Inaugurada la Feria

Páginas 16-17
Bofetada a Putin con el Nobel de la Paz; lo ganan disidente bielorruso encarcelado y grupos pro-derechos humanos en Rusia y Ucrania
Sheinbaum, ante el Congreso CDMX, entre críticas y gritos de “¡Presidenta!”
Relevo. “Ya tomé la decisión de nombrar a Raquel Buenrostro como secretaria de Economía. Ahora se desempeña como titular del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y ha tenido muy buen trabajo porque no ha disminuido la recaudación. Es una servidora pública ejemplar y ella va a ser la próxima secretaria de Economía”, dijo este viernes el presidente López Obrador, al asignar en Palacio Nacional a la funcionaria su nueva responsabilidad.
El arribo de Raquel Buenrostro ocurre un día después de que Tatiana Clouthier renunciara al cargo, lo que obligó a un cambio en las cartas del mandatario.
En una apretada agenda, Raquel Buen Rostro se reunió en Pa-
lacio Nacional con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, con quien evaluó los pendientes a tratar con prontitud.
Más tarde se reunió con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien le dio posesión a su nuevo cargo.
La llegada de la nueva titular de la SE abrió canales de confianza por parte de la Iniciativa Privada y tanto el Consejo Coordinador Empresarial como Concamin le dieron la bienvenida y le brindaron su apoyo.
En tanto, e l coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, desestimó que este cambio en Economía complique las consultas y acuerdos del T-MEC.
13
Falleció el artista plástico tapatío Fernando González Gortázar, uno de los arquitectos más reconocidos de América Latina
Bertha Hernández Páginas 8-9 Los crímenes de Alfredo Ríos Galeana, el Enemigo Público Número 1 en el México de los 80
Por favor, alguien que explique a los optimistas de Palacio que la inflación importante para entender el comportamiento futuro de los precios es la subyacente. Y que les diga, de paso, que en Banxico continúa la preocupación por los precios de los alimentos. La espiral inflacionaria todavía no se acaba.
atrás con empresas nacionales y extranjeras; por entonces, la queja de nuestro gobierno fue que los contratos eran leoninos. Aun cuando la CFE tiene como cabeza de sector a la Secretaría de Energía, las disputas legales de este tipo rebotan en la Secretaría de Economía, por aquello de los tratados comerciales internacionales.
titución establece y, también, está acordado en el T-MEC.
Imagino que debe ser muy, pero muy complicado tener de compañero de batalla a Manuel Bartlett, director de la CFE, máxime si el diferendo con las empresas extranjeras proveedoras de energía tiene todos los visos de inclinar la balanza a favor de estas últimas.
Aubgaber (El Economista, octubre 6). “Estaba de nuestro lado,” agregó otro líder empresarial.
Lic. Adán Augusto López, Secretario de Gobernación:La 4T ya juntó su primera docena de secretarios que han renunciado a sus puestos; solo dos de ellos lo hicieron por aspirar a una gubernatura, pues los demás se han ido por francas discrepancias con su jefe. Ahora que si sumamos a los de primer nivel, ya suman 50.
Sobre la más reciente dimisión del gabinete, la de Tatiana Clouthier, podemos elaborar algunas hipótesis.
Desde 2019, la CFE empezó a dar lata con los contratos que venían de unos años
En esta visión ultra nacionalista, la CFE ha entablado y/o provocado 21 arbitrajes internacionales que se habrán de dirimir en el Tribunal Internacional de Londres o en la Cámara de Comercio de París. Hasta donde entiendo, la CFE ya ha perdido los casos frente a ATCO Ltd., y DUNOR, empresas a las que deberá de indemnizar con 100 y 20 millones de dólares, respectivamente.
El diferendo en el que Clouthier estuvo involucrada totalmente fue motivado por el cambio en la política energética de nuestro país; me refiero a aquella que da preferencia a la CFE sobre las empresas productoras de energía, violando el principio de la libre competencia que nuestra Cons-
Apenas en agosto pasado se llevó a cabo la primera consulta de resolución dentro del marco del T-MEC. Sobre este particular, las declaraciones de doña Tatiana fueron tan mesuradas como conciliadoras. Me pregunto si ya estaba agotada de batallar en disputas que pudieron evitarse, que se van a perder y que eventualmente costarán montones de millones de dólares si el gobierno mexicano no modera su postura.
El día de ayer, al darse a conocer su renuncia, diversos medios recogieron las impresiones de los líderes de las organizaciones de las cúpulas empresariales. En medio de su sorpresa, tuvieron palabras elogiosas para la ex secretaria, hablando de su apertura, empatía y proactividad.
Después de los distintos desencuentros entre la iniciativa privada y el gobierno de la 4T, debió ser un alivio —algo tardío, pero alivio— encontrarse con una secretaria interesada en trabajar conjuntamente. “Se atrevió a abrir una política industrial,” comentó el presidente de la CONAMIN, José
El fundador del Laboratorio de Biotecnología del Tec de Monterrey presentó el proyecto para desarrollar carne a partir de la biotecnología, con los mismo nutrientes y sabor que la de los animales.
Al ex mandatario le falta un poco de sensatez. Hoy que se anuncia el Nobel de la Paz a defensores de Derechos Humanos en Ucrania y Rusia refrendó su apoyo a la invasión rusa en Ucrania.
En su carta de renuncia, doña Tatiana afirmó que su “oportunidad de sumarle al equipo está agotada”. No sé si su preparación o trayectoria profesional la capacitaban para el cargo, pero su actitud constructiva y conciliadora ya era un gane para los de fuera.
Mucho me temo que esa actitud fue la que marcó su salida de la 4T. En un gobierno de extremos retóricos y poca edificación, funcionarios como ella, lo mismo que Carlos Urzúa o Arturo Herrera no tienen mucha cabida.
Y bueno, también estaba la abierta discrepancia de Clouthier con respecto a la participación tan amplia que ahora tiene el Ejército en la vida del país, tema que definitivamente la colocó en una arena opuesta a la del presidente.
Muy preocupante es cómo se va desgranando el círculo cercano al presidente, quedándose solo los más rabiosos o a los que no les importa seguir de floreros.
Para cuando usted lea estas líneas, Andrés Manuel López Obrador ya habrá designado al nuevo titular de la SE. Por el bien económico de nuestro país, espero que no sea ni un rabioso, ni un florero
Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015
El 8 de octubre de 1967, en Bolivia, el ejército boliviano (junto con asesores de la CIA) capturan al guerrillero argentino cubano Ernesto Che Guevara. Al día siguiente sería asesinado.
1940. Se funda El Colegio de México, institución pública dedicada a la investigación y enseñanza superior. 1988. En Barcelona (España), es la última vez que Freddie Mercury, el cantante de la banda de rock Queen, se presenta ante el público.
1917. León Trotski llega a ser presidente del Soviet de San Petersburgo, el primer Soviet constituido en la Revolución Rusa.
2009. Herta Müller es galardonada con el Premio Nobel de Literatura.
Sergio Martin Esquivel, presidente de la Asociación Mexicana de Integridad y Compliance (AMEXICOM) define el compliance como “un estándar internacional certificable ISO 37301 que de forma estructurada permite a las organizaciones adoptar una metodología con el objeto de prevenir el incumplimiento normativo. Su enfoque basado en gestión de riesgos, mejores prácticas y cultura de integridad, conduce a la implementación de manera idónea y eficaz de un modelo organizativo que genere evidencia y permita acreditar ante cualquier autoridad o tercero la vocación y debida operación”.
De este concepto se desprende que las características del compliance es la verificabilidad, la sistematización, la prevención, la identificación de riesgos, la mejora continua, la trazabilidad y la funcionalidad. La metodología que implica es aplicable a organizaciones de diversa naturaleza y tamaño, aunque suele estar vinculada con entidades relacionadas con el sector público, en sus diversos aspectos como los fiscales y administrativos y el mercado abierto al escrutinio de competidores y consumidores para evitar, entre otras practicas, la evasión o incumplimiento de obligaciones para obtener una ventaja indebida o incluso ilícita.
El compliance aplicado a la vida política es la identificación y gestión de los riesgos del ejercicio del poder con base en una metodológica que permite mejorar la calidad del gobierno y la transparencia de la acción de las entidades públicas. El supuesto básico para el uso de esta metodología es el respeto y promoción de la libertad, las comunidades y las organizaciones intermedias y el reconocimiento de que ningún actor es dueño de la verdad, ni el que impone el contenido y alcance del interés general.
En ese sentido, la gobernanza es el ambiente en el que los gobiernos democráticos actúan con base en el consenso en el que pudiera existir un compliance político que fije estándares de comportamiento aceptable por un gobernante que ha sido electo legítimamente por una mayoría, pero que está consciente que la convivencia armónica e institucional se funda en el respeto de los derechos de las minorías e inclusión de la visión de estás por el supuesto factible de la alternancia periódica en el poder.
La autonomía es el principio y vocación que opera en la instrumentación del compliance político. La jerarquía y la centralización son su antinomia. Por lo tanto, un gobierno que pretende concentrar en la cúspide del aparato estatal, reducir los espacios de debate público y sustituir la corresponsabilidad politica de los poderes por el plegamiento a las directrices del Ejecutivo afecta profundamente al Estado de derecho, que es la normatividad cuyo incumplimiento debe prevenirse.
El compliance político como metodología —esto no significa que el gobierno puede hacerse con base a un estándar— debe promover los valores democráticos y pluralistas dentro del sector público ampliado donde las entidades públicas y los particulares que gestionan lo público se coordinan con miras en la consecución del bienestar social. En materia de infraestructura, que fue el tema que se revisó en el Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo efectuado en Mérida esta semana, el compliance político es una garantía de que habrá instituciones autónomas que gestionen los riesgos, adopten las mejores prácticas y fomenten la cultura de integridad.
Los dos riesgos principales que seguramente serían identificables a través de esta metodología es la posibilidad de que las obras públicas iniciadas no se concluyan y que las obras necesarias no se realicen por conflictos personales o ideológicos derivados de la contienda electoral. La “sed” padecida en la zona metropolitana de Monterrey es un ejem-
plo de lo que sucede cuando estos riesgos se actualizan y se difiere por más de 6 años la construcción de la infraestructura hidráulica necesarísima para abastecer de agua a una población de casi de 4 millones de habitantes.
El compliance político debe garantizar que el derecho de la infraestructura se cumpla con base en la normatividad de obra pública aplicable y que se respeten los derechos a la infraestructura como son, entre otros, el derecho que las obras se concluyan y sean productivas. El caso del sistema del aeropuerto de la ciudad de México es una violación evidente a estos derechos.
En México, el compliance político como sistema lo representa el Sistema Nacional Anticorrupción que coordina a los órganos internos de control dentro y fuera del Poder Ejecutivo e involucra a los tres niveles de gobierno y es un modelo organizativo que privilegia la autonomía y la autogestión e incorpora la participación ciudadana. Estoy convencido que una buena operación de este sistema contribuirá a la prevención y los riesgos desde el seno de las organizaciones responsables y, con sello, habrá un mayor respeto de los derechos a la infraestructura y buena administración
Una buena operación de este sistema contribuirá a la prevención y los riesgos desde el seno de las organizaciones responsables
De cara al Día de la Raza de este año, tras el grito de independencia en el zócalo capitalino por parte de AMLO con un “¡muera el racismo!” y frente a una serie de acontecimientos recientes que han desenmascarado esta situación, quisiera que hiciéramos consciencia al respecto. Inicio afirmando que, si queremos superar de fondo el racismo, es obligatorio superar el racismo estructural para combatir la discriminación racial. Me explico con algunos ejemplos recientes.
La ocasión en la que Martín Makawi, maestro de su comunidad y guardián de la tradición rarámuri, viajó a la CDMX portando consigo su “chapareke” —instrumento que considera sagrado, hecho con cuerdas tensadas en una punta de maguey y que fue un regalo heredado de sus padres— al salir del aeropuerto, los agentes aduanales se lo confiscaron, aun cuando
Fernando Martínez González @fer_martinezgMakawi trató de explicarles que era un instrumento musical, el cual incluso hizo sonar para ellos, los burócratas aduanales, con malos tratos, argumentos leguleyos y mofas, se lo quitaron. Al llegar a Chihuahua nos habló para externarnos que “le habían quitado un pedazo de su alma”, y fue gracias al activismo digital en redes sociales con el hashtag #elChaparekenoesarma, que el instrumento se pudo recuperar. Esto es prueba y claro ejemplo de que desde la burocracia se orquesta un racismo estructural.
Otro ejemplo es cuando Arath de la Torre hizo referencia a los voladores de Papantla para promover una marca de préstamos bancarios que daban cero intereses, el cual comparó con el interés que genera el número de vueltas dadas por los voladores durante una ceremonia sagrada, la respuesta del Gobierno, cuando mucho, fue una escueta condena a la situación.
Sin embargo, desde el renacimiento mexicano hemos propuesto e, insistido en la adopción de formas de educar, tal como lo hace el totonaca, quienes centran su cultura en que los jóvenes encuentren su staku o su don antes de los 15 años, ya que consideran que, si un ser humano lo encuentra, entonces vivirá en una constante meditación alineada al cosmos y a la Madre Tierra, en tanto que quienes se apartan de su don, viven en caos. No obstante, el nuevo modelo educativo no solo no lo contempla, sino se enarbola en la bandera del indigenismo, pero solo para fomentar un resentimiento y no se abre para entender en su cosmovisión elementos que pudieran ser aplicables a toda la población.
El tercer ejemplo se ve reflejado en los derechos de la naturaleza, para los indígenas la Madre Tierra es el gran templo, por lo que es necesario implementar leyes que integren la cosmovisión indígena que
apliquen a todos aunque estos lleguen a ser incompatibles con el derecho occidental: el romano y el positivo. Tener la humildad para entender la cosmovisión nos permitiría salir del atolladero y no solamente llenar de folclor y demagogia los discursos políticos al dejar a merced de cacicazgos supuestamente representantes del indigenismo incrustados en la partidocracia que medran con el resentimiento que trae consigo la discriminación racial y no resolver el racismo estructural.
Por último, el afirmarnos constantemente que los tlaxcaltecas no son ningunos traidores, de hecho, los mestizos que sentimos orgullo de tener sangre indígena en nuestro ADN, tenemos más probabilidades de que sea tlaxcalteca a que sea mexica, esto por la forma en la que a lo largo de 300 años de colonia se vivió bajo un sistema de castas, donde los tlaxcaltecas estaban al nivel de los criollos y muchos indígenas se hacían pasar por ellos para tener ciertos beneficios. Por ello, hay que reivindicar la identidad tlaxcalteca como la máxima expresión de la conformación de todas las razas, tal como lo señalaba Vasconcelos cuando hablaba de la raza cósmica
En síntesis, el racismo estructural va más allá de una discriminación racial, por lo que se tiene la necesidad de integrar todo nuestro crisol sanguíneo en una gobernanza y cultura cósmica
La semana pasada, cuando el Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, compareció ante la Cámara de Diputados, para presentar el paquete económico 2023, tuvo que escuchar reclamos de los legisladores de oposición por lo que calificaron de un optimismo infundado respecto a la situación económica del país.
