LCDH150124

Page 1

LA DE HOY

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,849 $10.00 // LUNES 15 ENERO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX Cuartoscuro

Exige al INE elecciones limpias

Xóchitl Gálvez estuvo acompañada este domingo por jóvenes durante el cierre de su precampaña en la Ciudad de México. En su discurso demandó al INE y al TEPJF garantizar voto libre y elecciones limpias.

Una crisis profunda destruye a México: Xóchitl en su cierre en la CDMX La precandidata del frente opositor pregunta: “Con un millón de muertos ¿Cómo pueden ofrecer continuidad?” Definiciones. Ante miles de

asistentes a su cierre de precampaña en la Ciudad de México, entre ellos gobernadores, ex mandatarios, dirigentes nacionales del PAN, PRI y PRD, así como sociedad civil, la abanderada presidencial del frente opositor, Xóchitl Gálvez advirtió que una crisis profunda destruye a México y consideró que en los comicios del 2 de junio se definirán los próximos 30 años de la vida del país. En un discurso Gálvez acusó que con este gobierno de López Obrador México está perdiendo tres valores fundamentales: el valor de la vida, el de la verdad y el de la libertad. Preguntó cómo la morenis-

EN CONTEXTO

Sheinbaum, por mantener alzas al salario mínimo en acuerdo con la IP Alejandro Páez - Página 6

Candidatos al GCDMX deben plantear su proyecto de gobierno a partir del día 20 Jennifer Garlem - Página 13

ta Claudia Sheinbaum puede ofrecer continuidad cuando ello significa impunidad, mediocridad, inseguridad y falsedad. Prueba de ello, agregó, son los más de un millón de muertos con este gobierno. “¿Cómo pueden ofrecer continuidad, con 800 mil muertos por la pandemia de COVID, 175 mil homicidios por violencia e inseguridad y 200 mil por la destrucción del sistema de salud y desabasto de medicamentos?”, enlistó. “Salgamos a enfrentar al peor gobierno en la historia de México y desde aquí le decimos al presidente López Obrador: Sí, sabemos que es muy poderoso, pero sabe qué, señor presidente, no le tengo miedo”. PAGS 6-7

EMERGENCIA Página 17

Ola de frío barre EU, cancelando 750 vuelos y eventos deportivos REALEZA Páginas 18

Federico X es coronado rey de Dinamarca; las siete monarquías europeas vuelven a estar ocupadas sólo por hombres

Destraban investidura de Arévalo, luego de fracasar un intento golpista en Guatemala Pausa. El socialdemócrata y líder anticorrupción Bernardo Arévalo de León se encaminaba al cierre de esta edición a jurar en el Teatro Nacional el cargo de nuevo presidente de Guatemala, para el mandato 2024-2028, luego de que los sectores golpistas lo impidieron a lo largo de toda la jornada, saboteando la jura de los 160 diputados de la nueva legislatura. PAG 16

LA ESQUINA

SALUD Antimio Cruz - Páginas 23

Dos científicas de la UNAM ganan el Premio CANIFARMA en Investigación Clínica, por exitoso tratamiento contra tumores agresivos en el cerebro

En su cierre en la Ciudad de México, la precandidata del frente opositor mostró músculo, con un discurso importante, de contrastes, señalando puntos que duelen al país. Pero falta la campaña real, donde se esperan propuestas serias y reales. Que vaya soltando el lastre para confirmarse como una candidata fuerte para reponerse de los 20 puntos de desventaja.


2 La Dos

C RÓ N I C A, LU N E S 15 E N E RO 2024

Rafael Cardona

EL CRISTALAZO

Twitter:@CardonaRafael

El reto para debatir; recurso ciudadano uando Xóchitl Gálvez cerró su ayer su precampaña (eufemismo para llamar a una etapa), con el guante de los debates en la liza de la “Arena Ciudad de México”, nada más colocó su trabajo político en el único campo donde puede ser ella misma con todas sus ventajas y sus desventajas: la ciudadana sin el apoyo decisivo de una coalición de poco ligamento, cuyos partidos, supuestamente profesionales, experimentados, curtidos y sabedores de la contienda y sus secretos, están sobrepoblados de vividores, advenedizos y — para decirlo con palabras de ella—, pendejos y huevones. Pero debe arar con esos bueyes y encender sólo la cera existente. No hay más. No tiene más. En contraste con el oficialismo, cuyos cuadros exceden en mendacidad, corrupción y trapacerías de toda laya a los aliados de la fuerza y el corazón por México, la señora Gálvez sólo tiene a la señora Gálvez, porque si la campaña formal va a ser un largo trabajo de reparación y fontanería

C

S U B E Y BA JA

de los dislates y sabotajes de Marko Cortés (¡Karajo!), nada va a conseguir y ni toda la experiencia acumulada en la organización territorial del PRI, ahora menguada, la va a salvar en una desigual pelea en cuyo cuadrilátero el oficialismo y su segundo piso, tienen sobornado al público y comprado al árbitro. La frase provocadora hacia la candidata del presidente López Obrador, Claudia Sheinbaum, es absolutamente cierta: “…si le dan permiso, nos vemos en los debates…”. La estrategia de Morena en esta campaña es muy parecida a la exhibida en el estado de México. La candidata Gómez exhibía encuestas a través de Horacio Duarte, amo y señor de las inserciones pagadas y los cuestionarios sesgados de agencias demoscópicas tumultuariamente homogeneizadas. Los (5) debates —primero rechazados; después manipulados—, fueron condicionados (a 2) para enfrentar a Alejandra del Moral con las manos atadas. La pelea estaba tan arreglada como los campeonatos del

Canelo. Y aún así en el primer episodio Alejandra le abrió las cejas a la poco elocuente señora hoy gobernadora a quien ni siquiera su fama de recolectora del diezmo (como hoy el secretario del Trabajo) le hizo mella ante la avalancha morenistas y la fuga de los desertores encabezados por Alfredo del Mazo. En fin. El cierre de ayer --volviendo al tema reciente--, mostró a una mujer firme y decidida, pero valida principalmente de sus propios recursos. Quien sabe si esa imagen solitaria —a pesar de la algarabía matraquera y festiva— sea suficiente para ganar, pero sí lo será para insistir en los yerros y fallas de la Cuarta Transformación, para quien sepa y quiera escuchar más allá del ruido de la cuchara en el plato de lentejas. “…este Gobierno —dijo—, ya es responsable de la muerte de más de un millón de mexicanos; más de un millón de muertos, 800 mil por pandemia, 175 mil por la violencia y el crimen y desafortunadamente los que faltan…

L A I M AG E N

“…Han muerto más de 200 mil personas por falta de medicamentos para la diabetes y la hipertensión arterial. Más de un millón de vidas perdidas en cinco años, ¡carajo!, con un millón de muertos cómo pueden ofrecer continuidad; continuidad es impunidad; continuidad es mediocridad. “…Quiero desde aquí decirles a las autoridades electorales y al pueblo de México: no puede haber voto libre con autoridades que atacan intimidan y acosan a la oposición. “Les exijo al INE y al Tribunal que saque al presidente y a los gobernadores de estas elecciones…” Y otro guante: “…pero sabe qué, señor presidente: no le tengo miedo. “Xóchitl no le tiene miedo. Todos no le tenemos miedo. ¿Y saben por qué?, porque no hay presidente que sea más grande ni más fuerte que el pueblo de México. Porque no hay trampa que le vaya a alcanzar para doblar la voluntad de los ciudadanos…” A ver

.

EFEMÉRIDES

Aliesha González y Denis Arcos Científicas de la UNAM

Un equipo científico de la UNAM, recibió el Premio CANIFARMA 2023 en la categoría de Investigación Clínica, por haber probado exitosamente un tratamiento que extiende y mejora la calidad de vida de pacientes con tumores agresivos en el cerebro.

Daniel Ortega Dictador de Nicaragua

Un grupo de sacerdotes nicaragüenses fue excarcelado este domingo y enviados al Vaticano por el régimen de Ortega, entre ellos el obispo Rolando Álvarez, quien fue condenado en febrero de 2023 a 26 años y 4 meses de prisión.

LA DE HOY

En 1943.- Inauguración del Pentágono, sede del Departamento de Defensa estadounidense, cerca de Washington. En 1944.- La ciudad argentina de San Juan es destruida por un sismo. En 1962.- Es hallado en Grecia el papiro de Derveni, el manuscrito más antiguo conservado de Europa. En 1967.- Se juega el primer Super Bowl, el evento más importante del fútbol americano. Los Green Bay Packers ganan por 35 a 10 a los Kansas City Chiefs. En 1971.- Inauguración de la gran presa de Asuán, en el río Nilo. En 1985.- Tancredo Neves es designado presidente de Brasil por el Colegio Electoral, aunque fallece antes de asumir el cargo. En 1992.- La Comunidad Europea reconoce la independencia de Croacia y Eslovenia, lo que supone la desmembración de Yugoslavia como Estado unitario a efectos europeos.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez, Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar, Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz, Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX


C RÓ N I CA, LU N E S 1 5 E N E R O 2 0 2 4

Columnistas

3

OPINIÓN Pepe Grillo

Máynez ajusta El candidato presidencial del MC, Jorge Álvarez Máynez, no tiene tiempo para hacer pausas, de manera que hace ajustes sobre la marcha. Lo primero es mandar el mensaje de que, a pesar del destape cheleando y de la entrega de los tenis fosfo-fosfo, Samuel García no es su jefe político, ni tampoco Mariana. Es algo importante porque el gobernador de Nuevo León quiere aparecer como quien toma las decisiones importantes en MC. Máynez comunicó que su rival a vencer es la doctora Sheinbaum y no Xóchitl, lo que supone un planteamiento nuevo y una estrategia diferente. Tiene lógica: si solo ataca a la candidata del Frente Amplio y no a la de Morena, nadie creerá que aspira a ser presidente. Máynez puede crecer en el corto plazo. Lo interesante

será ver a cuál de sus dos rivales le quita intenciones de voto.

No ayuda, estorba

La popularidad de Cuauhtémoc Blanco ya no da más. Morena lo exprimió. La atracción de hace unos años hoy es abierto rechazo en Morelos. Cuando López Obrador resolvió que el ex futbolista sería el abanderado de Morena generó una fisura al interior del partido que hoy es una fractura que no se cerrará de aquí a la elección de junio. Ya quedó claro para todos, comenzando por Claudia, que en lugar de ayudarlos Blanco les estorba. La pregunta es qué piensan hacer con él en el futuro. ¿Cuál será la posición en el campo en la que haga menos daño?

Le salió bien

Tirios y troyanos coinciden en que el mitin en la Arena Ciudad de México es lo mejor que ha pasado en la precampaña de Xóchitl Gálvez, que mostró que sí está para competir y que la elección no está decidida. Mientras más se sepa de Xóchitl y menos de los presidentes de PAN y PRI será mejor para el Frente Opositor. Ella mostró enjundia, dominio del escenario y convicción en sus afirmaciones. Sabe que tiene una batalla política compleja por delante ya que no se enfrenta a una candidata, sino al poder presidencial y la maquinaria oficial que suele ser despiada y no toma prisioneros.

Opciones para Guerrero

La crisis de seguridad en Guerrero se agudiza. Las respuestas que ha intentado la autoridad se quedan cortas, no alcanzan. Después de operar la ola de saqueos como consecuencia del paso del huracán Otis, las bandas del crimen organizado se tomaron uno días, pero regresaron con un vasto operativo de extorsión al servicio de transporte público en Acapulco. En este marco presentó su renuncia Evelio Méndez, que era titular de la Secretaría de Seguridad Pública del estado. Es natural que se desplace lo que no funciona

y se busquen alternativas. Ese tipo de decisiones no las toma la gobernadora Salgado, que no nombró a Méndez aunque era su jefa nominal. Se deciden en el despacho del secretario de la Marina-Armada, que buscará con quién reemplazar al capitán que en estos años naufragó.

El fuerte de la doctora

El trabajo de proselitismo de Morena regresó a su zona de seguridad, que es el trabajo realizado por la doctora Sheinbaum al frente de la CDMX. Sus rivales en la lucha presidencial no han tenido, ni de lejos, una experiencia de gobierno de ese nivel de complejidad, de ahí que su equipo haya decidido mostrar que obtuvo resultados. Conforme pasen los días, en un proceso natural de cambio de estafeta, su voz se escuchará más nítida. En la ronda de selección de candidatos de Morena al Congreso, hasta el momento el presidente sigue llevando la voz cantante, lo que es extraño porque la gente que llegue a la próxima legislatura no trabajará con él, que estará en su finca de Chiapas, escribiendo, alejado para siempre de la política. O al menos es lo que ha dicho pepegrillo@cronica.com.mx

.

Elecciones 2024 y crisis de la política Isidro H. Cisneros

X: @isidrohcisneros

E

ste año se llevarán a cabo elecciones en casi medio centenar de países: desde Bangladés, Bután y Taiwán celebradas esta semana que pasó, hasta las próximas de El Salvador, Mali, Azerbaiyán, Panamá, Rusia y la India, pasando por Finlandia, Lituania, República Dominicana, Venezuela, Estados Unidos, Uruguay, Sudáfrica, Reino Unido, Indonesia, y desde luego México, entre otras más. Las elecciones se han impuesto como el principal mecanismo de la democracia representativa, y sin embargo, cada vez más personas se sienten desencantadas, alejadas e indignadas con los sistemas políticos tradicionales. Observamos una crisis que

exige tomar la palabra, desear, oponerse y dar inicio a algo nuevo en el mundo. Esta crisis abarca a la política y a todas las esferas de la vida social. Genealógicamente, la palabra crisis aparece en Aristóteles como concepto político de importancia crucial que designa las actividades de interpretación del vínculo que hace que las personas se sientan sólidamente pertenecientes a su propia colectividad. Por ello, la actual crisis de la política se percibe en dos planos: por un lado, está en crisis la versión de la democracia liberal y representativa que se concentra sobre la forma y las reglas de procedimiento, mientras que del otro, se encuentra en crisis la vieja clase política que solo se reconoce así misma habiendo tomado nota de la imposibilidad de su fundamento sustancial. Se trata de una crisis cualitativa que se refleja en la desafección y el desinterés por aquellas opciones que manifiestan la corrupción de las élites, por el espectáculo irritante y ridículo de la política mediática, así como por la indiferencia de los partidos respecto a las dinámicas no democráticas que se han desarrollado a su interior.

Los partidos tradicionales viven una fase de desorientación profunda porque se encuentran anclados a una visión inadecuada de la política. Además, no han tenido en cuenta una amplia serie de movimientos sociales que coinciden con la resistencia a una variedad de formas de dominación no definibles en términos de “clase social”. Los nuevos movimientos feministas, de la diversidad sexual, de luchas ambientalistas, animalistas y antirracistas, entre otros, han transformado profundamente el panorama político sin que los partidos tradicionales sean receptivos a estas nuevas demandas. El conflicto social se ha ampliado y no se ha condensado en un solo grupo de actores, sino que abarca una multiplicidad de luchas contra las persistentes formas de dominación y exclusión. Aún se requiere construir una voluntad común, una hegemonía expansiva y una democracia radical que ponga en sintonía las diversas batallas por la emancipación de los agentes sociales y sus luchas. Frente a la ausencia de una alternativa a la globalización neoliberal un número creciente de organizaciones partidarias han abandonado sus identi-

dades originarias, para postular la tesis de que la política no es una confrontación entre partes distintas, sino solamente la gestión neutral de los asuntos públicos. Mientras que la globalización neoliberal se presenta como un hecho que se debe aceptar sin más, las cuestiones políticas se convierten en asuntos técnicos que solo pueden resolver los expertos. Se configura así un proceso de desafección de la población hacia las instituciones democráticas que amenaza con manifestarse como creciente abstencionismo e indiferencia social. Estos fenómenos ya se observan en distintos procesos electorales que se han llevado a cabo. La política no puede prescindir de una referencia ética, ni de los valores de la honestidad y la transparencia. Radicalizar la democracia significa impulsar estos principios para reafirmar su carácter militante, abierto e incluyente. Se requiere de una “política de la sociedad” muy distinta del mito de la sociedad civil organizada que interesadamente han construido los viejos partidos. La crisis solo se resolverá eliminando estas graves disfunciones políticas

.


4 Columnistas

C RÓ N I CA, LU N E S 15 E N E R O 2 02 4

S O C I E DA D Y P O D E R

La amenaza de la guillotina Cuartoscuro

Raúl Trejo Delarbre

trejoraul@gmail.com

l reto de Xóchitl Gálvez es persuadir, cohesionar, contrastar. Ayer domingo, en el cierre de su precampaña, estableció las coordenadas de ese intento. Delante de los errores del presidente López Obrador, presenta un abierto desafío: “salgamos a enfrentar al peor gobierno en la historia de México”. Enfatiza: “Sabemos que es muy poderoso, que no tiene escrúpulos, que está dispuesto a todo. Pero ¿sabe qué señor presidente? No le tengo miedo”. La aún precandidata del frente opositor no soslaya que López Obrador hace, de la elección del 2 de junio, un referéndum sobre su gobierno. Los votantes tendrán el dilema de ratificar la orientación de los últimos seis años, o apostar por el cambio. Mimetizada con el presidente hasta en los ademanes y desde luego en los subterfugios, Claudia Sheinbaum obedece a la política y los caprichos del inquilino de Palacio Nacional. La campaña opositora así lo reconoce. Sus propuestas, antes que nada, tienen que confrontar desaciertos, abusos y omisiones del gobierno. Gálvez habla de sujetos sociales y temas que el gobierno elude. En su discurso, en la Arena Ciudad de México, mencionó las exigencias insatisfechas de familiares de desaparecidos, jóvenes, migrantes, mujeres violentadas. Habló de cambio climático (“yo sí soy ambientalista, sí apuesto a las energías limpias”) y del rezago educativo (“no podemos seguir reprobados en matemáticas”), de la pobreza que más allá de los paliativos no se resuelve y de las aspiraciones de la clase media. Propuso “el mejor aeropuerto de América Latina”, “claro que trenes, uno a Querétaro pero no de combustóleo sino eléctrico”. Recupera temas alejados del discurso oficial como la crisis del agua. A Sheinbaum, le coloca etiquetas discutibles (“ella viene del privilegio, yo vengo del esfuerzo”). La historia de la niña de las gelatinas ya se ha desgastado; cuestionar a la precandidata de Morena porque supuestamente surge de la elite, solamente aviva la polarización maniquea. A Sheinbaum, desde la oposición, es preciso discutirle lo que dice porque además su discurso, atado al de López Obrador, no tiene márgenes de originalidad.

E

Xóchitl Gálvez mencionó las exigencias insatisfechas de familiares de desaparecidos, jóvenes, migrantes y mujeres violentadas.

Los tres valores que Gálvez reivindicó en su alocución y que, según alertó, en México se están perdiendo, pueden ser los ejes de una campaña creativa si se logran traducir en problemas y ejemplos cercanos a los ciudadanos. Vida, verdad y libertad, constituyen aspiraciones sencillas y fundamentales. “Se pierde el valor de la vida —dijo la precandidata— cuando al gobierno le da lo mismo que en un hospital público un elevador mate a una niña inocente. Cuando al gobierno le da lo mismo que se mueran a diario niños enfermos por falta de medicinas. Se pierde el valor de la vida cuando le da lo mismo que la gente muera en el Metro por culpa de una gobernante incompetente. Cuando le da lo mismo las muertes de 800 mil personas en la pandemia de Covid. Que nunca se nos olvide: México fue el país con más médicos y enfermeras muertos durante la pandemia”. La verdad, se encuentra extraviada entre las mentiras del discurso oficial, el rechazo a la transparencia, la costumbre del presidente para eludir cuestionamientos con reproches personales y, añadimos nosotros, el apocamiento y la franca complicidad de muchos medios de comunicación. Recuperemos un caso reciente. Hace unos dias, Latinus dio a conocer el enriquecimiento de un amigo muy cercano de dos de los hijos del presidente López Obrador, llamado Amílcar Olán. De acuerdo con grabaciones y documentos que difundió Carlos Loret de Mola, Gonzalo López Beltrán, a quien apodan “Bobby”, maneja una red de empresas a las que ha involucrado para beneficiarse

La verdad, se encuentra extraviada entre las mentiras del discurso oficial, el rechazo a la transparencia, la costumbre del presidente para eludir cuestionamientos con reproches personales...

de la construcción del Tren Maya. Olán se refiere a él en numerosas ocasiones al hablar de los contratos que recibió para la extracción y, sobre todo, el transporte de balasto que se emplea como soporte de las vías del tren. Conforme a las grabaciones ahora publicadas tal negocio, que involucra pagos por miles de millones de pesos, tan sólo en seis meses le dejó a ese personaje utilidades por 250 millones de pesos. El presidente López Obrador no desmintió esas denuncias. En vez de ello, reiteró su estribillo sobre los ingresos de Carlos Loret. Las informaciones acerca de los negocios de los hijos del presidente, en otras circunstancias hubieran encontrado amplio eco en la discusión pública. Hasta ahora son pocos los espacios en prensa escrita, así como en televisión y radio, que se han ocupado de ese alarmante asunto. A los medios y periodistas que ocultan e incluso bloquean su campaña, así como a intelectuales, empresarios, organismos

sociales y universidades, Xóchitl Gálvez les dijo este domingo: “Despierten. Está en juego lo que permite que este país tenga viabilidad como nación… No ayuden a afilar la guillotina que después usarán en su contra”. La libertad se pierde cuando tenemos miedo de salir por las noches, o de transitar en carreteras, dijo la precandidata. También, “cuando se deja que el gobierno amenace a la democracia por su maldita ambición de poder”. Los esfuerzos para someter al INE, o a las instituciones de justicia, son, entre otras consecuencias, amenazas a la elección próxima. “Para mí, la ley sí es la ley”, dijo Gálvez en alusión a una de las más emblemáticas expresiones del presidente. Hace unos días el líder nacional del PAN exhibió, con inexplicable torpeza, el tráfico de intereses en el que está involucrado. Los acuerdos son parte de la política, pero cuando se pactan posiciones de poder más allá de principios o proyectos, se confirma que la vieja política transita por todos los partidos. Los acuerdos de Marko Cortés son tan inadmisibles como su decisión para difundirlos, sin reparar en las consecuencias que tendría. En contraste con ese irresponsable dislate, el mensaje de Gálvez muestra las posibilidades de una campaña capaz de involucrar a los ciudadanos afectados, y/o preocupados con la erosión de la vida, la verdad y la libertad en nuestro país. La precandidata tiene discurso eficaz y valor para expresarlo. Para que podamos eludir la amenaza de la guillotina, que menciona con claridad, falta que Xóchitl Gálvez cuente con el respaldo ciudadano que requiere

.


