371 días en el espacio
El astronauta estadunidense de origen salvadoreño Frank Rubio -47 años- regresó ayer a la Tierra a bordo de la nave Soyuz MS-23, luego de 371 días en el espacio, lo que le convirtió en el astronauta de la NASA con más días continuos en el espacio y en el primer hispano en conseguir esta hazaña. “Es bueno estar en casa”, exclamó. PAG 25
Van 285 morenistas por 8 gubernaturas y la Ciudad de México
Aspiracionistas. Sumaron 285 aspirantes los registrados para buscar la candidatura de Morena a algunas de las 8 gubernaturas y la Jefatura de la Ciudad de México que estarán en juego en 2024, informó ayer el dirigente nacional de ese partido, Mario Delgado.
Delgado detalló que al vencerse el plazo se apuntaron 110 mujeres, 174 hombres y una persona de otro género. Entre los aspirantes hay funcionarios públicos, legisladores locales, militantes comunes y celebridades.
Dijo que debido a la gran respuesta la próxima semana se realizarán encuestas de reconocimiento de los inscritos en cada estado a fin de que el 30 de octubre ya se cuente con los 9 coordinadores de la defensa de la transformación.
“También los Consejos Estatales van a sesionar para darnos su opinión respecto de los perfiles que deberían ir a la encuesta final, y la Comisión de Elecciones hará una valoración a partir de las encuestas de reconocimiento y de las propuestas de los Consejos Estatales para definir la lista final que iría a la encuesta, que será la definitiva”, comentó.
Se aseguró que el proceso transcurrirá sin problemas en la Ciudad de México, Puebla y Morelos.
Explicó que mientras más personas se unan al proyecto de la Cuarta Transformación, se logrará un mayor número de escaños en el Congreso, y recordó que esta misma estrategia fue empleada por Andrés Manuel López Obrador en 2017-2018. PAG 6
ESPECIAL
Fran Ruiz - Páginas 16-17
La crisis migratoria mundial alcanza niveles de pandemia
CULTURA
Reyna Paz Avendaño - Página 22 El Munal inaugura la exposición “Santos Balmori. La huella indeleble”; se reúnen por primera vez 318 obras del artista tlaxcalteca
Preocupan a Xóchitl y PAN tránsfugas del PRI
Chapulineo.Xóchitl Gálvez y la dirigencia nacional del PAN expresaron este miércoles su preocupación por los legisladores tránsfugas del PRI que se pasan al PVEM, partido satélite de Morena en la Congreso. El martes fue el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, quien se puso la camiseta verde para buscar la gubernatura de Yucatán, y anoche el mexiquense Eruviel Ávíla reveló que sostiene negociacio-
Asesinados, 6 de los 7 jóvenes secuestrados en Zacatecas
ESTUDIO
Eleane Herrera - Página 23 De acuerdo con el pensamiento de Kirkegaard, Sócrates era un ironista y Jesús, un humorista, dice Rafael García Pavón, experto en el filósofo
Violencia. Autoridades informaron ayer del hallazgo de seis cadáveres y un joven con vida en Zacatecas, donde se había reportado el secuestro el pasado domingo de siete adolescentes, la mayoría menores de edad. La Fiscalía de Zacatecas indicó que el joven vivo, al que no identificó, “presenta diversas heridas”. PAG8
nes con el partido Verde. Xóchitl dijo que vienen votaciones clave en la Cámara Alta, como nombramientos de magistrados del Tribunal Electoral y confió en que los tránsfugas mantengan su voto en defensa de los órganos autónomos. La senadora aseguró que también hay acercamientos con morenistas desencantados que podrían sumarse al Frente opositor rumbo al 2024. PAG 7
LA ESQUINA
Con la gran cantidad de aspirantes a puestos importantes de elección popular en la coalición gobernante, es de esperarse que también haya mucho fuego amigo en esa disputa. Habrá que saber diferenciar la paja del trigo; pero en el camino la disputa no va a ser tan ordenada como la de Presidencia. Va a estar interesante... y falta ver lo que sucede del lado opositor.
// AÑO 26 Nº 9,744 $10.00 // JUEVES 28 SEPTIEMBRE 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX LA DE HOY EFE
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA
GARZA
Registro récord de aspirantes; hay funcionarios públicos, legisladores locales, militantes comunes, celebridades...
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
Iguala: de fracaso en fracaso
Cinco años de tropiezos en la imposible labor de negar la realidad y justificar la invención de una verdad alterna, parecen haber llegado a su fin.
Basta con analizar a fondo estas palabras del presidente de la República, y del abogado de los familiares de los jóvenes asesinados en Iguala, para sentir cómo se caen los pedazos de una farsa mal montada.
—“Ya con la información que se tiene, si logramos que nos ayuden los que están detenidos o quienes están en libertad, podemos lograr lo más importante: encontrar a los muchachos. Porque ahora todo, ¿no?, parece estar enfocado a culpar al Ejército de que no ha dado información, cuando lo que tenemos que tener como prioridad es encontrar a los muchachos, y la información que ya se tiene y la que podemos obtener en estos tiempos nos pueden conducir a eso”.
Como dice alguien: con todo respeto, ¿encontrar a los muchachos nueve años después, cuando todos sabemos, hasta con pruebas forenses universal-
SUBE Y BAJA
Luis
Confirmó la detención en Jalisco de tres presuntos responsables del secuestro de la alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez. El secuestro de la presidenta municipal “fue totalmente dirigida”, informó el fiscal.
mente admitida cómo los asesinaron, no es un error de apreciación o de fraseo; es una burla:
“…No es culpar por culpar; no es nada más:
‘Fue el Estado y fue el Ejército’, y ya.
“No, vamos a conocer la verdad, lo que sucedió. Yo no voy a mentir ni vamos a fabricar algo que no sea cierto, y vamos a actuar con rectitud, y no somos iguales.
“Y estoy también muy consciente que —no por los padres, pero sí nuestros adversarios, porque así son estas cosas— quisieran que nosotros fracasáramos, como en otras cosas, para tener motivos y cuestionar nuestro gobierno, estoy consciente de eso”.
¿Entonces, cuando por las calles gritaban los voceros de la izquierda, fue el Estado, fue el Estado, también se equivocaban? ¿O era cierto en tiempos de Peña y dejó de serlo en los actuales?
Pero la negativa de los padres de los muertos de recibir más papeles sin sentido es la peor prueba en contra de quienes hicieron una promesa y no la
pudieron cumplir. La comisión de la verdad ha sido un fiasco absoluto porque partía de una premisa falsa; una mentira: encontrar vivos a los asesinados. Mintieron entonces y después. No se puede llegar a la verdad si el primer paso es mendaz y convenenciero.
Y yo; personalmente, se lo dije a Alejandro Encinas cuando se inició todo este teatro de falsas expectativas.
Por eso vale la pena reflexionar en estas palabras. No son mías, son de Vidulfo Rosales, quien no tiene la confianza del gobierno, pero la representación de los padres de las víctimas:
“Encinas nos ha leído una narrativa de dónde estamos en el caso, que se acerca más a la verdad histórica que a los nuevos hechos…
“…Nosotros habíamos platicado con Encinas, nos había contado que contenía su informe, pero ahora incorpora elementos nuevos, más cercanos a la verdad histórica, que criminaliza a los estudiantes. Además, reduce todo a un tema regional, dejando por fuera la responsabilidad de las autoridades. Nosotros vamos a analizar qué
hacemos, si continuamos el diálogo o no… en definitiva, no se está dando ninguna respuesta a la solicitud planteada…”
Si eso llegara a ocurrir será la tumba de la Comisión. La única verdad será su ineptitud.
UNAM
Le entrega la Universidad Nacional los salones de Minería al magnífico arte de Guillermo Ceniceros, uno de los más originales y prolíficos artistas plásticos de México.
Esta muestra, anudada a la magna exposición de Sergio Hernández, en el Colegio de San Ildefonso, exhibe la capacidad de divulgación artística y cultural de la UNAM frente a la anemia y pereza de la casi inexistente secretaría de Cultura del gobierno video real, dedicada a cortar presupuestos y limitar la creatividad.
La inauguración de ayer se dio en el marco de la entrega de los premios de ingeniería y arquitectura a Roberto Eibenshutz y Xavier Cortés Rocha, eminencias ambos en sus campos y especialidades.
EFEMÉRIDES LA IMAGEN
Está atrayendo los reflectores, pero por las razones equivocadas. Su decisión de contender por la jefatura de gobierno en la CDMX daña la imagen de su partido. Presume una campaña a humanismo, algo que no aplicó contra la COVID.
En 1993: El presidente chileno, Patricio Aylwin, promulga una ley que pone fin a la marginación de las minorías étnicas.
En 1994: El secretario general del PRI, José Francisco Ruíz Massieu, es asesinado en la Ciudad de México.
En 2000: Dinamarca rechaza en referéndum adherirse a la moneda única europea.
En 2004: Son liberadas las cooperantes italianas Simona Pari y Simona Torretta, tras 21 días de cautiverio en Irak.
En 2006: El Senado estadounidense aprueba la ley que establece tribunales militares para juzgar a terroristas.
En 2021: Un total de 119 reclusos mueren durante un enfrentamiento entre bandas rivales en la Penitenciaría de Guayaquil (Ecuador), lo que la convirtió en la peor matanza carcelaria en la historia del país.
La Dos CRÓNICA, JUEVES 28 SEPTIEMBRE 2023 2
EL CRISTALAZO
Presidente del Consejo de Administración:
Kahwagi Gastine Vicepresidentes:
Kahwagi
Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768.
LA DE HOY
Jorge
Jorge
Macari y Fernando Marón
Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
Joaquín Méndez Ruiz Fiscal del Estado de Jalisco
Hugo López-Gatell Subsecretario de Salud
La canciller Alicia Bárcena está desde ayer en Washington, ultimando detalles del Diálogo Económico de Alto Nivel que se realizará mañana en la capital estadounidense. Por la delegación mexicana, además de Bárcena, asistirán el secretario de Hacienda, Ramírez de la O, y Raquel Buenrostro, de Economía. La agenda económica tiene aspectos particularmente delicados como los probables paneles de controversia de Energía y Maíz Transgénico, dos asuntos muy sensibles, además del tema coyuntural de la huelga en las grandes armadoras de automóviles que ya impacta a nuestro país. Son temas que tienden una sombra sobre la relación bilateral y obstaculizan el proceso de integración productiva, que es el objetivo de los diálogos de Alto Nivel.
La idea es desmontar cualquier posibilidad de conflicto y buscar la conciliación de intereses entre socios que son estratégicos el uno para el otro. El secretario de Estado, Tony Blinken, será el anfitrión por parte del gobierno de Joe Biden. Hay que seguirle la pista al encuentro.
Reciclan acusaciones contra Guevara
La Auditoría Superior de la Federación tiene en la mira a la velocista Ana Gabriela Guevara, titular de la Conade, por manejos irregulares de recursos. No son acusaciones nuevas. Lo novedoso es que la ASF ya interpuso ante la FGR la acusación formal. Ahora la pelota está en la cancha del equipo de Alejandro Gertz.
La ASF dijo que es la primera, pero no será la última acusación contra Ana Gabriela que llegue a la fiscalía. Hasta ahora ha librado múltiples señalamientos en su contra. Desde diferentes bancadas en el Congreso se ha exigido transparencia total en las cuentas de la Conade que según los legisladores de oposición nada más no cuadran. Hasta ahora, por su velocidad, Guevara ha logrado sortear los señalamientos en su contra, aunque en los pasillos de la ASF se asegura que esta es una carrera no es de velocidad, sino de fondo.
Coahuila, blindado
Manolo Jiménez, gobernador electo de Coahuila, se reunió con Luisa Alcalde, secretaria de Gobernación, con quien trazó rutas de trabajo en materia de gobernabilidad para fortalecer la coordinación con la federación en todos los ámbitos, comenzando por la seguridad.
Jiménez Salinas tiene listo un programa especial de seguridad que se llama “Coahuila Blindado” a través del cual la entidad contará con mayor infraestructura en materia de seguridad. Patrullas nuevas, vehículos tácticos, cuarteles, apoyos para policías y trabajo de proximidad con la ciudadanía. El programa tiene un apartado especial para instalar las cámaras para seguir fortaleciendo la vigilancia en todas las re -
SIN LEYES ADECUADAS Y LA MISMA POLICÍA INFRINGIÉNDOLAS, POCO QUEDA POR HACER
Marielena Hoyo Bastien nacional@cronica.com.mx
El 26 de septiembre marcó un hito en el mundo animal no humano, por cuanto hace ya 4 años, cumplidos el pasado martes, y tras de que la jueza Elena Liberatori le hubiera concedido el recurso de habeas corpus por el que fue reconocida como persona no humana con todos los derechos que le asisten como tal, la orangutana SANDRA pudo salir del infierno en que vivía en un “Ecoparque” argentino para poder pasar el resto de su vida en el Center for Great Apes de Florida, EE. UU., santuario especializado en el rescate y rehabilitación de grandes primates bajo condiciones adversas y hasta perversas, y lugar donde además la hermosa criatura encontró un nuevo aire de vida haciendo grandes migas con un congénere. El camino no fue sencillo ni suave. Lograr su liberación le llevó tiempo y un enorme esfuerzo y dedicación al equipo judicial que se encargó del caso, dado lo cual, han aprovechado LA FECHA para motivarnos a seguir luchando por los animales que todavía padecen las consecuen-
cias y el sufrimiento del cautiverio y la explotación. ¡Qué no hubiera dado yo por haber contado con un bloque humano así!, que permitiera las facilidades jurídicas necesarias para dar un mejor destino a JAMBI y a TOTO, asimismo orangutanes, pero prematura y negligentemente muertos en el Zoológico de Chapultepec-CDMX, donde para colmo pretenden seguir mal usando el cadáver del segundo.
La semana pasada, en alusión a un artículo injustamente negativo hacia los perros, terminé el texto pidiendo encarecidamente no dar manejo monstruoso a ese tipo de información, ya que de por sí y sin mediar pretexto, los chuchos en nuestro México negro son apaleados y vilmente asesinados cada que se puede, pero, como diría mi partner… con tal ruego les eché la sal porque simplemente en la semana transcurrida para volvernos a encontrar en esta lectura, se dieron a conocer, vía redes sociales, dos espantosos casos como testimonio de que no equivoqué mi súplica. Primeramente, y como suele pasar en este tipo de establecimientos donde ponen a trabajar a pelafustanes y pelafustanas improvisados y sin supervisión, dimos cuenta del intento de asesinato de la perrita MARGOT, mestiza de manto negro y cola larga que vaya a saberse en calidad de qué se encontraba (porque no era huésped) en ese lugarucho ubicado en la Alcaldía Magdalena Contre-
ras, dizque operando como hotel canino. Me refiero a DOGTIME (Av. San Francisco Nro. 9, Pueblo Nuevo Bajo), sitio al que gracias a la reacción social le fueron suspendidas (tardíamente) las actividades, pero que tras ese intento de ahorcamiento, la evidente angustia de la criatura y las patadas y rodillazos que en costillas y panza le acertó su infame maltratador, debió proceder su clausura. Punto. Sin omitir la obligada remisión del infeliz a la Fiscalía especializada en esto delitos, porque eso de sugerirle a quien contrató al tipejo montar la denuncia… fue de verdad, por parte de las autoridades competentes, una tarugada, partiendo de que lo sucedido no amerita investigación ni debe parar con el decomiso del animal, que todavía reaccionó noblemente hacia los elementos policiacos que la rescataron. El cínico propietario del negocito, un tal Alexander Beristaín Ovando, aparte de correr el rumor de que es amigo de quien en la alcaldía referida se encarga del área de Bienestar Animal… ¡hágaseme el canijo favor!... dispensó el asunto informando que había dado de baja al maltratador y que “eso” había sucedido semanas antes de que se viralizaran las imágenes. O sea… pero la gente no investiga y deja a sus perros en manos de cualquiera, como esa estrellita que anda presumiendo ser etólogo, rescatista y educador, y que no es más que un vicioso sinvergüenza. No terminaba yo de endemoniarme con lo anterior cuando…
giones del estado.
De igual forma se incrementarán las prestaciones y la capacitación de la policía estatal para robustecer la estrategia de prevención, proximidad y fuerza. También hay en marcha proyectos coordinados de seguridad con el gobierno de Estados Unidos.
El gobernador electo ratificó que la tranquilidad de las familias del estado es su prioridad.
El factor Ramírez Marín
En Yucatán los sondeos perfilan una elección competida en el 2024 entre el PAN, que es gobierno en el estado, y la oposición encabezada por Morena.
Hasta hace poco no se consideraba al senador Ramírez Marín entre los candidatos del Frente Amplio que, se dice por allá, tiene como abanderado seguro al alcalde de Mérida, también panista, Renán Barrera. Pero Ramírez Marín se rebeló. Dijo que no acepta que la única sopa del PRI sea ser comparsa de Acción Nacional y mucho menos con Renán como candidato que es su enemigo personal.
