Cita la FGR a Pío López Obrador por delitos electorales
QUIRÚRGICO Página 18

Proceso. La Fiscalía General de la República (FGR) citó a comparecer a Pío López Obrador, quien es señalado por presuntos delitos electorales e investigado por presunta financiación ilegal al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a partir de la difusión de videos en los que se le observa recibir dinero en efectivo supuestamente para financiar al partido en el poder.
El Ministerio Público Federal, adscrito a la Fiscalía Especiali-

zada en Delitos Electorales (FISEL), giró el citatorio el pasado viernes 14 de octubre al hermano del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
En declaraciones en medios de comunicación, Pío López Obrador ha aceptado haber recibido dinero de parte de David León, exdirector de la Coordinación de Protección Civil, para financiar “gastos menores” de Morena, por lo cual, afirmó, que no cometió ningún delito. PAG 6
JUSTICIA Página 25
Gana Antonio Lazcano Araujo disputa legal al Conacyt; un tribunal federal lo restituye en comisiones dictaminadoras del SNI

Responde Alfaro con datos a imputaciones de Adán Augusto López
Revire. Hay estados gobernados por Morena que son más violentos que Jalisco, respondió ayer el gobernador Enrique Alfaro al secretario de Gobernación Adán Augusto López, quien afirmó que cuando escucha “baños de sangre” piensa en Jalisco.
“Con los datos del Sistema Nacional de Seguridad, los datos



MC vuelve a solicitar que comparezca el general Sandoval

que ha presentado el Presidente en sus visitas, Jalisco, está por debajo de la media nacional en la incidencia delictiva total, y antes de nosotros, en los datos del Sistema Nacional de Seguridad hay 10 estados gobernados por Morena que tienen una mayor tasa de incidencia delictiva total”, expuso el mandatario.
6





LA ESQUINA
TARDÍO DIAGNÓSTICO
Antimio Cruz - Páginas 16-17
Drones de origen iraní destruyen el 30% del sistema eléctrico de Ucrania En México, 7 mil 973 personas murieron por cáncer de mama en el 2021, según el INEGI


Opacidad. El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados presentó una solicitud formal a la Junta de Coordinación Política para que el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, comparezca para hablar del hackeo a la Sedena, de donde sustrajeron seis terabytes de información clasificada.
Es muy difícil el equilibrio entre funcionario público y precandidato, porque a veces hay contradicciones si se quiere ser exitoso en los dos propósitos. El problema es que, si se favorece lo segundo —tratar de hacer puntos para la candidatura— se pueden abrir demasiados frentes en la encomienda principal. Adán Augusto López necesita, ahora, hacer varias operaciones de cicatrización.

Es para comparecer por estar vinculado a diferentes delitos electorales para beneficiar a MorenaSoldados mexicanos y estadounidenses, con trajes contra emergencias bioquímicas, realizaron ejercicios bilaterales en las inmed iaciones de instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional en Reynosa, Tamaulipas. Las practicas se llaman “Fuerzas Amigas 2021”.
Como si no hubiera pasado nada
Hace un par de días me reuní con un devoto priista cuya identidad conservo —habría dicho Ruiz Cortines—, “en la más íntima intimidad”.
En esa circunstancia comentamos —él lleno de entusiasmo por Beatriz Paredes y sus aspiraciones presidenciales; yo en el escepticismo—, la reunión convocada por Alejandro Moreno para ver el desfile de las ambiciones desde el palco del Auditorio Plutarco Elías Calles.
A pesar del medio siglo y más de actividad política, mi amigo no pudo responderme esta pregunta:
—¿A qué van todos estos, quienes hace apenas unas semanas miraban con recelo, y hasta con exigencias de renuncia, al hombre a cuya voz acuden presurosos a formarse en una pasarela sin sentido?
La verdad el PRI no tiene remedio.
Algo de la vieja obediencia acrítica sobrevive. Y quienes los vemos desde afuera —a pesar de tener amigos ahí y de conocerlos a todos; a todos y hasta simpatizar con la mayoría—, no podemos sino sentir pena ajena.
Personas de larga trayectoria como Beatriz Paredes, por ejemplo, acuden con la seriedad de sus planteamientos a un partido cuyo comité ejecutivo está formado por una sola persona cuyo prestigio es tan delgado como el hilo flaco de sus compromiso y servicios con el Palacio Nacional, amagado con un proceso de desafuero, señalado por la fiscalía de Campeche por innumerables delitos, y aun así protegido por el fuero y el partido cuyo capricho domina.
¿Cómo podrá Paredes presentar una opción electoral fuerte, sin un partido detrás de ella o sin una alianza viable, una vez demolido el frente de hace meses con el PRD y el PAN, gracias al nuevo gerente de un hipódromo de potros en reversa?
Y a pesar de eso, José Ángel Gurría se forma en la fila del grotesco espectáculo de una presentación verborréica de supuestos promotores de formulaciones políticas contenidas desde ahora por los dictados populistas en franco ejercicio.
¿Alguien le podrá creer a Gurria una fórmula viable en favor de los pobres, por mencionar la base del credo de la 4 T, cuando lleva años viviendo el extranjero en altos cargos internacionales? Cuando asome la nariz le recordarán al “Ángel de la dependencia”.
Personas de larga trayectoria como Beatriz Paredes, por ejemplo, acuden con la seriedad de sus planteamientos

No es una cuestión de talento o capacidad. Es la imagen, la percepción y el sedimento de la prédica lopezobradorista en la canonización del pobrismo, por ejemplo.
Y contra eso no hay defensa.

conjunto. Si el partido no trabaja abajo, si se empeñan en pelear por una presidencia perdida, no van a reconstruir su fuerza de antaño. La cúspide se sostiene por la base
“Necesitan ganar el Congreso; no la presidencia. Por eso deben hacer labor de base, ganar diputados locales y federales; senadores. Y a la siguiente elección presidencial –2030-2036–, tener lo de antes: una base nacional. Una base política, no burocrática, como la tiene ahora Morena, cuyos militantes son borregos acarreados y estómagos agradecidos por los programas sociales. Eso deben hacer.
SUBE Y BAJA
Enrique Alfaro Gobernador de JaliscoEl mandatario respondió con datos del gobierno federal a los señalamientos de Adán Augusto López, titular de Gobernación, sobre inseguridad en ese estado.
Elena Álvarez-Buylla Titular de Conacyt
Un tribunal federal anuló, en definitiva, el intento de Álvarez Bullya de separar al científico Antonio Lazcano de una de las comisiones dictaminadoras del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Con esa misma disciplina le cerraron el paso, mediante candados de elección popular, a los “tecnócratas”, cuando esta palabra se pronunciaba con la misma repugnaría usada hoy para los vocablos, neoliberal reaccionario, clasista, racista y demás.

—¿Entonces, me dijo mi pragmático amigo, no hacemos nada? ¿Nos cruzamos de brazos a esperar el triunfo solitario de Morena? ¿Renunciamos a presentar nuestros mejores cuadros?
—No, le dije. No es una cuestión de individualidades, es un problema del
HUMOR
“Pero si se someten a una dirigencia cuya mayor aportación ha sido la “transexenalización” del mandato de Andrés Manuel cuyo militarismo propusieron, promovieron y aprobaron para darle operatividad constitucional al siguiente gobierno con el ejército en las calles, por ejemplo, pues no van a ir a ningún lado”.
Lo siguiente ya no se lo dije, pero por ese extraño concepto de la disciplina no fueron a ninguna parte cuando aceptaron a Meade y sabotearon el trabajo de Beltrones.
En 1956.- Firma del acuerdo que pone fin al estado de guerra entre Japón y la URSS.
En 1980. - Grecia reingresa en la estructura militar de la OTAN que abandonó seis años antes.
En 1983. - Asesinan al primer ministro de Granada, Maurice Bishop, y siete de sus colaboradores tras un golpe de Estado encabezado por radicales de su partido.
En 1986. - Fallece en accidente de aviación el presidente de Mozambique, Samora Machel, y 30 altos cargos de su gobierno, cuando la aeronave se estrella cerca del aeropuerto de Maputo.
En 1987.- La Bolsa neoyorkina pierde 508 puntos, “El Lunes Negro”, la mayor caída desde el “crack” de 1929 al perder el 22,61 %.

Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía
Azcapotzalco, CDMX.
Dabeli,
Día de fiesta
Esta mañana se realiza la entrega del Premio Crónica.
Los galardonados en la edición 2022 son: en Cultura, el doctor Luis Fernando Lara Ramos; en Ciencia y Tecnología, la doctora Susana López Charretón; en Academia, el doctor Carlos Martínez Assad; y en Comunicación Pública, la Universidad Autónoma del Estado de México.
Nuestro grupo editorial, presidido por don Jorge Kahwagi Gastine, refrenda así su alianza con la comunidad científica y cultural del país y reconoce a mujeres, hombres e instituciones cuyo trabajo es fundamental en el desarrollo nacional.
Los motivos que llevaron a la creación del Premio Crónica, en el año 2010, es-
tán vigentes. Cada vez es más apremiante recordar que el país, es más, mucho más, que el conteo de masacres y la reseña de los jaloneos estériles de los políticos.
Esta mañana, en el auditorio Jaime Torres Bodet del Museo de Antropología, es la celebración de los valores.
Tres años después
La ofensiva de la 4T contra comunidad de la ciencia y la cultura, se hizo evidente cuando el Conacyt arremetió contra el doctor Antonio Lazcano y lo sacó de la Comisión Dictaminadora del Sistema Nacional de Investigadores.
Lazcano se inconformó y emprendió una batalla legal. Tres años después un
juez amparó al doctor que había sido acusado, aunque usted no lo crea, de “haberle fallado al pueblo de México”.
La verdad es que los que siguen fallándole a la nación son los mandos del Conacyt que usan su cargo para ajustar cuentas con rivales políticos, reales o imaginarios, y para trasladar dinero antes dedicado a la ciencia a las obras de infraestructura de la 4tT.
A todo se dedican menos a promover la ciencia. La ofensiva no cesa, pero puede afirmarse que el doctor Lazcano, y junto a él la comunidad científica del país, demostraron en los tribunales que la verdad les asiste.
El dilema de Adán Augusto
El secretario de Gobernación enfrenta un dilema derivado de su propio éxito como titular de la oficina principal del Palacio de Cobián.
Como arrancó su gestión en Bucareli con el pie derecho, su jefe le vio espolones para gallo y lo ubicó pronto como una de las tres corcholatas de Morena con posibilidades de ser destapadas para la grande.
Ahora Adán Augusto López es a la vez secretario de Gobernación y precandidato y conservar el equilibrio le está costando trabajo. Se quiere mostrar como enjundioso de-
fensor de la 4T, para ganar puntos como aspirante, y eso lo hace enfrentarse con actores políticos de la oposición lo que lo inhibe su chamba como titular de Gobernación, donde el diálogo es lo esencial, no el forcejeo. Ya veremos qué parte de su personalidad política termina imponiéndose.
Así se llevan
Se dirime en estos días la candidatura de Morena para el gobierno de Coahuila. La dirigencia nacional del partido quiere dejar cerrado el apartado del candidato este mismo mes y ya preparan todo para presentar al subsecretario Ricardo Mejía como candidato.

Pero no todos están de acuerdo. Uno de los inconformes es el senador Armando Guadiana que es de los que quiere que Morena no se ahorre el dinero de las encuestas y haga el sondeo porque confía en ser mucho más popular que Mejía.
Ante esto, la 4T comenzó a mandar los mensajes intimidantes que son la especialidad de la casa: expedientes de averiguaciones previas. La versión es que la FGR ya tiene listo uno contra Guadiana por lavado de dinero.
Las cosas no pintan bien para Morena, si llega dividido a la elección, no podrá vencer a la maquinaria priista de Coahuila, que está aceitadita
CRATOLOGÍA
Joaquín Narro Lobo /* @JoaquinNarroLas próximas tribus de Morena
de las elecciones presidenciales de 2024.
El pensamiento contrafactual consiste en plantear una realidad alternativa a partir de un acontecimiento que no pasó, pero que pudo haber sucedido. Si bien un dicho popular reza que “el hubiera no existe”, trazar escenarios distintos a los de la realidad resulta útil para plantear las consecuencias que hubiera sido lógico esperar en condiciones distintas a las que se dieron. De la mano del pensamiento contrafactual encontramos uno complementario que no borda sobre lo que hubiera podido ser, sino sobre lo que podría ser. El pensamiento especulativo, conocido por algunos como prefactual, nos permite aproximarnos a lo que es posible que suceda. En buena medida, la prospectiva y el análisis político se tratan de esto. Hagamos un ejercicio prospectivo sobre lo que podría suceder en Morena a partir
A partir del escenario político vigente, en las elecciones presidenciales de 2024 se presentarán al electorado dos grandes propuestas. Por un lado, Morena y sus aliados plantearán a los votantes la continuación de lo que ellos mismos han bautizado como la Cuarta Transformación, en tanto que del otro estarán, de forma individual, en coalición o ambas, el PAN, el PRI, el PRD y Movimiento Ciudadano, quienes ofrecerán dar un giro de 180 grados y cambiar lo que hasta ahora se ha hecho. Antes de que todo esto suceda y la competencia electoral comience, los partidos tendrán que realizar diversos procesos internos para designar a quienes serán sus candidatas o candidatos, y es justamente en este punto en el que proponemos iniciar nuestro análisis prospectivo basado en la mera especulación.
La fuerza electoral que ha tenido Morena desde su fundación se debe, mayoritariamente, al liderazgo de Andrés Manuel López Obrador como dirigente partidista, primero, y como presidente de México, después. En 2018, nadie dudaba que él sería el candidato. Hoy, a
prácticamente un año de conocer quién abanderará esta opción política, las especulaciones señalan, principalmente y con distintas posibilidades, a Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal.

El hecho incontrovertible es que, simpatías y preferencias aparte, ninguno de estos cuatro personajes puede hoy considerarse como candidato indudable. Ni ellos lo piensan así, ni tampoco los simpatizantes de Morena. Nadie de ellos se acercará, ni remotamente, a la popularidad y liderazgo que en 2017 tenía de López Obrador y que le permitió construir, a partir de un movimiento y no de un partido, la candidatura presidencial. Debido a la falta de popularidad y liderazgo de estos cuatro posibles candidatos, así como a la naturaleza de Morena como movimiento y no como partido, es que la fuerza de los acuerdos y alianzas políticas que quien abandere la candidatura pueda forjar, será infinitamente inferior a la alcanzada por López Obrador en 2018. Si en 2018 se concretaron acuerdos sólidos y se fraguaron alianzas relevantes, ello se debió al liderazgo del candidato – del que en un año nadie
gozará – y no por la fuerza de un movimiento convertido en partido – que para las próximas elecciones seguirá sin gozar de ella –.
Para 2023, la candidata o candidato de Morena tendrá en contra a los otros tres que no hayan sido seleccionados, carecerá de una militancia institucional y disciplinada y cargará con los negativos del actual gobierno. A López Obrador podrá alcanzarle para designar al candidato o candidata. Incluso, su impulso puede llevar a que Morena gane las elecciones. Empero, la fractura morenista empezará en cuanto se defina la candidatura, continuará durante la campaña bajo el esquema de “brazos caídos” y se agudizará con independencia del resultado final. Lo que hace unos años hizo fuerte a Morena – el liderazgo de un solo hombre por encima de las estructuras partidistas – será lo que a partir de 2023 comience a debilitarlo y fragmentarlo en cotos de poder o tribus políticas
Profesor de la UNAM y consultor político Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com
“El rey del cash” pescado in fraganti

Lo primero que debemos agradecerle a Elena Chávez es su valentía al dar a conocer en su libro El rey del cash (México, Grijalbo, 2022) hechos que hasta ahora habían permanecido en la oscuridad: “Este libro es un testimonio sobre los 18 años que viví cerca del presidente Andrés Manuel López Obrador, al ser pareja de su entonces jefe de prensa César Yáñez Centeno. Ellos dos son los personajes centrales de esta historia dramática, llena de traiciones políticas, ambiciones personales, infidelidades, abusos laborales, corrupción y autoritarismo.” (p.21). Es un libro de denuncia.
La autora deja en claro su intención de arrojar luz sobre las verdaderas intenciones del jefe del Ejecutivo: “Con este libro mi propósito es poner en evidencia cómo el poder ha sido el gran amor y la obsesión de López Obrador, y cómo su alimentó para sostener todos estos años han sido el odio y el resentimiento, con los cuales está gobernando México. (p.21)
La pregunta que muchos nos hicimos durante largo tiempos fue: “¿Y de qué vive Andrés Manuel López Obrador? Este es uno de los principales cuestionamientos que persiguió al tabasqueño durante los años en los que recorrió el país, de 2005 a 2018, como candidato presidencial en campaña permanente. La pregunta tiene vigencia, pues implica mecanismos de cooptación que se han perpetuado hasta nuestros días, por medio de personajes que hoy controlan las principales carteras del gobierno federal. La respuesta no es una sola, se pueden rastrear varias fuentes e intereses políticos y económicos que fueron entrelazándose a lo largo del tiempo.” (p. 27)

