19-04-2023

Page 1

Corte anula el traslado de la GN al Ejército

Reversa. El pleno de la Suprema Corte declaró este martes por ocho votos a favor y tres en contra la inconstitucionalidad de la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador para que la adscripción y administración operativa de la Guardia Nacional sea bajo control de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por lo que deberá regresar a control de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

El fallo de los magistrados se da después de un análisis y vo-

tación de la acción de inconstitucionalidad 137/2022 promovida por senadores de oposición en la que demandaron su invalidez, por considerar que al mando del Ejército Mexicano la Guardia Nacional carece de todo fundamento y control civil.

Norma Piña, presidenta de la Corte, votó a favor de tumbar el traspaso de la GN, con lo que deja claro que las tareas de seguridad pública deben ser de carácter civil y no militar. “Son de la competencia exclusiva de las autoridades civiles”, remató. PAG 6

COMPLICIDAD

Fran Ruiz - Página 19

Cadena Fox pagará 787 mdd para evitar juicio por secundar mentiras de Trump sobre supuesto fraude

NO CORRA Página 13

Guía sobre qué hacer hoy durante el simulacro de sismo, a las 11 horas

Revela el NYT que México es el principal usuario del sistema de espionaje Pegasus

Vanguardia. Una investigación del diario The New York Times reveló ayer que México fue el primer gobierno del mundo y principal cliente en usar el software de espionaje conocido como Pegasus y, al menos hasta mediados de 2022, lo seguía utilizando. Narra cómo fueron los primeros acercamientos de empresarios israelíes con personal

Listo, albergue de Sandra Cuevas para migrantes

ESPECIAL Páginas 16-17

El Presidente es el político que más recurre a la Historia y la aprovecha para denostar a sus adversarios: Javier Garciadiego

Disputa. La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, ordenó habilitar un albergue para migrantes en la calle Roma, Colonia Juárez, a unas cuadras de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados. Ya está listo y sus usuarios serían los cientos de migrantes que han pernoctado en la Plaza Giordano Bruno, principalmente haitianos que esperan ser atendidos por la comisión. PAG 12

militar para la contratación de esta herramienta. Los contactos empezaron en marzo de 2011, cuando un general bajo el mando del entonces presidente Felipe Calderón se reunió con ejecutivos de NSO Group, empresa israelí que desarrolló el software. La primera reunión fue accidentada y el general los citó a un nuevo encuentro. PAGS 10-11

México no escapa al problema global de las adicciones con drogas sintéticas. Que el gobierno admita que hay un problema de salud pública por el consumo nacional de metanfetaminas es un importante avance. Al reconocer el problema se podrá prevenir, atacar y evitar que más jóvenes consuman esas adictivas drogas.

LA ESQUINA
LA DE HOY
// AÑO 26 Nº 9,584 $10.00 // MIÉRCOLES 19 ABRIL 2023 //
COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA
GARZA
WWW. CRONICA.
Pablo González Casanova, ex rector de la UNAM, falleció ayer a los 101 años. Intelectual y sociólogo, fue un impulsor de la democracia en México y creó el Colegio de Ciencias y Humanidades y el Sistema de Universidad Abierta. PAG 24 CUARTOSCURO
Fallece Pablo González Casanova, impulsor de la democracia (1922-2023)
Por 8 votos contra 3 el pleno declara inconstitucional el traslado; señalan que la Guardia Nacional debe tener un carácter civil y volver al mando de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

EL CRISTALAZO

La indigna maroma

Entre la burocracia de hace algunos años corría el chistorete de un jefe al cual todos sus subordinados querían complacer hiciera cuanto hiciera o dijera cualquier cosa.

Sus dichos eran motivo de celebración y aplauso por parte de sus subordinados quienes todo le festejaban, todo le celebraban.

Pero hubo un recién llegado a quien le costaba trabajo ceder en los absurdos del jefazo. Sin embargo, había sido advertido de las consecuencias de llevarle la contra. Se ponía furioso y el cese llegaría fulminante.

Se necesitaba, pues, darle por su lado.

Un día el caprichoso patrón soltó una perorata sobre el vuelo de los cocodrilos. El recién llegado se sonrió.

Al advertir la reacción, el jefe le dijo:

—¿Usted, Zaldívar (tal era el apellido del aprendiz de lambiscón) no está de acuerdo conmigo? ¿No cree en el vuelo de los cocodrilos?

—Sí jefe, estoy de acuerdo, vuelan, pero bajito, bajito…

Otro Zaldívar, alejado de la burocracia administrativa, pero muy cerca de la incondicionalidad ante el presidente de la República, quien lo ha puesto en muchas ocasiones como único salvador del Poder Judicial

SUBE Y BAJA

En la histórica sesión de ayer la ministra fue clara al señalar que las funciones de seguridad ciudadana son de la competencia exclusiva de autoridades civiles y que a las fuerzas armadas les corresponde una tarea claramente distinta, que es la seguridad nacional.

En lugar de anunciar medidas para frenar al crimen organizado, el titular de la Comisión Estatal de Seguridad de Morelos, recomendó a la población no detenerse en la carretera federal México-Cuernavaca “a ninguna hora del día”.

y algunos otros méritos, ha opinado en torno de la sujeción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, en términos cocodrilescos:

“El hecho de que las Secretarías de Defensa y Marina intervengan en funciones de control y operación de la Guardia Nacional —argumentó desde el alto trapecio— tampoco militariza ni hace que pierda su naturaleza civil, pues se trata de Secretarías de Estado civiles, cuyos titulares son secretarios del despacho de la administración pública centralizada, cuyo jefe es el presidente de la República”.

Esta forma de argumentar ha desbancado del primer lugar en el cantinflismo tetramorfósico al Doctor Hugo López “Gatinflas”. Los militares no son militares porque el jefe de todos ellos es civil.

O sea, los leones del circo no son felinos, porque el domador es humano.

GUADIANA

Chistoso Armando Guadiana. De pronto se sintió el “maneken pis” con sombrero tejano. Casi como Paoli Bolio cuando por una micción, cambió el rumbo del Fobaproa.

¿Y el debate? Un pequeño circo de rencores. Lenin, inexistente. Mejía, grotesco en

su verborrea y Manolo Jiménez evadiendo las culpas ajenas. No entendieron sus antagonistas, se debatía para el futuro gobierno; no para condenar a Humberto Moreira.

TOLUCA

Ojalá mañana en Toluca no se repita una urgencia urinaria. El debate rehuido y al final admitido por doña Gómez, sólo tendrá una salida: el rollo amloísta contra las propuestas de Alejandra del Moral.

PASE DE LISTA

Desea esta columna aportar algo al humanismo de la IV-T. Estos son los nombres de la estación migratoria de Juárez. Ya pueden comenzar el cotidiano y doloroso pase de lista.

¡Fue el Estado!

Julián David Villamil Arévalo, Jorge Luis Tumbaco Santiestevan, Andrés Fernando Calderón Carbajal, Carlos Alberto Pacheco Gutiérrez, Daniel de Jesús Varela Ramírez, Enrique Alfonso Melara Rivera, Inmer Onesi Molina Hernández, José Amílcar Portillo Solórzano, Milton Alexis Melara Melgar, Misael Antonio Aguilar López (IMSS), Ro-

berto Antonio Henríquez Evangelista, Bacilio Sutuj Saravia, Byron López Xol, Cruz Ernesto Chich Marroquín, Diego Sau Guarchaj, Edwin Gilberto Ixpertay Macario, Elvis Adelmar Pérez Esteban, Eyner Anibal García Dieguez, Francisco Gaspar Rojche Chiquival, Francisco Javier Sohom Tzoc, Gaspar Josue Cuc Tzinquin, , Juan Fernando Quiñones Montejo, Manuel Alexander Chox Tambriz, Marco Antonio Lucas Paiz, Marcos Abdon Tziquin Cuc, Miguel Rojche Zapalu, Miguel Sebastian Pedro Mateo, Raymundo Quib Tzalam, Roberto González Hernández, Santiago Caal Tzul, Wilson Alexander Juárez Hernández, , Cristhian Javier Carranza Toro (Hospital General), Dikson Aron Córdova Perdomo, Edin Josué Umaña Madrid, , Jesús Adony Alvarado Madrid, José Alfredo Hernández Muñoz, José Ángel Ceballos Molina, José Armando Rivera Muñoz (IMSS 35), Juan Carlos Trochez Aguilar (Hospital General), Oscar Danilo Serrano Ramírez, Carlos Eduardo Rodríguez Cordero, Joel Alexander Leal Peña, Orangel José López Guerrero, Orlando José Maldonado Pérez, Oscar José Regalado Silva, Rafael Mendoza Mendoza, Rannier Edelber Requena Infante, Samuel José Marchena Guilarte (Conexión migrante) .

EFEMÉRIDES HUMOR

El Día Mundial de Los Simpson Este 19 de abril representa el momento en el que la familia de la ciudad ficticia de Springfield saltaría a la fama y daría inicio a la emisión de sus más de 30 temporadas.

En 1940. Se instituye el Día Panamericano del Indio, a propuesta de la representación de México en el primer Congreso Indigenista Panamericano, celebrado en Pátzcuaro, Michoacán. En 1956. En Granada se produce un terremoto en el que perecen 7 personas y resultan heridas más de 50. En 1968. Es fundada en la Ciudad de México la Asociación Filosófica de México, a fin de difundir las reflexiones de sus integrantes sobre los temas más importantes de la actualidad.

La Dos CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 ABRIL 2023 2
Editorial:
Subdirector Editorial:
Información:
Director de
Institucionales
Publicidad:
Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848
50,
38.
LA
rime
a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos,
18
LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director
General: Rafael García Garza Director
Francisco Báez Rodríguez ,
José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de
Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx,
Relaciones
y
Jorge Zerón-
/
Londres
Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800.
CRÓNICA DE HOY se imp
de lunes
C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide
Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
Norma Piña Presidenta de la SCJN

OPINIÓN

zález Casanova causó hondo pesar en la comunidad universitaria. Fue director de la entonces Escuela Nacional de Ciencias Políticas, también rector de la UNAM y principal animador del Instituto de Investigaciones Sociales de esa casa de estudios.

Fue reconocido con un científico social de élite, acaso el más relevante del país. Es autor del clásico “La democracia en México”, texto clave en la formación de miles de estudiantes universitarios en todo el país.

Hombre de vanguardia, baluarte del pensamiento crítico, recibió con beneplácito la irrupción del EZLN y mostró inquebrantable solidaridad con las luchas de los trabajadores. Descanse en paz.

La Guardia Nacional está en proceso de consolidación. Todavía falta mucho para que su presencia sea garantía de paz para la sociedad

de sus enemigos.

Aunque ya falta menos para que la gestión de Álvarez-Buylla termine, todavía tiene algo de tiempo para nuevas tropelías. No se puede bajar la guardia. Comparaciones dolorosas ¿Es necesario cambiar la estrategia de seguridad? Usted diga.

La decisión de la SCJN de considerar inconstitucional el paso de la Guardia Nacional al Ejército acepta el calificativo de histórica. Es una muestra de las bondades de la división de poderes que es pilar de la democracia mexicana, siempre bajo acecho.

A pesar de que el texto constitucional es cristalino y la decisión, por lo tanto, era lógica, lo cierto es que las circunstancias que rodearon la votación, sobre todo la acometida política, hacía impredecible el resultado.

Tres ministros, que se sienten obligados a acatar instrucciones de Palacio, aunque tengan que hacer malabares discursivos, votaron en contra, pero como ocho lo hicieron a favor, el

CRATOLOGÍA

La sucesión presidencial del próximo año será, sin duda alguna, la que haya motivado la mención de más nombres de posibles aspirantes, precandidatos y candidatos. Ya sea porque ellos mismos manifiestan sus intenciones o bien porque nunca faltan los acomedidos que encuentran en la especulación política una forma de entretenimiento, los personajes cuyos nombres han “sonado” como posibles aspirantes a la candidatura presidencial —oficial, de la oposición o ciudadana— suman más de tres decenas. En ningún otro momento de la historia política del país, tantos nombres habían sido mencionados como en esta ocasión.

Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Marcelo Ebrard, Alfonso Durazo, Lázaro Cárdenas, Gerardo Fernández Noroña, han sido mencionados por el lado de Morena y

traspaso se detuvo.

Quienes tomaron la decisión pensaron que presentar a la Suprema Corte hechos consumados haría casi imposible que recordaran el texto constitucional, pero se equivocaron. Es seguro que lanzarán la jauría electrónica en contra de los ministros que hicieron su trabajo.

La Guardia Nacional está en proceso de consolidación. Todavía falta mucho para que su presencia sea garantía de paz para la sociedad. Seguirá su camino desde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, de donde nunca debió salir.

González Casanova

La muerte del sociólogo Pablo Gon-

Científicos, con la ley de su lado La ofensiva de la dirección del Conacyt contra la comunidad científica del país volvió a toparse con la ley.

María Elena Álvarez-Buylla dejará un legado de agresión injustificada y de torpeza jurídica. Haber acusado a un grupo de científicos de delincuencia organizada fue un desplante abyecto propio del ajuste de cuentas, no del combate a la corrupción.

La comunidad científica, indignada, se ubicó en las antípodas de la 4T que por alguna razón todavía desconocida decidió alejarse de las mejores mentes del país y ubicar a los generadores de conocimiento en el elenco

Se busca líder y proyecto

sus aliados. En el PAN, Lilly Téllez, Mauricio Vila, Ricardo Anaya, Marko Cortés, Mauricio Kuri, Xóchitl Gálvez, Francisco García Cabeza de Vaca, Miguel Márquez, Damián Zepeda, cuando menos, han dejado ver sus aspiraciones. Del lado del PRI, Alejandro Murat, Beatriz Paredes, Claudia Ruiz Massieu, Miguel Ángel Osorio, Alejandro Moreno, Enrique de la Madrid, Ildefonso Guajardo, Alfredo del Mazo, José Ángel Gurría, han dejado que sus nombres corran. El PRD, más discreto, ya apunta a Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles. En Movimiento Naranja suenan Luis Donaldo Colosio, Samuel García, Dante Delgado y Enrique Alfaro. Por los ciudadanos independientes, Claudio X. González, primero, y Gustavo de Hoyos, después, han sonado. Además, están aquellos nombres que muchos han mencionado pero que, en realidad, jamás han tenido viabilidad, bien por falta de interés, bien por imposibilidad jurídica.

El punto de hacer este recuento no es buscar entre los mencionados a quiénes vayan a estar en la boleta electoral del próximo año. Ni siquiera se trata, en este momento, de identificar las características de cada uno de ellos para empatarlas

con las necesidades de los ciudadanos y el país. Mi mención múltiple a estos personajes es, por un lado, para dimensionar la falta de liderazgos que permitan aglutinar a tantas y tan diversas personalidades en causas y proyectos comunes. Sin demérito de la trayectoria y capacidad de muchos de quienes han sido mencionados, hoy para ser considerado como posible candidato a la presidencia no hace falta otra cosa más que decirlo. La falta de liderazgos fuertes y con solvencia ética y moral frente a la sociedad, ha provocado una atomización política que cada vez hará más compleja la construcción de acuerdos en beneficio del país.

Por otra parte, preocupa que, más allá de la nominación masiva de posibles candidatos, no existan diagnósticos y propuestas sobre las condiciones políticas, económicas y sociales en las que quedará el país tras el paso de la tormenta político-tropical llamada Andrés Manuel. Aún si quien ganara la elección presidencial en 2024 fuera el o la candidata de Morena, es necesario reconocer la enorme debilidad institucional que se enfrentará cuando el país y su destino deje de descansar en los hombros de un solo hombre. México será uno an-

De enero a marzo de este año, en solo tres meses, se registraron en el país 7 mil 485 homicidios. Una matanza diabólica.

En Japón, que tiene un número de habitantes similar al de México, hay profunda preocupación porque el año pasado se registraron allá 853 homicidios. Están alarmados. Aquí llegamos, en el mismo periodo, a 30 mil 968. Las comparaciones son odiosas, es verdad, pero también dolorosas.

Cada vez son más las voces, incluso de morenistas, que exigen una revisión de la estrategia porque es evidente que entrega malos resultados. Demandar un cambio en materia de seguridad no es un pecado político 

tes y otro después de López Obrador. En mi perspectiva, el saldo será negativo y el destino inmediato del país quedará, prácticamente, prendido de alfileres. Quizá estamos a tiempo de pedirle a todos estos personajes que, más allá de sus muy legítimas aspiraciones personales de ocupar un espacio en la boleta electoral, comiencen a consolidar un liderazgo que sea capaz de llenar el hueco que habrá de dejar López Obrador y, por otra parte, empiecen a definir la ruta por la que habría que conducir al país para recuperar mucho de lo que se ha perdido durante este sexenio y que es necesario para recuperar la institucionalidad, la estabilidad social, el desarrollo económico y la presencia internacional. La sociedad mexicana está entrando a una fase muy breve, de acaso cuatro o cinco meses, para encontrar al líder y el proyecto que México requiere. Ojalá que quienes han sido mencionados —y otros más que podrían aparecer— sepan estar a la altura 

/*Profesor de la UNAM y consultor político Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 ABRIL 2023 3
La Guardia Nacional regresa a su origen

La disposición discrecional de los bienes públicos

Algunos gobernantes son proclives a disponer discrecionalmente de los bienes públicos, como si el ejercicio del poder les otorgara la licencia para hacerlo y como si no existieran normas y criterios generales para su uso. La apropiación de los recursos no sólo consiste en desviarlos para su uso privado —familia, amigos, aliados— sino también son dilapidados, en ocasiones, para satisfacer algunos deseos u obsesiones personales, como la construcción de inútiles obras faraónicas y en actividades orientadas a la conservación del poder político.

Esta tara o vicio del carácter de los gobernantes es tan antigua que se puede rastrear en algunos mitos griegos, como en el relato del rey Minos y el nacimiento del Minotauro.

Minos, rey de Creta, era hijo de Europa y Zeus. En una ocasión Europa paseaba con sus amigas entre el ganado de su padre, Agenor. Zeus la observó desde las alturas y se enamoró de ella. El dios se convirtió en un hermoso toro blanco y se introdujo en la manada para que la joven se percatara de su presencia. Europa lo vio y quedó sorprendida de su belleza y mansedumbre. Lo acarició sin temor y lo montó para dar un paseo por la orilla del mar. El toro se introdujo en el mar y la llevó hasta la isla de Creta, donde la violó en un bosque de sauces.

De la unión de Zeus y Europa nacieron Minos, Radamantis y Sarpedón. Cuando Zeus abandonó a Europa, contrajo matrimonio con el rey de Creta, Asterio, quien adoptó a sus tres hijos. A la muerte del rey, sus hijastros se disputaron el trono. Minos aseguraba que el trono le pertenecía por derecho divino, por lo que sus hermanos deberían rendirse y renunciar a sus pretensiones. Para comprobar sus dichos le pidió a Poseidón que mandara, una señal incuestionable: un toro blanco que saliera del mar. El dios del tridente accedió a enviarle lo que pedía con la condición de que, una vez en el trono, Minos debía comprometerse a sacrificar al animal como un acto de lealtad, reciprocidad y sumisión al poder divino. Minos aceptó y cerró el trato con Poseidón.

El rey ya en el trono sucumbió ante la belleza inigualable del animal que era de un blanco deslumbrante como la nieve. En lugar de sacrificarlo y cumplir con el pac-

to, lo sustituyó por otro, pensando que podía engañar al dios. Poseidón, que era omnisciente, no perdonó su desapego a las reglas del sacrificio y en venganza incitó a su esposa, Pasifae, a desarrollar una pasión irrefrenable por el toro que pastaba en los establos privados de su marido. La reina le encargó al arquitecto del reino, Dédalo, que le construyera una vaca de madera que atrajera al deseado animal y en la que ella pudiera meterse. El artista cumplió el capricho de Pasifae. El toro fue engañado y de esa unión nació el monstruoso Minotauro, con cuerpo de hombre y cabeza de toro.

