07072019

Page 1

SEUDOCIENCIA. Desde la UNAM advierten sobre el crecimiento de movimientos como los antivacunas | 17 VARGAS LLOSA | 21 ESCENARIO | 22 LA ESQUINA El escritor peruano analiza el ejemplo de la alemana que delinquió para salvar a migrantes del mar. “De la cárcel saldré, ellos no hubieran escapado de la muerte”

Joâo Gilberto, ícono del bossa nova y revolucionario de los acordes, falleció este sábado, a los 88 años, en Río de Janeiro

El fin de semana trae la calma necesaria para que el conflicto en la Policía Federal se resuelva. Es evidente que el impulso de los rebeldes se está agotando y sería lamentable que la situación se empantane, apostando a que el tiempo resuelva lo que a la autoridad le toca, y permitiendo que las instalaciones estratégicas de Contel queden inutilizadas por una toma con cada vez menos uniformados presentes. Esta gran corporación se merece un final digno.

cronica [ EFE en Brasil ]

LA

DOMINGO, 7 JULIO 2019 / $10.00 www.cronica.com.mx

AÑO 24 Nº 8264

DE HOY ®

Pide AMLO al EZLN dejar atrás las diferencias Asiste a Guadalupe Tepeyac, donde convive con el personal del emblemático hospital regional

Pide unidad para lograr la justicia reclamada [ Eloísa Domínguez ]

GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO

A

Los policías federales que permanecen aún en Contel, votan peticiones que deberán ser respondidas por el gobierno este lunes.

Los rebeldes analizarán propuesta de liquidación  Un paréntesis de fin de semana permite a los federales inconformes analizar

las propuestas oficiales. Les ofrecen mantenerles sueldo en otras labores  Un caso olvidado son los agentes discapacitados del agrupamiento especial 20 [ Rodrigo Juárez ] ESCRIBEN

4y 5

ndrés Manuel López Obrador llegó al corazón de la cañada en la que viven los tojolabales chiapanecos; se reunió con los descendientes de quienes en 1994 se alzaron, y visitó el hospital de Guadalupe Tepeyac, aquella construcción que inauguró una gran derrama de recursos para proyectos de corte social en una zona que estuvo olvidada durante buena parte del siglo XX. López Obrador llega 25 años

HISTORIA EN VIVO

después, con programas sociales que, a semejanza de aquellos que se derramaron para frenar la tensión en la zona zapatista, son directos, es decir, recursos económicos que reciben directamente la familia o bien por condición (edad, por estudiar, por incluirse como aprendiz en algún trabajo) o bien como jornal por sembrar árboles frutales o maderables. López Obrador, que ha tenido diferentes desencuentros con el EZLN, llamó a este grupo a unirse y encontrar la reconciliación con su gobierno. 3

| 10

Ácidas, desacralizadoras, irreverentes: las muchas caras del humor contra los políticos; chistes que van del toque breve e ingenioso al trancazo cruel [ Bertha Hernández ]

F MAPA POLÍTICO G 5 F RAFAEL CARDONA G UNO F MANUEL GÓMEZ GRANADOS G DOS F RICARDO BECERRA G DOS F JAVIER SANTIAGO CASTILLO G TRES F ETHEL RIQUELME G CUATRO F DAVID GUTIÉRREZ G CUATRO F CARLOS VILLA ROIZ G 9 F ADRIÁN FIGUEROA G 15


cronica La

LA

2

DE HOY

Presidente del Consejo de Administración y Director General:

Vicepresidente:

J ORGE K AHWAGI G ASTINE

Subdirector Editorial:

Subdirector de Información:

佡 EDITORES .佡 Metrópoli: A LEJANDRO CEDILLO CANO 佡 Cultura-Academia: ADRIÁN FIGUEROA N OLASCO 佡 Mundo: FRANCISCO RUIZ P EREA 佡 Escenario: ULISES CASTAÑEDA ÁLVAREZ 佡 Edición web: WENDY G ARRIDO G RANADA

佡 Director de Crónica-TV: AURELIO RAMOS M ÉNDEZ 佡 Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: JORGE ZERÓN -M EDINA 佡 Gerente Jurídico: GUSTAVO DEL CASTILLO 佡 Internet: http://www.cronica.com.mx

J OSÉ A NTONIO D ÁVILA A GUILAR

DOMINGO, 7 JULIO 2019

J ORGE K AHWAGI M ACARI

A RTURO R AMOS O RTIZ

Subdirector y Gerente General:

佡 Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50 佡 Publicación diaria editada por LA C RÓNICA D IARIA , S.A. DE C.V., Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 佡 Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos 佡 Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

L A

Director Editorial:

R AFAEL G ARCÍA G ARZA

F RANCISCO B ÁEZ R ODRÍGUEZ 佡 Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CRÓNICA de Hoy 佡 No. 04-2004-081912083200-101 del 19 de agosto de 2004, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la SEP 佡 Certificado de Licitud de Contenido No. 6768 佡 Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

I M A G E N

MA JIN

No todo el que besa ama

La entrenadora china de clavados se ha llevado todos los méritos de la delegación mexicana en la Universidad Mundial Nápoles 2019, luego de que sus pupilos se han alzado con las cinco preseas que hasta el momento suma el representativo nacional. En días pasados, Ma Jin estaba muy molesta por que la pareja de Rommel Pacheco y Jahir Ocampo —la segunda mejor en la Serie Mundial de Clavados FINA— quedó fuera tanto de los Mundiales de Natación que se celebrarán en Gwangju, Corea del Sur, como de los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Esta vez la asiática demuestra su capacidad con el talento de los clavadistas mexicanos y seguramente seguirán llegándole recompensas en el futuro.

arriba

Garañones luchan en el espectáculo Rapa das Bestas, fiesta cultural y turística que se realiza en varias localidades de Galicia, que consiste en cortar las crines de los caballos, desparasitarlos y se les curan las heridas que puedan tener. Dicha tradición se ha convertido en fiesta de interés turístico internacional en la localidad pontevedresa de Sabucedo, España. FOTO: EFE/LAVANDEIRA JR

L IONEL M ESSI Buzón Señor director: El capitán de la selección de Ar gentina arremetió contra la Conmebol tras ser expulsado en el partido de la Albiceleste contra Chile en la disputa por el tercer lugar de la Copa América y que ganó su equipo. Aunque Messi no fue el único expulsado del encuentro, pues también lo fue Gary Medel, el rosarino no salió a recibir la medalla del tercer sitio porque dijo que no quiso ser parte de la corrupción (Conmebol) y advirtió cosas extrañas para el juego final que este domingo sostendrán Brasil y Perú en la fi nal. Así mostro Messi su descontento por la segunda expulsión en su carrera profesional con la selección argentina.

abajo

 Sobre la nota titulada “Se dividen policías; unos van por su liquidación” de nuestro reportero Rodrigo Juárez, nuestros lectores intercambiaron los siguientes comentarios: Luis Gm le responde a Morenita Olvera: Ellos están renunciado hay una gran diferencia. Morenita Olvera le responde a Luis Gm: También los de Luz y Fuerza tuvieron que re-

E L

B U Z Ó N

Las páginas de crónica están abiertas a sus lectores. Favor de enviar sus opiniones a: à nacional@cronica.com.mx o a nuestras redes sociales à Twitter: LaCronicaDeHoy à Facebook: LaCronicaDeHoy Los textos no deberán exceder las 80 palabras.

nunciar para obtener una liquidación, no hay diferencia. Aquí el tema es que el perjudicado es el pueblo como siempre y nuestros gobernantes no lo visualizan. Por un lado crean empleos para los migrantes y por otro quitan empleo a los mexicanos. Ya basta. Alejandra Bautista: Qué otra les queda, los mexicanos no te-

nemos memoria, se nos olvida que cada presidente hace lo que le da la gana y los únicos perjudicados somos el pueblo ejemplo R100 y luz y fuerza. Luis Villalba le responde a Alejandra Bautista: Se te olvida que ellos no son pueblo y que sólo ¿trabajaron para el gobierno anterior?

Alejandra Bautista: Todo aquel que nace en suelo mexicano es pueblo aunque tengan el trabajo que tengan, aquí lo importante es que senadores diputados y presidentes nos joden parejo. Y si pensamos en gobiernos anteriores jamás vamos a salir adelante, al contrario exigir al que nos está gobernando y al próximo. Marco Garavito: Pueblo: vocablo que utilizan los políticos para someter nuestra individualidad. Ninfa Castillo Aguilar: Conforme a derecho se les atienda, no a caprichos de los rebeldes sin razón Polis Fed. Malos.


UnoOpinión DOMINGO, 7 JULIO 2019

EL CRISTALAZO SEMANAL

Siete escenas del absurdo nacional y el ejército Rafael Cardona rafael.cardona.sandoval@gmail.com elcristalazouno@hotmail.com

e

SCENA PRIMERA.- El 14 de julio de 2015, en un día sin lluvia, colmado de banderas y saltos de paracaídas, las armas nacionales, los soldados y los gendarmes de la policía federal, marchan en París en el desfile por un aniversario más de la Toma de la Bastilla. Ya no en Puebla, sino en los Campos Elíseos, las armas nacionales se cubren de gloria. Sobre los adoquines de la vieja ciudad —“…me moriré en París, con aguacero…”—, suenan sus botas por los Campos Elíseos, entre el Arco del Triunfo y la Plaza la Concordia, con marcialidad y emoción. Por el cielo, entre el plomo y el azul, vuelan las águilas mexicanas. El teniente coronel P. Meunier, dice, “¡C’est magnifique!”. Enrique Peña y François Hollande aplauden. ESCENA SEGUNDA.- El portal informativo del gobierno anuncia: “…Con motivo de la conmemoración del CCV Aniversario del inicio de la gesta heroica de la Independencia de México (2015), 800 elementos de la Policía Federal están listos para conformar una columna a pie que desfilará este miércoles 16 de septiembre, encabezados por el Comisionado General, Mtro. Enrique Galindo Ceballos, y los titulares de las siete divisiones de la corporación…” Tiempo después Galindo sería destituido por los hechos turbios de Nochixtlán, Oaxaca, donde los maestros de la CNTE atacaron a las fuerzas policiacas y tomaron el pueblo. ESCENA TERCERA.- El verde Campo Marte —con su enorme monumento a la Lealtad recortado sobre el Paseo de la Reforma, bajo la sombra de la enorme bandera nacional— está colmado por los elementos de la Guardia Nacional, impecables con sus grises uniformes nuevos. Es la mañana dominical. El Señor Presidente hace sonar su voz. En la mampara posterior, como si de pronto Helguera (el gran ilustrador de los almanaques mexicanos), hubiera olvidado sus habilidades para dibujar a los indios, se ha puesto una imagen de Cuauhtémoc como etiqueta cervecera. Idealizado, con extraña nariz pelotuda y boca de labios como riñoncito. Un penacho fantasioso. Cuauhtémoc, símbolo de la gran derrota. (VOZ) “Integrantes de la Guardia Nacional: “Vengo en nombre de la patria a encomendar a su valor, patriotismo y estricta disciplina esta bandera, que simboliza su independencia, sus instituciones, la inte-

gridad de su territorio y su honor. “¿Protestan honrar y defender con lealtad y constancia esta bandera? VOCES A CORO: Sí, protesto. PRESIDENTE: Al concederles el amparo de su sombra y el honor de ponerla en sus manos, garantizo a la Patria, con fundamento de las virtudes que les reconozco, que como buenos y leales integrantes de la Guardia Nacional sabrán cumplir su protesta”. “…Y el día de hoy se inicia formalmente el despliegue, la operación de la Guardia Nacional que va a estar en 150 regiones del país, que va a cubrir una primera etapa todo el territorio nacional con 70 mil elementos; y poco a poco va a ir creciendo, porque vamos a tener, a cubrir 266 regiones con 150 mil elementos de la Guardia Nacional. Ya empezamos y se va a consolidar pronto también esta institución. “Hemos avanzado rápido, no hemos tenido obstáculos porque contamos con el apoyo sincero de las Fuerzas Armadas. “Quiero reconocer la lealtad de marinos, de soldados y de los oficiales de estas dos instituciones que, repito, son dos pilares para el buen funcionamiento del Estado mexicano. Y me ayuda mucho el que no sólo actúen con lealtad, sino que internalicen mi manera de pensar y coincidan conscientemente los dos secretarios, el almirante Ojeda y el general Sandoval...” ESCENA CUARTA.- ENTREVISTA AL SEÑOR PRESIDENTE: “Si por mí fuera, yo desaparecería al Ejército y lo convertiría en Guardia Nacional, declararía que México es un país pacifista que no necesita Ejército y que la defensa de la nación, en el caso de que fuese necesaria, la haríamos todos. “Que el Ejército y la Marina se convertirían en Guardia Nacional para garantizar la seguridad —¿Es deseo o es plan?, se le inquirió. —No lo puedo hacer porque hay resistencias; una cosa es lo deseable y otra, lo posible... “…A veces la ideología obnubila. Todos

debemos quitarnos la carga ideológica y ser muy realistas. No vamos a afectar a las comunidades. Al contrario, la mayor parte de los beneficios están orientados a los pobres. No vamos nosotros a reprimir a comunidades indígenas”, apuntó. ESCENA QUINTA.- 26 de marzo del 2009. En el Centro de Mando de la Policía Federal, allá por los infames y polvorientos terrenos de Iztapalapa, Hillary Clinton— conjunto de saco y pantalones rojo escarlata bajo el sol del mediodía —recorre con Genaro García Luna, Secretario de la Seguridad Publica, las novísimas instalaciones. Ya se prepara la Iniciativa Mérida. Apresurado un redactor sube este texto al portal del Gobierno. Es el siguiente: “…La Secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Rodham Clinton, acompañada por el Secretario de Seguridad Pública federal, Ingeniero Genaro García Luna, recorrió hoy las instalaciones del Centro de Mando de la Policía Federal en la Ciudad de México. “La funcionaria estadunidense tuvo oportunidad de conocer de cerca cómo se coordinan las estrategias de inteligencia y las acciones operativas contra la delincuencia, gracias al equipo, tecnología y adiestramiento con que cuenta la Policía Federal. “En el área del Centro de Monitoreo, el Secretario García Luna le explicó a la Secretaria Clinton la Estrategia Integral para la Prevención del Delito y Combate a la Delincuencia, destacó el funcionamiento de Plataforma México, un concepto tecnológico avanzado de telecomunicaciones y sistemas de información en el que se integran todas las bases de datos relativas a la seguridad pública del país… “…Este megasistema de datos tiene como objetivo que, mediante la transmisión e intercambio de voz, datos, video e imágenes entre las dependencias federales, estatales y municipales, se genere información de inteligencia operativa contra la delincuencia y el crimen organizado”. ESCENA SEXTA.- Enojados, sin infor-

mación sobre su futuro, tratados como semovientes en los obligados traslados a la Guardia Nacional, sin certeza de respeto a sus derechos laborales, estigmatizados como heraldos del pasado corrupto y podrido, los federales toman el Centro de Control. El gobierno promete no reprimir su derecho a manifestarse, pero les advierte de la mano dura. Dejarlos gritar y tomar edificios, es una cosa; aceptar sus argumentos, otra. Ni un paso atrás. “Ciudad de México, 3 de julio (SinEmbargo).– Elementos de la Policía Federal (PF) tomaron esta mañana las instalaciones del Centro de Mando ubicado en la Alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México para protestar en contra de su incorporación a la Guardia Nacional. “Ante esta situación, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no se va a obligar a nadie a trasladarse a otra corporación, ya que el cambio de los policías federales a la Guardia Nacional es voluntario. “Más tarde, Patricia Rosalinda Trujillo Mariel, coordinadora operativa de la Guardia Nacional, fue agredida por los agentes cuando intentó ingresar al sitio con la finalidad de darles un mensaje”. ESCENA SEXTA.- El Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, ofrece una entrevista. “(EoL).- …se instaló —dice—, la oficina de transición necesaria para liquidar en un plazo de 18 meses a la Policía Federal e integrarla a la Guardia Nacional, y destacó los avances en las negociaciones con los elementos inconformes. “Indicó que dicha oficina tendrá representantes en todas las áreas e instalaciones de la corporación, donde se ofrecerá información de carácter administrativo y jurídico, y opciones para la eventual readscripción del personal. “En entrevista televisiva, el funcionario dijo que en ningún momento se ha planteado ni ha estado sobre la mesa despedir al personal o desconocerles derechos, antigüedad, sueldos o prestaciones; “absolutamente no, nada de eso y lo importante es que ya quedó claro en la mesa de negociación y eso ha tranquilizado a los grupos inconformes”. ESCENA SÉPTIMA.- En la redacción del diario el jefe de Información busca afanosamente un dato: —¿Cuánto ha costado la Policía Federal? —Jefe, lo encontré, dice un redactor: del año dos mil a la fecha, México ha gastado en esa fuerza, 306 mil 954 millones de pesos. —¿Nada más? —Nada más.


Dos

Opinión

DOMINGO, 7 JULIO 2019

El diablo está en los detalles

México Evalúa había recurrido a un procedimiento más bien complejo para demostrar cómo había inconsistencias en la estadística oficial cuando ésta era sometida a análisis elementales de contabilidad forense. Ahora, en cambio, toman las dos series estadísticas disponibles en México (la del INEGI y la del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, SESNSP) en materia de homicidio en México (culposo y doloso) y analizan los cambios observables. Lo que emerge de esa comparación es la constatación de procesos profundamente abusivos, por los que se “reclasifican” homicidios dolosos como culposos.

Este tipo de procedimientos fueron denunciados antes por periodistas como Humberto Padgett acerca de lo que ocurrió en el Estado de México durante las gubernaturas de Enrique Peña y Eruviel Ávila, pero—como suele ser el caso en nuestro país—los autores de este tipo de engaños se victimizaban y, lejos de aceptar su responsabilidad, acusaban a los periodistas o integrantes de organizaciones civiles que los denunciaban, de calumniarlos. La falsificación de la estadística es más reciente en estados como Guanajuato que en el ya citado Estado de México, y llegó a situaciones verdaderamente absurdas en lugares como Oaxaca, donde las series de INEGI y SESNSP, a decir de México Evalúa, “no sólo no coinciden, sino que parece que las dos series de datos reportan fenómenos completamente distintos”. Del Estado de México, México Evalúa dice: “El Estado de México presenta considerablemente menos homicidios culposos que lo que predeciría el modelo de regresión, lo cual se traduce en un subreporte sistemático de homicidios culposos y probablemente también de otros delitos”; algo similar a lo que dice de Michoacán: “en Michoacán operan incentivos para la reclasificación sistemática de homicidios, en la cual una fracción de los homicidios dolosos se reporta como homicidios culposos”. El documento completo de México Evalúa y las fichas individuales para cada una de las 32 entidades se pueden consultar en https:// www.mexicoevalua.org/fallas-origen-2019-indice-confiabilidad-la-estadistica-criminal-icec/.

tades y de controles democráticos… y sólo eran los ejemplos más visibles. El gusto le duró poco a la politología. Apenas atravesamos el año 2003 y el número de “democracias efectivas” comenzó a decrecer, de modo que ya en su informe anual de 2011, Freedom House afirmaba que el número de las naciones democráticas empezaba a decrecer sin aparente remedio, un año sí y otro también, hasta que en su último reporte mundial de 2019 de plano reportan ya una “Democracia en retirada” (https://tinyurl. com/y8gyvd8k) en todo el mundo. De las transiciones y su halo esperanzador ya no quedaba nada, mientras que las consecuencias de la crisis financiera seguían polarizando y difundiendo una frustración social masiva en la mitad del planeta que abrió paso a otra ola: la de la “autocratización”. Y en ésas estamos. Los síntomas son conocidos: las personas, los líderes, mientras más iracundos, mejor. Dominan escenario y elecciones desplazando y enterrando a los partidos. Las ideas con las que llegan al poder son simples y agresivas, con tintes discursivos de derechas o de izquierdas, pero que convergen en tres cosas: tirar a la basura a las élites dominantes; prescindir de los viejos procedimientos y mecanismos engorrosos y convertir a la migración en ese enemigo o en ese problema que determina

el conjunto de la agenda. Turquía, Estados Unidos, Hungría, Brasil, entre muchos otros, siguen este patrón al pie de la letra. De modo que la “autocratización” no viene acompañada de un oleaje ideológico, sino más bien de un método: el populismo. ¿Qué fue lo que pasó, en el fondo de las sociedades, para que la euforia por la democracia como sistema mundial hace un cuarto de siglo, se haya metamorfoseado en una incertidumbre sobre la subsistencia de las democracias, puntualmente, aquí y allá? Puede que la mayoría de las democracias estén en esta situación: el voto por el fascista, el populista, personajes claramente incapacitados para gobernar (miren al señor Presidente de El Salvador “El presidente más guapo del mundo mundial”, según su tuit, o al hilarante Boris Johnson en Inglaterra) ese voto digo, es causado por la “continua decepción”, haber aceptado un status quo más o menos democrático y sin embargo, comprobar con los años, gobiernos y legislaturas que, vótese por quien se vote, la calidad de vida y la expectativa de mejorar la vida, se reduce, en medio de escándalos, fracasos sociales graves y corrupción. Y cuando se agotan las alternativas dentro del sistema establecido sobreviene y demandan populismo. El desprecio de todo “eso” conquistado en nombre de la democracia.

