EU y potencias europeas dan “apoyo firme” a Israel
Tel Aviv recuperó zonas invadidas por Hamás; descubre matanzas terroristas en dos kibutz
Aliados. Los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de Francia, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Olaf Scholz; y los primeros ministros de Italia, Giorgia Meloni, y del Reino Unido, Rishi Sunak, condenaron ayer el ataque de Hamás a Israel y expresaron su “firme apoyo al Estado judío”.
“Permaneceremos unidos y coordinados, como aliados y amigos de Israel, para garantizar su capacidad de defenderse”, declararon en un pronunciamiento a raíz de la nueva guerra desatada por el ataque terrorista de los milicianos de Hamás.
Afirmaron que reconocen “las aspiraciones legítimas del pueblo palestino”, pero recalcaron que Hamás “no representa esas aspi-
Repatriados y rumbo a México
México
raciones y no ofrece nada al pueblo palestino más que terror y derramamiento de sangre”.
Alerta en el Noroeste y Occidente del país por el impacto del huracán Lidia, categoría 4
Gobernadores morenistas de 23 estados y el gobierno federal firmaron el acuerdo para federalizar el sistema de salud por medio de IMSS-Bienestar
matices: Alicia Bárcena
Página 10
Rescatado,
A cuatro días del ataque de Hamás, Israel anunció que recuperó el control de todo su territorio colindante a la Franja de Gaza, donde el grupo terrorista dejó un rastro de muerte y sangre; mientras continúa los intensos bombardeos sobre el enclave palestino y promete una “ofensiva total” en el cuarto día de guerra con un saldo de más de 3,300 muertos.
La liberación de los kibutzs reveló paisajes espeluznantes, con cadáveres dispersos, cuerpos mutilados y quemados, que devolvió a la sociedad israelí el recuerdo de su peor pesadilla: el Holocausto. PAGS 18-19
Como científico, uno trabaja en equipo: Carlos Coello, Premio Crónica
Reconocimiento. Recibir el Premio Crónica 2023 es un honor, dice a este diario el doctor Carlos Coello, galardonado en Ciencia y Tecnología. “Como científico uno trabaja en equipo, tratar de hacer las cosas bien (…)”. El premio lo recibirá el próximo día 18. PAGS 16-17
LA ESQUINA
LASTRE Página 11
La deuda de Pemex con proveedores y contratistas superó los $100 mil millones; aumentó 37.2% en tres meses
Como cada año, esta casa editorial celebra, a través del otorgamiento del Premio Crónica, a instituciones y personajes que aportan a la difusión del conocimiento y la cultura. Es más importante recalcar esas aportaciones, que son las que benefician a las naciones y a las comunidades, en tiempos de irracionalidad y violencia, como los actuales. Son luces que brillan e indican el camino a seguir.
LA DE HOY SRE
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO
26 Nº 9,757 $10.00 // MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
Los primeros 135 mexicanos en ser rescatados de Israel, a causa de la guerra con el grupo Hamás, saludan luego de abordar el avión militar que los trae a México. PAG 20
IMPACTO Página 10 TRANSFERENCIAS Página 7
aboga por la paz y la protección de civiles sin
el equipo de gimnasia rítmica
31
EN CONTEXTO Página
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
Terrorismo, ¿recurso o ideología?
Resulta difícil, comprender y más arduo aún justificar el terrorismo. La repetición de esta palabra dificulta aún más su exacta dimensión.
Para quien estalla un avión o lanza proyectiles de alta potencia contra la población civil de un territorio ocupado militarmente por el vecino, es el último recurso. Quizá.
Para quien ordena hacerlo, es la base ideológica de una inclemente e inhumana acción sustituta de la insuficiente política.
Si la guerra es la política por medios armados, el terrorismo el la guerra con otros procedimientos.
Con motivo de los sucesos recientes en Gaza, revisé algunas viejas lecturas. Una de ellas, las entrevistas de Oriana Falacci a Golda Meir, desaparecida primera ministra de Israel. Otra a Yasser Arafat, desaparecido fundador de la Organización para la Liberación de Palestina. Estas son sus palabras. Palabras sin desaparición, vigentes cada día..
GM.- Creo que la guerra en Oriente Medio durará aún muchos, muchos años. Y le diré por qué. Por la indiferen-
SUBE Y BAJA
Jorge Alvarez Maynez Legislador de MC
El legislador está haciendo un esfuerzo loable para evitar que se repita el show de Jaime Maussan en el Congreso. Advirtió que “dar validez a la charlatanería y pseudo-ciencia de falsos extraterrestres es inaceptable”.
cia con que los dirigentes árabes envían a morir a su propia gente, por lo poco que cuenta para ellos la vida humana. por la incapacidad de los pueblos árabes para rebelarse y decir basta…
“…A la paz con los árabes sólo se podría llegar a través de una evolución por su parte, que incluyera la democracia. Pero vuelva a donde vuelva los ojos, no veo ni sombra de democracia. Veo solamente regímenes dictatoriales. Y un dictador no tiene por qué dar cuentas a su pueblo de una paz que no hace. Ni siquiera tiene por qué rendir cuentas de los muertos. ¿Quién ha sabido jamás cuántos soldados egipcios han muerto en las dos últimas guerras? Sólo las madres. las hermanas, las esposas, los parientes que no les han visto volver…
(como ocurrió) o simplemente eliminado. ¿Quién garantiza que su sucesor respetará el acuerdo firmado por Sadat? ¿Acaso fue respetado el armisticio que todos los países árabes habían firmado con nosotros? A pesar de tal armisticio nunca hubo paz en nuestras fronteras y hoy estamos permanentemente a la espera de cualquier ataque.
“Sólo ahora empezamos a prepararnos para la que s erá una larguísima guerra. Una guerra destinada a prolongarse durante generaciones”
“…muchos dicen que los árabes están dispuestos a firmar un acuerdo con nosotros. Pero en estos regímenes dictatoriales ¿quién nos asegura que un acuerdo signifique algo? Supongamos que Sadat firme y luego sea asesinado
YA.- Esto que usted llama Israel es mi casa. Por tanto, no estaba en Israel sino en mi casa, con todo el derecho a andar por mi casa. Sí, he estado allí, pero muchas más que dos veces. Voy continuamente, voy cuando quiero. Cierto que ejercer este derecho es bastante difícil; sus ametralladoras siempre están preparadas. Pero es menos difícil de lo que ellos creen; depende de las circunstancias, de los puntos que se elijan. Se necesita astucia, en esto tienen razón.
“No es casualidad que a este viaje le llamemos “el viaje de los zorros”. Pero también le diré que este viaje, nuestros
muchachos, los fedayín, lo hacen continuamente. Y no sólo por atacar al enemigo. Los habituamos a cruzar las líneas para que conozcan su tierra, para que puedan moverse en ella con desenvoltura.
“A menudo llegamos, yo lo he hecho, hasta la franja de Gaza o al desierto del Sinaí. Incluso llevamos las armas hasta allá. Los combatientes de Gaza no reciben las armas por mar: las reciben de nosotros, de aquí.
“Estamos sólo al principio de esta guerra. Sólo ahora empezamos a prepararnos para la que será una larga, larguísima guerra. Una guerra destinada a prolongarse durante generaciones. No somos la primera generación que combate: el mundo no sabe u olvida que en los años veinte nuestros padres ya combatían al invasor sionista.
“Eran débiles porque estaban solos contra unos adversarios muy fuertes y apoyados por ingleses y norteamericanos, los imperialistas de la tierra. Pero nosotros somos fuertes. Desde enero de 1965, día en que nació Al Fatah, somos un adversario peligrosísimo para Israel…”.
EFEMÉRIDES LA IMAGEN
El líder supremo de Irán: “Besamos las manos de quienes planearon el ataque al régimen sionista”. “Cuando la crueldad y el crimen pasan un límite y la rapacidad lleva a puntos máximos, uno debe esperar a la tormenta”, dijo sobre el ataque a Israel.
En 2011: El Día Internacional de la Niña se declaró el 11 de octubre por la Asamblea General de Naciones Unidas con el fin de reconocer sus derechos humanos.
En 1823: Se funda el Colegio Militar en la Fortaleza de San Carlos, en Perote, Veracruz.
En 1829: Nace José María Vigil, periodista, político, escritor e historiador jalisciense y destacado miembro del grupo liberal.
En 1990: El poeta y escritor mexicano Octavio Paz es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Algunas de sus obras que destacan son “El laberinto de la soledad” y “Libertad bajo palabra”.
En 1995: Se otorga el Premio Nobel de Química a los investigadores Mario Molina, de México, Sherwood Rowland de Estados Unidos, y Paul Crutzen,Holanda, por sus descubrimientos del deterioro de la capa de ozono.
La Dos CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023 2
EL CRISTALAZO
, Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía
18
D PH,
LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza
de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en
Iturbide
Loc.
colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
Ali Jamenei Líder supremo de Irán
Pepe Grillo
Morena, hasta 8 per files
La prioridad en Morena es evitar rupturas. En Durango y Coahuila el partido se quebró. El resultado fueron sendas derrotas. No quieren tropezar con la misma piedra.
Los nombres de los aspirantes que serán considerados en las encuestas para las gubernaturas en juego ya están circulando. Los consejos estatales ya hicieron sus propuestas las cuales solo reflejan los intereses de quienes controlan esos consejos.
Para evitar que los desplazados se vayan con su música a otro partido, la dirigencia nacional se reservó primero dos lugares para llegar a seis, pero ayer trascendió que en caso de ser necesario se tomarán en cuenta hasta 8 perfiles por estado.
La idea es que todos los que se inscribieron reciban la oportunidad de com-
petir, siempre y cuando, tome nota, firmen un acuerdo para aceptar los resultados.
La ráfaga de encuestas en Morena está a la vuelta de la esquina. Ya se verá si el tridente López Obrador, Mario Delgado y Claudia Sheinbaum logran salvar el escollo sin rupturas.
Paridad, ¿sueño o pesadilla?
La nota es que no hay fecha para una nueva reunión en el INE para definir el tema de la paridad de género en las elecciones para gobernador del año que entra.
La reunión original se canceló de manera abrupta. La propuesta del INE de que los partidos nominen 5 mujeres y 4 hombres como garantía de equidad rebasó a los representantes partidistas y, hay que decirlo, a algunos consejeros.
Los enviados de los partidos regresaron a sus cuarteles para consultas con sus dirigentes. La verdad es que sus opciones más mencionadas para la mayoría de los estados son hombres. En algunos casos, la mujer más conocida o mejor calificada está hasta el cuarto lugar.
La pregunta es si los partidos pueden procesar las indicaciones del INE sin descarrilamientos o francas rupturas.
El problema, se dice, no es encontrar mujeres que puedan competir, sino qué hacer con los varones desplazados.
El tema da para un debate de largo aliento, pero hay plazos establecidos y las reglas tienen que quedar claras en menos de tres semanas. ¿Qué decidirán?
Adela no se guardó nada
A mediados de junio la diputada morenista por Chiapas, Adela Ramos, manifestó de manera pública su desacuerdo con los libros de texto que elaboró el grupo de Marx Arriaga.
Ayer, la legisladora Ramos anunció su salida de Morena y su incorporación a la bancada del PAN. ¿Qué pasó?
La propia diputada dijo que en Morena no hay libertad de expresión y después denunció que experimentó represión, violencia de género, violencia política, entre otras conduc-
tas que consideró nefastas. Ramos fue recibida con algarabía y el coordinador Jorge Romero dijo que será arropada por todos los integrantes de la bancada del PAN.
Y mientras tanto Marx Arriaga sigue tan campante.
Premio Crónica 2023
Se dieron a conocer los ganadores de la edición 2023 del Premio Crónica. Es, de nueva cuenta, un elenco de lujo. Serán distinguidos el doctor Carlos Coello Coello, en el área de Ciencia y Tecnología; el doctor Eusebio Juaristi en Academia; la bailarina Elisa Carrillo Cabrera en Cultura; y la Universidad Autónoma de Querétaro en Comunicación Pública.
Grupo Crónica y la Fundación Premio Crónica consideraron que los galardonados son ejemplo de excelencia en sus campos laborales. La ceremonia de entrega se llevará a cabo el 18 de octubre a las 10:00 horas en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología. El anfitrión será el presidente del Consejo de Administración de esta casa editorial, don Jorge Kahwagi Gastine quien ha logrado que el Premio Crónica sea un referente para la comunidad científica y cultural del país.
pepegrillo@cronica.com.mx
CRATOLOGÍA Oposición y construcción de acuerdos
Joaquín Narro Lobo /* @JoaquinNarro
La política en general es, entre muchas otras cosas, un proceso a través del cual se busca construir acuerdos entre diversos actores para la búsqueda de objetivos comunes, coincidentes o, cuando menos, no contrapuestos. En este sentido, la política busca sumar, integrar y generar sinergias. Cuando hablamos de política electoral, lo anterior se vuelve más evidente: se trata de establecer alianzas con cuantos actores políticos sea posible para lograr la mayor cantidad de votos. En este caso, la construcción de acuerdos y la formación de alianzas se da de manera muy distinta dependiendo de si esto se hace desde el gobierno o desde la oposición. El partido en el gobierno construye acuerdos a partir del ejercicio mismo del poder y desde los apoyos con los que indirectamente cuenta, en tanto que la oposición se ve forzada a generar alianzas desde fuera del poder.
De cara al proceso electoral de 2024, la importancia de las alianzas ha adquirido un peso mayor al de otros tiempos. Aun cuando en México existen siete partidos políticos con registro nacional, es probable que en las próximas elecciones existan tres o, incluso, dos opciones electorales. Hoy sabemos que Morena, PT y PVEM llevarán como candidata a Claudia Sheinbaum y que la alianza electoral se reproducirá en prácticamente las nueve elecciones de gubernaturas, así como en los procesos electorales legislativos. Del otro lado, tres de los cuatro partidos de oposición, PAN, PRI y PRD, parecen caminar rumbo a la elección presidencial con Xóchitl Gálvez como abanderada del Frente Amplio por México. MC, por otra parte, ha señalado su intención de competir con un candidato propio, aunque sin cerrar las puertas para llegar a un acuerdo con el Frente que les permita, a inicios del próximo año, organizar una suerte de segunda vuelta en la que se defina un candidato único opositor.
En este escenario, y considerando que los acuerdos de Morena, PT y PVEM han sido construidos desde el ejercicio del poder, los principales interesados en generar el mayor núme-
ro posible de alianzas tendrían que ser los partidos de oposición. Sin embargo, a lo largo de los últimos meses, los partidos y no pocas de las organizaciones que conforman el Frente Amplio por México se han dedicado a cerrarse a la posibilidad de construir más alianzas que aumenten su posibilidad de triunfo. En distintas ocasiones han dinamitado las posibilidades de establecer acuerdos con MC, al descalificar a este partido y señalarlos como cómplices de Morena y esquiroles de la democracia. De igual manera, se han dedicado a rechazar a quienes asumen una actitud crítica respecto de la manera en que se está llevando la campaña de Xóchitl Gálvez.
Por otra parte, aun cuando el esfuerzo político y electoral que hoy ha llevado a Gálvez a la virtual candidatura del Frente comenzó a través de la suma de organizaciones ciudadanas que demandaron a los partidos su participación en el proceso de nominación, llama la atención la ausencia de nuevas adiciones una vez que aquella se concretó. Hasta ahora, pareciera que quienes dirigen los trabajos políticos dentro del Frente no han buscado construir alianzas para sumar a otros grupos que podrían tener simpa-
tía por ellos al no coincidir con Morena y su candidata. Incluso, la actitud tanto de los dirigentes partidistas, como de algunos líderes sociales que simpatizan con Gálvez, ha sido la de denostar a quienes no manifiestan su apoyo a la candidata frentista. Pareciera que la estrategia no es la de generar acuerdos, construir alianzas y sumar apoyos con otros grupos y liderazgos, sino simplemente esperar a que estos se acerquen de forma espontánea. En contraparte, pareciera que MC tiene un poco más de perspectiva, al plantear que, en cuando inicie formalmente el proceso, designará cuando menos la mitad de sus candidaturas al margen de la militancia emecista y privilegiando el liderazgo y la representatividad de ciudadanos apartidistas.
En cualquier caso, una cosa es clara: si la oposición no comienza a generar alianzas con líderes de grupos, sectores y organizaciones, sus candidaturas no tendrán mayor viabilidad de triunfo.
Profesor de la UNAM y consultor político
Twitter: @JoaquinNarro Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com
Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023 3
OPINIÓN
La cabeza de la Hidra
Juan Eduardo Martínez Leyva nacional@cronica.com.mx
Cuenta el mito que en un bosque de plátanos ubicado en la región de la laguna de Lerna -a unos ocho kilómetros de la ciudad de Argos- existía un monstruo que tenía un enorme cuerpo de perro y ocho o nueve cabezas de serpiente, que podían extenderse a cientos o miles. Se dice que una de esas múltiples cabezas era de oro, e inmortal. La Hidra de Lerna -así se le conocía- atacaba a residentes y forasteros incautos que quedaban atrapados en sus dominios. Su saliva ardiente y también su aliento eran sumamente venenosos. Causaba la muerte instantánea en sus víctimas. Con el fin de acabar con el terror que la Hidra causaba entre la población, el rey de la Argólida, Euristeo, incluyó entre los trabajos impuestos a Heracles, la tarea de destruirla. Lo hizo después de que el héroe había cumplido exitosamente su primer encargo: haber matado al León de Nemea.
