27022020

Page 1

MARZO. Participarán agrupaciones de 40 países en la 23 edición de Eurojazz, en instalaciones del Cenart | 15 NACIONAL

|5

METRÓPOLI

LA ESQUINA

AMLO, por cambiar la estrategia contra el consumo de drogas; va por una campaña más agresiva; los crímenes, por influjo de drogas y alcohol, insiste

Denuncian bomberos capitalinos que 45 unidades de emergencia compradas en el gobierno de Mancera “simplemente no sirven”

[ Daniel Blancas Madrigal ]

[ Mariana Martell ]

La CNDH se metió en un lío por partida doble. Primero propuso, para evaluar a los candidatos del INE, a un destacado militante del partido en el gobierno, que es todo, menos garantía de imparcialidad. Después afirmó que no lo hizo, pero los documentos revelan que mintió. Tan es así, que tuvo que mandar una segunda propuesta. Muy mal precedente, tanto para la credibilidad de la Comisión como para el comité evaluador en formación.

cronica LA

Presidente y Director General: Jorge Kahwagi Gastine JUEVES, 27 FEBRERO 2020 AÑO 24 Nº 8496 / $10.00 www.cronica.com.mx

| 12

DE HOY ®

CNDH: Ackerman, para evaluar relevos en el INE La Jucopo recibió esa propuesta y la de Carla Humphrey para el Comité Técnico que evaluará candidatos; Humphrey declinó, la CNDH dijo que no había enviado nada, y por la noche propuso a Sara Lovera

Vándalos envían al hospital a maestros y alumnos del CCH

NOTIMEX

El doctor Ackerman es consejero del Instituto de Formación Política de Morena; la maestra Humphrey asegura que su intención es ocupar un espacio en el Consejo General del INE, no evaluar Facsimilar del primer oficio a la Jucopo, que la CNDH negaba.

[ Eloísa Domínguez ] 4

Los agresores ocuparon el plantel Azcapotzalco, se enfrentaron a maestros y trabajadores; lesionaron a 14, dos tuvieron que ser hospitalizados. La 11 UNAM condena los hechos y señala que ese tipo de ataques busca desestabilizar la vida universitaria.(Mariana Martell).

Empresarios, contra la revisión financiera de la UIF a ganadores de licitaciones

Romo: La 4T no tendrá éxito si no hay certidumbre ni crecimiento económico Recorta Banxico expectativa del PIB a 0.5-1.5 [ Redacción ] 6y 9 ESCRIBEN

Alfonso Romo, ayer.

F

[ Daniel Blancas Madrigal ]

3

El TEPJF avala el Congreso de Morena: Ramírez Cuéllar es presidente interino Polevnski queda como secretaria general y se inconforma [ Alejandro Páez Morales ]

ÓSCAR ESPINOSA VILLARREAL G UNO F SAÚL ARELLANO G DOS F CARLOS VILLA ROIZ G DOS F RAFAEL CARDONA G TRES F PEPE GRILLO G TRES F LEOPOLDO MENDÍVIL G CUATRO F JULIO BRITO A. G CUATRO F

7

F


cronica

2

DE HOY

Presidente del Consejo de Administración y Director General:

Vicepresidente:

J ORGE K AHWAGI G ASTINE

J ORGE K AHWAGI M ACARI

Subdirector y Gerente General:

F ERNANDO C OELLO P EDRERO

Subdirector Editorial:

J OSÉ A NTONIO D ÁVILA A GUILAR

JUEVES, 27 FEBRERO 2020

佡 Metrópoli: A LEJANDRO CEDILLO CANO 佡 Cultura-Academia: ADRIÁN FIGUEROA N OLASCO 佡 Mundo: FRANCISCO RUIZ P EREA 佡 Escenario: ULISES CASTAÑEDA ÁLVAREZ

Subdirector de Información:

A RTURO R AMOS O RTIZ

佡 Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: JORGE ZERÓN -M EDINA 佡 Gerente Jurídico: GUSTAVO DEL CASTILLO 佡 Internet: http://www.cronica.com.mx

佡 Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50 佡 Publicación diaria editada por LA C RÓNICA D IARIA , S.A. DE C.V., Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 佡 Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos 佡 Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

L A

Director Editorial:

R AFAEL G ARCÍA G ARZA

Asesor de la Presidencia del Consejo:

EDITORES:

La

LA

F RANCISCO B ÁEZ R ODRÍGUEZ 佡 Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CRÓNICA de Hoy 佡 No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura 佡 Certificado de Licitud de Contenido No. 6768 佡 Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

I M A G E N

A LFONSO R OMO

El jefe de la Ofi cina de la Presidencia no se anduvo con rodeos y, certero ante la realidad que vive el gobierno de la 4T, aseguró, sin expresarlo implícitamente, que las cosas no van tan bien como lo afirma el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Hay mucho compromiso, pero sí ayúdennos a tener un país que facilite la inversión, necesitamos crecer porque hay muchos pobres, tenemos un abandono en medio ambiente; si no entusiasmamos a México a invertir no vamos a cumplir nada".

arriba

Miércoles de ceniza de Don Goyo R OSARIO P IEDRA I BARRA §§

Vista general de una fumarola de ceniza emitida por el volcán Popocatépetl. El coloso registró dos explosiones y de acuerdo con las autoridades de Protección Civil, las cenizas podrían dirigirse a los poblados de Calpan,Huejotzingo y San Martín Texmelucan, mientras que el semáforo de alerta volcánica se encuentra en amarillo Fase 2. FOTO: EFE

AAAAA 11111111

§

Comentarios de nuestros lectores en redes sociales La titular de la CNDH sigue acaparando reflectores pero no por su desempeño al frente del ente defensor de los derechos humanos, sino por enredos ajenos a su labor. Y es que este miércoles, la comisión que encabeza envió a la Cámara de Diputados su propuesta para conformar el Comité Técnico de Evaluación del INE, con los nombres de John M. Ackerman y Carla Humphrey Jordan. Sin embargo, horas después, y pese a la existencia de un ofi cio firmado por Rosario Piedra, la CNDH se aventó la puntada de desmentir la información, generando polémica con esa bochornosa decisión.

abajo

Señor director:

Respecto a la nota titulada "Coyotes convierten Centro Administrativo de Nezahualcóyotl en zona de corrupción", los cibernautas y lectores opinan. Marco Antonio: Y la pregunta forzada, ¿las autoridades de Finanzas Cambiarán algún día en favor de los contribuyentes? Héctor M: Aunque el gobierno diga que acabará con la corrupción eso es mentira…y la muestra está con los coyotes.

E L

B U Z Ó N

Las páginas de crónica están abiertas a sus lectores. Favor de enviar sus opiniones a: à nacional@cronica.com.mx o a nuestras redes sociales à Twitter: LaCronicaDeHoy à Facebook: LaCronicaDeHoy Los textos no deberán exceder las 80 palabras.

Ángeles: Alguien dijo que los coyotes son un mal necesario, y las autoridades nunca hacen su trabajo, ya que por algo estos defraudadores siguen donde están. Javier Téllez: No sólo en Neza hay coyotes en los Centros Administrativos, basta con que se den una vuelta en cualquier zona administrativa de las alcaldías de la CDMX o en el Edomex

y verán cómo está eso. Martín Z: Es el cuento de nunca acabar. Virgilio Escamilla: El coyotaje siempre ha existido y quien asegure que lo van a erradicar está equivocado. Carmelita Quezada: Si necesitas realizar un trámite y por

tan engorrosa burocracia recurres a estas personas que realizan el trámite por ti, aunque te cobren más, pero al menos hacen la chamba que en servicios administrativos no hacen. Miky L: Si uno recurre a estas personas es porque en los centros administrativos no hay voluntad por ayudar, ya que siempre ponen obstáculos o te hacen regresar por varios días...ellos provocan el coyotaje. James Ven. Una vez recurrí con los coyotes en Azcapo y aunque me cobraron 200 pesos más me ahorré mucho tiempo de espera y que me pusieran peros para concretar un trámite.


UnoOpinión JUEVES, 27 FEBRERO 2020

Polarización, ¿signo de los tiempos? Óscar Espinosa Villarreal oespinosavillarreal@gmail.com Twitter @oscarespinosav www.oev.mx

s

erá el sereno, solían decir nuestros padres y abuelos cuando la explicación sobre las causas de algo no acababa de convencerlos completamente. Y eso digo yo ahora que miro la forma en que la polarización social es tan evidente en buena parte del mundo. Quizás sea otra de las manifestaciones inevitables (y muy elocuentes) de la desigualdad que vivimos, o el resultado de la manipulación política de populistas lo mismo de derecha que de izquierda. Será el sereno, pero basta voltear a ver a nuestro alrededor para constatar la forma en que la polarización caracteriza a la sociedad mexicana. O de igual manera, asomarse a los medios de comunicación internacionales para observar en la sociedad británica lo que sucede a partir del fenómeno del brexit y ver también lo que pasa en los EUA en relación a las propuestas políticas para las próximas elecciones presidenciales. En esta ocasión habré de concentrarme en este fenómeno presente en la sociedad norteamericana y que se manifiesta con claridad en los recientes estudios realizado por Pew Research Center; think tank apartidista de opinión pública que mide el pulso sobre temas como medios, migración y las nuevas tecnologías. El resultado del proceso de impeachment del presidente Donald Trump, paradójicamente condujo, al parecer, a un fortalecimiento de su presidencia. Todo lo contrario a lo que buscaba el Partido Demócrata. Este proceso inició por el uso político de sus atribuciones presidenciales para investigar a su posible rival, Joe Biden. Un detalle interesante es que el resultado del juicio se dio en el mismo periodo del informe State of the Union en el que se presentan los resultados de un año de gobierno. Durante este evento, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, rompió públicamente el discurso de Trump. Ambos eventos reflejan la creciente polarización partidista en Estados Unidos y el uso de cargos públicos para promover una determinada agenda política relacionada con el proceso electoral en puerta. En este contexto, Pew Research conduce una encuesta sobre la percepción de la polarización política en los medios. Para ello se examinó la confianza

en 30 fuentes de noticias diferentes para noticias políticas y electorales. Entre los republicanos, los medios que generan más confianza son: Fox News, ABC News, CBS News y el programa de radio de Sean Hannity. Mientras que, para los demócratas, los medios más confiables son: CNN, NBC y ABC. Fox tiene la confianza del 65% de los republicanos; mientras que CNN tiene la confianza del 67% de demócratas. Mientras que, en medios impresos, 66% de los demócratas confían en The New York Times, respecto al 10% de los republicanos. En cambio, el diario Wall Street Journal genera más confianza entre los republicanos. Otros medios como CNN y The Washington Post perdieron credibilidad ante los republicanos en los últimos seis años. Parte de la polarización a que me refiero, ya estaba presente en la sociedad en el año de 2016, dando lugar a la proliferación de noticias falsas en el proceso electoral de ese mismo año. Hoy, existe el temor fundado de que este fenómeno volviera a estar presente en el proce-

so de 2020. Un 82% de los estadunidenses encuestados señalan estar “muy” o “algo” preocupados por el impacto potencial de las noticias inventadas en las elecciones presidenciales de 2020. Éste es un tema que parece no interesar a los jóvenes, en el grupo de edad de 18 a 29 años, sólo 33% señala estar muy preocupado por el efecto de las fake news. Los demócratas señalan estar muy preocupados por la influencia que las noticias inventadas podrían tener durante las elecciones en una cifra similar que los republicanos: 58% frente a 57% respectivamente. Pero ambos partidos creen que las noticias falsas vendrán de sus rivales, 51% de los demócratas piensa que las fake news tendrán como objetivo principal dañar al Partido Demócrata. Mientras que 62% de los republicanos espera a las fake news como ataques al Partido Republicano. La confianza del consumidor en el desempeño de la economía también se encuentra dividida por percepciones partidistas opuestas. Un 81% de los republi-

canos y los independientes con tendencia republicana dicen que la economía es excelente o buena. En 2017, tras la reforma al impuesto sobre la renta corporativa de Trump, la proporción de republicanos con una visión positiva de la economía se duplicó aproximadamente, del 18% al 37%, llegando a 75% en 2018. Para sólo 39% de los ciudadanos demócratas, la percepción es que las condiciones económicas son excelentes o buenas, respecto al 46% antes de la elección de 2016. Esta división partidista afecta las expectativas sobre cómo deben ser las ciudades. La elección 2020 también significará una renovación de los gobiernos locales. Un 65% de los republicanos preferiría vivir en una comunidad con viviendas menos densas, sacrificando la accesibilidad a escuelas y centros comerciales. En cambio, 58% de los demócratas preferirían vivir en una comunidad en la que las casas son más pequeñas y cercanas entre sí, pero las escuelas, tiendas y restaurantes están a poca distancia. En promedio, ciudadanos de ambos partidos señalan que es importante vivir en comunidades donde la mayoría de las personas comparten sus valores políticos (41%). Un 77% de los demócratas señala que es importante vivir en un lugar que es racial y étnicamente diverso, respecto al 48% de los republicanos. Mientras que 42% de los republicanos prefiere comunidades que comparten su religión, respecto a 25% de los demócratas. Los resultados de los últimos dos meses han cambiado el panorama de las elecciones presidenciales. En los debates de los precandidatos demócratas Biden se ha mantenido distante, permitiendo el protagonismo de candidatos como Bernie Sanders y Elizabeth Warren. Ambos candidatos proponen una agenda de impuestos a los más ricos de la sociedad y una política de salud más distributiva, pero también generaron una polarización dentro del propio partido, en el que los miembros tradicionales favorecen a Warren, frente a los votantes menores de 30 años, favorables a Sanders. La aprobación presidencial de Andrés Manuel López Obrador tuvo un momento histórico con niveles de 67% tras la elección, pero ésta se reduce a niveles del 59% al cierre de enero de 2020, según Mitofsky. Una posible explicación del deterioro es la polarización en temas como la amnistía para delitos menores, donde 60% se muestra de acuerdo y un 29% en desacuerdo; y la rifa del avión presidencial, donde 53% se muestra de acuerdo y 45% en desacuerdo, según esta casa encuestadora. Y no debemos ignorar que hay temas como el de las feministas, las guarderías, el Insabi y otras causas sociales que parecieran estar generando una mayor polarización, tema del cual deberemos seguir muy pendientes.


Dos

Opinión

JUEVES, 27 FEBRERO 2020

La relevancia del Censo 2020

talmente está construido por ciudadanas y ciudadanos de todo el país, quienes irán literalmente a preguntarle a sus vecinas y vecinos información estratégica para la toma de decisiones del país. Desde la perspectiva territorial, es importante destacar que en el Censo se recorrerán aproximadamente 2.4 millones de manzanas en todo el país; y que esto implica estar en alrededor de 40 millones de viviendas, en las que muy probablemente se confirme que habitamos casi 130 millones de personas, lo cual nos coloca, nada menos, que como el décimo país más poblado del planeta. En esa misma lógica, lo que es esperable es que, una vez más, este Censo dé di-

mensión de las desigualdades que persisten entre entidades federativas, y al interior de éstas; pero también entre grupos de población, ya sean vistos por segmentos etarios, o por pertenencia étnica. Hay dos cuestiones adicionales a destacar respecto de este ejercicio: la primera de ellas es que por primera vez incluye una pregunta que permitirá saber cuántas personas forman parte de la comunidad afromexicana, la cual había sido invisibilizada históricamente y respecto de la cual tendremos un primer dato histórico sobre el conteo demográfico y las características de las localidades en que habitan. El otro tema a subrayar es el relativo al cambio de las preguntas relativas a la condición de discapacidad. Se trata de una nueva estructura que, por su diseño metodológico no permitirá compararla con las mediciones censales previas (recuérdese que la primera ocasión en que se preguntó por la condición de discapacidad en México, atendiendo recomendaciones de la ONU, fue en el año 2000). Al respecto hay que decir que hay una notable mejoría conceptual, que nos habrá de dar una mayor calidad de información. En general, la participación de las personas es indispensable para que el Censo nos proporcione información que será, de acuerdo con el Artículo 26 de la Constitución, información oficial con base en la que todos los gobiernos, en todos los órdenes y niveles, deben utilizar como el insumo principalísimo para la toma de decisiones. De ello depende la distribución federal de los recursos públicos; pero más aún, de ello depende que se construyan gobiernos con mayores capacidades de garantizar administraciones de calidad y garantes de los derechos humanos en nuestro país.

preparación espiritual y sacrificios para llegar a la Semana Santa, se pueda vivir a plenitud la principal celebración religiosa del cristianismo, aun por encima de la Navidad. El ayuno, en nuestros días, debe interpretarse en términos históricos, pues si bien la tradición señala que no se debe comer carnes rojas sino pescado, es necesario entender que en tiempos de Jesús, quien predicó a orillas del lago de Getsemaní y en donde varios de sus discípulos eran pescadores, el alimento más barato y fácil de conseguir eran precisamente los acuáticos, y el carnero era un producto caro. En la Ciudad de México, el sector pesquero tiene dos temporadas altas para la venta y el consumo: la Cuaresma y la Navidad, y se aprovechan estas fechas para lograr las mejores ganancias posibles, ante la falta de costumbre del comensal para consumir los productos de mar durante todo el año; del sector pro-

ductivo depende la economía de miles de familias, pues nuestro país tiene amplios litorales y lagos. Lo que en realidad la iglesia pide a sus fieles es que se abstengan de comer cosas opulentas y que se haga el sacrificio para compartir con los más pobres algunos bienes, pero la abstinencia también debe ser entendida como la renuncia voluntaria a algún acto placentero o recreativo. La ceniza que se impone en los templos proviene de la quema de las palmas que fueron bendecidas el Domingo de Ramos anterior, y de la quema de algunas imágenes religiosas que al paso del tiempo han sido dañadas o se encuentran en mal estado. El Miércoles de Ceniza es la fecha en la que más fieles asisten a los templos, y dadas las tristes circunstancias de violencia que se viven en el país, se espera que este sentimiento religioso arraigue en las personas con un sincero deseo de arrepentimiento.

Saúl Arellano @saularellano Investigador del PUED-UNAM www.mexicosocial.org

e

l próximo 2 de marzo iniciará el levantamiento del Censo Nacional de Población y Vivienda, 2020. Se trata de 15º Censo que, como tal, se ha construido en la historia independiente de nuestro país. Ese número, es sin contar el que en la década de 1860 intentó levantarse bajo el mandato del presidente Juárez, y de algunos otros ejercicios que quedaron truncos al inicio de la vida independiente de nuestra nación. Para dimensionar la relevancia de lo que estará ocurriendo en los próximos días, es importante decir que sólo en los días de elecciones federales, cuando se elige la Presidencia de la República, hay una movilización poblacional tan grande como la que habrá de llevarse a cabo. Alrededor de 150 mil personas (poco más del 70% de ellas mujeres), habrán de recorrer el país, vivienda por vivienda, para conocer las características de los hogares, de sus integrantes y de sus entornos. Habremos de tener, pues, un panorama bastante claro de la dimensión demográfica del país, así como de la complejidad de sus características territoriales y de las viviendas en que habitan las personas.

De ahí que, atinadamente, en el marco de la presentación del primer tomo del Nuevo Ensayo Político-Demográfico de la República Mexicana, —escrito por Mario Luis Fuente y yo—; Edgar Vielma, director general de Estadísticas Sociodemográficas del INEGI, señalara que el Censo es el mayor ejercicio cívico que se lleva a cabo en las sociedades democráticas en tiempos de paz. Esta idea, que proviene de la Oficina de Estadísticas de las Naciones Unidas, convoca a pensar que, efectivamente, éste es un Censo construido por un INEGI constitucionalmente autónomo —carácter que tiene desde la reforma constitucional del 2008—, y que fundamen-

El Miércoles de Ceniza Carlos Villa Roiz

e

ste miércoles 26 de febrero fue Miércoles de Ceniza, con lo que da inicio la Cuaresma que conducirá a la Semana Santa de manera temprana. La Santa Sede ha informado que el papa Francisco celebrará la misa en la Basílica de Santa Sabina de Roma, que es el corazón de la Orden dominica; se trata de un amplio templo construido en el siglo V, y que está dedicada a una mártir del segundo siglo que frecuentaba las catacumbas, y que fue decapitada en una de las perse-

cuciones religiosas del Estado romano. El Miércoles de Ceniza, por tradición, era el día en el que en la antigüedad ingresaban a la Iglesia los nuevos conversos, y que en la actualidad tiene los siguientes significados: el reconocerse como pecador; manifestar ante la comunidad el sincero arrepentimiento y expresar públicamente el compromiso a un cambio de actitud más positiva, aceptar la penitencia por nuestras faltas, y estar dispuesto a recibir el sacramento de la reconciliación. El significado de la ceniza tiene raíces bíblicas y es un gesto que significa tristeza por los pecados cometidos. El ayuno es otro de los signos más destacados de la Cuaresma, y tras 40 días de


TresOpinión JUEVES, 27 FEBRERO 2020

EL CRISTALAZO

PEPE GRILLO

Una mañana en Tlatelolco Rafael Cardona rafael.cardona.sandoval@gmail.com elcristalazouno@hotmail.com Twitter: @CardonaRafael

l

a ciudad aún no se reponía de los sismos del 19 y 20 de septiembre. Sus graves efectos tardarían más tiempo todavía. De las consecuencias políticas derivadas de todo aquello no se aliviará nunca. Desde entonces la izquierda tomó el poder en el desaparecido Distrito Federal y la ciudad se ha ido degradando paso a paso. Posiblemente no haya en muchos años una fuerza política capaz de desplazar a los gobiernos derivados de ese reacomodo, ahora operado electoralmente desde el Palacio Nacional. Quienes trabajábamos en Los Pinos, llevábamos muchos días con dos o tres horas de sueño. Desde la mañana del primer terremoto, hasta muchos meses después, las cosas no volvieron a ser normales en un ámbito acostumbrado, de por sí, a la anormalidad. Sin embargo, una inconveniente política de bajo perfil (a pesar de la eficacia en la atención de la emergencia) le dejó al Presidente de la República la falsa imagen —fomenta-

da por la oposición—, de un desapego ante la desgracia. No fue así, pero ahora no caso tiene hablar de eso. Injustamente, pero ya fue juzgado y sentenciado. Pero eso es otro asunto. La mañana del 23 de septiembre me ordenaron ir al edificio Nuevo León con la esposa del Presidente, la discreta señora Paloma Cordero, cuyas intervenciones públicas se contaron con las manos en todo el sexenio. Otros tiempos. El coronel Valentín Romano, jefe de la Sección II en el Estado Mayor Presidencial, fue el responsable de la visita. La señora De la Madrid, acompañaba a Nancy Davis, la esposa de Ronald Reagan, quien le envió una carta con ella. John Gavin, embajador americano, quien por unos momentos, sólo unos momentos, abandonó su agresiva conducta contra este país, estaba presente. “23 de septiembre, 1985 “Querido Miguel: “De parte del pueblo estadounidense, Nancy y yo queremos extenderle una vez más a usted y al pueblo mexicano nuestra simpatía y apoyo en medio de su inmensa lucha contra la tremenda tragedia que ha caído encima a México. “Fue el fuerte deseo de Nancy viajar a México para hacerle saber a su gente nuestro respeto y admiración por la vigorosa respuesta de México para cumplir sus enormes necesidades humanas. La capacidad de resistir y perdurar de sus ciudadanos es verdaderamente extraordinaria. “Durante estos momentos de necesidad, estoy confiado que la co-

munidad global responderá generosamente para apoyar los esfuerzos mexicanos de sobrellevar este trágico terremoto. “Puede estar seguro que los Estados Unidos acelerará nuestros esfuerzos en proveer la asistencia apropiada, como lo identifique el gobierno mexicano. Estamos en guardia listos para asistirlos a usted y al pueblo mexicano ahora que están emprendiendo este heroico esfuerzo de aliviar la miseria que ha causado este terremoto. Y, más allá de sus necesidades inmediatas, a medida que usted se formula sus planes de largo plazo de reconstrucción, querremos consultarle sobre cómo nosotros y otros miembros de la comunidad internacional podemos serle de ayuda…” “…Ronald Reagan.” Obviamente la carta fue escrita o dictada originalmente en inglés. Fue luego traducida. Reagan no hablaba español. Nadie habría mal entendido un texto comedido, como ése, así los traductores tengan fama de traidores, excepto cuando uno es bilingüe y no traduce porque piensa y habla en otra lengua. Esta digresión me aparta un tanto de la mañana tlatelolca, porque ahora don Marcelo Ebrard, quien ya no despacha en esa zona de la ciudad los asuntos de la cancillería, le atribuye a una mala traducción el claro rapapolvos del bilingüe embajador Christopher Landau, quien les dijo a los burócratas mexicanos, expertos en darle vueltas a las cosas sin hacer realmente algo práctico, esto no puede seguir así. Y lo dijo en español. Pero Ebrard quiere siempre minimizar las cosas cuando no le favorecen. Así es él. Pero yo iba a contar cómo la visita de las dos primeras damas (entonces tal distinción social no daba pena), fue interrumpida por un señor con cubrebocas, mezclilla, polvo y tierra; con las manos sucias y raspadas, y alta urgencia de hablar con la esposa del Presidente mexicano. Me tomó del brazo y me dijo: “Soy Plácido Domingo, ayúdeme, quiero hablar con doña Paloma”. —Espere, le dije. Lo acompañé con Romano y le pidieron paciencia. —Cuando acabe la visita. La visita terminó. Así comenzó su colaboración y su aportación en la reconstrucción escolar, entre otras cosas. Eso lo hizo casi un héroe en México, Muchos lo tenían en un pedestal. Y todo eso se acabó. Se acabó para siempre.