Manuel Gómez Granados manuelggranados@gmail.com

l

a semana que recién concluyó, la organización civil México Evalúa publicó el más reciente de sus estudios sobre el mal desempeño de las instituciones de seguridad pública y justicia de nuestro país. En esta ocasión refinaron y ampliaron líneas de investigación que ya habían trabajado antes para ofrecer el primer diagnóstico puntual de la manera en que a los mexicanos se nos engaña con cifras de delincuencia y seguridad pública que parecen ser irrefutables, al publicar el Índice Nacional de Confiabilidad de la Estadística Criminal. Las élites de la política en México han difundido desde hace más de 20 años la idea de que la cifra a la que le podemos confiar es la de los homicidios, pues ahí no hay modo de que la autoridad engañe, como podría ser el caso con otros delitos. Eso nunca fue cierto del todo porque en México sabemos, ya desde el siglo pasado, que hay muchas maneras de deshacerse de un cadáver. Desde la manera en que los esbirros de Arturo El Negro Durazo usaban ríos del Estado de México, como

el de Los Remedios, para ir a tirar cadáveres que se descomponían rápidamente ahí y era casi imposible identificarlos. Incluso de años previos, hay una colección difícil de desestimar de narraciones, acerca de la manera en que Gustavo Díaz Ordaz y sus subordinados habrían “desaparecido” cadáveres de jóvenes asesinados en el contexto de las protestas de septiembre y octubre de 1968. Lo que México Evalúa documenta con precisión aterradora es la manera en que los gobernadores de los estados, sin importar si trabajan con un procurador “a la antigüita” o con un fiscal “autónomo”, falsifican los datos sobre los delitos. En ejercicios previos,

Despreciando a la democracia Ricardo Becerra ricbec@prodigy.net.mx @ricbecverdadero

h

ubo un tiempo no muy lejano, en el que la democracia política aparecía como un destino manifiesto, un escenario histórico-mundial impuesto por férrea necesidad en las sociedades modernas (esto es, plurales, diversificadas, globalizadas). Ahora sabemos que no es así, es más, podemos constatar que el presente corre en otra dirección: hacia la autocratización. Esta discusión comenzó en los ochenta con el emocionante libro de Samuel Huntington y “su tercera ola”, o sea, un tercer momento histórico de expansión de los sistemas democráticos (el primero con la revoluciones inglesa y norteamericana, el segundo, después de la segunda guerra mundial y la derrota de los fascismos) y la tercera iniciada en 1974 en Portugal, cuya particularidad era el bajo grado de violencia,

grandes cambios políticos pacíficos, a través de eso que llamamos “las transiciones”. Y no era ninguna alucinación liberal: era un hecho que se estaba verificando en todo el mundo, España, América Latina, Asia y África y lo que anunciaba era algo tremendamente importante: las democracias no son un sistema inventado por y para el occidente sajón, sino un sistema “de la sociedad humana” (Linz). Pues bien, entre 1974 y 1995, el número de países que podíamos llamar “democracias”, más que se triplicó, de 36 en los años ochenta a 117 al finalizar el siglo XX (cuentas de Freedom House). Ésta era la base real, demostrable que consolidó la convicción de que, superando todas las singularidades nacionales y culturales, la democracia había triunfado. Pero a la vuelta del nuevo siglo las cosas no parecían tan promisorias. China, en el centro del universo económico y demográfico, no daba visos de democratización alguna. Egipto e Irán proyectaban ya una sombra negra, y Rusia y Venezuela daban firmes pasos hacia atrás en materia de liber-


TresOpinión DOMINGO, 7 JULIO 2019

Financiamiento y poder Javier Santiago Castillo *Profesor UAM-I, @jsc_santiago www.javiersantiagocastillo.com

e

l financiamiento público a los partidos políticos es indudablemente un elemento sustancial en la construcción de las relaciones de poder. Existen dos premisas básicas para abordar una reflexión objetiva sobre el financiamiento a los partidos políticos. En primer lugar, es necesario tener presente el momento de su surgimiento. Antes de la Segunda Guerra Mundial prevalecía el modelo de financiamiento privado para los partidos políticos. Al finalizar esa contienda se inicia un proceso de financiamiento público a esas instituciones. Las razones esenciales fueron la destrucción de las instituciones del Estado y la, prácticamente, aniquilación de los partidos en varios de los países, la existencia de una ciudadanía precaria, y contrarrestar la influencia de los partidos comunistas que, en mayor o menor medida, eran financiados por la Internacional comunista. Eso llevó paulatinamente a la extensión del financiamiento público en dinero: Alemania (1959), Suecia (1965), Finlandia (1967), Dinamarca (1969), Noruega (1970), Israel (1973), Italia, Canadá y Estados Unidos (1974), Austria y Japón (1975), finalmente, Francia (1988). Por otra parte, la tercera ola democratizadora analizada por Samuel P. Huntington acarreará la extensión del mecanismo del financiamiento en dinero a los partidos políticos de los países que transitaron de una dictadura a la democracia. En Europa España, Portugal y Grecia y los países del este después de la caída del muro de Berlín; además, América Latina. Ahora bien, en el caso de México el financiamiento público a partidos es de los más antiguos del mundo. Nace como un mecanismo legitimador y de control, en 1963, cuando se otorgó por primera vez al exentarlos del pago del Impuesto Sobre la Renta y autorizarles franquicias postales y telegráficas. Pero, el momento crucial para la ampliación del modelo del financiamiento a los partidos fue su constitucionalización en la reforma electoral de 1977 y su definición como entidades de interés público, que tienen como fines promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de los órganos de representación política y hacer posible a los ciudadanos el acceso al ejercicio del poder público. Respecto a los partidos políticos, al estar caracterizados como enti-

dades de interés público, el Estado adquiere obligaciones para velar por su existencia y es de ahí que se deriva el otorgamiento del financiamiento público para ellos. El financiamiento en dinero se les otorgó a los partidos por primera vez en la reforma electoral de 1986-1987, pero el modelo actual se deriva de la realizada en 1996. Aunque la de 2014 permitió un incremento sustancial, derivado de la homologación de la fórmula federal con la del otorgamiento del financiamiento en los estados. El cual se incrementó alrededor de mil 600 millones de pesos. Es saludable recordar que el modelo de financiamiento público en dinero a los partidos en México nació con dos fines sustantivos: permitir mayor equidad en la competencia electoral y limitar la participación y su posible control, vía aportaciones cuantiosas, de los empresarios. Esos objetivos se han cumplido razonablemente. Lo cual ha sido sano para la transición pacífica a la democracia electoral. Al paso del tiempo el incremento de los recursos financieros para los partidos y la descomposición en el ejercicio de la función pública fueron factores que incidieron en el deterioro de la imagen positiva, que, en algún momento, tuvieron. La perversión en el uso de los recursos públicos no es cau-

sa suficiente para suprimir su gasto. Sería absurdo suprimir la inversión en construcción de carreteras o compra de medicinas, por el solo hecho de que existan casos de corrupción en esas actividades. Este tema ha sido llevado al seno del Congreso en varias ocasiones. Por ejemplo, el PAN realizó una propuesta tras la elección intermedia de 2015, cuando ganó 7 gubernaturas en coalición con el PRD. A principios del año 2017, senadores del PAN presentaron una iniciativa de reforma donde propusieron eliminar el financiamiento público de los partidos, destinado a sus actividades ordinarias y reducir en un cincuenta por ciento el gasto destinado a campañas electorales. Por otra parte, el PRI, a raíz del sismo del 19 de septiembre del 2017, presentó una iniciativa en la cual proponía eliminar el financiamiento público a los partidos y reducir el número de legisladores por vía plurinominal. Según versión de Templo Mayor (Reforma, 20 de agosto 2017) sobre la promesa de que Morena renunciaría a la mitad de sus prerrogativas, en su Congreso Nacional se habló mucho al respecto, pero la propuesta no se votó, no estaba en el orden del día. Como se observa, los partidos han presentado diversas propuestas que responden a coyunturas en las que vislumbra-

ban, les beneficiaría electoralmente. La propuesta de reforma constitucional presentada por Morena, de reducir el financiamiento a los partidos en cincuenta por ciento, no es la excepción. El argumento fundamental para disminuir el financiamiento a los partidos es que son muy caros. Esta afirmación no se sostiene si comparamos que tal financiamiento partidario ha oscilado entre 0.14% (en 2012) al 0.08 (en 2019) del presupuesto federal. El objetivo de una iniciativa legislativa no siempre tiene como fin último el interés general, sino servir en una coyuntura específica a un fin político particular. Hoy el contexto político es distinto al del año antepasado. Los partidos que en el pasado reciente hicieron propuestas de disminución o supresión del financiamiento público se encuentran postrados electoralmente, con una presencia política mermada y, seguramente, con deudas. La visión de 2019, no es la de 2017. No es lo mismo estar en el poder que en la oposición minoritaria. Coincido en que es necesario revisar el modelo de financiamiento a los partidos políticos, pero no con la visión de doblegarlos, aún más, vía su ahogamiento financiero. Debe revisarse el modelo del sistema de partidos que se deriva de la ley, que es una herencia corporativa del pasado, y a partir de ahí revisar integralmente el modelo de financiamiento. Por ejemplo, se debe suprimir la obligación de los partidos de tener un mínimo de afiliados, su registro sólo debe ser confirmado por los votos ciudadanos. Además de suprimir obligaciones que implican gastos, debe mantenerse la preponderancia del financiamiento público sobre el privado, pero debe incrementarse este último (al equivalente entre el 30 o 40 por ciento del financiamiento público que reciban). Las reglas de equidad son arbitrarias y son definidas según ciertas condiciones en el equilibrio político existente en una coyuntura determinada. La norma de distribución de todo tipo de prerrogativa a los partidos 30 por ciento igualitario y 70 por ciento proporcional al resultado de las elecciones, debe cambiar al 50 por ciento igualitario y 50 por ciento proporcional (en financiamiento para gasto ordinario y en tiempos de radio y TV); el financiamiento para gastos de campaña debe ser igualitario para todos los partidos, pues es una nueva contienda, que no tiene nada que ver con la anterior. Únicamente plantear la disminución del financiamiento público a los partidos es superficial y beneficia políticamente al partido que tenga el poder. El fin de la modificación del modelo de financiamiento a los partidos políticos debe ser fortalecer el sistema de partidos, no fortalecer a un partido. Pretender regresar la rueda de la historia colocaría al país frente a riesgos sistémicos impredecibles.


Cuatro

Opinión

DOMINGO, 7 JULIO 2019

PERRO MUNDO

El renacimiento de la Televisión Pública mexicana David Gutiérrez Fuentes dgfuentes@gmail.com

Á

lvarez Lima, un sepulturero de medios públicos resucitado por los compromisos políticos de Morena, se convirtió de la noche a la mañana en adalid de la libertad de expresión por un par de programas de Canal Once que le generan gastritis a un puñado de diputados reaccionarios del PAN y PRD encabezado por la panista Laura Rojas, quien preside la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados. En su afán por servirle al caduco modelo de comunicación al que, dicho sea de paso, sirvió con tanta eficacia el senador con licencia de origen tlaxcalteca hoy al frente del Once, quiere citarlo a comparecer porque según esta legisladora los programas en cuestión “dividen, confrontan, hacen mofa, se bur-

lan, denostan a una parte de la sociedad, y convierten a Canal Once en un medio que hace propaganda política, alineándolo ideológicamente con el gobierno” (La Jornada 26/06/19). De lograr su objetivo, la diputada Rojas, además de hacer un completo ridículo, le dará tribuna a un personaje que no fue la mejor elección para encabezar el canal del IPN y eso es secreto a voces entre algunas de las designaciones erráticas de la 4T. Pero: ¿cuáles son esos programas que causan desórdenes digestivos en la diputada y su corte de sesenta y pico de abajo firmantes con togas del Santo Oficio? Dos de muy buena factura: La Maroma Estelar y John y Sabina. Yo he visto ambos programas y la mera verdad es que estos celadores de la libertad de expresión del viejo régimen están bien gagás. La Maroma Estelar es un programa conducido por Hernán Gómez, y, hasta la emisión anterior por Carlos Ballarta, quien lamentablemente abandona la maroma por otros proyectos de traba-

jo, como lo dejó muy claro en un video. Dividido en varias secciones, dos de ellas destinadas a entrevistar invitados relacionados con el tema del momento —–entiendo que el próximo será el racismo—en La maroma estelar se le abre paso a cortes humorísticos, entrevistas fuera del estudio y algunas escenas de las que han surgido personajes muy polémicos no por su punzante simpatía, como Madame Didí, sino por su parecido con algunos intelectuales que le ponen la sal y la pimienta al gastroenterologizado debate nacional. A mí no me lo parece, pero hay opiniones que consideran que estos prototipos pueden inhibir la crítica de algunos segmentos del pensamiento conservador. En todo caso, estas parodias podrían ser más versátiles, digamos, más equitativas, y echar mano de los personajes políticos en los que hay una veta inagotable de explotación, o incluso podrían recurrir a los envidiables atributos de una serie de personajes masculinos de la intelectualidad desfasada

que desenvaina el chicote de la libertad de expresión en las vacas del rancho de sus compadres. Lo cierto es que el tono desenfadado de la discusión en La maroma estelar, la agilidad con la que transcurre el programa, es un ejemplo de que la televisión pública puede producir contenidos de calidad para un público que tradicionalmente acaparaba la televisión privada en cuyos programas de debate y mesas políticas ya no se paran ni las moscas. John y Sabina es un programa parecido, también con muy buena producción, que se desarrolla en torno a un tema central que siguen los televidentes y un público invitado en el estudio al que se le da la oportunidad de participar con algunas preguntas fugaces. El nombre de la emisión lo dice todo. Sus conductores saben establecer el contrapunto adecuado y debo decir que, aunque he visto a Sabina Berman en otros programas, es en éste, o quizá sea en este momento, en el que la descubro como una mujer brillante y apreciable. El renacimiento de la Televisión Pública, que Álvarez Lima se encargó de sepultar en su momento, es un acontecimiento que debemos aplaudir. Hay otras emisiones de primera línea en otros canales del sistema de las que ya habrá oportunidad de comentar.

Se desmarcan los mandos militares del caos en la SSPC Ethel Riquelme

p

ara ayudarle a hacer realidad “su” Guardia Nacional, los mandos militares han apoyado al presidente López Obrador con personal, le han traspasado una quinta parte de soldados ya entrenados y disciplinados, algunos son cuerpos de élite; le han entregado armas, vehículos, instalaciones, capacitación y hasta presupuesto de su ejercicio 2019 que le quitaron a otros proyectos, pero ya no más. El Ejército Mexicano y la Armada de México han decidido desmarcarse de lo que se relacione con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Guardia Nacional, su construcción administrativa y la complicación de carácter laboral, político y organizativo que enfrenta y donde la milicia no tomará parte. Una excelente decisión de las Fuerzas Armadas que, sin embargo, alerta sobre el manejo erróneo del conflicto con los policías federales, la ausencia de planeación que ha imperado en el proceso de la

GN y, peligrosamente, hasta sobre la tentación de represión que sortea por los pasillos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. La bronca, dicen, ha sido desde hace muchos meses de Alfonso Durazo y no ha metido las manos. Ya va siendo hora de que le entregue cuentas al Presidente con sus propios recursos y que responda por sus palabras y comentarios violentos contra los elementos de la Policía Federal; que tome el control total de la Guardia Nacional y de la parte administrativa que le compete al 100 por ciento, afirman sumamente molestos miembros de la jerarquía militar. Revelan un verdadero hartazgo en la relación con Alfonso Durazo Montaño, quien no ha tomado muchas de las decisiones que le corresponden a lo largo de estos meses, que reiteradamente insiste en que no conoce las formas de las Fuerzas Armadas para evadir responsabilidad en materia de seguridad y Guardia Nacional, pero alardea constantemente de sus relaciones con la clase política, su posición como senador en licencia y su acercamiento con el Presidente. De qué tamaño ha sido el apoyo al Secretario de Seguridad para que cum-

pla con su tareas, que prácticamente le hicieron el plan de seguridad que presentó al Presidente, le cabildearon la Guardia Nacional, le dieron elementos y hasta mandos que sacrificaron su retiro, movieron efectivos para pasarlos a la GN y lo han rodeado de escoltas, asesores y ayudantes para que, además de cuidarlo, le expliquen las funciones de las armas, de los cuerpos, de los batallones y unidades, de los principios y valores, etc. Y sin embargo —cuentan—todo lo deja en manos del general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional. “Parece que no quiere asumir ninguna responsabilidad y en varias ocasiones ya ha sido ya regañado por el Presidente”. Se acabó. En estos momentos las Fuerzas Armadas deben estar más preparadas para atender sus obligaciones constitucionales: Defender la integridad, independencia y soberanía de la Nación; garantizar la seguridad interior; auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas; realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país y, en caso de desastre, sólo en

caso de desastre, prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio a las personas, a sus bienes y a la reconstrucción de las zonas afectadas. Y eso, es lo único que van a hacer. No obstante, advierten que se mantendrán ajenos a la actuación, principios, valores y sentido de disciplina y obligación de los elementos que fueron transferidos a la Guardia Nacional, particularmente en caso de una instrucción de represión. “Aunque desde que pasan a la Guardia Nacional, visten su uniforme y reciben su misión, la responsabilidad pasa a ser de sus comandantes, en ese caso de Durazo, sería muy grave que los obligarán a atacar a sus propios compañeros”. Así que ha llegado la hora de rascarse con sus propias manos hasta donde alcance.


crónica

3

NACIONAL

DOMINGO, 7 JULIO 2019

nacional@cronica.com.mx

EL DATO | IMSS BIENESTAR NO DESAPARECERÁ “De una vez les digo, les adelanto, porque nuestros adversarios confunden mucho y desatan rumores...”, expuso el Presidente Andrés Manuel López en Chiapas

“No nos peleemos” recomienda AMLO al EZLN; trabajemos por la unidad, dice v En su gira por Chiapas exhortó al respeto de las libertades, de creencia y de pensamiento. De la diversidad, que seamos no tolerantes, sino respetuosos, y que nos hermanemos

