27-11-2022

Page 1

El Tri, al borde del abismo

La Selección Mexicana de Futbol cayó 2-0 frente a la Albiceleste, en su segundo juego del Grupo C del Mundial que se celebra en Qatar; el equipo azteca necesita de la victoria sobre Arabia Saudita el próximo miércoles para buscar el milagro y avanzar a la siguiente ronda. En la foto, el portero Guillermo Ochoa y la zaga mexicana pasando apuros para sacar el peligro.

Monreal, por definir su

presidencial con Va por México

Tiempos. El senador Ricardo Monreal Ávila, líder del grupo parlamentario de Morena dijo estar en la hora de su definición para una eventual candidatura postulada por el PRI, PAN y PRD (Va por México) para la Presidencia de México.

“La política es un proceso no precipitado, no arrebatado. Tiene ritmos. Me precio de conocer la política, tengo 42 años de ser servidor público, pero los ritmos los vamos a ir diseñando”, dijo Monreal Ávila.

Aseguró no tener la piel sensible, porque no se acongoja porque le dicen traidor por

cumplir con un deber legislativo, pero “domina más la otra voz, la de la descalificación”.

Ricardo Monreal encabezó la reunión parlamentaria México-España, que se realiza en Madrid, a la que asistieron Santiago Creel Miranda, Luis E. Cházaro, el senador Miguel Ángel Mancera, entre otros.

Monreal Ávila aclaró: “Yo me he reunido con todos los partidos políticos. No me avergüenzo de ello, no lo siento. Dialogar y platicar con todos no me hace de ninguna manera un traidor ni un mexicano que no esté con el Presidente”, expresó el senador. PAG 6

Avance. El gobierno y la oposición de Venezuela firmaron en México este sábado el Segundo Acuerdo Parcial para la Protección del Pueblo Venezolano, cuyo objetivo principal es la recuperación de recursos del Estado del país suramericano y bloqueados en el sistema financiero internacional. PAG 16

LA ESQUINA

Estamos viendo lo que todos sabíamos que ocurriría, acarreos, chantajes vía programas sociales y abuso de los que menos tienen. Cómo podría alguien sentirse orgulloso, por más que fuercen la sonrisa mientras marchan

LA DE HOY FIFA
DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,463 $10.00 // DOMINGO 27 NOVIEMBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE
PAG 24
Con “apoyos”, arriban a la CDMX contingentes a la marcha convocada por López Obrador Rafael Cardona Página 2 Bertha Hernández Página 8 Una pena extraordinaria ¿Y qué fue del principito Iturbide? EL CRISTALAZO HISTORIA EN VIVO ACARREO Eloísa Domínguez - Página 10
“Estoy en ese proceso, no tengo prisa y tengo buena relación con toda la oposición”, señala desde Madrid
posible candidatura
Gobierno y oposición de Venezuela firman pacto en México contra la crisis humanitaria
Ricardo Monreal, en la XVI Reunión Interparlamentaria, en Madrid. TWITTER

Una pena extraordinaria

Aquí me pongo a cantar al compás de la vigüela, que el hombre que lo desvela una pena estrordinaria, como laave solitaria con el cantar se consuela.

Pido a los santos del cielo que ayuden mi pensamiento: les pido en este momento que voy a cantar mi historia me refresquen la memoria y aclaren mi entendimiento.

Vengan santos milagrosos, vengan todos en mi ayuda, que la lengua se me añuda y se me turba la vista; pido a mi Dios que me asista en una ocasión tan ruda. Yo he visto muchos cantores

Pues sí, he querido iniciar estas líneas, dolida en el nombre de la patria ofendida, de la tradición inicua, del alma desgarrada, porque en verdad es una pena extraordinaria y no hay cantar a su consuelo, pues es ocasión tan ruda y se nubla el pensamiento, se

aturde el entendimiento, porque para qué nos sirve entonces traer un argentino (otro) a dirigir nuestro equipo nacional, esa oncena de eternos matalotes cuya vocación es perder y perder como aquel de la canción cuyo destino era llorar y llorar y mire usted, no importa tanto si perdemos un juego de futbol o dos o tres, lo notable es el destino, ¿por qué no servimos para nada?, ni para organizar la asamblea de la Alianza del Pacífico, quizá porque somos en el fondo y en la superficie clasistas y racistas; machistas, falocráticos, corruptos, patriarcales; eso debe ser, estas son las consecuencias del neoliberalismo capitalista con su interminable dosis de arrogancia individualista, ese es el fruto maldito del aleve sentimiento aspiracioinista, porque si tuviéramos una noción igualitaria, comunitaria, como la de nuestros pueblos originarios, no nos pasarían estas cosas, si fuéramos humildes como los platenses, carismáticos y sencillitos, y no anduviéramos queriendo hallar en otras latitudes la sabiduría de los indígenas mesoamericanos, si comiéramos más maíz y

bebiéramos pulquito en lugar de vino de uvas fermentadas; si reforzáramos nuestra dieta de acociles y chipilín en lugar de carne criminal de vacas asesinadas si le diéramos oportunidad al glifosato y a los alimentos mejorados y transgénicos, si tuviéramos escuelas con maestros de deporte, bueno, aunque fuera con maestros de algo, si tuviéramos un presidente como Fernández, tan simpático y con tan esplendorosa sonrisa con dentadura de cuerpo entero, quizá las cosas nos irían mejor y no andaríamos con la vihuela plañidera de la pena extraordinaria cuyo cantar solitario ni siquiera se consuela, nos consuela, por eso, por mentecatos, por cretinos, por defender al INE, por creer en las mentiras constantes de la prensa vendida, por no jugar al beisbol siquiera como Vinicio Castilla o el joven Urías, por no hablar del gran Toro Valenzuela, eso sí está bien, pero en todo nos sucede lo mismo, tenemos buenos jugadores pero pésimos equipos, y andamos como ratones verdes husmeando la quesería mundial a ver si le damos una mordidita a la gloria, y anda vete,

nos ponen unas madrizas celestiales y nos mandan a la casa de regreso con las maletas vacías de medallas, pero llenas de disculpas y —la más mexicana de las mercancías—, la esperanza y ahora si mi buen, para la otra, a la siguiente nos desquitamos y seremos campeones tarde o temprano, o mejor tarde porque temprano ya ni madres compañero, vamos viendo cómo se nos queda el Checo a un tantito del segundo lugar, porque ser sub campeones nos habría llegado de alegría en el sub desarrollo nacional, donde no entendemos siete campeonatos en el automóvil como si fuéramos alemanes o ingleses, esos son imperialistas, expoliadores, y todo lo demás, pero eso sí, hoy en el Ángel nos desquitamos, porque ahí nos vamos en encontrar con nuestro líder y ahí la pena extraordinaria se va a disipar y todo será alegría y dicha y marimba y batucada y canción, pero eso sí, queda prohibido acerarse a un bandoneón cuya fuelle insinúe nuestra definición musical… “ahora, cuesta abajo en mi rodada, las ilusiones pasadas…” 

SUBE Y BAJA HUMOR

La mexicana superó a 14 competidoras para ganar el oro al proclamarse campeona de la categoría 25-29 años del Mundial de triatlón por grupos de edad que se celebra en Abu Dabi.

El estratega de la Selección Mexicana de Futbol que compite en el Mundial de Qatar 2022 apostó por un milagro, ya que frente a Argentina no le cuadraron los cambios, lo que derivó en un descalabro.

Día de la Conservación

A partir del 2021, el 27 de noviembre en el país se celebra con el objetivo de proteger el medio ambiente y su diversidad. México tiene entre el 10 y 12% de las especies del mundo, y entre el 50 y 60% de las plantas conocidas.

1895. Alfred Nobel dispone en su testamento que las rentas de su fortuna se distribuyan en los cinco premios que conocemos como Nobel.

1911. Se eleva a rango constitucional el principio de “No reelección”, que prohíbe la reelección del Presidente y vicepresidente de la República.

2009. Atentado en un vagón del tren que hace la línea Moscú-San Petersburgo con el resultado de 39 fallecidos.

CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

La Dos CRÓNICA, DO MINGO 27 NOVIEMBRE 2022 2
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Lic itud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco,
EFEMÉRIDES
LA DE HOY
Rafael Cardona
EL CRISTALAZO
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 27 NOVIEMBRE 2022 3

AMLO: Tres pasos adelante

ORGANIZACIONES UNID@S:

Andrés Manuel López Obrador nunca será un estadista, pero es sin duda uno de los líderes de masas más astutos que he visto en mi larga vida de periodista. Qué mejor muestra que la batalla por la Reforma Electoral.

AMLO es lo bastante astuto como para prever que la RE no pasaría en el Congreso, tanto por su contenido como por los tiempos. No obstante, la lanzó a discusión con un cálculo perfecto en cada uno de sus pasos y resultados.

No podemos, ni debemos esperar que la población general conozca las minucias y los laberintos de la legislación electoral, mucho menos entre los jóvenes que no vivieron los años del partido hegemónico controlando las elecciones.

En este contexto, el presidente y MO-

RENA difundieron encuestas con preguntas simplistas que “demostraron” que el 78 por ciento de la población desea una “democracia más barata”. No hubo ninguna pregunta que planteara a los encuestados qué implicaciones tendría abaratar los costos del INE, es decir, cuál sería la merma en la certidumbre de los resultados electorales.

También fue muy fácil plantear la reducción de legisladores dada la insatisfacción de la población hacia los partidos; solo que les faltó hacer notar la consecuencia: no habría representación de minorías.

Respaldados en esta percepción ciudadana y siguiendo la orden lopezobradorista, los presidentes de las Comisiones de lamReforma Política Electoral, de Puntos Constitucionales y de Gobernación tuvieron el descaro de presentar la propuesta presidencial como dictamen de la RE, siendo que nunca se reunieron los miembros de dichas comisiones para discutir las otras 107 iniciativas. El “razonamiento” fue que la propuesta presidencial “tiene la mayor cobertura de subsistemas”.

Vaya eufemismo para sustentar que

la Reforma busca borrar el sistema electoral actual e inventar uno totalmente nuevo.

MORENA publicita su propuesta como más barata sin presentar las cuentas que respalden su dicho. Por ejemplo, quieren eliminar 700 millones de pesos en renta de las oficinas donde se expiden las credenciales para votar, aduciendo que dichas oficinas se reubicarían en espacios cedidos por escuelas públicas. ¿Alguien investigó si hay suficientes espacios disponibles? ¿Tienen las condiciones? ¿En qué horarios? ¿Ya lo negociaron con la SEP?

Sin abandonar el plan original, el presidente tiene un Plan B para la RE, el cual mucho me temo siempre fue el preferido.

El segundo plan propone disminuir el número de diputados locales en los estados y de regidores en los municipios. Tal vez esta propuesta pueda pasar con la mayoría simple de MORENA; sin embargo, requiere que el Congreso de cada entidad la ratifique para quedar estipulada en su correspondiente Constitución.

Independientemente de la decisión de las entidades, estaríamos viendo un atropello a su soberanía. Pero la falta de respeto a las instituciones no es algo que preocupe al presidente, porque su ganancia estaría en que el debate que estamos viviendo a nivel federal se trasladaría al ámbito local de las 31 entidades. Mejor propaganda, imposible, pues él siempre está del lado de los buenos y quien se le opone es un maldito conservador al servicio de la oligarquía.

+ Lamentablemente, la astucia ha sustituido a la sabiduría Abel Pérez Rojas

Por supuesto, el Plan B incluye otra disminución presupuestal al INE, pero no a los partidos políticos que es lo que verdaderamente molesta a la ciudadanía. Nuevamente, el Instituto tendría otra enorme batalla frente a sí.

Visto en el mediano plazo y si AMLO/ MORENA no logran controlar la designación de los cuatro nuevos consejeros electorales, tendrán el “argumento” perfecto rumbo al 2024. Durante los meses previos a los comicios, armarán la narrativa del fraude en su contra porque el árbitro electoral no es confiable.

Si gana su candidat@, será pese al INE… Si pierde, será por el INE…

Este es, para mí, el verdadero objetivo del presidente alrededor de la RE. Una vez más demuestra que como líder de masas que es, siempre va tres pasos adelante de todos nosotros en sus tácticas para lograr sus objetivos.

Y está dispuesto a pagar el precio con tal de ganar: un daño incalculable a la paz social, la gobernabilidad y la democracia de México 

Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015 Blog: leopoldomendivil.com

Monreal, nuevo líder de la oposición

El discurso que el pasado fin de semana pronunció el senador Ricardo Monreal, ante miles de simpatizantes en la Arena México, lo coloca de facto como el nuevo líder de la oposición. El mensaje que envió fue bien visto por la sociedad en general, ya que busca terminar con el clima de confrontación y división que existe en el país.

Los insultos a base de calificativos por demás desproporcionados, que todos los días realiza el Presidente en sus conferencias mañaneras, sólo han generado una división entre hermanos dentro de un país con una gran diversidad social y cultural que siempre ha sabido convivir de manera civilizada. El encono auspiciado desde el poder alimenta animadversiones y rencores que a través de la historia habían quedado atrás y que peligrosamente están despertando.

Cuando el país se dividió entre conservadores y liberales perdimos más de la mitad de nuestro territorio, por lo que la lección para el senador zacatecano es muy clara. Su narrativa se enfoca en trabajar por la unidad entre los mexicanos y poner fin a la polarización, en un claro deslinde de los estilos y decisiones del titular del poder ejecutivo.

La voz de Ricardo Monreal no debe pasar inadvertida, ya que es apoyada por miles de seguidores y un grupo considerable de legisladores de MORENA y otros partidos, y porque responde a las inquietudes y reclamos de millones de mexicanos que se muestran inconformes con las decisiones tomadas por el actual gobierno.

