18-12-2022

Page 1

Desfile del Día del Policía

la

Bajan casi 60% delitos de alto impacto en la CDMX: Sheinbaum

Confianza. “Hoy le decimos a los habitantes de la Ciudad, del país y de todo el mundo, que estamos haciendo la mejor policía de México, que entrega todos los días su esfuerzo, su cariño, su amor a defender la vida de los demás y hacer de la Ciudad de México una ciudad de paz y una ciudad cada día más segura. ¡Que viva la policía de la Ciudad de México!, ¡Que viva la Ciudad de México y que viva México!”, resaltó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, al encabezar la Ceremonia de Reconocimiento y Desfile Conmemorati-

vo por el Día del Policía de la Ciudad de México.

Sheinbaum destacó que la Estrategia de Seguridad puesta en marcha desde el inicio de su administración y que se compone de 4 ejes: Atención a las Causas, Más y Mejor Policía, Inteligencia e Investigación, y Coordinación, ha logrado una reducción de más del 55 por ciento en los delitos de alto impacto; cerca del 60 por ciento en homicidios dolosos; y cerca del 50 por ciento del robo de vehículo con y sin violencia de 2019 a 2022 PAG 10

Boluarte descarta renunciar en Perú y pide al Congreso adelantar elecciones

Tensión. La presidenta de Perú, Dina Boluarte, descartó este sábado renunciar e instó al Congreso a aprobar un proyecto de ley para adelantar elecciones generales, en medio de protestas tras la destitución y arresto del exmandatario Pedro Castillo y que han dejado al menos 17 muertos y cientos de heridos.

Boluarte, quien era la vicepresidenta, asumió al poder el

7 de diciembre tras la expulsión de Castillo que intentó disolver el Congreso y reorganizar el Poder Judicial de forma ilegal.

“Hay un grupo que dice que Dina Boluarte renuncie (…) si lo hago, ¿se resuelve el problema?“, dijo la presidenta en una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno junto a su gabinete y toda la cúpula de las fuerzas armadas del país. PAGS 16-17

LA ESQUINA

Riesgo. Miles de migrantes caminan a la deriva por la carretera Panamericana en el sur de México, tras el cierre del Instituto Nacional de Migración (INM) en Oaxaca, para regularizar de manera provisional a indocumentados de Centro y Sudamérica, Haití, Cuba y Oriente Medio.

Los migrantes marchan rumbo a la capital oaxaqueña en busca del anhelado documento. PAG 06

El atentado contra un connotado periodista no debe motivar incertidumbre en seguridad pública para todos los ciudadanos. Dada la pronta reacción de las autoridades de la CDMX, hay posibilidad de que esto no sea una espiral en la percepción de inseguridad.

LA DE HOY ADRIÁN CONTRERAS
AÑO 26 Nº 9,454 $10.00 // DOMINGO 18 DICIEMBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE
DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA //
Reconoce la labor de la policía y dependencias de seguridad para hacer de la ciudad una entidad más segura
Advierten lluvias para 11 estados por el frente frío 17 Falleció la escritora brasileña Nélida Piñón, ganadora del Príncipe de Asturias 2005 Rafael Cardona Página 2 Javier Santiago Castillo Página 4 El incomprensible furibundo “El INE si se
EL CRISTALAZO OPINIÓN TEMPORAL Página 7 LUTO Página 12
toca”
Miles de migrantes, a la deriva tras el cierre de módulo del INM en Oaxaca
Claudia Sheinbaum, Omar García Harfuch y Ernestina Godoy presidieron el Desfile por el Día del Policía en el Hemiciclo a Juárez en el que participaron más de 2,300 oficiales de la SSC, 101 elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos y 101 efectivos de FGJ. En la imagen, una suerte del escuadrón internacional de motociclistas de la SSC.

El incomprensible furibundo

Te lo digo con toda seriedad porque a mí cada vez me pone más más dificultad, ya no digamos comprender, sino, en arduo afán, tratar de entender este gobierno o mejor dicho a este jefe de Estado y de administración cuya obsesiva mendacidad abruma y cuyos magros resultados entristecen, cuando no indignan, porque ve uno el tiradero de billetes en cosas absolutamente caprichosas y por otra parte mira la incompetencia en algo tan simple como gobernar para todos en un país de todos, y del cual se ha querido apropiar —del Palacio Nacional a las Islas Marías—, con la práctica más excluyente de todas, falsa de lado a lado, de una exclusividad moral, un pretendido monopolio ético y axiológico, ya no digamos político, porque el presidente de la República, de nuestra república, se comporta como el hacendado cuya propiedad y mando imponen obligaciones y suprimen derechos, y en uno de esos campos, entre los más notorios, el de la información cotidiana, esparce semillas de veneno por todas partes desde su púlpito cotidiano, con

una insistencia patológica, como vimos el pasado viernes, cuando —tras externar una dudosa solidaridad por el intento de asesinato de Ciro Gómez Leyva, a quien había denostado en una más de sus condenas frecuentes—, como cancerígeno generador de tumores cerebrales para quienes atiendan sus informaciones, se soltó otra vez con la cantaleta de los voceros de la corrupción y exhibió de nuevo la soga en la casa del ahorcado; y en esas condiciones no es posible dialogar con alguien cuya capacidad rectificadora es tan nula como su posibilidad de entendimiento cuando las cosas que-

dan fuera del caprichoso alcance de sus obsesiones disfrazadas de convicciones y principios, porque no es posible —por ejemplo—, hablar de honestidad cuando sabemos todos cómo fueron financiados los años y años de conducción política de un movimiento de millones y millones de pesos dedicados a la agitación y el acarreo de simpatizantes, primero, y militantes, después, en un circo interminable cuyos resultados, una vez vuelto gobierno, están a la vista y cuyas posibilidades de continuidad son cada día más claras, porque de sus elegidos para la sucesión —dos señores y una señora, todos ellos corcholatas apenas—, no se hace uno, pues en cada cosa donde se meten sufren descolones del patrón o exhiben una escalofriante incompetencia y de eso hay varios ejemplos, el sabotaje contra Marcelo Ebrard —para abrir boca—, a quien le pide remendar las relaciones con España y al poco tiempo vuelve con la filípica contra los peninsulares por causas tan ñoñas como los excesos de la conquista hace más de medio milenio, lo cual nos prueba donde tiene su reloj este caballero, no con el abolido horario de verano, o la cronología de Dios) si-

SUBE Y BAJA HUMOR

El técnico no ve un fracaso quedar en cuarto lugar al perder ante Croacia en el Mundial de Qatar, por el contrario, subraya que su equipo hizo historia al poner en alto al continente africano y al estar entre los cuatro mejores del mundo.

El portugués sigue en la polémica luego de ser cesado por el Manchester United y mientras sigue buscando equipo asegura que su futuro está con un equipo grande. El Chelsea inglés ya presentó una oferta, pero CR7 la ha minimizado.

no con el horario del medioevo, o el caso de Adán Augusto, a quien le encarga la reforma electoral, y este le entregaba cuentas mochas no por la audacia de los opositores, sino por la incontrolada rebelión de los aliados, porque todo se les ha ido al año siguiente y la bronca estalló por la incompetencia para someter a los satélites o rémoras de la chiquillada vulgar e indigna de los partidos del Trabajo y Verde, los cuales son dos enormes mentiras, porque ni trabajan ni son ecológicos, pero con esos bueyes aran, no tienen más, y no hay de otra y ya de la señora corcholata ni hablar; porque la ciudad tradicionalmente por sus encargos políticos (de indigna aceptación para una gobernadora electa), consisten en levantar la terminal 2 aeroportuaria, semihundida en el fango junto a la Cuchilla del Tesoro, ¿cómo ves?, pero para ella esa confianza es distinción y augurio, y a estas alturas no se trata de saber quién de ellos garantizará la expectativa del Maximato preparada hasta con la Revocación del Mandato, si el elegido se brinca las trancas y desacata las instrucciones dictadas y la obediencia desde la sonora finca de Palenque 

Se estrena El Cascanueces

El 18 de diciembre de 1892, el compositor ruso, Piotr Ilich Chaikovski, estrena su obra El Cascanueces en San Petersburgo (Rusia), ante la presencia del zar Alejandro III.

1969. En Reino Unido, el Parlamento aprueba la ley por la que queda abolida la pena de muerte.

1908 . El biólogo austriaco Karl Landsteiner y su ayudante Erwin Popper exponen al público que han descubierto el virus que provoca la poliomielitis, en una conferencia médica celebrada en Viena (Austria).

2011. Estados Unidos retira sus últimas tropas de Irak, lo que supone el fin de la Guerra en ese país y que había comenzado en 2003.

4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

La Dos CRÓNICA, DOMINGO 18 DICIEMBRE 2022 2
Medina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Lic itud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco,
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar
, Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-
CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área
EFEMÉRIDES Walid
LA DE HOY
Cristiano Ronaldo Futbolista Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
EL CRISTALAZO
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 18 DICIEMBRE 2022 3

OPINIÓN

“El INE si se toca”

La reforma electoral ha sido llevada al terreno de la confrontación entre ángeles y demonios. Así se califican mutuamente los adversarios. Desde la trinchera gubernamental se califica a los opositores como conservadores deseosos de continuar con privilegios. En cambio, los opositores han calificado de autoritaria y regresiva la propuesta presidencial.

El espacio para dialogar fue una constante en todos los procesos de reformas electorales anteriores. No diremos que siempre el resultado fue fructífero, pero podemos afirmar que el intercambio de ideas permitió avances en cada reforma. Tal vez la excepción sea la de 2014.

Lo que sí fue un objetivo persistente de todas las reformas fue otorgar certeza a los actores políticos, a pesar de la sobrevivencia de desacuerdos, aunque algunos fueran relevantes. La búsqueda de este objetivo fue toral para abonar el sendero de la estabilidad política, la gobernabilidad y el avance del proceso democratizador. En esta ocasión, la ausencia de búsqueda de la certeza es notoria.

Desde la trinchera gubernamental fue evidente la postura de indisposición al diálogo, en la búsqueda de acuerdos que permitieran una mayor coincidencia que diera certeza de que en la organización de los comicios existiría la garantía plena de la no intervención oficial. La actitud del grupo en el poder deja el sabor de que su intención es controlar la organización de las elecciones desde la estructura territorial, que será contratada temporalmente.

Lo paradójico es que, hasta este momento, todas las encuestas dan como triunfante a cualquier persona que sea postulada a la candidatura presidencial por Morena en 2024. Entonces, no se comprende por qué agregar el ingrediente de la incertidumbre en la organización de las elecciones.

El centro de la reforma electoral tiene dos temas centrales. El primero, son las modificaciones a la Ley General de Comunicación Social, reglamentaria del artículo 134 constitucional. Los aspectos relevantes son: la definición de lo que es la propaganda gubernamental, la difusión de la propaganda gubernamental, por medio de Campañas de Comunicación Social, y la libertad de los servidores para proporcionar información de interés público.

Las críticas esenciales son la deficiente definición de propaganda gubernamental;

la imprecisión sobre a qué medios de comunicación se refiere la ley; la discrecionalidad en la contratación de los medios de comunicación para las Campañas de Comunicación Social; y la omisión de establecer parámetros, órganos y procesos de medición de audiencias, rating, tiraje e impacto, para construir las estrategias de comunicación social y para la definición de los medios de comunicación idóneos en el despliegue de los mensajes. El tema es fundamental porque implica reglas para que quienes ocupan cargos públicos no los utilicen facciosamente para influir en el electorado.

El segundo tema, que ha concentrado la mayor parte de la polémica, es la reforma la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE) y transforma radicalmente la estructura orgánica del INE. Toda institución tiende a perfilar una burocracia con aspectos positivos y negativos que conviven cotidianamente. Entre los rasgos positivos se encuentran el compromiso de ir más allá de la línea del deber formal, expresado en jornadas laborales que se extienden más allá del tiempo legalmente establecido, de aportar recursos personales para cumplir con las funciones asignadas y la existencia de un espíritu republicano expresado en la conciencia de que el trabajo realizado es por el bien del país y en beneficio de la población.

En la fisionomía negativa se encuentran la tendencia natural al crecimiento en el número de contrataciones, al desperdicio de recursos materiales y humanos, a ocultar las deficiencias (se pretende meter a los elefantes debajo de la alfombra), a considerar los bienes públicos como patrimonio personal, y a administrar lo que se recibe sin ánimo innovador. La manera de contrarrestar esta tendencia es realizar, periódicamente, estudios de reingeniería organizacional y administrativa, que desemboquen en acciones correctivas para mejorar la eficiencia y la eficacia en la consecución de los objetivos institucionales establecidos en la ley.

El IFE nació en 1990 y se transformó en INE en 2014. Ese fue un momento idóneo para realizar una revisión estructural de la institución. Han transcurrido casi nueve años y no se realizó, porque quien

encabeza la institución careció de visión de futuro. No escuchó las voces que señalaron la relevancia política de la administración y la necesidad de definir una estrategia de delegación de atribuciones a los institutos electorales de los estados. No se dio continuidad a los trabajos de la Comisión de Modernización y se echaron en el bote del olvido sus hallazgos.

Lo anterior es una deficiencia institucional, pero de ninguna manera justifica los cambios en la LEGIPE que trastocan la funcionalidad de la estructura orgánica, necesaria para cumplir la función estatal, constitucionalmente establecida, de organizar las elecciones bajo los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad.

