La gran sequía se ensaña con ríos de medio mundo EFE
Witker,hectáreasconcesionesproporcionansedeynodeminerales:JorgedelInstitutodeInvestigacionesJurídicasdelaUNAM EN CONTEXTO Descubrieron en Chapultepec restos cerámicos de vasijas y figurillas de formas humanas con tres mil años de antigüedadListoparadespegar,elcohetedelamisiónArtemis1,notripulada,rumboalaLuna
“Los republicanos han abrazado el culto a la personalidad de Trump”, dice la republicana Liz Cheney, tras perder las primarias en Wyoming
“No hay coordinación institucional, empezando por quien abre la primera puerta: Economía, que otorga concesiones sin investigar siquiera si los terrenos están en un área natural protegida o en una comunidad indígena”, desCaza. La Jefa de Gobierno informó que la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la FGJ realizaron operativos integrales contra call centers que operaban como “montadeudas” (cuyas sedes estaban en las colonias San Rafael, Juárez y Santa María la Ribera, de alcaldía Cuauhtémoc, así como en las colonias Actipan y Narvarte Poniente, en la alcaldía Benito Juárez), y que dejaron 27 personas detenidas. PAG 13cribió Dolores Rojas, integrante de “Cambiémosla ya”, colectivo enfocado a impulsar cambios en la Ley Minera, y coordinadora de programas sobre derechos humanos y medio ambiente de la Fundación alemana Heinrich Boll. Economía es la encargada de otorgar concesiones y regular el sector y, la STPS, de la seguridad laboral. Pero, tras revisar las leyes en la materia y expedientes de mineras vigentes, Crónica detectó la participación directa de otras instituciones. La Conagua interviene en el cobro de derechos por uso de agua; la Secretaría de la Defensa Nacional en las licencias para la utilización de explosivos; el Registro Agrario Nacional en la tenencia de la tierra.. PAGS 6-7 México es el único país donde
capitalinoOperativo “montacall-centerscontradeudas”
Nulidad. La supervisión y control de la actividad minera no sólo recae en las Secretarías de Economía y del Trabajo. Otras seis dependencias federales emiten autorizaciones relacionadas con la operación de concesiones y, conforme a la normatividad, tienen facultades para denunciar anomalías y solicitar cancelaciones. Sin embargo, a la luz de la documentada clandestinidad en minas y de las recurrentes desventuras familiares, su accionar es nulo...
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,365 $10.00 // JUEVES 18 AGOSTO 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX LA DE HOY LA ESQUINA La sequía no es un asunto local y tampoco regional. Es un problema global. Y a estas alturas, negar que se trate de un cambio climático causado por el hombre resulta necio. Es sólo una probada de lo que podemos esperar si no hay acciones decididas para revertir la situación y si seguimos sacrificando el futuro en aras de lo inmediato.
Burlan mineras ilegales a ocho federalesdependencias
La caída del nivel de agua del Rin (en la imagen a su paso por Dusseldorf) ha dejado al descubierto las Piedras del hambre y su siniestro mensaje: “Si me ves, lloras”. Por su parte, autoridades de EU anunciaron un recorte de 7% de agua del río Colorado a México, por su situación crítica. (Especial: Fran Ruiz) PAGS 18-19
Todas ellas emiten autorizaciones relacionadas con la operación de concesiones y tienen facultades para denunciar anomalías
23
ARQUEÓLOGOS DEL INAH Página 21 CUATRO, TRES DOS... Página 22 CRÍTICA Página 20 PAG





La Dos CRÓNICA, JUEVES 18 AGOSTO 20222
EL más carbón a los productores más pe queños y menos a los más grandes, pro voca un coyotaje que termina en la ex plotación de pozos sin la seguridad ne cesaria para poder cuidar de la vida de los trabajadores”, dijo en conferencia.
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
¿Por qué no quieren a Bartlett?
EFEMÉRIDESHUMOR S i todavía tuviera un puesto de control político, como en otro tiempo, Manuel Bartlett, direc tor de la Comisión Federal de Electricidad, seguramente mo vería algunas palancas del sistema para impedir la candidatura de Adán Augus to López –sucesor suyo en la secretaría de Gobernación— a la presidencia de la República.Larazónes muy sencilla: es el fun cionario de mayor rango y cercanía con el líder de Morena, con quien tuvo el peor roce dentro del equipo de Andrés Manuel López Obrador. Adán Augusto, sin pelos en la len gua, llamó cinco e irresponsable a Ma nuel Bartlett y con un soplamocos dis cursivo lo exhibió y acusó del criminal manejo de las presas del sureste, en per juicio de la población tabasqueña. Fue necesaria la intervención presidencial para sofocar el sainete. El ex gobernador de Tabasco cola boró con su amigo el presidente, quien lo llamó a la concordia y cesó sus de nuestos, pero la memoria permanece. El recuerdo queda y las palabras difí cilmente son levantadas por el viento. Lo dicho, dicho. “El gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, sostuvo que el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Manuel Bartlett Díaz, esconde con “cinismo” la irres ponsabilidad con la que se actuó en el manejo de la presa Peñitas y que inundó a tres municipios del estado. “En un mensaje en redes sociales se ñaló que la empresa desfogó “criminal mente” la hidroeléc trica a más de mil 500 metros cúbicos por segundo, a sa biendas de las con secuencias para la planicie tabasqueña. “Las expresiones del mandatario se dieron después de que el titular de la CFE, a su salida de una reunión en Pa lacio Nacional, dijera que le “da risa” la intención de López Hernández de de mandarlo, e incluso lo calificó de torpe. “Primero Bartlett confiesa que co metieron un error de cálculo en la ope ración de la presa Peñitas y por ello se inundaron Nacajuca, Jalpa y Cundua cán, que por si no lo sabe son de los 17 municipios de Tabasco. Ahora con pro fesional cinismo dice que “la demanda le da risa”, ya habrá oportunidad de ha blar en los tribunales”, insistió. “Seguro él (Bartlett Díaz) no lo en tiende, pero en este país el cambio es a profundidad, nosotros tenemos confian za en las autoridades judiciales. Ya na die podrá esgrimir el absurdo argumen to de “la luna llena”. “Él y sus buró cratas desfogaron la presa Peñitas a más de 1,500m3/segun do y con ello inun daron criminalmen te la planicie tabas queña… “…Señor Bartlett eso no se llama torpeza, se llama irresponsabilidad y negligencia criminal. A confesión de parte relevo de prueba”, finalizó”. Ahora a Manuel Bartlett lo tun den por otro costado: el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, dicho lo si guiente:“Laasignación de carbón, ‘la gran diosa idea’ de Manuel Bartlett, de darles
CRISTALAZO
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
En 1962.- Primera actuación de los Beatles con la formación definitiva en la Horticulture Society Dance de Birkenhead, Reino Unido. En 1964.-El COI suspende a Sudáfri ca para participar en los Juegos Olím picos por su política de apartheid. En 1973. Irapuato, en el estado mexi cano de Guanajuato, sufre las peores inundaciones de su historia con cien tos de muertos y desaparecidos. En 1976.- La sonda “Luna 24”, de la Unión Soviética, aluniza en la super ficie lunar para recoger muestras y llevarlas de regreso a la Tierra. Fue la última nave enviada a la Luna por la URSS. En 1977. -La policía sudafricana arresta a Steve Biko bajo la acusa ción de acto de terrorismo en King William’s Town en 1967.
LA DE HOY SUBE Y BAJA La que“montaraunganizóqueadministraciónencabezaoryejecutóoperativopacombatiralosdeudas”habíanextor sionado a capitalinos desde hace varios meses. queopromoveragenfeministasdeRepresentantes300colectivosexisurenuncialaCNDH,porelbloaunaley que impide a padres deudores alimen tarios ser candidatos. Claudia Sheinbaum Jefa de Gobierno capitalina Rosario Piedra Ibarra Titular de la CNDH El ex gobernador de Tabasco colaboró con su amigo el presidente, quien lo llamó a la concordia y cesó sus denuestos, pero la permanece.memoria
“Yo creo que dentro de ello exis ten muchas vertientes, la extracción de cualquier mineral es muy distinta a una mina de carbón y eso hay que enten derlo, debajo de la mina de carbón hay gas y agua, y representa siempre riesgos distintos a la explotación de otro tipo de minerales”.“Creoque tenemos que hacer o po demos hacer mucho siempre y cuando la Federación, como anteriormente se hacía, firme convenios para poder visi tar las minas y determinar la viabilidad o no de la extracción”, expuso. “Hoy en día la asignación directa la hace la Comisión, ya no es PRODEMI, no hay nada del estado ahí y nadie me jor que el estado conoce a los producto res y a los mineros, en apoyo a que no sucedan accidentes”. A este cuate nadie lo quiere. Bueno, nadie es un decir; con uno basta. Y ese uno es ysq.





tan infames, violentos, abusivos y has ta tramposos que incluyen maltrato y sufrimiento innecesario a los animales, dado lo cual, es imposible que se les considere “expresiones culturales”, ra zonamiento que asimismo se extiende a la protección del Derecho Humano que tenemos a un medio ambiente sano. Si LA PROHIBICIÓN llegara a darse por entero en el país, y a ella se suma ra el compromiso del presidente colom biano Gustavo Petro sobre darle cran a tamaña salvajada en su territorio, ya sólo quedarían 6 naciones en ver güenza y, de momento igualmente la UAM-Xochimilco que… ¡hágaseme el canijo favor!... programó desde hoy y hasta el mes de octubre un “Ciclo de Seminarios” para legitimar la violencia hacia los toros, yéndose totalmente en sentido contrario. En lo malo, pésimo, dantesco… les cuento que nuevamente un transpor te que llevaba cerditos al matadero se accidentó. Ahora en el circuito interior Mexiquense con dirección a Ecatepec, desparramando criaturas por todo lo ancho de la carretera, tras lo cual, co mo de costumbre, sobrevino la consa bida rapiña sin la mínima piedad hacia seres sufrientes que habían sobrevivido y se encontraban totalmente indefen sos y lesionados. Bendito Dios que con trario a la soledad con la que a mi per sona le había tocado vivir sucesos se mejantes, esta vez intervinieron varios activistas a tiempo y de forma atinada, logrando no sólo rescatar todavía con vida a 16 cuinitos que fueron traslada dos de inmediato a lugares seguros, si no incluso negociando que los cedie ra el “propietario”, de manera que tan maravillosos seres ahora podrán ter minar su vida al tiempo debido, libres y rodeados de amor. Una vez al tan to, y como continuamente me pregun tan cómo ayudar a los animales, aquí tienen una magnífica oportunidad pa ra hacerlo aportando lo que sea su vo luntad a la A.C. LIBERTAD ANIMAL, cuenta BBVA 011 863 6168 clabe 012 445 00118636168 4. Cualquier canti dad, por pequeña que sea, sumará de maneraproducciones_serengueti@yahoo.comimportante.
ENTRE DECISIONES CIVILIZADAS Y OMISIONES Marielena Hoyo Bastien marielenahoyo8@gmail.com ANIMALIDADES…
E n otro tema… llama poderosa mente mi atención que el Po der Judicial esté resultando de terminante para el respeto y el bien estar, así tal cual, de los animales no humanos. En sus manos, por ejem plo, está el futuro de la elefante ELY, se gún escuché decir a la Jefa de Gobierno de CDMX a manera de avance sobre la decisión de enviarla o no al santuario brasileño que ya la espera y, hace un par de días se dio a conocer una reso lución que a favor de los toros se su ma a la de CDMX, esta vez emitida pa ra el mismito Zacatlán… sí… el de las manzanas, en Puebla de los Ángeles o de Zaragoza, como se quiera, toda vez que el Juez Cuarto de Distrito en Ma teria de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo y Juicios Federales con cedió una suspensión provisional que impide la realización de espectáculos taurinos en ese Municipio, y particu larmente la realización de una “corri da de toros” programada para este sá bado 20 de agosto con motivo de una feria tradicional. Lo anterior, ha de sa berse y reconocerse, fue promovido por las organizaciones Protectores Anima listas de Zacatlán y Círculo de Ampa ro, quedando bien claro que toda au toridad responsable está mandatada a vigilar el estricto cumplimiento de la medida cautelar que, obvio, incluye la cesación de los permisos otorgados pa ra el evento preciso. Son pequeños pa sos que poco a poco irán conformando el gran salto que ya debe dar nuestro México para erradicar “espectáculos”
De nueva cuenta, en contra de la opi nión de grupos amplios de correligio narios, los dirigentes del PAN y del PRD, Marko Cortés y Jesús Zambra no, volvieron a apoyar públicamente a Alito Moreno, el dirigente priista. Mientras los integrantes de la alianza Va por México cerraban filas, el vice coordinador de la bancada de Morena, Leonel Godoy, advirtió que el desafue ro será un proceso expedito. Nada de andarse por las ramas. Hay que poner el tema a votación y que la mayoría decida. No se requie re mayoría calificada. Si hay voluntad política Alito tiene los días contados en San Lázaro, pero si solo se trata de una ofensiva pro pagandística del gobierno pueden se guir en el estira y afloja sin límite de tiempo para sacarle toda la raja polí tica posible. Guardia Nacional a Qatar 2022 ¿Cómo serán las juntas del general Rodríguez Bucio y su cuerpo técnico para elegir a los agentes de la Guardia Nacional que estarán en Qatar 2022? Tomarán en cuenta el desempeño de los agentes en la última temporada o se irán con los favoritos de la afi ción, aunque no atraviesen un buen Elmomento.equipocomo tal ha tenido una ma la racha. No ven la suya. Los doblaron en Juárez, Tijuana, Zapopan y Celaya. El ánimo anda por los suelos. ¿Un via je hasta el otro lado del mundo será lo que necesitan? ¿A qué van? Seguramente también aspiran al quinto partido y a que, si alguna guardia internacional los detecta, puedan fichar, por ejemplo, con los Carabineros chilenos, o la Guardia Civil española o la Gendar mería francesa. Y algo muy importante. Si hay blo queos o incendios en tiendas de con veniencia de Qatar, los integrantes de la selección de la Guardia Nacional es tán entrenados para echarle la culpa a…Calderón. De alto impacto Alto impacto tuvo en Tamaulipas la resolución de la SCJN que invalidó la orden aprehensión en contra del go bernador Francisco García Cabeza de LasVaca.acusaciones en su contra no des aparecen, entran en una pausa por que el mandatario conservará el fue ro constitucional hasta el último día de su mandato a finales de septiembre. El gobernador se dijo víctima de una burda persecución política por parte de Morena. Son denuncias fa bricadas por parte del partido en el gobierno, aseguró. Se fortalece así, opinión el goberna dor, el federalismo. El jaloneo se in tensificará en el estado fronterizo complicando todavía más una transi ción que se calienta peligrosamente. Alerta de viajes De los 32 estados de la República Mexicana, solo Yucatán y Campeche son seguros para los viajeros nortea mericanos según el indicador de ries gos del Departamento de Estado. Unos estados bajan y otros en la lis ta. En la más reciente lista Nayarit, Edomex y Coahuila lograron un me jor nivel gracias a que sus índices de seguridad han tenido buenos resul tados. En el farol rojo, están Zacatecas, Mi choacán, Guerrero, Colima, Sina loa, Tamaulipas por los homicidios, secuestros, robos, extorsiones por lo que los norteamericanos tienen que abstenerse de visitarlos. En el resto de las entidades la reco mendación es no viajar si no es nece sario hacerlo . Alito, vía corta
OPINIÓN
Especialistas de los diversos zoológicos y entidades similares de las que personalmen te desconozco su estatus jurídico respec to de lo que la ley ordena para el propósito y que han estado recibiendo animales del dizque santuario BJWT, han dejado saber a nivel popular la mala… ¡qué digo!... la te rrible condición física y del comportamien to que guardan particularmente los grandes gatos rescatados. Lo informado es motivo suficiente para acreditar el delito y para ha berse extendido la pesquisa, incluso a nivel internacional, sobre su principal victimario: Eduardo Serio, que al parecer se encuentra desaparecido. Bien harían, entonces, tanto la Fiscalía General de la República-Alejan dro Gertz como la local de CDMX-Ernes tina Godoy, en dar a conocer oficialmente en qué etapa del proceso se encuentran las investigaciones, y por su parte, doblemen te obligadas están la SeMARNat y ProFePA a proporcionar recursos a quienes están lle vando a cabo el esfuerzo, teniendo en cuen ta, además, que todavía falta medio cente nar de felinos por reubicar y para los cua les, por cierto, hay el ofrecimiento desinte resado de The Wild Animal Sanctuary para hacerse cargo de su rehabilitación (todo in cluido) hasta podérselos llevar a Colorado…
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
ColumnistasCRÓNICA, JUEVES 18 AGOSTO 2022 3



La interminable tragedia de Guanajuato Saúl Arellano www.mexicosocial.org
E l Instituto Nacional de Esta dística y Geografía (INEGI) tiene registro de que, entre los años 2018 y 2021, han si do asesinadas en el estado de Guanajuato, un total de 16,522 perso nas, es decir, un promedio de 4,130 víc timas cada año. Por su parte, para el año de 2022, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pú blica tiene un reporte de 1,566 víctimas de homicidio intencional, entre los me ses de enero y junio; dado que en los últimos meses se ha registrado un im portante incremento en el número de casos, puede anticiparse que el año ce rrará una vez más con 3 mil víctimas o más.Enlos últimos cinco años han sido re currentes las alertas emitidas por el Go bierno de los Estados Unidos de Améri ca, a través de su Embajada en nuestro país, para que sus ciudadanos no viajen a la entidad, o que eviten a toda costa viajar por sus carreteras, otrora presu midas como las venas virtuosas de un oasis de progreso y desarrollo. La descomposición del estado eviden temente no se gestó en los últimos me ses. La tragedia inició desde el gobierno de Juan Manuel Oliva, y posteriormente en el de Miguel Márquez Márquez, con quien inició la oleada de violencia. De manera sorprendente, el hoy Fiscal Ge neral del Estado, y el Secretario de Se guridad Pública, que datan de los dos gobiernos previos al actual, han sido ra tificados una y otra vez en sus cargos, diciendo igualmente una y otra vez que si el estado está como está es debido al gran trabajo que realizan. Al parecer, el gobernador Diego Si nuhe Rodríguez Vallejo ha decidido realizar todo el trayecto de su gobier no al lado de estos siniestros persona jes, y ha decidido también hipotecar los resultados de su gobierno a los resulta dos que puedan entregar en esa mate ria en los escasos dos años de gobierno que le quedan. En días recientes, varios municipios de la entidad fueron literalmente to mados aparentemente por integrantes del crimen organizado, e incendiaron tiendas y vehículos a diestra y sinies tra; lo hicieron de manera simultánea en al menos 11 municipios donde la vida transcurre a sangre y fuego y en medio del pánico cotidiano que circula por las redes sociales y los chats familiares y de amigos, donde corren amenazas rea les y ficticias sobre “toques de queda” o amenazas de presuntas incursiones y desarrollo de actividades delictivas del crimen organizado. Dos de los munici pios donde se desarrollaron esas accio nes violentas con mayor preponderan cia fueron Celaya e Irapuato. En ese contexto, y, por si fuera po co, el pasado 17 de agosto fue ejecu tado con disparos de armas de grueso calibre el hijo del alcalde, Javier Men doza Márquez. Hecho condenable y la mentabilísimo, que enrarece aún más el clima de inseguridad, violencia e in certidumbre que se vive en el vapuleado Bajío mexicano. De acuerdo con el propio INEGI, en tre los años de 2017 al 2021, han sido asesinadas en Celaya 2,311 personas; y es probable que con el ritmo que se tie ne este año, se llegue a la cifra de al menos 2,500. En Irapuato, la cifra es de 2,181; mientras que, en León, el mu nicipio más poblado del estado y uno de los de mayor población en el país, la cifra es de 2,801 víctimas de homicidio intencional.Perosería un error que se trata de una cuestión focalizada en esos munici pios. En realidad, el infierno se vive en todas partes. Por ejemplo, en el muni cipio de Salvatierra, ubicado a sólo 40 kilómetros de Celaya, pero al que se lle ga en 20 minutos debido a las carreteras que le conectan, se tiene un registro de 718 víctimas de homicidio doloso, con la consideración de que el municipio te nía, en el 2020, una población apenas aproximada a los 100 mil habitantes, ci fra que se ha mantenido prácticamente constante desde el 2015. Siendo así, en Salvatierra, por ejem plo, la tasa de homicidio doloso habría sido, en 2017, de aproximadamente 115 víctimas por cada 100 mil habitantes. En el 2018 la tasa habría sido de 158.7 por cada 100 mil; para el 2019 el indi cador sería de aproximadamente 119.6; en el 2020 de 191.9; mientras que en el 2021 llegaría a 135.7 víctimas por cada 100 mil Destacarhabitantes.estosdatos es relevante porque no hay país en el planeta que tenga una tasa de homicidios semejan te a la señalada. Para el caso de Cela ya, la tasa en el año 2021 habría sido de aproximadamente 123.4 homicidios por cada 100 mil habitantes; mientras que en Irapuato sería de aproximada mente 68.5 víctimas por cada 100 mil habitantes.Cadauno de los municipios de la en tidad vive tragedias parecidas. Por eso es un despropósito que el Gobernador del estado insista que su gobierno mar cha sobre ruedas, y que de hecho sería ejemplo nacional, de no ser por el pe queño detalle de la violencia, que trans curre sobre todo debido a los enfrenta mientos que se da entre grupos de cri minales.Perono hay nada más falso. Todos los días hay cobro de piso, extorsiones secuestros, levantones, descuartiza miento de seres humanos, y un catálo go inenarrable de atrocidades, que no paran y que de manera espantosa ame nazan con profundizarse aún más. Guanajuato vive una gigantesca tra gedia que se cuenta ya por decenas de miles de muertos, pues el acumulado, del 2012 al 2021, es de nada menos que de 23,158 homicidios intenciona les; una cifra equivalente al 8% del to tal de los asesinatos cometidos en todo el país en el mismo periodo. Investigador del PUED-UNAM
De acuerdo con el INEGI, entre los años de 2017 al 2021, han sido asesinadas en Celaya 2,311 personas; y es probable que con el ritmo que se tiene este año, se llegue a la cifra de al menos 2,500
Foto: Twitter
Columnistas4 CRÓNICA, JUEVES 18 AGOSTO 202 2
OPINIÓN



