Migración se declara rebasada por el flujo de migrantes
Casi 100 mil piden asilo; la mayoría, haitianos, hondureños y cubanos; sólo en Tapachula hay 53 mil
Crisis. Delegaciones de Migración de México se declararon rebasadas por las oleadas de migrantes que buscan desesperados el reconocimiento de refugiados en nuestro país y prueba de ello son los actos de violencia y amotinamiento que se registraron hace unos días en las oficinas de esta dependencia en Tapachula, Chiapas.
De las nueve delegaciones que tiene la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), la de Tapachula concentra más de la mitad de las solicitudes de asilo con 53 mil 698 del total de las 99 mil 881 que se han recibido hasta agosto del 2023.
Haitianos, hondureños y cubanos representan poco más del 70% de migrantes que solicitan asilo en México, cifra que has-
EN CONTEXTO:
Al grito de “¡Queremos permisos!”, más de 4 mil migrantes protestan en Tapachula, Chiapas
Reclama López Obrador a potencias mundiales y ONU por “no atender las causas de la migración”
El PAN pide al Presidente “asumir su responsabilidad”; MC, por crear registro de personas migrantes detenidas
Oleada de misiles contra Ucrania
PRESIÓN
Alan Rodríguez - Página 18
Crece la tensión India-Canadá tras el asesinato de un opositor a Modi en Columbia Británica; Nueva Delhi suspende visados a canadienses
CORTE Y QUEDA
Irving Torres Yllán- Página 26
ta el cierre de agosto asciende a 99 mil 881 personas, sin contar lo que va de septiembre, según la Comar, dependiente de la Secretaría de Gobernación.
Buscan quedarse en México principalmente haitianos con 34 mil 677 solicitudes, seguidos de los hondureños con 26 mil 546, y en tercer lugar los cubamos con 10 mil 192 solicitudes. La región de Chiapas es la puerta de entrada para los miles de migrantes caribeños, centroamericanos, sudamericanos y de otros países incluso asiáticos, que buscan llegar a Estados Unidos.
En Palenque solo han recibido 7 mil 405 solicitudes de asilo, mientras que la otra delegación con gran demanda es la de la Ciudad de México con 22 mil 279 solicitudes. PAG 6 Páginas 6, 7 y 8
Una revisión del filme Heroico. ¿Se queda corto en su crítica?
INE prohíbe a AMLO hacer pronunciamientos electorales en la Mañanera
Coscorrón. Una comisión del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó ayer al presidente Andrés Manuel López Obrador colocar una cortinilla previo al inicio de La Mañanera, en la que explique el objetivo de la conferencia , y le prohibió hablar de temas políticos y electorales. PAG 8
LA ESQUINA
12.8% de niños y niñas en México presentan talla baja, por falta de nutrientes, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022
Es la crónica de una catástrofe anunciada. No importa que la solución a largo plazo esté en mejorar las condiciones de vida de los países de origen de los migrantes. El caso es que están aquí hoy, y en masa, que el problema está rebasando a las autoridades y que no se ve plan alguno en el horizonte. Se requiere mucho más que un discurso. Esos sobran ya.
LA
EFE
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,738 $10.00 // VIERNES 22 SEPTIEMBRE 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
DE HOY
Rusia atacó ayer con 43 misiles crucero varias ciudades ucranianas, incluida la capital Kiev, en un intento por impedir que Ucrania tome el control de una estratégica carretera. El ataque dejó al menos seis personas muertas y 20 heridas. PAG 19
SALUD
Antimio Cruz - Página 24
CÓDICE
García Harfuch y el bastón de mando
La jefatura de Gobierno de la CDMX es el cargo político que le permitió a la izquierda en México emprender el asalto a la Presidencia de la República. Varios de los principales representantes de esa corriente han ocupado el cargo, como Cuauhtémoc Cárdenas, López Obrador, Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum.
Por casi dos décadas la capital del país fue bastión inexpugnable de la izquierda. Su triunfo se daba por descontado y la oposición, mientras tanto, se peleaba las migajas. Pero eso terminó en el 2021. En esa elección quedó claro que Morena es vulnerable y que su camiseta sola no espanta a nadie.
Si ese resultado adverso les dejó una lección se mostrará en la inminente elección de candidatos, en la que no puede haber margen de error. La estrategia de cuates y cuotas quedó atrás. Hay que proponer para la jefatura de Gobierno y las alcaldías a quienes tengan posibilidades reales de ganar, de otra forma puede repetirse la derrota.
En la secuencia de descalabros del 2021 hubo candidatos sin arraigo, sin trabajo político en las demarcaciones y
cuyo mérito era ser parte de un equipo que le quería dar una buena oportunidad y perfilarlos para el futuro. El resultado fue que la oposición ganó más alcaldías. Se rompió el mito de la CDMX como bastión escriturado a favor de Morena.
Por esa razón se perfilan por parte de Morena dos cartas ganadoras, Clara Brugada, dos veces alcaldesa de Iztapalapa, punto nodal del poder político de Morena en la ciudad. Y por eso está también entre los finalistas Omar García Harfuch, ex secretario de Seguridad y desde hace meses líder sistemático en los sondeos de preferencias electorales.
García Harfuch puede competir porque entregó buenas cuentas en seguridad, acaso la demanda más sentida de los ciudadanos en todo el país. Presentó su renuncia justo a tiempo para librar los requisitos legales para aspirar al cargo de jefe de Gobierno de modo que está listo. Se trata de un personaje que puede atraer a las urnas no solo a la base morenista sino también, y esto es crucial, a los sectores medios de la población, en especial mujeres, que en la CDMX suelen marcar diferencia. Es
una carta ganadora.
Juan Manuel Asai nacional@cronica.com.mx
Me parece clave hacer reiterar que Omar está en la jugada porque funcionó como secretario de Seguridad, no por ser parte de una camarilla en Morena. De hecho, la mayor resistencia que enfrentará García Harfuch en su camino proviene de sectores de la izquierda chilanga, que ya se imaginaba dueña del Palacio del Ayuntamiento. Intentarán descarrilarlo. La principal chamba de Claudia será evitar que el descontento se convierta en revuelta.
Omar es hijo de Javier García Paniagua y nieto del general García Barragán, a pesar de lo cual su carrera policial empezó en puestos menores y fue subiendo en base a resultados. En el año 2019 fue nombrado al frente de la policía capitalina en una apuesta fuerte de Claudia Sheinbaum, pero Omar justificó su nombramiento bajando los delitos. Hizo el trabajo.
A mediados de junio del año 2020, cuando salía de su casa para ir al trabajo , un comando a sueldo del CJNG, aunque integrado por sicarios de diferentes lados lo emboscó. García Harfuch sobrevivió gracias al alto nivel de blindaje de su auto. Una vez que sus
SUBE Y BAJA HUMOR
Este año la FILO crece y contará con la presencia de más de 100 autores. Se realizará del 14 al 22 de octubre. Es una feria que nació con expo venta de libros en los pasillos del Palacio de Gobierno es ahora el festival que reúne a diversas voces de la literatura.
Fue detenido con armas y drogas, acusado de narcomenudeo en la colonia Barrio
San Nicolás, Ixmiquilpan, Hidalgo. A través de redes sociales, el encargado del despacho de la PGJEH, Santiago Nieto, informó que agentes ministeriales catearon el domicilio del legislador.
heridas sanaron regresó a laborar con el apoyo total de Claudia Sheinbaum, que ya tiene el bastón de mando del Movimiento de Regeneración Nacional. La mano de Claudia ha mecido la cuna de principio a fin. Ella sabe porque lo hace.
EFEMÉRIDES
En 1991: Los presidentes de Chile y México, Patricio Aylwin y Carlos Salinas de Gortari, firman en Santiago de Chile un Tratado de Libre Comercio.
En 1998: El huracán Georges castiga a la República Dominicana con casi 300 muertos y graves daños materiales.
En 2003: El aventurero británico David Hempleman-Adams se convierte en la primera persona en cruzar el Océano Atlántico en un globo aerostático al aire libre.
En 2004: La cantante mexicana Gloria Trevi sale de la cárcel tras cinco años en prisión por violación agravada, rapto y corrupción de menores, delitos de los que fue absuelta el día anterior.
En 2008: La Reserva Federal de EEUU aprueba la transformación de los bancos de inversiones Goldman Sachs y Morgan Stanley en bancos comerciales.
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
Vania Reséndiz Dir. de la FIL de Oaxaca
LA DE HOY
Édgar Hernández Dañu Diputado del PT en Hidalgo
La Dos CRÓNICA, VIERNES 22 SEPTIEMBRE 2023 2
García Harfuch puede competir porque entregó buenas cuentas en seguridad, acaso la demanda más sentida de los ciudadanos en todo el país
OPINIÓN
Pepe Grillo
¿Ernestina, 6 años más?
Ahora se entiende la reciente creación del Consejo Judicial Ciudadano. Una de sus primeras tareas será extender seis años más la presencia de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía capitalina.
El Consejo tiene la tarea de evaluar el trabajo del fiscal en turno. Ya se verá cuál es su evaluación del desempeño de Godoy que tiene claroscuros.
No puede soslayarse, sin embargo, que fiscales que han logrado en otras entidades federativa superar los límites sexenales han tenido encontronazos durísimos con el nuevo gobernador, como en Morelos y Nuevo León por citar dos ejemplos que han saturado los medios. Es así porque en esos estados alcanzó el poder un partido distinto al que promovió el nombramiento del Fiscal.
No tiene que repetirse forzosamente esa
historia en la CDMX, pero está claro que se trata de uno de los riesgos de los fiscales transexenales
Marcaje personal del INE
El presidente hace proselitismo político en sus conferencias mañaneras. Para eso se creó, entre otras tareas, ese ejercicio madrugador que le sirve al mandatario para controlar la agenda informativa y para quemar en leña verde a sus oponentes. El INE y el TEPJF lo han dejado pasar, pero ya no. La Comisión de Quejas y Denuncias resolvió, por unanimidad, imponer medidas cautelares tanto a las mañaneras como a los Servidores de la Nación que andan muy sueltos en su campaña callejera.
El INE reconoció que en las mañaneras el presidente incurre a cada rato en declara-
ciones de carácter electoral lo que está expresamente prohibido por la Constitución. Lo que quiere el instituto es que López Obrador se abstenga, bajo cualquier modalidad o formato, de realiza manifestaciones, emitir comentarios o señalamientos sobre tema electorales.
Como se sabe que el presidente recurrirá a su apotegma de “No me salgan con que la ley es la ley”, el INE lo trata como reincidente y le ordena poner, previo al inicio de las conferencias mañaneras, un letrero con los límites que le impone la ley el titular del Ejecutivo en materia electoral. ¿ Le dará pena o lo tomará a guasa?
Magia turística
Este viernes arranca, con los mejores augurios, el segundo Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos. Este año la sede es The Shrine Expo Hall de la ciudad de Los Ángeles, en California.
142 Pueblos Mágicos de 26 estados tienen un espacio en el que mostrarán su rica oferta turística, artesanal y gastronómicas. Estarán presentes reconocidos chefs y cocineras tradicionales. El programa de Pueblos Mágicos, uno de los más antiguos de la Sectur, surgió para promover alternativas de viaje a los tradicionales destinos de sol y playa. El programa se consolidó, logró crear una marca exitosa y reconocible, y ahora el equipo que encabeza Miguel
Torruco quiere darles una dimensión internacional.
Durante tres días se presentará en Los Angeles un nutrido programa de actividades artísticas que harán que los visitantes tengan una experiencia inolvidable. La idea claro es diversificar la actividad de manera que sus beneficios alcancen cada vez más localidades.
Puerta giratoria
Se impone un principio de seriedad y profesionalismo en el caso del fiscal Uriel Carmona, de Morelos, que en poco más de un mes ha sido liberado y vuelto a detener en cuatro ocasiones.
Entra y sale, sale y entra y con el paso de los días ya nadie recuerda por qué se le detuvo la primera vez y porque está en una prisión de máxima seguridad.
Si Carmona tiene cuentas con la justicia que enfrente las consecuencias de sus actos, pero que concluya esta feria de acusaciones que los jueces consideran insuficientes para mantenerlo en prisión.
Lo que se sabe es que el fiscal tiene listas varias averiguaciones previas contra el gobernador del estado, Cuauhtémoc Blanco, que es el primer interesado en que Carmona no regrese a Morelos y mucho menos a su puesto de fiscal.
pepegrillo@cronica.com.mx
Ulises Lara López nacional@cronica.com.mx
En el Estado de México, viven 17 millones 934 mil 893 personas, de acuerdo con los datos del Consejo Estatal de Población. De esa población 4 millones 861 mil conformaron la matrícula del Ciclo Escolar 2021-2022.
A pesar de contar con una de las matrículas más numerosas del país, el rezago educativo en la población mexiquense mayor de 15 años que no concluyó la educación básica obligatoria en 2015, superó el 29% y es una situación que arrastra hasta la fecha. De acuerdo con datos del INEGI, el promedio de escolaridad en la entidad mexiquense es de 9.6 años. Y el año pasado tuvo un abandono escolar del 12.1%, casi dos puntos porcentuales arriba del promedio nacional.
Esto es solo una parte de la condición que vive el sistema educativo de la entidad más poblada del país, la cual por 78 años fue gobernada por el PRI y sus antecesores (PNR y PRM) y lugar donde nació el faccioso grupo Atlacomulco.
Hoy, con la primera gobernadora de origen opositor de su historia, oriunda de Texcoco, conocedora -a ras de tierra- de la realidad que vive la población mexiquense, y jucon amplia experiencia en materia
de Educación, primero por su formación como Licenciada en Educación Básica y luego por su desempeño como la primer maestra a cargo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Estado de México tiene la oportunidad de convertirse en la punta de lanza para revertir el rezago educativo e incrementar la eficiencia terminal en beneficio de una población cansada de los reiterados errores de políticas educativas emanados de gobiernos priistas.
Sin duda, un gran desafío para el que será necesario entre otras acciones, incrementar la cobertura en todos los niveles educativos y principalmente abrir más oportunidades para los jóvenes ávidos de acceder a la Educación Media Superior. Será indispensable transformar y ampliar la oferta educativa por ejemplo hacia la industria aeroespacial y la ingeniería ferroviaria, fortalecer la educación a distancia e impulsar el acceso a becas y convenios estratégicos para apoyar el ingreso y la permanencia de los jóvenes en las aulas.
Si tomamos como base cero la estadística referente a la tasa de abandono escolar en el Edomex, durante el ciclo escolar 2021-2022 que fue la siguiente: Primaria 1.4%, Secundaria 2.1%, Media Superior 7.8% y Superior 9.2%. El reto es abatir en los años siguientes estos datos.
Es de imaginar que desde el pasado fin de semana, fecha en que inició el nuevo gobierno estatal con la Maestra Delfina Gómez Álvarez, están presentes en su agenda pública las insuficiencias en la cobertura de la educación y la prioridad de contribuir a la inserción laboral de los jóvenes egresados que buscan, con base
en sus expectativas de formación académica, completar sus proyectos y lograr su bienestar individual y familiar. Cómo lo escuchamos en su discurso de toma de posesión existen muchos pendientes a los que debe hacer frente el nuevo gobierno en la entidad, pero quisiera hacer referencia a algunos que pueden tener impactos distintos en la población inscrita en el sistema educativo estatal. Por ejemplo, el Acuerdo para la administración, difusión y distribución de productos de higiene para el periodo menstrual de las alumnas de escuelas públicas de Educación Básica y Media Superior, aprobado el mes pasado, el cual tiene por objeto regular el mecanismo de adquisición, distribución, operación, administración y transparencia del recurso asignado para estos productos, así como la temporalidad en su otorgamiento, calidad, garantía de canalización a la población objetivo, información y evaluación del beneficio económico y social de su asignación y aplicación, mecanismos de seguimiento y supervisión que permitan ajustar las modalidades de su ejercicio y decidir sobre su permanencia.
Otro caso, es el impulso con el fin de reconocer la importancia de mantener la calidad educativa bajo cualquier circunstancia, con acciones como el Modelo Híbrido para Educación Media Superior ya que contiene las orientaciones construidas desde la experiencia y la visión global de la UNESCO, que permitirán difundir las estrategias e innovaciones educativas implementadas desde la diversidad y los diferentes contextos del Estado de México.
Uno más es la revisión de los mecanismos para la asignación de Niño los RVOE es decir el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios para dar certeza jurídica a los egresados de licenciaturas y posgrados ofrecidos por diferentes instituciones radicadas en el Estado de México y evitar que atenten contra los esfuerzos e ilusiones de los estudiantes que buscan consolidar las oportunidades para continuar con su preparación académica con ofertas educativas fraudulentas. Al respecto, en la recta final del gobierno estatal saliente, entregó RVOE de Tipo Medio Superior, a seis instituciones de la entidad en el supuesto de impulsar acciones para ampliar la oferta educativa mediante el apoyo de la iniciativa privada, a fin evitar la deserción y el rezago educativo.
Sin duda, la gran expectativa que tenemos algunos es la construcción y consolidación de modelos educativos probados en la CDMX y el EdoMex que puedan extenderse en toda la zona metropolitana
Del Valle de México como la Universidad de la Salud y la Universidad Rosario Castellanos y un esfuerzo conjunto por crear un Centro de Creación e Innovación Tecnológica para el espacio las comunicaciones y el transporte público.
Con la gobernadora Delfina inicia una nueva etapa en la vida de los mexiquenses y los capitalinos. Un periodo de trabajo conjunto nunca antes visto que atraerá a la zona Centro del País bienestar para sus habitantes y se sumará a los nuevos polos de desarrollo que están naciendo en el Sur y sureste de la República. Abatir el rezago es un excelente comienzo para el Estado de México y para toda la Nación.
Columnistas CRÓNICA, VIERNES 22 SEPTIEMBRE 2023 3
Los desafíos educativos en el Estado de México
OPINIÓN
Le salieron respondones
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
Nadie sabe si la recurrencia del elogioso discurso indigenista de nuestro señor presidente es veraz o se trata de una rentable impostura en pos del favor y la gratitud de algunos grupos étnicos –con los cuales dice estar identificado–, y cuyo sufragio cultural y gratitud resultan tan necesarios como los votos de sus devotos.
Pero sea como sea los habitantes de los pueblos originarios, tan distintos entre sí como para agruparlos todos –más de 60 etnias con sus respectivas lenguas--, bajo una única simbología del orden –EL Bastón de Mando—son una presencia constante en el justiciero discurso presidencial.
El indigenismo –a fin de cuentas-- es un error axiológico: le otorga un valor distinto a quienes pertenecen a las comunidades cercanas a la originalidad ya perdida, en detrimento del mestizaje de la mayoría de nuestra población. La exaltación ciega y fervorosa, sin requisito de ninguna especie, del indígena es tan injusta como su exclusión o su confinamiento en los linderos del infradesarrollo, así se quiera presentar como una tardía reparación de los daños y los expolios cometidos a lo largo de los siglos.
Hoy ya quedan muy pocos pueblos “puramente” indígenas. Son comunidades pobres, alejadas y confinadas a la orilla de la carretera de un progreso ilusorio, del cual ellas nunca han sido beneficiadas.
Pero una cosa es perseguir la legítima compensación histórica y otra usarlos como bandera de identidad nacional. Peor aún, como estandarte político. Ningún grupo tiene ese derecho. Ninguno tiene esa identidad.
El privilegio de los mexicanos es ser mexicanos todos, sin distinciones étnicas ni extravagantes purezas inexistentes.
Y por extraño como parezca, la reciente e inapropiada utilización partidaria del señor presidente del mítico “Bastón de Mando” de uno de tantos grupos, para legitimar la continuidad de un movimiento político alejado completamente de la visión indígena, como talismán de la legalidad partidaria, derivada no de la respetable leyenda sino de la confusión entre el bastión morenista, con
el bastón mixteco, generó molestia entre los propios “homenajeados” quienes se sintieron ofendidos por la irrespetuosa utilización político-electoral de su símbolo sagrado.
Y así le respondieron al presidente, en su cara y en su Palacio el 19 de septiembre:
“…licenciado Andrés Manuel López Obrador, presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. De igual forma, saludo a todos los presentes y a los que me escuchan, deseando a todos que su sol brille intensamente en cada momento de su existencia y que la oscuridad de la noche ilumine su ser interior. Son mis mejores deseos”, le dijo Santiago Ortela Sarmiento, médico tradicional olmeca...
“Soy su servidor y amigo (…) del pueblo mazateco de San Miguel Soyaltepec Temascal, Oaxaca, la región del Papaloapan, del Nahuilt Papalotl, o ‘cuatro mariposas’. Soy médico de la tradición olmeca y vengo practicando la medicina ancestral de nuestros viejos abuelos desde que tengo memoria.
“Señor presidente:
“Me dirijo a usted con todo respeto para decir que su servidor fue que el que le entregó el bastón de mando que representa los 68 pueblos originarios de México y afromexicanos mediante una ceremonia sagrada olmeca el 1º de diciembre de 2018 en la Plaza de la Constitución al inicio de su mandato como presidente de la República mexicana.
“Quiero decirle, con todo respeto, que EL BASTÓN DE MANDO ES UN INSTRUMENTO SAGRADO DE CONCIENCIA , una conciencia para llevar al
ser humano a una conciencia evolutiva para vivir en paz y armonía con nuestra madre naturaleza.
