Inicia formalmente el periodo electoral
Sheinbaum abre la puerta a Ebrard; “en Morena ya no tenemos espacio”: Marcelo
Mientras Claudia se reúne con ex aspirantes para fijar ruta, Ebrard anuncia que develará su futuro político el lunes
Suspenso. Ya como virtual abanderada presidencial, Claudia Sheinbaum se reunió con la dirigencia nacional de Morena, las “corcholatas”, a excepción de Marcelo Ebrard, para definir la ruta de organización y movilización rumbo al 2024.
Para ello, se activó la mesa de negociación de la alianza con el Partido Verde y el del Trabajo, donde se revisará distrito por distrito para valorar la posibilidad de alianza tripartita con la intención de ganar la mayoría de diputaciones federales y senadurías.
Esta fue la primera reunión encabezada por Sheinbaum ya como ganadora de la encuesta que la acredita como coordinara de la Transformación y virtual abanderada presidencial de Morena, donde ya tomó decisiones y
se trazó la ruta de movilización.
En la reunión donde acudieron, Adán López, Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco, se abordó el tema Ebrard y la necesidad de la unidad, por lo cual Sheinbaum tendió la mano al excanciller, aunque aclaró que no se trata de una “operación cicatriz”.
Mientras tanto, y luego de perder la encuesta en Morena, Marcelo Ebrard abrió la puerta para salir de ese instituto político pues advirtió que ya no tiene espacio en ese partido fundado por López Obrador. “Me queda claro que en Morena no tenemos espacio”, sentenció al señalar que se reunirá con su equipo y el próximo lunes anunciará qué rumbo tomará PAGS 6-7
ESPECIAL
Ulises Castañeda - Páginas 26-27
Semana del Ariel. Crónica repasa a los ganadores de Mejor Director
El debate sobre transgénicos se volverá a abrir en la UE; nuevas variables pueden ayudar contra sequías: Cornelia Bends, directora de Cooperación Internacional para Seguridad Alimentaria
Clara Brugada pedirá licencia: quiere ir por la jefatura en CDMX
Destape. La alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, dio a conocer que el 15 de septiembre solicitará una licencia al Congreso local para separarse de su cargo, con la finalidad de impulsar los deseos de la Cuarta Transformación para convertirse en la próxima jefa de Gobierno de la CDMX.
Expresó su inquietud por convertir a la metrópoli en un territorio más seguro, justo, de-
Xóchitl Gálvez va por reforma a Pemex
SEÑALAMIENTO
Alan Rodríguez - Página 16
Ucrania acusa a Elon Musk de facilitar a Rusia asesinato de civiles
Propuesta. La abanderada del opositor Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, aseguró que en caso de ganar la presidencia en 2024 buscará implementar una reforma a Pemex para que la inversión privada pueda participar en el sector energético e impulsar las energías renovables.
La senadora dijo que no buscará privatizar a Pemex, pero sí abrir camino a privados PAG 7
mocrático y cultural, por lo que el próximo domingo ofrecerá su último Informe de Gobierno como titular de Iztapalapa. Igualmente reveló que Raúl Basurto, director de obras de esa alcaldía, será el elegido de coordinar y gobernar su demarcación.
“Una vez que el Congreso apruebe mi licencia, saldré a las calles para hablar con los y las habitantes de esta gran ciudad”, explicó PAG 12
LA ESQUINA
Arrancó formalmente el proceso electoral 202324. A México y a su democracia conviene que sea tranquilo y exitoso. Pero eso no va en automático. El INE, el TEPJF, los partidos y candidatos, los medios de comunicación y los ciudadanos tenemos que estar a la altura del reto. La democracia se construye con demócratas.
LA DE HOY
//
27 Nº 9,726 $10.00 //
8
//
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA
AÑO
VIERNES
SEPTIEMBRE 2023
WWW. CRONICA. COM.MX
Ayer dio inicio la sesión ordinaria del Instituto Nacional Electoral con motivo del arranque del Proceso Electoral Federal 2023 -2024. PAG 9
ENTREVISTA Antimio Cruz - Página 21
CUARTOSCURO
CÓDICE
Aborto, avance civilizatorio
Hace un par de días, mientras los reflectores apuntaban a los jaloneos interminables de las corcholatas y sus apetitos de poder, la Suprema Corte de Justicia de la Nación tomó una decisión que acepta el calificativo de histórica, ya que marca un antes y un después en la lucha por los derechos de las mujeres en el país.
Es un avance civilizatorio hasta hace pocos años inimaginable. La propia Suprema Corte lo explicó así y vale la pena recuperar sus palabras. El sistema jurídico que regula el delito de aborto en el código penal federal es inconstitucional por ser contrario al derecho a decidir de las mujeres. Las disposiciones penales que criminalizan de manera absoluta el derecho a decidir sobre la interrupción del embarazo son contrarias a los derechos a la dignidad humana, a la autonomía reproductiva y libre desarrollo de la personalidad, el derecho a la salud y el derecho de igualdad y no discriminación.
La Primera Sala sostuvo que la criminalización del aborto constituye un acto
SUBE Y BAJA
Los arqueólogos del Instituto realizaron el descubrimiento de dos conjuntos de edificaciones de uso habitacional, en la zona arqueológica de Kabah, en Yucatán.
de violencia y discriminación por razón de género, ya que perpetúa el estereotipo de que las mujeres y las personas gestantes sólo pueden ejercer libremente su sexualidad para procrear y refuerza el rol de género que impone la maternidad como un destino obligatorio.
El Alto Tribunal determinó que la norma que impone la suspensión del ejercicio de la profesión al personal médico, a las comadronas y parteras que practiquen un aborto o proporcionen ayuda para su ejecución también es inconstitucional, ya que genera un efecto discriminatorio que se traduce en una menor disponibilidad de profesionales capacitados y dispuestos a practicarlo
Juan Manuel Asai jasaicamacho@yahoo.com
La doctora Sheinbaum ganó la encuesta, algo que se veía venir desde el 2018, y Marcelo anda por ahí, pataleando, pensando en dónde invertir su capital político.
Claro que la favorita era, es y seguirá siendo Sheinbaum que tiene un acuerdo amarrado con la mayoría de los gobernadores de Morena...
El 25 por ciento de los encuestados, que no es poco, se pronunció a su favor. De manera que el elenco para la elección presidencial del año que entra ya tiene como protagonistas estelares dos mujeres, Claudia y Xóchitl, lo que no quiere decir que la aspiración de una presidenta mujer esté amarrada. Todavía no.
corajinado.
Claro que la favorita era, es y seguirá siendo Claudia Sheinbaum que tiene un acuerdo amarrado con la mayoría de los gobernadores de Morena, que serán un factor decisivo el año que entra. Sheinbaum ganó la encuesta. La pregunta ahora es ¿Qué hará Claudia con el bastón de mando?
El ex asesor de Donald Trump fue declarado culpable de desacato, por no colaborar con el Congreso en la investigación sobre el asalto al Capitolio.
¿Qué hará Claudia con el bastón de mando?
La gira 2023 de las corcholatas tuvo un final anticlimático. De manera burda, tropezando, pero cumplió el guion.
Podrían aparecer un par de señores en la boleta, como el ultraderechista Eduardo Verástegui cuyo lema es a Dios rezando y con el mazo dando. Ya se inscribió falta que pueda juntar las firmas. El otro varón pudiera ser el candidato del Partido Movimiento Ciudadano, tal vez Samuel García, Dante Delgado o el propio Marcelo Ebrard que anda muy en-
Me gusta pensar que poco a poco, de manera paulatina, iremos conociendo a la verdadera Claudia. A la dirigente estudiantil, a la científica, a la funcionaria rigurosa. Poco a poco conoceremos lo que de verdad piensa sobre temas de fondo como la militarización del país, el manejo del sistema de Salud o la educación pública que este sexenio nos han dado puras vergüenzas.
Tiene que registrarse un cambio, porque si Claudia quiere de verdad defender la transformación no puede, de ninguna manera, seguir con su estrategia, por demás bochornosa, de repetir en la tarde lo que López Obrador dice en la mañana. Eso le sirvió para ser candidata, pero no le servirá para gobernar este país.
La Dos CRÓNICA, VIERNES 8 SEPTIEMBRE 2023 2
HUMOR
LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector
Editorial:
José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
Diego Prieto Director del INAH
Peter Navarro Ex asesor de Trump
OPINIÓN
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
Clara no esperó más
La alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, no esperó más. Se separará de su cargo, previa licencia del Congreso local, para dedicarse de lleno a sus aspiraciones para ser candidata de Morena para la jefatura de Gobierno de la CDMX. Es una aspirante natural. Dos veces alcaldesa de Iztapalapa es líder reconocida de las bases morenistas en la ciudad. Su licencia es una medida vinculada al triunfo de Claudia Sheinbaum en las encuestas de Morena para la presidencia.
La idea es que ese proceso, el del triunfo de Claudia, no abra una rendija por la que se cuelen políticos
de grupos diferentes para pretender quedarse con la candidatura, como sería el caso de Ricardo Monreal. Clara arrancó su actividad política en la lucha comunitaria antes de cumplir los veinte años. Es fundadora de Morena en la capital. En su discurso se lanza contra lo que llama el PRIAN, pero en realidad sus primeros adversarios están en casa, son morenistas de otras corrientes, la primera tarea de Clara es vencerlos a ellos.
A Dios rogando…
Duró poco el esquema de dos políticas de alto nivel compitiendo por ser la primera mujer en ser presidenta
OPINIÓN
de México. Ya hay un hombre tratando de colarse a la boleta, el actor Eduardo Verástegui, que tiene el respaldo de grupos ultra conservadores dentro y fuera del país Verástegui, que tuvo cierto éxito como galán de telenovelas, es hora dirigente del movimiento católico Viva México y tiene el respaldo del ala más conservadora del Partido Republicano de EU. Ya entregó sus documentos en el INE y ahora tiene 120 días para conseguir el apoyo del uno por ciento del padrón electoral repartido en al menos 17 estados. ¿Podrá conseguirlo? Él, por lo pronto, asegura que busca ser presidente por un llamado divino. Por lo pronto se le ha visto cerca de personajes como Steve Bannon, íntimo de Trump, y de Javier Milei, el loco político que puede ser presidente de Argentina. No hay que tomarlo a la ligera.
Marcelo en su laberinto
El ex canciller Ebrard está en una encrucijada. Su objetivo final es aparecer en la boleta de la elección presidencial de 2024. El problema es que hay muchos partidos pero muy pocos lugares, que además ya se ocuparon.
Claudia Sheinbaum y el destino para México
Ulises Lara López nacionalcronica@gmail.com
Como lo perfilaban las encuestas -incluso desde hace más de un año- Claudia Sheinbaum ganó el liderazgo de la coordinación de la 4T y para darle continuidad a la unidad nacional de Morena.
Convencida del potencial de los ámbitos educativos, es egresada del CCH Sur de la UNAM, posteriormente durante sus estudios de Licenciatura en Física en la Facultad de Ciencias (FC) luchamos juntos con miles de estudiantes por la Defensa de la Universidad pública y gratuita. Una vez titulada continuó una Maestría en Ingeniería y poco después fue la primera inscrita en el Doctorado de Ingeniería Energética en México, cuando apenas se abría este espacio y realizó una investigación fuera del país en el Lawrence Berkeley National Laboratory, donde estuvo 4 años.
Durante su doctorado, centró su trabajo de investigación en el estudio comparativo del uso energético entre países industrializados y México, lo que se conoce como “consumo de energía por sus finales”, que es una orientación de la energía en un sentido muy particular.
Su formación y vocación de justicia social contribuyó a la decisión durante su encargo como Jefa de Gobierno para la mayor inversión que ha hecho la Ciudad de México en
el campo educativo; con ello permitió reconstruir total o parcialmente escuelas de educación básica que se encontraban con daños del sismo del 2017 o con deterioro por otras razones. Desplazó la responsabilidad de las alcaldías las que invertían en el mantenimiento de las escuelas públicas con lo que se invirtieron cerca de 2 mil 500 millones de pesos desde el Gobierno Central. En 2019 puso en marcha el programa “Mejor Escuela. La Escuela es Nuestra”, donde los padres y madres de familia reciben directamente los recursos para el mantenimiento de los planteles educativos. En 2022, por cuarto año consecutivo, en todas las escuelas de la CDMX se invirtieron mil millones de pesos en diferentes materiales educativos en especial en instrumentos musicales.
Desde 2019 todos los niños y niñas que asisten a una escuela pública reciben una beca mensual y apoyo para útiles y uniformes escolares. Instauró la “Beca del Bienestar para Niños y Niñas, Mi Beca para Empezar”, un apoyo universal para 1.2 millones de niños y niñas que estudian de preescolar a secundaria pública; de ese año a la fecha, este rubro se ha incrementado 70 por ciento.
Para garantizar estos beneficios, Claudia Sheinbaum envío al Congreso local una iniciativa a fin de que esta beca quede inscrita en la Constitución de la Ciudad de México.
En bachillerato, impulso seis nuevas preparatorias del Instituto de Educación Media Superior; hoy tienen una matrícula de 30 mil 587 estudiantes y su objetivo es llegar a 41 mil 500 para 2024.
En el nivel superior, apoyó a la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, la creación del Instituto de Estudios Superiores
“Rosario Castellanos”, que hoy cuenta con seis planteles y atiende a 37 mil 531 jóvenes con 22 licenciaturas, cinco especialidades, siete maestrías y dos doctorados, y de la Universidad de la Salud, donde se forman 2 mil 635 estudiantes de Enfermería y Medicina; todas públicas y gratuitas, que benefician a 50 mil jóvenes que antes no tenían acceso a la educación superior y que no hacen examen de admisión y no pueden ser rechazados.
Otro de los aciertos educativos está por cumplir la meta de 300 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) que, de manera gratuita, ofrecen educación a través de las ciberescuelas, educación artística y deportiva, así como actividades diversas que fortalecen la vida comunitaria. El programa “Ponte Pila” cuenta con mil 900 promotores deportivos que promueven la activación física en PILARES y en plazas públicas.
En su desempeño como secretaria de Medio Ambiente, en el entonces Distrito Federal en el 2000, dejó firme su compromiso con el ambiente y las energías limpias.
Recordemos que fue llamada la “supersecretaria”, luego de que el mismo López Obrador le encomendara los segundos pisos, una de sus obras emblemáticas.
Como Jefa de Gobierno actuó responsablemente sin aumento de impuestos y con menos endeudamiento; la inversión pública fue mayor en 20 por ciento en el periodo 20192022, comparada con los años 2013-2016 de la anterior administración.
El manejo responsable de las finanzas públicas dio la calificación más alta de diversas agencias internacionales. La agencia calificadora HR Ratings, en noviembre pasado, colocó a su gobierno como el mejor evaluado de toda América Latina debido al el mane -
Es relativamente sencillo adentrarse en los callejones de la política, pero muy complicado encontrar la salida. Hay políticos, cuenta la leyenda, que cuando lograron salir ya nadie los reconocía. Por todos lados Marcelo escucha cantos de sirenas, incluso desde Morena lo invitan a volver cual hijo pródigo, pero él sabe que ahí ya no hay lugar para él.
El camino se enreda. Dice que el lunes se definirá. De aquí al lunes pueden pasar muchas cosas
El muro de contención
Que ante la embestida encabezada por Ignacio Mier contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Poder Judicial de la Federación en su conjunto, prohibiendo los fideicomisos que actualmente existen, hay un muro de contención. Se trata de que si Morena concretara esta reforma legal, hay precedentes en los cuales la Suprema Corte de Justicia ha intervenido para determinar la eliminación de leyes que le parecen violatorias de la autonomía judicial. Este muro evitaría afectar a 1,700 jueces magistrados y secretarios y sus familias.
jo responsable del endeudamiento público. En otro reconocimiento, el Instituto de Acceso a la Información Pública (INFOCDMX) otorgó a la Jefatura de Gobierno la calificación del 100 por ciento en toda la transparencia.
En el primer semestre de este año, su gobierno alcanzó un máximo histórico de 9 mil 356 millones de dólares en inversión extranjera directa; ello representa 34 por ciento que ha logrado el país en este ámbito y 127 por ciento más que lo captado durante el mismo periodo en el 2021; un claro reflejo de la confianza de los inversionistas en el país y en especial en la capital. En términos de empleo formal, por cuarto mes consecutivo, la CDMX fue la entidad que más aportó a nivel nacional y, en seis de los nueve sectores, supera el número de personas trabajadoras registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, previo a la pandemia.
Sin duda, será favorecida por el voto popular y de alcanzar la presidencia de la República contará con el apoyo de los empresarios e impulsará los proyectos estratégicos que han empezado a dar resultados, como ampliar la red ferroviaria de pasajeros, participar en la industria 5.0 en el mundo aeroespacial para hacer de México una plataforma más robusta para la innovación y desarrollo en áreas competitivas como energías renovables y uso masivo de tecnologías de la información y comunicación para la educación la salud y los negocios que tanto se requiere.
Felicidades a la compañera Claudia y a su enorme fuerza y liderazgo. Desde luego, enhorabuena a todos los que la venimos apoyando desde diferentes ámbitos como los Académico, los que participamos en el CEU, en las colonias, en los Barrios y pueblos en las instituciones sociales y en los diferentes órdenes de gobierno porque estamos iniciando una nueva etapa de esperanza.
Columnistas CRÓNICA, VIERNES 8 SEPTIEMBRE 2023 3
Hombres sin nervio; la debilidad, la docilidad
Rafael Cardona Twitter: @CardonaRafael
Quejas, denuncias de irregularidad sin atreverse a revelar su verdadero origen ni ofrecer nombre alguno, como decía Lord Alfred del amor vertido hacia el gran poeta Oscar Wilde : soy el lamento que no se atreve a pronunciar su nombre.
Pocos espectáculos tan tristes como esas adhesiones masivas, obligatorias, concurrentes, simultáneas y de falsa sonrisa de políticos convocados todos para aceptar y aun aplaudir los resultados de su adversidad en espera de la misericordia del vencedor, vencedora en este caso, a quien pronto le rendirán –y ya comienzan--, la pleitesía antes dispensada en el camino al gran constructor de la sucesión hoy celebrada, como si en ese sólo hecho se reconociera la futilidad de una contienda arreglada desde el comienzo.
No asistir al fin de la mascarada ha sido la mayor muestra de dignidad de Marcelo Ebrard quien ahora, como solitario funámbulo, recorre la cuerda floja entre la nada y el vacío.
