09112019

Page 1

ADIÓS A LOS ÍDOLOS. Lágrimas, chismes y masas dolientes con Pedro Infante y Blanca Estela Pavón | 8-9 MUNDO

| 18

METRÓPOLI

Lula da Silva, libre; el Tribunal Supremo de Brasil falló que es inconstitucional encarcelar a una persona sin haberse agotado los recursos legales

Crecen las protestas en Azcapotzalco por las maniobras de tráileres en la zona; una ciclista murió atropellada y desató manifestaciones

LA ESQUINA

Que Enrique Graue repita como rector es una noticia que debe dar tranquilidad a la comunidad de la Universidad Nacional. La continuidad, en tiempos que pudieron ser de turbulencia, permitirá a la UNAM aprovechar la gran capacidad que tiene, para seguir sirviendo a la nación, sin excesos de politiquería.

cronica [ Braulio Colín ]

LA

Presidente y Director General: Jorge Kahwagi Gastine SÁBADO, 9 NOVIEMBRE 2019 AÑO 24 Nº 8388 / $10.00 www.cronica.com.mx

| 10

DE HOY ®

Graue repite como rector de la UNAM La Junta de Gobierno lo seleccionó para un segundo periodo (2019-2023), ante la calidad y la viabilidad de su programa de trabajo

500 años después

“Podrá enfrentar los desafíos y aprovechar potencialidades de la institución ante la coyuntura actual de la Universidad y del país”, destaca el comunicado leído ayer en la Torre de Rectoría [ Isaac Torres Cruz ] 14

ADRIÁN CONTRERAS

ADRIÁN CONTRERAS

“Transformar, compás a compás, el carácter agresivo de los jóvenes para engancharlos al arte” Habla Erika Ramírez, primera mujer en dirigir la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del CCMC [ Gerardo González Acosta ]

6

“Rosario Piedra no será incondicional, achichincle o servil”, dice AMLO [ Daniel Blancas Madrigal ] ESCRIBEN

3

Federico Acosta, representante de la generación decimocuarta de Moctezuma, y Ascanio Pignatelli, decimosexta de Hernán Cortés, se encontraron donde hace 500 años sus ancestros lo hicieron, justo en el hoy Templo del Hospital de Jesús, en el Centro Histór ico de la Ciudad de México, y frente a la obra del pintor novohispano Juan Correa tituladoEl encuentro de Hernán Cortés y Moctezuma.

Un descendiente de Moctezuma y otro de Hernán Cortés repitieron ante cámaras el encuentro que se dio entre sus antecesores, en el mismo lugar, exactamente cinco siglos antes [ Reyna Paz Avendaño ]

F AURELIO RAMOS MÉNDEZ G UNO F EDGARDO BERMEJO G DOS F CARLOS MATUTE G TRES F PEPE GRILLO G TRES F F ARTURO MAXIMILIANO GARCÍA G CUATRO F LUZ DEL ALMA G CUATRO F EDUARDO EGEA G 13 F

12


cronica La

LA

2

SÁBADO, 9 NOVIEMBRE 2019

DE HOY

Presidente del Consejo de Administración y Director General:

Vicepresidente:

J ORGE K AHWAGI G ASTINE

J ORGE K AHWAGI M ACARI

Subdirector Editorial:

Subdirector de Información:

J OSÉ A NTONIO D ÁVILA A GUILAR

A RTURO R AMOS O RTIZ

佡 EDITORES .佡 Metrópoli: A LEJANDRO CEDILLO CANO 佡 Cultura-Academia: ADRIÁN FIGUEROA N OLASCO 佡 Mundo: FRANCISCO RUIZ P EREA 佡 Escenario: ULISES CASTAÑEDA ÁLVAREZ 佡 Edición web: WENDY G ARRIDO G RANADA

佡 Director de Crónica-TV: AURELIO RAMOS M ÉNDEZ 佡 Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: JORGE ZERÓN -M EDINA 佡 Gerente Jurídico: GUSTAVO DEL CASTILLO 佡 Internet: http://www.cronica.com.mx

Subdirector y Gerente General:

佡 Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50 佡 Publicación diaria editada por LA C RÓNICA D IARIA , S.A. DE C.V., Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 佡 Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos 佡 Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

L A

Director Editorial:

R AFAEL G ARCÍA G ARZA

F RANCISCO B ÁEZ R ODRÍGUEZ 佡 Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CRÓNICA de Hoy 佡 No. 04-2004-081912083200-101 del 19 de agosto de 2004, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la SEP 佡 Certificado de Licitud de Contenido No. 6768 佡 Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

I M A G E N

E NRIQUE G RAUE W IECHERS

El rector de la UNAM fue reelecto para un segundo periodo al frente de la máxima casa de estudios. La decisión de la Junta de Gobier no es acertada por dos razones: una, porque Enrique conoce en profundidad la grandeza de la institución que corre transversalmente por la academia, la investigación, la cultura y el servicio social y , dos, porque como dice en su comunicado la Junta, su proyecto de trabajo es el mejor y podrá “enfrentar los desafíos y aprovechar potencialidades de la institución ante la coyuntura actual de la Universidad y el país”.

arriba

¡Cuidado con el Ángel! Un helicóptero sobrevuela cerca del Ángel de la Independencia que está siendo reparado por algunos daños causados por el sismodel 2017. FOTO: ADRIÁN CONTRERAS

F IDEL K URI

Comentarios de nuestros lectores en redes sociales respecto a la nota Un ramo de rosas para el Presidente

E L

B U Z Ó N

Las páginas de crónica están abiertas a sus lectores. Favor de enviar sus opiniones a: à nacional@cronica.com.mx o a nuestras redes sociales à Twitter: LaCronicaDeHoy à Facebook: LaCronicaDeHoy Los textos no deberán exceder las 80 palabras.

Señor director: La FMF dijo que el equipo Veracruz corre el riesgo de ser desafiliado si el problema que tiene por no pagar salarios no está resuelto. No jugaría el torneo de Clausura 2020. La Federación anunció que investigará si Fidel Kuri tiene solvencia económica para mantener al cuadro el próximo torneo. Pero el asunto de fondo no es éste, sino la irresponsabilidad del dueño del equipo para tenerlo y la falta de reglas que lo obliguen a cumplir sus contratos. Esos vacíos aprovecha Kuri para no pagar.

abajo

La nota es de nuestro compañero Daniel Blancas: Horacio Contreras Lo que deberían hacer los "periodistas profesionales" es comenzar a explorar otros medios, quizá una cooperativa digital, algún modelo de negocio que les permita monetizar la información OBJETIVA, sin depender de una empresa que les dicte una orientación. Vayan a youtube, la mayoría de los más conocidos, do-

cumenta mucho mejor su información que cualquier medio, con excepción de algunos como Aristegui y su equipo de "Investigaciones Especiales", quienes no sólo van a la conferencia matutina a ver qué critican o que toman para publicar en lugar de INVESTIGAR. Esta publicación es la prueba de la ARROGANCIA periodística que existe, en la que una OPINIÓN, se pasa por noticia

o "periodismo profesional". Jaime Alejandro Garcia Martinez. Hoy en día la gente ya no es tan fácil de manipular, lamentablemente la prensa tradicional en todos sus formatos: radio, televisión y periódicos eran las únicas formas en el pasado de informarnos o más bien "eso nos hacían creer". Hoy afortunadamente cada ciudano tiene ese derecho y facultad de cuestionar no sólo a los gobiernos sino también

a los mismos médios de información que lamentablemente hasta hoy en día siguen con mentiras, manipulación, y sobre todo contubernio con grupos de intereses y no sólo en México también en el mundo tan sólo veamos en días anteriores los movimientos sociales en Sudamérica la prensa sólo informaba lo que el gobierno de aquellos países quería que viese el mundo: " una guerra" y no la represión. Noemí Paredes Indiscutible muy "profesional" al ejercer su periodismo. Memo Lira Lo que dice Juan de Pedro dice mucho más de Juan que de Pedro. Qué vergüenza de periodista.


UnoOpinión SÁBADO, 9 NOVIEMBRE 2019

CONTRALUZ

Prensa-AMLO, envainar alfanjes Aurelio Ramos Méndez aureramos@cronica.com.mx

s

ostiene el Presidente López Obrador que no estigmatiza a los periodistas, ni se refiere a ellos con un lenguaje infamante, sino que ha sido respetuoso aun de los más opuestos a él, los más groseros, los que más calumnian e insultan, y se ufana de que ahora hay en nuestro país libertades plenas. Es una verdad a medias. O, mejor, una mentira completa. Ni el más obcecado de los contradictores del Jefe del Ejecutivo podría negar que, en efecto, la libertad de expresión es absoluta. Y que basta con abrir un periódico o escuchar la radio y ver la televisión —no hablemos de las redes sociales—para constatar que, ciertamente, se llega incluso a la calumnia y el insulto a la institución presidencial. Reconocida esta realidad, vale señalar que hasta los más desprevenidos observadores han podido percatarse de que nuestro Presidente, haciendo tabla rasa, a los periodistas no los baja de venales, de haber estado al servicio del poder y fungido como agentes de una guerra sucia en contra de él. Las generalizaciones, ya se sabe, son odiosas; pero a la propensión de emplearlas no escapa el tabasqueño, quien —debe admitirse, sin embargo— señala una realidad histórica comprobable en las hemerotecas, imposible de negar. Llevado por semejante rencor e invadido de paranoia, suele emprenderla contra medios y periodistas, conduciendo de ese modo su gobierno por una senda de intolerancia y confrontación que a nadie conviene, por más que se diga que la tensión prensa-gobierno es expresión propia de la democracia. Con sus arrebatos López Obrador se muestra impolítico y rencoroso, aquejado de hipermnesia, esa imposibilidad de olvidar. Pero periodistas y medios tampoco parecen dispuestos a pasar la página, y en forma cotidiana lo confrontan con buenas y malas artes. Si bien es cierto que debe sospecharse de periodistas que cultivan amistades entrañables con el poder, también lo es que la actual rivalidad en modo alguno beneficia a la sociedad. Menos puede beneficiar tal hostilidad en la presente coyuntura. En el huracán de la chismografía de las redes, que induce a los ciudadanos buscar información seria, útil, veraz, de calidad, en los medios tradicionales, y del acoso del gobierno de Donald Trump, que se frota las manos para inter-

venir en nuestro país al estilo americano. Por si fuera poco, en el epicentro de la información distorsionada y la opinión prejuiciada de poderosos periódicos y canales gringos, glorificados por el cine; pero, a final de cuentas, defensores del supremacismo de su gobierno, su economía, su país y su destino: América para los americanos. Así, fue factible esta semana leer editoriales como el del The Wall Street Journal, tundiendo la 4T y azuzando a su despreciable mandatario intervenir militarmente en México, so pretexto del caso LeBarón, para regocijo de polkos y ciertos periodistas admiradores del alcance, la influencia, calidad y pretendida objetividad de la prensa estadunidense. Ya escaló alto el pleito prensa-AMLO. No se requiere ser espectador muy atento para darse cuenta del consecuente manipuleo que experimenta la información gubernamental, particularmente la presidencial, ya no sólo en el periódico tildado de fifí al inicio del gobierno sino en la mayoría de medios convencionales. Enfoques sesgados al amparo de discutibles líneas editoriales, primacía de lo anecdótico sobre lo sustancial, sordina a programas públicos —a menos que sea para combatirlos—, aplicación para hallar lapsus, deslices, yerros, exabruptos, pifias, y

en no pocos casos, abierta tergiversación... Franca deformación hubo —por ejemplo— en la difusión de declaraciones de Olga Sánchez Cordero, supuestamente pillada dándole su aval en la trastienda a Jaime Bonilla, dizque traicionando sus enfáticas consideraciones de sólo días atrás. Hasta las piedras pudieron percatarse —está videograbado— de que la titular de la Segob se vanaglorió ante Bonilla de haber sorteado, sin dificultades, un flojo interrogatorio reporteril: “Me preguntaron si es legal, y les dije que sí, sí es legal…”. ¿Puede alguien sostener que fue ilegal la toma de posesión del abusivo gobernador bajacaliforniano, si la ley aplicable está vigente aunque sujeta a valoración de la Corte? ¿No fue esto lo que adujo con claridad la ex ministra? Se impuso empero la intencional mala interpretación, y, sin pudor alguno, le fue colgado a la funcionaria el sambenito de hipócrita y mentirosa. Ajenos a un acercamiento honesto a la realidad, algunos medios informaron con indisimulable predisposición sobre el operativo en Culiacán. Lo hicieron con ansiedad de informar rápido en lugar de informar bien, y les reportó dividendos de diversa índole la estratagema. Acosado por los medios, el gabinete de

seguridad perdió su espíritu de cuerpo, admitió supuestos errores, se enredó en explicaciones… y encalló en la descomunal imprudencia del Jefe del Estado —parapetado en la puerilidad de que su pecho no es bodega—, revelando nombres de militares en situación de riesgo. Similares presiones de la prensa se dejaron sentir en el enfrentamiento entre militares y civiles armados, con saldo de 14 muertos, en Guerrero, a mediados de octubre, y en la emboscada a policías, con saldo de 13 muertos, en Michoacán. Y torcedura de la realidad ha habido, bien por incompetencia, animadversión o estrategia, en el manejo de la información sobre la tragedia de la familia LeBarón. Botón de muestra. Julián LeBarón fue el primer integrante de esa dinastía en hacer declaraciones públicas y desde el primer momento dijo que pudo tratarse no de un ataque directo, sino de una confusión. “Acaba de llamarme el secretario Alfonso Durazo y así se lo dije”, declaró a la radio. Apenas minutos después el funcionario informó de su conversación con el activista y expuso que, a decir de Julián, pudo haberse tratado de una confusión. Sólo con mala fe se pudo soslayar que la palabra confusión fue originalmente pronunciada por Julián LeBarón, no por el secretario de Seguridad. Pero los titulares de prensa no dejaron lugar a la duda: “Afirma Durazo que fue confusión”. Convertida la paparrucha en bola de nieve arrastró a políticos, funcionarios y aun integrantes de la familia masacrada, hasta que cobró carta de naturalización. El sonorense tuvo que apechugar con una expresión que no fue suya y el gobierno paga un costo político tan alto como injusto. Suele atacar con rudeza el Presidente a los comunicadores. Con el agravante de que tropieza con la lengua al tratar de precisar sus ideas. Esta semana desempolvó un dicho agraviante por donde se mire, por más que su aplicación pueda parecer atinada en ciertos casos: “le muerden la mano a quien les quitó el bozal”, dijo a reporteros. Al intentar explica la cita dijo que no era su propósito igualar a los periodistas con ningún animal. “Además, le tengo hasta respeto a los animales, a los perros… Pero, no era esa la idea.”. Menos mal. Resulta, pues, falaz el Presidente al pretender posar de demócrata cabal, respetuoso del periodismo, cuando le cuesta trabajo ser sólo tolerante. Así y todo, en modo alguno cabe hacerle el caldo gordo a la coalición variopinta de ONG de defensa de la libertad de expresión, cuya representante, Silvia Chocarro, pretendió comprometerlo a no usar un lenguaje estigmatizante del ejercicio periodístico. Es tiempo de envainar alfanjes en la relación prensa-gobierno sólo que sin intromisiones no solicitadas.


Dos

Opinión

SÁBADO, 9 NOVIEMBRE 2019

500 años Edgardo Bermejo Mora edbermejo@yahoo.com.mx @edbermejo

l

a fecha es quizá una de las efemérides más importantes de la historia moderna, el día de ayer, 8 de noviembre, se cumplieron cinco siglos del encuentro entre el conquistador español Hernán Cortés y el emperador Moctezuma. Rescato en esta fecha algunos pasajes de la crónica de Fernando Benítez en su libro La ruta de Hernán Cortés, publicado por el Fondo de Cultura Económica en 1950. “En Tláhuac, yendo camino de Ixtapalapa, descubren Tenochtitlán los españoles. Dice Bernal: ”Y desde que vimos tantas ciudades y villas pobladas de agua … nos quedamos admirados y decíamos que parecía a las cosas del libro de Amadís, por las grandes Torres y edificios qué tenían dentro en el agua y todos de calicanto y aun algunos de nuestros soldados decían que si aquello que veían, si era entre sueños …” “En el centro del agua el espejismo de Tenochtitlán. dominando el caserío y las manchas oscuras de los huertos, las severas y finas pirámides con las altas techumbres de sus adoratorios; cómo a través de un cristal se advierten las masas rectangulares de los palacios, las plazas y los canales, todo contagiado de azul, de agua intrusa, y de cielo que reina soberano y en dondequiera se refleja “. “A la mañana siguiente, el ejército sale de Ixtapalapa por la recta calzada que conduce a través del lago y hasta el mismo corazón de Tenochititlán.” “Es un gran día, tanto para los aztecas como para los españoles. Los caballos relucen limpios. Brillan las armaduras y las espadas al claro sol de noviembre. Cortés y sus capitanes se han ataviado con sus mejores galas. Aún es temprano. Coyoacán, Churubusco y Mexicalcingo aparecen veladas en la cercanía, y la niebla matutina se arrastra, deshaciéndose perezosa a flor de agua”. “El ejército ha conservado cierto orden en la marcha, pero antes de llegar al fuerte Xólotl que domina el cruce de la calzada, soldados y caballos se ven envueltos por una muchedumbre. Estas grandes calzadas cortadas de trecho en trecho por puentes levadizos, desempeñan la doble función de calles y camino reales. Son las vías de abastecimiento principal y el paseo obligado en una ciudad que carece de abundantes espacios abiertos. Por ello, a medida que lo teules avanzan, el tránsito va ofreciendo obstáculos insuperables. Los batallones de soldados y los mercaderes que salen a remotas expediciones, los

“La partida de Moctezuma permite a los españoles avanzar con desahogo. Han traspuesto el verdor de las chinampas y comienzan a flanquear la calzada, las primeras casas de adobes encalados, de rojo tezontle o de piedra labrada”. esclavos cargados con vigas y petates, el alfarero que lleva a las espaldas sus pintadas ollas de barro, el cazador con su caza y el agricultor con sus verduras, se revuelven y chocan en el estrecho espacio de la calzada”. “El sol caliente de firme, desvaneciendo los últimos jirones flotantes de niebla. El lago, cubierto de canoas es un puro reflejo. Llegan las barcas cargadas al borde de la calzada, y los tripulantes se alzan de puntillas a riesgo de volcarlas, tratando de mirar, lo más cerca que sea posible, las blancas carnes de los teules, sus extrañas armas y los caballos bañados en sudor que, con los cuellos arqueados y tascando el freno, hienden lentamente el apretado muro del gentío”. “A pesar de la multitud en esta ciudad no se escucha el ruido habitual de las ciudades europeas. La vida de Tenochtitlán es una vida casi de insecto. No existen carretas ni coches. No hay bestias de cargas ni otras cabalgaduras que la de los españoles. Tampoco se escuchan las exclamaciones y los gritos característicos en la existencia urbana de España. Los indios apenas hablan, se mueven noble y des-

paciosamente, porque nadie tiene prisa”. “En el fuerte Xólotol los señores de Tezcoco, Ixtapalapa y Tacuba se adelantan a recibir a Moctezuma mientras los españoles siguen avanzando despacio hasta que al trasponer un puentecillo la agitación de la multitud les anuncia la presencia del emperador”. “Moctezuma ha dejado sus andas y avanza sostenido del brazo por dos señores, exceso de cortesía que lo hace parecer inválido. Un palio adornado con plumas de quetzal, bordado de oro y piedras preciosas, lo cubre. Delante de él marcha un grupo de nobles, barriendo el suelo y tendiendo a su paso mantas de fino tejido. Moctezuma lleva la corona de oro y las orejas de jade propias de un rango, una preciosa capa de plumas, y sus sandalias de oro están incrustadas de piedras preciosas”. “Se apea del caballo Cortés y, a través de sus intérpretes, entre reverencias y nubes de incienso, se cruzan las palabras de bienvenida. Cortés, que no descuida el menor detalle, saca del jubón de terciopelo negro un collar de piedras margaritas, sujetas a un cordón de oro perfuma-

do con almizcle, se lo echa al cuello del emperador, sonriendo, y trata de abrazarlo, pero los señores que lo conducen lo impiden tomándole los brazos. Tocar al monarca es considerado por la etiqueta de la Corte como un grave desacato a la majestad real”. “El encuentro no debe prolongarse. Moctezuma ordena a los señores de Tezcoco y Coyoacán que acompañen a Cortés hasta el alojamiento que se le ha preparado, y él se despide de sus huéspedes, volviéndose a la ciudad. Con él regresan los nobles de su séquito, fijos los ojos en la tierra, en largas filas ordenadas a los bordes de la calzada. Por mucho tiempo quedan temblando en el aire las plumas de quetzal de su palio. El pueblo se ha postrado al paso de su señor y nadie se atreve a romper el silencio. Todos se han quedado petrificados”. “La partida de Moctezuma permite a los españoles avanzar con desahogo. Han traspuesto el verdor de las chinampas y comienzan a flanquear la calzada, las primeras casas de adobes encalados, de rojo tezontle o de piedra labrada. Por el vano de las puertas se ve el patio cuadrangular y la mancha oscura del jardín. Los numerosos templos que parecen jinetes entre las apretadas hileras de casas, dan a la ciudad un carácter muy peculiar. Esa vida pegada al suelo, ese trajín entomológico de hormigas atareadas (…) de pronto levanta el vuelo y quiebra la línea horizontal con una muchedumbre de audaces pirámides (…)”. “Aturdidos y deslumbraos, rota la voluntad y dejándose llevar por la multitud, llegan los españoles a su alojamiento. Es éste el palacio de Axayácatl, padre de Moctezuma, enorme construcción que sirve de museo personal y de monumento erigido a la memoria del difunto monarca”. “Moctezuma los está esperando. Apenas entre Cortés, le pone el mismo un collar de conchas, de cada una de las cuales cuelgan ocho camarones de oro, y tomándolo de la mano lo lleva al aposento dispuesto para el capitán, donde se despide diciendo: -“Malinche, en tu casa esta tu y tus hermanos. Descansa”. “Apenas desaparece el anfitrión los españoles se ponen a recorrer el palacio. A Cortés se le ha cubiertos de esteras una estancia, y la cama —un simple edredón de plumas— tiene un magnífico dosel. A cada soldado aguarda una estera cubierta con un toldo de manta. La cal de los muros es reciente. Por todas partes se ven enramadas y manojos de flores”. “Un banquete compuesto de interminables platillos se halla dispuesto. Hay que comer, pero antes debe pensarse en la seguridad del ejército. Los cañones asoman luego sus bocas a los cuatro puntos cardinales; lo centinelas, escopeta al hombro, aparecen en las azoteas, y se alistan lo caballos”. “El recibimiento, en verdad, no se esperaba tan soberbio. El día quedaría fijo en la memoria: era el 8 de noviembre de 1519”.


