Guerra en Oriente Medio, Hamás ataca e Israel responde; al menos 400 muertos en el primer día
La Guerra. Estalló la guerra entre Israel y el grupo que por décadas a dominado el área de Gaza y el Oriente Medio. Hubo un sorpresivo ataque múltiple de Hamás, en el que incluso tomaron rehenes y equipo militar, todo ello testimoniado con videograbaciones.
La operación fue por tierra, mar y aire, con miles de cohetes estremeciendo a Israel desde las primeras horas del sábado.
Netanyahu respondió con bombardeos en las zonas de
operación de Hamás. Instó a los palestinos a abandonar la Franja de Gaza al advertir que reducirá “a escombros” los escondites de los milicianos extremistas. El domingo se celebrará una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación en Oriente Medio.
Los países árabes piden frenar la escalada y grupos pro iraníes apoyan a Hamás. Hay una condena general al ataque contra Israel de múltiples países.
PAGS 16-17
Bertha Hernández
Página 8
Ser católico en tiempos de la suspensión de cultos
OPINIÓN
Rafael Cardona
Página 2
La candidatura de López Gatell
LA ESQUINA
Oriente Medio se pone nuevamente en las zonas de alerta mundial y con muy malas perspectivas a futuro. Hamás es lo que es: un grupo terrorista, detractor del respeto mínimo a la vida de civiles. Israel, por su parte, es tomado por la ofensiva en un momento en el que su gobierno es incapaz de responder con mesura. La combinación nefasta para el ascenso de la violencia.
Sheinbaum pugna por transparencia, “pero no me digan que la hubo porque existía el INAI”
Visita a territorio MC. La aspirante presidencial Claudia Sheinbaum tuvo su primer contacto cercano con territorio naranja, el estado de Jalisco y las muy abundantes huestes del partido del Presidente, segunda fuerza electoral en la entidad, recibieron a la exjefa de gobierno con bombo y platillo, primero en un encuentro en corto, uno a uno, con medios de comunicación jaliscienses, en los que estuvo presente la edición local de Crónica. Nuestro diario solicitó
a Sheinbaum su parecer sobre el retraso en la asignación de comisionados del Instituto Nacional de Transparencia. La morenista indicó que está convencida de que la transparencia pone un dique a la corrupción y, por tanto, debe estar presente en los gobiernos. Pero agregó que por años, ante una necesidad, se creaba un nuevo organismo, “y no me digan que cuando existía el INAI hubo transparencia, como por ejemplo en el sexenio pasado”. PAG 5
LA DE HOY
GARZA // AÑO 27 Nº 9,754 $10.00 // DOMINGO 8 OCTUBRE 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA
”Estamos en guerra; hagan caso de las órdenes de su ejército”, fueron las primeras palabras del primer ministro Benjamín Netanyahu, tras el sorpresivo ataque de este sábado reivindicado por el grupo terrorista
EN VIVO
HISTORIA
EFE
EL CRISTALAZO
La candidatura de López Gatell
Cuando Hugo López Gatell, ex subsecretario de Salud y personaje central en el desastre de la epidemia del Coronavirus en México (no digo pandemia, porque tal término engloba el resto del mundo), anunció su intención de contender por una candidatura al gobierno de la ciudad de México bajo la bandera de Morena, la explicación desde fuera fue muy sencilla: busca la inmunidad parlamentaria a través del fuero constitucional, porque en su contra se han alzado demandas de justicia de los deudos de las personas afectadas o fallecidas por su incompetencia.
Pero esa condición de ineptitud no le corresponde nada más al doctor HLG, sino a todo el gobierno federal, si nos atenemos a esta añeja declaración del presidente López Obrador expuesta el año pasado, cuando ante las demandas presentadas al Ministerio Público por la negligencia médica criminal, el Ejecutivo le puso el pecho a las balas para proteger a su servil colaborador:
“…Se me hace una gran injusticia, una campaña de desprestigio, porque
SUBE Y BAJA
Max Verstappen Piloto neerlandés
Se convirtió en Tricampeón de manera consecutiva en la Fórmula 1, luego de ocupar el segundo sitio en la carrera Sprint del GP de Qatar. El piloto estrella de Red Bull consiguió su tercer título cuando restan seis carreras en la actual temporada.
Esteban Ocon Piloto alemán
Pese a que desató una colisión cuando se corría la vuelta 11 de la carrera Sprint en el GP de Qatar, que lo dejó fuera, al igual que a Sergio Pérez y a Nico Hulkenberg, el piloto alemán no recibió sanción, en la F1 sólo se ensañan con pilotos que no son europeos.
qué va a hacer el Ministerio Público o el juez. Y no es nada más el doctor Hugo, es el presidente, es el secretario de Salud, todos iríamos a la cárcel. Todos somos Hugo…” No todos, diría alguien.
Con ese aval, y sin oportunidad alguna de ganar la candidatura, López Gatell peregrina por radiodifusoras y busca entrevistas, porque necesita espacio y tiempo al aire para defenderse y promoverse, no para ganar el gobierno, sino para salvar el pellejo. Lo hace discursivamente bien, dentro de su cantinflesco estilo, pero sólo ante quien carezca de dos dedos de frente y sea capaz de tragarse sus patrañas justificantes.
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
los escenarios posibles durante la parte aguda de la epidemia (60 mil muertes), fue sobrepasada por lo menos diez veces, ante la impávida complacencia del gobierno y de todo un sector rebasado en sus capacidades o mejor dicho, rebasado por sus incapacidades.
No es ni lo uno, ni lo otro. La “fuerza moral” no ha sido nunca un argumento de ciencia, ni siquiera de conciencia.
Cuando ante el alias de “Doctor muerte” dice engallado: en todo el mundo hubo muchas defunciones, esquiva la centralidad del argumento: sí, pero los de aquí son responsabilidad local, y el escenario de catástrofe delineado por él mismo, como el peor de
Y si a eso se agregan las bendiciones y palmadas en la espalda de la futura candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, en el arranque de su campaña, presumiendo la absoluta atención de todos los enfermos durante los negros años y la falsedad hospitalaria suficiente para todo, cuando hubo hasta muertos a las puertas de los colmados sanatorios, el asunto se convierte no en el cinismo personal, sino en una inmoral muestra de desprecio por la vida.
Un caballero cuya elocuencia se exhibe tan limitada como para decir sobre los cubrebocas, “sirven para lo que sirven y no sirven para lo que no sirven”, no es digno de atención, cuando
mucho de risa. O de pena ajena.
Y ya resulta sevicia recordar su inmortal aportación a la lambisconería, con aquella estupidez de la fuerza moral del presidente opuesta a su fuerza de contagio.
Nadie capaz de decir cosas de ese tipo se puede presentar públicamente como un respetable científico. No es ni lo uno, ni lo otro. La “fuerza moral” no ha sido nunca un argumento de ciencia, ni siquiera de conciencia. Es una lambisconería excesiva hasta para los “tapetes” de Morena.
Obviamente López Gatell no es presentable como candidato. Tampoco como médico. Su declaración de hace un par de días en cuanto a su disponibilidad ante la señora Sheinbaum, para cuanto ella diga o mande, lo hace evidente. Sólo quiere alzar la cabeza, ser visto y ser tomado en cuenta.
Durante su gestión como subsecretario probó su incapacidad y su cara dura. Ahora sigue por ese camino pero paradójicamente con muy buen horizonte. No en electoral, pero sí en cuanto al acomodo en el rebaño de la fidelidad por encima de la capacidad.
EFEMÉRIDES LA IMAGEN
En 1988.- Freddie Mercury ofrece su último concierto. Fue en Barcelona junto a Montserrat Caballé.
En 1992.- Inauguración del Museo Thyssen-Bornemisza en Madrid.
En 1997.- Yahoo compra RocketMail, luego conocido como Yahoo! Mail.
En 1998.- José Saramago gana el Premio Nobel de Literatura.
En 1999.- La justicia británica autoriza la extradición del exdictador chileno Augusto Pinochet, por 34 cargos de tortura.
En 2001.- Mueren 118 personas al chocar una avioneta con un avión de pasajeros en el aeropuerto milanés de Linate.
En 2005.- Un terremoto de 7,6 grados de intensidad devasta Cachemira y causa unos 90.000 muertos en Pakistán y 1.300 en India.
La Dos CRÓNICA, DOMINGO 8 OCTUBRE 2023 2
Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY
imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor:
LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector
Editorial:
José Antonio Dávila
se
Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
Nacional CRÓNICA,
8 OCTUBRE 2023 3
DOMINGO
Crisis migratoria afecta la economía
El número de migrantes que este año han pasado por México con el propósito de cruzar la frontera de EU, ha roto todos los récords. Cada año cruzan, de países latinoamericanos incluyendo a México, alrededor de 25.4 millones de personas con el objetivo de llegar al país de las barras y las estrellas. De esta cifra, México contribuye con un poco más de 11 millones, de tal forma que comparado con Venezuela, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Cuba y Haití, el nuestro es el que más migrantes genera.
En este contexto es que se vive actualmente la peor crisis migratoria en los últimos años, lo que está afectando seriamente la economía de nuestro país. Recientemente Grupo México de Germán Larrea se vio obligado a parar operaciones de algunos de sus trenes, alrededor de 60, por el flujo desmedido de migrantes. Las pérdidas se calculan en cerca de
40 millones de pesos diariamente. En el sector del autotransporte el problema no es menor, tan solo en Ciudad Juárez han estado parados 1,500 camiones de carga, que no pueden cruzar la frontera por esta causa. La CANACAR, que preside Miguel Ángel Martínez Millán, estima pérdidas de hasta 1,200 millones de dólares en más de una semana de no poder cruzar la frontera para introducir sus productos de exportación.
Este hecho que ha desbordado a gobiernos y autoridades migratorias de los países involucrados, ha llamado la atención de los analistas expertos en el tema, quienes han coincidido en que las causas principales de este fenómeno se encuentran en las condiciones sociales y económicas de los países expulsores que no ofrecen oportunidades para una vida digna donde se satisfagan las necesidades esenciales.
Los países que han implementado un modelo de política populista, cuya narrativa pone en el primerísimo lugar al pueblo, lo único que han logrado es empobrecerlo. Las decisiones en política económica donde el estado domina la economía y desdeña y margina la actividad empresarial privada, la generación de empleo se ve afectada, lo que se trata de paliar con dádivas menores que a sectores marginados de la población desde luego les ayuda pero no resuelven de fondo las causas de su marginación que se encuentran en una pésima distribución del ingreso, falta de
inversiones y empleos dignos, así como grandes niveles de corrupción en el manejo de los fondos públicos.
Un ejemplo claro del fracaso en gobiernos populistas lo tenemos en la llamada República Bolivariana de Venezuela instaurada por el Chavismo en 1999, hace ya 23 años. El giro que tomó Venezuela después de ser un país democrático con buen nivel de desarrollo, resultó catastrófico y causa principal de que miles de venezolanos vean la forma de emigrar hacia otros países, principalmente a EU.
El saldo actual del Chavismo se resume en una hiperinflación que ha aumentado la pobreza, reaparición de enfermedades erradicadas, incremento de la mortalidad infantil por la desnutrición seria que se padece; violaciones a los derechos humanos, delincuencia, escasez de puestos de trabajo, medicinas, y artículos de primera necesidad. La crisis que padece el país se ha considerado por expertos de dentro y fuera de Venezuela como la peor en toda su historia.
Los problemas que orillan a miles de seres humanos de otros países expulsores de migrantes como Haití, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Cuba, no son muy diferentes a los de Venezuela, en algunos casos son peores, lo que demuestra que los países estatistas y simpatizantes de políticas económicas cerradas, donde se margina la inversión privada y la iniciativa individual, no favorecen la libertad del ciudadano ni la posibilidad de progresar.
En México no hemos llegado a situaciones extremas como en Venezuela, pero dependerá de que logremos gobiernos democráticos, responsables y convencidos de la necesidad de equilibrar la economía de mercado con la política social, evitando a toda costa el populismo.
AUMENTA DEMANDA POR SERVICIOS LEGALES CORPORATIVOS
En un entorno empresarial complejo, el apoyo de un despacho legal es crucial para empresas de todos los tamaños y giros. Este tipo de servicios cada día tienen mayor demanda, desde algo sencillo como la elaboración de un contrato, u otro tipo de documentos legales, hasta la protección de la propiedad intelectual, como son las patentes y marcas registradas.