Al inicio, para disfrazar la entrada de recursos López Obrador creó la agrupación “Honestidad Valiente A.C.” en la que supuestamente “el pueblo bueno” depositaba millones de pesos para sus giras, su salario y el sostén de su familia, los viajes de placer de su esposa Beatriz Gutiérrez, así como los sueldos de sus allegados; pero, en realidad, allí esa asociación era la fachada tras la cual iba a parar el cash que sus compinches desviaban de manera ilegal.
“Desde que se desempeñaba como
jefe de gobierno capitalino, como jugador de ajedrez, AMLO reunió a todos sus peones, un selecto grupo de amigos y colaboradores que asumieron el papel de testaferros recaudadores.
Ellos fueron los encargados de conseguir los recursos económicos con los cuales vivieron López Obrador, su esposa Beatriz Gutiérrez y sus hijos durante más de 10 años. El dinero lo sacaban de las arcas del Distrito Federal, principalmente de los impuestos de los habitantes de la urbe, de distintas secretarías, de la Asamblea Legislativa y de órganos descentralizados como el Metro y la Red de Transportes de Pasajeros (RTP).” (p. 27) Dos aportadores fundamentales del cash fueron Marcelo Ebrard cuando ocupó la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, y Mario Delgado, Director de Finanzas de la Ciudad de México quien era el encargado de llevar en maletines el dinero en efectivo a la casa-oficina ubicada en la calle de San Luis Potosí, en la colonia Roma; las delegaciones (hoy alcaldías), los estados y municipios controlados por el PRD y luego por Morena. El operador número uno
Durante la campaña, López Obrador tenía una fijación: relacionarse directamente con la gente, ser uno más de ellos sin tener barreras de por medio, y no por amor sincero a los pobres, sino porque ya había calculado que le servirían a sus fi nes políticos (p. 63)
del cash, es el Secretario Particular de López Obrador, Alejandro Esquer.
En mi concepto, la mayor aportación de este libro es que desenmascara el doble discurso de López Obrador: el hombre de Macuspana ha hecho de la honestidad su divisa; en cambio, lo que queda claro en este documento es que AMLO ha operado desde hace años con base en un complejo sistema de corrupción que él mismo fue montando junto con personas de su confianza.
Dicho de otro modo: López Obrador ha sido muy hábil al aprovechar su carisma para presentarse como un hombre diferente en comparación con quienes integraron “la mafia del poder”. No obstante, este libro presenta una historia diferente: “aunque el combate a la corrupción es su principal bandera, y así ha vendido su imagen durante muchos años, como la de un hombre incorruptible, él mismo no ha sido ajeno a la corrupción, la cual ejecuta con total cinismo porque ha pisoteado la transparencia y la rendición de cuentas.” (p. 24) En él está presente la doble moral. No tiene escrúpulos al violar leyes y destruir instituciones; le importa un bledo elevar o hundir a mujeres y hombres. Entre las encumbradas está Ariadna Montiel Reyes, quien, de cuidar vallas en los mítines de AMLO, pasó a ser diputada local en la Ciudad de México y ahora es Secretaria de Bienestar; entre los caídos en desgracia está Gabriel García Hernández quien fuera Coordinador General de Programas para el Desarrollo de la Presidencia de la República.
Uno de los párrafos que más me impactó fue el siguiente: “Durante la campaña, López Obrador tenía una fijación: relacionarse directamente con la gente, ser uno más de ellos sin tener barreras de por medio, y no por amor sincero a los pobres, sino porque ya había calculado que le servirían a sus fines políticos.” (p. 63)
De esta manera—dice Elena Chávez—López Obrador confeccionó un personaje capaz de llegar al corazón del pueblo; pero, a final de cuentas, lo traicionó.
Los guarda espaldas verbales de López Obrador han criticado a “El rey del cash” porque no está sustentado en pruebas. Vale la pena recordar al respecto a Ramón Beteta Quintana, Secretario de Hacienda del presidente Miguel Alemán Valdés (1946-1952) quien llamó a cuentas a un funcionario público. Beteta le dijo al rufián: “es usted un ratero”. El truhan con audacia le respondió, “pruébemelo”. El Secretario le reviró diciéndole, literalmente: “lo estoy acusando a usted de ladrón, no de pendejo”.

Pío López Obrador es citado por la FGR por presuntos delitos electorales
Es investigado, entre otros delitos, por recibir cash para presunto financiamiento de la campaña de Morena
Redacción - Agencias Ciudad de México
La Fiscalía General de la República (FGR) citó a comparecer en calidad de imputado a Pío López Obrador, quien es señalado por presuntos delitos electorales y por lo que es investigado por presunta financiación ilegal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Se le cita en calidad de imputado en la investigación iniciada por la difusión de los videos en los que se le observa recibiendo dinero en efectivo supuestamente para financiar a Morena.

GIRA CITATORIO
El Ministerio Público Federal, adscrito a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FISEL), giró el citatorio a través del oficio FEDE-B-EILLI-C1-216/2022 (19575), que fue enviado el pasado viernes 14 de octubre al hermano del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Toma del video donde David León le entrega sobres de dinero a Pío López Obrador.

En los primeros días de este mes de octubre Pío López compareció ante la FISEL, sin embargo, se reservó su de-
recho a llevar a cabo una declaración.
En agosto pasado la FGR había señalado que no citaría a declarar al presi-
dente López Obrador por la investigación que se le sigue a su hermano Pío. Debido a lo anterior, el abogado Pablo Hernández-Romo, quien representa a la defensa Pío López, pidió mediante un escrito al Ministerio Público Federal (MPF) para que reconsidere y se tome la declaración del mandatario mexicano en la carpeta de investigación.
ACEPTÓ EL EFECTIVO PARA GASTOS MENORES
El amparo concedido en mayo pasado, ordenó a la FISEL determinar si existen o no elementos para continuar con la investigación contra Pío López Obrador y para julio siguiente el ministerio público federal realizó un proyecto de no ejercicio de la acción penal por falta de elementos contra el hermano del presidente.
Sin embargo, a través de diversas declaraciones en medios de comunicación Pío López aceptó haber recibido el dinero de parte de David León, exdirector de la Coordinación de Protección Civil, para financiar “gastos menores” de Morena, por lo que afirmó que no cometió ningún delito.
En consecuencia, el ministerio público federal retiró su propuesta de no ejercer acción penal y retomó sus investigaciones a partir de esas declaraciones del hermano del presidente
Hay Estados de la República gobernados por Morena que son más violentos que Jalisco, respondió el gobernador Enrique Alfaro Ramírez al secretario de Gobernación Adán Augusto López, quien afirmó que, cuando escucha “baños de sangre”, piensa en Jalisco.
“Lamento mucho las declaraciones que hizo el secretario de Gobernación en contra de gobernadores de oposición, pero muy en especial, del Estado de Jalisco. No pienso contestarle al secretario con ofensas y mentiras, porque seguir hablando de un tema tan delicado como es el de la seguridad me parece que es un grave error y una terrible irresponsabilidad (…) ojalá reflexione, señor secretario, la actitud que usted ha asumido”, dijo Al-
faro Ramírez.
“Con los datos del Sistema Nacional de Seguridad, los datos que ha presentado el presidente de la República en sus visitas a Jalisco, está por debajo de la media nacional en la incidencia delictiva total y que, por cierto, antes de nosotros en los datos del Sistema Nacional de Seguridad, hay 10 estados gobernados por Morena que tienen una mayor tasa de incidencia delictiva total, donde están integrados todos los delitos”, expuso.
Añadió que Jalisco, también, está por debajo en índices delictivos en comparación con otras entidades gobernadas por Morena, como en víctimas por agresión directa en homicidio doloso en el que hay ocho estados con una tasa más alta; en feminici-
dios afirmó que son 15; y en secuestro hay 11 con mayor incidencia; según datos del Sistema Nacional de Seguridad.
“No puede un servidor quedarse callado frente a un señalamiento como el que hizo contra mi estado. Porque cuando yo pienso en Jalisco, pienso en que Jalisco es la locomotora de la economía nacional, el mayor productor agroalimentario de México, pienso en un estado que aporta mucho a la idea de la mexicanidad, un estado rico a su cultura, un estado en el que su gente lucha todos los días por sacar adelante a nuestro país”, refutó el gobernador.
FALSO QUE ESTUVIERA EN ESPAÑA Otra declaración que hizo Adán Augusto en tono negativo sobre
Enrique Alfaro fue en la que aseguró que, durante el tiroteo ocurrido el pasado 2 de octubre en el centro comercial Landmark, en Zapopan, el secretario le llamó y la respuesta del gobernador fue que se encontraba ocupado vacacionando en España.

PEDÍA VOTOS
“La expresión que usted hace de mi respuesta a una llamada telefónica suya, es totalmente imprecisa. Me pidió que convenciera a senadores de votar a favor de su reforma. Lo que yo no entiendo, señor secretario, es por qué un gobernador debería de interferir en la dinámica de un Poder como
es el Legislativo, muy en especial del Senado. Si usted quería influir en la votación de los Senadores de Movimiento Ciudadano, debería de haber hablado con los Senadores de MC, como se lo sugería en esa llamada, no me llamó a mi número, le llamó al embajador y esa fue mi respuesta”, puntualizó Alfaro Ramírez.
Añadió que le parece “increíble” que hiciera público que le llamó para pedirle convencer a los Senadores de votar a favor de la reforma que permite a las Fuerzas Armadas mantenerse en las calles realizando tareas de seguridad pública.
Gómez)
Alfaro responde a Adán con datos duros: “Estados gobernados por Morena tienen más violencia que Jalisco”
AMLO. Que “no es nota” el “no” del general
“No es nota”, “no le den importancia” y “eso es politiquería”, respondió el presidente López Obrador a una pregunta sobre de qué privilegios goza el titular de la Sedena para condicionar una reunión con los diputados para hablar del hackeo. “Nota es que el peso es la moneda menos devaluada del mundo”, agregó el mandatario con un gesto de desprecio hacia el reportero en Palacio Nacional. Llamó a los medio de información a “que le cambien”, ya que “sigue sin afectarnos, no es que nos preocupe, es que no nos afecta”.
Advirtió que son muchos “los aplaudidores” que tienen los potentados y conservadores, por lo que “no hay equilibrio y las mesas de análisis, todo en contra. Y como sacan dinero de nosotros, ya es el colmo, ya me convertí en una empresa muy lucrativa”.
Recordó que, como opositor, las estaciones de radio le cerraron el acceso.
“Ya también basta, porque la mañanera es mucho muy importante”, dijo.
Movimiento Ciudadano lanza segunda llamada a comparecer al general Cresencio
Dante Delgado critica al titular de Gobernación por actuar como “vocero de la Sedena”
Redacción - Agencias Ciudad de México

Defensa. El mando militar es civil: Adán
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, defendió este martes la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028 ante legisladores y rechazó que signifique militarizar al país.
En una reunión con legisladores en Chiapas, afirmó que todas las decisiones de las Fuerzas Armadas vienen del presidente de la República, que es un civil. “Tan no es un ejercicio de militarización que yo llamo a la reflexión y les digo: ¿saben ustedes quién es el comandante supremo de nuestras Fuerzas Armadas? Pues es un civil, es el presidente de la República, así que la cadena de mando del Ejército y la toma de decisiones vienen del presidente López Obrador”.
Asimismo, dijo que en México no hay una fuerza tan “preparada, equipada y ordenada como la Guardia Nacional”. En el Congreso de Chiapas, rechazó que la Cuarta Transformación pretenda militarizar al país.

El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados presentó una solicitud formal a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para que el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, comparezca ante el pleno. Lo anterior después de la negativa del general de acudir ante la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara Baja para informar a los legisladores sobre el hackeo a la Sedena, en dónde fueron sustraídos seis terabytes de información clasificada.
El senador Dante Delgado Rannauro, coordinador de la Comisión Operativa Nacional de Movimiento Ciudadano
(MC) arremetió contra el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, de quien dijo que se ha convertido en vocero de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) al cabildear con los congresos locales para que voten a favor de la reforma militar, “en un propósito desesperado de buscar reflectores para cubrir su alta ineficacia”. En conferencia de prensa, el senador por Veracruz acusó al titular de Segob de actuar de manera hipócrita, con frivolidad y de manera pendenciera, además de que incumple su responsabilidad de ser el enlace del Ejecutivo con los Poderes de la Unión y con los gobiernos locales.
SERÉNESE
“Adán Augusto, serénese, deje de ofender la inteligencia de la sociedad que desea contar con un sistema de seguridad pública que el gobierno por el que usted habla se niega a respaldar por una sola razón: su incapacidad e ineficacia en la acción de gobierno. También le digo que ejercicios de hipocresía son sus
acciones de gobierno como gobernador de Tabasco al crear la Ley Garrote y también lo son la de tolerar y alentar a gobiernos irresponsables de Morena que utilizan para detener a sus opositores con el delito de ultrajes a la autoridad”, señaló
Santiago Creel
Adán Augusto asume una “actitud rijosa”
El presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, criticó la actitud “rijosa” asumida por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López luego de la reunión fallida prevista con el secretario de la Defensa y los diputados federales.
“Todo esto hay que tratarlo con la importancia que tiene, entonces no es para estar haciendo declaraciones rijosas, ni para dar interpretaciones, a cartas y menos cuando se está tratando de establecer una relación institucional entre la Defensa, la Marina y la Cámara de Diputados, por eso convocó a no tomar actitudes rijosas y se dé cauce a la vida institucional del país”, exigió Creel.
PORQUE
12aedición
Nuestros galardonados
El culto a los muertos II











EN MÉXICO...
Premio LA
S L C ,
C M A ,


OPINIÓN
2022
L F L R ,
Crónica en Cultura U A E M ,
El culto a los muertos, tan antiguo como la existencia misma de la especie, ha tenido a lo largo del tiempo y la geografía aspectos comunes, pero también se puede observar que en cada época las mitologías locales o las ideas religiosas le han agregado su sello particular.
Algo que ha sido común a todos los pueblos antiguos es el carácter ctónico o telúrico que se les ha asignado a los muertos. Habitan debajo de la tierra y el plano del inframundo es sólo accesible a ellos. La costumbre universal de enterrar a los muertos sigue siendo dominante en nuestros días.
Otra creencia más o menos extendida era el regreso de las almas o incluso la resurrección o regeneración de la vida después de la muerte. A esto último los estudiosos le llaman palingenesia y probablemente tiene su origen en la asociación arcaica entre agricultura, muerte y fertilidad. Mircea Eliade, en su Tratado de historia de las religiones, hace un análisis detallado de este asunto y señala algunos ejemplos de cómo en diversos pueblos primitivos (India, China, países nórdicos y el resto de Europa, Arabia, Finlandia), las festividades agrícolas, especialmente las dedicadas a las cosechas, coincidían y estaban asociadas con los rituales que recordaban a los muertos. “En la antigüedad —escribe Eliade— el culto de los manes se celebraba con el ceremonial de la vege-
tación. Las fiestas agrarias o de la fertilidad más importantes llegaron a coincidir con las fiestas que conmemoraban a los muertos. Antiguamente, el día de San Miguel, el 29 de septiembre, era al mismo tiempo, la fiesta de los muertos y de la cosecha en toda la zona al norte y al centro de Europa.” Odín era una divinidad funeraria y agraria, lo mismo Osiris en Egipto o Deméter-Perséfone en Grecia. Al igual que los granos enterrados en la matriz de la tierra (la Madre Tierra), los muertos esperan ahí su regreso a la vida bajo una nueva forma, afirma Eliade.
En donde estuvo ubicada la ciudad de Ur, Mesopotamia, a finales del siglo XIX y principios del XX, los arqueólogos encontraron un conjunto de tumbas colectivas en las que yacían el rey y la reina con todo su séquito y todas sus pertenencias materiales. Los mismos descubrimientos se hicieron en Abidos, en el alto Egipto. Ahí se descubrieron enterramientos pertenecientes a la época predinástica, en donde estaba el rey muerto con su esposa y en tumbas contiguas, todos los sirvientes de la corte y sus concubinas. Lo mismo sucedía en China y la India. En este último país la costumbre de que la esposa se inmolara junto con el marido -ritual conocido como Satí- continuó hasta entrado el siglo XX, no obstante haber sido abolida con la ocupación de los ingleses en 1829. La costumbre de sacrificar a la esposa con el marido, tiene su origen probablemente en el mito sumerio en el que la diosa Isthar siguió a la muerte al dios Dumuzi para ayudarlo en su resurrección, influencia que pasó a la India en un relato equivalente: Satí-Shiva) (Joseph Campbell).