TresOpinión SÁBADO, 9 NOVIEMBRE 2019

PEPE GRILLO

De peras, manzanas y golpes de Estado Carlos Matute Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx

e

l clima del trópico tiene efectos extraños en el Presidente López Obrador. La carta al Rey de España, que después se perdió en los archivos de Palacio, en la que le exigía que pidiera perdón por la conquista la escribió bajo el influjo del calor y el ambiente húmedo de la selva. En este ambiente, el fin de semana pasado, envió los tuiters “denunciando” un imaginario golpe de Estado en México desde su finca en Palenque. Cito: “¡Qué equivocados están los conservadores y sus halcones! Pudieron cometer la felonía de derrocar y asesinar a Madero porque este hombre bueno… Aquí no hay la más mínima oportunidad para los Huertas, los Francos, los Hitler o los Pinochet. El México de hoy no es tierra fértil para el genocidio ni para canallas que lo imploren.” Estas frases generaron una reacción inmediata en la opinión pública por lo inusitado del hecho, ya que nadie duda de la lealtad del ejército, ni es el momento para que el presidente se cubra de cenizas la cabeza y se rasgue las vestiduras al estilo del Rey David, quien lo hizo arrepentido por su pecado de soberbia y abuso de poder para quedarse con la bella Betzabel. Una reacción que no toma en cuenta la teoría constitucional clásica que distingue entre golpe de Estado y cuartelazo. En su tuit, el Presidente confunde conceptos y situaciones históricas diametralmente opuestas. El Presidente Madero sufrió un cuartelazo. El general Huerta, en quien el apóstol de la democracia había depositado su confianza y la defensa de la Ciudad México de los rebeldes, lo traiciona, lo arresta y asesina, junto con el Vicepresidente Pino Suárez por los rumbos de Lecumberri. El usurpador, comandante del Ejército Porfirista, en un acto legaloide es electo Presidente Interino, pero los otros dos poderes permanecen cómplices de la tropelía, con la honrosa excepción de algunos políticos, que imitan a Belisario Domínguez, que denuncian la felo-

nía y son perseguidos o asesinados. El recurso legaloide huertista se parece mucho a la Ley Bonilla, avalada por la Secretaria de Gobernación, por tener presunción de validez, en una actitud que iguala a Lascuráin cuando ocupó la presidencia provisional por el tiempo suficiente para nombrar secretario al sanguinario general para que éste último pudiera sentarse “conforme a lo dispuesto en la Constitución” en la silla presidencial. Todo bajo la mirada complaciente del gran amigo de México y de su presidente espurio, el Embajador Henry Lane. Hitler dio un golpe de Estado, que es la imposición de uno de los poderes, el ejecutivo, sobre cualquiera de los otros dos. Esto sucedió cuando el dictador, intérprete único de la voluntad del pueblo alemán, líder de la mayoría incuestionable en esos momentos, determinó disolver el Reichtag, alegando una conspiración de los comunistas y asumió el poder total para iniciar el Cuarto Reich. Este hecho concluyó con la República de Weimar, que era un modelo de democracia representativa plural y pretendió ser sustituida por una democracia popular participativa. El Presidente López Obrador confunde las peras con las manzanas. No es lo mismo cuartelazo, que golpe de Estado. El primero es atribuible a las fuerzas armadas como también sucedió con Pinochet que asesinó a Allende. El segundo sucedió en la Alemania Nazi en la que uno de los poderes constituidos, subordinó a los otros poderes que lo estorbaban en su proyecto de transformación popular. El cuartelazo es una expresión de

la fuerza militar relacionada con la figura de un general con ascendencia entre las tropas. En México, no hay condiciones para que esto suceda y la lealtad del Ejército, Fuerza Aérea y Marina hoy es incuestionable. En cambio, las condiciones son propicias para el surgimiento de un gobierno autoritario: una mayoría legislativa incondicional, un Presidente de la Suprema Corte inclinado públicamente a la ideología del gobierno, una sociedad permanentemente movilizada por el líder del pueblo, una estructura política paralela a la administración pública, conocida como los servidores de la Nación, que reparte beneficios económicos directos a los grupos afines al gobierno, un discurso de gobierno basado en la ideología y no en los resultados, un ataque sistemático a la prensa y a los espacios institucionales autónomos, así como el aislamiento del adversario político — convertido en enemigo— para atacarlo y acusarlo de todos los males. Los tuiters del Presidente son ¿una advertencia a las fuerzas armadas para contener un cuartelazo o un anuncio del proyecto político del gobierno de la Cuarta Transformación? La confusión entre las peras y las manzanas puede ser algo más que simple ignorancia de la teoría constitucional. La preocupación expresada en la prensa, respecto al texto presidencial lamentablemente tiene sustento en actitudes cada día más autoritarias del gobierno. Deseo equivocarme, pero la añoranza por el autoritarismo populista del pasado es demasiado fuerte. No hay buenos augurios.

SU PASADO LO PERSIGUE Aunque anda en el activismo político desde chamaco, Alfonso Ramírez Cuéllar se coló a las primeras planas de los diarios cuando comandó las protestas del Barzón. Era un grupo de productores agrarios furiosos por el agiotismo de la banca. Los productores irrumpieron de manera violenta en la Cámara de Diputados con tractores y caballos incluidos. 17 años después productores agrarios furiosos por la reducción del Presupuesto para el sector le advirtieron a Ramírez Cuéllar, que ya se bajó del caballo y se subió a la Comisión de Presupuesto, que seguirán su ejemplo pero recargado. Amagan con reunir a partir del lunes a más de diez mil personas, con tractores y caballos, para ponerle cerco indefinido al Palacio de San Lázaro.

VUELTAS QUE DA LA VIDA Ahora son los panistas, gobernadores, dirigentes y legisladores del blanquiazul quienes exigen el voto por voto, o la reposición completa del proceso para elegir al titular de la CNDH y el grupo de AMLO el que se los niega. Tocó a la senadora Mónica Fernández esgrimir el cínico “haiga sido como haiga sido” pero ganamos y a los panistas hablar de afrentas a la democracia y presunción de fraude. Antes, en el 2006, las huestes del tabasqueño se fueron con todo sobre el candidato ganador, pues lo hizo por una mínima diferencia, y ahora los panistas quieren quitar a Rosario Piedra Ibarra de la CNDH porque ganó por un solo voto. En ambos el ganador lo hizo de panzazo. Es evidente que en el quehacer político nacional, borrachos y cantineros intercambian posiciones.

CARTAS DE NAVEGACIÓN La presencia del presidente López Obrador entre los pasajeros, le dio un toque especial a un vuelo rutinario de Aeroméxico a Mérida, Yucatán. Desde la cabina de mando, el piloto Rafael Bolio le dio la bienvenida y dijo “ojalá lo podamos convencer de hacer el aeropuerto en Texcoco”. Dicen testigos que los demás pasajeros reaccionaron con risas y aplausos. Al aterrizar en la capital de Yucatán, el piloto y el presidente se encontraron. Después de un rápido saludo López Obrador le dijo, seco, “será Santa Lucía”. De modo que no lo convenció y ahora, si Aeroméxico finalmente acepta, el capitán Bolio tendrá que alistar sus cartas de navegación para Santa Lucía.

COLABORACIÓN Y ADVERTENCIA Doug Ducey, gobernador de Arizona, maneja con respecto a sus vecinos de Sonora una estrategia de dos bandas. Ante la tragedia de la familia LeBarón, varios de cuyos integrantes se atendieron en hospitales de Tucson, Ducey dijo que frente a actos de barbarie los gobernantes tienen que elegir entre acobardarse o enfrentar el reto del crimen. Él peleará. La segunda banda es de carácter preventivo. Ducey pidió a los habitantes de su estado que hagan caso a las alertas de viaje y por ahora se abstengan de visitar ciudades como Agua Prieta y Nogales. Lo escuchó su contraparte de Sonora, Claudia Pavlovich, quien ya se adelantó y emprendió la solicitud formal para que el FBI coadyuve en la investigación del multihomicidio para no dejar pasar más tiempo. pepegrillocronica@gmail.com


Cuatro

Opinión

SÁBADO, 9 NOVIEMBRE 2019

UN CANTO DE ESPERANZA

Como auto-descubrirnos Luz del Alma corzoalma17@yahoo.com

e

l Auto-descubrimiento sirve para definir cuáles son los rasgos generales de nuestro temperamento, a fin de reconocer nuestros aciertos y errores para devenir en personas más asertivas, capaces de lograr la plenitud y felicidad a las que aspiramos. El primer paso es el observarnos y estudiarnos. ¿Cuándo somos emotivos o impulsivos? ¿arriesgados o temerosos? ¿Extrovertidos e introvertidos?¿Liberamos nuestra emociones cuando nos sen-

timos felices o tristes? ¿Qué existe en nosotros que los demás desconocen y con qué “máscaras” nos mostramos al mundo para ocultar quienes realmente somos? ¿Cuál es en verdad nuestro carácter? ¿Cuáles son nuestras creencias y valores más profundos? ¿Son nuestros o son los que nos imbuyeron los mayores? ¿son los correctos o no lo son? ahora que contamos con nuestro propio raciocinio, para decidir por nosotros mismos qué camino tomar ¿Cuáles son nuestros ideales? Auto-descubrirnos nos ayuda a comprendernos mejor y a ser más congruentes e indulgentes con nosotros mismos, reconocemos nuestra ignorancia en muchas fases y aspectos de nuestra vida, pero sabemos que si hubiéramos tenido el conocimiento correcto con anterioridad, nuestras respuestas ante la vida habrían sido diferentes. Con este análisis nos converti-

mos en personas mas realistas acerca de las posibilidades que tenemos y exigimos lo correcto para nuestra mente, cuerpo y espíritu. Construimos un proyecto de vida cuyos objetivos perseguimos de una forma disciplinada y constante, evitando ceder ante las dificultades y no perdiendo de vista nuestras prioridades. Aprendemos que lo urgente para los demás, no siempre es lo importante para nosotros, y que debemos concentrarnos siempre en lo importante. La intención de este proceso es descubrir nuestro Yo profundo. Porque mientras no nos identifiquemos con esto, nuestras relaciones serán efímeras, y pondremos nuestra atención solo en banalidades, además de que dependeremos de la aceptación, rechazo, aplauso o críticas de los demás.

Cuando nos conocemos a fondo, sabemos que nuestro valor real no está determinado por nuestras posesiones, sino por quienes realmente somos. Descubrimos que la felicidad proviene de dentro de nosotros mismos y, que es en la actitud frente a la vida como nos vamos auto descubriendo. En la forma en que reaccionamos frente a los desafíos, a la fortuna, a las desgracias, y aún frente a nosotros mismos. Es observándonos como vamos descorriendo los velos de nuestro verdadero YO. Entre más recorremos el camino hacia nuestro interior, más descubrimos nuestras potencialidades y limitaciones. Al hacerlo caminamos más seguros de nosotros mismos por la vida, y nos sentimos más poderosos y confiados. Como el huracán cuyo verdadero poder está en el centro, así habremos descubierto nuestro potencial real dentro de nosotros mismos. Una vez que lo descubrimos vivimos con más alegría y sentido del humor. El gran regalo del auto-descubrimiento es trascender con libertad.

C.C.P. Arturo Herrera Gutiérrez Secretario de Hacienda y Crédito Público Arturo Maximiliano García @AMaximilianoGP maximilianogarciap@gmail.com

l

as expectativas parecen seguir a la baja con respecto al crecimiento económico de nuestro país. A principios de esta semana, Citibanamex pronosticó que el 2019 cerrará con un crecimiento marginal de 0.2%. Así, el indicador por excelencia de crecimiento, el PIB, estará cercano a cero, pero el gobierno federal no está pasivo y ha tomado cartas en el asunto con políticas de gasto, mientras que Banxico está respaldando estas acciones, sin renunciar a su objetivo inflacionario, al bajar la tasa de referencia. Mientras tanto, AMLO nos recuerda otro indicador, uno ignorado por décadas, la desigualdad, factor fundamental para explicar problemas sociales, de seguridad y por supuesto de los económicos. Es un hecho que somos un país con profundas desigualdades, y aunque el crecimiento es fundamental también lo es que este no sea en beneficio de pocos, así jamás pasará algo que tanto hemos añorado, el fortalecimiento del mercado interno Conforme cierra el año tenemos la certeza que no será uno de pujanza económica. Bancos, centros de investigación económica y otros actores en el sector financiero han recalculado sus pronósticos y creceremos apenas por encima del cero. Al respecto, el gobierno federal ha anun-

ciado medidas al más puro estilo keynesiano, anunciando un paquete de gasto por 485 mil millones de pesos, así como también estimulando el consumo con 1.2 millones de créditos. Siendo el presidente de la República un político que cree en la austeridad gubernamental, el gasto ha venido a la baja, tanto el corriente, vía la eliminación de puestos, como la contratación de servicios para beneficio personal de la alta burocracia que llegó a caer en excesos.

Mientras tanto la Secretaría de Hacienda aprieta en las adquisiciones públicas y mantiene un principio de no endeudarse, disciplina que sin duda gusta a los organismos internacionales como el FMI. A la par, y aunque el Banco de México tiene el mandato legal único de conservar el valor adquisitivo del peso, lo cierto es que esto no quiere decir que no puedan actuar para empujar la inversión o desincentivar el ahorro ocioso, vía la herramienta más poderosa que tiene todo banco central, la

tasa de referencia. La Junta de Gobierno, al no identificar presiones inflacionarias, sin duda estará haciendo más atractiva la contratación de créditos para inversión empresarial y también para el consumo de autos, casas o créditos de liquidez, toda vez que la banca ya empieza a ajustar sus tasas de interés a la baja. Por supuesto hay tareas de fondo, sin las que será difícil poner a la economía mexicana a operar al máximo de sus potencialidades. El combate eficiente a la delincuencia es necesario. La presencia del crimen organizado en diversas actividades económicas y la falta de autoridad en ciertas regiones del país sin duda inhibe la inversión y por supuesto el consumo. Si los negocios pagan impuestos y piso, difícilmente podrán sostenerse y mantener los empleos que hoy generan, lo que al final impacta a todo y genera aún más caldo de cultivo para mayor involucramiento en actividades ilícitas. Lo que no puede negarse es que traer a la mesa el factor desigualdad era un tema necesario en el debate nacional. El PIB no mide ese elemento, tan importante para el desarrollo de un país cuyas grandes problemáticas sin duda están vinculadas a ese enorme abismo económico entre la población y lo complejo que es tener movilidad social en las actuales condiciones. El PIB es importante, pero abatir la desigualdad es vital.


crónica

3

NACIONAL

SÁBADO, 9 NOVIEMBRE 2019

nacional@cronica.com.mx

LAS CIFRAS | EU INVERTIRÁ 632 MDD EN GASODUCTO EN MÉXICO El canciller Marcelo Ebrard y el director general de la Corporación de Financiamiento del Desarrollo Internacional de EU (DFC), Adam S. Boehler, firmaron una carta de intención para invertir 632 mdd en un ducto de gas natural en el sur de México

Descarta Senado repetir votación para titular de Derechos Humanos L [ Notimex ]

a presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Mónica Fernández Balboa, informó este viernes que concluyó el proceso electivo para la designación de titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, por lo que descartó que se pueda llevar a cabo una reposición de la votación como exigen varios legisladores. La aclaratoria de Fernández Balboa surge luego de que legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) han denunciado supuestas irregularidades en la votación realizada el jueves en el Senado de la República. “La Presidencia de la Mesa Directiva declara la validez de la elección de conformidad con los resultados proclamados por la secretaría. En consecuencia, la Presiden-

v “Quisiera dejar muy claro que el proceso que nos marca la ley ha sido concluido y, en ese sentido, no se puede volver a realizar la votación”, señala Fernández Balboa, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores

cia avala la legalidad del proceso”, dijo la senadora morenista. En conferencia de prensa, Fernández Balboa dijo: “Quisiera de-

jar muy claro que el proceso que nos marca la ley ha sido concluido y, en ese sentido, no se puede volver a realizar la votación”.

Ayer jueves, senadores panistas denunciaron que la elección de Piedra Ibarra fue ilegal ya que pese a haber 116 legisladores en

Rosario Piedra no será “una achichincle o una funcionaria servil”: AMLO [ Daniel Blancas Madrigal]

R

osario Piedra Ibarra, nueva presidente de la CNDH no será “incondicional” al gobierno federal, ni tampoco “una achichincle o una funcionaria servil”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien, de manera inusual, tuvo un intercambio tenso con reporteros al abordar el tema del nuevo nombramiento. De arranque, lo consideró de justicia, “porque se trata de una mujer que padece por la desaparición de su hermano, hija de doña Rosario Ibarra de Piedra, fundadora de Eureka, de las mujeres que, en circunstancias muy difíciles, empezaron a buscar a sus hijos desaparecidos”. Además, su llegada “abre la posibilidad de que la Comisión deje de ser una pantalla, un organismo alcahuete del régimen, profundice en las investigaciones, acabe con la impunidad, y dé una respuesta a los familiares de las víctimas”. Sobre las denuncias de fraude, dobles votos y otras trampas en el Senado, reviró: “Es normal que los conservadores no quieran que esto suceda, ellos quisieran tener ahí

a gente disciplinada, a modo, como chó también el trabajo del Instituto ha sucedido en el periodo neoliberal. de la Transparencia. Puro experto, doctores graduados —No es de puntos de vista, esas en universidades famosas de México instituciones fueron producto de un y del extranjero, que se distinguían proceso legislativo. por cobrar bastante, pero al mismo —Sí, pero no estoy planteando la tiempo guardaban un silencio cóm- desaparición, sino que no han ayuplice, encubrían”. dado para que no se violen derechos El desenhumanos ni hacuentro se dio ya corrupción, cuando el prehan guardado sidente presilencio. Una Coguntó a sus inmisión que emiterlocutores si te una recomenconocían aldación como gún caso en el trámite, ¿cumcual la CNDH plió? No, si hay hubiera ayuun caso grave, dado a esclase eleva la acurecer una viosación, pero eso Rosario Piedra Ibarra, nueva presidente de la lación a dereno lo hicieron. Comisión Nacional de Derechos Humanos. chos humanos. —Emitió 503 —El caso de recomendaciones los normalistas—, gritó un comu- desde su creación… nicador. —Sí, pero ¿por qué se callaban? —¿Fueron ellos?— preguntó el —La CNDH no tiene dientes para presidente con recelo. morder, no está en sus facultades san—Tlatlaya— dijo otro. cionar si hay incumplimientos… —Tengo otra opinión. Pienso —No, pero imagínense que el que no han cumplido con su fun- presidente de la Comisión pida ir a ción, que fueron organismos pan- Naciones Unidas a denunciar al pretallas —atizó el tabasqueño, y repro- sidente por ocultar información so-

bre violaciones de derechos humanos o de no colaborar en la investigación, de esconder información, como lo hacían. ¿No tiene dientes eso?, ¿y los sueldos? 200 mil, 300 mil pesos. ¿Qué decía Porfirio Díaz con los opositores cuando lo criticaban? “Ese gallo quiere maíz”. ¿Para qué les pagaban tanto? Para que cuidaran su sueldo. Los atendían muy bien, los callaban. —Rosario Piedra también ha estado en el CEN de Morena y fue candidata a diputada por Morena. —Sí y los demás también — desvarió el mandatario. —Es lo mismo —le refutaron. —No, aquí lo que tomaron en cuenta los senadores es que se trata de una mujer vinculada a la defensa de los derechos. —¿No se está simulando también? —No, porque no es una mujer incondicional de nadie. Si se llegara a pensar que ella procurará no afectar al gobierno actual, pues nosotros, por principios, nunca le pediríamos que ocultara una violación; queremos servidores públicos con integridad, honestos, que ejerzan su libertad, verdaderamente independientes…

la sesión, solo sé contabilizaron 114 sufragios. Al respecto, a través de su cuenta de Twitter, Ricardo Monreal, coordinador del grupo parlamentario de Morena, difundió cómo se llevó a cabo la votación: 57 Morena; tres del Partido del Trabajo; cuatro de Encuentro Social, siete del Partido Verde, 22 del PAN; 13 del PRI; siete de Movimiento Ciudadano; dos PRD y uno independiente. “El bloque opositor, unido, hubiera sumado 45 votos. Sería honesto aceptar que algunos votaron libres por Rosario Ibarra. Agradezco ese acompañamiento”, tuiteó el legislador morenista. La panista Xóchitl Gálvez pidió al senador que se repusiera el proceso ya que no se tomaron en cuenta dos votos con los que Piedra Ibarra no alcanzaría la mayoría calificada de 78 votos.