No se fue a Morena, sino al Verde, que forma parte a nivel nacional de la alianza gobernante. ¿Cambiarán las intenciones de voto si se asegura de Ramírez Marín aparecerá en la boleta? ¿Se irán con él los votos priistas?. pepegrillo@cronica.com.mx
Recibí otro video que me provocó náuseas al quedar documentado el vil atropellamiento de un in-de-fen-so perrito blanco, con la participación de cuando menos dos elementos de la policía municipal de Ocotlán de Morelos, Oaxaca, que con premeditación, alevosía y ventaja le pasaron por encima varias veces las llantas de la patrulla pick up placas A-0018, hasta eliminarlo bajo dolor extremo. Agónico. Entiendo que Oaxaca no tiene ley de protección animal, pero su Código Penal sí califica estas atrocidades. Muy suavecito como he venido criticando (6 meses a 4 años de prisión y de 500 a 1,500 días de salario), pero tengo fe en que este particular asunto sea apañado por APAOAX-Hilda Toledo. ¡Que así sea!, porque de lo contrario, que luego no se extrañen cuando esta violencia escale hacia los menores y/o los ancianos. Lo que sí es un hecho, segundo aviso, es que a mi ya no me cabe tanto dolor en el cuerpo.
producciones_serengueti@yahoo.com
marielenahoyo8@gmail.com
Columnistas CRÓNICA, JUEVES 28 SEPTIEMBRE 2023 3
ANIMALIDADES…
¿Encuentro o desencuentro en Washington?
Pepe Grillo
OPINIÓN
Los municipios están inermes ante la violencia
Saúl Arellano www.saularellano.com
En 2024 se elegirán autoridades en 1,580 municipios. Es más de la mitad del total de los que existen en el país. Se trata de hecho de la elección más numerosa, tanto por el número de cargos en disputa, como por la cantidad de votantes que habrán de participar en ella.
Esto ocurrirá en un contexto inédito de violencia, pues nunca se había tenido la cifra de asesinatos y personas desaparecidas que hoy se contabilizan en todos los registros oficiales. Nunca había habido tantas fosas clandestinas repletas de cadáveres, y nunca como ahora se había generalizado la presencia criminal en actividades como la extorsión y el “cobro de piso en lo local”.
Todo lo anterior es relevante, porque ocurre en territorios que, a pesar del discurso triunfalista del gobierno de la República, están ya bien tomados por los grupos de la delincuencia organizada, o constantemente amenazados: los bloqueos se multiplican, y para colmo, como estrategia de propaganda narca, los cárteles organizan auténticos desfiles en los que hacen gala de su capacidad de fuego, pero también, de su actitud desafiante frente a la autoridad.
En fechas recientes se han registrado hechos emblemáticos de la crisis estructural por la que atraviesa el país: en Baja California, la alcaldesa de Tijuana tuvo que cambiar su residencia para vivir en las instalaciones de la Región Militar de aquél estado debido a las amenazas del crimen organizado. Y en fechas recientes, la alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez Figueroa, fue “levantada” por un grupo delincuencial, y afortunadamente ha sido liberada con vida.
En entrevista con Denisse Maerker, la alcaldesa afirmó que a pesar del “buen trato” que recibió durante su cautiverio, le fueron solicitadas cosas que, en su inmensa mayoría, no está en sus manos llevar a cabo, y que, de hacerlo, estaría realizando actividades ilegales.
El impacto de este evento es claro: cualquier alcalde o alcaldesa del país, en cualquier demarcación que sea del interés de los grupos delincuenciales, está a merced de los delincuentes, pues han demostrado que pueden atentar contra cualquier funcionario de cual-
quier nivel en los ámbitos estatales y municipales; y de hecho también han escalado el nivel de desafío atentando en contra de altos mandos de las Fuerzas Armadas.
El artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos fue reformado en la segunda mitad de la década de los 90; y a su entrada en vigor, asignó a los municipios la responsabilidad de garantizar la seguridad pública municipal, entendida en su dimensión preventiva.
Para darle operatividad a esa reforma, que implicaba otras facultades y funciones, se diseñó el Ramo Presupuestal 33; en el cual se instituyeron fondos con recursos federales, asignados directamente a los municipios para fortalecer sus capacidades de gestión y gobierno, en la lógica de lo que se proponía como un nuevo federalismo que tendría como sustento un proceso amplio de descentralización administrativa.
A partir de estas determinaciones, se creó el llamado Subsidio para la Seguridad en los Municipios (SUBSEMUN), que luego se transformó en FORTASEC, instrumentos presupuestales a través de los cuales se han destinado cientos de miles de millones de pesos a lo largo de ya prácticamente 25 años, y cuyos resultados han sido poco menos que desastrosos en prácticamente todo el territorio nacional.
Es cierto que ha habido algunas entidades y municipios donde luego de periodos de intensa y desbordada violencia se han reestablecido condiciones de
En fechas recientes se han registrado hechos emblemáticos de la crisis estructural por la que atraviesa el país: en Baja California, la alcaldesa de Tijuana tuvo que cambiar su residencia debido a las amenazas del crimen organizado
relativa paz; pero aún en esas demarcaciones, prevalecen condiciones de criminalidad y delincuencia muy elevada, y esto puede afirmarse sin espacio a mayores dudas con base en la magnitud de la cifra negra que reporta anualmente el INEGI a través de la ENVIPE.
El poder de veto e incluso de mando que los grupos delincuenciales tienen hoy sobre las autoridades de numerosos municipios es más que evidente. Lo que significa en todo caso una enorme fractura en el orden constitucional de nuestro país, pues no solo se han cedido espacios territoriales, sino que ahora se está claudicando en el ejercicio de las potestades constitucionales, entre
las más peligrosas, el monopolio de la violencia legítima.
En ese sentido, resulta evidente el nivel de riesgo en el que están las autoridades locales, sobre todo ante la debilidad de los partidos políticos y del sistema electoral en su conjunto, para evitar el financiamiento ilegal de las campañas políticas por parte de los grupos delincuenciales, y peor aún, ante los casos que con cada vez más notoriedad se dan a conocer en medios de comunicación, respecto de la imposición de candidatos, no sólo en un partido, sino en varios simultáneamente, garantizando que quien llegue a los cargos dependa de ellos y ceda a sus demandas bajo la lógica de “plata o plomo”.
Quien resulte elegida como presidenta de la República en 2024 tendrá como uno de los mayores retos impulsar un nuevo federalismo, y pensar incluso en una reforma constitucional o legal que permita superar la crisis de los municipios, que parece ser ya estructural en diversas materias; y construir nuevas estructuras, nuevas estrategias y nuevos mecanismos para la coordinación y para dotar de fuerza y capacidades a lo local.
México no puede continuar “arrinconado” en sus capacidades para garantizar lo más elemental a sus ciudadanas y ciudadanos: seguridad sobre su vida, sobre sus bienes, y seguridad en sus entornos para realizar una vida en bienestar. Otro federalismo es posible, pero hace falta querer construirlo.
Investigador del PUED-UNAM
OPINIÓN
EFE/archivo Columnistas CRÓNICA, JUEVES 28 SEPTIEMBRE 2023 4
La alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez Figueroa, fue secuestrada por un grupo delincuencial y luego fue liberada con vida.
Nacional CRÓNICA, JUEVES 28 SEPTIEMBRE 2023 5
Cierra registro con 285 aspirantes de Morena por 8 gubernaturas y CDMX
En total son 110 mujeres, 174 hombres y una persona de otro género; “con Ramírez Marín no hubo pacto”.
Mario Delgado
Comicios 2024
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Una vez cerrado el plazo, fueron 285 aspirantes lo que se registraron para buscar la candidatura de Morena a algunas de las 8 gubernaturas y la Jefatura de la Ciudad de México que estarán en juego el próximo año, informó el dirigente nacional de ese partido, Mario Delgado, quien rechazó algún tipo de pacto con el ex priista Jorge Carlos Ramírez Marín para cederle la candidatura a Yucatán.
Advirtió que si el ex priista quiere la candidatura tendrá que participar en la encuesta de Morena y ganar ese sondeo donde participarán varios morenistas.
“No hay ningún tipo de pacto con él. No hay ningún acuerdo inconfesable. Él, si se quiere sumar al proyecto de la transformación es bienvenido como otros miles de ciudadanos lo están haciendo actualmente en el país. Si él quiere participar en este proceso, tendrá que cumplir los requisitos y tendrá que someterse a la voluntad de la gente a través de las encuestas”, aseveró.
Delgado detalló que en total se registraron 110 mujeres, 174 hombres y una persona de otro género.
VIENE PRIMER FILTRO
Dijo que debido a la gran respuesta de registros se realizarán encuestas de reconocimiento de los inscritos en cada estado que se realizarán la próxima semana, pues la idea es que el 30 de octubre ya se cuente con los 9 coordinadores de la defensa de la transformación.
“También los Consejos Estatales van a sesionar para darnos su opinión respecto de los perfiles que deberían ir a la encuesta final, y la Comisión de Elecciones hará una valoración a partir de las encuestas de reconocimiento y de las propuestas de los Consejos Estatales para definir la lista final que iría a la encuesta, que será la definitiva”, comentó.
Mario Delgado aseguró que los aspirantes registrados en el proceso interno de Morena para las candidaturas a gobernador deberán cerrar filas a la unidad sin importar quiénes resulten ganadores. “Tenemos que seguir invitando a más gente a que se sume a este proyecto
histórico de transformación, tal como lo hizo Andrés Manuel López Obrador en el 2017-2018, donde convocó al ‘Acuerdo por el Renacimiento de México’ y mucha gente se sumó”.
A TRABAJAR POR LA 4T
El dirigente morenista reiteró que quienes se han unido al movimiento no tienen ningún otro ofrecimiento más que el de trabajar por la Cuarta Transformación. “No hay ningún tipo de acuerdo para ofrecerles algo, alguna candidatura, algún cargo, no. Lo único que se les ofreció es venir a trabajar en favor de la Cuarta Transformación”.
En este sentido, celebró que las personas que han suscrito el acuerdo de “Unidad por la Transformación”, convocado por Claudia Sheinbaum, estén llegando a sumar al movimiento. “Vienen a sumar y qué bueno que vengan a sumar porque tenemos el reto de ganar la mayoría calificada en el Congreso para seguir impulsando las reformas constitucionales que le faltan a la transformación”.
MISMA ESTRATEGIA QUE LA DE AMLO
El líder del partido guinda señaló que
“Si él (el expriista Ramírez Marín) quiere participar en este proceso, tendrá que cumplir los requisitos y tendrá que someterse a la voluntad de la gente a través de las encuestas”
mientras más personas se unan al proyecto de la Cuarta Transformación, se logrará un mayor número de escaños en el Congreso, y recordó que esta misma estrategia fue empleada por Andrés Manuel López Obrador en 2017-2018 y tuvo éxito. “No podemos negar que fue una estrategia exitosa porque provocó una auténtica revolución pacífica y democrática en las urnas”.
REGISTROS POR ESTADOS Conforme a los datos por estado, en Chiapas se registraron un total de 31 aspirantes: ocho mujeres y 23 hombres.
En el caso de la Ciudad de México hubo un total de 32 registros, de los cuales 8 fueron mujeres y 24 hombres.
Para el proceso de Guanajuato 19 aspirantes se inscribieron, entre los que
“Es lo más probable”
Eruviel Ávila revela pláticas para llegar al PVEM
Luego de que dos de sus ex compañeros priistas ya lo hicieron, el senador Eruviel Ávila Villegas reveló que está en conversaciones con la bancada del Partido Verde Ecologista para sumarse a sus filas, luego de abandonar la bancada del PRI el pasado mes de julio.
El ex gobernador del Estado de México aseguró que aún no se concreta el “fichaje” pero aclaró que en caso de que llegue al PVEM no lo hará en busca de cargos o un “hueso”.
“Efectivamente lo más probable es que me sume a un partido político, quiero aportar un granito de arena a México en los próximos años, creo tener edad, ganas entusiasmo, así que el Partido Verde es una opción, agradezco la confianza que me han brindado hasta ahorita, aunque todavía no he tomado una decisión y aclaro una cosa no busco ni cargo ni hueso”, aseveró.
Abordado en el estacionamiento de la Cámara Alta, el exgobernador del Estado de México, indicó que en caso de no concretarse su fichaje en el PVEM, continuará como legislador independiente.
hubo 8 mujeres y 11 hombres. Jalisco fue el estado con mayor número de registros, siendo 49 en total: 28 mujeres y 21 de hombres.
En el estado de Morelos el número de inscritos fue un total de 31 personas con 12 mujeres y 19 hombres, respectivamente. Para Puebla 27 decidieron participar en el proceso: 10 mujeres y 17 hombres.
Por su parte, en Tabasco se registró un total de 21 personas: 6 mujeres y 15 hombres; en Veracruz hubo 48 personas inscritas: 20 mujeres, 27 hombres y una persona de otro género. Finalmente, en Yucatán se registró un total de 27 personas: 10 mujeres y 17 hombres.
“También los Consejos Estatales van a sesionar para darnos su opinión respecto de los perfiles que deberían ir a la encuesta final, y la Comisión de Elecciones hará una valoración a partir de las encuestas de reconocimiento y de las propuestas de los Consejos Estatales para definir la lista final que iría a la encuesta, que será la definitiva”, comentó.
Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, JUEVES 28 SEPTIEMBRE 2023 6
Cuartoscuro
Mario Delgado, dirigente nacional de Morena.
Cr ónica electoral 2024
Ramírez Marín, “incongruente”, con “cero convicción”; la 4T le ofreció más: PAN
Cortés descarta ruptura con el PRI tras brincar el senador al PVEM para ir por candidatura-Yucatán
Alejandro Páez Morales nacional@cronica.com.mx
La dirigencia nacional del PAN calificó de incongruente a Jorge Carlos Ramírez por su decisión de sumarse al PVEM para buscar la candidatura de Morena a la gubernatura de Yucatán y acusó al ex priista de no tener convicciones y solo buscar quien le ofrece más en cuestión de cargos partidistas.
“Pareciera los juegos del hambre de haber quién me da más y a ver dónde negocio un poco más, cero convicción porque todo es claramente ahí una negociación”, sostuvo el dirigente del PAN, Marko Cortés.
En ese contexto, Cortés descartó la posibilidad de una eventual ruptura con el PRI dentro del Frente Amplio por México por este tipo de situaciones y dijo no entender como “de la noche a la mañana
se cambien de camiseta”, cuando el país se está destruyendo y esto ya pareciera los juegos del hambre donde solo se busca quién ofrece más y confirmar dónde se negocia un poco más. Habló de los tránsfugas del PRI en Oaxaca y Sinaloa y con-
Xóchitl, preocupada por tránsfugas del PRI; vienen casos clave
No puedo decir quiénes, pero también del lado de Morena hay desencantados, afirma
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
La virtual candidata del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez expresó su preocupación por las tránsfugas de senadores priistas a la Cuarta Transformación vía el PVEM, en virtud de
que vienen votaciones claves en la Cámara Alta en nombramientos de magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y confió en que mantengan su voto en defensa de los órganos autónomos.
Luego de varias adhesiones de priistas a la Cuarta Transformación, Gálvez aseguró que también hay acercamientos con morenistas desencantados que podrán sumarse al Frente rumbo a los comicios del 2024, pues consideran que no se les ha tomado en cuenta, por lo cual en Morena “no todo es color de rosa”.
“También hay acercamiento
sideró que “es gente que ya se había ido” y solo confirmó su decisión, pues incluso en las pasadas elecciones ya se habían sumado al oficialismo, pues en el Frente Amplio por México ya no se les cumplieron sus ambiciones de cargos.
“Ahora finalmente ya están formalizando, (su cambio de partido) porque no están viendo atendidas sus aspiraciones, sus deseos, y por ello es que claramente lo que hay que decir es que son incongruentes entre sus dichos anteriores y lo ac-
tual”, aseveró.
Cortés consideró que a Jorge Carlos Marín le llegaron al precio, pero consideró que en el Frente Amplio si hay convicciones y un proyecto de país para cambiar las cosas.
RESPONDE RAMÍREZ MARÍN
Ante la ola de críticas y reproches por su decisión, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín justificó su salida del PRI al esgrimir que no quiere ser comparsa del PAN en Yucatán y acusó a la dirigencia nacional del tricolor de recoger las migajas que le deja el blanquiazul en esa entidad.
“No me representa, ni me siento a gusto en acompañar, en ser comparsa del PAN, las respuestas de Rubén Moreira (coordinador del PRI en San Lázaro) defendiendo al gobierno de Yucatán son la razón básica de mi salida, no puedo estar en un partido donde están en contra de lo que nosotros hacemos allá”, justificó.
Moreira calificó de traición esa decisión de Ramírez Marín y la consideró incongruente en especial por su rechazo a una alianza con el PAN, pues sabe que es la única forma en que se puede vencer a Morena.
del otro lado hacia nosotros, no le puedo decir quiénes, pero también de ese lado hay desencantados, porque hay mucha gente que siente que no está siendo tomada en cuenta y que inclusive están trayendo a gente del PRI a quitarles espacios que ellos pelearon históricamente en Morena, o sea, hay morenistas que están muy enojados”, aseguró.
Recordó que se han presentado algunas rechiflas a la virtual candidata de Morena Claudia Sheinbaum en algunos estados justo por esta situación. “También hay enojo del lado de morena, no todo es color de rosa”, insistió.
En ese contexto, Gálvez llamó a mantener el diálogo con Movimiento Ciudadano para lograr que se integre al bloque opositor de cara a las elecciones de 2024 y confió en que el partido naranja también tenga disposición a ello.
“Creo que tenemos que seguir dialogando con MC y seguir construyendo”, indicó. (Alejandro Páez)
Sheinbaum
se
reúne
con líderes de 30 mil templos evangélicos
La futura candidata presidencial por el oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Claudia Sheinbaum, se reunió ayer con representantes de más de 30,000 templos de la comunidad evangélica de México.
