21-12-2022

Page 1

Urge la ONU a México proteger a periodistas, no atacarlos

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos dice que,

Repudio. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos exigió al gobierno “garantizar la seguridad” de los periodistas y no atacarlos, días después de que el periodista Ciro Gómez Leyva saliera ileso de un atentado cuando llegaba a su casa en la Ciudad de México.

Volker Türk pidió a las autoridades mexicanas proteger a los periodistas de las agresiones que sufren, y aseveró que no necesitan más ataques de las mismas autoridades. En sus redes el Alto Comisionado destacó que si el Gobierno Federal no es capaz de brindar dicha seguridad, sí

contribuye a la autocensura y violencia contra los medios.

“Los periodistas necesitan protección, no ataques de las autoridades: el Jefe de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, llama a México a cumplir con su obligación de garantizar su seguridad. De lo contrario, no solo contribuye a la autocensura, sino que fomenta la violencia contra los medios”, planteó.

Con respecto a los balazos al auto del periodista, el presidente López Obrador dijo que no descarta que se trate de un “autoatentado” que alguien hizo para afectar a su gobierno PAG 6

Adrián Figueroa - Páginas 16-17

La locura en Argentina

Ticketmaster: Acaparamiento, evasión de pagos, argucias, comisiones arbitrarias...

Fraudes. Con ingresar una clave, dicen quienes han operado el sistema, es posible saber cuántas personas fueron timadas en la compra de boletos para el concierto de Bad Bunny. Con un solo click, se puede conocer cuántas compraron boleto y no ingresaron al estadio, y proceder al reembolso automático, pero…

“Si Ticketmaster fuera una

empresa de buena fe, no necesitaría de demandas. No lo hará, porque entre más dinero burle, es mejor”, dice Iván Rodríguez, excolaborador de la boletera.

Crónica presenta testimonios de exempleados que señalan abusos como resistencia histórica a resarcir daños, cobro arbitrario de comisiones y el no pago de renta de oficinas. PAG 7

Presenta Alfaro propuesta para un nuevo modelo de coordinación fiscal

CONFLICTO Página 18

Perú expulsa al embajador mexicano, “por injerencia”; la familia de Pedro Castillo, refugiada en la embajada mexicana

Golpe al CJNG: cae el hermano de El Mencho

Campanazo. Antonio Oseguera Cervantes, hermano de Nemesio Oseguera, El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue capturado este martes acusado de contrabando de drogas y lavado de dinero, informó la Secretaría de la Defensa. El gabinete de seguridad declaró alerta máxima en Jalisco, Michoacán y Colima ante posible respuesta violenta de ese cártel. PAG 11

LA ESQUINA

En vez de una fuga retórica hacia adelante, lo que toca hacer a las autoridades es proteger realmente la integridad de los periodistas, que es parte fundamental del derecho colectivo a la libre expresión. De otra manera, lo único que logrará el gobierno es abrir más frentes de discusión y agenciarse gratuitamente de enemistades en el exterior.

LA DE HOY EFE
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,457 $10.00 // MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX Miles de argentinos celebraron en Buenos Aires al paso de su selección de futbol que regresó la madrugada de ayer tras ganar el Campeonato Mundial de Qatar 2022. Al final del martes integrantes de la policía contuvieron fuertes disturbios en pleno centro de la ciudad.
de no cumplir, “no sólo contribuye a la autocensura, sino que alienta la violencia contra los medios”
“Aprendí a leer en casa y eso creó una intimidad que se traduce en placer, y no en esfuerzo”: Irene Vallejo
ENTREVISTA INICIATIVA
Ricardo Gómez - Página 11

¿Y si hablamos de otras cosas?

Con mucha frecuencia escuchamos una frase cada vez más dudosa: el presidente es el hombre mejor informado de México. Es una falsedad, como todas las simplezas reductivas.

Para estar informado es necesario recibir información, con perdón por la tautología.

Así, la categoría suprema en el conocimiento le toca primero a quien fue y le dijo tal cual cosa al presidente. Los mejor informados serían entonces, sus informadores, porque hasta ahora no se conoce persona omnisciente, cuyos ojos y oídos perciban en soledad todo cuanto en el mundo ocurre; cada palabra pronunciada, cada crimen cometido, cada delito sucedido de todo se entere sin intermediarios y de todo sepa por instantánea ósmosis.

Los mejores informados son quienes le informan, lo cual jamás garantiza la certeza o la verosimilitud o la exactitud, en caso extremo, de los asuntos transmitidos para (como dicen las tarjetas de la burocracia), el

superior conocimiento de quien en lo alto de la escalera construye el monopolio informativo. La última palabra.

Cuando los datos son falsos, o presentados para provecho del transmisor, quien, con los rumores, chismes, distorsiones y demás pretende (y a veces lo logra), ascender en la pirámide del poder, gracias a la confianza del poderoso en turno, el hombre mejor informado se convierte en el hombre mejor engañado.

¿O no hemos escuchado y leído hasta la saciedad cuando alguien quiere disculpar los dislates presidenciales (de este o cualquier otro): sus colaboradores lo engañan y lo mal informan?

Hay una gran diferencia entre la abundante y la buena información. En esto tampoco son iguales cantidad y calidad.

Por eso el presidente de México se equivoca con vergonzosa frecuencia. Por eso cuando a su conveniencia se aviene, dice ignorar cosas de su obvio conocimiento o suelta como ciertas, mentiras del tamaño de una sandía. Una sandia grande, claro.

Ahora, cuando de manera aleve se ha metido en un berenjenal para torcer en su favor el frustrado asesinato de Gómez Leyva, el presidente ha salido con una especie absolutamente inadmisible. Y la ha dicho con todo el desparpajo de su inmunidad y, por supuesto, de su impunidad: esto pudo ser un autoatentado. Claro. Y la muerte de Colosio fue un suicidio.

Esto dijo el presidente sin mover siquiera las pestañas. Sereno; moreno:

“…hay algunos avances, pero están trabajando y hay voluntad de parte de nosotros, no queremos que haya carpetazo, que no quede por nosotros, vamos a meternos a fondo, porque no es un asunto menor. O sea, quisieron asesinarlo o intentaron hacerlo, y si no fue así el propósito era generar un conflicto mayor, desestabilizar al país, que eso también es un crimen.

“Entonces, como no hay un gobierno represor, como no tenemos relaciones de complicidad con nadie, como somos libres, podemos investigar a fondo, como lo estamos haciendo y se va a seguir haciendo… Por eso cuando plantean lo de Ciro, de que pudo

ser un autoatentado, no porque él se lo haya fabricado, sino porque alguien lo hizo para afectarnos a nosotros, no lo descarto…. “

Pues sí él no lo fabricó, entonces no es un auto atentado, como cuando otro presidente López habló de estarnos “auto suicidando”.

“…Y pueden ir a la ONU, irme a acusar con el rey de España, ir a Washington a pedirle al presidente Biden que intervenga porque se está afectando la democracia en el país. Nunca se había vivido un ambiente de libertades y de democracia en México como ahora, nunca… Pero sí se está haciendo la investigación de Ciro y vamos a fondo, no sabemos hasta dónde vamos a llegar”.

PREDICCIÓN

No se si vaya a ocurrir, pero cuando venga el relevo de cuatro consejeros en el Instituto Nacional Electoral, el sucesor de Lorenzo Córdova, podría ser Arturo Zaldívar cuya carrera en la Suprema Corte de Justicia lo acercó tanto a la fe republicana y divina de la Cuarta Transformación.

SUBE Y BAJA

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Naciones Unidas llamó a las autoridades de México a garantizar la seguridad del trabajo periodístico evitando fomentar la violencia contra los medios.

Propuso para el Comité de Evaluación de aspirantes al Instituto Nacional Electoral a personas con claros perfi les partidistas ligados a Morena y sin conocimientos del tema que deben tratar.

San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y

En 1958.- Charles De Gaulle es elegido presidente de Francia por amplia mayoría.

En 1959.-El sha de Persia, Reza Pahlevi, contrae matrimonio con Farah Diba. En 1968.- Parte para la Luna desde Cabo Cañaveral el Apolo 8, el primer viaje espacial tripulado por Frank Borman, James A. Lovell (Jr.) y William A. Anders.

En 1975.- El terrorista “Carlos” o “Chacal” ataca la sede de la OPEP en Viena, mata a tres personas y al día siguiente escapa con 70 rehenes, entre ellos once ministros de la OPEP.

En 1984.- La cantante Madonna consigue su primer número uno en Estados Unidos, con “Like a Virgin”.

En 1988.- Estalla una bomba durante el vuelo de un avión de la Pan Am que cae sobre la localidad escocesa de Lockerbie. Causa 270 muertos (259 ocupantes y 11 personas en tierra).

06040, CDMX

La Dos CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 2
EFEMÉRIDES HUMOR
EL CRISTALAZO
Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx,
y
ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez
Director de Relaciones Institucionales
Publicidad: Jorge
de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. LA DE HOY Volker Turk Derechos humanos ONU Rosario Piedra Titular de la CNDH

Alito es ser el factor de decisión para el 2024, ya sea para dar el nombre del candidato presidencial o para candidatearse él mismo.

El INAI hizo la tarea Cuando se quiere se puede. Lo demostró el CIDE en el proceso para elegir a dos integrantes del Comité Técnico de Evaluación de los aspirantes a ser parte del Consejo General del INE.

desa Diana Costilla, secuestró a dos policías municipales que regresaron con el mensaje de que todos los policías tenían que renunciar a sus cargos o serían liquidados.

Las renuncias comenzaron ya. El municipio se queda sin protección. La propia alcaldesa ha pedido al 68 Batallón de Infantería de la Sedena que mande refuerzos de inmediato para no quedar a merced de la delincuencia.

¿Qué quiere el presidente?

La pregunta se la hizo el senador Armando Guadiana, ganador de la encuesta de Morena para elegir candidato a la gubernatura de Coahuila.

Y es que el presidente cedió ante el pataleo de su preferido para esa posición, el subsecretario Ricardo Mejía y lo nombró, para que siga en la grilla local, su representante personal por allá en La Laguna.

Esto le da pretextos a Mejía de seguir viajando cada fin de semana a Coahuila y estar pendiente de que Guadiana se tropiece para arrebatarle la nominación.

Guadiana dice, esta vez con razón, que él estará batallando en la campaña y no puede estar cuidándose la espalda dentro de su propio partido. “No sé qué

quiere el presidente, ya veremos”, dijo.

Lo de la encuesta salió mal en Coahuila y Morena arranca enfrentado y con titubeos la campaña.

Le dicen “El Grinch”

Alito les amargó la navidad a los priistas. El dirigente nacional del tricolor se volvió a agandallar, que es la especialidad de la casa, para extender su mandato al frente del partido.

Tiene aliados que lo dejaron pasar, pero otros muchos que no lo quieren, pues sostienen que la presencia del campechano le ha costado caro al partido que con él en la dirigencia ha perdido 10 gubernaturas.

No solo no se va antes, sino que quiere quedarse más tiempo. Lo que busca

Mientras que la CNDH optó por mostrar su filiación política y proponer dos nombres vinculados a Morena, el INAI buscó y encontró a dos académicos de altos vuelos, respetados y conocedores de la materia, como son la politóloga María Esther Azuela y el ex director del CIDE, Sergio López Ayllón, voces con autoridad para la delicada tarea de elegir consejeros.

No hay que perder de vista que lo que está en juego es la calidad de la democracia mexicana, por lo que no se puede tomar a la ligera la elección de consejeros del INE, mucho menos ajustar la decisión a los apetitos políticos del gobierno en turno.

Sin policía

Uno de los municipios bravos de Tierra Colorada en Guerrero, Juan R. Escudero, se quedó sin policías municipales.

Según versiones el mismo grupo criminal que emboscó hace días a la alcal-

Un ejemplo pequeño de un gran problema: la fragilidad de las policías municipales ante las bandas del crimen organizado.

La adicción de Zabicky

¿Recuerda usted a Gady Zabicky? Claro que no, porque en realidad no hay motivo para recordarlo en su labor en la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic).

Psiquiatra y académico de primer nivel, terminó pesando más ser amigo del cada vez más impresentable doctor López Gatell. Para no desentonar con el gobierno federal, dicen que criticó las acciones de prevención del gobierno panista de Guanajuato en colaboración con Islandia.

¿De verdad le parece mal que los comercios locales y las familias hagan como que no saben que adolescentes son los que compran las promociones de tragos y botanas?

CRATOLOGÍA Las conjeturas del presidente

mos aquí en el programa– y no voy a hacer conjeturas. Por supuesto sé cuáles son las conjeturas que están volando en el ambiente y no las voy a hacer”.

El jueves 15 de diciembre se perpetró el que puede ser calificado como el intento de asesinato de más alto nivel a un periodista en México en lo que va del siglo XXI. Alrededor de las 11:10 de la noche, el periodista Ciro Gómez Leyva fue agredido mientras se dirigía a su casa. Lo único que lo separó de los casi 160 periodistas ejecutados en el país desde el año 2000 fue el blindaje de su camioneta. Al día siguiente durante la transmisión de su programa de radio, Gómez Leyva señaló lo siguiente:

“Todo indica que alguien me quiso matar anoche. Yo no sé quién era, no tengo ninguna amenaza –nadie me había amenazado–, no tengo pleito con ningún vecino, no tengo una deuda que no haya pagado, no he discutido con nadie –más allá de lo que discuti-

Las conjeturas a las que el periodista se refería son las que señalan que la agresión pudo haber venido de grupos o personajes que disienten del tono crítico que el periodista ha asumido en contra el gobierno del presidente López Obrador. Sin embargo, quizá por el efecto que entre la sociedad podían tener, quien hizo suyas esas conjeturas y las matizó con irresponsabilidad absoluta y vileza manifiesta, fue el propio presidente durante su conferencia mañanera del lunes 19, cuando dijo:

“No descartar ninguna hipótesis. La única hipótesis que se debe descartar es que nosotros, el gobierno que yo represento, no es un gobierno represor y nosotros no silenciamos a nadie... Se hablaba de que hubo un reportaje de Ciro tres o cuatro días antes de este atentado y que puede ser una respuesta. Ahí está eso. Pero también que grupos contrario a nosotros, para afectarnos, haya llevado a cabo un acto con esas características. En ese asunto, en

este caso en particular, les diría que, además de una vileza, no tendría el efecto… la gente sabe muy bien que nosotros somos respetuosos de la vida y no nos atreveríamos a hacer una cosa así”.

El presidente afirmó contundentemente que la única hipótesis que tendría que descartarse era que su gobierno hubiera tenido algo que ver en el cobarde atentado. Por cierto, la afirmación de López Obrador fue tan contundente como aquella que Enrique Peña hizo cuando le ordenó a Virgilio Andrade iniciar una investigación sobre la llamada Casa Blanca. Pero el presidente fue más allá. Con desmesura total, megalomanía e indiferencia hacia la verdadera víctima – Gómez Leyva, no él ni su gobierno –, sugirió que un grupo contrario a la cuarta transformación podría haber sido el responsable para afectar su imagen.

El trasfondo es brutal con independencia del enfoque desde el que se le quiera analizar. La situación de violencia en el país y en su ciudad capital es tal que alguien puede pretender matar a balazos a un periodista y, prácti-

camente una semana después, no hay un solo detenido. El mensaje a los periodistas es que lo único que medianamente puede mantener medianamente a salvo es la autocensura. La lectura que sobre la libertad de expresión se puede hacer se reduce a que, en este país, aquella es una utopía y que más vale cerrar la boca y mirar hacia otro lado. Y, faltaba más, que en el México del 2022 nada vale más, ni siquiera la vida humana, que un eslogan vacío de contenido y resultados como el de “cuarta transformación”.

El presidente tendría que parar un momento y reflexionar: las balas que intentaron matar a Ciro Gómez Leyva no salieron de una pistola que él haya disparado, pero las constantes agresiones a quienes piensan distinto y el menosprecio al Estado de Derecho y el combate a la corrupción, la impunidad, la inseguridad y la violencia, sí nos han colocado donde hoy estamos

Profesor de la UNAM y consultor político Twitter: @JoaquinNarro Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 3
OPINIÓN

El atentado

El atentado que sufrió Ciro Gómez Leyva, el jueves 15 de diciembre a las 23:10 horas en la calle de Tecoyotitla, colonia Florida, debe tomarse como una afrenta a la libertad de expresión y a la libertad de prensa en nuestro país. Desde el fatal ataque que sufrió Manuel Buendía, el 30 de mayo de 1984, no se había registrado un hecho de esta magnitud contra un comunicador de cobertura nacional. Periodistas tan relevantes como Jacobo Zabludovsky, Guillermo Ochoa o José Gutiérrez Vivó jamás fueron víctimas de agresiones de este calibre. Algo está pasando en México.

El propio Ciro Gómez Leyva, al día siguiente, en Imagen Noticias, narró lo que le ocurrió: salió de las instalaciones de Imagen Televisión situadas en avenida Universidad. Transitó por esa vialidad, dio vuelta en Minerva, luego giró en Hortensia (frente a los viveros de Coyoacán) agarró Tecoyotitla y en Olivo, enfrente de la taquería “Don Taco”, una camioneta transitaba lentamente, lo hizo detenerse; una motocicleta con dos individuos se le acercó. El individuo que no iba conduciendo disparó a la ventana del conductor, luego al parabrisas. Otros proyectiles impactaron en el cofre y en la facia. En total fueron siete detonaciones.

Gómez Leyva agradeció a Olegario Vázquez Aldir el haberlo convencido, desde enero de 2017, de usar una camioneta blindada (eso fue lo que le salvó la vida). También agradeció a las autoridades de la Ciudad de México, a Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad Ciudadana, a la Fiscalía de la CDMX, a Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno, quienes actuaron de inmediato. Ciro, también agradeció al presidente de la república su solidaridad y apoyo. En la mañanera del 16 de diciembre Andrés Manuel López Obrador expresó: “decirle a Ciro que no está solo. Es completamente reprobable que se atente contra la vida de cualquier persona y en este caso de un periodista como Ciro Gómez Leyva”.

Sin embargo, hay que recordar que un día antes López Obrador había hecho mofa de periodista como Sergio Sar-

miento, Carlos Loret de Mola y el propio Ciro Gómez Leyva diciendo que quienes los escuchaban corrían en riesgo de que les saliera un tumor en el cerebro. Incluso, hubiese sido lógico que después del atentado el Jefe del Ejecutivo moderara su beligerancia contra quienes llama sus “adversarios”; pero no, sin la menor sensibilidad, el día 17 la emprendió contra Enrique Krauze, Héctor Aguilar Camín y grupo Reforma.

López Obrador ha usado la alta tribuna a la que tiene acceso todos los días para polarizar al país, para ahondar los enconos, para atizar la confrontación entre bandos apuestos. En vez de gobernar para todos, ejerce el poder para beneficio propio y de sus partidarios. No es capaz de reconocer al diálogo y el acuerdo como la vía política privilegiada para fortalecer a la democracia y al país. Lo suyo es la intolerancia, la exclusión, la reyerta, usar los muchos dispositivos que proporciona el poder para sacar provecho para él y su facción; en su diccionario no existe el concepto “interés general”.