En Egipto se abandonaron los enterramientos colectivos en algún momento de la era dinástica, pero no así la idea de que el faraón fuera a la tumba con todas sus pertenencias. Su muerte no era el final sino sólo un cambio de domicilio
y para ello había que hacer la mudanza.
En Egipto nació la idea de que para que los muertos pudieran pasar del otro lado, se debía hacer un balance de su comportamiento en vida y sortear una serie de pruebas. El libro de los muertos recoge un conjunto de textos que tienen la intención de guiar al difunto en la otra vida. Una prueba crucial consistía en pasar por la balanza de Anubis, el dios con cabeza de chacal. Anubis colocaba una pluma de un lado de la balanza y del otro, el corazón del difunto; si el corazón era más ligero que la pluma, el muerto podía pasar a la otra vida. De no ser así, hasta ahí llegaba su travesía y su cuerpo era devorado por la bestia mitológica Ammyt.
En la mitología griega, cuando los muertos llegaban al Tártaro, eran juzgados por los Tres Jueces de los Muertos: Minos, Radamantis y Eaco. Aquellos que no habían sido ni muy buenos ni muy malos eran enviados a los Cam-
pos Gamonales, en donde sus almas vagaban eternamente sin nada que hacer; los muy malos iban al Lugar de los Castigos, vigilado por Las Tres Furias, quienes se encargaban de hacerlos sufrir; los muy buenos eran conducidos a una tierra de huertas de toda clase de frutos llamada Elíseo (Campos Elíseos), en la que gozaban de algunos privilegios. (Robert Graves. Dioses y héroes de la antigua Grecia).
Entre los mexicas se creía que las ánimas de los difuntos iban a una de tres partes: a Mictlán, que era propiamente el infierno, iban los que morían por enfermedad y ahí se encontraban con los dioses del inframundo Mictlantecuhtli (o Tzontémoc) y su compañera Mictecacíhuatl; a Tlalocan, que era una especie de paraíso, se dirigían los que morían ahogados, muertos por un rayo o por alguna enfermedad contagiosa; finalmente, las almas de los que morían en las guerras se trasladaban al cielo, la casa del sol. Los que fallecían siendo niños no moraban en Mictlán sino en una tierra de jardines conocido como Xochitlapan.
Los cráneos de los enemigos vencidos en la guerra eran exhibidos en el Tzompantli. Entre los tlaxcaltecas se creía que las almas de los señores o principales se convertían en pájaros, niebla o nubes. En cambio, la gente común se transformaba al morir en escarabajo, comadreja o en otro tipo de animal rastrero. (Walter Krickeberg).
En el hinduismo y el budismo se piensa que las almas migran a otro ser vivo. “Según el hinduismo, el espíritu no depende del cuerpo que habita más que lo que el cuerpo depende de la ropa que viste o de la casa que habita”. (Huston Smith). En estas religiones, el cuerpo del muerto —que queda como un mueble vacío— no es generalmente inhumado sino incinerado en la pira.
Seguiré con el tema en próximas entregas
Crónica en Ciencia y Tecnología
Crónica en Academia
Crónica en Comunicación Pública19
AMLO acepta que siguen consultas sobre el T-MEC
tario dijo en sus redes sociales que la comunicación telefónica que sostuvo con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden fue en términos cordiales.
Desde su cuenta en Twitter, López Obrador dijo que platicaron sobre migración y seguridad.
Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador admitió este martes que siguen las consultas energéticas de Estados Unidos en el marco del T-MEC, pese a que el pasado 14 de octubre había informado que el vecino país del norte había desistido.
El mandatario reconoció que las consultas continúan, luego de que el lunes el embajador estadunidense en México, Ken Salazar, aseguró que estas pláticas no han cesado. “Pues sí (se man-
tiene las consultas), pero estoy seguro que van a darse cuenta de que no se afecta en nada nuestra relación con la aplicación de nuestra política soberana en materia eléctrica, petrolera, en el manejo del litio, eso no está sujeto a ninguna negociación, a ningún tratado, es un asunto de principios”, declaró.
López Obrador y reiteró que las relaciones con Estados Unidos son buenas. “Son buenas las relaciones con el Gobierno de EU. Nosotros no queremos pleito. Tan es así que ayer me comentó Marcelo Ebrard que lo buscaron de la Casa Blanca porque quiere hablar hoy conmigo el presidente Biden. Si fuesen malas las relaciones pues no se procurarían estas conversaciones”, explicó.
BIDEN VIENE EN DICIEMBRE
Por la tarde noche, el manda-
También, anunció que Joe Bien confirmó su participación en la Cumbre de América del Norte el próximo mes de diciembre de este año en nuestro país.
“Tuvimos una cordial conversación con el presidente Joe Biden sobre migración, seguridad y cooperación para el desarrollo. Me confirmó que visitará México para participar en la Cumbre de América del Norte” escribió el presidente López Obrador en la red social. La conversación se realizó mientras están en curso las consultas sobre el capítulo energético del tratado comercial de la región promovidas por Estados Unidos y Canadá, quienes objetaron algunas decisiones de política energética mexicana. De igual forma, se realizó cuando la creciente migración de venezolanos hacia Estados Unidos ha provocado ya una nueva crisis migratoria en la frontera norte.
Fresnillo, Zacatecas, se mantuvo como la ciudad que mayor percepción de inseguridad genera entre sus habitantes, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En septiembre pasado, 64.4% de la población de 18 años y más, residente en 75 ciudades importantes del país, consideró que es inseguro vivir en su ciudad, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo con relación al porcentaje registrado en junio de 2022, que fue de 67.4%, sin embargo, la tasa fue similar al 64.5% reportado en el mismo periodo del año anterior.
Durante el noveno mes del año, 70.5 % de las mujeres y
57.2 % de los hombres consideraron que es inseguro vivir en su ciudad.
PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD

En este reporte, 24 ciudades y demarcaciones tuvieron cambios estadísticamente significativos frente a junio del presente año: 21 observaron reducciones y tres, incrementos. Las ciudades con mayor porcentaje de personas adultas que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo con una tasa de 94.7%; Irapuato, 91.3%; Naucalpan, 90.8%; Zacatecas, 90.7%; Ciudad Obregón, 90.1%; y Colima con 86.6 %.
En contraste, las ciudades donde la percepción de inseguridad es menor, fueron: San Pedro Garza García con el 14.5%; la demarcación Benito Juárez en la Ciudad de México, 20.6%; Piedras Negras, 23.8%; Tampico y Los Mochis, 25.0% respectivamente; y Cuajimalpa con 25.1%.
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal presentó una iniciativa de ley para castigar hasta con 20 años de prisión a quien reclute y use a niñas, niños y adolescentes para actividades delictuosas y del crimen organizado.
En la exposición de motivos de su reforma, el presidente de la Junta de Coordinación Política considera que los menores que hayan participado con o sin su consentimiento en la comisión de delitos o en actividades relacionadas con asociaciones delictuosas, deben considerarse víctimas directas, en término de la legislación aplicable, sin menoscabo de las disposiciones establecidas en la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.
Refiere que en México se calcula que entre 30 y 35 mil menores han sido reclutados por el crimen organizado, de acuerdo con datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México.
Esa misma organización ha revelado que el reclutamiento
por parte de grupos delictivos derivó en 2021 en el asesinato de al menos 700 niñas, niños y adolescentes.
DIVERSAS ESTRATEGIAS
Advierte que, para ocupar a los menores, los grupos delictivos utilizan diferentes estrategias de reclutamiento como amenazas, violencia física, enamoramiento de niñas y mujeres, así como promesas de dinero o empleo por medio de engaños.
Sin embargo, a pesar de estas cifras, en México aún no está tipificado el reclutamiento de niños, niños y adolescentes, que constituye una de las formas más graves de violencia que se puedan cometer contra estos sectores, al afectar de manera directa sus derechos humanos.
Se señala que en todo el mundo miles de niñas, niños y adolescentes son reclutados por grupos delictivos para la comisión de diversos delitos o como ejecutantes de funciones diversas, incluidas el halconeo y el sicariato.(Alejandro Páez)
El Presidente habló con Joe Biden, quien vendrá en diciembre
Fresnillo, la ciudad con más percepción de inseguridad
Propone Monreal 20 años de cárcel para quien reclute menores para actos ilícitos
Ausencias en la entrega de la Medalla Belisario Domínguez
La presea fue otorgada a integrantes del Sistema Nacional de Salud, que estuvieron en la primera línea de atención de la pandemia de COVID-19
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mxDesangelada y desairada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador por segundo año consecutivo, este martes el Senado entregó la Medalla de Honor, Belisario Domínguez, en su edición 2020 al personal médico y de salud, que enfrentó la pandemia de COVID 19, para salvar vidas. No obstante los desacuerdos entre la oposición y Morena impidió que una persona en particular recibiera físicamente, a nombre del personal sanitario este reconocimiento pues Morena in-
sistía en que fuera el subsecretario Hugo López Gatell pero la oposición lo impidió y presionó para que fuera personal médico.
Al final de cuentas, se tomó la decisión de donar la medalla a la Casa Museo Dr. Belisario Domínguez Palencia, en Comitán de Domínguez, Chiapas, donde se exhibirá de forma permanente, debido a que en un año 10 meses no se logró resolver quién la recibiría y resguardaría.
En diciembre de 2020, la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez, determinó por vez primera en la historia, otorgar la presea a un grupo, en este caso al de los médicos y personal sanitario del país por su lucha contra el Covid-19, decisión que avaló el pleno del Senado.
La ceremonia fue deslucida, pues incluso, Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, quien acudiría en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, desairó la invitación por viajar a
Durante sesión solemne Alejandro Armenta, presidente de la mesa directiva del Senado hizo entrega material de la Medalla Belisario Domínguez 2020, que fue donada a la “Casa Museo Dr. Belisario Domínguez Palencia”.
Chiapas a cabildear con el Congreso de ese estado la aprobación de la reforma a la Constitución que, amplía el plazo hasta 2028 la participación de las Fuerzas
Armadas en tareas de seguridad pública. A la sesión solemne si asistieron como invitados Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados; Arturo Zaldívar,
ministro-presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y, directores generales de institutos de salud del sector público.
Zaldívar tuvo que enfrentar a la senadora del PT, Martha Márquez quien le puso enfrente una cartulina donde se leía: “Arturo Zaldívar, si su mamá hubiera abortado, usted no sería presidente de la Corte”.
Alejandro Armenta, presidente del Senado, expresó su reconocimiento al “ejército blanco”, que guiado por valores humanos y científicos enfrentó a la pandemia.
“Hoy volvemos a reconocer a los miembros del sector de salud, que han trabajado arduamente en la lucha contra la pandemia. Médicos, enfermeras, enfermeros, asistentes médicos, radiólogos, camilleros, paramédicos y todo el personal del sector salud que, arriesgaron su propia vida por preservar la de los pacientes ante esta grave pandemia, que arrebató la vida de millones de personas y paralizó la economía mundial”.

La medalla y el diploma correspondientes fueron entregados por Alejandro Armenta a Mario Antonio Guillén Domínguez, presidente municipal de Comitán de Domínguez.

Claudia Ruiz Massieu se destapa y llama a restañar la alianza Va por México; Morena, un “depredador”
bién estuvo presente el ex secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, quien llamó a consolidar una alianza y un gobierno de coalición, “para salvar a México”.
Asimismo se comprometió a reactivar el aeropuerto de Texcoco en caso de ganar las elecciones del 2024.
En el evento estuvieron presentes los integrantes del CEN del PRI, delegados del partido en los estados, líderes de sectores, organizaciones y organismos especializados, dirigentes estatales y municipales, gobernadores y exgobernadores, senadores, diputados federales y locales, así como alcaldes.


“Morena nos tiene divididos” y se constituye un partido “depredador, asesino de la esperanza” por lo cual pidió al PAN, PRD, y MC considerarla para enfrentar al abanderado de Morenista
Ante gobernadores y dirigentes, la senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu se destapó como aspirante presidencial para 2024.
“México necesita un PRI unido, autocrítico y decidido, por lo que es tiempo de definiciones” y “es tiempo de valientes”
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mxAnte gobernadores y dirigentes, la senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu se destapó como aspirante presidencial para 2024 y advirtió que el PRI no puede ir solo en elecciones por lo cual llamó a restañar la alianza Va por México que hoy está fracturada, pues es la única manera de hacer frente a Morena.

Al participar en la segunda jornada de los “Diálogos por México”, organizados por el PRI, Ruiz Massieu aseguró que “Morena nos tiene divididos” y se constituye un partido “depredador, asesino de la esperanza” por lo cual pidió al PAN, PRD, y Movimiento Ciudadano considerarla como opción para enfrentar al abanderado de Morena.
Advirtió que para enfrentar a Morena en el 2024, se requiere que el tricolor recupere la honorabilidad, la confianza de la gente pero también se requiere que la oposición no se venda ni se doble.
“Seamos congruentes con lo que decimos y con lo que hacemos, hoy lo mexicanos quieren una oposición que no se doble y no que se venda, una oposición inteligente, pero sobre todo una oposición valiente, que no claudique a sus principios
y a sus anhelos, una oposición que no pontifique con las palabras, sino que inspire con sus acciones, que sepa ofrecer el como si, en vez de estancarse en la queja como Morena”, estableció.
La también exsecretaria de Relaciones Exteriores, aseguró que México necesita “un PRI unido, autocrítico y decidido”, por lo que “es tiempo de definiciones” y “es tiempo de valientes”.
Una vez recuperada esa confianza dijo, el PRI debe ser capaz de buscar el bien común de Acción Nacional, el sentido progresista del PRD, la frescura y la claridad estratégica de Movimiento Ciudadano, la vocación ciudadana de la sociedad civil que representan Unidos y miles de organizaciones de la sociedad civil más y millones de ciudadanos decepcionados de Morena, que nos quieren ver así, unidos a todos los demás”.
En su oportunidad, el gobernador de Coahuila, Enrique Riquelme, advirtió que se requiere de un PRI fuerte y unido para enfrentar las elecciones del 2023 donde se renovará la gubernatura de esa entidad y del estado de México y taparle el paso a Morena.
En ese sentido, Riquelme se comprometió a “morirse en la raya” para defender la gubernatura y que sea un priista el que tome la estafeta en ese gobierno.
“Me queda claro que mi tarea es morirme en la raya para entregar Coahuila a un priista”, aseveró entre porras y aplausos de los priistas.
En el evento, que inició ayer y concluyó este martes, tam-
Abandonadas, 18 millones de cuentas en las Afore: Consar
Existen 71.8 millones de cuentas para el ahorro pensionario de los trabajadores formales o que alguna vez lo fueron
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
Datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) señalan que alrededor de 18 millones de cuentas individuales para el retiro están abandonadas, por lo que han sido asignadas para su administración al Banco de México y a las 11 Administradoras de Fondos (Afore) para el Retiro que operan en el país.
Agrega que existen 71.8 mi-
llones de cuentas para el ahorro pensionario de los trabajadores formales o que alguna vez lo fueron, pero una cuarta parte de ellas no registra movimiento.
Lo anterior es consecuencia de varios factores, pero principalmente es porque sus dueños no saben que las tienen, no saben para qué sirven o desconocen cómo acceder a ellas.
Datos de la Consar indican que las casi 72 millones de cuentas de ahorro para el retiro, pertenecientes al mismo número de trabajadores, tenían hasta el cierre de septiembre pasado un total de 6 billones 862 mil millones de pesos.
De ese total, 4 billones 893 mil millones de pesos son administrados por las Afore, un billón 792 mil millones por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajado-
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
Al cuarto trimestre de 2020, las suscripciones a plataformas SVOD –suscripción de video sobre demanda- en México ascendió a 11.1 millones, cifra equivalente a un crecimiento anual de 18.2%, nivel que duplicó el alcanzado el año anterior (9.0%), según un informe de The Competitive Intelligence Unit (The CIU). En México, la continua pérdida de suscripciones y la preferencia incremental por otros jugadores competidores provocó que Netflix anunciara el lanzamiento de un nuevo plan “básico con anuncios” a un precio reducido ($99 pesos al mes), menor resolución en los contenidos y un catálogo limitado. Al 2T-2022, la participación de mercado de la plataforma, hasta ahora puramente SVOD, alcanza 61.1% del total de las suscripciones, una merma de 2.4 puntos porcentua-
res; 108 mil millones por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y 68 mil millones por el Banco de México.
Estadísticas recopiladas por la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore) dan cuenta de la importancia de las Afore para la población mexicana, pues para más de 80 por ciento de las personas con una cuenta individual para el retiro este es su principal patrimonio, mientras para el resto es el segundo o tercero, sólo por debajo de su casa o su automóvil.
Por este motivo, la Consar lanzó una campaña testimonial denominada “Quién te va a mantener en el futuro”, con el fin de concientizar a los trabajadores mexicanos de la responsabilidad que tienen en la construcción de su porvenir y motivarlos para que se involucren con su cuenta Afore.
La campaña de la Consar se da luego de que este domingo la Asociación de Bancos de México hiciera un llamado a sus clientes a estar pendientes de sus respectivas cuentas bancarias y realizar un movimiento al menos una vez al año, ante la propuesta de reforma al artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito, que propone destinar los recursos de cuentas “abandonadas” a la seguridad pública.
México y Emiratos Árabes Unidos promoverán el dátil mexicano en Medio Oriente
Con el objetivo de desarrollar investigaciones y acciones conjuntas en el mejoramiento de la palma datilera y la promoción del fruto mexicano en Medio Oriente, México y Emiratos Árabes Unidos firmaron un memorando de colaboración, informó este martes el Gobierno mexicano.
En un comunicado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México y la Fundación del Premio Internacional Khalifa de Palma Datilera e Innovación Agrícola de Emiratos Árabes Unidos informaron del acuerdo.
En el texto se apuntó que el propósito central de este convenio es fortalecer mecanismos de cooperación en materia de producción e innovación del cultivo de la palma datilera y, con ello, promover la calidad del dátil mexicano.