Muestran los demás, el bocado de sapo, el rictus disfrazado de risa complacida, con esbozo de felicidad, cuando elevan los brazos y fingen no darse cuenta de lo evidente para otros: si la elegida desde hace muchos meses tiene ese compendio de virtudes y sabiduría reveladas por el dedo de Dios, ¿ahora, cuando como lengua de fuego el resplandor de la divinidad se posa sobre la cabeza de la “apóstola” (Απόστολος) favorita, vale preguntar, ¿tenía caso contender en su contra? (¿la palabra apóstol tiene femenino? Seguro sí, pues significa enviado).
—¿Cómo es Claudia Sheinbaum en cuanto a sus antecedentes familiares? Por tratarse de un medio de circulación muy focalizada, muy dirigido a una comunidad específica (Diario judío) y por eso con un enfoque diferente al de las publicaciones más conocidas, reproduzco un texto publicado en sus páginas el pasado 8 de junio.
—¿Cuál es el origen del apellido Sheinbaum?
“López, García o Cruz, son los apellidos más comunes en México, pero el apellido Sheinbaum es tradicional en otros países y son contadas las personas que lo tienen; sin embargo, es importante entender su origen para conocer más sobre la titular de gobierno de la CDMX.
“En palabras de Sheinbaum, su ape-
llido es de origen judío por sus abuelos, quienes llegaron durante la migración judía a México en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, por ese motivo mantiene el apellido del cual asegura sentirse orgullosa.
—El apellido Sheinbaum no es muy común en México y la jefa de gobierno de la Ciudad de México lo reconoció en algunos de sus Tik-Toks, subrayó que no todos pronuncian bien su apellido e incluso algunos la llaman Claudia “Sherman”, “Shenban” o “Shelban”, pero ¿cuál es la manera correcta de pronunciarlo?
—De acuerdo con los videos que ha publicado se pronuncia como se escucha “Sheinbaum”; sin embargo, ha tomado con humor que sus seguidores no acierten al momento de nombrarla.
—¿De dónde proviene la familia de Claudia Sheinbaum?
“—Claudia Sheinbaum reconoció que es de origen judío porque sus abuelos llegaron a México en el siglo XX, específicamente, en la década de los 20, en aquel momento ofreció detalles sobre cómo arribaron y resaltó que atravesaron la Segunda Guerra Mundial.
“Sheinbaum, es de origen judío, mis abuelos paternos migraron a principios del siglo XX, originarios de Lituania, del lado materno, mis abuelos maternos son sefardíes, migraron de Bulgaria, en la Segunda Guerra Mundial”.
“Agregó que sus creencias son muy cercanas a las judías, pues de pequeña celebraba las tradiciones con sus abuelos, acciones que la tienen muy orgullosa de sus orígenes.
“Soy cercana, finalmente, en la casa de mis abuelos, celebrábamos todas las fiestas judías, soy mexicana, prácticamente toda mi educación es de escuela pública, pero estoy muy orgullosa de mi origen”, expresó Sheinbaum”.
Todo lo anterior no evita el aprove -
chamiento del símbolo sincrético religioso más importante de México: la imagen guadalupana.
Sin intentar una nueva aportación al guadalupanismo (eso ya lo hizo Paco de la Maza); es posible afirmar como un acto de propaganda pura, un mensaje subliminal, el uso repetido en varias ocasiones, de la imagen guadalupana en los mítines de Claudia Sheinbaum a lo largo del proceso concluido con la recepción del bastón de mando; otro símbolo oportunistamente aprovechado por el presidente de la República, quien hereda la simbología junto con la simpatría.
El conocido periodista Armando Fuentes “Catón”; escribió hace meses (2022):
“…Me desagradó profundamente que Claudia Sheinbaum llevara en una falda
la imagen de la Virgen de Guadalupe. Mi disgusto no tiene motivo religioso, sino razón política. Esa acción me pareció el colmo de la demagogia, el extremo de la vulgaridad política”.
Pero esa “vulgaridad política”, tiene antecedentes importantes. La virgen ha sido utilizada en muchas ocasiones como recurso de propaganda o aprovechamiento. Leamos a Reyes de la Maza:
“…Había, pues, que recurrir a la Virgen india, a la mexicana, por lo que el Ayuntamiento pidió al arzobispo que fuese traída la Imagen...
“…El creer que México no tuvo bandera hasta el flamante ejército de las Tres Garantías es estarse engañando; desde el siglo XVII hubo bandera en la tilma juandieguina y suponer en Hidalgo una gran ocurrencia política al enarbolar a la guadalupana en Atotonilco es ignorar que en la conciencia de todos los mexicanos estaba ya plenamente clara, cuando menos desde mediados del siglo XVIII, que la guadalupana era, además de un retrato único de la Madre de Dios, un símbolo patriótico para reconocer y diferenciar a México del resto del mundo, que eso es una bandera.
“…El Patronato produjo en Madrid la «Real Congregación de Nuestra Señora de Guadalupe de México», en la que el primer congregante y hermano mayor fue el propio Felipe V, firmando con él el Libro la reina y muchos miembros de la nobleza, del alto clero y del comercio…
“Se publicó un libro sobre la Relación y Estado del culto, lustre, progresos y utilidad de la Congregación y se pensó levantar un Santuario en la Capital de la Monarquía a la Virgen Mexicana, además de imprimir 3,000 compendios latinos de la aparición, 40,000 estampas de la guadalupana y 50,000 triduos devotos para que «se bebiese el suceso».
Entre las “utilidades” de la Congregación están: “en la Imagen de Nuestra Señora de México (se) afianza la monarquía, la seguridad de aquellos dominios...”
“…Será un cuerpo en quien se pueda cautelar la pérdida frecuentemente lamentada de los caudales de Indias a causa de ser preciso remitirlos o dejarlos encomendados a personas particulares”.
“En México, sin embargo, se exaltó con exageración el devoto gesto del rey sin ver que España lo hacía exclusivamente por su provecho político y económico.
“…Claro que se logró un gran triunfo al lograr México, por medio de su bandera religiosa, ser más conocido en Europa y que las cabezas coronadas de sus soberanos se inclinasen ante la Virgen criolla, a la cual se dedicó una capilla en la iglesia de San Felipe el Real, dedicación que desapareció con la utilidad de Guadalupe en España…”
Como vemos, todo se vale en el aprovechamiento político, hasta el disfraz del guadalupanismo de ocasión.
Columnistas CRÓNICA, VIERNES 8 SEPTIEMBRE 2023 4
EL CRISTALAZO SEMANAL
No asistir al fin de la mascarada ha sido la mayor muestra de dignidad de Marcelo Ebrard quien ahora, como solitario
funámbulo, recorre la cuerda floja entre la nada y el vacío
Nacional
8 SEPTIEMBRE 2023 5
CRÓNICA, VIERNES
Cr ónica electoral 2024
Claudia Sheinbaum tiende la mano a Ebrard y dice que tiene la puerta abierta en Morena
Sheinbaum evadió explicar el impacto que tendría al interior de Morena y sus posibilidades de triunfo en el 2024, una salida de Ebrard del partido y consideró que no se puede hablar de división en este momento, pues aún no se concreta nada
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Ya como virtual abanderada presidencial, Claudia Sheinbaum se reunió con la dirigencia nacional de Morena, las “corcholatas”, a excepción de Marcelo Ebrard, para definir la ruta de organización y movilización rumbo a las elecciones del 2024, donde buscan ganar la mayoría de los 300 distritos electorales en juego para garantizar la mayoría calificada en el Congreso de la Unión y sacar adelante sus reformas constitucionales que perfilan en caso de ganar la Presidencia de la República.
Para ello, se activó la mesa de negociación de la alianza con el Partido Verde y el del Trabajo, donde se revisará distrito por distrito para valorar la posibilidad de alianza tripartita, o bien, en algunos Morena contenderá solo, pero siempre con la intención de ganar la inmensa mayoría de diputaciones federales y senadurías.
“Revisaremos distrito por dis-
trito para asegurar la victoria en los 300 distritos y los 33 millones de votos que requerimos para ello”, aseveró el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado.
Esta fue la primera reunión encabezada por Sheinbaum ya como ganadora de la encuesta que la acredita como coordinara de la Transformación y virtual abanderada presidencial de Morena, donde ya tomó decisiones y se trazó la ruta de movilización y organización rumbo a los comicios del próximo año.
“Revisamos la movilización y la organización para el 2024”, informó Sheinbaum.
En la reunión donde acudieron, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco, se abordó el tema Marcelo Ebrard y la necesidad de la unidad, por lo cual Sheinbaum tendió la mano al ex canciller, aunque aclaró que no se trata de una “operación cicatriz”.
“Yo no le llamaría operación cicatriz, fue una reunión de
trabajo para definir la organización y movilización”, explicó.
Sheinbaum evadió explicar el impacto que tendría al interior de Morena y sus posibilidades de triunfo en el 2024, una salida de Ebrard del partido y consideró que no se puede hablar de división en este momento, pues aún no se concreta nada.
“Estamos en un proceso de unidad”, dijo.
—Analizaron el tamaño del boquete que les haría la salida de Ebrard?
—No queremos hablar aún de eso, insistió.
Bastón de mando Anunció que el bastón de mando por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador se realizará este jueves alrededor de las 19:00 horas, aunque aseguró no saber el lugar donde se realizará.
A ese encuentro acudirán todos los gobernadores de Morena y aliados.
Fractura en Morena es falsa: PAN; invita a Ebrard a sumarse al Frente Amplio
El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés desestimó la eventual fractura en Morena al considerarla una “simulación” y llamó a Marcelo Ebrard a sumarse al Frente Amplio por México si es que son reales sus diferencias con su partido luego de que acusara irregularidades en la encuesta que definió a Claudia
Sheinbaum como ganadora. “Si tus diferencias con Morena y López Obrador son reales, entonces muestra grandeza y altura de miras. No te prestes y súmate al Frente Amplio Por México”, lo convocó Marcelo,--le recordó-- el aparato de gobierno que usaron contra ti, es el mismo que usan
Confía Delgado en que MEC no abandone Morena; resultados “contundentes”, esgrime
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, rechazó que la contienda interna esté manchada por las irregularidades que denunció Marcelo Ebrard Casaubón pues aseguró que “los resultados son contundentes” y confió en que el ex canciller no abandone las filas del partido guinda como ha perfilado en las últimas horas.
“No no creo que se haya manchado, (el proceso) porque los resultados son contundentes, tiene cinco encuestas que coinciden de manera de manera muy cercana con el resultado. Entonces, cómo sería posible tener un resultado tan similar si hubo incidentes que pudieran haber afectado la voluntad ciudadana. En el fondo hay que confiar en el pueblo, hay que confiar en la gente”, estableció Entrevistado en la sede del INE al acudir al arranque formal del proceso electoral del 2024, Delgado reconoció que no ha buscado a Ebrard luego de las denuncias que realizó sobre supuesta inequidad e irregularidades que se registraron en la contienda interna donde salió ganadora Claudia Sheinbaum pero consideró que Morena es casa del ex canciller por lo cual confió en que se mantenga en la Cuarta Transformación.
—Los llamó cobardes a ti y a Alfonso Durazo, ¿qué le contestas?
—No, yo nunca le voy a faltar al respeto a él, me merece todo mi respeto. Entiendo las tensiones que generan estos procesos y no hay que entrar en esa dinámica
—¿Ya intentaste hablar con él o esperan el rompimiento formal?
—No, yo espero que no. Marcelo es clave en nuestro
movimiento de Transformación, un protagonista en estos últimos años. Entonces, él está comprometido con lo que está pasando en el país, él es consciente de que estamos en un proceso histórico. Morena es la casa de Marcelo y espero que él así lo valore.
—Ebrard, dice que ya no tiene cabida en Morena, se le recuerda
—Claro que tiene cabida en Morena, Morena es el pueblo, es de la gente y él está comprometido con esta Transformación, Morena es la casa de Marcelo.
Delgado reconoció que no ha buscado a Ebrard pero aseguró que lo hará en las próximas horas para convencerlo de que se mantenga en Morena. “Queremos que él siga contribuyendo de manera protagónica como lo ha hecho hasta hoy”, dijo.
El dirigente morenista no descartó la posibilidad de que Ebrard impugne los resultados de la encuesta ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pero defendió el proceso interno e insistió en que las inconsistencias que se presentaron no impactaron en el resultado final.
“Si hubiera habido alguna acción o varias que influyeran en el resultado, pues se vería y la verdad es que vemos un resultado muy consistente, las cinco encuestas marcan prácticamente la misma tendencia; están dentro de un rango muy coincidente.
Entonces, ¿qué quiere decir? Que a pesar de todas las incidencias que pudieron haber ocurrido, no afectó y se protegió la voluntad de la gente, que era nuestro objetivo fundamental: respetar la voluntad del ciudadano”, aseveró. (Alejandro Páez)
todos los días contra la oposición, aplastando nuestras libertades y vulnerando nuestra democracia.
Cortés consideró que es falso el pleito de las llamadas “corcholatas” de Morena y aseveró que todo es parte del juego del presidente López Obrador.
“ Por un lado, quiere imponer
a Claudia Sheinbaum, y por el otro, tener habilitado a Marcelo Ebrard en el partido de MC, con acuerdos en lo obscurito con sus viejos aliados, buscando dividir a la oposición y mantener el poder tras el poder”, sostuvo El dirigente panista s le dijo a Ebrard que él perfectamente sabe que las cosas s van de mal en peor en este régimen pues hay graves retrocesos en seguridad, salud, educación y en el combate a la pobreza extrema.
Por ello le insistió en no avalar esta situación de simulación
y sumarse al Frente Amplio Por México. El rompimiento –dijo--simplemente no es creíble, todos los que se inscribieron en el proceso de Morena se prestaron a la simulación, porque desde hace 2 años sabían quién era la corcholata elegida.
El dirigente panista le aseguró a Ebrard que es bienvenido en el proyecto del Frente y además es necesario como todos aquellos que realmente quieran corregir el rumbo del país y construir un cambio positivo para México. (Alejandro Páez)
Claudia Sheinbaum y Mario Delgado.
6 CRÓNICA,
VIERNES 8 SEPTIEMBRE 2023
Cr ónica electoral 2024
“En Morena ya no tenemos espacio”; estaré en boleta presidencial del 2024: Ebrard
En entrevista con Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula, aseguró que se reunirá con su equipo para analizar los escenarios y será el lunes cuando informe el siguiente paso pero recalcó que estará en la boleta en el 2024
Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx
Luego de perder la encuesta por la candidatura presidencial en Morena, Marcelo Ebrard abrió la puerta para salir de ese instituto político pues advirtió que ya no tiene espacio en ese partido fundado por Andrés Manuel López Obrador.
“Me queda claro que en Morena no tenemos espacio”, sentenció al señalar que se reunirá con su equipo, no dará más declaraciones el próximo lunes anunciará el rumbo político que llevará su movimiento..
En entrevista con Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula, Ebrard aseguró que en las próximas horas se reunirá con su equipo para analizar los escenarios rumbo al 2024 y será el lunes cuando informe el siguiente paso en su carrera política pero recalcó que estará en la boleta presidencial en los comicios del próximo año.
Ebrard no confirmó pero tam-
poco cerró la posibilidad de acercarse a Movimiento Ciudadano para buscar la candidatura presidencia de ese partido fundado por Dante Delgado y dejó esa opción en “el aire” al asegurar que analizará qué hacer.
“Decía Lennin que hay días en que cambian la historia y hay décadas en las que no pasa nada, este va a ser un día de los que sí puede cambiar la historia... vamos a ver qué hacemos”
De igual manera reconoció la complicación de registrase como candidato ciudadano pues el plazo termina a las 24 horas de este jueves 7 de septiembre, por lo cual tiene que discutir ese escenario con su equipo.
Marcelo Ebrard insistió en las irregularidades que se pre -
sentaron en el proceso interno de Morena donde acusó inequidad y un operativo a favor de Claudia Sheinbaum en los estados de Veracruz, Oaxaca, Colima y Campeche.
Aseveró que respeta la postura del presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por el apoyo al proceso a la encuesta pero reprochó el autoritarismo que se registró en esta contienda interna e insistió en que tiene testimonios del personal de la Comisión de Encuestas de Morena donde revelan que sí se le otorgó una presunta ventaja a Sheinbaum ante las otras corcholatas.
Recalcó que no puede consentir estas prácticas e insistió en que fue un proceso inequitativo.
Senadora Indira Kempis no quiere que MC le regale la candidatura a Ebrard
La senadora de Nuevo León por Movimiento Ciudadano, Indira Kempis, dijo este jueves que si el partido le entrega “en automático” la candidatura presidencial al exSecretario de Relaciones Exteriores, sería evidente que hay “un pacto con el oficialismo” de la dirigencia de su partido, que encabeza Dante Delgado.
La senadora, que también as-
pira a ser candidata a la Presidencia por el Partido naranja publicó en su cuenta de la red X que “todas las aspiraciones son válidas”, pero rechazó que se entregué la candidatura presidencial de su partido a Marcelo Ebrard “de manera automática”.
La senadora Kempis ya había anunciado su aspiración de buscar la candidatura presiden-
cial de Movimiento Ciudadano el pasado 27 de agosto, pero ahora con las especulaciones de que Marcelo Ebrard prácticamente rompió con Morena se habla que el partido naranja podría acogerlo como candidato, lo que fue mal visto por la legisladora, quien dijo que que si Marcelo quiere ser candidato presidencial de Movimiento Ciudadana tendrá que
La abanderada del opositor Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, aseguró este jueves a la agencia Bloomberg que en caso de ganar la presidencia en las elecciones del 2 de junio del 2024 buscará implementar una reforma a Petróleos Mexicanos (Pemex), para que la inversión privada pueda participar en el sector energético e impulsar las energías renovables. La senadora cobijada por el bloque de partidos que conforman el Frente Amplio por México (PRI-PAN y PRD), dijo que no buscará privatizar a Pemex, pero sí abrir camino a privados; aseguró que respeta a Petrobras, empresa petrolera brasileña semipública.
Xóchitl Gálvez subrayó que México no tiene los recursos para transformar su sector energético y su economía, por lo que se debe acoger a la inversión privada. Asimismo, acusó que las empresas
del Estado en el país “son pésimas para administrar el dinero mexicano y para ser productivas”.
En la misma línea, la senadora panista, que espera convertirse en la primera mujer presidenta del país, dijo que le gustaría reabrir las rondas de licitación petrolera que el presidente estatista detuvo después de asumir el cargo en 2018. Al mismo tiempo, Gálvez dijo que es una defensora de la energía renovable y que buscaría invertir en hidrógeno y energía solar, en un retroceso de algunas de las políticas actuales de López Obrador.