Con el fin de que el Minotauro no aterrorizara a la gente, Minos le pidió al propio Dédalo que construyera un laberinto dónde encerrar al monstruo y del cuál jamás pudiera salir. El resto del mito, con Teseo, el hilo de Ariadna y la muerte del Minotauro es más conocido por lo que dejaré hasta aquí el relato, con el fin de resaltar el hecho que nos ocupa: la apropiación privada de un bien público.

Más allá de las muchas interpretaciones a las que se presta esta historia, rescato la que ofrece Joseph Campbell en su libro El héroe de las mil caras (psicoanálisis del mito).

Dice Campbell que la sociedad culpó de la grave falta a la reina, pero “la fal-

ta original no fue de la reina sino del rey, y él no podía culparla, porque recordaba lo que había hecho. Había convertido un asunto público en un negocio personal, sin tener en cuenta que el sentido de su in-

vestidura como rey implicaba que ya no era meramente una persona privada. La devolución del toro [su sacrificio] debería haber simbolizado su absoluta sumisión a las funciones de su dignidad. El haberlo retenido significaba, en cambio, un impulso de engrandecimiento egocéntrico. De esta manera, el rey elegido “por la gracia de Dios” se convirtió en un peligroso tirano acaparador…El ego desproporcionado del tirano es una maldición para sí mismo y para su mundo, aunque sus asuntos aparenten prosperidad”.

Para evitar los excesos en el ejercicio del poder y que los gobiernos abusen del uso discrecional de los bienes públicos, las sociedades democráticas modernas han inventado diversos mecanismos de vigilancia y rendición de cuentas.

En el reciente Foro Internacional “Retroceso de las democracias. El caso de México”, organizado por el Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD) y otras organizaciones ciudadanas, el politólogo y profesor australiano John Keane reiteró lo que ha venido sosteniendo desde hace tiempo, en el sentido de que las democracias no se agotan en las elecciones libres y justas, ni tampoco es un asunto matemático de legitimación de las acciones gubernamentales sólo por las mayorías.

Si la democracia no es monitorizada por la sociedad civil entonces no es una democracia plena. Ningún gobierno es demasiado bueno para gobernar sin supervisión y vigilancia de la sociedad. La democracia monitorizada consiste en asegurar que, más allá de los contrapesos formales y constitucionales, los gobiernos, las grandes empresas y otras organizaciones deben ser examinadas de manera exhaustiva. Por ello, dice Keane, la democracia requiere de una “plétora”, de un gran número de instituciones, organizaciones y comunidades de “perros guardianes” (watch dogs), vigilantes del actuar gubernamental y de su rendición de cuentas.

El escrutinio abarca cualquier área de interés legítimo: el cuidado de la ecología, el medio ambiente, el maltrato animal, la discriminación de grupos minoritarios, la pobreza y la desigualdad, la intolerancia religiosa, la violencia, la misoginia, el racismo, la corrupción y la utilización de los recursos presupuestales y un sinfín de asuntos

Tenemos muchos ejemplos de cómo los gobiernos con tendencias autoritarias, asignan de manera caprichosa los recursos y disponen de los bienes públicos para satisfacer deseos o prejuicios ideológicos y se resisten al monitoreo de las diversas organizaciones ciudadanas e incluso, a las labores que en este sentido realizan instituciones del propio Estado. La transparencia y la rendición de cuentas no está en la naturaleza del gobierno autócrata.

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 ABRIL 2023 4
OPINIÓN
Si la democracia no es monitorizada por la sociedad civil entonces no es una democracia plena. Ningún gobierno es demasiado bueno para gobernar sin supervisión y vigilancia de la sociedad
WEB
El vicio de los gobernantes a apropiarse un bien público es tan antiguo que se puede rastrear en algunos mitos griegos, como el del rey Minos y el nacimiento del Minotauro.
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 ABRIL 2023 5

La Suprema Corte quita al Ejército el control de la Guardia Nacional

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró este martes por ocho votos a favor y tres en contra, la inconstitucionalidad de la reforma del populista presidente Andrés Manuel López Obrador para la adscripción y administración operativa de la Guardia Nacional sea bajo control de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ente de seguridad creado en 2019 tras la desaparición de la Policía Judicial Federal y con la promesa de mantenerlo con carácter civil, lo que no se ha cumplido, por lo que deberá regresar a control de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

El fallo de los magistrados de la máxima Corte del país surge después de un análisis y votación de la acción de inconstitucionalidad 137/2022 que promovieron senadores de oposición en la que demandaron su invalidez, por considerar que al mando del Ejército Mexicano la Guardia Nacional carece de todo fundamento y sin algún control civil como fue planteado en un principio.

CARÁCTER CIVIL NO MILITAR

La Ministra Presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández votó a favor de la inconstitucionalidad del traspaso de la GN a Sedena, con lo que deja claro que las tareas de seguridad pública deben ser de carácter civil y no militar.

Norma Piña Hernández argumentó la decisión de su voto al subrayar que “conforme a la literalidad del Artículo29 constitucional, así como la interpretación histórica y sistemática con el 21 constitucional, es fundamental optar por un entendimiento estricto, en el que las funciones de seguridad ciudadana son de la competencia exclusiva de las autoridades civiles. A las fuerzas armadas les corresponde una tarea distinta, la de seguridad nacional, tanto frente a amenazas internas como externas”, apuntó.

En el mismo tenor, la ministra presidenta de la Corte refirió que la única excepción es el artículo 5 transitorio de la reforma constitucional del 26 de marzo del 2019 que habilitó al Poder Ejecutivo

Extitular del CISEN

El extitular del Centro de Inteligencia y Seguridad nacional (CISEN), Guillermo Valdés (2007-2011), advirtió que la presencia e influencia del crimen organizado en México se prolongará más allá del próximo sexenio, por lo cual consideró necesario un acuerdo nacional de todas las fuerzas políticas, los tres poderes y los tres

niveles de gobierno, para evitar que el crimen organizado se entrometa en las elecciones, con lo cual se anulará la democracia en el país.

Durante su participación en el panel Política Seguridad Publica en Gobiernos de Coalición, dentro del Foro “Unidad y Gobiernos de Coalición que organiza el colectivo ciudada-

a usar a las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad ciudadana, durante el periodo de cinco años, ampliado posteriormente a nueve.

Asimismo, se acordó que este auxilio se haría de forma extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria conforme a los parámetros establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de tal suerte que “estaría de acuerdo con el proyecto, me apartaría de algunas consideraciones.

¿CUÁL MILITARIZACIÓN?

Este martes y antes de la votación de los ministros de la SCJN, el presidente Andrés Manuel López Obrador negó que se esté “militarizando” al país al e

insistió en que la Guardia Nacional debe seguir bajo control de la Sedena para evitar que se corrompa.

“Utilizan como excusa de que se va a militarizar el país. Los que aplaudían cuando utilizaban al Ejército para reprimir al pueblo ahora están preocupados y son defensores de derechos humanos. Hipócritas”, señaló el mandatario quien presagiaba un revés.

La creación de la Guardia Nacional surge a partir de la orden del presidente Andrés Manuel López Obrador de desaparecer a la Policía Federal, órgano de seguridad que se extinguió el 5 de agosto de 2019 con la promesa de que el nuevo grupo de seguridad absorbería a todo el personal, del cual ha sido despedido sin justificación 

no Unid@s, que busca integrar a todos los sectores sociales en un proyecto para el 2024, el ex funcionario indicó que se debe sacar al crimen organizado de toda elección en el país.

ANULA DEMOCRACIA

“Debe haber un acuerdo nacional sobre la participación del crimen organizado en elecciones, sobre la complicidad y colusión, que protege al crimen organizado en procesos electorales, pues este anula la democracia e instala los estados mafiosos”, alertó.

El experto en seguridad advirtió que la impunidad con la que se desempeñan los carte-

les criminales se han convertido en “un problema gravísimo” que desencadenará una serie de odio en las próximas generaciones del país.

NO, A BIENECHORES DEL CRIMEN

Por ello insistió en que como parte de ese acuerdo nacional se deben desmantelar las relaciones de funcionarios gubernamentales que protegen al crimen organizado. Recalcó que de mantenerse la intromisión del crimen organizado en las elecciones se anulará la democracia en el país y surgirán por todo el territorio nacional “gobiernos mafiosos a nivel regional”. (Alejandro Páez) 

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 ABRIL 2023 6
Con ocho votos a favor y tres en contra declaran la inconstitucionalidad de la transferencia a la Sedena
de México Los ministros Arturo Saldívar, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel votaron en contra.
pide acuerdo nacional que evite “gobiernos mafiosos”
Guillermo Valdés Castellanos.

Liberan panistas tribuna del Senado, a cambio de diálogo sobre el INAI

Se comprometen a “portarse bien” ante titular Segob, que asistirá hoy a dar la Medalla

Belisario

La bancada del PAN acordó liberar la tribuna del Senado, que tomó esta tarde para exigir los nombramientos de los comisionados del INAI que faltan.

En una reunión informal entre Julen Rementería, coordinador del PAN, Kenia López y Xóchitl Gálvez con Ricardo Monreal, líder de la bancada de Morena, los panistas también se comprometieron a “portarnos bien” ante Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, que asistirá este miércoles con la represen-

tación presidencial a la imposición de la Medalla Belisario Domínguez a la escritora Elena

Vía tómbola eligen temas para debate Del Moral-Delfina

Las aspirantes del Edomex hablarán sobre corrupción, violencia de género, servicios y cultura

Redacción nacional@cronica.com.mx

Vía una tómbola se eligieron los primeros cuatro temas que abordarán las candidatas a la gubernatura mexiquense, Alejandra del Moral, y Delfina Gómez, en el debate que sostendrán mañana jueves 20 de abril, rumbo a las elecciones en Edomex 2023.

Los temas seleccionados son: Corrupción. Violencia de género. Servicios públicos. Cultura y Recreación.

Así lo definió la Comisión Especial de Debates del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

Estos cuatro temas fueron sorteados de un total de 15 y los dos primeros son los que más pidió la ciudadanía.

DÓNDE Y CUÁNDO VER EL DEBATE

PARA LAS ELECCIONES EN EDOMEX 2023

El jueves 20 de abril a las 20:00 horas será el primer debate entre Alejandra del Moral y Delfina Gómez. La emisión será por el Sistema de Radio y Televisión Mexiquense de Medios Públicos que es el canal 34.2 de televisión abierta.

La candidata de la coalición “Juntos Hacemos Historia en el Estado de México” abrirá el encuentro político con una breve presentación para dar paso a la candidata de “Va por el Estado

Poniatowska.

“Que venga tranquilo (el secretario de Gobernación), no va

de México”.

¿QUIÉN CONDUCIRÁ EL DEBATE?

Se determinó que habrá cuatro bloques, uno para cada tema, mientras que las candidatas tendrán tres minutos para responder a la moderadora, que será Ana Paula Ordorica, y un minuto más para réplica.

Delfina Gómez Álvarez, abanderada de los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), abrirá el primer bloque que corresponde al tema de combate a la corrupción.

Mientras que Alejandra del Moral Vela, quien representa al Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Nueva Alianza (NA) Estado de México, iniciará el segundo bloque con el tema de violencia de género.

Las candidatas a la gubernatura tendrán tres minutos para responder a la moderadora

tió con los panistas a que puedan dialogar con el secretario de Gobernación, para que hablen sobre el nombramiento de los comisionados del INAI.

Sin embargo, admitió que no será posible nombrar a los comisionados del INAI esta semana aunque se dijo dispuesto a encontrar una solución antes del 30 abril, fecha en que concluye el periodo ordinario de sesiones.

“Yo voy a hacer el esfuerzo”, aseveró.

Monreal reconoció que la toma de tribuna “se vale como estrategia”, dentro de las tácticas parlamentarias, pero, se pronunció por dialogar.

—¿Cómo le hacemos para convencerte?, le preguntó Xóchitl Gálvez a Monreal.

—No, tienes que convencer a la mayoría de Morena. Pero, lo podemos lograr. Sí hay gente sensata en la mayoría, respondió el zacatecano

Gálvez, garantizó que los panistas se portarán bien este miércoles y jueves mientras Monreal se comprometió a poner su mejor empeño y oficio para sacar estos nombramientos.

a haber escándalo”, aseguró la panista Xóchitl Gálvez El zacatecano se comprome-

“Yo no tengo problema con intentarlo, no necesitan convencerme”, insistió el morenista.

La oposición aún no define método para elegir presidenciable

Integrantes de la coalición opositora que se gesta con miembros de la sociedad civil, reconocieron que la elección del método para elegir al abanderado o abanderada de este bloque para enfrentar a Morena en el 2024, “será crítico” pues de ello dependerá la unidad de esta Alianza rumbo a las elecciones presidenciales.

“Es un tema crítico para los meses venideros, hay que seguir hablando y construyendo en ese tema, no se va a definir hasta pasada las elecciones del Estado de México y Coahuila”, alertó Claudio X González Laporte, del colectivo ciudadano Unid@s que mantiene acercamientos y diálogo con Va por México que integran PAN, PRI y PRD rumbo a los comicios del 2024.

X González Laporte advirtió que a nadie le conviene que se pretenda imponer una candidatura desde las cúpulas de los partidos, pues la sociedad

organizada ha dado muestras con las marchas y la reforma electoral al Tribunal Electoral que se echó para atrás este fin de semana, de que se le debe tomar en cuenta para este proceso del 2024.

El método de elección del o la abanderada presidencial del bloque opositor en el 2024 ha generado incertidumbre y hasta reclamos por su tardanza ante la ventaja que ya lleva Morena y su proceso de elección de su candidato presidencial a través de encuestas.

Varios de los presidenciables de la oposición congregados en el evento de Unid@s.

Nacional 7
19
2023
CRÓNICA, MIÉRCOLES
ABRIL
El retiro se dio tras una reunión con el senador Ricardo Monreal, líder de la bancada de Morena.

Consumo de metanfetaminas es “importante problema de salud pública”: López-Gatell

Son altamente adictivas, las cuales desplazaron al alcohol desde hace algunos años como droga de alto impacto, señala el subsecretario de Salud

Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx

México tiene un importante problema de salud pública por el consumo de metanfetaminas, que son altamente adictivas, las cuales desplazaron al alcohol desde hace algunos años como droga de alto impacto, reveló el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien alertó sobre los daños a la salud.

“Un elemento preocupante es que las metanfetaminas, a lo largo de años recientes, empezaron a ocupar el principal lugar como droga de alto impacto hoy, superando al alcohol, aunque este sea legal”, dijo el funcionario.

Expuso que el consumo de metanfetaminas se fue extendiendo por todo el país, luego de que sólo se limitaba a estados como Baja California, Sonora, Sinaloa y Durango, por lo que ahora hay reportes de atención por intoxicación a este me-

dicamento en gran parte del territorio.

¿QUÉ SON LAS METANFETAMINAS?

López-Gatell explicó que las metanfetaminas son estimulantes sintéticos del sistema nervioso y son derivados químicos de la anfetaminas, las cuales eran parte del tratamiento de varios problemas de salud o alternativas para la concentración o pérdida de peso.

“Actualmente se encuentran en la clasificación de medicamentos con poco uso médico y una grave importancia en salud pública”, mencionó.

¿CÓMO SE LES LLAMA A LAS METANFETAMINAS?

De acuerdo con el subsecretario de Salud, a las metanfetaminas se les conoce por varios nombres, sobre todo por quienes trafican y las consumen. Algunos de estos son: Cristal, Crico, Hielo, Azul, Anfeta, Meta, Ice y Speed

EFECTOS POR CONSUMIR METANFETAMINAS

El consumo de las metanfetaminas llevar a la muerte. Estos son los efectos a corto y largo plazo:

A CORTO PLAZO Poco apetito Quita el sueño Respiración rápida

Incrementa

Latidos irregulares Euforia. Adicción o dependencia Problemas de memoria Golpe de calor

A LARGO PLAZO Pérdida de peso excesiva Fatiga Problemas dentales graves Ansiedad y depresión grave Psicosis Complicaciones del corazón Aumento de la violencia Muerte

homicidio doloso

en Guanajuato, Chihuahua y Jalisco, reporta la SSPC

Al participar en el informe sobre seguridad que cada 15 días se presenta en la mañanera el presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario dio a conocer los riesgos del consumo de este tipo de droga, la cual ha rebasado al alcohol como primer lugar en el consumo, sobre todo entre la juventud.

En años recientes, detalló el funcionario, la metanfetamina ocupa el primer sitio como la droga de impacto más usada en

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez presentó el informe mensual de seguridad, en el cual informó que en enero, febrero y marzo, en el estado de Guanajuato, Chihuahua y Jalisco se incrementó el homicidio doloso. En conferencia de prensa en Palacio Nacional, la titular de Seguridad indicó que Guanajuato tuvo 299 homicidios dolos en el mes de marzo, Chihuahua 202 y Jalisco 183.

Estimulante sintético Fueron usadas para problemas de salud La

La funcionaria federal resaltó que el feminicidio bajó 22.7 por ciento; mientras que el secuestro disminuyó 68.6 por ciento. En este último caso se han logrado liberar a 2 mil 302 víctimas, se han detenido a 5 mil 131 personas y se han desarticulado a 573 bandas.

Resaltó que los siguientes ilícitos del fuero común también registraron un descenso: robo total, 20.3 por ciento; robo de vehículo, 41.2

La metanfetamina, dijo, es un estimulante sintético del sistema nervioso, derivado químico de las anfetaminas, que en su momento fueron usadas para problemas de salud como pérdida de peso. Aunque aún se sigue usando para la atención del trastorno de hiperactividad y déficit de atención, este tratamiento es poco común, explicó el subsecretario.

México. Destacó que casi la mitad de quienes la consumen en el pais, 46 por ciento, iniciaron su ingesta cuando tenían entre 18 y 25 años de edad. “Es un problema donde hay grave vulnerabilidad en la juventud y la adultez temprana”.

López-Gatell señaló que los consumidores de este tipo de droga, conocida entre los círculos que la utilizan como azul o meta, iniciaron su uso con algunos productos legales como el tabaco y el alcohol, e inclusive la mariguana. “Son antecedente importante de quienes consumen metanfetamina ants de los 21 años”.

por ciento; robo en transporte individual, 14.9 por ciento; robo a negocio, 11.2 por ciento ; robo de ganado, 9.3 por ciento, y a transeúnte, 6.4 por ciento.

Sobre el combate al robo de combustible, explicó, que continúan los resultados alentadores, ya que de 72 mil barriles que se robaban por día en diciembre de 2018, la cifra disminuyó a 5 mil 100 barriles el mes pasado, es decir, 92.9 por ciento menos. Por lo tanto, el ahorro estimado es de más de 261 mil 111 millones de pesos.

Respecto al Plan Caseta Segura, señaló que el objetivo es evitar daños patrimoniales al Estado y proteger a los usuarios de las carreteras del país, por lo que se impidió la pérdida de 4 mil 844 millones de pesos en el inicio de 2023, y se lleva un ahorro, de 2020 al 6 de abril de este año, de 47 mil 188 mdp. (Redacci{on / Agencias)

El consumo de metanfetaminas se ha extendido por todo el país.
Nacional 8 CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 ABRIL 2023
secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana,
Icela Rodríguez presentó el informe mensual de seguridad en Palacio Nacional.
Rosa

Vía diplomática, México pedirá al Pentágono informe de supuesto espionaje al Ejército

En relación a las actividades de las agencias estadounidenses en territorio nacional, el canciller Ebrard Casaubón precisó que con base en la Ley, se tiene un reporte mensual de los diferentes agentes diplomáticos “y para este caso en particular se tendrá que ver el detalle y se estará informando para ver cómo funcionó este tema”.

