26-08-2023

Page 1

Nuevo tesoro en el Templo Mayor

Espaldarazo del PRD a Xóchitl Gálvez

2024. “Vamos contigo para que encabeces la construcción del Frente Amplio por México”, expresó este viernes el líder nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, con lo que deja claro que el sol azteca da su apoyo a la senadora panista Xóchitl Gálvez, para que coordine al Frente y sea la candidata de oposición rumbo a las elecciones del 2024.

Con la declaración del dirigente nacional perredista dejan en el pasado las inconformidades que presentaron, luego de que sus aspirantes, el exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, y el exmandatario de la CDMX,

Miguel Ángel Mancera, quedarán fuera en la primera etapa. Xóchitl agradeció al partido y señaló que, “sabemos que en este Frente hay ideologías que en principio pueden ser divergentes. Afortunadamente las diferencias fortalecen la unidad y pluralidad del proyecto

“Aquí también hace falta nuestro querido Miguel Ángel Mancera. Mi querido doctor Mancera nos identifica entre otras cosas la defensa férrea de nuestros derechos, pero también el hecho de que siempre pondremos por encima de cualquier interés personal la defensa de la patria”, añadió la panista. PAG 5

LUTO EN LA CULTURA

Página 12

Murió el conocido escritor, dramaturgo, funcionario universitario y periodista Ignacio Solares

Reitera Dante: MC no se sumará a ninguna

Descartado. El dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, reiteró este viernes que el partido naranja no se sumará a ninguna alianza y va solo con su candidato a la presidencia, por lo que el próximo 29 de septiembre dará a conocer su convocatoria para ello.

Al arribar a la sesión de la Comisión Permanente de MC, en la Ciudad de México, el senador des-

Crónica revisa las distintas formas de Drácula en la pantalla, desde Nosferatu hasta nuestros días

alianza

tacó que con la emisión de la convocatoria para elegir al que será su candidato o candidata a la presidencia, Movimiento Ciudadano se ajustará a los tiempos oficiales que marca la ley para elegir a sus precandidatos y candidatos, todo dentro del marco de la ley. Dante señaló que pedirá la negativa de registro para “corcholatas” y aspirantes del Frente por haber violado la ley electoral. PAG 6

Marcelo, con el CCE: revisaría el T-MEC a favor de México

“Regaña, pega y no paga”: una chamaquita chiapaneca de 14 años, que asesinó a su malvada patrona en 1970

Perspectiva. El excanciller Marcelo Ebrard aseguró que sería capaz de renegociar el Tratado entre México, EU y Canadá (T-MEC) en 2026, aun si el presidente estadounidense fuese Donald Trump, pues aseguró que ya ha lidiado con él antes. Tras una reunión con la cúpula empresarial (CCE), dijo que le expresaron su interés por revisar al Tratado Comercial PAG 6

LA ESQUINA

Si alguien ha podido hacer mucho con poco, ha sido el equipo que trabaja en el Proyecto Templo Mayor y en el museo del mismo recinto. Trabajan con las entrañas de nuestra historia y lo hacen con un profesionalismo que contrasta con la escasez y poca oportunidad del presupuesto que reciben.

LA DE HOY
// AÑO 27 Nº 9,713 $10.00 // SÁBADO 26 AGOSTO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX FOTO: INAH
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reveló este viernes que fue encontrada una ofrenda de consagración con varias piezas de la época de Moctezuma Ilhuicamina en el Templo Mayor de la Ciudad de México. PAG 13
Jesús Zambrano, líder nacional del partido del sol azteca, reintegrado al Frente, afirma que ella es su propuesta para encabezarlo
AJ Navarro Página 18 Bertha Hernández Páginas 8-9
HISTORIAS SANGRIENTAS CORTE Y QUEDA

OPINIÓN

El error

Es un error encerrarnos en la pequeña burbuja de quienes pensamos igual. Las ideas pueden ser buenas, vengan de quien vengan, así se trate de una persona con la que discrepamos en cuestiones fundamentales. Es como la verdad, que es en sí misma con independencia de quien la hace evidente.

Quedarnos solamente con las opiniones que nos parecen, o mejor aún, que se parecen a las nuestras, tiene la desventaja de generar una cámara de eco, en la cual se insisten en las mismas ideas, tal vez mejor (o peor) dichas, pero siempre repetidas. Esto me hace recordar que, para algunas confesiones, el infierno es una infinita repetición.

Claro que lo que la otra persona piensa nos puede parecer equivocado. O francamente producto de una mala intención, de un proceso mental deficiente o, incluso, sinrazones cuyo único asidero es el beneficio personal. Pero si bien esto puede ser cierto, ni puede ser una creencia absoluta ni evita que, aún las personas malas o las ideas tontas, acierten en ocasiones.

Esta idea de apertura nace de la condición esencial de la democracia: la igualdad. Si todos los ciudadanos y todas las ciudadanas somos iguales, eso quiere decir que tenemos el derecho, mejor aún, el deber para nuestra comunidad, de participar en los debates públicos, de formar nuestra opinión y ayudar a otras personas a que formen las suyas. Es en esa discusión en la que mejoramos nuestra ciudadanía. No por que aumente nuestra virtud cívica, sino porque, en el libre intercambio de ideas, formamos una visión de la realidad común, así como de las maneras de mejorarla.

Claro, puede ser que tengamos hondas prevenciones acerca de ciertas personas o ideas; desde luego no podemos caer en el relativismo absoluto, por lo que debemos rechazar discursos que atenten contra la esencial igualdad de las personas. Quienes así hablan no son demócratas. No pueden serlo.

Pero aún con esas prevenciones, bien puede suceder que la otra persona tenga razón en un punto, o que acerque a la discusión elementos o información relevante. De la misma forma, aquellas

dejar que se confronten con otras, produce inseguridad derivada de la incertidumbre; entonces, ¿qué hacer?

Tal vez un camino posible sea aceptar un alto grado de indeterminación en los asuntos públicos, y que asumir eso no nos quita valor como ciudadanos o ciudadanas, ni como personas preocupadas por nuestra comunidad. También, abrazar la esencia igualitaria de la democracia y, por tanto, la amplitud de la discusión (desde luego sin aceptar los discursos contrarios a la igualdad) y preocuparnos por la calidad del debate, en cuanto a la posibilidad de que todas las voces sean escuchadas.

Y las escuchemos.

personas que opinan comúnmente como nosotros, al ser también humanas, se equivocan, se dejan llevar por sus pasiones y, también, pueden tener sus propios intereses.

Intuyo que esta apertura a quien piensa distinto es inquietante. Tenemos un puñado de ideas fijas que nos sirven para orientarnos en nuestras opiniones acerca de lo público, y abandonarlas, o

SUBE Y BAJA HUMOR

El equipo del Proyecto Templo Mayor, que dirige el también Premio Crónica, descubrió una ofrenda de consagración del periodo de Moctezuma Ilhuicamina. Un hallazgo que muestra el gran trabajo de los arqueólogos.

El presidente de la Real Federación Española de Fútbol no sólo se ha negado a dimitir, tras su vergonzoso comportamiento, sino que se ha victimizado y desacreditado a la víctima, la jugadora Jenni Hermoso.

Cierto, tal vez la persona que piensa como nosotros tenga el mal gusto de convencernos. Pero eso no es salir del error para entrar en el templo de la verdad, los temas públicos distan de ser tan maniqueos, más bien se trata de mirar un fenómeno desde otro punto de vista, asumiendo la complejidad de los temas comunitarios.

Solo en el debate, respetuoso de la igualdad, podemos mejorar nuestra democracia 

EFEMÉRIDES

La Olimpiada del terror

El 26 de agosto de 1972, con la presencia de 121 países y 10,088 deportistas, se inauguran en Munich, Alemania, las XVII Olimpiadas de la Era Moderna. Durante su transcurso, Septiembre Negro, grupo terrorista palestino secuestró a la delegación israelí y asesinó a 2 de sus miembros y, tras un rescate desastroso, mueren 9 más. Los Juegos se clausuraron el 11 de septiembre.

2021. La línea 2 de Cablebús de la Ciudad de México recibe el récord Guinness por ser el teleférico interurbano más largo del mundo con sus 10,55 kilómetros de longitud.

1961: Birmania se convierte en la primera república budista del mundo.

La Dos CRÓNICA, SÁBADO 26 AGOSTO 2023 2 Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
LA DE HOY
Nacional CRÓNICA, SÁBADO 26 AGOSTO 2023 3

La vileza de Ciro Gómez Leyva

Epigmenio Ibarra, en el espacio semanal que le ofrece Radio Fórmula en el Programa de Ciro Gómez Leyva, afirmó que en las mañaneras el presidente López Obrador sólo responde a las vilezas de los periodistas y que éste señala exclusivamente a quien lo cuestiona sistemáticamente y forma parte de una coalición de medios en contra de él y su gobierno. El panegirista de la 4T, después del dislate en contra su anfitrión, quien le abre las puertas para que haga un monólogo esquizofrénico, pretendió justificar los ataques a la libertad de prensa desde el poder y supuestamente defender a Ciro distinguiéndolo de Loret y López Dóriga.

Es evidente que los medios llegan sumados a millones de personas y están siendo conducto de la expresión de un creciente malestar contra el gobierno de quienes han sido excluidos y amenazados por éste, cuando no coinciden con su narrativa y no reconocen sus supuestos resultados. Esto enfada al inquilino del Palacio Nacional que un día si y otro también incluye a Ciro Gómez Leyva en la lista de adversarios y lo acusa de tergiversar sus palabras para hacerle el juego a la mafia del poder.

¿Es vileza pensar libremente y expresarlo públicamente? López Obrador y su comparsa Epigmenio Ibarra responden a esta pregunta que sí. Ellos no toleran a quien no divulgan sus datos y su visión del país. Todos aquellos que no comparten su análisis de la política y de la realidad social son sus adversarios y deben ser descalificados en ejercicio de una supuesta libertad de expresión del gobierno, que es un auténtico abuso del poder que pone en riesgo la integridad física de los comunicadores.

Hoy el poder se utiliza para intimidar a la prensa libre y se apoya en los reporteros incondicionales, el emblemático lord molécula, para acrecentar la mitomanía gubernamental y promover sin obstáculos a su corcholata favorita, en un camino pavimentado desde las oficinas de la presidencia, específicamente, desde el gabinete de los política social y la coordinación general de bienestar social que dirige a los 32 delegados federales que supervisan a los siervos de la nación que fueron el motivo de la queja de Marcelo Ebrard contra Claudia Sheinbaum.

Epigmenio y su jefe quieren ocultar el sol con un dedo y todos aquellos que no les siguen el juego son viles y parte de una estrategia oscura para denostar al presidente y a su obra “salvífica” de nuestro país. Ninguno de los dos, en su mesianismo, toleran el disentimiento. El pecado de Ciro Gómez Leyva y otros muchos es no ser corifeos de las palabras presidenciales y con su estilo periodístico y su compromiso con difundir ideas sin consigna molestan al hoy poderoso, que mañana será otro ciudadano más refugiado en su rancho “La Chingada”.

Los periodistas manifestaron su vileza, según Epigmenio, cuando se indignaron con el “no oigo” del presidente ante las solicitudes, a gritos en la mañanera, para que éste se pronunciara sobre los jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno. Era, dijo el cronista de las imaginarias glorias gubernamentales, una infamia orquestada desde la derecha la difusión en la opinión pública de la idea que López Obrador era indiferente ante la tragedia.

Lastimosamente para las intenciones del gobierno, muchos ciudadanos consideramos que el corcholatour es una farsa, incluido en este grupo Ebrard que sólo participa porque sabe es la única forma de cubrir el expediente para buscar un mejor camino para colmar su ambición de ser presidente. Esto que es evidente no lo quiere aceptar Epigmenio. Equivocados o no, eso opinamos muchos. También, compartimos la

idea que hay un desvío escandaloso de recursos públicos en apoyo de Sheinbaum y una intromisión indebida, abierta y oculta, del presidente en el proceso de su sucesión, aunque el oficialismo lo niegue.

Esta percepción social, cada vez más extendida, puede provocar una derrota en las urnas de la 4T y esta posibilidad se refleja en los medios de comunicación. Esto preocupa a Palacio Nacional que desearía tener a todos los medios de comunicación alineados en su estrategia contra Xóchilt, como sucedía en el régimen autoritario mexicano de los 80s, pero todavía no se quieren dar cuenta que eso ya no es posible.

La vileza de Ciro, que en realidad es una gran virtud para mi, es que no es un periodista militante, ni está comprometido con una causa política que anteponga sus deseos y ambiciones a la realidad que está obligado a informar y opinar. Por supuesto que tiene su línea editorial, como cualquier otro comunicador, en la que podemos coincidir o disentir, pero eso es la esencia de la democracia, que a Epigmenio hoy, más que nunca, le estorba. Vale 

Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa Nacionales cmatutegonzalez@gmail.com

Facebook.com/cmatutegonzalez

www.carlosmatute.com.mx

Columnistas CRÓNICA, SÁBADO 26 AGOSTO 2023 4
OPINIÓN
Epigmenio y su jefe quieren ocultar el sol con un dedo y todos aquellos que no les siguen el juego son viles
Carlos Matute González/* cmatutegonzalez@gmail.com

El PRD expresa su apoyo a Xóchitl Gálvez rumbo al 2024

La senadora panista abrigada por militantes y la dirigencia nacional del Sol Azteca agradeció a Jesús Zambrano y a los perredistas como a Miguel Mancera y Silvano Aureoles su respaldo

Redacción nacional@cronica.com.mx

“Vamos contigo para que encabeces la construcción del Frente Amplio por México”, expresó este viernes el líder nacional del Partido de la Revoluc ión Democrática (PRD), Jesús Zambrano, con lo que deja claro que el Sol Azteca da su apoyo a la senadora panista Xóchitl Gálvez, para que coordine al Frente Amplio por México y sea la candidata de oposición rumbo a las elecciones presidenciales del 2 de ju nio del 2024.

Con la declaración del dirigente nacional perredista dan vuelta a la página y dejan en el pasado los reclamos e inconformidades que presentaron, luego de que sus aspirantes, el exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, y el exmandatario de la CDMX, Miguel Àngel

Mancera, quedarán fuera en la primera etapa, de la pugna por la candidatura presidencial de la oposición.

“SÍ HAY LIDERAZGO”

Jesús Zambrano fue directo y acompañado por Xóchitl Gálvez le expresó que “sí hay liderazgo nacional para contender y establecer un nuevo rumbo para México y ese liderazgo recae en la persona de Xóchitl Gálvez”, expresó ante militantes del partido del Sol Azteca que ovacionaron a la senadora panista, y a quien el líder perredista le aseguró que cada vez tiene más simpatizantes dentro del PRD y entre la ciudadanía.

En respuesta al apoyo que le expresa el PRD, la senadora agradeció al partido y a Zambrano por sumarse a la causa del Frente Amplio por México.

HAY IDEOLOGÍA

“Sabemos que en este Frente hay ideologías que en principio pueden ser divergentes. Afortunadamente las diferencias fortalecen la unidad y pluralidad del proyecto. Sabemos que en la política es indispensable establecer prioridades y hoy la prioridad es rescatar a México”, subrayó Xóchitl Gálvez, quien subrayó que en estas causas no hay distinciones partidistas cuando se compar-

Movimiento Ciudadano va sin alianzas, reitera Dante

El dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado Rannauro reiteró este viernes que el partido naranja no se sumará a ninguna alianza y va solo con su candidato a la presidencia, por lo que el próximo 29 de septiembre dará a conocer su convocatoria para ello.

Al arribar a la sesión de la Comisión Permanente de MC, en la Ciudad de México, el senador y dirigente nacional emecista destacó que con la emisión de la convocatoria para elegir al que será su candidato o candidata a la presidencia, Movimiento Ciu-

dadano se ajustará a los tiempos oficiales que marca la ley.

