Maratón en las dunas de Egipto




Lía Limón, Quijano y Taboada, juntos en el bastión más fuerte de Morena; Carlos Navarrete, integrante fundador del bloque, tomó protesta al Comité Promotor ciudadano rumbo al 2024
Robustecido. Lía Limón, el Güero Quijano y Santiago Taboada, alcaldes de Álvaro Obregón, Magdalena Contreras y Benito Juárez respectivamente, se reunieron en el bastión más fuerte de Morena en la capital, la alcaldía Iztapalapa, donde Carlos Navarrete, integrante fundador del Frente Cívico Chilango, tomó protesta al Comité Promotor que estará integrado por ciudadanos que promoverán la suma de ideas y talentos con las fuerzas políticas para el 2024.
Durante el evento, el alcalde de Benito Juárez expresó: “a todos nosotros nos dijeron en el
2018 que si ellos gobernaban el país, que si ellos gobernaban la ciudad y que si ellos gobernaban Iztapalapa, todos ustedes iban a estar mejor y les quiero decir algo, este gobierno de cuarta es una fábrica de pobres, no hay empleo, hoy no se construye vivienda popular como antes se construía, hoy se siguen condicionando los programas y la vivienda para ir a la marchas del Presidente, pero dijeron que eran distintos, pero salieron peores.
“Nosotros queremos construir un gobierno con igualdad... Morena quiere un desastre de país y de ciudad”.
Cancela
Visita. La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, acompañó al senador Ovidio Salvador Peralta Suárez en el marco de su Cuarto Informe Legislativo, en Plaza de Armas, donde afirmó que “los adversarios están en otro lado” y destacó que en Morena se privilegia la unidad. La mandataria capitalina fue recibida por miles de personas en el Aeropuerto In-
ternacional Carlos Rovirosa Pérez, quienes la esperaron para tomarse fotografías junto a ella, así como para arroparla al grito de “¡Claudia, Tabasco está contigo!’’.
Durante su disc u rso, Sheinbaum presumió algunas de las acciones de la administración que encabeza López Obrador, además de asegurar que apoyará al sureste mexicano en caso de suceder al tabasqueño. PAG 11
Sí pero no. El presidente López Obrador rechazó que México intervenga en la crisis política que vive Perú. “No, no. Estamos opinando nada más, allá van a resolver ellos, pero sí es violatorio, lo que se está haciendo, de la democracia. Si lo eligió el pueblo, ¿por qué lo van a quitar?”, insistió Aseguró que desde que entró el presidente Castillo “empezaron a hostigarlo”. PAG 5
Lo que sucedió en el concierto del Estadio Azteca debe marcar un precedente. Los ciudadanos deben tener certeza del respeto a las leyes en el día a día, saber que algo simple como comprar un boleto no se convertirá en una pésima experiencia en lugar de ser un día inolvidable
Ticketmaster debe reembolsar costo de boletos para Bad Bunny y 20% extra: Profeco
GCDMX proyecto de drenaje en Xochimilco
denuncia a Marcelo Ebrard ante el INE por actos anticipados de campaña
AMLO niega injerencia en la crisis de Perú; “estamos opinando nada más”, diceRafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
Cuando acuciosos historiadores quieran escribir o dibujar con palabras el enorme retrato en el tiempo de este sexenio, al cual por piedad llamaremos experimental (el experimento del “humanismo mexicano”), deberán guardar la necesaria compostura para no producir un documento historiográfico como si fuera —como hoy se aprecia— el libreto de una ópera bufa.
Cuando un jefe de Estado —estadito chiquito—, sugiere o pregona (lo mismo da), los poderes mágicos de las estampas religiosas en contra de una pandemia, no puede ser tomado en serio. Pero sus acciones son tan serias como para equivocar plenamente la atención científica de las circunstancias, lo cual produce la nada humorística muerte de medio millón de personas enterradas o incineradas como si nada hubiera ocurrido.
Y eso porque la pasividad social y el colectivo alzamiento de hombros en medio del velorio nacional, también es una circunstancia propia del subdesarrollo intelectual —no sólo político—, del país en su conjunto.
También eso causa risa; risa nerviosa,
risa de miedo, como sucede también cuando en medio de un charco de sangre sobre el territorio nacional, el presidente abraza su papel patriarcal de abuelo comprensivo, y les dice a los criminales dispersos por todo el país, pórtense bien, porque si no los voy a acusar con sus mamacitas.
Y la chusma ríe, tanto como el día cuando una de las ministras del Gobierno, Josefa González Blanco, hoy inexplicablemente embajadora en Londres, desde su secretaría de Ecología, confirmó la existencia de los chaneques, o sea, diosecillos mayas parte de una mitología medioeval, en el mejor de los casos:
“…González Blanco (Expansión) confirmó ser creyente de los aluxes, duendes de la cultura maya que, se cree, habitaron la Tierra antes que los humanos.
“Sí existen ¿eh?, no es leyenda popular; sí nos asustan…como buenos duendes, no son ni buenos ni malos, son lo que tienen que ser y lo que quieren ser”.
En este sentido la hoy embajadora se puso a la altura no sólo de su jefe, sino del doctor López Gatell, subsecretario de Salud y (i) responsable de la pésima operación de la pandemia con amuletos y un presidente con fuerza moral, lejos de la
fuerza de contagio, quien dijo de los cubrebocas, sirven para lo que sirvem, pero no sirven para lo que no sirven, precisión científica, fue conocido, a partir de entonces, como “López Gatinflas”. Un verdadero imbécil, parte excelente de un gobierno de chisguete. Cómo estará el resto. Pero mejor leamos la profundidad del pensamiento presidencial:
“… Bueno, pues hoy —viernes 9 de diciembre—, vamos a informar sobre la reforma electoral. No sé si esté el compañero que tenía razón en lo que planteó ayer…
“Sí hicieron cambios a la iniciativa que enviamos y ahora Adán va a explicar en qué consistieron esos cambios y cómo ya —los mismos legisladores— se han comprometido a quitar esos añadidos. Como le llaman en el periodismo, el duende, el duende que hizo sus travesuras, pero bueno, se va a corregir…”
Y si eso es una forma hilarante de encubrir una metida de pezuña de los redactores de sus iniciativas, la explicación de Adán es desternillante. Pobre hombre, cada y cuando habla hunde la canilla hasta la rodilla.
Lea usted tratando de no reír:
El estratega marroquí ya está en la historia del futbol mundial, luego de que su equipo considerado como “mata gigantes” ya dejó en el camino a España y Portugal, y no sería aventurada que llegará ala final del mundial de Qatar.
En medio de la polémica, sin brillar lo esperado y acaparar reflectores más por sus berrinches que por su entrega en la cancha, el delantero de la selección de Portugal dijo adiós a la copa del Mundo, cuando el anhelo era verlo en la final.
“…Efectivamente, tal y como se planteó el día de ayer, sí hubo modificaciones en el dictamen que emitió la Cámara de Diputados, modificaciones a la iniciativa original, básicamente son tres puntos:
“El artículo 15 de la Ley General de Procesos Electorales, se le hizo un agregado.
“La fracción 4ª dice o decía la ley que para conservar el registro a un partido político nacional debía de obtener cuando menos el tres por ciento de la votación total emitida.
“Le agregaron un párrafo que me comentaron ayer, el coordinador, el presidente de la Junta de Coordinación Política, que formaba parte de un documento de trabajo, una propuesta que sí habían presentado partidos políticos, y por un error se les fue en dictamen final, así fue aprobado…”
Por un error se les fue. O como decía el Chavo, se les chispoteó… Nadie se los va a creer.
A este gobierno los herederos de Gómez Bolaños le deberían cobrar derechos de autor. Aquel era simpático en sus errores; estos son trágicos hasta en sus aciertos
El 11 de diciembre de 2007, en Lima, Perú, el expresidente Alberto Fujimori es condenado en primera instancia a 6 años de prisión y 2 años adicionales por el delito de usurpación de funciones y abuso de autoridad.
1994. Sin declaración previa, tropas rusas invaden Chechenia, dando comienzo a la Guerra de Chechenia que se alargará hasta que Rusia firma en 1996 un acuerdo de tregua y es hasta mayo de 1997 que rusos y chechenos firmarán la paz definitiva.
El 11 de diciembre se celebra el ‘Día Internacional de las Montañas’ con la intención de crear conciencia sobre el frágil ecosistema de las montañas, y protegerlo con un desarrollo sustentable.
1
Tiene razón el presidente cuando afirma que México es uno de los países más politizados del mundo. En algunos momentos puse en duda esa afirmación porque atropellos iban y venían y el Tigre, después de 1968 y salvo en ciertos momentos decisivos, despertaba: como en el fraude de 1988, el desafuero de AMLO, el fraude de 2006 y el crimen de Estado de los estudiantes de Ayotzinapa.
Sin embargo ni los gasolinazos de Calderón, EPN, ni sus devaluaciones que impactaban directamente en el bolsillo, ni la condonación millonaria de impuestos a la gente más rica del país, ni la desaparición de Luz y Fuerza del Centro, ni la estafa maestra que tiene modelos operativos provenientes desde el foxismo con renovadas sorpresas y tantas otras canalladas cometidas que debilitaron el Estado parecían ser suficientes para que la gente les parara un alto a estos sátrapas que gobernaban para un puñado de familias que incluso en el actual gobierno no han dejado de ganar porque el país mantiene una estabilidad económica sin deuda pública. Este elemento de contraste está conectado de manera directa con la toma de conciencia política que aprueba la actual gestión pese a la avalancha de mentiras, noticias falsas e insultos que se profieren desde una oposición Kamikaze.
2
A mí me parece que hay tendencias cíclicas de movilización frente al atropello y en lo que definitivamente tiene razón nuestro presidente es que vivimos uno de los momentos históricos más interesantes de la vida pública de México llamado Cuarta Transformación.
3
Existe un golpeteo diario contra la 4T impulsado por algunos cortos de miras, algunos colaboracionistas y la corte orgánico intelectual que aplaudió el golpe en Bolivia, empujó la “presidencia” de Guaidó en Venezuela y está de plácemes con la caída del presidente de Perú, Pedro Castillo, debido a su ingenuidad política y los “consejos” de sus “colaboradores” más cercanos. Este golpeteo es
resultado de la guerra híbrida que busca debilitar a la cuarta transformación que aunque lo es, va mucho más allá de un plan de gobierno. Lo que no entienden muchos o si lo hacen no lo dicen es que la 4T además de su programa político, sus burocracias y sus “corcholatas”, implica un cambio más estable porque es resultado de la definición política del pueblo de México: el rechazo a la mentalidad neocolonial por la vía democrática y participación en la vida pública del país como quedó demostrado en la marcha del pasado 27 de noviembre. Fuimos millones quienes impulsamos esta transformación y los sabelotodo subvencionados como el siniestro Mario Vargas Llosa, lugar aparte ocupan la mayoría de sus trabajos literarios, lo tienen claro.
4
No obstante y ante la etiqueta de “sigues tú López” vale la pena preguntarnos lo que uno de los periodistas de la mañanera le preguntó al propio presidente de la República con otras palabras: ¿Existe la posibilidad de que se instrumente un golpe de estado legalista contra el mandato mayoritario en las urnas, refrendado por las más recientes encuestas, que le dio la presidencia a AMLO y la mayoría en el Congreso? Técnicamen-
te tal vez, políticamente sería suicida, ganas no les faltan a los conductores de medios hegemónicos patrocinados con recursos privados que quieren atrasar el reloj de este despertar de las conciencias. Pero a diferencia de lo que sucedió en Perú, que no alcanza la estabilidad política, que todavía tiene una sociedad profundamente dividida que en uno de sus extremos no tan minoritario como en México se atisban altos grados de racismo, aquí ya se gestó un cambio por más que le digan al presidente populista, dictador, corrupto y todas la zarandajas que los odiadores profesionales propagan por Twitter con la aquiescencia de su nuevo dueño. No saben, y al hacerlo se disparan en el pie, que todos los insultos contra el presidente van contra la base y la militancia de Morena que permite que el movimiento avance ante una oposición postrada, sin candidatos y con probados y lamentabilísimos actos de corrupción como lo que sucedió en la Alcaldía Benito Juárez, caja chica del PAN (“si nos tocan a uno nos tocan a todos”) desde hace varios años.
5
A cinco millones de pesos costó la hora de promoción de la etiqueta de odio contra nuestro presidente tras la desti-
tución del profesor Pedro Castillo, son cálculos del analista en redes Alberto Escorcia. Poco ha cambiado con respecto a lo que escribí hace unos meses en un texto llamado “Capitalismo salvaje igual a economía idiota”. Dije y sostengo que “En América Latina muchos países que siguen sometidos a modelos neocoloniales de identidad económica, social y cultural pagaron o pagan las consecuencias. También hay casos de retroceso, como sucede en Perú con el maestro Pedro Castillo que está en el paredón de toda esa derecha enardecida encabezada intelectualmente por Vargas Llosa, con sucursales y tentáculos mediáticos en varios países del mundo. Brasil se salva pese a su ultrarreacionario, y reprobado políticamente, presidente Bolsonaro porque el comercio de ese país es con China. Aunque Vargas Llosa ya sentenció con túnica, corona de laurel y sandalias ortopédicas que ‘Las payasadas de Bolsonaro son muy difíciles de aceptar’, pero que ya cabalgando sobre el potro de la disyuntiva entre Bolsonaro y Lula, nuestro liberal democrático con sellos de la realeza española prefiere al payaso.” El payaso perdió, pero la andanada híbrida contra Lula y su no tan amplio margen de ventaja sobre Bolsonaro nos debe mantener alertas
¿Por qué lo van a quitar (a Pedro Castillo)? si lo eligió el pueblo… es violatorio, vuelve a insistir
Ciudad de México
El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó este sábado que México intervenga en la crisis política que vive Perú y aseguró que solamente se opina, pues es un tema que debe ser resuelto por el país andino, dijo durante su visita Nuevo León.