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador reapareció en tierras del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en campo fecundo de lucha, allá en la comunidad de Guadalupe Tepeyac, en el municipio de Las Margaritas, Chiapas, adonde arribó por última vez en 1997 junto con Cuauhtémoc Cárdenas. Y en esta tercera ocasión, a siete meses de que el Subcomandante Galeano —antes Marcos— difundiera un comunicado en el que llamaba mentiroso y mañoso al nuevo jefe del Ejecutivo federal, éste ayer dijo que en las diferencias se puede hallar el respeto. “No nos peleemos”, recomendó. Y llamó a la unión. “A pesar de los pesares la transformación puede darse por la vía pacífica, por la vía electoral o por la vía de las armas. Nosotros optamos por la electoral, y así llegamos, porque sabíamos que la gente iba a tomar conciencia”, expresó el Presidente ante decenas de habitantes de esta comunidad a las que presentó su plan de acercamiento a la atención médica. López Obrador reconoció —por primera vez se le oye decir— que en la búsqueda de la Cuarta Transformación de la vida pública del país ha sido terco, perseverante. López Obrador pisó el corazón de la cañada en la que viven los tojolabales chiapanecos, descendientes de quienes se alzaron en armas el 1 de enero de 1994. “Fue mucho tiempo de lucha, por eso respetamos mucho al movimiento. Mi recomendación fraterna, respetuosa, es que no nos peleemos. Basta ya de divisiones, necesitamos unirnos todos”, dijo López Obrador, y entonces pidió recordar el himno chiapaneco. “Que se acabe la odiosa ven-

joras que requieren las Unidades Médicas Rurales de Las Margaritas, donde se tiene una población censada de casi tres mil personas con atención médica. Y retorna a esta comunidad 25 años después, con programas sociales que —a diferencia de aquellos que se impulsaron para relajar la zona de tensión zapatista— se entregan recursos económicos de manera directa a familias o por su condición. Aquel que quiere estudiar y trabajar (Jóvenes Construyendo el Futuro), aquel que vive del campo (siembra de árboles maderables y frutales, con Sembrando Vida) y el apoyo universal para adultos mayores, de más de tres mil pesos, entre otros. Volvió a reprochar que el sistema y la política neoliberal no diera acceso a la educación, a los interesados en estudiar medicina, por lo que hacen falta médicos en el país y, sobre todo, en las zonas rurales más marginaEl presidente Andrés Manuel López Obrador visitó la comunidad de Guadalupe Tepeyac, en el municipio de Las Margaritas, Chiapas. das del país. El mandatario estuvo acomganza, que termine por siempre de corte social. Una zona que gran posteriormente avances en pañado del gobernador Rutilio el rencor, que una sea nuestra quedó abandonada durante una la construcción de caminos para Escandón, además de Zoé Roúnica esperanza y uno también gran parte del siglo XX. las poblaciones más apartadas. bledo, director general del Insnuestro amor”, y una tanda déRecordó que él estuvo seis En su segundo día de gira de tituto Mexicano del Seguro Sobil de aplausos tuvieron como años inmerso en el trabajo con trabajo por el estado de Chia- cial (IMSS) y de Jorge Alcocer, eco sus palabras. comunidades indígenas, en la pas, López Obrador reiteró que secretario de Salud, entre otros Y exhortó al respeto de las li- región maya chontal de Tabas- por el bien de todos, “primero funcionarios y médicos, así cobertades, de creencia y de pen- co, y al surgir el zapatismo se lo- los pobres” al anunciar las me- mo de enfermeras. samiento. De la diversidad, que Robledo fue el encargado de seamos no tolerantes, sino resexplicar el proyecto IMSS- Biepetuosos y que nos hermanenestar que pretende dar cobermos. tura a la población que no cuenDestacó que con el movita con acceso a la atención mémiento zapatista se logró que se dica pública. volteara a ver a los más pobres y Escandón Cárdenas aplaudió desamparados. que el Presidente nunca se ha“Con este movimiento se volya rendido por buscar la primeteó a ver una realidad que yo ya ra magistratura, ni ahora, en su conocía de los pueblos indígeempeño por sacar adelante a los nas. En una situación de margimás pobres de Chiapas y del país. nación, de abandono, de opreAl mediodía, el jefe del Ejesión e injusticias”. cutivo se dirigió al municipio de Ayer visitó el Hospital GuaAltamirano, también en Chiadalupe Tepeyac, cuya construcpas, y luego a Ocosingo, donde ción inauguró una gran derrase encuentra una gran parte del ma de recursos para proyectos Algunos habitantes de la región Selva 1 a la espera del Presidente AMLO. corazón del EZLN. ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO

[ Eloísa Domínguez ]


||

NACIONAL

||

DOMINGO, 7 JULIO 2019

4 crónica

Mesa de diálogo cierra sin acuerdo [ Rodrigo Juárez ]

D

urante la jornada de diálogo entre los representantes de la Policía Federal y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la tarde de este sábado, son pocos los avances, por lo que se ha convocado a una marcha el próximo lunes 8 de julio desde el Ángel de la Independencia hasta el Palacio Nacional, donde buscarán llevar su reclamo directamente al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Antes del mediodía de este sábado, Luis Ojeda, portavoz de los policías federales, señaló que se busca lo mejor para los compañeros inconformes, pero destacó que no hay acuerdos bien definidos. “La indemnización y la liquidación es un tema que todavía no estamos viendo, porque no hemos llegado a acuerdos bien definidos, ni hay la información exacta ni la forma ni el procedimiento, para que esto suceda”. Dio a conocer que luego de la reunión con los mandos, “ya no pertenecerán a ninguna corpo-

RODRIGO JUÁREZ

v Queda sin efecto el oficio donde se solicitan nombres de los policías rebeldes v Convocan a marcha mañana, del Ángel a Palacio Nacional

No hay acuerdos bien definidos, informa portavoz de los policías federales. Abajo, familiares de los inconformes, afuera del Centro de Mando, en Iztapalapa.

ración federal, y lo que exigen es que se les indemnice de acuerdo a la ley, pues no les interesa mantenerse en activo”. Los elementos han descartado mantenerse en las filas de la corporación o ir a la Guardia Nacional o cualquier otra institución de las que presentaron las auto-

ridades, por lo que ahora su lucha es por una indemnización de acuerdo a la ley. Hasta el momento no se ha llegado a un acuerdo sobre el tabulador de sueldos que ofrece el gobierno federal para la Guardia ni sobre la indemnización de los elementos de la PF que decidan no

incorporarse o sean rechazados. “Nosotros estamos peleando una liquidación digna e indemnización, pero ellos siguen en la postura de que nosotros no estamos siendo despedidos, entonces nos están orillando a otras situaciones, dicen que tenemos que aguantar un poquito más porque el tabulador de sueldos no lo tienen todavía concretado, de las indemnizaciones”, comentó el polícia. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), confirmó las diferentes alternativas existentes que se están ofreciendo a los elementos de la Policial Federal además de la Guardia Nacional y señala que el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, reiteró que se garantizará que todos los elementos tengan un empleo digno, con su mismo salario y prestaciones, dentro de alguna institución de seguridad del Estado mexicano. Sobre el oficio que se envió a la Unidad de Asuntos Internos, donde se pedían nombres, cargos y adscripciones de los efectivos que se fueron a paro el 3 y 4 de julio, dieron a conocer que la instrucción fue desechada. En la mesa se contactó al director de Asuntos Internos, y el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, ordenó que quedara sin efecto”, informaron.

Incapacitados de la PF, los más olvidados [ Rodrigo Juárez ]

También, como resultado de las lesiones y la incapacidad, se le quitó el bono de opel despliegue de la Guardia Nacional que ratividad, una de las demandas de los fedeinició el lunes pasado con elementos de rales y que la tarde de este miércoles se dio la Policía Federal, los cuales se rebelaron a conocer que en la negociación este padenunciando malas condiciones y malos go de 9 mil 800 pesos cada 25 días de tratratos por parte de los militares, ha desen- bajo que la institución da a los federales se cadenado que elementos se nieguen a for- iba a eliminar una vez se cumpliera el plamar parte del organismo de seguridad im- zo de transición. pulsado por el gobierno de Andrés Manuel “La GN, en sus pruebas y exámenes, ha López Obrador, pero también hay oficia- rechazado a compañeros con un poco de les que al parecer no están siendo toma- sobrepeso, te imaginas lo que nos va a pados en cuenta. sar a los trabajadores del 20 agrupamienEl oficial tercero, Luis A. López, perte- to, muchos, por más que queramos, no poneciente a las fuerzas federales de la Poli- demos seguir trabajando, hacer labores en cía Federal, en 2017 quedó incapacitado campo; ya hemos arriesgado la salud, querealizando operaciones contra el narcotrá- remos una indemnización digna u otra área fico, actualmente forma parte del 20 agru- de trabajo con todo bien, como lo tenemos pamiento, que está diseñado para elemen- en la Policía Federal”, comentó Luis. tos lesionados o incapacitados. Por su parte el oficial Villegas de la GenLos federales, y en especial el oficial darmería, asegura que en su situación perLópez, temen por lo que vaya a pasar en 18 sonal la indemnización es la única opción meses, cuando desaparezca la institución y que ve favorable, no quiere ir a la Guarse transforme en Guardia Nacional. dia ni entrar a otra división o dependencia. Dijo que fue en un enfrentamiento arDesde hace 12 años, Villegas realizó la mado con grupos de la delincuencia orga- pruebas para ser parte de la PF, y asegura niza en Michoacán, donde resultó con heri- que desde ese momento “sabía claramente das que lo dejaron con una parálisis del 40 que no quería entrar en las filas de la milipor ciento en todo el cuerpo, recuerda que cia”. El uniformado exige que la situación el seguro que le corresponde por ser traba- que lleva tres días de paro e incertidumbre jador del Estado, no se hizo cargo de los gas- finalice favoreciendo a los federales. tos, argumentando que no había sido en El debate entre los trabajadores y los dihoras de trabajo. rectivos ha mantenido cautivo al oficial Vi-

RODRIGO JUÁREZ

E

Luis A. López forma parte del 20 agrupamiento.

llegas dentro de las instalaciones del Contel desde el fin de semana pasado: debido a que no ha podido sacar una credencial con la cual identificarse, asegura, no ha salido de las instalaciones ni ha visitado a su familia en Puebla, a la que no ve desde hace más de un mes. Otros elementos dicen que después de las ofertas de unirse a nuevas instituciones del gobierno, es muy pronto para pensar en qué podrían hacer si los llegaran a indemnizar o liquidar, sólo están en la incertidumbre. Al paso de los días, el abandono de los elementos en torno a las mesas de diálogo realizadas en el centro de mando en Iztapalapa es notorio, ya que del miércoles, día que se tomaron las instalaciones, a este viernes, pasó de un grupo de más de 1500 elementos a ser poco más de un centenar. Los uniformados están cansados de estar parados bajo el rayo del sol, debido a que luego de las reuniones entre representantes y autoridades dentro del edificio de cristal, los informes se realizan al aire libre, en la plaza frente al asta bandera, para que puedan escuchar mejor. Alrededor de las 14:00 horas un grupo de entre 25 y 30 familiares ingresaron al centro de mando para mostrar su apoyo, lo que provocó que el grupo que ya estaba muy disperso se juntara nuevamente para entonar el himno de la Policía Federal.


DOMINGO, 7 JULIO 2019

R

A F A E L

G

A R C Í A

crónica 5

G

A R Z A

||

NACIONAL

||

MAPAPOLÍTICO

El éxodo migrante, drama y política a migración indocumentada se ha convertido en el drama humano distintivo de nuestros días a nivel mundial. Un problema social complejo, en evolución constante, en el que intervienen una gran variedad de factores a partir de una realidad inapelable, la pobreza y la desigualdad en el nivel de desarrollo y bienestar entre las naciones. Una desigualdad vertiginosa e injusta, la estamos viviendo y se torna peligrosa. Una aseveración que es válida para lo que está sucediendo en América, tanto como para lo que ocurre entre Europa y Oriente Medio y África.

L

MÉXICO Y SU TERRITORIO Por su ubicación geográfica, que incluye tres mil kilómetros de frontera con el país más rico del mundo, México ha sido en distintos tramos de su historia protagonista central de este fenómeno. Como todos sabemos, millones de mexicanos que atravesaron la frontera con Estados Unidos se establecieron allá de manera definitiva y muchos otros van y vienen cuando las condiciones laborales lo permiten. Esta migración fue incluso promovida por Estados Unidos, con el programa de braceros. El resultado de ese flujo es que en la actualidad viven en Estados Unidos aproximadamente 10 millones de personas nacidas en México y más de 20 millones descendientes de mexicanos, pero ya nacieron allá. Habrá que recordar, y no olvidarlo, que la mitad del territorio mexicano fue tomado por Estados Unidos después de la invasión norteamericana a México como consecuencia de la guerra mexicano-estadunidense. Esta cesión se formalizó por medio del Tratado de Guadalupe Hidalgo, firmado el 2 de febrero de 1848. La tierra cedida por México es el 14.9% del área total del territorio actual de Estados Unidos, lo que es un factor adicional de la migración de mexicanos. En los últimos años se ha registrado un aumento en el retorno de migrantes mexicanos de Estados Unidos, cuyas causas son diversas. Desde aquellos que son interceptados por las autoridades estadunidenses y son objeto de deportación, o los que por distintas causales han servido de base para operativos en diversas partes del territorio estadunidense. Sin dejar de observar la discriminación y abuso de autoridad de los norteamericanos, incluso separando familias de mexicanos con hijos norteamericanos. Este fenómeno migratorio, el de los mexicanos que van

a Estados Unidos, se detuvo, y hoy hay cifras que señalan que son más los mexicanos que regresan a casa que aquellos que se van.

EL INTERÉS DE DONALD

ÉXODO O MIGRACIÓN Hoy México vuelve a ser protagonista, pero ya no por la expulsión de connacionales, sino por ser un país obligado de tránsito para migrantes hacia los Estados Unidos, predominando entre ellos los provenientes de Centro y Sudamérica. Tradicionalmente han existido los desplazamientos temporales de trabajadores guatemaltecos que trabajan en el campo mexicano, a similitud de lo que sucede entre México y Estados Unidos, y que constituyen otra forma de la migración en México. Algunos inmigrantes de diversos orígenes, aunque principalmente centroamericanos, se han asentado de manera permanente en la región del sureste mexicano. Actualmente la migración en tránsito a Estados Unidos ha aumentado no sólo por los efectos de la crisis económica, política y delincuencial en Centroamérica, que se suma a los retornos tradicionales de personas que volvían por el ciclo laboral, sino también la de personas de diversas naciones del Caribe e incluso de otros continentes. No es una migración tradicional. Es un ÉXODO. Los pequeños grupos que cruzaban la frontera con Chiapas con sigilo extremo se transformaron en caravanas de cientos, y a veces miles, de personas que irrumpen en el país de manera violenta, por la fuerza, y requieren todo tipo de ayuda porque se trata de personas vulnerables, no sólo hombres adultos, sino también mujeres y, sobre todo ahora, niños. Han salido de sus países, movilizados por grupos disfrazados de defensores de los migrantes o de derechos humanos que realmente son organizaciones de trata de personas, como sucedió con la llamada “Pueblos sin Frontera” que realizó una campaña en Honduras y El Salvador para integrar “caravanas” con la promesa de llegar a Estados Unidos y lograr el sueño americano; uno de sus líderes fue detenido a fines del 2018 —al inicio de esta migración masiva—, hondureño con nacionalidad norteamericana y protegido por varias organizaciones de membrete defensoras de los derechos humanos. Nos preguntamos ¿cuántos de estos líderes de doble nacionalidad participan?, ¿cuántas organizaciones delincuenciales y delincuentes auténticos aprovechan el momento para arroparse en la migración masiva?, ¿cuántos migrantes son objeto de la trata de personas?,¿cuántos son criminales? Seguramente no lo sabremos porque no se identifican en la estadística y los reportes, pero podrían ser más que de los que tenemos noticia. Los verdaderos migrantes parece que prefieren el peligro de lo desconocido al peligro de lo que conocen y padecen todos los días, la miseria y la violencia.

Hay desde luego otro factor relevante: la presencia en la Casa Blanca de un personaje que detectó una veta política inmejorable en el tema de la amenaza migrante y que la ha explotado de manera descarnada, aunque efectiva: Donald Trump va por otros 4 años más en el cargo, quiere seguirle sacando raja política al tema y no ha dudado en poner entre la espada y la pared al gobierno de México. A finales de mayo amenazó a México con imponer un impuesto general de 5 por ciento a todos los productos que cruzan su frontera, lo que supone un chantaje inadmisible, que viola todos los acuerdos internacionales de comercio, pero que el gobierno mexicano tuvo que aceptar, con un plazo de 45 días para contener a los migrantes que están del lado sur de nuestra frontera, así como recibir y atender a los migrantes que sí lograron llegar a Estados Unidos pero que están siendo deportados. Para tener posibilidades de éxito, el gobierno movilizó de manera urgente, sin un plan, a la Guardia Nacional a ambas fronteras, e incluso a todo el personal disponible del Instituto Nacional de Migración, a pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador lo califico como corrupto. Se trata de miles de efectivos que, como dicen muchos analistas, se convirtien en los hechos en el muro por el que tanto ha peleado Trump con los legisladores demócratas. LOS RETIRADOS NORTEAMERICANOS Contra lo que pudiera pensarse, México no ha sido un país de refugio —lo fue en el caso de la migración española y los sudamericanos que huyeron de las dictaturas de la década de los años 70—, ha sido un país en el viven pocos extranjeros. La mayor parte de éstos son norteamericanos que pasan aquí su retiro laboral. No están huyendo de su país, sino disfrutan de la hospitalidad de los mexicanos y desde luego le sacan provecho al mejor rendimiento del dólar. Por años el porcentaje de migrantes en relación con la población total ha sido inferior al uno por ciento. La migración parece que será un nuevo problema social y político que el Gobierno de nuestro país tendrá que enfrentar, y desde luego los mexicanos, especialmente los habitantes de nuestras fronteras del norte y del sur. Tendremos que aceptar a los buenos, pero estar preparados para combatir a los malos.


||

NACIONAL

||

DOMINGO, 7 JULIO 2019

6 crónica

En la administración de AMLO van 21 mil despidos

v El PRD en la Cámara de Diputados dio a conocer la cifrav Se puede decir que hay más de 113 mil desempleados, pero ni Hacienda tiene la cifra exacta, señalaron [ Eloísa Domínguez ]

A

siete meses del gobierno amlista hay un despido de 21 mil personas que trabajaban en la administración pública —los llamados burócratas, de acuerdo con el PRD en la Cámara de Diputados—. “Hay representantes de los afectados y de otros observadores que han hecho llegar esta información, y se puede decir que hay hasta más de 113 mil desempleados. Pero ni la Secretaría de Hacienda tiene un cálculo de cuántos son”, dijeron legisladoras del Sol Azteca. “Son personas que trabajaban por honorarios a las que no se liquidó ni gratificó”, dijo Verónica Juárez Piña, coordinadora de los diputados perredistas. Sin embargo, de acuerdo con Plácido Humberto Morales, magistrado presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, a la fecha se han conciliado 600 millones de pesos para el te-

Marinos al cuidado de vacacionistas. PARTICIPAN 4,357 ELEMENTOS

Inicia Operación Salvavidas Verano 2019 [ Agencias ]

Exempleados se manifiestan ante los despidos en el SAT.

ma de las liquidaciones. Las legisladoras Juárez Piña y Claudia Reyes Montiel pidieron a Hacienda que informe a cuánto asciende el número de personas que trabajaban en la administración pública, los que son lla-

mados comúnmente burócratas. Exigieron que se revalore el servicio público, pues gracias a estos puestos se provee de bienes y servicios a los ciudadanos. En un comunicado, ambas perredistas solicitaron a la Comi-

sión Permanente del Congreso de la Unión que respalde la petición hacia el gobierno federal de transparentar el número de despidos en la administración pública federal y los motivos de esta separación.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

Multan a creadores de la serie Populismo en América Latina

L

a Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó multar a los creadores de la serie Populismo en América Latina. Durante la sesión pública, los magistrados decidieron multar a los creadores de la serie Populismo en América Latina con 350 mil pesos a cada uno, luego de determinar que se trató de promoción con contenido político electoral en la etapa de campaña 2018. Lo anterior después de que Morena y el PAN denunciaron la ejecución de una estrategia publicitaria de la serie en diversos canales de televisión, abierta y restringida, como parte de una campaña en contra del entonces candidato Andrés Manuel López Obrador durante el proceso electoral federal 2017-2018. Se determinó que el productor ejecutivo de la serie, Javier García Mata, y la persona moral

de acuerdo a lo que determine la Contraloría Interna de la Cámara de Senadores. Sin embargo, el TEPJF señaló que no es posible atribuir responsabilidad al entonces candidato Enrique Cárdenas, en virtud de que no existen elementos de prueba que lo vinculen o relacionen con la publicidad denunciada. De este modo se determinó la existencia de la vulneración al periodo de veda electoral atribuida a Emilio Álvarez Icaza y la inexistencia de la infracción atriLos magistrados del TEPJF decidieron multar a los creadores con 350 mil pesos cada uno. buida a Enrique Cárdenas Sánchez o a los partidos Acción NaPiña Digital S. de R. L. de C. V., cación en Twitter del 2 de junio cional (PAN), de la Revolución contrataron indebidamente ple- constituye propaganda electo- Democrática (PRD) y de Movicas o cintillos en tres concesiona- ral difundida en un periodo pro- miento Ciudadano. rias de televisión restringida para hibido, además de que en perioLa Sala Especializada dio vispromocionarla, lo que pudo inci- do de veda electoral el senador ta a la Contraloría Interna de la dir en la equidad de la contienda. publicó muestras de apoyo al en- Cámara de Senadores del ConTambién acreditó infracción tonces candidato a la guberna- greso de la Unión “a efecto de del senador Emilio Álvarez Ica- tura de Puebla, Enrique Cárde- que proceda a determinar lo za, al considerar que una publi- nas, por lo que será sancionado conducente”.