“La determinación, no de ahora sino de hace tiempo, por la Convención Nacional Democrática es participar de manera directa” y solos con candidato único.

Refirió que “lo que se espera de la reunión de hoy es que todos salgamos convencidos de que vamos a trabajar por la victoria electoral. Porque no se puede lograr la victoria electoral si no se trabaja y se lucha por ella”.

El dirigente nacional del partido naranja resaltó que “la que

ten los mismos valores.

“Agradezco aquí, al PRD, que esta mañana se sumen a un proyecto donde yo les puedo dar mi palabra que se van a sentir orgullosos”, apuntó.

En el mismo tenor, la panista agradeció al exgobernador de Mic hoacán, Silvano Aureoles y también su reconocimiento al senador Miguel Ángel Mancera,

orienta el trabajo político-electoral es la Coordinadora Ciudadana Nacional que va a sesionar el 29 de septiembre porque se reúne cada dos meses y en ella vamos a aprobar la convocatoria para las candidaturas a la presidencia de la República, al Senado y a la Cámara de Diputados. Y, adicionalmente, tendremos la obligación de ir viendo todo lo referente a los procesos electorales locales”, destacó.

CON LOS TIEMPOS

“Ese día se tendrá que aprobar la convocatoria y notificar al Instituto Nacional Electoral (INE). Somos la única organización que cumple los tiempos. Los otros, todos, están fuera de los tiempos. En absoluto rigor, en términos de la ley electoral vigente, to-

quien no estuvo presente en la conferencia, pero de quien sabe le expresó su apoyo.

“Aquí también hace falta nuestro querido Miguel Ángel Mancera. Mi querido doctor Mancera nos identifica entre otras cosas la defensa férrea de nuestros derechos, pero también el hecho de que siempre pondremos por encima de cual-

“Sabemos que en la política es indispensable establecer prioridades y hoy la prioridad es rescatar a México”

quier interés personal la defensa de la patria”, señaló Xóchitl Gálvez en el evento 

y aspirantes del Frente Amplio por haber violado la ley electoral y en su momento, dijo, su partido presentará las denuncias correspondientes.

JALISCO

Al ser interrogado sobre la distancia que ha marcado el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, con futuras acciones políticas de Movimiento Ciudadano, Dante dijo que respeta su decisión y que no tiene ningún desencuentro con él.

dos los que han dado ahorita no tendrían derecho a ser registrados como candidatos”, apuntó.

En el mismo tenor, Dante Delgado señaló que pedirá la negativa de registro para “corcholatas”

“Tenemos vasos comunicantes. Él tomó la decisión de separarse de MC, y hay que aceptar las decisiones personales. No hay ninguna diferencia. Lo importante, para que a Jalisco le vaya bien, es que se haga lo correcto.

Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, SÁBADO 26 AGOSTO 2023 5
Los perredistas Jesús Zambrano y Silvano Aureoles se adhieren a la panista Xóchitl Gálvez para ser la abanderada del Frente Amplio por México, para los comicios del 2024. Dante y MC, con candidato único. PABLO ANZA - CUARTOSCURO

Ebrard renegociaría el T-MEC en 2026, aun si Trump es presidente de EU

Dijo que los empresarios aglutinados en el gremio también están interesados en una revisión al tratado

EFE nacional@cronica.com.mx

El excanciller mexicano y presidenciable del oficialismo

Marcelo Ebrard aseguró este viernes que sería capaz de renegociar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, aun si el presidente estadounidense fuese Donald Trump, pues aseguró que ya ha lidiado con él antes.

Tras una reunión con la cúpula empresarial mexicana, el Consejo Coordinador Empre-

sarial (CCE), en un hotel de la capital, Ebrard detalló que los empresarios también le expresaron su interés de realizar de forma conjunta la revisión del T-MEC, en vigor desde 2020 y que debe renegociarse en su sexto aniversario.

“Les gustaría que trabajáramos juntos, como ya lo hicimos, con miras a esa renegociación, en su caso, para 2026. Les dije: ‘no se preocupen, ya lo tengo en mente’. Sí es algo relevante y sí lo he hecho, y sí he estado ahí, y si gana Trump también, porque ya negocié con él”, señaló el excanciller (diciembre 2018junio 2023).

Abundó que México debe estar preparado para entonces, independientemente de los comicios de 2024 en EU, en los que busca contender Trump otra vez.

El aspirante del Movimiento

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Regeneración Nacional (Morena), el partido fundado por el presidente López Obrador, contó que también observó interés del CCE, que aporta el 80% del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, por crear un Consejo Económico y Social.

BONDADES

Con esta figura, abundó, podrían tener sesiones todo el tiempo entre el sector público, privado, obrero y la academia para trabajar “en la misma frecuencia” y aprovechar el “bono geopolítico de México”.

“Estoy suponiendo un crecimiento de México entre 4% y 5% anual haciendo toda la tarea que tenemos que hacer”, remarcó.

El también exjefe de Gobierno de Ciudad de México (2006-2012) reconoció ante el CCE que se requiere ampliar la

inversión en infraestructura y energía, con un esfuerzo cinco o seis veces mayor.

En el sector energético resaltó la necesidad de cumplir con los compromisos medioambientales de México para 2030, por lo que señaló que se necesita producir en el país 80 gigavatios (GW) más de energía eléctrica, generada por fuentes limpias como el sol o el viento.

Recordó que las leyes indican que poco más de la mitad de la energía debe generarse por el sector público, mientras que un 46% le corresponde al sector

* La SCJN da la razón a Bardahl en propiedad de marcas

* Ricardo Salinas y su disruptivo manejo de redes sociales

* Enfrenta Buenrostro otro panel, ahora laboral en minería

Finalmente la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que las marcas F1 y Fórmula 1 pertenecen a la empresa Bardahl de México, que lleva Sergio Díaz, y que están registradas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) desde 1979.

El pasado 28 de julio, la Segunda Sala de la SCJN, resolvió el amparo directo (437/2023) en favor de la empresa mexicana y juzgó que la compañía de origen holandés Fórmula ONE Licensing, B.V., no tiene la protección de las leyes de país para impugnar y registrar una marca concedida con anterioridad. La empresa extranjera había solicitado al IMPI la nulidad de la marcas F1 y Fórmula 1 de Bardahl de México.

Los ministros de la Suprema Corte determinaron que la fracción 1 del ar-

tículo 151, de la Ley de Propiedad Industrial de México, es inconstitucional ya que la nulidad de un registro de marca no puede ser interpuesto en cualquier momento por violarse la garantía de seguridad jurídica por ello, se concede a Bardahl de México la protección de sus marcas, para aceites y lubricantes para automóviles, otorgadas desde hace 44 años por el gobierno mexicano.

ESTILO. El empresario Ricardo Salinas Pliego ha impuesto un estilo peculiar en el manejo de sus redes sociales. No sólo promueve y maneja temas de interés co-

mo la polémica en torno a los libros de texto e intercambio de opiniones, a veces algo subidas de tono, con personajes políticos y de opinión pública; sino también promueve e impulsa estrategias de marketing como sorteos, que atraen y benefician a miles de sus clientes en diferentes sectores, en especial bancarios. Pero lo más importante es el mensaje sobre la libertad del individuo, del ciudadano que debe enfrentar un mundo aterrador que protagonizan los llamados gobernícolas. Siempre, en todos los temas y polémicas está plasmado el espíritu de la libertad a crear, a emprender,

privado, por lo que afirmó que será un esfuerzo gigante. Ebrard admitió que la cúpula empresarial de México le externó preocupaciones sobre la inseguridad, por lo que apuntó a su “Plan Ángel”, enfocado en inteligencia artificial y sistemas de videovigilancia en el país. Asimismo, dijo que le presentarán programas de acción para el campo y el fenómeno de relocalización de cadenas o “nearshoring”, y que presentaron dudas respecto de la digitalización en todo el país y telecomunicaciones, como la red 5G 

a ser uno mismo y superarse. Su estilo en redes sociales es tan peculiar, que lo convierte más que en un empresario, en un ser humano. Muchos Generales de las empresas en México no tienen la menor intención de bajar al mundo terrenal y entablar un diálogo con la sociedad. Prefieren pagar campañas de marketing a través de sus gerencias, desde sus Olimpos. Es un estilo que gusta a muchos, la prueba es que regularmente encabeza los altos récord de vista en la red X.

LABORAL . Se le multiplica la chamba a la Secretaria de Economía, que lleva Raquel Buenrostro. No solo tendrá que ir a un panel de controversias en el tema del maíz transgénico en el marco del Tratado de Libre Comercio, conocido como T-MEC, sino también a otro de orden laboral. El gobierno de Estados Unidos pidió abrir un panel laboral donde se defina si existió o no denegación de derechos laborales en la Mina de San Martín, en Sombrerete Zacatecas, propiedad de Grupo México. Napoleón Gómez Urrutia presentó la queja que dio origen a este proceso con dos objetivos: tener un nuevo pretexto para ignorar el laudo definitivo que lo condena a pagar 55 millones de dólares más rendimientos acumulados desde 2005 a ex trabajadores mineros y generar conflictos para presionar por un nuevo cargo político que le dé fuero 

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 26 AGOSTO 2023 6
Julio Brito A. @abritoj Marcelo Ebrard se reunió con Francisco Cervantes, líder del CCE.
EFE

MIGRANTES SE AGLOMERAN PARA SUBIR A LA BESTIA

Canadá acusa a México de violar T-MEC en caso del maíz transgénico

Apoya la postura de EU contra la prohibición tomada por el presidente López Obrador

Agencias nacional@cronica.com.mx

Canadá acusó este viernes a México de no respetar el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) al prohibir el uso de maíz transgénico en productos para consumo humano y anunció que apoyará la disputa iniciada por Estados Unidos contra su socio.

El Gobierno canadiense justificó la decisión en un comunicado en el que explicó que “Canadá comparte las preocupaciones de Estados Unidos de que México no está cumpliendo” con sus obligaciones de acuerdo a las medidas científicas y de análisis de riesgo del T-MEC.

“Canadá cree que las medidas adoptadas por México no

están apoyadas por la ciencia y potencialmente pueden alterar de forma innecesaria el comercio en el mercado norteamericano”, añadió la declaración firmada por los ministros de Comercio Internacional, Mary Ng, y Agricultura, Lawrence MacAulay, de Canadá

DECRETO SIN SUSTENTO

El 13 de febrero de este año, México emitió un decreto presidencial que prohíbe el uso de maíz transgénico en tortillas. La orden también señaló que el Gobierno mexicano sustituirá el maíz transgénico utilizado en otros productos para consumo humano y animal.

Este mes, EU solicitó la creación de un panel arbitral que decidirá sobre la legalidad de la prohibición mexicana de importar maíz transgénico.

Tras la decisión de Washington, el presidente Andrés Manuel López Obrador negó que su país estuviese violando el T-MEC.

“No estamos violando el tratado porque en el tratado se es-

tablece que cuando hay estas diferencias se puede acudir a los paneles, es una muy buena oportunidad para revisar esto. Nosotros no vamos a permitir que se utilice maíz transgénico para la alimentación del pueblo de México”, dijo López Obrador el 18 de agosto.

Por su parte, la secretaria de Economía, Raquel Buerostro, dijo en días pasados a la agencia Reuters que México descarta nuevas modificaciones al decreto, tras las realizadas a mediados de febrero, en las que permitió el uso de maíz genéticamente modificado para consumo animal y la elaboración industrial de alimentos para personas.

ALIMENTO BÀSICO

México elabora las tortillas, alimento básico en la dieta de su población, con maíz blanco no transgénico, pero compra anualmente unos 5 mil millones de dólares a Estados Unidos, la mayor parte grano amarillo transgénico para alimento de ganado 

Un total de 252 oficiales de prevención del crimen y Policía de proximidad en México terminaron este viernes el entrenamiento por parte de Estados Unidos sobre perspectiva de género y asuntos internos que formarán ahora a sus compañeros en los diferentes estados del país.

Leah Pease, la directora interina de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y de Aplicación de la Ley de EU en el evento de graduación a los participantes del curso procedentes de 28 estados.

La funcionaria estadounidense consideró “muy importante” que se hayan formado en estas materias y destacó

que, “tienen la gran responsabilidad de promover estos programas en sus estados y municipios, pero sobre todo de compartir todo lo que han aprendido”.

La formación ocurre después de que los Gobiernos de López Obrador y Joe Biden anunciaron en 2021 el Entendimiento Bicentenario, un nuevo acuerdo de cooperación de seguridad de México y Estados Unidos para atender la violencia y el narcotráfico. Pease dijo que a través de este tipo de formaciones se refuerza el vínculo de respeto y confianza entre las autoridades y la población. (EFE)

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 26 AGOSTO 2023 7
Cientos de migrantes se agrupan en el municipio de Tequixquiac, en los límites del Estado de México e Hidalgo, para abordar el tren que los acerque a Estados Unido. Foto: Pedro Anza – Cuartoscuro Inició actividades la Feria Internacional del Libro Estado de México 2023; habrá más de 240 actividades. Foto: Crisanta Espinosa - Cuartoscuro. FERIA INTERNACIONAL LIBRO EN EL EDOMEX
EFE
EU capacitó a 252 policías mexicanos en prevención del crimen con perspectiva de género
El embajador de EU en México, Ken Salazar, envió mensaje de felicitación a los oficiales mexicanos graduados.

“Regaña, pega y no paga”: una historia de hartazgo y horror

Antes que nada, la nota roja es la narrativa de los aspectos más oscuros e imprevisibles de la condición humana. Pero en un extremo están los grandes crímenes, detonados por la ambición, la “vocación criminal”, y del otro lado esas situaciones tope, donde el cansancio, el agotamiento emocional provoca conductas insospechadas: son hombres y mujeres desesperados, seguros de que ya no tienen nada qué perder. Lo único que desean es que su tormento se acabe, y para ello están dispuestos a todo, aunque no se tengan más que 14 años y estén solos en la inmensa ciudad de México.

Historias Sangrientas

Antes que nada, la nota roja es la narrBertha Hernández

Alberto no lo dudó: “¡Fue Margarita!”, dijo a la policía que, junto con los peritos forenses y algunos agentes del Servicio Secreto se amontonaban en la cocina de aquel departamento de la colonia Escandón. “¡Margarita mató a mi madre!” Y empezó a contar una historia de agresiones pasivas, de abuso de autoridad de una mujer madura y con dinero contra una chamaquita que con trabajos se expresaba en español.

Es octubre de 1970, y poco a poco, en esa cuadra de la calle Unión empieza a correr el chisme: acaban de encontrar muerta, en su cocina, a María Angélica Rodríguez, una señora sesentona, e la que, se sabe, tiene mucho dinero. Es dueña de ranchos y ganado en el estado de Chiapas. No le ha valido su dinero; los forenses que examinan el cuerpo en la escena del crimen, anuncian que el cuero tiene tres heridas de bala; uno en la axila, otro en el muslo y uno tercero, mortal, en la espalda. La cocina estaba en desorden; cerca del cadáver hay un cuchillo, algunas de las hornillas de la estufa están tiradas en el piso. ¿Hubo lucha? ¿Acaso se trató de un robo? ¿Quién pudo entrar en el departamento sin que nadie se percatara?

Pero el hijo de la víctima no vacila. Está seguro de que Margarita es la culpable, o tiene algo que ver con la muer-

te de su madre. La describe con precisión: es una muchacha indígena, que tiene dos años trabajando con la familia. “Pero es agresiva”, señala el muchacho. “Con frecuencia le contesta mal y de modo grosero a mi mamá” ¿Cuáles son las razones de esas discusiones?, quiere saber la policía.

El muchacho se encoge de hombros.

“Con frecuencia desaparecen objetos de valor y dinero de la casa. Mi mamá le reclamaba. Eso es todo.”

Hay dos detalles: uno, que la chica en cuestión, ha desaparecido de la casa, llevándose sus pertenencias. La otra, es que apenas tiene catorce años.