“Sostuve una grata reunión con una importante representación del liderazgo nacional de las Iglesias evangélicas. Los invité a sumarse a los esfuerzos por la construcción de la paz desde sus comunidades de fe”, escribió Sheinbaum en un mensaje en la red social X (antes Twitter). En un comunicado, se apuntó que al encuentro con
la exalcaldesa de la Ciudad de México asistieron representantes de poco más de 30,000 templos de todo el país y que se encuentran registrados ante la Secretaría de Gobernación. Sheinbaum se reunió con líderes religiosos de todo el país y reconoció la importancia que tienen entre los mexicanos. Esto, como parte del llamado nacional a la unidad y a la suma de todos los sectores a la continuidad de la denominada “cuarta transformación” de la vida pública del país, estrategia política del presidente de México y fundador de Morena, Andrés Manuel López Obrador. (Redacción/agencias)
El senador expriista Jorge Carlos Ramírez buscará la candidatura de PVEM a la gubernatura de Yucatán.
Cuartoscuro
CRÓNICA, JUEVES 28 SEPTIEMBRE 2023 7
El gobierno de Jalisco presentó este miércoles en el Senado su modelo de atención integral y cobertura universal contra el cáncer infantil y advirtió que la salud no debe ser un privilegio de unos cuantos.
A través de la coordinadora del Voluntariado Jalisco, Joanna Santillán Álvarez, el gobierno de
Jalisco llamó a las bancadas de todos los partidos , gobierno y sociedad civil, a trabajar por la salud pues les recordó que este derecho no puede ser privilegio de unos cuantos en México sino un derecho garantizado.
“Una lucha como defender la vida de las niñas, niños y adolescentes con cáncer no es un asun-
to de políticos o de colores, que busque dividir, sino todo lo contrario, el mensaje fue claro, es una responsabilidad que nos debe unir”, dijo Durante el parlamento abierto “Todo contra el cáncer”, Santillán Álvarez, se presentó ante el Senado de la República para dejar claro por qué Jalisco es el primer y único estado del país en garantizar atención integral y cobertura universal para nuestra niñez con cáncer.
“Es momento de construir un puente de amor y ayuda, de actuar ya y darlo todo contra el cáncer, porque la vida es pasajera y
Hallan seis cadáveres y a un joven con vida en Zacatecas
La persona con vida se encuentra en un hospital bajo resguardo de elementos de seguridad
Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx
Autoridades mexicanas informaron este miércoles del hallazgo de seis cadáveres y un joven con vida en Zacatecas, donde se había reportado el secuestro el pasado domingo de siete adolescentes, la mayoría menores de edad.
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FJGE) de Zacatecas indicó en un comunicado que el joven vivo, al que no identificó, “presenta diversas heridas” por lo que está en un hospital de la capital del estado bajo resguardo de elementos de
seguridad.
“En el lugar, que es de difícil acceso, ya que no hay caminos para llegar a él, fueron localizados hasta el momento seis cuerpos sin vida de hombres jóvenes, los cuales permanecen en calidad de no identificados hasta que se agoten los mecanismos de reconocimiento”, expuso la FGJE.
Aunque algunos medios locales señalaron que los cadáveres son de los otros adolescentes desaparecidos, la Fiscalía insistió en que “hasta este momento no se puede confirmar si entre los fallecidos se encuentra la totalidad de los jóvenes privados de la libertad el pasado domingo”.
El presunto crimen, según han relatado testigos a los medios, ocurrió el domingo pasado, cuando sujetos armados atacaron a las víctimas en un ran-
cho llamado El Potrerito de la comunidad de Malpaso, en el municipio de Villanueva, donde tenían una reunión.
Tres de los jóvenes son primos y el resto son amigos.
Entre los desaparecidos hay dos adultos de 18 años, pero los demás tienen entre 14 y 17 años.
Los familiares han bloqueado carreteras para exigir justicia, tras lo que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, prometió investigar.
“En todos los casos se actúa y no hay nada que se quede sin ser investigado y hay atención especial”, manifestó en su rueda de prensa matutina de este miércoles.
Ni el mandatario ni la Fiscalía han adelantado hipótesis sobre la desaparición, pero Zacatecas es conocido por padecer una ola de violencia relacionada con el narcotráfico.
necesitamos una sociedad unida, empática y solidaria”, demandó Recordó que en el marco de la desaparición del Seguro Popular, Jalisco respondió con la creación de un fondo emergente para las organizaciones de la sociedad civil, un apoyo que ha incrementado año con año para la compra de medicamentos contra esta enfermedad.
Durante su intervención, reconoció la labor de los organismos no gubernamentales como Nariz Roja, junto a quienes se instaló una mesa de diálogo para formar una alianza y aprender de su lucha.
Detienen en Jalisco a tres por el secuestro de la alcaldesa de Cotija
Tres personas fueron detenidas por la Fiscalía de Jalisco por la privación de la libertad de la alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez Figueroa. Los detenidos son Raúl N, Adrián N y Luis Miguel N, originarios de Michoacán, informa la Fiscalía del Estado que su aprehensión se logró a través de la coordinación y colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad del Estado, así como con la Fiscalía General de Michoacán.
“Se logró la detención mediante orden de aprehensión a tres probables responsables en el delito de desaparición cometida por particulares agravada en perjuicio de la presidenta municipal de Cotija. Ya se encuentran bajo los protocolos legales para su ingreso al reclusorio y su puesta a disposición ante la autoridad judicial que los requiere”, informa la Fiscalía de Jalisco.
Sobre su detención, no se dan mayores detalles sobre dónde ocurrió ni en las con-
diciones en la que se logra su captura. Fue la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) la que logró la identificación como probables responsables para que el Ministerio Público solicitara órdenes de aprehensión en su contra.
Yolanda Sánchez fue privada de su libertad el pasado sábado 23 de septiembre a las 18:55 horas aproximadamente, en la colonia Jardines de la Patria, en el municipio de Zapopan. Viajaba con otras dos mujeres en un auto de plataforma cuando fue interceptada por un comando. Se sabe que fue liberada en Michoacán ante la presión de las autoridades en su búsqueda, abordó un autobús para trasladarse hacia Zamora. Durante el trayecto pudo comunicarse con el secretario de Seguridad Pública de Cotija, Omar Alfredo Santillán, quien hizo el reporte a las fuerzas federales de su ubicación, fue alcanzada en el poblado de Villamar. (Ricardo Gómez)
EFE Nacional CRÓNICA, JUEVES 28 SEPTIEMBRE 2023 8
Presenta Jalisco modelo de atención integral contra el cáncer infantil
Joanna Santillán, coordinadora del Voluntariado Jalisco.
Yolanda Sánchez Figueroa, alcaldesa de Cotija, Michoacán fue puesta en libertad y abordó un autobús.
El lugar donde se encontraron los cuerpos es de difícil acceso.
García Harfuch desmiente a Encinas; niega haber participado en la “verdad histórica”
“En las reuniones en las que participé se establecieron las líneas de acción que se iban a seguir para buscar a los jóvenes en territorio, sin abordar temas de investigación”, afirma
Jorge Aguilar nacional@cronica.com.mx
El aspirante morenista a la candidatura por la jefatura de Gobierno, Omar García Harfuch negó las declaraciones de Alejandro Encinas, presidente de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia, quien informó que García Harfuch participó en la junta de autoridades que construyó la verdad histórica de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
La llamada “verdad histórica”, informe emitido durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, establecía que una banda del crimen organizado, conocida como Guerreros Unidos, secuestró y ordenó el asesinato de los estudiantes. Igualmente, en el comunicado se aseguró que no existían pruebas de que autoridades locales o federales participaran en los sucesos del 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala. También detallaba que el grupo Guerreros Unidos confundió a los jóvenes normalistas con sicarios de la banda rival “Los Rojos”.
Tras los señalamientos de Encinas, García Harfuch garantizó que mientras se celebraban las reuniones donde se formuló la verdad señalada, él se desempeñaba como integrante en la División de Gendarmería de la Policía Federal y no como Coordinador Estatal de Guerrero.
“En las reuniones en las que participé se establecieron las líneas de acción que se iban a seguir para buscar a los jóvenes en territorio, sin abordar temas de investigación”, sostuvo.
“Lo anterior puede corroborarse con los documentos existentes, es decir, con las minutas que se levantaron por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en donde se puede constatar que no tuve intervención alguna durante las reuniones”, manifestó .
Nacional CRÓNICA, JUEVES 28 SEPTIEMBRE 2023 9
El 90.5% de divorcios en 2022 se resolvió vía judicial
recurrieron a la vía judicial, detalló el informe. Sobre los motivos para la separación, el 66.5 % fueron “divorcios incausados”, seguidos “del mutuo consentimiento” con 31.7 %, y la “separación del hogar conyugal por más de un año, con o sin causa justificada”, con 0.7 %.
EDAD PROMEDIO DEL DIVORCIO
La edad promedio del divorcio para las mujeres fue de 40.6 años y la de los hombres, de 43 años.
Las entidades que registraron las tasas más altas de divorcios por 1,000 habitantes fueron Campeche con 4.8, Sinaloa con 3.7 y Nuevo León con 3.6.
Las más bajas estuvieron en Veracruz (0.76), Oaxaca (0.92) y Puebla (1.17).
SUBE 11.9% MATRIMONIOS
Por otro lado, el INEGI reportó una subida anual de 11.9% en el número de nuevos matrimonios, que alcanzaron los 507,052, una cifra superior a los 453,081 de 2021 y la más alta de los últimos cinco años.
El año pasado, México registró el número más alto de divorcios de los últimos 10 años con 166 mil 766, revela el INEGI
Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx
Durante 2022, México registró su número más alto de divorcios de los últimos 10 años, pues se contabilizó un total de 166 mil 766, un incremento anual de 11.4%, reveló este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La tasa de divorcios por cada mil habitantes también fue la mayor desde 2013, al alcan-
zar 1.86, de acuerdo con el reporte del instituto autónomo.
México registró el número más alto de divorcios de los últimos 10 años en 2022, cuando apuntó un total de 166,766, un incremento anual de 11.4 %, reveló este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La tasa de divorcios por cada 1,000 habitantes también fue la mayor desde 2013, al alcanzar 1.86, según el reporte del instituto autónomo.
Los datos de 2022 se comparan con los 149,675 divorcios de 2021 y el índice de 1.69.
SOLO UN 9.5 % SE RESOLVIÓ VÍA ADMINISTRATIVA
Del total de divorcios el año pasado, solo un 9.5 % se resolvió vía administrativa y el 90.5 %
A nivel nacional, hubo 5.7 matrimonios por cada 1,000 habitantes, la tasa más alta desde 2020, cuando llegó la pandemia de la COVID-19.
Las mayores tasas se registraron en Quintana Roo (9.5), Sinaloa (7.52) y Guanajuato (7.3).
Y las menores en Ciudad de México (3.77), Puebla (3.82) e Hidalgo (3.88).
SUBE EDAD PROMEDIO DE MATRIMONIO
El Inegi reportó que la edad promedio al casarse ha aumentado.En los hombres cambió de 29.8 años en 2013 a 34.1 en 2022, mientras que en las mujeres pasó, en el mismo lapso de tiempo, de 26.9 años a 31,3.
El instituto autónomo también informó de 5,829 matrimonios entre personas del mismo sexo en 2022, de los que 2,353 se realizaron entre hombres y 3,476 entre mujeres.
Enfermedades cardíacas son la mayor causa de muerte en México, alertan especialistas
Especialistas lanzaron este miércoles una alerta debido a que las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte en México, en el marco del Día Mundial del Corazón, que se conmemora el 29 de septiembre.
“En nuestro país, las cifras por fallecimientos por enfermedades cardiovasculares conti-
núan siendo alarmantes, uno de los principales factores de riesgo para desarrollarlas es tener niveles altos de colesterol LDL, el cual es considerado como malo”, expresó en un comunicado el director médico de Amgen México, Max Saráchaga. Basándose en datos del Instituto Nacional de Estadística y
La escuela es el espacio privilegiado para aprender a manejar las emociones, la sana convivencia, la resolución de conflictos, el trabajo en equipo y la capacidad crítica, dijo el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas.
Por ello, añadió, “es tan importante la formación de docentes y alumnos en el tema de los derechos humanos”. El Maestro dirigente habló así al suscribir un convenio de colaboración con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para consolidar en las escuelas del país la Cultura de Paz, con la promoción de valores y la no violencia.
El SNTE y la CNDH trabajarán conjuntamente para actualizar en materia de derechos humanos, a los integrantes del Magisterio, informó el secretario general del sindicato, Alfonso Cepeda Salas.
El Maestro dirigente reconoció el interés y las facilidades brindadas por la presidenta de la CNDH, María del Rosario Piedra Ibarra, para la firma del acuerdo.
Con el convenio, el SNTE “reitera su compromiso de hacer de la educación pública la sólida base para edificar un México de igualdad, justicia y desarrollo para todos”, congruente con la política de transformación nacional, lidereada por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Desde 2014 ambas organizaciones han capacitado a 400 mil 906 trabajadores de la educación, de 56 secciones sindicales de todo el país, en el respeto a los derechos humanos, a través de conferencias, talleres, y diplomados en línea.
Por su parte, la titular de la CNDH se congratuló por el compromiso del SNTE y manifestó su agradecimiento por sumarse a esta labor.
“Nos es muy grato ampliar las acciones de colaboración en la promoción, defensa y construcción de una Cultura de Paz y respeto de los derechos humanos con una de las instituciones más importantes y de mayor relevancia en nuestro país, como el SNTE”, señaló. (Gerardo González Acosta)
Geografía (INEGI), en 2022 hubo 200,535 fallecimientos relacionados a males cardíacos, por encima de la diabetes, tumores malignos, enfermedades del hígado y accidentes.
CIFRAS PREOCUPANTES
Los ataques al corazón y accidentes cerebrovasculares afec-
tan a nivel mundial a 30 millones de personas, que pierden la habilidad de disfrutar la vida en su totalidad, según un estudio de la Asociación Americana del Corazón. De ellos se estima que uno de cada 20 morirá, y se proyecta que para el 2035 la incidencia de enfermedades coronarias y accidentes cerebrovasculares aumentarán en un 40 %.
Saráchaga enfatizó la necesidad de monitorear el colesterol en México, donde la En-
cuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 reportó que el 38.8 % de la población adulta refirió haberse realizado una prueba de colesterol y triglicéridos, y de estos, el 32,8 % confirmó haber tenido un resultado elevado. (Redacción/agencias)
En 2022 hubo 200,535 fallecimientos relacionados a males cardíacos, señala Amgen México
Nacional 10 CRÓNICA, JUEVES 28 SEPTIEMBRE 2023
El SNTE y CNDH firman un convenio para la promoción y defensa de los derechos humanos
La edad promedio del divorcio para las mujeres fue de 40.6 años y la de los hombres, de 43 años.
La presidenta de la CNDH, María del Rosario Piedra Ibarra y el secretario general del SNTE Alfonso Cepeda Salas en la firma del convenio.
De las metamorfosis , de mis asociaciones al respecto y de la fantasía llena de significados
Anamari Gomís nacional@cronica.com.mx
La semana pasada escribí sobre los baños y la limpieza y los excusados, todo para afirmar que en los espacios públicos no se le niega un vaso de agua a nadie ni pasar al cuarto donde se encuentra el inodoro, ya sea un lugar exclusivo para mujeres o para hombres y si el necesitado o necesitada es transexual.
Hoy trataré otro tema, que en este mundo contemporáneo suscita tratamiento, no sé si psiquiátrico, o simplemente tengo la necesidad de contar sobre ciertas transformaciones o emulaciones exóticas.
En otros tiempos, los seres extraños trabajaban en los circos o en las ferias, a veces eran realmente personajes insólitos o víctimas de malformaciones, como el famoso hombre elefante, el inglés Joseph Merrick. Dicen que fue educado y muy buena persona. Sus anomalías físicas eran tremendas y se conocen como síndrome de Proteus. Nació en 1862 y murió en 1890. El director de cine David Lynch llevó su vida a la pantalla grande como The Elephant Man. La protagonizaron John Hurt, en el papel de Merrick, y sir Anthony Hopkins como el doctor Frederick Treves.
El gran José Emilio Pacheco, poeta y narrador mexicano, escribió un cuento perturbador, “Viento distante”, que le da título a un libro de relatos. En él, la niña Madreselva “que un castigo del cielo convirtió en tortuga por desobedecer a sus mayores y no ir a misa los domingos” narra su desgracia. Madreselva tiene cara de niña y cuerpo de tortuga. El narrador del cuento descubre al final que la tortuga se quita la cabeza de niña y es solo una tortuga, no una niña que, por medio se luces y subterfugios, parece que su cuerpo es el de un quelonio.
Las dos historias, la primera verdadera y la segunda mera ficción, resultan trágicas. Lo que contaré ahora no me lo parece o quién sabe.
Varios jóvenes en Berlín se reunieron hace unos días para solicitar que se les reconociera como perros y que fueran tratados como tales. Se auto perciben como ese maravilloso animal, y ellos son, por lo tanto, una transespecie. Pero, se reveló más adelante que los asistentes participaban en el festival Folsom Europe y no pretendían más que jugar y no pertenecer a otra especie.
Sin embargo, hay otros ejemplos que sí llaman a la transespecie. Existen personas que se identifican con animales, lo cual va más allá de la identidad de género.
Uno es el británico Tom Peters, un hombre joven que en 2019, cuando tenía 32 años, se transformó en un cachorro de perro dálmata…claro, solo a ratos. Duerme, desde entonces, en una jaula para perros, camina a cuatro patas, come alimento para canes y ladra cuando se enoja. Su esposa se divorció de él al iniciarse la mutación. Tom es ahora Spot. Con el tiempo, su ex mujer se ha acercado a él y lo admira por ser fiel a sí mismo y afirma que están más cerca que nunca. Tom-Spot explica que la vida de cachorro “permite disfrutar de cosas simples en la vida”. Cada vez ha ido perfeccionando más su traje de dálmata, pero no lo ha logrado de forma tan excepcional como el japonés Toco.