C RÓ N I CA, LU N E S 15 E N E R O 20 24

Nacional 5


6 Nacional

C RÓ N I CA, LU N E S 15 E N E R O 2024

Sheinbaum ofrece quitar colegiaturas en universidades públicas ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Claudia Sheinbaum, en un mitin en Mineral de la Reforma, Hidalgo.

Esta elección definirá no sólo un cambio, sino la democracia: Xóchitl Gálvez

rrollo manufacturero.

Esto después de exponer el Se reúne con empresarios en potencial que tiene la región con Hidalgo, a quienes expuso la la construcción del Aeropuernecesidad de seguir con el to Internacional “Felipe Ángeaumento al salario mínimo les” (AIFA), que es parte de las

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, consideró que la educación en México debe ser gratuita, por lo cual se comprometió a eliminar las colegiaturas en las universidades públicas y en los Tecnológicos del país. “La educación no es una mercancía, es un derecho establecido en el tercero constitucional”, aseveró. De gira por Hidalgo, Sheinbaum se reunió con empresarios a quienes expuso la necesidad de continuar con el incremento al salario mínimo en mutuo acuerdo para que México siga creciendo. ‘’Para que en México siga habiendo desarrollo, tiene que seguir creciendo el ingreso (..) El incremento salarial en México se ha dado con consenso con los empresarios, así que el salario tiene que seguir creciendo’’, aseveró. Ante la poca actividad del Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA), Sheinbaum destacó la necesidad de potenciar el desarrollo de corredores logísticos y el desarrollo manufacturero que puede haber aquí en el estado, para lo cual será clave esa terminal aérea. *“Vamos a trabajar en equipo con Julio Menchaca y vamos a llevar a Hidalgo a más desarrollo para poder utilizar esos corredores logísticos y ese desa-

obras estratégicas del Presidente Andrés Manuel López Obrador en esta primera etapa de la transformación y que requiere de continuidad para explotar al máximo el desarrollo de Hidalgo. Shei nbau m con side ró que hoy México vive un momento histórico en toda inversión puede ser clave para seguir generando oportunidades que ayuden a que las mexicanas y mexicanos gocen de mejores condiciones de vida. ‘’Necesitamos garantizar que esa inversión no se quede solo en los grandes números macroeconómicos, tenemos que garantizar que genere bienestar’’, aseveró. Ante militantes y simpatizantes de Tulancingo de Bravo, Claudia Sheinbaum, precandidata única de Morena, PT y PVEM a la Presidencia de México recordó los programas y obras estratégicas que tiene el país bajo el principio del Humanismo mexicano y adelantó que ella no va a dejar de luchar para dar continuidad a esta forma de gobierno y no regresar a un pasado de privilegios y corrupción. *“Porque somos de este movimiento, vamos a dar continuidad a los principios de nuestro movimiento, de nuestras causas, porque nosotros no vamos a dejar de luchar”, afirmó. Sheinbaum convocó a su cierre de precampaña que será el próximo sábado en el Monumento a la Revolución donde se espera la presencia de liderazgos y gobernadores de Morena

.

Advierte que una crisis profunda destruye a México y en junio se determinarán los próximos 30 años de la vida del país

Cierre de precampaña Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

Ante miles de asistentes a su cierre de precampaña, entre ellos gobernadores, ex mandatarios, dirigentes nacionales del PAN, PRI y PRD, así como sociedad civil, la abanderada presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez cerró su precampaña en la Ciudad de México, donde advirtió que una crisis profunda destruye a México y consideró que en los comicios de junio se definirán los próximos 30 años de la vida del país. “A fines de este año, con la renovación en la Suprema Corte de Justicia, se pone en riesgo la división de poderes y el último contrapeso de la democracia mexicana”, aseguró. En estos comicios —agregó— no sólo se define un cambio, se define también la sobrevivencia del régimen democrático. En un discurso de más de 45 minutos, Gálvez acusó que con este gobierno encabezado por López Obrador, México está perdiendo tres valores fundamentales: el valor de la vida; el de la verdad y el de la libertad. Fustigó cómo su contendiente la morenista, Claudia Sheinbaum, puede ofrecer continuidad cuando ello se traduce en impunidad, mediocridad, inseguridad y falsedad y prueba de ello son los más de un millón de muertos que lleva el gobierno de López Obrador. “¿Cómo pueden ofrecer continuidad, con 800 mil muertos por la pandemia de

COVID, 175 mil homicidios por violencia e inseguridad y 200 mil por la destrucción del sistema de salud y desabasto de medicamentos?”, enlistó. “México está peor que cualquier país en guerra”, acusó. Gálvez se declaró lista para la elección por la presidencia de la República en junio próximo donde pidió a sus huestes a salir a enfrentar al pero gobierno de la historia y luchar para traer vida, donde hoy se pasea la muerte. Tenemos que luchar para traer verdad a donde hoy reina la mentira. “Tenemos que luchar para defender la libertad, ahí donde hoy gobierna el miedo. Vida, verdad y libertad. Todos debemos tenerlo muy claro. Tenemos que dar la lucha por el alma de nuestro país”, aseveró Reconoció que el presidente Andrés Manuel López Obrador es muy poderoso, no tiene escrúpulos y está dispuesto a lo que sea, pero le advirtió que no le tiene miedo pues le recordó que ningún presidente por más grande que sea es más fuerte que el pueblo. “No me da miedo, me da más miedo dejarle a mis hijos y a sus hijos un país bañado en sangre…”, fustigó. Por ello—agregó—no habrá trampa que le alcance para doblar al pueblo de México. UN AEROPUERTO, TREN Y METRO

En la Arena Ciudad de México que lució pletórica y amenizada por la sonora Dinamita, Gálvez se comprometió que de llegar a la Presidencia de la República, México tendrá “el mejor aeropuerto de América Latina”, más líneas del metro en la Ciudad de México “que no se caigan” y una red ferroviaria, pero sobre todo un Tren Eléctrico a Querétaro. Arropada por panistas, priistas, perredistas y miembros de la sociedad civil, Gálvez exigió al INE y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sacar al presidente López Obrador y a los gobernadores de


C RÓ N I CA, LU N E S 1 5 E N E R O 2024

DANIEL AUGUSTO/CUARTOSCURO.COM

Xóchitl Gálvez, precandidata de la oposición, cerró su precampaña en la Arena Ciudad de México, ante miles de militantes del PAN, PRI, PRD y de la sociedad civil. DANIEL AUGUSTO/CUARTOSCURO.COM

Xóchitl Gálvez fue arropada también por jóvenes.

Morena de la elección para generar piso parejo. “México quiere elecciones libres, que se oiga bien el voto no se toca”, arengó Gálvez mencionó 6 puntos que pondrá en marcha en caso de llegar a la Presidencia de la República entre ellas garantizar el cumplimiento de la ley. Asimismo promover energías limpias y con ello resolver el problema de contaminación que genera la refinería de Cadereyta. Otra es enfrentar la “brutal” crisis de agua que ya sufre nuestro país y que se agravará en mayo próximo: “O hacemos algo o las consecuencias serán catastróficas”, alertó De igual manera apostará a la educación, construir infraestructura carretera, más líneas del Metro,, “el mejor aeropuerto de América Latina” y el Tren de Querétaro, pero será eléctrico y no de combustión

.

“¿Cómo pueden ofrecer continuidad, con 800 mil muertos por la pandemia de COVID, 175 mil homicidios por violencia e inseguridad y 200 mil por la destrucción del sistema de salud y desabasto de medicamentos?” “México quiere elecciones libres, que se oiga bien el voto no se toca”

Nacional

7

Cierre con músculo y unidad; van Paredes, Aureoles, Zambrano... Fue un evento que buscó demostrar unidad y músculo tras el impacto que sufrió la coalición opositora por el escándalo que destapó el propio dirigente nacional del PAN, Marko Cortés ante el incumplimiento de acuerdos en Coahuila. El escenario fue la Arena Ciudad de México y el pretexto el cierre de precampaña de Xóchitl Gálvez, quien en días pasados se deslindó de esos acuerdos e incluso les reclamó a los dirigentes partidistas. Pero este domingo, se trató de mostrar otro rostro, El de la unidad, el músculo, para enfrentar lo que Xóchitl llamó “la elección más injusta y dispareja” de los últimos años. Llegaron varios de sus rivales en la contienda interna del Frente Amplio por México, que hoy sus aliados o parte de su equipo rumbo a los comicios presidenciales de junio próximo donde destacó la priista Beatriz Paredes, ahora encargada de asuntos campesinos en la campaña de Xóchitl. También estuvo presente, el ex gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, el ex jefe del gobierno capitalino y coordinador de los senadores, Miguel Angel Mancera, lo mismo que Enrique de la Madrid, coordinador de las mesas temáticas que elaborarán el proyecto de nación de Xóchitl Gálvez. De hecho el priista, aseguró que la precandidata aliancista tuvo una buena precampaña, que va creciendo en simpatías entre la ciudadanía. De la Madrid rechazó que la precandidata de Morena, Claudia Sheinbaum, llevé una ventaja de dos a uno, como muestran algunas encuestas. “Van al doble de gastos, al doble en violaciones a la ley, eso sí, pero aún así les vamos a ganar”, confió. Fue un evento que hizo recordar tiempos pasados, un evento con batucada, donde la Sonora Dinamita amenizó e hizo bailar a muchos de los presentes lo mismo panistas, que priistas, perredistas y hasta de la llamada Marea Rosa. Un evento donde salieron a relucir los tambores, una botarga con la figura de Xóchitl

que se paseaba por las instalaciones de la Arena tomándose fotos. Las gradas de la Arena Ciudad de México se pintaron de azul, rojo y amarillo en la parte baja, mientras que arriba se posicionó la llamada marea rosa. Todos unidos por una misma causa: llevar a Xóchitl a la Presidencia de la República. Los dirigentes nacionales del PAN, PRI y PRD, Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano se hicieron presentes para evidencia que el caso Coahuila no impactará la alianza a nivel nacional, o por lo menos eso dijeron. “Claro que hay unidad con una claridad de propósito: sumarnos todos los que pensamos diferente pero que queremos un país de libertad, democracia y de instituciones”, exclamó al ser cuestionado sobre esa fractura en Coahuila. Cual “rock star”, Xóchitl salió en punto de las 12:30 horas acompañada de sus hijos en medio de porras y vivas, y a lo largo de su camino repartió saludos y decenas de selfies a quien se las solicitó. Las pancartas y figuras de Xóchitl aparecieron por todas las gradas de la Arena al igual que la famosa X de Xóchitl. “Eres tan chingona como mi jefa”. Se leía en algunas pancartas. Fue el cierre de una precampaña que tuvo de todo. Desde errores de telepronter, olvido de discursos de Xóchitl, hasta fracturas en Coahuila, pero al final un evento que logró mostrar músculo y unidad en el bloque opositor para enfrentar lo que han llamado una elección de Estado con la candidata morenista, Claudia Sheinbaum como su punta de lanza (Alejandro Páez)

.

Cual “rock star”, Xóchitl salió en punto de las 12:30 horas acompañada de sus hijos en medio de porras y vivas, y a lo largo de su camino repartió saludos y decenas de selfies


8

Nacional

C RÓ N I CA, LU N E S 15 E N E R O 2 02 4

ple de alto riesgo complicado por preeclampsia (presión arterial elevada). Requirió mucho apoyo por parte del hospital y desde que llegué lo recibí. Tener prematuros no ha sido fácil pero el servicio que hemos recibido en el IMSS ha sido muy bueno y completo”.

Trillizos prematuros sobreviven gracias a la atención multidisciplinaria del IMSS

PARTO POR CESÁREA

La primera trilliza en nacer pesó 1.6 kilogramos, la segunda 1.28 y el varón 1.23.

Dos niñas y un varón de 32 semanas de gestación nacieron de manera prematura el pasado mes de septiembre Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

Dos niñas y un varón de 32 semanas de gestación nacieron de manera prematura en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes el pasado mes de septiembre y lograron sobrevivir gracias a la atención multidisciplinaria. La primera trilliza en nacer pesó 1.6 kilogramos, la segunda 1.28 y el varón 1.23, por lo que de manera inmediata iniciaron cuidados intensivos soportados con tecnología de punta, tratamientos de vanguardia, alimentación especializada y un equipo multidisciplinario de salud en el que participó personal de Neonatología, Neumología y Oftalmología Pediátrica, Enfermería

y Trabajo Social, entre otros. La coordinadora de Pediatría del HGZ No. 3, Sheila Payán Romo explicó que tras varias semanas de estrecha vigilancia, apoyo ventilatorio y tratamientos para completar su desarrollo; los recién nacidos lograron respirar por sí mismos y gradualmente alcanzar los dos kilos, por lo que

fue posible dar de alta a Reneé y Santiago N.

Ordena INAI al IPN informar número de aciertos de aspirantes, sin revelar nombres

interpretación errónea, pues si bien en la convocatoria para nivel superior en modalidad escolarizada no se advierte la obligación de hacer públicos los aciertos obtenidos por cada aspirante, esto no implica que el número de folio y aciertos deban ser considerados confidenciales. En este contexto, es importante señalar que, para tener acceso a datos personales como el nombre o información académica, es necesario conocer la fecha de nacimiento del aspirante, por lo que, al conocer el número de folio, asignado por el sujeto obligado, no es posible identificar de manera directa a ningún concursante. Lo expuesto hace evidente que no existen elementos que indiquen que, a través de un número de folio, se pueda conocer información que deba ser considerada confidencial, con fundamento en el artículo 113, fracción I, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Por lo anterior, el Pleno del

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó al Instituto Politécnico Nacional (IPN) informar número de aciertos de cada folio de los aspirantes registrados al proceso de admisión en la modalidad escolarizada del ciclo escolar 2023-2024, sin revelar el nombre o algún dato que identifique a los concursantes,. “Conocer los procesos de admisión, así como el número de aciertos requeridos para ingresar a esta universidad de tanto prestigio en México, en alguna de las

carreras que ofrece, permite que las y los aspirantes estén mejor preparados para dicho proceso, así como también llevar a cabo una efectiva fiscalización”, planteó el presidente del INAI, , Adrián Alcalá Méndez Un particular manifestó su inconformidad con la respuesta del IPN que clasificó la información como confidencial, argumentando que lo requerido son datos personales y solo pueden acceder a ellos los titulares de los mismos. Sin embargo el INAI, consideró que el IPN llevó a cabo una

CAMIL A TARDÓ MÁS

Camila por su parte continuó hospitalizada hasta superar problemas cardíacos y oftalmológicos atendidos de manera oportuna en la Unidad de Médica de Alta Especialidad

(UMAE) Hospital de Gineco Pediatría No. 48 de León, Guanajuato; y en el Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO) en Guadalajara, Jalisco, respectivamente. En su oportunidad la señora Beatriz N, de 38 años de edad y madre de los trillizos expresó: “Tuve un embarazo múlti-

El ginecólogo Hernán Fabián Mireles Delgado explicó que para salvaguardar la vida de la madre fue necesario realizar el parto por cesárea de los tres fetos, lo que permitió estabilizarla y ponerla fuera de peligro. Detalló que la preeclampsia es una de las principales causas de muerte materna por lo que era mandatario estabilizarla sacando a los bebés. Eran dos mujeres y un varón; el primero venía de cabeza, la segunda venía atravesada y el tercero también estaba de cabeza. Afortunadamente la cirugía transcurrió sin complicaciones”. Al respecto Bertha Alicia N comentó: “Estoy muy contenta porque en todo momento mis bebés fueron cuidados como yo esperaría que fueran cuidados. Siempre estuve tranquila por saber que mis hijos estaban seguros”. También agradeció al personal de salud por brindarle información oportuna y precisa de cada procedimiento, así como por la calidad en la atención en todas las áreas y servicios. Actualmente Reneé, Camila y Santiago se encuentran en casa a lado de su mamá y abuelita

.

Estudiantes realizan su examen de admisión a escuelas superiores

INAI revocó la respuesta del IPN y le instruyó dar a conocer el número de aciertos y folio de los aspirantes registrados al proceso de admisión en la modalidad escolarizada del ciclo escolar 2023-2024, sin revelar el nombre o algún dato que identifique a los concursantes (Alejandrom Páez)

.

El IPN que clasificó la información como confidencial, argumentando que lo requerido son datos personales y solo pueden acceder a ellos los titulares de los mismos


C RÓ N I CA, LU N E S 15 E N E R O 20 24

Nacional 9

Madres buscadoras encuentran 30 fosas clandestinas en Sonora EFE

Los hallazgos les tomaron tres días; el viernes por la noche encontraron 10 fosas, el sábado 19 y el domingo 11 Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx

Más de 60 mujeres con familiares de desaparecidos pasaron poco más de dos días rastreando en El Choyudo, una región del desierto de Sonora que se funde con el Mar de Cortés y donde encontraron al menos 30 fosas clandestinas en las cuales calculan que podría haber no menos de 50 víctimas enterradas por el crimen organizado. Los primeros hallazgos en el sitio, ubicado a 90 kilómetros de Hermosillo, capital de Sonora, ocurrieron el viernes por la noche. Para el sábado, el colectivo Madres Buscadoras en la entidad y el país volvieron y encontraron 19 fosas clandestinas y un cuerpo sin vida expuesto. Pero este domingo se sumaron otros colectivos de mujeres con familiares desaparecidos y en el mismo lugar encontraron al menos 11 fosas más. 30 FOSAS

“Culminamos nuestra búsqueda en el Choyudo, con un total de 30 fosas desconocemos el número exacto de cuerpos localizados, ya que aún se encuentra personal de Fiscalía trabajando las fosas, el

día miércoles continuaremos con las labores de búsqueda en el mismo lugar”, indicó el colectivo. Entre los dos colectivos de búsqueda más importantes en la región, el de Madres Buscadoras y las Guerreras Buscadoras de Guaymas y Empalme, suman más de 60 mujeres: hay abuelas, cónyuges, hermanas, tías, sobrinas e hijas, rastreando en el desierto, guiándose por el olor a carne humana descompuesta con la esperanza de encontrar a sus seres queridos desaparecidos. EN UNA FOSA , RESTOS DE SEIS PERSONAS

Las madres buscadoras afirman

que tan solo una de las fosas encontraron los restos de seis personas, en varias han encontrado dos o tres víctimas, así que calculan que en total podría haber más de 50 cuerpos sin vida, destacan que entre las víctimas hay varias mujeres y hombres jóvenes. La zona está siendo resguardada por agentes de la Guardia Nacional y la Policía Estatal de Seguridad Pública, mientras que en la escena del crimen están trabajando decenas de médicos forenses y peritos del Laboratorio de Inteligencia Científica y la Agencia Ministerial de Investigación Criminal, quienes están levantando los cuerpos, recolectando mues-

Iglesia católica pide cuidar a niños frente a mayor violencia La Iglesia católica en México pidió este domingo velar por niñas, niños y adolescentes, pues admitió que son los más vulnerables del tejido social y los que sufren pasivamente las consecuencias de un orden injusto. “Los niños y adolescentes son los más vulnerables del sistema social y sufren pasivamente las consecuencias

de un orden injusto”, señaló la Arquidiócesis Primada de México. En la editorial de su semanario ‘Desde la fe’, la iglesia reconoció que los menores mexicanos se encuentran en un entorno de vulnerabilidad y factores a su alrededor que han generado un mayor número de muertes, suicidios e incremento de su participación en la de-

lincuencia organizada. “Entre los factores que ocasionan estos fenómenos están las condiciones de inequidad, exclusión social y falta de oportunidades, además de la inseguridad y violencia cotidiana en el ambiente inmediato de los niños y adolescentes”, indicó la iglesia en su editorial. Además, señaló que estos elementos favorecen su recluta-

tras de tejidos y evidencias para intentar identificarlos. FISCALÍA ESTATAL

La Fiscalía General de Justicia en Sonora reconoció el hallazgo, pero afirma que para determinar el número de víctimas es necesario esperar las pruebas de confronta genética, por lo que están llamando a las familias con víctimas desaparecidas que se acerquen para tomarles muestras de ADN para las comparativas. De acuerdo con especialistas consultados en el lugar del hallazgo y la experiencia que las buscadoras han desarrollado con los años de rastrear en zo-

miento por bandas criminales o provocan cambios abruptos de conducta, irritabilidad, tristeza, enojo e ira que los pueden llevar a autolesionarse o lastimar a alguien más. “Los niños son una bendición y un regalo de Dios y por ello se nos exhorta, en especial a los padres de familia, a criarlos en la fe y en la obediencia, a cuidarlos y garantizar su crecimiento y desarrollo en un ambiente de paz, amor y respeto”, agregó. En este contexto, la iglesia recordó una serie de cifras oficiales de las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de Salud (SS) alrededor de la vulnerabilidad en las que se en-

Una integrante del colectivo Madres Buscadoras de Sonora participa en una búsqueda de personas desaparecidas, el 13 de enero de 2024 en el desierto de Hermosillo, Sonora.

nas controladas por el crimen organizado, entre los restos, osamentas y cuerpos encontrados en el sitio, hay desde víctimas que fueron arrojadas apenas hace unas semanas, hasta algunos que llevan varios meses que fueron enterrados. Debido al número de entierros clandestinos, los trabajos en la zona llevarán varios días; este lunes en Hermosillo, los colectivos de búsqueda se reunirán con Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), para conocerse y coordinar los esfuerzo de búsqueda e identificación de las víctimas

.

cuentran los menores en México. 752 HOMICIDIOS

Es así que mencionó que en 2023 se registraron 752 homicidios en contra de menores de edad, es decir dos niños o adolescentes por día, según el Análisis Geoespacial de Víctimas Menores de Edad de la SSPC. Así mismo, recordó que el Observatorio Nacional para la Prevención del Reclutamiento de Niñas, Niños y Adolescentes reconoció que se ha incrementado la participación de los menores en las bandas criminales para participar en labores de halconeo, extorsión, secuestro, homicidio y robo

.