Y es que si nos detenemos a analizar la realidad que estamos viviendo veremos que el presupuesto de más de 8 billones de pesos, en donde 8 de cada 10 pesos se destinarán a pago de deuda, pensiones y recursos para estados y municipios, principalmente, simplemente lo que queda no será suficiente para mantener la dinámica que un gobierno requiere a fin de fomentar el crecimiento de la economía.
La realidad es que los gastos excesivos en las obras insignia de la autollamada 4T se han llevado miles de millones de pesos que pudieron haberse dedicado a promover realmente el movimiento de la economía para generar más empleos. Los sobrecostos de Dos Bocas en más de 8 mil millones de dólares, los del Tren Maya que han aumentado 150 por ciento respecto al costo original estimado de 120 mil millones de pesos, lo mismo con el AIFA que para mantenerlo en operación se gastan 749 mil pesos diarios cuando sólo genera 10 mil pesos de ingreso diario. Además del costo que tuvo la cancelación del NAIM, cercano a los 332 mil millones de pesos.
Estos factores han hecho que las finanzas nacionales se encuentren seriamente afectadas por estas sangrías de dinero que bien pudieron haberse evitado. Y como con la economía no puede jugarse, estamos pagando las consecuencias todos los mexicanos y se acentuarán el año próximo con una inflación galopante que encarece todos los días los precios de bienes básicos, la disminu-
ción de los ingresos del estado por concepto de impuestos, un crecimiento más que mediocre de nuestra economía por los niveles tan bajos de inversión privada y, para colmo, un enrarecimiento del ambiente político por la sucesión presidencial, donde no podemos dejar de considerar a las fuerzas armadas.
Por todo lo anterior, así como sucesos imponderables que nunca faltan, el optimismo del Secretario de Hacienda se puede ver empañado. La inseguridad, impunidad, desempleo y la corrupción que no ha podido ser desterrada de los círculos gubernamentales, crean un caldo de cultivo nada favorable para lograr el crecimiento y estabilidad económica tan necesarios para la buena marcha del país.
En un contexto en el que algunas empresas de transporte de mercancías enfrentan operaciones paradas, no por falta de clientes sino de operadores, Morgan Express inició un proceso de reclutamiento en la región de Centro-
américa. La estrategia de esta empresa de autotransporte de carga va encaminada en aprovechar la valiosa mano de obra que existe en aquella zona y que busca llegar a los Estados Unidos pasando por nuestro país. Es en este sentido que Morgan Express está ofreciendo a los interesados un plan de ayuda para que los operadores puedan sacar su visa B1, lo que les permitiría trabajar legalmente en aquel país dentro de la filial del grupo Morgan USA. Además de este plan de apoyo, Morgan Express también ofrece una serie de beneficios a sus operadores tales como un bono por kilometraje, que subió de 1.25 a 1.50 pesos por kilómetro recorrido y un estímulo por referenciar a otros operadores que puedan incorporarse a la empresa.
Amigo lector, lo invito a escuchar los temas que se tratan en esta columna todos los martes por la Nueva Radio de la Ciudad de México 105.3 FM, en el programa que conduce diariamente Hannia Novell a las 5 de la tarde
AMLO: “Es una servidora pública ejemplar”; era la titular del SAT; Adán Augusto, secretario de Gobernación le da posesión
Ciudad de México
“Ya tomé la decisión de nombrar a Raquel Buenrostro como secretaria de Economía. Ahora se desempeña como titular del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y ha tenido muy buen trabajo porque no ha disminuido la recaudación. Es una servidora pública ejemplar y ella va a ser la próxima secretaria de Economía”, dijo este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador, al asignar en Palacio Nacional a la funcionaria su nueva responsabilidad.
La llegada de Buenrostro al frente de Economía se registra en medio de la renuncia al gabinete de Tatiana Clouthier, quien dejó el cargo el pasado jueves.
Después del anuncio del mandatario, la nueva titular de la Secretaría de Economía se reservó sus comentarios. Horas después, Raquel Buenrostro regresó nue-
El secretario de Gobernación, Adán Augusto, da la posesión a Raquel Buenrostro.
vamente a Palacio Nacional, pero para tener una conversación con el titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, con quien evaluó algunos puntos a abordar
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, desestimó la posibilidad de que la llegada de Raquel Buenrostro como Secretaria de Economía complique las negociaciones que están en marcha en las consultas por el conflicto en materia energética que hay con Estados Unidos y Canadá y se corra el riesgo de llegar a un panel donde es muy probable que México pierda y tenga que pagar sanciones multimillonarias además de ser sujeto de aranceles.
Confió en que Buenrostro –a quien se le atribuye un carácter fuerte e inflexible--”va a hacer un buen trabajo” como nueva secretaria de Economía en sustitución de Tatiana Clouthier que, este jueves renunció al cargo y
pidió de personal que estuvo a su cargo, para posteriormente asumir ya de lleno su nueva responsabilidad.
Fue el secretario de Gobernación, Adán Augusto López quien dio posesión a Buenrostro Sánchez como titular de la Secretaría de Economía.
A través de un comunicado, la Presidencia de la República confirmó el cambio en la dependencia y reiteró la confianza en Raquel Buenrostro en este nuevo encargo.
Desde que el presidente López Obrador tomó las riendas del país, Raquel Buenrostro se ha desempeñado como Oficial Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público desde diciembre de 2018, ha sido encargada de las compras y asignación de presupuestos de la Federación, además de ser la titular del SAT, cargo que asumió en diciembre de 2019 en sustitución de Margarita Ríos-Farjat, quien fue elegida como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
en su nueva agenda.
Después de este encuentro, finalmente Raquel Buenrostro cumplió con algunas diligencias en el SAT, donde se des-
tas en e marco del T-MEC. ¿No cree que pueda complicar las negociaciones del T-MEC, sobre todo, por su carácter?
No creo, tiene capacidad y talento la nueva secretaria.
Insistió en que pronto estarán en comunicación con ella, para abordar la relación de las relaciones internacionales y, sobre todo, estos panales y controversias que se pueden plantear, las consultas y seguimiento del T-MEC así como todos los tratados internacionales.
“Vamos a esperar, esta semana establecemos comunicación con ella”, anunció
adelantó que pronto estará en comunicación con ella para abordar la situación de estas consul-
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), recalcó que el nombramiento de la exjefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) como secretaria de Estado “me parece bien”, porque “es una mujer disciplinada, es una mujer atenta y es una mujer con capacidad profesional”.
“Va a hacer un buen trabajo”, insistió.
Páez)
Se reúne con el secretario de Hacienda para abordar temas de su nueva agenda como Secretaria de Economía
La iniciativa privada se mostró optimista con el relevo en Economía y dio la bienvenida este viernes a Raquel Buenrostro como titular de la dependencia, tras la renuncia de Tatiana Clouthier el pasado jueves.
A través de un comunicado el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) reconoció la labor de Tatiana Clouthier el tiempo que estuvo al frente de la Secretaría de Economía (SE), y destacó que con ella hubo apertura, colaboración y confianza en el sector empresarial.
Asimismo, el presidente del CCE, Francisco Cervantes Díaz expresó su confianza con la llegada de Buenrostro, y subrayó que el gremio empresarial siempre estará abierto al diálogo para enriquecer y mejorar las políticas públicas, así como para
fortalecer el desarrollo y la economía de México.
Por su parte, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) también se sumó a la bienvenida de la nueva titular de Economía, de quien destacó su capacidad de diálogo para llegar a acuerdos que beneficien la economía del país.
José Abugaber, presidente del Consejo Directivo de Concamin, refrendó la disposición de los industriales para dialogar y construir proyectos en beneficio de los mexicanos.
“Estamos seguros que la relación entre la nueva secretaria de Economía y la Concamin seguirá siendo respetuosa e institucional, porque tienen un propósito común: reactivar e impulsar el crecimiento de la economía”, aseguró.
Aunque fue menor a lo esperado, la subyacente se ubicó en 8.28% y sumó 21 meses al alza
Ciudad de México
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) comunicó este viernes que la inflación general anual en México se aceleró a 8.70 por ciento durante septiembre, por debajo de las expectativas.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo un avance mensual de 0.62 por ciento frente a agosto, cuando la inflación general también fue de 8.70 por ciento anual, detalló el organismo autónomo.
En septiembre de 2021 hubo
un aumento mensual del 0.62 por ciento en el IPC, con lo que la inflación quedó entonces en 6.00 por ciento, recordó el Inegi.
El índice de precios subyacente considerado un mejor parámetro para medir la carestía—excluye bienes y servicios más volátiles como los agropecuarios y energéticos y tarifas del gobierno— se aceleró 0.67%, hasta 8.28% anual y ligó 21 meses al alza.
En tanto, la partida de no subyacentes (precios de los productos agropecuarios, de los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno) aumentó un 0.47 por ciento a tasa mensual y un 9.96 por ciento interanual.
Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías incrementaron 0.94
por ciento y los de servicios, 0.35 por ciento.
Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios subieron 1.51 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 0.42 por ciento.
CANASTA BÁSICA
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, mostró una variación mensual de 0.77 por ciento y anual de 9.60 por ciento.
Los precios al consumidor cerraron 2021 con una subida del 7.36 por ciento, un nivel no visto en dos décadas, ante el alza de insumos básicos como los agropecuarios o la energía.
La inflación de 2020 cerró en un 3.15 por ciento, mientras que en 2019 la inflación fue del 2.83 por ciento
Sus datos
El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó este viernes que se vaya a reforzar la seguridad en la zona de Tierra Caliente, en Guerrero, luego de la masacre registrada el pasado 5 de octubre en el municipio de San Miguel Totolapan, donde 20
personas, entre ellas el alcalde fueron asesinados.
En Palacio Nacional el mandatario señaló que la matanza ocurrida en Guerrero “es un asunto gravísimo” y aseguró que se aplicará la ley.
“Sí (se descarta el reforza-
miento en la seguridad), y se ha estado atendiendo la zona”, apuntó.
López Obrador dijo que “se está haciendo la investigación sobre estos lamentables hechos en San Miguel Totolapan, en la Tierra Caliente de Guerrero, se está investigando y puedo comentarles que pronto vamos a tener información, y espero que se detenga y castigue a los responsables”, indicó.
Asimismo, refirió que “no
El presidente López Obrador celebró los datos de la inflación presentados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y aseguró que, “hay buenas noticias: una muy buena es que se detuvo la inflación, muy temprano dio a conocer el dato el Inegi y ya no hay mayor crecimiento inflacionario, esa es muy buena noticia para el pueblo, para la gente”, dijo.
El mandatario señaló que “espero que hacia adelante siga la disminución, ya llegó a su techo, a su límite máximo y va a empezar a bajar, ese es mi pronóstico”, puntualizó. (Redacción).
puedo, por razones lógicas, dar más información, pero sí se está actuando, porque en nuestro gobierno no se permite la impunidad, no es como antes que actuaban delincuentes, se cometían asesinatos, masacres y no había castigo, entre otras cosas porque había acuerdos con las autoridades”, argumentó.
En tanto, lLa fiscal del estado de Guerrero, Sandra Luz Valdovinos informó este viernes que ya se investiga el video donde aparece un presunto líder de La Familia Michoacana, en donde
habla de la mascare en San Miguel Totolapan, y asegura que él era el blanco de ese ataque, dijo la funcionaria en Radio Fórmula con Ciro Gómez Leyva.
En redes sociales, apareció un video en donde aparece un hombre identificado como José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias “El Fresa” y presunto líder La Familia Michoacana, donde detalla que el ataque fue organizado por el grupo criminal Los Tequileros, quienes buscaban matarlo, pero ahora el advierte que se desquitará
Los recuentos de la criminalidad del México ochentero reflejan la desesperanza que la crisis económica y el fracaso de las utopías de la década anterior habían creído posibles. La miseria material y emocional quebrantaba límites, y, encarnado en delincuentes de gran eficacia, empezó a crecer un fenómeno que, hasta la fecha, forma parte, tristemente, de la vida diaria: la impunidad
Era inevitable que el agobio económico que dejó el sexenio de José López Portillo también influyera en el modo en que la violencia, la criminalidad y la muerte se filtraron en la vida pública del México de los ochenta. La corrupción soterrada, de baja intensidad, que menudeaba en forma de “mordidas” de poca monta, nacida al calor de las pequeñas ilegalidades —pasarse los altos, soltar “una lana” para no pisar el Torito, robarse una chuchería en un supermercado— seguía ahí, pero hubo quien aprendió, de las escaramuzas de la guerrilla urbana de los 70, que los asaltos bancarios eran, cuando tenían éxito,
sinónimo de dinero rápido. Solamente se necesitaba afinar los procedimientos. Así surgió un personaje petulante, habilidoso en lo suyo, casi casi un favorito de la prensa policiaca del México ochentero que vio con asombro ribeteado de torcida admiración, las hazañas delictivas de Alfredo Ríos Galeana.
El personaje impresiona por la petulancia que exhibió tanto en su comportamiento criminal como por su manera de enfrentarse a los medios de comunicación, después de las varias ocasiones en que fue capturado por los cuerpos policiacos.
Ríos Galeana llegó a resultar tan llamativo para la prensa, que el análisis de su personalidad fue publicado por la prensa, y no solamente por los pasquines policiacos: hasta la culta audiencia de un joven y progresista periódico, el Unomasuno, se interesaba por conocer la naturaleza del personaje, por saber quién era ese hombre, treintón hacia 1981, guerre-
rense, que a los 17 años se fue a la ciudad de México, escapando de un hogar miserable. No encontraría, para alejar el fantasma de la miseria que atenazó sus primeros años, mejor ruta que la de asaltante de alto impacto, de criminal despiadado y escurridizo.
Como además Ríos Galeana resultó un criminal de palabra fácil y muy dado a las fabulaciones, su biografía tiene aires de novela picaresca. Afirmaba que estuvo en el ejército, que llegó a sargento segundo; en una de esas ocasiones en que se le aprehendió, afirmó que estudió ingeniería civil, y hasta exhibe un título, que está a nombre de un tal Luis Fernando Gutiérrez Martínez.
En otro interrogatorio declaró que solamente llegó al quinto semestre de ingeniería. Los sicólogos que lo evaluaron confirmaron su paso por las fuerzas armadas.
A partir de esa experiencia, opinan los expertos, “fue adquiriendo un desarrollo as-
cendente para el rompimiento de la norma”. De ahí a hacer carrera delincuencial, es la reflexión de aquellos días, no hay mucha distancia.
Con ese análisis psicológico, y con el currículum que sí puede probarse de Ríos Galeana, se empezó a pintar parte de la trama oscura de la década. La espectacularidad del delincuente hace que su historia se vaya desgranando en las páginas de las secciones policiacas, y lo vuelve personaje en los noticiarios televisivos. Los archivos policiacos consignan que por algún delito menor, Ríos Galeana estaba fichado desde 1974, pero algún conveniente olvido, o la muy probable corrupción, le permitió ingresar, nada menos, que al Batallón de Radio Patrullas del Estado de México, el tristemente célebre Barapem.
Allí, Alfredo Ríos Galeana se conviertió en un personaje destacado de la que presumía ser un “modelo” de las corporaciones policiacas. En esa agrupación, que presume, en los años 70 del siglo pasado, de eficacia, Ríos Galeana destaca: era hábil y de pronta reacción; imparte clases de tiro, de defensa personal y de educación física. Se vuelve todo un personaje, un policía modelo.