El famoso youtuber Toco se ha gastado unos 130 mil dólares para que su traje de perro sea magistral. Pasea por la ciudad de Tokio en su metamorfosis canina, aunque algo torpe en su andar perruno
lo delata. Y los peatones, que muchos se han enterado de esta transfiguración, lo saludan. Lo siguen 55 mil personas en su cuenta de You Tube y los turistas se fasci-
nan con él. Este influencer posee una verdadero comportamiento canino, interactúa con perros de verdad y juega. Una empresa de efectos especiales desarrolló su atavío y, la verdad, parece un perro auténtico, salvo que su mirada , según percibo en los vídeos, es estática. Se trata de un perro-perro pero se advierte algo extraño en él.
Hay de todo en este planeta, en Noruega una joven mujer trota, galopa y salta como una yegua. Se llama Ayla Kirstine y, si uno la ve venir trotando de lejos, la confunde con una caballo. Los brincos de obstáculos que realiza son extraordinarios, en apariencia imposibles para un ser humano. Ayla ha dicho que de niña se identificaba con los perros.
Estas personas en serio se sienten atrapados en un cuerpo humano, no importa el género. Se identifican con un animal en todos los sentidos.
¿Será producto de una grave angustia existencial? Muchos personajes mitológicos eran mitad seres humanos y mitad animales. El concepto de transespecie es antiguo. La horrenda cabeza de Medusa es para Freud , “la multiplicación de los símbolos fálicos y significa la castración”. En el cambalache de especie hay una fuente creadora, acaso una búsqueda de fortaleza , como los super héroes de los comics, pero también en la transespecie se percibe un cambio alquímico ante la angustia existencial. O, como diría Freud, es resultado de una libido insatisfecha. En todo caso para los que quisieran convertirse en otra especie o emularla acaso existe una anulación del ser, de lo humano, para adquirir habilidades motoras distintas, como en el caso de la joven noruega que se siente yegua. Meterse dentro de un perfecto disfraz de perro nos permite evadir las responsabilidades de ser hombre o mujer adultos, por lo menos un rato, en una representación hiperrealista. Busco en todos mis libros de psicoanálisis el cambio a otra especie y no encuentro nada cercano. Sin embargo, la literatura y el cine han abordado estas metamorfosis: la del hombre lobo, la de Drácula convertido en murciélago o al revés, la menos agraciada es de la bruja de Blancanieves, pero magnífica la del hombre araña quien, una vez metamorfoseado, mantiene las habilidades de los arácnidos. El tema es profundamente interesante y ahora asocio al tema que he pretendido desarrollar con una película que tiene Netflix como novedad, “El conde” de Pablo Larrain, que hace de Pinochet, el siniestro dictador chileno, un Drácula imparable, que desea morir, pero mientras arranca corazones y los mete en una licuadora para luego bebérselos.
En fin, que las metamorfosis humanas, ya sean ficción o una rara tentativa como la transespecie dan mucho de qué hablar .
Nacional CRÓNICA, JUEVES 28 SEPTIEMBRE 2023 11
Varios jóvenes en Berlín se reunieron hace unos días para solicitar que se les reconociera como perros y que fueran tratados como tales
Exigen que GCDMX pague cerca de 50 mdp por daños a comercios en marcha de Ayotzinapa
Canaco CDMX exigió que se reparen los daños a establecimientos comerciales, ante nula vigilancia durante manifestación por desaparecidos de Ayotzinapa
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) demandó al Gobierno de la Ciudad de México el resarcimiento de los daños económicos sufridos por miles de establecimientos comerciales y empresariales durante la reciente marcha de los padres de los 43 normalistas desaparecidos de la escuela rural de Ayotzinapa.
La marcha, que tuvo lugar en la Ciudad de México y buscaba exigir justicia por la desaparición de los estudiantes, contó con el reconocimiento de Canaco CDMX como una expresión ciudadana legítima y respetable. Sin embargo, el presidente de Canaco CDMX, José
de Jesús Rodríguez Cárdenas, destacó que, aunque se respetan las demandas de los manifestantes, es fundamental recordar que los derechos de unos no pueden estar por encima de otros contemplados en nuestra Carta Magna.
El impacto económico de la marcha fue significativo. Para preservar su patrimonio y evitar daños a sus negocios, 7 mil 802 establecimientos, entre comercios y servicios, ubicados en la ruta de la manifestación y sus
Lía Limón entrega obras que benefician a más de 55 mil habitantes de Álvaro Obregón
alrededores, optaron por cerrar sus puertas. Esto resultó en afectaciones económicas por ventas no realizadas que ascienden a casi 20 millones de pesos. Las consecuencias económicas se sintieron en diversos niveles. La marcha afectó a 6 mil 861 micronegocios, 772 pequeñas y medianas empresas (Pymes) y 169 empresas grandes que emplean a casi 62 mil personas en la Ciudad de México. Además, se reportaron actos vandálicos en numerosos
Las colonias favorecidas son Bonanza, Molino de Santo Domingo, El Pirú, la Unidad Habitacional Lomas de Plateros, La Conchita y Jalalpa Tepito.
establecimientos comerciales, daños al mobiliario urbano y a edificios ubicados a lo largo del corredor Paseo de la Reforma-Centro Histórico.
El líder empresarial expresó su preocupación por la nula vigilancia tanto de las autoridades del Gobierno capitalino como del Gobierno federal durante la marcha, lo que permitió que manifestantes causaran destrozos en diversos establecimientos.
Estos actos de vandalismo,
según estimaciones de Canaco CDMX, generaron daños materiales que superaron los 30 millones de pesos, a pesar de que algunos comerciantes habían tomado medidas como colocar vallas protectoras.
En este contexto, Canaco CDMX exigió al Gobierno de la Ciudad de México que asuma la responsabilidad por los daños materiales y económicos causados durante la marcha. Rodríguez Cárdenas subrayó que, a diferencia del pasado reciente, no se percibió esfuerzo alguno por parte de las autoridades locales ni federales para contener a los grupos radicales que aparecieron durante la manifestación con el único propósito de vandalizar establecimientos y bienes públicos.
Finalmente, se hizo un llamado urgente a las autoridades para que se haga justicia no solo en el caso de Ayotzinapa, sino también para los comerciantes y empresarios que se vieron gravemente afectados por los acontecimientos de esta marcha. La comunidad empresarial de la ciudad espera una respuesta adecuada y un compromiso real para garantizar la seguridad de los negocios y el cumplimiento de la ley en futuras manifestaciones.
Las obras contemplan trabajos de rehabilitación de banquetas, guarniciones y escalinatas, por mencionar algunas acciones.
Durante un recorrido de supervisión y entrega de obras en Álvaro Obregón, la alcaldesa Lía Limón dio a conocer que, con una inversión superior a los 15
millones 700 mil pesos, más de 55 mil vecinas y vecinos serán beneficiados con diversas acciones solicitadas por los propios habitantes de la alcaldía.
Las obras contemplan trabajos de pavimentación, repavimentación con asfalto, rehabilitación de banquetas, guarniciones y escalinatas; zampeo en talud, continuación de red de drenaje, cambio de malla perimetral en el deportivo, mantenimiento de cancha de futbol, y la limpieza y zampeado de muro.
La alcaldesa destacó que la inversión proviene del Presupuesto Participativo, del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) y de participaciones fiscales.
También refrendó su compromiso de dotar, cada vez más, a ciudadanas y ciudadanos de la demarcación con servicios públicos eficientes y que mejoren su calidad de vida.
(Redacción / Crónica)
Tecámac recibirá al presidente López Obrador y a la gobernadora del Edomex
Tecámac se declaró listo para recibir este viernes —de no haber cambios de última hora— al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, que supervisarán los programas del Bienestar en este municipio, el cual es considerado como el nuevo polo de desarrollo de la región centro del país.
La presidenta municipal, Mariela Gutiérrez Escalante, dio a conocer que los tecamaquenses se sienten honrados por la primera visita del Primer Mandatario y de la mandataria estatal, quien hace 13 días asumió el cargo, por este territorio, que representa el séptimo lugar en población de la entidad.
De acuerdo a las últimas cifras oficiales, cerca de 50 mil personas son beneficiadas con los programas del Bienestar, entre éstas cerca de 30 mil con la pensión de adultos mayores. Mencionó que la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), una de las obras emblemáticas de AMLO, ha permitido la creación de empleos para los habitantes del municipio y un mayor desarrollo económico que se empieza a detonar. Esta es la primera ocasión que el presidente de la República realiza una visita de trabajo a Tecámac, aunque ha concurrido en múltiples ocasiones al AIFA, que colinda con este importante municipio. (Redacción / Crónica)
Metrópoli 12 CRÓNICA, JUEVES 28 SEPTIEMBRE 2023
Twitter
Canaco CDMX estimó casi 50 mdp por afectaciones a comercios durante la marcha.
Clara Brugada promete fortalecer la clase media y derrotar a la derecha, durante su primer encuentro ciudadano
La excaldesa señaló estar interesada en combatir las desigualdades, mejorar el transporte público, luchar por los derechos de los pueblos indígenas y garantizar el acceso a la salud universal y gratuito
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
La aspirante morenista a la candidatura de la jefatura de Gobierno, Clara Brugada, ofreció su primer asamblea informativa en el monumento a la Revolución, donde acompañada de simpatizantes y legisladores afiliados a la Cuarta Transformación, anunció sus deseos y planes que desea implementar en la Ciudad de México, entre los que se encuentran erradicar la pobreza al fortalecer las clases medias, mejorar el sistema de salud y movilidad, enaltecer y reforzar los derechos de las mujeres y crear una capital de utopías, centros que tienen como objetivo acercar la cultura y la recreación a las comunidades con menores ingresos.
Aclamada por habitantes de distintas alcaldías donde Morena gobierna, como Gustavo A. Madero, Tlalpan, Iztapalapa e Iztacalco, Brugada era recibida con porras y gritos que decían “¡es un honor estar con Clara hoy!”, “¡coordinadora!” y “la ruta es Clara”. Los asistentes, quienes levantaban banderas, carteles y matracas que lucían los colores y frases de la Cuarta Transformación, no dejaron de mostrar su apoyo mientras la ex alcaldesa de Iztapalapa enunciaba su discurso; algunos de sus seguidores llevaron letras y figuras en tamaño real que emulaban el
rostro de la posible candidata. Agradecida por el respaldo, la aspirante anunció los posibles proyectos e iniciativas que darían fortaleza a su candidatura en caso de ser la favorecida por la encuesta del partido guinda; en primer lugar señaló contar con un diagnóstico de cada problema que aqueja a la metrópoli, sin embargo colocó a la desigualdad social y económica como el desafío más grande por erradicar en la capital.
ERRADICAR LA POBREZA Y LUCHAR POR LA PAZ
“Cuando se combaten las desigualdades se posibilita la movilidad social, se mejora el ingreso y crecen las clases medias. Propongo que la Ciudad de México sea de clases medias y salgan de la pobreza, que tengan ingresos y servicios públicos, para allá vamos, porque a nivel nacional, por primera vez se detuvo la fábrica de pobres, queremos una ciudad más igualitaria con mejores condiciones ambientales y esto genera a actividades económicas, atrae turismo y genera éxito en los negocios”, declaró.
“Quiero una ciudad próspera que apoye a los sectores produc-
tivos y económicos y que se generen más empleos porque eso nos da bienestar. He trabajado por la seguridad y aspiro a una capital cada día más segura, con policías más capacitados y mejor equipados, que estén comprometidos con los derechos humanos y sobre todo con los ciudadanos”, dijo.
“Queremos erradicar la violencia, concebir a la capital como un gran territorio de paz y atender las causas de la violencia. Sueño, quiero y he luchado por una ciudad feminista que combata la violencia hacia la mujer y que garantice la igualdad sustantiva, por el bien de todos primero las mujeres”, sostuvo.
Al mismo tiempo en el que proclamó sus aspiraciones, los diputados, entre los que se encontraban Beatriz Rojas, Fernando Marín y Martín Padilla, exclamaban “¡coordinadora, eres la ruta!” y levantaban su puño para después hacer la seña de cuatro dedos, la cual simboliza el estandarte de la 4T. Siguiendo los ideales que Brugada enumeraba, los simpatizantes de Gustavo A. Madero gritaban las frases que escribieron en sus pancartas, es decir, “más utopías, menos policías”.
MEJORAR MOVILIDAD Y EL SECTOR SALUD
También, presumió que encabezó el gobierno mejor evaluado de la ciudad, dejando su cargo de alcaldesa de Iztapalapa con 75 por ciento de respaldo popular y de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), fue el gobierno más eficiente. Igualmente, garantizó que la movilidad y el transporte público en la CDMX sería el mejor a nivel mundial.
“Sueño con una robusta política pública en contra de la violencia y con una gestión sustentable que recargue a los acuíferos y que recobre el ciclo del agua. También espero tener una ciudad con el mejor transporte, invitar a que todos los ciudadanos dejen el automóvil privado en casa y contribuir a mejorar el aire para reducir el efecto invernadero”, reveló.
UNA CIUDAD CUIDADORA
Respecto a los apoyos a jóvenes y a personas en situación vulnerable, la exalcaldesa resaltó que es fundamental dignificar y dar a conocer los derechos que poseen las comunidades indígenas de la metrópoli, ya que el respaldo hacia
los grupos étnicos crean una capital multicultural, que logre ser apoyada por la ciencia y la tecnología, acompañada de un sistema de salud fortalecido y universal.
“Ningún joven de esta ciudad se va a quedar sin estudiar la preparatoria y la universidad, hay que seguir construyendo tantas escuelas como sean necesarias. Aspiro a una ciudad cuidadora, con una amplia red de servicios para los niños, niñas y personas mayores. Hay que replantear la Ciudad de México y convertirla en la primera ciudad cuidadora del país”, sostuvo.
“Vamos a reconocer a nuestros pueblos, barrios originarios y a las comunidades indígenas residentes, hay que preservar sus costumbres e impulsar la riqueza cultural; esta gran ciudad es pluriétnica y plurilinguística. Así como apoyamos a nuestra cultura, soñamos con una capital tecnológica que impulse la investigación científica e incorpore las soluciones técnicas para la vida cotidiana, para eso hay que invertir, porque es lo mejor para el presente y el futuro; aspiramos a una ciudad digital donde todos tengan derecho a internet”, afianzó.
“Será la ciudad que garantice el derecho a la salud bajo los principios de gratuidad y proximidad, vamos a respetar a todas, todos y todes para la diversidad sexual y de género y proteger todos sus derechos sociales y garantías individuales”, aseguró.
APOYO A ANIMALES
En cuanto al apoyo a los animales y a iniciativas renovables, señaló que “tenemos que ser sustentables y rescatar las zonas de conservación, proteger y defender a los animales, implementar políticas públicas de salud y castigar a los seres hirientes”.
Por último, Brugada llamó a los capitalinos a no simpatizar a políticas e ideologías del Frente Amplio por México (PAN - PRI -PRD), pues según la aspirante, durante su gestión solamente se dedicaron a saquear la capital y hacer más grande la línea de la desigualdad entre los habitantes del centro y de las periferias. “¡No al cártel inmobiliario, a ese partido de la corrupción le decimos no pasarán! Vamos a cerrarle el paso a la derecha corrupta antiderechos”, concluyó.
Metrópoli 13
28
2023
CRÓNICA, JUEVES
SEPTIEMBRE
Brugada era recibida con porras y gritos que decían “¡es un honor estar con Clara hoy!”, “¡coordinadora!” y “la ruta es Clara”.
La Cofece investiga a dos involucrados por prácticas monópolicas en mercado del mezcal
El organismo informó que identificó que una persona moral y otra física podrían haber cometido negativa de trato, una práctica monopólica relativa
Alejandro Páez negocios@cronica.com.mx
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) investiga posibles conductas monopólicas relativas en el mercado del mezcal luego de que una persona moral y una física se negaron a vender, comercializar o proporcionar una evaluación de la conformidad del mezcal, proceso necesario para garantizar a los consumidores que los productos adquiridos cumplen con la calidad necesaria.
La industria del Mezcal ha crecido de tal manera que en el 2022, de acuerdo con información del COMERCAM, ge-
neró 40 mil empleos directos y más de 190 mil empleos indirectos; mientras que su valor ascendió a más de 15 mil millones de pesos.
Además, es una industria con presencia en 9 estados del país y exporta a 81 países. Debido a la cada vez mayor importancia de este sector, la competencia es necesaria para que
nuevas empresas entren y las ya establecidas ofrezcan más y mejores productos.
Los Organismos de Evaluación de la Conformidad realizan un proceso técnico denominado evaluación de la conformidad, mediante el cual se demuestra que se satisfacen requisitos específicos aplicables a un producto, proceso, sistema,
persona u organismo antes de su ingreso al mercado.
Este proceso es indispensable para garantizar a los consumidores que los productos adquiridos cumplen con la calidad necesaria, así como las características y especificaciones físicas y químicas del mezcal en cuestión.
Sin embargo, la Cofece identificó que una persona moral y una
cibían entre uno y dos minisalarios (12 mil 446 pesos), según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
persona física podrían haber cometido un negativa de trato, es decir, negarse a dar este servicio, lo que representa una práctica monopólica relativa.
De comprobarse la existencia de una práctica monopólica relativa, la Comisión ordenaría la corrección o la supresión de la práctica ilegal; mientras que la persona moral podría recibir la multa máxima permitida por ley que es de hasta 8% de sus ingresos; mientras que la persona física podría recibir una multa hasta por 200 mil UMA, además de una posible inhabilitación a ejercer cargos directivos hasta por 5 años.