10 Nacional

C RÓ N I CA, LU N E S 15 E N E R O 2 02 4

Las excepciones en medicina Dr. Gerardo Gamba*

gerardogambaa@incmnsz.mx

n biología y en medicina todo puede pasar. Se pueden ver las situaciones o variaciones más raras e improbables. Lo que no pasa en la física. Las leyes físicas se respetan siempre. Si suelto una moneda se cae, 100 % de las veces. En biología no es así. En los fenómenos biológicos hay variaciones y eso la hace muy complicada. Por eso, en medicina dependemos de la estadística para describir los fenómenos. Tenemos que saber cuál es la probabilidad o porcentaje en la que va a ocurrir un fenómeno y todo el tiempo debemos tener presentes las excepciones. Por eso, de enfermarse, es mejor que sea de algo frecuente, porque tenemos mejor idea de qué hacer, que cuando es algo raro.

E

Escribo esto porque al final del año hubo dos reportes de situaciones gineco-obstétricas extremadamente raras que vale la pena comentar. La primera de ellas fue un caso reportado en la sección de imágenes en medicina clínica del New England Journal of Medicine (Doi: 10.1056/NEJMicm2120220) de una mujer de 37 años, que vive en una isla muy remota que pertenece a Francia, llamada “La Reunión”, al este de Madagascar. La isla tiene una extensión territorial de 2,500 Km2. Para referencia, la ciudad de México tiene 1,495 y el estado de Tlaxcala 4,016. La paciente se presentó a urgencias por dolor abdominal de 10 días de evolución. Lo que tenía era un embarazo extrauterino de 27 semanas de evolución, con la placenta adherida al peritoneo. Fue trasladada a la ciudad de Lyon, en Francia, en donde a las 29 semanas fue sometida a cirugía abdominal para extraer el producto y, al mismo tiempo, fue embolizada por vía arterial la placenta, ya que quitarla en ese momento produciría un sangrado mortal. Doce días después fue operada de nuevo para remover el resto de la placenta ya sin riesgo. El bebé

prematuro estuvo dos meses en incubadora. Madre y bebé regresaron con bien a La Reunión. Los embarazos fuera del útero son poco frecuentes, pero no son raros. Sin embargo, generalmente resultan en sangrado adentro del abdomen durante el primer trimestre, que representa una emergencia médica y el producto se pierde. Lo extraordinariamente raro en este caso es el de un bebé que logró nacer de un embarazo extrauterino. El otro caso reportado, es el de una mujer en Alabama que nació con dos úteros, condición que de por sí es rara. Cuando esto sucede, cada útero queda asociado con un ovario. En general, durante la edad reproductiva, los ovarios toman turnos en la ovulación, de tal manera que ocurre en un mes de un lado y un mes del otro. Ocasionalmente, puede ocurrir una poliovulación, es decir, que ambos ovarios ovulen al mismo tiempo y así es como nacen los gemelos dicigotos (lo que llamamos cuates). Esto le ha de haber sucedido a la paciente, ya que al poco tiempo de saber que estaba embarazada, se observó en el ultrasonido que se trataba de dos

La paciente se presentó a urgencias por dolor abdominal de 10 días de evolución. Lo que tenía era un embarazo extrauterino de 27 semanas de evolución, con la placenta adherida al peritoneo. bebés diferentes, en dos úteros diferentes. Todo esto en conjunto es muy raro y, encima de eso, cuando los bebés llegaron a término, uno nació por parto natural y al día siguiente, el otro nació por cesárea. ¿Cuántas mujeres en la historia de la humanidad habrán tenido un parto natural y en menos de 24 horas, una cesárea? La medicina está llena de sorpresas y excepciones. Es ahí en donde los especialistas muy bien entrenados y que han leído mucha medicina hacen la diferencia * Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM

.


C RÓ N I CA, LU N E S 15 E N E R O 20 24

Nacional 11

La contaminación marina en Acapulco sin solución, a 80 días del impacto de Otis

Detalló que esto se debe también a la crisis climática, con temperaturas de hasta 32 grados Centígrados, y toda la contaminación acumulada en la profundidad del mar. “Se tenían alrededor de 586 embarcaciones registradas, más las que vinieran de afuera. El 95 % se hundió, los daños que produce una situación como esta son muchísimos”, admitió. Además, destacó que con el paso del huracán Otis como categoría 5, arrastró todo debajo del mar, incluidos las navieras que se encontraban en el puerto; mismas embarcaciones que tiran aceite, partes de su estructura, metales e incluso baterías de plomo o litio que son “muy dañinos para la vida marina”. Los expertos aseguran que debido a estos contaminantes, las personas que acuden a nadar a las diferentes playas de la zona costera de Guerrero, como Manzanillo, Honda, Caleta, Caletilla, incluso en La Marina y el Club de Yates, también podrían presentar afectaciones en la piel, cabello o enfermedades intestinales al ingerir agua del mar cuando nadan o bucean. En la zona del puerto y club de yates se pueden ver los derrames de combustibles, grasas y aceites como manchas, mientras que, para los dueños de embarcaciones de recreo y renta, como Humberto Rivera, poder retirar sus yates del fondo del mar o de las piedras ha sido un trabajo complicado y lento, sobre todo, por la falta de recursos económicos en las diferentes empresas o sus propietarios. López también señaló que cifras oficiales de la Secretaría de la Marina indican que hasta 190 embarcaciones, las que están dañadas, algunas se encuentran al fondo del mar, otras en las piedras, en la arena o flotando

EFE

El dejar tanto tiempo hundidas las embarcaciones provoca graves daños por los diversos contaminantes que liberan en la bahía Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx

La contaminación marina aún azota al puerto de Acapulco tras 80 días del histórico huracán Otis, pues sus habitantes y ambientalistas denuncian que las embarcaciones hundidas siguen en el fondo del mar encalladas en rocas, y las playas ante el olvido de las autoridades. El mar, el sol, los atardeceres y las bellas postales, eran parte de los atractivos turísticos del balneario de a Acapulco, que lo posicionaban como uno de los preferidos entre los mexicanos y la comunidad internacional antes del impacto de Otis como categoría 5 el pasado 25 de octubre. Pero expertos en el medio ambiente aseguran que la situación actual es ‘grave’ en las playas de la zona tradicional del puerto, donde las embarcaciones, tanto de pesca, recreo o las de lujo, continúan al fondo del mar, otras están sobre las piedras, algunas más en la franja de arena.

El color tornasol del combustible de las embarcaciones contamina la playa.

La ambientalista y buza, Mariana López, recordó, en entrevista, que semanas después del 25 de octubre acudió al mar y decidió descender varios metros al fondo para revisar los daños provocados por el huracán. En su inmersión encontró que el dejar tanto tiempo las embarcaciones en el agua ha provocado graves daños por los diversos contaminantes que tienen. “Creo que hasta este momento todos nos podemos aso-

mar por esta zona donde fue el impacto de las embarcaciones y vamos a ver una capa (flujo) de color tornasol, que son todos los hidrocarburos que están ahí, sobre todo aceites, diésel y esto repercute en las especies, una de estas especies podría ser el coral”, advirtió. Es por ello que López explicó que este daño se suma a lo ocurrido desde 2022, debido al blanqueamiento de la especie y la gran cantidad de corales que murieron debido a tras el re-

ciente fenómeno del ‘Niño’. Añadió que los corales no han podido recuperarse desde entonces y enfatizó que son de gran importancia para el ecosistema, pues muchas especies también dependen de estos organismos. Aparte, el biólogo marino Juan Manuel Bernard indicó que, desde hace varios meses, se estudia el comportamiento y las “incontrolables” afectaciones del coral en la isla de La Roqueta. Especial

AMLO supervisa último tramo de Tren Maya, en compañía de Lezama La gobernadora Mara Lezama Espinosa y el presidente Andrés Manuel López Obrador supervisaron este domingo de los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya, en Quintana Roo. Lezama destacó que esta obra, junto con el nuevo aeropuerto internacional de Tulum, contribuye en mucho para la transformación profunda del estado, y suma esfuerzos con el Nuevo Acuerdo

por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, para cerrar brechas de desigualdad y generar prosperidad compartida. Mara Lezama destacó que el nuevo aeropuerto internacional de Tulum ya tiene conexión con 19 ciudades del mundo y en breve tiempo se ha posicionado como un referente para la zona centro de la entidad, comunicando al centro y el sur con el

.

lidad de vida de las familias de las y los trabajadores, la mayoría de ellos de las comunidades mayas por donde cruzan las vías. POTENCIA CULTUR AL

El presidente López Obrador y la gobernadora Mara Lezama.

mundo. Durante el recorrido de supervisión, la gobernadora Mara Lezama destacó que el “tren de la justicia social” va a generar crecimiento económico a lo largo de sus vías, con los merca-

dos del bienestar en donde las y los artesanos mayas podrán exhibir y comercializar el producto de sus manos mágicas. Además, genera miles de empleos que fortalecen la economía de los municipios, así como la ca-

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que México se encuentra entre las principales potencias culturales de todo el planeta. México, si no es la potencia cultural más importante del mundo, está entre las más importantes del mundo, es una potencia cultural. Vamos a debatirlo, les invito”, convocó este domingo a través de un breve video desde su cuenta en la red social X

.


12 Negocios

C RÓ N I CA, LU N E S 15 E N E R O 2024

R I E S G O S Y R E N D I M I E N TO S

Elizabeth Ruiz / Cuartoscuro

Julio Brito A.

juliobrito@cronica.com.mx

Impera la IA en la gran exhibición del CES

E

l Consumer Electronic Show (CES) es una gran exhibición de la industria de tecnología dirigida al consumo que se celebra en Las Vegas Navadas. Ha sido el escaparate para lanzamientos como la videocasetera en 1970, el CD en 1981, lanzamiento de televisores de alta definición en 1998, impresoras 3D en 2014 y vehículos autónomos en 2018. Este año giró en torno a la Inteligencia Artificial, donde destacó Walmart con la introducción de GenAI, herramienta que permite a los usuarios realizar búsquedas de productos por casos de uso específicos. A juicio de The Competitive Intelligence Unit una innovación importante para el mercado móvil, lo hizo Motorola que reveló avanzadas funcionalidades empresariales impulsadas por IA. Estas incluyen reconocimiento de imágenes para clasificar y contabilizar productos, así como almacenar información sobre precios y otras métricas en tiempo real. Llamó la atención Qualcomm, empresa que de la mano de Bosh que desarrolló la primera computadora central para la industria automotriz capaz de ejecutar funciones de entretenimiento, información y sistemas avanzados de asistencia al conductor en un chips. BMW presentó una nueva versión de su sistema operativo, que incluye una tienda con una variedad de aplicaciones para música, noticias y juegos, además de un asistente de voz. En el campo de la salud se presentaron innovaciones relevantes, como el gemelo virtual de Sassault Systems que permiten hacer pruebas y simulación de procedimientos quirúrgicos sin poner en riesgo a los pacientes. A su vez, GyroGear lanzó el GyroGlove, un guante diseñado para personas con Parkinson que mejora la estabilidad de las manos mediante el uso de giroscopios, reduciendo los temblores característicos. Fernando Esquivel, analista de The Competitive Intelligence Unit señala que entre otras innovaciones presentadas dentro del evento, destacan prototipos y herramientas que parecen haber sido sacadas de una novela de Aldous Huxley; el lanzamiento de los Apple Vision Pro, que ofrecen experiencias realidad aumentada (AR) y de realidad virtual (VR); pantallas transparentes, lanzadas por Samsung y LG, mismas que a la vista humana parecen flotar, e incluso un auto volador desarrollado por Hyundai o una caja que presenta hologramas de tamaño real para tener videollamadas presentada por Holoconnects. CAIDA. La campaña negra en contra de las emSe desgaja presas de Ricardo Salinas orquestadas desde la vocería de presidencia se cae por su propio campaña negra peso. Mientras el mercado habla de un clima contra GSalinas robusto y sólido para Banco Azteca, en redes sociales se quiere generar un ambiente adverso. Lo único que sucede es que pierden los incautos y quienes se dejan llevar por rumores. CRECIMIENTO. El llegar primero al mercado mexicano en la fiebre de arribos de empresas MG Motors, de las chinas al sector automotriz le rindió frutos a chinas la que más MG Motors México, quien anunció un nuevo avanza récord de ventas en diciembre de 2023, con un total de 8,320 unidades colocadas en el mercado, siendo el mes con el mayor número de ventas desde que llegó a México. Con este resultado, MG Motor México se consolida como la 8° marca más vendida en México durante 2023, con una participación en el mercado de 4.4% en market share acumulado. Asimismo, en diciembre, la marca se coloca como la 6° más vendida del país con un record de participación en el mercado del 5.8%

.

Cancún registró 74.9 por ciento de ocupación en sus hoteles.

Llegaron 78.2 millones de turistas a cuartos de hotel, de enero a noviembre 2023 Playacar, Akumal, Cabo San Lucas, Cancún, Nuevo Nayarit y Puerto Vallarta son los centros turísticos con mayor ocupación hotelera Jennifer Garlem negocios@cronica.com.mx

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, informó que durante los primeros once meses del 2023, la llegada de turistas a cuartos de hotel fue de 78.2 millones de visitantes, en los 70 centros monitoreados por DataTur; de estos, 58.2 millones fueron viajeros nacionales, esto es 74.4% del total; mientras que 20 millones fueron extranjeros, lo que representa el 25.6%.

Torruco Marqués destacó que las ciudades registraron 44.1 millones de turistas a cuartos de hotel, con un porcentaje de ocupación del 53.9%, que comparado con el mismo lapso, pero de 2022, representa un incremento de 5.2 puntos porcentuales. Los centros de playa recibieron a 34.1 millones de viajeros, el nivel de ocupación fue de 66%, lo que significa un incremento de 0.7 puntos respecto al mismo periodo de 2022. El secretario agregó que la ocupación hotelera en los 70 centros monitoreados fue del 59.6%, esto es 3.1 puntos porcentuales más respecto al mismo periodo de 2022. Los centros turísticos que destacan con los mayores niveles de ocupación se encuentran: Playacar, con el 83.5%; Akumal, con el 81.2%; Cabo San Lucas con 76.8%; Cancún, 74.9%; Nuevo Nayarit, con 72.9% y Puerto Vallarta, 71.5%.

En alerta, sistema eléctrico y gas natural, por bajas temperaturas El sistema eléctrico del país, conocido como Sistema Interconectado Nacional (SIN), entró en emergencia debido a la posible reducción del suministro de gas natural —insumo esencial para generar energía— por las bajas temperaturas que se prevén en el sur de Estados Unidos. La noche del viernes, el Centro Nacional de Control de Ener-

gía (Cenace), ente que se encarga de balancear la distribución de la energía producida en el país, declaró el estado operativo de emergencia. Esto se deriva del aviso de condiciones climáticas adversas emitido por el Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas), el cual alertó que debido al clima gélido que se espe-

MÁS DE 250 MIL CUARTOS OCUPADOS

El número de habitaciones disponibles durante los primeros once meses del 2023 alcanzó un nivel de 433 mil 855 unidades, esto es 1.3% más respecto a los primeros once meses del 2022. En los centros de playa se registraron 205 mil 457 disponibles y en los destinos de ciudad 228 mil 398. Torruco señaló que, de enero a noviembre de 2023, la ocupación hotelera promedio alcanzó un nivel de 258 mil 694 unidades, esto es 6.8% más con respecto al mismo periodo de 2022. Para los centros de playa, se registraron 135 mil 695 cuartos ocupados, un incremento de 2.7%, comparado con el mismo lapso de 2022. En los destinos de ciudad hubo 122 mil 999 habitaciones ocupadas, lo que representa un incremento de 11.9% respecto a dicho periodo del 2022

.

ra en el sur de EU, el transporte del combustible a través del Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (Sistrangas) puede verse afectado. Desde el ayer y hasta el miércoles 17 de enero, el Cenagas intensificará la vigilancia del sistema para asegurar la continuidad del servicio de transporte del combustible, el cual es utilizado en particular para generar electricidad, pero también por otras industrias en sus procesos

.


C RÓ N I CA, LU N E S 15 E N E R O 20 24

Metrópoli 13

Los candidatos al GCDMX deben aclarar proyecto de gobierno a partir del 20 de enero Las campañas iniciarán en marzo: el 1 para los aspirantes a la jefatura de Gobierno, y el 31 para diputaciones y alcaldías de la Ciudad de México

Elecciones 2024 Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

Los aspirantes a gobernar la Ciudad de México —Santiago Taboada (PAN), Clara Brugada (Morena) y Salomón Chertorivski (Movimiento Ciudadano)— presentarán, a partir del 20 de enero, las propuestas con las que habrán de competir por la Jefatura de Gobierno. El pasado 3 de enero culminaron las precampañas en la capital del país, de acuerdo con el calendario del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM; ahora, los partidos y coaliciones deberán registrar sus plataformas electorales entre el 20 de enero y el 3 de febrero, para luego solicitar el registro de sus candidatos del 8 al 15 de febrero. Una vez que queden aprobados, las campañas iniciarán en marzo: el 1 para los aspirantes a jefa de Gobierno, y el 31 para diputaciones y alcaldías; en ambos casos, las campañas acaban el 29 de mayo. Clara Brugada, Santiago Taboada y Salomón Chertorivski son los tres precandidatos únicos por Morena-PT-PVEM, PANPRD-PRI y Movimiento Ciudadana, respectivamente, al cerrar las precampañas destacaron los puntos que para ellos son los ejes de su discurso. SALOMÓN CHERTORIVSKI

Chertorivski cerró su precampaña con habitantes de la colonia Federal, en la alcaldía Venustiano Carranza, a quienes prometió que no olvidará las promesas de mejorar los servicios de salud, educación e infraestructura de las 16 alcaldías. La estrategia de campaña de Chertorivski se destacó por el encuentro personal con la ciudadanía y su atención por platicar con cada uno de ellos, sin importar el número de asistentes. Además, confía en que el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) actuará conforme a la Ley, luego de que denunció a Taboada y a Clara Brugada por participar en acciones anticipadas de campaña y haber cometido delitos electorales. “Quienes participamos tendríamos que jugar limpio y no podemos creer que haciendo trampa se puede ganar, han hecho trampa desde antes de que iniciaron las precampañas, claro que utilizaron recur-

Salomón Chertorivski.

Clara Brugada.

Santiago Taboada.

sos públicos para su propaganda, le digo a Santiago y a Clara que jueguen limpio, el tribunal actuará con pulcritud y seriedad, las denuncias se van a judicializar”. Igualmente, recalcó que su movimiento es totalmente diferente a Morena, ya que él no es una copia del PRI y sus “malos manejos”, en relación a los grandes mítines con personas que no son simpatizantes de los partidos o coaliciones.

que no admitirá ni un paso atrás ni a la corrupción. “Somos la fuerza mayoritaria y no vamos a permitir que el partido del cártel inmobiliario avance ni un milímetro; en seis meses las fuerzas que representan la corrupción enfrentarán una derrota histórica y contundente; ganamos la precampaña porque todas las encuestas lo confirman, estamos más unidos que como iniciamos, en cambio, los otros salieron divididos, debilitados y no avanzan”, afirmó. Prometió que, de resultar ganadora en las urnas, trabajará por una capital que cuide a los negocios, a las mujeres y niñas, así como a los recursos naturales y la salud de las personas mayores. Igualmente, aseguró que en su agenda tendrán prioridad temas y problemáticas como la desigualdad social, de la mano con el crecimiento de la clase media.