Un despacho que está llamando mucho la atención en el ambiente empresarial es Santillán Del Río Legal and Financial Services, que dirige Alexandro Santillán Del Río, ya que se ha posicionado como un aliado estratégico para organizaciones que buscan soluciones legales y financieras integrales.
Santillán Del Río se ha especializado en el área corporativa y de cumplimiento normativo para sociedades financieras. Su equipo está conformado por abogados con amplia experiencia en fusiones y adquisiciones, así como en reestructuraciones empresariales.
EFE Columnistas CRÓNICA, DOMINGO 8 OCTUBRE 2023 4
OPINIÓN
@fer_martinezg fermx99@hotmail.com
Fernando Martínez González nacional@cronica.com.mx
Sheinbaum demuestra músculo político en Jalisco, cuna de MC
La ex jefa de Gobierno de la CDMX reconoció la importancia de Jalisco para 2024. Llama a la unidad para traer la 4T al estado
Ricardo Gómez nacional@cronica.com.mx
Desde la cuna del emecismo en Tlajomulco, Jalisco, Claudia Sheinbaum Pardo mostró el músculo que Morena tiene en el Estado.
La coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación encabezó la firma de un Acuerdo de Unidad por la Transformación de Jalisco y México en la que suma a cientos de líderes sociales, académicos, del deporte, sindicatos y empresarios, fue un encuentro en el que le acompañaron, al menos, 15 mil personas en la Arena VFG, provenientes de municipios del Área Metropolitana de Guadalajara y fuera de ella. Morena está moviendo sus fichas en la entidad, un evento de este tamaño, hasta el momento, la oposición en Jalisco no lo ha organizado con sus propios aspirantes.
Junto con los morenistas, en las gradas de la Arena estuvieron presentes simpatizantes de los Partidos del Trabajo y Verde Ecologista, a todas y todos ellos, Claudia Sheinbaum les llama a la unidad para traer la Cuarta Transformación al Estado, les pide que cada persona forme un comité de defensa invitando a 10 personas a sumarse.
“Hay que formar Comités de Defensa de la Transformación, porque si formamos todos Comités y nos mantenemos unidos, si seguimos movilizándonos y haciendo conciencia estoy segura de que en Jalisco va a ganar la Cuarta Transformación de la vida pública de México (…) el Acuerdo para la transformación para que México continúe por este camino que se ha trazado, hay muchos empresarios, intelectuales, artistas, médicos que dicen en todo México que ya no hay marcha atrás, el camino está trazado, el único camino de México es continuar con la honestidad, el humanismo, con la humildad por el beneficio para los mexicanos y mexicanas”, expresa.
Claudia Sheinbaum se define como humanista, al igual que el proyecto que ahora encabeza, bajo la enseñanza del Humanismo Mexicano (ideología política del Presidente Andrés Manuel López Obrador), que significa “nadie se quede atrás”, afirma que es un modelo político único en el mundo, según detalla.
Claudia Sheinbaum estuvo acompa-
ñada del presidente nacional de Morena, Mario Delgado, además de Senadores, diputados federales y locales, alcaldes de Jalisco y simpatizantes de municipios de Juanacatlán, Cocula, Tlaquepaque, Tlajomulco, Guadalajara, El Salto, Tonalá, Encarnación de Díaz, Ojuelos, Etzatlán, Teocaltiche, Zacoalco, Jocotepec, entre otros.
RECONOCE A JALISCO CLAVE PARA 2024
Previo al evento masivo, Claudia Sheinbaum sostuvo un encuentro con medios de comunicación en el que reconoció la importancia de Jalisco para 2024.
Jalisco es el tercer Estado de la República con mayor padrón electoral, sólo Ciudad de México y el Estado de México le superan. En la entidad, Movimiento Ciudadano (MC) ha dominado los procesos electorales de 2018 y 2021, ganaron la gubernatura, los municipios más importantes y acapararon todas las diputaciones por mayoría relativa, sin embargo, Claudia Sheinbaum duda que en 2024 puedan mantener su bastión.
Junto con Mario Delgado analizaron una encuesta en la que Morena tiene un porcentaje mayor de intención de voto.
“Nuestros números nos indican que estamos por encima de MC en la intención de voto, hay un porcentaje importante de personas que no han decidido, que no se definen, pero en las definidas,
Morena tiene una ventaja por lo menos de 10 puntos de MC, por eso está aquí la doctora Claudia Sheinbaum organizando a nuestro movimiento para presentar una alternativa de cambio en 2024”, explica.
Sheinbaum pugna por transparencia, “pero no me digan que hubo porque existía el INAI”.
En su gira por Jalisco, la aspirante presidencial indicó que sólo la transparencia evita la corrupción, pero que esta
no se logra creando organismos sin más. “Más allá del INAI, lo que ocurrió mucho en México en todo el período de neoliberalismo, es que se hablaba de un problema y se creaba una institución (…) el INAI estuvo en el periodo anterior y no me van a decir que gracias a eso el gobierno de Peña Nieto no fue corrupto, tiene que ver con una política y una definición de los propios gobiernos a la transparencia y de cero impunidad frente a la corrupción”, externa.
Nacional 5 CRÓNICA, DO MINGO 8 OCTUBRE 2023
Claudia Sheinbaum, Mario Delgado, senadores, diputados y simpatizantes estuvieron apoyando a la ex jefa de Gobierno.
Sheinbaum en su gira por Jalisco, cobijada por la militancia de la 4T.
Yucatán fortalece el turismo rural con Aldeas Mayas, espacios para adentrarse en la cultura local
El proyecto abarca experiencias de carácter gastronómico, cultural, o de naturaleza; las actividades van desde una convivencia en una auténtica casa maya hasta aprender lengua
Jennifer Garlem nacional@cronica.com.mx
Las Aldeas Mayas de Yucatán son sitios turísticos atractivos por la conservación de su naturaleza y su cultura, al mismo tiempo que generan empleos para las comunidades indígenas; son ideales para los turistas que buscan vivir una experiencia relacionada con la cultura maya; las actividades a realizar van desde convivir con una familia maya, practicar actividades que realizaban en esa civilización mesoamericana, hasta aprender la lengua maya.
El programa Aldeas Mayas fue diseñado en 2019 por la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) de Yucatán y surgió con la intención de fortalecer el turismo rural apegándose a todo aquello que hace sentir orgullosas a las comunidades mayas, abarcando aspectos culturales, gastronómicos y naturales, destacando la importancia de la vivienda tradicional, los oficios, la lengua maya, así como la oferta de servicios y actividades turísticas.
“Uno de los grandes elementos principales de Yucatán es la cultura maya, estamos llenos de experiencias mayas, de tradiciones, de culturas y de aldeas, es decir, de lugares en donde viven las comunidades mayas, esas personas preservando su historia y tradiciones. Eso es lo que los convierte en una gran oferta turística”, detalló Michelle Fridman Hirsch, titular de Sefotur.
EN LAS ALDEAS MAYAS SE PRACTICAN AUTENTICAS EXPERIENCIAS
La secretaria detalló que en las Aldeas Mayas los turistas encontrarán un sinfín experiencias auténticas y muy orgánicas, “por ejemplo, pueden ir a una aldea cosechar en un típico huerto maya, entrar a una casa tradicional (que son las que tienen chozas circulares); también cocinar con una cocinera tradicional, tomar clases de lengua maya, pueden aprender a urdir una manta, hacer artesanías. En fin, hay muchas experiencias tanto de carácter gastronómico, cultural, o de naturaleza como es el senderismo o nadar en un cenote, que van acompañados siempre de la tradición maya”, destacó.
Michelle Fridman dio a conocer que las Aldeas Mayas se dividen en tres categorías: las Aldeas Comunitarias, Expe-
riencias Mayas y Aldeas Temáticas, “las Aldeas Comunitarias, son las comunidades en donde viven las familias mayas; las Aldeas Temáticas son parques de iniciativa privada que están construidos con una temática maya y las Experiencias Mayas son actividades turísticas que pueden estar dentro o fuera de una aldea maya pero que tiene que ver con costumbres mayas”.
“Desde el 2019 hemos estado estudiando mucho las necesidades del mercado, a los turistas que visitan las aldeas y las necesidades de las aldeas, eso nos llevó a identificar las categorías necesarias, que básicamente engloban las opciones turísticas que tienen que ver con la cultura maya”.
Recordó que en el marco del Día Mundial del Turismo se entregó el distintivo de Aldeas Mayas a 15 lugares entre aldeas, experiencias y parques; ade-
lantó que la convocatoria de dicha insignia se deja abierta porque hay muchos lugares y experiencias que están listas, pero que les faltan perfeccionar algunos lineamientos que se determinaron en la Sefotur para asignar los nombramientos.
ESPERAN QUE SEA UN PROGRAMA
PERMANENTE
“Es un programa muy interesante que ya está trayendo grandes beneficios a las comunidades que más lo necesitan, no sólo está llevando oportunidades de desarrollo económico, también de integración familiar y preservación cultural a cada rincón del estado. Esperamos que cuando termine la administración, éste y otros proyectos que han demostrado ser exitosos trasciendan”, declaró Michelle Fridman.
Sobre la entrega de los nombramien-
tos de “Aldeas Mayas” la secretaria comentó que no hay una temporalidad específica para asignar los distintivos, “empezamos esta vez en el marco del Día Mundial del Turismo aunque ya teníamos operando el programa por lo menos desde hace dos años; es un programa que muy fácilmente nos ayudó a reactivar el turismo después de la pandemia, es un punto de turismo de baja densidad, en espacios abiertos y eso nos permitió ya estar operando con beneficios a personas muy necesitadas. ¿Cuándo volveremos a dar nombramientos?, seguramente el siguiente año, o cada que veamos oportuno ampliar esta oferta”.
RECOMIENDAN VISITAR ALDEAS MAYAS
“Si tuviera que escoger un ejemplo de cada categoría que no se pierdan una visita a la Aldea Comunitaria de Yaxunah del municipio de Yaxcabá, que tiene grandes experiencias gastronómicas y artesanales. En cuanto a Aldeas Temáticas o parques privados, no dejen de visitar Chichikán que es un parque muy interesante o Destino Mío Mayan. De Experiencias Mayas, que visiten a la familia Canché en la aldea X-Batun, es un lugar como a 15 minutos de Valladolid con una experiencia fantástica en donde uno cosecha y cocina con una comunidad maya”.
Michelle Fridman recomendó que quienes quieran vivir una experiencia en las Aldeas Mayas, también visiten el sitio web de yucatan.travel en dónde encontrarán “información muy valiosa no sólo de aldeas, sino de otros lugares que complementarán su experiencia en el estado”.
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 8 OCTUBRE 2023 6
Desafortunadamente el mango se está desperdiciando porque no hay apoyo para los productores.
Don Hernán, sacerdote maya de Santa Elena, comparte sus conocimientos, sabiduría, su casa, cocina y altar como una forma de rescatar y mantener viva la cultura de los mayas.
Migrantes y ONG impulsan censo para pedir permisos y transitar por México
Personas en tránsito y organizaciones no gubernamentales (ONG) en Chiapas, en la con Guatemala, realizan un censo de migrantes que ingresan al país, con el fin de solicitar al Gobierno mexicano papeles para transitar hacia Estados Unidos de forma legal y segura. Los migrantes están acompañados por la organización Pueblos Sin Fronteras, que asesora a los cientos de migrantes y recolecta los documentos de las personas que buscan dejar Ta-
pachula, Chiapas, y avanzar a la frontera norte del país en busca del “sueño americano”. De acuerdo con Irineo Mujica, líder de Pueblos Sin Fronteras, durante los días sábado 7 y domingo 8 de octubre se estará atendiendo a los migrantes para después determinar qué acciones se van a realizar y despresurizar la gran afluencia de personas en tránsito que han llegado los dos últimos meses a la sureña ciudad fronteriza. Mujica indicó que están es -
perando una respuesta del Instituto Nacional de Migración (INM), ya que se envió un documento para solicitar reuniones que permitan a los migrantes obtener documentación para salir de Tapachula, o bien, que les permita salir en caravana en próximas fechas. Sostuvo que, en la frontera sur de México, la contención de las autoridades mexicanas ha orillado a las personas migrantes a tomar rutas más peligrosas, por la falta de permisos pa-
ra abordar distintos medios de transporte. Esto, añadió el activista, los aboca a que usen otros medios de transporte, que “han generado accidentes tras accidentes, sin que las autoridades no responden a esta crisis migratoria”.
