08-02-2024

Page 1

LA DE HOY

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,873 $10.00 // JUEVES 8 FEBRERO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX ADRIÁN CONTRERAS

Juan Villoro: “No fue penal”

En México se abusa tanto del aficionado al futbol que obviamente esto no genera una educación en las tribunas, comenta en entrevista el escritor Juan Villoro, a propósito de la publicación de su reciente libro “No fue penal”, en donde narra el rompimiento de la amistad de dos jóvenes futbolistas. PAG 22

El Senado de EU rechaza el plan de Biden para sellar la frontera con México Los republicanos ultras bloquearon por “débil” el proyecto bipartidista; los demócratas del ala izquierdista, por ser “muy duro” Sorpresa. El pacto alcanzado entre un grupo de senadores demócratas y republicanos con la Casa Blanca y patrocinado por Joe Biden para restringir como nunca la migración en la frontera con México fue rechazado este miércoles en la votación del Senado de EU.

Aunque se trató de un acuerdo bipartidista y con amplias concesiones de la mayoría demócrata en la cámara alta para contentar a los republicanos, la votación acabó en fracaso, y no sólo por la negativa del sector ultra republi-

cano, sino por el sector ultra demócrata. El proyecto que endurecía la política de asilo, a la vez que incentivaba las deportaciones y el cierre de la frontera en caso de colapso, no consiguió los 60 votos necesarios para pasar a debate. El texto daría potestad al ejecutivo para bloquear las peticiones de asilo cuando se registren 4,000 detenciones diarias durante siete días consecutivos de personas que cruzan de forma irregular. PAG 19

América del Norte debe atacar en conjunto el tráfico de drogas y de armas: Sherwood PAG 9

DERROTA Página 8

Asesinan a funcionario público en Zacatecas, era cuñado de Ricardo Monreal; secuestran y amenazan de muerte al dirigente de Movimiento Ciudadano en Guerrero INICIATIVAS Página 6

Álvarez Máynez denuncia ante el INE a AMLO por hacer campaña partidista TRIUNFADOR Avelina Merino - Página 31

Osmar Olvera obtiene su segunda medalla en el Mundial de Doha; bronce en trampolín de 3 metros

Netanyahu veta propuesta de 135 días de tregua a cambio de liberar a todos los rehenes Belicismo. Un jarro de agua fría

a la esperanza de los familiares de los 135 rehenes en poder de Hamás (32 de ellos se cree que están muertos) a una pronta liberación, cuando se cumplen cuatro meses del ataque terrorista del 7 de octubre, lanzó este miércoles el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien rechazó la propuesta de una tregua

Presidenta del Senado prevé mediación para las reformas propuestas por López Obrador Cabildeo. La presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, vaticinó cambios en las 20 iniciativas de reformas turnadas al Congreso, pues previó que estas modificaciones serían producto de acuerdos con las bancadas del bloque opositor. Cada fracción podrá fijar una postura y eso “seguramente nos llevará a que donde logremos acuerdos se tengan que mover puntos y comas”, admitió. PAG 6

de 135 días a cambio de liberar a los rehenes.

El premier instó a seguir ejerciendo “presión militar” sobre Gaza hasta lograr “una victoria absoluta” que incluya la liberación de los rehenes, sin aceptar las demandas de Hamás para un posible pacto de tregua. “Sucumbir a Hamás sólo llevará a otra masacre”, dijo. PAG 21

LA ESQUINA El asesinato del funcionario Juan Pérez Guardado y la violencia sobre el dirigente Julián López Galeana se suman, lamentablemente, a otros delitos recientes y son muestra de que el crimen organizado sí está intentando intervenir en el proceso electoral 2024. Ese intento no desaparecerá si autoridades y sociedad volteamos hacia el otro lado. Hay que atajarlo desde ahora.


2 La Dos

C RÓ N I C A , J U E V E S 8 F E B R E RO 2 0 2 4

EL CRISTALAZO

Rafael Cardona

La división, propósito logrado

A

unque se ha hablado hasta la saciedad y se ha utilizado con excesiva frecuencia la palabra polarización, la verdad es muy simple: el gobierno ha alentado la división nacional como una estrategia electoral permanente. En cierto modo el populismo lleva implícito un “apartheid” mental o civil. Nosotros, los hijos del pueblo, de este lado, del lado luminoso de la historia. En aquel sombrío paraje, los enemigos del pueblo, los racistas, clasistas, aspiracionistas, individualistas, egoístas, etc. Ayer mismo, en una de sus múltiples interpretaciones de la actualidad, el señor presidente dijo de quienes con sus ideas no comulgan, harán lo que han hecho en los últimos años, votar en contra de todo aquello en favor del pueblo. Ya en su discurso político –no jurídico--, de presentación de sus propósitos de transformación constitucional, lo dejó absolutamente claro: “…doy a conocer al pueblo de México los fundamentos y motivos que me inspiran para presentar un paquete de iniciativas de reformas legales orienta-

S U B E Y BA JA

das a modificar el contenido de artículos antipopulares que fueron introducidos durante el periodo neoliberal o neo porfirista. “Todas ellas, todas esas reformas del periodo neoliberal contrarias al interés público. Se trata de adulteraciones que niegan el sentido general de nuestra Carta Magna que fue fruto de un movimiento popular, revolucionario y por lo mismo, concebida desde el inicio con un espíritu nacional, social y subrayo, público. “Las reformas que propongo buscan establecer derechos constitucionales y fortalecer ideales y principios relacionados con el humanismo, la justicia, la honestidad, la austeridad y la democracia que hemos postulado y llevado a la práctica desde los orígenes del actual movimiento de transformación nacional…” Independientemente de la exactitud de ese diagnóstico, hay algo notable en el discurso presidencial. Tiene mucho de prédica, de cátedra obispal y poco de rigor político e histórico. Mucho menos viabilidad financiera. Pero suena bien para los públicos cautivos. Hablar de neo porfirismo a estas al-

Twitter:@CardonaRafael

turas del siglo XXI no solo es inexacto; es ridículo, excepto si nos atenemos al más porfirista de los recursos para continuar en el poder: encubrir su ejercicio a través de una interpósita persona, devota y convencida. Eso y no otra cosa es la declaración de la señora Claudia Sheinbaum, en torno de este paquete axiológico de reformas constitucionales que convierte la Constitución ...entre otras cosas-- en un memorándum de prohibiciones propias de leyes secundarias: el “fracking”, el maíz transgénico, los vapeadores, el fentanilo y algo más. “…Por supuesto que (las reformas propuestas) son base sustantiva de lo que va a ser nuestro Gobierno y, además, vamos a presentar otras propuestas de fortalecimiento de los derechos del pueblo de México, la democracia, las libertades, la soberanía y el avance de la Cuarta Transformación…” La expresión BASE SUSTANTIVA implica un riesgo. Ese sustento sólo se va a lograr si las reformas son aprobadas, asunto aún por ocurrir. Pero si son rechazadas y se convierten en material de desecho legislativo en espera de una se-

L A I M AG E N

gunda activación, ¿cuál será su base y cuál su sustento? Eso equivale a decir, no tengo un programa propio y todo cuanto están haciendo los 21 sabios cuyas elucubraciones diseñan un “Proyecto de Nación 2024-2030: por la radicalización de la Cuarta Transformación desde las bases”, es materia de fábula oriental, por no decir, vil cuento chino. PIÑERA La Cumbre de las Américas en Perú, en el año 2018 fue el último intento por frenar a la Internacional Populista. En esa reunión se constituyó el efímero grupo de Lima cuya declaración excluía a los gobiernos autoritarios de Cuba y Venezuela, entre otras cosas. Actor central en esa asamblea (ahí lo conocí con la hija de Trump, Melania), fue el entonces presidente Sebastián Piñera cuyo empaque de millonario y hombre feliz llenaba cualquier salón y cualquier escenario. Hábil, gran orador y mejor negociador, Piñeira murió ahogado porque no pudo desabrochar la hebilla del cinturón de seguridad de su helicóptero

.

EFEMÉRIDES

Amanda de la Garza Museógrafa mexicana La museóg rafa mexicana fue nombrada subdirectora artística del Museo Reina Sofía, de Madrid. Actualmente, la historiadora mexicana es directora del Museo Universitario Arte Contemporáneo de la UNAM.

Saúl Huerta Exdiputado morenista El exdiputado de Morena fue condenado a 22 años de cárcel por violación y pederastia; todavía falta que se le dicte condena por otras dos denuncias similares que tiene en su contra. LA DE HOY

DÍA DEL CARNAVALITO El 8 de febrero: Desde 1982 se celebra el Día del Carnavalito en conmemoración de la fecha de 1978 en la que falleció el músico Edmundo Zaldívar, creador del tema “El Humahuaqueño”. 2015: Muere en la ciudad bonaerense de Tandil, a la edad de 86 años, el ilusionista René Lavand (Héctor René Lavandera), quien ganó fama mundial por sus trucos de magia con cartas. 1991: La estación espacial soviética Salyut 7, sin tripulantes e inactiva por fallas que no pudieron ser reparadas, se desintegra al caer a tierra luego de perder su estabilidad orbital. Sus restos cayeron en varias provincias argentinas sin causar ningún daño. Fue la última estación espacial del programa Salyut de la antigua Unión Soviética.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez, Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar, Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz, Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX


C RÓ N I CA, J U E V E S 8 F E B R E R O 20 24

Columnistas

3

OPINIÓN

Pepe Grillo

Campaña alterna de AMLO El presidente López Obrador tiene previsto, como otra forma de proselitismo, que se organicen en todo el país foros para hablar de su paquete de reformas constitucionales, justo como si fuera un candidato en campaña. Él mismo ya dijo que hay pocas posibilidades de que se aprueben las reformas y además aceptó que las lanzó precisamente porque hay elecciones, de manera que su afán de usarlas para meterse a las campañas no está a discusión. Tal vez los organismos electorales tengan algo qué decir al respecto. La oposición está en jaque. Sabe que

sí sigue hablando de las reformas le estará haciendo la tarea al presidente y tampoco puede dejar el escenario libre para que el mandatario y sus voceros acometan un día y otro también a la oposición conservadora, neoliberal, que no quiere sus reformas. En una de esas, la campaña alterna de AMLO resulta la más vista.

Pólvora en infiernillos

Hasta ahora, los momentos más recordados de Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial del MC, han sido en los que aparece cheleando con el gobernador de Nuevo León, Samuel García. ¿Será ese el legado de su campaña? El más reciente convivio ocurrió durante un partido de futbol en el que, entre risotadas, se refirieron, como no queriendo la cosa, a Manlio Fabio Beltrones. El sonorense respondió y, aunque usted no lo crea, el candidato presidencial se enganchó. ¿De veras? Alguien de la dirección del MC tiene que recordarle a Jorge que él va por la Presidencia de la República y no puede estar gastando su poca pólvora en infiernillos. Sus rivales son las candidatas de Morena y del Frente Amplio. Que de Manlio se encargue quien compita contra él por el escaño senatorial de Sono-

Marielena Hoyo Bastien

marielenahoyo8@gmail.com

Los tiempos de una corrida (de toros) están diseñados para herir estudiadamente el cuello y la musculatura que sostiene la cabeza (del toro) y producir sangrados profusos, muy visibles pero enmascarados por los colores vivos de las banderillas, los capotes y los trajes de la cuadrilla, los banderilleros y el picador, además de los movimientos, gestos y ademanes del torero. Cada toque produce o profundiza una herida. Mientras todo eso se escenifica ante el público, la víctima no sólo pierde fuerza y sangre, sino la esperanza de escapar... Si retiráramos de la corrida de toros toda la parafernalia de música, colores, vestimentas y rituales innecesarios que sólo hacen lucir al torero, únicamente nos quedaría el asesinato colectivo. Es evidente que la tortura y asesinato de una criatura sintiente, consciente, inocente y vulnerable con el sólo propósito de una diversión no puede ser aceptado moral, ética o legalmente. Es tiempo de reconocerlo. Dra. Yolanda Alaniz Pasini Párrafos tomados de su texto denominado “El toro, víctima sacrificial”, publicado el 3 de agosto del 2022 en Animal Político.

P

ero… ¡caray!... no se termina por entender que ya no podemos ni debemos, como sociedad por entero, seguir permitiendo esta sal-

ra. Es lo lógico. Jorge ya estableció el mensaje de que es un señor alivianado, de risa fácil, que disfruta la convivencia. Falta que se le perciba como candidato presidencial. ¿Lo tiene en cuenta?

Ganas de complicarse

Cualquiera diría que la elección en Chiapas sería un paseo dominical para Morena que tiene en las encuestas publicadas una ventaja cómoda, pero al parecer ellos mismos se quieren hacer la vida difícil. De unos días acá se ha ventilado en diferentes espacios de opinión la confrontación entre los equipos del candidato a la gubernatura por Morena, Eduardo Ramírez, y la candidata al Senado, Sasil de León. Tal parece que el proceso de selección de candidatos abrió heridas y no hay nadie interesado en cerrarlas. Es urgente, dicen allá, que alguien de la dirección nacional de Morena se apersone en el estado para evitar que el fuego amigo complique una elección que hasta hace poco parecía amarrada Los partidos de oposición en Chiapas no le quitan el sueño a nadie, pero las bandas del crimen organizado sí lo hacen. Los organismos electorales estatales tienen insomnio porque hay regiones donde el trabajo de preparación de los comicios es

de alto riego y no será sencillo convencer a los ciudadanos de que sean funcionarios de casilla.

Vínculo indisoluble

Por primera vez en un par de décadas, Estados Unidos le compró más a México que a China, lo que muestra una asociación comercial vital, estratégica. Al mismo tiempo se realizó una reunión una reunión de alto nivel entre los socios del T-MEC sobre drogas y armas. Se condensó así la agenda de los tres países de América del Norte que están imbricados, aunque el discurso diario de los políticos los muestre como adversarios, casi enemigos. La lucha electoral, con su dotación extra de fuegos artificiales, impide ver que a ras de suelo hay naciones que están y seguirán estando después de los comicios, digamos ensambladas. Los millones de mexicanos que trabajan en Estados Unidos y mandan dólares a sus familiares, han mantenido a flote la economía. Uno de los retos centrales de los próximos meses, será evitar que los políticos, con sus insaciables apetitos, descarrilen una relación que es sobrepasa con mucho los intereses coyunturales de la competencia pepegrillo@cronica.com.mx

.

A N I M A L I DA D E S …

SÍ, VA, ¡CLARO!, PERO… OJO CON LA APLICACIÓN DE UNA PREPOSICIÓN DELICADAMENTE EQUIVOCADA vajada de “los toros” por más que a los “enemigos de la fiesta” se nos siga degradando, insultando y tachando de “moralinos”. Jurídicamente tiene que parar este abuso, sí o sí, sobre seres reconocidos con capacidad de sintiencia y cuya pérdida como otra raza más que son, no mellaría en lo más mínimo ningún ecosistema. Mucho menos, su crianza debe sostenerse porque se trate de un animal “bravío que nace y crece para el combate”. Quizás sí para esto último, por la naturaleza de sus genes, pero no a punta de sufrimiento, abuso y lesiones. Punto. Y mientras ello acontece, que lo he de ver, les comento que la semanita transcurrida para reencontrarnos en este espacio fue muy atribulada, iniciando con un accidente más en el que murieron de forma violenta y dolorosa más-menos un ciento de cerditos durante su traslado al rastro, al volcar el automotor en el que venían sobre el Circuito Exterior Mexiquense. Con todo y ver a las criaturas en condiciones de absoluto dolor y miedo, todavía hubo gente capaz de destazar a varios ahí mismo, sin poderse comprobar si todavía estaban con algo de vida. Asimismo, robaron a otros tantos fingiendo dar apoyo al equipo rescatista de Seres Libres, que tan pronto pudo y con harto apoyo externo, se apersonó en el sitio. Es TEMA que habré de abordar en próxima ocasión para abrirle por entero el espacio, ya que para hoy tengo, aparte de lo ya expuesto, que en la riada de la

cascada El Molinito, localizada en Valle de Bravo, EdoMex, fue encontrado el cadáver de un tigre de Bengala descabezado. Siendo así, no queda de otra que pensar en una… ¿venganza entre narcos? Supuestamente la Fiscalía General de la entidad abrió de Oficio una carpeta de investigación, pero, si con los asesinatos de humanos hay total impunidad, puedo imaginar que con este asunto no se llegue a nada. Y en ambos casos, puerquitos y felino, la supuesta animalista gobernadora Delfina Gómez no ha dicho ni mu, y como es su costumbre, sobre el hallazgo del felino tampoco se ha pronunciado la titular de la ProFePA, Blanca Alicia Mendoza. Estando en ello… ¡Zaz!, que el presidente López Obrador

se nos deja venir con la sorpresa de que incluiría, entre sus controversiales últimas incitativas para reformar la Constitución, una que prohíbe el maltrato a los animales… como si con prohibirlo ya no se vaya a dar… obligando al Estado a garantizar su protección, trato adecuado, conservación y cuidado, de conformidad a los términos que señalen las leyes respectivas. Asimismo, propone una concreta intervención al artículo 73 que es de vital importancia para que el Congreso pueda expedir leyes que establezcan la concurrencia de los tres niveles de gobierno y de las demarcaciones territoriales en la capital mexicana, a fin de establecer medidas preventivas contra el maltrato a los animales, sólo que… acotando la disposición a los de crianza y aprovechamiento para consumo humano y las necesarias para el control de plagas y riesgos sanitarios relativos. Así pues, ¡OJO!, se trata de un proyecto hecho a la carrera y con miras electoreras, que de implantarse tal como viene en la Constitución, poco favor les hace a los animales, empezando porque la protección debe ser A los animales y no DE los animales, y porque igualmente los mantiene cosificados. No los reconoce como seres sintientes y siendo así, no sé si resultara mejor que de esa forma no la pasen. Por momentos me pareció estar leyendo el juramento de la FMVZ-UNAM o la ley Federal de Sanidad Animal… producciones_serengueti@yahoo.com

.


4 Columnistas

C RÓ N I CA, J U E V E S 8 F E B R E R O 2 02 4

OPINIÓN

Pensar la desigualdad Saúl Arellano

www.saularellano.com

E

l informe que publicó OXFAM, “El monopolio de la desigualdad”, ha generado una importante reacción en distintos espacios de debate en México. Se trata de un análisis de las condiciones de concentración de la riqueza en nuestro país, y se plantea la pregunta respecto de si hay una captura del Estado por los poderes económicos, o si bien hay una relación de conveniencia entre los grupos con mayor riqueza y quienes detentan el poder político. De los datos destacados en el informe global, se encuentra el que indica que los cinco hombres más ricos del mundo duplicaron sus riquezas del 2020 al 2023. Todos ellos forman parte del llamado “norte global”; todos ellos varones. Se trata de ultra ricos (quienes tienen fortunas de más de mil millones de dólares cada uno de ellos). Así, la proporción de la riqueza de los ultra-ricos, se encuentra en un 74% en el “norte global”, y el resto en el llamado “sur global”. En el caso mexicano, 14 ultra-ricos concentran 8 de cada 10 pesos de la riqueza total del país. Y sólo el hombre más rico (que lo es también el más rico de América Latina y El Caribe) concentra 4.45 pesos de cada 100 pesos disponibles en el territorio nacional. En contraste, el 50% más pobre concentra apenas 4.77 pesos de cada 100 pesos. Dicho de otro modo, el hombre más rico de México tiene tanta riqueza como alrededor de 62 millones de habitantes. Adicionalmente, los dos hombres más ricos de México vieron crecer su fortuna en 70% a partir de la pandemia. Y ellos son, en conjunto, más ricos. Esos y los demás datos contenidos en el informe podrían generar la percepción de que tenemos un grave problema del funcionamiento de la economía en nuestro país, pues es innegable que hay una tendencia anómala, incluso a nivel planetario, del poder concentración de mercado y de los recursos disponibles. Siendo parcialmente cierta esa percepción, en realidad el problema de fondo que está detrás de esa tendencia monopólica de la riqueza es de carácter político y por lo tanto ético. Y frente a ello, la pregunta es ¿dónde está el Estado? ¿Qué tipo de Estado es el

que podría atemperar esas desigualdades y generar, por primera vez, un quiebre estructural en las condiciones que permiten que unas cuantas decenas de familias se apropien de casi todo, y que la mayoría carezca de casi todo? Pues no se trata sólo de cuestiones de disparidades y brechas, sino que esto se traduce en pobreza y en el peor de los casos, la pobreza extrema, es decir, millones de personas que no tienen ni el mínimo para sobrevivir. Qué estilo de desarrollo mantenemos en México es una decisión de los pactos fundamentales de la política y de las aspiraciones sociales y de realización de los derechos sociales, económicos, ambientales y culturales de la población nacional, pero también de aquella que transita por nuestro territorio. La cuestión, ya se dijo, además de

Los dos hombres más ricos de México vieron crecer su fortuna en 70% a partir de la pandemia

política, es también y sobre todo ética. Porque la pregunta inevitable es: ¿cuánta desigualdad y pobreza son aceptables o tolerables en una sociedad de súper abundancia? La pregunta es pertinente porque no puede negarse que hoy se tienen los recursos suficientes para que ningún ser humano estuviese en condiciones de pobreza. Y eso debe subrayarse: ningún ser humano debería ser pobre, dadas las condiciones productivas y de desarrollo científico y tecnológico. En efecto, cuántos impuestos se cobran, y a quién, es una decisión ético-política del Estado, el cual ha renunciado, al menos en el caso mexicano, a su mandato de ejercer la rectoría del desarrollo nacional, entendido en los términos que se encuentran establecidos en los artículos 25 y 26 constitucionales, los que deben interpretarse de conformidad con, al menos, de los artículos 1º al 6º de nuestra Carta Magna. En el mismo sentido puede afirmarse que cuánto se paga por el trabajo, y a quién, es igualmente una decisión que obedece a ciertas reglas del mercado, pero también y sobre todo a decisiones ético-políticas. De otro modo no se explica que, en México, de cada tres dólares que se generan, dos van al capital y uno al trabajo. Una proporción inversa a la que se registra en otros países de alto ingreso. Es cierto que se ha dado una colonización o captura del Estado; pero, sobre todo, el capitalismo global ha logrado profundizar las capacidades de lo que Marx denominó como la “super estructura ideológica”, y que ha llevado a una “captura de las conciencias”, que ha generado una especie de “sociedad global zombi”, que padece el estado de cosas existente, pero que en buena medida venera y admira a los súper ricos. Deberíamos ser capaces de retomar diferentes vertientes del pensamiento crítico, y no dar por sentado que, por el hecho de que la ideología dominante logró convencer a la mayoría de que la industria cultural no existe, eso sea de suyo cierto. Por el contrario, lo que tenemos enfrente es una industria de la enajenación, con un poder que tiene una magnitud nunca antes vista; pues ha convertido incluso, a sus propietarios, en varios de los súper ricos globales a quienes les conviene y promueven que la situación no cambie y quienes cada vez más se apropian de cada vez más información: es decir, deseos, anhelos, frustraciones o ambiciones personales que están presentes de manera generalizada en el estilo de vida que decidimos tener a escala planetaria

.