Alrededor de cuatro mil elementos salvaguardan la integridad de los vacacionistas en los principales destinos turísticos del país como parte de la Operación Salvavidas, Verano 2019, que la Secretaría de Marina- Armada de México (Semar) puso en marcha ayer sábado. La Secretaría de Marina realiza estas actividades en funciones de Guardia Costera hasta el próximo 25 de agosto, en las playas de mayor afluencia de ambos litorales del país y centros turísticos del territorio nacional, donde se ejerce jurisdicción por parte de la institución, en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno y de Protección Civil. Para la implementación de este programa se cuenta con el apoyo de las Estaciones Navales de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) de los diferentes mandos navales, que están dotadas con embarcaciones rápidas y personal altamente capacitado para el despliegue de las actividades de rescate de personas en peligro de ahogamiento. Participan a nivel nacional cuatro mil 357 elementos navales, entre almirantes, capitanes, oficiales, clases y marinería, además más de 200 unidades de superficie, 16 aéreas y casi 300 terrestres efectuarán funciones de salvavidas, apoyo médico y vigilancia marítima, aérea y terrestre.


||

DOMINGO, 7 JULIO 2019

NACIONAL

Posee Hidalgo enorme riqueza cultural, expone el gobernador v El gobernador Omar Fayad inauguró la tradicional feria de Actopan [ Hugo Cardón en Hidalgo ]

E

ste fin de semana el gobernador Omar Fayad, acompañado por el alcalde Héctor Cruz, inauguró la Expo Feria Actopan 2019, evento que dejará una importante derrama económica. Omar Fayad, invitado de honor de la tradicional festividad, exhortó a las familias hidalguenses a visitar Actopan y disfrutar del Concurso de la Barbacoa, que cumplió 48 años de vida con uno de los platillos más representativos de Hidalgo. “Invito a las familias de Hidalgo y de todo México a visitar esta feria, vengan a disfrutar de nuestras riquezas culturales y gastronómicas, como la barbacoa, o la exposición ‘Mensajes Divinos, Manos que los Revelan’, en el Exconvento de San Nicolás Tolentino”. Para esta edición se espera un promedio de 120 mil visitantes en los ocho días de actividades programadas en dicha feria, la cual se posiciona como una de las mejores del Valle del Mezquital y del estado. El gobernador informó que para resguardar a la población en estos días festivos el ayuntamiento dispondrá de los más de 80 elementos de la Dirección de Seguridad Pública, además de contar con apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, Policía Federal y la Sedena.

El gobernador Omar Fayad señaló que los visitantes pueden apreciar una exposición con piezas restauradas por el INAH.

El alcalde de Actopan, Héctor Cruz, señaló que año con año se esfuerzan por mejorar esta feria, para convertirla en un referente de la entidad, con una cartelera dirigida a todo tipo de público. Según autoridades municipales esta feria se caracteriza por ser familiar, incluyente, gratuita y cultural, pues a través de ella se difunden la cultura y tradiciones de un pueblo milenario.

SE BENEFICIARÁN A DOS MILLONES 741 MIL 417 ESTUDIANTES

El gobernador de Jalisco presenta Recrea, nuevo modelo educativo [ Rodrigo Juárez ]

E

l gobernador del estado, Enrique Alfaro, presentó este sábado el nuevo modelo que generaron autoridades estatales tras consultas con los maestros en la entidad. Éste fue llamado Recrea, Educación para Refundar 2040. El próximo ciclo escolar se comenzará con el programa piloto en 50 escuelas que se duplicará al doble, el gobernador reiteró que no compartió la Reforma Educativa presentada por la pasada administración federal y por ello desarrolló Recrea, “Yo dije que la reforma educativa hecha en el sexenio anterior era una reforma hecha de espaldas a los mexicanos, una reforma que lo único que logró fue generar más encono, en la que se buscó culpar a los maestros del fracaso de la educación en México”. El actual proyecto fue propuesto el 16 de febrero pasado, tras lo que comenzó la estructuración de un modelo propio que, dijo, responderá a las necesidades. En éste participaron universidades, académicos, organizaciones civiles, cúpulas empresa-

riales y el Sistema de Educación Media Superior. Este modelo consta de seis líneas estratégicas que explicó el secretario de Educación, Juan Carlos Miramontes Flores. La primera fue identificada como Programa de escuela para la vida, con el que se buscará ampliar horarios para nutrición, civismo, cultura y activación física. El próximo ciclo escolar se comenzará un programa piloto en 50 escuelas que se duplicará al siguiente. La totalidad de las escuelas aplicarán la metodología de CAV (Comunidades de Aprendizaje para la Vida), que busca aplicar el conocimiento en problemas que se presenten en la comunidad, en la que participen alumnos, maestros, vecinos y el mismo gobierno según sus necesidades. Como arranque destinarán 226.8 millones de pesos para rehabilitación y construcción de escuelas en este año. Se construirán 99 aulas para sustituir las provisionales y se someterá a censo la infraestructura de las escuelas para definir prioridades.

||

7 crónica

A ALUMNOS DE BACHILLERATO

Entregan 16 mil becas Benito Juárez en el sur de Tamaulipas [ Redacción ] El viernes dio inicio el proceso de entrega de becas Benito Juárez a los alumnos de bachillerato, realizándose en 10 planteles de los 12 que se tienen previsto para este apoyo educativo en la zona sur de Tamaulipas, donde se distribuyen poco más de 16 mil estímulos educativos dentro de este programa. Se tiene previsto que el gobierno federal invierta poco más de 51 millones de pesos, en lo que sería la entrega de la segunda y tercera remesa para los alumnos que cursan el nivel medio superior en bachilleratos públicos. La Delegada Regional de la Secretaría de Bienestar en el sur de Tamaulipas, Elizabeth Cruz Hernández, indicó que el pago del recurso continuará durante varios días al no concluir en su totalidad la entrega de los documentos, por lo que se tiene previsto que se siga visitando los planteles. “La programación de la entrega de las Becas Benito Juárez continuará durante la semana entrante, con los mecanismos que se han tenido, donde los Servidores de la Nación acuden a los planteles para entregar en la mano del beneficiario el apoyo económico, que podrá hacer válido de inmediato”.


crónica

8

TURISMO

DOMINGO, 7 JULIO 2019

nacional@cronica.com.mx mx

HOLBOX

el paraíso insular

[ José Tenorio ]

U

bicada en el extremo norte de la península, la isla de Holbox es una de las estrellas en ascenso de la constelación turística de Quintana Roo. Su éxito súbito ha sorprendido a todos, comenzando por los prestadores de servicios de la localidad, que han tenido que aprender a administrar la abundancia. Es una opción diferente. Este pequeño paraíso insular es una excelente alternativa para vacacionar este verano, y ser testigo de uno de los atractivos que resaltan la perfección de la isla: las playas bioluminiscentes, fenómeno natural cuya temporada comprende los meses de abril a diciembre, y sólo se puede ver en las noches de luna nueva, debido a que son las más oscuras. La bioluminiscencia es una reacción química de la enzima luciferasa, que emite un brillo similar al de las

¡VÁMONOS DE PUENTE! Juan Manuel Asai

C

ontra lo que pudiera pensarse, la actividad turística del país tiene su principal fuente de ingresos en el turismo nacional. A los mexicanos les gusta mucho viajar por su propio país, de modo que es una buena estrategia crear las

condiciones propicias para que los viajes puedan realizarse sin problemas como faltar a la escuela, por ejemplo. El acuerdo alcanzado entre las secretarías de Educación y Turismo apunta en esta dirección. Tome nota, amable lector: para el ciclo escolar 2019-2020, se agregan tres fines de semanas largos con el propósito de alentar el turismo interno, los cuales son: del viernes 13 al lunes 16 de septiembre; del jueves 30 de abril al martes 5 de mayo, ya en el 2020, y del

luciérnagas. Esta característica ha llamado la atención de turistas de todo el mundo, quienes llegan a la playa de Punta Cocos en Holbox, deseosos de admirar el mar iluminado y poder caminar a las orillas de éste. Existen distintas maneras de vivir esta experiencia. En la isla hay turoperadores que ofrecen recorridos en kayaks con duración de dos horas, y capacidad para 20 personas. Otras opciones incluyen tours completos con puestas de sol, el avistamiento de bioluminiscencia y la salida de la luna, los cuales duran entre tres y cuatro horas. Holbox es un destino que muestra la tranquilidad y belleza del Caribe mexicano, al contar con escenarios de arenas blancas y tonalidades turquesas, ideales para alejarse de los bullicios y descansar. Sin embargo, practicar snorkel, nadar con el tiburón ballena, avistamiento de fauna, recorridos en bicicleta y caminatas al atardecer, son parte de las actividades que también se pueden realizar ahí.

viernes 15 al domingo 17 de mayo. De modo que ya puede ir haciendo planes para hacer recorridos por alguna de las 134 plazas con vocación turística que tiene el país, incluidos los destinos tradicionales de Acapulco, Cancún, Vallarta, Veracruz y, claro, la CDMX, así como los Pueblos Mágicos. Cabe destacar que el turismo interno representa el 67 por ciento de la ocupación hotelera nacional. El secretario de Turismo, Miguel Torruco, hizo la proyección y perfiló que, considerando los tres nuevos puentes incluidos en el calendario

escolar dados a conocer por la SEP, en conjunto representan una ocupación hotelera promedio de 65.39 por ciento, el arribo de cinco millones 101 mil turistas a habitaciones hoteleras y una derrama económica de 14 mil 270 millones de pesos. Estos tres nuevos puentes se agregan a otros ya establecidos de manera natural, como los correspondientes a la celebración del Aniversario de la Revolución, al día de la Constitución y al del natalicio de Benito Juárez. En conclusión: ¡Vámonos de puente!


DOMINGO, 7 JULIO 2019

crónica 9

||

NACIONAL

||

10 MIL EJEMPLARES AL MES

Anuncian rotación de párrocos en la Arquidiócesis de México Carlos Villa Roiz sta semana se comenzará a poner en marcha un programa de rotación de parroquias, entre algunos sacerdotes que pertenecen a la Arquidiócesis Primada de México, principalmente entre aquellos que tienen una edad avanzada y que se desempeñan como párrocos en los templos, lo que permitirá aligerar sus responsabilidades. Esta medida pretende fortalecer los lazos de fraternidad entre los sacerdotes, por lo que el Cardenal Carlos Aguiar Retes anunció la estrategia que incluye todo el territorio episcopal y las vicarías o zonas geográficas donde prestaban su servicio pastoral, para favorecer la cercanía entre el clero, que busca enriquecerse con la experiencia y el diálogo, con otros clérigos ubicados en diferentes partes de la Ciudad de México. En un mensaje a más de 80 sacerdotes que se encontrarán con una nueva comunidad de fieles, el Arzobispo de México enumeró seis razones por las cuales un cam-

E

bio de parroquia puede significar una gran oportunidad para el crecimiento espiritual de los sacerdotes. 1.- Evaluar y cosechar lo sembrado para replantear la manera de ejercer el ministerio: “Hay tiempos de siembra y de cosecha. Esto nos hace crecer a nosotros y a la comunidad.”. 2.- Una oportunidad para recordar que hemos sido llamados y enviados: “Fuimos llamados para una misión, y a veces, esto se nos olvida. 3.- Es una oportunidad para dar testimonio de Iglesia: “Cuando la comunidad ve que su sacerdote ya estuvo en un lugar, luego en otro y está dispuesto a ir a otra parte, verá con mayor facilidad que nosotros somos misioneros de la Iglesia, que estamos listos para ir a donde se nos pida, y que no nos aferramos a nuestra situación, a un modo habitual de vida”. 4.- La oportunidad de crecimiento en la espiritualidad de comunión: “Debemos valorar, evaluar lo que el otro ha hecho, asumirlo y crecerlo. Creceremos en espiritualidad y comunión”. 5.- Oportunidad de mayor conocimiento de las realidades sociales: “La Arqui-

diócesis es un mosaico de diferentes situaciones de pobreza, inseguridad, corrupción, violencia. También hay zonas que son tranquilas y apacibles, y otras con muchos recursos económicos. Necesitamos conocer todas ellas. 6.- Asumir los cambios como voluntad de Dios a través de la voluntad episcopal: “Tengan la certeza de que esta decisión que se les pide ahora vivir, es algo que Dios le pide a cada uno de los sacerdotes, que lo realicen con el mismo entusiasmo que cuando les dieron su primer destino”. Para precisar y escuchar las opiniones de los sacerdotes, del 8 al 12 de julio, el Cardenal Aguiar se reunirá con diversos grupos para abordar el tema de los traslados: el lunes 8 tendrá junta con los decanos y senadores de la Arquidiócesis, el martes 9 se reunirá con los sacerdotes mayores de 75 años, el miércoles 10 con los que serán trasladados a unidades pastorales, el jueves 11 anunciará el destino a los presbíteros que se convertirán en vicarios parroquiales, y el viernes 12 estará con los diáconos y sacerdotes ordenados recientemente.

Grupos evangélicos alistan la entrega de la Cartilla Moral en 7 mil templos [ Redacción ] El líder de la Confraternidad Nacional de Iglesias Cristianas Evangélicas (Confraternice), el pastor Arturo Farela Gutiérrez, informó que será a partir del lunes de la semana que inicia cuando comience la distribución de la Cartilla Moral que fue impresa por el gobierno federal, con el objetivo de promover “una transformación espiritual” de la sociedad en México, y se realizará en sus 7 mil templos en el país. El pastor destacó que en esta primera entrega de la Cartilla Moral, escrita por Alfonso Reyes en los años cuarenta del siglo pasado, constará de 10 mil ejemplares y se mantendrá así en los próximos meses. Asimismo, indicó que está en pláticas con otras Iglesias evangélicas no afiliadas a Confraternice para que sea distribuido este documento.


||

NACIONAL

BERTHA HERNÁNDEZ

||

DOMINGO, 7 JULIO 2019

10 crónica

Sea en canciones o poemas satíricos, en chistes que van del toque breve e ingenioso al trancazo cruel, el humor ha sido, desde hace siglos, el arma contundente que el hombre de a pie usa, sin remordimiento, contra los detentadores del poder político. Contra un verso atinado, una caricatura letal o un chiste bueno que corre de boca en boca, no hay censura que valga. El pueblo mexicano tiene muchos años enseñándoselo a la clase política HISTORIA EN VIVO

Ácidas, irreverentes, desacralizadoras: las muchas caras del humor contra los políticos arga, larguísima es la lista de cuentos, chistes y anécdotas manipuladas con las que el ciudadano común y corriente lidia con los hombres del poder. El humor es el gran desacralizador de los personajes encumbrados y que, en ocasiones, terminan por sentir que todo lo pueden y todas las voluntades se inclinan ante él. Un chiste certero desinfla el traje del que se cree o se sueña emperador. Y en la materia, los mexicanos llevan muchos años haciendo gala de creatividad y de ingenio. A los virreyes, el pueblo les componía cuartetas insolentes, para advertirles de la responsabilidad que asumían al llegar a la Nueva España; les ponían apodos a ellos o a sus esposas, y una vez acomodado el remoquete, no había manera de librarse de él. A veces, el sobrenombre llevaba carga afectuosa, como el de la esposa del virrey Bernardo de Gálvez, Felícitas de Saint-Maxent, a quien todo el pueblo llamaba La Francesita, porque era una guapa criolla de Nueva Orléans. Pero a la esposa del virrey Juan Ruiz de Apodaca, ese mismo pueblo, unos años más tarde, la llamó, para gran disgusto de ella, La Venadita, todos los días y hasta el hartazgo, como derivación del título nobiliario que Fernando VII de España dio a su marido por haber capturado a Xavier Mina en el rancho del Venadito. La verdad es que eso de ser Conde del Venadito tenía una enorme carga de humor involuntario por parte de Fernando VII, pero en la Nueva España hizo las delicias de la gente que inventó mil burlas para el enojado virrey. En tiempos en que el romanticismo literario campeaba, nada resultaba más sencillo para los combativos periodistas y políticos liberales de mediados del siglo XIX, que agarrar la pluma, y en tres patadas escribir unas pocas cuartetas que, puestas en el camino correcto y en la forma correcta, constituían la famosa “guerrilla de pluma” contra conservadores, monarquistas y franceses. Dos casos de aquella época son verdaderamente relevantes: uno, la intensísima campaña satírica que Guillermo Prieto armó contra Juan Nepomuceno Almonte, el hi-

L

Usualmente, la prensa liberal ridiculizó a Juan Nepomuceno Almonte como un indio pretencioso que aspiraba a volverse europeo y que soñaba con ser rey o cuando menos presidente. Mucho más efectivos fueron los crueles versos que circularon por todo el país.

jo de José María Morelos. Para castigar las ambiciones presidenciales de Almonte, militante conservador y promotor del imperio de Maximiliano, Guillermo Prieto empezó por deformarle el nombre: lo convirtió en “Juan Pamuceno”, o simplemente “Pamuceno”, imitando el habla deformada de los indígenas de la época, aludiendo a su condición mestiza, acusándolo de ser un “indio ladino” que soñaba con encumbrarse, traicionando el legado independentista de Morelos. A Nepomuceno, Guillermo Prieto le escribió docenas de versos malvados, donde se burlaba de sus pretensiones extranjerizantes: “creció el pitoncle [por escuincle], se puso fraque [frac], comió bestec (bistec)”. Es sabido que Almonte se molestaba mucho por los aguijonazos de Prieto, pero el asunto era incontenible: al asociar los versitos malvados a una melodía popular, no hubo quien pudiera parar el éxito de la “Marcha a Juan Pamuceno” o de “El Telele”, que contaba cómo Pamuceno se había muerto de un coraje —le dio el telele, pues — y lo llevaban a enterrar. Tal vez las burlas contra Almonte hubieran durado más en la memoria popular si no hubiera aparecido el verdadero hit de la poesía satírica decimonónica mexicana, escrita por un general que andaba haciendo acciones de gue-

Sí, ese personaje de pelo ralo y bigotazos, es el Porfirio Díaz que llegó a la Presidencia en 1876. Mientras la prensa que le era leal le dedicaba retratos de muy buena calidad, los periódicos que se burlaban de él repetían hasta el cansancio su apodo de aquellos días: El llorón de Icamole.

rrilla en el estado de Michoacán, que era también un poeta, periodista y dramaturgo exitoso y que, en un momento de ocio, y enterándose, en 1866, de que Carlota de Bélgica abandonaba el país para marchar a Francia y negociar con Napoleón III nueva ayuda para el imperio de Maximiliano, convirtió una poesía muy conocida, “Adiós, patria mía”, de Ignacio Rodríguez Galván en la exitosísima y ya eterna “Adiós, Mamá Carlota”. Solamente un ingenio filoso como el del célebre Vicente Riva Palacio podía producir una pieza tan finamente perversa como la “Mamá Carlota”. Lo que en Rodríguez Galván era una dolida despedida por la patria que se abandonaba, en Riva Palacio se transformó en tierna burleta que festejaba la inminente caída del sueño imperial: Dice Rodríguez Galván: Alegre el marinero en voz pausada canta, y el ancla ya levanta con extraño rumor. De la cadena al ruido me agita pena impía Adiós, oh patria mía, adiós, tierra de amor. Recompone Riva Palacio: Alegre el marinero con voz pausada canta, y el ancla ya levanta con extraño rumor. La nave va en los mares, botando cual pelota; adiós mamá Carlota, adiós mi tierno amor. Originalmente, la “Mamá Carlota” apareció en un periódico que Riva Palacio editaba en Michoacán, El

Pito Real. Pero todo fue cosa de ponerle música, para que se conociera en todos los lugares donde hubiera una tropa republicana resistiendo a los invasores franceses o a las fuerzas imperiales. Tan bien le funcionó a Riva Palacio la “Mamá Carlota”, que una década más tarde la empleó para burlarse de un presidente que se iba al exilio porque, con un golpe de mano, Porfirio Díaz se había convertido en el hombre fuerte del país. Entonces, Riva Palacio, que pertenecía al grupo cercano al triunfante Porfirio, le dio su nueva versión al presidente derrotado que se marchaba a Estados Unidos y que no era otro que Sebastián Lerdo de Tejada. A él, le dedicó el estribillo que decía: “Adiós mi presidente, adiós don Sebastián”. Otros políticos y mandatarios de esa la segunda mitad encontraron la horma de su zapato en el humor que cobraba materialidad. Benito Juárez fue objeto de crueles y despiadadas caricaturas, que lo representaban como un perro que defendía su silla, la silla presidencial, o lo vestían de cura, o deformaban su rostros hasta niveles monstruosos. Porfirio Díaz, en sus primeros años de presidente, también tuvo que aguantar rudísimas caricaturas donde lo representaban por decir lo menos, como extremadamente limitado, con el pelo mal cortado como hospiciano y babeante, como si padeciera retraso mental extremo. Encima, tuvo que cargar con un apodo, El llorón de Icamole, que le recordaba la derrota militar sufrida en mayo de 1876 en Icamole, Nuevo León, contra tropas lerdistas. Para ese Porfirio aún joven, el desastre fue tan doloroso, que rompió en llanto. A poco, el apodo circulaba por todo el país, y le duró en tanto fue “Porfirio” a secas, antes de convertirse en “Don Porfirio”. Pero con el siglo XX, los latigazos de humor que se aplicaban a los hombres del poder, fueron evolucionando. El chiste, ese balazo rápido, letal e imparable, se convirtió en un recurso breve y efectivo. Los presidentes y políticos mexicanos del siglo pasado tuvieron que enfrentarse a esa mortífera arma, que los acompañó durante toda la centuria. (Continuará).