Santiago Taboada, concluyó la primera etapa del periodo electoral y confirmando que su gubernatura en Benito Juárez deja resultados exitosos como la seguridad, el goce de servicios y la óptima calidad de vida, derechos que según él, no existen en el territorio que dirigió su rival, Clara Brugada, ya que a su parecer, es un territorio abandonado, desigual e inseguro. El exalcalde, junto a sus tres partidos, aseguró que mantiene una amplia ventaja y confirmó que el respaldo durante sus recorridos avala su próximo triunfo. Señaló no temer los posibles malos manejos de Morena al momento de la elección, ya que “con los obstáculos que nos han puesto como lo la licencia, o los dos últimos años con la Fiscalía, así como entramos a las 16 alcaldías, vamos a ganar la ciudad en cinco meses”, afirmó. Además de que considera que la seguridad es un tema que se debe de atender con urgencia, señaló que es necesario regresar los programas sociales que Morena desapareció, como el Seguro Popular que garantice el derecho a la salud universal. “Le quitaron el derecho a los hospitales de mejorar su calidad y los planteles educativos están en muy malas condiciones, la gente tiene dos opciones en la boleta, que vea los resultados de Clara y los míos en Benito Juárez, ella con todo el presupuesto y toneladas de dinero no cambió las cosas, logré la alcaldía más segura del país”, presumió

CL AR A BRUGADA

Cuando Brugada cerró sus actividades de precampaña por la jefatura de Gobierno presumió que dicho periodo lo concluyó con 30 puntos por encima de la coalición “Va X la Ciudad de México” encabezada por Santiago Taboada, partido al que ella nombra del “cártel inmobiliario” y que a su parecer, no tiene oportunidad frente a la simpatía e intención del voto que ella ha logrado con la gente. Con la clausura de la primera fase de su movimiento, Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) buscan que la exalcaldesa de Iztapalapa sea la candidata única que derrote a Santiago Taboada y a Salomón Chertorivski en las elecciones del próximo dos de junio. “Afirmamos que el corazón de la Ciudad de México está con la Cuarta Transformación; terminamos con un movimiento más unido que nunca, nos consolidamos como una fuerza ganadora, somos la fuerza de la esperanza y un movimiento

SANTIAGO TABOADA

En ese sentido, el precandidato de la coalición “Va x la Ciudad de México”,

Los partidos y coaliciones deberán registrar sus plataformas electorales entre el 20 de enero y el 3 de febrero, para luego solicitar el registro de sus candidatos del 8 al 15 de febrero

.


14 Metrópoli

C RÓ N I CA, LU N E S 15 E N E R O 2 02 4

Artesanos y productores muestran la riqueza artesanal y gastronómica de la Ciudad de México

La exposición podrá ser visitada hasta el 28 de enero.

En 2023 la actividad turística en la capital cerró con excelentes resultados, incluso, superó las cifras de la prepandemia Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

La CDMX muestra su riqueza artesanal, gastronómica y turística con “Arte y Colores de la Ciudad de México”, una exposición que estará disponible en el espacio Punto México —ubicado en la Secretaría de Turismo (Sectur)— todo el mes de enero.

El espacio de promoción cuenta con la participación de 28 artesanos y productores agroecológicos de 10 alcaldías de la capital, que exponen lo mejor de sus productos. Los visitantes encontrarán, a precio muy accesible, artículos de cerámica, barro, textiles, cartonería, joyería, vitrales, juguetes de madera y dulces típicos, por mencionar algunos. “Son hombres y mujeres que, con sus manos mágicas, trabajo, dedicación y entrega, hacen posibles maravillosas obras y productos dignos de darse a conocer en todos los rincones del mundo”, comentó la secretaria de Turismo de la capital, Nathalie Desplas. Durante la inauguración, el subsecretario de Turismo, Humberto Hernández Haddad, desta-

có el trabajo que realiza el Gobierno capitalino para el relanzamiento de la capacidad turística que representa la CDMX. Recordó la 47 edición del Tianguis Turístico México 2023, que se realizó en la Ciudad de México y superó todos los récords de las ediciones anteriores, haciendo de la feria turística un referente mundial de cómo está funcionando la recuperación global de la industria de viajes; por lo que invitó a los tres órdenes de gobierno e iniciativa privada, a seguir trabajando en la consolidación de México como una potencia turística. “En la medida en la que se alcanzan los éxitos incrementan los retos, México está llamado a ser, no sólo una potencia turística, está llamado y obligado a marcar un estándar de calidad de clase mundial”, destacó. Nathalie Desplas agregó que con acciones como la exposición “Arte y Colores de la Ciudad de México”, la actividad turística en la Ciudad de México se ha detonado y en 2023 cerró con excelentes resultados, incluso superó las cifras de la prepandemia. La exposición estará vigente hasta el 28 de enero en Punto México de Sectur, en Avenida Presidente Masaryk número 172, en un horario de lunes a sábado de 9:00 a 19:00 horas, domingos y días festivos de 9:00 a 18:00 horas

.

Las pilas se recolectaron en 54 jornadas del Reciclatrón y en 450 puntos de acopio de baterías instalados en distintas partes de la ciudad.

Desde 2019, Sedema ha recolectado más de 383 toneladas de pilas y baterías La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México ha recolectado un total de 383.9 toneladas de pilas y baterías entre 2019 y 2023, a través de programas como Reciclatrón y Ponte Pilas con tu Ciudad. Esto ha permitido un manejo adecuado de los residuos, evitando riesgos de contaminación. En los últimos 5 años, 54 ediciones del Reciclatrón han logrado acumular 769.2 toneladas de residuos eléctricos, electrónicos, pilas y baterías en diversos puntos de la ciudad. Además, para fortalecer la recolección, en 2023, la Sedema instaló 50 contenedores de pilas en Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), sumando así 450 puntos de acopio en toda la capital. La próxima edición del Reciclatrón se llevará a cabo los días 25 y 26 de enero en

la Tienda UNAM, de 09:00 a 16:00 horas. Estos programas socioambientales son fundamentales, ya que la incorrecta disposición de pilas y baterías puede provocar contaminación del suelo y cuerpos de agua. La Sedema, desde 2019, impulsa estrategias de gestión de residuos, fomentando la cultura ambiental y promoviendo la correcta separación de desechos. Estas acciones han contribuido a la reducción de Compuestos Orgánicos Persistentes, asociados a desechos electrónicos, protegiendo la salud humana y la de otros seres vivos. La Sedema reafirmó su compromiso con la ciudadanía, impulsando acciones hacia una condición de Basura Cero, con la participación activa de la comunidad y conciencia sobre el manejo adecuado de los residuos (Gerardo Mayoral)

.

sospechosos o confirmados de respuesta a esta situación, la Covid-19. CDMX inicia 2024 con el mayor número EnSecretaría de Salud capitalina Con datos actualizados hasta (Sedesa) emitió recomendacio- el 12 de enero, Sedesa indicó que de casos de COVID-19 a nivel nacional nes, aunque no ha establecido 16 hospitales en México enfrenSIN MEDIDAS OBLIGATORIAS

De acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Virales, la Ciudad de México comenzó este 2024 liderando las estadísticas de contagios por COVID-19, con un registro de 32 casos positivos. La advertencia global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en diciembre de 2023 sobre un aumento significativo

en las hospitalizaciones por Covid-19 a nivel mundial ha generado inquietud en las autoridades sanitarias. Con un aumento del 42% en las hospitalizaciones y un 68% en ingresos a terapia intensiva, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha instado a la adopción de medidas preventivas, subrayando la persistente amenaza que la enfermedad representa.

El reporte epidemiológico indica que, además de la Ciudad de México, otras entidades mexicanas han experimentado un incremento en los contagios. Puebla presenta 14 casos, Querétaro 10, Nuevo León 11, Zacatecas 8, Tlaxcala 4, Veracruz 4 y Yucatán 4 casos positivos por Covid-19. Otros estados también reportan casos, aunque en menor medida.

medidas obligatorias. Se aconseja el uso voluntario de cubrebocas en el transporte público, espacios cerrados, poco ventilados y aglomeraciones. En centros educativos, se recomienda especialmente para personas vulnerables o en riesgo. Las autoridades han reiterado el llamado al uso voluntario en personas adultas mayores, con enfermedades respiratorias, crónicas, inmunodepresión o casos

tan saturación debido a pacientes contagiados de Covid-19. Entre ellos se destacan el ISSSTE Ixmiquilpan en Hidalgo, IMSS Hospital General de Zona Tepatitlán en Jalisco y el Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso en Oaxaca. Esta situación resalta la presión continua sobre el sistema de salud y la necesidad de mantener la vigilancia y aplicar medidas preventivas de manera constante (Gerardo Mayoral)

.


C RÓ N I CA, LU N E S 15 E N E R O 20 24

V. Carranza, primera alcaldía que implementará el programa Cosecha de Lluvia La cosecha de agua de lluvia ha tenido gran éxito en países como Inglaterra, Alemania, Japón, EU, entre otros Gerardo Mayoral metropoli@cronica-commx

Para abordar la carencia de agua en 42 colonias de la al-

caldía Venustiano Carranza, el Gobierno de la Ciudad de México implementará el “Programa Cosecha de Lluvia 2024”. Esta iniciativa convertirá a la demarcación en la primera en aplicar este esquema, proporcionando una solución innovadora y sostenible. La alcaldesa Evelyn Parra expresó su entusiasmo ante la noticia, destacando que el programa garantizará agua durante la temporada de lluvias, que abarca de 4 a 7 meses al año, para los bene-

ficiarios. Colonias como Morelos, Moctezuma 2ª Sección, Peñón de los Baños, y otras, podrán participar sin costo alguno. “La cosecha de agua de lluvia ha tenido buenos resultados en países como Inglaterra, Alemania, Japón, China, India, Bangladesh, Israel, Estados Unidos, Australia y Singapur, por eso nos sumaremos al gobierno capitalino para hacer realidad sus beneficios a los vecinos carrancenses”, destacó Evelyn Parra. La edil detalló el proceso, indicando que se realizará un registro de vecinos interesados, seguido de visitas domiciliarias para evaluar la viabilidad de instalar el sistema de captación. Los seleccionados recibirán capacitación para el uso y mantenimiento del sistema, con visitas de evaluación y seguimiento durante sus 20 años de vida útil. Desde 2019, el Gobierno capitalino ha beneficiado a más de 62 mil 700 hogares con el Programa Cosecha de Lluvia, proporcionando agua de calidad para diversas actividades cotidianas

.

Metrópoli 15

Luis Gerardo Quijano hace entrega de 4 mil 200 juguetes a niños contrerenses En dos días llenos de alegría denominados “Tradición y Magia, Día de Reyes” el alcalde de Magdalena Contreras, Luis Gerardo Quijano, entregó más de 4 mil juguetes y 150 bicicletas a niños contrerenses de 0 a 12 años, como parte de las fiestas navideñas que se celebraron en la demarcación. Este fin de semana cientos de niños contrerenses vivieron un ambiente festivo donde junto a sus familias se compartieron momentos de felicidad, ya que además se presentaron diversos espectáculos infantiles. Luis Gerardo Quijano agradeció a las familias de la demarcación celebrar dos días especiales para la niñez y señaló que esta acción de su gobierno tiene como objetivo contribuir al sano esparcimiento de la población infantil y el fomento de las tradiciones co-

mo el Día de Reyes, especialmente junto a aquellos infantes que viven en colonias de bajos recursos. Manifestó que es importante fortalecer y promover la inclusión de aquellas familias con carencias, en acciones de recreación y esparcimiento, y es por ello, reiteró el alcalde contrerense nuestro compromiso de seguir trabajando con empeño para mejorar la calidad de vida de todos quienes vivimos en esta gran alcaldía que es Magdalena Contreras. Uno de los objetivos de la línea de acción “Tradición y Magia, Día de Reyes”, explicó el alcalde, es el brindar una sonrisa a todos los niños y niñas contrerenses, especialmente a aquellos cuyas familias aún siguen afectados por los retos económicos generados por la pandemia del COVID-19 (Redacción / Crónica)

.

E N T R E C I U DA D E S

Salvador Guerrero Chiprés

@guerrerochipres

Ecuador, México y estrategia vs el crimen

¿

Estarían los opositores al Presidente Andrés Manuel López Obrador dispuestos a encontrar algo significativamente útil, algún avance, un contraste positivo con respecto a oros acercamientos detrás del énfasis a la noción de “abrazos no balazos”? Por supuesto, debe protegerse la integridad de las personas y de sus bienes, y leer con atención las propuestas periodísticas, por ejemplo, las que señalan, como es el caso de Reforma ayer la existencia de “focos rojos” en uno de cada cuatro de los municipios federales electorales dado el registro de elevada incidencia delictiva en ellos. Si la oposición, como decía hace algunas décadas Cuauhtémoc Cárdenas, es “para oponerse” no puede reclamarse a sus difusores omitir reconocimiento de avances o exigirles valorar positi-

vamente algún aspecto de la estrategia de seguridad. Los acontecimientos de la semana pasada en Ecuador, con siete motines carcelarios, vehículos incendiados, incursiones armadas en hospitales y en un canal de televisión, ataques a bases de la Policía, confieren otra dimensión a la evolución de la seguridad en México. El presidente ecuatoriano Daniel Noboa optó por responder con la declaración de “conflicto armado interno” y ordenar a las Fuerzas Armadas desmantelar 22 grupos criminales a los que calificó de “terroristas”. Las fuerzas policiales estiman en al menos 20 mil personas los integrantes de esas organizaciones, entre las más peligrosas por el nivel de violencia desplegado están los Choneros —cuyo líder se fugó de uno de los penales donde hubo amotinamientos—, los Lobos y los Tiguerones. En México, ciertamente falta una estimación pública gubernamental al respecto. En cuatro años, Ecuador aumentó dramáticamente su tasa de homicidios por ca-

da 100 mil habitantes: pasó de 6.8 en 2019 a 42.6 el año pasado. Las pandillas mutaron a grupos organizados ante la ausencia de política social del previo gobierno de Lenin Moreno para mitigar los efectos empobrecedores de la pandemia de Covid. De acuerdo con la conceptualización del antropólogo social chileno Claudio Lomnitz —entrevista de Reyna Paz Avendaño en La Crónica el 10 de enero— los organismos delincuenciales establecen una “soberanía negativa” fundamentada en la capacidad de despojar por la fuerza de sus propiedades a las personas, incluida la amenaza de privarles de la libertad o matarles. En su reciente Para una teología del crimen organizado, Lomnitz sitúa al diálogo como elemento central para posibilitar la reintegración a quienes están del lado del crimen y sugiere determinación política para evitar el reclutamiento de jóvenes a redes delictivas. Identifica dos estrategias contrastantes para la inserción a la sociedad. Por un lado, “la construcción de puentes con la moral dominante a través del mante-

nimiento del ciclo ritual católico, operado por la institución de la familia”, y por otro lado la que “se finca en epifanías individuales” capaces de llevar a la redención. Voluntades comunitarias e individuales, dicho de otra forma. Causa vertebral del crimen, según el Obradorismo, es la pobreza. “Abrazos no balazos” es concepto que implica afán preventivo y reintegratorio. Aunque falta aún por hacer, a diferencia de Ecuador, en México la tasa de homicidios dolosos registra una tendencia a la baja. Pasó de 23.4 en 2019 a 19.4 el año pasado. Respecto de la CDMX, la oposición prefiere no aludir logros de seguridad. En la Ciudad de México — con una población flotante similar al total de ecuatorianos— el descenso se ha profundizado con la estrategia implementada por Claudia Sheinbaum y continuada por Martí Batres, de 15.7 a 8.6. En manos de Xóchitl Gálvez no sabemos si el modelo de seguridad sería como lo registrado en Guanajuato, gobernado por el PAN y actualmente con la más alta tasa de homicidios de todo el país

.


16 Mundo

C RÓ N I CA, LU N E S 15 E N E R O 2024

Vía libre a la investidura de Arévalo, tras fracasar intento golpista en Guatemala EFE

Tras una jornada de altercados, los 160 diputados de la nueva legislatura toman el cargo para el período 2024-2028

Cambio de gobierno Fran Ruiz Con información de agencias

El socialdemócrata y líder anticorrupción Bernardo Arévalo de León se encaminaba al cierre de esta edición a jurar en el Teatro Nacional el cargo de nuevo presidente de Guatemala, para el mandato 20242028, luego de que los sectores golpistas lo impidieron a lo largo de toda la jornada, saboteando la jura de los 160 diputados de la nueva legislatura. Ya entrada la noche, con miles de personas amenazando asaltar el Congreso y con la Organización de Estados Americanos (OEA), Estados Unidos y los presidentes latinoamericanos que acudieron a la ceremonia exigiendo que se cumpla el mandato del pueblo, los 160 diputados que componen el Congreso de Guatemala para el período 2024-2028 tomaron posesión de sus respectivos escaños, con lo que quedó libre el camino para la investidura como presidente de Arévalo de León. Los diputados del Movimiento Semilla, cuya campaña de tolerancia cero con la corrupción llevó al poder a Arévalo de León, cuando al inicio de la campaña partió como séptimo en las encuestas, están suspendidos de sus cargos por orden de un juez penal y de una comisión del Congreso, si bien estas decisiones podrían quedar sin efecto si así lo decide la nueva junta directiva del Congreso y lo vota el pleno de la Cámara. El Movimiento Semilla ha pasado de tener seis escaños en la legislatura 20202024 a 23 actualmente. En tanto, el opositor partido Vamos, respaldo político del mandatario saliente, Alejandro Giammattei, cuenta con 39 representantes. Salvo el Movimiento Semilla, de carácter progresista, el resto de partidos con fuerza en el Congreso son conservadores y forman parte de la política tradicional guatemalteca. Los 160 diputados que tomaron posesión hoy integran la décima legislatura desde que en 1986 fue instaurada la democracia en el país centroamericano. La última intentona golpista en Guatemala ocurrió, además, en presencia de jefes de Estado de toda la región y del rey de España. El único ausente que había confirmado fue el presidente de Méxi-

Miles de guatemaltecos se concentraron en la plaza del Congreso, a la espera de que jure el cargo Arévalo de León.

co, Andrés Manuel López Obrador, quien alegó “mucho trabajo”. “EL MUNDO ESTÁ OBSERVANDO”

Momentos antes de que jurasen el cargo los 160 diputados de la nueva Legislatura —la décima desde que Guatemala salió de la dictadura y abrazó la democracia, en 1986— y de que fuera investido Arévalo de León, la Organización de Estados Americanos (OEA), Estados Unidos y la Unión Europea (UE) exigieron al Congreso de Guatemala saliente que entregase “el poder como exige la Constitución” al presidente electo, Bernardo Arévalo de León. “El pueblo guatemalteco expresó su voluntad democrática en elecciones justas, libres y transparentes”, aseguró una declaración en conjunto por parte “todas las delegaciones invitadas y representadas aquí” en Guatemala para la toma de posesión del mandatario electo. La declaración fue leída en una improvisada rueda de prensa por el secretario general de la OEA, Luis Almagro, después de un encuentro urgente entre los cancilleres de varios países de la región que asisten al traspaso de mando en el país centroamericano. “Reunidos en la Ciudad de Guatemala para la toma de posesión presidencial, hacemos un llamado al Congreso de la República a cumplir con su man-

dato constitucional de entregar el poder como exige la constitución en el día de hoy al presidente electo Bernardo Arévalo y a la vicepresidenta electa Karin Herrera”, expuso Almagro. El diplomático añadió que la “voluntad” del pueblo reflejada en las elecciones de 2023 debe ser “respetada”. Por su parte, la jefa de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Samantha Power, quien encabeza la delegación estadounidense que asiste a la toma de posesión del nuevo mandatario, declaró: “No hay duda de que Bernardo Arévalo es el presidente de Guatemala. Pedimos a todos que mantengan la calma y al Congreso guatemalteco que respete la voluntad del pueblo”. De igual forma, la alta funcionaria recordó que “el mundo está observando” lo que sucede en la nación centroamericana. La tensión de esta jornada ha sido la tónica general de un proceso electoral y de transición marcado por los intentos desde julio pasado del Ministerio Público (Fiscalía) de ilegalizar al partido Movimiento Semilla -principal apoyo al presidente electo- y de evitar que Arévalo de León tome posesión este 14 de enero. Tras su victoria sorpresiva en las elecciones de agosto con su promesa de combatir la corrupción que ha corroído Guatemala, este sociólogo, exdiputado y diplo-

mático de 65 años ha tenido que enfrentarse a una retahíla de procesos judiciales que él mismo denunció como un intento de “golpe de Estado” promovido por el Ministerio Público para tratar de evitar su llegada al poder e inhabilitar a su partido. Y aunque un fallo emitido por la Corte de Constitucionalidad a mediados de diciembre ofrecía garantías para su investidura este domingo, nadie en este país descarta sorpresas de última hora para tratar de entorpecer la juramentación. PL ANTÓN INDÍGENA

Hasta la plaza comenzaron a desplazarse partidarios del nuevo Gobierno y representantes de los pueblos indígenas de todo el país que hace 105 días montaron un plantón delante del Ministerio Público para exigir la renuncia de su jefa, Consuelo Porras, a la que Arévalo ha acusado de estar al frente del intento de “golpe de Estado” en su contra. Estos movimientos han mantenido una resistencia pacífica para garantizar la transferencia pacífica del poder y, junto con una comunidad internacional que ha condenado firmemente los intentos por entorpecer el proceso, han sido claves para que se mantenga la democracia en Guatemala tras varios años en los que se ha visto un auge del autoritarismo en el país

.