Ya la Suprema Corte ha delineado, en jurisprudencia y tesis, el significado sistémico de los organismos autónomos, a lo cual no es ajeno el INE. En tanto que institución electoral autónoma, se establece como una novedad en el proceso evolutivo de la teoría de la división de poderes. Corresponde a una necesidad concreta de la existencia del Estado: garantizar la trasmisión pacífica del poder. Para ello, en el caso mexicano, era necesaria una institución ajena a los poderes tradicionales que diera certeza a los actores políticos ya a la sociedad que la organización de las elec-

ciones se realizaría legalmente, sin interferencias indebidas.

Esas resoluciones son, en sí mismas, premisas a considerar en los escenarios litigiosos que se vislumbran. En primer lugar, el previsible juicio de amparo del Secretario Ejecutivo y de los funcionarios del INE por la afectación a sus derechos laborales; la controversia constitucional, que con seguridad presentará el INE, por invasión de competencias y las acciones de inconstitucionalidad que interpondrán diversos partidos.

En el campo civilizado de las reglas tácitas y explícitas, conforme a las cuales se dirimen las controversias políticas, para contender por el poder, la reforma representa un posible conflicto de larga duración. Al trastocar orgánica y funcionalmente a la institución que encarna el marco de lo permisible en esa disputa, el país podría aventurarse en un terreno fangoso e inestable, en el que las urnas arrojen un resultado predeterminado, o bien la voluntad popular se vea continuamente distorsionada por el dinero, la coacción sobre los electores e, incluso, la violencia. Lo digo, porque las instituciones no son simples estructuras orgánicas; son, además, una conjunción de ley y cultura política que articulan una “lógica de lo correcto”, de lo válido.

Al cercenar la estructura distrital del INE, instancia operativa cuyo profesionalismo garantiza la debida integración de las casillas, su colocación en lugares idóneos y constituyan un espacio de confianza para los electores, no se está propiciando un desempeño superior: se está poniendo en riesgo la integridad electoral y propiciando que fuerzas políticas “colonicen” dichas instancias en su propio beneficio.

La desaparición sin orden ni concierto de otras instancias ejecutivas y técnicas no parece guiada por el afán de mejora, sino por el propósito de disminuir por disminuir y alcanzar economías. Nadie puede negar que, como cualquier institución de cualquier lugar del mundo, el INE había generado redundancias, puestos de trabajo excesivos o estructuras de escasa contribución a sus funciones. Resolverlas habría hecho necesaria una revisión detallada y profunda, no una mera intuición ni una mirada simplemente impresionista. Se requería el bisturí, no el machete.

La Corte tiene ante sí un reto trascendente. Lo que resuelva, independientemente del sentido, definirá las características del sistema electoral de, al menos, un par de décadas. También, en el corto plazo definirá la forma de la organización de las elecciones presidenciales en 2024. Su decisión tendrá consecuencias políticas sistémicas abonando el conflicto político electoral o la trasmisión pacífica del poder. ¡¡La moneda está en el aire!! 

*Profesor UAM-I, www.javiersantiagocastillo.com

Columnistas CRÓNICA, DOMINGO 18 DICIEMBRE 2022 4
Lo que re suelva la Corte, independientemente del sentido, defi nirá las características del sistema electoral de, al menos, un par de décadas

Politización, polarización y mediatización

1

Las mañaneras: He atendido con cuidado y sigo pensando que son la mejor tribuna para que la gente pensante del país pueda establecer una medida medianamente racional para saber dónde se encuentra parada en la plaza pública. Es decir, cómo se ve y cómo ve la sociedad a ese Zoon Politikón que va cambiando a distintos ritmos a lo largo de nuestra vida y que nos lleva a adoptar posiciones cívicas y políticas en varios momentos, perdón por el lugarazo común, “del tiempo y el espacio”.

2

Antes de las redes digitales, el canal hegemónico para modular nuestra postura política eran los medios mono direccionales con los que por lo menos creció mi generación: prensa, radio y televisión abierta.

3

Quienes teníamos acceso a otras fuentes de contraste a partir de familiares, maestros y, sobre todo, a partir de un conflicto político del que pudimos ser parte activa o circunstancial, por ejemplo el que se dio en la UNAM tras la intención de asestarle un primer golpe privatizador que conformó el Consejo Estudiantil Universitario a mediados de los ochenta, podíamos de primera mano contrastar la mendacidad con la que se propalaban las noticias en las señales abiertas con la realidad de una universidad en huelga activa. Pero no todos tuvimos ese privilegio o incluso la necesidad de involucrarnos con los procesos vivos de nuestra alma mater. Desde luego que quienes se quedaban sólo con la versión de Jacobo Zabludovsky, un pan dulce al lado de varias lacras tendenciosas que ahora se reproducen como Allien’s y muchos con dinero de por medio, tenían sólo una visión de la realidad totalmente sesgada o si gusta monodireccional y cuasi monodirigida, con honrosas excepciones editoriales de contraste, a propósito de la realidad de su universidad, nuestra UNAM.

4

Polarizaban los medios, los columnistas, los editorialistas y hasta aquellos que ni

siquiera tenían idea de lo que estaba en juego pero a cambio ya tenían sobre sí un guion al que estaban sometidos mañana, tarde y noche: un puñado de inconformes que tiene secuestrada a la UNAM, unos bandidos que tienen paralizada a la educación superior, una vergüenza para la juventud, un movimiento totalmente alejado de las raíces legítimas de quienes en el 68 salieron (muchos puristas ya insertos en el régimen escribían “salimos”) a las calles a luchar por la utopía, etcétera. En este momento le sugiero un sencillo experimento: simplemente contraste este discurso gagá con toda la andanada mediática que se cierne contra el profesor Pedro Castillo o Cristina Fernández para que nos entendamos.

5

Aunque en el 2006 las redes sociales ya tenían más presencia, sobre todo en computadoras de escritorio y algunas laptops, esa hegemonía discursiva y dirigida monodirecionalmente, lo que ahora conocemos en dos sencillas palabras como “nado sincronizado” gracias a que estamos más politizados, seguía dictando la pauta. Y si desde el status quo se concluía que en el 2006 no hubo fraude y que “AMLO era un peligro para México”, había que ceñirse a ese discurso, darle la vuelta o combatirlo aisladamente. Fueron suficientes dos años de calderonismo y un crecimiento lento y mermado de la conectividad móvil para que ese porcentaje que le dio un abundante triunfo a la Cuarta Transformación en 2018 fuera creciendo, se fuera involucrando más en la política de su país y cuestionando esas fuentes “canónicas” que de unos años

para acá, y más concretamente desde que dejaron de dictar la agenda política del país, andan que no las calienta ni el sol, agarrando a bastonazos o paraguazos a todo aquel que en la plaza pública cuestiona o se ríe de su “argumentación” biliar y en el colmo de su berrinche irracional culpan al presidente de sus comportamientos. Esto es: si te doy un bastonazo no soy yo, no eres tú, es AMLO. Todo es culpa de él.

6

La señora que le gritó al presidente “indio patarrajada de Macuspana” es el prototipo de oposición beligerante o “ciudadana” como pregona un empresario que impone la agenda de la oposición y que construye adobe tras adobe el bloque negacionista desde la hegemonía mediática.

7

Estamos frente a un fenómeno mundial con diversos matices; es como “el cholo” despectivo con el que un poco menos de la mitad de los peruanos se referían a su presidente desde la primera vuelta electoral o las palabras de odio dirigidas contra Cristina Fernández después del atentado que sufrió o tras ser declarada inhabilitada por un Club de Toby compuesto por jueces, políticos y empresarios mediáticos de derecha que se fue con los gastos pagados a vacacionar a una mansión en Bariloche para conspirar contra la vicepresidenta de Argentina, club que a pesar de ser pillado en la maniobra la sacó “legalmente” de la competencia política, búsquese en Youtube “La base #2x49 Cristina destruirla como sea..” para tener una referencia clara y sencilla.

8

Pero no hay que ir hasta el sur del continente para avizorar el comportamiento similar que existe en México entre ciertos empresarios, medios, políticos y poderes supuestamente autónomos unidos por falacias que propalan mientras en las sombras tienen los peores comportamientos para sostener un discurso que les hace agua. Sí, empiezo a creer que estamos más politizados que los peruanos, los brasileños, los españoles y los argentinos. Fue un proceso de años que se aceleró con el ejercicio de información matutina ofrecido por el presidente. Sin ese medio de contraste es muy posible que nuestros grados de politización serían menores. Por esa razón el o la candidata de Morena a contender por la presidencia está obligada/o a continuar con ese ejercicio. También la televisión y la radio pública dejaron de estar secuestradas por los grupos de interés y si usted es de quienes no puede ver al autócrata de Tabasco ni en pintura, tiene opciones para ponderar la alimentación de su animal político. Pocas, pero las tiene. Aunque en Youtube hay una oferta amplia.

* * *

LETRAS AL PIE

Terrible el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva con quien me solidarizo desde aquí. Con toda seguridad el lunes o quizá antes tengamos noticias de qué fue lo que sucedió. Especular con ese hecho es ruin. Muchos lo empezaron a hacer a los pocos minutos de los hechos de violencia contra el colega

Columnistas CRÓNICA, DOMINGO 18 DICIEMBRE 2022 5

Miles de migrantes, a la deriva tras el cierre de módulo del INM en Oaxaca

Muchos caminan mermados y sin agua cerca de 100 kilómetros hacia Juchitán, en busca de un permiso provisional

México, tras el cierre del módulo migratorio del Instituto Nacional de Migración (INM) para regularizar de manera provisional a indocumentados de Centro y Sudamérica, Haití, Cuba y Oriente Medio.

El INM cerró el centro que instaló el 5 de agosto en San Pedro Tapanatepec, en Oaxaca, lo que obligó a miles de migrantes a dejar esta semana la zona y caminar un tramo de cerca de 100 kilómetros hacia Juchitán, justo en vísperas de celebrarse el domingo el Día Mundial del Migrante.

Mermados por la caminata, con o sin agua, y con niños a cuestas, los extranjeros insisten en que el INM les otorgue un permiso provisional para atravesar México hasta la frontera norte.

En la travesía, afrontan el riesgo de un accidente entre los miles de vehículos de carga de hasta tres remolques que circulan en ese tramo y la deshidratación ante las altas temperaturas.

Junto con un grupo de migrantes de Ecuador, camina Mirna Josel, una migrante de Nicaragua que, mientras avanza por el tramo de La Ventosa, contó lo penoso de la travesía.

“QUE HASTA ENERO”

“No nos quisieron dar el permiso, nos dijeron que hasta en enero, y ahora vamos en caravana para llegar hasta allá al destino que tenemos que llegar. Es cansado, llevamos con hoy dos días, pero

gracias a Dios que, aunque no nos hayan dado el permiso, seguimos avanzando”, mencionó.

VA EN AUMENTO

La situación refleja la creciente migración en México, donde la Secretaría de Gobernación (Segob) detectó 345 mil 644 “personas en situación migratoria irregular” en los primeros 10 meses de 2022, un incremento anual de más del 32 por ciento.

Pese a los retos del camino, familias enteras siguen avanzando desde Tapanatepec, en algunos tramos vigilados por la Guardia Nacional.

Los grupos de migrantes planean seguir su camino hacia la ciudad de Oaxaca, donde insistirán en que el INM les otorgue un permiso de regularización migratoria.

Mientras tanto, en Tapanatepec, decenas de migrantes retiraron sus cam-

pamentos improvisados frente al antiguo módulo del INM, pero cientos más siguen llegando.

DEJÓ ESPOSA E HIJOS

Pablo Sánchez dejó a su esposa y a sus tres hijas, de 11, 8 y 4 años de edad, en Ecuador.

Les dijo que una vez que consiguiera trabajo en Estados Unidos haría lo posible para llevarlas con él, pero ahora ese plan puede atrasarse porque no tiene un permiso para estar en México.

“Lo más duro fue dejar a mi familia y ahora sin permiso es lo único que me motivaba al venir acá y tener el permiso para subir a los Estados Unidos, no hay permisos no dicen nada, a veces entran a veces salen, nosotros solo queremos pasar de aquí, llegar a nuestro destino, no queremos quedarnos en México”, narró.

De acuerdo con el alcalde de Tapana-

Piden 6 años de prisión a quien despoje a adultos mayores de su patrimonio

La diputada morenista Bennelly Jocabeth Hernández, impulsa una iniciativa en la que plantea castigar hasta con seis años de prisión a quien despoje a personas adultas mayores de su patrimonio.

A través de un comunicado, la legisladora refirió que con su propuesta busca proteger de los abusos y violencias que sufren

las personas adultas de la tercera edad, al “considerar necesario establecer medidas punitivas al delito de despojo”, pero ahora con la variante en perjuicio de este sector, al reformar el artículo 395 de Código Penal Federal.

“En México una de las modalidades de violencia más lacerantes contra los adultos mayores es el de despojo patrimo-

nial” sentenció.

En la misma línea, la legisladora del partido guinda señala que a pesar de que en la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores se prevé la garantía de certeza jurídica y atención en el acto de testar bienes sin presiones ni violencia, se observa claramente “que no ha sido suficiente para proteger a las

Segob detectó 345,644 migrantes en los primeros 10 meses de 2022, un incremento de 32% a tasa anual

Tan solo en noviembre, en la zona del Istmo de Tehuantepec la afluencia es de 16,000 personas migrantes

tepec, Humberto Parrazales, el módulo de migración cerró para evitar que este municipio, ubicado en la zona oriente del Istmo de Tehuantepec, siga aglomerándose con miles de migrantes.