Investigador del PUED-UNAM


C RÓ N I CA, J U EVE S 8 F E B R E R O 20 24

Nacional 5


6 Nacional

C RÓ N I CA, J U E V E S 8 F E B R E R O 2 02 4

La presidenta del Senado prevé cambios a ola de reformas de AMLO CUARTOSCURO

“Muchas posiciones de los grupos cambian, ni tan radicales en el no, ni tan positivos en el sí, tenemos que mediar”, dice Alejandro Páez Morales nacional@cronica.com.mx

La presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, vaticinó cambios en las reformas constitucionales turnadas por el Ejecutivo Federal al Congreso, pues previó que estas modificaciones serían producto de los acuerdos alcanzados con las bancadas del bloque opositor. “Creo que esta va a ser una discusión como muy pocas se han dado en la historia de México, donde todos los grupos parlamentarios van a tener la oportunidad de fijar una postura ante estos grandes temas y eso seguramente nos llevará a que donde logremos acuerdos se tengan que mover puntos y comas”, admitió. Entrevistada en el Senado, Rivera Rivera explicó que no se pueden tener posiciones radicales en temas tan trascendentes para el país.

La presidemta de Senado, Ana Lilia Rivera, reconoce que habrá modificaciones en el paquete de reformas que envió el Presidente.

“Muchas posiciones de los grupos cambian, ni tan radicales en el no, ni tan positivos en el sí, tenemos que mediar”, aseveró.

Con utilidad del Tren Maya, extinción de fideicomisos y recortes se fondearán pensiones, dice Alcalde La reforma a las pensiones propuesta por el presidente López Obrador se fondeará con recursos de la extinción de los Fideicomisos del Poder Judicial; utilidades del Tren Maya; de la extinción de organismos autónomos como el INAI y con recursos de lo que se confisca y van al Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, entre otros, informó ayer la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján. En la conferencia matutina en Palacio Nacional, Alcalde dijo que la reforma que se presentó el pasado 5 de febrero al Congreso plantea que los trabajadores puedan irse con el 100% de su último salario. “Es decir, contar con un complemento solidario para todos aquellos que ga-

nen o se pensionan con el salario promedio del IMSS, estamos hablando de 16,777 pesos”. SAL ARIO MÍNIMO

Alcalde dijo que el fondo semilla o Fondo del Bienestar de 64 mil millones de pesos tiene como fuentes del financiamiento: uno, recursos de las operaciones del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, lo que se confisca por parte de las Fiscalías producto de delitos. “Dos a través de la liquidación de la Financiera Rural; de la venta de los terrenos de FONATUR, de los adeudos de entidades públicos que tienen con el IMSS y con el ISSSTE y de recursos que tienen las Afores que tienen ver con la recuperación de cuentas”.

Por su parte, el vicecoordinador de la mayoría parlamentaria de Morena, César Cravioto hizo un llamado a la oposición para que “más allá de fobias” se

CUARTOSCURO

Luisa María Alcalde en la mañanera.

También la ley prevé recursos complementarios cuando vayan sucediendo las siguientes circunstancias: “Los fideicomisos del Poder Judicial, sabemos que, si bien se aprobó una ley que si bien se tiene que regresar a esos 15 mil millones, está impugnada y se tiene que resolver por la Corte y esperamos que una vez resuelto se pueda liberar esos recursos; de los ahorros con la extensión de los organismos ´autónomos´, del 25% de las utilidades que generan las empresas para estatales que están a cargo de Sedena y Marina, y de rendimientos generados por este propio fondo”. (Redacción) 

analicen a profundidad las iniciativas. “Nosotros hacemos un llamado a la oposición a que más allá de fobias que le tienen a la 4T, al Presidente de la República, nos metamos a discutir cada una de las reformas, a desmembrarlas, analizarlas, debatirlas, para que no sea un tema político, sino que sea un tema de reflexión y que generemos las condiciones para dejar en esta último periodo legislativo pues un mejor andamiaje jurídica al pueblo de México…” En respuesta el coordinador de la fracción parlamentaria del PAN, Julen Rementería, reiteró que hay otras prioridades como la atención a la inseguridad y los servicios de salud y abasto de medicamentos que se tienen que atender, antes de “atender una instrucción electorera”. “Por lo pronto lo que hay que decirle al gobierno, a los legisladores que ahorita están muy moviditos en querer atender la orden de su jefe máximo, pues que hay cosas importantes en este país que hay que atender antes de una instrucción electorera”, estableció 

Llama a la oposición a que más allá de fobias analicen y desmenucen las iniciativas

Álvarez Máynez denuncia a AMLO; sus reformas, campaña para Sheinbaum El precandidato de Movimiento Ciudadano a la Presidencia de la República, Jorge Álvarez Máynez, denunció ante el Instituto Nacional Electoral (INE) al presidente Andrés Manuel López Obrador, por uso indebido de recursos públicos, por la presentación de su paquete de reformas constitucionales, que calificó como actos anticipados de campaña en favor de Claudia Sheinbaum Pardo. “Los eventos del pasado 5 de febrero y el día siguiente fueron evidentes actos de campaña. El propio @GobiernoMX así lo confirmó, abiertamente. Como hemos hecho desde hace meses, hoy los denunciamos y exigimos que las autoridades electorales intervengan. Deben respetar la ley”, acusó en sus redes sociales. En su cuenta de X, Máynez

compartió imagen de la denuncia, en la que especificó que el pasado 5 de febrero, López Obrador informó que enviaría al Congreso una serie de reformas para desaparecer a los organismos autónomos, para adscribir la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), entre otras, propuestas que un día después Claudia Sheinbaum anunció que serían parte de su campaña. El titular del Poder Ejecutivo Federal presentó, el 5 de febrero de 2024, en Palacio Nacional, un paquete de iniciativas (dos legales y 18 constitucionales), que envió al Congreso de la Unión y que fueron entregadas a la Cámara de Diputados, por Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría de Gobernación. (Redacción) 


C RÓ N I C A , J U E V E S 8 F E B R E RO 2 0 2 4

Nacional

7

Inadvertida, violación al Derecho a la Educación, con reformas propuestas: Mexicanos Primero La ONG analiza cambios constitucionales y alerta sobre riesgos y retrocesos educativos al país Gerardo González Acosta

ción de Datos Personales (INAI). Opinó que eliminar, concentrar y desaparecer funciones de estos organismos, vulnera el derecho a la educación y no garantiza la generación de datos, indicadores, evaluación de política pública educativa y el acceso la información.

nacional@cronica.com.mx SIN MEJOREDU, RETROCESO

Inadvertidamente, el Poder Ejecutivo viola el derecho a la educación de millones de niñas, niños y adolescentes (NNA), con la iniciativa de proyecto de decreto de reformas a la Constitución, advirtió Mexicanos Primero (MP). Al revisar los documentos que adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución, en materia de simplificación orgánica, la organización halló riesgos de retroceso a la calidad educativa en el país. MP advirtió de tres modificaciones relacionados con el Sistema para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protec-

“La propuesta del Ejecutivo Federal es que la Secretaría de Educación Pública (SEP), de manera inespecífica, absorba dichas funciones, sin un plan congruente con la importancia de las tareas”, detalló. Para Mexicanos Primero no hay una justificación de ahorro o inefectividad en la exposición de motivos, y significaría un retroceso mayor a la extinción del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), en 2019. Ya no hay capacidad para monitorear, evaluar y generar datos sobre el Sistema Educativo Nacional, manifestó. CONEVAL-INEGI, MAL A FUSIÓN

Al referirse al Coneval, dijo que este representa a la instancia máxima de evaluación de la política social del Estado mexicano.

“Muchas veces, sobre todo en este gobierno, la política social se ha cruzado con la política educativa, como es el caso del programa “La Escuela es Nuestra”, señaló. Añadió que el INEGI, por su parte, es el responsable de normar y coordinar el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, cuyos datos son considerados oficiales. Por ello, fusionar dichos órganos representa un riesgo para la evaluación de la política social, alertó. “De por sí el Instituto lleva ya varios años con presupuestos apretados que han significado en una reducción de encuestas e información de calidad generada por este órgano”, explicó. La evaluación de la política social es fundamental para la fiscalización y rendición de cuentas que, a su vez, es fundamental para el ejercicio efectivo del derecho a aprender. SIN INAI, APUESTA A LA OPACIDAD

Analizó igualmente las consecuencias educativas con la propuesta desaparición del INAI como instancia máxima de acceso a la información, que representaría “un golpe letal al derecho a

Pide Xóchitl a EU no ceder al “chantaje migratorio” de López Obrador Al cerrar su gira por Estados Unidos, la abanderada presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez pidió a la Casa Blanca no ceder al “chantaje” del presidente López Obrador, de ser omisos ante la regresión democrática que se ciñe sobre México a cambio del tema migratorio que utiliza el mandatario mexicano como presión en la relación con nuestro vecino del norte. “Solo le pido a Washington que con el chantaje de la migración no sean omisos al tema de-

mocrático”, demandó. Asimismo, advirtió que la principal preocupación que le expresaron funcionarios, congresistas y sobre todo empresarios estadounidenses es la falta de certidumbre jurídica en México lo que ha frenado sus inversiones, pero también la creciente inseguridad y violencia que se registra en gran parte del país. “Me pidieron certeza jurídica, les preocupan las inversiones que hicieron en materia de energía, otro tema que les preocupa

es la seguridad pública, tienen que contratar seguridad privada ante la inseguridad que hay en las carreteras mexicanas”, informó sobre sus reuniones. En conferencia de prensa en EU donde termina su gira este miércoles, Gálvez abordó varios temas donde vaticinó que “viene una persecución legal” en su contra y los candidatos de oposición rumbo a los comicios del 2 de junio donde se renovará la Presidencia de la República, 8 gubernaturas, la Jefatura de la Ciudad

Daños inadvertidos a la educación, traerán las reformas constitucionales propuestas, alertan.

la educación”. Explicó que el derecho al acceso a la información es ya una batalla cuesta arriba, porque las autoridades se niegan a dar la información o declaran que no existe. Ante esta opacidad, la intervención del INAI permite materialziar el derecho a ser informados; en muchos niveles, la labor de organizaciones de la sociedad civil sería imposible sin el ejercicio de ese derecho. Con la propuesta del Ejecutivo Federal, trasladar las responsabilidades de informar a las autoridades que hoy se niegan a entregarla significaría, en el mejor de los casos, un obstáculo en el ejercicio del derecho; se tensdrían que judicializar las solicitudes informativas no satisfechas, explicó la organización educativa. APRENDER, IMPORTA

Mexicanos Primero señaló que,

de México y el Congreso de la Unión entre otros 20 mil cargos de elección popular. Por ello insistió a la Organización de Estados Americanos (OEA), colaboración de observación, antes, durante y después de la jornada electoral en México pues previó que el riesgo de un presunto fraude electoral a partir del uso de programas sociales y hasta la participación del crimen organizado. NO SER Á DÍA DE CAMPO

Gálvez desestimó la brecha en las encuestas que se registra en México en relación a Claudia Sheinbaum y recordó la manera en que han fallado en las últimas elecciones por lo cual confió en que su campaña v al alza y ce-

sin información y datos pertinentes, el estado del Sistema Educativo Nacional no puede conocerse y, por ende, no puede mejorarse. “De concretarse las reformas constitucionales que propone la Presidencia de la República, el estado crítico de la educación en nuestro país sería profundizado; las NNA no están, no aprenden y no participan en sus escuelas”, denunció. Añadió que los datos, la evaluación y el acceso a la información son fundamentales para corregir el rumbo: mejorar las condiciones de los planteles; formar más y mejor a las y los docentes; y conocer qué aprendizajes se necesitan reforzar. Finalmente, hizo un llamado a los legisladores federales en el Congreso de la Unión para que el derecho a la educación no pase desapercibido en el análisis y posible aprobación de estas reformas, porque aprender, importa 

rrando los sondeos. “No será un día de campo para Sheinbaum, yo creo que si se puede ganar”, estableció. Claudia Sheinbaum —dijo— debe estar muy deprimida porque estoy a 16 puntos cuando hace un mes estaba en 30 y hasta 50 puntos, ironizó al recordar una encuesta de un medio que la coloca en ese rango de 16 puntos de diferencia. Gálvez detalló que los legisladores con los que se reunió en Washington escucharon con atención sus denuncias sobre la cuestión democrática, aunque admitió que la inmigración, la seguridad y la certeza jurídica para invertir siguen siendo las mayores preocupaciones para Estados Unidos. (Alejandro Páez) 


8

Nacional

C RÓ N I CA, J U E V E S 8 F E B R E R O 2 02 4

Comando levanta a líder de MC en Guerrero, lo golpea y... lo libera minutos después CUARTOSCURO

Fue interceptado junto con dos colaboradores en la Autopista del Sol; en otro caso matan a dos exfuncionarios José Tenorio nacional@cronica.com.mx

El dirigente de Movimiento Ciudadano en Guerrero, Julián López Galeana, fue levantado en los primeros minutos de este miércoles 7 de febrero junto con dos colaboradores en la Autopista del Sol; afortunadamente, unos minutos después fue puesto en libertad. El dirigente viajaba en una camioneta junto con la coordinadora de Mujeres de Movimiento Ciudadano y otro colaborador con rumbo al puerto de Acapulco, provenientes de la Ciudad de México. Cuando circulaban por la autopista fueron interceptados por hombres armados después de pasar la caseta de Palo Blanco, quienes los obligaron a orillarse, los sacaron de la camioneta y los subieron a

ASESINATOS EN CHILPANCINGO

El lunes pasado cuatro chóferes del transporte público fueron atacados en diferentes puntos de Chilpancingo; dos murieron y otro fue hospitalizado en condiciones graves.

otro vehículo. De acuerdo con la versión de Julián López, los sujetos armados los bajaron en un paraje a orillas de la autopista. En ese punto los amarraron, los golpearon y les revisaron las co-

Asesinan en Fresnillo a cuñado de Ricardo Monreal Juan Pérez Guardado, funcionario de Fresnillo, fue acribillado en la calle mientras hacía supervisión Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

Sujetos desconocidos asesinaron este miércoles a Juan Pérez Guardado, funcionario del municipio de Fresnillo, Zacatecas, quien era cuñado del líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal. “Hace unos momentos se re-

los habían amarrado y salieron a la autopista a pedir auxilio. El dirigente estatal del partido naranja y los otros dos colaboradores con los que viajaba fueron auxiliados por una patrulla de la Guardia Nacional y trasladados a Acapulco.

gistró una agresión en contra de un funcionario público del municipio de Fresnillo en el que perdió la vida”, señaló en su cuenta oficial de X el secretario general del Gobierno de Zacatecas, Rodrigo Reyes. De acuerdo con medios locales, el hombre se desempeñaba como director de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Fresnillo, el municipio con la mayor percepción de inseguridad de México. Sujetos aún no identificados lo acribillaron en la calle mientras supervisaba labores cerca del Hospital Real de Minas en la colonia (barrio) Tecnológica de dicho municipio, según los

sas que traían, mientras los tenían arrodillados. Aparentemente los confundieron, pues al revisar las credenciales de las tres personas, uno de los captores dijo “nos equivocamos” y se comunicó por radio con “alguien”

primeros reportes. Reyes explicó que tras el atentado se han reforzado los operativos en el área para brindar seguridad e intensificar la búsqueda de las personas responsables. “Desde el Gobierno del Estado, seguiremos haciendo lo necesario para continuar con el proceso de pacificación en este municipio y en todo el estado. Expresamos nuestra solidaridad a sus familiares, amigos y compañeros”, indicó. El funcionario era hermano de María de Jesús Pérez Guardado, esposa del senador Ricardo Monreal, quien el año pasado buscó ser el candidato presidencial de Morena, pero perdió ante Claudia Sheinbaum. Pérez Guardado trabajó en 2007 como asesor del entonces alcalde de Fresnillo y hoy gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila. Entre 2015 y 2021 fungió como operador político y electoral de la familia Monreal en distintos comicios a nivel local y estatal

.

para informarle que no eran las personas que estaban buscando. Los hombres armados se fueron del lugar y dejaron abandonados a los tres integrantes de Movimiento Ciudadano, quienes se quitaron el material con el que

Autoridades de Guerrero también informaron que Marco Antonio Contreras, ex fiscal de la zona centro de la Fiscalía General del Estado (FGE), y Jesús Emanuel Sandoval, extitular del Ministerio Público de Iguala, fueron asesinados a balazos en el municipio de Chilpancingo. La agresión ocurrió alrededor de las 21:00 horas del martes en la colonia Valle Dorado, cerca del Palacio de Gobierno, cuando Marco Antonio y Jesús Emanuel circulaban por la zona en una camioneta. Según testigos, hombres armados interceptaron a los exfuncionarios y les dispararon. Pese a que recibieron auxilio por paramédicos de la Cruz Roja, murieron al llegar al Hospital General “Raymundo Abarca Alarcón” de la capital

.

Taxco luce desolado por la violencia, sin transporte ni clases El Pueblo Mágico de Taxco de Alarcón se encuentra desolado debido a la situación de violencia que llevó a la suspensión del transporte público y las clases escolares en todos los niveles. Empresarios temen que la problemática perdure hasta la Semana Santa, afectando así la derrama económica que se espera de la temporada vacacional más importante del año. Indicaron que el fin de semana largo por el Día de la Constitución no derivó en derrama económica alguna que compensara las pérdidas de las últimas semanas. Dueños y socios de restaurantes, hoteles y bares seña-

laron que reservas para la denominada ‘semana mayor‘ ya comenzaron a ser canceladas. Denunciaron que la promoción turística de Taxco se detuvo a raíz de los ataques contra el gremio del transporte público (Redacción)

.