NacionalCRÓNICA, JUEVES 18 AGOSTO 2022 5

Nacional CRÓNICA, JUEVES 18 AGOSTO 20226
siquierapuerta:institucional,coordinaciónempezandoporquienabrelaprimeraEconomía,queotorgaconcesionessininvestigarsilosterrenosestánenunáreaprotegidanatural”
Emiten autorizaciones “automáticas”, sin supervisión ni control. En el total descuido, otra pieza asoma en este rompecabezas sombrío: la incursión criminal. ¿Por qué su esposo aceptaba trabajar con tal riesgo?, se pregunta a viuda. ´Porque ahí podía consumir droga´ Daniel Blancas Mdrigal (Tercera parte) Investigación EFE
Y el agua sigue siendo el principal obstáculo para el rescate de los 10 mineros atrapados en El Pinabete.
Burlan mineras ilegales 8 dependencias federales
La supervisión y control de la actividad minera no sólo recae en las Secretarías de Economía y del Trabajo. Otras seis dependencias federales emiten autorizaciones relacionadas con la operación de concesiones y, conforme a la normatividad, tienen facultades para denunciar anomalías y solicitar cancelaciones. Sin embargo, a la luz de la documentada clandestinidad en minas y de las recurrentes desventuras familiares, su accionar es nulo... “No hay coordinación institucional, empezando por quien abre la primera puerta: Economía, que otorga concesiones sin investigar siquiera si los terrenos están en un área natural protegida o en una comunidad indígena”, describió Dolores Rojas, integrante de “Cambiémosla ya”, colectivo enfocado a impulsar cambios en la Ley Minera, y coordinadora de programas sobre derechos humanos y medio ambiente de la Fundación alemana Heinrich Boll. Economía es la encargada de otorgar concesiones y regular el sector y, la STPS, de la seguridad laboral. Pero, tras revisar las leyes en la materia y expedientes de mineras vigentes, Crónica detectó la participación directa de otras instituciones.LaComisión Nacional del Agua interviene en el cobro de derechos por uso de agua; la Secretaría de la Defensa Nacional en las licencias para la utilización de explosivos; el Registro Agrario Nacional en la tenencia de la tierra; el IMSS en la seguridad social de los trabajadores y el cobro de primas en caso de accidentes; la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del SAT, en el cobro de de“No hay

Estados con más hectáreas para minería (en millones) Sonora 3.3 Durango 1.7 Chihuahua 1.6 Zacatecas 1.4 Coahuila 1.0 Jalisco 1.3 Sinaloa 830 mil Michoacán 783 mil Guanajuato 245 mil Guerrero 740 mil Otros 3.7 Fuente: Secretaría de Economía
RETROALIEMTACIÓN Velázquez Alzúa comunicó que esta consulta se contempla como una segunda opinión que solicita el gobierno mexicano para “validar y retroalimentar” la estrategia de rescate que está siendo implementada. Lo anterior, a solicitud de familiares de los trabajadores atrapados.“Creemos que es muy importante tener una segunda opinión, para nosotros es fundamental que validen que todas las determinaciones que ha tomado este equipo de ingeniería son las correctas y que vamos en muy buenAsimismo,camino”.resaltó la opinión del embajador de Alemania en México sobre la estrategia seguida por los profesionales
¿VACIO O ARGUCIA? En el total descuido, otra pieza asoma en este rompecabezas sombrío: la incursión criminal. Para algunos, prueba del vacío institucional; para otros, argucia empresarial. ¿Son pobreza y necesidad los únicos factores que obligan a las personas a trabajar en estas condiciones de abandono y alto riesgo?— se preguntó a la activista Cristina Auerbach, quien lleva 16 años trabajando a favor de las familias de la región carbonífera de Coahuila. Es también un asunto cultural, los pueblos se formaron en torno a las minas, hay una apropiación cultural. Muchos jóvenes ya no quieren ir a las minas, prefieren la maquiladora, pero los hombres de 40 y más están acostumbrados a la mina, saben del peligro, pero les pagan más que en la maquila: en el Pinabete ganaban 5 mil pesos a la semana, cuando en las fábricas el sueldo es de mil 500. Laboran a destajo, unas pocas horas en la mañana: 5 o 6, y se van. Y, además, en los pozos toman alcohol y consumen drogas, son los mismos empresarios quienes les llevan cerveza. ¿Qué hay de la versión de que hay minas operadas directamente por el narco u organizaciones criminales? Eso se ha manejado, pero en mi caso es otro el hallazgo: cuando pasa algo en una mina, siempre me mandan mensajes: “¡no vayas, porque es de tal grupo criminal!”. Pero vas descubriendo que detrás están políticos. Son versiones que corren los mismos empresarios del carbón y politiquillos para no ser inspeccionados ni verificados ni cuestionados. Alejan así las miradas. Ley Minera La figura de “asignaciones”
¿Algún brazo debe haber por la circulación de droga? Es consumo hormiga. Le pregunté a una de las viudas de Ranchería (en junio del año pasado siete mineros murieron ahí): ´¿por qué tu esposo aceptaba trabajar ahí?´, y me respondió: ´porque ahí podía consumir droga´… Fue distinta la opinión de Manuel Fuentes, abogado de la familia Pasta de Conchos:“Elolvido gubernamental propicia minas manejadas por cárteles, donde nadie se acerca; los inspectores dicen: ´ahí no me puedo meter, porque están los capos´. Me han dicho familiares: ´aquí todos los jóvenes consumen droga´. El narco está por todos lados. ¿Grupos delincuenciales explotando de manera directa? Sí, se apropian de los centros de trabajo con amenazas, o es explotación directa en pocitos. Otros aparecen como titulares, pero, en la práctica, ellos operan. ¿Y dónde para lo que extraen? En la CFE, no hay otro lugar, ese tipo de carbón sólo sirve para la Comisión. ¿ILEGALIDAD? Sin inspectores ni verificadores —la Secretaría del Trabajo ha recortado a más de 500 por las medidas de austeridad—, las carboneras burlan las suspensiones laborales. La STPS ha presentado ya siete denuncias por incumplimiento a la restricción de acceso. “La salida no es cancelar concesiones, sino aplicar la ley y coordinar a todas las instituciones de gobierno para garantizar un funcionamiento seguro y ordenado”, señaló el especialista en derecho minero Francisco Javier Moreno Peñaloza, quien ha calificado el congelamiento de permisos como ilegal y ha respaldado la hipótesis de esta parálisis como detonadora de mayor clandestinidad en el “Otorgarsector.concesiones es un derecho establecido en el párrafo sexto del artículo 27 constitucional, también lo especifica la Ley Minera, siempre y cuando se cumplan todos los requisitos. Se está frenando el desarrollo económico. La negativa es usada como bandera política para crear empatía con los grupos afectados por esta actividad”. Desde un ángulo opuesto, Dolores Rojos, de ´Cambiémosla Ya´, urgió cambios en la Ley Minera: “En su artículo sexto establece que la minería es preferente y de utilidad pública, pero a la luz de la situación actual, ya no es posible mantener este precepto, no puede estar por encima de los derechos humanos y ambientales”. “Ya no es viable otorgar concesiones por 50 años cuando bastan unos cuantos para causar muertes y desaparecer paisajes y comunidades; es necesario hacer efectiva la libre determinación de los pueblos y respetar el derecho a decidir sobre sus territorios, eliminar los privilegios de las empresas para el acceso a tierra y agua, respetar áreas naturales y transparentar la información, para saber cuánto se saca y cuánto se paga”…
La Coordinadora Nacional de Protección Ciudadana (CNPC), Laura Velázquez, dijo este miércoles que una empresa estadounidense experta en el sector, se unirá a las mesas de trabajo para evaluar la situación en la mina El Pinabete, donde desde hace dos semanas se encuentran atrapados 10 mineros a más de 60 metros de profundidad.
aseveró.ydostranaquíhechonieronia,con“Tuvimosmexicanos:unallamadaelembajadordeAlema-quientambiénesinge-enminería,ynoshacomentariosdequeenMéxicoseencuen-ingenierosespecializa-quesondealtoprestigioquepuedenorientarnos”,
FRUSTRACIÓN Pero los familiares de los mineros atrapados dijeron que su frustración ha aumentado con cada retraso y culparon al Gobierno por no actuar más“Larápido.verdad, qué vergüenza de país tener personal de rescate que no está capacitado, preparados para situaciones como estas”, acusó Javier Tijerina, cuyo hermano Hugo está atrapado y hasta ahora las autoridades no han logrado encontrar la forma de entrar para rescatar a todos los trabajadores atrapados. (Agencias) Empresa de EU se incorporará al rescate de mineros
NacionalCRÓNICA, JUEVES 18 AGOSTO 2022 7 rechos por cada hectárea concesionada, conforme a la Ley Federal de Derechos; y la Semarnat en la regulación ambiental y el aval de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA). “El concesionario no puede mover nada si no tiene dos cosas: el uso de cambio de suelo, y la MIA. Puede tener una concesión, pero si no cuenta con ese documento, no puedo mover ni un pedazo de tierra”, aseguró Eduardo Flores Magón, destituido de la Dirección General de ElMinas.problema —apuntó Dolores Rojas—, es que las manifestaciones de impacto, donde se deben señalar afectaciones y plan de mitigación, lo hacen las propias empresas y ocultan la realidad, a veces con muy mala leche: borran la existencia de pueblos, de recursos naturales, de cuerpos de agua. Semarnat sólo las evalúa, son una especie de pase automático, producto de una corrupción sistémica. ¿Cómo debería de ser? Antes de dar una concesión, Economía tendría que visitar la zona y hacer consultas con la gente. Nunca lo han hecho, por eso han comenzado a prosperar amparos interpuestos por ejidatarios. Hay omisiones y opacidad. ¿Opacidad? Cuando hemos realizado nuestras investigaciones ha sido imposible acceder al listado nacional completo de minería, nos han pedido siete millones de pesos para proporcionarlo. Lo mismo en el caso de los estudios de geoquímica de sedimentos, realizados por el Servicio Geológico Mexicano, y que sirven para medir el potencial minero, lo vendían en 17 millones de pesos. Se oculta mucha información, hasta en cuestiones fiscales. ¿Cómo cuál? Economía tampoco reporta cuánto extrae cada empresa, y por eso se desconoce cuánto pagan de impuestos. Teniendo esa información se acabaría el mito del supuesto desarrollo para las comunidades. Si fuera cierto, ¿por qué donde se explotan minas están los municipios más pobres del país? De acuerdo con datos de la SE, los impuestos de las mineras —contabilizando las vinculadas al oro, con un pago del 8 por ciento, y las de plata, con un pago del 7.5 por ciento— representan para el país entre 5 y 6 mil millones de pesos al año.
La Ley Minera contempla otorgar “asignaciones” al Servicio Geológico Mexicano por 6 años, para desarrollar trabajos de exploración; después de ese lapso puede ceder las hectáreas involucradas a un particular, a cambio de regalías o de un monto por el trabajo realizado.

QUE AMLO NO LOS DOBLARÁ En medio de los ataques, denuncias y procesos penales que se han abierto a algunos de sus dirigentes, los presidentes del PAN, PRI y PRD advirtieron al presidente Andrés Manuel López Obrador que no los doblarán y la Alianza Va por México se mantendrá sólida rumbo a las elecciones delAnunciaron2024. que convocarán a mesas de debate en todo el país, en aras de que el modelo de gobierno se ponga a consideración de México y de los presidenciables en 2024. En un mensaje dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador, le manifestaron que se oponen al uso de las instituciones del Estado para amedrentar a los opositores, la desaparición del Instituto Nacional Electoral y la militarización. (Alejandro Páez Morales)
VICTORIA VALTIERRA - CUARTOSCURO
El Gobierno de Estados Unidos emitió este miércoles una Alerta de Viaje donde pide a sus ciudadanos no viajar a cinco estados por el riesgo de ser víctima de la delincuencia. Estos estados son: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y ZacatecasLoanterior fue detallado en redes sociales por el embajador de EU en México, Ken Salazar, quien apuntó que, en el Marco Bicentenario, Estados Unidos y México “se comprometen a profundizar cooperación para combatir crimen transnacional que fomenta violencia en ambos países para mejorar seguridad ciudadana y lograr comunidades más pacíficas y prósperas”. En el documento se detallan los delitos que se registran en estas cinco entidades, tales como: Colima, delincuencia y secuestro. Guerrero, delincuencia. Michoacán, delincuencia y secuestro. Sinaloa, delincuencia y secuestro. Tamaulipas, delincuencia y secuestro. Zacatecas, delincuencia y secuestro.“ElGobierno de EU tiene una capacidad limitada para brindar servicios de emergencia a los ciudadanos estadounidenses en muchas áreas de México, ya que los viajes de los empleados del gobierno estadounidense a ciertas áreas están prohibidos o restringidos”, se lee en el mensaje de alerta. “En muchos estados, los servicios de emergencia locales están limitados fuera de la capital del estado o de las principales ciudades”, se refirió. Desde noviembre pasado y ante el aumento de la violencia y la inseguridad, el gobierno federal implementó el Plan Zacatecas con el despliegue de distintas fuerzas de seguridad
Nacional CRÓNICA, JUEVES 18 AGOSTO 20228
Hay peligros en Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, advierte Redacción Ciudad de México Los líderes de Acción Nacional, Marko Cortés; del PRI Alejandro Moreno y del PRD Jesús Zambrano, ayer en congerencia.
Washington emite alerta de viaje a seis estados en México por la violencia
Ken Salazar, embajador de Estados Unidos, en foto de archivo.
Se mantiene la estrategia de “abrazos no balazos”, afirma López Obrador
El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a sacar el tema de su política de seguridad en su conferencia matutina, y a pesar de las denuncias de acciones violentas en varios estados del país, presumió que la estrategia de “abrazos, no balazos” se mantendrá. En Palacio Nacional, López Obrador, quien ha minimizado los actos violentos en Jalisco,
Guanajuato, Michoacán, Zacatecas, Baja California y Jalisco aseguró que no nada más son las medidas coercitivas del gobierno, sino atender las causas de la violencia. LO COERCITIVO NO BASTA “Es atender las causas, no nada más lo coercitivo es que haya mejores condiciones de vida, de trabajo, empleo, que mejoren los salarios, que no se empobrezca el pueblo, que se atienda a los jóvenes, que se moralice la vida pública, y eso lleva trabajo”, argumentó. “AUNQUE NO LES GUSTE” El mandatario, quien se ha limitado a aplaudir su estrategia de seguridad a pesar de las denuncias y cifras diarias de asesinatos y ejecuciones señaló que en su plan de seguridad “no es nada más el tener los elementos (de seguridad) suficientes, las leyes severas las amenazas de mano dura, el ‘no me va a temblar la mano’. Es, aunque no les guste, abrazos no balazos, es más inteligencia que fuerza“, puntualizó. (Mario D. Camarillo)
Va por buscaráMéxicogobiernos de coalición para 2024 “La pluralidad política llegó para quedarse en el país, debemos construir coalición electorales, legislativas y también de gobierno”
ANDAMIAJE “La pluralidad política llegó para quedarse en el país, debemos construir coalición electorales, legislativas y también de gobierno”, explicó el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno. Los dirigentes partidistas aseguraron que es tiempo de enterrar el presidencialismo en México y pasar a un régimenHoyparlamentario.lostrespartidos “caminamos juntos y más unidos que nunca. Estamos dispuestos a ceder y a cooperar, para que México gane con los gobiernos de coalición”, afirmó el Secretario de Planeación y Estrategia del CEN del PRI, Willy Ochoa Gallegos.
CUARTOSCURO
La coalición Va por México buscará concretar gobiernos de coalición a partir del 2024, incluso para la Presidencia de la República, para lo cual arrancó los trabajos de una comisión tripartita que se encargará de buscar los mecanismos legales y legislativos para hacerla realidad en el próximo gobierno federal. Los líderes nacionales de los partidos Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno y Jesús Zambrano de la Revolución Democrática (PRD) anunciaron que para ello se convocará a constitucionalistas, académicos, especialistas y a todos los sectores de la sociedad a fin de elaborar una propuesta sólida para poner en marcha los gobiernos de coalición a partir del 2024.


