La Cronica de Hoy 09-11-2025

Page 1


Rodrigo Paz asume como presidente de los bolivianos

■ “Recibimos un país devastado”, asegura

En EU, unos 13,000 controladores trabajan sin sueldo

■ Suman 39 días del cierre de gobierno

■ Cancelados 1,300 vuelos en segundo día

Sheinbaum “hace justicia” con

entrega de escrituras en Nayarit

Como parte del programa Vivienda para el Bienestar, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de visita por Nayarit, entregó 510 escrituras y constancias de reducción en la entidad, donde aseguró que se trata de un acto de justicia ante “créditos impagables que en la época neoliberal se imponían para obtener una vivienda y lo cual cambió con la llegada de la cuarta transformación”. PAG. 5

Primero nos criticaron y ahora ya somos la guía del gobierno

• Alessandra Rojo de la Vega destaca avances en seguridad y vialidades en su Informe de Gobierno

Rendición de cuentas. Al presentar su primer informe de labores al frente de la Alcaldía Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega destacó acciones para el orden y recuperación de vialidades que, recordó, en un inicio fueron criticadas. Sin embargo, después fueron replicadas por el Gobierno capitalino, como el arresto de personas que en alianza con la delincuencia, se apropiaron de manera ilegal de la vía pública, lo que insistió, es un logro de su administración.

Compromiso

Con un proyecto de prevención cumple su palabra por mayor seguridad

A un año de su gestión, Rojo de la Vega presumió que su administración es la más feminista del país, donde los gritos de las mujeres del pasado se convirtieron en políticas públicas y programas sociales que rescatan vidas. Asimismo, subrayó las acciones del Programa Reacción Violeta, que ha tenido una respuesta inmediata a cualquier denuncia de violencia de género. PAG. 10 y 11

México y Francia acuerdan consolidar seguridad marítima

■ El objetivo, luchar contra el narco

■ Reforzarán informes de inteligencia

Pacto. En un acto realizado en las instalaciones de la Secretaría de Marina, los gobiernos de México y Francia firmaron una carta de intención para reafirmar su cooperación bilateral en distintos ámbitos estratégicos, como la seguridad marítma internacional.

Una de las lunas de Saturno, candidata para albergar vida extraterrestre: NASA

■ Nuevos hallazgos de la misión Cassini

■ Datos reportados en Science Advances

LA ESQUINA

Bolivia dio vuelta a la hoja con la llegada de un nuevo presidente, quien a pesar de reconocer que le dejaron un país devastado y en quiebra, asegura que su gobierno estará abierto al mundo, donde sin importar de quien se trate, buscará atraer inversiones para sacar del boquete a esta nación sudamericana. Habrá que esperar si la guerra comercial entre EU y China no hacen cambiar de planes al mandatario Rodrigo Paz.

OPINIÓN Rafael Cardona Sombreros ensangrentados; voto de castigo- P3
Javier Santiago Castillo UAM: entre estancamiento e innovación- P4
ACADEMIA PAG. 16

EL CRISTALAZO

Sombreros ensangrentados; voto de castigo

No es Grecia Quiroz, la actual presidenta municipal de Uruapan, ni con mucho, una política profesional. Tampoco alguien cuya condición femenina sea su capital para convertirse automáticamente en activista o luchadora social. Tampoco es dirigente de partido. Menos, mucho menos, una ideóloga del feminismo masivo.

Tampoco ha recibido un cargo con posibilidades de consulta frecuente a quien le prestó o legó una silla o un bastón de mando. Hasta ahora es una valiente viuda harta de la sangre inocente.

En esas condiciones, con el ánimo social enfurecido en Michoacán, apenas con el luto funeral impuesto por las circunstancias, Grecia Quiroz se presentó en el Palacio Nacional el pasado miércoles.

Las versiones de esa visita contrastan.

La presidenta (con A) de la república, lo relató con enorme distancia, sin emoción solidaria, casi con un tono permisivo de frío arbitraje. Como si el asunto no la tocara emocionalmente y fuera solo una oportunidad de probar

SUBE Y BAJA

Valentina Murrieta Portera de la Selección Nacional de Futbol Femenil

La arquera nacional dio cátedra de cómo parar los tiros de penal y gracias a su intervención condujo a su equipo a subir al podio en el tercer lugar del Mundial de Futbol Sub-17

su (aún inexistente) plan michoacano. El enésimo de ellos.

“Recibí a la esposa de Carlos Manzo, y a su hermano, y a un equipo cercano; platicamos. Estuvo presente el secretario de Seguridad y Lázaro Cárdenas. Y platicamos. Evidentemente, ellos con toda razón exigen justicia y que se llegue hasta el final de esta investigación y se haga justicia del asesinato, del homicidio del presidente municipal, Carlos Manzo.

“Pero también platicamos hacia adelante. Ella va a ser la presidenta municipal de Uruapan, el día de hoy va a tomar posesión en el Congreso del estado. Y acordamos seguir en comunicación para apoyar al municipio de Uruapan en este marco general del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”.

Pero la señora Gracia —en el magno mitin de los sombreros al recibir el ayuntamiento—, si tuvo una actitud abiertamente política y un tanto beligerante, con un discurso suficiente para alzar las cejas en el Palacio Nacional: el voto futuro de Michoacán. El voto de castigo. ¿Y eso qué sig-

nifica?

Simplemente la derrota de Morena, sobre todo si doña Grecia llega a una candidatura ciudadana (no importa si otro partido le presta las siglas). Su esposo había salido decepcionado de Morena ante el fracaso en seguridad de Andrés López y el caos michoacano.

Dijo contundente doña Grecia: “Quiero que sepan que la reunión que tuve con la Presidenta de México no fue para ir a doblar las manos, fue para ir a exigir justicia por Carlos Manzo, exigir que volvieran a ver a nuestro municipio y exigir que saquen a todos esos delincuentes que ellos saben en donde se encuentran…. En 2027 vamos a honrar su memoria y les vamos a dar ese voto de castigo.

“Fue para exigir que ninguno de nosotros tenga que vivir bajo la extorsión, que el comerciante pueda trabajar, que el tortillero pueda trabajar, que el sector aguacatero -que es el que nos sostiene-, no sea extorsionado más, a eso fui con la Presidenta de México, porque no nos vamos a doblar”.

En estas condiciones Michoacán se -

LA IMAGEN

Max Verstappen Piloto de Red Bull F-1

El cuádruple campeón del mundo no pasó del decimoquinto puesto en la calificación para el Gran Premio de Sao Paulo (Brasil), y quedó lejos de aspirar al podio de la carrera de hoy

rá un gran experimento electoral (si no hay otro crimen). Ahora, con la sola mención del voto punitivo y “El sombrero” Morena intensificará los programas sociales y aplicará cuidadosamente el plan michoacano. Pero así y todo será insuficiente para revertir socialmente la actualidad criminal.

Por ahora no se sabe si pesará más la indignación ciudadana por el crimen contra Manzo o el dinero. Aquella se irá diluyendo poco a poco hasta quedar olvidada mientras los programas socioelectorales seguirán abonando las calles de Michoacán en la munífica dispersión de dinero a cambio de votos.

Si el crimen organizado dice plata o plomo, Morena dice, plata y voto.

Esa es su fórmula. Sobornar a los electores desde antes de los comicios. Y al parecer contra ese procedimiento de lobo con piel de oveja regalona, no hay defensa.

Veremos el futuro de Grecia, mientras recordamos aquellos versos de Lord Byron: “…Y mis hermanos con la Grecia han muerto”.

ÑATITAS EN LA PAZ, BOLIVIA

en el

Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y

DE HOY se imprime de lunes a viernes. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH,

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020, CDMX. Reserva de Derechos al
trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Nº 17532, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Subdirector de Información: Arturo Ramos
Publicidad: Jorge Zerón-Medina publicidad@cronica.com.mx.
En el Cementerio Central de La Paz, Bolivia, cada 8 de noviembre celebran La Festividad de las Ñatitas, un rito tradicional andino
que veneran craneos humanos por favores de protección y buena suerte.
FOTO: EFE/ GABRIEL MÁRQUEZ

Universidad Autónoma Metropolitana:

Entre el estancamiento y la innovación

Javier Santiago Castillo nacional@cronica.com.mx

La Universidad Autónoma Metropolitana se caracterizó, desde su nacimiento, hace ya 51 años en ser una institución innovadora. Con tres unidades (Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco) descentralizadas y un alto grado de autonomía en la gestión administrativa y académica. Al paso de los años se sumaron dos unidades más (Cuajimalpa y Lerma).

El arquetipo de profesor-investigador y la política institucional de establecer estímulos económicos a los grados académicos, a las trayectorias profesionales y a la productividad jugaron un papel innovador y virtuoso en su momento, porque contuvieron la caída salarial de los profesores y fortaleció la consolidación de las carreras profesionales del personal académico. El modelo de enseñanza aprendizaje fue novedoso.

El modelo UAM ha contribuido a modificar los diseños institucionales de la educación superior del país. Aunque el paso del tiempo tiende a anquilosar a las instituciones. Las burocracias suelen ser conservadoras por regla general y existe una tendencia a la construcción de cotos de poder. En tiempos recientes los ejemplos más conocidos son los de las universidades de Guadalajara e Hidalgo.

Hace cuatro años escribí un par de artículos sobre la elección de los órganos de dirección unipersonales. En particular el procedimiento de elección de la actual rectora de la UAM-I. Descubrí el agua tibia: las reglas de elección de esos órganos son definidos en cada convocatoria. En la UAM no existe un reglamento de elecciones.

La crítica a la ausencia de normatividad electoral fue tomada como descalificación personal. Lo que llevó a la Rectora y al Secretario de la UAM-Iztapalapa a amagar con desaparecer el Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones, proyecto de investigación pionero en el análisis de las elecciones. No repetiré la historia del CEDE, lo relevante es que persista la carencia de una normatividad que regule la elección de los órganos unipersonales de la Universidad. Esa ausencia favorece la conformación de cotos de poder insanos. Lo que abona el surgimiento de prácticas indeseables como son la difamación a

través de anónimos o amenazas a funcionarios que no se alinean. En este momento existen diversos procesos electivos. El Colegio Académico debe elegir a un nuevo miembro de la Junta Directiva, en la Unidad Xochimilco está por elegirse al director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, en la Unidad Iztapalapa está en proceso la designación del titular de la Dirección de Ciencias Biológicas y de la Salud. Por último, la Junta Directiva tiene que elegir a los rectores de las Unidades de Iztapalapa y Xochimilco.

La situación en la Unidad Iztapalapa es preocupante. El exrector General José Antonio de los Reyes no logró su objetivo de colocar como su sucesora a Verónica Medina Bañuelos, actual rectora de la UAM-I. Ahora la rectora pretende mantener a su grupo con posiciones de poder al impulsar a Jatziri Gaitán, Coordinadora de Desarrollo Académico e Institucional, como candidata a la Dirección de Ciencias Biológicas y de la Salud; quien se registró como candidata debido a la ampliación del plazo de registro de candidatos realizado por la rectora de la Unidad Iztapalapa.

Como una pieza de este juego de pretender extender su influencia más allá de su gestión está el jefe del departamento de Sociología, Adrián Hernández Cordero, que debido a que se siente protegido por la rectora y el secretario de la Unidad acumula un número importante de violaciones a la normatividad universitaria.

Durante los tres años de la gestión de Hernández Cordero se han registrado decisiones que han afectado el funcionamiento de la Áreas de investigación del Departamento, tales como: remociones de las jefaturas de área sin consulta, asignaciones en jefaturas de académicos que no pertenecen a las mismas, deficiente difusión en las auscultaciones, así como designaciones de perfiles poco afines a las áreas académicas y reasignaciones que parecen responder más a cri-

El modelo UAM ha contribuido a modificar los diseños institucionales de la educación superior del país. Aunque el paso del tiempo tiende a anquilosar a las instituciones

terios personales que colegiados. Estas prácticas contravienen al Artículo 71, fracción XV, del Reglamento Orgánico, que garantiza la participación democrática en los nombramientos y que exige que estos y la remoción de ciertas jefaturas, o cargos académicos, se hagan con auscultación idónea, es decir, bajo consulta, difusión y participación de la comunidad académica implicada.