“El bastón debe sacralizarse pidiendo permiso a los viejos abuelos de las tradiciones sagradas, a los abuelos guardianes del universo y los centros ceremoniales ancestrales. Como representante de las tradiciones ancestrales, quiero decirle que el bastón de mando no es cualquier instrumento y NO SE DEBE DE USAR, COMO HE VISTO EN LAS REDES SOCIALES, SIN EL CONSENTIMIENTO DE LOS GUARDIANES DE LAS TRADICIONES SAGRADAS. PARA NOSOTROS ES UNA OFENSA *.
“Nosotros, como guardianes de las tradiciones sagradas, tenemos el compromiso de velar los intereses de nuestros pueblos porque el pueblo manda en
formar la culminación de su mandato, poner al tanto la culminación de un ciclo de un gobernante.
“El bastón de mando deberá regresar, de igual forma, mediante un ritual sagrado, para cerrar el ciclo a los representantes quienes se encargaron de entregarle este bastón en tiempo y forma, cumpliendo con la ley de reciprocidad de nuestra cultura, dar y recibir, agradeciendo a los abuelos guardianes de las tradiciones sagradas de México.
“Ahora que culmina su mandato, el cetro sagrado deberá colocarse en una vitrina especial dentro de Palacio Nacional y la persona que asumirá el mandato del nuevo ciclo recibirá el bastón, de igual forma, como símbolo de servicio, de identidad, de compromiso con el pueblo de México.
“Ese es el valor simbólico que tiene este acto. El bastón de mando se entrega al inicio de un ciclo, de un mandato y culmina, y regresa al culminar este ciclo, en este caso el inicio del mandato de la nueva presidenta.
“Esto es lo que quería comentarle, señor presidente, con mucho respeto”.
Posiblemente don Santiago no pudo expresar correctamente lo profundo de su sentimiento ofendido.
El bastón ya dicho le fue entregado al presidente de la República como símbolo de reconocimiento al poder Ejecutivo derivado a la Constitución. No se lo entregaron a un jefe de partido. Se lo dieron (en custodia, según dicen ahora con el asunto de la futura vitrina en el Palacio Nacional), como reconocimiento de una autoridad derivada de la Constitución, a la cual ellos se allanaron. O se plegaron o aceptaron, como se quiera.
Pero la cesión del cetro a otra persona a la cual se le quieren trasladar poderes mágicos o compartir un objeto sin significado espiritual como dijo Don Santiago, como si fuera un trofeo o un “souvenir”, una artesanía de mercado para gringos ha sido considerado una ofensa en el corazón de los mazatecos. Y posiblemente de otros grupos indígenas más.
Esta falta de sensibilidad me devuelve a las primeras líneas de este texto. ¿…el discurso indigenista de nuestro señor presidente es veraz o se trata de una rentable impostura en pos del favor y la gratitud de algunos grupos étnicos –con los cuales dice estar identificado--, y cuyo sufragio cultural y gratitud resultan tan necesarios como los votos de sus devotos”.
Si se trata de lo segundo, le ha fallado como demuestra esta pública y sentida reclamación, cuya explicación no vale la pena repetir. Si se trata de lo segundo, también…
*Mayúsculas de la R.
Columnistas CRÓNICA, VIERNES 22 SEPTIEMBRE 2023 4
EL CRISTALAZO SEMANAL
El privilegio de los mexicanos es ser mexicanos todos, sin distinciones étnicas ni extravagantes purezas inexistentes
Representante de pueblos reclama a AMLO por entrega de bastón a Sheinbaum.
Nacional CRÓNICA, VIERNES 22 SEPTIEMBRE 2023 5
Las solicitudes de asilo rebasan a Migración: casi 100 mil en agosto
De sus 9 delegaciones, la de Tapachula concentra más de la mitad de peticiones; aparecen actos de violencia y amotinamiento
Ola migrante
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Los haitianos, hondureños y cubanos representan poco más del 70 % de migrantes que solicitan asilo en México, cifra que hasta el cierre de agosto asciende a 99 mil 881 personas sin contar lo que va de septiembre, según la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) dependiente de la Secretaría de Gobernación.
La ola migrante que se registra de nuevo en territorio nacional ha rebasado la capacidad de la Comar para procesar la solicitud de miles de extranjeros que buscan las solicitudes de reconocimiento de la condición de refugiado en nuestro país y prueba de ello son los actos de violencia y amotinamiento que se registraron hace unos días en las oficinas de esta dependencia en Tapachula, Chiapas por parte de migrantes que exigen ese reconocimiento.
De hecho, de las 9 delegaciones que tiene la Comar en el país, la de Tapachula Chiapas, concentra más de la mitad de las solicitudes de asilo con 53 mil 698 del total de las 99 mil 881 que se han
recibido hasta agosto del 2023.
PUERTA DE ENTRADA
Ello porque esa región de Chiapas es la puerta de entrada para los miles de migrantes caribeños, centroamericanos, sudamericanos y de otros países incluso asiáticos, que buscan llegar a Estados Unidos, pero muchos también se quedan en territorio nacional.
La otra delegación en Chiapas que se encuentra en Palenque solo ha recibido 7 mil 405 solicitudes de asilo, mientras que la otra delegación con gran demanda es la de la Ciudad de México con 22 mil 279 solicitudes.
Las principales nacionalidades que buscan quedarse en México son los hai-
tianos con 34 mil 677 solicitudes, seguidos de los hondureños con 26 mil 546, y en tercer lugar los cubamos con 10 mil 192 solicitudes.
PRINCIPALES NACIONALIDADES
Estas tres nacionalidades concentran el 70 % de las 99 mil 881 solicitudes que se han realizado hasta agosto del 2023. La Comar estima que para fin de año se llegue a más de 140 mil solicitudes.
A medida que México se convierte cada vez más en destino de personas solicitantes de asilo, aumentan las necesidades en materia sanitaria, alimentaria y hasta de vivienda entre quienes esperan que se tramiten sus solicitudes en el sur del país.
...y López Obrador culpa a la comunidad internacional de la crisis migratoria
El titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, responsabilizó este jueves a “las grandes potencias” y organismos internacionales de la actual crisis migratoria en el país, que últimamente padece una nueva oleada con las fronteras saturadas y accidentes de migrantes en trenes.
“¿Por qué es esta afluencia de migrantes? Porque no hay un solo plan de organismos financieros internacionales, del Banco Mundial, de las principales potencias, para ayudar a los países con más pobreza, lo único que hacen es tomar partido en las guerras y enviar armamento”, declaró el primer mandatario en su en-
cuentro diario con los medios de comunicación en Palacio Nacional.
México vive una nueva ola migratoria en las últimas semanas, como mostró la suspensión de 60 trenes de carga de la empresa Ferromex por la presencia de más de 4 mil migrantes en los carros y en las vías, y estampidas de miles de migrantes en las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en la frontera sur.
La Comar reportó un incremento interanual del 30% en las peticiones de asilo de enero a agosto, cuando registró casi 100 mil solicitantes.
López Obrador aseveró que “se está
avanzando” en el control migratorio, pero argumentó que “es un asunto estructural de fondo”.
“Hay una crisis mundial exacerbada en muchos países, la gente no sale de sus países por gusto, lo hace por necesidad, entonces hay un enfoque equivocado para enfrentar el fenómeno migratorio, que tiene que ver con las políticas que se han venido implantando y tiene mucha responsabilidad la ONU”, sostuvo.
México también ha recibido críticas por su trato a los migrantes y el despliegue del Ejército, que el martes reportó más de 34 mil elementos en tareas migratorias en las fronteras norte y sur.
Más del 70 % de migrantes que solicitan asilo en México son haitianos, hondureños y cubanos
Los estados y municipios del sur y norte del país están colapsados por la llegada de olas de migrantes
Los estados y municipios del sur y norte del país están colapsados por la llegada de olas de migrantes que requieren servicios.
Lo mismo la Comar que con un presupuesto de 48 millones 339 mil pesos para este año, está rebasada en lo económico y material para enfrentar el fuerte incremento de solicitudes de asilo de extranjeros.
Las nacionalidades que más solicitan asilo en México son los haitianos con 34 mil 677 solicitudes, seguidos de los hondureños con 26 mil 546, y en tercer lugar los cubamos con 10 mil 192 solicitudes.
SALVADOREÑOS, CUARTO LUGAR
En cuarto lugar están los salvadoreños con 4 mil 591 solicitudes, luego los venezolanos con 4 mil 363 y luego los guatemaltecos con 4 mil 52 solicitudes.
El top 10 de las naciones cuyos ciudadanos buscan asilo en México lo integran en el lugar 7 los brasileños seguidos de Chile, Colombia y Ecuador y “otros países” donde están los asiáticos, como chinos, hindúes, y africanos entre otros ascienden a 5 mil 752 solicitudes.
Pero López Obrador afirmó que México les ofrece “protección” y combate a los traficantes de personas.
“Se está trabajando de manera conjunta (con Estados Unidos) y cuidando a los migrantes, acompañándolos para que no haya violación a sus derechos humanos, que no los secuestren y buscar mecanismos de información para que legalmente puedan tener acceso a Estados Unidos, eso es lo que estamos haciendo”, informó.
El mandatario reiteró su reclamo de reenfocar los recursos utilizados a la industria bélica “para del desarrollo de los pueblos, para garantizar oportunidades de trabajo y de estudio”.
“No tendríamos esos problemas del fenómeno migratorio”, sostuvo. “¿Pero qué se hace? ¿Hasta dónde se llega? Solo a querer detener el flujo con muros, militarizando las fronteras”, criticó. (EFE/Redacción)
Chiapas se ha convertido en la puerta de entrada de migrantes a México.
Cuartoscuro
Nacional CRÓNICA, VIERNES 22 SEPTIEMBRE 2023 6
MC pide revivir registro de migrantes por su seguridad
Es inhumana la política migratoria del gobierno, califica la bancada emecista en el Senado
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Ante la crisis migratoria que sufre nuestro país, Movimiento Ciudadano en el Senado calificó la política migratoria de este gobierno como inhumana y exigió a todas las fuerzas políticas retomar la iniciativa del 2019 que busca crear un registro de personas migrantes para que las familias de quienes migran tengan la certeza sobre su localización y su estado mientras se encuentran en territorio mexicano.
El coordinador de MC en el Senado, Clemente Castañeda, se refirió a la decisión de Ferromex de suspender el movimiento de 60 trenes para evitar transportar a 40 mil personas migrantes que buscan llegar a Estados Unidos por el riesgo a su vida y a su integridad y consideró que se tiene que reconocer que México está sumido en una crisis humanitaria relacionada con la migración, que es profunda y de carácter estructural.
Recalcó que no se puede ser indolente a la crisis migratoria de México y menos contradictorio o incongruente de exigir buen trato para los mexicanos en Estados Unidos que van en úsqueda de oportunidades y no proporcionar en México un trato digno a nuestros hermanos de Centro y Latinoamérica.
Castañeda detalló que la iniciativa plantea una base de datos que concentre la información a nivel nacional sobre las personas migrantes detenidas, misma que se actualizará a medida que se realiza el proceso administrativo y hasta la puesta en libertad.
Asimismo, un sistema de consulta pública que servirá como una herramienta para que los familiares de las personas migrantes puedan localizar a sus seres queridos que hayan sido detenidos por las autoridades migratorias mexicanas.
También regular las nuevas atribuciones de la Guardia Nacional en relación con las personas migrantes, con el fin de resguar-
dar los derechos humanos, el debido proceso y prevenir los actos de tortura.
“No soy oportunista con este tema ni en Movimiento Ciudadano lo abordamos porque se haya vuelto mediática la decisión de
Ferromex. Ya desde la comparecencia del ex Canciller Marcelo Ebrard en 2019 exigimos que el Estado mexicano fuera un ejemplo internacional de respeto y garantía de los derechos migrantes”, explicó.
Nacional 7
CRÓNICA, VIERNES 22 SEPTIEMBRE 2023
Ferromex restablecerá rutas si disminuyen migrantes
Grupo México dijo ayer en un comunicado que se instrumenta un monitoreo continuo sobre la presencia de migrantes en las rutas impactadas por esta problemática social y restablecerá rutas con-
forme no haya presencia de estos viajeros. “Hora tras hora se evalúan las condiciones de riesgo y se ha determinado el restablecimiento del tráfico ferroviario seguro solo en las rutas en las que
El PAN exige a AMLO asumir su responsabilidad y tomar medidas
Pide garantizar derechos humanos de migrantes y no verlos como una amenaza para México
Alejandro Páez naciona@cronica.com.mx
La dirigencia nacional del PAN del exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador asumir su asumir responsabilidad en esta crisis migratoria que se agudizó en los últimos días y emprender las acciones necesarias necesarias para garantizar los derechos de los migrantes que atravie- migrantes san nuestro país, quienes no deben—dijo—ser vistos como una amenaza para México. amenaza
“Los migrantes no deberían ser vistos como una amenaza, vistos sino como seres humanos que que huyen de situaciones extremaextremadamente difíciles en busca de un futuro mejor”, acusó la dirigencia panista a través del secretario de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, Derechos Omar Miranda.
Advirtió que la suspensión que de las operaciones de trenes de carga no es una solución soste- solución nible y afecta gravemente a la economía mexicana, particularmente en los estados de Nue- estados vo León, Baja California y Chihuahua. Este impacto económi- Este co es una consecuencia directa de la falta de políticas adecuadas para gestionar la migración la de manera ordenada y segura.
En ese sentido, la dirigencia panista demandó establecer medidas efectivas para atender
no existen condiciones de riesgo elevado”, dijo la firma. Grupo México mantiene co- mantiene municación permanente con autoridades del gobierno federal y federal entidades federativas; reiteró su federativas;
voluntad de contribuir a una solución que garantice la continuidad de operaciones y la prestación de un servicio de carga seguro y de calidad para usuarios y el entorno. Previamente, Ferromex
aclaró en un comunicado que esesta medida es temporal y sólo tiene afectados algunos trenes que van con rumbo norte del país, en norte particular los que se encuentran de Torreón, Coahuila Coahuila.
esta crisis humanitaria, como la provisión de refugio, atención atención médica, asesoría legal y protec- médica, ción de menores no acompañados. Además, se debe trabajar Además, debe de manera coordinada con los gobiernos estatales y municipales para abordar esta problemá- para tica de manera integral.
PURA RETÓRICA
El PAN condenó de manera enérgica la situación crítica que enfrentan los migrantes que cruzan nuestro país, debi- país, debido a la inacción del gobierno del encabezado por López Obrador por López y acusó que los recientes acontecimientos relacionados con la suspensión de las operaciones de trenes de carga, en respuesta a la masiva aglomeración de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos, son un refle- son jo de la falta de políticas efectivas para proteger y velar por los derechos humanos de esta población vulnerable.
“Es paradójico que mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador pronunció en el Grito de Independencia de México un “¡Vivan los migrantes!”, su actuar y el de su gobierno son totalmente contradictorios.
La realidad en nuestras vías ferroviarias es la de miles de personas desesperadas, muchas de ellas lesionadas o fallecidas, que arriesgan sus vidas en busca de un futuro digno”, fustigó
La retórica vacía de palabras —dijo— debe ser sustituida por acciones concretas que por garanticen el respeto y la protección de los derechos humanos de los migrantes. “México debe ser un ejemplo de solidaridad”, estableció estableció.
Cerca de 4,000 migrantes, en su mayoría de Cuba y Centroamérica, protestaron este jueves en la frontera sur de México, en medio de una nueva oleada migratoria, para exigir al Instituto Nacional de Migración (INM) que les permita transitar hasta el límite con Estados Unidos.
“¡Queremos permisos, queremos permisos!”, gritaban los migrantes detrás de unas vallas metálicas en las oficinas de regularización migratoria del INM en Tapachula, frontera de México con Guatemala.
El hondureño Yovani Adonai García pidió al presidente Andres Manuel López Obrador, que autorice este documento para salir de esta ciudad, donde llevan varados dos meses en medio de la violencia.
“Están secuestrando a las personas, se lo suplicamos, que nos ayude. Migración nos ignora, nosotros queremos cruzar México bien, venimos para que se supere la economía, pero que nos ayuden. ¿O qué quieren? ¿Que
hagamos una caravana y que haya más muertos?”, expresó a EFE.
Ante la protesta, un agente del INM les avisó que en esa oficina solo atenderán trámites de regularización por razones humanitarias a quienes cumplan con los requisitos.
“No estamos expidiendo ningún salvoconducto o Forma Migratoria Múltiple (FMM) por 180 días”, les advirtió el oficial.
Una decena de elementos de seguridad privada y policías locales, además de las vallas, les impidieron el paso.
La cubana Mariana Pérez, quien llegó en esta ola migratoria a las oficinas del INM, afirmó que hay decenas de miles de cubanos varados en Tapachula y llegarán más.
“Nos tienen oprimidos, ya hay maltrato, nos traen de allá para acá. Tres días llevamos aquí en oficinas de Migración y otros en Comar (Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados), tenemos niños de meses, de dos años, hay mujeres emba-
razadas”, denunció.
Los migrantes protestaron toda la mañana bajo el sol sin respuesta de los agentes del INM.
La policía de Tapachula pidió a los manifestantes liberar el acceso que conduce a las oficinas de Migración y a la base de la Secretaría de Seguridad Pública.
Daladier Anzueto, coordinador regional de la Comar en Chiapas, afirmó que, tras una reunión de alto nivel, enviarían algunos vehículos para llevarlos a un lugar y otorgarles un documento para regularizar su estancia por 180 días.
Esto, argumentó, aliviaría la crisis tras la llegada de miles de personas a las oficinas.
México vive una nueva ola migratoria en las últimas semanas, como mostró la suspensión de 60 trenes de carga de la empresa Ferromex por la presencia de más de 4.000 migrantes en los carros y en las vías, y estampidas de miles de migrantes en las oficinas Comar en la frontera sur. (Redacción/agencias)
Nacional CRÓNICA, VIERNES 22 SEPTIEMBRE 2023 8
EFE
Migrantes protestan frente a la sede del Instituto Nacional de Migración (INM) en Tapachula, en medio de una nueva oleada migratoria, para exigir al Instituto que les permita transitar hasta el límite con Estados Unidos.
“¡Queremos permisos!”, claman miles frente al INM-Tapachula
Cr ónica electoral 2024
INE eleva el tono contra las mañaneras de AMLO
La Comisión de Quejas instruyó colocar al principio de las conferencias una leyenda que recuerde los límites que la Constitución le impone
Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral, aprobó por unanimidad este jueves una tutela preventiva para las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador para que en el inicio de los ejercicios informativos, aparezca en la transmisión, una cortinilla en la que se informe sobre los límites constitucionales de los temas que tiene permitido el jefe del Ejecutivo federal.
Al resolver una queja interpuesta por la senadora panista Xóchitl Gálvez, en la que también se avalaron medidas cautelares para que en las conferencias del 7, 8 y 13 de septiembre eliminen las muestras apoyo que hizo el mandatario federal a la coordinadora de los Comités en Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum, señalaron que, aunque la Presidencia ha cumplido con los mandatos de la Comisión de Quejas, también la conducta de López Obrador ha sido reiterada por lo que en el inicio del proceso electoral, la postura de los servidores públicos puede violentar la equidad en la contienda.
En un comunicado, el INE informó que la citada comisión resolvió por unanimidad la solicitud de 11 medidas cautelares, esencialmente, por presunta realización de actos anticipados de precampaña y campaña, promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos, transgresión al interés superior de la niñez y la vulneración a los principios de imparcialidad y equidad de cara al Proceso Electoral Federal 2023-2024.
Las solicitudes están relacionadas con las conferencias mañaneras de López Obrador y con los proceso internos de Morena y del Frente Amplio por México para la designación de sus coordinadores que poste-
Como parte del encuentro nacional ‘’La Esperanza Nos Une’’ con el que Claudia Sheinbaum visitará diferentes estados como Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la 4T, ayer en Tuxtla Gutiérrez se realizó la firma del segundo Acuerdo de Unidad por la Transformación, con el que se reconoció que, es vital seguir sumando esfuerzos “ para evitar dar pasos hacia atrás que lleven al retorno de aquellos gobiernos que con sus administraciones dañaron al pueblo de México”.
riormente serán aspirantes presidenciales.
En el caso de López Obrador, menciona que la aspirante opositora Xóchitl Gálvez lo denunció a él y a funcionarios que participaron en las mañaneras del 7, 8 y 13 de
septiembre al considerar que beneficia Morena y a Claudia Sheinbaum y perjudica a los partidos políticos de oposición y a la propia senadora panista.
“Del análisis preliminar a las frases y manifestaciones reali-
zadas en su conjunto, se advierte que el Titular del Ejecutivo Federal hizo referencia expresa al Proceso Electoral Federal 2023-2024 exponiendo de forma insistente la continuidad de lo que denomina ‘su movimiento o proyecto de transfor-
mación’ lo que constituyen, bajo la apariencia del buen derecho, declaraciones de naturaleza electoral, por lo cual se dictaron medidas cautelares para ordenar se eliminen los archivos de audio, audiovisuales y/o versiones estenográficas de las citadas conferencias y de cualquier otra plataforma electrónica bajo su dominio, control o administración”, determinó la Comisión de Quejas y Denuncias.