No era fácil derrotar al monstruo por lo que la diosa Atenea le indicó a su protegido el lugar en el que se escondía y le aconsejó cómo sacarlo de su guarida. Heracles llegó al sitio en un carro conducido por su sobrino y aliado Yolao. Lanzando flechas ardientes obligó a la Hidra a salir de su refugio y se entabló una lucha cuerpo a cuerpo. Heracles contuvo la respiración para no ser fulminado por su aliento, mientras la sujetaba con fuerza. La Hidra se le enroscó en el cuerpo tratando de derribarlo, mientras Heracles golpeaba sus cabezas con una maza de madera.
La lucha se tornaba cada vez más compleja, en cada ocasión que Heracles lograba aplastar una cabeza, brotaban del mismo lugar dos o tres más. El héroe no sabía qué hacer porque al querer destruir a su enemigo, éste se hacía más feroz y multiplicaba su tamaño y su forma. Era el cuento de nunca acabar.
Para complicar más el asunto, un cangrejo aliado de la Hidra salió de la laguna para morder el pie de Heracles. El cangrejo no representó mayor problema y fue aplastado con fuerza al instante, pero fue el momento en que Heracles, desconcertado por las dificultades que no podía resolver él mismo, pidió la ayuda de Yolao, que hasta entonces se había mantenido como espectador de la contienda.
Yolao encendió fuego en un rincón del bosque y con las ramas ardientes se acercó con valentía a la Hidra. Cada vez
que Heracles cortaba una cabeza, Yolao cauterizaba con las ramas las heridas de la bestia, evitando de esa forma que brotaran más. Fue entonces cuando la fuerza de la Hidra menguó y, finalmente, Heracles desenfundó su espada y cortó su cabeza inmortal. De esta forma el héroe puso fin a la calamidad que azotaba el reino de Euristeo. A pesar de lo logrado, el rey no quiso reconocer como legítimo el trabajo realizado por Heracles porque no lo había hecho con sus propios recursos y había recurrido a la ayuda externa.
Los mitos de personajes que luchan con monstruos con cabezas de serpiente eran frecuentes en el imaginario de la antigua Grecia y en otras civilizaciones. Cuenta la leyenda que la propia Equidna, madre de la Hidra, tenía cabeza de serpiente, habitaba una profunda caverna y devoraba vivas a las personas. Con su esposo Tifón engendró una descendencia de terribles ogros. Fue muerta mientras dormía por el rey Argo, el de los cien ojos.
La Gorgona hija de las deidades marinas, Porcis y Ceto, tenía cabellos de serpiente, un cinturón de dientes de jabalí, largas alas y ojos penetrantes. Su sola mirada podía convertir en piedra a las personas que la encaraban. Con el tiempo la Gorgona se convirtió en tres: Esteno, Euriale y Medusa. De las tres, Medusa era la única mortal, y a la cual, como sabemos, el héroe micénico Perseo degolló.
En ocasiones usamos la expresión “es como la cabeza de la hidra” para referirnos a un problema o un mal que se multiplica. Cuando se intenta resolver algo que nos afecta, con acciones que
generan más daño del que se intenta atacar. Al actuar sin previsión, sin medir las consecuencias o reacciones adversas, con sorpresa se enfrentan múltiples problemas imprevistos. Se podría decir que esta expresión es más o menos parecida a la de “meterse en un berenjenal”. Incursionar en asuntos que generan muchos problemas y de los que se puede salir con muchos rasguños o bastante espinado. La primera se considera más culta ya que proviene de la mitología griega y lo del berenjenal tiene su origen en la sabiduría campesina adquirida en sus labores agrícolas. Am-
bas, sin embargo, de alguna manera son metáforas que reflejan bien la idea de una situación agobiante de la que no se sabe cómo salir o no se puede. Heracles se metió en un berenjenal cuando se propuso vencer a la Hidra de Lerna de manera solitaria y sin conocer su verdadera naturaleza. Cuando pensaba que la estaba venciendo en realidad la hacía crecer. Bueno, ¡hasta un cangrejo lo mordió en el pie! Fue sólo cuando solicitó la ayuda de un tercero, su sobrino Yolao, que tenía una mejor idea de cómo combatir al enemigo, cuando pudo vencerlo. Los alcances de la fuerza del héroe solitario tienen sus límites y se observan en su eficacia y resultados. Es evidente que algunos problemas que enfrenta la sociedad mexicana en la actualidad son como la Hidra de Lerna. La inseguridad, el crimen organizado, el creciente deterioro de los servicios de salud y de la educación pública, el maltrato a la población migrante, son asuntos que aumentan a pesar de que el gobierno dice quererlos combatir.
Muchos de estos problemas que crecen se han intentado resolver sin diagnósticos adecuados, por lo que se desconoce su naturaleza y complejidad. Las estrategias no han sido las más efectivas. No se toman en serio las evaluaciones ni se practica la autocrítica. Tampoco se considera necesaria la ayuda externa al gobierno y se desprecia la participación de los expertos, que tienen seguramente mejores ideas de cómo resolver los problemas. Las ocurrencias y limitaciones personalísimas ya han mostrado su ineficacia, es necesario llamar a Yolao. jemartinez1959@hotmail.com
Columnistas 4 CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023
OPINIÓN
Con el fi n de acabar con el terror que la Hidra causaba entre la población, el rey de la Argólida, Euristeo, incluyó entre los trabajos impuestos a Heracles, la tarea de destruirla
Nacional CRÓNICA, MIÉRC OLES 11 OCTUBRE 2023 5
Madre de víctima increpa a la Fiscal Ernestina Godoy en el Senado
Chocan en foro grupos a favor y en contra de su ratificación como fiscal de la Ciudad de México
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
La presencia de la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, provocó gritos, silbidos, reclamos y un choque entre contingentes que la apoyaron y quienes rechazaron la eventual ratificación de la encargada de procurar justicia en la capital del país.
Justo cuando Godoy participaba en el foro “Logros y retos en el acceso a la justicia en la Ciudad de México”, organizado en el Senado, fue increpada por una mujer, que la acusó de encubrir al violador de sus hijas, lo que provocó gritos y descalificaciones contra la manifestante por parte de morenistas , y su posterior desalojo del salón en medio de forcejeos y empujones.
“Quise alzar la voz y me sacaron, ¿por qué?, porque no escucha a las verdaderas víctimas, están allá las colectivas que les
interesa quedar bien con una Fiscalía… yo no busco un cargo político, yo no busco quedar bien con ella. Hay muchas madres que no han recuperado a sus hijos, mis hijas no tienen justicia. (…) Es una burla que esa mujer pretenda permanecer en el cargo”, acusó Mariela Albarrán
Ello mientras, Xóchitl Gálvez, candidata del Frente Amplio a la Presidencia de la República, se pronunció en contra de la ratificación de Godoy Ramos
como fiscal.
Todo empezó cuando la funcionaria participaba en el foro “Logros y retos en el acceso a la justicia en la Ciudad de México”, donde ofrecía cifras sobre los agresores vinculados a proceso por delitos de género.
“Tenemos cero tolerancia contra los agresores”, afirmó Godoy Ramos, cuando desde el público, se escuchó la voz de Mariela Albarrán, quien gritó:
“Eso no es verdad, fiscal gene-
cerle daño, entonces ahí pues están, tal vez, en el lado incorrecto”, estableció.
ral, no ha tenido respeto por las víctimas, en específico por el ex magistrado violador”.
Una mujer delgada y de anteojos se paró frente Mariela e intentó contenerla.
Mientras mujeres asistentes al foro, gritaron: “Ernestina, hermana, aquí está tu manada”.
Mariela fue sacada a empujones de la Sala de Comparecencias por una mujer de Resguardo Parlamentario, que la tomó por el talle.
Afuera, Mariela recordó que en septiembre 2019 denunció la violencia sexual en contra de sus hijas por parte de un ex magistrado, que “gracias a la negligencia de Ernestina Godoy y de todo el personal que está allá adentro busca ser ratificada”.
Adentro de la Sala de Comparecencias, el vocero de la bancada de Morena, el senador César Cravioto, pidió al Congreso de la Ciudad de México ratificar a Ernestina Godoy y no politizar el asunto.
Afuera, víctimas de diversos delitos, encabezadas por líderes del Frente Amplio por México, entre ellos, el senador Emilio Álvarez Icaza, Fernando Belauzarán y Amado Avendaño, protestaron en contra de la ratificación de Godoy Ramos por un periodo de 4 años más como fiscal general de Justicia de la Ciudad de México.
Fernando Belauzarán, le gritó a la fiscal: “Ernestina no te escondas como la rata que eres”.
Las víctimas narraron una a una sus testimonios por la falta de justicia y la ineficacia de la fiscal en el cargo.
Uno de ellos, Juan Carlos Minero Alonso, dueño de la empresa Black Wallstreet Capital, de donde elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, se robaron durante un cateo 3 millones de dólares y 15 millones de pesos en efectivo. “No a la reelección de Ernestina, que no ha cumplido ni con la calidad técnica ni con la procuración de justicia como debería de ser para las víctimas”.
La dirigencia nacional de Morena advirtió que no permitirá más “Ricardos Mejía Berdeja” que traicionen y traten de ensuciar los procesos internos que realiza el partido en las nueve entidades donde se renovarán las gubernaturas porque no fueron los elegidos en las respectivas encuestas para definir a las y los abanderados guindas en el 2024.
El dirigente nacional de ese partido, Mario Delgado, dijo que hay “guerra sucia” y “fuego amigo” que se ha desatado en varias entidades como Veracruz, Tabasco, Ciudad de México, o Chiapas entre los aspirantes y quienes han
quedado fuera de esta primera ronda de los procesos internos de Morena.
Ante esta situación, Delgado pidió a los aspirantes y quienes hayan quedado fuera en esta primera ronda de los procesos internos en las gubernaturas en juego, cuidar al movimiento y cuestionó a quienes incurren en esa “guerra sucia” en contra de compañeros.
DESPRESTIGIAN EL PROCESO
“Si hay gente que está desprestigiando el proceso y todavía ni siquiera se realiza, pues para qué participan. Nada más para ha-
Delgado desestimó el riesgo de una desbandada de diputados de los bloques marcelista y monrealista que puedan impactar en las negociaciones del Presupuesto para el 2024. “No, ellos, pues han manifestado que ellos son del movimiento; ellos van a seguir en el movimiento. No les interesa tomar una ruta distinta a Morena. De hecho, ya algunos, bueno, prácticamente todos, tienen tareas asignadas para contribuir a la formación de Comités, en este esfuerzo que encabeza a Claudia Sheinbaum”, confió.
EL VIERNES, FAVORITOS
La dirigencia de Morena anunció que este viernes 13 de octubre la Comisión Nacional de Elecciones publicará los nombres de los perfiles que participarán en la encuesta final.
(Alejandro Páez)
Senado rechaza a Echevarría para consejero de la CFE
Por un voto de diferencia, el pleno del Senado, rechazó el nombramiento de Antonio Echevarría, exgobernador de Nayarit, como consejero independiente de la Comisión Federal de Electricidad.
El ex mandatario de Nayarit, obtuvo 57 votos a favor 21 en contra y 8 abstenciones, pero necesitaba la mayoría calificada, es decir, al menos 58 votos para ser ratificado, lo que al fina no logró.
Emilio Álvarez Icaza, senador del Grupo Plural, afirmó que la postulación de Echeverría era un premio del Ejecutivo Federal por entregar la guber-
natura de la entidad al morenista y senador con licencia Miguel Ángel Navarro Quintero.
“Pero, ¿qué es lo que está pasando? Esto es parte de un acuerdo político federal, esencialmente para un premio a quien entrega. ¿A quién entregó? Toño ayudó a generar el triunfo de Navarro y por eso no lo puedo acompañar. Incluso, tengo buena opinión personal de él, pero el mensaje pedagógico es: entrega y hay premio, entrega y te cubrimos, entrega e impunidad, entrega y embajada”. En tribuna, la senadora de Morena, Rocío Abreu, presidenta de la Comisión de Energía, aseveró que Echevarría contaba la experiencia y trayectoria necesarias para desempeñar el cargo de consejero independiente.
El morenista Félix Salgado, pidió votar a favor del exgobernador emanado de la coalición PAN-PRD..
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023 6
Mario Jasso/Cuartoscuro
Delgado señala “fuego amigo” entre eliminados por las 9 gubernaturas
La diputada Adela Ramos Juárez fue presentada como nueva legisladora del PAN, luego de salir de la bancada del grupo parlamentario de Morena. Fue acompañada por legisladoras de Acción Nacional. “No me puedo quedar en donde no hay libertad de expresión, donde hoy sólo hay opresión y represión, discriminación, violencia de género, violencia política”, dijo la legisladora federal.
BAJA EN MORENA
Ofrecen que IMSS-Bienestar atenderá a 53.2 millones de mexicanos sin seguridad social
Firman acuerdo para consolidar la operación de un sistema de atención médica único y universal
Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx
Este martes se firmó el Acuerdo Nacional de la Federalización de los Servicios de Salud, con el se formaliza la transferencia de estos servicios a la Federación por parte de 23 entidades del país con el objetivo de atender en el sistema IMSS-Bienestar a 53.2 millones de personas sin seguridad social.
Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, los mandatarios de estas entidades (todos de gobiernos de Morena o partidos aliados), suscribieron el acuerdo.
El titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer, señaló que “hoy es un día especial, comunicaremos en presencia de los 23 gobernadores la firma del Acuerdo Nacional de la Federalización de los Servicios de Salud”.
Indicó que de un universo
Firman IMSS y su sindicato Contrato Colectivo de Trabajo 2023-2025
El director general del IMSS, Zoé Robledo y el doctor Arturo Olivares Cerda, secretario genral del Sindicato Nacional de Trabajo del Seguro Social (SNTSS) firmaron el Convenio de Revisión Integral del Contrato Colectivo de Trabajo IMSS-SNTSS para el bienio 2023-2025, a través del cual se refrendó el compromiso de continuar el crecimiento del Instituto en beneficio de las y los trabajadores de México.
Zoé Robledo señaló que el convenio es resultado de un trabajo intenso con grandes resultados que son transformadores ante el reto que supone la Reforma Laboral, con lo que éste, dijo, es un día histórico. (C. Higuera)
Perfilan recorte de 9 mil 100 mdp a Conagua
de 66.4 millones de personas sin seguridad social, el IMSSBienestar atenderá a 53.2 millones de personas, equivalente a 80.2 por ciento.
El acuerdo fue suscrito por el presidente y el Secretario de Salud. No acudieron los gobernadores de Morelos y Guerrero, Cuauhtémoc Blanco y Evelyn Salgado, respectivamente, pero sus titulares de Salud acordaron la firma.
“Nos da mucho gusto estar con gobernadores que han convenido con la Federación el que trabajemos juntos para garantizar a los mexicanos el
derecho a la salud. Este es un acto trascendente, porque llegamos a un acuerdo entre todas, todos, con el propósito de mejorar todo el sistema de salud pública”, señaló el mandatario federal al abrir la conferencia matutina en Palacio Nacional.
Por su parte Zoé Robledo, titular del IMSS y quien está a cargo también del IMSSBienestar, indicó que la red de este sistema cuenta en estas 23 entidades con 707 hospitales y 13 mil 966 centros de salud. “Con eso el IMSS-Bienestar se convierte en el sistema de salud público más grande del planeta”.
En medio de las sequías y crisis hídrica en gran parte del territorio nacional, el gobierno federal perfila un recorte de alrededor de 9 mil 100 millones de pesos a Conagua para el próximo año lo que impactará la infraestructura hídrica para abordar el problema de la gestión del agua, especialmente en un contexto en el que se ha experimentado una notable reducción de las lluvias derivado del cambio climático.
Para el próximo año se prevé una disminución de 12.6% con respecto al presupuesto asignado en 2023, es decir, pasará de 71.7 mmdp a 62.6 mmdp, una disminución de 9 mil 100 millones de pesos Como consecuencia, en plena época de lluvias el nivel de almacenamiento promedio de
las presas en México se ubicó en 45.5%. y con ello “existe un alto riesgo de estrés hídrico para 2024” , por lo cual el presupuesto de la Conagua debería reflejar esta realidad, consideró un reporte del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Alertó que una nueva disminución del presupuesto -como las observadas entre 2015 y 2022- juega en contra de una mejor gestión del agua, en un contexto de sistemas hídricos presionados por sequías particularmente severas.
El IMCO alertó que la presión hídrica que enfrenta más de la mitad del país exige un presupuesto suficiente y utilizado racionalmente ante un panorama donde las sequías aumentan debido al cambio climático.(Alejandro Páez)
Nacional 7 CRÓNICA, MIÉRC OLES 11 OCTUBRE 2023
El presidente López Obrador y mandatarios de Morena suscribieron el acuerdo.
Paridad de género, la revolución silenciosa
En México las mujeres han estado mal representadas en los cargos a los que se accede por votación popular. Una subrepresentación inadmisible, ya que se trata de más de la mitad de la población. Apenas en 1955 las mujeres en México pudieron ejercer el derecho al voto. Fue hasta 1979 que una mujer, Griselda Álvarez, llegó a ser gobernadora en Colima. Se trata desde luego de una disfunción de la democracia que refleja así de manera descarnada, no solo en México sino en todo el planeta, la imposición del patriarcado en todos los órdenes de la vida pública.
En nuestro sistema político se ha tratado en tiempos recientes de empujar la paridad de género con disposiciones legales que obligan a los partidos a alentar la participación de las mujeres y hacerla una realidad.