Hasta ahí todo suena muy bien. Pero al
cabo de un año, el Barapem se había convertido en sinónimo de deshonestidad, de miedo, de corrupción.
Los integrantes del afamado cuerpo policiaco se conviertieron en una amenaza pública: todos les temían en el Estado de México: hacían redadas, secuestraban gente adinerada, asaltaban autobuses, y uno de sus pasatiempos preferidos era cazar a los obreros y albañiles el día de pago. Si se resistían, los golpeaban, los torturaban y los amenazaban con sembrarles droga. El Barapem es muy temido, no sólo por sus delitos y por su violencia, sino por la impunidad que los arropa. Nadie levanta una mano para frenar los crímenes de los policías corruptos.
Es esa impunidad la que detona el escándalo: Fidel Velázquez, ese líder del sector obrero, tan longevo que parece eterno, se sale de la institucionalidad y amenaza con marchas y manifestaciones de protesta en Toluca. Es tal la presión, que en septiembre de 1981 el Barapem desaparece.
Pero Alfredo Ríos Galeana, formado en las filas del corruptísimo cuerpo policiaco, contempla de lejos esa historia. Dejó el empleo en 1978 por dos razones: una, el bajo salario. La segunda, en los primeros días de enero de ese año, comete su primer robo en serio. Ya no necesita la cobertura del Barapem: ¿Por qué quedarse en las ligas menores? En su fueron íntimo, llega a varias conclusiones: la chamba de policía no vale la pena, aunque se engorde el salario con mil transas y delitos. Decidió Ríos Galeana que el dinero estaba, realmente, en los asaltos bancarios son su fuerte y en eso concentró sus energías y sus habilidades.
AGARRABAN MADRES”
México comenzó a saber del asaltante Ríos Galeana y de su banda en septiem-
Como había dicho, Ríos Galeana se retiró de la industria del crimen. Casi veinte años después de su espectacular fuga, fue recapturado en Estados Unidos y extraditado a México. No se salvó de la prisión.
Lenguaraz, fanfarrón, atrevido, Ríos Galeana se movió durante años en la completa impunidad. En sus ratos de ocio, le daba por cantar en palenques y en cabarets de bajo nivel.
En sus años de espectacular asaltabancos, Alfredo Ríos Galeana recibió el muy americanizado mote de “enemigo público número 1”.
Galeana entró al Banco de Cédulas Hipotecarias y le abrió camino a sus hombres. El botín, 236 millones de pesos.
Así pasaron un par de años, vertiginosos, en fuga constante. Fue detenido después de una persecución que inició en una casa en las cercanías de Plaza Aragón, y en la que Ríos Galeana usó, para escapar, un camión de pasajeros que asaltó y abandonó, para luego abordar un auto compacto a cuyo propietario le dice que lo persiguen para asaltarlo. Cercado por patrullas del estado de México y una nube de judiciales, no le queda otra que rendirse, no sin rezongar: “al correr por primera vez se me cayeron 4 cargadores y no pude disparar más; de no ser así, me agarraban madres”.
Las declaraciones del asaltabancos hicieron las delicias de la fuente policiaca: al detenerlo en 1986, se recuperaron 100 millones de pesos y muchas armas; en sus siete años de actividad, dicen los acuciosos, dio, por lo menos, un golpe grande al mes, y el monto total de sus robos se estima en unos mil millones de pesos. No hay institución bancaria del país que no haya sido asaltada por Alfredo Ríos Galeana. Lo mismo pueden decir todas las cadenas de supermercados e, incluso, mismísimo Instituto de Cardiología.
Sorprendido cuando se disponía a iniciar su show en un palenque clandestino, intercambió disparos con la policía
Sus asaltos son inconfundibles: en 1983 se llevó 200 millones de pesos de un banco poblano
6 asesinatos, robos a 17 negocios, y asaltos a 10 tiendas de abarrotes. En la lista de los comercios e instituciones asaltadas, hay oficinas de Telégrafos de México, y numerosos almacenes de la empresa gubernamental que vende alimentos a precios subsidiados: la Conasupo.
Sin duda, en 1986 era el delincuente del momento; Alfredo Ríos Galeana tenía algo de superestrella y los periódicos vespertinos vivían pendientes de lo que declarara, aunque en ello abunden las fanfarronadas, los chismes y las amenazas: “soy muy inteligente, y mi captura no fue por un error sino por un chivatazo”. Procesado, se le envía al Reclusorio Sur.
bre de 1979, cuando atracó una sucursal de Bancomer en Hidalgo. En la persecución, aparatosa y espectacular, protagonizada por los delincuentes y la Policía Federal de Caminos, quedan muertos oficiales, taxistas y agricultores que se han resistido a ceder sus automóviles a los ladrones en fuga.
Cuando fue apresado, en 1981, la historia de la corrupción policiaca Salió a flote. Se le interroga y sus respuestas asombran a las autoridades: están ante un estratega del crimen: Alfredo Ríos Galeana aprovecha todo lo aprendido en sus años del Barapem. Monitorea los movimientos policiacos —tiene una radiopatrulla— conoce las claves de comunicación y conserva numerosos amigos y cómplices en los cuerpos de policía. Asegura que reparte mucho dinero —cinco millones de pesos al mes— porque lo dejen “trabajar”. Fanfarronea: si está tras las rejas, es porque alguien “de muy arriba” pidió mucho más dinero.
Es 1981, y los reporteros sacan cuentas: entre 1978 y 1981, Ríos Galeana y su banda —a la que gusta encabezar en los asaltos— son los responsables de 26 asaltos bancarios, 50 robos a casa habitación,
El país se asombró con la verbosidad de este expolicía que, no contento con dedicarse a los asaltos muy sonados, le daba por cantar. De hecho, cuando lo capturaron, gracias al soplo de un cómplice, la policía se encontró con que Ríos Galeana se había operado la nariz en tres ocasiones, para no ser reconocido, y, sintiéndose seguro y completamente impune, dedicaba sus ratos de ocio a presentarse en los palenques y en algunos cabarets de bajo nivel. En los escenarios adopta la personalidad de Luis Fernando, el Charro Cantor.
El asombro no decrece cuando se trata de Alfredo Ríos Galeana. Con su personalidad de cantante, ya tiene grabado un disco LP y tres discos sencillos. Sorprendido cuando se disponía a iniciar su show en un palenque clandestino, intercambió disparos con la policía. Cuando se quedó sin balas decidió rendirse, y después, cuando se le presentó ante los reporteros, en un alarde que muchos califican de cínico y fanfarrón, prometió fugarse antes de un año. Lo cumpliría.
Las fugas de Ríos Galeana generaban tanto escándalo como sus capturas: logró huir de una prisión en Pachuca; en 1982, se fugó del penal de Barrientos, en Tlalnepantla. Se volvió personaje de leyenda.
Sus asaltos son inconfundibles: en 1983 se llevó 200 millones de pesos de un banco poblano. Una docena de miembros de la banda cayeron presos por aquellos días, y se evaden con absoluta tranquilidad. La discusión pública habla, sin tapujos, de corrupción en los penales. En 1984, vestido con elegancia, Alfredo Ríos
Allí, se supone, debió cumplir una condena de 40 años. Pero solo habían transcurrido 22 meses cuando se fugó por todo lo alto: el escape del famoso David Kaplan, ocurrido en los años 70, dejó de ser un caso de excepción. En noviembre de 1986, un grupo de hombres y mujeres entró al Reclusorio por los juzgados. Con una granada sembraron el pánico y llegaron hasta la celda de Ríos. Con la complicidad de un custodio, ganaron la entrada principal y se robaron los autos que encontraron ahí. Los testimonios dicen que Alfredo Ríos Galeana se marchó conduciendo un Mustang rojo, a toda velocidad.
El escándalo fue mayúsculo. Se habló de corrupción, de sobornos al director del penal, que iban de los 70 a los 200 millones de pesos. Pero a Ríos Galeana nadie lo volvió a ver. Cuando lo capturaron, dijo que, después de todo, “ya se iba a retirar del robo.
Volvió a aparecer en la prensa casi 20 años después, en julio de 2005, cuando, en la población californiana de South Gate, intentó tramitar una licencia de conducir a nombre de Arturo Montoya. Extraditado a México, las autoridades encontraron que quince de los delitos por los cuales se le había procesado ya habían prescrito, pero no se escapó de la cárcel; quedaba pendiente una condena por homicidio, y fue enviado al penal de alta seguridad del Altiplano.
Alfredo Ríos Galeana muró en diciembre de 2019, a causa de “una infección en la sangre”. Solamente había pasado cinco años en prisión
Salvador Guerrero Chiprés, señaló que los 14 mil capitalinos consultados hasta ahora piden 37% mejor alumbrado; el 24 mayor presencia policial
“La respuesta ciudadana en la campaña “Contigo Avanzamos” que inició el pasa do 20 de septiembre y termina el 10 de octubre, enfocada exclusivamente en el tema de la seguridad rebasó nuestras ex pectativas, ya que pensábamos que ob tendríamos al menos 4 mil cédulas con las necesidades más inmediatas de las personas, pero esta inquietud ya supe ró los 14 mil llamados de los vecinos en las 16 alcaldías de la capital”, dijo en en trevista con Crónica, Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciuda dano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
—¿De qué manera esta campaña involu cra la participación directa del Consejo Ciudadano?
Esta campaña ha fortalecido una mane ra de articulación inédita con el trabajo territorial, con autoridades locales y fe derales, con cúpulas empresariales, or ganismos de la sociedad civil, lideraz gos de los medios de comunicación y en otros segmentos como notarios, aboga dos, maestras, etcétera. Hicimos la pro puesta y en coordinación con la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México di señamos este esquema que es una espe cie de consulta para aprovechar el ‘mo mentum’ positivo de seguridad que hay en la capital al ser una de las entidades a nivel nacional más densamente pobladas del país y que ha mostrado los mejores resultados en este rubro.
—¿En cifras actuales cómo va la CDMX en ese rubro?
En este momento la incidencia delictiva ha bajado en 54 por ciento de enero a octubre, comparando el mismo periodo del 2019, y es un dato contundente. Otro dato es que la percepción de inseguridad era del 94 por ciento en el primer trimes tre del 2018 y ahora es de 62 por ciento. Todavía es alta, pero es menos de como se percibía hace cuatro años. Hay una alineación positiva de la incidencia de lictiva a la baja, y este es un fenómeno singular que ocurrió en Ecuador, Perú y en Colombia en algunos momentos crí ticos y que va regulando una coyuntura
en materia de seguridad y justicia, y esto está ocurriendo en México.
—¿En qué momento surge aplicar esta campaña de “Contigo Avanzamos” por más seguridad?
En el Consejo Ciudadano planteamos en el Gabinete de Seguridad que encabeza la doctora Claudia Sheinbaum, que era una magnífica oportunidad para exten der este envión positivo en materia de seguridad y al presentarse varias opinio nes coincidimos en que era momento de generar esta campaña con el Gobierno de la Ciudad.
—Cuántas personas por parte del Con sejo Ciudadano participan?
Se han desplegado 48 brigadas de tres personas cada una que son móviles y hay 18 fijas en parques, escuelas o en centros comerciales en las 16 alcaldías. Es decir, tenemos tres brigadas por de marcación y en campo tenemos a 260 colaboradoras y colaboradores que van con un buzón donde se depositan pro puestas, situaciones problemáticas y opi niones dirigidas a la Jefa de Gobierno mediante una cédula, donde se expre sa en la parte de abajo que los ciudada nos tienen la posibilidad de que quie ren compartir esos datos, de compartir sus propuestas, pero no quieren compar tir sus datos personales, así como la au torización para que si es pertinente la Jefa de Gobierno se comunique con los
vecinos en caso de ser necesario, para que les explique qué ha pasado con es tas propuestas.
—¿Cuál ha sido la respuesta hasta aho ra?
Se han registrado más de 14 mil cédu las, ya duplicamos nuestra meta inicial y aún nos quedan unos días hábiles de campaña. Esta es una campaña no solo de opinión, sino para generar la inter vención de las autoridades para mejorar la seguridad en la capital. Es algo sin precedente que compartimos con el ga binete de seguridad de la CDMX.
—¿Por día cuántas cédulas reciben los buzones del Consejo Ciudadano? Entre 500 y 800.
—¿En estas cédulas que es lo más apre miante que reclama la ciudadanía?
El 49 por ciento plantea que es conve niente un mayor patrullaje; el 37 por ciento, mejor alumbrado; mayor presen cia policial, no sólo con vehículos sino personal el 24 por ciento; cámaras de vigilancia, el 16 por ciento; capacitación de policías, 4 por ciento; inhibir venta de drogas, 2,4 por ciento e inhibir venta de alcohol 1 por ciento. Estos son algu nos de los números agregados represen tativos de ventanas de oportunidad que tiene la política integral de seguridad de la Ciudad de México, uno de los estados con los mejores resultados en seguridad entre las entidades más pobladas como
son Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Es tado de México, Puebla y Guanajuato, entre otros.
—¿Estas propuestas en qué momento po drían empezar a tener respuesta? Esto ya ocurre. La respuesta es inme diata y el en Consejo Ciudadano nos encargamos de que estas propuestas lleguen de manera directa a las autori dades. Estamos en coordinación direc ta con el secretario de Seguridad Pú blica, Omar García Harfuch; con Rigo berto Salgado, secretario de Inclusión y Bienestar Social; con Rocío Vilchis, Directora de Participación Ciudadana y además presentaremos los resultados ante el gabinete de seguridad para dar seguimiento a las propuestas ciudada nas, y en el caso de asuntos particulares se canalizan para su atención.
—¿De qué alcaldías han expresado un mayor reclamo por seguridad? Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Ál varo Obregón, Iztapalapa y Cuauhté moc, que son las de mayor población.
—¿Cuál es el mayor reclamo ciudadano? Es curioso, pero en un 60 por ciento pi de mayor presencia policial en las ca lles combinado con iluminación, cuan do aquí en la Ciudad de México hay más de doble de uniformados por cada 100 mil habitantes de todos los estados del país. Estamos hablando de 88 mil ele mentos.
—¿Será porque la gente se sienta aún in segura?
Creo que tiene que ver con el diseño urbano y la extensión de la ciudad. So bre todo en las alcaldías más externas, es decir, el diseño de las calles que se encuentran más alejadas. Vamos a pen sar en Oasis, allá por Zaragoza (Izta palapa); en Cuautepec (GAM), en co lonias alejadas de Álvaro Obregón, de Milpa Alta, entre otras, son las que hi potéticamente reclaman mayor presen cia policial.
—¿Han encontrado propuestas de ciuda danos que no sean de la CDMX pero que también quieren que sus demandas sean escuchadas?
Sí, claro. Muchas de las personas que han entregado sus cédulas de atención en el Metro son de municipios colindan tes y que transitan aquí y hacen su vi da aquí, pero que quieren que estos pa trullajes que se realizan en la capital también se lleven a cabo en sus lugares de origen, por ejemplo, de las personas que vienen de la zona de Indios Ver des (de municipios de Ecatepec, Chico nautla, Coacalco, Tultitlán, Tlalnepant la, entre otros).
cuales dijo que a pesar de la importante dispersión de re cursos, estos no han sido su ficientes.
