17-09-2023

Page 1

Murió Botero

(1932-2023)

Extraditan a EU a Ovidio Guzmán; lo trasladó el avión que se llevó a “El Chapo”

Ovidio, uno de los hijos de Joaquín Guzmán Loera, líder del Cartel de Sinaloa, fue sacado del penal del Altiplano y escoltado por agente de la Interpol y la DEA; ya se encuentra en el Centro Metropolitano Correccional de Chicago

Reflectores. Ovidio Guzmán, alias “El Ratón” o “El Chapito”, uno de los hijos del líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, llegó este viernes al Centro Metropolitano Correccional de Chicago, Illinois, en Estados Unidos, tras ser extraditado desde México y ser escoltado por agentes de la Interpol y la DEA que vigilaron su traslado una vez que abandonó el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1 Altiplano, Estado de México y considerado de máxima seguridad, confirmó el Departamento de Justicia de EU.

“Esta acción es el paso más reciente en el esfuerzo del Departamento de Justicia para

Ovidio Guzmán ya está recluido en un penal de Chicago. Este lunes tendrá su primera audiencia.

atacar todos los aspectos de las operaciones” del Cártel de Sinaloa, señaló el fiscal general de EU, Merrick Garland, a tra-

vés de un comunicado.

“El Ratón”, quien fue detenido por las autoridades mexicanas en enero pasado, era uno de los narcotraficantes más buscados por Washington por su participación en el tráfico de fentanilo; se enfrenta a una serie de cargos federales en diferentes tribunales de Estados Unidos.

Los cargos contra Ovidio, en los distritos federales del Sur de Nueva York, el Norte de Illinois y el Distrito de Columbia se emitieron en EU como parte de una investigación sobre “la mayor y más prolífica operación de tráfico de fentanilo del mundo”, liderada por el citado cártel y “alimentada por compañías farmacéuticas chinas”. PAG 7

“POR ACLAMACIÓN”

Alán Rodríguez - Página 16

G77 y China avalan reintegrar a México al foro multilateral

López Obrador resalta misión de Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública

EL CRISTALAZO

7

Un poco de literatura…

HISTORIA EN VIVO

Bertha Hernández Páginas 8-9

¿Cómo formó Hidalgo al primer ejército insurgente?

LA ESQUINA

El festejo de Independencia nos recordó que más allá de todas las diferencias, estamos cobijados por una sola nacionalidad. Vienen meses en los que los debates pueden subir de tono, enconarse y polarizar a los ciudadanos. Recordar ese sentido original de unidad que nos dio la independencia nos resultará muy útil.

LA DE HOY PRESIDENTE
GARZA // AÑO 27 Nº 9,734 $10.00 // DOMINGO 17 SEPTIEMBRE 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA
13
El arte está de luto por la muerte del pintor y escultor colombiano Fernando Botero, cuyas figuras regordetas son un emblema en el mundo; tenía 91 años. PAG
EFE
Rafael Cardona Página Helicópteros del Ejército captados en el tradicional Desfile Cívico Militar, ayer sobre la CDMX. PAG 6

EL CRISTALAZO

Un poco de literatura…

“Yo el Supremo mi pasión la juego a sangre fría en todos los terrenos. El hombre-pueblo, la gente-muchedumbre, entendió claramente, dentro de su alma una /múltiple, la epopeya de cinco años… dijo Roa Bastos)”

Cinco años.

Así que pasen cinco años, decía la obra surrealista de Federico García Lorca.

“Quinquenio” es el caballo de crines tricolores montado con ensayada gallardía por el señor general Ricardo Trevilla (vuela para secretario o contratista mayor, lo cual ya parece un sinónimo), cuyo paso llano abría la descubierta del magno alarde militar de ayer, día de la patria.

La Patria, cuya evocación histórica y colectiva nos llega a la entraña, “patria mía por ti podría morir”, han dicho algunos (“Uno pierde los días, la fuerza y el amor a la patria…” escribió Efraín) y más lo dirán cuando les apliquen la vacuna de chisguete, pero eso es otra cosa de la cual no deberíamos opinar en estos momentos de gala y bandera (trapo ensangrentado, le dijo Germán Lizt).

Pero volvamos a la gesta, la epopeya, lejos de la incertidumbre de Pound cuyo odio y amor por la patria carecían de razones ciertas:

“…Los sediciosos, avaros (muera la avaricia, viva el amor, fue el grito desgarrado desde el balcón de la Patria, hace un par de noches), vanagloriosos, soberbios, ingratos, calumniadores, destemplados, crueles, arrebatados, hinchados, ignorantes, ¿dónde encuentra usted conspiradores inteligentes?, me atacaron furiosamente, me tildaron de loco…”

Y así nos convocan a la Revolución. ¿A cuál? A la Revolución de las conciencias. Decía el Supremo:

“…La revolución no puede esperar ningún apoyo de un ejército contrarrevolucionario. No hay entendimiento ni pacto con este ejército de ganaderos-granaderos, de mercenarios uniformados, siempre dispuestos a imponer sus solos intereses. No podemos exigir ni mendigar a tales milicias que se pongan al servicio de la Revolución. Tarde o temprano acabarán por destruirla.

“Toda verdadera revolución crea su propio ejército, puesto que ella misma es el pueblo en armas. Sin sus propios espo-

lones los mejores gallos acaban capones…”

“…Comencé mi administración –les contaba Benito Juárez a sus hijos-- levantando y organizando la guardia nacional y disolviendo la tropa permanente que ahí había quedado porque aquella clase de fuerza, viciada en los repetidos motines en que jefes ambiciosos y desmoralizados, como el general Santa Anna la habían obligado a tomar parte, no daba ninguna garantía de estricta obediencia a la autoridad y a la ley y su existencia era una constante amenaza a la libertad y al orden público”.

Y El Patriarca:

“…y él dispuso de más tiempo para ocuparse de las fuerzas armadas con tanta atención como al principio de su man-

SUBE Y BAJA HUMOR

Santiago Giménez Futbolista

El ariete mexicano del Feyenoord de la Liga de Los Países Bajos sigue encarrilado y colaboró con su equipo en la goleada de 6- 1 sobre el Heerenveen y de paso ya son líderes del torneo.

Joaquín Moreno

DT del Cruz Azul

El técnico del Cruz Azul no ha logrado levantar el paso de la Máquina tras la salida de Ricardo Ferreti. Los cementeros ocupan el penúltimo lugar general tras su empate de 2-2 con el Mazatlán.

dato, no porque las fuerzas armadas fueran el sustento de su poder, como todos creíamos, sino al contrario, porque eran su enemigo natural más temible, de modo que les hacía creer a unos oficiales que estaban vigilados por los otros, les barajaba los destinos para impedir que se confabularan, dotaba a los cuarteles de ocho cartuchos de fogueo por cada diez legítimos y les mandaba pólvora revuelta con arena de playa mientras él mantenía el parque bueno al alcance de la mano en un depósito de la casa presidencial cuyas llaves cargaba en una argolla con otras llaves sin copias de otras puertas que nadie más podía franquear, protegido por la sombra tranquila de mi compadre de toda la vida el general Rodrigo de Aguilar, un artillero de academia que era además su ministro de la defensa y al mismo tiempo comandante de las guardias presidenciales, director de los servicios de seguridad del estado y uno de los muy pocos mortales que estuvieron autorizados para ganarle a él una partida de dominó, porque había perdido el brazo derecho tratando de desmontar una carga de dinamita minutos antes de que la berlina presidencial pasara por el sitio del atentado” 

La Dos CRÓNICA, DOMINGO 17 SEPTIEMBRE 2023 2 Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Lic itud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
LA DE HOY
Nacional
3
CRÓNICA, DOMINGO 17 SEPTIEMBRE 2023

La inteligencia artificial y el derecho público

El 14 de septiembre, en la Universidad Andina, Simón Bolívar, de Quito, Ecuador, se llevó a cabo el Foro Derecho Administrativo en la Cuarta Revolución Industrial en que tuve la oportunidad de participar con el objetivo de analizar y debatir los desafíos y oportunidades que enfrentamos, a partir de la expansión de las tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, que pretenden la automatización de los servicios públicos, y plantean el reto de su regulación en la gestión pública.

Estas reflexiones, que han proliferado en diversos ámbitos académicos en Iberoamérica por la importancia que han adquirido las plataformas informáticas en la cotidianidad de las relaciones entre la autoridad y la ciudadanía, abordan diversos aspectos como la promoción de los derechos humanos como parte del desarrollo de los individuos, las comunidades y las organizaciones, los derechos a la protección de la privacidad de los datos que disponen, manejan y almacenan las entidades públicas, la mejora de los servicios públicos y la aplicación de sanciones por conductas abusivas e indebidas en el ciberespacio vinculado con la gestión pública.

Los datos estructuran, capturan, cuantifican y transfieren cifras y hechos sencillos que pueden ser comunicados o procesados para obtener una conclusión y su combinación con tecnologías de la comunicación crean exponencialmente oportunidades de cambio en lo social, lo económico y lo político. La aceleración de la acumulación de datos (big data) por la proliferación de dispositivos y la automatización de servicios es un activo estratégico que potencializa, especialmente, al sector público que hoy puede ofrecer espacios cibernéticos para una mayor participación ciudadana, una mejor supervisión del desempeño y más y mejores servicios.

En este contexto, el derecho administrativo toma relevancia en la medida que debe proporcionar mediante el orden jurídico positivo, la jurisprudencia y la doctrina los elementos formales para el uso equitativo, responsable y eficiente de las herramientas de la inteligencia artificial, con base en una ética pública explicita que ponga en el centro a la persona humana y tome en cuenta los desafíos que implica la adaptación a la nueva

realidad tecnológica a las sociedades en las que prevalece una enorme desigualdad estructural, que puede profundizar las brechas digitales, en perjuicio de los grupos poblacionales tradicionalmente marginados.

El orden normativo debe concentrarse en la calidad de los datos a disposición de los gestores de lo público tanto órganos estatales como particulares y la inteligencia artificial que los integra en cadenas para la atención de necesidades o solución de problemas en condiciones de igualdad para las personas e integridad para los gobiernos.

En ese sentido, hay que considerar que hay distintos tipos de inteligencia artificial que evolucionan a un ritmo más rápido que la adecuación normativa, lo que es un riesgo a la protección efectiva de los derechos humanos y a las pretensiones de igualdad, equidad y eficiencia de la gestión pública basada en tecnologías disruptivas como el internet de las cosas, el “blockchain”, el “machine learning” y la robótica.

Además, distinguir entre lo que todavía es parte de la ciencia ficción, qué es la inteligencia artificial general, qué es la reproducción artificial de las operaciones que pudiera hacer una persona con plena autonomía y que plantea los mayores dilemas éticos y jurídicos propios de la filosofía del derecho y la inteligencia artificial operacional que es-

tá orientada a una función concreta que es la que plantea los retos normativos actuales y que reproduce los conflictos propios del mundo real en el cibernético como es la fiabilidad de una firma, la no discriminación de un usuario de un servicio público, el resguardo de los datos privados, el uso indebido de las aplicaciones o el hackeo de datos, entre otros.

El derecho administrativo se ha enfocado a la robótica en la toma de decisiones, la evaluación de la efectividad de las normas, la supervisión de las políti-

cas públicas y la prestación de servicios públicos y ha empezado en la identificación de inteligencia artificial basada en reglas, los llamados sistemas expertos o plataformas, y aquellos que incorporan procesos de aprendizaje, lo que se conoce más extendidamente como el uso de algoritmos y consiste en una serie de técnicas que permiten a las máquinas aprender y hacer predicciones a partir de datos históricos, con base en la identificación de patrones, sin que sean necesarias las instrucciones de un humano e infieren las reglas por sí mismos.

Este tipo de inteligencia artificial, llamada algorítmica, es la que ha tomado la dominancia en el análisis jurídico en la cuarta revolución industrial y que preocupa por los principios y valores que el “programador” inserta a las reglas operativas y que pueden resultar lesivas a los derechos de los gobernados o discriminatorios. Aquí es donde preocupa que en su diseño haya un déficit de representación política o desplazamiento de la persona humana como centro de la acción de lo público 

Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa Nacionales cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx

Columnistas CRÓNICA, DOMINGO 17 SEPTIEMBRE 2023 4
OPINIÓN
Este tipo de inteligencia artifi cial, llamada algorítmica, es la que ha tomado la dominancia en el análisis jurídico en la cuarta revolución industrial
Carlos Matute González/* @cmatutegonzalez

Lecciones del pasado

narios se apropiaron monopólicamente del discurso ideológico nacionalista.

El pasado es presente, pero indubitablemente construye el futuro sinuoso y contradictorio, porque el material de que está hecho el pasado es del anhelo, la esperanza del bienestar humano. Cada época construye sus propias utopías de igualdad y libertad.

Este año para la izquierda y los partidarios de la democracia del mundo el pasado tiene un significado especial, al conmemorar el quincuagésimo aniversario de la caída del gobierno y muerte de Salvador Allende presidente de Chile en 1973. En la década de los años setenta del siglo pasado la guerra fría cabalgaba desenfrenada sobre las incipientes democracias por diversos rumbos del planeta.