En este ambiente de crispación es en el que se da el atentado contra Ciro Gómez Leyva. El propio López Obrador dijo que con Ciro tiene diferencias. Es más, en la mañanera del 18 de diciembre, el tabasqueño dijo: “Pero sí puede ser un caso vinculado al proceso de transformación que estamos llevando a cabo y que no le gusta a algunos.” En esa oca-

El atentado lo sufrió Ciro Gómez Leyva, pero López Obrador ha tergiversado a tal grado las cosas que ahora la víctima es él. Así de hábil es para manipular los hechos y hacerlos ver a su favor

Fue el propio tabasqueño el que llevó el problema del atentado al terreno político: en la conferencia mañanera del lunes 19 de diciembre, López Obrador dijo que “ya es del domino público” su administración tiene diferencias con “los voceros del conservadurismo” entre esos voceros señaló a Claudio X. González, Joaquín López Dóriga, Carlos Loret de Mola y también al propio Ciro Gómez Leyva.

Un propio y verdadero galimatías, un dislate: Andrés Manuel López Obrador, al día siguiente del atentado—como hemos visto—se solidarizó con Ciro Gómez Leyva; ahora resulta que lo ataca. ¿Quién entiende al señor Presidente? “Estoy contigo y viene un escupitajo a la cara es lo que acaba de hacer (López Obrador).” Es lo que dijo Ciro Gómez Leyva después de saber de la desconcertante declaración del mandatario.

sión AMLO dijo que su gobierno no silencia a nadie y es respetuoso de los derechos humanos. Empero, especuló que la agresión pudo haber sido perpetrado por el crimen organizado en respuesta a un reportaje publicado por el periodista días antes.

Vaya, para decirlo en pocas palabras: el atentado lo sufrió Ciro Gómez Leyva, pero López Obrador ha tergiversado a tal grado las cosas que ahora la víctima es él. Así de hábil es para manipular los hechos y hacerlos ver a su favor.

No hay duda: lo que le sucedió a Ciro es grave, muy grave. La violencia se expande y está tocando terrenos que antes eran intocables. Hay que reconocerlo: la labor de las autoridades de la Ciudad de México para esclarecer los hechos es loable. Lo que es reprobable es la posición asumida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha aprovechado este evento para encender más los ánimos y descalificar la labor periodística.

Lo que está pasando en México es que el presidente no sabe gobernar; lo que sabe es armar camorra.

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 4
OPINIÓN
En solidaridad con Ciro Gómez Leyva
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 5

ONU-DH exige al gobierno de México proteger a periodistas, no atacarlos

violencia contra los medios.

Llama a autoridades a cumplir su obligación y no fomentar la violencia contra los medios

Las autoridades de México deben “garantizar la seguridad” de los periodistas y no atacarlos, exigió este martes el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, días después de que el periodista Ciro Gómez Leyva saliera ileso de un atentado en la Ciudad de México.

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, pidió a las autoridades mexicanas proteger a los periodistas de las agresiones que sufren, y aseveró que no necesitan más ataques de las mismas autoridades.

En sus redes destacó que, si el Gobierno federal no es capaz de brindar dicha seguridad, sí contribuye a la autocensura y

“Los periodistas necesitan protección, no ataques de las autoridades: el Jefe de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, llama a México a cumplir con su obligación de garantizar su seguridad. De lo contrario, no solo contribuye a la autocensura, sino que fomenta la violencia contra los medios”, agregó.

La Oficina en México se sumó a la condena y petición, luego del atentado que sufrió el periodista Ciro Gómez Leyva la semana pasada, así como el pronunciamiento que realizaron diversos comunicadores a través de un video.

Hombres armados que viajaban en una motocicleta dispararon contra el vehículo del comunicador, quien estaba por llegar a su vivienda. El blindaje de la camioneta impidió que Gómez Leyva resultara herido, en un hecho que autoridades de la Ciudad de México investigan como tentativa de homicidio y que ha generado reacciones de apoyo del gremio periodístico hacia el comunicador 

AMLO afirma que lo del caso Ciro Gómez Leyva sería un “autoatentado”

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este martes en Palacio Nacional que no descarta que el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva se trate de un “autoatentado”, que alguien hizo para afectar a su gobierno y que si tienen pruebas de esto lo denunciarán.

“Por eso cuando plantean lo de Ciro (Gómez Leyva) de que pudo ser un autoatentado, no porque él se lo haya fabricado, sino porque alguien lo hizo para afectarnos a nosotros, no lo descarto. Y lo vamos a denunciar si tenemos las pruebas, y sea quien sea, no hay privilegios”, afirmó.

El mandatario acusó al Parlamento Europeo de culparlo de la violencia contra los periodis-

tas en México con fines “politiqueros”. “En el Parlamento Europeo se aprobó una resolución condenatoria al Gobierno de México, con datos así (del in-

forme anual de Reporteros Sin Fronteras, que cifra en 11 los periodistas muertos en el país en 2022), con un fin politiquero”, señaló en Palacio Nacional.

La semana pasada el Parlamento Europeo condenó las amenazas, el acoso y el asesinato de periodistas y defensores de los derechos humanos en México e instó a que estos crímenes se investiguen de manera “rápida, exhaustiva, independiente e imparcial”

Cumbre de América será del 9 al 11 de enero en la CDMX

La décima Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN) se realizará del 9 al 11 de enero en la Ciudad de México con seis “pilares o temas primordiales” a debatir: diversidad, equidad e inclusión; medio ambiente; competitividad frente al resto del mundo; migración y desarrollo; salud y seguridad común, informó ayer el canciller Marcelo Ebrard.

Durante la conferencia matutina del presidente López Obrador, el canciller detalló los procesos para la celebración de la cumbre, que tendrá como sede Palacio Nacional. El encuentro trilateral se realizará el 10 de enero, la bilateral entre los mandatarios mexicano y estadunidense, Joe Biden, un día antes; y también se realizará una bilateral entre Andrés Manuel López Obrador y el pri-

mer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

Como parte del intercambio con el jefe de la Casa Blanca, se presentará un tema relevante; el Plan Sonora para el impulso de la energía solar y limpia en beneficio de ambos países. Es tal la prioridad de éste para la administración mexicana, que el jefe del Ejecutivo confirmó que se aceptaron créditos a baja tasa de interés de Estados Unidos para la construcción de las plantas y el desarrollo del proyecto.

“Aceptamos el compromiso, incluso no sólo como deuda de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sino como deuda soberana, es decir la Secretaría de Hacienda sería la responsable de llevar a cabo los compromisos crediticios eso nos ayuda mucho a bajar tasas

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 6
Está documentado que México es el país con más periodistas asesinados en el planeta. Fue un ataque directo a Ciro Gómez Leyva... le tiraron a matar.
TWITTER

Ticketmaster: Acaparamiento, evasión de pagos, comisiones arbitrarias, argucias…

Tiempo de historias, de quienes jamás pudieron recuperar su dinero por un boleto cancelado, por procesos amañados, y de quienes hoy se aventurarán a una denuncia penal con la intención de resarcir daños

Con ingresar una clave, dicen quienes han operado el sistema, es posible saber cuántas personas fueron timadas en la compra de boletos para el concierto de Bad Bunny.

Con un solo click, se puede conocer cuántas compraron boleto y no ingresaron al estadio, y proceder al reembolso automático, pero…

“Si Ticketmaster fuera una empresa de buena fe, no necesitaría de quejas ni de demandas. No lo hará, porque entre más dinero burle, es mejor”, dice Iván Rodríguez, durante muchos años colaborador de la boletera.

De nuevo, los testimonios de quienes han formado parte de la compañía se conjugan para delinear otros abusos. Además de la reventa protegida —tema desarrollado en anteriores entregas—, refieren resistencia histórica a resarcir los daños a usuarios, cobro arbitrario de comisiones, acaparamiento de la industria y hasta evasión del pago de renta por el uso de oficinas en el Palacio de los Deportes.

ARTIMAÑAS

Luis Alberto Morales es sólo uno de los miles burlados por Ticketmaster… “En 2019 compré un abono para el Festival Corona Capital en Guadalajara, el cual sería en 2020. Por cuestiones de la pandemia se pospusieron las fechas y me vi obligado a solicitar el reembolso. Pero fue pérdida de tiempo que jamás llegó a buen fin”.

“Primero me pidieron hacer la solicitud por correo electrónico. Me respondieron por escrito que debía marcar los boletos con la leyenda ´nulo´ y romperlos por la mitad. Así lo hice y mandé la evidencia, pero luego salieron con que no aplicaba, por la posibilidad de reagendar. Esperé un tiempo, volví a mandar la petición, ahora por redes sociales, debí contarles el caso desde el principio, pero me pidieron los boletos. Les conté que la primera vez me solicitaron romperlos y dijeron que debía reimprimirlos, pero necesitaba la tarjeta de compra, la cual había dado de baja poco antes por cargos irregulares”.

Un calvario…

Me hicieron ir al banco en busca de una

solución, pero no resolvieron nada. Volví a contactar a Ticketmaster, pero ya no me volvieron a contestar ningún mensaje. Por eso presenté una queja ante Profeco. No quería perder los 2 mil 200 pesos. Ahí me dieron una cita de conciliación, pero jamás llegó el representante legal de la empresa. Tampoco, en una segunda cita. Es una farsa, no pude recuperar mi dinero. Pura impunidad, no hay autoridad que ponga orden.

De enero a noviembre de 2022 la Procuraduría tenía registradas alrededor de 240 quejas contra Ticketmaster. Los reclamos se multiplicaron tras el concierto de Bunny, porque cerca de 2 mil personas fueron afectadas. Según Ricardo Sheffiel la dependencia mantiene en integración una acción colectiva previa -la cual puede llegar a tribunales, “porque cuando se cancelan eventos se niegan a devolver el pago de servicio”.

“Sheffield a veces es muy estridente, porque cualquier escándalo le da reflectores y le ayuda a sus objetivos políticos, pero la institución nunca ha tenido dientes ni voluntad para ir más allá de una declaración mediática”, señala Rodríguez, quien conoció bien la estructura de boletaje en Ticketmaster.

¿Y qué podría hacer?, se le cuestiona. Auditar, al menos para conocer a detalle los niveles de afectación. El software que se utiliza para los boletos se llama TM Win, y con sólo meter un código te arroja cuántos ingresos al inmueble detectó el lector; otra clave muy sencilla te reporta

EL DATO

dean que son dueños de estacionamientos y otros lugares públicos. Y lo mismo ponen publicidad que sanitarios, o montan puestos y otros locales comerciales. Usan el círculo, como se llama a la parte baja del Palacio, para oficinas de sus diversas empresas, sin pagar un peso de renta.

En 2015 la COFECE anunció una investigación por prácticas monopólicas en diversos servicios del CIE, en especial el boletaje. La indagatoria se extendió por más de tres años, sin resultados. En 2019 el Corporativo se acogió al artículo 100 de la Ley Federal de Competencia Económica, el cual permite “escribir compromisos” para evitar un dictamen final del organismo rector y posibles sanciones. Todo siguió igual…

FRAUDE

Luis y su hermana, originarios de Acapulco, Guerrero, fueron afectados por las anomalías durante el acceso al concierto de Bad Bunny, su artista favorito. Invirtieron 16 mil 900 pesos para comprar sus boletos, por medio de la cuenta Priority Banamex de una amiga.

cuántos boletos se vendieron, con lo que se puede saber cuántos no ingresaron. Es posible hacer reembolsos automáticos. Eso, Profeco no lo sabe. El barrido en el software se puede hacer desde cualquier computadora de la compañía, pero apuestan por el hartazgo de la gente, por la burocracia, lo que es inexplicable porque se trata de la empresa que más dinero genera para CIE (Corporativo Interamericano de Espectáculos), por encima de OCESA.

ABUSOS

Profeco, además, ha detectado un incremento exponencial en el cobro de comisiones por servicio, al pasar en los últimos años del 7 al 15 por ciento, en promedio.

“El cobro por servicio se decide con base en cuánto venderá el evento y cuánto se podría ganar —describe Oscar Carrillo, un ex empleado—. Ticketmaster carece de un tabulador que considere número de asistentes u otros factores objetivos. Si algún artista llena, se van al máximo: 19 por ciento. Al ser monopolio e imprimir dinero, actúan sin freno. Basta que el área de inmuebles lo acuerde con el promotor para consumar un abuso más entre su cartera de abusos”.

¿Cartera de abusos?, se le pregunta. Empezando por las concesiones multianuales para operar cientos de inmuebles: Palacio de los Deportes, Foro Sol y Autódromo, entre los más importantes. Desde 2021 no está claro por cuántos años puede hacer y deshacer en esos lugares y cuánto pagó. Los directivos alar-

“Fuimos de los primeros en la fila, llegamos desde el jueves por la mañana a la Ciudad de México, un día antes del concierto. De hecho, nos quedamos a dormir afuera del estadio. A las cuatro de la tarde del viernes comenzó el acceso, y salieron con que el banco, la tarjeta, el INE. El chiste es que no nos dejaron pasar. Pagamos casi 3 mil 200 de los boletos de autobús, taxis, comidas y 100 pesos diarios que le dábamos a una chica por dejarnos duchar en su casa. ¿Quién se hará responsable de esos daños y perjuicios? Agotaremos hasta la última instancia para que Ticketmaster responda por sus omisiones y faltas, lo que tarde”.

¿De qué se puede acusar a Ticketmaster?, se pregunta al abogado Daniel Vergara, del despacho Vergara y Asociados, quien ya prepara una querella colectiva ante la FGR.

De fraude, aunque la que hará el encuadramiento del hecho será la Fiscalía. Los afectados venían de diversos estados, en algunos casos eran familias. Fue un gran daño económico, pero sobre todo moral y emocional, se necesitará un peritaje en actuaría para cuantificarlo. Se involucró hasta el sistema financiero. La policía cibernética deberá realizar una investigación detallada sobre cuál fue el modo de operación.

¿Cuál puede ser la consecuencia jurídica de la denuncia?

Desde una sanción pecuniaria que comprende multa y reparación del daño, hasta la disolución de la empresa. Hay toda una red criminal operando ahí dentro…

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 7
La multa máxima que Profeco puede aplicar a Ticketmaster es el 10% de sus ventas totales del año pasado.

2023: año para defender a México y reactivar la pasión…

Directivos, directores, subdirectores y editores de Grupo Editorial Crónica celebraron su reunión de fin de año, encabezada por Jorge Kahwagi Gastine, Presidente del Consejo de Administración

Entre abrazos, palabras de aliento y la imaginación de más proyectos conjuntos, Grupo Editorial Crónica celebró su reunión de fin de año, la cual fue encabezada por Jorge Kahwagi Gastine, Presidente del Consejo de Administración.

Se refirió a sus colaboradores como “robles” del ejercicio periodístico: “Ustedes son el periódico, no el nombre ni el papel. Crónica es la mente de profesionistas de buena fe, de voces interesadas por México”.

La sede fue el Centro Asturiano de México, al poniente de la ciudad. Acudieron el vicepresidente Fernando Marón Kahwagi, el director general Rafael García Garza y el director editorial Francisco Báez Rodríguez, así como subdirectores, editores, columnistas y otros colaboradores del diario.

Del anecdotario se pasó a las ideas colectivas por consumar y a los deseos de plenitud para 2023.

“Crónica se ha consolidado como un periódico de oposición a todo lo que perjudica al país. Aunque hemos pagado algunos precios, cumplimos nuestra misión. En 2010, cuando sentimos que se estaba degradando al ciudadano mexicano, quisimos buscar y reconocer a todas estas personas de valor: investigadores, científicos, académicos, y generamos el

Premio Crónica; y en junio pasado se institucionalizó ya la Fundación de este Premio. Podemos presumir que en nuestras páginas defendemos una base fundamental para el país: ciencia y educación”, señaló Kahwagi Gastine.

“Las presiones no nos hacen mella, trabajamos juntos un año más para dar espacio a quienes dan un respiro a México. El 2023 será un mejor año, tenemos la seguridad de que vamos por un camino de luz y de periodismo honrado, nos hemos trazado metas y las cumpliremos”.

Tras los sorbos de café, se configuraron planes, aspiraciones y el anhelo de seguir compartiendo con los lectores las noticias mejor documentadas, crónicas, reportajes y editoriales…

“Este proyecto es colectivo y es importante que haya un periodismo profesional, voces calificadas, intentos serios de ser críticos sin ser estridentes. Buscar la lógica de lo fácil, política o comercialmente, es buscar un camino que no nos lleva a buen puerto. El periodismo es un trabajo de 24 horas: si no está el reportero, está la gente de taller, internet, fotografía, siempre hay gente de Crónica trabajando”, fue el mensaje del director editorial Francisco Báez.

Entre los asistentes, dos de los fundadores del diario -el cual nació el 17 de junio de 1996-, cada cual con sus inspiraciones y recuerdos.

César Martínez, al frente de diseño y edición: “Los encuentros de fin de año

siempre inyectan optimismo, se renueva el espíritu de cuando empiezas algo, las ganas de hacer, de mostrar, de crear. No se trata de ir a la oficina a hacer lo de siempre, sino mejorar cada día, reactivar la pasión”.

Jorge Zerón-Medina, director de Relaciones Institucionales y Publicidad: “Hace 27 años era servidor público y me pasé del otro lado del escritorio, a un medio de comunicación, con la ilusión de volar alto. Crónica es mi familia y llevo tatuado un detalle que para mí es importante: mi hija Pamela nació dos días después del periódico: el primer ejemplar salió un 17 de junio y ella nació el 19, eso me emociona, seguir navegando juntos un año más”…. (Daniel Blancas)

Nacional 8 CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022
Jorge Kahwagi Gastine, Presidente del Consejo de Administración, encabezó la reunión de fin de año del Grupo Editorial Crónica. El Director General, Rafael García Garza, el vicepresidente Fernando Marón Kahwagi, Jorge Kahwagi Gastine y el editor de Deportes, Francisco Ortiz. El subdirector de Información Arturo Ramos Ortíz y Rafael Cardona. Don Jorge Kahwagi Gastine y Raúl Trejo Delarbre. Fotos: Adrián Contreras

El INE en el inventario de la destrucción

En la historia del país se han vivido momentos de construcción de instituciones y otros de destrucción. Después de la devastación causada por los movimientos armados de la revolución se llevó al cabo un amplio y continuo proceso de construcción. No era suficiente la redacción de una nueva constitución política que reflejara las aspiraciones fundacionales de una sociedad distinta, hacía falta la creación de instituciones y la reglamentación de las actividades públicas y privadas que la hicieran realidad. Desde la revolución hasta nuestros días, cada gobierno fue sumando y es abultado el inventario de lo construido. Sin pretender ser exhaustivo, aquí unos ejemplos.

