260220

Page 1

EU. La Suprema Corte autoriza a agentes fronterizos a disparar contra mexicanos, “si es necesario” | 18 CULTURA

| 14

MUNDO/METRÓPOLI

Brasil confirma primer caso de coronavirus en AL; por segundo día consecutivo tira las bolsas; la CDMX prepara simulacro de atención a casos

Plácido Domingo acepta toda la responsabilidad por acoso sexual y pide perdón. Investigación concluyó que el tenor acosó al menos a 25 mujeres

LA ESQUINA

Un mal paso ha dado la Suprema Corte de Estados Unidos, prácticamente da garantías a la patrulla fronteriza para que dispare a través de la frontera en contra de presuntos migrantes “agresores”. México ya no podía seguir poniendo la otra mejilla: de ahí la condena a esa lamentable decisión. La defensa de los mexicanos tiene que continuar, por sobre cualquier otro interés.

cronica [ Agencias en España ]

LA

Presidente y Director General: Jorge Kahwagi Gastine MIÉRCOLES, 26 FEBRERO 2020 AÑO 24 Nº 8495 / $10.00 www.cronica.com.mx

| 13 y 20

DE HOY ®

PF pagó $800 millones por vigilancia que no se realizó Contrató a policías auxiliares en 2018 para cuidar carreteras y sitios estratégicos del Edomex, pero la ASF no halla evidencias ni bitácoras comprobatorias

EXIGEN

TRATAMIENTO CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

Además, adquirió en $500 millones software para monitorear redes sociales y hacer escuchas telefónicas, pero las tareas requerían de orden judicial y el valor real era de 20 millones de pesos [ Alejandro Páez Morales ]

Hubo 7 mil llamadas de extorsión desde un mismo celular en el penal de Santa Martha  El subsecretario Hazael Ruíz reconoce falta

de control en aduanas del reclusorio y en los aparatos inhibidores de llamadas  Justifica que una antena telefónica repetidora frente al penal transmite todo mensaje [ Mariana Martell ] ESCRIBEN

F

11

NOTIMEX

3

Cerca de 100 personas, entre pacientes de la Fundación de Cáncer de Mama, familiares y ciudadanos, protestaron ayer frente a Palacio Nacional para exigir al gobierno federal continuidad en el tratamiento contra ese mal.

El Insabi dará continuidad a pacientes de la Fucam El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aseguró a pacientes que su tratamiento tendrá continuidad; los nuevos casos (2020) serán atendidos en el Hospital Juárez de México, Hospital General de México y el Instituto de Cancerología. Aseguró que el Insabi dará secuencia a los tratamientos [ Daniel Blancas Madrigal y NTX ]

PILAR GONZALBO AIZPURU G UNO F JULIÁN ANDRADE G DOS F CHRISTOPHER PASTRANA G DOS F RAFAEL CARDONA G TRES F PEPE GRILLO G TRES F JULIO BRITO A. G CUATRO F MARIELENA HOYO G CUATRO F CONCEPCIÓN BADILLO G 19

4

F


cronica

2

DE HOY

Presidente del Consejo de Administración y Director General:

Vicepresidente:

J ORGE K AHWAGI G ASTINE

J ORGE K AHWAGI M ACARI

Subdirector y Gerente General:

F ERNANDO C OELLO P EDRERO

Subdirector Editorial:

J OSÉ A NTONIO D ÁVILA A GUILAR

MIÉRCOLES, 26 FEBRERO 2020

佡 Metrópoli: A LEJANDRO CEDILLO CANO 佡 Cultura-Academia: ADRIÁN FIGUEROA N OLASCO 佡 Mundo: FRANCISCO RUIZ P EREA 佡 Escenario: ULISES CASTAÑEDA ÁLVAREZ

Subdirector de Información:

A RTURO R AMOS O RTIZ

佡 Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: JORGE ZERÓN -M EDINA 佡 Gerente Jurídico: GUSTAVO DEL CASTILLO 佡 Internet: http://www.cronica.com.mx

佡 Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50 佡 Publicación diaria editada por LA C RÓNICA D IARIA , S.A. DE C.V., Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 佡 Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos 佡 Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

L A

Director Editorial:

R AFAEL G ARCÍA G ARZA

Asesor de la Presidencia del Consejo:

EDITORES:

La

LA

F RANCISCO B ÁEZ R ODRÍGUEZ 佡 Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CRÓNICA de Hoy 佡 No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura 佡 Certificado de Licitud de Contenido No. 6768 佡 Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

I M A G E N

D AVID C OLMENARES P ÁRAMO

Gracias a su trabajo como titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), se reportaron varias desviaciones de dinero público por gastos que no se pudieron comprobar, así como por aviones y helicópteros que nadie utilizaba, transferencias ilegales al Estado Mayor Presidencial y por publicidad oficial.

a rriba

Iluminando la colonia H AZAEL R UÍZ O RTEGA

Un electricista de la Comisión Federal de Electricidad realiza su labor en medio de una maraña de cables en la entrada a la colonia La Carolina. FOTO: Margarito Pérez Retana Cuartoscuro

§§

§

Ha estado al frente del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por 20 años en donde ha desempeñado un papel deplorable, pues ha reconocido que la seguridad en los penales de la ciudad es nula, a tal grado que los reos pueden hacer llamadas dentro de las cárceles y traficar drogas, sin enfrentar ningún tipo de r epercusion. Entre 2008 y 2016 se cometier on varias fugas de internos de los reclusorios Sur y Oriente, siendo entonces el funcionario parte de la línea de mando del Sistema Penitenciario local.

abajo

Respuesta de Ethel Riquelme a carta aclaratoria de la Secretaría de la Defensa Nacional Señor director:

E L

B U Z Ó N

Las páginas de crónica están abiertas a sus lectores. Favor de enviar sus opiniones a: à nacional@cronica.com.mx o a nuestras redes sociales à Twitter: LaCronicaDeHoy à Facebook: LaCronicaDeHoy Los textos no deberán exceder las 80 palabras.

 En uso de replica agradezco a Ud el espacio. La Sedena, a través de su representante de comunicación social, expresó en una carta su molestia con respecto a la columna de mi autoría "La violencia machista en el sector militar", que enlista casos de feminicidios cometidos por militares que constan en averiguaciones previas. Uno de esos fue difun-

dido por boletín de la propia Sedena, lo que evidencia su interés por introducir el tema oportunamente en el actual movimiento feminista. Tomarlo y ampliar la investigación es mi tarea. En la carta referida, aprovecha el militar para hacer una reseña de las acciones de la dependencia en materia de equidad y género, de las que mi columna hace un reconocimiento. No obstante, to-

da esa relatoría oficial, la violencia contra mujeres continúa en el sector militar, los hechos y las cifras lo dicen todo.

 Respecto a nuestra nota titulada"Centralizar compras públicas generó ahorros por 200 mil mdp: AMLO", nuestros lectores hicieron los siguientes comentarios.

Alejandrina Castillo: Yo me pregunto, ¿dónde está todo lo que se ha ahorrado según?. Yazmin Arjona: claro, ahorro para sus bolsillos, y la gente muriéndose, sólo da dinero al que votará. Agustín Coteo: No hay beneficios visibles para los mexicanos, Sólo sabe acusar sin demostrar. Si sabe tanto por qué no los encarcela. Sólo es hablador. Miguel Aranza: Pues hay que salir a carreteras y ver las noticias; yo sí he visto las pipas de Pemex, las carreteras terminadas y las que están terminando, yo lo ví señores y nadie me lo contó.


UnoOpinión MIÉRCOLES, 26 FEBRERO 2020

CONSEJO CONSULTIVO DE CIENCIAS

¿Seguiremos los historiadores fabricando bombas? Pilar Gonzalbo Aizpuru CEH, El Colegio de México

h

an pasado más de dos décadas desde que Eric Hobsbawm lanzó una dramática voz de alerta al advertir que muchos libros de historia eran potenciales fábricas clandestinas de bombas. Parece como si nadie lo hubiera leído o como si los autores y los diseñadores de programas escolares pensaran que ellos no tenían nada que ver con el problema, si es que existía. No faltaron algunos historiadores y maestros más responsables y meticulosos, que revisaron sus propios textos y se dijeron a sí mismos: “No es mi caso. Nuestros libros de historia no hacen apología de las guerras, sólo elogian a los héroes… porque son necesarios para exaltar los sentimientos patrióticos… además de que ya sabemos que hay guerras justas…” ¿Han encontrado algún libro de cualquier país que se refiera a las injustas guerras que peleó? ¿Alguien reconoce que su nación fue la iniciadora de un conflicto? ¿A quién concederemos la autoridad para discernir la justicia o injusticia de una guerra? Y, sin olvidar los arrebatos siempre ocasionales del entusiasmo bélico, ¿qué decir de otras formas de violencia amparadas en los privilegios del poder, la riqueza, la influencia o la ignorancia de los presuntos enemigos? Entre procesos de colonización y exigencias de libertad e independencia ¿No hay buen número de causas justas, como acreditaría un teólogo o un jurista? El fin piadoso de difundir la verdadera fe, los motivos humanitarios de ofrecer formas de vida más saludables, el imperativo de las virtudes democráticas redentoras de pueblos sometidos a formas tiránicas de gobierno o las rencillas entre vecinos para recuperar un territorio que se consideraba propiedad del que había sido derrotado en el pasado… Una vez aceptado que la guerra es la forma de resolver los problemas, no hay duda de que surgirán motivos inagotables para provocarlas y bendecirlas. No me atrevería a reclamar que los belicosos héroes guerreros saliesen de las páginas de nuestras historias, en general, y de los textos escolares, en particular. Igual es necesario saber que hubo un Atila, un Gengis Khan, un Napoleón o un Hitler. Mas ellos solos no hicieron la historia, ni siquiera fueron sus verdaderos protagonistas. No podrían faltar nuestros héroes, que lo fueron forzados por circunstancias lamentables. Lo que somos hoy, lo que nos complace o nos disgusta del mundo que

nos rodea, los elementos materiales y la expresión de nuestros sentimientos se han forjado a lo largo de los siglos (y milenios) mediante las aportaciones de todos. Eso que hoy callan los libros es lo que debería ser la historia del futuro. Nuestro mundo se ha formado en los campos, las fábricas, los talleres, los mares y los cielos; lo han creado y recreado, destrozado y reconstruido los hombres y las mujeres, valientes y cobardes, jóvenes, niños y viejos, artistas y artesanos, científicos y deportistas, poderosos y mendigos, inquietos visionarios y sumisos trabajadores. Y los podemos apreciar desde nuestro pequeño mundo particular, en el que tenemos que admitir a paisanos y extranjeros, conocidos y desconocidos, creyentes o agnósticos. Porque limitarnos a nuestra historia local es cerrar los ojos a la historia de todos, la historia comparada, de encuentros y rupturas entre comunidades y regiones culturales con semejanzas y diferencias, en la que se impone dar el paso decisivo que consiste en reconocer que la verdadera historia es global y es total porque la hemos construido entre todos, amigos y enemigos

Cuando contemplamos el pasado nos sentimos deslumbrados por los grandes acontecimientos, que estamos acostumbrados a considerar trascendentales para la humanidad. Y algunos lo son, sin duda alguna. Pero siempre podemos preguntarnos hasta qué punto han influido en nuestras vidas o hasta dónde llega su trascendencia.

del pasado, que hemos padecido miserias y catástrofes y hemos sobrevivido con trabajo, determinación y creatividad. Esa historia existe y la vivimos cada día, aunque nadie la haya escrito o los retazos de escritura no hayan llegado a la mayoría de los estudiosos y lectores. La historia cultural, de la vida cotidiana, es la historia de todos, la historia de las costumbres, de la cultura, siempre que entendamos que cultura es todo lo creado por la mente o las manos del hombre, y precisamente del hombre en sociedad. Cuando contemplamos el pasado nos sentimos deslumbrados por los grandes acontecimientos, que estamos acostumbrados a considerar trascendentales para la humanidad. Y algunos lo son, sin duda alguna. Pero siempre podemos preguntarnos hasta qué punto han influido en nuestras vidas o hasta dónde llega su trascendencia. Si nos referimos a un pasado cercano podemos recurrir a nuestras propias experiencias, las que no requieren consultar archivos ni escuchar a autoridades. Es indudable que el mundo ha cambiado aceleradamente en los últimos tiempos, pero ha habido épocas en que se han producido transformaciones igualmente importantes y apresuradas. La historia cultural nos permite acercarnos al pasado utilizando nuestros sentidos o buscando testimonios relativos a la forma en que los contemporáneos los percibieron. Quienes estudiamos la vida cotidiana no hacemos una historia diferente ni independiente, sino que destacamos aspectos que han sido olvidados o tan sólo considerados como telón de fondo de temas específicos. Lo que nos interesa es ese ámbito espacial, temporal, social y cultural que se ha desarrollado igualmente en las calles, las viviendas y los mercados, los templos y los teatros, las bibliotecas y las salas de conciertos… Ni siquiera es una nueva perspectiva inexplorada; muy al contrario, historiadores de todas las épocas recurrieron a las referencias de lo cotidiano para entender los grandes cambios de las sociedades y los novelistas han explotado al máximo esos aspectos. Nos molestan los anacronismos en la ambientación de las novelas o el cine. Dedicamos la vida a la satisfacción de nuestras necesidades materiales, afectivas, intelectuales y espirituales. ¿Por qué nos resistimos a pasar al primer plano de la historia las mismas inquietudes de nuestros antepasados? Siempre hay que dar un primer paso en cualquier proyecto. Cambiar el tono de nuestros libros y dar preferencia a la historia de la vida cotidiana es un paso hacia la armonía y la concordia entre los vecinos cercanos y los remotos desconocidos.


Dos

Opinión

MIÉRCOLES, 26 FEBRERO 2020

El periodista y el Presidente Julián Andrade

l

a tentación del poder siempre es fuerte para los periodistas. Jean Daniel tuvo que decidir entre la dicotomía de tenerlo o de narrarlo. Escogió lo segundo. Françoise Mitterrand, el presidente de Francia, pudo tener a Daniel como su consejero en 1981. Habían vivido muchas cosas juntos y, quizá, más importante, habían compartido ideas y proyectos, que se reflejaban en lo que el periodista hacía desde la dirección de Le Nouvel Observateur que era, ya desde ese entonces, uno de los semanarios más respetados e influyentes. Para Daniel, hacerse amigo del secre-

tario del Partido Socialista fue una batalla extenuante, pero el logro le significó despertar con que un día era familiar al Príncipe recién elegido, pero no a su círculo cercano, ni al primero ni al segundo, manteniéndose en la periferia, pero desde un punto de observación privilegiado. Por eso, entre otras cosas, pudo escribir un libro: Les religions d´un président (1988, Grasset), que desvela las contradicciones, los anhelos, las apuestas y las frustraciones de Mitterrand, uno de los políticos más poderosos del siglo pasado y que supo aprovechar también la tradición católica y su compromiso social. Daniel optó por el papel de testigo y cronista, no negando la cercanía, pero haciendo un ejercicio de reflexión notable. Eligió una de las tradiciones del periodismo francés, que es la de inmiscuirse hasta el fondo de los asuntos públicos, para discutirlos en inclusive debatirlos. Michel Schifres escribiría que “Daniel logró admirar sin adular.”

gran burguesía. Esto tuvo un costo y alto. Les Religions d´un président son apenas una muestra del trabajo de uno de los periodistas más notables de Francia y del mundo, que supo hacer del reporteo una labor inteligente, en la que había que moldear y dar sentido a la información, con rigor y verdad. Mitterrand y Daniel, a fin de cuentas, son perfiles que definen el siglo XX, el de una política sustentada en tradiciones ideológicas y la de un periodismo influyente y comprometido. Las relaciones de Daniel con el poder y los poderosos son apenas una ventana a un mudo mucho más profundo, en el que no hay que olvidar a Argelia, a Medio Oriente y a las zozobras que devienen del terrorismo, pero permiten situar al periodista en los grandes momentos de la historia y de su historia, de la que escribió, día con día. Daniel murió a los 99 años y su trayectoria es el reflejo de tiempos interesantes y de grandes trasformaciones, no todas como debieran. Nació en Argelia y falleció en Francia, otra señal del torbellino que lo acompañó siempre.

Esto importa porque el libro es un ejercicio periodístico profundo, en el que al final del día persiste un diálogo, entre quien ejerce el poder y el que lo observa. No sería fácil el tránsito por aquel acuerdo, entre el Presidente y el cronista, porque los problemas que agobian a los gobiernos suelen reflejarse en los diarios y las revistas, en una tensión constante, donde ni el buen político ni el reportero pueden renunciar a su naturaleza. Es en esas horas difíciles cuando se ponen a prueba las amistades y se concluye que sólo lo son las que se atreven a enfrentar la adversidad. Además, la victoria de la izquierda se había dado contra la corriente ideológica en marcha y había una hostilidad que ilustraba muy bien esa anomalía. Daniel entendió que el sueño, el deseo más grande del Presidente, radicaba en cambiar a Francia, en hacer que la llegada de la izquierda al poder significara un cambio y sobre todo frente al dinero y a la

RINOCERONTOSIS

Cuestión de fe Christopher Pastrana Profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM @capastranac Si el crimen pertenece a la naturaleza humana, la ley no pretende imitar tal naturaleza. Está hecha para corregirla Albert Camus CULTURACOLECTIVA.COM

e

l panorama ante el fenómeno delictivo es desalentador, los años pasan y poco o nada se ha logrado en su contención. Suena trillado referir educación, salud, vivienda, esparcimiento, deporte, entre otros, como mecanismos de prevención, pero es que no hay otros, son esos o esos. Al revés de lo que debería y no es, a algunos notables le ha parecido políticamente redituable volver a poner en la palestra una supuesta “necesidad” de reinstaurar la pena de muerte como sanción. Amnistía Internacional la define como la negación más extrema de los derechos humanos… un homicidio premeditado, a sangre fría, de un ser humano a manos del Estado y en nombre de la justicia. Concuerdo, porque no implica únicamente la privación de la vida a cargo del aparato público, sino que va más allá. Transgrede todo derecho fundamental de la persona y, con independencia de la for-

ma (silla eléctrica, inyección letal, etc.), es un castigo sencillamente inhumano. Hoy la sanción más grave en nuestros códigos penales es la pena privativa de la libertad, unas por cierto ridículas, con cuya materialización no sólo se impide el ejercicio de la libertad personal y deambulatoria, sino que, indirecta e indebidamente, se conculcan más derechos fundamentales de los que se pretenden y es que, desafortunadamente, nuestras cárceles carecen de condiciones óptimas para lograr la ansiada pero inalcanzada reinserción social de las personas privadas de su libertad. Con esas sanciones tendría que

bastar, si aún así seguimos fallando, entonces la debilidad es mucho más profunda y no puede superarse sólo parchando las consecuencias y no las causas. Si en algo ha sido consistente el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), es en su incongruencia. Defienden la vida de las especies, de los animales no humanos, pero no de la de los humanos. Desde 2009 fue fiel impulsor de la pena de muerte para quienes cometan delitos como el secuestro. Trágico que esa perversa idea de venganza sea contagiosa. Ahora el PAN y Morena, quieren discutir esa ocurrencia y lo

mejor es que lo hacen movidos por una creencia. Así es. Según se lee en la iniciativa presentada apenas ayer, los delincuentes encuentran un refugio seguro en la ineficacia del sistema penal y para abatir esa ineficacia estiman que lo mejor es ir a la segura aniquilando a las personas en conflicto con la ley penal. Pedazo de joya la que nos regalan. Ellos creen que “la pena de muerte representa un castigo que podría ayudar a reducir la magnitud y frecuencia de crímenes…” Flamante certidumbre jurídica la que nos obsequian. Pongo el acento en creen y en podría ¿Acaso será la vida, algo con lo que estos personajes pueden jugar a especular? Lo que nos dicen es casi que tienen una corazonada. ¡No, hoy menos que nunca! Cierto, es innegable que nos encontramos al límite frente al aumento en la comisión de delitos e impunidad, pero ¿vengarnos de los agresores es el camino? Ésa, es una ruta ya explorada. ¿Qué ganamos con la pena de muerte? Cuando una persona con intención delictiva sepa que hay pena de muerte para el delito que pretende cometer ¿dejará de ejecutarlo o sólo perfeccionará su estrategia para acogerse al amplísimo margen de impunidad que reina en México? La sanción no es en realidad un obstáculo para que los individuos se abstengan de cometer delitos, no es una acción preventiva sino reactiva, prevista como consecuencia que debe dejar de usarse como eje rector de nuestra política criminal. Hace más de 250 años, en su Tratado de los Delitos y de las Penas , Cesare Bonnesana, Marqués de Beccaria, precursor del Derecho Penal Humanizador refería ¿Qué derecho pueden atribuirse los hombres para despedazar a sus semejantes?, hoy tenemos que repetirnos la misma pregunta.


TresOpinión MIERCOLES, 26 FEBRERO 2020

EL CRISTALAZO

PEPE GRILLO

LA ETERNA BÚSQUEDA FEMENINA GRUPO KIWIS El PVEM es el único partido verde del mundo que incluye entre sus propuestas políticas la pena de muerte. Un caso singular, que además cuenta entre sus aliados a un grupo de diputados de Morena, que es el partido en el poder, teóricamente de izquierda. Por ser morenos por fuera, pero verdes por dentro, a estos legisladores se les conoce en San Lázaro como el Grupo Kiwis. Su trabajo conjunto, más allá de la correncia coyuntural de la pena de muerte, está conectada con la construcción de supermayoría en San Lázaro, que no es poco. Ya que las ideologías son piezas de museo, lo que permanece son los intereses compartidos entre extraños compañeros de viaje.

