12-02-2021

Page 7

crónica

3

Nacional

Viernes, 12 Febrero 2021

nacional@cronica.com.mx

Promuévalo. Colegios y federaciones mandan carta al Presidente, Alcocer y López-Gatell para que promuevan su uso

Emplear

cubrebocas evita 95% el contagio: médicos a AMLO [ Alejandro Páez Morales ]

F

ederaciones, Asociaciones y Colegios Médicos de México enviaron una carta al presidente André Manuel López Obrador, al secretario de Salud, Jorge Alcocer y al Subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, donde le manifestaron su preocupación por el alto índice de contagios y mortalidad por COVID entre la comunidad médica del país, por lo cual les pidieron fomentar el uso cubrebocas entre la población pues advirtieron que este artículo ha demostrado su eficacia para impedir en gran medida se propague el virus. En otro, mensaje, recordaron que los Centros de Control de Enfermedades (CDC) proponen el uso de doble cubreboca

EL DATO | NL ENDURECE MEDIDAS En Nuevo León se hace obligatorio el cubrebocas; quien incumpla será multado con hasta $896 conmutables por horas de cárcel o trabajo comunitario.

pues en pruebas de laboratorio con maniquíes, la exposición de aerosoles potencialmente infecciosos disminuyó en aproximadamente un 95 % cuando ambos usaban máscaras ajustadas “En salud pública no se debe improvisar y se debe saber trabajar en equipo” , advierte por su parte la Sociedad Mexicana de Salud Pública En la misiva que suscriben, el Colegio de Medicina Crítica, Sociedad Mexicana de Neumología, Colegio de Medicina Interna de México, entre otras 30 organizaciones y colegios médicos, piden explicar a la comunidad la importancia de utilizar el uso de cubrebocas ante esta emergencia salud que ya ha provocado en las cifras oficiales casi 170 mil decesos por COVID y dos millones

S.O.S. “Aunque el Presidente diga que no, úsalo por tí, por los tuyos, por los demás, y como una muestra de salud”

TIEMPOS COVID-19

Cartel del Gobierno de la CDMX con el que promueve en todos los rincones de la capital el uso de cumbrebocas.

de mexicanos contagiados. “Úsalo por ti, por los demás y por respeto al personal de salud”, es el mensaje que empiezan a circular en redes las agrupaciones médicas luego de que el presidente López Obrador rechazó el uso de cubrebocas a su regreso a la vida pública tras contagiarse de COVID. De acuerdo a cifras de la Secretaría de Salud (Ssa) hasta enero de este 2021, se tiene registro de que al menos dos mil 580 miembros de la comunidad médica ha fallecido por COVID, de los cuales el 47 por ciento, es decir unos mil 250 eran médicos y el 19 por ciento , unos 500 era personal de enfermería. De los enfermos, 40 por ciento ha sido personal de enfermería, 26 por ciento médicos y 30 por ciento trabajadores de otras categorías. En este caso, la mayoría han sido mujeres (61.3 por ciento). La mayoría de casos se ha registrado en la Ciudad de México,

Jalisco, Guanajuato, Nuevo León y estado de México. En el comunicado, las asociaciones médicas, advierten que debido a que el COVID se trata

de un virus con “predilección por la vía respiratoria” se debe mantener distancia del al menos 1.5 metros de distancia, utilizar siempre cubre bocas sobre todo en lugares cerrados o poco ventilados, y sobre todo utlizarlo de manera correcta, es decir, que cubra nariz y boca, además de cerciorarse que la máscara no tengan fisuras. En redes sociales, la comunidad médica, circula mensajes donde se pide a la población usar cubrebocas aunque ya hayan tenido COVID, e incluso aunque ya se haya vacunado. “Aunque el Presidente diga que no, úsalo por tí, por los tuyos, por los demás, y como una muestra de salud para el personal médico”, se lee.

Si escuchará el presidente López Obrador el llamado y lo pondrá en práctica, es la duda.

AMIS: El gobierno necesita a la IP para cumplir vacunación o fracasa [ Mario D. Camarillo ]

E

l vicepresidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Juan Patricio Riveroll, dijo este jueves en conferencia virtual, que sin ayuda de la Iniciativa Privada el gobierno federal difícilmente tendrá la capacidad para vacunar contra la COVID-19 a todos los mexicanos, por lo que criticó las carencias que ha mostrado la federación con su estrategia para distribuir y aplicar las vacunas sin un esquema definido y que no se respeta. Juan Patricio Riveroll, subrayó que las autoridades

de salud no tendrán posibilidades de aplicar las cerca de 20 millones de dosis que arribarán al país entre marzo y abril por la logística que se requiere. La AMIS destacó que “estamos hablando de que hay que inocular a más de 100 millones de mexicanos, pero viendo a las edades más críticas, pues estamos hablando de 60 o 70 millones de personas”, subrayó. “Como sector privado creemos que el gobierno no tiene esa capacidad. Con el sistema planteado al día de hoy, no va ser capaz de aplicar las vacunas que se estiman que lleguen”, apuntó. En el mismo tenor, Juan Patricio Riveroll advir-

tió que para cumplir con un esquema de vacunación masiva como el que se necesita, se requiere de una logística eficiente, rápida, oportuna y con los recursos humanos adecuados para aplicar más vacunas en todo el país. Asimismo, el vicepresidente de la Asociación destacó que reiteraron su colaboración con el gobierno federal para acelerar no sólo la distribución de la vacuna, sino también en su aplicación. “Complementándose con toda la infraestructura con la que cuentan mu chas de las empresas del sector privado como farmacias, escuelas, sí podríamos ser mucho más eficientes y más rápidos”, señaló.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.