LOS CASILLEROS DE MORENA La decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de validar el Congreso de Morena que eligió a Ramírez Cuéllar como presidente interino profundiza la crisis en ese movimiento. Ramírez Cuéllar ocupa el casillero 1. En el casillero 2, correspondiente a la Secretaría General, se mantiene su archirrival, Yeidckol Polevnsky, lo que augura, dicen, que la lucha seguirá sin límite de tiempo. Mientras los allegados a López Obrador se destrozan, otro grupo, que ocupa dentro del partido posiciones con menor visibilidad, pero decisivas en la operación cotidiana, se consolida. Según esto, el llamado Grupo Texcoco recuerda el trabajo que efectuaron en su momento Los Chuchos para quedarse con el control del PRD. La ausencia de un mando claro abre al mismo tiempo la oportunidad de que gobiernos estatales emanados de Morena se conviertan en ínsulas de poder que, literalmente, se mandan solas.

ZABICKY, CON LOS DÍAS CONTADOS No termina de definirse la política contra las drogas que seguirá la 4T. Se rediseña la campaña contra las adicciones y en los niveles más altos se detiene el proceso para legalizar algunas drogas para uso lúdico, como la mariguana. Ayer mismo, el presidente López Obrador y el titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones, Gady Zabicky, difirieron sobre un punto toral: la influencia de las drogas para cometer delitos. Hay otras diferencias, por lo que algunos adelantan que la permanencia de Zabicky al frente de la comisión tiene los días contados. El Presidente quiere ser más directo. Le urgen resultados en el corto plazo, ya que en el mediano plazo estará haciendo maletas para irse a su finca de Palenque.

ESTEBAN Y SU MARGARITA Salvo un sexenio azul, encabezado por Marcelo de los Santos, en San Luis Potosí los gobiernos priistas han sido la regla. Lo curioso es que, según todos los sondeos, la regla es que adelanten que el tricolor será desplazado del Palacio de Gobierno, aunque todavía falta saber si lo sustituirá una administración panista o de Morena. Ya es usual que se considere como parte de la fórmula candidatopartido, a Esteban Moctezuma Barragán con Morena. El actual secretario de Educación Pública está, como dice el clásico, deshojando la margarita. La verdad es que, dicen, le atrae tener el mando estatal, además de que la agenda de la dependencia federal para los próximos años, tiene temas como ése de las cien universidades del Bienestar que no tiene pies ni cabeza.

ENTRE TELONES En medio del sainete que montaron ayer en la tarde la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Rosario Piedra, y el pastor de la bancada mayoritaria de Morena en San Lázaro, Mario Delgado, sobre las propuestas para el Comité Técnico que nombre a los nuevos consejeros del INE, emergió un nombre que vale la pena recordar, el de Carla Astrid Humphrey. Carla rechazó la supuesta propuesta de la CNDH porque, dijo, va por uno de los cuatro asientos que quedarán libres en el Consejo General. De hecho, entre telones no se descarta que el objetivo de que apareciera en la propuesta para el Comité Técnico era bajarla de su aspiración de formar parte del Consejo General. Piensa mal y acertarás, dice la conseja popular. pepegrillocronica@gmail.com


Cuatro

Opinión

JUEVES, 27 FEBRERO 2020

CRÓNICA CONFIDENCIAL

¡Todos juntos contra la corrupción y la impunidad!

¿Comienza el Apocalipsis..? (I) Leopoldo Mendívil Internet: m760531@hotmail.com Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015 Blog: leopoldomendivil.com

DR. PAUL SAFFO, FUTURÓLOGO, UNIVERSIDAD DE STANFORD: +En mi pasado aprendí que tengo un presente que vivir y un futuro que crear Anónimo

É

ste que en seguida le cuento, es el inquietante futuro que nos espera en la década del 2015 al 2025 (de la que ya nos comimos la mitad…), según la CIA privada, una empresa estadunidense de Inteligencia y espionaje que recientemente publicó sus previsiones sobre cómo será el panorama económico internacional. Dijo, textual:

“El futuro no está escrito y todo está abierto. La agencia Stratfor augura en su último informe que la próxima década dejará un panorama inquietante, tanto a nivel político como económico, en la escena internacional. “El colapso de Rusia, el auge de Polonia, la fragmentación de Europa o el declive de China son algunos de los aspectos más destacables de las predicciones para 2015-2025, que toma ahora más relevancia —si cabe— debido a la crisis de refugiados europea o la caída en picado del precio del barril de petróleo. “El informe, que elabora una de las agencias de inteligencia y espionaje más influyentes del mundo cada cinco años desde 1996, puede ser interpretado como una agenda de objetivos o intenciones de Estados Unidos, a medio plazo. Stratfor es un órgano al servicio de los intereses de las élites económicas y políticas de Estados Unidos, por lo que sus predicciones suelen tomarse muy en serio en dicho país. También se le conoce como “la CIA en la sombra”. “El primero de los augurios habla del declive y colapso de Rusia. La caída del precio del petróleo, el creciente gasto

militar y las tensiones internas provocarían que este país entre en una importante crisis. “No se fragmentaría de forma oficial, pero Moscú perdería su capacidad de controlar el resto de Rusia. Una serie de regiones se declararían semiautónomas y podrían tener roces entre ellas. ‘Es poco probable que la Federación Rusa vaya a sobrevivir en su forma actual’, relata el texto. “La crisis rusa puede provocar posibles saqueos o contrabando de armas nucleares. ‘Washington sería el único gobierno con posibilidades de abordar semejante crisis, pero no sería capaz de tomar el control de la gran cantidad de sitios militares de Rusia y garantizar que ningún misil fuera disparado en el proceso’, apunta el pronóstico. “La tensión entre Estados Unidos y el gigante ruso supondría uno de los principales peligros de la próxima década. “En el futuro se tensará la relación de Estados Unidos con Rusia… Además, EE.UU. encontraría en Turquía uno de sus más fieles aliados. “Ante la caída libre de diversos países árabes, los turcos serían los más benefi-

ciados. Su cercanía con Siria e Iraq convertiría a Turquía en una zona clave en el conflicto, casi sin quererlo. “La unión entre turcos y estadunidenses sería beneficiaria para las dos partes. Los primeros tendrían un apoyo clave para mantener a Rusia a raya; los segundos podrían tener una base estable en la región. Según apunta el documento de Stratfor, ‘Estados Unidos no espera que Turquía asuma un papel en la lucha contra Rusia, pero será necesario un alto grado de cooperación en la gestión del Mar Negro’. “La rivalidad Estados Unidos-Rusia mantendría a la potencia americana muy ocupada y cada vez prestaría menos atención a otros problemas internacionales. El informe recalca que Estados Unidos seguiría siendo líder económico, político y militar, pero abandonaría su papel de liderazgo activo en la solución de los problemas del mundo. De esta forma se aislarían y evitarían el ‘contagio’ del resto de las crisis mundiales. CONTINÚA...

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

*Coronavirus pega a pronósticos de crecimiento *Automotriz y electrónica reciben primer impacto *Retira EU castigo arancelario al acero, dice la SE Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx jbrito@yahoo.com @abrito

l

o que parecía una posibilidad remota, de la que muchos analistas recomendaron que México debía aprovechar, resulta que la epidemia de Coronavirus —COVID-19— ya nos alcanzó y aun sin que se registre un solo caso en el país, impactó al pronóstico de crecimiento económico. El Banco de México, por conducto de su gobernador, Alejandro Díaz de León, bajó la expectativa del PIB hasta 0.5%, la calificadora HR Rating la ubicó hasta en 0.64%, el director del IMSS, Zoé Robledo, dijo estar preparado y el exsecretario de Salud Juan Ramón de la Fuente vaticinó que la llegada de la enfermedad es inminente, como lo fue su arribo a Brasil, que provocó una muerte y caída bursátil del 7 por ciento.

Banxico consideró que otro riesgo provocará una desaceleración mayor a la esperada de la economía y el comercio global como consecuencia de los efectos del brote del coronavirus en China o cuando expiren los estímulos fiscales vigentes en Estados Unidos o en caso de observarse una menor producción in-

dustrial en ese país a la esperada. La calificadora de crédito HR Ratings considera que la debilidad del sector manufacturero, observada en el cuarto trimestre de 2019, podría extenderse hasta el primer trimestre de 2020 a consecuencia del impacto del coronavirus en las cadenas productivas a nivel global. Al respecto, ya se sienten algunos efectos de la epidemia en la manufactura, en especial en la electrónica y automotriz, pues millones de piezas, tabletas y componentes vienen de China. Bernardo Fernández, director general de Centro de Investigación Electrónicas, señaló que en algunas empresas se empieza a sentir el desabasto de partes. RECTIFICÓ. La Secretaría de Economía, que lleva Graciela Márquez, señaló que el martes pasado, la Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos determinó que las exportaciones mexicanas de acero no causaron daño a la industria de ese país,

por lo que no gravará las exportaciones con cuotas compensatorias por dumping ni por subvenciones. Las estructuras de acero investigadas incluyen ángulos, columnas, vigas y sus partes, tubos, bases y otros productos de acero inoxidable y al carbón que se utilizan en diversos sectores, entre las que destacan la construcción de edificios, plantas industriales e infraestructura. ACLARACIÓN. Armando Piedra, director de Finanzas y Contabilidad de GINgroup, dijo que el corporativo que representa cumple con la ley en materia de subcontratación y negó saber de cualquier investigación por operaciones irregulares, pero sostuvo que, si se realiza una revisión fiscal, la conclusión será que ellos son los “buenos”, incluyendo al presidente del corporativo, Raúl Beyruti. Informó que GINgroup subcontrata a 180 mil trabajadores, lo que representa operaciones por 28 mil millones de pesos. BANQUEROS. Bajo el lema “Prosperidad para todos en la era digital”, se llevarán a cabo los próximos 12 y 13 de marzo, en Acapulco, Guerrero, la edición 83 de la Convención Bancaria que organiza la Asociación de Bancos de México, que preside Luis Niño de Rivera. Entre los invitados destaca la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador.


crónica

3

NACIONAL

JUEVES, 27 FEBRERO 2020

EL DATO | CASO LOZOYA El Gobierno de México quedó a la espera de que autoridades españolas fijen la fecha de audiencia para conocer si Emilio Lozoya acepta o no su extradición.

nacional@cronica.com.mx

Incertidumbre. “Si una empresa cumplió un proceso para participar, no hay necesidad de volverla a investigar”

Fe. La Ley de Confianza Ciudadana, respaldo para denunciar a funcionarios corruptos... hay que creérnosla, señalan

COMPRAS PÚBLICAS

CCE: incongruente, echarle la UIF a quien gane una licitación [ Daniel Blancas Madrigal ]

E

mpresarios del país se expresaron en contra de la investigación financiera a las compañías ganadoras de licitaciones o contratos, como lo ventiló el presidente Andrés Manuel López Obrador en la búsqueda de sanear procesos de compra pública. “Si por un lado hablamos de confianza ciudadana y por otro decimos que la única manera es con más revisiones, y ahora de la Unidad de Inteligencia Financiera, es incongruente”, dijo a Crónica Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y del Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria. “No veo ningún problema para aquel empresario que cumpla con todas las reglas, no hay necesidad de ser investigados”, señaló a este diario Antonio del Valle Perochena, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN). Por su parte, Claudia Jañez Sánchez, presidenta del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG), refirió: “Hoy el perfil de una empresa establecida se puede corroborar en el registro público, y si paga impuestos los registros aparecen en el SAT, ésa es entonces la manera de investigarla, ya es del dominio público”. En días pasados, el Jefe del Ejecutivo habló a Crónica de las medidas aplicadas por su gobierno para acabar con las corruptelas en las adquisiciones públicas, tras revelarse —conforme a un diagnóstico de la Oficialía Mayor de Hacienda— más de 50 mil oficinas propicias para sobornos durante el sexenio anterior. “Ahora estamos revisando, en todos los casos se hacen las licitaciones y si ganan empresas, de todas maneras, Inteligencia Financiera: a ver, quiénes son, de dónde vienen, si se trata de empresas extranjeras, si están acusadas de malos manejos”, dijo AMLO, y a la par, invitó a los consorcios a exhibir a funcionarios inclinados al moche, a cambio de protección y otros beneficios: “Que vengan aquí y nos digan: ‘Tuve que mocharme para tener la obra’, los protegemos y les damos un premio, y siempre van a tener oportunidad de participar en licitaciones”. Más allá de indagatorias financieras o

“No veo ningún problema para aquel empresario que cumpla con todas las reglas, no hay necesidad de ser investigados”

“Las empresas globales tenemos lineamientos anticorrupción muy firmes y ni siquiera participaríamos en sobornos”.

CARLOS SALAZAR LOMELÍN

CLAUDIA JAÑEZ SÁNCHEZ

ANTONIO DEL VALLE PEROCHENA

presidente del CCE

presidenta del CEEG

presidente del CMN

bancarias, los inversionistas consultados por este diario coincidieron en transparentar los procesos de licitación o contratación, en establecer reglas claras y cumplirlas. Y, en contraste, sí respaldaron la propuesta presidencial de destapar tropelías. “Estamos hablando de construir un país de gente confiable, si alguien gana una licitación o contrato, la manera más fácil de conocerlo es que cumpla con lo establecido, si se pactó que la carretera iba a costar 30 mil millones, pues debe costar eso”, afirmó Salazar Lomelín, del CCE. —¿No habría entonces necesidad de in-

“Siempre hemos hablado del mejor gobierno corporativo, basado en la transparencia y la apertura”

vestigaciones financieras? —No, lo único que se metería es más burocracia, incertidumbre, estar revise y revise, y eso estamos tratando de evitar. —¿Cómo ve lo de alentar y dar juego en licitaciones a quienes exhiban a funcionarios deshonestos? —Eso sí se ha planteado antes en México, que los empresarios tengan confianza para hacerlo. ¿Por qué no lo hacen? Por temor, si se atreven y no tienen un respaldo adecuado, pues ya no vuelven a tener ninguna obra ni la posibilidad de ofrecer sus productos, por eso la importancia de la Ley de Confianza Ciu-

dadana, hay que creérnosla, que todo debe basarse en la confianza. En rechazo a pesquisas de la UIF, del Valle Perochena del CMN apuntó: “Entre más transparencia haya es mejor, sobre todo en los procesos de licitación pública, las reglas deben estar completamente transparentadas, abiertas, para que todo mundo esté seguro que fue un proceso limpio y que ganó el que tenía el mejor precio y las mejores condiciones”. —¿Y que las empresas sean investigadas? —No, una cosa es ser investigadas y otra es estar abiertas a la información. Sí apostó por “reconocer las buenas prácticas dentro de la industria, más que premiar. Siempre hemos hablado del mejor gobierno corporativo, basado en la transparencia y la apertura”. En la misma sintonía, se expresó Jañez Sánchez, del CEEG: “Apoyamos reglas claras, marco jurídico sólido y estado de derecho en licitaciones, es así como debe reactivarse la inversión pública, no de otra manera”. —¿Respaldaría ventilar a los corruptos? —Eso de que nos pidan dinero en licitaciones, no está en nuestro pensamiento. Las empresas globales tenemos lineamientos anticorrupción muy firmes y ni siquiera participaríamos en algo así. —¿Pero habría confianza en el Presidente, un canal abierto para denunciarlemoches? —Sí, el Presidente y su gabinete han tenido apertura, y ahora esperamos que eso mismo permee en los gobiernos estatales y municipales…

Arranca registro de inspectores corruptos C

on la idea de aplicar la Ley de Confianza Ciudadana —de recién aprobación en el Congreso— y terminar con las supervisiones vinculadas a la corrupción, el gobierno federal anunció el arranque del padrón confianzaciudadana.gob.mx, al cual podrán inscribirse los empresarios interesados en acabar con los moches a inspectores. El registro se limita al llenado de un formulario con tres campos de captura: nombre, razón social y domicilio; el resto de las preguntas son voluntarias. Se firma un manifiesto basado en la buena fe y bajo protesta de decir la verdad, en el cual se asegura “cumplir con todas y cada una de las obligaciones fiscales y regulatorias”, y se adquiere el compromiso de continuar esas buenas prácticas.

A cambio, se recibe una constancia de registro, calificada como el “escudo contra la extorsión y las inspecciones indebidamente practicadas”. Toda la Administración Pública Federal está obligada a suspender sus inspecciones con las excepciones establecidas en la propia ley en los ámbitos fiscal, de seguridad nacional, protección civil y riesgos sanitarios. Las inspecciones en otros terrenos se ajustarán a un mecanismo de sorteo anual. El objetivo es sumar al esquema a todos los gobiernos estatales. Por ahora, la CDMX firmó ya un convenio con la Federación para aplicar el mismo modelo, con base en su denominada Ley de Responsabilidad Social Mercantil. (Daniel Blancas).


||

NACIONAL

||

JUEVES, 27 FEBRERO 2020

4 crónica

E VALUACIÓN

DE

R ELEVOS

EN EL

INE

La CNDH postuló a Ackerman, luego lo negó y finalmente lo propuso v Confirma la Jucopo que sí recibió la propuesta v La Comisión también propuso a Carla Astrid Humphrey, quien no aceptó pues “va por una de las cuatro sillas en el Consejo General” [ Eloísa Domínguez ]

L

a Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) creó ayer un desorden al enviar un oficio a la Cámara de Diputados con los nombres de John M. Ackerman, un convencido lopezobradorista, y Carla Humphrey Jordan, como sus dos propuestas para conformar el Comité Técnico de Evaluación —este miércoles venció el plazo— que tendrá a su cargo elegir a los cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE). Sin embargo, tras conocer que la postulaban, Humphrey se autodescartó vía Twitter al decir que ella aspira a ser miembro del Consejo General del INE y el nombramiento la aniquila para ser posible candidata. “Quiero agradecer el honor y la deferencia que me hace la nominación de la CNDH para integrar el Comité de Evaluación para elegir consejeros del INE, cargo que no aceptaré porque mi intención es contender para ocupar uno de los cuatro espacios en el Consejo General del INEMéxico”, escribió en su cuenta de Twitter Carla Astrid Humprey Jordan, directora adjunta de Asuntos Normativos de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Tras este mensaje, con una mentira, la Comisión Nacional de

Derechos Humanos CNDH, a cargo de Rosario Piedra Ibarra, informó alrededor de las 18:00 horas en Twitter que no se había hecho ningún nombramiento por parte de este órgano autónomo, pese a que era público el oficio, dado a conocer por Mario Delgado y reconocido como oficial también por los diputados de Movimiento Ciudadano. “En cuanto se entregue la notificación a la @Mx_Diputados se harán públicos los nombres de quienes integrarán el Comité Técnico de Evaluación del @ INEMexico @C_Humprey_J”, fue el mensaje en la red social que “desmentía a Mario Delgado, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), quien fue precisamente el que dio a conocer las propuestas de la CNDH al enviar un oficio firmado por la presidenta de la comisión. Mientras se aclaraba el galimatías, John Mill Ackerman Rose también usó su cuenta personal de Twitter para escribir: “Es un honor y acepto c/orgullo la designación por @RosarioPiedraIb como parte del Comité Técnico, totalmente honorario, que revisará los candidatos para renovar @INEMexico”. Pero esta postulación por parte de la CNDH tampoco será posible. El pasado 14 de febrero se publicó en el Diario Oficial de la

Federación el acuerdo de la Junta de Coordinación Política relativo a la convocatoria para la elección de los consejeras y consejeros y al proceso para la integración del respectivo Comité Técnico de Evaluación. “Para el debido desempeño de las labores encomendadas al Comité Técnico de Evaluación y con la finalidad de garantizar los principios rectores de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad en el ejercicio de la función estatal para la organización de las elecciones, sus integrantes deberán ser personas de reconocido prestigio y que no hayan sido postulados o ejerzan algún cargo de elección popular o hayan desempeñados cargos de dirección en partidos políticos nacionales o locales y en agrupaciones políticas nacionales o locales, en todos los casos, en los últimos cuatro años previos a la designación a que se refiere la presente convocatoria”, indica el acuerdo. Por estas estipulaciones, John Ackerman estaría imposibilitado para ser parte el Comité Técnico de Evaluación, pues pertenece al Instituto de Formación Política de Morena —partido en el poder— que se encarga de reclutar a personas para formar cuadros con pensamiento polí-

Primer facsímil de la CNDH enviado ayer a la Jucopo y que luego desmintió. El documento está fechado el 25 de febrero.

tico y de corriente lopezob radorista mediante cursos, talleres y conferencias. Tres horas después de su autodesmentido, la CNDH envió nuevamente un comunicado en el que informaba que sus postulados para el Comité de Evaluación Técnico son la periodista y activista por los derechos de las mujeres Sara Lovera López y mantuvo en su desmentido a John Ackerman, responsable de escuelas en exterior de Morena y esposo de Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, secretaria de la Función Pública. Sobre los nombramientos, la CNDH dijo en su comunicado: “Este Organismo Nacional Autónomo mantiene y refrenda su compromiso con la democracia participativa y la aspiración de favorecer a un mejor ejercicio democrático con las personas

que designó. El compromiso democrático de la CNDH no se agotará en la elección de sus dos integrantes del Consejo, sino que será vigilante en su desempeño del papel al que están llamados a cumplir”. De Ackerman destacó que es doctor en Sociología Política por la Universidad de California Santa Cruz y doctor en Derecho Constitucional por la UNAM, además miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel III. PRIDE, nivel D y presidente Adjunto de la Asociación Internacional de Derecho Administrativo y director editorial del Mexican Law Review. Sara Lovera López dijo que creó y dirigió el suplemento Doble Jornada (1987- 1998) y Comunicación e Información de la Mujer, Asociación Civil. (CIMAC) (1992-2004).

La Jucopo propone a Valadés, Heredia y Giorguli T

John Mill Ackerman, cuestionado.

ras una larga reunión de la Junta de Coordinación Política, los líderes parlamentarios de PAN, PRI, PRD, PVEM, PES, PT y Morena ofrecieron una conferencia de prensa en la que primero informaron que alcanzaron un consenso político para nombrar a los tres integrantes que le corresponden para el Comité Técnico de Evaluación: Diego Valadés Ríos, reconocido abogado mexicano, además de Silvia Giorguli Saucedo, directora de una institución de altísimo prestigio y reconocimiento como lo es el Colegio de México, y Blanca Heredia Rubio, destacada investigadora y responsable de la dirección del Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas en el CIDE.

Pero los coordinadores de las bancadas de oposición a Morena no perdieron la oportunidad para manifestar su desacuerdo en el nombramiento sobre John Ackerman, por parte de la CNDH, de quien Juan Carlos Romero Hicks, líder de los panistas, dijo que no cumple el perfil. En el PRI, René Juárez dijo que no iba a descalificar a nadie. “Lo único que vamos a exigir es que se cumpla estrictamente con la convocatoria. Esperemos que ese oficio proponga a las personas que cumplan los requisitos en la convocatoria”, expresó. Tonatiuh Bravo Padilla, líder de los diputados emecistas, dijo que John Mill Ackerman incumple los requisitos de la convoca-

toria para la integración del respectivo Comité, emitidos por la Jucopo, para garantizar los principios rectores de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad en el ejercicio de la función estatal. En la conferencia, Mario Delgado informó también que el Tribunal Electoral tuvo algunas sentencias que inciden en este proceso dentro del INE. Resolvió que los integrantes del Servicio Profesional Electoral Nacional sí pueden participar para aspirar a ser consejeros y también los mexicanos por naturalización. “Vamos a hacer un adendum a la convocatoria que tendrá que votarse mañana (hoy) en el Pleno de la Cámara de Diputados.