11 METRÓPOLI crónica

metropoli@cronica.com.mx

v Expertos aseguran que la falta de conciencia de los capitalinos al tirar basura y el abandono en el mantenimiento del drenaje de la ciudad ocasiona, año con año, perjuicios a decenas de colonias v Las vialidades más afectadas son Eje Central, Periférico, Insurgentes y Viaducto

PRINCIPALES VÍAS

PRINCIPALES

◗ Eje Central, a la altura de José María Izazaga ◗ Avenida 608 para quien deja atrás Circuito Interior y se dirige a la Avenida 412 ◗ Anillo Periférico y San Ángel ◗ Anillo Periférico y Calzada Ermita ◗ San Pablo, desde Anillo de Circunvalación y hasta Corregidora ◗ Viaducto Río de la Piedad, a la altura de Calzada Ignacio Zaragoza ◗ Avenida Constituyentes, de Parque Lira hacia Pedro Antonio de los Santos ◗ Reforma ◗ Insurgentes ◗ Chapultepec ◗ Circuito Interior ◗ Eje 1, 2 y 3 Poniente

ALCALDÍAS

◗ Gustavo A. Madero: San Juan de Aragón en las secciones 4, 5, 6 y 7; San Felipe de Jesús; La Pradera; Lindavista; San Juan Ticomán; Zona Escolar; Guadalupe Ticomán y Juan González Romero ◗ Iztapalapa: Santa Martha Acatitla; Unidad Habitacional Vicente Guerrero; Santa María Aztahuacán; Constitución de 1917; El Molino; San Lorenzo Xicoténcatl y la Unidad Modelo

Gustavo A. Madero e Iztapalapa, alcaldías más afectadas en temporada de lluvias

D

urante la temporada de lluvias, expertos tienen identificadas vialidades y colonias que se vuelven de alto riesgo debido a las inundaciones que ocurren. Las alcaldías que más sufren con este problema son Gustavo A. Madero e Iztapalapa, tan sólo el año pasado se vieron afectadas avenidas principales como San Juan de Aragón en las secciones 4, 5, 6 y 7; San Felipe de Jesús; La Pradera; Lindavista; San Juan Ticomán; Zona Escolar; Guadalupe Ticomán y Juan González Romero. En Iztapalapa, el año pasado la Secretaría de Aguas de la Ciudad de México alertó que existen siete puntos donde, la falta de limpieza en el drenaje, así como la acumulación de basura repiten año con año las inundaciones en: Santa Martha Acatitla, Unidad Habitacional Vicente Guerrero, Santa María Aztahuacán, Constitución de 1917, El Molino, San Lorenzo Xicoténcatl y la Unidad Modelo. La experta Leonor García con maestría en Diseño y Estudios Ur-

banos por parte de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) explicó en entrevista que desde 1975, el drenaje de la capital del país fue sustituido en su mayoría por un sistema que capta el agua de lluvia y la dirige a otros sitios para evitar inundaciones, ahora se encuentra en mal estado y en muchos casos ya inutilizable. “A pesar de que existe este sistema se puede comprobar que no es funcional cada vez que llueve en la Ciudad de México, avenidas principales como Zaragoza o San Juan de Aragón siempre se inundan, y el mantenimiento no siempre es el adecuado, además el uso desmedido de los recursos, la explotación de suelos y el desinterés de la población tienen como consecuencia estos desastres”, comentó la experta. Incluso la avenida Periférico, a lo largo de toda la ciudad, presenta nueve focos rojos en sus inmediaciones con: Viaducto, Río Becerra, Giotto, Boulevard de la Luz, Legaria, Reforma, Miramontes, Molinos y Villa Latina. En la delegación Venustiano Carranza, las zonas de riesgo están en el paso a desnivel de Ocea-

En Magdalena Contreras, la zona de riesgo es la colonia Concepción y en Cuauhtémoc, la zona Centro. A diferencia de estas alcaldías que presentan problemas en temporada de lluvias, Cuajimalpa y Milpa son los dos sitios en la capital del país que gracias a que se ubican en zonas altas no sufren de inundaciones. CUARTOSCURO

[ Braulio Colín ]

Cada temporada falla el sistema que capta la lluvia en la ciudad.

nía y la colonia Pensador Mexicano, así como Circuito Interior y Norte 25, colonia Moctezuma Segunda Sección. También aquí están identificadas como puntos de inundación las colonias Primero de Mayo y Morelos. Tlalpan tiene problemas en Villa Coapa, La Joya y Héroes de Padierna. En Miguel Hidalgo hay riesgos en las colonias San Lorenzo Tlatenango y San Miguel Chapultepec,

aunque las inundaciones afectan cada vez más a Polanco, Anáhuac y Chapultepec. En Coyoacán están identificadas las colonias Universidad y Oxtopulco. En Xochimilco siempre hay riesgo de inundación en las colonias San Sebastián y Pueblo de Tulyehualco. Azcapotzalco tiene problemas en las colonia Un Hogar para Cada Trabajador y Libertad.

PROBLEMA CIUDADANO. Leonor García señaló que el problema de las inundaciones en la capital se debe a dos causas directas: la urbanización y la deforestación. “Generamos una cantidad de basura impresionante que bloquea los sistemas planeados para mitigar estos efectos, y esto es responsabilidad de los mismos capitalinos y su falta de interés por cuidar el medio ambiente”, dijo la urbanista. Por último señaló que los gobiernos locales y federales deben empezar con campañas de concientización acerca de no arrojar basura a las calles y limpiar los drenajes y coladeras que se encuentren cerca de la casa de cada vecino.

CUARTOSCURO

DOMINGO, 7 JULIO 2019

EL DATO | CAPITALINOS SIN ESCRITURAS La Autoridad del Centro Histórico informó que más del 30 por ciento de los capitalinos no cuenta con sus escrituras en regla. El problema radica en la falta de cultura patrimonial


||

CIUDAD

||

DOMINGO, 7 JULIO 2019

12 crónica

Sólo operarán dos empresas de monopatines en la CDMX: Semovi

v Andrés Lajous informó que Movo perdió un amparo para poder suspender el proceso de permisos en la capital del país v Grin y Lime son las únicas que tienen la autorización [ Braulio Colín ]

en conjunto de Movo, Easy y Cabify”, informó Lajous, luego de que se tramitó el recurso.

E

l secretario de Movilidad, Andrés Lajous, informó que a la empresa de monopatines Movo, de Easy Taxi, le fue negado el amparo que había solicitado para suspender el proceso de permisos de la Ciudad de México, por lo que sus monopatines serán retirados por las autoridades. El funcionario aseguró que al habérsele negado este amparo también a la firma de scooters perteneciente a Cabify, sólo podrán operar las empresas Grin y Lime. “Se le negó la suspensión definitiva que (Easy Taxi) estaba pidiendo. Ahorita continúa el proceso de notificación, se tienen que ir ajustando los tiempos a como estaban originalmente planteados”, comentó Andrés Lajous. Agregó que la dependencia de Movilidad capitalina aún está haciendo revisiones legales para definir las nuevas fechas para dar a conocer los permisos, debi-

CUARTOSCURO

PERMISOS. En las nuevas bases,

Los monopatines de Movo serán retirados.

do que recibieron la notificación la noche del pasado jueves. Los monopatines eléctricos tendrán que pagar la contraprestación, una vez que se retome la asignación de permisos para scooters, tras el amparo del mes pasado contra Semovi. “Easy Taxi y Cabify presentaron propuestas, lo cual nos sorprendió un poco siendo que ellos no operan directamente ni pati-

m CONGRESO CAPITALINO

Presentarán denuncia contra Martín del Campo por insultar a diputados Varias fracciones parlamentarias presentarán una denuncia contra José de Jesús Martín del Campo, diputado presidente de la Mesa Directiva en el Congreso de la Ciudad de México, luego de que en días pasados saliera a la luz un audio donde se le escucha insultar a sus compa-

nes, ni bicicletas”, explicó Lajous hace unas semanas. Previamente, Cabify había comprado Easy Taxi y también es dueño de Movo, que sí opera monopatines y presentó su documentación en la primera fase. “En la segunda fase, todas las empresas presentaron propuestas, excepto Movo. Lo cual nos hace pensar que en realidad (el amparo) es una estrategia legal

ñeros congresistas en plena sesión. Además solicitarán la instalación inmediata del Comité de Ética, para revisar este tipo de violaciones al Reglamento del Congreso. El pasado miércoles, mientras Martín del Campo presidía la Mesa Directiva y se realizaba una votación, su micrófono se quedó encendido y fue entonces cuando se escuchó “Álcenla, pinches pendejos, (van a votar) por la negativa. Hijos de su pinche puta madre. Pendejetes de mierda”.

las autoridades elevan el número de unidades permitidas por empresa hasta mil 750 unidades, en el caso de los patines (antes 500), y de 2 mil 400 (antes mil 100), en el caso de las bicis. En estos lineamientos se especifica que sólo podrán participar las empresas que hayan sido autorizadas durante la primera fase del proceso. En el caso de las bicicletas sin anclaje, la Semovi autorizó un parque vehicular total de 4 mil 800 unidades. Por cada una se deberán pagar como mínimo una contraprestación anual de mil 5 pesos. Es decir, se trata de unos 4.8 millones de pesos. La contraprestación mínima anual por la operación de monopatines y bicicletas sin anclaje sumaría más de 9.5 millones de pesos.

Jorge Gaviño, coordinador del PRD, expuso que su grupo parlamentario presentará una queja contra el presidente de la Mesa Directiva debido a la manera soez en la que se expresó el petista. Y agregó “El Congreso representa a todas y todos los ciudadanos de la Ciudad de México y no es posible que un presidente se manifieste de esa manera y básicamente también nos preocupa mucho la violación al reglamento”. También denunció malas prácticas que se realizan en el Pleno legislativo. (Mariana Martell)

ROBO A TRANSEÚNTE SE DISPARA LOS DÍAS DE EVENTO EN EL FORO SOL

SÁBADO DE TEQUIO

Reforesta Sheinbaum Bosque de Nativitas [ Mariana Martell ] La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la jornada de reforestación #RetoVerde durante el Sábado de Tequio que se llevó a cabo en el Bosque de Nativitas, alcaldía Xochimilco. Acompañada del alcalde de la demarcación, José Carlos Acosta Ruiz, así como de visitantes y habitantes de la zona, la mandataria capitalina sembró siete árboles frutales: tres perales y cuatro ciruelos, como parte de las acciones para contar con mayores espacios verdes al sur de la metrópoli. “Cuando fui Secretaria del Medio Ambiente, José Carlos, actualmente alcalde de Xochimilco, era también responsable de Medio Ambiente de Xochimilco; sembramos manzanos aquí en el Bosque de Nativitas y hoy regresamos con el #RetoVerde a sembrar nuevos frutales”, expresó. Sheinbaum Pardo señaló que uno de los siete ejes del Programa Ambiental de la Ciudad de México contempla la revegetación del país, por lo que durante este año y en 2020 se plantarán 10 millones de árboles y plantas en las 16 Alcaldías. En la jornada participaron 155 personas, entre servidores públicos de las Secretarías de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI); y de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO); quienes se sumaron al #RetoVerde con la plantación de 50 árboles frutales.

CUARTOSCURO

[ Notimex ] El alcalde en Iztacalco, Armando Quintero, informó que ya se prepara un espacio en esta demarcación para la llegada de 60 elementos de la Guardia Nacional. Señaló que aún no tiene una fecha exacta de su arribo, “pero será en los próximos días”. En tanto, se prepara dicho espacio de Seguridad Pública, ubicado muy cerca de las instalaciones de la alcaldía. “En cuanto ellos lleguen lo harán un espacio eficiente y digno. Que sientan que son bienvenidos”, aseguró en entrevista. Quintero indicó que solicitó la presencia de elementos de la Guardia Nacional para la Calle 7 en

Pantitlán, y eventualmente en los principales puntos de conflicto en Iztacalco, donde el robo a transeúnte, de celulares, es el principal delito. Detalló que ese delito “se dispara” los días en los que hay eventos organizados por la empresa OCESA en el Foro Sol o en el Palacio de los Deportes, por lo que destacó que “si nosotros quitáramos el número de averiguaciones por denuncia de robo de celular bajaríamos 20 por ciento el porcentaje de robo a transeúnte”. Los responsables de ese grupo de 60 elementos de la Guardia Nacional, dijo, también participarán en las sesiones diarias de seguridad que encabeza el propio alcalde, con la finalidad de trabajar de manera coordinada.

CUARTOSCURO

Iztacalco se prepara para llegada de 60 elementos de la Guardia

Claudia Sheinbaum.


DOMINGO, 7 JULIO 2019

crónica 13

Retiran 3 espectaculares de alto riesgo en dos alcaldías v Grúas quitaron los anuncios la madrugada del sábado en Benito Juárez y Álvaro Obregón [ Mariana Martell ]

E

l Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (INVEA), retiró la noche del viernes tres espectaculares en las alcaldías Benito Juárez y Álvaro Obregón, esto como parte del programa de “Reordenamiento de Anuncios en la Azotea”. Dichas acciones fueron realizadas luego de que el pasado jueves un espectacular de 18 metros de altura, cayera sobre la Av. de las Torres y José Alfredo Jiménez, en la alcaldía de Iztapalapa y dejara heridos a tres adultos y un menor. Uno de los heridos fue trasladado al Hospital General de Balbuena atendido debido a un traumatismo craneoencefálico severo, mientras que los otros dos adultos mayores y el menor únicamente presenta-

Los anuncios violaban disposiciones.

ron traumatismos menores Con este programa, el Invea busca evitar posibles accidentes que puedan afectar la salud y el patrimonio de los capitalinos que habitan o transitan por las calles donde se ubican algunos anuncios.

En el artículo 13, fracción II de la Ley de Publicidad Exterior del Distrito Federal, se prohíbe a las empresas de publicidad tener anuncios colocados en las azoteas, por lo que el personal especializado acudió a tres puntos para retirar los anuncios que violaban dicha disposición. En la alcaldía Álvaro Obregón, se quitó un espectacular que estaba ubicado en la azotea de un inmueble en Anillo Periférico Adolfo López Mateos número 328, colonia Bellavista. Otros dos anuncios fueron retirados en alcaldía Benito Juárez, uno en la colonia Portales Norte y otro sobre Calzada de Tlalpan, en la colonia Nativitas. Tras casi seis horas de maniobras los espectaculares lograron ser removidos por grúas de 130 toneladas.

||

CIUDAD

||

v

CELEBRACIÓN

Cumple 96 años el Zoológico de Chapultepec Con el nacimiento de diferentes ejemplares que se encuentran en peligro de extinción, como el lobo mexicano, y la superación de expectativas de vida de especies como las pandas gigantes Xin Xin y Shuan Shuan, el Zoológico de Chapultepec celebró el día de ayer su 96 aniversario. Como parte de los festejos que se llevan a cabo, el día de hoy se tiene planeado diversas actividades, como un recital musical y talleres lúdicos que se ubicarán en la carpa educativa. El Zoológico de Chapultepec es considerado el segundo lugar de mayor afluencia en la capital; en promedio acuden 275 mil 369 visitantes al mes, y en los últimos seis años lo han visitado 23 millones 131 mil dos personas.


14 CULTURA crónica

DOMINGO, 7 JULIO 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | MEXICANO EN BUDAPEST Quisiera llorar, quisiera morir, de Eduardo Ángel Aguilar Vásquez, recién egresado de la licenciatura en Composición de la Facultad de Música de la UNAM se estrenará 6 de agosto en Budapest

El otro arte mexicano ENTREVISTA 2Una llamada del equipo del entonces precandidato presidencial donde le pedían usar su póster para atraer a la comunidad latina de EU. Se lanzó el póster hecho por Rafael López y el mexicano se unió. junto con otros seis creadores, al grupo que hoy se conoce como Artistas de Obama

Rafael López, un artista de Barack Obama

U

na llamada de la oficina de Barack Obama le dio un giro a la carrera del ilustrador Rafael López (Ciudad de México, 1961), radicado en San Diego, Estados Unidos. La voz que salía del auricular le pedía integrarse a los Artistas de Obama e impulsar la campaña electoral de 2008 porque al entonces candidato demócrata le gustó un cartel con su rostro, que diseñó el mexicano. “Todo mundo estaba apoyando a Hillary Clinton, pero cuando quedó Obama como el delantero del grupo demócrata, unos ami-

gos y yo pensamos en que nadie conocía a Obama, sobre todo los latinos que en ese momento estaban apoyando a Clinton. Entonces hicimos un póster para decirle a la comunidad latina quién es Obama. Me encontré unas fotos en internet e hice la pintura”, recuerda. Después, uno de sus amigos le ayudó a difundir la imagen en internet para que la gente pudiera descargarla. Otro hizo unas impresiones para repartirlas. Pasó una semana y el artista mexica-

no recibió una llamada, era de la oficina de Obama. “Me dijeron: estamos viendo en internet una imagen que hiciste y nos encantó. Nos gustaría usarla para atraer más a la comunidad latina. ¿Qué te parece? Nos encantaría hacerla oficial y sólo tienes que firmar los papeles, quitar un logotipo que has puesto porque pondremos el nuestro”, narra Rafael López. La respuesta del artista fue un sí. Mandó la imagen, firmó el contrato y pidió que se cambiara una cláusula para que él también pudiera comercializar la ilustración. ““En la parte de abajo le hab había puesto Nuestra voz el colocaron otra ley ellos yen Me dijeron que no yenda. hab problema, que si había yo le cambiaba esa frase a de abajo también tenía el der derecho de vender el cartel” cuenta. tel”, Al mes y medio, Bara Obama lanzó el rack póster hecho por Rafael pó Lóp y así, el mexicano López se unió junto con otros sei creadores al grupo seis qu hoy se conoce como que Artistas de Obama, quieAr ne también diseñaron nes sus su propios carteles para juntar fondos para la campaña presidencial. Rafael López lleva 15 años ilustrando libros y próximamente lanzará dos títulos. ca “Me ayudó mucho El papá de Rafael era del norte a mi carrera porque a los cuatro años me volvieron a ha- del país, por lo que dejaron la capia blar para invitarme a hacer otro tal y se mudaron a Ciudad Juárez, póster de Obama, ahora para la Chihuahua. “Hice la preparatoria y me fui campaña de 2012”, recuerda. a una universidad en Texas, peLIBROS. Rafael López nació en la ro el programa de arte estaba caCiudad de México y gracias a sus rente, entonces una persona que padres tuvo una formación artís- vio mi trabajo me sugirió estudiar jo y decidí volver a Estados Unitica. “Eran arquitectos de la dé- en el Art Center College of Desing dos”, relata. cada de los 60, amigos de escul- en California. Me mudé a Los ÁnRafael se dedicó al trabajo contores y pintores de la época, por geles, terminé mi carrera en ilus- ceptual y para reconectar con la ejemplo, de Felipe Ehrenberg con tración, regresé a México con mi cultura mexicana incluyó en sus quien pasé un verano en Inglate- portafolio, pero a principios de los ilustraciones colores brillantes y rra”, comenta. años 80 no había mucho traba- texturas similares a las empleadas

Rafael López realiza murales en espacios públicos para unir a la comunidad

por Rufino Tamayo. “Me llamaron por teléfono y me dijeron que mi trabajo era ideal para ilustrar cuentos para niños. Nunca había hecho libros, me negué, pero me insistieron una semana y así nació My name is Celia, publicación que narra la vida de Celia Cruz y que ganó los premios Pura Belpré Honor Illustration 2006 y Americas Award for Children and Young Adult Literature 2004”, señala. El artista lleva 15 años ilustrando libros y actualmente lanzará dos novedades: una colaboración con la autora cubana Margarita Engle sobre la vida de la pianista venezolana Teresa Carreño, quien ofreció un concierto al expresidente Lincoln en la Casa Blanca. El otro libro será una colaboración con un juez de la Suprema Corte de Justicia para hablar de las diferencias que todos tenemos. FOTOS CORTESÍA: RAFAEL LÓPEZ

[ Reyna Paz Avendaño ]

MURALISTA. El artista mexicano realiza otra actividad: murales en espacios públicos. Inició esa labor en San Diego para unir a la comunidad. “He ido a Seattle, Chicago, Colorado y Virginia. Es una experiencia increíble que se ha usado como extensión de actividades en las bibliotecas. Llevo el diseño, doy indicaciones de cómo hacer la cuadricula en la pared, doy los gises e involucro al niño de 4 años de edad hasta señores de 75 años. Organizamos cuadrillas de trabajo”, narra. Sus murales, agrega, no son polémicos ni políticos, son espacios para que la gente se relaje. “Son abstractos. Ofrecen un descanso al ajetreo del día y a la vez, la comunidad se siente orgullosa de su trabajo. Además, son muy coloridos para que la gente que estaba vendiendo drogas en ese punto se sienta intimidada con tanto color”, comenta.