AMLO DEBE ABSTENERSE
De igual manera, consideró la procedencia de las medidas cautelares, bajo la vertiente de tutela preventiva, a fin de que el Presidente de la República se abstenga, bajo cualquier modalidad o formato, de realizar manifestaciones, emitir comentarios, opiniones o señalamientos sobre temas electorales.
Xóchitl tampoco se salvó
Tres ciudadanos y el partido Morena presentaron quejas en contra de Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes y los partidos integrantes del Frente Amplio por México, por las manifestaciones realizadas en el ‘”Foro Regional México y el mundo: si promovemos a México ¿Vendrán más oportunidades?” celebrado el pasado 24 de agosto en Guadalajara.
SHEINBAUM VISITA TUXTLA GUTIÉRREZ
CRÓNICA, VIERNES 22 SEPTIEMBRE 2023 9
Recortar gasto al PJ frenaría consolidación del sistema penal acusatorio, advierte Norma Piña
Una eventual disminución presupuestal impediría al Instituto continuar prestando servicios a las personas más vulnerables
Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx
La ministra presidenta de la Suprema Corte , Norma Piña, advirtió en un comunicado que un recorte presupuestal al Poder Judicial frenaría consolidación del sistema penal acusatorio.
Ante una delegación del Grupo de Trabajo de la Organización de las Naciones Unidas sobre la Detención Arbitraria (GTDA), destacó que una eventual disminución presupuestal al Poder Judicial impediría al Instituto Federal de la Defensoría Pública continuar prestando servicios a las personas más vulnerables.
Resaltó el valor indispensable de la independencia judicial, que debe reflejarse en condiciones políticas, jurídicas y materiales que garanticen la actuación imparcial y efectiva de la judicatura, sin riesgos a la seguridad personal, a la es-
tabilidad laboral y financiera, ni a la continua profesionalización de los integrantes de la judicatura.
Agregó que, en México, la justicia enfrenta retos adicionales relacionados con la efectiva garantía de la independencia
Padres de desaparecidos de Ayotzinapa acampan frente al Campo Militar 1
Padres y madres de los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa en septiembre de 2014 y estudiantes de la escuela rural, ubicada en Guerrero, se instalaron este jueves en un campamento frente al Campo Militar 1, ubicado en la Ciudad de México. Se prevé que el plantón dure hasta el lunes, cuando tendrán una reunión en la Secretaría de Gobernación o hasta el martes, día en que se cumplen nueve años de la desaparición de los 43 estudiantes.
Los estudiantes y familiares colocaron una carpa donde estarán acampados los próximos días frente a este lugar que representa el reclamo al Ejército mexicano de que sea entregada la información faltante para poder dar con el paradero de sus compañeros.
«Nos encontramos en el batallón Campo Militar 1, donde se encuentra la información de todos los batallones del país», indicó Mario González, padre de César Manuel González, uno de
los 43 estudiantes desaparecidos.
“No son más que unos criminales, unos cobardes con armas”, dijo el padre, refiriéndose no solo a lo ocurrido aquel 26 de septiembre de 2014, sino también a toda la protección de las instalaciones del Ejército donde se instalaron, que incluye alambres de púas, barricadas y cientos de soldados.
NOVENO ANIVERSARIO
Con la llegada de estudiantes y familiares de los jóvenes desaparecidos iniciaron las actividades relativas al noveno aniversario del caso, uno de los más emblemáticos de la historia reciente de México y el gran pendiente del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien prometió resolverlo antes de término de su mandato (octubre de 2024) y con quien se reunieron los padres el miércoles.
Al salir de la reunión, los padres explicaron que reclamaron allí que el Ejército entregue la documentación faltante sobre
el caso y que podría ayudar a dar con el paradero de los estudiantes.
Se mostraron desilusionados por la negativa del presidente, quien aseguró que toda la información fue ya entregada, ya que recordaron que la existencia de estos documentos faltantes en lo entregado por el Ejército fue acreditada por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) creado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
RECLAMO AL EJÉRCITO
El plantón se da en vísperas del noveno aniversario de la desaparición de los jóvenes, mientras crece la presión para que López Obrador cumpla con su promesa de aclarar el caso durante su mandato, algo que necesariamente pasa por la liberación de toda la información relativa a la participación del Ejército en el caso, aseguraron los padres. (Redacción / Agencias)
judicial, particularmente, en lo relativo a la adecuada y suficiente asignación presupuestaria indispensable para atender el incremento continuo en la demanda de justicia federal que se ha registrado en los últimos cinco años.
“Una disminución presupuestal al Poder Judicial Federal, entre otras cuestiones, detendría la consolidación efectiva del sistema penal acusatorio e impediría al Instituto Federal de la Defensoría Pública seguir representando de manera gratuita a las personas más vulnerables, en un escenario en el cual la demanda ciudadana de defensores y asesores registra un crecimiento de 20 por ciento anual”, reiteró.
RATIFICA A 102 JUECES Y JUEZAS
Al ratificar a 102 juezas y jueces, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura (CFJ), Norma Lucía Piña Hernández, llamó a los juzgadores a impartir justicia apegados en la defen-
sa de los derechos humanos de toda persona y con imparcialidad, aunque muchas veces las sentencias coloquen a estos servidores públicos en la “injusticia” social.
“Las resoluciones de las personas juzgadoras están expuestas al más alto escrutinio y en la mayoría de los casos no son bien recibidas por aquella parte que no obtiene una decisión acorde a sus intereses, lo que nos lleva a ser sujetos de descalificaciones y señalamientos”, reconoció la ministra presidenta en la ceremonia en la que ratificó la función de los juzgadores.
Piña Hernández -que ha defendido la independiente del Poder Judicial del político, por lo que enfrenta el desdén del Ejecutivo federal- aseguró que con base en estudio y razones de dictan las sentencias, y “son la única justificación de nuestra actuación y refrendan nuestro compromiso con las personas, sus derechos y los principios que emanan de la Constitución”.
El Gobierno mexicano y los gobernadores firmaron un acuerdo este jueves para intensificar la búsqueda de desaparecidos en todo el país, así como para mantener la ayuda a familiares y organizaciones dedicadas a esta labor, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. El acuerdo lo firmaron algunos mandatarios estatales, secretarios de Estado, Fuerzas Armadas y los denominados “Servidores de la nación”, según indicó el mandatario mexicano en una imagen en su red social X (antes Twitter).
“Con gobernadoras, gobernadores, secretarias, secretarios del gabinete y Servidores de la Nación celebramos un acuerdo para intensificar la búsqueda de desaparecidos y seguir ayudando a familiares y a las organizaciones que llevan a cabo esta noble y humana misión”, informó.
En la imagen, aparece el mandatario acompañado de los secretarios de Gobernación, Luisa Ma-
ría Alcalde; de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, y de Marina, Rafel Ojeda.
También se observa al subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, y mandatarios como Martí Batres, de la Ciudad de México; Alfonso Durazo, de Sonora, y Evelyn Salgado, de Guerrero.
El anuncio se da luego de que el Presidente defendió el mes pasado su labor ante la crisis de desapariciones en el país, así como tras la renuncia de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) del Gobierno, Karla Quintana, por “los contextos actuales”.
El mandatario ha levantado polémica porque ha argumentado que hace falta actualizar la base de datos de personas desaparecidas, que hasta ahora suma de forma oficial a más de 110,000 mexicanos en esta situación. (Redacción/efe)
Nacional 10 CRÓNICA, VIERNES 22 SEPTIEMBRE 2023
López Obrador y gobernadores prometen intensificar la búsqueda de desaparecidos
La ministra presidenta de la Suprema Corte , Norma Piña.
CDMX: ¡Hagan sus apuestas, señores! (2)
ha crecido desde entonces es el PRI.
Se han autodestapado cinco aspirantes, pero no pintan; hasta ahora, el mejor posicionado es Santiago Taboada (30.2 por ciento). Es licenciado en Derecho por la UNAM, con una maestría en Gobernanza y Comunicación por la Universidad de Georgetown.
AL ELECTORADO DE LA CDMX:
Como lo prometí, en la entrega de hoy les comento sobre los aspirantes a contender por la Jefatura de Gobierno de la CDMX bajo las siglas del Frente Amplio por México.
Ayer indiqué que MORENA no la tendría fácil y he aquí algunos datos duros. En la elección de 2021, los guindas y aliados conjuntaron un millón 914 mil votos, mientras que por la alianza opositora votaron un millón 821 mil ciudadanos. De haberse sumado Movimiento Ciudadano a la oposción, pudo haber alguna diferencia, pues acumuló 140 mil sufragios.
Actualmente y de acuerdo con Demoscopia Digital, la intención de voto a mediados de este septiembre refleja los siguientes porcentajes: MORENA 41.5; PAN 23.4; PRI 14.2; PRD 1.5; MC 5.8; y no sabe 8.3. De sumarse los votos de los partidos opositores, hablaríamos de 38 puntos. Cabe señalar que de abril a la fecha, la banda de los indecisos ha disminuido y, curiosamente, el partido que más
Se inició en el servicio público en 2006 y posteriormente fue diputado local y luego federal por el PAN. En 2018 tuvo su primera gestión al frente de la alcaldía Benito Juárez, cargo para el cual fue reelecto en 2018 con 68 por ciento de los sufragios. Su gran éxito ha sido el programa de seguridad “BlindarBJ”, mediante el cual cuadriplicó el número de policías para mantenerlos presentes en 28 cuadrantes de la demarcación. De acuerdo con datos del INEGI, en seis ocasiones sucesivas la percepción de inseguridad en la BJ es la más baja dentro de la CDMX (20 por ciento), ubicándose a nivel nacional en la lista de municipios más seguros.
Muy echado para adelante, inició recorridos por la capital desde hace un año. Su principal crítica hacia el gobierno de MORENA es la falta de continuidad y consistencia en sus políticas públicas; por ejemplo, censura que a los niños se les otorgue la Beca para Empezar, pero en las escuelas no haya baños limpios o se quiten los desayunos calientes.
Cuando en mayo pasado la Fiscalía capitalina pretendió vincularlo al “Cártel Inmobiliario” de la CDMX, por el cual hay varios panistas imputados, Taboada fue arropa-
do por el FAM. La Fiscalía hubo de aclarar que ninguna carpeta de investigación se ha abierto en su contra.
Adrián Ruvalcaba, alcalde de Cuajimalpa, es el segundo mejor posicionado con 28.5 puntos. Abogado con maestría en Administración Pública, en tres ocasiones ha sido alcalde en esa demarcación, la última mediante reelección con 64 por ciento de los votos.
Político pragmático, parece llevar una buena relación con el gobierno morenista de la capital para obtener recursos para solucionar las deficiencias de Cuajimalpa: agua, alumbrado y baches.
Como sus pares, también ha dedicado esfuerzos a la inseguridad, para lo cual además de incrementar la vigilancia, hizo uso de la tecnología con la “Base Argos” de monitoreo 24/7 mediante cámaras de videovigilancia. Los resultados han sido satisfactorios, pues se redujeron los robos a repartidor (-75 por ciento) y a negocio (-35 por ciento).
Otro de sus éxitos fue la re-edificación del Hospital General, el desarrollo del parque La Mexicana y la remodelación de los mercados. Así las cosas, Ruvalcaba goza de 53 por ciento de aprobación entre sus gobernados (INEGI).
Este acalde tampoco está exento de escándalos. Durante su primera gestión fue acusado de pedir moches, estar vinculado a un grupo de golpeadores y proferir amenazas a sus opositores políticos y a un medio
PRI pide información a Pemex por renta millonaria de camionetas blindadas
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
La bancada del PRI en el Senado, solicitó a Octavio Oropeza, director de Pemex, envía a la brevedad a esta soberanía un informe respecto al arrendamiento de 35 camionetas blindadas mediante adjudicación directa por un monto de 832 millones de pesos.
El informe debe detallar el criterio que se utilizó para determinar la necesidad de contratar estas camionetas, así como las especificaciones del contrato, que justifiquen la adjudicación directa en lugar de una licitación pública, lo que garantiza una mejor opción en términos de costo-beneficio.
Insistieron que la asignación de una suma tan considerable para la renta de vehículos blindados, que serán utilizados para el transporte de directivos, envía un mensaje equivocado a la ciudadanía, que espera ver acciones concretas y decididas para la recuperación económica y la estabilización de las
finanzas de Pemex. Por ello, los senadores priístas reiteraron que es necesario atender el gasto de 832 millones de pesos que Pemex pagó para la renta de estas camionetas blindadas.
Señalaron que esta asignación presupuestal, realizada a través de un contrato de adjudicación directa, ha generado una serie de interrogantes que no pueden ser pasadas por alto, pues se trata de una cifra significativa que, de acuerdo con los reportes parece contravenir los principios de austeridad que han sido promovidos enérgicamente por el gobierno actual.
“Es imperativo que Pemex ofrezca una explicación clara y detallada sobre las razones que han llevado a la empresa a tomar esta decisión, en especial cuando se enfrenta a una crisis financiera considerable. Esta decisión, que se toma en un contexto de una carga de deuda significativa que alcanzó los 1.94 billones de pesos en el primer trimestre de 2023 y que la ha llevado a buscar estrategias de refinanciamiento para su deuda millonaria, nos parece no solo impru-
dente, sino también contraproducente”, demandaron Establecen que es imperativo recordar que cada peso erogado en gastos no esenciales, es un peso menos que se puede destinar a la inversión productiva, a la reducción de la deuda o a iniciativas que verdaderamente beneficien a la ciudadanía y fortalezcan la economía nacional.
“Además, es vital recordar que estamos en un momento donde la austeridad no es solo una política gubernamental, sino una necesidad imperante”, precisaron.
En ese sentido llamaron a PEMEX para que brinde una explicación detallada y fundamentada sobre la renta de las 35 camionetas blindadas, reiterando nuestro compromiso inquebrantable con la prudencia, la legalidad y la ética en la gestión pública.
Los priistas destacaron la obligación de velar por el correcto uso de los recursos públicos y, por lo tanto, “es nuestro deber exigir transparencia y rendición de cuentas en cada acción emprendida por las instituciones gubernamentales.
+ El liderazgo es la capacidad de transformar la visión en realidad.
Warren Bennis
de comunicación digital. Ninguna denuncia siguió formalmente.
Asimismo, se la ha criticado por haber cambiado de un partido a otro; actualmente milita en el PRI. Y si me pongo a especular, dudo que convenza al Frente para su postulación, tanto por su “chapulineo”, como por las pocas probabilidades de que los electores panistas sufraguen por un priista, a menos de que se tratara de Enrique de la Madrid.
A diferencia de la contienda por la Presidencia, todo parece indicar que la CDMX la disputarán hombres, sobre todo a raíz de la llegada de Omar García Harfuch como bateador emergente de MORENA. Así que el tema del género está fuera de la discusión.
Cualquiera que sea el contendiente representando al FAM presentaría buenos resultados en seguridad y tendría a su favor poder criticar las fallas de la política del gobierno de la CDMX en la materia.
Ya veremos cómo se desenvuelven en los debates.
P.D. para Xóchitl: Serenidad y prospección están haciendo falta.
Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com
Correo: Lmendivil2010@gmail.com
Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015
El ISSSTE invierte más de 12 mil mdp para
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) está haciendo historia al construir en tiempo récord —480 días— seis hospitales en beneficio de cinco millones 123 mil derechohabientes, afirmó el director general, Pedro Zenteno Santaella, durante la sexta visita de supervisión a la construcción del Hospital General (HG) de Tampico, Tamaulipas.
Para la edificación en los estados de Jalisco, Guerrero, Coahuila, Tamaulipas, Baja California Sur y Chiapas, el Issste invierte 12 mil millones 570 mil 81 millones de pesos de recursos propios, con el esquema denominado “lla-
6 hospitales
ve en mano”, lo que significa que la misma empresa que realiza la obra también es responsable del equipamiento, garantizando así que se entreguen funcionando al 100 por ciento, informó.
Agregó que, para contar con la plantilla ideal, ya se trabaja en la contratación para cubrir las plazas del personal médico. Además, la Comisión Ejecutiva del Fondo de Vivienda del Issste (Fovissste) ya aprobó el acuerdo para entregar créditos para vivienda a los especialistas que decidan trabajar en alguna de las seis unidades médicas nuevas. “Lo ideal es que sean originarios del lugar; además, podrán tener una base laboral”.
Nacional 11
CRÓNICA, VIERNES 22 SEPTIEMBRE 2023
construir
Leopoldo Mendívil nacional@cronica.com.mx
EU conversó antes con el gobierno mexicano que AMLO posiblemente no asistiría a cumbre APEC
mo este jueves.
Sullivan, sin embargo, rechazó posicionarse públicamente sobre la ausencia para permitir que esas conversaciones diplomáticas continúen.
López Obrador anunció en su rueda de prensa matutina que no irá a la APEC por la participación del Gobierno peruano de Dina Boluarte, al que considera “espurio” tras la destitución en diciembre pasado del entonces mandatario Pedro Castillo.
Para compensar, López Obrador propuso a Biden una visita a México o un encuentro posterior en Washington.
En su mañanera, AMLO anunció que no irá por la participación del Gobierno peruano de Dina Boluarte
EFE Washington
La Casa Blanca reveló este jueves que había tenido conversaciones con el Gobierno de Méxi-
co sobre la posibilidad de que el presidente Andrés Manuel López Obrador, no acudiera al Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), que se realizará en noviembre en San Francisco.
En una rueda de prensa, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, indicó que había habido “conversaciones diplomáticas” con México en la que se había mencionado la posibilidad de que López Obrador no fuera al encuentro, algo que anunció oficialmente él mis-
Cada 2.8
La APEC, creada en 1989 para promocionar la cooperación económica de los países alrededor del océano Pacífico, está confirmada por 21 miembros, incluidos grandes potencias como Estados Unidos, Rusia y China. Además, se integran en este foro tres países latinoamericanos: Chile, México y Perú .
Para compensar, López Obrador propuso a Biden una visita a México o un encuentro posterior en Washington
La sepsis es una afección médica grave y potencialmente mortal, la cual se genera ante una respuesta desproporcionada por parte del organismo encargado de combatir una infección, sin embargo, las sustancias químicas liberadas en el torrente sanguíneo para combatir desencadenan una inflamación en todo el cuerpo.
Al respecto, el doctor Luis Gorordo Delsol, director general de Sepsis México S.C, explicó que si la sepsis es mal atendida, puede desencadenar un choque séptico que, a su vez, provocará un fallo multiorgánico y potencialmente la muerte, por lo que, ante cualquier signo de alerta, se debe acudir al médico de inmediato para tener un diagnóstico temprano y un manejo clínico adecuado.
Ante ello, el también vocero externo para Pfizer México puntualizó que la sepsis se ha convertido en una de las prin-
Alzheimer, padecimiento progresivo e incurable, que se presenta en adultos mayores
El Alzheimer es una enfermedad progresiva y degenerativa que a nivel mundial afecta a alrededor de 55 millones de personas, el estimado en México suman un millón 300 mil personas, que cada vez afecta a una mayor cantidad de individuos, ya que estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el 2030 en el mundo habrá 78 millones de personas con esta enfermedad.
Esta es la demencia más común a nivel mundial, al representar entre el 60 y 70% de los
casos, como en la mayoría de las demencias, con el paso del tiempo, ésta generará dependencia del cuidado de otras personas.
En el marco del Día Mundial del Alzheimer, que se conmemora el 21 de septiembre, datos del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, resaltan que, en el país, el 10% de los pacientes con Alzheimer son mayores de 65 años, 45% rebasan los 85 años de edad.
ENFERMEDAD DEGENERATIVA Se trata de una enfermedad
degenerativa que produce la muerte progresiva de las neuronas y no tiene cura, la doctora Miriam Jiménez, especialista en neurología, sostuvo que la detección de síntomas tempranos como la pérdida de la memoria para recordar eventos recientes o recién aprendidos, problemas de concentración y confusión, ayuda al manejo del paciente.
En este contexto, enfatizó que con base en cifras del Censo de Población y Vivienda del INEGI, en 2020 había en el
país 15.1 millones de personas de 60 años o más, equivalentes al 12% de la población total, cifra que se prevé en 2030 llegue a representar 15% y alrededor de 23% en 2050.
Ante estas cifras demográficas se determina que México es un país en proceso de envejecimiento y deberá desafiar al Alzheimer, ya que según la Organización Mundial de la Salud es la forma más común de demencia y puede representar entre 60 a 70% de los casos.
La doctora Miriam Jimé-
cipales causas de consulta médica en servicios de urgencias, con una prevalencia del 12.9% en el país, además, de que se ha convertido en la principal causa de ingreso en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), y ser la causa de más del 30% de las muertes, por este motivo.
Ello, debido a que este es un problema de salud, que afecta a 49 millones de personas a nivel mundial, y está relacionado con alrededor de 11 millones de muertes potencialmente evitables en todo el mundo.
Es decir que una de cada 5 muertes es a causa de la sepsis, debido a que en muchos de los casos, estas muertes se relacionan con deficiencias en la prevención de infecciones y diagnóstico, lo que deja en claro, la urgencia de visibilizar y concientizar sobre su prevención, sobre todo dentro de grupos vulnerables . (Cecilia Higuera Albarrán)
nez, integrantes de la Academia Mexicana de Neurología y directora médica de Biogen México mencionó que debido a que el Alzheimer es un padecimiento degenerativo, progresivo y que no tiene cura y produce la muerte progresiva de neuronas, con un importante deterioro de la memoria, el pensamiento y la conducta, hay que tener cuidados especiales con estos pacientes, más de millón 300 mil personas en todo el país.