Rafael Cardona rafael.cardona.sandoval@gmail.com elcristalazouno@hotmail.com Twitter: @CardonaRafael

l

a historia de la rebeldía femenina (por llamarla de alguna manera) no es algo reciente. Mucho menos novedoso. En el año 400 a.C., Aristófanes nos contó cómo las mujeres, encabezadas por Lisístrata, decidieron negarse a yogar (viejo verbo) con sus maridos, si éstos no deponían las armas y dejaban de guerrear y causar la muerte de sus hijos. Fue una protesta contra la sistematización de la violencia llamada guerra. Y, detalle curioso, sólo las mujeres pensaban en los hijos, pues los soldados muertos en los campos de batalla, también tenían padres. Hoy las mujeres hacen (así lo podríamos llamar), un voto de ausencia y anuncian su decisión de suspender sus quehaceres profesionales y sociales (no sé si los conyugales), como protesta por la injusticia inherente al sistema heteropatriarcal, cuyas características, condiciones, efectos y raíces, seguirán exactamente igual un día después. Por desgracia. En su glosa de la obra griega, National Geographic lo sintetiza de esta manera: “Lisístrata, la que disuelve los ejércitos, (del griego Λύσις —lýsis—, disolución y στρᾰτός —stratós—, ejército) fue la mujer que instigó la primera huelga feminista desde su papel protagonista en la obra homónima de Aristófanes, en la que las mujeres de Atenas y Esparta se unieron para acabar con el eterno conflicto entre las ciudades-Estado más poderosas de la Grecia clásica. “No contentas con tan severa privación, las mujeres tomaron la acrópolis (del griego ἄκρος —akros—, cima y πόλις —polis—ciudad), símbolo de poder y lugar sagrado con función defensiva donde además se almacenaba el oro necesario para impulsar las guerras de los hombres. “Lisístrata, junto con sus compañeras Cleonice, Mirrina y Conciliación, desafiaron al poder establecido y defendieron soluciones pacíficas frente a los demagogos (del griego δῆµος —dēmos—, pueblo y ἄγω —ago—, dirigir) que empujaban al pueblo a una eterna guerra fratricida. “Decididas a privar a los hombres de su despótico gobierno sobre la sociedad, las huelguistas se enfrentaron a

INCERTIDUMBRE Y DESALIENTO

las iras del consejo de sabios de la ciudad representados por el coro de ancianos, que rodearon la acrópolis en un intento de recuperar su poder acusándolas de profanar lugar sagrado. “En un alarde de determinación, las mujeres se mantuvieron unidas en su protesta, pero no sin esfuerzo. La abstinencia forzosa a la que Lisístrata había empujado a sus compañeras tuvo sus momentos de flaqueza. “Como buenos seres humanos, algunas huelguistas helenas sufrieron más que otras la voluntaria abstinencia sexual durante su encierro e inventaban pobres excusas domésticas para visitar fugazmente el lecho conyugal. “Sin embargo, las que pasaron a ser las primeras ‘esquirolas’ de la Antigüedad Clásica se arrepintieron posteriormente de su debilidad y regresaron al recinto sagrado junto a las demás activistas griegas donde continuaron exponiendo sus argumentos en favor de una sociedad pacífica e igualitaria. “Al final, el personaje mudo Conciliación logró escenificar la firma de una paz entre las dos polis griegas motivada por la prolongada abstinencia a la que fueron sometidos los hombres, razón de peso en opinión de los varones para deponer las armas y dedicarse a hacer el amor y no la guerra. “La comedia griega representa el triunfo de la razón y el diálogo femenino sobre la belicosa y testaruda actitud de los hombres. Este ejercicio de re-

flexión ética sigue muy vigente casi 2 mil 500 años después… “…Lisístrata demuestra que el problema de la desigualdad entre hombres y mujeres no es un defecto de la sociedad moderna (lástima, yo ya me había creído aquello del neoliberalismo), ya que la obra de Aristófanes —hace ya 2,429 años—, desarrolló a través de las artes escénicas algunos conceptos del movimiento feminista que hoy en día parece despertar nuevas sensibilidades”. De manera coincidente, mientras la convocatoria a este paro nacional femenino se propaga y afirma en México, llegan noticias del extranjero: Harvey Weinstein, símbolo del abuso y la prepotencia machista en la industria del cine, está con los pies en la cárcel, y Plácido Domingo publica un texto de sincero (o no) arrepentimiento, hacia las mujeres cuya acusación de abuso cayó sobre su cabeza. Y mucho de esto debería olvidarse: “Así como la Iglesia está sumisa a Cristo, así también las mujeres deben estarlo a sus maridos en todo” (S. Pablo, Epístola a los Efesios 5,21-24). “Los hombres están por encima de las mujeres, porque Dios ha favorecido a unos respecto de otros…” (El Corán 4,38/34). “Gracias, Señor, porque no me hiciste esclavo, porque no me hiciste mujer…” (Oración del Siddur hebreo que el varón debe rezar a diario).

Hace algunos meses Morena tenía servida la mesa para arrasar en la elección local en Hidalgo. Ahora, a decir de su dirigente estatal, Andrés Caballero, hay incertidumbre y desaliento entre los militantes, mientras que los simpatizantes se alejan y buscan otras opciones. La causa, lo adivinó usted, son los pleitos infinitos a nivel dirigencia nacional que se están encimando con las convocatorias para elegir candidatos para los 84 ayuntamientos que se disputarán el 7 de junio. Es un problema de fondo, porque cada grupo tiene una estrategia distinta en temas torales como las alianzas. Los que se frotan las manos son los partidos de oposición, que ante el río revuelto de Morena piensan pescar algunas alcaldías.

FEMINISTAS DE OCASIÓN La crisis por la violencia en contra de las mujeres ha propiciado el brote de feministas de ocasión. Políticos que de manera sistemática les dan la espalda a las causas de las mujeres, ahora están formados en la ventanilla de “El 9 ninguna mujer se mueve”. Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, es un buen ejemplo. Dijo que acompañar el paro de mujeres anunciado para el próximo lunes, no significa que Acción Nacional respalde el aborto o el matrimonio igualitario. De eso nada. Su alianza con las causas de los colectivos feministas durará exactamente 24 horas, y después volverán a la acera de enfrente.

LOMELÍ VUELVE POR SUS FUEROS Carlos Lomelí perdió su cargo de superdelegado y también algunos negocios con sus farmacéuticas, pero conservó el control de la dirigencia de Morena en Jalisco. En esa instancia es la voz de mando y desde ahí ha instrumentado una ofensiva en contra de la fórmula Ramírez Cuéllar-Luján, lo que tiene a los morenistas de Jalisco echando mano a sus fierros, como queriendo pelearse con ellos mismos. Lomelí, además, tiene cuentas pendientes con la secretaria Irma Eréndira Sandoval, de modo que se ha convertido en verdadero dolor de cabeza para la 4T en Jalisco, pero también a nivel federal. Allá se dice que si el tribunal electoral respalda el nombramiento de Ramírez Cuéllar, Lomelí comenzará a evaluar otras opciones, diferentes a Morena, pues ya le agarró el gusto a la competencia política. pepegrillocronica@gmail.com


Cuatro

Opinión

MIÉRCOLES, 26 FEBRERO 2020

ANIMALIDADES...

MENOS LENGUA Y MÁS ACCIÓN

Marielena Hoyo Bastien producciones_serengueti@yahoo.com marielenahoyo8@gmail.com En recuerdo del gran Maestro y todavía mejor persona que fue Fernando Diez de Urdanivia, quien el pasado lunes por la madrugada decidió marcharse a la dimensión eterna a la que muchos le tenemos puesta la puntería. Gracias a él tuve la inmensa fortuna de recibir clases de un divertidísimo Juan José Arreola; pude conocer en persona a muchos prestigiados escritores, entre ellos al inigualable Jorge Ibargüengoitia y, lo mejor, obtuve mi primer empleo pagado trabajando bajo la dirección del profe en el suplemento El Gallo Ilustrado del periódico El Día, claro, desarrollando todo tema relativo a lo musical, su auténtica pasión.

p

arece que en la Cámara de Diputados, y concretamente en el despacho del supuesto convencido animalista Mario Delgado, a su vez coordinador de la abrumadora bancada morenista en tal lugar, no les quedó claro que hacia atrás ni para tomar impulso, motivo por el que desde este humilde espacio nuevamente se hace un llamado para que sea bajada de inmediato y sin discusión, la arbitraria y retrógrada iniciativa de la legisladora Rosa María Bayardo Cabrera —integrante del Grupo Parlamentario de Morena en la LXIV Legislatura del H. Congreso de la Unión— con la que pretende derogar, en contra de la tendencia mundial, la prohibición del uso de fauna silvestre en espectáculos circenses, disposición que además, a partir de su vigencia, está amparada por el constitucional principio de progresividad, sin olvidar el Derecho Humano que al respecto

nos asiste a toda persona para tener un medio ambiente adecuado para nuestro desarrollo y bienestar. ¿Estamos? A diferencia, donde al parecer sí están entendiendo EL CAMBIO es en los Estados de Sonora, Veracruz, Nuevo León, Estado de México y más recientemente Morelos, donde ya por parte de tribunal penal fueron emitidas sentencias condenatorias sobre maltratadores de animales. El más reciente caso de Morelos marca además un hito, toda vez que para este pasado 12 de febrero prevaleció la justicia por sobre el estado mental del agresor, que pudo ser factor para declararlo inimputable, de no haber sido porque precisamente debido a esa supuesta condición fue juzgado por un “tribunal especial” (conformado por tres magistrados) que a fin de cuentas coincidió en la culpabilidad de Sergio Fuentes Campos, quien no conforme con entrar a robar a un domicilio el 7 de diciembre del 2018, dio cuenta también de

la vida de una cachorra, para peor, de forma por demás sanguinaria y cruel, por lo que la resolución marca un punto de excelencia a favor de la Fiscalía Regional Oriente con sede en Cuautla, donde la MP Miryam Montero Monza armó perfectamente un caso que de entrada parecía perdido, pero que gracias a su interés y esmero, y muy particularmente a la perseverancia de Ma. Guadalupe Pérez Atempaz —la directamente afectada por el daño irreparable a su perrita—, por cierto, acompañada durante el proceso por Mara Montero —Comité Pro animal, A.C.— derivó en sentencia condenatoria para la permanencia del agresor en cárcel, pues ya llevaba un aproximado de seis meses interno debido a que proporcionó un domicilio falso. A tal tiempo de prisión preventiva se le suma ahora otro tanto, no omitiendo hacer constar que a su salida deberá prevenirse su reclusión en institución especializada, dada su potencial pe-

ligrosidad. Los vicios no tienen palabra, por lo que ayer fue un perro, pero ¿y mañana? Eso sí, no se le impuso reparación del daño, toda vez que no tiene un quinto ni familia que lo respalde La perrita tipo Pit Bull era conocida como LA GÜERA. Tenía 7 meses, y su error fue dar una insistente llamada de alarma y no retirarle la vista al invasor del territorio a su instintivo cuidado. El tipo alegó haberle sacado los ojos con un puñal porque no lo dejaba de ver, y al igual le encajó ese mismo cuchillo en la garganta, porque según, la perra necesitaba una cirugía, más resulta obvio que si a esas nos vamos, lo hizo para acallar sus ladridos. El escenario que dejó la masacre no lo describiré por obvias razones, pero fue de tal magnitud, que provocó la muerte del compañero de la perrita, un pastor alemán madurito de nombre LOBO, que simplemente se dejó morir de tristeza. Y mientras, en CDMX, otrora marcando vanguardia en estas cuestiones, “negociando” con El Orejas y el asesino de MORITA. No, pos sí…

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

* Searchlight Capital y ForgeLight compran Univisión *Televisa continuará ofreciendo contenidos exclusivos *Asesor pide entre en licitación de Banco del Bienestar Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx jbrito@yahoo.com @abritoj

s

earchlight Capital Partners y ForgeLight, bajo el liderazgo de Wade Davis formaron un consorcio para adquirir el 64 por ciento de participación de Univisión, una de las cadenas de televisión en español más importante en Estados Unidos con sede en Miami. El restante 36 por ciento continuará en poder de Televisa, de Emilio Azcárraga, sobre una base de dilución y conversión total. El acuerdo de licencia de programación de Televisa con Univisión permanecerá en vigor y no concluirá hasta que Televisa venda voluntariamente una porción considerable de su participación, en tanto el convenio seguiría vigente durante 7.5 años adicionales. “Dicho contrato, que es uno de los activos estratégicos de mayor importancia para Univisión, le otorga acceso exclusivo a la mayor libre-

ría de contenido en español del mundo”, asegura Televisa. Searchlight, firma global de inversión privada, y ForgeLight, compañía operadora y de inversión enfocada en medios de comunicación y tecnología de consumo, planean construir sobre el impulso que tiene el contenido y programación de Univisión para acelerar su crecimiento, ampliar su cartera de productos publicitarios, mejorar su presencia digital, así como usar el contenido de Televisa. Univisión explicó que, conforme a los términos, Searchlight y ForgeLight adquirirán el 64 por ciento de la participación de los otros accionistas de Univisión, encabezados por un grupo que incluye a Madison Dearborn Partners, Providence Equity Partners, TPG, Thomas H. Lee Partners y Saban Capital Group. Wade Davis, fundador de Forgelight, pasará a ser el director ejecutivo de Univisión cuando cierre la operación. “La decisión de Televisa de mantener su sociedad y participación en Univisión refleja claramente nuestra profunda confianza en Searchlight y en el liderazgo de Wade, además de las expectativas positivas que seguimos teniendo para Univi-

sión como inversión estratégica a largo plazo”, destacaron Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia, co-presidentes ejecutivos de Televisa. LICITACION. Caso singular el de Julián Cortina Iturbe, agente de seguros con cédula tipo “B” y sin contar con cédula de agente de fianzas, fue nombrado por el Banco del Bienestar el 6 de junio del 2019 por conducto Mónica Adriana Salguero Osuna, directora de recursos materiales y Luis Antonio Ramírez Hernández, director general adjunto de administración, como asesor externo en materia de seguros y fianzas bajo el contrato 2083598. Resulta que el pasado 21 de febrero durante la presentación de ofertas técnicas y económicas para licitación de seguros y fianzas en las que Grupo Nacional Provincial cumplió con todos los requisitos establecidos, Cortina Iturbe buscó extorsionar a GNP y Everst Re (reasegurador que por más de cuatro

años ha brindado respaldo en su cobertura al Banco del bienestar) exigiendo el pago de una comisión a cambio de la adjudicación del contrato. Al realizar una investigación sobre el proceso de contratación como asesor del banco se concluyó que Cortina Iturbe no cumple con la normatividad en la materia de recursos materiales y servicios generales en el Capítulo IV. Todo apunta que el caso terminará bajo investigación de la Secretaría de la Función Pública.


crónica

3

NACIONAL

MIÉRCOLES, 26 FEBRERO 2020

EL DATO | JAPÓN PRO MIGRANTES Japón aportará 1.8 millones de dólares a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en México para mejorar la atención migratoria en la frontera sur de nuestro país. Entrega carta en la SRE

nacional@cronica.com.mx

Auxiliar. No hay comprobantes de que policías del Edomex hubieran vigilado carreteras y puntos estratégicos

Magia. “La vigilancia” pagada abarcó 103 días de servicio (del 19 de abril al 30 de julio de 2018); no se halló ningún plan

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

La Policía Federal pagó $801 millones por patrullajes que nunca se realizaron [ Alejandro Páez Morales ]

L

a Auditoría Superior de la Federación señaló inconsistencias e irregularidades en la operación del último año de la Policía Federal (2018), particularmente la contratación de policías auxiliares del Cuerpo de Vigilancia Auxiliar y Urbana del Estado de México para patrullar carreteras y vigilar instalaciones prioritarias. En esta contratación de oficiales auxiliares para suplir a la Policía Federal no quedó evidencia alguna de que las tareas se hayan realizado, ni en bitácoras ni en reportes, pero sí que se pagaron 801 millones de pesos. UNA Paralelamente, otro menoscabo a la hacienda de la PF se habría dado al adquirir equipo y software de escucha telefónico a sobreprecio, inservibles y que además permitían realizar actividades para las que se hubiera requerido una orden judicial. Las inconsistencias equivaldrían a un probable daño o perjuicio a la Hacienda pública por más de mil 600 millones de pesos.

cienda Pública Federal por un monto de 801 millones 877 mil pesos por no acreditar que los servicios pactados en el Convenio número PF/SG/DSR/ CTO/C/001/2018 con el Cuerpo de Vigilancia Auxiliar y Urbana del Estado de México hubieran sido prestados, toda vez que no se cuenta con evidencia de los elementos que participaron en dichos servicios, ante la falta de las bitácoras o reportes de supervisión correspondientes”, establece la Auditoría. Agrega que tampoco se presentó el programa de trabajo que debían contener las actividades para la realización del supuesto patrullaje y vigilancia MÁS que se contrató por 103 días naturales, a partir del 19 de abril y hasta el 30 de julio de 2018. Tampoco se acreditó que se cumpliera con las características de los equipos a utilizar, como son unidades móviles, equipo de seguridad “AA”, equipo técnico y equipo de radiocomunicación móvil. La ASF aseveró que no se acreditaron los elementos que estuvieron en las sedes e instalaciones durante el periodo de abril a julio de 2018, únicamente se localizó en el expediente, el estado de fuerza mensual con que contó el prestador de servicios. Es decir, sólo existieron en el papel. El documento advierte que no se justificó la necesidad de contratar a una corporación policial y menos que la corporación contratada demostrara que contaba con capacidad técnica y material, conocimiento, profesionalización, experiencia, herramientas, equipo, maquinaria, tecnología y logística suficientes para realizar las tareas encomendadas.

También hallan pago por 59 mdp por capacitación policiaca no comprobada

POLICÍA ALQUILADA POR POLICÍAS. La Auditoría detectó la contratación de patrullajes a una corporación auxiliar del Estado de México, patrullajes de los que no quedó evidencia de que se hayan realizado. Ésta es la irregularidad más grave, ya que asciende a más de 801 millones 877 mil pesos que se pagaron a esa corporación para vigilar 23 entidades del país. Ninguna de las dos corporaciones logró acreditar que se hayan realizado esas tareas y por las cuales la Policía Federal pagó por adelantado, antes de finalizado el contrato. “Se presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Ha-

COSTOS MILLONARIOS. La con-

En su último año de operación, la Policía Federal realizó millonarias contrataciones y capacitacio nes fantasma.

tratación de sistemas y equipos para monitorear comunicaciones que permiten escuchar y grabar cualquier llamada, copiar mensajes, o incluso rastrear y vigilar redes sociales, es otro de los rubros con más irregularidades. La ASF detectó inconsistencias por más de 774 millones de pesos derivadas de equipos inoperantes, recursos que no se sustanciaron, y, sobre todo, un supuesto sobreprecio de más de 480 millones de pesos. La Policía Federal adquirió un sistema denominado “Solución Integral de Inteligencia de Monitoreo de Redes Sociales y de Localización Inteligente” con un costo de casi 500 millones de pesos (499 millones 998 mil 800 pesos), pero de acuerdo con la ASF, ese software se puede conseguir en aproximadamente 20 millones de pesos, es decir, 480 millones de pesos menos. Y las anomalías no terminan ahí, ya que la proveedora de ese software, Comercializadora Dizoal, transfirió el 100% de los recursos obtenidos de la Policía Federal a empresas distintas de CYBERGLOVES LTD, quien otorgó las licencias para el uso del sistema de esos sistemas. Otra empresa identificada, Esrome, S.A. de C.V., cobró 172 millones 166 mil pesos a la PF sin que cumpliera con la entrega co-

rrecta de tres equipos adquiridos, pues uno de éstos era inoperable, mientras que los dos restantes carecían de los componentes necesarios para funcionar. Los equipos de rastreo, monitoreo, grabación de llamadas y mensajes digitales se convirtieron en el “talón de Aquiles” de la PF, lo que fue detectado por la ASF y que ahora es parte del equipo de la Guardia Nacional, y que consistió en la compra de una serie de equipos y sistemas a una empresa israelí por más de 102.5 millones de pesos, pero se registraron irregularidades entre ellas, poner en riesgo la confidencialidad de los datos que se recabaron de esas escuchas y rastreo de mensajes digitales. Incluso la ASF detectó que la empresa Esrome S.A. de C.V. sólo transfirió 5 millones 117 mil pesos (5.0%) a la empresa israelí que presuntamente fabricó y desarrolló el sistema adquirido por la PF, mientras que transfirió el 95% restante a otras empresas.

SANCIONES. De hecho, la ASF pidió al Órgano Interno de Control en la Policía Federal, realizar las investigaciones pertinentes y, en su caso, iniciar el procedimiento administrativo correspondiente por las irregularidades de los servidores públicos que, en su gestión, no se aseguraron de contar

con autorización para la escucha de comunicaciones privadas en términos de las disposiciones aplicables, toda vez que, con los sistemas adquiridos se llevan a cabo actividades de identificación, escucha, grabación, análisis y procesamiento de comunicaciones entre particulares.

¿CAPACITACIÓN FANTASMA? La capacitación de elementos de la PF también constituyó irregularidades. La ASF acusa que se pagaron 59 millones 374 mil pesos por el adiestramiento de 991 elementos. Para esta tarea la PF contrató a la Academia de Seguridad Colombolatina, México, del 13 de marzo al 30 de abril de 2018 con un pago de 250 millones de pesos. La PF envió a sus elementos a capacitarse a Jalisco y a ciudades de Colombia y Polonia, pero no entregó listas de asistencia, evidencia fotográfica, diplomas, constancias, evaluaciones, etc, según concluyó la ASF. Así, del total de los mil 52 elementos que fueron enviados a capacitación, sólo de 61 de ellos se proporcionaron las listas de asistencia de los 6 días del curso y de los 991 elementos restantes no se acreditó la capacitación de 1 hasta 5 días que equivale a un monto pagado por 59 millones 374 mil pesos en incumplimiento.


||

NACIONAL

||

MIÉRCOLES, 26 FEBRERO 2020

4 crónica

EL INSABI DARÁ CONTINUIDAD A CASOS DE CÁNCER DE MAMA

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) dará continuidad a mujeres que eran atendidas en la Fundación de Cáncer de Mama (Fucam) durante el Seguro Popular. En la conferencia matutina, López Obrador aseguró que el nuevo sistema de salud no incluye contratación de privados y que se suspendió la participación de dicha fundación. Añadió que los casi mil casos nuevos de cáncer de mama que al año se atendían en Fucam, ahora podrán ser tratados en los hospitales Juárez, General de Méxi-

co y el Instituto Nacional de Cancerología. “Fucam atendía cerca de mil casos nuevos, los cuales pueden ser absorbidos juntos con los casi dos mil que atienden estos hospitales”, dijo López-Gatell. A su vez, el presidente López Obrador declaró que las instituciones públicas tienen la capacidad para brindar atención a mujeres con cáncer de mama; el servicio está garantizado. Agregó que en el periodo neoliberal se abandonó el sistema de salud, no hubo inversión y aumentaron las empresas privadas que brindan atención. (NTX).

NTX

Tratamientos a mujeres de la Fucam seguirán

Mientras AMLO inicia la mañanera en Palacio Nacional, afuera también inician las protestas.