JUEVES, 27 FEBRERO 2020

crónica 5

||

NACIONAL

||

“Agresiva y cruda”, la nueva campaña antidrogas v La de sombrillas verdes y caricaturas para inhibir el consumo “no pegó”, admite el Presidente [ Daniel Blancas Madrigal ]

NOTIMEX

E

l gobierno federal abandonará su campaña de sombrillas verdes y caricaturas para comenzar una nueva etapa publicitaria en contra del abuso de drogas entre niños y jóvenes. Ésta, será más “agresiva y cruda” y se concentrará en la exhibición de los daños físicos, emocionales y psicológicos provocados por el consumo. El mensaje inicial de esta segunda fase abordará, en formato de video, el tema de las llamadas “cocinas” de droga sintética, donde los narcos manejan más de 30 productos químicos letales para el ser humano. “Debemos ser autocríticos, no autocomplacientes: la primera etapa no tuvo el efecto que queríamos, ¿o consideran que pegó, que llegó a la gente? Nada”, admitió el presidente Andrés Manuel López Obrador. —¿Por qué no pegó? — se le cuestionó.

El presidente López Obrador presentó nuevos promocionales contra abuso de drogas.

—Porque hay concepciones distintas y se deben respetar. Esto, ya es más fuerte… Como lo que se planteó fue tan subliminal, no se entendió y ahora queremos dar a conocer lo que pasa, ser más directos. Según el mandatario, si no baja el consumo de drogas, se dificultará la pacificación del país. Y

ZABICKY DIFIERE DE AMLO

Conadic: no está comprobado que uso de mariguana esté ligado a crímenes [ Alejandro Páez Morales ]

A

l arrancar en el Senado los trabajos para la regulación integral de la mariguana, el titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Gady Zabicky, contradijo las afirmaciones del presidente López Obrador y aseguró que no está comprobado que el uso de sustancias, entre ellas la mariguana, esté asociado necesariamente con actos criminales. “Esta asociación entre violencia, delincuencia y drogas, es una muy antigua, no hay que ser científicos nucleares para darse cuenta que hay una asociación, pero sí tenemos que darnos cuenta que la causalidad todavía es algo que está en tela de juicio…”, explicó a los cuestionamientos de los senadores sobre esa afirmación que hizo el Presidente. No obstante, reconoció que el consumo de enervantes, incluida la mariguana, ha crecido un 200% entre los adolescentes del país, y advirtió que sí hay riesgos de que se generen más adicciones. El especialista, que acudió como representante de la Secretaría

de Salud, se remitió al caso de Chile, donde el 80% de las personas que está cumpliendo una condena, en algún momento consumieron alguna sustancia, y 60% de los que fueron sorprendidos en flagrancia. Sin embargo, nada más entre el 10 y 20% de usuarios de sustancias cometen actos criminales, esto nos dice que no es el mismo fenómeno dependiendo donde lo observamos”, detalló. Por ello, dijo, la creación del Instituto de la Cannabis que plantea la nueva ley que regulará el uso de la mariguana ayudará a saber hasta qué punto el consumo de esa sustancia es el “disparador” de actos delincuenciales o de violencia en México.

MERCADO NEGRO. Antes, Gady Zabicky advirtió: “Consideramos también que tenemos que ser cuidadosos en tratar de controlar de manera absoluta la semilla, pues esto podría traer otra serie de efectos ahorita del todo no observados, pero que podría repercutir en un tráfico, en un mercado negro que se daría de manera paralela con las semillas reguladas”, aseveró.

mostró un dato, con base en las estadísticas de corporaciones policiales y militares: el 60 por ciento de quienes mueren por enfrentamientos entre bandas criminales están bajo los efectos de estupefacientes o alcohol. “Necesitamos dejar en claro que las drogas, sobre todo las de actualidad, las químicas, destru-

yen; y que no es cierto ese mundo idílico que se ve en las series; el que está metido en esos ilícitos vive a salto de mata, llegó el momento de mostrar con toda crudeza el daño, de qué están hechas las drogas, porque no se conoce, era tema tabú, una especie de complicidad colectiva”. Pese al escaso impacto, el contenido de la campaña seguirá a cargo de la Coordinación de Comunicación Social (CS) de la Presidencia, porque las empresas creativas “son muy careras”. Para su difusión se utilizarán los gastos de publicidad gubernamental y los tiempos oficiales en medios públicos. En la grabación inaugural participó, además de CS, la Secretaría de la Defensa Nacional, la cual tiene todos los datos relacionados con laboratorios clandestinos y se encarga de desmantelarlos. En el material se refiere su ubicación en espacios abiertos o cerrados de áreas urbanas o rurales y el empleo de “reactores para síntesis orgánica, gas LP,

quemadores, centrifugadoras y productos químicos con fines industriales y, de ser consumidos, provocan serios problemas a la salud humana”. Se alerta sobre alergias, insuficiencia renal, aterosclerosis, problemas cardiovasculares, hemorragias cerebrales, parálisis, daños en la piel, envenenamiento, quemaduras, úlceras, daños severos al sistema digestivo, asfixias, edema pulmonar, descamación del cuero cabelludo, intensos dolores de cabeza, demencia, Alzheimer, crisis emocionales intensas, así como inclinación al suicidio y la muerte, entre otras secuelas. En la actual administración se han localizado 37 laboratorios clandestinos, en especial en los estados de Sinaloa, Jalisco y Michoacán. Otra de las alternativas de difusión son testimonios de personalidades del mundo deportivo, empresarial y del espectáculo, quienes contarán los efectos negativos de sus adicciones.


||

NACIONAL

||

JUEVES, 27 FEBRERO 2020

6 crónica

“Si no hay certidumbre ni crecimiento económico, la 4T no tendrá éxito”: Romo [ Redacción ]

v La Agenda 2030 requiere de un marco de confianza por lo que se deben hacer esfuerzos importantes para lograr las metas establecidas, señala el jefe de la Oficina de la Presidencia

CUARTOSCURO

“S

i no hay certidumbre ni crecimiento económico, la Cuarta Transformación no tendrá éxito”, advirtió este miércoles Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, durante la presentación de la Agenda 2030 en la Secretaría de Gobernación. Frente a los titulares de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, y representantes del Poder Legislativo y de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Romo refirió que “hay mucho compromiso, pero sí ayúdennos a tener un país que facilite la inversión, necesitamos crecer porque hay muchos pobres, tenemos un abandono en medio ambiente; si no entusiasmamos a México a invertir no vamos a cumplir nada, y si no hay crecimiento se va a dificultar el éxito de la Cuarta T”, reiteró. El jefe de la Oficina de la Presidencia subrayó que la Agenda 2030 requiere de un marco de confianza, por lo que se deben hacer esfuerzos importantes para lograr las metas establecidas. “Me preocupa, porque si algo no hemos logrado en resultados es el crecimiento económico, y sin crecimiento económico no va a haber combate a la pobreza, igualdad de género y todo lo que estamos hablando aquí”, dijo. Romo destacó que trabajan de

Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República.

manera conjunta con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para inculcar en los niños, a través de los libros de texto, el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030, así como el cuidado al medio ambiente.

Se pronunció en favor de lograr un equilibrio entre medio ambiente y producción, porque de lo contrario “nos vamos a paralizar”. También recordó que su tarea es generar confianza en todos los sectores y el cumplimien-

to de la Agenda 2030 será de los tres niveles de gobierno. En el mismo tenor refirió que con la Secretaría de Turismo (Sectur) se ha hecho una alianza para promover el turismo sostenible, así como para generar estrategias para cuidar la naturaleza nacional. Asimismo, subrayó, se colabora con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para lograr un equilibrio entre el medio ambiente, el crecimiento y la producción. Romo aseguró que también trabaja de la mano de la Secretaría de Gobernación (Segob) para atender los feminicidios en el país a través del proyecto Violeta, por lo que se comprometió a apoyar al 100% dicha iniciativa para atender el problema.

INAI

Ordenan a Presidencia dar informe sobre bots relacionados con ataques a la prensa [ Carlos Olivares ] El uso de bots (programa informático) en este sexenio se ha vuelto un punto controversial, y como declaró Joel Salas Suárez, comisionado en el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, “los bots, son una de las principales tendencias en la comunicación digital, muchos usuarios no saben lo que son y desconocen su poder (…). Algunos bots se usan para inflar la cantidad de seguidores en las redes sociales, pero también son una herramienta efectiva para difundir información que puede ser falsa o manipulada deliberadamente”. Sin embargo, el Presidente se ha deslindado del uso de bots, declarando en sus conferencias matutinas, como en noviembre pasado, que los ataques dirigidos hacia la prensa se generan desde granjas de bots, más bien, son reacciones de la gente “auténticas, no artificiales”. Ante tales acontecimientos, la Oficina de la Presidencia de la República (OPR) deberá entregar el informe completo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana sobre los “bots” asociados al uso del hashtag “prensa prostituida”, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

LA ORGANIZACIÓN CRIMINAL ESTABA LIGADA A LOS PANAMA PAPERS

La UIF denuncia a 99 factureras con esquema de pago a tarjetas de nómina [ Notimex ] La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó que presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia en contra de miembros de una organización criminal, los cuales constituyeron al menos 99 empresas factureras que realizaron retiros por cerca de 8,500 millones de pesos bajo un esquema de pago a tarjetas de nómina. El organismo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) detalló que dicha red de

lavadores de dinero profesionales operaba empresas factureras en el Estado de México. “Los miembros de la organización se beneficiaban de los recursos ilícitos, mediante la suplantación de identidad de diversas personas físicas a quienes les generaron cuentas bancarias, con la participación de una ejecutiva bancaria, quien les entregaba las tarjetas y los dispositivos token para que éstos dispusieran de los recursos”, explicó la UIF a cargo de Santiago Nieto. El dinero con el que operaba la organización provenía de

v Las empresas factureras realizaron retiros por 8,500 mdp bajo un esquema de pago a tarjetas de nómina mediante la suplantación de identidad de diversas personas físicas operaciones ligadas a los Panama Papers, los cuales eran ingresados vía depósitos en efectivo y transferencias interbancarias, las cuales sumaron un monto

de 6 mil 730 millones de pesos a las empresas constituidas por la organización. Aunado a lo anterior, la Unidad de Inteligencia Finan-

ciera generó un procedimiento de bloqueo de las cuentas bancarias relacionadas a la organización criminal, abundó en un comunicado. La UIF añadió que actúa conforme a la normatividad existente para implementar y dar seguimiento a mecanismos de prevención y detección de actos, así como de omisiones y operaciones que pudieran favorecer o ayudar de cualquier manera para la comisión de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita o financiamiento al terrorismo.


JUEVES, 27 FEBRERO 2020

crónica 7

||

NACIONAL

||

Valida el TEPJF a Ramírez Cuéllar como presidente interino de Morena

Delgado a Ramírez Cuéllar: “Sí sabrá escuchar al Presidente”

v Yeidckol Polevnsky fue removida de la dirigencia nacional y ahora ocupará el cargo de secretaria general

L

Alfonso Ramírez Cuéllar.

Además, el TEPJF revocó el oficio donde Morena regresaba el 75 por ciento de sus prerrogativas, a solicitud de DescripciónYeidckol Polevnsky Gurwitz . El 9 de enero la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE aplicó el primer descuento correspondiente a ese mes, pero de inmediato, el consejero nacional de Morena y aspirante a la dirigencia nacional de ese partido, Alejandro Rojas Díaz Durán, impugnó y logró echar abajo esa decisión de Yeidckol. El TEPJF determinó que la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos carece de competencia legal para determinar de manera directa la reducción de las prerrogativas y debe ser el Consejo General del INE la autoridad competente para determinar si procede esa medida. Por ello, el Tribunal ordenó al Consejo General del INE resolver esa solicitud, garantizando en todo momento el derecho de audiencia del partido.

tribunales constitucionales tienen como una de sus facultades “contribuir a la funcionalidad” de instituciones de interés público como lo es, en este caso, Morena.

CELEBRAN. Por su parte, los aspirantes a la dirigencia nacional de Morena celebraron la decisión de remover de la dirigencia nacional a Yeidckol Polevnsky.

[ Alejandro Páez ]

D

espués de una feroz lucha interna en Morena, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó la presidencia interina de Alfonso Ramírez Cuéllar, con lo cual Yeidckol Polevnsky fue removida de la dirigencia nacional y ahora ocupará el cargo de secretaria general. Con seis votos a favor y uno en contra, los magistrados validaron el Congreso Nacional del pasado 26 de enero donde se eligió a Ramírez Cuéllar como presidente interino, en tanto se realiza el proceso interno para la renovación de los órganos de Morena, incluida su presidencia nacional. Felipe Fuentes, presidente del tribunal, justificó la decisión del TEPJF, porque los

“Empinaron” a los magistrados: Polevnsky

T

ras conocer la resolución que la remueve de la dirigencia nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky tronó contra el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por validar un congreso nacional que calificó de ilegal y sostuvo que con esa resolución sólo “empinaron” a los magistrados. “Voy a investigar quién está detrás, hay que saber quién es quién y qué hace cada quién, porque me parece aberrante empinar a los magistrados a votar por algo a todas luces ilegal, deja mucho

qué desear”, sostuvo y responsabilizó al coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, de estar detrás de esa resolución pues aseguró que el zacatecano amenazó a los magistrados. “No sé cómo hayan amenazado a los magistrados porque sé que Ricardo Monreal los ha amenazado, no sé quién más porque también han llegado a decir que van de parte del Presidente (AMLO). Lo que sí creo es que ya será algo que va a quedar en sus conciencias, es algo inaceptable”, indicó. (Alejandro Páez)

“LA CARNE ES DÉBIL”

La UAEM destituye a maestro por acoso [ Concepción González Tenorio ] El rector de la Universidad Autónoma del estado de México, Alfredo Barrera Baca, ordenó la destitución inmediata del profesor de la escuela preparatoria Adolfo López Mateos, que luego de ser denunciado por acoso, apareció en un video que circuló en redes sociales, donde entre otras cosas expresó que “la carne es débil”. El docente Miguel ángel Pérez, fue grabado cuando señala, en lo que parece ser una de sus clases,

no encontrarse preocupado por las denuncias en su contra y prosigue: “soy hombre como los varones de aquí y ustedes como mujercitas, pues son mujercitas y bueno, la carne es débil, la tentación es grande, decía mi compadre”. El rector de la UAEM refrendó que la máxima casa de estudios mexiquense no tolerará ningún tipo de violencia de género y atenderá las denuncias formales, para sancionar sin distinción a quienes dañen la integridad de la comunidad universitaria.

[ Eloísa Domínguez ]

uego de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmara la validez de la convocatoria y de la sesión extraordinaria del Congreso Nacional de Morena, así como de los acuerdos tomados en ella de donde emanó el nombre de Alfonso Ramírez Cuéllar como presidente interino de ese partido, Mario Delgado, líder de los diputados morenistas felicitó al legislador con licencia y escribió en Twitter: “Confiamos en que sabrá escuchar a nuestro Presidente”. Delgado acompañó su mensaje con un video en el que expresó que Ramírez Cuéllar organizará al partido para que en los próximos cuatro meses se lleven a cabo elecciones de las cuales deberá surgir el nuevo presidente de Morena, cargo al que él aspira. “Quiero felicitar a nuestro compañero diputado Alfonso Ramírez Cuéllar por haber sido ratificado por el Tribunal Electoral como presidente interino de Morena”. Y agregó: “Alfonso sí sabrá escuchar al presidente y organizar en estos cuatro meses un proceso de renovación de la dirigencia ejemplar, abierto, donde la decisión final la tenga la gente para que Morena se fortalezca y siga siendo el movimiento más importante de México. No tenemos derecho a fallar”.


||

NACIONAL

||

JUEVES, 27 FEBRERO 2020

8 crónica

Repsol y Grupo Jaguar E&P alistan más inversión para Tamaulipas v Francisco García Cabeza de Vaca se reunió con directivos de ambas empresas, a quienes reconoció su contribución con la entidad al generar más empleos directos e indirectos [ Carlos Olivares ]

E

l trabajo de promoción de inversiones extranjeras que se realiza en Tamaulipas, refleja resultados positivos que siguen atrayendo a grandes compañías, como Repsol y Grupo Jaguar E&P, que contribuirán con la generación de más empleos directos e indirectos para la entidad. El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, en visita oficial por la Ciudad de México, se reunió con directivos de la petrolera española Repsol y la operadora de campos terrestres de hidrocarburos Grupo Jaguar E&P, con quienes habló sobre los beneficios de invertir en Tamaulipas. Jaguar E&P anunció la ampliación de sus operaciones y la generación de nuevas inversiones en el estado.

Francisco García Cabeza de Vaca durante su reunión con empresarios del ramo energético.

Repsol, la multinacional energética y petroquímica española, ha elegido al Puerto de Tampico como

FIRMAN MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO

Sonora y Reino Unido trabajan en un programa de movilidad sustentable [ Redacción ]

grado de transporte público para la zona rural Oriente de Hermosillo, en coordinación con la Embajada del Reino Unido, programa que sólo lleva a cabo la Embajada en cinco ciudades del país (Ciudad de México, Guadalajara, Hermosillo, Monterrey y Querétaro). La gobernadora mencionó que además del programa de Ciudades del Futuro está en planes llevar a cabo más programas en beneficio del desarrollo económico del estado, como el de energías limpias, así como acciones de movilidad estudiantil en el Reino Unido.

La gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, y la embajadora del Reino Unido en México, Corin Robertson, firmaron este miércoles un memorándum de entendimiento para llevar a cabo el programa Ciudades del Futuro, con el fin de apoyar el desarrollo de soluciones para la movilidad urbana sustentable y crear ciudades más resilientes, seguras e inclusivas, especialmente para niñas, niños y mujeres. Claudia Pavlovich destacó que la cooperación internacional entre Reino Unido y Sonora se fortalece con la visita de la embajadora Robertson, así como con estos programas que buscan el beneficio de los sonorenses, sobre todo con perspectiva de género. Con este memorándum de entendimiento, explicó la gobernadora de Sonora, se busca establecer un proyecto piloto para un sistema inte- Claudia Pavlovich (d) y la embajadora de Reino Unido.

centro de operaciones logísticas para las seis áreas contractuales con las que cuenta en aguas someras y

profundas del Golfo de México; dos de ellas ubicadas en las costas de Tamaulipas. Durante el encuentro con los representantes de estas compañías, García Cabeza de Vaca estuvo acompañado por la encargada del despacho de la Comisión de Energía, Antonieta Gómez López, y el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Alberto García González; por la empresa Repsol estuvo Sergio Limardo, director de Exploración. Posteriormente se llevó a cabo una reunión de trabajo entre autoridades tamaulipecas y directivos de la empresa mexicana Jaguar Exploración y Producción, quienes dieron a conocer que para los próximos meses, la empresa y sus socios planean invertir 100 millones de dólares en la perforación de 18 pozos en México.

m FISCALÍA DE PUEBLA

Pleito por sombrero, causa de asesinato de estudiantes El fiscal del estado de Puebla, Gilberto Higuera Bernal, informó que hay documentos y pertenencias de las cuatro víctimas en los inmuebles cateados, además, sostuvo que presuntamente todo inició por la disputa de un sombrero en el carnaval de Huejotzingo. Detalló que los tres estudiantes acudieron el 23 de febrero a este evento y a las 22:15 horas abordaron un vehículo de transporte Uber; al día siguiente fueron encontrados sin vida. La Fiscalía General del Estado (FGE) obtuvo órdenes de cateo de tres inmuebles en Santa Ana Xalmimilulco, lo que permitió asegurar en uno de ellos el carro que abordaron los jóvenes y objetos de ellos, por lo que fueron detenidos como sospechosos Pablo Jesús N., Ángel N. y Lisset N.,


crónica

9

NEGOCIOS

JUEVES, 27 FEBRERO 2020

negocios@cronica.com.mx

Banxico recorta su pronóstico de crecimiento para 2020 v La nueva proyección de avance del PIB para el presente año es un intervalo de entre 0.5 a 1.5%, desde el 0.8 a 1.8% previsto en el reporte de julio a septiembre del año pasado [ Redacción ]

E

l Banco de México (Banxico) recortó este miércoles su proyección de crecimiento para la economía del país en el 2020, de entre 0.8 a 1.8 por ciento y lo ajusta ahora entre 0.5 a 1.5 por ciento, informó el gobernador del banco central, Alejandro Díaz de León. Durante la presentación del informe Trimestral de Octubre-Diciembre de 2019, el funcionario precisó que la nueva proyección de avance del PIB para el presente año es de un intervalo de entre 0.5 a 1.5 por ciento, desde el 0.8 a 1.8 por ciento previsto en el reporte de julio a septiembre del año pasado. Expuso que para 2021 la proyección media de crecimiento bajó a 1.6 por ciento, desde el 1.8 por ciento esperada hace tres meses. La revisión para 2020 responde, en parte, a una menor base de crecimiento a la esperada anteriormente, derivada, a su vez, de la ligera reducción de la actividad económica reportada para el cuarto trimestre de 2019.

Las previsiones para la inflación general anual se revisaron moderadamente al alza a partir del segundo trimestre de 2020 respecto a las que se presentaron en el Informe Trimestral anterior. Este ajuste obedece a la revisión al alza en la inflación no subyacente por variaciones de precios de los productos agropecuarios mayores a las previstas anteriormente, efecto parcialmente contrarrestado por la expectativa de menores incrementos de precios de los energéticos respecto al Informe previo, asociados a menores cotizaciones para sus referencias internacionales; así como por el efecto que se estima tenga el aumento otorgado al salario mínimo en enero de 2020 sobre el resto de las revisiones salariales y el proceso de formación de precios, contrarrestado en parte por la expectativa de mayores condiciones de holgura en la economía. De esta forma, se prevé que la inflación general anual se mantenga en niveles menores a 3.4 por ciento en el horizonte de pronóstico y se ubique en 3 por ciento en el primer trimestre de 2021.

Ajustes al pronóstico de crecimiento de México

Evolución del Producto Interno Bruto (porcentaje)

2.62

Dic 2017

2.39

FUENTE: BANXICO

Jun 2018

1.1

1.96

Dic 2019

Dic 2018

La caída en el pronóstico de los especialistas consultados por el Banxico en diciembre de 2017 a febrero de 2020 es de 1.64 puntos porcentuales.

1.66

1.0

Ene 2020

Jun 2019

0.8

Feb 2020

EL DATO | BAJO RIESGO Fitch Ratings señaló que los riesgos para México por el COVID-19 serían para corporativos y entidades comerciales que tienen exportaciones hacia China; las afectaciones económicas serían de moderadas a bajas


||

NACIONAL

||

JUEVES, 27 FEBRERO 2020

10 crónica

DIÁLOGOS EN EL CENTRO JUDICIAL DE CONVIVENCIA FAMILIAR PARA PADRES SEPARADOS

“Papá, ¿me compras un viaje a Disneylandia?” w Voces de enemistad después de la separación; los hijos a mitad de todo w Los mensajes a través de los menores, la nueva herramienta para atacar al otro [ Mario D. Camarillo ]

G

uillermo es taxista y dice que sus hijos, de 6 y 8 años, le han pedido dinero para viajar a Disneylandia. Él ve a sus pequeños en el Centro de Convivencia Familiar, donde los menores de parejas separadas ven a sus progenitores bajo supervisión oficial. Para Guillermo no hay de otra: la ocurrencia de sus hijos fue implantada en sus mentes infantiles por su exmujer. Otro caso similar vive Ismael, un abogado que tiene la custodia de sus hijas de 7 y 12 años. Lleva a sus niñas para que vean a la mamá, adicta a la mariguana. Le molesta que su exmujer le mande mensajes a través de las pequeñas para que le dé una tarjeta de crédito bajo el argumento de que así les podrá comprar “cosas bonitas”; les aconseja también que hablen con su padre para que ella pueda regresar a casa. Ésta es una de las caras crueles de la convivencia emanada tras un divorcio y por fallos en juzgado. CRÓNICA conversó con madres y padres de familia que viven esta situación y que ,aseguran, cada semana viven una pesadilla. “Mis hijos son pequeños aún y hay cosas que no pasan por su mente. Un día me dijeron que querían ir a Disneylandia y querían que solamente fuera su mamá con ellos”, señala Guillermo, el taxista. “Mis chavos tienen seis y ocho años y les pregunté si sabían qué había en Disneylandia; me dijeron que no, que su mamá les dijo que me pidieran el dinero para ir a ese viaje para fin de año, pero que no me dijeran que ella se los había dicho. Les ofreció a cambio una pizza de las grandes”. Guillermo ve a los menores cada fin de semana, durante dos horas, de 12:00 a 14:00, en el Centro de Convivencia Familiar de Ecatepec, Estados de México, ubicado en Avenida de los Trabajadores. Guillermo tiene 48 años y trabaja su auto en Tultitlán. Asegura que hace años y medio, cuando se divorció, pensó que llevaría una buena relación y en paz con su exesposa. Pero no ha sido así. “Saqué una casita de Infonavit cuando trabajaba en una fábrica en Cuautitlán Izcalli. Mi exmujer se dejó influenciar por su familia, metió una demanda de divorcio porque no le cumplía sus caprichos de ropa, zapatos, viajes y vanidades que quería, y tras varios meses de disputa por la pensión alimenticia alegó que yo era borracho y desobligado”.