PERDIDA EN LA CIUDAD

Mientras la policía capitalina comienza las primeras averiguaciones por el asesinato de María Angélica Rodríguez, una chamaca, como tantas otras que llegan a la capital mexicana, deambula sin tener muy claro hacia dónde moverse. En dos años de estancia en la ciudad de México, “Margarita”, que en realidad se llama Miriam Ruiz Hernández, no ha podido adaptarse. Doña Angélica, que allá en Chiapas tiene mucho dinero, se la trajo, un poco a la fuerza, de su natal Simojovel. En esos dos años, apenas si conoce la cuadra donde reside, en el cuartito de servicio del departamento de su patrona. No tiene parientes en la ciudad, no tiene amigos. No sabe qué rumbo tomar. Lo único que tiene claro es que desea irse de ahí cuanto antes. El edificio con el número 118 de la calle Unión es algo que desea, con todas sus fuerzas, olvidar.

Alberto, el hijo de su patrona, amplía su declaración: él llegó a casa hacia la una y media de la tarde. Estudia en la

Facultad de Veterinaria de la UNAM, y le prometió a su madre llegar a buena hora para comer con ella. Cuando llega a su casa, llama a voces a María Angélica, pero la casa está silenciosa. La busca en su recámara. Todo está en orden, nada fuera de lugar. El joven universitario entra a la cocina, pensando que entre “Margarita” y su madre, están dando los últimos toques a la comida.

La escena lo estremece: su madre está en el piso, boca arriba; a su alrededor hay un charco de sangre. Sacando fuerzas quién sabe de dónde, atina a llamar por teléfono a la policía. De “Margarita”, no hay rastros.

En la calle, Miriam no ha dejado de caminar. Ni siquiera sabe qué camión podría llevarla a algún sitio seguro. Como tantas mujeres de su edad y de origen indígena, es prácticamente invisible a los ojos de los viandantes. Si alguien se fijara en ella, la confundiría con una “maría” un tanto urbanizada. En los tempranos años 70 los capitalinos llamaban “marías” a las indígenas que, con sus trajes vistosos, llegaban a intentar sobrevivir en la ciudad de México, generalmente, incorporándose a las legiones de vendedores ambulantes que abundan en las calles más céntricas.

Mientras la chica se aleja de la escena del crimen, la policía explora todas las posibilidades: aplica a Alberto la famosa “prueba de la parafina”, para descartar que sea él el autor del asesinato. Registran el edificio. Ni rastro de “Margarita”. Se ha ido con todas sus pertenencias. Para 1970, el edificio de Unión 118 es de categoría: tiene portero, y cualquier visitante, para entrar, primero debe tocar en el timbre del responsable de la puerta, y solo después de

identificarse, logrará subir a los departamentos. Pero nadie entró y nadie salió que no fueran los habitantes del edificio. Ya no le quedan dudas a la policía: Alberto tiene razón. “Margarita” tiene muchas preguntas que responder. ¿Qué la lleva a volverse asesina? ¿Qué pasó con el arma homicida?

LA BÚSQUEDA

La policía sabe algunas cosas acerca de la muchachita indígena: que María Angélica se la trajo de Chiapas en 19658, para que le trabajara como sirvienta. No hay nada de raro. En su tierra, la difunta cría ganado, tiene dinero. Como muchos de sus paisanos, tiene una relación donde hay mucho de desprecio y de abuso con los pueblos indios de la región. A nadie le extraña que quiera una muchachita para que haga la limpieza en su hogar de la capital. Se le pagan unos pocos pesos, se le mantiene más bien encerrada, para que no conozca amistades inconvenientes, o se consiga un novio que la embarace y luego desaparezca. Además, habrá pensado la mujer que yace muerta en la cocina de su casa, está muy escuincla. Hay que tratarla con firmeza para que no se vuelva mañosa y malcriada.

Puesto que “Margarita” es chiapaneca, todos les parece muy posible que intente regresar a su hogar. Se pegan carteles con su retrato en las cercanías de las estaciones de autobuses. La imagen de la jovencita se fija también en los pizarrones de las estaciones de la muy

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 26 AGOSTO 2023 8

nueva línea 1 del Metro. No puede ser que, entre tanta gente, no haya alguien que la haya visto. Transcurren tres días sin que se cuente con una pista sólida.

La suerte acompaña a los agentes judiciales encargados de la búsqueda de la presunta asesina. Una vecina de la calle de Unión afirma que vio a “Margarita” subirse a un camión que iba para San Ángel Inn. Los judiciales siguen el dato, se acercan a las bases de camioneros para indagar. ¿Acaso alguien ha visto a esta chiquilla?

Los judiciales abordan a los grupos de choferes que se toman un descanso. En el puesto de tacos de junto, un hombre alza la voz: él la vio. Es más, sabe dónde encontrarla.

El hombre cuenta lo que sabe. Tres días antes, después de bajarse del camión, “Margarita” aborda el taxi que maneja el testigo. Le dice que no tiene casa ni familia en la capital. ¿Le contó por qué andaba en la calle? “Dijo que se fue de la casa en la que trabajaba porque su patrona la trataba muy mal”. “Margarita” quería saber si él, de casualidad, conocía a alguien a quien interesara emplearla.

Corre con suerte la chiquilla. El taxista es un buen hombre que no se aprovecha de ella ni la introduce en los bajos fondos de la ciudad de México. La lleva con una vecina suya, a la que todos llaman “la tía”, que seguramente podrá darle un rincón dónde dormir y ayudarla a conseguir trabajo.

Cuando la policía llegó a la casa de “la tía”, se enteraron que “Margarita” ya tenía nuevo empleo: era sirvienta en una casa rica, hacia el rumbo de Santa Fe.

Los judiciales acuden a la dirección dada por la mujer que acogió a la muchacha. Es la mismísima “Margarita” la que les abre la puerta. Sorprendida, no atina a hacer nada. “¡La estábamos buscando! ¡Tiene que venir con nosotros! ¿Por qué mató a la señora María Angélica? ¿Qué le hizo a la pistola?”

Por toda respuesta, la chiquilla dice: “Aquí la tengo”, y amarrada de la cintura, debajo de la blusa, “Margarita” trae la pistola con la que mató a su patrona. No hay más qué decir: ahí está el arma homicida. La chica, ahogándose en llanto, queda detenida.

“REGAÑA, PEGA Y NO PAGA”

“Margarita” rinde declaración. En un español aprendido trabajosamente, empieza a aclarar cosas. No tiene padres. Vivía en Simojovel con seis hermanos, y a la señora Angélica se le hace que es buena obra llevarse a esta chiquilla y darle un oficio. Pero la ganadera es muy rígida con la muchacha, a la que, quién sabe por qué, llaman Margarita.

-Me llamo Miria Rui, balbucea. “Maté siñora”, agrega mientras las lágrimas le corren por la cara. “Me regañaba todos los días”.

Poco a poco aflora una historia de maltrato. María Angpelica la golpea con

La nota roja del siglo pasado solía ilustrarse con la foto del criminal empuñando las armas usadas para cometer sus delitos. Miriam Ruiz apareció en los periódicos con la pistola que usó para matar a su patrona.

Abajo, María Angélica era una próspera ganadera chiapaneca. Se llevó a la capital a la chiquilla huérfana, para convertirla en sirvienta. Pero el trato déspota y violento que siempre le dispensó solamente logró que el rencor naciera en el ánimo de Miriam.

los zapatos, con un palo, con lo que hay a mano. “Mi dijaba chorreando sangre”. ¿Qué pasó el otro día? “Siñora agarró el cuchillo, porque quería matarme. No mató, yo la maté”.

¿Hubo algún problema, que desencadenara el crimen? Miriam no guisó bien la carne enchilada que deseaba María Angélica. Otra vez, gritos, golpes. Harta, la chiquilla le dijo que deseaba irse, que una vecina le ofrecía diez pesos diarios por irse a trabajar con ella. María Angélica le pagana solamente cinco pesos a la semana, aunque le compraba ropa y zapatos. La declaración consignó que a Miriam no le gustaba que su patrona escogiera su vestimenta.

“¡No te vas!”, fue la respuesta de la patrona que empezaba a sulfurarse. Se gritaron. Miriam quería irse, María Angélica la amenazó, tomó un cuchillo: “Te voy a matar”. Probablemente solo deseaba amedrentar a Miriam, “meterla en cintura”, para que no anduviera pensando tonterías como eso de que quería irse. La muchachita corrió a la recámara de la patrona, sacó de debajo de la almohada la pistola que María Angélica guardaba ahí. Regresó a la cocina. “¡Déjeme salir!”. Por toda respuesta, y seguramente asustada de ver a la chica con la pistola en la mano, María Angélica volvió a empuñar el cuchillo. Miriam no pensó. La derribó de un tiro. Estando la mujer en el suelo, le soltó dos tiros más. Luego, salió corriendo, juntó sus cosas y escapó. Su inocencia y el azar

frenaron su escape.

A la policía y a los reporteros les resonaba la frase de la chiquilla: “Rigaña, pega, y no paga”.

Miriam Ruiz fue llevada al Tribunal de Menores. Dejó de ser caso de nota roja. Su pista se perdió entre los expedientes burocrático-judiciales y los sucesos sangrientos. En algún lado deben estar los papeles que hablan de su soledad, su desamparo y del rapto de cólera que la convirtió en asesina 

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 26 AGOSTO 2023 9

Aumenta número de perros y gatos inscritos al Registro Único de Animales de Compañía; pasó de 351 a 143 mil

bicas aplicadas, así como 120 mil 645 acciones para promover la tutela responsable.

Los Centros de Control Canino y Felino y las Clínicas Veterinarias han brindado atención médica a 353 mil 262 perros y gatos. También se han puesto en adopción 2 mil 234 animales de compañía y se han atendido 3 mil 970 ejemplares como respuesta a denuncias ciudadanas.

El Hospital Veterinario de la CDMX, reabierto en octubre de 2021, ha ofrecido una amplia gama de servicios. Hasta julio de este año, se han brindado 15 mil 30 consultas de primera vez, 11 mil 713 de seguimiento, 1 mil 711 vacunaciones antirrábicas, 1 mil 61 esterilizaciones, 3 mil 900 hospitalizaciones, 2 mil 591 terapias físicas y rehabilitaciones, 1 mil 17 ultrasonidos, 6 mil 263 estudios radiográficos y mil 916 estudios de laboratorio clínico. También se han abierto áreas de especialidad, realizando 187 consultas de etología y 127 consultas a fauna silvestre.

En esta administración se incrementó el número de ejemplares inscritos en el RUAC; con ello se fortalece la política de bienestar animal

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México ha logrado un notable aumento en el acceso a servicios de salud para animales, la formación de tutores responsables y la capacitación en protección animal. Desde 2019, el Registro Único de Animales de Compañía

Concluye con éxito jornada gratuita de esterilización y vacunación en Magdalena Contreras

Con una asistencia entusiasta de los vecinos de la alcaldía Magdalena Contreras, tuvo lugar la “Jornada gratuita de esterilización y vacunación antirrábica para perros y gatos”, una actividad que se desarrolló en la colonia Ampliación Lomas de San Bernabé.

La ceremonia oficial contó con la presencia de figuras clave como Mariana Boy, titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), y Rebecca Sokol, líder de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA).

Junto al alcalde de Magdalena Contreras, Luis Gerardo

Quijano, expresaron su agradecimiento por la participación activa de los habitantes, elogiando su compromiso en la atención y cuidado de sus animales de compañía al aprovechar temprano la oportunidad de esterilización y vacunación. La Procuradora Ambiental destacó en su discurso que el propósito fundamental de estas jornadas era brindar accesibilidad a servicios de esterilización y vacunación en la Ciudad de México. Se enfocó en las familias que consideran a sus perros y gatos como miembros valiosos, pero que por limitaciones económicas o geográfi-

(RUAC) ha incrementado sus inscripciones de 351 a más de 143 mil ejemplares. Este incremento de registros, llevado a cabo a través de la Agencia de Atención Animal (Agatan), incluye 104 mil 803 perros y 38 mil 199 gatos, y ha permitido una política de bienestar animal más sólida.

Mediante jornadas de esterilización, vacunación y desparasitación en colaboración con las alcaldías, se han realizado 2 mil 741 jornadas de esterilización que han sumado 112 mil 843 procedimientos. Además, se han efectuado 624 campañas de vacunación con 172 mil 699 vacunas antirrá-

Gracias a estas políticas, la capital recibió reconocimiento por su enfoque de bienestar animal. En 2020, obtuvo el primer lugar en la categoría “Conflicto con vida silvestre y animales” en el “Premio Ciudad Amiga de los Animales” de Protección Animal Mundial.

Este logro destaca la innovación y humanidad en el manejo de poblaciones caninas y felinas en áreas naturales de la ciudad, a través del proyecto “Manejo integral de conflictos con poblaciones animales”.

proporcionar cirugías gratuitas a perros y gatos, con el objetivo de reducir la sobrepoblación de estos animales. Además, esta jornada marcó la octava vez en la que se aplicó la valiosa vacuna antirrábica, asegurando la salud tanto de los animales como de la población en general.

Las jornadas son para brindar accesibilidad a servicios de esterilización y vacunación en la Ciudad de México.

cas encuentran dificultades para acceder a servicios veterinarios de calidad y gratuitos.

Por otra parte, Luis Gerardo Quijano elogió la colaboración entre las diferentes instancias gubernamentales para llevar a cabo estas jornadas de esterilización y vacunación en con-

junto. Esto, en pro del bienestar animal y la protección de los seres de compañía que ya forman parte integral de las familias.

Cabe resaltar que esta exitosa actividad marcó la tercera ocasión en la que la PAOT se unió a otras entidades para

Es importante recordar que, gracias al apoyo de AGATAN y BVA, en la primera jornada de esterilización en la colonia Escandón se llevaron a cabo 53 procedimientos quirúrgicos. En la segunda jornada, que tuvo lugar en la unidad habitacional Lomas de Sotelo, se esterilizaron 28 perros y gatos. En esta ocasión, un total de 70 animales se sometieron a cirugía y se administraron 100 vacunas, marcando un paso significativo hacia la salud y el bienestar animal.(Gerardo Mayoral)

Metrópoli CRÓNICA, SÁBADO 26 AGOSTO 2023 10
Fotos:Sedema Foto:Especial El Hospital Veterinario de la CDMX, reabierto en octubre de 2021, ha ofrecido una amplia gama de servicios.

Celebran Bicentenario del Heróico Colegio Militar en una sesión del Congreso local

El jefe de Gobierno, Martí Batres, participó en la develación de la inscripción con letras doradas de la leyenda “2023, Año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar”

El jefe de Gobierno, Martí Batres, participó en una sesión solemne en el Congreso de la Ciudad de México para conmemorar el Bicentenario del Heroico Colegio Militar. Durante su discurso, el jefe de Gobierno resaltó la importancia histórica de esta institución y su lealtad a la soberanía nacional y la democracia del país.

“El día de hoy, la Ciudad de México y su Congreso hacen un reconocimiento histórico por sus 200 años al Heroico Colegio Militar, una de las instituciones que más orgullo y respeto despiertan entre las y los mexicanos. (...) Al celebrar 200 años del Heroico Colegio Militar, celebramos también la institucionalidad, el nacionalismo, la composición popular y el respaldo de nuestras Fuerzas Armadas a la seguridad de la ciudadanía; pero, ante todo, celebramos la lealtad

de México.

En el evento, también estuvieron presentes figuras prominentes como el secretario de la Defensa Nacional (SEDENA), Luis Crescencio Sandoval; el magistrado presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez; y el director del Heroico Colegio Militar, el General Jorge Antonio Maldonado Guevara.