DOMINGO, 7 JULIO 2019

crónica 15

||

CULTURA

||

DOSENUNO Adrián Figueroa Recuerdos del futuro

Nobody told me

Siri Hustvedt

John Mayall

Novelar una autobiograİa es caminar entre los bordes b de la imaginación y la ficción. Algo que pued de ser desastroso para cualquier escritor, porque sse puede caer en el engrandecimiento insustanccial sustentado en una palabrería que busca la erud dición y profundidad. Pero Siri doblega estas tentacciones y crea a parƟr de su historia una narraƟva en la que caben los avatares de cualquier ser humano: d desdichas, hambre, imposiciones, trabajos no desead dos pero salvadores y, especialmente, la amistad que u une los unos con los otros por las coincidencias estéƟcas y los sufrimientos. Una odisea de lo ordinario es lo que ofrece Siri, donde el día a día es narrado con el elegancia y se convierte en un deslumbrante texto.

ENTREVISTA

w Las personas deben arriesgarse para crear, dice Richard Vaughan [ Marcos Daniel Aguilar ] Nacido en Texas, Estados Unidos en 1961, Richard Vaughan, llegó a vivir a España al término del franquismo para arriesgarse a innovar en la educación y aprendizaje de idiomas. Este personaje ha sido un crítico del conservadurismo que aún persiste en toda Iberoamérica, por ello, Vaughan piensa que las personas deben arriesgarse y liberarse para poder crear lo que sea. Fue así como él, hace 40 años, fundó un sistema de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés que lleva su nombre y ahora, de visita en México, conversamos con él. —¿Dónde radica la diferencia del sistema que lleva su nombre con la enseñanza tradicional de los idioma? —El éxito Vaughan se basa en la excepcional calidad del profesor, que enseña en el aula, en la radio, en la televisión o plasmada en un libro. El secreto parte de nuestra política de buscar potenciales profesores entre candidatos sin experiencia docente, pero con grandes dosis de energía y de humildad. Después los convertimos en pedagogos singulares capaces de encandilar al alumno y hacer que el inglés sea atractivo y alcanzable. —Presenta en México Speak futbol, un libro pedagógico en dónde toda la temática es el futbol, ¿por qué? —El libro es una forma diferente y amena de aprender sobre futbol y sobre inglés. El aprendizaje de un segundo idioma es difícil y desde Vaughan intentamos presentarlo de diferentes formas para que el idioma sea atractivo, además el libro sirve de acicate para que los no interesados en inglés se interesen.

El blusero británico presenta su reciente disco con una serie de guitarristas invitados como Joe Bonamasa, Alex Lifeson y Steven Van Zandt, Jo eentre otros. Esta música de Mayall es un gran plaƟllo, porque no sólo Ɵene a los solistas antes p m mencionados, que desarrollan magistrales intervvenciones, sino que las 10 canciones Ɵenen com mo base una gran orquestación donde los insttrumentos de viento: trompeta, saxofón y tromb bón, crean un soporte que ofrece una fuerza y ccohesión a cada una de las interpretaciones. Se ttrata de una obra que, aunque no Ɵene la esenccia de la juventud de John, ese blues que buscab ba la fiesta del espíritu, es un ejemplo de que se ssigue haciendo buena música.

Cerrarán el Teatro de la Ciudad para restaurar daños por el 19-S

v Tiene grietas el recinto, pero no está en riesgo ni el público, dice Ángel Ancona v No habrá funciones entre diciembre de este año y enero de 2020, explica [ Notimex ]

E

l director del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, Ángel Ancona, informó que tienen previsto el cierre del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, durante el último mes de este año y el primer mes del 2020 para restaurar las grietas que ha sufrido por el paso del tiempo. El funcionario aclaró que el recinto, el espacio teatral más antiguo de la capital, cumplió 101 años el pasado 25 de mayo y aunque si bien no tiene un daño particular, tiene grietas y algunas de ellas son resultado del sismo que se registró el 19 de septiembre del 2017. Precisó que “el teatro no está en ningún riesgo y mucho menos el público, lo tenemos perfectamente controlado, tenemos todos los dictámenes del director responsable de obra, tenemos algunos problemas en la fachada debido a desprendimientos muy leves”. En entrevista con los representantes de los medios de comunicación, Ancona informó que cuentan con 7 millones de pesos para las obras, los cuales fueron proporcionados por la administración de la Secretaría de Cultura. Detalló que los arreglos son básicamente estéticos y no comprometen la estructura del recinto, lo que significa que no afectará su funcionamiento cotidiano. Si dejamos crecer los daños, agregó, sería una irresponsabilidad brutal de nuestra parte. Ángel Ancona explicó que las grietas se encuentran en diferentes zonas como escaleras y fachada, que a simple vista no se notan “pero nosotros que hemos estudiado a fondo todo el espacio” y tenemos la necesidad de atender las afectaciones. “Las grietas son producto del tiempo, el temblor, las lluvias y el tiempo es el principal enemigo, por lo que hay que arreglar los daños que son básicamente estéticos, si no las arreglamos

Se invertirán 7 millones de pesos en la restauración del Teatro de la Ciudad, dice Ángel Ancona.

se van a convertir en un problema”, reiteró el funcionario. En ese sentido, detalló que “estamos planteando que quizá hacia fin de año podríamos cerrar durante uno o dos meses el teatro, a partir de fin de año y principios del año 2020, para hacer los arreglos convenientes”. Crónica publicó el pasado 25 de junio que el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris fue uno de los edificios afectados por los sismos de septiembre de 2017, por lo que recibirá recursos de la Secretaría de Cultura federal (SC) para su restauración. La información fue dada a conocer por el director de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, y Omar Monroy, titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la SC, duran-

te una reunión que sostuvo Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, con los responsables de los Institutos Estatales de Cultura en el Castillo de Chapultepec. Sobre el Teatro de la Ciudad, Balandrano detalló que será uno de los monumentos beneficiados del Programa Nacional de Reconstrucción, que tiene una bolsa de 800 millones de pesos. “En la Ciudad de México no teníamos registrado al Teatro de la Ciudad y tiene grietas y fisuras a raíz del temblor. Son menores pero es un edificio muy relevante para la cultura de la ciudad y del país, es un monumento que requiere atención. Estamos buscando apoyar a aquellos (monumentos) que tengan una mayor representatividad para las comunidades”, destacó.


||

CULTURA

||

DOMINGO, 7 JULIO 2019

16 crónica

Algún día, Hoy de Ángela Becerra LETRAS PLANETA

(Fragmento)

ción a Pascasia Arboleda que agonizaba de un cólico miserere. En plena medianoche, el nieto de la anciana haEl cielo había decidido vengarse del silencio. bía aporreado la puerta de la sacristía y él se había visUn desconcierto de relámpagos desangraba la noche y to obligado a salir en volandas hasta el rancho, que se caía sobre el poblado de Bello, astillándose con furia sobre encontraba perdido entre la marabunta de los árboles. los matorrales y los tejados de sus casas, como si fuera un En medio de los yarumos, muy cerca de la quebrada juicio final destiempado. de La Loca, le pareció oír unos débiles aullidos. InstinEn medio de tantos bramidos celestes, el grito de Celsa tivamente, apretó entre sus dedos el crucifijo que colJulia se diluía en aquel barrizal en el que había caído por gaba de su cuello. A esa hora era habitual que las chuculpa de la oscuridad. El parto adelanchas, aquellos marsupiales gigantado de ese bebé, al que había esconditescos que la gente confundía con do bajo una ruana durante meses, era ratas, se adueñaran del campo. inminente. Aunque era una tontería temerNo pudo impedirlo, a pesar de crulas, desde pequeño les tenía pánizar las piernas con todas sus fuerzas. co. Empezó a huir, pero a medida Cuanto más apretaba, buscando conque se alejaba del lugar los gemitener el viscoso líquido que se deslizados crecían. De repente, sus zapaba por sus muslos, la pequeña cabeza tos se hundieron en la greda y un más pujaba por salir. Se metió la mano bulto se movió en la oscuridad. por entre la falda y trató de introducirLo que parecía una enorme la de nuevo en su vientre, pero ya era bestia era una mujer desesperatarde; sus dedos tropezaron con la cada que se revolcaba entre el lodo, bellera enmarañada y pegachenta de buscando el pequeño cuerpo de aquel bulto de carne. su hija. Era un accidente. El fruto de una —Mi hijita, mi hijita... —le gritarde torcida. La vergüenza de su estaba enloquecida al cura agarrántúpida ingenuidad y de las patrañas de dole por la sotana—. Se me la traaquel hombre que, una vez había obtegó La Chupabrava. nido lo que buscaba, la había amenaEvangélico se deshizo como zado con echarla a la calle si contaba pudo de las manos de la desconoalgo de lo ocurrido a su mujer. cida, metió los brazos hasta el fonNo lo quería, no podía tenerlo. No dedo del lodazal y tras removerlo palpó seaba por nada del mundo que el niño reun piecito. El resto del cuerpo estaba ➥ Fragmento del libro pitiera su misma suerte. atrapado en un enfurecido remolino Nadie la auxiliaba. En aquel camino que lo succionaba. Tiró de él con fuerAlgún día, Hoy de Ángela que jamás había tomado, y menos a esas za —temiendo que fuese demasiado Becerra © 2019, Planeta. horas de la noche, solo habitaban los fantarde—, hasta arrancarlo de las fauCortesía otorgada bajo el tasmas —aquellos seres de los que tanto ces del barro. permiso de Grupo Planeta había oído hablar a su loca abuela—, y El cuerpo inerte y anegado de lodo México. un barranquero, pájaro cínico que la mide la hija de Celsa era rescatado por Baile en Bougival, de Pierre-Auguste Renoir. raba burlón. el cura. Estaba en medio de su muerte y de esa nueva vida. PerLa mujer aullaba su dolor mientras el sacerdote dida entre el deseo de abandonarlo y huir, o el de cogerlo y apretaba la naricita de la niña y soplaba por su boca, tra—Hoy es sábado —continuó diciendo Evangélico sin sumergirse en el río para ahogarse con él en una ceremo- tando de devolverla a la vida. darse cuenta del estado en que se hallaba la mujer—. La nia íntima y fugaz que a nadie interesaba. —Mi hija, mi hijita... ¡Sálvela! —gritaba desconsolada—. llamaremos Betsabé, que significa ‘Hija del Sábado’, ‘ProSentía el desgarro de sus entrañas en la lluvia helada ¡Es un castigo divino! Dios me está castigando por ha- tegida de Dios’. ¿Le parece bien? que lloraba con ella el nacimiento de ese pobre niño. Un ber pecado de pensamiento. Pensé ahogarla en el río, ahoLa mujer no contestó. Seguía, como ida, meciendo a niño que no debía venir al mundo. Un niño que, por más garme con ella, y Él lo vio, por eso me castiga. Santísima su pequeña. que luchó por impedir que naciera, de repente acababa de Virgen... El sacerdote extrajo del bolsillo de su sotana un pañuelo caer de bruces en el barro. Tras varios intentos fallidos, Evangélico dejó de insu- y una botellita de agua bendita. Limpió la cabeza de la peLo recogió. Entre sus manos era solo un amasijo de hue- flarle aire, dibujó el signo de la cruz en su frente y la depo- queña y al hacerlo descubrió que su piel era blanca y sus sos y piel embadurnado de sangre y lodo. Con sus dientes sitó en brazos de su madre. facciones finas y aristocráticas. En su rostro no había sigcortó el cordón que la ataba a aquella criatura, y mientras —Lo siento, señora, ya no puedo hacer más —le dijo nos de sufrimiento. Parecía un ángel dormido. lo hacía un relámpago iluminó el sexo del pequeño: desconsolado, y levantando la mirada al cielo continuó—: Tras la tormenta, una luna como rosa blanca ilumina—¡Niñaaaaaaaa! —vociferó—. ¡Maldita sea! Son los designios de Dios. Deberíamos bautizarla, para que ba el pelo negro de la recién nacida mientras el sacerdote El llanto de Celsa Julia Espinal creció y se unió al primer su pobrecita alma no quede vagando por este mundo... o recitaba en latín: grito de su hija. En ese instante un rayo partió en dos el al- se vaya al limbo. Por los muslos de Celsa Julia Espinal aún —Ego te baptizo, Betsabé, in nomine Patris et Filii et Spirigarrobo milenario que las resguardaba del diluvio, y un pe- corría la sangre. tus Sancti... Acoge, Señor, a este angelito que... dazo de tronco cayó sobre ellas sepultándolas. No había expulsado la placenta y se sentía sin fuerzas, En ese instante, de la boca de la niña empezó a emanar A lo lejos, las campanas de la iglesia de Nuestra Señora pero no dijo nada. Como en un trance empezó a arrullar un hilo de barro que se convirtió en un caudaloso buche del Rosario marcaban con sus tañidos las tres de la madru- el cuerpecito del bebé, al tiempo que le cantaba Duérmete, del que saltaban diminutos renacuajos. gada. El padre Evangélico regresaba de dar la extremaun- niña, duérmete ya... Y el llanto de un bebé inundó el bosque.

3


17 ACADEMIA crónica

DOMINGO, 7 JULIO 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | GRANJAS AVÍCOLAS Investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y de la Universidad Federal de Minas Gerais, en Brasil, lograron aumentar la productividad en las granjas avícolas al agregar el aminoácido arginina en suplementos alimenticios

NUESTROS CIENTÍFICOS 2 Para frenar esta tendencia hace falta mucho trabajo de divulgación de la ciencia con datos claros y comprobables. Además hay que usar las mejores herramientas que nos ha enseñado la divulgación. como explicar la ciencia cual si se tratase de una buena charla

La seudociencia está creciendo y gana adeptos con datos falsos: Martín Bonfil [ Antimio Cruz ]

ANTIMIO CRUZ

E

n el mundo está creciendo la duda hacia la ciencia. Problemas de salud pública recientes como los brotes de sarampión en Europa y Estados Unidos son un ejemplo claro del avance de grupos que impulsan la seudociencia y han ganado muchos seguidores con información falsa, como los antivacunas, los que dudan que el hombre llegó a la Luna, los terraplanistas y otros movimientos que crecen en redes sociales. Para frenar estas tendencias hace falta mucho trabajo de divulgación de la ciencia con datos claros y comprobables. Además hay que usar las mejores herramientas que nos ha enseñado la divulgación, como explicar la ciencia cual si se tratase de una buena charla con datos, amenidad, chisme y, a veces, hasta veneno. Así lo explicó a Crónica, Martín Bonfil Olivera, químico farmacéutico biólogo e integrante de la Dirección General de la Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Bonfil Olivera es uno de los divulgadores de la ciencia más seguidos en prensa escrita e internet con su columna “La ciencia por gusto”, que apareció por primera vez, hace más de dos décadas en La Crónica de Hoy, y quien actualmente es profesor de periodistas de ciencia en la UNAM, en decenas de estados de la República y en países de América Latina. “Me preocupa que ha cambiado mucho la perspectiva hacia la seudociencia. Hace unos años sonaba ridícula la duda sobre si el hombre llegó o no a la Luna. Ahora parece que la educación se ha degradado, en función de hacerla más amena y divertida. Esto se combina con otro problema generacional: el problema con la autoridad y, como efecto, poner en duda la autoridad de la ciencia a lo que ha demostrado. Incluso esto ha perneado en varios gobiernos que desprecian a la ciencia y sus datos. Si esto continúa y seguimos

Martín Bonfil Olivera considera que es catastrófico que los gobiernos actuales desprecien los datos de la ciencia.

alimentando la postverdad, la sociedad moderna corre un riesgo catastrófico”, dice este hombre, nacido a mediados de los años 60 en la Ciudad de México, hijo de una historiadora y de un arquitecto; hermano mayor de una arqueóloga. “Yo no creo que la gente tenga que saber ciencia por obligación, pero el hecho de que actualmente vivamos una crisis como la del resurgimiento de algunas enfermedades como efecto de las creencias antivacunas, nos muestra que sí hay una necesidad de que alguien acerque a la gente con datos investigados seriamente, como lo hace la ciencia. Además, si no se hace buena divulgación científica ocurren otros tres fenómenos negativos: se priva a las personas de un derecho, que es el derecho a entender mejor el mundo a través del conocimiento comprobado; se niega a muchos jó-

venes la posibilidad de descubrir su posible vocación científica, y se niega al ciudadano común la posibilidad de entender que dedicar dinero a la investigación científica abre la posibilidad de mejorar su calidad de vida, como lo hacen los países con economías más desarrolladas”, dice Martín Bonfil.

LA CIENCIA POR GUSTO. Niño de fines de los años 60 y principio de los 70, Martín Bonfil fue lector voraz, con predilección por los libros de Julio Verne y fantasías compartidas sobre el futurismo que planteaba la llegada del año 2000. Estudió en la Preparatoria 6, de la UNAM, donde se volvió aficionado a leer los textos de Isaac Asimov, y realizó su licenciatura como QFB, en la Facultad de Química. Inició un posgrado en Bioquímica Vegetal, pero pronto descubrió que no

Si el acceso al arte es un derecho de los seres humanos, también es un derecho el acceso a la ciencia

sería buen investigador, pero sí podía ser un gran divulgador. “Estudiaba mucho, pero la verdad es que leía siguiendo mis curiosidades personales y la investigación universitaria es un trabajo de tiempo completo. Era una fantasía mi idea de ser investigador por las mañanas y divulgador por las tardes”, dice a este diario. Así fue como Bonfil se acercó a un proyecto que estaba por nacer: el Museo de las Ciencias de la UNAM, hoy conocido como Universum, donde empezó a trabajar, a los 25 años, como asistente de la Jefa de la Sala de Energía. Ahí reforzó también su escritura y, después de varios intentos logró publicar en las revistas de la Facultad de Química, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Coancyt) y después tuvo su primer espacio en prensa escrita en la sección Academia y Ciencia de La Crónica de Hoy. Aquí nació su famosa columna “La ciencia por gusto”. “Del periodismo aprendí la presión para entregar el texto a tiempo, pero con la rigurosidad en la revisión de datos”, dice el universitario. “Yo tengo muy claro que me apasiona entender y ayudar a entender. Sé que las unidades de información, como lo planteó el biólogo evolucionista Richard Dawkins, son como virus informativos que provocan en cada persona una sensación muy fuerte al comprender: eso que llamamos ¡Eureka!, y luego los que entienden van a infectar a otros cerebros porque también quieren que entiendan”, añade. “Siempre hay muchas cosas nuevas que decir sobre la ciencia, pero hoy es muy importante decirle a la gente que el sistema de investigación científica y tecnológica de México es algo muy valioso, y se están tomando decisiones equivocadas. Todos deberíamos entender que no hay que mutilarlo, hay que corregirlo”, subraya Martín Bonfil, quien remata diciendo que si el acceso al arte es un derecho de los seres humanos, también es un derecho el acceso a la ciencia.


||

ACADEMIA

||

18 crรณnica

DOMINGO, 7 JULIO 2019


19 MUNDO crónica

DOMINGO, 7 JULIO 2019

mundo@cronica.com.mx

EL HECHO | MOTÍN EN GUATEMALA Una reyerta en un penal del municipio de Fraijanes causó la noche del viernes un muerto y tres heridos cuando reos protestaban por las nuevas medidas de seguridad impuestas en la cárcel

v

UNAS 400 MIL PERSONAS SE MANIFIESTAN BAJO EL LEMA “NI UN PASO ATRÁS” EN DERECHOS

El Orgullo LGTBI se conjura contra la extrema derecha en Madrid La comunidad LGTBI en España celebró este sábado en el centro de Madrid la marcha del Orgullo 2019, que este año homenajeó a los mayores del colectivo, que lucharon contra la discriminación y el reconocimiento de sus derechos, y lanzó un grito de resistencia contra los avances de la extrema derecha. Alrededor de 400 mil personas, según el gobierno, y más de un millón según los organizadores, recorrieron en un ambiente festivo las calles del centro de la capital española, en un desfile cargado de música y color que concluyó con la lectura de un manifiesto. A la cabeza de la marcha una pancarta rezaba “Mayores sin

armarios: ¡Historia, Lucha y Memoria! Por una Ley LGTBI estatal”, mientras otra lucía el lema “Ni un paso atrás”. La manifestación que este año fue más política que otros tras la irrupción de la extrema derecha de Vox en gobiernos autonómicos y locales en España, y por sus pretensiones de modificar las leyes LGTBI, las cuales el colectivo ha peleado durante décadas. Representantes del partido de derecha liberal Ciudadanos asistieron a la marcha, pero policías tuvieron que escoltarlos fuera de la misma después de que asistentes los increparan por sus alianzas políticas con Vox. FOTO: EFE

Moro ocultó información para quedarse con causas de Lava Jato v La actuación del juez que encarceló al expresidente Lula, actual secretario de Justicia de Bolsonaro, queda aún más en cuestión tras las nuevas revelaciones sobre el ya llamadoMorogate [ Agencias en Brasilia ]

diálogo anterior, la comisaria federal Erika Marena explicó al fiscal Athayde Ribeiro Costa, que le exigía la hoja de cálculo, que Moro le había dado instrucciones para que no se apresurara en incluir la hoja de cálculo en la causa.