Añadió que este padecimiento tiene un importante impacto físico, emocional, económico y social en el cuidador, ya que el paciente no puede estar sin el apoyo de otra persona, que esté pendiente en todo momento .
(Cecilia Higuera Albarrán)
Nacional CRÓNICA, VIERNES 22 SEPTIEMBRE 2023 12
segundos muere una persona por sepsis en el mundo
Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, rechazó posicionarse públicamente sobre la ausencia.
La sepsis se genera ante una respuesta desproporcionada por parte del organismo encargado de combatir una infección.
EFE
Ordenan por cuarta ocasión liberar al exfiscal de Morelos del penal del Altiplano
Uriel “N” es acusado de agredir y violentar a Luis Alberto Ibarra “El Diablo”, presunto homicida de tres jóvenes
Jorge Aguilar
metropoli@cronica.com.mx
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del Estado de Morelos dispuso por cuarta vez la excarcelación de Uriel “N”, exfiscal de esta entidad que se encuentra recluido en el penal del Altiplano en el Estado de México, tras
haber sido acusado por el delito de tortura hacia Luis Alberto Ibarra “El Diablo”, presunto homicida de Noemí Guadalupe y de los hermanos Luis Enrique y Luis Javier, localizados sin vida en el municipio de Huitzilac el pasado mes de marzo.
La orden fue emitida al ser autorizado el recurso de queja impuesto por Uriel “N” y quedará fundada la apelación del fallo de Martha Eugenia Magaña López, titular del Juzgado Quinto de Distrito, quien rechazó otorgarle la suspensión provisional contra la prisión preventiva que se le impuso el pasado 19 de septiembre por el delito aparentemente cometido.
Si el resultado de la ratificación le favorece, continuaría en su cargo durante un nuevo periodo.
Ernestina Godoy solicita su proceso de ratificación de mandato
La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ernestina Godoy Ramos pidió al Consejo Judicial Ciudadano que sea sometida al proceso de ratificación, que señala la Constitución Política de la Ciudad de México, acto que consiste en evaluar a una ciudadana o ciudadano para continuar prestando sus servicios en cualquiera de los órganos de gobierno.
Mediante un comunicado, Godoy explicó que después de cinco años en el que asumió su compromiso para transformar esa institución, es necesario consolidar las acciones emprendidas para la transición de la FGJCDMX, acciones que requieren experien-
cia, profesionalsimo y un equipo que permita avanzar en el reformamiento de la justicia en la capital. Si el resultado de la ratificación le favorece, continuaría en su cargo durante un nuevo periodo.
“He sido una defensora de los derechos humanos, lo he sido toda mi vida y desde esa responsabilidad sigo fiel en las causas en que me formé. Por eso he dedicado mis mejores esfuerzos a la consolidación de una Fiscalía que pone en el centro a las víctimas y se trabaja incansablemente para garantizar el acceso a la justicia. En virtud de lo anterior, reitero mi determinación para someterme al proceso de ratificación”, explicó. (Jorge Aguilar)
Dada la resolución, las autoridades del penal tendrían que ser notificadas de la liberación de Uriel “N” y otorgarle la libertad condicional para que el acusado resuelva su situación jurídica fuera del reclusorio.
Uriel “N” también es inculpado por el delito de omisión de feminicidio cuando aparentemente violó el protocolo de actuación de los servidores públicos en los casos de asesinatos de mujeres, en el particular caso de la joven Ariadna Fernanda, quien fue asesinada el 31 de octubre de 2022 en un departamento de la colonia Roma y cuyos restos fueron encontrados en una carretera de Tepoztlán.
Nuevo Reglamento de Tránsito
CDMX: trae ajustes y multas para motociclistas
Con la finalidad de preservar la seguridad de los ciudadanos de la CDMX, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Martí Batres, publicó las nuevas modificaciones al Reglamento de Tránsito de la CDMX, el cual contempla nuevas reglas y multas para conductores de motos
Estos ajustes devienen del alarmante incremento en el número de atenciones médicas por accidentes en motos, según un reporte de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México. Dicho informe revela que los accidentes han incrementado en un 2.1% respecto al 2022, esto se traduce a aproximadamente 12 mil 321 accidentes más.
En este sentido, la Gaceta Oficial de la CDMX establece que este nuevo reglamento entrará en vigor a partir de este 24 de septiembre. En consecuencia, las autoridades capitalinas instaron a los conductores y motociclistas a tener todos sus papeles en regla y conocer las nuevas normativas para evitar sanciones.
Al respecto, Martí Batres exaltó la importancia de estas modificaciones, pues serán un punto clave para salvar vidas y motocicletas.
a bordo la cantidad de personas que señala su tarjeta de circulación. No deberán de transportar a más personas de lo señalado.
Asimismo, tanto el conductor como los pasajeros deberán portar casco protector de manera obligatoria, el cual deberá de tener un armazón de material rígido y relleno de amortiguador de 3 a 4 centímetros de grosor y un mecanismo de abrochado para mayor estabilidad.
Por otro lado, sólo personas mayores de edad tendrán permitido conducir, siempre y cuando tengan licencia tipo A1, A2 o permanente.
Otro punto importante y fundamental, será respetar las señalizaciones, así como las reglas de tránsito de la CDMX.
MULTAS Y SANCIONES
Los infractores que incurran en alguna falta o incumplan las normas de tránsito establecidas, les será decomisada su motocicleta y remitidas al depósito vehicular. Asimismo, los conductores deberán pagar una multa equivalente a 20, 25, 30, 40 o 50 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente (UMA).
¿CUÁLES SON
LAS MODIFICACIONES AL REGLAMENTO DE TRÁNSITO?
Una de las primeras modificaciones será que los motociclistas deberán llevar
También se restarán de 3 a 6 puntos menos en las licencias de conducir. Todas las normativas podrán consultarse en la página oficial del Gobierno de la Ciudad de México. (Fernando Huacuz)
Metrópoli 13 CRÓNICA, VIERNES 22 SEPTIEMBRE 2023
Las autoridades del penal tendrían que ser notificadas de la liberación de Uriel “N” y otorgarle la libertad condicional para que el acusado resuelva su situación jurídica fuera del reclusorio.
Clara Brugada, lista para buscar candidatura de Morena a la CDMX tras destape de García Harfuch
de la democracia, el fomento de la educación pública, laica, científica y gratuita, la soberanía nacional y la preservación de la industria petrolera, a unirse a este movimiento”.
Un día antes, el exsecretario de Seguridad Ciudadana anunció su decisión de inscribirse en el proceso interno de Morena con el mismo objetivo
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa con licencia, ha dado a conocer su firme intención de participar en el proceso de selección de
candidato a la Jefatura de Gobierno por parte del partido Morena. Este importante anuncio se produce apenas una semana después de que Brugada solicitara una licencia temporal para separarse de su cargo como alcaldesa. Mediante un mensaje difundido a través de sus redes sociales, Brugada expresó su compromiso y determinación de liderar la Cuarta Transformación en la Ciudad de México. En sus palabras, invitó a todos aquellos “que han dedicado sus esfuerzos a la defensa de los derechos humanos, las causas de las mujeres, la protección del agua como un bien público, la promoción de la salud universal, el respaldo a la cultura como un derecho fundamental, la defensa
Su llamado fue claro y contundente, instando a quienes han estado al lado de figuras como Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum desde siempre a trabajar juntos para consolidar la transformación de la Ciudad de México. Brugada enfatizó que lo más importante es identificar a la persona capaz de dirigir la Cuarta Transformación y profundizarla en beneficio de todos los ciudadanos.
“Estoy lista y preparada para defender la Cuarta Transformación en la Ciudad de México. Invito a todos los que han luchado con Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum desde siempre, a trabajar juntos para hacer de esta ciudad un espacio de derechos y libertades”, dijo.
Este anuncio se produce en un contexto político donde la competencia por la coordinación de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México se intensifica. Un día antes, el exsecretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció su decisión de inscribirse en el proceso interno de Morena con el mismo objetivo.
Alianzas permiten trabajar a favor
de las y los ciudadanos: Lía Limón
Como resultado de la firma de un convenio entre la alcaldía y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) para la repavimentación de la calle Río Hondo, en el tramo que va del callejón hasta la calle de Guerrero y Gómez Farías, la alcaldesa Lía Limón entregó este jueves la obra que consistió en la sustitución de 2 mil 200 metros cuadrados de pavimento; nivelar los brocales de la ca-
con campaña negra
La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) consiguió que Rafael “N” fuera vinculado a proceso por el delito de extorsión luego de que presuntamente imprimió, distribuyó y colocó propaganda con contenido calumnioso en contra de Clara Brugada, exalcaldesa de Iztapalapa.
En un trabajo conjunto con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), la captura del sujeto se logró luego de que un servidor público notificó a la FEPADE acerca de una llamada que recibió de Rafael “N”, en donde el acusado le reveló que instalaría carteles y propaganda que contenían mensajes agresivos y difamatorios hacia diferentes actores políticos de la Ciudad de México para después convocar a varios medios de comunicación
y acusar a la exalcaldesa de realizar material denostativo con recursos públicos.
Durante la llamada, Rafael “N” advirtió que la única manera de detener la distribución de la propaganda sería el pago de una suma de dinero y su incorporación al equipo de trabajo de Iztapalapa.
Cuando los agentes públicos de la FEPADE recabaron las pruebas y rastrearon la ubicación del imputado, iniciaron un operativo y lograron la detención, igualmente decomisaron la propaganda utilizada para extorsionar.
El aprehendido fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde un juez determinó la vinculación a proceso de Rafael “N”, ordenando que el sujeto tendrá que resolver su situación jurídica dentro del penal. (Jorge Aguilar)
lle; balizar cruces y colocar postes de protección para peatones.
Precisó que la institución educativa cubrió el costo de la ejecución de las obras y la alcaldía brindó la asesoría técnica y el apoyo logístico necesarios para su correcta ejecución: haciendo alianzas se puede trabajar en favor de las y los ciudadanos, destacó.
Asimismo, reiteró su reconocimiento a Arturo Fernández, rector
del ITAM, por la disposición para realizar este proyecto y ser parte de los aliados de la demarcación y, expresó su confianza en que seguirán trabajando juntos.
Posteriormente, Lía Limón participó en el ciclo de conferencias “Rumbo al 2024”, organizado por el ITAM y resaltó el trabajo que ha realizado en la alcaldía y los retos para el futuro. (Redacción / Agencias)
Metrópoli 14 CRÓNICA, VIERNES 22 SEPTIEMBRE 2023
Vinculan a proceso a sujeto que pretendía extorsionar a Clara Brugada
Omar García Harfuch y Clara Brugada.
Rafael “N” advirtió que la única manera de detener la distribución de la propaganda sería el pago de una suma de dinero y su incorporación al equipo de trabajo de Iztapalapa.
Lía Limón señaló que la institución educativa cubrió el costo de la ejecución de las obras.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1022/2019
EDICTO
EN LOS AUTOS EN EL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO INVEX, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, INVEX GRUPO FINANCIERO FIDUCIARIO, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE ADMINISTRACION IDENTIFICADO CON EL NUMERO F/1301 EN CONTRA DE IGNACIO MARTINEZ GARCIA Y ALEJANDRA GOMEZ JAIMES DE MARTINEZ EXPEDIENTE 1022/2019 LA C. JUEZ DICTO UN AUTO, QUE A LA LETRA DICE. ------------
CIUDAD DE MÉXICO, A ONCE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS.
AGRÉGUESE AL EXPEDIENTE 1022/2019 EL ESCRITO DE MARTÍN ROBLES GÓMEZ, MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA, COMO LO SOLICITA, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 485, 486, 564 Y 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA DILIGENCIA DE REMATE EN PÚBLICA
SUBASTA EN PRIMERA ALMONEDA RESPECTO DEL INMUEBLE HIPOTECADO, Y UBICADO EN:
VIVIENDA IDENTIFICADA COMO LA
UNIDAD “Y” CON EL NÚMERO OFICIAL 38, DE LA CALLE IMPERIAL, DEL CONDOMINIO CONOCIDO COMO “IMPERIAL”, EDIFICADO EN EL LOTE NÚMERO DIEZ DE LA MANZANA ONCE, DEL CONJUNTO HABITACIONAL URBANO DE TIPO INTERÉS SOCIAL DENOMINADO “VILLA DEL REAL SEGUNDA SECCIÓN”, UBICADO EN CAMINO A SAN PABLO SIN NÚMERO, CARRETERA FEDERAL MÉXICO-PACHUCA, EN SAN FRANCISCO CUAUTLIQUIXCA, MUNICIPIO DE TECÁMAC, ESTADO DE MÉXICO.
SIRVIENDO COMO PRECIO BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $440,000.00 (CUATROCIENTOS CUARENTA MIL 00/100 M.N.), VALOR DE AVALÚO EXHIBIDO POR LA PARTE ACTORA, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 486 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO POSTURA LEGAL LA CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD EN CITA. CONSECUENCIA, PROCÉDASE A LA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS QUE ANUNCIEN LA PRESENTE SUBASTA EN EL TABLERO DE AVISOS DE ESTE H. JUZGADO, TABLEROS DE LA SECRETARIA DE FINANZAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, DEBIENDO PUBLICARSE POR UNA SOLA OCASIÓN, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACION Y LA FECHA DEL REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS, LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE LA CIUDAD DE MÉXICO. ASIMISMO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA SUBASTA EN PRIMERA ALMONEDA, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA DOS DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS.
Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE EL INMUEBLE A REMATAR SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE H. JUZGADO CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 572 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.
GÍRESE ATENTO EXHORTO CON LOS INSERTOS NECESARIOS AL C. JUEZ CIVIL COMPETENTE EN EL DISTRO JUDICIAL DE ECATEPEC, DE MORELOS CON RESIDENCIA EN TECÁMAC, ESTADO DE MÉXICO, PARA QUE EN AUXILIO A LAS LABORES DE ESTE H. JUZGADO, SE PROCEDA A LA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS QUE
ANUNCIEN EL PRESENTE REMATE, LO QUE DEBERÁ DE HACERSE EN LOS LUGARES QUE ESTABLEZCA LA LEGISLACIÓN CIVIL APLICABLE EN ESA ENTIDAD, Y CONFORME A LO ORDENADO EN LÍNEAS
QUE ANTECEDEN. QUEDANDO FACULTADO EL C. JUEZ EXHORTADO PARA ACORDAR
TODO TIPO DE PROMOCIONES DE LA
PARTE ACTORA A EFECTO DE DAR DEBIDO CUMPLIMIENTO A LA PUBLICACIÓN DE LOS
EDICTOS ORDENADOS CONCEDIÉNDOSE EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS HÁBILES PARA SU DILIGENCIACIÓN.
EN CONSECUENCIA, SE CONVOCAN
POSTORES, POR LO QUE ELABÓRESE
EL EXHORTO Y EDICTOS Y PÓNGASE A DISPOSICIÓN DEL OCURSANTE PARA SU DEBIDA DILIGENCIACIÓN.
POR ÚLTIMO, SE TIENEN POR AUTORIZADAS
A LAS PERSONAS QUE SE MENCIONAN
PARA LOS FINES QUE SE INDICAN, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL
PENÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 112
DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, INCLUSIVE PARA DILIGENCIAR EL EXHORTO ORDENADO. -NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ
Y FIRMA LA C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO
PRIMERO DE LO CIVIL EN PROCESO ESCRITO, LICENCIADA PATRICIA MÉNDEZ
FLORES, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, M.D.C. LUCIANO ESTRADA TORRES, QUIEN AUTORIZA Y DA FE.
M.D.C. LUCIANO ESTRADA TORRES. C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1147/2012
“EDICTO”
SE CONVOCAN POSTORES EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN PROVEÍDOS DEL ONCE DE JULIO DE DOS MIL
VEINTITRÉS Y EL DICTADO EN AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA DE FECHA SEIS DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, EN EL SEGUNDO TOMO DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR CI BANCO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, EN CONTRA DE GREGORIO RAMÍREZ RODRÍGUEZ Y ROSA MA. RUÍZ TORRES, TAMBIÉN CONOCIDA COMO ROSA MARÍA RUÍZ TORRES, EXPEDIENTE 1147/2012, EL C. JUEZ VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EL LICENCIADO TONATIUH MAURICIO FLORES MALDONADO, ORDENÓ SACAR A REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA EL INMUEBLE UBICADO EN LA FINCA MARCADA CON EL NÚMERO 405, LOTE 20, UBICADA FRENTE A LA CALLE APOLONIO CONTRERAS, ACERA QUE VE AL SUR, DE LA MANZANA 007 (MISMA QUE SE IDENTIFICA EN EL PLANO 02-007), DEL FRACCIONAMIENTO DENOMINADO “VILLAS DEL SOL” LOCALIZADO AL SURESTE DE LA CIUDAD DE TECOMÁN COLIMA, CON LA SUPERFICIE MEDIDAS Y COLINDANCIAS QUE OBRAN EN AUTOS, Y PARA QUE TENGA LUGAR EL REMATE SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA DIECISÉIS DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA, POR LO QUE DEBERÁN CONVOCARSE POSTORES EN LOS TÉRMINOS ORDENADOS EN PROVEÍDO DE TRECE DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTIDÓS, SIRVE DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $200,000.00 (DOSCIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.), SIENDO POSTURA LEGAL LAS DOS TERCERAS PARTES DEL PRECIO DE LA ALMONEDA, DEBIENDO LOS POSTORES INTERESADOS, EXHIBIR MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO LA CANTIDAD DE $20,000.00 (VEINTE MIL PESOS 00/100
M.N.), PARA TENER DERECHO A INTERVENIR EN LA SUBASTA, CANTIDAD QUE REPRESENTA
EL DIEZ POR CIENTO DEL PRECIO QUE SIRVE DE BASE PARA LA ALMONEDA... NOTIFÍQUESE.LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, LICENCIADO TONATIUH MAURICIO FLORES MALDONADO, QUIÉN ACTÚA ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA ELSA REYES CAMACHO. CIUDAD DE MÉXICO, A 14 DE JULIO DEL 2023. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LIC. ELSA REYES CAMACHO.
PARA PUBLICAR POR DOS VECES DE SIETE EN SIETE DÍAS HÁBILES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE SIETE DÍAS EN LOS ESTRADOS DEL JUZGADO, TABLEROS DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN TECOMAN ESTADO DE COLIMA, EN LOS SITIOS DE COSTUMBRE DE DICHA LOCALIDAD, DEBIENDO
MEDIAR ENTRE UNA PUBLICACIÓN Y OTRA SIETE DÍAS HÁBILES, MÁS CINCO EN RAZÓN DE LA DISTANCIA, ES DECIR, DEBERÁN MEDIAR DOCE DÍAS HÁBILES, COMO LO ESTABLECE EL ARTÍCULO 572 ORDENAMIENTO LEGAL ANTES INVOCADO.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 462/2008
EDICTO
CONVÓQUESE A POSTORES
EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 462/2008, RELATIVO AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR DESSETEC DESARROLLO DE SISTEMAS, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE EN CONTRA DE VERONICA SANCHEZ FUENTES E IGNACIO LOPEZ INIESTRA. -, EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, DICTO ENTRE OTROS LOS AUTOS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN:
“...CIUDAD DE MÉXICO, A DIECISIETE DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTITRÉS...” “...SE ORDENA SACAR A REMATE EL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO PARA QUE CON EL PRODUCTO DE SU VENTA SE HAGA PAGO A LA PARTE ACTORA. EN LAS RELATADAS CIRCUNSTANCIAS CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 486 Y 570 DEL CÓDIGO ADJETIVO CITADO Y APLICABLE AL PRESENTE CASO, RESULTA PROCEDENTE COMO SE SOLICITA SACAR A REMATE EN PRIMERA ALMONEDA EL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO EL CUAL SE, QUE SE IDENTIFICA COMO “CASA B, DE LA AVENIDA REAL DE AGUASCALIENTES, MANZANA 12, LOTE 6, DEL CONJUNTO URBANO DE INTERES SOCIAL DENOMINADO REAL DE COSTITLAN II, MUNICIPIO DE CHICOLOAPAN, ESTADO DE MÉXICO”, Y QUE EN EL CERTIFICADO DE GRAVÁMENES SE IDENTIFICA COMO: “...EN LA CALLE AVENIDA REAL DE AGUASCALIENTES MANZANA 12 LOTE 6 CASA B CONJUNTO URBANO DE INTERES SOCIAL DENOMINADO “REAL DE COSTITLAN II” MUNICIPIO CHICOLOAPAN ESTADO DE MÉXICO...” LUEGO ENTONCES,PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE, SE SEÑALAN LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA DIECISÉIS DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS, SIRVIENDO COMO BASE DEL REMATE LA CANTIDAD DE $703,000.00 (SETECIENTOS TRES MIL PESOS 00/100 M.N.), QUE CORRESPONDE AL VALOR DEL AVALÚO SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES TODA VEZ QUE EL MONTO DEL ADEUDO ES MENOR A DICHO PRECIO, EN MÉRITO DE LO ANTERIOR, CONVÓQUENSE A POSTORES, QUIENES PARA PARTICIPAR EN LA SUBASTA DEBERÁN CONSIGNAR PREVIAMENTE MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO, UNA CANTIDAD IGUAL AL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR DEL BIEN QUE SIRVE PARA EL REMATE, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS, CON FUNDAMENTO EN LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 574 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES APLICABLE AL PRESENTE JUICIO...” “...NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA JUEZ INTERINA QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MEXICO, LICENCIADA ELVIA PATRICIA RAMOS SOTO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 80 Y 111 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO ANTE LA SECRETARÍA DE ACUERDOS DE LA SECRETARIA “B”, LICENCIADA TRINIDAD IVONNE DIAZ ESQUIVEL, QUIEN AUTORIZA. DOY FE...” EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”
LIC. TRINIDAD IVONNE DÍAZ ESQUIVEL
DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO
Edictos
22 SEPTIEMBRE 2023 15
CRÓNICA, VIERNES
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
El Presupuesto para 2024 refleja la política de un año electoral, advierte UBS
El 94% del robo de mercancías en 10 estados
Overhaul, que dirige Luis Villatoro presentó recientemente su reporte especializado de robo al transporte de carga en México, cuyo principal hallazgo fue que el tercer trimestre del año se registraron un total de 5,178 eventos de robo de carga. Un punto a destacar es que 94% de los 5,178 eventos de hurto de carga se concentraron en diez entidades, entre las que destacan el Estado de México y Puebla, con 55% del total a nivel nacional. En cuanto a crecimiento de índices, Puebla, Michoacán, Querétaro e Hidalgo registraron un aumento de dos puntos porcentuales en el segundo trimestre de 2023, lo cual se explica en parte por el incremento de robos registrado sobre el Libramiento Norte de la Ciudad de México (Arco Norte), en los tramos que corresponden al Estado de Hidalgo.