Martí Batres, jefe de Gobierno, resaltó la importancia histórica del Heroico Colegio Militar. tica, fue el 9 de febrero de 1913, cuando sus alumnos escoltaron al presidente Madero en su recorrido por el Paseo de la Reforma y hasta llegar al Palacio Nacional”, comentó.

inquebrantable a la soberanía de la nación y a la democracia”, expresó.

Batres Guadarrama recordó momentos clave en la historia del Heroico Colegio Militar, incluyendo su papel en la Marcha de la Lealtad de 1913. También hizo hincapié en la relevancia de la lealtad a la nación y la democracia, subrayando la conexión entre esta lealtad histórica y la que se muestra hacia el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Sin duda, la mayor muestra de lealtad del Heroico Colegio Militar y que marca en forma indeleble su vocación democrá-

Durante el acto, el mandatario entregó una placa de reconocimiento al director del Heroico Colegio Militar por su contribución a la institución y a la nación. La importancia del Heroico Colegio Militar en la historia de México fue resaltada por Fausto Manuel Zamorano Esparza, presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad

El General Jorge Antonio Maldonado Guevara destacó momentos emblemáticos en la historia de la institución, como la entrada triunfal del Ejército Trigarante y la gesta heroica en el Castillo de Chapultepec. La sesión solemne contó con la presencia de figuras destacadas, incluyendo la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, y otros miembros militares y legislativos.

El director del Heroico Colegio Militar, el General Jorge Antonio Maldonado, resaltó los momentos emblemáticos en los que han participado quienes forman parte de esta institución, entre los que destacan: la entrada triunfal del Ejército Trigarante, el 27 de septiembre de 1821; la gesta heroica en el Castillo de Chapultepec, el 13 de septiembre de 1847; y la Marcha de la Lealtad, el 9 de febrero de 1913.

Metrópoli
26
2023 11
CRÓNICA, SÁBADO
AGOSTO
Foto: Especial

Ignacio Solares “El libro es un secreto compartido donde ahí estamos todos: lectores y escritores”

Scherer en 1976. En los años 90 del siglo pasado, también estuvo al frente de la revista “La Cultura en México” y la revista “Quimera” en su edición mexicana, además de “Semana de Bellas Artes”.

Recientemente publicó junto con Pepe Gordon “Novela de lo invisible”, en donde declara su amor por la poesía y la ciencia.

“Soy fan de la poesía y creo que es el gran consuelo de los seres humanos. Cuando tienes un problema o tienes una depresión, un rompimiento amoroso, nada como un poema para sacarte del problema. ¡Nada! Entonces creo que, de alguna manera, eso se traduce en poesía. En mi caso, la poesía me ha nutrido en buena medida para lograr todo eso y que no lo hubiera logrado por mí mismo. Una vez Octavio Paz me dijo que yo tenía buen oído para la poesía y me lo creí”, relató a este diario.

A través de redes sociales, amigos del editor y ensayista lamentaron su muerte. Guillermo Arriaga escribió en Twitter: “Murió Ignacio Solares, espléndido narrador y dramaturgo; un buen ser humano y amigo. Lamento con tristeza su partida. Un abrazo a Myrna y a los suyos. A leerlo de vuelta”.

El escritor murió el pasado jueves a los 78 años. Fue uno de los autores señeros de la literatura mexicana

Luto en las letras

Existe una música secreta en todo lo que decimos, una música que quiere y se transforma en palabra y quiere llegar a lo más hondo de los corazones de quienes leen. Ahí estamos, ahí estaremos, ahí estarán los lectores, a dónde podemos llegar juntos no lo sé, pero llegamos juntos, porque un libro, sobre todo, es un misterio compartido, señala Ignacio Solares en una entrevista con Crónica sobre su libro “Novelista de lo invisible”.

Y este es un recuerdo de los muchos que dejó Ignacio en entrevistas, libros, novelas, reportajes y dramaturgia, quien fue uno de los escritores señeros de la literatura mexicana contemporánea. Por-

que esa voz que plasmó en su prolífico corpus literario, llegó al silencio este jueves pasado, cuando el novelista, periodista y universitario fallecía a los 78 años y dejaba un gran legado.

La UNAM, donde trabajó por largo tiempo, lamentó su fallecimiento. “Dejó huella en la cultura a su paso por la dirección de Teatro y Danza, el Departamento de Literatura, la Coordinación de Difusión Cultural y la Revista de la Universidad de México”.

Nacido en Ciudad Juárez, Chihuahua, en 1945, el autor dejó un vasto corpus literario, de por lo menos 41 títulos, en el cual abordó la literatura fantástica, la novela histórica y el periodismo.

Este periplo lo llevó a ganar muchos premios, entre los que destacan el Premio Julio Bracho, el Premio Juan Ruiz de Alarcón, el Premio Nacional de Periodismo de México en el área de Divulgación Cultural; el Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares, el Premio Xavier Villaurrutia, el Premio Mazatlán de Literatura, el Reconocimiento Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, FIL Guadalajara; el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura, y la Medalla de Bellas Artes.

Obra recomendada

“Delirium tremens” (1979)

“Serafín” (1985)

“Madero, el otro” (1989)

“El jefe máximo” (1991)

“No hay tal lugar” (2003)

“La noche de Ángeles” (2008)

“Novelista de lo invisible” (2023)

Solares, en esa entrevista con Crónica contó que Octavio Paz le dijo que tenía buen oído para la poesía. Ese sería un momento de su amistad con el Nobel de Literatura y por ello fue jefe de redacción de la revista “Plural”, cuando Paz era el director.

«Para la barbarie que aparece todos los días en las primeras planas de los periódicos, el antídoto es la cultura», mencionó Ignacio Solares en diciembre de 2008 cuando recibió el P remio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

También Solares dirigió el suplemento cultural del periódico Excélsior, “Diorama de la Cultura”, hasta la salida de Julio

Marisol Schulz, directora de la FIL de Guadalajara, compartió: “Lamento el triste fallecimiento de Ignacio Solares, estupendo dramaturgo y novelista, a quien tuve el privilegio de editar varias de sus obras emblemáticas y con quien me unió una linda amistad. Abrazo de manera muy particular a Myrna Ortega, y a toda su familia. DEP”.

Su amigo Antonio Crestani, director de escena y gestor cultural, escribió: “Resulta enorme la lista de todo lo que me une y le debo a Ignacio Solares. Fue un hermano mayor y un amigo entrañable. Muchas gracias por tanto y tanto, querido Nacho”.

“Para la barbarie que aparece todos los días en las primeras planas de los periódicos, el antídoto es la cultura”

“Soy fan de la poesía y creo que es el gran consuelo de los seres humanos. Cuando tienes un problema o tienes una depresión, un rompimiento amoroso, nada como un poema para sacarte del problema. ¡Nada!”

Cultura CRÓNICA, SÁBADO 26 AGOSTO 2023 12
Ignacio Solares publicó recientemente, con José Gordon, el libro “Novelista de lo invisible” Paola García
@visionauto Vision Automotriz Vision Automotriz LA DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,713 $10.00 // SÁBADO 26 AGOSTO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX KIA Seltos con variante de dos motores y más grande PAG 4 Chevrolet Montana, minotauro mitad SUV mitad pick up PAG 2 OMODA 05 GT, pura diversión PAG 3

Visión Automotriz

Chevrolet Montana 2024, comodidad de una SUV, capacidad de una pick-up

Llega con motor turbo de 3 cilindros, 1.2 litros de 1340 Hp, acoplado a una transmisión automática de 6 velocidades y tracción FWD

PUERTO ESCONDIDO. - Chevrolet lanzó la totalmente nueva Montana 2024, diseñada y producida en Brasil, con lo que completa su amplia gamas de pick ups. Se trata de un modelo innovador que no pretende ser el titán de carga de la S10, lista para el trabajo rudo y pesado, sino de placer, para paseo familiar, mitad SUV y mitad pick-up, con una batea trasera razonable para transportar refrigeradores, estufas, las compras del super, porque tiene un accesorio que sella y evita entrar polvo y agua de lluvia. Práctica y cómoda.

Por esta combinación de Minotauro automotriz podría en el mercado compararse con la Ford Maverick, que también resultó de una línea de ensamble de SUV, aunque es más grande. Otros dicen que podría competir con la Renault Oros. La realidad es que se trata de un propuesta disruptora, donde deben ser muy cuida-

dosos los mensajes para no confundir.

Por ejemplo, encontramos que el precio de la Montana 2024 es superior en más de 100 mil pesos a la Chevrolet S10, siendo aparentemente esta última más grande y motor de 4 cilindros, pero cuidado, la diferencia está en tecnología, diseño y equipamiento. La primera es lujo, comodidad, conectividad con el sistema OnStar, un motor rápido y transmisión automática. La segunda es para la chamba con transmisión manual. Así de sofisticado es el line-up de pick-ups de Chevrolet, desde grande y famosos como la Cheyenne, hasta las de trabajo y ahora lujo y comodidad con la Montana.

La nueva Montana 2024 llegará a México en dos versiones: LT y RS, ambas impulsadas por un motor turbo de 3 cilindros de 1.2 litros acoplado a una transmisión automática de 6 velocidades y tracción FWD.

DISEÑO EXTERIOR

La nueva Montana LT en la parte lateral

Nueva Captiva para 5 y 7 pasajeros

marca una la silueta típica de las SUV, integrando un exterior refinado y agresivo con una parrilla en cromo, rines de aluminio de 17”, barras de techo, y luces diurnas tipo LED. La versión RS suma una parrilla totalmente exclusiva en color negro en forma de panal ya conocida para estas versiones, rines de aluminio bitono de 17”. Adicional, una caja MultiFlex de hasta 874 litros y capacidad de carga de hasta 600kg.

Al interior Chevrolet Montana ofrece un amplio espacio para pasajeros en la primera y segunda fila, así como un completo equipamiento y sistema de infoentretenimiento que incluye, entre otras características: pantalla táctil de 8” con proyección de smartphone para Apple CarPlay y Android Auto inalámbrica, clúster de 3.5” monocromático, cargador inalámbrico para la versión RS, 4 puertos USB, 4 bocinas y 2 tweeters, volante de 3 brazos estilo deportivo forrado en piel con ajuste de altura y profundidad y controles de audio y teléfono.

Versiones y precios

Versiones Precios

Montana LT $510,400

Montana RS $574,100*

Chevrolet Captiva 2024 se renueva con en tres versiones, para 5 y 7 pasajeros, con nuevos detalles en su diseño, mayor confort y seguridad. Integra una transmisión CVT con palanca en acabado “Jet Black” y conserva su motor 1.5 litros turbo con 144 caballos de fuerza y 184 libras-pie de torque. En cuanto a atributos de seguridad, Captiva mejora, ahora con 6 bolsas de aire, frontales, laterales y de cortina en todas las versiones.

Además, estará equipada con OnStar®, la plataforma tecnológica que otorga servicios de conectividad y seguridad con un toque humano (asesores en vivo) para cualquier incidente de diagnóstico mecánico, emergencias y robo de vehículos; ofrece conectividad remota con el vehículo a través de la aplicación móvil MyChevrolet, así como un Hotspot de Wi-Fi para conectar hasta siete dispositivos.

En seguridad Chevrolet Montana cuenta con 6 bolsas de aire, cámara y sensores de reversa, frenos ABS, control electrónico de estabilidad Stabilitrak, asistente de arranque en pendiente, control de límite de velocidad, sensor e indicador de presión de llantas y alerta de punto ciego en la versión RS 

“Montana se incorpora en el segmento de pick-ups compactas ofreciendo una combinación de diseño, confort y conectividad de una SUV, con tecnología avanzada, versatilidad y diseño de General Motors Brasil, producida en su planta en San Cayetano en el sur de San Pablo, que también fue la fuente de manufactura para la antecesora, que en México se comercializó como Chevrolet Tornado”

CRÓNICA, SÁBADO 26 AGOSTO 2023 2
y precios Versiones Precios Captiva LT 5 pasajeros $486,400 Captiva LT 7 pasajeros $508,900 Captiva Premier 7 pasajeros $549,400
Versiones
* Disponible a partir del último cuarto de 2023
FRANCISCO GARZA, PRESIDENTE DE GM MÉXICO

OMODA O5 GT, imán a jóvenes miradas

Ofrece un motor de 4 cilindros de 1.6L turbo de la familia

Kunpeng de inyección directa, que eroga 194 Hp a 5,550 rpm, transmisión E-Shif DCT de doble embrague de 7 velocidades, acelera de 0 a 100 km/h en seis segundos

Centro Dinámico Pegaso, Toluca.La versión más radical y rabiosa del sedán compacto de OMODA ha llegado a México: El poderoso O5 GT, a través del cual la firma china se adentra en aguas profunda repletas de tiburones de gran peso (léase Kia Forte GT y VW Jetrta GLI, entre otros), para demostrar que es capaz de infundir vida a un sedán de alto rendimiento que enamora, no soló por su imponente aspecto e interior de corte deportivo, sino también por sus elevadas prestaciones y dinámico desempeño.

Derivado del Chery Arrizo 5 GT, ese modelo tiene como misión crear una nueva imagen de producto de alto rendimiento y deportividad de la marca, a fin de atraer compradores jóvenes que buscan una conducción excitante y lo último en tecnología.

Los diseñadores de la firma china han practicado un rediseño a gran escala al O5 GT 2024 para dotarlo de un carácter y personalidad único y más deportivo, en el que destaca su frontal completamente nuevo, dominado por una enorme parrilla en color negro flanqueado por unos alargados y vistosos faros LED, mientras que la fascia y tomas de aire de estilo más deportivo se encargan de enfatizar su poderoso imagen.

Asimismo, cuenta con detalles de es-

tilo únicos que el ojo humano percibe con agrado, como calipers en color naranja, acabado piano en la parte baja de las fascias y espejos retrovisores, mientras que los rines de aleación de 17”de diseño especifico le dan un look más llamativo e imponente. En la parte trasera se han rediseñado ligeramente las calaveras y se incorpora una renovada defensa con cuatro tubos de escape

INTERIOR DEPORTIVO Y TECNOLÓGICO

Las sensación de deportividad y poder que transmite en el exterior el OMODA 05 GT se hace patente también en la cabina, la cual muestra una imagen dinámica, rematada por materiales de buena manufactura, un basto equipamiento de serie, lo último en tecnología, seguridad y un correcto espacio para transportar cómodamente a 4 pasajeros adultos.

Cada aspecto ha sido diseñado para mejorar la comodidad, la conectividad y la experiencia de conducción. Pantalla dual de 10.25” que integra el panel de instrumentos personalizable, totalmente digital y el sistema de infoentretenimiento incorpora conectividad inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay junto con un cargador inalámbrico para smartphones compatibles ubicado en la consola central cerca del descansabrazos, mejorando la experiencia del usuario. Además, las luces ambientales multicolor per-

miten transformar la cabina con el color que prefieras, brindándole una atmósfera de juventud y dinamismo al interior. Asimismo, cuenta con Cámara de visión de alta definición con guías dinámicas, Paddle Shifters detrás del volante, modos de manejo Eco y Sport para disfrutar al máximo el desempeño de este modelo.

MECÁNICA Y TREN MOTRIZ

Bajo el cofre de es sedan palpita un motor de 4 cilindros de 1.6L turbo de la familia Kunpeng de inyección directa de combustible que emplea el Crossover OMODA C5, y el Chirey Tiggo 8.

Este propulsor eroga 194 Hp a 5,550 rpm y un torque de 213 libras pie entre las 1,750-4,000 rpm. La fuerza es administrada por una nueva transmisión E-Shif DCT de doble embrague de 7 velocidades, que permiten al auto acelerar de 0 a 100 km/h en seis segundos.

Los ingenieros de la marca han reali-

Ecosistema

Para la versión tope de gama, Unlimited, cuenta con un ecosistema completo de asistencias avanzadas a la conducción ADAS, las cuales consisten en:

de apertura de puerta – DOW.

2.- Alerta de colisión frontal – FCW.