GOAN reitera su denuncia de fraude en elección de CNDH

V

einticuatro horas después de que entre polémica en el Senado se eligiera a Rosario Piedra Ibarra como titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) reiteró su denuncia de fraude y exigió se repita la votación, ya que ese organismo no debe tener mancha. A través de su cuenta de Twitter, la GOAN resaltó que “Es momento de fortalecer, no de debilitar a las instituciones”, por lo que para despejar cualquier duda de fraude se repita la votación. Es momento de fortalecer, no de debilitar a las instituciones. La presidencia de la CNDH no debe tener mancha. La presunción de fraude demanda se repita la elección de inmediato, enfatizó la GOAN). (Redacción)


||

NACIONAL

||

SÁBADO, 9 NOVIEMBRE 2019

4 crónica

Atentar contra la Selva Lacandona “sería una incongruencia”: AMLO A [ Daniel Blancas Madrigal ]

tentar contra la Selva Lacandona “sería una incongruencia”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en torno a las denuncias de ejidatarios y representantes indígenas, inquietos por la intención de anular el decreto mediante el cual esta zona es considerada Reserva de la Biosfera, sin posibilidad de actividad humana. “Nosotros vamos a cuidar siempre la naturaleza, el medio ambiente y esto no”, expresó tajante el Ejecutivo federal. Crónica ha publicado durante los últimos días testimonios de comuneros, quienes han acusado a Víctor Manuel Toledo, secretario de Medio Ambiente, y Luis Hernández Palacios, procurador agrario, de buscar la derogación del decreto emitido en 1978 (con modificaciones en el 2000), el cual prohíbe la explotación económica de

este ecosistema y la introducción de personas a estos bosques tropicales vírgenes.

“Fue una polémica que se originó hace poco tiempo, pero nosotros no podríamos ir en contra de lo que queda de selva tropical, sería una gran incon-

gruencia, nunca lo haríamos”. La propuesta de los funcionarios de la 4T, según los defensores de este territorio, era terminar con la inscripción de Re-

Mensaje de los lacandones

Los invitamos a que conozcan, tenemos toda la riqueza natural y pues tenemos la biodiversidad, Ɵene que visitar para que se sumen todos los mexicanos para conservar lo que tenemos, es patrimonio de la humanidad, es mundial”. Pablo Chankin Nabor

Yo le propongo a la ciudadanía que visite la selva y aprecie lo que Ɵene México para que de esa manera se sumen al cuidado de la Reserva de Biósfera Montes Azules”.

Chankin Chambor Chanabor.

serva Integral de la Biósfera en el área de Montes Azules y reemplazarla por la etiqueta de biocultural, en la cual se combina la protección de la naturaleza con actividades turísticas y recreativas. En el proceso se había ignorado a la Secretaría de Gobernación, como dependencia encargada de abrir un diálogo con las comunidades de indígenas choles, tzeltales y lacandones, las cuales tienen posturas encontradas respecto a preservación de la selva. Sin embargo, por orden presidencial, tanto Segob como Sedatu han tomado ya el control del conflicto. “La situación ha provocado preocupación y dudas, pero no, la selva no, y ya se está atendiendo este asunto”, concluyó el mandatario.

La selva es para los Estados Unidos Mexicanos, es para todo México porque es la que purifica el aire y manda toda la lluvia. Es buena para todo el país de México, más que nada. Apóyenos para seguirla conservando, que no haya más tala, más invasión. Yo quisiera eso. Todos unidos lo logramos”. Chamkin Chambor Kim.

Promocionan “Sorpréndete vacacionando en Tamaulipas” [ Redacción ] Con el objetivo de reforzar la estrategia de promoción turística de Tamaulipas, a unos días del inicio de la temporada vacacional de invierno, la administración del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, alista sus programas de bienvenida a visitantes nacionales y extranjeros mediante su programa “Sorpréndete vacacionando en Tamaulipas”. El encargado de presentar este programa vacacional a nombre del gobernador y del secretario de turismos del estado Fernando Olivera Rocha, fue el subsecretario estatal de Desarrollo y Promoción Turística, Edgar E. Solís Islas, quien informó que esta nueva oferta turística inició desde este 8 de noviembre en el Forum Buenavista Centro Comercial, donde se contará con la participación de productores locales de mezcal, artesanos, hoteleros, tour operadores, huapangueros, danzantes, operadores terrestres y productos de la tienda Tam, iniciativa estatal que apoya y difunde el trabajo hecho por manos tamaulipecas. Esta difusión promocional de las riquezas de Tamaulipas continuará del 22 al 24 del presente en Plaza Sendero La Fe, en Nuevo León, donde además de los productores locales citados también se sumarán representantes de Mezcal Sierra Chiquita, Cervecería artesanal “El Milagro de los Ovnis”, Mezcal Incondicional, Perla Sierra Artesanías, Claroscuro y el Hotel Posada de Tampico. El funcionario informó que los visitantes en los stands tanto en Tamaulipas como en Nuevo León, además de disfrutar de eventos musicales y degustar con la gastronomía del estado, conocerán también las ofertas y opciones que el gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca tiene para los visitantes en las ya cercanas vacaciones decembrinas.


||

SÁBADO, 9 NOVIEMBRE 2019

NACIONAL

||

5 crónica

Durazo se queda en la SSPC; “porque está fortachón”, dice AMLO v El presidente López Obrador dijo que Alfonso Durazo ha hecho un buen trabajo de coordinación en el gabinete de seguridad v Se revisará la manera como fue desplegada la Guardia Nacional, señaló [ Daniel Blancas Madrigal ]

dos tenemos mucha fuerza de voluntad. Va muy bien el gobierno, no tenemos diferencias al interior. Se van cumpliendo con los propósitos y nada nos desviará del objetivo: transformar al país, cambiar este régimen corrupto de injusticias y privilegios.

A

lfonso Durazo seguirá como titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, “porque está fortachón y con ánimo”, aseguró a Crónica el presidente Andrés Manuel López Obrador. Su gobierno, dijo también, revisará la manera como fue desplegada la Guardia Nacional en los distintos estados del país, porque entidades como Sinaloa, Sonora y Chihuahua — donde recientemente ha predominado la violencia— no fueron consideradas prioritarias en la asignación. Para la administración cuenta más el número de homicidios y no la presencia de cárteles. La continuidad de Durazo surgió a raíz de los golpes recientes de inseguridad y sus mentiras develadas en el caso Culiacán, además de su evidente flaqueza en apariciones recientes, en las cuales se ha mostrado esquivo y exasperado. “Nosotros nos fortalecemos porque actuamos con principios

IMPORTAN HOMICIDIOS. En torno a los criterios para definir qué cantidad de guardias se enviaron a cada estado, comentó: “Se hará una revisión, no está cerrado. ¿Cuál fue el criterio que se utilizó? Básicamente los mayores niveles de violencia”. El presidente López Obrador confirma que Alfonso Durazo seguirá en su cargo. —Pero ni en eso coinciden, presidente. —Entonces, ¿está firme en el —Ésa fue la instrucción. Hae ideales. La fortaleza dimana de bría que ver cómo está en la acla moral. Cuando se tiene la mo- puesto? —Sí, ha hecho un buen tra- tualidad, lo que se definió era ral en alto, se resiste cualquier circunstancia por difícil que sea; bajo de coordinación del gabi- tomar las regiones más violenademás, el que se aflige se aflo- nete. Estamos trabajando de tas, por un lado la inseguridad ja. Aquí hay que tener aplomo y manera conjunta. A lo mejor se en general y, por el otro, la violo dan las causas que se enarbo- ve cabizbajo, porque levantar- lencia de los grupos del crimen se todos los días a las 4:30 de la organizado. Hay estados donde lan”, dijo el mandatario. Sería distinto, aseguró, si se mañana y acostarse a las 10, hay grupos dedicados a la prohubiese respaldado la masacre 11, 12 y recibir información de ducción y tráfico de droga, y no tienen altos niveles de homicien el asunto de Ovidio Guzmán: todo tipo… —¿O por lo que pasa en el país? dio. “Eso sí afectaría, sí nos tumba. —Sí, por lo que pasa, pero to“Lo que a nosotros nos im¿Cómo podría dar aquí la cara?”.

Monreal envía carta a Pence; rechaza injerencia militar de EU en México

E

l coordinador de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal, envió una carta a la presidenta de la Cámara de Representantes y al vicepresidente de Estados Unidos, Nancy Pelosi y Mike Pence, respectivamente, para rechazar las insinuaciones injerencistas que han hecho algunos legisladores de ese país ante la situación de violencia que se vive en México. “Las alusiones en torno a la injerencia militar de terceros en México evidencian una falta de compromiso con soluciones reales y no están a la altura de representantes electos, menos aún de aquellos que provienen de estados distantes a la frontera y a la realidad que se vive en ésta”, reprochó el legislador. Dicha misiva fue enviada luego de que legisladores republica-

nos de Estados Unidos manifestaran su intención de que fuerzas estadunidenses intervinieran en la lucha contra el narcotráfico, tras los hechos de violencia suscitados recientemente en los límites de Chihuahua y Sonora. Monreal consideró que comentarios como el del senador Lindsey Graham, quien dijo que prefería viajar a Siria que a México, sólo abonan a que se rompa la buena vecindad que existe entre ambas naciones. “Tales declaraciones resultan tóxicas para la buena vecindad. Nuestro país ofrece y exige respeto en torno a procesos internos”, destacó el senador mexicano en dicha carta. Tras reconocer que el actual gobierno enfrenta una dura tarea en materia de seguridad, Monreal indicó que el gobierno federal tra-

baja para atacar las causas que originan la violencia por lo que hizo un llamado a tratar el tema de manera conjunta para inhibir las actividades del crimen organizado en ambos lados de la frontera. A nombre del partido Morena, Ricardo Monreal agradeció la intención de colaboración que el presidente Donald Trump manifestó a Andrés Manuel López Obrador a propósito de la familia LeBarón en México. “En el Senado nos pronunciamos a favor de la cooperación efectiva para garantizar la seguridad tanto de ciudadanos nacionales como estadunidenses, así como el intercambio de información de que se disponga para la aclaración pronta de este crimen y otros que lastiman a ambas naciones”, concluyó el senador. (NTX)

porta es que no haya homicidios, que no pierdan la vida mexicanos, seres humanos, éste es el criterio que se está priorizando”. Conforme a un análisis estadístico de este diario respecto al número de elementos enviados y la cantidad de población, Sonora ocupa el lugar 11 en la lista (1 elemento por cada 1330 habitantes), Sinaloa el 16 (1 elemento por cada 1659 habitantes) y Chihuahua el 18 (1 elemento por cada 1793 habitantes). Sonora y Chihuahua conforman más del 20 por ciento del territorio nacional, en esa región son conocidas la alta proporción de zonas serranas y la pugna entre organizaciones criminales, pero entre las dos suman alrededor de 4 mil miembros de la GN, un número similar al de la Ciudad de México. De acuerdo con las cifras oficiales, por ejemplo, Sinaloa ocupa el sitio 11 del país en homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, pero 8 entidades con menos asesinatos fueron beneficiadas con más guardias.

Pide Capitán a AMLO que ojalá puedan hacer el aeropuerto de Texcoco [ Néstor Campos en Mérida ] Después de su conferencia matutina de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador se dirigió al Aeropuerto Internacional Benito Juárez donde abordó el vuelo 533 de Aeroméxico, para dirigirse a Mérida, Yucatán. Una vez a bordo, el capitán de la aeronave, Rafael Bolio, a través del altavoz dio la bienvenida al mandatario cuando éste se acomodó en la fila 13 y aprovechó para expresarle. “Una bienvenida especial al presidente que nos acompaña el día de hoy, esperamos que se sienta a gusto, ojalá lo podamos convencer de hacer el aeropuerto de Texcoco; si no es posible, pues ni modo, ¿verdad?”, dijo, al subrayar que era sólo su opinión. El comentario fue secundado por aplausos de algunos de los viajeros que estaban acomodándose para el despegue. Al llegar a Mérida y aterrizar, en la despedida, el capitán repitió parte de su mensaje: “Señor presidente, bienvenido a Mérida y acuérdese del Texcoco” a lo que AMLO, quien lo esperó para saludarlo, le respondió: “Santa Lucia”.


||

NACIONAL

||

SÁBADO, 9 NOVIEMBRE 2019

6 crónica

A CTIVIDAD

EN EL

C ENTRO C ULTURAL -SNTE

“En la educación, la música y la cultura, a la mujer le toca picar piedra” FOTOS: ADRIÁN CONTRERAS

v Erika Ramírez, la primera mujer en dirigir la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del CCMC, charla con CRÓNICA sobre los caminos para transformar la vida de niños y jóvenes [ Gerardo González Acosta ] La Reforma Educativa necesita incorporar, con vigor, arte y cultura, dice la maestra Erika

E

s maestra frente a grupo, en la mejor escuela de tiempo completo de la Ciudad de México, es también la primera mujer en dirigir la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del Centro Cultural del México Contemporáneo (CCMC), y es asesora pedagógica en la Normal. Logra hacerlo todo con mucho esfuerzo, enfoque, disciplina, ejercitándose, quitándole horas al sueño y el apoyo de sus autoridades inmediatas. Ella es Erika Ramírez Pérez, docente frente a grupo de la Escuela Secundaria Anexa a la Normal Superior de México (ESANS). Dama elegante con talento para enseñar y dirigir musicalmente, con estudios profesionales de Dirección Orquestal en el extranjero, en su mayoría pagados por ella misma para, como dice, estar bien entrenada y a la altura del reto. –¿Quién demanda más, los alumnos o el instrumento?. –Ambos, porque los adolescentes son muy demandantes a lo largo de 12 horas, muchas actividades artísticas y deportivas en medio. Con el instrumento, igual, hay que sentarse, estudiar, dedicarle muchas horas… Sentada junto a un violoncello, su instrumento favorito, en el exquisito patio del CCMC, la apuesta cultural del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, comenta: “Conducir la educación y docencia de un país podría parecerse mucho a dirigir una Orquesta; no hay mejor ejemplo para aprender a dirigir cualquier cosa, de hecho”. “Todos tenemos que estar pendientes de todos, todos tenemos

CULTURA TRANSFORMADORA.

Erika Ramírez espera más apoyo al arte.

que estar cuidando lo que hacemos, entrando en el momento justo, ir de la mano, y siempre al compás de un Director, del que esté enfrente, porque confías en él, y tener claro que se está por convicción y no solo por trabajo”, explica con pasión. Muestra una consciencia elevada de la responsabilidad que implica ser la primer mujer en dirigir la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del CCMC, a la cual pudo arribar con mucho talento y también de un singular apoyo del secretario general del Sindicato, Alfonso Cepeda Salas, y del Director General del Centro Cultural, maestro Jaime León Navarrete. Que una mujer dirija una orquesta es algo aún inusual. Cuenta que en su más reciente viaje a Palermo, Italia, de 8 directores llegados a enriquecer sus conocimientos, solamente había otra mujer, porque en la música y la cultura también a la mujer le toca picar piedra, y en su caso también ser docente.

La maestra Erika expresa que en el futuro ideal vislumbra que se la otorgue mayor apoyo a la importante labor social y aporte cultural que lleva a cabo el CCMC. La cultura, dice, puede cambiar a México, pero le falta apoyo. La Reforma Educativa necesita incorporar con mayor vigor al arte y la cultura, porque ambas siguen siendo un déficit... sí aumentaron una hora de clases, pero también le quitaron a los estudiantes la Historia del Arte. Comenta que ahora se habla mucho del conocimiento del entorno, de la música ambiental que rodea a los alumnos, pero eso es lo que oyen siempre y lo requerido es arte, música y cultura. Juanito, ejemplifica, llega agresivo, violento por su historia de vida, a su Taller de Percusiones y al hacer contacto con la música, eligiendo el instrumento de su agrado, comienza a transformarse clase a clase, compás tras compás. La Maestra dice que este perfil de chicos, agresivos e incontrolables, son los que busca el CCMC por la energía que tienen, sólo hay que engancharla al arte. No se vuelven más dóciles, dice, se vuelven más disciplinados y eso los cambia para bien. Canalizar la energía de los más activos, y que los muy tímidos e introspectivos también encaucen su necesidad de expresión al arte; les aporta a ambos perfiles mucha seguridad, comenta con gozo. Actualmente, la Orquesta Infantil y Juvenil que dirige está integrada por 38 a 40 alumnos to-

El CCMC busca transformar, compás a compás, el carácter agresivo y hasta violento de jóvenes para engancharlos al arte; no para que se vuelvan dóciles, sino disciplinados”

cando, con edades que oscilan entre los 3 y 18 años, que es límite de edad. Uno de esos chicos acaba de entrar al conservatorio, y tienen solicitudes en otras sedes para que lleven su “Ensamble de Alientos” y su “Cuarteto de Chelos”, como frutos del CCMC.

CULTURA, SALUD Y EMPATÍA. Al buen músico se le pide hacer ejercicio, para poder tocar el chelo se necesita tener fuerza en los brazos; ayuda nadar, por ejemplo. Ejercitándose, el músico puede aguantar las posiciones que demandan los instrumentos, porque una mala postura afecta la calidad de la interpretación. Erika Ramírez explica que un concierto de 50-60 minutos, sin intermedio, o una ópera de 2 horas, requieren concentración absoluta y una condición física muy buena. La maestra Erika Ramírez dice que la cultura y el arte sensibilizan y empatizan, virtudes que se están desmoronando en la sociedad, ya casi no imaginamos qué está pensando y sintiendo el otro. Lo mismo sucede en una clase frente a grupo porque una de las tareas fundamentales del maestro es sensibilizar a los grupos, explica. Antes de terminar la conversación, habla del futuro, de conciertos, del proyecto de dar clases en penales del país, de colaborar en los talleres para profesionalizar a los maestros en México... muchos proyectos en los que el Centro Cultural del México Contemporáneo del SNTE está presente.


||

SÁBADO, 9 NOVIEMBRE 2019

NACIONAL

||

7 crónica

Jueces serán “sensibles al dolor de la gente”; anuncian autorreforma

v Arturo Zaldívar, ministro de la Corte, dice que primero se erradicará la cultura extendida del nepotismo [ Eloísa Domínguez ]

E

l Poder Judicial anunciará en breve una autorreforma que tenga como fin “ser sensibles al dolor y al sufrimiento de la gente”, indicó ayer Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al inaugurar en Juriquilla, Querétaro, la XIV Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ), pero primero se tiene que erradicar la cultura extendida del nepotismo. Zaldívar Lelo de Larrea señaló ante presidentas y presidentes de los tribunales de todo el país que antes de presentar la iniciativa de la autorreforma al Poder Judicial ante el Senado, primero, en dos meses, “se habrá acabado con el nepotismo.

Arturo Zaldívar al inaugurar la XIV asamblea en Juriquilla, Querétaro.

“Es una cultura muy extendida. Yo espero ya en un par de meses tener resuelto ese tema, vamos en un avance de 90 por ciento. Se ha tenido que cambiar casi a más de 90 jueces y magistrados que estaban en esta situación, que no era ilegal. Era parte de una cultura, hay que

decirlo, pero generaba una mala percepción del Poder Judicial, y era importante solucionarlo”, precisó el ministro presidente del máximo tribunal del país. Informó que cuando es por nepotismo se cambia a los jueces de estado para que estén en

un lugar donde no tengan familiares, para tampoco perjudicar a éstos, pues es una cultura que generaba una mala percepción entre los ciudadanos. Arturo Zaldívar dijo que estos cambios se han hecho durante los diez meses que lleva como presidente de la Corte, los cuales eran necesarios y urgentes. Al abordar el tema “Los nuevos retos a la autonomía y a la Independencia de los Poderes Judiciales”, el jurista llamó a los impartidores de justicia a reflexionar sobre una cuestión esencial para lograr una autentica independencia de los Poderes Judiciales, que es, precisamente, la legitimidad social de la que deben gozar todos los jueces, pues de lo contrario se abre el camino a una crisis que pondría en riesgo la independencia judicial.