Los empresarios mexicanos sin duda ven con buenos ojos la separación que tomó Monreal del proyecto obradorista, y ahora será fundamental que el líder del senado los convenza para que se sumen a su proyecto, ya que ellos juegan un papel importantísimo en el desarrollo del país y lo que menos desean es que nuestro territorio se vea sumido en antagonismos de clase que afectan el sano crecimiento del

que México está urgido. No olvidemos que más del 80 por ciento de los empleos en el país se generan por el sec-

tor privado, de ahí la importancia de crear las mejores condiciones para que sigan invirtiendo y generando nuevos empleos.

Es en relación con esto último, que los empresarios están en un momento de especial preocupación por el curso que sigan las negociaciones entre México y Estados Unidos, ya que, de no llegar a un acuerdo en las próximas semanas, se establecerá un panel para resolver las controversias presentadas por supuestas violaciones al T-MEC . La terca posición que ha asumido el gobierno de nuestro país no traerá nada bueno si pensamos que, ante la posibilidad de perder, lo cual es muy posible, las multas y aranceles multimillonarios en dólares que se impondrían a México, representarían un serio tropiezo para la vida económica del país.

Amigo lector, lo invito a escuchar los temas que se tratan en esta columna todos los martes por la Nueva Radio de la Ciudad de México 105.3 FM, en el programa que conduce diariamente Hannia Novell a las 5 de la tarde

Columnistas 4
OPINIÓN
 fermx99@hotmail.com CRÓNICA, DOMINGO 27 NOVIEMBRE 2022

Texto “casi” inédito de Francesca Gargallo (primera parte)

El 25 de noviembre con diferentes años y lugares de origen, nacieron Francesca Gargallo Celentani y Luis de la Torre a quien le llamé ayer para felicitarlo por su cumpleaños. En silla de ruedas pero con una memoria lúcida, don Luis cumplió los noventa años. Estaba acompañado de su familia y se le escuchaba feliz. No me agradan los aniversarios luctuosos, por estas fechas, el 15 de noviembre para ser exacto, nació René Avilés Fabila groseramente olvidado por la UAM a pesar de haber formado a varias generaciones de estudiantes y contribuir a consolidar como pocos el proyecto cultural de esa institución. El libro autobiográfico de Luis de la Torre, Soñar que he vivido, contiene un amplio postfacio de Francesca Gargallo que por cuestiones de espacio tendré que publicar en dos partes. Si consideramos la escasa difusión que tienen las universidades para sus autores y que el libro de acuerdo a Luis de la Torre ya lo agotó él, el texto de Fran es “casi” inédito. Y la mejor manera de recordar a mi amiga sagitaria, es con sus propias palabras.

¿Un postfacio o una declaración de amistad?

Francesca Gargallo Celentani (1/2)

“Fueron especialmente dos amigos del señ or Valadé s, Antonio Estrada y Juan Rulfo, los que me hicieron descubrir y apreciar en lo que vale la literatura del hombre y la tierra.”

* * *

Ya está escrito. Luis de la Torre se ha rasurado ante el espejo hú medo de la memoria. Lo ha hecho con una gracia que deja pocas dudas hacia su autocrítica feroz: se dice feo, inconsistente y poco constante. Ante sus palabras, como siempre, redescubro la original timidez del aventurero, el retraimiento audaz de quien es capaz de quitarse la piel ante los ojos del mundo para cambiarla. De ellas, emerge un Luis que cruzó por experiencias aterradoras hasta hacerse amante de la existencia propia y ajena, un apasionado (lo cual es preferible a ser un profesionista) de las artes que domina y de las que apenas conoce, bá sicamente un hombre tan generoso como genialmen-

te curioso y emprendedor de aventuras quijotescas.

Un postfacio es algo bastante inútil. Quien llega a é l, ya ha leí do la obra. Resumir unas memorias sería irreverente y altamente improductivo. Así que hablaré de las emociones que me han provocado las palabras de quien en tres ocasiones se ha enfrentado a la lectura del Quijote para encontrar su propio camino. Quizá en estas lí neas se filtre que yo sigo queriendo platicar

con Luis porque han sido muchas las ideas que me despertaron sus intereses intelectuales y sus dibujos, su lealtad al terruño y sus dudas. Todo lo que diré podrá ser compartido o criticado por cualquier otra persona que haya llegado aquí con su lectura.

Yo, por supuesto, he leído este recorrido de una vida personal con atención, asombro, horror y alegría. Entre la primera versión y ésta tuvimos entre

su autor y yo un par de pláticas amistosas, aunque una de ellas tristemente sólo fuera por telé fono, así que puedo ratificar que Luis, tan aparentemente lanzado, es en realidad un dialogante que toma en consideració n lo que escucha. Su viajar por un Mé xico en mú ltiples despertares, de la provincia católica a la capital que crea su Zona Rosa con poesí a, tertulias y gustos fuertes, sus recuerdos del padre, los aprendizajes de una abuela tan generosa con sus saberes médicos como rí gida con sus có digos religiosos, las violencias de la infancia, la pasión por sus hijos y la ternura que expresa por sus nietas y nietos, se mezclan con la observación de un mundo que experimenta cambios culturales, sociales y económicos en pugna con permanencias ideológicas asombrosas. Entonces el narrador se detiene durante unas lí neas, se manifiesta la ironía o aparecen reflexiones de peso.

Como una amiga que lo acompañó en una mí nima parte de sus mú ltiples intentos de dar vida a las literaturas situadas, al rescate de memorias locales y de expresiones culturales que ahondan sus raíces en la historia oral, fui una colaboradora de El Bú ho, un miembro del no-taller del Alfil Negro, una fascinada entrevistadora de los personajes que daban voz a las narraciones de Mi pueblo. Como Luis yo tambié n quise y admiré muchí simo a Carlos Coffí n Serpas, sus grabados dolorosos, su bú squeda de la muerte en vida, su odio a las guerras y su trazo preciso. Luis de la Torre me presentó a sus hijos y Luis Felipe se enamoró de una alumna mía y me presentó al padre de mi hija (“Un mito prematuramente desaparecido”, lo describe con afecto Luis).

De no haberlo conocido, mi propia vida habrí a sido distinta. Sin embargo, hasta leer la primera y la actual versión de Soñar que he vivido no me había atrevido a pensar cuá ntos resentimientos pueblerinos, cuá ntos é xitos económicos, cuá ntas aventuras galantes, cuá nta fama fugaz habrían podido retener a Luis de no haber sido é l esa persona moral que forjó en los hechos su profunda fibra ética. A Luis lo efí mero se le ofrecí a impúdico, los tratos financieros, poco elegantes, la apropiación indebida, impensable (aun de dibujos ya pagados), y para lo cortesano se reveló particularmente tí mido. * * *

LETRAS AL PIE

En la imagen Francesca Gargallo durante la presentación de Soñar que he vivido de Luis de la Torre 

Columnistas CRÓNICA, DO MINGO 27 NOVIEMBRE 2022 5

Monreal evalúa si aceptaría ser candidato presidencial de Va Por México

Desde España dice que no le acongojan las descalificaciones y que la política tiene ritmos y no arrebatos ni precipitaciones

El senador Ricardo Monreal Ávila, líder del grupo parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara Alta, dijo estar en la hora de su definición para decidir una eventual candidatura postulada por el PRI, PAN y PRD -la llamada alianza Va por México- para la Presidencia de México, pero advirtió que la “política es un proceso de no precipitación ni de arrebatos”.

“Si se me percibe que hay indefinición… La política es un proceso no precipitado, no arrebatado. Tiene ritmos. Me precio de conocer la política, tengo 42 años de ser servidor público, pero los ritmos los vamos a ir diseñando”, dijo Monreal Ávila.

El tres veces diputado federal, tres veces senador, gobernador de Zacatecas y alcalde en la demarcación Cuauhtémoc, aseguró no tener la piel sensible, porque no se acongoja porque le dicen traidor por cumplir con un deber legislativo, pero “domina más la otra voz, la de la descalificación”.

Ricardo Monreal encabezó la reunión parlamentaria México-España, que se realiza en Madrid, a la que asistieron los diputados federales Santiago Creel Miranda, presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro, Luis E. Cházaro, coordinador del PRD en esa autonomía. Por el mismo par-

tido, el senador Miguel Ángel Mancera.

REUNIRME CON OPOSITORES NO ME AVERGÜENZA

“Yo me he reunido con todos los partidos políticos. No me avergüenzo de ello, no lo siento. Dialogar y platicar con todos no me hace de ninguna manera un traidor ni un mexicano que no esté con el Presidente”, expresó el senador.

En tanto, sobre la posibilidad de que el aún senador morenista sea el candidato de la alianza Va por México, el perredista Luis E. Cházaro admitió que sí ven en Ricardo Monreal una posibilidad de un candidato, “como lo veo en Santiago Cre-

Rinden homenaje póstumo al

el, como lo veo en alguna priista o algún priista que quiera. Iremos a competir —digamos— con toda lealtad, con toda fidelidad, de cara a 2024”.

Puntualizó que el PRD tiene las puertas abiertas, y el partido está convencido, incluso con diálogo con el senador Mancera, con el presidente del Sol Azteca, Jesús Zambrano, que el proceso de selección de la candidatura de la coalición “Va por México”, debe iniciar ya.

“El oficialismo ya inició, tiene derecho a hacerlo, y nosotros —como coalición legislativa, como coalición electoral— debemos iniciar ese proceso. Y, sí, contesto con claridad. Sí veo la posibilidad de una

candidatura en Ricardo Monreal, como la veo en Santiago Creel, por parte del PAN. A mi izquierda hay dos de los políticos más formados en nuestro país, y a nadie debería espantar”, al referirse al panista Creel Miranda y al propio Monreal.

Por el PT, Benjamín Robles Montoya, vicecoordinador de los diputados petistas, sugirió a Monreal no dejarse llevar por el canto de las sirenas de una oposición escuálida.

“Yo le tengo un enorme afecto al senador Monreal y por eso me atrevo a decirle que no le preste oídos a la oposición, que trae la caballada muy flaca, escuálida, salvo quizás aquí el diputado Santiago Creel a quien le tengo un enorme respeto, pero no veo, no veo, y por eso andan desesperados quien los pueda representar. Le ratifico al senador Ricardo Monreal nuestro reconocimiento y por la amistad que le tengo le digo que no se deje llevar por esos cantos de las sirenas de la oposición que está más pérdida que nunca, así lo pensamos en la Ciudad de México, en todas las entidades, y bueno pues no sabía que también iba a tener que decirlo acá”, dijo el diputado por Oaxaca.

El panista Santiago Creel Miranda informó que antes de que concluya diciembre, él y Monreal arrancarán asambleas por todo el país para el diálogo y la reconciliación de México 

“Descanse en paz el general Brigadier Diplomado de Estado Mayor, José Silvestre Urzúa Padilla. Misión cumplida mi general”, mencionaron elementos del Ejército Mexicano.

Elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional despidieron este sábado en una ceremonia luctuosa al general José Silvestre Urzúa Padilla, coordinador de la GN en Zacatecas, asesinado el pasado jueves durante un enfrentamiento con supuestos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación

La ceremonia estuvo enca-

bezada por el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval González, en el Velatorio Militar de la Sedena, en donde subrayó el “honor y lealtad” con la que Urzúa Padilla sirvió a la Patria durante 40 años de servicio activo, por lo que dejará una “huella imborrable” y un “legado de valores” en la corporación.

Adalberto Moreno, inspector de la Guardia Nacional dio lectura a la semblanza del general Urzúa Padilla, desde su alta en el Ejército Mexicano el 1 de septiembre de 1982, hasta el 1 de enero del 2022 cuando tomó posesión de la coordinación estatal de la Guardia Nacional.

Por otra parte, el gobernador David Monreal reconoció el esfuerzo y compromiso del Coordinador de la Guardia Nacional en

la entidad por recuperar la paz en el estado y expresó sus condolencias a los familiares del general Urzúa Padilla.

El gobernador de Zacatecas

Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, con los familiares del general caído en cumplimiento del deber José Silvestre Urzúa Padilla, en el homenaje luctuoso.

refrendó su compromiso de no escatimar esfuerzos y llegar hasta las últimas consecuencias para que en la entidad regrese la tranquilidad. (Redacción) 

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 27 NOVIEMBRE 2022 6
XVI Los logisladores Santiago Creel y Ricardo Monreal, durante su participación en el foro interparlamentario México-España.
“Dialogar y platicar con todos no me hace de ninguna manera un traidor ni un mexicano que no esté con el Presidente”
Opositores sí ven en Ricardo Monreal una posibilidad de un candidato presidencial
general de la Guardia Nacional asesinado en Zacatecas
MARIO JASSO - CUARTOSCURO

Ebrard: Reanudar el diálogo entre Maduro y oposición venezolana es una esperanza para AL

El canciller resaltó que cuando hay diálogo es triunfo de la política y solución de controversias

El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard aseguró este sábado que las negociaciones entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición de Venezuela es “una esperanza para toda América Latina”, ya que representa “buenas noticias cuando hay diálogo, es el triunfo de la política y solución de controversias”.

El canciller dio la bienvenida a ambas partes que participan en la reanudación de este diálogo y les reiteró la posición de México como mediador para que se encuentre la mejor solución.

“Nuestra posición sobre este particular, como ustedes saben, desde hace ya varios años el presidente (Andrés Manuel) López Obrador

decía: procuramos la mediación, el entendimiento, la comunicación”, insistió.

AVANCES

Como primer avance de este nuevo encuentro entre el gobierno de Maduro y la oposición venezolana, los representantes de ambas partes firmaron un Segundo Acuerdo Parcial de Protección para el Pueblo Venezolano, cuyo objetivo es la recuperación de recursos del Estado venezolano bloqueados en el sistema financiero internacional.

El jefe de la delegación del gobierno de Venezuela ante la mesa de diálogo, y presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, y de la oposición el jefe de la delegación de la Plataforma Unitaria, Gerardo Bly-

de firmaron el acuerdo ante el representante mediador de Noruega, Dag Nylander.