“Si no se tiene dinero para la exploración, la inversión privada ayudará”, dijo Gálvez, una ingeniera que salió de la pobreza para fundar una exitosa consultoría centrada en la eficiencia de la construcción. “Para mí, Petrobras es un buen modelo”, insistió. (Redacción)
volver a competir contra otros aspirantes del partido naranja. Asimismo, la senadora emecista calificó de “una tristeza” que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya promovido el fraude y la simulación en la contienda interna de Morena, por lo que adelantó que habrá una generación de mexicanos “ que lo encare con la historia”. (Redacción)
7 CRÓNICA, VIERNES 8 SEPTIEMBRE 2023
Xóchitl Gálvez dice que de ser presidente iniciaría una reforma a Pemex
Marcelo Ebrard abrió la puerta para salir de Morena.
Xóchitl Gálvez impulsará la participación privada en el sector energético y las energías renovables.
La senadora de Nuevo León por Movimiento Ciudadano, Indira Kempis.
El INE da comienzo el Proceso Electoral Federal 2023-2024
narios electorales “aceptamos y asumimos el enorme reto que esto significa”.
La consejera presidenta del INE señaló que el éxito del proceso federal y estatales depende “absolutamente” de la participación ciudadana, pero no sólo de quienes acuden a votar, sino de los poco más de 1.5 millones de personas que participarán en la organización de las elecciones.
Además, precisó que para la jornada electoral del 2 de junio próximo, se instalarán más de 170 mil casillas electorales, en las que espera que participen más de 98 millones de electores.
Taddei señaló que un régimen democrático requiere de certezas en la transparencia de los procesos de organización, en la calidad y en las características de los instrumentos que se usan para recoger el sentido del sufragio “y, desde luego, certeza en los resultados finales del ejercicio democrático”.
El arranque de este nuevo proceso electoral se da en medio de la polémica entre el INE y el titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, quien este año impulsó una reforma electoral, conocida como el Plan B, criticada por la oposición por debilitar al instituto, e impugnada ante la Suprema Corte.
Remarca que será la más compleja porque se renovará la Presidencia y 20 mil puestos de elección
Redacción nacional@cronica.com.mx
El Instituto Nacional Electoral (INE) puso en marcha este jueves al proceso electoral federal 2023 – 2024 donde se renovará la presidencia de la República en
junio del próximo año y 20 mil puestos de elección popular.
Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del INE, expresó a la ciudadanía que el árbitro electoral está listo para organizar la elección que será la más compleja en la historia reciente del país por la cantidad de puestos en juego.
“A los millones de mexicanas y mexicanos con derecho al sufragio les decimos: el INE está listo para organizar las más complejas elecciones federales de nuestra historia reciente, cumpliendo así con su función
de estado.
Aceptamos y asumimos el enorme reto que esto significa, contamos con la solidez institucional, entereza y convicciones suficientes para enfrentarlo, con profunda vocación democrática, convencidas y convencidos de que justamente la democracia es el mejor de los sistemas de transmisión del poder político existente en nuestro tiempo”, indicó.
Taddei destacó que “la democracia es el mejor de los sistemas de transmisión del poder político en nuestros tiempos” y aseguró que todos los funcio -
EU no intervendrá en comicios del 2024 en México: Ken Salazar
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, consideró que será histórico que una mujer sea presidenta de México y aseguró que su gobierno respetará la soberanía de nuestro país y no se inmiscuirá en el proceso electoral del próximo año donde se renovará la presidencia de la República, 9 gubernaturas, el Senado, y la Cámara de Diputados entre muchos otros cargos.
“El respeto a la soberanía de México es parte de la manera que lo vemos, nosotros los Estados Unidos, respetamos a México y a los mexicanos y, respetamos la soberanía de México, eso será en todo, incluso en las cosas electorales”, sostuvo. De visita en el Senado donde se reunió con integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Salazar se refirió
al escenario casi inminente de que por primera vez en la historia, una mujer sea presidenta en México ya sea de parte del oficialismo o bien de la oposición.
El excanciller Marcelo Ebrard aseguró que estará en la boleta presidencial del 2024 aunque no especificó por cual partido.
¿Qué opina de qué hay ya dos probables candidatas aquí en
Además, el primer mandatario ha criticado al organismo electoral al argumentar que “es mucho” el presupuesto que recibe, y que incluso se podría ahorrar unos 10 mil millones de pesos.
En estas elecciones, México está más cerca que nunca tener una mujer al frente del Poder Ejecutivo porque la oficialista Claudia Sheinbaum enfrentará a Xóchitl Gálvez, la candidata del opositor Frente Amplio por México, aunque aún el también opositor Movimiento Ciudadano (MC) falta por definir su candidatura.
México para contender en las próximas elecciones?
La democracia es fuerte y es decisión del pueblo de México, será una cosa histórica si llega ese momento de una mujer presidenta de México, que fuera histórica. En los Estados Unidos nunca ha pasado y se ve lo que ha pasado en México con el papel que las mujeres están creciendo en muchas maneras, aseveró.
Reconoció que el mundo ha cambiado de manera positiva donde la mujer desempeña cada vez un rol más importante y recordó que EU tiene 10 mujeres gobernadoras. (Alejandro Páez)
A nueve meses para que se lleven a cabo las elecciones más grandes de la historia actual en el país, donde estarán en juego la presidencia de la República y 20 mil cargos de elección popular, donde los reflectores están puestos en que no se violen las leyes electorales, en este contexto y al ponerse en marcha el Proceso Electoral Federal 2023-2024, el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, afirmó que la sociedad mexicana debe estar segura de que su esfuerzo por forjar un sistema democrático sólido se encuentra respaldado por un Tribunal Electoral que resuelve las controversias de manera imparcial y eficaz, asegura el ejercicio de los derechos político-electorales de la ciudadanía y garantiza la transmisión pacífica del poder público.
Al clausurar el Seminario “Retos de las instituciones electorales”, organizado por la Escuela Judicial Electoral (EJE) del TEPJF y la revista Voz y Voto, Reyes Rodríguez subrayó que las reflexiones realizadas en este recuerdan que la democracia es un compromiso compartido en el que todas y todos tienen responsabilidad en su consolidación y permanencia.
El presidente magistrado del TEPJF subrayó que ante la tarea democrática que se avecina “estamos preparados para asegurar el ejercicio de los derechos político-electorales, resolver las diferencias entre los actores políticos y garantizar la transmisión pacífica del poder público”.
El TEPJF se reporta listo para proceso electoral
Reyes Rodríguez Mondragón, presidente del TEPJF.
Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del INE.
Cuartoscuro
Cr ónica electoral 2024 8 CRÓNICA, VIERNES 8 SEPTIEMBRE 2023
Diputados de Morena van por reforma a Ley de Amparo que “sólo sirve para los políticos”
La Carta Magna ya no podrá tener cambios fácilmente porque el partido en el poder no tiene mayoría calificada
Eloisa Domínguez metropoli@cronica.com.mx
La Comisión de Puntos Constitucionales, que preside Juan Ramiro Robledo, de Morena, dijo que la mayoría simple legislativa puede aprobar reformas a la Ley de Amparo, “sobre todo para quitarle el uso político del que se benefician los partidos”
“De años para acá el amparo se usa por partidos políticos, por activistas para obstruir al gobierno en turno, al que esté en turno. No debe ser para eso el amparo. Sí los podemos modificar y, bueno, tiene que pasar la prueba de una acción de inconstitucionalidad”, aseguró el diputado.
Destacó que a esta figura legal también recurren activistas “para obstruir al gobierno en turno, al que esté en turno. No debe ser para eso el amparo. Sí podemos
modificar y, bueno, tiene que pasar la prueba de una acción de inconstitucionalidad”.
Juan Ramiro Robledo comentó que para llevar a cabo una reforma de gran calado al Poder Judicial, él propone realizar una consulta previa respecto a la Suprema Corte.
“No después de haber aprobado la ley, sino antes. No obligatoria para el Congreso,
La Confederación Internacional de Migrantes entrega medalla a Rabindranath Salazar Solorio
pero sí ilustrativa. Si se hace caso al criterio de la Corte anticipado, pues qué bien; si no, quedará libre el derecho del Congreso a resolver, como crea correcto, y la facultad de la Corte para revisar lo que el Congreso haga. Creo que eso nos puede ahorrar muchas discusiones futuras”, comentó el legislador.
Precisó que puede haber consenso en que haya reforma para cambiar las responsabilidades administrativas dentro del Poder Judicial, es decir, que quien presida la Corte no sea el mismo que esté al frente del Consejo de la Judicatura.
“La función del Consejo de la Judicatura se ha reducido, desvirtuado, que debe ser el órgano disciplinario del Poder Judicial, de los jueces, de los magistrados, no nada más administrador”.
Precisó que este tema está regulado desde 1994, y ya es bastante tiempo para tener prueba de que no es la mejor fórmula, consideró el legislador que era senador cuando fue aprobada esta reforma al Poder Judicial.
También reiteró que es necesario que se haga la extinción de fideicomisos a este poder de la federación, “ muchos de ellos no justificados”.
Dejó en claro que la Cámara de Diputados tiene la facultad exclusiva de determinar el presupuesto público que se asigna y esa responsabilidad no es revisable.
“En mi opinión, la Corte no tiene facultades -se estaría extralimitando- para revisar lo que la Cámara de Diputados apruebe en materia de Presupuesto, aun cuando sea en causa propia”, señaló el diputado morenista.
La Confederación Internacional de Migrantes, que preside Pablo Castro, entregó a Rabindranath Salazar Solorio la condecoración “Medalla Internacional Máximo Orgullo Hispano”, en reconocimiento a la trayectoria del actual Coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia de la República.
En ceremonia realizada en la Ciudad de México, Pablo Castro, quien también encabeza el Salón Mundial de la Fama, con sede en Las Vegas, Nevada, subrayó que
Salazar Solorio ha trabajado en favor de la comunidad migrante, desde todas las posiciones que ha ocupado, ya fuese en la alcaldía de Jiutepec, la diputación local o senador de la República, amén de su paso por la dirección general del ahora Banco del Bienestar.
Emocionado, el distinguido morelense indicó que los migrantes son mexicanos que merecen respeto y apoyo y no solo son remesas, “son mucho más que eso, son cultura y tradiciones”.
Nacional CRÓNICA, VIERNES 8 SEPTIEMBRE 2023 9
Juan Ramiro Robledo indicó que es posible que se presente alguna reserva a la reforma contra el TEPJF.
La polémica por los libros de texto en 1992 (2): Aguilar Camín vs. Krauze
Edgardo Bermejo Mora @edgardobermejo
Con un llamado en la primera plana de La Jornada, el martes 8 de septiembre de 1992 Enrique Krauze fijó su postura con respecto a los nuevos libros de texto para la enseñanza de la historia en las escuelas primarias. Tituló a su artículo dividido en dos entregas “La prueba de los niños”, y arremetió con severidad.
Era una voz crítica que no proveía de las filas de la izquierda identificadas con el anti salinismo, sino de un prestigiado historiador liberal. Por ello sus observaciones tenían un peso distinto. Estaban, por otra parte, inevitablemente ligadas a una disputa previa que sostenían los autores y editores de las revistas Nexos y Vuelta por lo menos desde 1990, cuando esta última organizó el encuentro internacional “La experiencia de la libertad”, y al año siguiente Nexos reviró con el “Coloquio de Invierno”.
Krauze basaba su crítica a partir de una prueba empírica elemental: leerles fragmentos de los libros de texto a su hijo y su sobrino de 10 años. Los conceptos y categorías que aparecían en sus páginas resultaron demasiado ambiguos o incluso incomprensibles para ellos: “(Los libros) parten de una premisa (en la que) la historia es impersonal y tiene que ver sobre todo con ideas, conceptos, abstracciones. No pasarán la prueba de los niños”.
Acusó a los autores de no estar preparados para escribir con las habilidades pedagógicas que demandaba el encargo, no obstante sus altas credenciales académicas. Arremetió contra las ilustraciones de los libros, enlistó algunas de sus imprecisiones en relación a fechas y otras referencias históricas, pero sobre todo digirió sus baterías hacia lo que le parecía un proceso oscuro e irregular en la manera en que se otorgaron los contratos para su elaboración.
En esta primera parte arremetió a su vez contra algunos de los críticos que desde la izquierda cuestionaron los contenidos en relación, por ejemplo, a la manera de entender al porfiriato, pero les concedió parte de razón al advertir “la pobreza con la que el libro trata los profundos capítulos populares de la historia mexicana”.
En la segunda entrega de su artículo le dedicó más espacio a la crítica sustantiva: un párrafo en el que se explica la trayectoria del general Santa Anna le sirve para ejemplificar el carácter abstracto y poco didáctico de los contenidos. Y destinó las últimas líneas de su alegato a denostar la inclusión de elementos propagandísticos del gobierno en turno, como la mención al PRONASOL.
También con un llamado en primera plana, La respuesta de Aguilar Camín apareció al día siguiente con el título “La prueba de las obsesiones”. “De la eficiente pedagogía que Krauze ejerce con sus hijos tengo un recuerdo igualmente pedagógico. Hace algunos años, su hijo mayor (…) me dijo al entrar a mi casa, donde venían a comer «¿Tú eres Héctor Aguilar? Mi papá habla muy mal de ti». (…) Sigue hablando mal, obsesivamente de mí y de lo que hago. (…) Que me descalifiqué a mí no es noticia. Es su deporte y su nece(si)dad”.
Expone que para la elaboración de los libros se consultó, entre otros, a los expertos de la editorial Santillana, con una gran experiencia internacional —así lo afirma— en libros de texto. Mas adelante minimiza el hecho de que les fueron encargados los libros por la asignación directa del Secretario de Educación, Ernesto Zedillo, como también descree y hace mofa de la acusaciones sobre el supuesto interés de la revista Nexos por “apoderarse de toda la cultura mexicana”. “Debo decirle que la propuesta de hacer los libros (…) no fue el fruto de ninguna maniobra, que no meneamos un dedo para obtener ese compromiso”.
Señala que el propio Krauze sugirió a Enrique Florescano para elaborar los libros cuando fue consultado por el secretario Zedillo, y que “luego se quejó porque Florescano no lo invitó a colaborar”. Reconoce que tienen fallas en ciertos datos y fechas pero le recuerda que en historia esos datos pueden resultar irrelevantes; reconoce a su vez que el discurso narrativo podía mejorarse; y comulga con su oponente al descalificar los argumentos ideológicos en contra que venían desde la izquierda antigubernamental. Hacia el final se reserva un argumento que considera irrebatible: Luis González, el célebre historiador y profesor de ambos en el Colegio de México, había dado poco antes su opinión favorable de los libros en unas declaraciones a la revista Proceso. Anuncia que dedicará otros artículos a exponer en extenso sus argumentos, y sin decirlo da por terminada la discusión con Krauze.
“El contexto de los textos” se titula la segunda parte de su defensa, publicada el 11 de septiembre de aquel año. La
polémica, apunta, se refiere menos a los libros que “a las convicciones políticas, históricas o morales de los debatientes”. Se presenta “sin voltear a los libros o volteando a ellos sólo para encontrar lo que las (críticas) previas sancionaron”.
Pone como ejemplos de esta politización que pasaba por encima del contenido mismo de los libros lo ocurrido durante los gobiernos de López Mateos y de Echeverría, cuando desde la iglesia y desde la derecha se les fustigaron. “La reacción (actual) ha tenido su núcleo de resistencia inicial en el PRD, en la doble zona de izquierda retro y la guerrilla cultural, en un grupo de periodistas y en los círculos de la dirigencia magisterial”. En dicho recuento, los argumentos de Krauze, o antes, de historiadoras como Josefina Zoraída Vázquez e intelectuales como Carlos Castillo Peraza o Sergio
Pitol —todos ahí mismo, en La Jornada — resultaban del todo desatendidos. Se acerca a los linderos de lo retórico al señalar que en cualquier caso las críticas son bienvenidas y que de esta forma se le ha dado un nuevo impulso al estudio de la historia nacional, “frente a un momento de recomposición mundial en la que la requerimos más que nunca”. “Hoy como ayer, los libros de texto son un lugar de cruce de pugas ajenas a ellos”. Una de ellas, asegura: “la guerrilla periodística y cultural contra Nexos (y contra mí) en tanto que extensiones malignas del salinismo”. Atribuye incluso una parte de la explicación de la polémica a los entuertos de la sucesión presidencial.
Ese mismo día, el 11 de septiembre, Krauze publicó su respuesta a la primera réplica. Señala que Aguilar Camín intentó desviar la discusión hacia el terreno de lo personal. “Hablar bien o mal de alguien en privado no tiene importancia pública: lo importante es lo que se dice y se habla en público” y recuerda sus opiniones favorables sobre los libros de Aguilar Camín publicadas antes en Vuelta. “Hasta llegué a referirme con orgullo a nuestra vieja amistad”.
Reitera y ahonda en algunos de sus argumentos anteriores y concluye: “el libro no pasa la prueba, hay que hacer otro. (…) Estuvo mal concebido desde el principio, eso es todo.” Concluye a su vez: “Las obsesiones de Aguilar Camín tienen un origen tan único como los textos: su cercanía con el poder ha trastocado en él la nación de lo público y lo privado”
Nacional CRÓNICA, VIERNES 8 SEPTIEMBRE 2023 10
OPINIÓN
Hoy como ayer, los libros de texto son un lugar de cruce de pugas ajenas a ellos
Índices de
Precios
Subyacentes y No Subyacentes (Var. % mensual en agosto del año que se indica)
Suma inflación siete meses a la baja; frutas y verduras siguen caras
En agosto fue de 4.64%, la subyacente de 6.08%; también suben gasolinas y el gas doméstico
Redacción negocios@cronica.com.mx
En agosto pasado, la inflación general bajó por séptimo mes consecutivo al colocarse en 4.64% a tasa anual y 0.55% a tasa mensual, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Aunque el indicador estuvo ligeramente por arriba de las
previsiones, continuó con una tendencia a la baja. Sin embargo, la inflación subyacente (el mejor parámetro para calcular la trayectoria de los precios por eliminar los más volátiles), se ubicó en 6.08% a tasa anual y 0.27% comparada con el mes previo, lo cual es su menor nivel desde diciembre de 2021.
Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías aumentaron 0.24% y los de los servicios 0.31% a tasa mensual.