“El Instituto Nacional Migración (INM), no responde, nadie está buscando la forma de disminuir el número de muertes, estamos diciendo que hay más muertes en México que en la Selva del Darién que es mil veces más peligrosa”, dijo.(Redacción)
Marina asume control formal del Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México
La medida deriva de un decreto presidencial del pasado 8 de agosto y publicado en el DOF
Redacción y EFE naciona@cronica.com.mx
A partir de este sábado la Secretaría de Marina tomó el control formal de las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el más importante del país, con cambios en su imagen, como la primera acción bajo su mando.
El cambio en su control surge en cumplimiento al decreto presidencial del pasado 8 de agosto en el que establece que se agrupaba el Grupo Aeropor-
tuario de la Ciudad de México, Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México y el AICM al sector coordinado por la Se-
cretaría de Marina (Semar).
“Desde el 7 de octubre de 2023, el Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad
de México quedó incorporado al sector coordinado por la Secretaría de Marina (Semar). Ello, al entrar en vigor el acuerdo presidencial publicado el 8 de agosto de 2023, en el Diario Oficial de la Federación (DOF)”, confirmó en un comunicado la autoridad aeroportuaria.
En el decreto presidencial, firmado por el presidente López Obrador, destaca que el cambio se da como parte de la nueva estrategia de seguridad, por el que se entrega el control a la Marina en puertos, aduanas, una aerolínea y construcciones consideradas prioritarias, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en el municipio de Tecámac, en el Estado de México.
Con este acuerdo, desde este sábado, la Marina tomó el control del AICM, con cambios
en su imagen y página oficial.
En el nuevo logotipo se agregaron elementos representativos de la Marina como un ancla, la cual representa confianza; un cabo (cuerda), que significa confianza; y un timón, que representa rumbo.
“Inicia la consolidación de una nueva etapa bajo la tutela de la Secretaría de Marina para traducir, en beneficio de las personas que utilizan el aeropuerto, los valores navales en seguridad, confianza y rumbo nuevo con transparencia y honestidad”, señaló la Semar.
La Marina de México recordó que, desde febrero de 2022, el Gobierno Federal desplegó a 1.500 de sus elementos en las instalaciones del aeropuerto internacional de la capital, en el marco de la Estrategia de Seguridad Aeroportuaria Integral.
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 8 OCTUBRE 2023 7
Personal del gobierno atiende a los migrantes.
Marinos vigilan las instalaciones del AICM.
HISTORIA EN VIVO
Ser católico en tiempos de la suspensión de cultos
El 24 de julio de 1926, la iglesia católica anunció la suspensión del culto y el cierre de sus templos en todo el territorio mexicano. Era la respuesta a la llamada Ley Calles, que pretendía normar parte de las labores sacerdotales e imponía sanciones penales a quienes no observaran las nuevas normas. Lo que es hoy un capítulo de nuestra historia política, fue, hace casi un siglo, un drama para la gente de a pie, que eran creyentes sin preocuparse por lo que dijera el presidente.
el espíritu laico de la Constitución del 17 y las actitudes de los sucesivos gobiernos, fueran carrancistas, obregonistas o callistas, que iban de la clara separación de los aspectos públicos y privados de la vida diaria, en materia religiosa.
No obstante, a lo largo de aquella, la segunda década del siglo XX, pequeños y grandes sucesos hablaban del cambio que, en materia de comportamiento religioso, caracterizaban al México de la época. Muchos recordaban que, en contraste con el viejo don Porfirio, que mantenía una relación más o menos cordial con la Iglesia católica con la mediación de su esposa, Carmelita Romero Rubio, Francisco Ignacio Madero era un creyente convencidísimo de la filosofía espírita.
La noche del 21 de julio de 1926, una multitud empezó a acomodarse en el atrio de la Catedral Metropolitana de la ciudad de México. Seguramente, desde alguna ventana del Palacio Nacional, integrantes del gobierno de Plutarco Elías Calles miraron aquella muchedumbre en la que abundaban los niños. Lo que se iba a volver una parte de la historia política del México de la primera mitad del siglo XX estaba en vías de convertirse en un drama para miles de fervorosos católicos en todo el país.
Éramos, definitivamente, una nación muy distinta de la que somos hoy. Aunque las diversas acciones y normas instituidas desde mediados del siglo XIX por sucesivos gobiernos liberales habían fortalecido un Estado laico, con instituciones igualmente laicas, y por lo tanto modificado algunos de los sucesos de la vida diaria de los mexicanos, como los nacimientos, las bodas, los bautizos y los funerales, la fe católica era la predominante en el país. Pero ese fenómeno íntimo, la fe, había mantenido una dimensión pública,
que las leyes de Reforma habían normado y limitado. Si la actuación de los sacerdotes católicos en la vida de todos los día era, vigilado, hasta cierto punto, por las autoridades federales, que un poco hacían de guardianes y otro poco hacían de la vista gorda -actitud que se fortaleció a lo largo del porfiriato- una parte de los católicos mexicanos convirtieron el ejercicio de su fe en parte de sus comportamientos públicos y propiciaron el desarrollo de un peculiar género periodístico, que narraba, desde la perspectiva de banquetes y celebraciones, la observancia de los sacramentos: la crónica de sociales.
Una clase adinerada en emergencia, la de los revolucionarios triunfadores, ocuparon las mismas páginas
de la prensa que en otras épocas habían sido dedicadas a las familias de la aristocracia porfiriana. En las primeras décadas del siglo XX, incluso, andaban por ahí algunos de aquellos viejos títulos de la nobleza novohispana, sobrevivientes del tránsito a la república federal resurgida con “la revolución”. Esos resabios y la nueva élite también querían que el mundo se enterara de sus bodas rumbosas, del elegante bautizo del hijo primogénito, del sentido funeral del pariente querido. Naturalmente, en el orden de cosas que trajo la posrevolución, convivían los fervorosos católicos, las damas devotas que, a veces, resultaban estar casadas con altos funcionarios o militares en ascenso, que compartían
En 1926 muchos tenían el recuerdo de cómo, en las conmemoraciones del centenario de la consumación de la independencia, el presidente Álvaro Obregón había ingresado, vestido de chaqué, y flanqueado por sus colaboradores cercanos, a la Catedral, para homenajear a los restos de los caudillos insurgentes que reposaban ahí -con sus pequeñas aventuras- desde 1823.
Su sucesor, el antiguo profesor de primeras letras Plutarco Elías Calles, muchísimo menos dispuesto a hacer esas pequeñas concesiones que en nada perturbaban el ánimo del agudo Obregón, decidió que no había necesidad de andar haciendo visitas de cortesía al clero, y en1925 había dispuesto, con una gran y aparatosa ceremonia, el traslado de los restos de los insurgentes, de la capilla catedralicia, a la Columna de la Independencia, en el Paseo de la Reforma. Preferible mandar coronas al monumento porfiriano, habrá pensado Calles, que andar asomándose a Catedral.
Pero incidentes domésticos aparte, el anticlericalismo de Calles se tradujo en el propósito de normar la cotidianeidad del catolicismo: en 1925 también había impulsado el proyecto de crear una “iglesia nacional” encabezada por el famoso Patriarca Pérez, al que le dieron por sede el exconvento de Corpus Christi. En 1926,
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 8 0CTUBRE 2023 8
Una muchedumbre se agolpó en el atrio de la Catedral Metropolitana para gestionar comuniones y confirmaciones antes de que se cerraran los templos. El mismo fenómeno se repetiría en todo el país.
Bertha Hernández historiaenvivomx@gmail.mx
se anunció la promulgación de lo que en todo el país se conoció como la Ley Calles, que limitaba el número de sacerdotes a uno por cada 6 mil habitantes. Cada sacerdote debería tener una licencia, expedida por los congresos estatales o el Congreso de la Unión, para ejercer su ministerio, y por lo tanto tendrían que estar registrados ante los gobiernos municipales. Quienes no obedecieran las nuevas disposiciones serían sancionados, y para ello se reformó el Código Penal.
En respuesta a los proyectos del gobierno callista, la iglesia católica mexicana, con la autorización de El Vaticano, amagó con el cierre de templos y la suspensión de cultos. Una vez más, y como había ocurrido en 1857, entre el forcejeo del gobierno federal y la jerarquía eclesiástica, quedaron atrapados miles de mexicanos sinceramente devotos, que entraron en estado de zozobra: ¿qué iba a ocurrirles? ¿Se quedarían bebés sin bautizar, chiquillos sin primera comunión, parejas solamente con el matrimonio civil, moribundos sin los santos óleos? ¿Se iban a condenar por culpa de los pleitos entre el descreído de Calles y los indignados obispos?
COMUNIONES Y CONFIRMACIONES AL POR MAYOR La radicalización de las autoridades federales y eclesiásticas generaron un auténtico drama de conciencia en muchas familias del país. Todo julio de 1926 fue un rumor a voces que se cerrarían los templos. Cuando se confirmó la decisión y se supo que la medida entraría en vigor el último día del mes, cuando la Ley Calles cobrara vigencia, un peculiar pánico hizo presa en montones de creyentes que intentaron librar las cosas de la mejor manera posible.
Y ahí los tenemos la noche del 21 de julio: amontonados en el atrio de la Catedral. Son pequeños y curiosos grupos: padres de familia, un niño o niña, o varios pequeños, y los padrinos respectivos de los infantes. La idea es que, antes de que los templos se cierren, los niños queden confirmados, los que se pueda hagan la primera comunión y ningún recién nacido se quede sin ser bautizado. La bulla en el atrio debió escucharse muy lejos, y, naturalmente, en las oficinas de los vecinos de al lado, en Palacio Nacional.
Quienes habían montado aquel peculiar campamento, pretendía, no bien se abriese, muy temprano, la puerta del Sagrario, entrar, recoger la boleta de confirmación y formarse para que el arzobispo José Mora y del Río les confirmara en la fe a sus pequeños.
Naturalmente, todas las buenas intenciones se fueron por el caño. Apenas se abría la puerta cuando la muchedumbre entró de manera desordenada, entre gritos miedo y demandas de orden. Acudió la policía montada, que logró que la gente hiciera filas. Pero dentro de Catedral el escándalo era mayúsculo: padres y padrinos gritándole al arzobispo, no se fuera a engentar y se marchara dejándolos ahí, mientras los niños y las niñas, aterrorizados por el desorden de los adultos, lloraban a gritos.
Después, la prensa calculó que se habían dado cita en el atrio de Catedral unas tres mil familias con sus niños y padrinos, y ni siquiera la mitad habían recibido la confirmación del arzobispo Mora y del Río, un hombre ya anciano, que, como era previsible, a las tres de la tarde ya no podía con su alma y se retiró, para pánico de los feligreses. Para calmar a los desesperados fieles, se anunció que vendrían varios obispos para administrar sacramentos de manera masiva.
Así se terminó julio de 1926: ya no solo en Catedral, sino en los templos de todo México, se organizaron bautizos y primeras comuniones masivas; todo mundo se puso práctico y le dieron la comunión a los chamacos, aunque no se supieran de memoria el catecismo; se eliminó el cobro de las contribuciones por los diversos servicios para no perder tiempo. Hubo baterías de confesiones y matrimonios, y largas, larguísimas filas. Todo eso sucedía en un clima de miedo. Hubo desmayos, asfixias y soponcios. La Cruz Roja tuvo mucho trabajo aquellos días, porque no hubo jornada sin uno o dos desmayados y uno que otro aplastado.
Un fotógrafo quiso tomar una imagen del interior de Catedral y prendió una luz de magnesio. El fogonazo y el ruido aterrorizaron a la muchedumbre, que pretendió escapar, pisoteándose y empujándose. La Basílica de Guadalupe estaba a reventar de gente que oraba porque ocurriera un milagro y todo mundo se pusiera razonable. Mientras, el gobierno callista pegaba avisos en los muros, asegurando a la población que los templos permanecerían abiertos para que los creyentes ejercieran su fe en paz. Naturalmente, nadie les creyó, y tenían razón. El clero católico no se iba a echar para atrás y los templos se cerraron.
Era el preámbulo al estallamiento de la guerra cristera. Pero también el inicio de una práctica religiosa embozada, “subterránea”, que recurrió a mil y una mañas para tener continuidad, mientras parte del país se teñía en sangre.
(Continuará)
Vallazoo, el santuario de protección y rescate animal en Yucatán
Vallazoo es un centro de conservación de la vida silvestre de Yucatán cuyo objetivo principal es preservar la flora y fauna de la región, la mayoría de las especies que habitan en el lugar son donadas, rescatadas o rehabilitadas.