La investigación (expediente DE-050-2019) concluyó el 22 de mayo de 2023, y con este emplazamiento inicia la etapa del procedimiento seguido en forma de juicio a cargo de la Secretaría Técnica de la Comisión.
Una vez desahogado el procedimiento, el Pleno de la Cofece resolverá conforme a derecho y los probables responsables podrán manifestar lo que a su derecho convenga, ofrecer pruebas relacionadas y presentar alegatos.
Ante la falta de oportunidades de trabajo atractivas, millones de mexicanos ven en el empleo independiente una opción para ganarse la vida; sin embargo, además del limitado acceso a prestaciones laborales y servicios de salud, 68 por ciento gana hasta dos salarios mínimos.
En el segundo trimestre del año, 16.14 millones de personas trabajaban de forma independiente, 27.6 por ciento de la población ocupada total. De éstos, 62.2 por ciento es hombre y el resto (37.8 por ciento), mujer, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Del universo total, 7.23 millones ganaban hasta un salario mínimo al mes (seis mil 223 pesos), es decir, 44.8 por ciento; en el caso de los hombres es 34.1 por ciento y en las mujeres casi se duplica a 62.4 por ciento. Otros 3.73 millones per-
En total, 10.96 millones ganaban hasta dos salarios mínimos al mes, es decir, 68 por ciento. Sin embargo, al ver por género, en las mujeres esta cifra sube hasta 80 por ciento.
A ese número se suman casi 730 mil trabajadores que no percibían ingresos, es decir, 4.5 por ciento del total. En contraste, sólo 1.7 por ciento ganaba más de cinco salarios mínimos de manera mensual (31 mil 116 pesos).
“Uno de los grandes retos del mercado laboral es generar empleos de calidad, bien pagados, con buenas prestaciones y acceso a la salud, para evitar que más personas se sumen a la informalidad”, comentó Héctor Magaña, catedrático del Tec de Monterrey.
Estos bajos salarios se dan pese a que una buena parte de los trabajadores independientes, 5.4 millones (33 por ciento), tiene educación media superior o superior y más de 3 millones son empleadores. (Redaccióbn/agencias)
SSPC. Se amplía tres meses plazo para regularizar autos chocolate en México
La secretaria de seguridad, Rosa Icela Rodríguez, anunció que el programa de regularización de autos ‘chocolate’ se amplió por tres meses más y ahora concluirá en diciembre de 2023. En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, la titular de la dependencia dijo que esta medida se tomó luego de la buena aceptación entre la población y la demanda que existe para regularizar vehículos de procedencia extranjera.
Un millón 803 mil 058 vehículos han sido regularizados del 19 de marzo de 2022 al 26 de septiembre. La recaudación es superior a 4 mil 507 millones de pesos, recursos que financian la reparación de 2 millones 901 mil metros cuadrados de calles y avenidas, concentrados en mil 802 obras que mejoran entornos rurales y urbanos para la población. (Redacción / Crónica)
Negocios 14 CRÓNICA, JUEVES 28 SEPTIEMBRE 2023
La industria del Mezcal generó 40 mil empleos directos y más de 190 mil empleos indirectos en 2022.
Tienen empleo independiente más de 16 millones, con bajo salario: INEGI
Del total, 7.23 millones de personas ganan hasta un salario mínimo al mes (seis mil 223 pesos).
Alerta Moody’s de finanzas débiles el próximo sexenio
Merino, analista soberano para México en Moody’s Investors Service.
Mauro Leos, director ejecutivo de Moody’s, advirtió que los cambios de administración suelen representar una presión para el marco fiscal, sobre todo en el primer año. El próximo año se observarán las propuestas, “la voluntad y capacidad” que incorporen los aspirantes a la presidencia para impulsar un “paquete de corrección fiscal”, el cual compense no sólo el déficit de este año, sino que atienda la estructural brecha ingreso-gasto que se tiene, agregó Merino.
Para el próximo año el gobierno federal propone un déficit público de 5.4 por ciento del producto interno bruto (PIB), una métrica que de acuerdo con Renzo se desvía de 2.7 que fue referencia para los primeros cinco años de la administración. El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, ha explicado que esta ampliación en la brecha ingreso-gasto responde al no dejar obras inconclusas, al incremento en el costo financiero de la deuda y a correcciones por inflación.
Durante agosto, las exportaciones registraron una desaceleración de 0.3% mensual con cifras desestacionalizadas, lo que se atribuye principalmente a la caída en las ventas del segmento automotriz, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo con las cifras de la Balanza Comercial, en agosto los resultados fueron equilibrados ya que se produjo un déficit de 131.3 millones de dólares en comparación con el mes anterior e importaciones con crecimiento de 1.5%, que se mantienen dentro del promedio de 2023.
El resultado se dio a partir de pequeños cambios en las exportaciones y las importaciones, que subieron 1.48%, lo que prolonga la estabilidad del saldo por cuarto mes consecutivo al no haber sido inferior a los mil millones de dólares durante el periodo.
El pago de pensiones representará un gasto de 4% del PIB el próximo sexenio.
Mayores gastos en apoyos a Pemex (que representan 1% del PIB) y en el pago de pensiones (4% del PIB), entre las causas
Jesús Sánchez negocios@cronica.com.mx
La agencia calificadora de riesgo crediticio Moody’s señaló este miércoles que próxima Administración federal de México iniciará con cuentas fiscales más
Luis David Fernández Araya @DrLuisDavidFer
La desigualdad de ingresos suele ser la consecuencia de una desigualdad económica más amplia que deriva, fundamentalmente, del desigual repartición de la riqueza entre los distintos miembros de una sociedad.
Otra causa de la desigualdad económica se encuentra en la exclusión social de determinados grupos de población. Las causas de las desigualdades –ya sean económicas o de otra naturaleza– varían sensiblemente de un país a otro. No obstante, y para el caso concreto de la desigualdad económica en los países latinoamericanos, se pueden señalar los factores
débiles que en sexenios pasados debido a dos factores que presionarán a las finanzas en el mediano plazo: mayores gastos en apoyos a Pemex (que representan 1 por ciento del PIB) y en el pago de pensiones (4 por ciento del PIB).
El paquete económico 2024 sienta una desviación en el manejo fiscal que se venía presentado durante esta gobierno, sobre todo en lo que resulta del déficit público; así que en las propuestas electorales del próximo año, la presentación de un “plan creíble de consolidación fiscal” será clave para la perspectiva que se tiene sobre México, actualmente estable, con calificación Baa2, explicó Renzo
El salto en el costo financiero de la deuda es otro de los aspectos que más ha representado presión para las finanzas públicas sin un incremento a la par de los ingresos. Merino explicó que otras economías también calificadas con Baa2, como México, están viendo correcciones en su carga de los intereses de la deuda desde 2021, una vez que pasaron los primeros choques por la pandemia de coronavirus.
En México el pago de intereses de la deuda pasará de absorber 10 por ciento de los ingresos en 2021 a 16 por ciento en 2024. Merino destacó que más allá de la proporción de la deuda como proporción del PIB, el incremento en el costo financiero evidencia más un evento de estrés para las finanzas públicas.
ECONOMISTA
A la baja la desigualdad en México
que se resumen a continuación como las principales causas de la desigualdad.
En primer lugar está la desigual distribución de los activos productivos, humanos, físicos, sociales y políticos del país. Entre los activos sociales, se encuentran, por ejemplo, los servicios educativos y sanitarios. En la mayoría de los países del subcontinente latinoamericano, el acceso a la educación y la sanidad y la calidad de dichos servicios varía sensiblemente de un grupo de población a otro. El desigual reparto de la educación repercute negativamente en las condiciones laborales de los más desfavorecidos –acceso y calidad del empleo–, reforzándose de este modo la desigualdad económica. El reparto de los activos físicos como la tierra, el crédito y las infraestructuras también explica la desigualdad económica. La concen-
tración de la tierra excluye del rendimiento de los bienes agrícolas a buena parte de la población en los países latinoamericanos más ricos en recursos naturales. Por su parte, el acceso al crédito en dichos países –al igual que en los países desarrollados– requiere de un aval, esto es, la aportación de un bien como garantía. El componente patrimonialista del acceso al crédito limita el acceso a financiación de los agentes económicos con menor patrimonio.
Del mismo modo, las infraestructuras suelen concentrarse en las regiones con mayor actividad económica, con lo que se crea un círculo vicioso en el que las zonas más remotas registran una menor actividad económica que se ve mermada por la escasez de infraestructuras y de acceso.
En segundo lugar, puede decirse de
Desde una perspectiva más detallada, los movimientos que sobresalieron en el mes fueron, la caída de 6.69% en las exportaciones automotrices (que tuvo más peso para que el resultado fuera en déficit), en contraste con los incrementos de 14.26% en las exportaciones de petróleo.
En tanto, con cifras originales, el déficit comercial cayó notablemente durante agosto, a mil 377 millones de dólares, desde los 5 mil 704 reportados en el mismo mes del año anterior, con lo que la balanza comercial mantuvo buen dinamismo, muestran los datos del Banxico. En términos anuales, las exportaciones volvieron a crecer con un resultado de 52 mil 360 mdd, pero fueron superadas por las importaciones que resultaron en 53 mil 737 mdd en el octavo mes del año. (Redacción / Agencias)
forma generalizada que, en América Latina, determinadas instituciones refuerzan las desigualdades económicas.
El mercado laboral suele estar altamente segmentado, con diferencias en su acceso y con una discriminación tanto ocupacional como salarial. Ya se ha señalado que parte de la desigualdad salarial se explica con la desigualdad en la educación. A esta causa también se suma, en muchos de los casos, la política industrial –en particular, la política de atracción de inversión extranjera directa (IED). Por otra parte, el diálogo entre la Administración y el Gobierno, por una parte, y el resto de la sociedad, por otra, así como la falta de voz política de determinados grupos de población, explican la desigualdad social y política, que está estrechamente ligada a la económica.
Negocios 15
CRÓNICA, JUEVES 28 SEPTIEMBRE 2023
Balanza comercial registra caída de exportaciones en agosto: INEGI
Crisis migratoria alcanza punto crítico con 400 mil migrantes rumbo a EU sólo en 2023
ción panameño, que en reiteradas ocasiones ha denunciado la pasividad de Bogotá para impedir las sucesivas caravanas y el negocio que hacen de ella el crimen organizado, como los grupos que cobran por atravesar el llamado Tapón de Darién.
Oleadas migratorias
Panamá alcanzó este miércoles el umbral de los 400 mil inmigrantes en lo que va de 2023 y pulverizó los dos anteriores récords históricos —248 mil en 2022 y 133 mil en 2021—, confirmándose la tendencia a agravarse la situación, mientras los
gobiernos por donde transcurre esta gigantesca caravana se muestran impotentes para frenar el avance de cientos de miles de personas, muchas de ellas en manos de organizaciones mafiosas nacidas al calor de la crisis migratoria.
De mantenerse este ritmo, las autoridades de Panamá estiman que el año podría cerrarse con más de medio millón de personas, muchas de ellas familias enteras, vagando por peligrosas sendas selváticas y pasando todo tipo de penurias, sólo para acabar en la frontera de México, sin la menor garantía de que puedan empezar
una vida nueva en Estados Unidos, donde la cuestión migratoria volverá a ser uno de los temas estrellas de la campaña electoral de 2024 (junto con los cárteles mexicanos y el fentanilo) y será usada como arma de guerra por los aspirantes republicanos a la candidatura presidencial.
ÉXODO VENEZOLANO
De esos 400 mil inmigrantes que cruzaron la peligrosa selva de Darién, que separa Colombia de Panamá, el 25% lo constituyen menores de edad, de acuerdo con el Servicio Nacional de Inmigra-
La gran mayoría de los viajeros son sudamericanos, más de 324.000, siendo los venezolanos los que constituyen una abrumadora mayoría (252 mil) y pone de relieve el fracaso del régimen de Nicolás Maduro para dar una vida digna a sus compatriotas en el rico país petrolero.
Le siguen de lejos en la lista los ecuatorianos (47,724) y colombianos (13,404), que superan en número este año a haitianos y cubanos (un total de 39,200), pese a que estos últimos fueron los que inauguraron masivamente el paso por el Tapón de Darién en 2017, año en el que el presidente Barack Obama acabó con la ley “pies secos, pies mojados”, que permitió durante décadas que los cubanos que cruzaran el estrecho de Florida y tocaran tierra, adquirían au-
Mundo CRÓNICA, JUEVES 28 SEPTIEMBRE 2023 16
La ONU, alarmada por el flujo imparable de inmigrantes, que en 9 meses ha pulverizado el récord histórico de 2022. San Diego declaró la alerta humanitaria tras liberar la patrulla fronteriza a 7,900 solicitantes de asilo y pedir ayuda a México. La crisis migratoria global adquiere tintes de pandemia
Fran Ruiz y Alan Rodríguez mundo@cronica.com.mx
tomáticamente derecho de asilo, pero si eran interceptados en su balsas en el mar, eran devueltos a la isla.
Por último, y cómo síntoma de que la crisis migratoria se ha convertido en pandemia, unos 27,878 inmigrantes de diferentes países de Asia atravesaron Panamá, camino de México y EU, así como 7,389 africanos.
Solo en el mes de agosto, 82,000 personas procedentes en su mayoría de Venezuela, Colombia, Ecuador y Haití cruzaron la peligrosa ruta, la cifra mensual más alta jamás registrada.
37 MUERTOS EN LA TRAVESÍA
Según datos del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), 37 inmigrantes fallecieron en la selva del Darién en lo que va de 2023, aunque el subregistro es enorme, por lo que la cifra debe ser mucho mátor, como ha admitido el organismo.
A las muertes se suman los robos, asaltos y violaciones que sufren estos viajeros, pese a que Panamá es el único país de América que toma los datos biométricos a los migrantes en unas estaciones situadas en sus fronteras del Darién, y de Chiriquí, en el norte y fronteriza con Costa Rica, en las que además ofrece asistencia sanitaria y de alimentación, un operativo en el que ha invertido más de 70 millones de dólares según las cifras oficiales.
DEPORTACIONES PARA
ATAJAR UNA SITUACIÓN “LÍMITE”
Las autoridades de Panamá claman por más cooperación internacional para administrar el creciente flujo migratorio, que ha llevado al límite las capacidades del Estado y de los organismos mundiales que asisten en el Darién a los viajeros en tránsito.
La estrategia de flujo controlado que
Panamá alcanzó este miércoles el umbral de los 400 mil inmigrantes en 2023 y pulverizó los dos anteriores récords históricos: 248 mil en 2022 y 133 mil en 2021
Solo en agosto, 82,000 personas procedentes en su mayoría de Venezuela, Colombia, Ecuador y Haití cruzaron la peligrosa ruta, la cifra mensual más alta jamás registrada
aplica Panamá ha impedido que migrantes mueran asfixiados en furgones o sean víctimas de explotación sexual o de trata de personas en territorio panameño como sí ocurre en otros países, alertó el pasado fin de semana el ministro de Seguridad Pública, Juan Pino.
En medio de esta crisis, las autoridades de Panamá anunciaron el pasado 8 de septiembre la intensificación de las “deportaciones y las expulsiones de los ciudadanos irregulares que tengan antecedentes penales”, una medida que desde abril pasado se aplicó a 452 personas, según cifras oficiales.
Esta misma estrategia, pero a mucha más escala, pretenden implementar México y Estados Unidos ante la crisis en su frontera, donde decenas de miles de personas esperan y se desesperan por cruzar, mientras crece la presión para que la Casa Blanca actúe con más contundencia.
“DESPRESURIZAR” LA FRONTERA MÉXICO-EU
El pasado viernes, funcionarios mexica-
Cientos de migrantes hacen fila para ser registrados por agentes de migración panameños tras cruzar la selva del Darién, en el pueblo indígena de Bajo Chiquito.
Niños arrastrados por sus familias a una peligrosa travesía, cruzan el río Turquesa en la selva de Darién.
dades del norte, que limitan con San Diego (California), El Paso, y Eagle Pass (Texas), mediante deportaciones masivas de inmigrantes en vuelos a sus países de origen.
El Instituto Nacional de Migración (INM) mexicano anunció su compromiso de “realizar las gestiones con los gobiernos de Venezuela, Brasil, Nicaragua, Colombia y Cuba para que reciban a sus connacionales” y “continuar con el operativo espejo en la frontera de México y Estados Unidos”.
Como parte del acuerdo, también implementarán más de una docena de acciones para evitar que los migrantes arriesguen sus vidas al utilizar el sistema ferroviario para llegar a la frontera entre Estados Unidos y México, según el INM.
Pero, de momento, la medida no ha logrado aminorar la crisis.
CRISIS HUMANITARIA EN SAN DIEGO
En paralelo a la alerta de Panamá por alcanzar el hito de los 400 mil inmigrantes, el gobierno del condado de San Diego emitió una declaración de “crisis humanitaria”, en respuesta a la liberación el martes de más de 7 mil 800 solicitantes de asilo en sus calles por parte de las autoridades fronterizas.
Segundo debate republicano
“Biden le dijo a todo el mundo que viniera”
Los aspirantes a la nominación republicana estadounidense para las presidenciales de 2024 hicieron gala este miércoles de una política firme en la frontera sur y reprocharon al actual mandatario, Joe Biden, laxitud en el cumplimiento de la ley.
“Biden ondeó la bandera verde. Le dijo a todo el mundo que viniera. Hemos visto a seis millones de personas cruzar (ilegalmente) la frontera, dijo la exembajadora de Estados Unidos ante la ONU Nikki Haley.