Tan solo en noviembre, el municipio registró la afluencia de más de 16 mil migrantes en una comunidad que no supera los 10,000 habitantes.

“El módulo ya desde hace tres días cerró por completo, como pueden ver el campo deportivo 21 de marzo se encuentra ya vacío, ya no hay ni una sola carpa y vienen personas extranjeras, vienen mintiéndoles, diciéndoles a ellos que les van a poder sacar su formato múltiple migratorio a cambio de 300 dólares o 500 dólares”, aseguró.

El alcalde pidió que su municipio “se desahogue” de migrantes.

“Ninguno de ellos quiere quedarse, todos quieren caminar, ninguno de ellos quiere quedarse a vivir en México, quieren llegar a Estados Unidos, por eso hoy vine a decirles como alcalde que ya no gasten y que me apoyen a mí y que caminen”, manifestó.

Lo que ocurre en el sur de México también refleja un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2,76 millones de indocumentados

y los adultos mayores, debido a que no se señala castigo alguno”.

Bennelly Jocabeth Hernández también refiere que a nivel nacional es sumamente difícil obtener información sobre la incidencia de delitos contra la población mayor de 60 años, dado que las procuradurías y fiscalías no cuentan con un sistema estatal de registro y en algunos casos se debe a falta de infraestructura tecnológica, lo que permite que los delitos patrimoniales no sean investigados.

Agregó que esto suma a las violencias que se ejercen en con-

tra de las personas adultas mayores, debido a su condición de vulnerabilidad. En consecuencia, puntualizó que “los delitos patrimoniales contra las personas mayores se ejecutan a través de la coacción o de los vínculos de confianza o parentesco que unen a las personas responsables con las víctimas”.

En ese tenor, refirió que de acuerdo a lo que el INEGI ha comunicado, en el “2022 residían en México 15.1 millones de personas de 60 años o más, es decir, el 12 por ciento de la población total”. (Redacción)

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 18 DICIEMBRE 2022 6
Para descansar, unos 500 migrantes habilitaron como albergue el parque central Hidalgo.
DAMIÁN SÁNCHEZ JESÚS - CUARTOSCURO

Lista, la repatriación de 12 turistas mexicanos varados en Perú

Son veracruzanos que terminaban sus vacaciones y que por la crisis política en aquel país les impedía regresar

Un total de 12 turistas de Veracruz serán evacuados en las próximas 48 horas de Perú, donde se quedaron varados por las protestas sociales y conflictos políticos tras la destitución del ahora expresidente peruano Pedro Castillo.

El director de Atención a Migrantes del Gobierno de Veracruz, Carlos Escalante, informó que los turistas no lograron salir del territorio peruano debido a los cierres

carreteros y toma de aeropuertos en la nación andina.

El funcionario explicó que, de manera conjunta con la Embajada de México en Perú, se llevará a cabo la evacuación de los veracruzanos desde este sábado y hasta mañana domingo.

Los 12 que están de vacaciones van de regreso, pienso que entre hoy y mañana estarán de regreso y será hasta ahora porque los caminos estaban bloqueados y los aeropuertos cerrados”, expresó.

Detalló que hay otras 43 personas originarias de Veracruz, al sur de México, que residen permanentemente en Perú, de

las cuales no se tienen detalles si buscarán abandonar el país.

Se trata, dijo, de profesionistas, empresarios, misioneros y trabajadores del hogar que residen en distintas ciudades del país latinoamericano.

FLOTANTES

“Este número no es exacto porque al vivir allá en estas temporadas regresan a México y quizá salieron antes de las revueltas, tendremos que esperar reporte de la Embajada”, aclaró.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró el viernes pasado que su Gobierno está trabajando para repatriar a los mexicanos que se encuentran varados en Perú, donde la crisis política ha provocado manifestaciones y disturbios violentos que suman 17 muertos.

El ahora expresidente de Perú, Pedro Castillo, fue detenido

El SMN advierten de lluvias para 11 estados debido al frente frío 17

El frente frío número 17 y su masa de aire que lo impulsa por el noroeste y oriente de México provocará lluvias de intensas a fuertes en 11 estados, informó este sábado el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló en un comunicado que estas precipitaciones podrían ocasionar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones.

SERÁN INTENSAS EN OAXACA, PUEBLA Y VERACRUZ

De acuerdo con el SMN se presentarán lluvias “intensas” en Oaxaca, Puebla y Veracruz y “muy fuertes” en Chiapas, Tabasco y Tamaulipas, debido a un canal de baja presión sobre la Península de Yucatán y la entrada de humedad del mar Caribe.

En tanto, pronosticó intervalos de chubascos “con lluvias puntuales fuertes” en San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Campeche y Quintana Roo.

FUERTES VIENTOS

El organismo meteorológico mexicano señaló que en el norte el frente frío 17 presentará rachas de viento de entre 60 y 80 kilómetros por hora en las costas del fronterizo estado de Tamaulipas, y en el sureste, en Veracruz, el Golfo e Istmo de Tehuantepec.

Además, anticipó oleaje de hasta 3 metros de altura en el litoral de Tamaulipas, Veracruz y el Golfo de Tehuantepec, en el Atlántico mexicano.

Ante estos fenómenos meteorológicos, las autoridades mexicanas pidieron a la población atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional

del Agua, y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.

TAMBIÉN EN EL NORTE DEL PAÍS

Asimismo, el SMN informó que, en el noroeste y norte del país, la interacción de una vaguada polar y un vórtice de núcleo frío que se aproximará al norte de Baja California, junto con el arrastre de humedad por la corriente en chorro subtropical, generarán chubascos en Baja California y lluvias aisladas en Chihuahua, Coahuila y Sonora.

Para esta tarde, el SMN previó temperaturas máximas de entre 35 y 40 grados Celsius en zonas de Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Oaxaca, y de 30 a 35 grados Celsius en sitios de Campeche, Morelos, Puebla, Quintana Roo y Yucatán.

El pasado lunes se registró

el pasado 7 de diciembre tras ser destituido por el Congreso poco después de que anunciara el cierre del Parlamento peruano, la conformación de un ejecutivo de emergencia, en el que gobernaría por decreto, lo que fue interpretado mayoritariamente como un intento de golpe de Estado.

Desde el pasado 13 de di-

ciembre las manifestaciones de protesta estallaron contra la presidenta Dina Boluarte.

Incluso el Gobierno peruano declaró en emergencia la red vial y las Fuerzas Armadas protegerían los puntos estratégicos del país, como aeropuertos o centrales hidroeléctricas, en respuesta a las violentas manifestaciones antigubernamentales 

Saque sombrillas y bufandas, el temporal que se avecina es extremo.

la muerte de al menos dos personas y daños materiales provocados por una fuerte lluvia en el central Estado de Méxi-

co, que también dejó severas inundaciones en el municipio de Ecatepec, vecino de la capital mexicana. (EFE) 

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 18 DICIEMBRE 2022 7
Agentes de la Marina iniciaron el “Operativo Salvavidas 2022” que implementarán en las playas de México durante la temporada de vacaciones decembrinas y en el que participan 325 elementos. Aquí, un entrenamiento. (Carlos Albeto Carbala - Cuartoscuro). OPERATIVO SALVAVIDAS EN PLAYAS MEXICANAS
Llegarán entre sábado y domingo, según reveló el director de Atención a Migrantes de Veracruz

Banxico ve expansión económica, aunque con leve desaceleración

El Banco de México (Banxico) determinó que la economía durante el tercer trimestre de 2022 se expandió en todo el territorio, aunque se desaceleró en zonas concretas.

“Se estima que durante 3T2022 la actividad económica haya continuado expandiéndose en todas las regiones, si bien presentaría una desaceleración en el norte, el centro norte y el sur”, indicó el banco central en un informe del viernes.

Banxico publicó el “Reporte sobre las economías regio-

nales julio–septiembre 2022”, en el que detalló que “para el periodo 3T-2022, se estima que las regiones norte y centro hayan continuado en expansión, mientras que el sur habría registrado un ligero repunte, posterior a la caída del periodo anterior. Por su parte, se anticipa que el centro norte haya presentado una contracción, interrumpiendo así su trayectoria positiva”.

En sectores, el organismo autónomo apuntó que en dicho periodo se estima que la acti-

vidad minera en las regiones centro norte, centro y sur haya mostrado una caída, en tanto que se anticipa que el norte haya exhibido una ligera expansión.

Por otra parte, el gasto en construcción se expandió en el centro, mientras que en el resto de las regiones se contrajo. En el interior de las regiones se observó un comportamiento heterogéneo entre los componentes privado y público.

Sobre la actividad comercial, el informe arroja que se debili-

A partir del 15 de enero, prohibido exhibir cigarros en puntos de venta

El decreto aparece en el Diario Oficial; incluye los espacios cerrados o abiertos

A partir del 15 de enero de 2023 quedará prohibida la exhibición y publicidad de cigarros en todos los puntos de venta, es decir, en todos los comercios, destaca el decreto que fue publicado este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF ).

El decreto destaca que se prohíbe la exhibición “directa o indirecta de los productos elaborados con tabaco” en los espacios de venta abiertos o cerrados y se explica que está prohibido también la “publicidad, promoción y patrocinio de los productos elaborados con tabaco, en forma directa o indirecta, a través de cualquier medio de comunicación”.

Esta disposición advierte que sólo estará permitido que las tiendas tengan una lista con las marcas y precios disponibles para consulta del público, pero nada más.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) informó que pone en riesgo a 600 mil vendedores, toda vez que los cigarros representan un 25 por ciento de sus ventas mensuales.

“Para la comercialización de los productos de tabaco deberá realizarse a través de una lista textual y escrita de estos productos con sus precios, sin logotipos, sellos o marcas. Dicha lista de comercialización deberá cumplir con los requisitos y características que establezca la Secretaría (de Salud) mediante disposiciones generales que al efecto emita, y deberá publicarse en el Diario Oficial de la Federación”, refiere el decreto.

Asimismo, subraya que los

restaurantes no podrán ofrecer servicios de alimentos y bebidas en las zonas que son destinadas exclusivamente para fumadores.

También quedan prohibidas las comunicaciones personales para promover productos, marcas o fabricantes de tabaco, sin importar que sea “por correspondencia a través del servicio postal o por correo electrónico”.

Esta disposición reforma el Reglamento de la Ley General de Control de Tabaco y entrará en vigor el próximo 15 de enero.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) informó que pone en riesgo a 600 mil vendedores, toda vez que los cigarros representan un 25% de sus ventas mensuales 

La actividad comercial en el sur de México es débil.

tó en todas las regiones, y de manera más acentuada en el sur. No obstante, en cada una de ellas la actividad comercial

siguió ubicándose por arriba de los niveles observados antes del inicio de la emergencia sanitaria. (EFE) 

La primera quincena de diciembre, la quinta más violenta del 2022

Un reporte preliminar de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en el que aborda los casos diarios de víctimas de homicidio doloso destaca que en entre el 1 y 16 de diciembre del 2022 el número de personas asesinadas fue de mil 209, lo que representa la quinta quincenas más violentas del año, pero por debajo de cifras de los mismos periodos de otros meses con mayor número de homicidios.

El reporte refiere que la cifra de asesinatos de la primera quincena de diciembre del año que está por terminar es inferior a los mil 308 homicidios del mismo periodo de mayo; de las mil 292 de las primeras dos semanas de junio; de los mil 255 asesinatos del mimo periodo de octubre y de los mil 217 homicidios del periodo de septiembre.

En el mismo tenor, los datos de la SSPC destacan que los estados que registraron el mayor número de muertes violentas en la primera quincena de diciembre lo encabeza Guanajuato, con 161; Estado de México, con 114; Michoacán, con 83; Jalisco, con 68; Zacatecas, con 68; Baja California, con 66; Sonora, con 63; Guerrero, con 62; Chihuahua, con 61 y Ciudad de México, con 41.

Es importante resaltar que la mayoría de los estados gobernados por el Movimiento de regeneración Nacional son los que reportan una mayor tendencia

de homicidios e inseguridad.

De los diez estados que están bajo administración del partido guinda, seis se han destacado por ser de los más violentos en México y en las primeras dos semanas de diciembre mantuvieron la tendencia, siendo Michoacán con Alfredo Ramírez Bedolla el que encabeza la lista, seguido por Zacatecas, con David Monreal; Baja California con Marina del Pilar Ávila; Sonora con Alfonso Durazo Montaño; Guerrero con Evelyn Salgado Pineda y Ciudad de México, con Claudia Sheinbaum.

Conforme al informe estadístico del conteo diario, elaborado a partir de los reportes de las fiscalías o procuradurías estatales.

Los días registrados con un mayor número de homicidios dolosos en las primeras dos semanas de diciembre fueron el día 5, con 92; el 3 de diciembre, con 89 y el día 11 de diciembre, con 87, esto de acuerdo con el conteo diario presentado en los informes de las fiscalías o procuradurías de los estados. (Redacción) 

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 18 DICIEMBRE 2022 8
Carteles de publicidad y patrocinios también desaparecerán.

El 12.6% de niños y niñas menores de 5 años en México es chaparrito

No es una condición normal, pero este déficit hormonal tiene remedio si es atendido a tiempo

En los infantes, suele verse como un asunto común que algunas niñas o niños sean identificados como “la bajita” o “el chaparrito del grupo”, y es la situación en la que se encuentran el 12.6% de las y los niños a nivel nacional, menores de 5 años, quienes registran problemas con su estatuta con base en su edad.