En Sudamérica las dictaduras militares en Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Perú enarbolaban las banderas del anticomunismo como justificación de la supresión de derechos políticos y de la represión brutal en contra de cualquier disidencia. Los militares latinoamericanos, con honrosas excepciones, se convirtieron en adalides de la política anticomunista y los afanes hegemónicos de los Estados Unidos.

El triunfo de la revolución cubana en 1959 modificó el escenario geopolítico. En 1966 se realizó la Primera Conferencia Tricontinental que reunió a organizaciones y grupos revolucionarios de América, África y Asia. De ahí partió la iniciativa de organizar al año siguiente la Primera Conferencia de la Organización Latinoamericana de Solidaridad.

Cuba fue impulsora de esas reuniones con el objetivo de promover la solidaridad con su revolución y de definir que “la lucha revolucionaria armada constituye la línea fundamental de la Revolución en América Latina". Salvador Allende y Heberto Castillo participaron en ambas reuniones y defendieron la postura de alcanzar el poder pacíficamente, por medio de elecciones.

México vivía su propia dinámica marcada ideológicamente por la Revolución de 1910, en la cual confluían desde la vertiente liberal decimonónica, anarquista, socialista de tendencia marxista, nacionalista y capitalista. Aunque el peso del nacionalismo en él bagaje ideológico de la Revolución es sumamente relevante. Los regímenes postrevolucio-

El surgimiento del Movimiento de Liberación Nacional (MLN) (1961) es el principio del fin del monopolio del discurso nacionalista por quienes detentaban el poder. La presencia el general Lázaro Cárdenas y de la vieja guardia nacionalista, pero sobre todo la existencia de una nueva generación que adoptó el discurso nacionalista para convertirlo en ariete contra del régimen postrevolucionario. En el año de 1968 feneció el MLN con el encarcelamiento de su coordinador Heberto Castillo, quien a la vez era dirigente de la Coalición de Maestros durante el movimiento estudiantil de ese año.

Desde el ámbito internacional dos hechos tuvieron incidencia geopolítica e impactaron a la izquierda. La primavera de Praga (1968), cuando el propio partido comunista checoeslovaco puso en práctica reformas con el objetivo de construir un “socialismo con rostro humano” y el triunfo democrático de la Unidad Popular en las elecciones presidenciales de 1970 con Salvador Allende como candidato. El denominador común de ambos movimientos transformadores en sociedades con predominio ideológico opuestos era buscar ampliar las libertades y terminar las desigualdades sociales y económicas.

Ambos hechos tuvieron diversas repercusiones. En el ámbito internacional influyeron en la aparición del eurocomunismo (1976). En México una de ellas fue la influencia en el surgimiento del Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT) en septiembre de 1974. El cual también abrevó ideológicamente de la tradición política nacional. Sin duda la influencia más inmediata fue la Revolución de 1910 y de forma particular el cardenismo y el MLN.

Este es el momento en el cual va a nacer una corriente nacionalista independiente y desligada de la élite política postrevolucionaria, que abandonó la postura de ser un grupo de presión, como lo fue el MLN, con el fin de reencauzar las políticas gubernamentales por la ruta nacionalista.

El Partido Mexicano de los Trabajadores fue fundado en 1974, su principal ideólogo fue el ingeniero Heberto Castillo, cuyo origen político estuvo en el MLN y en los debates de la Tricontinental y de la OLAS. La etapa de su maduración ideológica fue, sin duda, el movimiento estudiantil de 1968 y la cárcel, en donde coincidió con el dirigente ferrocarrilero Demetrio Vallejo, en la necesidad de crear un nuevo partido.

Es así como, en septiembre de 1971 se realizó una invitación pública a los mexicanos dispuestos a organizarse al

lado del pueblo trabajador (obreros, campesino, estudiantes, profesionistas e intelectuales). El documento fue firmado entre otros por: Heberto Castillo, Demetrio Vallejo, Carlos Fuentes, Octavio Paz, Luis Villoro. La lista de firmantes revela la confluencia de tres generaciones de luchadores sociales y de críticos del régimen, estuvieron representados los movimientos sociales de la década de los años cincuenta del siglo pasado, antiguos militantes del MLN, exdirigentes el Movimiento Estudiantil de 1968 e intelectuales, de talla internacional, críticos del sistema.

Este grupo inicial pronto se desgranó, para el mes de noviembre, cuando se hace el llamado a formar el comité nacional de auscultación y coordinación, las ausencias más relevantes son las de Octavio Paz y Carlos Fuentes.

El ingeniero Heberto Castillo no era partidario de las etiquetas ideológicas lo cual no fue obstáculo para sus detractores, sobre todo de izquierda, para que lo catalogaran, por su postura de ir a consultar al pueblo para encontrar la mejor forma de organizarse con él, como populista y hasta cómo maoísta con todo lo contradictorias que son estas posturas político-ideológicas.

Las actividades organizativas se realizaron de 1971 a 1974, para ese momento la primavera de Praga no había florecido, fue reprimida por los tanques soviéticos y, en 1973 los militares chilenos aupados por los Estados Unidos derrocaron y propiciaron la muerte del presidente Salvador Allende. En América Latina, incluyendo México, como respuesta a las dictaduras se dieron movimientos armados buscando alcanzar el poder para realizar el cambio social.

En ese escenario nace el PMT reivindicando lo imposible para la coyuntura: tomar el poder por la vía pacífica, democrática y constitucional para realizar un cambio económico y social. Por otra parte, el programa del PMT recogió el contenido nacionalista del MLN, pero lo reformuló. Esencialmente el de buscar un desarrollo no subordinado a los intereses del imperialismo estadounidense en donde el Estado jugaría un papel relevante y la socialización de los medios de producción, la toma del poder político por los trabajadores a través de un partido de masas, aunque garantizando plenamente los derechos y libertades que eran una herencia de las luchas liberales del siglo XIX.

La radicalidad del programa político del partido mexicano de los trabajadores se encontraba en la exigencia el respeto a los derechos constitucionales políticos y sociales y al impulso del modelo de desarrollo de la economía mixta consagrado en la constitución.

Hoy el mundo ha cambiado y no. La situación no es igual a la década de los setenta del siglo pasado, pero continúan presentes diferentes expresiones de desigualdad agravadas por la presencia de la macrocriminalidad. En el ámbito internacional existen la disputa por la hegemonía económica está llevando a la construcción de dos bloques, por un lado, encabezado por Estados Unidos y, en el otro por China.

Es posible rescatar y reformular propuestas programáticas del pasado para la construcción del futuro. La rectoría del Estado es indispensable para construir un modelo de desarrollo independiente, en beneficio de la mayoría la población, es necesario definir estratégicamente las áreas y el nivel de su participación en la economía. Es indispensable realizar una reforma fiscal que grave más al que más tiene. La viabilidad del Estado depende en combatir a la macrocriminalidad en sus ramas más robustas: la política y empresarial. Deben ser prioridad gubernamental la transparencia y rendición de cuentas.

Los partidos están obnubilados diseñando estrategias para obtener el mayor número de cargos en las elecciones de 2024, sin poner atención a esos graves problemas. De no avanzar en una verdadera transformación la frustración social, más temprano que tarde cobrará facturas políticas  *Profesor

Columnistas CRÓNICA, DOMINGO 17 SEPTIEMBRE 2023 5
OPINIÓN
UAM-I www.javiersantiagocastillo.com
Heberto Castillo no era partidario de las etiquetas ideológicas lo cual no fue obstáculo para sus detractores, sobre todo de izquierda, para que lo catalogaran, por su postura de ir a consultar al pueblo para encontrar la mejor forma de organizarse con él

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la noche del 15 de septiembre el tradicional Grito de Independencia en el Zócalo de la Ciudad de México, el penúltimo de su administración y donde además de nombrar a los héroes que nos dieron patria y lanzar los tradicionales “vivas” y sentenciar la muerte de la corrupción, el clasismo y el racismo y la discriminación agregó uno más que ¡Viva el amor! El mandatario, quien únicamente estuvo acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez en el palco de Palacio Nacional, celebró con cerca de 150,000 personas congregadas para tan histórica fecha.

Resalta AMLO misión de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública

Su contribución ha acompañado el desarrollo y crecimiento nacional, dice al iniciar el Desfile

En el marco del 213 aniversario de la Independencia nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó la misión diaria que realizan las Fuerzas Armadas en México y subrayó la aportación de los elementos de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Marina (Semar) en las labores de seguridad pública, además de acciones de auxilio a los mexicanos en casos de desastres naturales y en la consolidación de programas y obras que hacen cada vez más grande a México.

El mandatario subrayó la lealtad de las Fuerzas Armadas con los mexicanos y a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), López Obrador apuntó en el marco del Desfile Cívico Militar que se llevó a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México, como es tradición, que la contri-

bución del Ejército Mexicano y la Marina han acompañado siempre en el desarrollo y crecimiento nacional.

López Obrador señaló que además de la celebración de la Independencia Nacional también

“en el desfile de este día histórico conmemoramos el bicentenario del Heroico Colegio Militar, donde se forman mujeres y hombres para servir con lealtad al pueblo y a la patria. Es permanente nuestro reconocimiento a

las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina.

“Su contribución ha sido fundamental en la seguridad pública, el auxilio a la población en casos de desastre, la implementación de programas y la consolidación de obras que impulsan el desarrollo de México”, publicó en la red social X.

Durante el mandato del presidente López Obrador las Fuerzas Armadas no sólo han participado en tareas de seguridad pública, si-

Ejército y Marina muestran músculo durante Desfile Cívico Militar

Encabezados por el presidente López Obrador, como Jefe de las Fuerzas Armadas, más de 16.000 elementos del Ejército, de la Fuerza Aérea y de la Armada

de México, así como elementos de la Guardia Nacional participaron en la 213 edición del Desfile Cívico Militar, en el marco de un aniversario más de la Indepen-

dencia Nacional. Por segundo año consecutivo desfilaron en el contingente naval alumnos de las escuelas náuticas y la Marina Mercante. El contingen-

El presidente López Obrador pasa revista a las Fuerzas Armadas acompañado del General Luis Cresencio Sandoval y el Altimante Rafael Ojeda, titulares de Sedena y Marina, respectivamente.

El secretario de la Defensa Nacional, General Luis Cresencio Sandoval hizo un llamado para fortalecer la unidad nacional, en el marco del Desfile Cívico militar, en donde agradeció la confianza que ha depositado el presidente López Obrador en las Fuerzas Armadas.

no que también han sido artífices en la construcción de las megaobras que ha impulsado el Gobierno Federal como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la refinería Olmeca, en Dos Bocas, en el municipio de Paraíso, Tabasco, el Tren Maya, entre otras. En el Desfile Cívico Militar de este sábado participaron más de 16.000 integrantes del Ejército, de la Fuerza Aérea y de la Armada de México, así como elementos de la Guardia Nacional 

te exhibió 16 vehículos operativos y blindados, 11 embarcaciones y 6 aviones Texan II T6C.

También participaron 17 delegaciones extranjeras de países hermanos de Belice, Brasil, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nepal, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Rusia y Uruguay. (Redacción) 

“La historia nos ha enseñado que, para hacer frente a cualquier adversidad, se tiene que fortalecer la unidad nacional. Está comprobado que somos más fuertes si actuamos de manera conjunta, si promovemos el esfuerzo colectivo, rasgo solidario que nos ha identificado como mexicanos“, dijo en el discurso previo al inicio del desfile.

El titular de la Sedena destacó que la lealtad que mantienen las Fuerzas Armadas es hacia las instituciones democráticas, así como al pueblo de México.

“Las Fuerzas Armadas han tenido claro estos preceptos con los que han participado en cada una de las etapas de la historia que marcaron el rumbo del país, así lo hemos hecho y así lo seguiremos haciendo, con la firme premisa que guía nuestro actuar: la absoluta lealtad en los momentos críticos, lealtad a las instituciones democráticas, pero sobre todo la firme lealtad al pueblo de México”, detalló. (Redacción) 

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 17 SEPTIEMBRE 2023 6
“Unidad contra adversidades”, llamado del titular de la Sedena
“¡VIVA EL AMOR!”: AMLO EN EL GRITO DE INDEPENDENCIA

Ovidio Guzmán, uno de los hijos de “El Chapo” es extraditado a EU

Custodiado por agentes de la Interpol y de la DEA fue trasladado del Altiplano a un penal de alta seguridad de Chicago

Redacción nacional@cronica.com.mx

Ovidio Guzmán, alias “El Ratón” o “El Chapito”, uno de los hijos del líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, llegó este viernes al Centro Metropolitano Correccional de Chicago, Illinois, en Estados Unidos, tras ser extraditado desde México, al ser escoltado por agentes de la Interporl y de la DEA que vigilaron sus traslado una vez que abandonó el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1 Altiplano, considerado de máxima seguridad, confirmó el Departamento de Justicia estadounidense.

“Esta acción es el paso más reciente en el esfuerzo del Departamento de Justicia para atacar todos los aspectos de las operaciones”, del cartel de Sinaloa, señaló el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, en un comunicado.

“El Ratón”, quien fue detenido por las autoridades mexicanas en enero pasado, era uno de los narcotraficantes más buscados por Washington por su participación en el tráfico de fentanilo y se enfrenta a una serie de cargos federales en diferentes tribunales de Estados Unidos.