E

DEFENSA. Moro ha recibido el apoyo inquebrantable del presidente Jair Bolsonaro en el escándalo estallado el pasado 9 de junio, y este sábado insistió en que los mensajes se pudieron obtener con un pirateo informático ilegal, o que han podido ser alterados a gusto para atacarle.

CONTRASTADO. Sin embargo, cada vez son

§§§

s difícil saber hasta dónde van a llegar las revelaciones del Morogate, el escándalo que rodea desde hace un mes al actual secretario de Justicia brasileño y juez que llevó el macrocaso Lava Jato, por el que, entre otros, fue encarcelado el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva. Este viernes, la revista Veja, sacudió de nuevo el caso cuando apenas empezaba a quedar en segundo plano tras dos baterías de revelaciones. La publicación aporta nuevas pruebas de las interferencias del exjuez en el caso contra Lula, que ponen en cuestión su imparcialidad. Según lo publicado, basado en chats obtenidos por una fuente anónima, Moro llegó a ocultar información a un ministro de la Suprema Corte brasileña, Teori Zavascki, entonces magistrado ponente de la operación Lava Jato en el Supremo, con el objetivo de asegurarse mantener el control sobre las causas contra el expresidente petista. Zavascki murió en 2017 en un accidente de avión. El caso es complejo: La defensa del empresario Flávio David Barra, acusado de pagar

Sérgio Moro, en una imagen de archivo.

sobornos, pidió al Supremo que suspendiera la causa del juzgado 13 de Curitiba, que dirigía Moro. La razón era que el recurso de la defensa incluía una hoja de cálculo con los nombres de políticos que habían cobrado los

sobornos. Como los políticos están aforados, el caso debía recaer en el Supremo. Zavascki le pidió explicaciones a Moro por la hoja de cálculo, y éste argumentó que no sabía nada de ella. Sin embargo, en un

más los testigos que confirman los relatos de las revelaciones de The Intercept y ahora de Veja. En uno de los mensajes, Moro explica al fiscal del Ministerio Público Deltan Dallagnol que el presentador de televisión Fausto Silva le recomendó decirle a la fiscalía que utilizara “un lenguaje más sencillo, para que todo el mundo lo entienda”. La revelación no tiene trascendencia política, pero Silva ha corroborado el encuentro con Moro, lo que debilita los argumentos del exjuez que encarceló a Lula en 2018.


||

MUNDO

||

DOMINGO, 7 JULIO 2019

20 crónica

v

ES EL SEGUNDO TEMBLOR DE IMPORTANCIA EN LA ZONA EN SÓLO DOS DÍAS

ESTADOS UNIDOS

Nuevo sismo de magnitud 7.1 sacude California

Biden se disculpa por haber justificado trabajar con segregacionistas

Un temblor de magnitud 7.1 en la escala abierta Richter sacudió el viernes por la noche el sur de California. Un nuevo sismo que sigue al temblor de magnitud 6.4 del jueves y que juntos suponen dos de los terremotos más importantes que ha sufrido California en las últimas dos décadas. Las autoridades aseguran que ninguno de estos dos temblores ha dejado víctimas mortales, pero sí reconocieron que esta nueva sacudida provocó varios heridos leves. El epicentro fue el mismo del primer sismo: Ridgecrest, localidad ubicada 250 kilómetros al norte de Los Ángeles. El sismo se sintió claramente en Los Ángeles e incluso en Las Vegas, y dejó daños materiales relevantes en la zona rural, incluyendo grietas en carreteras y algunas casas dañadas. Cortocircuitos provocaron también algunos incendios menores. FOTO. EFE

El exvicepresidente de EU y precandidato demócrata a las elecciones de 2020, Joe Biden, se disculpó este sábado por haber dicho hace unas semanas que pese a que discrepaba de segregacionistas en los setenta, valoraba haber logrado colaborar con ellos en legislaciones. Estas palabras le valieron duros ataques de sus rivales demócratas en el primer debate de la pasada semana. Biden admitió haber errado con los comentarios, pero se quejó porque “es como si mis oponentes quisieran que usted crea que yo serví desde 1972 hasta 2008” y defendió su labor junto al presidente negro Barack Obama.

[ Agencias en Washington ]

Nuevo barco atraca en Lampedusa y desafía a Salvini

UNA FUGA DE GAS, LA PRESUNTA CAUSA

Una explosión en un centro comercial de Miami causa 21 heridos

v El navío Alex tratará de desembarcar a 41 migrantes, apenas días después de que la justicia italiana liberara a la capitana del Sea Watch [ EFE en Roma ]

E

EFE

Al menos 21 personas resultaron heridas tras una explosión ocurrida este sábado en un centro comercial de Plantation, localidad al norte de Miami, presuntamente causada por una fuga de gas, según informaron los bomberos locales. El incidente se registró en el centro comercial Fountains Plaza y, según dijo en rueda de prensa el jefe supervisor Joel Gordon, entre los heridos figuran dos personas que sufrieron “heridas de gravedad”, aunque no entrañan un riesgo mortal. Hasta el momento no se ha

dado cuenta de víctimas mortales, ni en donde en concreto se originó la fuga de gas que causó la explosión, aunque medios locales señalan una pizzería que está desocupada desde hace meses, llamada PizzaFire, como probable origen de la explosión. Los bomberos señalaron que cuando llegaron al lugar encontraron conexiones de gas rotas, aunque siguen investigando si ello ha tenido que ver con el origen del suceso. “Pudo haber sido mucho peor”, declaró Gordon. La explosión dañó seriamente las instalaciones del gimnasio LA Fitness, dentro del centro comercial.

Así quedó el lugar tras la explosión en Miami.

l barco Alex de la ONG italiana Mediterranea llegó ayer al puerto de la isla de Lampedusa con 41 migrantes a bordo, desobedeciendo así la prohibición del ministro del Interior de Italia, Matteo Salvini, quien advirtió que no permitirá el desembarco de los rescatados. El barco, un velero de 20 metros de eslora, accedió a aguas territoriales italianas sin permiso y atracó en la isla, con todos los migrantes hacinados en su cubierta, protegiéndose del sol con mantas térmicas, según pudo verse en una retransmisión de la ONG. En el muelle esperaban agentes de policía y voluntarios de la Los migrantes siguen a bordo del Alex por el veto de Salvini a su desembarco. Cruz Roja y otros organismos humanitarios, además de algunas personas que reci- Watch 3, la alemana Carola Rackete, que entró bieron a la embarcación entre aplausos. Sin embar- en Lampedusa el pasado 29 de junio con 40 migrango, Salvini vetó el desembarco. tes a bordo, tras 17 días a la espera rompiendo una ba“Los náufragos y la tripulación están agotados. rrera de barcos de las autoridades italianas. Por ello, la policía la arrestó y la puso en régimen Las 41 personas salvadas necesitan ser atendidas y curadas. Estamos viviendo una situación surrealista de arresto domiciliario. Pese a que la Fiscalía pedía pay es una crueldad inútil prolongar esta espera. Haz ra ella entre 3 y 10 años de cárcel, el juez encargado que bajen inmediatamente”, tuiteó la ONG, pues al- desestimó la denuncia y liberó a Rackete, reconociengunos de los salvados presentan síntomas de enfer- do que “el deber” de salvar vidas está por delante del presunto delito de tráfico de personas. medades como la sarna. El ultraderechista Salvini mantiene una política de EJEMPLO A SEGUIR. El desafío de Mediterranea a Sal- puertos cerrados a las ONG, a las que acusa de fomenvini sigue el ejemplo de la capitana de la nave Sea tar la migración irregular.

EFE

[ EFE en Miami ]


||

DOMINGO, 7 JULIO 2019

MARIO VARGAS LLOSA EL PAÍS

MUNDO

||

21 crónica

Cuando las leyes, como las que invoca Matteo Salvini, son irracionales e inhumanas, es un deber moral desacatarlas, como hizo Carola Rackete. ¿Qué debería haber hecho, si no? ¿Dejar que se le murieran esos pobres inmigrantes rescatados en el mar, que, luego de 17 días a la deriva, se hallaban en condiciones físicas muy precarias, y alguno de ellos a punto de morir? La joven alemana ha violado una ley estúpida y cruel. PIEDRA DE TOQUE

LA CAPITANA Y EL MINISTRO arola Rackete, la capitana del barco Sea Watch 3, que hacía 17 días andaba a la deriva en el Mediterráneo con 40 inmigrantes a bordo rescatados en el mar, atracó en la madrugada del viernes pasado en la isla italiana de Lampedusa, pese a la prohibición de las autoridades de ese país. Hizo bien. Fue de inmediato detenida por la policía italiana y el ministro del Interior y líder de la Liga, Matteo Salvini, se apresuró a advertir a la ONG española Open Arms, que anda por los alrededores con decenas de inmigrantes rescatados en el mar, que “si se atreve a acercarse a Italia, correría la misma suerte que la joven alemana Carola Rackete”, quien podría ser condenada a diez años de cárcel y a pagar una multa de 50,000 euros. El fundador de Open Arms, Óscar Camps, respondió: “De la cárcel se sale, del fondo del mar, no”. Cuando las leyes, como las que invoca Matteo Salvini, son irracionales e inhumanas, es un deber moral desacatarlas, como hizo Carola Rackete. ¿Qué debería haber hecho, si no? ¿Dejar que se le murieran esos pobres inmigrantes rescatados en el mar, que, luego de 17 días a la deriva, se hallaban en condiciones físicas muy precarias, y alguno de ellos a punto de morir? La joven alemana ha violado una ley estúpida y cruel, de acuerdo con las mejores tradiciones del Occidente democrático y liberal, una de cuyas antípodas es precisamente lo que la Liga y su líder Matteo Salvini representan: no el respeto de la legalidad sino una caricatura prejuiciada y racista del Estado de derecho. Y son precisamente él y sus seguidores (demasiado numerosos por cierto, y no sólo en Italia, sino en casi toda Europa) quienes encarnan el salvajismo y la barbarie de que acusan a los inmigrantes. No merecen otros calificativos quienes habían decidido que, antes de pisar el sagrado suelo de Italia, los cuarenta sobrevivientes del Sea Watch 3 se ahogaran o murieran de enfermedades o de hambre. Gracias a la valentía y decencia de Carola Rackete por lo menos estos cuarenta desdichados se salvarán, pues ya hay cinco países europeos que se han ofrecido a recibirlos. Sobre la inmigración hay pre-

EFE

C

Carola Rackete, la capitana del Sea Watch 3, fue detenida en Italia por el ministro del Interior Matteo Salvini (recuadro).

juicios crecientes que van alimentando el peligroso racismo que explica el rebrote nacionalista en casi toda Europa, la amenaza más grave para el más generoso proyecto en marcha de la cultura de la libertad: la construcción de una Unión Europea que el día de mañana pueda competir de igual a igual con los dos gigantes internacionales, Estados Unidos y China. Si el neofascismo de Matteo Salvini y compañía triunfara, habría Brexits por doquier en el viejo continente y a sus países, divididos y enemistados, les esperaría un triste porvenir a fin de resistir los abrazos mortales del oso ruso (véase Ucrania). Pese a que las estadísticas y las voces de economistas y sociólogos son concluyentes, los prejuicios prevalecen: los inmigrantes vienen a quitar trabajo a los europeos, acarrean delitos y violencias múltiples, sobre todo contra las mujeres, sus religiones fanáticas les impiden integrarse, con ellos crece el terrorismo, etcétera. Nada de eso es verdad, o, si lo es, está exagerado y desnaturalizado hasta extremos irreales. La verdad es que Europa necesita inmigrantes para poder mantener sus altos niveles de vida, pues es un continente en el que, gracias

a la modernización y el desarrollo, cada vez un número menor de personas deben mantener a una población jubilada más numerosa y que sigue creciendo sin tregua. No sólo España tiene la más baja tasa de nacimientos en el año; muchos otros países europeos le siguen los pasos de cerca. Los inmigrantes, querámoslo o no, terminarán llenando ese vacío. Y, para ello, en vez de mantenerlos a raya y perseguirlos, hay que integrarlos, removiendo los obstáculos que lo impiden. Ello es posible a condición de erradicar los prejuicios y miedos que, explotados sin descanso por la demagogia populista, crean los Matteo Salvini y sus seguidores. Desde luego que la inmigración debe ser orientada, para que ella beneficie a los países receptivos. Conviene recordar que ella es un gran homenaje que rinden a Europa esos miles de miles de miserables que huyen de los países subsaharianos gobernados por pandillas de ladrones y, encima, a veces fanáticos que han convertido el patrimonio nacional en la caverna de Alí Babá. Además de establecer regímenes autoritarios y eternos, saquean los recursos públicos y mantienen en la miseria y el miedo a sus poblaciones. Los inmigrantes huyen del hambre, de la falta de empleo, de la muerte lenta que es para la gran mayoría de ellos la existencia. ¿No es un problema de Europa? La verdad es que sí lo es, por lo menos parcialmente. El neocolonialismo hizo estragos en el tercer mundo y contribuyó en buena parte a mantenerlo subdesarrollado. Por supuesto que la falta es compartida con quienes adquirieron las malas costumbres y fueron cómplices de quienes los explotaban. No hay duda de que, en última instancia, sólo el desarrollo del tercer mundo mantendrá en sus tierras a esas masas que ahora prefieren ahogarse en el Mediterráneo, y ser explotadas por las mafias, antes que continuar en sus países de origen don-

de sienten que no cabe ya la esperanza de cambio. Lo fundamental en Europa es una transformación de la mentalidad. Abrir las fronteras a una inmigración que es necesaria y regularla de modo que sea propicia y no fuente de división y de racismo, ni sirva para incrementar un populismo que tan horrendas consecuencias trajo en el pasado. Es preciso recordar una y otra vez que los millones de muertos de las dos últimas guerras mundiales fueron obra del nacionalismo y que éste, inseparable de los prejuicios raciales y fuente irremediable de las peores violencias, ha dejado huella en todas partes de las atrocidades que causó y que podría volver a causar si no lo atajamos a tiempo. Hay que enfrentar a los Matteo Salvini de nuestros días con el convencimiento de que ellos no son más que la prolongación de una tradición oscurantista que ha llenado de sangre y de cadáveres la historia del Occidente, y han sido el enemigo más encarnecido de la cultura de la libertad, de los derechos humanos, de la democracia, nada de lo cual hubiera prosperado y se hubiera extendido por el mundo si los Torquemada, los Hitler y los Mussolini hubieran ganado la guerra a los aliados. Escribo este artículo en Vancouver, una bella ciudad a la que llegué ayer. Esta mañana me he desayunado en un restaurante del centro de la ciudad en el que trabé conversación con cuatro “nativos” que eran de origen japonés, mexicano, rumano y sólo el último de ellos gringo. Los cuatro tenían pasaporte canadiense y parecían contentos con su suerte y entenderse muy bien. Ese es el ejemplo a seguir en Europa, el de Canadá. Debemos estar atentos al juicio de Carola Rackete y exigir que los jueces salven la honra y las buenas tradiciones de Italia hoy pisoteadas por Salvini y la Liga. Estoy seguro de que no seré el único en pedir para esa joven capitana el Premio Nobel de la Paz cuando llegue la hora. Vancouver, 31 de junio de 2019 Derechos mundiales de prensa en todas las lenguas reservados a Ediciones EL PAÍS, S.L., 2019. © Mario Vargas Llosa, 2019.


22 ESCENARIO crónica

DOMINGO, 7 JULIO 2019

escenario@cronica.com.mx

CINE | SYLVESTER STALLONE El actor confirmó que ha vuelto al trabajo con la producción de la cuarta entrega de la saga de Los indestructibles

v Bruno Santamaría muestra en su documental el temperamento complejo y a veces volátil de la protagonista v Filmó diálogos íntimos y conmovedores [ Karina Velasco Romero ]

V

ania Véjar es una artista de los años 70. Destacó un papel protagónico en la película Eva y Darío del director Sergio Véjar. Tiene más de 40 años viviendo en las calles de la Ciudad de México. Su éxito como actriz, belleza y jovialidad son solamente recuerdos que la protagonista narra en el documental Margarita, del director Bruno Santamaría. Lo interesante de la historia

de Margarita es el carisma que aporta la protagonista, pese a su estado mental. En el filme no se puede detectar cuándo deja de ser ella para convertirse en alguien más. Su mente navega entre el pasado y el presente. Transita entre la lucidez y la locura. “¿Te pinto?, ¿tienes televisión? pregunta Vania con sus cejas mal pintadas y su labial rojo, que aplica en el contorno de sus labios sin respetar los límites de sus boca. Poco a poco, el director se va ganando su confianza para brin-

CORTESÍA

Margarita, la artista que vive en las calles de la ciudad El filme cuenta parte de la historia de Vania Véjar.

dar al espectador la historia de una mujer que pudo lograr fama y ahora vive en el abandono; disfrutó del glamour y hoy usa harapos. Margarita, en la actualidad, dibuja y asegura que sus propios personajes toman vida y la persiguen. La película fue filmada en calles de la colonia Del Valle, de la Ciudad de México. La inquietud de rodar un documental sobre esta mujer se debió a que el cineasta Bruno Santamaría se obsesionó desde niño con este singular personaje. “Ella se metía al edificio al que yo vivía, subía a los tinacos y verla maquillada de la forma que lo hace es un terror para todos los niños a los seis años, además carga siempre unos muñequitos”, dijo el joven cineasta.

Narró que pasaron años y cuando entró a estudiar cine empezó a investigar más sobre la vida de Margarita, quien no quería hablar de su pasado. Todo comenzó a fluir y la relación entre Bruno y la protagonista comenzó a potenciarse. “Mi tío tenía muchas cámaras de esas” dice Margarita en el documental, este momento fue crucial para el realizador, porque le dio la pauta para descubrir parte de su vida. Santamaría muestra en su documental el temperamento complejo y a veces volátil de Margarita. Filmó diálogos íntimos, raros y conmovedores. En la actualidad, la protagonista no muestra mucho interés en verse en la pantalla. Según el creador, a Margarita no

le gusta ver sus arrugas. “Siento que ella se recuerda a sí misma joven, bella, guapa, y verse con arrugas le duele”. Agregó: “Ve el cine como una época olvidada, prefiere ver la película que hizo en los setenta porque se ve joven, además quiere dejar atrás todo lo que vivió. Así que esta cinta no le interesa verla”. Margarita, la ópera prima del director Bruno Santamaría, tuvo su estreno internacional en Francia, en el Festival Internacional de Programas Audiovisuales de Biarritz. Fue galardonada en el festival de Guadalajara y Riviera Maya. La cinta la exhiben en Cine Tonalá, Cineteca Nacional, La Casa del Cine, Film Club Café, Le Cinéma IFAL y en plataforma FilminLatino.

TENÍA 88 AÑOS

Falleció João Gilberto, uno de los padres de la bossa nova

EFE

[ Agencias ]

El intérprete hizo popular la bossa nova en los años 60.