De acuerdo con Overhaul, las regiones Centro y Oeste del territorio nacional se identifica que 80% de los robos de carga suceden en esa zona. Además, se puede apreciarse que la región Oeste, que comprende los estados Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, Zacatecas, presenta mayor incidencia en la segunda mitad del semestre. Este cambio se ve reflejado en el aumento de la actividad delictiva registrada en las entidades de Michoacán y Querétaro.
Las tres categorías de producto más robadas en el segundo trimestre de 2023 fueron Alimentos y Bebidas (30%), seguida por Construcción e Industrial (12%), y Misceláneos (12%). En lo que respecta al tabaco, es curioso notar que la mayoría de los delitos ocurrieron en las entidades de Jalisco y Querétaro, que concentraron 90% de los eventos de robo. Por otra parte, los robos relacionados con la categoría de Farmacéuticos mostraron que el grueso de los productos más robados de la categoría corresponde a medicamentos, con 54% de los robos.
El Arco Norte (MEX-M40D) fue una de las cinco autopistas con mayor índice de robos registrados en el primer semestre de 2023, por eso se decidió dedicar un breve análisis de esta vialidad que recorre los estados Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
En su análisis, el banco suizo señala que “está previsto que el gasto público aumente del 25% del PIB, en 2023, al 26.2% en 2024”
Jesús Sánchez negocios@cronica.com.mx
El gasto público presupuestado por México para 2024 refleja la realidad política de un año electoral, con los mayores aumentos en programas sociales y subsidios gubernamentales, incluidas las pensiones, advirtió ayer el banco suizo UBS.
“En nuestra opinión, el presupuesto refleja la realidad política de un año electoral. Está previsto que el gasto público aumente del 25% del Producto Interno Bruto (PIB), en 2023, al 26.2% en 2024”, se lee en su análisis más reciente “Desafíos fiscales por delante”.
El gobierno mexicano entregó el 8 de septiembre al Congreso el proyecto de presupuesto de 2024, que marcará el último año de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. En su análisis, UBS explicó que la mayor parte del aumento se debe a un alza en los programas
sociales, que pasarán de 2.4% al 2,7% del PIB mexicano, mientras que las pensiones irán del 4.2% al 4.4% del PIB. “Estos cambios no deben pasarse por alto, ya que involucran categorías de gasto difíciles”, consideró.
El banco suizo subrayó que entre lo más destacable del proyecto está la ampliación prevista de los objetivos fiscales, pues los requisitos de endeudamiento del sector público, la medida más amplia del déficit, crecerán del 3.9% del PIB este año al 5.4% el próximo, “el mayor déficit en dos décadas”.
“Si el deslizamiento fiscal es
puntual, no sería una preocupación seria. El riesgo reside en que esto marque el inicio de una tendencia”, contrastó.
También alertó de que el aumento del gasto público podría presionar la inflación y retrasar el inicio de la reducción de tasas del Banco de México (Banxico). Además, UBS estimó un aumento de 2.3 puntos porcentuales en la proporción de la deuda sobre el PIB hasta un 48.8% en 2024.
“Un aumento no despreciable en nuestra opinión, pero todavía cómodamente por debajo del 50%”, comentó .
Regresan funciones de box en Canal 5 los viernes
RETORNO. Tras negociaciones con Latin KO Promotions, que dirige Oswaldo Küchle, TelevisaUnvision transmitirá los viernes funciones de box a partir de las 10 de la noche por el Canal 5 en TV abierta a partir del 13 de octubre. Tradicionalmente se consideraba que el horario del boxeo era a las 22 horas los sábados; sin embargo, dan un giro interesante y de principio se convinieron 12 transmisiones. Las funciones de transmitirán además en las diferentes plataformas. El cronista Carlos Aguilar será quien encabezará al equipo de comentaristas. Se suman Ricardo Finito López, Marco Antonio Barrera y Mariana la Barbie Juárez.
Esperan venta récord de aguacate en 2023: Luque
VENTAS. LA Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate Mexicano, que dirige Alvaro Luque, espera supera récord en ventas de aguacate de exportación a Estados Unidos. Del año pasado se vendieron 1 millón 028 mil toneladas del fruto. La demanda ha aumentado en mercados internacionales en comparación al 2022 .
Incrementar los niveles de endeudamiento por 1.74 billones de pesos, como plantea el Presupuesto para este 2024, al mismo tiempo de una caída en la recaudación de ingresos que es inminente pondría en riesgo los ahorros de la Federación para enfrentar diversos compromisos y hasta situaciones de emergencia lo mismo sanitarias como sucedió con la COVID o económicas.
Así lo advierte el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), el cual recuerda que el Fondo de Estabilización de los
Ingresos Presupuestarios (FEIP) pasó de contar con 279 mil 770 millones de pesos en 2018 a 38 mil 337 millones de pesos al segundo trimestre de 2023, es decir una reducción de 241 mil 433 millones de pesos que se traducen en el 86% menos de este Fondo de Estabilización que dejaron los gobiernos panistas y priistas para enfrentar emergencias.
Los ingresos estimados en la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación 2024 (ILIF 2024) no son suficientes para cubrir las necesidades de gasto del sec-
tor público previstas en el PPEF 2024”, advierte. Alerta que los ingresos derivados de financiamiento —deuda— representarían 19.2% de los ingresos presupuestarios totales, el endeudamiento más alto del Gobierno Federal de las últimas décadas. La principal disminución estimada en la ILIF 2024 “se observa en los ingresos petroleros al tener una diferencia real de (-)24.1% con respecto a lo estimado en la LIF 2023 por la caída en el precio del petróleo”. Por ello “incrementar los niveles de endeudamiento al tiempo de una caída en la recaudación de los ingresos petroleros pondría en riesgo los ahorros de la Federación y la capacidad de hacer frente a la disminución de los ingresos presupuestarios” .
(Alejandro Páez)
Negocios CRÓNICA, VIERNES 22 SEPTIEMBRE 2023 16
El Imco afirma que elevar niveles de deuda pondrá en riesgo ahorros de la Federación
El próximo año en el país se elegirá al próximo Presidente.
Aumentaron las ventas al menudeo en julio: Inegi
gistraron un avance durante el mes de julio y las alzas más sobresalientes fueron en computadoras, enseres domésticos, artículos para la decoración de interiores y artículos usados con un incremento mensual de 4.2 por ciento.
En cuanto al segmento de alimentos, bebidas, abarrotes, tabaco y hielo el crecimiento fue de 1.8 puntos porcentuales.
Asimismo ventas minoristas por Internet y catálogo son las que sufrieron las bajas más fuertes, mientras que por el contrario las categorías con mayores bajas incluyeron las ventas exclusivamente a través de Internet, y catálogos impresos, televisión y similares con una caída mensual de 5.2%, pese a que había repuntado en junio con 30.3% por el Hot Sale.
También el sector de los artículos para el cuidado de la salud tuvo una contracción de 3.3 puntos porcentuales.
SE. Bajan cuotas a importaciones de acero de Rusia
La Secretaría de Economía (SE) disminuyó 58% las cuotas compensatorias que se aplican desde 1996 a las importaciones de placa de acero en rollo provenientes de Rusia.
La Secretaría publicó ayer el resultado del proceso de revisión de oficio que inició el 24 de noviembre de 2022, unas horas después de que la misma SE había determinado que mantendría la cuota compensatoria de 29.3% hasta junio de 2026.
JUSTIFICACIÓN
Crecerá 2.3% el PIB en 2024, estima HR Ratings
La calificadora HR Ratings estima que el PIB de México crecerá 2.3% en 2024, impulsado por la inversión pública y privada. Este pronóstico está por arriba del consenso de analistas financieros de 1.8 por ciento. El director general de análisis de la calificadora, Félix Boni, comentó que es alcanzable el estimado de 2.5% que prevé el gobierno federal en el Presupuesto Económico.
Los ingresos registraron alza mensual de 0.2% en julio pasado, tasa inferior al 2.2% reportada en junio
Redacción negocios@cronica.com.mx
D atos publicados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señalan
que aumentaron las ventas al menudeo en el país, impulsadas por el sector de alimentos y bebidas, y los enseres domésticos.
En su reporte, el instituto indica que los ingresos por suministro de bienes y servicios de los comercios al por menor contemplaron un alza mensual de 0.2% en julio pasado, tasa inferior al 2.2% reportado en junio de 2023.
Cuatro de los nueve grandes grupos de ventas minoristas re-
De las actividades que comprenden las ventas minoristas fueron 12 las que incrementaron, de entre ellas destacan: mobiliario, equipo y accesorios de cómputo, teléfonos y otros aparatos de comunicación con un alza de 6.8% por ciento; en el segmento de bebidas, hielo y tabaco, el incremento fue de 6.6%; así como automóviles y camionetas, con 2.7%.
Las áreas con mayor caída fueron artículos para el esparcimiento con un desplome de 7.4%; motos y otros vehículos, -5.0%; y tiendas departamentales 2.9 por ciento menos .
Raquel Buenrostro justificó la revisión de oficio, argumentando de que la guerra en Ucrania podría impactar las condiciones de operación de los productores y exportadores rusos, que tienen capacidad en exceso e históricamente han incurrido en prácticas de dumping o venta a precios artificialmente bajos.
La nueva cuota será de 12.35%, aplicable en aduanas al momento de internar el producto, que actualmente no llega a México, y que luego de la invasión rusa a Ucrania, está vetado de múltiples países que han impuesto sanciones económicas al gobierno de Vladimir Putin.
DESPEGUES Y ATERRIZAJES Los pasajeros aéreos y las tropas
Rosario Avilés @charoaviles
Las decisiones que recientemente se han tomado en cuanto a la distribución de tráficos en los aeropuertos, sus capacidades y los vuelos que podrán operar en cada uno, muestran a las claras la divergencia que hay entre las tres autoridades que rigen hoy en día a la aviación mexicana.
El recorte de slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), hecho con el machete de la visión castrense de las disposiciones inapelables, es una más de estas divergencias, porque cualquier técnico versado en aviación civil sabe que el transporte
aéreo comercial se rige por las leyes del mercado y que una directriz técnica es sólo una guía, que en la operación práctica cotidiana debe tener cierta flexibilidad porque imponer criterios a rajatabla, lo único que provoca es que los pasajeros sufran las graves consecuencias de la rigidez.
Esto está complicando cada día más a la ya de por sí maltratada industria aérea nacional. El recorte en el término de un año de 61 a 43 operaciones por hora en el AICM, con el pretexto técnico de la saturación de los espacios terrestres en edificios terminales, ha sido cuestionada por los especialistas debido a que la metodología empleada no coincide con los resultados obtenidos y que pretenden justificar la decisión para, en realidad, promover la migración de vuelos al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Más allá de que estas presiones muestran que el AIFA no está logrando las
metas que, en un exceso de optimismo o por error, se establecieron demasiado altas para un aeropuerto complementario que está naciendo, también es importante que los encargados de las decisiones (aunque sean tres secretarías distintas) se den a la tarea de subsanar el verdadero problema que subyace en los aparentes magros resultados del AIFA.
Como se ha podido ver muy claramente, no faltan vuelos en ese aeropuerto, lo que faltan son pasajeros. Hay un promedio de 9 vuelos diarios, pero muchos de ellos no alcanzan ni un 50% de Factor de Ocupación, lo que los hace ruinosos para las empresas aéreas que los operan. Recuérdese que dichas empresas son privadas y viven de sus ingresos, no de subsidios.
Pese a todo, en los siguientes 4 meses se estarán abriendo varios vuelos nuevos, ya que no se tendrán slots en el AICM. Sin embargo, por lo ya comentado anteriormente, el problema no son
“Hacienda está presupuestando una tasa de crecimiento de 2.5, lo cual se podría ver en el segundo semestre de 2024 y 2.6 en los siguientes años. Con base en la fuerte inversión que hemos visto, nos inclinamos a un 2.5 por ciento, es un nivel realista”, expuso. Enfatizó que la inversión pública se ha elevado gracias a la construcción de obras como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el corredor Interoceánico. El directivo reconoció que el crecimiento macroeconómico de este sexenio comenzó muy mal, con caídas en 2019, luego por el impacto de la pandemia de covid-19 en 2020 y 2021, pero cerrará el sexenio con crecimiento favorable y con prudencia sobre las finanzas públicas .
los vuelos, es la falta de pasajeros. Y es que tanto en este caso como en el futuro Tulum que quiere inaugurarse en unos meses más, se ha pensado en todo dentro del perímetro del aeropuerto, pero no en el acceso rápido, expedito y a precios razonables, de los pasajeros. Se les considera tropa, no clientes, de ahí que no se haya pensado en atraerlos sino en gestionar lo que se da por sentado que llegará casi por orden superior. He aquí una de las diferencias entre los códigos civiles y militares en la aviación. Si quieren que haya pasajeros trabajen en los accesos seguros y eficientes. Lo contrario encarecerá más el transporte aéreo.
Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio .
22 SEPTIEMBRE 2023 17
Negocios CRÓNICA, VIERNES
Las ventas fueron impulsadas por el sector de alimentos y bebidas, y los enseres domésticos.
Hay cosas muy nuestras
India suspende visas a canadienses; sube crisis diplomática por muerte de líder sij
Nueva Delhi tacha a Canadá de “paraíso para el terrorismo”. Trudeau afirma: “hay pruebas fiables” de la implicación india
Conflicto
Alan Rodríguez mundo@cronica.com.mx
La crisis diplomática entre la India y Canadá se agrava tras la suspensión indefinida de visados para ciudadanos canadienses por parte de la India. El conflicto se agudizó a raíz de las declaraciones del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, quien afirmó tener información creíble sobre posibles vínculos de agentes del gobierno indio en el asesinato de un ciudadano canadiense, considerado terrorista por Nueva Delhi.
El ciudadano asesinado era un líder separatista sij que promovía sentimientos antiindios en la minoría sij en Canadá. Su asesinato ocurrió frente a un templo en Canadá el pasado junio, lo que exacerbó las tensiones entre los dos países.
LLUVIA DE SEÑALAMIENTOS
La escalada de tensiones diplomáticas comenzó con la expulsión recíproca de dos funcionarios diplomáticos de alto nivel por parte de ambos países. Sin embargo, la India dio un paso adicional al suspender las visas para los ciudadanos canadienses, citando amenazas a su seguridad.
Además, instó a Canadá a reducir su misión diplomática en la India. Los canadienses no tardaron en responder. Pronto la Embajada de Canadá en Nueva Delhi anunció la decisión de “ajustar” su misión diplomática en la India por motivos de seguridad.
“A la luz del entorno actual en el que las tensiones han aumentado estamos tomando medidas para garantizar la seguridad de nuestros diplomáticos. Dado que algunos diplomáticos han recibido amenazas en varias plataformas de redes sociales, Canadá está evaluando su plantilla de personal en la India”, indicó la misión diplomática canadiense en un comunicado.
Tanto la embajada de Nueva Delhi como sus consulados en varias ciudades del país asiático continúan operativos, según la nota, que llamó a la India a garantizar la seguridad del personal diplomático “exactamente como nosotros lo hacemos por ellos” en Canadá.
Previamente, el miércoles el gobierno indio había exhortado a sus ciudadanos a extremar la cautela: “En vista de las cre-
cientes actividades anti-India y de los crímenes de odio sancionados políticamente y la violencia criminal en Canadá, todos los nacionales indios allí y aquellos que contemplan viajar son llamados a ejercer una cautela extrema”.
La India argumentó que la acusación de Trudeau carece de fundamento y en su lugar acusó a Canadá de tolerar actividades separatistas antiindias en su territorio. Se refiere a los sentimientos separatistas promovidos por la minoría sij en Canadá, que aboga por la creación de Khalistan, una nación sij en territorio indio.
Nueva Delhi también expresó su preocupación por la falta de acción por parte de Canadá ante las pruebas proporcionadas sobre actividades delictivas realizadas por personas en suelo canadiense.
El portavoz de Exteriores indio sugirió que las acusaciones de Trudeau podrían estar motivadas políticamente y ha instado a Canadá a examinar su reputación internacional como un lugar seguro para terroristas, extremistas y criminales organizados.
TRUDEAU SEÑALA A INDIA
Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, volvió a implicar este jueves al Gobierno indio en el asesinato del líder sij canadiense en Canadá.
En una conferencia de prensa en Nueva York, dentro de su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas,
Estados Unidos
Media en la gresca
EU está en contacto “constante” con Canadá y la India para evitar que escale el conflicto diplomático desatado por el asesinato de un líder separatista sij canadiense, indicó este jueves el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.
Destacó la importancia de “llegar al fondo de lo que ocurrió exactamente para asegurarse de que los responsables sean llevados ante la Justicia”
Aclaró que las noticias que sugieren que EU restó importancia a las acusaciones de Canadá son falsas. “He visto en la prensa algunos intentos para crear una brecha entre EU y Canadá en este asunto y rechazo firmemente la idea de que exista una brecha entre EU y Canadá”.
La disputa supone otro golpe a las relaciones entre Canadá y la India, que ya estaban frágiles por el descontento de Nueva Delhi con la actividad separatista sij en Canadá.
que ya concluyó, repitió que “hay pruebas fiables para creer que agentes del Gobierno de India estuvieron implicados en el asesinato de un canadiense en territorio canadiense”. Y solicitó al Gobierno de India “que colabore con nosotros para llegar al fondo de este asunto”.
Cuestionado sobre por qué ninguno de los principales aliados canadienses apoyó públicamente a Canadá a pesar de que Trudeau ha compartido las pruebas con países como EU, el Reino Unido, Francia y Australia, afirmó que su Gobierno está defendiendo las leyes.
“India es un país de creciente importancia. No estamos interesados en provocar o causar problemas, pero vamos a ser rotundos en la importancia de la ley, la importancia de proteger a los canadienses y defender nuestros valores”, añadió.
“Vamos a ser rotundos en la importancia de la ley, la importancia de proteger a los canadienses y defender nuestros valores”: Trudeau
La Embajada de Canadá en Nueva Delhi anunció la decisión de “ajustar” su misión diplomática en la India por motivos de seguridad
Mundo CRÓNICA, VIERNES 22 SEPTIEMBRE 2023 18 thearabposts.com
El conflicto estalló tras el asesinato de un líder separatista sij y ciudadano canadiense.
Rusia desata lluvia de misiles sobre Ucrania; al menos seis muertos
Más de 40 proyectiles golpearon a Kiev y otras regiones. Zelenski pide apoyo en el Congreso de EU
Alan Rodríguez mundo@cronica.gob.mx
Rusia volvió a atacar masivamente varias regiones ucranianas, incluida la capital, Kiev, en un intento por recuperar posiciones en el frente oriental cerca de la localidad de Andrivka. Este esfuerzo busca impedir que Ucrania tome el control de una estratégica carretera. El ataque resultó en al menos seis personas muertas y nueve heridas en la región de Jersón, en el sur del país.
De los 43 misiles de crucero lanzados por Rusia sobre Ucrania, 36 fueron interceptados por la defensa antiaérea ucraniana, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania (FAU). El primer ministro ucraniano, Denís Shmigal, declaró que al menos veinte personas resultaron heridas y que alrededor de cuarenta edificios sufrieron daños a causa de los misiles o los fragmentos que cayeron tras ser derribados en vuelo.
El ataque utilizó misiles de crucero Kh-101, Kh-555 y Kh-55, lanzados desde 10 aviones estratégicos TU-95MS ubicados a unos 500 kilómetros al este de la frontera ucraniana. Los misiles fueron lanzados en oleadas y cambiaron constantemente su rumbo para confundir los sistemas de defensa antiaérea ucranianos.