Empresarios temen que la problemática perdure hasta la Semana Santa, afectando la derrama económica que se espera de la temporada vacacional


C RÓ N I CA, J U E V E S 8 F E B R E R O 20 24

Elizabeth Sherwood propone que México, EU y Canadá combatan juntos el tráfico de drogas como el fentanilo y armas La asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, dijo que no hay que esperar que el problema del fentanilo y otras drogas se agrave en “nuestros hogares, comunidades y países” Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx

La asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, planteó ayer durante una reunión en México que Norteamérica debe combatir en conjunto el tráfico del fentanilo, de otras drogas y armas antes de que sea una crisis mayor, al argumentar que no solo es un problema de Estados Unidos. “Combatir el flagelo del fentanilo no es solo una amenaza en Norteamérica, sino para todos nosotros. No debemos es-

Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad de la Casa Blanca, cantó “happy birthday” a Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional en la reunión trilateral en Palacio Nacional.

perar a que se convierta en una crisis mayor en nuestros hogares, comunidades y países”, expresó Sherwood-Randall al iniciar la tercera reunión del Comité Trilateral para combatir el

tráfico de drogas y de armas en Ciudad de México. “Esperamos que esta sea una reunión muy constructiva, que nos permita continuar avanzando en combatir el fenóme-

no del fentanilo y el tráfico de armas. En Estados Unidos estamos muy dedicados a ese trabajo para que nuestros países puedan vivir de manera más segura y saludable”, añadió.

Acuerdo México-OIM para garantizar una migración segura, ordenada, regular y humana La directora general de la Organización Internacional para las Migraciones y la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Amy Pope y Alicia Bárcena, respectivamente, acordaron establecer cinco mesas de trabajo a fin de garantizar una migración segura, ordenada, regular y humana. En un encuentro privado, al cual asistió también el subsecretario Arturo Medina, se resaltó que lo anterior, complementarán los trabajos de la Comisión Intersecretarial de Atención Integral en Materia Migratoria (CIAIMM). Así, México se convertirá en la sede de una conferencia regional sobre vías regulares para la migración. En este, que se convierte en el primer viaje a nuestro país, y la región de Latinoamérica, por parte de la directora general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Amy Pope, ambas delegaciones dialogaron sobre las oportunidades y

desafíos que supone la movilidad humana, al tiempo que reconocieron la importancia de las alianzas multiactor, incluyendo el sector privado, en el contexto actual. En dicho encuentro, acordaron el establecimiento de cinco mesas de trabajo entre el gobierno de México y la OIM que iniciarán de manera inmediata sus funciones y cuyos resultados serán reportados a la Comisión Intersecretarial de Atención Integral en Materia Migratoria (CIAIMM): Sobre vías regulares para migración laboral de mexicanos y mexicanas en Estados Unidos, la identificación de necesidades y servicios en puntos de internación fronterizos, la agilización de procedimientos para inserción de personas migrantes al mercado laboral, la apertura de nuevos centros multiservicios comenzando en Chiapas y la conferencia regional de vías regulares para la migración laboral (Cecilia Higuera Albarrán)

.

La canciller Alicia Bárcena y Amy Pope, directora general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), firman convenio a favor de una migración, segura, ordenada y humana.

Nacional 9 En tanto, Nathalie Drouin, consejera de seguridad nacional e inteligencia del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, reconoció que su país también enfrenta muchos retos por el tráfico de fentanilo. “Es una amenaza real y está evolucionando”, advirtió. Además, señaló que Canadá está “profundamente comprometida a trabajar” con México y EU “para poner fin a la sobredosis por fentanilo y otros fármacos”. Mientras que la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, Rosa Icela Rodríguez, ratificó que los tres países enfrentan retos similares al compartir fronteras “y eso obliga a buscar soluciones conjuntas”. Rodríguez sostuvo que las instituciones mexicanas de seguridad “están en disposición para el combate de drogas sintéticas, en especial del fentanilo”, pero insistió en la “necesaria colaboración para acabar con el tráfico de armas de alto poder que llegan a México y provocan violencia”. Antes, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, se refirió a la visita del martes de Sherwood-Randall al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, quien prometió a Estados Unidos cooperar para una migración “segura y ordenada”

.

ONG de México Acusan al Gobierno de regresar a miles de migrantes a diario a la frontera sur El Centro de Dignificación Humana (CDH) y el Colegio de Abogados de Migración y DH denunciaron este miércoles que las autoridades mexicanas interceptan a miles de migrantes al día para retornarlos a la frontera sur, donde quedan varados sin permiso para transitar o trabajar. El coordinador del CDH, Luis Rey García Villagrán, explicó que las autoridades encuentran a los migrantes en CDMX u otros puntos del país para después enviarlos a Tabasco o Chiapas, estados limítrofes con Guatemala. “Todas esas personas vuelven a regresar porque las autoridades no las quieren y están haciendo una limpieza”, expuso García Villagrán, quien acompaña a las caravanas migrantes que se forman en Tapachula, Chiapas.


10 Nacional

C RÓ N I CA, J U E V E S 8 F E B R E R O 2 02 4

¿Alguien sabe cuál es el sentido de “humanismo mexicano” que utilizan el presidente y su candidata? Cuartoscuro

Anamari Gomís

nacional@cronica.com.mx

L

a Cuarta Transformación, nombre emblemático del obradorato, que aún nadie entiende de qué se trata, gusta de crear dizque palabras y frases que no poseen un concepto claro, o más bien ninguno, por ejemplo, “humanismo mexicano”, utilizado varias veces por el presidente e incluso por su candidata a la presidencia de la república, la doctora Claudia Sheinbaum. ¿Se ha escrito algo al respecto? No parece o no lo encuentro aclarado en ningún sitio. Humanismo, en el Diccionario de la Real Academia Española, se define como 1)“ el cultivo del conocimientos de las letras humanas (que tampoco me explica a mí mucho). 2)Como la doctrina de los humanistas del Renacimiento, que se ajusta, ahí sí, a una noción precisa. Resulta que durante la época renacentista, el hombre, y, por ende, la mujer, como en el conocido caso de la Mona Lisa, se convirtieron en el centro de todo, cuando durante la Edad Media habían predominado las figuras del cristianismo, como se aprecia en la iconografía de esa larga época. De los hombres (no voy a escribir de los hombres y de las mujeres) nace el pensamiento. También se ensalza a la antigüedad clásica, gracias a las traducciones del griego y del latín. En España se había logrado un gran trabajo por la Escuela de Traductores de Toledo, en el siglo XIII, dedicados a traducir del árabe y del hebreo al latín los textos de los grandes pensadores de la Antigüedad griega, entre otros Aristóteles, Platón, Vitruvio, Hipócrates, Galeno, Euclides, Ptolomeo. Alfonso X el Sabio, rey de Castilla y León, en cuya corte se escribió la primera Crónica General de España auspició la Escuela de Toledo. Judíos, árabes y cristianos , además de filosofía, dieron a conocer estudios sobre astronomía, medicina y ciencia. Todos convivían tranquilamente, por cierto. El Renacimiento en Italia inicia en el siglo XV y de allí emana a otros países. Es la transición del medioevo a la modernidad europea. El humanismo surge como la filosofía renacentista y entonces el ser humano se convierte en el principal interés. El humanismo resulta, por lo tanto, un movimiento del espíritu, al mismo tiempo que estético, filosófico, científico y religioso. Como sea, su intención principal es el estudio de los seres humanos,

como en el caso de Leonardo da Vinci y su hombre de Vitruvio. Los grandes pintores introdujeron la perspectiva y la pintura al óleo y se perfeccionó la geometría espacial. En 1450, cuando Gutenberg inventa la imprenta, el humanismo logra difundir sus ideas por todos lados. Si existen resabios del humanismo en México, sería a través de Bartolomé de las Casas, quien trató de proteger el derecho de los indígenas en México. Para él, los indios eran gente buena que vivía bajo las costumbres cristianas, antes de conocer el cristianismo. Esencialmente, el humanismo renacentista en México se relacionó con el ver “en el otro”, en el indígena, comportamientos de profundos valores culturales y, acaso, espirituales. ¿Entonces qué es el humanismo mexicano hoy? ¿Filosofía de la Cuatroté, ciencia, arte? No, no es nada de eso, no hay una forma de pensamiento que englobe a los morenistas, más que el interés político. Nicolás Maquiavelo (1469-1527), fi-

El humanismo mexicano esgrimido por López Obrador y Claudia Sheinbaum no contiene ningún sentido

gura muy importante del Renacimiento, considerado el padre de la ciencia política, suponía, grosso modo, que el mejor régimen era una república organizada, como la creada por los romanos, y en la que participaran los “dos partidos de la comunidad” (comillas mías) para mantener la fiesta en paz en la arena pública. Señaló, en su “Los discursos sobre la primera década de Tito Livio” que toda república debe crear instituciones que diriman conflictos. En el “Príncipe” condena al déspota y propone que el príncipe debe gobernar dándole libertad a sus súbditos, quienes serán lo que decidan su futuro. Sin embargo, opina que al mal, que siempre existe, hay que someterlo al imperio de la ley. En fin, Maquiavelo es complicado y ha sido estudiado por grandes pensadores, mientras que el humanismo mexicano esgrimido por López Obrador y Claudia Sheinbaum no contiene ningún sentido. En su artículo del 7 de febrero del diario Milenio, Carlos Marín, en su “El asalto a la razón” escribió “la iglesia de la Luz del mundo-Humanismo Mexicano es una asociación política nacional con registro y aliada de Morena. El líder religioso de la Luz del Mundo, no lo olvidemos, fue condenado por primera en 2022 en una corte de California a 17 años de cárcel por abuso sexual infantil. Hoy enfrenta una pena de 40 años si todo lo investigado acerca de él se comprueba. El caso es que él se ha declarado culpable de todo lo que le adjudican, un pedófilo consumado. Recordemos que, a principios del sexenio de López Obrador, en el 2019, se festejó a Nasson Joaquín García en el Palacio Nacional de Bellas Artes, a donde acudió la plana mayor del morenismo. Recuerdo muy bien a Martí Batres, creo que vestido con un smoking, sonriente, arribando a Bellas Artes. El acto contemplaba una gala donde hubo otro espectáculo, en el que, al final se galardonaría al líder de la Luz del Mundo, Iglesia fundada en Guadalajara en los años 20, en el contexto de la Guerra Cristera. La Iglesia de Luz del Mundo es un culto evangélico. El diputado Hamlet García pertenece a la Agrupación Política Nacional relacionada con esta Iglesia de Nasoón. En el aniversario de nuestra Constitución, el 5 de febrero pasado, Claudia Sheinbaum posteó: “Viva la Constitución de 1917, Viva el Humanismo Mexicano, Viva México”. Nadie me hará caso, pero yo sí exigiría que alguien del gobierno de Andrés Manuel López Obrador revelara de qué se trata “el humanismo mexicano”, porque, si todo conduce a la Iglesia de la Luz Mundo, la frase tiene varios bemoles. ¿De hablan, pues, el señor presidente y su candidata Claudia Sheinbaum cuando mencionan el humanismo mexicano?

.


C RÓ N I CA, J U E V E S 8 F E B R E R O 20 24

Ordena INAI a Sedena informar sobre militares involucrados en compra de escultura en AIFA La Secretaría de la Defensa clasificó los nombres, rúbricas y firmas del personal militar involucrado en el contrato Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) entregar la versión pública del contrato celebrado para la adquisición de la escultura “Piedra del Sol” —ubicada en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)— incluidos los nombres, firmas y rúbricas del personal militar involucrado en la compra. Ello luego de que la Sedena se ha resistido a entregar dicha información completa pues en una primera instancia solo proporcionó un vínculo al solicitante pero era inaccesible, por lo cual el particular acudió al INAI.

la escultura “Piedra del Sol”.

Después de una primer queja de revisión, la Sedena entregó el contrato número SND/DN8/AIFA/12916/F7/2021-AD-003, denominado Adquisición de Escultura “Piedra del Sol” (Calendario Azteca), conformado por 16 fojas, el cual puso disposición de la persona, en versión pública y formato digital. Sin embargo la Sedena clasificó los nombres, rúbricas y firmas del personal militar involucrado en el contrato, con lo cual no se

Maestros piden a diputados anular Ley de USICAMM; “daña derechos docentes Porque vulnera los derechos laborales de los Maestros, dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) exigieron la abrogación de la Ley General del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros que sustenta la USICAMM. Propusieron construir conjuntamente con el magisterio nacional, “una nueva ley que sea transparente, justa e imparcial; que coadyuve a la dignificación de los docentes, en beneficio de la educación pública para las niñas, niños y jóvenes de México”. Los Maestros hablaron así en la Cámara de Diputados, en el “Diálogo Nacional por los Derechos Laborales de las y los Do-

centes de Educación Media Superior para la Obtención de una Plaza Definitiva de Dirección o de Supervisión”. Organizado por la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, el cónclave concentró las ponencias de los representantes del SNTE, dirigido por Alfonso Cepeda Salas. Los dirientes agradecieron al Presidente Andrés Manuel López Obrador por la abrogación de la Ley General del Servicio Profesional Docente, y expusieron las anomalías de la USICAMM porque “contradicen los principios del mandatario sobre la revaloración y reivindicación del magisterio”.

podía conocer a los responsables de esa compra con recursos públicos, por lo cual el INAI criticó el intento de opacidad por parte de la dependencia a cargo del general Cresencio Sandoval. “Entregar la versión pública de un contrato como el que nos compete, de la cantidad de 2 millones 450 mil pesos sin impuestos, pero testar los nombres de los funcionarios públicos que lo firmaron es dar cabida a la opacidad, que puede ser un caldo de

Recordaron que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que son inconstitucionales los artículos 60, 61 y 62 de la ley de la USICAMM porque contienen inequidades y violaciones a los derechos de los trabajadores de Educación Media Superior. Expusieron que “quienes aplican la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (la USICAMM) permiten la manipulación y las omisiones de información en los procesos de ingreso, promoción y reconocimiento”. PROCESOS INJUSTOS Y EXCLUYENTES

En el Palacio Legislativo, explicaron que los procesos son “injustos, excluyentes, ineficaces, unilaterales y no permiten a los educadores ejercer el derecho a ser representados por su Sindicato; es una ley que no reconoce la bilateralidad” (Gerardo González Acosta)

.

Nacional 11 TEPJF desestima que Denise Dresser haya violentado a diputada

cultivo para diversas irregularidades”, planteó la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas. Dejó claro que las Fuerzas Armadas, partidos políticos, secretarías federales, fideicomisos, sindicatos, órganos autónomos y cualquier autoridad, entidad u organismo que reciba recursos públicos son sujetos obligados en materia de transparencia y deben entregar la información. Expuso que, sobre la difusión de los nombres de funcionarios públicos involucrados en las contrataciones de obras públicas, hace unos meses, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió a favor del INAI un proyecto similar, en el que determinó que la Secretaría de la Función Pública (SFP) debe entregar las declaraciones patrimoniales y de intereses de 23 ingenieros militares que estuvieron a cargo de la construcción del AIFA

.

Por unanimidad de votos, los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) echaron atrás la sanción y las medidas cautelares que le serían impuestas a la periodista y analista Denise Dresser a quien la Sala Regional Especializada le acreditó violencia política en razón de género contra la diputada morenista Andrea Chávez a quien criticó por la presunta utilización de recursos públicos para actos de proselitismo. Andrea Chávez denunció a la periodista por violencia política de género, luego de que la politóloga vertió opiniones en la “Mesa de Análisis con Loret” del noticiero Latinus, relacionadas con la diputada federal en el marco de la elección interna de Morena para designar a su candidata a la Presidencia de México (Eloísa Domínguez)

.

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez se reunió con cerca de tres mil agricultores de todas las regiones de la entidad.

Delfina Gómez afirma que su proyecto prevé más apoyos para el campo mexiquense La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, anunció programas de apoyo a campesinos del Estado de México y afirmó que su administración está resuelta a saldar la deuda histórica que se mantiene con ese sector. Al reunirse con cerca de tres mil agricultores de todas las regiones de la entidad, la gobernadora externó que la situación del campo mexiquense debe preocupar y ocupar, porque con los pro-

ductores existe una deuda no solo económica, sino moral y social. A los asistentes a palacio de gobierno, les agradeció la seguridad alimentaria que brindan a la población y anunció la puesta en marcha de tres programas que reflejan una visión de su gobierno para trabajar de manera colectiva y transversal en favor del campo mexiquense (Concepción González Tenorio en Toluca)

.


12 Metrópoli

C RÓ N I CA, J U E V E S 8 F E B R E R O 2 02 4

La SSC investiga tres tomas de huachicoleo de agua en la capital

Aumentan las tomas clandestinas de agua en medio de la crisis por escasez de líquido en el sistema Cutzamala.

criminales más poderosas de la Ciudad de

México y del área metropolitana. Actualmente laboran en la identificación Este ofrecimiento monetario forma de tomas manipuladas que pertenecen a parte del segundo paquete del “Programa de recompensas” implementado por Sacmex, donde también se han asegurado el Gobierno capitalino, el cual, de acuercon las autoridades, es de alta efectidiversas pipas irregulares que no cuentan con do vidad, ya que gracias a ese proyecto, se capturó en agosto del 2023 a José Franla documentación de ruta cisco “N”, integrante de la organización

Crisis Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, dio a conocer que en la capital se mantienen bajo investigación tres tomas clandestinas de agua, esto en medio de la crisis por escasez de líquido en el sistema Cutzamala. “Se tienen denuncias de dos o tres predios que están bajo investigación, hay que corroborarlo y junto con la Fiscalía General de Justicia estamos colaborando en la integración de información de sospecha de algunas tomas al interior de domicilios, que por el principio de inviolabilidad lo que procede es solicitar una orden de cateo. Estamos trabajando en la integración de esas carpetas y verificando cualquier toma que nos reporte la ciudadanía”.

También, comentó que por el momento laboran en la identificación de tomas manipuladas que pertenecen al Sistema de Aguas de la Ciudad de México, donde también se han asegurado diversas pipas irregulares que no cuentan con la documentación de ruta. Sin embargo, Vázquez detalló que por el momento no es necesario un operativo de seguridad especial o extraordinario que verifique su correcta distribución. A su vez, adelantó que en breve se implementarán acciones de ingreso para asegurar las tomas, con una previa denuncia de Sacmex que acredite que no está permitida la extracción del recurso. O FR EC E N R ECOM PE N SA S PO R O B J E T I VOS PRIORITARIOS

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía capitalina otorgarán una recompensa de 500 mil pesos a cualquier ciudadano que entregue información útil que colabore en la captura de cuatro líderes de alta peligrosidad de las células delictivas “La Unión Tepito” y “Los Molina”, las bandas

criminal “Los Macarios”, el cual era buscado por los delitos de narcomenudeo, extorsión, cobro de piso, control de venta y distribución de droga, en la zona de Cuautepec de la alcaldía Gustavo A. Madero. El encargado de despacho de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ulises Lara, reveló las identidades de cuatro de los más buscados y convocó a la ciudadanía a participar en el programa, pues ello es fundamental para la baja de los delitos en la capital. El primero de ellos es Víctor Hugo Ávila, alias “Huguito”, persona que acumula varias carpetas de investigación por los delitos de posesión de vehículo robado, robo agravado calificado en pandilla, robo a transeúnte en vía pública y homicidio por arma de fuego, por lo que cuenta con una orden de aprehensión vigente y ejecutable por el último crimen. El hombre es uno de los principales integrantes de “La Unión Tepito” y sería uno de los elementos más sanguinarios. Presuntamente, “Huguito” quedó al

frente de la organización tras la detención de “El Betito” y “El Pistache”. Asimismo, Lara informó que posee antecedentes criminales desde los 16 años. “Al Huguito se le atribuye su participación en la balacera del 14 de septiembre del 2018 en la plaza Garibaldi en contra de miembros del grupo Anti Unión Tepito, en donde se registraron seis muertes y siete lesionados, iban disfrazados de mariachis”, reveló. Además, es el coordinador de extorsiones y agresiones a empresarios, cobro de derecho de piso, secuestros y explotación sexual en las colonias Centro, Roma y Condesa. El segundo de los buscados es Luis Enrique Mendoza Manríquez, a quien se le relaciona con narcomenudeo y tiene una orden de aprehensión vigente por homicidio calificado por seis casos, así como lesiones calificadas. El sujeto forma aparte del grupo “Los Molina”, uno de los principales violentadores en Iztapalapa, Xochimilco, Coyoacán, Tláhuac y Milpa Alta, así como los municipios de Ecatepec de Morelos y Valle de Chalco en el Estado de México. El tercer objetivo se trata de Alberto Fuentes Castro alias “El Elvis” o “El Vizco”, quien acumula los delitos de homicidio calificado y en grado de tentativa, además mantiene varias carpetas de investigación por los delitos de robo y homicidio. “El Elvis es otro de los líderes de una de las fracciones de La Unión Tepito denominada Los Paraguayos, se les relaciona con extorsiones, homicidios a empresarios y comerciantes, así como venta de droga y robo. Uno de los delitos más notorios es el homicidio de Óscar Liebre Espinoza, ocurrido el 15 de noviembre del 2019”, reveló Ulises. “El Vizco” ascendió de puesto en “Los Paraguayos” luego de que fue detenido Óscar Andrés Flores alias “El Lunares” y “Mi Jefe”. Además, es quien ejerce el control criminal en la Plaza Santo Domingo y en varios comercios del Centro Histórico de la capital, siendo su punto de operaciones una vecindad de la calle República de Paraguay. Por último, se busca a Diego Arturo Vargas Sotelo, alias “El Vargas”, uno de los encargados de la célula tepiteña, quien coordina la venta de droga y el cobro de derecho de piso en bares y centros nocturnos, sumado a varios casos de tortura a comerciantes de las colonias Roma y Condesa. “La orden de aprehensión que posee es por el delito de delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo. El Vargas está relacionado al homicidio de un hombre en la colonia Condesa en el año 2020; al ser detenido en 2021 reveló que recibía ordenes de un sujeto co-