Lo que no me gusta es que en lugar de preguntarle por sus tareas, le dice que cuando le permitan verla sin una supervisión le va a presentar a una de sus novias y que van a salir juntos al cine, que se van a ir al parque o a la playa. ¡Esas son fregaderas! Yo ya reporté eso en el juzgado, pero no sé si le dirán algo”

En el juzgado familiar de Cuautitlán se determinó que debería ver a sus hijos en un centro de convivencia familiar, “aquí, a donde vengo cada semana y si quiero abrazar a mis hijos lo hago bajo la mirada de los supervisores, aunque eso no es lo más grave, sino que aquí oigo las ideas que les mete la mamá a mis hijos”. Guillermo asegura que cada semana le llegan con algo nuevo. “Algunas cosas no suenan mal, como cursos de natación, una computadora, pero luego aparecen cosas como el dichoso viaje a Disneylandia e incluso un día me dijeron que querían que les depositara para comprar una pantalla de 50 pulgadas para ver la TV con su mamá en su cuarto…” “¡Ah! ¡Y algo que me dijeron mis pequeños: que su mamá les dijo que si no les daba lo que me pedían era porque yo era un pobre diablo que prefería gastarme el dinero en borracheras y mujeres que ver por ellos”...

las cosas porque me tiene confianza y siempre hemos hablado con la verdad, sin ocultar nada”.

ESPERANZA, SÓLO CUMPLE CON LA LEY. “Cada semana traigo a mi hija a la

MARIA ANTONIETA, “YO SOY LA MALA Y ÉL UNA BLANCA PALOMA”. “Después

visita. Ella tiene 5 años y si por mí fuera no se la dejaría ver a este tipo”, dice Esperanza. La última frase se refiere a su exesposo, “pero cumplo con la ley porque en el juzgado así se estableció”. Esperanza señala que su expareja no es mal padre con la pequeña, “lo de la pensión llega puntual y si ella le pide algo le deposita o se lo compra o se lo entrega en la siguiente visita; lo que no me gusta es que cuando la ve en lugar de preguntarle por sus tareas, su escuela, el señor le dice que cuando le permitan verla sin una supervisión le va a presentar a una de sus novias y que van a salir juntos al cine los tres juntos, que se van a ir al parque o a la playa. ¡Esas son fregaderas! Yo ya reporté eso en el juzgado, pero no sé si le dirán algo”. Esperanza es cajera en una panadería en Villa de las Flores, en Coacalco, y asegura que su vida ha sido muy satisfactoria desde que se separó; su expareja la golpeó, pero tras denunciar él fue a la cárcel por una semana y ella gestionó la demanda de divorcio que terminó siendo por mutuo acuerdo. “No me opongo a que la vea y que conviva con ella, pero tiene la cabeza hueca este tipo, ya que cuando no le dice a mi hija que le va a presentar a su novia, le dice que cuando yo me muera se la va a llevar a vivir con él y su pareja, que ella sí será una buena mamá y no como yo, que son muy mandona y que no le compro lo que ella quiere. Mi hija, aunque es pequeña, me dice

de tres años de relación, el papá de mis hijos se fue de la casa para vivir con otra mujer. Un día llegó como patrón, como si nada y queriéndome mandar”, relata María Antonieta, “lo que él no sabía es que los tres meses que estuvo fuera de casa y que supe de su infidelidad, metí una demanda de divorcio que aunque le llegaron notificaciones a casa de su mamá, él nunca quiso firmar. Cuando llegó a la casa no le dije nada y le entregué el citatorio para el divorcio necesario”. “Él puede ver a sus hijos en el Centro de Convivencia pero no acercarse a nosotros en la casa ni en la escuela. En la visitas les ha dicho a mis hijos que siempre se portó bien y que si no los puede ver más seguido es porque yo no quiero, que inventé cosas para que un juez le impidiera ir por ellos a la escuela o llevarlos a pasear. Luego veo fastidiados a mis hijos cuando los traigo a verlos, pero ni modo, así es la ley”, relata. Sus hijos tienen seis y ocho años. María Antonieta es educadora en un Kínder en el municipio de Tultepec, y cuenta que se casó enamorada, que idolatraba a su exesposo, pero después de tres años de matrimonio, un día no regresó. “Nos abandonó y si ahora con su nueva pareja las cosas no se le dan bien, pues es su problema. Ahora se da de topes y quiere que lo perdone y les mete ideas a mis pequeños. Si por mí fuera no se los dejaría ver, ya que cada semana la cantaleta es la misma, que yo soy una bruja, que por mí ellos

Durante la convivencia de los hijos con el ex.

no pueden verlo diario, que no puede ir por ellos a la escuela o llevarlos al cine, que porque yo soy mala y él es la blanca paloma”.

ISMAEL, EL QUE NO SE QUEJA. “No me puedo quejar, soy como un padre soltero que ve por sus dos hijas. Yo tengo la custodia de mis pequeñas, aunque las traigo a ver a su mamá cada semana”, señala Ismael, “después de que la ven, nos vamos a divertir los tres al cine, al parque, a ver a la familia, a donde ellas quieran, donde se les olviden las tonterías que les dice su mamá de mí”. Pensó que luego de unos meses de divorcio la fiesta con su ex iría en paz, pero un día se encontró con la novedad de que las pequeñas “querían regalarle un coche a su mamá, que sería su obsequio. En otra ocasión les pidió que me dijeran que le sacaba una tarjeta de crédito para que les pudiera comprar cositas bonitas”. Ismael es un abogado de 51 años y desde hace cinco años se ha hecho cargo de sus dos hijas: Adriana de siete y Alejandra, de 12 años. Refiere que metió la demanda de divorcio necesario y ganó la custodia al comprobar que durante semana y media su exesposa dejó de ver a sus hijas para irse con unas amigas a Cuernavaca, mientras él estaba en una diligencia de su trabajo en Monterrey. “Cuando regresé, tramité de inmediato el divorcio por abandono de menor. Lo que no me gusta cuando convive con mis hijas es que en lugar de verlas como la gente, les dice puras tonterías, que si yo le pido que vuelva ella regresaría con nosotros y seriamos una familia feliz… eso nunca sucederá”.


11 METRÓPOLI crónica

JUEVES, 27 FEBRERO 2020

metropoli@cronica.com.mx

CUÉNTALE A CRÓNICA | DENUNCIAS Tel.: 1084-5851 Correo electrónico: lacronicaciudad@gmail.com

[ Mariana Martell ]

U

nos 60 vándalos utilizaron armas punzocortantes, martillos y hasta varillas para romper candados y cerrojos y apoderarse del CCH Azcapotzalco, que había sido recuperado hace dos días por alumnos, maestros y padres de familia. Luego de un enfrentamiento, un total de 14 maestros y administrativos, quienes trataron de impedir la toma del plantel, resultaron lesionados. Dos de ellos fueron hospitalizados en el ISSSTE de Tacuba, uno por traumatismo craneoencefálico leve y otro por fractura en ti-

Pepe Capitalino

Amieva, preocupado Nos cuentan que en los últimos días José Ramón Amieva no puede dormir a pierna suelta y su preocupación es porque la Auditoría Superior de la Federación investiga un presunto desvío de recursos en el Fondo de Capitalidad de la CDMX en

v Utilizaron armas punzocortantes, martillos y hasta varillas para romper candados y cerrojos v En el interior lanzaron piedras, palos, petardos y bombas molotov; alumnos se brincaron la reja para poder escapar de ellos

MARIO JASSO / CUARTOSCURO

NOTIMEX

Vándalos toman por la fuerza el CCH Azcapotzalco; lesionan a 14

bia y peroné de una de sus extremidades inferiores. Javier Consuelo Hernández, director del plantel, dijo que hubo incluso un intento de linchamiento al abogado de la institución, Antonio Gil. “La dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades condena enérgicamente la violencia desenfrenada de dichos grupos radicales y hace un llamado a la comunidad para mantenerse unida, con el propósito de recuperar los espacios del Colegio y darles el uso académico para el que fueron destinados”, se mencionó en un comunicado. Durante dos horas los enca-

puchados lanzaron piedras, palos, petardos, bombas molotov y gas lacrimógeno. Dentro del colegio se encontraban más de 100 maestros, personal administrativo y miembros del cuerpo directivo. Fueron alumnos y padres de familia quienes intentaron defender la institución, tratando de hacer barricadas frente al acceso principal para impedir que los vándalos tomaran las instalaciones. No tuvieron éxito. Hubo estudiantes que tuvieron que saltarse las rejas del colegio para poder huir, ya que los encapuchados que ingresaron eran muy violentos y amenaza-

ron y golpearon a todos con quienes se topaban. Durante el enfrentamiento, los vándalos cerraron la circulación en la avenida Aquiles Serdán, a la altura de Hacienda Sotelo, donde algunos agredieron a automovilistas.

2018, año en que le tocó sustituir a Miguel Ángel Mancera en el gobierno capitalino. Pero, quienes lo conocen creen que su inquietud es la mala reputación que le puede generar la pesquisa, puesto que seguramente le viene a complicar su proyecto de enfilarse a Morena y después buscar una candidatura. Ahora sí que la tiene complicada, pues difícilmente saldrá de ésta sin ser salpicado por todo el cochinero que arrastra su exjefe Miguel Ángel Mancera.

supuestal para obtener los 400 millones que los morenos pretenden destinar a la Universidad de la Salud, los números han comenzado a palpitar en el interior de algunos diputados del Congreso de la Ciudad de México. Sus horas se van entre sumas y restas. Y es que no saben a qué áreas pasar la tijera para cuadrar los recursos que ofrecieron al proyecto que impulsa Andrés Manuel López Obrador. Nos cuentan que los remanentes que se registraron el año pasado en el legislativo y los subejercicios del Gobierno de la CDMX no serán suficientes para alcanzar las cifras, por lo que los diputados están dirigiendo la pun-

ta de las tijeras a las prestaciones laborales de los trabajadores y al fondo de liquidaciones; sin embargo, ni así alcanzarían la cifra propuesta, por lo que hay quien propone ocupar el gasto de estacionamientos, pues la renta de 341 cajones, que es un dineral, ayudaría a cortar la brecha que se requiere, aunque eso pegará a todos los diputados, quienes seguramente pegarán un grito y muy fuerte pues se meterán con su comodidad. Así las cosas en Donceles.

No saben cómo conseguir recursos Tras el anuncio de un recorte pre-

CONDENA. La Universidad Nacional Autónoma de México condenó las acciones violentas y agresiones realizadas por un grupo de personas embozadas, varias de ellas ajenas al CCH Azcapotzalco, que tomaron por la fuerza las instalaciones y lesionaron a personal administrativo y académico que se encontraba dentro de la escuela. La UNAM comentó que no

Salido, a investigación

La que debe de ponerse las pilas para evitar llevarse una verdadera sor-

acepta el maltrato y la agresión contra el personal administrativo y académico, como tampoco, contra las alumnas y los alumnos. Por lo que agregó que ataques como el de hoy, buscan desestabilizar la vida universitaria, por ello entregará a las autoridades ministeriales todos los elementos a su alcance para que se proceda penalmente contra los responsables. Sentenció que repudia esta nueva embestida violenta, ejercida por grupos que actúan de manera delincuencial, contraria al espíritu universitario, y exigió la inmediata devolución del plantel a quienes, fuera de toda legalidad, lo tomaron por la fuerza.

presa es la diputada local Graciela Salido, pues nos cuentan que además de ser la menos productiva de su grupo parlamentario, la Auditoría Superior de la Federación le anda pisando los talones por los turbios manejos que tuvo cuando fue funcionaria de la entonces delegación Miguel Hidalgo. Quienes andan en eso de la grilla le recomiendan a la panista andar con mucho cuidado y contratar a un buen abogado porque le vienen tiempos difíciles. ¿En qué andará metida la legisladora?

PepeCapitalino@gmail.com @PepeCapitalino


||

METRÓPOLI

||

JUEVES, 27 FEBRERO 2020

12 crónica

En administración de Mancera compraron a los bomberos vehículos y uniformes chafas [ Mariana Martell ]

v Dice el actual titular de los vulcanos que 45 unidades “simple y sencillamente no sirven” v Los uniformes de mala calidad fueron adquiridos al doble de precio en redes sociales

CUARTOSCURO

E

l director del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, Juan Manuel Pérez Cova, denunció que 45 unidades de emergencia que fueron adquiridas en la administración de Miguel Ángel Mancera, “simple y sencillamente no sirven”, puesto que no cumplen con ninguna norma y están mal hechas. “Esos vehículos no cumplen ninguna norma internacional para bomberos, no están hechos para bomberos. Eso es así, no es una opinión, no es algo técnico”, aseguró. Según Pérez Cova, los vehículos con escaleras son los únicos que cumplen con los requerimientos del cuerpo de bomberos, y eso, explicó, porque fueron adquiridos con un criterio distinto a las demás unidades que presentaron problemas. “Las escaleras que ustedes ven en las estaciones, que son los vehículos

más altos, son los únicos que fueron, digamos, comprados con un criterio distinto”. Y añadió: “¿Entonces qué es lo que no sirve? Los tanques que ustedes ven por ejemplo que dicen Escania, los tanques grandotes de 20 mil litros, no están hechos para nosotros. Están montados sobre

el chasis, soldados sobre el chasis”. Asimismo, el funcionario capitalino indicó que en la compra de uniformes también hubo irregularidades, ya que, por sus características, éstos no permiten que los bomberos realicen de forma segura sus actividades. Lo peor, aseguró el titular de

Bomberos, es que el equipo fue adquirido a través de redes sociales, lo que hace más inseguro y más sospechosa su adquisición, pues se desconoce su conformación y el material utilizado. “Se los revendían. Hemos hecho la denuncia porque los vendían en línea e internet. ¿En cuánto los vendían? A mitad de precio. A ellos les costaron cerca de 60 mil pesos, a nosotros nos están costando cerca de 28 mil pesos. ¿Y los vendían en…? En 30 mil pesos”, indicó. Comentó que para este año el presupuesto para los bomberos capitalinos es de mil 200 millones de pesos, el 85% de los recursos dijo, se destinará al pago de nómina y el resto se utiliza-

rá en la compra de herramientas, así como de equipo táctico y motorizado. “Los próximos vehículos que ustedes vean en las calles de nosotros, son totalmente fabricados para bomberos, no son vehículos comerciales, no son motores comerciales pintados que digan bomberos, son vehículos hechos por fabricantes, los mejores fabricantes del mundo están viniendo a nuestras oficinas a ofrecer sus productos”, detalló el funcionario. Mencionó que uno de los implicados en las compras que representaron un quebranto financiero a la institución que preside es Óscar Armando ‘N’, el exdirector administrativo que fue detenido el pasado fin de semana, ya que él era el encargado de avalar las adquisiciones.


JUEVES, 27 FEBRERO 2020

crรณnica 13

||

METRร POLI

||


14 CULTURA crónica

JUEVES, 27 FEBRERO 2020

academia@cronica.com.mx

EL DATO | WILL FOWLER PRESENTA LIBRO El historiador británico presentó su libro La Guerra de Tres Años. El conflicto del que nació el Estado laico mexicano (Crítica, 2020), en la Dirección de Estudios Históricos del INAH.

La SC aún adeuda pagos: artistas v La Secretaría no cumplió con el acuerdo de convocar a un foro interparlamentario para tratar derechos de creadores, añaden v La reunión fue una especie de seminario de tesis: Marina Núñez [ Reyna Paz Avendaño ]

de las voceras del movimiento #NoVivimosdelaplauso, agradeció que autoridades de diversas áreas de la dependencia federal estuvieran presentes, no obstante, recalcó que la buena voluntad no genera cambios. “El hecho de que este seminario tan importante no se haya manifestado a través de los distintos periódicos nacionales y las redes sociales, es preocupante. Por un lado estamos contentos de que exista esta apertura; por otro, preocupados porque la última junta que tuvimos con ustedes el 4 de febrero en Bellas Artes, les habíamos solicitado que ustedes al ser gobierno hicieran la difusión pertinente para este momento”.

L

a Secretaría de Cultura federal aún adeuda pagos a los artistas que trabajaron para la dependencia durante 2019, señalaron ayer integrantes del movimiento #NoVivimosDelAplauso durante la reunión que sostuvieron con autoridades federales, cuya dinámica fue de exposición de ponencias y que en palabras de Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural, fue una especie de seminario de tesis. En la reunión que se tituló Seminario: Los creadores, artistas y trabajadores del arte y la cultura como sujetos de derechos, celebrada en la Fonoteca Nacional, Abril Reza, una de las voceras de #NoVivimosDelAplauso, enfatizó que la Secretaría no cumplió con el acuerdo de convocar a un foro interparlamentario a través de sus herramientas de difusión. “No se generó un foro interparlamentario como se solicitó el 4 de febrero, (día en que se reunió Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, con miembros del movimiento), no hay políticas públicas, aún hay impagos; tenemos que hacer modificaciones a las políticas públicas, hay que crearlas porque lo que tenemos hoy excluye, margina y precariza, nos hace vivir en la clandestinidad porque no podemos ejercer nuestra profesión”, indicó. Reza cuestionó ¿cuál es su idea de las mesas y temáticas?, esto ante la ausencia de representantes de la Secretaría de Hacienda y de legislativos. “Es una lástima que no esté Hacienda ni la Comisión de Cultura del Legislativo porque esto no tiene ningún senti-

Creadores y funcionarios de la SC se reunieron ayer en la Fonoteca Nacional.

do si no modificamos la Ley. Estamos hoy de buena fe aquí, pero solicitamos foros interparlamentarios, esto es pertinente porque Luisa María Alcalde, secretaria de Trabajo y Previsión Social, nos dijo que ella estaba abierta a recibir a los artistas, si ella abrió la puerta ¿por qué no está aquí?”, cuestionó. El movimiento hizo un llamado a las autoridades: “¿cómo quieren tener credibilidad si aún no han terminado de pagar?, para nosotros eso es una moral desfasada que adolecemos y arrastramos. Tienen que ser coherentes”. Reza indicó que recientemente se sumaron a la base de datos del movimiento, 40 casos de impago en Hidalgo, Tamaulipas, Colima, correspondientes a actividades del Centro Nacional de las Artes, coedición de libros, Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) y a los ejes del Programa Cultura Comunitaria: Semilleros y Jolgorios.

“Lanzamos una convocatoria que decía: si ya diste por perdido tu pago, nosotros no. Entonces, sucedió que las personas están entendiendo que un adeudo de Colima es un adeudo estatal, cuando es federal. Nosotros de manera responsable traemos un diagnóstico, pero ¿cuál es el diagnóstico de la Secretaría?”, cuestionó. La también gestora cultural enfatizó que aún sigue la contratación de artistas por outsourcing. “Hoy el mandato presidencial nos señala que no hay que terciar los fondos del estado, en consecuencia queremos hacer la aclaración de que si no hay una voluntad de acabar ese sistema, significa que ustedes están traicionando un proyecto de nación, están saboteando al Presidente. Hoy señor Presidente, la comunidad de creadores, artistas y trabajadores del arte y la cultura, le queremos decir que su equipo lo está traicionando”, dijo. Al respecto, Guadalupe Ocampo, una

SIN FORMULACIONES. Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural, comentó que la reunión no es para tener formulaciones, sino que se debe tomar como “una primera reunión de trabajo” para definir en las normativas de cultura –entre ellas la Ley General de Cultura y Derechos Culturales– qué es un artista y qué es un trabajador de la cultura. “Vamos a sacar unos términos y lo vamos a dar a conocer, intentaremos llegar a un primer consenso, si lo logramos en este primera reunión todavía hay que hacerla más pública, porque estamos haciéndola con cierta parte de la comunidad. Al interior de la Secretaría nos estamos proponiendo este año para arreglar la agenda legislativa”, dijo. ¿Por qué eligieron el formato de seminario?, se le cuestionó. “Lo concebimos como un seminario de tesis para hacer un mapeo. Hablando en el mismo tenor de las tesis, yo espero que nos titulemos este año”, respondió.

INICIA ENCUENTRO ACADÉMICO RAQUEL TIBOL: CONFRONTACIONES

Hay olvido de lo que hicieron críticos de arte, dice Daniel Montero [ Ana Laura Tagle Cruz ] La crisis del arte está acompañada de la desmemoria a la labor que han realizado críticos como Raquel Tibol en México, lo que hace imposible trazar genealogías de pensamiento, referencias teóricas e incluso reflexiones amplias sobre los planteamientos ya elaborados, señaló Daniel Montero, investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, durante la inauguración del en-

cuentro académico Raquel Tibol: confrontaciones. Problemas de la crítica de arte a propósito del trabajo de Raquel Tibol, evento que enmarca los cinco años de su fallecimiento. “Raquel Tibol supo enseñarnos a leer y, en algunos casos, a escribir sobre obras de arte, exposiciones, eventos artísticos, así como sobre coyunturas históricas específicas en las que se discute la práctica artística y se emplazan las confrontaciones en-

tre los distintos agentes”, expresó Amanda de la Garza, directora del Museo Universitario de Arte Contemporáneo, donde se realiza el encuentro. El pensamiento de Raquel Tibol, añadió Daniel Montero, se transformó conjuntamente con las producciones artísticas locales y mundiales, así como de múltiples amistades y enemistades. “Es por eso que el pensamiento de Raquel Tibol nunca fue monolítico, aunque siempre tuvo un claro en-

foque desde la izquierda política”.

PUBLICACIONES. La participación de Raquel Tibol en la revista Política: Quince días de México y del Mundo permitió al medio establecer las artes como un asunto de opinión pública en el marco de una dimensión latinoamericana, dijo Renato González Mello, investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas, durante la primera mesa del encuentro académico. “Esta revista quería reflejar las

circunstancias de la clase obrera y exhibirlas con nitidez para discernimiento del lector. Se caracterizó por dar cabida a personalidades de izquierda con diferentes tendencias políticas, uniéndolos a través de temas como: la falta de democracia, la lucha contra el imperialismo, la crítica al estado desarrollista, el entusiasmo por la Revolución Cubana y el movimiento de liberación nacional organizado por Lázaro Cárdenas”. El encuentra cierra hoy en el MUAC.


JUEVES, 27 FEBRERO 2020

crónica 15

||

CULTURA

||

DEBE PEDIR PERDÓN CARA A CARA CON LA MUJERES QUE OFENDIÓ: LUZ DEL ALBA RUBIO

Cancelan actuaciones de Plácido Domingo en el Teatro de la Zarzuela [ Agencias en Madrid ]

asume ‘la plena responsabilidad de sus acciones’, el Inaem, en solidaridad con las mujeres afectadas y haciendo efectiva esa responsabilidad reconocida por el artista”. “El INAEM y el ministerio de Cultura y Deporte manifiestan su firme apoyo a las mujeres y el rechazo a todo tipo de acoso, comportamiento abusivo o expresión de dominación”, añaden estas instituciones españolas. El madrileño (1949) iba a actuar el 14 de mayo en el Teatro de la Zarzuela, mismo día y mismo escenario en el que debutó en Madrid, hace 50 años, aunque diferente obra, e iba a interpretar el papel de

El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) de España canceló la participación de Plácido Domingo en las actuaciones previstas en el madrileño Teatro de la Zarzuela para el 14 y 15 de mayo próximos “en solidaridad con las mujeres afectadas”. El lunes, el tenor asumió su responsabilidad en los casos de acoso sexual y abuso de poder denunciados por una veintena de mujeres en Estados Unidos. La suspensión se determina “ante la gravedad de los hechos y tras las declaraciones de Plácido Domingo en las que

MIEMBRO DE NÚMERO

Es un honor ingresar a la AML, dice Martínez Baracs [ Notimex ] En atención a sus conocimientos lingüísticos y méritos literarios, la Academia Mexicana de la Lengua (AML) recibió como uno de sus miembro de número al doctor Rodrigo Martínez Baracs. Durante la ceremonia realizada el martes por la noche en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el historiador refirió la emoción y el honor que representa ingresar a esta institución para cualquiera que guste del ejercicio de la lengua, en su caso, propuesto por el recientemente fallecido Miguel León-Portilla, Ascensión Hernández Triviño y Silvia Molina. En su discurso de ingreso, titulado José Luis Martinez, editor, el historiador habló sobre la vida y prolija trayectoria de su padre, también miembro de la AML y quien lo inspiró por su comprometida labor como promotor en las letras y los libros, el arte y la cultura de nuestro país. El autor de libros como Convivencia y utopía y La secuencia tlaxcalteca. Orígenes del culto a Nuestra Señora de Ocotlán, entre otros títulos, discurrió por las múltiples empresas que asumió su progenitor, entre ellas haber sido embajador de México ante la UNESCO y director del Fondo de Cultura Económica (FCE) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

Vidal Hernando en Luisa Fernanda, de Federico Moreno Torroba, y al día siguiente, iba a dirigir la función de esa zarzuela. La decisión del teatro dependiente del organismo gubernamental es la primera suspensión de un concierto en España y, que haya trascendido, en Europa. El Teatro Real, donde Domingo está anunciado en La traviata a partir del 9 de mayo, informó ayer que también pedirá al sindicato de artistas musicales de Estados Unidos, AGMA, el informe que realizó sobre Plácido Domingo y las acusaciones de acoso sexual y abuso de poder y una vez que lo tenga y lo estudie decidirá sobre su actuación.