Estos señalamientos, los hizo al término de la presentación de un nuevo servicio que ofrece la cancillería, para que las personas interesadas en obtener su pasaporte, ahora puedan obtener la cita para realizar dicho trámite a través de la plataforma de WhatsApp.

HABLÓ RESPECTO A OVIDIO GUZMÁN

Dar respuesta “es una obligación de Estados Unidos, compartirla con México, o en su caso no compartirla,sino señalar que no es veraz la información”, señala Ebrard.

Ebrard señaló que Estados Unidos deberá compartir esa información o en su caso señalar que no es veraz

México hará un planteamiento por las vías diplomáticas adecuadas, respecto a los señala-

mientos hechos en el sentido del supuesto espionaje que el Pentágono ha hecho al Ejército mexicano.

Así lo manifestó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, quien aseveró que “hoy mismo se va a hacer, pidiendo que nos den información a detalle” y puntualizó que dar respuesta “es una obligación de Estados Unidos compartirla con México, o en su caso no compartirla sino señalar que no es veraz la información”.

Hay un trámite de extradición en curso para el caso del hijo de Joaquín Guzmán Loera, Ovidio Guzmán López, y tiene que seguir su causa, dice el canciller

Cuestionado en relación a versiones de que Estados Unidos ya había pedido la extradición a Ovidio Guzmán, el encargado de la política exterior del país, puntualizó que hay un trámite de extradición en curso para el caso del hijo de Joaquín Guzmán Loera, Ovidio Guzmán López, y tiene que seguir su causa, “y la fiscalía ejercitó acción penal en contra de este sujeto y habrá que ver más adelante”, al tiempo que aclaró, “ahora es un poco temprano para poder determinar qué va a resolver el ministerio público y el juez en su caso pero, —reiteró—, sí hay una solicitud de extradición” .

licenciatura y más de 50 por ciento cuenta con algún apoyo o beca. “Y lo seguirán recibiendo”, insistió.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon encabezó la presentación del número telefónico de la plataforma de mensajería instantánea de WhatsApp de la cancillería para poder tramitar una cita y tramitar el pasaporte mexicano.

Carlos Candelaria, director general de oficinas de Pasaportes de la cancillería resaltó que se optó por esta plataforma, ya que en nuestro país, la mayoría de los usuarios son jóvenes que utilizan este sistema de mensajería, junto con la empresa Eficasia, la cual ofrece el servicio de call center a la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Al respecto, el canciller Ebrard Casaubon recordó que en la actualidad, el pasaporte ya se admite en todo el sistema bancario, porque para las personas que están en los Estados Unidos, o en Canadá, o en otros países del mundo, que no pueden obtener su credencial del INE; cuando llegaban a hacer trámites bancarios o financieros pues no podían presentar pasaporte, ahora ya lo pueden presentar”, de ahí la importancia de que cada vez, un mayor número de mexicanos puedan contar con este documento de manera expedita.

Al respecto, Carlos Candelaria refirió que anteriormente una cita para obtener este documento que expide la cancillería, tardaba hasta ocho meses para poder obtener el pasaporte.

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, afirmó que todas las becas de manutención para los estudiantes están firmes y aseguró que esta casa de estudios cuenta con los recursos necesarios para seguir apoyando a sus alumnas y alumnos.

“Por más que las becas de manutención no hayan llegado, la Universidad se compromete a que así suceda. Todos

tendrán su beca. El mejor proyecto siempre será el estudiantado”, enfatizó al presidir el informe del director de la Facultad de Química (FQ), Carlos Amador Bedolla.

APOYO Graue Wiechers hizo un reconocimiento a esta entidad académica que atiende una matrícula de nueve mil alumnos de

En el evento en el que estuvieron el exrector Francisco Barnés de Castro; el secretario General de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, e integrantes de la Junta de Gobierno, Amador Bedolla expuso que en el periodo 2019-2023 se acreditaron, por cuarta ocasión, las carreras de Química, Química de Alimentos, Química Farmacéutico Biológica, Ingeniería Química e Ingeniería Química Metalúrgica .

Ahora, basta con mandar un mensaje desde la aplicación de WhatsApp, al número 55-89-32-48-27, en cual ya está verificado, en tanto que el pago de este trámite deberá seguirse realizando en el banco a través de las cuentas oficiales.

Una vez enviado el mensaje, se comenzará a programar la cita, indicando la entidad federativa en donde se desea realizar el trámite, así como señalar la oficina de preferencia que cuente con disponibilidad en la fecha y hora deseada . (Cecilia Higuera Albarrán)

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 ABRIL 2023 9
Por WhatsApp se puede solicitar cita para tramitar el pasaporte
Graue afirma que las becas de manutención para universitarios están firmes
Enrique Graue, rector de la UNAM.

México, el que más usa Pegasus para espiar a defenserores de DH y civiles, revela NYT

PROMETIÓ ELIMINARLO...PERO NO LO HIZO

Después de que las revelaciones del uso de Pegasus contra los críticos del gobierno afectaron la gestión de su predecesor, el presidente López Obrador prometió detener las prácticas de espionaje del pasado, a las que calificó de “ilegales”.

Los israelíes habían venido a México para cerrar una venta importante: el Ejército mexicano estaba a punto de convertirse en el primer cliente que compraba el programa espía más avanzado del mundo.

Pero antes de que pudieran cerrar el trato, estalló una discusión sobre el precio y la rapidez de entrega. El general mexicano que supervisaba las negociaciones pidió una pausa hasta la noche, según dos personas que estuvieron presentes en las conversaciones y una tercera que conoce cómo negociaron.

“Los recogeremos en su hotel y nos aseguraremos de que haya mejor ambiente”, recuerdan que dijo el general.

ENTRE BAILARINAS Y TRAGOS DE TEQUILA

Esa noche, un grupo de automóviles llegó al hotel de los israelíes y los trasladó a un club de estriptís en el corazón de Ciudad de México. El equipo de seguridad del general le ordenó al resto de la clientela que abandonara el club, según las tres personas que conocen las negociaciones.

Fue en marzo de 2011, en ese oscuro cabaret donde las mujeres bailaban sobre el escenario y entre tragos de tequila, donde se gestó el uso del arma cibernética más poderosa que existe.

El programa Pegasus se ha convertido desde entonces en sinónimo mundial del escalofriante alcance de la vigilancia estatal. Desde Europa hasta Medio Oriente, los gobiernos han usado esa herramienta para piratear miles de teléfonos móviles.

Ningún lugar ha tenido más experiencia con las capacidades y los peligros de

esta tecnología que México, el país que inauguró su difusión por todo el mundo.

Pegasus es excepcionalmente potente. Puede infectar tu teléfono sin ningún signo de intrusión y extraer todo lo que tiene mientras vigila todo lo que haces con el dispositivo, en tiempo real.

Puede grabar todas las pulsaciones del teclado, incluso cuando se utilizan aplicaciones cifradas, y vigilar a través de la cámara del teléfono o escuchar a través de su micrófono, incluso si está apagado.

El programa se ha usado para luchar contra la delincuencia para desarticular redes de abusos a menores y detener a figuras célebres, como Joaquín Guzmán Loera, conocido como El Chapo

SU OTRO USO, LA REPRESIÓN

Pero Pegasus también ha sido usado de manera ilegal por gobiernos con el fin de espiar y reprimir a defensores de los derechos humanos, activistas de la democracia, periodistas y otros ciudadanos que desafían la corrupción y los abusos.

...Y SE SIGUE USANDO EN MÉXICO

Alarmado por el uso de Pegasus, en 2021 el gobierno de Joe Biden incluyó en su lista negra a NSO Group, la empresa israelí que fabrica el programa espía.

Poco después, el Ministerio de Defensa de Israel —que debe aprobar la exportación de Pegasus— dijo que prohibiría las ventas a naciones donde hubiera riesgo de violaciones de los derechos humanos.

Sin embargo, a pesar de las numerosas pruebas de los abusos de Pegasus en México, el gobierno israelí no ha ordenado finalizar su uso en el país.

De hecho, el Ejército mexicano no solo es el cliente más antiguo sino que también ha atacado más celulares que cualquier otra agencia gubernamental del mundo.

El programa se sigue usando en el país, y no solo para combatir la delincuencia.

Pero no lo hizo. Pruebas que no habían sido reveladas hasta este momento muestran que, en la segunda mitad de 2022, Pegasus se infiltró en los celulares de dos de los principales defensores de los derechos humanos, quienes brindan representación legal a las víctimas de una de las desapariciones masivas más graves en la historia de México.

HISTORIAL DE ABUSOS Y VIOLACIONES

El Ejército tiene un historial de abusos a los derechos humanos y su papel en esa desaparición ha sido uno de los focos de la investigación durante años. Y, a medida que en el último año han aparecido nuevas acusaciones contra los militares en el caso, ambos defensores fueron objetivo de Pegasus, según las pruebas forenses realizadas por Citizen Lab, un instituto de investigación en la Universidad de Toronto.

El Ministerio de Defensa israelí no quiso hacer comentarios. La Sedena no quiso hablar sobre el reciente hackeo, pero dijo que seguía la postura del gobierno, que afirma que los procedimientos de recopilación de información de inteligencia “de ninguna manera están dirigidos” a invadir la vida privada de personalidades políticas, cívicas y medios de comunicación.

Se trata de la segunda oleada de ataques contra el teléfono de Santiago Aguirre, uno de los defensores de los derechos humanos. Él también había sido objetivo de Pegasus durante el gobierno anterior, de acuerdo con Citizen Lab.

“En este gobierno, tantas promesas se hicieron de que las cosas iban a ser diferentes”, pero “no puede ser que otra vez estemos en la misma”, dijo Aguirre.

Un portavoz del presidente mexicano declinó hacer comentarios. En un comunicado, NSO Group dijo que “se adhiere a una regulación estricta y no puede revelar la identidad de sus clientes”. La empresa cuestionó la contundencia de los análisis forenses de Citizen Lab, mientras que la organización dijo que no tenía dudas sobre sus conclusiones.

Para verificar si Pegasus hackeó a los dos defensores en los últimos meses, NSO Group dijo que necesitaría que le “dieran acceso a los datos”. Pero los defensores dijeron que no estaban dispuestos a darle al socio del espionaje gubernamental más información privada.

BAJO EL MANTO DE LA SECRECÍA

Durante mucho tiempo, los inicios del uso de Pegasus en México han estado rodeados de secretismo. Después de la noche en el club de estriptís, los ejecutivos israelíes de NSO Group, regresaron a Tel Aviv con los lineamientos generales de su primera venta. Vendría el contrato formal.

Así que, unos meses después, un equipo de representantes de NSO regresó a México para hacerles demostraciones a personas poderosas del país.

El 25 de mayo de 2011, Eran Reshef, un ejecutivo israelí de la industria de defensa que ayudó a negociar el acuerdo, dijo en un correo electrónico al presidente de NSO y a sus dos fundadores que “la demostración al secretario de Defensa y al presidente se hará el próximo viernes”, refiriéndose al presidente Felipe Calderón, y a su secretario de Defensa, Guillermo Galván Galván. Una copia del correo electrónico fue presentada en una demanda

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 ABRIL 2023 10
Un trabajo de Natelie Kitroeff y Ronen Bergman, de The New York Times, relata el uso del sistema adquirido a Israel; en un oscuro cabaret de la CDMX se gestó la compra
Natalie Kitroeff y Ronen Bergman
The New York Times
Investigación

israelí por las comisiones de la venta de Pegasus a México.

LA PRIMERA DEMOSTRACIÓN

Dos de las personas que asistieron a la demostración dijeron que se efectuó en una extensa base militar ubicada al borde de Ciudad de México, donde se instalaría la primera máquina de Pegasus.

Por temor a las filtraciones, el Ejército mexicano hizo esperar a los ejecutivos israelíes en una diminuta habitación para que nadie los viera.

Cuando Calderón y Galván Galván llegaron, se sentaron frente a las grandes pantallas y vieron cómo hackeaban un teléfono, según contaron los asistentes.

Udi Doenyas, director de tecnología de NSO Group, quien inventó la arquitectura Pegasus y dirigió el equipo que escribió el código de la primera versión del programa, confirmó que conectó el sistema a una pantalla y entregó un teléfono BlackBerry a altos funcionarios mexicanos. Luego les pidió que lo utilizaran. Pegasus comenzó a extraer todos los datos y los transmitía a la pantalla.

EL SUPERPODER ESPÍA

Miguel Ángel Sosa, portavoz de Calderón, reconoció que el expresidente visitó

Desde 2019 hasta hoy, solo los militares han tenido Pegasus y durante ese tiempo, el programa Pegasus se ha seguido usando

las instalaciones de la Sedena, donde “le fueron hechas diversas presentaciones, incluidas la recopilación de información e inteligencia”.

Pero también dijo que a Calderón nunca le informaron si finalmente compraron el programa, y que al expresidente nunca se le comunicaba qué medios se utilizaban para capturar a los delincuentes.

En ese momento, México necesitaba con urgencia una forma fiable de piratear los teléfonos BlackBerry, uno de los dispositivos preferidos de los temibles cárteles

Recopilan testimonios de personas cercanas a las negociaciones que aseguran cómo fue probado Pegasus en instalaciones del Ejército con teléfonos BlackBerry, muy usado por los narcos.

de la droga. Desde el inicio de su mandato en 2006, Calderón había impulsado la llamada estrategia del capo para enfrentar al crimen organizado y sus líderes.

Los capos eran cautos, “no te daba tiempo de montar el operativo”, dijo Guillermo Valdés, exdirector del CISEN, equivalente de la CIA, de 2007 a 2011.

A “la hora que apagaba el teléfono”, dijo Valdés, “ya no sabíamos dónde estaba”.

Hasta ese momento, México había dependido mucho de Estados Unidos.

“La presión sobre el Ejército para que mejorara sus capacidades de inteligencia era intensa”, dijo Alejandro Hope, exfuncionario de inteligencia en el gobierno de Calderón. También explicó que un atractivo potencial de Pegasus era que le daría a México su propio sistema.

CAPACITACIÓN A MILITARES

En septiembre de 2011, unos 30 empleados de NSO, volaron a México para instalar Pegasus, probarlo e instruir a un equipo de unos 30 soldados y oficiales mexicanos sobre cómo operarlo, según tres personas familiarizadas con el proceso. La unidad mexicana elegida se llama Centro Militar de Inteligencia, una rama hermética del Ejército de la que se tiene poca información pública.

Cuando los mexicanos estuvieron listos para manejar Pegasus, se llevó a cabo una breve ceremonia como una forma de “entregar las llaves”, dijeron dos de las personas que conocen los pormenores.

Un documento de 2019, que forma parte del enorme hackeo de correos electrónicos militares en México que se efectuó el año pasado, indica que el centro de inteligencia está alojado en un complejo con forma de herradura. Tres personas familiarizadas con las instalaciones dicen que los comandantes miran a través de paredes de cristal internas, mientras la información se despliega en pantallas.

En un documento de 2021, que también fue divulgado, el Ejército dice que uno de los principales riesgos a los que se enfrenta el centro es “que se evidencien ante la opinión pública las actividades que se realizan en este centro”.

Pegasus fue adoptado por las autoridades mexicanas, y después de que Enrique Peña Nieto asumiera la presidencia en 2012, dos agencias gubernamentales más lo compraron: la oficina del fiscal general y el CISEN, según funcionarios.

En pocos años, el programa espía comenzó a infiltrarse en los teléfonos de algunos de los abogados de derechos humanos, periodistas y activistas anticorrupción más destacados de México.

Las críticas no se hicieron esperar, tanto en el país como en el extranjero, y el escándalo persiguió a Peña Nieto durante el resto de su presidencia. México ha gastado más de 60 millones de dólares en Pegasus, según funcionarios mexicanos.

El Ejército ha reconocido que solo tuvo Pegasus entre 2011 y 2013. Pero un grupo de expertos independientes que investigan la desaparición de 43 estudiantes de Iguala afirmó que los militares tenían Pegasus cuando estos fueron secuestrados en 2014, y que estaba espiando los teléfonos de implicados en el crimen durante la noche en que sucedieron los hechos.

Después de que López Obrador asumió el cargo en 2018, disolvió la Policía Federal y la sustituyó por una nueva entidad.

Desde 2019 hasta hoy, solo los militares han tenido Pegasus, dicen cuatro personas con conocimiento del caso. Y durante ese tiempo, el programa se ha seguido usando contra periodistas, defensores de derechos humanos y un político de oposición, según los análisis de Citizen Lab.

Según la legislación mexicana, las entidades gubernamentales necesitan la autorización de un juez para espiar las comunicaciones privadas. Pero en declaraciones públicas, el Ejército no ha hecho ninguna solicitud para intervenir esas comunicaciones en los últimos años.

Un jueves por la tarde del pasado diciembre, Aguirre recibió un correo electrónico que parecía sacado de una novela.

“Apple cree que usted es un objetivo de atacantes patrocinados por el Estado que están tratando de comprometer remotamente el iPhone asociado a su ID de Apple”, decía el mensaje, que fue revisado por el Times. “Es probable que estos atacantes lo estén vigilando, de manera individual, por quien es o por lo que hace”.

En 2021, Apple anunció que empezaría a enviar esas advertencias a los usuarios cuyos teléfonos móviles hubieran sido hackeados por programas espía. El correo electrónico continuaba diciendo que “los datos sensibles” del teléfono de Aguirre podrían estar comprometidos, “incluso la cámara y el micrófono”.

Años antes, Aguirre, quien es el director ejecutivo del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, había sido blanco de Pegasus.

Se le revolvió el estómago al pensar que espías del gobierno revisaban toda su vida digital. Luego se dio cuenta: otros también podrían estar en peligro.

Corrió por el pasillo hasta el despacho de María Luisa Aguilar, la defensora principal que lleva el trabajo internacional del grupo. Ella había recibido el mismo correo.

Ambos se pusieron en contacto con el grupo mexicano de derechos digitales R3D, que hizo analizar sus datos telefónicos por Citizen Lab. Confirmó que ambos fueron hackeados múltiples veces por Pegasus entre junio y septiembre de 2022.

“Ante los ojos de las fuerzas armadas, representamos un riesgo”, dijo Aguilar. “No quieren perder el poder que han acumulado” 

Natalie Kitroeff reporteó desde Ciudad de México y Ronen Bergman, desde Tel Aviv.

Natalie Kitroeff es la jefa de la corresponsalía del Times para México, Centroamérica y el Caribe. @Nataliekitro Ronen Bergman es reportero del staff de The New York Times Magazine y vive en Tel Aviv. Su libro más reciente es Rise and Kill

First: The Secret History of Israel’s Targeted Assassinations, publicado por Random House.

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 ABRIL 2023 11

Listo albergue para migrantes de Cuevas; un mdp para habilitarlo

Está en las cercanías de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y de la “Pequeña Haití”, (el campamento callejero de antillanos)

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas mandó construir un albergue para migrantes en la Colonia Juárez, a unas cuadras de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR). Sus usuarios serían los cientos de migrantes que han pernoctado en la Plaza Giordano Bruno, principalmente haitianos que esperan ser atendidos por la Comisión.

En la calle de Roma, usando un terreno de la Alcaldía, las nuevas instalaciones están listas para ser usadas, aunque los haitianos que pernoctaban en la calle ya no están este martes en la Giordano Bruno, han sido enviados al albergue del Gobierno capitalino ubicado en la lejanísima Tláhuac. Dado que los antillanos quieren estar cerca de la COMAR, es probable que el albergue de Cuevas les resulta atractivo.

La alcaldesa mantiene una disputa abierta con Claudia Sheinbaum por este tema. De acuerdo a la Construcción de la CDMX, el apoyo a los grupos vulnerables debería estar integrado en un sistema coordinado único, lo que implicaría que es el gobierno capitalino el que tiene las atribuciones para definir la instalación de albergues.