C RÓ N I CA, J U E V E S 8 F E B R E R O 20 24

nocido como El Carapuerca, quien está en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte”, dijo Lara. A su vez, en ese año fingió su muerte con la finalidad de extorsionar a comerciantes de la colonia Morelos y no ser investigado. Cualquier persona que tenga información relevante que colabore con la captura de los hombres mencionados, puede comunicarse al teléfono 5553455400, donde su información, identidad y datos proporcionados serán tratados con la máxima confidencialidad. Prometen juzgarlos por el delito más grave para evitar rápidas salidas de la cárcel Crónica cuestionó al encargado de despacho de la FGJCDMX acerca de cómo se reforzarán los datos de prueba que proporcionarán en los juicios, para que los criminales no abandonen el reclusorio en un breve periodo de tiempo, ya que a pesar de ser considerados de alta peligrosidad y principales generadores de violencia, algunos de ellos acumulan varios ingresos al Sistema Penitenciario sin que las condenas sean ejemplares. “La detención ocurría en razón de otra actividad, no necesariamente con la que estábamos investigando y eventualmente esas personas encontraban la salida. Por ejemplo, las teníamos por portación y no por homicidio. Estamos trabajando de manera coordinada y con orgullo digo que cumplimentamos ordenes de aprehensión por homicidio estando en reclusión y eso ha sido resultado del trabajo de acumulación rápida mientras esas personas llevan el proceso por otro delito”, comentó. “Tenemos más personas en prisión preventiva por investigación que por flagrancia, es importante porque se han reunido las evidencias para que ante el juez se presenten como los responsables con modo, tiempo y lugar. Tienen derecho de acudir al amparo para no ser aprehendidos, pero en estos delitos de alto impacto tenemos la ventaja de que no se les concede”. Igualmente, este medio le consultó al titular de la SSC, Pablo Vázquez, si reforzarán las medidas de seguridad para los elementos policiacos y de esta ma-

nera evitar su deceso, como ocurrió el pasado siete de diciembre en un cateo de la colonia Doctores. En ese momento, los criminales sabían que eran rastreados por las autoridades, por lo que se prepararon con diversas armas para repeler las agresiones, enfrentamiento en el que un policía falleció. “En toda operación que realizamos hay riesgos, siempre buscaremos minimizarlos, tenemos equipos tanto en la Fiscalía como en la Secretaría profundamente experimentados en estas operaciones; no estamos exentos de esos eventos que nos dejan una enseñanza para ajustar procedimientos y garantizarle a la gente que vamos a tomar todas las medidas que minimicen riesgos, una de ellas el trabajo coordinado; operar de manera conjunta todas las instituciones con el Gobierno de México ayuda a garantizar los resultados. No veo que haya obstáculos en términos operativos de investigación, al contrario, un programa como este nos allega de más elementos para obtener los resultados”, dijo. E intervino Lara: “Hemos realizado el mayor número de cateos en la historia, tenemos una relación de 400 a uno, es un acto de investigación autorizado por un juez que debe de ser muy preciso el lugar donde se va a ubicar, regularmente se debe de tener la investigación con el entorno y los tipos de apoyos. En algunos ha sido necesaria la intervención de una fuerza mayor de elementos de la Secretaría y de nosotros, incluso especiales como el Geri. Siempre buscamos la protección de nuestros compañeros, aparecen peritos, Policías de Investigación y personal ministerial, sus nombres están presentados con antelación para que sepan quién lo va a realizar, por lo que hace el trabajo legal”. “Hemos tenido mucho éxito, los incidentes han sido muy por debajo de una tasa anterior, estamos convencidos de que la seguridad pasa por el trabajo de inteligencia, de identificar a los actores y evitar que su actividad continúe. Nos convertimos en los actores que ayuden a que esa gente (criminales) dejen de actuar de manera impune, queremos que sepan que están siendo buscados y que los vamos a encontrar”, concluyó

.

Ante la escasez de agua en la Ciudad de México han proliferado las pipas de agua irregulares que cobran más por surtir el vital liquido en algunas colonias..

Metrópoli 13

El periodista denunció el 16 de diciembre que dos personas le dispararon con la “clara intención” de asesinarlo.

Cinco implicados en el atentado a Ciro Gómez Leyva aceptan su culpabilidad Durante la audiencia en la que se definiría el rumbo judicial del caso del atentado en contra del periodista Ciro Gómez - Leyva, cinco de las once implicadas solicitaron el juicio abreviado y aceptaron su culpabilidad en los hechos, con la finalidad de que la pena en su contra sea menor. Será el próximo 13 de marzo cuando se determine si el juez acepta la petición de las imputadas y posteriormente recibirán su sanción. Igualmente, otros ocho relacionados en el ataque, entre los que se encuentran Juan Antonio Jiménez “El Dedotes” e Israel “El Gordo” quienes son señalados por los delitos de homicidio calificado en grado de tentativa y asociación delictuosa, serán juzgados con 574 datos de prueba que el Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) presentará en su contra. Al concluir la audiencia en los juzgados del Reclusorio Preventivo Varonil Norte, el periodista agradeció el compromiso de justicia de la FGR, así como el desempeño que tuvo la institución durante el litigio. “Los argumentos que manejaron me dejan una plena idea

de que está comprometidos con el caso. Me llamó la atención ver al Estado mexicano, el juez y el poder judicial, la organización que tienen y la manera institucional en la que llevaron el caso es una aliciente”: “Es difícil haberme topado con las personas que de acuerdo con la autoridad me agredieron, es un momento psicológico y anímico difícil, no le deseo el mal a nadie, si ellos fueron tendrán que enfrentar a la justicia”, dijo. Al mismo tiempo, las autoridades americanas negaron por segunda ocasión otorgar libertad bajo fianza al “Patrón”, aparente autor intelectual del ataque hacia Gómez - Leyva, por lo que próximamente enfrentará su proceso de extradición hacia México para ser juzgado por las Leyes nacionales (Jorge Aguilar)

.

Al mismo tiempo, las autoridades americanas negaron por segunda ocasión otorgar libertad bajo fianza al “Patrón”, aparente autor intelectual del ataque


14

Metrópoli

C RÓ N I CA, J U E V E S 8 F E B R E R O 2 02 4

Taboada denuncia espionaje y futuros ataques de la FGJCDMX en contra de personajes de la oposición Acusó que el acoso es debido a que los candidatos morenistas no tienen los elementos suficientes para ganar las elecciones, por lo que tienen que recurrir a intimidaciones comandadas por las instituciones estatales Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

El candidato del Frente Amplio por México (PAN - PRI - PRD), Santiago Taboada, presentó una denuncia ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) para acusar la aparente persecución política que el Gobierno local junto con la Fiscalía capitalina ha ejercido en contra de la oposición. Su queja ante las instituciones americanas radica en que desde el 2023, la exfiscal Ernestina Godoy presuntamente utilizó la institución que dirigía para espiar por medio de la compañía telefónica Radiomóvil S.A Telcel, a Taboada y a varios perso-

Taboada responsabilizó al jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres, de autorizar a la televisora rusa RT de colocar publicidad en el transporte público de la Ciudad de México.

najes del frente opositor, como Alessandra Rojo de la Vega y Lilly Téllez, delitos aparentemente en los que también colaboró la administración morenista. “Es una persecución política de la que hemos sido objeto, del espionaje que ya anteriormente hemos denunciado, pero sobre todo venimos a denunciar la nueva andanada que prepara la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México contra la oposición”, reveló. El exalcade acusó que el aco-

so es a causa de que Morena y sus aspirantes a cargos de elección popular no tienen los elementos suficientes para ganar las elecciones del dos de junio, por lo que tienen que recurrir a intimidaciones comandadas por las instituciones estatales. “Ante esa persecución no vamos a quitar el dedo del renglón para advertir lo que se avecina en la Ciudad de México”, afirmó. Asimismo, en su visita a la Unión Americana, Taboada res-

ponsabilizó al jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres de autorizar a la televisora rusa RT de colocar publicidad en el transporte público de la Ciudad de México. “Él tendría qué contestar ¿Cuánto le costó? o ¿Cuál fue el beneficio que recibió en contraprestación el Gobierno de la ciudad o intercambio comercial? Por esos 2.5 millones de usuarios que ven todos los días ese canal ruso en las instalaciones del transporte más impor-

tante, por eso se viene una andanada judicial y de elección de estado porque están ocupando los tiempos oficiales para colar lo que muchos de sus aliados y planteamientos quieren hacer en el país”. A manera de burla, Batres respondió: “Le recomiendo al señor Taboada que cambie de asesores porque le están vendiendo una estrategia que ya falló hace seis años. Nada más lo llevan a hacer el ridículo. Atentamente: Martí Batresovich”, escribió en su cuenta de X. Igualmente, el presidente de Morena en la capital, Sebastián Ramírez, se sumó a la contestación y expresó que Taboada acudió con líderes de la derecha Estados Unidos a inventar una persecución rusa ante su desesperación por su próxima derrota en las urnas, un argumento que según el morenista, es comúnmente utilizado por la oposición. “Están desesperados, no entienden que México no es protectorado, aquí manda el pueblo. #TaboadaVendePatrias. Los asesores extranjeros de Santiago Taboada ya le recetaron la típica fórmula de ir a la OEA a denunciar una intervención rusa. Pobre Santi, es el nuevo Guaidó, ya namas falta que se auto designe jefe de Gobierno interino”, comentó en sus redes sociales. Y añadió: “El mentiroso de Santiago Taboada sabe que la propaganda en el metro de la Ciudad está a cargo de una empresa que le vende a cientos de privados espacios publicitarios. La falta de profesionalismo de Dolia para investigar ya no tiene límite. Toda la estrategia de post verdad echada a andar”

.

Taboada inventa historias para desviar la atención de su fallida campaña: Sebastián Ramírez El presidente de Morena en la capital, Sebastián Ramírez, comentó que la denuncia de Santiago Taboada en contra de una persecución política se desarrolló en medio de malos consejos de su grupo de asesores, con la finalidad de ocultar los presuntos 20 puntos abajo que mantiene contra su rival Clara Brugada, de una campaña que según el morenista, se desarrolla de manera fallida. La respuesta de Ramírez alude a las declaraciones de Santiago en las cuales acusó ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), al Gobierno de

la Ciudad de vender espacios publicitarios en el transporte público al canal de televisión ruso RT. “Taboada debería de demandar, pero a sus asesores, le están cobrando doble por una estrategia que ya falló, la ciudadanía sabe que desde que se fueron el PRI y el PAN del Gobierno, las elecciones de estado ya no existen. Le da miedo porque sabe que el dos de junio, por primera vez en México, habrá un proceso libre; es tan absurdo que al rato dirá que desde el espacio exterior también están interviniendo en las elecciones de nuestro país”, dijo. “Las mentiras de Taboada ya traspasaron fronteras; se fue a

Estados Unidos a hablar porque aquí ya nadie le cree. La gente sabe quién es Santiago, un politiquillo que nomás no avanza y que ahora va a patelar a otro lado para ver si pega”. Además, mencionó que resultaría favorable que durante sus reuniones en Estados Unidos, Taboada aclare los malos manejos que aparentemente realizó con el “cártel Inmobiliario”, delitos que implicaron el fallecimiento de varias personas; “esto sí es real y todos queremos conocer la verdad”, cuestionó. Ramírez calificó como ridículos los señalamientos de Santiago en los que desconoce si la adminis-

Ramírez calificó como ridículos los señalamientos de Santiago en los que desconoce si la administración capitalina recibió algún beneficio por la renta de espacios en el Metro.

tración capitalina recibió algún beneficio por la renta de espacios en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, a lo que indicó que el panista es un embustero porque sabe perfectamente cuál es el proceso para contratar los sitios de anun-

cios en la Ciudad de México. “El mentiroso de Santiago Taboada sabe que la propaganda en el Metro de la Ciudad está a cargo de una empresa que le vende a cientos de privados espacios publicitarios”, comentó (Jorge Aguilar)

.


C RÓ N I CA, J U EVE S 8 F E B R E R O 20 24

Metrópoli 15


16 Negocios

C RÓ N I CA, J U E V E S 8 F E B R E R O 2 02 4

Por primera vez en 20 años México vende más a EU que China El déficit de Estados Unidos con México subió a 152,400 mdd mientras que con el país asiático fue de 279,400 mdd

Porcentaje de las importaciones totales de Estados Unidos 25% 20%

Agencias

negocios@cronica.com.mx

DÉFICIT DEL 2.8% DEL PIB

15% 10% 5%

Canadá

China

Japón

México

minuyeron 1,100 millones, hasta los 323,200 millones y las importaciones aumentaron 20,800 millones, hasta los 475,600 millones. SUPER A COMPR AS

Esta es la primera vez en dos décadas que la cifra de importaciones de bienes y servicios desde México supera a la de China. Según las cifras de la BEA, el déficit de EU en su comercio exterior de bienes y servicios cerró el 2023 con una caí-

Alemania

da del 18.7% con respecto al cierre de 2022, hasta situarse en 177,800 millones de dólares. Las exportaciones aumentaron el 1.2%, 35,000 millones, mientras que las importaciones bajaron el 3.6%, 142,700 millones. Al cierre de 2023 el déficit de bienes y servicios se situó en los 773,400 millones de dólares, 177,800 millones de dólares menos que los 951,200 millones de dólares en 2022.

Inegi reporta marginal avance de la confianza del consumidor en enero: 0.3 puntos

mica presente (una caída de 0.3 puntos) y la situación económica presente (0.2 puntos) y la situación presente del país (que descendió 0.2 unidades) en enero con respecto a diciembre.

La percepción del mexicano, medido a través del Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), se ubicó en 47.1 puntos en enero, lo que representó un avance mensual de 0.3 puntos; mientras que en su comparación con el mismo mes de 2023 se desaceleró a 2.8 puntos de 3.9 puntos del mes previo, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De ahí que el componente que capta la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables descendió 0.4 puntos, luego que en diciembre se mantuvo en un nivel similar al registrado en noviembre de 2023. La aceleración de la creación del empleo en el país, tanto formal como informal, en el arranque de 2024, y la inflación que repuntó desde finales de 2023, provocó que los consumidores mexicanos se sintieran más optimistas hacia el futuro 

RESCATAN INDICADOR

La confianza por la situación económica esperada, tanto de

los miembros del hogar como del país, así como del empleo, mantuvo a flote la confianza de los consumidores en el arranque de 2024, pese a que se deterioró la de sus bolsillos. La confianza de los consumidores mexicanos se mantuvo debido a los incrementos mensuales en los componentes que evalúan la situación económica esperada de los miembros del hogar (0.9 unidades) y el del futuro del país (0.7 puntos). Mientras que en los correspondientes a la situación econó-

2020 2022

1994

1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018

0% 1992

Por primera vez en 20 años, Estados Unidos importó más bienes y servicios de México que de China, según datos oficiales publicados este miércoles, que señalan que el déficit de EU en su comercio exterior de bienes y servicios cerró 2023 con una caída del 18.7%. La pandemia y las tensiones comerciales entre los dos países en los últimos años, que en la actualidad el presidente Joe Biden y su homólogo chino Xi Jinping están intentando dejar atrás, están empezando a verse reflejadas en la balanza comercial entre ambos países. Cifras de la Oficina de Análisis Económico (BEA, en inglés) señalan que el déficit con China disminuyó 102,900 millones de dólares hasta los 279,400 millones de dólares en 2023. Hubo una disminución de las exportaciones de 6,200 millones de dólares hasta los 147,800 millones de dólares y una bajada de las importaciones de 109,100 millones de dólares hasta los 427,200 millones de dólares. Mientras, el déficit con México aumentó 21,900 millones hasta los 152,400 millones en 2023. Las exportaciones dis-

Las exportaciones fueron de 3’053,500 millones de dólares, 35,000 millones de dólares más que en 2022. Las importaciones fueron de 3’826,900 millones de dólares, 142,700 millones de dólares menos que en 2022. El déficit de bienes y servicios fue del 2.8% del Producto Interno Bruto en dólares corrientes en 2023, frente al 3.7% en 2022. La disminución del déficit de bienes y servicios en 2023 reflejó una disminución del déficit de bienes del 10.3% hasta los 1’061,700 millones de dólares y un aumento del superávit de servicios del 24.3% a 288,200 millones de dólares. Por sectores, las exportaciones de suministros y materiales industriales disminuyeron 102,800 millones de dólares; los alimentos, piensos y bebidas disminuyeron 17,400 millones de dólares; los bienes de capital aumentaron 28,500 millones de dólares; los vehículos automotores, repuestos y motores aumentaron 19,300 millones de dólares y los bienes de consumo aumentaron 14,700 millones de dólares. EXPORTACIONES

Las exportaciones de servicios aumentaron 74,200 millones de dólares hasta los 1’002,800 millones de dólares en 2023 con aumentos en los viajes de 38,300 millones de dólares, los servicios financieros (7,400 millones de dólares), el transporte (7,300 millones de dólares) y los servicios de telecomunicaciones, informática e información (7,100 millones de dólares) 

La informalidad, reina del empleo en México con el 55% de la población

DESCARTAN COMPR AS

En 2023, un destacado 55 por ciento de la fuerza laboral en México se encontraba empleada en el sector informal, según estadísticas reveladas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Al llegar al final del año, la cifra disponible en la página oficial del Inegi revela que, un total de 32 millones 343 mil 355 individuos estuvieron involucrados en actividades laborales informales, mientras que 26 millones 491 mil 180

optaron por el sector formal de empleo. SIN PRECEDENTE

Ambos registros marcan niveles sin precedentes, destacando la magnitud y la dinámica de la situación laboral en el país. La informalidad a nivel nacional mantiene una tasa de más de 50 por ciento de la población ocupada, cobijando a más de 30 millones de personas, pese a los aumentos positivos en el sector formal 


C RÓ N I C A, J U E V E S 8 F E B R E R O 2024

Negocios 17

Aumentó 13.1% en 2023 el robo de equipo pesado con póliza de seguro Edomex, Puebla, Veracruz, Guanajuato y Jalisco concentran la mitad de los atracos, reporta la AMIS Redacción - Agencias nacional@cronica.com.mx

Estados mayormente gobernados por Morena (Estado de México, Puebla, Veracruz, Jalisco y Guanajuato) concentran más de la mitad de los incidentes a equipo pesado con una prima de seguro en el país. De los 9,238 vehículos con póliza robados en 2023, 56% fue recuperado por las aseguradoras.