El fiscal agradeció al Gobierno mexicano por lograr el traslado de Ovidio Guzmán y aseguró que Estados Unidos seguirá tra-

Autoridades electorales

Ha iniciado ya el proceso electoral federal, y en casi todas las entidades también arrancaron (o están por hacerlo) los procesos comiciales locales. Los tiempos han llegado y es el momento de recordar o conocer algunas reglas básicas de nuestro sistema electoral.

En México tenemos un sistema electo-

bajando para traer ante la Justicia a “los responsables de alimentar la epidemia de opioides que ha devastado a comunidades en todo el país”.

En abril de este año, la Justicia estadounidense presentó cargos en tres distritos federales distintos contra “El Chapito” y tres de sus hermanos por asumir el liderazgo del Cartel de Sinaloa tras el arresto y la posterior extradición de su padre a EU.

ral francamente complejo. Reglas que norman desde los requisitos para acceder a una candidatura hasta el momento a momento de la instalación de casillas, y un conjunto de autoridades que es prácticamente único en el mundo.

En la mayoría de los países las elecciones son organizadas por una autoridad perteneciente al Ejecutivo; en otras, una misma autoridad realiza la parte administrativa y también resuelve los litigios electorales. Nosotros, por nuestra historia democrática complicada, que usted conoce, hemos optado por un modelo de tres tipos de autoridades en dos ámbitos de gobierno.

Tenemos autoridades denominadas administrativas electorales, que en lo nacional es el INE y en lo local el instituto electoral correspondiente. Estos organismos, que gozan de autonomía y por tanto no están sujetos al Ejecutivo o Legislati-

Los cargos, en los distritos federales del Sur de Nueva York, el Norte de Illinois y el Distrito de Columbia, se emitieron como parte de una investigación sobre “la mayor y más prolífica operación de tráfico de fentanilo del mundo”, liderada por el citado cartel y “alimentada por compañías farmacéuticas chinas”.

ANTECEDENTE

El Ejército mexicano detuvo el 5 de enero a Guzmán en el norteño estado de Sinaloa y después lo trasladó al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1 Altiplano, conocido también como el penal de Almoloya, ubicado en el Estado de México, donde también estuvo recluido su padre, quien escapó de ahí en 2015.

La detención sorprendió al ocurrir días antes de la visita a México del presidente estadounidense, Joe Biden, con motivo de la Cumbre de Líderes de América del Norte, aunque el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, negó cualquier relación entre los dos hechos.

Estados Unidos, que ofrecía 5 millones de dólares por su captura desde diciembre de 2021, acusa al presunto narcotraficante de delitos que versan sobre la conspiración para la introducción de drogas a ese país.

El Cártel de Sinaloa, según Washington, es el grupo criminal “más poderoso del mundo” y responsable en gran parte de la producción y manufactura de fentanilo para su distribución en EU, donde esa droga, considerada 50 veces más potente que la heroína, es “la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 49 años” 

INE. Ordenan a Presidencia retirar de redes evento del ”Bastón de mando”

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió, por unanimidad, la solicitud de cinco medidas cautelares por actos anticipados de precampaña y campaña, en el evento en el que el presidente Andrés Manuel López Obrador entregó el “Bastón de mando” a Claudia Sheinbaum como abanderada de Morena para los comicios presidenciales 2024. La orden deriva de una queja del PRD y un ciudadano que acusan que vulneró el principio de imparcialidad rumbo a las elecciones del 2024.

Michoacán. Detienen a 20 civiles armados

Fuerzas federales y de Michoacán capturaron en La Ruana, a 20 hombres armados vinculados con grupos criminales que operan en la entidad. “En un operativo coordinado hubo la detención de personas, supuestamente en la intención de reactivar los llamados grupos de autodefensas, sin embargo, es posible que estén relacionadas con la posesión y portación de armas de fuego, por eso se actuó”, informó Adrián López Solís, fiscal de Michoacán.

vo federal o local, se encargan de la organización de las elecciones, el registro de coaliciones y candidaturas, los procedimientos de candidaturas independientes, las jornadas electorales, los programas de resultados electorales preliminares, así como el cómputo de los votos. El INE en las elecciones federales, los institutos locales en lo estatal; aunque algunas acciones las realizan de forma conjunta y otras son propias del INE, como la jornada electoral.

Por otro lado, autoridades jurisdiccionales, cuya función es doble, por un lado la protección de los derechos político-electorales (votar, ser votada/o, asociación, manifestación y acceso a la información en materia electoral) así como verificar la validez de los comicios. En lo federal tenemos el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que per-

tenece al Poder Judicial y se encarga de los litigios electorales federales, así como de la revisión de las sentencias de los tribunales locales, estos existen en cada entidad y son órganos autónomos que resuelven conflictos electorales locales.

Además tenemos las fiscalías electorales, tanto federal como locales. La primera se ocupa de delitos relacionados con elecciones federales, mientras que las segundas atienden delitos cometidos por referencia a elecciones estatales.

Estas autoridades, si bien tienen competencias diferentes y definidas, deben trabajar en perfecta coordinación para poder desahogar adecuadamente sus funciones.

Desde luego, existen otros participantes, como los partidos políticos y candidaturas independientes, de los que hablaré en otra entrega 

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 17 SEPTIEMBRE 2023 7
Primera foto difundida de Ovidio Guzmán siendo trasladado a EU.

HISTORIA EN VIVO

¿Cómo formó Hidalgo al primer ejército insurgente?

Después de arengar a los habitantes del pueblo de Dolores, Miguel Hidalgo debió ocuparse, junto con sus compañeros de conspiración, de armar el que sería el primer ejército de la insurgencia. Desde el principio los trató de una manera honrosa: serían héroes. “Pocas horas me faltan para que me veáis marchar a la cabeza de los hombres que se precian de ser libres”, le advirtió a sus feligreses. Luego, puso manos a la obra.

“Los negocios se atropellan y no tendré, por lo mismo, la satisfacción de hablar más tiempo ante vosotros”, advirtió Miguel Hidalgo, párroco de Dolores, a la gente que, sorprendida, lo contemplaba allí, parado en un escalón de la entrada de su iglesia. Lo habían encontrado, poco antes, mientras el campanero hacía repicar las campanas, desvaneciendo el sueño que aún dominaba esa oscura madrugada de septiembre de 1810.

De ese modo, el antiguo rector del Colegio de san Nicolás iniciaba un viaje sin retorno, donde las pequeñas y grandes tentaciones y glorias de la condición humana harían de él su presa, mientras perseguía la causa de la independencia de la Nueva España. Sin saberlo, también estaba diciéndole adiós a todo lo que era su mundo antes de aquella madrugada decisiva: Hidalgo jamás regresó a Dolores.

“Se retiró el señor Hidalgo”, recordó Pedro García, uno de aquellos seguidores de la primera hora. “Y comenzaron los preparativos de marchar, y todos se adelantaban entre sí para acompañarlo”. Había una razón muy concreta: el señor cura había ofrecido la invalidación de los tributos, y todavía mejor: a los que se fueran con él a la insurrección, les pagaría un peso diario si iban a caballo, y a los que se unieran a la infantería, cuatro reales. Visto así, la insurrección no resultaba mal negocio para aquellos que se sentían, con razón o sin ella, agraviados por el menosprecio en que los españoles europeos los habían tenido durante años y años.

“Cada individuo se preparaba con un garrote, honda, lanza o machete: así esperaban las determinaciones de su párroco”, contó García. Pedro José Sotelo, que en 1810 era un muchacho alfarero, que había hallado oficio y cobijo bajo la protección de Hidalgo, se dio cuenta de que el cura mandaba a sus compañeros a sacar las cosas que tenía ocultas en el taller: armas y hondas que llevaban semanas allí, y se las repartieron a los que de inmediato se sumaron al levantamiento.

Sotelo dejó en sus memorias un episodio que llama la atención sobre la decisión de Miguel Hidalgo de convertir a la Virgen de Guadalupe en la protectora y enseña del movimiento: traía con él una pequeña imagen de la virgen que se

había aparecido en la Nueva España; la puso “en un lienzo blanco” y la convirtió en su secreta compañera de andanzas. Es probable que esta imagen a la que alude Sotelo fuese el escapulario, que aún se conserva, obsequio de unas monjas queretanas, y que Hidalgo llevó consigo hasta el día de su fusilamiento, en 1811.

El movimiento incesante llenó aquellas primeras horas del levantamiento. En el pueblo todo era actividad. Había liberado el cura a unos 70 presos de la cárcel del pueblo, que de inmediato se alinearon a sus órdenes. Tenía Hidalgo encerrados en la prisión a todos los europeos que había en Dolores, y resolvió se los llevaría consigo, de modo que empezaron a ponerle aparejos a cuanto burro tuvieron a la mano, para transportarlos.

“VUESA MERCED ESTÁ TAN PERDIDO COMO NOSOTROS”

Llegó la luz del día a Dolores. Seguía llegando gente. Hidalgo envió un mensajero, el sargento José Antonio Martínez, a la casa de Mariano Abasolo; capitán del regimiento de Dragones de la reina, como Allende, y dolorense muy adinerado.

En aquel recado, Abasolo leyó las primeras órdenes de los sublevados: colaborar en la prisión de los europeos y entregar las llaves de un inquilino suyo, Antonio Gatica, en cuya morada se guardaban los beneficios de la venta del tabaco, que eran propiedad de la corona española. Todos esos recursos fueron incauta-

dos por Hidalgo para comenzar a financiar la rebelión.

En esos primeros días, tal sería el mecanismo del cura de Dolores para hacerse de dinero con el cual cumplir la oferta que había hecho en la madrugada del día 16: todos los que se sumaran a la lucha serían bien remunerados. De ese modo, empezó a acumular rencores. Cuando meses después lo procesaron, tales “préstamos forzosos” se convirtieron en otros tantos cargos en su contra. Pero en aquellos días de septiembre, nadie se atrevió a resistirse a las exigencias de don Miguel Hidalgo.

Andando el tiempo, durante su juicio, Abasolo declaró que intentó desvincularse de los insurrectos. De hecho, no partió con el incipiente ejército el día 16 de septiembre. Hasta el 17 se trasladó a San Miguel el Grande [hoy de Allende] con el propósito de hablar con las autoridades de allá. Pero Hidalgo y sus huestes habían sido mucho más rápidos y ya eran dueños del lugar.

Todavía quiso Abasolo eludir el compromiso. Se encaró con Hidalgo, y le espetó: “Yo no acompaño a vuestra merced; vuestra merced ve mis circunstancias, cuáles son”. Abasolo tenía mujer, madre e hijo y una fortuna considerable; no deseaba arriesgarse. Pero Miguel Hidalgo no estaba para vacilaciones:

“Vuestra merced está tan perdido como nosotros y así no hay más que seguir, porque no se encuentra seguridad sino

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 17 SEPTIEMBRE 2023 8

en medio de las armas”. No le dio más opciones al temeroso capitán. Abasolo aseguró después, que no tuvo fuerzas para oponerse a la voluntad del cura de Dolores.

EL NACIENTE EJÉRCITO

Todos esos intentos de Abasolo por eludir la responsabilidad se repetirían en los momentos de derrota. La mañana del 16 de septiembre de 1810, si no se sumó con presteza al movimiento, tampoco se opuso ni se resistió a facilitar la incautación de recursos.

Apareció un caballero, Luis Gutiérrez, con 200 hombres a caballo. A ellos les encargaron custodiar a los presos europeos. Allende, en aquellos momentos, recibió el encargo de dar orden y disciplina a quienes se unieran a la insurrección. Poco a poco, se empezaba a formar el círculo de mando de aquella primera insurgencia: los señores Miguel y Crescencio Rivascacho, Dionisio Rodríguez,

Julián Zamudio, un sargento Montesuma (sic) al que apodaban El Gato, un médico o “profesor de medicina” llamado José Aguirre, y algunos más.

De los locales de la alfarería y la sedería surgieron más armas ocultas: lanzas, machetes, cuchillos de monte. A los indígenas se les proveyó de hondas. Las armas que les arrebataron a los españoles también se repartieron.

Con algo de trabajo se organizaron las primeras compañías de aquellos a quienes llamarían “insurgentes”. Dieron las diez de la mañana, y Miguel Hidalgo montó en su caballo y salió a la calle: se encontró con unos cinco mil hombres, calculó Pedro García, dispuestos a echarse a los caminos a una señal del cura.

Aún hizo una pausa Miguel Hidalgo: mandó llamar a los alfareros, a los que cuidaban de la cría de gusano de seda, a los encargados de la cría de abejas y a los que cultivaban lino, todos ellos hom-

bres que tenían oficio y sustento por las iniciativas industriosas del señor cura. A ellos no les dijo que se fueran con él; les encargó, eso sí, que cuidaran mucho lo que tenían a su cargo. A tres en particular, Pedro José Sotelo, Manuel Morales y Francisco Barreto, les envió a cobrar algunas deudas pendientes, para entregar la ganancia a doña Vicenta, su hermana y después alcanzarlo, porque los necesitaba para que ayudaran a su hermano don Mariano, en la complicada tarea de administrar los recursos del nuevo ejército.

Los que se quedaban, conmovidos, se echaron a llorar. Hidalgo los abrazó y consoló; les aseguró que se volverían a ver muy pronto. Solo entonces, se dispuso la marcha de los rebeldes.