HECHO HISTÓRICO

Asimismo, Nylander señaló que este nuevo encuentro es un hecho histórico, toda vez que marca la reanudación de la mesa de diálogo y negociación entre las partes, mientras que el acuerdo impulsará importantes avances para la protección social del pueblo venezolano.

VERIFICACIÓN

Aprovechó para felicitar a las partes, y advirtió que cualquier medida unilateral que modifique los términos del acuerdo será considerada inválida. Además, señaló que el desarrollo de los acuerdos será observados y verificados por una comisión.

Fiscalía de Durango indaga 40 denuncias de muertes por meningitis; van 13 fallecidos

La Fiscalía General de Durango ya tiene bajo su responsabilidad la investigación de 40 denuncias presentadas por familiares de personas diagnosticadas con meningitis aséptica, luego de procedimientos quirúrgicos realizados en hospitales privados, lo que ha cobrado hasta ahora la vida de 13 personas mientras que hay 66 casos reportados.

La fiscal, Sonia Yadira de la Garza Fragoso comunicó que en estos casos ya se trabaja para dar con las causas para fincar responsabilidades en el menor tiempo posible.

Derivado de una investigación a raíz de denuncias presentadas, la Fuiscalía del Estado con asistencia de la Cofepris y la Coprised se determinó clausurar tres hospitales privados que figuran en las denuncias y en los que se aseguraron medicinas, instrumental y expedientes relacionados con estos casos.

Sonia Yadira de la Garza

Fragoso destacó que de las denuncias presentadas y que incluyen a 60 pacientes, un total de 11 de estos casos no dieron positivo a meningitis, pero al conocer que fue el mismo hospital donde realizaron el procedimiento, decidieron mantener la querella, por lo que las indagatorias se mantienen.

2,300 EXPEDIENTES

“En este momento se tienen asegurados más de 2 mil 300 expedientes de dichos hospitales, de los cuales no precisamente representan el número de pacientes afectados con procedimientos quirúrgicos donde hubo bloqueo, sin embargo, se están analizando y en los casos que, si hubo bloqueo, se genera una base de datos que se le proporcionan a la Secretaría de Salud del Estado, para realizar el seguimiento de posibles pacientes que pudieran tener afectaciones”, detalló la titular de la FGE 

Uno de los objetivos es la recuperación de recursos del Estado venezolano bloqueados en el sistema financiero internacional

México, como anfitrión de este proceso, reitera una vez más su compromiso y garantías de seguridad, neutralidad e igualdad con todas las partes involucradas, y confía en que a través del diálogo y la negociación se alcancen soluciones inclusivas y sostenibles para el bienestar del pueblo venezolano 

Vine a dialogar, a escuchar a los ciudadanos y a conocer las necesidades y los asuntos que son prioridad en los municipios de Michoacán, afirmó el canciller y aspirante morenista a la Presidencia de la República, Marcelo Ebrard Casaubón, al reunirse con simpatizantes en el Lienzo Charro de Morelia.

El secretario de Relaciones Exteriores señaló que en Michoacán busca escuchar los planteamientos de la población, para que los años restantes del Gobierno federal se atiendan.

Asimismo, destacó que, si su proyecto por la Presidencia se consuma, realizará una atención directa a las necesidades que ahora le están planteando. (Ignacio Roque Madriz en Morelia)

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 27 NOVIEMBRE 2022 7
El canciller Marcelo Ebrard dio la bienvenida a representantes del gobierno de Maduro y oposición venezolana. Procedimientos en hospitales privados son investigados.
CUARTOSCURO
Gira. Ebrard se reúne con michoacanos; “vine a conocer sus necesidades”

HISTORIA EN VIVO

¿Y qué fue del principito Iturbide?

El deseo de trascender, de establecer una dinastía de origen europeo en México, era una de las obsesiones de Maximiliano. Como el heredero que debía darle su esposa Carlota, la princesa de los belgas, no llegaba, ni llegaría, el archiduque austriaco discurrió atraer a la corte a un niñito de tres años, el nieto de Agustín de Iturbide, como una especie de plan B. Ignoraba que la madre del pequeño pelearía por recuperarlo, del mismo modo que no podía adivinar que el imperio que soñaba construir en estas tierras no sería sino un ensueño fugaz.

De entre las muchas historias que contiene la narrativa del Segundo Imperio Mexicano, la de Maximiliano preocupado por fundar una dinastía Habsburgo en México no era de las menores. Pero, como es sabido, nunca hubo un heredero o heredera, y el distanciamiento entre el archiduque y su esposa Carlota es algo que se vuelve a contar, una y otra vez, como una tragedia romántica. Por eso surgieron especulaciones sin cuento, acerca de las maniobras del emperador para continuar la presencia Habsburgo más allá de su propia existencia. Por eso existieron presuntos “príncipes”, “adoptados” para consolidar las ambiciones de aquel hombre que creía haber llegado a México con el respaldo de toda la población.

Y en esas maniobras e historias, lo0 que menos importó fue el destino de al menos dos pequeños a quienes las habladurías señalaron como presuntos herederos adoptivos de Maximiliano. Uno, un bebé recién nacido, de la Sierra Gorda de Querétaro, otro, nieto de Agustín de Iturbide. En torno a uno de ellos, solamente hubo imaginerías. Respecto del otro, la historia tuvo un trasfondo dramático: el amor de una madre, sacrificado por las ambiciones de una familia que, a pesar de los cuarenta años transcurridos desde el fusilamiento del primer emperador de México, seguía soñando con ser una “familia real”.

CHISMES, HABLADURÍAS Y MAÑAS

En el viaje que Maximiliano realizó por el

Bajío mexicano a los pocos meses de su llegada a México, en el verano de 1864, ocurrieron cosas que rayaban en lo esperpéntico. Todo aquel que se consideraba con algún mérito público buscó la forma de que le presentaran al emperador, para intentar obtener algún cargo, un empleo de buena remuneración o un título de nobleza. Acompañaban a esas pretensiones banquetes, saraos, tedeums y mitotes. En su recorrido por Querétaro, le presentaron a Maximiliano un bebé indígena recién nacido, al que, dijeron las lenguas desatadas, el emperador decidió adoptar y convertirlo en su heredero, cosa que no ocurrió porque el pequeño murió bautizado como Fernando Maximiliano Carlos María José.

El chisme perduró mucho tiempo, y solamente hasta el pasado reciente, cuando la correspondencia en alemán entre Carlota y Maximiliano fue traducida al español, se conoció la versión del archiduque: nunca hubo tal proyecto de tener un príncipe heredero de sangre indígena.

Ocurrió, según Maximiliano, que, al pasar por San Juan del Río, le presentan al bebé. Según el archiduque, “se lo regalaron”, pues los padres del bebé habían muerto. Él da la orden de que el pequeño sea bautizado, y sigue su camino. Por quedar bien, quienes reciben el encargo arman una ceremonia a todo lujo, como si en verdad estuvieran bautizando a un príncipe, lo que contribuyó a fortalecer el chisme.

La carta que Maximiliano envió a Carlota desde Irapuato, deshace el equívoco:

“Se me ha olvidado escribirte que en Querétaro me regalaron un indito chiquitín que me mandaron como presente desde la Sierra Gorda… nadie sabe quiénes son sus padres… yo lo recogí y mandé bautizarlo… mandé buscar una buena nodriza… más tarde lo mandaré venir a México”. Pero nada ocurrió, tanto porque el presunto “príncipe” Fernando Maximiliano Carlos María José se murió a los tres días de bautizado, como porque al emperador nunca se le había ocurrido, realmente, adoptar a aquel bebé, y mucho menos, hacerlo heredero del imperio mexicano.

Lo que sí fue cierto es que intentó atraer a la corte a un pequeño, un bebé, nieto de Agustín de Iturbide. Pero aquella estratagema no funcionó.

EL PRINCIPITO AGUSTÍN

Maximiliano se había comprometido a designar un heredero al trono, en el plazo de tres años, en caso de que para entonces no tuviese hijos. En 1865, el emperador estableció con la familia de Agustín de Iturbide, que navegaba por la vida con bandera de “príncipes”, que, en caso de que la emperatriz no tuviese hijos se adoptaría como príncipe heredero al nieto más joven de la familia: un pequeñito de apenas dos años, llamado

Agustín de Iturbide y Green.

La familia Iturbide, movida por la ambición y con gana de recuperar glorias pasadas, firmó un acuerdo por el cual recibieron una compensación de 150 mil pesos y no podrían entrar a México sin autorización del archiduque austriaco. El bebé Agustín se quedaría en la corte al cuidado de su tía Josefa, y ambos, además de otro chico Iturbide, Salvador,de 14 años, recibirían el título de príncipes.

Existe la hipótesis de que esta “adopción” del pequeño Agustín era realmente una treta de Maximiliano para convencer a su hermano, el archiduque Carlos, de que le cediera a uno de sus hijos para, a él sí, convertirlo en heredero de la corona mexicana.

El proyecto salió mal de todo a todo, porque ni el hermano de Maximiliano se dejó convencer de enviar a México a uno de sus hijos, ni se consolidó la maquinación en torno al pequeño Agustín. Su madre, la estadounidense Alice Green, decidió que no le interesaban las negociaciones de su familia política y exigió que le devolvieran a su hijo. Maximiliano la ignoró. Alice bombardeó al emperador con cartas donde exigía a su bebé de vuelta, y se apoyó en la embajada de su país para presionar.

A fines de octubre de 1866, cuando era evidente el derrumbe del imperio, y Carlota ya no se encontraba en territorio mexicano, Maximiliano ordenó que el pequeño fuese entregado a su madre.

Cada quién siguió su camino: Maximiliano y su proyecto monárquico se desvanecieron, y el pequeño Agustín viviría más de sesenta años más.

¿QUÉ FUE DEL PRINCIPITO?

Agustín Iturbide y Green, por insólito que parezca, pudo hacer su vida en México. Incluso, cuando al joven le dio por seguir la carrera de las armas, a nadie le pareció un factor de preocupación, por si a algún nos-

tálgico se le ocurría ponerlo a la cabeza de alguna conspiración monárquica.

Se había educado en distinguidos colegios de Estados Unidos e Inglaterra, cobijado por una familia que seguía sintiéndose de príncipes de sangre real. Por eso resulta todavía más curioso que decidiera regresar a vivir en México en 1888, cuando ingresó al ejército mexicano con el grado de alférez, en el 7º. Regimiento de Caballería Permanente.

Nada ocurrió sino hasta dos años después, cuando el gobierno de Porfirio Díaz se dio cuenta de que el muchacho solía opinar con frecuencia acerca de la vida política del país, pues no eran pocos los corresponsales extranjeros que lo buscaban para entrevistarlo.

Un pequeño escandalo se armó cuando alguna declaración del joven Iturbide fue, en su opinión, sacada de contexto, y el muchacho hizo publicar una carta abierta donde negaba cualquier simpatía con el maltrecho partido conservador.

Al gobierno porfirista no le importaros las aclaraciones del joven y lo sacaron del Ejército. Como Iturbide y Green tenía también nacionalidad estadunidense, decidió que más le valía cambiar de aires y de marchó del país.

El “príncipe” Iturbide pasó el resto de su vida en la Unión Americana, trabajando para ganarse la vida como profesor de español en un colegio de jesuitas en Georgetown. Como ya estaba fuera del alcance de don Porfirio, siguió dando entrevistas, y criticando abiertamente el régimen mexicano cada vez que le preguntaban.

Como quedó algo asustado de los tiempos en que el gobierno de don Porfirio le puso la lupa encima, desarrolló una especie de paranoia que nunca lo abandonó, y con ella murió en 1925: aseguraba que el gobierno mexicano —el que fuera— lo acechaba constantemente, aguardando el momento adecuado para asesinarlo

Nacional CRÓNICA, DO MINGO 27 NOVIEMBRE 2022 8
Al convertirse en adulto, el niño Agustín Iturbide y Greeen se convirtió en crítico del gobierno de Porfirio Díaz. La presión que provocaron sus opiniones lo obligaron a marcharse de México.

Meningitis, enfermedad que inflama peligrosamente los tejidos del cerebro

Ocasiona intensos dolores de cabeza, fiebre repentina y puede tener complicaciones que derivarían en la muerte

Salud

La meningitis viral o aséptica es una enfermedad causada por una infección con uno o varios tipos de virus, aunque también puede tener su origen por infecciones con diversos tipos de bacterias u hongos.

A poco más de tres semanas de que se comenzaron a reportar los primeros casos de meningitis aséptica, en el estado de Durango y con el paso de los días algunos otros casos más en Coahuila y Sinaloa, la mayoría de estos pacientes han sido casos de mujeres que habían sido sometidas a procedimientos quirúr-

gicos obstétricos en hospitales privados.

¿QUÉ ES LA MENINGITIS?

La gravedad de este brote, se debe a que la meningitis es una enfermedad que ocasiona la inflamación de los tejidos que cubren el cerebro, las membranas que rodean al cerebro, así como a la médula espinal, por lo cual, en aquellas personas con el sistema inmunitario debilitado tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedad grave.

Esta hinchazón o inflamación en el cerebro comienza a ocasionar síntomas como dolor de cabeza intenso, fiebre repentina, sensibilidad a la luz, somnolencia o dificultad para caminar, rigidez en el cuello, dolor de cabeza con náuseas o vómitos, confusión o dificultad para concentrarse, falta de apetito o sed, erupciones cutáneas y convulsiones.

Aunque se tiene conocimiento de que raramente la meningitis aséptica llega a ser fatal en personas con sistemas inmunes sanos, incluso, sucede que los síntomas antes mencionados tienden a desaparecer entre siete y diez días, y las personas pueden recuperarse completamente, sin embargo, hay casos en los que la

vida de los pacientes puede estar en riesgo, por lo que requieren atención médica de manera urgente.

