07032020

Page 1

CDMX. Reacomodo a la ley de bolsas de plástico: para envolver carnes y embutidos, sí; para frutas, no | 12 CULTURA

/ $10.00 www.cronica.com.mx

AÑO 24 Nº 8505

NACIONAL

|5

LA ESQUINA

Ellas [también] cuentan, presenta antología de escritoras africanas, con historias de violencia, machismo y tradiciones

Son 56 pacientes con hemodiálisis a los que se aplicó medicamento contaminado en el Hospital de Pemex de Tabasco; van tres muertos

[ Reyna Paz Avendaño ]

[ Redacción ]

Nadie puede alegar en contra de que los derechos sociales básicos sean parte de la Constitución. Pero bien haríamos en recordar dos cosas. Primera: que los derechos son una cosa y los programas para intentar garantizarlos son otra. Segunda: que el esfuerzo mayor debe ser para que los postulados de la Constitución se cumplan a cabalidad.

cronica

Presidente y Director General: Jorge Kahwagi Gastine SÁBADO, 7 MARZO 2020

| 14

LA

DE HOY ®

Becas y apoyos sociales, a rango constitucional

El próximo martes votan diputados la reforma al artículo 4º, para garantizar acceso a educación, salud y pensión para personas con discapacidad y adultos mayores

Mujeres fotógrafas en las Rejas de Chapultepec

AMLO se muestra confiado en que la Cámara lo apruebe en la misma semana [ Mario D. Camarillo ]

3

MIEDO EN LA JOYA  Maleantes acosan a jóvenes universitarias de

escuelas privadas, sin que las escuelas hagan nada para protegerlas  La alcaldía envió patrullas, pero pide a la institución educativa que se coordinen

ADRIÁN CONTRERAS

[ Arturo Ramos ]

Mujeres: 59 encuadres, 59 miradas, éste es el eje de la exposiciónDesde Nosotras, muestra inaugurada en la Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec y que expone el papel de las fotoperiodistas mexicanas de tres generaciones con fotografías de Elsa Medina y Ángeles Torrejón, asícomo de fotorreporteras de los medios nacionales y agencias internaciones. La colección se podrá apreciar hasta el 6 de abril próximo. ESCRIBEN

10

La ONU en México se solidariza con la marcha del domingo y el paro de mujeres del lunes [ Redacción ] FE DE ERRATAS: Por un error de edición, en la portada y texto interior de ayer, publicamos que el saldo por cobrar de las Tandas del Bienestar es de $800 mil millones; en realidad es de $800 millones. Ofrecemos atentamente una disculpa a todos los lectores.

F AURELIO RAMOS MÉNDEZ G UNO F EDGARDO BERMEJO G DOS F CARLOS MATUTE G TRES F PEPE GRILLO G TRES F F CÉSAR GONZÁLEZ MADRUGA G CUATRO F ARTURO MAXIMILIANO GARCÍA G CUATRO F EDUARDO EGEA G 15 F

4


cronica

2

DE HOY

Presidente del Consejo de Administración y Director General:

Vicepresidente:

J ORGE K AHWAGI G ASTINE

J ORGE K AHWAGI M ACARI

Subdirector y Gerente General:

F ERNANDO C OELLO P EDRERO

Subdirector Editorial:

J OSÉ A NTONIO D ÁVILA A GUILAR

SÁBADO, 7 MARZO 2020

佡 Metrópoli: A LEJANDRO CEDILLO CANO 佡 Cultura-Academia: ADRIÁN FIGUEROA N OLASCO 佡 Mundo: FRANCISCO RUIZ P EREA 佡 Escenario: ULISES CASTAÑEDA ÁLVAREZ

Subdirector de Información:

A RTURO R AMOS O RTIZ

佡 Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: JORGE ZERÓN -M EDINA 佡 Gerente Jurídico: GUSTAVO DEL CASTILLO 佡 Internet: http://www.cronica.com.mx

佡 Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50 佡 Publicación diaria editada por LA C RÓNICA D IARIA , S.A. DE C.V., Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 佡 Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos 佡 Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

L A

Director Editorial:

R AFAEL G ARCÍA G ARZA

Asesor de la Presidencia del Consejo:

EDITORES:

La

LA

F RANCISCO B ÁEZ R ODRÍGUEZ 佡 Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CRÓNICA de Hoy 佡 No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura 佡 Certificado de Licitud de Contenido No. 6768 佡 Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

I M A G E N

Las mujeres se están revelando, los hombres no saben qué hacer...

S ALVADOR A CEVES G ARCÍA

arriba

El arquitecto y uno de los fundadores de ICOMOS será homenajeado el 10 de marzo en el Seminario de Cultura Mexicana, del cual también es integrante. Su labor ha sido fundamental para la conservación de monumentos históricos, artísticos y arqueológicos, además de su trabajo para recorrer el país y ofrecer conferencias para el Seminario. Su trayectoria lo distingue como una de las personalidades con mayor compromiso en la conservación de los bienes culturales nacionales.

En efecto, las mujeres se están rebelando y los hombres se encuentran, de golpe, ante cuestionamientos que muy probablemente ni siquiera sabían que podían hacerse. Y es que el mundo ha sido problemático desde un principio para ellos, pero nunca han esperado que los problemas vengan, en tono acusatorio, de ese 50 por ciento de la población mundial en el que están sus madres, sus esposas y sus hijas. En efecto, las mujeres se están rebelando, y los hombres no saben qué hacer.

FOTO: CARLOS OLIVARES

J UAN S ANDOVAL Í ÑIGUEZ §§ §

Comentarios de nuestros lectores en redes sociales

abajo

El arzobispo emérito de Guadalajara criticó a las mujeres que organizan el paro nacional del 9 de marzo, porque buscan confrontarse con los hombres y promover el aborto. Más que criticar, el prelado debió entender que el movimiento tiene una causa dolorosa: la violencia contra las mujeres, ésa que se registra a diario en el país y generalmente queda impune. Pero, además, debió mostrar su compromiso cristiano de ayudar y condenar las agresiones que tanto están dañando a la sociedad.

Señor director:

 Como es justo, lectores nos han tundido por el error en la cifra en nuestra edición impresa de este viernes (los 800 millones, cifra correcta, se convirtió en la imposible 800 mil millones). Reiteramos la disculpa y, claro, aceptamos las críticas: Érick Gilberto Hernández comenzó haciendo un comentario

E L

B U Z Ó N

Las páginas de crónica están abiertas a sus lectores. Favor de enviar sus opiniones a: à nacional@cronica.com.mx o a nuestras redes sociales à Twitter: LaCronicaDeHoy à Facebook: LaCronicaDeHoy Los textos no deberán exceder las 80 palabras.

sobre el fondo del asunto: el porcentaje de recursos de las Tandas del Bienestar que terminan en fondo perdido, es decir, irrecuperable: Por eso jamás dan resultados productivos los programas gubernamentales donde se regala dinero, o se da "prestado". Pero los 4toteros son de la misma

tijera que los socialistas de Argentina. Demetrio Sodi Las cifras están equivocadas, no es posible que se pierdan 800 mil millones, si se prestaron 2 mil millones Alfredo Gallart indica, correctamente, al respecto:

Exacto, lo correcto debe ser 800 millones, lo que sigue siendo mucho dinero. Raúl Servando Caracheo: Vergonzoso que publiquen a nivel nacional su pobreza educativa. Si hacen cuentas el 37 % en cartera vencida son casi 800 millones. No 800 mil millones. Revisen sus notas antes de publicarlas, no insulten la inteligencia del lector. Reiteramos la disculpa a todos nuestros lectores. La versión web de la nota correcta está disponible para quien desee revisarla.


UnoOpinión SÁBADO, 7 MARZO 2020

CONTRALUZ

Senado, entre Maluma y el 9M Aurelio Ramos Méndez aureramos@cronica.com.mx

s

e mofaron hasta doblarse de la risa del senador Salomón Jara, voceros oficiosos del sector de las telecomunicaciones, en especial de la industria de radio y televisión, debido a su propuesta de prohibir y sancionar la difusión de contenidos misóginos o machistas que promuevan cualquier tipo de discriminación y violencia contra la mujer. Una injusticia y una aberración. Injusticia, porque esa propuesta quizá no constituye la panacea para el problema de la desigualdad de derechos y libertades entre varones y mujeres; pero es, al menos, una idea, un planteamiento concreto en la búsqueda de soluciones a esta penosa realidad nacional. Aberración, porque es desatino enderezar las baterías de la crítica en contra de quien intenta hacer algo para corregir una situación determinada, en lugar de señalar a quien la propicia. Peor aún si, como en este caso, se trata, por donde se mire, de descalificaciones preventivas de concesionarios de medios electrónicos, publicistas y payoleros, potenciales afectados por la eventual modificación legislativa. Hasta donde se sabe, ninguna de las muy aguerridas activistas a favor de la equidad de género, promotoras de marchas y paros nacionales, ha tenido el valor ni la decencia de salir en defensa del vicepresidente del Senado, cuya iniciativa intentó ser distorsionada, ridiculizada, tildada de absurda. Se ha buscado restarle alcance al proyecto reduciéndolo a una reforma legal contra el reguetón, y más específicamente contra el inspirado vate Juan Luis Londoño Arias, Maluma, aquel a quien ninguna mujer le pone peros. El senador oaxaqueño, uno de los políticos más perfilados a la gubernatura de su estado, recomienda cambios pertinentes a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Pretende facultar a Gobernación para imponer multas de 40 mil a 4.3 millones de pesos a quien difunda por medios masivos —radio, televisión, cine o videojuegos— mensajes, expresiones o contenidos misóginos, que fomenten el uso de un lenguaje machista o estereotipos de género. La propuesta es conveniente por más que se aduzca censura. Se necesitaría haber vivido las últimas décadas en otro pla-

neta para dejar de reconocer esto que Jara Cruz expuso al presentar su iniciativa: “Todas y todos hemos visto anuncios espectaculares, carteles y campañas de publicidad basadas en la cosificación del cuerpo de la mujer, perpetuando el estereotipo que la convierte en un objeto sexual a disposición del hombre. “Lo mismo sucede con diversos géneros musicales cuyas letras presentan a la mujer como un producto objetivado e hipersexualizado, cuyo valor depende exclusivamente de su apariencia física y su utilidad sexual. “Lo perturbador de estos mensajes radica en que no se transmiten a las 2 de la mañana, a través de medios restringidos, sino que es lo que escuchamos en la radio y vemos en la televisión en horarios triple A. Es a lo que están expuestos sus hijas e hijos, mis hijas y nieta, las y los niños de todo México”. Una conductora de televisión de una empresa multimedia, al informar del asunto, defendió con pasión el reguetón, que —dijo en apariencia maravillada— ha sido éxito global durante una década. Pretende ignorar la relatividad del éxito,

si se repara en que desde hace medio siglo la industria discográfica globalizó la música, estandarizó los gustos y multiplicó al infinito sus ganancias. La perspicaz comunicadora colmó de elogios a J. Balvin y Karol G., por lo visto imprescindibles en las diversas emisiones de su empresa; sugirió que el también coordinador de Morena en la Cámara alta está desactualizado porque Cuatro Babys ya data de “¡dos años!”, y porque —sostuvo— las letras reguetoneras han experimentado cambios y ahora son tiernas y conmovedoras. Es cierto, el prohibicionismo no resuelve el problema de los contenidos degradantes y violentos contra la mujer en muchos medios de comunicación. Amén de que obligaría a impedir la difusión de letras musicales de diversos géneros, del narcocorrido a la ranchera y de la opera al tango y el bolero. Impondría, además, prohibir gran parte de la publicidad, numerosas series televisivas y más de un grotesco reality show, por sólo citar algunos contenidos frente a los cuales la disyuntiva es clara: prohibirlos o consentir su pernicioso

efecto social. En el campo de la música, sería menester prescindir de gran parte de la creatividad vernácula —por ejemplo, la obra de José Alfredo— y olvidarnos de Rosita Alvirez, aquella a quien Hipólito, en una fiesta, nomás tres tiros le dio, o de la instigación a la violencia de Alejandro Fernández con su poema Mátalas. Para no hablar de incontables tangos cuyas edificantes letras son del tenor de No te engañes corazón, “no te vayas a olvidar/que es mujer y que al nacer/del engaño hizo un sentir”, y que, por lo mismo, “miente al llorar, miente al reír, miente al sufrir y al amar”. Ni de Dicen que dicen, en el cual un manso tanguero enamorado constató una noche que “prendida de otros amores perros/la mina aquella se le había alzao”, y, en venganza y sin clemencia “trenzó las manos en el cogote de aquella paica…” O, de Tomo y Obligo, en el que, asombrado, el cantor confiesa: “…y le juro, todavía no consigo convencerme/como pude contenerme y ahí nomás no la maté”. Si la prohibición no resuelve el problema y la cultura, ya sea ésta alta o popular, sólo reflejan la realidad social, algo podría lograrse en el propósito de reivindicar a la mujer con apenas una actitud ética de propietarios y concesionarios de radio, televisión y medios de comunicación, en cuyas manos está negarles espacio a contenidos discriminatorios y violentos. Para cualquiera que peine canas es patente que en materia de cosificación de la mujer los mexicanos avanzamos a ritmo acelerado, pero en sentido contrario. Hasta los años 80 del siglo pasado, en el ámbito de los medios se percibía al menos un intento de sanción gremial en contra de quienes incurrían en capitulaciones éticas y en especial en degradación y agravios a las mujeres. Hizo época hasta aquellos años —vale recordarlo— el diario vespertino Ovaciones y su página 3, cotidianamente dedicada a la imagen de una mujer con poca ropa y un pie de foto que cultivaba las más prosaicas formas del doble sentido, el albur y el calambur. Página mal afamada en el ambiente periodístico. ¡Palidecería aquel espacio de prensa ante las ilustraciones, textos y materiales en general, ofensivos para las mujeres, a los cuales ahora dan cabida ciertos directivos de medios, algunos que como periodistas rasos en aquellos años se hacían lenguas criticando la -! La iniciativa de Salomón Jara fue turnada a las comisiones senatoriales de Igualdad de Género y Estudios Legislativos. Se antoja difícil que pueda merecer luz verde en un ámbito donde domina la corrección política. Pero, de su pertinencia de seguro pocos tienen duda.


Dos

Opinión

SÁBADO, 7 MARZO 2020

Diarios de la epidemia del SARS, China 2003 (quinta y última parte) Edgardo Bermejo Mora edbermejo@yahoo.com.mx Twitter: @edbermejo 5 de junio (jueves) Paisajes después de la batalla

d

esde que a finales de abril arreció la crisis sanitaria en China y el gobierno admitió la magnitud de la potencial catástrofe a la que se podría enfrentar el país por el brote de la neumonía atípica, las autoridades reportan cada 24 horas del avance del virus. En las peores jornadas de principios de mayo los números se abultaban con un promedio de 150 nuevos casos diarios en todo el país, y en pocos días las cifras se elevaron a más de cinco mil contagiados y 300 decesos a consecuencia de la enfermedad, lo que puso a temblar al planeta. Hoy jueves el cuadro estadístico que diariamente se publica en la página dos del China Daily, por segunda ocasión en menos de una semana mostraba un estimulante cúmulo de ceros en los 24 casilleros donde se registran los nuevos casos del día anterior en aquellas provincias y regiones autónomas del país que fueron azotadas por la enfermedad. La República Popular China ocupa un territorio superior al de toda Europa y tiene una población que duplica al conjunto de los habitantes del continente americano, incluyendo por supuesto Estados Unidos y Canadá. Valgan estos dos indicadores para comprender la magnitud que reviste la noticia de que, por segundo día en el transcurso de una semana, en toda la extensión geográfica y humana de China no se registraron nuevos casos. La lista de 24 lings (cero en chino) reconforta sin duda a la población; tranquiliza a las autoridades, y confirma los pronósticos de los expertos quienes anunciaban un descenso continuo de la enfermedad, en parte como resultado del ciclo biológico de expansión y descenso del virus, pero también ante el éxito de las medidas tomadas para contener el avance de la epidemia, en lo que representó una masiva y colosal operación sanitaria de emergencia, un despliegue sorprendente de la enorme maquinaria estatal del gobierno chino en todos su niveles. 29 de junio (domingo) Colofón “Los más sabios y los más ignorantes son los únicos que no se espantan ni se alteran” escribió Confucio hace dos mil quinientos años en el libro XVII de las Analectas. La sabiduría milenaria del gran maestro chino de todos los tiempos una vez más se verificó puntual y elocuente durante los peores días del temor a quedar contagiado por el (SARS), un extraño mal sobrecarga-

do de adjetivos que irrumpió en el imaginario aprehensivo y paranoico de la humanidad en los albores del siglo XXI. Otra epidemia se desató con el SARS: la propagación irracional del miedo, una suerte de Síndrome de la Indefensión Colectiva (llamémosle a esto: SIC) y se esparció a través de una extensa e ingobernable red de contagio que se nutrió lo mismo de la desinformación y el silencio de las autoridades chinas en un principio, que de la sobreinformación y el catastrofismo de una prensa Occidental acostumbrada a barruntar apocalipsis a la vuelta de la esquina. Los medios informativos mundiales pasaron del catastrofismo al silencio, y el SARS desapareció de las ocho columnas y de los noticiarios de la radio y la televisión cuando se hizo visible que el mal no habría de ser una peste de proporciones bíblicas, ni mucho menos. Se puede decir entonces que sólo aquellos cobijados en el manto de la ilustración —médica o matemática—, o bien aquellos cientos de millones de campesinos chinos que no terminaron de enterarse de la magnitud del problema, han resultado ilesos a la doble enfermedad que azotó China y al mundo: una biológica y viral; el SARS; la otra social, psicológica y mediática: el miedo al SARS. Llamémosle a esto, siguiendo a Confucio: los ilustrados y los ignorantes. A favor de los primeros, es decir, de los “sabios impasibles”, han jugado los números y las estadísticas. Baste pensar que poco más de 5 mil contagiados y 370 muertos en una nación de mil 300 millones de almas no es para desquiciar a nadie... y no obstante desquició dentro y

fuera de China. Si a ello sumamos que del total de contagios es muy probable la recuperación total en más del 80 por ciento de los casos, la probabilidad de vivir en China y morir de SARS ha sido verdaderamente baja, algo así como una en 35 millones. Siguiendo el parangón establecido entre los Estados Unidos y México, es justo decir que si China sufre un resfriado el resto del mundo se arriesga a una pulmonía, de ahí la importancia estratégica de que la epidemia no llegase a repercutir sustantivamente en la marcha global de la economía, un efecto prácticamente descartado. Médicos y biólogos que se resistieron a la histeria colectiva alegaban, por ejemplo, la inutilidad del cubrebocas en los sitios abiertos, pues en la inmensa mayoría de los casos el virus se transmitió por intensa y continua exposición a un enfermo y no en un encuentro casual; alegaban también la falta de evidencia médica a que el SARS se pudiera contagiar durante el periodo de incubación del virus en el que no se presentan síntomas, lo que hubiera ahorrado maltratos y segregaciones masivas de miles de “sospechosos” que pagaron con su encierro el miedo desproporcionado que se respiraba en las calles; la inutilidad de las radiografías de pulmón que se les exigió a trabajadores, viajeros y “sospechosos” en toda China. Un dato más revela los alcances infructuosos del temor: se estima que en las últimas cuatro semanas se le tomó la temperatura a por lo menos 12 millones de personas en los aeropuertos, puentes carreteros y cruces fronterizos del país, esta operación colosal dejó como saldo

tan sólo cuatro personas a las que se les detectó portadoras del virus del SARS. Hay que considerar, por otra parte, la vastedad territorial y demográfica de China, pero sobre todo el hecho de que los 800 millones de habitantes en las zonas rurales se han mantenido más bien ajenos a un fenómeno que es en esencia urbano y mediático. Esa enorme masa que ignora los avatares que se viven en las ciudades y que continua su vida con entera normalidad, es el otro reverso de la moneda al que se refería Confucio y que no hay que olvidar, por más que la información global nos ofrezca un cuadro diferente. De manera que una inmensa parte de la población en China se mantuvo virtualmente ajena al tema de la epidemia, felizmente ignorante y alejada del temor, como lo sugiere la sentencia confuciana. “En la primavera siembra un grano de arroz y en el otoño recogerás miles de granos”, reza un antiguo proverbio chino del siglo VII de nuestra era. Si las cifras que esta semana ofreció el gobierno de Pekín se consolidan, y el país logra encadenar 10 días consecutivos sin registrar nuevos casos de neumonía atípica como lo establece la OMS, el otoño chino se vislumbra mejor. Con todo, en los días venideros no se descarta la presentación de nuevos casos aislados de SARS, como ya ocurrió en Toronto y que mantendrán el nerviosismo y la inquietud por un tiempo más, pero en general expertos y autoridades coinciden en el hecho de que nos acercamos al final del túnel y que en cuestión de semanas, o en el peor de los casos, meses, la confianza internacional de viajar a China y hacer negocios con el gran gigante asiático se reestablecerá.