“Como comandante en jefe, voy a usar el Ejército para que vaya detrás de los cárteles mexicanos de droga. Están matando a nuestra gente”, sostuvo Ron DeSantis.
Para Vvek Ramaswamy, construir el muro “no es suficiente”: “Debemos usar a nuestros militares para sellar el queso suizo que es la frontera sur”.
Sus críticas fueron lanzadas en el segundo debate de la formación republicana, que precede al efectuado en agosto en Milwaukee y será seguido de otro en Miami en noviembre.
nos se reunieron en Ciudad Juárez con funcionarios de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), luego de que aumento descontrolado de cruces obligara a las autoridades estadounidenses a cerrar un puente internacional que conecta con El Paso, Texas.
“México acordó “despresurizar” sus ciu-
Para aliviar la sobrepoblación de sus instalaciones, la Patrulla Fronteriza decidió trasladar a grupos de migrantes desde la frontera hasta ciudades como San Diego, Oceanside y El Cajón, lo que llevó a la Junta de Supervisores del condado de San Diego, en una votación unánime, declarar la emergencia y solicitar al Gobierno federal que asuma la responsabilidad de atender a estos solicitantes de asilo.
Aunque algunos migrantes han encontrado patrocinadores dispuestos a alojarlos y cubrir sus gastos mientras tramitan asilo, muchas otras familias se encuentran desamparadas y sin recursos.
“ESTRATEGIA REGIONAL” PIDE LA OIM Ante lo que calificó como “crisis sin precedentes”, luego de tener conocimiento de las cifras aportadas por Panama, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) instó este a los gobiernos de México y de países centroamericanos a poner en marcha una “estrategia regional amplia” para atender las necesidades humanitarias inmediatas de la cantidad de migrantes que transitan por la región.
“La situación pone de relieve la urgente necesidad de una participación colectiva inmediata de los gobiernos de los países de origen, tránsito y destino para prestar asistencia humanitaria”, señaló en un comunicado la directora regional de la OIM para América Central, del Norte y Caribe, Michele Klein Solomon.
En este sentido, consideró crucial aumentar la acción para “atender especialmente a los grupos vulnerables como mujeres y niños”.
En los países a lo largo de la ruta, los migrantes se enfrentan a desafíos como hambre, enfermedades, deshidratación, robos, violencia o abusos sexuales, unos retos que el director regional de la OIM para América del Sur, Marcelo Pisani, considera “demasiado vastos para que cualquier nación del continente los aborde sola”.
Mundo CRÓNICA, JUEVES 28 SEPTIEMBRE 2023 17
Fotos: EFE
Azerbaiyán arresta al ex premier y al ex de Seguridad de Nagorno Karabaj
Rubén
Seguridad de la región, fueron arrestados cuando intentaban abandonar el territorio.
Alan Rodríguez mundo@cronica.com.mx
Dos ex líderes de Nagorno Karabaj, región actualmente bajo la jurisdicción de Azerbaiyán, fueron detenidos este miércoles en circunstancias que generan preocupación. Rubén Vardanián, ex primer ministro de Nagorno Karabaj, y Vitali Balasanián, exjefe del Consejo de
Rubén Vardanián fue arrestado cuando intentaba llegar desde Azerbaiyán a Armenia. La guardia fronteriza azerbaiyana informó sobre su detención y posterior traslado a Bakú, capital de Azerbaiyán, donde quedó bajo la custodia de las autoridades.
La detención tuvo lugar en el puesto fronterizo establecido por Azerbaiyán en el corredor de Lachín. Este corredor ha sido utilizado por decenas de miles de residentes de Nagorno Karabaj para abandonar el territorio, luego de que las autoridades separatistas capitularan tras una derrota militar ante Azerbaiyán.
Aunque las autoridades azerbaiyanas consideran que Vardanián intentó abandonar ilegalmente el territorio, su esposa, Veronika Zonabend, lo describió como parte de un grupo de armenios que está huyendo de la ocupación azerbaiyana. Zonabend pidió ayuda para la liberación de su esposo, quien había renunciado a la ciudadanía rusa para asumir el cargo de ministro de Estado de Nagorno Karabaj en 2022. Sin embargo, fue destituido en febrero de 2023.
Durante la Conferencia de Se-
guridad a principios de 2023 en Múnich, el presidente azerbaiyano, Ilham Alíev, arremetió contra Vardanián, al que calificó de “exportado de Rusia”. Balasanián había anunciado que no tenía intención de abandonar el lugar en el que nació.
LA SITUACIÓN ES ALARMANTE: ONU
La asesora especial de la ONU para la prevención del genocidio, Alice Wairimu Nderitu, dijo este miércoles que las imágenes de los armenios huyendo del enclave de Nagorno Karabaj “por
Putin se ensaña con Navalni con “el mayor castigo”: celda especial
miedo a la violencia identitaria” son “alarmantes”.
En una declaración en la ONU, Wairimu reiteró su “honda preocupación” por la situación en esta región de Cáucaso, de la que ha huido ya casi la mitad de su población (más de 50,000 de un total de 120,000).
La asesora no citó explícitamente a Azerbaiyán, que se ha hecho con el control del enclave, aunque el éxodo de los armenios es por temor a las medidas que contra ellos puedan tomar los azeríes.
de ser un preso “incorregible”.
Los seguidores de Navalni instaron a sus partidarios a protestar contra esta decisión, con el objetivo de garantizar que durante el próximo año el líder opositor no se vea privado de asistencia médica y visitas familiares.
“SE HAN SILENCIADO LA DISIDENCIA”
A propósito del contexto de represión, la relatora especial para Rusia, Maria Katzarova, denunció ante la ONU el “cierre efectivo” de la sociedad civil rusa tras 20 años de represión, agravado tras el comienzo de la guerra en Ucrania.
Alexéi Navalni, el líder opositor ruso, fue condenado a 12 meses de castigo en una celda especial (EPKT) por las autoridades penitenciarias rusas. La sentencia se produce un día después de que la Justicia rechazó su recurso contra una condena previa de 19 años por extremismo.
En respuesta, Navalni expresó su desánimo: “Me siento como una agotada estrella de rock al borde de la depresión. He logrado alcanzar la cima de la lista de éxitos y ya no aspiro a nada. Por otra parte, no ascendí a la cumbre, sino que
he caído al fondo. Y allí, como es bien sabido, siempre puedes caer aún más bajo”.
La celda especial EPKT se
considera “el mayor castigo” en el sistema penitenciario ruso, independientemente de si el reo está en una cárcel de máxima se-
guridad o no. Navalni, en prisión desde 2021, fue trasladado a la comisión de la cárcel y se le impuso la sanción bajo la acusación
“Se han silenciado la disidencia y la prensa independiente, mientras se cometen detenciones arbitrarias, acosos a defensores de derechos humanos, periodistas, líderes políticos y religiosos, activistas contra la guerra y cualquiera que se atreva a criticar al Gobierno o el conflicto en Ucrania”, subrayó. Katzarova afirmó que “las calculadas y crecientes restricciones a las libertades fundamentales que Rusia ha impuesto en las pasadas décadas han culminado en un estado actual de criminalización de cualquier crítica real o percibida mediante censura y propaganda”.
Mundo CRÓNICA, JUEVES 28 SEPTIEMBRE 2023 18 EFE Imagen tomada de video de EFE
Al líder opositor se le acusa de ser preso “incorregible”.
Enfrenta condena de 19 años por extremismo
Alan Rodríguez mundo@cronica.com.mx
Vardanián y Vitali Balasanián fueron detenidos intentando llegar a Armenia
El ex Primer Ministro Rubén Vardanián, detenido por guardias fronterizos azerbaiyanos.
Navalni fue enviado a una celda especial por un año.
Honduras, entre los países más peligrosos para ambientalistas: ONU
Empresas, funcionarios, policías y pandilleros atacan a defensores de los DH, asegura Naciones Unidas
EFE
Tegucigalpa
El relator especial de la ONU sobre la Promoción y Protección de los Derechos Humanos en el Contexto del Cambio Climático, Ian Fry, dijo este miércoles en Tegucigalpa que Honduras es uno de los países más peligrosos para las personas que defienden el ambiente.
“Honduras es uno de los países más peligrosos del mundo para las personas defensoras de los derechos humanos en asuntos ambientales”, afirmó Fry al concluir una visita de una semana al país, donde se reunió con
autoridades gubernamentales, pobladores y defensores de derechos humanos ligados al cambio climático.
El experto también expresó su “especial preocupación” por
la intimidación a las personas defensoras de los derechos humanos en asuntos ambientales, ya que durante su visita tres fueron agredidas y una asesinada.
En su opinión, el Gobierno
hondureño debe hacer mucho más para proteger a las personas defensoras de los derechos humanos en asuntos ambientales de los ataques de intereses empresariales, funcionarios guber-
namentales, policías corruptos y pandilleros.
Fry señaló que en Honduras muchas personas están siendo obligadas a irse del país debido a los aspectos del cambio climático, que obedece a las sequías, inundaciones, erosión costera, el alza del nivel del mar y deslaves.
“NO SE HACE LO SUFICIENTE”
El experto subrayó que, aunque el Gobierno hace esfuerzos para intentar proteger a sus ciudadanos luego de hablar con comunidades afectadas, está “muy claro que no se está haciendo lo suficiente” y que los problemas políticos dificultan impulsar reformas.
Indicó que muchas comunidades viven con miedo y traumas psicológicos debido a la intimidación constante, y que el cambio climático en las zonas más pobres está teniendo un efecto devastador en los medios de vida.
Entre los casos más sonados de violencia contra ambientalistas está el de Berta Cáceres, prominente líder indígena asesinada en 2016 por su oposición a la construcción del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca. Desde entonces, han muerto violentamente centenares de defensores del ambiente en ese país.
Mundo CRÓNICA, JUEVES 28 SEPTIEMBRE 2023 19 EFE
El relator especial de la ONU sobre Derechos Humanos en el Contexto del Cambio Climático, Ian Fry.
Edictos CRÓNICA, JUEVES 28 SEPTIEMBRE 2023 21
La impronta estética del excepcional artista Santos Balmori llega al Munal
Es una exposición con 318 obras que revela al polifacético creador que atravesó desde la danza a la pintura de caballete
Retrospectiva
Reyna Paz Avendaño @reynisapaz
Santos Balmori fue el artista mexicano que estuvo marcado por la Guerra Civil Española, encarcelado por criticar el fascismo, rechazado por la escuela mexicana de pintura, un amigo Mahatma Gandhi y un hombre que la historia del arte del país ha dejado en el olvido, es por ello que el Museo Nacional de Arte (Munal) inaugura la exposición “Santos Balmori (1898-1992). La huella indeleble” en donde se reúnen 318 de sus obras.
Con motivo de su 125 aniversario de su nacimiento, la muestra evidencia al artista polifacético que se dedicó tanto a las ilustraciones, carteles, murales, pintura de caballete, diseño de vestuario y escenografías, obras en las que hay referencias al cubismo, el realismo, el expresionismo y, en menor medida, a la pintura metafísica italiana.
De acuerdo con Héctor Palhares, director del Munal, es a partir de la segunda mitad del siglo XX, en los años setenta, cuando el trabajo de Balmori comienza a integrar un lenguaje abstracto, a través del geometrismo y el uso de materiales novedosos.
La exposición se divide en los siguientes ejes temáticos: Gabinete personal; Europa, carteles e ilustración; Artes escénicas; Época negra; Mujeres; Educación, alumnos y trazos; y Espacios y tensiones.
“Tenemos pinturas que hizo en los años 30 en Mallorca, muy pocas obras de sus inicios, de 1918 durante su juventud en España, así como grabados en París. Una serie de cuadros y postales que pintó en Suecia, de esa época no llegó casi nada a México”, comentó el curador Gerardo Traeger.
Balmori nació en la Ciudad de México en 1898, su padre era asturiano y su madre tlaxcalteca con quienes emigró, de niño, a Asturias España, y posteriormente a Chile, donde comenzó su formación artística en la Escuela de Bellas Artes de Santiago.
Sin embargo, la repentina muerte de sus padres hizo que en 1918 viajara de regreso a España, donde ingresó a la Academia de Bellas Artes de San Fer-
nando, Madrid.
Ahí tuvo como profesores a Julio Romero de Torres (1874-1930) y a Joaquín Sorolla (1863-1923), y como compañeros a Salvador Dalí (1904-1989) y a José Moreno Carbonero (1860-1942). Después, viajó a Francia en 1921, donde ingresó a la Académie de la Grande Chaumiè re de París, como alumno del escultor Antoine Bourdelle (1861-1929) y se dedicó a la ilustración de libros y revistas, junto al periodista y escritor francés Henri Barbusse (1873-1935).
“Balmori realizó la carátula de la revista Monde, que después se convertiría en el periódico ‘Le monde’. El comité directivo de la publicación estaba formado por Barvusse, Máximo Gorki, Miguel de Unamuno, Albert Einstein y Upton Sinclair”, explicó la curadora María Estela Duarte.
De acuerdo con los curadores, la revista Monde tenía un corte antifascista y sus participantes elaboraban obras a partir de ese tópico.
“Por ese motivo, Balmori no puede visitar Italia y viaja a Mallorca, ahí empieza el corte fascista de Francisco Franco entonces es apresado en 1935 y realiza poca pintura, por ejemplo, el cuadro ‘El
toro desollado’, inspirado en un poema de García Lorca”, indicaron.
En 1935, el artista regresó a México, pero poco tiempo después, comenzó la Guerra Civil en España, por lo que Balmori se acercó al entonces presidente Lázaro Cárdenas y crearon el comité de ayuda al pueblo español, siendo una de sus tareas el proyecto Niños de Morelia que logró el exilio de 500 niños españoles.
ILUSTRACIÓN, DANZA Y ALUMNOS
La producción de Balmori que más documenta la exposición es su obra gráfica, donde marcó su postura política. Un ejemplo es su trabajo en la revista “Futuro”, de 1936 a 1938, y sus creaciones institucionales durante la presidencia de Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán Valdés en el que aboga por el derecho del voto femenino.
“Miguel Covarrubias invitó a Santos Balmori a ser director de la Academia de la Danza, por eso mostramos obras sobre danza, fotografías de ballets, vestuarios y programas ilustrados por él. Los años que dirigió la academia es llamada la época de oro de la danza en México”, destacó Duarte.
Finalmente, la exposición muestra a algunos alumnos de Balmori: Luis López Loza, Juan Soriano, Luis Nishizawa y Byron Gálvez.
“Fue 30 años maestro de la Escuela de Artes Plásticas y también dio clases en la Esmeralda, pusimos a los más destacados porque ya tienen por derecho propio un lugar y porque encontramos en el archivo un documento donde Balmori destacaba a varios de sus artistas, fue la guía para seleccionar a algunos de ellos”, detalló Duarte .
En Madrid, Balmori tuvo de compañeros de estudios a Salvador Dalí y José Moreno Carbonero
Algunos de los alumnos de Balmori fueron Luis López Loza, Juan Soriano, Luis Nishizawa y Byron Gálvez
Cultura CRÓNICA, JUEVES 28 SEPTIEMBRE 2023 22
Una de las obras de la exposición “Santos Balmori (1898-1992). La huella indeleble”
Rafael García Pavón: “Sócrates es ironista y Cristo, humorista”
El filósofo participó en la conferencia “Educarse en la angustia…, ”, donde abordó el concepto de angustia en Kierkegaard
Eleane Herrera Montejano @EleaneHerrera
“La angustia nos educa a que el futuro -lo posible- no se puede controlar porque es un ámbito al que uno se abre por elección. Para esto se requiere, dice Kirkegaard en El concepto de la angustia: ser honesto respecto a la posibilidad de tener fe como la certeza interior que anticipa la infinitud”, planteó el doctor Rafael García Pavón, coordinador del coloquio “Kierkegaard ante los problemas existenciales”.
A 30 años de la fundación de la Sociedad Iberoamericana de Estudios Kierkegaardianos, el doctor en filosofía participó con la conferencia “Educarse en la angustia, educarse para el porvenir”, donde abordó el concepto de angustia en Kierkegaard.
En la Sala de Cine de Universidad del Claustro de Sor Juana, en la segunda mesa del día, Rafael García Pavón introdujo que el concepto de la angustia en la filosofía de Kierkegaard no tiene que ver con el sentimiento sobre cosas finitas, como una canción que no nos gusta o una bebida
Concluyen
La basílica de la Sagrada Familia en Barcelona, una obra maestra del modernismo que es uno de los monumentos más visitados de España, culmina esta semana la construcción de las torres de los cuatro Evangelistas.
Según informó este miércoles la fundación encargada de la construcción de este templo católico, la torre de Mateo es coronada con su escultura este miércoles y la de Juan el jueves.
mal preparada, sino que tiene que ver con algo “más de fondo”.
“En la angustia nos damos cuenta de que no hay otro que pueda justificar lo que está por venir, nos pone en el acto radical de creer o no creer qué es posible. Educarse en la angustia es educarse en el espíritu, porque es el estado de ánimo precisamente cuando sabemos que somos espíritus”.
Además de ser algo que no empieza ni acaba nunca’, la angustia se perfila como algo que proviene de la interioridad y genera pasión, inquietud e inspiración.
Una “experiencia de la posibi-
lidad infinita de la vida interior del espíritu descubre todo aquello que no es infinito y lo pone en el lugar de la infinitud”, lo cual dicho en palabras de Nietzsche, esto sería que la ‘muerte de Dios’ significa encontrar múltiples dioses en todo lo finito. En ese sentido, la angustia es un criterio de discernimiento existencial y, por eso, “las formas de educarse en la angustia, para Kierkegaard son las formas del pensamiento que se resiste a su imagen dogmática: la ironía, el humor y la conversación”. Como ejemplo, García Pavón indicó que hoy en día lo más cancelado en redes sociales el hu-
tradicionalmente con la figura un león y de un buey, respectivamente.