3.- Alerta de tráfico cruzado posterior – RCTA,

4.- Advertencia de Abandono de Carril – LDW

5.- Asistencia de cambio de carril – LCA

6.- Asistencia de Crucero Integrado – ICA

7.- Asistente de permanencia de carril – LKA

8.- Asistente en tráfico pesado – TJA

9.- Control crucero adaptativo – ACC

10.- Detector de punto ciego – BSD

11.- Sistema de frenado automático – AEB

12.- Control automático de luces altas y bajas HMA.

zado una puesta a punto en el apartado mecánico del OMODA O5 GT para dotarlo de un desempeño más dinámico y una respuesta más briosa

Detrás de los rines de aluminio de 17”se encuentran frenos reforzados con pinzas de color naranja; la calibración de la suspensión delantera McPherson y semiindependiente de barra de torsión atrás, así como la dirección y distribución de pesos han sido modificados, pero no se dieron a conocer con exactitud.

En cuanto a seguridad, OMODA ha dotado a este sedán de todo un despliegue de sistemas, que va desde bolsas de aire frontales y laterales para conductor y copiloto, Bolsas de aire tipo cortina, Control de Tracción (TCS), Distribución electrónica de frenado (EBD), Frenos de discos delanteros y traseros con Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS), Freno de mano electrónico (EPB) con AutoHold, Programa Electrónico de Estabilidad (ESP) 

Versiones y precios

Omoda O5T 1.6T Life 7DCT 459,900

Omoda O5T 1.6T

Unlimited 7DCT 539,900

Estará disponible en los 54 distribuidores de la marca en toda la República Mexicana a partir de la primera semana de septiembre .

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁBADO 26 AGOSTO 2023 3
1.- Advertencia
Todas las fotos fueron tomadas con el nuevo Smarthphone HONOR Magic5 Pro Savion Lau, Director de marca Omoda México

Renueva VW a Teramont y Cross Sport

Todas las fotos fueron tomadas con el nuevo Smarthphone HONOR Magic5 Pro

Volkswagen Teramont y Cross Sport continúan construyendo su historia a partir del diseño y capacidad, estrenando un elegante interior, y un sofisticado motor TSI que mejora el rendimiento como la experiencia de conducción. Como parte del nuevo lenguaje de diseño de la marca, Teramont y Cross Sport estrenan iluminación exterior que abarca el logo y parrilla. Para la parte trasera, por primera vez se puede observar un panel luminoso que recorre el portón de la cajuela.

Precios y versiones

Teramont Trendline $924,990

Teramont Comfortline $1’039,990

Teramont Highline $1’144,990

Cross Sport MY R-Line $1,144,990

En calidad de urgente regresa Polo

Kia Seltos 2024, la más grande de su segmento

Llega con dos opciones de motor. El primer 4 cilindros de 1.5L MPI de 113 Hp y 106 lb-pie de torque, transmisión CVT; el segundo más poderoso un 4 cilindros, 1.4L turbo, 138 Hp y una caja DCT de 7 velocidades

Uno de los modelos que sin lugar a duda genera más emoción entre los clientes de Volkswagen Polo. Este hatchback ha destacado por su versatilidad y dinamismo al conducir, ahora llega al mercado mexicano con mejoras en su diseño, dimensiones y tren motriz, esto a partir de un merecido cambio generacional en el que destacan nuevos elementos y la flexibilidad de la conocida plataforma MQB (Plataforma Modular Trasversal), que le dota de espacio y confort, así como la posibilidad de integrar equipos de última tecnología.

Este renovado modelo, estará disponible en nuestro país en 4 diferentes versiones:

San Miguel de Allende, Guanajuato.- Con la finalidad de mantenerlo como el SUV más vendido en el mercado mexicano —del cual en el primer semestre del año se comercializaron 9,625 unidades—, Kia ha sometido a una profunda remodelación a su subcompacto Seltos, el cual ahora es más grande en todas sus dimensiones, presume una imagen más vanguardista, es más confortable, equipado y seguro, e incorpora un nuevo motor y un mejorado tren motriz.

Otra de las sorpresas que presenta el Kia Seltos 2024 es que ya no será importado de la India, pues ahora viene de la planta de China que posee la marca, a fin de garantizar una mayor disponibilidad de producto para satisfacer la demanda del mercado y, a la vez, bajar costos. Seltos viene a rivalizar con Mazda CX-30, Nissan Kicks Mazda CX-30, SEAT Ateca Honda HR-V, MG RX5 y Volkswagen Taos, entre otros.

Los cambios en su diseño exterior son notables, tanto en el frente como en la parte trasera que emplea líneas más sofisticadas para brindarle un aspecto moderno y elegante. destaca por su rediseño

exterior, principalmente en el frente. La parrilla (la característica “Tiger Nose” de Kia) crece ligeramente y la zona baja de la fascia luce más robusta gracias al reposicionamiento de los faros de niebla y la incorporación de un skid plate más grande, dándole una imagen imponente.

Como comentamos, el Seltos crece en todas sus dimensiones, y ahora posee una longitud de 4,385 mm (+70 mm), mientras que la distancia entre ejes se incrementa hasta los 2,630 mm (+20 mm). Por último, la cajuela ofrece 429 litros de capacidad, mismos que se incrementan hasta 1,389 litros al abatir los asientos.

HABITÁCULO MÁS ACOGEDOR, ATRACTIVO Y EQUIPADO

Al igual que en el exterior, el habitáculo experimenta también una importante actualización con un diseño más moderno y un basto equipamiento de serie para ofrecer a los pasajeros una atmósfera sofisticada, relajada y llena de tecnología, con detalles de gran calidad y ergonomía pensados para mejorar la experiencia de manejo.

La nueva Seltos se establece como una de las SUV más espaciosas del segmento B (la fila trasera gana 27 mm de espacio para piernas), lo que la hace un vehículo multipropósito ideal para ir al trabajo, realizar actividades del día a día o salir a carretera de escapada de fin de semana con familia, amigos o mascotas.

Además, en el interior está plasmada la tendencia que ha implementado Kia en sus más recientes lanzamientos. Por ejemplo, ahora incorpora un clúster o cuadro de instrumentos completamente digital con pantalla de 10.25 pulgadas, que se une al sistema de info-entretenimiento, también con pantalla de 10.25 pulgadas, que están integrados en una sola consola central dual. Este elemento, junto con las lu-

ces ambientales, le dan una sensación de modernidad a la cabina.

Pero en cuanto a seguridad no se queda atrás, ofreciendo desde su versión de entrada elementos que ya son indispensables para el consumidor mexicano, así como otros cada vez más demandados como son los sistemas de asistencia a la conducción (ADAS) que están disponibles en la versión SXL.

MECÁNICA Y TREN MOTRIZ

Este apartado presenta también cambios relevantes. Llega con dos opciones mecánicas; la primera es un motor de 4 cilindros de 1.5L MPI de 113 Hp y 106 lb-pie de torque, que va asociado a una transmisión CVT y ofrece hasta 19.85 km/l de rendimiento de combustible combinado, una mejora sustancial de hasta el 25% con respecto del modelo anterior.

Para la variante tope de gama se ofrece el ya conocido y poderoso L4 de 1.4L turbo que desarrolla 138 Hp y 179 lb-pie de torque, gestionado a través de una caja DCT de 7 velocidades.

Adicionalmente, esta SUV tiene 4 modos de manejo (Comfort, Eco, Sport, Smart) y 3 elementos de tracción (Lodo, Arena, Nieve) 

Visión
CRÓNICA, SÁBADO 26 AGOSTO 2023 4
Automotriz
Roberto Pérez S. @visionauto
Precios
versiones Track: con un motor de 1.6L MSI, 110 HP $329,990 Trendline: con un motor 1.6L MSI, 110 HP $354, 990 Comfortline: con un motor 1.0L TSI, 99 HP $384,990 Highline: con motor 1.0L TSI, 99 HP $419,990 LAS BREVES Esta disponible en
versiones: Versión Precios Seltos EX 1.5L CVT 449,900 Seltos EX Pack 1.5 CVT 501,900 Seltos SX 1.5 CVT 527,900 Seltos SXL 1.4T DCT 565,900
y
cuatro

ARTGENETIC El mensaje oculto de Pablo Dávila

Surge de la Nada, se Extiende, Cambia, se Convierte en Algo Más. Hasta septiembre 9, Galería OMR www.omr.art

Pablo Dávila (CDMX 1983), participó en el Museo Tamayo en la exposición, OTR-

XS MUNDXS, 2020-21, con las obras El Flujo Natural del Olvido, 2020, Gente, 2020, y Armonías de Transferencia (4^1,179,648), 2020. Aquí muestra una instalación inmersiva, con obras como In S-E-A, Weather Paintings, o Phase Paintings, montaje evocador de su muestra Under one Lamp by Day, and Billions by Night, 2019, en The Pill, Estambul, Turquía. Estudioso del budismo tibetano, en su obra Dávila establece una tensión entre lo objetivo y lo subjetivo, entre lo cuantificable e inabarcable a partir de la retroalimentación entre lo aleatorio y lo sistemático, entre lo científico y lo poético, para explorar la formación de la memoria hu-

mana y esta como construcción colectiva y cultural donde todo está interconectado y en permanente cambio.

En esta exposición, Dávila parte del poema Eso, 1969, de la escritora danesa Inger Christensen (1935 - 2009), mientras dos pianos con controladores MIDI ejecutan fragmentos aleatorios de la obra S-E-A del compositor japonés Toru Takemitsu, (1930-96), instrumentos activados en relación al número de espectadores. Las perforaciones en sus Phase Paintings, evocan al movimiento del viento y tanto las pinturas perforadas de Lucio Fontana (1899-1968) como las partituras perforadas para piano mecánico de Con-

lon Nancarrow (1912-97). En una pantalla imágenes recuerdan paisajes que cambian al interpretar datos del clima de cien lugares mientras una lámpara da giros en el techo.

Fuertemente vinculada al carácter aleatorio, cambiante y con secciones interconectadas de la instalación de Philippe Parreno, La Levadura y el Anfitrión, 2017-18, Museo Jumex, Dávila, al abordar la relatividad de nuestras percepciones las conecta con la propia relatividad en arte sobre autoría, generaciones, nacionalidades o límites discursivos, y con lo cual Pablo Dávila tácitamente articula infinito, posperiferia y posglobalidad.

Descubren ofrenda en caja de piedra con 14 esculturas en el Templo Mayor

Son piezas antropomoformas de las cuales la mayor mide 3 centímetros, dice el INAH

Arqueólogos del Proyecto Templo Mayor descubrieron una ofrenda con 14 esculturas antropomorfas y cuentas de piedra verde, caracoles, conchas y corales marinos que data del periodo de Moctezuma Ilhuicamina (1440 1469 d.C.).

En un comunicado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia señala que, como todos los gobernantes mexicas, Moctezuma priorizó que las ofrendas sepultadas en el Recinto Sagrado de Tenochtitlan reflejaran la riqueza de los territorios bajo su mando y que habían sido conquistados por la Triple Alianza.

Los especialistas Alejandra Aguirre Molina y Antonio Marín Calvo detallaron que estas esculturas talladas en piedras verdes sin valiosas y la más grande mide 30 centímetros de alto, mientras que la más chica tiene tres centímetros y son representativas del estilo Mezcala de la sierra norte de Guerrero.

La caja con las esculturas se descubrió en la plataforma de la fachada trasera del Huei Teocalli, y se trata de ofrenda asociada con

la etapa IVa del Templo Mayor, la cual data de la época del primer Moctezuma.

Los especialistas realizaron una revisión del cofre cuadrangular de piedra, entre enero y julio de 2023, reveló al equipo del Proyecto Templo Mayor (PTM), dirigido por el arqueólogo Leonardo López Luján, un depósito ritual –denominado Ofrenda 186– en el que resaltan las esculturas antropomorfas masculinas y la miniatura de una figurilla femenina.

ORIGEN

En la sierra norte de Guerrero, los cohuixcas y los chontales fueron conquistados en tiempos de Moctezuma Ilhuicamina, pero lo lla-

mativo es que las figurillas Mezcala que otros arqueólogos han recuperado en contextos arqueológicos guerrerenses están fechadas del periodo Preclásico Medio (1200-400 d.C.) al Epiclásico (650-900 d.C.).

“Esto quiere decir que, cuando los mexicas sometieron a esos pueblos, las figurillas ya eran verdaderas reliquias, algunas de ellas de más de 1,000 años de antigüedad, y es de suponer que servían como efigies de culto, de las que se apropiaron como botín de guerra”, explica López Luján.

Los arqueólogos Aguirre y Marín, quienes trabajaron en el depósito junto con la restauradora Sofía Benítez Villalobos y el

maestro Juan Ruiz Hernández, concluyeron que, una vez traídas a Tenochtitlan, las esculturas Mezcala fueron objeto de una resignificación religiosa.

Así lo evidencian restos de pintura facial, alusiva al dios de la lluvia, Tláloc, añadida por los mexicas a una de ellas.

CUENTAS Y PENDIENTES

En la Ofrenda 186 también se hallaron dos pendientes en forma de serpientes de cascabel y 137 cuentas de distintas piedras metamórficas verdes, arena marina y mil 942 elementos de material calcáreo, entre conchas, caracoles y corales.

Estas piezas, añade el INAH,

tienen su origen en las costas del océano Atlántico, conquistadas por la Triple Alianza en tiempos del primer Moctezuma, los caracoles y las conchas marinas ya han sido consolidados, y su identificación biológica estará a cargo de la integrante del PTM, Belem Zúñiga Arellano.

“En náhuatl clásico, estos cofres eran conocidos como tepetlacalli –de tetl, piedra, y petlacalli, caja de petate–. En sus hogares, los mexicas acostumbraban guardar en cofres de petate sus más preciadas pertenencias, como plumas finas, joyas o prendas de algodón, y si lo vemos desde el Templo Mayor, que representa a una montaña sagrada repleta de mantenimientos, podemos imaginar a los sacerdotes almacenando en estas ‘petacas de piedra’ los símbolos por excelencia del agua y la fertilidad: esculturas de los dioses de la lluvia, cuentas de piedra verde, conchas y caracoles”, concluye López Luján.

Cultura CRÓNICA, SÁBADO 26 AGOSTO 2023 13
Redacción Ciudad de México
La caja con las esculturas.
Twitter
INAH Los trabajadores Museo del Templo Mayor-INAH denunciaron, mediante una matan colgada a la entrada del recinto la falta de recursos: «Se les informa que debido a la falta de presupuesto en ESTE MUSEO NO SE CUENTA con los insumos, ni servicios necesarios para su buen funcionamiento». Si vienen ustedes disculparán. Y MIENTRAS EN EL MUSEO... DENUNCIAN FALTA DE RECURSOS PARA SERVICIOS

Presentan la 26 edición del Festival de Piano en Blanco y Negro

La 26° edición del Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro ofrecerá 9 +1 recitales de piano, así como charlas y clases magistrales dirigidas a estudiantes de piano de nivel me-

dio o avanzado, que se llevarán a cabo entre el 2 de septiembre y el 1 de octubre, en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Cenart).

“Se invita a todos los aman-

tes del piano a que nos acompañen en un mes de buena música y repertorio excepcional que abarca 4 siglos. Estarán con nosotros ejecutantes de Estados Unidos, Argentina, Croacia, el Reino Unido, España y México”, expresó el director del Cenart, Antonio Zúñiga. Los conciertos se realizarán los sábados, a las 19:00 horas; y los domingos, a las 13:30 horas, con un costo de $150 pesos En conferencia para anunciar los detalles de la programación, Antonio Zúñiga indicó que el

Festival se acompañará de un ciclo de cine con relación temática (películas como La cambiadora de páginas o El gran piano, entre otras), a realizarse en la Biblioteca de las Artes durante septiembre.