Clavos para dedos, mamas y plazas, algunos reclamos fuera de Palacio

v Luego de la mañanera de los martes comienza la persecución a López-Gatell sobre la calle de Corregidorav “Necesito tres clavos para mi mano, y sabe qué me dicen, que son 8 mil pesos por cada uno... ¿de dónde?”v Unas mujeres claman por atención gratuita para tratar el cáncer de mama, “tenemos derecho, son nuestros impuestos”, y así se van sumando... [ Daniel Blancas Madrigal ]

E

n tiempos de protestas múltiples por desabasto de medicamentos y falta de atención, los funcionarios federales de Salud se abren paso entre gritos, interrupciones y rechiflas. Unos, intentan explicar los reacomodos institucionales, pero terminan arrinconados o apenas a salvo, refugiándose tras las ventanillas de sus autos o arropados por colaboradores cada vez más angustiados. Otros aceleran la huida y, con aparente resignación, sortean mentadas y vituperios. Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, se ha convertido en la figura más visible del sector. Algunos afectados, tanto reales como sembrados, acuden los martes a las inmediaciones de Palacio Nacional para cazarlo, apenas termina su exposición en el Salón Tesorería, programada para estos días. Esta vez, Crónica acompaña su andar desde la puerta de Palacio ubicada sobre la calle de Corregidora hasta su automóvil, a unos 50 metros, para rescatar los diálogos del caos, en medio de la escarpada transformación lopezobradorista. Habrá de sortear a un hombre sin dedo, a una mujer agobiada por el cáncer y a un médico furibundo en busca de una plaza definitiva… Mientras Hugo reprocha las denuncias sin fundamento y los actos hostiles como el de supues-

tos enfermos de VIH violentando la sede del IMSS hace unos días (“A los transeúntes los estaban amenazando con inyectarles sangre con VIH, una práctica que no veíamos desde hace mucho y que nos parece deleznable, porque nadie tiene derecho a alterar la paz pública ni a poner en riesgo a otros. Y no se ponen a pensar que los gobiernos anteriores saboteaban sus propias instituciones públicas para favorecer a aventureros privados”, decía), una señora con la cabeza envuelta en una pañueleta lo intercepta: —¿Por qué quitaron la atención de cáncer en el Fucam (Fundación mexicana de fomento para la prevención oportuna del cáncer de mama)? —Señora, así no es… —¿Por qué, doctor? —Señora, no tenga preocupación, a ustedes que son usuarias de Fucam les digo que en ningún momento el gobierno federal ha decidido que interrumpan su tratamiento— responde el subsecretario con un toque paternal. —Pero sí nos lo interrumpieron— refuta la mujer. —Si fue así, ayúdenos a denunciar, gracias por decirlo, éste es un ejemplo, una ciudadana que está en tratamiento y tiene el valor de expresarse aquí públicamente, respetamos mucho estas expresiones, nos permiten saber quién está manipulando la información. Si les dijeron: por culpa del gobierno no tendrán

LOS DATOS PROBLEMÁTICA DE VIH ● Total de recetas de tratamiento antirretroviral del 16 de enero al 15 de febrero: 85 mil 256 ● Surtidas oportunamente: 96.5 por ciento ● No surtidas oportunamente: 3.5 por ciento ● Total de recetas emitidas en la presente administración: 285 mil 408 ● Número de quejas: 631, equivalente a 0.2 por ciento del total

PROBLEMÁTICA DE LA FUCAM ● 776 millones de pesos los pagados por el gobierno federal por la atención de cáncer de 2017 a 2019 ● 2017: 233 millones 482 mil ● 2018: 351 millones 559 mil ● 2019: 191 millones 613 mil ● 2020: 225 mil 64 ● Casos nuevos en el lapso: 2 mil 810 ● Casos de atención continuados: 13 mil 159

atención, es una mentira. —Pero queremos la atención gratuita— insiste otra enferma, quien lo comienza a grabar en el celular. —Es atención gratuita, ¿saben quién la paga? Todos nosotros… —Los mismos mexicanos, son nuestros impuestos, tenemos derechos— ataja la primera quejosa. —Eso mismo —persuade López-Gatell. La semana pasada el Insabi estableció un convenio para que ustedes, que ya están en tratamiento, sigan recibiéndolo. —¿Y las nuevas, las 2020? —Las nuevas mujeres que pudieran tener una necesidad de

diagnóstico o atención en cáncer son bienvenidas en las instituciones públicas y hospitales especializados que tiene el país, y el Fucam nos va a facilitar el proceso de referencia. El Instituto Nacional de Cancerología atiende a más de 17 mil mujeres con cáncer de mama y tiene capacidad para absorber a las aproximadamente 200, 300 nuevas pacientes. —Son mil 600 mujeres de nuevo ingreso, no 200 ni 300… —No, tenemos los datos. —Son falsos… El clamor de las dos mujeres es acallado por una voz más áspera, la de un hombre averiado de uno de los dedos de la mano izquierda: —Mi dedo, me están atendiendo en el Hospital General… —Ahí tenemos la posibilidad de... —trata de suavizar el funcionario, pero sin conseguirlo. —Tres clavos, señor, me cuesta 500 pesos cada uno, son 1,500, me operan pasado mañana, ¿sabe qué me dicen? Ocho mil pesos por cada clavo, ¿de dónde chingaos voy a sacar 24 mil pesos? —Lo que dice usted de manera muy expresiva es muy importante, esa no es acción del actual gobierno… —¡Actualización señor, actualización! —¿Me quiere escuchar?, ¿sí o no? —pregunta López-Gatell ya exasperado, aunque la confrontación es a su vez rebasada por el rugido todavía más sonoro de otro inconforme: —La basificación que usted pro-

pone es una farsa. No está fundamentada en la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado— le recrimina. —¡Perfecto!— se limita a decir el funcionario, ya ruborizado y urgido por uno de sus auxiliares para abordar su auto: “Se le hace tarde, doctor, no llegará a su cita!”. —Lo que ustedes están dando es un fraude, no son bases sino regularizaciones como las que teníamos con el Seguro Popular— vuelve a la carga el sujeto. —Lo analizamos con mucho gusto. —Respondan ya, tienen nuestra demanda en el escritorio y nada— vocifera quien dice llamarse Fabián Infante Valdez, médico del Hospital de Ixtapaluca, en el Estado de México. Persigue al subsecretario hasta el asiento del copiloto, mientras acusa: “No somos 87 mil trabajadores sin base, como dicen ustedes, somos más de 300 mil. Nos están negando la plaza definitiva y ofreciendo el mismo modelo de explotación laboral, subcontratación, outsoursing oficial, con derechos laborales degragados”. Ya no lo escucha Hugo López-Gatell, cuyo automóvil parte presuroso, con los vidrios elevados y él con la mirada baja, mientras se escucha la demanda estruendosa de un nuevo grupo, ya próximo al lugar: “¡Corrupción en el Instituto Nacional de Rehabilitación, todos son unos pinches rateros!”…


MIÉRCOLES, 26 FEBRERO 2020

crónica 5

||

NACIONAL

||

Intercambian señalamientos en el Senado por paro de mujeres el 9 de marzo v Panistas y morenistas se enfrascaron en discusiones por lo dicho por el presidente AMLO sobre este movimiento

[ Alejandro Páez ]

E

l Movimiento “El 9 nadie se mueve #UnDiaSinMujeres” generó un intercambio de señalamientos en el Senado entre morenistas y panistas, quienes criticaron al presidente Andrés Manuel López Obrador por las descalificaciones que ha enderezado contra esta cruzada y consideraron que ello habla de “la falta de reflejos del mandatario” “Era una oportunidad dorada para el presidente Andrés Manuel de montarse en esta indignación y encabezar un movimiento social para buscar las soluciones de fondo a este problema. Se puso a la defensiva, creo que es la peor actitud, esto habla de una falta de reflejos, de sensibilidad. “El presidente la está regando gacho, al presidente le va a costar fuerte. (…) Y es una pendejada tratar de considerar que son los conservadores, es un error de primaria en el que está cayendo el presidente de la República”, fustigó el senador del PAN, Gustavo Madero. Criticaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador descalifique este movimiento con el argumento de que está manipulado por la derecha, los conservadores y lo considere una estrategia para dañar su imagen y la de su gobierno. El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal defendió la postura que ha mantenido López Obrador respecto a ese movimiento “El 9 nadie se mueve #UnDiaSinMujeres” y sostuvo que “ha actuado de manera correcta”. “El Presidente ha estado actuando de manera correcta y en razón de lo que ha sido él como luchador social, como un hom-

.

bre que en los hechos ha respetado a las mujeres, las ha promovido e impulsado en su movimiento.

v “Creo que con cualquier

movimiento legítimo siempre hay intereses de carácter político que, aprovechan y se suben a este tipo de organizaciones”

“En los hechos, el Presidente ha honrado su carácter de ser un hombre justo. No creo que sea una actitud de estarle reclamando el que se defienda o el que exprese una posición política frente al 9 de este mes de marzo”, dijo. Senadores y senadoras de oposición afirmaron que el movimiento “El 9 nadie se mueve #UnDiaSinMujeres” es auténtico, espontáneo y responde al justo reclamo de las mujeres mexicanas ante la inseguridad y la ola de feminicidios. La senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu, defendió al movimiento de las

Lamentan que 10 mujeres sean asesinadas cada 24 horas en México

E

l Senado de la República en voz de la secretaria de la Mesa Directiva, Verónica Camino Farjat, lamentó que 10 mujeres sean asesinadas cada 24 horas en México y emitió un pronunciamiento en apoyo y solidaridad con la lucha social y el paro nacional para el próximo 9 de marzo convocado por este sector de la población. “Que la violencia y discriminación sistemática de género que produce daño físico, sexual o psicológico en contra de la mujer, constituye un grave problema social en nuestro país, así como una evidente violación a los derechos humanos que el Estado mexicano debe atenderse (sic) con celeridad y eficacia”, demandó Camino Farjat. Acto seguido la Cámara alta respaldó este movimiento de mujeres y se solidarizó con lo que llamó “la legítima lucha social de las mujeres para reivindicar su lugar y relevancia en el desarrollo económico, social, jurídico y político de México, que se ma-

terializará el próximo lunes 9 de marzo de 2020”. Además el Senado se iluminará de morado este lunes, color representativo del Movimiento “El 9 ninguna se mueve” en contra de la violencia de género y los feminicidios. La Cámara alta también brindará todas las facilidades para que cada una de las mujeres que trabajan en el recinto legislativo pueda sumarse al paro sin ninguna repercusión. “Se otorgaran las facilidades a todas aquellas mujeres que así lo deseen y en libertad decidan no asistir a laborar, implica a todas las mujeres del Senado de la República, estén contratadas por el régimen que sea…”, explicó la presidenta del Senado, Mónica Fernández. También, el Pleno guardó un minuto de silencio en memoria de tres estudiantes y un conductor de Uber, asesinados en Huejotzingo, Puebla, el fin de semana pasado.(Alejandro Páez)

críticas del presidente y rechazó que esté manipulado. “Me parece que el paro es una llamada a la acción que va a visibilizar mucho este tema, que insisto, me parece el más grave en materia de seguridad y de derechos en México. (…) No tengo duda de que es un movimiento auténtico y legítimo que convoca, sin duda, muchas expresiones dentro de los distintos colectivos que impulsan los derechos de las mujeres”, indicó. Geovanna Bañuelos, coordinadora del Partido del Trabajo, aliado político y programático del presidente, destacó que fue legítima la convocatoria a un paro nacional de mujeres el 9 de marzo. “Creo que con cualquier movimiento legítimo siempre hay intereses de carácter político que aprovechan y se suben a este tipo de organizaciones; no creo que detrás de ésta en particular y, de muchas otras, existan intereses de otra naturaleza. Simplemente, su convocatoria es tal que no resiste la tentación”. Miguel Ángel Mancera, coordinador del PRD, se pronunció porque se respalde este movimiento, netamente legítimo, que surge ante un reclamo justo: la excesiva violencia en contra de las mujeres.

No estoy aquí para juzgar, yo también viví violencia de género: Claudia Pavlovich

Antes de juzgar el actuar de los colectivos feministas hay que indagar en las causas que propiciaron los conatos de violencia posteriores a la marcha contra los feminicidios que se llevó a cabo el pasado domingo”, indicó la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano. La mandataria sonorense, señaló que su deber no es juzgar o castigar a las responsables de los daños provocados en el edificio del Poder Judicial del Estado, sino entender que la lucha de las mujeres inició hace mucho tiempo y que todas en algún momento de su vida o determinado lugar han sido víctimas de algún tipo de agresión.

Refirió que ella misma ha sufrido violencia de género y política, y que antes de ser gobernadora vivió situaciones difíciles por actos que violentaron su imagen pública dentro de la política. Pavlovich Arellano dijo a medios de comunicación que con declaraciones no dividirá o calificará las manifestaciones, e invitó a reflexionar sobre las causas que la originan. Comentó que por este motivo se sumó al paro nacional “Un Día Sin Nosotras” y que de la misma forma cualquier mujer que trabaje dentro de las instancias de gobierno puede participar también en este movimiento. (Redacción)


||

NACIONAL

||

MIÉRCOLES, 26 FEBRERO 2020

6 crónica

Proponen PVEM y un grupo de Morena pena de muerte para feminicidas [ Notimex ]

CUARTOSCURO

E

l Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó su propuesta de pretender revivir la pena de muerte para casos como el de la niña Fátima Cecilia Aldrighett Antón, ultrajada y asesinada presuntamente por la pareja de Mario Reyes y Gladis Giovana. “Que paguen con su vida la vida que no respetaron”, sentenció Arturo Escobar y Vega, líder parlamentario del PVEM en San Lázaro, quien en su iniciativa plantea reformas al artículo 22 de la Constitución. La propuesta de los verdes sólo tuvo eco de apoyo de los llamados “diputados kiwis” —morenos por fuera y verdes por dentro— que respaldaron a su excompañero de partido. Los exlegisladores del Partido Verde y que hoy ocupan curules en la bancada de Morena, de ahí su mote de kiwis, son Ana Patricia Peralta, quien hasta 2017 pertenecía al PVEM; Francisco Elizondo, quien

Arturo Escobar y Vega, líder parlamentario del PVEM en su iniciativa plantea reformas al artículo 22 de la Constitución.

La FGR quiere inclusión de agravantes de odio y saña en delito de feminicidio [ Eloísa Domínguez ] La Fiscalía General de la República (FGR) entregó a diputadas federales una propuesta de reforma por el delito de feminicidio en la que incluye las agravantes de odio y saña, “¿para qué?, para cerrar completa la pinza de feminicidio”, expuso Salvador López, director general de Análisis Legislativo y Normatividad de la FGR, durante el segundo encuentro de funcionarios y legisladoras que pertenecen al Grupo de Trabajo Técnico. En la propuesta se define que “existe saña cuando se aumenta deliberadamente el dolor de la víctima o el agente actúe con crueldad”. Y por odio: “Cuando el agente lo comete contra una persona por su condición social o económica; vinculación, pertenencia o relación con un grupo social definido; origen étnico o social; la nacionalidad o lugar de origen; el color de piel o cualquier otra característica genética; sexo; lengua; género; religión; edad; opiniones; discapacidad; condiciones de salud; apariencia física; orientación sexual; identidad de género; estado civil (y) ocupación o actividad de la víctima”. A las siete causales que actualmente existen para reconocer los casos de feminicidio en la Ciudad de México, la FGR agrega seis más, como la celotipia, además cuando la víctima se encontrare en

estado de indefensión o el sujeto activo estuviere en ventaja sobre aquella y otra causal es que la víctima estuviera embarazada y de esto esté consciente el victimario, de acuerdo con el proyecto al que tuvo acceso Crónica. La FGR propone que se impongan de 45 a 65 años de prisión y multa de mil a mil 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). “Cuando el sujeto activo tuviere la calidad de servidor público se aumentará hasta en una cuarta parte en sus márgenes mínimos y máximos la pena de prisión impuesta. La pena se agravará también en una cuarta parte en sus márgenes mínimos y máximos de la pena de prisión impuesta cuando la conducta sea cometida por dos o más personas”. También se advierten sanciones por obstrucción la investigación de los casos de feminicidio: “Al servidor público que retarde o entorpezca dolosamente o por negligencia la procuración o administración de justicia en investigaciones o procesos por probable feminicidio, se le impondrá pena de prisión de seis a diez años y multa de quinientas a mil quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, además será destituido e inhabilitado de tres a diez años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos”.

se hizo pasar por indígena para obtener la cuota de legisladores representantes de los pueblos originarios de México para esta LXIV Legislatura que domina Morena en el Congreso de la Unión. Incluso, había pedido licencia para irse a trabajar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pero regresó a San Lázaro. También acudió a dar el apoyo al asambleísta promovente Nayeli Arlén Fernández Cruz. En su iniciativa, Arturo Escobar y Vega —que estuvo rodeado por los llamados legisladores sin partido, como Mauricio Toledo y Héctor Serrano, exfuncionario del gobierno capitalino— expone que el tipo penal al que se propone que se aplique la pena de muerte es el homicidio doloso y el feminicidio cuando la víctima sea menor de dieciocho años, así como la violación cuando dolosamente los autores o partícipes priven de la vida a su víctima y ésta sea menor de dieciocho años”, de acuerdo con la propuesta del Verde Ecologista.

v La pena de muerte se encuentra proscrita del orden jurídico mexicano desde el año 2005, la Constitución Política la prohíbe expresamente

Y en el caso de la pareja de presuntos feminicidas, señaló Escobar y Vega, ellos renunciaron a vivir en comunidad y su conducta, la de Mario y Giovana, los hace irreadaptables. La pena de muerte se encuentra proscrita del orden jurídico mexicano desde el año 2005, la Constitución Política la prohíbe expresamente. Los legisladores del PVEM dijeron que buscarán el apoyo de las mayorías en la Cámara de Diputados para aprobar una reforma que calificó de urgente ante el creciente número de feminicidios de menores de 18 años. Sobre el tema, Mario Delgado, coordinador de los diputados de Morena, aclaró que esta propuesta del Partido Verde no la comparte. “Entiendo lo sensible que es un homicidio contra un menor de edad, un feminicidio contra una menor de edad, lo doloroso que es, pero yo no estoy seguro que poner pena de muerte a estos delitos vaya a contribuir a erradicarlos o a disminuirlos”.

Exigen justicia para universitarios asesinados en Huejotzingo, Puebla [ Notimex ] Al grito de “¿Nosotros procuramos tu vida, quién por la nuestra?, ¿Por qué nos asesinan, si somos el futuro de América Latina?, ¿Cómo le explico a mi mamá que quizá hoy ya no regrese?”, cientos de estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) se manifestaron frente a Casa Aguayo por el asesinato de tres estudiantes de Medicina y un conductor de Uber, cometido el pasado domingo. Los universitarios también expresaron en redes sociales su inconformidad por la inseguridad en la entidad mediante el hashtag #NiUnaBataMenos, #NosEstánMatando o Mi familia espera un médico, no un cadáver y Vine a cumplir mis sueños, pero estoy viviendo una pesadilla. Varios alumnos usaban su bata manchada con rojo para simular la sangre, incluso algunos se amarraron las manos y pusieron una bolsa negra en el rostro. Además, al frente del contingente aparecieron las batas llenas de sangre con los nombres de las tres víctimas. Los estudiantes claman justicia por el asesinato de Javier, Jesús y Ximena, quienes fueron asesinados junto al chofer de Uber, Josué, cuando regresaban a Puebla tras asistir al Carnaval de Huejotzingo. Luego de la protesta, el gobernador Mi-

Miles de estudiantesde la facultad de Medicina salieron de la BUAP y caminaron hacia el monumento de El Gallito, ubicado en el centro de la ciudad de Puebla para manifestarse por los asesinatos.

guel Barbosa Huerta recibió a estudiantes que le expresaron sus demandas y exigieron mayor seguridad en las universidades. Este miércoles se reunirán con rectores de ambas universidades para analizar mayores medidas de prevención del delito a los alrededores de las facultades. El próximo viernes 28 de febrero entablarán un diálogo con los estudiantes para informarles los avances de la investigación sobre dicha masacre, así como actividades preventivas de delito.


MIÉRCOLES, 26 FEBRERO 2020

crónica 7

||

NACIONAL

||

Comienza discusión del dictamen para regulación de mariguana en el Senado [ Alejandro Páez ]

E

n medio de críticas y reticencias, el Senado arrancará este miércoles en comisiones el proceso de dictaminación para la regulación de la mariguana en México a fin de aprobarla antes del 30 de abril para cumplir con el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Mañana inicia en el transcurso del día, el proceso de dictamen. Ya está un proyecto y las cuatro comisiones están convocadas para iniciar el análisis, discusión y en su caso aprobación del dictamen, que someteremos al pleno”, aseguró Ricardo Monreal. Monreal explicó que serán las comisiones dictaminadoras de Justicia, Salud, Estudios Legislativos Segunda y Seguridad Pública las que marcarán los tiempos de la discusión hasta tener listo el dictamen antes de abril a fin de que sea aprobado por el pleno. Pero el partido Movimiento Ciudadano, a través de Dante Delgado, acusó que

v La dictaminación deberá concluir antes del 30 de abril para cumplir el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

este proyecto que circula en el Senado, “es profundamente conservador, prohibicionista y anticlimático” pues y permite que se mantengan las sanciones a inocentes y que los campesinos caigan en redes de la delincuencia organizada. Delgado, se pronunció en contra del contenido del dictamen, que demuestra un doble discurso del gobierno y Morena. “Porque si el presidente de la República todos los días dice que su gobierno es progresista, no se acredita ni por su gobierno ni por su grupo parlamentario que esto sea así, porque la posición del proyecto que circula es profundamente conservadora, es prohibicionista, perdón que lo diga, es anticlimático. Prefiere que se siga sancionando a inocentes y que nuestros campesinos caigan en redes de la delincuencia organizada”. El proyecto de dictamen que será sujeto de análisis, prevé elevar de 5 a 28 gra-

mos la cantidad permitida de cannabis para uso lúdico. Asimismo la venta y consumo personal será sólo para mayores de 18 años, su consumo se prohibirá en lugares abiertos, como parques y centros comerciales. Tampoco, podrá consumirse donde haya menores de edad presentes. La ley establecerá que las siguientes actividades están permitidas en materia de cannabis: sembrar, plantar, cultivar, cosechar, aprovechar, preparar, portar, fumar y consumir. La siembra de marihuana para consumo en lo individual se limitará a 4 plantas por persona. Para su consumo a las personas, se otorgarán permisos y para su producción y venta, licencias. Además se crea el Instituto del Cannabis para la Pacificación y Reconciliación del Pueblo. No estará subordinado a autoridad alguna y adoptará sus decisiones

con plena independencia, salvo aquellas en materia de salud. En ese sentido, Movimiento Ciudadano (MC) difundió un decálogo en materia de regulación de mariguana donde establece que la ley que regule el uso y consumo de mariguana, no debe generar esquemas para orillar a los consumidores a prescindir del autocultivo, por lo que debe evitarse la sobrerregulación. Al tiempo, deben eliminarse los límites para el autocultivo personal y la propuesta de un registro obligatorio. Recalca que la descriminalización y despenalización, cultivar, transportar y consumir no debería ser un crimen, y con esto se abrirá paso a una regulación de los aspectos comerciales, como el tabaco y el alcohol. Asimismo se debe privilegiar el acceso a la producción y comercio legal de cannabis a los pequeños productores por encima de los grandes intereses comerciales. “Si la regulación los mantiene en la marginalidad la solución habrá sido peor para este sector”, advierte.


crónica

8

MERCADOTECNIA

MIÉRCOLES, 26 FEBRERO 2020

MARKETING OLFATIVO ¿Compras si huele bien o mal? De acuerdo con los expertos, un aroma puede generar una conexión emocional entre las marcas y los consumidores, lo que incrementa las ventas. Por eso, el marketing olfativo es cada vez más importante y va en aumento

v La manera más fácil de matar un producto o servicio es engañar al consumidor, “es una forma de hacerse de más adeptos que tarde o temprano perderán” MUNDO DE LA MERCADOTECNIA

Mortal, la promesa incumplida en publicidad: Kevin Roberts [ Gary J. Bermúdez Hernández ]

H

ace ya algunos ayeres, recorriendo este maravilloso mundo del periodismo, tuve la muy valiosa oportunidad de entrevistar a personajes que son íconos de la comunicación y la publicidad, entre ellos, en su momento al CEO y presidente mundial de Saatchi & Saatchi, Mr. Kevin Roberts, quien me regaló frases que son, desde mi punto de vista, la biblia para quienes se dedican, o más bien nos dedicamos, a la comunicación y la publicidad. Una de ellas, que me viene a la mente de forma constante cuando observamos la gran cantidad de productos y servicios que se nos presentan con sus mensajes publicitarios es: “La manera más rápida de matar un mal producto o servicio es a través de crearle la mejor campaña publicitaria”, ¿por qué?, muy simple, porque los consumidores responderán al mismo adquiriendo un producto o servicio del que rápidamente se desencantarán. Recuerda la campaña de una línea aérea que decía “Somos la línea aérea más puntual del mundo”. Seguramente muchos de los amigos lectores la recordarán y sabrán a quién nos referimos, y sí, es la misma que hace esperar a sus viajeros hasta cuatro o más horas para poder despegar con un simple “disculpe por el retraso en la salida” afectando a la agenda de quienes confiaron en una promesa imposible de cumplir y no sólo, debemos reconocerlo, por las fallas de línea aérea en sí, ya que también Aeropuertos y Servicios Auxiliares dejan mucho qué desear. Pero ¿por qué hacer publicitariamente promesas y tratar de sorprender al consumidor cuando es-