TresOpinión SÁBADO, 7 MARZO 2020

PEPE GRILLO

Las SIEFORES generacionales. La mejora de las pensiones Carlos Matute cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter: @cmatutegonzalez www.carlosmatute.mx

e

l tercer apunte de la CONSAR para que haya un debate objetivo y claro del sistema de pensiones de la generación AFORE, aquella que empezó a cotizar en el IMSS después de julio de 1997, se refiere al régimen de inversiones de las cuentas individuales y las estrategias del legislador, la SHCP y la CONSAR para mejorar los rendimientos y, por lo tanto, la tasa de reemplazo. Primero hay que explicar qué es una Sociedad de Inversión Especializada en los Fondos para el Retiro (SIEFORE). Esta figura jurídica es una sociedad de giro exclusivo, creada por la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (LSAR), con el propósito de que fuera la vía jurídica que garantizara que los recursos de los trabajadores no formaran parte del capital de la AFORE que administra las cuentas individuales, protegerlos de una eventual quiebra, y facilitar el acceso a los mejores instrumentos de inversión. Las sociedades de inversión surgieron en el sexenio de Miguel de la Madrid para democratizar el acceso a los bonos o títulos de crédito bursátiles con mejor rendimiento en comparación con las cuentas de ahorro bancarias, y poder ofrecerlo al público en general, que carecía de información sobre el funcionamiento de la bolsa de valores tasas de interés justas. El esquema de sociedades especializada adoptado en 1997 protege el dinero de los trabajadores porque sus recursos se convierten en sus acciones que aumentan o disminuyen de valor dependiendo el tipo de inversión. En el largo plazo, cualquier efecto negativo en las inversiones en un periodo, que se puede reflejar en una minusvalía, puede ser compensado por ganancias en otro, lo que minimiza el riesgo de pérdida. Segundo, hay que llamar la atención que las SIEFORES sólo participan en el aspecto financiero de la seguridad social, es decir, en la administración de las reservas previsionales en cuentas individuales y cuando alguien retira recursos de ésta por pensión, desempleo o apoyo a nupcias, la AFORE vende las acciones de la SIEFORE y pone el dinero a disposición del IMSS, el gobierno federal, el dere-

chohabiente o sus beneficiarios. El IMSS, en todo momento, es la autoridad de seguridad social que decide si procede o no un retiro de la cuenta individual. La AFORE sólo sigue instrucciones. Además el IMSS, es la autoridad fiscal que determina y cobra las cuotas obrero patronales. Los apuntes de la CONSAR muestran la evolución de estas SIEFORES y el mejoramiento paulatino del régimen de inversión, es decir, más rendimientos a menor riesgo. Originalmente, sólo había una SIEFORE por AFORE. Luego se adoptó el esquema de las SIEFORES generacionales, que consiste en asignar un nivel de riesgo a cada grupo poblacional por edad, entre más edad más conservadora es la mezcla de títulos de créditos bursátiles para proteger al trabajador. En 2019, se aprobó la reforma a la LSAR que complementa a las SIEFORES con los fondos de inversión especializados, FIEFORES, que permite un régimen de inversión más versátil, pero manteniendo el cuidado de respetar la edad del trabajador como elemento esencial en la determinación del esquema de inversión. Además, el cobro de la comisión de la AFORE queda atado parcialmente al rendimiento y, por lo tanto, se genera un incentivo positivo, de tal forma que si el trabajador sufre una minusvalía en el valor de los recursos de su cuenta individual la AFORE cobra menos. Las nuevas SIEFORES (técnicamente FIEFORES) generacionales suavizan la transición de una persona que pasa de un grupo de edad a otro y minimiza el efecto negativo en los rendimientos por el cambio de la mezcla de riesgo en la inversión. Hay un aumento

en el número de SIEFORES que pasan de 5 a 10. Las conclusiones del tercer apunte de la CONSAR son precisas, cito textual: “Las SIEFORES generacionales: 1. Disminuyen los riesgos operativos del esquema anterior al suprimir la migración por cumpleaños del trabajador. 2. Consideran una Trayectoria de Inversión con perspectiva de largo plazo fundamentada en un riguroso análisis de las perspectivas de los mercados financieros. 3. Permiten capitalizar para el trabajador inversiones que generan sus rendimientos en períodos de larga maduración. 4. El riesgo financiero se resume en una sola variable, la edad, y en cada SIEFORE se tendrá un ajuste gradual de activos de mayor riesgo. 5. Finalmente, aunado a la flexibilización del régimen de inversión, permite mejorar la tasa de reemplazo para los trabajadores al pensionarse.” El sistema de pensiones de la generación AFORE permite discutir públicamente estos temas complejos. Las reservas colectivas son opacas y no son flexibles, ni toman en cuenta la edad del trabajador por grupos segmentados. Los estrategias financieras no consideran la tasa de reemplazo, ni los beneficios futuros al derechohabiente, ni las cargas fiscales. Este apunte de la CONSAR demuestra que el sistema de cuentas individuales debe prevalecer, aunque no hay que olvidar que es indispensable aumentar los apoyos solidarios y los esquemas de pensiones no contributivas con financiamiento viable.

CALAR LOS PROGRAMAS SOCIALES Las elecciones locales que este año se realizarán en Hidalgo y Coahuila se decidirán en los tribunales. El pronóstico lo hizo la diputada panista Gloria Romero, quien sostiene que Morena usará esos comicios para probar el uso electoral de los programas sociales de cara a la elección grande, la del 2021. A decir de la legisladora los llamados “Servidores de la Nación” y los integrantes del programa “Jóvenes Construyendo el futuro” son la punta de lanza, los que abrirán paso a todos los demás. De modo que además de promotores del voto, los panistas están preparando un equipo de abogados para recopilar evidencias que puedan usar después en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

EL PAN LEVANTA LA MIRA En Nuevo León partidos como Morena, el PRI y Movimiento Ciudadano tienen cartas fuertes para contender por la gubernatura en el 2021. Los aspirantes del PAN están por ahora un escalón abajo, lo que ha obligado a la dirigencia nacional del blanquiazul a levantar la mira. Saben que la comunidad empresarial que tiene sus casonas en San Pedro está dolida por el fracaso de la aventura con El Bronco. Y varios de ellos, de los empresarios, no le quieren apostar a otro político, sino que uno levante la mano para aparecer en la boleta. Ya le tiraron un anzuelo a Carlos Salazar, presidente del CCE, y que ocupa esa posición porque tiene desde Jóvenes una comunicación fluida con Alfonso Romo. Si Salazar no le entra, el plan B es, comentan allá, Enrique Zambrano. En suma, el PAN va por un empresario de espolones.

SANTO REMEDIO El cierre del Penal de Topo Chico es una de las mejores noticias que ha tenido la comunidad regiomontana en años. Una vez que dejó de operar comenzaron a bajar los índices delictivos en la zona, lo muestra que el penal era un foco de infección social. Durante casi 80 años Topo Chico fue síntesis de horrores que se agudizaron cuando la banda de Los Zetas se hizo del autogobierno, convirtiéndolo en un sitio literalmente infernal. El ejemplo puede seguirse en otras cárceles. No es casual, por ejemplo, que la zona aledaña a Santa Martha Acatitla sea también un foco de infección en la CDMX. Hay que pensar en cerrarla.

LA LEY OLIMPIA DESEMBARCÓ EN SONORA La gobernadora Claudia Pavlovich presentó ante el congreso del estado la versión sonorense de la Ley Olimpia, que busca proteger a las víctimas del ciberacoso sexual. Busca castigar a quien difunda fotos y videos íntimos de una persona sin su consentimiento. La gobernadora recalcó la importancia de la medida al decir que el ciberacoso causa un daño moral muy severo que incluso lleva a las víctimas al suicidio. La ley lleva el nombre de una víctima del acoso en redes que emprendió una lucha para castigar a quienes suban a internet contenidos sexuales sin el consentimiento de los involucrados. pepegrillocronica@gmail.com


Cuatro

Opinión

SÁBADO, 7 MARZO 2020

LA VOZ DE TLALTECUHTLI

La ruta del pescado de Moctezuma; un camino con alma César Daniel González Madruga Twitter: @CésarG_Madruga madrugacesardaniel@gmail.com El día de ayer en punto de las seis de la mañana dio inicio formalmente la Carrera de la Ruta del Pescado de Moctezuma, partiendo de las playas de Tecolutla; la playa más cercana a cuatro de los cinco estados más poblados del país como lo es CDMX, Estado de México, Puebla y Veracruz, convirtiéndola así también en una de las más visitadas y desde allí hasta las pirámides de Teotihuacán. Para este evento se desarrollaron varias activaciones que describiré a continuación. Primero que nada quisiera destacar que ha sido un trabajo consensuado con abuelos de tradición totonaca, nahua y otomí, así como con ejidatarios, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación, empresas privadas, gobiernos municipales, estatales y federales, en la que todos aportan su parte a un sueño colectivo que anhelaba hacerse realidad.

Cabe destacar que quienes han marcado la pauta para la realización de este proyecto han sido los guías morales y espirituales de las comunidades indígenas; por ejemplo, en la región del totonacapan se llevó a cabo la inauguración con la previa solicitud de los abuelos a los espíritus, a los ancestros y a la Madre Tierra. La vela con la que se inició esta petición fue encendida por el Secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, quien tomó el fuego del sahumador de una de las abuelas del Consejo de Abuelos Totonacas y posteriormente se realizó la danza de los Voladores con el acompañamiento de todos los corredores y funcionarios que asistieron al evento. En ese mismo sentido, en la zona de Zozocolco y Espinal se realizaron danzas alusivas a los Santiagueros (Guardianes de los Caminantes) mientras les regalaban collares de semillas a los corredores los jóvenes de estos pueblos. En Puebla, se hizo un trabajo de integración regional entre los 7 municipios que abarcan la Sierra Norte de Puebla y en Cuetzalan se hermanaron con las danzas y ceremonias de cada uno de los

pueblos, y el domingo 8 activarán los primeros 7 km de camino desde Cuetzalan rumbo a Zacatlán. Y ya más hacia la región nahua las abuelas sahumarán el camino, los jóvenes y activistas ambientales arrojarán bombas de semilla y recogerán basura a su paso, para dejar el camino mejor de como lo encontramos y se caminará de forma ritual pidiendo a los guardianes de los rumbos el permiso para la realización de dicho proyecto desde las fronteras de Hidalgo en El Acueducto del Padre Tembleque, patrimonio de la humanidad, para llegar de igual manera a las Pirámides de Teotihuacán, también patrimonio de la humanidad, en el Estado de México, tras haber caminado 33.3 km. La carrera que ha transcurrido con un éxito total es sólo el principio de un proyecto que quedará habilitado a mediano y largo plazo para poder ser caminado tal como las experiencias del Camino de Santiago de Compostela, Camino de Kumano y el Camino Inca en Perú. De hecho, los 1100 corredores, 100 ciclistas y 150 caminantes, serán los funda-

C.C.P. Dr. Hugo López Gatell Ramírez

Subsecretario de Salud te la preocupación de los ciudadanos. En el año 2009, la economía resentía ya los efectos de la crisis financiera internacional y esto, sumado a las medidas adoptadas por el gobierno para tratar de contener la expansión de la influenza, adecuadas o no, hicieron que la economía se derrumbara. Ese mismo año, el partido en el gobierno, el PAN, así como su líder real, el presidente Felipe Calderón, tuvieron una derrota histórica en las elecciones

Arturo Maximiliano García maximilianogarciap@gmail.com @AMaximilianoGP

n

o es la primera vez que la atención de la nación se centra en la Secretaría de Salud, tanto en lo personal, social, económico, así como en lo político. El antecedente inmediato anterior fue el año 2009, donde la influenza H1N1 hizo que las conferencias de prensa del secretario Córdoba Villalobos captaran los oídos del país entero. A los mexicanos nos preocupan por supuesto los contagios y sus efectos, pero hay otros cuestionamientos: qué manejo le habrá de dar el gobierno federal si los casos aumentan y cuáles serán los impactos para la economía nacional y la internacional en la cual estamos inmersos. Los pasos que se den por parte de la Secretaría serán determinantes para prevenir y atender sin generar psicosis. Hay antecedentes. La llegada de la influenza H1N1 a nuestro país en 2009 fue de un impacto no visto en nuestra historia contemporánea. La

alerta se elevó al máximo a finales de abril de 2009, donde más de 150 personas en México habían muerto de influenza H1N1. El gobierno tomó medidas drásticas, como suspensión de clases, cancelación de eventos públicos, cierres de espacios de entretenimiento como cines, teatros, estadios de futbol y otros similares. Las calles y los comercios empezaron a verse desolados an-

intermedias. De acuerdo con un estudio de la OCDE, el crecimiento de la economía mundial se reducirá de 2.9%, pronosticados antes de que se diera a conocer los primeros brotes de coronavirus en China, a 2.4% hoy que se sabe de su existencia e impacto. China, Japón, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos son algunas de las grandes econo-

dores del Renacimiento de esta Ruta Ancestral y demostrarán que esa cultura sigue viva en México, ya no como una leyenda sino como una nueva forma de existir. Este proyecto también es regenerativo, como lo ha demostrado Tlaxcala, en donde se han reforestado varias de las áreas por donde atraviesa el camino de la Ruta del Pescado de Moctezuma, demostrando que el turismo ya no es más una amenaza para la naturaleza en México, sino un aliado. El pueblo mágico de Tlaxco se lució dando muestras de la importancia biocultural de toda la región, como lo son las festividades que realizaron, alusivas a las luciérnagas de Nanacamilpa, así como los huehues representativos, activaciones teatrales de cómo Camarena pintó a la madre patria; Victoria Dorantes y la exposición de la Talavera Tlaxcalteca que recientemente fue denominada patrimonio de la humanidad por parte de la UNESCO. No omito este espacio para aplaudir los esfuerzos de las Secretarías de Turismo Estatales de Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Edo. Méx y CDMX, que junto con el esfuerzo de los municipios, iniciativa privada y organizaciones, coordinados con el gobierno de México están demostrando que sí es posible unirse como mexicanos y que todos aporten su parte de forma desinteresada para abonar a un ideal superior.

mías que resentirán fuertemente los efectos económicos del virus. Tan sólo en las primeras dos semanas de febrero la venta de autos en China cayó 93%, mientras que la bolsa en Estados Unidos se ha ido en picada en casi 10% hasta el día de hoy. El turismo alrededor del mundo, otra víctima. En México, los casos son pocos, sin registrar muertes aún, pero el hecho de que economías como la norteamericana se vean afectadas, especialmente en su consumo, golpeará sin duda a nuestras exportaciones. Algunos bancos de inversión y la OCDE ya están reajustando a la baja las expectativas de crecimiento del PIB mexicano para el 2020. Hasta ahora parece que la política del gobierno federal con respecto a la llegada del coronavirus, ha sido la de mantener en calma a la población, ser transparentes en los datos y casos que se van conociendo, evitando transmitir temor que lleve a la psicosis. A pesar de esto algunas encuestas revelan desconfianza de la población sobre si el sistema de salud del país está preparado para enfrentar contagios masivos. Por lo pronto las autoridades de la Secretaría se han puesto al frente, con indudable conocimiento científico, explicando lo que sirve y no sirve para prevenir, sin engañarnos con lo que no es predecible. Mucho estará en manos del manejo que nuestras máximas autoridades le den a esta pandemia, así como el alcance de las consecuencias sociales, económicas e incluso políticas.


crónica

3

NACIONAL

SÁBADO, 7 MARZO 2020

nacional@cronica.com.mx

EL DATO | OTRAS REFORMAS El grupo de Morena en la Cámara de Diputados propondrá reformas al Código Penal Federal en materia de delitos de odio o discriminación por orientación sexual e identidad de género.

Garantía. El Presidente confió en que la reforma al artículo 4º enviada a la Cámara de Diputados sea aprobada la semana entrante. Tendrán garantía transexenal la entrega de pensiones y acceso universal y gratuito a la salud. El compromiso es sacar adelante a los pobres, destaca GIRA POR SAN LUIS POTOSÍ

El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió peticiones ayer durante su gira por Mezquitic, San Luis Potosí, a donde traslado su tradicional conferencia mañanera.

AMLO: becas, pensiones, educación y salud tendrán rango constitucional [ Mario D. Camarillo ]

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador se mostró confiado en que la Cámara de Diputados apruebe la próxima semana la reforma al artículo 4o, que eleva a rango constitucional el Estado de Bienestar. El mandatario federal señaló que esta modificación garantizará que quien llegue a la Presidencia entregue pensiones a adultos mayores, personas con discapacidad y becas universales educativas, y el acceso universal y gratuito a la salud. “Ya la semana próxima es

muy probable que se apruebe en la Cámara de Diputados, porque envié una reforma a la Constitución, para que la pensión al adulto mayor, a niños y niñas con discapacidad, las becas para estudiar y el derecho a la salud se eleven a rango constitucional”, dijo el presidente de la República en un mitin en este municipio. “Esto es para que quien esté en el gobierno, porque yo termino en el 24, ya me retiro, pero ya está en la Constitución escrito, que quien llegue tiene que mantener estos programas”, afirmó. El mandatario señaló que este es un acto para arraigar la Cuar-

ta Transformación de la vida pública de México y es un acto de justicia social. Expuso que tiene el compromiso de sacar adelante a los pobres y que, en ese sentido, no puede fallarle a la gente que depositó su confianza en él. Aseguró en que el poder nunca lo atontará de su compromiso de cambiar al país. “No podemos fallar. porque imaginen, si estuvimos tanto tiempo luchando, y llegar al gobierno y no responderle al pueblo y dedicarnos nada más a sacar provecho personal, a la corrupción, sería un rotundo fracaso, una gran decepción, una

traición al pueblo y a nosotros mismos”, reconoció Andrés Manuel López Obrador. “Por eso vengo a decirles que tengan confianza, vamos a cumplir todos los compromisos y no nos va a marear, no nos va a atontar el poder”, dijo. Destacó que en la entidad existe un trabajo coordinado con el gobernador Juan Manuel Carreras, quien dijo, a pesar de venir de otro partido, está dispuesto a colaborar con la Federación. Enfatizó que en estos tiempos de cambios, es importante que haya unidad en todos los niveles de gobierno, por el bien de los mexicanos.

TWITTER El diputado Mario Delgado publicó en su cuenta de Twitter: El próximo martes votaremos en la @Mx_Diputados la reforma al 4to Constitucional que garantizará el acceso a la educación, la salud; la pensión para personas con discapacidad y para adultos mayores.


||

NACIONAL

||

El

SÁBADO, 7 MARZO 2020

4 crónica

8 Marchan

El

9

¡Ninguna se Mueve!

ONU México: violencia de género, la violación más extendida y devastadora v El organismo respalda el paro nacional de mujeres v Llama a que autoridades mexicanas garanticen el acceso a la justicia y el combate a la impunidad, con una perspectiva de género [ Redacción ]

L

a Organización Nacional de las Naciones Unidas (ONU) en México se solidarizó con las organizaciones y movimientos sociales que han promovido las manifestaciones y el paro nacional de mujeres este 9 de marzo, a propósito de la violencia de género en el país, señala un comunicado. La ONU en México está convencida de que las diversas luchas por la igualdad y el derecho de todas las mujeres y las niñas a una vida libre de violencia y de igualdad de oportunidades son fundamentales”. A pesar de que hace 25 años México adoptó la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing,

Feminista no, soy humanista: AMLO

y con ello ha avanzado hacia la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, las mujeres siguen trabajando más y ganando menos, además de que tienen menos opciones de desarrollo y sufren múltiples formas de violencia en el hogar y espacios públicos. Frente a este panorama, la ONU llamó a hacer un balance de los progresos y a reducir las desigualdades persistentes con acciones que pongan atención urgente a la creciente violencia contra niñas, jóvenes y mujeres. Asimismo, recordó que la vio-

lencia de género es una de las violaciones de derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras, y que el feminicidio es la manifestación extrema de dicha violencia. En México, durante 2019 fueron asesinadas 3 mil 825 mujeres, es decir, 10.5 cada día, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Adicionalmente, la desigualdad y otros factores contextuales como la pobreza, el origen étnico, la discapacidad, el estatus migratorio, condición de refugiadas, orientación sexual, la identidad de género diversa y el cambio climático, entre otros, pueden aumentar la vulnerabilidad de mujeres y niñas y condicionarlas a enfrentar barreras adicionales para acceder a la justicia y a servicios de protección y apoyo. Por ello, en este 2020 la ONU adopta el lema “Soy de la Generación Igualdad: por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia”, que subraya que para eliminar la violencia contra las mujeres es fundamental que las autoridades mexicanas garanticen el acceso a la justicia y el combate a la impunidad, con una perspectiva de género y pongan en el centro a las víctimas, a las sobrevivientes y a sus familias.