“De acuerdo al promedio de vida que tenemos ahora, es probable que este Festival pueda aspirar llegar a los 100 años, así que estamos en la plena juventud, con los mismos bríos de la juventud. Enhorabuena por este 26 aniversario del Festival Internacional de Piano En Blanco y

Negro”, manifestó. Por su parte, el coordinador de la edición 26 del Festival Internacional de Piano en Blanco y Negro, Juan Arturo Brennan indicó que este año hay 9 conciertos de piano porque el décimo cae en los festejos patrios de septiembre y será un “concierto de mariachi”, en el que la maestra Leticia Gómez Tagle tocará sus propias transcripciones para piano del Danzón No. 2 de Arturo Márquez. “Ese día habrá baile, es uno de los favoritos”. (Eleane Herrera Montejano)

Amparos contra Ley General de Bibliotecas no prosperaron, señala José Mariano Leyva

Inauguran Feria del libro Independiente en la Biblioteca Vasconcelos con 15 editoriales.

Abierta hasta el 27 de agosto

Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

Los amparos promovidos por más de 80 productores y autores de contenidos (de libros, canciones, películas y series creados en México) en contra de la Ley General de Bibliotecas por abrir la posibilidad a la piratería de obras, se han caído y esos amparos en proporción de los libros eran muy pocos, asegura José Mariano Leyva, director de la Biblioteca Vasconcelos donde se inauguró la Primera Feria del libro Independiente.

A través de mesas donde 15 editoriales independientes ponen a la venta sus títulos, la Biblioteca Vasconcelos y la Biblioteca México reconocen a quienes han cumplido con la entrega de su obra al depósito legal y también les ofrece “un escaparate” ante la crisis que enfrentan. La feria permanecerá hasta el domingo 27 de agosto.

“Son editoriales que nos han acompañado desde el inicio con el depósito legal. Hace dos años se modificó la Ley de Bibliotecas y sucedió que la México y Vasconcelos se volvieron receptoras del depósito legal, lo que se creía en un inicio es que las más afectadas con eso serían las editoriales independientes. Les prometimos que vieran al depósito legal no como una especie de castigo sino como un

escaparate”, expresó Leyva. En palabras del funcionario, esta feria es un programa piloto y espera que se realice en años subsecuentes. Las editoriales que participan son: Almadía, Nieve de Chamoy, Nitro Press, Capítulo Siete, Nicolasa, Canta Mares, Palabra de Clío, La cigarra, Resistencia, Palabra en movimiento, Libros del perro, Tecolote, Cayuco, Mango Manila y Bonilla Artigas

¿Por qué sólo 15?

Hicimos una invitación abierta a editoriales independientes. Originalmente invitamos a poco más de 20 y llegaron 15, muchas de estas editoriales son colectivos, agrupan a más, entonces son más de 15.

Leyva indica que desde hace 2 años, cuando iniciaron “las polémicas” del depósito legal, establecieron contacto con editores independientes y hace un mes se reunieron con ellos para afinar detalles de la feria. “Había dos

discusiones: la legal con los amparos y el contacto que establecimos que parece que hasta ahorita resultó más efectivo”.

Hoy, ¿cuántas editoriales no entregan obra al depósito?

Son pocas las que ya no entregan y generalmente son más por desconocimiento que por otra cosa, es decir, en el depósito legal lo que no se ha detenido es la parte legal, la última resolución de la Suprema Corte de Justicia es que los amparos ya no tenían razón, ahí entramos en cuestiones legales de si se ampararon antes o no.

“En general, hemos tenido como 6,7 u 8 editoriales que en un inicio se ampararon y después dijeron: eso está terrible, vamos a empezar a entregar los libros. Entonces armaban un asunto (legal) para poder entregarlos porque estaban amparados. Lo que creo que sucedió es que en un arranque parecía muy punitivo, algo grave, demasiado fuerte, en realidad no es tan complicado”.

¿Pero siguen existiendo editoriales amparadas?

El grueso de los amparos no era de editoriales, eran de productoras cinematográficas y cinematográficas, eso ya no nos toca a nosotros, ahí fue un mal entendido de que me tienes que dar todas las películas que están en streaming y supongo que para las productoras fílmicas era una merma de dinero considerable.

“A mi me toca la parte de libros, periódicos y revistas, (y) no hay problema, esos amparos en proporción de los libros eran muy pocos, lo que pasa con los amparos es que se tienen que revisar uno a uno, eso lleva su tiempo”.

¿Cuántos son?

Hay los que arrancaron y se han ido cayendo, cuántos quedan ahorita no sé.

¿Hay consulta de libros digitales en las computadoras de la México y Vasconcelos?

La parte de libros digitales incluso si la gente lo quiere revisar de manera física va tener que ser en dispositivos donde nada más aparezca la copia de ellos sin ningún tipo de copia, pero ni siquiera vamos a arrancar con eso.

“Vamos a arrancar con los libros físicos y en la parte de los libros digitales lo que estamos haciendo es complementar la segunda parte de esto: que se mantengan en la memoria, el resguardo de los digitales. Vamos con calma, tenemos que arrancar este año”.

Rodrigo Borja, director General de Bibliotecas, comentó que no hay presupuesto para las bibliotecas públicas, ¿comparte esa opinión?

Por fortuna a mí me toca la Vasconcelos y la México y no la Red (de Bibliotecas Públicas).

¿Ya hay internet en ambas bibliotecas que dirige?

El servicio de internet estamos entrando junto con otras a la parte de (conexión con) la CFE que tiene que terminar a finales de este año y principios del otro. Ojalá sea en febrero.

¿DÓNDE?

La Primera Feria del libro independiente se realizará del viernes 25 al domingo 27 de agosto, de 11 a 19 horas, en Eje 1 Norte s/n, Buenavista, Ciudad de México. El programa se puede consultar en redes sociales de la Biblioteca Vasconcelos o en el siguiente link: https://bibliotecavasconcelos.gob.mx/recursos/documentos/ actividades/FERIA_DEL_LIBRO_ INDEPENDIENTE_BV.pdf?fbclid=IwAR1_4Qr9UzwjuM441tA8PascUkMdsZGdE1Q_M_sXUrMDr0kWwrw-U-LIGys.

Cultura CRÓNICA, SÁBADO 26 AGOSTO 2023 14
Una vista de la Primera Feria del libro Independiente. Reyna Paz

Mexicanos identifican extinción de crustáceo por intervención humana, en Islas Galápagos

Es de tamaño pequeño y hasta ahora no se han localizado nuevos ejemplares, dice Manuel Elías

Ecosistema

Antimio Cruz

antimioadrian@gmail.com

Un equipo multinacional, encabezado por el científico mexicano Manuel Elías Gutiérrez, de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), identificó la posible extinción de un pequeño animal de las Islas Galápagos, en Ecuador, que habría desaparecido por perturbaciones a su ecosistema causados por intervención humana. El hallazgo fue posible gracias al uso de conocimientos y herramientas de taxonomía, que es el campo de la ciencia que agrupa ordenadamente a los organismos vivos de acuerdo con sus características físicas y con lo que se presume son sus relaciones naturales.

Aunque ese crustáceo de pequeñas dimensiones, familiar lejano de los camarones, había sido colectado y está presente en colecciones científicas, en el presente no se han localizado nuevos ejemplares en el archipiélago de las Galápagos, a pesar de que esa reserva natural es una de las más protegidas del mundo desde que fue explorada por el famoso naturalista británico Charles Darwin en 1835.

La investigación se realizó en equipo con los investigadores Miriam Steinitz Kannan de la Northern Kentucky University; Eduardo Suárez Morales, de ECOSUR, y Carlos López, de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Centro de Agua y Desarrollo Sustentable, de Guayaquil, Ecuador.

“Es la primera vez en toda nuestra vida profesional que Eduardo Suárez y un servidor describimos una especie posiblemente extinta. Es de las Galápagos y es el primer resultado de mi colaboración con colegas de Ecuador. Es el primer caso documentado de la desaparición de una especie por intervención humana”, informó el doctor Elías Gutiérrez, al informar la participación de ECOSUR, tras la publicación de sus resultados en la revista científica de acceso abierto PeerJ, especializada en investigación de ciencias biológicas y médicas.

A mediados de 2019, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en colaboración con el Panel científico internacio-

El análisis de ejemplares que son resguardados en colecciones permitió identificar a la especie que no se ha vuelto a encontrar en campo.

nal IPBES, presentó un vasto informe sobre biodiversidad en el que advirtió que un millón de especies está en peligro de extinción, de un total que ronda los ocho millones.

“Actualmente el ritmo de extinción se ha acelerado aún más, y en México hemos documentado numerosas especies que parecen ser microendémicas, como esta que describimos, por lo que una alteración de su ambiente provocaría su extinción, aun-

que se trate de organismos pequeños”, agregó el Doctor Elías Gutiérrez.

REPORTAN RESULTADOS

En el artículo científico publicado en PeerJ se describe una nueva especie de Copépodo, que es un subgrupo de los animales invertebrados llamados crustáceos, pero de tamaño muy pequeño. Ese tipo de animales, que se alimentan de plancton, está dividido en muchasa especies diferen-

Estudio

Garras y anténulas ayudaron a no confundir la especie estudiada

El examen taxonómico de los especímenes que existían en colecciones del animal posiblemente extinto permitió reconocerlos como representantes de una especie no descrita del género diáptomido de agua dulce Mastigodiaptomus Light, 1939. La nueva especie fue fácilmente asignada a este género y se distingue de sus congéneres conocidos por los detalles de la garra terminal de la quinta pata derecha masculina y el aculeus, el patrón de procesos espiniformes de los segmentos de la anténula geniculada derecha, la longitud y estructura del proceso espiniforme del segmento antepenúltimo de la anténula derecha masculina, y detalles del proceso dorsal en el cuarto pediger femenino.

tes que se encuentran distribuidas por todo el planeta y forman parte del llamado zooplancton; es decir, animales microscópicos que se alimentan de los vegetales microscópicos presentes en el agua.

En particular, el Copépodo diáptomido neotropical sobre el que publicaron datos los científicos mencionados fue identificado a partir de individuos recuperados de una pequeña colección casi olvidada de muestras únicas de plancton de El Junco, un lago de cráter en la isla San Cristóbal, archipiélago de Galápagos.

“Este copépodo fue reportado regularmente (1966-2004) como un abundante zooplanctter en el lago, pero no se encontró en estudios posteriores de plancton (2007-2018), y su identidad específica permaneció desconocida. En 2020, se declaró extinto debido a la depredación de peces introducida, el tratamiento con rotenona y otras perturbaciones importantes. El examen taxonómico de estos especímenes invaluables nos permitió reconocerlos como representantes de una especie no descrita del género diáptomido de agua dulce Mastigodiaptomus Light, 1939”, informa el artículo con resultados, publicado el 11 de agosto.

“La intrigante presencia de este género de copépodos principalmente neotropicales aquí podría estar relacionada con la agencia humana vinculada a actividades piratas, viajes comerciales de barcos españoles, actividades balleneras y caza intensa de tortugas en la isla San Cristóbal. En el pasado, El Junco era la única fuente de agua dulce a 600 millas náuticas a la redonda, o zoochory de etapas latentes resistentes transportadas pasivamente por más de 65 especies de aves migratorias conocidas por establecerse en San Cristóbal. Estas dos hipótesis no pueden ser probadas adecuadamente en este momento, por lo que la explicación de la presencia de este copépodo permanecerá como una nueva pregunta abierta en la fascinante historia natural de Galápagos”, informó el equipo investigador.

Academia CRÓNICA, SÁBADO 26 AGOSTO 2023 15
Manuel Elías Gutiérrez es un experto en taxonomía con una larga lista de hallazgos y aportaciones para identificar especies acuáticas.
Ecosur
Manuel Elías Gutiérrez

Hallan los cuerpos y cajas negras del avión de Prigozhin; el Kremlin defiende a Putin

El Comité de Instrucción continúa investigando para esclarecer las causas del siniestro. Moscú acusa a Occidente de “especular”

Investigación

El Comité de Instrucción de Rusia (CIR) anunció que ha recuperado las cajas negras del avión privado Embraer perteneciente a Yevgueni Prigozhin, líder del grupo de mercenarios Wagner. Igualmente, se hallaron los cuerpos de los tripulantes de la aeronave.

“En las primeras labores de la investigación encontramos los cuerpos de las 10 víctimas en el lugar donde se estrelló el avión”, al noroeste de Moscú, anunció en las redes sociales el Comité.

El avión se estrelló el miércoles en el centro del país. El CIR está llevando a cabo un detallado estudio del lugar del siniestro mientras se recuperan objetos y documentos cruciales para esclarecer las circunstancias del accidente.

Hubo especulaciones locales sobre el posible robo de las cajas negras para ocultar la verdad detrás del accidente, considerado unánimemente por la prensa independiente rusa como un asesinato.

El CIR también informó que se llevarán a cabo exámenes genéticos moleculares para identificar a los diez ocupantes fallecidos del avión.

MOSCÚ NIEGA ORDEN DE ASESINATO Fuentes oficiales de EU informaron al Wall Street Journal que el accidente fue en realidad un asesinato perpetrado mediante sabotaje con una bomba colocada en la aeronave. Putin finalmente rompió su silencio sobre el siniestro y elogiando a Prigozhin, señaló que los exámenes técnicos y genéticos tomarán tiempo. Lukashenko, presidente de Bielorrusia, también descartó la idea de un asesinato y rechazó la implicación de Putin.

Este viernes, el Kremlin salió en defensa del presidente ruso. “Es todo mentira”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su primera rueda de prensa telemática tras un paréntesis de casi tres semanas.

Peskov acusó a Occidente, que apoya a Ucrania en la guerra con Rusia, de dedicarse a “especular” y presentar los hechos desde “un determinado ángulo”.

“Al abordar ese tema, hay que basar-

se en hechos”, indicó, al tiempo que reconoció que éstos, por el momento, “no son muchos”, porque hay una investigación en marcha. Y parafraseó a Putin al asegurar que la investigación concluirá “en un futuro no muy lejano”.

OCCIDENTE SE PREGUNTA POR WAGNER

El presidente de EU, Joe Biden, reconoció que no sorprendió la noticia, y dejó clara su opinión sobre el principal sospechoso. “No hay mucho que pase en Rusia en lo que Putin no esté detrás”, dijo.

La gran preocupación de Occidente es qué pasará ahora con el grupo Wagner, que instruye desde hace semanas a unidades militares bielorrusas cerca de la frontera con Polonia y que reanudó también sus

El portavoz de Rusia, Dmitri Peskov, acusa a Occidente de “especular” y presentar los hechos desde “un determinado ángulo”, culpando a Putin

La gran preocupación de Occidente es qué pasará con los Wagner, que instruyen a militares bielorrusos y reanudó operaciones en el Sahel, en África

operaciones en el Sahel, en África.

El portavoz del Servicio de Fronteras de Ucrania, Andrí Demechenko, aseguró a la televisión que el número de mercenarios wagneritas en Bielorrusia no ha dejado de disminuir en las últimas 48 horas.

Al respecto, Lukashenko aseguró que “Wagner está vivo y vivirá en Bielorrusia por mucho que algunos no lo quieran”.

Le restó importancia a las imágenes de satélite que muestran la disminución del campamento de Wagner en la región de Moguiliov e insistió en que el “núcleo” del grupo permanecerá en Bielorrusia.

EL KREMLIN BAJO SOSPECHA

Casi todos los medios independientes y opositores rusos apuntan en una sola dirección: sólo el Kremlin pudo estar detrás de la muerte de Prigozhin.

El investigador de la web de información Bellingcat, Christo Grozev, opinó que la catástrofe fue, en realidad, una operación especial de la inteligencia militar rusa (GRU), quien habría asumido el control de las actividades en el continente africano.

En la misma línea, el encarcelado líder opositor, Alexéi Navalni, habló de “atentado que organizó Putin” y alertó sobre una futura guerra civil en Rusia.