El mandatario negó intervenir en dicho caso, aunque señaló que la destitución del expresidente Castillo fue violatoria de la democracia.
“No, no. Estamos opinando
nada más, allá van a resolver ellos, pero sí es violatorio, lo que se está haciendo, de la democracia. Si lo eligió el pueblo, ¿por qué lo van a quitar?”, insistió López Obrador al opinar sobre la destitución y destitución del ahora exmandatario peruano.
El mandatario aseguró que desde que entró el presidente Castillo “empezaron a hostigarlo con destituirlo hasta que lo lograron”, apuntó al agregar que el ahora expresidente de Perú emitió un decreto en una situación desesperada y eso fue utilizado por sus adversarios para destituirlo por un precepto legal.
“Aunque parezca increíble, lo destituyeron por incapacidad moral”, dijo.
Aunque considera que sus declaraciones no se tratan de injerencia en asuntos internos
La presidenta de Perú, Dina Boluarte criticó nuevamente las declaraciones de las autoridades de México sobre la situación del destituido expresidente Pedro Castillo, que pidió asilo a este país, por lo que pidió respeto a los asuntos que solo competen a los peruanos.
de los peruanos, López Obrador reiteró su acusación de que la destitución se trata de intereses creados y que todo afecta a los pueblos, aclarando que estas decisiones no son a favor
del pueblo.
“Ha sufrido mucho el pueblo hermano de Perú por los problemas de las élites en seis años, cinco presidentes”, apuntó.
Tras las declaraciones del mandatario mexicano y de la cancillería, el Ministerio de Exteriores de Perú convocó el viernes al embajador de México en Lima, Pablo Monroy, para transmitirle su rechazo por las “expresiones de las autoridades mexicanas” que, a juicio de la presidente peruana, Dina Boluarte, “constituyen una injerencia en los asuntos internos” del país andino.
Dicha acción se registra un día después de que el expresidente Pedro Castillo, acusado de intentar dar un autogolpe de Estado, solicitara asilo para refugiarse en la Embajada mexicana desde su lugar de reclusión.
“Las expresiones de las autoridades mexicanas constituyen una injerencia en los asuntos internos del Perú y no resultan consistentes con los acontecimientos que se han sucedido en días recientes”, subraya un comunicado de la Cancillería de Perú, actualmente sin ministro titular, tras la renuncia de César Landa, quien abandonó el cargo acusando a Pedro Castillo de dar un golpe de Estado y pedir ayudar internacional para frenarle
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrad descartó este sábado una intervención en los asuntos internos del Gobierno de Perú por parte del Gobierno mexicano.
El canciller reiteró la posición del presidente Andrés Manuel López Obrador de brindar asilo político al expresidente peruano Pedro Castillo, destituido y arrestado el miércoles pasado.
La declaración de Ebrard ocurre luego de que el viernes la cancillería peruana convocó al embajador mexicano en Lima, Pablo Monroy, para transmitirle su rechazo por las “expresiones de las autoridades mexicanas”.
El Ejecutivo le hizo saber que dichos pronunciamientos “constituyen una injerencia en los asuntos internos” del país andino.
Esto, un día después de que el expresidente Castillo, acusado de intentar dar un golpe de Estado, solicitara asilo a esa nación desde su lugar de reclusión.
En un evento este sábado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, Ebrard señaló que “el derecho de asilo es un derecho tradicional de México, que yo recuerde no se le ha negado a nadie”, explicó.
“Recibimos la solicitud del presidente Castillo, el miércoles en la madrugada, a las 02:00 horas (08:00 GMT) y está en el procedimiento establecido, está en curso esa solicitud”.
Indicó que esto no es intervencionismo de ninguna manera sino un apego a la tradición diplomática de México y señaló que se contestará a Perú por conducto del embajador de México, Pablo Monroy, en aquel país.
“La posición que está guardando México, no crean que nada más es México son varios países No es un afán de estar interviniendo como ya lo expliqué, no es así, lo que estamos es externando, haciendo valer la tradición de asilo mexicana”, mencionó.
Expuso que siempre se ha ofrecido asilo político y ha habido personalidades a las que ya se les ha otorgado. (EFE)
La querella incluye uso de recursos públicos y violación al principio de equidad de la contienda
Redacción Ciudad de MéxicoEl Partido de la Revolución Democrática (PRD), a través de su representación ante el Instituto Nacional Electoral (INE), presentó una denuncia en contra del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, por violación al principio de equidad de la contienda, actos anticipados de campaña y uso indebido de recursos públicos rumbo al 2024.
La denuncia fue presentada ante el titular de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE), Carlos Ferrer, y en ella se exhiben las declaraciones expresadas por el propio canciller Ebrard, quien el pasado 3
de diciembre declaró: “le vamos a tomar la palabra al presidente (Andrés Manuel López Obrador), sí, sí vamos a competir”, en alusión a que declara abiertamente su campaña para ser el abanderado de Morena para las elecciones del 2024.
A través de su cuenta de Twitter, Ávila Romero publicó que “Hemos presentado una queja en contra del canciller @m_ ebrard, la senadora @MaluMicher y quienes resulten responsables por actos anticipados de campaña y la utilización de recursos públicos para promover la candidatura del Secretario de Relaciones Exteriores”.
La declaración de Ebrard se registró durante un evento denominado “Qué sigue para México, Continuidad con Cambio”, en el que tomó la protesta a representantes de los 300 distritos electorales del país que promoverán su voto a favor de su persona, con miras a la encuesta interna que realizará Morena, para definir a su candidato presidencial.
El Tren Maya, una de las obras insignia del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador está destruyendo tesoros y riquezas culturales mayas, lo que a la actual administración es lo que menos interesa, denuncia en un reportaje y video el periódico estadounidense The Washington Post.
El influyente diario estadounidense ha documentado parte de las riquezas culturales que están a punto de desaparecer como consecuencia de la construcción del Tren Maya se está levantando en el corazón de la
civilización maya y el que tendrá una inversión de 15 mil millones de dólares.
ARRASAN SELVA
Este tren turístico recorrerá una distancia de mil 500 kilómetros aproximadamente, y pasará por cinco estados del sur del país: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Sin embargo, para construir este tren se está destruyendo una de las selvas tropicales más grandes que quedan en el hemisferio occidental.
The Washington Post advier-
Asimismo, ese mismo día Ebrard señaló que el próximo año iniciará una gira por dichos distritos electorales para solicitar su apoyo y ganar la encuesta interna.
Incluso, de acuerdo con la denuncia del Sol Azteca, el canciller reconoció en ese momento que sería multado por la au-
toridad electoral.
“Queremos participar en la encuesta (interna de Morena), que conste, porque me va a llegar la sanción del INE”, dijo el pasado 3 de diciembre.
La queja de 26 cuartillas presentada por el PRD ante el INE detalla que “el propio denunciado realiza promoción
personalizada de su figura, para el próximo proceso federal 2023-2024, situación que ha sido criterio reiterado por la Sala Superior (del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación), dejar de hacerlo, hasta en tanto el inicie el proceso electoral para el cual busca contender”
te que el Tren Maya pasará lleno con turistas locales, nacionales y extranjeros por encima de cientos de asentamientos enterrados, cuevas y ríos subterráneos, lo que a su vez aumentará el riesgo de colapso y contaminación.
El diario advierte que los arqueólogos que trabajan en el lugar para tratar de salvar esta riqueza milenaria y cultural no tienen un camino fácil, ya que se les ha ordenado que rastreen en la Península de Yucatán en busca de ruinas no descubiertas y que las clasifiquen en una escala del 1 al 4, de una importancia insignificante a un profundo valor histórico.
Cualquier descubrimiento menor a cuatro será atravesado por la vía férrea o destruido por completo; y las pérdidas hasta ahora incluyen casas y templos mayas. (EFE)
A un año del trágico accidente donde perdieron la vida 56 migrantes de Centro y Suramérica en Chiapas, las autoridades no han dado con los responsables ni informado sobre los avances del caso, informaron autoridades religiosas.
El 9 de diciembre de 2021 un tráiler, donde viajaban hacinados los migrantes, sufrió una volcadura en la carretera de Tuxtla Gutiérrez a Chiapa de Corzo, en Chiapas, en el que fallecieron 56 migrantes.
El viernes el arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Fabio Martínez Castilla, llamó a las autoridades del gobierno federal para
que “se dé con el o los responsables del accidente”.
Al término de la misa que ofreció en memoria de los migrantes fallecidos, el prelado expresó a medios: “Precisamente es un año y no sabemos nada, que vergüenza yo pensé que ya había algo, llamo a las autoridades para que esto sea una voz, hay que hacer algo por los migrantes, hay que hacer algo por las personas indefensas y por los que sufren”.
Además, pidió “hacer leyes más humanitarias donde se ponga al centro a la persona”.
A un año de tragedia de migrantes en Chiapas no hay responsables
Señala el diputado la urgencia de acabar con la incertidumbre jurídica en la materia
Mario D. Camarillo Ciudad de México“Celebro y reconozco que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) haya aceptado resolver de manera prioritaria los asuntos relacionados con las Fuerzas Armadas y su actuación en materia de seguridad pública”, destacó este sábado a través de un video-mensaje Santiago Creel Miranda, presidente de la Cámara de Diputados, al subrayar que es urgente y necesario poner fin a la incertidumbre jurídica sobre esta materia, y aseguró que lo que resuelvan en la materia “lo cumpliremos a cabalidad”.
Creel Miranda subrayó que “en mi carácter de Presidente de la Cámara de Diputados hice tal solicitud a la Suprema Corte de Justicia, puesto que es urgente y necesario poner fin a la incertidumbre jurídica que existe en esta materia”.
El legislador del Partido Acción Nacional señaló que “es urgente resolver la crisis de segu-
ridad y violencia que vivimos en el país y que ha generado un dolor irreparable a miles y miles de familias mexicanas”.
En el mismo tenor, Santiago Creel insistió en que “la facultad que tengo y que ejercí como Presidente de la Cámara de Diputados, deriva de un derecho constitucional, pero también de una responsabilidad ineludible que se vincula a buscar, por todos los medios, la solución al problema de la violencia”.
El diputado panista señaló que la responsabilidad que ejerce como presidente de la Cámara baja “se enmarca en el sistema de división de poderes,
Las violentas ejecuciones de varios líderes criminales entre las células que se disputan el control del Cártel de Sinaloa, que enfrenta a las huestes de Ismael “Mayo” Zambada y a las que comandan los hijos del capo Joaquín “el Chapo” Guzmán, ha desatado una guerra por control del ese grupo delincuencial
en el noroeste de México.
La cruenta batalla por la región fronteriza entre Sonora y Arizona ha dejado escenas violentas como cuerpos desmembrados abandonados en la vía pública, pánico por balaceras en zonas escolares y las citadas ejecuciones, además de víctimas colaterales, en las ciuda-
en los pesos y contrapesos que estable nuestra Constitución, para que ningún poder deje de atender sus responsabilidades. Por lo que la SCJN al dar atención prioritaria a estos asuntos cumple con la Constitución y también contribuye a aclarar quién es responsable de qué, en materia de seguridad pública, al igual definirá los límites de las Fuerzas Armadas en relación con el carácter civil de las policías”.
Creel Mirando además de reiterar su reconocimiento a la labor de los magistrados de la máxima corte del país, confió en que lo que resuelvan en la materia “lo cumpliremos a cabalidad”, indicó
des de Hermosillo, Caborca, San Luis Río Colorado, Guaymas, Empalme y Cajeme, todas en el estado de Sonora.
Debido a esta guerra entre los antiguos socios del también conocido como Cártel del Pacífico, durante la última semana murieron dos niños: uno que jugaba en el patio de su casa en San Luis Río Colorado y otro que fue a la tienda de la esquina en su vecindario en Cajeme, considerado entre los municipios más violentos de Mexico. Pero, además, las balas pér-
Profeco.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lleva a cabo un operativo de verificación de boletos este sábado en punto de las 14:00 horas, para el segundo concierto del cantante puertorriqueño Bad Bunny, y evitar que se repita la desenfrenada reventa y checar casos de clonación y tickets falsos, además de que la empresa Ticketmster deberá reembolsar el costo total de fans con boletos de comprobación legal y que no lograron entrar al evento, más un 20 por ciento extra.
Un equipo de defensores de la confianza estará presentes en los accesos al Estadio Azteca de la Ciudad de México, para conciliar en los casos que se requieran, unos mil 500.
Asimismo, Ticketmaster notificó a Profeco que colaborará para clarificar los hechos ocurridos el día de ayer en las puertas del llamado “coloso” de Santa Úrsula Coapa.
De acuerdo con la información proporcionada por Ticketmaster a solicitud de Profeco, los inconvenientes del viernes en los accesos al inmueble fueron consecuencia de la presentación de un número considerable de boletos falsos, así como de una operación intermitente de su sistema.