“Para responder de mejor manera a las necesidades de la gente; para ser sensibles al dolor y al sufrimiento de la gente y para ser receptivos de las críticas de las personas, me parece que todos los tribunales debemos platicar, debemos compartir experiencias de cuáles son las políticas públicas que debemos impulsar para ser mejores”, exhortó. En su mensaje ante los integrantes de uno de los Poderes de la Unión, subrayó que está convencido de que la única dependencia verdadera se da en la autoridad moral que tengan los tribunales a partir de su legitimidad social, por lo que exigió mejores jueces para un mejor país, más justo, más equitativo, pero para tener jueces más independientes requerimos jueces más legitimados.


||

NACIONAL

||

SÁBADO, 9 NOVIEMBRE 2019

8 crónica

EL MÉXICO QUE CAMBIA Si hay un referente en la historia del siglo XX mexicano, en lo que se refiere al dolor colectivo que causa la partida de un ídolo, ése es Pedro Infante, “el carpintero de Guamúchil”, “Pedrito”, simplemente. Querido, adorado por millones; ídolo en su tierra y en tantos otros lugares. Su funeral le desgarró el corazón a México, a grado tal, que muchos siguen pensando que aquel hombre de gran voz, simpático y cordial, no murió en un accidente de aviación en ese ya lejano abril de 1957

“Nadie como él”, dijeron sus admiradores, y dieron a Pedro Infante la más grande despedida [ Bertha Hernández ]

“S

e mató”, dice el pueblo cuando el azar arrebata a alguien que no tenía por qué morir si era tan joven, si estaba tan sano, si tantos lo querían. “Se mató”, dicen, cuando un accidente, una imprudencia, un reto a la buena suerte, deciden el paso siguiente. Así decía la prensa vespertina —ese hábito informativo ya desaparecido— el 15 de abril de 1957, cuando se supo en todo el país que Pedro Infante había muerto en Mérida, en un accidente de aviación. Al correr de los años, conforme se fue construyendo la jerga del periodismo del siglo XX, la palabra “consternado” se volvió lugar común. “Consternado”, el señor Presidente de la República, el que sea, por las mil y una tragedias de la vida nacional. “Consternados”, los integrantes de la república de las letras cuando fallece uno de sus colegas. Pero el pueblo entero de este país se consternó de verdad el día que le dijeron que Pepe el Toro estaba muerto. Era ese México de 1957 uno que ya triangulaba sus emociones entre la radio, el cine y la televisión. La noticia del accidente en Mérida corrió por todo el país y puso a todos los mexicanos en la misma sintonía, queriendo saber cómo fue, qué ocurrió, dónde está Pedrito, cuándo nos lo traen. Porque Pedro Infante, aseguraban sus seguidores, era único. Era dulce, simpático, humilde, tan del pueblo. Tenía la voz poderosa, pero no tenía la arrogancia de su amigo ya muerto, Jorge Negrete. Tenía suerte, como lo demostraba el haber sobrevivido a dos accidentes de aviación, pero no tanta como para salir con bien de un tercero. Había pasado con éxito de ser un charro cantor, atrabancado, pero de buenos sentimientos, protagonista de numerosas comedias y dramas rancheros, a humilde héroe urbano, que lo mismo es carpintero, boxeador

Juntos, Blanca Estela Pavón y Pedro Infante se convirtieron en una de las parejas más importantes de la Época de Oro del cine mexicano.

Era Semana Santa. Los días de guardar empiezan a calmar los ánimos. Pero los sepultureros del Panteón Jardín cuentan los días de un río humano, suave, humilde, silencioso, ante la tumba de Pedro Infante, negándose a dejarlo ir

o agente de tránsito para ganarse el pan de manera honrada. Pedro Infante era Pepe el Toro, y mil personajes más. Porque era así, sencillote y a afable, es que el país entero lo quería. Y por eso, cuando murió, al país entero se le hizo pedacitos el corazón.

blando por distintos canales, con distintas voces, queriéndose convencer de la muerte de Infante. En 1953, la prensa de entonces calculó en medio millón de dolientes la asistencia a los funerales y sepelio de Jorge Negrete. La muerte de Infante conmovió al país y enloqueció a la capital.

LA TRAGEDIA DE MÉRIDA. Una

EL ENLOQUECIDO FUNERAL. A

falla mecánica —versión oficial— del avión carguero de la compañía TAMSA que despegó de Mérida esa mañana de abril, habría causado el desastre. Se estrelló a poco de haber levantado el vuelo, y dejó a los mexicanos un poco huérfanos de hermano, de amigo, de compañero de trabajo o de serenatas. Apenas 4 años después de la muerte del otro ídolo, Jorge Negrete. Era México, en 1957, un país con 25 millones y medio de habitantes, y casi todos ellos se paralizaron por la noticia. La televisión empezó a seguir la trágica noticia. Eran tiempos en que todo se hacía en vivo. El trabajo periodístico de aquellos días fue vertiginoso, ha-

las 8 de la mañana todo México sabía del accidente en Mérida, y que Pedro Infante iba en calidad de copiloto. Habían fallecido también el Capitán Víctor Manuel Vidal, un mecánico, Marciano Bautista y a una muchacha que estaba en tierra firme. El avión cayó en el patio trasero de una tienda de abarrotes, el combustible había explotado y causado un importante incendio. La tripulación del avión estaba muerta, y poco a poco, se supo: Infante sí iba a bordo de la nave, un bombardero reciclado de los días de la Segunda Guerra Mundial. Identificaron sus restos por la placa metálica que tenía en el cráneo —resultado de otro acciden-

te de aviación, en 1949— y por la gruesa esclava de oro que muchos le conocían tan bien, porque Pedro Infante, para 1957, no solo era ídolo cinematográfico y radiofónico, sino también televisivo: no tenía mucho que había encabezado, como devoto católico que era, un maratón para recaudar fondos para la ampliación de la plaza de la Basílica de Guadalupe. Los periódicos de la tarde empezaron a confirmarle a los mexicanos que ya no tenían a su ídolo, cuyos restos llegarían al día siguiente. Así empezó a tomar cuerpo una impresionante oleada colectiva; así empezó la movilización. No hubo necesidad de pedirle a la gente que acudiera a recibir a su Pepe el Toro. Por cientos, por miles, en la mañana de 16 de abril, los capitalinos empezaron a dirigirse, en masa, hacia el aeropuerto de la Ciudad de México. Sin decirle a nadie, se tomaron el día, faltaron al mostrador, al taller, a la oficina. No podían seguir con la vida de todos los días, sin despedirse de Pedro. Al aterrizar el avión que llegaba de Mérida, llevando los restos del cantante, había miles de personas en la pista. Con los periódicos en la mano; con el Últimas, que decía “Pedro Infante pereció”, con el Zócalo, con el Esto, que hacía a un lado su vocación deportiva para poner a Pedro Infante en su primera plana. Sin saberlo, los compradores de aquellos periódicos baratos, que costaban pocos centavos, pero que tenían la que sería la foto para recordar siempre a Pedro, estaban generando un fenómeno masivo que hoy, todavía, sorprende cuando se ven las imágenes, las filmaciones de ese día. Cantinflas sube al avión no bien aterriza; toda la comunidad de actores también está en el aeropuerto. Ahí están Esperanza Iris y Sara García; la jovencita Silvia Derbez, enlutadas y con velo. Así (Pasa a la siguiente)


||

SÁBADO, 9 NOVIEMBRE 2019

EL DESTINO quiso que a finales de septiem-

bre de1949, en un par de cines de la capital, el Nacional y el Mitla, se exhibieran, con el éxito que garantizan las películas consagradas en el favor popular, Nosotros los pobres y Ustedes los ricos, donde la pareja protagónica, Pepe el Toro y La Chorreada, es decir, Pedro Infante y Blanca Estela Pavón, se había convertido en personajes muy queridos por el mexicano de a pie. Eran, casi casi, como de la familia. Por eso, la repentina muerte de la actriz, que solamente tenía 23 años, trajo las lágrimas y el dolor teñido de sorpresa que aparece cuando alguien muere joven. EN EL caso de Blanca Estela Pavón, la noticia de su fallecimiento fue una sacudida para mucha gente sencilla, que la había visto crecer con rapidez, entrar en la industria del cine, después de haberse iniciado en el doblaje, de la mano del director René Cardona, en Allá en el Rancho Chico, y después, dirigida por Chano Urueta, aparecer en una extravagante fantasía musical a tono con los días de la Segunda Guerra Mundial, La liga de las canciones (1941). La gente la escuchó en algunas dramatizaciones radiofónicas muy exitosas. Después, poco a poco, con su frescura y simpatía, se ganó el cariño el público. En Cuando lloran los valientes, película de 1947, compartió créditos, por primera vez, con uno de los dos grandes charros cantores del país, Pedro Infante, que ya era un ídolo nacional. Hacían, dijeron todos, una pareja espléndida. Eso explica que en 1948 Ismael Rodríguez la llamara para convertirse en La Chorreada, el gran amor de Pepe el Toro en Nosotros los Pobres y Ustedes los Ricos, ambas filmadas en ese mismo año. Aquella pareja, que sufrió tanto en los filmes de Rodríguez fueron “adoptados” de inmediato por los mexi-

NACIONAL

||

Así murió Blanca Estela Pavón, entrañable compañera de Infante canos, especialmente por los que ya formaban parte de la población urbana. A través de aquella pareja que cantaba “Amorcito corazón”, Pavón e Infante se habían convertido en el símbolo de ese pueblo que día a día se ganaba el pan con su esfuerzo, sin que ello les garantizara la felicidad. ERA UN 26 de septiembre cuando el avión en que la joven Pavón, acompañada de su padre, hacía el vuelo de Oaxaca a la Ciudad de México, después de algunas presentaciones. Alguien le propuso que, en vez de irse en avión, hiciera el viaje por tierra, pero ella dijo que tenía en la capital el compromiso para asistir a un programa de radio. Así, abordó el avión en compañía de su padre. LA NAVE despegó de Oaxaca a las 12:40 del día. El capitán todavía pudo comunicarse con la torre de control de la capital, y avisar que acababan de pasar sobre Puebla, y estaban cerca del Popocatépetl; tenían graves problemas de visibilidad y fuertes turbulencias sacudían el avión. Después, el silencio. Dio la una y media de la tarde, hora estimada para el aterrizaje. Pero el vuelo de Mexicana de Aviación nunca llegó. Las autoridades aeronáuticas declararon que el avión estaba desaparecido y, muy probablemente, se había estrellado. LENTAMENTE, LA información empezó a fluir en la tarde de ese 26 de septiembre: los habitantes de Huejotzingo y otras localidades poblanas confirmaron el paso del avión; otros aseguraron que en una ladera del Popocatépetl se veía una columna de humo. Comenzaron a organizarse brigadas de búsqueda. Des-

de Puebla partieron algunos grupos; de la capital, otros, en los que iban reporteros y fotógrafos. Llegaron primero los cuerpos de Socorro Alpino. Era una ladera difícil. pedregosa, cercana al punto conocido como el Pico del Fraile. A pocos metros de las nieves del volcán, encontraron los restos del avión. Desperdigados, calcinados, los cuerpos de los pasajeros y la tripulación. AL DÍA siguiente, dos eran las noticias que se disputaban las primeras planas de los periódicos: una, el polémico hallazgo de “los restos de Cuauhtémoc”, en Ixcateopan, Guerrero. La otra, la tragedia del avión estrellado. Sesenta personas a bordo, entre las cuales no solo estaba la actriz. También viajaban en aquella nave el entonces secretario de Agricultura alemanista, Gabriel Ramos Millán, a quien apodaban “El Apóstol del Maíz”, el arqueólogo y funcionario del INAH Salvador Toscano, el fotógrafo Francisco Mayo y un reportero de El Nacional, Luis Bouchot. EL RESCATE de las víctimas fue lento y penoso. El traslado de los cuerpos hubo de hacerse con mulas propiedad de los lugareños que apoyaban los trabajos, y a lomo de mulas llevaron los cuerpos hasta Tlamacas, donde una caravana de ambulancias aguardaba para llevar los cadáveres a la Ciudad de México. EN 1949, las imágenes, por crudas que fueran, eran material de primera plana. Los mexicanos vieron, así, cadáveres boca abajo, sin piernas, niños pequeños arrancados de los brazos de sus madres. Alguno de los reporteros que llegó al lugar aseguró que, cuando encontraron a Blanca Estela Pavón “pare-

cía dormida”. Otros aseguraron que su cuerpo era como una madeja de hilo, a causa de numerosas fracturas. Tuvo que llegar a Tlamacas el dentista del secretario Ramos Millán para identificar el cuerpo carbonizado del funcionario. Aguantando el dolor de ver a su hermano muerto, el fotógrafo Faustino Mayo formaba parte del grupo de periodistas que hacían la cobertura. ENVUELTOS EN petates, a lomo de mula, todos los pasajeros descendieron del Popocatépetl. En la última foto que la gente vio de Blanca Estela Pavón, publicada en un periódico, no se le veía el rostro. Del atado de petates y prendas de vestir, empleadas como improvisadas mortajas, y que llevaba una mula, apenas sobresalía un pie calzado con una sandalia. EL FUNERAL DE LA CHORREADA. Mientras se le pasaba el susto a algunos personajes que originalmente iban a viajar en el vuelo estrellado en el Pico del Fraile y a los que el destino, o la suerte o la Providencia los puso en otro sitio, se preparaba una jornada fúnebre en la capital. Se habían salvado, por un repentino cambio de opinión, porque cedieron el boleto a alguien que tenía prisa por llegar a la capital; porque un compañero del trabajo fue en su lugar. No creían en su buena suerte Antonio Rodríguez, crítico de arte; el poeta oaxaqueño Andrés Henestrosa y la reportera de El Nacional Carmen Báez. TRES FUERON los funerales importantes de esos días: la clase política mexicana se concentró en la vieja sede del Senado de la República, para homenajear a Ramos Millán; la comunidad intelectual

9 crónica

arropaba a la familia de Salvador Toscano, y el pueblo, fiel a sus cariños, se arremolinaba en las instalaciones de la ANDA, aguardando que llegara el ataúd con los restos de Blanca Estela Pavón. ALLÍ SE quedaron aguardando una noche entera, porque a la actriz la velaron en su hogar de la colonia San Jacinto, que se inundó de ramos de flores, incluyendo uno enviado por el Presidente de la República. AL DÍA siguiente, cuando los restos de La Chorreada fueron llevados a la ANDA, encabezaba el duelo Pedro Infante, al que no le apenó declarar a la prensa que, al enterarse de la muerte de la actriz, se puso a llorar. Los reporteros calcularon en tres mil a las personas que esperaban afuera del edificio. Pero llegaban y llegaban más, y las calles de la colonia San Rafael se congestionaron; se enviaron 25 policías para intentar contener a los dolientes, que intentaban entrar al edificio para despedirse. Empujones, golpes involuntarios, sofocos, desmayos. Incluso los empleados de la agencia funeraria, que cargaban el ataúd, se vieron en problemas para poder entrar y depositar el féretro. ALLÍ LA velaron, junto a su padre. Arropada por sus compañeros actores y por miles de seguidores. Después, se dijo que habían sido más de nueve mil personas las que pasaron, en esas horas, delante del ataúd de Blanca Estela. DESPUÉS, LA llevaron al Lote de Actores del Panteón Jardín. Ocho años después, cuando Pedro Infante murió, los responsables de los funerales supieron resistir la tentación de enterrarlo, como se especuló, junto a la tumba de la actriz. Es que, argumentaban los que defendieron la idea, si Blanca Estela no se hubiera muerto en aquel avionazo, más tarde o más temprano, Infante se hubiera casado con ella. (Bertha Hernández).

“Nadie como él”, dijeron sus admiradores, y dieron a Pedro Infante... (Viene de la anterior) reciben el abigarrado ataúd con aplicaciones de terciopelo, el que, apresuradamente, se ha conseguido en Mérida para resguardar los restos del cantante. Todos los amigos de Pedro Infante están presentes: en ATM, el cantante los convirtió en estrellas de cine; en reciprocidad, los integrantes del Escuadrón Motorizado de la Policía de Tránsito del Distrito Federal lo habían nombrado su comandante y escoltaron la carroza fúnebre en su trayecto al teatro de la ANDA, con nombre del otro difunto, “Jorge Negrete”. Las motocicletas fueron apenas suficientes para medio contener la marea humana que seguía el cortejo, y a la que ni los policías de a pie ni los granaderos pudieron controlar. Allí, en la ANDA, lo velan. Los

reporteros están en todo. Es público y sabido el enredo de dos esposas que tenía Pedrito; su matrimonio con María Luis León; su otro matrimonio con Irma Dorantes. “¿A quién le corresponden los restos del ídolo?”, se pregunta un columnista de espectáculos. Y eso que, inmersos en el torbellino de la tristeza, nadie se pregunta aún por la herencia del ídolo. Rodeado de sus amigos, de sus colegas, de miles de admiradores, Pedro Infante inicia el camino al Panteón Jardín, no sin que antes se arme una pequeña trifulca por determinar que auto va detrás de la carroza, si el de María Luisa León o el de la madre de Pedro Infante. Una de las esposas en conflicto cede, el primer lugar es para la mamá del ídolo. El trayecto es alucinante. La carroza, rodeada de motociclistas, es

la punta de una brutal marejada humana que corre por Paseo de la Reforma, por las avenidas Tacubaya y Revolución, por el camino al Desierto de los Leones, rumbo al Panteón Jardín. El cortejo avanza con dificultad; se diría que toda la ciudad está siguiendo esa carroza fúnebre. Ya no bastan los gendarmes, ya no bastan los granaderos. De repente, un grupo de 200 agentes del Servicio Secreto es comisionado para abrirle paso a la carroza. La ciudad se paraliza, se queda silenciosa. Todas sus lágrimas están concentradas en este funeral.

SEPELIO CON MARIACHIS. A cien metros de la tumba de Jorge Negrete; frente a la de Blanca Estela Pavón, estaba la fosa para Pedro Infante, junto a la de su padre. Nuevamente, los granaderos su-

fren para contener a la multitud. No pueden, son arrastrados. La muchedumbre arrasa con las flores de las otras tumbas; alguien se quejará al día siguiente que ni siquiera la tumba de Negrete les ha merecido consideración. Por un mínimo de delicadeza, los dolientes no atropellan al sacerdote que arroja agua bendita en el ataúd que ya se hunde en la fosa. Hay empujones, golpes —son casi 200 los lesionados—, mujeres desmayadas, llantos, gritos, aderezados con la música de de varios conjuntos de mariachis, que le cantan al ídolo. El camión de Telesistema Mexicano, que transmite en vivo el sepelio, se bambolea, y los camarógrafos, que hacen su trabajo en el techo, también se aterran. Desesperados y asustados, los granaderos intentan meter or-

den a punta de macana. Al día siguiente, la prensa les soltará algunos periodicazos por salvajes e insensibles. A los pocos días empezarán las especulaciones; que si el avión llevaba mercancía de contrabando, que si el accidente se debió a una sobrecarga, que si el representante de Pedro era el de los negocios extraños. Se empiezan a preguntar por la herencia de Infante; en el drama, cuentan, “apareció” “otra hijita” del cantante, “pero la madre no quiere nada”. Era Semana Santa. Los días de guardar empiezan a calmar los ánimos. Pero los sepultureros del Panteón Jardín van a contar, durante una buena cantidad de días, que hay un río humano, suave, humilde, silencioso, que corre ante la tumba de Pedro Infante, negándose a dejarlo ir.