El experto Alexandr Baúnov escribió en el proyecto Carnegie Politika que Putin ha adoptado las prácticas típicas de los estados mafiosos y del terror estalinista, y recuerda que ningún alto cargo ha acusado públicamente a Ucrania y Occidente del accidente.

“Al fin y al cabo, Iosif Stalin, al que cada vez más gente tiene respeto e incluso admiración, era famoso por la misma crueldad hacia sus enemigos como hacia sus partidarios”, dijo Baúnov.

Esa es también la opinión del magnate Mijaíl Jodorkovski, quien criticó al líder de los Wagner por desaprovechar la oportunidad de derrocar a Putin durante la fallida rebelión armada de junio pasado.

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 26 AGOSTO 2023 16 INVESTIGATIVE COMMITTEE OF RUSSI
El Comité de Instrucción recupera objetos y documentos cruciales para esclarecer las circunstancias del accidente. Alan Rodríguez Con información de EFE

El resto de cómplices de Trump también se entrega en prisión

tados electorales en el estado clave de Georgia en las elecciones presidenciales de 2020.

Los detalles de las acusaciones varían: Trevian Kutti, expublicista del rapero Kanye West, se habría involucrado en influir sobre una trabajadora electoral.

Jeffrey Clark habría utilizado su posición como fiscal adjunto para manipular los resultados electorales. Los abogados de la campaña, Michael Roman y Robert Cheeley, habrían fomentado sospechas infundadas de fraude.

Shawn Still se habría hecho pasar por delegado electoral para certificar una falsa victoria de Trump. Misty Hampton, supervisora electoral del condado de Coffee, habría difundido información engañosa sobre la manipulación de máquinas de votación. Stephen Lee habría intentado influir repetidamente en una trabajadora electoral.

El ex presidente Trump es considerado el cerebro detrás de esta supuesta trama de fraude electoral. Se entregó en la prisión de Fulton y fue puesto en libertad tras pagar una fianza de 200,000 dólares mientras espera su juicio.

Los siete se presentaron en la cárcel de Fulton, completando un grupo de 19 imputados

Otros siete aliados cercanos al expresidente Donald Trump en su intento de alterar los resultados electorales de 2020 en Georgia se entregaron este viernes en la prisión del condado de Fulton. Con estas entregas, la totalidad de los 19 imputados en la trama han sido procesados, incluido el

Sarkozy, a juicio por recibir dinero de Gadafi

Magistrados investigadores ordenaron el viernes que el expresidente francés Nicolas Sarkozy y otras 12 personas vayan a juicio debido a que su campaña presidencial de 2007 recibió millones en financiación ilegal del gobierno del fallecido líder de Libia Moammar Gadafi.

El fiscal nacional de finanzas, Jean-François Bohnert, anunció este viernes que la pesquisa que duró una década ha concluido formalmente. También se informó que el juicio se realizará de enero a abril de 2025, según un comunicado.

SARKOZY: SALPICADO DE CORRUPCIÓN

ex mandatario quien se entregó el jueves.

La oficina del sheriff del condado anunció la entrega de Trevian Kutti, Robert Cheeley, Jeffrey Clark, Misty Hampton, Michael Roman y Shawn Still, quienes se espera que sean liberados bajo fianza. Posteriormente, Stephen Lee, el último de los imputados, también se entregó, cumpliendo así con el plazo establecido para su presentación en la cárcel ubicada en Atlanta.

ACUSADOS CON ROLES SIGNIFICATIVOS

Estos individuos desempeñaron roles significativos en una trama orquestada por Trump con el objetivo de revertir los resul-

Previamente, figuras destacadas como el abogado Rudy Giuliani y el ex jefe de gabinete de Trump, Mark Meadows, también se entregaron y enfrentan acusaciones similares.

El fichaje del ex presidente en la cárcel fue mucho más ágil de lo habitual, ya que sus abogados pactaron previamente con la Fiscalía el pago de la fianza par quedar en libertad.

Unos 20 minutos después, Trump salió de la prisión en el mismo convoy blindado con el que había ingresado, sin que la prensa lo viera y sin tener que pasar la noche o incluso días esperando una audiencia para determinar la fianza, como le ocurre a muchos reos de este penal.

Fed mantendrá tipos altos y abre la puerta a pausar las subidas

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), afirmó en el foro de Jackson Hole que la Fed mantendrá una política restrictiva hasta que se logre un descenso sostenible de la inflación.

Esto implica estar dispuestos a aumentar las tasas si es necesario. Powell reafirmó la reciente subida de tasas a una horquilla del 5.25% al 5.5%, pero des-

tacó la posibilidad de una pausa en futuras decisiones. La inflación en EU experimentó un repunte hasta el 3.2% en julio después de un período de disminución. Powell advirtió que factores globales, como la volatilidad de los precios de alimentos y energía, pueden distorsionar la dirección de la inflación.

Aunque disminuyó gradualmente al 4.3% en julio, Powell subrayó que se necesitarán más datos para generar confianza en una inflación sostenible hacia la meta del 2%.

La disminución sostenida, señaló Powell, “es una muy buena noticia” pero “los precios de los alimentos y la energía están influenciados por factores

El caso es el mayor y más impactante de las múltiples investigaciones de corrupción que involucran a Nicolas Sarkozy. Y es que ya fue condenado en otros dos. El ex mandatario niega haber actuado mal en todos los casos. En el caso de Libia, se le acusa de financiación ilegal de campañas, malversación de fondos, corrupción pasiva y cargos relacionados.

Sarkozy ha estado bajo investigación en el caso de Libia desde 2013. Los investigadores examinaron las acusaciones de que el gobierno de Gadafi le dio en secreto a Sarkozy 50 millones de euros para su campaña ganadora de 2007. La suma sería más del doble del límite legal de financiación de campañas

globales que siguen siendo volátiles y pueden proporcionar una señal engañosa de hacia dónde se dirige la inflación”.

FORO DE JACKSON HOLE

La Fed se enfrenta a la decisión de subir tasas o mantener una pausa en su próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) en septiembre. Powell enfatizó la importancia de dónde se estabilizará la inflación subyacente en los próximos trimestres para tomar esta decisión.

Su discurso tuvo lugar en el foro de Jackson Hole, que este

en ese momento y violaría las normas francesas contra la financiación extranjera de campañas.

La pesquisa cobró fuerza cuando el empresario franco-libanés Ziad Takieddine dijo al sitio de noticias Mediapart en 2016 que había entregado maletas desde Libia que contenían 6.2 mdd en efectivo a Sarkozy y su exjefe de gabinete. Posteriormente, Takieddine se desdijo y Sarkozy intentó cerrar la investigación.

Después de convertirse en presidente en 2007, Sarkozy dio la bienvenida a Gadafi a Francia con altos honores ese mismo año. Luego, Sarkozy puso a Francia a la vanguardia de los ataques aéreos liderados por la alianza militar OTAN que ayudaron a los combatientes rebeldes a derrocar al gobierno de Gadafi en 2011.

En un caso no relacionado, el ex presidente francés fue condenado a un año de arresto domiciliario por financiación ilegal de la campaña de su fallido intento de reelección de 2012. Se encuentra en libertad mientras el caso está pendiente de apelación.

También fue declarado culpable de corrupción y tráfico de influencias en otro caso y sentenciado a un año de arresto domiciliario en un juicio de apelación en mayo de este año. Llevó el caso al principal tribunal de Francia, que suspendió la sentencia. (Alan

año se centra en los efectos duraderos que podrían influir en la estructura económica a nivel nacional y global. Importantes figuras financieras como Christine Lagarde del Banco Central Europeo y Ben Broadbent del Banco de Inglaterra también participan en el evento.

A medida que la economía mundial continúa enfrentando desafíos y cambios significativos, las discusiones en Jackson Hole arrojarán luz sobre las perspectivas económicas a nivel global y cómo los líderes financieros están respondiendo a estos desafíos. (EFE en Washington)

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 26 AGOSTO 2023 17
EFE
Atlanta
De izquierda a derecha: Trevian Kutti, Robert Cheeley, Jeffrey Clark, Misty Hampton, Michael Roman y Shawn Still.

Drácula: Mar de sangre: Un filme que no alcanza a clavar el colmillo en la audiencia

El noruego André Øvredal llega con una libre adaptación de uno de los capítulos clave de la novela de Stoker, The Captain´s Log

CORTE Y QUEDA

No hay monstruo más popular en el folclor del horror que el vampiro. Desde sus primeras apariciones oficiales en la literatura como El Vampiro de John William Polidori; La familia del Vurdalak de Alekséi Konstantínovich Tolstói, hasta las más modernas representaciones de Stephen King en Salem’s Lot o los vampiros brillantes de Crepúsculo de Stephanie Meyer, siempre hay un pilar que funciona como el gran referente de los chupasangre: el conde Vlad Tepes, mejor conocido como Drácula, cuya leyenda fue inmortalizada por el autor irlandés Bram Stoker.

Captado en el séptimo arte por diferentes visiones que van desde la clásica mirada de F.W. Murnau, Nosferatu (1922), pasando por Bela Lugosi y los monstruos de la Universal, la seductora pero sangrienta versión de Christopher Lee en las producciones de Hammer Films, hasta la romántica oda de Francis Ford Coppola a la obra de Soker, el conde colmilludo no siempre muestra su lado animal, aquel que busca solamente la sangre de otros para sobrevivir y mata sin temor a las represalias. Es ahí donde Drácula: Mar de sangre tiene uno de sus mayores méritos.

El noruego André Øvredal, que no es ajeno al terror (The autopsy of Jane Doe, Historias de miedo para contar en la oscuridad ), llega con una libre adaptación de uno de los capítulos clave de la novela de Stoker, The Captain´s Log, para sumergirnos en el último viaje del navío Demeter, aquel que fue usado por el infame vampiro para viajar desde su natal Rumania hasta Londres, en el que el mar de sangre es desatado por el hambre de esta criatura y sus ganas de llegar a buen puerto para reclamar el alma de su amada, Mina, sin dejar testigo alguno.

El guión de Bragi F. Schut, Zak Olkewicz y Stefan Ruzowitzky toma algunas partes destacadas de esta bitácora para darle vida a un viaje en altamar que busca crear una atmósfera de suspenso alrededor del barco del

Capitán Eliot (Liam Cunningham) y su segundo al mando, Wojchek (David Dastmalchian). La tripulación se encargará de llevar unos cuantos cajones de tierra a su destino sin saber la maldición que ellos ocultan. Ante los sucesos extraños de cada noche, el Doctor Clemens (Corey Hawkins) comienza a develar los secretos detrás de su misión.

Si bien la historia es prácticamente una calca de lo literario, hay algunos cambios en su desarrollo como la inclusión de dos personajes inexistentes en la novela para añadir una cuota que no afecta en la mayoría del relato salvo en su polémico desenlace que pondrá a maldecir a algunos puristas del relato, siendo éste uno de los puntos más flojos de la cinta. A pesar de ello, Øvredal demuestra su habilidad para crear atmósferas a base de efectos prácticos, actuaciones cumplidoras y algunos otros elementos en la producción que hacen que el viaje cumpla su cometido.

Entre esos factores está la fotografía de Roman Osin y Tom Stern, quienes capturan la angustia de la noche en el mar, donde no hay escape alguno para los tripulantes de la nave. Combinando los azules intensos con las sombras, la niebla y una aparente luz natural, sientan la base para que

el lado bestial del vampiro se desate en esta ambientación gótica. Aunado a ello, la cinta cuenta con una gran partitura de época por parte de Bear McCreary, que le añade un factor terrorífico de tensión a la situación de las víctimas del Demeter.

Otra virtud es el desarrollo que el guión le da a Drácula, mostrándolo como pocas veces lo hemos visto: en su forma monstruosa. Si bien Netflix en su serie lanzada en el 2020 había mostrado un poco de este viaje, no se atrevía a mostrar al vampiro en su forma bestial, haciéndolo más cercano al Nosferatu de Murnau que al galante y seductor conde al que estamos habituados. Aquí, Javier Botet se mete en la piel del rey de los vampiros para darle esa forma amenazante que igual vuela, corre o desgarra, pero muestra un salvajismo adecuado para el triste destino de los viajantes del Demeter, logrando otra memorable interpretación que se suma a la Niña Medeiros de la saga REC o la Mamá de Andy Muschietti.

Pero la herida mortal de esta visión de Drácula radica en la predictibilidad del relato así como el ritmo del mismo. Durante la sangrienta aventura de dos horas, Øvredal batalla para clavar bien el colmillo en la audiencia, ofreciendo una navegación irre -

gular entre los mares del suspenso que a veces cae en el tedio. De igual manera, para los ávidos fanáticos de la novela, la historia no ofrecerá momentos claros de emoción o miedo intenso pero si algunas secuencias bastante interesantes con todo y el destino final que sabemos la tripulación encarará.

Con unos efectos prácticos que nos recuerdan la importancia de los mismos sobre el extremo uso del CGI, Drácula: Mar de sangre es un viaje con una marea brava que ofrece momentos irregulares y un desenlace que no clava sus colmillos como debería. Sin embargo, le basta para alimentar a los fans de los vampiros de un capítulo que muchos ignoran o desconocen, mostrando que a veces, el peligro con estos seres puede ser más brutal de lo que esperamos.

Otra virtud es el desarrollo que el guión le da a Drácula, mostrándolo como pocas veces lo hemos visto: en su forma monstruosa.

Foto: Cortesía CRÓNICA, SÁBADO 26 AGOSTO 2023 Escenario 18
Fotograma del filme. AJ Navarro Twitter: @JustAJTaker

Gamergy: “es un evento para toda la familia porque es lo que genera, unión y convivencia”

TECNOLOGÍA Y VIDEOJUEGOS

En exclusiva para Crónica Escenario pudimos conversar con Juan Diego García, director de Gamergy quién nos comentó cómo los eventos de presentación de Gamergy, desde Plaza Artz hasta Inspark son momentos diferentes de un mismo impulso, todo desde una planeación y una visión por parte de los organizadores.

Un evento de esta magnitud, como lo es Gamergy, no es ajeno a la actualidad mundial y en el que se puede percibir la influencia, no solo de los videojuegos sino toda una industria y una comunidad, en decisiones como lo visto por parte del parlamento europeo, con las cajas de recompensas por parte de EA, las monedas virtuales con su ejemplo más claro, el Counter Strike, que implica que estos fenómenos afectan el modo de vida.

“Como todo mercado que ha ido desarrollando y evolucionando, siempre van apareciendo nuevos desafíos. De manera paralela se simula a lo visto con las casas de apuestas en los deportes tradicionales que eran un mercado súper reticente y se le prohibía entrar al deporte tradicional y actualmente son los más grandes patrocinadores de dichos eventos porque se ha ido evolucionando y estableciendo reglamentaciones que apoyan y que controlan y es lo mismo que comienza a suceder en el mundo de los e-sports y los videojuegos”, declaró García Squetino.

“Gamergy es un evento para toda la familia porque es lo que genera, unión y convivencia, hoy estamos viviendo un momento donde los adolescentes ya son nativos gamer y eso se vive en la familia, que los padres comiencen a convivir con los hijos, con lo que los hijos les gusta”, afirmó García Squetino.

Anteriormente la unión

familiar se daba gracias a los deportes tradicionales, padres acompañado a sus hijos durante sus competiciones de Basquetball como Juan Diego mencionó en su experiencia personal, ahora “el papá va a estar en el simulador de F1, la mamá va a estar jugando Just Dance y los hijos en la otra esquina del festival jugando a la play o en el estadio viendo la final de la LLA, se vive y se convive un gran momento familiar, eso es lo que es Gamergy”, ahondó.

Pues si bien este es el inicio de una serie de eventos para latinoamérica, también es una ventana para que diferentes marcas y agencias se muestren al mercado gamer, un claro ejemplo es Heineken y su propuesta de conductor 0 alcohol donde con simuladores quieren explorar quién es el mejor conductor a nivel mundial y darle la oportunidad de competir contra Max Verstappen, el 2 veces campeón mundial de F1, una gran propuesta que une y simplifica

la idea de Gamergy un espacio de convergencia entre marcas, anunciantes, jugadores y comunidad con un fin en común, la unión entre el deporte tradicional y los videojuegos.