“Era digno de verse”, escribió en su vejez Pedro García. “al señor Hidalgo solo, a caballo, en medio de aquel gentío que lo veía con tanto respeto y aprecio. Salieron de Dolores. Al cruzar el río,

El plan de los conspiradores de Querétaro había resultado: poniendo al cura de Dolores a la cabeza de la sublevación, lograron que la autoridad moral del sacerdote atrajera a muchos habitantes del pueblo y de otros sitios cercanos, donde se le apreciaba mucho. El otro factor decisivo fue el sueldo que Hidalgo ofreció a quienes lo siguieran en la lucha.

los indígenas llenaron sus morrales de piedras para las hondas. Otros andaban procurándose un arma, la que fuera, para seguir al padre Hidalgo.

Esa multitud creciente, bulliciosa, no tan ordenada como soñara Ignacio Allende, hizo un alto en la hacienda de la Erre, donde consiguieron aperos de labranza que sirvieran como armas. Antes de entrar a San Miguel el Grande, Hidalgo se detuvo en el santuario de Atotonilco, donde tomó el gran estandarte de la Virgen de Guadalupe para hacer de ella la gran patrona de la rebelión.

El párroco de Dolores siguió su camino. A pesar de sus promesas, nunca volvió a su curato. Ni por un instante se le ocurrió arrepentirse, dejarle el mando a otro, retornar y recuperar su vida anterior. En torno a él empezaba a formarse el huracán que arrasaría el reino de la Nueva España y que, en menos de un año, lo llevaría al paredón de fusila-

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 17 SEPTIEMBRE 2023 9

190 mil personas celebraron el Grito de Independencia en el Zócalo capitalino

Para garantizar la seguridad de las y los asistentes el Gobierno local desplegó un operativo con 2 mil 843 policías y más de 2 mil servidores públicos de distintas dependencias locales y federales

Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx

El jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, informó que 190 mil personas celebraron el 153 Aniversario del Grito de Independencia de México en el Zócalo de la Ciudad de México, donde se presentó Grupo Frontera.

“190 mil mexicanas y mexicanos asistimos al Zócalo de la Ciudad de México a escuchar el Grito del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Como arengó: ¡Que muera la corrupción! ¡Que muera la avaricia! ¡Que muera el racismo! ¡Que muera la discriminación! ¡Qué viva el amor! ¡Que vivan nuestros hermanos migrantes! !Que vivan los pueblos Indígenas! ¡Que viva la grandeza cultural de México! ¡Viva México!”, compartió a través de sus redes sociales.

Con el objetivo de garantizar la seguridad de las y los visitantes al Zócalo, el Gobierno de la Ciudad de México desplegó el Operativo de Fiestas Patrias 2023.

La Secretaría de Gobierno instaló la Base Morelos en el Edificio de Gobierno; realizó un monitoreo en

las bocacalles con dirección al Zócalo de la Ciudad, para responder en caso de cualquier eventualidad; y encabezó un operativo de ordenamiento de la vía pública. Tras el cual informó que no se reportaron incidentes y afirmó que el Grito de Independencia se realizó de manera pacífica.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegó este viernes a 2 mil 843 elementos, apoyados con 178 vehículos, 43 motopatrullas y nueve grúas; además de 643 de la Subsecretaría de Control de Tránsito quienes apoyaron en la orientación vial a la ciudadanía; y 30 elementos bilingües de la Policía Turística quienes apoyaron a visitantes extranjeros.

Asimismo, se contó con el apoyo del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas para atender cualquier incidente, el sobrevuelo del Grupo Cóndores, la instalación del puesto de mando en la Sala de Crisis de la dependencia con autoridades locales y federales, y la coordinación con operadores de

Más de 50 mil personas gritaron “¡Viva México!” en la alcaldía V. Carranza

las cámaras de videovigilancia de los Centros de Comando y Control (C2) y del C5.

Además, elementos de la SSC realizaron patrullajes de seguridad y recorridos de vigilancia en las plazas cívicas de las 16 alcaldías donde se llevaron a cabo espectáculos cívicos y musicales; se instalaron 20 puntos itinerantes del “Operativo Conduce sin Alcohol”; se evitó la venta y consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública; y se mantiene el “Operativo Cometa 2023”, para inhibir la comercialización y traslado de pirotecnia.

Protección Civil dispuso de 45 elementos, un puesto de mando móvil, ocho motocicletas y tres camionetas para la revisión del Programa de Protección Civil de la ceremonia del Grito de Independencia; SOBSE participó con las labores de limpieza durante y después del evento con mil 420 trabajadores; y la Secretaría de Salud colocó cuatro módulos de servicio con ambulancias y alertamiento a los hospitales de la zona.

Juntos y unidos construiremos la ciudad libre y solidaria que nos llene de orgullo: Lía Limón

Lía Limón subrayó que el próximo año los capitalinos, juntos y en unidad, construirán una ciudad plural, libre y solidaria, que los llene de orgullo, con mejores oportunidades para todas y para todos. Declaraciones dadas luego de afirmar que la Ciudad de México siempre ha sido protagonista de la historia del país. La alcaldesa encabezó la ceremonia conmemorativa del 213 aniversario del inicio de la guerra de Independencia y recordó que esta ciudad tiene su propia historia en esta

La cantante Alejandra Guzmán y La Trakalosa de Monterrey hicieron cantar y bailar a más de 50 mil personas que acudieron a la explanada de la Alcaldía Venustiano Carranza la noche de ayer y las primeras horas de hoy para celebrar el 213 Aniversario del inicio de la lucha de la Independencia de México.

Este evento, el más nutrido de la Ciudad de México después del Zócalo capitalino, tuvo su momento emotivo de la noche más mexicana del año, fue cuando la Alcaldesa Evelyn Parra Álvarez pronunció la tradicional arenga del Grito de Independencia, acompañado por cientos de personas que ondeaban banderas tricolores.

Después de un colorido espectáculo de juegos pirotécnicos, que iluminaron el cielo carrancense, Alejandra Guzmán ofreció un gran concierto con sus grandes éxitos como “Reina de corazones”, “Míralo, mírala”, “Hacer el amor con otro”, “Eternamente bella”, entre otros de su fructífera carrera de más de 35 años.

lucha y es, incluso, anterior a 1810, una historia con figuras protagónicas como Francisco Primo de Verdad, Juan Francisco Azcárate y Fray Melchor de Talamantes, quienes, en su oportunidad, propusieron acciones fundamentadas en que la soberanía radica en el pueblo.

Apuntó que, aunque ninguna de esas iniciativas prosperó, quedó viva la llama independentista y la constancia del papel de la Ciudad de México como centro político del país, como sede de la administración y, sobre todo, como espacio en el que se formalizó el sistema político y el gobierno que resultó de esta guerra libertaria. “Estoy conven-

La alegría de los carrancenses no paró y siguió en la noche bailando con los éxitos de la Trakalosa de Monterrey y la Sonora Dinamita en uno de los mejores eventos de la Ciudad de México.

Para seguridad y tranquilidad de los asistentes, estaban presentes en la explanada integrantes de la Policía Comando VC, de la Guardia Nacional, así como paramédicos con ambulancias y personal de protección civil.

“Tuvimos mucha alegría y fervor patrio, por lo que estoy segura que en Venustiano Carranza tuvimos el mejor Grito de la Independencia de la Ciudad de México”, apuntó la alcaldesa. (Redacción / Crónica)

El momento emotivo de la noche más mexicana del año fue cuando la Alcaldesa Evelyn Parra pronunció la tradicional arenga del Grito de Independencia

cida de que esta ciudad será también, sin duda, referente nacional el próximo año, cuando las y los mexicanos decidamos el rumbo que queremos darle, con un gobierno que privilegie la unidad, las libertades y el desarrollo de todas y todos sus habitantes y por supuesto, con un gobierno que busque darle a la gente lo que merece”, enfatizó Limón. Resaltó finalmente que esta ciudad ha sido ejemplo del empuje ciudadano que abrió paso a las instituciones democráticas de solidaridad reconocidas a nivel nacional e internacional y del reconocimiento de derechos de las mujeres. (Redacción / Crónica)

Metrópoli 10 CRÓNICA, DOMINGO 17 SEPTIEMBRE 2023
Grito de Independencia de México en el Zócalo de la CDMX-2023. La alegría de los carrancenses no paró y siguió en la noche bailando con los éxitos de la Trakalosa de Monterrey y la Sonora Dinamita. La alcaldesa encabezó la ceremonia del Grito de Independencia y recordó que esta ciudad tiene su propia historia en esta lucha.

Civitatis organiza tu experiencia turística y te paga por recomendar

La compañía ofrece más de 100 diferentes actividades en Ciudad de México

Si tienes ganas de viajar, conocer lugares nuevos o de explorar el mundo y no tienes tiempo para organizarte, o no cuentas con mucho presupuesto, Civitatis lo hace todo por ti, la compañía lleva más de 15 años promoviendo experiencias turísticas en los principales destinos del mundo y garantiza la mejor opción para sus clientes; no importa si viajas solo, acompañado, o en grupo, basta que elijas el lugar y la fecha. Lo mejor es que puedes ganar dinero recomendando.

La compañía cuenta con más de 3 mil 700 destinos alrededor del mundo, más de 82 mil 500

actividades y más de 14 millones de clientes han disfrutado de sus servicios. Tan solo en México cuenta con más de mil 100 propuestas de visitas, actividades o excursiones y en la Ciudad de México tienen más de 100 diferentes opciones.

En entrevista con este diario, Juan Rossello, country manager de Civitatis, reveló que los destinos más solicitados en México — por viajeros de todo el mundo— son Cancún, la CDMX y la Riviera Maya. En cuanto a los destinos más solicitados por los mexicanos, aseguró que en su mayoría se acercan a la compañía para viajar a Europa.

“Al día de hoy los mexicanos nos utilizan más para viajar a Europa y los 3 destinos más utilizados son Roma, Madrid y Paris. Esperamos que pronto nos estén utilizando mucho más para los viajes dentro de México, donde tenemos más de 1,100 actividades en los 32 estados de la República, y también para Estados Unidos, destino muy visitado por los mexicanos”.

Juan Rossello dio a conocer que Civitatis se ha convertido en el Marketplace más grande del mundo —en idioma español— con más de 82 mil 500 actividades en 160 países y destacó que lo que los distingue de otras agencias es la es la fiabilidad a la hora de reservar y el gran servicio al cliente que otorgan.

“Lanzamos hace un par de meses el NPS, métrica reconocida a nivel mundial, y tenemos en

México más de 90 puntos, lo que nos ubica dentro de la excelencia mundial en servicio, por la facilidad de uso, la claridad en la información y la fiabilidad del servicio, garantizando la mejor relación calidad/precio”, destacó.

El Net Promoter Score (NPS) es un indicador que se utiliza en los programas de experiencia del cliente y sirve para determinar la lealtad de los clientes a una empresa. Se mide a través

de una encuesta que tiene una única pregunta y se informa con un número que va de menos 100 a más 100.

GANA

DINERO CON CIVITATIS SÓLO RECOMENDANDO EXPERIENCIAS

TURÍSTICAS

La compañía no sólo será tu mejor opción para viajar, sino que también se convertirá en tu aliada para recorrer el mundo, ¿a quién no le gusta viajar? y no hay nada mejor que ganar dinero recomendando algo que te gusta, seguramente has recomendado películas, restaurantes, eventos musicales, actividades y destinos, por mencionar algunas cosas; ahora, te imaginas ¿qué sucedería si te paran por ello?.

El programa de afiliación de Civitatis es totalmente gratis y puedes ganar comisiones o tours, lo único que tienes que hacer es recomendar experiencias turísticas, “hoy contamos con más de 3 mil 300 a nivel global que reciben comisiones por cada venta generada a través de sus enlaces de afiliación”, celebró.

Juan recordó que los programas de afiliación existen desde hace mucho tiempo, “casi desde los inicios de internet. En el año 1989 se creó el primer programa de Afiliados y fue Amazon quien lo popularizó por el año 1996”.

Metrópoli 11
CRÓNICA, DOMINGO 17 SEPTIEMBRE 2023 En México hay más de mil 100 propuestas de visitas, actividades o excursiones y en la Ciudad de México más de 100.

Abraham Vélez

“La música popular mexicana es difícil y hace parir chayotes a las orquestas”

está lo clásico y es un concierto completo”, califica respecto de otras expresiones que pueden acercar a la gente.

“Es música que suena en todos lados. Se presta por la independencia, pero me gustaría programar este tipo de conciertos con más regularidad para que la gente se acerque más y más”, agrega.

PROXIMOS CONCIERTOS.

Abraham Vélez asegura que después de ver a la Orquesta en vivo, el público desea regresar. En ese sentido, invita a las próximas presentaciones: “Alicia”, basada en el libro de Lewis Carroll; “Réquiem”, concierto que junta dos obras maestras de Mozart y Verdi; y la suite orquestal de 7 movimientos, “Los Planetas”, que destacan entre las propuestas de los próximos meses (2023).

“Cabe destacar que la Filarmónica de las Artes compró imágenes exclusivas a la Agencia Espacial Mexicana y haremos este concierto inmersivo, proyectando las imágenes en una pantalla”, detalla el director.

Además, este año se realizarán 16 funciones de “El Cascanueces”, algunas con orquesta y otras sólo de la compañía de danza.