La primera gran institución que se creó fue en el ámbito educativo. En 1921, bajo el gobierno de Álvaro Obregón surgió la Secretaría de Educación Pública y José Vasconcelos, su primer secretario, estableció, entre otras, las escuelas rurales y las misiones culturales para impulsar la alfabetización y la instrucción. En 1925, en la gestión de Plutarco Elías Calles se fundó el Banco de México con el fin de que el estado mexicano tuviera el control de la acuñación de moneda y regulara su circulación en el territorio nacional. En 1929 se reconoció la autonomía de la UNAM. En 1933 se construyeron otros dos bancos estatales de suma importancia para impulsar el desarrollo: el Banco Nacional de Crédito Agrícola y Banobras. Detrás del establecimiento de las instituciones financieras estaba la creatividad y la inteligencia de Alberto J. Pani y de Manuel Gómez Morín, quienes además instituyeron diversas reglas en materia fiscal, de ingreso y gasto del gobierno.

Otro momento estelar de fundación ocurrió en el gobierno de Lázaro Cárdenas. El IPN, el Colegio de México, El INAH, PEMEX, la CFE, El Banco Nacional de Crédito Ejidal, fueron creadas en esa administración. El gobierno de Cárdenas fue también impulsor de la fundación de organizaciones de la sociedad como sindicatos obreros y organizaciones campesinas y empresariales.

El IMSS vio la luz en 1943, durante el sexenio de Manuel Ávila Camacho y el ISSSTE nació en 1959, en la presidencia

de Adolfo López Mateos.

A pesar de sus resultados desastrosos en materia fiscal y financiera y de su estilo de gobernar, Luis Echeverría también creó instituciones públicas, algunas de las cuales aún perviven. El INFONAVIT, la Universidad Autónoma Metropolitana, el CONACYT, el Colegio de Bachilleres, la PROFECO, el CONAPO, entre otras fueron obra de su gobierno.

Al inicio de los años ochentas el país entró en una profunda crisis fiscal y financiera que llevaron a Miguel de la Madrid a desmantelar, achicar o privatizar gran parte de la estructura de la administración pública federal.

El abultado déficit fiscal y la imposibilidad de servir el pago de la deuda externa propiciaron una draconiana política de austeridad y recorte del gasto público. Las decisiones para hacer más pequeño el tamaño del estado estaban influenciadas también por “el espíritu de la época”. Los dos principales líderes mundiales de ese momento, Margaret Thatcher y Ronald Reagan promovían el “estado mínimo” y la libertad irrestricta del mercado. De la Madrid redujo el tamaño de la red de entidades paraestatales creadas hasta ese momento — empresas, organismos descentralizados y fideicomisos— en dos terceras partes. De las más de mil cien entidades que encontró al inicio de su sexenio, sólo sobrevivió un tercio, alrededor de cuatrocientas. La severa austeridad deterioró la capacidad de las instituciones educativas, de salud, de servicios urbanos y de creación de infraestructura. El gasto y la inversión se mantuvieron en mínimos históricos lo que produjo la agudización de los rezagos en materia social y en la generación de crecimiento económico.

A nivel federal se fundaron en 1990 el Instituto Nacional Electoral (IFE) —reformado en 2014 para dar paso al INE— y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)

mado en 2014 para dar paso al INE— y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), se diseñaron y pusieron en práctica los primeros programas asistenciales de solidaridad con la población más pobre. Más adelante, en el gobierno de Vicente Fox, surgieron el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), el Seguro Popular, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE).

Después de la crisis de los ochentas —conocida como la década perdida— siguieron surgiendo instituciones, pero ya no necesariamente en el ámbito de la administración pública central o paraestatal sino, destacadamente, en el de los organismos públicos autónomos especializados en temas económicos, de derechos civiles y electorales. La presión de una sociedad más demandante y la mayor competencia política que se iba abriendo paso, el TLC, el apego a los acuerdos internacionales en materia de medio ambiente, derechos civiles y políticos, las llamadas reformas estructurales aprobadas a partir de 2013, indujeron a la creación de nuevas instituciones y leyes.

En la Ciudad de México, a partir de la primera alternancia política, se lograron avances destacados en materia de derechos de las minorías, que poco a poco han ido permeando al resto del país. A nivel federal se fundaron en 1990 el Instituto Nacional Electoral (IFE) —refor-

Desde el 2018 el nuevo gobierno impuso una especie de frenesí destructivo, basado en una idea mística-religiosa de la austeridad y de la creencia de que todo lo construido con anterioridad era corrupto e inmoral. No fueron factores como la crisis fiscal o financiera de los ochentas, inexistentes en este gobierno, lo que indujo a la destrucción, sino una especie de mesianismo adánico: la historia inicia o da la vuelta justo aquí, en este gobierno.

Hay ya un inventario abultado de las instituciones que se han destruido o debilitado durante esta administración, destaco lo que a mi juicio tendrá mayor impacto en la economía y la sociedad. La desaparición del Seguro Popular y el debilitamiento en general de los servicios de salud, que ya registra un saldo negativo inmediato en el ingreso y gasto de las familias; la contrarreforma educativa que afectará a la población más pobre en el mediano y largo plazos; la cancelación del aeropuerto de Texcoco y la contrarreforma energética que han minado la confianza y el clima de negocios; y, sobre todo el debilitamiento al extremo del INE que afectará —como lo han advertido infinidad de especialistas— la operación, la equidad y la transparencia electoral lo que podría poner en riesgo la trasmisión pacífica de los poderes .

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 9
Cuartoscuro

Depresión invernal afecta a 30% de mujeres con trastornos afectivos

El trastorno está asociado a un desequilibrio en la serotonina, la hormona de la felicidad: especialista

La temporada navideña es para millones de personas en todo el mundo motivo de especial felicidad, por los reencuentros familiares o amigos que hace mucho tiempo no se habían reunido, comidas especiales y regalos, sin embargo, no todos los individuos viven igual las fiestas que coinciden con el inicio de la temporada invernal.

En estas fechas, precisó la doctora Patricia Loranca Moreno, encargada de la Clínica de Peri-postmenopausia y metabolismo óseo del ISSSTE, las muje-

res en particular se ven afectadas por el denominado “trastorno afectivo estacional” o “depresión invernal”, que suele afectar a 3 de cada 10 mujeres que tienen depresión y quienes están más propensas a esta afección en la presente época del año.

DEPRESION Y SENTIMIENTO DE NOSTALGIA

Ello, se acentúa, abundó, porque es precisamente en el invierno cuándo la tierra se encuentra más lejos del sol y en consecuencia se recibe menos luz, hace frío y se produce un sentimiento de nostalgia por las fiestas decembrinas.

La doctora Loranca Moreno, explicó que además del factor hereditario, la depresión tiene también origen en causas ambientales como las temperaturas bajas y la falta de luz natural, lo que disminuye la producción de serotonina, un neurotransmisor que ayuda a regular el estado de áni-

mo, al que se le conoce como la hormona de la felicidad.

En este sentido, la especialista pidió estar atentos a síntomas como: tristeza y apatía sobre todo cuando esta última se presenta en relación que antes despertaban especial interés de las personas, perspectiva som-

bría, sentimientos de desesperanza, pesimismo e irritación, así como pérdida de interés en actividades que antes solía disfrutar, poca energía y dificultad para concentrarse, así como para conciliar el sueño o dormir demasiado, deseos de comer carbohidratos, aumento de peso y pen-

samientos suicidas.

La especialista en Ginecología y Bióloga en Reproducción Humana, recomendó especial cuidado con las mujeres, ya que es a ellas, quienes esta condición de depresión invernal, tiene mayor impacto, “debido a los cambios hormonales que influyen sobre sus emociones en todas las etapas de su vida, siendo más notorios cuando se acerca el periodo menstrual, en el embarazo, la premenopausia y la postmenopausia por la variación en los niveles de estrógeno.

Recomendó que, en esta situación, se debe considerar una visita con un profesional de la salud, quien después de valorar al paciente, estará en condición, de ser necesario, de prescribir medicamentos como pudieran ser antidepresivos, o terapias de conversación, e incluso fototerapia, que pueden ayudar a reducir los síntomas del trastorno afectivo estacional.

Refirió que el citalopram mejora los niveles de serotonina en el cerebro y el tratamiento indicado por un médico contribuye a mejorar el estado de ánimo en la población en general con depresión, con beneficio adicional en mujeres durante la pre y postmenopausia.

Cuartoscuro Ante los síntomas de tristeza y apatía persistentes, la recomendación es visitar a un profesional de la salud.
Nacional 10 CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022

Cae el hermano de El Mencho; tres estados está en alerta máxima

Integrante del CJNG, Antonio “N”, es acusado de lavado, compra de armas y actos violentos

Redacción

Ciudad de México

La Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) informó que este martes se logró la detención de Antonio “N”, conocido por el apodo de “Tony Montana”, quien es parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y hermano de “El Mencho”, su actual líder.

A través de un comunicado, la dependencia informó que se localizó el paradero de Antonio “N”, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, en Jalisco, a través de un trabajo conjunto con la Fiscalía General de la República (FGR), el Centro Nacional de Fusión de Inteligencia

(Cenfi) y la Guardia Nacional.

De esta forma, elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional montaron un operativo en el lugar, donde fue detenido el presunto criminal y le fueron aseguradas propiedades, entre las que se incluyen seis armas cortas, un arma larga, dos vehículos, nueve cargadores de arma de fuego y un pa-

Abre Jalisco debate nacional de Pacto Fiscal; plantea crear SAT estatal

Otro paso para que Jalisco renueve el modelo de coordinación fiscal con la Federación se gestó con la presentación de una iniciativa que será entregada al Congreso del Estado para crear un Sistema Tributario Estatal y se revise cada seis años las condiciones del pacto.

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, presentó la iniciativa para abrir el debate a nivel nacional sobre las condiciones en las que se da la distribución de los recursos, aclaró que este modelo respeta el Federalismo y se basa en cuatro puntos a reformar.

Construir un nuevo pacto fiscal, así como a las participaciones en Ingresos Federales; Fondos de aportaciones Federales y Colaboración administrativa en

materia fiscal federal; además del Convenio de adhesión al Sistema Nacional de Coordinación con la Ley del IVA; la Ley del ISR y la Ley del IEPS.

Recordó que esta propuesta inició con un ejercicio de participación ciudadana en la que se recabó el sentir de más de medio millón de personas.

“Estamos presentando al Congreso de Jalisco: diagnóstico actualizado de la política de coordinación fiscal; propuesta de trabajo que contiene término de un nuevo convenio de adhesión de Jalisco al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal”, dijo Alfaro.

Señaló que los cuatro instrumentos presentados ante el Congreso estatal deberán ser analizados y procesados para, luego,

quete con posible cocaína.

Así, los elementos de seguridad pusieron a Antonio “N” a disposición de las autoridades correspondientes para permitir el avance de las investigaciones, pues, de acuerdo con el comunicado de la Sedena, es acusado de “lavado de dinero”.

También, señala el documento, “se presume que era el encargado de la adquisición de armamento en grandes cantidades [y] coordinar acciones violentas en contra de grupos antagónicos”.

Anteriormente, en 2015, “Tony Montana” había sido detenido en Jalisco. Sin embargo, fue liberado debido a irregularidades en su proceso legal

El gabinete federal de seguridad mantiene “alerta máxima” en Jalisco y en los estados de Colima y Michoacán a fin de neutralizar cualquier intento del CJNG por presionar a las autoridades, mediante la violencia, a que liberen a Antonio Oseguera Cervantes 

Con el objetivo de promover y extender el uso de métodos sustentables, modernos e innovadores que contribuyan a elevar la producción de maíz para consumo nacional, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural utiliza una técnica emanada de la biotecnología que, por medio de feromonas, evita la reproducción del gusano cogollero, principal plaga de este cultivo.

Esta técnica ha sido aplicada en alrededor de 24 mil hectáreas de cultivo de maíz en todo el país, de las cuales seis mil 829 hectáreas se encuentran en Sinaloa, ya que es el estado con

mayor producción de este grano básico, resaltó el titular de la dependencia federal, Víctor Villalobos Arámbula.

ALTERNATIVA

En conferencia desde Ahome, Sinaloa, el funcionario dijo que, de esta forma, México cuenta con una alternativa adicional para esta nueva visión de una agricultura que todos deseamos.

Expuso que esta innovación, que permite reducir el uso de agroquímicos, hace más eficiente la práctica en el campo, con la reducción en los costos económicos y ambientales 

solicitar al secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, una reunión para presentar el plan.

“Desde 1980, en más de 40 años, no se le había querido entrar con responsabilidad. Un tema que se había evitado, un tema que se había visto con desdén, un tema que le ha pasado una factura muy fuerte a los estados y a los municipios de este país”, insistió Alfaro Ramírez.

“Para arrancar con las participaciones, a pesar de que año con año nominalmente crecen, en término porcentuales representan cada vez menos del total del presupuesto federal. Podemos ver que, en el 2005, por ejemplo, el Ramo 28, que son las participaciones, representaba aproximadamente el 19.2% del presupuesto federal, y para el 2022 representó el 18.7%. Entonces a pesar de que nominalmente las participaciones crecen, porcentualmente están estancadas”, expuso Abigail Rizo, coordinadora general de Análisis Estratégico del Estado. (Ricardo Gómez)

Lanza Lotería Nacional sorteos TRIS y nuevos Raspaditos

Lotería Nacional realizó el lanzamiento de la nueva modalidad para el sorteo de mayor venta: TRIS Multiplicador, que ofrece nuevas dinámicas para incrementar un premio, así como los nuevos Raspaditos, que al raspar se puede ganar al instante, sin necesidad de esperar a la realización de algún sorteo

La directora general de Lotería Nacional, Margarita González Saravia, señaló que, con una trayectoria de 252 años, la institución destaca actualmente por apoyar los programas sociales

del Gobierno de México, la ejecución de 290 sorteos mensuales, entre tradicionales y electrónicos, que suman en la administración actual, 56,533 millones de pesos, casi cuatro años de servir al pueblo mexicano.

Por su parte, el coordinador Comercial, Mario Antonio Caballero, expuso que los resultados del crecimiento institucional se ven reflejados en el incremento de ventas, la aportación a programas sociales con mayores remanentes y al crear una oferta atractiva para los jugadores

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 11
Promueven biotecnología que eleva la producción de maíz
El titular de la Sader, Víctor Villalobos, encabezó la conferencia. Antonio Oceguera. Mario Antonio Caballero, director comercial de Lotería Nacional.

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx

En noviembre se detuvo la actividad económica de México

IBOPE: 251 millones vieron el mundial por Televisa

La Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 llegó a su fin y de acuerdo a la medición de Nielsen IBOPE México la cadena Televisa Univisión, que dirige Emilio Azcárraga, sumó 251 millones de televidentes que vieron los 32 partidos que se transmitieron en televisión abierta, convirtiéndose en los líderes de las audiencias del máximo evento futbolístico a nivel mundial. También hay que destacar el buen desempeño de las plataformas digitales y sus redes sociales.

En suma 251 millones de personas sintonizaron la señal de Televisa-Univisión para seguir en vivo y de manera gratuita los 32 partidos transmitidos por televisión, lo que según Nielsen IBOPE les otorgó el primer lugar en México. Además la programación, en torno al mundial como el programa La Jugada y Celebremos lo que somos, fue preferido por las audiencias al captar el 15 por ciento más televidentes en la totalidad de sus transmisiones, que lo logrado por su competidor directo.

Un millón de accesos por minuto en Amazon

Adicionalmente 19.6 millones de dispositivos se conectaron a VIX, el servicio de streaming, para seguir los 40 partidos, transmitidos para dicha plataforma, registrando más de 105 millones de visualizaciones de video en vivo en México.

BRINCO

La semana pasada Telefónica, que lleva Camilo Aya Caro, realizó un gran evento para dar a conocer que entran al mundo del 5G, la tecnología de punta disponible hasta el momento y que en México tiene menos de 12 meses. AT&T, que lleva Mónica Aspe fue la primera en saltar al mundo de la 5G el invierno del 2021, para el verano lo hizo Telcel, que dirige Daniel Hajj. De los grandes operadores sólo Altan Redes, de Carlos Lerma se ha quedado al margen. En varias ocasiones han mostrado su interés por ofrecer la 5G, pero en los hechos se ha quedado en palabras. Recordemos que Altán redes es una empresa de capital mayoritario del Estado mexicano y que tiene como principal socio a la Comisión Federal de Electricidad de Manuel Bartlett.

SANCIONES

Aunque ningún banco en México enfrenta sanciones severas, de acuerdo a datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores se aplicaron multas por 67 millones de pesos, que no representan ni el .00001 de las utilidades del sector. HSBC, BBVA México y Autofin son los tres bancos que han recibido las multas más altas por parte de la CNBV en lo que va del 2022. Los datos oficiales muestran que dos de los bancos más grandes en México recibieron sanciones millonarias por incumplir con las normativas. Para el caso de HSBC México, que ha recibido multas que ascienden a 27.01 millones de pesos (mdp), las sanciones han sido por incumplir con las obligaciones de cobertura de liquidez, registros contables incorrectos y deficiencias de control interno.

VENTAS

Una vez concluido el Buen Fin 2022, Amazon.com.mx está preparado para cerrar con su equipo de tecnología tener capacidad de sostener una demanda de cerca de 1 millón de accesos por minuto en México, donde las principales prioridades para el equipo son ofrecerles rapidez y eficiencia a los clientes. De cara a temporadas ‘pico’, como Navidad, el equipo incrementa su número de servidores y ofrece elasticidad adicional para soportar el aumento de tráfico.

En noviembre de 2022, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estima que el IGAE cayó 0.1% respecto al ligero avance de 0.1% en octubre

Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

Para noviembre de 2022, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estima que el IGAE disminuyó 0.1 por ciento respecto al ligero avance de 0.1 por ciento proyectado para octubre, lo que significaría su primera caída luego de cuatro meses de recuperación, con cifras desestacionalizadas.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que el IOAE considera un rango para el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) en noviembre que va entre una caída de 1.3 por ciento y un avance de 1.1 por ciento en su comparación mensual.

Al considerar los principales grandes sectores de actividad del IGAE, se calcula una reducción mensual de 0.1 por ciento para las actividades secundarias (industrias) y terciarias (servicios).

El organismo reportó que, para noviembre de 2022, el IOAE estima un aumento de 4.2 por ciento del IGAE respecto al mismo mes del año pasado, con una desaceleración con relación al avance de 4.9 por ciento calculado para octubre, con lo cual sumaría 21 meses de crecimiento a tasa anual, con datos desestacionalizados.

EL IGAE CRECE A TASA ANUAL El rango para el IGAE en su comparación anual en noviembre es de un crecimiento entre 2.9 y 5.5 por ciento, anotó.

El instituto indicó que para los grandes sectores de actividad del IGAE, se calcula un incremento anual de 3.0 por ciento en las actividades secundarias y de 4.8 por ciento en las terciarias.

La directora de Análisis Económico-Financiero de Grupo Financiero Base, Gabriela Siller, precisó que para octubre de este año, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica fue revisado al alza y pasó de mostrar un crecimiento mensual de 0.08% a 0.14%, mientras el de noviembre pasado mostró una contracción mensual de 0.10%.

