C RÓ N I C A , SÁ BA D O 20 N OV I E M B R E 2 0 2 1
General Motors metería reversa para invertir en México Amaga buscar seguridad jurídica en otros países dispuestos a producir con energías renovables Ana Espinosa Rosete nacional@cronica.com.mx
La empresa automotriz trasnacional General Motor advirtió que de no haber un marco jurídico que este enfocado en la producción de energías renovables en México es posible que se busque otro país para trasladar la inversión y poder cumplir con los objetivos en cuanto a las cero emisiones. “Si no existe un marco jurídico, un marco estructural en México enfocado a la producción de energías renovables, General Motors no va a parar su visión cero, cero, cero y desafortunadamente si no existen las condiciones, México ya no va a ser un destino para la inversión”, sentención Francisco Garza, director general de GM
durante su participación en la 49 Convención Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). Explicó que la empresa que encabeza existe una visión clara en cuanto a un planeta futuro con cero emisiones, cero colisiones y cero congestionamientos, para lo que se requiere invertir en electrificación del portafolio de sus productos, transformar los vehículos eléctricos a autónomos y la interconectividad; por lo que, de no existir condiciones, alertó Garza, los planes de la trasnacional se verían afectados al no existir en el país políticas públicas enfocadas en las energías renovables.
Francisco Garza, director general de GM.
“Si las condiciones no están en la mesa, creo que México no va a ser destino de inversión en el corto y mediano plazo y hoy en día como nuestras inversiones tardan entre cinco y siete años, estamos evaluando que, si las condiciones no están, pues ese dólar que se iba a invertir en México se va a Estados Unidos, a Canadá, a Brasil, a China, a Europa y México deja de ser un destino importante”, dijo Garza. Por lo anterior, señaló, que se requerirá que los sitios de manufactura y la base de proveedores sean cero emisiones; el objetivo es que el 100 por ciento de la energía que se consume esta empresa a nivel global para el 2040 sean energías renovables. “Nosotros tenemos el objetivo de producir cero emisiones en un corto periodo de tiempo y estamos hoy en el límite para decidir si México se convertirá en destino de inversiones por lo menos en nuestra organización”, aseveró. RESPETO AL T-MEC
En tanto que Luis Manuel Hernández, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), informó que la iniciativa privada debe exigir sobre el plan de abasto energético y respetar los compromisos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Y agregó que, “tenemos que exigir un poco más porque no podemos decir que somos parte del T-MEC si no estamos con un plan energético, vamos a afectar el comercio”
Nacional
7
Ancira ofrece pagar un primer abono a Pemex por 50 mdd, de “inmediato” Alonso Ancira, dueño de la empresa Altos Hornos de México (AHMSA) y a quien se conoce como “el Rey del Acero”, cumplirá en las próximas horas con un primer pago de 50 millones de dólares a Pemex para “reparar el daño” por la compraventa fraudulenta de la planta chatarra de la procesadora de Agronitrogenados. ANTES DEL 30 DE EST MES
Fuentes cercanas a los abogados de Ancira señalan que, durante una audiencia telemática ante el juez, el propio dueño de Altos Hornos se ofreció a pagar de “manera inmediata”, antes del 30 de noviembre, un primer importe de 50 millones de dólares. Según informó el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), en la audiencia se conectaron representantes de la Fiscalía General de la República, la Unidad de Inteligencia Financiera y de Petróleos Mexicanos. “La defensa solicita diferimiento. Refieren que han tenido pláticas con Pemex para la materialización del pago, puesto que se encuentran prácticamente finalizados los trámites para llevarlo a cabo”, apuntó la fuente judicial. El CJF detalló que el juez reprogramó una audiencia para el 1 de diciembre.
CUARTOSCURO
Alonso Ancira.
Esta nueva cita “se fija con el objeto de revisión de cumplimiento del primer pago del acuerdo reparatorio. La reparación se acordó el 19 de abril, cuando la Fiscalía accedió a liberar a Ancira a cambio de pagar 216.6 millones de dólares como reparación del daño a Pemex por venderle la planta chatarra de fertilizantes Agronitrogenados en 2013. TRES PAGOS
Entonces, la defensa de Ancira informó que realizaría tres pagos anuales a partir del 30 de noviembre para que la FGR no lo lleve a juicio. Ancira estaba en prisión preventiva en el Reclusorio Norte de Ciudad de México desde el 4 de febrero, un día después de su extradición desde España, donde estuvo detenido desde mayo de 2019 a su llegada al aeropuerto de Palma de Mallorca. (EFE)
México busca acuerdo con Canadá para modernizar hidroeléctricas: Ebrard El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador sigue buscando con Canadá un acuerdo para modernizar sus hidroeléctricas, algo que el mandatario mexicano trasladó a su homólogo, Justin Tudreau, durante una reunión en Washington. El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, detalló tras el encuentro que López Obrador trasladó a Trudeau una invitación para tal efecto y que ya se han adelantado “varias conversaciones” con la empresa pública quebequesa Hydro-Québec. “Canadá nos dijo que estaba muy interesado”, afirmó Ebrard en una rueda de prensa, al ex-
plicar que México busca la modernización y ampliación de las hidroeléctricas y de sus líneas de transmisión”. “En Canadá, cuanto menos, hay una empresa estatal que es de las más eficientes del mundo, Hydro-Québec; de hecho, producen y transmiten energía con niveles de energía muy altos”, agregó. Las conversaciones con Hydro-Québec datan, al menos, de finales de 2018, cuando López Obrador invitó a directivos de la compañía a México en busca de un acuerdo de cooperación con Canadá para modernizar 60 hidroeléctricas y generar
energía limpia a un costo menor en el país latinoamericano. López Obrador y Trudeau también se reunieron en una cumbre trilateral con el presidente estadounidense, Joe Biden, encuentro que Ebrard definió como “extraordinario”. El canciller también explicó que Washington se ha comprometido a invertir en un nuevo programa mexicano que posiblemente se llame Sembrando Oportunidades “que es la respuesta a lo que el presidente López Obrador ha venido planteando, respecto a Centroamérica principalmente y el sur de México”. “Vamos a trabajar con las
Hydro-Quebec, ejemplo de eficiencia en el mundo.
agencias de EU en los próximos días para dar los detalles, pero lo más importante es que ya hay una respuesta”, aseguró el funcionario, que no aportó cifras económicas del programa, pero aseguró que tendrá impacto sobre 540,000 personas.
La cumbre trilateral se celebró por primera vez desde 2016, después de cuatro años paralizada durante el mandato de Donald Trump. La próxima, en 2022, tendrá lugar en México, según anuncio Marcelo Ebrard. (EFE)