27-12-2023

Page 1

LA DE HOY

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,831 $10.00 // MIÉRCOLES 27 DICIEMBRE 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX

Sheinbaum, casi 2 a 1 de ventaja sobre Xóchitl en las preferencias Según encuesta de Indemerc para Crónica, lograría 51% de la votación Diciembre. En la tercera semana de diciembre,

ya a punto de entrar en el periodo vacacional de fin de año, una encuesta realizada por Indemerc para La Crónica de Hoy mostró una ventaja notable de Claudia Sheinbaum, la candidata del oficialista Morena, sobre la candidata de la alianza opositora, Xóchitl Gálvez. Al ser consultados sobre la opción por la que votaría si las elecciones fueran en este momento, la ventaja lograda por la morenista ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México es de 24 puntos sobre Xóchitl. Muy lejos de estas dos opciones se ubica Movimiento Ciudadano, con el 6 por ciento. Sheinbaum es también la puntera en lo que respecta a generar una buena opinión de su persona. 54 por ciento de los ciudadanos tienen una opinión buena o muy buena de ella. PAG 6 y 7

% % %

La mitad de los municipios, en sequía Lluvia. Las lluvias no terminan

de regularizarse para muchos municipios del país. Las lluvias recientes, asociadas a la temporada de huracanes y de oleadas frías no han sido suficientes para contrarrestar la grave sequía que se registra en mil 236 municipios.

Con mayor o menor medida, todos estos municipios reportaron esta problemática. Cinco entidades aún registran la totalidad de sus municipios o alcaldías con sequía a unos días de que termine este 2023. Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de

México, Guanajuato y Querétaro están en esta situación, mientras que en Sonora el 99%, y en Hidalgo el 93 por ciento, según un estudio del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas con base en cifras oficiales y recientes de la Comisión Nacional del Agua. PAG 8

%

NACIONAL Página 9

Murió el empresario y político Armando Guadiana, senador morenista

Como estaba prevista, la aerolínea mexicana, un ícono de las rutas aéreas del país, comenzó una nueva etapa de operaciones.

%

MUNDO AlanRodríguez - Página 24

La retórica del populismo: el veneno discursivo de Donald Trump

LA ESQUINA

EFE

Inicia vuelos Mexicana

%

CIUDAD Página 24

Batres señala que se atiende tema de campamentos migrantes, pero “cada día llegan más familias”

Crónica presenta a sus lectores una encuesta que, finalmente, puede considerarse una suerte de fotografía de la situación que guarda la disputa por la Presidencia de la República. Corresponde a un instante preciso antes del cierre de año, previo a la etapa oficial de la campaña electoral y muestra lo interesante y complejo que será, en este aspecto, el 2024.


2 La Dos

C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 27 D I C I E M B R E 2 02 3

Rafael Cardona

L A C R I STA L A Z A (sic )

Twitter:@CardonaRafael

Una contribuciona (sic) a la lengua inclusiva veces el fin (la fina) del año (de la aña) sirve (a) para podar. En este (a) caso (a) le tocó (a) a la biblioteca. Entre (a) los muchos libros (las muchas libras) desechados (as) le tocó (la tocá) a la “Ciencia del lenguaje (de la lenguaja) y arte del estilo (de la estila)”, de Don (doña) Martín (a) Alonso (a) porque sus páginas ya no tienen sentido (sentida) con la realidad incluyente (incluyenta) cuyo fina (cuya fina) es derribar el idioma (la idioma) del (de la) cultura falocrática y patriarcal, machista y etc., etc. ¿Tiene (tiena) alguna utilidad esta parrafada? “(P.301 (trescientas una).- Género es la modificación de la forma nominal que indica el sexo real o figurado de los seres. El género en español fundamentalmente es derivativo. Rara vez se produce por inercia desinencial o por semejanza con otras palabras. “Cada uno de los vocablos tiene género correlativo del sexo que figura. En español existen dos géneros (en el uni-

A

S U B E Y BA JA

verso no, don MA, y en la moda, menos) el masculino y el femenino. El primero conviene a varones y representaciones de varón, animales machos (otra vez el machismo, ¿ven?), y a los que por su terminación en o se agrupan en el sexo masculino. “El segundo (¿por qué en segundo, ese desplazamiento ordinal es machista), se aplica a las mujeres y representaciones de mujer, animales hembras y a los que por su terminación en a se consideran del sexo femenino. Externamente se distinguen los sustantivos masculinos por el artículo el y los femeninos por el artículo la. Algunos femeninos en a toman el artículo el (antiguamente lla), por razones de eufonía, si empiezan por a acentuada. El águila, el agua. “La feminización del neutro que se encuentra en algunas lenguas románicas, puede darse en español en casos como los siguientes: Buena me la hizo. Si de ésta escapo… Una hice en el año, y ésta con daño. Salirse con la suya. Donde las dan las toman. Tenérselas tiesas; apostárselas. Habérselas con uno.

“Los sustantivos que la Gramática de la Academia clasifica (83), en los géneros común, epiceno (eres un epiceno, le dijo) y ambiguo, prácticamente son invariables o, si se quiere, mejor, masculinos o femeninos, según los casos. Ejemplos: Pianista, intérprete, joven (adj. sust) , conferenciante, adolescente, virgen, cónyuge (por etimología), ruiseñor, mosquito, cigarro, águila. Todos designan seres sexuados diferentes, con distintos artículos. Cantante: el que canta y la que canta. “Cuando los sustantivos de cosas dudan entre los dos géneros, o su cambio genérico obedece a una variedad semántica, siguen denominándose masculinos o femeninos en cada caso. El uso culto va consiguiendo que desaparezca su ambigüedad. Ejemplos. El puente, la puente (inus). La cometa (de distinta significación); el calor, la calor; el orden, la orden. “No existe el género neutro para la forma sustantiva. Se conserva únicamente en los adjetivos y pronombres, l, estop, eso, aquello ello y algo. Los infinitos que el latín considera neutros, en

HUMOR

español se han masculinizado. El deber, el partir”. Pues una vez (a) leído (leída) lo (la) anterior (anteriora), he llegado a la conclusión de hacer una hoguera con el (la) mamotreto (mamotreta) ya citado (a). ¿Para qué lo (a) quiero (a) ahora cuando la corrección (a) política ha sustituido a la exactitud lingüística y gramatical? Para nada. Mejor estudiaré para “magistradé”, ¿cómo la ve? Y otro (a) tomo (toma) en el (la) fuego (fuega), será la “Gramática de la lengua castellana” de Don Andrés Bello (bella) y el señor Rufino J. Cuervo (cuerva) por idénticas razones. MEXICANA

Pues el gozo —para variar—, se fue al pozo. El primer vuelo de la nueva y militar Mexicana de Aviación, no llegó a su destino y su página de reservaciones, se “cayó” el primer día de operaciones. Lástima de tan bonita ceremonia con el señor presidente y el banderazo de salida al avión de panza verde olivo. Con razón no se quiso subir 

EFEMÉRIDES

Sigrid Kaag Política La holandesa coordinará la llegada de ayuda humanitaria a Gaza, aun teniendo la responsabilidad de las finanzas de su país, entiende que es un momento de buscar soluciones en Medio Oriente.

Donald Trump Empresario y político El trabajo especial de Crónica sobre el lenguaje del magnate nos recuerda que en estos tiempos, gravemente, envenenar oídos y conciencias puede llevar a un político a ganar simpatías y votos.

LA DE HOY

Muere Alfonso Reyes

El 27 diciembre de 1959, muere en la Ciudad de México el escritor y diplomático Alfonso Reyes, fundador del Ateneo de la Juventud y de El Colegio Nacional; primer presidente de El Colegio de México y autor de Visión de Anáhuac, entre otras. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres. 1978. Se funda el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), organismo descentralizado de educación media superior. 1836. El gobierno de España reconoce la independencia de México. 1945. Se crea el Fondo Monetario Internacional. 2016. Murió Carrie Fisher, actriz estadounidense conocida por su papel de la Princesa Leia en la saga de Star Wars.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez, Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar, Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz, Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX


C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 2 7 D I C I E M B R E 2 0 2 3

Columnistas

3

OPINIÓN Pepe Grillo

a la tumba. Lo anterior porque comienzan a circular estudios sobre la detección de fentanilo en la capital del país. Por fortuna estamos a tiempo de evitar que el mal se expanda. El gobierno, los medios, las iglesias, las organizaciones civiles y desde luego los candidatos en campaña, tienen que ser parte de la cruzada. Nadie puede quedarse al margen.

Welcome Tony

Luchando hasta el final El senador Guadiana Tijerina padecía una enfermedad crónica desde el año 2017. Eso no impidió que se postulara para diversos cargos públicos. Algunas veces ganó y otras perdió, como en la más reciente elección para gobernador de Coahuila en junio de este año en la que fue derrotado. Durante la campaña, frente a las versiones de su deteriorada salud, dijo que él seguiría luchando hasta el final. Lo hizo. Finalmente falleció. Guadiana, empresario del carbón y amigo personal del presidente López Obrador, con quien compartía la pasión por el béisbol, fue presidente de los Saraperos de Saltillo, fue de los primero en apoyar en el estado de Coahuila, un estado por demás priista, las causas de Morena.

La familia de Guadiana seguirá en la política, ya que Cecilia Guadiana, hija de senador, acaba de aparecer en la lista de Morena para el Senado. Descanse en paz don Armando.

Fentanilo chilango

Combatir el consumo de fentanilo en la CDMX debe ser objetivo compartido por todos en la ciudad capital en el 2024. Más allá de colores partidistas, lo verdaderamente importante es mantener a raya a los envenenadores. Los daños que ocasiona en fentanilo están a la vista de todos. Ciudades importantes de Estados Unidos, como Filadelfia, San Francisco o Washington, tienen barrios de zombis atrapados por la droga letal que los llevará

El secretario de Estado de la Casa Blanca estará hoy en México. Esta vez encabeza una comitiva del más alto nivel para tratar con el presidente López Obrador el tema de la migración ilegal que a juzgar por imágenes en las fronteras norte y sur del país está descontrolada. No hay que perder de vista que con Blinken vienen las dos figuras centrales del gabinete de Biden en materia de seguridad, Alejandro Mayorkas y Liz Sherwood- Randall, porque para ellos el problema de la migración es asunto de seguridad nacional. Lo que se dice es que están dispuestos a multiplicar la ayuda en dinero y especie para que México selle su frontera sur y también para que se haga cargo de los migrantes que se amontonan en diversos cruces de la frontera norte y que los norteamericanos no quieren en su territorio. Junto con el ofrecimiento de más dó-

lares, vendrán las advertencias de que la mano dura es una opción que están dispuestos a utilizar. Las campañas en Estados Unidos están empezando y la verdad es el gobierno de Biden se ha quedado muy corto en materia de migración. Pagará las consecuencias de su negligencia.

Norma va por más

La buena noticia para los habitantes de Chilpancingo, Guerrero, es que la alcaldesa Norma Hernández pidió licencia. La mala noticia es que buscará ser candidata de Morena al Senado. No la tiene fácil, porque el tándem Félix-Evelyn Salgado, que conforman la familia fuerte de Morena del estado, no la cuentan entre sus favoritas. Le pueden hacer la vida de cuadritos después de aquellos famoso videos en los que Norma almuerza y charla, quitada de la pena, en plan de cuates, con uno de los jefes de la mafia local. La versión allá es que Norma no teme una investigación en serio, porque ella tiene elementos para documentar los lazos de la familia Salgado con otros grupos delictivos. Total, peor imposible. La pregunta en todo caso es ¿A quiénes quieren de candidatos los carteles que operan sin ser molestados en Guerrero?