Trabajadoras de la Corte protestan por violencia de género

E

n la víspera del Día Internacional de la Mujer, empleadas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) realizaron una protesta en rechazo a la violencia de género en el interior de la sede del alto tribunal del país. Las trabajadoras, vestidas de negro y algunas con pañuelos verdes al cuello (emblema del feminismo), guardaron un minuto de silencio por las mujeres víctimas de feminicidios, además de realizar una lectura de poemas. Durante la manifestación, rea-

lizada en las escalinatas del vestíbulo principal del recinto judicial, estuvieron las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Norma Lucía Piña Hernández. Desde el jueves el Colegio de Secretarias y Secretarios de la SCJN pidió a los empleados acudir a la manifestación en la que “no se iba hablar de logros ni de retos”. “Queremos denunciar clara y contundentemente el mayor obstáculo para el ejercicio de los derechos de las mujeres: la violencia que silencia, incluso para siempre”, señala la convocatoria.

Denuncian a Ramírez Cuéllar por violencia política de género Carol Arriaga, secretaria de Mujeres del CEN de Morena, lo señala [ Eloísa Domínguez ]

EL PRESIDENTE Andrés Manuel

López Obrador, en visita oficial en San Luis Potosí, al ser interrogado este viernes sobre si es feminista, respondió que él se considera humanista. EL MANDATARIO aprovechó para descalificar que un movimiento como el de las mujeres, que surgió de la izquierda, sea enarbolado por grupos conservadores. Consideró que esta coyuntura es utilizada por sus detractores para atacarlo, antes que velar por los derechos de las mujeres. “DE REPENTE los conservadores se disfrazan de feministas, muy raro, porque vieron que era una posibilidad de atacar, cuando nosotros siempre hemos defendido los derechos de las mujeres”, dijo. López Obrador afirmó que su administración es incluyente y destacó que su gobierno tiene a mujeres en la mitad de las secretarías. (Redacción).

Las ministras Yasmín Esquivel y Norma Lucía Piña participaron en la protesta realizada en las escalinatas del vestíbulo principal de la Suprema Corte.

C

Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente interino de Morena, fue denunciado también ante la Comisión Nacional de Honor y Justicia del partido.

arol Arriaga, secretaria de Mujeres del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, denunció este jueves a Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente interino del partido, por usurpación de funciones y violencia política de género. La funcionaria partidista acudió ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) donde acusó al diputado con licencia de acciones como el mansplaining —cuando los hombres quieren dirigir los trabajos de ellas—, y es el caso porque Ramírez Cuéllar, junto con Rafael Barajas, El Fisgón, y Alejandro Álvarez —estos dos últimos también militantes de Morenas— elaboraron y publicaron un periódico con temática sobre mujeres, una edición especial en el que ella no fue tomada en cuenta, y eso es una intromisión a su labor, puesto que ella

es la facultada para difundir acciones en favor de este sector de la militancia morenista. Además, Alfonso Ramírez Cuéllar también convocó a un grupo de legisladoras afines a él para establecer una agenda de trabajo del partido en el tema de mujeres, encuentro al que tampoco fue invitada o convocada. “No fui notificada de esta reunión. Más allá de ser una falta de respeto, de la intromisión total en mis atribuciones, es violencia política de género por parte del presidente interino”, aseveró Carol Arriaga. La abogada en derecho reprobó estás acciones completamente machistas, que visibilizan la misoginia y la violencia política de género en el CEN de Morena y en el partido. “No me puedo quedar callada, porque ninguna mujer que sea víctima de violencia política de género puede hacerlo”, dijo.


||

SÁBADO, 7 MARZO 2020

NACIONAL

||

Muere tercer paciente por medicamento contaminado en hospital de Pemex en Tabasco v Elodia Hernández, esposa del extrabajador fallecido, dijo que su marido murió por causa de negligencia en este hospital [ Redacción ]

S

E

l medicamento contaminado con una bacteria que le fue suministrado a 56 pacientes que reciben hemodiálisis en el Hospital de Pemex en Villahermosa, Tabasco, cobró la madrugada de este viernes su tercera muerte, informaron sus familiares. Elodia Hernández Félix, esposa del extrabajador fallecido, dijo que su marido, identificado como Feliciano Sánchez Osorio, de 65 años, originario de Macuspana, tierra natal del presidente Andrés Manuel López Obrador, falleció por causa de negligencia en este hospital. Asimismo, otros familiares del fallecido exempleado petrolero indicaron que los restos del hombre se encuentran aún en el hospital, pero una vez que se le practique la autopsia para determinar la causa de su deceso, serán trasladados al municipio de Macuspana. A decir de Petróleos Mexicanos (Pemex), todavía hay 56 pacientes bajo seguimiento médico; 13 son atendidos de manera ambulatoria, 43 se encuentran hospitalizados, 35 de ellos reportan una condición estable y 8 más están en terapia intensiva, uno de ellos en estado crítico. Pemex aseguró que investigará los hechos, así como las acciones u omisiones de las autoridades, dando seguimiento a los

.

acontecimientos. Rosario Piedra, titular del organismo, ordenó a visitadores adjuntos, abogados y peritos médicos que se

trasladaran al nosocomio para auxiliar a los enfermos y sus familiares. Personal de la oficina foránea de la CNDH en Tabasco

ha estado presente en el hospital de Pemex. El jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se castigará a los responsables de la compraventa del medicamento contaminado que, hasta este viernes ya causó la muerte de tres personas. AMLO dijo en su conferencia matutina del jueves que México tienen a los mejores especialistas en materia de salud, por lo que aseveró que se está cuidando la calidad de los medicamentos adquiridos, porque de no hacerlo “sería un acto criminal”. “Es descuido y se está investigando. Se va a castigar a los responsables, sean los que adquirieron el producto, los que lo vendieron”, expresó.

Ya hay proceso legal por negligencia E

l director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar, informó este viernes que ya hay un proceso legal en contra de los involucrados en el caso de negligencia médica en el hospital regional de Pemex en Villahermosa, donde 67 pacientes de hemodiálisis se infectaron con heparina sódica contaminada con la bacteria klepsiella spp. En declaraciones a una radiodifusora, el funcionario dijo que no podía dar mayor información para cuidar el debido proceso. Ferrer Aguilar apuntó que se realizan los estudios sobre los medicamentos contaminados que se aplicaron a los hemodializados, para determinar de

quién es la responsabilidad directa. “El tema no se debe dar a la luz pública porque hay una investigación de parte de la FGR. Esa situación impide que se estén dando datos”, subrayó. Señaló que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) está indagando en los laboratorios que pudieran haber fabricado los medicamentos contaminados. Tras realizar diversos estudios, la farmacéutica Pisa aseguró haber comprobado que el medicamento presuntamente contaminado utilizado por el Hospital Regional de Pemex en Villahermosa, Tabasco, no corresponde a un producto fabricado por ellos.(Notimex)

INE establece metodología para examen de aspirantes E

l Comité Técnico de Evaluación de aspirantes a consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), estableció ya la metodología que aplicará para determinar quiénes de los candidatos propuestos estarán en la final del proceso de selección. Al dar a conocer los términos en que serán evaluados los contendientes, El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados (Jucopo), Mario Delgado Carrillo, comunicó que la lista definitiva de los aspirantes que presentarán el examen se conocerá el próximo 10 de marzo. Asimismo, refirió que se solicitará autorización para que los más de 380 participantes hagan su examen el día 11 de marzo en el Pleno de San Lázaro.

Mario Delgado señaló que el día del examen los aspirantes a presentar la prueba no podrán ingresar al Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados teléfonos celulares, tabletas, relojes inteligentes, libros ni cualquier otro dispositivo electrónico, toda vez que los miembros del Comité Técnico supervisarán con monitoreo especial que ninguno de los participantes “copie” a los demás candidatos. El presidente de la Jucopo indicó también que el criterio que se aplicara para reducir el número de aspirantes será el de eliminar a la mitad del total de aspirantes, eligiendo a los que saquen la mejor calificación en la prueba, con el objetivo de cerrar en 60 el número de aspirantes que pasarán a la fase de entrevistas.

Una vez en esta etapa, la decisión estará en manos del Comité Técnico de Evaluación. Mario Delgado también aclaró que a pesar de que prometió “máxima publicidad” y transmisión en vivo de las 60 entrevistas de los aspirantes al INE, éstas no se divulgarán, quedarán grabadas y no se harán públicas hasta que hayan concluido, esto, con el objetivo de que no se registren desventajas entre quienes sean entrevistados en primera instancia y los siguientes contendientes. El legislador subrayó que el Comité Técnico de Evaluación no tendrá ningún tipo de contacto con los aspirantes, representantes de partidos ni medios de comunicación, por lo que cualquier resultado se comunicará en comunicados de prensa. (Redacción)

5 crónica

EN MÉXICO

Aumentará 51% número de personas con diabetes [ Cecilia Higuera en Riviera Maya ] El vicepresidente y director general de Novo Nordisk en México, Yiannis Mallis, resaltó el enorme reto en materia de salud que México enfrentará en el corto plazo, debido a que en los próximos 25 años, el número de personas con diabetes aumentará en un 51 por ciento. Puntualizó que en los últimos 20 años el número de diabéticos se duplicó —en la actualidad se estima suman 14 millones de personas—, sin embargo se prevé que ante tales cifras en el próximo cuarto de siglo, se registrará un crecimiento de 51 por ciento. En el marco de la inauguración del Novo Nordisk Leaders Summit 2020, que se realiza en Riviera Maya, Quintana Roo, respecto a los gastos directos por atención a pacientes diabéticos y sus complicaciones, éste representará el 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y que por cada 100 pesos gastados por paciente, 93 se destinan a complicaciones como insuficiencia renal, ceguera, amputaciones y enfermedad cardiovascular. La creciente cifra de personas con este padecimiento, aseveró, llevaron a Novo Nordisk al desarrollo de un nuevo fármaco, Semaglutida, el cual puede utilizarse solo o en combinación con otros medicamentos para tratar este padecimiento, además de dieta y el ejercicio. El embajador de Dinamarca, Lars Nielsen, refrendó el compromiso para colaborar con el gobierno de México para fortalecer al sistema de salud nacional, y procurar así el bienestar de toda la población. Reconoció como todo puede cambiar ante una epidemia como ocurre en la actualidad con el coronavirus, igual ocurre con la diabetes, padecimiento en el cual uno de los países más avanzados en este tipo de tratamientos es Dinamarca, en donde apenas se tienen 300 mil diabéticos, de los cuales 60 mil son del tipo 2 y sólo un 10 por ciento padecen diabetes tipo 1.


|| NACIONAL ||

SÁBADO, 7 MARZO 2020

6 crónica

v Las autoridades estatales han optado por mano dura contra el halconeo y otras formas de respaldo social al narco [ Eloísa Domínguez en Guanajuato ]

E

l gobierno de Guanajuato apuesta a la extinción de dominio y la creación de su Unidad de Inteligencia Financiera, en coordinación con la Fiscalía General Estatal, para que los recursos asegurados al crimen organizado que opera en el estado sean para beneficio de sus habitantes, señala Sophia Huett López, comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia para la Seguridad Ciudadana de la administración de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. La funcionaria del gobierno panista de Guanajuato dijo que nadie ni nada puede estar por encima del interés común, por lo que la apuesta es la extinción de dominio y que esos espacios recuperados sirvan para crear centros de ayuda, de apoyo o de educación.

v En el caso de Santa Rosa de Lima hay varios inmuebles lujosos para una comunidad de este estilo “Un caso muy representativo, y que es un ejemplo del éxito que se ha tenido con este tema de extinción de dominio —y cómo buscamos que los recursos se queden para el estado— es el Corral de las Chivas, un centro de entretenimiento para adultos, muy, muy grande. Operaba recursos muy importantes, con actividades ligadas con el crimen. Se hicieron los trámites para asegurarlo, y hoy está en las últimas fases para que se declare la extinción de dominio. Se va a buscar que ese inmueble sea puesto a disposición de la ciudadanía para un bien común, es de-

cir, un centro comunitario o la instalación de una escuela. Es un tema en el que se seguirá trabajando”, indica Huett López, experta en perfiles criminales por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe). Precisó que actualmente existen diversas propiedades que están bajo esta figura judicial, en un proceso legal. “En el caso de Santa Rosa de Lima” —comunidad afectada por la disputa de territorio por parte de José Antonio Yépez El Marro, presunto líder del huachicol en Guanajuato— hay varios inmuebles, efectivamente, lujosos, con albercas, maderas y particularidades muy llamativas para una comunidad de este estilo. Y cabe decir, que el aseguramiento está siendo defendido por abogados de estas personas que los ostentaban, pero la lucha es para que el fortalecimiento, a través de la legislación, en extinción de dominio”, aclara la comisionada, encumbrada y empoderada por medio de la academia y el estudio constante en los temas de prevención y combate a la delincuencia.

CÁRCEL “AL HALCONEO”. Sophia Huett tiene licencia dentro de la casi extinta Policía Federal, donde se desempeñaba en la División de Seguridad Regional. En esta corporación también fue responsable de la Estrategia Digital, señala —en el marco del Segundo Informe de Labores del gobernador Diego Sinhue— que en materia legislativa se han logrado reformas de alto impacto para debilitar o cercar a los grupos delictivos más violentos. Por ejemplo, explica que el tema del halconeo —término que no le agrada mucho— ya está penalizado en Guanajuato, y esto porque hay acciones muy específicas que impiden la labor de la policía. “Las causales son muy claras y no hay riesgo de que se criminalice a los

FOTO: ELOÍSA DOMÍNGUEZ

Apuesta Guanajuato a la extinción de dominio Sophia Huett, comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia para la Seguridad Ciudadana de Guanajuato.

v El tema del halconeo ya está penalizado en Guanajuato, y esto porque hay acciones muy específicas que impiden la labor de la policía periodistas (por la secrecía de las fuentes de información)”, precisa la funcionaria estatal. Asegura que en Guanajuato nunca va a haber un “culiacanazo”, porque por eso se legisla, además del sumo cuidado en llevar el debido proceso para que los presuntos delincuentes no tengan armas legales para salir por una puerta giratoria, y con esto se garantiza que lleguen a buen término las investigaciones. “Hay que actuar con responsabilidad sobre la información que se da a los medios, es decir, hasta estar completamente seguros

para que las defensas no encuentren forma de liberar a sus clientes”, dice. Advierte que los “objetivos” son perseguidos con diversas tácticas de Inteligencia, algunas muy sencillas —como rastrear a los cercanos—, a estrechar el círculo cercano que facilite la ubicación de los peligrosos delincuentes, y para eso hay antenas y mucha tecnología. Sophia Huett asegura que las estrategias para combatir el robo de combustible han dado resultados y ya hay en un año una disminución en esta actividad, aunque, admite, hay huachicol, detección de tomas clandestinas, como en febrero, cuando se ubicaron dos. En el estado existen dos tercios de poliductos que hay en el país, por lo que la incidencia delictiva es muy alta. Otro tema que no desatiende la administración de Rodríguez Vallejo es la intervención en la violencia contra la mujer. Huett López asegura que Guanajuato es un territorio donde el feminicidio se combate y se registran pocos casos, pero se llega a los responsables, cuando ocurren, y se sanciona con severidad.

Arrestan al padre de El Marro, líder del Cártel de Santa Rosa de Lima 䡲 Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Proyección Ciudadana, confirmó la detención del padre de José Antonio Yépez Ortiz, “El Marro”, líder del Cártel de Santa Rosa de Lima. El informe fue dado por el secretario durante la conferencia matutina que realiza el presidente López Obrador en la entidad. El funcionario federal detalló que la detención se llevó a cabo en principio porque el sujeto se encontraba conduciendo un auto con reporte de robo. El padre de El Marro fue arrestado en Guanajuato y se prevé que con las indagatorias se le puedan fincar responsabilidades por diversos delitos. El funcionario federal calificó la detención como relevante e informó que las autoridades federales y estatales se mantienen en alerta ante posibles reacciones del crimen ante este arresto.


SÁBADO, 7 MARZO 2020

crónica 7

||

Pavlovich impulsa “Ley Olimpia de Sonora” contra el ciberacoso a mujeres

Claudia Pavlovich Arellano presentó ante el Congreso del Estado la iniciativa.

[ Redacción ]

L

a gobernadora, Claudia Pavlovich Arellano, presentó ante el Congreso del Estado la iniciativa “Ley Olimpia de Sonora”, en beneficio de las víctimas del delito de ciberacoso y para garantizarles el respeto, integridad emocional, social y psicológica. “Esto está basado en la lucha de una joven veracruzana llamada Olimpia, y básicamente de lo que se trata es de empujar con todo para que no más mujeres, y sobre todo jóvenes, sean violentadas, acosadas, mediante el ci-

beracoso, y que marquen su vida para siempre”, aseveró. Esta iniciativa contempla una modificación en los Códigos Penales y Civiles para el Estado, Ley de Responsabilidades Administrativas y Ley de Mujeres para el Estado de Sonora, para que las víctimas del delito de ciberacoso puedan ser protegidas por el estado con medidas cautelares desde su atención en el Ministerio Público y donde se agravan para quienes desplieguen conductas que tengan el propósito de difundir, compartir, amenazar con violencia digital a las mujeres, además donde tengan la posibilidad

v El objetivo es garantizar el respeto, integridad emocional, social y psicológica de las víctimas, señala la gobernadora de solicitar una indemnización por el daño moral que se les cause con motivo de la difusión de imágenes, textos o grabaciones de voz o audiovisuales de contenido erótico, sexual o pornográfico. Asimismo, la iniciativa sugiere que se dote de facultad al Ministerio Público para que, al tener conocimiento del delito de ciberacoso, solicite la interrupción, bloqueo, destrucción o eliminación de imágenes, audios, videos de contenido sexual íntimo de una persona sin su consentimiento, de medios impresos, redes sociales, plataforma digital o cualquier dispositivo o medio tecnológico.

NACIONAL

||

Alfonso Cepeda Salas entregó reconocimientos al festejar anticipadamente el Día Internacional de la Mujer.

APOYA EL HACER DE LAS ESCUELAS REFUGIOS SEGUROS PARA NIÑAS

SNTE : La 4-T trae a México libertades y respeto a los DH [ Gerardo González Acosta ] Con la 4 Transformación México vive, como nunca, un régimen de libertades donde se respetan plenamente los derechos políticos y civiles, dijo el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas. Al festejar anticipadamente el Día Internacional de la Mujer, el Maestro hizo suya la propuesta de hacer de las escuelas refugios seguros para las niñas o mujeres que estén siendo violentadas. La idea fue planteada originalmente por la secretaria de Gober-

nación, Olga Sánchez Cordero, oradora principal en el evento, quien visualizó a las escuelas como refugios, además de espacios educativos. La funcionaria dijo que los centros públicos de enseñanza del sistema público educativo nacional, sean el primer eslabón que atienda y proteja dentro de la escuela, y oriente a las mujeres hacia las instancias de procuración de justicia. En su discurso, Cepeda Salas anunció 10 compromisos de lo que llamó un Acuerdo Social que coadyuve a eliminar todas las formas de violencia y discriminación contra las niñas, trabajadoras de la educación, madres de Familia, y abuelas.


||

NACIONAL

||

SÁBADO, 7 MARZO 2020

8 crónica

MÉXICO EN 1920 No todo fueron risas y revistas musicales en 1920. La feroz lucha por el poder, que terminó con la rebelión y el Plan de Agua Prieta, y el asesinato del que había sido el Primer Jefe de los revolucionarios que se alzaron contra Victoriano Huerta, tuvo lugar en un México que, con esfuerzos, se había ido reponiendo de los dolores y el desasosiego que le acarrearon

los años de combates entre unos y otros. Era un país que tenía una Constitución de avanzada, pero que se echaba a temblar con la sola idea de que se desatase otra epidemia de influenza española. Aún en esas condiciones, eso que se llama “ganas de vivir” estaba en cada calle, en cada esquina, y afloraban a la menor oportunidad....