Por lo pronto, de acuerdo a datos preliminares de los responsables de la obra, se inyectó un millón de pesos a acondicionar el lugar, que ya tenía una estructura, pe-

ro faltaba integrar 12 baños, duchas y las zonas para dormir.

Es probable que este miércoles o jueves, la propia Cuevas inaugure el lugar, aunque es difícil saber la cantidad de haitia-

nos que estarán entonces en las calles de la alcaldía y los que habrá en Tláhuac. Todo apunta a una competencia por los migrantes entre la alcaldía y el gobierno central.

El albergue del Gobierno de la Ciudad

de México cuenta con oficinas de migración que expide rápidamente permisos de estancia a los migrantes que desean llegar a EU sin trabajar o permanecer mucho tiempo en México. Incluso desde allí se les lleva a las centrales camioneras o al aeropuerto.

El albergue temporal de Tláhuac cuenta con dos cuartos grandes en el que duermen los migrantes en colchonetas. Allí hay cuartos pequeños, ahí se quedan las familias, en el área verde se encuentran casas de campaña para los que no alcanzaron lugar en las habitaciones.

El albergue de Sandra Cuevas será de dos pisos y con capacidad para 200 personas; los 12 baños serán seis para hombres y seis para mujeres; tiene cocina y servicios de salud. De allí que haya debido haber gasto de las arcas de la demarcación.

“Nos dieron un mes para terminar el albergue, nos estamos apurando, porque la jefa Cuevas dijo que lo quería rápido”, comentó uno de los trabajadores. Al final debieron laborar 12 horas sin parar para acabarlo.

En el mes de marzo, unos 600 migrantes instalaron un campamento improvisado en la Plaza Giordano Bruno, el primer contingente fue retirado para ser enviados a varios estados con la promesa de entregarles papeles. Después, la Pequeña Haití ha aparecido y desaparecido en dos ocasiones más. En una, los haitianos eran llevados en autobuses pagados por las autoridades. En la última, ocurrido este martes 18, cada haitiano debió ingeniárselas para ir por su cuenta hasta Tláhuac.

La Plaza Giordano Bruno quedó limpia. Un par de tipos de civil, con radios de comunicación policiales, informaban “la plaza está limpia”. Imposible saber si lo informaban a gobierno central o al gobierno de la Cuauhtémoc.

Evans es un haitiano que lleva una semana vagando en las inmediaciones de la Colonia Juárez con su pareja y su pequeña de siete años, luego de que personal de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO) capitalina le indicara que no pueden pasar la noche en la Plaza Giordano Bruno y que deben ir al albergue de Tláhuac. “Si estando cerca nos dan cita para dentro de ocho semanas, si nos alejamos se van a olvidar de nosotros”, comenta.

La mañana de este martes, la Plaza se encontraba “limpia” a mediodía. Todos los migrantes fueron direccionados al albergue de Tláhuac. Evans ha estado pendiente de lo que pasa en la Pequeña Haití, es un punto de encuentro, con compatriotas y con autoridades locales y federales. “Cuando quie-

ro noticias voy a la plaza, aunque siempre es la misma información, nos mandan a un albergue que está muy lejos. Nosotros no buscamos quedarnos en México, queremos avanzar, pero con permiso, dicen que allá lo dan, pero hay quienes nos han dicho que no es así”, apuntó.

Esta mañana Evans tenía la esperanza de dormir bajo un techo, había escuchado a un haitiano hablar de un nuevo albergue en la zona: “Se empezó a correr la voz entre nosotros acerca de un nuevo albergue, algunos decían que era mentira, pero preguntamos hasta que dimos con el lugar”.

La familia fue a buscar el albergue con las pocas referencias que tenían y dieron con la “Casa del Migrante Cuauhtémoc”, que abrirá en las próximas horas.

La hija de Evans ha aprendido perfeccionado su español durante su estancia en México, tenía conocimientos del idioma porque estudio sus primeros años de primaria en Chile. Hoy ayuda a su familia a comunicarse con los mexicanos y piden limosna sobre Paseo de la Reforma, desde la ex Glorieta de Colón hasta la Estela de Luz, en Chapultepec.

Los últimos días, la familia ha buscado diferentes espacios para dormir, tejados para pasar la noche alejados de la Pequeña Haití por miedo a ser enviados a Tláhuac. Durante las noches que han pasado a la intemperie han sido desalojados en diferentes ocasiones, sobre todo en Paseo de la Reforma, por lo que buscan entre calles un lugar que no esté tan a la vista.

En tanto, a la Plaza Giordano Bruno continúan llegando migrantes; invariablemente el personal de SIBISO los recibe para conminarlos a que vayan al albergue en Tláhuac, pero los que quieren trabajar en México, cuyo trámite es más tardado, son los que empiezan a quedar en el limbo.

En tanto, como la Zion de la película Matrix, ha aparecido y desaparecido hasta en tres ocasiones, repitiendo una y otra vez el proceso de instalación, desalojo y llegada de nuevos migrantes. (Eunice Cruz)

“Nos mandan a un albergue que está muy lejos. Nosotros no buscamos quedarnos en México, queremos avanzar, pero con permiso, dicen que allá lo dan, pero no es así”

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 ABRIL 2023 12
“Si nos alejamos se van a olvidar de nosotros”
Arriba, toques finales; abajo, los días previos

Pistas de hielo y facturas falsas, modus operandi de Corrupción Inmobiliaria en BJ: Fiscalía

un principio a 784, es decir, 32 espacios adicionales, de los cuales se le solicitarían dos.

“En dicha reunión, el delegado me manifestó su intención de adquirir dos departamentos del proyecto que estábamos desarrollando, a lo cual dije que estaba de acuerdo, que con gusto se lo vendíamos y me dijo que no tenía dinero y que el modo de comprarlo era que le diera trabajo a su constructora.

El vocero de la Fiscalía reveló la declaración del empresario de City Towers Green & Black, quien señaló a Christian Von Roehrich por pedirle dos departamentos

Uno de los empresarios involucrados en la investigación del Cártel Inmobiliario, confirmó ante el Ministerio Público el modus operandi de la red de corrupción en el sector bienes raíces operada por el exalcalde de la Benito Juárez, Christian Von Roehrich, quien presuntamente aceptó sobornos para construir pistas de hielo en la explanada de la alcaldía.

Al revelar la declaración del desarrollador inmobiliario, el vocero de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), Ulises Lara López, indicó que el órgano público ha obtenido información esencial y eficaz que no solamente ha permitido ampliar las investigaciones, sino que confirma el modus operandi de la red señalada.

“La información proporciona-

da es de gran interés para la ciudadanía, pues involucra a ex servidores públicos y a funcionarios recientemente activos en la alcaldía”, dijo.

MODUS OPERANDI DEL CÁRTEL INMOBILIARIO

El empresario, constructor de City Towers Green & Black, detalló que en el 2015 se reunió con servidores públicos de alto nivel en Benito Juárez para la construcción del edificio, entre ellos Christian Von Roehrich.

Señaló que en diciembre de ese año, el entonces delegado, junto con Nicias “N”, arquitecto y cercano al funcionario panista, lo citaron en la sede de la demarcación para realizar un pago de 820 mil pesos a cambio “de que las cosas fluyeran correctamente” entre la delegación y el proyecto de City Green Black.

Agregó que dicho pago puede acreditarse, ya que cuenta con un comprobante de disposición en efectivo y se tiene la póliza donde se asienta el concepto del retiro.

PIDIÓ DOS DEPARTAMENTO s Dentro de su testimonio, el empresario inmobiliario señaló que, en marzo de 2017, Von Roehrich le comentó sobre la ampliación de la manifestación de la construcción conocida como City Towers, aumentando los 752 departamentos contemplados en

“Cuando el proyecto estuviera más avanzado, que el nombre de la empresa nos sería comunicado posteriormente por parte del señor René, para que a través de dicha persona moral se realizaran los pagos de los trabajos, que no podrían ser realizados, pero que sí serían llevados a cabo”, narró.

Refirió también que las autoridades en Benito Juárez hicieron lo conducente para cubrir los requisitos necesarios, a fin de actualizar la manifestación de construcción a 808 departamentos.

Tras sismos de 2017, exalcalde pidió demoler edificios para cobrar al Gobierno un mayor costo De acuerdo al desarrollador inmobiliario, luego de los sismos de septiembre de 2017, el exdelegado le exigió llevar trabajos de reforzamiento, apuntalamiento y demoliciones parciales de algunos edificios de la delegación Benito Juárez, a cambio de continuar con el apoyo al proyecto de City Towers Green Black.

Dijo que posteriormente, se presentó con él otra persona que le pidió los soportes de las estimaciones de los trabajos para que 3 empresas acreditaran las labores realizadas y así se cobrara al Gobierno un sobre precio de las reparaciones.

Finalmente, el vocero de la Fiscalía capitalina subrayó que las investigaciones continúan su curso, y dijo que se dará seguimiento a la recabación de datos de prueba para determinar el posible grado de intervención de las personas referidas.

Detienen en CDMX a líder de la Mara Salvatrucha buscado por el FBI

Un hombre, miembro de la Mara Salvatrucha, buscado por las autoridades de los Estados Unidos por diversos delitos, fue localizado y detenido en la alcaldía Cuauhtémoc.

La detención se logró luego de que las autoridades capitalinas recibieran una denuncia ciudadana, en la que se refería acerca una persona extranjera integrante de la Mara Salvatrucha. Dicho sujeto se encontraba de forma ilegal en el país, y contaba con una orden de captura emitida por el condado de Houston, Texas.

Por tal motivo, se generaron trabajos de investigación e inteligencia que permitieron que

las autoridades dieran con que el hombre se ocultaba con una identidad falsa, en los municipios de Mixquiahuala y Tunititlán, en el estado de Hidalgo, así como en el centro de la Ciudad de México. Posteriormente, se logro obtener la ubicación de un inmueble mediante vigilancias fijas y móviles, donde posiblemente se resguardaba dicha persona, ubicado en la colonia Buenavista de la alcaldía Cuauhtémoc.

Tras realizarse un despliegue coordinado con la Secretaría de Marina y luego de verificar su identidad, el hombre de 55 años y de nacionalidad salvadoreña fue detenido.

Hoy, 11 horas, megasimulacro

Para fomentar la cultura de la protección civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de la reacción de las unidades internas y brigadas ante la eventualidad de una emergencia, el Gobierno de México convocó a instituciones públicas y privadas a participar en el 1er Simulacro Nacional 2023 de este día. El ejercicio de simulacro será a las 11:00 horas tiempo del centro de México y es importante seguir las indicaciones de los responsables de pro-

tección civil en el centro escolar, laboral o lugar público en el que nos encontremos en ese momento. Una novedad es que las redes sociales Facebook y Twitter mantendrán información constante sobre este tema, tanto de los horarios de cada localidad para el megasimulacro, como del desarrollo del mismo. Es importante señalar que este tipo de ejercicios han resultado vitales en ciudades vulnerables a temblores, por ejemplo, por lo que ahora se decidió realizar un ejercicio nacional .

Metrópoli 13 CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 ABRIL 2023
Red de corrupción inmobiliaria en Benito Juárez. Fue localizado y detenido en la alcaldía Cuauhtémoc.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 118/2018

EDICTO

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA VEINTICUATRO DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO, DICTADA EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO SEGUIDO POR BBVA MEXICO S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER MEXICO EN CONTRA DE ROGELIO RAMIREZ FLORES, EXPEDIENTE NÚMERO 118/2018, CON FECHA VEINTICUATRO DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO SE DICTO SENTENCIA DEFINITIVA QUE EN SUS PUNTOS RESOLUTIVOS A LA LETRA DICEN: CIUDAD DE MÉXICO A VEINTICUATRO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS.

R E S U E L V E : PRIMERO.- HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA INTENTADA EN LA QUE LA

ACTORA ACREDITÓ PARCIALMENTE SU ACCIÓN Y EL DEMANDADO SE CONDUJO EN REBELDÍA.

SEGUNDO.- SE DECLARA VENCIDO ANTICIPADAMENTE EL PLAZO DEL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE CON INTERÉS Y GARANTÍA HIPOTECARIA, DE FECHA VEINTIDÓS DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL SIETE, CELEBRADO ENTRE BBVA BANCOMER, S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, HOY BBVA MÉXICO S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA

MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO, COMO ACREDITANTE Y ROGELIO RAMIREZ FLORES COMO ACREDITADO.

TERCERO.- SE CONDENA AL DEMANDADO A PAGAR A LA ACTORA O A QUIEN SUS DERECHOS REPRESENTE EL EQUIVALENTE EN MONEDA

NACIONAL AL MOMENTO DE EFECTUARSE EL PAGO DE 222.30 VSM (DOSCIENTOS VEINTIDÓS PUNTO TREINTA VECES DE SALARIO

AMNIMO MENSUAL), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, MISMA QUE DEBERÁ EFECTUAR DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE QUE EL PRESENTE FALLO SEA LEGALMENTE

EJECUTABLE, APERCIBIDO QUE EN CASO DE INCUMPLIMIENTO SE ORDENARÁ SACAR A REMATE EL INMUEBLE HIPOTECADO, HACIÉNDOSE PAGO CON SU PRODUCTO A LA PARTE ACTORA. SE

CONDENA AL DEMANDADO A PAGAR A LA ACTORA O A QUIEN SUS

DERECHOS REPRESENTE INTERESES MORATORIOS SOBRE LA SUERTE

PRINCIPAL, A PARTIR DEL TREINTA Y UNO DE MARZO DEL AÑO DOS

MIL CATORCE, HASTA LA TOTAL SOLUCIÓN DEL PRESENTE JUICIO, QUE SERÁN DETERMINADOS EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA.

CUARTO.- SE ABSUELVE AL DEMANDADO DE LA PRESTACIÓN RECLAMADA EN EL INCISO C) DE LA DEMANDA. QUINTO.- NO SE HACE ESPECIAL CONDENA EN GASTOS Y COSTAS. SEXTO.- NOTIFIQUESE Y AL DEMANDADO POR MEDIO DE EDICTOS, QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE ESTA SENTENCIA Y AGRÉGUESE COPIA AUTORIZADA DEL PRESENTE FALLO AL LEGAJO CORRESPONDIENTE.

A S I, DEFINITIVAMENTE JUZGANDO LO RESOLVIÓ Y FIRMA EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

LICENCIADO JULIAN ENRIQUEZ ESCOBEDO, POR ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, LICENCIADA WENDY FLORES RIZO, QUE DA FE.

CIUDAD DE MEXICO A 15 DE MARZO 2023 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. WENDY FLORES RIZO.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 345/2020 JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL.

SE CONVOCA A POSTORES

EN LOS AUTOS DERIVADOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR DE BANCO INVEX, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, INVEX GRUPO FINANCIERO FIDUCIARIO; EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO ÚNICAMENTE EN SU FIDUCIARIO IRREVOCABLE DE ADMINISTRACIÓN 1301 CONTRA SALAZAR PÉREZ LAURA CATALINA EXPEDIENTE NÚMERO 345/2020, EL C. JUEZ VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL: AUTO.- CIUDAD DE MÉXICO, A DOS DE MARZO DE DOS MIL VEINTITRES. (...)SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTISIETE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTITRES, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE

UBICADO EN: CASA DE INTERES SOCIAL MARCADA CON EL NUMERO TREINTA Y CUATRO SUJETA AL REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO VERTICAL, DENOMINADO “ARROYO” DEL CONJUNTO URBANO DE TIPO INTERES SOCIAL DENOMINADO “LA LOMA”

UBICADO EN EL CAMINO AL DEPORTIVO NUMERO OFICIAL DIEZ DEL PUEBLO DE BUENAVISTA UBICADO EN MANZANA UNO LOTE CATORCE MUNICIPIO DE TULTITLAN ESTADO DE MEXICO, SIENDO EL PRECIO DE REMATE, EL DEL AVALÚO QUE OBRA EN AUTOS, QUE CORRESPONDE A LA CANTIDAD DE $600,000.00 (SEISCIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.), SIENDO POSTURA LEGAL EN TÉRMINOS DE LO PRESCRITO POR EL ARTÍCULO 573 DEL CÓDIGO PROCESAL DE LA MATERIA, LA QUE ALCANCE A CUBRIR LAS DOS TERCERAS PARTES DEL AVALÚO FIJADO AL BIEN INMUEBLE LITIGIOSO CITADO CON ANTELACIÓN. EN TAL VIRTUD, PUBLÍQUENSE LOS EDICTOS DE ESTILO, CONVOCANDO POSTORES, POR UNA SOLA OCASIÓN, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CINCO DÍAS HÁBILES, EN LOS TABLEROS DE AVISO DE ÉSTE JUZGADO, EN LOS DE LA SECRETARIA DE FINANZAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”. PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA LOS LICITADORES INTERESADOS, DEBERÁN CONSIGNAR PREVIAMENTE POR CUALQUIERA DE LOS MEDIOS AUTORIZADOS POR LA LEY, UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR DEL BIEN, QUE SIRVE DE BASE PARA EL REMATE, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDAS, LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 570, 572, 574 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, HOY CIUDAD DE MÉXICO, POR LO QUE PROCEDA LA ENCARGADA DEL TURNO A REALIZAR LOS EDICTOS CORRESPONDIENTES, QUEDANDO LOS MISMOS A DISPOSICIÓN DE LA PARTE ACTORA PARA SU DEBIDA DILIGENCIACIÓN.- Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE EL INMUEBLE EN CITA SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, GÍRESE ATENTO EXHORTO CON LOS INSERTOS NECESARIOS, AL C. JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE TULTITLAN, ESTADO DE MEXICO, (...) CIUDAD DE MÉXICO A 15 DE MARZO DE 2023 SECRETARIO DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO VIGESIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO LIC. RODRIGO FLORES REYNA

Edictos CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 ABRIL 2023 15

Cárdenas y la sucesión presidencial de 1940

Análisis

La Historia está indisolublemente ligada a la Política, y sería muy provechoso que ésta se apoyara en la Historia. El presidente López Obrador es el político que más recurre a la Historia. Otro que lo hacía, con diferente perspectiva, fue Jesús Reyes Heroles. El uso que el presidente hace de la Historia es complejo y variado: la utiliza iconográficamente, enmarcando a diario su figura con la de un pequeño grupo de grandes personajes históricos, a los que considera ejemplos y fuentes de inspiración; también la aprovecha para legitimar su gobierno, así como para denostar a sus adversarios políticos; asimismo, consciente de que la Historia no es propiedad de los historiadores, al presidente López Obrador le gustan los desfiles conmemorativos y las escenificaciones de algunas efemérides, para solaz y aprendizaje del público general.

Hace un par de semanas, durante la celebración por los 85 años de la expropiación petrolera, el presidente volvió a vincular la Historia con la política; esto es, volvió a utilizar la Historia para tomar y justificar decisiones políticas. En síntesis, dijo que Lázaro Cárdenas se había equivocado al elegir como sucesor a Manuel Ávila Camacho, de línea claramente moderada, en lugar de a Francisco J. Múgica, quien hacía factible la continuidad del proceso cardenista, por todos conceptos progresista.

Aunque todo hecho o proceso histórico es único e irrepetible, están sujetos a un sinnúmero de reconstrucciones e interpretaciones; de hecho, cada his-

El presidente López Obrador es el político que más recurre a la Historia

el Partido de la Revolución Mexicana, creado en 1938 y ligado plena y personalmente a Cárdenas.

toriador hace su particular reconstrucción del pasado y tiene su personal interpretación del mismo. Asimismo, el presidente tiene la suya, y yo la mía. El objetivo del presente artículo es plantear mi versión de lo sucedido en la sucesión de 1940, con el único propósito de enriquecer el debate historiográfico público y para que así puedan tomarse las medidas políticas más pertinentes para el país.