.

pepegrillo@cronica.com.mx

C RATO L O G Í A

La oposición vuelve a fracasar Joaquín Narro Lobo*

@JoaquinNarro

A

rmando Guadiana, senador morenista por Coahuila, falleció ayer por la mañana y entre las múltiples condolencias de personajes públicos publicadas en redes sociales estaba la de Xóchitl Gálvez. En diversas ocasiones, la hoy candidata presidencial y Guadiana dieron muestras de su cercanía personal y en diversos momentos hicieron pública su amistad. De inmediato, diversos usuarios simpatizantes de Gálvez se lanzaron a criticarla por lo que suponen es una incongruencia y casi una traición a la causa de la oposición. Desde quienes dicen rechazar la división, pareciera que se buscara que se celebrara la muerte de un morenista como si esto fuera una dulce venganza. Un video en el que aparece la nueva mi-

nistra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Lenia Batres, se viralizó en X, antes Twitter, por la manera en la que se expresa de quien graba el video y que al parecer es una vecina con quien habría tenido algún problema de índole condominal. Con independencia del cargo que hoy ostenta quien protagoniza el video, la escena es lamentable, penosa y vergonzosa por los calificativos que lanza hacia otra mujer. Los usuarios que condenaron el reprobable hecho lo hicieron, entre otras formas, llamando “naca” a Batres y cuestionando si alguien con ese comportamiento podría ser ministra de la Corte. El clasismo impregnado de superioridad qué tanto ha pregonado López Obrador afloró en muchos tuiteros para darle la razón al presidente. Mexicana de Aviación, aquella línea aérea que hace varios años dejó de funcionar por entrar en una crisis que la llevó primero a la huelga y después a la quiebra, reinició sus vuelos y el primero de ellos estaba programado para despegar del AIFA y aterrizar en el Aeropuerto de Tulum. Por mal clima, este vuelo y alguno otro no pudieron cumplir con su itinerario original, aunque otro más sí lo logró. En lugar de criticar el hecho de estatizar a una empresa

quebrada y financieramente inviable, los usuarios de las redes se burlaron de quienes apoyan a López Obrador y a Morena. Quienes adoptaron esta actitud deben pensar que el sarcasmo es la mejor manera de convencer a los morenistas de abandonar su causa para apoyar a la oposición. Los tres hechos sucedieron ayer en redes sociales y son muestra clara de la enorme división y polarización en la que se encuentra la sociedad mexicana por una estrategia diseñada, implementada y alentada desde Palacio Nacional y ante la que la oposición ha sido incapaz de responder ofreciendo alguna alternativa que desacredite el odio y procure recuperar, en alguna medida, la unidad nacional. Además, con la división y la polarización existe una incomprensión de la actitud que se debe asumir para, haciendo uso de la crítica y el señalamiento de los errores, incidir en el convencimiento a votantes que hoy se encuentran indecisos o que, estando cerca de Morena y su oferta electoral, son susceptibles de cambiar el sentido de su preferencia. Con independencia de las encuestas, para nadie es debatible que hoy las preferencias electorales benefician a López Obrador, Morena y Claudia Sheinbaum. En

un escenario como el que vamos a enfrentar en 2024, ¿alguien puede pensar que, profundizando la división, reafirmando el sentimiento de superioridad que muchos tienen o burlándose de los que piensan distinto, se va a conseguir revertir el resultado que se empieza a asomar a la vuelta de la esquina? Si la oposición quiere ser opción, es necesario que los liderazgos políticos y sociales comiencen a hablar y a actuar en favor de la unidad. Si la oposición quiere tener una oportunidad de ganarle a Sheinbaum, debe abandonar la idea de falsa superioridad moral. Si la oposición quiere triunfar el próximo año, el tono no puede ser socarrón y pueril, sino crítico, reflexivo y alternativo. Los partidos de oposición no han estado a la altura de ser una opción diferente a lo que tanto critican y, al parecer, su comportamiento ha contagiado a muchos de quienes quieren un cambio y rectificación en el gobierno. La oposición fracasó una vez más. Ojalá que los ciudadanos seamos mejores y estemos a la altura del reto por venir

.

Profesor de la UNAM y consultor político Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com


4 Columnistas

C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 27 D I C I E M B R E 2023

OPINIÓN

El toro en la mitología Juan Eduardo Martínez Leyva

Mitologías del Mundo

jemartinez1959@hotmail.com

E

l toro ha sido considerado animal sagrado en amplias regiones de Europa y Oriente Próximo desde épocas prehistóricas. En las excavaciones arqueológicas realizadas en la región de Anatolia se han encontrado figurillas o pinturas en las que se representa a esta bestia. En Chatal Huyuk, un asentamiento de hace 7000 años a.C. aparecieron figurillas de la Diosa Madre dando a luz a un toro y también de un joven montado a lomos de este animal. En los relieves de las paredes es común encontrar gravados con cabezas de toro. En la cerámica pintada del sitio de Halaf, un lugar localizado igualmente en Anatolia, de aproximadamente 4500 años a.C. las cabezas de toro con su cornamenta larga y curvada eran un motivo recurrente. Sus representaciones aparecen también en las antiguas civilizaciones de Mesopotamia, Egipto, la India, Creta y Grecia. En Egipto, diversos grabados en estelas dan testimonio de la importancia del culto al toro. En Saqqara se sacrificaba ritualmente al dios toro negro Apis a la edad de veinticinco años, se le embalsamaba y enterraba en una tumba conocida como Serapeum. En la India el dios Siva, aparecía como un toro blanco y los rituales practicados en su nombre, según J. Campbell, eran homólogos a los que los egipcios hacían con Apis. El toro blanco era simbólicamente la luna llena, y el negro, representación de la luna nueva. Los cuernos estaban asociados con sus fases creciente y menguante. La región de Sumeria-Babilonia no era la excepción. “Desde la más remota Antigüedad, el emblema divino era la tiara de cuernos. Esto significa que en Sumeria, como en el resto del Cercano Oriente, el simbolismo religioso del toro, atestiguado a partir del neolítico, se había trasmitido sin interrupción.” (M. Eliade). Es probable que en estas etapas el toro se convirtió en un animal cosmogónico, que tenía una pata en el cielo y otra en la tierra. Su unión simbólica con la Madre Tierra era una imagen muy poderosa en las nacientes culturas agrícolas. “El toro no sólo engendraba a las vacas productoras de leche, sino que tiraba el arado, que abría y sembraba la tierra simultáneamente.”

En el Poema de Ghilgamesh, tal vez uno de los primeros relatos escritos, se dice que la diosa Ishtar, herida en su ego por el rechazo amoroso que el héroe le había propinado, le pidió a su padre, el dios Anu, que creara al “toro celeste” para que se encargara de darle muerte al insolente Ghilgamesh. “El “toro celeste” se lanza contra la ciudad de Uruk y sus mugidos hacen caer a centenares de los hombres del rey. Pero Enkidu (el fiel amigo del héroe) logra sujetarlo por la cola, situación que Ghilgamesh aprovecha para hundirle su espada en la nuca. Ishtar, furiosa, sube a los muros de la ciudad y maldice al rey. Enardecido por su victoria Enkidu arranca una pata al “toro celeste” y la lanza ante la diosa al mismo tiempo que la cubre de injurias.” Es éste, quizás, el primer escrito en el que se describe una lucha entre un ser humano y el toro; también, la primera vez en que un hombre da muerte al toro clavando su espada en la nuca. En el palacio de Cnosos de Creta fueron descubiertas, a principios del siglo XX, pinturas hechas con estuco, alusivas al salto del toro (taurocatapsia) que practicaban los jóvenes cretenses de ambos sexos. Se estima que éstos frescos fueron pintados entre 1600 y 1400 a.C. De acuerdo con las imágenes, el atleta se aproximaba de frente al toro, lo tomaba con firmeza por los cuernos, se impulsaba para dar un doble salto mortal so-

En Egipto, diversos grabados en estelas dan testimonio de la importancia del culto al toro. En Saqqara se sacrificaba ritualmente al dios toro negro Apis a la edad de veinticinco años, se le embalsamaba y enterraba en una tumba conocida como Serapeum

bre el animal y caía en posición vertical, detrás de él. Fue ahí mismo, en Creta, el lugar en el que se desarrolla el mito del Minotauro, un ser mitad hombre y mitad toro, que había sido confinado por su pa-

dre Minos a vivir en una construcción laberíntica. El héroe ateniense Teseo, le da muerte, ayudado por la princesa y hermana del monstruo, Ariadna, para liberar a Atenas de un tributo sacrificial inaceptable. El toro aparece también de manera relevante en la religión de origen persa en la que se practica el culto al dios Mithra. Aunque su origen se remonta muchos siglos antes, el mitraísmo alcanzó su apogeo a partir de la etapa helenística (siglo III a.C.) hasta ya entrado el primer milenio d.C. Existe una escultura que fue usada como imagen modelo durante muchos siglos entre los practicantes del mitraísmo, que se cree fue elaborada por primera vez por los escultores de la ciudad de Pérgamo, alrededor del siglo tercero a.C. En ella aparece Mithra dando muerte a un toro. El toro yace en el suelo y Mithra montado sobre él, le clava un enorme cuchillo en la región baja del cuello. En lugar de brotar la sangre del toro, lo que fluye son espigas de trigo y racimos de uva. Sobre la interpretación de la escultura J. Campbell cita al investigador Franz Cumont, quien era considerado el mayor estudioso del mitraísmo. Cumont dice que en la imagen del Mithra matador de toros, “se observa a un dios con una expresión de dolor y compasión cuando clava el cuchillo, y de esta forma asume sobre sí la culpa -si se puede emplear semejante término- de la vida que vive de la muerte.” Se considera una representación gráfica y metafórica de cómo se obtiene el alimento, pero también refleja una forma de expiación del trauma psicológico que significa darse cuenta que la sobrevivencia propia depende de la muerte de otros seres vivos. Estos son sólo algunos ejemplos del lugar que se le ha dado al toro a lo largo de la historia de la humanidad. Hoy este animal ha sido traído a la escena pública por la controversia entre taurófilos y animalistas, que ha llegado a los tribunales. Simplificando la disputa, los aficionados a las corridas de toros defienden su derecho a participar en la llamada “fiesta brava” y conservar algo que ellos consideran una tradición cultural, artística e identitaria, que merece el respeto de los otros. En el lado opuesto, los defensores de los animales se oponen a las que consideran prácticas arcaicas argumentando que en las corridas de toros existe crueldad y maltrato animal. Es probable que las corridas de toros lleguen en un futuro no muy lejano a su fin, debido al cambio de sensibilidad de las nuevas generaciones, sin embargo, no sería deseable que su fin fuera producto de la cultura de la “cancelación”, es decir de un acto de intolerancia autoritaria

.


C RÓ N I CA, M I É RCO L E S 27 D I C I E M B R E 20 23

Nacional 5


6 Crónica electoral 2024

C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 27 D I C I E M B R E 20 23

Nota metodológica general a la encuesta de Indemerc: Encuesta nacional telefónica con operadores en vivo. Tipo de muestra: Estratificada y aleatoria simple. Tamaño de muestra: 1,200 entrevistas efectivas (margen de error:+/2.8%). Universo objetivo: Hombres y mujeres de 18 años o más con acceso telefónico fijo y/o móvil que afirman contar con credencial para votar vigente. Fecha de levantamiento: Del 14 al 18 de diciembre de 2023.

INTENCIÓN VOTO, SIN CONSIDERAR Título aúnDEL no definido A QUIENES NO RESPONDIERON

FECHAS DE LEVANTAMIENTO: 14 AL 18 DE DICIEMBRE DE 2023 La gráfica en esta página, a diferencia de la que aparece en la portada del diario, no considera a quienes optaron por no responder la encuesta y se considera el porcentaje efectivo de cada candidato.

Claudia Sheinbaum, 2 a 1 sobre Xóchitl Gálvez en las preferencias electorales 2024 Xóchitl Gálvez 16%

Arturo Ramos Ortiz nacional@cronica.com.mx

Un estudio de la encuestadora Indemerc para Crónica mostró que es notable la ventaja de Claudia Sheinbaum sobre las demás opciones electorales, al tiempo que es la candidata que concentra el mayor porcentaje de opiniones favorables entre los ciudadanos. A unos días de que arribe el año 2024 y se deje atrás la etapa de precandidaturas (que restringe la confrontación directa entre partidos), Sheinbaum tendría el 51 por ciento de las preferencias electorales para la Presidencia de la República. Esta intención de voto bruta, siempre de acuerdo al trabajo de Indemerc, dejaría muy atrás a Xóchitl Gálvez, de la alianza PRI, PAN y PRD, con 27 por ciento de las preferencias. La tercera opción, Movimiento Ciudadano, tendría aún un 6 por ciento bastante respetable, esto a unas semanas de que Samuel García, gobernador de Nuevo León, se bajara de la contienda. El 11 por ciento de los ciudadanos no sabe por quién va a votar y solo 4 por ciento declara abiertamente que no votaría por ninguna de estas opciones. En términos de preferencias netas, esto se traduciría en 61 por ciento de prefe-

Aún no sabe 11% Ninguno 3%

Claudia Sheinbaum 67%

rencias para Sheinbaum y 32 por ciento para Gálvez, en tanto Movimiento Ciudadano quedaría en 7 por ciento. Cuando se les pide a los ciudadanos que indique, más allá de sus preferencias políticas, qué candidato es el que tiene mayores posibilidades de triunfo, Sheinbaum es señalada por el 67 por ciento de los electores. Es muy llamativo que este ejercicio

Sobre la encuesta: Indemerc tiene más de 35 años realizando encuestas electorales y logró la encuesta telefónica nacional más exacta en el 2018, según el INE

estadístico telefónico detectó que 94 por ciento de los ciudadanos conoce o ha escuchado hablar de Claudia Sheinbaum, en tanto que el 78 por ciento conoce o ha oído hablar de Xóchitl Gálvez. Estos niveles de conocimiento relativamente altos se ven acompañados de un factor que marca ventaja para la ex jefa de Gobierno de la CDMX. Mientras (CONTINÚA EN LA SIGUIENTE PÁGINA)


C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 27 D I C I E M B R E 2 02 3

Crónica electoral 2024

7

Otros Datos relevantes de la encuesta de Indemerc

Muy buena

Buena

Ni buena ni mala

Mala

Muy mala

No sabe

No conoce

Candidato (a) de Movimiento Ciudadano 9% Aún no sabe 11%

No quiero decir 5%

Xóchitl Gálvez 47%

Ninguno 3%

Como se mencionaba en la página anterior, las dos candidatas presidenciales visibles en este momento tienen niveles de conocimiento altos, superando por mucho el 50 por ciento del electorado que ya las conoce o ha escuchado hablar de ellas. Es decir, ambas candidatas están próximas a alcanzar el nivel óptimo en lo que se refiere a ser conocidas por los ciudadanos que decidirán el destino del país en el 2024. Gálvez tiene un margen un tanto mayor, aunque arrastra un mayor porcentaje de opiniones negativas sobre su persona.