La jefa de Gobierno, Clau dia Sheinbaum, presentó este viernes su Cuarto Informe de actividades ante el Congreso capitalino, en un recinto divi dido por diputados de Morena y aliados que entre gritos de “¡presidenta, presidenta!” vi toreaban a la mandataria, en tanto que legisladores de opo sición criticaron el informe al rechazar veracidad en las ci fras presentadas como positi vas respecto a operativos para reducir la inseguridad, mejo ra en la creación de empleos y por no hacer lo suficiente pa ra ayudar a víctimas de la L12
del Metro.
Diputados locales en su mayoría morenistas en el Congreso de la CDMX “desta paron” a Claudia Sheinbaum, como candidata presidencial.
Además, durante el posi
cionamiento de los legislado res, en el marco de este Cuar to Informe de Gobierno, los diputados del partido guinda le gritaron “presidenta, presi denta”.
Jesús Sesma, del Partido
Verde, se lanzó al tomar la palabra y abiertamente des tapó a Sheinbaum rumbo a la carrera presidencial. “Si es de su interés llevar esta acti tud al servicio a todo México, ¡bienvenida! (...) quiero de cirlo como ciudadano: quere mos una presidenta como us ted en nuestro país”, dijo en tribuna que se acompañó con porras de “presidenta, presi denta” por parte de diputados de Morena que secundaron el destape.
Sin embargo, las críticas a la gestión de Sheinbaum no se hicieron esperar y Royfid To rres, del opositor Movimien to Ciudadano, quien reclamó a la jefa de gobierno por el “abandono” hacia los capita linos en este último año, de bido a sus recientes giras a otros estados del país.
El legislador criticó los re sultados de Sheinbaum en materia de seguridad, movili dad y programas sociales, los
Desde la tribuna del Con greso de la Ciudad de Méxi co, el diputado Ricardo Rubio del PAN apuntó los pendien tes en materia de seguridad en la ciudad, propuso fortale cer a la Secretaría de Seguri dad Ciudadana (SSC) para lo grar una capital más segura. También abordó temas como el abasto de agua, la salud y la movilidad.
“El PAN es una oposición responsable, y seguiremos lu chando por representar a mi llones de capitalinos, porque todos tenemos derecho a una ciudad más segura, justa, lim pia y con mejores oportunida des de vida”, señaló.
El diputado Jorge Gaviño, del PRD, aplaudió el descenso en los indicadores de inseguri dad y aseveró que se tiene que revertir el déficit de vivienda en la Ciudad de México.
En su discurso, Sheinbaum resaltó que su administración cambió la forma de gobernar al otorgar derechos y demos trando que la honestidad, la entrega y la convicción siem pre darán resultados.
Media hora de retraso y los chiflidos del público empezaron a escucharse en el Foro Rosario Ibarra de Piedra, donde cerca de 400 personas esperaban la in auguración de la edición 22 de la Feria Internacional del Libro del Zócalo, que reunirá a 500 editoriales hasta el 16 de octubre.
La respuesta de Paloma Sáiz, directo ra de esta fiesta lectora, fue pedir apoyo al flautista Horacio Franco, quien inter pretó tres piezas que tras el evidente re traso se convirtió en un concierto mien tras la jefa de gobierno, Claudia Shein baum, llegaba.
«Una disculpa, entenderán que la Je fa de Gobierno tiene una agenda apreta da», dijo Sáiz, palabras que para varios asistentes no fueron suficientes, algunas sillas comenzaron a vaciarse pero rápi damente los anfitriones las ocuparon.
Después de hora y media, Sheinbaum acompañada de la escritora Elena Ponia towska y de la política Rosario Piedra, llegaron al Zócalo entre los gritos de ¡presidenta! y ¡Elenita!
Elena Poniatowska recordó el día de 1977 cuando conoció a la activista Rosa rio Ibarra de Piedra, en una marcha en contra de que Díaz Ordaz.
«En medio de esa protesta, una mu jer pequeña con una sonrisa emparejó su pasó con el mío: tengo un hijo desapare cido desde el 68, no después, después...», recordó la autora.
Me llamó mucho la atención que hi ciera el esfuerzo de sonreír y me explicó que aprendió hacerlo durante las largas horas de espera en la antesala de la Se cretaría de Gobernación, narró.
«Así descubriría que doña Rosario Ibarra de Piedra disparó su sonrisa co mo un arma de lucha, también apren dería que el Zócalo es el centro de to das nuestras denuncias, todas nuestras alegrías y es finalmente el corazón del hermoso cuerpo de nuestro país», dijo.
Poniatowska comentó que el Zócalo es el lugar de reclamos, rabia, júbilo y risas. Para la autora de «La noche de Tla telolco» y «Tinísima», Rosario, como su apellido lo indica, es una piedra en la vi
da política del país.
«No hay mejor madre-coraje que ella y hoy abraza a los jóvenes desapareci dos y a quienes podrían desaparecer, a los que manifiestan su descontento, a los que dicen su verdad, a los que se la jue gan. Doña Rosario hoy le damos las gra cias porque si estamos aquí es porque usted con su entereza sentó la primera piedra del reclamo y de la rebeldía», dijo
Poniatowska señaló que Rosario ocu pó todos los segundos, los minutos, las horas los días y las noches a la vida en su hijo.
«A partir de este momento Rosario Ibarra de Piedra me enseñó a caminar de su mano, conocí a otras madres que bus caban a sus hijos detenidos por diferentes cuerpos policíacos. Rosario murió el 16 de abril de 2022 en su casa en Monterrey y le sorprendería que ahora la reconocen, cuando antes la rechazaban», dijo.
La Premio Cervantes 2013 sugirió que el nombre y figura de Rosario «de bería calcarse en las antesalas de todas las oficinas de la burocracia mexicana y en las rejas de todos los campos milita res, así como frente a la puerta de Ca tedral en cuyo atrio hizo con otras ma dres de desaparecidos su primera y gran huelga de hambre».
Si nuestro país en los siglos XX y XXI cuenta con una heroína llamad Rosario
Ibarra de Piedra, agregó.
«Nadie recogió la voz de otras ma dres de desaparecidos y las animó a bus car a sus hijos, nadie se enfrentó a la so ledad y la indiferencia, nadie como ella para enorgullecernos por su entereza y amor a los jóvenes de México que tam bién podrían ser sus hijos», opinó.
Sin hablar de las actuales prácticas del ejército, Claudia Sheinbaum sólo re conoció a Rosario por hacer una «defen sa histórica» de los derechos humanos y por convertirse «en un símbolo ella mis ma y de la lucha de las madres».
También anunció que a todos los asis tentes a la inauguración se les regala ría una compilación de los textos que Poniatowska ha escrito en La Jornada, lo que hizo que la gente se amontinara en las vallas que controlaban el acce so al foro.
CAMBIOS SE ÚLTIMO MOMENTO «Hubo algunas fallas porque pues es el primer día, por ejemplo, la carpa que cubre todos los stands la abrieron muy tarde, hasta casi a las 2 de la tarde», la mentó una vendedora de la distribuido ra «Mangazoo ¡cómics para la banda!»
Afortunadamente el Zócalo es muy noble y estamos vendiendo a pesar de todo pero hay que acordarnos que no es quincena, añadió.
En un recorrido por los 280 stands instalados, este diario preguntó sus im presiones al personal de Pentagrama ediciones, quienes también tuvieron po cas ventas en el primer día.
«Las ventas no han sido buenas pe ro no nos podemos quejar. Nos ayuda bastante esta feria porque nos damos a conocer y más que ya no hay tiendas de discos pero afortunadamente la gente nos busca», señalaron.
Este sello dedicado a la música só lo acude a la fiestas literarias del Zó calo, del Museo de Antropología y una en Hidalgo porque no les alcanza para pagar más.
«Los precios son altos, aquí logramos un descuento casi del 50 por ciento», añadieron.
Scarlett Mercado Ramírez, autora de Nocturlabio Ediciones, expresó que de último momento la feria cambió hora rios en las presentaciones de libros y que también padecieron la apertura tardía de la carpa.
«Hemos visto bastante gente en es te primer día, nos ha ido bien. Traemos libros de Nocturlabio, Cabeza de Pez y Nieve de chamoy, así como arte que ha ce la artista Erika Ramírez y algunas cosas utilitarias como libretas, stickers, postales, separadores. Y yo firmaré una de mis novelas», dijo .
Es la opción optima para México, en cuanto a vehículos sustentables porque ofrece certeza en autonomía de combustible: Carranza
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.comHyundai de México, que diri ge Edgar Carranza, regresó al mundo de los híbridos con un doble golpe estratégico al pre sentar el nuevo sedán Elantra y la SUV Tucson. Muchos analis tas pensaban que iba a regresar el Ioniq, luego de que tuvo una vida muy corta, pero al igual que otras marcas se decantaron por ofrecer versiones híbridas de sus modelos de mayor éxi to en su portafolio de producto.
“En el mundo tenemos las tec nologías que requieran los mer cados, en especial vamos avan zado en motores de hidrógeno, pero se requiere de una infraes tructura, que México todavía no tiene. Por eso, optamos por ofre cer vehículos híbridos, que ate núan de manera importante la emisión de contaminantes, pero además le das certidumbre en cuanto autonomía, porque las re cargas se puede hacer en cual quier gasolinería”, indicó Edgar Carranza.
La versión híbrida de Elantra viene equipada con un motor a gasolina Kappa de 1.6L GDI (Gasoline Direct injection) que genera 104 hp, mientras que el eléctrico es de 43.5 hp. Así, en total se generan 139 hp y 195 lb-pie de torque. Su batería es de polímeros de iones de li tio, ligera y una transmisión es DCT de 6 velocidades.
El único nivel de equipa miento en el que se comerciali
zará el Elantra híbrido será GLS
Premium Híbrido y, de acuerdo con Hyundai, su rendimiento es de 28.6 kilómetros por litro de combustible.
En cuanto al sistema de in foentretenimiento, éste se con trola desde una pantalla cen tral touch de 10.25 pulgadas, y hay conectividad mediante cable con Apple CarPlay y An droid Auto. Su tecnología in cluye cámara de visión trase ra, llave inteligente y botón de encendido del motor y carga dor inalámbrico.
LA SUV
En cuanto a la Tucson híbrida se le equipo con un motor a ga solina de 1.6L T-GDi (Turbo Ga soline Direct injection) Smarts tream que genera 177 hp, mien tras que el eléctrico genera 59 hp. Así, en total son 226 hp y 258 lb-pie de torque. Su bate ría también es de polímeros de iones de litio de 1.49 kWh y su transmisión es combinada con automático de 6 velocidades. Para ciudad tiene un consumo de 13.1 kilómetros por litro de combustible y en carretera lle ga a rendir hasta 17.9 Kilóme tros por litro.
En cuanto equipamiento porta rines de 19 pulgadas y
luces diurnas LED al interior cuenta con asientos de piel y los de la segunda fila tienen plega do remoto. Ambos vehículos integran el sistema Hyundai SmartSense, sistema de asis tencias al conductor que inclu
ye funciones desde frenados pa ra evitar colisiones hasta detec ción de vehículos en su punto ciego. De acuerdo con Hyundai, los sistemas SmartSense moni torean constantemente el en torno del conductor para pro
teger a los pasajeros de posibles peligros mientras conduce.
Se inició la producción de Maz da CX-3 en planta Salamanca, Guanajuato. Este es el cuar to modelo que se fabrica en el país, junto con el Mazda2, Mazda3 y CX-30. Mazda CX-3 se producía en Japón y la trans ferencia a México representa la confianza de Mazda en la ma no de obra mexicana y la con solidación de nuestro país como una de las regiones más impor tantes para la compañía.
Para la producción de Maz da CX-3 se requirió un año de planeación, una inversión de aproximadamente 60 millones de dólares y la creación de 100 nuevos empleos.
Planta de Mazda en Salamanca, arrancó operaciones en enero
de 2014 y, en el año 2020, cum plió el hito de un millón de uni dades producidas. A casi nueve años de operación, ha fabricado un millón 350 mil vehículos, ge nerando empleos directos para 5 mil 200 personas.
Mazda CX-5 2023 se presenta desde el 19 de septiembre con nuevo equipamiento y precios
El precio del Elantra híbrido en su único nivel de equipamien to es de 596,500 pesos, mientras que Tucson llegó con un valor de 771,800 pesos en sus tres versiones: i Sport, S Grand Touring y Signature. Mazda CX-5, está inspirada en nuestra filosofía de diseño Ko do (alma del movimiento) y ahora, con estas actualizacio nes, luce más atractiva.
En la versión i Sport se agre ga Apple Carplay y Cargador inalámbrico, en S Grand Tou ring incluye sistema de sonido Bose de 10 bocinas y la versión Signature que añade cámara 360, asiento conductor con me moria, sensores frontales y tra seros y ventilación de asientos.
Mazda CX-5 llega en tres versiones: Mazda CX5 I SPORT 2WD, $559,900; Mazda CX-5 S GRAND TOU RING 2WD, $619,900, y Mazda CX-5 SIGNATURE 2WD, de $689,900
EcoBoost de 187 Hp, 236 lb-pie de torque e incluyen una transmisión automática de 7 velocidades
Sólo esto nos faltaba, que Ford también echara mano de la manufactura china y lanzará el totalmente nuevo SUV Territory 2023. Quien puso el desorden fue General Motors que comercializa la Groove y Captiva. Le siguió Dodge, marca del grupo Stellantis, y trajo la Journey, que antes se producía en México y ahora arriba Ford Territory que es ensamblada por Jiangling Motors Corporation en China, donde se le conoce con el nombre de bajo un JMC Yusheng S330.
No se trata de prejuicios contra la producción automotriz de China, sino el fenómeno donde las marcas que operan en México encuentran modelos idóneos y buen precio para traer vehículos asiáticos. Claro, que esto se suma a las marcas chinas que están arribando al mercado nacional con éxito como Chirey, MG, JAC entre otras. La conclusión es que somos un país con los ojos más rumbo a Asia que para Estados Unidos, con todo y TLC.
El que importe Ford de China a la
Territory no es más que seguir la ruta probada por General Motors. Su expresidente, Ernesto Hernández puso de moda la practica al decir que traería vehículos que hicieran sentido para el mercado mexicano, tanto por gusto del cliente como por economía de escala de cualquier parte del mundo.
Ford Territory 2023, el SUV que tú defines —así dice su slogan— estará disponible en todos los distribuidores Ford de la República Mexicana a partir del 20 de octubre en 7 diferentes colores: Blanco Metálico, Negro Brillante, Arena Estelar, Café Caoba, Rojo Rubí, Blanco Perla y Azul Profundo, con un costo inicial de $589 mil.
El mercado automotriz mexicano tiene mucho de parecido con los productores de teléfonos inteligentes, donde la mayoría de marcas que predominan son chinas y no quiere decir que son falta de calidad o diseño, sino que son accesible. La producción automotriz de Estados Unidos anda por otras rutas, que son los vehículos eléctricos y por lo pronto México no
juega en esas ligas.
Ford Territory llega a México en tres versiones: Ambiente, Trend y Titanium y está equipada con un motor de 1.8 litros turbo EcoBoost®, el cual brinda una potencia de 187 caballos de fuerza y 236 lb-pie de torque. Todas las versiones incluyen una transmisión automática de 7 velocidades, así como Freno de Mano Eléctrico con Auto-Hold, Frenos de Disco en las 4 Ruedas con ABS y Tracción Delantera (FWD).