En la Constitución se dice que los partidos políticos tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de los órganos de representación política y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público, de
acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo, así como las reglas para garantizar la paridad entre los géneros, en candidaturas a legisladores federales y locales.
Hoy en México, mujeres gobiernan en Baja California, Marina del Pilar Ávila; en Chihuahua, Maru Campos; en Colima, Indira Vizcaíno; Evelyn Salgado en Guerrero; Lorena Cuellar en Tlaxcala; Layda Sansores en Campeche; Teresa Jiménez en Aguascalientes; Mara Lezama en Quintana Roo y Delfina Gómez en el Estado de México. Además que las principales alianzas, la de Morena y la del Frente Amplio postularán mujeres para la Presidencia en el 2024, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, respectivamente.
En las elecciones del año que entra, además de la Presidencia estarán en juego 8 gubernaturas y el gobierno de la CDMX y se está empujando para que al menos los partidos tengan que nominar 5 obligatoriamente, lo que de seguro traerá una rebelión al interior de los partidos porque hay varones que no quieren ser “desplazados”.
Muchos analistas consideran el aumento significativo de la participación de las mujeres una revolución silenciosa; las cosas ya no volverán a ser como antes. La paridad supone igualdad de oportunidades en una democracia, no como una forma de buena voluntad, sino como una obligación para la que, hay que reconocerlo, existen muchas resistencias, pero el curso de la historia va tras una participación equilibrada de
mujeres y hombres en la toma de decisiones, teniendo como marco la promoción de la igualdad de oportunidades. Parece mentira pero el concepto de democracia paritaria saltó a los organismos internacionales apenas en 1992 en la Declaración de Atenas. Al presentar esta declaración, la ONU recordó que Atenea fue la diosa de la sabiduría, la estrategia y la justicia. Fue considerada la deidad protectora de la ciudad de Atenas. En 1992, en dicha metrópoli se produjo la “Declaración de Atenas”, impulsada por ministras y ex ministras europeas que hicieron un llamado para la adopción de una “democracia paritaria” en el mundo y que es considerada un hito muy importante en la difusión de este principio.
ONU Mujeres retoma el concepto de Atenea para crear un mecanismo que ha diseñado una metodología denominada “Índice de Paridad Política”, que permite medir el ejercicio real de los derechos políticos de las mujeres y las condiciones mínimas necesarias para su ejercicio y desempeño en un país determinado y a un nivel comparativo regional, a través de ocho dimensiones de análisis y 40 indicadores estandarizados. (Juan Manuel Asai )
MORENA Y ALIANZA OPOSITORA, ACOMODANDO FICHAS EN EL ESQUEMA DE GÉNERO
CDMX
Capital decantada para una pelea entre hombres
Lo sucedido en las últimas semanas deja claro que Morena va a echar mano de su pieza más fuerte para conservar la Ciudad de México. Y esa pieza es un varón, así que la cuota de género y la asignación de candidaturas a mujeres deberán darse -por parte del oficialismo- en otras entidades.
La oposición en la Ciudad de México está tardando en generar un proceso para definir la candidatura en la capital. Los movimientos dentro del PAN indican que el ungido finalmente será un varón.
Turno de las mujeres panistas
Guanajuato
En 4T: la aspiración del expanista
No hay manera de que las mujeres panistas suelten una candidatura que está prácticamente con triunfo asegurado. El entorno político panista no destaca por una gran apertura a los temas de género, pero las panista no han dejado cabos sueltos que les quiten el mando.
Para Morena todo se reduciría a la aspiración de un varón, salido del gabinete amlista... pero está el problema de tener 5 candidatas a gubernatura, así que -a la vieja usanza- este sería un estado ideal para hacerlo.
Chiapas
Enroque Mujer-Verde para Morena Oposición sin muchas opciones
Chiapas es territorio seguro para el partido del Presidente y para su aliado, el Partido Verde Ecologista de México. La colocación de cuadros varones en otras entidades obliga a pensar a la 4T en una opción femenina en Chiapas.
Para la oposición, las cartas principales son varones. Integrados en círculos políticos muy tradicionales, aquí parece difícil que la oposición postule a una mujer.
Los hombres de Jalisco
Jalisco es aún una incógnita en cuanto a la conformación final de las alianzas para tratar de alcanzar la gubernatura, pero lo cierto es que, al día de hoy, las posibilidades de que una mujer en cualquiera de los tres bandos fuertes es casi nula. Deben señalarse tres formaciones fuertes: Movimiento Ciudadano, la Alianza Opositora y Morena. Jalisco, como dice la frase estigmatizadora, es tierra de hombres.
Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023 8
Jalisco
Morelos
4T: Mujer a deshacer desastre Blanco Oposición sin muchas opciones
Una mujer emanada del gabinete tiene una tarea muy difícil, no de ganar la elección, pues increíblemente, el desastre del futbolista Cuauhtémoc Blanco al frente del gobierno estatal no deterioró la aceptación por el partido del presidente. La tarea difícil será devolver la normalidad al estado.
La oposición no cuenta con muchas posibilidades y sólo varones pelean la candidatura.
Tabasco
Morena con varones a bordo Priista, la fuerte en la oposición
La 4T tiene un par de cartas entre las que, al parecer, todavía no se elige a uno. En cualquier caso, se trata de varones, las mujeres fueron retiradas una a una.
Otro estado más donde la oposición parece tener poca competitividad, pero es fuerte la posibilidad de que el PRI provea a quien aparecerá en la boleta; son mujeres quienes más han destacado en los últimos meses dentro del priismo tabasqueño
Yucatán
Un candidato varón natural Gambito de dama en la 4T
El gobernador mejor evaluado del país, con índices de aprobación superiores a los de AMLO ha dejado al PAN la tarea de proponerle sucesor. No habrá sorpresas.
Para Morena esta entidad luce apetecible, pero no termina de encontrar a quién enviar a la boleta a pesar de todas las “importaciones” recientes de personajes. Es posible que se vea en necesidad de dejar a una mujer verde con la candidatura para cumplir las cuotas mínimas.
Puebla
Guerra fratricida oficialista Oposición, también con varón
Los varones de una misma familia se disputan una muy codiciada candidatura. A estas alturas, es una competencia por comprobar cuál de ellos es más cercano al Presidente.
Un varón parece tener todo amarrado en la Alianza Opositora para armar un trabuco que puede dar un buen susto a Morena en caso de que la guerra interna deje demasiadas heridas.
Veracruz
Morena con mujer al mando Mujer opositora a lograr lo imposible
También desde el gabinete federal ya hay una ungida que, además, tiene muy serias posibilidad de ganar en un estado en el que Andrés Manuel López Obrador es casi una religión.
La oposición llega con pocas posibilidades, pero al igual que en Tabasco, la Alianza tiene en las mujeres priistas la posibilidad de empezar a construirse un mejor futuro.
5, deben ser 5
El dilema que viven los partidos para lograr la equidad que exige la ley es que deben ser 5 las mujeres candidatas a gubernaturas. Así que si alguno de los pronósticos que Crónica se mueve de candidatura de mujer a hombre, sólo será porque en otro estado ocurrió un cambio inverso en otra entidad para mantener el equilibrio. Estas reglas de equidad han parecido excesivamente rígidas a los partidos políticos, pero en realidad se encuentran en su etapa inicial pues este tipo de medidas, para ser efectivas, también deben considerar si las candidaturas son fuertes o si sólo se están entregando a las mujeres candidaturas muy difíciles de ganar.
Pase lo que pase habrá más gobernadoras
A la fecha, hay 9 gobernadoras (ya sin contar a Claudia Sheinbaum que se lanzó a la candidatura presidencial morenista desde la jefatura de Gobierno de la CDMX).
Hay serias posibilidades de pasar a 13 gobernadoras a partir del 2024, una cifra récord.
Ninguna de las mujeres gobernadoras termina su mandato el proximo año, así que las victorias femeninas en las urnas se verán seguidas de la sustitución de un hombre gobernador.
A la fecha, Morena tiene 7 mujeres en gubernaturas ganadas bajo sus siglas, en tanto, el PAN tiene las 2 restantes.
Tanto la alianza electoral en torno a Morena (que aglutina al PVEM y al PT), como la Alianza Opositora tienen necesidad de que sus candidatas les sean contabilizadas como comunes y así cumplir la cuota de mujeres.
Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023 9
La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, precisó este martes la posición de México ante la guerra Israel-Hamás, luego de ataques terroristas el pasado sábado: “Seamos claros. México aboga por la paz, el diálogo y la protección de civiles sin matices. Instamos a terminar con ataques indiscrimina-
dos y la violencia contra civiles por parte de Hamas y por parte del ejército de Israel en Gaza”. Esto sostuvo a través de un post en su cuenta de la red social X, luego de que ayer la Embajada de Israel en México expresó su “inconformidad” por las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, en rela-
ción con los sucesos en ese país. La sede diplomática expresó que lamentaba “profundamente que el Gobierno de México no haya adoptado una postura más enérgica y decidida ante esta situación” y señaló que “como la historia nos ha enseñado repetidamente, mantener una posición neutral en lugar de tomar partido implica, en última instancia, respaldar y apoyar al terrorismo”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador también respondió a la diplomática israelí: “La embajadora de Israel en México (Einat Kranz Neiger) expresa que no está conforme con nues-
Con rachas de 260 kph Lidia entra a Jalisco
tra postura, tiene todo su derecho a decirlo, a manifestarlo, porque somos libres, nosotros respetamos al Gobierno de Israel y muchísimo más al pueblo de Israel, pero nosotros no queremos la guerra”, declaró el mandatario en su conferencia diaria desde Palacio Nacional. “Nosotros no queremos la violencia, nosotros somos pacifistas, no queremos que pierda la vida ningún ser humano de ninguna nacionalidad, sean de Israel, sean palestinos, queremos que se garantice el principal de los derechos humanos, que es el derecho a la vida”, dijo el presidente . (Redacción)
Yucatán registró 364 suicidios en 2022; homicidios, sólo 54
Médicos, activistas y religiosos encendieron las alertas este martes, Día Mundial de la Salud Mental, porque Yucatán, el estado con menos asesinatos en México, ocupa el primer lugar en suicidios.
Yucatán registró 54 homicidios en 2022, una tasa de 2 por cada 100,000 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), pero al mismo tiempo reportó 364 suicidios en Yucatán en 2022, de los que 331 fueron por ahorcamiento, tres con arma de fuego, 26 envenenados y cuatro por otras causas.
Ingresó a territorio mexicano con vientos máximos de 220 kilómetros por hora
Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx
El huracán Lidia, de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra este martes en las inmediaciones de Cabo Corrientes, estado de Jalisco, y se desplazará en tierra, hacia el este-noreste del país, informó anoche el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En un comunicado, el SMN precisó que “aproximadamente a las 17:50 horas (23:50 GMT)
el centro de Lidia tocó tierra en la localidad de Las Peñitas, en el municipio de Tomatlán.
Ingresó en territorio con vientos máximos sostenidos de 220 kilómetros por hora (km/h), rachas de 260 km/h y se desplaza a 26 km/h.
“La circulación de Lidia origina lluvias puntuales extraordinarias en Nayarit, Jalisco y Colima; lluvias puntuales torrenciales en Baja California Sur, Sinaloa, Michoacán y Guerrero, además de viento con rachas fuertes y oleaje elevado en costas de dichas regiones”, añadió el reporte.
El Meteorológico de México señaló que se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Manzanillo, Colima, hasta el Roblito, Nayarit, incluidas las Islas Marías, y zona de
prevención por efectos de tormenta tropical desde el Roblito, Nayarit, hasta Mazatlán, Sinaloa, y desde Manzanillo, Colima, hasta Punta San Telmo, Michoacán.
Según los pronósticos, se espera que a las 00.00 horas (6.00 GMT) del miércoles se debilite a huracán categoría 1 en tierra.
El presidente Andrés Manuel López Obrador exhortó a la población a “refugiarse en lugares seguros; alejarse de zonas bajas, arroyos, ríos y laderas”, matizó.
Lidia se apuntó como el décimo segundo ciclón con nombre de esta temporada en el Pacífico, donde ya se han formado 13 sistemas: Adrian, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda, Greg, Hilary, Irwin, Jova, Kenneth, Lidia y Max.
“El 70 % de las muertes por suicidio se asocian a los problemas de salud mental, como la depresión, ansiedad, consumo de alcohol, pérdida de empleo y otros trastornos”, contó a EFE el psiquiatra Arsenio Rosado Franco, director del Instituto de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).
Para tratar de frenar la ola de suicidios, explicó que el Gobierno de Yucatán arrancó una línea de apoyo y orientación emocional disponible las 24 horas de los siete días de la semana, incluyendo un psicólogo que habla maya.
“Está disponible para cualquier persona que tenga ideas de muerte por suicidio, depresión y ansiedad o padres que no sepan qué hacer con su hijo adolescente que está en crisis”, añadió.
El proyecto permite gestionar un plan de seguridad, “trabajar en primeros auxilios psicológicos y derivar a un hospi-
tal, centro de salud mental o un centro de atención de adicciones”.
TECNOLOGÍA CONTRA LOS SUICIDIOS
Otro punto de apoyo, añadió el funcionario estatal, es el tamizaje poblacional que “se brinda mediante una aplicación de inteligencia artificial, que en 10 minutos permite obtener el diagnóstico del estado de salud emocional del paciente”.
Implica que “si hay depresión y ansiedad por el consumo de drogas o riesgo suicida, en ese momento, a través de un chat, crean un plan de seguridad y evaluación inmediata”.
También está el “Código 100”, que exige a los hospitales que los pacientes con intento suicida tengan una valoración psicológica y seguimiento antes de egresar del servicio de urgencias.
Rosado Franco informó que, de acuerdo con el Observatorio mexicano sobre salud mental y drogas, en la península de Yucatán las tasas de depresión y ansiedad son las más altas en México.
“La pandemia del coronavirus trajo cosas malas, pero hizo visibilizar la salud mental y romper los estigmas de que si recurres al psicólogo es porque estás loco”, aseguró.
El arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega, considera que el yucateco se autoflagela al caer en la depresión, “porque necesita que alguien lo escuche, lo anime, le brinde cariño”.
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023 10
Captura de pantalla
“Seamos claros, México aboga por la paz, el diálogo y la protección de civiles”: Bárcena
Alicia Bárcena.
Lidia provocará lluvias puntuales extraordinarias en Nayarit, Jalisco y Colima.
Deuda de Pemex con proveedores y contratistas se dispara 37.2%, a septiembre
El monto ascendió a 101 mil 020 millones de pesos en el noveno mes del año, reporta la petrolera
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
La deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores y contratistas ascendió a 101 mil 020 millones de pesos duran-
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
te septiembre, lo que representó un incremento de 37.2 por ciento en comparación con los datos divulgados en julio, según un reporte revelado por la petrolera.
En agosto, la petrolera no actualizó su reporte mensual sobre pagos y adeudos con proveedores y contratistas de Petróleos Mexicanos, por lo que el dato más actualizado era el de los 73 mil 629 millones de pesos que debía Pemex hasta julio.
De manera desagregada se
puede observar que las obligaciones de pago de Pemex ya facturadas ascendieron a 95 mil 730 millones de pesos, mientras que los trabajos/materiales recibidos pendientes de facturar se ubicaron en 5 mil 290 millones de pesos.
Durante 2023, Pemex ya ha realizado pagos atrasados por 298 mil 700 millones de pesos, mientras que en 2022 liquidó deudas por 462 mil 270 millones de pesos, por lo que la suma de ambos años asciende a 760 mil 970 millones de pesos, sólo para pagar deudas.
Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, explico que buscarán regularizar el pago de deuda con proveedores y contratistas, pero es cierto que se encuentran en una situación “un poquito complicada”.
Explicó que desde hace un par de años, Pemex decidió transparentar las deudas que tenía con proveedores, ya que había “coyotes” que por el pago de una “feria” le proponían a empresarios que, mediante su intervención, Pemex les pagaría más rápido.
* Pemex, una nueva versión de PVSA: EximBank
* Supera TV a redes sociales en noticias: YouGov
* México, líder mundial en consumo de Huevo
se suman en sistema de salud, donde el gobierno contrata de manera masiva médicos cubanos.
Cayó 15.4% en agosto la llegada de turistas extranjeros
al país
El turismo en México ha dado muestras de debilidad este verano. México recibió 3.3 millones de turistas durante agosto, 5.3 por ciento más que el año pasado, pero 15.4 por ciento menos con respecto al mes previo (3.9 millones) y 8.3 por ciento por debajo de igual mes de 2019 (3.6 millones), antes de que el COVID-19 paralizara los viajes en todo el mundo, reveló la Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI).
De acuerdo con datos de la EVI, que dio a conocer este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al país llegaron menos turistas internacionales (viajeras y viajeros residentes en el extranjero que pernoctan en el país) en agosto con respecto a julio y se desaceleró el número frente al mismo mes de 2022.
Al país llegaron 1.88 mi-
llones de turistas de internación, aquellos residentes en el extranjero que se internan al interior de México pasando la delimitación de la franja fronteriza y pernoctan por lo menos una noche dentro de algún destino del país, lo que representó una caída de 1.6 por ciento comparado con el octavo mes del año pasado y 22.6 por ciento por debajo de lo que se registró en julio pasado (2.43 millones).
El ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales fue de mil 972.8 mdd, 5.1% menos con respecto a agosto de 2022 y 12.6% por arriba del mismo mes de 2019.