Un dato relevante es el rastreo del “rechazo” a candidatos o partidos específicos. Este dato puede contener el voto duro constituido por simpatizantes convencidos de una opción política, pero también por ciudadanos que no tienen una buena percepción de la candidata o del partido(s) que representa. Una vez más, la candidata opositora tiene en este rubro un hándicap que deberá superar para tener oportunidades de triunfo. Al momento de la encuesta de Indemerc, el porcentaje combinado de quienes no responden o no saben por qué candidata nunca votarían es de 19 por ciento.

Claudia Sheinbaum 25%

que 54 por ciento señala que tienen una buena o muy buena opinión de Claudia Sheinbaum, este dato se reduce a 26 por ciento. Es importante puntualizar que si bien una mayoría de ciudadanos ya conoce a Gálvez como candidata opositora, aún tiene un margen de 22 por ciento que no opina sobre ella porque no la conoce. Según la propia candidata opositora, esa franja de ciudadanos que aun está por conocerla es lo que le puede repercutir en un mayor impacto en las preferencias electorales. Es igualmente importante señalar que esta medición estadística, realizada del 14 al 18 de diciembre, muestra un nivel de

aprobación muy importante para Andrés Manuel López Obrador como mandatario. EL OTRO DATO: APROBACIÓN DE AMLO

Un dato final, dentro de la misma encuesta, es el nivel de aprobación a la actuación de López Obrador como Presidente. Este registro alcanza un impresionante 64 por ciento y constituye un piso de avance de la candidata oficialista en esta etapa de precampañas políticas. En enero inicia el proceso electoral (confrontación directa de candidatos) y habremos de entregar nuevas mediciones para nuestros lectores 

Desaprueba 22%

No sabe/ no contestó 3% Aprueba 64%

Ni aprueba ni desaprueba 11%


8

Nacional

C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 27 D I C I E M B R E 2 02 3

En total sequía, todos los municipios en 5 estados En el país, 1,236 municipios, es decir, la mitad, padecen algún grado de escasez de agua, revela estudio del GCMA Alejandro Páez Morales nacional@cronica.com.mx

Si bien el ingreso de 3 frentes fríos al país en las últimas semanas provocaron algunas lluvias, no han sido suficientes para contrarrestar la grave sequía que se registra en gran parte del territorio nacional donde mil 236 municipios, es decir el 50% de ellos presentan algún grado de sequía, lo que impacta de manera importante en las actividades agrícolas del país. La situación se complica en 5 entidades donde la totalidad de sus municipios registran total sequía a unos días de que termine este 2023. Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato y Querétaro, presentan el 100% de sus municipios con sequía, seguidos de Sonora (99%) e Hidalgo (93%), según un estudio del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas con base en cifras de la Conagua. Advierte que la sequía de severa a extrema se incrementó principalmente en Sonora, el poniente de los estados de Chihuahua y Durango, además del sur de Tamaulipas. El número de municipios con sequía severa se incrementó al pasar de 39 a 42 en las últimas dos semanas. El análisis de GCMA, dibuja un negro panorama para el próximo año en materia de sequía que pegará de manera importante en el sector agrícola del norte del país pues las presas de uso agrícola están cubiertas al 42.7% de su capacidad. Tamaulipas perfila una situación crítica pue su presa está con el 18.6 % de sus capacidad seguida de la de Sonora está en rojo intenso con el 28.7 % y la de Sinaloa, considerado el granero del país, está al 31.4 %. La presa de Guanajuato termina el año con el 39.1% de la capacidad de su presa mientras que Chihuahua registra 41.1 % en su presa. TODAS EN ALGÚN GR ADO

Según datos del Monitor de Sequía en México (MSM) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) publicados el pasado noviembre, casi el 60% del territorio mexicano padece algún grado de sequía, de moderada a excepcional. “La sequía de moderada a severa (D1 a D2), se incrementó en Coahuila, Tamaulipas, Veracruz y Oaxaca, la sequía extrema (D3), en Sonora, Chihuahua y Tamaulipas.

Entidades con mayor afectación por la sequía Estado

Aguascalientes Chihuahua Ciudad de México Guanajuato Querétaro Sonora Hidalgo Michoacán San Luis Potosí Morelos Sinaloa Zacatecas Tamaulipas Durango Edomex Oaxaca Otros TOTAL

No. de municipios con sequía

11 67 16 46 18 71 78 100 49 30 14 43 30 27 78 280 280 1,236

Mientras que la sequía excepcional (D4), aumentó ligeramente en Durango y la región de las Huastecas”, indicó. La información del organismo señaló que en 2023 se reportaron altos niveles de sequía, con picos en enero, cuando se presentó en el 80% del territorio nacional, en marzo con 52%, en agosto con 61% y septiembre con 75%. Esto significa que, en lo que va del año, las 32 entidades de México han enfrentado algún grado de escasez de agua. En tanto, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) reportó en septiembre que más de 500,000 hectáreas de cultivos habían sufrido daños por las sequías y algunos estados perdieron el ciclo agrícola primavera-verano. MÉXICO SECO

La escasez de agua y el aumento de sequías se ciñen como una amenaza real en México donde la disponibilidad del vital líquido por persona se ha reducido de manera dramática en los últimos años y se estima que en el 2030 cada habitante solo dispondrá de los 3 mil metros cúbicos (m3) por habitante al año, es decir, una tercera parte de lo que tenía en 1960. Un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) denominado Aguas en México, ¿escasez o mala gestión?, estima que para 2030, esta disponibilidad en México descienda debajo de los 3 mil m3 por habitante al año. Alerta que la contaminación de ríos, cuencas, sobre explotación, precipitación desigual en estados del país, sequías, y el cambio climático han colocado a México en un escenario complicado en disposición de agua para las principales actividades del país como es la agricultura, gana-

Querétaro Hidalgo Tlaxcala

Aguascalientes

CDMX

dería, acuacultura, pero sobre todo para el consumo humano. El norte y centro de México han sido las regiones más afectadas, donde la temperatura media anual ha incrementado entre 1.2 y 2.4 °C de 2000 a 2020. PRESAS

Esto —agrega— ha propiciado la variación de lluvias en el país y, con ello, la baja de la capacidad de las principales presas. El gobierno mexicano debe actualizar las políticas para la correcta gestión del agua con el objetivo de abastecer a la población mexicana, y para dar cumplimiento a los acuerdos transfronterizos que se tienen con Estados Unidos, Belice y Guatemala. El análisis detalla que México es un país vulnerable a sequías con 52% de su territorio ubicado en clima árido o semiárido. En total, 14 estados se encuentran en estas regiones. Aunque las sequías son fenómenos recurrentes, durante la última década éstas han ido en aumento en fre-

Morelos

El número de municipios con sequía severa se incrementó al pasar de 39 a 42 en las últimas dos semanas A septiembre, más de 500,000 hectáreas de cultivos sufrieron daños por las sequías; algunos estados perdieron el ciclo agrícola primavera-verano

cuencia, intensidad y duración. En 2021 se registraron 8 mil ,491 sequías, de las cuales 71% fueron severas -con las que hay el riesgo de pérdidas de cultivos-, 26% fueron extremas —con pérdidas mayores en cultivos, y riesgo de incendios forestales— y 3% fueron sequías excepcionales, es decir con escasez total de agua en embalses, arroyos y pozos 


C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 2 7 D I C I E M B R E 2 0 2 3

Nacional

9

Muere el senador morenista Armando Guadiana a los 77 años El empresario tenía una licencia indefinida desde octubre por el cáncer de próstata que padecía Alejandro Páez metropoli@cronica.com.mx

Tres meses después de que pidió licencia para someterse a un tratamiento médico, el senador de Morena, Armando Guadiana, falleció esta madrugada en un hospital de la ciudad de Monterrey, a consecuencia del cáncer de próstata que padecía. El ex candidato a la gubernatura de Coahuila, luchaba contra esta enfermedad desde 2017. El también empresario del carbón, estuvo bajo tratamiento en Houston, Texas, y posteriormente en la Ciudad de México. Originario del estado de Coahuila , Guadiana murió a los 77 años. Apenas en junio pasado contendió por la gubernatura de Coahuila y perdió contra el priista Manolo Jiménez Salinas. Guadiana nació el 2 de marzo de 1946 y era maestro en Ciencias egresado del l Tecnológico de Monterrey. Era accionista mayoritario de empresas mineras. Fue varias veces diputado local en Coahuila y aspirante a la gubernatura de esa entidad. En 2017 compitió como candidato de Morena gobernador de Coahuila y fue vencido por el actual gobernador, Miguel Riquelme. Para 2021, se lanzó como candidato a la Presidencia Municipal de Saltillo por parte de Morena , y nuevamente perdió. Dos años después, en junio de este año se repitió el mismo resultado ahora por la gubernatura de Coahuila. En octubre solicitó licencia al Senado para someterse a un tratamiento contra el cáncer de próstata que padecía. Guadiana Tijerina nació en Muzquiz, Coahuila y tenía 77 años de edad; le sobreviven su esposa María Guadalupe Mandujano Flores y sus hijos María Concepción, Liliana, Ricardo, Lucía, Marco Antonio, Alejandra, Cecilia y Santana Armando. REACCIONES

La presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera expresó sus s condolencias por el fallecimiento de Guadiana Tijerina al igual que el ex coordinador de Morena, Ricardo Monreal quien adelantó que en su

momento, el Senado le realizará un homenaje en su memoria. “Buen amigo, buen servidor público, generoso, alegre, un hombre al que vamos a extrañar por su carácter y actitud, desde el Senado de la República queremos rendirle un homenaje, como senador, como miembro del grupo parlamentario de Morena, como miembro de esta asamblea legislativa”, indicó.

Por su parte el coordinador del PAN en el Senado, Juelen Rementería también expresó sus condolencias a familiares y amigos de Armando Guadiana. En su oportunidad, el coordinador de la mayoría parlamentaria de Morena, Eduardo Ramírez Aguilar externó su profunda tristeza por el deceso de Armando Guadiana

.

Armando Guadiana, senador de Morena y ex candidato a gobernador de Coahuila.


10 Nacional

C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 27 D I C I E M B R E 2 02 3

ISSSTE en Edomex se convierte en “Amiga del Niño y la Niña” Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

La Unidad de Medicina Familiar con Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMF/UMAA) No. 180 de IMSS Estado de México Oriente, obtuvo la nominación como “Unidad Amiga del Niño y la Niña”, el cual reconoce los esfuerzos del personal médico y de enfermería de dicha unidad, por fomentar la alimentación materna exclusiva en neonatos. La intensa labor de la UMFUMAA beneficia a mamás derechohabientes del IMSS-Estado de México Oriente, en los municipios de Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca, Juchitepec, Tlalmanalco y Cocotitlán, quienes reciben atención médica especializada, en beneficio de ellas y el fomento al sano desarrollo de

sus bebés. Esta Unidad de Medicina Familiar, alcanzó la calificación aprobatoria en la evaluación hacia una lactancia materna exitosa, la cual tiene como objetivo contribuir a la disminución de la morbilidad y mortalidad en las y los niños, así como mejorar su nutrición y favorecer el vínculo afectivo madre e hijo. Además este reconocimiento genera confianza en las madres derechohabientes de la región nororiente del Estado de México, al saber que reciben atención por parte de personal médico de la unidad médica que cumple con criterios actuales de calidad al proporcionarle información oportuna sobre el desarrollo saludable de sus bebés. Ni chupón ni biberón Entre los pasos que le permitieron al personal médico, enfermería, trabajo social, nutriólogas y

La intensa labor de la UMFUMAA beneficia a mamás derechohabientes del IMSSEstado de México Oriente, en los municipios de Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca, Juchitepec, Tlalmanalco y Cocotitlán, quienes reciben atención médica especializada

técnicas en atención y orientación al derechohabiente, lograr la nominación, destaca el alentar a la madre sobre la lactancia materna o libre demanda, es decir, dar de comer a la o el bebé tanto como lo desee. Otra importante recomendación a las mamás es la conveniencia de no dar biberones, ni chupones a los bebés que amamantan, además, se les brinda

información a mujeres embarazadas, respecto de los beneficios y el manejo de la lactancia y colocar a los bebés en contacto piel a piel con sus madres inmediatamente después del nacimiento. Asimismo, alentar a la madre a reconocer cuando su bebé está

listo para amamantar, mostrar a las madres cómo amamantar y cómo mantener la lactancia aún en caso de separación de sus bebés y no dar al recién nacido alimento o líquido que no sea leche materna, a no ser qué este indicado por el médico.