PETICIÓN. La soprano uruguaya Luz del Alba Rubio afirmó que el artista debe pedir el perdón de las mujeres a las que afectó. “Antes, era un negador. Entonces, era una víctima. Ahora, está buscando redención con sus declaraciones, añadió. “Si lo dice en serio, si realmente lo lamenta, le pediría que se disculpe con nosotras, cara a cara. Ha habido mujeres sufriendo por 20 años. Él debe pedir nuestro perdón”. Explicó que cuando conoció que Domingo asumía su responsabilidad, pensó que “habíamos vencido a Goliat. Ahora no tenemos que tener miedo de pronunciarnos”.

El Eurojazz ofrecerá conciertos de 15 grupos y clases magistrales v El festival ya es un éxito a nivel internacional y el más grande de América Latina, dice André Rizzo v Los recitales se realizarán los fines de semana del 7 al 29 de marzo [ Eleane Herrera Montejano ]

L

a 23 edición del festival Eurojazz se llevará a cabo los fines de semana del 7 al 29 de marzo en las áreas verdes del Centro Nacional de las Artes. Contará con la participación de 15 agrupaciones provenientes de Francia, Países Bajos, España, Luxemburgo, Italia, Alemania, Irlanda, Polonia, Hungría, Finlandia, Bélgica, Austria, Eslovaquia y México, quienes además de conciertos ofrecerán 11 clases magistrales. “Este festival se originó con la convicción de que la música es una de las expresiones culturales más importantes y una forma de mostrar la diversidad cultural de la Unión Europea”, dijo André Rizzo, consejero político de la Delegación Política de la Unión Europea en México, en conferencia de prensa. Mencionó que durante 22 años este festival ha visto evolucionar la participación de jóvenes músicos que crean ritmos originales sin olvidar los tradicionales. “En el 2019 asistieron alrededor de 95 mil personas, además de 44 mil que siguieron el concierto vía streaming. Esto es una muestra de que Eurojazz es un éxito conocido a nivel internacional. Es el festival de jazz europeo más grande de América Latina”, añadió. Por su parte, María de los Án-

Lukáš Oravec Quartet realizará el concierto de clausura el domingo 29, a las 17:00 horas.

geles Castro Gurría, directora general adjunta del Cenart, apuntó que las primeras ediciones de este festival, que inició en 1998, se llevaron a cabo en la Plaza de las Artes; sin embargo, fue tal la demanda y el interés que decidieron desplazarlo a las áreas verdes. Observó que a partir de esto la participación de la Unión Europea fue mayor, “eso ayudó a que fuera madurando hasta llegar a lo que hoy es. La evolución del Eurojazz se debe al público mis-

mo, a los que antes venían como jóvenes y ahora vienen como papás con sus hijos, y, por supuesto, a la participación de cada uno de los países que conforman el repertorio”, expresó. Esta edición integra a Théo Ceccaldi Trio (Francia); Under The Surface (Países Bajos); María del Toro Quartet (España); Arthur Possing (Luxemburgo); Dúo Javier Girotto–Vince Abbracciante (Italia); Julia Hülsmann Quartett (Alemania);

Scott Flanigan Trio (Irlanda); Kuba Wiecek Trio (Polonia); Zsolt Farkas, Adrián Szajkó, Toni Snétberger Trio (Hungría); Timo CLAss & Teppo Mákynen (Filandia); Ingrid Nomad (Bélgica); Sketchbook (Austria); Louise Phelan (Irlanda); Lukáš Oravec Quartet (Eslovaquia); y, por primera vez, un dúo mexicano, llamado Selvanegra. Al respecto, Gurría mencionó que buscan visibilizar el trabajo del Cenart en relación a la formación de músicos. “Creo que este festival ha sido muy importante para incidir en la creación de grupos, nivel musical y aspiraciones de los músicos de jazz en México”, opinó. Dirigidas a músicos profesionales y estudiantes de nivel medio y avanzado con experiencia en jazz, las clases magistrales se impartirán tanto en instalaciones del Cenart como en el plantel Fernández Leal de la Escuela Superior de Música.

3

➥ Todos los conciertos son de entrada libre y se transmitirán vía streaming, a través del Canal 23, en la plataforma www.intyrfaz.cenart.gob.mx Para más información de los conciertos y clases magistrales ingresar a www.eurojazz.cenart.gob.mx.


16 ACADEMIA crónica

JUEVES, 27 FEBRERO 2020

academia@cronica.com.mx

EL DATO | LA REVISTA FORUM CIERRA CICLO La revista Forum, del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, cierra un ciclo con su último número, el 57, dedicado a entender qué es la autonomía y cuál es su necesidad para el contexto mexicano.

México y el mundo están necesitados de las humanidades: Dora García v La académica del Tec de Monterrey obtuvo la máxima distinción que otorga la institución a sus investigadores v La premiación se realizó en la inauguración del CIDETEC [ Isaac Torres Cruz en Monterrey ]

tamos todos los días. “En el Tec creemos que para enfrentar los cambios es través de la educación y la investigación, sólo así se fortalecerán los valores éticos, nuestro pensamiento crítico para hacer aportaciones firmes y valiosas que permitan dar respuestas y soluciones a los problemas de la sociedad”.

FOTO: TEC

E

n 46 años de haber sido instaurado el Premio de Investigación e Innovación Rómulo Garza en el Tec de Monterrey, por primera vez en su edición 2019 se entregó en su principal categoría a una mujer y al área de humanidades. Dora Elvira García González—profesora-investigadora de la Escuela de Humanidades y Educación del Tec Campus Ciudad de México fue galardonada con la máxima distinción que otorga la institución a su cuerpo de investigación, el más robusto entre las instituciones de educación superior privadas. La distinción es otorgada por esta institución de educación superior y por Xignux, fundada por el propio Rómulo Garza, y se realizó en el marco del 50 aniversario del Congreso de Investigación y Desarrollo del Tec de Monterrey (CIDTEC), que se lleva a cabo hasta el viernes en su campus Monterrey. Durante la ceremonia de premiación, Dora Elvira García dijo que el galardón —otorgado en la categoría Insignia— se compone de varios elementos y grandes personas que llevan a cabo la investigación en conjunto. Con el premio “se abren puertas en espacios que pensé estaban blindados a los estudiosos de esta área. Este es un reconocimiento a las humanidades, en un mundo y un país necesitados de ellas”. A lo largo de 16 años en la institución, García González ha publicado más de 70 artículos, 75 capítulos de libro y 12 libros científicos que se han difundido nacional e internacionalmente. Es miembro del SNI nivel 3 y líder del Grupo Investigación de Enfoque Estratégico de Ética y Florecimiento Humano de la Escuela de Humanidades y Educación, así como coordinadora de la Cátedra UNESCO de Ética y Cultura de Paz para el logro de los Derechos Humanos en el Tec de Monterrey. También es miembro honorario del Instituto de Investigaciones sobre Ética Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tutora del posgrado de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Durante la ceremonia, realizada en el Centro de Congresos, refirió que además de sus ámbitos propositivos —que son amplios y fundamentales—, actualmen-

Dora Elvira García González obtuvo el Premio de Investigación e Innovación Rómulo Garza 2019 en el área Insignia, su máxima categoría.

Las humanidades viven en una fase de resistencia en la que pelean por un lugar para la crítica” te, las humanidades viven en “una fase de resistencia en la que pelean por un lugar para la crítica”, en los espacios donde requiere ser expuesta. “Esto implica un ojo crítico, así como un ojo ético que personaliza una concepción de la moral entre la convicción y la responsabilidad”. A través de las humanidades, añadió, se establecen compromisos de acción en diversos espacios, algunos de los cuales implican a la justicia. “Pensar crítica y reflexivamente es una tarea de las humanidades, siempre en el ánimo de erigir una sociedad mejor; con ello, la imaginación moral nos proporciona posibilidades reales para construir otro mundo posible”. Entre sus varios agradecimientos, la académica enfatizó el apoyo de su familia

y dijo que aun frente a las “dificultades de carácter cultural y social que implica para una mujer perseverar en la investigación al más alto nivel nacional e internacional, he podido dedicarme con vehemencia a lo que me ha entusiasmado”. Sus palabras fueron antecedidas por la presentación y premiación de los ganadores del premio en sus otras categorías: Artículos científicos de alto impacto, Libro o eBook publicado y sus tres subcategorías otorgadas a estudiantes de nivel medio superior, superior y posgrado. Durante su participación, Salvador Alva, presidente del Tec de Monterrey, en su último año, refirió que la sociedad cambia en un momento donde existe la posverdad y un mar de confusión al que nos enfren-

PROYECTOS DE FRONTERA. Durante la segunda jornada del CIDTEC, se llevó a cabo también una conferencia magistral con Ada Yonath, Premio Nobel de Química 2009, quien participó en un foro con la embajadora de Suecia en México, Annika Thunborg. Posteriormente, se presentaron los proyectos de investigación en el Tec que “están transformando México”: Neuroprótesis para la comunicación y recuperación de movilidad de personas con enfermedades neurodegenerativas, que consiste en el desarrollo de nuevas tecnologías de comunicación y recuperación de movilidad, o neuroprótesis, basadas en interfaces cerebro-computadora, una tecnología emergente que ofrece un nuevo canal de comunicación no muscular para personas con limitaciones parciales o completas de movilidad. Buró Parlamentario, una interfase digital que enlaza, en tiempo real, a los ciudadanos con sus representantes en el gobierno local y federal. A través de un portal web o a través de la aplicación móvil, Buró Parlamentario posibilita que, en una sola pantalla, cada ciudadano sepa quiénes son sus representantes políticos más importantes. La información que provee la interfase contiene aspectos como trayectoria, partido político, desempeño y noticias relevantes sobre acciones previas o por suceder. Proteínas selenizadas, que consiste en el desarrollo de pan y tortillas de maíz con proteínas antioxidantes selenizadas para combatir las enfermedades más prevalentes de la sociedad mexicana. Los productos contienen concentraciones moduladas de proteínas selenizadas, las cuales son antioxidantes y previenen el estrés oxidativo, que es el principal causal de dichas enfermedades. Para concluir el día, se presentó el libro Historias y Perspectivas de la Investigación en el Tecnológico de Monterrey , como parte de la celebración del 50 aniversario del congreso.


JUEVES, 27 FEBRERO 2020

crónica 17

||

ACADEMIA

||

Ricardo Espinoza Toledo* La lucha contra la corrupción y la impunidad es un proceso ineludible para restaurar el Estado y el derecho, esto es, las bases de la convivencia pacífica y la justicia social

VOCES DE LA UAM

La transformación social a corrupción y la impunidad a ella asociada es la trasgresión del derecho y del Estado. O algo peor: es la conversión del Estado y del derecho en instrumentos al servicio de la extorsión y de la captura de los recursos públicos. A eso condujo el proceso de privatización iniciado en los años ochenta en México que, presentado como proyecto de modernización, quería ser la solución a los grandes males nacionales. Pero sólo agravó los problemas sociales. La intervención del Estado para moderar los excesos del mercado, darle contenido social a la propiedad privada e impulsar el desarrollo fueron presentados como el mayor de los problemas. Entonces, el paso obligado consistía en eliminar el intervencionismo estatal y dejar que el mercado “libre” y el esfuerzo individual se encargaran de acabar con la corrupción, la impunidad y la desigualdad. Era un credo y no dio buenos resultados ni en países donde había condiciones adecuadas para su implementación. En México, pasamos de la prohibición constitucional de otorgar concesiones y contratos a privados en materia de petróleo y de energía eléctrica para exploración y comercialización, al exacto contrario con las reformas de 2013. Se acabó la exclusividad de la Nación en cuanto a la generación de energía eléctrica que pasa a ser también derecho de los particulares y se reincorporan los contratos con privados. En relación con el petróleo, esas reformas modifican el artículo 27 de la Carta Magna, que neutralizan el derecho original y originario de la Nación, al insertar a los privados en su exploración y extracción a través de contratos. Petróleos Mexicanos (Pemex) es convertida en una empresa como cualquier otra —“empresa productiva del Estado”—, es decir, desprovista de los hidrocarburos. A partir de entonces, al Estado sólo le correspondería “regular” la competencia, como le llamaban a la privatización, pero no intervenir en la extracción, transformación, transportación

L

y comercialización del petróleo. Para ese propósito se crean los órganos reguladores coordinados en materia energética, denominados Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y Comisión Reguladora de Energía (CRE). Se instituye una Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), órgano autónomo del Estado, que tendrá por objeto garantizar la libre competencia y concurrencia y eliminar sus barreras; el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), a su vez, otro órgano autónomo, regulará de forma asimétrica a los participantes en estos mercados con el objeto de eliminar eficazmente las barreras a la competencia y la libre concurrencia. El objetivo, en todos los casos, garantizar la no intervención del Estado. La ecuación inicial se invirtió, pero la desigualdad aumentó y la corrupción se expandió. El autor de La democracia en América, Alexis de Tocqueville, mostró que el fundamento de la democracia política era la vigencia de los derechos sociales y civiles, su ejercicio efectivo. Se aseguraba, así, el intercambio de bienes y servicios y el acceso a una vida digna. Rawls los englobó en los principios de la justicia, que es, a la vez, conmutativa y distributiva. En ausencia de un piso básico

El impulso y la fuerza de la movilización social es uno de los motores del cambio necesario parejo para la mayoría de los adultos, no hay equidad social ni oportunidades para todos. Estos autores ni siquiera imaginaron que, a la injusticia asociada a la enorme desigualdad social que ha caracterizado a México, podía agregarse la corrupción gubernamental. Las acusaciones contra el que fuera director de Pemex del gobierno de Enrique Peña Nieto confirman la manera en que se desvirtuó la función de los órganos del Estado. Junto a la modalidad establecida por la Estafa Maestra, una línea de acción complementaria es la que explica la detención, en Estados Unidos, del estratega de la seguridad de los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón. Como se trataba de poner a remate los bienes de la Nación, la característica fue el saqueo de los recursos públicos y el abuso de autoridad. Si los funcionarios y sus socios eran los del negocio, bien implantados como han estado, no van a admitir el imperio de la legalidad. Y seguirán buscando aprovechar cualquier cosa para hacer sentir su poderío. En todo ese tiempo, las mujeres han padecido una doble injusticia, pues a la de la desigualdad social se suma la falta de protección jurídica frente la violencia masculina. Los órganos de gobierno de las entidades de la Federación siguen siendo los grandes ausentes. Por acción u omisión, gobernadores, presidentes municipales, ministerios públicos locales y poderes judiciales estatales han eludido su responsabilidad constitucional de dar seguridad a la ciudadanía, en general, y a las mujeres, en particular. En muchas ocasiones se escudan en delitos del orden federal para desentenderse de sus compromisos. Como las autoridades estatales

y locales han fallado en esta función fundamental, un día sin mujeres tiene que ser una voz alta de protesta contra la violencia hacia ellas y por la igualdad, y una fuerte reprimenda a las autoridades. Por eso no deja de sorprender la incapacidad de Morena para procesar sus conflictos internos, que los distrae de sus tareas como organización, social y política, gobernante. El Presidente es el jefe de Estado, no el de un partido, en efecto, pero Morena es un partido que no se puede permitir dejar vacío el espacio conquistado ni la promoción de su programa político, porque afecta la estabilidad del país. La lucha contra la corrupción y la impunidad es un proceso ineludible para restaurar el Estado y el derecho, esto es, las bases de la convivencia pacífica y la justicia social. El impulso y la fuerza de la movilización social es uno de los motores del cambio necesario, un cambio que, si bien enfrenta un cuadro muy complicado y de acentuada fragilidad, tiene que ser duradero y profundo. *Profesor-investigador del Departamento de Sociología de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana


18 MUNDO crónica

JUEVES, 27 FEBRERO 2020

mundo@cronica.com.mx

EL HECHO | DEMANDA AL NEW YORK TIMES La campaña de reelección de Trump demandó ayer al reputado rotativo por difamación, a raíz de una noticia publicada en marzo de 2019 relacionada con la trama rusa y que los demandantes consideran falsa

Tribunal autoriza a Trump a retener fondos en venganza a ciudades santuarios v Corte de Apelaciones de Nueva York falla que el Departamento de Justicia puede imponer condiciones a las localidades o estados para recibir fondos federales; en este caso, no proteger a indocumentados [ EFE en Nueva York ]

SENTENCIA REVOCADA. El fallo de la Corte de Apelaciones, la última escala en la justicia es-

EFE

L

a batalla entre el presidente de EU, Donald Trump, y las ciudades y estados santuario parece estar decantándose a favor del mandatario republicano. Este miércoles, la Corte de Apelaciones del Segundo Distrito de Nueva York falló que el departamento de Justicia de EU tiene potestad para imponer condiciones para otorgar fondos federales. En este caso, las condiciones serían que las localidades y estados no protejan a los migrantes indocumentados y acepten entregar información sobre éstos al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, el ICE. “Si bien respetamos a nuestros circuitos hermanos, no podemos coincidir en que al gobierno federal se le prohíba imponer las condiciones de los fondos federales que están en disputa en este asunto”, señala el documento judicial. “Estas condiciones ayudan al gobierno federal a cumplir con las leyes migratorias nacionales y las políticas que sucesivamente han apoyado las administraciones demócratas y republicanas”, agrega la Corte en el fallo.

Manifestación en defensa de las ciudades y estados santuario.

tadunidense antes de la Corte Suprema, donde hay mayoría conservadora, revoca una decisión anterior del juez Edgardo Ramos, del Tribunal Federal para el Distrito Sur de Nueva York, que en noviembre de 2018 falló a favor de que

se entregara los fondos federales a los solicitantes. Concretamente, se debía entregar el dinero a la ciudad de Nueva York, así como Connecticut, Massachussetts, Washington, Nueva Jersey, Virginia y Rhode Island.

Estas ciudades santuario, como se conoce a los territorios que protegen a los migrantes indocumentados, habían presentado una demanda contra el Departamento de Justicia en el 2017. Ramos dictaminó entonces que el gobierno federal no tenía “autoridad legal” para obligar a las ciudades a divulgar información sobre los indocumentados a cambio de recibir las subvenciones del programa federal Byrne, que lleva el nombre de un fenecido policía de Nueva York y fue creado en 2006. La acción legal había surgido luego del anuncio del entonces fiscal general Jeff Sessions de que se retendrían los fondos si las ciudades se negaban a dar acceso a oficiales del ICE a las cárceles o no les notificaban cuando un migrante sin documentos fuera a ser puesto en libertad. Recientemente, el ICE arremetió contra Nueva York por esta política luego de que se dejara en libertad a un migrante que había sido arrestado por agredir a su padre y que luego violó y asesinó a una anciana.

OTRAS SENTENCIAS. La sentencia contraria a los intereses de Trump del tribunal federal de Nueva York no fue la única, también otras cortes fallaron en el mismo sentido, como en Chicago, Filadelfia y San Francisco. Decisiones que ahora quedan también revocadas.

ACUERDO CON REINO UNIDO PROHÍBE EXTRADICIONES POR DELITO POLÍTICO

EL TIRADOR, UN EMPLEADO, SE SUICIDÓ TRAS EL ATAQUE

Assange acusa a EU de “abuso de proceso” al considerar que lo reclama por espionaje

Tiroteo en fábrica de cerveza de Milwaukee deja cinco muertos

[ EFE en Londres ] El activista australiano Julian Assange, fundador del famoso portal WikiLeaks, acusó ayer a Estados Unidos de “abuso de proceso” por presuntamente incumplir el tratado de extradición con el Reino Unido al solicitar su entrega por supuestos delitos de espionaje. En la tercera jornada de su juicio de extradición en el tribunal londinense de Woolwich, el abogado de Assange, Edward Fitzgerald, argumentó que el tratado británico-estadunidense firmado en 2003 “pro-

híbe expresamente” la entrega por “delitos de carácter político”. Fitzgerald defendió que los cargos, penados con hasta 175 años de cárcel, que EU imputa a su cliente —diecisiete relativos a la ley de espionaje de ese país y uno por fraude informático— son “puramente delitos políticos”. Sin embargo, el fiscal James Lewis, en representación de la Justicia estadunidense, sostuvo que los delitos que se imputan al australiano de 48 años son de “criminalidad común” y no políticos. Y, además, adujo que el proceso de

extradición se rige no por el tratado de 2003 sino por la ley de extradición británica del mismo año, que no contempla exenciones por delitos políticos.

CONDICIONES DURAS. Durante la vista, Assange denunció además que las condiciones que le imponen en la prisión de alta seguridad de Belmarsh, adjunta a la corte y donde está en prisión preventiva, le impiden conversar “de forma confidencial” con sus abogados, pues siempre “hay personas presentes y micrófonos”.

[ Agencias ] Al menos cinco personas murieron este miércoles en la tarde en un tiroteo masivo ocurrido en una fábrica de cerveza en Milwaukee, en el estado de Wisconsin, según confirmó el alcalde de la ciudad, Tom Barrett. Barrett aseguró: “Es un horrible, horrible día para los trabajadores. Es un día muy duro para cualquiera que esté cercano a esta situación”. En un inicio el alcalde no reportó la cifra de fallecidos, y el

diario local Milwaukee Journal Sentinel reportó siete fallecidos en un inicio, incluyendo al tirador, que se suicidó de un disparo tras cometer la matanza. Sin embargo, la cifra se corrigió luego a seis muertos, cinco descontando al autor del tiroteo, que ocurrió en la segunda planta del edificio 4 de la fábrica. El tirador sería, según indicó el canal Fox6, un empleado de la cervecera, quien acudió al lugar con su uniforme de trabajo. La CNN agrega que tenía 51 años.


JUEVES, 27 FEBRERO 2020

||

crónica 19

MUNDO

||

Moody’s advierte de recesión global si se declara la pandemia E

Arabia Saudí suspende la entrada al país de peregrinos a La Meca

l ministerio de Exteriores de Arabia Saudita anunció este jueves que el gobierno ha decidido “suspender temporalmente la entrada al reino de peregrinos (en dirección a La Meca) para realizar la umrah y visitar la mezquita del Profeta”, para “prevenir la llegada” del COVID-19 y su propagación. La umrah, que atrae a decenas de miles de musulmanes a La Meca cada mes, es una peregrinación que se puede realizar en cualquier época del año, a diferencia del hach, que sólo se puede hacer en fechas precisas del calendario lunar islámico (este año, debe tener lugar entre finales de julio y principios de agosto).

v Psicosis por primer caso de coronavirus en Brasil hunde la bolsa y el real v COVID-19, presente en cinco de seis continentes v Atraca en Cozumel crucero rechazado en Isla Caimán y Jamaica [ Agencias en Sao Paulo ]

L

PSICOSIS EN BRASIL. Bastó que se confirmase un primer caso de coronavirus en Brasil —el primero en Latinoamérica— para que cundiera el pánico en la primera economía de la región. Ayer, la Bolsa de Sao Paulo se dio un batacazo de 7%, mientras la moneda registraba un cambio negativo histórico en relación al dólar. Al cierre del mercado, un dólar se cambiaba a 4.40 reales, tras apreciarse el billete verde un 1.10%. Por

Trump acusa a los demócratas de crear alarmismo EFE

a agencia Moody’s advirtió ayer que si el coronavirus se transforma en una pandemia —algo que parece cada vez más probable, ya que está presente en cinco de los seis continentes, excepto en la Antártida—, es de esperar que se produzca una recesión global durante la primera mitad del año. Moody’s incrementó de 20% a 40% la probabilidad de que se convierta en pandemia debido a nuevos focos de infección, muy lejos del foco original en la provincia china de Hubei. Ayer precisamente, fue el primer día en que se informaron más casos de contagios fuera de China que dentro del gigante asiático. Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en China se confirmaron 412 casos y en el resto del mundo 458. Sin embargo, pese al notorio descenso de contagios y de muertos en China, el daño por el duro aislamiento de la segunda economía del planeta en los dos primeros meses de 2020 pasará factura. La calificadora de riesgo soberano espera que la economía china se contraiga un 1% en el primer trimestre de este año y pronostica una caída del año de 0.4% en 2020 hasta un raquítico 2.4% de crecimiento para 2020.