En cuanto a las dos torres que quedaban pendientes, las estatuas colocadas esta semana representan a un ángel (Mateo) y a un águila (Juan).
mor en que a veces uno no puede ni reírse de uno mismo.
Al terminar la segunda mesa de ponencias, durante la sesión de preguntas con los estudiantes, el filósofo ahondó en la relación que existe entre angustia y el humor, el cual atraviesa toda la obra de Kierkegaard, de principio a fin.
“De hecho una de sus tesis es que la gran semejanza o desemejanza entre Sócrates y Cristo es que Sócrates es ironista y Cristo, humorista”, aventuró entre sonrisas de los asistentes.
Rafael García Pavón recordó que la angustia es un estado de ánimo distinto de la ansiedad –
ojo a los psicólogos, tiene que ver pero no es lo mismo. “Kierkegaard es el primero en hablar de la angustia en un tema que no es patológico, pero puede serlo”.
“Es un estado del ánimo que no está provocado por el cuerpo, ni por la psique –conciencia o inteligencia- porque está sobre todo estructurada y busca una estructura lógica, está provocada por el espíritu y el espíritu provoca que la relación cuerpo y alma que tú crees, en la que estas confortable, de repente te das cuenta que no es suficiente”, continuó.
Esta insuficiencia no es solamente la que genera movimiento en las personas, sino el estado del espíritu “cuando generamos posibilidades que ni siquiera nos imaginábamos”.
Si bien la angustia es una tensión tragicómica que nos mantiene vivos, de no controlarla se puede convertir en un sofisma: indecisión “y te quedas dándole vueltas como personaje de Woody Allen. Aguas con los sofismas de la angustia porque te quedas suspendido”, advirtió el filósofo.
Para ello, el humor es el que nos ayuda a ponernos en nuestro lugar – a sacarnos de la suspensión y la tragedia- para poder plantear una última idea que a García Pavón le pareció destacable de Kierkegaard.
“Tienes que elegirte y ser tú mismo, pero de lo que te das cuenta es la verdad ética: que la última palabra no depende de ti, sino de la realidad” .
Rafael García Pavón recordó que la angustia es un estado de ánimo distinto de la ansiedad
La colocación de estas dos esculturas en el punto más alto, obra del escultor español Xavier Medina-Campeny, supone la finalización de las torres de los Evangelistas días antes de las previsiones iniciales, que apuntaban a que estarían listas en octubre, explicó en un comunicado.
La coronación de las torres con las esculturas de los evangelistas Marcos y Lucas ya se llevó a cabo en 2022, representados
El 12 de noviembre próximo, la basílica celebrará una misa de bendición que marcará el inicio de las iluminaciones de las cuatro torres, que durará hasta Navidad.
Además, durante todo noviembre está prevista una programación de actos culturales para celebrar la finalización del conjunto de las torres.
La Sagrada Familia prevé terminar para 2026 la torre de Jesucristo, la más alta, pues medirá 172 metros, y la principal de to-
do el conjunto arquitectónico, en cuyo punto más alto se colocará la cruz, sin que todavía haya una fecha de cuándo estará finalizado todo el templo.
Uno de los elementos que quedará pendiente de construir una vez finalizada la torre de Jesucristo es la fachada de la Gloria,
para la que se prevé la construcción de una gran escalinata.
La basílica proyectada por el arquitecto español Antoni Gaudí (1852-1926), considerado uno de los genios del modernismo, comenzó a erigirse en 1882 y su construcción se financia con donaciones . (EFE en Barcelona)
Cultura
JUEVES 28 SEPTIEMBRE 2023 23
CRÓNICA,
El doctor Rafael García Pavón coordinó el coloquio “Kierkegaard ante los problemas existenciales”, en el Claustro de Sor Juana.
las torres evangelistas de la basílica de la Sagrada Familia
La basílica de la Sagrada Familia.
EFE
El gobierno aún no explota potencial de IA para generar buenas políticas y bienestar
siones, aportar a la discusión de cómo transformar al INEGI”.
El experto del Tec apuntó que estas herramientas tecnológicas hechas y empleadas mal pueden causar mucho daño, ya que tienen el potencial de actuar sobre muchas personas muy rápido. “Eso significa que no podemos dejar al azar estas tecnologías en la toma de decisiones, pero no es esa la parte final, sino que se vincula desde el diseño mismo del sistema de IA”.
HACIA
UN INEGI 4.0
El laboratorio y encuentro se llevó a cabo en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Durante la inauguración del seminario, autoridades y académicos del Colmex destacaron el trabajo de esta institución. No obstante, para dar el siguiente paso en esta nueva era de la ciencia y minería de datos, requiere de un cambio proporcional, enfatizó el académico del Tec.
“Los datos que captura el INEGI actualmente parecerían no suficientes para soportar la toma de decisiones en el futuro; pero no responsabilidad del instituto, sino de todos como sociedad. Nos enfrentamos al reto de cómo transformarlo para que pueda utilizar datos de otras dependencias de gobierno –es un drama hacerlo–, o cómo obtener datos de privados para la toma de decisiones”.
El experto ejemplificó que ante la necesidad de tomar decisiones de tipo económico, son las compañías quienes tienen los termómetros claros de cómo está consumiendo la gente. Sin embargo, enfatizó, no podemos acceder a ellos para tomar decisiones desde el gobierno.
Se necesitan más especialistas y su vínculo con tomadores de decisiones para impactar en el desarrollo nacional, dice experto del Tec
Ciencia de datos
Isaac Torres Cruz @HuitzilacSoryu
México necesita desde el gobierno emplear cada vez más y de mejor forma herramientas como la inteligencia artificial, puesto que es una herramienta vital para lograr una sociedad más justa, no obstante, hay que modernizar instituciones como el INEGI para sacar provecho de los datos obtenidos por la institución, así como de otras dependencias de gobierno y empresas privadas, dijo en conferencia Adolfo de Unanue, especialista del Tec de Monterrey, en el marco de la inauguración del Laboratorio de Ciencias de Datos de El Colegio de México (Colmex), que lleva a cabo hasta el 28 de septiembre el Seminario
“El futuro es hoy”.
“Una de las cosas que suceden en nuestro campo de estudio –la ciencia de datos– es que nos enfocamos mucho en los riesgos, más que las ventajas potenciales, y olvidamos que el estatus quo en el que vivimos está mejor que hace 200 años, pero no donde pensamos debido a la cantidad de problemas que tenemos”.
El investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública de Tec enfatizó el enorme potencial de tecnologías como la IA, el Machine Learning y otras como los Modelos de Lenguaje Grandes (LLMs) para el desarrollo social a través de políticas públicas. No obstante, éstas no se pueden aplicar por sí mismas dentro de este tipo de lenguajes, se requiere de científicos y analistas que asesoren a los tomadores de decisiones.
“Tienen un enorme potencial para ayudar a gobiernos de cualquier nivel federal estatal, local y municipal a diseñar, implementar, ejecutar y evaluar acciones para lograr una mejor sociedad, más equitativa y justa, pero es nuestra responsabilidad preparar a nuevas personas en este tipo de programas. Además, los científicos deben acercarse a los tomadores de deci-
Inauguración
Laboratorio de análisis de datos
Durante la inauguración del seminario, la directora del Colmex, Silvia Giorguli, refirió que el nuevo laboratorio permitirá hacer un análisis de microdatos, como los generados por el INEGI.
A su vez, añadió, llevarán a cabo colaboraciones con múltiples empresas de tecnología junto con la comunidad académica del Colegio, puesto que uno de sus ejes será la formación de recursos humanos.
La académica añadió además que el resultado de esta colaboración y encuentros como dicho seminario se realiza bajo el esquema de ciencia abierta, que estará disponible para la población. “Esta área tecnológica parece abrumadora debido al cambio tan veloz, pero donde nuevas oportunidades se abren (...) pero también nos permitirá ver esta tecnología en si justa dimensión sobre qué y nos se puede hacer, así como buscar respuestas a preguntas viejas”.
“¿Cómo enfrentan las entidades gubernamentales todas las catástrofes posibles y ante un riesgo actual si estamos sacando indicadores –esto no es culpa del INEGI– para un sistema de algo tan complejo como la economía?”.
El INEGI, puntualizó, es de los mejores institutos del mundo, “pero si queremos tener una oportunidad como país tenemos que tomar mejores decisiones a partir de gobierno y, para ello, los científicos sociales son muy importantes, pero necesitamos soportarlo en una estructura más robusta.
“Hay un futuro gigante allá afuera, es nuestra decisión movernos hacia él”, finalizó .
El Colmex es un usuario estratégico de este tipo de datos, ha abierto brecha y siempre aprovechan al máximo los programas de información del INEGI: Julieta Brambila
Academia CRÓNICA, JUEVES 28 SEPTIEMBRE 2023 24
La conferencia inaugural del seminario estuvo a cargo de Adolfo de Unanue.
Colmex
Frank Rubio regresa a Tierra con récord de días continuos en el espacio: estuvo 371 en la EEI
El astronauta hispano dijo al llegar: “Es bueno estar en casa”. Trabajó con cuatro diferentes tripulaciones
EFE
Moscú
El astronauta estadunidense de origen salvadoreño Frank Rubio regresó este miércoles a la Tierra a bordo de la nave Soyuz MS-23, luego de 371 días en el espacio, lo que le convirtió en el astronauta de la NASA con más días continuos en el espacio y en el primer hispano en conseguir esta hazaña.
Rubio, de 47 años, aterrizó en la cápsula de descenso rusa procedente de la Estación Espacial Internacional (EEI) a las 11:17 GMT en la estepa kazaja, al sureste de la localidad de Zhezkazgan, junto a los cosmonautas Serguéi Prokópiev y Dmitri Petelin.
Tras salir el segundo de la Soyuz, el astronauta de la NASA, con el pulgar hacía arriba y en todo momento sonriente, dijo que “es bueno estar en casa”, es decir de vuelta en la Tierra.
RÉCORDS
El pasado día 19, en su última comunicación desde la EEI, el astronauta de la NASA declaró que la jornada de este miércoles marca un “hito único en los vuelos espaciales estadunidenses”.
Rubio, el primer astronauta de origen salvadoreño en haber viajado al espacio y el décimo segundo hispano en total en hacerlo, volvió a la Tierra tras haber estado en la EEI con cuatro diferentes tripulaciones y con dos récords en su haber.
Es el astronauta de la NASA con más días continuos en el espacio tras superar el pasado 11 de septiembre a Mark Vande Hei, con 355 jornadas seguidas en la EEI.
Además, Rubio, nacido en Los Ángeles, pero cuya madre, Myrna Argueta vive aún en El
Salvador, es el primer hispano en lograr tanto esta marca como la de días acumulados en el espacio, y eso habiendo solo completado su primera misión a bordo de la plataforma espacial.
“Es un gran honor representar a los hispanos. El mensaje para la juventud es que adelante con el trabajo, el estudio, que cualquier cosa se puede. Es importante que nuestra comunidad siga adelante y siga mejorando nuestro país. Creo que los latinos van a ser una gran parte de América en el futuro”, subrayó en sus últimas declaraciones desde el espacio el pasado día 19.
El astronauta hispano reconoció que, de haber sabido antes de comenzar su entrenamiento para esta misión que estaría más de un año en la EEI, “probablemente hubiera rechazado” la oferta de la NASA, principalmente porque se ha perdido importantes eventos familiares durante el año que pasó en el espacio.
Rubio agradeció el apoyo a su esposa, Deborah, y a sus cuatro hijos adolescentes, pues su “resiliencia y fortaleza” le han ayudado a superar toda esta misión, para la que se había preparado durante cinco años.
En total, la misión del astronauta, que considera Miami su hogar y que fue seleccionado por la NASA en 2017, ha abarcado 253.3 millones de kilómetros y 5 mil 963 vueltas
a la Tierra. Rubio logró sus récords no porque su misión iba a durar
El arribo de Frank Rubio a la Tierra, luego de 371 días en el espacio.
Los anillos de Saturno podrían haber evolucionado a partir de los restos de dos lunas heladas progenitoras que colisionaron y se rompieron hace sólo unos cientos de millones de años.
Es la conclusión obtenida de nuevas simulaciones por supercomputadora, desarrolladas por investigadores de la NASA y las universidades de Durham y Glasgow, que implican como protagonistas a dos antiguas lunas similares a las actuales Dione y Rea.
Los restos que no terminaron en los anillos también podrían haber contribuido a la formación de algunas de las lunas actuales de Saturno.
más de un año, sino porque estuvo varado durante más de seis meses en la EEI .
La mayoría de las mediciones contemporáneas de alta calidad de Saturno provienen de la nave espacial Cassini. Pasó 13 años estudiando el planeta y sus sistemas después de entrar en la órbita de Saturno en 2004 . (Europa Press)
Academia CRÓNICA, JUEVES 28 SEPTIEMBRE 2023 25
NASA
Anillos de Saturno podrían ser producto del choque de lunas
Janeth Aguirre
años previos del Festival de Voladero, he estado en el equipo primero como voluntaria, luego como directora y productora de comunicación y desarrollo, tuve muchos puestos, pero básicamente siempre haciendo lo mismo, lo que es hacer posible que el festival suceda”, dijo.
Sumado a este nuevo cargo también resalta que Janeth Aguirre es la primera mujer en ocupar el cargo, aunque la directora declaró que no se trata sobre una visión de género sino, tal vez, sobre otro tipo de sensibilidad.
“Sí, es verdad que soy la primera mujer en el cargo, pero creo que cuando estuvo Juan Manuel siempre eran muy democráticas las decisiones y sobre todo los últimos seis o siete años hacíamos casi todas las decisiones en conjunto, eso sólo eso, hacer las cosas diferentes pero no creo que haya una visión diferentes pero tal vez haya otra sensibilidad pero el objetivo es el mismo”, expresó.
Llevar el FIC Monterrey a una apuesta internacional sin olvidar en cine mexicano ni a los cineastas jóvenes y emergentes es el principal objetivo, hecho que la directora del festival confirmó, “creo que se dirige así porque he sido testigo, los cineastas no nacen de la noche a la mañana, los cineastas se hacen y se hacen haciendo películas, y se hacen dialogando y encontrando con sus públicos, entonces darle paso a los cineastas jóvenes o cineastas en formación, para que estos cineastas se comparen con otros de su nivel, que se comparen con otros que llevan ya un recorrido o con los que ya llevan una larga trayectoria, es importante porque es como si fuera un especie de pirámide, que no es que se vaya escalando pero si avanzando en la propia formación”.
Cine
Del 28 de septiembre al 4 de octubre se llevará a cabo la decimonovena edición del Festival Internacional de Cine de Monterrey (FIC Monterrey), que durante los últimos años ha consolidado su amplia trayectoria en la cinematografía nacional e internacional, además de ser una de las principales plataformas para los jóvenes cineastas.
Janeth Aguirre, directora general del FIC Monterrey, en entrevista con Crónica
Escenario compartió los retos de este nuevo cargo en su trayectoria con el FIC Monterrey así como lo que el festival tiene como objetivo fundamental, y pormenores del encuentro cinematográfico.
“Del festival se puede esperar un banquete cinematográfico, es como cuando llegas a una fiesta y ves la mesa de entradas, luego la mesa de postres, y luego la mesa de golosinas y cacahuates y ves la mesa de las bebidas, entonces hay una degustación de mucho cine, de todas la latitudes del planeta, hay formatos de cortometraje y largometraje, hay cine de animación, de ficción y documental, en competencia, fuera de competencia, cinematografía de nuestro país invitado, cinematografía nacional, cinematografía
de Nuevo León”, aseguró Janeth Aguirre.
“Todo esto nos ayuda a compartir las historias y darle espacios a los cineastas para que se encuentren con el público, desde luego el banquete cinematográfico. Luego tenemos una parte de industria, donde nos interesa mucho comunicarle al público, que estamos haciendo un proyecto muy fuerte de esta parte, en colaboración con Diana Cadavid, Natalia Bernal y Albar Carreto, ellos son nuestro equipo internacional que están haciendo una labor titánica para concentrar en Monterrey a un grupo de invitados, pero sobre todo gente muy profesional y de alto nivel que va a compartir con el público de México su experiencia y su conocimiento, esperamos que esto se desparrame e impregne a todos”, ahondó la directora.
De igual manera es la Primera edición del FIC Monterrey donde Janeth Aguirre funge como directora general una responsabilidad que no le es ajena del todo, “ha sido un gran reto, llevo los 18 años del festival como parte del equipo, y los cinco
Aunque la directora aseguró que no existe,como tal, una diferenciación con otros festivales mexicanos si hay un sentimiento de complementación, “todos tenemos áreas similares como la competencia, las cinematografías que tenemos alrededor que engalana nuestra festival, alfombras rojas, premieres, creo que ahí, hay muchísimas cosas, creo que en donde nos podríamos diferenciar es darle esta proyección internacional y este espacio de industria, es algo que queremos fortalecer mucho, es nuestra apuesta y convertirnos en un hub (centro) de creadores, a Monterrey, que se vinculen, que se encuentren, que produzcan y quizas despues regresen a Nuevo León a presentar en pantalla una película que pudo haberse gestado ahí”.