Es importante mencionar que, en el caso de la meningitis bacteriana, suele ser grave, por lo que requieren tratamiento con antibióticos de manera urgente, en tanto que la meningitis por hongos, suele ser rara y tiende a presentarse en personas con inmunosupresión o pacientes en tratamiento de quimioterapia.

Respecto a las secuelas que deja la meningitis en los pacientes, se debe tomar en cuenta factores como la edad del paciente, así como el tipo de agente involucrado.

El paciente que han sobrevivido a esta enfermedad, se ha observado secuelas neurológicas, entre las más frecuentes se encuentran complicaciones relacionadas con la audición, hipoacusia o pérdida

En

auditiva sensorial, convulsiones, paresias (sensación de quemadura o de pinchazos en manos, brazos, piernas o pies u ottas áreas del cuerpo), e incluso hidrocefalia.

VACUNA CONTRA LA MENINGITIS

Debido a que la meningitis es causada por muchos gérmenes, bacterias, hongos, virus y/o parásitos, para la enfermedad, de tipo bacteriana, casi siempre hay tratamiento y en este sentido, es importante mencionar que para este tipo de meningitis hay vacunas tradicionales, que son las que se les aplican a los infantes de manera gratuita, en el cuadro básico de vacunación, antes de cumplir un año de edad con dosis de vacuna conjugada de neumococo.

Para el tipo viral solo hay tratamiento para virus del herpes, en tanto que, para meningitis por hongos, en la mayoría de los casos se cuenta con tratamiento farmacológico.

La principal vía de contagio suele ser por contacto directo con secreciones respiratorias como: saliva, moco o flemas, siendo los infantes la vía de ruta de transmisión más común entre niños pequeños, con un periodo de incubación entre tres y siete días después del tiempo que se infecta hasta que se desarrollen los síntomas, por lo cual, es altamente recomendable el lavado de manos constante con agua y jabón y en caso de presentar síntomas es necesario acudir de inmediato a recibir la atención médica.

TRAGEDIA LO QUE OCURRE EN DURANGO

Es importante mencionar, que ante los casos de meningitis registrados en el estado de Durango, el doctor Alejandro Macías, infectólogo y catedrático de la Universidad de Guanajuato, resaltó a través de su cuenta de Twitter, que “es verdad, cada muerte por meningitis micótica que se sume en Durango es una tragedia. El control está lejos de lograrse pues tomará meses de manejo con anfotericina liposomal y voriconazol; sin duda, es el mejor tratamiento disponible para Fusarium, que es altamente resistente”.

Asimismo, el infectólogo sostuvo en relación a esta grave situación que se registra en la entidad duranguense, que “el personal de salud hace lo posible por recibir a los pacientes lo más pronto posible, para que reciban el tratamiento “muy temprano”, debido a que cuando avanza, la meningitis aséptica es muy difícil de detener clínicamente”.

El especialista detalló que manejar los casos de meningitis aséptica, es un asunto que va a requerir meses, debido a que es una tarea complicada para la Secretaría de Salud y que hasta el momento el gobierno estatal de Durango ha brindado lo necesario para los pacientes

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 27 NOVIEMBRE 2022 9
La meningitis bacteriana suele ser muy grave y requiere tratamiento con antibióticos de manera urgente.
Durango, la meningitis micótica está lejos de estar bajo control, advierte el doctor Alejandro Macías, de la Universidad de Guanajuato

Todo listo para “la marcha más cara del pueblo de México”; al Ángel arriban con apoyo contingentes de todos los estados

La manifestación que encabezará Andrés Manuel López Obrador espera a miles de personas procedentes de casi todas las entidades federativas que viajan en transporte pagado por legisladores de Morena y facilidades de gobernadores

Manifestación

A unas horas de que arranque este domin go la marcha que encabezará el presidente Andrés Manuel López Obrador para cele brar el cuarto aniversario de su triunfo co mo jefe de Estado, el secretario de Gober nación, Adán Augusto López Hernández, supervisó personalmente los últimos de talles de una manifestación que será his tórica por el número de personas que con “apoyos” comenzaron a arribar en camio nes al Ángel de la Independencia, de don de partirán los contingentes para llegar al Zócalo capitalino.

El encargado de la política interior del país informó a través de su cuenta de Twitter que se encontraba “revisan do los últimos detalles (de) operativos de la histórica marcha de mañana”, y agre gó: “Esperemos que la selección (mexi cana) remonte #MarchaDelPueblo”, es cribió también al referirse al encuentro futbolístico entre México y Argentina en el marco del Mundial Qatar 2022 en el que el tricolor perdió 2-0 contra el equi po sudamericano.

La tarde de este sábado, decenas de mexicanos fueron trasladados en camio nes provenientes de Tabasco -de donde es originario López Obrador-, de Chia pas, Campeche, Tamaulipas y de otras entidades que aseguran “no son acarrea dos”, como lo pidió el mismo Presiden te el pasado martes en su conferencia matutina, quien culminará la manifesta ción con un discurso en un templete que fue instalado desde 14 hora antes en el Zócalo capitalino.

“Esta movilización de Estado será la marcha más cara de la historia del país. Están presionando a los gobiernos es tatales, a los gobiernos municipales, a los delegacionales… Particularmente, al Gobierno de la Ciudad de México a des viar recursos públicos para un fin que es

abiertamente político-electoral”, consi deró Jorge Álvarez Máynez, coordina dor de Movimiento Ciudadano.

El legislador dijo que la jefa de Go bierno y los gobiernos estatales son los que más están erogando el gasto, lo que sería un delito de peculado, por lo que dijo que eso debe documentarse para denunciarse.

Mientras los señalamientos de los partidos de oposición no dejaron de ce sar este sábado a través de redes socia les, los preparativos continuaron con la llegada de decenas de letrinas que se han instalado en diversos puntos de Pa seo de la Reforma y en las inmediacio nes de la plancha del Zócalo capitalino.

De acuerdo con el propio presidente López Obrador, la marcha arrancará con él en la vanguardia, y estará acompaña do por su esposa Beatriz Gutiérrez Mü ller. A su lado también estarán sus tres “corcholatas” presidenciales: Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exte riores, Claudia Sheinbaum, jefa de Go bierno, y Adán Augusto López Hernán dez, secretario de Gobernación.

“Van a estar, sí, Adán —no sé si a la izquierda o a la derecha, pero van a estar ahí—, Marcelo, los representan tes del movimiento en las cámaras, que van a ser invitados; los representantes tanto de diputados como senadores; mu chos gobernadores, están invitados to dos. Luego, el gabinete; luego, todos los legisladores que quieren participar, di putados, senadores; luego, por orden al

fabético, los estados, ahí pues van a en cabezar gobernadores, legisladores lo cales”, explicó el mandatario.

Detrás de él avanzarán los contin gentes provenientes de todos los esta dos, pero será en orden alfabético. Es decir, comenzando por Aguascalientes.

“Son muchos acarreados porque es tán muy contentos por el combate que ha habido a la corrupción. Hay millo nes de personas que van a venir aca rreados porque vienen a celebrar que ya no domina la oligarquía en México. Vie nen muchísimos acarreados, están con tentos que haya una auténtica democra cia en nuestro país. Vienen muchísimos acarreados que están contentos porque el presupuesto público ya es verdade ramente público y no se queda en ma nos de una minoría, y se distribuye con justicia y alcanza a todos, como nunca había sucedido. No pueden venir todos porque no hay camiones, pero, imagí nense, son 12 millones de adultos ma yores que reciben una pensión que an tes no recibían”, dijo López Obrador en su conferencia.

El pasado viernes, el diputado de Mo rena por Jalisco, Hamlet García, afirmó que será una celebración histórica por el aniversario de la Cuarta Transforma ción del país.

“Hemos avanzando en muchos ru bros: en derechos sociales, en economía, la estabilidad del tipo de cambio que si gue prácticamente en el umbral en que lo recibió, rondando los 20 pesos y esta

transformación se profundiza a través de nuestros gobiernos estatales y las ma yorías de Morena en los diferentes con gresos del país”, aseguró.

El legislador consideró que hay mucho interés del pueblo de México por asistir a la marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo, por lo que invitó a las y los ciu dadanos de toda la República Mexicana a asistir a la gran fiesta del pueblo.

Pese a que en redes sociales se denun ció el despliegue de servidores públicos para pegar carteles en casi todas las esta ciones de la red del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) con la convocatoria a la marcha del 27 de noviembre y dada la instrucción de retirarlos, esto no ocu rrió. Este sábado, en la estación Morelos aún permanecía la invitación con la ima gen del Presidente, además de que en las puertas de viviendas en la colonia Santa María fueron pegados más de estos carte les propagandísticos.

La marcha del 27 de este domingo arrancará a las 9:00 horas y culminará con casi el mismo script de hace cuatro año con el que el jefe del Ejecutivo inició su gestión, sin casi ninguna variante.

Metrópoli 10 CRÓNICA, DOMINGO 27 NOVIEMBRE 2022
Adán Augusto López Hernández -(izq.), secretario de Gobernación, supervisa el mapa de la marcha de este domingo que encabezará su amigo López Obrador. Eloísa
El diputado de Morena por Jalisco, Hamlet García, afirmó que será una celebración histórica por el aniversario de la Cuarta Transformación del país

La jefa de Gobierno supervisa avances en la estación Candelaria de la Nueva L1

En esta estación se realiza el cambio de piso y vitrales, respetando el diseño original del arquitecto Félix Candela

Redacción /Crónica metropoli@cronica.com.mx

La jefa de Gobierno, Claudia Sheimbaum, visitó este sába do la estación Candelaria, para verificar los trabajos de restau ración y el avance general de la obra.

La mandataria que supervisa cada semana la Nueva Línea 1 del Metro, destacó “vamos muy avanzados ya en la construcción de la Nueva Línea 1, y como to das las semanas vamos a seguir informando. Vamos en tiempo”, aseguró la mandataria.

Junto con el director gene

ral del Metro, Guillermo Calde rón Aguilera, Sheinbaum mos tró los trabajos de reparación en las paredes del túnel de la Nueva Línea 1, que incluyen el raspado de superficie, volver a poner concreto lanzado e im permeabilizar para solucionar las filtraciones.

Con relación a los trabajos de restauración en estaciones, Guillermo Calderón señaló que en esta estación, se realiza el cambio de piso y vitrales, res petando el diseño original del arquitecto Félix Candela y de acuerdo con los lineamientos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

“Es una estación hecha por uno de los mejores arquitectos de México, Félix Candela; su característica son estas cúpu las paraboloides hiperbólicos, y los vitrales que resguardan todo el recinto de la entrada de la estación; es una estación clasificada, resguardada por el INBAL, hicimos su restauración siguiendo los lineamientos es trictos”, comentó.

Y añadió que, otro rasgo im portante en Candelaria es que se están colocando las estructu ras de elevadores para que sea una estación 100 por ciento ac cesible.

Metrópoli 11 CRÓNICA, DOMINGO 27 NOVIEMBRE 2022
La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheimbaum, visitó la estación Candelaria, para verificar los trabajos de restauración y el avance general de la obra.

Mircea Cãrtãrescu

“He escrito poesía como una forma de libertad, de solidaridad con todos”

la poesía como alma que lleva el diablo”, aseveró.

Los antiguos arruinaban la vida de los poetas, añadió. “(En muchas ocasiones también la de otros) por la locura de un verso hermoso, pero confiaban al menos en el reconocimiento de las generaciones venideras. Ellos podían creer sinceramente que la belleza —como dijo Dostoievski— es la salvación del mundo”.

No obstante, hoy ya no sabemos qué es la belleza, ni tampoco el mundo, y no entendemos qué significa “salvar”, agregó Cãrtãrescu.

“¿Qué vas a salvar si vivimos en lo in manente y lo aleatorio? Sin la perspectiva de conseguir algo a través del arte y, en definitiva, de su profesión, sin la esperan za en la gloria y en la posteridad, el poeta está condenado a la vida asocial y fantasio sa del consumidor de hachís”, cuestionó.

El autor indicó que el arte de la poe sía siempre busca la belleza agonizante y resucitada. “Se ha encontrado invariable mente entre los medios más eficaces para reavivar las conciencias, para despertar la dignidad humana, para preservar la liber tad siempre amenazada en nuestro mundo hobbesiano. La poesía es, de hecho, otro nombre para la libertad”.

Por eso, expresó el galardonado, un poeta es temido y acosado, desde hace mi les de años.

“El poeta no es tan solo un revoluciona rio, es también un profeta. Es un médium a través del cual habla una criatura inapela ble y extraña. Es un portal a través del cual lo milagroso, lo sagrado, lo demoníaco, lo extático, lo obsceno, lo divino y lo terrible penetran en nuestro mundo”.

A pesar de eso, dijo, para muchas per sonas, hoy ser un poeta es sinónimo de va gabundo, asocial y raro.

“Y, sin embargo, humillada y disuelta en el tejido social, casi desaparecida co mo profesión y como arte, la poesía sigue siendo omnipresente y ubicua como el ai re que nos envuelve. Pues, antes que una fórmula y una técnica literaria, la poesía es un modo de vida y una forma de mirar el mundo”, indicó.

Hoy ya no sabemos qué es la belleza, ni tampoco el mundo, y no entendemos qué significa “salvar”, agregó Cãrtãrescu

FIL de Guadalajara

Un poeta que no puede escapar de la nos talgia y una persona que se considera un viejo poeta abrumado por los actos de dis criminación, así se definió Mircea Cãr tãrescu (Bucarest, 1956), Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, ayer du rante la inauguración de la Feria Interna cional del Libro de Guadalajara 2022, foro donde aceptó que los versos han iluminado toda su vida.

“Revolucionaria, profética y ubicua co mo el aire, la poesía ha iluminado también

toda mi vida. No he sido nunca otra co sa que poeta. Incluso mis novelas son, de hecho, poemas. He escrito siempre poesía como una forma de libertad, de solidari dad, de empatía para con todos los hom bres”, expresó.