La educación liberal (I) Gilberto Guevara Niebla

nacional@cronica.com.mx

rente a la educación comunitaria que nos impuso el gobierno federal, hay que reivindicar las virtudes de la educación liberal. Hablo desde el supuesto de que las palabras en lengua española conservan todavía su significado --aunque la retórica presidencial se esfuerza por demostrar que esto no sucede. La palabra “liberal” no le gusta al presidente de la república; en realidad la confunde sistemáticamente con el sustantivo y adjetivo peyorativo “neoliberal”. Su visión rudimentaria le lleva a pensar que liberal equivale a individualismo, egoísmo, aspiracionismo, competencia, mercado, lo cual es falso. El liberalismo no es neoliberalismo. El neoliberalismo es una doctrina económica --con pretensiones omnicomprensivas--, que propone al mercado como motor del desarrollo social. En cambio, el liberalismo, a secas, es una doctrina política que propone un orden social basado en la libertad, la

F

tolerancia, los derechos humanos, la democracia constitucional y el respeto a la ley. Pero hay un liberalismo igualitario propuesto por John Rawls en su Teoría de la justicia. Según esta proposición, una constitución liberal, además de garantizar las libertades básicas para todos los ciudadanos, debe establecer el deber del Estado de atender las necesidades básicas de la población socialmente desfavorecida. Desde esta perspectiva teórica, el filósofo del derecho Rodolfo Vázquez (ITAM) escribió la obra Educación liberal. Un enfoque igualitario y democrático (Fontamara, 1997) cuya lectura es indispensable para quienes se preocupan por el presente y el futuro de la educación. El libro de Vázquez tiene tres capítulos. En el primero, el autor hace explícitos los fundamentos éticos de un modelo liberal y democrático de educación. En el segundo, presenta el modelo liberal de educación y lo contrapone con tres modelos alternativos: el tradicional, el libertario y el comunitario. En el tercero, se ofrecen dos vertientes: una justificación ético-política de la educación y otra que da cuenta de los valores inherentes a la educación. Desde el punto de vista ético, Vázquez se inclina a favor de un objetivismo moral, en oposición a las propuestas del absolutismo moral y las del subjetivismo moral. Esto se traduce así: el autor acepta premisas normativas a partir de la práctica social de la discusión moral y asume la perspectiva

de la universalidad y la imparcialidad. Enseguida viene una exposición de los principios que servirán de marco regulativo para el modelo liberal de educación. Esos principios son: a) El principio de autonomía; b) El principio de dignidad y c) El principio igualdad. Si se asume la discusión moral como práctica real, se debe aceptar que la autoridad (convencional) será susceptible de crítica, rasgo que refleja el valor de la autonomía. La autonomía moral (y la autonomía personal) es propia de la concepción liberal de la sociedad y prescribe: a) Que siendo valiosa la libre elección individual de planes de vida y la adopción de ideales de excelencia humana, b) El Estado no debe intervenir en esa elección y debe limitarse a diseñar instituciones que faciliten la persecución individual de esos planes de vida. El principio que justifica las propiedades de racionalidad, universalidad e imparcialidad del punto de vista moral, es el de dignidad. Este principio prescribe que siendo valiosa la humanidad en la propia persona, o en la persona de cualquier otro, no debe imponérsele contra su voluntad sacrificios o privaciones que no redunden en su propio beneficio. Este principio se opone a la concepción utilitarista que habla de cantidad total de felicidad social, olvidándose de la separabilidad e independencia de las personas. Las personas son independientes unas de otras, pero, aunque son diferentes en al-

gún aspecto, son idénticas según otro. La igualdad es una noción relacional entre personas o cosas. En principio: cuando no hay diferencias relevantes “todos los seres humanos deben ser tratados como iguales”. Cuando hay diferencias relevantes, los seres humanos deben recibir un trato diferenciado. Una institución satisface el principio de igualdad si y solo si su funcionamiento está abierto a todos en virtud de principios de no discriminación y, una vez satisfecha esa prioridad, adjudica a los individuos beneficios o cargas diferenciadamente en virtud de rasgos distintivos relevantes. Se ha criticado al liberalismo diciendo que la prioridad de los derechos sobre alguna concepción determinada del bien, solo se puede hacer desde la postura de un “yo sin ataduras”, es decir, un yo entendido como anterior a los propósitos y los fines; es decir, para los liberales lo que importa no son los fines, sino nuestra capacidad para escogerlos. Esta crítica al liberalismo ha llevado los defensores de éste a precisar los rasgos de la persona moral. Son los siguientes: a) las personas tienen capacidad para elegir fines, definir intereses, formar deseos, pero también tienen capacidad para cambiarlos; b) ésta capacidad es previa a cualquier fin; c) la elección de fines permite aislar a la persona del flujo causal en el que se halla inmersa; d) las personas morales están separadas entre sí; e) las personas colectivas no son personas morales. (Continuará).


C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 2 7 D I C I E M B R E 2 0 2 3

Metrópoli 11

GCDMX publica paquete económico para 2024 El Gobierno de la Ciudad de México publicó en la Gaceta Oficial el paquete económico para el ejercicio fiscal 2024, destinando un presupuesto significativo de 267 mil 965 millones de pesos. Este monto se distribuirá entre diversas dependencias, alcaldías y proyectos clave para el próximo año. PRESUPUESTO POR DEPENDENCIAS

Según el Presupuesto de Egresos, las dependencias gubernamentales recibirán 69 mil 076 millones de pesos, siendo asignados a áreas específicas. La Jefatura de Gobierno encabezará con una asignación de 234 millones de pesos, seguida por la Secreta-

ría de Seguridad Ciudadana con 26 mil 179 millones, la Secretaría de Salud con 13 mil 128 millones y la Secretaría de Obras y Servicios con 11 mil 998 millones, entre otras. Los órganos desconcentrados, como la Agencia de Protección Animal, el C5 y el Sistema de Aguas, recibirán una asignación conjunta de 17 mil 862 millones de pesos. PROYECTOS DESTACADOS

El paquete económico prevé importantes inversiones en proyectos clave. Se destaca una inyección de 23 millones de pesos adicionales al Instituto de la Vivien-

llones de pesos para proporcionar viviendas de interés social y reconstruir aquellas afectadas por el sismo de 2017. APOYO A INSTITUCIONES ELECTORALES

El paquete destina un presupuesto de 267 mil 965 millones de pesos.

da (INVI) para la reconstrucción de viviendas afectadas por el sismo del 2017. Además, se asignan 100 millones para la preservación de los pueblos originarios, una inversión histórica de 703 millones para el Sistema de Transporte Colectivo Metro y una asignación significativa de 16,000 millones

para becas y pensiones. Con un aumento del 7.9% respecto al año pasado, el presupuesto tiene como objetivo fortalecer más de 169 programas presupuestarios. Esto incluye un énfasis en proyectos impulsados por el Instituto de la Vivienda (INVI), que recibirá cuatro mil 741 mi-

El tema de migrantes en plaza Giordano Bruno ya ha sido resuelto, pero diario llegan más familias: Batres

El Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) recibirá dos mil 100 millones de pesos, mientras que el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) contará con una asignación de 357 millones para fortalecer sus funciones. DEMARCACIONES Y ASIGNACIONES

En cuanto a las 16 demarcaciones, el monto ejercido de 49 mil 252 millones de pesos se mantiene sin cambios significativos. Iztapalapa lidera las asignaciones con seis mil 646 millones, seguida de Gustavo A. Madero con cinco mil 420 millones y Cuauhtémoc con tres mil 816 millones (Gerardo Mayoral)

.

El mandatario aseguró que la intervención del Gobierno busca ser una atención doble, atender a migrantes y a los vecinos de la zona

esperanza de que esté disponible lo antes posible. Además, indicó que se están considerando otras acciones y que existe coordinación con el Gobierno federal, cuyos detalles serán revelados en futuros anuncios. En respuesta a una pregunta sobre la creciente preocupación vecinal, Batres reconoció que la Plaza Giordano Bruno se está convirtiendo en un foco de alerta, mencionando problemas como el consumo de bebidas alcohólicas. Afirmó que se están tomando medidas para abordar esta situación y que el Gobierno trabaja diariamente para garantizar una atención constante.

Gerardo Mayoral

“MIGR ANTES NO PERMANECEN EN CDMX”

Foto: Adrián Contreras

metropoli@cronica.com.mx

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, se pronunció sobre las denuncias planteadas por migrantes en la Plaza Giordano Bruno, ubicada en la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc. Estas familias, provenientes de países del caribe, centroamericanos y latinoamericanos, afirmaron pasar el fin de semana y las festividades navideñas a la intemperie, argumentando que no reciben atención por parte del Gobierno capitalino. Martí Batres reconoció la persistencia de la situación, señalando que aunque se han resuelto problemas previos en la Plaza Giordano Bruno, nuevas familias migrantes ocupan el espacio, generando la necesidad de intervenciones continuas por parte del Gobierno lo-

La Plaza Giordano Bruno es el hogar de algunos migrantes, la mayoría haitianos.

cal. Destacó el compromiso de abordar la problemática desde dos perspectivas: atender a las familias migrantes y cuidar los intereses de los residentes locales. “Ahí tenemos nosotros una situación recurrente, porque se ha resuelto el tema de la Plaza Giordano Bruno y luego tenemos nuevas familias migrantes

que ocupan el espacio, y en cada momento el Gobierno de la Ciudad de México ha atendido”. “Es decir, si se ha resuelto en diversos momentos la situación, ha sido por la intervención del Gobierno de la Ciudad, y nuestra intervención busca ser una atención doble: por un lado, a las familias migrantes y, por otro lado, a los propios vecinos

de la ciudad”, afirmó. ACCIONES COORDINADAS CON GOBIERNO FEDER AL

Ante las inquietudes de la comunidad, el mandatario anunció medidas concretas, entre ellas la preparación de un centro en terrenos de la Central de Abasto. Aunque no proporcionó una fecha exacta, expresó su

Se abordó el fenómeno de permanencia, mencionado por la Comisión de Derechos Humanos, con Batres destacando que, aunque existe, representa una minoría. La mayoría de los migrantes que llegan a la Ciudad de México la utilizan como trampolín hacia otros destinos dentro del país o hacia la frontera norte, siendo esta última la ruta principal para aquellos que buscan llegar a Estados Unidos desde países centroamericanos y sudamericanos. “La gran mayoría de los migrantes que vienen a la ciudad pasan por la Ciudad de México y luego se van a otros puntos del país o hacia la frontera norte, que finalmente es la ruta que origina la migración de países centroamericanos y sudamericanos, la búsqueda de llegada a Estados Unidos a través de la frontera de México”, finalizó

.