Aquellos días, cuando mataron a Venustiano Carranza… [ Bertha Hernández ]

E

mpezaba mayo de 1920, y la rebelión de Agua Prieta era un hecho. Pero don Venustiano no se iba a dejar impresionar. No entregaría el poder, le dijo el 5 de mayo de aquel año a los periódicos, sino hasta que la rebelión militar fuese aplastada. Desde luego, dejaría la presidencia a quien fuese designado legalmente como su sucesor, faltaba más. Pero una declaración tan contundente y echada para adelante fue sucedida por un gesto que muchos consideraron malo y contradictorio. Menos de 24 horas después de haber emitido aquellas frases retadoras, don Venustiano, y los poderes de la Unión, abandonaban la capital, con el propósito de establecerse en el estado de Veracruz. La operación final se hizo de manera rápida, acaso un tanto precipitada. Al anochecer, los jefes de Departamento de la Secretaría de Guerra y Marina, recibieron instrucciones: tendrían que hablar con todo su personal. Los que decidieran acompañar al presidente Carranza y a su gobierno en el viaje a Veracruz, podrían cobrar esa misma noche, dos decenas de sueldo, adelantadas. El asunto era totalmente voluntario, trascendió. Nadie emprendería a fuerzas ese viaje, que todos sabían riesgoso. Se trabajó con celeridad aquella noche. Toda la documentación de la Secretaría de Guerra fue empacada y sumada a los archivos de la Presidencia, que, se supo entonces, llevaban varios días embalados. Llegó la orden para la Dirección del Ferrocarril Mexicano: para la mañana del 6 de mayo, no debería haber ni un solo tren en los patios de la estación de Buenavista. Ocho trenes se dispusieron pa-

Esperanza Iris con sus hijitos.

Siguiera en el poder don Venustiano, o viniera algún otro a sentarse en la silla presidencial, el país se preparaba para mejores épocas, era algo que traslucía en las diversiones, en las ofertas de las tiendas, en la inminente llegada del verano, y había que estar bien, estar fuerte, estar sano y vestido adecuadamente

La moda de verano, en 1920, ya incluía la vestimenta femenina para actividades físicas al aire libre.

ra el traslado de los Poderes de la Unión a Veracruz. En el cuarto tren iría el presidente Carranza con su gabinete, y con ellos viajaba el candidato a la presidencia, el ingeniero Bonillas, conocido por todos como Flor de Té. Todo ese aparato era apenas suficiente para transportar al personal; en otros convoyes iría todo el mobiliario y los enseres que se llevaban para amueblar oficinas en el puerto. Fueron cientos los curiosos que vieron salir, esa mañana, al grueso del personal del Poder Ejecutivo. Don Venustiano no lo sabía entonces, pero al ir a buscar su destino en el puerto de Veracruz, en una maniobra que en otros tiempos había funcionado, lo único que estaba haciendo era acudir a su cita con la muerte. En adelante, el drama político de mayo de 1920 transcurriría fuera de la Ciudad de México. Sus habitantes, acaso aliviados en su fuero interno, fueron testigos remotos de los hechos, y continuaron con lo que había sido su vida en el pasado

inmediato. Siguiera en el poder don Venustiano, o viniera algún otro a sentarse en la silla presidencial, la firme creencia de que lo peor de los días revolucionarios ya había pasado, y el país se preparaba para mejores épocas, era algo que traslucía en las diversiones, en las ofertas de las tiendas departamentales, en la inminente llegada del verano, que traía consigo momentos de actividad al aire libre, y había que estar bien, estar fuerte, estar sano y vestido adecuadamente para esas ocasiones de contento que tanto anhelaban los capitalinos.

MODAS Y SALUD. Mientras la prensa se dedicaba a contarle a sus lectores los detalles del movimiento hacia Veracruz, con las abundantes especulaciones que pintaban a Carranza como prisionero de los rebeldes, y al día siguiente lo desmentían, en la Ciudad de México, una de las estrellas teatrales, doña Esperanza Iris se dejaba retratar por esa misma prensa, que contaba,

por medio de enternecido cronista, cómo la estrella, como si fuera “una dulce amiguita”, pasaba largos ratos jugando con sus dos pequeños hijos. Mientras más cálido fuese el clima, pensaban algunos, más lejos estaba la posibilidad de padecer influenza española o gripe. Vivir sanamente, pensaban algunos, y aireaban las habitaciones y corrían las cortinas para que entrara el sol. Por las dudas, ahí tenían su caja de Pastillas del Doctor Adams, eficaz para combatir aquellas ingratas enfermedades. La receta era muy buena: había que tomarse las dichosas pastillas, y luego, guardar cama “por dos o tres días”, después de aliviarse de los síntomas. Si se podía, añadían desvergonzadamente los fabricantes del remedio del Doctor Adams, valía la pena buscar un médico, y “seguir todos sus consejos”. Si el tema eran los nervios alterados, la “naturaleza débil”, pues, hombre, ahí estaba el remedio adecuado: el Cordial de Cerebri-


||

SÁBADO, 7 MARZO 2020

na del Doctor /Ulrici de Nueva York, que fortalecía el cerebro (?), nutría los nervios (¡?) y “daba sangre más rica” (¿?). El debilucho o la debilucha tendría apetito, experimentaría insospechadas energías y en-gor-daría (eso de engordar, en 1920, era signo inequívoco de excelente condición). Seguramente importaba mantenerse en buen estado de salud. En mayo de 1920, las diversiones estaban a la orden del día, y había acontecimientos que, quien pudiera pagárselos, no se perdería por nada del mundo. Sin ir más lejos, en el Teatro Esperanza Iris, se presentaba, “con gran éxito”, el Gran Circo Pubillones, que atraía multitudes con su acto estrella: “Los Leones Africanos”, que impresionaban a la concurrencia, admirada de la valentía del domador de los grandes felinos, el señor Peter Taylor. Lejos, muy lejos estaba la zozobra y la inquietud del presidente Carranza y de los fieles que lo acompañaban. Tan sólo daba uno la vuelta a la página, y ya estaban listas las novedades para el verano: blusas femeninas, ideales para hacer deporte, con corbatines de seda roja o azul, perfectas para mujeres de cualquier edad. El complemento ideal eran los zapatos de tela blanca, sin tacón, de lo más cómodos para jugar tenis.

NACIONAL

||

9 crónica

Las revistas teatrales, políticas o no, seguían presentándose noche a noche. En la imagen, María Conesa y un grupo de tiples, en “Los bufones del amor”.

Claro está, la vida tenía su lado serio y formal. Para eso, para ayudar con su imagen a los caballeros, estaban los fabricantes de las Ligas París, que, bien colocadas en las pantorrillas masculinas, evitarían que los calcetines se arrugaran o desmayaran. Pícaros, los publicistas de las Ligas París le planteaban, a sus potenciales compradores, un diálogo, entre señoritas, de este tono: “Fíjese usted lo bien que se ven sus calcetines (los del señor que usaba las ligas), y qué buen aspecto tienen sus tobillos” (¡¡) ¿Qué más podía pedir un caballero a la moda? ¡Un buen sombre-

ro de carrete! Que podían ser finos (de 5, de 6 o de 7 pesos), más finos (de 9, de 10 o de 12 pesos) o los extra-fi-nos, que costaban la estratosférica suma de 16 o 18 pesos. Las señoritas de sociedad seguían posando para aparecer en las páginas de los mismos periódicos que daban cuenta de cómo el general Pablo González retiraba su candidatura a la presidencia, y un corresponsal del periódico El Universal, un hombre que firmaba como Aldo Baroni, presentaba su trabajo; un diario, el 6 al 14 de mayo, a bordo del tren presidencial, narrando los momentos de tensión que ahí se vivían. Como toda la prensa de la época coincidía en que sería muy difícil que Carranza pudiera llegar, con su comitiva, al puerto de Veracruz, el enviado tituló su material, con algo de oscuro presentimiento, “El Crepúsculo Trágico de Carranza”.

PESE A TODO, ¡QUE SIGA LA DIVERSIÓN! Los teatros capitalinos

La actividad y las ganas de vivir de los capitalinos apenas se contuvieron por la llegada del cadáver de Venustiano Carranza.

seguían llenándose noche a noche, mientras don Venustiano proseguía su duro viaje. Todavía triunfaba la “Peluquería Presidencial”, y en el Fábregas todo mundo disfrutaba a María Conesa, en “Los Bufones del Amor”. Diariamente, los cines tenían historias emocionantes o románticas, para todo el público. Solamente en mayo de 1920, fueron abundantes los estrenos de películas de todo género, de importación y de factura nacional. Muy esperada fue “La mano invisible”, un “drama policiaco” rodado en España, en el cual un señor apodado “El Adonis castellano” y llamado Antonio Moreno, hacía de detective. Los críticos consignaban que el gran atractivo de la película consistía en mostrar “los procedimientos científicos” de los cuales echaba mano la policía moderna para combatir el crimen. “Flores de Azahar” —protagonizada por una señora de la que nadie sabía el nombre, pero sí sa-

Las señoritas de sociedad seguían posando con gusto para aparecer en las páginas de la prensa.

bía que se trataba de la esposa de Chaplin—, “Buffalo y Bill”, “La Mujer Cirujano”, “La Historia de los 13”, y la muy aplaudida comedia “Los Detectives”, de Mack Sennet, son tan sólo algunos de los filmes que, divididos en varias partes, hacían las delicias de los cinéfilos en esos días. Había frontón, y toros: en el Toreo de la Condesa, se ovacionó, el día 16, a los toreros Juan Silveti y Joé Corzo, El Corcito, que triunfaron en aquella corrida que tenía a seis toros, seis, de la ganadería de San Mateo. “Adiós, señores, estamos perdidos”, dijeron los periódicos del día 17 que había dicho don Venustiano. Los capitalinos probablemente entendieron el drama, pero esos detalles, junto con el recuento del dineral que se había encontrado en los trenes abandonados por Carranza —60 mil pesos en monedas, 2 cajas de oro y plata acuñada, barras de oro, plata y zinc, y 2 mil pesos en bolsas de puros tostones—, los pudieron leer, con toda comodidad, antes de ir al teatro, o después de ir al cine, mientras comían en el Sanborn’s, que ya desde entonces tenía a sus tres tecolotitos como emblema, y que por tres pesotes ofrecía un menú de cocktail de camarones, consomé, pavo en mole, frijoles refritos, ensalada, Melba de piña, pastel y hasta café. Nada de eso se interrumpió cuando llegó la noticia del asesinato de Venustiano Carranza. Mientras traían sus restos, para depositarlos en una tumba de tercera clase en el panteón de Dolores, y Álvaro Obregón, candidato a la presidencia que ya no tenía oponente fuerte, garantizaba la integri-

dad de los seguidores del Presidente muerto y empezaban las averiguaciones sobre aquella noche en Tlaxcalantongo, los capitalinos siguieron yendo al cine y al teatro, comprando libros como Cartas a una joven ama de casa, de Jane Prince, o adquiriendo discos novedosos, recién llegados, que incluían arias de Enrico Caruso. Adolfo de la Huerta era el presidente provisional, y a él le tocaría entregarle el poder al general manco. Discreta, una nota en los periódicos anunciaba que el nuevo rector de la Universidad Nacional era el joven señor José Vasconcelos. A la vuelta de un año, muchas cosas cambiarían en este país.

EPÍLOGO. ¿Y Flor de Té?

¿Qué fue del candidato Bonillas? Al calor de la designación del presidente provisional, parecía que el mal destino político arrojaría al ingeniero a la bruma del olvido. Y así fue, no sin que, interrogados por la prensa los militares triunfantes no tuvieron empacho de declarar que el caballero en cuestión podía continuar con su campaña para competir por la Presidencia, siempre y cuando cumpliera dos condiciones: una, que pagara su boleto de regreso, de Apizaco a la capital. La segunda, que, si quería seguir en la contienda, los gastos de transporte y actos de proselitismo ya no correrían por cuenta del erario, sino que deberían salir de su bolsillo. La prensa se abstuvo de consignar las opiniones del infortunado Flor de Té.


10 METRÓPOLI crónica

SÁBADO, 7 MARZO 2020

metropoli@cronica.com.mx

Jovencitas en terror cotidiano: las asaltaban, ahora tratan de someterlas físicamente w En Insurgentes Sur, cerca de la salida a Cuernavaca, alumnos bloquearon brevemente la vialidad, tratando de llamar la atención hacia un caso en el que nuevamente lo que aparece es la violencia impune contra las mujeres [ Arturo Ramos Ortiz ]

E

s el terror en La Joya, vivido por jovencitas que llegan a su escuela. En las proximidades de la salida a Cuernavaca, sobre Insurgentes y Calle Cantera, universitarias están viviendo lo que piensan es el proceso que desembocará en secuestros y violaciones en su comunidad. En las calles vecinas al plantel imponen su ley delincuentes locales que, como pudo comprobar CRÓNICA, controlan el lugar. Son ellos quienes han sometido a la comunidad a robos constantes, ya sea interceptándolos cuando van caminando o bien con cristalazos a los autos. Pero desde hace dos meses han pasado a la agresión física, jalonean a las chicas, intentan someterlas así. Son intentos de secuestro, aseguran ellas, que ven en este crescendo de la violencia el camino previo a casos que han conmovido al país (“la chica salió camino a su escuela y ya no fue vista más…”). Luego de tres o cuatro casos previos que muestran esta nueva vocación de los maleantes locales a someter físicamente a las jóvenes estudiantes, uno de los últimos casos termina con la chica tirada en el suelo y gritando por ayuda a todo pulmón. Finalmente, el jueves pasado una jovencita termina picada en una mano con una navaja. Se resistió a los delincuentes cuando éstos la interceptaron a las 7 de la mañana, en el momento en que bajaba de su vehículo, el cual había estacionado en Calle Cantera. Terminó recibiendo primeros auxilios en su escuela para después ser trasladada en su ambulancia a un hospital. Hay entre las estudiantes jóvenes furiosas con su escuela, el Instituto Profesional de Terapias y Humanidades (IPETH), pues piensan que sus autoridades es-

tán más preocupadas por ocultar el asunto que por resolverlo. Este viernes una veintena de jóvenes decide bloquear Insurgentes para llamar la atención sobre esta situación, pero son retirados luego de hablar con policías y autoridades académicas. Un enviado de Crónica pide hablar con estas últimas en la puerta del IPETH, pero no se le permite el acceso. Después marca a los teléfonos del plantel, pero se le indica que no hay quien pueda darle información. Fuentes de la Alcaldía Tlalpan señalan que el primer acercamiento de la escuela para exponer esta problemática se dio hace unos días y que se comenzó a mandar policías, pero que necesita la colaboración de la escuela (en una mesa de coordinación) para que la acción policial sea efectiva, establecer horarios adecuados y alertas de emergencia. Cuando se da el caso de la chica herida este jueves, la Alcaldía

decide no esperar más a las autoridades del Instituto y prepara por su cuenta, de emergencia, un “sendero seguro” para las jovencitas del IPETH. Aún así, la policía requiere que la escuela le brinde la información que ha acopiado pues no se le ha notificado de los casos comentados en esta nota. Como no tiene antecedentes, hacer rondines y vigilancia o identificar plenamente a los responsables requiere de lo que escuela y alumnos saben. La narración de las jovencitas sobre la situación que viven es alarmante, pero lo es más porque un enviado de Crónica a investigar los hechos comprobó en carne propia que estos delincuentes tienen efectivamente el control de las calles por las que transitan las estudiantes. Y, ciertamente, la intimidación que ejercen ya incluye el sometimiento físico. “¿Qué andas preguntando”, le dicen al enviado de Crónica al interceptarlo, primero uno, luego llega otro y fi-

nalmente tres lo rodean para decirle que allí no se pregunta nada y que debe acompañarlos para que ellos verifiquen quién es y qué quiere. Le ponen las manos en los hombros y lo jalonean hacia una de las esquinas que se forman en esas calles diagonales nacidas en Insurgentes. La presa se suelta y responde, al final podrá huir, temeroso, de una situación en la que una chica con 20 kilos menos hubiera tenido nulas oportunidades. “Nos están escondiendo mucha información, sólo nos ven como otra matricula más y no se preocupan por nuestro bienestar como estudiantes”, comenta una de las alumnas del plantel luego del frustrado intento de bloquear Insurgentes. Ella y otras alumnas, sus compañeros también, aceptan narrar los hechos, quieren ayuda, pero piden el anonimato. Ahora es claro por qué. El alumnado colocó a lo largo de la entrada principal de su

Son intentos de secuestro, aseguran ellas, que ven en este - de la violencia el camino previo a casos que han conmovido al país (“la chica salió camino a su escuela y ya no fue vista más…”) plantel cartulinas con mensajes de indignación. “¿Cuántas colegiaturas vale mi vida?”, “Queremos vivir, no sobrevivir” “Soy estudiante, no quiero vivir con miedo”, son algunos de los mensajes. “Nosotros tenemos que cuidarnos y salir en grupo para poder sentirnos seguros”, comentan y muestran una serie de medidas que han planteado realizar (salida en grupos, silbatos de alertamiento y el bloqueo de Insurgentes para llamar la atención sobre lo que pasa allí). En esas calles, ya dominadas por los vándalos, parte de la rutina también es el acoso sexual de los miércoles. Un mercado se instala en la zona y los comerciantes incomodan a las chicas que ya se sienten inseguras de por sí. “Como si no fuera suficiente lidiar con los atracos, ahora tenemos que tolerar el acoso de esos señores”, dice una de las estudiante. Inseguridad y acoso están allí, acumulándose y llegando a un punto en el que los delincuentes se están animando a más y más. En efecto, parece el preludio al horror que hemos atestiguado en otros casos, aquellos que han cimbrado a la sociedad mexicana porque se llegó tarde, cuando ya no hay manera de remediar el daño sufrido.


SÁBADO, 7 MARZO 2020

crónica 11

El 6 AL 15 DE MARZO

w Inicia la segunda edición de “Tiempo de Mujeres Festival por la Igualdad” [ Mariana Martell ] El Gobierno de la Ciudad de México presentó la cartelera de la segunda edición de “Tiempo de Mujeres Festival por la Igualdad”, en el que, durante 10 días, en 40 sedes, se llevarán a cabo más de ochenta actividades gratuitas con el fin de buscar promover el acceso a los derechos de las mujeres, visibilizar sus aportaciones y erradicar la violencia de género en la capital. Entre las actividades que la sociedad podrá disfrutar destacan representaciones artísticas, culturales y deportivas hasta servicios de atención jurídica, psicológica, entre otros. Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno mencionó que por medio del festival “Tiempo de Mujeres” se trata de celebrar, conmemorar y recordar a las mujeres, así como el liderazgo cultural de la Ciudad de México a nivel internacional. Y reiteró que el compromiso de la presente administración capitalina es que las niñas y mujeres puedan caminar seguras en la Ciudad de México, mejorar su calidad de vida, y garantizar su acceso a la justicia mediante el fortalecimiento de las instancias de seguridad y procuración de justicia, a fin de que los actos de violencia de género no queden impunes. “Desde el gobierno de la Ciudad estamos desarrollando una política por los derechos y la igualdad, eso es en general para toda la población, pero también estamos desarrollando políticas que, a través del acceso a derechos, permitan disminuir las desigualdades de las mujeres y acabar con esta visión, prejuicios y todo lo que está asociado de que las mujeres estamos orientadas a ciertas labores”, dijo. La coordinadora del Festival Tiempo de Mujeres, Ximena Marván, informó que el festival reunirá a más de 400 artistas, académicas, investigadoras, activistas y deportistas nacionales y de otros países, que llevarán a cabo actividades como conciertos, muestras de teatro, danza, cabaret, proyecciones de cine, exposiciones, mesas de diálogo, talleres y diversos servicios.

8 Marchan

El

9

||

METRÓPOLI

||

¡Ninguna se Mueve!