El lugar fue fundado hace siete años por Pablo Gotthold, un ingeniero amante de la naturaleza, que pensó en dejar un patrimonio para las siguientes generaciones; a sus 82 años, diariamente realiza recorridos para inspeccionar a las especies que habitan ahí.
En la reserva de fauna silvestre (Vallazoo), ubicada en uno de los Pueblos Mágicos de la entidad, Valladolid, actualmente hay más de 400 ejemplares de 50 especies en 30 hectáreas.
Iván, uno de los encargados del lugar, detalló que la misión es proteger y cuidar a los animales que habitan en el santuario. Además, aseguró que la mayoría de ellos son donados, rescatados o rehabilitados y todos son de la región ya que para su preservación deben vivir en su habitad natural.
“El zoológico cuenta con permiso para tener a los ejemplares y están dados de alta ante la Profepa o la Semarnat; nos encargamos únicamente
de recibir a los que son de la región, no necesariamente nacidos en Yucatán, pero sí que se adecuen muy bien al clima. Uno de los objetivos es que la comunidad conozca la fauna que habita en sus propias selvas”, dijo Iván.
En cuanto a la flora de Vallazoo, en el sitio existen más de 80 especies de árboles que tienen diversas funciones y ventajas en el recinto.
RESCATE DE UN MONO SARAGUATO
El encargado detalló que las especies que más llaman la atención son los grandes felinos como el jaguar negro y el puma, pero Vallazoo alberga especies como aves, monos, animales de granja, jabalíes, vendos, reptiles, entre muchos otros.
Iván reveló a Crónica que uno de los rescates más impactantes que han tenido en el lugar es el de un mono saraguato que están cuidando actualmente.
Lamentó que en ocasiones no puedan reintegrar a las especies en la naturaleza ya que podría costarles la vida, “por la edad (es un bebé) se va a acostumbrar al trato con los humanos. Él no va a tener las herramientas de un mono cuidado por monos”. (Jennifer Garlem)
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 8 OCTUBRE 2023 9
La experiencia en la reserva de fauna silvestre realmente conecta a los visitantes con la naturaleza.
Pueblos originarios de Tlalpan muestran su apoyo a García Harfuch al entregarle bastón de mando
El aspirante dijo que el proyecto de ciudad que deben de seguir los afiliados a la 4T debe ser incluyente, enalteciendo a quienes integran las comunidades indígenas, donde lejos de ser relegadas, se busque su integración a la metrópoli
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
Al asistir a un reunión con habitantes del pueblo de San Andrés Topilejo, en la alcaldía Tlalpan, Omar García Harfuch, aspirante a la defensa de la Transformación en la Ciudad de México, recibió el bastón de mando de parte de líderes de dichas comunidades, símbolo que representa el apoyo que tendrá en las urnas caso de ser el representante de Morena en las elecciones del 2024.
García Harfuch agradeció a los habitantes e hizo un llamado para que en sus próximas visitas, el tema central de las
conversaciones y objetivos por cumplir sea la integridad de los residentes de Tlalpan.
“Aprovecho esta oportunidad para contarles que estamos viviendo una gran experiencia, que nos llama a todas y todos en estos recorridos a sumar esfuerzos para seguir adelante en las tareas de seguridad; en las tareas de aten-
Bastión panista abraza a Harfuch en letras grandes
Harfuch, en letras grandes y rojas plasmado en un fondo blanco en playeras, bolsas del mandado y gorras. El segundo apellido del “súper policía” Omar García era abrazado, vitoreado y provocaba caras alegres en los vecinos de la colonia Portales, alcaldía Benito Juárez, habitantes que pueden pagar rentas de departamentos por encima de los 15 mil pesos. Un sábado de asueto. El tradicional Mercado Portales y sus alrededores recibió con euforia a un candidato nato que se negaba a serlo, pese a su aceptación. Él mismo sucumbió a su popularidad que le dieron los operativos de alto impacto en el Ajusco, y uno que el propio exjefe de
la Policía capitalina vivió del lado contrario, el de la delincuencia organizada, que sólo le dio unos rozones.
Harfuch, que despreció ser galán de telenovelas. Traía escuela en la farándula, pero viró hacia el servicio público. Omar, policía galán que atrae a mujeres de todos los sectores, de todas las edades y de todas las condiciones.
Omar, de apenas 41 años, no sólo implica seguridad, sino continuidad y prosperidad. Esa es la propuesta con la que esté sábado de “chachareo” más de 80 promotores de la imagen de quien se perfila a ser el candidato al Gobierno de la Ciudad de México por Morena animaban también a curiosos
ción a las causas y en las tareas para generar mayor bienestar”.
Petra Aurora Pérez Ávila y Elvira Álvarez García, coordinadoras de los pueblos originarios le colocaron al exsecretario de seguridad un collar de flores y le hicieron entrega del Bastón de mando, en nombre de los pueblos de San Andrés Topilejo, San Andrés Totoltepec y San
Miguel Topilejo, como un respaldo de unidad y de apoyo mutuo.
Durante su intervención, el aspirante subrayó que el proyecto de ciudad que deben de seguir los afiliados a la 4T de de ser incluyente, enalteciendo a quienes integran las comunidades indígenas, donde lejos de ser relegadas, se busque su integración a la metrópoli.
“Nos corresponde buscar el apoyo del pueblo organizado para seguir adelante, para continuar con este legado de honestidad, de principios, de transformación del servicio público en beneficio de las personas, en un proyecto de ciudad donde quepamos todas y todos; en proyecto de ciudad donde no haya división, sino unidad”.
Finalmente, pidió trabajar juntos por una ciudad sin división ni desigualdades. “Colaboremos por una ciudad donde no haya divisiones ni desigualdades. Mi objetivo es hacer equipo con ustedes y por supuesto con la doctora Claudia Sheinbaum desde la Ciudad de México, porque estoy seguro que bajo su liderazgo como la próxima presidenta de este país, consolidaremos la unidad y el progreso que requiere nuestra ciudad”.
En su intervención, Jaime Torres Ávila, Comisariado de Bienes Comunales de Topilejo, pidió que “conjuntamente con usted se trabaje en los proyectos que están pendientes como es el transporte y medicamentos”.
Los asistentes de las colonias y pueblos originarios de Tlalpan realizaron muestras de apoyo al aspirante mientras gritaban “Omar, amigo, Tlalpan está contigo”.
ción de la posible candidatura del exsecretario de Seguridad Pública capitalina.
Refirió que todo el material de difusión se agotó, incluso –dijo–vecinos de la Portales pidieron que se les colocaran lonas afuera de sus domicilios.
“Fue una hora y media en la que Omar fue muy solicitado. La verdad es que es muy bien recibido entre la clase media. Y digamos que no hemos tenido mayor problema. En las calles su nivel de aceptación es alto desde colonias como la Nápoles, Villa de Cortés, Nativitas y Portales”, aseguró el coordinador.
que buscaban conocer el motivo de sus presencia en la colonia. Los promotores divididos en cinco grupos con 25 personas cada uno se dieron cita desde las 11:00 horas en las inmediaciones de la estación Portales para luego adentrarse en la colonia y comenzar con la entrega de playeras, bolsas, gorras y volantes a los propios y extraños de esta localidad gobernada por el panismo
desde hace más de una década.
Las mujeres eran las más entusiasmadas en recibir la propaganda, incluso eran quienes buscaban al equipo de jóvenes para obtener “algo” de Omar.
Hugo Torres Zumaya, coordinador territorial (promoción de Omar García Harfuch) en Benito Juárez y vecino de l colonia Narvarte, calificó la jornada como magnífica y de gran acepta-
Los próximos puntos a visitar serán las colonias Narvarte y Mixcoac, de la alcaldía Benito Juárez, el bastión panista que este sábado fue invadido por Omar García Harfuch, quizá tenga como su principal contrincante a Santiago Taboada, actual alcalde de este territorio y que es el único que puede competir en las encuestas contra el exjefe de la Policía para hacerse de la Jefatura de Gobierno en 2024. (Eloísa Domínguez)
Metrópoli 10 CRÓNICA, DOMINGO 8 OCTUBRE 2023
Los asistentes de las colonias y pueblos originarios de Tlalpan realizaron muestras de apoyo al aspirante mientras gritaban “Omar, amigo, Tlalpan está contigo”.
Mujeres sonríen durante la promoción de la imagen de Omar García Harfuch como candidato al Gobierno de la CDMX.
Transportistas se enfrentan a golpes en contra del nuevo corredor zonal Culhuacanes
Al no llegar a un acuerdo con las autoridades de la Semovi, los choferes iniciaron una discusión contra elementos judiciales.
Los inconformes afirmaron que la renovación de las unidades es una oportunidad para la corrupción
Jorge Aguilar
metropoli@cronica.com.mx
Choferes de la ruta de microbuses Culhuacanes protestaron en contra de la decisión de la Secretaría de Movilidad (Semovi) de implementar nuevas unidades de transporte en el corredor zonal, el cual corre por las alcaldías Coyoacán, Xochimilco e Iztapalapa.
De acuerdo con los inconfor-
mes, la institución nunca convocó a una reunión donde se les explicaría la nueva concesión otorgada, al contrario, aparentemente los obligó a entregar los vehículos anteriores sin la oportunidad de tener algún derecho o beneficio económico de los nuevos camiones.
Previo a la nueva iniciativa de renovación de transporte, Andrés Lajous, secretario de movilidad en la Ciudad de México, dio a conocer la entrada de la empresa de transporte público Autobuses Barrios de Culhuacán S.A. (ABC), corporativo que sustituyó 182 microbuses con unidades mejor equipadas y cómodas para el servicio de transporte de pasajeros. No obstante, las mejoras de
traslado y seguridad como el sistema de cámaras de videovigilancia, el sistema GPS y el renovado sistema de pago con la tarjeta de movilidad que cuentan los camiones no fueron del agrado de los transportistas, ya que afirmaron que la renovación de las unidades es una oportunidad para la corrupción, pues garantizaron que las asambleas entre autoridades y trabajadores nunca existieron, arrebatándoles la posibilidad de ser propietarios de los camiones.
Al no llegar a un acuerdo con las autoridades de la Semovi, los choferes iniciaron una discusión contra elementos judiciales, pleito que dejó varias personas lesionadas.
“Esto es pura corrupción, las pláticas han sido puras vueltas, todo el papeleo que tenemos ya lo cobraron, aunque nosotros tenemos todos los originales, nos traen a pura vuelta. Nos imponen estos camiones sin avisarnos y nos quitaron nuestro patrimonio, ellos hablan de una asamblea, pero no es cierto, solamente asistieron cuatro personas, nos vamos a seguir manifestando”, declaró uno de los inconformes.
Capturan a tres maltratadores de animales en Cuauahtémoc
Derivado de un cateo en un inmueble de la colonia Exhipódromo de Peralvillo, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) detuvo a Zurisadai “N”, Paulo “N” y a Oscar “N”, tres sujetos que aparentemente maltrataban a dos perros y a un gato. La inspección al domicilio a cargo de la Policía de Investigación y de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) tuvo lugar luego de varias denuncias en las que se aseguraba que dentro del predio habitaban varios animales que eran víctimas de abusos. Después del
hallazgo, los caninos y el gato fueron asegurados a un refugio de protección. Los tres hombres detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público adscrito a la Agencia 59 Investigadora, autoridad que abrió una carpeta de investigación por maltrato animal.
La inspección tuvo lugar luego de varias denuncias en las que se aseguraba que dentro del predio habitaban varios animales que eran víctimas de abusos
Metrópoli 11 CRÓNICA, DOMINGO 8 OCTUBRE 2023
Los tres hombres detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público adscrito a la Agencia 59 Investigadora.
Jumko Ogata
“El cabello chino se asocia a una serie prejuicios de origen racista”
celebrar diferencias sobre todo en México que crecimos con el ‘Negrito sandía’ o ‘La negrita cucurumbé’, podemos tener un lazo afectivo que nos recuerda la infancia y al mismo tiempo decir que esto no nos sirve para mirar la pluralidad. Ello no significa que se borrará y que nunca mencionaremos esas canciones”.
En el libro, Ogata explica los tipos de peinados que existen para el cabello chino y menciona al coco como un aliado para lograrlos.
“Estos guiños del aceite de coco es un ingrediente que tiene una relación muy profunda con los pueblos afrodescendientes no sólo en México sino en la diáspora general y que apunta a otras maneras de cuidarnos porque en un contexto capitalista actual está el otro lado: si tienes pelo chino tienes que comprar muchas cremas, peines, secadora especial porque si no consumes se verá feo tu pelo”, expresa.