12 Metrópoli

C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 27 D I C I E M B R E 2023

P U N TO Y S E G U I D O

Yo te protejo Juan Manuel Jiménez

metropoli@cronica.com.mx

Tengo muchos buenos recuerdos de mi familia viajando por Acapulco; desde los días de playa hasta las comidas en los típicos changarros a la orilla del mar. Y aunque era poco usual para un turista mexicano comer tacos y pozole en la playa, en el Puerto de Acapulco, la “Taquería y Pozolería Chely era una parada obligada para miles de viajeros. Como cientos de negocios en Guerrero este famoso establecimiento frente a la playa Tlacopanocha, tuvo que cerrar sus puertas debido a que el Huracán Otis de categoría 5 causó daños irreparables al local. Sin embargo, echados para adelante, los trabajadores del lugar junto con los dueños lograron volver a abrir días después del paso del fenómeno me-

teorológico. El 9 de noviembre de 2023, pese al desastre que se seguía viendo en Acapulco, Chely reabrió sus puertas, pero no cantaban victoria ya que seguía una constante inquietud en el negocio: el crimen organizado. Ya era común que llegara gente armada a pedir derecho de piso, a pedir dinero de su esfuerzo y trabajo a cambio de “seguridad”. A cinco días de su reapertura, el 14 de noviembre, sujetos armados llegaron al restaurante y mataron a José Alfredo Orozco, esposo de la propietaria, Aracely Bautista Vicente. Paradójicamente el fenómeno meteorológico no logró acabar con este changarro, pero el fenómeno de la inseguridad sí. Aracely había denunciado las extorsiones que habían estado sufriendo, pero la autoridad nunca les respondió. Antes de marcharse de Acapulco y cerrar su local Aracely imprimió una lona con un mensaje para los gobernantes de Guerrero: “la propia fiscal me dice que me vaya, entonces ¿en manos de quién estamos? Si el gobierno no puede con este cargo, que lo deje y que la muerte de mi esposo no quede impune. Adiós

Acapulco, gracias gobernadora Evelyn Salgado, fiscal Sandra Valdovinos, presidenta municipal Abelina por tanta corrupción e inseguridad”. Lamentablemente este no es un hecho aislado en Guerrero, ni en el país. En Toluca hace unos días presuntos miembros de La Familia Michoacana secuestraron a cuatro trabajadores de una pollería porque el dueño del lugar no pagó derecho de piso. También a inicios de diciembre un grupo de habitantes de Texcapilla, en Texcaltitlán, se enfrentaron con integrantes de La Familia Michoacana, ya que estaban hartos de la extorsión por parte de esa organización criminal que les llegaba a cobrar hasta 10 mil pesos por hectárea de siembra. Los habitantes, cansados de que la autoridad no hiciera nada, tomaron justicia por mano propia y decidieron hacer algo ellos mismos y asesinaron a Rigoberto de la Sancha Santillán, ‘El Payaso’, líder de La Familia Michoacana en la zona. ¿Qué pasó con el gobierno que nos iba a proteger? La estrategia de abrazos no balazos, claramente no funciona. Los políticos pueden decir misa, pero los números no mienten. Tanto le dice el go-

bierno al ciudadano: “Yo te protejo”, pero la realidad es que son los ciudadanos quienes se tienen que cuidar de los maleantes. ¡Qué pena! Por cierto: ENOJADOS. Me dicen que a los “puros” de MORENA no les gustó que el Partido Verde Ecologista de México le ofreciera una candidatura al Senado de la República al exgobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández. ¡Ni modo, lo que hacen por ganas votos! AFERR ADA. Judith Vanegas Tapia (quien estoy seguro que usted no sabe quién es, porque ni los propios habitantes de Milpa Alta lo saben, pero es la Alcaldesa de la demarcación), está necia con que quiere reelegirse como titular de la alcaldía, sin embargo, me dicen, los números no le dan. Si la 4T quiere seguir gobernando en Milpa Alta, la tienen que sacar como indican las encuestas, pero la señora esta terca en quedarse. Vea por el bien de los ciudadanos, señora. Vivo la noticia, para contarle la historia @juanmapregunta

.


C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 2 7 D I C I E M B R E 2 0 2 3

Cultura 13

Mauricio Montiel Figueiras

“Los funerales también son una bienvenida a otra manera de estar con las ausencias” Foto. FIL de Guadalajara

Mauricio Montiel Figueiras señala que la narración está marcada por los rituales alrededor de la muerte.

En su novela “El funeral”, narra la historia de Madre Aradia, quien maneja los hilos de todo un pueblo: político, social, religioso…

Entrevista Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

Madre Aradia es una mujer a la que recurre todo un pueblo para que les dé soluciones o consejos; sin embargo, después de que las personas salen de su casa, un final trágico es inevitable. Esas historias son narradas a través de cartas que le envía Alessandro a su hermana Annunziata, ahí le cuenta las rarezas que envolvieron a la abuela fallecida. Dicha trama es parte de la novela “El funeral”, de Mauricio Montiel Figueiras (Guadalajara, 1968), donde la narración es marcada por los rituales alrededor de la muerte y por una serie de fotografías

de un funeral. “El detonador de la historia es la correspondencia que empieza a haber entre los dos hermanos, el que lleva la voz cantante es él, Alessandro. El libro habla de dos muertes: el padre y la abuela paterna, Madre Aradia, esta última es el núcleo de la historia y del que dependen todos los demás personajes. Ella maneja los hilos de todo el pueblo, en todos los sentidos: político, social, religioso”, explica el autor. Lo que le interesa a Alessandro es contar la historia del funeral de su abuela, añade Montiel Figueiras. “La razón por la que la madre de Alessandro decidió llevarse a su hermana Annunziata lejos de él es para salir de la órbita de la abuela, esa órbita asfixiante y controladora y en la que caen todos los demás”. En palabras del escritor, la tradición de los funerales es antiquísima y tiene que ver con la despedida, pero también con dar una bienvenida a otra manera de estar con las ausencias. “Ningún ser querido se va del todo, siempre queda algo de su ser en nosotros”, expresa. ¿Por qué usar el recurso de la carta? Es un tributo a la forma de escritura y de la literatura que es la correspondencia, el

género epistolar que ya despareció; ya pocos escribimos cartas, poca gente envía postales, todo ahora es fotografía. “Es muy triste pensar en qué harán los historiadores del futuro, en el 2123, cuando quieran reconstruir la historia de ahora, ¿dónde estarán los documentos o archivos para reconstruir una determinada época? Creo que todo lo digital se desvanecerá en el aire, quedará muy poco de eso. Quise recuperar la forma literaria de la correspondencia”. Montiel Figueiras señala que la muerte está presente en nuestra cultura y también en la italiana, país en donde se desarrolla su novela editada por Salto de Página. “Hallé muchas correspondencias entre italianos y mexicanos, la manera de acercarse a la muerte, de rendir culto no al grado de comerse a la muerte, pero sí hay reverencia, también cierta idea de mantener la distancia como lo hacemos nosotros a través de la ironía, del sarcasmo y de mitologías de cómo después de la muerte puede haber caminos que conduzcan al difunto o a las almas hacia otro lado”. La historia se desarrolla en la década de los 50 y en Italia porque las fotografías que acompañan el texto son de un funeral real. “Eran parte de un álbum que me

obsequió una lectora mexicana avecindada en Turín, que encontró ese álbum en un mercado de pulgas, es de un fotógrafo contratado y a partir de ahí empecé a hacer el entrecruzamiento de personajes”. Montiel Figueiras señala que buscó mantener la tensión narrativa e ir introduciendo elementos no tanto del thriller, pero sí de las novelas de misterio. “De novelas de atmósferas enrarecidas, misteriosas, donde ocurren cosas que no sabes bien a bien qué son, como escritor siempre he querido dejar muchas piezas sueltas para que el lector ponga lo suyo. Como lector me chocan las novelas que te dan todo digerido y en la boca”, comenta. ¿Por qué hablar de los sueños? Me interesa ver cómo ese otro mundo de los sueños en el que vivimos influye mucho en nuestra vida diurna y se espejea constantemente con deseos frustrados, esperanzas y con una comunicación con los muertos; decía Octavio Paz que eran la patria borrosa de los difuntos porque ahí nos encontramos con los seres que se han ido. Freud decía que cada noche morimos al irnos a dormir, despertamos y recuperamos la vida. Otro tema que aparece en la novela es la guerra. “Quise referir como siempre las guerras estarán partiendo familias, partiendo vidas a la mitad o eliminándolas, y cómo esas cicatrices quedan en la psique de la gente y en la tierra, pensemos en las ruinas que dejaron la primera y segunda Guerra Mundial, los búnkers que quedaron abandonados”, agrega. La historia de “El funeral” se narra desde el punto de vista de Alessandro porque el autor quiso recuperar una imagen de infancia: él escuchando conversaciones de adultos en donde la sensación era de llegar a una película empezada, de algo que ya pasó. “La gente habla con conocimiento de causa pero no sabes de qué habla. Creo que eso nos pasó a todos de niños, escuchamos o espiamos historias que rara vez nos explicarán, al contrario, nos alejan”, comenta. Finalmente, sobre Madre Aradia, el escritor señala que quiso aludir a la historia bíblica. “Las historias en la Biblia siempre hablan de Jesucristo y los apóstoles, ahí no hay cabida a las mujeres, ¿qué pasaría si se invierten esos valores y si es una mujer Madre Aradia la figura que reúne a su alrededor a feligreses o a seguidoras, por eso en la historia aparecen 12 mujeres que acuden a reuniones secretas a las seis de la tarde”, indica

.


14 Academia

C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 27 D I C I E M B R E 2023

Diseñan suéter liviano que imita la piel de oso polar Science

tradicionales. Además de su capacidad de lavado y teñido, nuestra fibra es mecánicamente robusta y conserva su propiedad de aislamiento térmico estable después de 10.000 ciclos de estiramiento (100% de tensión). Un suéter tejido con nuestra fibra tenía solo una quinta parte del grosor del plumón y tenía un rendimiento similar. Nuestra estrategia para esta fibra ofrece ricas posibilidades para desarrollar fibras y textiles de aerogel multifuncionales”. De acuerdo con Weiwei Gao, científico de materiales de la Universidad de Zhejiang en China, también coautor del estudio, la fibra de prueba de concepto podría usarse algún día para ropa que necesita ser ligera y duradera, como ropa deportiva, uniformes militares y trajes espaciales, sin la necesidad de piel de animal o de plumón. BIOMIMESIS

Esta prenda con aerogeles podría dar lugar a una nueva generación de prendas aislantes, aunque no para prendas en masa.

Científicos chinos emplearon fibras de aerogel que simula el pelaje poroso de los osos polares

Innovación Isaac Torres Cruz @HuitzilacSoryu

Biomimesis. Esta es una palabra que conocí por primera vez hace varios años tras leer una revista “National Geographic” que exponía los avances en esta rama científica y tecnológica la cual busca emular procesos, características y funciones de organismos vivos para desarrollos humanos. Existen ejemplos que van desde el velcro, inspirado por las semillas de una planta de cardo, hasta trajes de buzo que buscan imitar la piel de tiburón. Ahora, científicos chinos han diseñado un liviano “suéter” con propiedades similares a las que proporciona el pelaje de un oso polar, cuyos detalles son explicados en un reciente artículo publicado en la revista “Science”: “Mimicking polar bears hairs in aerogel fibers”. La fibra, hecha de un material sintético ligero conocido como aerogel, man-

tiene sus propiedades de retención de calor incluso después de estirarla, lavarla y teñirla, explican los autores, académicos del Instituto de Nanotecnología y Nanobiónica de la Academia China de Ciencias y de la Universidad de China. “Los osos polares tienen un pelaje que tiene un núcleo poroso encapsulado en un caparazón denso, una estructura que mantiene a estos animales calientes y secos pero que es relativamente liviana”, apunta el artículo. Las fibras sintéticas tienen propiedades mecánicas que permiten un entretejido y tejido de punto, a la vez que son excelentes aislantes térmicos. También se pueden producir a escala con un sencillo proceso de encapsulación y liofilización de dos pasos, refiere el editor Brent Grocholski. AEROGELES

Los aerogeles se han considerado como un material ideal para el aislamiento térmico. Desafortunadamente, su aplicación en textiles está muy limitada por su fragilidad y mala procesabilidad. Los científicos chinos señalan haber superado ese problema encapsulando la fibra del aerogel con una capa elástica, imitando la estructura núcleo-caparazón del pelo de un oso polar. El aerogel no se puede estirar más allá del 2 % de su longitud existente sin ser dañado, pero la fibra compuesta inspira-

El estudio representa un paso hacia la creación de nuevos y emocionantes textiles delgados y térmicos: Shu Hong Yu, experto en materiales “El enfoque para crear la fibra es actualmente demasiado lento e intensivo en energía para ampliarlo para la producción en masa”

da en el oso polar se recuperó a su longitud original después de ser tirada a un 1000 % de tensión, lo que indica que era más fuerte y más elástica que las fibras de aerogel anteriores, gracias a su revestimiento elástico, explica el artículo. Las propiedades aislantes de la fibra también se mantuvieron después de que se estiró hasta el doble de su longitud 10 mil veces, y no cambió su estructura o forma cuando se sumeró en agua, se secó o se tiñó, añade: “A pesar de su alta porosidad interna, superior al 90 %, nuestra fibra se puede estirar hasta un 1000 % de tensión, lo que mejora enormemente en comparación con las fibras de aerogel

Ante la falta de flexibilidad de los aerogeles, los científicos chinos recurrieron a los osos polares como medio de inspiración. El núcleo de cada hebra de su piel tiene docenas de pequeñas bolsas de aire que evitan que el calor se aleje, manteniendo a los osos calientes en el duro entorno ártico. Este núcleo poroso está rodeado por una densa carcasa exterior que es resistente al agua, flexible y resistente. Los científicos utilizaron un enfoque conocido como hilado por congelación, que han utilizado anteriormente para hacer fibras a partir de una solución derivada de gusanos de seda, para hacer cuerdas de fibra de aerogel que imitaban la estructura interna porosa de la piel del oso polar. Para replicar la carcasa exterior, los investigadores recubrieron el aerogel con una fina capa de un material elástico llamado poliuretano termoplástico, que a menudo se utiliza en ropa y equipos deportivos. PRUEBAS

Tras las pruebas de tensión, los investigadores tejieron un suéter de la fibra de aerogel y compararon su rendimiento de aislamiento térmico con una chaqueta de plumas, un suéter de lana y un top de algodón de manga larga. El equipo contrató a un voluntario para que usara cada prenda en una habitación que se enfrió a un frío de -20 °C, y midieron la temperatura de la superficie de las cuatro prendas de vestir para evaluar qué tan bien retuvieron el calor. Aunque el suéter inspirado en el oso polar era cinco veces menos grueso que la chaqueta de plumón, tenía el mejor aislamiento de todas las prendas. Su temperatura media de la superficie era de 3,5 °C, mientras que la chaqueta de plumón fue de 3,8 °C, lo que indica que liberaba un poco más de calor que el suéter. Las camisas de algodón y lana eran las menos aislantes, con una temperatura media de la superficie de 10,8 °C y 7,2 °C, respectivamente. El aislamiento del suéter de aerogel no se degradó después de unos cuantos giros en una lavadora, lo que indica que podría ser lo suficientemente duradero como para usarlo con frecuencia

.