Ford Territory ofrece una comodidad que permite viajar cómodamente a todos los pasajeros. El asiento del conductor cuenta con un ajuste manual de 6 posiciones para las versiones Ambiente y Trend, y ajuste automático de 10 posiciones con enfriamiento para la versión Titanium. Equipa un Techo panorámico VistaRoof brinda mayor amplitud y luz en el interior, la Cajuela Eléctrica Manos Libres (Ábrete sésamo) está disponible para la versión Titanium mientras que, el encendido de motor con botón, la consola central con descansabrazos y el volante con Controles de Velocidad, Audio y Ajuste de Inclinación/Profundidad están disponibles en todas
versiones
El totalmente nuevo Suzuki Baleno 2023 evoluciona para convertirse en uno de los hatchbacks más competitivos del segmento con una serie de elementos completamente nuevos.
El evolucionado Suzuki Baleno 2023 se introduce al mercado mexicano como un hatchback de capacidad para cinco pasajeros, fabricado en India. Su diseño vanguardista denota una imagen más atractiva, potente y versátil adaptándose completamente a un estilo de vida sofisticado. El nuevo BALENO 2023 estará disponible en piso de venta a partir del 13 de octubre con en dos versiones. Baleno GLX (AT) de $369,990 y Baleno GLS (AT) de $329,990.
Cuenta con un motor a gasolina de 4 cilindros 1.5 lt, logrando una potencia de 103 HP@6000rpm y un torque 102 LB-FT/ 4,200 RPM, en transmisión automática de 4 velocidades; ofrece un rendimiento de combustible combinado de 19.8 km/lt.
En el exterior se aprecia una nueva parrilla con acabado piano black, el logo SUZUKI de mayor tamaño, faros y luces diurnas con tecnología LED; rines de aleación de aluminio pulido de 16”.
En el interior cuenta con un volante forrado en piel con controles de audio, manos libres con sistema bluetooth y control de velocidad crucero; sistema de aire acondicionado automático de doble zona; el centro de infoentretenimiento suma una pantalla de 9” a color touch screen con conectividad Android auto, sistema bluetooth y USB; head-up display; cámara de visión periférica 360°, sensores de estacionamiento delantero y trasero; incorpora programa de estabilidad electrónico ESP; además de contar con 6 bolsas de aire
Primer rediseño tras debutar en 2018; con su motor de 3.6 litros de 6 cilindros, 308 Hp y transmisión de 9 velocidades se reafi rma como el Camaro de las SUV
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.comQUERETARO-CIUDAD DE MEXICO.- General Motors celebró sus 87 años de actividad en México -23 de septiembre- con el rediseño de la SUV mediana Chevrolet
Blazer 2023, considerada como el Camaro de las camionetas deportivas, por su alto desempeño deportivo y su robusto diseño; pero además, es el eslabón de la transformación de la planta de Ramos Arizpe en donde se ensambla para exportación en el resto del mundo. En el próximo año compartirá línea de producción con la Blazer
Aston Martin Ciudad de Mé xico presentó el súper SUV de lujo más potente del mundo: DBX707. Un SUV como ningún otro y que llegó a México para elevar a Aston Martin a la cima del segmento con una combinación de desempeño vertiginoso, diná mica suprema, estilo inconfundible y lujo absoluto. Diseñado con mucho carácter y capacidad convincente, el DBX707 es el SUV definitivo en todos los aspectos.
El más rápido, el más poderoso, el de mejor manejo fueron tres elogios para los que se concibió el DBX707. No persiguiendo ciega-
La Blazer estará disponible a finales de octubre con un precio de $1 millón ,038,400 en su versión RS y $1 millón 048,400 en la versión RS bitono.
vas luces traseras y rines de aluminio de 20 pulgadas con diseño completamente renovado.
El interior está enfocado a la digitalización, con una nueva pantalla central de 10.2” de alta resolución en todas las versiones, así como cargador inalámbrico para smartphone estándar, Bluetooth y el Hotspot Wi-Fi 4G LTE hasta para siete dispositivos de OnStar, que también proporciona la asistencia de Alexa. Cuenta con Interior Nightshift Blue y reconocimiento de voz e interfaz con Siri Eyes Free incluyendo mapas de navegación en tiempo real.
La nueva Blazer 2023 cuenta con un motor de 3.6 litros de 6 cilindros, que se acopla a una transmisión automática de 9 velocidades, que genera 308 caballos de fuerza y 270 libras pie de torque. Cuenta con tracción delantera FWD; la suspensión delantera es McPherson, mientras que la trasera es independiente de 5 brazos.
y Equinox totalmente eléctricas.
Desde hace más de dos años General Motor se ha dedicado a robustecer el portafolio de las SUV de sus diferentes marcas. Respecto a Chevrolet la SUV compacta Groove, Tracker, Captiva y Blazer. “Tenemos la participación más alta en SUV grandes con Suburban, Tahoe y Yukón con el 53 por ciento del mercado”, comentó el vicepresidente de mercadotecnia Héctor Villareal.
La nueva Blazer 2023 ofrece un exterior más imponente. Destaca su fascia delantera con un nuevo diseño de parilla, faros y luces diurnas LED al igual que nue-
Además, cuenta con OnStar® el servicio de seguridad y conectividad que atiende 24/7 con un toque humano (asesores en vivo) para cualquier situación de emergencia y robo de vehículos; y que también ofrece conectividad remota con el vehículo a través de la aplicación móvil MyChevrolet.
Para quienes buscan un mayor nivel de personalización, Blazer 2023 ofrecerá una amplia gama de accesorios, entre los que se encuentran decals, estribos, racks de techo, entre otros, para que los clientes elijan los que mejor se adecuen a sus necesidades
cia, tériniesto trás pon al predinuion-
mente los puntos de referencia, sino logrando en sus propios té minos y en su propia forma inimitable. Para Aston Martin, esto significó que haya matices detrá de los números, es decir, una potencia y un ritmo que superan al mundo combinados con una precisión excepcional, un estilo dinámico y un compromiso genuino para una experiencia de conducción adictiva y excepcionalmente impresionante.
Comenzando con el tren motriz, el equipo de ingeniería de Aston Martin se dispuso a aprovechar todo el potencial del V8 biturbo de 4.0 litros del DBX. Dirigido por Ralph Illenberger, jefe de ingeniería de tren motriz de Aston Martin, el motor del DBX707 ahora cuenta con tur-
bocompresores con cojinetes de bolas y una calibración del motor a medida para liberar más potencia y más torque. Otra novedad en el SUV insignia de alto rendimiento de Aston Martin es una transmisión automática de 9 velocidades con “embrague húmedo”, capaz de gestionar cargas de
par mucho mayores en comparación con un convertidor de par automático normal, esta transmisión de alto rendimiento permite elevar la potencia del V8 de 4.0 litros a unos inmensos 707 hp y 900 Nm.
La clave del manejo excepcional del DBX707 es su sistema
de suspensión neumática. Manteniendo la arquitectura básica y las cá maras de aire de triple volumen del DBX V8, ya considerado como el SUV con mejor manejo del mercado, el DBX707 presenta un ajuste de chasis optimizado para sus demandas y objetivos intransigentes
Porta un motor 1.5 litros turbo de 4 cilindros con sistema GDI y transmisión DCT de 6 velocidades y 181 Hp. Su consola central, un espectáculo
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.comCHETUMAL-MERIDA.- Conforme pasa el tiempo JAC, la marca automotriz china que hace años era vista como de segunda clase, se posesiona como un gladiador de respeto en el mercado mexicano y es que además de sorprender con su gama de vehículos eléctricos bien diseñados y de calidad, ahora da un paso adelante con el lanzamiento de la SUV Sei6 Pro 2023, que viene a competir en un segmento donde “quien no corre vuela”. Estamos hablando de Toyota RAV 4, KIA Sportage, Honda CR-V, Chevrolet Captiva, todas ellas de gran tradición y arraigo.
Sin temor a equivocarnos podemos asegurar que será difícil que ocupe los primeros lugares de venta en su segmento, pero si es una opción que debe tomarse en cuenta a la hora de compra. Tiene suficientes atri-
butos para ser considerada una compra por su calidad, tecnología, precio y garantía de 5 años defensa a defensa. No existe argumento alguno para dejarla al margen. Sin mayores problemas, consideramos que el pronóstico de vender mil unidades mensuales por parte de los expertos de marketing de JAC puede cumplirse sin mayores problemas.
En otros tiempos no dudaríamos en decir que la JAC Sei6 Pro 2023 tendría una especie de debut y despedida; sin embargo, en un primer contacto de 400 kilómetros donde prácticamente atravesamos la península de Yu-
hículos inteligentes, con un centro de gravedad más bajo, mayor potencia y precisión durante el manejo, además de brindar una sólida estructura del chasis, suspensión y ajuste dinámico.
JAC Sei6 pro, está disponible en tres versiones: Quantum, Limited y Vanguard, la totalmente nueva SUV de la marca estará impulsada por un motor 1.5 litros turbo de 4 cilindros con sistema GDI (Inyección Directa de Gasolina) y transmisión DCT de 6 velocidades, que desarrolla una potencia de 181 hp y 207 lbpie de torque.
catán, llena de Cenotes en todo el trayecto nos fue convenciendo. De entrada su diseño es moderno y hasta se podría asegurar que futurista. Sus interiores ya dejaron de ser materiales de plástico barato y hoy sus materiales son suaves al tacto y su cabina es silenciosa.
JAC es la primera en integrar la Estructura Modular Inteligente (MIS), que tiene como objetivo, acelerar el desarrollo de ve-
La consola central toma de referencia el interior de los nuevos miembros de la familia Pure Electric, JAC E Sei4 Pro y E J7, ya que integra un selector de cambios inteligente en forma de perilla que, con un ligero movimiento de la muñeca se puede elegir la opción deseada. La consola de ajuste de aire acondicionado es táctil y fácil de manejar para el conductor y el copiloto.
El interior minimalista de Sei6 Pro es completamente nuevo en la gama de vehículos JAC, el cual destaca por su diseño elegante y tecnológico, gracias a su pantalla panorámica dual de 12.3” en alta definición. La primera pantalla multimedia integra un sistema de infoentretenimiento con conectividad Apple CarPlayTM
Android
GR Supra 2023, el emblemático coupé japonés, llega a México con una nueva versión limitada de solo 12 unidades, GR Supra MT Special Edition, con transmisión manual deportiva de 6 velocidades que enamorará a los entusiastas y puristas.
Mantiene su motor de 6 cilindros en línea de 3.0L de propulsión trasera y un balance perfecto 50/50 con una potencia de 382 HP @ 5,800 rpm y un torque de 369 lbpie @ 1,800-5,000 rpm.
La división deportiva TOYOTA GAZOO Racing también colaboró en la creación de esta versión limitada GR Supra MT Special Edition, que cuesta $1 millón 440,800, que agrega palanca de cambios y vestiduras en piel, viene en color blanco mate que lo hace único, y suma el Badge distintivo de Supra en color rojo en el exterior.
En cuanto a suspensión, la delantera está equipada con una suspensión independiente tipo MacPherson con barra estabilizadora para conjuntar confort y precisión al conducir; mientras que la trasera es independiente Multilink con barra estabilizadora que mejora el agarre en curvas. GR Supra MT Special Edition ahora integra el reconocido sistema Toyota Safety Sense (TSS), un avanzado y completo sistema de seguridad activa que te permitirá disfrutar de la potencia del auto de la manera más segura posible. La versión Toyota GR Supra 2023 tendrá un costo de $1 millón 407,900.
Por otro lado, al cierre de septiembre, Toyota de México comercializó 5,046 vehículos, para lograr un total acumulado de 68,701 unidades a lo largo de los primeros nueve meses de 2022, con lo que mantiene el rumbo hacia la meta anual que anunciaron desde inicio de año con el 8.8% de participación de mercado.
Los 5 vehículos con mayor preferencia entre los consumidores mexicanos durante el mes de septiembre fueron: RAV4 con 986 unidades, Hilux con 930, Corolla con 559, Yaris Sedán con 431 y Avanza con 356
Su obra es considerada una de las más relevantes en AL por su visión avanzada que conjuga la tradición con la vanguardia
Fernando González Gortázar (1942-2022), falleció este vier nes a los 79 años, fue uno de los arquitectos más relevantes de América Latina por sus avan zadas propuestas. También fue un escultor excepcional y un es pléndido escenógrafo, además de tener una carrera brillante en la docencia.
Su deceso ocurrió este vier nes en un hospital de la de la Ciudad de México, donde per manecía internado, a causa de su delicada salud. La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto escribió en su cuenta de Twi tter: “ Lamentamos el falleci miento del artista plástico, Fer nando González Gortázar. En su obra se refleja su amor a la naturaleza como gran maestra ética, moral y estética. QEPD”.
Nacido el 19 de octubre de 1942 en la CDMX, Fernando González Gortázar realizó una trayectoria relevante en la ar quitectura, escultura y diseño de escenografías teatrales, ade más de su labor como catedráti
co. Recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes, en Bellas Artes en 2012, año en el que fue designado como Miembro Emé rito del Sistema Nacional de Creadores de Arte, de México.
Fernando se autonombró ja lisciense y radicó la mayor par te de su vida en Guadalajara, ciudad donde deja una obra fundamental para la arquitec tura nacional, pero que tam bién tiene huella profunda en muchas calles del país.
Fernando González Gortázar es
egresado de la licenciatura de arquitectura y la maestría en Teoría del Diseño en la Univer sidad de Guadalajara (UdeG), y desde sus primeros trabajos mostró esa visión distinta que le haría desarrollar obras en las cuales conjuga la estética con el sentido social.
Por ello, su trabajo se ve re flejado en las obras de arquitec tura, escultura y monumentos, donde los ejes de su visión esté tica están en lo tradicional del urbanismo y el paisajismo con temporáneo y el mundo prehis pánico.
Aunque la arquitectura fue siempre su pasión, Fe rnando González Gortázar fue un fer viente seguidor del arte en ge neral, tanto que tomó talleres de escultura con el maestro Oli ver Seguin; también estudió so ciología del arte con Jean Cas so, en el Colegio de Francia en París y muchos otros talleres en México y otros países.
Esto fue realmente impor tante porque su obra se vio pla gada de otras artes y perspec tivas, por lo que fue un impul sor de la arquitectura urbana que dignifica viviendas y brin
dar mejores espacios vitales a los pobladores, llevando la fun ción de los espacios a otros ni veles que generan un hilo con ductor entre la forma, el espa cio y la utilidad. La luz, el color y la identidad son temas recu rrentes en sus obras, desde la primera hasta la última.
Entre las obras más importan tes están los parques y espa cios urbanos en Guadalajara, como ‘La gran puerta’, ubica da en el parque de la colonia Jardines Alcalde; ‘L as pistolas’, que se encuentran en la entrada principal del Parque González Gallo; la ‘La torre de los Cubos’, localizada en la intersección de las avenidas Lázaro Cárdenas y Vallarta; y “La columna dislo cada” por el que recibió el Gran Premio Henry Moore y se en cuentra ubicada en el Hakone Open-Air Museum, en Japón.
Sin embargo, muchas de sus obras y edificios se encuentran en varias ciudades de México, mientras que otros están en Es paña, Argentina y Japón.