Por tal razón, la empresa de venta de boletos en línea se ha comprometido a reembolsar el costo total del boleto a los consumidores que hayan adquirido boletos legítimos en canales oficiales y a quienes conforme al registro electrónico no hayan podido acceder al concierto; el proveedor pone a disposición el correo contactanos@ticketmaster.com.mx, a fin de procesar sus solicitudes. También podrán llamar al Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y/o al número 800 468 8722, en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas, sábados, domingos y días festivos de 10:00 a 18:00 horas; o bien enviar un correo electrónico a asesoria@profeco.gob.mx
Para el concierto a celebrarse el día de hoy, Profeco ha solicitado el proveedor tomar todas las medidas a su alcance para evitar afectaciones injustificadas a los asistentes que cuenten con boletos legítimos. (Liliana Gómez).
didas también hirieron a una mujer embarazada en Guaymas y en distintos municipios de Sonora dejaron a más de cuatro menores de edad heridos.
Hasta ahora las autoridades locales se han reservado la información y evitan reconocer la escalada de violencia en Sonora. De hecho, esta semana sin ninguna explicación, no se llevó a cabo la conferencia de prensa que cada jueves organizan la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía de Justicia en Sonora.
Pero a pesar de este silencio, las pruebas del enfrentamiento
entre los herederos del “Mayo” y de “el Chapo” fueron difundidas por los propios criminales que dejaron tres cuerpos desmembrados a espaldas de un estadio de béisbol en Ciudad Obregón, con mensajes en mantas y a través de videos difundidos en redes sociales. (EFE)
Las autoridades de Sonora se han reservado la información y evitan reconocer la escalada de violencia en el estado
de Sinaloa desata violencia en el noroeste de MéxicoUn caos este viernes en el Estadio Azteca por boletos duplicados. MARIO JASSO - CUARTOSCURO
eclesiástico no bordó con suficiente habilidad, fuera porque los fieles que acudían a la Basílica de Guadalupe se dieron cuenta de la insólita maniobra; porque simplemente no se podía, así como así, BORRARLE, a la milagrosa imagen de la virgen, la corona que tenía desde hacía siglos y creer que a nadie le iba a llamar la atención, y nadie iba a hacer preguntas, de esas que incomodan tanto.
A lo largo de sus casi 500 años de existencia, el culto a la Virgen de Guadalupe y a su imagen venerada en el templo al pie del cerro del Tepeyac, ha pasado por situaciones insólitas, que van desde viajes en canoa hasta atentados, además de las polémicas y encontronazos que, cada tanto, se dan entre “aparicionistas” y “no aparicionistas”. A fines del siglo XIX, los fervorosos creyentes de la virgen morena se enteraron con azoro, que parte de la imagen, como la conocían, había desaparecido
Eran los últimos años del siglo XIX, y gobernaba, para bien y para mal, don Porfirio. Concretamente, era el 12 de octubre de 1895, y según alguno de los editores de los periódicos de la ciudad de México, aquella jornada era, nada menos, el escenario de, “suceso más importante y más trascendental de nuestra historia”. Lo que no deseaba reconocer aquel editor, era que ese día, que muchos empezaban a tener por sagrado, estaba precedido por el mitote y el escándalo, en torno, nada menos, que a la sagrada tilma del indio Juan Diego, donde se había estampado, un 12 de diciembre de 1531, la imagen de la virgen María, que había decidido aparecerse en la Nueva España para amparar a los nacidos en esa tierra.
Sí, un escándalo más, distinto a los ocurridos en los siglos anteriores, muchos de ellos de tipo teológico o político. Y era distinto, porque, a partir de 1895, ningún mexicano vería a la Virgen de Guadalupe como la conocieron sus padres, sus abuelos y sus antepasados más remotos; de ahí en adelante, le faltaría un fragmento de la imagen que, según la tradición, era de origen milagroso.
Lo peor de todo, es que ese fragmento había desaparecido ¡por mano humana!, que, sin temer a los castigos del infierno que, seguramente, le acarrearía tamaña osadía, había procedido para darle gusto a las ambiciones político-religiosas de un alto eclesiástico que, de paso, esperaba que la tal ocurrencia le granjeara la consagración como obispo.
Pero el premio no llegó, fuera porque el escándalo en los altos círculos de la jerarquía católica creció mucho, fuera porque el
El responsable de aquel escándalo era nada menos que el abad de Guadalupe, el sacerdote José Antonio Plancarte y Labastida, que en 1888 emprendió una intensa campaña para convencer a la Santa Sede de llevar a cabo una ceremonia durante la cual, y en nombre del Papa León XIII, el arzobispo de México coronaría a la Virgen de Guadalupe. Aquella ceremonia, cuyo trámite, planeación y ejecución le tomó al padre Plancarte siete largos años era denominada “coronación pontificia”.
La prensa católica acogió con entusiasmo aquel proyecto. Entre los muchos documentos que se escribieron en torno a ello, el periodista Victoriano Agüeros, director del diario El Tiempo, aseguró que a lo largo de la inestable vida nacional de aquella centuria que se terminaba, se había perturbado, con la intervención de los descreídos y comecuras liberales, la dulce y sencilla fe del pueblo, que era completamente devoto de la Virgen de Guadalupe, como lo habían sido sus antepasados, desde 1531. Era tiempo, llegó a escribir Agüeros, de pedir perdón y al mismo tiempo homenajear a la virgen morena. Aquella ceremonia que con tanto cuidado y amor armaba el padre Plancarte, añadió el periodista, reflejaría ambas voluntades, y revitalizaría el culto a la Guadalupana, a ratos olvidada por quienes habían abrazado las ideas de los liberales.
En otros tiempos, tanto los rollos de Victoriano Agüeros como las grillas vaticanas del padre Plancarte les habrían valido buenos jalones de orejas. Pero en 1888 gobernaba Porfirio Diaz, quien había decidido hacerse de la vista gorda de las muchas y pequeñas transgresiones a las Leyes de Reforma. A través de los buenos oficios de su esposa, Carmen Romero Rubio -devota católica- el presidente había logrado tender puentes de entendimiento con la jerarquía eclesiástica. Ya no se excomulgaba a nadie por ser empleado público, respetuoso de la constitución de 1857, ni le costaba la chamba a nadie rehusarse a jurarle lealtad a la Carta Magna escrita por los liberales más radicales, los de la generación de Benito Juárez. De alguna manera, esa cordialidad soterrada, regida por reglas no escritas, ayudaba al proyecto pacificador de Díaz.
Por eso, Don Porfirio dejó que el padre Plancarte avanzara en sus gestiones, y permitió que se hiciera mucho ruido con las colectas organizadas por el abad de Guadalupe, y hasta permitió la entrada al país de los muchos obispos extranjeros que llegaron en
1895, invitados a presenciar la ceremonia, que fue, ciertamente, impresionante.
Aquel 12 de octubre, el arzobispo de México, Próspero María Alarcón, en nombre del Papa León XIII, auxiliado por José Ignacio Arciga, arzobispo de Michoacán, colocaron sobre la milagrosa tilma de Juan Diego, donde la Guadalupana había decidido dejar su retrato, una enorme y espléndida corona de oro puro, con docenas de piedras preciosas incrustadas, costeada con el resultado de las colectas organizadas por Plancarte.
Las crónicas de la coronación pontificia aseguran que aquello fue una reunión de altísimos jerarcas de la Iglesia católica de América. Estaban presentes arzobispos de Nueva York, de Cincinnati, de Nueva Orléans y de Vancouver y Quebec; de Brownsville, Nashville, Dallas, Cuba y Panamá, además de muchos obispos y arzobispos de todos los rincones de la república mexicana. Todos ellos pusieron sus mitras y sus báculos a los pies de la imagen de la Guadalupana, mientras repicaban las campanas y estallaban cientos de cohetes. Afuera de la basílica, el júbilo se volvía verbena popular, pues, como si fuera 12 de diciembre, habían llegado miles de peregrinos para atestiguar la coronación.
Sí, todo parecía perfecto, y muchos se deshacían en elogios a los buenos oficios del padre Plancarte. Mínimo, su recompensa debería consistir, se dijo, en que por fin recibiera la dignidad de obispo, pues era sabido que, con todo y sus muchos méritos como fundador de colegios y constructor de templos, había sido nombrado abad de Guadalupe sin tal calidad y sin autoridad territorial.
Pero el padre Plancarte nunca recibió su designación como obispo, y se dio cuenta de que era inútil quejarse o intentar hacer política al respecto. Sabía bien de dónde venía la grilla que impidió su nombramiento, y tenía claro que era mejor no hacer más grande el asunto.
Fueron los integrantes del cabildo de la colegiata de Guadalupe los que frenaron la ruta de Plancarte hacia el triunfo total. Fueron ellos, encabezados por el canónigo Vicente de Paula Andrade quienes se quejaron ante El Vaticano de diversas acciones del abad, como las obras de remozamiento de la basílica, para las cuales Plancarte no se dignó pedirles opinión. De hecho, tampoco habían estado de acuerdo con su nombramiento como abad. Lo que más les había molestado, era que, mientras pasaban las obras, la tilma de Juan Diego fue trasladada a la capilla de Capuchinas, anexa a la basílica.
Todas aquellas historias eran, si se quiere ver así, meras escaramuzas, pleitos menores, grillas para demostrar quién mandaba en la colegiata de Guadalupe. Lo verdaderamente grave, acusaron los canónigos, era que el padre Plancarte era el artífice de lo que, con mucha mala fe, llamaron “el úl-
timo milagro guadalupano”, consistente en desaparecer de la tilma milagrosa, la corona que, desde 1531, estaba sobre la cabeza de la virgen de Guadalupe.
De hecho, así rezaba la denuncia hecha por el canónigo Vicente de Paula Andrade: “…que se había atrevido [Plancarte] a borrar la corona que aparecía en el ayate de Juan Diego, sobre la cabeza de la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, que se suponía que estaba en el ayate, desde que pinceles que no eran de acá abajo, dibujaron la imagen…”
Y es que los argumentos de Plancarte daban mucho qué pensar, por decirlo suavemente. Efectivamente, la imagen, como la conocieron generaciones y generaciones de novohispanos y mexicanos, tenía una corona de rayos dorados, y, a su semejanza, docenas de imágenes de la Guadalupana, que estaban desperdigadas en los templos de todo el país, mostraban a la virgen coronada. Cuando Plancarte anunció que sus gestiones habían tenido éxito y se celebraría la coronación pontificia, a alguien se le ocurrió preguntar: ¿era posible coronar, aunque fuera el mismísimo Papa, a quien ya había sido coronada celestial y milagrosamente?
La respuesta de Plancarte a la incómoda pregunta solamente empeoró las dudas: afirmó que él había reflexionado mucho sobre el asunto, cuando el fotógrafo quien encargó retratar la imagen sin el cristal protector, le mostró tomas donde la corona ya no estaba. El abad habló con el arzobispo Labastida, quien aseguró que la imagen del ayate tenía, ciertamente una corona. Cuando, al día siguiente, ambos eclesiásticos acudieron a la basílica, confirmaron el “milagro”: la virgen de Guadalupe ya no tenía la corona. Cuando se corrió la noticia, fueron muchas las voces las que acusaron a Plancarte de haber borrado la corona. El abad se defendió diciendo que “la mano del hombre no la ha borrado”, y llegó a la conclusión de que había sido “la mano divina la que la borró”. Es decir, Dios había desaparecido la corona que llevaba ahí 364 años, para que los devotos mexicanos pudieran poner una terrenal corona de oro; que la virgen había renunciado a su corona para que sus fieles hijos la volvieran a coronar.
La verdad es que Plancarte no logró convencer. Y, como todo se sabe, hasta trascendió el nombre de quien le había ayudado, un pintor académico llamado José Salomé Pina. Por salir del paso, Plancarte se embrolló más: dijo que en algún pasado remoto, algún pincel humano pintó una corona, cuyos vestigios fueron removidos por el maestro Pina. En El Vaticano no se tragaron la mentira y las componendas, porque el padre Plancarte jamás llegó a obispo.
Y como todo se paga, todavía queda parte de las pruebas del engaño: sobreviven en muchos templos mexicanos, docenas de imágenes de la Guadalupana, como la conocieron durante siglos, con su corona de rayos dorados, bellamente pintada
Deben cuidar embarazo, higiene del sueño, climaterio, deseo sexual, osteoporosis… además de trabajar y ver por la familia
El género femenino se enfrenta a una serie de cambios significativos en sus distintas etapas de su vida, de tal suerte que en su salud personal debe tomar en cuenta aspectos tan importantes como la edad, estilos de vida, así como antecedentes familiares de posibles enfermedades o factores hereditarios de los que pudiera ser necesario estar pendientes.
Esto, debido a que todos estos factores influyen para que las mujeres presenten problemas que en cada una pueden impactar de distinta manera, e incluso con mayor frecuencia que a los hombres.
Ell doctor Víctor Marín Cantú, mencionó que cuando las mujeres se encuentran en la edad reproductiva pueden sufrir problemas de concepción, cuando esto ocurre registrar afectaciones para retener el producto e incluso tener abortos espontáneos y, durante el climaterio, aumentan el riesgo de osteopenia, osteoporosis y fracturas, padecimientos muchas veces relacionados con la deficiencia de vitamina D3 que tiene una de cada tres personas adultas en México.