El futuro de la publicidad se establecería en la seguridad y beneficio que una marca proporcionará a los consumidores y ésta sería la favorecida a futuro en cuanto a la lealtad de su consumo”, señala el CEO y presidente mundial de Saatchi & Saatchi

to al final del tiempo repercute en la percepción de éstos últimos de forma siempre negativa hacia la marca? ¿Por qué los publicistas y las marcas siguen pensando que está en las promesas incumplibles la forma de hacerse de más adeptos que tarde o temprano perderán? Simplemente, como en el ejemplo mencionado de esta línea aérea de México, el hecho de producir y transmitir en medios una campaña que tarde o temprano saldrá del aire por ineficiente, representa ya un alto costo económico en el derroche de recursos que al tiempo además se convertirá en un alto precio también ante el rechazo de los usuarios que determinarán que la marca miente. Lamentablemente, como esta línea aérea existen muchas más marcas que cometen el mismo

v La crisis publicitaria y de medios no es gratis, nace de la pérdida de ética, de calidad en los productos y de la ausencia de estrategias efectivas error en afán de crear expectativas que difícilmente cumplirán, insisto, porque existen factores que pueden no depender de ellas; sin embargo, más grave aún, son las marcas que

nacen ya mintiendo bajo un claro interés mercantil, tal es el caso de unos laboratorios “Genomanianos” que se han convertido en los reyes de productos “milagro” que no hacen más que sorprender a los consumidores abusando de sus carencias en materia de aceptación. Kevin Roberts tiene razón, una buena campaña exhibe a un mal servicio o producto y los publicistas o encargados de las áreas de comunicación y mercadotecnia de las empresas deben asumir y reconocer ese gran riesgo, por ello están obligados a crear conceptos y promesas posibles de mantener y cumplir, a pesar de que existan momentos en los que por razones ajenas a ellos mismos pueda no alcanzarse la meta, pero siempre con una solución satisfactoria para el consumidor. Adicional, y en esa grata entre-

vista con el CEO de Saatchi, él también aseguró que el futuro de la publicidad se establecería en la seguridad que una marca proporcionará a los consumidores, seguridad de la que dependería el hecho de inclinarse por tomar una decisión entre las diversas ofertas en el mercado y que la marca que verdaderamente acredite esa seguridad sería la beneficiada del futuro en cuanto a la lealtad de consumo. Estimado lector, en el ejemplo que estamos poniendo en la mesa con la línea aérea o estos laboratorios yo le pregunto, ¿cuando viaja de forma aérea nunca se ha retrasado o cancelado su vuelo, nunca ha tenido problemas con su equipaje, o bien todo le sale a la perfección más ahora con la deficiencia aeroportuaria? O bien ¿Ha adelgazado dos tallas por bañarse con un jabón mágico, o tener el cuerpo de ensueño sólo por ponerse una faja o tiene una megaagilidad mental por tomar una pastilla que toman los Godínez y los Mirreyes?... Le aseguro que tanto usted como yo estamos expuestos a estos mensajes, mentiras y problemas, por esta razón es indispensable elevar el nivel moral de las empresas, la responsabilidad de sus publicistas y la obligación de supervisión de las autoridades. La crisis publicitaria y de medios no es gratis ni obedece a las malas decisiones de los gobiernos en materia de desarrollo. También es una crisis que nace de la pérdida de ética, de calidad en los productos y de la ausencia de estrategias efectivas y NO estupideces creativas que sólo han buscado timar al consumidor por encima de velar por sus necesidades y el cuidado de su economía… Twitter: @GaryBrmdez Facebook: BHF Estrategas


MIÉRCOLES, 26 FEBRERO 2020

crónica 9

||

NACIONAL

||

Detienen a asesor de senadora de Morena por posesión de cocaína v La legisladora Claudia Esther Balderas Espinoza intentó evitar el arresto y acusó que el acto fue planeado [ Alejandro Páez ]

Se reúne el gobernador de Tamaulipas con autoridades policiales de Nueva York v El objetivo del encuentro fue conocer las prácticas más modernas en la prevención y combate al delito [ Redacción ]

E

l gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, realizó una gira de trabajo en la Ciudad de Nueva York, donde realizó una visita al Centro de Operaciones Conjuntas (JOC, por sus siglas en inglés) del Departamento de Policía, considerado uno de los complejos de seguridad e inteligencia más avanzados del mundo, a fin de conocer las prácticas más modernas en la prevención y combate al delito. La comitiva del mandatario tamaulipeco la conformaron el fiscal Irving Barrios Mojica; el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera del Estado de Tamaulipas (UIFE), Raúl Ramírez Castañeda, y el experto en seguridad interior y comercio exterior Nelson Balido, quien también funge como presidente del Consejo de Comercio y Seguridad Fronteriza en Estados Unidos. García Cabeza de Vaca fue invitado por las autoridades del NYPD (Departamento de Policía de Nueva York) a recorrer las instalaciones en las que se monitorea la ciudad y se da seguimiento a la actividad criminal e incluso terrorista. Sostuvo una reunión con Michael Lipetri, jefe del Departamento de Estrategias para el Control del Crimen y el inspector Carmine Palummo, con quienes habló sobre la experiencia de las autoridades neoyorquinas en el uso de tecnología para la prevención y combate al delito. “Conocer cómo la Ciudad de Nueva York se adaptó a las nue-

vas tecnologías para reducir el crimen. En México libramos una gran batalla contra la delincuencia. Tamaulipas es el estado más importante de la frontera de nuestro país y hemos podido reducir los índices delictivos e incrementar hasta 100 por ciento el número de policías”, destacó el Gobernador del Estado durante el encuentro.

M

ario Espinoza Zetina, asesor de la senadora de Morena Claudia Esther Balderas Espinoza, fue detenido por elementos de la Policía Capitalina presuntamente en posesión de cocaína que transportaba en su vehículo. Los hechos se registraron en la alcaldía Cuauhtémoc, cuando la senadora, quien es suplente en el Senado de la secretaria de Energía, Rocío Nalhe y Espinoza Zetina circulaban en una camioneta Chevrolet Tahoe, negra, por la colonia Roma. De acuerdo con los primeros reportes, el asesor de la senadora veracruzana embistió e hizo caer de su moto a un agente de la policía capitalina que intentó detenerlo y revisar el vehículo, por lo cual elementos de la corporación iniciaron la persecución hasta darle alcance. Al revisarlo, los policías descubrieron una bolsa con polvo parecido a la cocaína dentro del pasaporte de Espinoza Zetina. La senadora morenista Claudia Balderas, quien viajaba con Espinoza Zetina, intentó impedir

la detención de su asesor. A través de su página de Facebook, la senadora de Morena acusó a dos personas, Marisol y Rocío, de haber planeado el acto. El coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal exigió deslindar responsabilidades en este caso y advirtió que Morena no encubrirá a nadie y deberá someterse a la ley en caso de que se haya incurrido en algún delito. A través de sus redes sociales, Monreal confirmó que Espinoza Zetina “es cercano a la senado-

ra Claudia Balderas” de Morena, quien lo acompañaba al momento de su detención y pidió aplicar la ley sin excepciones. Por su parte, la senadora veracruzana lamentó los hechos y aseguró que no cometió ningún delito, e incluso sostuvo que fue agredida por los elementos de la policía capitalina. Aseguró que si su acompañante incurrió en algún delito o “conducta antijurídica” deberán deslindarse responsabilidades y aseveró que colaborará con las investigaciones del caso que se realicen.


||

NACIONAL

||

10 crónica

MIÉRCOLES, 26 FEBRERO 2020

El INEGI confirma caída del PIB de 0.1 % en 2019 [ Redacción ]

E

l Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo 0.1 por ciento en 2019 con base en cifras de datos desestacionalizados, confirmó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Para el PIB de México, el dato representa su primera contracción para un año desde 2009, cuando el país y el mundo resintieron los efectos de la crisis económica global. De acuerdo con el reporte del INEGI, el -0.1 por ciento coincide con el pronóstico del Banco de México (Banxico), quien en noviembre revisó a la baja su previsión y la colocó en un rango de entre -0.2 por ciento y 0.2 por ciento. El -0.1 por ciento reportado por INEGI coincide con el pronóstico del Banco de México (Banxico), quien en noviembre revisó a la baja su previsión y la colocó en un rango de entre -0.2 por ciento y 0.2 por ciento. Sólo en el cuarto trimestre, la economía del país se con-

trajo 0.4 por ciento a tasa anual, la caída más fuerte de 2019. En el primero el dato fue de 0.0 por ciento, en el segundo avanzó 0.1, y en el tercero cayó 0.2 El reporte refiere que en el cuarto trimestre las primarias (agricultura, ganadería, etc.) avanzaron 1.7 por ciento anual, en tanto que las secundarias (industria) cayeron 1.9 por ciento. Las terciarias (servicios), principal motor de la economía mexicana, registraron un 0.0 por ciento.

YA SE SABÍA: SHCP. El secretario de Hacienda Arturo Herrera consideró que “no hay nada nuevo” en el informe del INEGI sobre la contracción económica en México. “Son cosas que ya habíamos conocido, hubo una desaceleración global en el mundo y en México, pero nosotros creemos que estamos sentando las bases para un crecimiento en este año, la información preliminar que tenemos de ventas, de consumo, así nos lo indican y en eso estamos trabajando”.

Herrera Gutiérrez enfatizó que “siempre preocupa que la economía no crezca más, cuando la economía crece más siempre hay mayor empleo, hay mejores condiciones económicas para todo, pero es algo que probablemente iba a pasar primero por la parte baja del ciclo mexicano y por la sincronización que hubo en la desaceleración. Lo que tenemos que hacer es ver cómo buscamos que haya una salida de eso lo más rápido posible”. El titular de la SHCP indicó que el Gobierno de México ha reforzado tres aspectos: “aceleramos los procesos de licitaciones de tal forma que alrededor del 90% del PEF (Presupuesto de Egresos de la Federación) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ya fue asignado y entonces empezaron el año construyendo, no preparando, empezaron preparando los proyectos de cero”. Incluso, acotó el funcionario federal, “el 95 por ciento de todo el presupuesto carretero ya está asignado y empezó construyéndose”, dijo el secretario.


11 METRÓPOLI crónica

MIÉRCOLES, 26 FEBRERO 2020

metropoli@cronica.com.mx

CUÉNTALE A CRÓNICA | DENUNCIAS Tel.: 1084-5851 Correo electrónico: lacronicaciudad@gmail.com

Falta control en aduanas de reclusorios, admite Hazael Ruíz

v El subsecretario del Sistema Penitenciario asegura que están detectando a destiempo el ingreso de celulares

[ Mariana Martell ]

CUARTOSCURO

H

azael Ruíz, subsecretario del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, admitió ayer que hay serios problemas sobre el uso de celulares en reclusorios. En una mesa de trabajo con diputados del Congreso capitalino, el funcionario reconoció que están incautando celulares cuando ya los tienen los reclusos en sus celdas y no en la aduana. Incluso contó a los legisladores que por ese motivo sus superiores le han llamado la atención. “En una ocasión me llamaron la atención porque salieron 7 mil llamadas (de extorsión), de un mismo celular”. Hazael Ruiz explicó que hay fallas técnicas de los inhibidores de llamadas de celulares en los alrededores de los penales; incluso refirió que hay algunas situaciones absurdas como que “frente al penal de Santa Martha Acatitla hay una antena repetidora de una compañía de celulares. “Los expertos me explicaron que no existe ningún inhibidor que pueda bloquear las llamadas que emite dicha antena”. En enero pasado, Crónica recorrió los reclusorios Oriente, Santa Martha, Norte (CDMX) y el de Barrientos (Edomex). En ellos la constante fue que los celulares son parte de la vida habitual de los reos. Siguen usándose y en algunos

Hazael Ruíz, subsecretario del Sistema Penitenciario de la CDMX (recuadro) admitió ayer que hay serios problemas sobre el uso de celulares en los reclusorios de la Ciudad de México.

casos sirven para contactar al exterior en “negocios” que podrían considerarse limpios, no forzosamente delictivos, aunque clandestinos (sin aviso a la autoridad penitenciaria). Un exreo explicó que hay catálogos que circulan en los reclusorios y que, además, un tamaño extremadamente pequeño no es indispensable. Los aparatos pueden ser introducidos en “huevito”, un envoltorio de unos 20 centímetros de alto que previo pago a los custodios es introducido al penal sin revisión. Claro, cabe un celular, pero también drogas, partes de armas, lo que allí quepa. Beto estuvo en el reclusorio Oriente por casi tres años, por robar una gasolinera, y comentó que dentro de estos penales no existe la clandestinidad, la compraventa de aparatos es al aire libre. “Había de todo, ni siquiera lo tenías que pedir a tus compas de afuera, ahí el negocio está muy movido, tenían hasta catálogo de

v Dice que los aparatos inhibidores de llamadas no están sirviendo; culpa a una antena repetidora de una telefónica cuales equipos tienen para venderte, desde un teléfono chafa de 200 pesos de plástico hasta un Iphone”.

OPOSICIÓN. En la Mesa de Trabajo con los diputados locales de la Comisión de Seguridad, diputados de oposición como Jorge Gaviño, del PRD y Federico Döring, del PAN,

le reclamaron a Hazael Ruíz que no ha habido consecuencias reales, ni administrativas ni penales, por la fuga del operador financiero del Chapo Guzmán, Víctor Manuel Félix Beltrán, del Reclusorio Sur. “No corrió a nadie de su gente… Las personas que corrieron son de bajo nivel… Fueron chivos expiatorios… Es un insulto a la inteligencia de los legisladores”, le dijo el diputado Döring. En respuesta Ruíz indicó que la federación no ha estado dispuesta a reubicar a los reos de alta peligrosidad. “A pesar de que la ONU recomienda que en un centro penitenciario debe haber una relación de un cuidador por cada 10 reclusos, en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, la relación es de 1 a 75…estamos sobrepasados”. Aprovechó para proponer una iniciativa para incluir el tono de voz de los internos, como uno de los datos biométricos, para inhibir el delito de extorsión.

LOS REGRESAN. Hazael Ruiz in-

formó que de más de 300 internos enviados a centros penitenciarios de alta seguridad, 118 han sido regresados a penales capitalinos. “Han regresado... o por amparos o calificarlos de no legales los traslados. Los jueces consideran que no se tienen los requisitos, es decir, que no se acredita la peligrosidad de estas personas”, señaló el funcionario, al término del encuentro, donde fue cuestionado. Ruiz Ortega señaló que las solicitudes de traslado a centros de máxima seguridad son permanentes y varían, dependiendo también del número de ingresos. “Son permanentes, en una semana puedo hacer 15 solicitudes, en un mes, es de manera permanente”, abundó. En octubre, la Secretaría de Gobierno reportó que se habían trasladado a 332 internos de alta peligrosidad a penales federales.


||

METRÓPOLI

||

MIÉRCOLES, 26 FEBRERO 2020

12 crónica

Coyotes convierten Centro Administrativo de Nezahualcóyotl en zona de corrupción [ Mariana Martell ]

COMPARACIÓN DE COSTOS Costo (pesos)

E

n el Centro de Servicios Administrativos Josefa Ortiz de Domínguez (módulo de trámites vehiculares), en Nezahualcóyotl, las autoridades del Estado de México permiten la operación coyotes “acreditados”, a pesar de que roban, cobran más del doble y timan a los ciudadanos, que ante la desesperación, hartazgo y urgencia, no tienen de otra que recurrir a ellos a realizar sus trámites como cambio de placas, alta y baja de vehículos o cambio de propietario. Todo en complicidad con los servidores públicos y policías estatales, quienes vigilan el sitio ubicado en la Avenida Sor Juana Inés de la Cruz, número 100, y quienes les permiten “ganarse el pan de cada día”. En el lugar, ubicado en la colonia Metropolitana segunda sección, operan más de 500 coyotes; unos instalados en “oficinas” y sobre la banqueta (locales de lámina), otros afuera del estacionamiento e incluso ofreciendo su servicio al interior del centro de servicios. Sin duda hay colusión con el personal del módulo de trámites vehiculares, pues los coyotes tienen la capacidad de conseguir la realización de un trámite en un par de horas, cuando de forma legal un ciudadano tiene que sacar cita y después concluir el trámite en uno o dos días, dependiendo la carga de trabajo de los centros de servicio. Al ingresar al sitio, tanto a las oficinas como al estacionamiento, uno se topa con policías estatales vigilando el lugar. En la puerta principal y de salida hay presencia de agentes, lo mismo que en el acceso al estacionamiento; sin embargo, a pesar de que los coyotes ofrecen sus servicios a uno o dos metros de donde se encuentran, no hacen nada para detenerlos. —Oiga, eso es ilegal, es un delito—se le dijo a uno de los uniformados que se encontraba vigilando a bordo de una motocicleta de la policía estatal. —joven déjelos, se están ganando la vida; no hacen daño a nadie, es más ayudan a los que no pueden—responde de forma cínica.

CÍNICOS. “Evita hacer uso de los coyotes, ya que al hacerlo pones en riesgo tu dinero, así como la realización y la legalidad de los trámites”. Con esa frase, rotulada en lonas y cartelones, las autoridades del Estado de México, advierten del peligro que se corre al recurrir a estas per-

Oficial

Coyotes

481

3,800

✓ Reemplacamiento automóvil 398

3,200

453

2,500

881

2,500

796

4,200

✓ Baja de placas de vehículos matriculados en el Estado de México

✓ Cambio de propietario ✓ Reposición de Tarjeta de Circulación

✓ Expedición inicial de placas, tarjeta de circulación y calcomanía

sonas, quienes al preguntarles aseguran que es pura infamia. “No m’ijo, acá trabajamos de forma honesta, es más somos acreditados”, dice Lorenzo al mismo tiempo en que toma la acreditación que cuelga de su cuello y demuestra que tiene permiso para trabajar. —¿Por qué le tapas tu nombre? —Ah, porque hay muchos pasados de lanza que trabajan usando tu nombre y luego te embarcan. Es porque no dan la cara. La acreditación que porta Lorenzo es azul con blanco, trae la fotografía y el nombre del portador, aunque la mayoría de las personas que la tienen taparon con cinta su apelativo. El documento no es expedido por una autoridad sino por una asociación, es decir que no tiene validez oficial.

DESFALCO. Don José Antonio vendió su carro a una agencia automotriz, para liquidárselo fue obligado a dar de baja el vehículo. Contó a Crónica que realizó el trámite vía internet, y, al no tener respuesta en una semana, tuvo que acudir al centro

v Cientos de

“gestores” cobran más del 500% del costo real y timan a los ciudadanos desesperados por realizar un trámite vehicular de servicios de Sor Juana. No lo recibieron por no tener cita, a pesar de haber concluido el trámite vía Web. Después de intentos sin éxito y de discutir con los empleados del módulo, el señor se vio en la necesidad de recurrir a los coyotes, quienes le ofrecieron sus servicios. El trámite se lo hicieron en dos días. Tuvieron que cancelar el proceso vía internet y después sacar una cita directa con los del centro de servicio, para eso

no ocuparon más de una hora. Después mandaron a liquidar a Don José Antonio el formato de pago al banco más cercano y al día siguiente, le indicaron al señor, tuvo que presentarse a dar por terminado el requerimiento. Por sus servicios pagó 3,500 pesos cuando el trámite es de 500 pesos, según la página de internet de servicios al contribuyente. Y como esa historia hay muchas… Jessica Salazar ostenta ser “gestora autorizada” por el centro administrativo, por lo que desde hace dos años aborda a cualquier persona que salga o entre del sitio. Con una credencial con su nombre y fotografía colgando de su cuello, la mujer asegura ser una de los pocos gestores que tienen autorizado poder brindar este tipo de servicios; sin embargo, dicha credencial no cuenta con ningún sello, logotipo o firma oficial. Al preguntarle quiénes la acreditaron, desconfiada responde que fueron las mismas autoridades y policías del módulo, quienes le entregaron la credencial para “evitar que vengan personas que te

v Mantienen locales improvisados en las banquetas; otros operan en el estacionamiento y en el interior de las oficinas

transen tu dinero”. “Mira la neta yo te hablo con la verdad yo estoy autorizada para ayudarte y darte la información, tú sólo necesitas pagarme a mi los 3 mil 500 y en sólo dos horas te entrego tus nuevas placas, aquí no hay nada de desconfianza o transa porque todo lo que hacemos es totalmente legal”, explicó. En el exterior del módulo, donde hay decenas de locales establecidos, puedes encontrarte decenas de personas que te regalan tarjetas o te brindan información gratuita “para que no caigas en mentiras de rateros que sólo te quieran quitar tu dinero y tus documentos”, según se escucha mientras recorres el sitio. “Éste es el negocio familiar, aquí trabajamos todos y tenemos muchos clientes, porque nosotros no le robamos a las personas, lo que hacemos es ahorrarle tiempo para que en vez de que se vengan a formar y pelear con los burócratas de allá dentro puedan evitarse todo y solo pagarnos y ya nosotros les entregamos sus placas”, comenta Fermín desde su local al exterior del módulo.


MIÉRCOLES, 26 FEBRERO 2020

crónica 13

Con $362 millones equiparán red de hospitales y clínicas

||

E

FILTRACIÓN DE INFORMACIÓN PERSONAL

El InfoCdmx investiga a dependencias capitalinas por casos Ingrid y Fátima [ Redacción ] El Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la Ciudad de México (InfoCdmx) inició una investigación sobre la actuación de las dependencias involucradas por la filtración de datos personales en el caso del asesinato de Ingrid Escamilla, en la alcaldía Gustavo A. Madero y la niña Fátima en Tláhuac. En el primer caso, el de Ingrid, se filtró información e imágenes de la Fiscalía General de Justicia local; en tanto que en el caso de la menor, el DIF emitió un boletín con información sobre los familiares de la víctima.

“Se ha procedido en relación con los lamentables hechos ocurridos recientemente, relativos a la persona del sexo femenino encontrada sin vida en la alcaldía Gustavo A. Madero, y a los hechos acontecidos en la alcaldía Tláhuac, que implican a una menor de edad”, dio a conocer este Instituto. Explicó que dentro del ámbito de sus competencias, analiza ambos casos, vigilando el estricto cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados de la Ciudad de México, con el fin de preservar la dignidad de las personas, “que es la esencia y el fin de todos los derechos humanos”.