C RÓ N I CA, LU N E S 1 5 E N E R O 2 0 2 4

Mundo 17

Ola de frío en Estados Unidos pone en alerta energética a México EFE

El frente polar que afecta al Medio Oeste llega al sur del país, que estará en emergencia hasta el miércoles Agencias Washington y Ciudad de México

La ola polar que afecta al Medio Oeste de Estados Unidos, con temperaturas de hasta 25 grados bajo cero, avanza hacia el sur del país, con caídas muy bruscas de las temperaturas desde la madrugada de este domingo hasta el miércoles. Esta situación ha llevado al Centro Nacional de Control de Gas Natural de México (Cenagas) a emitir un aviso de condiciones climáticas adversas que pueden impactar el transporte del combustible utilizado para generar electricidad, mientras que Sistema Interconectado Nacional (SIN) fue declarado en estado operativo de emergencia por la misma situación. El Cenagas explicó que se mantendrá la “estrecha observación”, debido a que se pronostica un evento climatológico en Estados Unidos que ocasionará un descenso sostenido en las temperaturas en la zona del sur de Texas y otros estados fronterizos con México. Las bajas temperaturas pueden ocasionar que el gas natural no se pueda transportar por los ductos desde Texas y otros estados del país vecino del norte, pues se transporta en forma lí-

Camión atorado por la nieve en una carretera de Iowa.

quida, es decir, se corre el riesgo de que se congelen las tuberías. ENCARECIMIENTO

El precio de referencia del gas natural en EU —conocido como Henry Hub— pasó de 2.49 dólares por millón de BTUs el 2 de enero a 3.33 dólares, es decir, 33.73%. México importa la mayor parte del energético de Estados Unidos, en particular de Texas. L A CRISIS DE 2021

En febrero de 2021 una tor-

Trump confía en arrasar el lunes en los caucus de Iowa El expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) animó este sábado a sus seguidores a no dejarse intimidar por el frío extremo de Iowa y a acudir el lunes a apoyarlo masivamente en los caucus del estado, la primera cita oficial de la carrera para

convertirse en el candidato republicano a la presidencia. Trump llegó a última hora de la tarde a su hotel de Des Moines, la capital del estado, y dijo que pese al “apoyo tremendo” que tiene en el estado, le preocupa que las temperaturas gélidas puedan

menta invernal en Texas causó el corte del suministro de gas natural hacia México, lo cual causó que los privados en territorio nacional frenaron la generación de energía y CFE tuviera que recurrir a una compra de emergencia de gas natural, lo cual costó a la nación alrededor de 65 mil millones de pesos y causó pérdidas en el primer trimestre para la empresa estatal. CANCEL ACIONES MASIVAS DE VUELOS

Mientras tanto, la plataforma

hacer que la gente no vaya a votar el próximo lunes a las 19.00, cuando se esperan mínimas de -28 grados centígrados. El exmandatario, quien ayer recibió el apoyo del senador Marco Rubio, sigue teniendo todas las encuestas a su favor. La última, publicada para NBC News, habla de una ventaja de casi 30 puntos sobre la ex embajadora en Naciones Unidas, Nikki Haley. El gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien hace un año llegó a liderar brevemente las encuestas, ha caído al tercer lugar, con sólo el 18% de los votos, frente a 48% de Trump y 20% de Haley

.

FlightAware, que monitoriza el tráfico aéreo, más de 750 vuelos habían sido cancelados este domingo en todo el país y otros 1,200 sufrían retrasos. El sábado hubo más de 1,100 vuelos cancelados, y más de 2,000 el viernes. Entre los aeropuertos más afectados estaban el de O’Hare, en Chicago (Illinois), y el de Metropolitan Wayne County, en Detroit (Míchigan). PRIMER MUERTO POR HIPOTERMIA

En Chicago, de hecho, se regis-

tró la primera muerte por frío del año, en el suburbio de Schiller Park. Fue un hombre de 60 años que murió el jueves, según recoge el periódico Chicago Sun-Times. También se ha visto afectada la red eléctrica, como puede verse en la página web PowerOutage.us. En Oregón, en el noroeste de Estados Unidos, unas 158,000 personas se encontraban sin electricidad, después de una tormenta invernal que ha dejado al menos un muerto por hipotermia

.

EFE

DeSantis llega a Iowa desinflado en las encuestas.


18 Mundo

C RÓ N I CA, LU N E S 15 E N E R O 2024

Federico X es coronado rey de Dinamarca tras 52 años de reinado de su madre Las siete monarquías europeas vuelven a estar ocupadas sólo por hombres, pero hay cinco mujeres herederas Fran Ruiz Con información de agencias

Federico X se convirtió en nuevo rey de Dinamarca tras la histórica abdicación de Margarita II, la monarca viva con más tiempo en el trono, 52 años, de quien hereda su enorme popularidad en una de las naciones con mayor calidad de vida del mundo. La sucesión se hizo efectiva en un Consejo de Estado celebrado en el castillo de Christiansborg, sede del Parlamento, una vez que Margarita II firmó el decreto de abdicación después de más de medio siglo en el trono, aunque la proclamación de Federico no se produjo hasta casi una hora después. “ S U M A J E S TA D H A A B D I C A D O , L ARGA VIDA AL REY”

“Su majestad Margarita II ha abdicado. Larga vida a su majestad el rey Federico X”, repitió tres veces la primera ministra. El nuevo monarca, de 55 años, quien se refirió a su madre como “una regente fuera de lo usual”, señaló que necesitará el apoyo de “mi amada esposa, mi familia y eso que es más grande que todos nosotros”. UNA REINA AUSTR ALIANA

La sorprendente abdicación de

la muy popular reina Margarita, de 83 años, ocurre semanas después del escándalo sobre la escapada secreta a Madrid del entonces príncipe heredero y la mexicana Genoveva Casanova, que habría dejado en evidencia un presunto alejamiento de su esposa, la australiana María. Pese al escándalo y al de anteriores que han perseguido al primogénito de Margarita, el nuevo monarca y su esposa gozan de gran popularidad entre los daneses. El sondeo más reciente, publicado por Ritzau, la agencia danesa de noticias, indica que los nuevos reyes cuentan con el apoyo de más del 80% de la población. Un 82% de los encuestados cree que Federico X está preparado para reinar; un 86% dice que su esposa, María, será una buena reina consorte. Nacida ella en Australia, la pareja se conoció en 2000 durante los Juegos Olímpicos de Sídney. Tienen cuatro hijos: el nuevo heredero, el príncipe Christian, de 18 años, y sus tres hermanos, Isabel (16 años) y los mellizos Vicente y Josefina (13). Entre los gritos y hurras de las miles de personas que llenaban la plaza, Federico -que desde hoy es almirante de la Marina y general de los ejércitos de Tierra y Aire- se echó la mano al corazón en gesto de agradecimiento y besó en la boca a su esposa. El rey y la reina se trasladaron luego en carroza al complejo palaciego de Amalienborg, residencia de la familia real y desde cuyo balcón saludaron con sus hijos de nuevo a las miles de

EFE

El rey de Dinamarca Federico X y la reina consorte María, saludan desde el Palacio Real de Copenhague; detrás el príncipe heredero.

personas congregadas allí. COPENHAGUE, TOMADA POR MILES DE PERSONAS

La capital danesa, y en especial su centro, empezaron a registrar desde tempranas horas de la mañana una afluencia continua de gente, llegada en autobús, tren, transbordadores, avión o coche desde todas partes de este país escandinavo en el que la monarquía goza de un amplio respaldo, con cifras superiores al 70% y, más aún, la reina saliente y los nuevos reyes. Miles de personas ocuparon la plaza de Amalienborg, las calles del centro por donde pasaba la carroza real (en un trayecto de aproximadamente 1.5 kilómetros) y la plaza de Christiansborg, que la policía tuvo que

cerrar al público una hora antes del inicio de la proclamación. Varias estaciones de metro de la capital también permanecieron cerradas algunas horas ante el gran número de personas que se agolpaban por las calles. A pesar de la gran cantidad de gente que siguió de cerca los actos -las autoridades no han facilitado cifras estimativas-, no se informó de ningún incidente. NUEVE SIGLOS DE L A ÚLTIMA ABDICACIÓN

Desde que Dinamarca se convirtió en monarquía hereditaria en 1660, ningún rey o reina había abdicado y el último precedente se remonta a 1146, cuando Erico III abandonó el trono para retirarse a un monasterio. De ahí que el inesperado

Irán libera a las dos periodistas que informaron sobre la muerte de Amini Irán liberó este domingo bajo fianza a las periodistas Nilufar Hamedi y Elahe Mohammadi, que llevaban más de 15 meses encarceladas por el simple hecho de haber informado sobre la muerte de Mahsa Amini, a manos de la policía moral del régimen islámico, por llevar mal puesto el velo islámico. El fallecimiento de esa joven

kurda de 22 años bajo custodia policial el 16 de septiembre de 2022, desencadenó la oleada de protestas más importante contra el régimen de terror de los ayatolás, especialmente contra las mujeres, desde la instauración de la República Islámica en 1979. Las dos periodistas habían sido condenadas en octubre en

primera instancia a varias penas de prisión que sumaban 13 y 12 años de cárcel—aunque el cumplimiento efectivo era de siete y seis años— respectivamente. Ambas fueron detenidas en septiembre de 2022, poco después de informar sobre la muerte de Amini, y han pasado todo este tiempo en la prisión de Evin, en Teherán, la mayor

anuncio realizado por Margarita II en su tradicional discurso de Fin de Año -no se lo dijo a sus hijos hasta tres días antes, según ha confirmado la Casa Real- tomara por sorpresa a todo el país, aunque la decisión ha recibido un amplio respaldo. La reina, que en repetidas ocasiones había reiterado que su trabajo era “de por vida”, apeló a su edad (83 años), a los problemas derivados de una complicada operación de espalda y a la necesidad de dar paso a la nueva generación para justificar su retirada después de 52 años en el trono. La elección de la fecha no fue casual: otro 14 de enero, pero de 1972, la entonces princesa heredera, gracias a la abolición de la ley sálica 19 años antes, era proclamada reina desde el balcón de Christiansborg tras la muerte horas antes de su padre, Federico IX. SIETE REYES, CINCO PRINCESAS HEREDER AS

La subida al trono de Federico X fue saludada por otras casas reales, entre ellas, la española: los reyes Felipe VI y Letizia felicitaron por carta con “el mayor afecto personal” y “los mejores deseos” al nuevo monarca. El rey Harald V hizo lo propio en las redes sociales de la Casa Real noruega y a las felicitaciones se unieron también Carlos XVI Gustavo de Suecia y Carlos III de Inglaterra. Con este cambio en la corona danesa, las siete monarquías europeas tienen varones al frente. Para la próxima generación se perfilan cinco reinas

.

UGC

Elahe Mohammadi y Niloufar Hamedi salieron en libertad tras 15 meses de prisión.

parte de él en aislamiento. DESAFÍO AL RÉGIMEN

Hamedi y Mohammadi salieron de la mano de esa cárcel, cono-

cida por albergar a presos políticos, haciendo el signo de la victoria y sin el velo, que sigue siendo obligatorio en Irán. Fuera las esperaban familiares y amigos

.


C RÓ N I CA, LU N E S 1 5 E N E R O 20 24

Mundo 19


20 Cultura

C RÓ N I CA, LU N E S 15 E N E R O 2024

Estudian clavecín del siglo XVIII que tiene el Museo Casa de la Bola en su resguardo El instrumento es replicado por Ramsés Juárez Callejas, constructor de clavecines y doctorando de la UNAM. “El clavecín sigue siendo poco conocido en nuestro país y somos pocas personas quienes lo tocamos”, dice Patrimonio cultural Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

En el Museo Casa de la Bola, ubicado en la Ciudad de México, se resguarda un clavecín hecho en Italia, a inicios del siglo XVIII, instrumento que actualmente replica el constructor de clavecines y doctorando de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ramsés Juárez

Callejas, gracias a un estudio previo de maderas que realizaron las biólogas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Alejandra Quintanar-Isaías y Ana Teresa Jaramillo-Pérez. “Entre la comunidad de clavecinistas se sabe que en este museo de iniciativa privada hay un clavecín. El Museo Casa de la Bola es un espacio que no está abierto al público todos los días, sino que se realizan visitas guiadas los domingos y, como ya había escuchado entre maestros y otros constructores, acudí varias veces a observar este instrumento original”, narra Juárez Callejas.

En esas visitas, el personal mencionó que el clavecín era un clavicordio que es otro instrumento de tecla del mismo periodo, el Barroco. “Sin embargo, es un clavecín, entonces traté de definir su origen, cuándo se hizo, dónde y quién lo construyó”, señala. Hasta el momento, en el país se conoce la existencia de dos clavecines históricos, uno está en el Museo Arocena de Torreón y el otro es el que estudió Juárez Callejas, instrumento que perteneció al coleccionista Antonio Haghenbeck y de la Lama (1902-1991). “El clavecín sigue siendo poco conoci-

do en nuestro país y somos pocas personas quienes lo tocamos, aunque se enseña profesionalmente en México desde hace más de 40 años. Desafortunadamente, no es que la cartera cultural programe veinte conciertos de clavecín al mes, por lo que sigue siendo escaso y las personas lo llegan a asociar con un piano chiquito porque tiene teclas”, detalla el músico. Juárez Callejas explica que el clavecín es un instrumento de cuerda pulsada, es decir, que las cuerdas se rasgan con una especie de uña para producir el sonido. “Su sonido característico es más parecido al salterio o al arpa. En el Barroco podía tener uno o dos teclados porque en cada región de Europa se construían con ciertas características, por ejemplo, en Italia la gran mayoría era de un solo teclado a diferencia de Francia donde era más tradicionales los de dos”, indica. Antes de que se inventara el piano, el clavecín era el instrumento que acompañaba a orquestas, óperas y cantantes.


C RÓ N I CA, LU N E S 1 5 E N E R O 2 0 2 4

Cultura 21

Fotos: Héctor López Guerrero

Además de Ramsés Juárez, el instrumento ha sido analizado por Alejandra Quintanar-Isaías y Ana Teresa Jaramillo-Pérez. Con la información recabada, Ramsés Juárez Callejas lleva a cabo una réplica del clavecín. Para cada parte del instrumento se utilizan maderas dependiendo de sus propiedades mecánicas, físicas y acústicas.

Una de las diferencias con los pianos es que este instrumento barroco es de madera casi en su totalidad. “Para cada parte del instrumento se utilizan maderas dependiendo de sus propiedades mecánicas, físicas y acústicas. La tapa armónica amplifica las vibraciones del sonido producido por las cuerdas, entonces requiere de una madera que sea flexible pero que no se deforme, el clavijero que es donde se soporta la tensión de las cuerdas necesita ser una madera muy rígida y dura en las teclas como son la parte de mayor contacto con los dedos necesita una madera resistente a la abrasión”, detalla. MADER AS FRUTALES

El clavecín del Museo Casa de la Bola mide 2.04 metros de largo por 83.8 centímetros de ancho y 18.6 centímetros de profundidad; consta de un solo teclado y posee dos juegos de cuerdas por nota. La mayoría de sus teclas se han perdido, en su estado actual se conservan tres teclas naturales y seis sostenidos. La extensión original del instrumento es de cuatro octavas, teniendo un total de cincuenta teclas, disposición que concuerda con la usanza de los constructores italianos del siglo XVII y principios del XVIII. ¿Qué elementos les hicieron inferir el origen italiano? Visualmente la curva pronunciada que tiene, que sea de un solo teclado, sus dimensiones nos remiten a Italia y a partir de estudios que realizamos encontramos que ciertas estructuras son exclusivas del diseño y construcción italiana, el cómo están sujetas las estructuras y cómo se extrae el teclado. Para mayor precisión, las biólogas de la UAM-Iztapalapa, Alejandra Quinta-

“El clavecín sigue siendo poco conocido en nuestro país y somos pocas personas quienes lo tocamos Uno de los elementos importantes es la manera en cómo se sujetaba una pieza que se llama riel “Este clavecín es el representante del uso de la biodiversidad en la cultura, el hacer instrumentos con lo que tienes” nar-Isaías y Ana Teresa Jaramillo-Pérez extrajeron muestras de madera de ocho partes del clavecín. “Cuando nos solicitan estudios relacionados con el patrimonio cultural tenemos que sacar astillas que comúnmente son del tamaño de una uñita que analizamos en microscopios y comparamos con bases de datos para identificar qué grupo taxonómico es”, explica Ana Jaramillo-Pérez. Al respecto, Alejandra Quintanar-Isaías comenta que en Europa no existe tanta diversidad de especies maderables por lo que les llamó la atención el uso de árboles frutales para la construcción de este clavecín. Los resultados de las muestras de madera arrojaron siete diferentes especies, de las cuáles resaltan cuatro frutales: ciprés (Cupressus sp.) en el panel frontal, olivo (Olea sp.) en el clavijero, nogal (Juglans sp.) en la tecla sostenida y puente, y peral (Pyrus sp.) en el saltador.

Riel napolitano Maderas mediterráneas ¿Cómo determinaron que es de Nápoles? Uno de los elementos importantes es la manera en cómo se sujetaba una pieza que se llama riel, la cual permite que el mecanismo del instrumento se mantenga en su lugar. Esta manera de sujetar el riel es parte de lo que nos ayuda a determinar que probablemente fue construido en Nápoles. Además de la manera en cómo se extrae el teclado: de forma horizontal, como si fuera un cajón, eso solamente existió en Nápoles. “Por otro lado, el trabajo de Alejandra y Ana Teresa en la identificación de las maderas fue fundamental porque nos permitió establecer que todas las maderas de las que está hecho el clavecín son de origen mediterráneo, lo que confirma que el instrumento proviene de Italia”. El músico platica que los constructores de este instrumento tradicionalmente colocaban una inscripción visible en el panel frontal, por encima del teclado, que incluía el nombre del constructor, así como el lugar y año de construcción. A veces ponían esos datos en los costados del teclado o de alguna de las teclas. “Este instrumento tiene piezas faltantes y fue redecorado en algún momento de su historia, entonces no tenemos esa información. Lo que encontramos fue un par de constructores con quienes existen ciertos paralelismos entre los instrumentos: Onofrio Guarracino (1628c.1698) e Ignazio Mucciardi, ambos de Nápoles”, señala.

El resto son maderas templadas: pinabete (Picea sp.) en la tapa armónica, álamo (Populus sp.) en el costado de la caja y boj (Buxus sp.) en la tecla natural, este último con cualidades de resistencia mecánica. “Este clavecín es el representante del uso de la biodiversidad en la cultura, el hacer instrumentos con lo que tienes, con las maderas de la región, es una posición interesante antes de que existiera tanta globalización”, afirma Quintanar-Isaías. FIEL CONSTRUCCIÓN

Ramsés Juárez Callejas realizó un plano del instrumento estudiado para construir una réplica para la cual está utilizando las mismas maderas que el original, y una vez terminado el clavecín quedará para su uso en la Facultad de Música de la UNAM. “Habemos pocas personas que nos dedicamos a construir clavecines. En la Ciudad de México somos tres y en Querétaro y Guanajuato uno respectivamente, aunque por edad algunos ya se están retirando del trabajo. También hubo un constructor muy importante que fue el primer constructor de clavecines en México en el siglo XX: Martín Seidel, quien ya falleció. Sí hay una tradición de construcción en México, pero nunca ha sido amplia”, destaca el clavecinista. ¿Se puede determinar el año específico de la construcción del clavecín? En un principio, habíamos acotado su construcción hacia finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII, pero con los avances de la investigación pudimos circunscribir la cronología aún más: a los primeros 30 años del siglo XVIII. Además, logramos establecer que el instrumento fue construido muy seguramente en la ciudad de Nápoles

.


22 Cultura

C RÓ N I CA, LU N E S 15 E N E R O 2024

De las estructuras reticulares a los algoritmos evolutivos Carlos Coello Coello

academia@cronica.com.mx (Fragmento) Compartimos con los lectores de Crónica un fragmento del discurso de ingreso de Carlos Coello Coello, miebro de El Colegio Nacional, que inaugurará el curso “Una introducción a la computación evolutiva: conceptos básicos y aplicaciones”, que se llevará a cabo del lunes 15 al viernes 19 de enero, a las 18 h, en El Colegio Nacional (Donceles 104, Ccentro Histórico, CDMX).