Por otro lado, la gestión de las convocatorias y solicitud de las plazas académicas por concurso, tanto curriculares como de oposición, las cuales, constituyen el núcleo estructural del trabajo universitario, pues garantizan la estabilidad, continuidad y calidad de las funciones sustantivas de la docencia, la investigación y la difusión cultural, se han realizado sus auscultaciones en fast track y por correo electrónico sin que la comunidad universitaria conozca su resultado. Esto sienta un precedente grave en la garantía de la máxima publicidad, legalidad y transparencia de nuestra Universidad, favoreciendo la discrecionalidad y el uso de las plazas como botín político; cuál vieja práctica del régimen priista.

La opacidad en el ejercicio del presupuesto también ha sido una constante en su gestión. Integrantes del Departamento de Sociología han manifestado su preocupación ante esta situación y, adicionalmente frente a la imposición de criterios arbitrarios para la asignación presupuestal a la comunidad.

El manejo discrecional de Hernández también atenta contra los cubículos académicos, espacios de trabajo que ni son un privilegio y tampoco una concesión. Son una condición indispensable para el cumplimiento de las funciones sustantivas de docencia, investigación y atención a alumnos.

Tan es así, que los cubículos están contemplados como un derecho laboral y académico que debe garantizar condiciones dignas, seguras y adecuadas para el desempeño profesional. Su asignación debe regirse por principios de equidad, transparencia y publicidad de criterios, lo cual no es otra cosa que la legítima demanda de la comunidad de reconocerlo como una herramienta de trabajo sujeta a derechos laborales, no como un recurso de negociación política o personal.

Finalmente, en los últimos tres años, la vida institucional del Departamento de Sociología ha estado marcada por una fragmentación interna creciente. Esta no implica conflictos abiertos, pero sí dinámicas de exclusión, desconfianza y diferenciación simbólica entre grupos de académicas y académicos. La razón responde a la brecha generacional, entre quienes se incorporaron recientemente

La pluralidad y el diálogo son la base de la autonomía universitaria y en particular, desde que nuestra Casa abierta al tiempo se fundó en 1974 ha sido, durante décadas, un referente de pensamiento crítico y compromiso social; es labor de toda la comunidad reconstruir los lazos de confianza y respeto que nos definen como institución

y quienes cuentan con una trayectoria más larga en la universidad. Si bien la planta con mayor antigüedad en la institución reconoce positivamente que se estén incorporando nuevas generaciones de académicas y académicos, el jefe del Departamento impulsa acciones que han derivado en una fractura innecesaria, en lugar de propiciar una integración que articule la mirada renovada de los nuevos integrantes de la comunidad, con la experiencia acumulada de los que tienen más tiempo.

Las prácticas sectarias de Hernández Cordero profundizan la desintegración en un relevo generacional que debiera ser ordenado.

Las universidades públicas por su naturaleza son instituciones vivas, éticas y solidarias, donde las diferencias se discuten con argumentos y no se gestionan con base en exclusiones. La pluralidad y el diálogo son la base de la autonomía universitaria y en particular, desde que nuestra Casa abierta al tiempo se fundó en 1974 ha sido, durante décadas, un referente de pensamiento crítico y compromiso social; es labor de toda la comunidad reconstruir los lazos de confianza y respeto que nos definen como institución.

Una forma de fortalecer las instituciones es que las normar jurídicas que regulan su vida abonen a su estabilidad y a cumplir con sus objetivos sustantivos. El grupo de Reyes Heredia al no lograr la Rectoría General quieren convertir a la unidad Iztapalapa en su baluarte. No impulsó un cambio de las reglas de elección, porque eso favorece a sus intereses y de su grupo.

El llegar a administrar lo que existe lleva al estancamiento. El nuevo rector tiene la oportunidad de estandarizar las reglas de elección de los órganos unipersonales promoviendo que el piso sea parejo a todos los aspirantes, para que las elecciones no dependan de decisiones discrecionales. El tiempo dirá….

Sheinbaum “hace justicia” con entrega de escrituras en Nayarit

En la entidad se entregaron las primeras 146 escrituras por adeudos con el Infonavit; 107 Fovissste y 257 del INSUS

Jennifer Garlem nacional@cronica.com.mx

Como parte del programa Vivienda para el Bienestar, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, entregó 510 escrituras y constancias de reducción en Nayarit; aseguró que se trata de un acto de justicia ante “créditos impagables que en la época neoliberal se imponían para obtener una vivienda y lo cual cambió con la llegada de la cuarta transformación”.

Detalló que se trata de un gran descuento que se hace por justicia, “nosotros entendemos la palabra justicia en su más amplio sentido: justicia para las y los trabajadores, justicia social, justicia laboral, justicia ambiental y un verdadero sistema de justicia en nuestro país que funcione porque durante muchos años también solo estuvo al servicio de unos cuantos. A eso le llamamos la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México”, informó.

Sheinbaum explicó que en México son 5 millones de derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que serán beneficiados con condonaciones, quitas y descuentos en créditos impagables, que ya rebasaban el valor inicial de la vivienda.

En la entidad se entregaron las pri-

meras 146 escrituras por adeudos con el Infonavit; 107 del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) y 257 por parte del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS).

La presidenta también anunció acciones adicionales para Nayarit, como la inauguración de la carretera Tepic-Compostela, evento que se realizará este sábado, la construcción de un puente en la costa, entre Bahía de Banderas y Puerto Vallarta, y el inicio de obra del puente de Tepic para evitar el paso del ferrocarril.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega

Rangel, destacó que la autora y diseñadora del Programa de Vivienda para el Bienestar fue la propia presidenta y que en Nayarit tiene una meta de 23 mil créditos: 16 mil de Infonavit y 7 mil de Conavi con la generación de 5 mil empleos directos y 8 mil indirectos; además de la entrega de 9 mil escrituras, todo en beneficio de 82 mil personas.

Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, puntualizó que por parte de la institución que dirige son 146 liberaciones de hipoteca, de las cuales 78 escrituras ya se entregaron con anterioridad y 68 se otorgaron en este evento; que se suma a la entrega de 5 mil 810 créditos de vivienda en Nayarit

Nayarit se consolida como la nueva voz de México en el turismo global

Nayarit recibió el reconocimiento de “Supportive Partner Destination” y recibido como miembro de la Junta Directiva Mundial de los Miembros Afiliados para el periodo 2026–2029 durante la 26ª Asamblea General de ONU Turismo, a manos del Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili.

Estos reconocimientos representan el nivel más alto de distinción internacional que puede recibir un destino dentro del sistema de Naciones Unidas en materia turística, al destacar su liderazgo, compromiso institucional y contribución al desarrollo sostenible del sector.

Con la inclusión de Nayarit en la Junta Directiva de los Miembros Afiliados,

el estado se coloca al mismo nivel que instituciones globales de referencia como Tripadvisor, Expedia Group, IFEMA Madrid, ICCA, Madrid Destino, Saudi Tourism Authority, Red Sea Global, TGA y JTB Corporation de Japón.

Esta distinción otorga a Nayarit voz y voto en la definición de la agenda global del turismo durante los próximos tres años, participando en la formulación de políticas internacionales en materia de sostenibilidad, inversión e innovación turística.

La distinción “Supportive Partner Destination” fue otorgada al Fideicomiso de Promoción Turística del Estado de Nayarit, que es otorgada a destinos

con una inversión de 2 mil 900 millones de pesos (mdp) y anunció que en próximos meses se va a iniciar la construcción de mil 466 viviendas en los municipios de Tepic, Santiago Ixcuintla, Ixtlán del Río y Xalisco.

En su intervención, el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, refrendó su respaldo total a la presidenta de México y reconoció su sentido humano para implementar el programa de Vivienda para el Bienestar, que rompió con muchos intereses del pasado que condicionaron el acceso a la vivienda a cuotas, actos de corrupción y que, además, eran construidas en zonas alejadas de los servicios públicos.

que demuestran un compromiso ejemplar con los valores de la Organización y contribuyen activamente a su fortalecimiento institucional.

ONU Turismo destacó que Nayarit ha sido un ejemplo inspirador de cooperación público-privada y compromiso institucional, gracias a su participación constante en proyectos de impacto, su promoción del turismo responsable y su colaboración con iniciativas globales que fortalecen la visibilidad de la Membresía Afiliada.(Diana Chávez Zea)

Estos reconocimientos representan el nivel más alto de distinción internacional que puede recibir un destino dentro del sistema de Naciones Unidas en materia turística

ONU Turismo reconoce a Nayarit

México y Francia fortalecen su cooperación con la firma de carta de intención bilateral

Esto permitirá compartir experiencias, ampliar la cooperación académica y generar nuevas oportunidades de aprendizaje

Eidalid López Pérez nacional@cronica.com.mx

En un acto protocolario realizado en las instalaciones de la Secretaría de Marina (Semar), los gobiernos de México y Francia firmaron una carta de intención con el propósito de reafirmar su compromiso de cooperación bilateral en distintos ámbitos estratégicos. Este documento simboliza la voluntad de ambas naciones por mantener una relación sólida, moderna y enfocada en los retos globales actuales.

Durante la ceremonia, representantes de la Secretaría de Marina y de la Embajada de Francia en México destacaron la importancia de esta alianza que, desde hace décadas, ha permitido el desarrollo de proyectos conjuntos en materia educativa, científica, tecnológica, cultural y marítima. La nueva carta tiene como objetivo fortalecer estos lazos, impulsar el intercambio de conocimiento y promover la innovación en beneficio de ambas sociedades. El acto se llevó a cabo en un ambiente de cordialidad diplomática, en el que se recordó que México y Francia mantienen una relación histórica que supera los 190 años de cooperación y amistad, y que próximamente celebrarán el bicentenario de sus relaciones diplomáticas. Este acuerdo representa un paso más en la consolidación de esa relación, adaptándola a los nuevos tiempos y desafíos internacionales.

Las autoridades mexicanas resaltaron que uno de los enfoques principales será fortalecer las capacidades marítimas y de seguridad, así como promover la formación académica en instituciones navales mediante programas de intercambio. Por su parte, el gobierno francés expresó su disposición de apoyar proyectos conjuntos en

materia de investigación, desarrollo tecnológico y medio ambiente, especialmente aquellos que ayuden a combatir el cambio climático y promuevan el uso sustentable de los océanos. Además, la carta contempla la posibilidad de intercambios culturales y educativos que faciliten la movilidad de estudiantes, investigadores y expertos entre ambos países. Esto permitirá compartir experiencias, ampliar la cooperación académica y generar nuevas oportunidades de aprendizaje en áreas como la ingeniería, la oceano -

De la Fuente participará en la IV Cumbre CELAC-UE en Colombia

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, se trasladará este sábado a Santa Marta, Colombia, con el objetivo de participar en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)-Unión Europea (UE).

La Cumbre tendrá lugar los días 9 y 10 de noviembre, donde se reúnen 60 Estados de ambas regiones por un mecanismo de diálogo establecido en 2013.

La presencia del canciller respon -

de al interes de México en la CELAC como espacio de diálogo político regional, así como a la relevancia que se le brinda a la relación con la Unión Europea como socio extrarregional estratégico.

Su asistencia en representación de la Presidenta Claudia Sheinbaum, refleja el papel activo de México como actor relevante en la región, así como su voluntad de contribuir de manera constructiva al fortalecimiento de relaciones birregionales con miras a una agenda global compartida.

grafía y las ciencias sociales. El documento también refuerza los lazos en materia de defensa y formación naval, destacando el compromiso de ambas naciones con la seguridad marítima internacional. A través de este tipo de acuerdos, se busca mejorar la capacitación de personal, fortalecer la vigilancia en mares y promover el respeto al derecho internacional marítimo.Durante el evento, se reconoció que la relación entre México y Francia no solo se basa en la historia, sino en un presente dinámico que

busca proyectarse hacia el futuro. Ambos países coincidieron en la importancia de continuar con este diálogo constante y de mantener la cooperación como una herramienta clave en aras de alcanzar el desarrollo sostenible, la paz y el progreso. Con esta firma, México y Francia reafirman su amistad, confianza mutua y compromiso compartido para seguir colaborando en beneficio de sus pueblos, demostrando que la cooperación internacional sigue siendo un pilar para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

Volcadura de pipa causa incendio en la autopista México-Puebla,

Este sábado una pipa se volcó y después comenzó a incendiarse cuando circulaba sobre la autopista México-Puebla, a la altura del kilómetro 48 en Ixtapaluca.