2024 es un año de muchas sorpresas para México, se espera que Gamergy tenga más de una edición al año, tomando en cuenta la cantidad de jugadores en territorio nacional se puede esperar que dentro de las sedes de Gamergy se considere a Guadalajara y Monterrey dentro del plan de expansión para

los años posteriores en el país, en opinión de Juan Diego García se espera seguir el ejemplo de muchos eventos musicales a nivel mundial donde se puede visitar una propuesta diferente cada fin de semana o cada mes, es el anhelo de Gamergy acercarse a esta idea en los años venideros en cada una de las ciudades más importantes del país.

Como jugador nos compartió que desea poder probar todo lo que estará en Gamergy pero hace especial énfasis al espacio de Warner Music que va a presentar de manera oficial y a nivel mundial su nuevo juego, del cual nos comparte la experiencia al momento de consagrarse como el espacio para el anuncio de este nuevo juego.

“Gamergy es una marca internacional que cada vez está en más países pero que al mismo tiempo es el festival más grande del mundo y por otro lado Warner es una de las disqueras más grandes del mundo que lanza por primera vez a nivel global su nueva plataforma de juego junto los artistas que ellos tienen, Elegir Gamergy es porque buscan asociarlo a un evento a nivel mundial así como ellos son a nivel de marca y que elijan además que ese lanzamiento sea en México nos enorgullece aún más”, finalizó.

FOTO: Especial Escenario
26
2023 19
CRÓNICA, SÁBADO
AGOSTO
Juan Diego García Squetino, Director de Gamergy
Escenario CRÓNICA, SÁBADO 26 AGOSTO 2023 20
Escenario CRÓNICA, SÁBADO 26 AGOSTO 2023 21

Hovland y Morikawa, líderes en el Tour Championship

Triunfo. Mexicano Isaac del Toro hace historia en el del Tour de l’Avenir

Isaac del Toro, ciclista mexicano de 19 años, hizo historia en la edición 2023 del Tour de l’Avenir, considerado el torneo Sub-23 del Tour de Francia, al llevarse el primer lugar de la etapa seis.

Del Toro logró llevarse el primer lugar tras una dura batalla en la cima contra Mateo Riccitello. “Para ser honesto no sé qué decir, esto es increíble. Fue un gran esfuerzo que disfruté mucho”, comentó Del Toro tras hacer historia en el Tour de l’Avenir y después desplomarse en el césped y llorar por su triunfo.

Éxito. Crisanto Grajales triunfa en Copa del Mundo de Triatlón en China

En las dos últimas semanas Hovland ha estado brillante en su juego.

Ambos jugadores sacan dos golpes de ventaja al líder mundial Scottie Scheffler, a la mitad del evento en Atlanta

EFE deportes@cronica.com.mx

El noruego Víktor Hovland y el estadounidense Collin Morikawa lideran el Tour Championship tras la segunda ronda disputada este viernes, con un acumulado de -16 y dos golpes de ventaja sobre el norteamericano Scottie Scheffler, mientras que el español John Rahm está a cuatro impactos.

Los 30 mejores golfistas en estos ‘playoffs’ de la FedEx Cup se enfrentan hasta el domingo en el East Lake Golf Club de Atlanta, Georgia.

LÍDER MUNDIAL AL ACECHO Scheffler, número uno del mundo y quien llegó como líder de la general, empezó este torneo con un -10 de salida. Hovland

(segundo) arrancó con -8, el norirlandés Rory McIlroy (tercero) comenzó con -7 y Rahm (cuarto) partió con -6. Hovland logró siete birdies por un bogey, después de comenzar el torneo con dos bajo par el jueves. Perdió el liderato en solitario en el último hoyo, cuando Morikawa firmó un birdie para igualarle en la tabla.

El golfista estadounidense sigue sin fallar en este torneo y, tras el -9 del jueves, selló un -6. El segundo es Scheffler, que arrebató a Rahm el liderato en la general tras el BMW Championship de Olympia Fields (Chicago). El estadounidense suma un -14 acumulado, tras el -5 del jueves. Keegan Bradley es tercero con un acumulado de -13.

JON RAHM CALCULADOR

Rahm acabó su ronda con una tarjeta de 65 golpes, cinco bajo par, fruto de siete birdies por dos bogeys. En su ronda del jueves, el campeón del Masters de Augusta firmó uno bajo par.

El argentino Emiliano Grillo sigue sufriendo y ocupa la última plaza, empatado con Taylor Moore, con un cinco sobre par en total. Grillo entregó tarjetas de 73 y 72 golpes, respectivamente, en los dos primeros días.

ROBERTO DÍAZ EN IDAHO

El golfista mexicano Roberto Díaz firmó una segunda ronda de 68 golpes en el Albertsons Boice Open y con un acumulado de 135 (-7) para el T41, el nacido en Veracruz podrá jugar todo el fin de semana en el Hillcrest Country Club en Boise, Idaho.

Como punteros de este torneo se encuentran Ben Kohles y Cham Kim, ambos con suma de 128 golpes (-14), los estadounidenses a su connacional Carter Jenkins y al chileno Cristóbal del Solar.

El tres veces olímpico Crisanto Grajales se coronó en la Copa del Mundo de Triatlón Weihai 2023, en China, con un tiempo de 1:46.35. Con este resultado el mexicano no sólo se llevó la victoria que le devuelve la confianza que había perdido, sino que también sumó puntos en proceso de clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Perseveran. Jinetes de México ganan presea de plata en Copa de Naciones

Los jinetes mexicanos Nicolás Pizarro, Fernando Martínez, José Antonio Chedraui Eguia y Manuel González cosecharon una medalla más en su gira por Europa. En esta ocasión la presea fue de plata en la Copa de Naciones CSIO5 que se desarrolla en Bélgica, en la prueba de salto.

El oro fue para el representativo de Alemania y el bronce para Gran Bretaña. El pasado 12 de agosto, el equipo mexicano se adjudicó bronce en el espectáculo Ecuestre Dublín 2023, que también forma parte de la Copa de Naciones de Salto CSIO5.

CRÓNICA, SÁBADO 26 AGOSTO 2023 22
Deportes
A la mitad de la competencia los mejores del mundo no se despegan de los primeros sitios de la clasificación.
Los mexicanos suman dos preseas en agosto. Del Toro lloró tras su victoria en Francia.

En plena temporada de repartición de boletos olímpicos para la cita veraniega de París 2024, los deportistas mexicanos los dejaron escapar en los Campeonatos Mundiales de Gimnasia Rítmica y Canotaje en distintas partes del mundo

En el Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica que se celebra en Valencia, España, el equipo mexicano concluyó en el

México arranca con derrota en el Mundial de Basquetbol

episodio a su favor por 48-39 con ventaja para Montenegro.

Con un Vucevic encendido anotando triples, los ’12 Guerreros’ no pudieron dar la vuelta al marcador y terminaron con un 58-68. Al final, Vucevic guío a su equipo con 27 puntos y 10 rebotes, para un doble-doble.

Para el último cuarto México luchó, pero no pudo contra la quinteta rival que terminó llevándose la victoria por 91-71.

“Fue un error nuestro, como jugadores no estuvimos mentalmente preparados”, dijo al final Francisco, el mejor anotador de México, con 16 puntos, tres rebotes y seis asistencias.

Los ’12 Guerreros caen ante Montenegro por marcador de 91-71 en su debut en la Copa del Mundo FIBA

Los ’12 Guerreros’ de México cayeron en su debut en la Copa del Mundo de Basquetbol FIBA 2023, el equipo de Montenegro les superó por 91-71 en encuentro celebrado en la Mall of Asia Arena en Manila. Los mexicanos se empe -

ñaron en salir avante en su primer partido mundialista, muestra de ello fue el primer cuarto en el que los cartones quedaron parejos 19-19.

Paco Cruz, designado al final del cotejo el MVP, encestó un triple para iniciar, insuficiente para competir con Nicola Ivanovic y Nikola Vucevic (Chicago Bulls, NBA), quienes desplegaron gran precisión de larga distancia.

Para el segundo cuarto, los mexicanos empezaron a cometer faltas que mandaron a la línea de tiros libres a los europeos quienes no perdonaron y fue así como Montenegro tomó la delantera para cerrar este

lugar 14 de la clasificación AllAround al sumar 62.250 puntos.

El evento otorgó boletos olímpicos a los equipos ocupantes de los siete primeros lugares.

No obstante, las mexicanas avanzaron a la final de la prueba mixta (de tres listones/ dos pelotas) al ubicarse en el séptimo lugar de la etapa clasificatoria con un total de 31.050 unidades.Ya instaladas en la final

buscarán una presea.

CANOTAJE

Asimismo, en el Campeonato Mundial de Canotaje Sprint que se desarrolla en Duisburg, 2023, el equipo mexicanp K4 500m, integrado por Karina Alanis, Maricela Montemayor, Beatriz Briones e Isabel Aburto concluyó en el tercer sitio de la final B con un tiempo de 1:35.593.

Ese resultado les alcanzó para el sitio 12 general de la clasificación mundial y no les alcanzó para asegurar el cupo olímpico, pues necesitaban ganar la final B para obtenerlo.

Mariana

Arceo,

finalista en el Mundial de Pentatlón Moderno

“El plan de juego estaba saliendo bien, nos desconectamos por tres minutos”, sostuvo Omar Quintero, coach de la Selección Mexicana de Baloncesto.

“Tenemos que ser más consistente, no manteníamos bien las ventajas, no las sabíamos manejar, pero hay que pensar en Lituania y sigo confiado que vamos a pasar a la siguiente fase”, añadió el coach.

Así, con una derrota comenzaron los ‘12 Guerreros’ su andar en la Copa FIBA 2023.

El próximo rival de México será Lituania, el favorito del Grupo D, frente al que se disputa su pase a la siguiente ronda el domingo 27 de agosto a las 6:30 horas tiempo del centro de México.

Mariana Arceo clasificó a la final del Campeonato Mundial de Pentatlón Moderno que se realiza en Bath, Gran Bretaña tras finalizar en la segunda posición de la semifinal B.

La mexicana sumó 1,129 puntos en la clasificación, quedando a sólo una unidad de la italiana Elena Micheli quien se llevó el primer puesto con 1,130 unidades en el mismo sector.

La jalisciense consiguió 230 puntos en esgrima, 278 en natación y 621 en pistola láser que le permitió acabar entre los primeros sitios de la fase clasificatoria.

EMOCIONADA AL TOPE “Estoy emocionada por anunciar que logré mi pase a la gran final. Ha sido un largo camino lleno de desafíos y sacrificios, pero cada obstáculo me ha hecho más fuerte. Mi piel se eriza al pensar en todo

lo que he superado para llegar aquí”, mencionó Arceo en su cuenta de Instagram.

La medallista de bronce en relevos junto a Mayan Oliver el pasado martes subrayó, “a todos aquellos que dudaron de mí, que intentaron hacerme tropezar, les tengo una noticia: el esfuerzo y la determinación prevalecen. Junto a mi increíble equipo, hemos enfrentado cada desafío y salido más unidos”.

SE PROPONE BRILLAR EL DOMINGO

“La final está a tan sólo dos días de distancia, y aunque en la prueba de esgrima alcancé el 5to lugar, la puntuación está igualada con el 3ero. ¡La competencia será intensa, pero no escatimaré en esfuerzos para alcanzar mis metas!, ¡Esta es mi mejor versión y estoy lista para brillar en la final!”, agregó.

Deportes 23
CRÓNICA, SÁBADO 26 AGOSTO 2023
Se escapan boletos olímpicos a deportistas mexicanas
El equipo K4-500 M se queda a dos sitios del cupo olímpico. Arceo terminó segunda en la semifinal B. Los seleccionados mexicanos lucharon, pero al final perdieron.

¡Indignante!

¡No dimitiré, no dimitiré, no dimitiré!…, así fue la postura de Luis Rubiales ante la Asamblea Extraordinaria de la RFEF, tras el beso a Jennifer Hermoso

Escándalo

La jugadora agredida dijo sentirse vulnerable y víctima de un acto impulsivo, machista, fuera de lugar y sin su consentimiento

justificar y asegurar que lo que hizo en la entrega de las medallas fue consensuado. MENTIROSO Y MANIPULADOR

sentimiento por mi parte. No nos merecemos una cultura tan manipuladora, hostil y controladora”.

“Sencillamente no fui respetada”, subrayó la jugadora del Pachuca, club que por su parte da todo el respaldo a Jenni para que se respeten sus derechos.

PACHUCA PIDE RESPETO PARA LA CAMPEONA “Jenni cuenta con todo el respaldo institucional, emocional y personal del Grupo Pachuca en este momento tan delicado de su vida y de su carrera” reza el comunicado.

Nada pudo indignar más a la Selección Española de Futbol Femenina, reciente campeona mundial, y en particular a Jennifer Hermoso, luego del atrevido beso que le dio Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Futbol (RFEF) el día de los festejos y porque este viernes el federativo no sólo dijo que no dimitirá a su cargo, sino que además aseguró que el beso fue con el consentimiento de la jugadora.

Ante esa posición machista y mentirosa, las 23 integrantes de la selección de España han decidido abandonar el equipo nacional, en respuesta al beso en la boca a la jugadora de las Tuzas del Pachuca, Jenni Hermoso.

La mañana de este viernes, Rubiales se presentó en una Asamblea Extraordinaria ante figuras del futbol español para

Pero hay más. Rubiales acusó a Hermoso de ser ella quien “alzó” al presidente y que “lo empujó” hacia su cuerpo. No obstante, reconoció que fue él quien dijo: “¿Un piquito?” y la futbolista aceptó, entre otras barbaridades como apuntar hacia el feminismo para acusar una persecución en su contra y dejar en claro, en tres ocasiones, que no dimitirá a su cargo.

Ante lo anterior, Jennifer Hermoso respondió de inmediato a tales declaraciones y dijo haberse sentido vulnerable y víctima de una agresión, con el beso de Rubiales el pasado domingo durante la entrega de medallas del mundial, cuando fue sujetada de la cabeza por las manos de Rubiales y que terminó en un beso en la boca.

VULNERABLE Y AGREDIDA

Hermoso afirmó en sus redes sociales: “Me sentí vulnerable y víctima de una agresión, de un acto impulsivo, machista, fuera de lugar y sin ningún tipo de con-

“Confiamos plenamente en nuestra deportista, nuestra compañera, nuestra amiga, nuestra ganadora, nuestra líder y nuestra campeona del mundo: una mujer extraordinaria. No te dejaremos sola” concluye el mensaje.

EXIGEN RESPUESTAS CONTUNDENTES

Por su parte las jugadoras de la Selección Española de Futbol, exigen respuestas contundentes de los poderes públicos.

“Queremos pedir cambios reales, tanto deportivos como estructurales, que ayuden a la Selección Absoluta a seguir creciendo, para poder trasladar este gran éxito a generaciones posteriores. Nos llena de tristeza que un hecho tan inaceptable esté logrando empañar el mayor éxito deportivo del futbol femenino español”, reza el comunicado.

Durante el mundial también se ve en un video como Rubiales se toca los genitales cuando con euforia festeja el triunfo de la selección de España en el palco que comparte a su derecha con la reina Letizia y la infanta Sofía de España.

CRÓNICA SÁBADO 26 AGOSTO 2023 La Contra
Rubiales no domina sus impulsos y besa a Jenni Hermoso. Avelina Merino/Agencias deportes@cronica.com.mx Rubiales también carga a la volante Aitana como si fuera costal de papas. Con otra de las jugadoras también la apretó a su cintura. Ante la Asamblea extraordinaria Rubiales habló de feminismo en su contra.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.