U n fantasma brutal recorre el territorio mexicano, es el fantasma del crimen organi zado, de los múltiples y dife rentes cárteles, de los que se soportan y de los que se enfrentan. Todos ellos han desplegado una red de compli cidades con alcaldes, presidentes muni cipales, y aún gobernadores, con perso najes del ejército, con elementos de las policías estatales y a saber con quiénes más. Son un poder, el poder del narco, en esencia. Pero “las bandas organizadas no se han dado una identidad política, --dice Fernando Escalante Gonzalvo en el nú mero de agosto de la revista Nexos—y no es probable que vayan a hacerlo, no pre tenden acabar con el Estado, pero no van a desaparecer; han cambiado, de varias formas se han adaptado a una situación mucho más inestable pero que también por eso ofrece más oportunidades de ga nancia –y un modo de vida para el que no hay muchas alternativas”.— Las consecuencias del empoderamien to del famoso CO son la extorsión a los comercios, los secuestros, bloqueos ca rreteros y, finalmente asesinatos aquí y allá, más pueblos enteros que viven ame drentados bajo la bota del crimen. Todos los pobladores de esos lugares, posibles víctimas inmediatas, andan con pies de plomo, encerrándose en sus casas antes de que oscurezca, tratando de proteger se y de proteger a su familia. Aquí les re comiendo la lectura de los estupendos cuentos de La superficie más honda (Mé xico, 2017) de Emiliano Monge, donde la atmósfera de los pueblos sometidos por el narco se registra con nitidez. El caso es que los hechos ocurridos hace apenas unos días en Guadalajara, Celaya, Ensenada, Zitácuaro y Ciudad Juárez, donde se quemaron comercios, OXXOS, autos y transporte público, se aterrorizó a los pobladores porque hubo gente asesinada que ni la debía ni la te mía, no pueden explicarse con lo dicho por el señor presidente y secundado por su secretario de Gobernación: que se tra taba de propaganda urdida por los ad versarios de la 4T, junto con el crimen organizado, y que hay plena goberna bilidad en el país. Así despacharon la violencia que nos dejó angustiados a los demás mexicanos. Cabe decir aquí que tampoco, como dijo Ricardo Alemán, y muchos lo creyeron, lo ocurrido fue or questado por el señor presidente para demostrar la urgencia de militarizar a la Guardia Nacional. Se debieron los dis turbios y los crímenes al enfrentamiento de cárteles. Punto, no hay más. El crimen organizado no habrá, pien so yo, de disputarse el mando de la na ción, pero sus reacciones resultan siem pre brutales y sanguinarias. El problema reside en cómo controlarlo. Lo dicho por la alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero, dirigido al crimen organizado, de que se cobrara facturas a quienes no habían pagado, (segura mente comercios, pequeños restauran tes y otros establecimientos), es una ver dad contundente. En todos lados de Mé xico, como se sabe, se paga derecho de piso. Ahora, expresarlo tal cual, admitir lo en público para defender a los tijua nenses en contra de otros tijuanenses, raya en el absurdo. Se debe resguardar a todos los tijuanenses. El vídeo de la rueda de prensa de la alcaldesa, acom pañada, además por un militar, se ha re petido hasta el cansancio. El grave conflicto en juego reside en cómo parar al narco, cómo evitar crí menes de inocentes. No tengo la menor idea, se abre allí un hoyo negro de des conocimiento para muchos mexicanos. Hemos llegado a un alto grado de com plejidad en ese aspecto y el gobierno, hasta ahora, no sólo el de la 4T, ha falla do. De acuerdo con Raymundo Riva Pa lacio, en su artículo de El Financiero de ayer (17-22) la violencia derramada en Jalisco, Guanajuato, Chihuahua y Baja California responde “a la recomposición de lo cárteles y a la búsqueda de nuevas plazas”. Más adelante escribe: “El episodio que más llamó la aten ción por los ataques directos a la pobla ción civil se dio en Ciudad Juárez, donde la violencia fue desatada por Los Mexi cles luego que tres de sus miembros fue ron asesinados adentro del penal local. Los Mexicles trabajan para el Cártel Ca borca, que desde prisión sigue encabe zado por Rafael Caro Quintero…” Es una constelación de cárteles, de je fes poderosos aún encarcelados, de gru pos de nombres y de apodos, una diver sidad de plazas, de intereses, de nego ciaciones y formas de pasar las drogas a otros países. El narco surgió, desde hace varios años, como el mundo paralelo de todos nosotros, de los mexicanos, de los colombianos y de habitantes de otros paí ses latinoamericanos. Son nuestra som bra constante que se mueve en la oscuri dad y de pronto atacan y nos toma des prevenidos, ignorantes de su presencia. No necesitan de propaganda, como dijo el gobierno de la 4T. Lo que urge es una manera de replegar sus ímpetus, su fu ria, su proclividad al crimen. Y de eso debe hacerse cargo el gobierno. No sé cómo, para ese efecto Andrés Manuel López Obrador formó un gabinete se se guridad que debe fortalecer las institu ciones de seguridad federales, estatales y regionales. No me gusta que la Guar dia Nacional se militarice, que de facto, ya lo ha hecho, es una batalla ilegal, an ticonstitucional. Lo relevante estriba en detener las avances de las organizaciones criminales. Lograrlo sería una verdadera transformación de uno los grandes pro blemas del país, eso sí, y no el jarabe de pico constante de la supuesta metamor fosis conseguida por el señor presiden te, quien antes de comenzar a gobernar le había puesto título a su presidencia.
El crimen organizado no habrá, pienso yo, de disputarse el mando de la nación, pero sus reacciones resultan siempre brutales y sanguinarias. El problema reside en cómo controlarlo
OPINIÓN
NacionalCRÓNICA, JUEVES 18 AGOSTO 2022 9
Cuartoscuro Alguien le dijo a Hernández, quizás uno de los hombres que corría en sentido opuesto al de la plaza: ¿qué estas haciendo ahí parado? Y alguien más sumó después: córrele que están ellos viniendo…se bajaron y andan revisando en todas partes. Emiliano Monge
La sombra inquieta del crimen organizado Anamari Gomís nacional@cronica.com.mx


Nacional CRÓNICA, JUEVES 18 AGOSTO 202210
RINOCERONTOSIS Cuando
Christopher Pastrana Twitter: @capastranac
La lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvido Milan Kundera U n vehículo balizado con escudos institucionales enciende su sirena, una que, por cierto, parece tan auténtica como cualquiera otra que se haya visto; aún en circulación le marca el alto mientras por el megáfono le instruye orillarse. Usted, como la inmensa mayoría de nosotros haría en similares condiciones, atiende la indicación, reduce la velocidad y se orilla deteniendo por completo su vehículo. Una vez en alto total, de la patrulla que lo detuvo desciende un individuo vestido con un uniforme que, a simple vista, parece oficial. Poco a poco se aproxima hasta su vehículo hasta tenerlo frente a usted cuando, por la cercanía, logra advertir que el sujeto porta una placa que realza el realismo del evento. Por desgracia para usted, el motivo de la detención no obedece a una simple infracción de tránsito. El “oficial” le informa que su vehículo tiene reporte de robo y, al tratarse de un delito, debe ser presentado en una agencia ministerial. Puede incluso, en ese momento, recitarle casi de memoria algunos artículos de quién sabe que disposiciones en los que supuestamente funda su actuación. Con independencia de que usted tenga certeza absoluta de la imposibilidad de que su auto sea robado, porque usted mismo lo adquirió, con todos estos antecedentes, prácticamente no tiene más remedio que “someterse” voluntariamente a un acto de autoridad que parece estar perfectamente ajustado a Derecho y por ello accede a subir al vehículo oficial en el que supuestamente será trasladado y puesto a la inmediata disposición de la autoridad competente. El desenlace trágico es, a la postre, que la persona detenida nunca fue presentada ante ninguna autoridad y, de hecho, las autoridades a las que se les consulta, niegan tener noticias respecto de su detención y menos aún de su paradero. Se consuma, diríamos, incluso sin necesidad de ejercer violencia, un delito que atenta contra la libertad personal pero también que entraña la perversión enorme del servicio público. Si el mismo evento hubiese ocurrido sin la injerencia de los elementos que lo perfilan como un hecho lícito ¿el conductor del vehículo se hubiese detenido? ¿hubiese accedido a que un particular, le marcara el alto? y ¿habría accedido a su detención y a ser traslado en un vehículo ajeno, encerrado en él con un perfecto extraño que lo conduce? Las respuestas las tiene usted, aunque la conocemos todos. Casos como este, por desgracia, sobran y no de ahora, sino de siempre. Quienes ejercemos el servicio público, lo hacemos con mucho gusto, por genuina vocación de utilidad social, de servir a las personas. Estoy convencido que así es en el grueso del gremio. Desde luego, siempre hay excepciones que no sólo se apartan sino que contradicen gravemente la esencia de la función pública. Pensemos, por ejemplo, en servidores públicos que se dediquen a cualquier tema menos a cuestiones relacionadas con seguridad ciudadana y que, por lo tanto, se encuentren diametralmente alejados del uso de la fuerza, del empleo de armas o de instrumentos útiles para lesionar a las personas. Para esos individuos, comportamientos ciertamente cotidianos y relativamente simples, con falsa apariencia de intrascendencia, a veces resultan con serios efectos perjudiciales en la esfera jurídica de los infractores: un olvido, la destrucción accidental de un documento público o el incumplimiento de un plazo, pueden llegar a costar sanciones e incluso el empleo. Imaginemos, en el otro extremo, no un incumplimiento frecuente, sino uno evidentemente contrario a la ley, como aquél con el que iniciamos este texto. Pienso, más específicamente, en eventos como los que ocurrieron la semana pasada en que se vieron implicados los agentes “del orden” y que quedaron documentados en video (un acto de tortura y una trifulca). Más allá de la previsible postura institucional, es sencillamente inadmisible que servidores públicos en funciones de seguridad y protección ciudadana, además de cometer faltas administrativas graves que deben significarles la inhabilitación para ejercer en el servicio público, constituye un delito que se comete desde una cómoda posición de poder que se le brindó a un sujeto para servir a la sociedad a la que, valiéndose de esos medios, ha traicionado del poder se abusa



La Primera Sala de la SCJN, que preside la ministra Margarita Ríos Farjat, resolvió que es improcedente la orden de aprehensión contra el gobernador de Tamaulipas. ciado por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión en con tra del gobernador panista; mien tras que, en la segunda, impugnó tanto la solicitud de orden de apre hensión realizada por la Fiscalía General de la República, como la orden respectiva expedida por un juez penal en contra de García Ca beza de Vaca. El proyecto presentado por el ministro Juan Luis González Al cántara fue votado por unanimi dad de votos, y en éste se dejó en claro que el desafuero avalado por la Cámara de Diputados «no elimi nó de manera automática la inmu nidad constitucional del goberna dor de Tamaulipas».
Los ministros de la Primera Sala resolvieron que es el Congre so local el que tiene la facultad de decidir si un servidor público es tatal, en este caso el gobernador tamaulipeco, puede ser enjuicia do penalmente por la comisión de un delito federal durante el pe riodo en el que ejerce su cargo, aunque se reconoció la validez del dictamen de la Declaratoria de Procedencia aprobado por la Cámara de Diputados. «Este pronunciamiento no eli
Imagen tomada de video
Archivo El objetivo de la Guardia Nacional será auxiliar a los 80 mil mexicanos que estarán en Qatar. Cuartoscuro
NacionalCRÓNICA, JUEVES 18 AGOSTO 2022 11
A tres meses para la celebración de la Copa del Mundo de Futbol en Qatar, la Secretaría de Relacio nes Exteriores (SRE) informó que para brindar protección y aseso ría a los 80 mil aficionados mexi canos que asistirán en noviembre próximo a esta justa deportiva, 10 elementos de la Guardia Na cional acompañarán a los aficio nados para brindarles asesoría in formativa, protección y asistencia especial en caso de ser necesario. El martes el canciller Marce lo Ebrard Casaubón al informar sobre la asistencia que brindarán estos elementos de la Guardia Na cional, también anunció la crea ción del Centro México Qatar. Ebrard Casaubón señaló que los elementos de la GN estarán acompañados por el comisario en jefe de ese cuerpo de seguridad, Arturo Medina Mayoral y subrayó que serán únicamente 10 los ele mentos que acompañen a los mi les de aficionados mexicanos que asistirán a esta justa mundialista. Asimismo, aclaró que estos elementos de la Guardia Nacional no tendrán jurisdicción ni porta rán el uniforme que utilizan en territorio mexicano y que su ob jetivo será auxiliar a los 80 mil mexicanos que estarán en Qatar para apoyar a la Selección Mexi cana y su misión estará destina da exclusivamente en dar aseso ría informativa, de protección y asistencia especial
Cuidarán 10 elementos de la GN a 80 mil mexicanos durante la Copa del Mundo de Futbol en Qatar Rosario Piedra Ibarra, titular de la CNDH. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anuló las órdenes de apre hensión solicitadas por la Fiscalía General de la República (FGR) y por un juez penal en contra del gobernador de Tamaulipas, Fran cisco Javier García Cabeza de Va ca al concluir que estas autorida des no sólo desconocieron y vul neraron las facultades del Congre so local al considerar que el titular del Poder Ejecutivo de la entidad es susceptible de ser imputado por la comisión de delitos federales, si no que además se sustituyeron en éste, pues el despliegue de sus fa cultades en contra del gobernador requiere que previamente se deter mine que tal funcionario es sus ceptible de ser procesado penal mente conforme al procedimiento constitucional antes descrito». Esta Primera Sala, que enca beza la ministra Margarita Ríos Farjat, resolvió dos controversias constitucionales promovidas por el Congreso de Tamaulipas que impugnó la validez del Dictamen de Declaración de Procedencia ini mina, por sí mismo, la inmuni dad procesal dee la que goza el gobernador de dicha entidad fe derativa, pues la última instancia para decidir si esto procede es el Congreso local», conforme a lo que establece la Constitución . (Eloísa Domínguez)
.
Colectivos exigen renuncia de Piedra Ibarra a la CNDH por defender alimentariosdeudores
La acusan de promover ante la SCJN una acción de inconstitucionalidad para echar abajo una ley que prohíbe a los deudores ser candidatos a cargos públicos en Yucatán Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Invalida Corte orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca
Mujeres representantes de 300 colectivos exigieron la renuncia de Rosario Piedra Ibarra como titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) luego de que promovió ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una acción de in constitucionalidad para echar abajo una ley que prohíbe a los deudores alimentarios convertir se en candidatos a cargos públi cos en el estado de Yucatán. La presidenta del Senado, Ol ga Sánchez Cordero también ex presó su inconformidad por esa acción de inconstitucionalidad de la titular de la CNDH pues explicó que los deudores ali mentarios incurren en violen cia doméstica, económica y si cológica por lo cual deben ser sancionados.“Noestoy de acuerdo ni comparto los argumentos de la CNDH, nos ha costado mucho trabajo esa legislación… es una violencia doméstica el que no se dé alimento a los hijos menores, no podría estar de acuerdo cuan do se violentan los derechos de los menores”, fustigó De hecho reveló que este lu nes se reunieron con el presiden te de la Corte, Arturo Zaldívar a quien le expresaron su inquietud por esta acción de inconstitucio nal que interpuso Piedra Ibarra. Sánchez Cordero consideró necesario que la Comisión de de rechos Humanos del Senado ci te a una reunión a la titular de la CNDH para que explique los motivos por los cuales interpuso eseEncabezadasrecurso. por la presiden ta de la comisión de derechos hu manos del Senado, Kenia López y la presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Ado lescencia del Senado, Josefina Vázquez Mota, las mujeres enca bezadas por las activistas Patri cia Olamendi y Angélica de la Pe ña, ex senadora de la República exigieron a la Corte reconocer la validez de las reformas aproba das por el Congreso de Yucatán. “¡Ningun deudor alimentario al poder, ningún acosador, nin gún abandonador!”, arengaron. Los colectivos demandaron que en caso de que Piedra Ibarra se niegue a renunciar al cargo, el Senado inicie el proceso de desti tución establecido en la ley. “Exigimos a Rosario Ibarra su renuncia inmediata al cargo como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Huma nos; al Senado de la República que de no presentarse esta re nuncia de la señora Ibarra, le so licitamos inicie el procedimien to para su destitución; a la SC JN le solicitamos que ratifique la constitucionalidad de las refor mas aprobadas por el Congreso de Yucatán y contribuya al forta lecimiento de nuestro Estado de derecho”, exigieron .



“Si me GerardoseguiríanombranenBanxico”:Esquivel
La Comisión Federal de Competen cia Económica (Cofece) emplazó a una empresa gasera por su proba ble responsabilidad en la realiza ción de prácticas monopólicas re lativas, es decir, discriminación de precios en el mercado de importa ción, comercialización, transporte, almacenamiento, distribución, ex pendio al público y bienes relacio nados con el gas licuado de petró leo (LP) en territorio nacional. De acuerdo con la Ley Federal de Competencia Económica (LF CE) de comprobarse la existencia de una práctica monopólica relati va, la Comisión ordenaría la correc ción o la supresión de la práctica ilegal; mientras que el agente eco nómico podría recibir una multa de hasta el 8% de sus ingresos. En México, el Gas LP es el princi pal combustible usado por las fami lias y negocios para cocinar, calen tar agua y proporcionar calefacción. De acuerdo con la Encuesta Na cional sobre Consumo de Energéti cos en Viviendas Particulares, ocho de cada diez familias lo utilizan co mo combustible de cocción de ali mentos, y tan solo de enero a ju nio de 2022, el valor de las ventas totales de este combustible a nivel nacional fue de más de 36 mil mi llones de pesos. La investigación de este asunto, expediente DE-044-2018 y su acu mulado DE-039-2018, concluyó el 29 de marzo del 2022. Al respecto, la Autoridad Inves tigadora señaló en su dictamen de probable responsabilidad que tuvo conocimiento de la posible existen cia de una práctica prohibida por la Ley Federal de Competencia Eco nómica (LFCE) en su artículo 56, fracción X, que implica establecer distintos precios o condiciones de venta o compra para diferentes vendedores o compradores en con diciones equivalentes. Este mercado toma relevancia por formar parte del sector energé tico, que al ser transversal impacta múltiples actividades económicas como la producción de alimentos y el sector servicios.
En los países exportadores de minera les y de productos agropecuarios, por otra parte, se produciría una leve mejora de los términos de intercambio, de alrededor del 3% y el 2%, respectivamente. Sin embar go, los países de Centroamérica y los del Caribe excluido Trinidad y Tabago, que se caracterizan por ser fuertes importadores netos de energía y, en algunos casos, de alimentos, sufrirían en 2018 un deterioro de sus términos de intercambio del 2,0% y el 0,3%, respectivamente. En 2019 el valor de las exportaciones regionales creció un 12% respecto del año anterior, como resultado de un aumento de los precios de exportación de un 8% y un incremento del volumen del 4%. En concordancia con los mayores pre cios de la energía y de los minerales y metales, las exportaciones de los países exportadores de hidrocarburos y de pro ductos mineros aumentaron un 15% y un 17%, respectivamente, mientras que las de los países exportadores de pro ductos agropecuarios se incrementaron solo un 3%. Por subregiones, se observa que las ex portaciones de América del Sur crecieron un 14% en relación con el año anterior. Cabe destacar que el buen desempeño ex portador fue generalizado en esta subre gión, liderado por el Perú y el Brasil, cu yas exportaciones crecieron un 21% y un 18%, respectivamente, mientras que Bo livia, como Estado Plurinacional, Chile, Colombia y el Ecuador vieron crecer sus ventas al exterior entre un 11% y un 16%, respecto de 2018. La excepción fue la Argentina, donde las exportaciones alcanzaron un creci miento de solo un 1%. Las exportacio nes de Centroamérica crecieron un 6% en promedio, si bien la mayoría de los países de esta subregión mostraron una expansión superior a ese promedio, co mo es el caso de Costa Rica (7%), El Sal vador (8%), Honduras (9%), Nicaragua (10%) y Panamá (7%). Las exportaciones de México, por su parte, se incrementaron un 9% y entre ellas destaca el desempeño de las ex portaciones automotrices que aumen taron un 12%. En 2023 se espera un crecimiento del valor de las exporta ciones del 9% como promedio de Amé rica Latina.
La huelga del sector del transporte ha estado también detrás de la pérdida de dinamismo en varios sectores. Como re sultado de todo lo anterior, se prevé que los volúmenes exportados por la región crezcan en promedio un 2% en 2022.
Con certeza las inversiones en América Latina
Negocios CRÓNICA, JUEVES 18 AGOSTO 202212
A raíz del alza significativa del precio del petróleo que se observó en la primera mi tad de 2022, los países ex portadores de hidrocarburos serán este año los más favorecidos, por cuanto sus términos de intercambio su birían un 13%.
El subgobernador del Banco de México (Banxico), Gerar do Esquivel dijo este miérco les que si el presidente Andrés Manuel López Obrador lo con sidera está dispuesto a repetir un nuevo periodo en la Junta de “NoGobierno.sésisea tanto como un anhelo, pero si me nombran seguiría. Pero eso lo decide el presidente (López Obrador). No tengo por qué estar especulan do”, señala al ser entrevistado al salir de una reunión con re presentantes de la Asociación de Bancos de México (ABM). El Subgobernador del Banxi co señaló que tiene ya un plan B en caso de que no sea propues to para seguir en su actual car go, por lo que aseguró que su paso inmediato será dedicarse a la academia. “Tengo un plan B, por supuesto es la academia. No tengo problema de regresar” a esta actividad, apuntó. (Re dacción / Agencias)
deporempresaprocesoCofececontragaseradiscriminaciónprecios
De enero a junio de 2022, el valor de las ventas totales de gas LP a nivel nacional fue de más de 36 mil millones de pesos.
Los mayores precios del petróleo y, en menor medida, de los minerales y de algunas materias primas agropecuarias explicarían un incremento de los pre cios del 6%. En términos de volúmenes, a pesar de que la región estaría enfren tando este año una mayor demanda ex terna debido a un mayor crecimiento de sus socios comerciales, existen en algu nos países ciertos límites de la capaci dad para aumentar los volúmenes ex portados en algunos sectores importan tes, como el del petróleo. Por otra parte, los volúmenes expor tados por el Brasil han mostrado un me nor dinamismo en la primera mitad del año, debido a caídas en algunos rubros como el hierro, el azúcar, el café y el sector automotor.
Inicia
El subgobernador del Banco de México (Banxico), Gerardo Esquivel.
De comprobarse la existencia de una práctica monopólica relativa, la Comisión ordenaría la corrección o la supresión de la práctica ilegal; mientras que el agente económico podría recibir una multa de hasta el 8% de sus ingreso Alejandro Páez negocios@cronica.com.mx
Luis David Fernández Araya @DrLuisDavidFer ECONOMISTA