El GCDMX desplegará el grupo “Diálogo y Convivencia” para mediar marcha feminista

v Lo integrarán 220 funcionarias públicas y portarán chalecos naranjasv En la movilización habrán 2 mil 760 elementos de la SSC, 55 elementos de los bomberos, 50 del ERUM y 90 de Protección Civil [ Mariana Martell ]

C

on el fin de que las próximas manifestaciones programadas en la capital para este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se realicen de manera pacífica, el gobierno de la CDMX anunció la creación y despliegue en la marcha de un nuevo grupo llamado “Diálogo y Convivencia”. Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobierno informó que este grupo estará integrado por alrededor de 220 funcionarias públicas, quienes organizadas en brigadas y portando chalecos naranjas serán las encargadas de mediar los asuntos que se susciten. Además, detalló que el operativo de seguridad que se implementará este domingo estará integrado por 2 mil 760 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) pertenecientes al grupo de mujeres policía Atenea, 55 elementos del Heroico Cuerpo Bomberos, 50 del Escuadrón de Rescates y Urgencias Médicas (ERUM) y 90 de Protección Civil.

Se buscará dar protección y atención con el fin de evitar cualquier agresión en contra de las participantes, garantizar su seguridad y mantener la gobernabilidad de la capital.

Organizaciones de la sociedad civil, como Marabunta, Serapaz, el Frente por la Libertad de Expresión y Protesta Social (FLEPS) y representantes de decenas de colectivos feministas, también participarán y cuidarán la movilización, así como 80 observadoras de los instrumentos de derechos humanos, quienes estarán desplegadas en toda la ru-

ta para la atención de manifestantes y apoyo a la ciudadanía. También participan las secretarías Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, de las Mujeres, Obras y Servicios Urbanos, Salud y Cultura, el Instituto de la Juventud, la Fiscalía General de Justicia y el Heroico Cuerpo de Bomberos. Rodríguez aseguró que el pro-

pósito es garantizar el derecho a la libre manifestación y a la no criminalización de la protesta social, velar por el bienestar de la ciudadanía en general y de las manifestantes, así como resguardar los monumentos históricos y los establecimientos mercantiles. La estrategia diseñada por el gobierno capitalino buscará dar protección y atención con el fin de evitar cualquier agresión en contra de las participantes, garantizar su seguridad y mantener la gobernabilidad de la capital, apegada a las recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos. La funcionaria señaló que como resultado de las mesas de trabajo realizadas el pasado 13 de febrero para el seguimiento, monitoreo y acompañamiento en las movilizaciones, en donde se reunió con varios representantes de los colectivos convocantes, así como con diversas organizaciones sociales y sindicales que apoyan estas marchas, se logró tomar previsiones que permitan la protección de las personas y el libre ejercicio de sus derechos.


||

METRÓPOLI

8 Y 9 DE MARZO

Colectivos feministas reiteran su llamado a las mujeres a unirse a la marcha y el paro

||

Sólo por sanidad se permitirán bolsas de plástico en la CDMX: Sedema v Se aceptarán para manejo de productos alimenticios como carne fresca de res, cerdo, pollo, pescado o cualquier otro tipo similar

[ Mario D. Camarillo ] Unidas en una sola voz con el reclamo de ¡Basta ya a la violencia contra las mujeres! y ¡Respeto a la igualdad de género!, colectivos feministas representados por la Asamblea Feminista Juntas y Organizadas, mantienen su llamado para que mujeres, colectivos feministas, asociaciones y familias se sumen a la movilización que se efectuará en la Ciudad de México el Día Internacional de la Mujer que se conmemora como cada año el 8 de marzo, y a sumarse también al paro nacional del día 9, para reivindicar la situación de las mujeres en el mundo.

SÁBADO, 7 MARZO 2020

12 crónica

[ Notimex ]

E

l gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), publicó el decreto por el que se reforman y adicionan artículos del Reglamento de la Ley de Residuos Sólidos, en la que se precisa que únicamente por razones de inocuidad, salud, salubridad y sanidad se permite el uso de bolsas de plástico. La dependencia indicó que el documento se publicó para aclarar dudas de la ciudadanía sobre la prohibición de bolsas de plástico desechables, que entró en vigor el 1 de enero; fue difundido

en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. En el escrito se precisa que las únicas bolsas de plástico autorizadas serán para el manejo de productos alimenticios como

carne fresca de res, cerdo, pollo, pescado o cualquier otro tipo de alimento de origen animal; productos animales como manteca de cerdo o vísceras; productos cárnicos como jamón, salchi-

chas, chorizo, mortadela, tocino o carnes frías similares, así como productos lácteos como quesos, cremas y requesón. El documento reitera que en el caso de alimentos como frutas, verduras, hierbas, semillas, cereales, chiles secos o similares, queda prohibido el uso de bolsas de plástico. Para transportar estos alimentos se podrá comercializar, distribuir o entregar bolsas de tela, tela no tejida de polipropileno, tela tejida de polipropileno, yute, rafia (tipo costal), malla y otras que la Sedema determine, siempre y cuando sean durables y puedan reutilizarse en múltiples ocasiones.


SÁBADO, 7 MARZO 2020

crónica 13

||

METRÓPOLI

||


14 CULTURA crónica

SÁBADO, 7 MARZO 2020

academia@cronica.com.mx

El 8 Marchan

EL DATO | ROH RETIRA A DOMINGO DE FUNCIONES La Royal Opera House de Londres canceló las funciones de Plácido Domingo programadas para verano. La institución le agradeció su “compromiso de muchas décadas” y lo describió como un “excepcional artista y cantante”

El 9 ¡Ninguna se Mueve!

LIBRO 2 La antología reúne narrativa, poesía y ensayo de 20 escritoras. Muchas de las historias tienen un color de esperanza, no solamente hay desgracia porque detrás de algunas narraciones, muchas tienen un cierre de conciliación, esperanza y futuro, dice el traductor Federico Vivanco

Ellas [también] cuentan, el encuentro con la literatura de mujeres africanas

E

n medio de la guerra, Atita busca a sus amigas de infancia que quizá ya murieron o fueron secuestradas; una niña es entrenada para que a las visitas de ayuda humanitaria les cuente cómo fue la violación que sufrió; y la forma en que Beatrice vive su embarazo en medio de disputas familiares, son algunas de las historias reunidas en Ellas [también] cuentan, una antología de narrativa breve, poesía y ensayo de 20 escritoras africanas. La publicación que por primera vez traduce al español a autoras como Jackee Budesta Batanda, Ifi Amadiume y Ayesha Harruna Attah fue un trabajo de investigación hecho por Federico Vivanco (Argentina, 1979), editado por Baile del Sol y que en México puede encontrarse en librerías o a través de la editorial Olinyoli. “Intenté unir tres generaciones: la posindependencia, el neocolonialismo y la generación actual de la diáspora que, gracias a ella, se está dando mucha salida a esta literatura; si no fuera por la diáspora seguiríamos en un gran desconocimiento de las literaturas africanas”, señala en entrevista Federico Vivanco. El también traductor reunió narrativas breves, poesía y dos ensayos de autoras de once países. En el caso de la poesía seleccionó a autoras como Mary Laurene Browne, Gladys May Casely-Hayford, Lola Shoneyin, Micere Githae Mugo y Patricia Jabbeh Wesley. “Quise desmitificar la idea de poesía correcta y rígida, entonces lo que quie-

THE OBSERVER

[ Reyna Paz Avendaño ]

Beatrice Lamwaka una de las escritoras cuya obra se incluye en Ellas [también] cuentan.

ro mostrar es una poesía más libre. Sobre los ensayos, elegí uno de la nigeriana Ifi Amadiume, la antropóloga más conocida que tiene África y una de las figuras más representativas en cuanto a sociología, antropología y feminismo”, expresa. Vivanco comenta que anteriormente a su antología, en México se publicó Las voces del arco iris. Textos femeninos y feministas al sur del Sahara, compilación que no tuvo mucha circulación. De las autoras reunidas en Ellas [también] cuentan, sólo se han traducido a la sudafricana Zoë Wicomb (1948) y a la ugandesa Beatrice Lamwaka (de esta última, el cuento “El señor de la casa”, en la antología Los deseos afines. Narraciones africanas contra la homofobia). El editor precisa que con su libro se podrá desmitificar la idea que se tiene de las mujeres africanas. “Estamos hablando de un continente de 55 naciones, entonces la

tradición y lo que significa ser mujer cambia de país en país, no es lo mismo la situación de una mujer mulata que ser de Namibia y emigrar o ser mujer tuareg de Malí en donde pueden tener tantos amantes como deseen antes de casarse”, señala. Se ha generalizado lo que es la mujer africana como un ser único y en realidad no lo es, agrega. “Hay que mirar un poquito más y ver que hay muchas etnias, Nigeria tiene 400, entonces no hablamos de una mujer africana, hablamos de una diversidad, de un abanico amplio y rico que aún nos cuesta trabajo entender”.

ESPERANZA. Una de las autoras reunidas en la antología es Beatrice Lamwaka, quien en 2011 fue seleccionada para el Premio Caine de Literatura (el galardón más prestigioso de África) con su cuento La estrella en mi campamento, en donde una

El volumen reúne a escritoras de tres generaciones

niña narra cómo su abuelita le enseñó a decir: “Roko puso su pene en mi vagina”, cada que personal de UNICEF visita el campamento de desplazados donde vive. “Trata el tema de la denuncia de una manera irónica, critica al salvador blanco que va a hacer trabajo de voluntariado y también a la sociedad africana porque la abuela lucra con la desgracia de su nieta”, comenta Federico Vivanco. Otra escritora incluida en la antología es la ugandesa Jackee Budesta Batanda con su cuento Recuerda a Atita, relato donde una mujer busca a sus amigas de infancia en Gulu, donde el grupo paramilitar Ejército de Resistencia del Señor ha secuestrado a cerca de 30 mil niños para usarlos como soldados y esclavos sexuales. Vivanco narra que Gulu es una localidad al norte de Uganda, sitio castigado por la guerra civil, motivo por el que nació una asociación de escritoras que curan los destrozos del conflicto armado a través de la narrativa. “Batanda en su relato se centra en lo que fue hasta hace muy poco la Guerra Civil Ugandesa, sobre todo en esa generación de abuelas que criaron a sus nietos. En Uganda hay una generación muy joven que perdió a sus padres por la guerra o por el VIH, y está la generación de abuelas y abuelos que asumen el rol de madres y padres con sus nietos”, explica. El compilador señala que África es un continente al que se le ha estereotipado. “Es importante dejar en claro que muchas de las historias en la antología tienen un color de esperanza, no solamente hay desgracia porque detrás de algunas narraciones, muchas tienen un cierre de conciliación, esperanza y futuro”, aclara.


SÁBADO, 7 MARZO 2020

crónica 15

||

CULTURA

||

ARTGENETIC

eminario 12 es una casa de finales del siglo XVII asentada casi sobre las ruinas del Centro Ceremonial a Tezcatlipoca activo en México-Tenochtitlán. Curada por Catalina Uturbey, esta exposición reúne a nueve artistas mexicanos y argentinos quienes dialogan con el Centro Histórico de la CDMX y este inmueble restaurado (1988-92) por Mónica Baptista. Ana Gallardo recorre en un video esta casa mientras lee cartas maternas, relacionando sutilmente la frustrada vocación como pintora de su madre, los inicios artísticos de Baptista y el rescate de este inmueble. Tania Candiani revisa en video el desarrollo histórico de La Pintura desde la funda-

S

Eduardo Egea

El discurso y su contexto Ad-Hoc o Cómo Vivir Juntos. Hasta abril 23. Seminario 12, Centro Histórico, CDMX. www.seminario12.com

El

8 Marchan

ción de Tenochtitlán y hasta el siglo XXI, articulando con la historia de México técnicas y materiales pictóricos prehispánicos, virreinales, decimonónicos y contemporáneos. Hijo de Baptista, César López Negrete evocó la profesión de su madre como restauradora al adherir sobre un gran lienzo 15 telas para reentelado extraídas de antiguas pinturas, y al colocar una escalera de restaurador ante una elevada ventana conventual para comunicar la plaza a un costado de catedral con el interior de la casa. Iván Ávila Dueñas encontró antiguos planos y fotos de una improvisada construcción que existió en el patio, añadiendo documentos al archivo que hay sobre esta casa.

El

9

Aun cuando curadora y artistas desperdiciaron el potencial de conectar la actualidad con el Templo Mayor y el Huei Tzompantli descubierto en 2015 al utilizar un cráneo prehispánico tallado en piedra adosado a una columna y piso del patio de esta casa, esta expo revela tres aspectos clave hondamente interrelacionados: En el desarrollo de todo discurso artístico se conectan contexto y procesos estéticos y formales, siendo esto fundamento tanto de la tradición Latinoamericana de arte conceptual sociopolítico crítico, como pronóstico para el surgimiento de un tipo de arte postexperimental en el siglo XXI. Twitter: @artgenetic

¡Ninguna se Mueve!

Necesitamos que el mundo sea distinto, porque estamos hartas: Ana Francis Mor v La escritora añade que a las mujeres les toca dar el volantazo en la humanidadv Durante años se nos ha negado el enojo y la rabia, pero ya no aguantamos más, señala la actriz Mónica del Carmen [ Ana Laura Tagle Cruz ]

A

las mujeres nos toca dar el volantazo en la humanidad porque este mundo ya no puede ser. El feminismo ha descubierto que la raíz de todos los males es eso llamado patriarcado y uno de sus brazos fuertes es el sistema neoliberal, este que tanto critica Andrés Manuel López Obrador, quien no se da cuenta que arriba del sistema está el patriarcado, expresó la directora de teatro Ana Francis Mor. Por su parte, la actriz indígena Mónica del Carmen destacó que hay mucha ignorancia sobre cuestiones de género en el actual gobierno. “No justifico al Presidente, pero no tiene referentes, igual que muchos. Nosotras estamos intentando que la lucha sea efectiva, aunque es evidente la ignorancia que hay al respecto, incluso la misma jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, repite y repite conceptos. Es un fenómeno joven y muchos apenas están entendiendo qué es. “Hasta que logremos accesar a otro tipo de gobierno que integre gente más joven y feministas que marquen una pauta importante y estructural, podremos hablar de una respuesta gubernamental efectiva. El Presidente se queda corto por no entender lo que implica que nueve o diez mujeres sean asesinadas cada día, eso debería de bastar para una acción certera”. Esas nueve o diez mujeres, añadió, han existido desde hace mucho tiempo, pero ahora son visibles. “Ahora al menos se está poniendo atención, aunque vivimos en una sociedad en la que podemos desviar fácilmente el tema”, añadió Mónica del Carmen, quien ganó el Premio Yves Montand en 2010 como mejor actriz. “Lo que intentamos es generar empatía a través de visibilizar que esto le puede pasar a cualquiera: a tu hermana, a tu prima, a tu hijita, a tu mamá… Esa vulnerabilidad es lo que nos puede hacer despertar y tomar acciones para apelar y defender la impartición de justicia ya que sólo el 1% de los feminicidios se resuelve”. Por ello, la también escritora de Lo que soñé mientras

El feminismo puso en relieve que la raíz de todos los males es el patriarcado: Ana Francis Mor.

dormía, Francis Mor, expresó que como mujeres nos toca hacer evidente la realidad en todo momento, no solamente por nuestras hijas, sino por las que ponen el cuerpo. “Yo soy blanca, tengo tarjeta de crédito y estoy estudiando una maestría y yo no voy a poner el cuerpo porque continuo con privilegios, pero lo que sí voy a hacer es poner la voz”. “Es doloroso estar anteponiendo tu valor ante todas las personas para decir: soy feliz, no soy pobre ni acepto todas las cuestiones que pesan sobre las mujeres y sobre ser indígena”, agregó Mónica del Carmen. Durante años se nos ha negado el enojo y la rabia, pe-

ro ya no aguantamos más, añadió. “La rabia y el enojo es algo que se tiene que expresar porque ayuda a poner límites y si no lo hacemos, la violencia va a seguir escalando”. “Esto ya es un descontrol, pero si no demostramos que no estamos de acuerdo con la impunidad, esto no va a mejorar y habrá que romper todo lo que tenga que romperse, no queda de otra. Son absurdos los argumentos que tienen para escandalizarse por un monumento que ni siquiera les implica nada y que normalmente están llenos de basura, mientras que son indiferentes a una mujer, una familia, una madre y un círculo amistoso destrozado cuando una mujer desaparece”. Apeló a la impartición de justicia, añadió, y no a la justicia como un ente abstracto. “¿Cuántos jueces han dejado libres a los asesinos de mujeres?, ¿cuántas veces por su impunidad ante las denuncias se vivieron y se viven actos atroces? Se tiene que apelar a una impartición de justicia más minuciosa y efectiva”. Francis Mor reconoce que éste es un gran momento para el movimiento feminista porque diferentes generaciones se hermanan en sus diferencias, suspicacias y cualidades. “Me entusiasma el liderazgo que tienen las jóvenes y como nos están obligando a las feministas de las otras generaciones a repensarle y reflexionar: si nosotras hubiéramos roto puertas y pintado paredes, a lo mejor hoy se estarían muriendo menos de nosotras. La radicalidad que estamos viviendo nos hace preguntarnos sobre la calidad de la nuestra. Estoy cansada de ser feminista, añadió, de lo que tengo que hacer con mi vida, con mis hijos, familia, socias, negocio y arte, tengo que estar ocupándome de nuestros temas porque urgen. “Necesitamos que el mundo sea distinto porque todas estamos hartas”. “Las instituciones no están respondiendo, las denuncias penales no funcionan, aunque yo tengo fe y creo que el gobierno va a mejorar, pero eso sí, mientras el Ministerio Público ni la democracia funcionen, hay que cerrar las escuelas, pintar las paredes y reventar los vidrios. Tenemos que ser radicales porque esta realidad ya no puede se


16 ACADEMIA crónica

SÁBADO, 7 MARZO 2020

academia@cronica.com.mx

EL DATO | LECHUGAS ESPACIALES Astronautas de la EEI cultivaron en el espacio lechugas romanas libres de microorganismos, seguras para el consumo humano, nutritivas y sabrosas, publica la revista Frontiers in Plant Science

Conacyt abre consulta pública para nueva Ley de Ciencia y Tecnología v Estará abierta hasta el 30 de abril para recibir propuestasv “Buscamos lograr un consenso nacional”, dice Elena Álvarez-Buylla v La norma tendría entre 80 y 90 artículos, estiman [ Antimio Cruz ]

resado, Conacyt ya ha sostenido encuentros con numerosos actores del ecosistema de inl Consejo Nacional de Ciencia y Tecvestigación y desarrollo. nología (Conacyt) presentó una pági“Primero se convocó a consulta a 90 insna de internet para recibir propuestas tituciones y se les invitó a realizar propuestas. que puedan ser incluidas en el proDe esta primera etapa se recibieron 86 propuesyecto para una nueva Ley de Humanidades, tas, de las que 35 fueron enviadas por instituCiencia y Tecnología. Esa nueva Ley tiene que ciones como universidades, centros públicos de quedar lista este año pues así se ordenó, en el investigación y organismos del sector producartículo sexto transitorio, de la reforma al artivo. Además se recibieron otras 51 propuestículo 3 de la Constitución realizado en matas planteadas, a título personal, por docentes, yo de 2019. miembros del Sistema Nacional de InvestigadoEsta etapa de consulta pública estará res (SNI) y trabajadores sindicalizados y admiabierta hasta el 30 de abril y recibirá pronistrativos”, indicó Raymundo Espinosa. puestas a través de la página https://consul- La propuesta final de la nueva Ley de Ciencia podría entregarse en septiembre al Poder Legislativo. Entre las propuestas que ya se han recibita.conacyt.mx do, algunas de las más amplias, que incluso En conferencia de prensa, la directora de tad del mes de septiembre, podría tener entre Para nosotros es importante realizar este pri- contienen artículos específicos que se sugieConacyt, Elena Álvarez Buylla, y el titular de 80 y 90 artículos. mer proyecto de ley en colaboración con ins- re incluir, fueron elaboradas por la Secretala Unidad de Asuntos Jurídicos, Raymundo De acuerdo con los primeros lineamientos, tituciones educativas, comunidades y con el ría de Educación Pública (SEP), por el InstituEspinosa, explicaron que la nueva Ley bus- en la ley que se busca construir apartados so- sector productivo”, dijo Elena Álvarez-Buylla, to Mexicano del Seguro Social (IMSS), y hay ca fusionar dos ordenamientos actuales: la bre innovación, humanidades, centros públi- al presentar ante los medios la página para re- aportaciones puntuales del Instituto MexicaLey de Ciencia y Tecnología y la Ley Orgáni- cos de investigación y mecanismos de apoyo cibir las propuestas. no de Propiedad Industrial (IMPI), la Secreca de Conacyt. financiero, como son las becas. “Todos los que tienen algo que decir pue- taría de Medio Ambiente y Recursos NaturaEn sentido figurado, el abogado EspinoLos funcionarios de Conacyt desmintie- den participar en la consulta a través de es- les (Semarnat), el Consejo Consultivo de Ciensa dijo que si la ruta para completar la nueva ron que ya exista un borrador oficial de la fu- ta página. Se trata de una consulta directa, cias (CCC), de la Presidencia de la República, la Ley fuera la carretera entre la Ciudad de Mé- tura Ley y que sólo se haya compartido a al- sin intermediarios, abierta a todo mexicano Academia Mexicana de la Lengua (AML), y la que quiera participar”, subrayó la directora Red Nacional de Consejos Estatales de Ciencia xico y Acapulco, en este momento el proceso gunas personas. se localizaría por el estado de Morelos, aunque “Buscamos lograr un consenso nacional. de Conacyt. y Tecnología (Rednacecyt). las consultas abiertas serían “como una esca- Éste es un nuevo e inédito instrumento legal “Tambien es importante que sepan que, la en Tepoztlán”. que nos va a permitir incentivar el conoci- DIÁLOGO PREVIO. El titular de la Unidad de contrariamente a lo que se piensa, hemos teEl documento final, que se aspira a presen- miento, la innovación con soberanía y tener Asuntos Jurídicos de Conacyt explicó que an- nido mucho diálogo con el sector productivo”, tar ante el Poder Legislativo en la segunda mi- mucho más incidencia en el bienestar social. tes de abrir la consulta a todo el público inte- añadió Raymundo Espinosa. ANTIMIO CRUZ

E

RECONOCE SU DESTACADA LABOR DOCENTE

Entrega UNAM reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz a 79 académicas [ Redacción ] La Universidad Nacional Autónoma de México entregó a 79 distinguidas académicas el reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, en reconocimiento a su destacada labor docente. Durante la ceremonia, realizada en el teatro Juan Ruiz de Alarcón, María Teresa Uriarte, del Instituto de Investigaciones Estéticas, habló en representación de las galardonadas: “Volvamos a clases y busquemos juntos un nuevo camino que termine de una vez por todas con los abusos e inequidades en contra de la mujer”.