El hecho de que una niña o niño registre notorias diferencias en su talla respecto a sus pares: primos, amigos, vecinos, o compañeros del salón, obliga a que las madres y padres de estas y estos menores busquen ayuda profesional para que profesionales de la salud estudien casa caso a fin de procurarles un adecuado crecimiento.

CAUSAS Y EFECTOS

La talla baja es una condición debido a un déficit en la hormona del crecimiento, lo cual impacta no sólo el aspecto emocional de las y los niños con este problema, sino que, además, tiene consecuencias a nivel metabólico y cardiovascular en un mediano y largo plazo.

Ante tal panorama, la farmacéutica Novo Nordisk buscó estimular la creatividad de niños con trastornos del crecimiento y brindarles la confianza que los impulse a realizar sus sueños de vida, a través del concurso de dibujo “Alcanza tus sueños”, convocatoria, de la cual, los ganadores además del premio, tuvieron la oportunidad de conocer al patinador olímpi-

co mexicano Donovan Carrillo, quien dio motivadores consejos a los pequeñitos para alcanzar sus sueños, sin importar las circunstancias o los retos que la vida les ponga por delante.

REVISIÓN SEMESTRAL

En su oportunidad, la doctora Daniela González, médico pediatra, recomendó a los padres de familia, llevar a revisión pediátrica a los menores, cada 6 meses para revisar el crecimiento, desarrollo y peso de sus hijos, y no esperar a que “de el estirón”, porque eso puede que no ocurra, y cuando acudan al médico, quizá ya sea demasiado tarde para iniciar un tratamiento que puede tener mayor efectividad si se inicia en etapas tempranas, dando oportunidad al organismo del menor a que alcance su crecimiento con base en su edad, peso y los centímetros que debe alcanzar para tener una talla normal.

RECOMENDACIONES

“Si se detecta que un niño no

está creciendo de manera adecuada, el especialista verá cuáles son las causas y dará el tratamiento necesario para que el niño pueda alcanzar una talla normal”.

A los menores, recomendó llevar una dieta saludable, que los ayuden en su crecimiento y rendimiento escolar.

“También es muy importante que practiquen algún deporte; inclusive salir a jugar es practicar deporte, lo cual va a ayudar al crecimiento. Y algo para tomar en cuenta es el respeto a los compañeritos que no son como ustedes”, enfatizó.

Daniel Sapene, Gerente del Programa de Soporte a Pacientes de Novo Nordisk México, informó que se recibieron dibujos de niños de entre 6 y 12 años, que participaron en las categorías de Preescolar, Niñez y Preadolescentes. “Con su creación artística los niños respondieron a preguntas como ¿qué quieres ser cuando seas grande?, ¿cómo imaginas que serás cuando seas

grande?, ¿qué necesitarás para lograrlo?”

UN SUEÑO COMPARTIDO

El patinador olímpico Donovan Carrillo compartió la historia de cómo alcanzó sus sueños y dio a los niños mensajes de motivación para llegar a donde se propongan. “El deporte ha sido mi pasión y para dedicarme a él tuve que iniciar afrontando al miedo. Esto me ha ayudado no sólo en el patinaje, sino también en mis decisiones personales. No permitan que el miedo les impida cumplir sus metas”, compartió el medallista.

Recordó que en 2010 por primera vez vio los Juegos Olímpicos de Invierno, y al ver a los mejores patinadores del mundo nació en él, el sueño de algún día representar a México en una justa olímpica, hasta que lo logró, contra todo pronóstico de voces que le decían que sería imposible brillar en esa disciplina.

En su oportunidad, Bjorn Von Würden, director de Asuntos

Novo Nordisk realizó el concurso “Alcanza tus sueños” para estimular a los pequeños que viven esta condición

Además del impacto emocional, las consecuencias alcanzan el metabolismo y el sistema cardiovascular, señalan expertos

Corporativos de Novo Nordisk México, hizo un llamado a los padres de familia para estar al pendiente de la talla de sus hijos y todas las situaciones físicas y emocionales que pueden causar que un niño o niña tenga talla baja, y confirmó que el compromiso de Novo Nordisk es continúar trabajando y crear innovación “para que los niños crezcan sanos y felices”

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 18 DICIEMBRE 2022 9
El patinador olímpico mexicano, Donovan Carrillo compartió con niños de talla baja su experiencia de cómo alcanzar los sueños.

Registra 2022 mayor baja de delitos de alto impacto en los últimos 15 años

En 2023 los elementos de la SSC recibirán un aumento salarial del 9%; en 4 años se ha otorgado un incremento global del 45%

metropoli@cronica.com.mx

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, encabezó la Ceremonia de Reconocimiento y Desfile Conmemorativo por el Día del Policía de la Ciudad de México; durante el evento realizado en el Hemiciclo a Juárez, resaltó que este 2022 es el año en el que menos delitos de alto impacto se han cometido desde hace 15 años y anunció que en 2023 los elementos de la SSC recibirán otro incremento salarial.

Sheinbaum destacó que la Estrategia de Seguridad puesta en marcha desde el inicio de su administración y que se compone de 4 ejes: Atención a las Causas, Más y Mejor Policía, Inteligencia e Investigación, y Coordinación, ha logrado una reducción de más del 55 por ciento en los delitos de alto impacto; cerca del 60 por ciento en homicidios dolosos; y cerca del 50 por ciento del robo de vehículo con y sin violencia de 2019 a 2022.

“Hoy le decimos a los habitantes de la Ciudad, del país y de todo el mundo, que estamos haciendo la mejor policía de México, que entrega todos los días su esfuerzo, su cariño, su amor a defender la vida de los demás y hacer de la Ciudad de México una ciudad de paz y una ciudad cada día más segura. ¡Que viva la policía de la

Ciudad de México!, ¡Que viva la Ciudad de México y que viva México!”, resaltó.

La mandataria local dio a conocer que en 2023 y como parte del eje Más y Mejor Policía, los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) recibirán de nueva cuenta un aumento salarial del 9 por ciento; en 4 años se ha otorgado un incremento global del 45 por ciento.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, recordó que se han fortalecido las capacidades de la SSC para transformar a la Policía de la Ciudad de México.

“Gracias a la visión de la Jefa de Gobierno, en tres años logramos transitar de un modelo de seguridad pública tradicional a un modelo de seguridad ciudadana ampliando las facultades de investigación de nuestra Policía, mejorando sus

capacidades, equipamiento y mejorando también su proximidad social, lo que ha permitido mejorar sustancialmente el combate a la delincuencia y la prevención de la violencia”, expuso.

En el Desfile Conmemorativo por el Día del Policía de la Ciudad de México participaron 2 mil 352 elementos de la SSC: mil 852 hombres y 500 mujeres, 100 elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos (HCB), 100 efectivos de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX). Se entregaron 20 reconocimientos a policías por su destacada labor en el servicio, de julio a octubre de 2022: cinco a la Perseverancia por más de 30 años de servicio; cinco condecoraciones al Valor Policial, cinco reconocimientos por acciones relevantes y cuatro a Poli-

cías distinguidos, así como la entrega del premio al Policía del Año, a Luis Vázquez Ponce, quien con sólo 27 años de edad y seis de servicio, ha sido condecorado dos veces con la medalla al Valor Policial.

Para finalizar, García Harfuch recordó a las familias de policías que han muerto en el cumplimiento de su deber, que la SSC se compromete a estar cerca de ellos, honrarlos y recordarlos.

El Policía Primero, Fernando Franco Manzano, informó que transcurrió sin novedad el recorrido del Desfile Conmemorativo por el Día del Policía de la Ciudad de México y con la participación de 25 jefes, 220 oficiales, 2 mil 107 elementos de escala básica, 124 unidades, siete motopatrullas, 48 caballos, cinco aeronaves, seis banderas, 25 guiones y 25 gallardetes.

Metrópoli 10 CRÓNICA, DOMINGO 18 DICIEMBRE 2022
En el Desfile Conmemorativo por el Día del Policía de la Ciudad de México participaron 2 mil 352 elementos de la SSC, 100 elementos del HCB, 100 efectivos de laFGJCDMX.
Día del Policía de la Ciudad de México
Claudia Sheinbaum, encabezó la Ceremonia de Reconocimiento y Desfile Conmemorativo por el Día del Policía de la Ciudad de México.

Sheinbaum inaugura Verbena Navideña en el Zócalo

Público de todas las edades podrá disfrutar de más de 50 actividades gratuitas hasta el 30 de diciembre

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, inauguró la Verbena Navideña, que ofrecerá hasta el 30 de diciembre 51 actividades artísticas, venta de nochebuenas, una feria con juegos mecánicos y de destreza, bosque nevado, matatena gigante, proyección de películas como Pinocho de Guillermo Del Toro, entre otras atracciones. Lo anterior con el objetivo de garantizar espacios dignos y gratuitos para el disfrute de familias capitalinas y turistas de esta temporada.

“Durante todo este periodo va a haber pastorelas, una feria, también juegos de destreza. Pueden venir a ver la iluminación, la piñata gigante, los arbolitos de Navidad con nochebuenas y muchas actividades más”, externó la mandataria capitalina durante el recorrido.

La mañana de este sábado Claudia Sheinbaum visitó los distintos espacios e inició por los 12 juegos mecánicos que reciben de manera gratuita a los visitantes, entre los que destaca la Rueda de la Fortuna de 28 metros de altura, un carrusel, el martillo, una mini torre y otras atracciones como el Gusano, Pegasus y La Manzana, pensadas para todo público a partir de los 3 años y cuyo ingreso se realiza de manera ordenada en fila en un horario de 10:00 a 20:00 horas.

Acompañada del director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, la secretaria de Cultura local, Claudia Curiel

de Icaza, la directora de la Brigada para Leer en Libertad, Paloma Saiz y de visitantes de las diversas alcaldías y otros estados de la República, Sheinbaum caminó por las diversas instalaciones y atracciones que ofrece el encuentro navideño, el cual busca promover el disfrute de estas fechas decembri-

nas a través del ejercicio de los derechos culturales.

En la explanada de la Plaza de la Constitución, el público podrá encontrar una carpa de venta de flores de nochebuena a precios de productores y 10 cabañas que albergan diversos juegos de destreza como tiro al blanco, canicas

y boliche, además de la lotería y una canasta de basquetbol y una miniportería de fútbol para que infantes y adultos disfruten con su familia y seres queridos.

La instalación recibe a las y los transeúntes de la calle de Madero con un bosque nevado acompañado de un arco triple iluminado y adornado con una piñata gigante, en donde los visitantes encontrarán una zona de descanso para disfrutar de su visita, además de un árbol de la vida que también invita al público tomarse fotografías durante su trayecto.

En la entrada que da a avenida 20 de Noviembre, hay tres árboles gigantes de navidad, de 7, 8 y 12 metros de alto, realizados con flores de Nochebuena, rodeados de una matatena gigante que se ilumina de noche.

El cierre de la Verbena estará engalanado el viernes 30 de diciembre a las 19:00 horas con la proyección especial de Pinocho, la más reciente producción cinematográfica del director mexicano Guillermo del Toro, dos veces ganador del Premio Óscar, quien reinventa el clásico cuento de Carlo Collodi.

Las actividades de la Verbena Navideña se pueden conocer en la Cartelera de la Ciudad de México: https://cartelera.cdmx.gob.mx/.

Metrópoli 11 CRÓNICA, DOMINGO 18 DICIEMBRE 2022
Claudia Sheinbaum inauguró la Verbena Navideña.

Muere Nélida Piñón, la gran dama de las letras y parte del “boom latinoamericano”

Ganó los premios Príncipe de Asturias el Juan Rulfo o el Menéndez Pelayo y fue la primera mujer en presidir la ABL. Falleció a los 85 años en Lisboa

Escritora brasileña

La escritora brasileña Nélida Piñón, ganadora del Premio Príncipe de Asturias de 2005 y que recientemente recibió la nacionalidad española por el origen gallego de su familia, murió este viernes en Lisboa a los 85 años de edad, según informó la Academia Brasileña de las Letras (ABL).

De acuerdo con el comunicado divulgado por la entidad, la escritora será sepultada en el Mausoleo de la ABL, entidad que además le rendirá un homenaje especial el próximo 2 de marzo en el «Petit Trianon», el principal salón de la Academia, que era como un segundo hogar para la escritora.

El actual presidente de la ABL, Merval Pereira, en una entrevista al periódico OGlobo explicó que la escritora tuvo un problema de vesícula que la llevó al quirófano y, aunque venía recuperándose bien, este sábado tuvo complicaciones y no resistió.

“Era, probablemente, la mayor escritora viva de Brasil. Es una pérdida para el país”, añadió el presidente de la ABL.

Nélida, quien era periodista de profesión, tuvo un estrecho vínculo con España pues sus padres y sus abuelos fueron emigrantes gallegos en Brasil y por eso recibió la nacionalidad del país ibérico a comienzos de este año.

Cundo donó su biblioteca, compuesta por más de 7 mil documentos de su archivo personal, al Instituto Cervantes de Río de Janeiro hace apenas unos meses, dijo: “La línea del horizonte que marca el límite de mi mirada me permitió fundir esas dos tierras, Brasil y España, como si fuesen una única familia. Yo soy todas las civilizaciones que vinieron a este campamento brasileño”.