El Papa, sin miedo al contacto a las multitudes, pese a ser Italia el mayor foco de infección.

su parte, la mayor estatal del país, Petrobras, se desplomó un 10.05%. En un Miércoles de Ceniza de pesimismo generalizado, la plaza brasileña abrió la sesión con una caída de casi un 5%, pero las pérdidas se fueron acentuando hasta perder un 7%, a medida que las autoridades confirmaban el contagio de un brasileño de 61 años, quien estuvo del 9 al 21 de febrero en la región italiana de Lombardía, el mayor foco infeccioso de COVID-19 en Europa.

CRUCERO “PARIA” EN COZUMEL. La epidemia de miedo —que avanza más rápido que el pro-

pio coronavirus— tuvo de nuevo a un crucero como víctima. En este caso el “MSC Meraviglia”, que fue impedido de atracar en Islas Caimán y en Jamaica, tras conocerse que uno de los miembros de la tripulación presentaba síntomas. Finalmente, las autoridades mexicanas permitieron la llegada a Cozumel del crucero, tras confirmarse que el trabajador tiene gripe y no COVID-19. “Se invalida el aviso de cancelación enviada previamente, debido a la rectificación del arribo por Sanidad Internacional en Cozumel, Quintana Roo”, señaló un documento oficial.

E

l presidente de EU, Donald Trump, acusó ayer a los demócratas de “estar creando pánico” y de provocar la caída de Wall Street, en referencia a la propagación del coronavirus. En una rueda de prensa, en la que nombró al vicepresidente Mike Pence “zar anticoronavirus”, el mandatario republicano anunció que “gastaremos lo que haga falta”, tras anunciar una partida de mil 500 millones de dólares para reforzar el sistema nacional de salud; una cifra muy lejos de los 8 mil millones que pedían los demócratas. (Agencias)

ARRECIA CRISIS POR LEY QUE DISCRIMINA A MUSULMANES INDOCUMENTADOS PARA ACCEDER A LA CIUDADANÍA

Peor violencia sectaria en Nueva Delhi en décadas deja al menos 27 muertos

EFE

[ Agencias en Nueva Delhi ]

Un hombre musulmán llora en el lugar de violentos enfrentamientos en Nueva Delhi.

El saldo de la violencia sectaria que estalló en Nueva Delhi hace dos días, coincidiendo con la visita del presidente de EU, Donald Trump, se elevó ayer a 27 muertos y 200 heridos, en los peores disturbios en la capital india de las últimas décadas. El estallido indios musulmanes e hindúes estalló el pasado fin de semana, tras el encontronazo de dos grupos de manifestantes: unos a favor y otros contrarios a la polémica enmienda de la Ley de Ciudadanía, impulsada por el presidente Narendra Modi, que

prohíbe a los indocumentados de religión musulmana acceder a la ciudadanía. Modi, nacionalista radical hindú y el mejor aliado de Trump en el sur de Asia, no sólo ha puesto en pie de guerra a los más de 120 millones de musulmanes que viven en India, sino que ha disparado la tensión de sus vecinos musulmanes, desde Pakistán a Bangladesh. En las imágenes de los disturbios se ve a dos grupos enfrentarse con piedras y palos en medio de la calle, y destrozos en los vecindarios. Además puede verse la participación de las fuerzas de seguridad para disolver la vio-

lencia con gases lacrimógenos, perdigones y bastones para golpear a las personas. Aunque la capital india ha sido epicentro de protestas en contra de la Ley de Ciudadanía desde diciembre, cuando la norma fue aprobada, los disturbios de los últimos días son los peores episodios de violencia que ha vivido la capital, donde viven 21 millones de personas.

TOQUE DE QUEDA. Ante la gravedad de los disturbios, el gobierno impuso el toque de queda, que prohíbe las reuniones de más de cuatro personas, entre otras medidas.


||

EDICTOS

||

Sección de Edictos, Avisos Notariales y Convocatorias Judiciales AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1056/2017 BANCO SANTANDER (MEXICO) S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO SANTANDER MEXICO. VS LUIS ANTONIO MORALES LOZANO Y ELIZABETH QUINTANA ANGELES JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO EXP. 1056/2017

EDICTO EL C. JUEZ DICTO CUATRO AUTOS QUE A LA LETRA DICEN: CIUDAD DE MÉXICO A CINCO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTE. DADA NUEVA CUENTA CON LOS PRESENTES AUTOS Y POR RAZONES DE CONGRUENCIA Y PRINCIPIOS DE NO CONTRADICCIÓN QUE DEBE REGIR EN TODO PROCEDIMIENTO SE ACLARA EL AUTO DE FECHA DIECISÉIS DE ENERO DEL AÑO EN CURSO, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: “...SE TIENE A LA MANDATARIA JUDICIAL DE LA ACTORA..,...” SIENDO LO CORRECTO “...SE TIENE AL APODERADO LEGAL DE LA PARTE ACTORA ...” QUEDANDO INTOCADO EL DEMÁS CONTENIDO DEL AUTO EN CITA, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.-.NOTIFIQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL MAESTRO ALEJANDRO RIVERA RODRÍGUEZ, QUIEN ACTUA ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA JULIA NOLASCO OCHOA QUE AUTORIZA Y DA FE. CIUDAD DE MÉXICO A DIECISÉIS DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTE. A SUS AUTOS EL ESCRITO DEL APODERADO DE LA PARTE ACTORA A QUIEN SE LE TIENE EXHIBIENDO COPIA SIMPLE DE TRASLADO QUE LE FUERON REQUERIDAS MEDIANTE AUTO DE FECHA SIETE DE ENERO EN CURSO, POR LO QUE SE PROVEE EL ESCRITO FOLIO 68 EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: SE TIENE A LA MANDATARIA JUDICIAL DE LA ACTORA POR HECHAS SUS MANIFESTACIONES PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR Y TODA VEZ QUE SE HA ACTUALIZADO CON ELLO EL SUPUESTO QUE REFIERE LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES; EN ESE SENTIDO Y COMO IC SOLICITA SE ORDENA EMPLAZAR POR MEDIO DE EDICTOS A LOS CODEMANDADOS LUIS ANTONIO MORALES LOZANO Y ELIZABETH QUINTANA ANGELES., LOS CUALES DEBERÁN SER PUBLICADOS POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DIAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DIAS HABILES, HACIÉNDOSE SABER QUE DEBERÁN PRESENTARSE DENTRO DE UN TERMINO DE CUARENTA DIAS A RECOGER LAS COPIAS DE TRASLADO, LAS CUALES SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO, EL CUAL SE ENCUENTRA UBICADO EN AVENIDA NIÑOS HÉROES NÚMERO 132, OCTAVO PISO, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC EN CIUDAD DE MÉXICO, EN EL ENTENDIDO DE QUE UNA VEZ QUE FENEZCA DICHO PLAZO O BIEN COMPAREZCA EL DEMANDADO POR CONDUCTO DE SU APODERADO LEGAL A RECOGER LAS COPIAS DE TRASLADO SE COMPUTARA EL TERMINO DE QUINCE DIAS QUE TIENE ESTE PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDADA INSTAURADA EN SU CONTRA, CON EL APERCIBIMIENTO DE QUE PARA EL CASO DE NO HACERLO, SE LE TENDRÁ POR CONTESTADA EN SENTIDO NEGATIVO Y EL JUICIO SE SEGUIRÁ EN SU REBELDÍA Y LAS NOTIFICACIONES AUN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL.CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIDÓS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECISIETE. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DEL APODERADO LEGAL DE LA PARTE ACTORA, VISTO EL CONTENIDO DEL MISMO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1332 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ACLARA EL AUTO ADMISORIO DE DEMANDA DE FECHA DIEZ DE LOS CORRIENTES, EN DONDE POR ERROR SE ASENTÓ: “… SE TIENE POR PRECENTADOS A LOS CC. RAMÓN JULIAN RULLAN ABASCA…” , SIENDO LO CORRECTO: “… SE TIENE POR PRESENTADOS A LOS CC. RAMÓN JULIAN RULLAN ABASCAL…”, DONDE SE ASENTÓ: “… BANCO SANTADER…”, SIENDO LO CORRECTO: “… BANCO SANTANDER…” ; Y DONDE SE ASENTÓ: “…SANTANDER ME`XICO…” , SIENDO LO CORRECTO: “… SANTANDER MÉXICO…” ; LO ANTERIOR, PARA FORMAR PARTE DEL CITADO PROVEÍDO.CIUDAD DE MÉXICO A DIEZ DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECISIETE. CON EL ESCRITO DE CUENTA Y ANEXOS QUE SE ACOMPAÑAN, FÓRMESE EXPEDIENTE Y REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO BAJO EL NÚMERO 1056/2017 QUE ES EL QUE LE CORRESPONDE. GUÁRDESE EN EL SEGURO DEL JUZGADO LOS DOCUMENTOS EXHIBIDOS. SE TIENEN POR PRESENTADOS A LOS CC. RAMÓN JULIAN RULLAN ABASCA Y ALFONSO LIMA SAMANO, ACTUANDO EN SU CARÁCTER DE APODERADOS DE BANCO SANTADER (MÉXICO), S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER ME’XICO, PERSONERÍA QUE ACREDITA Y SE LE TIENE POR RECONOCIDA EN TÉRMINOS DEL INSTRUMENTO NOTARIAL NÚMERO 82,383 QUE ACOMPAÑA; POR SEÑALADO DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES Y DOCUMENTOS; POR AUTORIZADAS A LAS PERSONAS QUE MENCIONA PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, DOCUMENTOS Y VALORES SE TIENE DEMANDANDO EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA DE LUIS ANTONIO MORALES LOZANO E Y ELIZABETH QUINTANA ÁNGELES, EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $505,565.12 (QUINIENTOS CINCO MIL QUINIENTOS SESENTA Y CINCO PESOS 12/100 MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, Y LAS PRETENSIONES ACCESORIAS QUE SE INDICAN EN EL ESCRITO INICIAL. CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 468, 469, 470, 471 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES VIGENTE PARA EL DISTRITO FEDERAL, SE ADMITE LA PRESENTE DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA, CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS, DEBIDAMENTE SELLADAS, FOLIADAS Y COTEJADAS, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LA PARTE DEMANDADA PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE QUINCE DÍAS, PRODUZCA SU CONTESTACIÓN Y OPONGA LAS EXCEPCIONES QUE CONSIDERE PERTINENTES, ATENDIENDO A LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 470 DE LA LEGISLACIÓN CITADA; APERCIBIDOS QUE EN CASO DE NO CONTESTAR LA DEMANDA EN EL PLAZO SEÑALADO, SE TENDRÁ POR PRESUNTAMENTE CONFESADOS DE LOS HECHOS DE LA MISMA, Y EL PROCEDIMIENTO CONTINUARÁ EN SU REBELDIA, SALVO PRUEBA EN CONTRARIO.A T E N T A M E N T E. CIUDAD DE MÉXICO A 13 DE FEBRERO DEL 2020. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO TRIGESIMO SEXTO DE LO CIVIL DE LA CDMX MAESTRO ALEJANDRO RIVERA RODRIGUEZ

JUEVES, 27 FEBRERO 2020

20 crónica

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 117/2016

EDICTO

SE PUBLICAN PUNTOS RESOLUTIVOS DE SENTENCIA DEFINITIVA A: SALGADO BLANCO JUAN SALVADOR EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL SEGUIDO POR ELECTRÓNICA Y MEDICINA, S.A. EN CONTRA DE SALGADO BLANCO JUAN SALVADOR, EXPEDIENTE 117/2016, ÉSTE ÓRGANO JURISDICCIONAL PRONUNCIÓ SENTENCIA DEFINITIVA EL VEINTE DE ENERO DE DOS MIL VEINTE, EN CONSECUENCIA Y EN CUMPLIMIENTO DEL RESOLUTIVO DÉCIMO SEGUNDO SE PUBLICAN LOS MISMOS QUE SON DEL TENOR LITERAL SIGUIENTE: “...PRIMERO. HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA PLANTEADA PARA RESOLVER EL PRESENTE CONTRADICTORIO, EN LA QUE LA ACTORA ELÉCTRONICA Y MEDICINA, S.A., FUNDO SU ACCIÓN Y ACREDITO PARCIALMENTE SUS PRETENSIONES; MIENTRAS QUE EL DEMANDADO SALGADO BLANCO JUAN SALVADOR, SE CONSTITUYÓ EN REBELDÍA. EN CONSECUENCIA; SEGUNDO. SE DECLARA LA RESCISIÓN DE LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTOS CELEBRADOS POR LAS PARTES CON FECHAS UNO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL ONCE, UNO DE MARZO DE DOS MIL DOCE (DOS CONTRATOS) Y UNO DE JUNIO DE DOS MIL DOCE (CUATRO CONTRATOS), Y POR ENDE, SE CONDENA AL “ARRENDATARIO” JUAN SALVADOR SALGADO BLANCO, A DEVOLVER A LA ARRENDADORA POR CONDUCTO DE QUIEN LEGAMENTE LA REPRESENTE, LOS EQUIPOS RELACIONADOS EN LOS ANEXOS “A” DE CADA UNO DE LOS CONTRATOS, LO QUE DEBERÁ HACER EN EL TERMINO DE CINCO DIAS CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A AQUEL EN QUE SEA EJECUTABLE EL PRESENTE FALLO, CON EL APERCIBIRBIMIENTO DE LEY PARA EL CASO DE NO HACERLO. TERCERO. SE CONDENA AL DEMANDADO A PAGAR A LA ACTORA POR CONDUCTO DE QUIEN LEGALMENTE LA REPRESENTE, RESPECTO DEL PRIMER CONTRATO DE UNO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL ONCE, LA CANTIDAD DE $29,473.28 USD (VEINTINUEVE MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y TRES DÓLARES 28/100 USD) O SU EQUIVALENTE EN MONEDA NACIONAL CONFORME AL ARTÍCULO 8 DE LA LEY MONETARIA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DEBIENDO CONTEMPLARSE LO ESTABLECIDO POR LAS PARTES SOBRE EL PARTICULAR EN LA CLÁUSULA TERCERA DEL CONTRATO BASE DE LA ACCIÓN, POR CONCEPTO DE 8 RENTAS MENSUALES GENERADAS Y NO PAGADAS DEL MES DE JUNIO DE 2015 A FEBRERO DE 2016; LO QUE DEBERÁ HACER EN EL TÉRMINO DE CINCO DIAS CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A AQUEL EN QUE SEA EJECUTABLE EL PRESENTE FALLO, CON EL APERCIBIMIENTO DE LEY PARA EL CASO DE NO HACERLO. MÁS LAS RENTAS QUE SE SIGAN CAUSANDO HASTA QUE SE HAGA ENTREGA DEL EQUIPO OBJETO DEL CONTRATO DETALLADO EN EL ANEXO “A”, LO QUE SERÁ CUANTIFICADO EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA MEDIANTE EL TRÁMITE DEL INCIDENTE RESPECTIVO. CUARTO. SE CONDENA AL DEMANDADO A PAGAR A LA ACTORA POR CONDUCTO DE QUIEN LEGALMENTE LA REPRESENTE, POR LO QUE HACE AL SEGUNDO CONTRATO DE UNO DE MARZO DE DOS MIL DOCE, LA CANTIDAD DE $28,884.00 USD (VEINTIOCHO MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y CUATRO DÓLARES 00/100 USD) O SU EQUIVALENTE EN MONEDA NACIONAL CONFORME AL ARTÍCULO 8 DE LA LEY MONETARIA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DEBIENDO CONTEMPLARSE LO ESTABLECIDO POR LAS PARTES SOBRE EL PARTICULAR EN LA CLÁUSULA TERCERA DE LOS CONTRATO BASE DE LA ACCIÓN, POR CONCEPTO DE 12 RENTAS MENSUALES GENERADAS Y NO PAGADAS DEL MES DE MARZO DE 2015 A FEBRERO DE 2016; LO QUE DEBERÁ HACER EN EL TÉRMINO DE CINCO DIAS CORTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A AQUEL EN QUE SEA EJECUTABLE EL PRESENTE FALLO, CON EL APERCIBIMIENTO DE LEY PARA EL CASO DE NO HACERLO. MÁS LAS RENTAS QUE SE SIGAN CAUSANDO HASTA QUE SE HAGA ENTREGA DEL EQUIPO OBJETO DEL CONTRATO DETALLADO EN EL ANEXO “A”, LO QUE SERÁ CUANTIFICADO EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA MEDIANTE EL TRÁMITE DEL INCIDENTE RESPECTIVO. QUINTO. SE CONDENA AL DEMANDADO A PAGAR A LA ACTORA POR CONDUCTO DE QUIEN LEGALMENTE LA REPRESENTE, POR LA QUE HACE AL TERCER CONTRATO DE UNO DE JUNIO DE DOS MIL DOCE, LA CANTIDAD DE $14,616.00 USD (CATORCE MIL SEISCIENTOS DIECISÉIS DÓLARES 00/100 USD) O SU EQUIVALENTE EN MONEDA NACIONAL CONFORME AL ARTÍCULO 8 DE LA LEY MONETARIA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DEBIENDO CONTEMPLARSE LO ESTABLECIDO POR LAS PARTES SOBRE EL PARTICULAR EN LA CLÁUSULA TERCERA DEL CONTRATO BASE DE LA ACCIÓN, POR CONCEPTO DE 9 RENTAS MENSUALES GENERADAS Y NO PAGADAS DEL MES DE JUNIO DE 2015 A FEBRERO DE 2016, LO QUE DEBERÁ HACER EN EL TÉRMINO DE CINCO DIAS CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A AQUEL EN QUE SEA EJECUTABLE EL PRESENTE FALLO, CON EL APERCIBIMIENTO DE LEY PARA EL CASO DE NO HACERLO. MÁS LAS RENTAS QUE SE SIGAN CAUSANDO HASTA QUE SE HAGA ENTREGA DEL EQUIPO OBJETO DEL CONTRATO DETALLADO EN EL ANEXO “A”, LO QUE SERÁ CUANTIFICADO EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA MEDIANTE EL TRÁMITE DEL INCIDENTE RESPECTIVO. SEXTO. SE CONDENA AL DEMANDADO A PAGAR A LA ACTORA POR CONDUCTO DE QUIEN LEGALMENTE LA REPRESENTE, EN CUANTO AL CUARTO CONTRATO DE UNO DE JUNIO DE DOS MIL DOCE, LA CANTIDAD DE $23,490.00 USD (VEINTITRÉS MIL CUATROCIENTOS NOVENTA DÓLARES 00/100 USD) O SU EQUIVALENTE EN MONEDA NACIONAL CONFORME AL ARTÍCULO 8 DE LA LEY MONETARIA, DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DEBIENDO CONTEMPLARSE LO ESTABLECIDO POR LAS PARTES SOBRE EL PARTICULAR EN LA CLÁUSULA TERCERO, DEL CONTRATO BASE DE LA ACCIÓN, POR CONCEPTO DE 9 RENTAS MENSUALES GENERADAS Y NO PAGADAS DEL MES DE JUNIO DE 2015 A FEBRERO DE 2016; LO QUE DEBERÁ HACER EN EL TÉRMINO DE CINCO DIAS CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A AQUEL EN QUE SEA EJECUTABLE EL PRESENTE FALLO, CON EL APERCIBIMIENTO DE LEY PARA EL CASO DE NO HACERLO. MÁS LAS RENTAS QUE SE SIGAN CAUSANDO HASTA QUE SE HAGA ENTREGA DEL EQUIPO OBJETO DEL CONTRATO DETALLADO EN EL ANEXO “A”, LO QUE SERÁ CUANTIFICADO EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA MEDIANTE EL TRÁMITE DEL INCIDENTE RESPECTIVO. SÉPTIMO. SE CONDENA AL DEMANDADO A PAGAR A LA ACTORA POR CONDUCTO DE QUEIN LEGALMENTE LA REPRESENTE, RESPECTO DEL QUINTO CONTRATO DE UNO DE MARZO DE DOSMIL DOCE, LA CANTIDAD DE $12,992.00 USD (DOCEMIL NOVECIENTOS NOVENTA Y DOS DÓLARES 00/100 USD) O SU EQUIVALENTE EN MONEDA NACIONAL CONFORME AL ARTÍCULO 8 DE LA LEY MONETARIA DE LOS ESTADAOS UNIDOS MEXICANOS, DEBIENDO CONTEMPLARSE LO ESTABLECIDO POR LAS PARTES SOBRE EL PARTICULAR EN LA CLÁUSULA TERCERA DEL CONTRATO BASE DE LA ACCIÓN, POR CONCEPTO DE 8 RENTAS MENSUALES GENERADAS Y NO PAGADAS DEL MES DE JULIO DE 2015 A FEFRERO DE 2016; LO QUE DEBERÁ HACER EN TERMINO DE CINCO DIAS CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A AQUEL EN QUE SEA EJECUTABLE EL PRESENTE FALLO, CON EL APERCIBIMIENTO DE LEY PARA EL CASO DE NO HACERLO. MÁS LAS RENTAS QUE SE SIGAN CAUSANDO HASTA QUE SE HAGA ENTREGA DEL EQUIPO OBJETO DEL CONTRATO DETALLADO EN EL ANEXO “A”, LO QUE SERÁ CUANTIFICADO EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA MEDIANTE EL TRÁMITE DEL INCIDENTE RESPECTIVO. OCTAVO. SE CONDENA AL DEMANDADO A PAGAR A LA ACTORA POR CONDUCTO DE QUIEN LEGALMENTE LA REPRESENTE, POR LO QUE HACE AL SEXTO CONTRATO DE UNO DE JUNIO DE DOS MIL DOCE, LA CANTIDAD DE $10,962.00 USD (DIEZ MIL NOVECIENTOS SESENTA Y DOS DÓLARES 00/100 USD) O SU EQUIVALENTE EN MONEDA NACIONAL CONFORME AL ARTÍCULO 8 DE LA LEY MONETARIA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DEBIENDO CONTEMPLARSE LO ESTABLECIDO POR LAS PARTES SOBRE EL PARTICULAR EN LA CLÁUSULA TERCERA DEL CONTRATO BASE DE LA ACCIÓN, POR CONCEPTO DE 9 RENTAS MENSUALES GENERADAS Y NO PAGADAS DEL MES DE JUNIO DE 2015 A FEBRERO DE 2016,; LO QUE DEBERÁ HACER EN EL TÉRMINO DE CINCO DIAS CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A AQUEL EN QUE SEA EJECUTABLE EL PRESENTE FALLO, CON EL APERCIBIMIENTO DE LEY PARA EL CASO DE NO HACERLO. MÁS LAS RENTAS QUE SE SIGAN CAUSANDO HASTA QUE SE HAGA ENTREGA DEL EQUIPO OBJETO DEL CONTRATO DETALLADO EN EL ANEXO “A”, LO QUE SERÁ CUANTIFICADO EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA MEDIANTE EL TRÁMITE DEL INCIDENTE RESPECTIVO. NOVENO. SE CONDENA AL DEMANDADO A PAGAR A LA ACTORA POR CONDUCTO DE QUIEN LEGALMENTE LA REPRESENTE, EN CUANTO AL SÉPTIMO CONTRATO DE UNO DE JUNIO DE DOS MIL DOCE, LA CANTIDAD DE $8,031.60 USD (OCHO MIL TREINTA Y UN DÓLARES 00/100 USD) O SU EQUIVALENTE EN MONEDA NACIONAL CONFORME AL ARTÍCULO 8 DE LA LEY MONETARIA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DEBIENDO CONTEMPLARSE LO ESTABLECIDO POR LAS PARTES SOBRE EL PARTICULAR EN LA CLÁUSULA TERCERA DEL CONTRATO BASE DE LA ACCIÓN, POR CONCEPTO DE 9 RENTAS MENSUALES GENERADAS Y NO PAGADAS DEL M ES DE JUNIO DE 2015, A FEBRERO DE 2016; LO QUE DEBERÁ HACER EN EL TÉRMINO DE CINCO DIAS CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A AQUEL EN QUE SEA EJECUTABLE EL PRESENTE FALLO, CON EL APERCIBIMIENTO DE LEY PARA EL CASO DE NO HACERLO. MÁS LAS RENTAS QUE SE SIGAN CAUSANDO HASTA QUE SE HAGA ENTREGA DEL EQUIPO DEL CONTRATO DETALLADO EN EL ANEXO “A”, LO QUE SERÁ CUANTIFICADO EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA MEDIANTE EL TRÁMITE DEL INCIDENTE RESPECTIVO. DÉCIMO. SE CONDENA AL DEMANDADO, A PAGAR A LA ACTORA O A QUIEN SU DERECHO REPRESENTE, SE CONDENA AL DEMANDADO, A PAGAR A LA ACTORA O A QUIEN SU DERECHO REPRESENTE, LA PENA CONVENCIONAL CONSISTE EN EL EQUIVALENTE A SEIS MESES DE RENTA RESPECTO DE LA RENTA PACTADA EN CADA UNO DE LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO BASE DE LA ACCIÓN, MÁS SU IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, LO QUE SERÁ CUANTIFICADO EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA MEDIANTE EL TRÁMITE DEL INCIDENTE RESPECTIVO. DÉCIMO PRIMERO. SE ABSUELVE AL DEMANDADO DEL PAGO DE LOS INTERESES MORATORIOS RECLAMADOS EN SUS PRESTACIONES D) DEL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA, POR LAS CONSIDERACIONES LEGALES VERTIDAS SOBRE EL PARTICULAR EN EL PRESENTE FALLO. DÉCIMO SEGUNDO. PUBLÍQUENSE LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DEL PRESENTE FALLO EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA” POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS. DÉCIMO TERCERO. NO SE HACE ESPECIAL CONDENA EN COSTAS. DÉCIMO CUARTO. NOTIFIQUESE. A S I, DEFINITIVAMENTE LO RESOLVIÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO MARCIAL ENRIQUE TERRÓN PINEDA, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA KARLA JACKELINE ÁLVAREZ FIGUEROA CON QUIÉN ACTÚA, AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.” CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE ENERO DE 2020. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LICENCIADA KARLA JACKELINE ÁLVAREZ FIGUEROA EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 587/2010