El director de orquesta dice que tiene ritmos raros y acentuaciones difíciles que la vuelven complicada, aun con la experiencia que tienes por ser músico clásico

Entrevista

Adaptar música popular mexicana para tocarla con orquesta es difícil. “La gente lo subestima y uno como músico clásico está acostumbrado a Vivaldi, Bach y cosas complejas, entonces cuando llega música mexicana uno piensa que bueno [fácil]… pero en los ensayos te das cuenta que no: tienes a los músicos pariendo chayotes porque son ritmos muy difíciles”, relata el director de orquesta,

En conversación sobre la música mexicana que se ejecuta en estas fiestas patrias y sobre el concierto “PALENQUE SINFÓNICO CON LA FILARMÓNICA DE LAS ARTES”, el cual se realizó en el marco de las fiestas patrias, el director de la Orquesta Filarmónica de las Artes comenta algunos retos y motivaciones de mezclar la alta cultura con la cultura “popular” mexicana.

“La gata bajo la lluvia“, “Seré“, “El Triste“, “La Cita“, “Devórame otra vez“, “Nunca es suficiente“, “Hermoso cariño”, “El Noa Noa”, y el “Huapango” de José P. Moncayo son algunas canciones que se interpretaron en el repertorio de este 16 de septiembre, en el Teatro Ángela Peralta de la Ciudad de México, para el cual se agotaron las entradas desde algunos días previos.

“Es muy importante porque estamos marcando la pauta, diferencia con los demás”, indica Abraham Vélez Godoy.

En tanto que director de la Orquesta, Abraham considera que incorporar música popular mexicana en los conciertos

orquestales tiene un gran valor.

“Muchísimo porque las grandes orquestas hacen grandes conciertos de música mexicana, pero nos quedamos siempre en lo tradicional -Revueltas, Chávez, etc.- que me encanta, pero ¿Por qué no darle al público algo diferente? Que nadie lo hace, ninguna otra orquesta en México”, indica.

Interpretar esta música es un reto porque hay cosas que descifrar, ritmos raros, acentuaciones difíciles. Por ejemplo, Juan Gabriel es muy difícil según indica el director orquestador.

Asimismo, este tipo de conciertos son una manera de acercar al público a la música y salas de concierto, de una manera agradable y cómoda “porque la gente se da cuenta que es divertido y no hay elitismo”.

“Hay esa falsa idea en México de la “alta” cultura que sólo es para gente con dinero y de cierto nivel de estudios. Es muy triste porque gente que está fuera de Bellas Artes piensa que nunca va a entrar ahí”, ahonda Abraham.

“No es nada más la parte de la fiesta,

“En ningún otro teatro del país se hacen funciones del Día de Reyes. Partimos la rosca con el arbolito prendido, la navidad aquí dura hasta el 2 de febrero, entonces ¿por qué no continuar con la tradición? Que haya opción para público infantil, además que es un día en que casi no hay nada y el cine está lleno, pero los teatros de vacaciones”, invita.

Para más información sobre las fechas y actividades de la Orquesta Filarmónica de las Artes consulta la página oficial https://filarmonicadelasartes. com/ así como sus redes sociales .

“Las grandes orquestas hacen grandes conciertos de música mexicana, pero nos quedamos siempre en lo tradicional —Revueltas, Chávez, etc.—“

“Este tipo de conciertos son una manera de acercar al público a la música y salas de concierto, de una manera agradable y cómoda”

Cultura CRÓNICA, DOMINGO 17 SEPTIEMBRE 2023 12
Abraham Vélez Godoy, director de la Orquesta Filarmónica de las Artes, comenta algunos retos y motivaciones de mezclar la alta cultura con la cultura “popular” mexicana.

ARTGENETIC Arnaldo Coen y el arte como vida

El Reflejo de lo Invisible. Hasta septiembre 17, Museo de Arte Moderno, MAM. www. mam.inba.gob.mx

Arnaldo Coen (CDMX 1940) es sujeto a una apologética pero relevante muestra antológica curada por Katnira Bello y

Brenda Caro Cocotle, a partir de 4 extraviados ejes curadoriales: Transgresión, El Cuerpo como Territorio, El Cuestionamiento al Estatus de la Obra de Arte y Serialidad y Transformación

El logro estético mayor de Coen son sus sensuales pinturas con curvas de intensos colores planos iniciadas en 1968 que articulan psicodelia con torsos escultóricos y la hoy en día trasnochada pintura corporal, la cual materializó el espíritu sesentero de libertad al colaborar en la Danza Hebdomadaria, 1970, de Rocío Sagaón, o Prometeo Espectáculo Pop, 1971. Coen fusionó pintura y vida al diseñar la vela de la embarcación Acali en el experimento

psicosocial del antropólogo Santiago Genovés, donde 11 mujeres y hombres convivieron en altamar 3 meses de 1973; proyecto que tiene contrapunto con sus potentes dibujos eróticos.

Coen colaboró con Víctor Fosado en las bellas Joyerías Pigtoportantes, 1974; con Eduardo Terrazas en Mostrables, 1975, y en el delirante filme, Robarte el Arte, donde Coen, Gelsen Gas y Juan José Gurrola visitaron la mítica Documenta 5, 1972, curada por Harald Szeemann; estos artistas de la periferia mexicana entre despistados, desmadrosos y críticos buscaron “robar al arte” para reconfigurarlo conceptualmente.

A pesar de su gratuita influencia temprana de Tamayo; el rebuscado fusil de esculturas transitables de Hersúa como Ambiente Rectangular, 1973; del nepótico homenaje a John Cage con Mario Lavista en La Jaula, 1976; la desganada aproximación de Coen al I Ching desde el Cubo geométrico; su edulcorada idea de Zapata o sus acartonadas variaciones de La Batalla de San Romano, 1456, de Paolo Ucello; Arnaldo Coen en sus colaboraciones se revela más que como un gran artista, como un complejo y rico agente cultural que vibró profundamente su época y demostró que al final... la vida es más importante que el arte .

Compartió su arte y ganancias con muchísimas personas, dice su hijo

Donó centenares de pinturas y esculturas a diferentes museos del mundos y apoyó a los más necesitados, añade

Fernando Botero, fallecido a los 91 años el pasado viernes, deja un legado sustancial en la historia del arte al dar una nueva concepción en las formas, colores y texturas que dieron otra ruta estética durante el siglo pasado y, al mismo tiempo, es el hombre preocupado por el otro y de ahí su gran espíritu filantrópico.

En una entrevista para EFE, su hijo mayor, Fernando Botero Zea, de la faceta más humana del pintor y escultor y lo recuerda como “un gran padre” pero también como “un hombre que jugó un papel muy importante en la historia del arte y que tuvo una enorme generosidad para Colombia y para el mundo”.

“Su legado es de gran importancia a nivel artístico y cultural en el sentido de que fue una persona que innovó, y también diría que dejó una enseñanza en términos de la filantropía”, afirma Botero Zea sobre el maestro nacido en Medellín en 1932.

La grandiosidad de la obra de Botero, caracterizada por las suaves formas de sus figuras voluminosas que le dieron fama mundial y que no le gustaba lla-

mar “gordas”, le fue reconocida en vida y exaltada junto con su generosidad tras su fallecimiento, por el cual el Gobierno colombiano decretó tres días de luto nacional.

“Creo que habiendo tenido un origen muy difícil, una infancia en la pobreza, él quiso, cuando tuvo éxito profesional y económico, compartir esos frutos con muchísimas personas”, dice su hijo al recordar las donaciones que hizo de centenares de pinturas y esculturas suyas al Museo de Antioquia (Medellín) y al Museo Botero (Bogotá), así como a “docenas de museos alrededor del mundo”.

Sin embargo, el maestro era conocido por ayudar también a

los más necesitados y a figuras emergentes del arte e incluso de la tauromaquia, otra de sus pasiones, que plasmó en numerosos cuadros.

“También fue extraordinariamente generoso en apoyar a la población de la tercera edad con varios comedores o instituciones para ese sector, a jóvenes artistas, a jóvenes músicos, a jóvenes toreros y muchas otras donaciones que hizo en forma completamente anónima”, agrega Botero Zea.

Esas ayudas han beneficiado a muchas personas en distintas partes del mundo, pero especialmente en lugares de Colombia como su natal Medellín, Bogotá y el departamento

También fue extraordinariamente generoso en apoyar a la población de la tercera edad con varios comedores o instituciones

del Chocó, uno de los más abandonados del país.

COLOMBIA EN LAS VENAS

Según Botero Zea, pese a que su padre tenía residencias en lugares como Pietrasanta (Italia) o Mónaco, siempre tuvo “un interés muy profundo en el acontecer nacional” y estaba “absolutamente enterado” de todo lo que pasa-

ba en el país porque “leía los periódicos y los medios colombianos a diario, escuchaba la radio y veía por Youtube y por internet noticieros”.

“Era un hombre que vivía las alegrías y las tristezas de su país de una forma muy entrañable, tanto cuando las noticias eran positivas como cuando eran noticias de violencia, noticias de pobreza o noticias de desigualdad que lamentablemente caracterizan a Colombia y a muchos países de América Latina”, recuerda su hijo.

El amor por su país era un rasgo característico de Botero, “un hombre profundamente enamorado de Colombia y de las cosas más sencillas de Colombia: el aguardiente, la arepa antioqueña, salir a pasear por los pueblos de Antioquia, a hablar con la gente, ver de pronto una corrida de toros o ver un festival popular son las cosas que realmente movían su corazón”, afirma.

UNA VIDA EN EL MEDITERRÁNEO

No obstante, el maestro Botero había manifestado su deseo de ser sepultado en Pietrasanta, que “obedece no tanto a un factor de estar en un país o en otro sino a estar al lado del amor de su vida (su última esposa, la artista griega Sophia Vari, fallecida en mayo pasado). Pero el corazón de mi papá pertenece a Colombia y eso es absolutamente claro”.

“A él lo afectó de manera muy profunda la muerte de su esposa y compañera de vida Sophia Vari, que estuvo con él casi 50 años.

Cuando ella murió, en el mes de mayo, fue para él un golpe psicológico y emocional devastador que deterioró también su salud, pero a pesar de eso siguió trabajando hasta el final”, asegura Botero Zea, uno de los tres hijos del primer matrimonio del maestro con la promotora cultural Gloria Zea .

Cultura
13
CRÓNICA, DOMINGO 17 SEPTIEMBRE 2023
EFE
Bogotá
Fernando Botero falleció el pasado viernes a los 91 años de edad.

Con el sistema RAS de acuaponía, Universidad Humboldt multiplica la producción de alimentos

Generan un kilogramo de biomasa comestible —carne de pez y vegetales— con 500 litros de agua; en contraste, el de pollo requiere 3 mil 900 litros, el de cerdo 4 mil 800 litros y el de res 15 mil 500 litros

Tecnología

Por medio de un sistema circular de producción de peces y hortalizas, llamado RAS Tomaten Fisch Project, científicos de la Universidad Humboldt, en la capital de Alemania, han logrado producir entre 9 y 30 veces más proteína y vitaminas para aprovechamiento humano que con los sistemas convencionales de crianza de pollo, cerdo y res.

Según cifras aportadas a este diario por investigadores de esa universidad: las pruebas realizadas con ese modelo de producción de alimentos han permitido generar un kilogramo de biomasa comestible (carne de pez y vegetales), con 500 litros de agua; mientras que la producción de un kilogramo de biomasa de pollo requiere 3 mil 900 litros de agua; un kilogramo de biomasa de cerdo 4 mil 800 litros de agua y un kilogramo de biomasa de res, 15 mil 500 litros.

El sistema pertenece al campo de conocimiento llamado acuaponía, que es un cruce de dos disciplinas para la producción de alimentos: la acuicultura, que es la crianza de peces comestibles para los seres humanos, en espacios confinados, y la hidroponía, que consiste en el cultivo de alimentos con sistemas que sustituyan el suelo fértil, debido a la falta de éste. Al combinar ambos sistemas, los desechos orgánicos de los peces pueden servir como fuente de nutrientes para los cultivos, y las plantas funcionan como un filtro natural de agua, de modo que evitan que el agua se vuelva tóxica para los peces por acumulación de amonio, generado por los desechos biológicos.

Otros beneficios que se han medido de este sistema son: 1) las plantas absorben el dióxido de carbono que los peces exhalan; 2) al usar el CO2 para su

crecimiento y convertirlo en oxígeno, el sistema opera prácticamente sin emisiones perjudiciales para el clima y 3) el bajo consumo de energía requerido para operar, permite que cada módulo de acuaponía pueda abastecerse de fuentes renovables de energía como el viento, el sol o la biomasa.

La palabra RAS es el acrónimo o abreviación de la expresión Recirculating Aquaculture System o Sistema de Acuacultura con Recirculación. Los rendimientos alcanzados hasta ahora, a nivel experimental, permiten sugerir que la acuaponía puede convertirse en una aliada importante para las sociedades que buscan alcanzar las metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la Organización de Naciones Unidas (ONU), para el año 2030.

Los avances del proyecto fueron mostrados para los lectores de Crónica, por el doctor Werner Kloas, líder de la in-

vestigación, durante una visita al Instituto Leibniz de Ecología y Pesca en Agua Dulce, de la Universidad Humboldt.