«Hoy la literatura despide a una de sus principales escritoras», escribió Gilberto Gil en las redes sociales, en un mensaje en el que recordó la trayectoria de la autora y envió condolencias a sus familiares y amigos.

“Nos ha dejado Nélida Piñón, gran da-

ma de las letras brasileñas. Feliz viaje, queridísima amiga. Donde quiera que vayas te están esperando Carmen y Clarice para brindar por la buena literatura y por una vida plena”, escribió en Twitter la Agencia Balcells.

DOBLE CULTURA

En una conversación con Fernando Aramburu en el periódico “El Español”, Nélida Piñón dijo que existe “una vena poética en el drama de la inmigración. Mis abuelos y padres llegaron a Brasil y me ofrecieron una patria y lengua…

y esto me hizo comprender que tengo una doble cultura, capaz de cruzar los umbrales griegos y hebreos, el palimpsesto humano, para crecer sin límites y radicalizar la noción de conocimiento”.

Esa visión y su capacidad estética la llevaron a reunir en su corpus literario 25 libros, incluyendo novelas, cuentos, ensayos y memorias. Por este trabajo fue la primera brasileña en recibir los principales premios de la literatura iberoamericana, como el Juan Rulfo o el Menéndez Pelayo y también la primera mujer en presidir la Academia Brasileña

Letras Obras recomendadas

Guía-mapa de Gabriel Arcanjo Sala de armas

Tebas de mi corazón

La república de los sueños La dulce canción de Cayetana El pan de cada día El presumible corazón de América Voces del desierto Corazón andariego

La camisa del marido

La épica del corazón Una furtiva lágrima Un día llegaré a Sagres

de las Letras (ABL).

Su primera novela fue «Guía-Mapa de Gabriel Arcanjo», lanzada en 1961 y su última obra fue «Un día llegaré a Sagrés» (Récord), presentada en Brasil en octubre de 2020. Su obra cumbre es «La República de los sueños» (1984), que narra el éxodo masivo de los emigrantes gallegos a Latinoamérica.

La escritora, junto con Jorge Amado, es uno de los nombres de la literatura brasileña más conocidos en el exterior e hizo parte del denominado «boom latinoamericano», en el que también figuran autores como el colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar, el peruano Mario Vargas Llosa y el mexicano Carlos Fuentes.

ESENCIAL

Escribir era algo tan vital para Nélida Piñón y quien para concluir su última novela, tuvo que recurrir al ingenio en momentos en que la visión ya le fallaba y tenía su brazo inmovilizado por una fractura que le impedía usar el computador.

«Por primera vez escribí una novela a mano. Trabajaba ocho horas diarias escribiendo a mano, pero tenía que hacer un gran esfuerzo para recordar lo que iba relatando debido a que no conseguía leer lo que escribía. Por eso me esforzaba para ni siquiera levantarme a ir al baño», relató en una entrevista en la época la primera mujer en presidir la Academia Brasileña de las Letras.

Los esfuerzos, y la ayuda de su eterna ayudante Carla, la única que entendía sus garabatos y los transcribía por la noche al computador, le rindieron el primero de los ocho borradores de «Un día llegaré a Sagres» (2020) .

Cultura CRÓNICA, DOMINGO 18 DICIEMBRE 2022 12
La Academia Brasileña de la Lengua le rendirá homenaje a Nélida Piñón el 2 de marzo.

40 años del Nobel”, una evocación al escritor a través de sus objetos

Objetos que pertenecieron a Gabriel García Márquez, como la máquina en la que escribió “Cien años de soledad” y el traje de liqui-liqui con el que recibió el Premio Nobel de Literatura se exhiben en la Biblioteca Nacional de

Colombia para conmemorar los 40 años de ese galardón.

La exposición “Gabo: 40 años del Nobel”, inaugurada el pasado viernes, incluye además un ejemplar de la primera edición de “Cien años de Soledad”, el di-

ploma de la Academia Sueca y la medalla del Premio Nobel, que recibió en diciembre de 1982 en Estocolmo.

El público también podrá apreciar el liqui-liqui blanco, traje típico caribeño que Gabo vistió en esa ocasión y en cuya celebración hubo cumbia y vallenato, ritmos con los cuales se identificaba García Márquez.

La máquina Smith-Corona que se exhibe en la muestra la compró Gabo en México en 1964 y tiene la particularidad de que fue su primera máquina de escribir eléctrica.

Abren en Los Pinos la muestra “Creación en Movimiento”; son 104 obras de arte contemporáneo

Para esta ocasión se abrieron algunos espacios de la antes Casa Presidencial, como la cocina, Tareke Ortiz, responsable del Foro de Creadores

El primer Foro Nacional de Creadores en Los Pinos arranca con muestras de música, danza y dramaturgia, así como con la inauguración de la exposición “Creación en Movimiento” en la Casa Miguel Alemán.

“Esta exposición muestra al ojo crítico de la sociedad al trabajo artístico en disciplinas alrededor de las artes visuales de la beca que también apoya músicos, coreógrafos, dramaturgos etc. Antes, Jóvenes Creadores era el único que se daba cita presencial para mostrar su trabajo. Este foro busca empezar a consolidar un modelo que pueda mostrar el trabajo de todas las disciplinas, más integral”, explica Tareke Ortiz, responsable del Foro de Creadores.

La muestra integra los trabajos de 104 creadores de plástico-visuales y Tareke destaca que para esta ocasión se abrieron algunos espacios de la antes Casa Presidencial, como la cocina,

donde se han instalado algunas obras y el público podrá ingresar por primera vez en diálogo con el arte contemporáneo de distintas partes del país. Puede visitarse hasta marzo del 2023.

RECORRIDO

“Es bien importante que cuando vengan a la exposición miren con unos ojos más abiertos a los espacios convencionales a los que estamos acostumbrados en el arte contemporáneo, como galerías y museos. Esto fue residen-

cia y tiene su iluminación propia y disposición de espacio como de casa”, indica Daniel Limón, coordinador de la expo Creación en Movimiento.

Explica que la museografía está pensada para poner en dialogo las obras creadas por artistas de distintas partes de la república y en momentos diferentes de sus respectivas carreras, pues Jóvenes Creadores es una beca entre 18 y 34 años.

“¿Qué le pasa a un joven creador que empieza a los 20 años?

¿O cuando está madurando a los 27? ¿O cuando ya está decidido por seguir su carrera de artista contemporáneo a los 34? Los ponemos a dialogar y es una retroalimentación muy importante, los discursos son la línea conductora de todo el país. Lo que sucede en Chiapas o Sonora, lo van a reflejar lo artistas y nos atraviesa como nación. Lo que ves es una radiografía y reflejo de nosotros mismos”, considera.

Las piezas se disponen un poco a partir de técnicas y colores

Dicha máquina, fabricada en 1957, requirió una adaptación para incluir la “ñ” en lugar del signo “+” porque por ser fabricada en Estados Unidos no traía esa letra.

“Cuando me enteré de que la máquina de escribir de Gabo, el diploma y la medalla del Premio Nobel no estaban expuestos al público, le envié una carta a la Ministra de Cultura, Patricia Ariza, y me reuní con ella”, contó la viceministra de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Laura Gil, sobre el origen de la exposición . (EFE en Bogotá)

de un estilo de museografía clásica, pero sin romper la intervención a la Casa Miguel Alemán. Todo tipo de soportes y materiales se combinan con la arquitectura y técnicas tradicionales como dibujo, fotografía, pintura.

“Pusimos videos en los armarios por la cuestión privada: necesitan intimidad porque son obras de video en proceso. Es difícil terminar un cortometraje o largometraje en un año, son procesos largos y Jóvenes creadores les ayuda a dar ese impulso para seguir creando su pieza. El closet nos da esa intimidad, pequeño encierro, para que la persona que se pare ahí pueda conversar con las piezas”, ahonda Daniel Limón.

Detalla que también acomodaron las obras por cuestiones de dimensiones, ya que hay algunos muros más grandes o largos que otros y habitaciones con distintos tipos de iluminación o accesorios eléctricos (como conectores y apagadores).

“No vamos a quitar lo evidente de la casa, vamos a instalarnos en lo que hay. En el armario presidencial hay una pieza importantísima sobre la violencia contra las mujeres en Ecatepec y cruzas a otra alcoba con otros diálogos. Se dispone por tamaño, por si la pieza necesita ser intervenida por el público, si necesita una privacidad particular”, complementa.

FORO

Esta primera parte del encuentro seguirá durante el fin de semana, con las melodías y ritmos de Músicos Tradicionales Mexicanos, entre ellos Gabriel Ricardo de Dios Figueroa “El hijo de Tere”, Marcelo y Marcelo, los Cardencheros de Sapioriz y las Mujeres Cardencheras. También se llevarán a cabo las muestras de Composición Acústica, Composición de Otros Géneros, Danza, Dirección Escénica y Poesía con la presentación de la escritora Eveline Acosta .

“Gabo:
La medalla otorgada por la Academia Sueca a Gabo.
Cultura CRÓNICA, DOMINGO 18 DICIEMBRE 2022 13
Una vista de la muestra en Los Pinos que estará abierta hasta marzo de 2023. Eleane Herrera

“México perdió un área similar a la CDMX de bosques y selvas en 2021”

dad terrestre del mundo, favorecen la formación del suelo y la recarga de acuíferos y evitan la desertificación.

Debido a su importancia económica, social y ambiental, y a su pérdida constante a nivel global, existen instrumentos voluntarios, públicos y privados que buscan proteger la integridad de estos ecosistemas y la biodiversidad que albergan a través de diferentes mecanismos e incentivos, tanto legales como económicos. Uno de estos son las Áreas Naturales Protegidas (ANP).

En el caso de México, aproximadamente el 17 por ciento de la superficie del país está cubierta de bosques, sin embargo, el monitoreo de Global Forest Watch revela que estos ecosistemas continúan experimentando importantes pérdidas, y el 2021 no fue la excepción.

La pérdida registrada en el año 2021, de 189 mil 80 hectáreas de cubierta vegetal, es importante porque la economía mexicana, particularmente la rural, es altamente dependiente de sus bosques y selvas, ya sea en relación con el empleo, la comercialización de productos maderables y no maderables, o con el ecoturismo y otros servicios ambientales con relevancia económica.

Datos de la organización World Resources International (WRI-México), explican que durante el 2021, la tasa de pérdida de cobertura arbórea en este país disminuyó un 31 por ciento, comparado con el promedio de los cinco años anteriores. Sin embargo, a pesar del descenso, el último lustro registró cuatro de los cinco años con mayor pérdida de cobertura arbórea.

Así, la superficie arbórea que desapareció durante el 2021 es equiparable a las cifras que se habían mantenido hasta el 2015. Si bien esta reducción representa un respiro para el ritmo de pérdidas previo, está lejos de ser una tendencia. Para ello, será necesario asegurar que las pérdidas se mantengan a la baja en los próximos años.

La deforestación destruyó 189 mil 80 hectáreas y liberó 85 megatoneladas de CO2 a la atmósfera, añade GFW

Informe de la GFW

Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

El confinamiento obligado durante la pandemia de COVID-19 no detuvo las altas tasas de destrucción de bosques y selvas que experimenta el planeta, y México no fue la excepción. De acuerdo con el informe Global Forest Review, elaborado por la organización ambientalista Global Forest Watch (GFW), en el año 2021 México perdió 189 mil 80 hectáreas de bosques; que es una extensión equivalente a 1.25 veces la superficie de la Ciudad de México.

Las pérdidas de cubierta forestal en el

país lo ubicaron en la vigesimosexta posición entre los países con mayor disminución de bosques. La deforestación en territorio mexicano resultó en la liberación de 85 megatoneladas de CO2 equivalente a la atmósfera, de acuerdo con GFW.

Cuando se analiza a nivel global la destrucción de bosques y selvas, se puede documentar que los territorios localizados en los trópicos perdieron 11.1 millones de hectáreas de bosques. Tan sólo el ritmo de pérdida de bosques primarios alcanzó los 10 campos de futbol por minuto, lo cual liberó el dióxido de carbono equivalente a las emisiones anuales en India.

Este mismo análisis reveló que, ese año, el mundo perdió 25.3 millones de hectáreas de áreas boscosas, equivalentes a la superficie de Ecuador.

MECANISMOS PROTECTORES

Los bosques son una pieza estratégica para enfrentar el cambio climático. Cada año, estos ecosistemas absorben un tercio del Dióxido de Carbono (CO2) liberado por la quema de combustibles fósiles; además, albergan el 80 por ciento de la biodiversi-

Región

Sureste mexicano padece la deforestación más evidente

En 2021, el 59 por ciento de la pérdida de cobertura arbórea en México se concentró en cinco estados del este, sur y sureste mexicano: Campeche, Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Quintana Roo, los cuales encabezan las listas de deforestación en las últimas décadas, y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) ha identificado varios puntos clave de deforestación dentro de sus territorios. En su análisis de la pérdida de cobertura forestal WRI-México subraya que es resultado de una serie de condiciones sociales, ambientales, económicas y de gobernanza.

Determinar las causas de la disminución en la tasa de pérdidas del 2021 requiere un análisis que evalúe la situación en cada región. Una primera aproximación es que, tras años de altas tasas de pérdida de cobertura arbórea, faltan áreas susceptibles para aprovechamiento o las áreas restantes están en sitios que no son económicamente viables para explotación. Otras posibilidades incluyen que los apoyos e incentivos gubernamentales dados en 2019 y 2020 hayan reducido la necesidad de realizar un cambio de uso de suelo en el año subsecuente .