Durante la firma, el encargado del despacho de Agricultura, Santiago Argüello, señaló que se busca consolidar y profundizar la cooperación bilateral e impulsar el desarrollo agropecuario de ambos países, conscientes de la
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
importancia de apoyar al sector de producción y procesamiento de palma datilera en México, al que el Gobierno de Emiratos Árabes Unidos presta “especial cuidado”.
Además, dijo, la próxima realización del Primer Festival Internacional de Palma Datilera ayudará a fomentar entre productores y agroindustria, prácticas agrícolas sostenibles, manejo poscosecha, control sanitario, desarrollo de tecnología, investigación y mejoramiento genético de este producto. (EFE)
Aprieta la competencia en plataformas SVOD
les (pp) respecto al nivel que registraba seis meses atrás, al cierre de 2021.
Disney+ (12.8% de las suscripciones a SVOD), HBO Max (10.3%) y Amazon Prime Video (7.6%) continúan registrando adiciones significativas de usuarios, al crecer 0.2, 1 y 0.5 pp respectivamente. Estas plataformas se han valido de precios asequibles, contenidos atractivos, tarifas promocionales y el empaquetamiento con otras alternativas de acceso a contenidos de audio y de video, así como envíos gratis en compras electrónicas para impulsar su huella de mercado.
PRONOSTICOS
Luis Foncerrada, Asesor Económico de AMCHAM/MEXICO, aseguró que el PIB presentará un crecimiento estimado de tan sólo 1.9% en 2022. En cuanto al 2023, tras analizar el paquete económico de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, las tasas de interés y la inver-
sión prevista, es de esperarse que la economía mexicana crezca apenas un 1.3%. El peso, aseguró el analista estará entre 20.670 y 21 pesos al cierre del 2023 y la balanza comercial aumentará su saldo negativo en 40 mil millones de dólares. La inflación se mantendrá en 9.5%.
PRODUCTO
Getnet, que lleva Fabián Ferrari y Santander, que dirige Felipe García presentaron su solución para cobros digitales, la más avanzada en el país, que permitirá a emprendedores y pequeños comercios por primera vez realizar cobros con tarjeta o dispositivos NFC, directamente desde un teléfono inteligente o Tablet, sin necesidad de una terminal punto de venta (TPV), cambiando por completo el acceso a este tipo de cobros.
LIDER
De acuerdo a la empresaria Erika García Deister, Fundadora y Directora General
de Cancún Cards, México podría llegar a convertirse en el principal destino para los turistas extranjeros en el mundo. Actualmente ocupa la posición 2, al recibir más de 31.9 millones de visitantes durante el último año, sólo por detrás de Francia y por encima de España, Turquía, e Italia. El 79% de los visitantes que llegan a nuestro país son provenientes de Estados Unidos, la cifra restante son principalmente de América Latina y Canadá. Por ello, si se consolida a nuestro país en otras regiones del mundo, como Europa, Asia, y América Latina, podríamos ocupar la primera posición, de acuerdo a la empresaria.
ELECTRICIDAD
BMW Group, que dirige Reiner Braun vendió un total de 128,196 vehículos BMW y MINI totalmente eléctricos en los primeros nueve meses de 2022, es decir, más del doble de sus ventas de modelos BEV en el mismo período del año pasado (+114.8%). De este modo, la empresa pudo traducir su fuerte interés en sus productos totalmente eléctricos en un sólido crecimiento.
lugar
Cancún
Congreso de la CDMX aprueba ampliar plazo a las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública
La capital del país se convirtió en la segunda entidad de las 17 que deben dar luz verde a las modificaciones a la Constitución que hizo el Congreso de la Unión para que puedan entrar en vigor
Seguridad
Eloísa Domínguez metropoli@cronica.com.mxLos legisladores de Morena y sus aliados convirtieron al Congreso de la Ciudad de México en el segundo en aprobar la reforma constitucional que permite ampliar el plazo de cuatro años para que las Fuerzas Armadas cuenten con la facultad de continuar hasta 2028 en labores de seguridad pública.
Con 42 votos a favor, 22 en contra y una abstención, los congresistas capitalinos dieron luz verde a la minuta que aprobó el Congreso de la Unión que extiende la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028.
Por tratarse de modificaciones a la Constitución federal, para que entre en vigor este dictamen se requiere que sea aprobado por al menos 17 Congresos locales de las 32
entidades federativas para que sea turnado al Ejecutivo federal, y éste lo publique en el Diario Oficial de la Federación.
En su carácter de integrante del Constituyente Permanente, el Congreso capitalino aprobó en votación dividida la minuta al proyecto de decreto por el que se reforma el artículo Quinto Transitorio del decreto por el que se creó la Guardia Nacional.
Por el PRI, que fue el partido político que presentó la iniciativa en la Cámara de Diputados, la legisladora Tania Nanette Larios Pérez sostuvo que el cambio constitucional otorgaría certeza y rumbo para tener instituciones que den mejores resultados en materia de seguridad pública.
“Estar en contra de esta reforma significaría dejar sometida en la violencia a la ciudadanía, dejándola desamparada ante la presencia del crimen organizado que no ha cesado”, sostuvo.
Por la mayoría legislativa, la morenista María Guadalupe Morales Rubio destacó que hay avances en materia de seguridad pública en el actual gobierno federal y de la Ciudad de México para lograr la paz a través de la atención de las causas de la violencia y con respeto al Estado de derecho.

La exdelegada en Venustiano Carraza dijo depositar su confianza en la labor de la Guardia Nacional con un mando civil, y en el Ejército mexicano.
“Las fuerzas armadas son pueblo uniformado”, recalcó.
Jesús Sesma, del Partido Verde Ecologista de México, posicionó a la Asociación Parlamentaria Alianza Verde Juntos por la
Ciudad) con el argumento de que esta reforma es necesaria ante la inseguridad y la fuerza del crimen organizado.
“Se requiere la ayuda de las fuerzas militares, en tanto se logra el reclutamiento de los elementos civiles necesarios para la Guardia Nacional (alrededor de 90 mil adicionales), cuyo proceso de reclutamiento podría requerir hasta 15 años”, advirtió el legislador.
A favor también se pronunció Elizabeth Mateos Hernández, de la Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas, quien señaló que si bien la CDMX no padece la inseguridad de otros estados, el Congreso capitalino debe ser solidario y apoyar a la ciudadanía de todo el país aprobando la propuesta.
En contra, el diputado Royfid Torres González (Asociación Parlamentaria Ciudadana) cuestionó los resultados de las estrategias de pacificación y construcción de la paz impulsados por el gobierno federal, y solicitó una explicación de por qué el Ejército mexicano se encuentra inmerso en todas las áreas del gobierno del país.
En contra también, el perredista Jorge Gaviño Ambriz señaló que la Guardia Nacional debe seguir formando parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y no ubicarse en la Secretaría de la Defensa Nacional, “porque eso sería militarizar a las fuerzas de la policía, que por mandato del artículo 21 constitucional dice expresamente que el mando deberá de ser de carácter civil”.
En el PAN, la bancada no se cansó de reprochar la fallida estrategia del gobierno
federal contra la inseguridad y los homicidios que han provocado los grupos delictivos en diversas entidades, como Guanajuato -gobernado por un panista-, Jalisco y Michoacán.
TRAS UN INTENSO DEBATE, LA VOTACIÓN LA IMPUSO LA MAYORÍA DE MORENA Y SUS ALIADOS.
El Congreso de la Ciudad de México aprobó la reforma un día después del encuentro que legisladores sostuvieron con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.
El funcionario federal advirtió que hay al menos 240 municipios de todo el país que no cuentan con cuerpos policiales, y la Federación no se puede dejar solos a los estados, pero también exhortó a los gobernadores de todas las fuerzas políticas a cumplir con su obligación de garantizar la seguridad de sus habitantes.
Con 42 votos a favor, 22 en contra y una abstención, los congresistas capitalinos dieron luz verde a la minuta que aprobó el Congreso de la Unión que extiende la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028
Sheinbaum, en desacuerdo por negativa de Chile para extraditar a México a Mauricio Toledo
tud de extradición de México del exdiputado federal Mauricio Toledo, que es investigado por la Fiscalía General de Justicia de la CDMX por enriquecimiento ilícito.
La Segunda Sala de la Corte chilena revocó la sentencia de primera instancia, tras establecer la improcedencia de la extradición del ciudadano chileno-mexicano, al no cumplirse el principio de mínima gravedad del delito, al sancionarse en Chile el enriquecimiento ilícito con una pena de multa y no con un año de reclusión.
“Respetamos, pero no estamos de acuerdo.
Mauricio Toledo cometió actos de corrupción”, señaló la Jefa de Gobierno, quien dijo que la Fiscalía capitalina deberá analizar la estrategia jurídica

La Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum dijo estar en desacuerdo con la decisión de la Corte Suprema de Chile que
rechazó la solicitud de extradición de Mauricio Toledo, ex alcalde de Coyoacán, para que enfrente la acusación de enriquecimiento ilícito; aclaró que respeta la decisión, pero reiteró que no está de acuerdo.
“Mauricio Toledo cometió actos de corrupción, entonces está mal que se vayan a refugiar a otro país y que no rindan cuentas donde cometieron los delitos”, expresó la mandataria.
Durante su conferencia de prensa, señaló que le corresponde a la Fiscalía capitalina informar sobre la estrategia jurídica a seguir en este caso, del cual, aseguró, no se ha comentado nada en las reuniones de gabinete de seguridad.
El viernes pasado la Corte Suprema de Chile rechazó la solici-
“La extradición solo procede por delitos de gravedad, y no serían tales aquellos cuya pena no supera el año de privación de libertad, que serían por tanto de escasa lesividad”, indica la resolución de la Corte chilena.
Y añade: “El artículo 1° del Tratado de Extradición que rige entre Chile y México establece que ella será aplicable solo cuando la privación de libertad del delito requerido no excede de un año. Por su parte, el artículo 3 del citado instrumento estatuye que procede dar lugar a la extradición respecto de los delitos incluidos en convenios multilaterales suscritos por ambos países”.
Al exdelegado de Coyoacán se le acusa de registrar a su nombre 55.3 millones de pesos en inmuebles y cuentas bancarias, que no corresponden con sus ingresos como servidor público.
Instalan videovigilancia en unidades habitacionales de Venustiano Carranza

Evelyn Parra Álvarez, alcaldesa de Venustiano Carranza, informó que invertirán próximamente 2 millones de pesos para instalar circuitos cerrados de televisión en calles, retornos y unidades habitacionales, con el fin de reforzar la seguridad.
“Vamos a colocar hasta 120 circuitos cerrados en unidades habitacionales, retornos y ca-
lles para ayudar a prevenir el delito en las colonias”, apuntó.
La edil explicó que con esta acción su gobierno mantendrá una sólida coordinación con los vecinos de los lugares donde se colocarán estos dispositivos para su seguridad, por lo que personal de la Dirección General de Participación Ciudadana informará a los habitantes de las
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a cargo de Omar García Harfuch, reconoció a los elementos que frustraron el asalto a un joven cuentahabiente que el pasado lunes se dirigía a una sucursal bancaria ubicada en una plaza comercial de la colonia San Pedro de Los Pinos y donde uno de los presuntos asaltantes murió, luego de que un policía repelió una agresión a mano armada.

“La valiente acción de los compañeros que ayer (lunes) frustraron un robo a cuentahabiente abatiendo a un delincuente e hiriendo al otro, es reconocida por la @SSC_CDMX; el día de hoy fueron ascendidos de grado (y) son ejemplo de orgullo para nuestra Institución y les espera una gran carrera”, escribió el jefe policiaco en su cuenta de Twitter y que acompañó con fotografías de los reconocimientos entregados a sus elementos.
El lunes, un joven solicitó apoyo de acompañamiento a policías capitalinos que se encontraban en las inmediaciones de Río Becerra y Calle 11 de
Abril, pues se dirigía a realizar una transacción a una sucursal bancaria ubicada en una plaza comercial de la zona.
Camino al inmueble, el ciudadano y los policías fueron sorprendidos por tres hombres y una mujer, cuando uno de los sujetos golpeó a un oficial con un arma de fuego y trató de amagarlo.
Al ver su vida en riesgo y la de sus compañeros, el oficial accionó su arma de cargo en contra del agresor, lo que le provocó la muerte.
Otro de los implicados resultó con una lesión en el brazo derecho, mientras la mujer, de 27 años, buscaba escapar a bordo de una moto, pero fue alcanzada y detenida. En los hechos también quedaron a disposición del MP dos sujetos de 30 y 32 años. (Eloísa Domínguez)
colonias para que conforme una asamblea vecinal.
“Así, la asamblea vecinal de la calle, pueblo originario o unidad habitacional que solicite un circuito cerrado de televisión deberá contar con el apoyo y aprobación de al menos el 20% de las viviendas del lugar que pretende tener este programa”.
Añadió que su gobierno colocará estos dispositivos en las zonas que presenten incremento delictivo, que se verán reflejados en las reuniones diarias de la Coordinación Territorial
para la Construcción de Paz en Venustiano Carranza, en el cual participan Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Ciudadana, Fiscalía General de Justicia, entre otras instancias de los gobiernos federal y capitalino.
Parra Álvarez explicó que cada circuito cerrado de televisión contará con cuatro cámaras de alta definición, tendrán visión nocturna, disco duro con capacidad de grabación 24/7, monitor, cables, conectores y todo lo necesario para su instalación y para que puedan operar. (Redacción / Crónica)
García Harfuch reconoce a policías que frustraron asalto a un cuentahabiente; “les espera una gran carrera”, les alentóMauricio Toledo, ex alcalde de Coyoacán. Las cámaras, con visión nocturna, grabarán 24/7. Omar García Harfuch reconoció a los elementos que frustraron el asalto a un joven cuentahabiente.
“Los oficiales fueron ascendidos de grado y son ejemplo de orgullo para nuestra Institución”
Breanna Mitchell
Con pruebas genéticas se mejora elección de terapia para atender cáncer de mama
En México, 7 mil 973 personas murieron por cáncer de mama en el año 2021. El 99.4 por ciento eran mujeres y 0.6 por ciento, hombres y muchas de estas personas llegaron tarde al diagnóstico y tratamiento

Maestra en Ciencias
Antimio Cruz antimioadrian@gmail.comEn México, 7 mil 973 personas murieron por cáncer de mama en el año 2021, de acuerdo con información difundida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el marco del Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora este 19 de octubre.
Entre las personas que desafortunadamente perdieron la vida por tumores mamarios, 99.4 por ciento fueron mujeres y 0.6 por ciento, hombres. Muchas de estas personas llegaron tarde al diagnóstico y tratamiento, lo que fortalece la importancia de dar a conocer y aplicar las pruebas de genéticas que se han desarrollado en los últimos años para determinar el riesgo de desarrollar tumores malignos en diferentes órganos del cuerpo.
La Maestra en Ciencias Breanna Mitchell, consejera genética en el Sistema de Salud de Clínica Mayo, en Estados Unidos, explicó que una prueba genética certera no sólo informa al paciente su nivel de riesgo de llegar a desarrollar cáncer de mama, sino que es un apoyo sólido para que los médicos puedan decidir cuál es la quimioterapia o cirugía más eficaz para cada paciente.
Fundada en 1889, en Rochester, Minnesota, Clínica Mayo es una institución sin fines de lucro dedicada a la atención, investigación y educación en salud. A lo largo del tiempo ha abierto diferentes planteles de servicio en diferentes localidades de Estados Unidos.
Breanna Mitchell es licenciada en Genética y Biología Celular, por la Universidad de Minnesota, y Maestra en Consejería Genética por la Universidad de Wisconsin. Desde sus estudios de posgrado se ha especializado en asesorar a pacientes sobre eventuales enfermedades de origen hereditario.