La vialidad estuvo cerrada en ambos sentidos por el incidente.

Unidades de emergencia trabajaron en

la zona del accidente, de acuerdo a la información de la Coordinación General de Protección Civil y Bomberos del Estado de México.

Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) expuso que por seguridad se cerró el tránsito vehicular desde la Plaza de Cobro San Marcos

en Ixtapaluca

con desvío hacia la zona de Chalco.

Asimismo, la dependencia expresó que en dirección a la Ciudad de México, los automovilistas deberán salir a la altura del kilómetro 63, en el poblado de Río Frío. Autoridades no reportaron heridos. (Brayan Chaga)

Frente frío 13 provocará lluvias intensas en el sureste y oriente del país

Durante el domingo el fenómeno se desplazará rápidamente hacia el noreste, oriente, sureste y la Península de Yucatán, donde se esperan los efectos más significativos

Brayan Chaga nacional@cronica.com.mx

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Protección Ciudadana (SSPC) informó que, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el frente frío No. 13 ingresará durante la noche de este sábado 8 de noviembre y primeras horas del domingo sobre el norte y noreste de México, impulsado por una masa de aire ártica, que ocasionará lluvias intensas, vientos fuertes y un marcado descenso de temperatura en diversas regiones del país.

Asimismo, de acuerdo con el SMN, se instaló puntos de vigilancias para Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, e intensas en Puebla, Campeche y Quintana Roo.

Durante el domingo, el fenómeno se desplazará rápidamente hacia el noreste, oriente, sureste y la Península de Yucatán, donde se esperan los efectos más significativos:

Lluvias torrenciales: 150 a 250 milímetros (mm) en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

Lluvias intensas: 75 a 150 mm en Puebla, Campeche y Quintana Roo.

Lluvias muy fuertes: 50 a 75 mm en

En México, al menos 16 mil 525 personas claman por un riñón

sobre el tema, influido también por el contexto de inseguridad y los casos de tráfico de órganos”.

Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro y Yucatán.

Estas precipitaciones podrían provocar encharcamientos, incremento en niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de dichas entidades. Igualmente, la masa de aire ártica asociada generará vientos helados de muy fuerte a intenso, con rachas de vientos de 70 a 100 kilómetros por hora y oleaje elevado de 2 a 4 metros en las costas de

Tamaulipas, Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas).

Además, en el norte del país, se prevén rachas de hasta 70 km/h y posibles torbellinos en Chihuahua y Coahuila, así como de temperaturas mínimas que podrían descender por debajo de 0°C en zonas montañosas del norte y noreste.

En un comunicado, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) indicaron que por instrucciones de la presidenta se instalaron puestos de mando en los estados de Puebla, Veracruz e Hidalgo, para coordinar acciones de prevención y preparación ante el pronóstico de lluvias.

Las dependencias recomendaron a la población mantenerse atenta a los avisos del SMN y de las autoridades de Protección Civil, además de evitar cruzar ríos, arroyos o calles inundadas y asegurar techos , láminas y objetos sueltos ante los fuertes vientos.

Exhortaron a la población que ante la presencia de lluvias minimizar la movilidad y mantenerse en un lugar seguro, si habitan cerca de afluentes y laderas revisar las rutas de evacuación e identificar los refugios temporales cercanos a su localidad.

Entregan juguetes a niños tamaulipecos como parte de la campaña DIFTON 2025

Este sábado, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Tamaulipas (STPS), encabezada por Luis Gerardo Illoldi Reyes, se sumó a la campaña DIFTON de este año, en la que se entregan juguetes a niñas y niños del estado, recolectados por la dependencia, en aras de brindarles felicidad para esta temporada.

El titular de la STPS enfatizó que esta medida está aunada al ánimo solidario y humano que caracteriza al personal de la secretaría, el cual se integró a esta labor de apoyo con el solo propósito de despertar sonrisas en los rostros de los niños.

En dicha tarea, participaron igualmente la subsecretaria de Empleo y Previsión

Social, Carolina Iveth Martínez Molano, así como el director de los Centros de Conciliación Laboral de Tamaulipas (CCLT), José Ives Soberón Mejía, quienes en consonancia con el esfuerzo del equipo de la STPS, hicieron patente su compromiso con las familias tamaulipecas.

Asimismo, Illoldi Reyes expresó que mediante este acto empatía y compromiso social, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social pone en alto su vocación humanista y su interés por promover los valores que impulsan una sociedad más justa, solidaria y protectora de las niñas y los niños. (Ruy Zerrera) A octubre de 2024, más de 19 mil personas esperaban un trasplante, de las cuales 16 mil 525, por un riñón, 3 mil 389, por una córnea, 204, por hígado y 23, de corazón, de acuerdo con las cifras del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra).

México tiene una de las tasas más bajas de donación en el mundo, con apenas 4.6 donadores por millón de habitantes, mientras que en países como España la cifra asciende a 46 por millón y los estados con mayor número de donaciones son la Ciudad de México, Jalisco y Puebla. Para Adriana Ramírez, doctora general y especialista en estesiología, “en México persiste una gran desinformación y miedo

Consideró que el trasplante es una hazaña médica que combina ciencia y humanidad.

“Los órganos más trasplantados son el riñón: 61 por ciento, el hígado con 24 por ciento, el corazón con 9 por ciento y el pulmón, y una sola persona donante puede salvar hasta ocho vidas. El trasplante no sólo devuelve proyectos y abrazos, también representa el mayor acto de empatía y amor humano”, comentó. (Eloísa Domínguez)

Fortalecen patrimonio cultural maya, Lezama entrega estímulos del PACMyC

Reconocen la creatividad artesanal así como a grupos de charanga de Mayapax, como parte de 21 proyectos culturales

Rafael Martínez nacional@cronica.com.mx

La gobernadora Mara Lezama Espinosa y la directora de Desarrollo Regional y Municipal de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Paz Georgina Salvador Almazán, encabezaron la entrega de estímulos del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2025.

Estos estímulos financian a 21 grupos, con inversión de un 1 millón 818 mil 192 pesos, de los municipios de Bacalar, Benito Juárez, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Othón P. Blanco, con el objetivo de fortalecer el talento local impulsando oportunidades de crecimiento y bienestar colectivo para todas y todos. De igual manera, del programa de

Apoyo a instituciones estatales de cultura “fortalecimiento de agrupaciones de Mayapax y Charangas Jaraneras”, se entregaron instrumentos como bombo, trolas y violines (Mayapax) e instrumentos de metales, alientos y percusiones (Jarana), a 2 grupos de charanga y 3 de Mayapax de los municipios de Lázaro Cárdenas, Puerto Morelos, y Felipe Carrillo Puerto, equivalente a 513 mil 146 seis pesos.

Detienen a 11, aseguran armamento y presunta droga

Como parte de la estrategia de seguridad estatal “Colima Seguro”, elementos de la Secretaría de Marina en coordinación con la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad Pública de Colima y la Dirección de Seguridad Pública de Manzanillo, lograron la detención de 11 personas en posesión de armamento y presunta carga de droga.

El aseguramiento tuvo como resultado 5 armas de fuego, 68 cartuchos, cuatro cargadores, 66 dosis de una sustancia con características similares a la metanfetamina, cinco envoltorios de hierba seca con características similares a

en Colima

la marihuana, así como una motocicleta con reporte de robo, entre otros efectos.

La carga asegurada y los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para la integración de las carpetas de investigación.

Las acciones se llevaron a acabo en las colonias Ejido la Central, Valle Paraíso, Las Adjuntas, Terraplena y Cuauhtémoc, en el municipio de Manzanillo, así como en la colonia Miguel Hidalgo en el municipio de Tecomán. (Diana Chávez Zea)

“Estamos aquí para entregar estos estímulos, apoyos, a ustedes, mujeres y hombres de diversas edades de nuestras comunidades, que recibieron de sus abuelas, bisabuelas, mamás, papás, saberes y hoy lo convierten en lo que saben hacer en el presente, esta historia que va pasando de generación en generación y que no podemos perder, el hablar el idioma Maya, nuestras fiestas tradicionales, nuestra

música”, dijo la Gobernadora.

Mara Lezama enfatizó que desde su gobierno humanista con corazón feminista seguirá trabajando todos los días para que este conocimiento siga pasando de generación en generación, con esas manos mágicas que transforman los hilos, la madera, en verdaderas piezas de arte.

Destacó que a través del Instituto de la Cultura y las Artes otorga recursos para el fortalecimiento cultural y salvaguardia del patrimonio inmaterial y producción a maestras artesanas y maestros artesanos, y para el financiamiento de proyectos y becas en formación artística, a destacados artistas, promotores y gestores culturales quintanarroenses.

La directora Georgina Salvador Almazán recordó que este año el PACMyC cumple 36 años de su creación, con el respaldo de cada entidad. Explicó que como la cultura no es un lujo sino un derecho, la Unidad de Culturas Vivas promueve la interculturalidad. Por ello, hizo un reconocimiento a la diversidad cultural de Quintana Roo.

Por su parte, la directora del Instituto de la Cultura y las Artes (ICA), Lilian Villanueva Chan, destacó que este año se destinó un gran apoyo económico para financiar 21 proyectos de 113 personas.

Rocha Moya presenta programa de apoyo a productores de trigo

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, sostuvo una reunión con los productores de trigo del estado a fin de informarles acerca del apoyo que les otorgará el estado de 400 pesos por tonelada. Durante el encuentro, en el que también estuvo al lado del secretario de Agricultura Ismael Bello y líderes agrícolas, Rocha Moya expresó que este incentivo se asumiría al margen de las gestiones que se llevan a cabo ante las autoridades federales por el complemento del precio de garantía, el cual está pendiente de pago porque no se han podido aperturar las ventanillas.

“Quiero ofrecerles un apoyo de 400 pe-

sos por tonelada. Ese es de nosotros, yo no se los debo a ustedes, pero quiero ayudarles para que lo tengan. Se los entrego en los primeros días de diciembre”, dio a conocer el mandatario estatal.

Asimismo, aprovechó la ocasión para subrayar que esta ayuda no esta condicionada a nada, pues en el estado prevalece el respeto por la libertad de manifestación de los sinaloenses: “Ya le dije a Baltazar y a todos los productores: esto que yo les estoy ofreciendo es para que lo reciban y finalmente ustedes sabrán como se orienta su lucha”, apuntó el gobernador. (Ruy Zerrera)

Segob atiende necesidades de pueblos indígenas en Michoacán

El propósito, garantizar que voces de estas comunidades sean el eje de las decisiones públicas

Diana Chávez Zea nacional@cronica.com.mx

En el marco del desarrollo del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia representantes de la Secretaría de Gobernación y del Gobierno de Michoacán sostuvieron una reunión de trabajo con 37 autoridades comunitarias indígenas del estado.

El objetivo de la reunión fue ecuchar directamente las necesidades, propuestas y visiones de autoridades tradicionales, autogobiernos y representantes comunitarios de los pueblos p’urhépecha, otomí, náhuatl, pirinda y mazahua, con el propósito de garantizar que sus voces sean el eje de las decisiones públicas.

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migra-

ción, Arturo Medina acudió como representante de la Segob, donde señaló que el diálogo permanente con los pueblos indígenas es indispensable para avanzar en políticas públicas que reconozcan sus derechos, fortalezcan la vida comunitaria y contribuyan a la paz y la justicia en sus territorios.