De la cifra de agosto de 2023, mil 825.8 millones de dólares correspondieron a turistas de internación y 147 millones, a las y los turistas fronterizos. (Redacción / Agencias)
México está a punto de convertirse en la versión de PVSA, la Patrolera se Venezuela, luego de que el EximBank congelará un apoyo a Petróleos Mexicanos por 800 mdd, tras comprobarse de que el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador donará al gobierno de Cuba un embarque de un millón de barriles de petróleo. La versión es que Amlo esta ocupando el sitio que dejará por crisis Venezuela y con petróleo apoya la sobrevivencia de las dictadura.
El tema que inquieta es que empresas mexicanas podrían sufrir sanciones más allá de Petróleos Mexicanos. Se preguntan en Estados Unidos cómo una empresa que está en quiebra técnica dona millones de barriles de petróleo, con un enfoque más político que económico. Aseguran analistas que sólo es la punta del iceberg porque los apoyos van más allá del petróleo y
INFORMACION.- De acuerdo con Profiles, herramienta de YouGov, empresa especializada en análisis de mercado, la fuente de noticias favorita de las personas en México es la televisión, preferida por más de la mitad de los consumidores encuestados. Del mismo modo, la TV es también el único canal tradicional consultado con mayor frecuencia que las redes sociales para conocer las últimas noticias. De acuerdo con YouGov BrandIndex, de las 10 grandes marcas de noticias que rastrea la plataforma en el país, Televisa y TV Azteca han acumulado las calificaciones más altas de Cliente actual en lo que va de 2023. Ni siquiera ImagenTV, el tercer jugador de la industria con mayor calificación en este índice, ha logrado acumular la mitad del puntaje que tienen estos dos líderes.
HIPOTECAS. De acuerdo con el Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI), publicada en 2020, la autoproducción de vivienda en México es una tendencia en aumento, pues el 59.4% de las familias prefieren construir su propia casa, por lo que Scotiabank ofrece planes en
donde financia hasta el 100% de la compra del terreno para construir su propio hogar. “ El compromiso es que puedan materializar sus sueños y fortalecer su patrimonio familiar. Desde 2021, este producto ha representado más del 9% de la cartera y con esta renovación buscamos incrementar la colocación provocando que este producto represente entre el 10 y el 15%”, afirmó Paulina Prieto Higuera, vicepresidenta de Crédito Hipotecario y Automotriz de Scotiabank México.
LIDER. Se calcula que el consumo per cápita de huevo es de 24 kg al año, cifra que posiciona a México como el principal consumidor de esta proteína de origen animal a nivel global; ello demuestra la relevancia e importancia de la producción avícola en nuestro país. Con cerca de 172 millones de aves de postura en México, en 2022 se produjeron 3.1 millones de toneladas de huevo para plato, posicionándose como el sexto productor más importante del mundo. Cabe señalar que los estados de la República que encabezan la producción de huevo son Jalisco, con 1,672,483 toneladas, Puebla, con 461,665 toneladas, Sonora, con 179,775 toneladas, San Luis Potosí.
Dominion Global, la compañía española de servicios y proyectos integrales, con representación en 35 países, incluido México, anunció el lanzamiento de BQUO, su propio programa de emprendimiento y desarrollo de talento dirigido a impulsar ideas de negocio en el ámbito de la tecnología y la sostenibilidad, así como las capacidades profesionales de personas que quieren desarrollar su carrera de gestión empresarial en entornos empresariales innovadores.
La apuesta por el talento de Dominion es, en palabras de su CEO, Mikel Barandiarán, “una seña de identidad de nuestra cultura de compañía, y factor clave a la hora de explicar el éxito de nuestro modelo de empresa: vocación emprendedora y rigor empresarial”.
“Creemos que la nueva economía requiere de una mirada integral a las capacidades y soft skills de las personas, y estamos convencidos de que los nuevos liderazgos vendrán marcados por esa combinación flexible de conocimiento, rigor y capacidad
de asumir riesgos”, señala Barandiarán.
Al contrario que en otros programas de emprendimiento y aceleradoras de negocio, BQUO no exige a sus candidatos tener un proyecto en marcha para participar. Basta con una idea en el ámbito de la sostenibilidad y la tecnología en cualquier fase de desarrollo. También pueden participar en el programa personas con talento que, sin una idea, quieran resolver un reto diseñado por Dominion para desarrollar sus capacidades en un periodo inicial de seis meses en sus oficinas de Bilbao.
Pueden participar personas de cualquiera de los 35 países en los que está asentada la compañía (Estados Unidos, Canadá, México, Colombia, Perú, Brasil, Argentina, Chile y El Salvador, entre otros). La primera convocatoria de este programa está abierta hasta el 19 de octubre, para un máximo de seis candidaturas que se seleccionarán atendiendo a su potencial de creación de valor. Los seleccionados serán anunciados el 2 de noviembre.
Negocios 11 CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023
Dominion Global lanza el BQUO, su propio programa de emprendimiento y desarrollo de talento
¿El Centro será peatonal? Comerciantes lo avalan, aunque piden buena organización
Varios ciudadanos esperan que el Zócalo se convierta en un punto de encuentro y convivencia, libre de la congestión vehicular que lo caracteriza actualmente
Movilidad
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
Locatarios y comerciantes del Centro Histórico capitalino se mostraron indecisos acerca de la peatonalización total del Zócalo de la Ciudad de México, propuesta que anunció el jefe de Gobierno, Martí Batres la semana pasada en su mensaje del Quinto Informe de actividades.
Esta medida, que busca convertir la emblemática plaza en un espacio 100% peatonal, tiene como objetivo mejorar la calidad ambiental, fomentar el turismo y la cultura, y recuperar el sentido de pertenencia e identidad de los habitantes de la ciudad.
Sin embargo, no todos están convencidos de que esta sea una buena idea. Los comerciantes y locatarios de la zona, que dependen en gran medida del flujo vehicular para sus negocios, han expresado su opinión sobre este proyecto con matices.
Por un lado, algunos creen que el cierre de accesos vehiculares podría traer un desarrollo económico a sus negocios, al atraer a más visitantes y brindar un ambiente más amigable para ellos. Además, se vislumbra un mejor aprovechamiento del espacio público para actividades culturales y recreativas.
“Creo que es una buena propuesta, siempre y cuando se haga con orden y se respeten los derechos de los comerciantes. El Zócalo es un lugar muy importante para la ciudad y para el país, y merece ser cuidado y disfrutado por todos”, dijo Luis Hernández, dueño de una tienda de artesanías.
PREOCUPACIONES LEGÍTIMAS
Por otro lado, otros han planteado preocupaciones legítimas sobre las posibles afectaciones que este proyecto podría tener en sus negocios. En particular, han solicitado que se organice de manera eficiente el acceso de vehículos pesados y de carga, así como de recolección de basura. Dijeron que la logística de abastecimiento y la movilidad deben ser cuidadosamente consideradas para que el proyecto no afecte negativamente a los negocios.
“Nos preocupa que nos quiten el espacio para estacionar nuestros vehículos y descargar nuestra mercancía. También nos preocupa que se genere más basura y que no haya suficientes botes o camiones recolectores. Queremos que se nos tome en cuenta y se nos dé soluciones”, dijo Elena García, dueña de una florería.
En cuanto a la opinión de los ciudadanos, existe un claro interés en la peatonalización. Muchos ven esta propuesta como una oportunidad para disfrutar de un espacio público de mayor calidad y seguridad. Esperan que el Zócalo se convierta en un punto de encuentro y convivencia, libre de la congestión vehicular que lo caracteriza actualmente.
“UNA EXCELENTE IDEA”
“Me parece una excelente idea. El Zócalo es un lugar muy bonito y lleno de historia, pero muchas veces no se puede apreciar por el ruido y la contaminación de los coches. Sería muy bueno poder caminar tranquilamente por ahí, ver las fuentes, las banderas, los edificios históricos. Sería como tener un pedacito de Europa en México”, dijo Ana Laura Pérez, estudiante universitaria.
La propuesta de peatonalización total del Zócalo es un tema que, de lograrse equilibrar los intereses de comerciantes, locatarios y ciudadanos, podría marcar un gran paso hacia la revitalización de este icónico espacio urbano y el fortalecimiento de la vida cultural y econó-
mica de la capital. Sin embargo, la implementación deberá ser cuidadosamente planificada y ejecutada, teniendo en cuenta las necesidades de todos los involucrados.
DISFUNCIONAL EN TOLUCA: BENEFICIOS Y RETOS DE LA PEATONALIZACIÓN
Un tema relacionado que se podría considerar para evaluar la propuesta de peatonalización del Zócalo es el caso de la peatonalización en Toluca, una ciudad cercana a la Ciudad de México. La peatonalización del Centro Histórico de Toluca se inició en noviembre de 2022, con el mismo objetivo que se plantea ahora en la capital del país, así como el de recuperar el sentido de pertenencia e identidad de los habitantes de la ciudad.
Sin embargo, esta medida también generó controversia entre los comerciantes de la zona, que han reportado pérdidas en sus ventas y un aumento en más de 30% del comercio inflrmal, dedicados sobre todo a la venta de bolsas, discos, fayuca, sombreros y ropa.
Algunos de ellos pidieron que se modifique el plan de peatonalización, ya que acusan de perdidas de alredor del 40 por ciento debido a la ausencia de un plan urbano comercial.
Los ciudadanos, por su parte, han mostrado su interés y agrado por la peatonalización, pues les permite disfrutar de un espacio público más seguro y agradable. No obstante, también han so-
licitado que se respete la ciclovía que se obstruyó con los puestos semifijos.
El alcalde de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal, ha indicado que conciliará con el comercio formal para mantener la peatonalización del primer cuadro de la ciudad los fines de semana. Tras varias encuestas, ha afirmado que el 98 por ciento de las personas están a favor de esta iniciativa, que promete diversas actividades en los próximos tres meses.
Así, el caso de Toluca podría servir como un ejemplo o una referencia para la propuesta de peatonalización del Zócalo de la Ciudad de México, pues muestra los beneficios y los retos que implica esta medida para los diferentes actores involucrados.
También podría servir como una oportunidad para establecer un diálogo y una colaboración entre las autoridades y los comerciantes de ambas ciudades, para compartir experiencias y buenas prácticas.
Muchos ciudadanos ven esta propuesta como una oportunidad para disfrutar de un espacio público de mayor calidad y mejor seguridad
Metrópoli 12 CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023
En cuanto a la opinión de los ciudadanos, existe un claro interés en la peatonalización de la CDMX.
La derrama económica de la F1 en CDMX superará 12% a la de 2022
Las actividades festivas, deportivas y culturales en la Ciudad de México generan ingresos por 61 mil 517 millones de pesos
Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx
El Gobierno capitalino prevé que Gran Premio de la Ciudad de México de la Fórmula 1 (F1) supere en un 12 por ciento a la cifra del 2022, cuando se generó una derrama económica de 15 mil 536 millones 705 mil pesos, “es decir, será un equivalente a mil 600 millones de pesos más en relación a
Juan Manuel Jiménez @juanmapregunta
lo que se derramó el año pasado”, así lo aseguró el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani.
El secretario detalló que la derrama que generará el evento deportivo, a realizarse del 27 al 29 de octubre en el Autódromo Hermanos Rodríguez, no impacta en su totalidad al sistema económico de la capital pero sí es muy importante. Aseguró que sólo por venta de boletos son casi 5 mil millones de pesos (mdp); en cuanto a la venta de artículos se prevé que sea de mil 803 mdp; la cobertura mediática y transmisiones, incluye también las redes sociales, será por 8 mil 104 mdp; y en materia de servicios turísticos, incluye todos los servicios de gastronomía y hoteles alrededor del en los al-
rededores del evento, incluyendo hoteles, el Centro Histórico, Paseo de la Reforma, será una derrama por mil 615 mdp.
Dio a conocer que la ocupación hotelera alcanzará un 80 y 85 por ciento en los hoteles alrededor de Magdalena Mixhuca lo que generará una derrama de 322 millones, en materia de actividad hotelera.
Fadlala dio a conocer que se esperan 380 mil asistentes durante los tres días, el 78 por ciento nacionales y el 22 por ciento extranjeros.
Fadlala recordó que la derrama económica que generan todas las actividades festivas, deportivas y culturales en la Ciudad de México alcanzan los 61 mil 517 millones de pesos.
PUNTO Y SEGUIDO
De la Fiscal Carnal a la Fiscal PRIMOR
La Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, se ha enfrentado a un sinfín de casos mediáticos que la han puesto en el ojo del huracán a lo largo de los últimos años. Desde el caso de Ariadna Fernanda, que acabó con el Fiscal de Morelos en la cárcel, pasando por la investigación del desplome de la L12 del Metro, hasta el caso de abuso sexual del diputado federal, Saúl Huerta. Fue el pasado 21 de septiembre, cuando la Licenciada en Derecho por la UNAM, dio a conocer su decisión de buscar ser ratificada -por cuatro años más- en la Fiscalía capitalina argumentando que quiere consolidar la transición de la FGJ-CDMX. Sin embargo, su decisión desató una serie de campañas a favor y en contra.
Aunque la Fiscal capitalina tiene buenas cifras que respaldan su trabajo, como el porcentaje de vinculaciones en la que los imputados quedaron en prisión preventiva que pasó de 43.8 a 57.8 por
ciento entre 2019 y 2023, la reducción del 37 por ciento en feminicidios y el incremento de 67 por ciento en las vinculaciones a proceso por este delito, entre septiembre de 2020 y de 2023, hay varias víctimas y familiares de víctimas que se han manifestado contra la ratificación.
El 28 de septiembre, en las escalinatas del Congreso, decenas de personas gritaban consignas contra la Fiscal y les exhortaban a los legisladores morenistas a no ser cómplices de la impunidad y reconsiderar su voto para no reelegir a Ernestina Godoy para los siguientes cuatro años.
Pero ¿qué necesita hacer Morena en el Congreso, para que Godoy quede? Vámonos con las matemáticas: para sacar adelante el nombramiento se necesita mayoría calificada, es decir, 44 de los 66 votos. La 4T, incluyendo aliados suman 38 votos. Es decir, le harían falta 6 votos a Morena para reelegir a Godoy Ramos.
Aquí es donde comienza la operación política. El PRI, casi siempre, va con Morena negociando intereses, por supuesto. Entonces hay que preguntarse:
en estos momentos, ¿qué necesitaría el PRI de la Fiscalía capitalina para darle los votos necesarios a Ernestina Godoy? Analizando a los 8 miembros de la bancada, la respuesta es evidente y tiene apellido: Barrios. La Diputada del Distrito 9, Silvia Sánchez Barrios, tiene a dos familiares con medidas cautelares: a su mamá (Doña Alejandra Barrios) y a su hermana (Diana Sánchez Barrios), ambas lideresas de comerciantes en el Centro Histórico. A cambio de los votos priistas podrían intentar negociar que el Ministerio Público busque algún beneficio procesal. Por ende, seis diputados del tricolor podrían votar a favor de la reelección mientras que 2 voten en contra, y así aparentar la pluralidad de la decisión.
Si nos vamos un poco más allá, algunos diputados del PAN podrían negociar algún tipo de beneficio para Christian Von Roerich, sin embargo, se antoja muchísimo más difícil, pues con el periodo electoral en puerta, Morena no soltaría a una persona atada al llamado “Cártel Inmobiliario”. De hecho, el presidente de Morena en la CDMX, Sebastián Ramírez ha dicho: “hay toda una
campaña negra del PAN, de todos los responsables del Cártel Inmobiliario; están enojados porque la fiscal Ernestina no ha permitido la impunidad en la Ciudad. En la Ciudad antes los políticos creían que podían hacer lo que querían y eso se acabó con Ernestina Godoy. La vamos a respaldar porque la ciudadanía la apoya”.
Insisto, pese a las cifras exitosas de la Fiscal, me confirman que los votos los darán los priistas, y así una vez más platicaríamos del PRI-MOR.
Por cierto:
TARDE
El alcalde de Cuajimalpa, Adrian Rubalcava, aseguró que el Frente Amplio por México va tarde rumbo al 2024 y aseguró “como dicen vulgarmente, estamos tragando camote”.
COINCIDENCIAS
Después de que el Jefe de Gobierno propusiera peatonalizar por completo el Zócalo capitalino, el PAN aseguró que respaldará la propuesta. ¡Órale, en algo llevan la fiesta en paz!
Vivo la noticia, para contarle la historia.
Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023 13
Carlos Coello “La salida real de la pobreza es a través la educación y la investigación”
a las ciencias de la computación, de la cual se ha convertido no sólo en un destacado investigador, sino también divulgador
Premio Crónica
Isaac Torres Cruz @HuitzilacSoryu
Hace alrededor de una década conocí a Carlos Coello. Tuve la oportunidad de entrevistarlo por el interés de conocer y publicar sobre una línea de investigación que parecía tan distópica como su nombre lo sigue provocando en la imaginación: computación evolutiva.
La charla se llevó a cabo en su cubículo del Cinvestav Zacatenco, que parecía menos distópico que el de la provocadora ficción de un laboratorio de cómputo con cualidades darwinianas –área de la investigación que ahora es más fácil asociar con la inteligencia artificial y el “Deep learning”–; el escenario se antojaba más como el de un matemático en vez del de un computólogo, rodeado de cables, pantallas y microchips. Tiempo después entendí por qué estaba tan equivocado con esa idealización, obtuve la misma respuesta para comprender su trabajo como la ha ofrecido a lo largo de su cruzada por la valoración de la computación como ciencia; ahora lo hace con motivo del Premio Crónica, que lo hace merecedor del reconocimiento en el área de Ciencia y Tecnología.