10 METRÓPOLI crónica

SÁBADO, 9 NOVIEMBRE 2019

metropoli@cronica.com.mx

CUÉNTALE A CRÓNICA | DENUNCIAS Tel.: 1084-5851 Correo electrónico: ciudad@cronica.com.mx

Muerte de mujer ciclista bajo tráiler, aviva protesta vecinal w El jueves pasado, la mujer de 50 años fue atropellada en las calle Rabaúl y Prolongación Nueces w Los vecinos, hartos de ver su entorno convertido en peligrosa zona de maniobras y aparcamiento, salieron a protestar y exigen acciones a la alcaldía Azcapotzalco [ Braulio Colín ]

M

erit Ramírez salió de su casa a las 8:00 horas de la mañana para hacer ejercicio como lo hacía todos los días, tras despedirse de sus dos hijos como siempre lo hacía. La mujer venía conduciendo su bici para pasar avenida Cuitláhuac en la alcaldía Azcapotzalco, un tráiler la arrolló sobre Prolongación Nueces, relativamente cerca de la glorieta de Camarones. Los hechos ocurrieron minutos después de las 8:10 horas de este jueves en la calle Rabaúl y Prolongación Nueces, justo frente a la Aduana de la Estación Pantaco, donde llegan trenes cargados con mercancía proveniente de todo el país y es distribuida por camiones pesados. De acuerdo con algunos testigos, el conductor del tráiler de plataforma se echó en reversa y atropelló a la mujer, quien perdió la vida instantáneamente. Tras el incidente, un elemento de la Cruz Roja Mexicana arribo al lugar. La tarjeta inicial de la PGJ CDMX confirmaba la muerte de la mujer, inicialmente no identificada. Los vecinos al enterarse de la

Ciclistas arriesgan su vida al transitar diariamente por la avenida Cuitláhuac en Azcapotzalco.

situación tomaron las calles, exigiendo justicia por la mujer. Los vecinos contaron a Crónica que es una zona de tráileres donde éstos no respetan la circulación y además los ciclistas son los más afectados por esta situación. “La doctora (Merit Ramírez) fue conocida mía, siempre iba en su bici, y es que es complicado pasar con tu bicicleta y no estar peleando con los automovilistas o chóferes de tráileres que no respetan, esta avenida es una situación complicada”, comentó Roberto Medina vecino de la colonia Tacuba. En un recorrido realizado por esta casa editorial se vio que los transportes de carga pasan muy

Servicios periciales llegaron a la calle Rabaul y Prolongación Nueces, para realizar las investigaciones donde fue atropellada una mujer el pasado jueves.

seguido, además de que las calles se encuentran muy descuidadas, con baches y muy pocos señalamientos. De acuerdo con los vecinos se ha pedido a las autoridades correspondientes una ciclovía segura y con mantenimiento, pues muchos de los ciclistas pasan sobre las avenidas. “Somos repartidores, y muchos de nosotros hemos visto que las calles de esta zona se encuentran muy descuidadas, esperamos pronto resuelvan este problema, nosotros trabajamos y otros hacen ejercicio y eso no le hace un mal a nadie, sólo pedimos respeto y mejores calles a los ciclistas”, explicó Román, un repartidor de comida por aplicaciones. Prolongación Nueces, sitio donde fue arrollada la mujer, de acuerdo con vecinos, es una zona conflictiva por el tráfico, además de presentarse inseguridad. El jueves pasado que se realizó la protesta, los habitantes de la colonia Tacuba reclamaron al alcalde Vidal Llerenas no atender la situación con responsabilidad. “No ha hecho nada, no ha pedido a las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México esclarecer el caso, y mucho menos preocuparse por cómo se encuentra el lugar”, dijo Daniela, vecina de Merit.

Por zonas metropolitanas, el Valle de México (78) encabeza la lista donde más han fallecido peatones y ciclistas atropellados en los tres Cuando un ciclista muere atropellado, asociaciones civiles coloprimeros meses can una bicicleta pintada de blanco en memoria de las víctimas. del año. Le sigue Puebla (25), Monterrey (25), concentra zonas de diferentes tipos Guadalajara (22), Aguascalientes (industrial, habitacional, educati(16), Toluca (15), Ciudad Juárez vas) y las diversas intervenciones (15), La Laguna (12), León (11) brindarán mejores servicios tanto y San Luis Potosí (9), estos datos, a la población fija como a la flotansegún la organización #Manu- te que a diario conviven en esta zoVive creada después de la muer- na del norte de la ciudad. te de Emmanuel Vara, quien era En el rubro para mejorar la modirector de Movilidad del Ayunta- vilidad, Llerenas Morales explicó miento de Puebla y fue atropella- que se proyecta la construcción de do el año pasado por una unidad cuatro ciclovías, la primera en la de transporte público. avenida Camarones desde el Casco de Santo Tomás a la estación del PLANES. De acuerdo con el alcalde Metro Camarones, otra más en la de Azcapotzalco presentó ante le- avenida Azcapotzalco desde la cagisladores locales la semana pasa- lle de Ferrocarriles Nacionales a la da el “Plan de acciones para la re- avenida Camarones, una tercera habilitación del espacio público y el en la continuación de la calle Ferromejoramiento de la movilidad ur- carriles Nacionales en donde tambana” para el año 2020, que con- bién se intervendrá con la rehabitempla 16 importantes interven- litación de banquetas, cruces peaciones de diferentes espacios públi- tonales, sustitución de luminarias cos en toda la demarcación. y mobiliario urbano, y finalmenDijo que el lugar donde gobier- te otra ciclovía en la calle 22 de fena requiere una gran inversión pa- brero desde Camarones hasta la cara el mejoramiento urbano, ya que lle Antigua Calzada de Guadalupe.


SÁBADO, 9 NOVIEMBRE 2019

crónica 11

||

METROPOLI

||

Comida corrida disparada por Lola Padierna Sobre los recursos que financian este servicio, Mary afirma que “salen totalmente del bolsillo de la senadora Dolores Padierna” A la izquierda, la actividad de reparto de comida, ayer, en Niños Héroes. A la derecha, en junio, la pareja anunciando Sembrando Futuro por el Buen Vivir.

mediante una gran lona con el nombre de Movimiento Nacional por la Esperanza (asociación civil promorenista ) “es una obra totalmente desinteresada que lejos de buscar ganar votos o simpatizantes tiene como objetivo principal poderle ofrecer a las personas de escasos recursos co[ Mariana Martell ] cinistas, curiosos, vecinos de la mida rica y servida en grandes zona y hasta policías de tránsito porciones a un precio accesible”. l mercadito de la senaLa asociación que preside Been punto de la una de la tarde se dora Lola Padierna sidan cita uno a uno en el lugar jarano anunció en junio pasado gue creciendo, ahora para disfrutar de los alimentos. instaló puestos calleDe lunes a jueves el precio de jeros de alimentos, de a 25 pela comida completa es de 25 pesos la comida corrida (salvo los sos y 30 pesos los viernes pues viernes, que hay menú especial “nos ponemos esplendidos y y es de a 30) sobre Niños Héroes, hasta pozole llegamos atraer, los una avenida férreamente conconsentimos los viernes y siemtrolada por una líder local de pre les traemos un guisadito esambulantes bastante pecial”, explica Doña estricta al momento LAS ACCIONES Mary, quien es la ende decidir quién puede cargada de despachar En sus áreas y quién no puede vena las gente. der allí, pero que no En cuestión de un de influencia, ha dado muestras de par de horas y con sóestar a disgusto con la Bejarano-Padierna lo dos encargados de incursión de la senareparten ropa, atender y administrar dora morenista en su pintura para casas, el pequeño negocio-soárea de influencia. cial (el objetivo es ayullevan dentistas y dar a la gente, se señaLos alimentos a precio módico se brin- oculistas e incluso la a C RÓNICA cuando se dan a su nombre y el pregunta), la comida lidan servicio teralmente vuela y pade Movimiento Nacioveterinario a ra eso de las 15:30 en nal por la Esperanza, las cubetas vacías no organización civil cumascotas hay que más que cuyo presidente es René charones que ya han Bejarano. cumplido con su deber. A partir de las 12:30 de la Sobre los recursos que finantarde, sobre la acera de la trancian este servicio, Mary afirma sitada avenida, el equipo de la senadora comienza a instalarse, que “salen totalmente del bolsillo de la senadora Dolores Pacon un par de pequeñas mesas de plástico y una gran lona don- dierna; De hecho todos los insude el logo de la organización be- mos necesarios para la preparación de la comida de los siguienjaranista resalta a primera vistes días salen del dinero que pota y el nombre de Dolores se lee demos recaudar de la venta de arriba. Finalmente aparece, en la comida y así es como se va grandes cubetas, la comida caautogenerando diario”, expliliente. có Mary. Sopa del día, arroz en genePor su parte quien es el enrosas cantidades y guisado es lo cargado de cobrar a la gente los que desde enero de este año se alimentos comentó que estas coofrece a la venta a todo ciudamidas, aunque se promocionan dano que desee acercarse. Ofi-

w Nueva actividad y nueva esperanza para la promoción a la imagen de la morenista: alimento callejero a bajo costo w René Bejarano y su organización impulsan este tipo de acciones “por el buen vivir”

E

un proyecto denominado Sembrando Futuro por el Buen Vivir, en el que se agruparon acciones de este tipo que desde hace tiempo realiza junto con Padierna. En sus documentos básicos, Movimiento Nacional por la Esperanza señala que su intención es organizar ciudadanía libre, “convenciendo para vencer, percibiendo el dolor social, identificando los sueños de la gente”. Entre las acciones descritas

en sus documentos no aparece este reparto de comida a bajo costo. Recientemente CRÓNICA reportó la entrega de tenis, que resultaron ser piratas, que realizó Dolores Padierna en la misma zona de la Alcaldía Cuahutémoc, en la CDMX. Las acciones se desarrollan al amparo de la organización civil, por lo que no hay cuentas oficiales de las operaciones de compra y recuperación de recursos.


12 CULTURA crónica

SÁBADO, 9 NOVIEMBRE 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | EL PAGLIACHO La obra El Pagliacho, el gracioso de la calle del Relox tendrá temporada del 16 de noviembre al 15 de diciembre en el Teatro del Bosque Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, los sábados y domingos a las 12:30 horas

Ascanio Pignatelli, descendiente de Cortés, pide perdón por el pasado v 500 años después, se reúnen descendientes de Moctezuma y del Conquistador para darse un abrazo de reconciliación v Lo que necesitamos es recobrar nuestra identidad, dice Federico Acosta

“M

éxico es mi familia. Te quiero pedir perdón por todo lo malo que pasó con nuestros ancestros y por la guerra, debemos dejar el pasado en donde debe estar: en el pasado”, dijo Ascanio Pignatelli, descendiente de Hernán Cortés, a Federico Acosta, descendiente de Moctezuma II, antes de que ambos se abrazaran para demostrar a México que no existe rencor por uno de los periodos históricos más complejos: el arribo de los españoles al país hace 500 años. Los herederos de dos grandes imperios durante el siglo XVI que ayer se reunieron en el Museo de la Ciudad de México comentaron que pertenecen a la decimosexta generación, que junto con otros herederos conservan títulos nobiliarios en España y, tras el fervor de los asistentes, accedieron a tomarse selfies, dar autógrafos e incluso, compartir su secuencia genómica ya que se anunció que previo al abrazo, ambos se sometieron a una prueba de ADN, misma que será descifrada Federico Acosta y Ascanio Pignatelli se reunieron en el Museo de la Ciudad de México. en dos meses. El acto del abrazo no fue organizado por nosprecio que Moctezuma II ha tenido en la producción, todo se almacenaba para épocas las autoridades mexicanas ni españolas, fue historia de México. de escasez… caminaba muy bien el imperio, una iniciativa de una agencia privada (Con“La historia que hemos conocido desde caminaba de maravilla”. dor Business AdviCers), la cual realizará un chicos, porque nos la enseñaron en la escueCuando Cortés llegó, agregó, el español documental sobre los 500 años del encuen- la, ha estado escrita por los conquistadores se asombró, “así que se embelesó, no es que tro entre Moctezuma y Hernán Cortés que y por la iglesia. Eso omite fuera malo o bueno, era sucedió un 8 de noviembre de 1519 en la ac- en gran medida, casi su un militar y venía acomtual esquina de Pino Suárez y República de totalidad, quiénes éramos pañado de la iglesia, enEl Salvador, en el Centro Histórico de la Ciu- antes de que los españoles tonces aplicó las reglas”. dad de México. llegaran y además ha haPor eso expresó que, En el recinto cultural, sin la representa- bido un olvido de quién en lo personal, no cree ción de alguna dependencia federal, el pri- era Moctezuma porque necesario que los espamero de los descendientes en hablar fue Fe- en México no hay ni siñoles deban perdón. “Soderico Acosta. quiera calles que lleven mos una familia. Lo úni“Soy un descendiente de Moctezuma II, su nombre”, dijo. co que necesitamos es reno soy el único, somos muchos más. La hisFederico Acosta cocobrar nuestra identidad, toria que se escribió hace 500 años con el en- mentó que Moctezuma retomar o rehacer nuescuentro entre dos culturas hay que entender- reconstruyó Tenochtittro código moral y de la en el contexto que se dio: estamos hablan- lan después de que ser conducta”. do de una España que venía de una domina- elegido por 38 señoríos ABRAZOS Y PERDÓN. Cuando Ascanio Pignación musulmana durante 700 años y para en 1502. su liberación se basaron en lo que en ese mo“Repartió tierras entre destacados ciuda- telli, heredero de Hernán Cortés, tomó la pamento existía: el ejército y la iglesia”, expresó. danos que habían probado que eran de utili- labra lo primero que pronunció fue una disDespués manifestó su molestia por el me- dad para la sociedad. Había una muy buena culpa por no dominar el idioma español. “No

Federico y Ascanio pertenecen a la decimosexta generación de las familias y conservan títulos nobiliarios en España

es mi primer idioma, ni el segundo, ni tercero, es el cuarto”, dijo. Después, pidió perdón por la guerra y lo malo que pasó con sus ancestros en México. El perdón para el descendiente sí es importante “porque cuando no pedimos perdón las emociones tienen una energía muy negativa que nos limita y no es bueno para nosotros, no podemos crecer”. Pignatelli agregó que es momento de crecer, “de dejar el pasado y todo el mal en donde debe estar: en el pasado; debemos pensar a futuro y en qué hacer para estar más unidos”. Al término de sus palabras llegó el momento esperado: el abrazo entre ambos descendientes que fue ambientado por los caracoles de un grupo de concheros quienes también los acompañaron a la esquina de Pino Suárez y República de El Salvador, lugar en el que sus ancestros se conocieron y en donde ayer los herederos volvieron a abrazarse. Ambos también accedieron a preguntas de los asistentes y tres de ellas fueron saber el linaje de Isabel, hija de Moctezuma, y Hernán Cortés; cuántos títulos nobiliarios conservan sus familias, y si conocen a los descendientes de Malitzin. Federico Acosta explicó que Hernán Cortés e Isabel tuvieron una hija que ella no reconoció por lo que estuvo bajo el cuidado de Cortés. Sobre los títulos nobiliarios dijo que de parte de Isabel existe la Condesa de Miravalle en Andalucía y Granada, España. Del lado de Pedro, otro hijo de Moctezuma, existe el Ducado de Moctezuma en España. Ascanio Pignatelli respondió que su padre tiene varios títulos. “Todos los hijos tienen el título de Príncipe del Sacro Imperio Romano, mi padre tiene 15 títulos y llegó un punto en que la familia tuvo el Marquesado de Oaxaca, pero lo vendió, no sé por qué pero pasó a otra familia”. Respecto a los descendientes de Malitzin, el director del documental, Miguel Gleason, dijo que no le dio tiempo de buscarlos. Mientras la gente se formaba para tomarse una foto con los herederos, dos asistentes hicieron que Pignatelli volviera a pedir perdón. ADRIÁN CONTRERAS

[ Reyna Paz Avendaño ]


SÁBADO, 9 NOVIEMBRE 2019

crónica 13

||

CULTURA

||

ARTGENETIC

oBrA (1948-51) fue un importante movimiento pictórico europeo revisado por primera vez en América en una exposición gestionada durante la anterior dirección de Sylvia Navarrete en el MAM con 126 obras y curada por Hilde de Bruijn, curadora del CoBrA Museum Voor Modern Kunst, Amstelveen, muestra que sitúa en un panorama histórico a CoBrA y exhibe artistas poco conocidos en México. CoBrA son subrepresentados en EU, ya que en el MoMA de Nueva York hay numerosa obra gráfica de Asger Jorn, Karel Appel, Corneille o Pierre Alechinsky, pero muy poca pintura y nunca se ha realizado en los Estados Unidos una retrospectiva que revise

C

Eduardo Egea

¿La CIA contra CoBrA? CoBrA: Serpiente de Mil Cabezas. Hasta abril 12, 2020. Museo de Arte Moderno, MAM. www.mam.inba.gob.mx

TOKIO 2020

w Plácido Domingo cancela actuación en programa musical de Juegos Olímpicos [ EFE en Tokio ] El tenor español Plácido Domingo no actuará en un programa musical previo con motivo de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, informó ayer el comité organizador. De acuerdo con un comunicado oficial, la decisión de retirarse del acto fue adoptada por el mismo artista. En la nota se incluyen palabras del tenor, en las que se excusa de participar en la actuación musical “por la complejidad del proyecto”. El comité organizador de Tokio 2020 ya había informado en agosto pasado que estaba siguiendo de cerca la evolución de las acusaciones de acoso sexual que fueron lanzadas semanas antes contra Plácido Domingo. Tokio 2020 había anunciado en abril pasado que Domingo compartiría escenario con el actor Ebizo Ichikawa XI, una de las figuras más relevantes del teatro kabuki, en una actuación para inaugurar un programa cultural de los Juegos, bautizado como Festival NIPPON Tokio 2020. Ayer, el comité organizador señaló que, después de “mutuas consultas” con el artista, el tenor se retiraba del festival NIPPON. “Después de una meditada consideración, he tomado la decisión de no participar en el evento Kabuki-Opera debido a la complejidad del proyecto”, sostiene Plácido Domingo en el mensaje que reproduce el comité organizador de los Juegos Olímpicos.

a fondo al movimiento CoBrA. Aun cuando el discurso, procesos técnicos y contexto cultural son distintos, —y sin disminuir los indiscutibles méritos del Expresionismo Abstracto—, CoBrA experimentó en tiempo y forma simultáneos una búsqueda de libertad expresiva y pictórica paralela a la de los norteamericanos. Esta exposición es histórica, puesto que añade un brillante y raro capítulo de participación global a los museos mexicanos, ya que como lo aseveró Stefan van Raay, director del Cobra Museum, en 1977 Karel Van Stuijvenberg conoció a Karel Appel en su exposición individual en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, encuentro que dio inicio al

fundamental acervo de arte que este coleccionista ha aportado al CoBrA Museum, recíprocos lazos de fraternidad que se extienden a la exhibición, Intense Mexico: Politics, Identity, Sex and Death, selección de la colección del MAM que se exhibe actualmente en el CoBrA Museum. Si ya se ha comprobado que la CIA promocionó y logró exponer en museos europeos al Expresionismo Abstracto, ¿Es exagerado pensar que la CIA bloqueó a CoBrA en los Estados Unidos? ¿O sólo fue que el mercado norteamericano evitó la competencia de la poderosa pintura de CoBrA?, ¿Se mezclaron estás y otras circunstancias más? @artgenetic

Regresa la Feria del Libro Infantil al Cenart v Vamos a tomar el arte en las manos para transformar nuestra realidad: Alejandra Frausto v El próximo año habrá tres FILIJ, una en el norte del país: Taibo II [ Ana Laura Tagle Cruz ]

A

yer regresó la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) al Centro Nacional de las Artes (Cenart). Entre batucadas, patos y mariposas de papel, 14 niños cortaron el listón inaugural de la 39 edición de la FILIJ. “Los libros ya están aquí, los escritores e ilustradores ya hicieron su trabajo, lo mismo que los editores y las imprentas; ahora el trabajo es de nosotros”, señaló Marilina Barona del Valle, directora general de publicaciones de la secretaría de cultura. “Lo que importa son los libros. Se trata de tomar el arte La FILIJ ofrecerá más de 600 actividades hasta el 18 de noviembre. en las manos para transformar nuestra realidad. Lo único que na- Día Nacional del Libro, que se ce- lloso mundo de la lectura y ha sido, die puede quitarnos es la imagina- lebra en nuestro país el 12 de no- sobre todo en los últimos 15 años, ción, y con ella podemos construir viembre, para lo que nosotros, los el sector editorial de mayor desaun mundo diferente”, dijo Alejan- editores, la fiesta comienza hoy con rrollo y reconocimiento a nivel nadra Frausto, secretaria de Cultura, el inicio de la FILIJ 39” puntualizó cional e internacional”. Por otra parte, el director geneen su discurso inaugural. Juan Luis Arzoz Arbide, director de En esta edición, que se realiza- la Cámara Nacional de la Industria ral del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II anunrá hasta el 18 de noviembre, la FI- Editorial Mexicana (Caniem) LIJ alberga 44 mil 358 títulos, los Cuando compramos un libro en ció que en el 2020 se realizarán tres cuales se encuentran distribuidos internet, encontramos lo que bus- FILIJ con 42 millones de pesos. “Esen cuatro pabellones de exposito- camos; sin embargo, sólo en las fe- ta feria costó mucho dinero en años res dentro de las áreas verdes del rias o en las librerías, encontramos anteriores, con ese presupuesto hiCenart. Además de la presencia de aquello que no estamos buscando, cimos dos, la de la Ciudad de México 911 sellos editoriales, la FILIJ 2019 agregó. “Las ferias son siempre un y la de Mérida, el año que viene vacuenta con 600 actividades para espacio para el reencuentro de la mos a tener una tercera en el norte del país con la misma inversión econiñas y niños y 110 talleres orien- oferta y la cultura escrita”. tados a la primera infancia. “La literatura infantil y juvenil nómica por parte del conglomerado “Esta feria está enmarcada en el es la puerta de entrada al maravi- de Educal y FCE”.

Está por definirse la ciudad, explicó. “Tenemos que ver con los ayuntamientos, hay la opción en la Laguna y Gómez Palacio, en Torreón, combinadas, o un cierto interés de Monterrey. Vamos viendo, pero ya es un hecho, el año que viene hay tres FILIJ”. “Hay que deschilanguizar la política cultural. Esta visión ombliguista de la CDMX es una visión peligrosa que crea ciudadanos de tercera en las ciudades que construyen el país. No hay que meterle horas, tiempo, esfuerzo inmenso a la ciudad de México”. Asimismo, explicó que además del trabajo de pacto con editoriales, autores extranjeros, nacionales, producción de libros, apoyos con diversas instituciones, está el proceso de fomento a la lectura, el cual “viene creciendo desde abajo”, tal es el caso de la nueva red de motolibrerías que el Fondo de Cultura Económica pondrá en marcha para multiplicar su presencia. Finalmente, resaltó la experiencia de los librobuses en las primarias y secundarias de la zona periférica de la ciudad de México. “Iztapalapa, Tláhuac, Azcapotzalco, Chimalhuacán, Neza, Los Reyes y Chalco, están dando resultados notables. La llegada de los librobuses, la preparación, los pequeños festivales, están funcionando muy bien”.