La economía mexicana rural es altamente dependiente de sus bosques y selvas en relación con el empleo, la comercialización, el ecoturismo y los servicios ambientales. WRI-México

En el último lustro, México registró cuatro de los cinco años con mayor pérdida de cobertura arbórea. WRI-México

Academia CRÓNICA, DOMINGO 18 DICIEMBRE 2022 14
Las regiones tropicales del planeta fueron las que mayor pérdida de bosques y selvas tuvieron en 2021, según el reporte Global Forest Review. WRI

NASA construirá en Marte un depósito para guardar muestras

reserva, y la otra mitad permanecerá dentro de Perseverance, que será el medio principal para transportar las muestras recolectadas al vehículo de lanzamiento de Marte como parte de la campaña.

“Las muestras para este depósito, y los duplicados que se encuentran a bordo de Perseverance, son un conjunto increíble representativo del área explorada durante la misión principal”, dijo en un comunicado Meenakshi Wadhwa, científico principal del programa Mars Sample Return de la Universidad Estatal de Arizona. “No solo tenemos rocas ígneas y sedimentarias que registran al menos dos y posiblemente cuatro o incluso más estilos distintos de alteración acuosa, sino también regolito, atmósfera y un tubo testigo”.

La misión principal de Perseverance concluirá el 6 de Enero de 2023, un año en Marte (alrededor de 687 días terrestres) después de su aterrizaje el 18 de Febrero de 2021.

“Seguiremos trabajando en el despliegue del depósito de muestras cuando comience nuestra misión extendida el 7 de Enero, por lo que nada cambia desde esa perspectiva”, dijo Art Thompson, gerente de proyectos de Perseverance en el JPL (Jet Propulsion Laboratory). “Sin embargo, una vez que la mesa esté puesta en Three Forks, nos dirigiremos a la parte superior del delta. El equipo científico quiere echar un buen vistazo allí arriba.

Una imagen del sitio donde se construirá el depósito.

El proceso de edificación comenzará cuando el rover Persecerance deje caer uno de sus tubos de muestra de titanio

Europa Press academia@cronica.com.mx

El rover Perseverance de la NASA, desplegado en el cráter Jezero de Marte, iniciará en los próximos días la construcción del primer depósito de muestras en el planeta rojo. mundo.

En el transcurso de aproximadamente un mes, Perseverance depositará un total de 10 tubos que llevarán muestras que representan la diversidad del registro de rocas en el Crá-

La tripulación de la EEI no corre peligro: Roscosmos

La agencia espacial rusa, Roscosmos, descartó alguna amenaza para la vida de la tripula-

ción de la Estación Espacial Internacional (EEI) debido a los daños en el casco exterior de la

ter Jezero.

Esto marcará un hito crucial en la campaña de devolución de muestras de Marte de la NASA-ESA (Agencia Espacial Europea), cuyo objetivo es traer muestras de Marte a la Tierra para un estudio más detallado.

El proceso de construcción del depósito comienza cuando el rover deje caer uno de sus tubos de muestra de titanio que

lleva un núcleo de roca del tamaño de una tiza desde su vientre a 88.8 centímetros al suelo en un área dentro del Cráter Jezero apodada “Three Forks”. Se trata de una zona nivelada y libre de rocas.

El rover ha estado tomando un par de muestras de cada uno de sus objetivos rocosos. La mitad de cada par se depositará en Three Forks como conjunto de

Llamada Campaña Delta Top, esta nueva fase científica comenzará cuando Perseverance termine su ascenso por el empinado terraplén del delta y llegue a la extensión que forma la superficie superior del delta de Jezero, probablemente en algún momento de Febrero. Durante esta campaña de aproximadamente ocho meses, el equipo científico buscará rocas y otros materiales que fueron transportados desde cualquier otro lugar de Marte y depositados por el antiguo río que formó este delta .

nave Soyuz MS-22 acoplada a la plataforma orbital.

“La temperatura media abordo de toda la nave oscila entre los 28 y los 30 grados, sin rebasar los límites permitidos. Nada amenaza la seguridad y bienestar de la tripulación”, informó Roscosmos en un comunicado.

Roscosmos negó las informaciones en medios rusos de que la temperatura se hubiera

disparado por encima de los 50 grados y precisó que las condiciones en la Soyuz son mantenidas por los equipos del segmento ruso de la EEI.

Según informó el viernes la NASA, los especialistas rusos han realizado pruebas en la Soyuz que demuestran que el motor está en perfecto estado.

Una fuga en el sistema de refrigeración externa de la Soyuz MS-22 obligó a cancelar la ca-

minata espacial que tenían previsto realizar el jueves los cosmonautas rusos Serguéi Prokopiev y Dmitri Petelin.

Los tripulantes del segmento ruso de la EEI comunicaron al centro de control en tierra que un sensor indicaba que había caído la presión en el sistema de refrigeración del casco de la Soyuz, lo que indicaba una fuga, que fue “confirmada visualmente” . (EFE en Moscú)

Academia CRÓNICA, DOMINGO 18 DICIEMBRE 2022 15
NASA/JPL-CALTECH/ASU/MSSS

Boluarte afirma que no piensa renunciar y exige al Congreso un adelanto electoral

Zozobra

Tras la erupción social que solo el jueves dejó al menos 10 personas muertas en varias partes de Perú, pero sobre todo en Ayacucho, donde este sábado contaron al noveno fallecido, una relativa calma tensa se ha instalado en el país. Las protestas, que suman ya 22 muertos, continúan con fuerza, pero el ejército y la policía logran contener los intentos de los manifestantes de dominar infraestructuras clave.

Y, en medio de la crisis en las calles, la presidenta Dina Boluarte lucha por defenderse ante el acoso político que vive tanto desde la izquierda como desde la derecha. Este sábado, la mandataria, que lleva apenas diez días en el cargo tras la destitución de Pedro Castillo, aseguró que no va a renunciar.

“¿Qué se resuelve con una renuncia mía, se resuelve el problema? No, no se resuelve el problema (...) Acá vamos a estar firmes hasta que el Congreso resuelva el adelanto de elecciones”, enfatizó.

También defendió la legitimidad constitucional de su gobierno: “Estoy acá cumpliendo el orden constitucional y quiero trabajar con ustedes”, a la vez que, para defender su decisión de no renunciar, sentenció que “el Perú no está para venganzas pòlíticas”.

Pero, a la vez, Boluarte insistió al Congreso en que debe aprobar un adelanto electoral, 24 horas después de que los y las legisladoras rechazaran una iniciativa de la bancada fujimorista para convocar a elecciones generales en diciembre de 2023.

“Señores congresistas, exijo se recon-

Mundo CRÓNICA, DOMINGO 18 DICIEMBRE 2022 16
La mandataria peruana defiende la legitimidad de su gobierno mientras policía y ejército aseguran que van retomando el control de las infraestructuras clave del país
Marcel Sanromà Con información de EFE y medios EFE / Bienvenido Velasco Policías caminan este sábado frente a una pinta que pide la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, en el centro de Lima.

sidere la votación de adelanto de elecciones, no vengan con pretextos inoficiosos, pretendiendo quedarse hasta el 2026”, señaló Boluarte en una declaración a la prensa en referencia a la votación del viernes.

La mandataria pidió, en ese sentido, a los legisladores que “no se abstengan en el voto, no se escuden detrás de una abstención” al momento de pronunciarse sobre la propuesta de adelanto de elecciones.

“O es blanco o es negro, a medias tintas no se resuelven los problemas del país” remarcó antes de decir que la votación del viernes “al parecer quiere trabar la posibilidad de adelantar” los comicios.

“Está en sus manos, señores congresistas, el adelanto de elecciones”, reiteró.

Boluarte sostuvo que, “de iniciativa propia”, el Ejecutivo envió al Congreso un proyecto de adelanto de elecciones en medio de la grave crisis política y social que agita al país, con manifestaciones que piden la renuncia de la presidenta, el cierre del Parlamento y el adelanto de comicios.

“Nadie quiere quedarse en el poder, presentamos el proyecto de adelanto de elecciones y está en el Congreso, es el Congreso el que tiene que definir con su votación el adelanto de elecciones”, enfatizó.

¿VÍCTIMA DE MACHISMO?

Boluarte también aseguró que envía sus “condolencias a las familias que han perdido a sus familiares en estos tiempos donde se ha generado una violencia innecesaria para el Perú entero”, y aseguró que se desplazará junto a sus ministros a diversas regiones del país y que en los próximos días remodelará el gabinete que conformó hace una semana.

Aun con todo, Boluarte aprovechó para hacerse la víctima y aseguró que hay machismo detrás de las protestas que piden su renuncia al cargo. En este sentido, se preguntó si eso pasa por ser la primera mujer presidenta de Perú y dijo que quiere “abrazar a todas las mujeres del Perú” para que trabajen “contra esa violencia machista”.

Rechazó, en ese sentido, “la venganza de algunos líderes políticos que dicen que renuncie como presidenta” y pidió a sus compatriotas que cese “la violencia contra la mujer” y la dejen “trabajar en paz, en calma” para no liderar “un gobierno de palabras”, sino de hechos.

FUERZAS ARMADAS GANAN TERRENO

Entre tanto, en las calles, campos, caminos y aeropuertos del país, vuelve a reinar el orden. O, al menos, eso es lo que aseguró este sábado el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Manuel Gómez de la Torre. El líder castrense afirmó que las tropas están recuperando el país paulatinamente, según menciona el diario El Comercio.

En una conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno en Lima, De la Torre explicó que el 14 el 15 de diciembre había 53 carreteras bloqueadas por manifestantes en todo el país, y aseve -

ró que el viernes 16 ya quedaban solo 25, mientras que este sábado liberaron dos más. “Estos númreros son dinámicos porque a veces se desbloquea un tramo de la carretera y luego más adelante la vuelven a bloquea”, advirtió.

El militar comentó también que el viernes había cuatro aeropuertos bloqueados por manifestantes, pero señaló que este sábado ya se reiniciaron las operaciones con normalidad en Arequipa y en Cusco. También sentenció que entre el miércoles y el viernes hubo seis ataques a comisarías de policía, por ninguno este sábado.

De la Torre lamentó que las fuerzas del ejército y de la policía han sufrido ataques de los manifestantes, pero dijo que, en cualquier caso, se han “mantenido firmes”. No comentó el uso de fuego real contra manifestantes que trataban de tomar el aeropuerto de Ayacucho el jueves, un episodio que, por si solo, suma 9 de los 22 fallecidos en todo el país en una semana de protestas.

ALLANAN LOCAL CAMPESINO

Finalmente, la policía y la fiscalía de Perú intervinieron este sábado el local de la Confederación Campesina del Perú (CCP), donde también se encuentran los del partido izquierdista Nuevo Perú y Partido Socialista, en los que se alojan decenas de personas que llegaron a Lima para participar en las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte y el Congreso.

Agentes de policia ingresaron junto con 8 fiscales al edificio ubicado en el centro histórico de Lima, donde encontraron a numerosas personas alojadas, además de carteles, pancartas y objetos como hondas, machetes y pasamontañas, según señalaron jefes policiales.

El ministro del Interior, César Cervantes, agregó que su sector actúa basado “en un principio democrático” y que todo lo encontrado se pondrá a disposición del Ministerio Público.

Las personas que estaban en el lugar negaron por redes sociales tener conocimiento de la presencia de esos objetos y exigieron que las autoridades investiguen su procedencia.

El edificio en el que se encuentran la CCP y los partidos fue rodeado por decenas de agentes policiales, según constató la agencia Efe.

Tras conocerse el allanamiento, el asesor de la CCP Francisco Tello declaró a Efe que llegó junto a otros dirigentes hasta el lugar para “repudiar este atropello del gobierno de la señora Dina Boluarte”. “El día de hoy ha mandado a sus esbirros para poder, después de muchísimos años, desde la dictadura de Fujimori, atropellar nuestro local. ¿Cuál es la acusación que hace?, que simplemente los campesinos que han venido a protestar por el cierre del Congreso estarían armados”, señaló.

Tello dijo que las fuerzas policiales “siempre han sembrado” a los campesinos y aseguró que “este atropello no pasará”, pidió la renuncia de Boluarte y de la fiscal general, Patricia Benavides, y reclamó que se llame a elecciones generales “lo más pronto posible” .

¿Cómo pudo pasar? El Qatargate desata lluvia de preguntas en la UE

Pasados los ocho días de huracán tras las revelaciones de presunta corrupción vinculada a Qatar, la pregunta que resuena entre parlamentarios y asistentes coincide: ¿qué ha fallado para que una trama así haya puesto patas arriba al Parlamento Europeo?

En la Eurocámara se comparten diagnósticos sobre ataques de regímenes autoritarios contra la democracia o de ONGs que campan a sus anchas sin que nadie las controle, pero expertos en transparencia e integridad institucional recriminan, en conversaciones con Efe, la elusión de responsablidad.

“Es una construcción muy populista de la narrativa donde el responsable nunca somos nosotros”, advierte Alberto Alemanno, profesor en Derecho de la Unión Europea en HEC Paris y fundador de The Good Lobby.

“Esto ha sido posible por la falta de transparencia, de rendición de cuentas y de vigilancia”, resume Hans van Scharen desde Corporate Europe Observatory, una organización que vigila los grupos de presión en Europa.