En este sentido, indicó que esta hormona y nutriente interviene diariamente en 2,700 funciones del cuerpo humano, por lo que es necesario asegurar una ingesta de 4,000 Unidades Internacionales a través de la exposición a los rayos del sol que
Principales padecimientos de la mujer en México (porcentaje de la población femenina)
75% sobrepeso y obesidad
14% diabetes
49% hígado graso no alcohólico 35% hipertensión
nuestro cuerpo recibe, aunque esto debe hacerse con cautela de no lastimar la piel y en horas del día en la que el sol no es tan intenso, así como complementar con una adecuada alimentación de ser posible con salmón, bacalao, hígado de res, yema de huevo y algunos lácteos, o en una tableta de colecalciferol.
El especialista en ginecología y salud reproductiva agregó que, otro problema de salud, es la disfunción sexual femenina que en México afecta a 52% de las mujeres.
El Deseo Sexual Hipoactivo, explicó, es el trastorno sexual femenino más frecuente, sub-diagnosticado e infravalorado por temas culturales, sociales, mitos y tabúes, indicó el doctor Marín Cantú, quien señaló que existe un tratamiento con Prasterona, para mujeres postmenopáusicas este trastorno por 6 a 12 meses, el cual permite mejorar significativamente todos los aspectos de la función sexual.
Por su parte, la doctora Guadalupe Terán Pérez, presidenta de la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medi-
Además, el hipotiroidismo afecta con mayor frecuencia al género femenino en México
cina del Sueño, señaló que con la edad la producción de melatonina en nuestro cerebro disminuye, lo que aunado a cambios hormonales durante el embarazo y el climaterio genera trastornos en el sueño.
En estos casos, es importante que las mujeres acudan a consulta con un profesional de la salud quien determinará de ser necesario prescribir melatonina de liberación prolongada, que ayude a regular de manera natural nuestra producción de la misma y en consecuencia, lograr mejorar el ciclo de sueño.
Respecto al sueño y embarazo, la también coordinadora del Centro de Sueño y Neurociencias, señaló que el 78% de las mujeres reporta trastornos de sueño durante el embarazo, sobre todo en el tercer trimestre, por sed, deseos frecuentes de orinar e incomodidad para mantenerse en una postura, en tanto que esta misma condición se hace presente durante la menopau-
sia, cuando entre 40% y hasta el 60% de las mujeres tienen dificultad para dormir, por los malestares que producen los cambios hormonales, enfermedades preexistentes, síntomas depresivos y factores relacionados con el trabajo y su economía.
Un mal hábito que deben de tomar en cuenta la mayoría de las personas, es que debemos procurar evitar el uso de dispositivos electrónicos a la hora de ir a dormir, ya que eso genera insomnio por la luz que emiten este tipo de aparatos y genera alteraciones en el cerebro y no se puede conciliar el sueño.
En el caso de las mujeres, dijo, lo que más produce insomnio y le quita el sueño a muchas mujeres son: estrés, eventos traumáticos, malos hábitos del sueño como el uso de dispositivos electrónicos en la noche, trastornos afectivos, cambios hormonales y envejecimiento.
En esos últimos casos, la melatonina de liberación prolongada es un buen auxiliar en el tratamiento, ya que dormir bien y el tiempo suficiente es la mejor inversión en salud, en bienestar y en calidad de vida que se puede hacer”, señaló la doctora Terán Pérez.
A su vez, el doctor Ernesto García Rubí, integrante de la Sociedad Mexicana de Endocrinología, destacó que en México, 14% de los adultos tiene diabetes, 49% hígado graso no alcohólico, 35% hipertensión, y en el caso particular del sobrepeso y la obesidad 75% de las mujeres tiene alguno de estos padecimientos, además de que el hipotiroidismo afecta con mayor frecuencia al género femenino.
En estos momentos, dijo, vivimos una época en la que se ha observado un importante incremento en los niveles de obesidad femenina infantil “y es uno de los problemas que nos va a seguir llevando a mujeres adultas con sobrepeso u obesidad”.
Las mujeres, estableció, por la abundancia de responsabilidades y laborales que actualmente tienen son quienes más descuidan su salud, en ellas es frecuente la presencia de dos o más factores que integran el síndrome metabólico como sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión, colesterol y/o triglicéridos altos”, indicó, por lo que es de suma importancia, acudir con un profesional de la salud, que las ayude a mantenerse en su peso, y si están excedidas a alcanzar la mayor pérdida de peso posible, por la propia salud de ellas mismas, así como recibir orientación para procurarse una alimentación y estilos de vida saludables y evitar todas estas complicaciones que con los años se van agudizando y generan severos daños en el organismo
400 participantes subieron 50 pisos, 1300 escalones, de la Torre BBVA, algunos de ellos llevaban su equipo de bomberos: pantalonera, chaquetón, monja, casco y botas, que en conjunto tiene un peso de aproximadamente 25 kg
Eunice Cruz metropoli@cronica.com.mxEl Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, realizó la tercera edición de la Carrera Vertical “Nos preparamos para ti”, que consistió en subir los cincuenta pisos que conforman la Torre BBVA ubicada en Paseo de la Reforma. En punto de las 16:00 horas, los bomberos estaban listos y emocionados por la actividad que une a la comunidad, como uno de ellos describe.
“A mí como bombero me encantan estas actividades, es la segunda vez que participó y el ambiente es muy sano y agradable, nos inspiramos unos a otros porque los valores y el trabajo en equipo es parte de nuestro trabajo”, compartió Julio, bom-
bero del Aeropuerto de la Ciudad de México.
Al evento acudieron 400 participantes representando a Bomberos del Aeropuerto de la Ciudad de México, Bomberos Nezahualcóyotl, Bomberos Puebla, Bomberos Reyes la Paz, Bomberos Guadalajara, distintos municipios del Estado de México, Grupo Futurama, Bomberos UNAM,
personal de la Policía Preventiva y de la Secretaría de Salud, personas civiles y otros países como Alemania y Estados Unidos.
Desde las dos de la tarde, los participantes comenzaron a llegar y aprovecharon el tiempo para conocer a sus colegas de otros municipios y estados para convivir; mientras más se acercaba el momento de correr, los
Lía Limón, el Güero Quijano y Santiago Taboada, alcaldes de Álvaro Obregón, Magdalena Contreras y Benito Juárez respectivamente, se reunieron en el bastión más fuerte de Morena en la capital, la alcaldía Iztapalapa, donde Carlos Navarrete, integrante fundador del Frente Cívico Chilango, tomó protesta al Comité Promotor que estará integrado por ciudadanos que promoverán la suma de ideas y talentos con las fuerzas políticas para el proceso electoral de 2024.
Durante el evento, el alcalde de Benito Juárez expresó: “a todos nosotros nos dijeron en el 2018 que si ellos gobernaban el país, que si ellos goberna -
ban la ciudad y que si ellos gobernaban Iztapalapa, todos ustedes iban a estar mejor y les quiero decir algo, este gobierno de cuarta es una fábrica de pobres, no hay empleo, hoy no se construye vivienda popular como antes se construía, hoy se siguen condicionando los programas y la vivienda para ir a la marchas del Presidente, pero dijeron que eran distintos, pero salieron peores.
“Nosotros queremos construir un gobierno con igualdad, pero no con igualdad para abajo, con igualdad para arriba.
¿Por qué tiene que seguir siendo una tragedia las escuelas pú-
blicas en la ciudad? Vayan a las escuelas de sus hijos, de sus sobrinos, vean cómo están los Baños de esas escuelas públicas. Ah, “pero primero los pobres”, eso fue una mentira solamente para llegar al poder y hacer un desastre de país y un desastre de ciudad”, expresó.
Dijo que por ese motivo celebra el encuentro en Iztapalapa, pues decían que Morena era invencible “y ¿qué creen? En la Ciudad de México, en el 2021 ya les ganamos, ya les arrebatamos dos distritos en Iztapalapa, donde decían que era el corazón de la 4ta transformación”. (Redacción / Crónica)
participantes se prepararon con estiramientos, ejercicios de respiración y colocaron su equipo de bomberos que consiste en pantalonera, chaquetón, monja, casco y botas, que en conjunto tiene un peso de aproximadamente 25 kilos, mismo con el que subieron los mil trescientos escalones de la Torre BBVA.
El Superintendente Juan Ma-
nuel Pérez Cova, Director General del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, estuvo presente para dar el banderazo de inicio de la tercera edición de la Carrera Vertical. Los participantes civiles abrieron la carrera, cada cinco segundos salía un participante que cruzaba una estructura metálica que incluía tapetes con chips que detectaban el número del participante, el tiempo en el que comenzó y terminó la carrera para tener precisión exacta de cada uno.
Pasados quince minutos, los bomberos comenzaron a subir, los familiares y amigos que les acompañaban les apoyaban en todo momento con frases y carteles con mensajes motivacionales; mientras los bomberos comenzaban su carrera, los civiles culminaron su carrera, bajaron de la Torre y recibieron sus medallas.
La inspiración no falto en la carrera, algunos bomberos subieron por segunda vez la Torre de 235 meteos de altura: “Hoy venimos inspirados, es muy bonita la convivencia que tenemos entre nosotros y otros estados, es maravilloso conocer gente igual de apasionada de diferentes partes del país que confirman que ser bombero es algo que nos une por nuestros valores, dedicación y sobre todo por el gusto de servir”, expresó el bombero Francisco, quien corrió dos veces la carrera.
El secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, explicó que a través del diálogo y la negociación con representantes del pueblo y del GCDMX, se logró la solución para los inconformes
Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx
Tras una semana de protestas y bloqueos en Xochimilco y Milpa Alta, este sábado Martí Batres Guadarrama, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, encabezó una reunión con una comisión de ocho personas, representantes de quienes mantenían bloqueada la avenida Nuevo León, en la Alcaldía Xochimilco, donde se acordó abrir las vialidades bloqueadas
de esa demarcación y de Milpa Alta, así como no realizar más obras de drenaje para el saneamiento del canal Caltongo.
En un video para redes sociales, el funcionario explicó que a través del diálogo y la negociación se establecieron mesas de trabajo con representantes del pueblo y del Gobierno Ciudad de México, lo que permitió la solución de los conflictos.
“En el caso de San Pedro Atocpan quedó claro con los pobladores
de Milpa Alta que no se afectará el suelo de conservación, se va respetar estrictamente la propiedad social de ejidos y comunidades en la zona sur de la capital y se restructurarán los programas de Ordenamiento Territorial y los mecanismos de participación social”, explicó Batres Guadarrama.
Por otro lado, entre los acuerdos invertidos en la mesa de diálogo, realizada este viernes 9 de diciembre en instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX), ubicadas en Xochimilco, se estableció el retiro de las tuberías de la obra en esa zona, la suspensión de las obras del colector de San Pedro Atocpan y una mesa permanente de trabajo.
“Se cancelaron las obras que atraviesan San Gregorio de Atlapulco, las cuales se rediseñarán de tal manera que se logre el objetivo de ayudar a los pueblos en los problemas relacionados con el drenaje y el saneamiento de los canales de la región”, detalló.
Asimismo, las comisiones representantes de las personas inconformes que cerraron vialidades en Xochimilco y Milpa Alta se comprometieron a la liberación de la vía de circulación, por lo que retiraron el bloqueo y liberaron la Avenida Nuevo León y la carretera Xochimilco-Oaxtepec.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, asistió al IV Informe legislativo del senador Ovidio Peralta Suárez en la Plaza de Armas, en Villahermosa, Tabasco; durante su intervención en el evento, destacó que hay dos grandes enseñanzas del presidente de México que representan la continuidad de la Cuarta Transformación: jamás se debe traicionar al pueblo y se debe priorizar la unidad.
“Los adversarios están en otro lado, aquí, entre nosotros, la unidad con el pueblo, la unidad con la Transformación y la unidad con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Por eso, es un privilegio estar en el glorioso estado de Tabasco”, añadió. (Redacción/Crónica)
La exposición “Memorias de un retrato. Emma Hurtado y Diego Rivera” da a conocer el archivo inédito y personal de Emma Hurtado, así como la estrecha relación que mantuvo con el pintor Diego Rivera entre 1945 y 1957.
“Tenemos obras de Diego Rivera hechas en Acapulco y muchas fotografías inéditas, así como algunos dibujos”, comentó la cocuradora y subdirectora del Museo de Arte Moderno (MAM), Valentina García Burgos, en recorrido por la muestra que puede visitarse en la primera planta del recinto.
Se trata de la última exposición que inaugura el MAM en el transcurso del 2022 y es un proyecto que, de acuerdo con la directora del Museo, Natalia Pollak, ha tomado 3 años de investigación dentro de un acervo de más de 2 mil piezas.
“Dar luz a uno de los archivos inéditos más importantes de Diego Rivera, no sólo para el público será un descubrimiento, sino material valioso para futuras investigaciones”, expresó Natalia.
“Esto representa el 40 o 45% de lo que es el archivo, falta muchísimo por estudiar y nos va develando una figura muy importante”, informó, por su parte, la historiadora de arte, María Estela Duarte, cocuradora de esta muestra, quien recordó el esfuerzo enorme que involucra a muchas personas para lograr la organización, restauración y exhibición del acervo de Emma Hurtado.