14 ACADEMIA crónica

SÁBADO, 9 NOVIEMBRE 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | POSICIÓN ERGUIDA La revista Nature publica un estudio de la Universidad de Tubinga (Alemania) sobre el primate: Danuvius guggenmosi, que vivió hace 11 mil 62 millones de años y que caminaba erguido, por lo que la posición fue antes de lo que se pensaba

Enrique Graue, reelecto como rector de la UNAM

v La Junta de Gobierno valoró la calidad y viabilidad de su programa v “Podrá enfrentar los desafíos y aprovechar potencialidades de la institución ante la coyuntura actual de la Universidad y el país” [ Isaac Torres Cruz ]

[ Eleane Herrera Montejano ] “¿Cómo quedaría la autonomía de las instituciones de educación superior, que ha sido tan fundamental para el desarrollo de la ciencia y tecnología en este país, si dejamos que sólo el gobierno decida las becas?”, cuestionó la secretaria de Educación, Ciencia,Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, en la instalación de las mesas de discusión de la Segunda Sesión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación, del Conacyt.

NOTIMEX

E

nrique Graue Wiechers fue seleccionado como rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para un segundo periodo de 2019-2023 , informó la Junta de Gobierno de la institución, quien se dio cita en la Torre de Rectoría para emitir el mensaje. En el comunicado, leído por Francisco Soberón Mainero, miembro de la Junta, señala que después de una amplia deliberación de 46 días, lapso en el que se escucharon argumentos de integrantes de la comunidad universitaria, se deliberó por elegir a Graue, ante la calidad y viabilidad de su programa de trabajo. A juicio de la Junta de Gobierno, quien cumple con las características para la rectoría de la UNAM, apuntó, es Graue Wiechers, quien podrá enfrentar “los desafíos y aprovechar potencialidades de la institución ante la coyuntura actual de la Universidad y el país”. Para este proceso, la Junta de Gobierno de la UNAM analizó los proyectos de Angélica Cuéllar Vázquez —directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales— y Pedro Salazar Ugarte —director del Instituto de Investigaciones Jurídicas—, quienes además de Enrique Graue cumplieron de mejor manera con los requisitos para aspirar a la rectoría. La Junta de Gobierno agradece la participación de la comunidad, el esfuerzo, la seriedad y el compromiso de la y los candida-

Enrique Graue tendrá su segundo rectorado de 2019 a 2023.

tos entrevistados y destaca que coincidieron en sostener el carácter nacional, público, autónomo y laico de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como sus principios de libertad de cátedra e investigación, su compromiso social, la igualdad de género y la inclusión, además de la excelencia académica. En entrevista anterior con Crónica, Enrique Graue refirió algunos de los retos que enfrentará la universidad rumbo a los próximos años, como la inseguridad. “No es que ésta haya crecido en la UNAM, sino en todo el país, aun así es mu-

cho menor que en los alrededores de nuestros campus —que es de una proporción de 10 a 30 veces menor—. No quiere decir que no tengamos problemas de seguridad, pero hemos tomado medidas que han dado buenos resultados; junto con las autoridades de la capital y de los estados se ha implementado un programa de mayor vigilancia y senderos más seguros. Adicionalmente, en los últimos 10 años se han detenido a más de 100 agresores y se han recuperado espacios que tenían los narcomenudistas. Pero no estamos satisfechos”. También refirió que los últimos cuatro

años, su trabajó se basó en el Plan de Desarrollo Institucional que fue enriquecido con las propuestas de los anteriores candidatos. “Ese plan se ha cumplido casi en su totalidad, pero surgen nuevos proyectos. Por ejemplo, en el caso de vinculación de ciencias y humanidades para proyectos nacionales. Hoy, con las nuevas orientaciones del propio Conacyt, hay un gran nicho de oportunidad para que trabajemos conjuntamente investigaciones en humanidades y ciencias sociales con investigación científica, eso es nuevo. Hace un par de años firmamos un acuerdo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y a través de una Coordinación de Sustentabilidad hemos buscado que el tema sea un eje transversal en la Universidad. Hay otros proyectos que deben atenderse, como la conectividad y la modernización administrativa”. En la gestión pasada, dijo, se crearon las escuelas nacionales de León y Morelia, en tanto que en este cuatrienio vieron la luz las de Querétaro y Mérida. Lo anterior, manifestó, confirma el carácter nacional de la Universidad; adicionalmente, en los últimos cuatro años se crearon 14 licenciaturas, las cuales tienen la finalidad de abarcar los nuevos campos profesionales y de desarrollo. También creció su desarrollo científico, con el aumento de sus miembros dentro del Sistema Nacional de Investigadores y la transferencia tecnológica en forma de patentes. “Adicionalmente, en cuatro años se entregan buenas cuentas en crecimiento y matrícula”.

¿CÓMO QUEDARÍA LA AUTONOMÍA DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR?

El Gobierno no debe definir la entrega de todas las becas, señala Rosaura Ruiz Gutiérrez El tema de las becas es importante, pero no estoy segura de que sea el Estado quien deba def nir todas las becas”, declaró Ruiz Gutiérrez, como respuesta a la opinión expresada previamente por Beatriz Paredes, presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología de Cámara de Senadores, quien af rmó que el Estado Mexicano puede decidir las carreras a priorizar. “Yo siempre he pensado que el es-

tado mexicano tiene derecho a decir cuáles son las carreras prioritarias para otorgar becas”, señaló Paredes. No conforme, añadió contexto, desde lo que le tocó vivir como estudiante, a lo que signif ca su declaración: “si además de las becas para ingenieros petroleros, para ingenieros en oceanografía, etc, había para estudiar composición musical, ¡qué padre!, pero me pa-

rece que deberíamos poder tener un diseño de carreras prioritarias para el desarrollo regional y para el desarrollo nacional y que ésas fuesen la prioridad”, subrayando que se ref ere a las becas. Por su parte, María Elena Álvarez-Buylla, directora general del Conacyt, mencionó que “la ciencia debe impulsarse con todo empeño desde el Estado, y toda libertad para los investigadores, sobre

todo en universidades públicas donde el respeto a la autonomía es fundamental”. Antes de comenzar la sesión, las autoridades coincidieron en algunos puntos a tratar, entre los cuales destacaron: la revisión de estrategia de becas, la urgencia de incentivar la inversión privada, el federalismo en materia de desarrollo científ co y tecnológico, y la cuestión del f deicomiso.


SÁBADO, 9 NOVIEMBRE 2019

A. Alejandro Cornejo Rodríguez

crónica 15

-

||

ACADEMIA

||

El INAOE es un Centro Público de Investigación perteneciente al Conacyt. Cuenta con una planta de 136 investigadores, con relaciones tanto con instituciones nacionales como internacionales, colaborando en proyectos de gran relevancia en los ámbitos científicos y tecnológico LA CIENCIA EN EL PAÍS

Sobre la fundación del INAOE, proyectos iniciales y su desarrollo en el tiempo l 12 de noviembre del año de 1971, por decreto presidencial se fundó el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica, y Electrónica (INAOE), iniciando sus actividades formales el 1º de enero del año 1972 en los espacios que ocupaba el Observatorio Astrofísico Nacional de Tonantzintla (OANTON), fundado en el año de 1942 y localizado en la población de Tonantzintla, Cholula, a unos doce kilómetros de la ciudad de Puebla. El promotor, fundador y primer director del INAOE fue el Dr. Guillermo Haro Barraza, reconocido astrónomo mexicano por sus contribuciones de 1950-1982. Dos tareas emblemáticas con las que inició sus labores el INAOE fueron el diseño, la construcción y la metrología de la óptica de un telescopio astronómico, con un espejo primario principal de 2.12 centímetros de diámetro, y la apertura de los primeros posgrados en los campos de la Óptica y la Electrónica, fuera de la Ciudad de México. Con respecto a la construcción del telescopio, durante los años 1972 y 1973 se hicieron tanto el diseño del mismo como la planeación de los métodos que se llevarían a cabo para la metrología de las componentes reflectoras (espejos), con las que se certificaría su calidad, de acuerdo a los estándares internacionales. Al mismo tiempo se construyeron lo que aún ahora se conoce como el Taller Óptico y las máquinas con las que se tallarían los espejos del telescopio. El diseño fue un telescopio tipo Ritchey Chretien, con su espejo principal y dos espejos secundarios de 50 y 25 centímetros, uno para la región visible y otro para la zona infrarroja, respectivamente, del espectro electromagnético, todos ellos con figuras hiperbólicas en sus superficies. Toda la tarea de la producción de los tres espejos se realizó en cinco años en que se aplicaron métodos conocidos en el ámbito internacional, pero también se hicieron nuevas aportaciones que garantizaron la calidad de la óptica del telescopio. Los participantes, miembros del INAOE fueron: Daniel Malacara H., José Castro

E

V., Jorge Cuautle, Carlos Martínez y el que suscribe esta nota. Durante toda esta etapa de la construcción de los espejos, la óptica del telescopio, se realizaron en paralelo los diseños de la obra civil que albergaría el instrumento en la población de Cananea, Cerro de la Mariquita, Sonora, por compañas mexicanas encabezadas por el Ing. Guillermo Salazar Polanco; la estructura mecánica estuvo a cargo del reconocido Ing. B. G. Hooghoudt, originario de Holanda, las partes mecánicas se construyeron en Italia, y la electrónica del control de los movimientos del telescopio y la cúpula de protección por personal del INAOE: Eduardo de la Rosa, José Luis Alva L., Jorge Pedraza. La inauguración del telescopio, instalado en el Observatorio Guillermo Haro, se llevó a cabo en el año de 1987, donde se encuentra funcionando desde entonces en forma ininterrumpida y dando servicios a astrónomos mexicanos y extranjeros, renovando su instrumental y al mismo tiempo contando con una modesta, pero eficiente, infraestructura de personal y física. El trabajo realizado en el Taller Óptico, durante esta primera gran tarea, permitió que desde 1973 sus actividades

A la fecha se han graduado en el INAOE, en sus cuatro áreas de especialización, 1,107 Maestros en Ciencias y 524 Doctores alcanzaran reconocimiento de instituciones de nuestro país, así como en el extranjero, de tal forma que en él, además del diseño óptico, a la par con diferentes métodos de medición sobre la calidad de las superficies, se ha tenido la capacidad para construir diferentes tipos de superficies e instrumentos ópticos para instituciones nacionales e internacionales; la superficies pueden ser planas, esféricas, cónicas, con diámetros desde unos milímetros hasta más de dos metros. Un ejemplo adicional e interesante de comentar fue el diseño, construcción y metrología de sistemas para microscopios, de nivel escolar, en calidad de prototipos, que se hizo para la compañía Microscopios S. A., con sede en Iztapalapa, Ciudad de México, cuyo dueño, el Ing. Oscar Rossbach, solicitó asesoría durante el período 1975-1981. Desde el punto de vista académico, una aportación importante en la especialización de métodos de medición de superficies ópticas fue la edición del libro Optical Shop Testing, cuyo editor es el Dr. Daniel Malacara, en sus tres ediciones 1978, 1992, y 2007. En la primera de ellas, de los 15 capítulos siete fueron escritos por investigadores adscritos al INAOE. Como se mencionó al principio, otro acontecimiento relevante en los primeros años del INAOE fue el establecimiento de los estudios de posgrado, tanto a nivel de maestría en sus inicios y después en el nivel de doctorado, primero en Óptica en el mes de septiembre de 1972, y al año siguien-

te en Electrónica. No fue sino hasta el año de 1987, que se establecieron los estudios en el campo de la Astrofísica, y lo mismo ocurrió cuando se incorporó el área de Ciencias Computacionales en 1999. A la fecha se han graduado en el INAOE, en sus cuatro áreas de especialización, 1,107 Maestros en Ciencias y 524 Doctores. En el presente período están inscritos 278 estudiantes en el nivel de maestría y 211 en el programa de doctorado. En el presente, el INAOE es un Centro Público de Investigación perteneciente al Conacyt. Cuenta con una planta de 136 investigadores, con relaciones tanto con instituciones nacionales como internacionales, colaborando en proyectos de gran relevancia en los ámbitos científicos y tecnológicos. Todas las cuatro coordinaciones del INAOE, Astrofísica. Óptica, Electrónica y Ciencias Computacionales, llevan a cabo actividades de investigación en problemas de frontera y desarrollos tecnológicos con aplicaciones, algunos de ellos, a problemas del país. * El Dr. A. Alejandro Cornejo Rodríguez es Investigador Emérito del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica.


crónica

16

SALUD

SÁBADO, 9 NOVIEMBRE 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | SALUD PÚBLICA De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en México 8.7 millones de adultos padecen diabetes, y se estima que cerca de 12 millones están enfermos sin saberlo

SALUD MENTAL 2 La vida aislada en la que vive la sociedad contemporánea impide que el hombre se cuestione el porqué de su existencia, con lo que al evadir esta necesidad mental, se genera el vacío, disparando así la crisis social que prevalece en la actualidad. #HazTerapia

Elige el buen fin para tus hijos: logoterapia [ Héctor Ramos ]

¿Q

uieres asegurarte de que tus hijos sabrán cómo sobrevivir cuando tú no estés aquí? Déjalos que se aburran, que sepan lo que es la frustración, prívalos de la tecnología durante sus primeros años de vida y no sólo les ayudarás a fortalecer su desarrollo neuronal sino que además tendrás la oportunidad de formar un ser humano. Mientras la versión digitalizada del ser humano recorre el universo virtual, en el mundo real las personas experimentan sensaciones como miedo, ansiedad y vacío, sentimientos que no tuvo la oportunidad de asimilar en carne propia durante su desarrollo, y que al carecer de elementos mentales para poder explicarlos, recurre a íconos e imágenes que expresan sus emociones. Es así como a través de los Emojis (dibujo de cara que expresa una emoción), los individuos proyectan la manera como se comunican sus neuronas, al tiempo que dan una idea de qué tan regulados se encuentran sus niveles de neurotransmisores, es decir, si falta dopamina o serotonina, lo más probable es que las cuentas de las redes sociales tengan “caritas tristes”. En la actualidad, las personas han perdido el miedo a desnudarse en el mundo virtual, por lo que no temen mostrarse vulnerables en las redes sociales, ya que un emoji que exprese alguna emoción contraria o adversa no le genera una amenaza a su persona física. Sin embargo, y de manera paradójica, las personas buscan contenidos cargados de emociones, experiencias y mensajes positivos, —todo dentro de la caja ciberelectrónica—, y cuando éstos

son dde su agrado, d otorgan un “me “ gusta” y “los comparte”. Si este interés se pudiera combinar con la apertura virtual de la sociedad actual a mostrarse como son sin temor, entonces podría lograrse algún mecanismo que los enganche para que acepten a vivir experiencias reales. “Los jóvenes no saben cómo enfrentarse a los ojos con el otro. Tienen miedo al contacto humano porque duele, por eso están conectados a las pantallas y con sus audífonos, para no darse cuenta de que necesitan de alguien”, advirtió Cuca Valero Cuevas, Directora General del Centro de Estudios Casa Viktor Frankl.

LA RUTA DE LA MENTE. Aunque atrapa-

w Centro de Estudios Casa Viktor Frankl, S.C.

SITIO: WWW.CASAVIKTORFRANKL.EDU.MX FACEBOOK: @CASA.FRANKL CORREO: INFORMES@CASAVIKTORFRANKL.COM TELÉFONO: 55-5523-1250

dos en las tierras binarias del mundo virtual, algunos padres de familia tratan de rebelarse procurando evitar que la atención y razón de sus hijos sea dominada por un dispositivo móvil, pues saben que la pantalla negra es como el hipnótico canto de las sirenas, hechizo que ador-

mecerá á y será á lletall para ell ddesarrollo ll dde las neuronas infantiles. Sin entrar en sofisticadas explicaciones científicas y haciendo uso del sentido común que pueden tener los seres humanos, Cuca explica que cada vez que se deja un celular en la mano de un niño, se le está privando de la posibilidad de que él descubra su creatividad, herramienta con la que sobrevivirá y podrá anteponerse a la incertidumbre que ofrece el mundo en el futuro inmediato. Al referirse a las probabilidades de que ocurran hechos naturales o sociales catastróficos en México, o cualquier otra parte del mundo, la representante de la logoterapia explicó que ante este tipo de eventos el ser humano cuenta con una fuerza espiritual que lo impulsa a lograr hazañas inverosímiles para lograr la sobrevivencia. Citando la experiencia de Viktor Frankl al sobrevivir a los campos de concentración nazi, la entrevistada apuntó que en circunstancias catastróficas como éstas el ser humano enfrenta un fenómeno mental llamado la Triada

trágica, del cual si no supera el sufrimiento y la culpa quedará confinado a la muerte. “Imagina al niño a quien sus papás lo entretuvieron con un celular, como nunca se aburrió ni conoció la frustración, jamás desarrollo su creatividad, si ante el caos logró sobrevivir… ¿sabrá a dónde ir o qué hacer? No lo sé, lo que se ha observado es que el cerebro de estos niños está tan mermado que carecen de los recursos mentales mínimos para superar a la Triada trágica y por eso es que en un lapso de quince días ellos mismos se quitan la vida”. Dicho esto, Cuca Valero Cuevas hizo un silencio, pausa en la que surgen cuestionamientos, el más elemental es tratar de averiguar el para qué de la sobrevivencia ante la permanente amenaza del fin de la existencia. “Necesitamos poner al ser humano en el centro de nuestro interés, el problema es que este tipo de mensajes (la entrevista realizada con ella) sólo le importan a quienes están conscientes de esta descomposición social… veo muy difícil que el mundo se pueda arreglar pero si las palabras jalan, el ejemplo arrastra y los padres de familia pueden intentar aprovechar esta última oportunidad”, concluyó la Directora General del Centro de Estudios Casa Viktor Frankl.

PARA REORIENTAR EL CAMINO. Ante la necesidad de revalorizar al ser humano, el Centro de Estudios Casa Viktor Frankl organizó el Primer Foro Internacional Latinoamericano de análisis existencial y logoterapia, en el que participaron poco más de veinte especialistas de Gran Bretaña, Perú, Italia, Uruguay, Colombia, entre otras naciones. Este foro se celebrará los días 9 y 10 de noviembre del año en curso en el Auditorio Fundación Centro Histórico (Bolívar no.38 Col. Centro) y en palabras de la directora general, Cuca Valero, el objetivo es invitar a toda persona interesada en aprender la gran diferencia que hay entre existir y vivir, pues “todos estamos vivos pero existir es tener la conciencia de nuestra vida”.


Sร BADO, 9 NOVIEMBRE 2019

crรณnica 17

||

SALUD

||


18 MUNDO crónica

SÁBADO, 9 NOVIEMBRE 2019

mundo@cronica.com.mx

EL HECHO | TERREMOTO EN IRÁN Un sismo de 5.9 grados en el noroeste de Irán, en la frontera con Azerbaiyán, dejó ayer 6 muertos y 312 heridos, aunque sólo 12 fueron hospitalizados. En la provincia de Mianeh murieron cinco personas.

v

UN MUERTO, DOS DESAPARECIDOS, 30 HERIDOS Y 100 CASAS DESTRUIDAS POR 77 FUEGOS ACTIVOS

Australia, alarmada ante ola de destructivos incendios Al menos 77 incendios forestales, de los cuales más de la mitad arden sin control, arrasaron ayer el este de Australia, y dejaron un muerto, dos desaparecidos, 30 heridos y al menos 100 casas destruidas. El Servicio Rural de Bomberos de Nueva Gales del Sur (NSW) informó en Twitter que halló los restos de una persona dentro de su vehículo en Kangawalla, unos 570 kilómetros al norte de Sídney. Un portavoz del NSW, informó ayer de que, desde julio, varias oleadas de incendios han quemado 575 mil hectáreas. Esto, mientras el país sufre una de sus peores sequías en más de un siglo. El comisionado del NSW, Shane Fitzsimmons, dijo ayer a la cadena local ABC: “Nunca hemos tenido tantos incendios a este nivel de emergencia”, y remarcó que “desafortunadamente, estamos en territorio desconocido”. Foto: EFE

Lula, libre

v El expresidente brasileño sale de prisión tras fallar la Corte Suprema que es inconstitucional encarcelar a alguien sin haberse agotado todos los recursos judiciales v La izquierda latinoamericana estalla de júbilo [ EFE en Sao Paulo ]

tenga un Gobierno que no mienta en Twitter como hace Bolsonaro”, manifestó.

E

EUFORIA EN LA PUERTA. Tras el fallo del

SILENCIO. Entre tanto, el único Bolsonaro que habló sobre el asunto fue Eduardo, diputado e hijo del presidente, quien lamentó en las redes: “Sueltan a bandidos y desarman al ciudadano”.