El robo a equipo pesado aumentó 13.1% en el año 2023, tan solo de enero a diciembre se registró el atraco a 9,238 unidades aseguradas, de acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Tras registrar una baja tres años consecutivos desde 2019, en los últimos dos años los equipos pesados han reflejado un aumento al pasar de 6,315 en 2021 a 8,171 vehículos pesados robados en 2022, sin embargo, la asociación detalló que no han registrado ni prevén regresar a los valores previos a la pandemia. Estado de México, Puebla, Veracruz, Jalisco y Guanajuato concentran más de la mitad de los incidentes a equipo pesado con

una prima de seguro en el país. De los 9,238 vehículos con póliza robados en 2023, 56% fue recuperado por las aseguradoras. PARTICUL ARES, EN RÉCORD

Por otra parte, en 2023, el Versa, de Nissan, dejó de ser el auto más robado en México. En su lugar, la camioneta de carga NP300 de la misma marca se convirtió en el auto más robado, de acuerdo con datos de la AMIS. El año pasado se robaron 61,222 autos en el país, lo que significó un aumento de 2.3% respecto al ciclo previo. Se trata también del robo de autos más alto desde 2020. De los más de 61,000 autos asegurados robados en 2023, 2,904 unidades fueron modelos NP300. Del Versa se

Cierres fronterizos en Texas borraron 25 mil empleos en Ciudad Juárez La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) reportó este miércoles la pérdida de 25,000 empleos en la maquila de Ciudad Juárez, en el límite norte de México, ante la incertidumbre, la retórica y el plan migratorio que discute Estados Unidos sobre cierres en la frontera. Los industriales mexicanos se mostraron pesimistas, ya que advirtieron que ya no es sólo el exmandatario Donald Trump (2017-2021) quien promete endurecer el tránsito fronterizo como nunca, en caso de que gane las elecciones en noviembre, sino el presidente Joe Biden, quien, temeroso de perjudicar su candidatura a la reelección también promete endurecer las condiciones de asilo y cerrar la frontera en caso de colapso. De hecho, el proyecto de ley bipartidista presentado por tres senadores, que contaba con el respaldo de Biden, fracasó este miércoles en la votación del Se-

En 2023 atracaron 9,238 unidades aseguradas; 56% fue recuperado hurtaron 2,855 unidades y 2,205 de Kenwort, mientras que el robo de motocicletas subió 21%. Las aseguradoras señalan que están trabajando con empresas de tecnología para evitar los robos y descartaron que de las 25 empresas que dan seguros a los

“Hay mucha incertidumbre por el discurso político acerca de que quieren cerrar la frontera por el problema migratorio que hay, y se siente amenazada la frontera con Estados Unidos y lo hemos escuchado del gobernante en turno (Biden) y de la gente que quiere subirse a una elección allá”, indicó en una entrevista. Los industriales recordaron que el gobernador de Texas, el republicano Gregg Abbott, bloqueó el año pasado el flujo de camiones de carga con retenes para inspecciones migratorias. TRUMP AMENAZA CON ARANCELES

Empleos en la frontera con EU está en riesgo si cierran fronteras.

nado, vetado por el sector ultra republicano, que exige aún más dureza, y por el ala izquierdista demócrata, que lo ve demasiado duro. La propuesta migratoria tumbada en la cámara alta, respaldada por Biden, contemplaba expulsar a México a solicitantes de asilo y cerrar la frontera común si se supera el umbral de 5,000 cruces irregulares en un

día, aunque Trump se pronunció en contra porque espera impulsar el tema en su campaña presidencial. “HAY MUCHA INCERTIDUMBRE”

Thor Salayandía Lara, vicepresidente nacional de Maquiladora y Franjas Fronterizas de la Canacintra, lamentó que las políticas migratorias de ambos países han dañado la economía fronteriza.

Por su parte, Trump ha recordado en declaraciones públicas la amenaza que hizo en 2019 de imponer aranceles a México si no colaboraba para frenar la migración. Salayandía Lara aseguró que la incertidumbre que generan estas posturas ya provocó una caída de más de 25,000 empleos en las maquilas en Juárez en los últimos cinco meses, y las contrataciones están estancadas. “Es muy preocupante, el mensaje es: vamos a frenarnos un poquito. Y toda esa incertidumbre causa una baja en la producción y en el empleo en la frontera porque el modelo económico aquí es la industria maquiladora”, indicó.

Los autos más robados en México 2023 NP300 (Nissan) Versa (Nissan) Kenworth CRV (Honda) Aveo (Chevrolet)

2,904 2,855 2,205 1,638 1,549

autotransportes dejen de asegurar unidades ante el elevado número de asaltos 

Iván Antonio Pérez, vicepresidente de Consultoría Legal de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Juárez, dijo que, ante el nivel de alerta, los empresarios de Juárez ya trabajan en un reclamo formal que el Gobierno mexicano debe interponer bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Cerrar las fronteras sería un problema de pérdidas millonarias, no solo en las fronteras sino a nivel nacional. En Ciudad Juárez más del 50% de lo que consumen los fronterizos es de Estados Unidos, y en la última crisis que hubo estuvimos a punto del colapso del desabasto de insumos”, manifestó. Dijo que la próxima semana se presentará ante varias secretarías federales de México una solicitud para que exija a Estados Unidos la conformación de un Comité de Facilitación de Comercio, una figura contemplada en el T-MEC. “Hablamos de que fueron pérdidas multimillonarias, solo con los cruces ferroviarios se habla de una pérdida de 100 millones de dólares diarios”, dijo en referencia al daño ocasionado por el Gobierno de Texas al comercio exterior a finales de año pasado. (Fran Ruiz/EFE en Ciudad Juárez) 


18 Edictos

C RÓ N I CA, J U E V E S 8 F E B R E R O 2 02 4

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1052/2017

EDICTO A: FIDEL OCTAVIO TOLEDO CARRILLO Y NORMA BEATRIZ SANCHEZ QUIROZ EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL PROMOVIDO POR PROMOTORA DE HOTELES S.A DE C.V. Y BANCO NACIONAL DE MEXICO S.A. INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX EN CONTRA DE FIDEL OCTAVIO TOLEDO CARRILLO Y NORMA BEATRIZ SANCHEZ QUIROZ, EXPEDIENTE NUMERO 1052/2017, LA C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO POR INTERINATO, LICENCIADA BARBARA ARELY MUÑOZ MARTINEZ DICTÓ UNOS ACUERDOS QUE A LA LETRA DICEN. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - CIUDAD DE MÉXICO A VEINTIUNO DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTITRÉS. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DEL APODERADO DE LA PARTE ACTORA EN EL PRESENTE JUICIO, POR HECHAS SUS MANIFESTACIONES.COMO SE SOLICITA, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1070 QUINTO PÁRRAFO DEL CÓDIGO DE COMERCIO, NOTIFÍQUESE A LOS DEMANDADOS FIDEL OCTAVIO TOLEDO CARRILLO Y NORMA BEATRIZ SÁNCHEZ QUIROZ POR MEDIO DE EDICTOS, QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO “MILENIO” Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, LA NOTIFICACIÓN ORDENADA EN AUTO DE FECHA SIETE DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTIUNO, DEBIENDO INSERTAR LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA SENTENCIA DEFINITIVA EN TÉRMINOS DE LO SOLICITADO POR EL OCURSANTE.- NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, LICENCIADO MARIO SALGADO HERNÁNDEZ, EN UNIÓN DEL C. SECRETARIO CONCILIADOR EN FUNCIONES DE SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LICENCIADO SALVADOR CORREA HERRERA, ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 111 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, QUIEN AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE. - - - - - - - - - - CIUDAD DE MÉXICO A SIETE DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTIUNO. - - - - - - A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE PROSPERO FERNANDEZ ROJAS APODERADO DE LA PARTE ACTORA, A QUIEN SE TIENE POR HECHAS SUS MANIFESTACIONES. SE DECRETA AUTO DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA TRECE DE OCTUBRE DEL AÑO PRÓXIMO PASADO Y AUTO ACLARATORIO DE FECHA TRES DE NOVIEMBRE DEL AÑO PRÓXIMO PASADO, POR LO QUE CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 114 FRACCIÓN V DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, CON LOS INSERTOS NECESARIOS, GÍRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO, PARA QUE EN AUXILIO DE ÉSTE JUZGADO POR CONDUCTO DEL C. ACTUARIO DE LA ADSCRIPCIÓN, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 114 FRACCIÓN V DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES MEDIANTE NOTIFICACIÓN PERSONAL QUE SE HAGA EN EL DOMICILIO DONDE FUERON EMPLAZADOS LOS DEMANDADOS FIDEL OCTAVIO TOLEDO CARRILLO Y NORMA BEATRIZ SANCHEZ QUIROZ, REQUIÉRASELES PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DIAS DESOCUPEN Y ENTREGUEN A PROMOTORA DE HOTELES S.A. DE C.V. Y BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A. INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX O A QUIEN SUS DERECHOS REPRESENTE LA CASA MARCADA CON EL NUMERO 34 (TREINTA Y CUATRO), DE LA AVENIDA BOSQUE DE ECATEPEC, QUE SE ENCUENTRA EN EL LOTE NUMERO 169 (CIENTO SESENTA Y NUEVE), DE LA MANZANA 18 (DIECIOCHO), EN EL FRACCIONAMIENTO BOSQUES DE ECATEPEC, MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS ESTADO DE MEXICO, APERCIBIDO QUE EN CASO DE NO DESOCUPAR VOLUNTARIAMENTE EL INMUEBLE ANTES MENCIONADO EN EL TÉRMINO CONCEDIDO, SERÁ LANZADA A SU COSTA. SE FACULTA AL JUEZ EXHORTADO PARA QUE ACUERDE PROMOCIONES, HABILITE DÍAS Y HORAS INHÁBILES, AUTORIZACIÓN DE PERSONAS. SIN LUGAR A AUTORIZAR EL USO DE LA FUERZA PÚBLICA NI EL ROMPIMIENTO DE CERRADURAS TODA VEZ QUE SOLO SE TRATA DE UNA NOTIFICACIÓN. UNA VEZ SEAN ELABORADOS EL OFICIO Y EXHORTO PÓNGASE A DISPOSICIÓN DEL PROMOVENTE. CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 105 FRACCIÓN IV DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SE CONCEDE AL C. JUEZ EXHORTADO UN TÉRMINO DE CUARENTA DIAS PARA DILIGENCIAR EL EXHORTO ANTES REFERIDO. EN TÉRMINOS DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN CELEBRADO ENTRE EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL Y EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MÉXICO, DE FECHA TREINTA DE JUNIO DE DOS MIL DIEZ; Y EN BASE A LA CLÁUSULA CUARTA SE HACE DEL CONOCIMIENTO DEL JUEZ EXHORTADO QUE: CON LA FINALIDAD DE EVITAR DILACIONES EN EL TRÁMITE DE EXHORTOS Y AGILIZAR SU DILIGENCIA, SE AUTORIZA AL JUEZ EXHORTADO PARA QUE, DE RESULTAR NO DE SU COMPETENCIA POR RAZÓN DE TERRITORIO O CUANTÍA, PUEDA EMITIR LOS PROVEÍDOS NECESARIOS A FIN DE REMITIR LA COMUNICACIÓN PROCESAL AL ÓRGANO JURISDICCIONAL COMPETENTE. EN TÉRMINOS DE LA CIRCULAR NÚMERO 78/2009 Y EN CUNRILIMIENTO AL ACUERDO 12-02/2018 EMITIDO EN SESIÓN DE FECHA 19/01/2018, SE HACE DEL CONOCIMIENTO DEL JUEZ EXHORTADO QUE LA DEVOLUCIÓN DEL (LOS) EXHORTO (S), ASÍ COMO EL (LOS) INFORME (S) VINCULADOS CON EL MISMO (S) Y TODO TRÁMITE QUE SE TENGA QUE REALIZARSE CON RELACIÓN AL MISMO (S), DEBERÁ HACERLA DIRECTAMENTE A ESTE JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL, CON DOMICILIO EN CLAUDIO BERNARD NÚMERO 60, SÉPTIMO PISO, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTEMOC, O POR CONDUCTO DE LAS PERSONAS AUTORIZADAS PARA TAL EFECTO.- NOTIFÍQUESE.-LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO ODILÓN CENTENO RENDÓN EN UNIÓN DEL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LICENCIADO MARIO HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE. - - - - - - - - - - - - - CIUDAD DE MÉXICO, A TRECE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTE. - - - - - - - - VISTOS, LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL PROMOVIDO POR PROMOTORA DE HOTELES, S.A. DE C.V. Y BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A. INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, EN CONTRA DE FIDEL OCTAVIO TOLEDO CARRILLO Y NORMA BEATRIZ SANCHEZ QUIROZ, EXPEDIENTE NÚMERO 1052/2017, PARA DICTAR SENTENCIA DEFINITIVA, Y, - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - RESULTANDOS- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - CONSIDERANDOS - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - RESUELVE - - - - - - - - - - - - - PRIMERO.- HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA ORDINARIA MERCANTIL INTENTADA EN ESTE JUICIO, DONDE LA PARTE ACTORA PROMOTORA DE HOTELES S.A. DE C.V. Y BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A., INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, JUSTIFICÓ LOS HECHOS CONSTITUTIVOS DE SUS PRETENSIONES Y LA PARTE DEMANDADA FIDEL OCTAVIO TOLEDO CARRILLO Y NORMA BEATRIZ SANCHEZ QUIROZ, SE CONSTITUYÓ EN REBELDÍA. - - - - - - - - - - - - - SEGUNDO.- SE DECLARA QUE FIDEL OCTAVIO TOLEDO CARRILLO Y NORMA BEATRIZ SANCHEZ QUIROZ, EN SU CARÁCTER DE FIDEICOMITENTE Y FIDEICOMISARIO EN SEGUNDO LUGAR, HAN INCUMPLIDO CON LAS OBLIGACIONES A SU CARGO CONTENIDAS EN EL RECONOCIMIENTO DE ADEUDO Y LA CONSTITUCIÓN DEL CONTRATO DE FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE FECHA NUEVE DE JULIO DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SIETE; EN CONSECUENCIA. - - - - - - - - - - - - - TERCERO.- SE DECLARA QUE FIDEL OCTAVIO TOLEDO CARRILLO Y NORMA BEATRIZ SANCHEZ QUIROZ, EN SU CARÁCTER DE FIDEICOMITENTE Y FIDEICOMISARIO EN SEGUNDO LUGAR, PERDIERON EL DERECHO DE USO QUE TENÍAN SOBRE EL BIEN INMUEBLE AFECTADO EN FIDEICOMISO IDENTIFICADO COMO CASA MARCADA CON EL NUMERO 34 (TREINTA Y CUATRO), DE LA AVEDNIDA BOSQUE DE ECATEPEC, QUE SE ENCUENTRA EN EL LOTE NUMERO 169 (CIENTO SESENTA Y NUEVE), DE LA MANZANA 18 (DIECIOCHO), EN EL FRACCIONAMIENTO BOSQUES DE ECATEPEC, MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MEXICO. - - - - - - - - - - - - - CUARTO.- SE DECLARA QUE FIDEL OCTAVIO TOLEDO CARRILLO Y NORMA BEATRIZ SANCHEZ QUIROZ, CON EL CARÁCTER DE FIDEICOMITENTE Y FIDEICOMISARIO EN SEGUNDO LUGAR, HAN PERDIDO EL DERECHO PARA READQUIRIR LA PROPIEDAD DEL INMUEBLE FIDEICOMITIDO, AL HABERSE ABSTENIDO DE CUMPLIR CON LOS REQUISITOS Y CONDICIONES PREVISTOS EN EL CONTRATO DE FIDEICOMISO. - - - - - - - - - - - - - QUINTO.- SE CONDENA A FIDEL OCTAVIO TOLEDO CARRILLO Y NORMA BEATRIZ SANCHEZ QUIROZ, A DESOCUPAR Y ENTREGAR A LA PARTE ACTORA O A QUIEN SUS DERECHOS LEGALMENTE REPRESENTE, EL INMUEBLE FIDEICOMITIDO, ENTREGA QUE DEBERÁ EFECTUAR DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DIAS, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AQUÉL EN QUE LA PRESENTE RESOLUCIÓN CAUSE EJECUTORIA O SEA LEGALMENTE EJECUTABLE, APERCIBIDOS DE PROCEDER A SU LANZAMIENTO EN CASO DE INCUMPLIMIENTO. - - - - - - - - - - - - - SEXTO.- SE CONDENA A FIDEL OCTAVIO TOLEDO CARRILLO Y NORMA BEATRIZ SANCHEZ QUIROZ, AL PAGO DE LA CONTRAPRESTACIÓN PACTADA EN EL CONTRATO DE FIDEICOMISO BÁSICO DE LA ACCIÓN, A PARTIR DEL DIECISIETE DE MAYO DE DOS MIL NUEVE, ASÍ COMO LA CANTIDAD QUE POR DICHO IMPORTE SE HA SEGUIDO GENERANDO HASTA LA ENTREGA DEFINITIVA DEL INMUEBLE FIDEICOMITIDO, POR LO QUE DICHO IMPORTE DEBERÁ CUANTIFICARSE EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA CONFORME A LAS BASES ESTABLECIDAS EN LA CLÁUSULA SÉPTIMA DEL CONTRATO DE FIDEICOMISO. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - SÉPTIMO.- SE CONDENA A FIDEL OCTAVIO TOLEDO CARRILLO Y NORMA BEATRIZ SANCHEZ QUIROZ, AL PAGO DE LA PENA CONVENCIONAL, PACTADA EN EL CONTRATO DE FIDEICOMISO BÁSICO, A PARTIR DEL DIECISIETE DE MAYO DE DOS MIL NUEVE, MÁS LA QUE SE SIGA CAUSANDO HASTA LA ENTREGA DEFINITIVA DEL INMUEBLE FIDEICOMITIDO, POR LO QUE DICHO IMPORTE DEBERÁ CUANTIFICARSE EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA CONFORME A LAS BASES ESTABLECIDAS EN EL CONTRATO DE FIDEICOMISO. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - OCTAVO.- NO SE HACE ESPECIAL CONDENACIÓN EN COSTAS EN ESTA INSTANCIA. - - - - - - - - - - - - - - - NOVENO.- NOTIFÍQUESE. - - - - - - - - - - - - - - - CIUDAD DE MÉXICO, A TRES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTE. - - - - - - - - - - - - - - - AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE PROSPERO FERNANDEZ ROJAS, APODERADO DE LA PARTE ACTORA, COMO LO SOLICITA Y CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULO 1331 Y 1332 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ACLARA LA RESOLUCIÓN DE FECHA TRECE DE OCTUBRE ACTUAL, EN EL SENTIDO QUE EL INMUEBLE MATERIA DEL PRESENTE JUICIO ES LA CASA MARCADA CON EL NUMERO 34 (TREINTA Y CUATRO), DE LA AVENIDA BOSQUE DE ECATEPEC, QUE SE ENCUENTRA EN EL LOTE NUMERO 169 (CIENTO SESENTA Y NUEVE), DE LA MANZANA 18 (DIECIOCHO), EN EL FRACCIONAMIENTO BOSQUES DE ECATEPEC, MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MEXICO, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.- NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADO ODILÓN CENTENO RENDÓN, CON ASISTENCIA DEL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LICENCIADO MARIO HERNANDEZ JIMENEZ CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA Y DA FE. REITERO A USTED LAS SEGURIDADES DE MI ATENTA Y DISTINGUIDA CONSIDERACIÓN. SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCIÓN CIUDAD DE MEXICO A 06 DE OCTUBRE DEL 2023 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. KARIME IVONNE GONZALEZ RAMIREZ.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 122/2011

EDICTO DE REMATE EN TERCERA ALMONEDA SIN SUJECIÓN A TIPO. SE CONVOCAN POSTORES. E D I C TO TERCERA ALMONEDA DE REMATE SE CONVOCAN POSTORES. EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTO DE FECHA DIECISIETE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS„ DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR “ARRENDADORA Y FACTOR BANORTE SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BANORTE, EN CONTRA DE MARIO JIMENEZ AUGRIOLES YOLANDA TOMASA FLORES CEDILLO DE JIMENEZ, EXPEDIENTE NÚMERO 122/2011, LA C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL LICENCIADA JUDITH COVA CASTILLO SEÑALÓ LAS DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTE DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTITICUATRO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA DILIGENCIA DE VENTA DE BIEN HIPOTECADO EL QUE ESTA UBICADO Y QUE SE IDENTIFICA COMO: DEPARTAMENTO UNO, DEL EDIFICIO OCTUPLEX “F”, DEL CONDOMINIO NÚMERO UNO, MARCADO CON EL NÚMERO OFICIAL UNO, DE LA CALLE DE ALBATROS, CONSTRUIDO SOBRE EL LOTE UNO, DE LA MANZANA VEINTIUNO, DE LA SUBDIVISIÓN DE PARTE DEL PREDIO CONOCIDO COMO FRACCIÓN NORTE, QUE FORMÓ PARTE DE LOS LOTES DIEZ Y ONCE, DE LA MANZANA VEINTIUNO, DE LA ZONA QUINTA, DE LA DESECACIÓN DEL LAGO DE TEXCOCO, EN EL MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO, CUYAS MEDIDAS Y COLINDANCIAS SE ENCUENTRAN DESCRITAS EN LOS AUTOS, QUE CORRESPONDE AL PRECIO DEL AVALÚO, EN LA CANTIDAD DE $376,800.00 (TRESCIENTOS SETENTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS PESOS 00/100 M.N.) MATERIA DEL JUICIO EN TERCERA ALMONEDA, PUBLÍQUESE EDICTOS POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES, ASIMISMO ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA SEÑALADA PARA EL REMATE; TANTO EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, ASÍ COMO EN LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”. LA QUE HABRÁ DE SER SIN SUJECIÓN A TIPO, EN EL ENTENDIDO DE QUE LA POSTURA QUE SEA PREFERENTE SERÁ LA MÁS APEGADA AL MONTO QUE SIRVIÓ PARA ESTA TERCERA ALMONEDA, ESTO ES LA CANTIDAD DE $376,800.00 (TRESCIENTOS SETENTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS PESOS 00/100 M.N.) SERÁ POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE ÉSTA CANTIDAD, EN EL ENTENDIDO DE QUE LOS INTERESADOS PARA QUE SE LES ADMITA COMO POSTORES DEBERAN EXHIBIR POR LO MENOS EL DIEZ POR CIENTO DE LA CANTIDAD DE AVALUO EN BILLETE DE DEPÓSITO DE BANCO DEL BIENESTAR SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO.-------------------------------------------------SE CONVOCAN POSTORES. EN LA CIUDAD DE MEXICO, A 21 DE NOVIEMBRE DE 2023. LA C. SECRETARIA CONCILIADORA EN FUNCIONES DE SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO DÉCIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. NATHALY GONZALEZ LOPEZ. PUBLÍQUESE EDICTOS POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES, ASIMISMO ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA SEÑALADA PARA EL REMATE; TANTO EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, ASÍ COMO EN LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA. GÍRESE ATENTO EXHORTO AL JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO ORDENE PUBLICAR LOS EDICTOS CONVOCANDO A POSTORES, TANTO EN LOS ESTRADOS DEL JUZGADO, ASÍ COMO EN LA RECEPTORÍA DE RENTAS Y EN LOS DEMÁS LUGARES DE COSTUMBRE DE ESE LUGAR


C RÓ N I CA, J U E V E S 8 F E B R E R O 20 24

Mundo 19 EFE

El líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, tampoco se sumó al acuerdo bipartidista.