La defensa de su cruzada viene acompañada con el abolengo de su trayectoria pionera en nuestro país, pero también con la calidez, sencillez y brillantez de la que los verdaderos intelectuales portan. Esta “cruzada” fue coronada este 2023 con su ingreso a El Colegio Nacional, lo cual, apunta, sigue siendo el máximo foro al que pueden aspirar científicos y artistas mexicanos.
Este es un año importante para Coello Coello y “Crónica” hace resonancia de ello. Por si no fuera una época y situación de por sí afortunada, el próximo 18 de octubre, cuando se lleve a cabo la premiación, el festejo será doble para Coello, puesto que ese día también es su cumpleaños, refiere en entrevista.
CRUZADO DE LA COMPUTACIÓN
Coello – Premio Nacional de Ciencias y Artes 2012– realiza un trabajo intermedio en las aproximaciones entre lo que hace un matemático y un ingeniero computacional, diseña algoritmos que no se comportan como los más comunes, pero que resuelven tareas de lo más difícil.
Esta abstracción requiere de un abordaje que requiere de una categorización donde se considere a la computación como una ciencia, al nivel de otras disciplinas científicas. A lo largo de su carrera y de forma paralela a su investigación, el chiapaneco ha buscado ilustrar a los jóvenes y científicos de otras áreas que ser un científico computacional no es únicamente ser programador, como mucha gente imagina.
“En mi doctorado [en Ciencias de la Computación por la Universidad de Tulane, EU] me encontré con que aún muchos piensan eso, incluyendo en el posgrado, no acaban de entender qué hace un investigador en computación, ahí donde desarrollamos un área muy matemática y teórica; las otras áreas que se conocen más son las relacionadas con los algoritmos (esqueletos de los programas) y las de la implementación tecnológica. La gama es muy alta y de ahí la complejidad de comprender qué hacemos nosotros y por qué decimos que nos queremos ganar este lugar en la comunidad científica”.
Pero entonces, ¿qué hace un científico computacional? “Trabajamos mucho co-
Reconocimiento
Premio Crónica en Ciencia y Tecnología
Para Carlos Coello, “recibir el Premio Crónica es un honor”. El científico del Cinvestav y miembro de El Colegio Nacional refiere que todos los premios reconocen el trabajo de muchos años, y en este caso no sólo el suyo, sino también el de sus estudiantes.
Junto con su ingreso a El Colegio Nacional, este reconocimiento, añade, hace del 2023 un año especial para él. “Los premios son una gran motivación y se asocian con responsabilidad, la de corresponder con la sociedad para seguir informando, de la manera correcta, la ciencia sin engaños y sin mentiras. Por ejemplo, los miedos en torno a la inteligencia artificial; nuestra misión como científicos tiene esa componente, no sólo en el desarrollo de ciencia básica o aplicada, sino comunicar a la gente y acercarnos a un gran público para que, en general, comprenda la verdad detrás de estas cosas, los mitos que les rodean”.
tarea, suena fácil, pero en ciertas áreas es complicado”.
Como señalé, él trabaja en un tipo de algoritmos más complejos aún, puesto que tienen elementos del azar: son estocásticos, explica, debido a que cada vez que se ejecuta el algoritmo el resultado no será exactamente el mismo
“Suena extraño porque la mayoría de los algoritmos que usa la gente en sus celulares o cualquier software son deterministas y siempre dan el mismo resultado; los que desarrollo difieren un poco y son más complejos en su funcionamiento”.
Sus algoritmos, añade, se diseñan además a partir de métodos numéricos aproximados para resolver problemas en casos de optimización de muy alta complejidad y para lo cual no hay un procesamiento específico. Esto significa, puntualiza, que se tratan de algoritmos que no pueden hallar una sola solución posible o lograrlo es muy costoso computacionalmente, en cambio se obtiene un algoritmo que se aproxime lo más posible a esa solución. De esto se trata un poco la computación evolutiva.
COMPUTACIÓN EVOLUTIVA
Pero ¿de qué se trata esta área que dejaría sin aliento a Charles Darwin?
“Es lo que hacemos con el método numérico para aproximarnos a la solución de problemas de optimización complejos, con la peculiaridad de que estos simulan la evolución natural en una computadora”. ¿Cómo? El científico explica que generan un conjunto de soluciones, población e individuos, para los cuales se calculará un valor de aptitud y la función que quiero utilizar; los mejores se seleccionan como padres, que se recombinan a su vez (intercambian segmentos de soluciones) y producen un conjunto de hijos.
mo los matemáticos aplicados, a diferencia de que ellos no hacen algoritmos, sino demostraciones matemáticas. En nuestro caso también las hacemos, pero principalmente diseñamos algoritmos –la instrucción básica y pasos que se le da a una computadora para que realice una cierta
Estos algoritmos son fáciles de implementar y dan buenos resultados, dice el Premio Nacional de Ciencias, aunque la parte difícil es comprender cómo funcionan. Pero, ¿qué tipo de algoritmos son estos, en qué circunstancia se aplican?
Los algoritmos que desarrolla Coello se enmarcan en una sub área de la computación evolutiva llamada Optimización Multiobjetivo, donde la diferencia
CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023 16
El científico recibirá el Premio Crónica en Ciencia y Tecnología, por sus destacadas aportaciones
Entrevista
es que en vez de optimizar una sola cosa hay más variables, pero que están en conflicto: por ejemplo, si se busca hacer un puente barato y seguro, la contradicción por resolver es hacer más y mejor con menos recursos, hay un conflicto. “El objetivo es encontrar una solución que equilibre esas dos variables. Este es el tipo de algoritmos en los que trabajamos y hemos diseñado en los últimos 20 años”.
LEJOS DE LA DISTOPÍA, AÚN…
En la actualidad tecnología como la inteligencia artificial, que utiliza herramientas de Deep learning –basado en técnicas que simulan redes neuronales–, el uso de algoritmos seminuméticos y computación evolutiva, están más presentes y se utilizan más cotidianamente en nuestros dispositivos tecnológicos.
Tecnologías de IA como la “generativa”, de la cual parte el Chat GPT, han asombrado a los científicos computacionales tanto como a la población, menciona. Sin embargo, estas tecnologías aún están tan lejos de las ideas distópicas que circulan por nuestra imaginación en la actualidad, refiere Coello.
Temer a estas tecnologías por sí mismas es ser irreflexivos con la historia, puesto que como en otras épocas y descubrimientos, el peligro “se lo ponemos los humanos”. Tecnologías como el Deep Learning se irán asimilando más en nuestras sociedades, es algo inevitable, dice el computólogo. “Pero ya están aquí y lo más que podemos hacer es retrasarlas, mas no detenerlas”.
Carlos Coello es originario de Tonalá, Chiapas, y es egresado de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Carlos Coello ha recibido premios como el Nacional de Ciencias y el Luis Elizondo del Tec.
El científico fue reconocido este año con su ingreso a El Colegio Nacional.
Desde la década de los 50, relata, se ha buscado emular la inteligencia humana, a lo largo de este tiempo se han desarrollado muchos programas que, por más impresionantes y maravillosos que nos parezcan, siguen siendo eso, programas. “Ahora se hacen simulaciones con una gran cantidad de datos, pero carecen de aspectos humanos, como la conciencia de que saben lo que están haciendo. Eso es algo que las personas deben de considerar para no generar temores, aunque tanta ciencia ficción nos lo hace más difícil”.
Coello finaliza la entrevista dirigiendo un mensaje a los jóvenes, pero que pasa por la idea de nación con bienestar de la cual no estamos cerca aún.
“Quiero decirles a los jóvenes que mantengan una mentalidad optimista e interés en la ciencia, a pesar de los cambios y problemas económicos para apoyarlos en su posgrado e investigación. México sigue necesitando mucho de los científicos y se necesitan más en posgrado, sólo así saldremos del subdesarrollo”.
El científico recuerda la lección que dejó la devastada Corea del Sur el siglo pasado, tras invertir en educación y ciencia y convertirse en una potencia económica. “Mucho deberíamos de aprender como personas, autoridades y gobiernos de esa lección, porque esa es la salida real de la pobreza y de los problemas que tenemos: invertir en cosas que valen la pena, la educación y la investigación” .
Entrevista CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023 17
En mi cruzada busco que las siguientes generaciones vean que se puede ser científi co de cómputo”
“Jóvenes, no pierdan la idea de que ser científi co en nuestro país es honroso, que ese puede ser un modelo a seguir”
Mi área de estudio suena ‘oscura’, pero tiene muchas aplicaciones prácticas, algoritmos que resuelven problemas complejos
UAS
Cinvestav
ECN
Israel tras liberar kibutz tomados por terroristas: “Un salvajismo no visto desde el Holcausto”
la tragedia, incluyendo múltiples cuerpos sin vida.
El balance oficial de muertos en Israel supera los 900, aunque los cuerpos encontrados en las zonas liberadas pueden elevar esta cifra al millar de muertos, mientras que los heridos superan los 2,900 y la cifra de secuestrados se mantiene en 150, entre ellos una madre y sus dos hijas pequeñas, residente en Kfar Aza.
Oriente Medio
Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx
Israel recuperó este martes el control de todo su territorio colindante a la Franja de Gaza, donde Hamás dejó un rastro de muerte y sangre; mientras continúa los intensos bombardeos sobre el enclave palestino y promete una “ofensiva total” en el cuarto día de guerra con las milicias palestinas, con más de 3,300 muertos.
La liberación de los kibutzs y comunidades rurales recuperadas por el Ejército israelí dejó un paisaje espeluznantes con cadáveres dispersos, cuerpos mutilados y quemados, que devolvió a la sociedad israelí el recuerdo de su peor pesadilla: el Holocausto.
“Fuimos atacados con tal barbarismo como no había ocurrido desde el Holocausto. Centenares de personas fueron masacradas, familias enteras fueron asesinadas en sus camas y hogares, mujeres fueron brutalmente violadas y asesinadas. Más de un centenar fueron secuestradas, incluyendo a niños”, señaló el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien tarde o temprano tendrá que responder al pueblo israelí la pregunta que atormenta a todos desde el sábado: ¿Cómo el Ejército mejor preparado para repeler al enemigo y cómo la mejor agencia de inteligencia del mundo no vieron venir un ataque masivo y claramente planeado desde hace probablemente meses?
“VIVÍ EL HORROR DE MIS ABUELOS” Tropas israelíes liberaron este martes el kibutz de Kfar Aza, una de las comunidades más próximas a Gaza, de tan solo 800 habitantes, y hallaron un horror de
cuerpos desmembrados y decapitados, “incluidos 40 niños, entre ellos bebés”.
Imágenes igual de terroríficas se vieron la noche del lunes en el kibutz Beeri, donde los servicios de emergencia encontraron más de 100 cuerpos.
Un paramédico que estuvo en ambos kibutz reveló, visiblemente conmocionado, que se encontraron con “pilas de cuerpos calcinados y mutilados y varios cadáveres de mujeres violadas”.
“Nunca pensé que iba a vivir el horror que vivieron mis abuelos en Polonia” declaró el paramédico —quien no quiso revelar su nombre por temor a ser identificado por las milicias palestinas—, recordando las historias que vivieron sus abuelos que se conocieron en el recién fundado Estado de Israel, luego de lograr ambos sobrevivir a los campos de concentración nazis en Polonia.
El Ejército no ofreció detalles sobre las escenas macabras relatadas por los soldados que liberaron los kibutz, tras abatir a los últimos milicianos de Hamás, pero un vocero señaló que “lo que pasó en el kibutz Kfar Aza es una masacre en la que mujeres, niños, bebés y ancianos fueron brutalmente masacrados a la manera del Estado Islámico”.
Omar Barak, uno de los oficiales israelíes que participaron en la liberación del kibutz, relató lo que le dijeron algunos de los granjeros que lograr sobrevivir a la masacre: “Incendiaron las casas para obligar a los ocupantes a salir y luego ser ametrallados. “Muchos prefirieron morir quemados o intoxicados por el humo en lugar de morir a manos de terroristas”, agregó.
1,500 MILICIANOS ABATIDOS
El Ejército asegura que en la contraofensiva ha recuperado los cuerpos de unos
1,500 milicianos de Hamás dentro de su territorio, lo que da una idea de la envergadura del ataque que la milicia inició el sábado y que dio comienzo a esta guerra.
Irán “besa la frente y las manos” de los milicianos de Hamás
Alí Jameneí El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, afirmó este martes que está orgulloso de la juventud palestina por el ataque sorpresa contra Israel y negó una vez más la implicación iraní en las hostilidades.
“Besamos la frente y las manos de los inteligentes y habilidosos diseñadores de esta operación y de la juventud palestina, estamos orgullosos de ellos”, afirmó el líder en una ceremonia de graduación militar.
“Pero el enemigo dice que Irán está tras la operación y es un error”, aseguró la máxima autoridad iraní, de acuerdo con la agencia oficial IRNA.
“Los partidarios del régimen sionista y altos cargos culpan a Irán de esto. Están equivocados. Los palestinos hicieron esto ellos mismos”, dijo en una ceremonia televisada de graduación de cadetes de las Academias de Oficiales de las Fuerzas Armadas.
“Fuimos puerta por puerta, matamos a muchos de los terroristas, somos más fuertes que ellos, son agresivos, son malvados, le cortaron la cabeza a niños, le cortaron la cabeza a mujeres”, mencionó el soldado israelí David Ben Zion durante una entrevista con el canal israelí i24NEWS.
“Esto no es una guerra ni un campo de batalla, es una masacre”, expresó Itai Veruv, general del Ejército israelí, a un grupo de periodistas que visitaron Kfar Aza y observaron la magnitud de
El presidente de Israel, Isaac Herzog, pidió a la comunidad internacional, incluida la árabe, que consideren a Hamás una organización terrorista, como ya está catalogada por EU y casi todos los países europeos, además de Israel.
“Desde el Holocausto no se había matado a tantos judíos en un solo día. Y desde el Holocausto no hemos sido testigos de escenas de mujeres, niños y abuelos judíos —incluso sobrevivientes del Holocausto— siendo metidos en camiones y llevados en cautiverio”, dijo Herzog en un discurso difundido por su oficina.
“Hamas ha importado, adoptado y replicado el salvajismo del Estado Islámico. Entrar en casas civiles en un día santo y asesinar a sangre fría a familias enteras. Jóvenes y viejos. Violando y quemando cuerpos. Golpear y torturar a sus víctimas inocentes”, añadió.
“OFENSIVA TOTAL”
Aunque Israel ha retomado el control de todo su territorio, ha advertido de que todavía pueden quedar “terroristas infiltrados”, y de hecho hoy mató al menos a siete miembros de Hamás cuando trataban de infiltrarse.
El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, anunció este martes que el país lanzará “una ofensiva total” contra la Franja de Gaza, que cambiará totalmente la situación sobre el terreno.
“Hemos recuperado el control de la frontera y estamos pasando a una ofensiva total”, afirmó Gallant, al reunirse con militares israelíes y combatientes de élite cerca de la frontera de Gaza.
Todavía sigue flotando en el aire la posibilidad de una gran incursión terrestre sobre la Franja, donde las milicias palestinas mantienen secuestrados a más de un centenar de rehenes israelíes, lo que dificulta esa operación.
CASTIGO SIN PIEDAD CONTRA GAZA
La aviación israelí intensificó este mar-
Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023 18
Tropas israelíes descubren un paisaje de cadáveres desmembrados, violados y decapitados, incluidos 40 bebés, en dos granjas colectivas donde se atrincheraron los terroristas de Hamás. “Nunca pensé que iba a vivir lo que vivieron mis abuelos en Polonia”
tes sus ataques sobre Gaza y en las últimas 24 horas atacaron más de 250 objetivos y mataron a dos altos cargos de Hamás, entre ellos el ministro de Economía de Gaza.
Las imágenes de bombardeos israelíes indiscriminados sobre infraestructura civil en Gaza revelan una estela desoladora de destrucción: unos 170 edificios residenciales y 1,000 casas han sido derruidas.
Los bombardeos han aniquilado por completo a 22 familias, con un to-
EU y Europa condenan a Hamás: “Somos amigos y aliados de Israel”
Defienden las “aspiraciones legítimas del pueblo palestino”, pero Hamás “sólo ofrece terror”
EFE Bruselas
Los presidente de EU, Joe Biden, y de Francia, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Olaf Scholz; y los primeros ministros de Italia, Giorgia Meloni, y del Reino Unido, Rishi Sunak, condenaron este lunes en un comunicado conjunto el ataque de Hamás a Israel y expresaron su firme apoyo al Estado judío.
“Durante los próximos días, permaneceremos unidos y coordinados, como aliados y amigos de Israel, para garantizar su capacidad de defenderse”, declararon los cinco líderes en un pronunciamiento a raíz de la nueva guerra de Gaza desatada por el ataque de Hamás contra Israel.
Biden, Macron, Scholz,
Meloni y Sunak recalcaron su “apoyo firme y unido al Estado de Israel, y una condena inequívoca a Hamás y a sus atroces actos de terrorismo”.
Los mandatarios afirmaron que reconocen “las aspiraciones legítimas del pueblo palestino”, pero recalcaron que Hamás “no representa esas aspiraciones y no ofrece nada al pueblo palestino más que terror y derramamiento de sangre”.
Coincidieron en que el ataque sin precedentes de Hamás contra Israel “debe ser condenado universalmente” y prometieron apoyar al Estado judío para que pueda “defenderse ante tales atrocidades”.
En ese sentido, avisaron de que “no es el momento de que ningún adversario de Israel aproveche estos ataques para sacar rédito” de lo sucedido.