Explicó que los cambios sociales toman mucho tiempo, y hoy la sociedad y la UNAM están ante ellos. “Esta Universidad ha abierto sus puertas y sus oídos para que juntos, varones feministas y mujeres, podamos hacer entender a México que ya basta de violencia”. A nombre de la Universidad, la presidenta de la Comisión Especial de Equidad de Género del Consejo Universitario y directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social, Leticia Cano Soriano, indicó que el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz visibiliza las contribuciones de las mujeres en distintas facetas de la vida universitaria:

la formación de alumnos, la disposición de entornos de convivencia sana y la proyección institucional con base en la calidad ética de su comunidad. Sin embargo, resaltó, es necesario seguir avanzando para cerrar las brechas de género que acentúan la desigualdad y que atentan contra la dignidad humana y los derechos de las mujeres. “La igualdad sustantiva y la perspectiva de género se colocan en nuestra Universidad como un imperativo que nos exige mayor sensibilidad. Las crecientes manifestaciones en el país exhiben la terrible realidad de las violencias y la inad-

Diálogo de Enrique Graue luego de la entrega del reconocimiento “Sor Juana Inés de la Cruz” a universitarias distinguidas.

misible violencia de género que se ejerce contra las mujeres y niñas. Por ello, refrendamos el rechazo a cualquier forma de violencia, en especial a la violencia contra las mujeres”, acentuó. La participación de la comunidad

universitaria es fundamental para trazar las acciones que deriven en compromisos y prácticas que promuevan la inclusión, la sororidad, igualdad de género y el pleno respeto a las diversidades y a los derechos humanos.


SÁBADO, 7 MARZO 2020

crónica 17

||

ACADEMIA

||

Esa incapacidad de darnos cuenta de las plantas que habitan en nuestro entorno se conoce como ceguera vegetal, y se refiere a la inhabilidad para reconocer la importancia de las plantas para la vida en el planeta y las actividades humanas; la incapacidad para apreciar la estética de las plantas y sus funciones biológicas únicas

Gabriela Herrera Martínez*

LA CIENCIA EN EL PAÍS

La ceguera vegetal diario recorremos las calles para ir al trabajo, a la escuela, a la tienda, al cine, a comer, al parque, al gimnasio, para volver a casa…una y otra vez vamos y venimos, transitamos de un sitio a otro, a pie o en vehículo y, aunque disfrutamos de su sombra, rara vez vemos los árboles. ¿Te has percatado de los árboles que hay en tu cuadra, tu colonia, tu ciudad? Hay una gran cantidad de árboles en las calles que nos dan sombra y generan frescura. ¿Los has visto? ¿Sabes cuáles son?, ¿de qué tamaño, forma y color son sus hojas?, ¿cómo son sus flores?, ¿sus frutos?, ¿sus ramas?, ¿su tronco?, ¿la textura de su corteza? Esa incapacidad de darnos cuenta de las plantas que habitan en nuestro entorno se conoce como ceguera vegetal. Es un término empleado desde 1998 por los científicos James H. Wandersee y Elisabeth E. Schussler. De acuerdo con estos científicos, la ceguera vegetal va más allá de no ver o no distinguir las plantas de nuestro entorno. Se refiere también a la inhabilidad para reconocer la importancia de las plantas para la vida en el planeta y las actividades humanas; la incapacidad para apreciar la estética y las funciones biológicas únicas de las plantas y, por supuesto, a la manera equivocada en que la humanidad ha ubicado a las plantas en un lugar inferior al de humanos y animales. Los árboles que están en las calles de nuestra ciudad no se esconden. Ahí están, a plena vista, sin capacidad de ir por sí solos a ningún lado. Por lo general, los percibimos como un conjunto verde en la escena cotidiana. Rara vez caemos en cuenta que cada planta de esa mancha verde es un individuo. Imagina el público en un estadio: muchas personas congregadas en un mismo lugar, sin rostro, sin nombre… un gentío. Esa muchedumbre es como el conjunto verde de plantas que percibimos como telón de fondo en nuestra escena cotidiana. Pero al igual que esas personas de la multitud, cada una de las plantas tiene su propio nombre y apellido, pertenece a una familia botánica, tiene sus propias necesidades de alimentación y cuidado... En pocas palabras: ¡es un indi-

MACULIS AMARILLO

A

Una imagen del Maculis amarillo.

viduo! ¡Es un ser vivo! Su único “pecado” es carecer de capacidad locomotora, es decir, por sí solo no puede trasladarse a otro sitio, se queda donde creció, donde lo sembraron o lo plantaron. Ésa es la pequeña diferencia: las plantas no se desplazan por sí mismas, permanecen noche y día, de la primavera al invierno, pocos o muchos años, viviendo. Si esto es así, ¿por qué tenemos ceguera vegetal? ¿Por qué no reparamos en las plantas?, ¿por qué las dejamos como el telón de fondo? ¿Por qué pensamos que las plantas son inferiores a nosotros o a los animales?, ¿por qué las ignoramos tan fácilmente? ¿Por qué no somos conscientes de que, al igual que nosotros y los animales, las plantas necesitan alimento para vivir, o mejor aún, que nos proporcionan alimento para vivir nosotros?

¿QUÉ PROPORCIONAN LAS PLANTAS? Alimento: frutas, verduras, legumbres, hortalizas, tallos, raíces, granos y semillas; delicias como café y chocolate; especias y condimentos, medicina, aceites esenciales (pa-

“Voltea a ver las calles de la ciudad donde vives y descubre la vegetación que te rodea” ra perfumería, gastronomía, industria, farmacia, cosmética); colorantes y tintes, flores y ornato, materia prima para la industria (papelera, textil, de la construcción, alimenticia, química, militar, farmacéutica, cosmética, etc.); fibras, herramientas, artesanía, combustibles, servicios ambientales (regulación de la humedad, temperatura, salud del suelo, sombra, mitigación del ruido, captura de carbono, reducción de la contaminación y la radiación ultravioleta, captación de agua, recarga de mantos freáticos…); vivienda para aves, animales pequeños e insectos, belleza escénica y para los sentidos (por su aroma, color, forma y textura); solaz y esparcimiento; aumento en la calidad de vida (mitigación del estrés, disminución del crimen y la violencia, incremento en la sensación general de bienestar, experiencias emocionales y espirituales…). Independientemente de todo lo que aportan las plantas a la vida en el planeta y al ser humano en particular, pensemos en una sola cosa: las plantas son las que generan el oxígeno que respiramos. Y sin oxígeno es imposible vivir. ¿Qué tan importantes crees ahora que son las plantas? Así que, la próxima vez que estés en la calle, no permitas que la ceguera vegetal te invada. Dependiendo de la temporada, disfruta el color rosa de las flores del maculís (Tabebuia rosea (Bertl.) DC) o las amarillas del

k’an lool (Tabebuia chrysantha (Jacq.) Nicholson. ssp. chrysantha); la forma estrellada y los colores blanco verduzcos de la flor del ts’iits’ilche’ (Gymnopodium floribundum Rolfe); el atractivo color morado de las flores del guayacán (Guaiacum sanctum L.); los vistosos racimos de flores lilas del baal che’ (Lonchocarpus punctatus Kunth); el vivo color fuego del flamboyán (Delonix regia (Bojer) Raf.), o la imponente ceiba (Ceiba pentandra (L.) Gaertn.), cuyo porte majestuoso adorna parques y camellones, tan sólo por mencionar unos cuantos de los bellos árboles que habitan en las calles de mi blanca Mérida. Voltea a ver las calles de la ciudad donde vives y descubre la vegetación que te rodea. Seguro encontrarás hermosos árboles que, si hablaran, podrían contar una y mil historias. * La M.E. Gabriela Herrera Martínez es jefe del departamento de divulgación del Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY). Correo: gabyherrera@cicy.mx


SALUD

crónica

18

SÁBADO, 7 MARZO 2020

academia@cronica.com.mx

EL DATO | TRASPLANTE MÉDULA ÓSEA En el Senado de la República, Organizaciones de la Sociedad Civil como Be the Match, ANSer y AMANC crearon alianza para fomentar el trasplante oportuno de médula ósea en niños y adolescentes; esto a fin de aumentar la sobrevida de las personas con cáncer

SALUD MENTAL 2 A lo largo de 49 años, Rosa Argentina Rivas Lacayo ha contribuido a la sanación y recuperación de la calidad de vida de personas con enfermedades físicas y mentales, pues aunque estén desahuciados o en fase terminal, ella ha observado que cualquier enfermedad crónica y emergente se puede superar si se entrena al cerebro humano. #8MDíaDeLaMujer

Ella sana con la mente [ Héctor Ramos ]

J

usto en el momento en el que te ofuscas, cuando le permites al estrés que se apodere de la mente, también das pie a que se produzcan grandes cantidades de veneno en tu interior, con lo que te debilitas desde las entrañas, quedando vulnerable ante cualquier adversidad. Por mencionar un ejemplo, es así como las células cancerosas del cuerpo humano aprovecharon “el momento flaco” para reproducirse sin control e invadir el páncreas, circunstancia que se empató o fue propiciada por los desequilibrios en la alimentación del paciente. De igual forma, las personas que padecen insomnio, dolores de cabeza y ansiedad son quienes están más propensas a que cualquier tipo de infección condicione su calidad de vida, y en caso de no contar con un sistema inmune fortalecido, hasta la propia existencia queda en vilo. Dicho coloquialmente, el veneno que se produce como reacción al estrés es la hormona cortisol, la cual debilita el sistema inmunológico, con lo que las personas, además de ser proclives a que cualquier enfermedad se agrave, también pueden experimentar un juicio entorpecido o distorsionado, con lo que se dificulta la posibilidad de que se tracen y alcancen sus propias metas. Hace 49 años, una mexicana comenzó a implementar una técnica de sanación que tiene como primer objetivo lograr la relajación, ya que esto es la base para

lograr el autocontrol del cuerpo humano, equilibrio con el que al fortalecer el sistema inmune, se está en mejores condiciones para enfrentar a cualquier microorganismo infeccioso o evento estresante. Esta técnica de sanación es el Método Silva, el cual fue creado por el estadunidense José Silva, conocimiento con el que la doctora Rosa Argentina Rivas Lacayo comenzó a cambiar pronósticos de muerte, y si no lograba la sanación del paciente, por lo menos enriquecía su calidad de vida. Primeramente, en 1977, la Doctora Rivas fundó la Asocia-

¿DÓNDE ALADEH

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA de Desarrollo Humano S.C.

SITIO: WWW.ALDEH.COM.MX FACEBOOK: METODOSILVAMEXICO CORREO: EVENTO@ALADEH.COM.MX WHATSAPP: 553-732-9104 TEL: 555-211-0303

ción Latinoam ericana de Desarrollo Humano (ALADEH) S.C. en la que cada mes se imparten cursos, talleres, tertulias y diplomados para el crecimiento personal, los cuales están dirigidos a niños, adolescentes y adultos. Utilizando el conocimiento y las técnicas del Método Silva, dos años más tarde (1979) se abren las puertas de Orientación Holística, institución de beneficencia que brinda apoyo médico, psicológico, de sanación y espiritual para las personas que ahí asisten. La doctora Rivas Lacayo contó uno de los primeros casos que se atendieron durante la época de

ACUDIR?

ORIENTACIÓN HOLÍSTICA A.C. SITIO: WWW.ORIENTACIÓNHOLISTICA.COM.MX FACEBOOK: ORIENTACIÓN Holística A.C. CORREO: ORIENTACIONHOLISTICA2016@GMAIL.COM TEL: 555-286-4834

inicio, un menor de edad al que llevaría Houston para ser intervenido del corazón. Estando en México los papás no tenían ninguna alternativa con la cual atender a su hijo antes de la cirugía, por lo que lo pusieron en las manos de la Dra. Rivas Lacayo, quien junto con su equipo, lo único que hicieron fue darle sanación. Llegó la fecha de la cirugía y el niño fue trasladado a Houston, Estados Unidos, en donde los médicos ya no encontraron ninguna patología, por lo que la intervención ya no se efectuó. “Los doctores decían que había un error en el diagnóstico pero los papás sabían que solo había recibido el Método Silva”, rememora Rosita Rivas.

DINÁMICA MENTAL. Al paso de ROSA ARGENTINA RIVAS LACAYO SITIO: WWW.ROSAARGENTINA.COM.MX FACEBOOK: ROSA Argentina Rivas Lacayo Oficial

SOUNDCLOUD: ROSA Argentina Rivas Lacayo

YOUTUBE: ROSA Argentina Rivas Lacayo TV

los años, tanto en Aladeh como en Orientación Holística han colaborado voluntarios, psicólogos, médicos y distintos profesionales que mantienen al día a estas organizaciones. Las experiencias y trabajo desarrollado por la Doctora Rivas Lacayo y sus equipos, ha sido reconocido por prestigia-

dos médicos del país como es el caso del doctor Víctor Lira Puerto, quien fuera el jefe de Oncología Médica en el Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI. En su oficina de la colonia Roma, desde donde transmite en vivo para su canal de YouTube, la doctora Rivas comentó que al tratar a los pacientes ella se dio cuenta de que tenían algo en común, pues en su interior guardaban rencores, traumas o algún tema que les impedía sanar. Fue así como diseñó talleres para el manejo creativo de las emociones, fortalecimiento del autoestima, desarrollo de la espiritualidad y el poder del perdón. Explicó que tanto las personas que acuden a sanación a Orientación Holística como quienes toman las capacitaciones que se imparten en Aladeh aprenden que la relajación es una actividad que tienen que realizar tres veces al día, por lo que representa una disciplina que se debe desarrollar para lograr la salud integral, tanto en cuerpo como en mente. “Con la relajación se producen las endorfinas que controlan el dolor y reducen la cantidad de ácido láctico que ocasiona la ansiedad. Para obtener los beneficios que aporta el estado de tranquilidad se debe permanecer así por lo menos veinte minutos”, explicó Rosa Argentina. Para lograr esto y otras habilidades, las personas necesitan tomar el curso básico de Dinámica Mental con el que además de que se logra manejar problemas tensionales como el insomnio y las jaquecas, las personas mejoran su memoria y les cuesta menos trabajo visualizar sus metas, con lo que logran su desarrollo personal. “Aquí decimos que esto es para estar mejor y mejor, tanto nuestros cursos como la sanación es para niños, adolescentes y adultos que quieran trabajar todos los días en su bienestar y mejora continua”, concluyó la doctora Rosa Argentina Rivas Lacayo.


19 MUNDO crónica

SÁBADO, 7 MARZO 2020

mundo@cronica.com.mx

EL HECHO | TRUMP CAMBIA DE JEFE DE GABINETE... OTRA VEZ Mick Mulvaney, hasta ahora en el cargo en funciones, fue sustituido anoche por Mark Meadows, excongresista republicano, que entra en la plaza de manera fija. Será el cuarto jefe de gabinete del presidente en tres años.

v

EL CANDIDATO ES JUDÍO Y PERDIÓ A FAMILIARES EN EL HOLOCAUSTO

Ondean bandera nazi en mitin de Bernie Sanders El mitin que el senador Bernie Sanders, candidato a la presidencia de EU, celebró este jueves en la noche en Phoenix, Arizona, vivió uno de los momentos más desagradables de la campaña electoral cuando un hombre entre el público presente desplegó una bandera nazi. Los gritos de júbilo ante la aparición del socialista Sanders se turnaron en gritos de enojo y en abucheos cuando los asistentes al evento notaron la presencia de la bandera, un momento que ha desatado amplia condena. Los otros asistentes arrebataron el trapo al

neonazi y lo expulsaron del evento, mientras el jefe demócrata en el condado de Maricopa, Steven Slugocki, denunció que lo ocurrido fue “absolutamente abominable”. “Nunca pensé que vería una esvástica en un evento político. Es asqueroso”, declaró al Washington Post Brianna Westbrook, parte de la campaña de Sanders y presente en el mitin de Phoenix. Este desagradable suceso ha despertado preocupación por la seguridad de Sanders en el resto de la campaña, puesto que el senador por Vermont es judío y perdió a varios familiares en el Holocausto.

EU contiene la respiración con 304 infectados de COVID-19 y 15 muertos

v Se registran 21 contagios en el crucero atracado frente a San Francisco, mientras California alerta de falta de test v Perú, Colombia y Costa Rica registran sus primeros casosv Italia vive el peor día del brote [ EFE en Washington ]

tanto, este viernes Italia vivió el peor día desde el inicio del brote, puesto que confirmó 49 muertes, lo que supone no sólo el día con más muertos en el país sino un significativo incremento, del 33 por ciento, respecto al jueves. De hecho, con este aumento, Italia es ya el país con más fallecidos por el nuevo coronavirus fuera de China, por delante de Irán, que cuenta 124 muertos, 17 de ellos sumados ayer. Le siguen Corea del Sur, con 44 fallecidos, Estados Unidos con 15, Japón con 12, Francia con 9 y España con 8 muertos.

EFE

E

l brote del nuevo coronavirus en Estados Unidos empeoró este viernes con la confirmación de que ya hay 304 casos de infecciones en todo el país, pero especialmente en el estado de Washington, donde ayer se confirmó que una tercera residencia de ancianos sufre casos del COVID-19. Además, ese estado fronterizo con Canadá concentra 14 de las 15 muertes confirmadas por el virus en EU. El otro caso se dio en California, y es el de un hombre que viajaba en el crucero Grand Princess, que se encuentra desde el jueves atracado en aguas frente a San Francisco a la espera de hacer las pruebas pertinentes a sus ocupantes. Y ayer precisamente estas pruebas arrojaron 21 positivos a bordo del barco, mientras otras 24 personas dieron negativo. El vicepresidente Mike Pence, a cargo de las gestiones de la epidemia, aseguró ayer que este fin de semana trasladarán a un puerto no comercial al Grand Princess y pondrán en cuarentena a quien sea necesario. Sin embargo, otra preocupación en el país es que no hay suficientes kits para hacer tests a los pacientes, algo que ya advirtió el propio Pence el jueves. Ayer fue California quien dio la voz de alarma, puesto que el gobernador Gavin Newsom avi-

Sanitario fumiga la Iglesia de San Domenico Maggiore en Nápoles, este viernes.

só que sólo cuentan con 7 mil 600 tests para el fin de semana en todo el estado, mientras que hay al menos 9 mil personas que han regresado recientemente de algún país donde hay un brote severo, esencialmente China, Japón, Corea del Sur, Italia e Irán. Estas advertencias ante la falta de tests han aumentado la preocupación en el

país acerca de que en realidad los casos reales del COVID-19 sean mucho más de los hasta ahora confirmados. Así que, por el momento, a modo de prevención, los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) recomendaron a personas ancianas no salir de sus casas.