[ Redacción ] La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que los hijos de Giovanna y Mario, acusados del rapto y feminicidio de la pequeña Fátima, se encuentran bajo resguardo de la Fiscalía General de Justicia capitalina. La mandataria señaló que los menores reciben atención psicológica y hasta el momento no se ha definido qué familiares se quedarán con la tutela. “Están en este momento en el centro de la Fiscalía General de Justicia, están ahí siendo atendidos, y ahí hay esquemas jurídicos perfectamente definidos, no es un asunto de criterio de alguien o a ver qué vamos hacer ahora, sino que en estos casos para víctimas de este tipo está perfectamente definido hasta cuando tienen que estar en el Centro de Atención de la Fiscalía, si se van con un familiar que tenga la certeza de que el familiar realmente se va

||

CDMX alista simulacro para atender casos de coronavirus L

a administración capitalina realizará un simulacro para atender casos de coronavimil 200 trabajadores del sector salud que operaban el Seguro Popular rus, como parte de las medidas de prevención de contagio. [ Redacción ] Lo anterior, según las autoridades de la Ciudad de Méxil gobierno de la Ciudad co, luego de que la Organización de México anunció la inMundial de la Salud (OMS) llamó versión de 362 millones al mundo a prepararse para una de pesos de los 800 mi“eventual pandemia”. llones que se requieren para doEn conferencia, la secretaria tar de equipo a la red de hospide Salud capitalina, Oliva López, tales y clínicas de la ciudad de explicó que tras el anuncio se México. formó un grupo técnico, en el Asimismo, abrirá plazas para cual participan todos los estados 814 médicos y enfermeras, y redel país y autoridades del sector contratará bajo un nuevo esquedel gobierno federal. ma a cinco mil 200 de los seis mil Agregó que también se autrabajadores del sector salud que mentó la capacitación del peroperaban el Seguro Popular, a fin sonal y se definió qué hospitales de fortalecer la atención y los servide la ciudad atenderían la emercios que se brindan. gencia. Lo anterior lo informó la jefa Con estos proyectos el GCDMX busca fortalecer la atención y los servicios que se brindan. “Otro ámbito es la coordinade gobierno, Claudia Sheinbaum, ción con la Secretaría de Salud quien aseguró que durante años se do fuera lo mejor, por lo que hoy quema de contratación. “No po- federal y se formó un grupo técvio a la salud pública como el “pa- lo que se busca es darles el lugar demos llegar todavía a la basifi- nico, están participando todos tito feo”. que merecen y fortalecerlas. cación de todos esos trabajado- los estados, pero de nuestra enIndicó que aunque a veces no se “Nadie dice que no existan res de la salud, pero sí estamos tidad participa directamente el entiende hacia donde se quiere ir hospitales privados, qué bueno en un proceso donde cada vez subsecretario de Salud”, indicó. en los procesos de transición, hoy que existan y qué bueno que ha- tengan mejores condiciones de Agregó: “Hay que tener preel objetivo y el centro es apoyarla. ya personas que tengan la po- trabajo”. visto que en el sistema hospita“Y en eso nos vamos a morir en sibilidad de tener recursos para Los recursos para las con- lario de la ciudad haya nosocola raya, porque eso es lo que requie- poder ir a una clínica privada, trataciones del nuevo personal mios definidos de primera atenre el pueblo de México, porque eso el tema aquí es que el Estado tie- médico provendrán del capítu- ción para estos casos graves, ines lo que requiere la ciudadanía”. ne que garantizar la salud públi- lo 1000 —que se refiere al gas- cluso, tenemos ya previsto hacer Dijo que, hasta hace 30 años, ca”, expuso. to del personal al servicio de los un simulacro de casos y tenelo mejor que había en el país en Sheinbaum Pardo comentó entes públicos del gobierno de la mos una carpa especial que potérminos de salud eran sus insti- que las 814 nuevas plazas que se Ciudad de México— en el que se demos montar en cuatro o cintuciones, pero después se gene- abrirán el próximo mes en el sec- están generando ahorros para co horas, para atender a estas ró un descrédito como si lo priva- tor se realizarán en un nuevo es- canalizarlos al sector salud. personas”.

v Abrirán plazas para 814 médicos y enfermeras; recontratarán a cinco

METRÓPOLI

Recordó que en la Ciudad de México se han registrado 18 casos sospechosos de coronavirus y todos fueron descartados; sin embargo, se mantiene el monitoreo, principalmente en el Aeropuerto Internacional capitalino. Se informó que en breve se informará sobre los detalles del simulacro, así como la fecha y la hora. A su vez la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, reiteró que la capital está preparada para atender los casos de coronavirus que puedan presentarse, además de que se cuenta con toda la infraestructura que se requiere, pues tiene la experiencia del brote del H1N1 en 2009. “Estamos preparados, tenemos el plan, en caso de que en la Ciudad de México se presente un caso de coronavirus, todo el detalle de qué es lo que se haría y qué hospitales se destinarían se va a dar en una conferencia especial”. “Hay un plan y se los vamos a detallar, pero hasta el momento no hay ningún caso en el país ni en la ciudad”, añadió. El lunes pasado el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, llamó al mundo a “prepararse” para una “eventual pandemia” del nuevo coronavirus y calificó de “muy preocupante” el aumento súbito de nuevos casos en Italia, Corea del Sur e Irán. (Redacción)

Hijos de feminicidas de Fátima, bajo custodia de la Fiscalía a hacer cargo de ellos”, señaló la morenista. Sobre la madre de Fátima y sus hermanos, señaló que a ellos también se les ha brindado atención integral con el fin de que superen su duelo. Y en relación con el uso de altavoces para encontrar a personas ausentes, recordó que se trata de una acción implementada desde la administración pasada, pero dijo, ésta se perfecciona para que sea de gran utilidad en la búsqueda de menores extraviados. “Hace como seis meses hubo un caso de dos niñas, creo que en la alcaldía Iztacalco, en donde la que era mi representante en la Coordinación Territorial de inmediato le habló a Tomás, el coordinador. Le dijo: —está ocurriendo esto, que no se encuentran a dos niñas

que habían salido de su casa… — Se alertaron altavoces, ayudaron mucho los vecinos… las niñas estaban con un familiar comiendo en un lugar y no habían avisado. Pero eso nos ayudó a que en dos horas de inmediato se pudiera conocer el destino de las chiquitas”, sostuvo. Sheinbaum Pardo comentó que, de acuerdo con las estadísticas, al menos el 90 por ciento de los menores y adultos que desaparecen de su entorno son encontrados durante los primeros días. Sin embargo, aseguró que esto no exime a la autoridad de actuar de inmediato, por lo que se trabaja para que, sin importar el motivo de la ausencia de cualquier persona, se proceda de forma expedita y de ser necesario, con una sola llamada al 911, activar los protocolos de búsqueda.


14 CULTURA crónica

MIÉRCOLES, 26 FEBRERO 2020

academia@cronica.com.mx

EL DATO | CARNAVAL DE AZCAPOTZALCO El Carnaval de Azcapotzalco cumple 10 años y en esta edición recorrerá 11 comunidades con funciones de danza, teatro y música. Se llevará a cabo los días 7 y 8 de marzo

Confirman las acusaciones de acoso sexual contra Plácido Domingo; el tenor pide perdón v La investigación del Sindicato de Ópera de EU explica que “ tuvo actividad inapropiada, desde coqueteos hasta insinuaciones sexuales dentro y fuera del trabajov “Acepto toda la responsabilidad”, dice el cantante [ EFE en Madrid ]

v “Respeto que estas mujeres… y quiero que sepan que realmente lamento el dolor que les causé” EFE

U

na investigación del sindicato de ópera de Estados Unidos confirmó ayer las acusaciones de acoso sexual y abuso de poder hechas públicas hace seis meses por una veintena de mujeres contra Plácido Domingo, quien poco antes de conocerse este informe ha asumido la responsabilidad de sus acciones y ha pedido perdón. El tenor señala en su comunicado de hoy que acepta “toda la responsabilidad” de sus acciones, tras “varios meses” de reflexión, y pide perdón “por el dolor causado” a todas las mujeres que le han acusado. “Me he tomado un tiempo durante los últimos meses para reflexionar sobre las acusaciones que varias compañeras han hecho en mi contra. Respeto que estas mujeres finalmente se sintieran lo suficientemente cómodas para hablar y quiero que sepan que realmente lamento el dolor que les causé. Acepto toda la responsabilidad de mis acciones”, afirma. El informe del American Guild of Music Artists (AGMA), el sindicato de artistas musicales de Estados Unidos, explica que “el señor Domingo tuvo, de hecho, actividad inapropiada que va desde coqueteos hasta in-

sinuaciones sexuales dentro y fuera del lugar de trabajo”, indica el sindicato en un comunicado. La investigación se desprende de las acusaciones que se hicieron públicas el pasado 13 de agosto, en la cual nueve mujeres de forma anónima, excepto una, aseguraron en declaraciones a la agencia de noticias estadunidense AP que Domingo las había acosado sexualmente en la década de los 80, a las que se sumaron otras once —diez de ellas también sin identificarse— el 5 de septiembre. AGMA señala en su comunica-

do de ayer que “muchos de los testigos” han “justificado” con su temor a tener represalias el hecho de no haber denunciado lo sucedido antes y añade que su consejo de gobierno ha aceptado todos los hechos del informe y que tomarán “las acciones apropiadas”. La investigación del sindicato se suma a la que activó también tras las denuncias, y de la que aún no se conocen los resultados, la Ópera de Los Ángeles, de la que Domingo fue su director artístico desde 2003 hasta el pasado 2 de octubre, cuando deci-

dió dimitir para “no hacer daño a la institución”.

PERDÓN. Cuando aparecieron en agosto las acusaciones, Plácido Domingo emitió un primer comunicado, en el cual aseguraba que siempre había creído que eran relaciones “consensuadas y bienvenidas”, que los testimonios se referían a “treinta años atrás” y que eran “profundamente preocupantes e inexactas”. “Ahora” entiende que “algunas mujeres pueden haber temido expresarse de forma honesta por la preocu-

pación de que sus carreras se verían afectadas negativamente”. “Si bien esa nunca fue mi intención, nadie debe sentirse de esa manera”, agrega el artista, que se declara “comprometido” a que haya un “cambio positivo en la industria de la ópera para que nadie más tenga esa misma experiencia”. “Es mi ferviente deseo que el resultado será un lugar de trabajo más seguro para todos en la industria de la ópera, y espero que mi ejemplo en el futuro anime a otros a seguirlo”, añade. Los teatros europeos mantienen, de momento, las actuaciones de Domingo, que tiene previstas en España en el mes de mayo en el Festival de Úbeda, en el Teatro de la Zarzuela y en el Teatro Real El Real —donde está anunciado a partir del 9 de mayo con La Traviata— y la Zarzuela— el 14 de mayohan declinado hacer manifestaciones por el momento. La Staastoper de Hamburgo mantiene su participación en Simon Boccanegra a partir del 22 de abril, según ha dicho esta mañana a EFE su responsable de prensa, Michael Bellgardt. Otras actuaciones anunciadas en abril son en Lucerna (Suiza), en Minsk (República de Bielorrusia) y en Moscú.

EL BALLET GISELLE SERÁ PRESENTADO POR LA CND

Rendirán homenaje a Alicia Alonso en Bellas Artes [ Eleane Herrera Montejano ] El ballet Giselle, que inmortalizó a la coreógrafa cubana Alicia Alonso (1920-2020) — también bautizadaPrimera bailarina absoluta— se presentará el 27 de febrero, 1 y 3 de marzo en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes como homenaje a la legendaria bailarina en el marco del centenario de su natalicio. Dirigidas por Viengsay Valdés, la Compañía Nacional de Danza (CND) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Ballet Nacional de Cuba (BNC), se suman al

homenaje internacional de la última diva de la danza clásica, con coreografía de Anton Dolín y música de Adolphe Adam. La Orquesta de Teatro de Bellas Artes, dirigida por Jonás Alber —catalogado en 1998 como el alemán más joven en ser nombrado director musical general de la Staatsoper de Braunschweig— llevará a cabo el acompañamiento musical. El ballet está inspirado en la leyenda germánica de Heinrich Heine y en el poema Las fantasmas en Las orientales de Víctor Hugo. Es la obra y el papel con el que debutó Alicia Alon-

so al lado de Anton Dolin el 2 de noviembre 1943, en el Ballet Theatre, actual American Ballet Theatre. Se trata de una obra clásica representativa del Romanticismo. Relata la historia de la joven campesina Giselle, quien, desilusionada por el engaño de su amado Albrecht, pierde la razón, fallece y regresa a lo terrenal como Willi (espíritu). La reina de las Willis, Myrtha, hace bailar a los hombres hasta la muerte, pero el amor de Giselle termina por salvar a quien la traicionó. Por otra parte, dentro Programa III de la Temporada 2020 de la Compañía Nacional de

Danza aparecen, por primera vez, las piezas Por vos muero, del español Nacho Duato, y Tercer concierto para piano de Rachmaninov, del coreógrafo alemán Uwe Scholz. Se presentarán el sábado 29 de febrero a las 13:00 y 19:00hrs.

3

➥ Giselle tendrá funciones el 27 de febre-

ro a las 20:00, el 1 de marzo a las 17:00 y el martes 3 de marzo a las 20:00 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. Boletos en taquilla y Ticketmaster.


MIÉRCOLES, 26 FEBRERO 2020

Tiempo de Mujeres. Festival por la igualdad busca iniciar un cambio cultural en la CDMX [ Ana Laura Tagle Cruz ] Tiempo de Mujeres. Festival por la igualdad tomará la Ciudad de México del seis al 15 de marzo con 400 académicas, creadoras, investigadoras, activistas y deportistas que realizarán por lo menos 80 actividades gratuitas en 41 sedes de la CDMX. “El ánimo es tomar la ciudad porque nos urge un cambio cultural que contrarreste la pandemia de violencia contra las mujeres”, expresó la directora escénica Ana Francis Mor en conferencia de prensa. “Nos han mentido, el arte no es universal porque históricamente las mujeres hemos quedado fuera. Este festival permite que el arte, como todos los espacios, políticas y ciudades, comience a incluir nuestras voces de forma radical”. La curadoría, explicó, se construyó a través de una metodología feminista que permite la creación de espacios de encuentro y diálogo con las temáticas de marginación, diferencias salariales, embarazo adolescente y la generación de oportunidades. “La forma en que podemos contribuir a desarticular el sistema patriarcal en el que vivimos es a través de la alegría y la convivencia de mujeres en el espacio público”. Las actividades comenzarán el 6 de marzo a las 16:00 horas en Las Islas de Ciudad Universitaria con la Tarde de la sororidad donde, además de los conciertos, se brindarán servicios de atención jurídica, psicológica y actividades lúdicas. Este evento, al igual que el estreno de la obra de teatro La increíble fuga de Vicario, la Leona enjaulada, a presentarse el 8 de marzo a las 18:00 horas, y las exposiciones que se montarán en las rejas del Bosque de Chapultepec y Reforma, fueron realizadas ex profeso para este festival. Otras sedes de Tiempo de Mujeres. Festival por la igualdad son: el Zócalo de la Ciudad de México, el Monumento a la Revolución, las Fábricas de Artes y Oficios (FARO), el Sistema de Transporte Colectivo Metro, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el Estadio Olímpico Universitario y el Museo de la Ciudad, entre otros.

||

CULTURA

||

“Pedimos a funcionarios y académicos que no sean indígenas de cáscara” v Las lenguas originarias exigen respeto, justicia y reparación, añade la docente ecuatoriana Ninari Chimba v “Regresen a ver a esas comunidades que son tesoros vivientes”

UNESCO

DEL 6 AL 15 DE MARZO

crónica 15

Ayer inició el Congreso Internacional de Lenguas en Riesgo, celebrado en el Complejo Cultural Los Pinos.

[ Reyna Paz Avendaño ]

L

as lenguas indígenas del mundo exigen memoria, justicia y reparación; además piden a los funcionarios y académicos que no sean indígenas de cáscara, es decir, indígenas sólo de discursos. Así lo expresó ayer Ninari Chimba Santillán, docente ecuatoriana kichwa, durante la inauguración del Congreso Internacional de Lenguas en Riesgo, celebrado en el Complejo Cultural Los Pinos y en donde se anunció que este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador volverá a poner al aire la radiodifusora La voz de los chontales en Nacajuca, Tabasco. Ninari Chimba Santillán, representante de las lenguas indígenas del mundo durante el Congreso, leyó un discurso sobre por qué se deben seguir hablando las lenguas de los pueblos originarios. “No sólo la enseñanza tiene que hablarse aquí. Es de la ley encariñarse con la lengua porque los jóvenes, los guaguas (recién nacidos), los niños y las niñas sufrimos una carencia de emociones, una carencia de espíritu y por eso ya no queremos hablar (nuestra lengua). Ante eso, encontramos la necesidad de hablar nuestro idioma”, señaló. La joven kichwa hizo un llamado para que los no hablantes de una lengua indígena y las instituciones regresen sus miradas a las comunidades, “regresen a ver a esos tesoros vivientes, campesinos y campesinas indígenas que están en las selvas y manglares”.

Una problemática grave de las lenguas indígenas, añadió, es que se ven sólo como elemento lingüístico. “Es el medio por el que nosotros podemos hablar con nuestros ríos, selvas y montañas. Cuando hablamos de lenguas indígenas en riesgo estamos hablando de justicia social y de justicia ecológica. Es necesario ver que sigan nuestras lenguas porque si mueren y con ellas quienes las hablan, las sienten y ven el mundo desde ellas, se muere la bio-

diversidad del mundo y la suficiencia alimentaria” advirtió. Ninari Chimba Santillán dijo que cuando una lengua se vive desde el corazón, es difícil que muera. “Cuando no tengamos el sentimiento al hablar de nuestra lengua y pueblos no miraremos la crisis climática, la crisis de valores y las crisis civilizatorias. Ahora es momento de corazonar la academia, la escuela y los discursos, porque

lamentablemente ahora podemos ser indígenas de cáscara, indígenas de sólo discurso”, enfatizó. La habitante de Cotopaxi indicó que hablar de lenguas maternas es una responsabilidad más grande que la lingüística: “de qué nos sirve traducir al quechua o a otra lengua si tenemos los mismos conceptos colonizadores y antropocéntricos. Nuestras lenguas exigen y gritan: memoria, justicia y reparación”.

RADIODIFUSORAS INDÍGENAS

E

n la inauguración del Congreso Internacional de Lenguas en Riesgo también participó Adelfo Regino, director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), quien anunció la recuperación de una radiodifusora en Tabasco (concesión IFT. XHCPBS-FM 98.7 MHz). “Este viernes, en Nacajuca el presidente de la República estará poniendo en marcha la radiodifusora La voz de los chontales que estará transmitiendo en cuatro lenguas indígenas particularmente del estado de Tabasco: chontal, náhuatl, chon y ayapaneco”, dijo. La aspiración del INPI, agregó, es transmitir en las 68 lenguas indígenas del país, no obstante, hoy existe una audiencia de 16 millones de personas diarias que escuchan alguna de las radiodifusoras en lenguas indígenas. “El INPI seguirá la labor de fortalecer el trabajo del sistema de radiodifusoras culturales indígenas, hoy tenemos 21 radiodifusoras a lo largo y ancho de las regiones indígenas de nuestro país”, precisó. Adelfo Regino reiteró el compromiso de crear en Milpa Alta, la Universidad de las Lenguas Indígenas de México, y lanzó la propuesta de construir la norma laboral para que las instituciones públicas con mandato directo en los pueblos indígenas, contraten a personas que hablen una lengua indígena.

“Que sea un requisito y quien no la hable que haga el compromiso de aprender una”, indicó. En el evento también estuvo presente Juan Gregorio Regino, director del Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas (INALI), quien señaló que la declaración de la UNESCO: Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032, es una oportunidad histórica para cambiar a una política lingüística multilingüe. “Nada hace más daño que la ignorancia del que se cree superior y somete; somos lenguas que hemos sobrevivido sin un estado propio, sin un gabinete, sin un presupuesto, aun así somos hoy el reducto más firme y transparente de la sobrevivencia humana. Estamos aquí para vislumbrar que no mueran nuestros sueños, para construir un mundo donde nadie se quede atrás ni se quede afuera”, expresó. Frédéric Vacheron, representante de la UNESCO en México, indicó que en el pasado Foro Permanente de Naciones Unidos se alertó que el 40 por ciento de las siete mil lenguas que se hablan en el mundo están en peligro de desaparecer. También comentó que 40 por ciento de los habitantes del planeta no tiene acceso a una enseñanza en su lengua materna, “aun cuando existe evidencia de que una educación de calidad se debe impartir en la lengua hablada en el lugar”.


16 ACADEMIA crónica

MIÉRCOLES, 26 FEBRERO 2020

academia@cronica.com.mx

EL DATO | ANIMAL MARINO NO NECESTA OXÍGENO PARA VIVIR Técnicas de secuenciación profunda revelaron que un parásito microscópico, el mixozoo Henneguya salminicola carece de genoma mitocondrial y, por lo tanto, ha perdido la capacidad de respiración celular aeróbica, a base de oxígeno

Fallece el filósofo de la ciencia Mario Bunge

Después de Bunge no habrá más ilustrados”: Antonio Martino

[ Isaac Torres Cruz ]

EFE

L

a claridad es una cortesía del filósofo”, decía José Ortega y Gasset. Esa cualidad no es propia de todo aquel que dedica su vida a la filosofía en la actualidad, sin embargo, hay quienes la mantienen intacta, como Mario Bunge, quien falleció ayer a los 100 años, después de haber sido internado en un hospital de la ciudad de Montreal, Canadá, lugar en donde residía desde mediados de la década de los años sesenta. La noticia del deceso fue dada a conocer por la Fundación Princesa de Asturias a través de sus redes sociales. De acuerdo con el diario español El País, la familia no llevará a cabo ningún tipo de ceremonia, como era deseo del filósofo. En una entrevista realizada hace casi un lustro, Mario Bunge refirió que su familia no es longeva y que mantener su capacidad intelectual a los 96 era sólo una curiosidad. El pasado mes de septiembre, el filósofo de la ciencia más conocido en Iberoamérica cumplió un siglo de vida, lo que significó la realización de numerosos homenajes, uno de los cuales se llevó a cabo en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde fue profesor invitado entre 1975 y 1976. El homenaje se realizó en el último día del V Congreso Iberoamericano de Filosofía: 5 Siglos de encuentros y divergencias, que se llevó a cabo en la facultad universitaria; en el acto se presentó el libro El último ilustrado. “Después de Bunge no habrá más ilustrados”, señaló Antonio Martino, profesor de la Universidad Nacional de Lanus (Argentina), académico cercano a Bunge y coorganizador del homenaje. “Nuestra cultura ya no permite la existencia de personas ilustradas, vivimos con mucha

Mario Bunge refirió que su familia no es longeva y que mantener su capacidad intelectual a los 96 era sólo una curiosidad.

rapidez, sin tiempo para reflexionar. Sí, estamos muy informados, pero ilustrados como Mario Bunge, ya no hay más”. El también profesor emérito de la Universidad de Pisa (Italia) expuso la obra política de Bunge, la cual se conoce poco, añade. “Es excepcional, no hay obras serias de esa dimensión. En ésta propone incluso una vía política que consiste en un tipo de socialismo a través de cooperativas con una máxima moral extraordinaria”.

v En septiembre de 2019, el académico argentino cumplió 100 años / La UNAM fue sede de uno de los homenajes que se realizaron en AL

LÓGICA CIENTÍFICA. Autor de una vasta obra, el también físico y humanista es ya un clásico de la filosofía científica, además de ser un duro crítico de la pseudociencia —donde incluye al psicoanálisis—, así como de corrientes filosóficas como el existencialismo. “Bunge tiene muy poco afecto por los llamados filósofos posmodernos pues piensa que no han aportado ningún conocimiento porque justamente niegan la ciencia, la racionalidad,

¿QUÉ ES LA CIENCIA? n su obra más conocida, La ciencia, su método y su filosofía (1959), Mario Bunge establece que la ciencia es el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por ende falible. Entre las características más importantes del conocimiento y la racionalidad se encuentra que el conocimiento científico es: fáctico, que trasciende los hechos; que la ciencia es analítica, que la investigación científica es especializada; que el conocimiento es claro y preciso, que es comunicable, que es veri-

E

ficable; que la investigación científica es metódica, que el conocimiento científico es sistemático, general, legal, y por último, que la ciencia es explicativa. “Todos estos componentes explican de manera minuciosa lo que es la ciencia, es decir, explican de manera más detallada, punto por punto con el fin de obtener una completa comprensión por parte del lector, nos da a entender que la ciencia es susceptible a errores, y que no es ciencia algo imposible de comprobar o verificar dentro de leyes o hipótesis generales”.

la lógica, y ‘cuando usted niega eso se vuelve un cuadrúpedo’”, refirió Martino. Para Bunge, la ciencia no se hace en un vacío filosófico, sino en una matriz filosófica que incluye el realismo, el materialismo, el sistemismo y el humanismo. Estas distintas posiciones han sido conjugadas por el científico en su Tratado de Filosofía Básica, compuesto por ocho volúmenes. “En Argentina ha sido ninguneado, quizá por la envidia de los filósofos de la academia”, mencionó Guillermo Denegri, profesor de la Universidad de Mar del Plata (Argentina), quien también coordinó el homenaje y habló sobre aspectos de la vida y obra del filósofo. Bunge, agregó, tiene una producción extraordinaria, original y unipersonal. “En la mayoría de sus artículos científicos y libros es el único autor, cuando actualmente no hay científico que publique solo. Entre más de 600 artículos, sólo el 2 por ciento ha sido escrito en coautoría”. Mario Bunge nació en el Gran Buenos Aires el 21 de septiembre de 1919. Fue profesor de Física Teórica y Filosofía, primero en la Universidad de La Plata y luego en la Universidad de Buenos Aires. En la actualidad era profesor de Lógica y Metafísica en la Universidad McGill (en Montreal), donde impartía clase desde 1966. En 1938, con menos de 20 años, fue fundador y dirigente de la Universidad Obrera Argentina, que llegó a tener más de mil estudiantes antes de ser clausurada por el peronismo en 1943. Bunge, que dominaba el inglés, el francés y el alemán, también dio clases en decenas de universidades americanas y europeas. Durante toda su carrera fue especialmente conocido por su lucha incansable contra las seudociencias.