Es importante aclarar que no todos los casos en los que aparece algún cáncer son de origen hereditario. En la mayoría de las ocasiones, el cáncer se presenta inesperadamente o se debe a influencias ambientales, como es el caso del hábito de fumar en el cáncer de pulmón. Se considera que alrededor del 25 por ciento del cáncer tiene algún componente hereditario, ya sea por causas combinadas ambientales y genéticas o sólo genéticas. Y alrededor del 10 por ciento del cáncer es hereditario o tiene un solo componente genético específico y comprobable que aumenta el riesgo de una persona para desarrollarlo.
Los genes desempeñan alguna función en casi todas las áreas de la salud. Un gen es como un manual de instrucciones que indica al cuerpo cómo funcionar, desarrollarse y mantenerse sano. La gente tiene alrededor de 20,000 genes en el cuerpo. Las pruebas genéticas indican si una persona corre más riesgo de desarrollar ciertas afecciones que se encuentran presentes en su familia.
El asesoramiento genético y las pruebas genéticas permiten determinar en qué categoría encaja el cáncer de una persona o de una familia. Pueden también calcular el riesgo de desarrollar cáncer, según Mitchell.
¿Qué tipo de genes se examinan en las pruebas genéticas?— se preguntó a la especialista de la Clínica Mayo.
“Según los genes personales, uno puede tener más riesgo para algunas enfermedades, incluidos ciertos tipos de cáncer.
Las pruebas genéticas buscan cambios genéticos específicamente nocivos, llamados mutaciones o variantes patogénicas, que provocan la aparición de una afección genética. Los cambios genéticos son como errores ortográficos en el manual de instrucciones del cuerpo. La mayoría de las pruebas genéticas busca cambios en un grupo de genes y eso se conoce como ‘panel de genes’. No obstante, las pruebas también pueden buscar si existen cambios en un solo gen, cuando se conoce que dentro de una familia hay una mutación genética. Los genes a los que normalmente más a menudo se relaciona con un riesgo para cáncer son BRCA1 y BRCA2. Las mutaciones en estos genes aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de mama o cáncer de ovario. Los cambios en otros genes también aumentan el riesgo para estos tipos de cáncer. Existen otros paneles de genes que evalúan el riesgo para otros tipos de cáncer, como de colon y recto, páncreas, próstata, hígado o útero y endometrio.
¿Es inevitable el cáncer cuando se sabe que existe el gen?
“No. Haber heredado un cambio nocivo en un gen significa que hay más riesgo de cáncer, pero no que sea inevitable desarrollarlo en algún momento de la vida. Cuando las pruebas genéticas muestran que existe más riesgo de cáncer, es preci-
“Haber heredado un cambio nocivo en un gen significa que hay más riesgo de cáncer, pero no que sea inevitable desarrollarlo en algún momento de la vida”
“Las pruebas genéticas ayudan al equipo de atención médica a recomendar tratamientos y procedimientos quirúrgicos”
to al cáncer de mama. Pueden también cambiar la forma de controlar el riesgo de cáncer con el transcurso del tiempo.
“Asimismo, los resultados ayudan a otros familiares. Existe la posibilidad de que hijos, hijas, hermanos, hermanas, sobrinos, sobrinas hayan heredado la misma mutación genética. Conocer esa información permite establecer cronogramas tempranos para la detección y tomar decisiones en beneficio de la salud”.
¿Solo se puede enfermar con cáncer cuando hay un gen BRCA o uno de esos otros genes?
“Es frecuente cometer el error de creer que una persona tiene estos genes o no los tiene. Todos tenemos tanto los genes BRCA como los demás genes relacionados con el riesgo de cáncer, pero la función de estos genes en el cuerpo es de evitar la aparición del cáncer. Cuando se produce un cambio nocivo en uno de estos genes, su funcionamiento ya no es el adecuado y eso lleva a un mayor riesgo de desarrollar cáncer. Las personas que no presentan esos cambios nocivos también pueden desarrollar cáncer, pero el riesgo no es tan alto como el de quien tiene una predisposición hereditaria”, aclara Breanna Mitchell.
¿Cómo hay que prepararse para una consulta sobre pruebas genéticas?
so hacer exámenes de detección con más frecuencia y empezar cuanto antes. Por ejemplo, si usted presenta un cambio en el gen BRCA que aumenta su riesgo para cáncer de mama, el equipo de atención médica le recomendará empezar con las mamografías o las detecciones mediante resonancia magnética de las mamas a menos edad o con más frecuencia. El consejero genético le explicará los riesgos pertinentes para el cáncer y le dará recomendaciones sobre los exámenes de detección, según los resultados de las pruebas genéticas”.
¿Ayudan las pruebas genéticas durante el tratamiento oncológico?
“En las personas con cáncer, las pruebas genéticas ayudan al equipo de atención médica a recomendar tratamientos y procedimientos quirúrgicos. Por ejemplo, algunos tipos de cáncer que se relacionan con mutaciones genéticas responden mejor a ciertos tipos de quimioterapia. De igual manera, las pruebas genéticas ayudan a decidir entre una tumorectomía o lumpectomía o una mastectomía al tomar la decisión quirúrgica respec-
“En la preparación para una cita de asesoramiento genético, lo más importante es hacer una recopilación detallada de los antecedentes médicos familiares. Intente recopilar información sobre sus parientes, incluido el tipo de cáncer diagnosticado, la edad al momento del diagnóstico, la edad actual o la edad que tenía cuando murió. Algo en lo que también hay que pensar antes de la consulta es en el propósito del examen. Los pacientes más jóvenes normalmente desean saber cuál es su riesgo personal a fin de someterse a más detecciones. En cambio, los pacientes de más edad que ya sobrevivieron un cáncer posiblemente deseen recopilar información y compartirla con todos los parientes para que ellos también estén al tanto de que podrían haber heredado un cambio genético nocivo.
“Aunque no es posible cambiar los genes, sí se puede controlar algunos aspectos del entorno, como la alimentación, la actividad física y el consumo de alcohol o tabaco. Por ello, es muy importante llevar un estilo de vida sano, independientemente de los antecedentes genéticos personales o familiares”, concluyó la experta de Clínica Mayo .
Breanna Mitchell es Consejera Genética del sistema de salud Clínica Mayo, en Eau Claire, Wisconsin.Los drones kamikaze iraníes destruyen el 30% del sistema eléctrico ucraniano
En este periodo han fallecido más de 70 ucranianos y 240 resultaron heridos.
KIEV MEDITA ROMPER CON IRÁN
El jefe de gabinete del presidente Zelenski, Andriy Yermak, señaló que Rusia continúa con sus “ingenuos intentos de doblegarnos e intimidarnos”. “Piensan que lograrán el objetivo de congelar a los ucranianos, dejándonos sin luz ni calefacción”, escribió.
Por esta oleada de ataques, el secretario de Exteriores de Ucrania, Dmytró Kuleba, propuso este martes a Zelenski la ruptura de relaciones diplomáticas con Irán debido al suministro de drones suicidas al Ejército ruso. Kuleba argumentó que pide romper relaciones con Irán debido a “los numerosos casos de destrucción causada por los drones iraníes a la infraestructura civil de Ucrania, las muertes y sufrimiento causados” a los ucranianos, “al igual que la aparición de informaciones sobre la posible continuación de los suministros de armas de Irán a Rusia”.
Según dijo el jefe del departamento de Inteligencia Principal del Ministerio de Defensa de Ucrania, Kyrylo Budánov, en una entrevista con el medio “Obozrevatel”, Rusia compró un primer lote de mil 750 drones iraníes, tras lo cual hubo nuevas adquisiciones.
Rusia atacó de nuevo este martes infraestructuras civiles y de electricidad en el este, centro y sur de Ucrania. Lo hizo en Kiev, Sumy, Donetsk, Dnipró, Vinnytsia, Zhitómir, Járkiv, Krivói Rog, Mykolaiv y Zaporiyia. Como consecuencia de estos ataques, al menos siete personas han muerto.
Contraofensiva ucraniana
Guerra sucia
La nueva oleada de ataques rusos con drones, presuntamente iraníes, ha destruido en ocho días el 30 por ciento de las centrales eléctricas de Ucrania y ha creado una situación crítica en el país, en lo que Kiev considera una brutal estrategia del Kremlin para “congelar” a los ucranianos de cara al invierno.
“Tenemos una situación crítica en todo el país, porque una región depende de otra. Todo el país debe prepararse para apagones tanto del suministro eléctrico como de agua y calefacción”, y “ahorrar energía”, resumió el vicejefe de gabinete de la Presidencia, Kyrylo Tymoshenko.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, detalló en un mensaje en Twitter que “desde el 10 de octubre, el 30 por ciento de las centrales eléctricas de Ucrania ha sido destruido, causando apagones masivos en todo el país”.
La secretaría de Defensa de Rusia aseguró en comunicado que, efectivamente, el ejército continuó “atacando con armas de alta precisión de largo alcance desde el aire y el mar el comando militar y los sistemas de energía de Ucrania, así como arsenales con municiones y armas de fabricación extranjera”.
MUERTOS Y DAÑOS EN VARIAS CIUDADES
En la capital ucraniana, Rusia lanzó tres misiles contra dos instalaciones esenciales, una de ellas de suministro de energía en la margen izquierda del río Dniéper en la capital.
En el bombardeo murieron tres personas, todas empleados de una de las infraestructuras atacadas, según el alcalde de Kiev, Vitaliy Klitschkó. Además, unas 83 mil familias se quedaron temporalmente sin electricidad y también falló el suministro de agua.

Entre el 7 y 18 de octubre, Rusia efectuó unos 190 ataques masivos contra 380 objetivos energéticos y civiles en 16 regiones ucranianas, según dijo este martes el portavoz del Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania, Oleksandr Khorunzhy.
El general ruso Serguéi Surovikin, máximo responsable militar de la guerra en Ucrania, admitió ayer que su ejército está pasando dificultades para llevar a cabo su evacuación de la ciudad de Jersón, en la región homónima, limítrofe con Crimea, debido a la contraofensiva ucraniana.
Surovikin acusó a Ucrania de lanzar “intencionadamente ataques contra la infraestructura y los edificios de viviendas en Jersón” y argumentó que los ataques ucranianos han dañado el puente Antonovski, que conecta la ciudad con la orilla sur del río Dniéper, y la presa de la central hidroelétrica Kajobski.
Aun así, aseguró que su ejército garantizará la evacuación segura de la población civil en Jersón, pero “a la ciudad es difícil traer alimentos y existen problemas con el suministro de agua y electricidad. Todo esto no solo dificulta la vida cotidiana de sus habitantes, sino que crea una amenaza directa para sus vidas”.
El ministro subrayó que Ucrania nunca se había pronunciado contra Irán, pero tras la complicidad de Teherán con la agresión y los crímenes de Rusia, Kiev asumirá una postura muy firme.
IRÁN NIEGA QUE LOS DRONES SEAN SUYOS
En cambio, el portavoz de la secretaría iraní de Exteriores, Naser Kananí, consideró ayer que “las afirmaciones infundadas que se han formulado contra Irán se basan en información falsa y suposiciones sesgadas”, y acusó de forma velada a Estados Unidos de querer crear “una atmósfera política” contra Irán.
Kananí aseguró “la imparcialidad” de la República Islámica de Irán en la guerra de Ucrania y afirmó que desde que estalló el conflicto entre Rusia y Ucrania su país “siempre se ha opuesto a la continuación de la guerra y ha enfatizado en la necesidad de detener el conflicto y resolver las diferencias por medios pacíficos”.
La presidencia ucraniana pide a la gente prepararse para apagones y cortes de agua e implora ahorrar energía
El canciller Kuleba pide a Zelenski que rompa relaciones con Irán, mientras Teherán niega que colabore con Rusia
Kiev denuncia que Putin busca torturar a sus ciudadanos congelándolos en invierno y se plantea romper con Teherán Redacción Con información de EFEBomberos tratan de apagar un incendio causado por un bombardeo ruso, este martes en Kiev.
Rusia admite dificultades para evacuar Jersón
Porky, el empresario cuyo lema es “el Opus Dei es mi vida”, nuevo alcalde de Lima
El empresario Rafael López Aliaga, del partido ultraconservador Renovación Popular, fue elegido como nuevo alcalde de Lima con el 26.3% de los votos, tras el escrutinio del 100% de las actas que concluyó este martes, un punto porcentual por encima de su rival, el general retirado Daniel Urresti, quien reconoció su derrota.
El alcalde electo Lima —donde viven uno de cada tres peruanos (9.2 millones)— obtuvo su victoria gracias a un perfil de empresario exitoso, un fuerte mensaje religioso —”el Opus Dei es mi vida”— y con una imagen afable del personaje “Porky” que le adjudicaron sus detractores y se apropió en campaña.
“Porky es amor”, repetía du-

rante la campaña.
Buena muestra de su carácter personal y político lo mostró en la jornada electoral del pasado 2 de octubre (que terminó este martes con el fin del apretado recuento), agradeció en su cuenta de Twitter la fidelidad a la voluntad de Dios del fundador del Opus Dei, San Josemaría Escrivá de Balaguer,
como un amuleto personal.
DUEÑO DE LOS TRENES DE CUSCO Probablemente sin saberlo, la mayoría de los turistas que vi-
sitan Perú han conocido parte del imperio de López Aliaga, porque es dueño del operador de trenes turísticos que lleva a los pasajeros al Machu Picchu.
EU abre el proceso de solicitud de 24 mil permisos migratorios para venezolanos
El número de plazas es inferior al de venezolanos que ingresaron en México sólo en septiembre: 25 mil
EFE WashingtonEstados Unidos inició este martes el proceso de solicitudes para acceder a los 24,000 permisos migratorios temporales para venezolanos, como parte del pacto cerrado con México para reducir los cruces de migrantes en la frontera.
“Esperamos que este esfuerzo reduzca los números récord de venezolanos que buscan entrar de manera irregular a Estados Unidos”, explicó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en su página web.
El Gobierno de Joe Biden anunció la semana pasada un nuevo plan migratorio por el cual ofrecerá 24,000 permisos para venezolanos pero devolverá a México a todos los que crucen la frontera de forma irregular. Estados Unidos ya ha comenzado las deportaciones en la frontera.
El programa, llamado “Proceso para Venezolanos”, ofrece a aquellos que tengan un patrocinador dentro de Estados Unidos un permiso para viajar al país por avión y permanecer en el país por un periodo temporal de dos años durante el que podrán acceder a un permiso de trabajo.
INSUFICIENTE
Estados Unidos solo aprobará
24.000 permisos de este tipo, un número inferior al número de venezolanos que cruzaron la frontera con México solo en el mes de septiembre: 25,521.