El presidente López Obrador aseguró también que Cárdenas optó por Ávila Camacho como resultado de la presión de ‘la derecha’, de los ‘conservadores’, afirmación que considero debe ser enriquecida y matizada. Para comenzar, Cárdenas era un presidente con una gran fuerza política, pues había salido muy fortalecido de la difícil prueba que había sido la expropiación petrolera y porque contaba con el total apoyo de las masas obreras y campesinas, a los que había organizado (CTM en 1936 y CNC en 1938) e integrado a su partido,

Por otro lado, ‘la derecha’, los conservadores, eran muy débiles políticamente: los hacendados habían sido prácticamente extinguidos como clase social; los empresarios, además de pocos, habían sido contenidos a todo lo largo del sexenio, como lo prueba la dura reprimenda que Cárdenas les dio, en febrero de 1936, en la propia ciudad de Monterrey. Por lo que se refiere a la Iglesia Católica —que por cierto apoyó abiertamente la expropiación, como lo prueba la ‘Carta Pastoral’ del arzobispo Luis María Martínez—, después de la Guerra Cristera no tenía deseos ni posibilidades de asumir posturas radicales. Es más, ni siquiera había logrado impedir que en México se impusiera la Educación Socialista. Por lo que se refiere a las clases medias, es preciso recordar que el PAN fue fundado en septiembre de 1939, más de dos meses después de que el propio Múgica declinara a sus aspiraciones presidenciales.

Para confirmar lo que argumento respecto a la poca fuerza de ‘la derecha’, debe recordarse que el PAN nació muy débil: no pudo postular un candidato a las elecciones presidenciales y sólo pudo establecer estructuras institucionales en menos de la tercera parte de las entidades del país. No: esa ‘derecha’ no pudo atemorizar al presidente Cárdenas, que había tenido el valor y la capacidad para enfrentar y derrotar al temido Jefe Máximo y a todo el aparato callista. No, aquella ‘derecha’ no podía preocupar al presidente que había hecho una gran reforma agraria, y que sobre todo había expropiado a las poderosísimas compañías petroleras. Valor y capacidad, le sobraban.

Claro que había problemas y riesgos, pero estos procedían de otro sector: del

propio aparato gubernamental revolucionario. Para decirlo en forma rotunda, Múgica tenía más desafectos que simpatizantes. Contaba con el cariño y la confianza de Cárdenas, pero no de la clase política cardenista. Los rechazos a Múgica eran muchos y enormes, para no decir casi unánimes. Para comenzar, no contaba con la simpatía de la clase política —gabinete, gobernadores, diputados y senadores—, pues lo consideraban sectario. Tampoco contaba con el apoyo del Ejército, pues a pesar de que poseía un grado militar por haber luchado contra el huertismo en el Ejército del Noreste, los militares lo tenían como un ideólogo y un político, no como uno de los suyos. Para colmo, parte del Ejército había dado muestras claras de que no estaba conforme con la continuidad del modelo cardenista, ya fuera mediante la rebelión de Saturnino Cedillo, durante la segunda mitad de 1938, o con la candidatura independiente de Juan Andrew Almazán, quien a la postre sería un serio competidor oposicionista contra Ávila Camacho.

Fueron más las debilidades políticas de Múgica. No contaba con el apoyo del movimiento obrero, organizado en

El objetivo del presente artículo es plantear mi versión de lo sucedido en la sucesión de 1940, con el único propósito de enriquecer el debate historiográfico público y para que así puedan tomarse las medidas políticas más pertinentes para el país
Especial CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 ABRIL 2023 16

la CTM que dirigía el sovietista Vicente Lombardo Toledano, molesto con Múgica por varios asuntos, uno de los cuales era su apoyo al exilio en México de León Trotsky. Tampoco contaba con el respaldo de los campesinos, encuadrados en la CNC, y a través de ésta en el nuevo partido cardenista. Por lo que se refiere a las clases medias, éstas repudiaban a Múgica, igual que la Iglesia Católica y el empresariado. Alegaban que había sido un diputado constituyente muy jacobino y radical —ambas características ciertas—, en particular en los artículos 3° y 130, de educación y culto respectivamente; también se le reconocía como uno de los mayores impulsores de la Ley de Expropiación, de 1936.

El tema Estados Unidos merece una reflexión aparte. Si bien había terminado por aceptar la expropiación petrolera —ni siquiera se rompieron las relaciones diplomáticas—, preferían que no hubiera más expropiaciones, y a Múgica lo identificaban tanto con la expropiación petrolera como con la nacionalización de los ferrocarriles, en 1937. Sobre todo, para 1940 ya había estallado la Segunda Guerra Mundial y los Estados Unidos dieron señales claras de que deseaban

para México un presidente que no fuera a generar conflictos con ellos, pues requerían concentrarse en la conflagración mundial. Es más, deseaban que México tuviera un presidente militar, que entendiera el tema cabalmente y que tuviera ascendencia en el ejército mexicano, y Ávila Camacho había sido el Secretario de Guerra de Cárdenas. Claro está que éste sabía que mientras durara la guerra Estados Unidos no podría tomar represalias en contra de México, y menos aún involucrarse en alguna aventura de resultados riesgosos, como apoyar un cuartelazo o una rebelión. La lección de la Guerra Civil Española era clarísima: el militar triunfante —Franco— estableció alianzas con los países del Eje. Tanto Franklin D. Roosevelt como Cárdenas sabían que los grandes políticos no deben tomar decisiones que puedan generarle problemas a su país.

Manuel Ávila Camacho tenía características muy distintas a las de Múgica, y sus circunstancias políticas eran también muy diferentes. Si bien Cárdenas no admiraba a Ávila Camacho ni lo consideraba su mentor, lo conocía muy bien y le tenía total confianza: había sido Jefe de su Estado Mayor por varios

años y era su Secretario de Guerra al momento de la decisión sucesoria. Además del apoyo del Ejército, Ávila Camacho contaba con el respaldo de la clase política nacional —recuérdese que su hermano era gobernador de Puebla. También tenía la disposición favorable de los campesinos y obreros, dirigidos éstos por Lombardo Toledano, paisano suyo de Teziutlán, Puebla. También era considerado como la mejor opción sucesoria por los empresarios y las clases medias, pues era obvio que era moderado en términos económicos, políticos y sociales. Además, su estratégica pero sincera declaración, en plena campaña electoral, de que era “creyente”, le trajo el beneplácito de la Iglesia Católica.

Es evidente que Múgica tenía una grandísima trayectoria revolucionaria, como nadie la tenía, ni siquiera el propio Cárdenas. La Historia tiene tiempos largos y procesos cortos. Múgica fue un gran personaje histórico, pero fue un mal político. De Ávila Camacho tendríamos que decir lo contrario. Así, Múgica no era un buen candidato y de ser presidente el suyo podría ser un sexenio problemático. Lázaro Cárdenas tenía una buena memoria histórica, y obviamente recordaba, hasta con detalles, los terribles conflictos habidos entre el presidente Obregón y el gobernador Múgica, pues Cárdenas era entonces el Jefe de las Operaciones Militares en Michoacán. Paradójicamente, aunque careciera de carisma, Ávila Camacho era un buen candidato. Sobre todo, Cárdenas sabía que precisamente por su moderación ideológica sería un buen presidente, pues luego de las confrontaciones sociales y políticas habidas durante su sexenio, el país requería unidad.

Para concluir, contrasto la interpretación del presidente López Obrador con la mía. ¿Se equivocó Cárdenas? No; de ninguna manera. Como historiador procuro siempre alejarme de la seductora ucronía: aunque en términos científicos no es válido decirlo, por la información que tengo no creo que Múgica hubiera sido un buen presidente. No, lo repito, Cárdenas no se equivocó. Al contrario, apoyar a Ávila Camacho fue un gran acierto histórico. No solo no se equivocó, y mucho menos se arrepintió, sino que Cárdenas colaboró con Ávila Camacho a todo lo largo del sexenio, como Comandante Militar del Pacífico y como Secretario de Guerra. También lo ayudó convenciendo a los obreros y campesinos de que respaldaran al nuevo gobierno pues se vivían nuevos tiempos, a nivel nacional y a nivel internacional. Cárdenas fue un estadista, pero también era un político pragmático, que sabía que optar por el problemático y mal candidato que era Múgica lo hubiera obligado —otra vez la inevitable ucronía— a apoyarlo abiertamente en su campaña electoral, lo que hubiera lastimado su inmenso prestigio histórico .

Lázaro Cárdenas del Río.
Especial CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 ABRIL 2023 17
La aprovecha para legitimar su gobierno, así como para denostar a sus adversarios políticos

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Anticipan buen avance del PIB en el primer trimestre de este año

Rodríguez Fritz dice contar con el apoyo de la STyPS

Quien no para de presumir su relación con la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, para abrir puertas y buscar contratos, es el dirigente sindical Antonio Rodríguez Fritz, que encabeza la Orden Mexicana de Profesionales Marítimos y Portuarios (OMPMP). Se trata de una historia que va de lo absurdo a lo trágico, porque el marino mercante está utilizando una vieja fotografía como picaporte ante empresas y trabajadores, asegurando que no habla por sí mismo sino por la mera mera del sector laboral. De ese tamaño.

publicación del Indicador Global de la Actividad Económica, mejor conocido como IGAE, un referencial del PIB mensual, anticipa un crecimiento mensual, aunque a una menor velocidad en marzo, debido a que el sector industrial no reportó cambios frente a febrero pasado, luego de estimar un alza de 0.7 por ciento mensual el mes previo.

Asimismo, los servicios presentaron un crecimiento de 0.1 por ciento, tras una lectura previa de 0.6 por ciento mes a mes en febrero.

Así, el Ioae estimó que el IGAE reportará un avance en términos anuales, pues prevé que el IGAE tuvo un crecimiento de 4.2 por ciento en el segundo mes de 2023, con respecto al mismo mes de 2022 y 3.8 por ciento en marzo frente al mismo mes del año pasado.

Transportistas listos para el nearshoring: Canacar

La parafernalia desde luego ablanda a compañías, mientras busca los Contratos Colectivos de Trabajo, ofreciendo mayor protección y a la vez condiciones laborales y prestaciones muy por encima de lo que en realidad está logrando la soberbia Orden. Desde 2018, cuando fue elegido secretario general de la Orden, Fritz comenzó una desenfrenada carrera que al paso del tiempo de ha convertido en una molestia a la productividad de los puertos que encabeza el almirante Rafael Ojeda Durán, y a la eficiencia, en lo particular en las embarcaciones de apoyo a la navegación y a la industria petrolera.

Fritz que presume que su sindicato es caro, está tratando de vender espejitos a los trabajadores de las empresas de servicios costa afuera, aun cuando el mismo sabe, por ejemplo, que no podrá reducir jamás las jornadas de trabajo hasta las 12 horas, algo que técnicamente no es posible.

Entre los marinos mercantes se asegura que Rodríguez Fritz, fue definitivo para llevar a prisión al exdirector adjunto de Marina Mercante, Raymundo Mata Contreras (octubre 2006), mediante acusaciones no probadas sobre presuntos hechos de corrupción, en la representación de la ITF en Veracruz. Fritz también ha sido cuestionado por los métodos arribistas mediante los que tomó la Orden, luego de una campaña de desprestigio en contra del marino mercante Ismael Rodríguez, quien era el dirigente hasta 2018.

La economía medida a través del Ioae subió 0.7% en febrero con respecto a enero y 0.1% en marzo con respecto al segundo mes del año

Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

el Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE) del tercer mes de 2023.

Lo anterior debido a que las actividades secundarias (el sector industrial) crecieron 3.5 por ciento anual en febrero y 3.0 por ciento anual en el tercer mes del año. Mientras que los servicios y comercio (actividades terciarias) subieron 4.2 por ciento en febrero y marzo.

El balance de riesgos en la economía nacional luce menos deteriorado en el corto plazo.

Existen en México 10 millones de apostadores virtuales

Su falta de congruencia también quedó evidenciada en 2020, porque al frente de la Orden de Capitanes y Pilotos Navales de la República Mexicana, Antonio Rodríguez Fritz, fue uno de los acérrimos opositores a militarización de los puertos, algo que busca que sea olvidado para siempre. Así que el marino busca debilitar a las conquistas de los trabajadores con tal de acumular más contratos, asegurando, sin saber si es cierto, que tiene el aval de las más altas funcionarias de la STPS.

GIRA

El presidente nacional de CANACAR, Miguel Ángel Martínez Millán, participó en la delegación empresarial de México que asistió a la Hannover Messe, feria industrial para promover la vinculación de la industria mexicana a nivel internacional. “Expuse temas de cadena de suministro sustentable, la necesidad de financiamiento internacional para modernizar la flota vehicular, refiriendo que los transportistas mexicanos estamos preparados para atender el volumen del nearshoring”. Alemania es el principal socio comercial de México en Europa. En 2020, México exportó 27 mil 500 millones de dólares a este continente y 29.8% de estas exportaciones se destinaron a Alemania.

RECORD

En México existen más de 10 millones de entusiastas de las apuestas deportivas virtuales, los cuales juegan con cantidades promedio que van de los 500 a los 1,000 pesos.

La actividad económica de México avanzó ‘considerablemente’ en febrero y se mantuvo en marzo del presente año, por lo que son resultados favorables para el primer trimestre del año, estimó

De acuerdo con cifras que dio a conocer este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la economía mexicana, medida a través del Ioae, registró un avance mensual de 0.7 por ciento en febrero con respecto a enero y 0.1 por ciento en marzo con respecto al segundo mes del año, y un aumento de 4.2 y 3.8 por ciento con respecto a febrero y marzo de 2022, respectivamente, con cifras desestacionalizadas.

El IOAE, que estima anticipadamente el desempeño de la economía mexicana antes de la

Y es que la creación de puestos de trabajo registrados en el IMSS, la producción de vehículos en México, un consumo privado en el mercado interno resiliente y una producción industrial mejor a lo esperado, sugieren que la actividad económica del país ha tenido un arranque de año mejor de lo que pronosticó el consenso del mercado, estimaron analistas económicos. Por lo que no se descarta que haya una revisión al alza en las estimaciones de la economía mexicana este 2023.

Cofece investiga posibles concentraciones ilícitas en el mercado de gasolinas y diésel

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) emplazó a empresas y personas físicas por posibles concentraciones ilícitas en el mercado de gasolinas y diesel, así como el expendio de los productos en estaciones de servicios en el territorio nacional.

Ello con base en la evidencia obtenida durante la indagatoria realizada por la Autoridad Investigadora bajo el expediente IO001-2019, la cual concluyó el 29 de noviembre de 2022.

Con este emplazamiento inicia el juicio a cargo de la Secre-

taría Técnica de la Comisión, en el que los probables responsables podrán ofrecer pruebas relacionadas con las presuntas imputaciones hechas en su contra, presentar alegatos y manifestar lo que a su derecho convenga.

De comprobarse que se llevó a cabo alguna o algunas concentraciones ilícitas, así como la omisión de notificación de concentraciones cuando legalmente debió de hacerse, podrían imponerse sanciones a cada uno de los agentes económicos y personas físicas emplazadas de con-

formidad con la LFCE aplicable.

La Autoridad Investigadora de la COFECE concluyó su investigación y emitió dictamen de probable responsabilidad contra empresas por concentración ilícita en el mercado de gasolinas y diésel en México.

Esta no es la primera vez que el organismo mexicano ejecuta una acción similar en contra de empresas del sector de las gasolinas y el diésel, ya que en enero pasado emplazó a diversas compañías por manipulación de precios. (Alejandro Páez)

Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 ABRIL 2023 18
El sector industrial creció 3.5% anual en febrero y 3.0% anual en el tercer mes del año.

Fox pagará 787.5 mdd para evitar juicio por mentir sobre el fraude electoral

“Mentir tiene consecuencias”, declaró Dominion, tras alcanzar un acuerdo con la cadena afín a

Estados Unidos

La cadena Fox, perteneciente al magnate ultraconservador Rupert Murdoch, alcanzó este martes un acuerdo con Dominion Voting Systems para evitar en el último momento un juicio por difamación en el que la compañía de máquinas de votación acusaba a la televisora de difundir falsedades sobre un supuesto fraude en las elecciones estadounidenses de 2020, haciéndose eco de las mentiras del candidato perdedor, Donald trump.

El inesperado acuerdo supondrá el desembolso de 787.5 millones de dólares por parte de Murdoch para evitar el juicio por sus mentiras, fue anunciado por el juez del tribunal del estado de Delaware encargado del caso, que había seleccionado al jurado y se dispo-

nía a escuchar los alegatos iniciales de las dos partes.

“Reconocemos las decisiones del tribunal que declaran falsas ciertas declaraciones sobre Dominion“, declaró Fox en un escueto comunicado. “Esperamos que nuestra decisión de resolver este litigio con Dominion de forma amistosa, en lugar de la acritud de un juicio divisivo, permita al país salir adelante de estas cuestiones“, agregó la cadena de Murdoch, sin aclarar si seguirá defendiendo el bulo electoral.

La decisión extrajudicial no mereció ninguna mención en el portal Fox News.

MENOS DE LA MITAD DE LA INDEMNIZACIÓN Dominion demandó a Fox en marzo de 2021 y le reclamaba una indemnización de 1,600 millones de dólares por asegurar que la empresa de urnas electrónicas había manipulado las elecciones presidenciales en las que se impuso el demócrata Joe Biden sobre el republicano Trump (2017-2021), quien hasta la fecha insiste en que le robaron un segundo mandato y está siendo investigado por hacer uso de su cargo para coaccionar a fiscales electorales de diferentes estados para que le diesen vencedor, y podría incluso enfrentar un juicio por incitar a sus seguidores al asalto del Capitolio.

“La verdad importa. Las mentiras tie-

nen consecuencias“, dijo Justin Nelson, abogado de Dominion, a las puertas de los juzgados tras cerrarse el caso.

“Hace más de dos años, un torrente de mentiras arrastró a los empleados electorales de Dominion de todo Estados Unidos a un universo alternativo de teorías conspirativas que causaron graves daños a Dominion y al país”, ha añadido Nelson, mientras los abogados de Fox esquivaban a los periodistas.

Era un bulo, eso había quedado “claro como el agua”, como ya había dicho en las diligencias preliminares el juez del Tribunal Superior de Delaware que lleva el caso, Eric Davis. La cuestión era si al difundir esas mentiras, Fox actuó con lo que se conoce como “actual malice”, es decir, si propagó las falsedades a sabiendas de que lo eran o, al menos, con desprecio irresponsable sobre si lo eran.

REAL MALICIA

Con el objetivo de proteger la libertad de expresión, la “actual malice” (real malicia) es el elevado estándar que la doctrina fijada por el Tribunal Supremo de Estados Unidos exige para castigar por difamación. Es difícil demostrar que un medio de comunicación ha estado mintiendo de forma dolosa o, cuando menos, culposa, pero el espectáculo de comunicaciones y mensajes inter-

nos entre directivos y presentadores de la Fox, incluido el propio Murdoch, pone de manifiesto que ni siquiera ellos se creían esa mentira tantas veces repetida en su emisora.

Pero, gracias a que Dominion se dejó convencer por Murdoch y prefirió un cheque de 788 millones de dólares, quedará en el aire si el juicio que no será podría haber sentado un precedente judicial, si el jurado llegaba a la conclusión de que Fox engañó a conciencia a sus televidentes.

Habrá que esperar a ver si otra empresa, Smarmatic, que también ha demandado a Fox por difamación por un caso similar —reclama 2,400 millones de dólares— se deja convencer por un cheque multimillonario o sigue hasta el final con el juicio.

“Hace más de dos años, un torrente de mentiras arrastró a los empleados electorales de Dominion de todo Estados Unidos a un universo alternativo de teorías conspirativas que causaron graves daños a Dominion y al país”

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 ABRIL 2023 19 EFE
Manifestantes denuncian las mentiras de Fox y su complicidad con Trump frente a la sede del canal en Nueva York. Con información de agencias en Nueva York

EU se prepara para aluvión de migrantes en mayo

El secretario de Seguridad Nacional de EU, Alejandro Mayorkas, aseguró este martes que su Gobierno anticipa una repunte en la llegada de migrantes a la frontera con México el próximo 11 de mayo, cuando expira el llamado Título 42, norma sanitaria aprobada al calor de la pandemia por el entonces presidente Donald Trump, que permite las devoluciones en caliente.