A la izquierda, los días felices. El incendio, a la rechade-
A inicios de semana, el 15 de agosto, los petroleros sindicalizados celebraron el 87 aniversario de la fundación del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), pero un segundo punto, la emisión formal del Código de Ética sindical, ahora ha tomado relieve en las seccionales, donde continúa su reparto y la invitación a que sea leído con cuidado, se indica, ya que “va más allá del Código de Ética institucional que ya tenía Petróleos Mexicanos. El evento principal del Aniversario de la fundación del STPRM se llevó a cabo en la Ciudad de México, encabezado por el Secretario General Ricardo Aldana Prieto. La idea de un código de ética se afianzó durante el proceso de renovación en la dirigencia nacional petrolera y, de hecho, las 36 seccionales ya habían tenido ocasión de revisar el contenido. En él, por ejemplo, se coloca las ofensas a una mujer, por motivo de género, como una falta al sindicato mismo; es decir que a pesar de que se trata de una plantilla dominada numéricamente por varones, este código retoma los temas de género en su sentido más estricto.
NegociosCRÓNICA, JUEVES 18 AGOSTO 2022 13
“Nuestro Código de Ética va más allá del que ya tenía Petróleos Mexicanos”
De allí que una nueva circulación del documento esté siendo efectuada bajo la premisa de que los sindicalizados la deben conocer especialmente “en lo que se refiere a la protección a las Comomujeres”.se recordará, en el evento por el Aniversario estuvieron presentes la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y la del Trabajo, Luisa María Alcalde, dos de las funcionarias más cercanas al Presidente Andrés Manuel López Obrados. Durante la ceremonia efectuada el día 15, ambas funcionarias tuvieron ocasión de que se les comentara el espíritu del Código de Ética sindical petrolero, y les llamó especialmente la atención la elaboración de este documento, así como los esfuerzos del gremio para modernizarse. La disposición para realizar elecciones libres y secretas para la directiva sindical, así como para la legitimación de su Contrato Colectivo a través de una aplicación elaborada y supervisada por la STPS, se inscribe en ese esfuerzo, destacaron.Elsindicato petrolero nació en 1935 y en su conformación debe referirse a un presidente ligado profundamente al sector petrolero: Lázaro Cárdenas. En 1934 en una visita a Minatitlán, Veracruz, el General Cárdenas del Río sugirió que sería muy positiva la unificación de todos los grupos obreros que por aquel entonces estaban en pugna casi permanente. Un 26 de abril de 1934 se firmó el convenio de unificación y se conformó el Sindicato de Trabajadores del Petróleo de Minatitlán. En Abril de 1935 se emitió una primera convocatoria para instalar una convención en la Ciudad de México con un carácter Elgeneral.6demayo estos esfuerzos rinden frutos y se instala la conversación en la sede de un sindicato también muy importante: el de los ferrocarrileros. De aquellas reuniones saldrían los acuerdos para conformar el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.El15de agosto hubo consenso sobre el Acta Constitutiva y la sindicalización nacional de los petroleros fue posible. El STPRM había nacido. El sindicato petrolero está realizando una segunda ronda de difusión de su código interno, aludiendo especialmente a los temas de género Redacción nacional@cronica.com.mx
Preocupa a trabajadores de fábrica de zapatos quedar en la indefensión
Trabajadores de la fábrica de sandalias Viniteck, en Guadalajara, Jalisco, la cual se quemó el domingo en 95 por ciento de su planta instalada, temen que no se les vaya a liquidar conforme a la ley. Tras el incendio que lo consumió casi todo, los alrededor de 500 trabajadores están en la incertidumbre sobre su destino. No saben si la empresa cerrará en forma definitiva o si les van a pagar su liquidación. Muchos de ellos son mayores de edad y tenían toda su vida trabajando ahí, por ello, les preocupa que Ignacio Pérez Vega nacional@cronica.com.mx no les vayan a dar el dinero que les Estecorresponde.miércoles los trabajadores se reunieron en las oficinas de la CROC, situadas en el cruce de las calles de Medrano y Analco, en la zona de San Juan de Dios, para intentar llegar a un acuerdo con los propietarios, con la intervención del sindicato afiliado a esa central obrera. Los empleados consultados identifican que la empresa era fuerte económicamente, ya que fabricaban una marca propia de sandalias llamada “calzaletas” e identifican como el propietario a José María Covarrubias, hijo de José Luis Covarrubias Valenzuela, ex presidente de la Coparmex Jalisco. Los empleados piden a las autoridades laborales que los apoyen a fin de que no se les deje en la indefensión. Un tema que también les preocupa es recuperar el dinero que tenían en el Fondo de Ahorro. Expertos en derechos laborales señalaron que el acuerdo debe darse pronto, ya que puede existir el riesgo de que los empresarios y la razón social Viniteck desaparezcan.



Durante el operativo fueron detenidas 27 personas, dos de ellas mujeres de nacionalidad extranjera.
Romero Herrera ignoró a PAOT para revertir corrupción inmobiliaria
Jorge Herrera actualmente es diputado federal; cuando fue Jefe Delegacional aumentaron los edificios irregulares en Benito Juárez.
En 2014, la Procuraduría Am biental y Ordenamiento Territo rial (PAOT) giró oficios al jefe delegacional en Benito Juárez, Jorge Romero Herrera —hoy diputado federal del PAN por la vía plurinominal—, en los que se le advertía de construccio nes inmobiliarias que violaban la ley en materia de desarrollo urbano, por lo que se hizo la pe tición de “demoler” esos actos de corrupción. Sin embargo, no hubo respuesta. Las construcciones irregu lares que identificó la PAOT se ubican en la colonia San José Insurgentes. En la calle Capuchinas se levantó un edi ficio de seis niveles, cuando sólo se tenía el permiso para tres. Lo mismo ocurrió en la calle San Francisco Actipan, donde hay edificaciones de seis pisos, cuando la ley sólo fija que sean de cuatro, infor mó este miércoles el vocero de la Fiscalía General de Jus ticia de la Ciudad de México. La información que ha per mitido avanzar en las indaga torias sobre presuntos actos de corrupción para el enriqueci miento ilícito y el indebido ejer cicio del servicio público ha si do aportada por vecinos y veci nas de la alcaldía Benito Juárez que han acudido a hacer denun cias y derivado de cateos a 42 inmuebles de donde se recupe raron equipos de cómputo, en fatizó Lara López.
Las principales víctimas fueron mujeres que adquirieron deudas impagables debido a los intereses, la FGJCDMX realizó cateos en al menos cinco inmuebles Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
Metrópoli14 CRÓNICA, JUEVES 18 AGOSTO 2022
Arman operativos vs call center de “montadeudas”; hay 27 detenidos
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que la Se cretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia realizaron operativos integrales contra calls centers que opera ban como “montadeudas” (cuyas sedes estaban en las colonias San Rafael, Juárez y Santa María la Ribera, de alcaldía Cuauhtémoc, así como en las colonias Altipan y Narvarte Poniente, en la alcaldía Benito Juárez), y que dejaron 27 personas detenidas. Lo anterior luego de que la FG JCDMX recibiera un número muy importante de denuncias sobre aplicaciones digitales de présta mos, que se convirtieron en ex torsiones para mucha gente. El call center operaba como “montadeudas”, que se encarga ban de hacer prestamos exprés a través de aplicaciones móviles, cobrando intereses excesivos a los deudores, lo que convertía dichos prestamos en sumas impagables que cobraban extorsionando a las personas.“Mucha gente con la necesidad de tener algún apoyo económico, por la facilidad de estas aplicacio nes, solicitaba el préstamo y des pués le cobraban una cantidad de intereses estratosféricos y utiliza ban o utilizan extorsiones, amena zas a personas, principalmente a mujeres”, informó Claudia Shein baum durante su conferencia. La mandataria capitalina in dicó que el operativo duró va rias horas y que este jueves se da rán los detalles en conferencia de prensa con el secretario de Segu ridad Ciudadana, Omar García Harfuch, y la FGJCDMX para po der informar cuál es el alcance. Señaló que lo más importante son las personas que generaron deu das y reiteró su compromiso con la ciudadanía afirmando que el Gobierno central trabaja para te ner una ciudad segura, “estamos actuando para evitar pues estas ilegalidades y estas extorsiones que se estaban haciendo vía te lefónica”.También dio a conocer que la investigación fue realizada du rante varios meses y aseguró que es muy grande para distintas apli caciones.Autoridades llevaron a cabo operativos simultáneos en dife rentes empresas de la Cuauhté moc y la Benito Juárez, donde detuvieron a personas que fue ron presentadas ante la autoridad correspondiente, en medio de un fuerte dispositivo policial. El vocero de la Fiscalía Gene ral de Justicia de la CDMX, Ulises Lara, informó que de las 27 per sonas detenidas, dos son mujeres extranjeras, que fueron presenta das ante el Ministerio Público por el delito de cobranza ilegítima. Añadió que después de labo res de investigación de varios me ses, a principios de julio la Unidad de Inteligencia Cibernética inició una investigación en redes socia les con el fin de recabar denun cias ciudadanas relacionadas con este delito, así como los domici lios de los call centers. Fue así como se identificaron usuarios que denunciaban perfi les específicos dedicados a reclu tar a personal ejecutivo para real zar cobranza vía telefónica; inclu so, reveló, en uno de los inmue bles se llevaba a cabo la cobranza de 19 aplicaciones.


Comerciantes de la alcaldía Gusta vo A. Madero informaron que son más de dos mil cédulas de empa dronamiento las que se encuen tran en el “limbo”, mismas que de bieron haberse entregado hace dos semanas a locatarios de los mer cados públicos de la demarcación. Aseguraron que hasta la fecha no hay certeza de cuándo y en dón de se les entregara este documento e incluso desconocen cuál será la dependencia de gobierno que de ba realizar este importante trámite del que se deprende la titularidad y derecho de espacio para vender en los mercados públicos. Los comerciantes afectados de nunciaron que se trata de un pro ceso plagado de irregularidades, errores y duplicidad de funciones en que han incurrido los funcio narios públicos involucrados, afec tando los derechos de los comer ciantes que les confiaron la reno vación de su cédula. “El pasado 28 de julio se orga nizó un evento al que asistió la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para anunciar la entrega de dos mil 200 cédulas de empadrona miento a locatarios de mercados públicos de la demarcación con la finalidad de dar certeza jurídica a los propietarios de los espacios co mo parte del programa para la re gularización de trámites”, recordó Rosa María Rodríguez, locataria del mercado Ramón Corona, en la colonia Industrial. Por su parte, Pablo Santos, otro de los locatarios afectados, seña ló que los documentos no se entre garon el día del evento con la Jefa de Gobierno porque había muchos errores en el llenado. “Los metros del área del local no correspondían a lo que se tiene, los nombres de los titulares esta ban mal o con faltas de ortografía, cambiaron el giro al que corres pondía o simplemente la cédula aparecía a nombre de otro titu lar”,Anteindicó.la probabilidad de que Francisco Chiguil, Alcalde de la GAM, ni Fadlala Akabaní, titular de la SEDEC, estén enterados del incumplimiento e irregularidades en que han incurrido los funciona rios encargados de regularizar las dos mil cédulas, Víctor M. Navarro, coordinador y conductor de la me sa de análisis por parte del Movi miento Nacional del Contribuyen te Social 17 de Marzo, hizo un lla mado a los funcionarios públicos a atender a los locatarios de los mer cados públicos y arreglar todo este “desaseo administrativo”. “Lo pueden hacer fácilmente ya que ambos pertenecen al mismo partido político y no podrán argüir que no pueden sentarse, dialogar y encontrar soluciones inmediatas a este problema como sucede en otras demarcaciones”, enfatizó.
El alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar y el presidente de la CANACO-CDMX, José de Jesús Rodríguez Cárdenas.
Más de 2 mil cédulas se encuentran pendientes de entrega en la GAM y los comerciantes exigen una mejor coordinación entre SEDECO y las Alcaldías La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón.
Nuevo Mercado Río Blanco, GAM, Ciudad de México. El alcalde de Coyoacán, Giova ni Gutiérrez Aguilar, junto con el presidente de la Cámara Na cional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (CANACO), José de Jesús Rodrí guez Cárdenas, firmaron un con venio de colaboración en el que ambas entidades se comprome ten a generar proyectos y accio nes de cooperación encaminadas al fomento y la reactivación eco nómica como: ferias del empleo, brindar capacitación a empresas y emprendedores a través de cur sos, aportar vacantes a la bolsa de trabajo de la alcaldía y pro mover actividades en materia de turismo, con la finalidad de pro mocionar el empleo en beneficio de la comunidad coyoacanense. Gutiérrez Aguilar expresó que la economía enfrenta el reto de una inflación que ha llegado a máximos históricos a nivel glo bal, por lo que se hace necesario sumar esfuerzos con la iniciativa privada para ampliar fuentes de empleo y que los efectos de la eco nomía impacten lo menos posible en la sociedad. El alcalde sostu vo que con la firma del convenio las empresas se comprometen a la implementación de acciones pre ventivas para mantener buenas prácticas y mejorar sus procedi mientos operativos, con lo que se evitarán sanciones y así manten drán su funcionamiento, seguir generando ingresos y bienestar para la comunidad. Por parte de la alcaldía se ra tificó el compromiso de acele rar y otorgar las facilidades para que los trámites administrativos tomen el menor tiempo posible, así como seguir con la calidad en el servicio y mantener la transpa rencia en todos los procesos que estén a cargo de la administra ción de Coyoacán. El alcalde indicó que con las ferias del empleo que se organi zarán, las y los vecinos podrán acceder a vacantes cerca de su hogar y tener un ingreso esta ble. Respecto a los cursos, foros y encuentros que se brindarán a empresarios, emprendedores y ciudadanía, señaló que se tra ta de capacitación encaminada al desarrollo y al crecimiento económico en la demarcación. También externó que la Alcal día Coyoacán refrenda su com promiso de mantener acciones como el ordenamiento urbano, el combate a la inseguridad y al comercio informal que no cuenta conPorpermisos.suparte, José de Jesús Ro dríguez Cárdenas, celebró el be neficio que representa para la ciudadanía la cooperación entre la iniciativa privada y las autori dades, ya que la CANACO repre senta a ocho de cada diez empleos y a nueve de cada diez empresas. Además, recordó que este año la CANACO cumple 148 años de impulsar el emprendimiento en México, lo que se traduce en fuentes de trabajo y crecimiento económico para el país. “El trabajo lo tenemos que ha cer juntos, se tiene que hacer con las autoridades y la sociedad ci vil para mejorar la calidad de vi da de los mexicanos”, finalizó. (Redacción / Agencias)
Metrópoli 15CRÓNICA, JUEVES 18 AGOSTO 2022
Más de dos mil locatarios de la GAM en el limbo por retrasos en entrega de cédulas
La alcaldesa de Álvaro Obre gón, Lía Limón, aseguró duran te el gabinete de movilidad que busca mejorar las condiciones de la alcaldía así como resolver los problemas que presenta. Lía Limón celebró que tra bajando de la mano con la Se cretaría de Movilidad de la Ciu dad de México (Semovi) se am plió el decreto de extinción de la ruta 57 a su ramal, la ruta 15, que también ha tenido innume rables quejas por parte de las y los Renévecinos.Alpízar, Director de Coordinación Territorial de Se movi, informó que se atendieron las quejas de vecinas y vecinos de la zona y que el ramal que sufre la extinción se integra al Corredor Centenario, que brin dará el servicio a los usuarios. (Redacción / Agencias) Lía ampliacióncelebraLimón de la deextinciónlaruta15
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
Coyoacán y CANACO firman convenio para promocionar el empleo