EFE

l expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva salió ayer de prisión, después de 1 año y 7 meses, tras fallar la Corte Suprema de Brasil la noche del jueves que es inconstitucional tener encerrado a alguien mientras no haya agotado todos los recursos judiciales posibles. La decisión, adoptada por 6 votos a 5, revierte una jurisprudencia anterior de la propia corte, que databa de 2016 y que decretaba que se puede encarcelar a alguien cuando una sentencia ya haya sido corroborada en segunda instancia. Lula entró en prisión el 8 de abril de 2018 precisamente tras confirmarse en segunda instancia una pena contra él de 8 años y 10 meses de cárcel por corrupción. Una vez en prisión, la condena se confirmó en tercera instancia, pero aún le restaba una última posibilidad de apelar, ante la Corte Suprema. El recurso ya está presentado, pero el alto tribunal aún no se ha pronunciado y ahora Lula podrá seguir el proceso en libertad. Concretamente, dicho caso declaró a Lula culpable de haber recibido como soborno un lujoso departamento tríplex por parte de la constructora OAS a cambio de conseguir contratos con la petrolera pública brasileña, Petrobras.

Luiz Inácio Lula da Silva, arropado por seguidores tras salir de prisión.

Supremo, la defensa de Lula pidió en la mañana de ayer la excarcelación inmediata, que se concretó a las 5:14 de la tarde, hora local. Al grito de “¡Lula, libre! ¡Lula, libre!”, familiares, simpatizantes y compañeros del Partido de los Trabajadores (PT) se echaron en brazos de Lula cuando abandonó la sede de la Policía Federal de Curitiba, capital del sureño estado de Paraná. En sus primeras palabras tras salir, Lu-

la agradeció el apoyo de los militantes que durante todo este tiempo acamparon a las puertas del edificio para solidarizarse con él. Además, criticó a Sergio Moro, el juez que lo condenó en primera instancia y que actualmente es secretario de Justicia en el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro, su principal enemigo político. “Salgo de aquí con un gran sentimiento de agradecimiento. Quiero probar que este país puede ser mucho mejor cuando

JÚBILO IZQUIERDISTA CONTINENTAL. La noticia de la liberación de Lula corrió rápidamente por la región, y en apenas horas múltiples líderes izquierdistas latinoamericanos mostraron su alegría. El dictador venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que: “El pueblo venezolano está feliz y saluda la libertad de Lula”, mientras la cancillería cubana aseguró que “el pueblo de Cuba celebra la libertad de Lula, tras 580 días de injusto encarcelamiento”. El presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, y la futura vicepresidenta, Cristina Fernández, celebraron que cesa la “persecución” y la “privación ilegítima de la libertad” del exmandatario. En Uruguay, el gobernante Frente Amplio (FA) expresó que “este momento sintetiza la victoria de la integridad y la decencia sobre la revancha de las oligarquías criollas y el imperialismo norteamericano”. Finalmente, el senador y precandidato demócrata de EU Bernie Sanders, también celebró el fin de un encarcelamiento que “no debió haber sucedido”, afirmó.


SÁBADO, 9 NOVIEMBRE 2019

crónica 19

||

MUNDO

||

ANÁLISIS

De la caída del Muro a la caída de las Torres Gemelas:

La fiesta duró 12 años [ Fran Ruiz ]

S

i el siglo XX acabó el 9 de noviembre de 1989, con la caída del Muro de Berlín, y el siglo XXI comenzó el 11 de septiembre de 2001, con la caída de las Torres Gemelas de Nueva York, ¿qué pasó en ese intervalo de 12 años? Ocurrió que Occidente se fue de parranda para celebrar que había ganado la Guerra Fría al comunismo, mientras bailaba sobre las ruinas de la extinta URSS, que colapsó en 1991, y se burlaba de forma insolente del resto del mundo que no estaba invitado a la fiesta. La democracia liberal ha triunfado, proclamaban EU y sus aliados, ...”y con ella las revoluciones sangrientas y el fin de la historia”, escribía Francis Fukuyama en su archifamoso ensayo. En esos excesivos y ruidosos noventa nadie dentro de la fiesta escuchó el estallido de las guerras de independencia en la antigua Yugoslavia en 1991, que degeneró en una limpieza étnica en Europa como no

se veía desde los nazis. Nadie escuchó las pedradas lanzadas por los palestinos durante la Intifada ni el silbido de las balas de los soldados de las fuerzas de ocupación israelíes, ni mucho menos el sonido sordo del rencor del mundo musulmán, al ver las tropas de los “infieles” pisoteando, en ese turbulento arranque de los noventa, la tierra del profeta durante la Primera Guerra del Golfo para expulsar a los iraquíes de Kuwait. Pero quien siembra viento recoge tempestades. Sólo faltaba tener paciencia porque la venganza es un plato que se sirve frío. Diez años esperó Osama bin Laden a que los invitados de la fiesta de Occidente durmieran la borrachera y ordenara a un comando de Al Qaeda despertarlos de la forma más terrible posible. Las imágenes en directo de las Torres Gemelas colapsando tuvieron el mismo impacto en la opinión pública mundial que las del Muro siendo derribado por la multitud. Sólo que las que vimos en Berlín, tal día como hoy hace 30 años, eran

la cara visible de una misma moneda, mientras que lo ocurrido hace 18 años en Nueva York era la cara oculta, la que no llegó a ver Fukuyama, la que nos despertó al grito de “el fin de la historia es una quimera, mientras la fiesta no sea para todos”. Y cuando Occidente despertó, crudo, reaccionó con furia —guerra en Afganistán, invasión de Irak...—, sin querer saber qué había pasado mientras dormía la mona, y desde luego, sin querer corregir errores de los que ahora estamos pagando las consecuencias. Uno de los errores más graves fue creer que todos los que vivimos en democracias más o menos liberales estuvimos invitados a la fiesta. Nada más lejos de la realidad: El liberalismo degeneró pronto en neoliberalismo y excluyó a la mayoría de los ciudadanos. ¿De qué sirve votar libremente y pagar impuestos si la riqueza no se reparte equitativamente, si las crisis económicas las pagan las clases medias y bajas, y no los que las provocaron, si la

corrupción de los políticos no se castiga y si los poderosos pueden saquear las arcas impunemente y guardar nuestros millones en paraísos fiscales? Mientras Occidente invitaba a la fiesta a tiranos —para la infamia la foto del coronel libio Gadafi agasajado en el Palacio del Elíseo—, sus opositores eran torturados en cárceles y sus empobrecidos súbditos rumiaban de ira, a la espera de alguien encendiera la mecha de la Primavera Árabe. Si vemos estos días a jóvenes chilenos o libaneses revolucionados en la calle es porque se han hartado de limpiar los baños donde sus dirigentes y los privilegiados seguían de fiesta hasta hace pocos días, mientras les subían las tarifas del transporte público para que regresaran exhaustos a sus casas. A treinta años de la caída del Muro de Berlín no sólo no acabó la historia, sino que ésta engendró personajes como Donald Trump, empeñado en levantar muros para que no acabe la historia. fransink@outlook.com


||

MUNDO

||

SÁBADO, 9 NOVIEMBRE 2019

20 crónica

v

EU RECOMIENDA A SUS CIUDADANOS NO VIAJAR A BOLIVIA… PERO NO DICE NADA DE CHILE

CAYÓ DE EDIFICIO

Las protestas en Hong Kong se cobran su primer muerto, tras cinco meses [ EFE en Hong Kong ]

Chilenos conmemoran tres semanas de protestas con marcha masiva Chile cumplió ayer tres semanas de protestas con una masiva manifestación en la que cientos de miles de personas volvieron a clamar contra la desigualdad y contra las medidas sociales anunciadas por el gobierno de Sebastián Piñera al considerarlas “insuficientes”. Tras varios días de concentraciones más mi-

noritarias, las calles de la capital chilena se volvieron a llenar de gente de todas las edades, incluidos ancianos y niños, que de manera pacífica denunciaron también la represión de las fuerzas policiales, que se ha cobrado ya 20 vidas. De hecho, la fiscalía chilena abrió ayer 1,089

investigaciones por presunta violencia policial durante las protestas. La concentración transcurrió en su mayoría de manera pacífica, aunque se dieron algunos enfrentamientos entre manifestantes y policías y se levantaron barricadas en calles aledañas a la Plaza Italia. F( oto: EFE)

Un estudiante que cayó del tercer al segundo piso de un edificio en la noche del pasado domingo en una zona donde se desarrollaba una protesta en Hong Kong falleció ayer, según informó la televisión pública local RTHK. El fallecido, un alumno de 22 años de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong, se encontraba en coma desde la caída. RTHK afirma que, ya que los policías dispararon salvas de gas lacrimógeno en la zona, ésta puede ser la primera muerte relacionada con la represión policial durante las protestas antigubernamentales en la antigua colonia británica desde junio. La policía lo niega.

Trump contradice a Pekín y enfría el acuerdo comercial v China aseguró el jueves que ya hay acuerdo para retirar todos los aranceles mutuos, pero el mandatario de EU dice que aún no hay nada

EFE

[ EFE en Washington ]

Pedro Sánchez, presidente español en funciones, ayer en Madrid.

PSOE Y PP ALERTAN DEL ASCENSO DE VOX EN SUS ÚLTIMOS MÍTINES

Miedo a la ultraderecha, arma en el cierre de la campaña electoral en España [ EFE en Madrid ] Los candidatos a gobernar España cerraron este viernes la campaña electoral con llamadas a la movilización y apelando en muchos casos al miedo para arañar todos los votos posibles ante la incierta cita electoral del domingo. Tanto el gubernamental Partido Socialista (PSOE) como el derechista Partido Popular (PP) alertaron sobre el ascenso del partido de extrema derecha Vox, que según los sondeos pue-

de llegar a doblar el número de escaños en estos comicios y convertirse en tercera fuerza, precisamente tras estos dos partidos. El presidente en funciones, el socialista Pedro Sánchez, opinó que “los franquistas” de Vox están “arrastrando” ideológicamente tanto al PP como a la derecha liberal de Ciudadanos. Por su parte, Pablo Casado, líder del PP, llamó a simpatizantes de Vox y Ciudadanos a votarle a él porque, dijo, el suyo es el partido “genuino” de la derecha española.

E

l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes que todavía no ha acordado con China una retirada gradual de los aranceles que ambas partes se han ido imponiendo durante la guerra comercial. Esto, apenas un día después de que la secretaría de Comercio china asegurara haber alcanzado un acuerdo en ese sentido con Washington. “A ellos les gustaría dar marcha atrás, no hemos acordado nada. A China le gustaría hacer algo así como una marcha atrás; no una revocación completa, porque saben que eso yo no lo haría”, afirmó Trump desde la Casa Blanca. El mandatario añadió: “Nos estamos llevando muy bien con China”, y aseguró que “ellos quieren hacer un trato, francamente ellos quieren hacer un

Imagen de archivo de Trump en los jardines de la Casa Blanca.

trato mucho más que nosotros”, pues aseguró estar “muy feliz ahora mismo” porque EU está “ingresando miles de millones de dólares” gracias a las tasas impuestas a Pekín.

¿Y DICIEMBRE? En medio de las incógnitas, está previsto que el 15 de diciembre entre en vigor

una nueva subida de aranceles de EU sobre importaciones chinas por valor de 156 mil millones de dólares. El principal asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, señaló ayer que estas tasas siguen estando “sobre la mesa”, pero no descartó que al final se suspenda dicha subida.


21 ESCENARIO crónica

SÁBADO, 9 NOVIEMBRE 2019

escenario@cronica.com.mx

LANZAMIENTO | OZZY OSBOURNE Luego de casi 10 años, el músico publicó el sencillo “Under the Graveyard”, que forma parte de su próximo material Ordinary Man, que estrenará en 2020

Yuli cautiva con la belleza del ballet L

a directora española Icíar Bollaín logra fusionar el drama y la danza en la película Yuli, donde narra la vida del bailarín cubano Carlos Acosta, quien se convirtió en una leyenda del ballet por ser el primer bailarín negro que pudo interpretar protagónicos exclusivos para artistas blancos. Bollaín muestra en su cinta un viaje temporal a través de la vida de Acosta, apodado artísticamente como Yuli. La cinta es emotiva porque se observa cómo fue la infancia del bailarín en su natal Habana. Su padre, Pedro, es quien descubre el talento innato de Acosta para bailar ballet. Contra su voluntad, Pedro lleva a su hijo a la Escuela Nacional de Danza Cubana. A pesar de resistirse, Yuli termina cautivándose por la belleza del ballet hasta convertirse en uno de los bailarines más talentosos internacionalmente, dándole la posibilidad de salir de Cuba y bailar en escenarios más importantes del mundo. En entrevista con Crónica, la di-

v La cinta es un viaje temporal a través de la vida del bailarín cubano Carlos Acosta. Se aprecia cómo el talento puede ser “una especie de condena”

rectora mencionó que la cinta contiene un tema humano que narra aspectos universales. Reconoció que el gran reto al que se enfrentó era contar algunas emociones de la vida de Carlos Acosta a través del baile. “Tuve que encontrar un lenguaje propio, un punto intermedio en el escenario para que se aprecie la coreografía, el movimiento y la expresión de los bailarines”.

Reveló que en todo momento fue muy consciente de que no podía permitirse perder al espectador con secuencias de danza abstracta. Así que tuvo que apoyarse en la experiencia de la coreógrafa María Rovira para lograr su cometido y no perder el ritmo de la historia. “En la cinta se hizo hincapié en todo aquello que marcó emocionalmente al protagonista, se observa el amor de su padre, pero al mismo tiempo su violencia, veremos ese amor que siente Yuli por Cuba y algunas situaciones tristes que vivió con su familia”, expresó la cineasta española. Y agregó: “Es una película luminosa porque expone el valor de muchas cosas. Incide en el sacrificio, en el esfuerzo para lograr ser el mejor bailarín. También se ve el salón de ensayos, el sudor del artista, es otra manera distinta de contar sus emociones y experiencias”. En el caso de Acosta el talento fue “una especie de condena” pues en la cinta, Yuli menciona “el maldito talento que me sacó de mi casa”.

CORTESÍA

[ Karina Velasco ]

La película es protagonizada por el propio Carlos Acosta, quien se interpreta a sí mismo durante la edad adulta.

“A mí lo que me pareció bonito es que, a pesar de estar solo, sin su familia, lo cual era una cárcel, lo convirtió en su refugio, y él lo dice en su libro. Yo creo que el arte es muy terapéutico; tanto ha-

cerlo como verlo”, dijo Bollaín. La película es protagonizada por el propio Carlos Acosta, quien se interpreta a sí mismo durante la edad adulta. La película se estrenó en México el pasado 8 de noviembre.

ES INVITADO DE HONOR EN EL FESTIVAL DE CINE SAN ANDRÉS CHOLULA

Salvador Sánchez: “Los actores tenemos que aprender a vivir con el rechazo” “Comencé a ser actor de cine porque en una película querían actores morenitos”, dijo el primer actor Salvador Sánchez, quien ofreció una conferencia magistral en el marco de la primera edición del Festival de Cine de San Andrés Cholula, en la cual será homenajeado por su trayectoria. Aquella premisa sobre su profesión se dio en medio de una charla con su amigo, el músico Óscar Chávez: “Llegué al cine porque soy muy suertudo. En esa plática con Óscar Chávez también estaba Ernesto Gómez Cruz, pero fue Óscar el que me dijo que el director Juan Ibañez bus-

El primer actor, ofreció una clase magistral durante el festival.

caba gente para su película de La generala (1970), protagonizada por María Félix. Yo no tenía noción de

nada del cine, pero fui al casting, el director me citó en la pulquería El Perro Andaluz…” dijo.

SAÚL CASTILLO

[ Uluses Castañeda en Puebla ]

“Lo curioso es que cuando me vio ni siquiera me pidió hacer una lectura de guion, sólo me vio y me pidió que fuera a los Estudios Churubusco a firmar un contrato (…) Ese día fue como entrar a un mundo nuevo, estaba la estatua del Ariel que es insignia de los premios a lo mejor del cine en México”, agregó. Sin embargo, su historia se remonta a años atrás, en 1962, cuando tenía 19 años de edad e ingresó a un grupo teatral aficionado. En 1965 estudió actuación en Bellas Artes. Debutó como actor en el teatro en la obra Los albañiles en 1969, luego fue el cine con la mencionada película de La generala y en la

televisión debutó en la telenovela El carruaje en 1972. El actor fue uno de los actores insignia de una de las épocas más importantes del cine mexicano que fue en los años 70, al formar parte de películas emblemáticas como Cayó de la gloria el diablo (1971), La Choca (1973), El apando (1975), Canoa (1975), Las Poquianchis (1976) y Los albañiles (1976), entre otras. “En los 70 se empezó a hacer otro cine con otras intenciones más sociales, más allá del entretenimiento. Fue el momento oportuno cuando Rodolfo Echeverría apoyó a directores con talento, de ahí surgieron películas importantes como El Apando o Canoa”, expresó el actor.


||

ESCENARIO

||

SÁBADO, 9 NOVIEMBRE 2019

22 crónica

Vita Brevis, una reivindicación de la mujer

V

ivimos en tiempos donde el progreso está en boca de todos, donde la sociedad intenta derribar los vicios y pensamientos retrogradas que la humanidad ha arrastrado consigo desde hace siglos. Es por ello qué ejercicios artísticos donde se realzan discursos que velan por una perspectiva mucho más libre siempre causan un impacto positivo y profundo que siempre desemboca en la reflexión. Éste es el caso de Vita Brevis, obra dirigida por Germán Castillo e interpretada por Ángeles Cruz, monólogo basado en el texto homónimo de Jostein Gaarden. En palabras del director, Vita Brevis es un suceso escénico que apuesta fundamentalmente por la palabra escrita, que es la memoria más precisa de la especie, y la palabra enunciada que la trae al presente efímero. “Vita Brevis está basada en unas cartas que datan del Siglo III, donde Floria, concubina de san Agustín responde a la visión que la Iglesia tenía de la mujer y el hombre desde aquella época, una concepción que no ha cambiado, ni se ha intentado transformar. La mujer autora de estas cartas era una visionaria de su época, porque responde desde un lenguaje y una perspectiva intelectual, sumamente categórica. Lo que la convierte en una mujer que

v La obra dirigida por Germán Castillo, con la actuación de Ángeles Cruz, es una reflexión que rompe los parámetros de la figura femenina dentro de la Iglesia

La actriz Ángeles Cruz realiza el monólogo basado en el texto homónimo de Jostein Gaarden.

sigue siendo vigente hasta nuestros días”, expresó la actriz Ángeles Cruz, en entrevista con Crónica. La actriz ha trabajado en diversas ocasiones con Germán

Castillo y su presencia en el teatro ha sido constante, además ha actuado en televisión y en los últimos años se ha destacado por su labor como directora cinemato-

gráfica, que la ha hecho merecedora de múltiples reconocimientos. El maestro Castillo ha dirigido alrededor de cien obras en cincuenta años de trayectoria. Co-

CORTESÍA

[ Enrique Cruz ]

menzó su carrera profesional como director de escena en 1970 con la Antígona, de Bertolt Brecht y ahora nos presenta su trabajo más reciente. “Esta mujer fue una total visionaria de su época, hoy todavía debatimos sobre la homosexualidad y el aborto, por ejemplo; estamos en el mismo punto desde hace décadas, no hemos alcanzado esa equidad para la que aún nos falta muchísimo. Las palabras de Floria hablan mucho sobre lo que pensamos las mujeres en este momento. Es un texto muy feminista, está muy elaborado desde el pensamiento racional, lo cual me causa mucha emoción”, dijo la actriz. “Espero que la gente se vaya con una reflexión sobre el ser mujer. Está muy de moda el término de ‘empoderada’ que me parece más bien a mí ‘libertad de pensamiento’. Que identifiquemos los conceptos erróneos que venimos arrastrando desde el siglo III, es un texto que es urgente para los chavos, por ejemplo, para que redefinan los conceptos de hombre y mujer y por fin podamos avanzar como humanidad”, finalizó. Vita Brevis se presenta en la Sala Xavier Villaurrutia, los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 horas y domingos a las 18:00 horas, hasta el 17 de noviembre de 2019.