“Durante los próximos días, permaneceremos unidos y coordinados, como aliados y amigos de Israel”
Estados Unidos defiende “respuesta agresiva” de Israel, pero dentro del derecho internacional
tal de 150 individuos, y han obligado a 140,000 ciudadanos a huir de sus casas y alojarse en refugios hacinados o en patios de hospitales, indicó el Ministerio de Sanidad de la Franja.
El barrio de Remal, en la ciudad de Gaza, ha quedado devastado, así como la ciudad de Jan Yunis o el cruce de Rafah, en la frontera con Egipto, el único paso por el que entra ayuda humanitaria. Se teme que cientos de cuerpos estén aún bajo los escombros y varios hospitales han dejado de funcionar.
Estados Unidos defendió este martes que Israel tiene el derecho a dar una “respuesta agresiva” por el ataque sin precedentes de Hamás y confió en que lo hará respetando el derecho internacional.
Así se expresó el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, al ser cuestionado en una rueda de prensa sobre la decisión de las autoridades israelíes de cortar el agua y la electricidad de la Franja de Gaza en represalia por el ataque.
Aseguró que el Gobierno estadounidense “no tiene ningún pleito con el pueblo palestino”, a quien suministra y seguirá suministrando ayuda humanitaria para “mejorar sus condiciones de vida”.
En cambio, denunció que “no hay nadie que tenga más desprecio por la vida de los civiles” que Hamás, a quien acusó de haber optado por “el camino de la muerte y la destrucción” y de haber lanzado su ataque a sabiendas de que habría represalias de Israel.
Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023 19 EFE EFE
Soldados israelíes en el masacrado kibutz de Kfar Aza, cerca de la frontera israelí con Gaza.
Una mujer palestina frente a las ruinas de su vivienda en Gaza, bombardeada por los israelíes.
Primer avión con 135 mexicanos varados en Israel vuela a México
Un millar de mexicanos busca salir de Israel, mientras dos siguen en poder de Hamás
Agencias
Ciudad de México
Un primer avión de la Fuerza Aérea Mexicana partió la noche de este martes a las 23:48 (hora local) desde el aeropuerto internacional de Tel Aviv con 135 connacionales que habían quedado atrapados en el conflicto armado entre Israel y Gaza que estalló el sábado, informó la canciller Alicia Bárcena.
“Me alegra informar que el primer vuelo humanitario que trae de regreso a casa a 135 connacionales despegó de Israel”, expresó la diplomática en su cuenta de la red social X,
antes Twitter.
“AGRADECIDA CON ESTE MILAGRO”
Miriam Bolaños, una de las personas que vuelan en este primer viaje de repatriación, agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador “para que
hoy sea posible este milagro”. “Veníamos con la confianza del Gobierno y de arriba que íbamos a tener un lugar, somos cinco personas. Nos inscribimos pero realmente no nos habían hablado y confiábamos en AMLO y en la secretaria (Alicia
Bárcena) para que fuera posible esto y hoy es una realidad”, relató en un video que colgó en las redes.
MIL MEXICANOS EN ESPERA Según dijo el lunes el propio presidente de la República,
en Israel hay un estimado de 5,000 ciudadanos mexicanos, aunque solo una quinta parte de ellos (un millar) se han apuntado en las listas de la SRE para salir del país desde que estalló el conflicto armado el sábado pasado.
Sobre el segundo vuelo humanitario en una aeronave de la Sedena, López Obrador dijo que la Secretaría de Relaciones Exteriores “está en comunicación con las autoridades de Israel para que se brinden las facilidades”.
El presidente recordó que hay todavía connacionales desaparecidos, aunque no aclaró si estos mexicanos son los dos que el grupo palestino Hamás tomó como rehenes, según informó el domingo la canciller Bárcena.
El sitio Enlace Judío ha identificado a los dos secuestrados como Ilana Gritzewsky y Orión Hernández Rodeux, y se teme que estén en algun lugar de Gaza, donde fueron llevados presuntamente por los milicianos de Hamás, junto con otro centenar de rehenes, a los que amenaza con ir ejecutando, si prosiguen los bombardeos indiscriminados israelíes.
Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023 20
Sedena
Mexicanos frente al avión de la Fuerza Aérea Mexicana, antes de despegar del aeropuerto de Tel Aviv rumbo a México.
2,001 niñas tuvieron hijos de sus violadores en Ecuador en 2022
lación es legal desde el año pasado, pero las organizaciones defensoras de este derecho advierten dificultades y falta de información estatal para acceder a la interrupción del embarazo.
EFE Quito
Un total de 2,001 niñas tuvieron hijos de sus violadores el año pasado en Ecuador, informó este martes la Fundación Desafío, una cifra considerada “escandalosa” por el propio Ministerio de Salud Pública (MSP).
De ese total, 1,193 tuvieron un parto vía vaginal y 808 vía cesárea. “Imaginen a una niña pujando para sacar un bebé no deseado al mundo, desgarrándose la vagina o abriendo su vientre”, dijo en una rueda de prensa Virginia Gómez de la Torre, de la Fundación Desafío.
“A otras le va peor, se complican, pues el embarazo se instala en sus cuerpos tiernos, todavía inmaduros, apurados por cumplir con un proceso gestacional en medio de complicaciones obstétricas como hipertensión, hemorragias, infecciones del embarazo, partos prematuros y otras como tumores placentarios, ruptura prematura de membranas”, indicó.
VIOLENCIA SEXUAL: 18,000 CASOS
Gómez de la Torre agregó que en el Ministerio de Salud Pública se atendieron entre 2019 y 2022 un total de 9,662 casos de violencia sexual a niñas entre cero y 14 años, y 8,395 en adolescentes entre 15 y 19 años.
Por otra parte, citó al Ministerio de Educación para aseverar que la violencia sexual contra estudiantes es “alta”, y anotó que sólo en 2022 se registraron 4,115 agresiones de menores en edad escolar: 708 ocurrieron en instancias educativas y 3,407 en su entorno social.
“Las agresiones sexuales van desde las verbales hasta violaciones, y el 90 % de las víctimas son mujeres, la mayoría en edades entre 8 y 14 años”, detalló.
ABORTO POR VIOLACIÓN LEGAL
En Ecuador el aborto por vio-
Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023 21
“Imaginen a una niña pujando para sacar un bebé no deseado al mundo, desgarrándose la vagina”
La narrativa de Yanga es un mito: no fue esclavo ni africano, dice Alfredo Delgado
El arqueólogo añade que escapó a caballo de una estancia ganadera, era cristiano y ladino
Entrevista
Reyna Paz Avendaño @reynisapaz
Documentos históricos evidencian que la narrativa de Yanga es un mito. En el imaginario colectivo se piensa que fue un esclavo africano que se escapó de un trapiche de caña de azúcar, que se convirtió en líder de cimarrones, que venció a los españoles obligándolos a negociar para fundar San Lorenzo de Cerralvo, Veracruz, en 1609, y que ayudó a otros esclavos a obtener su libertad.
Sin embargo, el arqueólogo Alfredo Delgado Calderón afirma que no era africano, era ladino; que se escapó a caballo y no de un trapiche, y que San Lorenzo de Cerralvo se fundó hasta 1631. Esos datos los explica en el libro “El costo de la libertad. De San Lorenzo Cerralvo a Yanga, una historia de largo aliento”, editado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
“Todos sabemos del príncipe Yanga, su gesta heroica se ha quedado en el imaginario colectivo y en la historia de bronce. En 1844 la historia de Yanga ya estaba en varios periódicos de la Ciudad de México, en 1875 Ignacio Manuel Altamirano habla de él, lo llamó el Espartaco de América y Vicente Riva Palacio también retoma su biografía, es decir, se estaba escribiendo al héroe”, comenta en entrevista el autor.
El también director del Museo de Antropología de Xalapa narra que buscó en archivos (Archivo General de la Nación, Archivo de Notarias de Orizaba y Archivo Municipal de Córdoba), el nombre del trapiche del que escapó Yanga, pero no encontró alguno que correspondiera a la narrativa, entonces plantea que este rebelde fue un vaquero.
“Será muy complejo borrar la imagen de Yanga porque así son los mitos, no encuentro que haya escapado de un trapiche, pero la gente sigue imaginándolo así porque es más fácil pensar eso y no que un esclavo escapó a caballo de una estancia ganadera”, indica.
El objetivo de Delgado Calderón fue hacer la historia del pueblo San Lorenzo de Cerralvo, no obstante, “había datos que no cuadraban, la mayoría de negros eran y siguieron siendo vaqueros porque no había trapiches, le tuve que
entrar al personaje de Yanga y me surgió uno de carne y hueso con todas sus contradicciones”
La imagen que se tiene de Yanga es más mítica que histórica, afirma el investigador. “Eso no le quita nada al personaje porque seguirá siendo un ejemplo de libertad por mucho que los documentos nos digan que a los cimarrones de su grupo se les dieron tierras y se dedicaron a cazar a los esclavos que huían”.
¿Cómo definiría a Yanga a partir de estos nuevos datos?
Debió de ser un gran líder porque se mantuvo más de 30 años al frente de un grupo de cimarrones de distintos orígenes que no pudieron venderlos durante muchos años hasta 1618. Yanga debió ser un gran organizador.
Lo que sí es que no era un negro de primera generación que hubiera llegado directamente de África porque los docu-
mentos lo describen como cristiano y como ladino, los ladinos eran quienes habían perdido su lengua materna, es decir, ya dominaba el español.
¿Eso que implica?
Que nació en la costa, que seguramente trabajó en el puerto de San Juan de Ulúa, que en algún momento debió de escapar, que se fue a las estancias ganaderas porque veremos cómo los cimarrones que está acaudillando montan a caballo, salen a hacer saqueos en las rancherías pero tiene relaciones con otros negros vaqueros libres que les avisan cuando entran las tropas. Yanga estuvo integrado a una sociedad colonial, aunque estuviera sustraído del control de la Corona.
Sobre los documentos que evidencian que San Lorenzo de Cerralvo no lo fundó Yanga sino otro grupo de cimarrones, el investigador menciona la petición del Marqués de Cerralvo a la Corona, en ene-
ro de 1630, para iniciar la pacificación de comunidades de cimarrones.
“Mandó al ejército para cuidar el puerto de Veracruz e iniciar la negociación porque ya tenía varios problemas encima: la Habana fue tomada por bucaneros, la hoy Ciudad de México se inundó y se había peleado con el arzobispo”, detalla.
Entonces nombró a Hernando de Castro Espinoza juez conciliador en San Lorenzo, figura legal que solamente se utilizaba para los pueblos indígenas.
“Finalmente era un país de leyes y los negros no estaban contemplados, pero al recibir esa figura legal se fundan como república de naturales. Tenemos en el Archivo de Córdoba la referencia del juez congregador de los negros de San Lorenzo y es la primera vez que vamos a encontrar a San Lorenzo en documentos, en diciembre de 1630, donde había más de 200 cimarrones y sólo se logró congregar a 100”, explica .
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023 22
Alfredo Delgado presentó su libro “El costo de la libertad. De San Lorenzo Cerralvo a Yanga, una historia de largo aliento”.
Sebastián: ‘Quantik’ será un centro de divulgación científica fascinante en NL
El artista prepara el proyecto con un equipo integradopor José
ta con equipo integrado, entre otros, por el museólogo José Gordon, el museógrafo Diego Nevarez y el asesor científico, Gerardo Herrera.
y ambientaciones cercanas a lo que –coincidentemente- se vive en el Science Gateway, en el sentido de que se abordan los temas de la física cuántica y exploración del Universo, además de buscar un impacto visual a través de la tecnología de nuestros días. “Estarán porque no puedes escapar a la realidad de lo que es”.
Gordon,
Diego Nevarez y Gerardo Herrera, entre otros expertos
Eleane Herrera Montejano Suiza
En el norte del país se prepara un proyecto de divulgación científica que pretende cambiar la vida de las personas, mediante la construcción de un Centro de Ciencias que se encontrará en Pesquería, cerca de Monterrey, Nuevo León.
“A mí me toca diseñar la arquitectura para ‘Quantik’ [Cuántica]”, comenta el escultor mexicano Enrique Carbajal González, mejor conocido como Sebastián, en recorrido por las instalaciones del recién inaugurado Science Gateway, en Ginebra, Suiza.
¿Qué haces de visita en el Centro Europeo de Investigación Nuclear?
“Pues tenía que conocer el CERN porque era fundamental para mí, para mi conocimiento, para ver qué había hecho Renzo Piano de arquitectura y creo que es un acierto. Estamos haciendo un proyecto que va a tener trascendencia y va a ser una cuestión única -por todo lo que implica, el equipo, todo. Para mí ha sido una emoción extraordinaria. Uno
aprende cada vez, pero como solución arquitectónica no nos quedamos atrás de nada de lo que existe en el mundo, en términos de innovación”, contesta.
En conversación con Crónica por su visita al CERN, así como por sus próximos proyectos, Sebastián expresa sus impresiones sobre la construcción que el renombrado arquitecto, Renzo Piano creó junto al famoso “Globo de la ciencia y la innovación” (imagen que se ha vuelto icónica del centro de investigación).
Sin dudarlo, Sebastián presenta sus respetos para el arquitec-
to, quien hizo una extraordinaria estación espacial, y destaca la manera en que su creación aprovecha el espacio y la capacidad de sus profesionales.
“Está logrado, es un arquitecto que tiene una trascendencia y un colmillo de muchos proyectos fundamentales muy importantes, pero yo creo que nosotros vamos a hacer algo más bello y novedoso, porque imagínate si no creyera eso, entonces no tendría chiste”, asegura.
El proyecto en el que trabaja, por iniciativa del Alcalde de Pesquería, Patricio Lozano cuen-
sismo y por el lenguaje opulento, de una magnitud muy característica de ese lenguaje ruso”.
“Trabajar en equipo con estas personas que están aquí, que son genios, pues para mí ha sido un gusto, he tenido un maestro extraordinario de física que, además es de Chihuahua – [como yo]-, me ha hecho entender cosas maravillosas de física y mecánica cuántica y eso va a ser fundamental para el diseño de la arquitectura”, añade Sebastián.
Si bien en términos de avances, ‘Quantik’ todavía está en fases de planeación, el creador de cubos transformables (cuánticos) y esculturas monumentales adelanta una parte de sus propuestas.
“Lo que tiene de fundamental es que parte de un análisis de espín cuántico de las partículas para poder trazar toda la estructura que lo va a contener. Entonces yo parto de dos dimensiones -desde el punto de vista matemático, plano- y me proyecto a N dimensiones, pasando por la tercera dimensión”.
“Lo bonito es que tenemos una entrada con un gran torus, con un gran túnel para poder entrar y tener acceso al museo, que evoca un agujero de gusano… Me han ido pidiendo los 5 procesos; espacios para que esto pueda funcionar. Yo estoy emocionado haciendo maquetas, planos, pisos”, continúa.
En los cimientos del proyecto se planea un gran túnel que evoque el Colisionador de Hadrones
Generalmente, Sebastián trabaja con matemáticas y geometría en su escultura. Hace unos años realizó la estructura que contiene la supercomputadora del Cinvestav (Abacus) para lo cual partió de una ecuación matemática convertida en arquitectura.
“Eso te dice que en matemáticas y geometría hay estrategias estructurales que ya están dadas y son muy bellas, ya nada más es adaptarlas y hacerlas funcionar como arquitectura, que ese es mi papel y es lo que he hecho en muchos otros casos. Esto tendrá ‘Quantik’”, agrega.
“La arquitectura es para funcionar para el espíritu humano, para quienes conviven y, en este caso, aún más: va a ser un espacio inmersivo, donde tendrás un sentimiento ‘cuántico’, que lo percibas sin que sea didáctico, sino que lo sientas, imagines y vivas. Esa es la idea”, anticipa el escultor mexicano Enrique Carbajal González, mejor conocido como Sebastián, sobre el proyecto “Quantik”.
Por otra parte, dentro de sus proyectos próximos, el 7 de diciembre, Sebastián presentará una exposición en el Museo Nacional de Antropología, la cual se perfila como un momento significativo y emotivo de su carrera .
Sebastián fue al CERN para conocer la construcción del renombrado arquitecto Renzo Piano
La Orquesta Sinfónica de Minería (OSM), bajo la batuta de Carlos Miguel Prieto, realizará una gira por Estados Unidos, ofrecerá un total de siete conciertos que incluyen obras del repertorio sinfónico mexicano y la participación de solistas como Gabriela Montero al piano y Gabriela Jiménez en los timbales y percusiones.
La gira será del 19 al 30 de octubre para conmemorar el 200 aniversario de las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos. Algunos escena-
rios a los que llegará la agrupación mexicana son: The Mondavi Center de la Universidad de California en Davis, Helzberg Hall del Kauffman Center for the Performing Arts en Kansas City en Missouri y Kravis Center for the Performing Arts, West Palm Beach, Florida.
En entrevista, la compositora Gabriela Monero explicó que su participación será la interpretación del “Concierto para piano No. 1”, de Piotr Ilich Tchaikovsky.
“Es un gran concierto y muy popular, se le conoce por el virtuo-
Otra interpretación que ofrecerá la pianista venezolana será su “Concierto Latino”, pieza que tocó con la OSM en la Ciudad de México el pasado mes de junio.
“Carlos Miguel Prieto fue uno de los que encargó mi concierto hace varios años. Me complace compartir el programa con una compositora muy importante y querida: Gabriela Ortiz. Me da mucho placer ser la solista de este grupo maravilloso de músicos y con Carlos Miguel a quien quiero admiro y estimo muchísimo”, destacó.