“Desde el Gobierno de México estamos acompañando es-

te esfuerzo de manera coordinada con el gobernador y con todo su equipo de trabajo. Hoy venimos a tomar nota, a recoger sus planteamientos y a transmitirlos junto con el gobernador a la mesa de la Presidenta de México”, expuso.

También estuvo presente gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

De manera consecutiva este sábado se congregaron por sexta ocasión miles de manifestantes que marcharon por las calles en Uruapan para exigir justicia por el homicidio del presidente municipal Carlos Alberto Manzo Rodríguez y que regrese la paz en el estado. Desde el asesinato de Manzo, las muestras de solidaridad hacia la familia no han parado; incluso, algunos de los pobladores proponen erigir una estatua en homenaje a dicho personaje.

Con Ovex ya es posible. Somos una plataforma de arrendamiento de autos 100% digital. Somos plataforma arrendamiento de autos

Te autorizamos en minutos.

¿Te imaginas tener coche sin tener que comprarlo?

Cotiza tu auto hoy mismo en: www.ovex.mx

Selecciona cuántos kilómetros vas a usar

Y sí: somos más baratos que un arrendamiento tradicional. y paga solo por eso.

MARCHAN DE NUEVO EN URUAPAN; EXIGEN JUSTICIA

Festeja Rojo de la Vega 1° informe de Gobierno; “nos juzgaron y ahora siguen nuestro ejemplo”

El Poder en Tus Manos

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, presentó su primer informe de Gobierno, en el que destacó acciones para el orden y recuperación de vialidades, que recordó, en un inicio fueron criticadas, sin embargo, después fueron replicadas por el Gobierno capitalino, como el arresto de personas que en alianza con la delincuencia, se apropiaron de manera ilegal de la vía pública.

En el festejo, Rojo de la Vega destacó que Cuauhtémoc late como nunca, esto gracias a que puso en el centro la prosperidad de las personas y devolver el poder en las manos de la gente. Con una manera de gobernar con propósito y con un desafío de una alcaldía abandonada, la edil está dispuesta a realizar el mejor Gobierno en la historia de la demarcación.

GOBIERNO FEMINISTA

A un año de su gestión, Rojo de la Vega presumió que su administración es la más feminista del país, donde los gritos de las mujeres del pasado, se convirtieron en

En un año van 120 casos de agresores judicializados, 365 Puntos Violeta instalados, 51 mil luminarias nuevas o reparadas, 53 patrullas y una Ley anti extorsión aprobada

políticas públicas y programas sociales que rescatan vidas.

Con el Programa Reacción Violeta, una respuesta inmediata a cualquier denuncia por violencia de género:

• 120 casos de agresores judicializados

• 700 mujeres acompañadas en denuncias

• 1 refugio para mujeres víctimas de violencia.

• Casa de la Mujer: más de tres atenciones en salud ocupacional y un espacio de ocupación y libertad

• Tarjeta Violeta para madres cuidadoras que les permite salir del círculo de violencia

• 18 Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS) rehabilitados.

• Reducción del 85 por ciento en feminicidios y del 20 por ciento en homicidios dolosos

• Creación de la Dirección Ejecutiva de Equidad de Género e Igualdad Sustantiva

• Instalación del primer Gabinete Violeta a nivel nacional

• 365 Puntos Violeta instalados en comercios, universidades y hoteles

• Cinco mil personas capacitadas como primeros respondientes para sembrar una cultura en contra de la violencia

CUAUHTÉMOC CONSTRUYE PAZ Su Gobierno también tiene un compromiso con la seguridad, que con un proyecto de prevención y orden público, logró rescatar del abandono a una alcaldía que permanecía en la oscuridad durante las noches, con baches y que los vecinos y vecinas no contaban con un centro de monitoreo al cual pedir auxilio cuando sufrieran un delito.

Además, resaltó que en administraciones anteriores, los delincuentes no estaban en las calles, si no que gobernaban desde cargos públicos, con complicidad, impunidad y silencio.

• Reconexión total de la red de videovigilancia

• 53 patrullas nuevas, incremento del 60 por ciento del presupuesto de patrullas

• 53 mil visitas de vigilancia a comercios y tianguis.

• 258 reuniones con instancias de seguridad.

• Cinco mil 996 atenciones

prehospitalarias y 1,326 servicios de emergencia

• Brilla Cuauhtémoc: más de 51 mil puntos de luz nuevos o rehabilitados

• 39 espacios públicos iluminados

• Más de 30 mil metros cuadrados de vía pública liberada

• 86 mil kilos de estructuras ilegales retiradas

• Dos mil 500 vehículos retirados de las calles

Iniciativas de ley:

• Endurecimiento de penas por extorsión

• Que el robo de autopartes sea considerado delito grave

“Nosotros empezamos con el ejemplo, ordenamos a los famosos viene vienes, franeleros, detectando que algunos eran informantes del crimen organizado y fuimos contundentes, más de mil 200 detenciones que por cierto, primero nos juzgaron por esta acción y hoy muchas alcaldías y el Gobierno de la Ciudad siguen este ejemplo”.

“La jefa de Gobierno, después de estas acciones, primero nos decían que éramos lo peor por remitirlos y luego vieron que sí era un problema. Presentaron una iniciativa para endurecer las penas que ojalá que próximamente la publiquen en la Gaceta y que tengan un castigo quienes cobran en vía pública que no tienen el derecho de apropiar-

FOTO: ADRIÁN CONTRERAS

se de ella”.

“En Cuauhtémoc nos quisieron convencer que los criminales eran intocables, que los Gobiernos sólo administran el caos, la gente ya se acostumbró a vivir con miedo. No somos ese país resignado, esa alcaldía rendida, somos la generación que entendió que la seguridad no es un privilegio, si no un derecho”.

“La paz no se decreta, se construye y decidimos tomar lo mejor del mundo para aplicarlo aquí, así establecimos la prevención situacional como el eje que guía todas nuestras acciones, eliminar cualquier oportunidad para le delito y fortalecer las condiciones para la justicia”, dijo la alcaldesa.

CUAUHTÉMOC VERDE

Ante la crisis ambiental por la que atraviesa el mundo, la alcaldía decidió proteger el medio ambiente con “Cuauhtémoc Verde”, un referente de sostenibilidad de la ciudad, para vivir mejor en un territorio más limpio, sano y humano. Con la reducción del consumo y la modernización de la tecnología pública, equivale a menos impacto ambiental.

• Atlas Cuauhtémoc: plan maestro con 19 parques, plazas y jardines

• Restauración del humedal del Jardín Ramón López Velarde

• Reciclaje de aceite: 370 litros diarios recolectados

• 128 árboles y 16 mil plantas her-

báceas sembradas

• Primera alcaldía con banquetas permeables: 186 metros cuadrados para la captación de agua y recarga de acuíferos

• 41 mil 581 metros cuadrados de áreas verdes intervenidas

• 11 millones de litros de agua entregados en pipas

• 137 km de drenaje limpiados y 53 mil metros desazolvados

• Tres huertos urbanos y un jardín de polinizadores con 30 mil visitantes

• 40 cursos de agricultura urbana y compostaje

• 36 mil 745 metros cuadrados de infraestructura peatonal mejorada

• Mil 136 metros cuadrados de banquetas permeables

GOBIERNO CÁLIDO Y CONFIABLE

48 horas

• “Alcaldesa en tu casa” y “Alcaldía en tus manos”: visitas 2-3 veces a cada colonia

• Mil 800 verificaciones de establecimientos

• Mil 600 vehículos abandonados retirados

• 16 mil metros cuadrados de muros recuperados con programa píntALE

• Dos mil 600 verificaciones a establecimientos mercantiles y chelerías clandestinas

• Clausura de fiestas ilegales con menores de edad

• Más de 100 tiraderos clandestinos eliminados

• 11 mil baches tapados y 22 mil metros cuadrados bacheados

• 26 mil metros cuadrados reencarpetados y 23 mil metros lineales balizados

Rojo de la Vega narró que una vez que inició su gestión, la ciudadanía tenía miedo, decepcionada por años sin respuesta, que vivían en calles oscuras y abandonadas. Durante un año, la alcaldesa se dedicó a reconstruir la confianza, con vialidades seguras, libres de obstáculos, mejor iluminadas y patrulladas.

• Tres mil 829 solicitudes de información atendidas

• Agencia de Primer Contacto: 18 mil peticiones resueltas en menos de

PROSPERIDAD PARA TODAS Y TODOS

Otro de sus objetivos es volver realidad los sueños de los habitantes y que la generación económica sea un derecho que no se ensucie por el miedo de ser víctima de los delincuentes que cobran piso. Para eso, además del apoyo de las Cámaras de comercio en pequeño,

servicio y turismo, en adición a políticas públicas como la presentación de una iniciativa de Ley anti extorsión, para proteger el trabajo formal y con eso, sancionar a más de dos mil 500 infractores por faltas administrativas.

• Mil 200 personas capacitadas con Cuauhtémoc Emprende y Capacita 165 personas asesoradas para crear cooperativas

• Feria del Emprendimiento (2024): mil asistentes

• Feria Cooperativista (2025): 40 expositores, mil 500 asistentes

• “Chambéale con amor”: apoyo económico con inversión de dos millones de pesos

• Centro de Innovación y Sostenibilidad: 274 aliados, mil empleos vinculados

• Reactivación de la Zona Rosa con miras al Mundial 2026

• “Cuauhtémoc libre de extorsión” con la ampliación de la red de cooperación con la Policía Auxiliar

DERECHOS PARA TODAS LAS PERSONAS

Garantizar la justicia y defender los derechos es la fuerza que hace latir la gestión de Rojo de la Vega, esto con el acercamiento de los servicios a cada rincón.

Junto a la UNAM, CONALEP y SEDEMA, se forma a los servidores públicos en Derechos

Humanos y perspectiva de género. El protocolo para la atención y sanción del hostigamiento y acoso sexual, discriminación y violencia de género de Cuauhtémoc, fue el primero en ser publicado en la gaceta de la Ciudad de México.

• 65 mil consultas médicas ofrecidas en 59 consultorios

• Cuatro mil 40 mascotas atendidas en tres consultorios veterinarios

• Mil 43 personas capacitadas en cursos gratuitos

• 40 personas con discapacidad capacitadas en talleres productivos

• 165 apoyos entregados (sillas de ruedas, bastones, aparatos auditivos)

• 17 canchas deportivas rehabilitadas

• Dos mil 833 asesorías legales y 189 mediaciones

Rumbo al segundo año de Gobierno, Rojo de la Vega anunció que ante la problemática del limitado recurso que la demarcación recibe, que no es equivalente a los seis millones de visitantes que acuden diariamente, presentará una iniciativa para que las alcaldías sean acreedoras de un porcentaje del impuesto predial, agua y cobra por enseres, con la finalidad de que con ese fondo monetario se aceleren las obras públicas..

FOTO: ADRIÁN CONTRERAS

”No buscamos desestabilizar”; concluye primera marcha Gen Z en mítin

Los contingentes entonaron quejas

Saldo blanco y micrófono abierto al finalizar la movilización

Iván Guevara metropoli@cronica.com.mx

Al filo del mediodía, alrededor de 120 jóvenes, convocados a través de redes sociales y pertenecientes a colectivos como el Frente por las 40 horas, el Frente Antigentrificación y el Partido Comunista Revolucionario (PCR), se movilizaron esgrimiendo consignas que evocan las dolencias que, consideran, afligen a la juventud mexicana y parten del hartazgo frente al gobierno en turno y el legado de la oposición a la 4T, otrora en el poder. De cara el Mundial de futbol, a celebrarse en México, Estados Unidos y Canadá en 2026, los contingentes entonaron quejas alusivas a la falta de vivienda y a las escasas probabilidades del estrato centennial para adquirir propiedades, así como para el demográfico que le subyace. La crisis de seguridad fue igualmente tema central, el reciente y aún supurante asesinato del edil de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, y los continuos embates de lo que la Generación Z llama la “derecha demagoga”; “Este es nuestro movimiento, somos nosotros, la

marcha convocada para el día 15 corresponde a la derecha, a los partidos políticos, no asistan a la marcha del 15” se oyó en alusión a la movilización que se anuncia en redes sociales para el próximo sábado 15 de noviembre y que se asume perteneciente al movimiento Gen Z. Alrededor de las 13:30h el rumbo pretendido por los jóvenes, que arribaban al Eje Central Lázaro Cárdenas, desde la avenida Juárez, fue modificado; elementos de la Secretaria de Seguridad Ciudadana bloquearon los accesos al Zócalo Capitalino, las calles de 16 de

septiembre y 5 de mayo fueron obstruidas por agentes de la SSC reforzados con equipo antimotines. Personal de la Secretaria de Gobernación, capitaneado por el “Jefe Marfil”, informó a los jóvenes ubicados a la cabeza de los distintos contingentes que el grueso de la marcha sería “encapsulado” si no desistían en su intención de llegar hasta la plaza de la Constitución. Para evitar la confrontación y “no darles el gusto de pelear entre nosotros” las columnas juveniles accedieron a replegarse y realizar un mitin frente al Hemiciclo a Juárez,

en la Alameda Central y frente a la sede la Secretaria de Relaciones Exteriores, donde señalaron “No buscamos desestabilizar”.