Sólo en México le decimos chino al cabello rizado, tiene que ver con una historia relacionada a las personas negras en una categoría racial, añade Ogata.
“¿Cómo me peino el pelo chino? Es una pregunta que nos hicimos de niñas la ilustradora y yo. Hay muchas formas y no sólo cabello suelto o una coleta. No fue hasta la popularización de internet que vimos otras formas”, señala.
¿Tienen algún significado los peinados?
Hay uno en especial que son los nudos bantú, es un peinado africano y afrodiaspórico que quisimos mostrar porque es celebrar los peinados que tienen importancia cultural. Para las personas afrodescendientes nuestro cabello no nada más es algo que crece de mi cabeza, hay una conexión espiritual muy grande porque lo que puedes hacer con tu cabello, peinarlo es un medio de rebeldía, expresión y creatividad.
ROMPER ESQUEMAS FAMILIARES
A partir del cabello rizado, la aurora cuestiona las representaciones en la literatura infantil sobre afrodescendientes
Entrevista
Reyna Paz Avendaño @reynisapaz
“Desafortunadamente el cabello chino se asocia con suciedad, con estar desarreglado, con ser no profesional y todos esos juicios tienen un origen racista: la violencia hacia los cuerpos no blancos”, expresa en entrevista Jumko Ogata, autora del libro “Mi pelo chino / Ixi xiniyu chinu”, ilustrado por Reyna Pelcastre y traducido al mixteco por Nadia López.
En palabras de la autora, la intención
era crear un material que a ellas les habría servido de niñas para hablar de su cabello rizado de manera digna. La historia del libro editado por Almadía narra cómo una niña de pelo chino aprendió a peinarse gracias a la paciencia y enseñanza de su familia, en especial, de su abuelo.
“Se eligió traducirlo al mixteco porque existen poblaciones afromixtecas. Hay una noción generalizada de que por un lado está la gente afrodescendiente y por otro la gente indígena, no, hay un cruce entre ambas y más en un espacio como México que tiene tantos pueblos originarios y tanta población afrodescendiente”, destaca Ogata quien participó en la edición 27 del Festival Afrocaribeño.
La accesibilidad de este libro, además de la traducción, recae en que fue seleccionado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) como parte de la colección Biblioteca Centenaria.
“Aunque una persona no pueda comprar el libro porque no hay una librería
cerca o porque no alcanza el dinero, puede acceder a través de bibliotecas y escuelas públicas del país”, detalla la autora.
A partir del cabello chino, Ogata cuestiona las representaciones que existen en la literatura infantil sobre los afrodescendientes. “Muchos materiales son traducciones de otros países y representan a niños y niñas que son blancas, que juegan en la nieve, que comen pizza, pero ¿qué pasa con los niños que comen tlacoyos? los niños morenos también merecemos ver nuestras historias reflejadas”.
¿Qué opinas de canciones e historias infantiles donde el tono de piel es sinónimo de marginación? Es importante entenderlo desde dos aproximaciones. Por un lado, revisar canciones con las que crecieron muchas personas, es decir, mirar que tienen mensajes que pueden resultar problemáticos, racistas, misóginos; eso hay que cuestionarlo.
“Por otro lado, ofrecerles nuevos materiales y recursos didácticos que permitan
La autora detalla que en “Mi pelo chino” hay páginas que mencionan que esa peculiaridad rizada es herencia familiar. “Quería que la ilustradora explorara qué es la familia, cómo se ve la familia, cuando se muestran otras estructuras familiares se hacen desde la burla: la mamá luchona, los abuelos pobres...muchos crecimos con los abuelos involucrados en la crianza y eso pocas veces se reconoce” .
El libro fue seleccionado por la Secretaría de Educación Pública como parte de la colección Biblioteca Centenaria.
Sólo en México le decimos chino al cabello rizado, tiene que ver con una historia relacionada a las personas negras en una categoría racial
Cultura CRÓNICA, DOMINGO 8 OCTUBRE 2023 12
Jumko Ogata explica los tipos de peinados que existen para el cabello chino y menciona al coco como un aliado para lograrlos.
LO INVISIBLE DE LA CULTURA VISIBLE
Louis Salomons, un holandés que tocaba y construía fagotes en México
Llegó al país en 1949 y dio impulso a este instrumento de madera que pocas veces es reconocido
Reyna Paz Avendaño
@reynisapaz
Uno de los mejores fagotistas del mundo llegó a vivir al país en 1949: Louis Salomons, aquí instaló un taller, construyó el primer fagot para México y ese instrumento después fue adquirido por Sergio Rentería, integrante de la orquesta de la Ópera de Bellas Artes. Crónica presenta la historia de este instrumento de viento madera que pocas veces es reconocido por el público en las orquestas y en los conciertos.
ORIGEN Y POPULARIDAD
La invención del fagot se le atribuye a Afranio Teseo, canónigo de Ferrara (hoy Italia), y su antecesor fue el dulcián, instrumento del siglo XVII que fue mejorado en cuanto a su sonoridad.
Juan Carlos Villaseñor, único fagotista en ofrecer recitales de fagot solo en el Palacio de Bellas Artes, narra que, a inicios, el instrumento estaba muy colocado en las orquestas, sin embargo, compositores como Mozart empezaron a crear conciertos para fagot, pero quien lo puso bajo los reflectores fue
Stravisnky con ‘La consagración de la primavera’.
“Stravisnky abre con un polémico solo de fagot, lo pone en el registro agudo y los compositores empezaron a ponerle atención, a partir de entonces se generaron obras para fagot e inició a ser más popular”, narra.
Las obras clásicas están escritas para dos fagotistas, aunque las orquestas modernas tienen tres e incluso seis como sucede en la Filarmónica de Berlín y existen obras como las de Héctor Berlioz que contempla cuatro fagotes.
FAGOTES DE MÉXICO PARA EL MUNDO
En el México virreinal los músicos tocaban varios instrumentos, no se especializaban en sólo uno como sucede hoy, es por eso que varios aprendieron a tocar el fagot, entre ellos, la hija de Ignacio de Jerusalem y Stella. Después, en la época de bandas militares, el fagot adquirió un auge.
Algunos maestros de este instrumento y que hicieron escuela en el país fueron: Lazar Petrof, Jerzy Lemiszka y Louis Salomons.
“Salomons fue un fagotista muy notable que llegó a México, era principal de Royal Concertgebouw Orchestra de Amsterdam. Vivió en el país y tuvo un accidente en Holanda que terminó con su vida. Fue el constructor del primer fagot mexicano, montó un taller acá, era íntimo amigo del fundador del sistema del fagot (Heckel). A la
Fernando Botero llega a su última morada en Pietrasanta, Italia
Pietrasanta, la pequeña localidad italiana que Fernando Botero eligió como refugio vital y artístico, no quiso despedirlo, sino que en su lugar dio la bienvenida al “reposo final” del artista colombiano, cuyas cenizas reposan desde este sábado junto a las de su esposa, Sophia Vari.
“Desde hoy quien visite el cementerio podrá acariciar la lámina de mármol blanco de Carrara que dirá sencillamente: ‘Fernando Botero, pintor y escultor’, como él quiso ser recordado”, ex-
plicó su hija Lina entre lágrimas durante el funeral celebrado en el Duomo de San Martino.
Tras el funeral de Estado celebrado en Colombia, el de hoy fue el último adiós de los vecinos de esta localidad a su ciudadano ilustre, condecorado con ese título en 2001, aunque tratado siempre “como uno más”.
“Pietrasanta fue un lugar muy importante para mi padre, es el lugar que eligió para su reposo final”, señaló Lina Botero.
De hecho, Alessandro De
muerte de Salomons, el músico Sergio Rentería adquirió su taller”, narra Villaseñor.
¿El fagot tiene demanda?
Hace 30 años no había muchos
Santi, amigo de Botero, se negó a dar un discurso de despedida al emblemático artista, fallecido el pasado 15 de septiembre a los 91 años.
“Querido Fernando, tú y Sophia habéis elegido nuestra tierra para reposar para siempre y por eso ahora no podemos decir adiós, quizás un ‘bienvenidos’”, refirió ante un público emocionado que, antes de entrar en el templo, recorrió las calles de la ciudad en un cortejo fúnebre.
Desde que se instaló hace 40 años en Pietrasanta, una localidad de unos 20 mil habitantes conocida por sus fundiciones y talleres de mármol, Botero (Medellín, 1932) con-
sos. Además, se tiene que considerar el precio de los accesorios y las cañas. El mantenimiento por desgaste es caro y antes no había mucha gente que hiciera reparaciones en México
El boom de este instrumento se dio con la proliferación de las orquestas Esperanza Azteca. Por ejemplo, platica Villaseñor, en el 2000 la Filarmónica de Querétaro tenía dos años sin segundo fagot, hoy para una convocatoria llegan 25 postulantes.
A la pregunta de si existen encuentros de fagot en México, el músico y compositor menciona el que organiza la fagotista Wendy Holdaway: Encuentro Nacional de Fagot Ollin Yolitztli, que este año celebra su décima edición y que se realizará del 14 al 17 de noviembre.
“A nivel internacional tenemos pocos porque no es que exista demasiado público y gente interesada en pagar. El mundo del fagot se rige más sobre el trabajo. En los concursos, las personas están más pendiente de quién gana la última convocatoria para la Orquesta de Viena que el premio del Concurso Internacional Chaikovski (que en 2019 añadió categoría de viento madera)”, indica.
fagotistas, es un instrumento caro para los estudiantes, no baja de 40 mil pesos y uno usado 25 mil. Un fagot profesional cuesta arriba de los 200 mil pe-
Juan Carlos Villaseñor fue ganador del Concurso de Alientos Madera del Conservatorio Nacional de Música de México en 2012, ha publicado los libros “Tres piezas virreinales para fagot y cuerdas. Las ruinas de Catedral” y “Retratos musicales de Fagot-Frutos de la Nueva España de los siglos XVII y XVIII”. Actualmente recupera las obras contemporáneas escritas para fagot y crea un método de fagot con música mexicana en Estados Unidos que incluirá traducción a lenguas indígenas .
Alcalde de la localidad italiana de Pietrasanta, Alberto Stefano Giovannetti, despide las cenizas del artista colombiano Fernando Botero en la capilla ardiente abierta en este municipio.
centró gran aquí parte de su creación artística.
Fue una decisión repentina la que unió el destino del colombiano con Italia, cuando a los 19 años de visita en el Mu-
seo del Prado de Madrid vio un cuadro de Piero della Francesca y pidió trasladar sus estudios a Florencia para profundizar en el Renacimiento italiano . (EFE en Pietrasanta)
Cultura CRÓNICA, DOMINGO 8 OCTUBRE 2023 13
Una imagen del fagotista holandés.
Laughter and the old bassoon
EFE
Manuel Toral @jmtoralc
La caída en las becas al extranjero puede observarse en un análisis publicado por el experto en análisis estadístico Manuel Toral.
Aumenta inconformidad por reducción de becas de Conahcyt para estudiar en el extranjero
Recursos
Antimio Cruz @antimio
En los primeros cuatro años del actual gobierno de México, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnolo-
gías (Conahcyt) ha otorgado 68 por ciento menos becas para realizar estudios de posgrado en el extranjero, en comparación con el número apoyos de este tipo que el gobierno anterior entregó en sus últimos cuatro años de gestión, de acuerdo con datos del Padrón de Beneficiarios de Conahcyt.
Este cambio de orientación ha generado un nuevo campo de conflicto de la oficina encargada de la política científica
La estrategia del equipo actual de Conahcyt se ha enfocado en otorgar más becas para estudiar dentro de México y menos en el exterior
del gobierno federal mexicano, frente a cientos de jóvenes que se han manifestado presencialmente y en redes sociales al no tener acceso a becas con fondos mexicanos para continuar estudios especializados. En esta disputa de visiones y datos también se han visto envueltos medios de comunicación que han denunciado esos recortes, a los que la oficina de gobierno califica como autores de falsedades; tal como ha ocurrido en decenas de temas que se han publicado y que no coinciden con la narrativa oficial.