D

e joven, no fue fácil para mí decidir qué estudiar, pese a que tuve opciones muy limitadas. Para alguien que nació en un pequeño pueblo de la costa de Chiapas llamado Tonalá y que creció en los años setenta en Tuxtla Gutiérrez, las opciones profesionales eran muy escasas, pues se reducían a estudiar ingeniería civil, arquitectura, derecho, administración o medicina. Desde la adolescencia supe que me gustaban las matemáticas, pero creía tener también cierta inclinación por la electrónica y, de alguna forma, pensaba que se me facilitaba la química, aunque nunca me gustó tanto como las matemáticas. Decidí estudiar ingeniería civil, tal vez más porque era la profesión de mi padre que por ser la que parecía más cercana a mis intereses que eran diversos y quizá, hasta un tanto dispersos. Desde la adolescencia me sentí atraído por la ciencia y también por la ciencia ficción. Crecí admirando a Los cazadores de microbios de Paul de Kruif [1] y pasé horas leyendo historias fascinan tes de ciencia ficción como las Crónicas marcianas de Bradbury [2] y el Anochecer de Asimov [3]. Pero también disfruté de la lectura de libros de divulgación como El cerebro de Broca… de Carl Sagan [4], intrigado profundamente por los enigmas de nuestro cerebro. Fue así como un día de mi remota adolescencia, decidí que sería un científico. La incógnita que prevalecería durante varios años era el área en la que trabajaría.

Y así, llegué al verano de 1985. Tras haber aprobado el examen de admisión de la carrera de Ingeniería Civil en la unach, me encontraba esperando el inicio de los cursos propedéuticos que debía tomar de forma obligatoria antes de ingresar formalmente a la que se volvería mi alma mater. Fue en ese entonces que mi padre llevó un día a casa una pequeña computadora Timex Sinclair que debía conectarse a un televisor. Esta computadora, que contaba con una memoria muy limitada, venía equipada con un intérprete del entonces popular lenguaje de programación BASIC y podía programarse con relativa facilidad. Mi primer contacto con esta pequeña computadora despertó en mí una fascinación que me ha acompañado durante el resto de mi vida. Pero la programación fue el inicio del camino a la curiosidad por saber más acerca de estas enigmáticas máquinas dentro de las cuales se ocultaban mundos maravillosos. […] Quería entender la forma en la que una computadora procesaba la información que yo le proporcionaba. Esto me llevó a leer diversos libros y revistas en una época en que no existía acceso a internet en Tuxtla Gutiérrez. Después, y gracias a la generosidad de mi padre, vinieron otras computadoras: tuve una Commodore 64 y luego una Commodore 128 y algunos años más adelante, pude comprar con mis propios recursos, una computadora Printaform, compatible con ibm, que traía un monitor monocromático y una unidad de discos flexibles de 5.25 pulgadas. Con ellas aprendí a programar, de forma muy rudimentaria y totalmente autodidacta, en Pascal, Pilot, LOGO e incluso llegué a aprender algo del lenguaje ensamblador y algo del lenguaje de máquina ––o sea, a programar usando de manera directa números binarios––. Recuerdo que me volví una molestia constante para mis profesores de la unach, pues siempre quería conocer las ecuaciones detrás de los métodos gráficos de solución, que eran tan comunes en mis cursos de ingeniería civil de aquella época. Mi obsesión por entender a profundidad un problema a fin de encontrar la forma más adecuada de resolverlo, me ha

Carlos Coello Coello, miembro de El Colegio Nacional.

acompañado desde entonces. Y así, transcurrieron cinco largos años en los que logré concluir la carrera de Ingeniería Civil mientras estudiaba por mi cuenta diversos conceptos de computación que creía que me serían de utilidad más adelante. Bromeaba con mis amigos, diciéndoles que estaba estudiando computación y que en mis ratos libres, hacía mis tareas de ingeniería civil. Evidentemente, a esas alturas, estaba convencido de que lo que quería era estudiar computación y veía a la ingeniería civil como un simple pasatiempo. Elegí escribir mi tesis de licenciatura acerca del análisis de estructuras reticulares por computadora usando el método de rigideces [5]. Cabe mencionar que las estructuras reticulares se forman por medio de barras, tales como las armaduras planas que suelen usarse en los puentes. Esto me permitió aprender más respecto del lenguaje de programación Pascal, que gozaba de gran popularidad a principios de los años noventa. Y en el proceso, aprendí diversos métodos numéricos como por ejemplo, el método de Choles-

ky, que se usa para matrices simétricas, el cual apliqué al análisis de las estructuras que abordé en mi tesis. Fue precisamente en aquellos días, en uno de mis frecuentes viajes a la Rectoría de la unach para completar los trámites de mi titulación, en que me topé con un anuncio de unas becas que ofrecía la Secretaría de Educación Pública (sep) para estudiar en la Universidad Tulane. En ese entonces, ni siquiera sabía en dónde estaba ubicada esa universidad, pero de inmediato pensé que podría solicitar una beca para cursar una maestría en computación. Lleno de ilusiones, viajé a la Ciudad de México a entregar documentos, convencido de que obtendría una beca. Mientras esperaba los resultados de mi solicitud, estuve trabajando, primero en la hoy Facultad de Ingeniería Civil (fic) de la unach y luego, en una constructora, a cargo del manejo de un programa llamado NeoData para calcular los costos de una obra. Ésta sería la única vez en mi vida en que trabajaría como ingeniero civil. En el verano de 1991, me despedí de mis jefes de la constructora, diciéndoles que me iría a estudiar una maestría a Estados Unidos. Todos me felicitaron sin saber que, a esas alturas, no había recibido todavía respuesta a mi solicitud de beca. Tras varias semanas de incertidumbre y angustia, finalmente recibí la tan ansiada llamada telefónica que esperaba, en la que me decían que se me había otorgado una beca para cursar una maestría en Ciencias de la Computación en Tulane y viajé en agosto de 1991 a Nueva Orleans, Luisiana, en Estados Unidos, para iniciar una nueva aventura. En Tulane me hicieron ver que me habían aceptado por ser un buen estudiante de licenciatura, pero manifestaron, con esa franqueza que caracteriza a los estadounidenses, que resultaría muy difícil para alguien con mi formación, el poder sobrevivir a los cursos de maestría en Ciencias de la Computación. Entendí después que esto se debía, sobre todo, a que en Estados Unidos, las ciencias de la computación tienen una fuerte orientación matemática y que mi formación de ingeniero civil tenía serias deficiencias a ese respecto

.


C RÓ N I CA, LU N E S 1 5 E N E R O 2 0 2 4

Academia 23

Diseñan en la UNAM tratamiento contra tumores cerebrales agresivos UNAM

El tratamiento probado inhibe la acción de la progesterona en la migración, proliferación e invasividad de tumores cerebrales.

El tratamiento, que mejora la calidad de vida de vida de los pacientes, recibió el Premio CANIFARMA 2023

Oncología Antimio Cruz @antimio

Un equipo científico del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), encabezado por Aliesha González Arenas y con colaboración de Denis Arcos Montoya, recibió el Premio CANIFARMA 2023 en la categoría de Investigación Clínica, por haber probado exitosamente un tratamiento que extiende y mejora la calidad de vida de pacientes con tumores agresivos en el cerebro. La innovación terapéutica de las universitarias todavía se encuentra en fase de experimentación, pero ya se ha probado positivamente en células in vitro, en animales de laboratorio y en 8 pacientes humanos voluntarios. El tratamiento galardonado por la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA) logró extender la sobrevida de pacientes graves de seis meses a un año y medio. Una de sus ventajas es que se utiliza un medicamento

que ya tiene autorizaciones de uso en México y en Estados Unidos, pero que se usaba para otro tratamiento. El fármaco utilizado en este abordaje oncológico es un antagonista del receptor a progesterona, la mifepristona, un fármaco que hace tiempo se emplea en la ginecología para interrumpir el embarazo. Como se mencionó, esta molécula fue usada primero para observar su función en células tumorales in vitro, luego en un modelo animal y, finalmente, se realizó una prueba en ocho personas con este padecimiento. TUMORES AGRESIVOS

La doctora Aliesha González Arenas, quien es investigadora del Departamento de Medicina Genómica y Toxicología Ambiental del IIBO-UNAM, explicó que los gliomas de alto grado son tumores excesivamente agresivos que dañan el sistema nervioso central. En general, el tiempo de vida de quienes los padecen es, máximo, de 14 meses. Aún si se tiene un diagnóstico temprano, se trata de tumores de alta malignidad que van a progresar. Aliesha González y Denis Arcos Montoya, quien actualmente es estudiante del doctorado en Ciencias Bioquímicas de la UNAM, trabajan desde hace una década en el proyecto “Antagonismo del Receptor de Progesterona como Estrategia Potencial en el Tratamiento de Gliomas de Alto Grado”. Desde que estudiaba la licenciatura, Arcos Montoya colabora con Gonzá-

Gliomas Más comunes en hombres La información epidemiológica señala que tres de cada cien mil personas llegan a presentar estos gliomas de alto grado, especialmente hombres adultos; el tratamiento actual consiste en realizar cirugías para la resección del tumor, además de radioterapia y quimioterapia. Esta última se realiza con un fármaco oncológico llamado Temozolamida, el cual impide que las células se multipliquen. Cuando los pacientes llegan a consulta de Neurología tienen cefalea tipo migraña, vómito, mareos, problemas de marcha y funciones neurológicas comprometidas; entonces ya es tarde para su atención.

lez Arenas en el estudio de la expresión y activación del receptor a la hormona progesterona en este tipo de tumores. La investigadora recordó que, usualmente, a la progesterona se le asocia con las funciones reproductivas, pero en el cerebro las poblaciones de astrocitos y las neuronas también la producen y ésta se activa por la presencia de fósforo, lo que induce a la transcripción de genes

involucrados en la migración, proliferación e invasividad, funciones esenciales para que un tumor progrese. Ante este escenario, las expertas se preguntaron: ¿qué pasa si se inhibe? Así inició la idea de utilizar un antagonista del receptor a progesterona, la mifepristona, un fármaco que hace tiempo se emplea en la ginecología para interrumpir el embarazo; lo aprovecharon primero para observar su función en células tumorales in vitro, luego en un modelo animal y, finalmente, se realizó una prueba en ocho personas con este padecimiento. En el caso de las células observamos que disminuyó su viabilidad de forma robusta y evidente; en el modelo animal se redujo el volumen tumoral en más de 50 por ciento; y en seres humanos logramos mejorar la sobrevida de seis meses a un año y medio; su calidad de vida aumentó notablemente, enfatizó. La investigación en líneas celulares se realizó en el IIBO, pero para el estudio en el modelo animal se contó con la colaboración del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, a través de Joaquín Manjarrés Marmolejo. En tanto, el ensayo clínico se efectuó en el Instituto Nacional de Cancerología, con el apoyo de Bernardo Cacho Díaz, jefe de neurooncología; y Patricia García López, investigadora del INCAN. De acuerdo con Aliesha Aracely González, una ventaja esencial es que el medicamento ha sido aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris); se conocen sus efectos secundarios en el cuerpo humano, por lo que la propuesta de las investigadoras es reposicionarlo para tratamiento contra un glioma de alto riesgo. La estrategia desarrollada por González Arenas y Arcos Montoya para administrar el fármaco es, actualmente, objeto de una patente, a fin de avanzar en su uso, pues disminuye el costo del tratamiento en más de 60 por ciento

.

Una ventaja de este tratamiento es que el medicamento usado ya tiene aprobación en México y Estados Unidos, por lo que la propuesta es reposicionarlo para tratamiento contra un Glioma de alto riesgo: Aliesha González


24 Edictos

C RÓ N I CA, LU N E S 15 E N E R O 2 02 4

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 243/2014

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1136/2019

EDICTOS

EDICTOS EMPLAZAMIENTO.

SE CONVOCAN POSTORES PARA AUDIENCIA DE REMATE EN TERCERA ALMONEDA JDO. CUARTO DE LO CIVIL SRIA “B”. EXP: 243/2014 EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTOS DE VEINTIDOS DE NOVIEMBRE, VEINTICINCO Y DIECISEIS DE OCTUBRE Y NUEVE DE MARZO TODOS DEL AÑO DOS MIL VEINTITRES RELATIVO AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL SOCIEDAD NACIONAL DE CREDITO INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO SUSTITUTO DEL FONDO DE OPERACION Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA EN CONTRA DE TREJO RODRÍGUEZ DANIEL LA C. JUEZ CUARTO DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD, SEÑALO LAS DIEZ HORAS DEL DIA SIETE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA DE REMATE EN TERCERA ALMONEDA DEL INMUEBLE HIPOTECADO VIVIENDA DOSCIENTOS TRES DEL EDIFICIO CINCO H, SUJETO AL RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO H, SECCIÓN IV(ROMANO) DEL CONJUNTO DENOMINADO “CANTERAS DEL PEÑON VIEJO”, MARCADO CON EL NUMERO OFICIAL CUARENTA DE LA CALLE TOTLI, (ANTES DOSCIENTOS SESENTA Y SEIS, DE LA CALLE CONGRESO DE APATZINGÁN) EN LA COLONIA JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN, DELEGACIÓN IZTAPALAPA, CIUDAD DE MÉXICO CATASTRALMENTE IDENTIFICADO COMO INMUEBLE UBICADO EN CALLE TOTLI NO. OF 40/ (ANTES 266 DE LA CALLE CONGRESO DE APATZINGÁN), VIVIENDA 203, CONDOMINIO H, EDIFICIO 5H, MANZANA 2, LOTE H, COLONIA JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN, IZTAPALAPA, CIUDAD EE MÉXICO DENOMINACIÓN CANTERAS DEL PEÑON VIEJO IV SECCIÓN $445,000.00 (CUATROCIENTOS CUARENTA Y CINCO MIL 00/100 M.N.) CANTIDAD DEL AVALÚO RENDIDO AL RESPECTO, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD. POR LO QUE DEBERÁN LOS LICITADORES EXHIBIR CUANDO MENOS EL DIEZ POR CIENTO DEL PRECIO BASE PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, ESTO ES LA CANTIDAD DE $44,500 ( CUARENTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 M.N.), CIUDAD DE MÉXICO, A 23 DE OCTUBRE 2023 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXUICO LIC. RAÚL CALVA BALDERRAMA. PARA SU PUBLICACION DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DEL REMATE IGUAL PLAZO, EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE ESTA CIUDAD, EN LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO Y EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE LA TESORERÍA DE ESTA CIUDAD DE MÉXICO

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO VIGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1323/2019

EDICTO TERCERA ALMONEDA SE CONVOCAN POSTORES EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, DEL EXPEDIENTE 1323/2019, PROMOVIDO POR CARDENAS CACHON RITA MARIA DE GUADALUPE, EN CONTRA DE GRACIELA MARTINEZ GAMEZ Y OTRO , LA JUEZ DICTÓ UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO LAS DIEZ HORAS DEL DÍA DIECINUEVE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS [...] VISTO LO SOLICITADO CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 584 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA EN TERCERA ALMONEDA SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DIA VEINTICUATRO DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN TERCERA ALMONEDA, DEL BIEN INMUEBLE DENOMINADO CALLE CITLALI NÚMERO OFICIAL 9, TAMBIEN CONOCIDA COMO LOTE 4 MANZANA 2 DE PREDIO, LOMA Y DOS HILADAS, COLONIA ESTRELLA DEL SUR, C.P. 09820, ALCALDIA IZTAPALAPA, CIUDAD DE MÉXICO, CON LAS MEDIDAS Y COLINDANCIAS QUE OBRAN EN AUTOS. CONVÓQUENSE POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR UNA SOLA OCASIÓN DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE SEIS DÍAS HÁBILES, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LA SECRETARIA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE ESTA CIUDAD Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, DEBIENDO DICHOS EDICTOS APARECER SUFICIENTEMENTE VISIBLES PARA QUE PUEDAN ATRAER LA ATENCIÓN DEL PÚBLICO EN GENERAL O INTERESADO A FIN DE QUE ALCANCEN SU OBJETIVO. SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD QUE SIRVIÓ COMO BASE PARA LA SEGUNDA ALMONEDA ESTO ES DE LA CANTIDAD DE $9’292, 000.00 (NUEVE MILLONES DOSCIENTOS NOVENTA Y DOS MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL SIENDO POSTURA LEGAL, LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES, LA CANTIDAD DE $6,194,666.66 (SEIS MILLONES CIENTO NOVENTA Y CUATRO MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS PESOS 66/100 MONEDA NACIONAL; DEBIENDO DEPOSITAR LOS POSIBLES POSTORES EL DIEZ POR CIENTO DE LA CANTIDAD QUE SIRVIÓ COMO BASE PARA DICHO REMATE, $929,200.00 (NOVECIENTOS VEINTINUEVE MIL DOSCIENTOS PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), QUE DEBERÁN EXHIBIR MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO A MÁS TARDAR EL DÍA DE LA AUDIENCIA. [...] CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE NOVIEMBRE DEL 2023 LA C. SECRETARIA DE ACUERDO “A” DEL JUZGADO VIGÉSIMO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

EN CUMPLIMIENTO AL PROVEÍDO POR AUTOS DE FECHAS VEINTICUATRO DE JUNIO Y DOCE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, CUATRO DE MAYO Y TRECE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO PROMOVIDO POR SERVICIOS METROPOLITANOS, S.A. DE C.V. EN CONTRA DE ROCÍO RENDÓN ARJONA, WENCESLAO ROMERO DÍAZ Y DIDIA ALMANZA MUNDO, EXPEDIENTE NÚMERO 1136/2019, C. JUEZ VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO DE PROCESO ESCRITO DETERMINO QUE SE PROCESA A EMPLAZAR A WENCESLAO ROMERO DÍAZ Y DIDIA ALMANZA MUNDO, POR MEDIO DE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DIAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY”, A FIN DE HACERLE SABER A LA DEMANDADA QUE CUENTA CON EL TÉRMINO DE VEINTICINCO DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS, PARA PRESENTARSE ANTE LA SECRETARIA “B” DE ÉSTE JUZGADO, A FIN DE QUE SE IMPONGA DE LOS PRESENTES AUTOS Y RECOJA LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO EXHIBIDAS, DEBIDAMENTE COTEJADAS, SELLADAS, RUBRICADAS Y FOLIADAS Y PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, POSTERIORES, CONTESTE LA DEMANDA, OFREZCA PRUEBAS Y OPONGA EXCEPCIONES Y DEFENSAS, APERCIBIDO DE QUE DE NO HACERLO DENTRO DEL ÚLTIMO TÉRMINO ANTES CONCEDIDO, SE LE ACUSARA LA REBELDÍA CORRESPONDIENTE Y SE ORDENARA QUE LAS NOTIFICACIONES, AUN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LE SURTAN POR BOLETÍN JUDICIAL, EN EL ENTENDIDO QUE LA DEMANDA, SE LE TENDRÁ POR CONTESTADA EN SENTIDO NEGATIVO, EN TÉRMINOS DE LO PREVISTO POR ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, CUYAS PRESTACIONES SON: 1) LA RESCISIÓN DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO CELEBRADO EN FECHA PRIMERO DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DIECISIETE. 2) LA ENTREGA Y DESOCUPACIÓN DEL INMUEBLE OBJETO DEL CONTRATO... LOCAL NÚMERO B-14 “A” DEL CENTRO COMERCIAL DENOMINADO “PABELLON DEL VALLE”, UBICADO EN AVENIDA UNIVERSIDAD, NUMERO 740, COLONIA SANTA CRUZ ATOYAC, ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, C.P. 03310, EN ESTA CIUDAD. 3) EL PAGO DE RENTAS VENCIDAS Y NO PAGADAS, MAS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA). ... A PARTIR DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE HASTA LA FECHA EN QUE LOS DEMANDADOS REALICEN LA ENTREGA FÍSICA Y MATERIAL DEL INMUEBLE; ... 4) EL PAGO DE INTERESES MORATORIOS, MAS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA). ... A PARTIR DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE, HASTA LA FECHA EN QUE LOS DEMANDADOS REALICEN EL PAGO ... 5) EL PAGO DE INCREMENTO DE LA RENTA, MAS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. ... AL EQUIVALENTE DEL 30% DE LA RENTA MENSUAL, MÁS SU RESPECTIVO IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, EN CASO DE QUE LA ARRENDATARIA CONTINÚE EN POSESIÓN DEL LOCAL UNA VEZ QUE EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO HAYA TERMINADO SU VIGENCIA, HASTA LA TOTAL DESOCUPACIÓN Y ENTREGA DEL MISMO, ... 6) EL PAGO DE MANTENIMIENTO. ... CORRESPONDIENTE AL 15% MENSUAL SOBRE LA RENTA … , MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA) ... DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE HASTA LA FECHA EN QUE LOS DEMANDADOS REALICEN LA ENTREGA FÍSICA Y MATERIAL DEL INMUEBLE, ... 7) LA EXHIBICIÓN DEL CONTRATO DE ENERGÍA ELECTRICA. ... A SU NOMBRE PARA LA UTILIZACIÓN DE ESTE SERVICIO EN EL INMUEBLE ARRENDADO, ... QUE ACREDITE QUE SE ENCUENTRA AL CORRIENTE DEL.PAGO ... 8) EXHIBICIÓN DEL PAGO DE DERECHOS POR SUMINISTRO DEAGUA. ... QUE ACREDITEN QUE SE ENCUENTRA AL CORRIENTE DEL PAGO DE DERECHOS POR ESTE CONCEPTO… 9) EL PAGO DE GASTOS Y COSTAS QUE SE GENEREN EN EL PRESENTE JUICIO. --------CIUDAD DE MÉXICO, A 26 DE OCTUBRE DEL AÑO 2023 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO VIGESIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO LIC. LUZ MARIANA GRANADOS GUTIERREZ. PUBLICACIONES QUE DEBERÁN REALIZASE POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DIAS EN EL PERIODICO LA CRONICA DE HOY Y EN EL BOLETIN JUDICIAL.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 610/2012

EDICTO EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN PROVEÍDOS DICTADOS EL CATORCE Y VEINTICUATRO AMBOS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS, EN EL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, SOCIEDAD NACIONAL DE CREDITO INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA (FOVI) EN CONTRA DE GÓMEZ MURILLO RAMÓN, EXPEDIENTE NÚMERO 610/2012, LA C. JUEZA SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MEXICO, ORDENÓ SACAR A REMATE EN PRIMERA ALMONEDA A LAS ONCE HORAS DEL DÍA SIETE DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICUATRO, EL INMUEBLE UBICADO EN “DEPARTAMENTO TRECIENTOS TRES DEL EDIFICIO “E” SUJETO AL RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO NÚMERO QUINCE Y CAJÓN DE ESTACIONAMIENTO QUE LE CORRESPONDE NÚMERO ONCE DE LA BOLSA “E” GUION TREINTA Y SIETE DEL CONJUNTO DENOMINADO “VILLA CENTRO AMÉRICA II” UBICADO EN LA CALLE DE LA TURBA NÚMERO QUINIENTOS NOVENTA Y CINCO, COLONIA SAN NICOLÁS TOLENTINO, DELEGACIÓN, HOY ALCALDÍA TLÁHUAC EN MÉXICO DISTRITO FEDERAL, HOY CIUDAD DE MÉXICO, REGISTRALMENTE IDENTIFICADO COMO FINCA DESTINADA AL USO HABITACIONAL DENOMINACIÓN: CONJUNTO HABITACIONAL VILLA CENTRO AMERICANA II, INMUEBLE SITUADO EN LA TURBA, NÚMERO 595, DEPARTAMENTO E-303, CONDOMINIO 15, EDIFICIO E, COLONIA SAN NICOLAS TOLENTINO, TLÁHUAC, CIUDAD DE MÉXICO...” TENIÉNDOSE COMO PRECIO DE INMUEBLE LA CANTIDAD DE $819,000.00 (OCHOCIENTOS DIECINUEVE MIL PESOS 00/100 M.N.) Y SERÁ POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD REFERIDA CON ANTERIORIDAD..