EDICTO AUDIENCIA DE REMATE PRIMERA ALMONEDA EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR “MABUCAPA I”, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLEEN CONTRA DE MUÑOZ GONZÁLEZ GUILLERMO, EXPEDIENTE NÚMERO 587/2010, LA C. JUEZ NOVENO DE LO CIVIL DICTÓ LOS AUTOS QUE A LA LETRA DICEN: CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTINUEVE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTE. “...A LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 587/2010 EL ESCRITO DE LA PARTE ACTORA; A QUIEN SE TIENE POR HECHAS SUS MANIFESTACIONES, Y TODA VEZ QUE LA PARTE DEMANDADA NO HIZO PAGO ALGUNO A LA PARTE ACTORA RESPECTO DE LAS CANTIDADES A QUE FUE CONDENADA, POR LO QUE CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 133 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SE LE TIENE POR ACUSADA LA REBELDÍA EN QUE INCURRIÓ PARA HACERLO DENTRO DEL TÉRMINO CONCEDIDO PARA TAL EFECTO. Y VISTAS LAS CONSTANCIAS QUE INTEGRAN LOS PRESENTES AUTOS SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA VEINTITRÉS DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTE PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA DEL INMUEBLE MATERIA DE LA GARANTÍA HIPOTECARIA CUYA IDENTIFICACIÓN ES LA CASA TIPO B1, IDENTIFICADO COMO LOTE TRES, CON EL NUMERO CIENTO TRES, DE LA CALLE DE BOULEVARD ALCALA, EN LA MANZANA SIETE, DEL FRACCIONAMIENTO “BALCONES DE ALCALA”, EN LA CIUDAD DE REYNOSA, ESTADO DE TAMAULIPAS; FIJÁNDOSE COMO VALOR DEL REMATE LA CANTIDAD DE $452,000.00 (CUATROCIENTOS CINCUENTA Y DOS MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), EL CUAL HA SIDO SEÑALADO EN EL AVALÚO EXHIBIDO POR EL PERITO DE LA ACTORA, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHO AVALÚO Y PARA FORMAR PARTE EN LA SUBASTA LOS LICITADORES DEBERÁN CONSIGNAR POR LO MENOS EL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO, DEL VALOR ANTES SEÑALADO, SIN LO CUAL NO SERÁN ADMITIDOS EN LA MISMA. PROCÉDASE A ANUNCIAR EL REMATE POR MEDIO DE EDICTOS DEBIENDO CONVOCAR POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE FIJARÁN POR DOS VECES, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO Y EN LA SECRETARÍA DE FINANZAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO LA CRONICA DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES MÁS CUATRO DÍAS EN RAZÓN DE LA DISTANCIA Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DEL REMATE IGUAL PLAZO; Y TODA VEZ QUE EL BIEN OBJETO DEL REMATE SE ENCUENTRA FUERA DE ÉSTA JURISDICCIÓN, CON LOS INSERTOS NECESARIOS GÍRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA EN TURNO COMPETENTE EN LA CIUDAD DE REYNOSA, ESTADO DE TAMAULIPAS, PARA QUE SE SIRVA MANDAR PUBLICAR LOS EDICTOS EN LOS SITIOS DE COSTUMBRE Y EN LAS PUERTAS DE LOS JUZGADOS RESPECTIVOS Y CONFORME A LA LEGISLACIÓN DE AQUELLA ENTIDAD Y EN EL PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN DEL ESTADO DE TAMAULIPAS; SE FACULTA AL C. JUEZ EXHORTADO CON PLENITUD DE JURISDICCIÓN PARA GIRAR OFICIOS, EXPEDIR COPIAS CERTIFICADAS Y ACORDAR TODO TIPO DE PROMOCIONES DE LA ACTORA ÚNICAMENTE EN LO QUE RESPECTA A LA DILIGENCIACIÓN DEL EXHORTO. NOTIFÍQUESE. -LO PROVEYÓ Y FIRMA LA JUEZ NOVENO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA, LICENCIADA MARÍA MAGDALENA MALPICA CERVANTES ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA SILVIA INÉS LEÓN CASILLAS, CON QUIEN ACTÚA AUTORIZA FIRMA Y DA FE.- DOY FE.LIC. SILVIA INES LEÓN CASILLAS. SECRETARIA DE ACUERDO “A” EDICTOS QUE SE FIJARÁN POR DOS VECES, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO Y EN LA SECRETARÍA DE FINANZAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO LA CRONICA DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES. IGUAL PLAZO ENTRE LA ULTIMA Y LA FECHA DE REMATE.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 992/2004

EDICTO QUE EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, SEGUIDO POR BANCO NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR, S.N.C., INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO EN CONTRA DE HÉCTOR GARNICA RUIZ, EXPEDIENTE NÚMERO 992/2004, LA C. JUEZ DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL, DICTÓ UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A DIEZ DE JUNIO DE DOS MIL DIECISÉIS.- - - - - - - SE TIENEN POR RECIBIDOS LOS AUTOS QUE SE ACOMPAÑAN AL OFICIO QUE REMITE LA C. DIRECTORA DEL ARCHIVO JUDICIAL DE ESTE H. TRIBUNAL, GLÓSESE EL EXPEDIENTILLO FORMADO Y POR MEDIO DE NOTIFICACIÓN PERSONAL A LAS PARTES COMUNÍQUESE LA LLEGADA DE LOS PRESENTES AUTOS. NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE. - - - - - - CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIDÓS DE FEBRERO DE DOS MIL DIECISIETE. - - - - - AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA, SE LE TIENE PRECISANDO EL DOMICILIO DEL DEMANDADO, Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, COMO LO SOLICITA. LÍBRESE EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE EN HUITZILAC, MORELOS, A FIN DE QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO, SE SIRVA A NOTIFICARLE EL PROVEÍDO DE FECHA DIEZ DE JUNIO DE DOS MIL DIECISÉIS, ASÍ MISMO, REQUIÉRASELE PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DÍAS, MANIFIESTE EL CUMPLIMIENTO QUE LE HA DADO AL CONVENIO JUDICIAL CELEBRADO EN AUTOS. - - - - - - - - - - - - - CIUDAD DE MÉXICO. A QUINCE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO. - - - - - - - AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA, COMO LO SOLICITA PROCÉDASE A LA ELABORACIÓN DE LA CÉDULA DE NOTIFICACIÓN CORRESPONDIENTE Y TÚRNENSE AL C. NOTIFICADOR Y EJECUTOR DE LA ADSCRIPCIÓN. PARA QUE POR SU CONDUCTO CUMPLIMENTE EN SUS TÉRMINOS LA NOTIFICACIÓN ORDENADA EN AUTOS. NOTIFÍQUESE. - - - - - - - - - - - - PCIUDAD DE MÉXICO, A SIETE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE. - - - - - - - - - - - - - AGRÉGUESE A SU EXPEDIENTE EL ESCRITO DE CUENTA, COMO LO SOLICITA EL APODERADO DE LA PARTE ACTORA, TODA VEZ QUE DE CONSTANCIAS DE AUTOS SE ADVIERTE LA IMPOSIBILIDAD D OBTENER DOMICILIOS DEL DEMANDADO, DE LAS INSTITUCIONES CON REGISTRO OFICIAL DE PERSONAS, Y DE LAS RAZONES ACTUARIALES QUE OBRAN EN AUTOS, O HA SIDO POSIBLE PRACTICAR LA NOTIFICACIÓN DE LOS AUTOS DE FECHA DIEZ DE JUNIO DE DOS MIL DIECISÉIS, VEINTIDÓS DE FEBRERO DE DOS MIL DIECISIETE Y QUINCE DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECIOCHO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE DICHOS AUTOS AL DEMANDADO HECTOR GARNICA RUIZ, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, DEBIENDO INTEGRARSE LOS EDICTOS EN FORMA SINTETIZADA COMO LO REFIERE EL ARTÍCULO 128 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. NOTIFIQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DE LO CIVIL, POR MINISTERIO DE LEY LICENCIADO JUAN MANUEL SILVA DORANTES ANTE EL SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LICENCIADO MIGUEL ENZASTIGUE ROJAS. QUIEN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE- - - - - - - - - - - - - - - - DOS FIRMAS- - - - - - - - - - - CIUDAD DE MÉXICO, A 12 DE NOVIEMBRE DE 2019 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. JUAN MANUEL SILVA DORANTES


JUEVES, 27 FEBRERO 2020

crónica 21

Sección de Edictos, Avisos Notariales y Convocatorias Judiciales AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1160/2017

EDICTO DEMANDADO: C. FERNANDO CARLOS CASTRO PRADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BBVA BANCOMER S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, EN CONTRA DE FERNANDO CARLOS CASTRO PRADO, NÚMERO DE EXPEDIENTE 1160/2017; EL C. JUEZ INTERINO DEL PRIMERO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENÓ MEDIANTE AUTOS DE FECHAS VEINTISIETE DE ENERO DEL DOS MIL VEINTE SE ORDENA EMPLAZAR POR EDICTOS, HACIÉNDOSE SABER A LA PARTE DEMANDADA QUE DEBE PRESENTARSE DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCUENTA DÍAS CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN ALUDIDA EN LÍNEAS QUE ANTECEDEN, A DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, APERCIBIDOS QUE DE NO CONTESTAR DENTRO DEL TÉRMINO ALUDIDO O DE QUE NO SEÑALE DOMICILIO DE SU PARTE PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES LE SURTIRÁN EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 637 DEL ORDENAMIENTO LEGAL EN CITA. QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARIA B DE ESTE JUZGADO LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES Y SEIS DE DICIEMBRE DEL DOS MIL DIECISIETE, SE ADMITE LA DEMANDA EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA EN CONTRA DE FERNANDO CARLOS CASTRO PRADO, A QUIEN SE LE RECLAMA EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $2’082,346.54 (DOS MILLONES OCHENTA Y DOS MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y SEIS PESOS 54/100 M.N.), CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL Y DEMÁS PRESTACIONES QUE SE RECLAMAN, Y CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS SE ORDENA CORRER TRASLADO Y EMPLAZAR A LA PARTE DEMANDADA.- - - - - - - - LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”. LIC. ROSA MARIA DEL CONSUELO MOJICA RIVERA. PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY” Y EN EL BOLEÍN JUDICIAL.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 658/2013

EDICTO EXPEDIENTE 658/2013 EN LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR ADMINISTRADORA DE CAPITALES DE MÉXICO, S. DE R.L., EN CONTRA DE GRUPO HERMANOS JUÁREZ, S.A. DE C.V. Y LUIS GUSTAVO JUÁREZ PÉREZ, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DOCTOR EN DERECHO ISAAC ORTIZ NEPOMUCENO, DICTÓ UN AUTO QUE EN LO CONDUCENTE A LA LETRA DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A CINCO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTE.. PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE LEY, SE SEÑALAN LAS ONCE HORAS DEL DÍA DIECISIETE DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, DILIGENCIA QUE DEBERÁ PREPARARSE EN TÉRMINOS DE LOS AUTOS DE FECHA CUATRO Y SIETE DE NOVIEMBRE DEL AÑO PRÓXIMO PASADO.- NOTIFÍQUESE. OTRO AUTO DE FECHA SIETE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE, QUE EN LO CONDUCENTE A LA LETRA DICE:... COMO LO SOLICITA, NOTIFÍQUESE A LA PARTE DEMANDADA UN EXTRACTO DEL AUTO DE FECHA CUATRO DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN CURSO POR MEDIO DE EDICTOS, LOS CUALES DEBEN PUBLICARSE POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY.NOTIFIQUESE.-OTRO AUTO: CIUDAD DE MÉXICO, A CUATRO DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE... SE LE TIENE ACUSANDO LA REBELDÍA EN QUE INCURRIÓ LA PARTE DEMANDADA AL NO HABER DADO CONTESTACIÓN A LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA, POR PERDIDO SU DERECHO QUE PUDO HABER EJERCITADO, CONSECUENCIA DE ELLO, SE DECRETA QUE LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTAN SUS EFECTOS POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL, CON EXCEPCIÓN DE LA QUE SE DICTA EN ESTE AUTO Y LOS PUNTOS RESOLUTIVO DE LA SENTENCIA.- NOTIFIQUESE.EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. RAÚL CALVA BALDERRAMA

||

EDICTOS

||


22 ESCENARIO crónica

JUEVES, 27 FEBRERO 2020

escenario@cronica.com.mx

CINE | CREED 3 Michael B. Jordan y Sylvester Stallone volverán una vez más al ring en los papeles de Adonis Creed, hijo de Apollo Creed, y del mítico boxeador Rocky Balboa, en una tercera entrega

ENTREVISTA 2 Dr. Shenka, el vocalista de la agrupación, habla con Crónica del fenómeno de los tres conciertos que darán en el Foro Sol y afirma que no hay retiro, sino descanso para la banda

Panteón Rococó: La dosis perfecta está en la resistencia social [ Luis Piña ]

CORTESÍA

E

n el último gran concierto realizado en la Arena CDMX el año pasado, Dr. Shenka, vocalista de Panteón Rococó, se rindió en agradecimiento a su público: “Se pasaron de lanza, cuatro días para que se agotaran estos boletos. No sé cómo le hicieron”. Sin embargo, este año la sorpresa fue mayor cuando al anuncio de su primera fecha (9 de mayo) en el Foro Sol para celebrar 25 años de carrera vendieron en tiempo récord sus boletos, lo mismo ocurrió para la segunda fecha y ahora abrieron una tercera más en un hecho inédito para una banda mexicana. En aquel concierto de la Arena CDMX, uno de los grandes momentos se dio cuando el vocalista dio un discurso antes de hacer sonar el tema “Estrella roja”, en el que hizo un llamado al despertar de la sociedad para ser tan exigentes con el gobierno actual como se hizo con las presidencias del PRI y el PAN: “Debemos ser bien críticos y bien cabrones para estar observando lo que pase… al final lo que importa es la gente y los políticos se van a la verga, porque lo que cuenta es la gente”. A lo largo de un cuarto de siglo, uno de los grandes motores de la banda ha sido su empatía con la sociedad, “independientemente de que hayamos votado por quien se votó para la Presidencia y se quedara quien queríamos que se quedara, la obligación de los músicos, comunicadores y ciudadanos es estar ahí, porque vemos lo que pasa en la calle y en la comunidad, con la intención de ponernos de acuerdo y llegar al mismo lugar”, expresó Luis Román Ibarra, la persona civil detrás del icono musical Dr. Shenka. Y es que, para ellos, todo pesa. Por ejemplo, en el presente afirman que no se puede ser indiferente a cosas que pasan, como la rifa del avión presidencial, que son muestra de una crisis social, o la violencia en el país, “entendemos que el avión es el símbolo de la corrupción más grande tuvimos, del saqueo que padecimos los mexicanos;

El pasado 21 de febrero anunció una tercera fecha en el Foro Sol, un hecho inédito para una banda mexicana.

sin embargo, hay tareas enormes en el país que se tienen que resolver urgentemente, como el asesinato y violación de las mujeres”, dijo. Al respecto, comentó que incluso ha habido críticas hacia la banda por hacer presión social al actual gobierno, cuando lo que se pedía era un cambio en el poder: “Muchas personas y medios de comunicación decían que Panteón ya se había peleado con AMLO y se cuestionaban que para dónde se harían los chairos y no es así, es parte de una crítica constructiva que significa que yo te apoyo y quiero que esto cambie”, enfatizó. De hecho, no es la primera vez que se alza la voz con AMLO al frente del poder: “La crítica a Andrés Manuel no es de ahora, cuando era jefe de Gobierno y concesionó el Zócalo a OCESA y nosotros, las bandas que abrimos ese espacio hace 25 años, ya no teníamos cabida para tocar”, recordó. Las respuestas de Dr. Shenka nos remontan a ese espíritu con-

testatario que los hizo fundar a Panteón Rococó cuando los miembros eran integrantes de la Preparatoria 9 de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en 1995. En medio del contexto de crisis generado por el levantamiento del EZLN y el error de diciembre, con el mandato de Zedillo comenzando apenas. Como estudiantes participaban en eventos universitarios, de ahí saltaron a formar parte del séquito de agrupaciones que participaba en eventos organizados por el EZLN en la CDMX. “La primera vez que llegamos a Europa fue de alguna manera porque nos llamaban embajadores zapatistas, y más allá de la etiqueta, sabíamos qué era, el compromiso que representa, y creo que esa parte no la podemos separar. Incluso cuando sucede algo en el país hasta nuestro público espera un posicionamiento por parte de panteón”, expresó el vocalista. Desde aquel 1995 hasta hoy han pasado 25 años. Ahora están

Nos llamaban embajadores zapatistas, y más allá de la etiqueta, sabíamos qué era, el compromiso que representa, y esa parte no lo podemos separar”, dijo

en los reflectores de la escena musical por sus tres conciertos en el Foro Sol y haciendo una retrospectiva, aún son incrédulos de su alcance: “Quisiera averiguar las claves del éxito, pero creo que ha sido la relación que tenemos con el público, las letras, las temáticas de las que hablamos y la simplicidad que la mayoría de los integrantes hemos llevado durante esta carrera”, dijo. “Cuando ‘La carencia’ cumplió 20 años de haberse escrito, lo comenté en un concierto. Cómo quisiera que esta canción fuera parte del pasado y no tuviera la vigencia que existe ahorita, por eso creo que otra de las claves que le ha funcionado a Panteón es que cuando nacimos en el 95 éramos preparatorianos y había un montón de cosas que nos enojaban, que nos enfurecían, que nos llenaban de rabia, lo que era un caldo de cultivo bien sabroso que nos animaba a salir a la calle a decir ‘chinga tu madre, gobierno’”, enfatizó. Cabe decir, que también en los últimos meses se había tocado la posibilidad de que Panteón Rococó se retirara, especialmente por el nombre de su más reciente sencillo “El último ska”. Incluso se mal interpretó en los últimos días por una declaración que se refería a un descanso tras la serie de conciertos del Foro Sol. El cantante nos comparte que aún tienen la necesidad de alzar la voz con música. “Si las cosas cambiaran (en México) no creo que tampoco dejaríamos esto, ni nos alejaríamos de la vida pública ni de los escenarios. Nos iríamos a Guatemala para seguir levantando la voz. Más ahora que somos padres de familia, que tenemos hijos, que nuestro mayor cometido es enseñarlos a dónde marchar y algo que les digo a mis hijas es que nunca permitan que nadie les diga qué hacer, que sean libres y eso en su momento no me lo dijeron mis padres. El propósito de la mi vida me lo dio esta profesión, por lo cual no lo dejaría”, dijo. Panteón Rococó se presentará 7, 8 y 9 de mayo en el Foro Sol.


JUEVES, 27 FEBRERO 2020

crónica 23

||

||

ESCENARIO NARIO

Corte y queda

El acusado y el espía

v En busca del significado de hacer lo correcto

Excelente [ Ulises Castañeda ]

C

uando uno piensa en el cine de Roman Polanski se antepone la idea de un cineasta que explora las tinieblas de lo humano desde un punto de vista psicológico punzante. Es un realizador que nos tiene acostumbrados a mover sus historias desde terrenos oscuros de sus personajes; dolorosos en sus momentos más sublimes como en El pianista. Sin embargo, con El acusado y el espía resulta satisfactoriamente extraña su habilidad para provocar desde un punto de vista mucho más moral. La cinta está basada en la historia real del Capitán Alfred Dreyfus, un soldado francés de origen judío que fue acusado falsamente de espionaje y condenado a prisión permanente. Émile Zola popularizó esta historia con su artículo Yo acuso (J’acusse) en el periódico L’Aurore, en el que denunciaba los entramados de las clocadas del Estado en lo que se bautizó como El caso Dreyfus y que conmocionó a la Francia de finales del siglo XIX. La cinta, entonces, nos lleva a 1984, y nos hace testigos de la forma en que Alfred Dreyfus (Louis Garrel) es condenado a cadena perpetua en la Isla del Diablo, en la Guayana Francesa. Entre los testigos que

hicieron posible esta humillación se encuentra el coronel Georges Picquart (Jean Dujardin), encargado de liderar la unidad de contrainteligencia que descubrió al espía. Pero cuando Picquart se entera de que se siguen pasando secretos militares a los alemanes, se adentrará en un peligroso laberinto de mentiras y corrupción, poniendo en peligro su honor y su vida. Si bien, el filme tiene su lectura, más allá del mismo, como una obra reivindicadora de la imagen del mismo Roman Polanski, por sus denuncias de violencia y violación, que innegablemente evocan a que su reciente filme es una respuesta que muestra la manera en que se señala injus-

tamente a una figura pública, El acusado y el espía, en términos cinematográficos, se emancipa de su contexto como un filme que lucha por evocar la justicia. Polanski nos ofrece un ritmo narrativo sobrio. Es un thriller histórico estilizado, casi preciosista, pero no sentimental. Como virtud está el no caer en el sensacionalismo de la víctima, aunque en el fondo se trate un poco de eso, pero lo que hace que no se sienta ese efecto es el manejo de los valores sociales más correctos por encima de los hechos. Su protagonista es un héroe sin debilidades éticas, es un hombre que se enfrenta a un sistema, y en cada una de sus derrotas hay una mo-

raleja que se siente un pequeño triunfo. Y eso en la actualidad, en tiempos de movimientos sociales que fácilmente se vuelven dóciles en debates poco pensados, llenos de doble moral, que se libran en redes sociales, sin llevar el pensamiento a los hechos, hacen de este filme fundamental como reivindicador del humanismo. La historia va más allá de quien nos la cuenta (cada uno tendrá su interpretación de Polanski), ni siquiera llega a empatarse en calidad a otros filmes de Roman, pero sí encuentra su destino en el mensaje del verdadero significado de hacer lo correcto… en cualquier momento y lugar.