El compositor brasileño João Gilberto, considerado uno de los padres de la bossa nova, falleció este sábado en su casa de Río de Janeiro, confirmó uno de sus hijos en redes sociales. João Gilberto, el creador de los revolucionarios acordes que convirtieron a la bossa nova en un ritmo único y admirado en todo el mundo, murió a los 88 años de edad por causas que todavía no han sido reveladas. “Mi padre murió. Su lucha fue noble, intentó mantener su dignidad al perder su soberanía”, afirmó su hijo Marcelo, quien vive en Estados Unidos, a través de Facebok.

Los últimos años de la vida de João Gilberto estuvieron marcados por una dura disputa familiar después de que su hija Bebel Gilberto, también cantante, solicitara que se le declarara inhabilitado judicialmente al alegar que se encontraba en una edad avanzada, lo que le restaba autonomía para la administración de sus finanzas. Acumulaba deudas y en 2018 se vio obligado a abandonar su apartamento en el barrio Leblon, una zona acomodada de la zona sur de Río de Janeiro. Procedente de Juzaeiro, en el estado de Bahía (noreste), el cantante y guitarrista hizo popular la bossa nova en el mundo con su álbum Chega de saudade (1959), a los que le siguieron

O amor, o sorriso e a flor (1960) y João Gilberto (1961), entre otros. Con Brasil como punto de partida, prosiguió con sus creaciones a lo largo de su vida y en la década de los setenta grabó en Estados Unidos su álbum Amoroso, con la discográfica Warner Music. Sus primeras producciones fueron objeto de una disputa judicial contra la discográfica Universal Music, pero el compositor ganó la batalla. Un tribunal de Río de Janeiro emitió una sentencia favorable al cantante y determinó que Universal devolviera al guitarrista las regalías por la venta de discos que le debía desde 1964, además de un pago por daños morales.


DOMINGO, 7 JULIO 2019

crónica 23

||

ESCENARIO

CRUCIGRAMA

||

PA R A O R E J A

Verónica Gallardo ndependientemente de que ya resultó una broma de pésimo gusto el que digan que Juan Gabriel está vivo, la realidad es que los grandes artistas no mueren del todo, pues su arte seguirá con nosotros. ¿Y quién se encarga de ello? Normalmente la familia, salvo algunos desafortunados casos. El día que Jenni Rivera cumpliría 50 años de edad, el 2 de julio, su familia, sobre todo su hermana Rosy, encontraron material de canciones inéditas y por supuesto este día se lanza un disco al que titularon La Gran Señora, así como una línea de maquillajes. Sé que muchos dirán que la familia es la que se aprovecha de la fama del fallecido famoso, sin embargo, ¿esto es criticable? Mucho han criticado a Rosy por conseguir los sueños que en vida tuvo Jenni, pero si ella, siendo su hermana, no los hubiera luchado y alcanzado, ¿quién más lo haría? O quedarían en el olvido o algún listo que nada tuvo que ver con Jenni lo hubiera hecho. Tenemos el gran ejemplo de Pedro Infante, el que sus hijos estuvieran pequeños y que no hubiera un testamento dio lugar a que su fortuna desapareciera en manos de quien sabe quién. A mí me contó Pedro Infante Jr., cuando aún existía su famosa casa en la carretera vieja a Toluca, que en cuanto murió saquearon la casa, no dejaron ni un lazó de corbata de charro. Hasta ahora, después de muchos pleitos legales, su hija Lupita Infante Torrentera logró hacer que tanto la imagen como el nombre de Pedro Infante no pueda ser usado indiscriminadamente con fines de lucro. Ivan Aguilera, hijo y heredero universal de Juan Gabriel, entre que arregla toda la situación legal, aún no se sabe qué hará para mantener vivo el recuerdo del Divo de Juárez, por lo pronto mantiene resguardadas las canciones, no dejando que las use quien quiera. Aunque a muchos les molesta, de una u otra forma es la familia quien debe resguardar el legado de los grandes artistas. @vero1gallardo

I

SOL Y PIMIENTA

quemamuchoelsol1@yahoo.com.mx


||

ESCENARIO

||

24 crónica

DOMINGO, 7 JULIO 2019

MÚSICA

Ana Bárbara busca revancha con su público [ Luisa Mendoza ] Tras una breve pausa en su carrera, la intérprete Ana Bárbara regresa a la música de la mano de su Revancha Tour, que llegará el próximo 10 de agosto al Teatro Metropólitan, un lugar en el que podrá tener mayor intimidad con su público, así lo dio a conocer en conferencia de prensa. “Mi revancha es esa parte de mi corazón que alimenta mis ganas de seguir cantando en grandes escenarios. Me había alejado por una cuestión interior y exterior que ameritaba a mi familia. Siento que me debo al público, por eso vengo renovada y con el alma más fuerte y saludable en todos los aspectos”, mencionó. Declaró que va por la revancha de amor hacia su público, además de escribir nuevas canciones. “Es una cuestión personal que traigo de ponerme al cien, mis hijos me empujan y me dicen que vaya por mi gente, por mi disco, por mis canciones, y eso es un acto de amor que estoy entregando”. Un encuentro en el que incluirá la participación de mariachi, banda e invitados especiales y dijo sentirse en un momento donde logró encontrase con ella misma, y así lo ha reflejado en sus más recientes composiciones, mismas que dará a conocer durante esa noche.


DOMINGO, 7 JULIO 2019

crรณnica 25

||

ESCENARIO

||


26 DEPORTES crónica

DOMINGO, 7 JULIO 2019

deportes@cronica.com.mx

OFICIAL: GIO DOS SANTOS YA ES AMERICANISTA El equipo de Coapa, a través de sus redes sociales, dio a conocer de manera oficial la llegada de Giovani dos Santos como uno de los refuerzos del cuadro azulcrema, de cara a lo que será su participación en el Apertura 2019.

FALTAN

19 DÍAS

SE INSTALAN EN OCTAVOS DE FINAL DE WIMBLEDON

Federer y Nadal, sin problema [ Agencias ] Roger Federer y Rafael Nadal sumaron victorias en sets corridos y sacaron boleto a los octavos de final de Wimbledon. El suizo destrabó un partido por momentos complicado ante Lucas Pouille y se impuso por 7-5, 6-2 y 7-6 (4), en poco más de dos horas. Triunfo número ¡350! en un Grand Slam (récord absoluto) para Federer, que además pisa la segunda semana de un Major por 65ª ocasión, a 19 años de la primera vez (Roland Garros 2000). El siguiente rival del ocho veces campeón de Wimbledon será el italiano Matteo Berrettini,

que levantó tres match points ante Diego Schwartzman. En cuanto a Nadal demolió a Jo-Wilfried Tsonga por 6-2, 6-3 y 6-2. Su rival en busca de cuartos será el portugués Joao Sousa, que le ganó un partido maratónico al local Dan Evans e hizo historia al convertirse en el primer portugués en segunda semana de Wimbledon.

SANTIAGO GONZÁLEZ, FUERA. El mexicano Santiago González y su compañera, la china Han Xinyun, fueron superados por Aisam y la ucraniana Nadia Kichenok por 7-6 (7/2) y 6-4 en una hora y 11 minutos de juego, por lo que quedaron eliminados en la primera ronda de mixtos.

OãÙÊÝ Ù Ýç½ã ÊÝ (ã Ù Ù ÙÊÄ ) K.Nishikori (JPN) a S. Johnson (EU) por 6-4, 6-3 y 6-2 S.Querrey (EU) a J. Millman (AUS) por 7-6 (3), 7-6 (8) y 6-3 T. Sandgren (EU) a F. Fognini (ITA) por 6-3, 7-6 (12) y 6-3

SE IMPUSO EN EL SPRINT DE BRUSELAS

Dos platas más para México en la Universiada Mundial v Ya son cinco preseas con las aportadas por Dolores Hernández y la dupla Daniela Zambrano-Alejandra Estrella [ Redacción ]

C

ontinuó la cosecha de medallas de los clavadistas mexicanos en la Universiada Mundial de Nápoles 2019, luego de que Dolores Hernández en trampolín de 3m y la dupla Daniela Zambrano y Alejandra Estrella en los sincronizados de plataforma se alzaron con preseas de plata. Con ambas medallas México suma cinco, de las cuales son una de oro, tres de plata y una de bronce. El mérito detrás de los

medallistas se lo volvió a llevar la entrenadora china Ma Jin. Dolores Hernández sumó 302.15 unidades, superada por la china Wu Chunting, quien con 351.85 puntos se quedó con el oro; la presea de bronce fue para la rusa Karina Shklair, con 299.10 unidades. La otra presea de plata para el equipo tricolor la obtuvieron Alejandra Estrella y Daniela Zambrano en los sincronizados de plataforma, con un acumulado de 276.21 unidades. Las chinas Jiao Jingling y Wu Jiao se apoderaron del oro

con un total de 306.76 puntos; el metal de bronce fue para las coreanas Cho Erumbi y Moon Nayun, con 272.85. Lejos de las preseas quedaronos Adán Zúniga y Diego García, se colocaron en el séptimo sitio en el trampolín de 3m sincronizados, al registrar 337.14 unidades.

SIN OPORTUNIDAD. En gimnasia artística, Fabián de Luna no pudo competir en la final de anillos, al no haber ninguna baja en la prueba, y él estaba como tercera reserva.

Teunissen, primer líder del Tour [ Agencias ] El holandés Mike Teunissen se convirtió este sábado en el primer líder del Tour de Francia 2019 al imponerse en el sprint de Bruselas por escasos milímetros al eslovaco Peter Sagan. El ciclista salvó el honor de su equipo, que vio cómo su sprinter oficial, el también neerlandés Dylan Groenewegen, se vio rezagado de la disputa de la etapa por una caída. Teunissen, de 26 años, procedente del ciclocross, logró así la victoria más importante de su carrera en un año en el que ganó los Cuatro Días de Dunkerque. Este domingo se correrá la segunda etapa, una contrarreloj por equipos de 27,6 kilómetros que se desarrollará de nuevo por Bruselas, Bélgica, y alrededores, con salida junto al Palacio Real y con meta junto al mítico Atomium.

EFE

Daniela Zambrano y Alejandra Estrella en uno de sus clavados en los sincronizados de plataforma.

Arrancó en Bruselas el Tour de Francia.

C½ Ý®¥® ®ÌÄ ½ Öٮà ٠ã Ö 1. Mike Teunissen 4 h 22 min 47 s 2. Peter Sagan m.t. 3. Caleb Ewan m.t. 25. Vincenzo Nibali m.t. 46. Adam yates m.t. 53. Nairo Quintana m.t.


DOMINGO, 7 JULIO 2019

crónica 27

||

DEPORTES

||

Messi: “No tenemos que ser parte de esta corrupción” v El capitán de la Albiceleste explotó tras ser expulsado del partido que Argentina ganó 2-1 a Chile y no salió a recibir la medalla de tercer lugar [ Agencias ]

T

ras recibir tarjeta roja insólita, que no fue revisada por el VAR en el partido que Argentina le ganó 2-1 a Chile por el tercer puesto en la Copa América, Lionel Messi volvió a atacar a la Conmebol y contó porque no fue a recibir la medalla de bronce. “No fui a la premiación porque no tenemos que ser parte de esta corrupción, nos da la sensación de que estábamos para más. No nos dejaron estar en la final, la corrupción y los árbitros arruinan el show”, opinó. Sobre la expulsión, por una discusión con el capitán Gary Medel en la que Leo no participó, el delantero explicó: “Con una amarilla se podría haber solucionado. Creo que esto pasó por

lo que dije”. Fue la primera expulsión de Messi en su quinta participación en una Copa América. La Pulga abandonó el terreno de juego tres minutos después, mientras se silbaba la decisión. Esta fue segunda expulsión del crack en toda su carrera. La primera fue hace 14 años, en su debut con la selección absoluta.

ADVIERTE COSAS EXTRAÑAS PARA LA FINAL. Con los organizadores del certamen, Messi mostró toda su incomodidad, pues cree que pueden haber cosas extrañas en la final entre Perú frente a Brasil, aunque desea que ello solo sea una especulación. “No hay dudas. Creo que (esta Copa América) está armada para Brasil. Ojalá que los árbitros y el VAR no tengan nada que ver y que Perú pueda competir porque tiene equipo para hacerlo, pero lo veo difícil así”, señaló el atacante albiceleste.

Brasil, favorito hoy en la final w de la Copa América Brasil es el equipo favorito para ganar la Copa América 2019. Únicamente ha caído ante Perú en dos ocasiones desde 1975. La úlƟma vez que se vieron las caras fue precisamente en la fase de grupos de este torneo. Entonces, el equipo de Tite goleó por 5-0.

[ Avelina Merino ] Con una tercera ronda de 68 golpes (-4), la mexicana Gaby López luchó por mantenerse en el top ten en el torneo Thornberry Creek LPGA Classic. Sin embargo descendió un puesto tras un acumulado de 201 strokes (-15), con lo que está a cinco golpes de cuatro líderes, entre ellas la china Shanshan Feng. López, única jugadora mexicana en el torneo que se desarrolla en Wisconsin, tu-

Aunque Lionel Messi fue el que recibió la agresión de Gary Medel, el árbitro expulsó a los dos.

FINAL DEL MUNDIAL FEMENIL FRANCIA 2019

Estados Unidos se juega el trono ante Holanda [ Agencias ] La selección de Estados Unidos tratará este domingo de mantener su trono mundial en el futbol femenino en la final ante Holanda, en el Parc Olympique Lyonnais de Lyon, jugará su tercera final seguida en un Mundial, la quinta en total. Con tres títulos, Estados Unidos es favorita a mantener su dominio

en un torneo con sólo ocho ediciones. Las holandesas, actuales monarcas del viejo continente, jugarán su primera final para seguir cimentando un futuro prometedor luego de ganar hace dos años la Eurocopa.

SUECIA SE QUEDA CON EL TERCER LUGAR. Kosovare Asllani y Sofia Jakobsson anotaron un par de goles y Suecia venció 2-1 a Inglaterra y se quedó con el tercer puesto en el Mundial Femenil.

FUE ELIMINADO DE LA COPA AFRICANA

Egipto pierde y Javier Aguirre es destituido [ Agencias ] La selección de Egipto que dirige Javier Aguirre fue eliminada 1-0 por Sudáfrica en los octavos de final de la Copa Africana de Naciones 2019, celebrada en suelo egipcio, y el estratega mexicano fue destituido horas después. Egipto se midió con Sudáfrica, en un duelo nada fácil; al primer minuto, los bafana bafana se lanzaron al ataque, generando una llegada, pero el arquero de los anfitriones bloqueó el disparo. Para la segunda mitad, el combinado egipcio replanteó el partido para evitar el dominio de Sudáfrica, como lo fue durante la primera mi-

La derrota le costó el puesto al Vasco Aguirre.

tad; un par de remates de los faraones alertaron al cuadro visitante de que Egipto buscaba el gol a toda costa. Sudáfrica, después de una gran jugada por la banda derecha, Thembinkosi Lorch aprovechó, al minuto 85, el despliegue a velocidad para anotar, a pase de Mothiba, el gol que dejaba a Egipto fuera de la competencia.

LA MEXICANA ES UNDÉCIMA EN TORNEO DE GOLF DE WISCONSIN

Gaby López mantiene su lucha por el top ten vo una jornada libre de bogeys, a cambio de un eagle en el hoyos 13 por dos birdies en los hoyos 4 y 9. En la punta además de Feng se localizan, la estadunidense Tiffany Joh, la tailandesa Arija Jutanugar y la sudcoreana Sung Hyun Park, con 196 golpes (-20) cada una.

ANCER DESCIENDE AL SITIO 22. Una tercera jornada batalladora enfrentó el mexicano Abraham Ancer en el Lahinch Golf Course, donde se juega en Dubai Duty Free Irish Open del European Tour, pues descendió del sitio tres al 22.

Tras sumar cuatro bogeys y un sólo acierto, Ancer sumó dos birdies ( 17 y 18 ) para salvar score de 71 (+1) para sumar 204 impactos (-6).

CARLOS ORTIZ, TAMBIÉN A LA BAJA. En el certamen 3M Open con sede en Blaine Minnesota, el mexicano Carlos Ortiz también tuvo ronda complicada, al descender seis lugares y situarse en el 17, luego de entregar tarjeta de 69 (-2) para un acumulado de 203 (-10).


cronica LA

DE HOY

DOMINGO, 7 JULIO 2019 www.cronica.com.mx

COPA AFRICANA. Pierde Egipto y Javier El Vasco Aguirre es cesado | 27

Deportes cronica@cronica.com.mx

México, por la hegemonía de la Concacaf v El conjunto que dirige Gerardo Tata Martino buscará ante su similar de Estados Unidos, levantar el título de la Copa Oro hoy en el Soldier Field de Chicago [ Redacción ]

L

a Selección Mexicana de Futbol que dejó mucho que desear en sus dos recientes partidos para llegar a la final de la Copa Oro 2019, deberá demostrar esta noche frente a su similar de los Estados Unidos, el porqué es líder de la Concacaf, y con mucha mayor razón al ser dirigida por el estratega argentino Gerardo Tata Martino. La final será a las 20:00 hrs en el Estadio Soldier Field de Chicago. Si Estados Unidos gana el partido igualará en títulos de Copa Oro a México, que ostenta siete, por seis de los norteamericanos que además quieren el bicampeonato. En la víspera del encuentro el Tata Martino se presentó a la conferencia de prensa muy seguro respecto al duelo ante Estados Unidos. Consciente de que el título del torneo es de mayor responsabilidad para el combinado mexicano, Martino descartó que “vaya a pasar algo” si no logran conseguir el ansiado trofeo, más allá de lo que se puede generar alrededor de la derrota. “En cualquier situación que uno pierda lo que sucede en el entorno es eso (se contamina el ambiente) pero no pasa nada. “Cuando uno compite, en esta Copa hay 16 selecciones y 15 deben estar preparadas para perder y una para ganar. Hablo de diferentes objetivos, uno ganar, para eso estamos, pero con cinco meses que llevamos también hay objetivos secundarios que no podemos perder de vista y hay que trabajar con la mirada cercana, pero también con la mirada lejana”, subrayó el timonel. Incluso, Martino expresó que más allá de que un equipo saldrá desilusionado por caer en lo que representa una Final, también deben estar claro que el futbol no se detiene y el proceso seguirá. “Lo veía estando desde fuera, he visto muchas veces la Copa Oro y siempre supe de un México obligado, la responsabilidad nunca la ocultamos, la seguimos sosteniendo, hay que mirar todo el contexto. Más allá de que sería una gran desilusión hay que seguir adelante y seguir mejorando, a lo mejor el objetivo más importante sí está a largo plazo”, dijo.

CÓMO LLEGA A LA FINAL. Muchas dudas ha sembrado este equipo conforme trascurrió la competencia, tras solventar de manera aceptable, pero a la baja, la fase de gru-

Las figuras de México y Estados Unidos, Raúl Jiménez y Christian Pulisic deberán dar todo su esfuerzo para darle la victoria asu país.

pos; sufrió en cuartos de final y semifinales. Ahora la siguiente meta de este equipo es la de recuperar el título que no gana desde 2015, pero para ello necesita corregir aspectos en su accionar, que van desde lo defensivo, hasta generar ocasiones al frente. En su cuadro bajo han tenido serias desatenciones que sólo Costa Rica supo aprovechar, y es un lujo que no se pueden permitir ante un rival con una importante capacidad de definición. El equipo de Estados Unidos ha tenido un camino similar a su rival en turno, pero con la diferencia que ellos han resuelto de manera más convincente sus duelos de matar o morir.

LA HISTORIA ENTRE AMBAS SELECCIONES. Desde 1991 cuando la Concacaf cambió de formato a Copa Oro, México se enfrentó a Estados Unidos en semifina-

FINAL COPA ORO

les, y cayó 2-0, para conformarse con disputar el tercer lugar. Desde entonces, México y Estados Unidos se han enfrentado en 29 ocasiones, entre eliminatorias Mundialistas, Copa Oro, juegos amistosos y Copas del Mun-

do, con saldo de 10 triunfos para el Tri, siete empates y 12 derrotas. El más doloroso fue en los octavos de final de la Copa del Mundo Corea-Japón 2002 con marcador de 2-0, con tantos de Brian Mc Bride y Landon Donovan. En encuentros oficiales le dan cierta ventaja al Tricolor. Un empate y una victoria en el clasificatorio para Rusia 2018, el triunfo en la Copa Concacaf 2015 por 3-2; empate y derrota rumbo a Brasil 2014 y la victoria 4-2 en la final de la Copa Oro 2011.

FINAL COPA AMÉRICA

FINAL MUNDIAL FEMENIL

VS

VS

VS Estadio Soldier Field de Chicago 20:15 hrs

Estadio Maracaná 15:00 hrs Stade des Lumières Lyon 10:00 hrs. Información en la pág. 27


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.