MIÉRCOLES 26 FEBRERO 2020

crónica 17

||

ACADEMIA

||

El Hospital de la Ceguera abre su Unidad de Retina Pediátrica [ Antimio Cruz ]

HOSPITAL DE LA CEGUERA

A

l menos el 10 por ciento de los niños que nacen prematuramente en México presentan problemas desarrollo en la retina. Debido a la magnitud del problema, APEC Hospital de la Ceguera inauguró la primera Unidad de Retina Pediátrica de este país que ayudará a evitar que anualmente cientos de niños pierdan la vista. La retinopatía del prematuro (ROP) detiene el desarrollo neuronal y vascular normal de la retina del bebé y todavía es complicada su detección y reporte oportuno. Aunado a ello, se estima que el 60 por ciento de los niños que acuden a escuelas para invidentes padecieron ROP que, debido a su tardía detección y tratamiento, derivó en ceguera total. Este trastorno afecta, por lo general, a bebés nacidos antes de la semana 31 de gestación, con un peso de mil 250 gramos aproximadamente o menos al nacer. En la mayoría de los casos, la retinopatía del prematuro se resuelve sin ningún tratamiento y no provoca daños. La retinopatía del prematuro avanzada, sin embargo, puede provocar problemas visuales permanentes o ceguera. APEC Hospital de la Ceguera es una Institución de Asistencia Privada sin fines de lucro, fundada hace 102 años para atender la salud visual a través de servicios clínicos,

La ceremonia de apertura de la Unidad de Retina Pediátrica en el APEC.

formación de médicos oftalmólogos y de alta especialidad. Entre sus tareas desarrollan protocolos de investigación en el área oftálmica, dirigidos a encontrar soluciones innovadoras y efectivas para la cura, tratamiento o rehabilitación de los principales padecimientos oftalmológicos en México. Con la nueva Unidad, APEC ofrecerá estudios completos de las enfermedades de la retina en pacientes pediátricos y tratará a menores que requieran de análisis clínicos de este tipo. Algunos de los servicios que se otorgaran son angiografías, tomografías de coherencia óptica, ultrabiomicroscopía y sala de sedación para procedimientos

v El 10% de los niños que nacen prematuramente tiene problemas de desarrollo de retina v Con estudios y tratamiento adecuado, ayudará a evitar que muchos infantes pierdan la vista

menores invasivos y no invasivos. “Estamos sumamente satisfechos por la inauguración formal de esta unidad, donde contamos con tecnología de vanguardia para diagnóstico, tratamiento médico y quirúrgico con oftalmólogos altamente especializados. Con la posibilidad de brindar servicios para pacientes referidos, así como para médicos o instituciones que lo soliciten”, indicó Alfonso Ventura, Director General de APEC.

OFTALMOLOGÍA CENTENARIA. Fundada en 1918, APEC es un referente nacional en la salud visual que cuenta con más de 600 profesionales en salud visual, incluyendo a

200 médicos especialistas, que trabajan día con día para mejorar la condición de vida de sus pacientes. La Revista Internacional de Retina y Vítreo, publicó un artículo elaborado por oftalmólogos del Hospital de la Ceguera, quienes con el objetivo de identificar a los recién nacidos en riesgo de ROP en el país y otras regiones de ingresos medios realizaron un estudio en el que informan la incidencia de la retinopatía del prematuro en bebés que, por su región de nacimiento, no están dentro de los criterios de detección de la Academia Estadounidense de Pediatría y de la Academia Estadunidense de Oftalmología. María Martínez Castellano, especialista del Departamento de Retina de APEC explicó que “Además de dar atención a los pacientes pediátricos, para nosotros es de suma importancia aportar datos de valor para la comunidad médica que permitan conocer más sobre el panorama general de este padecimiento en México.” Uno de los pilares de APEC Hospital de la Ceguera es la investigación aplicada a la alta especialidad, ya que, de esta manera, la institución cumple su compromiso de exponer los principales padecimientos oftalmológicos, a partir de la realización de estudios apegados a los estándares más altos de calidad y transparencia, siempre a favor de la salud visual.

EXPERTOS DE LA UNAM MONITOREAN EL EJAMBRE DE TEMBLORES

Los sismos en Michoacán no son indicativo del nacimiento de un volcán [ Redacción ] Científicos de la UNAM monitorean el enjambre sísmico que ocurre en Michoacán desde el pasado 5 de enero, fenómeno que ya causó tres mil 287 microsismos, rompimiento de fallas y fracturas en distintos niveles, que van de 40 a cinco kilómetros de profundidad, sin que sean indicativo del nacimiento de un volcán. Hugo Delgado Granados, director del Instituto de Geofísica (IGf), explicó que desde inicios de este año ocurrió una serie de sismos en una región de Michoacán cercana al volcán Paricu-

tín y a la población de Uruapan. Inicialmente el registro lo hizo el Servicio Sismológico Nacional (SSN) con su red de estaciones sismológicas, y luego participaron expertos del IGf y de las universidades de Colima y Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Agregó que hasta ahora se han integrado trabajos vinculados con la sismicidad, y para descartar que se trate del nacimiento de un volcán, se han hecho diferentes estudios con la instalación de magnetómetros, medición de dióxido de carbono difuso en suelos, medición de radón, muestreo de aguas; además de analizar las deformaciones a tra-

vés de diferentes métodos. “Ha sido resultado del trabajo conjunto de unos 50 investigadores y técnicos académicos de las tres instituciones”. Al respecto, Víctor Hugo Espíndola Castro, subdirector de investigación del SSN, comentó que los microsismos no son perceptibles para el ser humano ni han causado daños en viviendas, pero son detectados por instrumentos; así, se han registrado tres mil 287 eventos con magnitudes entre 2.6 y 4.1. “En total se han registrado más de cinco mil sismos muy pequeños, si se toman en cuenta incluso los de magnitud uno”.

El investigador dijo que, inicialmente, para la medición se utilizó la red de estaciones del Servicio Sismológico Nacional, y al continuar la actividad especialistas del Centro de Geociencias instalaron sensores locales que dieron mayor precisión, además de una estación del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Servando de la Cruz Reyna, investigador del Departamento de Vulcanología del IGf, expuso que los enjambres sísmicos se han presentado varias veces en esa región. “El primero fue en 1943 y culminó con el nacimiento del volcán Paricu-

tín. Posteriormente hubo otros tres en 1997, 1999 y 2006, este último con características similares al actual. En estos tres últimos no hubo llegada de magma hacia la superficie”. De la Cruz Reyna explicó que la mayor parte de las fracturas producidas con el actual enjambre sísmico son pequeñas. “Se sugiere que la fuente del esfuerzo es un movimiento de magma, pero a profundidades de 10 kilómetros o más. Esto es muy común en zonas volcánicas y significa que el magma, que posiblemente esté produciendo el esfuerzo, puede tener origen en el desplazamiento”.


18 MUNDO crónica

MIÉRCOLES, 26 FEBRERO 2020

EL HECHO | MALTRATO A ASSANGE Los abogados de Julian Assange denunciaron ayer que su cliente fue esposado once veces y desnudado dos veces en el primer día de juicio en Londres sobre su extradición, por lo que alertan de riesgo de suicidio

mundo@cronica.com.mx

Asesinato de menor en la frontera queda impune tras fallo de Corte de EU

v Alega que la familia no puede demandar al agente que tiroteó a Sergio Hernández, porque el delito no ocurrió en suelo estadunidense v El gobierno mexicano expresa su “profunda preocupación” [ EFE en Washington ]

Ginsburg agregó que no se están cuestionando “políticas o políticos” sino las “acciones deshonestas de un agente de la ley”.

L

PREOCUPACIÓN EN MÉXICO. Tras conocer la

EFE

a muerte de Sergio Keko Hernández quedará impune. Así lo decidió ayer por cinco votos a cuatro la Corte Suprema de EU, que alegó que la familia del menor, que tenía 15 años cuando fue asesinado en junio de 2010, no tiene derecho a demandar al agente de la Patrulla Fronteriza (CBP) que le disparó. La corte argumenta que aunque el agente Jesús Mesa disparó desde el lado estadunidense de la valla de Ciudad Juárez, como la muerte fue en territorio mexicano, no hay jurisdicción para ello. El fallo es especialmente relevante no sólo porque pone en vía muerta los reclamos de la familia por la gravedad de los hechos sino porque sienta un grave precedente que puede dejar impune cualquier actuación criminal de los agentes de la CBP a través de las vallas fronterizas. El caso, conocido como Hernández vs. Mesa puso de relieve las mentiras del gobierno estadunidense, que tras conocerse los hechos justificó al agente asegurando que el menor era parte de un grupo de traficantes de personas que trataba de cruzar de manera ilegal la frontera y que rodeó y atacó con piedras a Mesa, quien se defendió con su arma.

Recuerdo familiar a Keko Hernández en el puente que une Ciudad Juárez y El Paso.

“LA UBICACIÓN NO IMPORTA”. Por su parte, la veteranísima magistrada de la corte Ruth Bader Ginsburg, emitió un fallo particular

en el que aseguró que “la ubicación de Hernández en el momento preciso en que cayó la bala no debería importar lo más mínimo”.

sentencia, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió un comunicado en el que expresa su rechazo frontal. “El Gobierno de México expresa su profunda preocupación por los efectos que esta decisión tendrá en otros casos similares, en los que ciudadanos mexicanos han muerto por disparos de fuego efectuados por agentes estadounidenses hacia el lado mexicano. Con este precedente, dichos casos ahora podrían tener limitaciones para demandar justicia y una reparación del daño en los tribunales de ese país. La cancillería recordó que “México ha expresado su enérgica condena a situaciones en las que autoridades de procuración de justicia recurren al uso de la fuerza de manera desproporcionada, y en ocasiones extraterritorial, particularmente en la frontera común. Ante estas situaciones, en 2014 México y Estados Unidos crearon el Grupo de Alto Nivel para la Prevención de la Violencia Fronteriza, el cual ha sesionado en seis ocasiones y ha avanzado en temas como rendición de cuentas y transparencia, así como acciones preventivas”.

ENFRENTAMIENTOS EN NUEVA DELHI POR LEY RACISTA DEL GOBIERNO DE MODI

Protestas en India dejan al menos 13 muertos en medio de visita de Trump

EFE

[ EFE en Nueva Delhi ]

Una de las personas heridas en las protestas de ayer en Nueva Delhi.

La visita de Estado del presidente estadunidense, Donald Trump, a India se vio manchada ayer por la violencia en las calles de Nueva Delhi, donde murieron al menos 13 personas y 150 quedaron heridas como consecuencia de una ola de manifestaciones contra una polémica enmienda a la Ley de Ciudadanía. La polémica ley, aprobada en el parlamento en diciembre, ha sido catalogada por múltiples organizaciones de racista, puesto que otorga la ciudadanía india a migrantes

indocumentados de Bangladesh, Pakistán y Afganistán, pero excluye a los musulmanes. “Hasta el momento trece personas han muerto y hemos recibido casi 150 heridos entre ayer y hoy”, confirmó a Efe una fuente (que prefirió el anonimato) del hospital delhí Guru Tech Bahadur, al que fueron trasladados los heridos en los incidentes violentos; según dijo, muchos presentan heridas de bala. Las autoridades han desplegado a la policía y fuerzas paramilitares en el noreste de la capital, donde continuaron produciéndose enfrentamientos.

Trump afirmó ser consciente de las protestas pero dijo que no habló del tema con Modi.

ACUERDOS MULTIMILLONARIOS. Con el ruido de las protestas resonando de fondo, Trump y el ultranacionalista indio Modi firmaron acuerdos bilaterales que incluyen que EU venderá a la India equipamiento militar valorado en 3 mil millones de dólares. Firmaron también un pacto para exportar gas natural a la India entre la petrolera Exxon Mobil y la Compañía de Petróleo de la India (IOC).


MIÉRCOLES, 26 FEBRERO 2020

C

uando nos encontramos a apenas seis días de uno de los momentos más determinantes de las primarias demócratas, el Supermartes del 3 de marzo, siete de los ocho aspirantes que siguen en pie se enfrentaron anoche en el último debate que figura en el calendario del partido. Carolina del Sur acogió el debate, porque es donde el sábado se celebrarán primarias. Las miradas estaban puestas sobre dos contendientes: el senador Bernie Sanders, que arrasó en los caucus del fin de semana en Nevada y el multimillonario Michael Bloomberg, quien debutó en un debate la pasada semana con un resultado desastroso. Conscientes de que era su última oportunidad de brillar ante millones de espectadores, los candidatos más necesitados de impacto mediático se lanzaron al ataque, especialmente la senadora Elizabeth Warren, quien volvió a atacar a Bloomberg por su trato machista a empleadas. El exalcalde de Nueva York trató de enmendar la arrogancia que mostró la semana pasada, cuando por ejemplo aseguró que si empleadas lo demandaron sería porque “no les gustó un chiste”. “Si no les gustó el chiste, es que yo estaba equivocado”, reconoció. Sin embargo, volvió a verse mal cuando insistió en que toma tiempo publicar sus declaraciones de impuestos, cosa que han hecho los de-

MUNDO

||

Sanders sufre en un caótico debate demócrata a una semana del Supermartes

v Recibe críticas por sus halagos a la dictadura castrista, en un choque en Carolina del Sur, que celebra primarias el sábado, donde todos se atacaron entre sí más que nunca EL COVID-19, PRESENTE. La ame-

THE NEW YORK TIMES

[ Marcel Sanromà ]

||

crónica 19

Los siete candidatos presentes ayer en el debate.

más. “Yo lo hice. Es fácil”, le rebatió el otro millonario en el debate, Tom Steyer. También soportó un duro inicio Joe Biden, favorito para ganar el sábado gracias a su gran apoyo entre los afroamericanos, a quien los moderadores preguntaron si se retirará de la carrera si no gana: “Ganaré”, replicó.

SANDERS, GOLPEADO. Pero transcurridos los minutos y superado el frenesí inicial, el debate tomó el cauce previsto, y los ataques se focalizaron en Sanders. El senador

por Vermont había logrado salir airoso de ataques en pasados debates, pero esta vez sufrió. Sufrió, por ejemplo, cuando sus rivales le cuestionaron sus votos no tan pasados respaldando a la industria armamentística. Y su respuesta fue decir que “Biden ha votado por acuerdos comerciales terribles” y que la Asociación Nacional del Rifle (NRA) le da una muy mala calificación de votos. “Y empeorará cuando sea presidente”, sentenció, sin convencer demasiado. Tampoco le fue bien cuando le cuestionaron sobre sus recientes

C A R TA D E

declaraciones halagando la alfabetización que la dictadura castrista logró en Cuba. Sanders aseguró que se opondrá a cualquier dictadura, pero reiteró sus polémicas declaraciones, e incluso se justificó diciendo que el expresidente Barack Obama también reconoció el progreso en Cuba. Pete Buttigieg, quien insistió en tomar un papel agresivo que ya no le favoreció en los caucus de Nevada y afronta un momento crítico para su campaña, este sábado criticó que Sanders “añora las revoluciones (socialistas) de los sesenta”.

naza de pandemia del coronavirus también tuvo su rol en el debate, con Biden asegurando que si EU no está bien preparado para combatirla es porque el presidente Donald Trump ha recortado severamente los fondos de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC).

LOS TIEMPOS Y EL CAOS. La necesidad de lograr atención en un momento transcendental de las primarias llevó a la mayoría de candidatos, especialmente a Warren, Buttigieg y la senadora Amy Klobuchar, a ignorar a los moderadores cuando les advertían que ya habían agotado su tiempo. Biden mostró repetidamente su enojo por el caos generado, pero hacia el final de las dos horas de debate protagonizó el momento más divertido: Se detuvo ante una nueva advertencia, sólo para acto seguido exclamar: “¿Por qué me detengo, si soy el único que lo hace?”. “Debe ser mi educación en una escuela católica”, sentenció, entre las risas del público.

WA S H I N G T O N

El socialista demócrata que podría llegar a la Casa Blanca nia y Florida, entidades que deciden los 270 votos del Colegio Electoral que se requieren para ser Presidente. Concepción Badillo Pero, ¿quién es Bernie Sanders, el senador por Vermont que se define a sí mismo como un socialista demócrata que casi le gana la ara los electores demócratas, el nominación a Hillary Clinton en 2016? Tiefactor principal al escoger por ne 78 años, nació en Brooklyn, Nueva York, quién votar será sin duda decidir en el seno de una familia de inmigrantes juquién puede vencer a Donald Trump, aun si díos. Fue alcalde de Burlington, una poblano están de acuerdo con sus ideas y políticas. ción de 43 mil habitantes al sur de la frontePor tradición, aquel con más posibilidades ra con Canadá. En 1990 fue electo a la Cáha sido el aspirante con ideología moderada mara baja del Congreso estadunidense y en y nunca al que los votantes consideran ex2006 se convirtió en senador. tremista. Esta vez es diferente, la balanza se Con un estilo e ideología que no ha cambiaestá inclinando por Bernie Sanders, el predo un ápice en las últimas cinco décadas, en candidato más izquierdista de todos. la actualidad tiene millones de simpatizantes Esto lo confirmó una encuesta reciente realiy seguidores, sobre todo entre la juventud. Es zada por The Washington Post y la cadena NBC ésta la segunda vez que lo intenta, por lo que al revelar que en estos momentos, demasiado es uno de los aspirantes más conocidos, petemprano en el proceso, una gran mayoría de ro se le sigue considerando un extraño, sobre demócratas piensan que Sanders es el único todo porque pretende ser nominado y encaque podría evitar la reelección de Trump. bezar un partido al que nunca se ha afiliado. Esto lo lograría si convence a la población Está registrado como independiente. de no mostrar la apatía tradicional y salir a Mucho se discute lo que en realidad significa votar en masa. Y si logra que los electores ser demócrata socialista. La mayoría consiindependientes, no afiliados a ningún pardera que esté entre el comunismo y la demotido, voten por él, especialmente en estacracia social que es tan común en Europa. dos como Michigan, Wisconsin, Pennsylva- Sin embargo, estrictamente hablando, los

P

expertos lo definen como aquel que no apoya al capitalismo y que considera que deben ser los mismos trabajadores los que controlen la producción. Entre los puntos que Sanders propone si llega a la Oficina Oval, está el seguro médico para todos proporcionado por el gobierno; un salario mínimo de 15 dólares la hora, universidades públicas gratuitas y borrar toda deuda financiera derivada de préstamos bancarios tomados por individuos para pagar por su educación. A Sanders desde siempre le molestan los millonarios, para él ellos son los verdaderos enemigos del pueblo. Sin embargo, en sus impuestos hechos públicos se ve que él y su segunda esposa, Jane O’Meara, de 65 años, tuvieron un ingreso de más de un millón de dólares en 2016 y 2017, en parte por regalías de sus libros. Actualmente, posee tres casas con valor total de aproximadamente dos millones de dólares, lo que lo coloca dentro del cinco por ciento de la población de clase media alta. De llegar a ser el nominado de su partido, Sanders sería el primer candidato judío a la Presidencia de Estados Unidos. Sin embargo, si bien es cierto que la religión ha dejado de importar a los votantes, igual no se cree que su judaísmo le ayude mucho entre la co-

munidad judía, ya que tiene años en desacuerdo con Israel, sobre todo por cómo tratan a los palestinos. Es además un crítico asiduo del primer ministro Benjamín Netanyahu; mientras Trump se describe como su mejor amigo. En política exterior, Sanders ha sorprendido por apoyar a Evo Morales, el depuesto presidente de Bolivia, y por un tiempo se negó a calificar a Nicolás Maduro de dictador. Sin embargo, nunca fue tan criticado como esta semana, cuando en televisión nacional elogió y se mostró partidario de algunas de las políticas seguidas por Fidel Castro en Cuba. Con esto logró lo hasta ahora inimaginable: unir a republicanos y demócratas de origen cubano en la Florida, sólo que en contra de él. Nadie puede asegurar si a Bernie Sanders realmente ya nadie lo para. Va a la cabeza. Con él están no sólo los jóvenes sino la mayoría de mujeres y hombres demócratas, incluyendo a los latinos, como se vio en Nevada. Una gran prueba será la elección primaria este sábado en Carolina del Sur, donde el electorado es predominantemente afroamericano e influyente. cbcronica@aol.com Twitter@Conce54


MUNDO

||

[ Agencias en Brasilia ]

L

as autoridades sanitarias de Brasil informaron ayer que detectaron lo que sería el primer caso de coronavirus en el país y en Latinoamérica. Se trata de un brasileño de 61 años que estuvo entre los pasados 9 y 21 de febrero en Lombardía, en el norte de Italia, país en el que hasta ayer se han registrado 11 muertes y cerca de 325 infectados por el virus. Existe otro caso bajo investigación, el de una brasileña de 21 años, que reside en China y se encuentra actualmente en Río de Janeiro.

PREOCUPACIÓN EN ESPAÑA. Siete personas han sido confirmadas como portadoras del coronavirus COVID-19 en las últimas 24 horas en España en lugares tan dispares como las Islas Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana o Madrid, la gran mayoría de ellas relacionadas con el foco detectado en Italia. En un hotel de Tenerife hay cuatro afectados de nacionalidad italiana que se encuentran pasando un periodo de vacaciones en el archipiélago. Se trata de un médico italiano, su mujer y dos amigos de su círculo de amistades más estrecho. Las autoridades sanitarias españolas han decretado su aislamiento preventivo y el seguimiento de más de 700 huéspedes que se alojan en el mismo hotel. En Argelia, las autoridades anunciaron un primer caso del COVID-19. Se trata de un ciudadano italiano

MIÉRCOLES, 26 FEBRERO 2020

20 crónica

Brasil confirma primer caso de coronavirus en Latinoamérica v 700 turistas, aislados en un hotel de Canarias tras dar positivo un matrimonio italiano v Segunda jornada negra en Wall Street, con caída del tres por ciento

que llegó a ese país el pasado 17 de febrero. Se trata del primer caso de infección que se detecta en África.

EFE

||

w Por televisión, el viceministro de Salud de Irán con los síntomas del COVID-19 EL VICEMINISTRO de salud de Irán, Iraj Harirchi, quien apareció

el lunes en la televisión sudoroso, tosiendo y con evidente malestar, para advertir a los iraníes del coronavirus, dio positivo ayer a la prueba de éste y se encuentra ahora en cuarentena, como él mismo confirmó tras hacerse un video desde la cama del hospital.

TAMBIÉN ESTÁ contagiado el diputado reformista Mahmud Sa-

deqí, quien se mostró menos optimista que Harirchi. En un mensaje en Twitter confirmó su enfermedad y dijo que tiene “pocas esperanzas” de sobrevivir. EL CORONAVIRUS ha causado ya la muerte de al menos 15 personas en Irán, la cifra más alta fuera de China.

BATACAZO EN WALL STREET. Wall Street enlazó este martes una segunda jornada de fuertes pérdidas y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, cayó un 3.15%, tras admitir el Centro para el Control de Enfermedades (CDC) que es “inevitable” que la epidemia se expanda por Estados Unidos, donde hay registrados 53 casos. “No se trata de si el coronavirus se propagará por EU, sino de cuándo y cuántas personas tendrán una enfermedad grave”, dijo Nancy Messonnier, directora del Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias del CDC. El analista Ed Yardeni opinó que el descalabro en la bolsa responde a un “ataque de pánico”, pero también ponderó que las cuarentenas en otros países “están interrumpiendo la cadena de suministro global e incrementando las posibilidades de una recesión global, al menos en el sector manufacturero”.

Guía para combatir la doble epidemia: la del coronavirus y la del miedo [ Fran Ruiz ] 2.- ¿Por qué el COVID-19 está causando tanta ] ]]]

1.- ¿Qué diferencia hay entre una bacteria, un virus y un coronavirus?

alarma mundial, si su índice de mortalidad es más bajo que el de otras epidemias?

• El índice de mortalidad del COVID-19 es de 2.3% por cada cien mil habitantes, mucho más bajo que el SARS (10%), el Síndrome Respiratorio Agudo y Grave que surgió también en China, en 2006; o la Gripe A o H1N1(3.8%), surgida en México en 2009. • Lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera “muy preocupante” del COVID-19 es el desconocimiento que hay de este nuevo virus y que está dificultando la elaboración de una vacuna. Ni siquiera se sabe el animal portador del agente patógeno que en algún momento de finales de 2019 mutó y saltó a un humano en la ciudad de Wuhan: el paciente cero.