Cãrtãrescu señaló que ha escrito en contra de las guerras y las discriminacio nes de toda índole, además de que ha escri to para los que leen poesía y para los que jamás la leen.

“La poesía está ligada a la juventud, el poeta, al igual que un atleta, tiene que ser joven, no puedes correr 100 metros pasa dos los 40 años. Lo mismo pasa con la poe sía, es el arte de la juventud. La poesía tie ne un término de caducidad como los ali mentos. Un poeta comienza entre los 22 y 24 años y termina a los 30, luego puede escribir muchos versos, pero ya no tendrá la fuerza de la juventud cuando uno quie re mostrar fuerza”, dijo.

El autor de “Nostalgia”, “Selenoide” y “Cegador” confesó que a la edad de 30 años se prometí jamás escribir poesía, pa labra que mantuvo 30 años hasta que en fermó de la COVID.

“Me dio una variante grave que afectó mi mentalidad y personalidad, sufrí una depresión aguda y puedo escribir ‘No grites nunca pidiendo ayuda’, un volumen de ver sos que me escribió a mí, me fui obligado a escribirlo. No se parece nada de lo que he escrito previamente, aunque no es poesía propiamente, es una colección de gritos de dolor. Estoy contento de escribirlo porque salvó mi vida”, expresó.

POESÍA, LIBERTAD Y DESTINO

El también poeta, narrador, ensayista y crí tico literario rumano, considerado por la crítica como el escritor rumano más im portante de la actualidad y un posible ga nador del Premio Nobel de Literatura, dijo que no se puede imaginar hoy un destino más dramático que el del poeta que decida consagrar toda su vida al arte.

“(A la poesía) sólo la encontramos en las librerías si tenemos la paciencia de lle gar hasta las últimas filas de las estante rías. Los poetas no tienen ya estatuas, co mo en el siglo XIX, ni reputación, como en el siglo XX. Obsesionadas por las ventas y la rentabilidad, las editoriales huyen de

PREOCUPACIONES

Mircea Cãrtãrescu externó en conferencia de prensa que la guerra de Rusia en Ucra nia es de “una brutalidad increíble” que en la Edad Media no podría tener lugar.

“Eso te hace preguntarte que con tantos progresos, aún existe gente capaz de crear esas monstruosidades. Cada día vemos có mo se manifiesta el mal, vemos injusticias y discriminaciones de toda clase, sexismo, clasismo, lo vez a pesar de que hay más gente que lucha en contra de ello”, dijo.

Sin, embargo se considera una persona optimista: “confió la parte buena de nues tra mente es la que resultará vencedora”.

Finalmente expresó que cuando escri bes sobre el destino humano es inevita ble hallar la tristeza. “Nuestro pobre des tino está marcado por la locura y la en fermedad, los sentimientos negativos son tan fuertes que Kafka decía que era un autor que expresaba el negativismo de su época, y expresar esa negatividad de cada época es importante, es como si el poeta pusiera un curita en todas nuestras heri das”, afirmó .

Cultura CRÓNICA, DOMINGO 27 NOVIEMBRE 2022 12
Reyna Paz Avendaño en Guadalajara reynapazavendano@gmail.com Mircea Cãrtãrescu (Bucarest, 1956), Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances.

Raúl Padilla López: La FIL nació como una plataforma editorial, educativa y de libertad de pensamiento

La democracia es sinónimo de voces diversas de ciudadanos libres, añade el director de la Feria

“La Feria Internacional del Li bro de Guadalajara, la FIL, es un orgullo, es más grande que los delirios de grandeza de cual quier individuo, es mucho más grande que cualquier goberna dor que utiliza el poder público para intentar mancharla, nadie puede someter ni sabotear a la FIL”, expresó Ricardo Villanue va Lomelí, rector de la Universi dad de Guadalajara (UdeG), du rante la inauguración de la fies ta librera que durará nueve días y que tiene con invitado de ho nor al emirato árabe de Sharjah.

Ante un contexto de críticas sobre el financiamiento que re cibe la FIL a través de la UdG y con una manifestación afue ra de las instalaciones de la fe ria (Expo Guadalajara), el rector enfatizó que nadie puede some ter ni sabotear a la FIL porque nació como un patrimonio de los jaliscienses y ahora es un pa

trimonio de toda la humanidad.

“Cuando el poder amenaza a la FIL, a la FIL la defendemos todos, a la FIL la defienden los poetas, los editores, a la FIL la defienden sus maestros y estu diantes, a la FIL la defienden ho teleros y taxistas, a la FIL la de fienden niñas y niños. La FIL se defiende solita”, dijo Villanueva Lomelí.

Durante su discurso, Raúl Pa dilla López, presidente de la fe ria, recordó que este encuentro literario nació como una plata forma editorial, educativa y de rescate cultural y de libertad de pensamiento.

“Hoy, lamentamos que coin cida con señales de aquella épo ca, el régimen autoritario y cen tralizado culturalmente con una deriva autoritaria que está lle vando su intolerancia a la liber tad de expresión, de crítica y de manifestación a niveles sin pre cedentes. Libros, la prensa y las universidades sueles ser incó modos para el poder y por eso cuentan con leyes que las prote gen”, indicó.

Padilla López citó la autono mía universitaria, a la libertad de imprenta y a la libertad de expresión como instituciones a favor del surgimiento de socie dades libres y del ascenso de la democracia.

“Resulta paradójico que quie

nes llegaron al poder valiéndo se de estos derechos sean ahora quienes nos ataquen y busquen impedir su ejercicio. Esto no va a ocurrir. En los periódicos, los libros y las universidades van a continuar surgiendo voces que muestren los errores, omisiones e incompetencias de los gobier nos en turno, que documenten el fracaso de sus decisiones y los costos de sus políticas, que de nuncien el dinero malversado y derrochado en publicidad”, dijo.

El director de la feria señaló que quienes detentan el poder, “sus ropajes no existen, en rea lidad van desnudos”.

Por último, Padilla López ex presó que la democracia es sinó nimo de voces diversas de ciuda danos libres.

“Ahora que se discute una reforma político-electoral con viene tener presente que no hay una sola opinión, idea o valor superior, sino una infinidad de ellas y ninguna pretende impo nerse al resto, aunque provenga de Palacio. En una democracia el poder no toma las calles, pro pone y da razones; busca per suadir y consensuar, su tarea es proteger las libertades no soca varlas, robustecer la democra cia y no convertirla en simula cro. Ojalá prevalezca la pruden cia, la voluntad de dialogo y los valores democráticos”, indicó .

Adrián Figueroa Nolasco adrianfigueroanolasco@gmail.com

Un grandioso ejercicio de imaginación, sustentado en una investigación rigurosa, que se combina con el gran talento narra tivo del autor, crean una novela que no da tregua y a cada vuelco de página la emo ción por lo que sigue se alimenta más y aumenta el deseo de saber qué fue lo que vivieron los hijos de Joseph y Magda Goebbels. Por eso el título es muy efectivo, “Lo que no sabe Medea”, como tampoco el ma trimonio Goebbels, es que los hijos del ministro de propaganda del Tercer Reich no murieron y el autor destaca el destino de Helga, la hija mayor. Una novela sin par que confirma porque Padilla era uno de los grandes escritores y cuya narrativa siem bre iba un plano estético más adelante. El disco salió hace 50 años. Medio siglo el que estas cinco canciones, que con forman el mejor álbum del grupo ita liano han traspasado 3 generaciones, si tomamos en cuenta la definición que hace Ortega y Gasset del periodo de tiempo: 15 años entre una y otra. Sin embargo, lo importante de este CD, ahora, es que la música que conlleva dentro es una gran muestra de cómo el rock llegó a niveles poco imaginados, con gran armonía y pro fundidad. Ninguna de las cinco piezas que lo integran es mayor que la otra, pero si puede haber diferencia entre el escucha, para quien escribe esto, hay predilección por la segunda y quinta. En suma, tenemos una de las gran des obras de la música popular del último medio siglo .

Tras varios años de uso, los electrodomésticos como los refrigeradores pueden reco brar vida y encontrar un nue vo uso al dejar de almacenar alimentos para convertirse en refugios de libros donados.

Con este concepto trabaja “El BiblioRefri”, una iniciativa que rescata viejos refrigeradores pa ra restaurarlos, transformarlos y llenarlos de libros donados pa ra compartir la lectura en luga res como escuelas o mercados de Guadalajara y Zapopan.

Laura Vizcarra, Presidenta de la asociación Fundación Ho jas Vivas, explicó que además de impulsar la lectura, con es te proyecto se busca fomentar el reciclaje de los refrigerado res para evitar que haya más

basura electrónica.

“Es una biblioteca libre don de propiciamos la reutilización de los refrigeradores para evi tar tener más basura. Son re fris que ya no sirven, hay gen te que quiere cambiar de refri y en vez de tirarlos, nos los dona”, declaró . (Redacción)

Cultura CRÓNICA, DOMINGO 27 NOVIEMBRE 2022 13
Mircea Cãrtãrescu y Ricardo Villanueva Lomelí, rector de la Universidad de Guadalajara. Laura Vizcarra, Presidenta de la asociación Fundación Hojas Vivas.
El “BiblioRefri”, un encuentro con la literatura fresca
DOS
EN UNO
Lo que no sabe Medea Ignacio Padilla Per un amico Premiata Forneira Marconi

Andrés Sadek

La inflamación nasal Tipo 2 puede confundirse con COVID-19

Faltan muchas cosas por descubrir del sistema inmune, pero hemos avanzado en la comprensión de todo el sistema de señalización interna del cuerpo, añade

Entrevista

La inflamación de tejidos tipo 2 apare ce en el cuerpo cuando hay una reac ción exagerada del sistema inmune ante agentes alérgicos y puede provocar 15 padecimientos diferentes, pero uno de los que puede poner en peligro la vida es la dificultad para poder inhalar, a causa de poliposis nasosinusal, lo que provocó que en la reciente pandemia llegara a ser confundida con casos de COVID-19.

Para atender los casos más graves de inflación tipo 2 en vías respiratorias, los especialistas en otorrinolaringología han comenzado a atender ese desajuste del sistema inmune con moléculas desa rrolladas con biotecnología, para evitar que los pacientes sean sometidos a trata mientos con desinflamatorios más agre sivos, como los esteroides o incluso con cirugías para cortar tejido dentro de la nariz y abrir los senos paranasales. Así lo explicó a Crónica el otorrinolaringó logo Andés Sadek González, especialis ta del Consejo Mexicano de Otorrinola ringología.

La inflamación tipo 1 es la respues ta natural del organismo para ayudar al sistema inmune cuando detecta la pre sencia de agentes externos infecciosos o tóxicos como virus, bacterias, hongos, etcétera. Es un proceso complejo y mul tifactorial que se presenta en muchas enfermedades y traumas. Sin embargo, existe la inflamación tipo 2 que se pre senta con un grupo de enfermedades que dura mucho más tiempo como el as ma, la dermatitis, la rinitis y otras, en las que se presenta una respuesta inmu nitaria exagerada, que trae consigo otras complicaciones de salud.

“Toda la respuesta de inflamación ti po 2 es una inflamación que está dirigi da a la alergia. Son respuestas de algu nos órganos del cuerpo que se presentan de una forma muy severa; por ejemplo,

La inflamación exagerada dentro de la nariz comienza por afectar al olfato, pero puede comprometer seriamente la respiración.

El doctor Sadek indica que con el paso del tiempo se vuelve complejo usar cirugía para retirar tejido inflamado dentro de la nariz.

Algunas crisis de inflamación tipo 2 se atendían con cortisona o cirugía

Hasta antes del desarrollo de los primeros anticuerpos monoclona les para atender poliposis naso sinusal, provocada por inflama ción tipo 2, el tratamiento más común ha sido la administración de la hormona esteroidea cortiso na, que frena la respuesta alérgi ca, pero a largo plazo puede te ner efectos adversos a la salud. La otra opción es la cirugía para remover las masas de tejido que obstruyen la respiración; pero muchas veces ese tejido ya se ha vuelto muy fibroso y ese procedi miento no ataca las causas origi nales de la inflamación.

po; cómo se comunica y cómo reacciona ante agentes externos o internos. Digo esto porque algunas alergias pueden ser desatadas por infecciones y no sólo por los conocidos alergenos. Esto nos ha lle vado a enfocar nuestra atención en los procesos que ocurren a nivel molecular para poder detener las llamadas casca das de señalización, con medicamentos basados en anticuerpos monoclonales, donde esos anticuerpos van y se pegan a alguna sustancia de la señalización y rompen esa vía que está dando proble mas”, agrega Sadek González.

la poliposis nasosinusal, que es inflama ción crónica muy intensa de la nariz, ha ciendo masas de tejido blando que estor ban a la respiración y el olfato. También se presenta inflamación tipo 2 en otras enfermedades como en la esofagitis eo sinofílica, que se presenta en el esófago, donde se inflaman células alérgicas. En tonces, encontramos pacientes que pre sentan inflamación tipo 2 relacionada con una sola enfermedad, pero hay otros pacientes que son hiperreactivos y pre sentan ese tipo de reacción exagerada

en diferentes órganos del cuerpo”, expli có el doctor Sadek, quien también es es pecialista en cirugía de cabeza y cuello.

El médico mexicano explica que el estudio y comprensión del sistema in mune es uno de los grandes retos inte lectuales que en el presente encara la investigación biomédica y la práctica clínica.

“Faltan muchas cosas por descubrir del sistema inmune, pero hemos avan zado en la comprensión de todo el sis tema de señalización interna del cuer

Es importante subrayar que los sínto mas de una enfermedad provocada por inflamación tipo 2 se pueden confundir con otras enfermedades y cuando apa reció el COVID19 se generaron algunas confusiones en el diagnóstico de polipo sis nasosinusal por la afectación al sen tido del olfato.