La estrategia del equipo actual de Conahcyt se ha enfocado en otorgar más becas para estudiar dentro de México y menos en el exterior, como comenzaba a delinearse en los documentos e informes de su primer año de gestión, resumidos en el texto Primeros cambios, grandes mejoras: https://conahcyt.mx/conacyt-avanza/ En este documento gubernamental se
Academia CRÓNICA, DOMINGO 8 OCTUBRE 2023 14
Durante los primeros cuatro años del actual gobierno, se otorgaron 68 por ciento menos becas. Cientos de jóvenes se han manifestado por no tener acceso a este apoyo para continuar estudios especializados
afirma que: “México es uno de los países del mundo que más envían estudiantes de posgrado para formarse en el extranjero, con casi 5 000 estudiantes en distintas modalidades: especialidad, maestría, doctorado, posdoctorado y estancias sabáticas. Sin embargo, los resultados no han sido siempre los esperados. Existe un bajo índice de retorno al país de becarios. Muchos de ellos no logran la obtención de los grados; otros terminan desarrollando sus carreras científicas en terceros países que, si bien no invirtieron en su largo proceso de formación, sí capitalizan los frutos”.
Ese diagnóstico aporta sentido a lo ocurrido durante los siguientes cuatro años. Apoyados en datos, en la actualidad se puede afirmar que en los últimos cuatro años de la gestión del anterior gobierno federal se otorgaron tres veces más becas para formación fuera del país que los primeros cuatro años de gestión del actual gobierno.
“De 2015 a 2018, hubo un total de 7 mil 608 becas activas, mientras que de 2019 a 2022, la cifra se redujo a solo 2 mil 487 becas”, como publicó el grupo de periodistas Verificado, experto en comprobación de datos.
El pasado 4 de octubre, Verificado publicó su análisis Sí hay reducción en las becas Conahcyt y los datos lo confirman, firmado por Leslie Orozco https://verificado.com.mx/datos-confirman-reduccion-becas-conahcyt/
Ese texto, elaborado con datos del Padrón de Beneficiarios de Conahcyt, indica que “actualmente hay un total de mil 780 becas activas, la menor cantidad de becas desde hace ocho años en 2015, cuando había 7 mil 507 becas”.
NACIONAL VS INTERNACIONAL Como explica, en su página oficial, el Conahcyt, el programa de becas para realizar estudios de posgrados es uno de los pilares que dan sentido al trabajo de esa institución, fundada en 1970 como Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y refundada en mayo de 2023 como Conahcyt.
“El Conahcyt cuenta con el Programa de Becas para Estudios de Posgrado más importante de México, con más de 45 años de existencia; es conocido y reconocido a nivel nacional e internacional, este programa brinda acceso a la población para realizar estudios de alto nivel en instituciones académicas de excelencia, tanto en el país como en el extranjero”, informa en su página oficial.
La decisión de reducir el número de becas para estudiar en el extranjero ya se podía leer en la visión que se presentó a finales de 2019, donde la idea era aumentar el número de becas, con énfasis en lo que se ofreciera dentro de México.
“Al finalizar el primer año de gestión, el nuevo Conacyt habrá otorgado 79 207 becas; de las cuales, 24 453 son becas nuevas. Apenas es el comienzo. El objetivo es incrementarlas para que, cada año, más jóvenes mexicanos puedan acceder a estudios de posgrado, sobre todo en aquellos programas orientados a la formación de nuevos investigadores. La mayoría de las becas que otorga el Conacyt corresponden a becas nacionales, con un pre -
dominio notable de estudiantes de maestría”, dice el texto ya referido, con nombre Primeros cambios, grandes mejoras.
TALENTO DAMNIFICADO
El deseo de hacer rendir más el dinero público mutiló el deseo de crecimiento de miles de mujeres y hombres jóvenes y bien preparados que buscan estudiar programas o hacer tesis en laboratorios o con equipos que no hay en México. Este hecho ya había comenzado a denunciarse desde 2021 cuando decenas de jóvenes se manifestaron por los retrasos en la publicación de convocatorias para el extranjero, en temas como agua, cambio climático e ingenierías. Por esta razón muchos perdieron los lugares que ya habían obtenidos en universidades extranjeras; pues tenían la aceptación de los profesores o programas que los formarían, pero no se les otorgó beca a tiempo.
Dos años después, con una nueva Ley de Ciencia y unos nuevos criterios para otorgar becas, el problema cobró cuerpo con más claridad, como comenzó a denunciar desde fines de septiembre la organización Becarios al extranjero Conahcyt 2023, cuyos argumentos, documentos y datos puede leer cualquier persona que visite la red social X (antes llamada twitter), en la cuenta @xLaBecaConahcyt
El 16 de septiembre este grupo de becarios dirigió una Carta de Inconformidad al Presidente de la República, a la Directora del Conahcyt, María Elena Álvarez Buylla, y a la Subdirectora de becas al extranjero Christelle Lazareno Le Pavec. La carta fue firmada por 86 solicitantes de becas para estudios de doctorado en el extranjero, quienes comenzamos este colectivo, y compartimos una profunda preocupación debido a la falta de comunicación y transparencia en el proceso de selección.
Esa carta fue el inicio de una serie de publicaciones de analistas políticos como Ricardo Raphael, en Milenio Diario, y de equipos de investigación como el del portal Animal Político, donde comenzaron a ventilar el tamaño del daño para los aspirantes a estudiar en el extranjero.
La respuesta gubernamental, a través de Conahcyt, ha sido la misma que todo el sexenio: satanizar y agredir a quien presenta datos oficiales, lo cual hizo Conahcyt en una campaña de propaganda en redes sociales, contra Ricardo Raphael, poniendo su rostro y encabezado de artículo bajo letras rojas, como si se tratara de un sello con la palabra FALSO, repetida dos veces.
En este contexto, los datos del Padrón de beneficiarios de Conahcyt muestran que, si bien las cifras publicadas en medios no son precisas, sí existe una caída clara de los apoyos al extranjero.
El movimiento de inconformes con el recorte o negativa de becas crece y, uno de los argumentos que ya enarbolan es que, al no destinar recursos suficientes para becas en el extranjero, se transgreden tres artículos de la Ley General de Educación Superior aprobada en el 2021 (el artículo 8, Fracción XXII; el artículo 9, fracción IX y el artículo 10, fracción XIII, en los que se reconoce como obligación del gobierno la internacionalización solidaria de la educación superior .
Muere la divulgadora de la ciencia Estrella Burgos
La revista mexicana de divulgación de la ciencia ¿Cómo ves?, reconocida como la publicación más importante de este país en comunicación de ciencia para jóvenes, perdió el viernes a su editora y cofundadora, Estrella Burgos Ruiz, a los 63 años de edad.
La química, editora y periodista falleció como consecuencia de un cáncer que padecía y sus familiares y amigos la despidieron en la funeraria Gayosso, de la calle Felix Cuevas, de la Ciudad de México.
Defensora del pensamiento crítico y del rigor científico, Estrella Burgos contaba con excelente sentido del humor y fue generadora de cientos de foros, conferencias y encuentros en los que los científicos involucrados en los temas más complejos podían dirigirse a público de muchas edades.
Egresada de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue colaboradora cercana de uno de los más reconocidos pioneros de la divulgación de la ciencia en México: el doctor Luis Estrada. Como parte de ese equipo, trabajó en el Centro Universitario de Comunicación de la Ciencia, que fue el antecedente de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, donde Estrada inspiró a todo el equipo a formalizar la publicación de la revista ¿Cómo ves?
Entre los temas que publicaron en el primer número de la revista, publicado en diciembre de 1998, se enlistan: «El Popocatépetl: un volcán ri-
Hace 25 años fundó la revista ¿Cómo ves? y era defensora del pensamiento crítico y del rigor científico
gurosamente vigilado», «Antes y después de Dolly, una breve historia de la clonación», entre otros.
Estrella Burgos fue Presidenta de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica A.C. (Somedicyt), recibió el Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia Alejandra Jaidar 2017.
Tras conocerse la noticia del deceso de la escritora y editora, decenas de instituciones manifestaron su pésame, así como cientos de colegas y amigos en internet, entre los que se puede señalar a UNAM, la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, de esa casa de estudios, la Academia de ciencias de Morelos, la Somedicyt, la RedProCienciaMx, la Facultad de Química, revistas de divulgación de la ciencia en Morelos, San Luis Potosí y Veracruz, entre otras. La muerte de Estrella ocurrió a menos de dos meses de que la revista ¿Cómo ves? cumpliera 25 años de la emisión de su primer ejemplar, en diciembre de 1998.
Estrella fue autora de seis libros de divulgación de la ciencia para niños y jóvenes, y coautora de siete libros de texto para niños de primaria . (Antimio Cruz)
Academia CRÓNICA, DOMINGO 8 OCTUBRE 2023 15
Entre otros reconocimientos, Estrella recibió el Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia Alejandra Jáidar 2017.
www.obsidiana.digital
Estalla la guerra entre Israel y Gaza tras sorpresivo ataque múltiple de Hamás
Oriente Medio
Alan Rodríguez mundo@cronica.com.mx
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sorprendió este sábado con un anuncio impactante en una declaración televisada: “Ciudadanos de Israel, estamos en guerra. No en una operación, no en rondas de combates, en una guerra”. La razón: un ataque sorpresa de Hamás que incluyó el secuestro de soldados y civiles israelíes, tomó por sorpresa a país y provocó una respuesta inmediata y enérgica por parte de su gobierno.
El calculado ataque palestino comenzó alrededor de las 6:30 horas y, para el mediodía, unos 70 milicianos recorrían al menos 14 puntos diferentes de Israel. Se trató de una ofensiva inédita en Israel debido a su carácter combinado, el número de cohetes lanzados -2,200 según Israel pero 5,000 según Hamás- y por la cantidad de milicianos que se infiltraron en territorio israelí, por tierra, por mar y por aire, incluso utilizando parapentes.
MILICIANOS PALESTINOS DENTRO DE ISRAEL
La situación se tornó caótica en algunas localidades colindantes con Gaza, con informes de milicianos reteniendo civiles dentro de sus casas y luchando contra las fuerzas israelíes.
Más de 300 ciudadanos israelíes murieron como consecuencia del ataque, informaron este domingo medios de este país. La cifra de fallecidos aumentará las próximas horas, dada la gravedad de algunos de los heridos, cuyo número asciende a casi 1.600.
Por el lado palestino, la cifra de muertos se calcula de al menos 232 y la de herido de 1,700, según fuentes del Ministerio de Sanidad de Gaza, territorio controlado
Mundo CRÓNICA, DOMINGO 8 OCTUBRE 2023 16
Una operación por tierra, mar y aire con miles de cohetes desató las hostilidades. Milicias palestinas aún controlan zonas israelíes. Israel se embarca en una guerra “larga y difícil”: Netanyahu
EFE
Militantes de la milicia Ezz Al-Din Al Qassam lanzan un cohete desde la franja costera de Gaza hacia Israel.
por Hamás desde 2007.
Las Brigadas de Al Qasam aseguraron haber secuestrado los cuerpos de varios soldados israelíes muertos y heridos en enfrentamientos en la frontera; además de tener cautivos a varios civiles israelíes. Hamas asegura que se trata de “mucho más” de varias docenas.
“Tenemos más rehenes de los que (el primer ministro israelí, Benjamín) Netanyahu ha dicho y se encuentran en diversos lugares de la Franja de Gaza. Confirmamos el secuestro de decenas, entre ellos oficiales y soldados del Ejército”, manifestó el portavoz de Hamás.
“El enemigo aún no conoce los resultados de esta batalla”, advirtió en una intervención televisada el portavoz militar de Hamás, Abu Obeida, que instó al resto de palestinos de Cisjordania e Israel “a luchar” para que “el enemigo sionista se derrumbe ante la resistencia”.
“ESPADAS DE HIERRO”: RESPUESTA ISRAELÍ
En respuesta a este ataque múltiple, Israel lanzó bombardeos a varias instalaciones de Hamás en Gaza, marcando el inicio de la operación “Espadas de Hierro”. El Ejército israelí informó que atacaron 17 complejos militares y cuatro centros de mando operativo pertenecientes a Hamás en la Franja de Gaza.
“Ordené que se desalojaran las comunidades en las que se habían infiltrado terroristas. Se está llevando a cabo. También he ordenado una amplia movilización de reservas y que devolvamos el fuego de una magnitud que el enemigo no ha conocido. El enemigo pagará un precio sin precedentes”, comentó Netanyahu tras reunirse con el estamento de seguridad.
Las autoridades israelíes emitieron un llamado urgente a la población en general, especialmente a los residentes en las localidades cercanas a la Franja de Gaza, instándolos a permanecer cerca de los refugios y evitar salir de sus hogares. La Policía reportó la existencia de “21 escenarios activos” de enfrentamientos entre sus agentes y milicianos palestinos armados.