La decisión de ampliar el número de beneficiarios del programa dependerá del secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, informó la dependencia.
UN PATROCINADOR Y POR DOS AÑOS
El proceso para aplicar al permiso se hace a través de internet y es el patrocinador quien debe iniciar la solicitud, demostrando que tiene suficientes recursos financieros para apoyar al posible beneficiario por un periodo de dos años.
Los patrocinadores tienen a su vez que tener un estatus legal en Estados Unidos, que incluye asilo político y estatus de protección temporal (TPS).
Tanto los beneficiarios como los solicitantes deberán pasar por un control de antecedentes de seguridad.
EXCLUIDOS IRREGULARES EN MÉXICO
Del programa están excluidos los venezolanos que hayan sido deportados de Estados Unidos en los últimos cinco años, que hayan cruzado de manera irregular la frontera con México.
Tampoco pueden obtener el permiso las personas que tengan doble nacionalidad o residencia permanente de otro país o los menores de edad que viajen sin un acompañante.
COMIENZAN LAS DEVOLUCIONES
Cientos de venezolanos ya han
sido devueltos a México desde que Washington anunció las nuevas medidas la semana pasada, que han sido criticadas por grupos en defensa de los derechos de los migrantes.
“Este programa de alivio solo beneficia a los venezolanos menos vulnerables —los que tienen lazos en EU, documentos válidos y pueden pagar solicitudes de trabajo— y deja a muchos otros dando tumbos”, lamentó Yael Schacher, directora para América de la organi-
zación Refugees International.
SE DISPARA NÚMERO DE LLEGADAS
Estados Unidos ha visto en el último un año aumento en el número de venezolanos que cruzan la frontera con México: entre octubre de 2021 y agosto de 2022, más de 150,000 venezolanos han sido arrestados en la frontera sur de EE.UU, en comparación con los 50,499 en el mismo periodo del año pasado.
Debido a que Estados Unidos no tiene relaciones diplomáticas
con Venezuela, las autoridades migratorias no podían deportar a Venezuela en vuelos a quienes fueran arrestados cruzando la frontera. Ahora, con un nuevo acuerdo, México aceptó recibir en su territorio a los venezolanos que sean devueltos.
El Gobierno de Biden justifica esta medida como una implementación del Título 42, una normativa de salud pública impuesta al inicio de la pandemia y heredada de la Administración de Donald Trump (2017-2021).
PLATEA



Armagedón
En días recientes, el presidente estadounidense ha acumulado un par de comentarios referidos a temas de armas nucleares que no obstante de que se trata de dos situaciones distintas, Ucrania y Pakistán, no dejan de generar preocupación. El actual mandatario es famoso por sus dislates y sería deseable pensar que este fuera el caso y que no pasara del exceso verbal o la falta de cuidado en sus declaraciones. En el caso pakistaní, el presidente dijo palabras más, palabras menos, que era una nación poco confiable en posesión de armamento nuclear, a pesar de que es sobradamente conocida la alianza que mantiene con ese país en varios temas, incluyendo el combate al terrorismo. Muy probablemente no pasará de ser un desaguisado diplomático.
Respecto del otro tema, el de Ucrania y Rusia, sus palabras son materia de preocupación más real que aparente, como en el primer caso. El presidente norteamericano dijo, en el marco de un evento con simpatizantes del partido Demócrata para recau-
dar fondos, que las recientes amenazas del presidente Putin de Rusia en relación con la agresión militar de su país a Ucrania, cuyas hostilidades se han extendido por ocho meses, podrían devenir en un conflicto nuclear, con el riesgo de un “armagedón” no visto desde la tristemente célebre crisis de los misiles de 1962 entre Estados Unidos y Unión Soviética durante uno de los momentos más calientes de la guerra fría. A saber si en la mente del mandatario estaba presente que el 16 de octubre pasado se cumplieron sesenta años del inicio de esa crisis que tuvo al mundo al borde del precipicio nuclear. Apenas un par de semanas antes de estos señalamientos, el secretario de la Defensa Lloyd Austin, aseguraba que no existían indicaciones de que Putin hubiera decidido usar armas nucleares en Ucrania. (Leblanc, Paul, “On the ground in Lyman”, What Matters, 2octubre2022, www.cnn.com)
¿Habrá sucedido algo en el transcurso de quince días que se ignoraba ante el recrudecimiento del conflicto ruso-ucraniano? ¿O es posible que el presidente sepa algo que su secretario de la Defensa ignora sobre este escenario de armagedón? También cabe preguntarse por qué el mandatario estadounidense utilizó un foro informal, de carácter partidista para ello y no un foro más formal como el de OTAN, por ejemplo, habida cuenta de que un riesgo
de esta magnitud concierne al conjunto de sus aliados en este conflicto y, desde luego, a todo la humanidad.
No debe de perderse de vista que también muy recientemente, y ante el fracaso relativo de la “operación militar especial”, personajes notables de la política rusa como Dmitri Medvedev, presidente entre 2008 y 2012, habrían comenzado a argumentar que si la existencia del Estado se viera amenazada por una ataque incluso de armas convencionales, se puede recurrir al uso de armamento nuclear. De hecho, analistas y expertos en la materia, como lo han venido reportando diversos medios informativos, debaten sobre las posibilidades de que el mandatario ruso pudiera recurrir al uso de armas nucleares tácticas para compensar las pérdidas de su infructuosa escalada militar ante Ucrania. Algún especialista, incluso ha sugerido que los países occidentales deben correr el riesgo de un mal cálculo de Putin en este sentido, a fin de pararlo en seco y anular su amenaza, ya que en su visión se trata esencialmente de un bluff con fines políticos. (Pifer Steve, “Pushing back against Putin´s threat of nuclear use in Ukraine”, Bulletin of the Atomic Scientits, www.thebulletin.org, 10octubre2022) Cabe recordar que el mismo Putin, en un discurso agresivo a finales de septiembre, relacionado con la anexión de cuatro territorios a

través de un proceso referendario amañado, advirtió que recurriría a todos los medios disponibles para proteger el territorio ruso, y sostuvo que Estados Unidos había sentado un precedente en 1945 cuando bombardeó Japón con bombas nucleares.
El conflicto se prolonga y la solución se ve cada vez más lejana. Contra la popularidad que parece tener el presidente ucraniano y la razón que le asiste en defender su país, también parece estar arrastrando las cosas hacia una guerra prolongada de mayores consecuencias, lo cual no es sólo atribuible a la parte rusa. Se necesitan al menos dos para pelear. Apoyar una solución negociada, incluso ante el recrudecimiento de la agresividad rusa, no significa respaldar al autócrata ruso. Ucrania, por ejemplo, ha pasado en pocos meses a ser el principal receptor de armas estadounidenses, por un monto de 17,500 millones de dólares en armas y asistencia militar. (Thalif Dee, “Ucrania pasa de casi cero a ser el mayor receptor de armas de EE.UU.”, Inter Press Service, 14octubre2022, www. ipsnoticias.net)
Existe desde luego una razón para ello, pero la solución de largo plazo no debería ser solamente armada y militar, sino negociada y diplomática. Debía de estar en el interés de todas las partes.
Como diría John Lenon hay que darle un chance a la paz.
EU, “preparado” ante un posible ataque nuclear ruso

PORQUE CREEMOS EN MÉXICO... 12 a edición Premio LA

2022
Estados Unidos está “completamente preparado” ante un posible ataque nuclear ruso, aunque por el momento no ha visto indicios de que Moscú haya adoptado la decisión de emplear armamento atómico, dijo este martes el portavoz del Pentágono, Pat Ryder.
En una rueda de prensa en el Departamento de Defensa, Ryder sostuvo que su país continúa “vigilando la situación
muy de cerca” ante unas amenazas por parte del presidente ruso, Vladímir Putin, que consideró “temerarias”.
“Es irresponsable, sobre todo, teniendo en cuenta la situación de seguridad en la región, en el mundo, en todas partes. Es algo a lo que continuaremos echando un ojo”, apuntó el portavoz, quien agregó que EU permanece vigilante las 24 horas los 7 días de la semana..

Miquel Adrià: La arquitectura puede mejorar las condiciones de habitabilidad

La editorial Arquine celebra 25 años de fundación con la edición del libro “25 obras, 25 voces” Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
Reseñas 25 años de difusión
Festejo
“La arquitectura, tanto de edificios como de espacios públicos, puede mejorar las condiciones urbanas, las condiciones de habitabilidad, puede hacer espacios más armoniosos y agradables para convivir, pero el que se den condiciones de seguridad requiere de políticas más complejas”, expresa el arquitecto Miquel Adrià (España, 1966) quien celebra 25 años de la creación de la editorial Arquine.
Uno de los proyectos con los que festeja más de dos décadas enfocadas a la difusión de la arquitectura es el libro “25 obras, 25 voces” que se presentará el martes 25 de octubre a las 19:00 horas en el Museo Tamayo.

En esta obra se presentan 25 edificios emblemáticos de América Latina, entre éstos, la Biblioteca Pública Virgilio Barco en Bogotá, Colombia; Punta Pite en el litoral de Chile; Museo Universitario de Arte Contemporáneo, en Ciudad de México; y la Fundación Ibere Camargo, en Porto Alegre, Brasil.
Uno de los casos que destaca es el Parque de los Pies Descalzos, de Medellín, Colombia, donde la arquitectura y una política de integración lograron una convivencia sana entre los habitantes de una ciudad violenta.
“Es el primer proyecto de toda una generación que se da en Medellín, ciudad que pasó de ser la capital mundial del narcotráfico a un referente o ejemplo de transformación a través del urbanismo. Esta es una obra significativa de todo ese proceso y por eso lo destacamos”, señala Miquel Adrià.
El Parque de los Pies Descalzos, planteado por +UdeB Arquitectos y Felipe Uribe de Bedout, se ubica al centro de la ciudad y en palabras del editor es un equipamiento importante de uso público, con biblioteca y una plaza que “se convertía en uno de los primeros espacios públicos cuando la gente de Medellín podía salir a la calle a disfrutar de la ciudad, cosa que antes no podía”.
El libro a presentarse la próxima semana, explica Adrià, reúne 25 obras de Latinoamérica construidas en los últimos 25 años, que ya son referentes y
que han resistido el embate del tiempo.
“Hemos conocido muchas otras obras que sirvieron para alguna inauguración presidencial, pero que en realidad no llegaron a resistir el tiempo. La selección fue una tarea bastante divertida porque inicialmente el consejo editorial de Arquine empezamos un listado preliminar de 40 obras y las fuimos depurando porque en paralelo se empezó invitar a 25 autores que escribirán críticamente sobre esas obras”, platica.
MÉXICO
Una de las obras de México que aparecen es el Archivo General del Estado de Oaxaca, de Mendaro Corsini Arquitectos, y que para Adrià “es una de las obras significativas para el país.
Es una secuencia de patios en el que las distintas cajas de concreto que conforman el archivo se van ubicando alrededor de estos patios, siempre con luz natural, incorporando la condición de una arquitectura para un lugar de temperaturas altas. También en Oaxaca tenemos el Centro Cultural San Pablo, una obra de Mauricio Rocha, un antiguo convento que se incorporó a la arquitectura moderna”, detalla.
Para el arquitecto, la Biblioteca Vasconcelos, en la Ciudad de México, es el edificio más emblemático hecho en el país en los últimos 25 años, al ser un proyecto abierto a concurso.
“La obra pública debería estar sometida a concursos, resultado de una oportunidad universal para los distintos
Arquine ha publicado material de casi todas las obras contempladas en el libro, que en su momento fueron noticia por la calidad de su propuesta o la oportunidad de su construcción. Algunos proyectos se reseñaron como primicia o se comentaron en la revista Arquine o el sitio web www.arquine. com. De otros se publicaron libros monográficos —la Escuela de Arquitectura de Talca, la Biblioteca Vasconcelos, la Tallera Siqueiros, el Museo Jumex, el Archivo General del Estado de Oaxaca, el Centro Cultural Teopanzolco— o se incorporaron capítulos destacados en los volúmenes sobre la trayectoria de sus autores.
participantes. La Biblioteca Vasconcelos fue un concurso internacional en el que ganó un arquitecto mexicano, Alberto Kalach, y a pesar de que se llevó a cabo con prisas como sucede con todos los gobiernos, que con el cambio de administración se abandonó como se hace tradicionalmente en México, en el que nuevo tlatoani deja en abandono lo que hubiera hecho el anterior, sigue siendo una gran infraestructura cultural”, destaca.
Para Adrià, esta biblioteca es un edificio que privilegia aspectos de arquitectura mexicana como la monumentalidad, la importancia de la luz natural y la ritualización del espacio vacío como se observa en el Zócalo, en Ciudad Universitaria y como pasaba en Teotihuacan .
Presentan Plan de Acción para el resguardo de lenguas originarias
Contiene 50 puntos y fue redactado por hablantes de las 68 lenguas, señala Iván León Javier
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.comCincuenta acciones son las que contempla el Plan de Acción de México para el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032), el cual fue redactado por hablantes de las 68 lenguas indígenas de las cinco regiones etnolingüísticas del país, instituciones federales, estatales y municipales, así como de Unesco México.
“Hemos trabajado con las 68 lenguas indígenas y se han hecho jornadas preparatorias des-
de el año pasado, ha sido un trabajo colectivo y comunitario, se han hecho esfuerzos sinérgicos con instituciones donde se ha posicionado el principio de la centralidad de los pueblos indígenas en la toma de decisiones y definición de principios, estrategias y acciones sobre sus lenguas”, comentó Iván León Javier, director de políticas lingüísticas del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.
El funcionario detalló que el Plan de Acción contiene 50 acciones que tienen que ver con ampliar los ámbitos de uso de las lenguas indígenas tanto en espacios públicos y privados, promover la lectoescritura en lenguas indígenas y en el campo educativo desde el nivel preescolar hasta el nivel superior, además de promover y garantizar que haya intérpretes traductores en el ámbito jurídico.
Denuncian artistas fin de la autonomía del TEBAC en Tlaxcala
A través de redes sociales, artistas denuncian la pérdida de autonomía del Taller de Estampa Básica y Avanzada Camaxtli (TEBAC) de Tlaxcala y manifiestan su preocupación por el archivo de dicho espacio creativo.
A través de un comunicado, la Secretaría de Cultura local, que dirige Antonio Martínez Velázquez, informó que el taller se integra a la Licenciatura en Artes Visuales y Artes Plásticas.
Lo anterior, “sin renunciar a su vocación original, que ha desarrollado por más de 20 años en Tlaxcala y que le ha valido reconocimiento en todo el país”.
Martínez Velázquez prometió que “próximamente se
dará a conocer el reglamento interno de la Escuela de Artes Visuales del Estado a fin de garantizar y regular su operatividad de manera ordenada y en apego a los derechos culturales de la comunidad tlaxcalteca”.

En tanto, la comunidad artística de Tlaxcala, expresó la falta de respeto al trabajo del artista Enrique Pérez Martínez, quien era director del TEBAC y fundador del mismo.
Además, señalaron que, anteriormente, existe un caso similar de pérdida de autonomía en el Centro Cultural La Libertad, en Apizaco, espacio que fue insertado en la Secretaría de Cultura local . (Reyna Paz Avendaño)
Nuestro país tiene un patrimonio que está sustentado en su diversidad lingüística, dice León Javier, director de políticas lingüísticas del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.
“Ahí están los sueños, esperanzas, demandas y necesidades de los pueblos indígenas en torno a sus lenguas. El Plan de Acción de México nos sirve como una plataforma, una base que nos permitirá definir rutas, establecer sinergias con los tres niveles de gobierno y con los tres poderes, de ahí que es un documento importante y relevante para nuestro país”, dijo.
¿Cómo mira la atención de
las lenguas originarias en los últimos años?, se le preguntó. “Notamos que hay mayor sensibilidad en la sociedad mexicana, particularmente con los pueblos indígenas de sentirse orgullosos, de defender y salvaguardar sus lenguas”, respondió. No obstante, han visto que a través del tiempo continua el racismo y discriminación.