Además, alrededor de las 06:00 hora, las fuerzas rusas lanzaron varios misiles guiados S-300 sobre Járkov, cerca de la frontera con Rusia.
RUSIA CALLA LAS MUERTES Rusia reconoció la autoría del ataque masivo con misiles y drones pero argumentó que sus objetivos eran la industria militar y las instalaciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Según el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, teniente general Ígor Konashénkov, el ataque también tenía como objetivo “centros de espionaje electrónico y bases de entrenamiento de grupos de sabotaje del Ejército ucraniano,” y aseguró que “todos los objetivos fueron destruidos.”
Simultáneamente, Moscú afirmó que repelió un ataque masivo con drones en la anexionada península de Crimea. La defensa antiaérea rusa derribó 19 drones no tripulados ucranianos sobre el mar Negro y el territorio de Crimea.
“PERDEREMOS LA GUERRA SIN
AYUDA”: ZELENSKI Este jueves, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, visitó el Congreso de EU en busca de apoyo para su país. Durante una reunión con senadores, enfatizó la necesidad de recibir ayuda militar para enfrentar la invasión rusa.
“Si no recibimos ayuda, perderemos la guerra”, afirmó durante una reunión a puerta cerrada con un grupo de senadores, según reveló posteriormente el líder demócrata de la
Senadores de EU, “arrepentidos” por la dictadura chilena
Este jueves, un grupo de senadores estadounidenses encabezados por Bernie Sanders, Tim Kaine, Alexandria Ocasio-Cortez, Nydia Velázquez, Joaquín Castro, Greg Casar, Jeff Merkley y Chris Murphy, presentó una resolución para pedir per-
dón por el papel de EU en la dictadura chilena liderada por Augusto Pinochet (1973-1990).
La resolución demanda mayor transparencia y expresa un “profundo arrepentimiento por la contribución de EU a la desestabilización de las instituciones
mayoría en el Senado, Chuck Schumer.
Sin embargo, el mandatario ucraniano se enfrenta a desafíos en la Cámara Baja, donde el ala afín a Donald Trump se opone a enviar más ayuda a Ucrania. A pesar de ello, Zelenski busca aumentar la presión sobre el Congreso para aprobar los 24,000 mdd adicionales en ayuda a Ucrania que ha solicitado la Casa Blanca.
Al finalizar la reunión, Zelenski se dirigió a la prensa y dijo que los senadores le habían “hecho muchas preguntas”, al mismo tiempo que expresó agradecimiento por el apoyo de Estados Unidos.
Sin embargo, mientras Schumer y el líder republicano del Senado, Mitch McConnell,
políticas de Chile y de los procesos constitucionales”.
Igualmente pide por una “rendición de cuentas completa”, que implica la desclasificación de documentos aún no públicos relacionados con los eventos que llevaron al golpe de Estado y sus consecuencias.
Recién se han cumplido 50 años del golpe de Estado en Chile. La resolución hace referencia a declaraciones del entonces asesor de Seguridad Nacional de EU, Henry Kissinger, quien reconoció que la CIA creó las condiciones para que ocurriera el golpe militar. (EFE en Washington)
El presidente Joe Biden anunció otros 325 mdd en ayuda para Ucrania y adelantó que los primeros tanques Abrams anunciados en enero llegarán a Ucrania la próxima semana.
“He aprobado la próxima entrega de ayuda de seguridad de EU a Ucrania, que incluye más artillería, municiones y armas antitanque. Además, la próxima semana se entregarán los primeros tanques Abrams de EU a Ucrania”, señaló el mandatario estadounidense.
acompañaron a Zelenski por los pasillos del Congreso ante las cámaras en una clara muestra de apoyo, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, ni siquiera estuvo presente para recibirlo a su llegada al Capitolio. En lugar de posar ante las cámaras, McCarthy sostuvo una reunión a puerta cerrada con Zelenski, quien durante su visita a Washington en diciembre pasado pronunció un discurso ante ambas cámaras del Congreso que recibió aplausos de miembros de las dos bancadas.
“Zelenski pidió una sesión conjunta, pero no tenemos tiempo. Él ya dio un discurso ante las dos cámaras del Congreso”, se justificó McCarthy en declaraciones a la prensa.
Ley DeSantis: mexicano es acusado de traficar migrantes
El mexicano Raquel López Alegría fue acusado en una corte del condado Hernando, Florida, de cuatro cargos relacionados con transportar migrantes que entraron de forma ilegal al país bajo la nueva ley impulsada por el gobernador Ron DeSantis. López Alegría se presentó en una corte de Brooksville, en la costa oeste de Florida.
El mexicano enfrenta cuatro cargos de contrabando y uno más por conducir sin una licencia válida.
La ley prohíbe a una persona transportar a Florida a “un individuo que la persona sabe, o sabe razonablemente, que ha entrado a EU en violación de la ley y no ha sido inspeccionado por el gobierno federal desde su entrada ilegal”. (EFE en Miami)
Mundo CRÓNICA, VIERNES 22 SEPTIEMBRE 2023 19 EFE Más apoyo 325 mdd a Ucrania
Rescatistas ucranianos en una zona residencial en Kiev.
PIB de latinos en EU, equiparable a la quinta economía del mundo: UCLA
En 2021 alcanzó los 3.2 bdd; es el segundo crecimiento más rápido entre 2020-2021, solo superado por China
Alan Rodríguez mundo@cronica.com.mx
Un informe de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) pone a la población latina en EU en una posición histórica, pues revela que alcanzó un Producto Interno Bruto (PIB) de 3.2 bdd en 2021, lo que la situaría como la quinta economía más grande del mundo si fuera un país independiente.
En 2017 se logró entregar el primer informe y desde 2019 se han elaborado informes anuales del PIB latino de EU.
A pesar de políticas migratorias que presionan a la comuni-
dad latina en territorio estadounidense y de los desafíos presentados por la pandemia de la Covid-19, el PIB latino experimentó un crecimiento del 7,1 % ajustado a la inflación en 2021, superando los 3 bdd por primera vez.
“Estos datos demuestran que
los latinos son una fuente muy importante de resiliencia y esperanza para la economía estadounidense”, dijo a EFE David Hayes-Bautista, director del Centro para el Estudio de la Salud y la Cultura Latinas de UCLA y coautor del estudio.
El informe subraya la importancia de la comunidad latina en la economía estadounidense, ya que, a pesar de representar solo una quinta parte de la población del país, los latinos fueron responsables del 39 % del crecimiento del PIB real en 2020 y
2021. Además, en comparación con las 10 principales economías del mundo, el PIB latino experimentó el segundo crecimiento más rápido en el período 20202021, solo superado por China.
LUCHA CONTRA LA NARRATIVA NEGATIVA
A pesar de estas cifras positivas, los expertos señalan que la contribución de los latinos a la economía de EU a menudo no es reconocida, y existe una narrativa negativa que los estigmatiza.
“Es importante que nosotros los latinos rechacemos esta narrativa porque la estamos interiorizando y nos está haciendo daño”, dice Bautista.
Bautista advierte que esa narrativa propone que “los latinos no somos de alto perfil, que somos indocumentados, que vivimos a expensas del estado, que somos narcotraficantes”.
El académico proyecta que el crecimiento del PIB de los hispanos no se detendrá por la gran participación en la fuerza laboral y sus rápidos avances en el nivel educativo.
“Representamos casi la única esperanza de crecimiento económico del siglo XXI para EU por eso hay que invertir en esta población no deportar”.
Mundo CRÓNICA, VIERNES 22 SEPTIEMBRE 2023 20 EFE
Los aportes de la población latina a la economía estadounidense “no son reconocidos”, asegura la UCLA.
Cultura de paz, lenguas indígenas, feminismos…, temas de la FIL de Oaxaca
La edición 43 de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO) se realizará del 14 al 22 de octubre en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca con la participación de cerca de 100 autores, entre éstos, las españolas Elvira Sastre y Esther Vivas, la mexicana Valeria Luiselli, la argentina Dolores Reyes y el periodista español Javier Moreno.
“Este año como ningún otro tenemos un apoyo fundamental en la realización de la FILO. En esta ocasión la feria cuesta 8 millones de pesos de los cuales 65 por ciento es financiado a través de recursos públicos y 35 por ciento de la iniciativa privada”, dijo Vania Reséndiz, directora de la FILO.
Obtenemos apoyo a través de la convocatoria Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (Profest) y del gobierno estatal, añadió.
“Del gobierno del estado de Oaxaca a través de la Secretaría de Culturas y Artes, de comunicación social a través de una pauta de publicidad de gran alcance y por medio de la Secretaría de movilidad a través del Citybus porque este año vuelve el transporte gratuito a la feria”, dijo.
Reséndiz señaló que esta edición, Perú participa en la FILO a través de un stand propio así como con escritores invitados, además se suma la cooperación española de cultura, el ministerio de cultura de Argentina y el Instituto Ramón Llul de Barcelona.
Los autores de dichas delegaciones internacionales que llegarán a Oaxaca son: Dina Ananco, Mikeas Sánchez, Javier Moreno, Esther Vivas, Elvira Sastre y Valeria Tentoni.
En total, la FILO albergará 438 actividades con 270 invitados quienes abordarán los siguientes temas: cultura de paz, lenguas indígenas, medio ambiente, feminismos, derechos humanos, comunidad LGBTQ+, personas con discapacidad y cuidados.
«Habrá 62 expositores entre editoriales, librerías, distribuidoras y papeleras. Tendrá siete sedes como la biblioteca Chipi Chipi, en San Juan Chapultepec;
la biblioteca Donaji en Zaachila, y en las agencias municipales Oaxaca de Juárez, San Felipe del Agua y Candiani», explicó Reséndiz
Sobre el programa literario, Guillermo Quijas comentó que este año se realizarán 60 actividades con dos grandes bloques que concentra el mayor número de participaciones: presentaciones editoriales y mesas temáticas.
«En las mesas temáticas hay un ciclo particular sobre lenguas originarias que nos emociona porque este año es sobre creación en lenguas originarias, en años anteriores había habido enfoque de defensa del territorio, medio ambiente y resistencia, ahora se enfoca a la parte creativa», destacó.
Algunos eventos que resaltó Quijas fueron: la conferencia inaugural «Poesía desde y por los territorios: lectura en lenguas originarias» a cargo de Natalia Toledo, Enriqueta Lunez, Irma Pineda y Mikeas Sánchez; la presentación editorial «No todo el mundo», de la autora española Marta Jiménez Serrano.
Además, el foro «¿Cómo se vive la libertad de expresión hoy en día?, ¿qué papel juega la emergencia de los derechos en distintos contextos?, ¿de qué pe-
ligros hablamos?» que impartirá el editor Javier Moreno; y la presentación de «La izquierda al poder en Colombia», de León Valencia.
Otros eventos que destacó, fueron las actividades que tendrá la peruana Elvira Sastre hacia el cierre de la FILO; y la charla «De armas tomar. Mujeres que eligen la violencia de Nimmi Gowrinathan», en la que participarán Valeria Luiselli, Yásnaya Elena A. Gil y Nimmi Gorwrinathan.
Quijas también mencionó la participación de Francisco Hinojosa, Alejandro Zambra, Clyo Mendoza, Brenda Lozano, Elisa Díaz Castelo, Hernán Bravo Varela, Adolfo Córdova.
Sobre los reconocimientos, este año la FILO galardonará a Freddy Aguilar Reyes por su trayectoria como bibliotecario en Oaxaca; y a Martha Riva Palacio Obón se le realizará un homenaje en FILO Chamacos. Y sobre el Premio “Aura Estrada”, en esta edición puede ser entregado a una mujer trans, representante de la literatura
De actividades para niños, la feria ofertará 93 actividades, con 70 invitadas e invitados; algunos de los espectáculos estarán a cargo de Puro Berrin-
che, Juglaria, Papalote Ando, Colectivo Colijbrí, Greta y Owen Licona, Yucatán A Go Go y Lía García “La novia sirena”.
El programa también incluye seis eventos especiales, seis mesas del ciclo pueblos originarios, nueve mesas del ciclo Reinventar las resistencias, 17 mesas temáticas literarias y cuatro lecturas de obra.
Para más información del programa, consultar: www.filoaxaca.com .
La edición 43 de la FILO se realizará del 14 al 22 de octubre y participarán cerca de 100 autores
Este año se realizarán 60 actividades con dos grandes bloques que concentra el mayor número de participaciones: presentaciones editoriales y mesas temáticas
Cultura CRÓNICA, VIERNES 22 SEPTIEMBRE 2023 21
Una imagen dela edición 42 de la FILO.
Elvira Sastre, Esther Vivas, Valeria Luiselli, Javier Moreno y León Valencia, algunos de los autores de la FILO Reyna Paz Avendaño @reynisapaz
FILO
Libros y más
Presenta su exposición “Desde la ventana”, con 30 obras que se exhibirán en el Seminario de Cultura Mexicana
Eleane Herrera Montejano @EleaneHerrera
“Pinto con placer y alegría y eso es lo que busco compartir”, declara el artista Carlos Pellicer López (Ciudad de México, 1948), en conversación por la exposición “Desde la ventana”, que reúne treinta pinturas de paisajes en formato mediano y grande realizadas entre 1999 y el año pasado 2022.
Para él, los paisajes expresan emociones íntimas, a través de armonías de colores y formas que lo conmueven hasta la fecha cuando mira a través de una ventana.
“Lo que alcanzo a ver a través de las ventanas me sigue despertando curiosidad y gusto. Por eso trato de reproducirlos, pero de manera más objetiva en la obra”, explica respecto de la muestra que inaugurará este sábado 23 de septiembre, en la Galería 526 del Seminario de Cultura Mexicana (Av. Presidente Masaryk 526, colonia Polanco),
Carlos Pellicer López estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas a finales de los años sesenta y hace más de 20 años que pinta paisajes.
“Cuando empecé, pintar era salir al campo con mi caballete, mi estuche y plantarme frente al paisaje para copiarlo lo más fiel que yo podía. Con el tiempo eso ha cambiado, me doy cuenta que no me interesa tanto la fidelidad hacia el objeto del paisaje, sino me interesa la fidelidad a mi sentimiento, a lo que la vista del paisaje me despierta, me emociona”, relata sobre la evolución que ha observado en su pintura a lo largo del tiempo.
En su trayectoria, Pellicer López ha presentado su trabajo en exposiciones colectivas e individuales, en recintos como el Museo de Arte Carrillo Gil, el Museo de Aguascalientes, el Museo de Arte Moderno Gómez Palacio, en Durango; el Ex Convento del Carmen, en Guadalajara; los Institutos culturales de México, en San Antonio, Texas y en España; el Centro Cultural Jardín Borda, en Cuernavaca; la Pinacoteca Diego Rivera, en Xalapa; la Galería Metropolitana, en la Ciudad de México o el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, en Zacatecas, entre otros.
Asimismo su obra se encuentra en relevantes coleccio-
Emiliano Gironella lleva su muestra sobre Moctezuma y Cortés a España
Madrid acoge desde esta semana la exposición “Realidad y maravilla. 500 años del encuentro Moctezuma-Cortés”, una muestra de 30 obras del artista mexicano Emiliano Gironella destinadas a reflexio-
nar sobre la relación histórica entre México y España.
La exposición, que se puede visitar hasta el 20 de octubre en el Instituto Cultural de la Embajada de México en la capital española, forma par-
nes públicas y privadas, aunque él considera que exponer no es un ejercicio que haga a menudo y, cuando lo hace, lo considera una retrospectiva sobre su trabajo.
Así como en esta exposición caben cuadros realizados en 1999, el artista señala que en bodega tiene guardados muchos otros que todavía no se exhibe.
“Generalmente lo que hago es repintar los cuadros –no los tiro, ni los destruyo- los repinto cuando juzgo que están muy mal y así siento que se va depurando lo que se expone. Lo que hacen los escritores es que guardan la obra por meses o años y si no han pasado por ese periodo no publican, así se van madurando como los buenos vinos: si de veras son buenos, los puedes guardar años”, continúa.
“En todo caso, me gusta la constancia de mi gusto por pintar paisaje”, manifiesta sobre el género pictórico que ha sido su predilección.
En tanto que hijo de un es-
te de la colección de arte de la Fundación Grupo Andrade y de Heraldo Media Group, y se enmarca en las conmemoraciones iniciadas en 2019 del quinto centenario del encuentro entre el conquistador español y el rey de los mexicas. Como parte de la conmemoración de ese hecho histórico, se publicaron dos artículos sobre “el suceso que cambió la historia de México y del mundo para siempre”, explicó María Cristina Mieres Zimmermann, vicepresi-
critor, Carlos Pellicer López no menosprecia la relación que puede llegar a tener una sucesión de palabras bien hiladas con la armonía de los colores.
¿Qué cabe en dicha armonía? Cabe todo porque hay muchas maneras de acomodar colores y posibilidades diferentes de armonías: “frías, cálidas, inesperadas y otras que no ocurren frecuentemente”, según describe el pintor.
“El lenguaje del color es literal como el lenguaje de las palabras: infinito, las combinaciones ilimitadas y por eso es tan atractivo. Qué más quisiera uno que los cuadros fueran buenos poemas, de eso se trata, pero me doy cuenta que no es tan fácil ni sencillo, ni común encontrarlos”, agrega.
LA EXPOSICIÓN
La entrada a “Desde la ventana” es gratuita. Puede visitarse en Av. Presidente Masaryk 526 (Polanco, CDMX) de martes a domingo, en un horario de 11:00 a 18:00 horas, a partir del 23 de septiembre y al 19 de
denta y fundadora de ambas entidades.
Mieres recordó que dichos artículos “inspiraron la idea” de la creación del libro “Pluma y plomo”, que contó con la colaboración de los antropólogos Luis Barjau y Christian Duverger, así como la del artista Emiliano Gironella.
“Este libro encaminó el desarrollo de esta exposición”, señaló la responsable de la colección, que está “convencida” de que “por medio del arte y la cultura se puede restaurar
noviembre de 2023. La exposición se acompaña con la edición de un catálogo ilustrado, que incluye un ensayo del escritor y Premio Crónica Juan Villoro, quien por su parte establece: “Carlos Pellicer López tiene tanta vida interior que la usa para pintar exteriores. La paradoja se explica de este modo: sus paisajes son el complemento de un artista que no deja de pensar. Cada cuadro proviene de un largo diálogo con las circunstancias que lo hicieron posible. No estamos ante espacios ficticios, sino reflexionados. El pintor transforma experiencias en colores. La naturaleza es en este caso un desafío mental; Pellicer López no retrata: interpreta” .
Exponer no es un ejercicio que haga a menudo y, cuando lo hace, lo considera una retrospectiva sobre su trabajo
el tejido social”.
Por su lado, el artista de la muestra curada por el fotoperiodista mexicano Víctor Mendiola, apuntó que “el objetivo de su obra” es que el público que la visite “reflexione” acerca de “las narrativas impuestas” sobre la historia de la conquista de México.
Gironella incidió en la necesidad de ver “la pluralidad” mexicana, al mismo tiempo que consideró relevante “aceptar el pasado en vez de cargar con él” . (EFE en Madrid)
Cultura CRÓNICA, VIERNES 22 SEPTIEMBRE 2023 22
Carlos Pellicer: “Al pintar, me interesa la fidelidad a mi sentimiento y emoción”
Una de las obras de la exposición de Carlos Pellicer.
Cortesía del artista
Cultura
RINCÓN ALMADÍA
Asesina íntima, de Bernardo Esquinca
Sumario. Fragmento de la novela que se publica por cortesía de la editorial Almadía
CAPÍTULO I LOS AMORES ANDREA LUNA. REPORTERA 1
Tendrían que haber estado ahí para entenderlo. Las gradas llenas, el griterío de la gente, el calor, las luces, la energía que se desprende del cuadrilátero. Los cuerpos gigantes de los luchadores, sus músculos brillantes por el sudor. Es algo mágico lo que pasa en la lucha libre. Ese pacto entre el público y los enmascarados. Todos saben que es un teatro, pero fingen que es real. Los fanáticos se desgarran las gargantas apoyando a sus ídolos e insultando a los rivales; pueden decir las peores groserías a los luchadores, y estos se hacen los ofendidos, pero nunca les van a hacer nada. Es la catarsis perfecta. Mejor que el psicólogo. Yo misma, a pesar de saber que estaba haciendo mi trabajo como reportera de televisión, me dejé llevar por el ambiente. Se me erizaba la piel, sentía la adrenalina a tope. En más de una ocasión estuve a punto de gritar, pero me contuve. En verdad, si el pueblo mexicano no tuviera el escape de la lucha libre, ocurrirían más crímenes. Eso fue justo lo que le pasó a Chana Barrera. Cuando ya no pudo subirse al cuadrilátero y ponerse la máscara para encarnar a su personaje, y no tuvo manera de sacar la frustración y la rabia acumuladas a lo largo de tantos años de abusos, comenzó a matar…
Pero me estoy adelantando.