Durante el mitin de la Gen Z, se convocó a guardar un minuto de silencio en honra y memoria de las víctimas de violencia en todas sus manifestaciones, se levantaron quejas y denuncias en contra de senadores, diputados, legisladores y políticos en general que solo “asisten a las asambleas a dormir, jugar pádel o para pagarse viajes al otro lado del mundo y llorar por gente que no conocen, cuando

su país es una fosa común”. A los “boomers derechistas”, la Generación Z dijo: “Nos nos robarán nuestro movimiento”.

Los jóvenes invitaron a las autoridades federales, estatales y locales a visitar las periferias y atender la carencia habitacional y la falta de oportunidades; “vale madres el mundial”; “no se trata de regalar dinero”, gritaron en alusión a los programas sociales.

“Por los que ya no están y por los que seguimos aquí”, culminó esta primera toma de pulso a la Generación Z de México..

alusivas a la falta de vivienda y a las escasas probabilidades del estrato centennial para adquirir propiedades.
Los jóvenes invitaron a las autoridades federales, estatales y locales a visitar las periferias y atender la carencia habitacional.
FOTOS: IVÁN GUEVARA

Dictan segunda vinculación a proceso al acosador de Sheinbaum

Un día antes fue vinculado por primera vez a proceso en agravio de una mujer a quien violentó el mismo día en que tocó el cuerpo de la presidenta de México

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Un juez vinculó a proceso a Uriel “N”, sujeto de 33 años de edad que tocó el cuerpo e invadió el espacio de la presidenta Claudia Sheinbaum, en calles del Centro Histórico.

Un día antes, Uriel “N” fue vinculado por primera vez a proceso por el delito de abuso sexual, sin embargo, fue en agravio de una mujer a quien presuntamente violentó el mismo día en que tocó el cuerpo y besó a la presidenta de México.

A este sujeto le fue fijada la medida cautelar de prisión preventiva justificada, por lo que seguirá encarcelado en el Reclusorio Norte.

El juzgador fijó el plazo de dos meses para el cierre de las investigaciones complementarias.

El cuatro de noviembre, una joven de 25 años de edad acusó que un sujeto, al que describió, le realizó tocamientos,

por lo que policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) la resguardaron e implementaron un dispositivo de búsqueda en el sitio.

Luego de unos minutos, los oficiales identificaron a Uriel “N” sobre Paseo de la Condesa y, en atención a la denuncia y el señalamiento, lo detuvieron.

Sumado a la denuncia de Sheinbaum y de la segunda víctima, una tercera mujer acusó que fue tocada por ese sujeto en las calles Bolívar y Tacuba durante el día.

El pasado cuatro de agosto, Claudia Sheinbaum fue víctima de acoso sexual durante un encuentro con simpatizantes frente a Palacio Nacional, en el Zócalo de la Ciudad de México.

Las imágenes exhiben cómo el hombre, aparentemente bajo los efectos del alcohol, se acercó a la mandataria mientras ella saludaba a ciudadanos y se tomaba fotografías. El individuo la abrazó sin su consentimiento, intentó besarla y realizó tocamientos cerca del pecho.. Uriel “N”.

Cae operadora de “Los Tanzanios” en Iztapalapa

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) aprehendió a Adriana “N”, presunta operadora del grupo delictivo “Los Tanzanios”, durante un cateo realizado en un inmueble ubicado en la alcaldía Iztapalapa.

Los “Tanzanios” son un grupo generador de violencia y narcomenudistas que opera principalmente en las alcaldías de Iztapalapa y Cuauhtémoc.

Estos criminales mantienen nexos con otras células delictivas importantes, como “La Unión Tepito” y “Los Dukes”, grupos con los que lograron expandir la venta de droga e incrementar la extorsión de tianguistas y a choferes de transporte público en Iztapalapa.

Tras una denuncia ciudadana, agentes de la Policía de Investigación (PDI) llevaron a cabo el operativo, en coordinación con la Guardia Nacional, en un domicilio donde aseguraron más de 280 dosis de droga, así como un teléfono celular.

LÍDER Y OPERADORES DETENIDOS

Este grupo ha sufrido importantes detenciones en los últimos meses. En septiembre, la policía capitalina detuvo a Juan Manuel “N”, de 52 años de edad, alias “El Chacal” o “El Chuki”, líder de “Los Tanzanios”.

Junto a este criminal fue detenida su pareja, Julieta “N”.

La detención de “El Chuki” se ejecutó cuando los agentes de seguridad realizaban labores de seguridad en las calles Doctor Idelfonso Velasco y Doctor Agustín Andrade, colonia Doctores. “El Chuki” cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en 1997 por el delito de robo, en 2005 por robo agravado calificado y en 2024 por delitos contra la salud y posesión de cartuchos de uso explosivo.

Tres días después fue arrestado Jesús Camacho Torres, alias “La Pájara” ex líder feminicida quien está en reclusión.

En este paquete de detenciones se encuentra Marco Antonio Camacho Torres, alias “Citlali” o “La Pancha”, de 40 años de edad y hermano de “La Pájara”, quien cuenta con antecedentes delictivos por robo agravado.

Tras la detención de su hermano, ascendió como principal operador de la venta de narcóticos en las alcaldías Iztacalco e Iztapalapa.

Otro “Tanzanio” caído es Luis Eduardo Camacho Torres, alias “Topo”, de 34 años, responsable de la elaboración y distribución de drogas y repartirla a los operadores de esta célula en la alcaldía Iztacalco.

Juan Gabriel Camacho Torres de 50 años y María Dolores Vázquez Valdés de 45 años, colaboradores cercanos de “La Pájara”, también cesaron sus actividades criminales con esta captura. Su responsabilidad en el grupo era el halconeo y la distribución de droga en la demarcación.

En diciembre del 2023, la Fiscalía arrestó a Nicolás “N”, alias “El Nico”, presunta “cabeza” de la organización delictiva.

Derivado de un cateo en la colonia Agrícola Oriental, Nicolás “N” pudo ser aprehendido en posesión de 292 dosis de droga en polvo, así co -

mo una bolsa más de la misma sustancia a granel. Nicolás “N” fue ascendido al líder del grupo criminal cuando Manuel “N”, el entonces jefe fue detenido en el año 2005. A partir del crecimiento de “Los Tanzanios”, comenzaron a ser perseguidos por las autoridades debido a que sus integrantes son responsables de múltiples homicidios, secuestros, extorsiones, cobro de piso, venta y distribución de droga, así como de despojo y el control de hoteles dedicados a la prostitución.

En ese mismo mes, agentes de la Policía de Investigación aprehendieron a Eduardo “N”, alias “Tío Pollo”, en calles de la colonia Doctores, también miembro de “Los Tanzanios” y señalado del delito de asociación delictuosa.

Posteriormente, en abril del 2024, cayeron Osvaldo “N”, alias “El Nariz”; María “N”, alias “La Patrona”; y Pedro “N”, alias “El Peter”, posibles integrantes del grupo delictivo “Los Tanzanios”, durante un cateo en un predio de la colonia La Polvorilla, de la alcaldía Iztapalapa.

De acuerdo con las investigaciones, “El Nariz” y “La Patrona” controlan los puntos de venta de droga y mantienen una red de extorsión, en las colonias El Manto, Fundición, Los Ángeles y San Juan Xalpa, así como en inmediaciones de las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) Atlalilco y UAM Iztapalapa, así como en calles de la alcaldía Iztacalco.. (Jorge Aguilar)

Líderes “Tanzanios” detenidos.

Adriana “N”.

¿Amante de los gatos? Ciencia UNAM te platica sobre mitos e historia de estos felinos

“A los gatos se les domesticó con una relación social de uno a uno”, comenta la doctora Claudia Edwards, profesora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM

Diseño: Javier Santoyo

Ciencia UNAM

No cabe duda que los gatos se han convertido en los reyes de la internet. Su i ndependencia, sus travesuras, su personalidad misteriosa y su relación de a mor-odio con las “Karen”, los han vuelto el centro de memes, así como de numerosas investigaciones científicas, las c uales se han dado a la tarea de descifrar los secretos de estos peludos seres. Quizás una de sus características más llamativas es su comportamiento. “A los gatos se les domesticó con una relación social de uno a uno”, comenta la doctora Claudia Edwards, profesora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.

De acuerdo con algunos hallazgos fósiles, su domesticación comenzó en el Cercano Oriente y África del Norte, donde sus habilidades de caza permitieron que se relacionaran con los humanos: mientras ellos cazaban por placer roedores pequeños y evitaban la propagación de enfermedades, las personas les garantizaban lugares cómodos donde descansar y mantenerse a salvo.

SU COMPORTAMIENTO.

Un aspecto que genera mucha intriga es su singular ronroneo. Hace unos años existía la teoría de que el sonido era producido por la sangre que pasaba por la vena cava. Luego, se dijo que era causado por el hueso hioides, el cual no está osificado en felinos pequeños, pero sí en grandes. Esta diferencia llevó a los investigadores a sospechar que mientras los animales como tigres o leones rugen, los gatos sólo pueden emitir una especie de ronquido.

“En 2024, otro estudio reveló que en su laringe hay unas almohadillas que permiten hacer este sonido”, refiere la doctora Edward. Sin embargo, la i nvestigación sobre el tema aún continúa, pues además de no existir un consenso general sobre su origen, tampoco queda claro las motivaciones que lo detonan, pues los gatos ronronean estando felices, tristes, estresados, enfermos o enojados.

Eso sí, se especula que la frecuencia de la vibración les ayuda a sanarse; ya que se ha observado que cuando un felino está lastimado, la vibración de su ronroneo le ayuda a tranquilizarse y relajarse, lo que favorece su recuperación.

O tro aspecto que causa fascinación es su capacidad para esconder su dolor. De acuerdo a la especialista en medicina veterinaria, aunque los gatos son depredadores sumamente hábiles, su tamaño los vuelve presas fáciles de animales más grandes. Esto podría explicar su tendencia a ocultar cuando se sienten enfermos o débiles.

“A diferencia de los perros que cuando les duele algo chillan, lloran y se lamen, ellos son poco expresivos ante el s ufrimiento. Por lo general, tienden a

hacerse bolita, mantenerse acostados y ronronear cuando se sienten mal, por eso la gente piensa que están bien, cuando no es así”.

SERES MÍTICOS EN LA EDAD MEDIA.

Aunque ahora son bastante queridos y populares, esto no siempre fue así. Durante la Edad Media fueron asociados a la magia negra y al satanismo debido a su independencia, a que cazaban por la noche y a que varias culturas los asociaron con dioses y ritos paganos. Esto hizo que en varias regiones de Europa fueran perseguidos e incluso exterminados.

A pesar de su mala fama, la doctora Claudia comenta que su capacidad para controlar plagas, hizo que los sacerdotes los adoptaran como mascotas, pues

además de evitar que los ratones se comieran la comida que almacenaban, impedían que destrozaran papiros y libros, los cuales estaban hechos de tela y el papel, materiales con los que los roedores suelen construir nidos.