Coincide con ellos Raphaël Kergueno, de Transparencia Internacional, que asegura que

“una y otra y otra vez” se le advirtió al Parlamento de que esto podía suceder y que, ante la “ausencia de una cultura de la integridad”, en su organización “sorprende la magnitud del escándalo, pero no el hecho de que haya sucedido”.

Y es que los eurodiputados están sujetos a un código de conducta y a las normas de la institución, pero la única persona con capacidad de hacer que se cumpla es la presidenta, actualmente Roberta Metsola, que tiene capacidad de iniciar una investigación o sancionar .

Arrestan a actriz iraní por denunciar la represión

La actriz iraní Taraneh Alidoosti, considerada una de las mejores actrices de Irán, ha sido detenida después de criticar, hace unos días, el uso de la pena de muerte por parte del régimen de los ayatolás para reprimir las protestas.

En cambio, según el medio Hamshahri Online, fue arrestada “debido a sus acciones al publicar contenido falso y distorsionado, incitar disturbios y apoyar movimientos anti-iraníes”.

Taraneh Alidoosti (Teherán, 1984), ha obtenido varios premios a lo largo de su carrera y fue la protagonista de la película “The Salesman” (“Forushandeh” en persa), dirigida en

2016 por su compatriota Asghar Farhadi y que en 2017 obtuvo el Óscar a la Mejor Película de Lengua Extranjera.

La detención de la actriz estaría relacionada con las protestas en Irán que comenzaron por la muerte de Mahsa Amini tras ser detenida por la policía de la moral por no llevar bien puesto el velo islámico en septiembre, pero los manifestantes piden ahora el fin de la República Islámica fundada por el ayatolá Ruholá Jomeiní en 1979.

Tras casi tres meses de movilizaciones, las autoridades han comenzado a ejecutar a manifestantes para reprimir las protestas .

Mundo CRÓNICA, DOMINGO 18 DICIEMBRE 2022 17
Una camioneta de policía, frente al Parlamento Europeo, en Bruselas, el 13 de diciembre. EFE / EPA / Stephanie LeCocq

Túnez da la espalda a las legislativas del presidente Said

Los comicios legislativos convocados por el presidente de Túnez, Kais Said, después de disolver el Parlamento, registraron ayer una participación del 8.8% ante el boicot de los partidos políticos y el desinterés de

la población.

Estas elecciones completan la hoja de ruta que impuso Said cuando el 25 de julio de 2021 se hizo con plenos poderes para “salvar a la nación” y que ha incluido una nueva Constitución

Putin prepara la guerra de 2023: Ucrania espera una gran ofensiva

que debilita el papel del Parlamento y consolida un sistema ultrapresidencialista.

Este 17 de diciembre conmemora el aniversario de la inmolación en 2010 del joven vendedor ambulante, Mohammed Bouazizi, un suceso considerado como detonante de la revolución que derrocó al dictador Zin el Abidin Ben Ali y que hizo de Túnez la cuna de la llamada Primavera Árabe.

Said, que reivindica esta efeméride para defender su proyecto, asegura que su política tiene como objetivo “rectificar” la

tin, El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, opinó que “Rusia se está preparando para una larga guerra” y se mostró convencido de que Putin “lanzará nuevas ofensivas”.

Más contundente es la postura de Ucrania, cuyo gobierno cree que los bombardeos aéreos de los últimos meses son sólo una brutal maniobra de desgaste con vistas a la gran ofensiva que los rusos lanzarán a principios del próximo año.

Kiev considera que, pese a los reveses en las regiones de Járkiv y Jersón, el dictador ruso sigue sin renunciar a los maximalistas objetivos iniciales de la invasión, que en un inicio incluyó un gran intento de capturar la capital ucraniana.

Desde el nombramiento del nuevo comandante de las fuerzas rusas en Ucrania, Serguéi Surovikin, la estrategia ha sido la de ganar tiempo para instruir a los 300 mil reservistas movilizados por Putin en septiembre, opina la Defensa ucraniana.

De hecho, el dictador ruso ha reconocido que sólo 77 mil movilizados han entrado ya a formar parte de las unidades de combate, mientras el resto continúa entrentando.

Kiev cree que los últimos bombardeos rusos buscan desgastarles para un nuevo intento de tomar Kiev

Redacción

A punto de concluir el año, el dictador ruso, Vladímir Putin, planeó este viernes sus próximos movimientos en el comienzo de 2023 en una reunión extraordinaria con la plana mayor del ejército que combate en Ucrania.

“Camaradas oficiales, hoy escucharemos a los comandantes

en cada flanco operativo. Me gustaría conocer sus propuestas sobre nuestras acciones a corto y medio plazo”, aseguró Putin, según informó el Kremlin.

En compañía del ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, Putin escuchó varios informes sobre la marcha de la “operación militar especial” y departió por separado con los comandantes.

La pasada semana Putin admitió que la guerra puede ser larga, pero destacó como éxitos la anexión de cuatro regiones ucranianas, aunque Moscú no las controla completamente, y la conversión del Azov en un mar interior ruso.

UNA GRAN OFENSIVA

Al respecto de los planes de Pu-

OBJETIVO: KIEV

A principios de esta semana, el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, aseguró que Rusia lanzará una “gran ofensiva” a finales de enero o en febrero con el fin de conquistar nuevos territorios y adujo que el Ejército ruso ha estado trasladando durante las últimas semanas armamento pesado al frente, especialmente en Lugansk.

Le secundó el jefe del Estado Mayor, Valeri Zaluzhny, quien consideró enero el peor de los escenarios para Kiev y marzo, el menos malo.

“No dudo de que de nuevo (los rusos) avanzarán hacia Kiev”, comentó a la revista británica The Economist .

transición, mientras que para la oposición supone el fin de la ruta democrática iniciada por Túnez.

Más de 9.1 millones electores fueron llamados a elegir una asamblea este sábado con una nueva ley electoral que sustituye las listas de partidos por candidatos uninominales a dos vueltas.

Un total de 1,055 candidatos (solo un 11 por ciento, mujeres) concurrieron para obtener uno de los 161 asientos del Parlamento, aunque siete circunscripciones no tienen aspirante y diez tienen un solo candidato .

“¡Quiero vivir!”, el canal de Kiev para rusos que se rinden

Más de 4 mil 300 soldados rusos y sus familiares, según las autoridades de Kiev, han consultado la posibilidad de rendirse al Ejército ucraniano a través de la línea “¡Quiero vivir!” lanzada por Ucrania y orientada hacia quienes no quieren formar parte de la invasión del país.

“Acuden a nosotros porque quieren seguir vivos. Rechazan el régimen terrorista de (el dictador ruso, Vladímir) Putin, pero no pueden liberarse por sí mismos de servir en el ejército”, explica a Efe Vitaliy Matvienko, portavoz del proyecto.

Los soldados pueden llamar a la línea directa o ponerse en contacto con sus operadores a través de su cuenta en Telegram, con unos 40 mil seguidores. Muchos llaman antes de ser destinados a Ucrania, donde sus movimientos y vías de comunicación suelen estar restringidos por sus superiores.

Matvienko explica que el número de llamadas se disparó inmediatamente después del inicio de la llamada “movilización parcial”, declarada en Rusia el pasado septiembre. Desde entonces se ha mantenido estable, con entre 50 y 100 consultas diarias.

Indica el portavoz que el equipo de la línea directa hace todo lo posible para garantizar la seguridad tanto de quienes intentan entregarse como de los ucranianos que entran en contacto con ellos. Mativenko no revela si se ha registrado hasta el momento algún incidente.

A principios de esta semana

se emitió una nueva instrucción destinada a quienes están dispuestos a rendirse para favorecer un proceso más seguro. La idea es que los soldados rusos se “rindan” a drones ucranianos.

Los soldados acuden al lugar acordado, siempre de acuerdo con los organizadores del proyecto; ahí les espera un dron, que se moverá lentamente y al que deberán seguir hasta llegar a posiciones ucranianas.

SIN CIFRAS CONCRETAS

Matvienko no revela el número de soldados rusos que ya han utilizado esta vía para rendirse. Todos ellos son registrados formalmente como capturados en combate para evitar represalias futuras rusas y permitir que ellos y sus familias reciban todas las ayudas legales previstas por la Federación rusa.

Ucrania asegura que los soldados rendidos reciben el trato correcto y acorde con la Convención de Ginebra. “Se someten a controles una vez en Ucrania para comprobar si han cometido crímenes de guerra”, afirma Matvienko.

Si no han incurrido en delitos de sangre, pueden elegir entre varias opciones. Pueden solicitar protección en Ucrania o algunos países de la Unión Europea (UE), como Alemania o Países Bajos. También pueden decidir unirse a la legión “Libertad para Rusia”, formada principalmente por rusos, para luchar en el lado ucraniano, o pueden ser enviados de vuelta a Rusia en un intercambio de prisioneros de guerra .

Mundo CRÓNICA, DOMINGO 18 DICIEMBRE 2022 18
Colegios electorales vacíos en Túnez, ayer, poco antes de cerrar. Putin se reúne con la plana mayor militar, este viernes en una locación secreta. EFE / Laura Fernández Palomo EFE / Gavriil Grigorov / Sputnik / Kremlin / Pool

Dos Estaciones, retrato atmosférico de una hacendada del tequila

Este año el filme compitió en el Festival Internacional de Cine de Morelia luego de haber triunfado en su debut en Sundance

Cine

La competencia de largometraje mexicano en la 20ma edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) de este año tuvo entre sus títulos a Dos Estaciones, una propuesta que ya ha tenido una interesante corrida en certámenes como Sundance o Toronto, en los cuales ha llamado la atención y el reconocimiento de quienes han visto este primer trabajo de ficción del realizador mexicano y, sobre todo, del viaje que lleva a cabo su protagonista.

En Crónica Escenario estuvimos presentes en la conferencia de prensa donde estuvieron presentes las productoras Ilana Coleman y Bruna Haddad, el director de fotografía Gerardo Guerra, los artistas Rafaela Fuentes y Tatín Vera, la protagonista Teresa Sánchez y el director Juan Pablo González que ahondaron en el proceso de creación de la cinta.

La actriz da vida a María García, heredera de una fábrica tradicional de tequila en Los Altos de Jalisco, intenta mantener su fábrica a flote en un mercado dominado, cada vez más, por corporaciones extranjeras. Ella contrata a Rafaela, una nueva administradora, quien reaviva sus esperanzas de sobrevivir a sus múltiples crisis. Cuando una plaga y una inundación dañan irreversiblemente la ya limitada plantación de agave de María, ella se ve obligada a reaccionar en contra de la presión extranjera que intenta ahorcar su negocio y también parte de su identidad.

Teresa Sánchez, que llamó la atención de todos después de su memorable papel secundario en La camarista de Lila Avilés, habló sobre su primer protagónico en cine. “Es muy emocionante que se presente aquí, en mi amado terrenito. Francamente, es un regalo que me hizo Juan Pablo, el creer que podía sostener una cinta. De primera instancia tenía terror, pánico y estaba preocupada. Cuando dejé eso de lado, todo fluyó muy bien, siempre con una escucha muy abierta y recibiendo lo que me entregaba él para crear a María”.

“Fue un papel que se construyó no en el set solamente, pues fueron cuatro años de recibir a caudales mucha información, cuidado y el regalo de conocer y estar en el entorno donde se realizaría y donde mi rol se desplazaba. Como actriz fue un gran obse -

Fotograma del filme.

quio de parte de todos los involucrados el poder hacerlo, porque hubo un cuidado extremo en el desarrollo de la historia. Y cómo no entrar en calor si hay tanto abrigo alrededor”, añadió.

La cinta aborda el tema de las grandes corporaciones que han expropiado y puesto en jaque a las industrias nacionales, específicamente la tequilera. Al respecto, González señaló: “Fue algo que pensamos de manera tangencial. Primero teníamos que construir un personaje específico como María y presentar un mundo mucho más expandido de lo que se cree que es el México rural, aunque ese término me genera problemas. Pensando en ello, me interesa desde tiempo atrás esta generación de mujeres y hombres de los altos de Jalisco de los 50 y 60 con una etapa productiva en los 90 con el boom de tequila pues para mí representan un vínculo entre una generación anterior que hacía el tequila a diferentes escalas”.

“La generación que vivió en este boom se abrió a un mundo global y eso me parecía interesante, ver a la gente de estos pueblos expuesta a este mundo corporativo. Este choque generó muchos problemas por las

distintas cosmovisiones y eso es lo que a final de cuentas representa María, una mujer casada con la tradición pero que entra en ese dilema de competir con estos monstruos sin esperanza de ganar, pues se extiende una sombra sobre ellos. En contraste a eso están las vidas de los demás, que viven día a día haciendo lo que pueden paralelamente a este relato trágico de María”, ahondó Juan Pablo.

Bruna Haddad enfatizó en las limitaciones que también hubo pasa hacer Dos Estaciones. “El plan de rodaje estaba muy condicionado, porque hubo días donde cambiamos todas las escenas del proceso de hacer el agave, por ejemplo. No era nada fijo, estábamos condicionados por lo que podría suceder. Cuidamos a nuestra gente siempre, especialmente por la cuestión del COVID en el 2020. Éramos un crew bastante pequeño, pero siempre estuvimos pendiente de todos como una pequeña familia”.