Esa noche en la Arena Coliseo había algo raro en el ambiente. Ya sé lo que están pensando: a raíz de la noticia que salió una semana después, cuando todos supimos que ella era la Mataviejitas, comencé a inventarme mi propio mito. Pero les juro que es verdad. La gente se mostraba más enardecida que de costumbre. Aventaba vasos con refresco y cerveza al ring o le gritaba a los luchadores: “¡Te voy a matar!”. Y los luchadores también estaban muy excitados. Devolvieron los vasos a las gradas como si fueran proyectiles e incluso aventaron una silla a los aficionados de la primera fila. Al terminar la última función, nadie se quería ir: parecía que el público pedía más violencia. Y allí, en medio de esa tensión, de esa electricidad que se negaba a apagarse, estaba ella. Alta, robusta, con su pelo corto y su sué-
ter rojo. Destacaba de manera inevitable por encima del resto. Tenía una sonrisa de satisfacción en el rostro que nada podía borrarle. En cuanto la vi, le hice una seña al camarógrafo para que me siguiera y preparé el micrófono. Ni siquiera me fijé si estaba bien peinada y maquillada para salir a cuadro. Simplemente le pedí al camarógrafo que empezara a grabar. Había algo magnético en ella. La sonrisa. Perdónenme que insista, pero su gesto reflejaba algo que jamás olvidaré: Chana Barrera era feliz allí.
Sé que han visto la grabación que salió al aire, pero quiero contarles el diálogo que tuvimos en mi propia voz, porque me lo aprendí de memoria. Una conversación que me ha asaltado en sueños:
–Yo soy la señora Chana Barrera –me dijo, con esa seguridad que le caracteriza.
–¿Cuánto tiempo tiene viniendo a la lucha libre? –le pregunté, ingenua, sin tener la menor idea de con quién hablaba. Pero bueno, nadie la tenía en ese momento…
–Diez años –me respondió. Y añadió–: Aparte de eso, me dedico a la lucha libre.
–¿Ruda o técnica? –quise saber.
–Ruda de corazón –me dijo, extasiada. ¿Se imaginan? Días después yo no daba crédito…
–¿Y dónde es más ruda? –se me ocurrió preguntarle–.
¿Aquí o en casa?
–En los dos lados.
–¿A quién apoya?
–En casa, a los hijos. –¿Y aquí?
–Aquí a los rudos –me volvió a decir–. Y al pretendiente.
–Aficionada de hueso colorado –le dije, ya para terminar. –Sí, de corazón –fue
lo último que me dijo.
Una semana después, cuando la apresaron y su rostro salió en todos los televisores del país, en todos los periódicos y noticieros, cuando aquella imagen de la asesina –posando junto al busto de arcilla que se hizo a partir de su retrato hablado– se instaló para siempre en el imaginario popular, tuve un ataque de histeria. Mi entrevista fue reproducida en muchos lados; los jefes de la televisora me llamaron para felicitarme, y hasta un aumento me dieron, pero yo no me podía quitar de la cabeza el hecho de haber estado frente a frente con una asesina de la vida real. Tuve pesadillas. Me despertaba en las madrugadas sudando frío. Imaginaba que la Mataviejitas entraba en mi casa para reclamarme, como si mi
entrevista hubiera propiciado su captura, como si aquel primer encuentro con los reflectores anticipara su inminente fama. Imaginaba que me decía: “Te voy a matar. Aunque seas joven, voy a poner mis manos alrededor de tu cuello y te voy a estrangular lentamente, porque eres la culpable de mi tragedia”. Me puse tan nerviosa y paranoica que mejor me fui de vacaciones. Y aunque poco a poco me sentí mejor, Chana Barrera se convirtió en mi obsesión. Seguí atentamente todas las noticias que surgieron a partir de su detención. Grababa los noticieros, tomaba apuntes.
Supongo que quería entender el porqué de tan insólita coincidencia, por qué fui yo quien la entrevistó tan solo una semana antes de su detención. Entre todos los reporteros, entre todos los aficionados, la Mataviejitas y yo tuvimos nuestro momento en una especie de cita cósmica. Nunca he creído que se tratara de mi olfato periodístico, sino de… me estoy desviando. Lo que quiero decirles es que me volví experta en ella, y por eso me sé su vida al derecho y al revés.
Es un personaje complejo, con una historia familiar terrible, que desde su niñez sufrió los peores abusos. Chana Barrera no conoció el amor de pequeña y, sin embargo, estoy convencida de que posee una gran capacidad para amar. Por más que haya asesinado a sangre fría: ella repartió amor a sus hijos, a sus parejas. Incluso se casó en la prisión. Lo que les estoy contando es la historia de una mujer que siempre ha buscado dar el amor que nunca tuvo. ¿Entonces por qué mató? ¡A mí no me pregunten! No soy criminóloga. No tengo la capacidad para analizar su mente retorcida. Solo sé que la tuve cerca, que vi el brillo en sus ojos mientras la entrevistaba. Porque el otro gran amor de Chana Barrera, además de sus hijos, es la lucha libre. Nadie sabe cómo va a reaccionar cuando se queda sin nada. Recuerden que uno de sus hijos murió brutalmente asesinado. Luego el médico le dijo que no podía volver a luchar, por la lesión que se hizo en la espalda. ¿Y perderlo todo justifica el asesinato? Me lo pregunto a diario…
Creo que si la vamos a juzgar como asesina, también hay que juzgarla como la madre amorosa que es. Piensen en esto: tras su detención, lo primero que hizo fue hacer una llamada telefónica para ver quién recogía a sus hijos en la escuela. Si alguien sabe lo que significa ser madre, es ella: a los trece años tuvo un aborto, y a los dieciséis fue madre por vez primera. Y aunque su primer embarazo fue fruto de una violación, después engendró tres hijos más por la vía del amor. En lo que nunca le atinó fue a la hora de elegir pareja, pero la verdad, ¿quién le atina? Tampoco soy afortunada en ese rubro. Siempre me enredo con los hombres equivocados. ¿Acaso hay de otros? .
Oficina de Nueva York, de Edward Hopper.
CRÓNICA, VIERNES 22 SEPTIEMBRE
2023 23
Se empantana trabajo para disminuir la cantidad de niños mexicanos con talla baja
Niños
Seguimiento de crecimiento para detectar problemas
La Coalición de Organizaciones de Apoyo a Pacientes Endocrinos (ICOSEP por sus siglas en inglés) promueve cada año la celebración del Día Internacional de Concientización del Crecimiento Infantil, el 20 de septiembre. Ellos buscan educar a los padres y a profesionales de la salud acerca de la importancia del seguimiento correcto de la talla de los niños como la principal herramienta para la detección temprana de cualquier problema en el desarrollo infantil. Existen más de 200 condiciones médicas que afectan el crecimiento correcto y por eso llaman a observar e identificar problemas con el proceso de crecimiento en sí; problemas causados por factores externos como la desnutrición y enfermedades prolongadas o razones desconocidas.
ro el ritmo de crecimiento del hijo es normal; 2) el retraso general del crecimiento y la pubertad: que es cuando el niño es de baja estatura durante la mayor parte de su niñez, pero tendrá una pubertad tardía y una estatura normal cuando sea adulto, y 3) debido a que experimenta baja estatura idiopática: sin causa identificable porque todo el organismo del niño es sano.
La detección temprana de problemas de nutrición puede evitar que se presenten problemas de crecimiento durante la infancia.
La ENSANUT señala que el 12.8 por ciento de la población de 0 a 4 años en México presentó baja talla para su edad
Salud
Antimio Cruz
@antimio
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición ENSANUT Continua 2022 publicados por la Secretaría de Salud, el 12.8 por ciento de la población de niñas y niños de 0 a 4 años en México presentó baja talla para su edad, en el año 2022.
Esta cifra había disminuido notablemente desde 1988, cuando el porcentaje era de más del doble: 26.9 por ciento. Sin
embargo, los logros para ayudar a que los niños mexicanos alcanzaran tasas de estatura normal perdieron velocidad en la última década. En el año 2012, el 13.6 por ciento de la población infantil presentó talla baja y a lo largo de una década sólo se había logrado disminuir ese porcentaje a 12.8 por ciento. Además, hay que señalar que entre 2021 y 2022, esta cifra había aumentado ligeramente de 12.6 al ya citado 12.8 por ciento.
Los estados que, en 2022, presentaban mayores porcentajes de niñas y niños de entre 0 y 4 años con baja talla se encontraban en la región Pacífico Sur; incluyendo a Guerrero, Morelos, Oaxaca y Puebla. En esta región el porcentaje de baja talla para la edad entre las personas de 0 a 4 años llegó hasta el de 22.7 por ciento.
Por otra parte, la prevalencia de baja talla para la edad en la población de este rango de edad del país incrementaba con la edad a nivel nacional: de 10 por ciento de talla baja entre la población de
0 a 1 año, el porcentaje aumenta a 14.2 por ciento de talla baja en la población de 2 a 4 años. La prevalencia de baja talla para la edad en la población de 0 a 4 años también era ligeramente mayor en las localidades rurales (13 por ciento) que en las localidades urbanas (12.7 por ciento), aunque esta brecha había disminuido considerablemente con respecto a lo observado en 2021.
DIAGNÓSTICO
CORRECTO
La Academia Americana de Pediatría, a través de su órgano de divulgación y educación healthychildren.org, explica que si bien un crecimiento más lento de lo normal puede ser señal de un problema de salud importante, no todos los niños que tienen baja estatura tienen alguna afección médica.
Entre las causas de una baja estatura que no se asocian a enfermedades reconocidas, pueden estar: 1) la baja estatura en la familia: cuando uno de los padres o ambos tienen baja estatura, pe-
Otra situación, totalmente diferente, es la que experimentan niños con baja estatura que presentan retraso en el crecimiento, asociado a algún otro síntoma de problema de salud. Entre las afecciones médicas que más impactan en el crecimiento, se incluyen: 1) Las enfermedades crónicas que afectan casi cualquier órgano principal, como las enfermedades cardíacas en la infancia, asma, celiaquía, enfermedad intestinal inflamatoria, enfermedad renal, anemia y trastornos óseos. También pacientes de oncología pediátrica y aquellos con problemas de crecimiento como resultado de la quimioterapia. 2) las deficiencias hormonales, que incluyen hipotiroidismo, deficiencia de la hormona del crecimiento y diabetes tipo 1; 3) La enfermedad de Cushing, en la que el cuerpo produce demasiado cortisol, que es la hormona del estrés del cuerpo, o debido a un tratamiento prolongado con dosis altas de esteroides; 4) las afecciones genéticas, que incluyen el síndrome de Down, síndrome de Turner, síndrome de Russell-Silver, síndrome de Noonan; 5) la mala nutrición, 6) aquellos bebés con antecedentes de haber sido pequeños al nacer, pequeños para la edad gestacional o con antecedentes de retrasos en el crecimiento intrauterino, y 7) niños que usaron algunos medicamentos, como los utilizados para tratar el transtorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y los esteroides inhalados que se usan para el asma .
Academia CRÓNICA, VIERNES 22 SEPTIEMBRE 2023 24
Fotos: Antimio Cruz
La vitamina D también es benéfica para el microbioma intestinal
Investigadores de la UV explican los más recientes hallazgos sobre el impacto de esta vitamina en la salud de la microbiota
Irma Yadira Izaguirre Hernández / Pablo Thomas*
La vitamina D, también conocida como calciferol, es una de las vitaminas primordiales para el cuerpo humano debido a su función en el mantenimiento de la homeostasis del calcio.
Pero la vitamina D está presente desde nuestra formación. Varios estudios asocian su deficiencia con complicaciones durante el embarazo. El incremento de preeclampsia, la aparición de diabetes mellitus gestacional y defectos en la formación de los huesos fetales, son algunas de las alteraciones que se han documentado.
Además, en el contexto de infecciones virales, dicha vitamina recibió gran atención en la reciente pandemia de COVID-19, debido a que se demostró que su suplementación reduce la severidad de la infección por SARS-CoV-2.
MICROBIOTA INTESTINAL.
El tracto gastrointestinal es un espacio en donde coexisten células del sistema inmune, células epiteliales (ambos tipos de células expresan el receptor de la vitamina D) y la microbiota (comunidad de microorganismos, principalmente bacterias, que viven en nuestro organismo).
En las últimas décadas, se ha demostrado que las interacciones de estos actores, son responsables der una amplia gama de
procesos que, dependiendo de la regulación y la magnitud de su respuesta, pueden impactar de forma positiva o negativa en la salud humana.
Siendo este un sitio anatómico en donde tanto la vitamina D como su receptor están presentes, no es de extrañar que los miembros de la comunidad científica se pregunten ¿Cómo contribuye a la salud gastrointestinal? ¿Posee efectos benéficos sobre la barrera intestinal, la microbiota y la regulación inmune de nuestros intestinos?
Se ha reportado que la vitamina D participa en el buen funcionamiento e integridad de la barrera intestinal a través de la estimulación de moco (cuya finalidad es atrapar a microorganismos invasores), la inhibición de la inflamación y la estimulación de la producción de las proteínas que ayudan a la unión de las células que conforman la barrera intestinal.
Estas células especializadas funcionan como un tamiz selectivo, dejando pasar agua y nu-
trientes y evitando el paso de sustancias y microorganismos potencialmente dañinos.
Además, ha sido demostrado que la interesante vitamina tiene efectos en estas células, ya que promueve su diferenciación y disminuye su taza de muerte en procesos inflamatorios o infecciosos. Estas acciones, en conjunto son cruciales en el mantenimiento de una barrera intestinal integra y saludable.
La microbiota intestinal es un conjunto de bacterias que desempeñan diferentes tareas en nuestro interior. Por ejemplo, evitar la adhesión de microrganismos que ocasionen enfermedad, mantener el balance iónico, regular el movimiento intestinal, participar en la formación de algunos neurotransmisores, estimular la inmunidad de los intestinos.
El cambio en la composición de la microbiota (es decir, el tipo de microorganismos que la conforman) o su crecimiento descontrolado podrían propiciar la aparición de enfermedad.
Afortunadamente, se ha re-
ta de “alimentos” (productos) ultraprocesados. El estudio “Consumption of Ultraprocessed Food and Risk of Depression” se publica en JAMA Network Open.
Existen nuevos hallazgos de la función poco conocida de esta vitamina en la salud gastrointestinal.
y regresan a su estado de reposo. Cuando las señales se prolongan, la continua producción de mediadores inflamatorios puede dañar la barrera intestinal y ocasionar enfermedad. Por ello, es imprescindible contar con mecanismos de regulación y en ese sentido, la vitamina D es de gran importancia en la regulación de la inmunidad intestinal.
RESPUESTA INMUNE
Se ha descrito su implicación en las diferentes etapas de la respuesta inmune en el ambiente intestinal. La vitamina D induce en las células inmunes la producción de moléculas conocidas como péptidos antimicrobianos que son tóxicas para los microorganismos. Asimismo, puede fungir como un importante supresor de la respuesta inmune.
Investigadores del Hospital General de Massachusetts y Escuela de Medicina de Harvard
en Boston llevaron a cabo un estudio que asocia el desarrollo de depresión con la inges-
Los hallazgos de este estudio sugieren que una mayor ingesta de alimentos ultraprocesados (UPF; es decir, productos ricos en energía, sabrosos y listos para comer), en particular edul-
gistrado que la ingesta de la vitamina D tiene influencia en la composición de la microbiota intestinal y en las moléculas que producen. También se ha reportado que induce mecanismos tanto en células epiteliales como inmunes, que evitan que los microorganismos crezcan descontroladamente.
Es importante recordar que el sistema inmune está formado por células especializadas que pueden diferenciar lo que es nuestro de lo que no lo es, esto lo hacen por medio de un gran número de receptores que reconocen diferentes estímulos o componentes de los microorganismos que nos infectan.
Después de que se ha reconocido el microorganismo, las células se activan, envían señales a otras células y desarrollan diferentes procesos (inflamación), con la finalidad de contener y destruir la amenaza.
Una vez que el estímulo extraño se ha eliminado, los componentes del sistema inmune envían nuevas señales (anti-inflamación)
corantes artificiales y bebidas endulzadas artificialmente, se asocia con un mayor riesgo de depresión.
Aunque se desconoce el mecanismo que asocia la UPF con la depresión, datos experimentales recientes sugieren que los edulcorantes artificiales provocan una transmisión purinérgica en el cerebro, que puede estar implicada en la etiopatoge-
Se ha escrito que macrófagos y células dendríticas (células con habilidades para capturar microorganismos y promover la respuesta inmune) responden al estímulo con la vitamina D a través de su receptor y pueden pasar de un estado de inflamación a uno de anti-inflamación y/o modificar la intensidad de su respuesta.
Esta vitamina parece tener efectos supresores sobre la mayoría de las células del sistema inmune (células NK, neutrófilos, células T) lo que se traduciría en una resolución o disminución de los signos y síntomas causados por el proceso inflamatorio.
A pesar de que la evidencia en seres humanos no ha sido concluyente, en modelos animales se ha podido establecer que la vitamina mencionada es crucial en la reducción de la progresión de enfermedad de Crohn, colitis ulcerativa, cáncer colorrectal y mucositis intestinal inducida por quimioterapia .
* Instituto de Investigaciones Medico-Biológicas (IIMB), Universidad Veracruzana. Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM. Para más información, referencias y el artículo completo, visita ciencia.unam.mx
nia de la depresión.
Cada vez hay más evidencia que sugiere que la dieta puede influir en el riesgo de depresión. A pesar de la gran cantidad de datos que relacionan los alimentos ultraprocesados con enfermedades humanas, la evidencia que examina la asociación entre UPF el consumo y la depresión son escasos, señala el artículo . (Isaac Torres Cruz)
Academia CRÓNICA, VIERNES 22 SEPTIEMBRE 2023 25
Vinculan consumo de “alimentos” ultraprocesados con depresión
Heroico: Un trabajo tibio y sin profundidad de lo que sucede en el Colegio Militar
David Zonana
¿Por qué es importante hacer una película como Heroico hoy en día?
Es importante para cualquier creador el realizar proyectos de temáticas que nos preocupan, que nos perturban, que nos mantienen interesados en lo que sucede alrededor de ellos, y en este caso Heroico, hablando del mundo militar y la formación militar en México es una temática que para mí es fundamental a la hora de tratar de entender lo que realmente está sucediendo en temas más complejos, como lo es la militarización y la violencia.
Después de una obra como Mano de obra ¿cómo fue llegar a tu segunda película?
Cada película es un reto. Mano de obra fue mi ópera prima y nunca es fácil que la gente confíe en ti para hacer una primera película, fondearla y conformar el equipo es un reto enorme, y la segunda película no deja de ser complicada, puede llegar a ser mucho más complicada dependiendo de lo que quieras hacer. Heroico es una película sumamente ambiciosa, grande en todos los sentidos, dar ese paso fue intenso, interesante, y de un aprendizaje importante.
las altas esferas y dejarlas a subalternos todo se diluye, se torna repetitivo y, lo peor, aburrido.
llamativa corrida en festivales
profundidad de lo que sucede en el Colegio Militar, exculpando a los altos mandos en el camino y dejando toda la carga en los subordinados.
Luis ingresa al Colegio Militar como una única opción para conseguir el seguro médico necesario para tratar la enfermedad y curación de su madre, en él pronto descubre la brutalidad con la cual se manejan los instructores con los recién llegados, además su superior inmediato le toma bajo su protección involucrándolo en actividades extracurriculares mientras sutilmente lo acecha.
jal, quien jamás logra darle dimensión a su personaje, sin fuerza, incapaz de hacer creíble el arco que atraviesa Luis en la cinta. En cambio, Fernando Cuautle sigue en ascenso, demostrando el monstruo actoral que es, creando al personaje más interesante de la cinta, un militar dispuesto a todo con tal de sobrevivir en ese mundo, cazando como un águila a su presa. Si bien alrededor de ellos hay varios personajes, son esquemáticos, de relleno, pretexto para llenar la pantalla y acentuar algunos detalles de la historia.
Si bien la película busca justificar que, para una parte de la población el entrar al ejército es la única opción para escapar de la pobreza y limitaciones, nunca logra volverse el punto importante, se siente una mirada superficial a los problemas de ese sector social, como de manual. Es en ese sentido que el ubicar la escuela en el Centro Cultural Otomí, como una metáfora de la migración harán de sus comunidades a la élite podría cobrar sentido, pero que en forma práctica carece de sentido y que sólo sirve para que el director se regodee con esa locación al cansancio (del espectador, claro).
En México hay temas que parecen prohibidos en el cine y son aquellos que atañen a la religión y al ejército, temas que polarizan y que siempre provocan polémica, si bien hay muchas películas que parecen tocarlo, en realidad sólo retratan las cuestiones sociales y no se atreven a realizar una crítica real de ellos, ahora con Heróico, David Zonana de nuevo se desperdicia la oportunidad de hacerlo al entregar un trabajo tibio y sin
David Zonana no logra crear una historia que logre crear conciencia sobre las situaciones que se viven en los centros de enseñanza militar, rodeándose de clichés y situaciones que ya se han explorado en otras cintas con mayor suerte y tino, desarrollando un trabajo donde, si bien lo visual sobresale, la historia resulta hasta tibia, con ánimos de no ofender a las cúpulas militares del país.