“La fiesta va acompañada de Diego, pero es de Emma”, añadió.
Las más de 600 piezas que integran “Memorias de un retrato. Emma Hurtado y Diego Rivera” se organizan en tres núcleos principales: “Gabinete” es el primero, ofrece una introducción al personaje, sus intereses y su espíritu vanguardista.
“Por azares de la revolución y cuestiones políticas, Emma se va a vivir como 8 o 10 años a Nueva York y trae un bagaje cultural y amplitud de mente muy importante. Regresa a CDMX con la familia y al poco tiempo muere su papá. Ella considera, después de haber estado en NY, que no había en México una publicación que hablara de las riquezas del país, entonces empieza “This Week”, un folleto que contenía programas de radio, ferias, exposiciones, noticias culturales”, explica María Estela.
En esta sección se describe que Emma Hurtado fue la primera guía turística del país y la manera en que conoció a Diego Rivera. Destaca el “Retrato de Emma Hurtado”, realizado por el artista en 1946.
Después “Emma y Diego. Bitácoras de viaje” aborda la relación entre ambos, así como el proceso de creación de Diego Rivera, a través de sus viajes y afinidades. En esta sección se pueden encontrar algunas obras que no se habían expuesto antes, creadas por Rivera durante su residencia en Acapulco.
Se divide en el subnúcleo “Viaje URSS. Agosto 1955 - Abril 1956”, en el cual se encuentran distintos tipos de documentos legales, fotográficos y de prensa sobre el tiempo que vivieron en Moscú, donde el artista se estaba tratando el cáncer. Además, se exhiben varios recaditos y dibujitos que Diego dejó a Emma durante los 12 años de relación.
Finalmente, “El archivo Emma Hurtado” propone una lectura de su vasto acervo documental y fotográfico y permite dimensionar el importantísimo papel que Emma tuvo en la gestión y financiamiento que promocionaron e impulsaron la obra de caballete de Diego Rivera. En
este núcleo sobresalen Historia de la religión I, II, IV (1950) y varias acuarelas.
A pesar de la enorme presencia de Diego Rivera, el discurso de esta muestra gira entorno a la figura de Emma Hurtado y se articula a partir de sus memorias, “Mi vida con Diego”, publicadas en 2017 gracias a su sobrino y heredero universal, Juan Hurtado.
“Quiero agradecer la presencia y colaboración de un nieto llamado Antonio Hurtado, quien participó importantemente en la realización del libro que editamos sobre las memorias de mi querida tía Emma, La Moma –como en la familia la conocíamos-, mi momita. Él digitalizó todo el libro, las fotografías”, comentó el arquitecto Juan Hurtado, durante la inauguración de la muestra.
Recordó a grandes rasgos la vida de su tía y relató algunos episodios de su relación con Diego Rivera.
“Entablaron gran amistad, al poco tiempo ella le pide un retrato (…) y siguió esa amistad hasta que un año después de fallecida la esposa del maestro -Frida Kahlo- decidieron contraer matrimonio. Así fue como ella realmente se enamoró tanto de él como de su trabajo y su ser”.
“Se dedicó a entregarse a él, a cuidarlo, ayudarlo, administrarlo en todo lo económico y en su promoción. Montó una galería que en un principio se llamaba galería mexicana y cuando contraen matrimonio le cambió a Galería Diego Rivera y únicamente se vendían ahí obras del maestro. Rivera”, continuó.
Apuntó que ella buscó acuerdos para ayudarlo económicamente y se colaboraron en varios trabajos.
“Llegó el momento en que se casaron. Los invitaron a Rusia para recibir un reconocimiento y tenía un cáncer entonces pidió autorización al gobierno para que lo atendieran en Moscú, donde se acababan de iniciar terapias de quimioterapia para el cáncer. En ese año no se supo de Diego Rivera ni de Emma Hurtado”.
Cuando regresaron, por recomendación del cardiólogo de Rivera, se fueron a vivir a nivel del mar, a Acapulco, donde realizo cerca de 400 obras de caballete y, posteriormente, por cuestiones de instalaciones médicas volvieron a la Ciudad de México.
“Mi tía escribió todo esto en sus memo-
Abren exposición con 600 piezas del archivo inédito de Emma. Se presentan una serie de obras, fotografías y documentos que describen la relación que tuvieron entre 1945 y 1957Otra de las pinturas en exhibición.
Dar luz a uno de los archivos inéditos más importantes de Diego Rivera, no sólo para el público será un descubrimiento, sino material valioso para futuras investigaciones”, señala Natalia Pollak
rias, casi en un 99% porque ya sus últimos días estuvo muy mal, tenía un cáncer que le llegó a las retinas, prácticamente estaba invidente. Me permití terminarlo con los relatos que yo le conocía y ese libro lo tienen aquí, se puede adquirir en el MAM, ahí se narra todo”, agregó.
Asimismo, Juan Hurtado expresó gran emoción por esta exposición, “homenaje póstumo que se hace de mi tía y que me llega al fondo del corazón porque ella fue para mí como una segunda madre y la quisimos muchísimo, la reconocimos mu-
chísimo también. La recordaremos aquí, en muchos detalles”.
Emma Hurtado (1907-1974) fue gestora, promotora, editora y primera guía de turistas certificada en México. Es mejor conocida por haber sido la última esposa de Diego Rivera, aunque el trabajo que realizó para promocionar su arte y la relevancia que tuvo su relación en la producción del artista casi no se aborda.
De acuerdo con el texto descriptivo de la exposición, esta investigación de su archivo posibilitó nuevas lecturas del acervo del Museo de Arte Moderno, que cuenta con 20 obras de Rivera, entre ellas, el Retrato de Emma Hurtado (adquirido por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura en 2010).
“De esta manera, el MAM ofrece un relato particular de los últimos años de vida del artista, desde la narrativa y documentación de su entrañable amiga y última compañera” .
La multitud de crisis y desafíos a los que se enfrenta el mundo hace que sean necesarios los científicos entregados y las personas que “desafían a las autoridades en búsqueda de la paz, la democracia y los derechos humanos”, según el presidente de la Fundación Nobel Carl-Henrik Heldin.
Con este mensaje volvió este sábado a la normalidad la celebración de la entrega de los Premios Nobel, después de dos años en los que, debido a la pandemia, se hizo en un formato reducido y sin presencia de los laureados.
En su discurso de apertura de la ceremonia, presidida por los reyes Carlos Gustavo y Silvia de Suecia, el responsable de la Fundación Nobel pasó revista a los males que aquejan al planeta y a nuestras sociedades.
La libertad está “en declive en todo el mundo”; hay guerra en Europa, “con el espectro de las armas nucleares” y se producen “dramáticas crisis energéticas y alimentarias”. También citó la “flagrante” discriminación; la desigualdad social y económica y “un acelerado cambio climático que exige la urgente ampliación de las soluciones”.
Ante esta “multitud de crisis y desafíos”, el mundo necesita “científicos entregados que busquen sin descanso la verdad y amplíen los límites de nuestro conocimiento” y también a “esas personas y grupos que, con gran sacrificio personal, desafían a las autoridades en búsqueda de la paz, la democracia y los derechos humanos”.
Los premios Nobel, dijo el
presidente de su fundación, se conceden por los logros en beneficio de la Humanidad y los premiados demuestran “la capacidad que tenemos como seres humanos de forjar nuestro propio destino”.
Once nuevos nobel, de ellos solo dos mujeres -Química y Literatura- recibieron la medalla de manos del rey Carlos Gustavo, en una ceremonia a la que también asistieron la princesa heredera Victoria y su esposo, el príncipe Daniel; el príncipe Carlos Felipe y la princesa Sofía, así como más de mil 500 invitados.
Los descubrimientos sobre el genoma de los neandertales a partir de ADN de fósiles dieron a Svante Pääbo el Nobel de Medicina. El Nobel de Física fue Alain Aspect (Francia), John Clauser (EU) y Anton Zeilinge (Austria) por sus avances en mecánica cuántica.
El estadunidense Barry Sharpless recibió hoy su segundo Premio Nobel, el primero lo logró en 2010, ambos en la categoría de Química y lo compartió con Carolyn Bertozzi (EU) y Morten Meldal (Holanda) . (EFE en Estocolmo)
“El mundo necesita a quienes desafían al poder para tener paz”La escritora francesa Annie Ernaux. Jonathan Nackstrand
Regresó la ceremonia presencial para entregar los galardones de Medicina, Física, Química, Economía y Literatura
y Médula Ósea de Mayo Clinic en Minnesota, Hilliam Hogan, al celebrar el trasplante 10 mil.
Estos son cinco avances más prometedores en el campo de los trasplantes de sangre y médula ósea:
1) Uso de donantes incompatibles. El trasplante de sangre y médula ósea distribuye en el cuerpo células madre sanas formadoras de sangre para reemplazar la médula ósea que tiene una enfermedad subyacente, que le impide funcionar normalmente. Las células madre pueden proceder de las propias células de la persona, lo que se conoce como trasplante autólogo, y es una estrategia eficaz para muchos cánceres de la sangre, como el linfoma y el mieloma múltiple. Sin embargo, si la médula ósea ya está comprometida por ciertos tipos de cáncer o si está fallando por otras razones, entonces puede ser más apropiado realizar un trasplante de un donante llamado alogénico. Los donantes totalmente compatibles, como un hermano gemelo, eran inicialmente la opción más segura. Pero gracias a los recientes avances, a menudo pueden aprobarse donantes menos compatibles, como los familiares con media compatibilidad.
2) Condicionamiento de intensidad reducida. Muchos tipos de cáncer afectan a las personas mayores, pero los trasplantes de sangre y médula antes se limitaban a las personas jóvenes. Las personas mayores que no están lo suficientemente sanas para realizarse un trasplante de sangre o de médula ósea tienen ahora más opciones gracias a un avance que proporciona dosis más bajas de quimioterapia y radiación antes que un trasplante.
Actualmente se puede realizar donación de médula ósea de familiares del paciente, aunque no exista parentesco en primer grado.
La técnica ayuda a personas con leucemia y ahora se usa para tratar otros males como esclerosis múltiple
Al celebrar la realización de su trasplante de médula ósea número 10 mil, desde 1963, la Clínica Mayo, de Estados Unidos, dio a conocer cinco nuevos avances en este tipo de cirugía, que originalmente nació para atender a personas con cáncer en la sangre o leucemia, pero que ahora puede ser usada para atención a otras enfermedades, como la
esclerosis múltiple, así como para personas de edad avanzada.
Sesenta años después de que se empezara a utilizar el procedimiento de trasplante de médula para atender a pacientes con distintos tipos de cáncer en la sangre, este tratamiento, que en un principio fue experimental, se ha vuelto una herramienta vital para la lucha contra el cáncer.
Actualmente cientos de personas reciben trasplantes de sangre y médula ósea cada año en Mayo Clinic de Arizona, Florida y Minnesota.
«Este último hecho representa un momento de reflexión sobre la repercusión que este tratamiento ha tenido en la vida de muchos pacientes y familias. Pero también es importante esforzarse continuamente por mejorar la terapia para hacerla más segura y eficaz incorporando nuevas investigaciones y otros avances prometedores», dijo el director del Programa de Trasplantes de
A pesar de los esperanzadores avances para beneficiar a más personas con trasplantes de médula ósea, todavía es indispensable fomentar entra la población en general la importancia de la donación, afirman los expertos de Clínica Mayo, pues las posibilidades de éxito aumentan si se identifican donantes compatibles. “Las donaciones de médula ósea de personas de todas las razas y etnias son esenciales para ayudar a más pacientes a encontrar coincidencias que puedan salvar vidas”, explica el doctor Ernesto Ayala, hematólogo y oncólogo de Clínica Mayo.
3) Tratamiento con linfocitos T-CAR. El tratamiento con linfocitos T con receptor quimérico para el antígeno (linfocitos T-CAR) es un nuevo tratamiento celular para combatir el cáncer. El procedimiento consiste en tomar los linfocitos T de una persona y rediseñarlos para que reconozcan y destruyan las células cancerosas. Este tratamiento de inmunoterapia ha sido especialmente útil para tratar trastornos sanguíneos, como la leucemia, el linfoma y el mieloma múltiple, y se está extendiendo rápidamente a otros tipos de cáncer.
4) Biomarcadores para detectar complicaciones graves a tiempo. Los investigadores han descubierto marcadores metabólicos que pueden predecir el riesgo de que una persona desarrolle una enfermedad grave de injerto contra huésped (una grave complicación de los trasplantes de sangre y médula ósea en la que las células inmunitarias del donante empiezan a atacar los tejidos sanos del receptor). Esto permite que se puedan realizar tratamientos personalizados inmediatos.
5) Uso de los trasplantes de médula ósea para tratar otras afecciones. Los investigadores de Mayo Clinic están evaluando si los trasplantes de células madre pueden tratar otras enfermedades, como la esclerosis múltiple .
Una nueva investigación arroja luz sobre cómo el planeta 55 Cnc, apodado ‘Janssen’, se calentó tanto y cómo otros mundos podrían llegar a ser demasiado calientes para la vida.
Ese mundo rocoso orbita tan cerca de su estrella que un año
dura sólo 18 horas, su superficie es un gigantesco océano de lava y su interior podría estar repleto de diamante, según publican sus autores en la revista ‘Nature Astronomy’.