En una audiencia ante un comité del Senado, el responsable señaló que la Administración del presidente Joe Biden está “aumentando los recursos” destinados a la seguridad fronteriza y la gestión de los casos de migrantes para hacer frente a este escenario.

Entre las medidas que el Ejecutivo tomará ante el eventual fin del Título 42 el próximo 11 de mayo están imponer conse-

cuencias mayores para quienes crucen la frontera de manera irregular y expandir las vías migratorias legales.

Mayorkas señaló que el sistema migratorio y de asilo del país está “roto” y pidió al Congreso medidas para reformarlos.

“Todo nuestro sistema migratorio está roto, creo que hay unanimidad sobre ello y es nuestra esperanza que el Congreso lo reforme”, subrayó

La ONU protesta ante EU por el espionaje a su secretario general

Mayorkas.

El Título 42, una polémica normativa sanitaria impuesta por el Gobierno de Donald Trump (2017-2021) y mantenida por la actual Administración, permite que los migrantes de ciertas nacionalidades que lleguen a la frontera sean expulsados a México, sin oportunidad de solicitar asilo.

Desde que entró en vigor en 2020, se ha usado para llevar a cabo más de 2.5 millones de expulsiones, según datos de la organización Refugees International. (Agencias)

Guterres se suma a la queja del gobierno mexicano, que denuncia que está “bajo asedio”

EFE

Naciones Unidas

La ONU dijo este martes que trasladó oficialmente a Estados Unidos una protesta tras las

recientes informaciones que apuntan a que su secretario general, António Guterres, ha sido víctima de escuchas por parte del espionaje de ese país.

“La ONU ha dejado claro que esas acciones son incompatibles con las obligaciones de los Estados Unidos de América enumeradas en la Carta de Naciones Unidas y en la Convención sobre Privilegios e Inmunidades de Naciones Unidas”, dijo a los periodistas el portavoz Stéphane Dujarric.

Según Dujarric, la organización ha trasladado a EU una nota verbal en la que expresa su preocupación por las informaciones recientes sobre un presunto espionaje a Guterres, publicadas gracias a filtraciones de papeles secretos del Pentágono.

La semana pasada, en una información publicada por la BBC, se hacía referencia a varios documentos que describen comunicaciones privadas entre Guterres y la vicesecre-

taria general de Naciones Unidas, Amina Mohammed, sobre la situación en Ucrania y otras cuestiones.

Ante esas informaciones, la ONU aseguró que Guterres “no está sorprendido” de haber sido víctima de escuchas, pero lamentó que sus conversaciones se hayan distorsionado, en referencia a un análisis hecho por la inteligencia estadounidense que considera que está siendo demasiado blando con Rusia.

En las últimas horas, también el diario The Washington Post detalló cómo las filtraciones del Pentágono confirman que Estados Unidos ha estado espiando a Guterres.

GOBIERNO MEXICANO “BAJO ASEDIO”

La queja del secretario general Guterres se suma a la realizada también este martes por el gobierno mexicano, que aseguró estar “bajo asedio” por el espionaje que realizan las agencias estadounidenses tras revelarse documentos filtrados del Pentágono.

“El Gobierno de México está bajo asedio y es espiado por agencias como la DEA, la CIA y el Pentágono”, denunció Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia de la República, en sus redes sociales.

Tras la difusión de los documentos, López Obrador anunció este martes que “protegerá” la información de las Fuerzas Armadas del país al argumentar que son “objeto de espionaje” por parte del Pentágono de Estados Unidos.

Aunque al inicio de su Gobierno prometió apertura, el mandatario justificó ahora reservar por seguridad nacional los documentos del Ejército pese a que el líder morenista afronta acusaciones de espiar a activistas y periodistas, como afirmó este martes un reportaje del New York Times.

Redada en 15 países de AL deja más de 14 mil arrestos

La mayor operación coordinada por Interpol contra las armas de fuego ilícitas en la región latinoamericana dejó recientemente 14,260 arrestos en una quincena de países, informó este martes la agencia. El dispositivo, denominado Operación Trigger IX, se desarrolló entre el 12 de marzo y el 2 de abril pasados y llevó también a la incautación de 8,263 armas ilícitas y de algo más de 300,000 municiones.

La lista completa de oficiales de países participantes en esta operación se compone de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

“Las armas de fuego ilícitas, utilizadas por los delincuentes para cometer robos a mano armada y asesinatos, también están estrechamente relacionadas con la proliferación de una amplia gama de delitos que utilizan las mismas rutas de tráfico”, detalló Interpol, que tiene sede en la ciudad francesa de Lyon, en un comunicado.

203 TONELADAS DE COCAÍNA

Los vínculos entre las armas de fuego y el mercado de la droga quedaron en evidencia en esta operación, apuntó Interpol, con la confiscación de 203 toneladas de cocaína y otras drogas, valoradas en 5.7 millones de dólares, y 372 toneladas de sustancias precursoras de drogas.

El valor de la droga incautada se eleva a 5 mil 700 millones de dólares.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 ABRIL 2023 20
Alejandro Mayorkas.
EFE EFE
António Guterres, secretario general de la ONU

La Justicia rusa mantiene en prisión al periodista del WallStreetJournal

El estadounidense

Evan Gershkovich está acusado de espionaje; EU exige su liberación

El Tribunal Urbano de Moscú rechazó este martes la apelación de la defensa contra el arresto del corresponsal de The Wall Street Journal, Evan Gershkovich, acusado de espionaje, y le mantuvo en prisión preventiva.

El veredicto implica “dejar sin cambios la decisión del tribunal de primera instancia sobre la medida cautelar en forma de arresto para Gershkovich”, señala el tribunal.

La defensa del estadounidense recurrió los dos meses de prisión preventiva impuestos al reportero el pasado 30 de marzo durante su comparecencia inicial ante el juez.

Los letrados de Gershkovich, que pedían cambiar la medida cautelar de prisión preventiva a arresto domiciliario, revelaron la disposición de la empresa

Dow Jones, propietaria del WSJ, de pagar una fianza de 50 millones de rublos (unos 612,000 dólares).

Gershkovich, que cumple la medida cautelar en la prisión de Lefórtovo, compareció hoy con una sonrisa en la vista dentro de una cámara de cristal ante la presencia de numerosos periodistas.

A la pregunta del tribunal sobre si necesita que le traduzcan la decisión judicial, Gershkovich respondió que “no hay necesidad de ello”, porque estaba claro.

Los abogados del periodista reiteraron que su cliente sigue rechazando los cargos que se le imputan.

“Defenderá el derecho a hacer periodismo, está bien y agradece a todos el apoyo”, señaló la letrada Tatiana Nozhkina.

Agregó que el reportero lee “Guerra y paz” de León Tolstói, hace deporte y ve la televisión en la prisión.

Al tribunal acudió la embajadora de Estados Unidos en Rusia, Lynne Tracy, que pudo visitar la víspera a su conciudadano tras recibir la autorización de Moscú.

“La acusación no se basa en nada y seguiremos exigiendo a

Rusia ayudará a Venezuela a configurar una economía independiente de EU

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, dijo este martes, en Caracas, que su país está comprometido a ayudar a que la economía de Venezuela sea “independiente de las presiones” de Estados Unidos.

“Vamos a favorecer, de cualquier modo, para que la economía venezolana se convierta en una economía independiente de las presiones de Estados Unidos y de otros actores de Occidente”, dijo el canciller ruso a periodistas tras una reunión con su homólogo del país suramericano, Yván Gil.

Lavrov aseguró estar “convencido” de que la experiencia de Rusia, sobre la que pesa un “número de sanciones enorme”, será “muy útil” para Venezuela.

Por su parte, Gil aseguró que su país no ha percibido un relajamiento de las sanciones internacionales, y que la recuperación económica que ha registrado Venezuela -”por encima” del 15% en 2022, según cifras oficiales- se debe al “esfuerzo propio” de sus ciudadanos y a las alianzas con países del mundo, entre los que destacó a Rusia.

“Seguimos insistiendo a los Estados Unidos y a Europa que

todas las sanciones deben ser levantadas. Hasta que no haya el levantamiento de la última sanción contra la economía venezolana, no podemos hablar de una situación de normalidad en las relaciones entre los Estados”, agregó Gil.

Venezuela asegura que, desde diciembre de 2014, se han aplicado más de 900 “medidas coercitivas unilaterales” en su contra.

44 MIL MDD ANUALES PERDIDOS

Además, desde 2015, “Venezuela perdió en promedio 44,000 millones de dólares” anuales

Rusia que le libere”, aseguró la embajadora.

AMENAZAS A DIPLOMÁTICOS

La portavoz del Ministerio de Exteriores, María Zajárova, advirtió el lunes que aquellos diplomáticos que creen división en la sociedad rusa serán expulsados después de que decenas de diplomáticos occidentales se personaran en el juicio contra el opositor, Vladímir Kara-Murzá, que fue condenado a 25 años de cárcel.

Este martes la Cancillería rusa citó a Tracy junto con las embajadoras de Canadá y el Reino Unido por “injerencia” en los asuntos internos de Rusia.

El Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) acusó formalmente de espionaje al periodista estadounidense el pasado día 7. Decenas de periodistas independientes rusos escribieron una carta demandando su liberación y calificando de gratuita la acusación de espionaje en virtud del artículo 276 del código penal, cargo que acarrea hasta 20 años de cárcel.

Tanto la Casa Blanca como The Wall Street Journal han negado las acusaciones de las fuerzas de seguridad rusas contra su corresponsal y han exigido su liberación inmediata.

Seis de 12 mexicanos en Sudán desean salir del país

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, reconoció que hasta el momento se tienen identificados a 12 mexicanos en Sudán, de los cuales al menos seis han manifestado su deseo de salir de aquella región del mundo, sin embargo, puntualizó, de momento no se puede hacer nada, porque no se puede circular en todo el país.

debido a estas restricciones internacionales, según el Observatorio Venezolano Antibloqueo (OVA).

Señaló lo anterior el canciller, al término del anuncio de un nuevo servicio que ofrece la cancillería a través de WhatsApp para poder tramitar y obtener la cita para pasaporte.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 ABRIL 2023 21 EFE EFE
EFE Moscú El corresponsal estadounidense Evan Gershkovich siguió el juicio en un tribunal de Moscú desde una cámara cristal. Lavrov en Caracas.

Se ubican en lo que hoy es la Casa Octavio Paz y Marie José Tramini. Los manuscritos y cartas están en espera de que el juez los libere para que se exhiban, añade Marina Núñez

Entrevista

Los bienes como pinturas y muebles que pertenecieron a Octavio Paz y Marie José Tramini se resguardarán en bodegas especiales de La Perulera, hoy Casa Marie José y Octavio Paz, en tanto las obras como manuscritos y cartas están en espera de que el juez los libere para que se exhi-

Los muebles, fotografías y pinturas que se exhiben en la Casa Marie José y Octavio Paz ya recibieron un trabajo de conservación

ban en dicho espacio bajo el esquema de préstamo ya que su repositorio será El Colegio Nacional.

Así lo detalla en entrevista, Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de desarrollo cultural de la Secretaría de Cultura, quien también señala que uno de los objetivos del fideicomiso, creado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) para ordenar la obra del poeta, es estudiar la producción artística de Marie José.

¿Hay inventario de toda la obra? Ya se hizo el inventario de piezas que no es el archivo (libros, fotografías), el de obras plásticas también ya se tiene. No arriesgaría a decir una cifra exacta porque es una

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 ABRIL 2023 22
Algunos de los objetos personales de Octavio Paz.
“Obras de arte y muebles de Paz y Marie José se resguardarán en bodegas especiales”

cifra que se mandó al juzgado y se dará a conocer el número real cuando lo apruebe el juzgado.

Los muebles, fotografías y pinturas que se exhiben en la Casa Marie José y Octavio Paz (Felipe Carrillo Puerto 445, Miguel Hidalgo, CDMX) es porque fueron adjudicadas al heredero (el DIF) y son piezas que ya recibieron un trabajo de conservación por personal del Centro Nacional Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam).

¿Qué se trabaja en el laboratorio del Cencropam instalado en la Casa?

Ese laboratorio únicamente es para archivo, para los expedientes que estaban en fondos y que se considera archivo. Todo lo demás se trabaja en el sitio de Cencropam (Churubusco) porque ahí se tienen los laboratorios especiales para esos otros materiales.

¿En Chapultepec no está Cencropam trabajando obra de Paz?

No. La Bodega Nacional que se está construyendo en la Cuarta Sección será la sede del Cencropam y una de las partes que se inaugurará es la de papel que es la que ahorita tenemos en Perulera.

Entonces, cuando aquello termine todo se mudará hacia la Cuarta Sección, pero no se mudarán los contenidos, se mudan los técnicos, las mesas, los instrumentos, el laboratorio en sí, no lo que estén trabajando.

¿La obra que se adjudica tiene un orden o cómo resuelven la museografía de la Casa Marie José y Octavio Paz?

Se adjudica cuando uno termina con el conjunto, entonces cuando se termina de inventariar y catalogar, se le presentan al juez y no se basa en ninguna museografía, simplemente se autoriza, se libera o no el conjunto.

Para una primera exposición, Bellas Artes sí propuso una línea curatorial que ahora es la cronológica, es la que está y es la base, seguramente se propondrán otras, no tiene porqué ser exactamente la misma museografía, depende de cuál es el material que se vaya liberado y que esté en disponibilidad.

En la Casa, ¿cabe todo lo que había en los cuatro departamentos de la pareja?

En la Perulera hay unas bodegas especiales, son unas bodegas de tránsito y las tenemos ahí por el afán de mostrar todo lo que está saliendo. Cuando una pieza termina de tratarse en Cencropam, se manda a la Perulera, obviamente todo bajo los cuidados que debe tener, las piezas se mueven con la Guardia Nacional y con un seguro previo que las ampara.

Cabe perfectamente, no es tanto lo que pudiéramos imaginar porque casa habitada sólo era una: la de Guadalquivir. El último inmueble que se vaciará es el de Porfirio Díaz donde hay pocos muebles, pero hay publicaciones, cosas que pueden formar parte de la llamada biblioteca.

¿Ya estudian la obra de Marie Jo?

Quizás una de las proyecciones que pueda tener la labor del fideicomiso es que se estudie también a Marie Jo, hay obra de ella que estuvo girando por Europa, es una obra que se está recuperando. También escribía poesía, es un personaje por descubrir en su fa-

ceta artística y una de las cosas que se hará es promover estudios al respecto. Todo lo que trabajamos existe por ella, hay que rendirle el homenaje que merece.

¿Expondrán cartas escritas por y para Paz?

Este año tendríamos que terminar eso. Las cartas forman parte del archivo y que se va a exponer conforme haya la posibilidad, es un poco complicado porque necesitamos permisos especiales del juzgado, pero este año se termina.

Lo que vamos a tratar de ver con El Colegio Nacional que finalmente es quien, en principio, resguardaría esa obra (el archivo); tendríamos que ver si hacemos una buena exposición sobre esto que quizá sea de los secretos mejor guardados de Paz.

Que más allá de que esté en un espacio como El Colegio Nacional dónde, hasta dónde tengo entendido, no accede la gran mayoría, se intente que sea abierto a quien quiera ver esa obra.

¿El fideicomiso ya está consolidado?

Se hizo para la administración de los bienes y el inventario de los mismos a partir de que el DIF fue nombrado albacea, es un fideicomiso del DIF y gracias a éste se han podido hacer ciertos movimientos, por ejemplo, recibir regalías que andaban por ahí regadas y recuperar cuentas bancarias.

Ahora que están liberando a poco los bienes y que se están otorgando ya de manera formal al DIF como heredero universal, el fideicomiso tendrá otras atribuciones, funciones más abiertas como contratación y promoción.

¿El consejo asesor a formarse será parte del fideicomiso?

Será una especie de órgano de gobierno del fideicomiso. Se harán invitaciones directas.

Núñez Bespalova asegura que los derechos del Nobel de Literatura 1990 están a disposición. “Quien esté interesado en alguna de las obras de Paz o de Marie Jo se puede comunicar al DIF de la Ciudad de México, a su dirección general, y a partir de ahí se echa andar el mecanismo de atención que es muy rápido”.

¿Quién cobra las regalías? Se van al fideicomiso.

Entonces, ya tienen un buen fondo…

No, tampoco hemos cobrado del todo, lo que se ha depositado está y forma parte de la masa testamentaria y ahí está .

La amistad como motor de vida, renunciar a la maternidad, la sorpresa como humildad y las complicaciones de adoptar el lenguaje inclusivo para ciertas generaciones, son algunos temas que aborda la autora Claudia Piñeiro (Buenos Aires, 1960) en su reciente novela “El tiempo de las moscas”.

La obra editada por Alfaguara que se presentará este miércoles 19 de abril en la Librería Mauricio Achar (Miguel Ángel de Quevedo 121, CDMX) las 19:00 horas, narra la vida de Inés al recuperar su libertad después de cumplir la sentencia por homicidio, momento en que la protagonista decide empezar de nuevo acompañada de su amiga La Manca.

“Es una novela sobre la amistad, de cómo te rescata. Inés está sola y tiene que empezar de cero, pero tiene una amiga: La Manca, esa amistad es casi familia que les ayuda a tener una vida mejor. Ambas tienen mucho entusiasmo por vivir, ese impulso vital las lleva a encontrar cosas para sostenerse”, comenta la autora.

Inés y La Manca inician su empresa: MMM, dedicada a la fumigación y a la investigación privada, en especial, casos de infidelidad. La historia se tensa cuando una de las clientas le pide a Inés comprar un químico para envenenar a una rival, una amante.

Mientras la protagonista toma una decisión, en su mente hay reflexiones como la maternidad.

“En la novela hay muchos tipos de maternidad y muchos tipos de no desear ser madre, por supuesto está bien que una mujer no quiera ser madre, ahora eso es más aceptado, pero es menos aceptado que una mujer que fue madre se sienta incómoda con ese vínculo”, señala.

Una de las características que Piñeiro le imprime a Inés es su obsesión por las moscas, insectos que son usados por científicos para estudiar el comportamiento y el cortejo entre personas, entre hembras y machos.

“Todo empezó en la pandemia cuanto tomé un curso de entomología forense que incluye el estudio de las moscas porque un crimen se puede contar a partir de las moscas: si deja un huevo (en el cuerpo) significa que pasó un tiempo y si hay una larva pasó otro tiempo, si

es una mosca que no es de esa zona quiere decir que el cadáver fue trasladado. Todo eso me interesaba”, indica la autora.

A partir de ese momento, Piñeiro empezó a buscar otros documentos científicos y se dio cuenta que existen cientos de estudios sobre las moscas para entender el género humano.

“La novela tiene algo de policial, no con las líneas clásicas porque pone más preguntas a futuro: ¿a quién quiere matar esa mujer?, ¿quedarán cómplices Inés y La Manca? Las moscas vienen a explicar la vida con la muerte y eso me parecía interesante. Luego en la cabeza de Inés y en la mía se empezaron a generar relaciones, pensar cuánto se les exige a las moscas y a las mujeres en tantas cuestiones”, expresa.

Uno de los desafíos de la novela, explica Piñeiro es que los lectores generaran empatía con la protagonista.