“Antes de la aparición del COVID19 no era muy común detectar casos en los que un virus pudiera quitar el olfato, aunque si podía llegar a ocurrir. Enton ces, para diagnosticar la presencia de in flamación tipo 2 se tenían que observar varios datos, como la pérdida de olfato y la cronicidad o resistencia a otros tra tamientos para alergia y la presencia de otras enfermedades de inflamación tipo 2, como dermatitis atópica o asma”, ex plicó el Doctor Sadek .

Academia CRÓNICA, DOMINGO 27 NOVIEMBRE 2022 14
Especial American Academia of Allegue Asthma & Immunology AAAAI

Fuegos artificiales de Año Nuevo afectan a aves de manera permanente

Científicos han rastreaado con GPS gansos migratorios del Ár tico en Alemania, Dinamarca y Países Bajos durante el período de Año Nuevo para examinar el impacto a largo plazo de los fue gos artificiales.

Los datos de movimiento de 347 gansos durante 8 años con secutivos mostraron que en la víspera de Año Nuevo, las aves abandonan repentinamente sus lugares para dormir y vuelan a nuevas áreas más alejadas de

los asentamientos humanos.

Las aves perturbadas descansa ron dos horas menos y volaron más lejos, a veces hasta 500 ki lómetros sin parar, que en las noches sin fuegos artificiales.

Los comportamientos in usuales no terminaron con las celebraciones. Durante todos los días estudiados después del Año Nuevo, los gansos pasaron más tiempo buscando alimento y nunca regresaron a sus luga res originales para dormir.

Las cuatro especies estudia das fueron el ánsar careto, bar nacla cariblanca, ánsar piqui corto y ganso de frijol de taiga. Son todas especies migratorias del Ártico, que pasan sus invier nos descansando y alimentán dose en el norte de Alemania, Dinamarca y los Países Bajos.

Pero los hallazgos del es tudio revelan cambios signifi cativos en el comportamiento invernal de todas las especies en respuesta a los fuegos arti ficiales. Normalmente, los gan sos regresaban al mismo cuer po de agua durante varias no ches, descansando en la super ficie y moviéndose muy poco, ahorrando energía esencial. Pero durante la noche de la víspera de Año Nuevo, cuando

La cápsula Orión rompe récord de la nave Apollo 13

La nave de la NASA alcanzó una distancia de 401 mil kilómetros de la Tierra y rompió así la marca establecida en 1970

La cápsula Orión de la NASA alcanzó una distancia de 401 mil kilómetros de la Tierra y rompió así el récord estableci do en 1970 por la Apolo 13 co mo la nave espacial capacita da para transportar humanos que más lejos ha viajado en la historia.

La agencia espacial estadu nidense informó este sábado a través de la cuenta en twitter de Orion Spacecraft que la cáp sula alcanzó un punto que dis ta 86 mil kilómetros de la Lu na, mientras se desplaza a una velocidad de 3 mil 300 kilóme tros por hora.

La misión Artemis I, no tri pulada y de la que forma par te la Orión, superó la distancia de 400 mil 171 kilómetros de la Tierra, rompiendo el récord de la histórica misión lunar es tablecido en 1970.

Durante su viaje alrededor de la Luna, en el que llegará a colocarse a unos 64 mil 400 ki lómetros más allá del otro lado del satélite, la NASA prevé que

el lunes la nave se ubique a la máxima distancia de la Tierra que alcanzará en esta misión: más de 430 mil kilómetros.

La nave se desplaza desde el viernes en una “órbita retrógra da”, que significa que rodea la Luna en la dirección opuesta a la que la esta viaja alrededor de la Tierra, tras haber pasa do el lunes a unos 130 kilóme

tros (81 millas) de la superficie lunar, lo más cerca del satélite que pasara en esta misión.

Mike Sarafin, gerente de la Artemis, indicó durante una teleconferencia esta semana que la misión “está excediendo las expectativas” y la cápsula muestra un gran rendimiento.

“Seguimos aprendiendo en el camino sobre esta nueva na

ve espacial del espacio profun do”, agregó.

El pasado miércoles 16 des pegó con éxito desde el Centro Espacial Kennedy, en Cabo Ca ñaveral (Florida), la misión no tripulada de la NASA Artemis I, que tiene como objetivo pre parar el camino de exploración lunar para el envío posterior de astronautas.

se encendían los fuegos artifi ciales, los gansos abandonaron sus sitios de sueño con más fre cuencia, volaron en promedio de 5 a 16 kilómetros más y de 40 a 150 metros más alto que en noches anteriores.

“Es impactante ver cuántas aves vuelan más en las noches con fuegos artificiales en com paración con otras noches”, di ce en un comunicado Andrea Kölzsch, científica investiga dora del Instituto Max Planck de Comportamiento Animal y primera autora del estudio.

“Algunos ejemplares volaron cientos de kilómetros en una sola noche, cubriendo distan cias que normalmente solo vo larían durante la migración” . (Europa Press)

GALAXIA INUSUAL

La fusión de galaxias Arp-Ma dore 417-391 protagoniza el centro de atención en esta ima gen del Telescopio Espacial Hu bble de la NASA/ESA.

El catálogo de Arp-Mado re es una colección de galaxias particularmente peculiares re partidas por todo el cielo del sur, e incluye una colección de galaxias que interactúan sutil mente, así como galaxias en co lisión más espectaculares.

Arp-Madore 417-391, que se encuentra a unos 670 millones de años luz de distancia en la constelación de Eridanus en el hemisferio celeste sur, es una de esas colisiones galácticas. Las dos galaxias fueron distor sionadas por la gravedad y se retorcieron en un anillo colo sal, dejando sus núcleos anida dos uno al lado del otro, infor ma la NASA.

Hubble usó su Cámara avan zada para encuestas (ACS) pa ra capturar esta escena: el ins trumento está optimizado pa ra buscar galaxias y cúmulos de galaxias en el universo an tiguo. El ACS del Hubble ha estado contribuyendo al des cubrimiento científico duran te 20 años y, durante su vida útil, ha estado involucrado en todo, desde mapear la distribu ción de la materia oscura hasta estudiar la evolución de los cú mulos de galaxias.

Los astrónomos eligieron una lista de galaxias previa mente no observadas para que el Hubble las inspeccione entre otras observaciones programa das. Con el tiempo, esto permi te a los astrónomos construir una colección de galaxias inte resantes mientras usan el tiem po limitado de observación del Hubble de la manera más efi ciente posible .

Los gansos volaban más y descansaban menos en las noches con fuegos artificiales.
Academia CRÓNICA, DOMINGO 27 NOVIEMBRE 2022 15
La misión Artemis I, no tripulada y de la que forma parte la Orión, superó la distancia de 400 mil 171 kilómetros de la Tierra. Gerhard Müskens

El diálogo entre chavismo y oposición se reanuda con los primeros acuerdos

Las pláticas en México buscan liberar 5 mil mdd para aliviar la crisis, mientras EU da luz verde a Chevron para operar en Venezuela

Esperanza

Redacción

El gobierno y la oposición de Venezuela firmaron en México este sábado el Segun do Acuerdo Parcial para la Protección del Pueblo Venezolano, cuyo objetivo princi pal es la recuperación de recursos del Es tado del país caribeño bloqueados en el sistema financiero internacional.

El acuerdo firmado tras reanudar el diálogo con la Plataforma Unitaria, que había sido suspendido formalmente en oc tubre de 2021 por decisión del chavismo, establece que la oposición y el gobierno tendrán que cooperar en cuanto a gastos humanitarios, como el pago de proyectos

de atención médica o la reparación de las redes eléctricas.

La atención médica es a partir de 2 mil 700 millones de dólares y hasta 5 mil millones de dólares de fondos que actualmente se encuentran congelados en cuentas internacionales por las san ciones de EU.

El representante mediador de Norue ga, Dag Nylander, advirtió a las partes que en caso de que una de ellas tome cualquier medida unilateral que modifi que lo acordado será inválida, aunque las partes podrán realizar acuerdos anexos si están de acuerdo.

El objetivo del acuerdo es poder acce der a un dinero, cuyo monto no fue pre cisado, para “invertirlo en Venezuela en el servicio eléctrico, en el agua, en salud, en educación” y en zonas afectadas por las lluvias de los últimos meses que han dejado miles de viviendas afectadas y ca si un centenar de muertos.

EU APORTA SU GRANO DE ARENA

Puesto que los fondos que se busca des bloquear están precisamente bloquea dos por las sanciones estadounidense, el rol de Washington en este diálogo es fundamental, puesto que está obligado

a colaborar si quiere que se resuelva la situación.

Aunque por ahora EU no se ha pronun ciado en este sentido, el gobierno de Was hington anunció este sábado que autoriza a la petrolera estadounidense Chevron a retomar operaciones limitadas de extrac ción de recursos naturales en Venezuela, en una clara señal de que acompaña los avances del diálogo intravenezolano.

Esta medida, según el departamento del Tesoro, refleja la política de largo pla zo de Estados Unidos “de proporcionar un alivio de sanciones específico basado en pasos concretos que rebajan el sufrimien to del pueblo venezolano y apoyan la res tauración de la democracia”.

Esta licencia (GL 41) impide que la pe trolera estatal venezolana PDVSA reciba ganancias de las ventas de petróleo por parte de Chevron y permite únicamente la actividad relacionada con las empresas conjuntas de Chevron en Venezuela, no otras actividades con PDVSA.

“Otras sanciones y restricciones rela cionadas con Venezuela impuestas por Es tados Unidos siguen vigentes”, aclaró el comunicado, según el cual el país “hará cumplir enérgicamente estas sanciones y seguirá responsabilizando a cualquier ac

tor que participe en actos de corrupción, viole las leyes estadounidenses o abuse de los derechos humanos en Venezuela”.

Desde el Ejecutivo estadounidense se había supeditado explícitamente cual quier decisión sobre Chevron a que las partes retomaran el diálogo e impulsaran otros compromisos específicos en apoyo de la población venezolana.

La mesa de negociación política entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposi ción, suspendida formalmente desde oc tubre de 2021 por decisión del gobierno, se instaló de nuevo este sábado en Ciu dad de México.

La oposición acude a México “con la urgencia y la voluntad de encontrar, de una vez por todas, acuerdos tangibles y reales que se traduzcan en soluciones pa ra la crisis humanitaria”, según un comu nicado de la Plataforma Unitaria, publi cado el jueves.

Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, indicó que este proceso arrancará “en un nuevo nivel”, partiendo del acuerdo de usar el dinero depositado en cuentas bloqueadas.

MÉXICO APOYA PERO NO PARTICIPA

El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard -anfitrión del evento-, compartió que la firma de este segundo acuerdo es “una esperanza” pa ra Latinoamérica e insistió en que reciben la reanudación de diálogos con los “bra zos abiertos”

El jueves Ebrard, dijo que el gobierno mexicano “apoya”, pero “no participa” en el diálogo entre la oposición y el Gobier no de Venezuela.

“Nosotros no participamos directa mente en el diálogo, desde luego que apoyamos el diálogo, pero no vamos a estar durante las conversaciones”, aclaró Ebrard en una conferencia tras la reunión de ministros de la Alianza del Pacífico .

Mundo CRÓNICA, DOMINGO 27 NOVIEMBRE 2022 16
La delegación del gobierno de Nicolás Maduro y miembros de la oposición venezolana, reunidos durante la mesa de dialogo celebrada este sábado en Ciudad de México.
EFE / Asamblea Nacional de Venezuela
Con información de EFE

EU ahonda su guerra tecnológica con China con nuevas restricciones

EU prohíbe importar y vender productos de Huawei y ZTE y sigue la pauta marcada por Trump en 2019

La Comisión Federal de Comu nicaciones de Estados Unidos (FCC) anunció este viernes el veto a la importación y venta en el país de productos de teleco municaciones de los fabricantes chinos Huawei y ZTE por consi derarlos una amenaza a la segu ridad nacional.

El regulador del sector se ñaló en su comunicado que es ta es la última medida adop tada para proteger las redes de comunicaciones de Estados Unidos al garantizar que equi

pamientos “no fiables” no tie nen su uso autorizado dentro de sus fronteras.

El veto incluye a los equipos de comunicaciones de los tam bién chinos Hytera, Hangzhou Hikvision Digital Technology y Dahua Technology y sus filiales a menos que estos en concreto garanticen a la FCC que no se usarán con fines de seguridad pública, seguridad de las instala ciones gubernamentales y otros objetivos de seguridad nacional.

“Nuestra decisión, unánime, se trata de la primera vez en la historia de la FCC en la que he mos votado para prohibir la au torización de nuevos equipos ba sados en preocupaciones de se guridad nacional”, apuntó uno de los cinco miembros de la Co misión, Brendan Carr.

La orden validada este vier nes tiene la potestad de revocar autorizaciones existentes, un de recho que no se va a ejercer en estos momentos, pero que Carr

Oposición prochina arrasa en elecciones locales de Taiwán

La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, renuncia como líder de su partido tras el duro golpe del Kuomintang

EFE

Shanghái

El principal partido de la oposi ción de Taiwán, el Kuomintang (KMT), fue el gran triunfador de los comicios locales celebra dos ayer, lo que provocó que la presidenta del país, Tsai Ingwen, anunciase su dimisión co mo líder del gobernante Partido Democrático Progresista (PDP), partidario de declarar la inde pendencia de China.

Con la mayoría de los vo tos escrutados, el nacionalista KMT, más favorable a reforzar

los lazos con Pekín, se hizo con la alcaldía en cuatro de las seis grandes ciudades del país -entre ellas, la capital, Taipéi-, mien tras que las otras dos fueron a parar a manos del PDP.

De las quince ciudades y con dados de menor tamaño, el KMT se llevó nueve; el DPP, tres; el tercer partido en liza, el Partido Popular de Taiwán (TPP), una, y en las otras dos restantes re sultaron elegidos candidatos in dependientes, aunque, según la agencia oficial de noticias isleña CNA, la simpatía política de am bos tiende hacia el KMT.