C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 2 7 D I C I E M B R E 2 0 2 3

Academia 15

Lista la misión mexicana para enviar 5 micro robots a la Luna La primera ventana de lanzamiento será el 8 de enero, con el cohete de la NASA, señala la la Agencia Espacial Mexicana Redacción academia@crinica.com.mx

La misión mexicana de 5 micro robots está lista para ser lanzada rumbo a la Luna y la primera ventana será el 8 de enero junto con la misión de Estados Unidos, dio a conocer la Agencia Espacial Mexicana (AEM). En un comunicado, anunció que se encuentra listo el lanzamiento al espacio del proyecto ‘Colmena’, primera misión

mexicana a la superficie lunar, que despegará desde Cabo Cañaveral, en Florida, Estados Unidos. Ese 8 de enero, la NASA lanzará la Misión Peregrine 1 (TO2-AB), o módulo de aterrizaje lunar Peregrine. Recordó que el proyecto fue desarrollado en el Laboratorio de Instrumentación Espacial del Instituto de Ciencias Nucleares (LINX-ICN), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con un equipo liderado por Gustavo Medina Tanco, e incluyó apoyos conjuntos de la AEM, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT), y el Gobierno de Hidalgo. “Desarrollar tecnología propia es una necesidad para el país (...) necesitamos no ser sólo consumidores y transformar al país en un actor con so-

AEM

Una imagen de los micro robots.

beranía tecnológica”, dijo Medina Tanco. Tras superar múltiples pruebas técnicas y retos, entre los que estuvieron rediseñar casi todo el proyecto por un cambio en el cohete del lanzador para la nave ‘Peregrine Lunar Lander’ de Astrobotics, portadora de ‘Colmena’, México está listo para esta misión, denominada ‘Peregrine 1’. “No se había logrado algo tan pequeño, hasta ahora, para la exploración lunar”, dijo Medina Tanco, refiriéndose a la miniaturización que se debió

alcanzar para poder lanzar este ingenio mexicano (microrrobots de menos de 60 gramos y 12 centímetros de diámetro cada uno) con un equipo de casi 250 estudiantes. Mediante un módulo de telecomunicaciones, los aparatos tendrán la misión de desplegarse en la superficie lunar y conectarse electrónicamente, reconociéndose entre sí, para luego ensamblar un panel que pueda generar energía. “Si bien está sujeta a condiciones atmosféricas y otros factores técnicos, se tiene abierta

una posible primera ventana de lanzamiento para ‘Colmena’, el próximo 8 de enero, para salir de la superficie terrestre a bordo del cohete ULA Vulcan-Centaur’, informó Landeros. Este proyecto forma parte de la adhesión de México al programa internacional Artemisa, formalizada el 9 de diciembre de 2022. Artemisa es un programa internacional de vuelo tripulado que tiene como principal objetivo llevar humanos a la Luna en 2024. Hasta ahora forman parte 13 países

.

Utiliza UAM cáscara del plátano para desarrollar bioplástico Estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en el desarrollo de un biopolímero a partir de la cáscara de plátano, que tendría las características físico-químicas necesarias para sustituir materiales convencionales como los utilizados en bolsas de plástico. Las doctoras Rebeca Sosa Fonseca, del Departamento de Física, Ana María Soto Estrada e Iris Serratos Álvarez, del Departamento de Química de la Unidad Iztapalapa, así como los alumnos de la Licenciatura en Física, Juan Antonio García Torres, de la Licenciatura en Química, Jorge Luis Mendoza Téllez y de la Licenciatura en Ingeniería Biomédica, David Silva Roy, trabajan dentro del campo emergente del desarrollo de polímeros naturales hasta lograr “desarrollar nuevos materiales que puedan tener múltiples aplicaciones tecnológicas” y sobre todo que sea

amigable con el medio ambiente. MATERIA DE INTERÉS

La cáscara de plátano es una materia prima de interés por su característica fibrosa. Es un buen elemento para utilizarlo como composta y mejorar los cultivos agrícolas, después de un uso comercial. Además de sus características que permiten grados de mejoría en la producción agrícola, los alumnos de la UAM obtuvieron muestras de almidón de las cáscaras de plátano y éstas han sido analizadas en diferentes laboratorios, como el de Espectroscopía, donde suelen realizarse estudios de las propiedades ópticas de diversos materiales, entre ellos las muestras de almidón de plátano. “Hemos hecho las primeras pruebas en la obtención del biopolímero o película con distintos solventes”, detalló la doctora Rebeca Sosa, quien abundó

que gran parte de los esfuerzos de la UAM buscan desarrollar un material amigable y que sirva de composta, al tiempo de generar productos similares a las bolsas de plástico utilizadas cotidianamente en establecimientos comerciales, lo que tendría un importante impacto en beneficio del medio ambiente. “Todavía estamos en el paso de valorar la resistencia, es decir la propiedad mecánica del biopolímero y calculamos que los resultados se tendrían en aproximadamente ocho meses”, agregó. Sosa Fonseca, quien coordina en la Ciudad de México la Olimpiada de la Física, añadió que con este proyecto se estaría en posibilidades de trabajar también con otros productos de origen natural como el camote o papa y llegar a resultados similares a los de cáscara de plátano. El alumno Juan Antonio García Torres quien encabezó el proyecto, explicó que esta investi-

UNAM

El equipo interdisciplinario de la UAM busca entregar a la sociedad materiales que reduzcan el impacto ambiental negativo de los plásticos convencionales.

gación surge con el propósito de utilizar la cáscara como un producto que pueda sustituir al plástico y reducir la contaminación y dar alternativas, además cumple con el objetivo 13 de la Agenda 2030 de la ONU. Durante el proceso de desarrollo de este biopolímero, uno de los principales retos fue buscar la materia prima que les permitiera usar el almidón, de manera que aña-

diéndoles ciertas soluciones pudieran “crear este prototipo de biopolímero compostable”. Puntualizó que la diferencia entre los biopolímeros biodegradables y los compostables es que los primeros se convierten partículas muy pequeñas, pero contaminantes, mientras los segundos tienen el valor agregado de ser amigables con la tierra e incluso podrían nutrirla (Antimio Cruz)

.


16 Mundo

C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 27 D I C I E M B R E 2023

COLLAGE

Donald Trump replica el lenguaje supremacista de Adolf Hitler.

Retórica del “veneno”: el lenguaje fascista que une a Trump con Hitler Al hablar de inmigración, el exmandatario usa frases como “envenenar la sangre” en el tono en que lo hizo el líder nazi

Intolerancia Alan Rodríguez mundo@cronica.com.mx

Hay libros que trascienden épocas, unos por luminosos y otros por infames. Sobre los segundos, hay ejemplos como esa obra maldita que heredó Adolf Hitler al mundo, Mi lucha, y que dejó una marca oscura en la historia. En su libro, el dictador nazi demonizaba a otras razas como una amenaza que contaminaba la sangre de la raza aria. El mismo delirio supremacista encuentra hoy un eco en los mensajes incendiarios del expresidente estadounidense Donald Trump. Hace 10 días, en un reciente mitin en New Hampshire, el líder republicano utilizó un lenguaje distintivamente hitleriano al referirse a los inmigrantes que ingresan en demasía a EU: “Están envene-

nando la sangre de nuestro país”. En septiembre, en una entrevista con un sitio web de derecha, Trump expresó el mismo disparate. La narrativa de “envenenamiento de la sangre” se ha convertido, alarmantemente, en un pilar de sus mensajes anti inmigración. PAR ALELISMO MALDITO

Para avivar el apoyo popular a su programa de exterminio de judíos y otras minorías, Hitler empleó expresiones indignas. En su manifiesto escribió: “Todas las grandes culturas del pasado perecieron solo porque la raza originalmente creativa murió por envenenamiento de la sangre”. En otras páginas, describe a los judíos como incapacitantes para Alemania a través del envenenamiento de la sangre: “Parecía como si algún fluido venenoso que todo lo impregnaba hubiera sido inyectado por alguna mano misteriosa en el torrente sanguíneo de este cuerpo alguna vez heroico”. Hitler también argumentó que el elemento “teutónico” —germánico— en América del Norte debía su dominio a evitar la mezcla racial: “En América del Norte, el elemento teutónico, que ha mantenido su stock racial puro y no lo ha mezclado con ningún otro stock racial, llegó a dominar el continente ame-

ricano y permanecerá como su amo siempre y cuando ese elemento no caiga víctima del hábito de adulterar su sangre”. Luego de lo dicho en New Hampshire, Trump se defendió diciendo que nunca supo que era un lenguaje utilizado por Hitler. En una entrevista para radio, el locutor conservador Hugh Hewitt le preguntó si usó “envenenando la sangre” de la misma manera que Hitler lo entendía, que la sangre judía no puede ser parte de la sangre alemana. “No, y tampoco sabía que Hitler lo dijo, por cierto”, dijo Trump. “Y nunca leí Mi lucha. Dicen que leí Mi lucha. Estas son personas que difunden información falsa, personas horribles con las que estamos lidiando”. ENEMIGOS COMO “ALIMAÑAS”

La liga genealógica de Trump con la pa-

La narrativa de “envenenamiento de la sangre” se ha convertido, alarmantemente, en un pilar de sus mensajes de anti inmigración La nociva perspectiva adoptada por Trump divide a muchos estadounidenses en términos de superioridad e inferioridad racial

labrería hitleriana también tiene otra arista. El equipo de reelección para 2024 del presidente Joe Biden denunció al exmandatario por haber adoptado el lenguaje de Hitler al utilizar la palabra “alimaña” para referirse a sus enemigos políticos. Trump también dijo en New Hampshire que “erradicaría a los comunistas, marxistas, fascistas y a los matones de la izquierda radical que viven como alimañas dentro de los confines de nuestro país que mienten y roban y hacen trampas en las elecciones”. Sus comentarios, realizados en la festividad del Día de los Veteranos en honor a los veteranos militares, suscitaron críticas en Internet, y algunos historiadores dijeron que su lenguaje reflejaba el de los autócratas que han tratado de deshumanizar a sus enemigos. “En un fin de semana en el que la mayoría de los estadounidenses estaban honrando a los héroes de nuestra nación, Donald Trump repitió como un loro el lenguaje autocrático de Adolf Hitler y Benito Mussolini, dos dictadores contra los que muchos veteranos estadounidenses dieron su vida”, dijo el portavoz de la campaña de Biden, Ammar Moussa. PAL ABR AS QUE ENVENENAN

La nociva perspectiva adoptada por Trump divide a muchos estadounidenses en términos de superioridad e inferioridad racial. De aquí hasta la batalla electoral de la presidenciales en 2024, arremeterá con su narrativa de que los inmigrantes irregulares son una amenaza biológica. El líder republicano mastica, engulle y regurgita los principios del nacionalismo blanco en su afán de segregar y de sumar adeptos. Aunque lo niege, parece haber estudiado la retórica hitleriana y repite expresiones siniestras que fueron empleadas para elevar un regimen de lo más vil en la historia humana

.