“Inés y La Manca tienen un pasado relacionado con haber cometido un crimen, entonces ¿cuál es la promesa que le hacemos nosotros como sociedad a los presos sobre su posibilidad de empezar de cero? No solamente es que ellas quieran borrar su pasado para ser personas distintas, sino borrar los prejuicios de los demás”, indica . (Reyna Paz Avendaño)

La obra editada por Alfaguara que se presentará este miércoles 19 de abril en la Librería Mauricio Achar (Miguel Ángel de Quevedo 121, CDMX) las 19:00 horas

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 ABRIL 2023 23
Una de las proyecciones que pueda tener la labor del fi deicomiso es que se estudie también a Marie Jo
Claudia Piñeiro: “A mi generación le cuesta adaptarse a los nuevos lenguajes”
La escritora Claudia Piñeiro.
Adrián Contreras

Fallece Pablo González Casanova, impulsor de la democracia en México

Fue rector de

creador del Colegio de Ciencias y Humanidades, defensor de los pueblos originarios y del pensmiento crítico

Obituario

Pablo González Casanova y del Valle falleció este martes a los 101 años, gran parte de su vida estuvo vinculada a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que el año pasado celebró a su ex rector con una ceremonia para festejar su centenario.

“En poco más de un siglo de vida prolífica, González Casanova conoció las más diversas posibilidades que ofrece la Universidad Nacional para vincularse y servir a la sociedad desde los espacios de la academia, la investigación y el estudio a fondo de las condiciones sociales de México”, señala un comunicado de la Universidad con motivo del fallecimiento.

Recuerda que González Casanova contribuyó de manera determinante al fortalecimiento de la enseñanza en los niveles medio superior y superior, con la creación del Colegio de Ciencias y Humanidades y la fundación del Sistema de Universidad Abierta.

“En México y el mundo se está dando un fenómeno que consiste en la formación de los pobres para resolver sus problemas y los de sus vecinos”, señaló Pablo González Casanova en dicho acto, realizado en la rectoría de la máxima casa de estudios hace casi un año.

TRAYECTORIA

El intelectual y sociólogo crítico se distinguió por sus aportaciones académicas y políticas para la transformación de la realidad social mexicana y latinoamericana. Su pensamiento se plasmó en obras, como “La democracia en México”, “Sociología de la explotación”, “Imperialismo y liberación en América Latina”, “El Estado y los partidos políticos en México”. Fue investigador en el Colegio de México (1950-1954) y recibió el título de investigador emérito por la Universidad Nacional.

Realizó la maestría en Historia en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y en El Colegio de México; obtuvo su grado académico con la distinción Magna cum laude. Más adelante cursó el doctorado en Sociología en la Universidad Sorbona de París, donde obtuvo en 1950 con la Mention très honorable.

Fue investigador de El Colegio de México (1950-1954); profesor visitante de la Universidad de Oxford (1974); profesor titular de la Universidad de Cambridge (1981-1982) y profesor visitante de la New School For Social Research (2000).

Se desempeñó como secretario general de la Asociación de Universidades de 1953 a 1954; presidente de la Asociación Latinoamericana de Sociología y miembro del Consejo Directivo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

En mayo de 1984 lo condecoraron como Investigador Emérito y Profesor Emérito de la UNAM, con lo que se convirtió en el único universitario reconocido con ambas distinciones de manera simultánea. En ese mismo año se hizo acreedor al Premio Nacional de Ciencias y Artes, en el rubro de las Ciencias Sociales.

Por ello, en 2003 fue galardonado por la UNESCO con el Premio Internacional “José Martí”, por su defensa de la identidad de los pueblos indígenas de América Latina.

El 21 de abril de 2018, en reconocimiento a su trabajo y pensamiento crítico e independiente, recibió el nombramiento “Comandante Pablo Contreras” por parte de la Comandancia General del Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Algunas otras distinciones recibidas fueron los doctorados Honoris causa de

1968

Años difíciles

Durante el acto realizado por su centenario, Enrique Graue, rector de la UNAM, recordó que el sociólogo tomó las riendas de la Universidad en momentos difíciles, al término de la presidencia de Gustavo Díaz Ordaz y el inicio de Luis Echeverría.

“Eran años en los que salíamos de un gobierno represor y entrábamos a otro, que pretendía dar una imagen diferente en la forma, pero no en el fondo. La apariencia de ese gobierno era de una apertura al diálogo y a los movimientos sociales, pero en el fondo estaba todo el aparato gubernamental dedicado a la desmovilización de libertades y al control de la intelectualidad que le incomodaba. Fueron años tan complejos que González Casanova fue un oasis de esperanza, congruencia y libertad”.

las universidades autónomas de Sinaloa (1984) y del Estado de México (1987); de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (1996); de la Universidad Complutense de Madrid (2001) y de la UNAM (2011).

EN LA UNAM

Doscientos diez días después de la matanza del 2 de octubre de 1968, Pablo González Casanova asumió la máxima responsabilidad de la UNAM. Del 30 de abril de 1970 al 7 de diciembre de 1972, el sociólogo logró encauzar las inquietudes de metamorfosis sociales y el ánimo de las juventudes universitarias en las aulas, y en el trabajo académico, creativo y cultural.

En su rectorado encabezó la creación del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), proyecto aprobado por el Consejo Universitario el 26 de enero de 1971. Ese mismo año comenzaron a operar los planteles Azcapotzalco, Naucalpan y Vallejo; en 1972, Oriente y Sur.

Asimismo, el 6 de agosto de 1971 fue puesta oficialmente en servicio la Estación de Investigaciones Marinas “El Carmen”, del Instituto de Biología.

Una acción visionaria de Pablo González Casanova fue la fundación del Sistema de Universidad Abierta (SUA) en 1972. Vislumbró que la tecnología tendría un papel fundamental en la educación en dicha modalidad .

“La democracia en México” (1965) fue un texto inédito en su momento y dejó en él como en miles de estudiantes una marca imperecedera”: Enrique Graue

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 ABRIL 2023 24
Pablo González Casanova recibió en la UNAM un homenaje por sus 100 años en 2022.
la UNAM,

LA CIENCIA EN EL PAÍS

La ciencia del amor

des cantidades durante el parto y la lactancia. También se ha visto que se relaciona con la monogamia y el orgasmo. Esta hormona se libera por el contacto físico o la idea de tenerlo, cuando hay fantasías sexuales, eróticas, abrazos, caricias, besos y se relaciona con el fortalecimiento del vínculo.

te activadas. La persona es la ideal y se generan muchas inseguridades y cambios del estado de ánimo. Neurofisiológicamente se debe a que los niveles de adrenalina, cortisol y dopamina se elevan, mientras que los niveles de testosterona y serotonina disminuyen.

ye y la salud emocional y física aumenta.

lguna vez has dicho o te han dicho “te amo con todo mi corazón”? Esta es la frase típica entre enamorados, pero pocos saben que nosotros no amamos con el corazón sino con nuestro cerebro.

La comunicación cerebral se lleva a cabo por medio de neuronas que son capaces de conducir estímulos eléctricos. La neurona presináptica libera sustancias químicas, llamadas neurotransmisores, los cuales se unen a receptores que están en la neurona postsináptica produciendo potenciales de acción.

LOS NEUROTRANSMISORES DEL AMOR

Cuando una persona se enamora, se guía por las feromonas que percibe en el aire. Estas sustancias, junto con las hormonas sexuales –los estrógenos y la testosterona– son las encargadas de estimular el deseo hacia la otra persona.

El pulso se acelera, la presión arterial sube, la irrigación sanguínea se intensifica, la boca se seca, las pupilas se dilatan y nos ponernos nerviosos. Todos estos cambios se originan por la adrenalina que se libera de la hipófisis, provocando que se pierda el sueño, el hambre y que hagamos cosas temerarias y de alto riesgo.

La dopamina, también llamada la droga del amor y la adicción, es la encargada de que sintamos placer cuando nos enamoramos. Interviene en los procesos de adicción a las drogas o al juego, ya que genera una sensación de recompensa y euforia, haciendo que queramos repetir los comportamientos que nos habían hecho sentir tan bien.

La oxitocina es la hormona del apego, se libera en gran-

¿ALas endorfinas son neuropéptidos que se liberan cuando nos sentimos muy felices y que, junto con la dopamina, contribuyen a idealizar el amor, a ver a la persona perfecta y justificar situaciones o actitudes que no toleraríamos estando en un estado de no enamoramiento.

La serotonina es un neurotransmisor que también se relaciona con estados de felicidad.

EL SISTEMA DE RECOMPENSA Y EL AMOR

El sistema donde se integra el “amor” y las emociones se llama sistema límbico, el cual es el más primitivo que tenemos. Se encarga de procesar el miedo, la alegría, el enojo, la tristeza, el placer, la recompensa, las adicciones y por supuesto el amor.

Las áreas principales de esta maquinaria del amor son el hipocampo, que se relaciona con la orientación, memoria espacial y el aprendizaje; la amígdala, encargada de la consolidación de la memoria y la toma de decisiones; el tálamo, que ayuda a generar el carácter emocional de una experiencia vivida, y el hipotálamo y la hipófisis que controlan la función de varias glándulas liberadoras de hormonas.

FASES DEL AMOR

Fase 1. El amor romántico. En esta fase prevalecen pasión, euforia, excitación, erotismo y actividad sexual. Esta fase dura alrededor de medio año.

Predomina el estrés y la excitación constante. Además, se pueden generar conductas o sexo de alto riesgo y entrar en un estado de obsesión o adicción hacia la persona amada; se pierde el juicio sobre las conductas y actitudes de la persona amada, ya que las áreas relacionadas con la recompensa están totalmen-

Fase 2: Amor apasionado. Después de seis meses a un año, comienza la fase del “amor apasionado”, en la cual los enamorados se sienten más seguros, calmados y en equilibrio. Los niveles de estrógenos, testosterona, cortisol, noradrenalina, al igual que el de serotonina se encuentran normales. En esta fase, se mantiene la pasión. Hay un aumento en los niveles de dopamina, oxitocina y vasopresina, lo que origina que la intimidad, el compromiso y el apego se consolide. El estrés disminu-

Fase 3: Amor de compañía o apego. Después de aproximadamente cuatro años del “amor apasionado” sigue la fase del amor de compañía, caracterizada por una disminución de la pasión, mientras que la intimidad y el compromiso siguen siendo altos. La oxitocina y la vasopresina aumentan considerablemente fortaleciendo el vínculo en la pareja, el ser amado se convierte en un compañero de vida. Se ha observado que 50% de las relaciones terminan durante las fases anteriores, ya que la pasión y la intimidad disminuyen ocasionando la probable infidelidad de alguno de los enamorados. Así que, si se llega a la fase de amor de compañía, la relación se fortalece y la pareja podría compartir el resto de sus vidas.

Fase 4. Ruptura romántica. En esta etapa los niveles de dopamina, serotonina, oxitocina, vasopresina y endorfinas se encuentran disminuidos en las áreas de recompensa del cerebro y en áreas del control de la ira. Por ello, las personas podrían experimentar síntomas clínicos similares a los de abstinencia a las drogas, depresión y ansiedad; sensaciones parecidas al duelo por la muerte de algún ser querido, lo que provoca un factor de riesgo para la depresión clínica y los sentimientos suicidas.

¿Usted, qué fase de enamoramiento está viviendo? .

* La Dra. Nadia Lizeth Caram Salas, investigadora por México (Conacyt), trabaja en el Departamento de Innovación Biomédica del CICESE

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 ABRIL 2023 25

Escenario 26

Buenos muchachos: “Desde que tengo uso de razón siempre quise ser un gángster”

patrón Paulie (Paul Sorvino), su voz en off es la que sirve de guía para este viaje. Sumado a ello, Scorsese añadió más talento a su filme, creando una triada de ‘buenos muchachos’ memorable. Al lado de Liotta estaba Joe Pesci, para ser el compañero de andadas de Hill, el violento Tommy, cuya actitud imprevisible, gestos y reacciones que le merecieron todo tipo de reconocimientos. Asimismo, el lado femenino de la historia llega por parte de Lorraine Bracco, actriz que haría de la pareja de Hill, Karen y que muchos años después regresaría al mundo de la mafia con la memorable serie de HBO, Los Soprano (1999-2007). Ella sería esa voz de la razón que, al lado del protagonista, se deslumbra ante ese mundo de superestrella retorcida, perdiéndose poco a poco en el camino hasta la debacle que los Hill enfrentan, siendo el perfecto complemento para el rol de Liotta.

Llegamos a otra de las obras cumbre de Martin Scorsese a propósito de su regreso a la pantalla grande en México

Corte y Queda Classics

Miembro de una generación que marcaría un cambio en la industria de Hollywood en los 70, Martin Scorsese es, junto a sus colegas contemporáneos, Steven Spielberg, Brian de Palma, George Lucas y su gran amigo Francis Ford Coppola, uno de esos realizadores que constantemente han buscado crear historias personales a través del cine, a veces descendiendo a los infiernos de sus personajes o de sus experiencias propias de vida. Esto lo ha llevado a crear relatos

sombríos pero brillantes que, no siendo éxitos tan comerciales, se han convertido en clásicos del séptimo arte.

Después de lograr éxitos críticos como Taxi Driver (1976), Toro Salvaje (1980), Calles Peligrosas (1973) o After Hours (1985), el buen italiano-americano, sobreviviente de sus propias adicciones que casi terminan con su carrera y su vida, tuvo por bien encontrar un asilo cinematográfico que le permitiera mostrar su lugar de origen, Nueva York, de formas que otros no lo habían hecho a la fecha. Pero tal vez ninguno como esa cinta de 1990 que lo consolidaría como un autor con su propio estilo, al adaptar el libro de Nicholas Pileggi, Wiseguy: Life in Mafia Family, y convertirlo en una de las mejores películas de mafia de la historia: Buenos muchachos

Nominada a seis Premios de la Academia, el relato de Scorsese se diferencia de otras historias de gángsters hechas a la fecha como El Padrino (1972) y sus secuelas hechas por Coppola, o Cara Cortada (1983) de Brian de Palma, al mostrar el ascenso y caída de Henry Hill, un

joven irlandés que se involucra en los negocios turbios de los italianos. Después de una brillante primera secuencia que será el punto donde todo cambia en la vida de este ex criminal, Hill se presenta con una frase rotunda que marca el camino del relato: “Desde que tengo uso de razón siempre quise ser un gángster”.

En palabras de Hill, serlo era “mejor que ser presidente de los EU” debido a que este estilo de vida al que se ve atraído se convierte en un mundo sin reglas, en el que todo está permitido, todo se conseguía fuera de la ley, sin olvidar que las mayores lecciones que debe uno tener como mafioso eran mantener la boca cerrada y jamás traicionar a tus amigos. A través de ello, vemos ese crecimiento de un Henry que, desde niño, su mayor sueño era ser como ellos hasta que pasamos a la etapa adulta con Ray Liotta, que interpretaba la cuarta película de su carrera y cuyo papel sigue recordado hasta la fecha. Entre los recovecos de su oficio, la amenaza a su padre y la lealtad desarrollada hacia su

Pero es el regreso del gran amigo de Scorsese, Robert DeNiro, en la que era en ese entonces su séptima colaboración juntos, la cereza del pastel de esos tres amigos que crearon su propio emporio y reglas. Encarnando a la cabecilla del grupo, Jimmy Conway, el experimentado histrión habló con Hill para captar la forma y esencia del personaje real, desde la forma en que tomaba su cigarrillo hasta otro tipo de detalles que dieron una autenticidad impresionante al crear a este jefe mafioso que era capaz de hacer lo que fuera con tal de evitar caer ante la justicia. Es ahí que los Buenos muchachos encontraron una maravillosa sinergia, acompañada de una gran adaptación por parte del mismo Pileggi y Martin.

Es así como Buenos muchachos remite a una época en donde la mafia vivía en su apogeo para después caer en desgracia, esto visto a través de los ojos de un tipo que vivió la gloria y el infierno de ser un gángster así como las consecuencias de los actos cometidos, pero sobre todo la culpa de alguien que se atrevió a traicionar los pilares de la ‘cosa nostra’ y del hampa, al delatarlos ante las autoridades y convertirse en un testigo protegido. Es ahí que las culpas y arrepentimientos, la nostalgia y las memorias de un mafioso que romantizó este hecho hasta enfrentar la debacle inminente, algo que brinda ese rompimiento final de la cuarta pared, donde la admisión de esa decisión lo hace huir a las sombras, destruyendo sin caer en lo moralina, esa creencia que ahora, al menos en México y Latinoamérica con las narco novelas y cintas de esa índole, parece persistir en cuanto a la labor criminal y las aspiraciones a serlo sin medir las consecuencias.

CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 ABRIL 2023 Especial
Fotograma del filme.

Sombras de un crimen: Apropiada forma de festejar un centenario

Dista de ser una obra perfecta, sin embargo, funciona para que luzca el actor Liam Neeson

Que un actor llegue a protagonizar su película número 100 es muy loable, máxime cuando se trata de un intérprete de setenta años de edad. Pero si dicho actor no es otro sino Liam Neeson, el festejo toma un matiz muy especial, por varias razones.

Es necesario tener un poco de contexto para comprender porqué Sombras de un crimen (Marlowe, Irlanda-España-Francia, 2022) es en varios sentidos un título emblemático en la carrera del histrión: por principio de cuentas, desde hace casi un lustro, la carrera fílmica de Neeson ha caído en una especie de bache, consecuencia de una serie de productos genéricos y poco inspirados cuya única razón de ser era explotar hasta el cansancio su faceta de héroe de acción rudo e imparable, y obtener así ingresos en la taquilla, encasillando al actor de forma peligrosa en ese tipo de papeles, como protagonista de largometrajes poco memorables, algunos de ellos incluso penosos. Dentro de ese panorama, este nuevo trabajo viene a ser un cambio refrescante, al tiempo de brindarle la oportunidad de interpretar a un personaje emblemático del cine y la literatura: Philip Marlowe.

Creado en 1934 por el escritor estadounidense Raymond Chandler, Marlowe es el taimado y astuto detective de fuerte fibra moral, protagonista de algunas de sus novelas negras más exitosas, como El sueño eterno (1939) o El largo adiós (1953).

En la pantalla grande, el duro y cínico -pero también un tanto

quijotesco- investigador ha sido interpretado por actores legendarios como Humphrey Bogart, George Montgomery, Elliott Gould y Robert Mitchum, por mencionar algunos. Desde luego para Liam Neeson, representar una vez más a tan icónico personaje de la cultura pop era una oportunidad de oro, y le permitía apartarse un poco de los personajes estereotipados antes mencionados.

Sombras del crimen se basa en la novela La rubia de ojos negros (The Black-Eyed Blonde), publicada en 2014 la cual, aunque es protagonizada por el legendario Philip Marlowe, no fue escrita por Raymond Chandler, sino por un irlandés de nombre John Banville quién -cuando escribe novela negra-, firma bajo el seudónimo de Benjamin Black.

El argumento escrito por el cineasta, al lado del guionista William Monahan (Cruzada, Los in-

filtrados, Al filo de la oscuridad) transcurre en la ciudad de los Ángeles de 1939, e inicia con el típico cliché de muchas historias detectivescas: con la aparición en el despacho de Marlowe de una rubia quien le traerá muchos dolores de cabeza. La dama en cuestión es Clare Cavendish (Diane Kruger), la cual busca al detective privado para que le ayude a descubrir el paradero de su amante Nico Peterson (François Arnaud), quien trabaja consiguiendo accessorios escenográficos para los Pacific Film Studios.

Un poco después de iniciadas sus averiguaciones, el investigador descubre que Peterson falleció en un bizarro accidente vial ocurrido a las afueras del exclusivo club Corbata, cuyos miembros son personas prominentes e importantes de la ciudad. Los detalles del “accidente” le son facili-

tados por el agente policíaco -y amigo personal de Marlowe- Joe Green (Ian Hart), y este a su vez busca a Clare para informarle del deceso. Pero está última asegura haberlo visto con vida, en una visita a Tijuana llevada a cabo por ella después de la fecha de su supuesta muerte. Durante su visita a Cavendish, el detective se topa con Dorothy Quincannon (Jessica Lange), actríz madura y madre de Clare, quien se muestra interesada en las razones por las cuales su hija requiere los servicios de un investigador e intenta averiguarlas con él, sin conseguirlo.