El subgobernador de Banco de México (Banxico), Jonathan Heath, escribió en su cuenta de X que el dato de la inflación subyacente es una “buena noti-
cia”. Pero, sostuvo, “falta mucho trecho por recorrer”. Por su parte, el índice de precios no subyacente creció
1.44% a tasa anual y 0.37% a tasa mensual. Al interior de este índice, los precios de los productos agropecuarios crecieron
1.74% a tasa mensual, igual que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno
“Buena noticia, pero, falta mucho trecho por recorrer”, señala
Jonathan Heath
DESPEGUES Y ATERRIZAJES
Rosario Avilés @charoaviles
La aviación en la montaña rusa
Uno de los problemas que tenemos en el sector aéreo mexicano es la falta de certidumbre respecto al rumbo que tomará su conducción desde el gobierno. En un país como éste, en donde las concesiones del Estado son los pilares que sostienen a la industria, no es posible mantenerla sólida con decisiones erráticas, improvisaciones o, peor aún, con jaloneos dentro del mismo gobierno.
Por eso es que la aviación mexicana parece vivir en una montaña rusa o un Serpientes y Escaleras, donde a veces parece que vamos para adelante y a veces para atrás; donde hay demasiados jugadores con influencia suficiente para dirigir la nave en sentidos divergentes o con la ausencia de quien debiera ser piloto al mando y donde, en fin, ni los más entusiastas apoyadores del régimen actual pueden explicar o incluso aprobar que, en los hechos, la industria se convierta cada día más en un servicio sólo para los que sí tengan poder adquisitivo o que vivan en las regiones más desarrolladas.
Al final, se verá, todo el panorama que hoy tenemos delante, que incluye la reducción de slots en el AICM, mandar la carga al AIFA sin la suficiente infraestructura, dejar morir a las aerolíneas regionales, mantener a la aviación nacional en vilo esperando la Categoría 1 para incrementar sus vuelos al mejor mercado extranjero que tenemos, la lentitud en la expedición de licencias, la dificultad para encontrar cita en Medicina de Aviación, el desaseo en la aprobación de las Leyes de Aviación y Aeropuertos que hoy las mantiene en el limbo jurídico, etc., tendrá costos, entre ellos que el acceso a los vuelos seguirá siendo para unos pocos.
Por otro lado, con un sector aéreo disminuido, con barreras artificiales para utilizar los hubs naturales, las aerolíneas se refugiarán en los aeropuertos del norte de la República para operar sin sobresaltos ni cambios de señales. En otras palabras, el desarrollo se ubicará en los sitios donde ya existe la masa crítica suficiente para crear la conectividad que hace crecer a las aerolíneas.
En todo este galimatías lo único que puede hoy salvar a la aviación es que se haga un ejercicio democrático real para sentar las bases de una política de Estado en materia de aviación e industria aeronáutica. Lo que el sector aéreo necesita es certidumbre: rumbo, altura y velocidad… necesita una autoridad aeronáutica civil, con facultades y con excelencia profesional; necesita un marco jurídico integral y coherente; necesita consenso entre los actores de la industria, una infraestructura de calidad e inversiones bien pensadas.
Porque no habrá dinero que saque adelante a una empresa pública que se pone en manos de un ente privado y creado en el extranjero, cuya primera declaración es advertir que la contratación es directa y sin sindicatos. ¡Qué forma de empezar violando la Ley Federal del Trabajo al evitar la libre sindicalización! Además, con el subsidio gubernamental en condiciones de falta de competencia y volando las mismas rutas que las tres aerolíneas troncales que quedan en el mercado mexicano. ¡Urge un piloto al mando!
Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio
Negocios
2023 11
CRÓNICA, VIERNES 8 SEPTIEMBRE
Al alza: Jitomate 31.73% Cebolla 30.54% Gas LP 6.24% Gasolina 0.64% Loncherías 0.61% Universidad 2.22% Vivienda propia 0.21% Tomate verde 15.07% Electricidad 1.45% Otras fuentes 6.20% A la baja: Papa -8.64% Aéreotransporte -12.80% Chayote -21.25% Paquete turismo -5.23% Naranja -5.01% Pollo -0.75% Ejotes -18.99% Aguacate -2.62% Uva -11.02% Huevo -0.63% Lo que más subió y más bajó
Clara Brugada pedirá licencia para competir por la jefatura de Gobierno
El próximo domingo ofrecerá su último informe de gobierno como titular de Iztapalapa, dejando a Raúl Basurto, director de obras como el nuevo alcalde
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
La alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, dio a conocer que el 15 de septiembre solicitará una licencia al Congreso de la capital para separarse de su cargo, con la finalidad de impulsar los deseos de la Cuarta Transformación para convertirse en la próxima jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
La mandataria expresó su inquietud por convertir a la metrópoli en un territorio más se-
guro, justo, democrático y cultural, por lo que el próximo domingo ofrecerá su último Informe de Gobierno como titular de Iztapalapa. Igualmente reveló que Raúl Basurto, director de obras de esa alcaldía, será el
elegido de coordinar y gobernar su demarcación.
“Una vez que el Congreso apruebe mi licencia, saldré a las calles para hablar con los y las habitantes de esta gran ciudad, a informar e invitarlos a
La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, dio a conocer la reducción de la incidencia de delitos de alto impacto en la demarcación, de acuerdo con los resultados proporcionados por el COMPSTATCDMX, dependiente de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial del gobierno central.
Al respecto, destacó que a pesar de que la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital ha reducido el número de elementos en el territorio de la alcaldía, se ha reforzado la estrategia Blindar ÁO dando como resultado que el pasado mes de agosto este tipo de delitos se redujeran en un 23%, comparado con el mismo periodo del 2021, cuando todavía gobernaba Morena.
“La mejor noticia es que, comparando los primeros 8 meses del 2021 con los primeros 8 meses de este año, los delitos de alto impacto bajaron hasta el 33%”, subrayó la alcaldesa.
Reiteró que Álvaro Obregón es la demarcación que más invierte en temas de seguridad, que no se bajará la guardia y que se seguirá trabajando todos los días en beneficio de las familias; ya que blindar la alcaldía es su prioridad.
(Redacción / Crónica)
sumarse a defender los logros de la Cuarta Transformación”, explicó.
“Me voy contenta y sabiendo que después de haber cumplido mis compromisos de campaña. Tengo la satisfacción de haber
logrado reducción histórica de incidencia delictiva, mejoramos la seguridad y creamos un entorno mejor para los negocios, dejamos un gran equipo en Iztapalapa para que continúen las transformaciones”, dijo.
También, la alcaldesa indicó que su lucha se enfocará en evitar que los funcionarios de derecha regresen al poder de la Ciudad de México, calificando a ese régimen como corrupto y mentiroso.
“No queremos retrocesos ni el pasado corrupto del PRI y el PAN, ni más abuso del poder como forma de gobierno. Construiré una plataforma ciudadana que combata el odio y las mentiras del PAN y que trabaje para el bien de la gente”, declaró.
Por último, presumió que las encuestas realizadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la colocan como la alcaldesa mejor evaluada de la CDMX, con el 75 por ciento de aprobación de la los habitantes de Iztapalapa.
Guardia Civil de Tecámac refuerza seguridad en la libre y cuota de la México-Pachuca
Para garantizar la seguridad de los pasajeros que transitan de Hidalgo a la Ciudad de México y de vuelta por la carretera federal y la autopista México-Pachuca, la Guardia Civil de Tecámac, reforzará sus operativos de Pasajero Seguro. En el caso de la federal México Pachuca, los operativos son permanentes y sobre todo el tramo que pasa por territorio tecamaquense. En el caso de la vía de cuota México-Pachuca, la Guardia Civil de Tecámac cuida a los pasajeros en paraderos y puentes peatonales en su ascenso y descenso, dentro de las facultades, debido a que se trata de un tramo federal, esto recae en la Guardia Nacional, con quien coadyuva en el operativo de vigilancia.
Los elementos policiacos desplegarán el operativo para salvaguardar la integridad de los usuarios que diariamente provienen del estado del Hidalgo a la Ciudad de México y cruzan por el te-
rritorio tecamaquense para llegar a su destino, y a la inversa.
Los policías municipales en el tramo federal, procedieron a inspeccionar una unidad de transporte público de razón social Tizayuca, con número de económico 457, luego de que el conductor reportó a bordo de su unidad dos sujetos con actitud sospechosa.
Al estar circulando sobre carretera México Pachuca le marcaron el alto a la altura del Bicentenario, para revisar a los pasajeros y detectar posibles armas de fuego o punzocortantes, pero el reporte fue negativo.
Con estas acciones la Guardia Civil garantiza la integridad de los habitantes del municipio; así mismo recomiendan a los ciudadanos que si detectan cualquier tipo de delito lo denuncien al número telefónico del Centro de Mando 55 5938 8888 o al WhatApp 55 1429 1712. (Redacción / Crónica)
Metrópoli 12 CRÓNICA, VIERNES 8 SEPTIEMBRE 2023
La mandataria expresó su deseo por convertir a la metrópoli en un territorio más seguro, justo, democrático y cultural.
Álvaro Obregón reduce 33% delitos de alto impacto en lo que va del 2023
Estas cifras, presentadas por la alcaldesa Lía Limón representan una reducción importante en comparación con el mismo periodo de 2021.
Señalan a Del Mazo por priorizar vialidades antes que al transporte público en Edomex
L El gobierno de Alfredo del Mazo en el Estado de México ha centrado más sus esfuerzos en construir vialidades para automóvil que comunican la zona conurbada con la capital del país, que invertir en transporte público y no motorizado, indicó el diputado de Ecatepec, Camilo Murillo Zavala.
Al compararlo con su vecina, la Ciudad de México, consideró
que resulta evidente un notorio desequilibrio en la infraestructura de transporte. Mientras que la capital cuenta con 396 kilómetros de vialidades destinadas al transporte articulado, el Estado de México se queda atrás con apenas 81.3 kilómetros. Esto, a pesar de que la superficie de la entidad mexiquense es 15 veces mayor que la de la CDMX y alberga casi el
doble de población que paga tarifas más elevadas por su transporte.
Una de las diferencias más notables radica en el acceso al transporte masivo. Mientras que en la Ciudad de México un solo pago brinda acceso a todas las líneas de transporte articulado, en el Estado de México, los usuarios se ven obligados a pagar por cada línea que utili-
zan, lo que impone una carga financiera significativa a quienes dependen del transporte público.
EL TRANSPORTE PÚBLICO EFICIEN -
TE: UNA PRIORIDAD INAPLAZABLE
El transporte público en el Estado de México ha estado bajo constante escrutinio en los últimos años. Usuarios que viven en Ecatepec expresaron su preocupación sobre la falta de eficiencia y seguridad en las unidades de transporte público. Muchos de ellos lamentan la frecuencia irregular de los autobuses y la falta de manteni-
La CDMX percibirá derrama económica de 7 mil mdp durante las fiestas patrias: SEDECO
Se espera la llegada de 121 mil turistas nacionales y extranjeros a hoteles de la ciudad, cifra mayor a los 105 mil 408 visitantes registrados en 2022
Jorge Aguilar metrópoli@cronica.com.mx
Durante los festejos del 15 y 16 de septiembre, la Ciudad de México recaudará 7 mil 797 millones de pesos en actividades relacionadas con el sector turístico, gastronómico y comercio, así lo informó Fadlala Akabani Hneide, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO).
De acuerdo con el pronóstico, la capital superará los 23 mil millones de pesos de derrama económica obtenida durante la segunda mitad del año, por lo que la ciudad goza de un dinamismo económico en expansión en todos los sectores.
“En total se verán beneficiadas 105 mil unidades económicas, de las cuales más del 90 por
ciento son de tamaño micro y pequeñas, donde los giros de mayor demanda son los relacionados a
bebidas, alimentos, supermercados, tiendas departamentales, locales de disfraces, papelerías,
miento de las unidades, lo que pone en riesgo la seguridad de los pasajeros.
PROMOCIÓN DE LA MOVILIDAD NO MOTORIZADA
La promoción de la movilidad no motorizada, como el ciclismo y el caminar, se presenta como una solución viable. Invertir en infraestructura para bicicletas y aceras seguras no solo fomentaría un estilo de vida más saludable, sino que también aliviaría la congestión vehicular y reduciría las emisiones de gases contaminantes. (Gerardo Mayoral)
recauderías, materias primas y misceláneas”, indicó. Respecto al impulso que deben de tener los pequeños comerciantes, Hneide llamó a la ciudadanía a realizar sus compras en los canales de abasto popular para favorecer la economía local, sitios en los que laboran al menos 721 mil personas; muchas de ellas microempresas familiares que se ubican al interior de las colonias y en tianguis y mercados públicos.
Al tomar la palabra, Nathalie Desplas Puel, titular de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México garantizó que se estima un incremento en todos los indicadores turísticos como resultado de las celebraciones por el 213 aniversario del inicio de la Independencia de México, en conjunto de actividades como la Noche del Grito, el Desfile Militar y la verbena popular en el Zócalo capitalino.
Según los datos presentados por Desplas Puel, la derrama económica en el sector turismo aumentará un 26 por ciento en comparación con el año anterior, es decir, pasará de 997.2 millones de pesos en 2022, a mil 256 millones en 2023.
En cuanto a la ocupación hotelera, se calcula que aumente casi 9 puntos porcentuales, de 57.6 por ciento en 2022 a 66.5 por ciento este año, esperando la llegada de 121 mil 695 turistas nacionales y extranjeros a hoteles de la ciudad, cifra mayor a los 105 mil 408 visitantes registrados el año pasado.
Metrópoli 13
CRÓNICA, VIERNES 8 SEPTIEMBRE 2023
La derrama económica en el sector turismo aumentará un 26 por ciento en comparación con el año anterior.
Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 8 SEPTIEMBRE 2023 14
Asalto al Capitolio: exasesor de Trump, Peter Navarro, culpable de desacato
máxima de hasta un año de prisión.
Es hallado culpable por no cooperar en la investigación. “Hizo una elección” al no obedecer la citación del Congreso
Justicia
Alan Rodríguez
Con
información de EFE y The Washington Post
El exasesor de Donald Trump, Peter Navarro, fue declarado culpable de desacato legislativo por negarse a colaborar con el comité parlamentario que investigaba el asalto al Capitolio en enero de 2021. Este veredicto lo convierte en el segundo antiguo asesor de Trump en ser encontrado culpable por no cooperar con la investigación, después de Steve Bannon, cuyo caso aún está en apelación.
En un juicio federal en Washington que incluyó solo un día de testimonio de tres testigos de la acusación y ningún testigo en defensa de Navarro, el exasesor comercial de 74 años fue declarado culpable de los dos cargos de desacato que enfrentaba, cada uno de los cuales conlleva una pena
La Fiscalía argumentó que Navarro “hizo una elección” al no obedecer la citación del Congreso en febrero de 2022, subrayando que él sabía lo que se le había solicitado hacer y cuándo. Por otro lado, la defensa de Navarro afirma que la citación no especificaba claramente dónde debía presentarse y argumentó que la Fiscalía no pudo demostrar que no compareció por error o accidente.
El Departamento de Justicia presentó su demanda contra Navarro en agosto de 2022. Estaba acusado de dos delitos de desacato al Congreso: uno por negarse a testificar ante el comité de la Cámara Baja que investigaba el asalto al Capitolio y otro por no entregar documentos solicitados por dicho comité.
Cada uno de estos cargos conlleva una pena mínima de 30 días y un máximo de un año en prisión, además de una multa que podría llegar a los 100,000 dólares.
Navarro fue un alto asesor de la Casa Blanca y es firme negador de las afirmaciones sobre que ayudó a idear un plan para anular los resultados de las presidenciales de 2020.
CONTEXTO DEL COMITÉ DE INVESTIGACIÓN
El comité que investigó el asalto al Capitolio fue creado por la presidenta de la Cá-
mara de Representantes en ese momento, Nancy Pelosi, y estaba compuesto por siete congresistas demócratas y dos republicanos enfrentados con Trump.
La investigación concluyó en diciembre de 2022 que Trump obstruyó un procedimiento oficial, incitó o apoyó una insurrección, conspiró para defraudar al Gobierno federal y realizó declaraciones falsas ante la Administración.
Navarro fue juzgado en Washington y, tras conocer el veredicto, sus abogados anunciaron que presentarán un recurso en el tribunal de Apelación. La negativa de Navarro a cooperar con el comité se basó en la invocación por parte del entonces presidente Trump de la doctrina del “privilegio ejecutivo”, que impide la divulgación de ciertas informaciones sin su permiso.
Junto con el provocador de derecha Stephen K. Bannon, Navarro es el segundo alto funcionario de Trump en ser condenado
“Estoy dispuesto a ir a prisión para resolver este problema”: Peter Navarro
SEGUNDO EXASESOR CONDENADO
Junto con el provocador de derecha Stephen K. Bannon, Navarro es el segundo alto funcionario de Trump en ser condenado en un caso penal relacionado con los esfuerzos para deshacer la victoria del presidente Biden en las urnas.
Bannon, quien fue declarado culpable en el mismo tribunal en julio de 2022 después de 2½ horas de deliberación del jurado, fue condenado a cuatro meses de prisión. Permanece en libertad a la espera del resultado de su apelación. El juez Amit P. Mehta programó la sentencia de Navarro para el 12 de enero.
Navarro y Bannon, asesor político de Trump que fue estratega principal de la Casa Blanca durante siete meses en 2017, son los primeros acusados que enfrentan la posibilidad de ser encarcelados por desafiar una citación del Congreso en más de medio siglo bajo una ley federal que rara vez se procesa.
Al igual que con Bannon, la mejor esperanza de Navarro para ser absuelto era argumentar que se le impedía cumplir con la citación porque Trump, después de dejar el cargo, invocó el privilegio ejecutivo en sus conversaciones con él.
El privilegio está destinado a proteger la privacidad de las conversaciones entre los presidentes y sus asesores cercanos. Pero Mehta prohibió el argumento como defensa en el juicio de Navarro, citando escasa evidencia de que tales conversaciones tuvieron lugar.
Navarro declaró a los periodistas después de su condena: “El día en que el juez Mehta dictaminó que no podía usar el privilegio ejecutivo como defensa, el destino estaba sellado. Esto fue pro forma. Sabíamos de antemano cuál sería el veredicto. Por eso va a la corte de apelaciones... Estoy dispuesto a ir a prisión para resolver este problema”.
Mundo CRÓNICA, VIERNES 8 SEPTIEMBRE 2023 15 EFE
Peter Navarro habla con los medios tras su juicio por desacato al Congreso.