• Las bacterias son organismos vivos unicelulares que, como tales, se reproducen a sí mismos. Los hay beneficiosos y los que provocan enfermedades, como la muy popular Helicobacter Pylori. La buena noticia es que el antibiótico mata a las bacterias. La mala, que el abuso está creando una generación de superbacterias muy resistentes y muy mortales. • Los virus son microorganismos que para vivir necesitan alojarse en una célula huésped, desde donde se reproducen y, lo peor, mutan. Todos son dañinos y potencialmente mortales si no se fabrica una vacuna o un antiviral que frene o controle su expansión. En el caso del 3.- ¿Qué otra particularidad distingue al VIH se ha conseguido frenar mediante antivi- COVID-19 de otros virus? rales y en caso del ébola se logró una vacuna. • El más inquietante es que, a diferencia del • Los coronavirus —llamados así por su for- SARS, cuyo contagio se producía cuando ma de corona— forman parte de una fami- la persona ya presentaba síntomas de la enlia de virus cuyo origen es poco conocido y fermedad, el COVID-19 puede saltar de una es causante de enfermedades respiratorias persona a otra, sin que la primera presenque van desde la gripe estacional, causada te ningún síntoma. Esto explicaría la rápida por el coronavirus de la influenza, al actual propagación del nuevo virus en Italia, que COVID-19 (Coronavirus Desconocido- apa- siguen sin saber quién fue el paciente cero que contagió al paciente uno y éste a su murecido en 2019)

jer embarazada y a una decena de personas. e intercambien información, especialmente • Otra característica del COVID-19 es que, por con las autoridades sanitarias chinas. algún motivo que aún se desconoce, convierte a ciertos infectados en “supercontagiado- 5.- ¿Cómo combatir la epidemia del miedo y res”, como la llamada “Paciente 31”, respon- los bulos? sable de que Corea del Sur sea el país con más • La mejor manera de combatir el miedo es incasos de la nueva neumonía, fuera de China. sistir en la baja mortalidad del COVID-19, Se trata de una mujer de 61 años que el 10 que sólo llega a una escala preocupante de febrero se sintió agripada, pero no se hi- (18%) a partir de los 80 años. De hecho, los zo la prueba al considerar que no había via- once fallecidos en Italia son personas mayojado al extranjero. Desde entonces y hasta su res de 70 años con enfermedades previas. internamiento hace una semana visitó cua- • La OMS ha elaborado en su portal un matro veces el templo de la Iglesia de Jesús Shin- nual para prevenir la nueva neumonía y cheonji en Daegu, cuyo líder, Lee Man-hee, descartar los bulos (https://www.who.int/ se considera el Mesías y promete a sus fieles la es/news-room/q-a-detail/q-a-coronaviruses). vida eterna. Hasta ayer, Corea del Sur suma • Al tratarse de una enfermedad respirato12 muertos y mil 146 infectados, en su gran ria, las reglas de prevención son básicas: cumayoría contagiados por los fieles de la secta. brebocas, manos lavadas, gel antibacterial y evitar aglomeraciones. En casos más gra4.- ¿Va a declarar la OMS la pandemia? ves, aislamiento. • De momento, la OMS ha pedido al mundo que • En cuanto a los bulos, destaca que los antise prepare para una potencial pandemia, que bióticos NO sirven (porque no se ataca a una a diferencia de una epidemia, se declara cuan- bacteria); que NO hay en el mercado ningún do se producen contagios en diversos países, antiviral o vacuna; que la orina infantil NO en diferentes continentes, y entre personas mata el virus; que la secadora de manos NO que no han tenido contacto con el foco epidé- mata el virus; que el mosquito NO inocula el mico, en este caso la provincia china de Hubei. virus; y desde luego NO es cierto que consu• Más que si va a declarar la pandemia o no, mir cocaína nos haga inmunes. es cuándo se va a declarar, por ello insiste en fransink@outlook.com que los gobiernos tomen todas las medidas


MIÉRCOLES, 26 FEBRERO 2020

Sección de Edictos, Avisos Notariales y Convocatorias Judiciales v Publicaciones a los Tels.: 10 84 58 39, 10 84 58 50 y 10 84 58 48 AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXTO DE LO CIVIL Y DE EXTINCIÓN DE DOMINIO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1250/2019

EDICTO EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN PROVEÍDOS DE FECHAS TREINTA Y UNO DE ENERO DEL DOS MIL VEINTE, DICTADOS EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR HSBC MÉXICO S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO HSBC DIVISIÓN FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NUMERO F/238864 EN CONTRA DE VALLE BARBOZA ALMA ADRIANA Y VARGAS SOLORZANO RICARDO, RADICADO EN LA SECRETARIA “B”, BAJO EL NÚMERO DE EXPEDIENTE 1250/2019. EL C. JUEZ SEXTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO Y DE EXTINCIÓN DE DOMINIO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENA QUE LA PUBLICACIÓN DE LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA SENTENCIA, SE EFECTÚE POR MEDIO DE EDICTOS MEDIANTE LOS PROVEÍDOS ANTES MENCIONADOS QUE A LA LETRA DICEN: CIUDAD DE MÉXICO A TREINTA Y UNO DE ENERO DEL DOS MIL VEINTE.- AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO PRESENTADO POR NALLELI LOPEZ CIGARROA APODERADA DE LA PARTE ACTORA, VISTAS SUS MANIFESTACIONES Y LAS CONSTANCIAS DE AUTOS COMO LO SOLICITA DESE DEBIDO CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN EL PUNTO RESOLUTIVO DÉCIMO PRIMERO POR LO QUE MEDIANTE EDICTOS NOTIFÍQUESE LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA SENTENCIA DEFINITIVA DEL VEINTITRÉS DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL DIECINUEVE DEBIENDO PUBLICARLOS DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN LA PERIÓDICO “LA CRÓNICA”; POR LO QUE ELABÓRENSE LOS OFICIOS Y EDICTOS QUE CORRESPONDAN Y PÓNGASE A DISPOSICIÓN DE LA PARTE INTERESADA PARA SU DEBIDA DILIGENCIA.-NOTIFÍQUESE.-LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ SEXTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO Y DE EXTINCIÓN DE DOMINIO, LICENCIADO HECTOR FLORES REYNOSO, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LICENCIADO ROMÁN JUÁREZ GONZÁLEZ QUE AUTORIZA Y DA FE.EN LA CIUDAD DE MÉXICO “CDMX”, A VEINTITRÉS DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE. - VISTOS PARA RESOLVER, EN DEFINITIVA, LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR HSBC MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISIÓN FIDUCIARIA, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NUMERO F/238864, EN CONTRA DE ALMA ADRIANA VALLE BARBOZA Y RICARDO VARGAS SOLÓRZANO, BAJO EL NÚMERO DE EXPEDIENTE 683/2016 Y; RESUELVE PRIMERO.- HA SIDO PROCEDENTE LA VIA ESPECIAL HIPOTECARIA TRAMITADA, EN LA QUE LA PARTE ACTORA HSBC MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISIÓN FIDUCIARIA, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NUMERO F/238864, ACREDITÓ LOS EXTREMOS DE SU ACCIÓN HIPOTECARIA Y PARCIALMENTE SUS PRESTACIONES ACCESORIAS, MIENTRAS QUE LA PARTE DEMANDADA CC. ALMA ADRIANA VALLE BARBOZA Y RICARDO VARGAS SOLORZANO, SE CONSTITUYERON EN REBELDÍA, EN CONSECUENCIA; SEGUNDO.- SE DECLARA JUDICIALMENTE EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL PLAZO PARA EL PAGO PACTADO EN EL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE CON INTERÉS Y GARANTÍA HIPOTECARIA, QUE CONSTA EN LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO 52,908; DE FECHA DIECISÉIS DE ENERO DEL AÑO DOS MIL SIETE, PASADO ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO NÍMERO 58 (CINCUENTA Y OCHO) EN LA CIUDAD DE GUADALAJARA, JALISCO, LICENCIADO VIDAL GONZALEZ DURAN, QUE CONSTITUYEN EL DOCUMENTO BASE DE LA ACCIÓN ACORDE CON LO ESTABLECIDO EN LA CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA, DE DICHO CONTRATO A PARTIR DEL DÍA UNO DE ENERO DEL DOSMIL ONCE. DERIVADO DEL INCUMPLIMIENTOA SUS OBLIGACIONES DE LA DEMANDADA Y COMO CONSECUENCIA DE CONDENAA LOS CC.ALMA ADRIANA VALLE BARBOZA Y RICARDO VARGAS SOLÓRZANO, A PAGAR A HSBC MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINACIERO HSBC, DIVISIÓN IRREVOCABLE NUMERO F/238864, O A QUIEN LEGALMENTE SUS DERECHOS REPRESENTE LA CANTIDAD DE 211,720.72 UDIS (DOSCIENTOS ONCE MIL SETECIENTOS VEINTE PUNTO SETENTA Y DOS UNIDADES DE INVERSIÓN), EN SU EQUIVALENCIA EN MONADA NACIONAL AL MOMENTO DE EFECTUARSE EL PAGO Y QUE AL DÍA 18 [DIECIOCHO] DE JULIO DEL 2016 [DOS MIL DIECISÉIS] CORRESPONDÍA A LA CANTIDAD DE $1,146,736.58 (UN MILLÓN CIENTO CUARENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS TREINTA Y SEIS PESOS 58/100 M.N.) POR CONCEPTO DE ADEUDO DE CAPITAL, EN VIRTUD DEL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO CON INTERÉS. TERCERO.-SE CONDENA A LOS CO-DEMANDADOS AL PAGO DE 111,973.63 UDIS (CIENTO ONCE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y TRES PUNTO SESENTA Y TRES UNIDADES DE INVERSIÓN), EN SU EQUIVALENCIA EN MONADA NACIONAL AL MOMENTO DE EFECTUARSE EL PAGO Y QUE AL DÍA 18 [DIECIOCHO] DE JULIO DEL 2016 [DOS MIL DIECISÉIS] CORRESPONDÍA A LA CANTIDAD DE $606,479.41 (SEISCIENTOS SEIS MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y NUEVE PESOS 41/100 M.N.) QUE DE CONFORMIDAD CON EL ESTADO DE CUENTA SE CUANTIFICARON DEL UNO DE ENERO DEL 2011 [DOS MIL ONCE] AL DÍA DIECIOCHO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS, MÁS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO A PARTIR DEL DÍA DIECINUEVE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS A RAZÓN DE LA TASA DE INTERÉS ORDINARIO DEL 9.40% (NUEVE PUNTO CUARENTA POR CIENTO) ANUAL, DE CONFORMIDAD CON LO PACTADO EN LA CLAUSULA SÉPTIMA DEL CONTRATO BASAL, EN SU EQUIVALENCIA EN MONEDA NACIONAL MOMENTO DE EFECTUARSE EL PAGO TOTAL DE LA PRESTACIÓN RECLAMADA. CUARTO.- SE CONDENA A LOS CO-ENJUICIADOS AL PAGO DE 5,701.03 UDIS (CINCO MIL SETECIENTOS UNO PUNTO CERO TRES UNIDADES DE INVERSIÓN), VENCIDAS AL UNO DE ENERO DEL 2011 DOS MIL ONCE Y QUE AL DÍA 18 [DIECIOCHO] DE JULIO DEL 2016 [DOS MIL DIECISÉIS] CORRESPONDÍA A LA CANTIDAD DE $30,878.31 M.N (TREINTA MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y OCHO PESOS 31/100 MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE SALDO DE LA COMISÓN POR ADMINISTRACION VENCIDA, DE CONFORMIDAD CON LO PACTADO EN LAS CLAUSULA CUARTA Y SEXTA DEL CONTRATO BASAL, EN SU EQUIVALENCIA EN MONEDA NACIONAL AL MOMENTO DE EFECTUARSE EL PAGO TOTAL DE LA PRESTACIÓN RECLAMADA. ASÍ COMO AL PAGO DE 6,736.85 UDIS (SEIS MIL SETECIENTOS TREINTA Y SEIS PUNTO OCHENTA Y CINCO UNIDADES DE INVERSIÓN), VENCIDAS AL UNO DE ENERO DEL 2011 [DOS MIL ONCE] Y QUE AL DÍA [18 DIECIOCHO] DE JULIO DEL 2016 [DOS MIL DIECISÉIS] CORRESPONDÍA A LA CANTIDAD DE $36,488.59 M.N (TREINTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y OCHO PESOS 59/100 MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE SALDO DE LA COMISIÓN POR COBERTURA VENCIDA, DE CONFORMIDAD CON LO PACTADO EN LAS CLAUSULA CUARTA Y SEXTA DEL CONTRATO BASAL, EN SU EQUIVALENCIA EN MONEDA NACIONAL AL MOMENTO DE EFECTUARSE EL PAGO TOTAL DE LA PRESTACIÓN RECLAMADA. QUINTO.- SE CONDENA A LOS CO-ENJUICIADOS AL PAGO DE 165,389.54 UDIS (CIENTO SESENTA Y CINCO MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y NUEVE PUNTO CINCUENTA Y CUATRO UNIDADES DE INVERSIÓN), POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOSEN SU EQUIVALENCIA EN MONEDA NACIONAL AL MOMENTO DE EFECTUARSE EL PAGO Y QUE AL DÍA 18 [DIECIOCHO] DE JULIO DEL 2016 [DOS MIL DIECISÉIS] CORRESPONDÍA A LA CANTIDAD DE $895,794.40 M.N (OCHOCIENTOS NOVENTA Y CINCO MIL SETECIENTOS NOVENTA Y CUATRO PESOS 40/100 MONEDA NACIONAL), CALCULADOS DESDE EL 2 [DOS] DE ENERO DE 2011 [DOS MIL ONCE] Y HASTA EL DÍA 18 [DIECIOCHO] DE JULIO DEL 2016 [DOS MIL DIECISÉIS, MÁS LAS QUE SE SIGAN GENERANDO A PARTIR DEL DÍA DIECINUEVE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS, MISMOS QUE SE DETERMINARAN MULTIPLICANDO POR EL FACTOR UNO PUNTO CINCO, LA TASA DE INTERÉS ORDINARIA 9.40%, LO QUE EN LA ESPECIE RESULTA EL FACTOR DE 14.1% (CATORCE PUNTO UNO POR CIENTO) ANUAL DE CONFORMIDAD CON LO PACTADO EN LA CLAUSULA OCTAVA DEL CONTRATO BASAL, EN SU EQUIVALENCIA EN MONEDA NACIONAL AL MOMENTO DE EFECTUARSE EL PAGO TOTAL DE LA PRESTACIÓN RECLAMADA. SEXTO.- EN CUANTO A LA PRESENTACIÓN IDENTIFICADA CON EL INCISO “B)” EN TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 481, 485 Y 488 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO “CDMX”, HABRÁ DE CUMPLIRSE EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA. SÉPTIMO.- SE ABSUELVE A LOS CO-DEMANDADOS, DEL PAGO DE LA PRESENTACIÓN IDENTIFICADA CON EL INCISO “G)” DEL ESCRITO DE DEMANDA EN LOS TÉRMINOS DEL CUARTO CONSIDERANDO DEL PRESENTE FALLO. CONTADOS A PARTIR DE QUE EL PRESENTE FALLO CAUSE EJECUTORIA O SEA LEGALMENTE EJECUTABLE, SÁQUESE A REMATE EL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO Y CON SU PRODUCTO, PAGO AL ACREEDOR. NOVENO.- NO SE HACE CONDENA A LOS JUSTICIABLES EN GASTOS Y COSTAS EN ESTA INSTANCIA. DÉCIMO.- SÁQUESE COPIA AUTORIZADA DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN Y GLÓSESE EN EL LEGADO DE SENTENCIAS DE ESTE JUZGADO. DÉCIMO PRIMERO.- NOTIFÍQUESE MEDIANTE EDICTOS, LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DEL PRESENTE FALLO. DE DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD DE MÉXICO “CDMX”. A S I DEFINITIVAMENTE, JUZGANDO LO RESOLVIÓ Y FIRMA EL C. JUEZ TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE ESTA CAPITAL, MAESTRO EN DERECHO VÍCTOR HOYOS GÁNDARA, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO SERAFÍN GUZMÁN MENDOZA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE.- DOY FE. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” EL JUZGADO SEXTO DE LO CIVIL Y DE EXTINCION DE DOMINIO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO LIC. ROMAN JUAREZ GONZALEZ

crónica 21

||

EDICTOS

||

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 722/2019

EDICTO DE EMPLAZAMIENTO EN EL EXPEDIENTE NÚMERO 722/2019, RELATIVO AL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR HUGO ALFREDO JÁUREGUI PLATA, EN CONTRA DE MARÍA VÁZQUEZ MURUA VIUDA DE ORTEGA, SU SUCESIÓN (QUIEN TAMBIÉN USABA LOS NOMBRES DE MARÍA VÁZQUEZ MURUA, MA. VÁZQUEZ VIUDA DE ORTEGA Y MA. VÁZQUEZ MURUA VIUDA DE ORTEGA), EL C. JUEZ 21° DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD, POR PROVEÍDOS DE FECHAS SEIS Y CATORCE AMBOS DE AGOSTO DE DOS MIL DIECINUEVE, Y VEINTIUNO DE ENERO DEL ACTUAL AÑO, CON FUNDAMENTO EN LA FRACCIÓN II, DEL ARTICULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL DISTRITO FEDERAL, ORDENÓ EMPLAZAR POR MEDIO DE EDICTOS A LA SUCESIÓN DE MARÍA VÁZQUEZ MURUA VIUDA DE ORTEGA QUIEN A SU VEZ USABA LOS NOMBRES DE MARÍA VÁZQUEZ MURUA, MA. VÁZQUEZ VIUDA DE ORTEGA Y MA. VÁZQUEZ MURUA VIUDA DE ORTEGA, POR CONDUCTO DE SU ALBACEA FERNANDO ORTEGA ZENTENO, LOS CUALES DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, ‘MEDIANDO ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIÉNDOSE SABER QUE PODRÁ COMPARECER A ESTE JUZGADO, DENTRO DE UN TÉRMINO QUE NO EXCEDA DE SESENTA DÍAS, A DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INCOADA EN SU CONTRA, Y DEBERÁ SEÑALAR DOMICILIO DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE ÉSTE JUZGADO Y DE NO HACERLO LAS NOTIFICACIONES LE SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO EL JUICIO SE SEGUIRÁ EN SU REBELDÍA, PARA LO CUAL, QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARIA DE ESTE JUZGADO 21° CIVIL, LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES. CIUDAD DE MÉXICO, A 28 DE ENERO DE 2020. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. IGNACIO NOGUEZ MIRANDA PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SÉPTIMO DE LO CIVIL, EXP: 977/2015

EDICTO SALVADOR ANTONIO MONROY COSME EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR BANCO DEL BAJIO S.A INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE EN CONTRA DE ASOCIACION DE CAÑEROS PEQUEÑOS PROPIETARIOS Y EJIDATARIOS ABASTECEDORES DEL INGENIO SAN PEDRO A.C.EXPEDIENTE NUMERO 977/2015 DE LA SECRETARIA “A” EL C. JUEZ INTERINO SEPTIMO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO, DICTO UN AUTO DE DIECIOCHO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE POR EL CUAL CON FUNDAMENTO EL LO ESTABLECIDO POR EL ARTICULO 1070 DEL CODIGO DE COMERCIO HABRÁ LUGAR A NOTIFICAR AL C. SALVADOR ANTONIO MONROY COSME EN SU CARÁCTER DE DIVERSOS ACREEDORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE DEBERÁN DE PUBLICAR POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO DE COBERTURA NACIONAL CRONICA Y EN EL PERIÓDICO DE COBERTURA LOCAL MILENIO, HACIÉNDOLE SABER A LOS MISMOS EL ESTADO DE EJECUCIÓN QUE GUARDA EL PRESENTE ASUNTO PARA QUE INTERVENGA EN EL AVALÚO Y SUBASTA DE LOS BIENES SI LE CONVINIERE; RESPECTO DEL INMUEBLE CONSISTENTE EN EL PREDIO RUSTICO UBICADO EN LA COLONIA AGRICOLA Y GANADERIA FRANCISCO I. MADERO DEL MUNICIPIO DE ANGEL ROSARIO CABADA, ESTADO DE VERACRUZ CON LAS MEDIDAS, LINDEROS Y COLINDANCIAS DESCRITOS EN AUTOS LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 567 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA LEGISLACIÓN MERCANTIL, LO ANTERIOR PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES CONDUCENTES. NOTIFÍQUESE. LA C. EN FUNCIONES DE DE SECRETARIA DE ACUERDOS POR MINISTERIO DE LEY MAESTRA JENNY KARLA CONSTANTINO ANGUIANO


22 ESCENARIO crónica

MIÉRCOLES, 26 FEBRERO 2020

escenario@cronica.com.mx

CINE | SONIC Tras su segundo fin de semana en cartelera, el filme de videojuegos se mantiene a la cabeza de la taquilla mexicana con 1.2 millones de asistentes en salas

OMPI 2 La falta de participación del país en el Tratado de Beijing, que próximamente entrará en vigor para otros estados, evidencia otras deficiencias de la industria cinematográfica

México necesita una “ley de doblaje” que vea por sus actores antes que por el mercado

E

l 24 de junio del 2012, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) adoptó el Tratado de Beijing sobre Interpretaciones y Ejecuciones Audiovisuales, el cual “aborda la necesidad existente desde hace mucho tiempo de ampliar los derechos patrimoniales y morales de los actores y las actrices, y los de los artistas intérpretes o ejecutantes, sobre las interpretaciones y ejecuciones audiovisuales, incluidas las películas, los videos y los programas de televisión”, indica el sitio web de la organización. De los 192 Estados miembros que pertenecen a la OMPI, tan sólo son 30 las Partes Contratantes (Estados) que ratificaron el tratado para que entre en vigor el próximo 28 de abril: “El Tratado también confiere a los artistas intérpretes o ejecutantes derechos morales, es decir, el derecho a ser reconocidos como artistas intérpretes o ejecutantes (excepto cuando la omisión venga dictada por la manera de utilizar la interpretación o ejecución); y el derecho a oponerse a toda distorsión, mutilación u otra modificación que perjudique la reputación del autor, teniendo en cuenta la naturaleza de las fijaciones audiovisuales”, cita del Tratado de Beijing. Sin embargo, México no forma parte de las Partes Contratantes, pese a que el 9 de julio del 2018, la senadora (suplente) María del Carmen Ojesto Martínez Porcayo (del Partido del Trabajo), exhortara al titular del Poder Ejecutivo Federal a analizarlo y discutirlo para su aprobación. “Muchos artistas intérpretes o ejecutantes de obras audiovisuales —actores de televisión y cine, músicos, bailarines, coreógrafos y otros— no llegan a ganar fortunas y, de hecho, les sería útil algo de apoyo para garantizar la sostenibilidad de sus medios de vida”, externó el director general de la OMPI, Francis Gurry. “La razón por la que no se ha ratificado es multifactorial, desde senadores que desconocen la materia cultural”, explicó a Crónica, el doctor en Derecho, Eduardo de la Parra Trujillo, especialista en Propiedad Intelectual por la Universidad Panamericana, con maestría en Propiedad Intelectual y Derecho de la Sociedad de la Información por la Universidad de Alicante, España.