EDICTO DE REMATE EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR CI BANCO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO F/00430 EN CONTRA DE LORENA MARQUEZ IBARRA RADICADO ANTE EL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO BAJO EL EXPEDIENTE NÚMERO 975/2016, EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DE FECHA DIECISEIS DE DE JUNIO DEL PRESENTE AÑO, RESPECTO DEL INMUEBLE UBICADO EN LOTE NUMERO 5 CINCO, DE LA MANZANA NUMERO 55 CINCUENTA Y CINCO, DEL FRACCIONAMIENTO “VILLA RESIDENCIAL CASABLANCA AMPLIACION II”, DE CIUDAD OBREGON, MUNICIPIO DE CAJEME ESTADO DE SONORA, Y CASA HABITA SOBRE ÉL EDIFICADA MARCADA CON EL NUMERO 3424 PONIENTE DE LA CALLE DEL RISCO SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTISÉIS DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, CONVÓQUENSE POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y, EN EL TABLERO DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, POR UNA SOLA OCASIÓN; DE CONFORMIDAD EN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 570 Y 572 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SIENDO EL PRECIO EL RENDIDO POR EL PERITO DESIGNADO POR LA PARTE ACTORA, POR LA CANTIDAD DE $ $1,072,000.00 (UN MILLON SETENTA Y DOS MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), DEBERÁN LOS LICITADORES CONSIGNAR PREVIAMENTE ANTE ESTE JUZGADO, BILLETE DE DEPÓSITO DE UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL 10% DEL VALOR DEL BIEN EMBARGADO, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS. DEBIENDO LA PARTE ACTORA PROPORCIONAR PREVIAMENTE Y MEDIANTE ESCRITO LAS FECHAS DE PUBLICACIÓN., DE CONFORMIDAD EN LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 570 Y 572 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. SE CONVOCAN POSTORES. ATENTAMENTE. EL SECRETARIO DE ACUERDOS A DEL JUZGADO QUINCUAGESIMO SEGUNDO DE LO CIVIL LICENCIADO OSCAR ALONSO TOLAMATL AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 299/2019 EDICTO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, SEGUIDO POR SCOTIABANK INVERLAT S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, EN CONTRA DE ZUE ADRIANA ORTEGA JIMÉNEZ Y EDGAR SALGADO SÁNCHEZ, EXPEDIENTE 299/2019, LA C. JUEZ VIGESIMO QUINTO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE ESTA CIUDAD, LICENCIADA FABIOLA VARGAS VILLANUEVA, MEDIANTE AUTO DE FECHA QUINCE DE MARZO DE DOS MIL VEINTIDOS QUE EN SU EXTRACTO SOLICITADO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE A LA LETRA DICE: “... EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA, COMO LO SOLICITA CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SE ORDENA EMPLAZAR A JUICIO A ZUE ADRIANA ORTEGA JIMENEZ POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DIAS HÁBILES, HACIÉNDOLES SABER QUE DEBEN PRESENTARSE AL LOCAL DE ÉSTE JUZGADO DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS PARA QUE SE IMPONGAN DE LAS ACTUACIONES Y CONTESTE LA DEMANDA INTERPUESTA EN SU CONTRA, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES EN LA SECRETARIA DE ÉSTE JUZGADO....” “...POR PRESENTADOS A LOS CC. CLAUDIA ARAHI ORTEGA RUIZ, LORENA HERNÁNDEZ BARTOLO Y ALBERTO FEDERICO SALINAS COLULA, EN SU CARÁCTER DE APODERADOS LEGALES DE LA PARTE ACTORA SCOTIABANK INVERLAT S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, PERSONALIDAD QUE SE LE RECONOCE EN TÉRMINOS DEL INSTRUMENTO NOTARIAL QUE AL EFECTO EXHIBE. SE LE TIENE DEMANDANDO EN LA VÍA ESPECIAL Y EJERCITANDO LA ACCIÓN REAL HIPOTECARIA EN CONTRA DE ZUE ADRIANA ORTEGA JIMÉNEZ Y EDGAR SALGADO SÁNCHEZ, LAS PRESTACIONES QUE DETALLA EN SU OCURSO INICIAL.- CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 12, 256, 258, 468 AL 471, 480 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ADMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA. CON LA ENTREGA DE LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS DEBIDAMENTE SELLADAS Y COTEJADAS, EMPLÁCESE Y CÓRRASE TRASLADO A LA PARTE DEMANDADA PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, PRODUZCAN SU CONTESTACIÓN Y SEÑALEN DOMICILIO DENTRO DE ESTA JURISDICCIÓN, PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, APERCIBIDOS QUE EN CASO DE NO HACERLO SE LES TENDRÁ POR PRESUNCIONALMENTE CONFESOS DE LOS HECHOS PROPIOS DE LA DEMANDA Y LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULO 271 Y 637 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL....” CIUDAD DE MÉXICO, A 04 DE JULIO DE 2022. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LIC. RAQUEL VELASCO ELIZALDE.
Edictos CRÓNICA, JUEVES 18 AGOSTO 202216 Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com tels: 55 1084 5850 y 55 1084 5848
LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA JOSEFINA DOLORES HERNANDEZ CRUZ. AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1164/2008 EDICTO PARA CONVOCAR POSTORES EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR HSBC MEXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISIÓN FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO NUMERO F/232017 EN CONTRA DE TERESA ARAOZ HERNÁNDEZ, EXPEDIENTE NÚMERO 1164/2008, EL C. JUEZ INTERINO QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DICTÓ UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A NUEVE DE MAYO DEL DOS MIL VEINTIDÓS. - - - AGRÉGUESE AL EXPEDIENTE NÚMERO 1164/2008 EL ESCRITO DE LA APODERADA DE LA PARTE ACTORA “...” SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA TREINTA DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO PARA QUE TENGA LUGAR LA AUDIENCIA REMATE PRIMERA ALMONEDA DEL BIEN HIPOTECADO, SIRVE DE BASE AL REMATE LA CANTIDAD DE TRECIENTOS SESENTA MIL PESOS 00/100 M.N., PRECIO DE AVALÚO Y ES POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD. PUBLÍQUENSE EDICTOS CONVOCANDO POSTORES EN LOS TABLEROS DE LA TESORERÍA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY” Y EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO; PUBLICACIONES QUE DEBERÁN EFECTUARSE POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS, Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA SEÑALADA PARA LA AUDIENCIA DE REMATE, IGUAL TÉRMINO. TODA VEZ QUE EL REFERIDO INMUEBLE SE ENCUENTRA FUERA DE LA JUZGADO, CON LOS INSERTOS NECESARIOS, GÍRESE EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE EN CHICOLOAPAN, ESTADO DE MÉXICO, A FIN DE QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO, ORDENE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS CONVOCANDO POSTORES EN LOS TABLEROS DE LA TESORERÍA U OFICINA RECAUDADORA DE ESE MUNICIPIO, EN EL PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN DE ESE LUGAR Y EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE AQUEL JUZGADO; PUBLICACIONES QUE DEBERÁN EFECTUARSE POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS, Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA SEÑALADA PARA LA AUDIENCIA DE REMATE, IGUAL TÉRMINO. OTRO AUTO, CIUDAD DE MÉXICO A VEINTISÉIS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO. “…” SE HACE LA PRECISIÓN EN EL AUTO DE FECHA VEINTIDÓS DE NOVIEMBRE DE QUE EL DOMICILIO CORRECTO DEL INMUEBLE MATERIA DEL REMATE ES EL IDENTIFICADO CON LA LETRA “A”, DEL LOTE NUMERO TRES, DE LA MANZANA CINCO, UBICADA EN LA CALLE BOULEVARD REAL DE MINAS, EN EL FRACCIONAMIENTO DENOMINADO COMERCIALMENTE COMO REAL DE COSTITLAN II, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CHICOLOAPAN, ESTADO DE MÉXICO, ACLARACIÓN QUE SE HACE PARA EVITAR FUTURAS NULIDADES Y QUE DEBERÁ FORMAR PARTE DE LA RESOLUCIÓN ACLARADA “…” OTRO AUTO. CIUDAD DE MÉXICO A VEINTIDÓS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO. AGRÉGUESE EL ESCRITO DE LA APODERADA LEGAL DE LA PARTE ACTORA, “...” PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA “…” Y LA OPORTUNA PREPARACIÓN DEL MISMO, DEBIÉNDOSE CONVOCAR POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS “....” SIENDO EL PRECIO BASE DEL REMATE LA CANTIDAD DE $360,000.00 (TRESCIENTOS SESENTA MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL) PRECIO DEL AVALÚO EXHIBIDO EN AUTOS, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD. DEBIENDO LOS LICITADORES EXHIBIR CUANDO MENOS EL DIEZ POR CIENTO DEL PRECIO BASE PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA “…” QUEDANDO A DISPOSICIÓN DE LOS POSIBLES POSTORES LOS AUTOS EN LA SECRETARIA “B” DEL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO OCTAVO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, PARA SU CONSULTA. EN VIRTUD DE QUE EL INMUEBLE OBJETO DEL REMATE SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, CON LOS INSERTOS NECESARIOS GÍRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE EN CHICOLOAPAN, ESTADO DE MÉXICO, CONCEDIENDO PARA SU DILIGENCIACIÓN EL TÉRMINO DE TREITA DIAS. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL JUEZ INTERINO QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO ARMANDO RAMOS BALDERAS, ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, LICENCIADA TRINIDAD IVONNE DIAZ ESQUIVEL, QUIEN AUTORIZA. DOY FE. LA C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. TRINIDAD IVONNE DÍAZ ESQUIVEL
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 975/2016
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 355/2020 EDICTO A RENE GUADALUPE ALEJO MORENO. POR AUTO DE FECHA VEINTE DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIDÓS, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR SCOTIABANK INVERLAT, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT EN CONTRA DE MARÍA ELENA SALDIVAR SANDOVAL Y RENE GUADALUPE ALEJO MORENO NÚMERO DE EXPEDIENTE 355/2020 QUE SE TRAMITA ANTE ESTE JUZGADO QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SE ORDENÓ EMPLAZARLO POR MEDIO DE EDICTOS, HACIÉNDOLE SABER QUE CUENTA CON EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS PARA CONTESTAR LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA Y OPONER EXCEPCIONES Y OFRECER PRUEBAS, APERCIBIDO QUE EN CASO DE NO HACERLO SE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO, Y EL JUICIO SE SEGUIRÁ EN SU REBELDÍA, ASÍ COMO LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 637 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, Y AL EFECTO QUEDAN A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS SIMPLES DE LA DEMANDA Y SUS ANEXOS EN LA SECRETARIA “A” DE ÉSTE JUZGADO QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

EspecialCRÓNICA, JUEVES 18 AGOSTO 2022 17
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), dio su autorización para Uso de Emergencia de AZD7442, fármaco de AstraZeneca, la cual es una combinación de anticuerpos de acción prolongada (LAAB) para la pre vención de COVID-19 en adultos mayo res de 18 años con un sistema inmune comprometido, o para quienes no se reco mienda la vacunación contra COVID-19. Esto permitirá beneficiar a personas en quienes alguna de las diferentes va cunas contra la COVID, no han funcio nado de manera efectiva como lo espe raban, ello debido a que cerca de 2 de cada 100 personas adultos en el mundo tiene una respuesta en su organismo de menor aceptación a estos biológicos, por lo que requiere protección adicional. El doctor Alberto Hegewisch, direc tor médico, AstraZeneca México, enfa tizó que buscando dar seguridad ante un tema de salud tan relevante como es COVID-19, en AstraZeneca se dio a la tarea de buscar una terapia innovado ra que pudiera responder a los retos de las distintas necesidades de la población y sectores con necesidades especiales y para ellos, AZD7442 de AstraZeneca, representa una opción que contribuirá a combate de la actual pandemia, dado que está diseñado específicamente para resistir los cambios en las variantes pre ocupantes del SARS-CoV-2, incluidos los sublinajes de Ómicron”.
Julio Ordaz, director de país de As traZeneca México, enfatizó que di cha autorización “nos permitirá po ner AZD7442 de AstraZeneca a d ispo sición de las Instituciones Públicas del Gobierno a nivel Federal y Estatal que conforman el Sistema Nacional de Sa lud,” al tiempo que resaltó que la com pañía mantiene su compromiso de brin dar terapias innovadoras enfocadas en la prevención y tratamiento de diversas patologías incluyendo aquellas contra COVID-19.Eneste mismo sentido, resaltó que la seguridad y eficacia de las vacunas con tra COVID-19 han salvado millones de vidas alrededor del mundo, sin embar go, existe un grupo de personas (entre 2 a 3 de cada 100 personas adultas a ni vel mundial inmunocomprometidas de manera moderada a grave), que necesi tan una protección adicional, debido a que la respuesta inmune de estas per sonas frente a la vacuna está ausente o es parcial.Actualmente, existe una necesidad no cubierta de las vacunas en personas inmunocomprometidas, debido a que la función inmunológica deteriorada con duce a un mayor riesgo de afrontar com plicaciones severas por COVID-19 en es te grupo específico de personas que tie nen que tomar medidas extras hoy en día, al igual que su entorno cercano, para cuidar de su salud. En este senti do, la efectividad de las vacunas contra la COVID-19 se reduce para este grupo de personas, lo que los lleva a necesi tar opciones adicionales de protección, y AZD7442 ha sido fue aprobada por agencias reguladoras internacionales como la FDA y la EMA para brindar esa protección adicional que requieren. En el estudio Provent, se demostró que AZD7442 de AstraZeneca redujo el riesgo de desarrollar COVID-19 sin tomático en un 83% en el análisis de seguimiento de seis meses, en com paración con el placebo. No hubo ca sos de enfermedad grave o muertes re lacionadas con COVID-19 en el grupo de AZD7442 durante el seguimiento de seisDentromeses.de este sector de la población que requiere protección adicional están las que tienen un sistema inmunocom prometido, es decir, en quienes se redu ce su capacidad para combatir infeccio nes y otras enfermedades. Las personas de mayor riesgo son los que tienen diagnóstico de cáncer hema tológico, quimioterapia activa, postrans plantados, insuficiencia renal crónica (IRC), que toman inmunosupresores y las deficiencias primarias.
Aprueban combinación de anticuerpos para prevenir COVID en mayores de 18 años
La Cofepris dio la autorización a AstraZeneca para el uso de emergencia de su producto AZD7442 Dos de cada 100 adultos en el mundo tiene una respuesta menor en su organismo a los biológicos de la vacuna
La Cofepris dio luz verde al fármaco de AstraZeneca.
Benefiaciará a adultos con un sistema inmune comprometido y para quienes no se recomienda la vacunación contra COVID Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx México

El Danubio en niveles nunca vistos a su paso por el Parlamento de Budapest (Hungría).
“Esto es serio: Tenemos 1.5 metros de agua y nuestro bote tiene 1.20 metros de profundidad. Así que nos quedan 30 cen tímetros de agua debajo de nosotros”. Este es el diagnóstico que hizo el 12 de agosto el veterano capitán Andre Kimpel, interro gado por la BBC sobre el destino próximo de su barcaza, con la que se gana la vi da transportando personas y mercancías a través del río Rin, el eje fluvial de 1,230 kilómetros (880 navegables) que atraviesa Alemania de sur a norte. Muchos barcos más grandes que el su yo ya tocaron fondo y tuvieron que dejar de navegar, comentó resignado. Otros se
Situación dramática
han visto obligados a reducir su carga pa ra no encallar. “DÜRRE-DRAMA” Martina Becker, quien trabaja en la navie ra HGK Shipping no es nada optimista, te niendo en cuenta las previsiones del tiem po en el verano más seco que se recuerde en Alemania. “Es bastante extraordinario, particularmente para esta época del año. Julio y agosto suelen ser meses bastante húmedos con mucha lluvia y buenos nive les de agua”, sostiene. La situación es tan insólita, que los alemanes han empezado a usar un vo cablo casi extinguido en esas latitudes: Dürre (sequía), o como encabezan mu chos periódicos en las últimas semanas: “Dürre-drama”.
La gran sequía se ensaña con ríos de medio mundo
El Po en Italia, el Danubio en media Europa, el Yangtzé en China, el Colorado en EU y México… El cambio climático y la sobreexplotación están secando arterias fluviales vitales para la economía y dejando al descubierto mensajes siniestros, como las Piedras del Hambre que emergieron en el Rin: “Si me lees, llora” Fran Ruiz fransink76@gmail.com
Mundo CRÓNICA, JUEVES 18 AGOSTO 202218 EFE

Por su parte Thomas Homer-Dixon predijo en un análisis pu blicado en el Globe and Mail de Canadá, que para “2025 la de mocracia estadounidense habrá caído, causando inestabilidad y violencia civil y para 2030 el país estará en manos de un dic tador de derecha”. Pero no será, agrega, una Guerra Civil como la de 18611895 con ejércitos uniformados, en la que murieron más de 620 mil personas, sino principalmente ataques cibernéticos y secuestros.Otrorespetado analista, William Gaston, se refirió en The Wall Street Journal a la novela Imposible que pase aquí, de Syn clair Lewis, 1935, en la que un dictador estadounidense llega al poder de la misma manera que Adolfo Hitler en Alemania y dijo que al principio no le encontró similitud con este país, “pero en el último año ya me he empezado a preocupar”. Su conclusión es que el anticuado sistema electoral que exis te, agranda las posibilidades de que se dé una fuerte violencia política en las elecciones presidenciales de 2024.
¿Se encamina EU a una Guerra Civil? Concepción Badillo Twitter:@Conce54 CARTA DE WASHINGTON Quienes viven en democracias parciales son los más propensos a agarrar un arma y a pelear Pero no será una Guerra Civil como la de 1861-1895, sino ataques cibernéticos y secuestros ticular han advertido que hasta el 60% de su cosecha podría perderse.
L a violencia parece estar en todas partes en los Esta dos Unidos. Principalmente la violencia motivada por razones políticas, como ya lo vimos el 6 de enero de 2021. El país parece estar descendiendo en un con flicto sectario antes inimaginable en la más grande y respetada democracia del mundo. Así lo señala el analista canadiense Stephen Marche en su nuevo libro titulado La Próxima Guerra Civil, texto para el que entrevistó historiadores, expertos políticos, militares y encar gados del orden público. “Los Estados Unidos están por terminarse. Lo que no se sabe es cómo” dice Marche al inicio del libro. Y agrega que “si esta re pública cae, si la democracia de este sistema político cae y fraca san la paz y seguridad, nadie se escapará de las consecuencias”. Pero no es él el único que tiene en mente un os curo futuro para la gran su perpotencia, otra experta en ciencias políticas, la ca tedrática de la Universidad de California en San Diego, Barbara F. Walter, que se dedica a estudiar conflictos armados en otras naciones, asegura en un nuevo libro que este país está más cerca de una guerra civil que lo que la mayoría quiere creer. Hace un par de años el tema de una posible segunda guerra civil aquí era impensable, pero estos dos libros y el debate que han levantado han puesto de relieve la preocupación de muchos, desde que los seguidores de Donald Trump, algunos de ellos in tegrantes de los cerca de 200 grupos derechistas armados que existen, atacaron el Capitolio en Washington, tratando de impe dir la transferencia pacífica del poder de un presidente republi cano que perdió, a uno demócrata, Joe Biden, que resultó electo.
NUBES BOMBARDEADAS En el otro lado del mundo, aviones chi nos comenzaron este miércoles a bombar dear nubes para provocar lluvias artificia les en diferentes puntos del Yangtzé, su mayor río, luego de sumar 64 días segui dos de ola de calor en gran parte del ex tenso país, el periodo más largo desde que se tienen registros.
MundoCRÓNICA, JUVES 18 AGOSTO 2022 19
Una segunda ronda de drásticos recortes de agua del río Colorado afectará a Arizona, Nevada y Mé xico a medida que la sequía pro vocada por el cambio climático profundice la escasez de líquido, anunció este miércoles el Departa mento del Interior de EU. Los recortes para 2023 se ba san en acuerdos existentes entre los gobiernos de EU y México y afectarán al lago Mead, el mayo de EU y que se encuentra al 28% de su capacidad. La Oficina de Recuperación ijo que retendrá 21% de la asignación anual de agua del río Colorado de Arizona en 2023, el 8% de Nevada y anunció que el recorte para Mé xico será del 8%, lo que afectará a los suelos agrícolas de Sonora. Y a este drama, que amenaza con da ñar severamente la primera economía eu ropea —Alemania es el país que más usa el transporte fluvial para mercancías in ternas y para la exportación— se suma el del boicot al gas ruso, que el gobierno del canciller Olaf Scholz pensaba sustituir este invierno por carbón para alimentar las centrales eléctricas. El plan parecía la mejor solución al chantaje del presiden te ruso, Vladimir Putin, hasta que saltó la alarma por donde menos se esperaba: casi todo el carbón que se transporta en Alemania se hace en barco. Igual de dramática es la situación en Francia donde ríos casi secos como el Loi ra están contribuyendo a agravar la crisis energética en ese país, pero por un mo tivo totalmente diferente. Francia es el país europeo con más centrales nuclea res y para mantener los reactores refri gerados se necesita mucha agua, la que normalmente corría en abundancia por sus ríos, hasta que llegó la gran sequía, la misma que está dejando postales in sólitas como el Parlamento de Budapest (Hungría) con la orilla del Danubio lle na de escombros por el retroceso del Da nubio, el mayor río de Centroeuropa; o la de la campaña inglesa, tan filmada en series y películas por su intenso color ver de, convertida ahora en una inmensa al fombra café. En Italia, el río Po —que da nombre a un extenso valle industrial, rico en culti vos y con importantes ciudades— su cau ce se redujo entrado el mes de agosto a una décima parte de su caudal habitual. El valle del Po representa entre el 30% y el 40% de la producción agrícola de Ita lia, pero los productores de arroz en par
Imágenes de la NASA sobre la reducción dramática del agua embalsada en el lago artificial Mead, que se alimenta del río Colorado. China comenzó a bombardear nubes para provocar lluvia artificial sobre el río Yangtzé, tras sumar 64 días de ola de calor La caída drástica del Rin, que transporta gran parte de las mercancías, está poniendo en serio peligro la economía alemana Nivel crítico México recibirá 7% menos del río Colorado
LAS “PIEDRAS DEL HAMBRE” Y aunque los periodos de sequía son ha bituales, los expertos alertan que la du ración, intensidad y replicación en mu chos puntos del planeta es consecuen cia del cambio climático, por lo que será cada vez más habitual, mientras no se frene dramáticamente el calentamien to global.Yesque, como advirtieron los habi tantes del Rin en siglos pasados, en men sajes siniestros tallados en piedras emer gidas por la sequía: “Si me lees, llora”.
Según los expertos, quienes viven en democracias parcia les son los más propensos a agarrar un arma y a pe lear. Y esto no sería nada di fícil aquí, donde cualquiera puede armarse; no en balde hay 434 millones de armas de fuego en manos de parti culares conviviendo con 330 millones de habitantes.