Ucrania acusa a Musk de facilitar el asesinato de civiles
REVELACIONES EN BIOGRAFÍA DE MUSK
La controversia surge a raíz por una nueva biografía de Elon Musk que revela que el empresario solicitó a sus ingenieros que desactivaran los satélites Starlink para frustrar un ataque de las fuerzas ucranianas contra la flota militar rusa cerca de la costa de Crimea. A pesar de las suplicas de los ucranianos para restablecer la conectividad, Musk decidió mantener los satélites deshabilitados.
Se argumenta que Musk tomó esta medida por temor a que Rusia respondiera con armas nucleares en caso de un ataque a Crimea por parte de Ucrania. Sin embargo, es importante destacar que Ucrania ha atacado repetidamente Crimea sin que Rusia haya recurrido a armas nucleares.
Grave crisis de migración infantil en AL: Unicef
Unicef alertó sobre una grave crisis de migración infantil en América Latina y el Caribe, hoy una de las más grandes y complejas del mundo. Según un informe del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el 25% de los migrantes en la región son menores, en comparación con el 15% a nivel mundial.
El magnate deshabilitó sus satélites Starlink e impidió que el ejército ucraniano atacara a las fuerzas rusas en Crimea
Alan Rodríguez
Mijailo Podoliak, asesor presidencial de Ucrania, lanzó acusaciones graves contra Elon Musk, el multimillonario estadounidense y propietario de la red de satélites Starlink. Según Podoliak, Musk facilitó el asesinato de civiles y niños al deshabilitar satélites utilizados por el Ejérci-
to ucraniano para evitar ataques rusos en la costa de Crimea. En un mensaje publicado en la red social X, Podoliak expresó su preocupación. “A veces un error es mucho más que un error. Al no permitir, con interferencias en los Starlink, que los drones ucranianos destruyeran una parte de la flota militar rusa, Elon Musk permitió a esta flota lanzar misiles Kalibr a las ciudades ucranianas”. El asesor de la presidencia ucraniana, que es a menudo el encargado de comunicar las posiciones más duras e incómodas de la administración de Zelenski, agregó que “hay civiles, niños muriendo” como consecuencia de esa decisión de Musk.
Musk fue objeto de controversia por su postura en relación con Ucrania y Rusia. Ha criticado el envío de armamento a Ucrania y ha sugerido que Kiev debería ceder parte de su territorio a Rusia. Además, Musk ha hecho bromas en su red social que involucran a líderes rusos conocidos por sus ataques a Ucrania.
El asesor presidencial ucraniano, Mijailo Podoliak, ha atribuido la actitud de Musk hacia Ucrania a “la ignorancia y un enorme ego”. En un mensaje final, Podoliak plantea la pregunta de por qué algunas personas defienden a criminales de guerra de manera desesperada.
Starlink, la compañía espacial estadounidense fundada por Musk, ha sido clave en la guerra de Ucrania. Su servicio ha permitido a los ucranianos beneficiarse de acceso a Internet seguro e independiente en un momento en el que Rusia había destruido la infraestructura de telecomunicaciones del país.
ONU
Un reciente informe de la ONU-Mujeres, presentado en las Naciones Unidas, resalta la alarmante desigualdad de género en relación con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La igualdad de género, representada por el ODS número 5, es donde la brecha es más evidente. Ninguna de las metas establecidas para este objetivo se ha
cumplido, y en un preocupante 54% de los países, no existen leyes que promuevan la igualdad de género.
La presencia de mujeres en los Parlamentos nacionales alcanza solo un 26.7%, y en puestos de dirección en el sector privado, apenas llega al 28%. Estos datos revelan un desequilibrio profundo en el poder y la
representación de género en todo el mundo.
IMPACTO EN LA VIDA COTIDIANA
La desigualdad de género tiene un impacto significativo en la vida cotidiana de las mujeres. Según el informe, si el ritmo actual se mantiene, la próxima generación de mujeres dedicará en promedio 2.3 horas más al día que
Este éxodo afecta principalmente a los niños menores de 11 años, que representan el 91% de los niños, niñas y adolescentes que cruzan por las rutas migratorias más peligrosas de la región. Estas rutas incluyen la selva del Darién, el norte de América Central y México, según el informe titulado “El rostro cambiante de la niñez migrante en América Latina y el Caribe”.
Laurent Duvillier, jefe regional de comunicación de Unicef para América Latina y el Caribe, destaca que los factores que contribuyen a esta crisis incluyen la pobreza, las consecuencias socioeconómicas de la pandemia, la amenaza de violencia por parte de bandas criminales y los desastres naturales.
Los menores no acompañados enfrentan un mayor riesgo de caer en manos de traficantes, delincuentes y bandas organizadas, lo que aumenta su vulnerabilidad.
AUMENTA MIGRACIÓN
MULTINACIONAL
La migración abarca perso -
los hombres a trabajos domésticos no remunerados o al cuidado de familiares. Esta carga adicional reduce drásticamente las oportunidades de las mujeres en otros ámbitos de la vida.
Además, las mujeres enfrentan una mayor vulnerabilidad en mediciones relacionadas con la pobreza, acceso a la salud, educación, agua potable, saneamiento y trabajo decente. La pandemia de COVID-19 agravó estas desigualdades, lo que resultó en un “parón” en el avance hacia los ODS.
El informe cuantifica estas desigualdades y prevé que la
nas de más de 70 nacionalidades, incluyendo regiones tan distantes como África y Asia. Después de un descenso en 2022 debido a la pandemia, los flujos migratorios aumentaron en 2023, con la intención de llegar a México, EU y Canadá en la mayoría de los casos.
En particular, los venezolanos han representado un gran grupo migratorio, con más de 150,000 cruzando el Darién entre 2020 y 2021, todos con destino a EU. Los haitianos también son protagonistas de la migración en la última década, con más de 870,000 migrantes y refugiados en otros países en 2020. El informe destaca que entre 2014 y 2022, más de 2 millones de personas emigraron de El Salvador, Guatemala y Honduras, tanto dentro como fuera de la región. En 2022, de los 541,000 nacionales de estos países que llegaron a la frontera sur de EU, 140,000 eran menores y 114,585 de ellos no estaban acompañados.
RÉCORD EN EL DARIÉN
Una cantidad récord de 40.000 niños ha cruzado en la primera mitad de 2023 la selva del Darién, entre Colombia y Panamá, en un movimiento migratorio que realizan solos o con sus familias, según Unicef. La mitad de esos niños tenían menos de cinco años. (Alan Rodríguez / AFP)
crisis climática empujará a 158 millones de mujeres a la pobreza para 2050, con 236 millones en inseguridad alimentaria. En el ámbito laboral, la disparidad es evidente, ya que solo el 61.4% de las mujeres en edad de trabajar están empleadas, en comparación con el 90.6% de los hombres. Además, por cada dólar que un hombre ganó en 2019, una mujer ganó solo 51 centavos, lo que demuestra una brecha salarial significativa. Las mujeres también denuncian discriminación en tasas mucho más altas que los hombres. (Alan Rodríguez / EFE)
Mundo CRÓNICA, VIERNES 8 SEPTIEMBRE 2023 16 EFE
Con información de EFE
Mijailo Podoliak, asesor presidencial de Ucrania.
Mujeres, con retraso en objetivos de desarrollo sostenible:
Gases de efecto invernadero alcanzan máximos históricos
Un informe de 570 científicos alerta de la subida alarmante. El G20 incumple compromisos
Alan Rodríguez
Con información de EFE
Este miércoles, el 33 Informe Anual sobre el Estado del Clima, elaborado por 570 científicos de 60 países, alarmó al mundo al señalar que las concentraciones de gases de efecto invernadero alcanzaron niveles
sin precedentes en 2022. El informe, producido por los Centros Nacionales de Información Medioambiental (NCEI), presenta datos preocupantes sobre el cambio climático.
Según el estudio, los niveles de dióxido de carbono (CO2) han aumentado en un asombroso 50% en comparación con la época preindustrial (18501900). Además, otros gases como el metano también alcanzaron máximos históricos, con un aumento del 165%.
El informe también destaca que las tendencias de calentamiento continuaron en todo el mundo en 2022. La temperatu-
2022 está entre los seis años más cálidos desde que comenzaron las mediciones en el siglo XIX EU, Australia, Canadá, Japón y Alemania lideran la lista de países con el mayor déficit en la reducción de emisiones
ra anual de la superficie terrestre se situó entre 0.25 a 0.30 grados centígrados por encima de la media histórica. Esto coloca a 2022 entre los seis años más cálidos desde que comenzaron las mediciones en el siglo XIX. Estos datos subrayan la urgencia de abordar el cambio climático y sus impactos devastadores.
Derek Arndt, director general de los NCEI, señaló que estos resultados son un claro indicio de condiciones climáticas extremas y cambiantes en nuestro mundo en calentamiento. La necesidad de tomar medidas para frenar el cambio climático es más apremiante que nunca.
RÉCORDS EN NIVELES DEL MAR Y OLAS DE CALOR
El Informe también reveló récords preocupantes en los niveles del mar y las olas de calor. El nivel medio global del mar alcanzó su undécimo récord anual consecutivo, con un aumento de aproximadamente 101.2 milímetros por encima de la media de 1993.
La temperatura media anual global de la superficie del mar en 2022 igualó a la de 2018 como la sexta más alta registrada. Sin embargo, fue inferior a la de 2019 y 2020 debido en parte al fenómeno climático de La Niña, que trajo bajas temperaturas a las aguas ecuatoriales del Océano Pacífico Tropical. A pesar de esto, las olas de calor alcanzaron cotas “sin precedentes”, afectando gravemente a Europa occidental y marcando temperaturas históricas en lugares como Inglaterra.
Paul Higgins, director ejecutivo asociado de la Sociedad Meteorológica Americana, enfatizó que la humanidad está causando un cambio climático sin precedentes desde la transición a la agricultura hace miles de años. Es hora de tomar medidas concretas y significativas
para abordar esta crisis global.
G20 EMITE 78% DE LAS EMISIONES
El último informe de Oxfam Intermón, “¿Están haciendo los países del G20 lo que les corresponde en relación a mitigación climática global?”, revela un preocupante panorama. A pesar de ser responsables del 78% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI), los países del G20 no están cumpliendo con sus compromisos para frenar el cambio climático.
El estudio destaca que las emisiones territoriales promedio per cápita de los países del G20 equivalen a entre 7.4 y 7.7 toneladas de CO2 por persona al año. Para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1.5 grados Celsius, estas emisiones deberían reducirse a la mitad para 2030, situándose entre 2.9 y 3.8 toneladas por persona. Sin embargo, los planes actuales de estos países solo reducirán las emisiones a un promedio de entre 6.7 y 6.9 toneladas por persona, casi el doble de lo necesario para evitar impactos climáticos devastadores.
El informe se publica justo antes de la reunión del G20 en la India, donde se espera que los países presenten sus contribuciones determinadas a nivel nacional para reducir las emisiones.
El estudio también resalta la desigualdad en las emisiones per cápita, donde las inversiones de 125,000 millonarios emiten en promedio 393 millones de toneladas de CO2 al año, una cantidad medio millón de veces mayor que la de las personas pertenecientes al 90% más pobre de la población mundial. EU lidera la lista de países con el mayor déficit en la reducción de emisiones, seguido de Australia, Canadá, Japón y Alemania.
Mundo CRÓNICA, VIERNES 8 SEPTIEMBRE 2023 17 EFE
Otros gases como el metano también alcanzaron niveles máximos históricos.
Cafebrería Pessoa o como la literatura sí sortea dificultades
tener estabilidad. “Sigue siendo complicado porque vender libros no es lo más fácil y porque suben mucho de precio, entonces la cultura puede limitarse (entre las compras de las personas). Tratamos de apoyarnos con programas como Jóvenes Construyendo el Futuro para solventar algunos gastos”.
Dos puntos fuertes que tiene este espacio son las redes sociales y la generación de comunidad.
“Es otra forma de sobrellevar las cosas, en el sentido de que es un trabajo horizontal y franco entre todas las líneas del negocio. Este es un trabajo, vivimos de esto, otros viven de esto, no es que nos queramos hacer millonarios, queremos generar un espacio que funcione para la comunidad, pero nosotros también queremos sobrevivir. Las personas perciben como necesario el espacio y consumen”, afirma el librero.
¿EXISTE UNA RED DE LIBREROS EN QUERÉTARO?
Hay dos o tres, al inicio estábamos ahí, pero es mucho trabajo político. Ahora estamos de manera inactiva. Íbamos a ferias locales que organiza el gremio, pero nos demanda tiempo y en las ferias no sale, perdemos y nos sobre esforzamos. Es un ejercicio económico cíclico en esa dinámica política, en el que si no participas, no te toca.
Esta librería aún con deudas por la pandemia y sin apoyos gubernamentales vive y alumbra la lectura en Querétaro
Lectura
Reyna Paz Avendaño
reynapazavendano@gmail.com
Mantener una librería en México es una actividad que demanda esfuerzos, que genera deudas y que carece de apoyos gubernamentales como descuentos a ciertos servicios. Ese camino de obstáculos lo ha recorrido Cafebrería Pessoa, una librería que tres jóvenes administran desde hace siete años en el Centro Histórico de Querétaro y que aprovechando el Hay Festival 2023 tendrán a varios de los autores participantes ofreciendo pláticas y talleres.
Las escritoras Yásnaya Aguilar, Yael Weiss, Elma Correa, así como el poeta Antonio León y el ilustrador Alejan-
do Magallanes llegarán a este espacio (ubicado en Hidalgo 183) que adquirió una deuda con proveedores de editoriales independientes durante los años de pandemia.
“En la pandemia generé una deuda y a las editoriales les dije: no tengo. A pesar de que tuve apoyo de los locatarios que me condonaron el 50 por ciento de renta, no había ventas; afortunadamente las editoriales me dijeron que entendían porque estaban en la misma situación, no me presionaron ni cortaron relación, solamente me pidieron que fuera bajando la deuda y hemos salido poco a poco”, narra el librero Lalo Pessoa.
Este joven decidió abrir una librería en el año 2016 en un local pequeño y poniendo a la venta sus libros, su biblioteca personal. “En 2018 nos mudamos a este espacio, intenté meter cafetería, pero me sobrepasaron las actividades, luego se atravesó la pandemia, no cerramos e incorporamos a otro local para reducir costos”, platica.
Junto con sus amigas Sofía y Frida, en 2021, empezaron a programar talleres literarios y presentaciones de libros, e introdujeron la venta de café. Este equipo de jóvenes señala que en Queré -
taro son la única cafebrería que vende novedades, “en otros lugares abundan libros usados o cafeterías que a veces son espacios culturales”, indica Sofía.
“No tenemos un subsidio formal y de esto vivimos, no manejamos editoriales industriales, entonces se nos dificulta generar algún capital. Lo que nos ha mantenido es la imagen en cuanto a actividades, que fortalece la presencia y eso genera confianza. Tenemos un registro que no siempre tienen otros lugares”, detalla Lalo.
Este espacio se aboca a la venta de libros de literatura, humanidades, filosofía y sociología, todos de sellos independientes como Almadía, Gris Tormenta, Canta Mares, Impedimenta, Sexto Piso, Tecolote, Grano de Sal, Tumbalacasa y Plétora Editorial.
“En algún momento busqué a Penguin Random House y Planeta pero son muy burocráticos, si no cubres (el perfil) te mandan a una lista negra. Afortunadamente se reforzó la visión de que somos una librería pequeña e independiente, no de cadena, entonces las editoriales también ayudan a reforzar eso”, indica.
En palabras de Sofía, es complicado
Los jóvenes narran que en ocasiones han solicitado apoyos económicos y de logística a la Secretaría de Cultura estatal, sin embargo, los retrasos de pagos y los trámites a destiempo, desaniman el acercamiento constante.
“Son prácticas burocráticas que no nos da tiempo ni energía resolver. Son espacios donde hay un documento en el que te dice cómo hacer las cosas y nunca es de buena fe, siempre hay un ejercicio de atrás que coacciona”, detallan.
ACTIVIDADES ALTERNAS
Sofía platica que en el Hay Festival Querétaro 2023 participaron en la mesa “Librerías ¿oficio y poco beneficio? Contra la precarización y la imagen romántica de las librerías”, aprovecharán la presencia de autores para ejecutar un proyecto llamado “No ai festival”. Las actividades se pueden ver en las redes sociales @cafebreriapessoa .
Las escritoras Yásnaya Aguilar, Yael Weiss, Elma Correa, así como el poeta Antonio León y el ilustrador Alejando Magallanes llegarán a este espacio
Cultura CRÓNICA, VIERNES 8 SEPTIEMBRE 2023 18
Sofía, Frida, Lalo Pessoa, los libreros, con Clyo Mendoza (falda naranja).
FUGA celebra sus 20 años con la obra “Mundo paralelo”
Es una pieza donde 19 bailarines con y sin discapacidad representan el encuentro de mundos diferenciados, señala
Leticia Peñaloza
Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com
“Uno cree que conoce el mundo, pero a veces hay que abrir la percepción para darse cuenta de otras realidades más allá de la de uno mismo y eso es lo que pretende esta propuesta escénica”, indica la maestra de danza contemporánea, Leticia Peñaloza Nyssen, fundadora de la agrupación FUGA, integrada por bailarines con habilidades mixtas.
La compañía reconocida por la UNESCO como ejemplo de
Inclusive Education in Action ofrecerá una función especial titulada “Mundo Paralelo”, para festejar 20 años de actividades que promuevan la inclusión de personas con discapacidad en México.
Se llevará a cabo el jueves 21 de septiembre, a las 20:30 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
En conversación por esta presentación de aniversario, la creadora del proyecto expresa la intención de “dar otra mirada del mundo en el que coexistimos y convivimos varias personas, que a veces no nos conocemos o interactuamos, ni tenemos nada que ver, y de las cuáles desconocemos absolutamente todo. Son pequeñas puertas a mundos paralelos a este”.
“Mundo Paralelo” es una coreografía donde 19 bailarines con y sin discapacidad representan el encuentro de mundos diferenciados que coexis -
Descubren dos conjuntos de uso habitacional en el sitio maya de Kabah
Expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron dos conjuntos de edificaciones de uso habitacional en la zona arqueológica de Kabah, en Yucatán y es la primera vez que este tipo de construcciones prehispánicas se localizan en este sitio.
Durante la mañanera, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, relató que se tenían nociones indirectas de dichos conjuntos, pero “hasta hace poco permanecían cubiertos por el manto vegetal que adquirieron con el correr del tiempo”.
Al ahondar sobre las viviendas, el antropólogo dijo que entre ellas destaca un edificio tipo palacio, con una extensión de 26 metros y una fachada principal compuesta por un pórtico de ocho pilastras y nueve vanos.