“La verdadera razón por la que la mayoría de los actores no han podido mejorar sus niveles de vida es porque la ANDI (Asociación Nacional de Intérpretes) es muy ineficaz al cobrar regalías. Y la ANDA se la pasa en disputas internas y no han podido hacer valer las necesidades de sus agremiados”, enfatizó. Además, actualmente los artículos: 28 de la Constitución, el 27 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, y el 6 Bis del Convenio de Berna —que es jerárquicamente superior a cualquier ley que expida el Congreso de la Unión—, contemplan los derechos morales de los autores, lo que significa que una ley de doblaje forzoso que no contemple a los autores sería inconstitucional. “El doblaje es una afectación mayúscula a la integridad de las obras, y una violación clara de derechos morales de autor. Por eso, la mayoría de los países del mundo, ante la problemática de tener que traducir peLa Tarifa Oficial establece que a los actores que participan “en la realización” de una película, les correslículas en idioma extranjero, escoge el meponde el 0.15% de la taquilla, lo que excluye a los actores de doblaje, ya que su trabajo se hace después de nor de los males, que es el subtitulado, misterminada la película. mo que resulta menos intrusivo que el doblaje”, señaló el abogado. “Las industrias que dependen del dereUna reforma poco realista que en princicho de autor constituyen un elemento bápio no salvaguarde el trabajo de los actores sico de la economía del conocimiento, que y asegure una competencia justa con salaa su vez constituye un motor fundamental rios equitativos, antes de siquiera considedel crecimiento y el desarrollo en momenrar la amplitud de oportunidades de trabatos de inestabilidad económica (…) Al ofrejo, simplemente detonaría en la monopolicer incentivos y compensación por la utilización de algunas productoras. zación internacional de sus interpretaciones casi la misma protección que el Tratado, “Para mejorar las condiciones de la iny ejecuciones, el Tratado de Beijing reforza- tanto un derecho a cobrar regalías en el dustria cinematográfica nacional, hay terá la posición de los artistas intérpretes y eje- artículo 117 Bis, como derechos de explo- mas más urgentes, como la cuota de pancutantes en la industria audiovisual. Los ar- tación en el artículo 118; en este último, talla, la adopción del número ISAN, entre tistas intérpretes y ejecutantes son artistas lo único que realmente falta es incluir el otros, y no proponer el doblaje obligatorio, que viven de la cultura. El Tratado de Bei- derecho de distribución y su modalidad de que perjudica a prácticamente todos los secjing contribuirá a mejorar la situación pro- alquiler previstos en el tratado”, añadió el tores de la industria (autores, productores, fesional de los actores y otros artistas intér- autor de libros como Propiedad Intelectual: distribuidores y exhibidores) y sólo beneficia pretes y ejecutantes, así como sus condicio- Análisis de Casos, Manual de Introducción al a los actores de doblaje, creándoles un mernes de trabajo”, asegura la OMPI. Derecho Intelectual, Libertad de Expresión y cado artificial”, indicó Eduardo de la Parra. “Aunque su artículo quinto contempla Acceso a la Información, y Derechos HumaAsimismo, la “ley de doblaje” también un derecho moral de los artistas a que su nos y Derechos de Autor. violaría diversos tratados internacionales actuación no se altere o modifique, existe Por ello, las recientes iniciativas para sobre derechos culturales como la Convenuna desafortunada declaración concerta- modificar las leyes federales de Cinemato- ción de la UNESCO para la Diversidad Cultuda a ese tratado que dice que el doblaje no grafía, de Autor, del Trabajo, de Telecomu- ral y las reglas de la Organización Mundial se considerará una alteración o modifica- nicaciones, de Radiodifusión y de Cultura de Comercio, pues “el GATT (Acuerdo Geción, y que por lo tanto puede hacerse sin y Derechos Culturales, para la aplicación neral sobre Aranceles Aduaneros y Comerafectar derechos de los artistas”, explicó el de la llamada “ley de doblaje” inicialmen- cio) prohíbe el doblaje de películas extranabogado De la Parra. te presentada por el Senador Martí Batres jeras, por ser una práctica comercial inde“El Tratado tampoco mejorará las con- y la Asociación Nacional de Actores (AN- seable y dañina, asimilándolo al dumping. diciones de vida de los actores, pues en lo DA), carecen de una propuesta que verda- Al parecer, la iniciativa del senador Batres, sustantivo, la vigente Ley Federal del De- deramente responda a las necesidades de la no fue muy bien estudiada desde el punto de recho de Autor le concede a estos artistas industria mexicana de doblaje. vista jurídico”, concluyó. ESPECIAL

[ Estefani Castañeda]

La ANDI y la ANDA “no han podido hacer valer las necesidades de sus agremiados”


MIÉRCOLES, 26 FEBRERO 2020

crónica 23

||

ESCENARIO

||

[ Karina Velasco Romero ]

S

erán ocho los montajes que levantarán el telón del Foro Shakespeare, espacio que reabre sus puertas, luego de haber anunciado hace más de un año el cierre definitivo de dicho recinto. Será el director y actor Adrián Vázquez quien dirija el timón de las obras: Dos para el camino, El ventrílocuo, Tonta, Los que sobran, Visceral, El hijo de mi padre, Los días de Carlitos y Wenses y Lala.

v La compañía cumple 15 años de historia y lo celebra con una retrospectiva de sus montajes

“Estas obras tienen un sentido del humor muy particular, son irreverentes y ácidas, pero finalmente tienen una dosis de comedia”, aseguró en entrevista con Crónica, el actor Adrián Vázquez. Luego mencionó que los montajes contienen mucha fuerza en el discurso escénico y además provoca que el actor sea quien sostenga

toda la obra. “Cada puesta en escena tiene su propio discurso, su manera de desarrollarse, todas son diferentes, pero sí nos dejan ver la sazón que tiene la compañía Los Tristes Tigres fundada hace 15 años”. Los Tristes Tigres nació en el 2005 y desde entonces no ha parado de llevar a la escena teatral historias conmovedoras y llenas de humor sin concesiones. Esta productora le apuesta a la actuación y al mínimo empleo de recursos escénicos. Son 24 integrantes, entre actores, productores y dramaturgos que llevan a la práctica un entrenamiento físico en las corrientes del teatro;

SENCILLO “QUE LO QUE”

Danny Ocean canta por las injusticias en Venezuela [ Luisa Mendoza ]

que lado social nos encontramos”, dijo. Asimismo, no descartó la posibilidad de, en algún momento, vivir por un tiempo en México y escribir un tema de la situación en la que se encuentra el país. Danny Ocean también es conocido por su labor como defensor de los derechos humanos, brindándo-

ESPECIAL

“La policía tiene miedito”, dice un verso de la canción “Que lo que” del cantante venezolano, Danny Ocean, quien levanta la voz por injusticias que se presentan en su país. “Con toda la crisis que esta pasando en Venezuela, es un llamado particularmente a los policías, y que reflexionen de lo que están haciendo mal. Hoy en día, hay muchos enfrentamientos, se ve en casi todo Latinoamérica, Chile, Puerto Rico, Ecuador, España y muchos lados”, contó en entrevista con Crónica. Por lo que este tema lo escribió a raíz de todo lo que ha vivido y acontece en su país natal, “son sentimientos que quise reflejar. Los policías tienen un gran poder y se desenvuelven dependiendo del contexto en el que se encuentren, por lo que es una invitación a que hagan lo correcSe presentará en El Plaza Condesa, el 20 de marzo. to”, compartió. Ante una forma de protesta, expresó que la música es una le apoyo a ACNUR (agencia de la forma de hacerlo, aunque hoy en ONU para los refugiados) como pardía, las cosas se han hecho de ma- ticipante de la campaña #Everyonenera más superficial, ya que consi- Counts (todos cuentan). dera, se ha perdido la esencia de lo Estos valores y su música, serán que se vive a través de ella. llevados el próximo mes de marzo a “Yo me siento con la obligación El Plaza Condesa y debido a la pronta de escribir y cantar a lo que he vivi- respuesta, anunció una nueva fecha do, es una forma también de ver de el 21 de agosto en el Pepsi Center.

ESPECIAL

Los Tristes Tigres levantarán telón del Foro Shakespeare

Imagen de Wenses y Lala, una de sus obras más aclamadas.

de esta manera ofrecen propuestas con una visión optimista y esperanzadora de la realidad. “La mejor manera de celebrar los 15 años de esta compañía es exhibir ocho de las 12 puestas en escena que se ha mostrado en diferentes escenarios a lo largo de estos años”, dijo el también fundador de Los Tristes Tigres. Adrián Vázquez recordó que la compañía surgió como un proyecto estudiantil “necesitábamos tener identidad para presentarnos en algún foro porque nos preguntaban el nombre de la compañía, quién dirige y fue así como comenzamos a buscar un nombre”.

El artista reconoció que disfruta mucho hacer teatro. “Si alguien me habla para colaborar con ellos, ya sea pintando, meneando luces, jalando cables, yo estoy encantado de participar porque hacer teatro me provoca felicidad”. Por último, destacó que su formación profesional es la actoral, pero partir de ahí logró desarrollar el trabajo de dirección y la dramaturgia. “Escribo para mi compañía, para que presenten el lenguaje que yo conozco. No me considero un dramaturgo como tal, pero a partir de la actuación es como logro entender el teatro”.


ESCENARIO

||

MIERCOLES, 26 FEBRERO 2020

24 crónica

EFE

||

Espera sentencia el 11 de marzo.

FUE ATENDIDO POR PRESIÓN ARTERIAL Y DOLOR EN EL PECHO

Hervey Weinstein termina en hospital tras ser declarado culpable [ Notimex ] Tras haber sido declarado culpable de agresión sexual, el productor de cine estadunidense Harvey Weinstein fue trasladado a un hospital

debido a presión arterial alta y dolor en el pecho. El exmagnate de Hollywood, de 67 años, evitó llegar a la cárcel después de conocer el veredicto del jurado y abandonar los tribunales de Nueva York el lunes por la tarde, ya que por cuestiones de salud fue llevado al Hospital Bellevue de Manhattan, informó Deadline. Weinstein era trasladado a la prisión de la isla de Rikers cuando se sintió mal, aunque es poco probable que permanezca más de un día en el hospital. Durante su juicio de seis semanas, Weinstein llegó a la corte todos los días encorvado y apoyado en un andador por problemas en la espalda y, aparentemente, sufriendo por su estado de salud en general. Después del proceso, el jurado, integrado por siete hombres y cinco mujeres, declaró culpable al productor de películas por los cargos de agresión sexual y violación en tercer grado. Sin embargo, fue absuelto por agresión sexual depredadora y violación en primer grado. Esperará su sentencia fijada para el próximo 11 de marzo; podría enfrentar una condena de hasta 25 años, a espera de otros cuatro cargos de los que está acusado en Los Ángeles.


MIร RCOLES, 26 FEBRERO 2020

crรณnica 25

||

ESCENARIO

||


26 DEPORTES crónica

MIÉRCOLES, 26 FEBRERO 2020

LUIS SEVERINO, FUERA TODA LA TEMPORADA CON YANKEES DE NY El lanzador derecho de los Yankees de Nueva York, el dominicano Luis Severino después de someterse a diversos estudios médicos en el codo se tendrá que someter a la cirugía Tommy John, por lo que perderá toda la temporada 2020 del beisbol de las Grandes Ligas, confirmó el gerente de la novena neoyorquina Brian Cashman.

deportes@cronica.com.mx

Definen las sedes para el Clásico Mundial de Beisbol v Taiwan, Tokio, Phoenix y Miami recibirán el evento en el que participarán 20 países [ Redacción ]

L

as ciudades de Taiwan, Tokio, Phoenix y Miami serán las sedes del Clásico Mundial de Beisbol 2021, en el que participarán Estados Unidos, Australia, Canadá, Colombia, Corea del Sur, Cuba, China, República Dominicana, Israel, Italia, Japón, México, Holanda, Puerto Rico, Taiwán y Venezuela del 9 al 23 de marzo. Los 12 equipos que todavía buscan uno de los cuatro boletos restantes para el Clásico Mundial son Alemania, Brasil, República Checa, España, Filipinas, Francia, Gran Bretaña, Nicaragua, Nueva Zelanda, Pakistán, Panamá y Sudáfrica. La casa de los Marlins de Miami tendrá tres rondas, incluidos cuartos de final, semifinal y la final del torneo que se efectuará por quinta ocasión, según el acuerdo tomado entre Las Ligas Mayores y la Asociación de Jugadores. El formato para la primera ronda es de cuatro grupos de cin-

Venus Williams eliminada del Abierto Mexicano en Acapulco En la sorpresa de la jornada en el Abierto Mexicano de Tenis de Acapulco, fue la eliminación de la estadunidense Venus Williams, quien fue eliminada por la eslovena de 19 años Kaja Juvan por de 4-6, 7-6 (7/4) y 6-2, en el duelo principal en el Estadio de Mextenis.

Cancún será sede del Major de Footgolf en marzo

.

co equipos: los 16 participantes del torneo de 2017, más cuatro conjuntos que se determinarán durante una eliminatoria de 12 países que se escenificará entre el 13 y 25 de marzo de este año en Tucson, Arizona. En el Grupo A a jugarse en Taiwán, en las ciudades de Tai-

chung y Taoyuan será del 9 al 13 de marzo, el Grupo B en Tokio del 11 al 15 de marzo. Los dos primeros en ambos sectores avanzarán a los cuartos de final a disputarse en el Domo de Tokio el 16 y 17 de marzo. El Grupo C tendrá como sede el Chase Field de Phoenix, de 13

al 17 de marzo, y el sector D será en el Marlins Park, del 14 al 18 de marzo, recinto que del 19 y 20 recibirá cuartos de final, las semifinales y la final el 21 y 23 de marzo. Japón fue campeón en 2006 y 2009, República Dominicana en 2013 y Estados Unidos en 2017.

Fernando Name, director de la Federación Mexicana de Footgolf, presentó el Major Cancún, a celebrarse del 26 al 29 de marzo, que reunirá a los 120 mejores exponentes de esta modalidad provenientes de 18 países, en certamen clasificatorio al Mundial de Japón 2020, donde México podría obtener hasta cinco boletos.

MISTER GOLF

Enorme éxito el México Golf Show en el Club La Hacienda J e s ú s G o n z á l e z d e Ve l a s c o RIVER.- Un verdadero éxito constituyó la cuarta edición del México Golf Show, que organizó la Federación Mexicana de Golf, en las bellísimas instalaciones del Club de Golf La Hacienda situado en San Mateo Tecoloapan, Atizapán de Zaragoza en el Estado de México. MADERA TRES.- El evento reunió a más de cuarenta firmas comerciales internacionales de gran calidad en sus productos, que ofrecieron una enorme exposición, interesantes conferencias y demostraron sus productos especializados en el cuidado, mantenimiento y conservación de los campos de golf.

D

MADERA CINCO.- Entre los expositores encontramos firmas de importancia mundial tales como TORO, donde platicamos con el Ing. Pablo Ureta, gerente para el área de Latinoamérica y el Caribe de The Toro Company, que hizo demostraciones y ofreció interesante conferencia. También John Deere Golf, Firma Car, Jacobsen y muchas más. HIERRO SIETE.- Una de las conferencias más interesantes fue sin duda la de Control Plus que ofrecieron el Lic. César García y el Lic. Jorge Arturo Medina de la O, quienes disertaron sobre el manejo integral de plagas, como servicios preventivos, control de roedores, control de chinches, destrucción de madera y desinfecciones de áreas verdes, ofreciendo cebadero para roedores y trampas de luz para insectos voladores.

HIERRO NUEVE.- Estuvieron presentes grandes personalidades de la Federación Mexicana de Golf, como su presidente Jorge Robleda, el Dr. José Luis Símbeck Escobedo, Secretario y Ramón Pérez Pesquieira, Tesorero. Desde luego don Evaristo Pérez Blanco de Atención a todos los Clubes de la FMG, quien además fungió como Presidente del Comité Organizador. Simón Díaz, expresidente del Consejo de Administración del Club La Hacienda; el Industrial Petrolero Ing. Rolando Lemus Ortiz; Don Mauricio Urdaneta, presidente honorario del Club Los Tabachines de Cuernavaca; el Ing. Reynaldo Ramírez y muchos más. Se extrañó la presencia de Elsa Díaz Ordaz, presidenta de la Asociación Mexicana Femenil de Golf. APPROACH.- Por otra parte, nos informan del torneo San Miguel Open, que se

llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de marzo próximo, simultáneamente en tres campos de golf, en el Club Ventanas de San Miguel, en Zirándaro y en Malanquín del bello San Miguel de Allende en el Estado de Guanajuato. PUTT.- El formato de juego será Stroke Play (por golpes) en tres días de competencia con el 80 por ciento del hándicap registrado. Las categorías Primera de 0 a 6.5 de ventaja; “A” de 6.06 a 11.0; “B” de 11.1 a 16.0; “C” de 16.1 a 23.0. La categoría Seniors de 60 años en adelante será de 0 a 30 de ventaja. Por su parte, las categorías “D” y “E”, jugarán sistema Stableford (por puntos). En todas las categorías no habrá corte, por lo que todos jugarán los tres días. Habrá tres trofeos para los tres primeros lugares. Las inscripciones en cualquiera de los tres campos mencionados. Y recuerda: el golf es como la vida, te esfuerzas todo el camino para terminar en el hoyo. HASTA EL PRÓXIMO MIÉRCOLES jegove22@hotmail.com


MIÉRCOLES, 26 FEBRERO 2020

crónica 27

||

DEPORTES

||

Coronavirus pone en duda celebración de JO Tokio 2020 v Dick Pound, veterano miembro del COI, contempla un plazo de tres meses para tratar de controlar la epidemia [ Redacción ]

lo que por primera vez en la historia de la J-League se ha pospuesto la actividad futbolística, sin haber un tifón, sismo o tsunami, como ocurrió en 2011.

D

ick Pound, con experiencia de 42 años en el Comité Olímpico Internacional, dijo que ante la expansión del coronavirus, el COI tiene tres meses de plazo para decidir que pasará con los Juegos Olímpicos Tokio 2020, que arrancan el 24 de julio. “Tenemos casi tres meses para tomar la decisión’’, dijo Pound a la agencia AP, dando un plazo hasta finales de mayo para que el COVID-19 surgido en China y que se ha expandido al resto del mundo, sea controlado. “Faltan muchas cosas en cuanto a seguridad, suministros de comida, la Villa Olímpica, los hoteles y si las cosas llegan a un extremo incontrolable, se debe considerar una cancelación de la justa olímpica”, aseguró. En la era moderna solamente los JO se cancelaron por las dos Guerras Mundiales y sufrieron boicots políticos en Montreal 1976, Moscú 1980 y Los Ángeles 1984.

MÉXICO SERÁ PACIENTE ANTE LA EPIDEMIA.México será paciente ante la decisión de celebrar los Juegos Olímpicos To-

LA EURO 2020, TAMBIÉN EN VEREMOS POR COVID-19

En la era moderna solamente los JO se cancelaron por las dos Guerras Mundiales.

kio 2020, tras la amenaza que representa la expansión del coronavirus en Asia y el resto del mundo, aseguró Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

APLAZAN AL 15 DE MARZO LA LIGA JAPONESA DE FUTBOL.- .El futbol japonés en sus tres divisiones aplazó todos sus partidos hasta el 15 de marzo, para evitar la propagación del coronavirus, por

El vicepresidente de la UEFA, Michele Uva aseguró que la Eurocopa de junio, se interrumpirá solo si la emergencia por el coronavirus “degenera”. La Eurocopa de 2020 se organizará en 12 países distintos con el partido inaugural en el estadio Olímpico de Roma, Italia, donde se reportan siete muertos y 280 contagiados por coronavirus, en total, habría tres partidos de la fase de grupos en la capital italiana y uno de cuartos de final. El gobierno italiano aprobó que su Federación de Futbol pospusiera cuatro partidos de la Serie A en las zonas con más contagios, además de que el clásico Juventus ante el Inter del próximo domingo se jugará a puerta cerrada en Turín. También el Inter jugará sin público en San Siro su duelo de 16avos de la Europa League del próximo jueves, cuando reciba al Ludogorets de Bulgaria.


cronica LA

DE HOY

MIÉRCOLES, 26 FEBRERO 2020 www.cronica.com.mx

TENIS. Eliminan en Acapulco en la primera ronda a Venus Williams | 26

Deportes cronica@cronica.com.mx

Barcelona sale herido, pero con vida de San Paolo v El conjunto culé rescató un empate 1-1 frente al Nápoles, aunque pierde a Vidal y Busquets para el duelo de

vuelta v Gerard Pique salió lesionado y es duda para el derbi español del próximo domingo ante el Real Madrid [ Alejandro Madrid ]

E

l Barcelona salió herido, pero con vida de Italia, ya que con un gol de Antoine Griezmann rescató un empate 1-1 ante el Nápoles en la ida de los octavos de final de la Champions League, aunque el cuadro culé terminó con diez por la expulsión de Arturo Vidal, y en la vuelta tampoco podrá jugar Sergio Busquets, suspendido por acumulación de tarjetas, además de que Gerard Pique salió lesionado de un tobillo. Pese a tener la posesión del esférico la mayor parte del encuentro, el Barcelona sufrió mucho para elaborar jugadas ofensivas, ante un sólido bloque defensivo conformado por la escuadra napolitana dirigida por Gennaro Gattuso, quien tiene borrado de su alineación al mexicano Hirving Lozano, el jugador más caro en la historia del equipo. El actual líder de la Liga en el futbol español tocó por todas partes del campo el balón, hasta que al minuto 30’ el delantero belga Dries Mertens marcó un gran gol en tiro desde fuera del área que se incrustó en el ángulo, imposible para el portero alemán Mark André Ter Stegen, para el 1-0. Con el gol, Nápoles fue más férreo en la marca y pocas libertades permitió al conjunto catalán, que hasta el minuto 57’ pudo equilibrar las acciones en un balón filtrado por derecha para el ingreso de Nélson Semedo, quien centró para la llegada del francés Griezmann, quién igualó la pizarra 1-1. El guardameta del Barcelona Ter Stegen se convirtió en el héroe del partido, al salvar al menos tres ocasiones claras de gol, ya que Lorenzo Insigne y el español José Callejón fueron una pesadilla para la zaga visitante. Ahora con el gol de visita, el conjunto blaugrana recibirá el juego de vuelta el 18 de marzo en el Camp Nou sin Vidal por expulsión, ni Busquets suspendido por acumulación de amonestaciones. Piqué salió con una torcedura en el tobillo izquierdo, que pone al defensor central en duda para el derbi español del próximo domingo ante el Real Madrid en el Estadio Santiago Bernabéu, donde se juega el liderato del futbol español.

El chileno Arturo Vidal salió expulsado por doble amarilla y no podrá jugar el duelo de vuelta en el Camp Nou.

LOS ALEMANES CASI EN CUARTOS DE FINAL, TRAS GOLEAR 3-0 AL CHELSEA EN LONDRES

Golpe de autoridad del Bayern en Stamford Bridge El Bayern Munich fue a dar un golpe de autoridad en Stamford Bridge, ya que con un doblete del alemán Serge Gnabry en tres minutos y un tanto más del implacable goleador polaco Robert Lewandowski, Bayern Múnich goleó 3-0 a Chelsea y se echó a la bolsa medio boleto a los cuartos de final de la Champions League. El cuadro germano impuso condiciones en territorio londinense y salvo un milagro en el juego de regreso en Alemania, el Bayern Munich estaría asegurando su pase a la siguiente ronda del torneo de clubes más importante del mundo, empatando o incluso perdiendo por dos goles en casa. Los teutones lograron su séptima victoria consecutiva en esta edición de la Champions League, tras terminar invic-

tos en la fase de grupos y prácticamente definir esta serie con tres goles marcados como visitante. Al 51’, Gnabry en pared con Lewandowski, quedó solo para solamente empujar y abrir el marcador 1-0, luego al 54’ el polaco filtró otro magnífico balón para el alemán, que con disparo de zurda selló la jugada para marcar el 2-0 y darle rumbo al triunfo del Bayern Munich. La victoria la selló Lewandoski al 76’, al rematar un pase del canadiense Alphonso Davis que representó el 3-0 que pone al equipo alemán con medio boleto en los cuartos de final de la Champions League, ratificando el poderío del balompié teutón, ya que Borussia Dortmund venció 2-1 al PSG y Leipzig derrotó de visita 1-0 al To-

ttenham en esta misma fase del torneo.

MÉXICO GOLEA 4-0 A NICARAGUA EN PREMUNDIAL FEMENIL SUB-20 Con anotaciones de Gabriela Juárez, Alison González, Anette Vázquez y Yanin Madrid, la Selección Mexicana de futbol femenil ganó 4-0 a Nicaragua, en el segundo compromiso del tricolor, que consiguió su segunda victoria en el Premundial Sub-20, en República Dominicana. Ahora con seis puntos, el cuadro azteca es líder del sector D y cerrará la fase de grupos ante Guyana, que también suma las mismas unidades, por lo que el duelo entre ambas escuadras del próximo jueves a las 17:00 horas, tiempo de México, determinará al primer lugar de ese pelotón.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.