Senadores ultras tumban el pacto bipartidista apoyado por Biden sobre la frontera Trumpistas obedecen al exmandatario que exigió ningún acuerdo que beneficie a su rival; fue vetado también por izquierdistas

Migración Fran Ruiz Con información de agencias

El pacto alcanzado entre un grupo de senadores demócratas y republicanos con la Casa Blanca para restringir como nunca la migración en la frontera con México fue rechazado este miércoles en la votación del Senado de EU. Aunque se trató de un acuerdo bipartidista redactado durante meses y con

amplias concesiones de la mayoría demócrata en la cámara alta para contentar a los republicanos, la votación acabó sorpresivamente en fracaso, y no sólo por la negativa del sector ultra republicano, sino por el sector ultra demócrata. El proyecto de ley, que tardó meses en negociarse y endurecía la política de asilo, a la vez que incentivaba las deportaciones y el cierre de la frontera en caso de colapso, no consiguió los 60 votos necesarios para pasar a debate, con 50 votos en contra y 49 a favor. Solo cuatro republicanos votaron a favor del proyecto, entre ellos James Lankford, el representante de este partido en las negociaciones. Incluso el moderado Mitch McConnell, líder de los republicanos en el Senado, dio la espalda a la propuesta. Detrás de este bloqueo está la orden que dio Trump a los legisladores republicanos de boicotear cualquier iniciati-

va de ley procedente del bando demócrata y mucho menos si es respaldada por el presidente Joe Biden. El aspirante a la candidatura republicana teme que el vuelco en la estrategia migratoria del presidente (quien aspira por su parte a la reelección) le quite la iniciativa antiinmigratoria en plena campaña electoral y perjudique las opciones del magnate neoyorquino de ganar las elecciones en noviembre. CINCO DEMÓCR ATAS EN CONTR A

Por parte de los demócratas, cinco senadores del ala izquierdista del partido rompieron con la posición de su partido y se posicionaron en contra, citando en declaraciones públicas su rechazo a las restricciones migratorias. La propuesta fue duramente criticada por organizaciones de derechos humanos ya que suponía el cambio más restrictivos a la ley migratoria de EU

en décadas. CIERRE FRONTERIZO

En concreto, el texto daría potestad al ejecutivo para bloquear las peticiones de asilo en la frontera cuando se registren 4,000 detenciones diarias durante siete días consecutivos de personas que cruzan de forma irregular. A su vez, obligaría al Gobierno federal a impedir que las personas que crucen de manera irregular puedan solicitar protección cuando se registren más de 8,500 arrestos en un día. El acuerdo también proponía modificar de manera permanente la ley migratoria de EU para elevar los requisitos necesarios para poder solicitar asilo. UCR ANIA , VÍCTIMA COL ATER AL

El fracaso de este acuerdo deja a la Administración Biden y a los demócratas en el Congreso luchando una vez más por encontrar alternativas para dar luz verde al envío de nuevos fondos para Ucrania e Israel, sus prioridades en política exterior. El líder de la mayoría demócrata del Senado, Chuck Schumer, indicó ya antes de la votación que buscará presentar un proyecto modificado, que solo incluya la ayuda para Ucrania e Israel, por un valor de 95,000 millones de dólares. Sin embargo, no está claro cómo se conseguirá suficiente apoyo para que esta propuesta avance también en la Cámara de Representantes, donde la mayoría republicana se ha mostrado escéptica a seguir financiando la defensa ucraniana a la invasión rusa

.


20 Mundo

C RÓ N I CA, J U E V E S 8 F E B R E R O 2 02 4

Martinelli obtiene asilo de Nicaragua para evadir la cárcel Régimen de Ortega ofrece refugio al expresidente panameño condenado por corrupción Alan Rodríguez mundo@cronica.com.mx

El Gobierno de Nicaragua, liderado por Daniel Ortega, otorgó asilo político al expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli. Condenado a más de 10 años de prisión y una multa millonaria por lavado, Martinelli solicitó refugio en la embajada nicaragüense en Panamá, argumentando ser perseguido político y estar en riesgo inminente. «De conformidad con la Convención sobre Asilo de 1928 y la

Convención sobre Asilo Político de 1933, ratificada por nuestro país, y reconociendo que el asilo es una institución de carácter humanitario y que todas las personas pueden estar bajo su protección, sin distingo de nacionalidad», Nicaragua decidió «otorgar asilo al señor Ricardo Alberto Martinelli Berrocal, expresidente de la República de Panamá», indicó la Cancillería nicaragüense en una declaración. En la misiva, enviada al Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, Nicaragua explicó que Martinelli solicitó el asilo en la Embajada de la República de Nicaragua en Panamá, a cargo de la periodista Consuelo Sandoval, «por considerarse perseguido por razones políticas y encontrarse en riesgo inminente su vida, integridad física y seguridad».

SAÚL MARTÍNEZ / EFE

TERCER PRESIDENTE CON ASILO

El caso del expresidente de Panamá se suma al de otros dos mandatarios que en el asilo hallaron un ‹pase› para evadir la Justicia o en el mejor de los casos para salvaguardar su vida. Los otros dos son el exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas y el expresidente peruano Pedro Castillo. Según EFE, Martinelli, Martinelli, de 71 años, solicitó al Gobierno de Nicaragua asilo porque en Panamá no hay «garantías constitucionales» ni «hay ley», tras ser sentenciado a más de 10 años de prisión por lavado. En su cuenta de X puso que «fuerzas del mal buscan» inhabilitarlo para los comicios generales del próximo 5 de mayo, en los que aspira a la Presidencia por su nuevo partido, Realizando Metas (RM)

.

El expresidente de Panamá Ricardo Martinelli.

Ecuador legaliza la eutanasia tras batalla judicial de 6 meses ECUAVISA

La Corte Constitucional falló a favor de una paciente de ELA que luchaba por una muerte digna

te de una lesión corporal grave e irreversible o de una enfermedad grave e incurable. Para que Paola Roldán pueda acceder a la eutanasia, la Corte Constitucional ordenó que se prepare una ley que regule el procedimiento, lo que estará a cargo de la Defensoría del Pueblo y de la Asamblea Nacional (Parlamento), mientras que el Ministerio de Salud Pública tendrá que elaborar un reglamento. MEDIO AÑO DE ESPER A

Alan Rodríguez mundo@cronica.com.mx

Una histórica sentencia fue emitida este miércoles por la Corte Constitucional que falló a favor de Paola Roldán, una mujer de 42 años que padece esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y que logró que se legalice la eutanasia en Ecuador. En su sentencia, el máximo tribunal de garantías de Ecuador no admitió la inconstitucionalidad del artículo 144 del código penal de Ecuador que castiga con penas de entre 10 y 13 años de cárcel a la “persona que mate a otra”, como demanda Roldán, y aprobó su “constitucionalidad condicionada”. Bajo esta fórmula, con siete

En tal sentido, el Gobierno de Nicaragua solicitó al de Panamá brindar las seguridades para la «pronta salida y traslado humanitario del asilado Ricardo Alberto Martinelli Berrocal hacia el territorio de la República de Nicaragua».

Paola Roldán, paciente de esclerosis lateral amiotrófica.

votos a favor de sus nueve magistrados, la Corte determinó que dicho artículo será consti-

tucional siempre que un médico acceda al pedido de eutanasia activa de un paciente de manera

libre, informada e inequívoca, a causa de un padecimiento de intenso sufrimiento provenien-

La sentencia salió casi seis meses después de que Roldán presentase la demanda ante la Corte Constitucional, donde un colectivo de abogados contrarios al aborto y a la eutanasia presentó una recusación contra dos de las juezas del tribunal que no prosperó. Tras ese episodio, la semana pasada Roldán apremió a la Corte para que emitiera la resolución sobre su caso. “Varias veces pensé que no lograría ver los frutos de esta demanda, como quien planta un árbol para que alguien más se siente bajo su sombra”, escribió en redes sociales. “Pero he sobrevivido y ahora quiero ver si por las venas de este país corre sangre de justicia y humanidad, o si seguimos en el retrógrado pensamiento que enaltece el sufrimiento”, apuntó

.


C RÓ N I CA, J U E V E S 8 F E B R E R O 20 24

Netanyahu rechaza plan de Hamás y agudiza la agonía de los rehenes Insiste en que un alto el fuego de 135 días es el camino a un nuevo ataque terrorista como el del 7 de octubre Agencias Jerusalén

Jarro de agua fría a la esperanza de los familiares de los 135 rehenes en poder de Hamás (32 de ellos se cree que están muertos) a una pronta liberación, cuando se cumplen cuatro meses del ataque terrorista del 7 de octubre, que dejó más de 1,200 muertos en el sur de Israel. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, instó este miércoles a seguir ejerciendo “presión militar” sobre Gaza hasta lograr “una victoria absoluta” que incluya la liberación

de los rehenes, sin aceptar las demandas de Hamás para un posible pacto de tregua. Según aseguró, “seguir con la presión militar es una condición necesaria para liberar a los rehenes, sucumbir a Hamás sólo llevará a otra masacre”, dijo Netanyahu en alusión al 7-O durante una rueda de prensa, donde agregó que el Ejército israelí “debe destruir metódicamente a Hamás” hasta lograr que la Franja “no represente ninguna amenaza para Israel”. Con sus declaraciones, el jefe de Gobierno rechazó públicamente las condiciones exigidas por Hamás para liberar al más de centenar de rehenes israelíes que siguen en la Franja. El grupo islamista pide la retirada de las tropas israelíes y el fin de la ofensiva en el enclave como marco para la liberación de cautivos, una exigencia que Israel no acepta y que supone un gran escollo para la tregua.

Mundo 21

mucha presión de sus parientes para que se logre un pacto que implique su liberación. “LA GUERRA ACABARÁ EN MESES”

EFE

También reiteró que Israel “va camino del triunfo” en la Franja, y remarcó que la guerra acabará “en cuestión de meses” en medio de los avances de las tropas israelíes en su ofensiva terrestre sobre Gaza. Según remarcó, el Ejército consiguió ya “logros sin precedentes”, mientras “sigue matando terroristas”, destruyendo centros de mando, infraestructura militar o “los túneles donde se esconde Hamás”. Además, reiteró que Israel mantendrá control sobre Gaza y buscará que “quede desmilitarizada para siempre”. PRÓXIMO OBJETIVO: R AFAH

Palestinos inspeccionan un coche impactado por un cohete en un campo de refugiados en Rafah, cerca de la frontera de Gaza con Egipto.

“Solo una victoria absoluta dará seguridad a Israel”, insistió Netanyahu, que aseguró que

las fuerzas israelíes siguen actuando para liberar a los rehenes, mientras sigue habiendo

“Seguiremos hasta el final”, remarcó Benjamín Netanyahu, mientras se especula que las tropas israelíes pretenden ahora dirigir operaciones al extremo sur del enclave, Rafah. En esta ciudad se hacinan más de un millón de civiles y es fronteriza con Egipto, y en caso de tomarse aseguraría a Israel el control terrestre del conjunto de la Franja

.


22 Cultura

C RÓ N I CA, J U E V E S 8 F E B R E R O 2 02 4

Juan Villoro

“Tenemos un futbol donde se traicionan las ilusiones de la gente” Adrián Contreras

Mi equipo, el Necaxa, juega ahora en Aguascalientes que nada tiene que ver con sus orígenes, dice Juan Villoro.

El aficionado padece el que su jugador consentido lo vendan o que su equipo se vaya a jugar a otra ciudad, añade

Entrevista Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

Futbolistas que no les gusta el soccer, jugadores agotados de vivir encerrados en un hotel o lesiones que arruinan las esperanzas de la afición, son hechos que no siempre se conocen cuando se mira en televisión un partido de futbol, comenta el escritor Juan Villoro (Ciudad de México, 1956) a propósito de la publicación de su reciente libro “No fue

penal”, en donde narra el rompimiento de la amistad de dos jóvenes futbolistas. “Cuando vemos un partido por televisión nosotros vemos exclusivamente las jugadas pero cuando narramos un partido en la literatura podemos conocer la vida secreta de esas jugadas”, señala. Villoro comenta que su libro editado por Almadía plantea la relación de la vida privada con las jugadas que vemos en los estadios. “El libro es la historia de dos grandes amigos que se enfrentan en una jugada que hace que ambos tengan que dejar el futbol, esta tragedia los marca y los enfrenta porque una de las posibilidades de la amistad es la traición”. Los amigos son “El Tanque”, un mal jugador pero apasionado del futbol que termina siendo director técnico, y Valeriano Fuentes, un delantero estrella que no le gusta el soccer y que una lesión lo retira de las canchas.

El escritor presenta su libro “No fue penal”, en donde narra el rompimiento de la amistad de dos jóvenes futbolistas

“Hay una jugada que ellos padecen en la juventud y que arruina sus carreras futbolísticas pero muchos años después, cuando uno de los ex futbolistas es entrenador de un equipo que se juega el descenso y otro es el video árbitro que debe sancionar ese partido, vuelven a tener una jugada que los enfrenta: un penal”, expresa el Premio Crónica. Una peculiaridad de la historia es que el primer capítulo presenta la ver-

sión de “El Tanque” sobre la lesión de Valeriano y del momento en que su equipo ejecutará un penal, mientras que el segundo capítulo es la versión de Valeriano sobre los mismos hechos. ¿Hay jugadores que no sientan pasión por su deporte? Tuve la oportunidad de conocer al futbolista argentino Batistuta en el Mundial de Alemania, hablé mucho con él porque compartimos transmisiones de televisión y me dijo que le encantaba el deporte, pero que muchas veces prefería jugar tenis o hacer surfing que jugar futbol. Batistuta fue un gran protagonista del futbol sin ser aficionado a este deporte. Hay otras figuras que son líderes dentro de la cancha y que sirven para crear grupo. En una ocasión compartí vuelo con el equipo Atlante, había un jugador que estaba todo el tiempo caminando por el pasillo haciéndoles bromas a sus compañeros, prometiéndole un regalo a otros, dando consejos. Ese jugador era el Piojo Herrera, no era figura elegante como Beckenbauer pero era entregado y apasionado, respetado y querido por sus compañeros. Esos dos extremos plantea Villoro en su libro ya que Valeriano Fuentes se desentiende de la pasión pero está dotado naturalmente para triunfar en el juego, y “El Tanque” es un tronco que golpea y destruye más de lo que construye en el juego pero es un apasionado del futbol. ¿Hay mártires del futbol? México ha tenido mártires terribles, si pensamos en algunos de los mejores futbolistas de nuestra historia como Alberto Onofre que se fracturó en vísperas del Mundial de 1970. Es cuando mi generación supo que había huesos llamados tibia y peroné porque todas las ilusiones que teníamos de destacar, se esfumaron. Otro de los héroes trágicos fue Manuel Manzo, quizá el mediocampista más fino de la historia que se malogró por el alcohol. ¿La violencia ha llegado a espacios de entretenimiento? Tenemos una narcoeconomía que influye en los más distintos negocios. Las barras se han convertido en zonas de reclutamiento del crimen organizado, estamos en una situación grave y eso tiene que ver con la excesiva comercialización del futbol mexicano, se especula tanto de los jugadores y se abusa tanto del aficionado que obviamente esto no genera una educación en las tribunas Por qué se va a comportar bien el aficionado que tiene que padecer que a su jugador consentido lo vendan a otro equipo o que todo el equipo se vaya a jugar a otra ciudad: Atlante se fue a jugar a Cancún y mi equipo, el Necaxa, juega ahora en Aguascalientes que nada tiene que ver con sus orígenes. En un futbol donde se traicionan las ilusiones de la gente, es lógico que los aficionados no sientan la decisión de tener una conducta ética

.


C RÓ N I CA, J U E V E S 8 F E B R E R O 20 24

Presentan la 45 edición de la FIL de Minería; tendrá más de mil actividades y 300 editoriales Participan Juan Villoro, Elsa Cross, Margo Glantz, Julieta Fierro, Carlos Martínez Assad y Vicente Quirarte, entre otros Eleane Herrera Montejano @EleaneHerrera

La 45 edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) en el Palacio de Minería se llevará a cabo del 22 febrero al 4 de marzo, con Sinaloa como invitado de honor: participarán cerca de 300 editoriales y se realizarán un total de mil 76 actividades para todo público. “Editorial Planeta no participará en esta Feria. Qué lástima porque nos quedó uno que otro lugarcito vacío y era para ellos”, comentó Fernando Macotela Vargas, director FIL del Palacio de Minería. En conferencia para anunciar los detalles de la FIL, el director informó que este año quedaron vacíos unos 5 o 7 estands pequeños y uno grande –“sorpresa de que Planeta se retiró”- en el cual se instalará al Libro Club de la CDMX. “Planeta dijo que no tenía dinero para asistir a esta feria, con lo que dejaron alrededor de 60 metros cuadrados. Los de libro club no vienen a vender libros, sino a promover la lectura. Estuvimos esperando a ver si los lugares que no se habían vendido

La presentación del programa de la edición 45 de la FIL de Minería.

se vendían y ya hicimos una redistribución”. Asimismo, señaló que el Fondo de Cultura Económica tampoco se inscribió este año, por lo que en su lugar se instalará la editorial de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). “Estamos en números rojos. Hemos necesitado apoyo, igual que los primeros 20 años, la facultad es la que financia la feria para seguir, pero fueron ya muchos menos que el año pasado que tuvimos 37% en reducción de público”, ahondó Fernando Macotela Vargas. Asimismo, el director de la FIL concedió que el costo por metro cuadrado para tener un espa-

Amanda de la Garza es la nueva subdirectora artística del Museo Reina Sofía La mexicana Amanda de la Garza (Monclova, México, 1981), actual directora del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM, es la nueva subdirectora artística del Museo Reina Sofía de Madrid, anunció este miércoles el director del centro de arte, Manuel Segade. El director del museo anunció el nombramiento durante la presentación de la programación del centro para 2024.

De la Garza es curadora e historiadora del arte. Dirige desde 2020 el MUAC “una de las instituciones de arte contemporáneo más importantes de América Latina”, declaró Segade. También es directora general de Artes Visuales de la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM). De 2012 a 2019 fue curadora adjunta del MUAC y ha coordinado más de 30 exposiciones

cio en este evento es uno de los más caros del país, “pero hemos estado reflexionando al respecto desde muchos puntos de vista”. “Todo el año estuvimos pensando, pero no eran medidas que pudiéramos aplicar para esta feria, era muy pronto, después veremos qué procede”, por lo que los costos este año seguirán igual que el pasado, según explicó. PROGRAMA

Juan Villoro, Elsa Cross, Margo Glantz, Julieta Fierro, Marta Lamas, Carlos Martínez Assad, Vicente Quirarte, Elena Poniatowska, Socorro Venegas, Armando Bartra, Bernardo Fernández “Bef” y José Gordon, son algunos

de arte moderno y contemporáneo, como las de los artistas Harun Farocki, Hito Steyerl, Vicente Rojo, Jeremy Deller, Isaac Julien, José Dávila y Chantal Peñalosa, para museos mexicanos y extranjeros. Fue curadora de la XVIII Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen y de ‘Lecturas de un territorio fracturado’, primera revisión de la colección de arte contemporáneo del Museo Amparo de Puebla. Ha sido galardonada con el Premio Curadores Emergentes, la Bienal Fronteras y ha disfrutado de varias becas de investigación en México y en el extranjero. Actualmente es integrante de las juntas directivas del CI-

“Editorial Planeta no participará en esta Feria. Qué lástima porque nos quedó uno que otro lugarcito vacío y era para ellos” de los invitados destacados de la FIL Palacio de Minería 2024. “Hay que ir renovando la planta de escritores y ahora los mayores de la generación son Laura Zavala, Gonzalo Celorio, Elenita está dando la batalla; y los nuevos que vienen”, opinó Fernando Macotela Vargas, director FIL del Palacio de Minería. “Nuestro programa cultural

Cultura 23 es el más amplio de las ferias de México, mil actividades de cosas seleccionadas”, continuó. En ese sentido, en el programa sobresalen actividades como el 1° Ciclo de Inteligencia Artificial: Mitos y Realidades de la Inteligencia Artificial, las Jornadas Juveniles (26, 27 y 28 de febrero) y la presentación de colección de cine pornográfico de la filmoteca de la UNAM. “Durante muchos años no lo pudo mostrar esto que le fue donado por ser considerado pornográfico, ahora pasa a set una cosa casi técnica y se hace un estudio de lo que posee. Casi todas las películas son de la época del cine mudo”, detalló el director de la FIL. Por su parte, en tanto que invitado especial de este evento, el gobierno del estado de Sinaloa ofrecerá 67 actividades, con 43 presentaciones editoriales, 10 conversatorios, 6 conferencias, 4 talleres y 3 lecturas en voz alta. Entre otras efemérides, la 45° edición de la FIL rendirá homenaje a Sergio Magaña 1924-1990 (100 de nacimiento, México); José Donoso 1924-1996 (100 de nacimiento, Chile) y Truman Capote 1924-1984 (100 de nacimiento, Estados Unidos), así como actividades para conmemorar algunas figuras que recientemente dejaron el mundo –pero no la literatura- tales como lecturas en voz alta y conferencias sobre José Agustín (1944-2024), Milan Kundera (1929-2023), Ignacio Solares (1945-2023, México), Pablo González Casanova (1922-2023, México), Adolfo Gilly (1928-2023, México) y Cormac McCarthy (1933-2023, Estados Unidos). Para más información sobre el programa de actividades visita www.filmineria.unam.mx así como sus redes sociales

.