La cinta sufre desde la elección de su protagonista, Santiago Sandoval Carba-
El gran problema de Heroico es que imita desesperadamente la primera parte de Full Metal Jacket (Kubrick) en el manejo de la forma en que los instructores forjan el carácter de los alumnos aunque aquí jamás logra dejar en claro el punto de ello, si bien en la cinta norteamericana era para volverles máquinas de guerra, en la nacional todo queda diluido, no hay un motivo, no hay razones, no hay motivación, al jamás atreverse a escalar esa crueldad a
Si a la repetición de situaciones le incrementamos que el actor principal siempre mantiene la misma actitud, que jamás logra dar el salto se supone tiene y que, cuando lo muestra ya no importa, Heroico se perfila como una película para impactar a los espectadores internacionales y a ser olvidada por el público nacional.
Heroico es una película que queda a medio camino de todo, que no impacta, que no lleva a la reflexión, que no aporta, que se siente repetitiva, que se olvida al dejar la sala de cine. Un trabajo que, si bien tiene aciertos visuales, falla terriblemente en el guión y en la dirección de actores.
Escenario 26 CRÓNICA, VIERNES 22 SEPTIEMBRE 2023
Cortesía
El más reciente filme de David Zonana llega a las salas de cine nacionales luego de una
Irving Torres Yllán X: @libre98mx
Corte y Queda
Fotograma del filme.
“Es un filme sobre la militarización y la violencia”
Titán aterriza con Nave Nodriza en la era de la generación
‘Motomami’
te disco lo llevaron hacia un nuevo camino. “Los tres arrancamos la dirección de este nuevo álbum que tiene algunos elementos nuevos, como puede ser la psicodelia, con la que tal vez Yamil está más naturalizado por cosas que él hace personalmente y por
otra parte tiene el sonido clásico de Titán, entonces hay una parte muy de pista, y por otro una parte muy psicodélica en la que tal vez no nos habíamos metido”, detalló Lede.
Al momento tres sencillos han preparado a los escuchas para la
llegada de Nave Nodriza: “Flecha”, “Llave” y “Amamimut”. Con Nave Nodriza, que en 2024 estará disponible en vinil, Titán se propone adoctrinar a la generación motomami y se reafirma como referente de la electrónica mexicana.
La banda conformada por Julián Lede, Emilio Acevedo y Jay de la Cueva, lanzó el sencillo “Amamimut”
Julia Licea X: @JuliancitaBrava
La banda mexicana Titán aterrizó su Nave Nodriza tras siete años sin grabar nueva música. Se adentraron en la electrónica mexicana en los primeros noventa con su Terrodisco (Culebra, 1992) y desde entonces se mantienen como un fenómeno que reaparece cada ciertos años, un proyecto caprichoso que tras dejar en el camino a su primer bajista Andrés Sánchez, estuvo integrado durante más de 20 años por Julián Lede, Emilio Acevedo y Jay de la Cueva.
En entrevista con Crónica Escenario, Julián asegura que los largos periodos o la poca continuidad que hay entre cada disco de Titán trae ventajas para su música. “Una de las cosas buenas es que cada vez que sacamos un álbum realmente nos podemos reinventar porque no hay una evolución, o sea, como no es un proyecto que es tan constante y sí hay paréntesis largos, no es que un disco te vaya llevando a otro”.
Nave Nodriza comenzó a trabajarse hace cerca de cuatro años, su gestación fue “antes de la pandemia osea, se vio interrumpido un rato, pero ya está acá Titán de vuelta con nuevo disco, también nueva alineación y nuevos horizontes”, dijo.
Y es que para esta nueva etapa Jay de la Cueva ya no los acompa-
ña, a la actual tripulación comandada por los ex Melamina Ponderosa se unió el músico Yamil Rezk, quien dejó rastros con sus antiguas bandas Sub Division, Los Maicols, Las Trompas de Falopium, su proyecto Morbo, además de su trabajo como productor. Aunque Emilio Y Julián nunca habían trabajado con Yamil, su acercamiento comenzó en los orígenes de la banda. “Yamil tenía un grupo y tocaba de repente, hace muchos años, en los 90, y nos invitaba a las fiestas que organizaba para tocar con los Maicols”, refirió Emilio. El álbum fue producido por Titán y aunque permanece el sonido que identifica a la banda es-
Escenario CRÓNICA, VIERNES 22 SEPTIEMBRE 2023 27
Cortesía Titán
Imagen de la banda.
Escenario CRÓNICA, VIERNES 22 SEPTIEMBRE 2023 28
Escenario CRÓNICA, VIERNES 22 SEPTIEMBRE 2023 29
Emilio López y Ricardo Celia empatan el liderato del Amanali Classic
El mexicano y colombiano empiezan con el pie derecho la segunda fecha de la temporada 2023-24 de la GGPM
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Un empate en el primer lugar entre el mexicano Emilio López y el colombiano Ricardo Celia arrojó como resultado la primera ronda del torneo Amanali Classic, correspondiente a la segunda etapa de la campaña 2023-24 de la Gira de Golf Profesional Mexicana (GGPM) que reparte una bolsa de un millón 800 mil pesos.
Ambos golfistas firmaron tarjeta de 64 golpes (-8) en el campo que se localiza en Tepeji del Río, Hidalgo, para compartir lo más alto de la cima.
Un grupo de cuatro jugadores con ronda de 66 (-6) integrado por Aarón Terrazas, José de Jesús “Camarón” Rodríguez, Sebastián Váz-
quez y Luis Carrera comparten el tercer sitio a dos impactos de distancia de López y Celia.
ORTIZ, RUIZ Y LUNA, TAMBIÉN EMPATAN Empatados en el séptimo lugar se encuentran los mexicanos Álvaro Ortiz, Alberto Ruiz y el colombiano Juan Pablo Luna, todos con score de 67 impactos (-5) La primera impresión del po-
blano Emilio López fue, “me sentí muy cómodo, le pegué muy bien a los drivers, a los fierros, estuve bastante bien con el putter”.
Y sobre el hermoso campo del Amanali Country Club & Náutica comentó: “Es un campo en el que tienes que estar en el fairway más que en cualquier otro, los greenes están espectaculares por lo que hay que pegar regulations”.
PARA ENTENDER EL DEPORTE
DEBUT SÓLIDO DE CELIA
El colombiano Celia hizo su debut en la Gira de Golf Profesional Mexicana y lo hizo jugando sólido este jueves. “Me sentí muy sólido de tee a green, le tiré muy bien, metí unos muy buenos putts, tuve control toda la ronda por lo que me voy muy contento”. El dos veces campeón en el PGA Tour Latinoamérica destacó la importancia de la GGPM en el continente. “Desde hace mucho tiempo ya me habían hablado muy bien de la Gira Mexicana, muchos amigos ya me habían dicho que tenía que venir alguna vez, estoy muy contento de haber venido, me ha gustado mucho”.
LA GIRA, MUY ATRACTIVA
En este torneo como todos los de la GGPM se reparten puntos para el Official World Golf Ranking (OWGR), eso permite que golfistas de la talla del guatemalteco José Toledo, Jugador del Año de las dos últimas temporadas; así como el estadounidense Joel Thelen, campeón defensor, y los mexicanos Álvaro Ortiz, Sebastián Vázquez, Isidro Benítez, Armando Favela y Luis Garza se sientan atraídos por jugar en la gira mexicana.
Éxitos y Fracasos en 4K: El Impacto de las Redes Sociales en la Prensa Deportiva Tradicional
tez cruda y su resolución 4K, había transformado mi simple paseo en una experiencia deportiva visceral.
EL SUSURRO VIRAL: ¿MÁS PODEROSO QUE EL GRITO?
Hace años, los goles, las jugadas magistrales y las polémicas se vivían y morían en las canchas y en los titulares de la prensa deportiva del día siguiente.
Hoy, cada acción, cada mirada, cada error es capturado, analizado y compartido por millones en cuestión de segundos. Antes, esperábamos con impaciencia la columna del periodista especializado; ahora, un joven en su habitación, con una cámara y una opinión, puede tener una audiencia más amplia que cualquier periódico tradicional.
Ortiz y Abraham Ancer vuelven al campo
Carlos Ortiz y Abraham Ancer retoman actividades después de poco más de un mes de paro en LIV Golf, a partir de este viernes la liga de inversión saudí hace su parada en Rich Harvest Farms, Chicago será la etapa 12 de 14 que marca la temporada 2023. Los mexicanos no han tenido el rendimiento deseado en la segunda temporada de LIV Golf, Carlos Ortiz llega en el sitio 13 y Abraham Ancer en el 30 de la clasificación general de la temporada. SMITH, GOOCH Y REED EN EL TOP-3 El Top-3 lo encabeza el australiano Cameron Smith, seguido de los estadounidenses Talor Gooch y Patrick Reed. Brooks Koepka se localiza como el cuarto mejor de la temporada.
Carlos Ortiz ha cosechado tres Top-10 en la campaña, su mejor resultado ha sido un segundo sitio en la parada de LIV Golf Tucson, mientras Abraham Ancer sólo ha tenido un Top-10, fue tercero en LIV Golf Bedminster el pasado 13 de agosto.
Caminaba por la calle, sumido en mis pensamientos, cuando la alerta de una notificación en mi teléfono celular me despertó de mi ensimismamiento.
Era un vídeo de apenas quince segundos, mostrando la hazaña de un jugador de futbol desconocido para mí. En ese breve instante, me sentí en el estadio, escuchando el rugir de la multitud, sintiendo la tensión en el aire. La tecnología, con su inmedia-
Piense en el portero que cometió un error crucial en un partido importante. Antes, su fallo habría sido comentado y analizado en bares y columnas de opinión. Pero en la era de las redes sociales, ese error se convierte en meme, en tendencia, en un bucle infinito de burlas y críticas que se replican a la velocidad de la luz.
LOS RELATOS FRAGMENTADOS: EL MOSAICO DEL DEPORTE MODERNO
Con la irrupción de plataformas como Twi-
tter, Instagram o TikTok, la narrativa del deporte se ha fragmentado en múltiples hilos. Cada usuario, con su perspectiva única, contribuye a tejer un tapiz complejo y diverso de la realidad deportiva. La prensa tradicional, por su parte, lucha por encontrar su espacio en este mosaico en constante evolución.
Consideremos el caso de una atleta que, después de ganar una medalla, comparte en sus redes una foto de su desayuno. Algo tan trivial como su elección de cereales se convierte en noticia, en debate, en fuente de admiración o crítica. El periodista tradicional, formado en la escuela del análisis y la reflexión, se ve desplazado por la urgencia de la inmediatez, por la sed insaciable de lo nuevo, de lo fresco, de lo instantáneo.
EL DESAFÍO DEL ADAPTARSE O MORIR Frente a este panorama, la prensa deportiva tradicional enfrenta una encrucijada: ¿cómo integrar la vorágine de las redes sociales sin perder su esencia? Algunos medios optan por incorporar influencers en sus filas, entendiendo que estos nuevos actores entienden mejor el pulso de la audiencia digital. Otros deciden mantenerse fieles a su estilo, confiando en que la pro-
fundidad y el análisis seguirán siendo valores apreciados por el público. Sin embargo, hay algo en lo que todos coinciden: las reglas del juego han cambiado. Lo que en el pasado era un monólogo, ahora es un diálogo, un intercambio constante en el que la voz del aficionado tiene tanto peso como la del experto.
LAS
En mi paseo, mientras reflexionaba sobre estas cuestiones, entendí algo fundamental. Las redes sociales no son el enemigo de la prensa deportiva, sino su espejo, su altavoz, su desafío. En esta nueva era, no basta con contar lo que sucede en la cancha; es necesario entender cómo se vive, cómo se siente, cómo se comparte en la inmensa habitación digital en la que todos habitamos. Porque, al final del día, ya sea en papel o en 4K, lo que buscamos es ser parte de la historia.
Deportes CRÓNICA, VIERNES 22 SEPTIEMBRE 2023 30
Emilio López firma tarjeta de 64 golpes (-8).
Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com
REDES SOCIALES NO SON EL ENEMIGO DE LA PRENSA DEPORTIVA
LA HABITACIÓN DIGITAL: UN ESTADIO GLOBAL
“En la cancha, donde la gloria y el sacrificio se cruzan, hasta los héroes encuentran sus sombras.”
Binomios de adiestramiento buscan clasificación a Juegos Olímpicos
mo el jefe de equipo Marina Ortiz Diez, forman el equipo nacional que competirá en las pruebas de equitación.
RIVALES DE CATEGORÍA
Ocho naciones competirán en la justa continental, México, Colombia, Costa Rica, Argentina, Brasil, Estados Unidos, Canadá y el anfitrión Chile, en la Escuela de Equitación Regimiento Granaderos, ubicado en Quillota, zona agrícola ubicada en el corazón de la Región de Valparaíso. Los deportes ecuestres que cuentan con tres disciplinas (adiestramiento, salto y evento completo), debutaron en los primeros Juegos Panamericanos de Buenos Aires en 1951, desde entonces han participado en todas las ediciones.
EN BUSCA DE CUPOS OLÍMPICOS
Los Panamericanos de Santiago otorgan plazas a París 2024; el conjunto nacional se conforma por dos jinetes y dos amazonas
Francisco Ortiz Mendoza Con información de Conade
El equipo mexicano de adiestramiento tendrá participación del 22 al 25 de octubre próximo, en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, evento que se realizará en Chile y que entregará cupo para los próximos Juegos Olímpicos París 2024. La Federación Mexicana de la especialidad (FEM), a cargo de Juan Manuel Cossío Vásquez
del Mercado, dio a conocer a los binomios nacionales Santiago Ortiz Diez (Gentil) y María Viktorovna Uryumova Mikhailova (Impaciente PH), de la categoría Big Tour, en la categoría Small Tour, Carlos Maldonado Lara (Frans), Carolina Córdoba Wolf (Johnny Cash) e Irvin Guillermo Leiva Guerrero, jinete reserva, (Águila Real SDN), así co-
En adiestramiento, los dos equipos mejor posicionados y los dos mejores jinetes individuales (máximo uno por equipo), que aún no hayan clasificado a Juegos Olímpicos París 2024 lograrán clasificación directa. Los equipos de al menos dos atletas que compitan en el Big Tour serán elegibles para obtener la clasificación olímpica por equipos y los que compitan en el Big Tour podrán conseguir el pase individual.
TRIATLETAS BUSCAN SUBIR POSICIONES
Por otra parte, el conjunto nacional de Para Triatlón tendrá participación el sábado en el Campeonato Mundial Pontevedra 2023, Gran Final de Series Mundiales; el certamen otorga puntos para clasificar a la justa veraniega de 2024.
Trevon Diggs, esquinero estelar de los Dallas Cowboys, sufrió este jueves un desgarro del ligamento anterior cruzado de la rodilla que le hará perder el resto de la temporada 2023.
El jugador se sometió al final del entrenamiento de su equipo a una resonancia magnética que confirmó la lesión.
Los Cowboys anunciaron que la lesión ocurrió al principio de la práctica de este jueves durante un ejercicio uno a uno en el que se busca mejorar la cobertura en la zona profunda de la defensiva.
FUNDAMENTAL PARA EL ÉXITO Diggs fue ayudado a salir del campo y más tarde fue visto con muletas.
La ex estrella de la universidad de Alabama, quien cumplió 25 años el pasado miércoles, ha sido fundamental para el éxito defensivo de los Cowboys, que han ganado los dos partidos que han jugado en lo que va de la temporada.
Diggs ha colaborado con una intercepción, un balón suelto forzado, tres pases defendidos y cuatro tacleadas.
México y Puerto Rico
inician su camino para clasificarse
La selección mexicana de futbol recibirá este viernes a la puertorriqueña en el inicio de ambos equipos de su camino para clasificarse a la primera Copa Oro femenina de la historia.
En el Estadio Azteca, sede de dos finales del Mundial masculino, los combinados debutarán en la primera jornada del grupo A de la Liga A de las eliminatorias al torneo regional, que se jugará en 2024.
México, dirigido por el seleccionador español Pedro López, llega como favorito para quedarse con el primer lugar del sector, que también integra Trinidad y Tobago, para con ello obtener el boleto directo a la Copa Oro.
a la primera Copa Oro femenina
BASE DE JUGADORAS EXPERIMENTADAS
López eligió a su base de jugadores que le han acompaño en su proceso, iniciado en septiembre de 2022, en el que se destacan la capitana Kenti Robles, lateral del Real Madrid, y Charlyn Corral, delantera de las Tuzas del Pachuca.
Además, el estratega ibérico logró el regreso de una de sus futbolistas más desequilibrantes, Scarlett Camberos, atacante del Angel City estadounidense, quien abandonó México en marzo pasado después de ser acosada digitalmente por José Andrés Martínez Hernández, detenido en julio.
Con su cuadro estelar, las mexicanas, que este año ganaron la Revelations Cup y la me-
dalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, los primeros títulos en la gestión de López, retarán a unas puertorriqueñas que este año se quedaron en la primera ronda de San Salvador 2023.
Las centroamericanas no cuentan con una liga tan establecida como la mexicana, fundada en 2017, y está ubicadas en el lugar 103 en el ránking de la FIFA, mientras que las norteamericanas son el 36, la tercera mejor selección de la Concacaf, sólo por detrás de las potencias de Canadá (10) y Estados Unidos (3).
REPARTEN TRES BOLETOS DIRECTOS
En esta fecha FIFA, además de Puerto Rico, México recibirá el martes próximo a Trinidad y To-
bago, en la segunda jornada del grupo A, en tanto Puerto Rico volverá a tener actividad en las clasificatorias hasta octubre.
La Liga A reparte tres boletos directos a la fase de grupos de la Copa Oro para los primeros lugares de cada uno de los tres sectores, mientras que los segundos puestos jugarán una ronda preliminar.
ALINEACIONES PROBABLES:
México: Itzel González; Anika Rodríguez, Greta Espinoza, Cristina Ferral, Kenti Robles; Natalia Mauelon, Alexia Delgado, Carolina Jaramillo; Scarlett Camberos, Charlyn Corral, María Sánchez.
Seleccionador: Pedro López.
Puerto Rico: Sydney Martínez; Isabel Martínez, Amber Diorio, Ariana Páez, Idelys Vázquez, Madison Cox; Josephine Cotto, Olivia Bevilacqua, Jillienne Aguilera, Gloria Douglas; Cristina Torres.
Seleccionador: Nathaniel González.
CRÓNICA, VIERNES 22 SEPTIEMBRE 2023 31 Deportes
Cowboys pierde por toda la temporada a Trevon Diggs
Carolina Córdoba Wolf hace binomio con Johnny Cash.
La Contra
A salvarla
ma una flor gigante de cinco lóbulos, de hasta un metro de diámetro. Esto produce un olor fétido a carne podrida para atraer a las moscas polinizadoras, lo que le valió el nombre alternativo de “flor cadáver”.
Alerta
La planta es un parásito que infecta las vides tropicales en las selvas del sudeste asiático (Brunei, Indonesia, Malasia, Filipinas y Tailandia)
Europa Press
Un grupo internacional de botánicos ha hecho un llamado urgente a una acción coordinada para salvar de la extinción el icónico género Rafflesia, que contiene las flores más grandes del mundo.
Esto sigue a un nuevo estudio publicado esta semana que encontró que la mayoría de las 42 especies están gravemente amenazadas, sin embargo, solo una de ellas figura en la Lista Roja
de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Además, más de dos tercios (67%) de los hábitats de las plantas están desprotegidos y en riesgo de destrucción, según un comunicado de la Universidad de Oxford, que participa en la iniciativa.
Rafflesia, uno de los mayores enigmas botánicos, ha despertado la curiosidad entre los científicos durante siglos. La planta es un parásito que infecta las vides tropicales en las selvas del sudeste asiático (Brunei, Indonesia, Malasia, Filipinas y Tailandia).
Durante la mayor parte de su ciclo de vida, Rafflesia permanece oculta a la vista y existe como un sistema de filamentos en forma de hilos que invaden a su huésped. A intervalos impredecibles, el parásito produce un capullo parecido a una col que atraviesa la corteza de la vid y eventualmente for-
Con un ciclo de vida tan difícil de alcanzar, Rafflesia sigue siendo poco conocida y todavía se están registrando nuevas especies. Para comprender mejor la vulnerabilidad de estas plantas únicas, un grupo de científicos estableció la primera red global coordinada para evaluar
las amenazas que enfrenta Rafflesia.
Los resultados del estudio encontraron que las 42 especies de Rafflesia están amenazadas: según los criterios utilizados por la UICN, los científicos clasificaron 25 como «en peligro crítico», 15 como «en peligro» y dos como «vulnerables». Además, más de dos tercios (67%) no están protegidos por estrategias de conservación regionales o nacionales.
Las especies de Rafflesia suelen tener distribuciones muy restringidas, lo que las hace particularmente vulnerables a la destrucción de su hábitat. El estudio encontró que muchas de las poblaciones restantes contienen solo unos pocos individuos ubicados en áreas desprotegidas en riesgo crítico de conversión para la agricultura.
Dado que los intentos de propagar Rafflesia en jardines botánicos han tenido un éxito limitado hasta ahora, la conservación del hábitat es una prioridad urgente, afirman.
CRÓNICA VIERNES 22 SEPTIEMBRE 2023
Botánicos hacen un llamado urgente a una acción coordinada para salvar de la extinción el icónico género Ra fflesia, que contiene las flores más grandes del mundo
La mayoría de las 42 especies de las Rafflesia están en gran peligro de extinguirse, determinó un grupo de botánicos.
La plantas de Rafflesia puede producir una flor de hasta un metro de diámetro.