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 893/2010

CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTICUATRO DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS. AGRÉGUESE A SU EXPEDIENTE NÚMERO 610/2012 EL ESCRITO DE LA PARTE ACTORA, VISTAS SUS MANIFESTACIONES, COMO LO SOLICITA, SE PROCEDE A PRECISAR EL AUTO DE FECHA CATORCE DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, VISIBLE A FOJAS 423 DE ACTUACIONES, EN EL SENTIDO DE QUE, DEBERÁN LOS LICITADORES CONSIGNAR PREVIAMENTE, EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DEL VALOR DEL INMUEBLE MATERIA DE ESTE ASUNTO QUE SIRVE DE BASE PARA EL REMATE, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 574 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO, DEBIENDO FORMAR PARTE EL PRESENTE PROVEÍDO DEL DIVERSO AUTO DE FECHA CATORCE DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, DEJANDO INTOCADO EL RESTO DEL MISMO...

EDICTO

SECRETARIO DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO 2° CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MEXICO

SE CONVOCAN POSTORES

PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACION SIETE DÍAS HABILES Y ENTRE LA FECHA DEL REMATE IGUAL PLAZO EN EL TABLERO DE AVISOS DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DEL DITRITO FEDERAL, HOY CIUDAD DE MEXICO

LICENCIADA CLAUDIA LETICIA ROVIRA MARTÍNEZ PARA SU PUBLICACIÓN PARA UNA SOLA OCASIÓN EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LA SECRETARIA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE ESTA CIUDAD Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”.

LIC. JESUS JAVIER PAREDES VARELA

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR VÁZQUEZ JAIME JUANA EN CONTRA DE FELIPE GARCIA RAZO Y PERLA MOLINA BRAVO, EXPEDIENTE NÚMERO 893/2010, EL C. JUEZ DÉCIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTÓ EL SIGUIENTE AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE:...”PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTICINCO DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, DEL IDENTIFICADO COMO: BIEN INMUEBLE HIPOTECADO UBICADO EN CASA DUPLEX UNO, MARCADA CON EL NÚMERO OFICIAL 321, DE LA CALLE DE PROLONGACION ALDAMA, EN EL PUEBLO DE SANTA MARIA TEPEPAN, DELEGACIÓN HOY ALCALDIA XOCHIMILCO, DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO, SIRVIENDO COMO BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $3’480,000.00 (TRES MILLONES CUATROCIENTOS OCHENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), CORRESPONDIENTE AL VALOR TOTAL MÁS ALTO SEGÚN AVALÚO PRACTICADO POR EL PERITO DESIGNADO EN REBELDÍA DE LA PARTE DEMANDADA, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA SUMA ANTES MENCIONADA Y PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, LOS LICITADORES DEBERÁN CONSIGNAR EL DIEZ POR CIENTO DE LA CANTIDAD FIJADA PARA EL CITADO REMATE DEL INMUEBLE ANTES SEÑALADO, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS, EN CONSECUENCIA CONVÓQUESE POSTORES...» LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. ARACELI LAURA CABRERA SÁNCHEZ DEBIENDO PUBLICAR DICHA SUBASTA POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE FIJARAN POR DOS VECES EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DEL REMATE, IGUAL PLAZO, DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.

Sección edictos, avisos notariales y convocatoria judiciales Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 569/2021

EDICTO DE REMATE EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO BANORTE, EN CONTRA DE JAIME JOSE GUADALUPE RODRIGUEZ SOLANO, RADICADO ANTE EL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO BAJO EL EXPEDIENTE NÚMERO 569/2021, EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN EL AUTO DE FECHAS VEINTIOCHO DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN CURSO. SE SEÑALAN LAS DOCE HORAS DEL DÍA TREINTA Y UNO DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA Y PÚBLICA ALMONEDA, RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO CONSISTENTE EN EL LOTE UNO, RESULTANTE DE LA SUBDIVISIÓN DEL INMUEBLE UBICADO EN CALLE PEDRO ASCENCIO NÚMERO 300 SUR, COLONIA O BARRIO LA MERCED (ALAMEDA) TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 50080. TAMBIÉN CONOCIDO REGISTRALMENTE COMO EL TERRENO URBANO Y CONSTRUCCIÓN LOTE UNO CALLE PEDRO ASCENCIO NÚMERO EXTERIOR TRESCIENTOS, NÚMERO INTERIOR NO CONSTA, SECCIÓN NO CONSTA, SECTOR NO CONSTA, ETAPA NO CONSTA, SUPER MANZANA NO CONSTA, MANZANA NO CONSTA, LOTE NO CONSTA, VIVIENDA NO CONSTA, COLONIA TOLUCA, CÓDIGO POSTAL NO CONSTA, MUNICIPIO TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO; SIENDO EL PRECIO DEL AVALÚO ÚNICO RENDIDO POR EL PERITO DESIGNADO POR LA PARTE ACTORA, POR LA CANTIDAD DE $9,540,000.00 (NUEVE MILLONES QUINIENTOS CUARENTA MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL). SIRVIENDO COMO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD ANTES SEÑALADA Y PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, DEBERÁN LOS LICITADORES CONSIGNAR PREVIAMENTE ANTE ESTE JUZGADO BILLETE DE DEPÓSITO EL 10% DEL VALOR DEL BIEN HIPOTECADO, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS. EN VIRTUD DE QUE EL VALOR DEL INMUEBLE HIPOTECADO ES SUPERIOR A TRESCIENTOS MIL PESOS, PROCEDE REALIZAR DICHA SUBASTA EN ALMONEDA PÚBLICA POR MEDIO DE EDICTO QUE SE FIJARÁ POR UNA SOLA OCASIÓN EN LOS SIGUIENTES MEDIOS DE DIFUSIÓN: TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”. EN LA INTELIGENCIA QUE LA PUBLICACIÓN ANTES INDICADA, DEBERÁ MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE, CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES; LO ANTERIOR DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 570 Y 572 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. CIUDAD DE MÉXICO, A 4 DE DICIEMBRE DE 2023. EL SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LICENCIADO OSCAR ALONSO TOLAMATL.


C RÓ N I CA, LU N E S 1 5 E N E R O 2 0 2 4

CORTESÍA

Fotograma del filme.

La reflexión de Ch’ul be, senda sagrada

“Hay un interés del pueblo tsotsil por preservar la memoria” El cineasta mexicano Humberto Gómez compartió con Crónica Escenario detalles de su más reciente documental el cual se mostró con éxito en la pasada edición del festival de Morelia

Cine Rivai Chávez X: @RivaKun

En el marco del vigésimo primera edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), una de las grandes tradiciones de la competencia es la gran proliferación de proyectos documentales que año con año se presentan ante la audiencia michoacana, y el 2023 no ha sido la excepción con la ópera prima de Humberto Gómez, quien desea retratar una tradición muy particular del pueblo tsotsil con Ch’ul be, senda sagrada (2023). La comunidad de San Andrés Larráinzar posee una costumbre religiosa muy po-

derosa basada en el cuidado de sus principales santos, siendo la más importante la Mayordomía Mayor, encargada del santo patrono San Andrés. Es justo una mirada hacia dicha tradición la que realiza el cineasta chiapaneco Humberto Gómez. La intensidad y grado de responsabilidad del pueblo tsotsil en San Andrés es de llamar la atención; tal es el grado de compromiso que el director posó su interés en una actividad que denota está pasión en sus creencias: “Fueron varios factores los que me llevaron a realizar este documental, entre los cuales se encuentran mi apego a esta comunidad. Durante el proceso de filmación, son mis padres los elegidos para esta labor de mayordomía, lo cual cayó como anillo al dedo. Y es gracias a esto que mi deseo de resguardar

la memoria a través de un archivo videográfico del pueblo fue mucho más sencillo”, compartió Gómez sobre su inquietud por plasmar dichas costumbres y tradiciones. Además, Humberto nos platica sobre sus bases y preparación cinematográfica, la cual sirvió como punta de lanza para iniciar dicho proyecto, así como potencializar su interés por crear memorias fílmicas: “Tuve oportunidad de tomar un diplomado en 2017, donde crecieron las ganas de seguir produciendo, ya que anteriormente habíamos tenido más acercamientos con otros diplomados, pero desde un ángulo más técnico, siendo este último el que nos preparó para realizar nuestra carpeta de producción”, comentó. “El tema siempre estuvo en mi mente, y al tener la figura cercana del músico Román Montejo, quien además tenía las ganas de grabar y ser grabado, lo observé como un área de oportunidad; en el camino nos encontramos a otros personajes que complementaron este trabajo”, explicó el cineasta sobre sus funda-

Escenario 25

mentos, inquietudes y desarrollo de esta pieza audiovisual. En muchos lugares de la República Mexicana, algunos pueblos con costumbres tan arraigadas suelen ser celosos de sus tradiciones, ya que no poseen un interés por llevar al exterior sus prácticas. Sin embargo, San Andrés fue un lugar que se prestó para documentar un proceso religioso tan complejo e interesante desde sus raíces: “Para cierto porcentaje de la población tsotsil si hay un interés; ellos tienen esta expresión que traducida al español dice “una foto para la memoria y así ser recordados” siendo gracias a estas ideas las que nos han permitido adentrarnos a dichas tradiciones. Aún así existe un número de personas que, si tienen la mala idea de que voy a lucrar con su imagen, convirtiéndose en un diálogo constante para lograr una apertura, teniendo como resultado la realización de varias producciones en este pueblo” mencionó el director tras una ardua labor de convencimiento para realizar el documental. “Lo más importante para la comunidad es que todo esto que hacemos regresa, y ellos lo consumen, esto con el propósito de generar más confianza, muchos utilizándolo para usarlo como una memoria audiovisual para las nuevas generaciones”, agregó Humberto sobre la aceptación de San Andrés para ser filmados. La mayordomía dedicada al santo patrono de San Andrés es una labor que requiere un alto grado de compromiso y entrega, al grado de desprenderse de muchas actividades en su día a día para entregarse en cuerpo, mente y alma a una tradición que inicialmente parece una imposición, pero termina siendo sumamente satisfactorio para los que tienen este gran honor: “Hay una preocupación muy fuerte por parte de los participantes de la mayordomía, debido a que no saben si cumplirán con las expectativas, ya que implica inversión tanto económica como de tiempo, además de la función de aprendizaje de ciertas tareas complejas como el rezo, los cuales suelen durar una o dos horas durante varios días de la semana, generando un miedo inicial en la comunidad”, expresó. “Al final suelen tomarle cariño al puesto, al grado que les cuesta desprenderse del cargo, uno que tiene una naturaleza cíclica”, contó el realizador tras narrar las inquietudes que la comunidad llega a tener ante la gran labor que implica la mayordomía. Finalmente, Humberto nos habla del compromiso que las nuevas generaciones tienen con el enfoque de estas tradiciones y su evolución hacia el futuro: “Ya existe una fragmentación generacional, la llegada de muchas religiones va dividiendo, siendo el catolicismo la predominante. Existen 15 religiones en el municipio, lo cual lleva a una selección más abierta, y está bien. Por otro lado, aún quedan jóvenes que asumen estas responsabilidades lo cual hará que no se acabe tan rápido esta linda tradición” concluyó

.


26 Escenario

C RÓ N I CA, LU N E S 15 E N E R O 2024

Enivia Muré inicia 2024 con el Festival Internacional Ciclo de los Ciclos Será del 16 al 20 de enero y lo compone un repertorio clásico de compositores como Guastavino, Beethoven, Grieg, Berloz, Ravel, Montsalvatge, Strauss, Williams, Jobim y Villalobos; así como música de cámara para viola y piano de compositores mexicanos

Música Liliana Gómez escenario@cronica.com.mx

Todo está listo para el inicio de la semana de la gratitud, del 16 al 20 de enero, donde la artista y cantante de ópera, Enivia Muré, presentará su Festival Internacional Ciclo de los Ciclos en el Museo Casa Carranza, en la Alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, donde además de su participación contará con la participación de invitados de la CDMX, Monterrey, Sinaloa y Estados Unidos, que interpretarán obras clásicas de una gran variedad de géneros. El festival, que surge por iniciativa que Enivia Muré y que sigue vigente desde hace varios años, nace como un movimiento operístico educativo y altruista con la propuesta de impulsar una nueva energía y fomento a los valores. El Ciclo de los Ciclos es una propuesta completamente gratuita dirigida al público y contará con un programa artístico compuesto por música de varios géneros, con repertorio clásico de grandes compositores como Guastavino, Beethoven, Grieg, Berloz, Ravel, Montsalvatge, Strauss, Williams, Jobim y Villalobos; así como música de cámara para viola y piano de compositores mexicanos, además de pasar por una gala de ópera, rock latinoamericano de compositores argentinos e intérpretes mexicanos y extranjeros. Además, de ser cantante, Enivia Muré impartirá un masterclass con el que dará cerrojazo al festival. “Este festival internacional consiste en promover ciclos completos de música de

cámara, algunos ya son cantantes, otros están estudiando, lo que me importa es hacer una combinación de artistas, para que el público conozca un poco más del género y no se case con uno solo” destacó Enivia Muré en entrevista con Crónica. OPORTUNIDAD

La cantante señaló que su objetivo es dar oportunidad a las nuevas generaciones e impulsarlos a través de propuestas como este festival, ya que “hay que abrir nuevos caminos para todos. El festival promueve ciclos completos de grandes compositores, habrá música de Argentina, Brasil y Alemania. Durante los cinco días del festival, éste no tendrá ningún costo, ya que al final del concierto los asistentes deberán contribuir con acciones altruista, por ejemplo, ayudar a cruzar la calle a una persona, comprarle un obsequio o café a alguien más, entre otras formas de expresar su agradecimiento, resaltó la cantante. Para el cierre del festival en su último día se contará con dos invitados internacionales, un violinista y un pianista, quienes “ harán arreglos para compositores mexicanos”, mencionó Enivia Muré. La música de cámara es donde hay pocos elementos en el escenario así como personas, “no es un gran formato, se disfruta en un lugar pequeño, por eso se llama cámara. Ahí sólo toca un violinista o un pianista, o simplemente un cantante acompañado con su músico”, apuntó la cantante. INVITADOS

Uno de los invitados que tendrá este festival es un señor de más de 60 años, un apasionado de la música que lleva siete años estudiando canto y este es un ejem-

Enivia Muré.

plo de que “las personas mayores no tienen edad para cumplir sus sueños, ellos pueden demostrar que con disciplina pueden cantar o tocar bien, él ama el canto y por eso lo invité”. Este festival, que fusiona la maestría musical con la instrucción artística, destaca la diversidad cultural y la armonía que surge cuando los artistas colaboran y aprenden juntos. Enivia Muré, reconocida por su excepcional carrera en el mundo de la ópera, comparte su experiencia y conocimiento para nutrir a la próxima generación de músicos. Con una carrera que abarca décadas,

Enivia Muré se ha destacado como una soprano excepcional y maestra apasionada. Su habilidad para fusionar la técnica clásica con la expresión contemporánea ha dejado una marca indeleble en la escena musical. Además de sus numerosas actuaciones en teatros de renombre internacional, Enivia ha dedicado su tiempo a educar y potenciar a jóvenes talentos a través de sus inspiradoras masterclass. El programa Festival Ciclos de los ciclos se realizará del 16 al 20 de enero en el Museo Casa de Carranza (localizado en calle Río Lerma 35, Col. Renacimiento, alcaldía Cuauhtémoc) 

Programación artística Martes 16 de enero, 19:00 horas  Pianista: Sergio Vázquez  5 Mélodies populaires grecques Maurice Ravel (1875-1937) Intérprete: Irene Rodríguez  Les Nuits d’été Héctor Berlioz (1803-1869) Intérprete: Nancy Henderson  Flores Argentinas Carlos Guastavino (1912-2000) Intérprete: Karen Shanti Miércoles 17 de enero, 19:00 horas Pianista: Israel Barrios  Canciones americanas e inglesas Autores varios

Intérprete: John R. Abelson  Canciones brasileñas Autores varios Intérprete: Karla Novia  Vier letzte Lieder Richard Georg Strauss (1864-1949) Intérprete: Karen Gallo Jueves 18 de enero, 19:00 horas Pianista: Israel Barrios  Sechs Lieder Op. 48 Edvard Hagerup Grieg (1843 – 1907) Intérprete: Jimena Porte An die ferne Geliebte Op. 98 (1816) Ludwig van Beethoven (1770-1827) Intérprete: Patricio Solórzano

 Cinco canciones negras Xavier Montsalvatge (1912 – 2002) Intérprete: Elizabeth Mata Viernes 19 de enero, 19:00 horas. Dúo Alma libera  Concierto “Credo”, música mexicana con viola y piano. Autores varios Intérpretes: Viola: Maddy Nicolescu / Pianista: Sergio Vázquez  Festival Internacional “Ciclo de Ciclos” culminará con dos conciertos el sábado 20 de enero en los que participarán activamente los alumnos del masterclass impartido por Muré

 Gala de ópera a las 13:00 horas. Pianista: James Pullés Intérpretes: Alumnos activos del masterclass impartido por Enivia Muré Autores varios  Concierto de Rock Latinoamericano a las 14:00 h. Guitarra y voz: Martín Díaz Vélez / Percusiones: Alfonso Garcés Música propia y autores varios. Alumnos del masterclass: Nancy Henderson, Karen Shanti, John R. Abelson, Karla Novia, Karen Gallo, Jimena Porte, Elizabeth Mata, Guillermo Basoco, Irene Rodríguez.


C RÓ N I CA, LU N E S 1 5 E N E R O 2 0 2 4

Escenario 27

Pole Dance: Una rara e incómoda película de Maryse Sistach CORTESÍA

La directora de Perfume de violetas regresa con este filme en la plataforma de streaming Cine Latino Osvaldo Escalante X: @OsvaEsc

Magda, decidida a dejar atrás su relación con el mariachi Ernesto debido a su problema con el alcohol, se introduce en el mundo del pole dance mientras cuida a su hija. Durante este proceso, establece una asociación con Blanca, la propietaria del salón de belleza donde trabaja. A pesar de los intentos de reconciliación de Ernesto, Magda se involucra con un atractivo taxista, quien comienza a espiarla. La situación se torna violenta cuando el acoso de Jaime se intensifica. La trama de Pole Dance oscila entre momentos con tintes telenovelescos y en ocasiones actúa como un panfleto de denuncia social. Aunque la película tiene un argumento potente, lamentablemente se ve mermada por un guión deficiente y una dirección débil, lo cual resulta sorprendente dada la reputación previa del reconocido trabajo de Maryse Sistach (Perfume de violetas).

Fotograma del filme.

