16-03-2022

Page 11

C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 16 M A R ZO 20 22

Sí llegaremos a niveles mínimos de pandemia; la vacunación, en la parte final, dice López-Gatell Hasta este momento se han utilizado casi 88 millones de vacunas en beneficio de 85.4 millones de personas Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, señaló que para este momento hay muy poca demanda para el esquema primario de vacunación contra COVID-19 (es decir, las personas que estarían iniciando su esquema de vacunación con la primera dosis), por lo que el país prácticamente ha llegado al punto final en el que toda la población está cubierta en la primera vacuna y quienes restan por ponerse la vacuna (segundas dosis), el llama-

do es a que continúen acudiendo a vacunarse. Durante su participación en la conferencia mañanera, encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, consideró que es altamente probable que algunas de las personas hayan decidido no vacunarse, “lo cual, consideramos que no es lo más conveniente, o quizá sea que fueron vacunadas en otro contexto quizá fuera de México”. Hasta este momento se han utilizado casi 88 millones de vacunas en beneficio de 85.4 millones de personas con una cobertura general del 90 por ciento y se sigue trabajando para que en áreas Rurales de muy difícil acceso. El comportamiento epidémico de la COVID-19 a nivel nacional se ha mantenido a la baja durante las últimas siete semanas en una tendencia de reducción sostenida, lo que deja ver que seguramente llegaremos a niveles

Repuntan los casos positivos; 6,025 nuevos contagios en 24 horas Con un incremento de 260 muertes reportadas en las últimas 24 horas por complicaciones asociadas a la COVID-19, el total de fallecimientos por la pandemia se ubica en 321,375 víctimas fatales. En cuanto al número de personas que han dado positivo a la COVID-19 en las últimas 24 horas ascendió a 6,025 nuevos casos y un total a nivel nacional que alcanza ya los 5 millones 613,870 casos positivos al virus del SARS-CoV-2. Por lo que se refiere a las personas que se mantienen activas a este virus, es decir, que pudieron haberlo adquirido al menos en las dos últimas semanas, la cifra a nivel nacional se ubica en 17,544 casos en todo el país con una disminución de 320 personas que fueron descartadas como portadoras de este virus. En el Comunicado Técnico Diario que emite la Secretaría de Salud se observa que sigue avanzando la Estrategia Nacio-

nal de Vacunación con 264,023 dosis aplicadas la víspera y un total a nivel nacional que en este momento alcanza las 186 millones 396,040 dosis aplicadas de las diferentes vacunas. Esto ha permitido beneficiar a un total de 85 millones 452,359 personas de las cuales el 93 por ciento, equivalentes a 79 millones 411,249 personas ya cuentan con sus esquemas de vacunación completos y el restante 7 por ciento, es decir 6 millones 41,110 individuos se encuentran con nuevos esquemas de vacunación lo cual ha permitido tener una cobertura a nivel nacional del 20 por ciento. (Cecilia Higuera Albarrán)

.

En el mismo lapso, incremento de 260 las muertes por el virus; se han registrado 321,375 decesos por la pandemia

Hugo López-Gatell.

mínimos de la epidemia, sostuvo el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. CASOS COVID-19 A LA BA JA

López-Gatell recordó que “el comportamiento de la epidemia en cada país a su vez depende de lo que ocurre en otras naciones, “y en la medida en que ciertas

regiones del mundo –en estos momentos-, particularmente en Europa occidental y en Asia pudiera mantenerse activa la epidemia o incluso aumentar”, motivo por el cual, abundó el funcionario, cualquier región del mundo pudiera verse afectada nuevamente. Pese a lo anterior, precisó, en estos momentos, al menos en América y nuestro país se registra una reducción sostenida en el número de contagios, lo cual probablemente se va a mantener en la medida en la que se tengan altas coberturas de vacunación como se ha logrado en México. En este mismo sentido, López-Gatell refirió que a la fecha se ha mantenido la desocupación de camas en las unidades de atención a pacientes con COVID, en la medida en que cada vez un número menor de personas demanda atención médica, con lo que la desocupación de camas de hospitalización general, así como aquellas camas que requieren ventilador para pacientes graves representa una disminución del 95 por ciento, en comparación con el punto máximo de la epidemia en la segunda ola de contagios en enero del año pasado

.

Nacional 11 Entre 30 y 40 por ciento de mujeres padecen endometriosis La endometriosis es un padecimiento que afecta entre 30 y 40% de las mujeres, y puede presentarse en cualquier etapa de la vida, desde que las adolescentes tienen su menarca y que en algunos casos puede provocar infertilidad, por lo que ante la presencia de algunos síntomas como dolor menstrual que con el tiempo aumenta de intensidad, es prioritario acudir a los servicios médicos para un adecuado diagnóstico y oportuno tratamiento. En el marco del Día Mundial de la Endometriosis, el especialista en ginecobstetricia, doctor Gaudencio Islas Cruz, señaló que el síndrome doloroso —que va de mediana a alta intensidad— es posible que se presente incluso desde la primera menstruación en las adolescentes, o también en mujeres de más edad; es un signo que amerita la evaluación médica. (Cecilia Higuera Albarrán)

.

Apuesta la Lotería Nacional al crecimiento territorial Con el propósito de impulsar el potencial de la Lotería Nacional, sus metas se han enfocado en desarrollar la actualización y modernización de sus sorteos electrónicos, tradicionales y concursos, con el objetivo de ser una empresa de carácter social, al servicio de los mexicanos y mexicanas, en apoyo a los programas de asistencia pública. Con esta perspectiva, la directora general, Margarita González Saravia Calderón explicó que, para fortalecer la venta de los sorteos tradicionales, se ha apostado al crecimiento territorial, por lo que se abrieron nuevos organismos de comercialización en diversas partes del país, y en la división electrónica, actualmente se opera con poco más de 8 mil 400 puntos de venta y para el presente año se proyecta un aumento de 750 expendios.

Andrés Manuel López Obrador, Zoé Robledo en Palacio Nacional.

El gobierno trabaja en un modelo integral para personas sin seguridad social El gobierno federal, a través del sector salud, avanza en el diseño y actualización de un modelo integral con enfoque preventivo que incorpore la atención a personas sin seguridad social mediante el modelo del Programa IMSS-Bienestar, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo. En conferencia de prensa en Palacio Nacional, que encabezó el presidente Andrés Ma-

nuel López Obrador, Zoé Robledo señaló que las premisas para la transición son la libre asociación de los estados que están en la disposición de transformar sus sistemas de salud, y en segundo lugar, la participación voluntaria de los trabajadores “para que cada uno de ellos y de manera directa conozca cuáles son las condiciones que se les están ofreciendo y puedan tomar la mejor decisión, sin despedir a nadie, sin liquidar a nadie”

.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
16-03-2022 by La Crónica de Hoy - Issuu