Esta nueva información se ha obtenido gracias a una nueva he-
rramienta llamada EXPRES, que ha realizado mediciones ultraprecisas de la luz estelar que brilla en el sol de ‹Janssen›, conocido como Copérnico o 55 Cnc. Las mediciones de la luz cambiaron ligeramente a medida que Janssen se movía entre la Tierra y la estrella, un efecto similar al de nuestra luna bloqueando el sol durante un eclipse solar.
Al analizar esas mediciones, los astrónomos descubrieron que ‘Janssen’ orbita a Copérnico a lo largo del ecuador de la estrella, a diferencia de los otros planetas de Copérnico, que tienen trayectorias orbitales tan diferentes
que ni siquiera se cruzan entre la estrella y la Tierra.
La implicación es que ‹Janssen› probablemente se formó en una órbita relativamente más fría, más alejada, y que con el
Pesan una centésima parte que los paneles solares convencionales y generan 18 veces más energía por kilogramo, explican los ingenieros
Europa Press academia@cronica.com.mxIngenieros del MIT desarrollaron células solares de tela ultraligera que pueden convertir rápida y fácilmente cualquier superficie en una fuente de energía.
Estas células solares duraderas y flexibles, mucho más finas que un cabello humano, están pegadas a un tejido resistente y ligero, lo que facilita su instalación en una superficie fija. Pueden proporcionar energía sobre la marcha como un tejido de energía portátil o ser transportados y desplegados rápidamente en lugares remotos para la asistencia en situaciones de emergencia. Pesan una centésima parte que los paneles solares convencionales, generan 18 veces más energía por kilogramo y se fabrican con tintas semiconductoras mediante procesos de impresión que pueden ampliarse en el futuro a la fabricación de grandes superficies.
Al ser tan finas y ligeras, estas células solares pueden laminarse sobre superficies muy diversas. Por ejemplo, podrían integrarse en las velas de un barco para suministrar energía en alta mar, adherirse a tiendas de campaña y lonas que se despliegan en operaciones de recuperación
de catástrofes, o aplicarse a las alas de drones para ampliar su autonomía de vuelo. Esta tecnología solar ligera puede integrarse fácilmente en entornos construidos con mínimas necesidades de instalación.
«Los parámetros utilizados para evaluar una nueva tecnología de células solares suelen limitarse a su eficiencia de conversión de energía y su coste en dólares por vatio. Igual de importante es la integrabilidad, es decir, la facilidad de adaptación de la nueva tecnología. Los tejidos solares ligeros permiten la integrabilidad, lo que da impulso al trabajo actual. Nos esforzamos por acelerar la adopción de la energía solar, dada la urgente necesidad actual de des-
plegar nuevas fuentes de energía sin carbono”, afirma en un comunicado Vladimir Bulovic, jefe del Laboratorio de Electrónica Orgánica y Nanoestructurada (ONE Lab), director de MIT.nano y autor principal de un nuevo artículo en el que se describe el trabajo, publicadoen Small Methods.
Por su parte, científicos de Nueva Zelanda y Australia, que trabajan a nivel de átomos, crearon algo tan inesperado como pequeños copos de nieve metálicos.
Se trata de un experimento que ‹persuade› a los átomos individuales para que cooperen está conduciendo a una revolución en la ingeniería y la tecnología
a través de los nanomateriales.
Las estructuras a nanoescala pueden ayudar a la fabricación electrónica, hacer que los materiales sean más fuertes, pero más livianos o ayudar a la limpieza ambiental al unirse a las toxinas.
Para crear nanocristales metálicos, el equipo investigador ha estado experimentando con galio, un metal plateado suave que se usa en semiconductores y, de manera inusual, se licua justo por encima de la temperatura ambiente. Sus resultados se acaban de publicar en la revista Science.
El equipo australiano, de la Universidad de Nueva Gales del Sur, trabajó en el laboratorio con níquel, cobre, zinc, estaño, pla-
tiempo cayó lentamente hacia Copérnico. Cuando Janssen se acercó, la mayor atracción gravitatoria de Copérnico alteró la órbita del planeta . (Europa Press)
tino, bismuto, plata y aluminio. Los metales se disolvieron en galio a altas temperaturas. Una vez enfriado, los cristales metálicos emergieron mientras el galio permanecía líquido.
El equipo de Nueva Zelanda, parte del Instituto MacDiarmid de Materiales Avanzados y Nanotecnología, un Centro Nacional de Excelencia en Investigación, llevó a cabo simulaciones de dinámica molecular para explicar por qué surgen cristales de diferentes formas a partir de diferentes metales.
«Lo que estamos aprendiendo es que la estructura del galio líquido es muy importante», dice en un comunicado la profesora Nicola Gaston, de la Universidad de Auckland. “Eso es novedoso porque generalmente pensamos que los líquidos carecen de estructura o que solo tienen una estructura aleatoria”.
Las interacciones entre las estructuras atomísticas de los diferentes metales y el galio líquido hacen que surjan cristales de formas diferentes, según demostraron los científicos.
Los cristales incluían cubos, varillas, placas hexagonales y formas de copos de nieve de zinc. La simetría de seis ramas del zinc, con cada átomo rodeado por seis vecinos a distancias equivalentes, explica el diseño del copo de nieve.
«En contraste con los enfoques de arriba hacia abajo para formar nanoestructuras, cortando material, este enfoque de abajo hacia arriba se basa en el autoensamblaje de los átomos», dice Gaston. “Así es como la naturaleza produce nanopartículas, y es menos derrochador y mucho más preciso que los métodos de arriba hacia abajo”.
A su juicio, la investigación ha abierto un camino nuevo e inexplorado para las nanoestructuras metálicas. «También hay algo genial en crear un copo de nieve metálico» .
Recreación del planeta 55 Cnc e, apodado ‘Janssen’.El gobierno lo solicitaba porque el exmandatario no entregó todos los papeles, lo que detonó la redada del FBI en Mar-a-Lago
La Justicia de Estados Unidos rechazó este viernes en la noche declarar al expresidente del país Donald Trump en desacato, tal y como pedía el gobierno del actual mandatario, el demócrata Joe Biden, a raíz de toda la polémica por los documentos clasificados del gobierno que el exmandatario guardaba, e incluso aun guarda, en Florida.
De acuerdo con los canales CNN y NBC, que citaron fuentes conocedoras del caso, la magistrada del Distrito de Columbia Beryl Howell falló en contra de la petición del Ejecutivo, que solicitaba declarar a Trump en desacato por presuntamente no haber respondido a la petición de un gran jurado.
En lugar de atender la petición del go -
bierno, Howell respondió que la defensa de Trump y el departamento de Justicia deben alcanzar una resolución de mutuo acuerdo.
El caso se remonta a mayo, cuando un gran jurado exigió a Trump que retornara documentos clasificados de cuando era presidente y que aún mantiene en su poder. El equipo legal del expresidente retornó entonces 38 documentos clasificados, pero, semanas después, el FBI obtuvo evidencia de que estos no eran todos los documentos
En conscuencia, en agosto ordenó una redada en la residencia de Trump en Mar-a-Lago, donde halló al menos otros 100 documentos clasificados, ilegalmente guardados allí.
Tras la redada, el departamento de Justicia también reclamó al equipo legal de Trump que designara a un custodio que pudiera certificar que se habían devuelvo todos los documentos clasificados, algo que estos se negaron repetidamente a hacerlo, porque, evidentemente, no se habían regresado todos.
Es por esto que el gobierno argumentaba que Trump incurrió en desacato al no entregar los documentos al completo en mayo.
En los meses posteriores a la redada, y en paralelo al asunto del custodio, la pelea ha girado en torno a la figura de
un perito especial, que un tribunal inferior decretó que debería revisar los documentos oficiales hallados en la mansión de Mar-a-Lago.
En respuesta, el departamento de Justicia, que dirige el demócrata Merrick Garland, solicitó en octubre que se revocara la orden emitida que conllevó la designación del perito independiente, pues negaba la necesidad de designar a un árbitro para revolsver la disputa.
Y, finalmente, esta semana pasada, la Corte de Apelaciones para el Circuito 11 de Estados Unidos dejó sin efecto la designación, con lo que dio la razón al gobierno.
El nombramiento del perito había sido uno de los mayores logros judiciales de Trump en la batalla judicial que mantiene con el gobierno en relación a esos do -
cumentos, puesto que este árbitro era el encargado de determinar a qué papeles podía acceder el Ejecutivo en su investigación y a cuáles no.
Hasta la fecha, el perito estaba revisando el centenar de documentos marcados como clasificados que se encontraron entre los más de 13 mil que el FBI decomisó el pasado 8 de agosto durante el registro de la residencia de Trump en Mara-Lago (Florida).
Durante el registro, el FBI halló documentos clasificados y secretos que Trump presuntamente se llevó consigo cuando dejó la Casa Blanca en enero de 2021.
A preguntas del diario The Washington Post, Steven Cheung, portavoz de Trump, aseguró que “el presidente y sus asesores seguirán siendo transparentes y seguirán cooperando” con la Justicia, en contraste con la estrategia de bloqueo permanente que sigue el equipo de Trump en casi todas las causas abiertas en su contra.
El diario también agrega que el departamento de Justicia decline hacer comentarios respect a la decision judicial de este Viernes en la noche.
El rotativo progresista capitalino también explica que ellos, junto a otros medios de comunicación, trataron de conseguir que las audiencias sobre el caso se realicen en abierto al público. Argumentaron que las reglas de secreto de un gran jurado no deberían aplicarse en este caso dada la extensiva litigación pública entre Trump y el gobierno acerca de la redada en Mar-a-Lago.
Sin embargo, la jueza Howell rechazó la petición, amparándose en una sentencia de 2019 que limita la autoridad de los jueces y las juezas de eliminar el secreto de gran jurado en casos de gran interés público, como había sucedido hasta entonces, con notables ejemplos como el Watergate, apunta el Post .
La magistrada del Distrito de Columbia exige a las partes que solucionen sus disputas llegando a un acuerdo
Trump devolvió 38 documentos en mayo, pero el FBI se dio cuenta de que había más y ordenó la redada en agostoMarcel Sanromà Con información de EFE y medios
El político peruano Aníbal Torres, ex primer ministro del expresidente Pedro Castillo y considerado uno de sus consejeros más cercanos, aseguró este sábado que pasa “a la clandestinidad” tras ser de -
nunciado por la Fiscalía por “perturbación a la Justicia” y rebelión.
“La Fiscal de la Nación, sin razón, me ha denunciado por formar parte de una organización criminal y perturbación a
la Justicia. Ahora lo hace por rebelión y otros delitos, solo por oír el mensaje presidencial”, escribió Torres en Twitter, en referencia a la alocución de Castillo el pasado miércoles, en la que anunció la disolución del Congreso y el llamado a un ejecutivo de emergencia.
Inmediatamente a continuación consideró que “los fiscales son operadores políticos” por lo que, según su explicación, tomó la decisión de pasar “a la clandestinidad”, es decir, que ahora es prófugo de la justicia.
El pasado miércoles, el en-
Tras el fallido autogolpe y el arresto de Castillo, cada vez más personas reclaman a la presidenta ir a las urnas
Con información de EFE
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, hizo este sábado un llamado a la calma y el diálogo a los manifestantes que salieron en los últimos días a protestar en diversas ciudades del país, hechos que han provocado siete detenciones y ocho heridos, hasta el momento.
A través de su cuenta en Twitter, Boluarte declaró que el respeto, el diálogo y la tolerancia son imprescindibles en democracia.
Agregó que la Policía Nacional le ha informado que el viernes hubo siete detenidos, cuatro civiles y cuatro policías lesionados en algunas protestas, razón por la cual remarcó que “garantizamos el irrestricto cumplimiento de los derechos humanos”.
La jefa de Estado hizo “un llamado a la calma y serenidad” y subrayó que “el diálogo y entendimiento es imperativo”.
Este mismo sábado, un suboficial de la Policía Nacional del Perú (PNP) fue retenido en la surandina ciudad de Andahuaylas por manifestantes que protestan
contra la destitución del expresidente Pedro Castillo y piden un adelanto de elecciones, informó la Defensoría del Pueblo.
A través de un mensaje en Twitter, la Defensoría solicitó la “liberación inmediata del suboficial Policía Walter Silvera Obregón, que, en este momento, se encuentra retenido por grupos de manifestantes” cerca a la plaza principal de Andahuaylas.
Según las imágenes compartidas por medios locales, el policía fue atado cerca a la plaza de Andahuaylas y se le impide reti-
rarse del lugar, horas después de que los manifestantes se enfrentaron a los policías en las calles de esa ciudad, ubicada en la región natal de la actual presidenta Dina Boluarte.
Varios tramos de la carretera Panamericana Sur han sido bloqueados de manera intermitente por piquetes de manifestantes, lo cual ha generado la suspensión del tránsito de pasajeros durante un fin de semana largo.
Cientos de personas acudieron la noche del viernes a la céntrica plaza San Martín para
protestar contra la destitución de Castillo y exigir el adelanto de elecciones generales, después de que la vicepresidenta Dina Boluarte jurase como nueva jefa de Estado para completar el periodo presidencial hasta el 2026.
A este respecto, Boluarte recordó este viernes que la Constitución peruana indica que su responsabilidad al frente del Ejecutivo es “hasta el 2026” para concluir el
tonces presidente Castillo anunció en un mensaje a la nación, en el que mostraba un notable temblor en las manos que cerraba el Congreso poco antes de que este votara una moción de vacancia (destitución) en su contra para la que, aparentemente, la oposición no contaba con los votos necesarios.