Las actuaciones carecen de naturalidad, y los diálogos son notoriamente pobres. Las risas forzadas y escenas incómodas que no contribuyen a la trama generan momentos de incomodidad, incluso llegando a causar rechazo. El libreto presenta incoherencias notables al abordar las

“soluciones” legales disponibles para la protagonista. A pesar de contar con abundantes pruebas, como audios y fotos en su celular, que podrían respaldar una denuncia, la película opta por una dirección narrativa donde la protagonista decide no tomar medidas legales. Esta decisión

resulta desconcertante y resta coherencia a la trama, dejando al espectador cuestionando las motivaciones de la protagonista y debilitando la lógica interna de la historia. En un aspecto positivo, el filme destaca en su tratamiento del personaje de Ernesto. Aun-

Sweeney Todd celebra su triunfo en Premios Metropolitanos retomando temporada La gran sensación de musicales en México, Sweeney Todd: El barbero asesino de la Calle Fleet celebró este viernes 12 de enero sus 7 galardones de Los Premios Metropolitanos de Teatro con grandes invitados. Así, a las 8:10 de la noche de este viernes, comenzaba una función muy especial del aclamado musical, teniendo un elenco conformado por Quecho Muñoz (Sweeney Todd), Flor Benítez (Señora Lovett), Alberto Lomnitz (Juez Turpin), Jimena Páres (la Pordiosera), Luisa Cortés (Johanna), Andrés Elvira (Anthony Hope), Ervey Ortegón (Ervey Ortegón), José Grillet (Alguacil Bam-

ford) y Diego Enríquez (Tobías Ragg), quienes demostraron sus dotes de actuación y gran talento vocal. Aunque a casi tres canciones de iniciar el breve descanso para el segundo acto, se presentaron problemas técnicos en el audio, manejando la situación de manera profesional. Por lo que, puede decirse que la obra se realizó en tres actos que lograron enfatizar el esfuerzo de cada uno de los integrantes del equipo de esta galardonada obra. Por otra parte, se rescata la escenografía de Sweeney Todd, ya que cuenta con tan solo dos mesas, tres bancos de madera,

CORTESÍA

Imagen de la puesta en escena.

un pizarrón y el uso del telón, que ayuda a transportar al público a un Londres de la época victoriana; donde un barbero in-

justamente exiliado regresa a su hogar en búsqueda de venganza. Además, de que este musical está basada en una adaptación de Christopher Bond, Miguel Sptién realiza una dirección y traducción de ésta de una manera que logra ser digerible para una audiencia mexicana, dando a relucir su labor a través de su premio a mejor director por su trabajo en Sweeney Todd. Al finalizar la obra, el elenco y gran parte del equipo agradeció por la asistencia; así como, se dio el agradecimiento a los padrinos invitados, Mónica Huarte, Sergio Villegas y Hugo Hernández, para anunciar y mostrar los

que en algunos momentos se le presenta como una víctima, la película no pasa por alto sus tintes machistas. A pesar de no recurrir a la violencia física contra Magda, se evidencia su actitud machista en determinadas situaciones, contribuyendo a una representación más compleja y matizada del personaje. Este enfoque en la dualidad del personaje de Ernesto agrega profundidad a la narrativa y ofrece una perspectiva más completa de la dinámica de poder en la relación central de la película. La fotografía también presenta incongruencias, con tomas, movimientos de cámara y encuadres que parecen fuera de lugar y no aportan a la narrativa. Aunque algunas secuencias, como las de Magda en el tubo, se destacan como puntos de inflexión visualmente atractivos, el título Pole Dance parece no recibir la atención adecuada, ya que la película se enfoca más en la relación con el mariachi y las canciones melancólicas que en explorar la conexión del pole dance con la experiencia femenina de Magda. El desenlace de la película se siente apresurado y desconcertante, dejando a la audiencia con una sensación de desconcierto. Más que sentirse como un punto climático y dramático, como estoy seguro tuvieron pensado los realizadores, parece comedia involuntaria. En última instancia, es una cinta rara. Importante y con una premisa poderosa, pero el tratamiento y desarrollo de la misma fueron los clavos que cavaron el ataúd

.

premios obtenidos por los Metropolitanos y anunciar su extensión de temporada hasta el 3 de marzo del presente año. Cabe mencionar que, Sweeney Todd: El barbero asesino de la Calle Fleet ganó los premios: mejor actuación femenina principal, mejor actuación masculina de reparto, mejor actuación femenina de reparto, mejor dirección, mejor diseño de vestuario, mejor diseño sonoro y mejor obra de teatro musical; en la quinta edición de los Premios Metropolitanos de Teatro, más conocidos como “Los Metro” el pasado 29 de noviembre dentro de las instalaciones del Teatro Esperanza Iris. Recuerda que si quieres sumergirte en este thriller musical, Sweeney Todd estará disponible en el Teatro Milán los viernes (20:00 horas), sábados (19:30 horas) y domingos (17:00) hasta el 3 de marzo (Fanny Tapia, @ FosaUrbana)

.


28 Escenario

C RÓ N I CA, LU N E S 15 E N E R O 2 02 4


C RÓ N I CA, LU N E S 1 5 E N E R O 20 24

Escenario 29


30 Deportes

C RÓ N I CA, LU N E S 15 E N E R O 2 02 4

Simont y Gómez, subcampeones del Abierto Sudamericano Amateur

de 70-67-70-70 (-11), el mexicano Gerardo Gómez se quedó con la segunda posición. Mientras que, el colombiano Felipe Álvarez se adjudicó la medalla de bronce con 278 (-10). SIMONT, HONROSA POSICIÓN

Una ronda final de 69 (-3) le dio el título de la rama femenil a la colombomexicana María José Marín luego de acumular un total de 288 (E) y soportar la embestida de la mexicana Vania Simont, quien culminó el campeonato con una tarjeta de 270 (-2) para sumar 290 (+2) y quedar en el segundo lugar. El podio lo completó la inglesa Euphemie Rhoades con 291 (+3). Cabe destacar que, en la rama femenil todas las seleccionadas nacionales finalizaron dentro del Top-10 del tablero. Además del segundo lugar obtenido por Vania Simont, Cory López cerró en el cuarto puesto con 292 (+4) y Lauren Olivares en el séptimo con 297 (+9). Vania Simont peleó hasta el último momento.

Cory López y Lauren Olivares terminaron en el Top-10 Francisco Ortiz Mendoza Con información de la FMG

Vania Simont y Gerardo Gómez, miembros de la Selección Mexicana de Golf, finalizaron en el segundo lugar del Abierto Sudamericano Amateur, evento que se disputó en el campo Fundadores del Country Club de Bogotá

y abrió el calendario de la Federación Sudamericana de Golf. El ecuatoriano Felipe Garcés soportó los nervios propios de un domingo de campeonato y con un global de 275 (-13) se consagró campeón. Con rondas

VARONES, EN SU PROCESO

Finalmente, en la rama varonil Mauricio Figueroa empató el decimocuarto sitio con 287 (-1), José Cristóbal Islas el vigésimo primero con 290 (+2) y Eduardo Derbez el trigésimo séptimo con 297 (+9)

.

E STÁ C A B RA L …

todo se trataba de un complot en su contra y lo defendieron a muerte.

on un partido pendiente todavía, la presentación de uno de los candidatos al título, Tigres, pero la Jornada 1 del Clausura 2024 deja muchas cosas para analizar. Es muy temprano aun para pronosticar éxitos y fracasos y por eso llama mucho la atención la reacción de la afición de Cruz Azul tras perder apenas en la jornada uno del torneo. En redes sociales fueron de las aficiones más activas durante este receso, y la mayoría de los mensajes eran para defender a la nueva directiva y criticar, o más bien, insultar, a quienes cuestionaban las llegadas a la Máquina, principalmente llamaba la atención el movimiento a favor de Iván Alonso, el nuevo director deportivo acusado de corrupción en Pachuca, pero para la “Nación Azul”

C

AMOR EFÍMERO

SUERTE DE CAMPEÓN

América demostró traer la suerte del campeón, con todo y polémica arbitral incluida, cuando no, vencieron a Xolos con un equipo alterno y que tuvo en sus once titulares solamente a mexicanos. Esa es una noticia que debería ampliarse. Xolos no será equipo contendiente pero como local se crece y ante eso, once mexicanos destacaron, mantuvieron el juego sin goles en contra y al final

.

COSAS A MEJORAR

Twitter @alonso_cabral El romance duró 90 minutos, o menos,

78, hasta que cayó el gol Tuzo, y a partir de ahí los aficionados de carne y hueso, los que sí van al estadio, no los bots o los aficionados de sillón, reaccionaron como pocas veces se había visto en contra de su equipo. Una reacción totalmente inmerecida en mi opinión y demasiado negativa. Reflejo del enojo de la afición hacia su directiva, hartazgo y cansancio, pero por favor, es apenas la jornada uno, dejen trabajar al nuevo cuerpo técnico.

El golfista inglés Tommy Fleetwood se alzó con el triunfo final en el Dubai Invitational, torneo correspondiente al circuito DP World Tour, con un total de 265 golpes, diecinueve bajo el par del campo, gracias a los birdies que firmó en los dos últimos hoyos y a un fallo de McIlroy. Fleetwood, que llegó líder a la última jornada, mantuvo un emocionante duelo hasta el final con el norirlandés y con el sudafricano Thriston Lawrence. Este último, primero en acabar el recorrido de los tres, lo hizo con -18 y obligó así a un buen desenlace de sus rivales si querían superarle. Un bogey en el 16 de Fleetwood le complicó las cosas. Ese revés lo aprovechó McIlroy en el 17, para con un birdie sobrepasar a Lawrence y situarse líder en solitario a falta de un hoyo. Sin embargo, el número dos del golf mundial mandó la bola al agua en el golpe de salida. Su error y la posterior penalización, que desembocaron en un bogey, unidos a los dos birdies finales de su principal competidor, Fleetwood, le dejaron sin el trofeo

rectivas de equipos no les gustó nada esta decisión, pues piensan que los aficionados en el estadio se “calentarán” y podría generar más problemas de lo que daría soluciones.

Paciencia, apenas es la jornada uno Alonso A Cabral Villavicencio

McIlroy se hunde en el último hoyo

La Máquina apenas calienta motores

se llevaron el triunfo ayudados por dos extranjeros y goles mexicanos. América sigue como candidato número uno al título, y, en su caso, para ser bicampeón. TRIUNFO ESPERADO

Pumas comenzó con un triunfo esperado. Siempre he pensado que las primeras cinco jornadas determinan el resto del torneo, por el tema mental, y que los puntos en el arranque cuentan “doble”, ya que al final nadie se acuerda de ellos, pero los puntos perdidos al principio, son los que hacen la diferencia entre calificar o no. Por cierto, pésimo arbitraje, más bien, pésimo el VAR para los dos equipos, en un juego donde se estrenó el aviso del árbitro a la afición. A las di-

Rayados empezó también con triunfo, pero Puebla le dio un buen susto, tuvieron dos oportunidades que fallaron de manera increíble y serán cosas a mejorar para un candidato al título. Lo de Chivas es de esperarse con un nuevo técnico, además de que mereció más que solamente el empate. Su afición también deberá tener paciencia, no tienen mal equipo, quizás no al nivel de los candidatos al título, pero pueden dar sorpresas y en un buen día ganarle a cualquiera. CAUTELA Y PACIENCIA

Falta mucho, pasarán muchas cosas antes de comenzar a ver equipos contendientes y sorpresas en este torneo, por lo pronto lo que queda es pedir cautela y paciencia, sobre todo a la afición de Cruz Azul y Chivas. Nadie es campeón en la primera fecha y tampoco nadie merece ser despedido por tan sólo noventa minutos, por más que se enoje la afición. Paciencia, apenas es la jornada uno

.


C RÓ N I CA, LU N E S 15 E N E R O 20 24

Con gol del ‘Toto’ Salvio, Pumas vence a Juárez por la mínima El argentino Eduardo ‘Toto’ Salvio anotó este domingo el gol con el que Pumas venció por 1-0 a Juárez en la primera jornada del torneo Clausura 2024. El argentino Gustavo Lema, nuevo entrenador felino, arrancó su gestión con una victoria que manda provisionalmente a su equipo al quinto lugar de la clasificación, mientras que Juárez cayó al decimoquinto puesto. Lema, que el torneo pasado fue auxiliar de su compatriota Antonio Mohamed, debutó por primera vez en el banquillo de

un equipo de primera división en México. En el primer tiempo Pumas tuvo la llegada más clara en el minuto 22 con un cabezazo de Guillermo Martínez que se estrelló en el travesaño, después de un córner ejecutado por ‘Toto’ Salvio en el minuto 22. JUÁREZ PELEÓ… PERO

Salvio, se reencontró con la portería.

En el minuto 35 Juárez inquietó a través de una asistencia del colombiano Avilés Hurtado al español Aitor García, cuyo tiro a puerta fue rechazado ‘in extremis’ por el central argentino Lisandro Magallán. En el minuto 69 César Huerta avanzó por la banda izquierda y sirvió a Salvio, que sin oposición puso el 1-0. Pumas sufrió la expulsión del defensa brasileño Nathan Silva por agresión al uruguayo Michael Santos

.

Deportes 31

Vinícius y Rodrygo dan al Real Madrid su decimotercera Supercopa de España El clásico soñado de Vinícius Junior, autor de un triplete en 39 minutos, y un gol de Rodrygo Goes, dieron el triunfo al Real Madrid en la final de la Supercopa de España, con una goleada por 4-1 al Barcelona, en la decimotercera conquista madridista del torneo. DOS GOLES EN 10 MINUTOS

Se sitúa el Real Madrid a una Supercopa de España del Barcelona, tras derrotarlo con autoridad en el estadio Al-Awwal Park. El brasileño Vinícius decidió desde el inicio la final, con dos goles en los primeros diez minutos. Tras un remate al travesaño de Ferran Torres, el polaco Robert Lewan-

dowski devolvió la emoción con su tanto a los 33 minutos. Un penalti de Araujo, expulsado posteriormente a los 71 minutos, condicionó al Barcelona antes del descanso. ‘Vini’ lo aprovechó para firmar su segundo triplete en el Real Madrid, el primero en un clásico con goles brasileños al sumarse en el minuto 64 Rodrygo. ANCELOTTI ALCANZA A ZIDANE

El italiano Carlo Ancelotti conquistó su undécimo título como entrenador del Real Madrid, su segunda Supercopa de España, para dar caza a la leyenda Zinedine Zidane

.

De Packers con Amor Green Bay certifica una nueva debacle de los Cowboys al aplastarlos 4832 en su propio estadio Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE

Con una incuestionable prueba de fuerza y una monumental actuación del ‘quarterback’ Jordan Love, los Green Bay Packers triunfaron este domingo por 48-32 en el campo de los Dallas Cowboys en la ronda de ‘wild-card’ (comodines) de la NFL y certificaron una nueva ‘debacle’ de los texanos. Los Cowboys, que ganaron el Este de la Conferencia Nacional (NFC) en la temporada regular con 12 victorias y cinco derrotas, y con Dak Prescott como líder en pases de ‘touchdown’ (36), volvieron a quedarse cortos en los ‘playoffs’. La franquicia texana, que ganó cinco veces la NFL, no disputa el Super Bowl desde 1995. ROMPE QUINIEL AS

Tras la salida de Aaron Rodgers con destino a New York Jets, los nuevos Packers encaraban la temporada de la NFL lejos de los reflectores y, en el papel, con pocas opciones de alcanzar incluso la postemporada.

Sin embargo, Jordan Love lideró la maquinaria de Green Bay con 32 pases de ‘touchdown’ en la temporada regular y, apoyado por una excelente organización defensiva, los Packers se plantaron con una monumental prueba de fuerza en la ronda divisional. En su primer duelo de ‘playoffs’, Love brilló con 272 yardas lanzadas (16 de 21 en pases), con tres pases de anotación y sin intercepciones. Brilló por su conexión con Romeo Doubs, con seis recepciones para 151 yardas y un ‘touchdown’. Aaron Jones estuvo intratable por tierra, al recorrer 118 yardas en 21 carreras, con tres ‘touchdowns’. DAK, QB ‘GITANO’

Prescott fue interceptado tres veces, lo que manchó sus 403 yardas lanzadas (41 de 60 en pases), y vivió una nueva gran decepción en su carrera en los Cowboys. Conectó tres pases de anotación, todos para Jake Ferguson. Fue un monólogo de los Packers desde el principio en el AT&T Stadium de Arlington (Texas). Abrieron el duelo con un drive de 7.52 minutos, el más largo del año, y Aaron Jones anotó el primero de los tres ‘touchdowns’ de su magnífica noche. Fue la séptima vez que los Packers anotaron en su primera posesión y fue un aviso

claro para los Cowboys. DETIENEN AL MEJOR ATAQUE

Dallas, el mejor ataque de la NFL en la etapa regular, se estrelló ante la defensa de los Packers. Prescott acabó el primer período sin poder lanzar yarda alguna, algo que nunca le había pasado este año, y sufrió una intercepción de Jaire Alexander en la línea de 19 yardas defensivas que abrió el camino para el segundo ‘TD’ de Jones. Los Packers se sintieron cómodos y aprovecharon los tremendos apuros de los Cowboys con una nueva intercepción a Prescott, esta vez de Darnell Savage. Recorrió 64 yardas y su ‘pick-6’ subió el contundente 27-0 al marcador del AT&T Stadium. Un agónico ‘TD’ de Jake Ferguson, tras un pase de una yarda de Prescott, envió a los Cowboys a los vestuarios abajo 7-27, obligados a buscar una remontada épica en la segunda mitad. Y los Packers tuvieron el mérito de contener el empuje inicial de los texanos en el tercer período. Sólo les concedieron un gol de campo, transformado desde las 34 yardas por Brandon Aubrey, y siguieron contundentes en sus posesiones. JONES, HOMBRE CL AVE

Aaron Jones celebró su tercer ‘TD’ de la tarde, con una carre-

Jordan Love, portento en el emparrillado.

ra de 9 yardas para el 34-10 y Luke Musgrave, olvidado por completo por la defensa de los Cowboys, selló el ‘touchdown’ del 41-16 con una recepción de 38 yardas, después de que un anterior ‘TD’ de Pollard para los texanos. En ese caso, Dallas intentó sin éxito una conversión de dos puntos, lo que cortó aún más

su inercia. La ventaja de los Packers tocó el 48-16 cuando Romeo Doubs firmó un nuevo ‘TD’ tras un pase de tres yardas de Love. Dos anotaciones de Jake Ferguson acercaron a los Cowboys hasta el 48-32, pero no pudieron evitar un nuevo enorme disgusto para la franquicia texana

.


La Contra

C RÓ N I CA LU N E S 15 E N E RO 2024

WallHere

“Como seres humanos, todo nuestro mundo social se define básicamente por diferentes grados de deseo selectivo de interactuar con diferentes personas, ya sea su pareja romántica o sus amigos cercanos”, dice Zoe Donaldson, profesora asociada de neurociencia conductual en CU Boulder.

“Química del deseo” “Lo que hemos encontrado, esencialmente, es una firma biológica del deseo que nos ayuda a explicar por qué queremos estar con algunas personas más que con otras”, dijo Zoe Donaldson Revista “Current Biology” “Esta investigación sugiere que ciertas personas dejan una huella química única en nuestro cerebro que nos impulsa a mantener estos vínculos con el tiempo” Súbete al auto para encontrarte con tu amante para cenar y una avalancha de dopamina (la misma hormona que subyace a los antojos de azúcar, nicotina y cocaína) probablemente infunde el centro de recompensa de tu cerebro, motivándote a desafiar el tráfico para mantener vivo ese vínculo único. Pero si esa cena es con un simple conocido del tra-

bajo, esa inundación podría parecer más bien un goteo, sugiere una nueva investigación realizada por neurocientíficos de la Universidad de Colorado en Boulder. “Lo que hemos encontrado, esencialmente, es una firma biológica del deseo que nos ayuda a explicar por qué queremos estar con algunas personas más que con otras”, dijo la autora principal Zoe

Donaldson, profesora asociada de neuro- ña un papel fundamental para mantener ciencia conductual en CU Boulder. vivo el amor. El estudio, publicado el 12 de enero “Como seres humanos, todo nuestro en la revista “Current Biology”, se centra mundo social se define básicamente por en los ratones de campo de las praderas, diferentes grados de deseo selectivo de que tienen la distinción de estar entre el interactuar con diferentes personas, 3% y el 5% de los mamíferos que forman ya sea su pareja romántica o sus amiparejas monógamas. gos cercanos”, dijo DoAl igual que los hunaldson. “Esta invesDonaldson busca manos, estos roedores tigación sugiere que obtener nuevos peludos y de ojos muy ciertas personas dejan conocimientos sobre abiertos tienden a foruna huella química lo que sucede dentro mar parejas a largo plaúnica en nuestro cerezo, compartir un hogar, bro que nos impulsa a del cerebro humano criar crías juntos y exmantener estos víncupara hacer posibles las perimentar algo parelos con el tiempo”. relaciones íntimas cido al dolor cuando Para el estudio, Dopierden a su pareja. naldson y sus colegas Al estudiarlos, Donaldson busca obte- utilizaron tecnología de neuroimagen ner nuevos conocimientos sobre lo que de última generación para medir, en sucede dentro del cerebro humano pa- tiempo real, lo que sucede en el cerebro ra hacer posibles las relaciones íntimas cuando un campañol intenta llegar a su y cómo lo superamos, neuroquímica- pareja. En un escenario, el campañol tumente hablando, cuando esos vínculos vo que presionar una palanca para abrir la puerta de la habitación donde estaba se rompen. El nuevo estudio aborda ambas pre- su pareja. En otro, tuvo que saltar una guntas y muestra por primera vez que valla para ese reencuentro (Redacción el neurotransmisor dopamina desempe- Academia)

.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.