25-03-2021

Page 10

||  Nacional  ||

Jueves, 25 Marzo 2021

6 crónica

AMLO mantiene popularidad, pero la de su gestión cae 8 puntos

ahorros; 46% pidió prestado; el 20% vendió bienes mientras que el 39% dejó de pagar algún crédito y el 36% le pidió a otros miembros de la familia que no trabajaban que salieran a buscar trabajo. Además más de medio millón intentaron, sin éxito, irse a Estados Unidos.

POLARIZADO. 7 de cada 10 mexicanos confirma que México está polarizado y el presidente López Obrador es el principal factor de división entre quienes lo apoyan y quienes lo rechazan. En ese contexto, la llegada de AMLO a la presidencia también mantiene dividido al país: el 30% se siente feliz de ello y de ese porcentaje 86% lo aprueba, mientras que a quienes les causa enojo (36%), 87% lo desaprueban.

v Encuesta de GEA-ISA revela que la credibilidad del Presidente cayó también 17 puntos porcentuales v El 51% de la ciudadanía opina que el país va por el rumbo equivocado [ Alejandro Páez ]

E

l primer trimestre de este 2021 no ha sido bueno para el Presidente Andrés Manuel López, quien a pesar de mantener una aprobación favorable en su popularidad del 50%, su administración ha salido reprobada al caer 8 puntos porcentuales con respecto a noviembre del año pasado, para ubicarse en 50%, contra los 58 que tenía hace unos meses, además de que su credibilidad también cayó 17

puntos, revela la más reciente encuesta de GEA-ISA. El estudio destaca que el presidente no pasa por su mejor momento; ahora solo el 13% le cree mucho contra el 30% que lo hacía en marzo de 2019 cuando comenzaba su sexenio. Quienes no le creen nada aumentaron de 16% a 31% en el mismo lapso, según el reporte. Asimismo, la encuesta de GEA-ISA revela que el 51% de la ciudadanía opina que el país va por el rumbo equivocado, mientras que el 45% considera que

Simpatizantes de Morena, en imagen de archivo.

la crisis económica es causada por decisiones equivocadas del gobierno. De hecho, las causas de la menor aprobación de López Obrador están en el tema económico principalmente. De quienes piensan que la situación económica del país es mala o muy mala (36% de la población en total) lo reprueban 53% y 70%, respectivamente. No obstante, la aprobación de la gestión ante la pandemia mejoró debido al inicio de la vacuna-

ción e incluso el 60%, aprueba el manejo de la pandemia por parte del presidente López Obrador. El sondeo realizado del 6 al 9 de marzo de 2021 entre mil ciudadanos entrevistados en su domicilio, también revela que “los impactos económicos y sociales de la pandemia en México son enormes: El 54% de la familias redujeron en gran medida su ingreso, gasto de transporte, educación, renta, ropa y entretenimiento. El 23% se gastó todos sus

MORENA, ADELANTE. En cuanto a las preferencias de los partidos políticos, Morena aventaja en las intenciones de voto para las elecciones de diputados federales con 27%; le sigue el PRI con 18% y 13% para el PAN. Sin embargo, el partido de López Obrador Morena perdió tres puntos porcentuales de las intenciones de voto con respecto a septiembre, donde tenía el 30% de las preferencias electorales. El PRD tiene el 5% de las preferencias electorales mientas que Movimiento Ciudadano el 1 % con lo cual este último partido estaría en riesgo de perder su registro. Asimismo, hay un 33 % de indefinidos.

DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN

Para evitar sanción, la Sener publica que la Ley Eléctrica no se puede aplicar [ Redacción ] g La Secretaría de Energía (Sener) publicó este miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en su edición vespertina, que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica no se puede aplicar debido a que se ordenó su suspensión indefinida, dando cumplimiento a la prórroga que solicitó, tras una de las suspensiones definitivas aprobadas contra la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, lo que fue concedido por el juez federal juan Pablo Gómez Fierro en el amparo 121/2021, y que había dado tres días para dicha determinación. En caso de que no se hubiera publicado la suspensión definitiva, la Secretaría de Energía, podría ser sancionada conforme a la Ley de Amparo. El juez Gómez Fierro, titular del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa Espe-

cializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, otorgó además otras 13 suspensiones definitivas contra la reforma eléctrica. Hasta el momento suman 44 suspensiones contra la reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, otorgadas por los jueces Juan Pablo

Gómez Fierro y Rodrigo de la Peza López. El gobierno federal acudirá a un Tribunal Colegiado para resolver el asunto y de ser necesario lo hará ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Es suficiente que se ordene una sola suspensión definitiva para que la aplicación de la Ley de la

Industria Eléctrica quede sin efectos hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se pronuncie respecto a su constitucionalidad. Para ello, la Secretaría de Energía, debe publicar en el Diario Oficial de la Federación que la aplicación de la ley queda suspendida. Es sobre esta publicación que la dependencia a cargo de Rocío

Suman ya 44 suspensiones definitivas E

l juez federal Juan Pablo Gómez Fierro, otorgó este miércoles otras 15 suspensiones de carácter definitivo a empresas que se ampararon contra la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, con lo que suman 44. El juez Gómez Fierro, del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, ha concedido 31 de ellas en menos de una semana. Las empresas que lograron es-

ta suspensión son Eólica de Guanajuato, Eólica del Golfo, FV Mexsolar I, FV Mexsolar II, Kenergreen, X-Elio FV Xoxocotla, FV Mexsolar XI, X-Elio FV Conejos Medanos, Recursos Solares PV de México IV, Eólica Tres Mesas, BNB Villa Ahumada Solar, Engie Abril PV, Tractebel Energía de Pánuco, Tractebel Energía de Monterrey y Sky Eps Supply SM, de acuerdo con la lista de acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF). A estas suspensiones definitivas se suman las 25 más otorgadas por el juez Rodrigo de la Peza.

Nahle solicitó al propio juez Gómez Fierro la prórroga. El tema podría llegará ante la SCJN, en caso de que un Tribunal Colegiado no dé entrada a la impugnación que presentó el gobierno federal y es probable que la instancia falle a la petición de AMLO, quien amagó con intentar una reforma de fondo a la Constitución, para que su ley se adecúe. La reforma suspendida de momento impone suministrar primero la energía de las plantas viejas y de combustibles fósiles de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre las centrales privadas de renovables y de ciclo combinado. También ordena revisar de forma retroactiva los contratos previos del Gobierno con productores independientes de energía, además de cambiar las reglas de los Certificados de Energía Limpia (CEL) para darlos a plantas viejas de la CFE.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
25-03-2021 by La Crónica de Hoy - Issuu