Esta acción no solo ayudó a evitar la propagación de plagas, sino que sirvió a la humanidad para preservar el conocimiento de la época.

¿PROPAGADORES DE ENFERMEDADES?

Una de las grandes acusaciones que persiguen a los gatos es que dañan la salud de mujeres embarazadas y de los niños al provocar toxoplasmosis y asma ¿qué tan cierto es?

Si bien, es cierto que el toxoplasma puede ocasionar que al nacer los bebés tengan deformidades o las mujeres sufran abortos, los mininos son hospederos finales del parásito, es decir, hay mayor probabilidad de contraer este padecimiento por consumir de alimentos mal cocidos, o frutas y verduras sin desinfectar, que de ellos.

“Es más fácil que el humano adquiera esta enfermedad de especies como las aves, los roedores, las vacas, los borregos y los cerdos, que de ellos. Incluso, si los gatos llegan a estar infectados, la fase de contagio es de 10 a 15 días y la única forma de transmisión sería que la persona coma el excremento del felino”, concluye la etóloga.

Y su pelo ¿puede dañar los pulmones de las personas? “Un pelo es demasiado grande, no va a entrar por la nariz porque nosotros tenemos cornetes nasales, moco y estornudamos.

“Entonces, no hay manera que un pelo nos entre y se nos vaya hasta la garganta. No hay manera de que se nos meta a los pulmones. Es anatómicamente imposible”, afirma la académica de l a Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

A diferencia de los perros que cuando les duele algo chillan, lloran y se lamen, ellos son poco expresivos ante el sufrimiento

Desgraciadamente, aunque muchos de los mitos alrededor de los gatos ya se han desmentido, muchos persisten. Los mininos suelen ser agredidos. Algunas agrupaciones protectoras de animales de México y otros países han sugerido la suspensión de adopciones en la temporada de Día de Muertos y Halloween, para evitar que los gatos negros sean víctimas de rituales de santería y brujería. Por su parte, la doctora Claudia Edwards recomienda que en caso de que no te gusten o no sientas simpatía por estos cuadrúpedos, simplemente recuerdes que son una forma de vida que merece respeto y que a lo largo de la historia, no solo han servido de compañía, sino que en alguna época fueron valorados como cuidadores de los acervos c ulturales de la humanidad.

*Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Laura

Encelado, luna helada de Saturno, podría tener océano estable apto para la vida

y compararlas con observaciones infrarrojas del espectrómetro infrarrojo compuesto (CIRS) de Cassini, el equipo descubrió que la superficie del polo norte era aproximadamente 7 K más cálida de lo previsto.

Sonda Cassini

El nuevo estudio ofrece la primera evidencia de un flujo de calor significativo en su polo norte y refuta idea de no tenerlo Redacción academia@cronica.com.mx

Nuevos hallazgos de la misión Cassini de la NASA muestran que Encélado, una de las lunas de Saturno y una de las principales candidatas a albergar vida extraterrestre, está perdiendo calor por ambos polos, lo que indica que posee la estabilidad a largo plazo necesaria para el desarrollo de la vida, según investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido), el Instituto de Investigación del Sudoeste y el Instituto de Ciencias Planetarias de Tucson (Estados Unidos). Los hallazgos se publican en ‘Science Advances’. En concreto, el nuevo estudio liderado ha proporcionado la primera evidencia de un flujo de calor significativo en el polo norte de Encélado, refutando las

suposiciones previas de que la pérdida de calor se limitaba a su activo polo sur. Este hallazgo confirma que la luna helada emite mucho más calor del que cabría esperar si fuera simplemente un cuerpo inerte, reforzando la hipótesis de que podría albergar vida.

Encélado es un mundo muy activo, con un océano subsuperficial global y salado, que se cree es la fuente de su calor. La presencia de agua líquida, calor y los compuestos químicos adecuados (como fósforo e hidrocarburos complejos) hacen que su océano subsuperficial sea uno de los mejores lugares de nuestro sistema solar para que la vida haya evolucionado fuera de la Tierra.

Pero este océano subsuperficial solo puede albergar vida si posee un entorno estable, con un equilibrio entre las pérdidas y ganancias de energía. Este equilibrio se mantiene gracias al calentamiento de marea: la gravedad de Saturno estira y comprime la luna a medida que orbita, generando calor en su interior. Si Encélado no recibe suficiente energía, su actividad superficial se ralentizaría o cesaría, y el océano podría llegar a congelarse. Por otro lado, un exceso de energía podría provocar un aumento de la actividad oceánica, alterando su entorno.

“Encélado es un objetivo clave en la búsqueda de vida fuera de la Tierra, y comprender la disponibilidad a largo plazo de su energía es fundamental para determinar si puede albergar vida”, detalla Georgina Miles (Instituto de Investigación del Sudoeste y científica visitante del Departamento de Física de la Universidad de Oxford), autora principal del artículo.

Hasta ahora, las mediciones directas de la pérdida de calor de Encélado solo se habían realizado en el polo sur, donde espectaculares columnas de hielo y vapor de agua brotan de profundas fisuras en la superficie. En cambio, se creía que el polo norte era geológicamente inactivo.

Utilizando datos de la sonda Cassini de la NASA, los investigadores compararon observaciones de la región polar norte en pleno invierno (2005) y verano (2015).

Estas observaciones se utilizaron para medir cuánta energía pierde Encélado de su océano subsuperficial “cálido” (0°C, 32°F) a medida que el calor viaja a través de su capa de hielo hasta la gélida superficie de la luna (-223°C, -37 °F) y luego se irradia al espacio.

Al modelar las temperaturas superficiales esperadas durante la noche polar

Esta discrepancia solo podía explicarse por la fuga de calor del océano subyacente. El flujo de calor medido (46 * 4 milivatios por metro cuadrado) puede parecer pequeño, pero representa aproximadamente dos tercios de la pérdida de calor (por unidad de área) a través de la corteza continental terrestre. En toda la superficie de Encélado, esta pérdida de calor por conducción asciende a unos 35 gigavatios: lo que equivale aproximadamente a la producción de más de 66 millones de paneles solares (con una potencia de 530 W) o 10.500 aerogeneradores (con una potencia de 3,4 MW).

Al combinarlo con el calor que escapa del polo sur activo de Encélado, estimado previamente, la pérdida total de calor de la luna asciende a 54 gigavatios: una cifra que coincide estrechamente con la entrada de calor prevista debido a las fuerzas de marea. Este equilibrio entre la producción y la pérdida de calor sugiere firmemente que el océano de Encélado puede permanecer líquido durante escalas de tiempo geológicas, ofreciendo un entorno estable donde potencialmente podría surgir la vida.

“Comprender cuánto calor pierde Encélado a nivel global es crucial para saber si puede albergar vida”, aporta la doctora Carly Howett (Departamento de Física, Universidad de Oxford e Instituto de Ciencias Planetarias de Tucson, Arizona), autora principal del artículo. “Es realmente emocionante que este nuevo resultado respalde la sostenibilidad a largo plazo de Encélado, un componente fundamental para el desarrollo de la vida” .

Una vista de la luna Encelado.ç

La GAM celebra su 90 aniversario con la muestra “Vasos comunicantes”

Son 60 obras de artistas y se inspiran en la pieza que Diego Rivera hizo para libro homónimo de Bretón

Exposición

Eleane Herrera en Guanajuato cultura@cronica.com.mx

La encontraron hace apenas unos 10 u 8 años, doblada en un folder, entre fotos, cartas, contratos y otros documentos: la primera xilografía sobre papel de “Vasos comunicantes” ( Master print, 88.5 x 64 cm) con que el artista Diego Rivera ilustró el “Manifiesto por un arte revolucionario independiente”, creado junto a André Bretón y León Trotsky.

“No estamos seguros de cuántas reproducciones se hicieron. La pieza estaba en el archivo nuestro, es lo que se llamaría el master proof, que es como la prueba de autor, la primera. Sé que una está en el MoMA, en Estados Unidos y una está en el Reina Sofía (España)”, comenta Juan Pérez Figueroa, director de la Galería de Arte Mexicano (GAM).

A 90 años de la fundación de la GAM, se inaugurará la muestra “Vasos comunicantes”, que integra alrededor de 60 obras de artistas de distintas generaciones y toma como punto de partida la pieza que Diego Rivera hizo en referencia directa al libro homónimo de Breton (Les Vases communicants, 1932), donde el poeta francés compara los flujos entre sueño y vigilia, arte y política con principios físicos de conexión entre líquidos.

Se podrá visitar a partir del 13 de noviembre, a las 5pm y hasta enero del 2026.

En conversación y recorrido por la muestra, todavía en proceso de montaje, Juan Pérez Figueroa explica que incluso para Diego Rivera “Vasos Comunicantes” fue una pieza muy rara.

“Se veía poco convencido de que fuera una pieza de arte y se usó más como un póster para la exposición”, ahonda sobre los motivos por los que no hay claridad respecto de cuántas copias se hicieron y cómo se distribuyeron.

“En el caso de la original, que es la que tenemos, se guardó en el archivo doblada porque no se veía como una obra que fuera a ser vendible”, relata.

Con el tiempo, el equipo de la GAM comprendió que había que enmarcarlo.

“Ya estaba la del Reina Sofía enmarcada, por ejemplo, ya era una pieza reconocida, no es que nosotros le estuviéra-

mos negando ni nada, pero el archivo es tan vasto que de repente te encuentras esas cosas, como una carta de Leonora Carrington que tiene un dibujo y que está dedicada”.

Al preguntarle sobre el acervo de obras que tiene la GAM y el estado del archivo, Juan Pérez Figueroa explica que “a fin de cuentas es una galería comercial que busca vender las obras y las que tiene guardadas son peculiares por eso mismo”.

“Por un lado son regalos, piezas tan raras que nada más tendría sentido dárnoslas por alguna razón en específico, como un autorretrato de Matías Goeritz que se le regaló a Inés Amor”, señala.

“Son piezas que se han visto relativamente poco, las prestamos a museos y no somos nada envidiosos con ellas, pero no es que tengamos 40 Diego Rivera›s que deberían estar en un museo. A fin de cuentas la labor de la galería es comercial y promocional, nada sirve acaparar la obra y no venderla”, agrega.

¿ESTADO DEL ARCHIVO?

“Nuestro archivo es el más grande de arte moderno que hay en México: se lleva fotografiando desde 1935 todas las obras que han pasado por la galería”, apunta Juan Pérez Figueroa.

Destaca que hasta los años 90 el archivo no era digital y todas las fotografías anteriores a esa época están en

blanco y negro.

También resguardan las cartas que se mandaban y que se recibían en la GAM, los folders de las exposiciones, catálogos, todos los recortes de periódico desde 1935… Si tuviera que aproximar una cifra, el director de la galería diría que el recinto alberga un millón de piezas en total.

“Es un archivo que está vivo porque se usa a diario, entonces es muy difícil digitalizarlo y salvaguardarlo de la mejor manera, en el sentido de que no podemos prescindir de él, porque literal se usa diario”, asegura.

“Está en buen estado, pero sí estamos buscando la manera de digitalizarlo para poder hacerlo público también”.

En cuanto a cómo la histórica galería se relaciona con investigaciones artísticas contemporáneas, Juan Pérez Figueroa admite que originalmente “era mucho más abierto, pero se perdieron algunas fotos por las investigaciones y demás”.

“Somos una galería familiar con un equipo muy pequeño, entonces es difícil trabajar con investigadores que no sean cercanos a la galería. Sí trabajamos con muchos investigadores y muchos curadores cercanos a la galería y con los que hay una confianza”, añade e invita a conocer las publicaciones existentes sobre el archivo de la GAM a cargo de Eréndira Derbéz y Daniel Garza Usabiaga.

RECORRIDO

La exposición se conforma por alrededor de 60 piezas de 49 artistas, de las cuales “unas 15 o 20” fueron creadas para la ocasión. El recorrido es abierto y la xilografía de Diego Rivera es prácticamente una excusa para atraer al público, artistas nuevos y cerrar poéticamente los 90 años de la Galería.