A pesar de que Tsai, tras vo tar esta mañana, había asegu rado que la participación en el proceso electoral es “clave” pa ra impulsar la democracia en la isla, la nota negativa de la jorna da fue la prohibición de acudir a las urnas para los contagiados de covid, lo que, según estima

ciones oficiales, dejó sin dere cho a voto a unas 65 mil perso nas, ya que Taiwán no permite votar por correo.

Las autoridades ya advirtie ron de que quienes incumplan la cuarentena obligatoria para ir a votar se enfrentarán a mul tas de hasta 2 millones de dóla res taiwaneses (64 mil 600 dó lares) o penas de hasta dos años de prisión.

TSAI ASUME SU DERROTA

Durante la semana anterior a los comicios, Tsai había centrado su discurso en la importancia de la votación en el marco de las ten siones con China y la posición de Taiwán en el plano interna cional, pero, según CNA, los vo tantes dieron la espalda a este planteamiento, ya que ninguno de los cargos elegidos ayer está relacionados con la gestión de los asuntos exteriores.

La prensa local indica que, al contrario que en las presiden ciales, en las que la situación en el Estrecho de Formosa sí es un factor importante, los taiwane ses se centraron esta vez en su descontento con la gestión local del PDP, afectado también por las polémicas con algunos de sus candidatos, entre los que fi guraban políticos que contaban con el apoyo explícito de Tsai .

confió en que se acabe hacien do “pronto”.

La presidenta de la FCC, Jes sica Rosenworcel, añadió en el comunicado de ese organismo que estas nuevas normas son parte de sus acciones en curso “para proteger a la población es tadounidense de las amenazas a la seguridad nacional relaciona das con las telecomunicaciones”.

MÁS PROTECCIONISMO COMERCIAL

El presidente estadounidense, Joe Biden, había firmado en noviembre de 2021 la Ley de Equipos Seguros, un nuevo es fuerzo de su Administración pa ra tomar medidas contra firmas chinas de telecomunicaciones y tecnología que buscaba evitar que aquellas consideradas una amenaza nacional reciban nue vas licencias.

Las restricciones a la tecno logía china se intensificaron en el mandato del republicano Do nald Trump (2017-2021) y han continuado con el actual inqui lino de la Casa Blanca, lo que ha llevado a China en el pasa do a deplorar que Washington perjudique de forma “infunda da” a sus compañías, según in dicó por ejemplo en febrero el Ministerio chino de Industria y Tecnología de la Información .

Retiran restricicones covid en Xinjiang tras un Incendio mortal

Las autoridades de la capital de la región noroccidental china de Xinjiang, Urumqi, anunciaron ayer que comen zarán a retirar las restric ciones anticovid en algunas partes de la ciudad, confina da desde agosto, tras la po lémica por la muerte de 10 personas en un incendio en un edificio.

El fuego comenzó en el decimoquinto piso de un edificio residencial la no che del jueves y no fue has ta cerca de tres horas des pués cuando los bomberos terminaron de extinguir las llamas y extraer a nueve he ridos, que tuvieron que ser trasladados a hospitales pa ra ser tratados por haber in halado humo.

Numerosos usuarios mostraron su indignación por el suceso en las fuerte mente censuradas redes so ciales del país asiático, don

de circulaba un vídeo que supuestamente mostraba a un camión de bomberos ro ciando con agua el edificio desde la lejanía por no po der acercarse más debido a que la urbanización se en contraba confinada.

En una rueda de prensa, las autoridades locales ase guraron que el camión tu vo dificultades para llegar al edificio porque la vía que conducía a él estaba ocupada por vehículos estacionados, y apuntaron que el bloque ha bía sido calificado como “zo na de riesgo bajo”.

El diario hongkonés Sou th China Morning Post in dica que las bases de datos oficiales de zonas de ries go de Xinjiang no muestran que la calificación de la ur banización Jianxiang -don de se encontraba el edificiohubiese cambiado a “zona de riesgo bajo” .

Mundo CRÓNICA, DOMINGO 27 NOVIEMBRE 2022 17
Productos de Huawei a la venta en Tailandia, en una imagen de archivo. EFE / EPA / Rungroj Yongrit

Obiang completa su enésimo pucherazo en Guinea Ecuatorial

El dictador gana con el 95% de votos y sumará cinco décadas en el poder y 86 años al acabar el mandato

El dictador de Guinea Ecuato rial, Teodoro Obiang, que lle va 43 años dirigiendo el país, ganó las elecciones presiden ciales del 20 de noviembre con el 94.9 por ciento de los votos “válidamente emitidos”, según los resultados finales publicados este sábado por la Junta Electoral Nacional.

Obiang, de 80 años y el presidente con más tiempo en el poder de todo el mundo, re cibió 405 mil 910 de los 411 mil 081 votos válidos como candidato del gubernamental Partido Democrático de Gui nea Ecuatorial (PDGE).

Con esos datos, la Junta Electoral Nacional proclamó a Obiang “solemnemente pre sidente electo de la Repúbli

Al menos un muerto y diez desaparecidos en un corrimiento de tierra en Italia

Un corrimiento de tierra en la isla italiana de Ischia, en el sur, tras una noche de lluvias to rrenciales causó la muerte de una mujer, cuyo cadáver fue re cuperado ya de entre el barro, y una decena de desaparecidos que los equipos de rescate bus can sin tregua.

El delegado del Gobierno en Nápoles, Claudio Palomba, con firmó este balance en una rue da de prensa pero subrayó que se trata de un cómputo provi sional pues hay “entre 10 y 12 personas” cuyo paradero se desconoce y que no responden a las llamadas.

“Las labores siguen en curso pero entorpecidas por las condi ciones meteorológicas”, refirió por su parte el jefe de Protec ción Civil, Fabrizio Curcio, que vaticinó una noche “complica da” de búsquedas.

La isla de Ischia, frente al Golfo de Nápoles, registró la pa sada noche lluvias torrenciales que provocaron inundaciones y un grave corrimiento de tierra que arrastró violentamente to do a su paso en la zona del mu nicipio de Casamicciola Terme, en su vertiente norte.

Una parte de una montaña ce dió y alcanzó varias casas de la lo

ca de Guinea Ecuatorial por un nuevo periodo de mandato de siete años”, afirmó el mi nistro del Interior y presiden te del organismo electoral, Faustino Ndong Esono Ayang, en la sede de su departamen to en la capital, Malabo.

Así, Obiang espera cum plir 50 años en el poder cuan do concluya su mandato en 2029, cuando, además, ten drá 86 años.

Guinea Ecuatorial sólo ha conocido dos presidentes des de su independencia de Espa ña en 1968: Obiang y su tío Francisco Macías, a quien el actual mandatario derrocó en un golpe de Estado en 1979.

UNA OPOSICIÓN HARTA En segundo lugar quedó el se cretario general de Conver gencia Para la Democracia Social (CPDS, único partido de verdadera oposición auto rizado), Andrés Esono, quien se adjudicó 9 mil 684 votos.

“Ya sabíamos que Obiang iba a hacerlo. Ni él mismo se cree que el cien por cien de lo guineanos lo amen. Por eso, tiene que robar abiertamen te los votos, porque no cree en la voluntad popular, sino en la fuerza de las armas, con las que llegó al poder”, decla ró por teléfono a Efe Esono, quien rechazó el triunfo del presidente.

Los ecuatoguineanos tam bién eligieron los 100 parla mentarios de la Cámara de Diputados (Cámara Baja) y 55 de los 70 miembros del Sena do (Cámara Alta), así como a

los representantes municipa les del país.

En estas elecciones, el PD GE obtuvo carro completo: los 100 escaños de la Cáma ra de Diputados, los 55 del Senado y los 588 concejales en disputa.

“Atribuirse el 100 por cien to de escaños en todos los puestos del país, tanto en el Senado, Cámara de los Dipu tados y ayuntamientos, de muestra que Obiang es un dictador de la peor calaña”, subrayó Esono.

UNIÓN AFRICANA NO VE PROBLEMA

El pequeño país centroafri cano, de cerca de 1.5 millo nes de habitantes y único que habla español en África sub sahariana, celebró el pasa do domingo unas elecciones presidenciales previstas en 2023, pero que se adelanta ron para ahorrar costes -se gún el gobierno- y hacerlas coincidir con las legislativas y municipales.

Las denuncias de fraude de la oposición contrastan con el informe preliminar de la misión de observación de la Unión Africana (UA), que esta semana afirmó que los comicios cumplieron con las “normas internacionales” y no detectó “irregularidades tangibles”.

En pasadas elecciones, Obiang ha ganado siempre con más del 90 por ciento de los votos, pero estos resulta dos han sido siempre cuestio nados por la comunidad in ternacional .

calidad, que están siendo rastrea das con mucho esfuerzo y dificul tades por los equipos de emer gencia, reforzados con unidades llegadas desde Nápoles, de otros puntos y las Fuerzas Armadas.

SALVINI GENERA CONFUSIÓN

En un primer momento, el mi nistro de Infraestructuras y vi cepresidente, Matteo Salvini, había anunciado ocho muertos, pero luego el titular de Interior, Matteo Piantedosi, lo rectificó y señaló que no constaba muerto alguno, solo desaparecidos.

Sin embargo, poco después se recuperó el cadáver de una mu jer joven, de unos 30 años, que todavía no ha sido identificada.

Las imágenes que llegan de Is chia, una isla volcánica famosa por sus aguas termales, son de devastación y caos, con casas de rrumbadas, calles repletas de ro cas y árboles arrancados de raíz y coches y autobuses arrastrados hasta la costa .

Muere el secretario de Exteriores de Bielorrusia

El canciller de Bielorrusia, Vladímir Makéi, de 64 años, murió ayer, informó el go bierno bielorruso.

“Ha muerto repentina mente el ministro de Exte riores de Bielorrusia, Vladí mir Makéi”, informó el porta voz de la diplomacia del país, Anatoli Glaz, sin ofrecer más detalles, citado por la agen cia estatal BELTA.

Makéi ocupó el cargo du rante más de una década, desde agosto de 2012, y ac cedió a la cartera después de ser el jefe de la Administra ción presidencial de Bielorru sia por cuatro años .

Mundo CRÓNICA, DOMINGO 27 NOVIEMBRE 2022 18
Redacción Con información de EFE El dictador de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, en una imagen de archivo. Destrucción en la isla italiana de Ischia tras el corrimiento de tierras, ayer. EFE / EPA / Ciro Fusco EFE / Juan Carlos Torrejón

Desencantada: Un convencional cuento de hadas tratando de volver a captar la magia

Corte y Queda

Amy Adams regresa al personaje de la princesa Giselle 15 años después del éxito de Encantada, sin embargo, aunque es una historia entretenida no consigue trascender Fco. Javier Quintanar Polanco Twitter:@JavierQ37

En 2007 fue estrenada Encantada (Enchan ted ), una película de los estudios Disney en la cual, a consecuencia de un hechizo, la princesa Giselle (Amy Adams) viaja a tra vés de un portal desde la mágica Andalasia hasta el Nueva York contemporáneo, donde debe lidiar con una realidad mundana que no comprende muy bien, y allí termina por enamorarse del abogado divorciado Robert Philip (Patrick Dempsey), decidiendo vivir su romance de cuento de hadas a su lado, en esa metrópolis.

Quince años después, la historia de Gi selle y Robert es retomada en Desencanta da (Disenchanted ), tardía secuela en donde, desde el primer minuto, se plantea que la famosa sentencia “...y vivieron felices para

siempre” es meramente relativa, y los cuen tos de hadas no siempre concluyen con el matrimonio entre la princesa y su príncipe azul. Y justamente, la trama arranca unos años después de los eventos acaecidos en la primera entrega, cuando la pareja ya ha concebido una bebé, y por otra parte Mor gan (Gabriella Baldacchino), hija produc to del matrimonio previo de Philip, se ha transformado ya en una jovencita.

Estos cambios han hecho la vida de la pareja protagónica un tanto más complica da, al procurar cuidados especiales a la me nor; lidiar con la actitud algo cínica y displi cente de Morgan y otros cambios propios de su edad; y experimentar un cansancio cró nico, resultado de sus agobiantes obligacio nes domésticas y laborales. Todo ello hace que en el corazón de Giselle vaya creciendo día con día un sentimiento de añoranza por su anterior -y encantado- hogar.

Tratando de mejorar su situación, ella y Robert toman la decisión de mudarse de su apartamento a una casa más grande, ubica da en un suburbio llamado Monroeville, en donde la ama y señora es Malvina Monroe (Maya Rudolph). Allí, la otrora princesa in tenta vivir su vida ideal, pero las cosas no le salen como esperaba. Contrariada, desea con todas sus fuerzas que su vida actual y el lugar donde viven, sean igual al de los cuen tos de hadas, lo cual eventualmente consi gue con la ayuda de un artefacto mágico.

Pero al hacer uso de esa hechicería Gi selle por un lado, ignora las repercusiones y alcances que su deseo traerá consigo, y por

otro lado dicho deseo empieza a tomar un curso inesperado, y pronto se tornará en al go muy distinto a lo que ella tenía en mente. Ambos factores pondrán en peligro tanto al mundo real como al mágico, y deberá rever tir las cosas antes de que sea muy tarde, y los dos mundos colapsen.

Con Desencantada , tanto el director Adam Shankman (Hairspray; La era del rock ; Abracadabra 2) como la guionista Brigitte Hales, intentan captar nuevamente la magia y lo novedoso del relato original. Y hasta cierto punto lo consiguen, al vol ver a explorar (aunque en menor grado) los conflictos de la fantasía confrontada con el mundo real, y propiciar a partir de ellos momentos chuscos y divertidos. Asimismo, conserva la tónica de musical ya existente en la primera parte, aunque se le da un po co más de preeminencia a este aspecto, os tentando incluso un par de números musi cales bastante logrados. Y ni mencionar la presencia de casi todo el cast original, quie nes se notan más que encantados de volver a encarnar a los personajes que interpreta ron hace década y media, pero ahora con la madurez propia de su edad actual. Detalle el cual, desde luego, está contemplado -y es explotado- en el guión.