El mensaje fue considerado mayoritariamente como un golpe de Estado y, de inmediato, el Parlamento cerró las puertas y adelantó la votación, que contó con 101 de 130 votos a favor y solo 6 en contra .
periodo de Castillo. Pero añadió que “si la sociedad y la situación lo amerita, adelantamos elecciones, en conversación con las fuerzas democráticas y políticas del Congreso, nos sentaremos a conversar”.
Boluarte reiteró entonces que Castillo dio “un golpe de Estado” el pasado miércoles, que sorprendió incluso a sus ministros quienes renunciaron “en cascada”, pero que ella “quisiera en algún momento visitarlo y saber qué pasó”.
DISTURBIOS EN EL CENTRO
Mientras tanto, el viernes cadenas de televisión del país mostraron varios grupos de manifestantes en el centro de Lima, donde hubo enfrentamientos con la Policía Nacional y la reacción de los uniformados, lanzando gases para disolver la movilización.
El adjunto de derechos humanos de la Defensoría del Pueblo, Percy Castillo, declaró a Radio Nacional que debido a las protestas se han reportado el uso de gases lacrimógenos, detenciones, y la toma de espacio público.
En ese sentido, pidió a la policía “una actuación prudente y conforme a ley porque todavía no hay autoridades, no hay ministros con los cuales se pueda dialogar”, dado que Boluarte aún no ha nombrado a su gabinete de ministros.
El diario La República informó que en las manifestaciones del viernes hubo al menos cuatro detenidos y el portal Epicentro TV reportó un herido en el rostro con una bomba lacrimógena durante la marcha en el centro de Lima.
Las manifestantes se han producido también en los exteriores del penal ubicado en la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía en el distrito limeño de Ate, donde el expresidente Castillo está recluido desde el miércoles por rebelión, un delito por el que le podrían imponer hasta 20 años de cárcel .
Al menos tres personas murieron y alrededor de una docena están “desaparecidas” a causa de una explosión ocurrida en un bloque de viviendas en la localidad de St. Helier, en la isla de Jersey, perteneciente a la corona británica, informó este sábadp la policía local.
El oficial jefe del cuerpo policial de Jersey, Robin Smith, dijo este sábado que sobre las 4 de esta madrugada recibió el aviso de que había ocurrido una “gran explosión” en un bloque de apartamentos, un incidente del que aún no se conocen demasiados
“Las palabras ‘soldado ruso’ ya no serán asociadas con quienes lucharon contra Hitler, sino con Ucrania”
Los activistas rusos, bielorrusos y ucranianos ganadores del premio Nobel de la Paz de 2022 denunciaron este sábado al recibir el galardón en Oslo, Noruega, la guerra iniciada por el dictador ruso, Vladímir Putin, en Ucrania, y exigieron justicia por los crímenes de guerra rusos durante la invasión.
A partir de ahora, “las palabras ‘soldado ruso’ serán asociadas por muchos no con quienes lucharon contra Hitler, sino con quienes siembran la muerte y la destrucción en territorio ucraniano”, aseguró con dureza el representante de la ONG rusa Memorial, Jan Rachinski.
detalles, ni su causa.
Smith indicó que “una operación de búsqueda y rescate se ha puesto en marcha”. En dicha operación colabora el Servicio de Rescate y los Bomberos de Jersey, isla situada en el Canal de la Mancha, cercana a la costa de Francia.
La policía indicó que entre 20 y 30 personas fueron evacuadas y trasladadas al ayuntamiento de St. Helier.
Si bien esta mañana solo se informó de una víctima mortal confirmada, en una segunda rueda de prensa celebrada por la tarde, Smith corroboró que el número de fallecidos ha ascendido a “al menos, tres” y aún hay “una docena de personas desaparecidas”.
La policía baraja actualmente “varias hipótesis” para establecer la posible causa de lo sucedido, si bien advirtió de que “a estas alturas no tiene sentido especular”, agregó .
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reiteró el viernes su petición para que se liberen a los “presos políticos” en Cuba detenidos tras las protestas de julio de 2021 en la isla.
“A la luz de la opresión, estos manifestantes ejercieron con valentía sus libertades fundamentales, incluidos los derechos a la libertad de expresión y de reunión pacífica”, indicó el mandatario estadounidense.
El mandatario afirmó que su gobierno permanece junto al pueblo cubano “mientras defiende sus derechos humanos y opina sobre el futuro de Cuba”.
Biden adelantó que EU se -
guirá abogando por la libertad de todos los detenidos “en esta represión brutal” y que seguirá responsabilizando a los “funcionarios cubanos responsables de la violencia contra protestas pacíficas”.
Biden hizo esta solicitud en un comunicado con motivo del Día de los Derechos Humanos.
Los juicios en contra de los manifestantes del 11 de julio de 2021 se han ido sucediendo en Cuba desde finales de ese mismo año.
Familiares de los condenados y ONG han criticado estos procesos, alegando falta de garantías, fabricación de pruebas y penas elevadas de carácter ejemplarizante .
Rachinski acusó al régimen de Putin de justificar una guerra “demencial y criminal” con sus ataques al nacionalismo ucraniano, usando la figura del polémico colaboracionista con la Alemania nazi Stepan Bandera, y “manipulando” los conceptos de fascismo y antifascismo.
El activista ruso defendió también el trabajo de Memorial, disuelta por la justicia de Putin, tanto documentando la represión en la época de la Unión Soviética como en la Rusia actual y sus países circundantes. “Hoy en día el número de presos políticos en Rusia es superior al total en toda la URSS al comienzo del período de la perestroika”, aseguró.
El traficante de armas ruso Víktor But, que fue intercambiado el jueves después de 14 años tras las rejas por la basquetbolista estadounidense Brittney Griner, afirmó ayer que apoya la guerra de Rusia en Ucrania.
“Lo apoyo plenamente, si hubiera tenido la oportunidad y las habilidades necesarias, ciertamente me habría ofrecido como voluntario”, señaló en una entrevista con la cadena estatal rusa de televisión RT.
But, que fue condenado en EU a 25 años de prisión por tráfico de armas, agregó que no podía entender por qué Rusia no había invadido Ucrania antes, pero sostuvo que en 2014 “no estábamos preparados”.
Rachinski insistió en que en Rusia hoy día aun prevalece la concepción del Estado como valor supremo, lo que lleva a la impunidad y a la destrucción de la sociedad civil.
Por su parte, Natallia Pinchuk, en representación de su esposo, el activista bielorruso encarcelado Ales Bialiatski, defendió que “Ales y todos nosotros sabemos lo importante y arriesgado que resulta cumplir la misión de los defensores de los derechos humanos, especialmente en el tiempo trágico de la agresión de Rusia contra Ucrania”.
“Toda Bielorrusia está en una prisión”, dijo Bialiatski a través de su esposa, y reclamó, por un lado, “justicia” frente a quienes han cometido “crímenes masivos” y, por otro, elecciones libres en Bielorrusia.
La esposa de Bialiatski resaltó que el Nobel da “esperanza” a los bielorrusos de que pueden contar con la solidaridad del “mun-
do democrático” en su lucha por sus derechos, “sin importar cuánto dure”.
La tercera galardonada fue Oleksandra Matviychuk, directora del Centro por las Libertades Civiles de Ucrania, quien acusó a Rusia de atacar de forma deliberada a civiles para frenar su resistencia y expandir su ocupación de Ucrania.
La activista ucraniana se opuso a negociar con Rusia y defendió que luchar por la paz “no significa ceder a la presión del agresor, significa proteger a la gente de su crueldad”.
Matviychuk aseguró que en su país hay una lucha entre “autoritarismo y democracia”, no entre dos estados, y reclamó un cambio en el sistema de seguridad internacional, así como de justicia para poder juzgar crímenes de guerra cometidos por grandes potencias.
“Tenemos que establecer un tribunal internacional y llevar” a Putin, al presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko “y a otros criminales de guerra a la justicia”, agregó. “Tenemos que demostrar que el estado de derecho funciona y la justicia existe, aunque sea con retraso”, sentenció .
Traficante ruso canjeado da su apoyo a la guerraDaniel Hunt / Twitter: @just_daniel1411 EFE / Javad Parsa / Pool
Ticketmaster, responsable de la venta de las entradas, explicó que los inconvenientes en los accesos fueron consecuencia de la presentación de un número sin precedente de boletos falsos.
Ante la molestia de los fans de Bad Bunny, que prevén presentar una demanda colectiva, la empresa argumentó que la falsificación de boletos provocó una aglomeración de personas fuera de lo normal y una operación intermitente de su sistema que generó confusión y complicó la entrada al Estadio Azteca; lo lamentable —dijo— fue que algunos boletos legítimos emitidos por Ticketmaster les fue negado el acceso al concierto.
El músico tocó por tres horas a pesar de los inconvenientes de la boletera.
En redes sociales se denunció que miles de personas no pudieron entrar al concierto en el Coloso de Santa Úrsula, que lució más vacío de lo esperado
Música
Montserrat RM Twitter:@Montserm24A inicios de año el cantante Benito Martínez, mejor conocido como Bad Bunny, anunció su gira llamada World ‘s Hottest Tour; al mismo tiempo compartió que estaba a punto de lanzar su material discográfico Un verano sin ti Al ser uno de los artistas más populares del momento, los boletos se agotaron en cuestión de minutos, por lo que anunció una segunda fecha en México y Ticketmaster declaró que ambos días fueron sold out.
La espera terminó el pasado 9 de diciembre, el concierto más esperado del año tuvo lugar en el Estadio Azteca, donde había de todo: gente acampando desde un día antes, el tránsito a los alrededores totalmente colapsado, padres buscando boletos para sus hijos, mercancía del artista, mucho flow, reggaetón y por supuesto, emoción por entrar a darlo todo con el “conejo malo”.
Los boletos indicaban que la hora de inicio sería a las 20:30 horas, sin embargo, tuvieron un pequeño retraso. El reggaetonero
Uzielito Mix abrió esta mágica noche. Al momento de salir para comenzar su breve participación, se podía observar la cancha general y VIP muy vacías, tomando en cuenta la hora que era. Mientras la audiencia se encontraba disfrutando el momento y esperando con ansias al artista, en las puertas de ingreso decenas de fans la estaban pasando muy mal, ya que sus boletos habían sido clonados y para evitar el sobrecupo, el staff del evento decidió no dejarlos pasar, sin darles solución alguna. Es importante mencionar que en varias partes cercanas al estadio había muchos revendedores ofreciendo boletos que rondaban entre los $15,000 y $18,000.
En punto de las 22:00 horas las luces del coloso de Santa Úrsula se apagaron y la multitud gritaba “Benito, Benito, Benito”, algunos minutos después aparece el cantante sentado en su silla de playa y sacando de la “neverita” su micrófono en forma de corazón. Para amenizar el ambiente comenzó con “Moscow Mule”.
El primer invitado a la fiesta del puertorriqueño fue Chencho Corleone, con quien comparte uno de sus más recientes éxitos “Me porto bonito”; de inmediato la noche se encendió. Continuó con canciones como “Un ratito”, “Efecto”, “Party”, “La corriente” y “Neverita”, temas que los espectadores corearon y gritaron inundando el recinto de una energía inexplicable, la fiesta apenas comenzaba.
Si bien el último álbum de Benito sobrepasó las expectativas del público y consiguió llegar a más personas con su música, era inevitable dejar de lado sus antiguos proyectos como “El último tour del mundo”, “YHLQMDLG”, “Oasis” y “X100PRE”. Un esta-
dio completo viajó al pasado con “Ni bien ni mal”, “200 MPH”, “La romana” y “Estamos bien”, pero eso no fue todo, para cerrar con broche de oro este capítulo cantó “Si veo a tu mamá”; definitivamente un momento épico que apertura los fuegos artificiales (haciendo alusión al video musical).
Entre los invitados estuvieron Sech, quien interpretó su éxito “Otro trago”; Jowell y Randy con “Siente el boom”. Mora con “Una vez” y Jhayco con “Tarot” y algunas otras participaciones.
El punto cumbre fue cuando sonó “Safaera”, un tema muy viral durante la pandemia y que la mayoría del público anhelaba bailar fuera de la virtualidad; durante la gira del conejo se han visto decenas de botargas de tiburón dándolo todo en esta canción, pero en el Azteca no fue posible ingresar con disfraces. “Tití me preguntó”, “DÁKITI”, “Yonaguni”, “Callaíta” y “Diles” retaron a los asistentes a sacar sus mejores pasos de baile, incluso algunos se apoyaban de los tubos metálicos de sus asientos. La tarima fue invadida por bailarinas que junto con las mujeres del público perrearon al ritmo de “Yo perreo sola”.
Otro de los momentos más esperados era ver al cantante volar, así es ¡volar! Todo comenzó con su remix de “Un coco”, que, en vez de sacar lágrimas, encendió todo el lugar. Posteriormente subió a su palmera y se elevó para cantar la versión original de “Un coco” y uno de sus éxitos más populares “La canción”.
El concierto poco a poco fue llegando a su fin, los últimos temas que interpretó fueron “Enséñame a bailar” (subió a algunos
La boletera mexicana ofreció disculpas a los fans del ‘Conejo Malo’ y explicó que se les reembolsará el costo total del boleto; para este trámite los afectados tendrán que escribir al correo contactanos@ticketmaster.com. mx para procesar sus solicitudes.