Tal y como anticiparon las en cuestas por meses, Cheney sa lió derrotada con dureza por la candidata respaldada por el expresidente Donal Trump en las primarias, Harriet Ha geman, por una diferencia de 37 “Lospuntos.republicanos han abra zado el culto a la personalidad de Trump”, Hagemanlamentó.haabrazado las teorías conspirativas del trum pismo sobre las elecciones de 2020, mientras que Cheney, hi ja del exvicepresidente republi cano Dick Cheney, se ha mos trado abiertamente contraria a Trump durante años, y ocupa el más importante de los dos asientos republicanos en el co mité congresual que investiga el asalto al Concretamente,Capitolio.en la entre vista con NBC, cuando le pre guntaron directamente sobre la cuestión, Cheney aseguró: “Es algo que estoy pensando, y tomaré una decisión en los próximos meses”. “Creo que derrotarlo (a Trump) requerirá un frente unido y amplio de republica nos, demócratas e indepen dientes”, añadió, especificando que se refiere también a “las mentiras que ha sacado en los últimos días” sobre el regis tro del FBI en su residencia de Mar-a-Lago.Trumpaseguró que los agen tes del FBI quisieron estar solos durante el registro y que, por eso, quizás le sembraron evi dencias, pero luego el depar tamento de Justicia confirmó que un abogado del expresiden te estuvo presente en todo mo mento durante el registro. Cheney, de 56 años, logró el escaño por primera vez en 2016 y llegó a ser la número 3 de los republicanos en la Cá mara de Representantes, has ta que el partido la apartó por distanciarse de la postura ofi cial sobre las anteriores pre sidenciales. Su cargo de con gresista expirará en enero de 2023.
Tras sufrir una contundente derrota en las primarias para revalidar su escaño en el Con greso de Estados Unidos en Wyoming, la republicana Liz Cheney está considerando lan zarse para candidata presiden cial en 2024, según admitió es te miércoles en declaraciones a la cadena NBC.
EFE
Tras perder escaño, Liz Cheney considera optar a la presidencia en 2024 “Los republicanos han abrazado el culto a la personalidad de Trump”, lamentó la congresista Agencias Washington Liz Cheney tras admitir su derrota en las primarias de Wyoming.
SEVERA DERROTA
Mundo CRÓNICA, JUEVES 18 AGOSTO 202220


Algunas de las figurillas con formas humana descubiertas en Chapultepec.
Fotos INAH
CulturaCRÓNICA, JUEVES 18 AGOSTO 2022 21
Descubren prehispánicosmaterialesconmás de tres mil años en Chapultepec
Arqueólogos del INAH descubrieron una capa de materiales con tres mil años de antigüedad está compuesta en su mayo ría por restos cerámicos de vasijas y figu rillas de formas humanas, que permiten fechar al Bosque de Chapultepec entre los sitios poblados más antiguos de la Cuen ca de México. La arqueóloga María de Lourdes López Camacho detalla que el contexto del pe riodo Preclásico Medio (1200-600 a.C.), fechamiento estimado por la tipología ce rámica presente en el depósito, se concen tró en un área aproximada de 38 por 24 metros, de la cual solo se excavó 16%, una proporción modesta, pero trascendental en su contenido. En un comunicado del INAH, añade que la capa de materiales se localizó en las inmediaciones de la fuente de Xochi pilli y la avenida de los Compositores, a 700 metros de donde, en 2018, se encon tró un caserío contemporáneo al auge de Teotihuacan. Aquel descubrimiento de vi viendas ocupadas mil 500 años atrás, en tre 225 y 550 d.C., representó por cuatro años la ocupación más temprana del Bos que de Chapultepec. Sin embargo, explica, el hallazgo de la capa duplicó la temporalidad del asenta miento humano en esta área, elevándola a más de tres mil años y son las evidencias más antiguas encontradas, hasta el mo mento, en el Bosque de Chapultepec. María de Lourdes López señala que Chapultepec no figuraba en el mapa del periodo Preclásico o Formativo de la Cuenca de México donde, hacia 1200 a.C., aparecieron asentamientos preurba nos con mayor jerarquía, de los cuales se conocen Tlapacoya-Zohapilco, Tlatilco, Coapexco y un sitio que, probablemente, está bajo la lava del Pedregal, localizados hacia el sureste del Estado de México, al noroeste y sur de la Ciudad de México, no tan al poniente de la cuenca”. La directora del proyecto “Cerro, Bos que y Castillo de Chapultepec” indica que esta investigación vigente derivó en la de claratoria del sitio como zona arqueológica y por ello el INAH, a través de la Dirección de Salvamento Arqueológico (DSA) y con el apoyo del Museo Nacional de Historia (MNH), supervisa todo tipo de obra que se realiza en la poligonal de protección.
Arqueología
Los hallazgos revelan que fue uno de los sitios poblados más antiguos de la Cuenca de México Redacción academia@cronica.com.mx
PIEZAS Los materiales son pedazos de platos con diversos esgrafiados y bordes semejantes a los tipos cerámicos hallados en el sitio Za catenco (aldea preclásica a las faldas del cerro homónimo), decenas de rostros y fi gurillas zoomorfas y antropomorfas, de las que sobresalen representaciones feme ninas de “piernas regordetas” y de enanos, están a resguardo en el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, donde el proyecto de salvamento arqueológico tiene su laboratorio, ahí se clasifican, analizan y son almacenados y resguardados. La arqueóloga dice que la pieza deno minada “joya de la corona”, una vasija mi niatura que aún contiene restos de cina brio, mineral que se utilizó para pigmentar otros objetos, pero también están otras que son puntas de flecha, malacates, atavíos, un punzón hecho en hueso de venado, di minutas puntas acerradas y herramientas de sílex, jadeíta, pizarra y pedernal, las cuales son analizadas para definir su fun ción pues, debido que fueron aprovechadas al máximo, muestran un gran desgaste. Explica que es extraño que los vestigios de esta aldea preclásica del Bosque de Cha pultepec no estén asociados directamente a un área de enterramientos, como ha si do el común denominador de hallazgos de esta temporalidad. “También hay elemen tos cerámicos que no tienen comparación respecto a la tipología conocida, y figuri llas humanas de rasgos muy esquemáticos, las cuales recuerdan a las Venus de Tla pacoya, del periodo Preclásico Temprano (2500-1200 a.C.)”. Este descubrimiento, señala, abrirá nuevas rutas a los estudios sobre el pe riodo Formativo, inscribiendo a Chapulte pec entre los sitios que, desde un milenio antes de nuestra era, ofrecieron condicio nes óptimas para el asentamiento huma no en la Cuenca de México, como partes no inundables y, al mismo tiempo, abas tecidas por arroyos que descendían de la Sierra de las Cruces, formando un ecosis tema propicio para el desarrollo de nú cleos preurbanos .


Conjuga muestra el arte popular de México y la plástica de Iberoamérica Fomento principalesque50CitibanamexCulturalcelebraañosconexposiciónrevisasusproyectos Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com
La muestra se exhibe en el primer piso del Palacio de Iturbide. Cortesía FCC
Alista la NASA el lanzamiento de la misión Artemis I bre frente a la costa de San Die go, en California, la nave Orion habrá recorrido unos 2.1 millo nes de kilómetros durante esta misión en la que permanecerá en el espacio y sin acoplarse a una estación más tiempo que cual quier otro artefacto espacial . (EFE en Miami) La eldespegaríamisión29deagosto.
Cultura CRÓNICA, JUEVES 18 AGOSTO 202222
HORARIOS Puedes visitar Fomento Cultural Citibanamex 50 años. Progra mas estelares en el primer piso del Palacio de Cultura Citibana mex - Palacio de Iturbide, ubica do en avenida Francisco I. Made ro 17, Centro Histórico de la Ciu dad de México, en un horario de 10:00 a 19:00. En la planta baja, se presenta la muestra” Joyas de la Pinacoteca de La Profesa. Dos congregaciones y una colección”. Para más información visite la página turalcitibanamex.orghttp://www.fomentocul.
El gigante cohete de la histórica misión no tripulada Artemis I lle gó la mañana de este miércoles a su plataforma de lanzamiento en Cabo Cañaveral, en Florida (EU), desde la que despegará rumbo a la Luna el próximo 29 de agosto. El cohete Sistema de Lanza miento Espacial (SLS, por sus si glas en inglés) y la nave Orion en su cúspide arribaron a la pla taforma 39B del Centro Espacial Kennedy sobre las 7:30 hora lo cal, al cabo de un traslado des de el hangar de ensamblaje del complejo floridano que duró cer ca de diez horas. Sobre una gran plataforma rodante, llamada Crawler-Trans porter 2, el cohete de98 metros de altura y la nave de 8 metros, recorrieron sin incidentes los 6.4 kilómetros de trayecto entre los dos emplazamientos a una velo cidad de una milla por hora (1.6 km/h).“En los próximos días, los in genieros y técnicos configura rán los sistemas en la platafor ma para el lanzamiento”, seña ló este miércoles la NASA en un blog dedicado al programa Arte mis, al cabo de extraer el cohete desde el Edificio de Montaje de Vehículos (VAB, en inglés). El traslado se da luego de que el fin de semana pasado los in genieros y técnicos de la NASA completaran con éxito las prue bas del “sistema de terminación de vuelo”, el cual está diseñado para destruir el cohete en caso de emergencia. La agencia espacial estaduni dense mantiene para la mañana del 29 de agosto la fecha tentati va de despegue de la misión Ar temis I, la cual viajará a la Lu na, la orbitará y luego regresará a la Tierra 42 días después de ser lanzada.Suretorno será el 10 de octu
La exposición “Fomento Cultural Citibanamex 50 años. Programas estelares” sintetiza el trabajo rea lizado por el fomento cultural del Banco Nacional de México a tra vés de obras, fotografías y videos. Estará abierta al público de ma nera gratuita hasta finales de oc tubre, en el primer piso del Pala cio de Iturbide, ubicado el Centro Histórico de la Ciudad de México. “La exposición propone un pa norama de nuestro quehacer cul tural dividido en las líneas de ac ción en las cuales trabajamos, me diante un diseño tanto curatorial y museográfico apoyado en medios digitales: 12 pantallas, 4 de ellas con videos, una sala de inmersión y secuencias de imágenes”, señaló la directora de Fomento Cultural Citibanamex, Cándida Fernández de Calderón, quien estuvo a cargo de la Tambiéncuraduría.se exponen objetos de las colecciones de Arte Popu lar de México e Iberoamérica; al rededor de 130 conjuntos de pie zas y algunas muestras de pintu ra, inmobiliario y moda, prove nientes de colecciones privadas; así como algunos cuadros de co leccionistas y fotografías. “Cabe señalar que con esta muestra no se pretende hacer una revisión exhaustiva de nues tras acciones, por lo que pueden existir algunas ausencias invo luntarias”, ahondó Cándida Fer nández de Calderón. En recorrido por la muestra destacó que la Colección de Ar te Popular, integrada por creacio nes de grandes maestros de ar te popular de México y 21 países de Iberoamérica es considerada la mejor colección de arte popu lar contemporáneo a nivel inter nacional. Se trata de un núcleo central de Fomento Cultural Citi banamex y por ello exhiben algu nas de sus piezas estelares. Se exponen también las publi caciones del fondo editorial con títulos como Haciendas de Mé xico, Pintura de los reinos. Iden tidades compartidas en el mun do hispánico y Francisco Toledo. Obra 1957-2017, entre otros. A través de videos se recuer dan actividades de desarrollo aca démico como coloquios, conferen cias, mesas redondas, presenta ciones de libros y conciertos. También se hace un recuento de los 64 proyectos de restaura ción y conservación, que Fomen to Cultural Citibanamex ha lle vado a cabo en 16 estados de la República incluyendo: el rescate y la conservación del patrimonio arqueológico, conventos, sitios virreinales y órganos; proyectos de catalogación en bibliotecas; la creación de nuevos museos; y el desarrollo integral en pueblos con potencial Finalmente,turístico.sedestaca la res tauración y adecuación de Casas Señoriales del Banco Nacional de México como espacios que, desde 2010 presentan actividades cul turales y académicas gratuitas. Entre los inmuebles destacan el Palacio de Iturbide, sede opera tiva de Fomento Cultural Citiba namex en la Ciudad de México, el Museo Casa Montejo en Mérida, la Casa del Mayorazgo de la Ca nal en San Miguel de Allende y el Palacio del Conde del Valle de Súchil en Durango. “Van a recordar junto con no sotros lo que hemos hecho en el terreno editorial, arte popular, exposiciones de distintos tipos, así como en nuestras casas seño riales (casas de cultura citibana mex) y trabajos en el terreno de la conservación y restauración del patrimonio monumental”, agregó la directora de Fomento Cultural Citibanamex. Por su parte, Andrés Albo Márquez, director de Compro miso Social Citibanamex expre só que para el 50 aniversario les pareció adecuado “hacer una re flexión sobre lo que nosotros he mos hecho, como un balance”. Indicó que la exposición fue pensada en conjunto con varios eventos y en 2 o 3 semanas pre sentarán “una memoria muy bien documentada” del trabajo realizado.“Aloque aspiramos es una re flexión, un repaso o si quieren un ejercicio de transparencia y qui zás … también un ejercicio de rendición de cuentas, mostran do lo hecho por fomento y por el banco frente a la comunidad, a nuestro público y quienes nos siguen”.
Eleane


Crisis socioambiental
Minero en enseTomadoendesubterráneaMinaEsmeraldaLao5,minacarbónCoahuila.de“AsívelamineríaMéxico”.
La legislación minera de México es atípica, se debe reformar: experto “Se han entregado en números superiores a las 24 mil, y por 50 años: Jorge Witker Velásquez “Se ha conflictosdeliberadamenteomitidohablardeltema,porquequehaprovocadomuchossocioambientales”
Cristóbal Gunter Trejo Rodríguez Veracruz El pasado 12 de agosto, organizaciones de la sociedad civil entregaron en la delegación federal en Veracruz de la Semarnat, una solicitud para que, como autoridad competente, someta el proyecto “Explotación mediante barrenación a diamante Caballo Blanco I”, informó el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda). El proyecto fue presentado el pasado 20 de julio vía informes preventivos y cuyo trámite se encuentra actualmente suspendido, al Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (PEIA) y que analice de forma integral, holística y con la mejor información científica disponible el proyecto minero en los municipios de Actopan y Alto Lucero.ElPEIA es una de las garantías del derecho al medio ambiente sano y es la herramienta por excelencia en México para identificar y mitigar los impactos ambientales que proyectos, obras, actividades o industrias puedan tener en los ecosistemas. Conflictos latentes
Se ha concesionado la mitad del territorio nacional y hasta por 50 años; lo cual no ocurre en otros países, señala Jorge Witker Velásquez, investigador del IIJ-UNAM Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com
AcademiaCRÓNICA, JUEVES 18 AGOSTO 2022 23 México es la única parte del orbe en don de se proporcionan concesiones de hectá reas y no de minerales. “Se han entregado en números superiores a las 24 mil, y por 50 años (…) en otros países las concesiones tienen plazos de seis, diez años, 12 años, ¡no 50!”, señaló Jorge Witker Velásquez, in vestigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y autor del libro “De recho Minero”. El experto destacó que su obra es el pri mer texto que actualiza a profundidad el te ma en México desde 1965, y ha sido conside rado como fuente para el reciente proyecto de reforma a la ley del ramo en los artículos 1, 2 y 10. Representa un avance y una apor tación de la UNAM, sin embargo, “los gran des temas aún no se tocan”. El académico explica que, en otras latitu des se otorgan, continuó, para cobre, plata, zinc, les llaman específicas, pero en nues tro país se conocen como concesiones ge néricas. En cualquier parte del mundo se dividen, por ejemplo, solo para explorar, y si les va bien se solicita otra para explotar y una más para beneficio final. “Descubrimos que nuestra legislación minera mexicana es absolutamente atípica. En los últimos años se han entregado conce siones por 105 millones de hectáreas, casi la mitad del territorio nacional, y ‘concesiones globales’; es decir, incluye la exploración, la explotación y el beneficio”, remarcó a tra vés de un comunicado de la Universidad, a dos semanas del derrumbe de la mina El El Pinabete, en Coahuila y en el marco del octavo aniversario del derrame en el Río Sonora.
PROPUESTA Ya en la “Agenda Ambiental 2018”, especia listas universitarios ya insistían en la im portancia de una nueva legislación aprove chando el cambio de gobierno. Entre las múltiples propuestas realizadas por el Seminario Universitario de Sociedad, Medio Ambiente en Instituciones (SUSMAI) de la UNAM, se establecía promover una iniciativa ciudadana de reforma y adiciones al artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y al artículo 6 de la Ley Minera para restablecer el carác ter preferente de la soberanía nacional, el bien público y los derechos humanos sobre la minería y la extracción de hidrocarburos. Así como “promover una nueva Ley Mi nera que faculte a los estados con mayor afectación por la mega minería a establecer un impuesto ecológico que permita prever y enfrentar la huella ecológica desde el inicio de las actividades hasta el final de los pro yectos, para evitar la destrucción ambiental a gran escala que la minería ha ocasiona do en Sonora, Zacatecas y otras entidades”. El Congreso de la Unión, agrega el do cumento, Senado y el Poder Judicial deben jugar un papel clave en la solución de más de 120 conflictos (hasta entonces) ambien tales mineros activos y en la construcción de un marco normativo de verdadera re gulación de la actividad minera, subordi nándola a los intereses de las comunidades locales, el desarrollo sustentable y la sobe raníaWitkernacional.Velásquez refiere que se trata de un problema complejo y de injusticia social. “Con respeto y un lenguaje absolutamente técnico, están especulando con el territo rio nacional, ni siquiera hay una inspección, nadie pregunta ‘¿oiga lo está explotando o no?’, no se ha hecho ni siquiera eso”. Esta entrega de territorio a las concesio nes, dijo, vulnera los derechos sociales de las comunidades indígenas, campesinas, co munidades de productores de milpas, etcé tera, porque le da preferencia al titular de la licencia frente a los ancestrales propieta rios de la “Derechotierra.Minero” cuenta con un capí tulo dedicado al Derecho Minero y los de rechos humanos, el cual comprende las ga rantías económicas, sociales y culturales, así como el derecho a la consulta a las co munidades.Cuando se explota una mina, apunta, termina el yacimiento y las empresas se van, no hay a quien reclamarle por qué hay 250 presas alrededor de jales, desperdicios de la actividad que están humeantes. “Se ha omitido deliberadamente hablar del tema, porque ha provocado muchos conflictos socio ambientales, porque la mi nería a cielo abierto está en convenciones internacionales limitándose y en algunos casos prohibiéndose como en Alemania, Hungría; el uso indiscriminado del cianu ro para separar las arcillas de la plata, del oro, estos dos elementos que pueden ima ginar el impacto ambiental que provoca, y el uso indiscriminado del agua”, enfatiza Witker Velásquez .