Asumiendo un crecimiento mensual nulo de 0.0% en diciembre, el crecimiento del PIB sería de 0.66% trimestral y 3.98% anual en el cuarto trimestre del año. Con esto, la economía mexicana en el año mos-

traría un crecimiento de 3.12%.

Si se toma en cuenta el promedio del IGAE e IOAE del año (0.28%), el crecimiento del PIB en el último trimestre de 2022 sería de 0.76% trimestral y 4.08%.

La economista subrayó que las cifras del IOAE son estimaciones preliminares y sujetas a revisiones, en ocasiones significativas.

Por su parte, el expresidente del Inegi, Julio Santaella, apuntó que, de confirmarse la evolución anticipada, el IGAE alcanzaría su nivel prepandemia (enero 2020) en octubre 2022, aunque luego retrocedería marginalmente el siguiente mes.

A su vez, Grupo Financiero Monex comentó que de concretarse las proyecciones para el IGAE del IOAE en octubre y noviembre, la economía habría crecido en los primeros 11 meses del año 3.0% respecto al mismo periodo de 2021, con cifras desestacionalizadas. Esto, siempre y cuando, no se hagan revisiones a la serie histórica, acotó.

El IGAE y sus actividades económicas se dan a conocer aproximadamente ocho semanas después de terminado el mes de referencia, mientras el IOAE presenta sus estimaciones apenas tres semanas después del cierre del mes. Con esto, se adelanta cinco semanas a la publicación de los datos oficiales.

Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 12
Se rezaga Altán redes en desplegar red 5G
En los principales grandes sectores de actividad del IGAE se calcula una reducción mensual de 0.1% para las actividades secundarias (industrias) y terciarias (servicios).

Esperan derrama económica de 36 mil mdp en la capital por temporada navideña

La Ciudad de México captará en el último trimestre 92 mil 411 millones de pesos, 8 mil millones más que en el mismo periodo del 2021

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) informó que en el último mes de este año se generará una derrama económica de 36 mil 334 millones de pesos en la Ciudad de México por temporada navideña y de fin de año relacionada con cenas, intercambios, reuniones familiares, venta de flor de nochebuena, celebraciones religiosas y consumibles de temporada.

Fadlala Akabani, titular de Sedeco, aseguró que durante la temporada se verán beneficiadas 174 mil 453 unidades económicas, de las cuales: 167 mil 770 de tamaño micro, 5 mil 36 pequeñas, 988 medianas y 659

consideradas de tamaño grande, mismas que están compuestas por restaurantes, tiendas departamentales, centros comerciales, mercados públicos, hoteles, salones de fiesta y comercio en general.

“La derrama económica de 36 mil 334 millones de pesos

estimada para 2022 supera en un 7.3 por ciento lo registrado en 2021. Es importante resaltar que durante las festividades decembrinas se fortalecen todos los sectores de la economía desde productores rurales hasta grandes plazas comerciales, lo que confirma

la recuperación integral de las cadenas de valor en la ciudad” indicó.

Fadlala destacó que en términos económicos, el último trimestre de 2022 ha sido inmejorable para el crecimiento y recuperación interna de la capital, ya que al contabilizar

Sin costo al erario, GCDMX retirará este año 300 espectaculares

El Gobierno capitalino informó que la Ley de Publicidad Exterior aprobada por el Congreso local el pasado 6 de junio permitirá que durante este 2022 se hayan retirado 300 espectaculares de azotea en la Ciudad de México, de los cuales, a la fecha se han retirado 285 y los otros 15 ya están en proceso. Dicha ley tiene el objetivo de garantizar el derecho a un paisaje urbano y a un espacio público libre de contaminación visual.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó que se ha realizado un “retiro histórico” de espectaculares de azotea sin costo al erario, sólo colaborando con empresas, lo que representa un ahorro de 42 millones de pesos (mdp) para la Ciudad de México.

La mandataria local aseguró que el objetivo es retirar hasta junio del próximo 2023, mil 200 que se tienen censados. Y recordó que la Ley de Publicidad Exterior establece que los espectaculares en azoteas tienen que ser retirados por las empresas que los instalaron y no permite la instalación de anuncios unipolares en la ciudad.

“Probablemente se han quitado más espectaculares de azotea de los que históricamente se habían quitado, sin ningún costo al erario y se van a retirar absolutamente todos”, resaltó.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Carlos Ulloa Pérez, destacó que lo más importante es que se ha trabajando en

El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Carlos Ulloa Pérez.

coordinación con empresas dedicadas a la publicidad exterior, logrando así el retiro de los 285 espectaculares de azotea –cuya remoción significaba en anteriores administraciones un gasto de 150 mil pesos por cada uno– se ha logrado en coordinación con las empresas, inmuebles y las marcas.

El secretario detalló que también se han llevado a cabo 142 retiros de anuncios envolventes sobre fachadas y sobre muros ciegos, de los 260 medios publicitarios que hay fuera de la norma. Lo cual representa una disminución de 54.6 por ciento en la presencia de publicidad no permitida por la Ley de Publicidad Exterior.

“Es publicidad que no está au-

las ventas por Formula 1, Día de Muertos, Buen Fin, fiestas religiosas y las mencionadas festividades decembrinas la ciudad acumulará una derrama total de 92 mil 411 millones de pesos. Lo anterior significa casi 8 mil millones más que en 2021.

torizada y que no está permitida en la nueva ley, sin embargo, estamos trabajando también con estos publicistas, con estas marcas informándoles y dándoles también las alternativas de donde pueden anunciar su publicidad, pero la idea es que la ciudadanía tenga el derecho al rescate visual. Y a la contaminación visual que se ha proliferado en este tipo de avenidas”, agregó.

Se informó que una vez que se publique el Reglamento de la Ley de Publicidad Exterior estará disponible para conocimiento público el Registro de Publicistas de la Ciudad de México, el cual contendrá la lista de las empresas de la publicidad exterior que se han comprometido con el cumplimiento de la legalidad y que cuentan con medios publicitarios permitidos. Las empresas que incumplan las obligaciones determinadas por la Ley, o que coloquen publicidad fuera de norma, no estarán en dicho Registro. (Jennifer Garlem)

Metrópoli 13 CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022
El titular de la Sedeco, aseguró que durante la temporada navideña se verán beneficiadas 174 mil 453 unidades económicas de la CDMX.

Firme el compromiso de apoyar a las madres que laboran en la alcaldía: Lía Limón

La alcaldesa de Álvaro Obregón puso en funcionamiento un Lactario; tendrá un horario de 8:30 am a 19:00 horas

Salud y bienestar

La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, puso en funcionamiento el Lactario, un espacio privado, cómodo y limpio donde pueden amamantar a sus hijas e hijos o extraer, almacenar y conservar la leche materna; con ello reiteró su apoyo a las mujeres que laboran en la alcaldía y las que acudan a realizar algún trámite y se encuentren en proceso de lactancia.

El lactario funcionará de las 8:30 de la mañana a las 19:00 horas de la tarde y cuenta con 4 cabinas y un área común con una mesa; además de microondas, refrigerador, esterilizador de biberones, alacena y bolsas para almacenar la leche, todo debidamente esterilizado.

Al respecto Lía Limón apuntó “en Álvaro Obregón estamos comprometidos con las madres y padres que forman parte de nuestro personal, así como con sus hijas e hijos, por eso realizamos esta obra, sabiendo que tiene un impacto directo en el fortalecimiento de la salud y en la productividad, contribuyendo a mejorar el desarrollo humano y la calidad de vida de todos los integrantes de la familia”.

Afirmó que la alcaldía también es pionera en este tema y señalo que la práctica de la lactancia mejora la supervivencia, disminuye la morbilidad, favorece la relación madre-hijo, así como su crecimiento y desarrollo, además de contribuir a la salud y el bienestar de las madres pues reduce el riesgo de cáncer de ovarios y el cáncer de mama.

Por otra parte, y en una más de las acciones a favor de la igualdad de género, Lía Limón encabezó la impartición de un Taller sobre Nuevas Masculinidades donde precisó que en el combate a la violencia de género es muy importante la participación de los hombres; ya que al ser aliados en este tema pueden contribuir a encontrar nuevas formas de relacionarse y rom-

per con estereotipos y patrones culturales que dañan a las mujeres.

Dijo que este tipo de actividades permite replantear el tema de la masculinidad, desprendiéndolo de los roles que se asocian con los hombres como la rudeza, el uso de la fuerza y con la obligación de ser el proveedor único del hogar, entre otros.

“Si logramos combatir los estereotipos de género negativos, todas y todos ganamos al tener hombres más sensibles y empáticos y, por consecuencia, una mejor familia y una mejor comunidad”, subrayó.

“En Álvaro Obregón seguimos avanzando 24/7 a favor de las mujeres y contra la violencia de género”, resaltó.

Contará con 4 cabinas y un área común con una mesa; además de microondas, refrigerador, esterilizador de biberones, alacena y bolsas para almacenar la leche, todo debidamente esterilizado.

“En Álvaro Obregón seguimos avanzando 24/7 a favor de las mujeres y contra la violencia de género”

Metrópoli 14 CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022

EDICTO

NACIONAL QUE

AL MARGEN UN SELLO CON

MEXICANOS. SE COMUNICA AL DEMANDADO CARLOS GASCA SAMSON, QUE LA JUEZA SEXTO DE DISTRITO EN MATERIA DE EXTINCIÓN DE DOMINIO, CON COMPETENCIA EN LA REPÚBLICA MEXICANA Y ESPECIALIZADA EN JUICIOS ORALES MERCANTILES EN EL PRIMER CIRCUITO, CON RESIDENCIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO, MEDIANTE PROVEÍDO DE DIEZ DE MARZO DE DOS MIL VEINTIUNO, ADMITIÓ A TRÁMITE LA DEMANDA EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL ORAL, PROMOVIDA POR LUZ DEL CARMEN SÁENZ CISNEROS EN SU CONTRA, SE REGISTRÓ CON EL NÚMERO DE EXPEDIENTE 196/2022, ASIMISMO, ORDENÓ EMPLAZARLO A JUICIO Y CORRERLE TRASLADO CON COPIA DE LA DEMANDA Y ANEXOS. EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DE VEINTIUNO DE JULIO DE DOS MIL VEINTIDÓS, CON APOYO EN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE EMPLAZA A JUICIO AL DEMANDADO CARLOS GASCA SAMSON, POR MEDIO DE EDICTOS, PARA QUE COMPAREZCA DENTRO DEL PLAZO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DEL SIGUIENTE AL DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE ÉSTOS, A CONTESTAR LA DEMANDA, OPONER EXCEPCIONES Y DEFENSAS; QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS DE TRASLADO EN LA SECRETARÍA QUE TRAMITA EL PRESENTE JUICIO; Y SEÑALE DOMICILIO EN ESTA CIUDAD PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES. SE APERCIBE AL DEMANDADO QUE, UNA VEZ CONCLUIDOS LOS PLAZOS FIJADOS, SIN NECESIDAD DE QUE SE ACUSE REBELDÍA, EL JUICIO SEGUIRÁ SU CURSO Y SE TENDRÁ POR PERDIDO SU DERECHO QUE DEBIÓ EJERCER DENTRO DEL PLAZO CORRESPONDIENTE, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 1390 BIS 16 Y 1390 BIS 20, DEL CÓDIGO DE COMERCIO. ASIMISMO, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1070, DEL CÓDIGO DE COMERCIO, HÁGASELE SABER AL DEMANDADO QUE PARA EL CASO DE NO SEÑALAR DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, LAS NOTIFICACIONES QUE SE LE PRACTIQUEN, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, ADEMÁS DE AQUELLAS DILIGENCIAS EN QUE DEBIERA TENER INTERVENCIÓN, SE PRACTICARÁN EN EL LOCAL DE ESTE ÓRGANO JURISDICCIONAL SIN SU PRESENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, A DOS DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIDOS.

CLAUDIA ELIZABETH LADRÓN DE GUEVARA MARTÍNEZ.

SECRETARIA DEL JUZGADO SEXTO DE DISTRITO EN MATERIA DE EXTINCION DE DOMINIO, CON COMPETENCIA EN LA REPÚBLICA MEXICANA Y ESPECIALIZADA EN JUICIOS ORALES MERCANTILES EN EL PRIMER CIRCUITO, CON RESIDENCIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

Edictos CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 15 Sección edictos, avisos notariales y convocatoria judiciales Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848 ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.
SEXTO DE DISTRITO EN MATERIA DE EXTINCIÓN DE DOMINIO, CON COMPETENCIA EN LA REPÚBLICA MEXICANA Y ESPECIALIZADA EN JUICIOS ORALES MERCANTILES EN EL
CON RESIDENCIA EN LA
DE MÉXICO
PUBLICACIÓN
JUZGADO
PRIMER CIRCUITO,
CIUDAD
PARA SU
EN UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN AMPLIA Y COBERTURA NACIONAL Y EN UN PERIÓDICO LOCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO O CUALQUIER OTRO DE ESTA NATURALEZA, POR TRES VECES CONSECUTIVAS.
EL ESCUDO
DICE: ESTADOS UNIDOS

Irene Vallejo

“Leer crea un espacio de bienvenida, de aprendizaje y de placer casi erótico”

La escritora recibirá el Premio Internacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña. Es un gran honor para alguien que busca comunicar los avances humanistas en lengua española, dice. “En estos tiempos confusos y convulsos hace más falta que nunca la protección intelectual”

Entrevista

Irene Vallejo viaja en las olas conformadas por la palabra escrita para llegar a islas, ésas que crean un archipiélago donde anidan las ciencias, la poesía, la narrativa, el ensayo, la historia…, en suma: el conocimiento atesorado durante siglos en ese artefacto llamado libro.

Esa travesía, que inició desde niña alimentada por sus padres, lectores apasionados, la llenó de historias, de encuentros y, a veces, de desencuentros, hasta arribar al puerto infinito que es la escritura. Las palabras son sus compañeras de vida y como dice “no puedo pasar un día sin leer unas líneas”, de ahí se entiende su gusto por las letras y el ser filóloga y escritora.

Desde hace unos meses, al salir su libro “El infinito en un junco”, un profundo ensayo sobre el valor de los libros, Irene se convirtió en una rockstar de las letras y prueba de esto fue el encuentro con jóvenes en la FIL de Guadalajara. Hoy, su ensayo se traduce en 35 idiomas

y este gran impacto sobre el ejercicio de leer también la llevó a ganar el Premio Internacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña, que otorga la Academia Mexicana de la Lengua. “Es mi primer galardón fuera de España”, añade.

El Henríquez Ureña, ¿es un reconocimiento especial por ser de tus pares? Diría más bien que son los maestros, porque los académicos de la lengua, para una filóloga, son los modelos y los referentes en el uso del idioma. Es un gran honor para alguien que busca comunicar los avances humanistas en lengua española, como lo hicieron el propio Henríquez Ureña, Alfonso Reyes, Emilio Lledó y todos quienes lo han recibido.

Es la primera vez que recibo un premio fuera de España y lo considero una forma de animarme a mantener vivo este legado humanista en estos tiempos confusos y convulsos que vivimos, donde hace más falta que nunca esa protección intelectual, insistir en el valor de la educación y entender al español como espíritu de unidad por encima de las fronteras.

¿Ya se tiene fecha en la AML para que recibas el premio?

Será el año próximo, porque la noticia me encontró en viaje a México para la FIL de Guadalajara y era un poco preci-

pitado, sin tiempo para organizar la ceremonia antes de mi regreso a España. Lo haremos con planeación y me permitirá preparar el discurso, con cuidado y cariño, para expresar el enorme gusto que significa para mí el galardón y dar las gracias a la Academia y a la UNAM, institución que me propuso como candidata.

La conversación con Irene, tras hablar del Premio, da un giro y hablamos de los lenguajes oral y escrito y se le pregunta si se están empantanado en sus usos en las redes sociales.

La verdadera riqueza del idioma consiste en ser hábil en los distintos registros, sea coloquial, directo u oral, pero que también sea capaz de expresarse en registros más formales: literarios o más elaborados.

Creo que el problema no son las redes sociales, sino que el registro coloquial sea el único en el que estén capacitados los usuarios para expresarse. El lenguaje se hace leyendo y Marco Fabio Quintiliano, maestro de retórica del Imperio Romano decía: “Los libros hacen los labios”, y creo que es un epigrama muy certero. Hace falta leer para escribir y tener amplitud de vocabulario, variedad sintáctica y el conocimiento de las palabras dentro de su contexto y su uso adecuado. Está también el enriquecimiento con distintas variantes y conocer otras

Creo que el problema no son las redes sociales, sino que el registro coloquial sea el único en el que estén capacitados los usuarios para exp resarse

variedades del español.

Por eso, debemos exigirnos un esfuerzo personal para cultivar el conocimiento y por eso es insisto en que los libros siguen siendo muy importantes junto a las pantallas. Cuando comencé a escribir mi ensayo “El infinito en un jun-

Especial CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 16

co”, parecía que todo el mundo creía que los libros se acababan, que estábamos siendo testigos del fin de una época, que la antigua cultura libresca desaparecía y finalmente no ha sucedido: los libros son importantes para muchas personas y además sirven para equilibrar los riesgos que tiene la excesiva frecuentación de las pantallas, donde hay un lenguaje más sintético, acelerado, sin profundidad. Por supuesto, las redes sociales tienen sus ventajas en todo el universo de información y contactos que ofrecen, pero no deberíamos olvidar que los libros son los que nos enseñan la concentración, el pensamiento más sereno, dan claves para entender la complejidad del mundo en que vivimos y nos cultiva el conocimiento del lenguaje, que en definitiva es la materia prima del pensamiento.

Por esto, necesitamos los libros para cultivar el lenguaje en toda su riqueza y hondura. Y la literatura es la que nos facilita y enseña el uso del lenguaje, ampliando nuestras limitaciones, porque en cada libro hallamos nuevas palabras,

giros y otras formas de expresar y ahondar en la realidad.

¿El libro es el gran encuentro con nosotros mismos?

Primero la invención de la escritura, con la que comienza la historia y que nos da la posibilidad de hablar con nuestros antepasados, de platicar con los muertos y con las mejores mentes del pasado. ¡Eso es maravilloso! Por eso, el libro es el mejor vehículo que hemos podido construir para transportar a través del tiempo y el espacio nuestras mejores ideas, nuestros poemas, narraciones, la filosofía, el teatro…, aunque también el libro ha sido el vehículo de malas ideas y de mensajes dañinos y perniciosos, pero en definitiva es un instrumento y podemos hacer con éste el bien y el mal, igual que sucede con un cuchillo, con unas tijeras o con el hacha. Son inventos que nos vuelven poderosos, pero a diferencia, el libro nos permite derrotar el olvido y la destrucción, cuál sería el destino de todas nuestras ideas y hallazgos si no tuviéramos alguna forma de almacenarlos

Los libros son los que nos enseñan la concentración, el pensamiento más sereno, dan claves para entender la complejidad del mundo en que vivimos

publicación por el hecho de haber llegado al puerto de los libros.