Finalmente la directora aseguró que como buen festival de cine hay una gran oferta en cuanto a contenido y actividades, el banquete cinematográfico, el cual dejará a los asistentes satisfechos con lo que quieran ver y experimentar, “cuando uno va a un festival de cine uno nunca puede ver todo, entonces creo que no podemos decir que nadie se puede empachar por este banquete cinematográfico, porque nunca te puedes comer todo, hay que decidir en qué horario y que función quieres ver, estoy segura que la gente se va a ir satisfecha por el contenido, la calidad de las historias, pero sobre todo el punto de encuentro que va a converger en Monterrey”.
Escenario 26 CRÓNICA, JUEVES 28 SEPTIEMBRE 2023
David Rosas Lira
“Soy la primera mujer en el cargo, pero no se trata sobre una visión de género sino sobre otra sensibilidad”
La directora del FIC Monterrey compartió con Crónica Escenario sobre la decimonovena edición del festival de cine en la capital de Nuevo León del 28 de septiembre al 4 de octubre
David Rosas Lira
X: @sasordivad
Janeth Aguirre, directora general del FIC Monterrey.
Jessy Bulbo: entre música africana, antidepresivos y Carl Jung
El 30 de septiembre se presentará en el Foro del Dinosaurio dentro de los conciertos de Viva la Chapa
Cuando Jessy Bulbo decidió compartir su experiencia en salud mental y emocional, las redes sociales hicieron lo suyo y muchos heaters se encargaron de desacreditar no sólo su postura en temas de esta índole, también su sentir y su depresión.
Ahora que la compositora mexicana se presentará en el Foro del Dinosaurio, del Museo Universitario del Chopo, como parte del ciclo de conciertos de Viva la Chapa, comparte con Crónica Escenario su experiencia como una voz de enfermedades mentales.
“Yo empecé a hablar sobre mi situación psiquiátrica en las redes sociales, he pasado por dos depresiones clínicas, y la última venía acompañada de un brote psicótico”. Ante esta situación, la artista reveló que se hizo una seguidora entusiasta de Carl Jung, quien afirma que “la creatividad va desmantelando la jaula en la que mete a tu mente el exceso de civilización”. Fiel seguidora y creyente de este pensamiento, Jessy Bulbo mencionó que “cuando esa jaula se empieza a caer, tu mente queda libre y empieza a hacer las cosas que normalmente haría pero las ha reprimido porque te enseñaron que no podías hacerlas”. A partir de este momento, decidió hablar del tema y publicar sus conocimientos y aprendizajes, acompañada de la versión de Jung.
Después de los primeros videos en redes sociales, la compositora fue atacada no sólo en la comunidad virtual, también de forma personal y presencial: “Típico que me subía al metro y decían: cuidado ahí va la loca, qué miedo y cosas así”.
A pesar de estos ratos amargos, Jessy Bulbo decidió continuar con la difusión de este
do y combinara con mis ideas… Hay momentos en que la ciencia médica te hace un parote”. Hoy en día, debido a sus conocimientos en psicología y psiquiatría, se siente orgullosa de poder procesar y socializar algunos momentos en los que su padecimiento se
hace latente. “Aprendí a discriminar cuáles son pensamientos de mi ser, y cuáles son de los excesos de civilización”.
Su pasión por la música es la misma que hace 30 años, y con los nuevos sencillos que pertenecen a su quinto álbum, “que ha
tenido muchos nombres, y hasta ayer se llamaba Chawaya”, Jessy Bulbo quiere transmitir su gusto por las composiciones africanas y su amor por el rock. “Pueden buscarme en plataformas digitales, a ver si les gusta, y si no, no hay fijón”.
pensamiento y compartir su historia al público, la cual incluye pensamientos suicidas y estados de ánimo drásticos. “La última depresión me quedaba dormida llorando y despertaba llorando, me la pasaba todo el día en cama y mis amigos trataban de ayudarme”.
Cuando decidió buscar ayuda clínica, “fue muy chistoso porque ya había pasado por eso y había tomado antidepresivos y toda la cosa, pero esta vez no quería aceptarlo, hasta que un amigo me dijo que necesitaba un empujón”. Así fue que después de varias citas médicas encontró al doctor adecuado “que me hiciera senti-
Escenario CRÓNICA, JUEVES 28 SEPTIEMBRE 2023 27 Especial
Anaid Mendoza Jordán X: @AnaidMJ
Jessy Bulbo.
Escenario CRÓNICA, JUEVES 28 SEPTIEMBRE 2023 28
Escenario CRÓNICA, JUEVES 28 SEPTIEMBRE 2023 29
A Díaz le alcanza para jugar el Korn Ferry Tour Championship
Newburgh, Indiana.
El veracruzano de 36 años es el único mexicano que logró llegar hasta el último torneo de la temporada en la gira de ascenso al PGA Tour, lo hizo en el sitio 53 de la lista de puntos, después de haber estado en el lugar 40 antes de no librar los cortes en el Simmons Bank Open y en el Nationwide Children’s Hospital Championship.
SÓLO LOS MEJORES 75
Scottie Scheffler trabajó en su putter de cara a la Ryder Cup
Scottie Scheffler, N° 1 en el ranking mundial de golf, juega esta semana su segunda Ryder Cup, después de su exitoso debut en Whistling Straits de Wisconsin, donde el estadounidense terminó 2-0-1 y venció entonces al N° 1, Jon Rahm, en individuales.
La Ryder Cup se juega del 29 de septiembre al 1 de octubre en el Marco Simone Golf and Country Club, en Roma, Italia.
fue muy, muy útil. Fue bueno para poner mi cerebro en orden y sentir que estoy trabajando en la dirección correcta”, agregó Scottie.
Kenyon visitó a Scheffler en Dallas días después del Tour Championship para tratar de solucionar el problema del estadounidense.
Llega como el número 53 de la temporada entre los mejores 75 que aseguran estatus para el 2024 en la gira de ascenso
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Roberto Díaz no tuvo la fortuna de librar los cortes en las finales dos y tres del Korn Ferry Tour, sin embargo, al mexicano le alcanzó para llegar entre los 75 mejores jugadores de la temporada 2023, y eso le permitirá jugar el torneo de cierre de temporada el Korn Ferry Tour Championship del 5 al 8 de octubre en
Al torneo final, el Korn Ferry Tour Championship sólo acceden los 75 mejores de la temporada 2023, los mismos que aseguran el estatus completo del Korn Ferry Tour 2024. También se repartirán 30 tarjetas de ascenso al PGA Tour, los mejores clasificados, después del torneo final en Newburgh. Díaz tuvo a lo largo de la temporada 2023 dos Top-10, un tercer sitio en el Utah Championship en junio y un octavo lugar en el Panamá Championship en mayo. En el camino se quedaron Emilio González y José de Jesús Rodríguez, quienes no llegaron a las etapas finales del KFT.
AJEDREZ CLÁSICO
Campeonato Mundial Juvenil
“Veo la pelota rodando de extremo a extremo mucho más que hace un mes, y es emocionante”, agregó Scheffler, después de contratar al inglés Phil Kenyon, considerado el mejor entrenador de putting en el PGA Tour.
TRABAJAR EN DIRECCIÓN CORRECTA
“Creo que el par de ojos de Phil
“Estaba tratando de arreglarlo de la manera completamente equivocada”, dijo Scheffler. “Bajaba las manos. Pero cuando bajé las manos, en realidad hizo que el dedo del putter subiera cada vez más. Así que a medida que avanzaba el año, mis manos se estaban bajando cada vez más, y el problema está empeorando cada vez más”.
Este prestigioso evento se está realizando en la capital del país, con la asistencia de más de 100 jugadores menores de 21 años. El gran aliciente es el título automático de Gran Maestro para el campeón mundial y el título de Maestro Internacional para 2do y 3er lugar. Recordemos algunos campeones del pasado y podremos apreciar la importancia del torneo: Ivkov ganó el primer torneo que se celebró, en 1951. Luego tenemos siguientes ilustres nombres: Panno, Spassky, Lombardy, Karpov y Kasparov, entre muchos otros, ya que el evento es anual.
Rápido, con sólo 34 segundos en el reloj, qué jugada escogería, amable lector, con la ventaja de saber que algo existe, lujo del que no gozan los jugadores en ese instante.
SOLUCIONES
Diagrama 1: 29. … Cf4!! la presión sobre g2 y h3 se vuelve irresistible, combinada con una eventual clavada sobre la columna “d”. La mejor continuación para las blancas es 30. Dxf4 Axg2
31. Td3 Ae4 32. Dg3 Da1 pero no pueden evitar la pérdida de material
Diagrama 2: 25. dxc6! gana un gigantesco peón, porque 25….Axc6? 26.Dxc6 Txd3
27. Dxb5 cuesta una pieza. En lugar de eso, las blancas eligieron la aparentemente atractiva 25. Ah7+ Rh8 26. Txf7 Cf6 que es mu-
cho más complicada y terminaron por perder.
Diagrama 3 : 16. a4! Esta manera de resolver el problema de la tensión en d5 y la clavada en la gran diagonal negra es realmente imposible de resolver sobre el tablero. Puede seguir 16. … cxd5 17.a5 d4 18. axb6 dxc3 19.Txa7 con un juego cómodo para las blancas, lo que no es muy obvio. Para muestra, las mejores jugadas proporcionadas por el ordenador: 19. … Be6 20. Df2 Tad8 21. Td1 Rh8 22. Af4 Ae5 23. De3 con sólido bloqueo.
En cambio, jugaron 16. Ab2 cxd5 17. Cxd5 Cxd5 18.Axg7 Dxg7 19. cxd5 Ad7 con un resultado desastroso.
Respuesta a la semana anterior 1. De1 y 2.Af4.
Deportes CRÓNICA, JUEVES 28 SEPTIEMBRE 2023 30
Diagrama 1
Santiago López (Col) – Carlos Varela (Mex, juegan las negras y ganan.
Sion Galaviz (Mex) – Gleb Dudin (Hun) Juegan las blancas y ganan
Kenneth Frey Beckman Entrenador de la FIDE
El golfista veracruzano aún podría soñar con llegar al PGA Tour.
La Ryder será la prueba para el nuevo golpe de Scheffler.
Tobias Koelle (Ale) – Marc’Andria Maurizzi Juegan las blancas
Arranca la Jornada 10 del Apertura 2023; América y Pumas se verán las caras en el Azteca
El siempre esperado ‘Clásico Capitalino’ llega por fin; las Águilas y los Universitarios sacarán chispas.
Las Águilas del América recibirán este sábado a los Pumas, uno de sus máximos rivales, al que pretenden vencer para hacerse del liderato del torneo Apertura 2023.
En el Estadio Azteca, el América confía en que el centrocampista Diego Valdés, su máximo anotador en el campeonato, supere una sobrecarga muscular para salir como titular ante los felinos, en el conocido como ‘Clásico Capitalino’ que será el duelo más atractivo de la décima jornada.
AMÉRICA BUSCA LA CIMA
Con 18 puntos, las Águilas están a dos unidades de superar al San Luis, primer lugar de la clasificación, algo que conseguirían con
Santiago Giménez anota hat-trick con el Feyenoord
El delantero mexicano Santiago Giménez completó un hat-trick en la reanudación del partido en el que el Feyenoord goleó al Ajax por marcador 0-4 de visitante.
El encuentro que se postergó el pasado fin de semana por acción de los fanáticos al lanzar bengalas al campo, el mexicano anotó el tercero de sus goles (acumulaba dos) en las primeras acciones en un estadio a puerta cerrada.
Al minuto 55 se reanudaron las acciones y poco después, al 59’ Santi Giménez bien colocado en el área pequeña contraria aprovechó y empujó el balón para el 0-4 en el marcador.
ANTECEDENTES
En la presente temporada, Santiago Giménez suma nueve goles y dos asistencias en seis partidos. De momento es líder de goleo de la liga neerlandesa.
Desde su llegada a Rotterdam Giménez acumula 32 dianas y cinco asistencias en 52 partidos, está a tres tantos de los goles anotados por Andrés Guardado y a cuatro de Héctor Herrera en toda su trayectoria en Europa.
un triunfo ante uno de sus máximos rivales en la capital de México, junto al Cruz Azul.
Valdés ha estado entre algodones esta semana y Jardine esperará hasta el último momento para ver si lo incluye como titular. El central Igor Lichnovsky, por su parte, fichó hace dos semanas por las Águilas y en sus primeros tres partidos con el equipo suma un gol y una asistencia.
PUMAS VIENE ENRACHADO
Los Pumas llegan al duelo con una racha de dos victorias en fila y están posicionados en el sexto lugar de la tabla del Apertura. Una victoria para los felinos los afianzaría entre los seis equipos que pasarán directo a los cuartos de final.
El equipo del entrenador argentino Antonio Mohamed tiene como su principal figura al mexicano César ‘Chino’ Huerta, quien en los últimos dos partidos anotó en tres ocasiones.
este jueves con la visita del Puebla al Atlas. El viernes, los Gallos Blancos del Querétaro recibirán al León, el líder San Luis al Cruz Azul y el Tijuana al Juárez FC.
El sábado, el Necaxa viajará para retar a los Tuzos del Pachuca, el Santos Laguna irá a casa de los Rayados del Monterrey y el campeón Tigres UANL enfrentará al Mazatlán FC. Los duelos terminarán este domingo con el Toluca-Guadalajara.
PARTIDOS DE LA DÉCIMA JORNADA
Jueves 28
Atlas-Puebla (20:00)
Viernes 29
Querétaro-León (19:00)
San Luis-Cruz Azul (21:00)
Tijuana-Juárez FC. (21:10)
Sábado 30
Pachuca-Necaxa (17:00)
América-Pumas (18:40)
Monterrey-Santos Laguna (19:00)
Mazatlán FC-Tigres (19:00)
Domingo 01
Toluca-Guadalajara (17:20)
Deportes CRÓNICA, JUEVES 28 SEPTIEMBRE 2023 31
Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx
César ‘Chino’ Huerta e Igor Lichnovsky, frente a frente.
Santi Giménez pasa por un buen momento.
HOY HAY FUTBOL La décima jornada comenzará
México innovador
sas de tecnología de la información (Tics) las principales impulsoras.
Por otro lado, sostuvo que el crecimiento anémico y la alta inflación, sumados a los efectos persistentes de la pandemia por la COVID-19, están obstaculizando la innovación global.
Estudio de El Índice Mundial de Innovación señala que las principales fortalezas de México se centran en cuatro rubros: infraestructura, sofisticación de mercado, instituciones y capital humano e investigación
México se posicionó este 2023 como el tercer país con mayor innovación en América Latina, manteniendo el lugar 58 a nivel global por segundo año consecutivo, reveló el más reciente Índice Mundial de Innovación.
Este es el segundo año en que México obtiene la misma puntuación y se encuentra entre los 60 países a nivel mundial, tras caer del puesto 55 en la edición 2021 del Índice, un nivel no visto desde 2017.
En la región latinoamericana solo Brasil y Chile, ubicados en los lugares 49 y 52
a nivel global están por encima de México.
En tanto, el estudio menciona que en Latinoamérica solo Uruguay y El Salvador son las únicas naciones que lograron mejorar su posición en la región, ocupando los lugares 63 y 95, respectivamente.
De acuerdo con Daren Tang, director general del índice de Innovación Global de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI, en inglés), el gasto corporativo en investigación y desarrollo (I+D) superó el billón de dólares por vez primera el año pasado, siendo las empre-
También consideró que la financiación de la innovación va en decadencia desde 2021, cuando las economías empezaron a recuperarse tras los cierres económicos y confinamientos a los que obligó la contingencia sanitaria de la COVID-19 y añadió que el valor de las inversiones de capital de riesgo disminuyó un40 %.
De acuerdo con el Índice Mundial de Innovación, las principales fortalezas de México se centran en cuatro rubros: infraestructura, sofisticación de mercado, instituciones y capital humano e investigación.
Al interior de infraestructura, destaca el mayor acceso y uso de las TIC’s, así como mayor participación electrónica y servicios en línea por parte del Gobierno mexicano; así como el desempeño logístico y ambiental.
En la sofisticación de mercado, se subrayó al acceso a crédito, mayor inversión y la diversificación de sus industrias y mercados.
El crecimiento anémico y la alta inflación, sumados a los efectos persistentes de la pandemia por la COVID-19, están obstaculizando la innovación global
Señaló que el desafío de la innovación global “es convertir el potencial de las nuevas olas de innovación en beneficios tangibles que lleguen a todos, en todas partes”.
“La adopción de tecnología podría estar aumentando (más personas que nunca tienen acceso a Internet, servicios sanitarios seguros y conducen vehículos eléctricos) pero la adopción aún no es lo suficientemente rápida”, expuso Tang en el reporte.
Dentro de sus instituciones enfatizó la estabilidad operativa de las empresas, la calidad regulatoria y el entorno empresarial con énfasis en las políticas y cultura de emprendimiento.
Respecto de su capital humano e investigación sobresale la I+D especialmente por los inversores corporativos globales y el lugar que ocupan sus instituciones universitarias, que se ubican entre las 100 mejores.
En contraste, el Índice encontró áreas de oportunidad en productos de conocimiento y tecnología, con poco crecimiento productivo laboral, difusión del conocimiento; así como en la sofisticación de negocios, por poco pago por propiedad intelectual y gasto bajo en fabricación de alta tecnología y gasto en herramientas tecnológicas como software, entre otros . (EFE)
CRÓNICA JUEVES 28 SEPTIEMBRE 2023 La Contra Corporación Tecnológica de Andalucía CTA - Blog
El país se posiciona en el tercer país con mayor innovación en América Latina, manteniendo el lugar 58 a nivel global por segundo año consecutivo
El gasto corporativo en investigación y desarrollo superó el billón de dólares por vez primera el año pasado, asegura el director general del índice de Innovación Global de la OMPI.