Asimismo explicó que ha entrado en contacto con Profeco para colaborar y esclarecer los hechos ocurridos en el Estadio Azteca previo al show.
fans para que le enseñarán a bailar), “Ojitos lindos” con Bomba Estéreo, “Andrea” con la compañía de Buscabulla y “Después de la playa”.
Fueron tres horas las que los espectadores estuvieron bailando, cantante, gritando y saltando, más que un concierto, una verdadera fiesta. Todo llegó a su fin cuando Bad Bunny cantó “El apagón”.
Ticketmaster dará reembolsos a fanáticos afectados
Series Alejandro de Hoyos está de estreno con El secreto de la familia Greco, una serie producida y filmada en Argentina, desde el pasado 04 de noviembre se encuentra disponible en Netflix.
El actor interpreta a Darío Greco, hijo de Aquiles (Fernando Colunga) y Marta (Lisa Owen), quien regresa del extranjero por petición de su padre y lo primero que se encuentra es con la propuesta del nuevo negocio familiar: Secuestrar gente con una buena posición económica para cobrar el rescate y mantener su nivel de vida. Curiosamente todas sus víctimas son gente cercana, y con el tiempo Darío se da cuenta que es muy bueno para pertenecer al crimen. Esos son los Greco.
En una entrevista con Crónica Escenario, Alejandro compartió su experiencia participando en este proyecto: “Grabarla fue muy divertido. Es importante recordar que es una serie de ficción, si bien está basada en hechos reales, no pretendemos ser un retrato fiel o una serie documental, pero para el público puede resultar sumamente interesante conocer la historia de estos personajes capítulo a capítulo”.
Al interpretar a Darío, el actor se enfrentó a algunos retos, pues nunca se había puesto la piel de un personaje con tanta oscuridad: “Nunca había interpretado un personaje con esta aparente maldad, digo aparente por que el malo nunca se siente malo, justifica sus acciones y mi trabajo como actor es buscar empatizar con lo que lleva al personaje a actuar de esa manera. Fue un proceso de muchos nervios y de saber si estaba dando el ancho o no”.
“Lo primero siempre es aproximarse al texto, leerlos y desmenuzarlos, buscar todas las aristas, hacerte preguntas como actor sin juzgar al personaje. Una vez que te sientes preparado para empezar a crear, es hacer propuestas, leer en voz alta, ensayar, preguntar al director y todo va sumando, te das cuenta de que el personaje se está construyendo”, agregó.
Por otra parte, el artista también está trabajando en Mujeres asesinas, una de las series más populares y conocidas: “Fue un regalo, me llegó de un día para otro la propuesta. La invitación a participar en esta historia me resultó muy divertido, como un gran honor, es una serie que tuvo mucho éxito en la televisión mexicana, promete muchísimo”.
Le da vida a Guillermo en el episodio de “Las bodas de plata”, una historia que enganchará a la audiencia y cuestionará el porqué de las acciones de la protagonista. Estará disponible el 02 de diciembre en la plataforma Vix Plus. Para concluir, el actor invitó a la audiencia a ver ambas series con las que seguramente pasarán un buen momento de suspenso y misterio.
“Nunca había interpretado un personaje con esta aparente maldad, digo aparente por que el malo nunca se siente malo”, comentó el actor.
El actor también se encuentra participando en ‘Mujeres asesinas’, uno de los episodios de la nueva versión que se podrá ver a través de Vix+Cortesía
A dos escalones de la gloria quedó Francia tras derribar 2-1 a una voluntariosa Inglaterra, en un duelo tan intenso como igualado que se resolvió con dos fogonazos de Aurelien Tchoaméni y Olivier Giroud
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
Fueron los de Gareth Southgate siempre a remolque, desde el gol inicial de Tchoaméni, pero siempre estuvieron enganchados al partido. Maniataron a Mbappé, tuvieron ocasiones, pero les faltó puntería y les sobró Lloris.
Los “bleus” lanzaron las primeras escaramuzas, con Mbappé y Dembelé como estiletes por las bandas y Giorud como detonador en el área. El máximo goleador histórico de Francia estuvo a punto de agrandar su récord de un cabezazo en una buena combinación entre los tres artilleros galos.
Pero fue cinco más tarde
cuando Tchouaméni dio en el blanco en un disparo desde la frontal que pilló desprevenido a Pickford y adelantó a los franceses. Era el primer gol en un Mundial del madridista, convertido en patrón del centro del campo francés poco más de un año después de haberse enfundado por vez primera la “bleu”.
GRIEZMANN PASADOREl pase lo dio Griezmann que se
convirtió así en el mejor asistente de la historia de Francia.
La resistencia cayó en el 52, cuando Tchouaméni derribó a Saka en el área. El penalti colocó, frente a frente, a los dos capitanes, compañeros en el Tottenham, amigos fuera del campo. El inglés transformó la pena máxima para empatar la contienda y convertirse en el mejor artillero de la historia de Inglaterra junto a Wayne Rooney.
Pero en medio del dominio inglés emergió Giroud que se encontró con Pickford en el 77 pero no pudo detener al siguiente el cabezazo del delantero francés tras un gran pase, otra vez, de Griezmann.
LOS GRANDE TAMBIÉN FALLAN De nuevo Kane, con el punto de mira en la historia, un ojo puesto en su amigo Lloris y el otro en el récord de goles con Inglaterra, fue el encargado de lanzarlo. Pero el atacante, el gran capitán de los ingleses, esta vez lo envió por encima del larguero de su camarada, que celebró el fallo.
Marruecos, con su victoria sobre Portugal (1-0) en el estadio Al Thumama de Doha, se ha convertido en la primera selección africana que logra la clasificación para una semifinal de una Copa del Mundo.
El conjunto de Walid Regragi, menos goleado del Mundial de Qatar 2022, empató en la primera fase con Croacia, vigente subcampeona mundial y también semifinalista en este torneo, ganó a Bélgica, tercera en Rusia 2018, y a Canadá. En octavos superó a España en la tanda de penaltis y en cuartos a Portugal, en ambos casos sin encajar gol alguno. De hecho, tan solo ha visto batida su portería en una ocasión y ha sido en propia meta.
NUNCA ANTES AFRICA
Tres selecciones africanas se quedaron a las puertas de las
Se hablará de ellos por mucho tiempo.
semifinales. La mítica Camerún de Roger Milla en Italia 1990, Senegal en Corea y Japón en 2002 y Ghana en Sudáfrica 2010.
Gary Lineker, con dos penaltis, uno en la prórroga, acabó con el sueño de los Leones Indomables en el Mundial italia-
no (2-3); Turquía, también en el periodo adicional con un gol de Ilhan Mansiz, acabó con el sueño senegalés en el primer mundial asiático (0-1); y Uruguay superó en los penaltis a los ghaneses tras acabar el encuentro y la prórroga con empate a uno en Sudáfrica.
Alonso A. Cabral Villavicencio Twitter@alonso_cabralTras el éxito de Croacia y Marruecos en Qatar, inmediatamente surgieron las dudas y hasta la envidia, acerca de lo que México podría aprender de ellos.
Pero no hay que apresurarse, si bien hay muchas cosas que se les pueden copiar, la realidad es que son situaciones diferentes las que ellos viven respecto a nuestro país.
De entrada, en Marruecos hay 14 jugadores nacidos en otros países. En México nos escandalizamos por un naturalizado, y todavía tenemos “peros” hacia los mexicanos nacidos en Estados Unidos, no me imagino si nos ponemos a buscar descendientes de mexicanos por el mundo. ¡Los “puritanos del futbol”, los defensores de los valores nacionales, se pondrían verdes!
También es cierto que las ligas de ambos países no pintan a nivel mundial, bueno, en eso se parecen a la mexicana, aunque realmente la infraestructura de nuestro país es mucho mejor.
ALGO QUE SE TIENE QUE IMITAR
Pero en las listas de esos países, aparecen nombres de equipos como Real Madrid, Chelsea, Bayern Munich, Sevilla, Eintracht Frankfurt, Inter, Tottenham, Leipzig, Stuttgart, West Ham, PSG, Fiorentina, Sampdoria, entre otros de las principales ligas europeas. Ahí está lo que tenemos que imitar.
Para que nuestros jugadores compitan en Mundiales con los mejores, tienen que estar en las mejores ligas del mundo, y eso es justo lo que no sucede. A diferencia de Croacia y Marruecos, en México si un jugador quiere emigrar a Europa, va a costar millones de dólares, a diferencia de precios mucho más accesibles de los jóvenes croatas o marroquíes. Bueno, incluso la mayoría de ellos sale de sus países muy jóvenes, para probar en las academias antes de dar el salto al profesionalismo en sus respectivos países.
Que se vayan los jóvenes mexicanos a competir al extranjero en lugar de pensar solamente en las fuerzas básicas de nuestro país, y que también los debuten más jóvenes.
LA MLS TIENE VENTAJA
Estados Unidos nos está aventajando también porque sus jóvenes debutan en la MLS a los 16, 17, 18 años. Esto hace que a los 20, 21 ya tengan por lo menos dos años de experiencia en primera división, y eso los hace más atractivos para los europeos por encima de los jóvenes mexicanos.
México debe aprender mucho de los equipos que avanzaron a instancias definitivas en Qatar, pero tenemos que saber lo que podemos imitar y cuales son imposibles por las condiciones socioeconómicas propias de nuestro país.
Ojalá algún día podamos ver cambios en nuestro futbol mexicano.
En México nos escandalizamos por un naturalizado nacido en Argentina...
El delantero estrella del combinado portugués inicia entre los suplentes el partido ante Marruecos en los Cuartos de Final del Mundial
Cristiano Ronaldo relegado, fuera de la alineación principal en el tramo decisivo, por segunda vez seguida 18 años después, en el campo desde el minuto 50, eliminado de la única competencia que le faltará a su magnífico currículum, acabada su última oportunidad al perder Portugal contra Marruecos 1-0. Entre lágrimas.
El único futbolista capaz de marcar un gol en cinco Mundiales jamás será campeón del Mundo. Ni tampoco alcanzará la mejor marca de su selección, el tercer puesto de Inglaterra 1966, ni a Eusebio como el máximo goleador de la historia de Portugal en la Copa del Mundo, con nueve tantos, uno más de los que ha logrado Cristiano Ronaldo, que termina su aventura en el torneo de los torneos con la frustración de un adiós inesperado en cuartos, con el camino solitario hacia el vestuario. Desolado. Eliminado.
Y en la suplente. Cuando el equipo llegó al estadio Al Thumama, al sur de Doha, el escenario de la mayor goleada hasta la fecha del Mundial 2022 (el 7-0 con el que España apabulló a Costa Rica el pasado 23 de noviembre), el once ya era público. De los últimos en bajar del autobús, sonriente, con el gesto del pulgar hacia arriba cuando cruzó la puerta del estadio, caminando con sus compañeros hacia el vestuario, uno de los pocos que no llevaba auriculares en las orejas, saludó al utilero a la entrada para sentarse en su sitio. Suplente.
Con naturalidad, junto al resto de reservas, salió luego al terreno de juego 40 minutos antes del comienzo del encuentro, entre el calentamiento del once inicial. Miró a un lado, a otro, y se puso a tocar el balón como cualquier otro junto a sus compañeros.
Después, a las órdenes del preparador, junto al resto de los suplentes, empezó
la activación y el calentamiento, durante unos minutos, para volver a tocar el balón y retomar el camino al vestuario. Uno más. O no tanto. Cuando sonó cada nombre de Portugal en la megafonía, entre la música, entre la indiferencia generalizada, nada más despertó entusiasmo (o pitos, según el bando) ‘el número 7: Cristiano Ronaldo’.
Desde ahí observó el primer tiempo, las dificultades de su selección, que chocó una y otra vez con el férreo plan defensivo de Marruecos, riguroso en cada espacio, concluyente en cada cruce, medido al detalle por Walid Regragui, su seleccionador, y en ventaja de repente, en el minuto 42, cuando Youseff En Nesyri ganó el balón a aéreo a Ruben Dias y Diogo Costa, se adelantó a los dos, y cabeceó con todo para el 1-0.
Desde el inicio del segundo tiempo calentó Cristiano, junto a sus compañeros, en la banda, atento al desarrollo del encuentro, a la espera de la llamada del cuerpo técnico irrumpir en el terreno, apenas cinco minutos después de iniciar su calentamiento por la banda, llamado de inmediato por Fernando Santos cuando Marruecos amena-
El contraste, felicidad desbordada de los marroquíes.
zó con el 2-0. Pepe le entregó el brazalete de capitán, justo a su entrada al campo por Ruben Neves (también ingresó Joao Cancelo por Raphael Guerreiro para el lateral izquierdo), y Cristiano conectó con el balón, al condujo, dribló y la puso en el área. No hubo rematador. Él y Gonçalo Ramos, su sustituto en el once en los dos últimos choques, juntos en el ataque. También Joao
Félix. Dos generaciones separadas por una década y media.
A sus 37 años, en su quinto Mundial, con el mérito de ser el único que ha anotado en cinco Copas del Mundo, el astro luso ya sufre el cambio generacional en la selección, como también lo ha vivido en el Manchester United con Erik Ten Haag... O en las ofertas para un nuevo destino.