C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 2 7 D I C I E M B R E 2 0 2 3

Mundo 17

La ONU asigna a neerlandesa para coordinar la ayuda humanitaria en Gaza Sigrid Kaag trabajará para acelerar el envío de apoyo a través de países que no son parte del conflicto Alan Rodríguez mundo@cronica.com.mx

Luego de que el Consejo de Seguridad acordó la semana pasada impulsar la ayuda humanitaria a Gaza a través de un coordinador, este martes el secretario general de la ONU, António Guterres, anunció el nombramiento de la política neerlandesa Sigrid Kaag en ese puesto. Kaag comenzará su labor a partir del 8 de enero. Como parte de sus funciones, establecerá un mecanismo para acelerar el envío de ayuda humanitaria a través de países que no son parte del conflicto entre Israel y Hamás, explicó este martes la ONU en un comunicado. PAZ , SEGURIDAD Y JUSTICIA

Tras su nombramiento, Kaag aseguró que ha aceptado el cargo de nueva coordinadora de Naciones Unidas para la ayuda humanitaria para la Franja de Gaza motivada por su búsqueda de “paz, seguridad y justicia”. “La paz, la seguridad y la justicia han sido siempre mis motores”, recalcó Kaag en un comunicado, en el que agregó que espera contribuir a un “futuro mejor” como enviada de la ONU. Kaag recordó que, el pasado verano, ya anunció su marcha

de la política holandesa”, aunque reconoció que “este momento ha llegado antes de lo previsto”. Anunció que ha pedido al rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos que haga efectiva su dimisión a partir del 8 de enero, cuando asumirá el nuevo cargo en las Naciones Unidas. Países Bajos se encuentra actualmente en proceso de negociación de un nuevo gobierno, tras la victoria del ultraderechista e islamófobo Geert Widers en noviembre. La neerlandesa, que hasta agosto era líder del partido liberal de izquierda D66, ha ocupado varios puestos gubernamentales en su país, entre ellos el de ministra de Asuntos Exteriores, ministra de Finanzas o ministra de Comercio. También trabajó en varios organismos de la ONU, como la Unicef y la OIM, y ha ocupado diversos cargos en varios programas de Naciones Unidas en Oriente Medio. Habla neerlandés, inglés, español, alemán, francés y árabe. Su nombramiento llega pocos días después de que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara, tras una semana de intensas negociaciones, una resolución para impulsar el envío de ayuda humanitaria a Gaza, donde más de 20,000 personas han muerto tras el comienzo de la guerra entre Israel y Hamás, el 7 de octubre. HAMÁS DICE NO A TREGUA

Hamás y la Yihad Islámica, los dos grupos con rehenes israelíes en cautividad, han recha-

Decreto económico de Milei enfrenta cascada de demandas Casi una semana después de firmar el decreto de necesidad y urgencia (DNU) con el que el nuevo Gobierno de Argentina pretende acometer la práctica desregulación económica del país, el presidente Javier Milei y su gabinete se enfrentan a

una cascada de demandas judiciales en contra de la medida. La primera en conocerse se presentó al día siguiente de que Milei anunció la batería de más de 300 reformas de leyes y normas que contiene el decreto, que tendrá que aprobar-

EFE

Palestinos tras una incursión israelí en los campos de refugiados de Nur Shams y Tulkarem.

zado una nueva propuesta de tregua de Egipto, que planteaba, además del intercambio de rehenes y presos, un Gobierno tecnocrático en Cisjordania y Gaza que reconstruyera la Franja y preparara nuevas elecciones en toda Palestina. No dieron siquiera tiempo a que se pronunciara oficialmente el Ejecutivo israelí. La propuesta reclamaba un “diálogo nacional palestino” para acabar con la división entre las facciones políticas —Fatah gobierna Cisjordania, mientras que Hamás lo hace en Gaza— y formar un Gobierno tecnocrático único que supervisara la reconstrucción de la Franja y preparara elecciones para los dos territorios. Previamente, Hamás debería liberar a otros 40 rehenes israe-

se en el Congreso de la Nación, donde la ultraderecha oficialista carece de apoyo parlamentario suficiente. Varias organizaciones sociales y sindicales plantearon la nulidad del decreto 70/2023 al considerar que no existe la emergencia aducida por el Ejecutivo a la hora de tomar estas severas medidas económicas. Por su parte, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, consideró que el decreto de desregulación económica es “completamente legítimo”. “¿Que puede llegar a haber reparos de los destructivos de

EFE

La neerlandesa Sigrid Kaag.

líes a cambio de que Israel excarcelara a 120 prisioneros palestinos durante un alto el fuego tem-

siempre o de sectores que consideran de alguna manera que se les acabó el privilegio? No tengo dudas”, reconoció Cúneo en una entrevista con el diario Clarín. El ministro aseguró que la Justicia será quien tendrá que “analizar en forma imparcial” el DNU y reiteró que él “no le tiene miedo a la ilegalidad”. DE NUEVO A L AS CALLES

Por su parte, sindicatos y organizaciones sociales saldrán este miércoles a manifestarse por las calles de Buenos Aires para manifestar su rechazo a

poral que, como el de la última semana de noviembre, sirviera para incrementar la entrada de ayuda humanitaria en la Franja. En una fase posterior, se plantearía un armisticio definitivo con un intercambio de rehenes y presos más amplio. Solo después de ese momento, Israel se retiraría de las ciudades de Gaza para que los desplazados volvieran a ellas. Ninguna de las dos facciones se mueve de su reclamación de un alto el fuego definitivo y el reparto de ayuda por todo el territorio. “Solo después de que se ponga fin a la agresión y crezca la ayuda en el norte y en el sur de Gaza discutiremos sobre el intercambio de prisioneros”, manifestó un alto cargo de Hamás a Reuters

.

las reformas anunciadas por el nuevo Gobierno argentino que encabeza el economista ultraliberal Javier Milei, la mayoría de las cuales serán sometidas a votación en el Congreso de la Nación en las próximas semanas. La Confederación General del Trabajo (CGT), de inspiración peronista, ha convocado una marcha para el mediodía de este miércoles en la que exigirá la derogación del decreto de necesidad urgente (DNU) con el que el Milei pretende reformar las bases de la economía del país (EFE en Buenos Aires)

.


18 Escenario

C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 27 D I C I E M B R E 2023

Zack Snyder busca inspirar el deseo de libertad con Rebel Moon CORTESÍA

Imagen del cineasta y la actriz en México.

El cineasta y su protagonista Sofia Boutella visitaron el país para presentar el filme que llegó a Netflix el 22 de diciembre

Cine AJ Navarro X: @JustAJTaker

Después de un tiempo sin dirigir, Zack Snyder está de regreso con una épica espacial dividida en dos partes llamada Rebel Moon. La primera mitad, La Niña del Fuego, llegó a Netflix el pasado 22 de diciembre y para celebrar su estreno, el director y la protagonista de la cinta, Sofia Boutella, visitaron México como una escala más de la promoción para el filme, ofreciendo una conferencia de prensa donde Crónica Escenario estuvo presente. “La idea de este universo siempre estuvo presente pero se materializó después

del éxito de Army of the Dead, donde estaba la posibilidad de hacer una secuela o esta historia loca que le presenté a Netflix con un concepto muy directo. Les encantó y me di cuenta que teníamos mucho trabajo por hacer”, expresó Snyder. “El reto para crear la mitología de un universo de esta índole es que tienes que crear todo desde cero, desde las creencias detrás del Mundo Madre y su solidez que harían que se entendiera porqué querían conquistar el universo o porqué personajes como el de Sofia serían absorbidos en medio de ese proceso”, siguió el cineasta. “No podía ser solamente generado por el deseo de poder o recursos naturales, todo tenía que estar bien sustentado, hasta los simbolismos históricos de esta civilización que muestra dos etapas así como los cambios de ideología dentro de los mismos”, ahondó más profundamente el realizador sobre la creación de este filme. “Todo eso pagó grandes dividendos sin caer en contradicciones que ayudaron a justificar las historias complejas detrás de este mundo. Muchas veces ve-

mos relatos que solamente copian y pegan fragmentos de uno a otro lado pero con Rebel Moon sentí que todo era único, a pesar de ser un fantástico universo de ciencia ficción donde se reclutan soldados para ir y defender un lugar de una entidad que es malvada y amenazante. Además, todos los personajes tienen un pasado que los hace más relacionables con el público”, añadió el realizador detrás de lo que fue el ‘snyderverso’ de DC. Para Sofia Boutella, que interpreta a Kora en esta space opera, fue un placer poder trabajar con Zack, de quien declaró ser una gran fan. “Cuando vi 300 me voló la cabeza y con Watchmen recuerdo que no quería que terminara. Tuvimos nuestra primera charla en zoom, me demostró su entusiasmo y me contó la historia de principio a fin. Me sorprendió su sentido de precisión y su preocupación por crear algo artesanal. Incluso, me hizo ser mejor actriz pues es alguien muy preparado y ama lo que hace, obligándote a dar lo mejor de ti en el proyecto”. Asimismo, la bailarina y actriz angelina habló de los retos físicos de su papel. “Es toda una guerrera, fue entrenada a

un alto nivel de exigencia y jamás había interpretado un papel protagónico que tuviera este pasado guerrillero. Cuando se trata de hacer acción, siempre cuido que sean algo especial y requieran mi fisicalidad para algo que sea espectacular. Fue grandioso poder hacer esto con Kora al lado de Zack pues me dio la mejor plataforma para ejercerlo”, apuntó. “Sofia transmite muy bien la emoción por la que su personaje pasa y que era muy importante de mostrar. Incluso, en algunas escenas de pelea, era importante mostrar su cansancio porque aquí no hay superhéroes, solo mortales sin más poder que el de sus motivaciones”, agregó Snyder. Ante la expectativa que tienen sus siempre fieles fanáticos, el director estadounidense reveló que es lo que espera como resultado con su público. “Deseo que, cuando vean este filme fantástico, detone su imaginación y los haga ir más allá del mismo relato, que observen los detalles y se convierta en una experiencia inmersiva, que experimenten el drama que los personajes viven y el universo que habitan a través de un relato que va a continuar en abril para llegar al punto final. Todos tienen su desarrollo y creo que como público podrán conectar con cualquiera de diferentes formas”. Por su parte, la heroína de acción de esta saga también tiene una alta expectativa por lo que puede producir su personaje en la audiencia. “Espero que Kora sea una fuente de inspiración para muchos, no sólo por su fuerza física sino también en otros niveles, especialmente en su lado más humano y la forma en que ella ve la vida en general. Lo bello de hacer películas es que puede impactar al público de diferentes formas porque para cada uno de ellos es una experiencia distinta. Personalmente, no quería que terminara la filmación pues fue una experiencia muy bella, creamos un sentido de familia entre todos”. Finalmente, tanto Zack como Sofia reflexionaron sobre lo que es ser un rebelde en estos tiempos. “En nuestro mundo, es alguien que ve el sistema establecido y lo cuestiona constantemente tratando de averiguar si existe una mejor o diferente forma de hacer las cosas. Eso se percibe en los personajes de Rebel Moon, que buscan solamente vivir a su manera. No lastiman a nadie y no hay alguna razón por la que no puedan seguir con su existencia. Tienen una versión clara de lo que es la libertad y buscan mantenerla a toda costa”, dijo Snyder. “En la cinta, es simplemente alguien que pelea por sus creencias y no acepta menos, tiene sed y hambre de vivir una alternativa al sistema y pelea por ello”, concluyó Boutella

.


C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 2 7 D I C I E M B R E 2 0 2 3

Dune, Gladiator, Deadpool, Inside Out... la avalancha de estrenos en 2024 CORTESÍA

Tras un año dominado por Barbie y de las huelgas de Hollywood, en 2024 llegará una avalancha de secuelas o precuelas muy esperadas, así como títulos originales

Madrid

SECUEL AS QUE PROMETEN BUEN CINE

Sin perjuicio de que siempre viene bien ver la película de la que parte una secuela, la lista que viene a continuación augura que el recuerdo será suficiente para un feliz aterrizaje en salas y habrá un montón de espectadores pendientes de llenarlas. Segundas partes que serán buenísimas, seguro. Como la super esperada Dune: Part Two, dirigida por el canadiense Denis Villeneuve, que hizo la primera en 2021, y que mantiene a Timothée Chalamet, Zendaya, Rebecca Ferguson o Javier Bardem e incorpora a Florence Pugh o Austin Butler. O Inside Out 2 (Intensamente 2), con la imbatible propuesta de ver a Riley nueve años después llegando a la adolescencia con su avalancha de sensaciones y una nueva emoción, Ansiedad, en ese cerebro suyo que sigue dando cancha a Tristeza, Alegría, Miedo, Ira y Asco. Con Beetlejuice 2 Tim Burton cumple su promesa de recuperar a la familia Maitland,

disfrutan igual los adultos, además de Intensamente, se estrenarán las nuevas entregas de Kung Fu Panda y Despicable Me, que llegan a las cuatro, o Mufasa: The Lion King, precuela del éxito de Disney de 2019, rodada en imágenes generadas por computadora. NUEVAS HISTORIAS DE NOMBRES CONSAGR ADOS

EFE/Alicia García

Tras el año de Barbie y de las huelgas de Hollywood, en 2024 llegará una avalancha de secuelas o precuelas muy esperadas, como las Dune, Ghostbusters, Gladiator, Deadpool, Despicable me, Inside Out, Mad Max, John Wick o Joker. Pero también habrá hueco para títulos originales que han levantado grandes expectativas: Mickey 17, de Bong Joon Ho; Back to black, sobre Amy Winehouse; Chalengers, lo nuevo de Luca Guadagnino, con Zendaya; If’, una de amigos imaginarios dirigida por John Krasinski, o The Watchers, debut en la dirección de Ishana Shyamalan, hija del director de The Sixth Sense.