La gran realidad es que haber inventado el libro fue uno de los grandes hallazgos y la primera de las grandes revoluciones tecnológicas que anticipó todas las demás.

¿Al dejar de leer estamos perdiendo la capacidad de soñar?

Los experimentos neurológicos han demostrado que un lector, una lectora, tiene la mente en completa efervescencia, mientras que cuando estamos frente a una pantalla adoptamos una posición mucho más pasiva. Leer exige un gran esfuerzo, primero, para descifrar la letra y convertirla en sonido, que es la operación que hacemos internamente, y después asociamos todo lo que leemos a nuestra imaginación, la memoria y, por tanto, alimenta y nutre de una manera muy completa y plena. La lectura nos da la posibilidad de detenernos un momento en aquello que leemos, rebatirlo, hacer objeciones o dejarnos llevar a los paisajes y lugares donde suceden sus historias. Se trata de un momento en que sentimos como si estuviéramos creando mundos alternativos en los que podemos entrar y salir a voluntad. Eso fomenta la creatividad, el pensamiento reflexivo y la imaginación, elementos que nos ayudan a resolver los problemas que enfrentamos.

¿Cómo describes el placer de leer? Desde la infancia asocio los libros al bienestar y la felicidad. No podría pasar un día sin haber leído algunas líneas. En realidad, mi pasión por los libros comenzó a través de la oralidad de mi madre y padre, contándome cuentos antes de dormir. Este es un gran ejercicio para que niños se adentren en el mundo de la imaginación y creatividad, pero también una forma de sentirse unidos en ese núcleo de palabras y personas. Luego viene el placer de la lectura y la escritura porque tuve y tengo la suerte de vivir siempre rodeada de libros.

y conservarlos.

Porque la multiplicidad de los libros nos ayuda a comprender el mundo, sus voces que se contradicen o debaten nos dan una imagen de la complejidad de la diversidad y nos vuelven más sabios, aunque no hay que admirar cualquier

Leer es algo que aprendí en casa y creó una intimidad que se tradujo en placer y no esfuerzo, en un espacio de bienvenida, de aprendizaje y de placer casi erótico al acariciar las páginas de un libro, de escuchar su música particular y adentrarte en un mundo transitorio donde abolimos la temporalidad y viajamos a través de los siglos para encontrarnos con otras personas y sus ideas, o vivir el presente e imaginar el futuro.

Todo esto es necesario para la salud democrática, porque al final somos comunidades que deciden sus propias leyes y destinos a través de pactos, porque pactar es ser capaz de reconocer los intereses y necesidades ajenas.

Especial CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 17
Foto: Cortesía Irene Vallejo Desde la infancia asoció los libros al bienestar y la felicidad. No podría pasar un día sin haber leído algunas líneas, cuenta Irene Vallejo.

Perú responde a México con la expulsión de su embajador en Lima

co en Perú quedará a cargo de la primera secretaria Karla Tatiana Ornelas Loera, actual jefa de Cancillería de la Misión. Nuestra Representación continuará operando con normalidad”.

MUY ENOJADOS CON AMLO

En un comunicado difundido por la misma Cancillería poco después, afirmó que “son de especial preocupación” las declaraciones del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, del 16 y 19 de diciembre en la que habla del estado de emergencia decretado por el Gobierno del Perú y sobre el orden democrático y legalidad en el país, y sobre la detención del expresidente Castillo.

“Las declaraciones del presidente mexicano resultan especialmente graves en circunstancias en las que el país enfrenta una situación de violencia incompatible con el ejercicio del legítimo derecho que asiste a toda persona de manifestarse pacíficamente”, señaló el ministerio.

Además, aunque Perú ha concedido a la familia de Castillo el salvoconducto para viajar a México tras el asilo concedido, es evidente que la decisión del gobierno del país ha generado irritación en Lima.

pués de que el país les concediera asilo.

A la vez, la titular de Exteriores de la presidenta Dina Boluarte señaló que ha informado al gobierno mexicano que Paredes está siendo investigada por un delito común y aseguró que no hay “persecución política”.

Fiasco diplomático

La decisión llega luego de que el gobierno de López Obrador diera asilo a la esposa y a los hijos del expresidente Pedro Castillo Redacción Con información de EFE

El gobierno peruano declaró este martes persona non grata al embajador mexicano en Lima, Pablo Monroy, y le dio 72 horas para abandonar el país andino en respuesta a la “injerencia” que consideran que ha cometido el gobierno de México, que, además, ha otorgado asilo político a la familia del expresidente Pedro Castillo.

“Informo que el Gobierno de Perú ha declarado persona non grata al embajador de México en Perú, Pablo Monroy, por las reiteradas expresiones de las más altas autoridades de ese país (...) que constituyen injerencia en nuestros asuntos internos y son violatorias del principio de no intervención”, dijo la canciller Ana Cecilia Gervasi en una declaración a prensa.

Además, la canciller anunció que el gobierno ha otorgado un salvoconducto a Lilia Paredes, esposa del expresidente Pedro Castillo, y a sus hijos para ir a México des-

“La Cancillería ha procedido a otorgar los salvoconductos a las mencionadas personas. El Gobierno mexicano ha sido informado por esta Cancillería que la señora Lilia Paredes se encuentra comprendida en una investigación preparatoria como autora del delito de organización criminal, previsto y sancionado”, aseguró la canciller.

Nombró que da el salvoconducto a Paredes y “a sus dos menores hijos”, y no mencionó a Yenifer Paredes, quien es hermana menor de la esposa de Castillo, pero que fue criada como una hija por la pareja presidencial y quien también está siendo investigada por la Fiscalía por integrar presuntamente una organización criminal.

“El Gobierno reitera de manera enfática que no existe persecución política y que impera el Estado de Derecho, la separación de poderes y el respeto de las garantías de administración de Justicia, incluido el debido proceso”, añadió Gervasi.

RESPUESTA INDIFERENTE

A través de un breve comunicado de prensa, la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana informó que ha tomado nota de la de la decisión del gobierno de Perú y afirmó que “la Embajada de Méxi-

Solución a medias

Congreso adelanta las elecciones a abril de 2024

El pleno del Congreso de Perú aprobó ayer un proyecto de adelanto de elecciones generales en el país para abril de 2024, con el objetivo de que el mandato de las actuales autoridades del Ejecutivo y el Legislativo concluya a fines de julio de ese año y no en el mismo mes de 2026.

El proyecto, que fue presentado por el presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, el fujimorista Hernando Guerra, recibió 93 votos a favor, 30 en contra y 1 abstención.

La semana pasada, el propio Guerra presentó una iniciativa para adelantar las elecciones a diciembre de 2023, que fue rechazada. Luego, la presidenta Dina Boluarte respaldó la propuesta de esta fecha y pidió al legislativo que reconsiderase su postura.

Y este martes el Parlamento había dado muestras de estar dispuesto a aprobar la moción, pero, finalmente, sacó adelante la propuesta inicial de Boluarte, que era convocar las elecciones en abril de 2024.

El martes, el gobierno de México confirmó el asilo político para la familia de Castillo. “El asilo ya se les concedió porque están en territorio mexicano, es decir están en nuestra Embajada y cuando están en la Embajada les concedes el asilo, es una decisión independiente y soberana de México”, explicó entonces el canciller Marcelo Ebrard.

QUEJAS TAMBIÉN ANTE OTROS PAÍSES

Horas antes de romper relaciones con México, la canciller Gervasi también expresó su enojo con un grupo de países —que no especificó— que, dijo, han cometido “una injerencia inaceptable” en los asuntos internos del país y tienen un discurso “alejado de la realidad”.

Gervasi prosiguió afirmando que “en medio de la situación generada a partir del 7 de diciembre, la comunidad internacional fue testigo de la injerencia en los asuntos internos del Perú por parte de un reducido grupo de países quienes presentaron un discurso alejado de la realidad”.

La cancillería afirma que “el gobierno de Perú ha declarado persona nongrata al embajador de México” por las injerencias

La decisión llega también tras la confirmación de que México ha dado asilo a familiares del expresidente Castillo

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 18
EFE / Paolo Aguilar Pablo Monroy (centro), en la toma de posesión, el 15 de diciembre en Lima, de la canciller peruana, Ana María Gervasi, quien ha ordenado su expulsión cinco días después.

La situación en Ucrania es “extremadamente difícil”, admite Putin

El dictador ruso, Vladímir Putin, admite que la situación que viven sus tropas y toda su estrategia en los territorios ocupados y presuntamente anexados por Rusia es “extremadamente difícil”.

Así lo aseguró este lunes

durante un mensaje por video con motivo del Día del trabajador de los órganos de seguridad del Estado.

“La gente que vive allí, ciudadanos de Rusia, confía en ustedes, en que la defiendan. Y el

deber de ustedes es hacer todo lo necesario para garantizar su seguridad y el respeto de sus derechos y libertades”, dijo Putin.

El dictador ruso declaró la anexión de Lugansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón el 30 de septiembre tras unos referéndums arreglados en esos territorios, pero a día de hoy no controla por completo ninguna de esas regiones.

Putin destacó la necesidad de contrarrestar con dureza lo que definió como las acciones de los servicios secretos extranjeros, así como de intensificar la lucha

El Congreso de EU aprueba publicar las declaraciones de impuestos de Trump

El Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara tuvo luz verde cuando el Supremo desechó las apelaciones

Redacción

Con información de EFE

Un comité parlamentario del Congreso de Estados Unidos decidió este martes publicar un informe con las declaraciones de impuestos del expresidente Donald Trump (2017-2021), con lo que cierra un litigio que se remonta a 2019.

El comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes se reunió a puerta cerrada para decidir qué hacer con esos documentos, que abarcan seis años de ejercicios fiscales, años que comprenden el tiempo en el que el republicano estuvo en la Casa Blanca.

El órgano, controlado por los demócratas, decidió finalmente, por 24 votos a favor frente a 16 republicanos en contra, hacer los informes públicos junto a “materiales adicionales” entre los que se encuentran esas declaraciones de impuestos, aunque no está claro cuándo sucederá.

Trump había solicitado a la Corte Suprema que sus declaraciones de impuestos se mantuvieran en secreto y no se entregaran a la comisión, pero la máxima instancia judicial esta-

dounidense rechazó su petición el 22 de noviembre y el departamento del Tesoro se las acabó entregando.

El comité de Medios y Arbitrios había señalado en noviembre que si el Supremo no se hubiera pronunciado a su favor habría sido perjudicial para el Congreso al impedirle proseguir cualquier pesquisa cada vez que surjan denuncias de que está políticamente motivado.

MÁS DE TRES AÑOS DE DISPUTAS

La batalla por esas declaraciones se remonta a 2019, cuando el susodicho comité emitió una

citación legal para acceder a esa información en el marco de su investigación sobre posibles infracciones fiscales por parte de Trump.

Basó la petición en una ley de 1924 que permite a los líderes de ciertos comités del Congreso, incluido el de Medios y Arbitrios, pedir al secretario del Tesoro y a la Hacienda estadounidense la publicación de las declaraciones de impuestos de cualquier contribuyente.

Trump fue el primer presidente estadounidense desde Gerald Ford (1974-1977) que no publicó cada año su decla-

La decisión del comité resuelve más de tres años de disputas entre el Congreso y Trump

Trump trató de impedir la publicación por todos los medios, pero al final el Supremo lo bateó

contra el extremismo y los delitos económicos.

“Hay que actuar más resueltamente en los ámbitos de la defensa de los recursos de la información, en la lucha contra los delitos económicos y la corrupción”, subrayó.

El jefe del Kremlin agregó que “la situación dinámicamente cambiante en el mundo y el surgimiento de nuevos riesgos y amenazas presentan exigencias elevadas” por lo que llamó a los jefes de Seguridad a “redoblar de manera importante su labor en los sectores clave”.

ración de impuestos, una tradición que sus predecesores consideraban parte de su deber de transparencia y de rendición de cuentas ante el pueblo.

“¡No puedes sacar mucho de unas declaraciones de impuestos, pero es ilegal publicarlas si no son tuyas!”, dijo Trump este lunes en su red Truth Social.

En el pasado, el exmandatario republicano se excusó de no publicar sus declaraciones de impuestos porque, dijo, estaban sujetas a una auditoría por parte del Servicio de Rentas Internas de EU (IRS), aunque numerosos expertos legales aseguraron que eso no le impedía divulgarlas, si es que lo hubiera querido.

“NADA HUBIERA OCURRIDO SIN TRUMP”

La decisión del comité del Congreso llegó justo en el día en que otro comité, el que ha investigado el asalto al Capitolio de 2021 emitió este martes la segunda parte de sus conclusiones, en que aseguró que “nada de lo ocurrido aquel 6 de enero hubiera sido posible” sin las decisiones del expresidente.

En vísperas de publicar su informe final este miércoles, el comité ha dejado claro que el departamento de Justicia debería procesar al expresidente debería ser procesado, con lo que estrechó el cerco sobre Trump.

En una acusación que ya presentó el lunes, el comité recomienda imputar a Trump cuatro delitos: incitación a la insurrección, obstrucción de un procedimiento oficial del Congreso, intento de fraude a Estados Unidos y conspiración para presentar falsos testimonios electorales.

La petición no es vinculante y el departamento de Justicia no está obligado siquiera a dar una respuesta, pero la fiscalía general del país ya lleva a cabo su propia investigación, con lo que las conclusiones del comité podrían facilitar pruebas que reuslten útiles.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 19
EFE / Valery Sharifulin / Kremlin / Pool EFE / Stefani Reynolds / Pool Putin, el lunes, en un acto oficial en Moscú. El expresidente de Estados Unidos Donald Trump, en una imagen de archivo.

Alemania condena a anciana por 10,500 asesinatos del nazismo

Un tribunal alemán condenó ayer a dos años de libertad condicional a una nonagenaria que fue secretaria del campo de concentración nazi de Stutthof, en territorio polaco, al declararla culpable de complicidad en el asesinato de más de 10 mil 500 prisioneros.

La Audiencia Provincial de Itzehoe responde así a la petición de la Fiscalía de dos años de libertad condicional para la nonagenaria, mientras que la defensa había solicitado su absolución.

Tras un total de 40 días de juicio, el juez condenó a la acusada

Irmgard Furchner, de 97 años, por complicidad en asesinato en más de 10.505 casos, así como por complicidad en tentativa de asesinato en otros cinco, según informó la cadena pública regional NDR.

En unos 14 meses, los expedientes del juicio se engrosaron hasta alcanzar unas 3.600 páginas, a las que se suman una memoria USB con unos dos mil actas de interrogatorio.

Catorce testigos prestaron declaraciones, ocho de ellos supervivientes del campo de concentración de Stutthof.

El juicio, cuyo inicio tuvo que posponerse después de que la acusada se diera a la fuga, arrancó finalmente el 19 de octubre del año pasado.

Entre marzo y abril quedó interrumpido por enfermedad de la acusada y tanto los supervivientes como sus abogados temían que la nonagenaria no regresara más al tribunal; no obstante, se recuperó y el proceso, el primero de este tipo contra un empleado civil, se pudo retomar el 26 de abril.

La acusada trabajó entre junio de 1943 y abril de 1945, de los 18 a los 19 años, en calidad de civil, como taquígrafa y mecanógrafa de la comandancia en el campo nazi de Stutthof, cerca de Gdansk, Polonia. Debido a que era muy joven, la fiscal exigió una sentencia con base en la ley que regula la responsabilidad penal de los menores y que, según el caso, se aplica hasta los 21 años.

Talibanes avanzan en su agenda misógina al vetar la universidad a mujeres

La decisión tiene “efecto inmediato” y llega después de que ya les prohibieran la educación secundaria

Redacción

Las mujeres no podrán asistir a las universidades en Afganistán, según una orden publicada este martes por el régimen de los talibanes, en un nuevo movimiento de opresión del régimen islámico extremista, que ya prohibió a las niñas acceder a la educación secundaria.

Un comunicado publicado en los medios afganos aseguró que el secretario de Educación Superior de los talibanes, Shaikh Nida Muhammad Nadim, tomó la decisión tras una reunión del gabinete del gobierno de los fundamentalistas.

La carta dirigida a las autoridades de las universidades del sector público y privado instruye a los centros a prohibir todo tipo de educación para mujeres “con efecto inmediato y hasta

Sismo provoca 2 muertos y 11

heridos en California

Al menos dos personas han muerto y otras once han resultado heridas por un terremoto de magnitud 6.4 en la costa norte de California, informaron este martes las autoridades locales.

La Oficina del Sheriff del Condado de Humboldt (California), a unos 250 kilómetros al norte de San Francisco, explicó en un comunicado que los dos fallecidos perdieron la vida “como resultado de las emergencias médicas” ocurridas durante o después del sismo.

Por el momento, unos 70 mil usuarios siguen sin red eléctrica en ese condado, aunque las

compañías que ofrecen suministro están trabajando para reanudar el servicio, agregó la nota.

La Oficina del Sheriff indicó que se están evaluando los daños, algunos de ellos “estructurales significativos”, en instalaciones como las líneas de agua y gas en la zona de Rio Dell.

Las autoridades también han detectado “daños moderados” en propiedades en Eel River Valley.

El temblor se registró a las 02.34 hora local tuvo una profundidad de 16.1 kilómetros y fue seguido de numerosas réplicas, una de las cuales alcanzó una magnitud de 4.6, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

La patrulla de carreteras de California ha recibido avisos de que las sacudidas han ocasionado grietas en un puente de acceso a Ferndale, según medios locales.

nuevo aviso”.

La decisión de este martes está precedida de la prohibición a la educación secundaria femenina impuesta desde que los talibanes llegaron al poder en agosto del año pasado.

LAS MENTIRAS DE LOS TALIBANES Cuando tomaron el poder, en agosto de 2021, los talibanes prometieron repetidamente que habían cambiado respecto a su régimen anterior (1996-2001) y que ahora permitirían la educación de las jóvenes, eso sí, cuando encontraran un modelo de enseñanza que, aseguraron, se adecuara a la sharía, o ley islámica.

Pero este modelo no parece que vaya a llegar pronto y, en este tiempo, durante casi año y medio, estas restricciones se sumaron a otras en un continuo retroceso de los derechos humanos para las mujeres.

Restricciones tales como la segregación por sexos en lugares públicos, la imposición del burka o la obligación de ir acompañadas de un familiar hombre en trayectos largos.

LA IRA DE LAS MUJERES AFGANAS

“Me invade la ira, la desesperanza, una sensación de impotencia y culpa. Ningún paso adelante y un retroceso tan inmenso para Afganistán en los últimos 16 meses. Tenemos que encontrar formas nuevas y creativas de mantener la luz encendida, para que la lucha continúe”, publicó en Twitter la activista afgana Shaharzad Akbar.