Una parte importante de la cinta son las atmósferas y la fotografía que, justamente captan aún la vena documental del director. “El paisaje siempre me es importante porque es lo que construye la identidad de la gente. Filmarlo de una forma distinta

a los anteriores trabajos fue interesante y ahí entró el trabajo de fotografía con mucha luz natural para retratar estos espacios tan reveladores a través de un relato. Y es que María, su esencia misma, fue también transformándose para que encajara con estos paisajes tan relevantes en los que se mueve”, explicó Juan Pablo.

Finalmente, para Sánchez, hablar de los premios y aplausos que su papel en la cinta ha tenido es algo que genera muchas sensaciones encontradas. “Cuando me dijeron del premio en Sundance sentí un dolor en la espalda porque es una sensación de mucha responsabilidad y autoexigencia ante estas situaciones externas que no puedo explicar muy bien”, aseveró.

La cinta tendrá su estreno comercial en el 2023.

La cinta aborda el tema de las grandes corporaciones que han expropiado y puesto en jaque a las industrias nacionales, específicamente la tequilera

Escenario 19 CRÓNICA, DOMINGO 18 DICIEMBRE 2022
Cortesía

Sneaker & trucks, un lugar para compartir la pasión por los sneakers

Festivales

zar esta actividad y disfrutar de otras muchas cosas.

Para nadie es sorpresa la gran influencia que tienen los sneakers en la vida actual, pues no solo los coleccionistas, sino el público en general disfruta tanto de comprar como de intercambiar pares y es por eso que llega Sneaker & trucks , un lugar donde pueden reali -

Es por esto que platicamos con Omar Ruvalcaba, quién es parte de los organizadores del evento, el cual se llevará a cabo detrás del auto cinema coyote, para que nos hable sobre la organización.

“La organización originalmente se pensaba en la Plaza de Toros y como tienen otro evento nos movimos y encontramos este lugar el cual está increíble, son cerca de 5 mil metros cuadrados dónde se podrá encontrar a los expositores, tendremos la batalla de graffiti en vivo, música

y muchas otras cosas” afirmó.

Sobre las diferentes actividades que se podrán disfrutar destaca la batalla de graffiti, por lo que habló como es que nació esta idea, “Siempre tuvimos la idea porque los sneaker son la punta de lanza de toda la cultura de la calle, y al ser parte de esto el arte callejero como el graffiti tenía que estar presente” dijo.

“Esta batalla será compuesta por 2 de 3 grafiteros cada uno, pero ni uno de ellos ha trabajado antes, por lo que será interesante verlos trabajar y hacer este increíble mural”, aseguró.

Por otra parte, también comentó sobre la comida y la música que los asistentes podrán disfrutar, “habrá varios exponentes de comida dónde incluso habrá opciones veganas mientras que un Dj estará todo el día frente al muro de graffiti, amenizando el evento, y cabe destacar que varios de estos dj´s son finalistas de tornamesismo de RedBull”, comentó.

Pero no todo queda ahí, pues también para los amantes del fútbol y quienes van en modo mundialista también encontrarán actividades para ellos, “Encontrarán una zona de juegos donde retaremos a las personas, en este año habrá una portería donde los retaremos a que metan gol”, explicó.

Algo importante para los organizadores es que el público tenga la certeza y confianza de que los productos son originales, “Nosotros cada año, como en el evento de verano, nos aseguramos de que nuestros expositores vendan producto original, también nos fijamos en quién ofrece más variedad de producto”, finalizó.

Escenario 20 CRÓNICA, DOMINGO 18 DICIEMBRE 2022
“Siempre tuvimos la idea porque los sneaker son la punta de lanza de toda la cultura de la calle”. Omar Ruvalcaba, parte de los organizadores del evento, compartió los pormenores del festival que se llevará a cabo en el Autocinema Coyote Especial César Luis García Twitter:luisdrkl16@gmail.com
Escenario CRÓNICA, DOMINGO 18 DICIEMBRE 2022 21
Escenario CRÓNICA, DOMINGO 18 DICIEMBRE 2022 22

Tiger deja buenos destellos en el PNC Championship

Al lado de su hijo Charlie, Woods comparte el segundo sitio en el evento de padres e hijos que se juega en Orlando

La primera ronda del PNC Championship, un evento de exhibición que se juega entre padres e hijos, dejó una gran sonrisa al equipo Woods, de Tiger y su hijo Charlie, en el Grande Lake, Orlando.

El team Woods quedó a dos golpes del team Thomas que fue el que más sonrió con su primer lugar en estos primeros 18 hoyos.

Los punteros embocaron dos águilas y 11 birdies para una tarjeta de 57 golpes (-15), que les permitió estar solos en el liderato con dos golpes de ventaja sobre los teams Singh y Woods.

Los Woods se encendieron con siete birdies y un águila entre los hoyos 4 y 11. Ese buen tramo les permitió ascender hasta el 2° lugar, con una tarjeta de 59 impactos (-13), luego de un águila y 11 birdies.

Tiger tuvo algunos destellos que ilusionaron con un mejor futuro del californiano, es-

pecialmente con un chip para águila puso eufóricos a los espectadores. Mientras que Charlie no se quedó atrás, logrando consolidar un gran día que tiene a ambos con la opción abierta para este domingo.

“Ha sido muy divertido jugar con papá, los Thomas, los LaCava y, por supuesto, Bones (el caddie de Justin Thomas) también. Bones es parte de eso”, dijo Charlie. “Es solo una gran familia ahí afuera.

Justin se dio tiempo para entregar su parecer sobre el juego de Charlie. “Definitivamente golpeó su parte justa de putts bastante fuerte, así que me aseguré, creo que los dos, de recordárselo”, sonrió Thomas. “Hizo algunos putts y tiros muy, muy buenos, también”.

Los Woods y los Thomas realmente se llevan muy bien y este domingo volverán a disfrutar de jugar juntos, en este evento en el que participan 20 parejas.

Croacia se queda con el tercer lugar en Qatar

2022

Croacia se quedó con el tercer lugar del Mundial Qatar 2022 tras vencer por 2-1 a un Marruecos que luchó hasta el final por conseguir el sitio de consuelo. No obstante, con goles de Josko Gvardiol y de Mislav Orsic, Croacia no se dejó alcanzar, pese al empate tempranero de Achraf Dari.

ESTÁ CABRAL...

Es más que una final

Los días de final de Copa del Mundo son únicos, pero con la globalización del deporte más practicado del mundo, se han convertido en eventos en donde hay más que un título de futbol en juego.

Para Argentina el orgullo nacional estará en disputa. Una población víctima de una clase política incapaz y corrupta vierte todas sus esperanzas de alegría en el futbol. Tener al mejor jugador del mundo en sus filas es su orgullo y ser los campeones del mundo es su primera necesidad.

Por unos días la nación albiceleste se ha olvidado de sus problemas económicos y si son campeones lo harán por varias semanas más.

ÚLTIMA OPORTUNIDAD DE MESSI

En términos de futbol, es también la última oportunidad para Messi de ser campeón de un Mundial, para dejar sin argumento a sus críticos y ser considerado el mejor jugador de la historia.

En Francia no es tan dramática la dependencia de la selección, pero son casi igual de apasionados. Aunque es un país que vive una división interna por la enorme cantidad de nacionalidades que ahí conviven, la selección es la única capaz de unificar a todos, y de ser descendientes de, o refugiados de, o inmigrantes de, es el único momento donde todos los que portan la playera son franceses. Y por supuesto, si ganan, lo festejarán todos, pero en caso de perder, volverán a ser inmigrantes.

Será el tercer título mundial para Argentina o Francia, el segundo para Mbappé o el primero para Messi. Las miradas estarán puestas en la cancha, pero hay dos figuras que han sido vitales para ambas escuadras.

LOS ENTRENADORES

Cuando fue nombrado Lionel Scaloni fue severamente criticado. Llegaba al banquillo más codiciado en un país donde la selección lo es todo, y lo hacía sin antecedentes importantes como jugador ni como técnico. Lo trataron de “desleal”, al haber trabajado con Sampaoli y la mayoría opinaba que no merecía dirigir la selección.

El mismo Maradona dijo que “Scaloni no puede dirigir ni el tráfico”.

Hoy, todos los que hicieron esas críticas están festejando sin haber rectificado públicamente.

Isidro Benítez, quinto sitio en el Abierto de Chile

El mexicano Isidro Benítez dio un gran salto en la tercera ronda del Abierto de Chile, llegó hasta el quinto sitio tras ronda de 68 (-4) y suma de -5 impactos. El poblano está a tres golpes de distancia de un par de líderes, los estadounidenses Conner Godsey y Matt Ryan, que suman -8 golpes.

Es algo muy parecido a lo que atravesó Messi al principio de su carrera con la albiceleste, cuando lo tachaban de que no quería a la selección por no haberse formado en su país, lo abucheaban y hasta decían que no se sabía el himno. Incluso Messi renunció a su selección en el 2016 tras perder la Copa América Centenario.

UNIÓN ANTE LA ADVERSIDAD

Quizás el haber superado un proceso crítico muy similar, y muy duro, ha unido a Messi y Scaloni y también ha hecho que el técnico se haya ganado el respeto del grupo.

Didier Deschamps tenía méritos como jugador, pero muy pocos como entrenador para llegar a la selección. Una vez en el cargo, resolvió situaciones muy complicadas como el caso Benzema. Tras ser acusado por chantaje a un compañero de selección en un escándalo sexual, Benzema fue separado del plantel, y a pesar de ser una estrella mundial le mantuvo el castigo y no lo llevó a Rusia. El título le dio la razón al técnico, pero aún así, hubo quienes pidieron su cabeza.

Arregló el problema con Benzema y después lidió con y las ausencias por lesión de varias de sus figuras.

Los dos técnicos se han repuesto de situaciones muy negativas y tácticamente le han cerrado la boca a sus críticos.

Para su mala fortuna, todo ese trabajo puede verse opacado por lo que ocurra hoy.

Es Deschamps contra Scaloni, Messi ante Mbappé, Griezmann frente a Julio Álvarez o Lloris contra “DIbu”. Argentina contra Francia.

Es la final de la Copa del Mundo. Hoy sale el campeón mundial, no hay más, y sin que haya un claro favorito, yo creo que Francia defenderá su título y será el primer bicampeón Mundial desde que Brasil lo hiciera en Suecia 1958 y Chile 1962.

Deportes CRÓNICA, DOMINGO 18 DICIEMBRE 2022 23
Charlie y Tiger se pasaron un sábado muy divertido, lo refleja el resultado. Mislav Oršić anotó el gol de la diferencia.

La Contra

¡Por la gloria!

Los Bleus buscan el bicampeonato, y los de la albiceleste lucharán por ver coronada la brillante carrera de Messi

Francia y Argentina los mejores equipos del Mundial Qatar 2022 buscan alzar este domingo la Copa del Mundo

Llegó el momento. Las dos mejores selecciones Francia y Ar gentina disputan esta mañana en el estadio Lusail, la Copa Mundial Qatar 2022 ante unos 90 mil espectadores.

Francia no duda en alcanzar el bicampeonato tras coro narse en Rusia 2018, Argentina aspira a lograr su tercera corona mundial después de las de 1978 y 1986. Si la albice leste la gana, marcará el final de Lionel Messi como selec cionado de su país después de cinco ediciones mundialistas a sus 35 años y con la única Copa del Mundo que le hace fal ta en sus vitrinas.

Si la gloria se da del lado galo, Kylian Mbappé, lograría su segunda Copa del Mundo con apenas 23 años de edad.

Datos interesantes arroja esta final, pero Mbappé y Messi no son los únicos jugadores a seguir, hay más que son vitales en ambos equipos para obtener el preciado trofeo.

En la víspera Hugo Lloris, portero y capitán de Francia, aseguró que el partido será una gran final.

MENTE FUERTE EN FRANCIA

“La mentalidad es irreprochable para superar los mo mentos duros. Nuestra fuerza es adaptarnos a cual quier escenario. Estamos preparados para sufrir y gestionar los tiempos importantes en los partidos, podemos jugar con posesión o al contraataque, la fuerza de nuestro equipo es adaptarnos a cual quier tipo de escenario”, dijo.

Del rival expuso: “Argentina es un gran equipo, que tiene un jugador que ha marcado la historia de este deporte (Lionel Messi), pero nosotros tenemos argumentos. [...] Será una gran

En Francia ya no hay enfermos. Adrien Rabiot y Dayot Upamecano, bajas por gripe, a quienes se sumaron Kingsley Coman, Ibrahima Konaté y Raphael Varane, se reintegraron a las prácticas del sábado y estarán disponibles si son requeridos.

Lionel Scaloni dijo tener claro cómo planteará el partido ante Francia. “Lo importante, más allá de estar en la final, es el camino que trazamos y el plantel que tenemos.

Descartó que la final sea un Messi-Mbappé, porque “ambos tenemos las armas necesarias para que el partido lo puedan decidir otros jugadores, aparte de ellos dos. ¿Cómo vigilaremos a Mbappé? Será un trabajo de equipo más que individual. Las finales se ganan, no se juegan”.

Agregó, “el partido se analiza y se trabaja. Y sabemos cómo atacarlos, los puntos fuertes que tienen y haremos mucho hincapié en eso”.

“Hemos sumado un montón de jugadores y, sobre todo, un grupo espectacular, que se mata por esta camiseta. Es el logro más importante”.

La final se jugará a las 09:00 horas tiempo del centro de México en el estadio Lusail.

CRÓNICA DOMINGO 18 DICIEMBRE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.