Donde el actual filme perdió algo de fi lo, es en lo tocante al constante pitorreo que antes se hacía de los cuentos de hadas (par ticularmente de los concebidos por Disney), haciendo mofa tanto de la proclividad de los personajes a cantar ante la menor pro vocación, como de ciertos aspectos y situa

ciones los cuales, aunque funcionaban en el universo de los cuentos de hadas, en el mundo real resultaban imprácticos o fran camente ridículos. En su lugar, la trama se inclina más por el sendero de una comedia ligera que termina por decantarse en drama de acción y fantasía en su segunda mitad, y donde sus temas eje vienen a ser la nos talgia y los recuerdos (y el poder que estos pueden albergar).

Aunque no es mala (e incluso resulta en tretenida), la continuación de Encantada no consigue igualar los alcances y la efectivi dad de su predecesora, desarrollada argu mentalmente por Bill Kelly y llevada a la pantalla por Kevin Lima. Esta segunda par te se siente menos aguda y satírica y más convencional e inocua, y pasó de burlarse de los cuentos de hadas, a convertirse en uno más de ellos. A desembocar en un lar gometraje genérico, como otros tantos con cebidos previamente por la mencionada ca sa productora, y pensados meramente para engrosar cuantitativamente los contenidos de su plataforma digital.

Con Desencantada, tanto el director Adam Shankman (Hairspray; Laeradelrock; Abracadabra 2) como la guionista Brigitte Hales, intentan captar nuevamente la magia y lo novedoso del relato original

Metrópoli 19 CRÓNICA, DOMINGO 27 NOVIEMBRE 2022
La película llegó hace unos días a la plataforma de Disney+. Cortesía Disney

Black Panther: Wakanda forever: Una digna despedida Chadwick Boseman y a la figura de Namor

Corte y Queda

Hemos perdido muchos héroes después de defender a todo el uni verso de Thanos, pero ninguno tan trágico y repentino como el que supuso perder a Chadwick Bose man, la Pantera Negra quien falle ció en el 2020 debido a un cáncer y en Wakanda Forever le hacen un gran homenaje a su personaje y lo que representó para los acto res mismos.

A raíz de esto hubo complica ciones para continuar con el roda je de la película, en medio de pan demia, polémicas quién tendría el nuevo manto y atrasos constantes por decisiones creativas, es final mente en 2022 que vemos este es treno en pantalla grande.

Siguiendo la historia don de terminó la anterior, El Rey de Wakanda, T’Challa ha muerto y su hermana Shuri no puede hacer frente al dolor y luto que siente, por ello que decide encerrarse en el laboratorio y crear nueva tec nología para superar la muerte de la mejor manera posible a pesar de que el tiempo siga corriendo mientras su madre gobierna con puño de hierro a toda una nación.

No tarda mucho en que esa ru tina se vea amenazada por otra raza que también habita en nues tro planeta pero lo más importan te, tienen vibranium y para evi tar ser descubiertos, tendrán que aliarse (o no) con los habitantes de Wakanda y aceptar que hay más similitudes que los unen a los que la separan, pero no será tan fácil como se plantea.

Namor (Tenoch Huerta), ene migo de la superficie, no es el único que se introduce al univer so de Marvel y es que seguido de él, buscará a Ironheart para des truirla y evitar que su nación e vea saqueada por el metal valioso que poseen y de esa manera evitar también ser colonizados o bajo el yugo de nuevas políticas.

Introducir nuevos personajes siempre conlleva contar la histo ria detrás del mismo, pero no es el caso de Ironheart ya que al te ner en puerta su propio proyecto en Disney+, más adelante se cono cerá más a profundidad su historia y cómo es que llega a conocer tan to siendo una estudiante ordinaria, no se siente orgánico querer invo

lucrar de nueva cuenta a la tecno logía Stark cuando realmente po seen más recursos que los de una niña universitaria.

Aunque no estaba preparada Letitia Wright logra llevar el pe so de la película, aunque de ma nera más forzada y más de uno coincidirá que es de los persona jes que aprecias más como secun dario que protagónico, sin embar go, junto con ella Angela Basse tt y Danai Gurira llega un punto el que el dolor y el sentimiento de añoranza traspasan la pantalla y

rompen a su personaje para real mente demostrar lo que significa este proyecto para ellas.

Pero quienes si roban panta lla es Tenoch Huerta como Na mor imponiendo su majestuosi dad con el vestuario bien logrado de la cultura maya y volviéndo se un antihéroe que solo verá por los beneficios a su gente más allá de lo que suceda en la superficie, después de tantas críticas se ante puso a ellas y entrega una actua ción limpia y respetuosa de lo que supone algo tan importante para

los mexicanos y agregando refe rencias de su historia original, y por otro lado, Mabel Cadena co mo Namora, también muestra su talento y se involucró de tal grado que tiene uno de los récords por durar más bajo el agua sin oxíge no, superando a Tom Cruise.

Ryan Coogler, quien dirigió la primera parte, vuelve a hacerse presente y demuestra que a pesar de la pérdida, puede consolidarse un proyecto fundamentado sin ne cesidad de caer en los chistes con tinuos o hacerla totalmente lúgu

bre, logra un equilibro de tributo, cierre de una historia y abre paso para una nueva generación de hé roes que se apoderarán de Marvel, no deja que se pierda la esencia de los personajes y a pesar de ya no tener una referencia sobre un arco argumental de los cómics, lo so brelleva de manera adecuada aun que peca de duración.

La calidad de producto visual logra romper una brecha entre lo que han ido presentando las se ries de Disney+ y lo que vemos en pantalla grande marcando una cla ra diferencia de presupuesto y pla neación ya que los efectos espe ciales logran dar justo en el clavo para la caracterización de los per sonajes, eliminar tanta oscuridad bajo el agua y respetar los atribu tos arquitectónicos que ya tenía por sí sola la ciudad de Wakanda.

Esa película ejecuta un cierre adecuado y nostálgico para Bose man, pero sin dejar todo cerrado para lo que significa la nueva fase, forma un antes y un después para una generación que recibe el papel de la mejor manera posible, impli ca dar el paso para los nuevos hé roes y heroínas de la generación Marvel. Deja un sabor satisfacto rio y refrescante a lo que veía en las series y después no es necesa rio involucrar un cameo sobre otro para tener un buen producto final.

Al final tiene una escena post créditos que seguramente explica rán en otro filme.

Escenario 20 CRÓNICA, DOMINGO 27 NOVIEMBRE 2022
Aunque no estaba preparada Letitia Wright logra llevar el peso de la película. Cortesía
La más reciente entrega de la franquicia de Marvel es uno de los productos de entretenimiento mejores logrados en el año
Escenario CRÓNICA, DOMINGO 27 NOVIEMBRE 2022 21
Escenario CRÓNICA, DOMINGO 27 NOVIEMBRE 2022 22

DOBLETE. KYLIAN MBAPPÉ YA SUMA TRES GOLES EN QATAR IGUALA RÉCORD. GUARDADO JUEGA SU QUINTA COPA DEL MUNDO

Francia, la vigente campeona, primera clasificada a 8vos de final tras vencer 2-1 a Dinamarca.

Genial. Robert Lewandowski anotó su primer gol en un mundial en el triunfo de Polonia

Polonia sacó una victoria de oro, por momentos muy inmerecida, pero venció 2-0 a Arabia Saudita con goles de Piotr Zieliński y Ro bert Lewandowski, los europeos se levantaron del duro golpe que significó no poder vencer a México en su debut.

Lewandowski pudo por fin romper el maleficio mundialista, al go impropio de un goleador de su reputación. Aún no sabía lo que era marcar en una cita universal.

Con este marcador, Polonia y Argentina se colocan en la cima del Grupo C, ambas con cuatro puntos.

El capitán del equipo de México fue titular ante Argentina 40 minutos y salió por problemas físicos.

Tardado. Australia suma primera victoria en 12 años en Copas del Mundo

Qatar. Partidos para este Domingo

Japón –Costa Rica 04:00 hrs G-E

Bélgica –Marruecos 07.00 hrs G-F

Croacia-Canadá 10:00 hrs G-F

España- Alemania 13:00 hrs G-E

Playa. México suma 14 medallas en los JCC

La selección de Australia venció 1-0 a Túnez en el estadio Al Ja noub y sumó su primera victoria en la Copa del Mundo en 12 años. Con el triunfo, además, Australia quedó segunda en el Grupo D con tres unidades, mientras que Túnez se quedó en un punto.

Mitchell Duke marcó a los 23 minutos con un remate de cabeza que superó al guardameta Aymen Dahmen para dar la ventaja a Australia.

Juntos. Tiger Woods y su hijo Charlie jugarán de nuevo en el PNC Championship en diciembre

La leyenda Tiger Woods y su hijo Charlie, de 13 años, volverán al PNC Championship con la esperanza de que les vaya mejor que el año pasado. El campo, que incluye 20 equipos, es para los gana dores de Majors o The Players Championship y un hijo o padre. Será la tercera vez que Woods juega. Hace un año, él y Charlie terminaron a un golpe de John Daly y su hijo. El evento de 36 hoyos será el 17 y 18 de diciembre en el club de golf del Ritz-Carlton en Orlando.

El equipo mixto mexicano de natación en aguas abiertas ga nó la medalla de oro en la prue ba de 4x1000 de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mar y Playa. México ya suma 14 preseas (4- 5- 5) y continua en el cuarto lugar del medallero, esperando escalar posiciones este domingo.

Chile. México gana 3 preseas de oro por equipos en Panamericano de Tiro con Arco

Los equipos de México de recurvo femenil y varonil, así como compuesto femenil, se proclamaron campeones continentales en Santiago, Chile; este domingo finaliza la competencia con las fi nales individuales

México domina en equipo mixto.

Este sábado, México se adjudicó tres de las cuatro medallas de oro por equipos que se disputaron en el penúltimo día de acciones del Campeonato Panamericano de Tiro con Arco, en Santiago, Chile, sede de los próximos Juegos Panamericanos 2023.

Deportes 23 CRÓNICA, DOMINGO 27 NOVIEMBRE 2022
La emoción de anotar por primera vez en un mundial llevó a Lewi al borde de las lágrimas. Ángel Alvarado, Matías Grande y Emilio Treviño triunfaron en arco recurvo.

La Contra

¡Hundido!

México cae por 2-0 ante Argentina y está al borde la eliminación en Qatar 2022, pero si gana a Arabia Saudita tendría remota opción

Que sufrir

La Albiceleste amplió su paternidad sobre el Tricolor en mundiales, ahora con goles de Messi y Enzo Fernández

En un duelo que al principio fue muy traba do, el equipo mexicano intentó morder a la defensa argentina que sufrió demás, por lo menos 63 minutos de juego, hasta que los sudamericanos con su estrella Lionel Messi empezó a arruinar la fiesta mexicana y En zo Fernández la coronó para ganar por 2-0 al combinado Tricolor en el Estadio Lusail.

Ese resultado puso a México al borde del precipicio en la Copa del Mundo Qatar 2022. Al Tricolor no le queda más que ga nar a Arabia Saudita y esperar una serie de combinaciones en el Grupo C para tener re motas aspiraciones matemáticas de avanzar a octavos de final, ya que tras dos juegos es tá al fondo del grupo con un punto.

Argentina por su parte, sumó sus prime ras tres unidades, tras perder en su debut contra Arabia Saudita.

México fue ordenado, disciplinado en la marca y por momentos dio la impresión de ahogar las salidas de los argentinos que de pendían de las decisiones de Lionel Messi.

El orden le duró solo 63 minutos, cuando cayó la primera anotación del partido por medio de Messi que significó el principio del fin a las aspiraciones del Tri de buscar un resultado positivo.

A pesar de su valentía, México no pudo evitar la derrota. La segunda anotación llegó por parte de Enzo Fernández, quien ingresó a los 57 minutos para cambiarle la cara a los sudamericanos que ahora respiran y recupe ran el paso camino a octavos de final.

Polonia comanda la tabla con tres uni dades, mientras que Argentina saltó a la se gunda posición por mejor diferencia de go les que Arabia Saudita, que también tiene tres unidades, mientras México tocó fondo con un solo punto.

POSIBILIDADES MATEMÁTICAS DEL TRI

Para avanzar a octavos de final México necesita ganar a Arabia Saudita. Otro marcador diferente significa la elimina ción inmediata.

Si México vence a Arabia Saudita, llegaría

a cuatro puntos y superaría al cuadro asiáti co en unidades. Luego, habría que esperar al resultado entre Polonia y Argentina.

Si gana Argentina, todo se irá a la diferen cia de goles. México necesitará vencer a Ara bia Saudita por al menos tres goles, o bien, que Polonia termine con una diferencia peor que la del Tricolor. Si gana Polonia, a Méxi co le bastaría vencer a Arabia por cualquier marcador. Este escenario dejaría a Polonia líder de grupo con 7 puntos; México sería segundo con cuatro y Argentina se queda ría con tres, empatados con Arabia Saudita.

Si Argentina y Polonia empatan, México tendría que ganar por tres goles de diferen cia a Arabia Saudita. De esta forma, igua laría a Argentina con cuatro puntos. Los al bicelestes quedarían con una diferencia de +1, mientras que México con +2 y dejarían fuera a Argentina.

Argentina buscará su clasificación ante Po lonia el próximo miércoles en el Stadium 974, mientras que México hará lo mismo contra Arabia Saudita en el Lusail Iconic Stadium.

CRÓNICA DOMINGO 27 NOVIEMBRE 2022
México fue ordenado, disciplinado en la marca. Lionel Messi recibió un pase de Ángel Di María y lanzó un zarpazo que no pudo detener Guillermo Ochoa. Fueron 63 minutos en los que México jugó al buen futbol, después Argentina fue la dueña del balón y por eso las caras de decepción.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.