Estrenos Palomera

Palomera

D

Mala

Ya me voy

Clara y Claire

La rebelión de los godínez

Directores: Lindsey Cordero y Armando Croda (México, 2018)

Director: Safy Nebbou (Francia, 2019)

Director: Carlos Morett (México, 2020)

espués de 17 años de vivir en Brooklyn trabajando tres turnos, recolectando botellas en la calle y enviando a México el grueso de sus ganancias, Felipe, un inmigrante indocumentado, sueña con reunirse con su esposa e hijos. Cuando llama para anunciarles que ha decidido regresar, descubre que están endeudados y necesitan que permanezca en Estados Unidos trabajando para sacarlos adelante. Con el corazón roto Felipe se encuentra en una encrucijada. Mezclando elementos del cine documental con la ficción, el filme tiene sus mejores momentos en el simbolismo de su sacrificio, aunque carece de temple para hacer más llevadera y emocional la historia de un hombre que está atrapado en sus dilemas morales. La trama va perdiendo naturalidad en su desarrollo, hay demasiada condescendencia con las situaciones, que casi siempre se asumen forzadas, pero eso sí, nos aproxima a contextualizar el sentimiento de soledad de un migrante.

C

laire, una profesora divorciada en la cincuentena, se crea un perfil falso de Facebook de una chica de 24 años. Al principio lo hace para espiar a su amante ocasional, Jo, pero un día en la red social pide amistad al mejor amigo de Jo, Chris, y éste acepta. Los dos empiezan a intercambiar mensajes y su amistad virtual evoluciona en una falsa historia de amor. Claire se enamora de Chris, y él está enamorado de ese perfil falso. Pero ahora Chris quiere quedar con esa belleza de 24 años con la que ha estado chateando. Cuanto más enamorados están más insostenible se vuelve la relación. Claire se debate entre la imposibilidad de este amor y el dolor de tener que admitir la verdad y perderlo todo. Con una sensacional Juliette Binoche al frente del reparto, hay un buen ejercicio de introspección sobre la capacidad de sentir amor.

E

n México hay una lucha descarnada por alcanzar el éxito comercial. Aún no terminan las historias obsesionadas con bodas, o los chick flicks de amores imposibles o aleccionadores, cuando ya se nos empieza a plantear que hay un mercado en el trabajo de los oficinistas. Esta vez nos presentan a Omar, un joven que trabaja como una botarga en Frikiplaza en la Ciudad de México. Tras un incidente, se ve obligado a buscar un trabajo formal para apoyar económicamente a su abuelo y entra a Relotech, donde no sólo es bueno en su trabajo, también lleva una buena relación con el dueño, la asistente de la Jefa de Operaciones y sus compañeros. Cuando todo parece ir bien, un giro inesperado le obligará a poner a prueba sus virtudes para salvar a sus amigos y a la propia empresa. Un poco más entretenida que Mirreyes contra godínez, pero con igual alcance de creatividad: nulo.


||

ESCENARIO

||

JUEVES, 27 FEBRERO 2020

24 crónica

[ EFE ]

E

l actor español Javier Bardem impactó en la Berlinale con su retrato de un hombre roto, atravesado por culpas del pasado y la demencia actual, en una jornada a concurso marcada por el escándalo en torno a la rusa Dau/Natasha. Bardem, junto con sus compañeras de rodaje Ella Fanning y Salma Hayek, recibió la ovación del festival con The roads not taken. Una película de la británica Sally Potter, cuyo argumento discurre entre México, Grecia y el atronador Nueva York. “Ha sido una película de digestión difícil”, afirmó la cineasta. Tra-

bajaba en este proyecto la última vez que acudió a la Berlinale con un filme a concurso, The Party, en 2017. En el camino se incorporó en el papel protagonista a Bardem. “Me vi sumergido en situaciones que por momentos pensaba que no podría dominar”, explicó el actor. El Leo que interpreta es un escritor mexicano-estadunidense, en Nueva York desde hace 30 años, padre de Molly (Elle Fanning) y divorciado de Rita (Laura Linney), que a menudo se ve tratado aún como un inmigrante sin papeles. Es un hombre de ojos inermes. Su hija le lleva de consulta en consulta, del dentista al oftalmólogo. En su cabeza discurren imágenes del desierto mexicano donde vivió

Hayek, Bardem, la directora Sally Potter y Elle Fanning en la premiere.

con Dolores (Hayek) o la isla griega donde trató de escribir un libro, además de seguir a una joven de la edad de su hija. El escritor que quería capturar el mundo con la palabra apenas puede balbucear ahora alguna frase. La desbordada Molly le rescata in extremis de cada confusión en la que cae. En medio surgirá el drama oculto, la culpa, de un hombre roto desde antes de caer en la demencia. “Los actores tenemos la suerte de poder volver a nuestra vida. Yo regreso siempre a mi familia. Leo también tiene esa oportunidad”, explicó Bardem. El actor volvió así a un festival que visitó varias veces co-

mo actor y en 2013 como productor de Hijos de las nubes. La última colonia, un filme comprometido con la causa sahariana. Ahora acudía con una película de corte muy distinto a la genial comedia pre-brexit que presen-

tó Potter hace tres años. Su equipo, con Hayek exhibiendo temperamento mexicano, un Bardem de sonrisa contagiosa y una Fanning de frescura casi adolescente dio brillantez interpretativa en pantalla y estrellato sobre la alfombra roja.

DAU. NATASHA

Berlinale vive una jornada de escándalo con filme ruso [ Agencias ] La programación de la Berlinale hizo que The roads not taken quedase empaquetado entre las dos películas más densas del festival: un Berlin Alexanderplatz de 183 minutos y DAU. Natasha, de 145. La primera traslada la novela de Alfred Döblin al Berlín actual. Franz (o Francis, interpretado por Welket Bungué) es un africano que ha visto ahogarse en aguas del Mediterráneo a su compañera. Reinhold, el falso amigo tóxico que le recluta del albergue de asilados y le convierte en traficante. Mieze, la prostituta de lujo a cuyo cuidado queda tras perder el brazo. El director afgano-alemán Burhan Qurbani se suma así a la lista de nombres que llevaron al cine a Döblin. Entre ellos, Heinrich George y Bernhard Minetti, en 1931, dos años después de publicarse el libro. O Rainer Werner Fassbinder, con su serie de 1980. La tercera cinta a concurso de la jornada, DAU. Natasha, dirigida

por Ilya Khrzanovskiy y Jekaterina Oertel, llegó a la Berlinale envuelta en secretismos. Se trata de una parte en un proyecto de estos realizadores, que pretenden filmar 13 filmes. Al de Natasha seguirá, en la sección Berlinale Special, el llamado DAU. Degeneratsia, que amplía a 355 minutos su extensión. El filme a competición se sitúa en una academia científica de la Unión Soviética, entre prácticas y torturadores de métodos estalinistas. Su protagonista es una camarera que de acostarse con un científico extranjero pasa a torturada por la policía secreta. La inclusión de sexo explícito no sería piedra de escándalo en un festival donde, edición tras edición, se ha visto ya mucha exposición de genitales en acción. El problema es que, al parecer, las escenas más drásticas se rodaron sin guion previo, es decir, sin conocimiento explícito de su actriz, Natalia Berezhnaya, según avanzaban medios alemanes estos días, a la espera del desembarco del filme y sus directores en Berlín.

EFE

v La cinta dirigida por Sally Potter fue ovacionada en su debut, con elogios para el actor español

EFE

Bardem y Hayek presentan The roads not taken, el retrato de un hombre roto

La actriz Natalia Berezhnaya.


crónica 25

María León a las mujeres:

“Juntas podemos perder el miedo” [ Diego Almanza ]

C

on motivo de su cumpleaños 33, la cantante, actriz y bailarina María León presentó el pasado 14 de febrero su nuevo sencillo “Perro amor”, canción con la que incursiona en el mundo de la cumbia, mientras la letra nos narra una historia de desamor. “Es un sencillo totalmente diferente a lo que he hecho, esto es un perro cumbión bien loco que habla del desamor. De esta parte que no te abandona, ese sentimiento feo que te persigue, pero la idea era transformarlo en un ritmo donde nos pudiéramos sacudir todo eso malo”, dijo la cantante en entrevista con Crónica. Aunque la cumbia no es un género en el que se haya desenvuelto, la cantante habla de su relación con este ritmo que proviene de años atrás: “La cumbia siempre ha sido muy cercana a mí. Cuando era chiquita mis papás ponían cumbias, me la pasaba cantando canciones de Selena”, dijo. “Me acerqué más cuando colaboré con Los Ángeles Azules, con la Santanera, con la Dinamita y con Margarita la Diosa de la cumbia. Me gustaba mucho cómo se sentía cantarla y bailarla y de ahí el concepto del nuevo EP que será basado en la cumbia”, explicó. “Perro amor” se estrenó el pasado 14 de febrero acompañado de un videoclip que refleja esa fiesta, que plasma la guerra de poderes y la tensión sexual entre un hombre y una mujer. Un equilibrio entre los dos sexos, como la cantante lo describe. A pesar de cumplir con muchos

proyectos artísticos como su nuevo sencillo y sus presentaciones en Chicago, el musical, María no se olvida del papel de las mujeres en la sociedad y todas las inseguridades que viven. “A lo largo del tiempo vas aprendiendo muchas cosas. Te vas dando cuenta de que la música tiene una labor social y debe crear conciencia. He tratado de mostrar una postura como mujer y a partir de ahí hablar de muchísimos temas como el sexo y la libertad de género”, dijo.

||

ESCENARIO

||

v La cantante lanzó recientemente su sencillo “Perro amor”, en el que incursiona en la cumbia “Estamos viviendo tiempos socialmente muy complicados y es lanzar ese mensaje como mujer hacia todas las que puedan escucharme, decirles que juntas podremos salir de todo este ambiente y debemos perder el miedo y nunca hay que dejar de chingar para que las cosas cambien”, finalizó. María León llegará la noche del 21 de marzo al Teatro Metropólitan, donde estará presentando todos sus éxitos además del nuevo sencillo que ya se encuentra en todas las plataformas digitales.

DIEGO ALMANZA

JUEVES, 27 FEBRERO 2020

Se presentará el 21 de marzo en el Teatro Metropólitan.


26 DEPORTES crónica

JUEVES, 27 FEBRERO 2020

CHECO PÉREZ REGISTRA EL TERCER MEJOR TIEMPO EN BARCELONA El piloto mexicano Sergio Pérez, de la escudería Racing Point, concluyó con el tercer mejor tiempo, en el inicio de la segunda semana de pruebas en el Circuito de Barcelona, en preparación de la temporada 2020 de la Fórmula 1. Delante del jalisciense estuvieron Max Verstappen de Red Bull y Robert Kubica de Alfa Romeo.

deportes@cronica.com.mx

Primer triunfo en la historia del Manchester City ante Real Madrid v Los Citizens ganaron 2-1 a los merengues en el Santiago Bernabéu, en un juego que pudo terminar en goleada [ Alejandro Madrid ]

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) recibió el recurso de apelación por parte del Manchester City, en respuesta a la suspensión de dos años para participar en cualquier competencia de la UEFA, por una supuesta violación en las Regulaciones de Licencias y Juego Limpio Financiero.

Lewandowski, baja por lesión; estará fuera un mes

E

n un partido que retó a la lógica, Manchester City ganó por primera vez en su historia al Real Madrid, ya que cuando mejor jugaban los Citizens vino el gol merengue, pero los ingleses en seis minutos le dieron la vuelta, para sacar un importante triunfo por 2-1 del Santiago Bernabéu, donde los blancos sufrieron la expulsión de Sergio Ramos, quien será suspendido para el duelo de vuelta. Muy atractivo resultó el juego de ida de octavos de final de la Champions League, aunque en el primer tiempo ambos equipos se respetaron demasiado, ni Sergio Kun Agüero por el City, ni el alemán Tony Kroos del Madrid arrancaron en el once inicial. En una salida del Manchester, Rodri Hernández y Nicolás Otamendi perdieron un balón que recuperó Vinicius, quien entró al área y cedió a Isco, quien frente al portero cruzó por abajo para marcar el 1-0, al minuto 60’ cuando mejor jugaba el City. Kevin De Bruyne tomó el mando del partido para los Citizens, y sirvió para el brasileño Gabriel Jesús, que puso la mano en la espalda de Ramos y re-

TAS recibe apelación de Manchester City

El goleador polaco del Bayern Munich, Robert Lewandowski que suma 39 tantos en la presente campaña, es baja del equipo alemán por cuatro semanas, tras sufrir una leve fractura en el hueso que une la espinilla y la articulación de la rodilla izquierda, en la victoria de su equipo 3-0 ante el Chelsea.

Los pupilos de Pep Guardiola hacen historia en el Santiago Bernabéu.

mató con la cabeza para el empate 1-1 al 78’. Raheem Sterling que ingresó al 73’, revolucionó el ataque de los Citizens hasta que provocó un claro penal de Carvajal, el cual cobró excelso De Bruyne para el 2-1. Los merengues terminaron con un hombre menos por la expulsión de Sergio Ramos por falta sobre Gabriel Jesus y el Madrid terminó por salvar-

se de una goleada de escándalo, gracias a las intervenciones de su portero Thibaut Courtois.

OLYMPIQUE SORPRENDE 1-0 A LA JUVENTUS. Una anotación del francés Lucas Tousart al minuto 30’, dio el triunfo al Olympique de Lyon ante la Juventus de Turín, en el otro duelo de octavos de final de la Champions League. Mathijs de Ligt recibió un

pisotón en el área y se levantó con sangre en el rostro, lo que obligó su salida para ser atendido, momento que aprovechó el cuadro galo para concretar el tanto de la victoria, en asistencia de Houssem Aouar para Tousart, que de zurda marcó el 1-0 final. El cuadro italiano ahora buscará remontar el marcador global, el próximo 17 de marzo en Turín.

M ø® ÄÊÝ Ä ½ EçÙÊÖ L ¦ç 16avos de final / Juegos de vuelta Espanyol vs Wolverhampton (Raúl Jiménez) 0-4 global 11:55 horas Ajax (Edson Álvarez) vs Getafe 0-2 global 14:00 horas

EL PROPIETARIO DEL LAFC, LARRY BERG ASEGURA UN GRAN FUTURO PARA EL SOCCER EN LA UNIÓN AMERICANA

En una década la MLS será más popular que el beisbol en EU

[ Agencias ] A dos días del arranque de la temporada 25 de la Major League Soccer en Estados Unidos, Larry Berg, propietario de Los Ángeles

FC, donde juega el mexicano Carlos Vela, asegura que en diez años el futbol será más popular que el beisbol en los Estados Unidos. Previo al arranque de la campaña que contará con 26 equipos, Berg y Jorge Mas, accionista del Inter de Miami hablaron de la proyección y desarrollo del futbol en la Unión Americana, popularidad que se incrementa-

rá con la celebración de la Copa Mundial del 2026 que compartirán, EU, Canadá y México. Incluso, el dueño del cuadro angelino aseveró que el soccer rebasará a la Major League Base-ball (MLB), uno de los deportes más seguidos por estadunidenses. “Definitivamente tenemos la demografía de nuestro lado, en temas de juventud y diversidad.

Así que pienso que rebasaremos al beisbol y hockey para ser el tercer deporte más popular en Estados Unidos, detrás del futbol americano y basquetbol”, dijo Berg. Jorge Mas, directivo del Inter de Miami, también expresó que la MLS tendrá más calidad que la Premier League o la Liga española para 2045, es decir en un plazo de 25 años.

“Creo que la MLS será una de las mejores ligas deportivas en Estados Unidos. Creo que estará a la par o superará a las mejores ligas del mundo, la Premier League, la Serie A o La Liga en España”, aseguró.


JUEVES, 27 FEBRERO 2020

crónica 27

ABIERTO MEXICANO DE TENIS

Renata Zarazúa, a cuartos de final en Acapulco [ Redacción ] ¡Día de sorpresas en Acapulco! La mexicana Renata Zarazúa avanzó a los cuartos de final en el Abierto Mexicano de Tenis, luego de vencer a la estadunidense Katie Volynets por 4-6, 7-5 y 6-0. En la primera jornada, Zarazúa quitó de su camino a la primera sembrada del certamen, la también estadunidense Sloane Steohens, en dos sets. Asimismo, el alemán Alexander Zverev, séptimo del ranking mundial, fue eliminado por el estadunidense Tommy

Paul, luego de que éste lo venciera por 6-3 y 6-4 en los octavos de final.

SE RETIRA EL CAMPEÓN KYRGIOS. En más sorpresas, el australiano Nick Kyrgios perdió el primer set 6-3 frente al francés Ugo Humbert y ya no salió para la segunda manga por una lesión en la muñeca, por lo que deja vacante el título del Abierto Mexicano. El australiano fue abucheado luego de retirarse y su respuesta fue más que clara: “Me importa una mierda, son unos irrespetuosos”.

COPA DEL MUNDO DE PENTATLÓN MODERNO EN EGIPTO

Tamara Vega y Mayan Olive, a la final [ Redacción ] Las pentatletas mexicanas Tamara Vega y Mayan Oliver Lara clasificaron a la final de la Copa del Mundo que se realiza en El Cairo, Egipto. Vega lo hizo en el séptimo lugar y Oliver en el octavo, entre 36 competidoras que buscarán las medallas mañana. Tamara sumó mil 30 puntos (266 en esgri-

ma, 269 en natación y 495 en tiro-carrera), y Mayan Oliver obtuvo mil 29 unidades (218 en esgrima, 251 en natación y 560 en tiro-carrera). Mariana Arceo y Mayran Oliver no calificaron a la final al ocupar los sitios 16 y 24 de manera respectiva. Hoy verán acción Manuel Padilla, Duilio Carrillo, Emiliano Hernández y Álvaro Sandoval.

||

DEPORTES

||

Gaxiola y Salazar califican a Tokio 2020

v Las pedalistas hicieron realidad su sueño en la prueba de velocidad por equipos, en el Mundial de Berlín [ Redacción ]

L

as mexicanas Daniela Gaxiola, Jessica Salazar y Yuli Verdugo (suplente) ganaron plaza olímpica para Tokio 2020, en velocidad por equipos, al terminar octavas en el Campeonato Mundial de Ciclismo Berlín 2020. Con un tiempo de 32.881 segundos, las pedalistas cumplieron los criterios de clasificación Terminaron en el Top Ten del Campeonato Mundial de Ciclismo. de la Unión Ciclista Internacional (UCI), de terminar dentro de los le McCulloch y Stephanie Morton, y la primeros ocho lugares de la prueba para de bronce para las chinas Feifei Chen y asegurar cuota olímpica. Tianshi Zhong. La medalla oro fue para las alemanas Hoy Gaxiola y Salazar competirán Pauline Sophie Grabosch y Emma Hin- en velocidad individual, mientras en ze, la de plata para las australianas Kaar- scratch lo hará Ignacio de Jesús Prado.


cronica LA

DE HOY

JUEVES, 27 FEBRERO 2020 www.cronica.com.mx

CICLISMO. Equipo mexicano de velocidad por equipos califica a Tokio 2020 | 27

Deportes cronica@cronica.com.mx

¡El adiós de Sharapova! v La rusa anuncia su retiro del tenis a sus 32 años de edad, obligada por lesiones que se conjuntaron con su positivo de doping en 2016 v Fue número uno del mundo y ganó cinco títulos de Grand Slam [ Avelina Merino ]

rís, 2018 y en los siguientes fue eliminada en primera ronda. Varios de sus compañeros le dieron la espalda por creerla tramposa, perdiendo toda credibilidad y de inmediato su imagen se deterioró. Entre todo ello le queda el consuelo económico de acumular 37 millones de dólares por sus logros deportivos y bastantes más por publicidad; aunque en este último rubro se desconoce la cifra final. Sólo se sabe que entre en 2015 facturó 26 millones.

A

sus 32 años de edad, María Sharapova se retira; la tenista rusa, la segunda más mediática en las últimas dos décadas, después de la estadunidense Serena Williams, decidió colgar la raqueta. No pudo más con sus lesiones y tampoco llevar más a cuestas esa nube oscura del positivo de doping que en 2016 empañó su carrera deportiva. A Sharapova se le recordará como ganadora de cinco Grand Slams y por corto tiempo fue número uno del mundo. También fue la tenista más publicitada por su belleza y carisma. Se despidió a su manera. En una carta publicada en las revistas Vogue y Vanity Fair explicó no poder más, que su cuerpo ya no resiste. Y que son las lesiones las que ponen fin a una carrera que comenzó con brillo y que termina en la penumbra del dolor y la tristeza.

NOSTÁLGICA DESPEDIDA. “Al dar mi vida al tenis, el tenis me dio una vida. Lo extrañaré todos los días”, dijo en su escrito de despedida la jugadora de 1.88 metros de estatura. “Mirando hacia atrás ahora, me doy cuenta de que el tenis ha sido mi montaña. Mi camino se ha llenado de valles y desvíos, pero las vistas desde la cima eran increíbles”, añadió en su texto lleno de reflexión. “El tenis me mostró el mundo, y me mostró de qué estaba hecho. Es cómo me probé y cómo medí mi crecimiento. Y así, en lo que sea que elija para mi próximo capítulo, mi próxima montaña, todavía estaré presionada. Seguiré escalando. Seguiré creciendo”. Sin dejar claro hacía dónde irá.

DE JUVENIL A LA FAMA. Con apenas 17 años de edad se convirtió en un fenómeno de impacto total, ganó Wimbledon en 2004. A los 18 años se convirtió en número uno de la WTA y siguió sumando Grand Slams en su corta carrera profesional. Triunfó en el Open de Australia 2008, Roland Garros 2012 y 2014, y en el US Open 2006. La guapa tenista que alzaba más de un suspiro en cualquier escenario que se presentaba, guardó en silencio su dolor por las lesiones que venía acumulando.

SU CORTA CIMA. Como número uno del mundo Sharapova defendió el trono durante 21 semanas, aunque en su rivalidad con Serena Williams fue un espejismo, puesto que el marcador quedó: 20-2 a favor de la estadunidense. Sin embargo, la rusa ganó 36 títulos individuales (22 en cancha dura, 11 en arcilla y 3 sobre pasto). También ganó la Copa Federación en 2008 y la medalla olímpica de plata en Londres 2012. Su martirio empezó por una dolencia crónica en el hombro derecho hace 10 años; al no aguantar más, Sharapova decide poner punto final a una carrera que la puso en la cúspide y ahora en el 373 del ranking mundial WTA.

EL DOPING QUE LA MARCÓ. Fue el 8 de marzo de 2016, cuando se dio a conocer que Sharapova dio positivo de doping por consumo de Meldonio. El control había sido un mes antes durante el Abierto de Australia. Eso fue sólo el principio del fin. En su defensa aceptó que consumía el fármaco desde hace 10 años, con el objetivo de controlar la diabetes. Pero, la Agencia Mundial Antidopaje le castigó por 15 meses, de 24 que le habían dado inicialmente. La reducción se dio por la intervención del Tribunal de Arbitraje Deportivo. A partir de entonces la historia de la espigada deportista cambió por completo. Desaparecieron de su vida el éxito y el glamour.

SUS ORÍGENES. Sharapova nació en Siberia, porque sus pa-

reció en el torneo de Stuttgart 2017, en medio de polémica porque cuando aceptó que consumía Meldonio, dijo no estar al tanto de que la sustancia había sido incorporada recientemente a la lista de medicamentos prohibidos por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), a pesar de que cada tenista profesional recibe a fin de año un informe con las novedades en la lista de sustancias no permitidas para el consumo. A partir de entonces se acentuaron en la tenista rusa los dolores, operaciones, largos parones y un declive superlativo. A su regreso empezó de cero en la clasificación mundial, después de ser la número 7 antes de la sanción. Apenas logró ganar un trofeo menor, en Tianjin 2017. En los torneos grandes sólo avanzó a los cuartos de final en Pa-

EFE

RETORNO GRIS. Tras cumplir su sanción Sharapova reapa-

dres emigraron desde Bielorrusia por la catástrofe nuclear de Chernóbil. Su carrera la inició con Yevgeny Kafelnikov en 1999, quien fue ganador de dos grandes. Posteriormente ingresó en la academia del legendario Nick Bollettieri en Bradenton, Florida, donde actualmente vive en una lujosa mansión de Longboat Key. Hasta donde se sabe, Sharapova explorará una nueva faceta como empresaria. “¿Si mereció la pena?”, escribió en su carta de despido. “Al final, claro que mereció la pena. Mi fortaleza mental siempre fue mi arma más fuerte. Incluso si mi rival era físicamente más fuerte. Y al embarcarme en el siguiente capítulo, quiero que cualquiera que sueñe con sobresalir sepa que las dudas y el juicio de los demás son inevitables: fracasarás cientos de veces y el mundo te observará. Acéptalo. Confía en ti mismo. Te prometo que vencerás”, concluyó Sharapova, la atractiva tenista que cautivó a muchos y quien deja a muchos admiradores en las tribunas, esos que ya no escucharán más sus peculiares quejidos cada vez que golpeaba la pelota.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.