Montero ha llevado su “Concierto Latino” a Alemania, Sui-
za, Estados Unidos, Canadá, España y Polonia. “Es un concierto que toco mucho, es muy virtuoso, el lenguaje es clásico y tiene ese color latinoamericano nuestro, hay mambos, fandan-
gos, pajarillo, ritmos y melodías que son muy de nosotros, es sumamente difícil para el piano y orquesta, pero cuando lo toqué con OSM nos fue muy bien” .
(Reyna Paz Avendaño)
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023 23
La OSM ofrecerá siete conciertos en EU.
‘Quantik’ todavía está en fases de planeación, explica Sebastián.
La OSM celebrará los 200 años de las relaciones México-EU
Eleane Herrera Montejano
El 14 de octubre, el sureste de México verá cómo la Luna cubre 90% del Sol
En la Ciudad de México alcanzará el 70 por ciento de ocultamiento. Se deben usar lentes especiales para observarlo
Eclipse
Universidades e institutos mexicanos ya se preparan para la observación de dos eclipses de sol que se podrán mirar desde nuestro país el próximo sábado 14 de octubre y el 8 de abril de 2024. El primero de estos eclipses se podrá observar con mayor claridad desde el estado de Campeche y otros puntos de la Península de Yucatán, donde se deberán usar lentes para mirar cómo la silueta circular de la Luna cubre 90.5 por ciento de la imagen del Sol.
Aproximadamente a las 11:30 de la mañana de este sábado, el eclipse anular hará que en Campeche y la península de Yucatán se forme un aro de fuego alrededor de la Luna y que el cielo se oscurezca. Si viajáramos al espacio justo cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra no sólo observaríamos al satélite proyectar su sombra sobre una porción muy reducida del globo terráqueo, también —
como el orbe gira— miraríamos a dicha silueta desplazarse hasta cubrir una zona muy alargada, cual si fuese un listón con diversos tonos de grises. A esa línea se le llama “camino de umbra y penumbra”, y es la oscuridad momentánea que el eclipse va generando a su paso.
Instituciones de educación superior como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), entre otras, han iniciado ciclos de conferencias educativas y preparan la distribución gratuita de lentes para hacer la observación.
Además, astrónomos universitarios y aficionados han informado que la población debe estar atenta y disfrutar el eclipse del próximo año, que será muy impactante porque en diferentes puntos de Coahuila, Durango y Sinaloa habrá un oscurecimiento total de la luz del Sol, durante periodos que durarán entre 3 y 8 minutos en diferentes partes. Ese será un eclipse total de Sol porque la silueta de la luna sí cubrirá totalmente la circunferencia del sol, vista desde México.
Aunque los eclipses totales de Sol ocurren cada pocos años, en México no se ha visto un eclipse total de sol desde julio de 1991.
TODOS PREPARADOS
Aunque la parte más clara del eclipse podría verse en poblados del sureste de México, en muchas otras ciudades hay pla-
nes y actividades para mirarlo parcialmente. La lista de actividades que se realizarán el sábado es amplia.
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ha entregado hasta el momento un total de 3 mil 800 lentes de protección certificados de manera gratuita entre la comunidad universitaria y alrededor de mil en comunidades indígenas para observar en forma segura el eclipse solar anular que ocurrirá el próximo 14 de octubre, informó el doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de esta casa de estudios.
La UAM, junto con el Instituto de
El eclipse anular del 14 de octubre iniciará su recorrido en el océano Pacífico, ingresará a Estados Unidos y cerca de las 10: 45 horas entrará en México a la altura de Campeche: José Franco
“Después de tocar México, la sombra de la luna viajará por Centroamérica, continuará hasta Brasil y, finalmente, concluirá en el Atlántico”
Geofísica de la UNAM y la alcaldía de Tláhuac encabezará el evento público de observación de este fenómeno astronómico desde el Bosque de Tláhuac, el cual es una de las tres sedes para ver el eclipse oficialmente que podrá apreciarse de manera privilegiada en el sureste del país y que, en la Ciudad de México alcanzará el 70 por ciento de ocultamiento.
Se trata de una actividad pública y gratuita que comenzará a las 9:00 horas y estará conformada por conferencias, talleres, telescopios, préstamo de lentes para observar el eclipse de manera segura, así como actividades culturales.
También la comunidad politécnica se ha involucrado y preparado para la observación. En el planetario Luis Enrique Erro, en la Unidad Zacatenco del IPN, se repartirán 2 mil 500 lentes especiales para observar el fenómeno astronómico.
En el Poli, las actividades para la observación colectiva del eclipse comenzarán a las 8:30 de la mañana y terminará a la una de la tarde. Se obsequiarán lentes certificados y se instalarán telescopios especiales para presenciar el eclipse de forma indirecta, ya que, a simple vista, podría dañar la retina.
TODOS DEBERÍAN EXPERIMENTARLO ALGUNA VEZ EN LA VIDA
El eclipse anular del 14 de octubre de 2023, cruzará Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica. Será visible en partes de Estados Unidos, México y muchos países de Centroamérica y Sudamérica. Millones de personas del hemisferio occidental podrán experimentarlo. El astrofísico Neil deGrasse Tyson alguna vez llamó a este fenómeno “un espectáculo cósmico que todos deberíamos experimentar al menos una vez en la vida”. De hecho, en una serie de tuits donde especulaba sobre aquello que nos perderíamos como humanidad de no haber una luna en los cielos, escribía: “No tendríamos hombres lobo ni el álbum The Dark Side of the Moon, de Pink Floyd”, pero lo más grave es que no sabríamos qué son los eclipses ni las emociones que pueden despertar. .
Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023 24
El eclipse de este sábado podrá mirarse parcialmente desde diferentes partes de México, y con mayor claridad en el sureste del país.
Los eclipses ocurren cuando la Luna cruza entre el Sol y la Tierra. Esto genera una sombra que se desplaza sobre la superficie de nuestro planeta.
Antimio Cruz
@antimio
Fotos: UNAM Global
Con la producción de medicamentos en el espacio se conquistará Marte
Urquieta, director médico del Instituto de Investigación Traslacional para la salud espacial de la NASA, en entrevista con Ciencia UNAM.
Entre los retos que implica llegar al planeta Rojo destacan los que surgen por el tiempo de duración del viaje.
El planeta Marte se encuentra a unos 54.6 millones de kilómetros de nosotros; se calcula que es 140 veces la distancia de la Tierra a la Luna. Llegar allá implica un viaje de unos 686 días, casi dos años, más el tiempo que requiera la exploración y luego el regreso.
No existe experiencia de viajes espaciales de tan larga duración, no se sabe a ciencia cierta sobre las implicaciones médicas de la exposición a la radiación, la ingravidez y los efectos psicoemocionales que sufrirían los tripulantes.
Generalmente, en las misiones van unos cuatro astronautas; en el caso de que en la misión a Marte vaya un médico, no garantiza que resolverá todos los problemas de salud que puedan surgir, pues no es especialista en todas las áreas, es decir no es oftalmólogo, cardiólogo y nefrólogo a la vez, advierte el doctor Emmanuel
“Tenemos proyectadas aproximadamente 100 condiciones médicas que estadísticamente podrían suceder en estas misiones, tienen que ir preparados con medicamentos, aunque en el transcurso del viaje pueden expirar o acabarse, ¿Cómo podemos asegurarnos de que tendrán todo el equipo y los medicamentos necesarios para tratarlos durante todo su viaje?”
Explicó que, por el peso, cada elemento que sale al espacio debe estar planeado perfectamente para que pueda rehusarse o sirva para múltiples funciones. Cada gramo cuesta varios miles de dólares.
“Creemos que podemos resolverlo con la biología sintética; por ejemplo, modificar genéticamente una planta para producir un medicamento. Estamos experimentando que las personas allá puedan hacer crecer plantas o verduras y conforme las vayan necesitando, que puedan producir medicamentos sobre ellas y así no llevar cargando todo lo que potencialmente vayan a necesitar. Te-
nemos una investigadora en la Universidad de California que utiliza la lechuga, le inyecta unos genes y la planta produce paracetamol o ciertas hormonas; actualmente es nuestra apuesta para producir medicamentos en el espacio”, agrega el doctor Urquieta.
TECNOLOGÍA EN TIERRA
Hoy en día la medicina busca desarrollar un sistema sanitario en el que la tecnología sea tal que no se necesite un médico a un lado para obtener un diagnóstico y un tratamiento en tiempo real.
“Imagínate llevar esa tecnología a poblaciones aisladas en México o en cualquier otro lugar del mundo que lo requiera; entonces ese ambiente tan único y tan difícil que es el espacio, que nos implica tantos retos, termina teniendo aplicaciones en la Tierra.”
Tales como los Rayos X, la telerobótica quirúrgica, los
marcapasos cardíacos programables a distancia, el desfibrilador automático, entre otros, y eso sólo hablando de medicina.
El doctor recordó que cuando los astronautas regresan del espacio hay un comité de bienvenida que los carga y los traslada para que no tengan que caminar, pues la ingravidez provoca algunos problemas sensoriales y motores.
“Cuando los astronautas están en el espacio por periodos prolongados el cerebro y el oído interno se empiezan a adaptar a la ingravidez, después de cinco días se les quita el mareo; pero cuando regresan a la Tierra el cuerpo se tiene que readaptar a que hay gravedad, entonces cuando regresan no pueden caminar en una línea recta no tienen control completo de su cuerpo, la evidencia que tenemos es que se tardan aproximadamente siete días en regresar a su estado previo al vuelo como poder caminar en línea recta,
caminar con los ojos cerrados. UN VIAJE INCÓMODO
¿Qué pasará en un viaje prolongado? A su llegada a Marte, luego de casi dos años de viaje, no habrá ningún comité de bienvenida o apoyo, tampoco se sabe qué pueda pasarle a largo plazo cuando regresen a la Tierra. Otro gran reto será el psicoemocional. “Hasta ahora, creemos que viajarán en una nave pequeña, sin ventanas porque pesan mucho y no son muy buenas para proteger de la radiación. Un espacio reducido, sin privacidad, sin ventanas, sin comunicación inmediata con la Tierra, a millones de kilómetros y cientos de días de distancia con su planeta; entonces los efectos de la presión y el aislamiento pueden ser demasiado para cualquiera” .
* Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia
Emmanuel Urquieta, de la NASA, explica los retos médicos que enfrentarán los astronautas que viajen al Planeta Rojo
Liliana Morán Rodríguez Ciencia UNAM-DGDC*
Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023 25
La medicina espacial evalúa cómo el cuerpo humano resiste la presión de permanecer fuera de la Tierra.
Imagen de la conferencia de prensa.
Andrés Calamaro
sé si cumplo los requisitos o si soy digno de que me consideren mexicano”
en el Teatro Metropólitan.
El cantautor argentino se presenta esta noche en el Teatro Metropólitan con una celebración a su historia musical
Música
Ulises Castañeda
X: @UlisesCasal
“En México me encantaría decir que me siento como en casa, porque es un honor (...) pero no sé si cumplo los requisitos o si soy digno de que me consideren mexicano, espero un día cumplir sus expectativas”, dijo Andrés Calamaro la tarde de este martes en un encuentro con los medios a propósito de su presentación
El cantautor argentino se reconecta con Latinoamérica como parte de su Andrés Calamaro Tour 2023 y México es la parada en turno con dos fechas: “Es un país donde la cultura y la apertura musical es tan grande, acá tenemos familia, tengo hermanos, sobrinos y sobrina nietas, vine a México cuando Pelé todavía jugaba al fútbol, si me adoptan me voy a alegrar muchísimo y voy a comer tacos al pastor”, dijo.
Pero también está presente en él que hay una posibilidad de que la gente no lo reciba por su pasión por la tauromaquía de la cual hablará en algún momento de los conciertos: “No soy un defensor pero soy un fanático y me gustaría que la gente entendiera la cultura, no me gusta que se hable sin saber el significado y algo de eso habrá, sé que en México es un tema difícil así que aún están a tiempo los que no quieran escuchar de eso en el
CUARTOSCURO/Edgar Negrete
dividual válido con otro país, músicos y estudios, pero ese es un concepto que la cultura sigue abrazando a través de la música étnica, argentinos hay en todos lados yo solo soy uno más y tengo la suerte de que en Argentina se acuerden de mí y lleno teatros, así que lo abrazo”, añadió.
El cantautor también expresó que se siente satisfecho con la evolución de la música, especialmente por el rock y su permanencia: “El rock en nuestro idioma es más escuchado que nunca. En Argentina hace generaciones, que valoran a los discos que se grabaron en los 60, 70, 80 y 90, en un ejercicio de nostalgia pero también de cultura musical. Somos muchos compañeros que seguimos haciendo giras”, comentó.
“Lo mismo en Colombia, se aprecia mucho el rock argentino tal vez a partir de Soda Stereo. Yo pensé que se iban a dejar de escuchar, pero se vuelven a pensar y a reflexionar y hay reediciones. En México hay la misma respuesta y eso para nosotros es suficiente premio”, añadió.
concierto de no venir”, dijo.
La reflexión sobre el tema de la identidad llegó en una pregunta en la cual se recordó que un tema icónico como “Mil horas” llegó a México incluso antes que él: “Sé que antes la grabó la Sonora Dinamita, debe haber cientos de versiones. Es una canción anónima como ‘Las mañanitas’, ahora no puedo creer que también haya sido mía (...) Sé que todos los días la escuchan”, dijo.
“En su momento ‘Mil horas’ cumplió su razón de ser, de ayudar a Los Abuelos de la Nada, modestamente, a triunfar en Argentina. En aquel momento nuestros deseos eran de irse a comprar una moto, pagar deudas, tener un apartamento... nunca pensamos que tendría otra finalidad. Llegó a México antes que yo, y de eso me tengo que resignar”, dijo.
Como dice la letra del tema en algún momento se habla de estar “lejos de casa” y, en ese sentido, Calamaro profundizó sobre la argentinidad y la distancia: “Estar ‘lejos de casa’. Argentina es un país con abuelos lejos de su país, a veces ni ellos recuerdan donde vivieron. En España, hubo perseguidos por la inquisición, también hay libaneses, franceses, españoles o italianos. Llegaron hace cien años”, expresó.
“Ni siquiera dentro de Argentina nos reconocemos como un mismo pueblo fuera de lo que es el fútbol, salvo algunas señas de identidad como tomar el mate o en lo cultural como el tango y la literatura”, siguió y también recordó al cronista y ex presidente Faustino Sarmiento: “Decía que los Argentinos no existen, lo que existen son los cordobeses, mendocinos o porteños. Como él se desarraigó, pero se consideraba un ejemplo de lo argentino, pero también fue un hombre que vivió mucho en el exilio”, dijo.
“Hace 30 años que viajé a España, porque quería que fuera un reclamo in-
Hacia el final habló que después de su gira ya tiene en mente lo que hará para su siguiente proyecto: “Es una grabación muy comprometida con la música de Puerto Rico y Nueva York de los años 50. Es un disco muy difícil que puede ser guaguancó como una expresión contemporánea urbana pero con letras más existenciales. Era como de antes de los años 80 cuando el género suena romántico o erótico (...) Llevo unos años estudiando para cantar con orquesta, todavía no adelanto nada pero es mi deseo hacer un repertorio latinoaméricano”, adelantó.
Finalmente, se le recordó que actualmente a nivel mexicano es uno de los músicos con casi un billón de reproducciones de sus canciones en plataformas digitales: “Es una locura, los escuchas podrían formar un país como China, es como tener un ejército personal. No sé puede pagar muchas horas. No me puedo imaginar a miles de personas escuchando las canciones, pero, por ahora, lo más importante es cantar bien y que, a las personas que llenen el Metropólitan, darles un gran show. Quizás esta noche me convierta en un dragón naciente en la Ciudad de México o simplemente regrese a casa como un salmón más cansado”, concluyó.
Escenario 26 CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023
“No
Llevo unos años estudiando para cantar con orquesta, todavía no adelanto nada pero es mi deseo hacer un repertorio latinoamericano
Poltergeist: Mirar debajo de la cama no aleja el peligro
da vida a la médium que les ayudará a recuperar a su hija.
Poltergeist tiene en su crédito de director a Hooper y como productor y coguionista a Spielberg, pero desde su estreno han existido serias dudas sobre la responsabilidad real de cada uno de ellos. Siempre se ha dicho que Spielberg estaba impedido por contrato de filmar otra película mientras no concluyera E.T. El Extraterrestre por lo que, interesado en esta cinta, tomó la producción y contrató a Hooper para llevarle a cabo, pero que en realidad lo usó de fachada, ya que sería él quien se encargaría de darle forma y vida a la cinta.
La película de Tobe Hooper se estrenó en 1982 convirtiéndose en un clásico del cine de terror
Corte y Queda Classics
Irving Torres Yllán X: @libre98mx
El cine de terror tiene sus clásicos indiscutibles y, uno de ellos, es Juegos Diabólicos (Poltergeist), cinta que vería la luz en 1982 y que consolidaría el nombre de Tobe Hooper como una de las leyendas del cine de género y que, también confirmaría la mirada creativa y productiva de Steven Spielberg. Y más allá del impacto visual y de temas, la película tendría su propia leyenda negra, comenzando por las dudas en los créditos de la misma y una supuesta maldición que afectó a sus protagonistas.