Escenario 19

Imagen de algunos estrenos

nada menos que 25 años después. Michael Keaton, Winona Ryder o Catherine O’Hara repiten junto a Jenna Ortega y Willem Dafoe. Otra joya que vuelve del pasado lejano es Gladiator 2, también recuperada por el director de la primera del año 2000, Ridley Scott, que ficha a Pedro Pascal para sustituir a un insustituible Russell Crowe cuando tenía 36 años y en plenas facul-

tades físicas. Otra de las secuelas que más curiosidad despierta es Joker: Folie a Deux, que asume el propio Todd Phillips, y que cuenta de nuevo con Joaquin Phoenix, acompañado de Lady Gaga en una historia que se convierte, nada menos, que en un musical. Y como ya es habitual, hay novedad en el universo de Tolkien, esta vez con The Lord of the Rings: The War of the Ro-

hirrim (Kenji Kamiyama), precuela de animación ambientada 183 años antes de lo ocurrido en la trilogía. Llega también Deadpool 3 con el gran aliciente de recuperar a Hugh Jackman interpretando al mítico Wolverine de la saga X-men’, y Ana de Armas se mete en el universo de John Wick con Ballerina. En las películas destinadas al público infantil, pero del que

Y aunque muchos grandes nombres del cine estrenaron en 2023, el nuevo año contará con títulos originales con cineastas destacados detrás más allá de las secuelas, precuelas y remakes. Es el caso de Challengers, la película de Luca Guadagnino que tenía que haber inaugurado la Mostra de Venecia y cuyo estreno se pospuso por las huelgas. Zendaya, Josh O’Connor y Mike Faist forman un triángulo amoroso de lo más atractivo. El veterano de 93 años, Clint Eastwood aún tiene energías para seguir dirigiendo y presentará Juror #2, un filme de juicios y asesinatos. Un gran reparto para The Book of Clarence, con Benedict Cumberbach, James McAvoy, David Oyelowo y Omar Sy. Y despierta mucho interés lo nuevo de Nog Joon Ho (Parasites), con una historia de clones protagonizada por Robert Pattinson. El debut en la dirección Ishana Shyamalan, con The Watchers, el paso a la comedia de John Krasinski con If o la vida de Amy Winehouse contada por Sam Taylor-Johnson, son otros de los títulos destacados de 2024

.


20 Escenario

C RÓ N I CA, M I É RCO L E S 27 D I C I E M B R E 2 02 3


C RÓ N I CA, M I É RCO L E S 27 D I C I E M B R E 20 23

Escenario 21


22 Escenario

C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 27 D I C I E M B R E 2 02 3


C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 2 7 D I C I E M B R E 2 0 2 3

Isabella Fierro necesitó un año para ser jugadora LPGA torneo, Isabella firmó tarjeta de 68 golpes (-4), y hubiera sido impecable de no haber cometido un doble bogey en el hoyo 9, por seis birdies, terminó con un acumulado de 203 golpes (-13). Su victoria fue tensa, pues al iniciar su último recorrido iba empatada en el primer sitio con las filipinas Clariss Guce y Abegail Arévalo que pronto cedieron terreno y concluyeron en las posiciones tres y veintidós de manera respectiva, dejando a Fierro la victoria. A la siguiente semana la mexicana jugó el Epson Tour Championship, último de la temporada, en el que quedó en octavo sitio y eso le bastó para tener la membresía del LPGA Tour.

Con 22 años de edad la golfista yucateca dio el salto de su vida después de jugar una temporada en el Epson Tour Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

El golf femenil de México tuvo uno de sus grandes resultados del 2023 en Isabella Fierro. La yucateca de 22 años de edad logró membresía del LPGA Tour tras terminar entre las 10 mejores de la temporada del EPSON Tour (gira de ascenso) en octubre pasado. Fierro sólo necesitó de una temporada como jugadora del EPSON Tour para ascender al LPGA Tour y con ello sumarse a Gaby López y María Fassi en ese circuito. La mexicana dio ese gran salto el 1 de octubre pasado cuando ganó su primer título como profesional al triunfar en el torneo Tusca-

E L R ECOR R E R DE I SABE LL A

Isabella Fierro jugará en 2024 en la gira que están sus connacionales Gaby López y María Fassi.

loosa Toyota Classic celebrado en Daytona Beach, Florida. Con ese resultado Fierro saltó del sitio 18 al 8 en la lista de ganancias del Epson Tour, que la

metía de lleno en zona donde se repartieron las 10 tarjetas y justo cuando faltaba un torneo para cerrar la temporada. En su último recorrido de ese

En su primer año como profesional la mexicana compitió en 21 eventos, en los cuales sumó siete Top-10. Para merecer la tarjeta LPGA Isabella apretó el acelerador en el mes de mayo a octubre. En ese periodo, sus máximos logros fueron una victoria y un segundo si-

Deportes 23 tio, hasta lograr siete Top-10 para hacer un cierre increíble. Ese mes de mayo Isabella se quedó cerca de la victoria, al ocupar el segundo sitio en el Garden City Charity Classic. También logró un cuarto sitio en el Murphy USA el Dorado Shootout que se jugó en el Dorado, Arkansas. Asimismo, terminó en el T3 en el Guardian Championship en Prattville, Alabama. Fierro también consiguió un T8, en el French Link Resort Charity Classic, otro T8 fue en el Black Desert Resort Championship. Esos fueron los resultados en cinco meses lo que impulsaron a la joven yucateca a dar el salto al LPGA Tour entre 21 torneos en los que compitió. La segunda mejor mexicana clasificada de la temporada 2023 del EPSON Tour fue Fernanda Lira, terminó en el lugar 69 con 20 eventos jugados, Regina Plasencia en el casillero 94. LI R A J UGAR Á E N E L LE T

Fernanda Lira optó por jugar el Q-School del Ladies European Tour (LET) y consiguió membresía para competir en esa gira en la temporada 2024. En resumen, serán cuatro mexicanas en las máximas giras del golf profesional femenil. Gaby, María e Isabella en el LPGA Tour y Fernanda en el LET

.

P I T C UAT RO. . .

Rally Dakar, la luz de Año Nuevo Víctor ‘McCoy’ Galván

mccoy@infopits.mx

L

os fanáticos del automovilismo deportivo han pasado semanas de sequía luego de los cierres de campaña de los campeonatos más importantes a nivel mundial, sin embargo, una vez que comienzan los “días de recalentado”, es momento de alistarse para el regreso a la acción. El primer gran evento en el mundo motor, desde hace décadas, se da con el año nuevo y se lleva a cabo en África: el Rally Dakar. Con una historia y legado que le coloca en lo más alto de la escena mundial (al lado de las 24 Horas de Le Mans, el Gran Premio de Mónaco y las 500 Millas de Indianápolis), la desgastante competencia pone a prueba los límites humanos y de las máquinas que participan. El 5 de enero se dará la salida en Alula,

Somalia, y durante 12 etapas (14 días) las motos, autos y camiones formarán una caravana que buscarán recorrer casi ocho mil kilómetros (4,727 de ellos cronometrados) a través del desierto de Arabia Saudita hasta llegar a Yanbu… BANDER A VERDE… En ese paquete veremos un vehículo que catalogan como eléctrico, el Audi RS Q e-tron, pero que en realidad es un híbrido, pues los motores eléctricos obtienen su energía de un motor de cuatro cilindros combustión a gasolina. La armadora alemana pondrá a prueba un combustible ecológico, basado en residuos, que permite ahorrar hasta un 60% de emisiones de dióxido de carbono. Por tercer año consecutivo el piloto que estará a los mandos del tecnológico auto es el español Carlos Sainz, quien participará por décimo séptima ocasión en el Dakar y tiene más de 40 años de experiencia en el deporte motor, dos títulos del Campeonato Mundial de Rallies (WRC), tres Dakar, y una Copa del Mundo del Rally Cross Country, lo que le coloca como favorito... E NTR ADA A PIT S… Una de las situaciones más sorprendentes de la nueva empresa del español, es que, a sus 61 años, ha superado

ampliamente las pruebas físicas para tomar parte de tan exigente competencia. Carlos suma 42 victorias de etapa y es esa experiencia la que espera Audi que le pueda llevar a ser la primera armadora en conseguir el triunfo en un auto con propulsión eléctrica. Audi había abandonado sus programas en pista, pero un triunfo en el Rally más famoso del mundo no solo les daría retorno publicitario, sino que apuntalaría a las carreras de autos como el laboratorio de pruebas que ya son... SALIDA DE PITS… En nuestro automovilismo, la activ idad de las series “grandes” comenzará casualmente fuera de nuestra nación. NASCAR México celebrará una carrera de exhibición en Los Angeles, California, como preestelar de NASCAR Cup en el famoso The Clash, la prueba que se lleva a cabo dentro del Memorial Coliseum, en una pista de asfalto de cuarto de milla dentro del estadio. Es increíble. En el tercer año en el cual se disputa la espectacular ronda, México fue invitado para celebrar “La Batalla”, el domingo 4 de febrero, y será la primera competencia que disputen en California (ya han corrido en Arizona). Ya

algunos pilotos nacionales han confirmado su participación en la prueba y alistan la fecha en la cual los tráileres de la serie comiencen su peregrinar hasta California... BAN DE R A A CUADROS… Claro que es una buena noticia, más allá del espectáculo que brindarán, pues les permitirá a los equipos, mecánicos y pilotos aprender de la serie mayor de NASCAR. Tener esa audiencia, mostrarse al mundo y competir en una infraestructura de primer mundo, dejará grandes enseñanzas. La primera de ellas podría ser la difusión, pues hasta el momento, parece que los únicos informados somos los que de una u otra manera pertenecemos a la “familia NASCAR”. Desde hace varios años ese renglón ha estado casi muerto en la serie. Ya no vemos las carreras televisadas en vivo a través de FS y la cobertura de medios es casi nula, debido a las condiciones paupérrimas (o inexistentes) de las salas de prensa. Eso suena más a un deseo de Año Nuevo que a algo que se vea viable. Y aprovechando, querido lector, espero que este 2024 esté lleno de alegrías, satisfacciones, salud, amor y muchas carreras. Así las cosas… sobre ruedas…

.


M I É RCO L E S 27 D I C I E M B R E 2023

La contra

Luz “prohibida” NASA

El telescopio espacial Hubble captó una imagen de esta brillante galaxia espiral conocida como MCG-01-24-014 NASA Se encuentra a unos 275 millones de años luz y los astrónomos la distinguen por su espectro, el patrón que resulta cuando la luz se divide en sus longitudes de onda constituyentes Además de ser una galaxia espiral bien definida, MCG-01-24-014 tiene un núcleo extremadamente energético conocido como núcleo galáctico activo (AGN) y está categorizada como una galaxia Seyfert tipo 2. Las galaxias Seyfert, junto con los quásares, albergan una de las subclases más comunes de AGN. Si bien la categorización precisa de los AGN tiene matices, las galaxias Seyfert tienden a estar relativamente cercanas y su AGN central no eclipsa a su anfitrión, mientras que los cuásares son AGN muy distantes con luminosidades increíbles que eclipsan a sus galaxias anfitrionas. SUBCL ASES

Hay otras subclases tanto de galaxias Seyfert como de cuásares. En el caso de las galaxias Seyfert, las subcategorías predominantes son las de Tipo 1 y Tipo 2. Los astrónomos los distinguen por su espectro, el patrón que resulta cuando la luz se divide en sus longitudes de onda constituyentes. Las líneas espectrales que emiten las galaxias Seyfert tipo 2 están asociadas con líneas de emisión específicas “prohibidas”. EXISTENCIA DE LOS ESPECTROS

Para comprender por qué la luz emitida desde una galaxia podría estar prohibida, es útil comprender, en primer lugar, por qué existen los espectros. Los espectros se ven así porque ciertos átomos y moléculas absorben y emiten luz en longitudes de onda muy específicas. La razón de esto es la física cuántica: los electrones (las pequeñas partículas que orbitan alrededor de los núcleos de los átomos y las moléculas) sólo pueden existir con energías muy específicas y, por lo tanto, los electrones sólo pueden perder o ganar cantidades muy específicas de energía. Estas can-

tidades muy específicas de energía corresponden a las longitudes de onda de la luz que se absorben o emiten. Según ciertas reglas de la física cuántica, las líneas de emisión prohibidas no deberían existir. Pero la física cuántica es compleja y algunas de las reglas utilizadas para predecirla se formularon en condiciones de labora-

torio aquí en la Tierra. Según esas reglas, esta emisión está “prohibida”; es tan improbable que no se la tiene en cuenta. Pero en el espacio, en medio de un núcleo galáctico increíblemente energético, esas suposiciones ya no se sostienen, y la luz “prohibida” tiene la oportunidad de brillar hacia nosotros, informa la NASA. (Europa press) 

Las líneas de emisión específicas prohibidas son las espectrales que emiten las galaxias Seyfert tipo 2


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.