“Aquí estamos hablando de un sistema que permite reducir la huella hídrica en la producción de alimentos gracias a la recirculación del agua y la reutilización de los nutrientes. El sistema permite cultivar hortalizas, como el jitomate, con la misma agua que circula desde los estanques de los peces. Se reduce el desperdicio de agua, los vegetales aprovechan como nutrientes los desechos orgánicos de los peces y al mismo tiempo funcionan como filtros purificadores del agua”, indicó el doctor Werner Kloas.

CONOCIMIENTO ACUMULADO

La acuacultura es una actividad humana que ha existido desde hace 5 mil años, pues existen rastros arqueológicos de crianza controlada del pez tilapia en tierras inundadas junto al Río Nilo. Sin embargo, la acuacultura también ha te -

nido que evolucionar debido a que su uso intensivo y el exceso de nutrientes puede provocar salinización de los terrenos vecinos, así como contaminación del agua con antibióticos o daños a los ecosistemas acuáticos cercanos cuando hay una liberación accidental de agua los criaderos cuyos nutrientes detonan una multiplicación descontrolada de algas de agua dulce que acaban con el oxígeno en ríos y lagos.

La acuacultura moderna se ha practicado con mayor amplitud desde hace 70 años, pero quienes laboran en esta área de la economía han señalado que el aumento en sus rendimientos se había estancado en los años 90s, por lo que se volvió a mirar hacia las investigaciones científicas que revitalizaran a este sector productivo.

Mejorar todos los procesos relacionados con la acuacultura no sólo es importante para Alemania sino para todo el mundo, pues la acuacultura es el sector de la producción de alimentos que crece a mayor velocidad en todo el planeta, con un promedio anual de expansión de 3.8 por ciento.

“Tenemos que ser muy cuidadosos con el crecimiento de la acuacultura y nuestro trabajo, como científicos, no sólo consiste en dar respuestas para aumentar la producción de alimentos sino hacer que nuestras propuestas sean sustentables. Cada vez habrá más población humana en el planeta y cada vez serán más escasas las fuentes de agua dulce y las tierras para producir alimentos. Hemos visto algunas experiencias que han generado impactos negativos, como la producción masiva de camarones, por medio de acuacultura, en Vietnam. Ahí se ha logrado producir hasta un millón de toneladas de camarón por año, con técnicas de acuacultura, pero no ha sido un modelo sostenible y ha causado daños a la tierra fértil y a los cuerpos de agua duce cercanos”, indicó el científico alemán, experto en Acuacultura, Ecotoxicología, Fisiología y Endocrinología de especies de agua dulce.

PECES Y JITOMATES

El Instituto Leibniz de Ecología y Pesca en Agua Dulce, de la Universidad Humboldt es el mayor centro de investigación de agua dulce de Alemania. Su sede principal se encuentra a las afueras de Berlín, junto al lago llamado Grosser Muggelsee. Para llegar a esas instalaciones universitarias hay que cruzar el lado

Antimio Cruz en Berlín @antimio
Academia CRÓNICA, DOMINGO 17 SEPTIEMBRE 2023 14
El doctor Werner Kloas sostiene que el trabajo con acuaponía aportará beneficios en el reto de construir seguridad alimentaria. Tomaten Fisch Project

berlinés de lo que era la Alemania socialista y después manejar entre bosques una media hora.

El equipo de investigadores del Instituto Leibniz proporciona bases científicas para la gestión sostenible de ríos y lagos; capacita a la próxima generación de científicos especialistas en aguas continentales y asesora a grupos políticos, empresas y público en general sobre cuestiones de gestión del agua.

El proyecto de investigación Tomaten Fisch Project, tiene más de una década de mejora continua de sus procesos, que incluyen pruebas con diferentes especies de peces de interés alimentario, como la tilapia y así como diferentes hortalizas.

Los principios aplicados en el proyecto se pueden utilizar para la crianza de peces de gran talla. En la actualidad ya se realizan experimentos para criar, con este sistema, ejemplares de uno de los mayores peces de agua dulce del mundo: la especie Arapaima gigas, que llega a medir tres metros de longitud y pesar 200 kilogramos.

Cuando estos sistemas son construidos en espacios cerrados, pueden mantener la producción de alimentos incluso en épocas de frío o calor extremos, como los que se presentan en Europa y algunas regiones de Asia y África.

Uno de los componentes adi-

cionales de este modelo de producción de alimentos, que ya se empieza a estudiar, es la integración controlada de insectos al ciclo biológico de peces y plantas. Este nuevo modelo permitiría que los insectos se alimenten de las fibras vegetales que no pueden consumir los seres humanos y los insectos podrían

funcionar como una fuente de proteínas para las personas en forma de harinas o también podrían servir para la producción de aceites. Este último componente es el que se encuentra en su etapa más joven de investigación.

En 2012 el equipo de investigación de este proyecto fue galardonado con el

El sistema puede ser establecido dentro o fuera de las ciudades. Esto importa porque estamos experimentando una urbanización de todas las comunidades humanas: Werner Kloas

“Tenemos que ser cuidadosos con el crecimiento de la acuacultura. Nuestro trabajo no sólo consiste en aumentar la producción de alimentos, sino que sea sustentable”

Premio Alemán de Sustentabilidad.

“El sistema también ha llamado mucho la atención porque puede ser establecido dentro o fuera de las ciudades. Este aspecto es importante porque en las últimas décadas estamos experimentando una urbanización de todas las comunidades humanas, lo que plantea la necesidad de aprender formas de producir alimentos dentro de las ciudades. Por otra parte, ya nadie puede negar que estamos en una crisis derivada del cambio climático que hace difícil saber cuánta agua se podrá colectar cada año y es por eso que los sistemas de recirculación, como este proyecto RAS Tomaten Fisch Project se vuelven más interesantes y su estudio más importante», agregó Werner Kloas .

Aunque el sistema inició con crianza de tilapia, ahora experimenta con especies de agua dulce que pesan hasta 200 kilogramos.
Academia CRÓNICA, DOMINGO 17 SEPTIEMBRE 2023 15
Antimio Cruz

Aprueban “por aclamación” regreso de México al G77+China

Tras pedir su reingreso, México contribuirá a “conformar un mundo nuevo” y a enfrentar los retos globales

Reincorporación

El Grupo de los 77 y China aprobó este sábado por aclamación la reincorporación plena de México a este foro internacional. La noticia se dio a conocer en las últimas horas de la cumbre que se llevó a cabo en La Habana, Cuba, desde el viernes.

México, como país fundador del G77+China, había abandonado el grupo en 1994 luego de unirse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Su reincorporación representa un paso significativo en la diplomacia internacional y muestra su interés en fortalecer la cooperación con otras naciones.

En la reunión ministerial del G77+China se discutirán los aspectos técnicos relacionados con la reincorporación de México. Rodolfo Benítez, director de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional, explicó ante los medios que esta etapa será crucial para definir los detalles de la vuelta de México al grupo.

EXPECTATIVAS MEXICANAS

La canciller mexicana, Alicia Bárcena, anunció el interés mexicano de regresar al Grupo. México busca participar activamente en los debates y esfuerzos del grupo para contribuir a la creación de un mundo nuevo. Bárcena enfatizó la importancia de la cooperación Sur-Sur para abordar desafíos globales como el cambio climático y combatir las asimetrías económicas y sociales que persisten en el mundo.

La secretaria de Relaciones Exteriores subrayó el papel fundamental de mecanismos como el G77+China en la búsqueda de fuentes de desarrollo y en la promoción de la paz en lugar de conflictos.

Además, hizo un llamado a ampliar la colaboración internacional en áreas como el intercambio científico y la cooperación entre universidades, resaltando la importancia de la educación y la investigación en la construcción de un mundo más equitativo.

“POLÍTICAS MIGRATORIAS EFECTIVAS”

Panamá pidió al G77+China una mayor

“coordinación” para ejecutar “políticas migratorias efectivas y realistas” que garanticen los derechos humanos de los cientos de miles de personas que cruzan la selva del Darién.

La canciller panameña, Janaina Tewaney, pidió a las delegaciones que sus Gobiernos también atiendan “las causas” -como la violencia y el cambio climático- que llevan a la “migración irregular”, “desorganizada” y “no coordinada”.

El resultado de la crisis humanitaria “es principalmente el sufrimiento humano y no debe ser ignorado (...) Para Panamá, los efectos de esta crisis se ven diario en nuestro Parque Nacional del Darién, fronterizo con Colombia, una densa selva donde encontramos todos los días a migrantes que mueren en su peligrosa travesía”.

“CUMBRE EXITOSA”: CUBA

El Gobierno de Cuba calificó de exitosa la cumbre. Aseguró que ha sido una “plataforma para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible” y un “estímulo para la ampliación de la cooperación Sur-Sur”.

El director de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional de la Cancillería cubana, Rodolfo Benítez, aseguró en una rueda de prensa al término de la cumbre que la cita ha sido “muy productiva”, con “resultados sumamente positivos”.

G77+China

Fin a monopolios tecnológicos

En el marco de la cumbre del G77+China, los países del Sur exigieron en la declaración final acabar con los “monopolios tecnológicos” y fomentar la transferencia de tecnología para lograr un “desarrollo científico y tecnológico que beneficie a todos”.

Los firmantes subrayan su profunda preocupación por los principales desafíos del “actual orden económico internacional injusto”, “sin que hasta ahora haya una hoja de ruta clara para hacer frente a estos problemas mundiales”.

Apuntan que la ciencia, la tecnología y la innovación, son los motores de la transformación económica y los catalizadores para el “pleno disfrute de todos los derechos humanos por todas las personas”.

Consideran una necesidad urgente “una reforma integral de la arquitectura financiera internacional” con mayor énfasis en la cooperación y mayor peso decisorio de los países en desarrollo.

Los 134 miembros criticaron la “injusta” estructura financiera internacional, las sanciones contra algunos de sus países y “dejaron muy claro que no se van a quedar de brazos cruzados ante esta injusta situación” que limita sus posibilidades de desarrollo.

Según los organizadores, participaron 1,300 personas de 116 países y 12 entidades multilaterales, entre ellas 31 jefes de Estado, decenas de ministros y más de 500 periodistas.

La cumbre del G77+China atrajo a líderes como el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el presidente colombiano Gustavo Petro y el presidente venezolano Nicolás Maduro. También contó con la presencia del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.

Se trata del principal grupo de diálogo y concertación en el seno de las Naciones Unidas y actualmente está compuesto por miembros en su mayoría de América Latina, África, Oriente Medio y Asia

La cumbre G77+China recibió a 1,300 personas de 116 países y 12 entidades multilaterales, entre ellas 31 jefes de Estado

Mundo CRÓNICA, DOMINGO 17 SEPTIEMBRE 2023 16
.
La canciller mexicana Alicia Bárcena y el presidente de Cuba Miguel Diaz-Canel en la cumbre.
EFE

Fiscalía de Perú cita a Boluarte por delitos de genocidio

Comparecerá

EFE Lima

La Fiscalía de Perú emitió una citación a la presidenta Dina Boluarte y al primer ministro Alberto Otárola para declarar en una investigación preliminar relacionada con las protestas antigubernamentales que sacudieron al país desde diciembre hasta marzo.

Según un documento oficial del Ministerio Público difundido en medios locales, Boluarte y Otárola deberán comparecer ante la sede de la Fiscalía en el Centro de Lima el 27 de septiembre. La cita para Boluarte está programada para las 9:00 a.m., mientras que la de Otárola será a las 2:30 p.m.

La investigación preliminar de la Fiscalía se centra en la presunta comisión de los delitos de genocidio, homicidio calificado y abuso de autoridad durante las protestas. En particular, Boluarte está siendo investigada por su presunta responsabilidad en las muertes de 77 personas durante las movilizaciones, 49 de las cuales perdieron la vida en enfrentamientos directos con las fuerzas del orden desplegadas para reprimir las protestas.

El documento también cita

a los actuales ministros de Defensa, Jorge Chávez, y del Interior, Vicente Romero, el 22 y 25 de septiembre respectivamente.

La Fiscalía dispuso igualmente convocar al exjefe del primer Gabinete Ministerial de Boluarte, Pedro Angulo, el 22 de septiembre para que se recepcione su declaración indagatoria, y también a los exministros del Interior Víctor Rojas y César Cervantes para el 21 de setiembre.

El 14 de agosto, la fiscal de la Nación (general) de Perú, Patricia Benavides, afirmó que la investigación preliminar por las muertes en las protestas antigubernamentales está en su última etapa.

“Estamos realizando todas las diligencias necesarias para poder determinar si hay alguna responsabilidad y pasar de una investigación preliminar a una preparatoria. Estamos yendo con fuerza, avanzando y en cualquier momento estaremos comunicando los resultados”, indicó la fiscal en el programa Punto Final.

AVANCE DE LA INVESTIGACIÓN

La fiscal Benavides subrayó que no se podía permitir que las investigaciones se extendieran por años, especialmente cuando se trataba de asuntos relacionados con la vulneración de los derechos humanos.

Dina Boluarte ya había comparecido ante la Fiscalía en dos ocasiones en relación con esta investigación. La primera vez, el 7 de marzo, no pudo declarar debido a una resolu-

Irán impide conmemorar a Mahsa Amini

Las autoridades iraníes impidieron este sábado que la familia de Mahsa Amini conmemorara en público el primer aniversario luctuoso de la joven de 22 años, cuya muerte a manos de la policía por no llevar bien puesto el velo islámico desató una oleada de protesta en ese país.