En las redes sociales siguen circulando videos que muestran a milicianos palestinos a bordo de vehículos que aparentemente han cruzado desde la Franja de Gaza a través de una barrera que normalmente está altamente vigilada.
En Gaza, miles de civiles de localidades en el norte de la franja como Beit Hanoun, Jabalia y Beit Lahia fueron evacuados y huyeron para ser alojados en escuelas de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos por la dureza de los enfrentamientos.
REUNIÓN URGENTE DEL CONSEJO DE SEGURIDAD
Prácticamente desde todas las latidudes se expresó el rechazo a las hostilidades. Múltiples líderes de gobierno y de instancias internacionales expresaron su preocupación.
El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne este domingo para tratar la escalada del conflicto. Brasil, que ejerce la Presidencia del Consejo de Seguridad, dijo este sábado que convocaría una «reunión de emergencia» del órgano ante la grave escalada de violencia entre Israel y los Te-
México Reprueba ataques
El Gobierno de México condenó “los ataques sufridos por el pueblo de Israel” por parte Hamás desde Gaza y exigió “el cese de la violencia inconducente”, tras los enfrentamientos de este sábado.
Así lo indicó, a través de un comunicado, la Cancillería de México a la vez que expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, Cancillería) condena los ataques sufridos por el pueblo de Israel con la lamentable pérdida de vidas humanas”, indicó la dependencia mexicana.
Hizo “un llamado al cese de esta violencia inconducente, a fin de evitar una escalada que provoque mayores daños y sufrimientos a la población civil”. Consideró “indispensable” retomar los procesos de negociaciones “directas y de buena fe” entre ambas naciones.
rritorios Palestinos.
El secretario general de la ONU, António Guterres, quiso “condenar en los términos más fuertes” el ataque de Hamás “contra pueblos israelíes cerca de la Franja de Gaza y el centro de Israel, incluyendo el lanzamiento de miles de cohetes hacia centros de población israelíes”.
El jefe de la ONU pidió “máxima contención”, aunque sin dirigirla a ninguna parte concreta, e instó “a todos los esfuerzos diplomáticos para evitar una mayor conflagración”.
Por su parte, el secretario de Estado de EU, Antony Blinken, mantuvo al respecto una llamada con el presidente palestino, Mahmud Abás: “Hablé con Abás, presidente de la Autoridad Nacional Palestina, sobre los ataques terroristas contra Israel. Insté a todos los líderes de la región a condenar estos atroces actos de terrorismo”, dijo el jefe de la diplomacia estadounidense en redes sociales.
Mientras que el presidente de EU, Joe Biden, condenó también “los ataques terroristas” contra Israel y advirtió que Washington “nunca” dejará de respaldar al Gobierno israelí.
“En este momento de tragedia, quiero decir al mundo y a los terroristas que Estados Unidos está con Israel. Nunca dejaremos de respaldarlos”, expresó el mandatario en una declaración institucional desde la Casa Blanca, acompañado del secretario Blinken.
Por el contrario, países como Libia y Argelia responsabilizaron a Israel por la guerra abierta contra milicias palestinas, sosteniendo que “la ocupación de los colonos israelíes es el núcleo del conflicto árabe-israelí” .
Terremotos sacuden a Afganistán; mas de 180 muertos
Una serie de sismos cimbro este sábado a la provincia de Herat, en el oeste de Afganistán, dejando al menos 180 muertos y 600 heridos. Los sismos, que oscilaron entre 4.7 y 6.3 grados en la escala Richter, causaron daños significativos en la región y generaron temor entre los residentes.
El director de prensa del Ministerio de Gestión de Desastres de Afganistán, Mula Janan Sayeq, informó a EFE sobre la trágica situación, advirtiendo que el número de víctimas podría aumentar a medida que continúan las labores de rescate.
TEMBLORES EN UNA HORA
La secuencia de sismos comenzó con un terremoto de magnitud 6.3 a las 12:11 (hora local) a una profundidad de 14 km y a 33 km de la ciudad de Zindah Jan, en la provincia de Herat, se-
gún el Servicio Geológico de EU (USGS). Fue seguido por cuatro réplicas consecutivas, con magnitudes de 5.5, 4.7, 6.3 y 5.9, todas en el lapso de una hora.
La ciudad de Zindah Jan, epicentro de la tragedia, resultó gravemente afectada. Residentes informaron sobre la caída de edificios y la mayoría de las personas resultaron heridas mientras intentaban escapar de sus hogares.
Las autoridades afganas y organismos internacionales movilizaron recursos para enfrentar la emergencia. La OMS en Afganistán envió 12 ambulancias a Zindah Jan para ayudar en las labores de evacuación y rescate de la gente, en su mayoría pobre y vulnerable. Un equipo de traumatología arribó con médicos especializados al Hospital Regional de Herat .
(Alan Rodríguez / EFE)
Mundo CRÓNICA, DOMINGO 8 OCTUBRE 2023 17
Loki: Marvel vuelve a hacerlo bien con la segunda temporada
El dios del engaño regresa con seis nuevos capítulos épicos, entretenidos y visualmente impresionantes que fácilmente colocan a la serie como la mejor del MCU hasta ahora
Corte y Queda
Jonathan Eslui X:@JonathanEslui
Entre la amplia variedad de personajes que forman parte de las películas y series del Universo Marvel, sin duda el Loki de Tom Hiddleston ha sobresalido notablemente gracias al buen trabajo actoral del intérprete para otorgarle un peculiar carisma al personaje que debutó como villano y ha evolucionado para convertirse ahora en una especie de antihéroe pícaro. La popularidad obtenida por el hermano de Thor le hizo merecedor de su propia serie, la cual tuvo un enorme éxito en su debut hace dos años y está de regreso con una segunda temporada que promete bastante, generando altas expectativas de parte de fans del mundo entero.
La temporada 2 de Loki constará de seis nuevos capítulos que se estrenarán uno por semana en Disney+, el primero de ellos está disponible desde el 5 de octubre y nos coloca justo donde concluyó la primera temporada, con el protagonista desesperado luego de que su variante femenina, Sylvie (Sophia Di Martino), asesinara a “Aquel que permanece” (Jonathan Majors), causando un descontrol total en la sagrada línea del tiempo. De vuelta en la TVA -que es la agencia encargada de monitorear las líneas de tiempo para asegurar que todo se mantenga en orden-, el dios del engaño debe advertir sobre lo que ha sucedido para componer las cosas.
Tom Hiddleston se une nuevamente a Owen Wilson, en el papel de Mobius, formando una divertida y efectiva dupla que tiene muy buena química; ambos deberán hacer un intento por mantener a salvo la línea temporal y se lanzarán en una aventura para buscar a la desaparecida Sylvie, al mismo tiempo que deberán prepararse para enfrentar en otra época a una variante de “Aquel que permanece”, recordando que a su vez éste era una variante de Kang el Conquistador, villano al que conocimos en la más reciente película de Ant-Man.
Viajes en el tiempo, personajes con intenciones dudosas, amenazas a la continuidad temporal, elaboradas secuencias de acción y algo de comedia enmarcan esta nueva temporada, la cual marca nuevamente un punto de calidad alto para una producción
de Marvel después de que la mayoría de sus últimas producciones habían decepcionado por no estar debidamente cuidadas en sus detalles. Por ejemplo, los efectos especiales en esta ocasión son buenos y le dan un realismo necesario a escenarios, situaciones y personajes, lo cual vale la pena destacar de inicio ya que se trata de un aspecto en el que recientes cintas y series marvelitas habían cojeado.
De la misma forma que pasó con la temporada anterior, los nuevos episodios se sostienen principalmente en la brillante actuación de Hiddleston, mientras que también lucen Wilson y el ganador del Oscar, Ke Huy Quan, quien se roba cada una de las escenas en las que aparece como Ouro -
boros u OB, agente de la TVA a cargo de la tecnología y las reparaciones para mantener operativa a la organización. Por el contrario, quien no luce tan bien en su personaje es Jonathan Majors como un Victor Timely que desencanta y no termina de convencer. Hablando de los personajes que vemos en esta ocasión, vale la pena resaltar también a Miss Minutes, simpático personaje animado virtual cuya participación ahora es mayor y que por momentos adquiere más importancia de la que tenía.
Loki y su segunda temporada, sigue destacando como una serie entretenida y bien hecha que logra hacerle aportaciones notables al Universo Marvel, especialmente al futuro de este que por momentos lucía
incierto recientemente. Parece que el estudio está retomando el buen camino con esta producción para streaming, que se mantiene dentro de lo mejor que han hecho hasta ahora.
Loki y su segunda temporada, sigue destacando como una serie entretenida y bien hecha que logra hacerle aportaciones notables al Universo Marvel, especialmente al futuro de éste que por momentos lucía incierto recientemente
Escenario 18 CRÓNICA, DOMINGO 8 OCTUBRE 2023
Imagen de la serie.
Especial
Catástrofe en Carretera 15, no es de a fuerza hacer cine
El filme dirigido por Rafael Altamira y escrita por Frank Rodríguez, intenta adentrarse en la psicología de un grupo de jóvenes enfrentados a una situación extrema
Carretera 15 es un desafortunado ejemplo de cómo una premisa intrigante puede ser completamente malograda por una ejecución deficiente. La película intenta adentrarse en la psicología de un grupo de jóvenes enfrentados a una situación extrema, pero falla estrepitosamente en cada aspecto crucial para construir una narrativa convincente y emocionalmente impactante.
Dirigida por Rafael Altamira y escrita por Frank Rodríguez, Carretera 15 presenta un guion totalmente desastroso. Las decisiones de los personajes son tan irracionales y absurdas que es difícil entender cómo llegaron a ese punto sin una justificación adecuada. En lugar de experimentar un auténtico descenso a la locura, los espectadores son testigos de una serie de eventos que parecen sacados de un mal chiste, dejando la sensación de que el guionista no se molestaron en dotar a la trama de coherencia y profundidad.
Y es que el trabajo en la dirección tampoco es mejor; la cinta se nos presenta como una especie de thriller con tintes dramáticos, pero no es una ni otra. El manejo del suspenso se queda en un intento de película de terror barata en donde la música aumenta conforme la “tensión” crece, sólo para destacar las pésimas actuaciones. Eso es otro tema.
Desde el principio, las inter-
pretaciones resultan tan forzadas y carentes de autenticidad que es imposible creer en los personajes que se nos presentan. La falta de habilidad actoral hace que las supuestas luchas internas y emociones de los protagonistas caigan en saco roto, convirtiendo lo que debería haber sido un viaje psicológico en una serie de interacciones incómodas y poco convincentes. No paraba de reírme de lo malas que son. Pero es que ni como chiste funciona.
Además, los personajes son, sin lugar a dudas, el talón de Aquiles de la película. Todos son presentados como seres unidimensio -
nales y desagradables. No hay desarrollo real de los personajes, lo que hace imposible empatizar o incluso interesarse mínimamente por su destino. Marcos, en particular, se convierte en un símbolo de lo peor de la película, siendo un personaje detestable que provoca una profunda aversión en el espectador.
Pero, hey, no todo es malo, la única gracia de Carretera 15 es su duración relativamente corta, lo que impide que la audiencia sufra por mucho tiempo esta estupidez lamentable. En pocas palabras, no es de a fuerza hacer cine tampoco.
Escenario 19
CRÓNICA, DOMINGO 8 OCTUBRE 2023
Fotograma del filme.
Osvaldo Escalente X:@OscaEsc Corte y Queda
Escenario CRÓNICA, DOMINGO 8 OCTUBRE 2023 20
Escenario CRÓNICA, DOMINGO 8 OCTUBRE 2023 21
Parejas mexicanas se defienden en el Mundial de Playa en Tlaxcala
La pareja mexicana de Abril Flores y Atenas Gutiérrez suman un triunfo y una derrota en el Grupo L, en el Mundial de Voleibol de Playa Tlaxcala 2023. Las mexicanas cerrarán el lunes la fase de grupos ante Suiza.
Este sábado la dupla tricolor cayó 0-2 ante sus similares de Tailandia con Naraphornrapat y Worapeerachayakorn, en su segundo juego del evento que se celebra en territorio mexicano.
La victoria la obtuvieron ante la pareja de Mo -
Isabella Fierro vuelve a mejorar en el Epson Tour Championship
mexicana firmó ronda de 67 golpes (-5) que la llevaron a ascender del sitio 36 al 24 de la tabla, después de un inicio poco alentador el jueves en su primer recorrido.