Sin cédulas, ni descripciones o pistas, la idea del curador y director de la Galería es que cada visitante interprete como quiera los cuadros y encuentre la relación con “Los vasos comunicantes” desde su propia perspectiva.

“Participan 30% consagrados de la galería -de la generación de Diego Rivera o artistas ya muertos- 30% artistas vivos de la galería y un 40% de artistas que vienen de fuera”, dice Juan Pérez Figueroa a modo de desglose sobre la proveniencia de las obras.

En ese sentido, no hay nada que una las esculturas y pinturas entre sí, ni en temas, formas, temporalidades, alusiones, contexto o técnica.

“Nos interesaba que justo esta pieza de Diego Rivera detona muchas cosas, tiene muchas capas de lectura, entre más investigas te das cuenta que hubo un contexto particular… para ilustrar el Manifiesto, después es el cartel de la primera exposición surrealista”, indica el curador invitado, Enrique Giner .

Una vista de la muestra en su montaje para abrirla al público a partir del 13 de noviembre.

”El país que recibimos está devastado”, asegura nievo presidente de Bolivia

Rodrigo Paz Pereira asegura que le “dejan una nación cansada, dividida, endeudada moral y materialmente”

Rodrigo Paz Pereira fue investido como nuevo presidente y subrayó que les han dejado “un Estado paralizado, un monstruo burocrático incapaz de servir al pueblo”

Jesús Sánchez mundo@cronica.com.mx

”El país que recibimos está devastado, nos dejan una economía quebrada, con las reservas internacionales más bajas en 30 años, nos dejan la inflación, escasez, deuda, desconfianza”, aseguró Rodrigo Paz Pereira ante parlamentarios y delegaciones nacionales e internacionales invitadas durante su investidura como presidente de Bolivia.

El mandatario insistió en que el Gobierno saliente dejó una “economía quebrada”, con escasez, inflación y deuda que nos deja sin opciones para sacar adelante a los bolivianos.

Rodrigo Paz subrayó que les han dejado “un Estado paralizado, un monstruo burocrático incapaz de servir al pueblo”, con “filas interminables” de vehículos que buscan combustible, “mercados vacíos, sala-

rios que no alcanzan”, aludiendo a la crisis económica que vive el país.

En su primer discurso como Jefe de Estado de Bolivia señaló que los gobernantes salientes “dejan una nación cansada, dividida, endeudada moral y materialmente”, con un déficit alto y empresas públicas “convertidas en botines políticos”.

“Nos dejan la peor crisis de las últimas cuatro décadas (...) Nos dejan con una deuda de 40.000 millones. Nos traicionaron y la traición se paga en Bolivia, porque es el costo que tienen los más humildes y vamos a defender a los más humildes”, advirtió.

En la misma línea, destacó que las autoridades salientes “dejaron agujeros financieros imposibles de justificar” y “la corrupción se volvió el sistema y la mentira, la política de Estado”.

“Este es el país que nos dejaron. ¿Qué carajo nos hicieron con tanta bonanza? ¿Por qué hay gente, familias que no tienen qué

comer el día de hoy, si éramos tan ricos con tanto gas y con el litio como futuro?

Van a responder a la patria por la pobreza y necesidad de cada boliviano y cada boliviana”, insistió.

El político centrista resaltó que “si nos dejamos pobres, no tenemos por qué ser pobres” y que “todo presente y futuro es mejor que el pasado”.

Para saber

 E ste sábado también entra en funciones la nueva legislatura en el país.

 Estados Unidos restablecerá relaciones a nivel de embajadores luego de 17 años.

“Nosotros somos el presente y el futuro y vamos a superar ese pasado de desgracia y de indignidad que se ha generado para todos los bolivianos”, expresó.

WASHINGTON

Por otra parte, el subsecretario de Estado de EU, Christopher Landau, presente en la investidura de Rodrigo, anunció que su país restablecerá relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años. En una breve intervención con medios, Landau indicó que en las últimas semanas tuvieron “relaciones muy estrechas con el presidente electo en su momento”. “Y ahora que es el señor presidente, vamos a restablecer las relaciones a nivel de embajador como siempre debería ser”, agregó.

ANTECEDENTE

Asimismo, Paz Pereira, nacido en Santiago de Compostela en 1967 por el exilio de sus padres, juró el cargo ante su vicepresidente, el expolicía Edmand Lara y ante los diputados y senadores electos en los recientes comicios generales que también inician este sábado una nueva legislatura. El político fue elegido presidente en la inédita segunda vuelta realizada el pasado 19 de octubre, con un 54,96 % de los votos, frente a un 45,04 % logrado por su rival, el exmandatario conservador Jorge Tuto Quiroga (2001-2002).

Indígenas bolivianos celebran la llegada de su nuevo presidente

Expiró Estatus de Protección a venezolanos en EU; 600,000 serían deportados

El gobierno de Joe Biden permitía a inmigrantes venezolanos vivir y trabajar temporalmente en EU, pero Trump ordenó anularlo

Jesús Sánchez mundo@cronica.com.mx

El Estatus de Protección Temporal (TPS) que brindaba garantías de seguridad migratoria temporal desde 2021 a miles de venezolanos en Estados Unidos, expiró este sábado, por lo que más de 600,000 ciudadanos originarios de esta nación están en riesgo de ser deportados a su país.

El beneficio migratorio del que gozaban miles de venezo -

La protección a migrantes venezolanos terminó este sábado

lanos fue eliminado por la Corte Suprema de EU por orden del presidente Donald Trump, por lo que la medida de protección fue rescindida “de forma inmediata”, descarta un reporte de la cadena Univision. Este beneficio permitía a los beneficiarios residir y trabajar en Estados Unidos de manera

temporal si calificaban según los requisitos, como por ejemplo, que existían condiciones en sus países de origen que nada les garantiza un regreso seguro.

Con la eliminación del Estatus de Protección Temporal, a partir de este 8 de noviembre miles de venezolanos se suman

Más de 13,000 controladores aéreos en EU trabajan sin sueldo por cierre de gobierno

El cierre del gobierno por falta de presupuesto agrava la situación en Estados Unidos al cumplirse 39 días de esta crisis, que por segundo día consecutivo mantiene por arriba de los mil 300 vuelos cancelados, miles de viajes retrasados, por la escasez de controladores aéreos, aunque reportes de medios estadounidenses revelan que más de 13 controladores aéreos y de seguridad han sido presionados a trabajar sin percibir su sueldo.

De acuerdo con el portal de seguimiento Flightaware, ya se han registrado más de 1.300 vuelos cancelados a lo largo de las últimas 24 horas, siendo los aeropuertos de Charlotte (Carolina del Norte), el Newark y el John F.Kennedy de Nueva York, el Internacional de Chicago y el de Atlanta los más afectados.

La falta de controladores aéreos ha provocado también retrasos en más de 3,700 vuelos entre los que destacan las terminales del área de Nueva York.

Los viajes que llegan al Ken-

nedy lo hacen con un retraso medio de más de dos horas y media, y las salidas unos 100 minutos tarde. Los que aterrizan en Newark sufren un retraso medios de más de cuatro horas y en el Aeropuerto LaGuardia de en torno a una hora, según informó CNN. Las aerolíneas que más se han visto afectadas por retrasos son American Airlines, Southwest, United, Delta y Jetblue. Medios en EU como las cadenas CNN, Telemundo y el medio Axios reportan que unos 13,000 controladores aéreos y

controladores de seguridad siguen desempeñando sus tareas sin cobrar un salario, un número que corresponde a la estructura mínima necesaria para asistir más de 50,000 vuelos diarios sobre el espacio aéreo estadounidense.

El sector aéreo en EU teme que la situación se complique aún más conforme se acerque el Día de Acción de Gracias (27 de noviembre), la temporada con mayor tráfico de pasajeros en Estados Unidos. (Jesús Sánchez)

a los 13 millones de migrantes indocumentados que se estima viven en Estados Unidos. La noche del viernes y a unas horas de que expirara el TPS, fueron emitidos algunos mensajes por parte del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) en los que advierte a los venezolanos sin papeles que se encuentran en EU que “si usted es extranjero y actualmente es beneficiario del TPS para Venezuela, debe prepararse para regresar a Venezuela si no tiene otra base legal para permanecer en Estados Unidos”.

ANTECEDENTE

De acuerdo con la cadena CNN, en 2021, el gobierno del expresidente Joe Biden designó a Venezuela en el TPS, un programa temporal que permitía a inmigrantes venezolanos vivir y

trabajar temporalmente en Estados Unidos lejos de la inestabilidad y violencia en sus país. Este beneficio fue extendido en 2023.

Sin embargo, la administración el republicano Donald Trump consideró este año que “aunque ciertas condiciones puedan continuar”, hubo “notables mejoras en varias áreas”. Por tanto, a principios de 2025, la secretaria de Seguridad Nacional de EU, Kristi Noem, decidió poner fin al TPS.

El TPS fue otorgado por primera vez para los venezolanos el 9 de marzo de 2021 y esa primera medida fue por 18 meses, hasta el 9 de septiembre de 2022. El beneficio amparó a quienes podían comprobar residencia y presencia continua en EU hasta el 9 de marzo de 2021. Inicialmente se estimó que benefició a unos 250,000 venezolanos.

Ataque ruso con 450 drones tiene como blanco varios puntos del sector energético de Ucrania

El Gobierno de Ucrania denunció este sábado que una vez más el Ejército ruso lanzó una ofensiva contra blancos del sector energético y otras infraestructuras en la que participaron 450 drones y 45 misiles.

El mandatario ucraniano Volodimir Zelenski señaló que los ataques rusos afectaron a diversas regiones ucranianas, lo que cobró la vida de seis personas, varios heridos y afectaciones materiales en edificios, vehículos e infraestructuras críticas. En las últimas 24 horas, las fuerzas rusas lanzaron 826 ataques contra 21 asentamientos en la región de Zaporiya. Según informó el jefe de la Administración Militar Regional de Zaporiyia, Ivan Fedorov, las fuerzas rusas realizaron 15 ataques aéreos en Zaliznichne, Rivnopillia, Yablukove, Chervone, Novoandriivka y Preobrazhenka.

En las últimas 24 horas un total de 560 drones de distintos tipos atacaron distintos

municipios y también hubo seis ataques con sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes (MLRS) contra Orikhiv, Novomikolaivka, Novouspenivka y Novodanylivka y hubo en otros lugares 245 ataques de artillería. Luego de la difícil noche, Zelenski reiteró su llamado a los aliados de Kiev para que introduzcan sanciones más severas contra el sector energético ruso. En el lado ruso, las defensas antiaéreas derribaron la pasada noche y esta mañana 81 drones ucranianos de ala fija sobre diez regiones del país y la anexionada Crimea, informó el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram. El principal objetivo de los ataques ucranianos con drones contra el territorio de Rusia son sus infraestructuras energéticas para dificultar los suministros de combustible al Ejército ruso y, por otra, mermar las sus capacidades de exportación de crudo y sus derivados. Esta es una estrategia que los rusos usan con frecuencia para cortar el suministro eléctrico y de gas en toda Ucrania.

Freddy Elos El Cardonal at Diamante: el arte de cuidar un campo de golf para el PGA Tour

RETO. El trazado de El Cardonal at Diamante ofrece una experiencia desafiante para todos los golfistas.

La lluvia de la tormenta Priscilla benefició al campo ubicado en Los Cabos, Baja California Sur

Reportaje

Avelina Merino en Los Cabos deportes@cronica.com.mx

Tener un campo en condiciones impecables para recibir un torneo del PGA Tour requiere una preparación meticulosa. Por ello, El Cardonal at Diamante, ubicado en Los Cabos, Baja California Sur, cierra sus puertas entre cuatro y seis semanas antes del evento para atender cada detalle que exige la gira profesional.

Este campo, diseñado por Tiger Woods y su equipo TGR Design, se inspira en los clásicos trazados del sur de California. En 2025, alberga por tercera ocasión consecutiva el World Wide Technology Championship, reuniendo a algunos de los mejores golfistas del mundo.