Esta estructura estuvo decorada con motivos de plumas, cuentas y aves labrados en su arquitectura; asimismo, su es-
calinata cuenta con vestigios de un mascarón de estuco, el cual abarcó hasta nueve metros de extensión. Hasta el momento, el equipo de las y los investigadores, coordinado en Kabah y en la región Puuc de Yucatán por los arqueólogos Lourdes Toscano Hernández y José Huchim Herrera, también ha recuperado restos cerámicos característicos del área petenera, como cajetes policromos y vasijas utilitarias.
Además, Prieto Hernández detalló que al corte de este 7 de septiembre de 2023, las labores de salvamento arqueológico general del Tren Maya han permitido registrar y preservar: 55,132 bienes inmuebles; 1,249,777 fragmentos de cerámica y 1,925 elementos muebles completos o que han podido restituirse; 1,339 piezas arqueológicas en proceso de restauración; 647 osamentas y 2,252 rasgos naturales asociados al paisaje y a actividad humana . (Redacción)
ten y expresan diferentes modos de ver, oír, pensar, sentir y participar.
Durante 45 minutos se invita al público a reflexionar sobre “un mundo en el que existen muchos mundos”, donde se rompen barreras culturales y sociales del sistema y las personas logran interconectarse.
El mundo de la ceguera, la sordera, sus posibilidades y la fusión de otros sentidos se desarrollan poéticamente a través de tres capítulos con títulos son frases de personajes famosos: Mundo 1. Los mayores secretos siempre están ocultos en los lugares más inverosímiles. Aquellos que no creen en la magia nunca la encontrarán (Roald Dahl). Mundo 2. Así soy. El privilegio de toda la vida es ser quien eres (Joseph Campbell). Mundo 3. Danza final. ¡La vida es grandiosa! La fraternidad es una alquimia misteriosa para lograr lo imposible. Cuan-
do los patrones se rompen, surgen nuevos mundos (Tuli Kupferberg).
“El germen de este montaje fue durante la pandemia mientras yo estaba pensando, diseñando y proponiendo una videodanza”, comenta Leticia, para quien el encuentro con
estudiantes sordomudos a través de videollamadas resultó revelador.
Si bien el montaje se trabajó con bailarines en vivo, el primer acercamiento consistió en conocerlos a ellos y sus propuestas para empezar a detonar ideas .
Cultura
19
CRÓNICA, VIERNES 8 SEPTIEMBRE 2023
La función se llevará a cabo el 21 de septiembre, a las 20:30 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
PENGUIN RANDOM HOUSE
Las dos amigas (un recitativo), de Toni Morrison
Fragmento de la novela que se publica por cortesía de Penguin Random House
Mi madre se pasaba la noche bailando y la de Roberta estaba enferma. Por eso nos mandaron a Saint Bonny’s. La gente, cuando se entera de que has estado en un centro de acogida, quiere darte un abrazo, pero en realidad no fue tan terrible. No dormíamos en una sala enorme y alargada con cien camas, como en el hospital de Bellevue. Éramos cuatro por habitación y, cuando llegamos Roberta y yo, había escasez de niñas tuteladas por el Estado, así que fuimos las dos únicas a las que metieron en la 406 y, si queríamos, podíamos pasar de una cama a otra. Y queríamos, vaya si queríamos. Nos cambiábamos de cama todas las noches y a lo largo de los cuatro meses que pasamos allí no llegamos a elegir una en concreto.
La historia no empezó así. Cuando entré y la Alelada de Remate nos presentó, se me revolvió el estómago. Una cosa era que me hubieran sacado de la cama de madrugada y otra muy distinta que me hubieran soltado en un sitio que no conocía de nada con una 10 niña de una raza completamente distinta. Y Mary, o sea, mi madre, tenía razón. De vez en cuando dejaba de bailar el tiempo suficiente para decirme algo importante, y una de las cosas que me decía era que esa gente no se lavaba el pelo y olía raro. Roberta, desde luego, sí. Sí que olía raro, quiero decir. Y, así, cuando la Alelada de Remate (nadie la llamaba nunca «señora Itkin», igual que nadie decía «Saint Bonaventure») fue y dijo: «Twyla, esta es Roberta. Roberta, esta es Twyla. Haced lo posible por ayudaros», le contesté:
—A mi madre no le hará gracia que me meta aquí.
—Estupendo —dijo la Alelada—. A ver si así viene a buscarte.
Eso sí que era ser mala. Si Roberta se hubiera reído, la habría matado, pero no se rio. Se fue hasta la ventana y se quedó allí, dándonos la espalda.
—Vuélvete —le dijo la Alelada—. No seas maleducada. A ver, Twyla. Roberta. Cuando oigáis un timbre muy fuerte, es que llaman para cenar. Se sirve en la planta baja. Nada de riñas si no queréis quedaros sin película. —Y entonces, para asegurarse de que sabíamos lo que nos perderíamos, añadió—: El mago de Oz
Roberta debió de entender que lo que yo quería decir era que mi madre se enfadaría porque me habían metido en el cen-
tro de acogida, no porque compartiera habitación con ella, ya que en cuanto se fue la Alelada se me acercó y me preguntó:
—¿Tu madre también está enferma?—
No. Es que le gusta pasarse la noche bailando.
—Ah.
Asintió con la cabeza y me gustó que entendiera las cosas a la primera, así que por el momento no me importó que, allí plantadas, pareciéramos la sal y la pimienta, que fue como empezaron a llamarnos a veces las demás. Teníamos ocho años y siempre lo suspendíamos todo. Yo porque no conseguía acordarme de lo que leía o de lo que decía la maestra. Y Roberta porque sencillamente no sabía leer y ni siquiera prestaba atención en clase. No se le daba bien nada, excepto jugar a las tabas, para eso era un fenómeno: pam recoger pam recoger pam recoger.
Al principio no nos caímos demasiado bien, pero nadie más quería jugar con nosotras porque no éramos huérfanas de verdad con unos padres estupendos muertos y en el cielo. A nosotras nos habían dado la patada. Ni siquiera las puertorriqueñas de Nueva York ni las indias del norte del estado nos hacían caso. Allí dentro había niñas de todas clases, negras, blancas, incluso dos coreanas. La comida era buena, eso sí. O al menos a mí me gustaba. A Roberta le repugnaba y se dejaba pedazos enteros en el plato: fiambre de lata, filete ruso, incluso macedonia de frutas en gelatina, y le daba igual que me acabara lo que ella no quería. Para Mary, la cena consistía en palomitas de maíz y un batido de chocolate industrial. A mí, un puré de patatas 12 caliente con dos salchichas de Frankfurt me parecía algo digno del día de Acción de Gracias.
Saint Bonny’s no estaba tan mal, la
verdad. Las mayores del primer piso nos mangoneaban un poco. Pero nada más. Llevaban pintalabios y lápiz de cejas, y meneaban las rodillas mientras veían la tele. Quince años, dieciséis incluso, tenían algunas. Eran chicas repudiadas, la mayoría se habían escapado de casa muy asustadas. Unas pobres niñas que habían tenido que quitarse de encima a algún tío suyo, pero que a nosotras nos parecían duras de pelar y también malas. Dios mío, qué malas parecían. El personal trataba de mantenerlas apartadas de las pequeñas, pero a veces nos pillaban mirándolas en el huerto, donde ponían la radio y bailaban unas con otras. Nos perseguían y nos tiraban del pelo o
Recolectando castañas, de William AdolpheBouguereau.
nos retorcían un brazo. Nos daban miedo, a Roberta y a mí, pero ninguna de las dos quería que la otra se enterase, así que nos buscamos una buena lista de insultos que gritarles mientras huíamos de ellas por el huerto. Yo soñaba mucho y casi siempre salía el huerto. Una hectárea, quizá una y media, de manzanos pequeñitos. Centenares de manzanos. Pelados y retorcidos como mendigas cuando llegué a Saint Bonny’s, pero cargadísimos de flores cuando me marché. No sé por qué soñaba tanto con aquel huerto. La verdad es que allí no pasaba nada. Nada demasiado importante, quiero decir. Las mayores bailaban y ponían la radio y ya está. Roberta y yo mirábamos. Una 13 vez, Maggie se cayó en el huerto. La señora de la cocina, que tenía las piernas como unos paréntesis. Y las mayores se rieron de ella. Deberíamos haberla ayudado a levantarse, ya lo sé, pero aquellas chicas con pintalabios y lápiz de cejas nos daban miedo. Maggie no hablaba. Las niñas decían que le habían cortado la lengua, pero yo supongo que era cosa de nacimiento: sería muda. Era mayor, tenía la piel morena y trabajaba en la cocina. No sé si era simpática o no. Lo único que recuerdo son aquellas piernas como paréntesis y que se balanceaba al andar. Trabajaba desde primera hora de la mañana hasta las dos, y si se retrasaba, si tenía mucho que fregar y no salía hasta las dos y cuarto o así, acortaba por el huerto para no perder el autobús y tener que esperar otra hora. Llevaba un gorrito de lo más idiota (un gorro infantil con orejeras) y no era mucho más alta que nosotras. Un gorrito horroroso. Por mucho que fuera muda, lo suyo era ridículo: iba vestida como una niña y nunca decía nada de nada .
Cultura CRÓNICA, VIERNES 8 SEPTIEMBRE 2023 20
Regulación sobre transgénicos podría ser revisada en la UE
Situación
México continúa en controversia diplomática y legal por transgénicos
En América del Norte, el tema de los cultivos genéticamente modificados volvió a ser importante en 2023, a raíz de la puesta en marcha de un panel de controversia comercial, promovido por Canadá y Estados Unidos contra México por la prohibición de importación de maíz transgénico a territorio mexicano.
El decreto de prohibición ha sido modificado parcialmente por el gobierno mexicano, pero los productores estadunidenses y canadienses del cereal afirman que la prohibición a importar transgénicos es contraria al Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC), de libre comercio y por ellos plantean la posibilidad de sancionar económicamente a México, con una cantidad equivalente a los ingresos que sus productores de maíz perderían, de mantenerse en pie el decreto actual.
Las variables que han aparecidos en los últimos años ya no entran en las normas, señala Cornelia Bernds
Estudios
Antimio Cruz en Berlín antimioadrian@gmail.com
En la actualidad, en Alemania no se siembra ningún alimento transgénico u Organismo Genéticamente Modi ficado (OGM). Sin embargo, el debate y una potencial modificación a las normas que regulan la producción y venta de esos productos puede volver a abrirse a nivel de la Unión Europea (UE) porque han surgido nuevas variables que se deben considerar desde dos perspectivas: seguridad alimentaria y protección a los consumidores.
El anterior contexto fue explicado a Crónica por la Directora de Cooperación Internacional para Seguridad Ali -
mentaria, del Ministerio de Alimentación y Agricultura (BME, por sus siglas en alemán), Cornelia Bernds. El diálogo ocurrió durante una visita a la sede de esa oficina federal de una delegación de 18 economistas, ingenieros agrónomos, sociólogos y periodistas, de 18 países diferentes.
La funcionaria del gobierno alemán explicó que, entre las variables que han aparecido en los últimos años y que no se pueden pasar por alto, está la aparición de la tecnología de edición genética CRISPR-Cas, que no está señalada en ninguna norma vigente, y los nuevos argumentos que indican que los cultivos genéticamente modificados pueden ser usados para enfrentar los efectos adversos del cambio climático.
La misma Cornelia Bernds dijo que, mientras se aclara qué ruta seguirá el debate, el gobierno alemán mantiene la postura de que los consumidores deben tener el derecho a decidir y, por ello, apoya la decisión de aquellas compañías productoras de alimentos que deciden etiquetar a aquellos productos que sean libres de OGMs o transgénicos.
“Esta es una tarea muy complicada. En este momento no sembramos OGMs en Alemania. Tenemos una regulación
común con la Unión Europea, sobre este tema. Entonces, si los productores de estos cultivos quieren entrar a nuestro mercado necesitan ser aprobados por la Unión Europea, a quien deben demostrar que sus productos son seguros para los consumidores y para el ambiente”, detalló Bernds en una exposición en la que también estuvieron presentes el Oficial del Ministerio de Agricultura para América, África, Sureste asiático y Medio Oriente, Volker Klima, y el Oficial de Asuntos Políticos y Procesos de Transformación en Agricultura y Alimentación, Hendrik Bohm.
“En Alemania hemos iniciado una nueva discusión pública que no sólo se enfoca a los transgénicos sino a toda la ingeniería genética, como ocurre con el uso de la nueva tecnología de edición genética CRISPR-Cas, que nos ha abierto un escenario totalmente nuevo, sobre el cual la legislación europea no sabía nada, pues es muy vieja. Entonces, necesitamos promover una discusión profunda sobre ese y otras innovaciones biotecnológicas”, agregó.
El etiquetado es observado como una herramienta que permite tomar decisiones, en tanto el debate sobre transgéni-
cos no se desarrolla y deriva en políticas y acción.
“Nosotros tenemos la fuerte impresión de que debemos proteger a los consumidores, sin coartar su derecho a decidir. Por esto, tenemos cada vez más productos en venta que colocan etiquetas para informar que en sus procesos no intervino ningún organismo transgénico. Un ejemplo de lo anterior es lo que ocurre con ciertos productores de leche, de Alemania, que colocan en sus envases una etiqueta para informar que las vacas con las que trabajan no son alimentadas con granos de plantas transgénicas. De esa manera, el consumidor tiene una decisión muy importante en sus manos, y tiene la etiqueta para optar por un alimento libre o no libre de transgénicos. Vemos que esta nueva discusión sobre la ingeniería genética no sólo se está poniendo en marcha en Alemania sino en otros países e América Latina. Este auge tiene que ver con varias de las promesas que enarbola la ingeniería genética, como la posibilidad de obtener rápido, variedades de plantas que soporten sequías severas o que rechacen las plagas de ciertos insectos. No sabemos a dónde podría terminar el debate sobre la incorporación de los vegetales producidos con estas tecnologías. Lo que sí es realidad es que, hasta ahora, muchas promesas que ofrecen los OGMs, nonos han entregado resultados claros. De cualquier modo, la discusión que ya está en marcha es un gran paso que ya se haya abierto el debate legislativo sobre los cambios necesarios para no estar operando con una legislación vieja “, concluyó la funcionaria alemana .
Academia CRÓNICA, VIERNES 8 SEPTIEMBRE 2023 21
Acompañada de Hendrik Bohm y Volker Klima, la directora Cornelia Bernds explicó la manera como Alemania y la UE abordan el dilema que rodea a los transgénicos..
Antimio Cruz
El 56% de los universitarios tienen ansiedad antes de un examen
Un estudio de académicos de la UAEMex identificó este porcentaje, pero añaden que es posible identificar y combatir
Jorge Rodríguez Arce*/ Héctor Manel Morales Fajardo**
Cuando tienes un examen importante, tu cuerpo puede experimentar estrés porque siente que está en riesgo de fallar o no estar a la altura de las expectativas. Esa sensación es estrés que persistir aún después de que la situación causante haya desaparecido.
Como estudiante ¿quién no ha sentido ansiedad o estrés previo a un examen o una presentación?
Lo sabemos bien, esa presión de los exámenes, las tareas acumuladas o las responsabilidades del día a día nos afectan significativamente; no solo en nuestro desempeño académico, sino también en cualquier aspecto de nuestra salud y bienestar general.
Sin embargo, muchas veces no es fácil identificar las causas de estas emociones adversas causadas por las actividades escolares, que conocemos como estrés académico y que desencadenan estas situaciones de ansiedad. Estos enemigos invisibles, afectan, sin duda, nuestra salud mental, sin que nos demos cuenta.
Gladys Jadue en su estudio “Algunos efectos de la ansiedad en el rendimiento escolar” menciona que hasta el 20% de los estudiantes enfrenta episodios de estrés y ansiedad.
De manera adicional, en un estudio realizado por los autores de este artículo, se identificó que hasta el 56% de los estu-
diantes de nivel superior experimentan ansiedad antes de presentar un examen.
A pesar de que estas cifras son preocupantes, la buena noticia es que hoy en día, gracias a la tecnología, es posible identificar y combatir a estos enemigos invisibles que afectan a los estudiantes.
A continuación, te vamos a contar sobre los últimos avances científicos que podrían ayudar al personal de las instituciones educativas a identificar las situaciones estresantes académico. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo la tecnología puede ser tu mejor aliado en la lucha contra el estrés académico!
INVESTIGACIÓN
En un estudio reciente publicado en el año 2020 por investigado -
res de la Universidad Autónoma del Estado de México, se presentó un sistema que utiliza señales fisiológicas para identificar estados de estrés en los alumnos.
El sistema consiste en la colocación de sensores en los estudiantes para medir su ritmo cardíaco, temperatura corporal, respuesta electro dérmica y frecuencia respiratoria mientras se realizan diversas actividades académicas. Estas señales se procesan usando algoritmos matemáticos y de inteligencia artificial. Los resultados del estudio indicaron que el sistema propuesto tenía una precisión del 95% en la identificación de estados de ansiedad en los estudiantes.
Por su parte, Héctor Morales-Fajardo en su estudio “Towards a Non-Contact Method
for Identifying Stress Using Remote Photoplethysmography in Academic Environments” publicado en el año 2022 junto con su equipo de investigación, propone el uso de la técnica de fotopletismografía remota (rPPG).
Esta técnica utiliza una cámara para tomar un video del sujeto y detectar pequeñas variaciones en la luz reflejada por la piel, las cuales están relacionadas con el flujo sanguíneo durante el ciclo cardíaco. Los investigadores aprovecharon esta información para desarrollar un sistema que utiliza algoritmos de aprendizaje supervisado para así identificar a los estudiantes que presentan ansiedad al momento de responder un examen.
El sistema alcanza una precisión superior al 96%, lo que lo convierte en una herramienta
Sociedad civil responde a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas
Ante la falta de recursos y apoyo de Conahcyt y de otras instituciones de gobierno federales, la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM) solicitó apoyo de la población mexicana. Éste recibió eco y una respuesta casi instantánea en la sociedad civil tras hacer públi-
ca una carta en la que advirtió sobre el riesgo de no llevar a cabo la competencia nacional este año, lo cual repercutiría en la selección de estudiantes que podrían participar en las gestas internacionales en 2024.
En una carta más, publicada el 7 de septiembre, la OMM
informó que recibirán “un donativo importante de un colega matemático, que nos permite ya dar certeza a la organización del próximo concurso nacional”.
La OMM anunció previamente que para llevar a cabo el 37 Concurso Nacional re -
muy útil para identificar y proponer estrategias de atención.