La intensidad informativa en la Guerra Sucia mexicana Edgar Juárez Salazar academia@cronica.com.mx
Parte II H ace algunos días, Luis Eche verría Álvarez falleció en la Ciudad de México. Es te acontecimiento me hizo modificar, parcialmente, el escrito que tenía ya planeado como se gunda entrega. El mencionado expresi dente, además de haber sido señalado judicialmente muchos años después de haber concluido su mandato, estuvo in volucrado directa e indirectamente en muchos de los hechos sangrientos y re presivos en contra de las disidencias mexicanas durante cuando menos dos sexenios; el suyo, entre 1970 y 1976 y el anterior cuando fue secretario de Gober nación de Gustavo Díaz Ordaz. En ese periodo grisáceo de la historia de Mé xico, comúnmente denominado como Guerra Sucia, fue gestándose, paralela mente a la contrainsurgencia de coer ción directa de las oposiciones políticas, lo que el periodista Jacinto Rodríguez denomina muy acertadamente: la otra guerra secreta. Luis Echeverría, en con tubernio con algunos otros singulares personajes de la vida política de aquellos años, perteneció a la tristemente célebre intelligentsia represiva en cuya maqui naria el lenguaje fue piedra angular de la generación de una intensidad política en contra de los movimientos sociales y guerrilleros.Eldesigual combate entre el Estado y las agrupaciones guerrilleras y los agen tes disidentes fue librado en las calles, en el campo y tuvo de igual forma un carácter esencialmente ideológico y dis cursivo. Esta dinámica de narrar, nom brar y representar a los actores y las ac ciones antagónicos al Estado se fraguó paulatina y estratégicamente desde las altas cúpulas de la secretaría de Gober nación y su policía secreta, la Dirección Federal de Seguridad (DFS). La opera ción de contrainsurgencia discursiva, co mo yo la denomino, contó con el consen timiento y beneplácito de la Presidencia de la República. Desde esas directrices, la guerra narrativa y de las palabras si guió la constante de un discurso que enunció y reprimió con las ideas en los medios de comunicación y descansó en algo más que una mera estrategia pan fletaria de oposición. Lo anterior debi do a la precisión de las imágenes, pies de foto, notas y, sobre todo, la calidad y erudición orgánica argumentativa de quienes escribieron en algunas de las co lumnas de la prensa en aquellos desple gados, notas y Ademáscomunicaciones.decontrolarde forma constante a la prensa mediante la regu lación de insumos (principalmente el papel) y recomendaciones. La prensa es crita fue, por aquellos años, el lugar pri vilegiado para divulgar reiteradamente discursos un tanto heterogéneos que es taban encaminados a contraatacar las movilizaciones radicales principalmen te de estudiantes y grupos de obreros y campesinos organizados como guerri llas urbanas y rurales. Varios fueron los periódicos que proporcionaron alaban zas al régimen de Estado y denigración, juzgaron y despreciaron los anhelos de justicia social y transformación que co rría por las voces y la agitación de mu chos grupos de inconformes. El caso del periódico La Prensa, por mencionar el ejemplo más claro y conciso, contó in cluso con una columna de opinión, la cual propagaba, desde los años sesenta, la mirada de algunos intelectuales orgá nicos entre los que destacó ampliamente el filósofo Emilio Uranga y su columna Granero político, que firmaba con el seu dónimo de Sembrador, espacio que fue continuidad de otra columna denomina da Política en las rocas. En resumen, el tabloide estaba invadido de contenidos estatales los cuales, paralela y casi pa radójicamente, tenían perspectivas en ocasiones críticas hacia el Estado. En medio del mar de palabras, entre el oleaje gubernamental y las decisiones editoriales del periódico, la creación de categorías narrativas evaluativas fue ga
nando un lugar preponderante en medio de la estrategia política de difusión de información. La intensidad de estas co municaciones gradualmente dejó de ser una obra estratégica solo de Luis Eche verría o del director en turno de la DFS y se convirtió en un complejo armatoste de creación, difusión y seguimiento de las notas periodísticas. En ellas las re presentaciones alrededor de los disiden tes y guerrilleros era profesada desde los más diversos ángulos. En algunas oca siones, los jóvenes estudiantes del míti co 1968 pasaban de ser universitarios a seudoestudiantes o vulgares agitado res que amenazaban las próximas olim piadas en México. Los guerrilleros en la sierra guerrerense oscilaban entre ser representados como gavilleros o, en los casos específicos, como los de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas, eran según la prensa encomiables maestros que ha bían perdido la brújula de los verdade ros intereses del Estado mexicano y su progreso.Entodos estos casos, las acciones y posiciones opositoras al Estado eran des criptivamente aderezadas o neutraliza das con los más diversos matices, defi niciones y evaluaciones morales, con jui cios respecto a la amenaza extranjera y los supuestos intereses ocultos que nun ca eran aclarados con precisión. De for ma muy curiosa, los jóvenes estudiantes no eran tachados de rebeldes sin cau sa como solían ser retratados en televi sión. Parece que esa imagen del rebel de, profundamente yankee y arquetípica con chamarra de cuero, tampoco con cordaba bien con los intereses naciona listas del Estado. La guerrilla y la disi dencia estudiantil de aquellos años, pa ra el Estado, poco debía asemejarse con la rebeldía de Johnny Laboriel y César Costa y tenía que ser más cercana a la imagen de Fidel Castro o el Che Gueva ra. Desde luego, todo esto debe tener matices que estarían en función de los diversos levantamientos a lo largo y an cho del país. El teórico francés Serge Moscovici llamó a estas condiciones, imágenes e impresiones que anidan en el sentido común: representaciones sociales; las cuales son una especie de prácticas de conocimiento que permiten discernir y entender la realidad desde los más di versos significados para estabilizar la realidad. Esas formas de representar a las diversas disidencias políticas solían ser, desde los periódicos, una dinámica común dentro de las prácticas propias del lenguaje contrainsurgente aprove chado por el Estado mexicano. El len guaje y las representaciones anclan y objetivan las cosas de la vida cotidiana. Gracias a las representaciones sociales, el mundo de la disidencia dejó de ser una especie de desierto material para cobrar sentido a nivel social para mu chos ciudadanos que consolidaron y re afirmaron sus ideas sobre la actividad política desde esos enunciados que apa recían en la prensa
VOCES DE LA UAM La operación
Presidenciacondiscursivacontrainsurgenciade,comoyoladenomino,contóelconsentimientoybeneplácitodeladelaRepública
.
Academia CRÓNICA, JUEVES 18 AGOSTO 202224


Los seres humanos tenemos un sistema cognitivo que tie ne una capacidad limitada de procesamiento de informa ción, y aunque está diseñado para llevar a cabo esta fun ción, no puede hacerlo con to da, por lo que prioriza qué co sas son importantes y cuáles no, dependiendo de las metas u objetivos que tenemos en ca da Sinmomento.embargo, cuando esta capacidad limitada se supera, surge la sobrecarga cognitiva, que se presenta cuando recibi mos más información de la que podemos procesar, lo cual pue de generar que se vea afecta da la capacidad de una persona para resolver problemas, tomar decisiones y controlar sus emo ciones o su quegaganizarla,buenasqueintrínsecaexistenhnlogonitivaensarnuestroFesnosoexplicaformaciónrecordamos.sentimos,dor,lonuestrosimplica“Procesarconducta.lainformaciónpercibirla,esdecir,queórganosdetectentodoquehayennuestroalredetodoloqueoímos,loqueloquevemos,loqueEsmuchísimainlaqueprocesamos”,ladoctoraVicentaReyAlcántara,profesoradelaIztacaladelaUNAM.EstacapacidadlimitadadecerebroparaproceinformaciónfueexpuestalaTeoríadelaCargaCogpropuestaporelpsicóeducativoaustralianoJoSweller,lacualdestacaquedostiposdecargas,laylaextrínseca.Siesmuchalainformaciónrecibimosynotenemoscapacidadesparaorsurgelasobrecarcognitiva,locualdificultadseproceseeficazmentela
cosas,recordar,quesimultáneamente.podemosinformacióncuántaprocesarEnelcasodelamemoriadetrabajosesabesomoscapacesdedeunalistadehasta7elementos
Sobrecarga cognitiva: cuando tu cerebro se satura Genera síntomas como sentirse riesgosinclusoinformacióneficienciadisminuciónagobiados,denuestraparaprocesarypuedeexponeracotidianos
información en la memoria de trabajo y llegue a la memoria a largo plazo de forma errónea. “El aprendizaje se da justa mente cuando podemos man dar esta información, que aca bamos de procesar, a nuestra memoria a largo plazo. Es un proceso bastante complejo que implica varios pasos y dentro de estos hay restricciones, o sea, tenemos que trabajar con un sistema que tiene una capa cidad limitada”, explica la doc tora Reynoso Alcántara quien también es investigadora de la Facultad de Psicología de la Universidad Veracruzana. SÍNTOMAS Y RECOMENDACIONES
María Luisa Santillán Ciencia UNAM-DGDC* Fatiga, sentirse poco productivo o motivado, algunos de sus síntomas. Existen modelos para saber
La sobrecarga cognitiva tam bién se ha relacionado en la actualidad con la idea del mul titasking, es decir, con realizar múltiples tareas a la vez (oír una canción, mientras escribe un mensaje de texto, al mismo tiempo recuerda que tiene que hacer de comer, va manejando, etcétera).Ladoctora Reynoso, quien es experta en psicología cogni tiva, destaca que en el multi tasking lo que ocurre es que la información que la persona es tá recibiendo no es procesada al mismo tiempo y en paralelo, sino que está alternando recur sos para ir atendiendo una cosa y luego otra. De ahí que el pro cesamiento de la información no sea eficiente y puede pro vocar la saturación cognitiva. Algunos síntomas de la so brecarga cognitiva es sentirse agobiados, disminuye nuestra eficiencia para procesar infor mación y puede incluso expo ner a una persona a riesgos cotidianos, como andar por la calle distraída, olvidar las co sas fácilmente, no poner aten ción, ver afectado su manejo de emociones y el control de sus estados de Además,ánimo.sepuede generar distrés, es decir, estrés negati vo que al acumularse se vuel ve patológico e incluso puede afectar la salud no sólo men tal sino física de una persona, también aparecen otros sínto mas como la fatiga, sentirse poco productivos o motivados, o con poca capacidad para pres tarLaatención.doctora destaca algunas recomendaciones importantes para evitar la sobrecarga cog nitiva en los estudiantes, por ejemplo, desarrollar estrate gias que ayuden a disminuir la carga externa de información, ya que no favorece el aprendi zaje, además, promover rutinas visibles de pensamiento que les hagan ser conscientes de cómo procesan la información, es de cir, identificar si le costó traba jo aprender un contenido difícil porque estaban en un ambien te ruidoso, no habían comido o dormido bien. Concluye que para quienes no son estudiantes y se expo nen a la sobrecarga cognitiva, la sugerencia es ser conscien tes de cómo procesamos infor mación y siempre buscar mejo res estrategias para poder uti lizar más eficientemente los recursos . * Colaboración de la Dirección General de Comunicación de la Ciencia de la UNAM.
Diseño Bárbara Castrejón
AcademiaCRÓNICA, JUEVES 18 AGOSTO 2022 25


El destino nos alcanzó y las ficciones futu ristas distópicas están aquí. La vigésima pri mera celebración de Macabro, el Festival In ternacional de Cine de Horror de la Ciudad de México, decide reflexionar acerca de es te tema creando su imagen de esta edición a partir de las imágenes e historias de terror y ciencia ficción que nos miran con un aire de ironía después de dos años donde la pande mia cambió todo. Este año, Macabro abre paso con una nue va sección en su catálogo, además de mirar a películas clásicas y de culto que nos han acercado a estos temas. Aunque tradicional mente se enfoca en el horror ahora la ciencia ficción, la fantasía oscura y el thriller, expan diendo su abanico de propuestas para el pú blico dándole un merecido reconocimiento. Para ampliar el paladar cinéfilo de terror, la sección iberoamericana contará con cintas como Mete miedo, otra de las cartas fuertes del festival, Bienvenidos al infierno y El último zombie, entre otros. Por el lado de la sección de Sci Fi, Fantasía y Thriller acompañan a La lote ría y Putrefixión títulos llamativos como El ojo en el muro, cinta guatemalteca que dará mucho de qué hablar; Punto rojo, Annular eclipse, The monsters without, y más títulos prometedores. Mientras que la selección internacional tendrá títulos como Apps, Bashira, The Retaliators, una de las más esperadas de esta edición, She Will, que tendrá el honor de ser la última fun ción de esta XXI edición. La fiesta cinematográfica de género regre sa con su ceremonia de inauguración presen cial en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” esta noche donde dará el banderazo la pelícu la El año de la plaga, protagonizada por Ana Serradilla. Asimismo, en este regreso a lo pre sencial, también se llevará a cabo la ceremo nia de Premiación con la función de Clausura en la Biblioteca Nacional de México el 27 de agosto a las 19:00 hrs y posteriormente dar inicio a la proyección del clásico mexicano El año de la peste, función que será abierta al público.Encuanto a la programación, el apartado México Macabro esta vez viene con un home naje muy peculiar para el primer actor Enri que Rocha, histrión que pareciera un perso naje ajeno a encontrarse homenajeado en un festival de terror pero que merece su lugar es crito en las lúgubres páginas de nuestra cine matografía gracias a cintas como La endemo niada de Emilio Gómez Muriel; Muñeca Rei na de Sergio Olhovich; Satanás de todos los horrores de Julián Soler y Satánico Pande monium (La Sexorcista) de Gilberto Martínez Solares, esta última teniendo una función es pecial en el Museo Panteón de San Fernando. En cuanto a la selección iberoamericana de largometraje, encontramos mucha pre sencia mexicana. Tal es el caso de Guardado Hermano, de Jorge Iván Sanders, que externó su emoción por formar parte de Macabro. “La comunidad de cine de género es la más her mosa que existe, se apoyan mucho todos, des de los realizadores hasta los fans. Para mí es muy importante estar aquí con esta cinta. Lo importante de la producción fue la forma en que se hizo y el protagonista con autismo era uno de mis mejores amigos, que tristemente falleció antes de terminar el proyecto. Espero se animen a venir a verla acá en Cineteca, ya que es un orgullo estar aquí”, afirmó. También, Macabro se viste de manteles largos con una pequeña retrospectiva de Jor dan Peele, uno de los nombres más sonados en los últimos años dentro del terror y la cien cia ficción, quien con solo tres películas den tro de estos géneros ha llamado la atención del público y la crítica, con opiniones encon tradas. Por ello, se podrá ver en pantalla Get Out, Us y el preestreno de su más reciente cinta ¡Nop!, en colaboración con Universal Pictures.Cinematográficamente, este año también representa muchas de las pesadillas o visio nes distópicas ya clásicas en el género, ya sea al convertimos en galletas verdes (Soylent green), el año de aquel Planeta salvaje, o in cluso de Sean Connery con el look más extra ño en Zardoz. Es por ello que estas cintas y otras más formarán parte de un ciclo de clá sicos celebrando estas distopías interesantes. No podría ser un festival ni una gran ce lebración distópica sin la presencia de invita dos especiales que esta vez incluyen a Nick Stahl, Declan Hannigan, Jimena Monteoliva (directora de Bienvenidos al infierno), Igna cio L. Vaca (director de The Nanny’s night), Jay Kay (director de cortometraje), Qais Pas ha (director de documental Exegesis Love craft), Jorge Sanders (director de Guardado, Hermano), Vadir Sottelo (director de La lote ría), Nestor Sánchez Sotelo (director de Mete miedo), Javier del Cid y Cecilia Parra (de El ojo y el muro). Esta edición se llevará a cabo del 17 al 28 de agosto de 2022 en formato híbrido en sedes virtuales y físicas, enfocándose en el tópico de las distopías: es el año de Macabro XXI en el siglo XXI. Así, el Macabro Distópico de este año está conformado por 109 pelícu las en exhibición: 54 largometrajes, 21 estre nos nacionales, 5 estrenos latinoamericanos, 6 estrenos mundiales, 55 cortometrajes y 17 proyectos inscritos en Macabro Coven. Este miércoles dio inicio la edición 21 del Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México la cual incluirá lo mejor del talento latinoamericano y una retrospectiva a Jordan Peele AJ Navarro Twitter: @JustAJTaker Cine Imagen de la conferencia de prensa donde se dieron a conocer los pormenores de este año.
Festival Macabro expande su abanico a la ciencia ficción y la fantasía oscura México Macabro esta vez viene con un homenaje muy peculiar para el primer actor Enrique Rocha Cortesía
Escenario26 CRÓNICA, JUEVES 18 AGOSTO 2022