Hace escasamente dos me -

Cuando llegaron al poder, prometieron acomodar la educación femenina a la ley islámica

Pero en casi año y medio no han cumplido la promesa y avanzan en su modelo extremista

ses que miles de jóvenes de todo el país presentaron las pruebas para los ingresos a las universidades, lo que suponía para miles chicas una de las últimas oportunidades para acceder a la educación superior.

Entre ellas se encuentra Fatima Amiri, una joven de la perseguida minoría chií hazara, que perdió uno de sus ojos en un ataque suicida en un centro educativo de Kabul y que aún con las heridas de aquel atentado presentó las pruebas de ingreso y logró un puesto en una de las principales instituciones de Kabul.

Estudiar informática “era mi sueño”, contó Amiri a Efe cuando se conocieron los resultados de admisión.

Pese a que prometieron que habían cambiado, los talibanes han repetido el comportamiento de su anterior régimen, cuando, con base en una rígida interpretación del islam y su estricto código social conocido como pastunwali, prohibieron la asistencia femenina a las escuelas y recluyeron a las mujeres en el hogar.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 20
The New York Times / Kiana Hayeri Mujeres salen del campus de la Universidad de Kabul, en agosto de 2022.

La soledad es una camisa de dos colores, señala César Saldívar

Piel Amor al cuerpo

César Saldívar señala que es reconocido por su trabajo fotográfico de retratos y desnudos, por lo que en estos cuentos —de manera inconsciente— buscó esa obsesión por la corporalidad y la piel.

“El cuerpo es una herramienta y aquí en los textos se vuelve una amenaza, no lo entendemos y a veces lo desconocemos, nos avergonzamos, continuamente lo enjuiciamos, difícilmente lo aceptamos y veneramos como tal”, expresa.

soledades”.

Por ejemplo, Saldívar menciona el cuento “Los juegos del silencio” en donde hay una ausencia de los padres hacia su hijo.

“El niño fue abusado sexualmente y ellos no se enteran, ellos tienen una frivolidad excesiva y ese cuento es una denuncia a la pederastia, un tema social que me interesa. Lejos de que todo mundo siempre denuncia al sacerdote, al profesor o al familiar, pongo el foco responsable en los papás, ¿dónde estaban?, ¿por qué no ven los cambios de los niños?”, comparte.

Sin embargo, el autor acepta que no todos sus cuentos son trágicos, todos tienen una circularidad que abre puertas al optimismo.

“Como fotógrafo estuve 25 años ocupado, cuando empecé a encontrar un hueco, cuando irrumpió lo digital ya no sentía lo visceral que sentía con mi fotografía analógica, entré en crisis, llegó la pandemia y ya llevo tres años continuos escribiendo”, narra Saldívar.

Escritor

El escritor habla de su libro “Del caos nacen las estrellas”, donde narra los claroscuros del ser humano Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

Un hombre rico, detestable y mala copa que está en constante búsqueda del amor; unos hermanos que viven a diario el chantaje de su madre; un hombre adulto que se reencuentra con el amor de su juventud; y la pelea de una pareja después de tener sexo, son algunas de las historias que relata César Saldívar en su libro de cuentos “Del caos nacen las estrellas”.

En palabras del autor, esta obra editada por la Universidad Autónoma de Nuevo León plantea personajes viscerales con claroscuros.

“Del caos nacen las estrellas” es el encuentro del autor con lo visceral. “Los personajes son igual de claroscuros que mi trabajo fotográfico, algunos son nefastos, otros entrañables, algunos cándidos y otros muy mordaces. Estas luces y sombras del ser humano me fascinan”, indica.

La mayoría de los protagonistas de estos cuentos experimentan la soledad, estado con el que se identifica el autor.

“Como fotógrafo he tenido gran soledad y como escritor todavía más porque si la fotografía convivo con otro y me pongo a revelar, aquí estoy en una habitación solo con mi computadora escribiendo. La soledad es una característica de mis oficios pero es verdad que la soledad es de dos vistas”, expresa.

La soledad es una camisa de dos co-

lores, añade. “Cuando la asumes y la integras es una buena compañía, pero cuando te pesa o quieres huir de ella es espinosa y durísima de vivir; eso se va reflejando al paso de los años y sobre todo que salimos de un confinamiento donde nos enfrentamos con nuestras

“A veces el círculo se cierra: dos amantes se vuelven a encontrar después de muchos años o un personaje que es anciano desea reasignarse el sexo durante la cuarta edad, eso es esperanzador. Podemos ver tanta dosis de oscuridad porque hay un punto de luz que nos permite dimensionarla, no son cuentos del todo negros”, indica.

Saldívar, en sus 39 relatos, también usa el humor, es el caso de la historia de una pareja que después de tener sexo inician una pelea cuando ella pregunta ¿dónde les gustaría morir?

“Es una situación típica de que estás con alguien y no sabes cómo pero terminan mal. Una vez que dos personas están en la intimidad todo puede pasar. Me divierte como se van enredando y cómo él va quedando como un bobo cuando ella, como todas las mujeres, tienen la necesidad de comunicación profunda en un tema que al hombre a veces le parece banal o pasajero”, explica.

Otro tema que resalta de ese cuento, “Aniversario”, es la normalización de la igualdad de género. “Es algo que tanto perseguimos y tenemos que admitir que la mujer también usa aplicaciones para encontrar pareja, que también busca encuentros, que también se puede ir una noche sin el mito de que tiene que estar enamorada para poderse acostar con otro” .

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 21
Los personajes son igual de claroscuros que mi trabajo fotográfico, dice César Saldívar. UNAM

“NO complaciente…”, una mirada a la desarticulación del pop art

El MNCM presenta la exposición conformada por 95 obras del artista ruso-estadunidense Boris Lurie

Boris Lurie fue un artista que intentó lidiar con el trauma personal e histórico a través del arte. “Su arte es una especie de catarsis y yo pienso que eso tiene gran actualidad hoy día: el arte y la cultura como espacio de realización, a pesar del dolor”, considera el curador Reynier Valdés Piñeiro, investigador del Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM) y curador de la exposición “NO complaciente: Boris Lurie en México”, que se puede visitar hasta el próximo mes de mayo (2023).

“También tiene mucho que decir a los jóvenes sobre cómo crear una obra al margen del mercado y los circuitos de legitimización del arte y aun así trascender”, agrega Reynier Valdés, en conversación sobre esta exposición que reúne 95 obras originales del artista y escritor ruso-estadunidense judío.

Señala que Lurie es conoci-

do por incorporar las técnicas y recursos expresivos del pop art para criticarlo —“como un infiltrado del pop art que lo desarticula desde adentro”— y es una de los artistas que se oponen a la lógica de la ovación del arte y la cultura de consumo en el sentido de la famosa frase de Theodor Adorno que expresa “escribir poesía después de Auschwitz es un acto de barbarie”.

“Adorno y Benjamin fueron muy críticos de la cultura de consumo y me gustó esa afinidad de Boris Lurie como judío, no me parece forzado porque sí gravita en su obra la idea de que producir cultura después del holocausto es una suerte de barbarie cuando es apolítico, no

es de denuncia y no está comprometido”, comenta.

RECORRIDO

La muestra tiene un sentido biográfico y cronológico para resaltar 4 momentos de la vida y obra del artista.

El curador explica que la primera unidad es “Fragmentos de la Guerra”, inspirada en una serie de dibujos conocida como “war series” (serie de guerra).

Aquí se incluyen algunas acuarelas, técnica gouache en que el artista evoca recuerdos del campo de concentración como sobreviviente del holocausto y su llegada a Nueva York a partir de 1946: “solitarios, fragmentados, por ahí atisba el trauma”,

Micromachismo, conspiranoico y obsolescencia, nuevas palabras en el DLE

La RAE presentó 3,152 novedades del Diccionario de la lengua española (DLE) que se recogen en la versión 23.6 en formato digital. Entre las actualizaciones se encuentran nuevas incorporaciones de términos, enmiendas a artículos ya existentes y supresiones.

En la presentación, el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, subrayó que las actualizaciones al DLE se acuerdan “con las otras 22 academias del español en el mundo y con las cinco comisiones de la institución”.

La actualización del DLE tie-

ne 280 incorporaciones, es decir, recoge voces que antes no se incluían. Estas novedades provienen del ámbito tecnológico, como las palabras macrodatos, videojugador, o las expresiones minería de datos y obsolescencia programada. Del entorno social: conspiranoico, micromachismo y edadismo. De origen gastronómico como panetone y compagno.

También se incluyen términos del entorno literario, como garciamarquiano y cortazariano; el primero alude a lo perteneciente o relativo al escritor colombiano García Márquez y

el segundo al argentino Cortázar.

Finalmente, Muñoz Machado destacó las palabras que se incorporaron por iniciativa del fallecido Javier Marías, quien ocupaba el sillón R de la RAE, entre ellas se encuentran traslaticio –“perteneciente o relativo a la traducción”– y sobrevenido –“impostado, artificial–.

Se hicieron enmiendas de acepción a palabras coloquiales del español de México como chilango –perteneciente o relativo a la Ciudad de México–y pelotero –jugador de béisbol.

La edición física del DLE se-

califica Reynier Valdés.

La segunda unidad se llama “Mujeres Desmembradas”, titulo inspirado en una serie de pinturas de los años 50s con la que se reconoce que Boris Lurie inicia propiamente la labor artística en Estados Unidos.

“Es una serie de pinturas de óleo sobre tabla o lienzo, que representa a tres mujeres fragmentadas o desmembradas y que parece ser una evocación de la pérdida de su madre, su abuela y un amor de juventud, durante la masacre de Rumbula que sucedió el 8 diciembre de 1941 en Letonia, cuando pierde casi toda la parte femenina de su familia”, ahonda el curador.

El siguiente núcleo se titula

“Pop Art es Barbarie” y recoge la creación más emblemática de Lurie, quien durante los años 60s se dedica al No Art Movement, donde aparece el collage, innovación de técnicas y materiales fuera de lo artístico, así como la inclusión de la mujer pin-up -de revistas semi-pronograficas de EUA de los años 50s.

“Y él lo va a incluir con un rotundo NO, para decir no a la cultura de consumo, no a la cosificación de la mujer, no a la banalidad de la cultura… y creó un movimiento al que se adscribieron muchas personas famosas”, detalla Reynier Valdés.

Por último, “Estrellas heridas” reúne obras de la década de los 70s, “el último periodo potente de la producción de Boris Lurie”.

“Porque ya en los 80s tiene una que otra obra y cerramos la exposición con dos obras del 2003, y ya. El último gran periodo, en el que produce muchas obras de carácter escultórico e incorpora el cemento y el hormigón y hace una suerte de instalaciones que conocemos como ensamblajes escultóricos donde aparece mucho la estrella de David”.

Añade que durante este periodo el artista parece caer en cuenta del drama de su vida y crea obras de cemento que incluyen cuchillos y hachas, de modo que la herida sobre la carne y la memoria están muy presentes.

“Estas obras son como monumentos de justicia a las víctimas no nombradas y perdidas del holocausto que, tiene una resonancia mayor en México con lo que representan los desaparecidos y las desapariciones forzadas” .

actualización del DLE tiene 280 incorporaciones.

rá de 24ª y se publicará en papel 2026. Lo que significa que, los próximos años, habrá más novedades para la edición que

coincidirá “con el tercer centenario de la aparición del primer diccionario elaborado por la RAE”. (María Merioma)

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 22
La La muestra tiene un sentido biográfico y cronológico para resaltar 4 momentos de la vida y obra del artista Boris Lurie.

Revelan por qué COVID prolongado provoca la pérdida de olfato

La inflamación persiste en el epitelio olfativo mucho después de que el SARS-CoV-2 ha sido eliminado, señala estudio

COVID 2022

La razón por la que algunas personas no logran recuperar el sentido del olfato después de la COVID-19 está relacionada con un ataque inmunitario continuo a las células nerviosas olfativas y una disminución asociada en la cantidad de esas células, según informa un equipo de científicos de la Universidad de Duke (EU), publicado este miércoles en la revista “Science Translational Medicine”.

Los resultados, señalan, proporcionan una visión importante de un problema desconcertante que ha afectado a millones de personas que no han recuperado completamente su sentido del olfato después de la COVID-19.

El artículo “Persistent post–COVID-19 smell loss is associated with immune cell infiltration and altered gene expression in olfactory epithelium” recuerda que el SARS-CoV-2 provoca cambios profundos en el sentido del olfato, incluida la pérdida total del olfato.

Aunque estas alteraciones a menudo son transitorias, muchos pacientes con COVID-19 presentan una disfunción olfativa que dura de meses a años, señala el artículo. Si bien los estudios de autopsias en animales y humanos han sugerido mecanismos que conducen a la anosmia aguda, sigue sin estar claro cómo el SARS-CoV-2 provoca la pérdida persistente del olfato en un subconjunto de pacientes.

“Para abordar esta pregunta, analizamos muestras epiteliales olfatorias recolectadas de 24 biopsias, incluso de nueve pacientes con objetivamente pérdida cuantificada del olfato a largo plazo después de COVID-19”.

Este enfoque basado en biopsia reveló un infiltrado difuso de la composición de la población de células d, incluido el enriquecimiento de células T que expresan interferón-γ y un cambio en mielo de células dendríticas (…) “Estos hallazgos indican que la inflamación mediada por células T persiste en el epitelio olfativo mucho después de que el SARS-CoV-2 se haya eliminado del tejido, lo que sugiere un mecanismo para la pérdida olfativa post-COVID-19 a largo plazo”.

Si bien se enfoca en la pérdida del olfa-

to, el hallazgo también arroja luz sobre las posibles causas subyacentes de otros síntomas prolongados de COVID-19, que incluyen fatiga generalizada, dificultad para respirar y confusión mental, que podrían desencadenarse por mecanismos biológicos similares.

«Uno de los primeros síntomas que generalmente se ha asociado con la infección por COVID-19 es la pérdida del olfato», señala el autor principal Bradley Goldstein, profesor asociado en Duke.

“Afortunadamente, muchas personas que tienen un sentido del olfato alterado durante la fase aguda de la infección viral recuperarán el olfato en las próximas una o dos semanas, pero algunas no. Necesitamos comprender mejor por qué este subconjunto de personas tendrá una pérdida persistente del olfato durante meses o años después de infectarse con el SARS-CoV2”.

ANÁLISIS

En el estudio, Goldstein y sus colegas de Duke, Harvard y la Universidad de California-San Diego analizaron muestras epiteliales olfativas recolectadas de 24 biopsias, incluidos nueve pacientes que sufrían pérdida de olfato a largo plazo después de COVID-19.

Este enfoque basado en biopsias, utilizando análisis sofisticados de células individuales en colaboración con de Harvard, reveló una infiltración generalizada de células T involucradas en una respues-

China

1 millón de muertes

Hasta un millón de personas en China podrían morir de COVID-19 en los próximos meses, según algunas de las primeras proyecciones desde que el gobierno levantó muchas de sus estrictas medidas de «cero-COVID-19».

“No hay duda de que a China le espera un par de meses malos”, dice James Wood, un modelador de enfermedades infecciosas de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sydney, Australia.

Sin embargo, dos estudios –»Modelling the adjustment of COVID-19 response and exit from dynamic zero-COVID in China» y «Estimating the transmission dynamics of Omicron in Beijing, November to December 2022»– encuentran que la cantidad de muertes podría reducirse al administrar a la mayoría de la población una cuarta dosis de vacuna, combinada con un alto nivel de adherencia al enmascaramiento y la reimposición de restricciones temporales en las interacciones sociales cuando aumentan las tasas de mortalidad. Estas medidas también podrían aliviar la carga de los hospitales.

ta inflamatoria en el epitelio olfativo, el tejido en la nariz donde se encuentran las células nerviosas del olfato. Este proceso de inflamación único persistió a pesar de la ausencia de niveles detectables de SARS-CoV-2.

Además, la cantidad de neuronas sensoriales olfativas disminuyó, posiblemente debido al daño del tejido delicado por la inflamación en curso. “Los hallazgos son sorprendentes”, dijo Goldstein. “Es casi como una especie de proceso autoinmune en la nariz”.

Goldstein dijo que aprender qué sitios están dañados y qué tipos de células están involucradas es un paso clave para comenzar a diseñar tratamientos. Dijo que los investigadores se sintieron alentados porque las neuronas parecían mantener cierta capacidad de reparación incluso después del ataque inmunológico a largo plazo .

“Los hallazgos son sorprendentes. Es casi como una especie de proceso autoinmune en la nariz”: Goldstein

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 23
El SARS-CoV-2 provoca cambios profundos en el sentido del olfato, incluida la pérdida total del olfato.
“Necesitamos comprender mejor por qué este subconjunto de personas tendrá una pérdida persistente del olfato durante meses o años…”
Fabio Bucciarelli-NYT/Redux

La misión InSight en Marte llegó al final de sus operaciones: NASA

La NASA asume que su módulo de aterrizaje InSight en Marte puede haber llegado al final de sus operaciones, ya que no res-

pondió a las comunicaciones enviadas desde la Tierra el 18 de diciembre. “La energía del módulo de aterrizaje ha ido dismi-

nuyendo durante meses, como era de esperar, y se asume que InSight puede haber llegado al final de sus operaciones”. explica la agencia en un comunicado. Se desconoce qué ha provocado el cambio en su energía; la última vez que la misión contactó con la nave fue el 15 de diciembre de 2022. No obstante se seguirá intentando contactar con InSight.

“Mi potencia es realmente baja, por lo que esta (arriba) puede ser la última imagen que pueda

enviar. Sin embargo, no se preocupen por mí: mi tiempo aquí ha sido productivo y sereno. Si puedo seguir hablando con mi equipo de misión, lo haré, pero

Cinvestav diseña biorrefinerías para aprovechar la basura y obtener productos de valor

Están en etapa experimental y generan biohidrógeno, metano, enzimas para la industria o licores sacarificados

Investigadores del Grupo de Biotecnología Ambiental y Energías Renovables (GBAER), del Centro de Investigación y Estudio Avanzados (Cinvestav), desarrollan tecnologías innovadoras en el campo de las biorrefinerías para el tratamiento de residuos orgánicos y así como para generar diferentes tipos de bioenergías y bioproductos de valor agregado.

Las biorrefinerías que prueba Cinvestav, en etapa experimental, generan biohidrógeno, metano, enzimas para la industria, y licores sacarificados. Además, en otras etapas también pueden originar ácido succínico y bionanopartículas que sirven de insumos para varios procesos químicos. Estas características hacen que las biorrefinerías planteadas sean consideradas plantas multiproceso y multiproducto.

“Un problema que enfrenta la sociedad es la gestión sustentable de los residuos orgánicos urbanos los cuales, mediante el uso de procesos innovadores como el empleo de biorrefinerías (BRF), pueden representar una gran oportuni-

dad ante métodos como la incineración”, sostuvo Héctor Poggi Varaldo, investigador del Departamento de Biotecnología y Bioingeniería del Cinvestav.

Un método sostenible para atender el problema de los residuos sólidos urbanos es tratarlos mediante biorrefinerías de residuos orgánicos, instalaciones versátiles que emplean procesamientos de residuos orgánicos sostenibles y éticamente correctos, sobre todo en la generación de energía y en el aprovechamiento de una gama de bioproductos de valor agregado.