LA CANTANTE CELEBRA TRES DÉCADAS DE CARRERA CARRERA CON CON CONCIERTO CONCIERTO EN EN FORO FORO EL EL TEJEDOR TEJEDOR

Carmen París hace una revitalización de su folklore La cantante Carmen París presentará por primera vez en México su show, En síntesis, “así es como me siento después de más de tres décadas de trayectoria, recorrí muchas partes del mundo y sólo hacía falta este país para cerrar como más me gusta, he preparado un show lleno de sonidos clásicos y donde la gente pueda recobrar el sentido de escuchar toda la parte instrumental”, dijo en entrevista con Crónica. El Foro Tejedor será testigo del espectáculo, la tarde de este 9 de noviembre, en un recorrido musical por sus cinco álbumes, “fue complicado el hacer una selección ante tanta música, pero, sobre todo, el saber lo que el público disfruta más; cada país tiene costumbres y gustos muy distintos, pero a final del día creo que nos une una misma pasión, la música es universal y hay para todos los gustos y sabores. Es un show donde habrá fusión de sonidos y que le permitirán al público construir grandes historias”, expresó. Carmen París es una cantante, compositora, pianista y letrista que a lo largo de sus 30 años de trayectoria ha renovado la jota aragonesa y revitalizado el folklore ibérico, y señaló que actualmente se encuentra en búsqueda de nuevas “jotas” por todos la-

dos, inclusive en México, xico, país que dijo es uno de los principales en tenerlas, erlas, ya que las ha encontrado en lugares que no esperaba. En síntesis es un n espectáculo íntimo que también incluye loss temas que compuso a partir blo Neruda, José Martí y Fedede los poemas de Pablo rico García Lorca, “grandes grandes expositores que merecen ser recordados de alguna manera y seguir manteniendo endo el léxihos artisco musical de muchos mbiante tas, todo es tan cambiante en estos tiempos, pero ro creo que si todos trabajáramos ramos más en el contenido, o, tendríamos mejores momentos musicales”, ”, expresó. Así es como cerraará la etapa final de esste año, adelantandoo que ya se encuentra en preparativos de un nuevo material discográfico y entre los lugares

París interpretará temas de sus cinco materiales discográficos.

que visitará, será México uno de ellos, “la gente de aquí es cálida y siempre tienen una oportunidad para todos los que venimos de fuera, en España hay grandes escenarios, pero sin duda aquí es un punto de lanza para todos aquellos que venimos de manera independiente; nos toca hacer doble trabajo”, trabajo , concluyó.

CORTESÍA

[ Luisa Mendoza ]


SÁBADO, 9 NOVIEMBRE 2019

crónica 23

Demián Bichir participará en cinta de George Clooney [ EFE ] v Será una producción de Netflix

EFE

E

l actor mexicano Demián Bichir formará parte de una película de Netflix, todavía sin título, que dirigirá George Clooney y que tendrá como protagonistas al propio Clooney y a Felicity Jones, informó este viernes el medio especializado Variety. Nominado al Óscar por A Better Life (2011), Bichir se incorporará a un elenco en el que ya figuraban los actores David Oyelowo y Kyle Chandler. El mexicano participó este año, junto a intérpretes como Roselyn Sánchez en la serie Grand Hotel, un remake de la producción española Gran Hotel que, sin embargo, fue cancelado por la cadena ABC y no tendrá segunda temporada. En cuanto a su proyecto a las órdenes de Clooney, este filme narrará la historia de un científico en el Ártico que trata de contactar con la tripulación de una nave que intenta regresar por todos los medios a la Tierra. Mark L. Smith, que escribió junto al mexicano Alejandro González Iñárritu la película The Revenant (2015), ha firmado para el guion de esta cinta en la que figurarán como produc-

El actor mexicano se une al reparto junto a David Oyelowo y Kyle Chandler.

tores Clooney y Grant Heslov. Se trata de la primera cinta que Clooney dirige y protagoniza para un servicio de streaming, aunque este año estrenó en la plataforma digital Hulu la serie limitada Catch-22. Además, este filme será el primero de Clooney como realizador desde Suburbicon (2017) y su primer trabajo como actor en una película desde Money Monster (2016), thriller que dirigió Jodie Foster y donde compartió protagonismo con Julia Roberts.

||

ESCENARIO

||


ESCENARIO

||

24 crónica

SÁBADO, 9 NOVIEMBRE 2019

A LOS 95 AÑOS

Murió la creadora de Topo Gigio [ Notimex ] María Perego, la creadora del entrañable ratón Topo Gigio, que en México hizo famoso el actor Raúl Astor, falleció el pasado jueves a los 95 años de edad de un infarto. A través de las redes sociales se dio a conocer la muerte de Perego, especialista en títeres, que en un texto de su página de internet, asegura que “muchos dicen que Topo Gigio fue creado en 1959, pero como el mecanismo no era perfecto, yo digo que nació en 1961”, y fue el primer títere animado en salir en la televisión. Desde el principio, la presencia del tierno personaje fue un éxito, pero no tuvo el apoyo El ratón italiano necesario en Italia que conquistó por lo que su creaMéxico. dora decidió probar suerte fuera. “De hecho, fue un éxito también en los EE.UU. Y desde ese momento comenzamos a ir y venir entre Nueva York, Londres, Madrid y Milán, como trompos. Participación en el Show de Ed Sullivan”, menciona. Topo Gigio llegó a México en los años 70. Al respecto, el actor y comediante Gabriel Garzón, quien dio voz al personaje en México y otros países de Latinoamérica, lamentó el fallecimiento de la creadora del emblemático ratoncito e indicó que ambos se encontraban preparando algunos proyectos de caricatura y un documental sobre el famoso ratón italiano.

ESPECIAL

||


Sร BADO, 9 NOVIEMBRE 2019

crรณnica 25

||

ESCENARIO

||


SÁBADO, 9 NOVIEMBRE 2019

deportes@cronica.com.mx

RICKIE FOWLER NO JUGARÁ EL MAYAKOBA CLASSIC El estadunidense Rickie Fowler canceló de última hora su participación en la 13 edición del Mayakoba Golf Classic, debido a una afección intestinal. El carismático jugador del PGA Tour explicó: “Me enfermé de una bacteria intestinal. Estoy tomando el medicamento que me recetó el doctor, pero aún no me recupero. Como resultado, no estoy preparado para competir la siguiente semana”.

Morelia acaricia la Liguilla

América golea 5-0 a los Tiburones y asegura la Liguilla

v Vino de atrás para vencer por 3-2 al Puebla en el estadio Morelos y sentencia la calificación de Cruz Azul y Chivas

[ Redacción ]

[ Redacción ]

EN DEBUT DEL TÉCNICO JAVIER AGUIRRE

Leganés rescata empate ante la Real Sociedad

MEXSPORT

M

orelia sufrió, pero fue capaz de venir de atrás para dar cuenta 3-2 de Puebla y así dar un paso en firme a la Liguilla, en la fecha 18 del Torneo Apertura 2019. Miguel Sansores anotó a los minutos 1 y 62, así como Fernando Aristeguieta, al 70’ por la monarquía; mientras Christian Marrugo al 20’ y Diego Abella al 49’, lo hicieron por el conjunto de la Franja. Monarcas llega a 27 unidades, muy cerca de ser uno de los invitados a la fase final y limita las posibilidades de calificación de Cruz Azul y Chivas. Los poblanos se quedaron con 14 puntos. El triunfo era algo imperativo para los locales que lograron abrir el marcador a través de Miguel Sansores al primer minuto. El Puebla empató al minuto 20 tras un disparo del uruguayo Christian Tabó que aprovechó Marrugo para ponerla en el fondo de las redes. El empate afectó el ánimo del Morelia y la visita tomó ventaja al minuto 49, en un balón que Diego Abella controló dentro del área con el pecho para prender un disparo cruzado que batió a Sosa. Enseguida Monarcas se volcó con todo al frente y fue capaz de lograr el empate. En un centro de Luis Mendoza por

Con el triunfo, Monarcas se siente ya en Liguilla, aunque falta lo que ocurra en la última jornada..

derecha al área, el uruguayo Maximiliano Perg no cortó y le quedó a Sansores para poner el 2-2. Y ocho minutos después, el venezolano Fernando Aristeguieta le devolvió

la superioridad a su escuadra, conectó de volea un centro por derecha de Mendoza, imposible de atajar por parte de Nicolás Vikonis y asó dejar el 3-2 definitivo.

OTRO RESULTADO

JUEGOS PARA HOY

04

- AtléƟco SL vs Necaxa 17:00 hrs - Tigres vs Pachuca 19:00 hrs - Guadalajara vs Querétaro 21:00 hrs - León vs Toluca 21:00 hrs

-

ENRIQUE BONILLA, PRESIDENTE DE LA LIGA MX

Billy Álvarez es reconocido como único dueño de Cruz Azul [ Redacción ]

[ Agencias ]

Leganés, ahora bajo la dirección técnica del mexicano Javier Aguirre, sumó su sexto punto de la temporada al rescatar el empate 1-1 en casa de Real Sociedad, club que momentáneamente toma el liderato de la Liga Española de futbol con 23 unidades. Los goles de la igualada fueron cortesía de Mikel Merino al 65, aunque el marroquí Youssef En-Nesyri emparejó los cartelones al 81. El estratega mexicano priorizó en el aspecto defensivo para, a partir de ahí, poder generar daño hacia el frente de ataque.

Para la FMF, no hay otro.

A pesar de las manifestaciones de los aficionados del Cruz Azul enfrente de la Federación Mexicana de Futbol, solicitando que la Máquina fuera propiedad de la Cooperativa y no de Guillermo Álvarez, Enrique Bonilla confirmó ayer que Billy aparece como propietario del equipo celeste para la Liga MX. “Para nosotros, el licenciado Guillermo Álvarez funge como dueño del club y es el que nos da las instrucciones de todos lo que tiene que ver con el club Cruz Azul”, mencionó Bonilla. También habló sobre Víctor Garcés, de quien dijo no aparece entre los dueños del conjunto cementero.

En su último partido de la temporada regular en el Apertura 2019, el América no tuvo empacho y se despachó “con la cuchara grande” al derrotar por 5-0 al alicaído Veracruz en el Pirata Fuente. La victoria significó la clasificación de las Águilas a la Liguilla al llegar a 31 unidades y ponerse provisionalmente en el segundo sitio de la tabla general, sólo detrás de Santos, que recibe mañana al Cruz Azul. En cuanto a los Escualos, sin nada que pelear, se quedaron con ocho unidades en el fondo de la tabla. América, sabedor de que Veracruz era su víctima a modo para cerrar el torneo con triunfo, necesitó menos de 10 minutos para endilgarle tres goles en los primeros 45 minutos. El primero fue de Bruno Valdez al 19’, cuatro minutos después le siguió Nicolás Castillo y cinco minutos más tarde aportó el tercero Henry Martin, quien metió triplete, pues tras el descanso se despachó su segundo (54’) y tercero (80’) de la noche.

MEXSPORT

26 DEPORTES crónica

América vence a unos Tiburones que podrían quedar fuera de la Liga MX en la próxima temporada.

KURI DEBE GARANTIZAR SOLVENCIA ECONÓMICA

w Veracruz, en riesgo de ser descalificado El club Tiburones Rojos del Veracruz está en riesgo de ser desafiliado, pero si demuestra que la situación de falta de dinero ya fue superada y que no se repetirán los adeudos, entonces podría estar en el Clausura 2020, dijo el presidente de la Liga MX, Enrique Bonilla. Por su parte Yon de Luisa, presidente de la FMF, informó que hay 59 controversias con jugadores del Veracruz, y ya han sido resueltas y pagadas, con ayuda de la federación, 34 de ellas. Será el 3 de diciembre, durante la Asamblea de Dueños, cuando se tome la decisión de la salida de los Tiburones Rojos del futbol mexicano.


SÁBADO, 9 NOVIEMBRE 2019

crónica 27

||

DEPORTES

||

México y EU se disputarán boleto de beisbol a Tokio 2020

m GP DE HALTEROFILIA EN LIMA

Jonathan Muñoz gana bronce y puntos olímpicos El mexicano Jonathan Muñoz obtuvo medalla de bronce en la modalidad de arranque en el Grand Prix de Levantamiento de Pesas que se realiza en Lima, Perú y sumó puntos hacia los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Muñoz terminó en el cuarto sitio en el total con 305 kilos tras alzar 140 en arranque (tercero) y 165 en envión (cuarto), en los 67kg.

v El mejor ubicado de ambos equipos en la Premier 12 que se realiza en Japón ganará pasaporte olímpico a partir de la próxima semana [ Agencias ]

Seis equipos competirán en Tokio 2020. Japón, el anfitrión, ya está clasificado automáticamente, más Israel que aseguró su boleto en septiembre tras coronarse en la eliminatoria de Europa y África. La Premier 12 repartirá dos plazas: al mejor de las Américas y al mejor de Asia u Oceanía. Otro equipo de las Américas se clasificará en la eliminatoria regional que será en marzo del 2020 en Arizona. Y el último boleto será adjudicado tras un último torneo eliminatorio.

M

éxico queda como el solitario representante de Latinoamérica en la lucha intercontinental por los boletos de beisbol hacia los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Cuba, Venezuela, Puerto Rico y la República Dominicana fracasaron en avanzar a la segunda ronda en la Premier 12, clasificatorio para la cita olímpica. La eliminación de Cuba, tres veces campeón del beisbol olímpico, se decretó al sucumbir 7-0 ante Corea del Sur en Seúl. A primera hora, Australia derrotó 3-1 a Canadá, triunfo que le valió llevarse el otro boleto del Grupo C, rumbo a la súper ronda de la Premier 12. Aunque Australia, Canadá y Cuba quedaron con marca de 1-2, los australianos

m ENTRE UN TOTAL DE CUATRO MEXICANOS

María del Rosario está en el ranking olímpico de TKD México tiene a cuatro taekwondoínes entre los 10 primeros del ranking olímpico Tokio 2020: María del Rosario Espinoza, Brandon Plaza, Carlos Navarro y Briseida Acosta, de acuerdo al ranking de la federación internacional de la especialidad. En -58 kg están Plaza (séptimo puesto con 231.08 unidades) y Navarro (con 223.28 es décimo). Y en -67 kg Briseida Acosta y María del Rosario Espinoza (ambas están en las casillas 7 y 8 con 298.85 y 286.43, respectivamente.)

México, a dar la cara por Latinoamérica.

avanzaron al quedar primeros en el criterio de desempate por carreras limpias anotadas y permitidas. La ronda decisiva arrancará el lunes en el Domo de Tokio, con México contra Taiwán. Los juegos Australia-Japón y Estados Unidos-Corea

HORARIO DE JUEGOS del Sur completarán la jornada. Los coreanos vencieron a los estadunidenses en la final del previo Premier 12. El mejor ubicado entre México y Estados Unidos se clasificará a Tokio 2020 como el mejor equipo de la zona americana.

Domingo 10 de noviembre -México vs Taiwan 21:00 hrs Lunes 11 de noviembre -México vs Australia 21:00 hrs Miércoles 13 de noviembre -México vs Japón 04:00 hrs Viernes 15 de noviembre -México vs Corea del Sur 04:00 hrs

ESTE DOMINGO SERÁ TÍTULAR ANTE TITANS

Mahomes apunta para jugar el partido de la NFL en México [ Redacción ] Los Chiefs de Kansas City confirmaron el regreso a la titularidad de su quarterback, Patrick Mahomes, para el duelo del domingo ante los Titans de Tennessee y apuntaría a jugar el en-

cuentro de lunes por la noche en la Ciudad de México, frente a los Chargers de Los Ángeles, el 18 de noviembre en el estadio Azteca. Mahomes estuvo fuera de los emparrillados durante los partidos contra los Packers de Green Bay y Vikings de Min-

nesota, luego de que saliera por una lesión en la rodilla en el juego ante los Broncos de Denver, el 17 de octubre. Pero ayer, Andy Reid confirmó que el mariscal de campo de 24 años regresará a la titularidad el domingo, cuando visiten el LP Field.

COMPARTE EL SITIO TRES EN TORNEO EN JAPÓN

Gaby López acecha la punta en la gira por Asia [ Agencias ]

Tuvo una buena jornada.

Con una primera ronda de 68 golpes (-4) la golfista mexicana Gaby López tuvo un gran comienzo en el ToTo Japan Classic, al empatar en la posición tres del tablero. La golfista mexicana que busca su segunda victoria en la LPGA, logró logró cinco birdies, por un bogey en el campo del Seta Golf de Shiga, Japón, donde marcha

empatada en la tercera plaza con Hyo Joo Kim (COR), Lydia Ko (AUS), la estadunidense Jennifer Kupcho (EU) y Minjee Lee (AUS). Como punteras del torneo se colocaron Hannah Green(AUS)y Ai Suzuki (JAP), tras ronda de 67 impactos (-5) en cada caso. La primera tuvo recorrido impecable de cinco birdies y la segunda de seis, pero con un bogey.

Los Jefes ya podrán contar con su quarterback estrella.


cronica LA

DE HOY

SÁBADO, 9 NOVIEMBRE 2019 www.cronica.com.mx

A-2019. América derrota al Veracruz y asegura lugar en la Liguilla | 26

Deportes cronica@cronica.com.mx

Tiger se resiste a la extinción v En la temporada 2019 del PGA Tour, el exnúmero uno del mundo volvió a rugir fuerte: Ganó Augusta en abril y el Zozo Championship en octubre, luego de superar cuatro cirugías en la espalda y cinco en las rodillas [ Avelina Merino ]

tar. La leyenda del golf tira la toalla antes de ingresar a la segunda ronda por lesión en la espalda. “Debido a una ligera tensión oblicua que ha causado dolor y rigidez, tengo que retirarme del Northern Trust”, dijo Woods en su angustia. Para la siguiente semana reapareció en el BMW Championship y ocupó un discreto sitio 37, era el mes de agosto. A partir de entonces se ausentó para tratarse de nuevo sus dolores, y poco se supo de él hasta el pasado mes de octubre.

A

sus 43 años de edad, de los cuales 23 son como jugador profesional y en los que ha ganado 82 títulos en el PGA Tour igualando la marca de Sam Snead, Tiger Woods sigue escribiendo una historia de éxitos a pesar de sus cirugías en rodillas y espalda. Este año, el californiano volvió a ser el jugador de las multitudes al ganar de forma contundente el Masters de Augusta en abril pasado y en el Zozo Championship en Japón, en días recientes. Cerrará el 2019 con la Presidents Cup a jugarse en The Royal Melbourne Golf Club, Australia en diciembre y en el que fungirá como capitán y jugador esperando hacerlo con más aplausos. Debido a que los años le están pasando la factura, el exnúmero uno del mundo es cada vez es más selectivo en los torneos. En la temporada 2018-2019 del PGA Tour sólo jugó 12, de los cuales no libró dos cortes y abandonó en The Northern Trust en agosto pasado debido a una “leve tensión oblicua” en la espalda, antes de ingresar a la segunda ronda, y tres semanas después de fallar el corte en el Abierto Británico. Con todo y eso, Tiger ganador de 15 Majors y considerado uno de los tres golfistas más grandes de todos los tiempos junto a Jack Nicklaus y Arnold Palmer, se mantiene con la pila encendida. Así lo demostró en Augusta en abril pasado, donde se vistió su quinta chaqueta verde (1997, 2001, 2002, 2005 y 2019).

REGRESO INCREÍBLE. Su victoria en el Masters le llegó a Woods 11 años después de su último Major, el US Open de 2008 y 14 años después de su éxito anterior en Augusta. Fue increíble porque lo hizo tras superar un calvario de lesiones (ocho operaciones, cuatro de espalda y cuatro de rodilla) que le hicieron pensar que nunca volvería a jugar golf. Pero su enorme afán de superación resucitó a un Tiger fiero con la garra bien afilada que lo volvió a la élite para ponerse a tres Majors de distancia del récord de Jack Nicklaus (18). Tiger persiguió este título con más hambre que nadie. Se impuso sin salir como líder en la última jornada. Remó con más fe que ninguno, hasta hacerse de la

VUELVE TRAS SU QUINTA CIRUGÍA DE RODILLA. La noticia volvió a causar expectación. Tiger vuelve a la competencia en el Zozo Championship, dos meses después de su última aparición y tras pasar de nuevo por el quirófano, donde le practicaron una artroscopía para reparar el cartílago de su rodilla izquierda. Su ausencia en el Tour Championship le permitió terminar la temporada un poco antes, circunstancia que aprovechó. “Ahora ya puedo patear sin molestias”, explicaba, y es que su rodilla sufría especialmente con el putter en la mano. En tierras niponas no jugaba desde hace más de una década y su regreso lo hizo a lo grande desde el primer día para conseguir su título número 82 en la élite mundial e igualar el registro histórico de Sam Snead, que alcanzó esa cifra entre 1936 y 1965. Tiger necesitó seis años menos que Sam. “Esta semana ha sido una magnífica señal para el futuro”, dijo Tiger, quien sorteó los dolores de su quinta cirugía en la rodilla. Sus números en Japón tras la victoria asombran. Suma 19 temporadas ganando y es la octava vez que gana en el primer torneo que disputa en un campo nuevo. También son 14 veces las que gana un torneo liderando o coliderando de principio a fin, en los últimos 30 años del PGA Tour. Parece que con cada visita al quirófano, resurge más fuerte.

gloria con tarjeta de -13 golpes y con sólo uno de ventaja sobre Dustin Johnson, Xander Schauffele y Brooks Koepka, y dos sobre Jason Day, Webb Simpson, Francesco Molinari y Tony Finau. Fue un domingo memorable para el golf mundial en

el que la multitud lo admiró, lo vitoreó y hasta le lloró de emoción. Después de eso jugó cuatro torneos más, sólo libró dos cortes. Y cuando jugaba su quinto de la temporada, The Northern Trust, de nuevo aparece un males-

LO QUE VIENE. Con esas dos victorias en la temporada, Masters de Augusta y Zozo Championship en Japón, Woods, capitán de la Presidents Cup para el equipo de Estados Unidos, se eligió a sí mismo para jugar este certamen a celebrarse del 12 al 15 de diciembre en The Royal Melbourne Golf Club. La multitud lo quiere volver a ver rugir.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.