ANÁLISIS
El análisis de sentimientos puede emplearse para identificar el estrés y la ansiedad en estudiantes mediante el procesamiento de los datos de texto que estos generan en diferentes situaciones académicas, como en discusiones en línea, tareas, ensayos y comentarios.
Los algoritmos de análisis de sentimientos utilizan el procesamiento de lenguaje natural para identificar las palabras y frases que se evalúan como positivas, negativas y neutras.
Es posible crear un analizador de sentimientos con frases como “me siento preocupado”, “siento tensión”, “tengo miedo” o “estoy nervioso”, y asignar un valor emocional a cada frase. Luego, se analizan los patrones generales en el texto, como la frecuencia y la polaridad de las frases relacionadas con el estrés y la ansiedad para determinar si el estudiante se encuentra en un estado emocional positivo, negativo o neutro.
De esta manera, el análisis de sentimientos puede ser una herramienta útil y confiable, con el objetivo de implementar medidas preventivas y de apoyo adecuadas en los entornos escolares.
Estos avances tecnológicos son muy prometedores para la salud mental de los estudiantes, ya que la detección temprana de los estados de ansiedad y estrés puede evitar que se conviertan en problemas mayores.
Cabe aclarar que estas tecnologías deberán utilizarse de manera responsable y ética, y que no reemplazan la atención personalizada de un profesional de la salud mental; su valor será funcionar como herramientas de apoyo en los espacios académicos .
quieren de 450 mil pesos, sin contar el apoyo del gobierno del estado de Durango, sede del evento. “En el concurso nacional participan 320 personas, nos faltan 450 mil pesos para alimentarlos, transporte, mobiliario, medallas, etc, así como para pasajes de los orga-
Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM.
nizadores y parte de los coordinadores para llegar a Durango”, escribió en sus redes. No obstante las buenas noticias de la promesa de donativo para el concurso nacional, la OMM anunció que el Concurso de Educación Básica tendrá que llevarse a cabo en línea, del 21 al 24 de septiembre. “Es una lástima que no se pueda reunir el semillero” . (Isaac Torres)
Academia CRÓNICA, VIERNES 8 SEPTIEMBRE 2023 22
Un estudio de Gladys Jadue refiere que hasta el 20% de los estudiantes enfrenta episodios de estrés y ansiedad.
Bárbara Castrejón
* Dr. Jorge Rodríguez Arce/**M. en C. Héctor Manel Morales Fajardo/Facultad de IngenieríaUniversidad Autónoma del Estado de México.
CRÓNICA, VIERNES 8 SEPTIEMBRE 2023
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales Publicaciones
a: cronicaedictos@gmail.com
Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 680/2019
EDICTO
JUZGADO CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL (CLAUDIO BERNARD Nº 60, 4º PISO, COL. DOCTORES. ALCALDIA CUAUHTÉMOC)
EMPLAZAMIENTO A: ALBERTO GARCIA VILLANUEVA
EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR BANCO AUTOFIN
MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, EN CONTRA DE COMERCIALIZADORA GARCÍA OJEDA, S.A. DE C,V., ALBERTO GARCÍA VILLANUEVA Y WLLANIT OJEDA ROMERO, EXPEDIENTE 680/2019, SECRETARIA “B”, LA C. JUEZ DICTÓ PROVEÍDOS QUE EN LO CONDUCENTE DICEN: “(…)” CIUDAD DE MÉXICO, A CINCO DE JUNIO DE DOS MIL DIECINUEVE. “(…)” SE TIENE POR PRESENTADA A LA SOCIEDAD DENOMINADA BANCO AUTOFIN MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, “(…)” DEMANDANDO EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL, DE LA MORAL DENOMINADA COMERCIALIZADORA GARCÍA OJEDA, S.A. DE C.V.; ALBERTO GARCÍA VILLANUEVA Y DE WLLANIT OJEDA ROMERO, EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $3’586,144.86 (TRES MILLONES QUINIENTOS OCHENTA Y SEIS MIL CIENTO CUARENTA Y CUATRO PESOS 86/100 MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL O SEÑALE BIENES DE SU PROPIEDAD PARA EMBARGO QUE GARANTICEN EL MONTO DE LO RECLAMADO, ASÍ COMO LOS DEMÁS ACCESORIOS QUE RECLAMA EN EL CAPÍTULO CORRESPONDIENTE DE LA DEMANDA, “(...)” SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA, “(…)” PARA QUE “(…)” COMPAREZCA ANTE ESTE JUZGADO, A HACER PAGO LLANO DE LA CANTIDAD RECLAMADA Y LAS COSTAS O, EN SU CASO, A OPONER LAS EXCEPCIONES QUE TUVIEREN PARA NO HACERLO, “(…)” CIUDAD DE MÉXICO A VEINTIOCHO DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS. “(…)” Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE NO SE FUE POSIBLE EMPLAZAR A LA PARTE DEMANDADA EN LOS DOMICILIOS PROPORCIONADOS EN AUTOS, “(...)” SE ORDENA EL EMPLAZAMIENTO DEL CODEMANDADO ALBERTO GARCIA VILLANUEVA, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO “EL UNIVERSAL”, Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY” PARA QUE COMPAREZCA EN EL PLAZO DE TREINTA DÍAS HÁBILES A CONTESTAR LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, Y OPONGA LAS EXCEPCIONES QUE A SU DERECHO CONVENGA, DEBIENDO SEÑALAR DOMICILIO PROCESAL DENTRO DE ESTA JURISDICCIÓN, BAJO EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO ASÍ, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, INCLUSO LAS PERSONALES, LE SURTIRÁN EFECTOS POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL Y POR EDICTOS CUANDO ASÍ CORRESPONDA, TÉRMINO QUE EMPEZARÁ A CONTAR A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, “(…)” POR LO QUE DEBERÁ HACER EL PAGO DE LA CANTIDAD ANTES SEÑALADA, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO, ESE DERECHO PASARÁ AL ACTOR Y LA DILIGENCIA SE LLEVARÁ EN EL LOCAL DEL JUZGADO DENTRO DEL HORARIO DE LABORES DE ESTE JUZGADO SIN SU PRESENCIA, EN VISTA DE LO ANTERIOR QUEDA SIN EFECTOS EL TÉRMINO DE OCHO DÍAS CONCEDIDO EN EL AUTO ADMISORIO PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA ÚNICAMENTE POR LO QUE RESPECTA AL CODEMANDADO REFERIDO; QUEDANDO A DISPOSICIÓN DEL CODEMANDADO ANTES MENCIONADO EN LA SECRETARÍA DE ACUERDOS RESPECTIVA LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES PARA QUE SE IMPONGAN DE ELLAS, NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZA CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRA ANA MERCEDES MEDINA GUERRA, ANTE SU C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LICENCIADO GILBERTO EDMUNDO OVANDO CAMACHO, QUE DA FE. DOY FE.
CIUDAD DE MÉXICO, A 29 DE AGOSTO DE 2023 SECRETARIO DE ACUERDOS “B”
LIC. GILBERTO EDMUNDO OVANDO CAMACHO
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 816/2015
EDICTO DE NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA
VÍCTOR MANUEL MAR ALVARADO VIRNA LIDIA DÍAZ DE LA VEGA CISNEROS EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO LA MAESTRA MARIA TERESA RINCON ANAYA, LA C. JUEZ DICTÓ UNA SENTENCIA NUEVE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTITRÉS. VISTOS, PARA RESOLVER EN SENTENCIA INTERLOCUTORIA LA PETICIÓN DE ADJUDICACIÓN DIRECTA SOLICITADA POR LA PARTE ACTORA EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, SEGUIDO POR EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, SEGUIDO POR RECUPERACIÓN DE COMERCIO INTERIOR, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE EN CONTRA DE VÍCTOR MANUEL MAR ALVARADO Y VIRNA LIDIA DÍAZ DE LA VEGA CISNEROS, EXPEDIENTE NÚMERO 816/2015; Y RESULTANDO:...CONSIDERANDOS:...;RESUELVE: PRIMERO.- SEGÚN LO EXPUESTO EN LOS CONSIDERANDOS I Y II SE APRUEBA LA PETICIÓN DE ADJUDICACIÓN DIRECTA EFECTUADA POR LA PARTE EJECUTANTE RECUPERACIÓN DE COMERCIO INTERIOR, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE C.V., RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE MATERIA DE LA HIPOTECA, UBICADO EN EL CONJUNTO HABITACIONAL ACUEDUCTO DE GUADALUPE SECCIÓN NORTE INMUEBLE, UBICADO EN AVENIDA LAS BRISAS NÚMERO 272-B, DEPARTAMENTO 403, REGIMEN 32, SM5, COLONIA ACUEDUCTO DE GUADALUPE, C.P. 07270, GUSTAVO A, MADERO, CIUDAD DE MÉXICO MATERIA DE EJECUCIÓN, A NOMBRE DE VICTOR MANUEL MAR ALVARADO. SEGUNDO.- EN CONSECUENCIA, SE CONDENA AL EJECUTADO VÍCTOR MANUEL MAR ALVARADO A OTORGAR Y FIRMAR A RECUPERACIÓN DE COMERCIO INTERIOR, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE C.V., POR CONDUCTO DE QUIEN SU DERECHO LEGALMENTE REPRESENTE, ESCRITURA PÚBLICA QUE CONTENGA LA ADJUDICACIÓN DEL BIEN INMUEBLE MATERIA DE LA PRESENTE APROBACIÓN DE ADJUDICACIÓN DIRECTA, ANTE EL NOTARIO PÚBLICO QUE ÉSTA ELIJA, LO QUE DEBERÁ HACER EN UN PLAZO DE TRES DÍAS CONTADO A PARTIR DE AQUEL EN QUE RECIBA EL AVISO DEL FEDATARIO PÚBLICO QUE CORRESPONDA, APERCIBIDO QUE EN CASO DE NO HACERLO DENTRO DEL TÉRMINO CONCEDIDO PARA ELLO, CONFORME A LO DISPUESTO POR LA FRACCIÓN V DEL ARTÍCULO 137 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES APLICABLE PARA LA CIUDAD MÉXICO, LA SUSCRITA JUZGADORA LA OTORGARÁ Y FIRMARÁ EN SU REBELDÍA, DEBIENDO HACER CONSTAR TAL HECHO EN LA MISMA, EN LA INTELIGENCIA DE QUE EL NOTARIO PÚBLICO QUE TIRE LA ESCRITURA DE REFERENCIA BAJO SU MÁS ESTRICTA RESPONSABILIDAD DEBERÁ CUIDAR QUE SE CUMPLAN CON LOS REQUISITOS DE LEY. TERCERO.-NOTIFÍQUESE A LOS DEMANDADOS INCIDENTISTAS VÍCTOR MANUEL MAR ALVARADO Y VIRNA LIDIA DÍAZ DE LA VEGA CISNEROS POR MEDIO DE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR DOS VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY” ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, DE LA CIUDAD DE MÉXICO MAESTRA MARÍA TERESA RINCÓN ANAYA, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA ANABELL LEONOR REYES RODRÍGUEZ, CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA Y DA FE. EN LA CIUDAD DE MÉXICO C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. ANABELL LEÓN REYES RODRIGUEZ.
Edictos
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, EXP: 355/2021
EDICTOS
JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL. NOTIFICACION A LA DEMANDADA JOSE TORRES VALLEJO SU SUCESION EN AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR CLAVEL TORRES GELASIO ALBERTO SU SUCESION EN CONTRA JOSE TORRES VALLEJO SU SUCESION EXPEDIENTE NUMERO 355/2021. EL C. JUEZ DICTO EL SIGUIENTE AUTOS QUE A LA LETRA DICEN: CIUDAD DE MÉXICO, A DOCE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS. - - -V I S T O S LOS PRESENTES AUTOS RELATIVOS AL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR CLAVEL TORRES GELASIO ALBERTO SU SUCESIÓNEN CONTRA DEJOSE TORRES VALLEJO SU SUCESIÓN EXPEDIENTE NÚMERO 355/2021, A EFECTO DE DICTAR SENTENCIA DEFINITIVA. (...)R E S U L T A N D O. (...)C O N S I D E R A N D O (...) RESUELVE:--- PRIMERO. HA PROCEDIDO LA VÍA ORDINARIA CIVIL INTENTADA, EN QUE EL ACTOR ACREDITÓ LOS ELEMENTOS DE SU ACCIÓN Y LA DEMANDADA SE CONDUJO EN REBELDÍA, EN CONSECUENCIA; - - - SEGUNDO. SE CONDENA AL DEMANDADO JOSE TORRES VALLEJO SU SUCESIÓN, AL OTORGAMIENTO Y FIRMA DE LA ESCRITURA PÚBLICA ANTE EL NOTARIO PÚBLICO DESIGNADO POR EL ACTOR CLAVEL TORRES GELASIO ALBERTO SU SUCESIÓN CONFORME A LOS REQUISITOS Y TRÁMITES NECESARIOS PARA TAL EFECTO, RESPECTO DEL DEPARTAMENTO 301 DEL EDIFICIO “B”, UBICADO EN CALLE TOLTECAS # 153, EDIFICO B, DEPARTAMENTO 301, COLONIA GRANJAS DE SAN ANTONIO, ALCALDÍA DE IZTAPALAPA, CIUDAD DE MÉXICO, CP. 09500; LO QUE DEBERÁN DE REALIZAR DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DÍAS SIGUIENTES A QUE CAUSE EJECUTORIA LA PRESENTE SENTENCIA O SEA LEGALMENTE EJECUTABLE, APERCIBIDOS QUE EN CASO DE NO HACERLO ASÍ, EL SUSCRITO FIRMARÁ EN SU REBELDÍA, ATENTO A LO DISPUESTO EN LA FRACCIÓN III DEL DISPOSITIVO 517 DE LA LEY ADJETIVA LOCAL. - - - TERCERO. NO SE REALIZA ESPECIAL CONDENA EN COSTAS - - -CUARTO. CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO PROCESAL EN CITA, NOTIFÍQUESE LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN MEDIANTE EDICTOS, LOS CUALES SE PUBLICARÁN DOS VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL PERIÓDICO LA CRONICA. - - - QUINTO. NOTIFÍQUESE(...) CIUDAD DE MÉXICO A 13 DE ABRIL DE 2023 SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO VIGESIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO. LIC. RODRIGO FLORES REYNA
25
Visionari(e)s: Los directores encumbrados por los Premios Ariel
Semana del Ariel
“¡Luces, cámara, acción!”, las palabras mágicas del cine. Son dichas principalmente por los responsables de hacer la película: los directores de cine. Estamos hablando de las mentes detrás de cada película, quienes se dan a la tarea de dar forma a una película a través de su creatividad, en muchos casos, para poner en encuadres fragmentos de la historia, emociones o situaciones increíbles en la pantalla grande. Esta noche se celebran los Premios Ariel, y antes de la celebración, recordamos a los directores de cine que tuvieron el privilegio de ganar la estatuilla de Mejor Director.
Los años mozos comienzan la lista. La Época de Oro fue un tiempo en el que vivieron algunos de los cineastas más importantes del país. La primera entrega,
celebrada en 1947 tuvo una competencia de gran derroche con Julio Bracho nominado por Crepúsculo (1945), Emilio El Indio Fernández por Las abandonadas (1945) y el vencedor Roberto Gavaldón por La barraca (1945).
Los tres primeros contendientes son algunos de los directores más importantes del período dorado. Sin embargo, Emilio Fernández fue quien más laureado fue por los Ariel. En las siguientes tres ediciones no soltaría la cumbre con premios por Enamorada (1947), La perla (1948) y Río Escondido (1949), triunfando por encima de otras leyendas como sus primeros rivales, Gavaldón y Bracho, así como Ismael Rodríguez, Miguel Zacarías y Antonio Momplet. El cuarto premio consecutivo pudo haber llegado con Pueblerina, pero Alejandro Galindo se lo arrebató por Una familia de tantas (1950); tuvieron que pasar más de 20 años para que llegara en 1975 por La choca, convirtiéndose en el primer cineasta con cuatro premios a Mejor Director.
Regresando a la figura de Roberto Gavaldón, el cineasta es uno de los directo-
res más laureados de la historia. En total alcanzó tres premios, después del ya mencionado triunfó por En la palma de tu mano, en 1952 y un año después por El niño y la niebla. Sin embargo hay que recordar que también tuvo cinco nominaciones más durante esa época por filmes como La otra (1947), La casa chica (1951), El rebozo de la soledad (1953), Sombra verde (1955) y La escondida (1957).
La Época de Oro también fue el tiempo en México de Luis Buñuel, y con cuatro filmes formó parte de la historia del Ariel. Ganó como Mejor Director por Los olvidados en 1951, y luego en 1956 por Robinson Cruosoe, en una competencia en la que fue su propio rival por Ensayo de un crimen. También fue nominado por Subida al cielo (1953), sin embargo fue una edición en la que no hubo ganador. Los otros dos cineastas consagrados de esos tiempos son Alfonso Corona Blake, por El camino de la vida (1957) y Tito Davison por La dulce enemiga (1958).
Cuando la ceremonia de los Ariel volvió a realizarse, surgió una generación im-
portante de realizadores mexicanos. En la ceremonia de 1972, Jorge Fons se llevó el premio por su trabajo en el filme Tú, yo y nosotros. Se trata de un realizador que tiene en su haber tres estatuillas como Mejor Director. Más de 20 años después de este primer galardón triunfó por Rojo amanecer (1991) y El callejón de los milagros (1995). En la nueva etapa de los premios también ganaron otros como Luis Alcoriza, por Mecánica nacional (1973), Gonzalo Martínez Ortega por El principio (1974) y el chileno Miguel Littin por Actas de Marusia (1976).
Los años 70 fue una década crucial para el cine nacional porque de esta década surgieron algunos de los cineastas de autor más importantes del cine nacional, unos de ellos también reconocidos con el Ariel. Uno de los casos más importantes es el de Arturo Ripstein, quien ha conseguido el Ariel como Mejor Director en dos ocasiones de las tres a las que ha aspirado (y ha ganado cinco más como Mejor Película). La primera ocasión que ganó como director fue en 1979, por Cadena perpetua, casi una década después repetiría por El imperio de la fortuna (1987).