Manueloko Corona, vocalista de la icónica banda mexicana, habló del momento que vive el género en México, los planes a futuro y su reciente sencillo “Western special” En Ecatepec la Gloria no llora, sólo cae, pero se levanta. Es por eso que hace sentido escuchar a lo lejos un organillo tocando “Amor perdido”, un bolero del puertorriqueño Pedro Flores en una representación abstracta en tre platillos, distorsiones y oscila ciones de unos tipos irrespetuo sos llamados Unperro Andaluz que disidieron nombrar su ver sión como “55117”, para apertu rar el que es su EP debut Perro perro, grabado, producido y pu blicado a través de Discos ERiZO. Lejos de toda pose y con el corazón y la pasión por hacer algo destacado, aunado al pla cer de crear música, Unperro Andaluz ha ido puliendo su es tilo en las sombras, a prueba y error, pero con las ganas de vis lumbrar en cada paso que dan. Por eso es que no le temen a ser auténticos con su sonido, con las letras de Yael Lima, su vo cal, guitarrista y compositor, un poeta urbano que refleja su vida, su juventud y al mis mo tiempo su madurez artística para no tener tapujos al escribir e interpretar para soltarse Basta con escuchar “Los in fantes” y “No te caigas Gloria” para apreciar esta estructura poética. Y no solo eso, “Puente de fierro” es una oda al krau trock alemán con aquella per cusión motórica y constante de Marcos Serrano, el ser que le imprime todo el estilo, no só lo a esta, sino a gran parte del EP que en realidad todo se com plementa, desde las cuerdas re marcadas del bajo de Noé Ra mírez, el ritmo diferenciador en la guitarra de Enrique Tenorio, y los sintetizadores que crean el ambiente astral de Eduardo Pi chardo actualmente y Francisco Barrueco en sus inicios. La vida en Ecatepec así suena. Ecatepec suena a Unperro Anda luz. O quizá Unperro Andaluz suena a Ecatepec. El punto es que ambos son un perfecto comple mento. (Ángel Santillán) Perroperro, el debut de Unperro Andaluz con el follaje de Ecatepec
La Tremenda Korte: “El Skatex es skademostraroportunidadunaparaqueelesunidad”
La Tremenda Korte es una de las banda más representativas del ska mexicano. Con 28 años de carrera no detienen su mú sica y promocionan su más re ciente sencillo “Western spe cial”, un tema producido por La Valentina Producciones, bajo la producción del vocalista Ma nueloko Corona y con una ins trumentación a cargo de Martín Aberdeen.“Estaes una canción que he mos escuchado desde el inicio de La Tremenda Korte es origi nal de Martin Aberdeen de Po tato 5. Con el paso del tiempo la llegamos a tocar en ocasio nes especiales, la gente nos la pide constantemente y durante la pandemia decidimos grabar la versión de estudio, nos gustó como quedó, nos gusta tocarla y ya la incorporamos al setlist de las presentaciones en vivo que tuvimos desde noviembre del año pasado”, expresó Manue loko“LeCorona.hicimos un videoclip pa ra lanzarla como sencillo y la verdad es que para nosotros es un gusto poder haber realizado este trabajo desde la perspecti va de nosotros como músicos, yo Manueloko, hice la producción musical, Herbey Morales, el ba terista, después de una lluvia de ideas que tuvimos realizó el vi deoclip, hizo el guión, la direc ción y la fotografía.”, añadió el músico.Cabe decir que se viene el Skatex, uno de los más impor tantes para el género que vie ne con un tema sobre la mesa: “¿El Skatex en realidad debería abrir sus puertas a otros géneros pues fue creado para difundir el ska?, pero también está esta par te de ser congruentes con el dis curso y decir, hay géneros her manos y nosotros no vamos a ser parte de esta segregación o esta discriminación de la que algún día fuimos objeto en movimien to de ciertas alas del rock, del rock mexicano sobre todo, ni de la cumbia, ni del regional mexi cano o del pop tuvimos tanta se gregación como del rock”, enfa tizó el músico. “Al contrario, creo que es una oportunidad para demostrar que el ska es unidad, el ska es her mandad. Aunque no es tan fácil porque no queremos que se des virtúe la verdadera filosofía del ska o que se desvirtúe el objeti vo del festival en aras de la par te económica al traer artistas de cualquier género porque tampo co puede ser una burla. Creo que estamos en un buen momento, creo que los artistas a los que se les ha invitado hasta el momen to, dan la talla para poder estar ahí”, concluyó.
Escenario 27CRÓNICA, JUEVES 18 AGOSTO 2022
La banda se presentará en el Foro Alicia el 3 de septiembre y luego en el Skatex. Cortesía Unperro Andaluz. Especial Ángel Madrid y Luis Piña Cronicaescenario Música



Escenario CRÓNICA, JUEVES 18 AGOSTO 202228



EscenarioCRÓNICA, JUEVES 18 AGOSTO 2022 29

JJ Rodríguez se juega el ascenso al PGA Tour en las finales KFT
CAMPEONATO NACIONAL SUB 20 En el ámbito nacional, se realizó un exitoso Campeona to Nacional Sub’20, del 4 al 7 de agosto en el Complejo Cultural los Pinos, con una nutrida participación de 88 parti cipantes.Elmáximo favorito Joshua Ávila Rodrí guez logró el campeonato con una impecable actuación; en la femenil, Guadalupe Monta ño Vicente, dio la gran sorpresa al coronar se campeona con sólo 13 años, un resultado digno de admirar. Ambos participarán en el Campeonato Panamericano Sub’20, la próxi ma semana en Colombia.
Pablo Della Morte Maestro Internacional de pablodellamorte@fenamac.mxAjedrez
El Camarón Rodríguez sigue luchando la élite del golf. Tiger tiene poder de convencimiento. En una junta liderada por Ti ger Woods para hacer frente a la LIV Golf, el ex número uno del mundo se reunió con juga dores de prestigio como Rory McIlroy, Rickie Fowler, Jus tin Thomas, el chileno Joa quín Niemann, entre otros, se gún reportes, previo al BMW Championship.LaLIVGolfya ha arrebatado grandes figuras al PGA Tour co mo Phil Mickelson, Bryson De Chambeau, Brooks Koepka, Dus tin Johnson, entre otros, y exis ten rumores que más jugadores se irán al terminar los playoffs. Según McIlroy la reunión se extendió por más de tres horas, Tiger funcionó como el “alfa” en la habitación. Fue el líder. En información The Post, “las charlas se centraron en poner a los mejores jugadores en la mis ma página cuando se trata de LIV Golf, así como en compar tir ideas sobre cómo mejorar el PGA Tour para evitar que más grandes nombres se vayan al cir cuito rival respaldado por Ara bia“ElSaudita”.consenso general según tres jugadores fue que todos sa lieron de la reunión en gran me dida de acuerdo y sintiéndose positivos sobre la dirección ge neral hacia la que se dirigen”, agregaron.
López García 8° (sub’14 open), Diego Esquivel San Agustín 8° (sub’18 open), Isabella López Flores 10° (sub’ 12 femenil), Andrés Elías May 10° (sub’16 open), Natalia Belén García Or tega 10° (sub’16 femenil), Ma tías Martínez Flores 11° (sub’10 open), Carolina Hernández Or tega 12° (sub’18 femenil).
La temporada regular del Korn Ferry Tour concluyó con el ascenso al PGA Tour de los 25 mejores clasificados en la Orden al Mérito 2022, en la que ningún mexicano estu vo en esa lista; sin embargo, José de Jesús Rodríguez es el único que avanzó a las finales donde después de tres eventos se entregarán otros 25 pases directos, vía Finals Eligibility PointsParaList.lograrlo, el guanajua tense de 41 años de edad ten drá primero que superar el corte este fin de semana en el torneo Albertsons Boise Open, primero de tres en la postem El mexicano necesita terminar entre los 25 mejores clasificados tras tres torneos a partir del Albertsons Boise Open Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Tiger Woods lidera reunión para hacer frente a la LIV Golf porada, a jugarse en el Hi llcrest Country Club en Boise, Idaho. En este primer even to participan los golfistas que ocuparon los pues tos 26 al 75 de la tempo rada regular del Korn Fe rry Tour, más los ubica dos entre el 126 y 200 del PGA Tour, entre otros que no son miembros y tenían exenciones médicas. El ‘Camarón’ Rodrí guez ocupó el sitio 52 en esa lista, mientras su con nacional Roberto Díaz terminó en el sitio 78. No obstante, ‘Bobby’ Díaz po drá jugar la final de la Q-School para aspirar a obtener un mejor estatus en el KFT la próxima tem porada. Su estatus ahora es parcial.Rodríguez ya es un vie jo conocido del Korn Fe rry Tour, además jugó una temporada en el PGA Tour. Si el guanajuatense termi na entre los 25 mejores de las finales subiría al PGA Tour en 2023 y sería el único mexicano en la gira tras el abandono de Abra ham Ancer y Carlos Ortiz, actualmente jugadores de la LIV Golf.
AJEDREZ MEXICANO
Deportes CRÓNICA, JUEVES 18 AGOSTO 202230 M ía Fernanda Guzmán García, de 9 años, oriunda de Ciudad Juárez, Chihuahua, se procla mó campeona de la catego ría sub’ 10 femenil del North Youth Chess Championship 2022, evento oficial del ca lendario de la FIDE realizado entre el 10 y 14 de agosto en Calgary, Canadá, sólo para Estados Unidos, Canadá y México. Mía totalizó 7 puntos en 9 partidas y se impuso por sistema de desempate sobre dos jugadoras de USA y una de Canadá, en un torneo muy competitivo; de esta forma obtu vo el título de Woman Candidate Master que otorga la FIDE; no dudamos en afirmar que es una de las máximas promesas de nuestro Medalla de Oro en el Campeonato Norteamericano Infantil y Juvenil ajedrez femenil, tiene un gran talento y fa cilidad para jugar ajedrez a su corta edad. México participó con una delegación muy numerosa de jóvenes que se ganaron su lu gar en el reciente Campeonato Nacional en Chihuahua, gran esfuerzo de los padres de familia y excelente labor de la delegada, la Sra. Elizabeth Martínez Flores y apoyo me diante el Centro de Desarrollo de Ajedrez FE NAMAC-Comité Olímpico Mexicano. Cabe mencionar a los niños que se ubi caron entre los primeros lugares, Natalia Mendoza 7° (sub’10 femenil), Alexa Caballe ro Alonzo 7° (sub’18 femenil), Miguel Ángel
LA PARTIDA: Mía Fernanda Guzmán García (México) Shuang Chen (Canadá) NORTH CHESS YOUTH CHESS CHAMPIONSHIP 2022 (RONDA 9) 1.e4 d5 2.ed5 Dd5 3.Cc3 Da5 4.d4 Cf6 5.Cf3 c6 6.Ae2 Af5 7.0–0 Cbd7 8.Af4 e6 9.a3 h6 10.Dd2 g5 11.Ag3 Ch5 12.Ae5 f6 13.Ch4! Cg7 14.Cf5 Cf5 15.Ag3 h5 16.h3 Cg3 17.fg3 Dc7 18.Dd3 f5 19.De3! 0–0–0 20.Ac4 e5 21.Ae6 ed4 22.Dd4 Ad6 23.Tad1 Ag3 24.Da7! Th7 25.Ca4! (el blanco logra coordinar la piezas para el ataque) (ver diagrama) De5 26.Ad7! (ahora se gana material que decide la parti da) Thd7 27.Cb6! Rc7 28.Cd7 Td7 29.Td7 Rd7 30.Db7 Re6 31.Dc6 Rf7 32.Df3 Rg6 33.Rh1 g4 34.Dd3 gh3 35.gh3 Rg5 36.c4 h4 37.b4 Af4 38.Df3 Dd4 39.c5 Dd2 40.Dg2 (1-0).





San Antonio Spurs y Miami Heat jugarán en Ciudad de México el 17 de diciembre Las selecciones de España y Brasil se enfrentarán el próximo sábado a México y Colombia, respectivamente. en los cuartos de final del Mundial de futbol femenil Sub’20 Costa Rica 2022. España es primer lugar con 7 puntos gracias a un triunfo de 3-0 sobre Aus tralia. Suma 8 goles a favor y ninguno en contra, supe rando a Brasil, que sumó los mismos 7 puntos, pero con 7 goles a favor y cero en con tra.Brasil cerró la fase de grupos con goleada de 0-5 sobre la anfitriona Costa Ri ca, que se despidió del tor neo con tres derrotas.
DeportesCRÓNICA, JUEVES 18 AGOSTO 2022 31
El martes debutó como lanzador en las GL y este miércoles continuó en su papel de infielder Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
SUBE SU PROMEDIO DE BATEO Este miércoles, López siguió su buen desempeño al conectar 3 imparables en la victoria de los de Cincinnati por 1-0 a los de Fi ladelfia, el capitalino subió su promedio de bateo a .290. El novato Nick Lodolo lanzó un tope personal de siete entra das con Cincinnati, permitiendo cinco hits. El boricua Alexis Díaz (4-1) sacó seis outs para acredi tarse la victoria. Por los Filis, el dominicano Jean Segura de 4-0. El paname ño Edmundo Sosa de 3-0. Por los Rojos, el dominicano Arístides Aquino de 4-0. El mexi cano Alejo López de 4-3. El cuba no José Barrero de 4-1 con una remolcada.
Alejo López suma tres imparables en triunfo de Rojos de Cincinnati
EL SÁBADO A LAS 17:30 HRS. Con estos resultados, el sába do a las 17:30 horas México enfrentará a España; mientras que Brasil jugará ante Colom bia, que terminó como líder delElB. combinado mexicano, comandado por Ana Galindo, buscará por primera vez supe rar la instancia de cuartos de final, luego de quedar fuera en las ediciones del 2010, 2012 y 2016.Es la cuarta ocasión que México clasifica a la fase de ocho equipos en nueve par ticipaciones en el Mundial Sub’20 Femenil y por prime ra vez en su historia intentará llegar a las semifinales. Viene el mejor basquetbol del mundo. México tendrá como rival a España en el Mundial Sub’20
Alejo ‘la maquinita’ López destacó en esta jornada. López conectó 3 imparables en la victoria de los de Cincinnati por 1-0 a los de Filadelfia El MLB Home Run Derby X lanza sus boletos a partir del próximo 24 agostode
El mexicano Alejo López, infiel der de los Rojos de Cincinnati, debutó el martes como lanzador en MLB, al subir a la loma en la parte final del encuentro que su equipo perdió 11-4 ante los Phi llies de Philadelphia en el Great American Ball Park. El capitalino trabajó en la no vena entrada sacando par de outs sin hit ni carrera. El bateador am bidiestro de 26 años de edad, que sumaba 33 juegos y 65 turnos es te año en Grandes Ligas, lanzó por primera vez, en su segun da temporada como pelotero de Grandes Ligas.
LLEGA EL MLB HOME RUN DERBY X La Ciudad de México está lista pa ra recibir la última fecha del MLB Home Run Derby X, la nueva y electrizante forma de disfrutar el beisbol que impulsa Major Lea gue Baseball y los aficionados po drán comprar sus boletos a partir del próximo 24 de agosto a través del sistema de Ticketmaster. El Campo Marte será la sede del evento, donde los fans podrán vivir el beisbol como nunca an tes. Los aficionados podrán en contrar boletos desde 580 pesos. Además de cuadrangulares y atrapadas, podrán disfrutar de comida beisbolera, diferentes artículos de sus equipos favori tos, así como diversas activida des beisboleras para pasar un buen rato. Muy pronto se anun ciará al artista que estará a car go del concierto que pondrá fin al festival. VIENEN JUGADORES DE CUATRO EQUIPOS En MLB Home Run Derby X cuatro de las franquicias más im portantes de MLB estarán repre sentadas: Boston Red Sox, Chica go Cubs, Los Angeles Dodgers y New York Yankees. Cada equipo tendrá cuatro integrantes: una Leyenda, un Wild Card, una Sú per Estrella y un Rookie. Las leyendas presentes serán: Adrián González, con los Dod gers; Nick Swisher, representan do a los Yankees; Jonny Gomes defenderá a Boston; mientras que Geovany Soto lo hará por los Cubs. DOBLE REPRESENTACIÓN MEXICANA Los Yankees tendrán doble repre sentación mexicana. El gimnas ta olímpico Daniel Corral será el Wild Card del equipo, mientras que Steffy Aradillas será la Sú per Estrella de los “Bombarderos del“MéxicoBronx”. será la última parada del Home Run Derby X después de que visitó Londres el 9 de ju lio, y el 17 de septiembre se pre sente en PuedesSeúl.seguir las cuentas de redes sociales de MLB Méxi co: FB/IG @mlbmexico, Twitter @MLB_Mexico o visitar el si tio eventoparamlb.com/homerunderbyx/estenermásdetallesdeeste.
30 ANIVERSARIO El partido marcará además el 30 aniversario del primer parti do de la NBA en México, dispu tado entre los Houston Rockets y los Dallas Mavericks en 1992. En total, 22 equipos de la NBA han disputado partidos de pretemporada y temporada re gular en México. La Arena CDMX albergará un encuentro entre dos franqui cias que acumulan ocho títulos de la NBA: los Spurs ganaron cinco y los Heat, tres. “No podríamos estar más fe lices por llevar a dos franquicias históricas, con fuertes aficiones locales, a la Arena CDMX. Orga nizar partidos de la NBA en Mé xico es una parte importante de nuestro esfuerzo para aumentar la pasión por el baloncesto en el país”, afirmó el vicepresidente y director de la Liga en el país, RaúlLaZárraga.oportunidad fue celebrada también por los Heat: “México es nuestro vecino y sus ciudadanos nos han mostrado un tremendo apoyo. Estamos ilusionados por volver a su capital”.
Los San Antonio Spurs y los Miami Heat jugarán un parti do de temporada regular de la NBA el próximo 17 de diciem bre en Ciudad de México, infor mó la liga estadounidense. La NBA regresa de esta ma nera a Ciudad de México tres años después de la última vez y el Spurs-Heat será el partido nú mero 31 en tierras mexicanas, lo que convierte a este país en el que más encuentros de la liga es tadounidense ha albergado fue ra de Estados Unidos y Canadá.


El alcalde de la Ciudad de los Canales ofreció una cena a quien pueda localizarlos.Enelgrupo de Facebook “Venecia no es Disneyland” que se ocupa de denunciar los comportamientos de visitantes y turistas que ponen en peligro la ya frágil ciudad también atacó a los jóvenes y pidió “medidas ejemplares”. Para proteger Venecia, el Gobierno italiano aprobó el pasado año un decreto con el que se prohíbe el paso de cruceros y barcos de grandes dimensiones frente a la ciudad y desde el año que viene se exigirá reservar para poder entrar a su centro histórico. Hace unos días, Venecia registró uno de sus datos más nefastos cuando descendió de los 50,000 habitantes. La ciudad italiana ha perdido más de 120,000 residentes desde principios de los años 50. Las asociaciones de vecinos de Venecia como “Tutta la città insieme” han lamentado que la ciudad se esté “vaciando de su propia vida” y han pedido al ayuntamiento que tome medidas para proteger este tesoro o los venecianos se convertirán “en reliquias”. (EFE)
Habitantes piden proteger la ciudad antes de que se convierta “en reliquia”
Un par de jóvenes desató una “tormenta” al cruzar en esquí naútico el Gran Canal de Venecia
Indigna Video viral El alcalde veneciano Luigi Brugnaro promete castigo ejemplar a los infractores al publicar una condena enérgica en el grupo de Facebook “Venecia no es Disneyland”; además, ofrece como recompensa pagar una cena “a quien pueda identificar a esos dos imbéciles”, escribió en su perfil en su red social ARRIBA: Esta es la toma del video que se hizo viral, donde dos jóvenes hacen esquí naútico a toda velocidad. ABAJO: Luigi Brugnaro, alcalde veneciano; a un lado, el famoso Gran Canal de Venecia.
MÁS CIUDADVULNERABLEPARAPELIGROSLAYA
El vídeo de dos jóvenes haciendo esquí náutico en los canales de Venecia ha desencadenado la indignación de muchos de sus habitantes y sobre todo del alcalde de la ciudad italiana, Luigi Brugnaro, que ha prometido pagar una cena “a quien pueda identificar a esos dos imbéciles”.Elvídeo, que se ha convertido en viral en el país, muestra a dos jóvenes que pasan arrastrados por una lancha a toda velocidad por el Gran Canal de Venecia haciendo esquí naútico. Los jóvenes provocaron en el canal el llamado “moto ondoso”, fenómeno que se crea cuando las olas golpean contra las orillas de la ciudad tras el paso de las embarcaciones y que es uno de los grandes problemas de la villa. “Aquí dos imbéciles prepotentes que se están burlando de la ciudad. Pido a todos que nos ayuden a identificarlos para castigarles aunque nuestras armas no sean tan contundentes ¡necesitamos urgentemente más competencias para los alcaldes en materia de seguridad pública!”, dijo Brugnaro en su perfil de Facebook.
TOMADA DE VIDEO
JUEVES 18 AGOSTO 2022 La contra