UN DISEÑO ESTRATÉGICO CON VISTA AL PACÍFICO

El trazado de El Cardonal at Diamante ofrece una experiencia desafiante para jugadores de todos los niveles. Los últimos nueve hoyos están bordeados por vegetación desértica y tienen como fondo las azules aguas del Océano Pacífico. Sus bunkers atrevidos generan múltiples opciones estratégicas que ponen a prueba la creatividad de los golfistas

. FREDDY ELOS, EL GUARDIÁN DEL CÉSPED

Freddy Elos, superintendente del campo, explicó en entrevista exclusiva para La Crónica de Hoy los cuidados previos a un torneo de esta magnitud. “Ce -

Este campo, diseñado por Tiger Woods y su equipo TGR Design

El trazado de El Cardonal at Diamante ofrece una experiencia desafiante para los jugadores

Atención. Reparar, podar y rastrillar: el ritual diario en la península

Una vez que los jugadores terminan su ronda, el equipo de mantenimiento entra en acción: resanan los divots, cambian las banderas, cepillan las superficies, riegan, podan los fairways (1 cm) y los greens (1 mm). “Aunque parezca increíble, el pasto crece de un día para otro y todo debe estar perfecto”, enfatiza Elos. Incluso las zonas de arena, tanto en los bunkers como en los pasajes por donde transitan los jugadores (ya que no se usan carritos), reciben atención especial. “Se rastrillan todos los días. Lo más importante es que no quede huella. Es una semana intensa, pero el personal ya tiene experiencia”, afirma.

rrar el campo semanas antes ayuda mucho. Utilizamos un sistema de riego automatizado con agua tratada, almacenada en un lago exclusivo ubicado en el hoyo 3”, detalló.

La demanda diaria de agua para mantener el campo verde y listo para el PGA Tour oscila entre 4,000 y 5,000 metros cúbicos. Este año, la naturaleza dio una mano: la tormenta Priscilla, a principios de octubre, dejó alrededor de 3 pulgadas de lluvia, lo que permitió ajustar el trabajo y tener el campo en condiciones óptimas.

MÁS MANOS, MÁS PRECISIÓN

El equipo de mantenimiento habitual consta de 35 personas, pero para el torneo se incrementa a 60 trabajadores, quienes inician labores desde las 3 de la mañana. “A las 6 ya deben estar listos los tee times (6:25).

UNA MAQUINARIA ACEITADA

Todos trabajamos como relojito”, comenta Elos. La coordinación con el personal del PGA Tour es clave para que se realice un excelente torneo: “Ellos nos dan indicaciones junto con el equipo de reglas”.

Ecológico. Fauna discreta y clima favorable en el paraiso de B.C.S.

Mientras los golfistas enfrentan el reto del campo, la fauna local observa desde los matorrales. Camaleones, zorros, coyotes, gatos monteses y venados prefieren salir de noche. En cambio, zopilotes, gavilanes y pájaros carpinteros se dejan ver durante el día, picando cactus y arbustos. Por fortuna, durante los primeros tres días del torneo no ha soplado viento fuerte y las temperaturas, aunque elevadas, no alcanzan los extremos del verano. Freddy Elos resume: “Jugar en El Cardonal at Diamante es una experiencia única que hay que vivir”.

“Todos trabajamos como relojito”, comenta Elos.
En espera de todos los golfistas que quieran jugar en el paraíso.

¡Bronce con garra! México vence a Brasil en penales y sube al podio del Mundial Sub-17

La Selección Mexicana Sub-17 Femenil cerró su participación en el Mundial de Marruecos con una actuación memorable. El equipo dirigido por Miguel Gamero venció a Brasil en una tanda de penales por 3-1, después de empatar 1-1 en tiempo regular gracias a un gol agónico que forzó la definición desde los once pasos.

El encuentro fue intenso desde el inicio. México apostó por la presión alta y el orden defensivo, pero las brasileñas aprovecharon un descuido para abrir el marcador al minuto 62 con un disparo de Kaylane dentro del área. Lejos de rendirse, el Tricolor se volcó al ata-

que y encontró el empate en el minuto 89, cuando Evelin desvió un centro y marcó en propia puerta, desatando la euforia mexicana.

MURRIETA, LA MURALLA EN LA TANDA DECISIVA

En la serie de penales, la figura indiscutible fue Valentina Murrieta, quien detuvo dos disparos y protagonizó una reacción espectacular en el cuarto intento brasileño. Tras el fallo inicial de Valeria Alvarado, México igualó con el zurdazo de Berenice Ibarra. Luego, Murrieta atajó el tiro de Kaylane y Mia Villalpando adelantó al Tricolor con un disparo que pegó en el poste antes de entrar.

El momento más dramático llegó cuando Dany Pereira intentó empatar para Brasil: Murrieta detuvo con las piernas y, en el

rebote, se lanzó para evitar el gol sobre la línea. Tras revisión en el VAR, la acción fue validada y México quedó a un paso

Alejandro Madariaga mejora en el WWT Championship en los Cabos

El mexicano gana posiciones en la R3, mientras Garrick Higgo toma el liderato

Avelina Merino en Los Cabos deportes@cronica.com.mx

Alejandro Madariaga repitió ronda de 68 golpes para convertirse en el mejor mexicano en el World Wide Technology Championship, después de 54 hoyos jugados en El Cardonal at Diamante en Los Cabos, donde el sudafricano Garrick Higgo dio la sorpresa y trepó al liderato después de un recorrido de 61 golpes en la tercera ronda.

El golfista poblano de 25 años y quien ganó el clasificatorio para jugar su primer torneo del PGA Tour, jugó la tercera ronda sin presión, en gran parte de su recorrido solo le acompañaron sus familiares, así sin la presión de tener las cámaras encima se aventuró a firmar un buen score.

de la gloria. Fernanda Monroy selló la victoria con un tiro cruzado imparable, asegurando el tercer lugar del Mundial Sub-17 Femenil.

UN LOGRO HISTÓRICO Y PROYECCIÓN INTERNACIONAL

Con este resultado, México suma su tercer podio en la historia de la categoría, confirmando el crecimiento del futbol femenil juvenil. El torneo reunió a 32 selecciones y consolidó a figuras como Murrieta, quien fue elegida entre las mejores porteras del certamen.

El próximo reto para esta generación será el Campeonato Sub-20 de la Concacaf, donde buscarán seguir el camino hacia el Mundial de la categoría y fortalecer el proyecto rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

SE DIO CONFIANZA

Al principio no le cayeron los putts, pero se dio confianza e hiló dos birdies (hoyos 13 y 14), la primera mitad la cerró con bogey en el hoyo 18; para la segunda parte hubo mejora, se apuntó tres birdies (hoyos 1, 3 y 5) para firmar tarjeta de 68 golpes (-4), similar a la del viernes con la que pasó el corte en el límite.

Con su acumulado de 207 (-9) Madariaga empata al sitio 47 y se localiza a 12 impactos del líder Higgo. “Fue un día positivo. Cero estrés, solo pegué un mal chip en el 18”, resumió Madariaga su tercera ronda en este torneo del PGA Tour. “Fue el mejor día, me sentí cómodo en el campo, seguí con mi juego, con mi estrategia y cayeron los putts”.

EMILIO DESCIENDE PUESTOS

La tercera ronda no salió como lo esperaba Emilio González y firmó tarjeta de 75 golpes (+3). Eso lo llevó a descender 43 puestos para compartir el puesto 68 del tablero.

El guanajuatense tendrá este domingo la oportunidad para remontar posiciones y buscar una mejor posición en la clasificación final, tras un acumulado de 210 impactos (-6).

SORPRENDE GARRICK HIGGO

El sudafricano Garrick Higgo fue el protagonista del sábado.

El golfista nacido en Johannesburgo, Sudáfrica, firmó ronda de 61 golpes, la tercera más baja en lo que va del torneo después de la de Nick Dunlap y Sami Valimaki (el jueves).

Norris gana el sprint en Interlagos y saca ventaja

El inglés Lando Norris (McLaren) reforzó su liderato en el Mundial de Fórmula 1 al ganar el sprint del Gran Premio de Sao Paulo, disputado este sábado en el mítico circuito de Interlagos. El británico, que partía desde la pole, se llevó los ocho puntos que otorga la prueba corta y ahora acumula 365 unidades, nueve más que Oscar Piastri, su compañero y principal rival, que tuvo que abandonar en la sexta vuelta tras perder el control del McLaren en la curva 3.

“Ha sido una carrera complicada por las condiciones y la interrupción, pero el coche estuvo perfecto. Cada punto es vital y este resultado nos da confianza para mañana”, declaró Norris tras la victoria.

ACCIDENTES Y BANDERA ROJA

El sprint, pactado a 24 vueltas, se detuvo durante 20 minutos por bandera roja tras los accidentes simultáneos de Piastri y el argentino Franco Colapinto (Alpine) en la misma zona de la pista, las famosas S de Senna. Ambos salieron ilesos, al igual que el debutante brasileño Gabriel Bortoleto (Kick Sauber), quien sufrió un espectacular choque.

PODIO. Un partido para la historia en Marruecos.
Alejandro Madariaga obtiene el máximo provecho a la oportunidad de jugar en un torneo del PGA Tour.

La Contra

Descubren nuevas especies de ranas en los “bosques enanos” de los Andes

Brayan Chaga cultura@cronica.com.mx

El hallazgo, que fue descrito en la revista científica PeerJ, reveló que se trata de la variedad “simpatría”, que significa que comparten la misma área geográfica

Un equipo de conco herpetólogos, dedicados al estudio de anfibios y reptiles, identificó a dos nuevas especies de ranas en los “bosques enanos” de la cordille-

ra de los Andes peruanos, según informó este miércoles el Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Sernanp) de Perú.

El descubrimiento se realizó en la Cordillera de Yanachaga, en la región andina de Pasco. El hallazgo, que fue descrito en la revista científica PeerJ, reveló que se trata de especies en “simpatría”, que significa que comparten la misma área geográfica, en el interior del Parque Nacional Yanachaga-Chemillén y confirmó que ambos casos son pertenecientes al género ‘phrynopus’ de diferente clado (rama genética).

NUEVAS ESPECIES

Encontradas a 3,280 metros so -

bre el nivel del mar, el primer ejemplar (la cuál fue bautizada como ‘phrynopus manuelriosi’, en honor al doctor peruano Manuel Ríos), es un anfibio “mediano, distintiva por pequeños tubérculos en los párpados superiores”.

ESPECÍMEN

En el talón presenta una hilera de tubérculos a lo largo del borde exterior del tarso (en la parte baja de la pata) y coloración roja en la ingle, los muslos y las superficies ocultas de las pantorrillas”, describió el artículo publicado en PeerJ.

El segundo especímen, nombrado ‘phrynopus melanoinguinis’, del griego melas (negro) e inguina (ingle), “muestra colo -

ración negra en la región inguinal y superficies ocultas de las extremidades posteriores”, carece de tubérculos en el talón y los tarsos.

De acuerdo con los expertos, ambas especies de anfibios y reptiles se conoces actualmente sólo en la localidad donde fueron descubiertas y “su descubrimiento, junto con la alteración del hábitat cerca de los límites del parque, pone de manifiesto la urgente necesidad de una protección eficaz de los bosques enanos en la Cordillera de Yanachaga”.

Este importante descubrimiento fue liderado, según informó el Sernanp, organismo adscrito al Ministerio del Am-

biente, por el especialista Pablo Venegas, de Rainforest Partnership y el Instituto Peruano de Herpetología, junto a Luis Alberto García Ayachi, Lesly Luján y Vilma Durán (Instituto Peruano de Herpetología), y Ana Motta, del Biodiversity Institute and Natural History Museum de la University of Kansas.

El parque Parque Nacional Yanachaga-Chemillén integra diversos “ecosistemas frágiles que albergan una alta diversidad de especies endémicas” y “resalta la importancia de las áreas naturales protegidas del Perú como refugios de biodiversidad única y aún poco conocida”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Cronica de Hoy 09-11-2025 by La Crónica de Hoy - Issuu