Amanda de la Garza.

MAM (International Committee for Museums and Collections of Modern Art), del Consejo Internacional de Museos (ICOM) de México y es miembro de la AAMD (Association Art Museum Directors). Al proceso selectivo para elegir al nuevo subdirector del Museo Reina Sofía, que comenzó el

pasado 4 de noviembre, se presentaron 52 candidatos, tanto españoles como extranjeros, aunque solo una decena llegó a la fase final. El nuevo nombramiento fue aprobado el martes por la comisión permanente del Patronato del Museo Reina Sofía (EFE en Madrid)

.


24 Academia

C RÓ N I CA, J U E V E S 8 F E B R E R O 2 02 4

Cae población de la mariposa monarca: tiene el segundo peor registro histórico Enrique Corte/WWF-Telcel

Las colonias más grandes de esta temporada se detectaron fuera de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca.

Su ocupación en los bosques mexicanos no alcanzó ni una hectárea en el presente invierno; el pasado fue de 2.21 hectáreas

Crisis ambiental Isaac Torres Cruz @HuitzilacSoryu

Este invierno, la presencia de mariposas monarca en los bosques mexicanos disminuyeron cerca de un 60% respecto al censo del invierno pasado, en una tendencia que ya venía a la baja. La superficie de cobertura de hibernación del lepidóptero más famoso del mundo fue de 0.9 hectáreas, en tanto que en el invierno 20222023 fue de 2.21 hectáreas, informaron en conferencia autoridades y la organización medioambiental WWF. A pesar de los intentos gubernamentales mexicanos por amortiguar la cifra y los acuerdos y buenas intenciones trilaterales con Canadá y Estados Unidos, la monarca tuvo el segundo de los peores registros desde que se realizan los censos de la especie, hace tres décadas, sólo por arriba del invierno 2013-2014, cuando se registró una ocupación de 0.67 hectáreas. “El Gobierno Federal dio pasos firmes en la presente administración para con-

servar este espectacular fenómeno migratorio (…) …”, dijo Adán Peña Fuentes, titular de Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), que junto representantes de la Alianza WWF-Fundación TELMEX Telcel, dieron a conocer los números del monitoreo anual de la especie en los bosques de oyamel de Michoacán y el Estado de México. El mayor registro poblacional que se tiene en estos 30 años de monitoreo tiene un récord de 18.19 hectáreas en el invierno 1996-1997, que no ha tenido registros cercanos; en la última década logró un repunte de cerca de 6 hectáreas en el invierno 2018-2019, de acuerdo a las cifras oficiales. “Los resultados del monitoreo sobre la superficie ocupada por la Mariposa Monarca en esta temporada registran la segunda menor cantidad de mariposas desde que se hace este análisis”, refirió la WWF en sus redes. “El fenómeno migratorio de la mariposa monarca es un bello privilegio natural que tenemos en Norteamérica. Las afectaciones climáticas, así como el uso de pesticidas y la degradación forestal son graves amenazas a esta migración tan particular”, añadió. BOSQUES EN MÉXICO

De acuerdo con el reporte de este invierno, en esta temporada se localizaron cinco colonias (0.23 ha) dentro de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (RBMM) y cuatro fuera de ella (0.62 ha). Las colonias más grandes se detectaron fue-

Ecosistemas Todo está conectado Las mariposas Monarca migran desde el sur de Canadá, así como del norte y centro de Estados Unidos hasta los bosques de Michoacán y el Estado de México. Algunas de ellas recorren más de 4 mil kilómetros por lo que requieren de una importante masa forestal para hibernar. La salud de los bosques de la RBMM y de la Región de la Monarca hace posible la infiltración de agua al Sistema Cutzamala para más de 6 millones de personas en la Ciudad de México y su zona metropolitana, además de que estos ecosistemas forestales destacan en biodiversidad por ser el hogar de 132 especies de aves, 56 de mamíferos, 432 de plantas vasculares y 211 de hongos.

ra de la RBMM, en el ejido San Antonio Albarranes, en el santuario Palomas, con 0.34 ha, y en el ejido ojo de Agua, Santuario de Peña Ahumada, con 0.21 ha, ambas en el Estado de México. En el ejido El Rosario, en el santuario Sierra Campanario, Michoacán, donde se ubica tradicionalmente la colonia más

grande, las mariposas ocuparon una superficie de 0.19 ha. Por segunda ocasión la colonia de El Rosario no fue la agregación de mariposas más grande. Las autoridades y WWF recordaron que estudios a lo largo de su ruta migratoria indican que las variaciones climáticas en sus zonas de reproducción en Canadá y Estados Unidos favorecieron temperaturas elevadas y sequía, lo cual provocó una menor disponibilidad de algodoncillos o asclepias, las plantas donde las mariposas depositan sus huevos y de las que se alimentan sus larvas. Otras amenazas para la Monarca son el cambio en el uso del suelo en Norteamérica, incluyendo la degradación de los bosques en México – este año se cumplieron cuatro años del secuestro y asesinato de Homero Gómez, activista que luchó por la conservación de la especie en los bosques de Michoacán, quien podría haber sido víctima del crimen organizado en la región. El crimen sigue impune. A diferencia del actual, en el reporte del año pasado, se especificó la pérdida de área forestal: “Entre abril de 2022 y abril de 2023 sufrieron afectación 4.112 hectáreas (ha) de bosques en la zona núcleo de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, esto significa que la afectación disminuyó sustancialmente en comparación con las 58.686 ha del año anterior. Aquí reportamos 0.167 ha con saneamiento forestal, 0.211 ha afectadas por causas naturales (sequía) y 3.734 ha con tala clandestina, la cual se redujo ampliamente con respecto a las 13.406 ha taladas entre marzo de 2021 y abril de 2022. “La reducción de la superficie ocupada por las Monarca durante esta hibernación nos debe alertar acerca de que la ubicación de las colonias en México está variando ya que este año las colonias más grandes se presentaron en el Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca”, dijo Jorge Rickards, director general de WWF México. “Ello nos indica que no debemos bajar la guardia en la conservación de los bosques dentro de la Reserva, pero también que es necesario intensificar las medidas de conservación, manejo sustentable y restauración en otras Áreas Naturales Protegidas de la Región de la Monarca para mantener la migración e hibernación de estas mariposas”

.

“Los resultados del monitoreo en esta temporada registran la segunda menor cantidad de mariposas desde que se hace este análisis”: WWF


C RÓ N I CA, J U E V E S 8 F E B R E R O 20 24

Academia 25

VO C E S D E L A UA M

Los sospechosos (y la negligencia) de siempre Ángel Mundo López *

academia@cronica.com.mx

E

n la película de Bryan Singer The Usual Suspects [Los Sospechosos de Siempre] (1995), se relata la historia de un conjunto de delincuentes de prosapia que al inicio de la cinta son apresados sin un aparente motivo, ni siquiera el de tratar de impartir justicia por los delitos cometidos en el pasado; el verdadero propósito proviene del plan previamente establecido por el etéreo y aterrador delincuente Keyser Söze (en realidad el pusilánime Roger “Verbal” Kint -Spacey-), de reunirlos para utilizar el helicoentrismo delincuencial de sus compañeros (Dean Keaton —Byrne—, Michael McManus — Baldwin—, Fred Fenster —Del Toro— y Todd Hockney —Pollak—) y de esta forma desviar la atención de las autoridades para desaparecer sin dejar rastro, dado que la trama que involucra a Söze, en realidad, es un simple relato que el propio Kint inventa durante su interrogatorio. Así como en este filme el verdadero delincuente logra distraer la atención, de la misma manera, el gobierno de la República ha logrado que la mirada pública se dirija hacia los sospechosos de siempre, es decir, los gobernantes pasados, con tal de evadir cualquier responsabilidad en distintos hechos, el más reciente: el caso de la filtración de los datos personales de cientos de periodistas que acuden a cubrir las conferencias matutinas del presidente. Por ejemplo, su primera reacción fue asegurar que había sido un ataque (hackeo) perpetrado por sus opositores (http://bit.ly/3OtQyUI), aunque, más tarde, ese mismo día, funcionarios de su gobierno lo desmintieron (sin hacerlo explícitamente), culpabilizando a otro etéreo personaje presuntamente despedido del mismo gobierno tiempo atrás, y de quien se desconoce, incluso, si continúa con vida (https://bit.ly/3UmGjoY); no obstante, se afirmó con contundencia que se había utilizado una dirección IP localizada al otro lado del Atlántico para la sustracción de los datos, como si en materia informática el lugar geográfico fuera algo importante. Una estrategia similar utilizó una de las intelectuales orgánicas del presente régimen cuando, en una mesa de debate, si bien no minimizó el hecho, señaló otra de las filtraciones de datos ocurrida anteriormente, la del padrón electoral del INE utilizando una lógica argumentativa del tipo, es cierto, el gobierno descuidó la

“The Usual Suspects”, película de Bryan Singer.

información, “pero otros también lo han hecho” (https://bit.ly/49o9UCS). En la misma conferencia de los funcionarios, en un intento más de disminuir su responsabilidad, el vocero de la Presidencia aseguró que los datos no se encontraban alojados en un servidor de las páginas del gobierno, sino en una página que sirve para la preproducción de las transmisiones en donde “no estaba dada de baja esa contraseña y ese usuario”, lo que, en lugar de generar un efecto tranquilizador, termina siendo una declaración más de la incompetencia, incapacidad y negligencia del presente gobierno en lo que se refiere a la gestión de los sistemas de información digital, pues, la propia Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, prohíbe este tipo de prácticas en el segundo párrafo del Artículo 18, en donde dice: “[…] El responsable podrá tratar datos personales para finalidades distintas a aquéllas establecidas en el aviso de privacidad, siempre y cuando cuente con atribuciones conferidas en la ley y medie el consentimiento del titular[…]”, algo que este gobierno soslayó. Durante esta administración han sido varias las ocasiones en las que se ha puesto en evidencia la ausencia de medidas adecuadas para la gestión de la información, por ejemplo: en febrero de 2020, un grupo de piratas cibernéticos (hackers) amenazó con dar a conocer información sustraída en noviembre de 2019 de la empresa paraestatal Pemex (https://bit.ly/ 42qAGYJ); también en febrero de 2020, la Secretaría de Economía fue víctima de un ataque, aunque se anunció que, “la información sensible de la Secretaría y de sus usuarios no se vio comprometida” (ht-

tps://bit.ly/3wa9BNm); igualmente, en febrero, pero ahora de 2021, la página habilitada para llevar a cabo el registro de las personas que se vacunarían en contra del Sars-Cov-2 colapsó debido a una altísima demanda de registros (https://bit. ly/489gL1D); pocos meses después se presentaron fallas al intentar obtener el certificado de vacunación contra el Covid-19 (https://bit.ly/3UsAjuR); para octubre de 2022, un grupo denominado Guacamaya se infiltró en los servidores de la Secretaría de la Defensa Nacional y sustrajo cantidades ingentes de información (https:// bit.ly/42qhgDm); por último, también las páginas de la Lotería Nacional, de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y de la Comisión Nacional del Agua han sido víctimas de ataques cibernéticos (https://bit.ly/3w1hepn). Debemos recordar que una de las viejas prácticas que implementaban los gobiernos de la posrevolución era el uso patrimonialista de la información, y cuando se daba la culminación de una administración, los funcionarios se retiraban de la oficina no sólo con sus pertenencias, sino también con aquellos archivos que incluían información sensible que pudiera ser utilizada, eventualmente, para hacerlo rendir cuentas, o para poder utilizarla con fines políticos. Ante esto, hasta épocas muy recientes el manejo de la información pública y los datos personales comenzó a ser tomado con la seriedad que amerita, aunque con una parsimonia que ocasiona que aún haya mucho por hacer para garantizar su adecuado manejo, como los ejemplos relatados demuestran. Prueba de ello es que, tras la promulgación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública del

2002 (abrogada en 2015 con la promulgación de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública); fue en 2010 cuando se publicó la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares; y hasta 2012 se publica la primera Ley Federal de Archivos (sustituida, posteriormente, por la Ley General de Archivos del 2018); finalmente, hasta 2017 se promulgó la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados. Por último, y circunscribiéndonos al más reciente hecho, quedan varias dudas respecto de las declaraciones oficiales, por ejemplo, ¿por qué la información confidencial de los periodistas se utiliza en una página alterna si la ley lo prohíbe? ¿Por qué no se inhabilitaron las credenciales digitales de la supuesta persona que sustrajo la información (más allá de un acto de negligencia, como lo reporta KreaciaLabs (https://bit.ly/42ufSzu))? Si es verdad que un extrabajador fue quien sustrajo y filtró la información, ¿qué razones tendría para dar a conocer dicha información si su enojo, hipotéticamente, se encontraría dirigido en contra del gobierno que lo había despedido y no contra los periodistas? Aunque las autoridades han declarado que ya presentaron una denuncia por la sustracción de la información (https://bit.ly/3OzXbor), todo parece indicar que un “Verbal” Klint mexicano, como siempre, trata de desviar la atención de los verdaderos responsables de un manejo deficiente de la información pública y confidencial por parte de las instancias administrativas del Estado mexicano

.

* Profesor-investigador de la UAM-X, adscrito al departamento de Política y Cultura


26 Escenario

C RÓ N I CA, J U E V E S 8 F E B R E R O 2 02 4

Astrid Rondero y Fernanda Valadez reflexionan sobre la pérdida de la inocencia por violencia con Sujo CORTESÍA

Imagen de las cineastas al recibir su premio en Sundance.

Las cineastas cierran un ciclo que conecta con Sin señas particulares con el cual ganaron en Sundance el Gran Premio del Jurado en la categoría Película Dramática Cine AJ Navarro X: @JustAJTaker

Las cineastas Astrid Rondero y Fernanda Valadez, el dúo detrás de una de las mejores cintas mexicanas de los últimos años, Sin señas particulares, está de vuelta con otro triunfo en el Festival de Sundance pues Sujo, su más reciente cinta, ganó el Gran Premio del Jurado en la categoría Película Dramática. Crónica Escenario charló con ellas acerca de este filme, su éxito en este certamen y la importancia que tiene el mismo para el cine mexicano y sus historias recientes. “Estamos muy emocionadas, porque sabíamos, ya que nos volvieron a elegir,

para participar en Sundance, que era muy difícil y, de hecho, es poco común que vuelva uno a presentar una película ya en competencia. Pero ya que nos seleccionaron, honestamente sentimos que nuestras probabilidades de poder ganar cualquier cosa sentíamos eran mínimas”, comentó Rondero. “Y el que hayamos conseguido este premio, que es el más importante de la sección, para nosotras es muy, muy emotivo pues la empezamos a escribir antes de que tuviera tanta fortuna Sin señas particulares. Así que es como el cierre de un ciclo muy lindo”, añadió acerca del triunfo reciente. Sujo se centra en la historia de un joven que, por azares del destino, se ve involucrado en el mundo del narco y la violencia que éste conlleva pero a partir de un coming of age que brinda una

refrescante mirada desde la inocencia. Al respecto, Valadez expresó: “Buscábamos preguntarnos qué condiciones necesitaría un joven o un niño que nace en un contexto muy adverso para poder enfrentar lo que parece un destino inevitable. Entonces, en ese sentido, es una película que trata del proceso de crecer y que busca tener una mirada empática con los jóvenes y con los niños de las comunidades donde las alternativas parecen muy limitadas”, dijo. La narrativa del filme se estructura en capítulos donde se muestra la vida de Sujo como la de su padre, “El Ocho”, misma que las cineastas eligieron por motivos interesantes. “Queríamos que al final de la película sintieran que pudimos compartirles esos trozos o pedazos que hicieron a este niño lo que es. Y en nuestras vidas, las de todos noso-

tros, siempre hay gente trascendental en algún periodo que nos marca. Buscamos contar la historia de este niño convirtiéndose en un hombre joven a través de ese amor”, mencionó Astrid. “Pero por otro lado, también se nos hacía importante separarlo en capítulos porque nos sentimos muy inspiradas por las novelas de crecimiento. Decía Fernanda que hay algo en las novelas sobre huérfanos a lo largo de la historia que nos permiten acceder a las tragedias históricas de una forma muy esperanzadora. Y de esas novelas de crecimiento viene la cuestión del coming of age. Se nos hacía un formato interesante que sentíamos natural para poder contar esta historia”, complementó la también guionista. “Esta estructura además nos permitía también abordar las distintas partes con un estilo propio, que se vinculara con la totalidad de la historia, pero dándonos la libertad de contar cada episodio con una atmósfera peculiar. Y, bueno, justo en el comienzo lo que planteamos es esta situación donde un joven que ha caído en la criminalidad y se ha convertido en un sicario, es también al mismo tiempo un padre que ama a su hijo de cuatro años. Procuramos darnos esa libertad de poder abordar cada parte con una personalidad propia y eso nos hizo sentir muy entusiasmadas como directoras para plantearla como las caras de un prisma de un sujeto más complejo que es Sujo”, explicó a su vez Valadez. No cabe duda que el Festival de Sundance se ha convertido últimamente en uno de los fuertes para el cine mexicano, no sólo por el éxito de ellas, sino por obras como En el hoyo (Rulfo, 2006), Tiempo compartido (Hoffman, 2018) o Te llevo conmigo (Ewing, 2020), que han obtenido reconocimiento a partir de sus triunfos ahí. Asimismo, ambas realizadoras, guionistas y productoras hablaron del objetivo que Sujo busca transmitir a la audiencia. “Creemos que es un relato conmovedor, quisiéramos que la gente la recibiera de esa manera, como la posibilidad de acercarse a un personaje desde la empatía, a un joven que nace en un contexto de violencia y que todo indica que seguirá los mismos pasos que la comunidad su padre siguieron. También esperamos abrir una conversación sobre lo que tenemos por delante como sociedad, lo que les espera a los jóvenes”, aseveró Valadez. “Esta película la escribimos, la desarrollamos y la estamos estrenando después de más de dos décadas del inicio de la guerra contra el narcotráfico donde ha existido una grave crisis humanitaria. Entonces tenemos no solamente una juventud que llega a la edad adulta, sino una que nació en esta crisis. Deseamos que Sujo aporte a la conversación”, agregó Valadez. “Jamás hubiéramos esperado que quisieran otra película nuestra acá después de Sin señas particulares. Esta cinta se hizo con todo el amor y el compromiso que Fer y yo siempre le tratamos de imprimir a todo lo que hacemos”, concluyó Rondero

.