En el campo de las exposi ciones, Fernando realizó mu chas, pero destaca “Series dis persas”, Museo Federico Silva / Escultura Contemporánea, en San Luis Potosí
Fernando obtuvo el Gr an Pre mio Henry Moore, 1989, Japón; Premio Jalisco en Artes Plásti cas, 1989, México; Premio Amé rica de Arquitectura, 2009, Pa namá;; Miembro emérito del Sistema Nacional de Creadores de Arte, 2012, México; Doctor Honoris Causa de la Universi dad de Guadalajara, México, 2013 y la Medalla de Bellas Ar tes, Instituto Nacional de Bellas Artes, 2014, México .
Paisajes. Hasta noviembre. Galería Karen Huber. www.karen-huber.com
Ana Segovia (CDMX 1991) es una pin tora quien desmantela masculinidad, machismo y heteropatriarcado en ma nifestaciones populares, mediáticas y culturales mexicanas. En su tercera ex
posición en Karen Huber; extiende la interdisciplina de su discurso al explo rar la pintura escenográfica histórica y la influencia en el cine nacional de lo curvilíneo, curvatura y distorsión de Gerardo Murillo, Dr Atl (1875-1964); así como al colaborar con el coreógra fo Diego Vega Solorza con un montaje y con Mariel Vela, quien diseñó un pro grama público sobre movimiento, mas culinidad, velocidad, trabajo y como el cine de western y lo escenográfico han influido en nuestra percepción de espa cio y naturaleza.
Un icónico proyecto de Segovia, fue La Faena, 2020, donde en la vetusta
cantina La Faena del centro histórico, CDMX, hay una enorme y vieja pintu ra titulada, Huapango Torero, donde un joven espontáneo aparta el alambre de púas de un cercado en el que pastan to ros buscando torearlos. Segovia colocó frente a esta obra, una réplica pintada y protagonizada por ella misma, pero buscando tregua con los toros con una rosa en la mano portando no un capo te rojo, sino uno blanco. Ana y sus cola boradores rodearon estas pinturas con arreglos florales tanto de celebración como funerarios y realizaron una fies ta, ello en medio de las polvosas vitrinas del decadente lugar que contienen trajes
de luces y demás memorabilia taurina.
Esta reseña es complemento de la columna Artgenetic, Arte y performati vidad de género, (12JUN2021), donde el listado de artistas citado podría conver tirse en la curaduría de una exposición de museo; que junto a la solidez dis cursiva de la obra de Ana Segovia, más allá de fundar una nueva masculinidad o celebrar los funerales del machismo, evidencian la complejidad de toda cons trucción cultural o práctica social y don de fundamentos como lo masculino, fe menino o no-binario nunca cambian, sólo se adaptan al devenir de cada so ciedad y tiempo .
Proyecto vanguardista
Científicos del Tec de Monterrey, de la UNAM e inversionistas presentan proyecto que usará biotecnología e ingeniería de tejidos para producir esta carne para consumo humano Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com
Científicos del Tecnológico de Monterrey, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e inversionistas privados mexicanos del grupo Saya Bio, presenta ron este jueves un proyecto vanguardista de base tecnológica, que usará biotecnolo gía e ingeniería de tejidos para cultivar en laboratorio carne para consumo humano; sin necesidad de sacrificio de animales. El emprendimiento llevará por nombre For ma Foods y, en su nacimiento, tendrá co mo sede el Tec de Monterrey.
El equipo expuso una ruta de traba jo que buscará ofrecer a los consumido res carne con el mismo sabor, textura y valor nutricional que la carne producida por la ganadería actual; aunque no na ce como una competencia directa de los actuales abastecedores por la imposibili dad de generar los grandes volúmenes de consumo que la sociedad requiere. Así lo explicaron, en exclusiva para los lectores de Crónica los investigadores e inversio nistas involucrados.
“Nuestro trabajo busca replicar la pro teína de origen animal, de forma idéntica. Buscamos desarrollar dos de las proteínas principales para la construcción de las fi bras del músculo: la actina y la miocina. Pero además sabemos que hay otras pro teínas que están presentes en la construc ción de estos tejidos musculares como las proteínas sarcoplásmicas, que son la mio globina y la hemoglobina”, explicó a este diario la Doctora María de la Salud Ru
Buscamos replicar la proteína de origen animal de forma idéntica y desarrollar las proteínas principales para la construcción de las fibras del músculo: María de la Salud Rubio
Producir proteínas requiere trabajar a escala nanométrica y debemos lograr que las células que van a producir esas proteínas tengan condiciones adecuadas: Grisell Trujillo
bio Lozano, de la UNAM, co fundadora del proyecto y quien es una de las más impor tantes expertas en proteína de origen ani mal, que trabaja en México.
Pero no sólo se trata de cultivar y pro ducir masivamente a un tipo de célula ani mal. El esfuerzo de Forma Foods también implica comprender y reproducir los pro cesos de construcción de tejidos.
“La carne es un material con estructu ra jerárquica. La producción de proteínas requiere trabajar a escala nanométrica pa ra esto debemos lograr que las células que van a producir esas proteínas tengan todas las condiciones adecuadas; algo compara ble con un hogar feliz. Esto requiere des pués un proceso de ingeniería para llevar lo a escalas de producción mayores”, indi có en entrevista la Doctora Grisell Trujillo, también cofundadora del proyecto y líder de laboratorio en el Centro de biotecnolo gía FEMSA-Tec de Monterrey.
El Doctor Mario Moisés Álvarez, gana
dor del Premio Biocodex Micorbiota Foun dation 2019 y también co fundador de For ma Foods dijo que “no es usual que un grupo de investigación sólido e interdis ciplinario tenga visión de negocios y que construya un proyecto suficientemente só lido para atraer inversión de riesgo. Por esto estamos entusiasmados y empeñados en que genere buenos resultados para ha cerlo más frecuente en nuestro país”.
El equipo interdisciplinario mexicano para desarrollar carne cultivada en laboratorio reúne a líderes muy destacados en sus res petivos campos.
Por parte del Tecnológico de Monte rrey, participan el Doctor Mario Moisés Ál varez, experto en bio-reactores, profesor insignia del Tec y primer director del Cen tro de Biotecnología FEMSA-Tec de Mon terrey; la Doctora Grisel Trujillo de San tiago, ganadora de la Beca Mujeres en la Ciencia LÓreal-UNESCO-AMC 2019, espe cialista en producción y escalamiento de cultivos celulares, así como la Ingeniera en Biotecnología y Coordinadora general y manager de desarrollo del proyecto Li Lu Lam Aguilar.
Por parte de la UNAM participa la Doc tora María de la Salud Rubio Lozano, pro fesora e investigadora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), con más de 27 años de experiencia y 67 ar tículos científicos publicados en las áreas de calidad de carne, proteína animal, se guridad alimentaria y sustentabilidad.
Ellos trabajarán con expertos en impre sión 3D de andamios biocompatibles con las células, así como con ingenieros mecá nicos y en mecatrónica.
Los inversionistas son dos jóvenes ex pertos en identificación, valoración, pro
FAO prevé que se duplicará demanda de proteína animal
Los últimos diez años han sido testigos de un crecimiento sin pre cedentes de la demanda de proteí nas a nivel mundial. El consumo total de carne aumentó a una tasa del dos por ciento anual, según la consultora de inversiones McKin sey. La Organización de las Nacio nes Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) calcula que la demanda de proteína animal se duplicará en 2050. Entonces habrá que alimentar a 9 mil millones de personas. Ese nutriente es un de safío de salud pública y un enigma empresarial.
yección y riesgo de empresas de base tec nológica, quienes tienen estudios en bio logía y en negocios: Gome y Alejandro Gó mez, quienes tienen inversiones, a través de Saya Bio, en más de una decena de em presas biotecnológicas de diferentes paí ses, asociadas a campos como la farma céutica y producción de alimentos.
El jueves fue presentada en el Tec de Monterrey la compañía de base tecnológica Forma Foods.
En conversación con Crónica, Gome Gó mez, miembro del consejo de inversiones de Saya Bio, dijo que ese grupo se ha espe cializado en fondeo de empresas biotecno lógicas ya que es un campo que presenta un crecimiento acelerado, que ellos han documentado desde mayo de 2020. Deta lló que la industria biotecnológica tiene un desarrollo muy acelerado en Estados Uni dos y la decisión de apostar por un proyec to mexicano está sustentada en la calidad y la rápida integración del equipo científi co; lo que ha demostrado un avance sólido en el proyecto.
“A la par, nosotros observamos que la demanda de proteína sigue avanzando a nivel mundial y hay un compromiso serio de muchas empresas en buscar abastecer este tipo de proteína de una forma más sustentable. No sabemos si la carne culti vada en laboratorio llegará a representar el 10, 20 o 40 por ciento del consumo to tal de proteína de origen animal, pero lo que estamos impulsando con este proyec to es probar que es posible el desarrollo si se aprovecha el mejor conocimiento”, dijo el inversionista especializado en empresas de base tecnológico.
Por su parte, Alejandro Gómez, Direc tor operativo de Saya Bio, aclaró que, al invertir en carne cultivada en laborato rio, no están pensando solamente en su birse a una tendencia global o a un tren en movimiento.
“Debemos innovar mucho en el merca do tecnológico. El producto que queremos ofrecer debe ser superior a lo que ya hay en el mercado y también debe considerar el costo para el consumidor pues ya esta mos viendo que hay productos sustitutos de la carne hechos con productos vegeta les, como los llamados Beyon meat, que al principio fueron bien recibidos por los consumidores, pero que con el tiempo han perdido demanda por ser demasiado caros o porque se ha informado que son ultra procesados. Esto nos exige buscar e inver tir en los proyectos con los mejores proce sos de cultivos celulares y en los mejores métodos de biomanufactura”, dijo Alejan dro Gómez.
También en entrevista con Crónica, la coordinadora general del proyecto, Li Lu Lam Aguilar, explicó que uno de los tra bajos más importantes en este proyecto multidisciplinario es la unión de diferen tes lenguajes especializados para orientar los a un objetivo común y así lograr que el trabajo fluya de manera orgánica.
“No sólo se trata de incorporar a un mismo proyecto de trabajo el lenguaje de los investigadores y de los inversionistas, sino de los lenguajes científicos de dife rentes especialidades como la biotecnolo gía, la impresión 3D u otras ramas de in geniería. Cada incorporación ha deman dado un esfuerzo y hemos logrado una integración muy exitosa hasta ahora”, in dicó Li Lu Lam Aguilar .
La edición XXXIX de la Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se inauguró este vier nes en el Centro Cultural Jai me Torres Bodet y permane cerá, en su formato presencial tras dos años de no realizarse, hasta el 16 de octubre.
En a apertura estuvieron la doctora Ana Lilia Coria Páez, Secretaria de Servicios Edu cativos; José Luis Castañeda León, Director de Bibliotecas y Publicaciones; y Omar Ma tamoros Hernández, encarga do de la Dirección de Difusión Cultural del Instituto Politéc nico Nacional.
En esta edición participan 65 casas editoriales, naciona les y extranjeras, con una am plia variedad de publicacio nes. Italia es el país invitado de honor, por lo que se pre sentarán rasgos de su cultu ra, a través de conversatorios, proyecciones de películas, una muestra gastronómica, su pro ducción literaria y una exposi ción fotográfica con imágenes de lo más representativo de la nación europea.
Para iniciar la FIL del IPN, se presentó el Torneo de Poe sía “Adversario en el Cuadrilá tero”, peleas de exhibición en tre poetas, con Sirenia Muñoz, Francis Mestries y Arturo Tex cahua como jurados, y la par ticipación de Athenea Fénix,
José Manuel Vacah, Gustavo Alatorre en las confrontas.
Durante los días siguientes se presentarán conciertos y funciones de danza, así como juegos didácticos enfocados a la divulgación del conocimien to, la historia, personajes lite rarios, la cultura y la gastro nomía de México.
La FIL del IPN 2022 integra un extenso programa de acti vidades enfocadas a niñas, ni ños, jóvenes y adultos para fo mentar la lectura. Además de presentar el concierto final de Rock & Huélum 2022, en el es cenario principal de la FIL. El Centro Cultural Jaime Torres Bodet mantendrá abiertas sus puertas desde el 7 hasta el 16 de octubre, de las 10:00 a las 19:00 horas, de lunes a vier nes; y sábados y domingos de 11:00 a 19:00. La entrada es gratuita.
Nuevamente, el periódico La Crónica de Hoy tendrá pre sencia con su estand, en el que podrán llevarse un ejemplar con su fotografía y nombre en la portada. Para los aman tes de la lectura que viven en la CDMX, tendrán la oportu nidad de disfrutar de las pre sentaciones de libros de auto res reconocidos por su gran trayectoria, además de que podrán adquirir títulos en un gran catálogo de cientos de to mos a los mejores precios .
sión a la Corte Penal Internacional.
Tras la intervención militar rusa de febrero pasado, se ha comprometido en la identificación y documentación de crímenes de guerra rusos contra la po blación civil” y, “en colaboración con so cios internacionales”, está desempeñan do un papel pionero “para hacer rendir cuentas a las partes culpables por sus crímenes”.
litarismo y los principios legales han re vitalizado y honrado la visión de Alfred Nobel de la paz y la fraternidad entre naciones”, consta en la motivación.
Premia a Ales Bialiatski, defensor de la democracia en Misnk encarcelado por Lukashenko, al colectivo Memorial, desmantelado por el régimen ruso y al Centro para las Libertades Civiles ucraniano Redacción
El Nobel de la Paz ha reconocido este viernes la importancia de la sociedad ci vil para la paz y la democracia con un premio conjunto al activista bielorruso Ales Bialiatski y las organizaciones rusa Memorial y la ucraniana Centro para las Libertades Civiles.
Bialiatski y las dos organizaciones han promovido durante años el derecho a “criticar al poder” y han hecho esfuer zos “extraordinarios” para “documentar crímenes de guerra, abuso de derechos humanos y de poder”, destacó en su fa llo el Comité Nobel Noruego.
“A través de su afán consistente en favor de valores humanistas, el antimi
Bialiatski fue uno de los iniciadores del movimiento democrático en Bielo rrusia en la década de 1980 y fundador en 1996 de la organización Vesná (Pri mavera), en respuesta a las reformas constitucionales que dieron al presiden te “poderes dictatoriales”.
Vesná ha documentado y protestado “contra el uso de la tortura a presos po líticos por las autoridades”, señaló el Co mité, que recordó que Bialiatski estuvo detenido entre 2011 y 2014 y, de nuevo, tras las protestas de 2020, sin juicio en este último caso.
Memorial fue creada en 1987 por activistas de derechos humanos en la Unión Soviética como el “Nobel” de la Paz Andrei Sajarov y la abogada Svetla na Gannushkina.
Tras el colapso de la URSS, Memorial
se convirtió en la principal organización de derechos humanos en Rusia y, aparte de crear un centro de documentación de las víctimas del estalinismo, hizo lo mis mo con quienes han sufrido “opresión política y violaciones de derechos huma nos” en ese país, así como con los abusos y crímenes en la guerra de Chechenia.
Memorial fue catalogada de “agente extranjero” por las autoridades rusas en 2016, y en diciembre de 2021, los tribu nales liquidaron tanto la organización como su centro de derechos humanos por crear una “imagen falsa de la Unión Soviética como Estado terrorista” y por haber ocultado información sobre su función como agente extranjero y “jus tificar el extremismo y terrorismo”.