HUELLA NEUTRA

Las biorrefinerías siguen el concepto de sostenibilidad auxiliadas por cuatro principios: de cascada, huella neutra de carbono, no conflicto con seguridad alimentaria y generación de bioproductos. El GBAER, de Cinvestav, trabaja en el desarrollo de tecnologías y en el acoplamiento de bioprocesos y procesos auxiliares como separación de la industria química (adsorción, destilación, extracción sólido-líquido), para generar diversos tipos de bioenergías y biopro-

Insumo

Cada mexicano genera 421 gramos de basura al día

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), estima que en México se generan 53.1 millones de toneladas de residuos urbanos al día. Esta cifra implica que cada uno de los 126 millones de habitantes del país, genera un promedio diario de 421 gramos de residuos. La Ciudad de México genera diariamente 13 mil toneladas de desechos: 48 por ciento son domiciliarios, 26 por ciento comerciales, 14 por ciento de servicios y el resto de otro tipo. Los residuos sólidos sometidos a reciclaje pocos.

cerraré la transmisión aquí pronto. Gracias por permanecer conmigo”, puede leerse en la cuenta de Twitter de la misión . (Europa Press)

Alejandra Yáñez Vergara, miembro del GBAER y del Doctorado Transdisciplinario en Desarrollo Científico para la Sociedad del Cinvestav, comparó las sostenibilidades ambientales de dos nuevas tecnologías que procesan la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos (FORSU) en México: la biorrefinería que produce bioenergías, enzimas, ácidos orgánicos y bionanopartículas, con la incineración con recuperación de energía (IRE).

La investigadora utilizó la técnica de Análisis del Ciclo de Vida y una unidad funcional de mil kilogramos de FORSU. Se evaluaron 18 categorías de impactos ambientales potenciales que comprendieron calentamiento global, consumo de agua, toxicidades humanas cancerígenas y no cancerígenas, sí como ecotoxicidades, entre otras. En ambas tecnologías predominaron cuatro impactos ambientales potenciales normalizados: ecotoxicidad marina, toxicidad humana cancerígena, toxicidad humana no cancerígena y ecotoxicidad en agua dulce.

ductos de valor agregado.

Las biorrefinerías que propone y ha desarrollado el GBAER pertenecen a la familia H-M-Z-S (en referencia a las iniciales de los principales productos de cada etapa): generan biohidrógeno, M metano, enzimas para la industria, y licores sacarificados; en otras etapas también pueden originar ácido succínico por bioelectrosíntesis y crear bionanopartículas con el uso de los licores sacarificados, es decir las biorrefinerías son plantas multiproceso y multiproducto.

La clave para la interpretación radica en que a menor índice a, mayor es la sostenibilidad ambiental de la tecnología en cuestión; es decir, la Biorrefinería resultó 340 por ciento veces más sostenible que la incineración; además, la Biorrefinería produjo 33 por ciento más energía eléctrica neta que la Incineración con Recuperación de Energía (IRE)

Heidy Sierra Gachuz, también parte del GBAER, en su tesis de maestría comparó las sostenibilidades de la biorrefinería de residuos orgánicos propuesta por su grupo, que produce ácido succínico, entre otros bioproductos, y bioenergías con un relleno sanitario típico. La metodología fue similar al caso anterior y se comprobó que la biorrefinería resultó más sostenible que el relleno sanitario, por un factor de 7.2 veces .

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 24
La misión InSight. El doctor Héctor Poggi Varaldo desarrolla nuevos modelos de biorrefinerías y evalúa sus resultados cualitativos. Cinvestav NASA

LA CIENCIA EN EL PAÍS

Invariancia de la luz estructurada vectorial en medios complejos

o las telecomunicaciones. Dichos haces se generan como una superposición no separable de los grados de libertad espacial (la forma del haz) y la polarización, dando lugar a haces con patrones de polarización exóticos, a los que se ha denominado haces vectoriales.

La luz constituye uno de los objetos de estudio que más ha intrigado a la humanidad, no solo desde el punto de vista fundamental, sino también por la gran cantidad de aplicaciones a que ha dado lugar. En particular, el fenómeno de polarización, asociado a la dirección de oscilación del campo eléctrico de la luz, con una historia de más de cuatro siglos de estudio.

Este fenómeno, aunque no lo notemos, es parte de nuestra cotidianeidad, por ejemplo, la luz solar que llega a nuestros ojos por medio de reflexión está parcialmente polarizada y es por eso que utilizamos gafas polarizadas para eliminar esa componente polarizada que molesta nuestra visión. Las películas en tres dimensiones que se proyectan a menudo en los cinemas, constituyen otro ejemplo del potencial que tiene la polarización en aplicaciones, en este caso para el entretenimiento.

De forma relevante, el concepto de polarización se ha llevado, desde hace algunos años, a un contexto mucho más generalizado, el de haces de luz con patrones de polarización no homogéneos. Este ha despertado el interés general de la comunidad científica, no solo en el campo de la óptica, sino también en áreas tan distintas como la microscopía

En el campo de la microscopía este tipo de haces ha permitido, por ejemplo, el desarrollo de técnicas de súper resolución que nos han permitido observar detalles estructurales con resoluciones imposibles de alcanzar con microscopios convencionales, un descubrimiento que culminó en el premio nobel de química en 2014, otorgado a Eric Betzig, Stefan W. Hell y William E. Moerner por la microscopía fluorescente de alta resolución (STED, por sus siglas en inglés). En el campo de las telecomunicaciones, dichos haces proporcionan una alternativa para el envío de información a mayores velocidades, con el objetivo de eventualmente reemplazar los sistemas de comunicación actuales y satisfacer la creciente demanda de la sociedad por mejorarlos.

Dada la importancia que ha despertado el uso de haces vectoriales, las investigaciones recientes se han centrado en el estudio de dichos haces en medios que ofrecen resistencia a su propagación. Tal es el caso de la atmósfera terrestre, en donde los cambios de temperatura continuos, derivados por ejemplo de las corrientes de aire, ocasionan que los haces convencionales se distorsionen en propagación. Otro ejemplo en donde dichos haces se ven afectados es la propagación dentro del agua, de gran utilidad, por ejemplo, para establecer un sistema de comunicaciones subacuático. Como último ejemplo, y quizá uno más cercano al lector, podemos mencio-

El descubrimiento de que los haces vectoriales son más resistentes a las perturbaciones traerá consigo el mejoramiento de telecomunicaciones y medicina

(CIO), junto con un equipo de colaboradores de Escocia y Sudáfrica aportan información nueva que permite resolver este debate a favor de que los haces vectoriales son más resistentes a la propagación en medios como la turbulencia atmosférica o el agua.

Dichos resultados son invaluables para la comunidad científica que trabaja con haces vectoriales y sus aplicaciones, principalmente por dos razones.

nar su propagación a través de la piel, en particular en la detección de enfermedades subcutáneas, ya que la luz que regresa después de haber interactuado con el tejido humano, contiene información relevante acerca del mismo.

Hasta ahora, los resultados reportados aportan evidencias contradictorias que demuestran, por un lado, que la estructura vectorial de dichos haces es más resistente a las perturbaciones en este tipo de medios, pero existen también evidencias que demuestran lo contrario.

En un artículo reciente publicado en la revista “Nature Photonics”, el Dr. Carmelo Rosales-Guzmán del Centro de Investigaciones en Óptica, A.C.

Favoreciendo el uso de estos haces en nuevas aplicaciones, por ejemplo, en el campo de la medicina en donde los haces que comúnmente se utilizan para estudios subcutáneos, inmediatamente se distorsionan al adentrarse en la piel, los haces vectoriales podrían adentrarse en la piel a mayores profundidades. El campo iones en el espacio libre también se vería beneficiado con el uso de esto haces, ya que son más robustos a los cambios inducidos por el medio en el que se propagan. Por otro lado, estos resultados ponen fin a un paradigma fundamental en la óptica que de alguna forma limitaba el estudio de nuevos tipos de haces vectoriales, dando lugar a su desarrollo, no solo de nuevos tipos de haces vectoriales, además al desarrollo de nuevas técnicas de generación.

A manera de conclusión, el descubrimiento de que los haces vectoriales son más resistentes a las perturbaciones, traerá consigo el mejoramiento y desarrollo de nuevas aplicaciones que en un futuro no muy lejano impactarán de manera directa e indirecta en la sociedad. Los arriba mencionados son algunos, pero indudablemente surgirán nuevas aplicaciones que utilicen esta propiedad inherente a los haces vectoriales .

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 25
En (a) se muestra el perfil transversal de la polarización característica de un haz vertical radialmente polarizado, cuyo perfil de intensidad en forma de dona se puede ver en el fondo. La polarización está representada por líneas blancas. En (b) y (c) se muestra de forma esquemática la propagación de dicho haces por medios turbulentos, propagación por aire caliente y subacuática, respectivamente.

Sofía Carrillo (y su paso por Pinocchio)

“No puedo dejar de decirle a mi niña interior que es como si estuviéramos soñando”

estilo de esta forma de animación”, recalcó la artista.

Algo que también propone el stop motion sin los variados retos que presenta para los animadores, sobre todo para respetar y crear cada detalle con suma perfección como en Pinocho. Sin embargo, para Carrillo hubo una secuencia que fue memorable de hacer. “¡El reto estuvo muy bueno! Toda la parte conejos incluyendo la secuencia de créditos es mi favorita. Aunque poder escoger solamente una dentro de toda la película es muy complicado”, confesó.

Aunque la animación es su pasión, la directora tapatía también ha entrado en el área del live action con su reconocido cortometraje La Bruja del Fósforo Paseante. Por ello, ahondó en las diferencias que hay entre este tipo de proyectos y los de animación. “Los tiempos de rodaje y producción son completamente distintos, pero me fascinaron las posibilidades, sin duda quiero volver a tener la experiencia. Sentí una gran responsabilidad con actores de carne y hueso, su fragilidad al meterse en la piel de los personajes me sorprendió, es algo que no he experimentado con las marionetas”, comentó.

Es una de ‘Los Siete Magníficos’ de la animación mexicana que formó parte del equipo de Guillermo del Toro en su filme

Cine

Nominada a los Globos de Oro y perfilándose como la gran favorita para arrasar en la categoría de Mejor Película Animada del Año, Pinocho del mexicano Guillermo del Toro ha llegado a Netflix para robarse el corazón de todos. Pero esta gran producción está acompañada de las talentosas manos de animadores tapatíos que han dejado huella en el género durante los últimos años.

En Crónica Escenario charlamos con una de ellas, la aplaudida realizadora Sofía Carrillo, parte del grupo considerado como ‘Los Siete Magníficos de la Animación’, quienes además son los padrinos de

un espacio que busca explotar de buena forma la creación de proyectos en stop motion a nivel nacional e internacional: El Taller del Chucho.

Carrillo comenzó explicando cuál fue su labor en esta visión muy particular del cuento clásico de Claudio Collodi. “Fui Puppet Costumer en la segunda unidad de Pinocho, básicamente se trató de hacer ‘alta costura’ para conejos. El vestuario para marionetas es todo un reto, se debe resolver en escala pequeña perfectamente funcional y tener un soporte para poder ser animado en caso de que sea necesario, además de tomar en cuenta el tema de accesibilidad al mecanismo interno de la marioneta y no olvidemos la apariencia de la prenda que proviene del diseño conceptual”, dijo.

Para Carrillo, el Taller del Chucho resulta una pieza clave para poder llevar a cabo este relato. “En mi perspectiva, pienso que el Taller terminó por completar otra parte del sueño de Guillermo respecto a Pinocho, algo así como cumplirle a su niño interno, que alguna vez hizo su versión de este clásico en Guadalajara. Gracias a su generosidad se hizo una pequeña parte de la película en su ciudad natal. Así que el taller forma parte de su iniciativa por apoyar

este arte que viene desarrollándose fuerte desde hace décadas”, reflexionó.

Así mismo, la oportunidad de hacer equipo con el resto de ‘Los Siete’, esos compañeros de oficio que han puesto en alto el nombre de la animación mexicana, fue algo que le dio un plus al Taller y, sobre todo, a Pinocho. “Fue una oportunidad única y maravillosa para todos la de compartir los aprendizajes y las vivencias durante el rodaje. Además hubo visitas de la primera unidad de Portland que sembraron amistades (espero de por vida) y la producción deja en nuestra ciudad una marca histórica, siendo el inicio, espero, de una avalancha de producciones. Súmale el trabajar con jóvenes talentos que vienen pisando muy fuerte, eso es increíble”, afirmó la cineasta tapatía.

Si bien la animación es un género con diversas técnicas, el stop motion es una corriente que ha tomado fuerza gracias a productoras como Laika o Aardman, demostrando que es un arte para contar todo tipo de relatos que no solamente se enfocan a lo infantil. “Definitivamente, creo que la magia de esta técnica está muy vigente, uno sólo quiere ver más y más universos e historias que estimulan la creatividad táctil y espacial al modo y

Volviendo al relato del niño de madera, para la artista tapatía poder ver el resultado final del trabajo de tanto tiempo en pantalla ha sido memorable. “Me genera una enorme nostalgia y alegría por lo que vivimos. Me da mucho orgullo, me parece un triunfo de la colaboración entre unidades. También, bueno, no puedo dejar de maravillarme y decirle a mi niña interior que es como si estuviéramos soñando, mira que haber formado parte de una película de Guillermo del Toro, animada, no estaba en mis sueños, me sobrepasó la realidad”, manifestó de manera emotiva.

Finalmente, Sofía Carrillo cree que el Taller del Chucho será un gran impulso para la animación e incluso para la cuna del género en México, Jalisco. “En los próximos meses o años podremos medir el impacto de esta iniciativa y regalo para la ciudad y sus artistas, se aumentan las posibilidades de orquestar trabajos con mayor calidad y duración, con métodos de los mejores estudios de animación stop motion del mundo y de incubar nuevas voces. Larga vida al Taller”, concluyó.

CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 Escenario 26 Cortesía Netflix
La cineasta fue Puppet Costumer en el proyecto.
“Haber formado parte de una película de Guillermo del Toro, animada, no estaba en mis sueños, me sobrepasó la realidad”

Andor: Una serie que funciona como un espectáculo oscuro

Disney brilló este año y le dio a Diego Luna una nominación al Globo de Oro al Mejor Actor en una Serie de Drama

A pesar de los tropiezos que la ampliación del mundo de Star Wars ha enfrentado con una trilogía poco afortunada y algunos productos olvidables, parece que en la plataforma de Disney+ esta expansión ha encontrado mejor suerte con sus series de televisión live action y animadas, cimentando el camino bajo la sombra del éxito que fue The Mandalorian.

Aunque estamos acostumbrados a ver Jedis, sables de luz y el uso sabio de la Fuerza, la galaxia creada por Lucas no abarca solamente esto, pues también hay factores humanos o alienígenas cuyas historias son importantes para el desarrollo de esta gran mitología alrededor de Star Wars.

Por ello, Tony Gilroy nos entrega una serie que nos recuerda que la resistencia y la rebelión a veces es necesaria en Andor, precuela de una de las mejores cintas de este universo en los últimos años llamada Rogue One, donde Diego Luna vuelve a meterse en la piel de Cassian, este involuntario personaje que no busca formar parte de ninguna rebelión, abogando sólo por sus propios intereses, pero cuya perspectiva va cambiando conforme el Imperio Galáctico va creciendo.

El show se enfoca justamente en los años donde esa Alianza Rebelde comienza, pero sobre todo le da una profundidad interesante al personaje de Cassian Andor, mostrando sus orígenes, su importante relación con Maarva (Fiona Shaw), su madre, así como el encuentro fortuito con un misterioso individuo de nombre

Luthen (Stellan Skarsgard) que será quien le muestre el camino hacia su destino.

Si bien Andor es una serie más para Star Wars, lo novedoso recae en el factor humano, alejado de toda la habitual parafernalia que rodea este universo creado originalmente por George Lucas, para mostrarnos el declive de una República dominada ahora por un Imperio bastante fascista que suprime las libertades a voluntad, imponiendo su absoluta autoridad así como las figuras de aquellos héroes involuntarios que buscan generar una chispa, un cambio que no permita que esa oscuridad se extienda por la galaxia.

A pesar de ese enfoque pocas veces visto sin la ayuda de los elementos fantásticos de la saga, Andor respeta el canon establecido en Rogue One y las precuelas para sentar de buena forma su to-

no, uno que se basa más en las relaciones íntimas entre los personajes, en su complicidad y la realización consciente de poder alzarse ante las injusticias de un sistema que los somete, los olvida y los maltrata, dándole pie a la fuerza del pueblo galáctico.

Aunque es Cassian quien mejor muestra este miedo y la renuencia a ser partícipe de una causa debido a su pasado, también vemos la otra cara de la moneda con la Senadora Mon Mothma (Genevieve OReilly), que pone en riesgo todo lo que tiene apoyando una causa que pareciera a todas luces perdida. Ellos dos muestran los sacrificios que una causa vive, las pérdidas insostenibles y cómo el más pequeño de los actos sirve para encender una mecha.

Crédito aparte para Diego Luna, que parece haber encontrado en Cassian Andor al personaje más icónico de su carrera. A través de este personaje, vemos un arco que, si bien el ritmo en el que se desarrolla puede ser un tanto pesado, al final funciona bien no sólo para esta primera temporada, sino como el preámbulo de lo que será este guerrero rebelde y los porqués de su decisión, apuntando hacia una segunda temporada prometedora que lo llevará a su fatídico final en Rogue One No en balde su trabajo ha ameritado una nominación al Globo de Oro este año.

Así , la aventura de Andor sigue alimentándose de buena forma de la visión de los Gilroy con sus respectivos directores de los 12 episodios de esta primera tem-

porada, mismos que son muy ricos en el guión al darle profundidad a los buenos y malos metidos en el embrollo galáctico pero sobre todo al crear cierta tensión, una sensación de que la rebelión y las causas siempre cuestan hasta la vida.

Por ello, la primera parte de esta historia funciona como un espectáculo oscuro en que el panorama no es alentador para nadie pero que deja pavimentado el camino para una segunda temporada en la que la Rebelión estallará, la fuerza despertará y el camino del héroe involuntario de las fuerzas rebeldes, Andor, encontrará su final pero sobre todo esa causa que lo volverá imborrable en el mundo galáctico creado por Lucas y reafirmado por Gilroy.

Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 27 Cortesía
Fotograma de la primera temporada.
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 28
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 29

Masters de Augusta permitirá competir a jugadores LIV Golf

Se calcula que al menos 15 golfistas serán elegibles para participar en el primer Major de 2023

Fred Riley, director del exclusivo club de Georgia el Augusta National Golf Club, anunció este martes que cualquier golfista que se haya clasificado para el torneo Masters según sus criterios anteriores será invitado a jugar el evento de 2023 en abril.

En resumen, al menos 15 jugadores que actualmente compiten en el circuito LIV Golf formarán parte del campo en Augusta National.