Sombras de un crimen dista de ser una obra perfecta: tiene un ritmo irregular y le cuesta un poco arrancar, algunas actuaciones son muy acartonadas o esquemáticas y el meollo del asunto se resuelve de forma un tanto precipitada en los últimos minu-

tos del filme. Sin embargo, funciona adecuadamente como vehículo de lucimiento para Liam Neeson gracias a que al relato lo encabeza un personaje de varios matices y de naturaleza meditabunda y melancólica, el cual le ofrece la oportunidad de salir del encasillamiento en el que había caído en sus últimos trabajos, y así celebrar apropiadamente un centenar de actuaciones y más de 40 años de trayectoria artística. E incluso detalles como los chistes sobre su edad y de estar demasiado viejo para hacer estas cosas, funcionan mejor en esta cinta. Y si a ello se añade que la trama transcurre en el contexto de la industria cinematográfica y ostenta varias referencias cinéfilas aquí y allá (por ejemplo, la de Alfred Hitchcock y la MGM), ello termina por hacer la experiencia sumamente atractiva.

Escenario CRÓNICA, MIÉRRCOLES 19 ABRIL 2023 27 Cortesía
Fotograma del filme.
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 ABRIL 2023 28
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 ABRIL 2023 29

Billy Carreto gana la séptima etapa del Ranking Profesional de Golf

El representante del club

La Loma dio cátedra de buen golf en el hermoso y retador campo Altozano de Morelia

Billy Carreto firmó tarjeta de 66 golpes (-6), producto de ocho birdies y dos bogeys para adjudicarse el título de la séptima etapa del Ranking Profesional de Golf (RPG) presentado por Golffitt, evento que se jugó en el campo del Club de Golf Altozano, en Morelia, Michoacán. En la segunda posición del evento se ubicó Erácleo Bermúdez, del Club Tequisquiapan a dos golpes del campeón y en la tercera posición se colocó Marco Pilar, del Club de Golf Vallescondido, con 73 golpes (+1). En cuarto sitio se ubicó Javier Valdez, del Campes-

tre de Querétaro con 74 strokes.

PROFESIONALES DE LA ZONA

CENTRO

La séptima etapa del RPG fue todo un éxito y contó con la participación de profesionales de club, provenientes de prácticamente todas las zonas del país, pero, principalmente de la zona centro.

Entre todos ellos, Carreto, quien está asesorado por los expertos de Golffitt, demostró que los ajustes que hizo en sus fierros sumado con el trabajo en su swing, valieron la pena y se refle-

jó en un juego sólido en un campo retador, con greens rápidos que exige una estrategia de juego y precisión total.

“Quiero agradecer a toda la gente del Club y sus directivos que nos abrieron las puertas en uno de los mejores campos que tiene el Ranking y es un privilegio jugar aquí”, dijo Carreto, profesional del Club La Loma.

LOS CLUBES, PARTE FUNDAMENTAL DEL RANKING

“El Ranking Profesional de Golf existe gracias a los clubes que nos abren las puertas, incluso hay algunos que nos ayudan con la bolsa en los torneos, lo que es parte fundamental del Ranking. Gracias a todos por el apoyo y esto solo nos motiva a seguir al frente”, agregó Billy.

El Ranking por el Jugador del Año tuvo cambios, de la parte alta se posicionó Billy Carreto que suma 287 puntos, saca 20 a Erácleo Bermúdez y en tercer lugar se coloca Mario Luján, de Fresnillo, con 256 unidades.

EL RPG VIAJA A SAN GIL EN QRO. El ganador de este ranking recibirá el premio “Todos somos Federación”, que entrega el máximo organismo de golf de nuestro país. La siguiente etapa del Ranking se jugará en San Gil, en Querétaro, el próximo 8 de mayo.

Ancer está entre los favoritos para triunfar en Adelaide

La tercera parada de la temporada 2023 de la LIV Golf Invitational se juega esta semana en Adelaide, Australia, en la primera parada de la gira de inversión saudí por Oceanía.

El evento se llevará a cabo entre el 21 y 23 de abril en The Grange Golf Club, donde los 48 mejores golfistas del circuito buscarán la victoria individual y por equipos de la atractiva bolsa de 5 millones de dólares a repartir.

Entre los cinco jugadores que se barajan como favoritos para llevarse la victoria en Adelaide, destaca el mexicano Abraham Ancer, según los comunicados de la página oficial LIV Golf.El principal favorito es el anfitrión Cameron Smith, campeón del Abierto Británico en el PGA Tour, a él se suman para trascender en Adelaide, además de Ancer, Patrick Reed, Peter Uihlein y Brooks Koepka.

Smith es el mejor golfista de Australia y uno de los mejores putters del golf jugando con un propósito en su país de origen.

ANCER SABE LO QUE ES TRIUNFAR Como tercero de los favoritos

Sin vuelta atrás, la penalización a Sainz

Scuderia Ferrari trató de que el castigo de cinco segundos sobre el tiempo total de carrera del Gran Premio de Australia para Carlos Sainz desapareciera, pero la Federación Internacional del Automóvil (FIA) determinó que el español pudo haber evitado el contacto por el cual se le penalizó.

Sainz cayó del cuarto sitio al 12, con lo que quedó fuera de los puntos, y aunque el equipo italiano presentó pruebas de telemetría, temperatura de los neumáticos y videos a bordo del Ferrari, la FIA afirmó que no son concluyentes de que no pudiera evitarse el contacto, afirmando que se trató de una mala decisión de frenada por parte del español. Es decir, Carlos se equivocó. Coincido.

Ferrari no está feliz con la decisión, pero afirmó que la respetará y a lo que sigue, que es, precisamente, el Gran Premio de Azerbaiyán, el domingo 30 de abril. Se trata de un circuito callejero, lo que mantiene a Sergio Pérez como favorito a repetir su triunfo de 2021...

El año pasado el vencedor fue Max Verstappen, mientras que la vuelta más rápida pertenece a Charles Leclerc, por lo que la calificación luce, al menos en papel, sumamente atractiva...

BANDERA VERDE…

Ya que hablamos de situaciones “en papel”, tenemos que tomar lo realizado por Audi, previo a su debut en la Fórmula 1. La armadora alemana ha dicho que sus desarrollos han pasado del papel a la realidad y presentaron en el Auto Show de Shanghái sus planes para iniciar las pruebas de la fuente de poder híbrida antes de que termine el año.

Los esfuerzos de Audi se han volcado totalmente en el desarrollo del motor, que tendrá un incremento en la potencia eléctrica en comparación con la actual fuente de poder, así como la utilización de combustibles 100% sustentables.

Además, la armadora dio a conocer que al momento cuenta con más de 260 especialistas enfocados en el desarrollo de la unidad de potencia para 2026, y que ya tienen planes para desarrollar un simulador dinámico en las instalaciones de Neuburg, que cumplirá con “todos los estándares de la Fórmula 1” ... Puro billete.

ENTRADA A PITS…

La cancelación del Gran Premio de China nos dejó con un “parón primaveral” que extiende la pausa una semana más, antes de llegar a Azerbaiyán, lo que permite que los reflectores del mundo se enfoquen en notas como la de Audi, el anuncio de que Daniel Ricciardo estará más activo en el simulador, carreras de soporte e incluso pruebas en el auto de F1 de Red Bull o los adelantos que presentará Mercedes en el W14 para Bakú.

Y una de las notas que se ha robado la semana en la subasta de artículos de Fórmula 1 llamada “Destination Miami” ...

SALIDA DE PITS…

El objeto central de la subasta es el Force India VJM08 (chasis número 3) que manejó el mexicano ‘Checo’ Pérez en la temporada de 2015. Hasta el momento de escribir estas líneas, la puja virtual se situaba en los 88 mil euros (unos 1.7 millones de pesos).

De acuerdo al folleto de la subasta, cuenta con los elementos externos originales, incluyendo la tapa del motor, así como la transmisión de fibra

está Abraham Ancer, quien, pese a no tener una victoria individual en la gira, ya ha obtenido dos por equipos con el Fire Balls, del que también es integrante Carlos Ortiz.

Además, el tamaulipeco ya sabe lo que es triunfar en Australia, ganó el Abierto de Australia de 2018, por lo que podría dar la sorpresa.

Peter Uihlein, es otro candidato al título, ha tenido tres resultados entre los 10 primeros esta temporada y estuvo 10 bajo par en las últimas dos rondas en Orlando, el mejor en el campo en ese tramo.

de carbón, radiador, enfriadores, alerones y cinturones de seguridad, entre otros elementos.

El otro monoplaza que está en subasta es el show car Alfa Romeo de 2022 (chasis 9), que tiene una oferta de 52 mil euros. Así la popularidad del mexicano...

BANDERA A CUADROS…

Y mientras la Fórmula 1 regresa a la acción, debemos tener en el radar a Daniel Suárez, quien este fin de semana competirá en la pista más larga de NASCAR Cup: Talladega .

El regiomontano viene de un mal resultado en la pista más corta del año, por lo que este súper óvalo puede ser la pista que el Trackhouse Racing necesite para regresar al auto 99 al camino correcto y la pelea de los Playoffs.

Sólo 16 pilotos entran a la postemporada y Dany se encuentra en el lugar 17 general. Mi apuesta: Suárez estará por puntos dentro de los elegibles, pero el Trackhouse debe enfocarse en que el mexicano asegure su lugar vía una victoria. Ya avisé.

Así las cosas… sobre ruedas.

Deportes CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 ABRIL 2023 30
Víctor “McCoy” Galván mccoy@infopits.mx PIT CUATRO... Billy Carreto ya lidera el ranking de jugador del año El tamaulipeco ganó el Abierto de Australia de 2018.

estima que la sanción impuesta por la FIA es desproporcionada

El español Carlos Sainz, piloto de Ferrari, se mostró “muy decepcionado” tras conocer que la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) desestimó la apelación de su equipo por la penalización impuesta al piloto en la parte final del Gran Premio de Australia, disputado el 2 de abril, y que le dejó sin puntos.

“Muy decepcionado de que la FIA no nos haya concedido el derecho de revisión. Dos semanas después, sigo pensando que la sanción es demasiado desproporcionada y creo que al menos debería haberse revisado en base a las pruebas y razonamientos que hemos presentado”, dijo en sus redes sociales.

DE LA CUARTA A LA DUODÉCIMA POSICIÓN Sainz fue sancionado con cinco segundos de penalización por chocar con el Aston Martin de

su compatriota Fernando Alonso durante la última resalida en el circuito de Albert Park, lo que le hizo caer de la cuarta a la duodécima posición y quedarse fuera de los puntos.

Una decisión que no entendió en su momento y tampoco tras las explicaciones de la FIA, por lo que aboga por cambiar el proceso sancionador.

“Tenemos que seguir trabajando juntos para mejorar ciertas cosas de cara al futuro. La consistencia y el proceso de toma de decisiones han sido un tema controvertido durante demasiadas temporadas y tenemos que ser más claros por el bien de nuestro deporte”, valoró.

CON LA MENTE EN BAKÚ

Un Sainz que, a pesar de esto, quiere olvidar el tema y poner su mente en el siguiente Gran Premio en Bakú (Azerbaiyán) el último fin de semana de abril.

“El caso de Australia ya forma parte del pasado y estoy 100% centrado en la siguiente carrera en Bakú”, concluyó.

El Real Madrid domina 0-2 al Chelsea y ya está en semifinales de la Champions

El italiano Stefano Pioli, entrenador del Milan, se rindió a sus jugadores tras eliminar al Nápoles y alcanzar las semifinales de Liga de Campeones 16 años después de la última vez, en 2007, edición en la que los ‘rossoneri’ levantaron su última ‘orejona’.

“Entreno a un grupo con un gran corazón. Apretamos los dientes y sufrimos. La clasificación era deseada, y es merecida. Enhorabuena a estos chicos”. declaró a Mediaset Stefano Pioli al término del encuentro (1-1, 2-1 resultado global).

“Hoy, (ayer) empezar con la ventaja del 1-0 de la ida nos ayudó en un sentido y nos frenó en el otro”, explicó.

de Rodrygo a media hora para el final y este ajusticia al Chelsea con celebración a lo Cristiano incluida.

Y poco más. Descafeinado, visto el historial de los blancos en Europa, pero efectista. Porque la historia podría haber sido distinta si el visor del Chelsea, ese que lleva averiado toda la campaña, por una vez hubiera apuntado a las redes.

N’Golo Kanté, como estandarte de una alineación tremendamente defensiva por parte de Frank Lampard, que trató de remontar un 2-0 con cinco defensas, mandó al limbo la ocasión que podría haber cambiado el rumbo de todo. La pelota le cayó muerta en el punto de penalti y su disparo con la zurda -su pierna menos buenase marchó lejos de la portería de Courtois. Mala suerte, porque el balón adecuado le cayó al jugador con menos gol.

CON EXPULSIÓN INCLUIDA

Dos goles de Rodrygo

Goes sentenciaron la eliminatoria en Stamford Bridge; ahora esperan rival entre el Bayern Múnich o el Manchester City

Sin alardes, a medio gas y con un Rodrygo vestido de ‘Cristiano Ronaldo’, el Real Madrid remató el trabajo en Stamford Bridge (0-2) y se clasificó a semifinales de la Liga de Campeones ante un Chelsea que volvió a desprender una ausencia de gol aterradora. No fueron inferiores los ‘Blues’, pero su ineficacia de cara a puerta, junto a un Thibaut Courtois espléndido y un Rodrygo estelar, terminó por cercenar sus pocas op-

Los Merengues, con paso de campeones.

ciones ante un Real Madrid lejos de la brillantez de las remontadas a las que ha acostumbrado en las vueltas europeas.

CELEBRACIÓN A LO CRISTIANO Esta vez no fue una exhibición ni un paseo. Fue una muestra de que el Real Madrid a veces sabe jugar con el resultado y defenderse. Contentarse con el marcador hasta que surge la oportunidad. Hasta que la pelota llega a las botas

Historia que se repitió en el ocaso de la primera mitad. Un jugadón de Reece James, exhausto todo el encuentro, terminó con un pase al segundo palo que Cucurella, temeroso de pegarle de primeras, controló. El español se equivocó, dio tiempo a Courtois a reaccionar y éste sacó el disparo a bocajarro. Cucurella se equivocó en la ida, provocando la expulsión de Chilwell, y volvió a fallar en la vuelta.

El fallo permitió al Real Madrid llegar al descanso con 0-0 y tomar un respiro. El Chelsea aceptó el reto y sólo pudo irse hacia arriba, abriendo los espacios, lo que más temían los ‘Blues’. En cuanto Ro-

HUBO

SACRIFICIO POR PARTE DE TODOS

“Con Osimhen habían optado por quedarse un poco más abajo y les dejamos el balón del partido. Muchos no habían jugado nunca un partido así, así que era normal que regateáramos menos en la segunda parte. Pero hubo sacrificio por parte de todos, éramos un equipo”, añadió.

El Milan espera rival en semis y podría encontrarse con el Inter, en lo que sería un ‘derbi della Madoninna’ histórico que aseguraría un finalista italiano.

No fue una exhibición ni un paseo. Fue una muestra de que el Real Madrid a veces sabe jugar con el resultado y defenderse

Los Merengues dan otro paso hacia su decimoquinta Copa de Europa

drygo cogió una bola con campo por delante, el partido se terminó.

El brasileño destrozó en velocidad a Chalobah y, aunque su centro no encontró a Benzema, sí a Vinícius en el segundo palo. Este no se precipitó y vio la llegada de Rodrygo, que empujó a la red el 0-1 y se fue hacia el córner norte de Stamford Bridge a hacer el famoso ‘siuuu’ de Cristiano.

Eliminatoria finiquitada y tiempo para que Real Madrid y Chelsea bajaran revoluciones. No así Vinícius, que ganó la banda y puso un centro raso que Valverde, con un imán, se llevó en carrera para servir el 0-2 a Rodrygo.

ONCE SEMIFINALES EN 13 AÑOS

Con el doblete de Rodrygo, que afina su idilio con Europa, el Real Madrid vuela a sus terceras semifinales consecutivas, once en trece años. Espera al Bayern Múnich o al Manchester City y da otro paso hacia su decimoquinta Copa de Europa. Lejana aún, sí, pero como en los últimos años, siempre posible.

Deportes 31
CRÓNICA, MIÉRCOLES 19 ABRIL 2023
Sainz
Pioli se rinde a sus jugadores: “Entreno a un grupo con un gran corazón”
Sainz, a lo que sigue. El italiano Stefano Pioli.

Vida marciana

les los miembros de la tripulación vivirán y trabajarán en un hábitat de 518 metros cuadrados impreso en 3D.

DESAFÍOS

Los investigadores simularán los desafíos de una misión humana a Marte, incluidas las limitaciones de recursos, fallos en los equipos, demoras en las comunicaciones y otros factores ambientales estresantes.

CHAPEA

Vivirán en un hábitat de 518 metros cuadrados donde trabajarán enfrentando los retos de las limitantes que supondrá vivir en el planeta rojo; además, servirá para recopilar datos físicos y cognitivos sobre los impactos en la salud con miras a misiones futuras. Comenzarán en junio en el centro Johnson Space Center, en Houston, Texas

La NASA seleccionó a cuatro participantes, dos hombres y dos mujeres, para embarcarse en la primera misión simulada de un año de la agencia en un hábitat que recrea condiciones de vida en Marte.

CHAPEA (Crew Health and Perfor-

mance Exploration Analog), es una misión terrestre que comenzará en junio en el Centro Espacial Johnson de la agencia en Houston. La misión es la primera de tres simulaciones planificadas de la superficie de Marte de un año, durante las cua-

“La simulación nos permitirá recopilar datos de rendimiento físico y cognitivo para darnos más información sobre los impactos potenciales de las misiones de larga duración a Marte en la salud y el rendimiento de la tripulación”, dijo Grace Douglas, investigadora principal de CHAPEA. “En última instancia, esta información ayudará a la NASA a tomar decisiones informadas para diseñar y planificar una misión humana exitosa a Marte”.

1 y 2. A partir de junio, cuatro voluntarios vivirán en la casa “Mars Dune Alpha”, de la NASA, para probar cómo sería vivir en el planeta rojo. Incluye una granja vertical para cultivar vegetales, una sala dedicada a la atención médica y varios puestos de trabajo y mucha arena roja.

3. Los voluntarios seleccionados son, de izquierda a derecha: Kelly Haston, Ross Brockwell, Nathan Jones y Alyssa Shannon.

El conocimiento adquirido sobre la Luna y sus alrededores ayudará a enviar a los primeros astronautas a Marte en el futuro. Los participantes fueron seleccionados a través de la convocatoria de postulantes de 2021 de la NASA. Los cuatro miembros de la tripulación son:

 Kelly Hastonun, comandante. Miembro registrado de la Nación Mohawk de las Seis Naciones del Gran Río en Canadá, Hastonun es una científica investigadora con experiencia en la construcción de modelos de enfermedades humanas.

Recabarán información para tomar decisiones y diseñar las futuras misiones humanas

 Ross Brockwell, ingeniero de vuelo. Ingeniero estructural y administrador de obras públicas, su trabajo se enfoca en infraestructura, diseño de edificios, operaciones y liderazgo organizacional.

 Nathan Jones, oficial médico. Especialista en medicina de emergencia.

La NASA está estableciendo una presencia a largo plazo en la Luna para la ciencia y la exploración a través de Artemisa.

 Alyssa Shannon, oficial científica. Enfermera de práctica avanzada. (Europa press) 

MIÉRCOLES 19 ABRIL 2023 La contra
1. 2. 3.
Dos mujeres y dos hombres son la tripulación de la NASA en su primera misión simulada a Marte

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.