C RÓ N I CA, J U E V E S 8 F E B R E R O 20 24

Emilia y su globo rojo celebra veinte años en escena CORTESÍA

Leticia Amezcua dirige esta vez la puesta en escena, una temporada muy especial, ya que cumple 20 años cautivando a generaciones Montserrat RM X: @Montserm24

La puesta en escena Emilia y su globo rojo se ha convertido en un clásico del teatro y en una historia que diversas generaciones han amado con todo el corazón. Este año, la puesta en escena celebra sus veinte años y se busca que el público se una al festejo asistiendo al menos a una de sus funciones. Seguramente en algún punto de tu vida viste la silueta de una niña con un globo, pues es el referente de esta obra 100% mexicana. En una narración sencilla y jugando con la imaginación de las infancias, Emilia muestra al público una perspectiva de la Ciudad de México muy mágica y en donde las calles y objetos toman vida; además, el valor de la amistad es el que más resalta en esta historia. Crónica Escenario charló con la directora Leticia Amezcua, quien lleva dos temporadas diri-

Imagen de la obra.

giendo la obra y ahora tiene la fortuna de festejar los veinte años de la historia. Como dato adicional, Leticia interpretó hace un par de años a la mismísima Emilia, por lo que su conexión con la obra es muy profunda. “Me siento muy feliz de que está obra regrese y que esté cumpliendo veinte años, porque el que está cumpliendo veinte años dice mucho de la calidad de la obra y que siempre regresa con cosas nuevas. Como directora es un placer y me da muchísima felicidad estar en la dirección de esta obra que amo”, expresó muy emocionada Leticia.

Residente alista el lanzamiento de Las letras ya no importan El artista puertorriqueño René Pérez, mejor conocido como Residente, anunció el lanzamiento de su nuevo álbum, Las letras ya no importan, mediante un original cortometraje protagonizado por él mismo cantante y la actriz española Najwa Nimri. El cortometraje, publicado en la cuenta de Instagram del artista, narra una terapia en la que el paciente es Residente y la psicóloga, Nimri, quien ha participado en destacadas películas españolas como Abre los ojos

y Lucía y el sexo y en la exitosa serie La casa de papel. En la terapia, Nimri le dice al cantante que imagine que “ya no hay problemas”, poniendo como ejemplos que su exesposa y su novia son “mejores amigas”, que el “penthouse” ya lo pagó y que su perro no se orina en las alfombras. “¿Y la música?”, pregunta Residente. “Ahora en la música los hits pueden durar 8 minutos, como a ti te gusta. Y ya no hay canciones tontas ni bai-

Uno de los retos más grandes para Leticia es que al trabajar con niños, obviamente están en constante crecimiento y tienen que cambiar de elenco, a pesar de ello la pasa muy bien y le fascina su trabajo. “El desafío principal fue encontrar el elenco, porque son niños interpretando niños y elegir a los elencos de los niños siempre es un reto, aquí no te basas mucho en la trayectoria o el tipo de actor, sino que los niños se identifiquen y lo disfruten”, dijo Amezcua. Leticia describe como “un compromiso personal” el seguir

lecitos de TikTok. Los influencers ya no existen”, describe la actriz. El cortometraje aparece acompañado de un mensaje en el que el cantante reconoce que no tiene los mismos ánimos que hace 20 años y que quiere hacer “otras cosas hace tiempo”. “Quiero hacer cine, escribir un libro, quiero no tener que salir de gira, quiero estar con mi hijo mucho más, no quiero hacer entrevistas, quiero volver a dibujar, quiero hacer música por gusto no por necesidad y me quiero despedir, pero no quiero”, cierra. Las letras ya no importan estará disponible en las plataformas musicales a partir del próximo 22 de febrero y supone el regreso de Residente tras 6 años sin publicar un disco (EFE en San Juan)

.

desarrollando proyectos para y con las infancias, ya que lleva muchos años trabajando con pequeños y pequeñas en diferentes ámbitos y es algo que le hace sumamente feliz. “me encanta trabajar con ellos porque se acerca mucho más la obra a ellos si es interpretada por las mismas infancias”, comentó Leticia. La directora tiene una gran trayectoria en este proyecto, inició siendo parte del público, titiritera, le dio vida a la propia Emilia y ahora está dirigiendo el proyecto, algo totalmente increíble para ella: “Fue un proceso, no fue de un día para otro. La decisión de

Escenario 27 que fuera interpretada por niños me parece muy acertada y fue de la productora Ximena, ella fue quien me propuso dirigirlos, me pareció increíble. No me pareció difícil desprenderme de algo porque finalmente seguía ahí, era como pasarle mi alma o mi percepción de interpretación a los niños, fue un proceso muy bello”. A pesar de que la historia tiene veinte años existiendo, no ha sido difícil que las nuevas generaciones conecten con ella, puesto que es una historia que trata temas universales como la resiliencia, la amistad y te muestra una ciudad que está creciendo, los sonidos son un estudio antropológico, no solamente los tenemos actualmente y con el tiempo se han ido desvaneciendo. Por otra parte, la escenografía también refleja la esencia de la CDMX, está hecha con tela y cartón pintado, lo que hace parecer una pintura viva y hay elementos emblemáticos que las infancias pueden identificar. El mensaje principal es mostrar la capacidad que tiene el ser humano de reponerse ante las pérdidas y al mismo tiempo el despertar un sentimiento de pertenencia a la ciudad, que las audiencias valoren y vean con otros ojos la ciudad en la que residen. “Es una obra que no tiene diálogos, que se cuenta a través de la música, de los sonidos de la ciudad y de la corporalidad de dos personajes que no son títeres, entonces los estímulos visuales y auditivos hacen que los niños enfoquen su atención en la acción en Emilia. No se la pueden perder”, concluyó Leticia. Se presenta del 3 de febrero al 21 de abril de 2024, en el Teatro del Bosque Julio Castillo los sábado y domingo 12:30 horas

.

ESPECIAL

El cantante René Pérez.


28 Escenario

C RÓ N I CA, J U E V E S 8 F E B R E R O 2 02 4


C RÓ N I CA, J U EVE S 8 F E B R E R O 20 24

Escenario 29


30 Deportes

C RÓ N I CA, J U E V E S 8 F E B R E R O 2 02 4

Tiger Woods anuncia que jugará The Genesis Invitacional El torneo se realizará del 15 al 18 de febrero y será el primero de siete que el californiano planea jugar en 2024

HA TRABAJADO EN SUS FANTASMAS

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Tiger Woods, ganador de 15 Majors, anunció en sus redes sociales que jugará el torneo The Genesis Invitational a celebrarse del 15 al 18 de febrero en Pacific Palisades, California. “La visión sigue siendo la misma”, posteó en su perfil de X, el legendario golfista californiano que sin duda será el centro de atención en este torneo del PGA Tour. The Genesis Invitational será el primero de Woods en el 2024. Tiger regresó al golf profesional en diciembre pasado en el Hero World Challenge después de perderse la

de febrero es el primer paso de Woods para jugar un calendario consistente del PGA Tour en 2024. Antes de su regreso en el Hero World Challenge, el golfista estadounidense expresó su deseo de jugar un torneo al mes, a partir de febrero, y lo reafirmó después de ese evento, en el que terminó T18 en una competencia de 20 jugadores, y nuevamente en el PNC Championship la semana siguiente.

Tiger Woods, ganador de 15 Majors.

mayor parte de 2023 recuperándose de una cirugía en el tobillo derecho. ESPER ADO REGRESO

La última participación oficial de Woods en el PGA Tour fue en el Masters de 2023. Su compromiso en el torneo

“Podré caminar y jugar”, dijo Woods después de la ronda final del PNC Championship. “Hemos estado entrenando duro, hemos podido recuperarnos. Hemos estado entrenando todos los días, lo cual es genial. Ha sido bueno quitarme gran parte del óxido y algunas de las dudas que he tenido porque, francamente, no he pegado un tiro que contará en mucho tiempo”. El 82 veces ganador del PGA Tour sólo ha jugado siete eventos oficiales del Tour en las tres temporadas anteriores. Si se apega a su calendario, Woods podría llegar a siete eventos en 2024. Eso dependerá de cómo aguante su cuerpo. The Genesis Invitational, un evento organizado por Woods, marcó un punto de partida natural para su año. Woods comenzó su temporada 2023 con The Genesis Invitational y terminó T45

Kenneth Frey Beckman

E

Jon Rahm juega desde este jueves en Las Vegas el segundo torneo de la temporada de LIV Golf. El vasco no escondió en Las Vegas Country Club lo que siente respecto a los torneos del PGA Tour que ha dejado de jugar por la decisión que tomó de fichar por la Superliga árabe. El español reconoció que echó de menos no estar en Torrey Pines (Farmers) y Palm Springs (Amex), ambos escenarios fetiche y donde ha triunfado, así como perderse esta semana el Open de Phoenix, en el TPC Scottsdale, a cinco minutos de su casa en Arizona.

de las cosas que voy a echar de menos”, afirmó Rahm ante los medios en Las Vegas. Pese a todo lo anterior dejó claro que, de momento, no existe ningún sentimiento de remordimiento o arrepentimiento. DESEA JUGAR EN AMBOS CIRCUITOS

Eso sí, echa de menos el PGA Tour y el DP World Tour y sigue insistiendo en su deseo de volver a jugar torneos de ambos circuitos (Agencias)

.

NOSTALGIA POR LOS TRIUNFOS

“Fue mucho más duro ver por televisión estando en casa el American Express y el Farmers. He explicado muchas veces lo importante que es Torrey Pines para mí (ganó allí el Farmers y el US Open y también ganó en Palm Springs). Igualmente, pasar por Phoenix tan a menudo porque está cerca de mi casa y saber que no iba a ju- Jon Rahm está cómodo en su gar allí, definitivamente es una nueva liga LIV Golf.

A J E D R E Z C L Á S I CO

Entrenador de la FIDE

sta maravillosa regla, que ahora forma parte integral y lógica del ajedrez, no siempre fue aceptada por la comunidad ajedrecística. La regla nació cuando los jugadores comenzaron a mover los peones dos casillas desde su posición inicial para agilizar la partida. Sin embargo, no parecía justo que este peón pudiera superar el control de un peón enemigo, por ejemplo, en la posición g2-h3 vs h4. Ocurrió por primera vez en los años 1200 y la controversia fue tal que tardó seis siglos en ser adoptada universalmente. Todavía en los años 1800 no era plenamente aceptada ni en Inglaterra, Alemania o Italia. Esto tuvo sus efectos sobre la teoría de aperturas, porque podía jugarse 1 e4 e6 2 d4 d5 3 e5 f5 sin temor a la captura al paso. Hay que reconocer que el asunto era

.

Jon Rahm extraña algunos torneos PGA, pero no se arrepiente

La captura al paso delicado. Por ejemplo, la captura debía hacerse de inmediato. Caso contrario, el peón lógicamente estaba a salvo y el peón contrario ya no lo podía molestar. Por otra parte, si era injusto que el peón pudiera pasar impunemente a través del control de otro peón, ¿por qué las piezas si podían pasar a través de toda una serie de casillas defendidas sin ser molestadas? Para ilustrar la complejidad del tema, reproduzco la ficticia historia narrada por Assiac en su “Placer del Ajedrez”. Se trata de dos profesores universitarios, uno de filosofía y otro de lógica. Alcanzaron la siguiente posición:

Con su habitual carácter impulsivo, el profesor de lógica colocó ruidosamente su alfil en g2 y gritó: ¡“Jaque y mate en la siguiente jugada”! “Perdón”, dijo el otro, cubriendo el jaque despreocupadamente con su peón dama. “De hecho, es usted quién está en mate”. Demasiado aturdido para responder, el lógico miraba fijamente el tablero, mientras su colega proseguía con toda calma: “Permítame hacerle notar, querido colega, que, al colocar su alfil en la única casilla de escape, involuntariamente usted mismo se ha creado una red de mate.” “Esto es perfectamente ridículo”, balbuceó el lógico cuando recuperó el habla. “¿Cómo me puede dar mate cuando usted mismo está en mate?” “Pero, dijo el filósofo, al empujar mi peón dama, he dado el jaque fatal, y al mismo tiempo me he cubierto del jaque de su alfil.” “¡De ninguna manera, respondió triunfalmente el lógico, su peón nunca llegó a d5; fue capturado al paso en d6! Ergo su rey siempre estuvo expuesto al jaque de mi alfil; ergo usted estaba en mate cuando creyó que me mataba.

Los muertos no resucitan. L.Q.Q.D.!” Los dos profesores pasaron el resto de la tarde discutiendo acaloradamente. Para terminar, tuvieron que recurrir al dictamen del mejor jugador y del secretario del círculo de ajedrez. Decidieron que la victoria era de las negras. En efecto, por reglamento estamos obligados a aprobar la decisión. ¿Pero no le parece, amable lector, que subsiste un ligero tinte de injusticia?

.

Tablas. Reti 1921 El final más famoso del ajedrez.

Respuesta a la semana anterior: 1 Ac4


C RÓ N I CA, J U E V E S 8 F E B R E R O 20 24

Deportes 31

NFL. Travis Kelce, factor clave para que Osmar Olvera se convierte los Chiefs llegaran al Super Bowl en doble medallista mundial en Doha 2024 SIN BOLETO OLÍMPICO EN 3M SINCRONIZADO FEMENIL

La pareja mexicana de Arantxa Chávez y Paola Pineda finalizaron en el séptimo lugar en la final de Sincronizados 3m, y con ello perdieron la oportunidad de lograr el noveno boleto olímpico en clavados a París 2024. Las mexicanas terminaron su participación con 269.55 puntos, quedando a 4 puntos del último boleto olímpico que fue para el dúo de Alemania, que terminó en el sexto sitio con 273.93 unidades. Las medallas se las repartieron las parejas de China (323.43), Australia (300.45) y Gran Bretaña (281.70). AGUAS ABIERTAS

El mexicano peleó salto a salto por los primeros puestos, con una sólida actuación en casi todas sus ejecuciones.

El mexicano se queda con el bronce en la final de 3m trampolín, prueba dominada por los chinos Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Osmar Olvera conquistó su segunda medalla en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Doha 2024, al terminar en el tercer sitio de la final de trampolín metros, prueba dominada por los chinos. Olvera, de 19 años, suma su medalla de bronce a la de oro que consiguió en la final de trampolín 1m el sábado reciente. El doble medallista mundial mexicano en Doha sumó 498.40 unidades para el tercer lugar. Mientras los chinos Zongyuan Wang 538.70 para colgarse el oro y Sixie Ye 516.60 para llevarse el metal de plata. Con su actuación Olvera sigue demostrando ser el mejor clavadista mexicano del momento al convertirse en doble medallista mundial en Doha, tal y como lo

hizo en Fukuoka 2023, cuando ganó plata en trampolín 1m y en trampolín 3m. En Doha, el mexicano peleó salto a salto por los primeros puestos, con una sólida actuación en casi todas sus ejecuciones, sobre todo las últimas dos. El único parpadeo llegó en su tercer clavado, al promediar 68.40 unidades, un puntaje que lo sacó de la lucha por el oro y la plata, dando pauta para que los chinos hicieran el 1-2.

En la prueba de natación 5 km, el mexicano Paulo Strehlke destacó en el décimo sitio al registrar 51:36.80 minutos. Mientras Santiago Gutiérrez quedó en el sitio 49 con 55.22.60 minutos. En la misma prueba, pero femenil Martha Sandoval concluyó en el sitio 21 con 1:04.56 NATACIÓN ARTÍSTICA

El nadador Joel Benavides terminó en la séptima posición dentro de la final de Solo Libre Varonil al sumar 134.2562 en la natación artística. Las medallas se las repartieron el italiano Giorgio Mnisini (210-1355) oro, el español Deniss González (196.2750) plata y el colombiano Gustavo Sánchez (192.0812) bronce

Andy Reid, entrenador de los campeones Kansas City Chiefs, destacó este miércoles cómo Travis Kelce fue un factor fundamental para sortear la mala racha que vivió el equipo a media campaña y los impulsó para estar en el Super Bowl LVIII. “Tuvimos algunas caídas y parecía que nos costaba salir en esos cuatro o cinco juegos, pero él fue un ingrediente clave. Cuando tienes a Kelce en el campo, nos dio esa ventaja para avanzar en cada jugada y mejorar cada vez; contagió a nuestros receptores jóvenes”, subrayó el ‘coach’ en conferencia de prensa.

Kelce, ampliamente reconocido por su coach.

Concacaf. Nicaragua destaca el histórico triunfo del Real Estelí sobre el América La prensa de Nicaragua destacó este miércoles el histórico triunfo del Real Estelí nicaragüense de 2-1 sobre el América en el partido de ida de la primera ronda de la Liga de Campeones de la Concacaf. “El Real Estelí logra la victoria más grande de la historia de Nicaragua al derrotar al América”, resaltó el diario nicaragüense La Prensa, que ahora solo se publica en digital. Ese medio indicó que el Real Estelí se agrandó en el Estadio Independencia (Estelí, Nicaragua) y se impuso “al club más importante y poderoso de la Concacaf en la Copa de Campeones”.

.

González será puesto a prueba en el campamento de Florida.

MLB. Luis González es invitado al spring training de los Yankees

Osmar Olvera volvió a subir al podio mundial en cinco días.

El mexicano Luis González peleará por un lugar en el roster de los Yankees tras haber sido invitado al Spring Training del conjunto de Nueva York en su campamento en Florida. González, patrullero y ocasionalmente lanzador, viajará a Tampa para competir por un puesto en la lista de los Yankees. El jardinero sonorense de 28 años firmó con los Bombarderos un contrato de ligas menores a finales de diciembre del año pasado. De colarse Luis González al roster de Yankees, podría unirse a Alex Verdugo y Víctor González como representantes de México en la Gran Manzana.


La Contra

J U E V E S 8 F E B R E RO 2024

Océano oculto EFE

Descubren océano de agua líquida en una de las lunas de Saturno, llamada Mimas Nature Calculan se formó hace apenas entre 5 y 15 millones de años y la comparan con la ‘Estrella de la muerte’ de la saga Star-Wars Escondido debajo de la superficie repleta de cráteres de Mimas, una de las lunas más pequeñas de Saturno, se encuentra un océano global de agua líquida. Este sorprendente descubrimiento, dirigido por el doctor Valéry Lainey del Observatorio de París-PSL y publicado en la revista Nature, revela un océano “joven” formado hace apenas entre 5 y 15 millones de años, lo que convierte a Mimas —la luna que recuerda a la ‘Estrella de la muerte’ de la saga Star-Wars— en un objetivo primordial para estudiar los orígenes de la vida en nuestro Sistema Solar. “Mimas es una luna pequeña, de sólo unos 400 kilómetros de diámetro, y su superficie llena de cráteres no dejaba entrever el océano oculto debajo”, dice el doctor Nick Cooper, coautor del estudio e investigador honorario de la Unidad de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Químicas de la Universidad Queen Mary de Londres. “Este descubrimiento añade a Mimas a un exclusivo club de lunas con océanos internos, incluidas Encélado y Europa, pero con una diferencia única: su océano es notablemente joven, se estima que sólo tiene entre 5 y 15 millones de años.” Esta temprana edad, determinada mediante un análisis detallado de las interacciones de marea de Mimas con Saturno, sugiere que el océano se formó recientemente, basándose en el descubrimiento de una irregularidad inesperada en su órbita. Como resultado, Mimas proporciona una ventana única a las primeras etapas

MAYORES LUNAS DE SATURNO CALYPSO

M ETHONE

M IMAS R HEA

PANDORA

HYPERION IAPETUS

TITAN

E NCELADUS E PIMETHEUS

JANUS TEHYS

H ELENE

PROMETHEUS

D IONE

Crédito: NASA/JPL-Caltech/SpaceScienceIntitute/KevinM.Gill

de la formación de los océanos y al poten- meticulosamente Saturno y sus lunas ducial para que surja vida. rante más de una década. Al examinar “La existencia de un océano de agua de cerca los cambios sutiles en la órbita líquida recientemende Mimas, los investigate formado convierte a Amplía la comprensión dores pudieron inferir la Mimas en un candidato presencia de un océano de científicos sobre el ideal para el estudio de oculto y estimar su tapotencial de vida más los investigadores que maño y profundidad. allá de la Tierra investigan el origen de El doctor Cooper la vida”, explica el doccontinúa: “Este ha sido tor Cooper. El descubrimiento fue posi- un gran esfuerzo de equipo, con colegas ble gracias al análisis de datos de la nave de cinco instituciones diferentes y tres espacial Cassini de la NASA, que estudió países diferentes que se unieron bajo el

En la foto superior, la luna Mimas —de unos 400 kilómetros de diámetro— debajo de la cual se descubrió el joven océano. En el recuadro rojo, una escena de la película Star-Wars con ‘La Estrella de la Muerte’, que recuerda, dice el artículo, a Mimas.

liderazgo del doctor Valéry Lainey para descubrir otra característica fascinante e inesperada del sistema de Saturno, utilizando datos de la misión Cassini”. El descubrimiento del joven océano de Mimas tiene importantes implicaciones para nuestra comprensión del potencial de vida más allá de la Tierra. Sugiere que incluso las lunas pequeñas y aparentemente inactivas pueden albergar océanos ocultos capaces de sustentar condiciones esenciales para la vida, según los autores. (Europa press) 


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.