“Amjad Amini está bajo

arresto domiciliario”, informó la ONG con sede en Oslo Iran Human Rights (IHR), en referencia al padre de la joven, fallecida a los 22 años en un centro sanitario tras haber pasado por dependencias policiales.

“Las fuerzas de seguridad le impiden que visite la tumba de su hija Jina Mahsa Amini en

ción pendiente de la Procuraduría. Sin embargo, el 6 de junio, declaró durante aproximadamente tres horas ante el Ministerio Público.

“El compromiso que asumimos de responderle todas las preguntas al Ministerio Público ocurrió, porque así lo dispone la ley, y ahora tenemos la expectativa de que, habiendo ocurrido esto, ahora podamos tener lo que corresponde, que es la exclusión de la presidenta de la República de esta investigación”, declaró el abogado de la presidenta.

Campos cuestionó la investigación preliminar por genocidio, considerándola sin sentido y con un efecto deteriorante mientras se mantuviera

el aniversario de su asesinato”, añadió la organización opositora al régimen de Irán. IHR indicó que la casa de la familia de la joven se “encuentra rodeada de fuerzas militares” en la ciudad de Saqez, en el Kurdistán iraní, para evitar que salgan de la vivienda para llevar a cabo una ceremonia religiosa para conmemorar su muerte. Esta mañana el padre de Amini fue detenido durante unas horas para advertirle de que no conmemore el primer aniversario de la muerte de su

El gobierno peruano va a impulsar un “plan Boluarte” contra la inseguridad, en referencia al nombre de la mandataria del país andino, y no uno inspirado en el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, como se había especulado. La estrategia se centrará en la prevención, la lucha frontal contra el crimen organizado y el narcotráfico, así como el fortalecimiento de la Policía Nacional como institución que dirige la política de seguridad.

hija, denunció IHR.

REPRESIÓN EN EL CEMENTERIO

La agencia oficial iraní, IRNA, negó la detención de Amjad Amini y afirmó que las noticias sobre su arresto tienen como objetivo “incitar a la población a protestar”. Las fuerzas de seguridad iraníes impusieron fuertes restricciones en el cementerio Aichi, donde está enterrada Amini, donde comenzaron las protestas al día siguiente de su muerte, el 16 de septiembre de 2022.

vigente. Según el abogado, la inclusión de la presidenta en una investigación por genocidio carecía de fundamento y plausibilidad.

El pasado 7 de septiembre, Boluarte calificó de “asesino” a su antecesor, Pedro Castillo. Pidió “que responda por las muertes” que se produjeron durante las manifestaciones antigubernamentales.

“El asesino está bien preso ahí en la (prisión de la) Diroes, que él responda por las muertes. Dina va a responder al pueblo con obras, con trabajo, con decencia y en esta lucha frontal contra la corrupción”, afirmó quien fue vicepresidenta y ahora tiene la jefatura del Estado .

Por su parte, el presidente de Irán, Ebrahim Raisí, se reunió con familiares de miembros de las fuerzas de seguridad que murieron en las protestas, informó hoy IRNA. La muerte de Amini provocó fuertes protestas al grito de “mujer, vida, libertad” que durante meses pidieron el fin de la República Islámica y que se apagaron tras una represión que causó 500 muertos, miles de detenidos y en las que fueron ejecutados siete manifestantes, uno de ellos en público . (Alan Rodríguez)

Mundo
17
2023 17
CRÓNICA, DOMINGO
SEPTIEMBRE
Perú “Plan Boluarte”
también por delitos de homicidio calificado y abuso de autoridad, durante las protestas antigobierno
Organizaciones sociales y sindicales marcharon este sábado contra el gobierno de Boluarte.
EFE

El libro de los deseos, la conmovedora conexión entre una madre y su hijo

El filme de la cineasta francesa Lisa Azuelos está basado en la novela homónima de la escritora Julien Sandrel

Corte y Queda

Danieska Espinoza

X:@Deaoni Hyde

Dirigida por Lisa Azuelos y protagonizada por Alexandra Lamy, Muriel Robin y Hugo Questel, El Libro de los Deseos es una conmovedora película que nos sumerge en un viaje emocional y reflexivo sobre la vida, los sueños y la conexión entre una madre y su hijo.

Basada en la novela homónima de la escritora Julien Sandrel, la película narra la historia de Thelma, una madre cuya vida da un giro trágico cuando su hijo Louis entra en coma debido a un accidente. Determinada a despertarlo, Thelma emprende la misión de cumplir las “10 cosas que hay que hacer antes del fin del mundo”, tal como estaban escritas en el diario de su hijo. A medida que se aventura en este viaje de deseos y sueños, descubre mucho más que simples tareas por realizar; encuentra una nueva perspectiva sobre la vida y la importancia de mantener vivos nuestros sueños.

La película comienza de manera impactante con el accidente que deja a Louis en

coma, lo que establece el tono sombrío de la narrativa. La directora logra transmitir de manera efectiva la angustia y la desesperación que se llega a sentir en esos casos, interpretada de manera conmovedora por Alexandra Lamy, encarna a la perfección la lucha interior de una madre que haría cualquier cosa para salvar a su hijo, y su actuación es uno de los pilares fundamentales de la película.

A medida que la trama se desarrolla, Thelma descubre el diario de Louis y sus “10 cosas que hay que hacer antes del fin del mundo”. Estas tareas aparentemente simples se convierten en un viaje de autodescubrimiento y redescubrimiento para ella. Cada una de estas actividades la lleva a situaciones inesperadas y a encuentros con personajes interesantes, lo que permite que la película explore una variedad de emociones y temas.

La película se beneficia de tener una fotografía y dirección artística que capturan la belleza de los lugares a los que Thelma viaja en su búsqueda de completar las tareas de Louis. Desde playas pintorescas hasta islas remotas, cada escenario se siente auténtico y evocador. La música también desempeña un papel destacado en la película, aportando profundidad emocional a las escenas clave y añadiendo capas a la narrativa.

Uno de los puntos más destacados de El Libro de los Deseos es la forma en que aborda el tema de los sueños y la importancia de mantenerlos vivos. A través de las experiencias mientras cumple las tareas de su hijo, la película nos recuerda la belleza

de los pequeños placeres de la vida y cómo a menudo los pasamos por alto en nuestra rutina diaria. También explora la idea de que los sueños de un niño pueden ser una fuente de inspiración y renovación para los adultos, recordándonos la magia que se encuentra en la perspectiva de un niño.

El elenco de apoyo también brilla en sus respectivos papeles. Muriel Robin interpreta a la amiga de Thelma, Anne, quien la acompaña en su viaje y ofrece apoyo emocional. La química entre Lamy y Robin es auténtica y añade un toque de humor y calidez a la película. Hugo Questel, en el papel de Louis, aunque principalmente en coma, logra transmitir una presencia enigmática y emotiva a través de las grabaciones de video y los recuerdos de Thelma.

La película se desarrolla de manera fluida y mantiene el interés del espectador a lo largo de su duración. Cada tarea que emprende nos lleva a un nuevo episodio en su viaje, lo que evita que la trama se sienta repetitiva o predecible. Además, la película aborda de manera efectiva las complejidades de las relaciones familiares y cómo la adversidad puede unir a las personas de maneras inesperadas.

A medida que Thelma completa cada tarea, experimenta una transformación personal profunda. Este crecimiento emocional se refleja de manera conmovedora en su interacción con su hijo en coma. Estos momentos son particularmente poderosos y capturan la esencia de la película, que es la conexión entre una madre y su hijo a pesar de las circunstancias difíciles.

Es una película que invita a la reflexión

sobre la vida, los sueños y la importancia de vivir plenamente cada día. La historia, aunque puede parecer simple en su premisa, se desarrolla de manera emotiva, ofreciendo una experiencia cinematográfica rica en emociones y significado. Lisa Azuelos demuestra su talento como directora al llevar a la pantalla una historia conmovedora y universal.

En resumen, El Libro de los Deseos es una película que toca el corazón de los espectadores con su narrativa emotiva y actuaciones sobresalientes. Ofrece una reflexión profunda sobre la vida, los sueños y la conexión entre una madre y su hijo. Esta película es un recordatorio de que, incluso en los momentos más oscuros, los sueños pueden iluminar nuestro camino y darnos la fuerza para seguir adelante. No solo es una película que te hará llorar, sino que también te hará sonreír y reflexionar sobre lo que realmente importa en la vida. Disponible en cines, consulta cartelera.

A medida que la trama se desarrolla, Thelma descubre el diario de Louis y sus “10 cosas que hay que hacer antes del fin del mundo”.

Estas tareas aparentemente simples se convierten en un viaje de autodescubrimiento y redescubrimiento para ella

18 CRÓNICA, DOMINGO 17 SEPTIEMBRE 2023
Escenario
Fotograma del filme.
Especial

Un retrato de familia. Un viaje emocional hacia la reconexión familiar

El filme de Adrian Zurita, ofrece algunas subtramas que enriquecen la historia principal que exploran temas como la amistad, la lealtad en el trabajo y la importancia de mantener el equilibrio en la vida

Corte y Queda

Danieska Espinoza X:@Deaoni Hyde

Esta película ofrece un vistazo íntimo a la vida de Mariano Avedaño (interpretado de manera convincente por Humberto Zurita), un exitoso ejecutivo de una empresa mexicana, aconsejado por su jefe, Don Joaquín (Hugo Stiglitz que demuestra su carisma en cada escena), a dedicar más tiempo a su familia. Con tres hijas adolescentes y una esposa (Mar Saura) con la que se ha distanciado, Mariano se embarca en la misión de revitalizar su relación con sus seres queridos.

Desde el principio, la cinta establece la dinámica familiar disfuncional de manera efectiva. Mariano está tan inmerso en su trabajo que apenas conoce a sus hijas y su relación con su esposa ha perdido su chispa. La película pinta un retrato realista de la vida de muchas personas que luchan por equilibrar sus carreras y su vida familiar.

Es el viaje que Mariano realiza hacia la reconexión con su familia donde muchos espectadores pueden encontrar cierta empatía con el relato. A medida que intenta acercarse a sus hijas, enfrenta desafíos y momentos incómodos que generan momentos de humor genuino. Las hijas, interpretadas por un talentoso elenco de jóvenes actrices, aportan frescura y autenticidad a la película, lo que hace que sea fácil empatizar con sus luchas y preocupaciones.

La película evita caer en los estereotipos familiares habituales y se adentra en la complejidad de las relaciones fraternas, enseñándonos que la reconexión no es un camino sencillo y que requiere esfuerzo y comprensión mutua. Esto se refleja de manera efectiva en los momentos emotivos y las

Fotograma del filme. conversaciones sinceras entre los personajes.

Además, Un Retrato de Familia ofrece algunas subtramas que enriquecen la historia principal que exploran temas como la amistad, la lealtad en el trabajo y la importancia de mantener el equilibrio en la vida, añadiéndole profundidad al filme. Sumado a ello, la dirección de Adrian Zurita es acertada, ya que logra equilibrar los momentos cómicos con los emotivos de manera efec-

tiva creando un ritmo que mantiene al espectador comprometido y, a pesar de algunos clichés previsibles, logra sorprender en varios momentos.

El elenco desempeña un papel fundamental en el éxito de la película. Humberto Zurita entrega una interpretación sólida como Mariano, llevando al espectador a través de su transformación personal de manera creíble mientras su arco se desarrolla de buena forma.

Por su parte, Mar Saura aporta ca-

lidez y vulnerabilidad al personaje de su esposa, y su química con Zurita se siente auténtica. Hasta el legendario Hugo Stiglitz, en el papel del jefe consejero de Mariano, aporta su carisma a la película como la voz de la experiencia consejera detrás de Mariano, destacando en cada una de sus escenas.

La cinematografía y la dirección de arte de la película también merecen elogios. Las locaciones mexicanas son utilizadas de manera efectiva para darle autentici-

dad a la historia y añadir un toque de belleza visual a la película. Los colores y la iluminación se utilizan de manera creativa para reflejar el estado emocional de los personajes. En cuanto a la música, la banda sonora es emotiva y complementa la experiencia de manera efectiva, usando canciones que se ajustan perfectamente a las escenas y añaden capas de profundidad emocional a la historia.

A pesar de sus muchas fortalezas, Un retrato de familia no está exenta de tener ciertos puntos flacos y momentos predecibles en la trama. Algunas de las resoluciones son bastante convencionales y pueden dejar al espectador deseando un enfoque más original en ciertos aspectos. Sin embargo, esto no impide que la película sea una experiencia gratificante. Por ello, este filme resulta ser un relato conmovedor y entretenido que toca fibras sensibles aprovechando la fortaleza del enfoque sobre la importancia de la familia y la necesidad de encontrar un equilibrio entre el trabajo y la vida personal, resultando en una opción recomendada para aquellos que buscan una historia emotiva sobre la reconexión y el crecimiento personal, dejando un mensaje valioso sobre la importancia de valorar y nutrir nuestras relaciones familiares.