Otro de los cineastas destacados de esos tiempos es Jaime Humberto Hermosillo, quien a lo largo de su carrera ha tenido cinco nominaciones a Mejor Director, de las cuales ganó sus dos primeras por La pasión según Berenice (1977) y Naufragio (1978). Otros cineastas que figuraron en los 70 pero que no ganaron fueron Alfonso
Escenario CRÓNICA, VIERNES 8 SEPTIEMBRE 2023 26
De Emilio Fernández, Roberto Gavaldón y Alejandro Galindo, pasando a Arturo Ripstein, Felipe Cazals y Carlos Carrera, a las hazañas de Tatiana Huezo y Fernanda Valadez
Ulises Castañeda
X: @UlisesCasal
Arau, Paul Leduc y Alberto Isaac. Posteriormente llegó la década más complicada en cuestión de calidad. Pese a eso fue en la que se comenzó a reconocer a otro de los cineastas más importantes del país. Felipe Cazals había sido nominado por Canoa en 1976, pero fue hasta 1980 que se llevó el primero de sus tres premios por El año de la peste. Esa misma década ganó por Bajo metralla (1984) y más de dos décadas después por Las vueltas del citrillo (2006). En total tiene siete nominaciones en esta categoría y es el único que ha sido nominado al menos una vez en cada década desde los años setenta.
En los 80 también hubo ganadores como Servando González por Las grandes aguas (1981); Raúl Kamffer por ¡Ora si tenemos que ganar! (1982) y José Estrada por La pachanga (1983), antes de que se renovaran los estándares con algunos filmes más serios como Frida (1985), que le dieron premio a Paul Leduc; Carlos Enrique Taboada ganó por la cinta de terror Veneno para las hadas (1986); Alberto Isaac por Mariana, Mariana (1988); Sergio Olhovich por Esperanza (1989) y Diego López Rivera por Goitia, un dios para sí mismo (1990).
Ya en la década de los 90 se dio un fenómeno de renovación que sentaría las bases del cine diverso que vivimos en la actualidad, al fusionar a las distintas generaciones de directores provenientes de los años 70 como los ya mencionados ganadores Ripstein, Fons y Alfonso Arau que se les unió al ganar el premio por Como agua para chocolate (1992); junto a la de cineastas propositivos de los 80 como José Luis García Agraz, que ganó por
Momento en que premian a Emilio El Indio Fernández.
Guillermo del Toro posa con su Ariel.
Tatiana Huezo, la primera mujer en ganar este premio.
En el nuevo milenio algunos de los cineastas mencionados repitieron, pero también otros llegaron a consolidar el éxito que comenzaron en la década pasada. El caso más destacado es el de Luis Estrada quien consiguió dos premios como Mejor Director, primero por La ley de Herodes (2000) y luego por El infierno (2011).
El mismo número de premios que lleva en esta categoría Fernando Eimbcke: Temporada de patos (2005) y Lake Tahoe (2009); así como también Amat Escalante por Heli (2014) y La región salvaje (2018); y Alonso Ruizpalacios por Güeros (2015) y la anterior edición por Una película de policías (2022).
triunfó por Sin señas particulares (2021), en esa edición virtual obligada por la pandemia.
Desiertos mares en 1994 (luego ganaría otro premio en el 2004 por El misterio del Trinidad), pero sobre todo por la nueva generación de cineastas.
De los “Tres Amigos” que ahora son conocidos a nivel mundial por conquistar Hollywood, Alfonso Cuarón fue el que más tardó en ganar el Ariel por dirección.
Guillermo Del Toro tiene un par y González Iñárritu uno. El “Gordo de Oro”, como le llaman cariñosamente algunos, ganó por Cronos (1993) y posteriormente por El laberinto del fauno (2007), mientras que el segundo no solo brilló en Cannes y fue nominado al Oscar, sino que Amores perros le dio a Iñárritu le dio el pre-
mio como Mejor Director. Alfonso Cuarón tuvo que esperar hasta el 2019 para ganar el premio por su trabajo en Roma Además de ellos, en los años 90, llegó Carlos Carrera, el cineasta que llegó a igualar la hazaña de Emilio El Indio Fernández con más Premios Ariel como Mejor Director con cuatro galardones, de seis a los que ha aspirado. Primero ganó por Sin remitente, en 1996, luego por Un embrujo (1999), El crimen del padre Amaro (2003) y finalmente por El traspatio (2010). Los otros ganadores de los años 90 fueron Rafael Montero por Cilantro y perejil (1997) y Juan Pablo Villaseñor por Si no te vuelvo a ver (1998).
En estos tiempos las películas mexicanas tienen éxito en algunos de los principales festivales del mundo y hay una importante oferta de propuestas que no se había tenido en mucho tiempo luego de las crisis de calidad y económica de los 80 y 90. Algunos cineastas que ganaron el premio, con proyección internacional son: Ignacio Ortiz por Cuento de hadas para dormir cocodrilos (2002) y Carlos Reygadas por Luz silenciosa (2008), así como en las más recientes ediciones con ganadores como Rodrigo Plá por La demora (2013); David Pablos por Las elegidas (2016) y Fernando Díaz de la Parra por Ya no estoy aquí (2020).
Mención especial merecen los premios para Tatiana Huezo y Fernanda Valadez. La primera se convirtió en la primera mujer en ganar en esta categoría por su trabajo en Tempestad (2017), mientras que la segunda también
Hasta antes de Tatiana Huezo solo habían existido diez directoras nominadas: Marcela Fernández Violante por Misterio (1981) y De todos modos Juan te llamas (1976); Dana Rotberg por Ángel de fuego (1993); Guita Schyfter por Novia que te vea (1994); María Novaro por El jardín del edén (1995) y Danzón (1992); Maryse Sistach por Perfume de violetas (Nadie te oye) (2001); Lydia Zimmerman por Aro Tolbukhin (En la mente del asesino) (2003); Mariana Chenillo por Cinco días sin Nora (2010); Paula Markovitch por El premio (2013); Claudia Sainte-Luce por Los insólitos peces gato (2014) y en esta edición Mitzi Vanessa Arreola por La 4ª compañía.
Después del triunfo de Huezo ha habido más nominaciones que en toda la historia para las mujeres. En el 2018 compitieron Issa López por Vuelven y Natalia Beristain por Los adioses. En el 2019 tocó turno para Alejandra Márquez Abella por Las niñas bien y Lila Avilés por La camarista. En 2020 estuvo Kenya Márquez por Asfixia. En 2021 participó Yulene Olaizola por Selva trágica en una edición ganada por la mencionada Fernanda Valadez. En 2022 Tatiana Huezo volvió a estar nominada por Noche de fuego y este 2023 por primera vez hay cuatro nominadas: Natalia Beristain por Ruido, Michelle Garza Cervera por Huesera, Alejandra Márquez Abella por El norte sobre el vacío y Lucía Puenzo por La caída. Ellas compiten contra Alejandro González Iñárritu por Bardo.
Escenario CRÓNICA, VIERNES 8 SEPTIEMBRE 2023 27 Fotos: Especiales
Escenario CRÓNICA, VIERNES 8 SEPTIEMBRE 2023 28
Escenario CRÓNICA, VIERNES 8 SEPTIEMBRE 2023 29
Rory McIlroy juega en Irlanda de cara a la Ryder Cup
pareja inglesa Ross Fisher y Jordan Smith.
AVISORA UN MAJOR FUERA DEL REINO UNIDO
Tras su primer recorrido en el torneo irlandés, Rory McIlroy se dio tiempo para comentar que la R&A está “considerando seriamente” celebrar el Open Championship fuera del Reino Unido por primera vez.
El cuatro veces ganador de Majors dice que el campo de Portmarnock cerca de Dublín podría ser un posible lugar.
“Tener un campo que está tan cerca de una ciudad importante, tan cerca de un aeropuerto importante, tener un gran campo de golf, creo que sería increíble”, dijo McIlroy. “Creo que lo están mirando seriamente”.
El Major regresará a Royal Portrush en Irlanda del Norte en 2025 y McIlroy argumenta que organizarlo en Portmarnock sería fantástico”.
El norirlandés tuvo un arranque estratégico en el Abierto de Dublín, donde también juega Luke Donald capitán de la Ryder
Avelina Merino/Agencias deportes@cronica.com.mx
Rory McIlroy, dos del ranking mundial de golf, firma ronda de 69 golpes (-3) en el Abierto de Irlanda del DP World Tour y es -
tá cuatro golpes detrás del líder, Shubhankar Sharma, después de una ronda que incluyó birdies en sus últimos dos hoyos.
Su compatriota irlandés Shane Lowry hizo siete birdies y tres birdies en un 68 (-2), mientras que el capitán de la Ryder Cup, Luke Donald, también se encuentra a cuatro por debajo. Todos ellos se preparan para la Ryder Cup a jugarse a finales de mes en Roma.
El ex jugador de la Ryder Cup y capitán Thomas Bjorn disparó un impresionante 66, junto con la
María Fassi tiene buen inicio de torneo en Cincinnati
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Por segunda semana consecutiva María Fassi tuvo un buen inicio de torneo en el LPGA Tour, ahora en el Kroger Queen City Championship, la mexicana se localiza en el T12 después de recorrer los primeros 18 hoyos.
La hidalguense, que la semana pasada se sacudió la mala racha de no librar tres cortes seguidos, este jueves firmó ronda de 68 golpes (-4) en el evento que se juega en Cincinnati, para estar a tres golpes de distancia de la puntera, la china Liu Rixin (-7).
Gaby López, quien el viernes
pasado no superó el corte en el Portland Classic, entregó score de 71 (-1) para el T49, que hasta el momento se marca como el límite para poder jugar todo el fin de semana.
Q-SCHOOL DEL DP WORLD TOUR
Se han jugado tres rondas del Q-School del DP World Tour que se desarrolla en Bélgica, donde el mexicano Luis Carrera se metió al Top-20.
Carrera hizo ronda de 67 golpes para llevar -9 en el acumulado que lo colocaron en el sitio 19 de la clasificación; si el mexicano se mantiene en esa posición o menos, podrá librar la primera etapa del Q-School en golf europeo.
Portmarnock es elegible para organizar eventos de investigación y adquisiciones después de votar en 2021 para admitir mujeres miembros por primera vez en su historia, con nueve mujeres elegidas como miembros de pleno derecho en diciembre del año pasado.
ATENCIÓN A LA INFRAESTRUCTURA
El campo albergará el 121º Campeonato Amateur Femenino en 2024, aunque la infraestructura y el acceso podrían seguir siendo un problema para eventos más grandes como el Open.
Éxitos y Escándalos: El Doble Filo de la Prensa Deportiva
Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com
paleta de grises cambiantes, más que un simple blanco y negro.
“En el estadio del periodismo deportivo, cada palabra es tanto un balón que puede marcar un gol como una tarjeta roja que expulsa al héroe de su propio relato.”
En esa sala, un cruce entre redacción y observatorio astronómico, se erige la figura de un periodista. No cualquier periodista, sino uno que ha aprendido a moverse entre el éxito y el escándalo, consciente de que el deporte es una
Piense en un balón, si le place. Un objeto inerte, sin aparente significado. En las manos de un niño, ese balón es una promesa; en los pies de un profesional, una revelación. Pero ¿qué sucede cuando ese mismo balón cambia su curso no por las leyes de la física, sino por el peso de unas pocas palabras en una columna de opinión?
EL PODER DE LA PLUMA: DE SEMIDIOSES A PARIAS
El deportista, en muchos sentidos, es tanto gladiador como equilibrista. Su combate no solo se da en la arena deportiva, sino también en ese otro escenario invisible compuesto por expectativas, deseos y, sí, acusaciones. Una portada en la prensa puede ser tan potente como un gol decisivo en la recta final del partido. Pero un desliz personal, capturado y magnificado por la lente mediática, puede transformar al héroe en villano en cuestión de horas.
LA LÍNEA DELGADA ENTRE INFORMAR Y EXPONER
Ahí yace el poder, delicado pero formidable, de la prensa. Un titular puede elevar a un atleta al Olimpo o hundirlo en el Tártaro. Porque la realidad es maleable, susceptible a la tracción y la compresión del que la maneja.
Pongamos el caso de un nadador olímpico, a quien se le atribuye falsamente una declaración controversial. Ese error,
aparentemente pequeño, resulta suficiente para que su próxima competencia se vea envuelta en una tormenta de dudas y críticas. Cada brazada en la piscina se ve lastrada por el peso de palabras que nunca pronunció, pero que fueron puestas en su boca por el aparato mediático.
Por eso nos preguntamos, ¿dónde está la línea? ¿Dónde se separa el deber periodístico de informar del afán más oscuro de exponer y condenar? El foco de la cobertura deportiva puede actuar tanto como lente amplificadora como espejo distorsionador de la realidad.
Cuando encendemos el televisor o deslizamos el dedo por la pantalla del teléfono celular, nos convertimos en actores de ese drama. Somos a la vez jueces y parte, verdugos y redentores. Porque el deporte, al caer la noche, es más que un juego de fuerza y destreza. Es también un juego de percepciones, de luces y sombras, de éxitos y fracasos, y merece ser tratado como tal, con el respeto y la empatía que cualquier historia humana requiere.
Deportes CRÓNICA, VIERNES 8 SEPTIEMBRE 2023 30
PARA ENTENDER EL DEPORTE
Rory, cuatro veces ganador de Majors, promociona un Major por su territorio.
María recupera la confianza en su buen juego.
EL BAILE SUTIL ENTRE EL HÉROE Y EL CAÍDO
Alejandra Valencia buscará ser profeta en su tierra
La anfitriona de la Final Copa Mundial de Tiro con Arco 2023 será foco de atención el fin de semana en Hermosillo
más alto de la clasificación del circuito copas del mundo que comprendió cuatro etapas.
QUINTERO, CERCA DE CLASIFICAR
Avelina
Merino deportes@cronica.com.mx
La sonorense Alejandra Valencia, medallista olímpica de bronce en equipo mixto en Tokio 2020, cargará con todo el peso del equipo mexicano en la Final de la Copa Mundial Hyundai de Tiro con Arco 2023, que se llevará a cabo el 9 y 10 de septiembre en Hermosillo, Sonora, donde también participarán Matías Grande (arco recurvo), Miguel Becerra y Dafne Quintero (arco compuesto).
World Archery destaca que ningún arquero mexicano se clasificó directamente para la final de la Copa Mundial 2023, pero los cuatro mexicanos seleccionados terminaron en lo
Dafne Quintero fue la mexicana que estuvo más cerca de clasificar al quedar sexta en la lista de arco compuesto, a un lugar de una invitación a puntos. Al evento sólo son invitados 32 arqueros, ocho por cada rama y categoría, la octava plaza se reserva tradicionalmente para los arqueros anfitriones, motivo por el cual México seleccionó a la medallista olímpica Alejandra Valencia, al campeón de los Juegos Mundiales Miguel Becerra, a la número 12 del mundo Dafne Quintero y a Matías Grande, de 19 años.
ALEJANDRA JUGARÁ COMO LOCAL
Entre los cuatro anfitriones, Valencia de 28 años de edad y número 14 en el ranking mundial de Copas del Mundo, competirá por primera vez ante su gente en un evento de esta magnitud. La medallista olímpica de
En su carrera, Ale Valencia ya fue subcampeona, pero quiere más.
bronce en equipo mixto en Tokio 2020, buscará ser profeta en su tierra Hermosillo, Sonora, que la ha visto ganar por televisión: una presea de plata en Final Copas del Mundo, cuatro preseas de plata y tres bronces de Campeonato Mundial.
EL ORO MUNDIAL NO HA LLEGADO
A VALENCIA
El oro en mundiales y copas del mundo se le ha escapado y está será su mejor oportunidad frente al apoyo de su gente. El novato en este evento en arco recurvo es Matías Grande de 19 años.
En arco compuesto, prueba no olímpica, se presentan Dafne Quintero y Miguel Becerra con el mejor estatus del serial copas del mundo en los sitios sexto y séptimo, respectivamente, y en espera de dar la sorpresa en su país.
Deportes
8
2023 31
CRÓNICA, VIERNES
SEPTIEMBRE
Misterio
(NOAA, en inglés).
“La esfera dorada, probablemente la cubierta de un huevo, excitó la imaginación de muchos observadores”, indicó NOAA en un mensaje en la red social X (antes Twitter).
Mientras los científicos estudian el ácido desoxirribonucleico del objeto, los observadores que siguen la exploración en línea han bromeado con que pueda tratarse del huevo de un extraterrestre o una envoltura de una golosina de chocolate.
Analizan
Excita la imaginación: dicen que puede tratarse del huevo de un extraterrestre o una envoltura de una golosina, pero con seriedad, los científicos señalan que, “a primera vista se trata, posiblemente, de la cáscara de huevo de un animal invertebrado o, quizá, una esponja un poco maltrecha”
Científicos realizan análisis genéticos de un misterioso “huevo dorado” hallado en las profundidades del Océano Pacífico frente a la costa sur de Alaska (EU) y cuyo origen se desconoce.
El hallazgo ocurrió a unos 3,200 metros de profundidad en la ladera de un volcán submarino extinto durante la expedición Seascape Alaska de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica
La expedición Seascape Alaska se realiza con el Okeanos Explorer de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica).
Jon Copley, profesor de Exploración y Ciencias Oceánicas en la Universidad de Southampton.
después del contacto con los brazos robóticos de la nave indicó que el objeto era delicado al tacto y usaron una herramienta de succión para recogerlo.
NOAA distribuyó fotografías que muestran el objeto tal como fue avistado sobre una roca, y otras que lo exhiben sobre la palma de la mano de un investigador.
Realza la vida en las profundidades de los oceános que son desconocidas
Jon Copley, profesor de Exploración y Ciencias Oceánicas en la Universidad de Southampton, en el Reino Unido, dijo al diario The Washington Post que “a primera vista se trata, posiblemente, de la cáscara de huevo de un animal invertebrado o, quizá, una esponja un poco maltrecha”.
La exploración del área se lleva a cabo con el Okeanos Explorer de la NOAA, un submarino operado por control remoto, y consiste en el relevamiento del fondo marino con descensos de hasta 6,000 metros desde la superficie del océano.
Las incursiones submarinas permiten que los científicos estudien la vida oceánica en el mar profundo, analicen las corrientes de agua y amplíen el conocimiento de cambios pasados y potenciales en el ambiente.
El equipo que opera el submarino observó una rajadura en la esfera dorada y
“Sin un examen detallado y el análisis del espécimen obtenido no sabemos qué es este objeto extraño”, dijo al diario Daniel Jones, del Centro Nacional de Oceanografía en el Reino Unido.
“Pero el objeto realza la diversidad de vida en la profundidad de los océanos del mundo que permanece desconocida, y la importancia de la exploración científica”, añadió. (EFE)
VIERNES 8 SEPTIEMBRE 2023 La contra
Hallan en Alaska a 3,200 m de profundidad un “huevo dorado” cuyo origen es desconocido
EXPEDICIÓN FRUCTÍFERA