RÉCORD DE MUERTOS EN ITALIA. Entre

MÁS DE 100 MIL INFECTADOS. En total, estas muertes se suman a las 3 mil 70 que cuenta China, para un total de 3 mil 491 fallecidos por el COVID-19 en todo el mundo. Además, este viernes el total de infectados superó la barrera de las 100 mil personas, concretamente, se sitúa en 101 mil 300, según reportó la CNN. Sólo en Corea del Sur hay 6 mil 767 infectados, tras contabilizar más de 480 nuevos casos este viernes. NUEVOS CONTAGIOS EN AMÉRICA. Finalmente, este viernes el COVID-19 se expandió en el continente americano, después de que Perú, Colombia y Costa Rica anunciaran, en apenas horas de diferencia, sus primeros casos.


||

MUNDO

||

SÁBADO, 7 MARZO 2020

20 crónica

CRISIS 2 La semana pasada, un ataque en Idlib mató a 33 soldados turcos, y Erdogan respondió abriendo su frontera con Grecia, que ha respondido de forma brutal. Además, con esto Ankara ha tensado sus relaciones con la UE. Y eso es justamente lo que buscaba.

Por qué un bombardeo en Siria desató un drama humanitario en la frontera turcogriega [ Marcel Sanromà ]

N

adie sabe si los aviones del bombardeo del jueves 27 de febrero eran sirios o rusos. Pero no importa, al final, la gran mayoría del arsenal aéreo del régimen de Damasco es ruso. Y las tropas rusas están ahí, luchando codo con codo con los sirios para derribar la última resistencia rebelde del país, en Idlib. El caso es que en ese ataque murieron 33 soldados turcos, que se encontraban allí apoyando a esos rebeldes. Lo convencional hubiera sido que Turquía lanzara un reclamo a Moscú; unas cuantas declaraciones altisonantes y poco más. Pero no. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, optó por hacer algo inesperado: Abrió su frontera con Grecia y empezó a alentar, usando falsos rumores en las redes sociales, a los cerca de 3.7 millones de refugiados sirios que acoge en su país a que se marcharan a la ciudad fronteriza de Edirne para cruzar a Grecia. Grecia en ningún momento abrió su frontera ni piensa hacerlo, pero era tarde. Miles de refugiados, también iraquíes, afganos e incluso iraníes, empezaron a agolparse en Edirne, a las puertas de la Unión Europea. En los últimos ocho días, Atenas asegura que ha evitado que más de 36 mil migrantes cruzaran a su país, y el puñado que lo logró, menos de 300 personas, fue devuelto casi a patadas hacia el lado turco del paso fronterizo de Pazarkule-Kastanies.

DRAMA HUMANITARIO. Allí, en terreno de nadie, entre las aguas del Mediterráneo, el mayor cementerio de refugiados del mundo, y la tierra prometida de la Unión Europea, se agolpan cada día más miles y miles de refugiados. Es imposible saber cuántos son, porque el gobierno turco solo fleta vehículos para llevarlos allí y marearlos, moviéndolos a lo largo de los 25 kilómetros del paso fronterizo. Y desde casi el primer día, la policía impide a los periodistas acceder a la zona. Ante la oportunidad frustrada, algunos toman botes que el propio gobierno turco les ofrece para cruzar el río Evros, que separa a los dos países, para tratar de alcanzar Grecia, pero otros han tratado de cruzar por la fuerza la alambrada que los separa del país europeo.

Refugiados sirios esperan, este jueves, su oportunidad para intentar cruzar a Grecia desde Edirne.

BRUTALIDAD GRIEGA. La policía y el ejército griego que custodian la frontera saben que no pueden perder, pero aún así se ensañan con los migrantes, disparándoles botes de humo, pese a que la zona está llena de niños. También les disparan balines, que han dejado ya a un migrante muerto y media docena heridos, e incluso varias fuentes denuncian que usan munición real; Atenas lo niega, pero cada vez son más los reportes. Y por si eso no fuera suficiente, peor parte se llevan los que logran cruzar, que ven como las fuerzas griegas les roban todas sus pertenencias, hasta los zapatos, y los regresan al lado turco. Y entre tanto, los dirigentes de la UE han aplaudido la reacción griega. LOS REFUGIADOS COMO ARMA. La prueba de que Turquía desea y ha forzado esta crisis migratoria es que cuando los refugiados se dan cuenta del engaño, y de que no hay manera de cruzar a Grecia, tampoco los dejan regresar. El gobierno turco fleta autobuses para llevarlos a la frontera, pero se niega a recoger a nadie de re-

greso. Ankara quiere que se conviertan en problema de la Unión Europea, y Erdogan argumenta que ya está harto. En 2016, Ankara y Bruselas firmaron un acuerdo para que Turquía se convirtiera en tercer país seguro, y esencialmente, igual que se ha debatido en América con Estados Unidos, se quedara a los migrantes que querían llegar a territorio comunitario. A cambio, el país recibiría 6 mil millones de euros, de los cuales ya ha cobrado algo más de la mitad. Sin embargo, esta semana el presidente turco denunciaba que eso ya no sirve de nada porque, según su versión, acoger a estos refugiados ya le ha costado 40 mil millones de euros. Es difícil saber hasta qué punto es cierto, porque Erdogan también se pasea asegurando que ya han cruzado a Grecia 149 mil migrantes y que “pronto lo hará un millón”.

EL VÍNCULO ENTRE GRECIA Y SIRIA. La Unión Europea ofreció a Turquía añadir mil millones de euros más al acuerdo de 2016, pero el lunes Erdogan aseguró que ya no quiere el dinero de Europa, e insistió

en que Bruselas debe “compartir la carga” de los refugiados. Pero esa “carga” que son los seres humanos huyendo de la guerra, se refiere también a Siria. Desde diciembre, cuando el régimen de Al Asad lanzó el asalto sobre la región del norte del país, y luego se sumó a la campaña Turquía, cerca de un millón de personas ha huido de sus casas y se agolpa precariamente en campos de refugiados desbordados. Por ello, con esta maniobra Erdogan trata de lograr que la UE abra sus fronteras para usarlas como válvula de escape por si sus propias aventuras en Idlib lo terminan obligando a acoger a este otro millón de refugiados que, por ahora, sigue en Siria. Pero mientras ese escenario no llega, el presidente turco es responsable de un gigantesco engaño a miles de personas que ansían alcanzar una vida mejor. Tras cruzar a Grecia, ser detenido y devuelto a Turquía, el sirio Abdulrezak relataba a El País: “Lo intentaré de nuevo. Si quieren, que me maten, no temo a la muerte. Pero juro que lo seguiré intentando”.


SÁBADO, 7 MARZO 2020

Suicidas atentan muy cerca de la embajada de EU en Túnez

Atentado en Afganistán deja 32 muertos y 58 heridos v Estado Islámico reivindica el ataque, en evento donde estaba el primer ministro del país y el primero en Kabul tras el acuerdo EU-talibanes

||

Derrocamiento de Evo Morales fue “sublevación contra la igualdad”: García Linera

[ EFE en Kabul ]

[ Redacción ]

l menos 34 personas murieron, incluidos dos atacantes, y otras 58 resultaron heridas en un tiroteo registrado durante seis horas este viernes durante un evento en Kabul que contaba con la presencia del jefe del Ejecutivo afgano, Abdullah Abdullah, y otras importantes autoridades, que resultaron ilesas. La Secretaría de Interior del país anunció el fin del ataque y aseguró que “las fuerzas especiales mataron a dos de los terroristas”. El Estado Islámico se atribuyó la autoría del atentado, que comenzó hacia las 11 y media de la mañana, hora local, y se dirigió contra un acto el aire libre en el que se conmemoraba la muerte del líder de la minoría chií haza-

El exvicepresidente boliviano Álvaro García Linera, quien sirvió durante 13 años al lado del expresidente Evo Morales, y que se encuentra refugiado en Buenos Aires desde el golpe de Estado que echó al mandatario socialista del poder, aseguró el jueves en una entrevista en El País que lo sucedido en octubre pasado fue una “sublevación de las clases medias tradicionales contra la igualdad” en el país. García Linera, uno de los principales ideólogos del socialismo boliviano del Siglo XXI, aseguró que el Movimiento al Socialismo (MAS) sobrevivirá a la situación actual y que los exiliados volverán a Bolivia “cuando todo se haya sedimentado”.

[ Agencias ] Al menos un policía murió y otras cinco personas resultaron heridas después de que dos terroristas suicidas se hicieran estallar ante un control policial en la capital de Túnez, muy cerca de la embajada de Estados Unidos en el país. Según reporta Efe, los atacantes, que circulaban en moto, simularon pedir información a los agentes para acercarse lo suficiente a ellos. De los heridos, cuatro son también policías, aunque según fuentes del gobierno, su vida no corre peligro. El otro herido es un transeúnte que pasaba por el lugar, aunque sólo está herido leve.

MUNDO BOLIVIA

A

EFE

UN MUERTO

||

crónica 21

Escena tras el ataque en Kabul, que duró seis horas.

ra Abdul Ali Mazari. Muchos afganos vieron por televisión el comienzo del ataque, que coincidió con el discurso sobre el escenario del presidente del Alto Consejo para la Paz, Karim Khalili. El tiroteo duró varias horas porque los atacantes no se encontraban exactamente en el lu-

gar, sino que dispararon desde un edificio cercano que estaba en construcción, por lo que se atrincheraron allí. Este es el primer atentado ocurrido en Kabul desde que el 29 de febrero los talibanes firmaron con EU un acuerdo de paz para sacar de Afganistán.en 14 meses a las tropas internacionales.


22 ESCENARIO crónica

SÁBADO, 7 MARZO 2020

HOMENAJE| JOSÉ JOSÉ Artistas participantes en la edición 21 del festival Vive Latino interpretarán algunos temas de El Príncipe de la Canción, el próximo sábado 14 de marzo

escenario@cronica.com.mx

Los Caballeros las Prefieren Presas: un grito de consciencia que resana el dolor con humor

v La obra de cabaret protagonizada y escrita por Minerva Valenzuela visibiliza a las mujeres de la prisión y al problema actual de género en México La obra ofrecerá funciones en el Centro Cultural Autogestivo hasta el 24 de abril.

vaba amor”, expresó. Los caballeros las prefieren presas es narrada a través de un personaje símil de Marilyn Monroe, pero reinterpretada en un entorno de prisión

durante la década de los cincuenta y con un toque mucho más cómico. Así es como Minerva se pone la piel de Marilynares, quien cuenta las historias que ocurren en el penal

de Santa Martha Lamitas, cantando sus extraordinarias versiones de temas interpretados en la década de los años 50, como “Baros are a girl’s best friend” y “Raquel mató a su daddy”.

LA OBRA ESTRENADA EN EL FORO LUCERNA OFRECERÁ FUNCIONES HASTA EL 21 DE MAYO

Sex Toy: una alerta sobre la cosificación de la mujer [ Luisa Mendoza ] 佡 “Ya basta de abusos”, expresaron las protagonistas de la puesta en escena Sex Toy, quienes a través del teatro buscan crear consciencia sobre la imagen y el papel de las mujeres actualmente. En el marco del Día de la Mujer, el Foro Lucerna abrió el telón desde el 5 de marzo y hasta el 21 de mayo, para plantear una propuesta en la que las actrices Amaya Blas, Daniela Bueno, Gabriela Montiel, Johanna Juliethe, Patricia Pacheco, Samantha Castillo y Vera Linares, llevan a cabo un grito de guerra, para que dejen de ser vistas como objetos sexuales. Una vasta reflexión que, mediante

cada uno de los personajes, expresa el sentimiento y frustración que tiene una víctima de abuso sexual, por acoso, o por el simple hecho de ser considerada como el sexo débil, aún en pleno siglo XXI. Este grupo de mujeres, a través de monólogos, comparten sus experiencias al vivir en una sociedad machista, donde se continúa denigrando a la mujer en distintas áreas y que ha provocado el aumento de feminicidios. Sex Toy es una obra que permite al espectador, no sólo adentrarse en estos monólogos, sino reconstruir los sucesos de dichas experiencias, las cuales han sido replicadas en noticias y redes sociales. “Estamos cansadas de muchas cosas, es un buen momento para que to-

das nos unamos y podamos crear cosas grandes, dejemos de señalarnos primeramente entre nosotras mismas, ese reflejo se verá afuera, y los demás dejarán de hacerlo”, expresó Esmeralda Pimentel, la madrina de la puesta en escena, al término de la función de prensa. Otra de las madrinas fue Patricia Reyes Espíndola, quien añadió: “Somos mujeres fuertes y entre todas debemos erradicar esto, ojalá esta obra llegue a muchas personas y puedan generar ese cambio que necesitamos. La mujer no se celebra sólo un día, es toda la vida y siempre debe existir respeto para todos; el teatro es un arma fundamental para levantar la voz a través de sus historias”.

ESPECIAL

M

arilyn Monroe protagonizó durante 1953 la película Los caballeros las prefieren rubias. A más de medio siglo de distancia, en un giro irónico, la actriz y escritora Minerva Valenzuela —después de sus años dentro de movimientos feministas y acorde con la actualidad que vive México en cuestión de violencia de género— concluyó que los hombres ya no las prefieren rubias sino: calladas, presas o muertas, es la premisa que arroja en Los caballeros las prefieren presas. “Siempre me ha parecido importante ver a las mujeres que parecen invisibles para la sociedad: mujeres con discapacidad, de la tercera edad, trabajadoras sexuales y en este caso en específico, las que están presas o lo fueron alguna vez”, explicó a Crónica. “Parto del hecho de que no hay mujeres buenas ni malas. Al enterarme de los casos de varias compañeras que estuvieron o están en la cárcel, y las situaciones que las llevaron ahí, me doy cuenta que muchas de las que estamos afuera hemos hecho algo similar, que todos los actos que las pusieron ahí son a partir de un amor o de una causa que conlle-

“Creo que el objetivo central, aparte de crear esta reflexión y hacer visibles a estas mujeres que la sociedad olvida de manera tan fácil, es que la gente se divierta porque lo que hago es cabaret, es lo que más sé y lo que mejor me sale. Porque también creo que reírnos de lo que nos duele sana un montón”, aseguró. La puesta a escena encaja en un momento coyuntural para el país, donde miles de mujeres han tomado las calles a modo de protesta debido a la situación de violencia de género y el alza de feminicidios en el país. Una coincidencia afortunada para el tema que busca tocar la obra, pero desafortunada debido a la índole que tiene de raíz un tema de esta magnitud. “Los feminicidios siempre han existido, el problema es que siguen siendo vistos como un homicidio más. El sistema está enojado porque las mujeres estamos haciendo ruido y usan al feminicidio como castigo, porque nos quieren hacer ver que esas mujeres asesinadas no se comportaron como debían y que si seguimos levantando la voz ese será nuestro desenlace también”, juzgó. La obra ofrece funciones todos los viernes a las 20:00 horas, hasta el 24 de abril en el Centro Cultural Autogestivo de la colonia Juárez en la Ciudad de México.

Siete mujeres que monologan sobre las distintas caras de la violencia de género.

ESPECIAL

[ Enrique Cruz ]


SÁBADO, 7 MARZO 2020

ESPECIAL

crónica 23

El material dividido en dos volúmenes incluye el tema “¡Vivan las mujeres!”, en versión ranchero.

Eugenia León canta a las mujeres A los 4 vientos [ Karina Velasco Romero ]

L

a cantante mexicana Eugenia León, expresó su solidaridad a las mujeres que saldrán el próximo 8 de marzo a marchar al Zócalo capitalino para exigir sus derechos y erradicar “el sistema patriarcal, misógino y machista que nos ha hecho tanto daño por generaciones”, señaló. La intérprete también dijo que se unirá al movimiento El nueve, ninguna se mueve porque durante años “se ha luchado para lograr una libertad, tener una vida dignad y con justicia. Quizá es algo que no veas tú ni yo, pero me da tranquilidad saber que hay una generación de jóvenes con gran energía y fuerza para continuar con la exigencia de nuestros derechos a la felicidad, al estudio y salud”, comentó. “Esta situación actual no deja de dolerme porque lamentablemente, tanto hombres como mujeres somos víctimas de esa educación patriarcal”, indicó la artista mexicana. Eugenia León continúa con la promoción de su nuevo disco A los 4 vientos, que representa el grito de las mujeres sobre la equidad de género. Él álbum incluye la canción “¡Vivan las mujeres!”, escrita por Regina Orozco, Jesusa Rodríguez y Liliana Felipe. “Es un tema muy puntual para los tiempos que vivimos. Esta canción se compuso hace algunos años, cuando Liliana y Jesusa es-

v La intérprete mexicana presenta su nuevo álbum dedicado al amor y al respeto por los derechos de la mujer tuvieron haciendo cursos de empoderamiento para mujeres de comunidades campesinas”, indicó. “Es un tema universal porque habla de lo que pensamos y sentimos las mujeres sobre nuestra presencia en la sociedad y sobre la educación emocional de la que hemos sido víctimas. Así que creo que es un tema vital y hecho con mucho cariño para todas las mujeres”, agregó. La canción forma parte del volumen ranchero, ya que el disco completo consta de dos volúmenes: ranchero y norteño. León destacó que A los 4 vientos es un álbum hecho para seres humanos porque también incluye la canción “El hombre que más te amo” y habla de aquel padre amoroso que le dice a su hijo varón que no quiere que sufra las equivocaciones que él tuvo. “Es un álbum para seres humanos porque tanto hombres como mujeres han pasado por la soledad profunda, el despecho o la necesidad de pedir perdón”, concluyó la intérprete de “El fandango aquí”.

||

ESCENARIO

||


||

ESCENARIO

||

SÁBADO, 7 MARZO 2020

24 crónica

[ Luis Piña ]

U

na de las bandas más influyentes del rock urbano llegará al Teatro Metropólitan el próximo 8 de marzo para festejar 35 años de trayectoria artística. La Banda Bositik es una agrupación que habla de las experiencias que ha tenido cada uno

de sus integrantes, y que, en 1987 lanzó su primer disco llamado Abran esa puerta, del que se desprenden éxitos como “Viajero” y “Tlatelolco”. En entrevista para Crónica, David Lerma, mejor conocido como Guadaña, explica que estos 35 años no han sido fáciles “sobre todo durante la represión que hubo para el rock en los 70 y 80, no

había lugares dónde tocar o la policía nos clausuraba las tocadas, pero a pesar de eso nuestro primer disco fue un éxito”. Para Guadaña, la principal razón por la que no se abrían los espacios es por la discriminación y el estigmatismo que hay con los grupos y personas que viven en las periferias de la Ciudad de México.

ESPECIAL

La Banda Bostik lleva su crítica social más allá de los espacios marginados Celebran 35 años de luchar contra la represión política y mediática.

v La legendaria agrupación se presentará el próximo domingo en el Teatro Metropólitan “Era muy difícil encontrar lugar, si no éramos bandas como los Caifanes no había dónde, y aunque ahora se empiezan a abrir, aún al público y a las autoridades les da miedo ir a estas tocadas, nosotros afortunadamente somos unos hijos de la chingada que nos ha valido madre y seguimos levantando la voz muchas veces, si no es en Tlanepantla, Tlatelolco, Ecatepec o Neza, a la gente aún le da miedo”, explicó. Luego del gran éxito que tuvo su nuevo tema “Trascendencia”, el grupo continúa con su particular crítica social desde hace más de tres décadas de carrera. “Le vamos a echar muchas ganas al concierto del Metropólitan, vamos a tocar 3 o 4 rolas de cada disco, además va a estar el vocalista de Interpuesto (Gons Olvera), el Haragán (Luis Álvarez), el Dr. Shenka (Panteón Rococó) y voy a cantar ‘Dolor de Madres’ con L os Dandys”, reveló respecto a su concierto en el Teatro Metropólitan.