JUNTAR A GOLFISTAS PROMINENTES

La intención de Ridley es, “honrar la tradición de juntar un field de golfistas prominentes”. Esta semana saldrán del Augusta National,

con destino a varias partes del mundo, las invitaciones a jugadores que cumplen alguna de las múltiples exenciones para jugar, y aseguró que se mandarán a todos los “elegibles en función de los criterios”. Si esta política cambiará o no de cara a próximas ediciones es algo que “se anunciará en abril”.

Los campeones anteriores de Masters Phil Mickelson, Dustin

Johnson, Bubba Watson, Patrick Reed, Sergio García de España y Charl Schwartzel de Sudáfrica están incluidos en ese grupo. Cameron Smith de Australia recibió una invitación después de ganar el Open Championship de 2022, mientras que Bryson DeChambeau y Brooks Koepka pueden viajar a Augusta en virtud de haber ganado el US Open en los últimos cinco años.

¿La FIA censura a sus pilotos?

Vaya problema en el que se acaba de meter la Federación Internacional del Automóvil (FIA). El organismo que regula el automovilismo deportivo a nivel mundial realizó una modificación en el Código Deportivo Internacional para 2023, incluyendo una nueva infracción, que seguramente estará llena de polémica, principalmente, entre los pilotos de la Fórmula 1.

En el nuevo artículo 12.2.1.n el Código afirma que se considerará una infracción si los pilotos llevan a cabo “la realización y exhibición general de declaraciones o comentarios políticos, religiosos y personales, en particular en violación del principio general de neutralidad promovido por la FIA bajo sus Estatutos, a menos que haya sido previamente aprobado por

ESTARÍA JOAQUÍN NIEMANN

Joaquín Niemann de Chile se clasificó para el evento en virtud de estar entre los 30 primeros en la clasificación de la Copa FedEx antes de dejar el PGA Tour en septiembre.

Talor Gooch, Harold Varner III, Jason Kokrak, Kevin Na y Louis Oosthuizen de Sudáfrica se encuentran entre los 50 primeros en el Ranking Mundial Oficial de Golf actual.

“Lamentablemente, las acciones recientes han dividido el golf masculino al disminuir las virtudes del juego y los legados significativos de quienes lo construyeron”, dijo Ridley en el comunicado. “Aunque estamos decepcionados con estos desarrollos, nuestro objetivo es honrar la tradición de reunir a un campo prominente de golfistas el próximo abril”. La decisión de Augusta tiene una parte sorprendente, el club fue citado en la demanda presentada por el LIV contra el PGA bajo acusación de fomentar un monopolio en el golf, y ha presionado a favor del PGA en este punto, pero también es cierto que el US Open y el British Open ya permitieron el verano pasado competir a jugadores LIV Golf.

Alejandra Llaneza falla el Q-School del Ladies European Tour

La golfista mexicana Alejandra Llaneza no pudo calificar dentro de las 60 mejores y empates para mantenerse en la disputa por una tarjeta en el Ladies European Tour para la temporada 2023.

Con un acumulado de 296 golpes (+8) apenas le alcanzaron a la mexicana para llegar al puesto 91 de la clasificación, quedando a cinco golpes de pasar la línea de corte.

Llaneza buscaba a través del Q-School en Europa nuevos horizontes después de estar batallando por varias temporadas en la gira de ascenso al LPGA Tour.

Al fallar en su intento, Llaneza que terminó fuera del Top 50, tendrá que esperar a la ronda final, para así lograr acceder a un estatus menor que le permitirá jugar en la medida que corra la lista.

SE CIERRA LA TEMPORADA 2022

La mexicana cerró su participación con tarjeta de 77 golpes (+4) en el Campo Sur del Real Golf La Manga Club de Murcia, España.(A. Merino)

PIT CUATRO...

escrito por la FIA para Competiciones Internacionales, o por la ASN (club nacional) correspondiente para Competiciones Nacionales dentro de su jurisdicción”. Es decir, las muchas muestras de apoyo a causas por parte de pilotos, será motivo de una penalización. Y aquí empieza lo bueno...

BANDERA VERDE… Recordamos a Lewis Hamilton vistiendo playeras a favor de causas sociales, como “La vida de gente negra importa”, “Terminar con el Racismo” o “Arresten a los policías que asesinaron a Breonna Taylor”, además de muchas declaraciones realizadas dentro de los autódromos, en fines de semana de competencias.

Sebastian Vettel, ahora retirado, también es famoso por sus ideas políticas y luchas en favor de causas sociales y ambientales, algunas de ellas sumamente enérgicas, y bajo las nuevas regulaciones, serían sancionados por incumplir el Código Deportivo Internacional. Y los pilotos de Fórmula 1 son solo la cima de la escalera, pero las reglas aplican desde la Fórmula 2 hasta los Karts, en series avaladas por la FIA…

Si ya se había prohibido que aparecieran esas leyendas en los pódiums (y que los pilotos se presentaran únicamente con el nomex perfectamente cerrado), el extender

la medida a cero opiniones se asemeja mucho a atentar contra la Libertad de Expresión.

Al momento de redactar estas líneas no se habían presentado opiniones de los volantes, pero es casi un hecho que el siete veces campeón mundial tendrá algo que decir ante una medida que, desde ya, es catalogada como “censura” a las ideas de los volantes, quienes son vistos por millones de personas como líderes de opinión...

ENTRADA A PITS… Pero no es la única controversia en la que la FIA quiere aparecer, pues además de modificar el artículo del Código Deportivo, instauró una prohibición a los expresidentes y exvicepresidentes de la propia Federación. Los dirigentes no podrán trabajar directamente con algún piloto o equipo en los siguientes seis meses. Esto, para prevenir que equipos y/o pilotos se vean beneficiados de alguna información confidencial. No podrán, incluso, ser asesores o consultores. Esta medida afecta, de momento, a Ross Brawn, quien dejó su cargo de director técnico en la FIA para Fórmula 1, y de quien existían rumores de que varios equipos le habían hecho ofertas laborales.

Tenemos que recordar que Brawn, clave del éxito de la Scuderia Ferrari de Schumacher,

y el propio equipo Brawn (campeón mundial con Jenson Button), fue la pieza clave en el desarrollo de las nuevas regulaciones del actual monoplaza de Fórmula 1...

SALIDA DE PITS… Cuando pensábamos que la última quincena del año sería tranquila tras las pruebas de invierno y de cara a las fiestas de Navidad, la FIA trata de hacer un “madruguete”, en dos frentes que han ocupado los reflectores: la opinión de los pilotos y los exdirigentes sumándose a equipos.

Sin embargo, tras una segunda lectura, estas dos medidas parecen creadas para desviar la atención a un tema que afecta directamente al deporte, como los topes en gastos y desarrollo por parte de los equipos. ¿Recuerdan lo hecho por Red Bull en 2021, con la violación en el límite de pruebas aerodinámicas? Cobra sentido, ¿cierto?

BANDERA A CUADROS… Este domingo millones de personas alrededor del mundo celebraremos Navidad, por lo que aprovecho este espacio para desearles dicha y felicidad. Que haya paz en sus hogares y que este momento sirva para la reflexión, y obviamente para la fiesta, pero siempre con medida. De ser posible, dejemos los autos en casa, que las carreras son en pista, nunca en las calles. ¡Muchas felicidades! Así las cosas… sobre ruedas.

Deportes CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 30
Es un honor jugar en Augusta, y más portar la chaqueta verde.

Memo Ochoa deja el América; jugará en Italia tras el Mundial de Qatar

que Qatar significó su quinta cita mundialista.

‘Memo’ dejó al futbol de Europa en 2019, cuando salió del Standard Lieja belga para retornar al América, equipo del que es canterano.

Además de Bélgica, Ochoa militó en el Ajaccio francés (2011-2014), Málaga español (2014-2016) y Granada español (2016-2017).

VA COMO AGENTE LIBRE

El portero mexicano terminó contrato con las Águilas, por lo que firmó como agente libre con el Salernitana, en el duodécimo lugar de la clasificación de la Serie A.

“Estaré siempre agradecido con la afición y directiva americanista por su apoyo incondicional”, se despidió Ochoa de las Águilas.

México rompió en Qatar una racha de siete mundiales clasificándose a los octavos de final, al quedar en el tercer lugar del grupo C, que ganó el campeón del mundo Argentina.

Aremi Fuentes se recupera de cirugía en rodilla

La ganadora del bronce en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, Aremi Fuentes Zavala, anunció a través de un video en sus redes sociales, que se recupera satisfactoriamente de una cirugía en la rodilla, hecho que le impidió asistir al Campeonato Mundial de Levantamiento de Pesas, que se realizó del 5 al 15 de diciembre en Bogotá, Colombia, por lo que ahora se enfoca en su recuperación de cara a los compromisos del calendario 2023.

UNA MEDIDA PRECAUTORIA

Terminó contrato con las Águilas, por lo que firmó como agente libre con el Salernitana italiano

Guillermo Memo Ochoa se convirtió en el primer mexicano en emigrar al futbol europeo tras la participación del Tri en el Mundial de Qatar, al fichar con el Salernitana italiano, informó este martes el América, en una nota de prensa.

“El Club América agradece a Guillermo Ochoa por su compromiso y entrega al portar y defen-

der los colores azulcremas con tanta pasión y liderazgo a lo largo de más 10 de años en el primer equipo”, se despidieron las Águilas, el equipo más ganador de México con 13 títulos de liga.

CINCO MUNDIALES

Ochoa, de 37 años, regresará después de tres años y medio al balompié europeo, después de

SENTIDA DESPEDIDA “Memo, el Club América siempre será tu casa. Gracias por formar parte de estos 106 años de historia y grandeza. Te recordaremos siempre con estima. Mientras nos reencontramos sigue volando y poniendo en alto nuestros colores y el nombre de México”, sentenció el América su nota de prensa.

El portero de la selección nacional, capitán y líder nato, deja al equipo mexicano para volver a probar suerte en Europa, sin duda hará un buen papel y despertará las mismas pasiones y admiración en Italia.

Los Rams consuman el año más decepcionante de un campeón en el siglo

Los Angeles Rams, campeones del Super Bowl LVI, consumaron en la semana 15 de la temporada 2022 de la NFL, el año más decepcionante de un monarca en el presente siglo al quedarse sin posibilidades de clasificar a los playoffs.

La derrota, décima en la campaña, ante los Green Bay Packers del pasado lunes consumó la eliminación de los Rams, que empataron a los Denver Broncos de 1999 con la mayor cantidad de derrotas de un campeón defensor del Super Bowl en la historia de la NFL.

El tropiezo también representó la cuarta vez en la era del trofeo Vince Lombardi que un monarca es eliminado de los

playoffs con más de un partido por disputar, en la temporada 2022 restan tres juegos.

Los Angeles, último lugar en la división Oeste de la Conferencia Nacional (NFC), con cuatro triunfos y 10 caídas tuvieron una campaña de pesadilla plagada de lesiones de los hombres que los llevaron al título de la NFL en febrero pasado.

SIN SU HOMBRE MÁS PELIGROSO

En la semana 10 perdieron, durante la derrota ante los Arizona Cardinals, a Cooper Kupp, ganador de la triple corona en el 2021 por ser el receptor con más yardas, recepciones y anotaciones; además, fue nombrado El Jugador Más Valioso

Triste la situación actual de los Rams.

(MVP) del Super Bowl LVI. Kupp sufrió un esguince en la parte alta del tobillo que lo dejó fuera de la campaña y los Rams se quedaron sin su hombre más peligroso.

A la baja de su receptor estelar se sumó la de Matthew Stafford, quarterback principal, en la derrota de la semana 11 contra los New Orleans Saints.

Stafford se resintió ante los Saints de un golpe que lo colocó en protocolo de conmoción cerebral en el juego de la semana nueve en el que cayeron ante los Tampa Bay Buccaneers.

LÍNEA OFENSIVA VULNERADA

El mermado ataque de Rams también lidió con lesiones de casi toda su línea ofensiva; el tac-

“Quiero informarles el motivo de mi ausencia en el Campeonato Mundial de Halterofilia, en el cual estaba prevista mi participación; gracias a un estudio previo que me realicé para esta competencia, el departamento médico de CONADE de la mano del doctor Carrillo, me detectaron la lesión que traía, ya de tiempo, se había agravado y como medida precautoria se decidió solucionar de raíz con una intervención quirúrgica para poder estar al 100 por ciento en las siguientes competencias de 2023 y continuar con un gran ciclo olímpico”, explicó la pesista.

kle Alaric Jackson padeció un problema de coágulos de sangre, el guardia Chandler Brewer sufrió una rotura de ligamento medial colateral, ambos quedaron fuera este año, y el centro Brian Allen se lastimó el pulgar.

OFENSIVA DE LA NFL

LA PEOR

Eso sin contar las lesiones del tackle ofensivo Joe Noteboom, el guardia Logan Bruss y los linieros Tremayne Anchrum y Jeremiah Kolone. Sin tantos efectivos, el equipo del entrenador Sean McVay se convirtió en la peor ofensiva de la NFL, situación que el coach reconoció luego de la derrota ante los Packers y dijo les afectó para quedarse sin posibilidades de defender el título.

Tantas ausencias hacen que Rams poco o nada se parezcan a los que levantaron el trofeo Vince Lombardi con el triunfo 23-20 sobre Cincinnati Bengals el 13 de febrero pasado y hoy estén convertidos en el peor campeón defensor en el siglo XXI.

CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 31 Deportes
Francisco Ochoa deja buenos recuerdos en el América.

La contra

1. Toma de la Vía

2.

3.

4.

El corazón de la Vía Láctea, “pobre y viejo”

ra el conjunto de entrenamiento, pudiera reproducir las metalicidades correctas.

Los científicos entrenaron su red neuronal sólo con la mitad de los datos APOGEE. En un segundo paso, el algoritmo se puso a prueba con el resto de los datos APOGEE, con resultados espectaculares: la red neuronal fue capaz de deducir metalicidades precisas y exactas incluso de estrellas con las que nunca se había topado.

llas más pobres en metal que, más tarde, formaron el grueso disco de la Vía Láctea. Dado que ese estudio anterior proporcionó una cronología para la formación del disco grueso, esto hace que el antiguo corazón de la Vía Láctea sea más antiguo que unos 12.500 millones de años.

AUMENTO ALFA

Instituto Max Planck de Astronomía

La historia más temprana de nuestra galaxia tiene un remanente de dos millones de estrellas que, al ser analizadas, mostraron su baja metalicidad que se traduce en una vejez concentrada en el centro galáctico, concluye grupo de astrónomos

Un grupo de astrónomos ha logrado identificar el “pobre y viejo corazón de la Vía Láctea”, una población de estrellas remanentes de la historia más temprana de nuestra galaxia natal.

Para esta proeza de “arqueología galáctica”, los investigadores del Instituto Max Planck de Astronomía (MPIA) analizaron los datos de la última versión de la misión Gaia de la ESA, utilizando una red neuronal para extraer las metalicidades de dos millones de estrellas gigantes brillantes de la región interior de nuestra galaxia.

La detección de éstas estrellas así como sus propiedades observadas, corroboran las simulaciones cosmológicas de la historia más temprana de nuestra galaxia, informa el MPIA en un comunicado.

Como sabían que su análisis tenía que llegar a las regiones centrales de la Vía Láctea, el equipo se fijó específicamente en las estrellas gigantes rojas de la muestra de Gaia. Las gigantes rojas típicas son

unas cien veces más brillantes que las subgigantes y fácilmente observables incluso en las distantes regiones centrales de nuestra galaxia. Estas estrellas también tienen la ventaja añadida de que las características espectrales que codifican su metalicidad son comparativamente llamativas, lo que las hace especialmente adecuadas para el tipo de análisis que los astrónomos estaban planeando.

APRENDIZAJE AUTOMÁTICO

Para el análisis propiamente dicho, los astrónomos recurrieron a métodos de aprendizaje automático. En este caso concreto, la red neuronal se entrenó utilizando espectros Gaia seleccionados como entrada: Espectros de Gaia para los que la respuesta correcta, la metalicidad, ya se conocía a partir de otro estudio (APOGEE, observaciones espectrales de alta resolución como parte del Sloan Digital Sky Survey [SDSS]). La estructura interna de la red se adaptó de modo que, al menos pa-

Finalmente, aplicaron el algoritmo a su conjunto completo de datos de espectros de gigantes rojas de Gaia. Una vez obtenidos los resultados, los investigadores tuvieron acceso a una muestra de metalicidades precisas de un tamaño sin precedentes, consistente en 2 millones de gigantes brillantes de la galaxia interior.

Con esa muestra, resultó relativamente fácil identificar el antiguo corazón de la Vía Láctea, una población de estrellas que el autor principal Hans-Walter Rix ha bautizado como el “pobre corazón viejo”, dada su baja metalicidad, su edad inferida y su ubicación central.

Las estrellas están confinadas en una región de 30,000 años luz de diámetro

En un mapa del cielo, estas estrellas parecen estar concentradas alrededor del centro galáctico. Las distancias convenientemente proporcionadas por Gaia (a través del método de paralaje) permiten una reconstrucción en 3D que muestra esas estrellas confinadas dentro de una región comparativamente pequeña alrededor del centro, de aproximadamente 30,000 años luz de diámetro.

Las estrellas en cuestión complementan el estudio anterior del también coautor Maosheng Xiang y Rix sobre la adolescencia de la Vía Láctea: Tienen la metalicidad justa para haber dado a luz a las estre-

Para el pequeño subconjunto de objetos de los que se dispone de espectros APOGEE, es posible ir un paso más allá: Estos espectros proporcionan propiedades adicionales de las estrellas de corazón viejo y pobre de este subconjunto, concretamente la abundancia de elementos como el oxígeno, el silicio y el neón. Estos elementos pueden obtenerse añadiendo sucesivamente partículas alfa (núcleos de helio-4) a los núcleos existentes en un proceso denominado “aumento alfa”. Su presencia en tales cantidades indica que las primeras estrellas obtuvieron sus metales de un entorno en el que los elementos más pesados se producían en escalas de tiempo comparativamente cortas a través de las explosiones de supernovas de estrellas masivas.

Esto es mucho más coherente con que estas estrellas se formaran directamente después de que las primeras protogalaxias se fusionaran para formar el núcleo inicial de la Vía Láctea, en lugar de haber estado ya presentes en las galaxias enanas que formaron el núcleo inicial de la Vía Láctea o que se fusionaron con la Vía Láctea posteriormente. Se trata de una confirmación más de lo que dicen las simulaciones cosmológicas sobre la historia más antigua de nuestra galaxia, según el MPIA

MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022
Láctea realizado por la misión Gaia. Hans-Walter Rix, astrónomo y principal autor del estudio. Maosheng Xiang, coautor de la investigación. Recreación de la misión Gaia de la ESA que ha logrado tomas espectaculares y reveladoras de los confines de la Vía Láctea.
La arqueología galáctica revela datos de la red neuronal de una población de estrellas de su centro
1. 2. 3. 4.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.