El Centro para las Libertades Civiles fue fundado en Kiev en 2007 con el ob jetivo de “reforzar la sociedad civil ucra niana y presionar a las autoridades pa ra hacer de Ucrania una democracia de pleno derecho” y ha defendido la adhe
En rueda de prensa posterior, la presi denta del Comité Nobel, Berit Reiss-An dersen, se mostró “especialmente preo cupada” por Bialiatski y pidió su libera ción inmediata, aunque admitió que su deseo no es “realista”.
Reiss-Andersen aseguró que el pre mio no va “contra nadie”, tampoco el dictador ruso, Vladimir Putin, aunque afirmó que su gobierno y el de Bielorru sia “representan a regímenes autorita rios que suprimen los derechos huma nos”.
La elección de un Nobel de la Paz vin culado a la guerra de Ucrania o a disi dentes rusos y bielorrusos era una de las opciones más sólidas en las quinielas previas para suceder en el palmarés a los ganadores de 2021, dos periodistas, la filipina Maria Ressa y el ruso Dmitri Muratov.
“Es una noticia inesperada y muy gra ta. Me siento muy orgullosa, siento mu
chas cosas ahora. Es su galardón y el de sus compañeros, por una labor difícil y peligrosa”, dijo Natalya Pinchuk, espo sa de Bialiatski, en el canal de Telegram de Vesná.
En declaraciones a Efe en Moscú, el director de Memorial, Alexandr Cherká sov, habló de un premio a todos los de fensores de derechos humanos en el es pacio postsoviético, además de tildar de “muy oportuno” que la concesión coinci da con el 70 cumpleaños de Putin.
En su página en Facebook, la direc tora del centro ucraniano, Oleksandra Matviychuk, se mostró “contenta” por la obtención del premio, aunque destacó que todavía queda “mucho trabajo por hacer”.
El secretario general de la ONU, Antó nio Guterres, felicitó este viernes a los activistas distinguidos con el Nobel de la Paz y aplaudió que este galardón re conozca la labor de los movimientos ci viles.
“Los grupos de la sociedad civil son el oxígeno de la democracia y cataliza dores para la paz, el progreso social y el crecimiento económico. Ayudan a que los Gobiernos rindan cuentas y llevan las voces de los vulnerables a las estan cias del poder”, destacó Guterres en un comunicado.
El jefe de Naciones Unidas advirtió en ese sentido que el espacio de acción para estas organizaciones se está viendo reducido hoy en todo el mundo.
Así, recordó que defensores de los de rechos humanos, de los derechos de la mujer, activistas medioambientales, pe riodistas y otros se enfrentan a “arrestos arbitrarios, duras sentencias de cárcel, campañas de desprestigio, multas de vastadoras y ataques violentos”.
“Mientras felicitamos a los ganado res de este año, comprometámonos a de fender a los valientes defensores de los valores universales de paz, esperanza y
dignidad para todos”, señaló Guterres.
REACCIÓN FURIOSA EN MOSCÚ Y MINSK
Aunque el Comité insista en que la con cesión del premio no es un ataque a Pu tin y Lukashenko, en ambos regímenes la entrega del Nobel se recibió con ma lestar o, directamente, rabia.
Valeri Fadeev, presidente del Conse jo de Derechos Humanos de Rusia, al servicio del Kremlin, recomendó a Me morial que rechace el Premio Nobel de la Paz, que consideró que ha quedado “desprestigiado”. “Me gustaría aconsejar a Memorial que rechace este premio pa ra preservar al menos una partícula de buena memoria sobre sí mismo”, indicó Fadeev a la agencia oficial TASS.
Para mayor ironía, este mismo vier nes un tribunal de Moscú ordenó la in cautación de la oficina en la capital ru sa de Memorial, informó la agencia In terfax. El tribunal de Tverskói de Moscú dictó esta sentencia a petición de la Ofi cina del Fiscal General de Rusia.
Memorial fue liquidada en diciembre de 2021 por la Justicia rusa en un caso motivado políticamente, según la propia ONG y Occidente.
Cuando fue ilegalizada, la organiza ción decidió donar la propiedad al Cen tro de Investigación y Producción Me morial, pero la corte dictaminó este viernes que esta donación queda inva lidada.
Entre tanto, en Bielorrusia, el régi men de Alexandr Lukashenko criticó la concesión del Premio Nobel de la Paz a Bialiatski y afirmó que su fundador, Al fred Nobel, se hubiera “revuelto en su tumba”.
“En los últimos años una serie de de cisiones fundamentales, y estamos ha blando del Premio de la Paz, del Comité Nobel han sido tan politizadas que, lo siento, Alfred Nobel se hubiera harta do de revolcarse en la tumba”, tuiteó el portavoz de la secretaría de Exteriores de Bielorrusia, Anatoly Glaz .
El presidente de EU, Joe Biden, afirmó el jueves en la noche que “por primera vez desde la crisis de los misiles de Cuba te nemos la amenaza de un arma nuclear si las cosas siguen yen do como hasta ahora”.
Biden afirmó que conoce “bastante bien” al dictador ruso, Vladímir Putin, y que no bromea cuando dice que podría uti lizar armas tácticas nucleares en Ucrania, porque sus Fuerzas Armadas están demostrando un nivel inferior al esperado.
“No creo que se puedan usar armas tácticas nucleares sin terminar en el apocalipsis”, zanjó.
El expresidente boliviano Evo Morales envió ayer una felicita ción al dictador ruso, Vladímir Putin, -a quien llamó “hermano presidente”- con motivo de su cumpleaños el jueves y aseguró que “los pueblos dignos, libres y antiimperialistas acompañan su lucha contra el intervensionismo armado de EU y la OTAN”.
“El mundo encontrará paz cuando EU deje de atentar con tra la vida”, agregó Morales, en una muestra más de la cerca nía de las izquierdas populistas latinoamericanas a la dictadu ra de Putin.
El canciller ruso, Serguéi Lavrov, acusó ayer al presiden te ucraniano, Volodímir Zelenski, de llamar “a sus amos oc cidentales a asestar a Rusia un ataque nuclear preventivo”. “Con ello, este personaje presentó al mundo nuevas pruebas de las amenazas que emanan del régimen de Kiev”, agregó.
Lavrov se refería a unas declaraciones que el jueves Zelens ki hizo en una videoconferencia con el Instituto Lowy de Aus tralia, en que sí pidió a la OTAN que lanzase una “acción pre ventiva” contra el régimen ruso, pero en ningún momento mencionó “nuclear”.
El desempleo en EU bajó en septiembre hasta los 5.8 millo nes de personas, un dato que si túa la tasa en el 3.5 por cien to, dos décimas menos que en agosto, según datos publicados este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).
Aún así, la creación de em pleo se ralentizó en septiembre, con 263 mil nuevos puestos de trabajo, en un momento en el que todos los ojos están pues
tos en los efectos que pueden estar teniendo ya sobre el mer cado laboral las subidas de ta sas de interés para contener la inflación.
Un mes antes, en agosto, se crearon 315 mil nuevos puestos de trabajo y en julio se alcan zó el medio millón de puestos nuevos, una cifra que supuso el regreso a los niveles de febrero de 2020, previos a la pandemia.
Pero la caída de 52 mil pues
tos (237 mil con respecto a ju lio) en la creación de empleo podría ser una señal de que el mercado laboral está comen zando a ralentizarse, después de que la Reserva Federal haya subido cinco veces consecutivas de las tasas de interés hasta en tre 3 y 3.25 por ciento, el nivel más alto en los últimos 14 años.
Una medida que continuará durante los próximos meses y que ha sido llevada a cabo pa
Un trabajador en Washington, en una imagen de archivo.
ra controlar la inflación, que en agosto se situó en el 8.3 por ciento.
La excelente fuerza del mer cado laboral es uno de los mo tivos de orgullo del presidente estadounidense, Joe Biden, y uno de los puntos fuertes que destaca para alejarse de la te mida recesión económica.
Sin embargo, uno de los principales temores es que las continuas subidas de tasas para contener la inflación estén ya enfriando la economía, y de ahí la ralentización en la creación de empleo .
en Occidente, pues es el mayor proveedor de aplicaciones y ser vicios para usuarios internacio nales de Android.
Esta nueva medida afecta solo a los chips, lo que podría perjudicar a otros grandes fa bricantes chinos con penetra ción en el mercado internacio nal como -y sobre todo- Xiaomi, pero también empresas meno res como Oppo, Vivo u Honor.
El veto de Biden expande el Impuesto en 2019 por Trump a Huawei, que dañó su mercado de celulares
Con información de EFE
El departamento de Comercio de Estados Unidos impedirá a las empresas o individuos chi nos comprar algunos semicon ductores y materiales de fabri cación estadounidense, anun ció este viernes dicha oficila del gobierno estadounidense.
En concreto, la orden impe dirá a compañías o individuos chinos acceder a microchips o componentes fabricados en EU. Esto limitará su capacidad para fabricar piezas necesarias para el funcionamiento de superor denadores o sistemas militares avanzados, incluidas armas de destrucción masiva, argumentó Washington.
Las reglas implican, además, que cualquier compañía extran jera que proporcione este tipo de materiales fabricados en Es tados Unidos a empresas o indi viduos chinos podría ser inclui da a su vez en la lista de enti dades sancionadas del departa mento de Comercio.
La medida, fuertemente ru moreada durante la última se mana en algunos medios es tadounidenses, es similar a las restricciones impuestas
a la compañía china Huawei por la Administración del an terior presidente del país, el republicano Donald Trump (2017-2021).
“El Partido Comunista Chi no ha dedicado una gran can tidad de recursos a desarrollar capacidades de computación avanzada”, avisó la subsecre taria para la Administración de Exportaciones del depar tamento de Comercio, Thea Rozman, quien detalló que es
to está sirviendo para espiar a los propios ciudadanos chinos y para desarrollar tecnología militar avanzada.
La restricción completa impues ta a Huawei eliminó de un plo mazo prácticamente todas las ventas de celulares de esta em presa fuera de China, pues le impedía acceder a la platafor ma Google PlayStore, esencial
Sin embargo, en este caso no se les debería excluir de los ser vicios de Google, pues el veto es solo para el uso de chips. Aun así, podría afectar severamente su capacidad tecnológica, pues la mayoría de estas empresas usan procesadores Snapdra gon, de la marca estadouniden se Qualcomm, de la que ahora quedarían apartados, como le ocurrió ya a Huawei.
Sin embargo, la medida de EU tiene riesgos, admitió un alto cargo del gobierno bajo ano nimato a The Washington Post: “Admitimos que los controles unilaterales que implementa mos perderán efectividad con el tiempo si otros países no se suman a nosotros, y nos arries gamos a dañar el liderzago te conológico estadounidense”.
El anuncio de restricciones se produce pocas semanas des pués de que el Congreso esta dounidense aprobara una ley para estimular la producción de microchips en Estados Unidos.
En otra visita este viernes, en esta ocasión a una planta de producción de Volvo, Biden vol vió a poner en valor las “histó ricas” inversiones que se están haciendo para garantizar la fa bricación nacional de numero sos productos.
“Estamos demostrando que ´Made in America´ (Fabricado en Estados Unidos) no es un eslogan, es una realidad”, di jo Biden .
El expolicía que cometió una matanza en un kínder y luego se suicidó no iba drogado, re veló este viernes la autopsia, al día siguiente de que la po licía dijera que podría haber actuado bajo los efectos de la “yaba” (metanfetamina).
El jefe de la policía, Damrongsak Kittiprapas, se ñaló ayer que la autopsia no ha revelado restos de dro ga en el cuerpo de Panya Kamrab, el expolicía de 34 años que el jueves mató a 37 personas, incluidos 22 ni ños, en la localidad de Uthai Sawan (noreste).
“Inicialmente, no se ha encontrado droga en su sis tema”, dijo en rueda de pren sa Damrongsak, quien preci só que el examen muestra que no consumió drogas en las últimas 72 horas, aunque volverán a hacer otra autop sia para confirmarlo.
El jefe policial especuló tras el suceso que Panya, que ayer tenía que asistir a un jui cio por posesión de drogas, “probablemente estaba es tresado y con alucinaciones (por el uso de anfetaminas)” mientras cometió el ataque.
En la matanza en el kín der, Panya usó tanto una pis tola de 9 mm que poseía le galmente como un cuchillo y, a continuación, se marchó a su residencia, donde mató a su mujer e hijo y se suicidó.
Entre las víctima morta les en la guardería, que aco gía a niños desde los dos años, hay una maestra que estaba embarazada, mien tras que 15 personas queda ron heridas .
te, se basan en personajes históricos que pasaron muchas cosas juntos. De algu na forma, creo que todas mis cintas han tratado de ese tipo de personas. Ya sea en El Peleador, Los Juegos del Destino o Joy, todos ellos son como marginados que han encontrado su camino, su razón para amar su vida a pesar de todo lo que han sufrido. Y ese es el espíritu detrás de Ámsterdam”, expresó O. Russell.
Por su parte, John David Washington detalló cómo fue la dinámica de los tres amigos y ese particular pacto entre ellos que los vuelve inseparables. “Ayudó mu cho el optimismo y la humildad en el set. No hubo egos, solamente mucho ca riño y respeto por todos los participan tes. Eso permitió que bajáramos la guar dia, fuimos vulnerables y nos aventamos de cara porque sabíamos que contába mos el uno con el otro. Christian fue un gran líder en ese sentido. Esa camara dería entre todos, los consejos y la con fianza hizo que todo fluyera de manera sencilla para encontrar las respuestas y motivaciones de nuestros personajes”.
Algo que también resalta es el regre so de viejos conocidos con David, como lo son Christian y Robert, que detalla ron cómo es trabajar de vuelta con él. “Es único y muy especial porque tiene su propia perspectiva. Eso hace fascinantes a los grandes cineastas y él es uno de ellos. Me encanta que nos hayamos co nocido y siempre me invite a hacer algo con él. Robert ha participado más con él, cuatro veces, yo solo tres. Pero siem pre que trabajamos juntos, añadimos 10 días más a lo que teníamos contemplado para grabar”, ironizó Bale.
Fotograma del filme que llegó a las salas de cine este fin de semana.
El cineasta David O. Russell y su elenco encabezado por Christian Bale, Margot Robbie, John David Washington y Robert DeNiro, presentaron el filme en una conferencia donde estuvo Crónica
CINE
La nueva cinta de David O. Russell, Ám sterdam, llega a cines con un thriller de comedia sobre tres amigos que se ven envueltos en una de las tramas secretas más impactantes de la historia de Esta dos Unidos, entre ellos brilla a través de un misterio desarrollado en las prime ras décadas del siglo XX, mientras juega narrativamente con elementos verídicos y de ficción que la hacen un interesan
te ejercicio para el realizador y su cast. En Crónica Escenario estuvimos presen tes en la conferencia de prensa con el aclamado director nominado al Oscar así como con ese ensamble actoral in teresante.