SÁBADO, 7 MARZO 2020

ESPECIAL

crónica 25

La ceremonia se llevó a cabo en el Auditorio Nacional.

El eco feminista resuena en los Spotify Awards México [ Redacción y EFE ]

E

l puertorriqueño Bad Bunny arrasó en la gala de la primera edición de los Spotify Awards, celebrados este jueves en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, donde también las mujeres alzaron la voz y pidieron un mundo más igualitario. El evento, tuvo como protagonista el reguetón, género dominante que encabeza actualmente Bad Bunny, quien se hizo con tres premios: artista más escuchado, artista Spotify del año y artista más agregado a playlist. Mientras que los colombianos J Balvin y Karol G, se llevaron el de artista más compartido y artista femenina más escuchada, respectivamente. “Gracias por el cariño, por ustedes hago todo lo que hago, cada sentimiento, todo es por ustedes gracias por tenerme aquí; es un sueño”, dijo Bad Bunny al recibir el premio a artista Spotify del año. Una de las sorpresas de la noche fue el premio a la Banda MS, una agrupación mexicana de música regional norteña, que se hizo con el galardón a artista más seguido. La actuación más mágica de la noche fue la de Julieta Venegas quien, pese a la inexistencia de audio en su micrófono en los primeros segundos de la interpretación, dejó mudo al público al cantar junto a 20 compositoras y cantantes mexicanas una canción de empoderamiento femenino.

“No nacimos feministas, nos hicimos feministas como lucha ante la violencia histórica. Hoy nos toca la tarea de unirnos para que nunca más se nos asesine, se nos viole. Ni una menos”, dijo la artista chileno francesa Ana Tijoux antes de la actuación de Venegas. “Las mujeres se están rebelando, los hombres no saben qué hacer”, cantaron todas a coro ante un auditorio volcado con la causa ante la cercanía el próximo domingo 8 de febrero del Día Internacional de la Mujer y en un contexto de máxima violencia en México, donde cada día diez mujeres son asesinadas. Durante la gala, presentada por Luisito Comunica, Aislinn Derbez, Danna Paola, Franco Escamilla y Ángela Aguilar, muchas otras mujeres se pronunciaron a favor de la igualdad de género, tanto en la música como en el resto de disciplinas artísticas y en todos los campos vitales, y animaron a las mujeres a participar en el paro nacional de mujeres programado para el próximo día 9 de marzo. “Tenemos que estar orgullosas de esta época y luchar por ser vistas y escuchadas. Gracias a todos los hombres que se están sumando a esto”, dijo Derbez. Durante la gala también actuaron artistas como Black Eyed Peas, la argentina Nicki Nicole o los mexicanos Zoé. Belinda y Pedro Capó fueron los encargados de poner el broche final a la noche interpretando la mexicana “Amor a primera vista” junto a los icónicos Ángeles Azules y Horacio Palencia.

Aunque el género urbano fue el que se llevó los galardones más importantes, las voces femeninas externaron alto y fuerte su mensaje

||

ESCENARIO

||


26 DEPORTES crónica

SÁBADO, 7 MARZO 2020

REDUCEN PARTICIPANTES EN CEREMONIA DE ENCENDIDO DE ANTORCHA OLÍMPICA, POR COVID-19 Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 redujeron la magnitud de la ceremonia para la antorcha olímpica por la propagación del coronavirus. Por lo que no se enviarán 140 niños a Grecia para despedir la flama el 19 de marzo, un día antes de su llegada a Japón. La antorcha olímpica se encenderá el 12 de marzo en Grecia y posteriormente viajará a Japón.

deportes@cronica.com.mx

Acosta, Plaza y Sansores son primeros en la siembra v Por sus resultados internacionales, los mexicanos salen como favoritos en el Preolímpico de América de Taekwondo, que inicia el próximo miércoles en Costa Rica [ Redacción ]

L

os mexicanos Briseida Acosta, Brandon Plaza y Carlos Sansores fueron sembrados como número uno en sus respectivas gráficas en el Torneo Preolímpico Continental de Taekwondo a disputarse entre el 11 y 12 de marzo en el Palacio de los Deportes de Heredia, Costa Rica. Ahí se repartirán plazas a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El comité organizador de la justa preolímpica dio a conocer que los cabezas de serie fueron designados por su ranking, de acuerdo a sus resultados continuos desde 2016. Acosta, en la categoría de +67kg, medallista mundial de bronce y campeona panamericana en Lima, encabeza la lista de su gráfica, seguida de la puertorriqueña Crystal Weekes, oro en JCC Barranquilla 2018. Sus rivales serán Katherine Rodríguez (DOM), Carolina Fernández (VEN), Leonor Esteban (NIC), Keyla Ávila (HND), Yamitzy Carbonell (CUB) y Megan Lawrence (TyT). En -49kg la también mexicana Daniela Souza, no fue sembrada, pero su presea de oro en Lima 2019 la coloca como candidata para llegar a la final. En esta categoría parten como favoritas Talisca Reis (BRA) y Andrea Ramírez (COL), el resto de competidoras son Riccy Talbott (HND), Julissa Diez (PER), Carmen Muñoz (ECU), Virginia Dellán (VEN), Victoria Stambaugh (PUR), Yuliana Pedroza (GTM), Solansh Vargas

Indian Wells tomará medidas extremas contra el Covid-19 En el torneo de Indian Wells, primer Masters 1,000 de la temporada que empieza el 12 de marzo en el desierto californiano, se tomarán medidas extremas para prevenir el coronavirus. La organización anunció que se habilitarán 250 puestos para lavarse las manos. Aunque esa no es la medida más radical. Los jugadores tendrán que llevar su propia toalla y no podrán dársela a los recogepelotas como sucede habitualmente. De esta forma, se situarán en la pista unas sillas en los fondos para que los jugadores depositen su toalla. Los voluntarios del evento, incluidos los recogepelotas, se verán obligados a utilizar guantes y se reducirá al máximo el contacto entre los aficionados y los profesionales de la raqueta. m INFORMA LA AGENCIA MUNDIAL ANTIDOPAJE

Brandon Plaza es uno de los taekwondoínes mexicanos que buscará su boleto a Tokio 2020.

(NIC), Sofría Tournier (ARG), Mónica Pimentel (ARB), Josipa Kafadar (CAN) y Jireh Hurtado (BOL). Brandon Plaza encabeza los -58kg, seguido de Lucas Guzmán (ARG), sus rivales a vencer son Jefferson Ochoa (COL), Yohandri Granados (VEN), Joan Núñez (PUR), Elvio Costas (BOL), Franco Moreno (PER), Dylan Iturra (CHI), Jorge Martínez (NIC), Adrián Miranda (ECU), Arnold Barahona

(SAL) y Vicente Rabbin (HON). Carlos Sansores en +80kg tendrá como principal adversario a Rafael Alba (CUB), ambos son medallistas mundiales, pero no pueden descartar a Jonathan Healy (EU), campeón en JP de Lima 2019. También estarán Carlos Rivas (VEN), Martín Sio (ARG), Marco Escobar (SAL) Marc Bergeron (CAN) y Christian Suh (HTI). Los mexicanos viajan este domingo a Costa Rica.

SANTIAGO GONZÁLEZ/REYES-VARELA PODRIAN DAR HOY EL PUNTO DEFINITIVO

México y Finlandia igualan la Serie Copa Davis [ Notimex ]

Gerardo López Villaseñor dio el empate a México.

m DESDE EL 12 DE MARZO EN CALIFORNIA

El mexicano Gerardo López Villaseñor venció al finlandés Otto Virtanen en tres sets y logró igualar 1-1 la serie de Copa Davis entre México y Finlandia, la cual se definirá este sábado. Villaseñor estaba obligado al triunfo luego del revés de Manuel Sánchez (4-6 y 4-6 ante Patrik Niklas) y se impuso por 6-3, 6-7 (5/7) y 7-5 a Virtanen, en la arcilla del Deportivo La Asunción de Metepec, Estado de México.

Gerardo necesitó 2 horas y 16 minutos para triunfar en un partido que tuvo de que venir de atrás, tras complicársele más de lo esperado. Así, México iguala la serie y hoy con el juego de dobles y los dos cruzados de singles se resolverá la Serie Copa Davis de playoffs del Grupo Mundial I Santiago González y Miguel Ángel Reyes-Varela enfrentarán a Harri Heliovaara y Henri Kontinen en dobles; López Villaseñor chocará con Patrik Niklas-Salminen y Manuel Sánchez con Virtanen para definir la serie.

Cesan operaciones del laboratorio de Control de Dopaje-Conade La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) anunció que el Laboratorio Nacional de Prevención y Control del Dopaje-Conade en la Ciudad de México cesa sus operaciones y, por lo tanto, ya no realiza análisis acreditados. Aunque dejó de operar el 15 de noviembre de 2019, el anuncio se retrasó tras los esfuerzos de la AMA para convencer a las autoridades públicas mexicanas sobre los beneficios de mantener un laboratorio acreditado en México, informa el organismo mundial en un comunicado. La AMA está satisfecha de que, de conformidad con la Norma Internacional para Laboratorios (SIL), el laboratorio tomó todas las medidas necesarias para informar su decisión de cesar sus operaciones y ayudó a todas las autoridades de control competentes a transferir sus muestras a otro centro acreditado.


SÁBADO, 7 MARZO 2020

crónica 27

v El jugador del América declara ante el MP por presunta violencia doméstica sobre su pareja embarazada, Lucely Chalá, atendida en un hospital de la CDMX

DEPORTES

||

Renato Ibarra es detenido por violencia doméstica cha. Estamos comprometidos día a día en colaborar con que se erradique todo tipo de agresiones, aún más cuando estas se encuentran relacionadas con el futbol”. “Sobre el caso de Renato Ibarra Mina, estaremos al tanto de lo que las autoridades correspondientes determinen”, se añadió en el comunicado.

[ Redacción ]

R

enato Ibarra, jugador del América, está acusado de violencia doméstica, luego de que el jueves por la noche se difundió información sobre el arresto del volante de las Águilas por haber golpeado a su esposa embarazada. De concretarse lo anterior, el extremo podría enfrentar una sanción de seis meses a cuatro años de prisión. Más tarde, Ibarra desmintió, a través de sus redes sociales, asegurando que las acusaciones eran falsas. En un primer tuit escribió que “jamás le pondría una mano encima a ninguna mujer”. Después aclaró en su cuenta que sólo se encontraba apoyando a las autoridades por un malentendido. “Quiero aclarar algunos rumores respecto a que fui detenido por haber golpeado a mi pareja. Esa información es absolutamente falsa. Me encuentro apoyando a las autoridades debido a un mal entendido en el que lamentablemente está involucrada mi familia”, escribió el ecuatoriano en Twitter. Minutos más tarde se confirmó que Ibarra se encontraba detenido acusado de lesiones y violencia familiar. Junto a él también fueron detenidos sus hermanos Alexandra y Bayron. Todos estarán en investigación 48 horas. Los policías habrían llegado a la casa del jugador del América para defender a su esposa, Lucely Chalá, quien fue trasladada en ambulancia a un hospital. La defendieron los agentes de SSP_CDMX y se la llevó la ambulancia MX-850-C1. El viernes por la mañana, la Fiscalía de la CDMX ratificó que sí había una carpeta de investigación abierta contra Renato Ibarra por los hechos de lesiones

||

NO ES LA PRIMERA VEZ. No es la primera vez que Renato Ibarra comete abuso físico contra su pareja. Así lo afirmó la misma Lucely ante el Ministerio Público. Sin embargo, y al no ser considerado un delito grave, de ser culpable el jugador podría salir bajo fianza salvo alguna agravante.

EL SUEGRO DICE TENER VIDEOS. Auna-

El jugador americanista estará detenido hasta que declaren todas las partes.

hacia dos mujeres. “La FGJCDMX investiga lesiones que sufrieron dos mujeres extranjeras, una de ellas embarazada, como consecuencia de una discusión, por lo que se inició una carpeta de investigación por violencia familiar, en su modalidad de violencia física”, compartió la fiscalía.

CLUB AMÉRICA, AL TANTO. El Club América publicó informó a través de un comunicado que se encontraba al tanto del “incidente” pero que no se pronunciaría

m RAQUETBOL

Paola Longoria, a cuartos de final en el Abierto de Boston La raquetbolista mexicana Paola Longoria clasificó a los cuartos de final del Boston Open, donde hoy enfrentará a su compatriota Jessica Parrilla. La número uno del mundo ganó a la estadunidense Sheryl Lotts por 15-7 y 152 y está en camino al título número 105 en su carrera profesional. Además de Longoria y Parrilla, Samantha Salas también llegó a cuartos de final se medirá a la estadunidense Carla Muñoz, quien eliminó a la mexicana Nancy Enríquez.

al respecto hasta que concluyeran las diligencias. Además, reprobó cualquier conducta violeta, física o verbal, y reiteró su compromiso total para erradicar cualquier tipo de violencia de género.

LIGA MX CONDENA LA VIOLENCIA. La Liga MX también condenó todo tipo de violencia doméstica tras conocer el caso de Renato Ibarra, detenido en el Ministerio Público. Y dejó claro, “queremos manifestar que la Liga MX / Ascenso MX rechaza todo tipo de violencia dentro y fuera de la can-

m TORNEO DE PESAS EN CUBA

Aremi Fuentes gana oro y suma puntos olímpicos La halterista mexicana Aremi Fuentes ganó medalla de oro en el Torneo de Levantamiento de Pesas en Cuba, como parte del proceso para acudir al Preolímpico de República Dominicana en abril venidero. En los – 76kg, la medallista panamericana de Lima 2019 alzó 106 en arranque y 135 en envión para un total de 241, dejó la plata a la canadiense Maya Laylor, quien alzó en total 229. El bronce fue para la cubana Melissa Aguilera con un total de 226 kilos.

do a la presunta declaración de la pareja, el suegro de Renato Ibarra, Cléber Chalá, aseguró tener prueba contundente de lo sucedido: “No va a poder negar nada, yo tengo videos de todo. Para empezar cómo puede pegarle a una mujer embarazada”. Desde Ecuador, Chalá habló acerca de Renato Ibarra y sus actos agresivos no sólo con Licely, sino con su hermana: “Le pegaron también a mi otra hija Karen. Lucely ha estado con ese embarazo complicado y entonces mi hija mayor fue a México a cuidarla (…) Llega Renato con las llaves, abrió la puesta para que entraran a pegarles. Llevaba cuatro hombres y mis pobres hijas, ¿qué iban a hacer ante todos ellos?”. El Ministerio Público de la Fiscalía Tlalpan se encuentra tomando declaración del jugador, mientras que las víctimas reciben apoyo de la FGJ capitalina. En las próximas horas, el MP determinará la situación jurídica del jugador. En tanto se rumora que Licely Chalá ha llegado a un acuerdo con el futbolista para no perjudicar más a Renato Ibarra.

m TORNEO DEL PGA TOUR LATINOAMÉRICA

Seis líderes en el Estrella del Mar Open

Álvaro Ortiz, entre los punteros.

Un total seis lideres reportó la segunda ronda del torneo Estrella del Mar Open del PGA Tour Latinoamérica que se juega en Mazatlán. Ellos son los mexicanos Álvaro Ortiz y Raúl Pereda, los estadunidenses Chris Wiatr, Sulman Raza y Samuel Stevens y el guatemalteco José Toledo, todos con un total de 131 golpes (13). A un golpe del grupo de líderes están el holandés Rowin Caron (66), el brasilero Alexandre Rocha (67) y los estadunidenses Mitchell Meissner (66), Matt Gilchrest (66) y Eric Steger (65).


cronica LA

DE HOY

SÁBADO, 7 MARZO 2020 www.cronica.com.mx

PLAYOFFS. México y Finlandia definen hoy la Serie Copa Davis | 26

Deportes cronica@cronica.com.mx

América le roba el triunfo a Pumas v En un gran juego y con gol de Henry Martín de último minuto, las Aguilas sacaron el empate 3-3 al conjunto universitario en CU [ Redacción ]

MEXSPORT

E

n un partido intenso con mucho drama y mucha polémica, las Águilas del América le robaron el triunfo a Pumas de la UMAN en el tiempo de compensación, para dejar el marcador por 3-3 en el Estadio de Ciudad Universitaria. Resultado que deja al conjunto que dirige Miguel Herrera como líder provisional, en espera de lo que hoy haga Cruz Azul frente a Xolos de Tijuana, en la fecha 9 del Clausura 2020. Se esperaba un encuentro vibrante por la rivalidad de ambos equipos y así fue de principio a fin. Pero fue en la recta final cuando el conjunto auriazul, que ya se sentía vencedor, recibió el gol (con tinte polémico) de Henry Martín al minuto 94, para que el América saliera con un valioso punto en patio ajeno. De vuelta tras una lesión, Henry Martín fue el villano de los Pumas, en una noche de alarido para ambos equipos. En un partido de tira y afloja, el zaguero argentino Nicolás Freire puso al frente a los locales a los seis minutos, pero su compatriota Leonardo Suárez empató el encuentro con un tiro libre a los 30 minutos y el uruguayo Federico Viñas adelantó a las Águilas a los 72. Los argentinos Ignacio Malcorra y Juan Dinenno facturaron goles a los 81 y 84 minutos para poner al frente a los universitarios, pero Martín conectó un remate de cabeza al 94’ para empatar. Martín se había perdido dos de los últimos tres partidos del América, aquejado por una lesión en el tobillo. Con el resultado, las Águilas alcanzaron los 17 puntos y quedaron provisionalmente en la cima del torneo, pero cuatro equipos podrían desplazarlo de ese lugar, incluyendo al Cruz Azul, que hoy recibe a Tijuana. Pumas extendió a tres su racha de partidos sin poder ganar y con sus 15 unidades es cuarto de la clasificación. Apoyados por su público en el estadio Olímpico de la capital, los universitarios se fueron al frente en una jugada de tiro de esquina en la que Freire adelantó la marca de un zaguero y conectó remate de cabeza que entró

Henry Martín celebra el gol, que anotó al minuto 94 y que dio el empate al América.

pegado al poste del arco defendido por Guillermo Ochoa. Suárez cobró un tiro libre por el costado derecho que superó a la barrera y entró pegado al poste derecho del portero Alfredo Saldívar para nivelar el encuentro. Pumas estuvo cerca de ponerse al frente con un remate de Alan Mozo a los 62’, pero Ochoa estuvo atento para desviar el intento y América les hizo pagar el precio poco después cuando un zaguero le retrasó una pelota a Saldívar, quien dentro de su área intentó despejar, pero le dejó la pelota servida a Viñas, quien con un disparo rasante adelantó a los visitantes.

Los universitarios empataron cuando Malcorra recibió un centro dentro del área, bajó la pelota con el pecho y definió con un disparo rasante. Poco después, Dinenno recibió un pase por el costado izquierdo y sacó un disparo rasante que entró por el poste izquierdo de Ochoa para darle la vuelta a la pizarra. Cuando expiraba el encuentro, en una jugada de tiro de esquina, Martín conectó un remate de cabeza que entró por el poste derecho de Saldívar y decretó la igualdad. Jugada que generó la revisión en el VAR, pero al final el árbitro hizo válido el gol de Martín.

TRI SUB-20 FEMENIL CALIFICA AL MUNDIAL tro al alargue. El marcador ya no se movió y México avanzó a la final del Premundial Concacaf con gran actuación de la portera Wendy Toledo. En la final por el título, el Tri Femenil que comanda Mónica Vergara enfrentará a su similar de Estados Unidos, que a su vez fue dominante sobre República Dominicana, a la que superó por 6-0 en la otra semifinal. La final está programada para este domingo 8 de marzo a las 12:00 hrs.

1-1 PARTIDOS PARA HOY Monterrey vs Atlé co SL 17:00 hrs MEXSPORT

La Selección Mexicana Femenil Sub20 tuvo que venir de atrás para empatar 1-1 con su similar de Haití y así obligar a los tiempos extra, donde se mantuvo la igualada, por lo que todo se tuvo que definir en tiros de penal, instancia en la que ganó (4-2) para convertirse en el segundo equipo invitado a la Copa del Mundo de la categoría Costa Rica-Panamá 2020. Melchie Dumornay adelantó a las granaderas al minuto 55, mientras Joseline Montoya logró el tanto de la paridad para el Tri, al 68’, para mandar el encuen-

OTRO RESULTADO

Cruz Azul vs Tijuana

17:00 hrs

Pachuca vs Santos

19:00 hrs

Atlas vs Guadalajara

21:00 hrs


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.