La familia Freeling acaba de mudarse a una casa en los suburbios, en Cuesta Verde, California, cuando una serie de extraños fenómenos comienzan a ocurrir, es claro que un elemento sobrenatural se encuentra en el hogar, éstos giran alrededor de su hija Carol Anne, quién es particularmente atemorizada por los mismos. Cuando ella es secuestrada y llevada a otra dimensión, sólo la ayuda de una médium les permitirá recuperarla, no sin antes enfrentar a fuerzas espectrales.
Poltergeist (usemos su nombre original) es una cinta de
una atmósfera increíble, la forma en que se va desarrollando lo que vemos en pantalla, permite que el espectador vaya entrando en el terreno propicio para que la locura se apodere poco a poco de él. Desde sus primeras imágenes, cuando vemos a Carol Anne frente a la estática televisiva diciendo esa línea que se volvería clásica de “they’re here”, pasando por el ataque del payaso y el final con los esqueletos surgiendo de la tierra, todo está creado para que nadie pueda quedar inmune.
La cinta es protagonizada por Craig T. Nelson y JoBeth Williams como las cabezas de familia, seguidos por Dominique Dunne y Oliver Robins como sus hijos, destacando Heather O’Rourke que da vida a Carol Anne. Zelda Rubinstein
Para acentuar el debate de créditos, hay actores que afirman que Spielberg fue el director, ajustando cualquier cosa Hooper decía en set y tomando las decisiones creativas finales antes de comenzar a rodar, pero también hay otros que afirman todo estuvo siempre bajo control de Tobe. Hay técnicos que afirman que fue Steven y que el otro era un títere en el estudio. Hay diversos ensayos que muestran, analizando la cinta y estilo de dirección, que la cinta tiene más de Spielberg. Para mucha gente es injusto para Hoope el debate y que cualquier suposición es falsa ya que hasta fue desmentido por Steven este rumor.
Poltergeist es un clásico indiscutible, dio pie a dos secuelas, una serie de televisión y un remake en pleno auge del 3D que sorprendería por su factura y por lograr darle una buena revisión a la original. Sin duda dejó escenas en la mente de todos aquellos la han visto y, más de uno sabe que mirar debajo de la cama no aleja el peligro, sino que lo puede poner de espaldas a uno.
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023 27
Cortesía
Fotograma del filme.
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023 28
Escenario CRÓNICA, MIÉRC OLES 11 OCTUBRE 2023 29
Se jugará en Los Cabos el World Wide Technology Championship
Será en el campo El Cardonal at Diamante, diseñado por Tiger Woods, del 30 de octubre al 5 de noviembre próximos
Avelina Merino cronica@deportes.com.mx
La edición 17 del World Wide Technology Championship del PGA Tour se celebrará en un nuevo escenario, ahora será en Los Cabos, en el campo de Golf el Cardonal at Diamante, diseñado por Tiger Woods y será del 30 de octubre al 5 de noviembre próximo, con el que deja atrás toda una historia en Mayakoba.
En conferencia de prensa se dio a conocer este martes que el field será de 132 jugadores, entre ellos habrá tres mexicanos, el amateur José Cristóbal Islas y los profesionales Sebastián Vázquez y Roberto ‘Bobby’ Díaz.
SE REPARTE BOLSA DE 8.2 MDD También se informó la confirmación del campeón defensor, el estadounidense Henley Russell, pa-
El campo el Cardonal hará su debut en un torneo PGA Tour.
ra el evento que se jugará a 72 hoyos y que repartirá una bolsa de 8.2 millones de dólares y 500 puntos FedExCup.
“El objetivo de World Wide Technology es hacer de este torneo el número uno del PGA Tour y el habernos ido a los Cabos es la combinación perfecta. Los Cabos está en auge y estamos encantados de contribuir al impulso de la región como uno de los grandes destinos turísticos en el mundo”,
Abraham Ancer decide su futuro LIV Golf en Jeddah
destacó Matt Horner, vicepresidente ejecutivo de World Wide Technology.
SERÁ UN GRAN RETO Diamante es un complejo residencial privado situado en la costa pacífico de Cabo San Lucas. Con dos campos de campeonato incluido el Cardonal que será un gran reto para los jugadores del PGA Tour, y es el primer campo diseñado por Tiger Woods en México.
Max tricampeón; calor y límites…
embargo, tuvo dos componentes extras que ya son polémicos: el calor y los límites de pista.
BANDERA VERDE… Las altas temperaturas sumadas a las exigencias físicas de la carrera hicieron que Logan Sargeant retirara su Williams en pits. El estadounidense tuvo dolor de cabeza, y molestias que le impedían continuar en carrera. La deshidratación comenzó a golpearlo y en Williams apoyaron su abandono.
LIV Golf llega esta a semana a Jeddah, territorio árabe para jugar la etapa 13 de la temporada 2023, en la que los 48 jugadores de la liga, entre ellos los mexicanos Abraham Ancer y Carlos Ortiz, tendrán su última oportunidad para asegurar su lugar entre los 24 mejores de la clasificación general y con ello poder participar en la temporada 2024. La etapa 13 de LIV Golf Jeddah que se jugará del 13 al 15 de octubre en el Royal Green Golf Country Club en
King Abdullah Economic City, es la última para hacer puntos a manera individual y en la que también se conocerá el campeón de la actual temporada, antes del cierre final que será un evento por equipos.
ANCER, ES AHORA O NUNCA
Abraham Ancer es de los mexicanos quien tendrá como reto personal mejorar su posición en la clasificación general, llega a Jeddah como el número 26 y necesita terminar en el 24, que es el límite para no tener que bajar a jugar en la liga promocional.
La gran pregunta era ¿cuándo se coronará Max Verstappen como tricampeón de la Fórmula 1? Vaya, todos sabíamos que sucedería, pero no queríamos que fuera con el resultado de una carrera Sprint. Y menos por el abandono de Sergio Pérez. Pero así fue.
El neerlandés levantó su tercer campeonato consecutivo en la máxima categoría en el momento en el cual Sergio Pérez era impactado por Esteban Ocon, en la carrera Sprint en el Lusail International Circuit, de Qatar, en sábado.
La temporada casi perfecta de Max y su RB19 le permitió estrenar la corona el domingo, ya en el Gran Premio, y no defraudó a sus seguidores con un dominio aplastante. Lo vivido en Qatar fue un reflejo de toda la campaña, con el Red Bull de Max en solitario y algunas emociones en la parte media. Sin
Eso trajo una serie de declaraciones de los pilotos en contra de correr en pistas como la de Qatar, donde incluso en la noche, las temperaturas en la cabina superaban los 45°C. La asociación de pilotos ha pedido a la organización que no regresen a autódromos con estas características.
Hace algunos años, pregunté a Michel Jourdain Jr., sobre cómo era manejar en esas condiciones. Michel fue a la cajuela de su auto y sacó un casco, me lo puso, me pidió que abrochara mi chamarra y tomara el volante con los brazos totalmente estirados. Ya en mi posición, apretó el cinturón de seguridad, subió la calefacción y me pidió que moviera el volante, en una pista imaginaria.
No duré ni tres minutos. Le invito, amigo lector, a que haga ese ejercicio para entender las condiciones…
ENTRADA A PITS… Ante las quejas de Sargeant, Lando Norris, Esteban Ocon y varios más, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) respaldó la petición de los pilotos, argumentando que, aunque son atletas de elite, no deben de ser sometidos a condiciones que pongan en riesgo su seguridad y su salud.
Además, dijo que la operación de los autos se basa enteramente en el piloto, por lo que se deben garantizar las condiciones en todo momento. La edición de 2024 se llevará a cabo en noviembre, cuando las temperaturas deberían ser más bajas, sin embargo, la FIA llamó a que los organizadores tomen medidas inmediatas en el asunto e incluso afirmó que podrían cooperar con ellos con un comité médico, técnico y de seguridad.
Y aunque algunos de esos pilotos de Fórmula 1 han sido fuertemente criticados incluso por participantes de otras categorías, lo cierto es que las condiciones de las distintas series no son las mismas. No podemos comparar el auto de NASCAR y su exigencia, con las de un auto de rally o incluso de Fórmula 1. Lo mejor es analizar y dar una respuesta objetiva. Y más cuando todos sabemos que la serie no viaja a Qatar por el aspecto deportivo, sino por el monetario… Salida de pits… Llegamos a otro punto que
influyó en la carrera de Qatar, y son los límites de pista. Desde las prácticas vimos a los pilotos abandonar totalmente el trazo del circuito. Así, quedaban anuladas las vueltas rápidas, incluso las de calificación, y finalmente en carrera. Sergio Pérez fue uno de los mayores afectados por las penalizaciones en tiempo, pero en realidad impactó a casi todos los pilotos. Bueno, pues la FIA ya dijo que podría retirar el aval a pistas como Qatar y Austria, donde los límites de pista demuestran un mal diseño en cuanto a los monoplazas de Fórmula 1. Esto ha avivado el fuego en la relación entre Ben Sulayem, presidente de FIA, y Stefano Domenicalli, director de Fórmula 1.
BANDERA A CUADROS… Justo en el fin de semana de Qatar, Ben afirmó que la F1 tenía muchas carreras y pocos equipos, y que tal vez debería ser al revés, esto, en referencia a la solicitud de Michael Andretti de incorporar a su escudería a la máxima categoría.
Tenía muchos años en los cuales no teníamos tantas diferencias de pensamiento entre ambas partes, lo cierto es que se viene un final de temporada muy emocionante, lastimosamente más por lo que pasa fuera de pista, que dentro…
Así las cosas… sobre ruedas….
Deportes CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023 30
Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx
PIT CUATRO...
Ancer podría caer a la liga promocional sino se aplica en Jeddah.
Rescatan sanas y salvas a gimnastas mexicanas del conflicto de Israel
El equipo y la entrenadora Blajaith Aguilar regresan en aeronave del Ejército Mexicano
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Por fortuna, las gimnastas mexicanas ya fueron rescatadas por la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de la Defensa Nacional, después de quedar atrapadas en el conflicto bélico de Israel. De acuerdo con un video publicado por las atletas, estaban próximas a subir al avión en el aeropuerto de Tel Aviv.
“Listas para salir rumbo a México, ya llegó la aeronave
que nos va a llevar a nuestro país, estamos muy, muy contentas que por fin nos puedan sacar de esta situación tan comprometedora y difícil. Quiero agradecer a los miles de mexicanos que estuvieron pendientes de nosotras, con su aliento, difundiendo nuestro video”, comentó la entrenadora Blajaith Aguilar, antes de partir rumbo a México.
AGRADECEN A LAS AUTORIDADES
“Gracias al gobierno de México, por escucharnos y mandar una aeronave por nosotros, al ejército mexicano, a la Secretaría de Relaciones Exteriores”, complementó Aguilar.
Las gimnastas mexicanas se encontraban haciendo un campamento de preparación en Tel Aviv, Israel, con miras a los Juegos Panamericanos 2023, cuan-
Alejandra Valencia apuesta por la inteligencia emocional
La arquera mexicana Alejandra Valencia, medalla olímpica de bronce en Tokio 2020, aseguró este martes que la diferencia entre ganar o perder una competencia pasa por ser fuerte mentalmente.
“El que quedó en el último lugar de una competencia se levantó y pensó que quería ganar, pero le jugó en contra lo mental. No es fácil creerte que eres bueno, aunque lo seas. En mi caso son 10 años de trabajo mental, que para mí es lo que hace la diferencia entre ser primero o último porque todos hacemos lo mismo”, explicó en una rueda de prensa.
Valencia, quien en Tokio ganó la presea de bronce en equipos mixto, afirmó que desde que empezó a practicar tiro con arco su primer objetivo fue trabajar su mente, antes que fortalecer el cuerpo.
“Tenemos que preparar
nuestra mente porque también es un músculo y tiene que jugar a nuestro favor. Una vez trabajada, ya podemos encargarnos del cuerpo”, expresó la ganadora de la medalla de oro en la competencia individual de tiro con arco en los Juegos Panamericanos Lima 2019.
MIEDOS INFUNDADOS
Valencia compartió que a pesar de que ha participado en tres Juegos Olímpicos, Londres 2012, Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020, aún sufre “miedos infundados” en los cuales apela a su carácter para salir adelante.
“Necesitas una motivación y un objetivo para seguir adelante. Cuando no estás arriba es más fácil subir porque tienes a alguien arriba a quien perseguir, pero cuando estás en lo más alto es más difícil mantenerte porque ya no tienes algo por arriba de ti. La competencia siempre debe ser contigo mismo”.
do el conflicto bélico estalló en esa zona del mundo.
“Estamos muy felices de regresar, aliviadas, al fin podemos sonreír, para estar en casa con nuestros familiares, al fin volveremos a casa”, se escucha en el clip que subieron a sus redes antes de viajar de regreso a México.
Las atletas intentaron contactar a las aerolíneas, para adelantar su regreso a México, primero programado para el 16 de octubre del 2023, pero el aeropuerto se encontraba satura-
cuando estalló el conflicto bélico en Israel.
do y con varios vuelos cancelados. Entonces, acudieron a las redes sociales para pedir ayuda y salir de la zona de conflicto.
“Nos encontramos preocupadas por la situación actual. Nuestro vuelo de regreso lo tenemos programado para el lunes 16 de octubre, más no sé si la situación se pone más tensa qué es lo que se tendría que hacer”, compartió Blajaith Aguilar, entrenadora de la Selección Mexicana, hace unos días.
RESPUESTA INMEDIATA
La respuesta de la Sedena, junto con la Secretaría de Relaciones Exteriores, fue inmediata, las incluyeron en una lista de más de 300 mexicanos que podrán subir a dos aeronaves que ya están en territorio israelita, para regresar a México.
Las gimnastas rescatadas fueron Dalia Alcocer, Kimberly Salazar, Adirem Tejeda, Sofia Flores y Julia Gutiérrez, más su entrenadora.
CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023 31 Deportes
Las mexicanas estaban de campamento
Peligro por calor extremo
Estudio
Si las temperaturas globales aumentan 2 grados por encima de los niveles preindustriales, se experimentarán anualmente muchas horas de calor de alta humedad que superarían la tolerancia humana, advierte Harry Kenney, profesor de Fisiología en la Universidad de Pensilvania y coautor del estudio
Un estudio científico publicado sobre el impacto del aumento de la temperatura global en la salud de las personas advierte de la seria necesidad de reducir emisiones para no rebasar un incremento de 2 grados, que tornaría inhabitables regiones del planeta donde viven más de 4,000 millones de personas.
La investigación, llevada a cabo por diferentes departamentos de la Universidad de Pensilvania, y publicada en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, ha trabajado con escenarios de aumento de la temperatura global de entre 1.5 y 4 grados para identificar en qué zonas del planeta se darían niveles de calor y humedad por encima de los umbrales de tolerancia humana.
Los científicos han realizado 462 experimentos distintos para documentar los niveles combinados de calor, humedad y esfuerzo físico que pueden resistir las personas sin perder el control de la temperatura central de su cuerpo.
En base a ellos, han situado en 31 grados, con una humedad del 100%, el límite de tolerancia climática para una persona joven y sana; un umbral que iría variando cuanto menos cumpla la persona esos dos condicionantes.
“El ser humano suda y bombea más sangre a la piel para poder mantener su temperatura corporal estable cuando tiene calor. Pero a ciertos niveles de humedad y calor, el cuerpo es incapaz de realizar esos ajustes y la temperatura central del cuerpo empieza a subir. Si la persona no encuentra una forma de refrescarse rápido en ese momento podría sufrir un golpe de calor y hasta un infarto”, explica Harry Kenney, profesor de Fisiología en la Universidad de Pensilvania y coautor del estudio.
Hasta ahora, ese límite solo se ha superado durante unas horas en algunos lugares del Sudeste asiático y Oriente medio, y ésto se ha traducido en infartos, insolaciones y otras dolencias significativas asociadas a esas condiciones climáticas.
que superarían la tolerancia humana.
Se trata, como han destacado la atención los investigadores, de regiones en países de renta media-baja, donde la inmensa mayoría de las personas afectadas no tendrían acceso ni a aire acondicionado ni a ninguna otra forma eficaz de mitigar los efectos adversos del calor húmedo para la salud.
Por su parte, en un escenario de incremento global de 3 grados, prácticamente toda América del Sur, y la costa este y el centro de Estados Unidos alcanzarían unos niveles de calor y humedad que superarían los umbrales seguros para las personas un número significativo de días al año.
Las zonas más afectadas serían valle de Pakistán, valle del Indo en India y África subsahariana
Pues bien, los resultados del estudio indican que si las temperaturas globales aumentan 2 grados por encima de los niveles preindustriales, los 2,200 millones de habitantes de Pakistán y el valle del río Indo en la India; los 1,000 millones de personas que viven en el este de China y los 800 millones de habitantes del África subsahariana experimentarán anualmente muchas horas de calor de alta humedad
Los datos utilizados en este estudio han tenido en cuenta la temperatura central del cuerpo, pero los investigadores han indicado que, durante las olas de calor, las personas también experimentan problemas de salud por otras causas.
Al mismo tiempo, han advertido de que el modelo usado sirve para predecir tendencias, pero no hablan de sucesos concretos, como olas de calor, que como se viene viendo incrementan notablemente la mortalidad allá donde se producen. (EFE en Madrid)
CRÓNICA MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023 La Contra
Alertan de fatales consecuencias si la temperatura global aumenta más de dos grados; volvería inhabitables zonas donde vive la mitad de la población mundial
Científicos experimentaron escenarios de calentamiento con aumentos entre 1.5 y 4 grados y situaron el limite de tolerancia climática en 31 grados.
Cuartoscuro