Escenario 19
CRÓNICA, DOMINGO 17 SEPTIEMBRE 2023
Especial
Escenario CRÓNICA, DOMINGO 17 SEPTIEMBRE 2023 20
Escenario CRÓNICA,
17 SEPTIEMBRE 2023 21
DOMINGO

Medallista olímpica Aremi Fuentes, entre las 11 mejores del mundo en Riyadh 2023

La mexicana fue la única latinoamericana que terminó en ese rango en la división de los 81 kilos

La medallista de bronce en Tokio 2020, Aremi Fuentes Zavala culminó entre las 11 mejores del orbe en la categoría de los 81 kilos en el Campeonato Mundial de Levantamiento de Pesas, en Riyadh, Arabia Saudita, evento que repartió lugares a los Juegos Olímpicos París 2024. La originaria de Chiapas, pero que representa a Baja California, salió a la tarima árabe motivada en busca de sus mejores levantamientos que le permitieran escalar posiciones en el ranking olímpico.

Instalada en el Grupo B, la me-

dallista olímpica logró 99 kilos en arranque, 127 en envión para un total de 226, pesos que la ubicaron en la primera posición de ese pelotón, pero al final y ya con la par-

ticipación de las competidoras del sector A, se ubicó en el puesto 11. De esta manera, la mexicana culminó su segunda actuación internacional, luego que en junio pa-

sado vio acción en el Grand Prix en La Habana donde también concluyó en la plaza 11 con marcas de 91 en arranque, 112 en envión y un total de 203 en los 81 kilos.

PANAMERICANOS A LA VISTA

Fuentes Zavala seguirá con la preparación de esta temporada para ser parte del equipo nacional a los Juegos Panamericanos Santiago 2023. México tiene cuatro plazas femeniles, mismo número en varoniles, más una plaza femenil extra, la cual fue ganada por Adbeel Noemí Rodríguez (+87kg) en los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021.

Mientras tanto China se hizo el 1-2 con Liang Xiaomei, quien además impuso nuevo récord mundial en la modalidad de envión con 159 kilos, no sin antes alzar 122 en arranque para un total de 281 para la medalla de oro. En tanto que la plata fue para la también china Wang Zhouyu con 122 en arranque, 155 en envión para una marca total de 277; y el bronce fue para la australiana Eileen F.Cikamatana con 110 en arranque, 146 en envión y un total de 256.

El equipo mexicano de salto tendrá participación en la final mundial de la Copa de Naciones de la Longines FEI (Federación Ecuestre Internacional), del 28 de septiembre al 1 de octubre en el CSIO de Barcelona, España; evento que otorga la última plaza olímpica de París 2024.

La Federación Mexicana de la especialidad (FEM), a cargo de Juan Manuel Cossio Vásquez del Mercado, dio a conocer que tanto los jinetes Federico Fernández, José Antonio Chedraui Eguía, Nicolás Pizarro, Fernando Martínez Sommer y Eugenio Garza, así como el jefe de equipo Mark Laskin, forman el equipo nacio-

nal que competirá en las pruebas de equitación en la pista olímpica del Real Club de Polo de Barcelona.

COMPETENCIA MUY REÑIDA

Seis naciones aspiran a conseguir su pase a la justa veraniega del próximo año, clasificando como el mejor equipo en la final, Brasil, Argentina, Uzbekistán, Estados Unidos, Italia y México; los países que también participan e intentarán arrebatarle el título a Bélgica, vigente campeón, son: Alemania, Australia, Francia, Gran Bretaña, Irlanda, Países Bajos, Suiza y España como país anfitrión.

El español Jon Rahm peleará este domingo por la victoria del BMW Championship gracias a una gran actuación en la tercera jornada del torneo, en la que logró ocho birdies y solo cometió dos errores.

Rahm quiere un nuevo torneo de las Rolex Series del DP World Tour, y para eso necesitará remontar desde la séptima posición, después de entregar una muy buena tarjeta de 66 golpes.

A PAGAR POR LOS ERRORES

El español empezó firmando una exhibición, pero del 13 al 16 cometió varios

errores que le privaron de llegar a la jornada decisiva mejor posicionado. Supo sufrir, no obstante, para cerrar su vuelta con dos birdies en los dos últimos hoyos y una genialidad desde el bunker de calle del 18.

La última jornada promete espectáculo, ya que hasta 11 jugadores se encuentran en un abanico de cinco golpes. De ellos cuatro, incluido el líder Aberg, disputarán la Ryder Cup en dos semanas. Rahm, que ha logrado dos segundos puestos en Wentworth (2019 y 2022), buscará hoy un nuevo éxito en su carrera. (EFE)

Deportes 22 CRÓNICA, DOMINGO 17 SEPTIEMBRE 2023
Con información del COM
Rahm peleará por el triunfo en Wentworth tras firmar otra gran actuación
La chiapaneca es promesa de metal en Santiago.
Equipo mexicano de salto compite en la final de la Copa de Naciones 2023
El evento otorga la última plaza olímpica de París 2024. El golfista de Barrika buscará agrandar su leyenda en Wentworth.

CRÓNICA, DOMINGO 17 SEPTIEMBRE 2023

F1. Sainz Jr. se agencia la pole en debacle de Verstappen, ‘Checo’ y Red Bull

El piloto español Carlos Sainz Jr. (Ferrari) firmó este sábado la ‘pole’ del Gran Premio de Singapur de Fórmula 1, la quinta de su carrera y la segunda de forma consecutiva, tras la lograda en Monza (Italia), mientras que el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), líder del campeonato, lo hará undécimo y el mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez largará desde el lugar 13. En lugar de salida de Verstappen y Pérez da esperanzas a sus rivales, especialmente a Ferrari con Carlos Sainz a la cabeza, de que por primera vez esta temporada no suene el himno de Austria en honor al equipo Red Bull.

Definen Selección Nacional de Tiro con Arco para Santiago 2023

El equipo mexicano será representado por seis arqueros de recurvo y cuatro de compuesto; el control interno se llevó a cabo en el CNAR con las mejores flechas

Luego de dos días de intensa actividad y reñida competencia, quedó definida la Selección Nacional de Tiro con Arco que competirá en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, a celebrarse el próximo mes de octubre.

El Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), fue la sede donde se dieron cita los mejores arqueros mexicanos del momento, quienes lanzaron en busca de conseguir su lugar en el combinado que estará conformado por diez elementos: seis especialistas en recurvo y cuatro en compuesto.

RECURVO Y COMPUESTO

Se llevaron a cabo pruebas en las modalidades de recurvo varonil, compuesto femenil y compuesto varonil. El recurvo femenil quedó

excluido de este control interno, pues Aída Román Arroyo, Alejandra Valencia Trujillo y Ángela Ruiz Rosales ya contaban con su lugar asegurado en Santiago 2023. En recurvo varonil, prueba olímpica, Matías Grande Kalionchiz reafirmó su condición como el número uno a nivel nacional, y estará acompañado de Carlos Rojas López y Caleb Urbina Zapata, quienes han formado parte del proceso durante todo 2023.

Oportunidad. Patricio O´Ward regresa a la Gran Carpa

namericana. Mientras que Andrea Becerra Arizaga, subcampeona mundial en Berlín 2023, quedará como reserva.

El mexicano Patricio O´Ward tendrá una nueva oportunidad de sumar kilómetros dentro de la Fórmula 1 al formar parte de las prácticas libres que se celebrarán en el Gran Premio de Abu Dabi, última parada de la máxima categoría en la temporada 2023. La escudería McLaren anunció en sus redes sociales que el originario de Nuevo León estará durante la primera sesión que se celebrará en el continente asiático.

QUINTERO

Y HERNÁNDEZ SE RIFARON

Una de las competencias más cerradas se suscitó en compuesto femenil, modalidad que más medallas ha entregado a México en el presente año. Dafne Quintero García, primer puesto, y Ana Hernández Jeon, segundo lugar, lograron su pase a la justa pana-

Se llevaron a cabo pruebas en las modalidades de recurvo varonil, compuesto femenil y compuesto varonil

Comenzarán este lunes con la preparación rumbo a su última competencia del año

En compuesto varonil, Juan Del Río Gutiérrez obtuvo su clasificación, y Rodrigo Olvera Méndez su lugar como reserva. El otro arquero que viajará a territorio sudamericano es Sebastián García Flores, quien no compitió al ya tener su boleto asegurado. Los diez seleccionados nacionales comenzarán este lunes con la preparación rumbo a su última competencia del año, la cual otorgará pases a los Juegos Olímpicos de París 2024.

SELECCIONADOS

Recurvo Femenil

Pato O’Ward volverá a subirse a un monoplaza de F1 en Abu Dhabi.

Listo. Villa Panamericana abre sus puertas; México estará presente en Santiago 2023

Se abre el telón de los Juegos Santiago 2023 con la inauguración de la Villa Panamericana, complejo cuyas 17 torres y 1355 departamentos, será el hogar de más de ocho mil deportistas panamericanos y parapanamericanos. México ha participado en todas las ediciones de la justa continental, que se celebró por primera vez en Buenos Aires 1951. En Lima 2019, México logró su mejor participación en Juegos Panamericanos fuera del país al sumar 136 medallas totales, 37 de oro, para ubicarse en el tercer lugar general.

Deportes 23
Van a Panamericanos por medallas. Francisco Ortiz Mendoza Con información de Conade El español demostró que está en gran forma. 1. Alejandra Valencia Trujillo 2. Ángela Ruiz Rosales 3. Aída Román Arroyo
Recurvo Varonil
1. Matías Grande Kalionchiz 2. Carlos Rojas López 3. Caleb Urbina Zapata
Compuesto Femenil
1. Dafne Quintero García 2. Ana Hernández Jeon Compuesto Varonil 1. Sebastián García Flores 2. Juan Del Río Gutiérrez

El mexicano es el líder de goleo en Holanda.

Momento exacto del gol de Santi.

¡Responde!

El Feyenoord de Santiago Giménez arrolla 6-1 al Heerneveen; el mexicano ya es el líder de goleo

Contundencia

El equipo holandés saltó al liderato de la Liga de Los Países Bajos al sumar ante el Heerneveen su tercera victoria seguida, una goleada (6-1) en la que contribuyó el mexicano

Santiago Giménez, que volvió a asistir y a ver puerta, en la quinta jornada de la competencia

El cuadro de Rotterdam, rival del Atlético Madrid en la Liga de Campeones, se sitúa primero con dos puntos de ventaja sobre el AZ Alkmaar, el PSV Eindhoven y el Twente, que tienen dos partidos menos.

SUPERIORIDAD LOCAL

Desde el principio, la superioridad local fue evidente. El croata LuKa Ivanusec

marcó el primero en el minuto 12 y cuatro más tarde, Mats Wieffer hizo el segundo a pase de Giménez. En el 20 sentenció el choque el brasileño Igor Paixao y cinco

más tarde, los visitantes acortaron distancias gracias al sueco Simon Olsson. No supuso la reacción del Heerenveen el tanto del escandinavo porque a la hora de juego, ya en la segunda parte, Giménez hizo su gol. Firmó el cuarto de su equipo y el sexto de su cuenta personal este curso.

EN LA CUMBRE

Es el máximo anotador de la Liga de Países Bajos el jugador mexicano, que lideró el éxito de un cuadro de Arne Slot que hizo el quinto en el 66, firmado por el gambiano Yankuba Minteh, y que ce-

rró el marcador un tanto del checo Ondrej Lingr.

POR FIN GANA EL MALLORCA DE AGUIRRE

Por otra parte, y cinco meses después, de nuevo en Balaídos, el Mallorca, del también mexicano Javier ‘Vasco’ Aguirre, sumó su primera victoria de la temporada ante el Celta de Vigo (0-1) con una gran actuación del portero Predrag Rajkovic y un gol del kosovar Vedat Muriqi en el minuto 85, poco después de que desde la sala VOR le anularan el 1-0 a Jonathan Bamba porque el balón no sobrepasó completamente la línea de gol.

Rafa Benítez va camino de construir un bloque similar al que ha levantado el mexicano Javier Aguirre en Mallorca. Ambos entrenadores apuestan por el orden y la solidez. El técnico celeste busca un ADN como el que exhibió el curso pasado el conjunto bermellón.

LA ESTRATEGIA DEL ‘VASCO’

Aguirre había dejado entrever que podía cambiar de dibujo para tener mayor protagonismo en ataque. Pero no lo hizo. Mantuvo su estructura defensiva con tres centrales, la misma a la que ha recurrido Benítez desde la segunda jornada por la debilidad de los suyos en el arranque del curso.

El orden y el rigor marcó el primer tiempo. Apenas hubo ocasiones. Las más claras fueron para el Mallorca con un tiro de Lato y un cabezazo de Muriqi que salvó bajo palos Aspas tras un saque de esquina.

EL GOL TAN ANHELADO

Aguirre refrescó su equipo y en el minuto 85 el delantero kosovar Vedat Muriqi celebró su primer gol en Liga en el presente campeonato.

Centró Jaume Costa, peinó Dani Rodríguez y Muriqi tocó la justo para colocar el balón pegado a un poste, inalcanzable para Iván Villar.

Con el 0-1, el Celta se volcó y Unai Núñez buscó, sin éxito, de nuevo el empate. Su equipo sigue sin puntuar en Vigo, donde el Mallorca toma aire.

CRÓNICA DOMINGO 17 SEPTIEMBRE 2023 La Contra
Oxígeno puro para el ‘Vasco’ Aguirre.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.