La otra mexicana Regina Plasencia con ronda de 70 y acumulado de -5 se encuentra en el lugar 51 del tablero.
En la punta se localizan la sudafricana Kaleigh Telfer y la china Michelle Zhang, ambas con -18 golpes.
PGA TOUR
El estadounidense Ben Griffin se colocó en una mejor posición para su primera victoria en el PGA Tour con otra ronda sin bogeys el sábado para una tarjeta de 6 golpes (-6), que le dao una ventaja de tres golpes en el Sanderson Farms Championship de cara a este domingo.
zambique con Vanessa y Sinaportar de Mozambique con un marcador de 2-0.
LOS VARONES TRIUNFAN
En la rama varonil, en un partido inolvidable, México brindó una gran actuación ante Brasil, la dupla conformada por Oziel Aguirre y Ricardo Galindo, compitieron al mejor nivel y derrotaron a los sudamericanos Arthur y al ex campeón mundial en 2017 Evandro, por parciales de 21 - 17 y 21 - 18.
Los también mexicanos Miguel Sarabia y Juan Virgen, quienes vinieron de atrás y se recuperaron de la caída en el primer set. Con parciales de 2527, 21-14 y 15-11 conquistaron sus primeras unidades, dentro del Grupo L varonil
Más temprano los italianos Ranghieri y Carambula, doblegaron por 2-0 a Lira y López de Nicaragua.
Los checos Perusic y Schweiner, perdieron 2-1 con Alayo y Díaz de Cuba, mientras en partido entre jugadores austriacos, Horst y Horl, superaron a Seral y Pristauz.
En actividad femenil, Alemania superó 2-1 a Brasil, Hittlinger y Borger doblegaron a Rebecca y Aghata.
Otros mexicanos, Jorge Barajas y Gabriel Cruz fueron derrotados por la dupla italiana integrada por Cottafava y Nicolai en set corridos, 21-9 y 21-11.
Listas las finales del Match Play Juvenil
Este sábado se disputaron las semifinales del Campeonato Nacional Match Play Juvenil que se juega en Bosque Real Country Club, tercer evento de la temporada 2023-2024 del México Junior Golf Tour, gira sancionada por el Comité Infantil-Juvenil de la Federación Mexicana de Golf. En la rama varonil, Eduardo Derbez, del Club de Golf Valle Alto, venció al local Lucas González tras 23 hoyos disputados en Bosque Real Country Club. Frank Cabeza vino de atrás en el otro match ante Jorge Emilio Hernández
para así clasificarse a la final. Por su parte, en la rama femenil, Regina Roldán, de Bellavista Golf & Country Club, ganó su match 2 & 1 ante Valentina Peña, del Club Campestre Chiluca, mientras que la vencedora de la otra llave fue Arantza Zepeda que mostró dominio ante el juego de Miren Ontañón para ganar en 7 & 5. Este domingo a partir de las 8:20, hora local, se llevarán a cabo los matches para definir a los ganadores del Campeonato Nacional Match Play Juvenil, así como el tercer y cuarto lugar.
Isabella Fierro repitió una segunda ronda de 67 golpes (-5) en el Epson Tour Championship y con un acumulado de -10 golpes la mexicana se metió al top 25 a falta de una ronda para terminar el evento en Daytona Beach, Florida.
La mexicana necesita seguir ascendiendo posiciones este domingo para quedar en el top ten de la temporada, ya que ello le permitiría competir en el 2024 en el LPA Tour.
Cabe recordar que la yucateca de 22 años de edad llegó a este torneo final de la temporada de la gira de ascenso como la octava mejor jugadora de la
temporada, luego de su triunfo el domingo anterior en el Tuscaloosa Toyota Classic.
En la tercera ronda del Epson Tour Championship este sábado, la
Griffin subió y bajó para par en sus últimos tres hoyos, el último desde un búnker a la derecha del green del hoyo 18. Hizo el tiro de 6 pies para mantener su distancia sobre Carl Yuan, quien tenía un 67.
Lo que está en juego para Griffin es un lugar en el Masters, comenzar el año en Kapalua para The Sentry y quizás ser el favorito para el Novato del Año del PGA Tour.
En el acumulado Griffin tiene -20 golpes y no ha hecho un bogey en sus últimos 37 hoyos en The Country Club of Jackson.
Deportes 22 CRÓNICA, DOMINGO 8 OCTUBRE 2023
Abril Flores y Atenas Gutiérrez definen su continuidad el lunes.
La mexicana necesita terminar este domingo en buena posición para poder ascender al LPGA Tour
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Fierro repite ronda de 67 golpes (-5)
Regina Roldán buscará la victoria.
Alexa Moreno es la cuarta mejor del mundo en salto
La mexicana Alexa Moreno finalizó en el cuarto sitio en la prueba de salto en el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística Amberes 2023. La bajacaliforniana fue calificada con un total de 14.166 unidades para ser la cuarta mejor del planeta en salto de potro, de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024, a los que ya tiene reservada su plaza.
Alexa se quedó a nada de ganar la presea de bronce que quedó en manos de la coreana Yo Seojeong (14.416).
el viernes en la rodilla derecha en la final del all around, prueba en la que terminó en el sitio 18 del mundo.
Cabe recordar que en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (21) Alex Moreno también terminó en el cuarto sitio en la misma prueba, siendo la mejor mexicana en la historia de la gimnasia artística.
colgó la presea de plata, misma que sumó en Amberes a las de oro de la clasificación y al del all around.
En esta prueba, la también mexicana Ahtziri Sandoval estuvo como la tercera reserva, si tener opción a competir.
La mexicana queda a nada del metal de bronce, pese a lesión
Hay que destacar que la mexicana tuvo una lesión
Astros dominan a Mellizos en el J1 de la Serie Divisional LA
Yordan Álvarez y José Altuve pegaron jonrones para que los de Houston ganaran 6-4 a los Mellizos de Minnesota
Redacción / Agencias deportes@cronica.com.mx
Justin Verlander trabajó durante seis episodios en blanco, el cubano Yordan Álvarez disparó dos jonrones y los Astros de Houston pasaron algunos apuros antes de imponerse el sábado 6-4 a los Mellizos de Minnesota, en el primer duelo de su serie divisional de la Liga Americana.
El venezolano José Altuve conectó un jonrón en el primer turno del encuentro y Álvarez totalizó tres impulsadas por Houston, campeón defensor de la Serie Mundial, que logró su décimo triunfo consecutivo en juegos que ponen en marcha alguna serie divisional.
Verlander se tranquilizó después de un inicio intranquilo y los Astros tomaron una ventaja de 5-0 después de seis innings, con grandes batazos de Altuve y Álvarez.
El dominicano Héctor Neris relevó a Verlander para dar inicio al séptimo capítulo. Con dos outs, el dominicano Jorge Polanco sacudió un jonrón de tres carreras por todo el jardín derecho. Dos lanzamientos después, el novato Royce Lewis descargó su tercer vuelacercas en tres juegos de playo -
La final de salto de potro este sábado la ganó la brasileña Rebeca Andrade, con 14.750 unidades, superó a la estrella de la gimnasia del momento, a la estadounidense Simone Biles que sumó 14.549 puntos con los que se
Con su cuarto sitio en Amberes, Alexa Moreno concluye su participación mundialista y enfoca su preparación a los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
Para Alexa los Juegos Olímpicos de París serán sus terceros después de Río 2016 y Tokio 2020(21).
Las Chivas ganan 4-1 al Atlas el Clásico Tapatío
Las Chivas de Guadalajara se impusieron con marcador de 4-1 al Atlas en el Clásico Tapatío, una victoria que llega después de una racha negativa de seis partidos y que busca devolver la confianza a la fanaticada del Rebaño, luego de una semana llena de complicaciones.
el Atlas igualó al minuto 44, con Aldo Rocha.
ffs para colocar la pizarra 5-4.
En la parte baja, Caleb Ghielbar ingresó para enfrentar a Álvarez con un out. El toletero se convirtió en el primer zurdo en conectar un cuadrangular ante Thielbar en la campaña.
La serie a un máximo de cinco duelos continúa este domingo por la noche en Houston.
Ricardo Marín terminó vistiendo de héroe en este encuentro, anotando en par de ocasiones en la victoria de los muchachos de Paunovic.
Las Chivas se adelantaron antes del minuto 10 con gol de Fernando Beltrán.
El juego estaba muy cerrado en el Akron, sin embargo,
La segunda mitad se decantó del lado Chivas con un Ricardo Marín en plan estelar que anotó en par de oportunidades, la primera fue al minuto 63, cuando se colocaba con tres tantos como uno de los tres goleadores del Rebaño.
Al minuto 84 Marín anotó su cuarto gol de la campaña y el 3-1 para las Chivas sobre un Atlas que bajaría los brazos luego de verse superado. Había más, al minuto 93, Roberto Alvarado desde el punto penal sellaba el definitivo 4-1 para las Chivas.
Deportes 23
CRÓNICA, DOMINGO 8 OCTUBRE 2023
Yordan Álvarez se despachó dos vuelacercas
Chivas cortó una racha de 6 juegos sin victoria al golear 4-1 a Atlas.
Max Verstappen se consolida Tricampeón a falta de seis carreras en la temporada 2023.
¡Tricampeón!
Max Verstappen termina segundo en la carrera Sprint del GP de Qatar y se consolida tres veces ganador en la Fórmula 1
Grandioso
El vencedor de la carrera fue el novato Oscar Piastri (McLaren) y ‘Checo’ Pérez quedó fuera al ser chocado
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Max Verstappen se consagró como tricampeón de la Fórmula 1, luego de terminar en el segundo lugar la carrera Sprint en el Gran Premio de Qatar, misma que ganó Oscar Piastri (McLaren), su primera en su año de novato.
El otro piloto Red Bull Sergio ‘Checo’ Pérez se vio involucrado en un choque en la vuelta 11, y quedó fuera de la de competencia en el trazado de Losail.
Verstappen corrió una última vuelta espectacular para hacerse del Tricampeonato del mundial de pilotos, siendo apenas el tercer piloto de F1 que consigue tal distinción, y consolidándose cuando quedan seis carreras por delante incluida la de este domingo en el GP de Qatar.
MAX SE UNE A UN GRUPO SELECTO Max defendió su título para unirse a
Jack Brabham, Jackie Stewart, Niki Lauda, Nelson Piquet y Ayrton Senna, todos han sido figuras en la F1.
Con el tercer lugar de la carrera Sprint, la última de la temporada 2023, se quedó Lando Norris (McLaren), después de una gran remontada con un neumático medio que terminó mejor que el blando.
Max Verstappen de 26 años suma 13 victorias de 16 carreras disputadas en el año. Su siguiente reto será pasar las 15 que él mismo fijó la temporada pasada y que son la marca histórica en la Fórmula 1.
En cuanto a Sergio ‘Checo’ Pérez, quien continúa sin ver la luz al final de túnel, en la Fórmula 1, el mexicano se vio involucrado en un choque cuando corría la vuelta 11 de la carrera Sprint.
ESTEBAN OCON CHOCA AL MEXICANO
En ese momento el tapatío luchaba por mejorar el sitio 10 en el que iba, pero Esteban Ocón lo chocó y también afectó a Niko Hulkenberg, los tres pilotos quedaron fuera de la carrera de 100 kilómetros que se corrió a 19 vueltas.
“Tuvimos mala arrancada, los neumáticos blandos empezaron a tener problemas y desafortunadamente no pudimos concretarlo… para mañana (hoy) es una nueva oportunidad”, sentenció el mexicano.
TEMPORADA INCREÍBLE DE MAX: ‘CHECO’
Del Tricampeonato de su compañero Red Bull, el tapatío dijo, “Max ha hecho una temporada increíble de principio a fin. Prácticamente, no ha hecho errores. Ha manejado en un nivel muy alto. Ha hecho una de las mejores temporadas que se han visto en el deporte, se merece todo el éxito. Contento por él y por todo el equipo”.
Este domingo se corre la carrera del Gran Premio de Qatar, Max Verstappen saldrá desde la Pole y Sergio Pérez del sitio 13 tras haber sido sancionado en la calificación del viernes por una infracción de límite de pista.
La carrera inicia a las 08:00 horas, tiempo del centro de México.
CRÓNICA DOMINGO 8 OCTUBRE 2023 La Contra
Momento en
que Esteban Ocon choca el coche de ‘Checo’ Pérez.
El australiano Oscar Piastri gana su primera carrera en su primer año de novato.