“Por desconocimiento e ignorancia de que nuestro país tiene
un patrimonio que está sustentado en su diversidad lingüística y eso nos da una riqueza que todos los mexicanos tenemos que seguir defendiendo y promoviendo tanto institucionalmente como comunitariamente. Tiene que ponerse el tema de las lenguas indígenas en la agenda de los tres niveles de gobierno para que en 10 años podamos alcanzar esas metas que nos estamos trazando”, expresó .
Ciencias, humanidades y deportes están de fiesta en la UNAM
Esta semana se lleva a cabo la décima edición de la Fiesta de las Ciencias y Humanidades con más de 60 actividades
Divulgación
Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.comDiez años después, la fiesta continúa. En sus primeros años y con la pandemia por Covid lejana aún, raudales de jóvenes y estudiantes de bachillerato abarrotaban los alrededores del Museo Universum, en un evento que llamaron la Fiesta de las Ciencias y Humanidades de la UNAM, bajo la iniciativa de José Franco, entonces director general de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la institución.
Conferencias, talleres, conciertos y actividades culturales se llevaron a cabo, las carpas y teatros en Universum quedaban abarrotadas, se trataba de un encuentro tipo “Noche de las estrellas”, pero en el día y multidisciplinario. Las científicas y científicos interesados tenían charlas y encuentros con los jóvenes en busca de despertar vocaciones o dudas para llevar a casa.
La Fiesta fue creciendo gradualmente y saliendo de Ciudad Universitaria, llegó a otras sedes de la institución hasta 2020, cuando la pandemia modificó los planes. Ese año cambiaron los planes y tema por abordar dada la emergencia sanitaria. Lo que abrió la pandemia fue la posibilidad de hacer actividades virtuales y a través de las redes sociales. De esta manera llegaron a una audiencia nacional que alcanzó los ¡millones!
2021 no fue distinto, si acaso las redes sociales que se sumaron y las dinámicas dentro de ellas: se logró un alcance de 4.7 millones, dice la DGDC. Es así como llegamos al 2022 con una era casi postpandémica y con un programa y actividades que retoman la actividad presencial y mantiene las mejores prácticas digitales y virtuales.
Es así que del 19 al 23 de octubre se llevará a cabo la décima edición de
la Fiesta de las Ciencias y Humanidades y tendrá como tema «La ciencia y el deporte» (tema original del 2020, pero ¡ups!). En entrevista, Raúl Torres, uno de los miembros del comité organizador explicó algunos detalles de esta edición, en la que se llevarán alrededor de 60 actividades.
“Esta décima edición la realizamos con la Dirección General del Deporte Universitario, además será la primera Fiesta híbrida y muchas de las actividades que se realizarán se transmitirán por redes sociales”. El último día de la fiesta, entre las actividades de cierre se incluye una carrera 23 de octubre cuyo cupo se ha llenado.
El universitario refirió que entre las charlas y conferencias se contará con el eje de la ciencia del deporte para compartir con el público por qué es importante el descanso en el deporte, por qué es necesario descansar el cuerpo para mantener la salud mental, qué sucede con la mercadotecnia de la nutrición y las fake news que se han desatado en torno a este tipo de temas. “También habrá charlas sobre trastornos de la conducta alimentaria y cómo tener un buen físico no es sinónimo de felicidad, así como temas de salud física y emocional”.
BOB ESPONJA Y…
Habrá más actividades además de las relacionadas con la ciencia del deporte, como pláticas sobre la ciencia del universo Marvel o las enseñanzas sobre biodiversidad marina que nos dio Bob Esponja y no nos dimos cuenta. Deporte y género, futbol, talleres de robótica y clases de salsa, yoga, atletismo, un poco de todo. El día de cierre se llevará a cabo a las 12 en el Teatro Universum el conversatorio Voces que inspiran, que incluye la participación del divulgador y youtuber en retiro Javier Santaolalla (“Javier, hermano, ya eres mexicano”), la investigadora del Instituto de Matemáticas Isabel Hubard, y deportistas como Andrea Martínez, la primera jugadora de futbol americano en la liga ONEFA.
Raúl Torres resalta la importancia de mantener las plataformas virtuales para seguir en contacto con el público que no pueda asistir presencialmente a las actividades. A través de Facebook, Twitter, Instagram y Tik Tok de Uni-
Inauguración
Fiesta de una semana
Sin duda, la investigación científica y la de humanidades realizan actividades interesantes y útiles, pero no siempre son motivo de festejo. Cuando nos aliamos, las ciencias, las humanidades, y en esta ocasión el deporte, convertimos la divulgación del conocimiento en una fiesta que durará una semana, agregó ante César Domínguez Pérez-Tejada, director general de Divulgación de la Ciencia, quien presidió la inauguración este 18 de octubre de forma virtual.
A su vez, el director general del Deporte Universitario, Alejandro Fernández Varela Jiménez, consideró afortunado vincular esta especialidad con el conocimiento más amplio. “Tendremos 23 conversatorios, con 60 especialistas de varias de las 91 disciplinas deportivas que se practican en la UNAM, quienes charlarán con científicos y humanistas”.
versum y la DGDC podrán seguir las actividades de la Fiesta. “No queremos descuidar al público al que llegamos en la pandemia, es importante seguir descentralizando y compartir actividades que lleguen a todos aquellos con acceso a internet”.
Añade que, a diez años de la Fiesta, han logrado sacar ventajas de las circunstancias que han enfrentado, como la pandemia, para recordar a las personas que las ciencias y el conocimiento no sólo se emplean en las actividades académicas, sino en el día a día. “Esperamos que se unan y vengan a esta fiesta y comprueben que es divertido” .

“Será la primera Fiesta híbrida y muchas de las actividades que se realizarán se transmitirán por redes sociales”
“Esperamos que se unan y vengan a esta fi esta y comprueben que es divertido”: Raúl Torres
Tribunal ampara a Lazcano contra Conacyt que buscó separarlo de su comisión dictaminadora
Un tribunal federal anuló el intento del Conacyt de separar al científico Antonio Lazcano Araujo de una de las comisiones dictaminadoras del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). El Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa amparó al biólogo contra la remoción de la Comisión Dictaminadora del

Área 2 de Biología y Química del SNI, y también contra un comunicado del Conacyt, que el 22 de septiembre de 2019, lo acusó de faltista y de “haberle fallado al pueblo de México”.
Por unanimidad, los tres magistrados del tribunal establecieron que la sanción contra Lazcano violó su derecho humano de au-
diencia previa, ya que los Lineamientos para el Funcionamiento de Comisiones Dictaminadoras del SNI no prevén algún procedimiento para que el afectado pueda defenderse. En cuanto al comunicado del Conacyt, firmado por su titular, María Elena Álvarez-Buylla, y por el ahora ex director del SNI, Mario Andrés De Leo Winkler, los
Construyen “alfombras espaciales” para enviar energía a la Tierra
dular integrado.
ñ
El equipo de investigación de Hajimiri está desarrollando la tecnología liviana y de bajo costo necesaria para convertir la energía de corriente continua en energía de radiofrecuencia (que se usa para transmitir señales de teléfonos celulares, por ejemplo) y enviarla a la Tierra en forma de microondas. El proceso es seguro, explica Hajimiri. La radiación no ionizante en la superficie es significativamente menos dañina que estar bajo el sol. Además, el sistema podría apagarse rápidamente en caso de daño o mal funcionamiento.
ñ El grupo de Pellegrino está inventando estructuras espaciales plegables, ultradelgadas y ultralivianas para soportar la energía fotovoltaica, así como los componentes necesarios para convertir, transmitir y dirigir la energía de radiofrecuencia hacia donde se necesita.
ALFOMBRAS ESPACIALES
Científicos del Caltech señalan que son miles de mosaicos de 10 por 10 centímetros que pesan menos de 2.8 gramos
Europa Press academia@cronica.com.mx
Caltech anunció que trabaja en una constelación de naves espaciales modulares que recolec-
tan luz solar, la transforman en electricidad y luego la transmiten a la Tierra donde se precise.
El proyecto SSPP (Space-based Solar Power Project) está dirigido conjuntamente por Harry Atwater, presidente de la División de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de Caltech, y otros dos investigadores: Ali Hajimiri, profesor de Ingeniería Eléctrica en Caltech; y Sergio Pellegrino, profesor de ingeniería aeroespacial y civil y científico investigador sénior en el Laboratorio de Propulsión
a Chorro (JPL) de la NASA.
Según un comunicado de Caltech, el aprovechamiento de la energía solar en el espacio se basa en avances revolucionarios en tres áreas principales:
ñ El grupo de investigación de Atwater está diseñando fotovoltaicos ultraligeros de alta eficiencia (materiales que convierten la luz en electricidad) optimizados para las condiciones del espacio y compatibles con un sistema de transmisión y conversión de energía mo-
La unidad básica del sistema que los investigadores imaginan es un mosaico de 10 por 10 centímetros que pesa menos de 2.8 gramos. Cientos de miles de estos mosaicos se combinarían en un sistema de satélites voladores similares a alfombras que, una vez desplegados, crearían una superficie de recolección de luz solar que mide 5,6 kilómetros cuadrados.
Atwater, Hajimiri y Pellegrino trabajan en un lanzamiento de prueba de prototipos al espacio en diciembre de este año .
magistrados fueron más directos en sus críticas, durante la sesión pública del tribunal.
“La autoridad responsable al dar a conocer a la sociedad su postura sobre el caso, lo presentó como responsable de una infracción no demostrada, que ameritó como sanción la pérdida de su calidad de miembro de la Comisión Dictaminadora, lo que implica prejuzgar sobre los hechos y responsabilidad, en contravención de la presunción de inocencia”, explicó el Magistrado Juan Manuel Díaz Núñez, autor del proyecto de sentencia . (Redacción)
Modifica EEI altura y evita choque con basura espacial
La Estación Espacial Internacional (EEI) modificó su altura de órbita para eludir una colisión con basura espacial, informó hoy Roscosmos, la agencia espacial de Rusia.
“El lunes 17 de octubre de 2022 la órbita de la Estación Espacial Internacional fue corregida para evitar un choque con basura espacial”, informó Roscosmos en su canal de Telegram.
La maniobra fue ejecutada con ayuda de los propulsores de la nave de carga Progress MS-20, acoplada al módulo Zvezsdá del segmento ruso de la EEI.
Los motores de la Progress, precisó Roscosmos, fueron encendidos a las 19.27 GMT de ayer y permanecieron en funcionamiento durante 630,8 segundos, lo que permitió conferir a la plataforma un impulso de 1 metro por segundo.
Desde el comienzo de la explotación de la EEI su órbita ha sido corregida en 327 ocasiones, de ellas 176 con ayuda de los cargueros rusos.
De acuerdo con estimaciones de Roscosmos, para agosto de 2021 en la órbita circunterrestre había más de 7.000 toneladas de basura espacial, y diariamente el sistema automático de prevención de colisiones emite entre 3 y 10 avisos de aproximación de aparatos espaciales rusos con objetos potencialmente peligrosos.
“Según datos preliminares, después de la maniobra la altura media de la órbita de la EEI se elevó en 1.750 metros y quedó en 417,9 kilómetros . (EFE)

Érase una vez en Tlatelolco… el cuento chilango de hadas que propone Influencia
primera película, así que la construcción se dio de la mano de Pablo, hicimos se siones de trabajo con Marco bastante ex tensa, nos sabíamos la película de me moria, fue un proceso muy lúdico más que técnico. Creo que Pablo aprovechó mi inocencia en la actuación para lograr un mejor resultado, algo más real, gra cias a que Leonora y yo crecemos al mis mo tiempo durante el rodaje. Es un gran proyecto, estoy muy agradecida de for mar parte de él, es el primero en el que disfruto verme”.
Brando (Marco Zapata). “Cuando leí el guión terminé llorando por el contex to, por como Brando rompió el hechi zo de Leonora. Desde la primera lectu ra imagine la personalidad que tendría Brando y trabaje en algunas escenas que sacarían algo interesante de su persona lidad, la segunda parte de mi construc ción se dieron a raíz de las interacciones con el resto de los personajes y la tercera fue con las instrucciones en el set para lograr que todo fluyera de la forma más orgánica”.
Cuentos de hadas existen muchos, pero ¿cuentos chilangos de hadas…? El pasa do 13 de octubre llegó a Cinemex la pe lícula Influencia bajo la dirección de Pa blo Aura Langer, inspirada en esta clási ca forma de contar historias.
Érase una en Tlatelolco en la Ciudad de México un par de amigos, Brando y el Mosca; que robaban autopartes pa ra sobrevivir, gracias a sus hurtos (en tre otras cosas) tienen problemas con el Calacas, una especie de gánster local. En ese mismo lugar de la ciudad, en el último piso de un edificio vive Leonora en compañía de su abuela Olga. Leono ra ha vivido sus 16 años completamente alejada del mundo exterior, convencida
de tener una maldición que provoca una muerte violenta a las personas que mi ra de frente.
“En la Ciudad de México existe esa realidad paralela en la que la gente siempre piensa que pueden pasar cosas más allá de lo real, la fantasía tiene un lugar muy importante en nuestra cul tura, entonces es muy común, en cual quier espacio, cualquier pueblito, cual quier ciudad o casa. Vivimos en una cul tura en la que siempre tenemos en nues tra mente e imaginario un espacio para la fantasía, para cosas que no podemos explicar”, dijo Pablo Aura en entrevista con Crónica Escenario
Derivado de los conflictos con el Ca lacas, Brando llega accidentalmente a la vida de Leonora quien de inmediato cree que él es el príncipe que tanto esperó. Brando llega malherido, Leonora lo cu ra y sin pensarlo, comienza un romance que podría pensarse improbable.
“La idea de la película nació a partir de imaginar qué podría pasar dentro de un espacio tan diverso y complejo como la Ciudad de México y más en concreto un edificio multifamiliar. Cuando está bamos escribiendo el guion imaginamos todas las historias que podrían convivir en un espacio así y al mismo tiempo que cada uno de esos espacios en sí mismo
es una historia puede haber una familia, una persona sola, alguien que cree en el destino y en las fantasías, alguien que vive de robar autopartes, alguien que tiene poderes mágicos y toda la canti dad de infinitas historias que pueden existir”, dijo.
“Vivimos en una ciudad de fantasía, risas y llantos constantes, es un campo fértil para crear este tipo de historias, porque son historias que suceden en el mismo espacio, pero en distintas rea lidades y al mismo tiempo dentro de una misma realidad que es la urbana, una realidad dura en donde hay crimi nales y tradición en la que los “bue nos” también son “malos” y viceversa, una realidad en la que es difícil sobre vivir”, agregó.
La historia está contada por capítu los que por separado cuentan una his toria y de primer momento al especta dor puede costar conectar las historias por los contextos tan distintos. “El dra gón (el villano de la película) es que une ambas realidades urbanas arquetípicas que viven el cuento de hadas, esa unión gracias a él es lo que le da sentido a la historia”, destacó.
Calacas (Gerardo Taracena). “Yo no lloré cuando leí el libreto (bromea). Par ticipar como el malo en un cuento de hadas urbano… ¿Quién no quiere ser el dragón? le tomé mucho cariño al perso naje porque cumple una función funda mental en la historia y dentro del cuen to real, los dragones son seres que están dentro de ese micro universo y que no sabes, pero están a la vuelta de donde vives o son tus vecinos, son esos anima les que no imaginas a qué hora salen a merodear, pero están ocultos ahí pen dientes de lo que pasa al rededor”.
Olga (Verónica Langer). “Los perso najes como los actores nacen de amor a primera vista o amor a primera lectu ra, recuerdo cuanto todo leímos el guión aplaudimos muy emocionados y estába mos muy contentos de darle vida a la historia por la naturaleza de la misma y entonces, te metes tanto en la construc ción y en la relación con el resto de los personajes que, sabemos que la ficción, pero en algún momento se vuelve tan real que es increíble”.
Influencia llegó de manera exclusi va a salas de Cinemex el 13 de octubre, después de estrenar en el Oaxaca Film Fest y ganar como Mejor Película en el Festival de Cine de Melbourne, además de presentarse en el Milan International Filmmaker Festival.

LOS PERSONAJES Leonora (Alejandra Cárdenas). “Fue mi
El cineasta Pablo Aura Langer estrenó el 13 de octubre su cinta cuya historia une contextos diversos en un multifamiliar de Tlatelolco Citlalli Luna Twitter: @Citlallilf
CineAlejandra Cárdenas y Marco Zapata protagonizan el filme.
“Vivimos en una ciudad de fantasía, risas y llantos constantes, es un campo fértil para crear este tipo de historias”
Los Aguas Aguas transmite un mensaje de fuerza con su nuevo disco
La banda contó con Ely Guerra y Dr. Shenka como invitados especiales de su tema “Somos fuerza”
Montserrat RM
Twitter: @Montserm24
La banda mexicana Los Aguas Aguas se encuentran presentan do su tema “Somos fuerza”, el cual nace de dos sencillas pre guntas: ¿Quién eres? ¿Qué eres? Además, une dos voces impor tantes del rock mexicano, Ely Guerra y Dr. Shenka, también busca concientizar a la sociedad e invitar a la gente a unir fuerzas para la mejorar su entorno social.

“Somos fuerza” es un tema compuesto por José Arturo Gon zález, la producción corre a car go de Connan Contreras en co producción con José González y mezclado por Sacha Triujeque.
En entrevista con Crónica Es cenario, Daniel Cruz (bajista) compartió algunos detalles so bre su nuevo material discográ fico, entre ellos la razón del tí tulo: “Debíamos que reunir toda nuestra energía y nuestra fuerza para poder continuar, después de casi 11 años de estar juntos, con muchas inquietudes y nece sidades como familia, personas y empresa, necesitábamos recabar fuerza, de ahí viene el significa do. Después de la pandemia to mó un nuevo significado, la vida mágica se fue alineando para que tuviera sentido lo que estábamos diciendo”.
El lyric video de este tema ya se encuentra disponible en You Tube, en el cual se pueden apre ciar diversas fotos de movimien tos sociales que han estado muy presentes en la actualidad, así co mo nombres de algunos estados de México.
“Un poco el sentido de la le tra es decir que no tiene que estar de moda algún movimiento para apoyarlo, no tenemos que ser so lo mediáticos, sino más bien, si uno pone atención siempre hay un motivo para ayudarnos entre todos, me parece que es el eje de
Se presentarán el próximo fin de semana en el Lunario.

la canción”, expresó Daniel.
“Somos fuerza” le dará el nombre al tercer disco de la ban da, es uno de los más importan tes por la situación mundial, “el nombre como disco engloba com pletamente el discurso que trae mos ahora, gente madura que de jó de ser la banda nueva que sor prende y empieza a ser una ban da más adulta con un sonido más aterrizado”.
La banda decidió frenar el lan zamiento del disco por la emer gencia sanitaria por COVID 19, esto no fue del todo malo, pues les brindó nuevas posibilidades y
oportunidades. Después de una larga espera, los músicos pudie ron analizar cada una de las le tras y cayeron en cuenta que te nían a su favor la virtualidad pa ra tener mayores colaboraciones. “Fue un proceso muy mágico, a mí me parece hasta sanador.
Nos dio la posibilidad de soñar alto, si nos hubieran dicho hace seis años que comenzamos este disco que Ely Guerra y Dr. Shenka estarían en una de nuestras can ciones, nos hubiéramos reído. Las malas experiencias también nos aportan este tipo de enseñanzas,
no hay imposibles si tienes ganas de que las cosas ocurran, obvio con mucho trabajo de por me dio”, comentó Cruz.
El próximo 22 de octubre Los Aguas Aguas estarán presentán dose en el Lunario del Auditorio Nacional.