Tocó el turno del realizador comen zar la charla, donde entró en detalles de cómo fue naciendo esta historia de amistad y el ensamble de un cast tan atractivo para el proyecto. “Christian y yo estábamos muy interesados en crear personajes originales con los que nos gustaría convivir en todo sentido. Roles que nunca hemos visto interpretar a él o a John (David Washington) o a Mar got (Robbie). De ahí, comenzamos con el doctor y las inusuales circunstancias que lo unían a sus dos mejores amigos para formar un trío que fuera capaz de enfrentarse a cualquier cosa y atravesa ran por algo juntos. Después quisimos que fuera épico, divertido y sobre todo que fuera digno de seguirle los pasos.
Fueron años de conversaciones entre to
dos los que colaboramos para armar es ta historia”.
Margot Robbie interpreta a uno de los miembros fundamentales de este trío de inadaptados que busca resolver el misterio que los rodea, por lo que ex plicó cómo se preparó para dar vida a Valeria. “Tuve mucho tiempo para ello, afortunadamente, mucho más que pa ra cualquier otro personaje que he in terpretado. David fue muy cooperativo conmigo para hablar acerca de lo que quería de ella desde antes del COVID. Luego, durante el encierro, comencé a hacer mucho arte extraño. En un pun to mi esposo me vio haciendo todas es tas creaciones locas y me dijo ‘creo que estas llevando este papel demasiado le jos’”, dijo entre risas.
Y es que uno de los encantos de Ámsterdam es que se basa en hechos rea les de manera muy libre, jugando con esa pequeña línea entre la realidad y la fic ción que le da un enfoque diferente a los protagonistas de la cinta. “Realmen
Por su parte, DeNiro señaló: “Noso tros hemos tenido grandes momentos al trabajar juntos también. Siempre habla mos de algún guión, de algún proyecto en el que está trabajando. Me habla de los personajes y algunos cuantos deta lles más y, en el caso de Ámsterdam, así fue como me involucré, todo evolucio nó hasta ser lo que ahora es. Pero siem pre sé cómo funciona su proceso, su for ma de crear y filmar, porque él escribe mientras graba. Curiosamente, lo ves detrás de la cámara diciéndole al ope rador cómo quiere la toma mientras te comenta lo que quiere que digas y que da perfecto. Eso resulta muy divertido”.
“Me parece que mi Ámsterdam es cualquier cosa con la que puedo obsesio narme sanamente y eso lo consigo tra bajando en grandes ambientes, como el que tuve con David y todos los demás aquí. Lo obtengo de mis maravillosas experiencias haciendo cine, de mi fami lia e incluso, de las motocicletas”, dijo entre risas Bale.
Finalmente, David O. Russell re flexionó acerca del gran momento que ha sido para él llevar a la gran pantalla esta historia. “Parte de las razones por las que amamos todos el reunirnos a ce nar cada semana por cinco años es que nos enfocamos obsesivamente en contar una historia. Como a todos los artistas les pasa, siempre es divertido poder vi vir en un relato que puedes contarle a tus hijos, tus amigos y poder contárselo a más personas. Ese es mi Ámsterdam como contador de historias”.
Aunque no consigue ser un trabajo memorable ni muy innovador, en la suma de sus partes termina por funcionar bien para ese público deseoso de experimentar miedo y sobresaltos en una sala de cine
La doctora Rose Cotter (Sosie Bacon) es una mujer cuya vida quedó marcada por una expe riencia traumática de su infan cia relacionada con su madre. Ahora lleva una existencia en apariencia feliz y pacífica, ga nándose la vida como psiquia tra para una clínica donde se atienden urgencias, y viviendo en compañía de su pareja Tre vor (Jessie T. Usher).
Un día, se le asigna una pa ciente de nombre Laura Weaver (Caitlin Stasey), quien es ingre sada por una crisis nerviosa aguda, y se cree que dicha crisis fue resultado de haber presen ciado el suicidio de uno de sus profesores días antes. Cuando la doctora atiende a la joven, es
tá le cuenta algo extraño: en el momento en el cual su profesor decidió terminar con su vida, en realidad ya no era su profe sor, sino “alguien” en el cuerpo de él, quién antes de morir le brindo una sonrisa socarrona. Y después, ese “alguien” la ha es tado acosando día y noche, apa reciendo frente a ella tomando la forma de seres conocidos, pe ro siempre con una constante:
ostentando la misma siniestra sonrisa.
Tras relatarle esto a Rose, Laura sufre un ataque de páni co y colapsa. La psiquiatra in tenta pedir ayuda al personal hospitalario, pero cuando vuel ve la mirada, Weaver parece ha ber recuperado la consciencia y está de pie frente a ella, obser vándola en silencio... con una macabra sonrisa. Acto seguido,
se quita la vida de un modo par ticularmente horrendo.
Profundamente perturbada por el hecho, a la terapeuta le asignan unos días de asueto pa ra recuperarse del shock. Pero ella sigue inquieta, y comienza a indagar un poco más sobre su paciente fallecida y las circuns tancias extrañas alrededor de su muerte. Con ayuda de Joel (Kyle Gallner), el policía quien
atendió el caso de Laura, -y ex novio de Rose-; pronto descu bre que los trágicos decesos de Weaver y de su profesor obede cen a un escalofriante patrón: alguien es testigo de un suici dio, y días después ese testigo replica la acción, matándose frente a otra persona, y así su cesivamente.
De forma paralela a ta les hallazgos, la doctora Co tter empieza a experimentar en carne propia sucesos anó malos los cuales gradualmen te la hunden en un estado de ansiedad constante, y ello po co a poco comienza a afectar la relación con su esposo y con el resto de su familia. Para colmo, Rose siente que alguien la sigue a toda hora, y ese alguien toma la apariencia de su malograda paciente o de otras personas a quienes conoce. Y siempre os tenta una sonrisa espeluznan te. Las personas cercanas a ella creen que todo es una inven ción de la febril y atribulada mujer, cuya mente ha sido afec tada por lo ocurrido con Lau ra; o porque sigue atormentada por los traumas de su niñez; o ambos. Pero ella está convenci da de que detrás de sus temores y visiones, hay algo más.
Tal es la premisa de Sonríe (Smile), el primer largometra je del cineasta norteamerica no Parker Finn, basado en su propio corto intitulado Laura Hasn’t Slept del 2020. Se trata de un filme de horror y suspen so donde se combina el tema de maldiciones virales transfe ridas de persona a persona -al estilo de El Aro (Hideo Nakata, 1998 / Gore Verbinski, 2002) y similares- y las creepypas tas que forman ya parte de la cultura popular, y los vincula al tema de las psiques altera das y/o quebradas por hechos traumáticos los cuales pueden regresar desde lo profundo de tales mentes atormentadas, en momentos y formas inespera das. Con estos elementos crea una historia inquietante, de at mósferas angustiantes reforza das por un diseño sonoro y un score desquiciantes (este últi mo a cargo de Cristóbal Tapia de Veer) que mantienen al es pectador tenso durante casi to do el relato.
Aunque no consigue ser un trabajo memorable ni muy in novador, en la suma de sus par tes Sonríe termina por funcio nar bien para ese público de seoso de experimentar miedo y sobresaltos en una sala de cine, sin buscar nada más. E incluso, tal vez podría ser el inicio de una nueva franquicia de horror al estilo de Destino final y otras parecidas.
Avelina Merino
A paso discreto Gaby López ganó cuatro posiciones respec to a la primera ronda y ahora comparte el tercer sitio en el torneo LPGA Mediheal Cham pionship que se juega en So mis, California.
La mexicana firmó recorrido
de 70 golpes (-2) producto de tres birdies y un bogey para as cender del séptimo al tercer lu gar del tablero con un acumu lado de 138 impactos (-6).
La golfista capitalina compar te el tercer sitio con seis juga doras más, entre ellas la china Ruixin Liu, quien el jueves era segunda de la tabla.
“Dos rondas muy muy sólidas, pegándole a la bola espectacu lar, muy contenta por el ma
nejo de campo que hemos he cho, y bueno... Al final es mu cha paciencia porque hay mu chos birdies ahí afuera, pares 5 muy interesantes, pero tie nes que estar en el lado correc to del hoyo, así que contenta por cómo le estoy pegando”, dijo Gaby.
En el segundo sitio en solita rio se localiza la sudafricana Paula Reto con suma de 137 impactos (-7).
Firme en el liderato por segun do día consecutivo se encuen tra la inglesa Jodi Ewart Sha doff, este viernes firmó tarje ta de 69 golpes (-3) y lleva -11 golpes en el acumulado sacan do cuatro de ventaja a Paula Reto y cinco al grupo de terce ros sitios en el que se localiza la mexicana Gaby López. La ecuatoriana Daniela Dar quea está en el sitio 19 con su ma de 140 golpes (-4).
Álvaro, hermano de Carlos Ortiz jugador de la LIV Golf, se dijo contento de volver a jugar en su país, “y que mejor que ha ber registrado esta extraordina ria ronda que es mi récord per sonal y en un campo especta cular como lo es el Campestre de León”.
Ortiz fue campeón del Abier to Mexicano de Golf en 2021 en el PGA Tour Latinoamérica y también campeón del torneo LAAC en 2019.
Empatados en la segunda po sición con suma de 131 (-13) se encuentran los mexicanos José de Jesús “Camarón” Rodríguez, Isidro Benítez y el colombiano Camilo Aguado, líder después de los primeros 18 hoyos.
“Jugué muy bien a pesar que me he sentido resentido un po co de la espalda, pero estamos en la pelea por el título”, co mentó Rodríguez máximo ga nador de la Gira de Golf Pro fesional Mexicana con ocho tí tulos.
Rodríguez firmó el segun do score de la jornada más ba jo con 63 impactos (-9) que lo llevó a ascender del undécimo sitio al segundo.
El mejor amateur Roberto Lebrija suma 138 (-6) para el sitio 17 de la tabla.
El tapatío hizo la mejor ronda de su vida con 61 (-11) en el Club Campestre de León
Avelina Merino
Álvaro Ortiz, ex jugador del Korn Ferry Tour, hizo este vier nes la ronda de su vida, firmó tarjeta de 61 golpes (-11) que al mismo tiempo le significó ré cord de campo en el Club Cam pestre de León en el Abierto del Bajío que corresponde a la se
gunda etapa de la Gira de Golf Profesional Mexicana.
El tapatío es ahora el nuevo líder del torneo con un total de 129 golpes (-15).
El menor de los Ortiz inicia do su segundo recorrido con un bogey en el hoyo uno, pero el jalisciense Ortiz mantuvo la ca beza fría y registró birdies en los hoyos 5, 6, 7, 9, 10, 12, 13, 16, 17 y 18 por un eagle en el 3. Algo insólito en su carrera co mo golfista.
Fue por eso que emocionado dijo. “Es la mejor ronda de mi vida, supe aprovechar los pares cinco y eso me dio el resultado que esperaba”, dijo el ex inte grante del Korn Ferry Tour.
El campeón defensor el ve nezolano Manuel Torres está en el casillero 18 con 139 (-5). El torneo reparte una bolsa de un millón 600 mil pesos.
El español Eugenio López-Cha carra sorprendió en el primer recorrido de la LIV Golf en Ban gkok al ponerse de líder con 65 golpes (-7), junto a Richard Bland y Branden Grace.
El mexicano Abraham Ancer con un score de 69 (-3) compar te la posición 14, Carlos Ortiz se localiza en el puesto 41 junto al chileno Joaquín Niemann y el australiano Cameron Smith, los tres en par de campo.
A Sergio Checo Pérez le gus taría que lloviera durante la carrera del Gran Premio de Japón, consciente de que puede ser más competitivo, luego de ser cuarto sitio en los ensayos libres que do minaron los Mercedes, con George Russell y Lewis Ha milton. También fue supe rado por su compañero Max Verstappen.
“Sí, creo que nos sentimos bastante cómodos en estas condiciones. Tenemos una buena idea de lo que vamos a hacer. Así que debería ser bueno para nosotros (si hay lluvia en la carrera)”, mani festó Checo Pérez luego de que en los ensayos hubo llu via en el trazado de Suzuka, donde la madrugada de este domingo se llevará a cabo la carrera.
“Esta pista es siempre un reto, incluso si está mojada es más un reto. Es genial, es la mejor pista del mundo”, re conoció el piloto de Red Bull.
Checo jamás ha subido al podio en Suzuka y este fin de semana espera romper esa mala racha en el trazado ni pón, que volvió al calendario de la Fórmula 1 luego de dos años de ausencia por la pan demia del coronavirus.
Superficie de la Luna.
Las semillas y plantas se transportarán en una cámara especialmente diseñada a bordo de la nave espacial israelí Beresheet 2 de SpaceIL; contendrá sensores, una cámara y agua.
La empresa espacial australiana Luna ria One, en colaboración con universi dades del país austral y de Israel, tiene como objetivo empezar a cultivar plan tas en la Luna para 2025.
El Experimento Lunar Australiano para la Promoción de la Horticultura (ALEPH) de Lunaria One será el prime ro de una serie de experimentos para
investigar si las plantas no solo pueden tolerar sino prosperar en la superficie lunar. El proyecto es un primer paso hacia el cultivo de plantas para la pro ducción de alimentos, medicinas y oxí geno, que son cruciales para establecer la vida humana en la luna, informa la ANU (Australian National University).
Las semillas y plantas se transpor
tarán en una cámara especialmente diseñada a bordo de la nave espacial israelí Beresheet 2 de SpaceIL. La cá mara contendrá sensores, una cáma ra y agua.
Los investigadores esperan que las lecciones aprendidas de esta misión ayuden a desbloquear nuevos métodos para impulsar la producción sostenible de alimentos en la Tierra y reforzar la seguridad alimentaria frente a los de sastres meteorológicos provocados por el clima.
La misión es una colabo ración inter nacional entre varias institu ciones, inclui das la Universi dad Tecnológica de Queensland (QUT), la Uni versidad RMIT, ANU y la Universidad Ben Gurion en Israel, así como orga nismos de la industria.
soportar condiciones adversas y sobre vivir en estado latente durante meses sin agua.
“Incluso después de perder más del 95 por ciento de su contenido relativo de agua, la hierba que parece muerta permanece viva y los tejidos preexis tentes florecen cuando se les propor ciona agua”, dijo el Dr. Brett Williams, biólogo de plantas de QUT.
La característica clave de las semillas y las “plantas de la resurrección” elegidas para el Lunaria One, liderado por Lauren Fell, es que sobreviven por meses sin agua en condiciones extremas y reviven después de recibir agua
“Las semillas y las plantas de re surrección pueden sobrevivir en un es tado latente des hidratado y se transportarán en una cámara herméticamente sellada en el mó dulo de aterriza je lunar y, espe ramos, germi nen y reactiven con el riego”, di jo el Dr. Williams.
Los tipos de plantas enviadas a la luna se seleccionarán cuidadosamente en función de la rapidez con que ger minen y su tolerancia a los cambios ex tremos de temperatura experimenta dos en el espacio.
Una de las plantas que se considera rá para la misión es una hierba de re surrección nativa australiana conocida como Tripogon loliiformis que puede
Después de aterrizar en la superfi cie lunar, se controlará el crecimiento y la salud general de las plantas duran te 72 horas y los datos y las imágenes se transmitirán a la Tierra. Se invita rá a ciudadanos científicos y niños en edad escolar de todo el mundo a uti lizar los datos para realizar sus pro pios experimentos para identificar qué variedades de plantas tienen las mejo res posibilidades de crecer en la luna. (Europa Press)