Collin Morikawa confirma su participación en el WWT at Mayakoba

Es el primer Top 10 para torneo del PGA Tour, se celebrará del 3 al 6 de noviembre, en el campo El Camaleón
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
El estadounidense Collin Morikawa, noveno en el ranking mundial, es el primer Top 10 que confirma su participación en la edición 16 del World Wide Technology Championship at Mayakoba 2022.
El evento pionero del PGA Tour en México se llevará a cabo del 3 al 6 de noviembre, en el Club de Golf El Camaleón en Mayakoba en la Riviera Maya, informó el comité organizador a través de un comunicado.

Morikawa de 25 años de edad y ganador de cinco torneos dos de ellos Majors, el PGA Championship 2020
y The Open Championship 2021, se suma al field que contará con 132 jugadores entre los que se repartirá una bolsa de 8.2 millones de dólares.
“Collin Morikawa es una
emocionante adición a nuestro field”, dijo Joe Mazzeo, director del Torneo. “Es un jugador increíble y un verdadero caballero; sé que nuestros aficionados disfrutarán mucho ver a Collin enfren-
tarse a El Camaleón”.
Para Morikawa será la primera vez que participe en el World Wide Technology Championship at Mayakoba. En México ya ha competido en el WGC-México Championship 2020, Morikawa.
El estadounidense se suma a los ya confirmados en Mayakoba, el bicampeón defensor, el noruego Viktor Hovland (11 del ranking mundial), los estadounidenses Tony Finau (14) y Billy Horschel (17) Finau terminó noveno en la clasificación final de la FedExCup. Horschel ha ganado siete veces en el PGA Tour.
El field también cuenta con varios ex campeones de Majors, como el australiano Jason Day, los estadounidenses Lucas Glover, Webb Simpson y Jason Dufner, el italiano Francesco Molinari, y los ingleses Justin Rose y Danny Willett.
LIV Golf ya planea crear sus propios Majors
Hace un par de semanas, LIV Golf formó una “alianza estratégica” con MENA Tour (golf en Medio Oriente y norte de África) en un esfuerzo por acelerar el proceso de calificación para que sus jugadores obtengan puntos en el Ranking Mundial Oficial de Golf (OWGR).
Lo anterior luego de que muchos jugadores de la LIV han descendido tanto en la clasificación que ahora se encuentran en una posición en la que ya no califican para los campeonatos principales.
El estadounidense de 25 años jugará por primera vez en Mayakoba.
¿América para el americano?
Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mxPIT CUATRO...
Según el comité organizador, al menos seis ex campeones regresarán a México: Brendon Todd, Patton Kizzire, Charley Hoffman, Harris English y John Huh están programados para unirse a Hovland.
Majed Al Sorour, director ejecutivo de Saudi Golf, habló con The New Yorker sobre los eventos más importantes del juego que posiblemente no permitan jugar a los miembros de LIV.
“Por ahora, los Majors se están poniendo del lado del (PGA) Tour, y no sé por qué. ¿Si los Majors deciden que nuestros jugadores no jueguen? Voy a celebrar. Crearé mis propios Majors para mis jugadores”, dijo.
Tras una semana de descanso y que sirvió para que el Gran Circo dejara Asia y llegara a América, este domingo se disputará la ronda 19 del Campeonato Mundial de Fórmula 1 en el bello Circuit of the Americas, en Austin, Texas, que tradicionalmente se ha convertido en el segundo “Gran Premio de casa” para el mexicano Sergio Pérez.
Por la cercanía con los estados norteños de nuestro país (y la ausencia de un representante estadounidense), Austin se pinta de verde, blanco y rojo y el apoyo a Checo se da desde antes de entrar a la pista.
Ya con el título de campeón de pilotos amarrado para Max Verstappen, los propios jefes de la escudería han afirmado que el subcampeonato de Checo
se convierte en prioridad, por lo que no podemos descartar que América, sea para el americano.
La actividad en pista comienza este viernes, y por primera vez en el año estar en el mismo huso horario nos permitirá dormir a nuestras horas y ver las sesiones del fin de semana sin tener sueño extra...
BANDERA VERDE… El Gran Premio de Estados Unidos da el banderazo verde a la gira americana, que consta de tres carreras: obviamente Austin, el Gran Premio de México y el de Brasil. En noticias que nos importan mucho más a los mexicanos, la OMDAI FIA, la organización continental perteneciente a FIA, ha dado pormenores previos a la ronda en el Hermanos Rodríguez.
El organismo terminó la capacitación a los oficiales de pista, auxiliares y personal de apoyo que estarán en la ronda 20. Fueron 900 elementos los capacitados. De acuerdo con la lista de requerimientos de la Fórmula 1, serán 465 oficiales de pista, 83 oficiales de pits, 90 del equipo de seguridad y 46 de escrutinio. El servicio médico estará conformado por 70 especialistas de ramas como traumatología, terapia intensiva y cardiología, entre otras.
OMDAI afirma que están listos los
vehículos de apoyo, conformados por 18 telehandlers, 12 camionetas de intervención y extinción de incendios, nueve motocicletas de recuperación de pilotos, cinco grúas con brazo telescópico, tres de plataforma y tres camiones de bomberos… Todo listo a nueve días de que arranque la actividad en pista...
ENTRADA A PITS… Antes de que esas mujeres y hombres entren en acción para buscar que México obtenga el sexto premio consecutivo como “Mejor Gran Premio del Año”, la F1 deberá disputar la carrera de Estados Unidos, que en lo deportivo servirá de termómetro para saber cómo llegan las escuderías a México.
Por lo pronto una gran noticia de parte de McLaren, pues tendrá en la Práctica 1 en Austin al español Alex Palou, excampeón de IndyCar Series y uno de los mayores talentos de habla hispana.
Palou es uno de los pocos pilotos en el mundo que cuenta con los puntos necesarios para tener superlicencia, lo que significa que puede ser piloto titular de cualquier equipo en cualquier momento. Buena suerte para Alex...
en los tres primeros sitios del campeonato IndyCar, ha sido tomado en cuenta por McLaren para manejar en la Práctica 1 de un Gran Premio oficial. Será en el cierre de la temporada en Abu Dhabi y será el debut oficial de O’Ward en la Fórmula 1.
Patricio manejará el MCL36 de Lando y sus resultados servirán para apoyar el desarrollo del equipo ese fin de semana. O’Ward ya tuvo una sesión con el equipo en esa pista, en el MCL35M, su primer contacto con un monoplaza de F1. El equipo ya tiene alineación para 2023, pero nunca está de más mostrar las armas...
BANDERA A CUADROS… Este miércoles se entregará el Premio Crónica 2022, por décima segunda ocasión. Nuestra casa editorial galardonará, en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología de Ciudad de México, a Susana López Charretón, Carlos Martínez Assad, Luis Fernando Lara Ramos y a la Universidad Autónoma del Estado de México por sus aportes a la ciencia, la academia, la cultura y la comunicación pública.
El mexicano Patricio O’Ward, a pesar de que no pudo terminar
SALIDA DE PITS…
Enhorabuena para los galardonados que son ejemplo de excelencia en sus distintos campos, que al igual que el deporte, alimentan al espíritu humano.
Así las cosas… sobre ruedas….
Cortés y Stanton envían a Yanquis a Serie de Campeonato de la Liga Americana
carrera y ponchó a dos bateadores para ganar el partido.
Los Yanquis no perdieron tiempo ante el derecho Aaron Civale (0-1), quien inició por los Guardianes y a quien Stanton (2) castigó con un vuelacerca de tres carreras en la primera entrada que marcó la dirección de la victoria para los de Nueva York.
Judge (2) se encargó de ampliar la ventaja de los Yanquis (4-0) con un jonrón solitario en el segundo episodio.
TIBIA REACCIÓN DE GUARDIANES
La respuesta de los Guardianes llegó en la tercera entrada por elevado de sacrificio del dominicano José Ramírez.
Anthony Rizzo dibujó el marcador definitivo para los Yanquis con un indiscutible productor de una carrera en el quinto acto.
El nicaragüense Jonathan Loaisiga lanzó dos entradas en blanco, en las que registró dos ponches por los ganadores.
El dominicano Wandy Peralta sacó los últimos tres outs del juego para los Yanquis.
CABRERA SE FUE EN BLANCO
Giancarlo Stanton disparó un jonrón de tres carreras, Aaron Judge agregó otro solitario, el cubano Néstor Cortés tuvo una dominante actuación de cinco entradas y los Yanquis de Nueva York ganaron este martes 5-1 a los Guardianes de Cleveland para avanzar a la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

Los Yanquis (3-2) ganaron los últimos dos partidos y bo-
La gimnasta Marina Malpica se prepara para la temporada 2023
Enfocada en su siguiente compromiso y con la satisfacción de haber logrado resultados favorables en el Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica, que se celebró el pasado mes de septiembre en Sofía, Bulgaria, la mexicana Marina Malpica Ramírez, regresó al Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), donde prepara sus siguientes rutinas para el arranque del 2023.

La gimnasta compartió sus impresiones sobre el resultado obtenido en la justa del orbe, donde logró el lugar 14 en la fi-
Tenis. Fernanda Contreras se despide rápido
La mexicana Fernanda Contreras fue eliminada en su presentación en el Guadalajara Open WTA 1000 tras caer 6-2 y 6-1 ante la australiana Ajla Tomljanovic. Si bien se quedó con la ilusión de pasar a la segunda ronda, las sensaciones que dejó en la grada del estadio Akron es que puede competir contra las grandes.

rraron un déficit 1-2 para conquistar la Serie Divisional que estaba pautada al mejor de cinco encuentros y ahora jugarán la Serie de Campeonato contra los Astros de Houston, a partir de este miércoles.
Cortés (1-0) tomó la pelota con tres días de descanso desde su pasada apertura y le brindó a los dirigidos por Aaron Boone cinco entradas de apenas una
Por los Yanquis, el venezolano Gleyber Torres falló en tres turnos, tomó dos bases por bolas y anotó dos carreras, y su compatriota Oswaldo Cabrera se fue en blanco en cuatro ocasiones con el madero.
Por los Guardianes, Ramírez terminó el juego de 3-1, con una remolcada, su compatriota Amed Rosario bateó de 3-1 y Gabriel Arias logró un imparable en cuatro turnos al bate.
Fer se va tranquila y motivada para seguir trabajando.
NFL. Habrá americano desde el viernes en 2023
La liga anunció que Amazon Prime Video transmitirá el partido del día posterior a Acción de Gracias. El primer juego de Black Friday iniciará a las 3:00 p.m. a partir del 23 de noviembre del 2023. Los equipos se anunciarán en mayo, cuando se dé a conocer el calendario de temporada regular. Prime Video está en su primera temporada como proveedor exclusivo de los partidos de jueves por la noche.
nal del all around y que la convirtió en la segunda mexicana en llegar a esta instancia, luego de lo hecho por Cynthia Valdez en Mundial de Budapest 2003.
HACIENDO HISTORIA
“Estoy muy feliz de haber conseguido el lugar 14 a nivel mundial, algo que México no había logrado; me sentí súper feliz, fue una emoción que nunca había sentido, en la competencia me sentí muy segura y de lo que podía hacer”, mencionó en entrevista la gimnasta.
La medallista en Barranquilla 2018 logró una puntuación de 116.100 puntos, que obtuvo durante la presentación de sus cuatro rutinas: aro, pelota, listón y clavas, rutinas que trabajó desde el 2021 y que fue perfeccionando en el año con las concentraciones realizadas en territorio europeo, entre las que destaca el campamento en Israel.
“Primero fuimos a Rumania, donde tuvimos una competencia buena, pero me falló un poco por las clavas; después nos fuimos a Israel, estuvimos ahí dos semanas, nos sirvió muchísimo porque estuvimos entrenando super bien, fuerte con la selección de allá y llegamos al Mundial con buenas sensaciones”.
REPRESENTACIÓN EN EL SERIAL
Con esta puntuación, Marina Malpica, logró que México tenga la representación de dos gimnastas en el siguiente Serial de Copas del Mundo, escenarios que servirán de preparación y fogueo rumbo al clasificatorio a París 2024.
“Fue algo nuevo, yo no sabía hasta que le dije a mi entrenadora que van a poder ir dos, por el lugar en el que quedé; ahora podemos ir dos a la Copas, es algo padre, porque antes solo podía ir una; para el próximo año quizás nos vayamos turnando dos en una copa y dos en otra”.
El juego de México ante Colombia era de vida o muerte y al perder la selección tricolor (1-2) en la Copa Mundial de Futbol Sub-17, el sueño terminó y lo que resta es continuar preparando a las jugadoras para mejores resultados a las entrenadas por Ana Galindo.
Tras la eliminación de México en el evento que se juega en la India, la entrenadora reconoció que hubo falta de concentración y dos errores defensivos dejaron al equipo fuera de la Copa Mundial de Futbol.
México femenil queda eliminada del Mundial de Futbol Sub’17Marina ajustará rutinas; serán más atractivas.
Ahora jugarán este miércoles contra los Astros de Houston, en busca de su camino que los lleve al Clásico de Otoño
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFEEl Juez se hizo presente con un tablazo solitario.
contra
1.
La madera transparente como material puede reemplazar los plásticos hechos a base de petróleo, dañinos para el medio ambiente, como el polipropileno, el cloruro de polivinilo, etc.
2.
El material comenzó a desarrollarse hace 30 años por unos alemanes y hoy ha sido perfeccionado.
3 y 4.
Prodyut Dhar, autor del estudio, y el profesor Anish M. Chathoth, ambos de universidades de India y creadores de la nueva versión de la madera transparente.
Madera transparente
dores, la madera transparente se fabrica eliminando el contenido de lignina en la madera y reemplazándolo con materiales plásticos transparentes.
MATERIAL CLAVE
Science of The Total Environment
Un estudio de científicos indios revela que el uso de la madera transparente representa un menor impacto ecológico comparado con el vidrio y el plástico que arroja al ambiente —este último— 400 millones de toneladas al año, además de ser biodegradable
La madera transparente promete ser un sustituto ecológico del vidrio o el plástico para fabricar parabrisas de automóviles, envases transparentes y dispositivos biomédicos.


Publicado en la revista Science of The Total Environment, el estudio concluye que la madera transparente redujo los
impactos ecológicos en el medio ambiente debido a sus propiedades renovables y biodegradables. También dice que es rentable, ya que es cinco veces más eficiente que el vidrio, lo que reduce significativamente el costo de energía.
Actualmente, el mundo produce alrededor de 400 millones de toneladas de de-
sechos plásticos cada año, con niveles crecientes de plástico de un solo. Ahora, la madera transparente se perfila como uno de los materiales más prometedores.
“La madera transparente como material puede reemplazar los plásticos a base de petróleo dañinos para el medio ambiente, como el polipropileno, el cloruro de polivinilo (PVC), el acrílico, el polietileno, etc.”, dijo Prodyut Dhar, autor del estudio y profesor asistente en la Escuela de ingeniería bioquímica del Instituto Indio de Tecnología.
Originalmente fabricada en 1992 por el científico alemán Siegfried Fink y desde entonces mejorada por otros investiga-
Según los autores, la producción de madera transparente utilizando clorito de sodio para eliminar la lignina de la madera e infiltrándola con epoxi tuvo un impacto ambiental mucho menor que los métodos utilizados que se basan en el uso de polímero de metacrilato.
El análisis del final de la vida útil sugiere que la madera transparente es menos ecológica que el vidrio, pero sigue siendo mejor que producir polietileno.
Anish M. Chathoth, profesor asistente en la Facultad de Silvicultura de la Universidad Agrícola de Kerala, en India, e investigador de madera transparente en el Instituto de Ciencia y Tecnología de la Madera, Bangalore, dijo que la fabricación de madera transparente ha generado mucho interés recientemente debido a sus favorables propiedades físicas, mecánicas y ópticas. (Europa Press)


Se puede usar para fabricar parabrisas de autos o para sustituir envases de vidrio y plástico, lo que lo convierte en el material sustituto del futuro