EU y Corea del Sur responden a provocación norcoreana







PIONEROS
Antimio Cruz - Página 25
El Nobel de Física, a científicos de Austria, Francia y EU que sentaron las bases para la comunicación cuántica
Poder. El presidente López Obrador confirmó ayer que sí se analiza que la Secretaría de la Defensa Nacional tenga su propia línea aérea, tal como se reveló tras el hackeo del colectivo Guacamaya a esta institución.
Militarización. Trece días después de una derrota momentánea, la maquinaria oficial esta vez sí estaba bien aceitada y logró fracturar al bloque de contención en el Senado que terminó agrietándose por el lado de la bancada del PRI y del PRD, las cuales cedieron los votos necesarios para aprobar anoche la reforma que amplía hasta el 2028 de manera improrrogable, la participación del Ejército en tareas de seguridad pública. La minuta pasa a la Cámara de Diputados.
Con 87 votos a favor y 40 en contra, Morena, sus aliados y la mayoría de senadores del PRI y PRD avalaron esa refor-
ma constitucional que establece una serie de controles del Congreso sobre las fuerzas armadas, como la creación de una comisión bicameral que deberá elaborar informes semestrales que se remitirán al Ejecutivo Federal.
Se prevé la integración de un fondo presupuestal a partir de 2023 y no a partir del 2024 como establecía el dictamen original para fortalecer a las policías estatales y municipales, cuyos recursos provendrán de los bienes muebles e inmuebles decomisados a la delincuencia organizada.
REPRESIÓN
Van 154 muertos en Irán por las marchas tras la muerte de Amina; ayatolas culpan a EU e Israel de las protestas
Adrián
Al ser cuestionado sobre la información presentada tras el ataque cibernético, el mandata-
5 mil miembros del SNI, sin apoyo; otros 5 mil, fuera
rio aseguró que el proyecto para esta línea aérea le fue presentado apenas hace 15 días. Explicó que el proyecto plantea que sea la misma empresa militar Olmeca-Maya-Mexica la que se haga cargo de ésta, tal como lo hace del AIFA y lo hará de otros aeropuertos como el de Tulum, en
-
Ana Clavel rescata la vida y obra del malogrado poeta Darío Galicia en la obra Por desobedecer a los padres
“Prelación” Brenda Valderrama, investigadora de la UNAM, ex presidenta de la Academia de Ciencias de Morelos y miembro de ProCienciaMx, dijo a Crónica que debido a la mala administración del Conacyt, de los 15 mil miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), 5 mil se quedarán sin estímulo económico y 5 mil más sin nombramiento (y sin estímulo).
El proceso en el Senado habla del estado de nuestra democracia. Por una parte, negociaciones para encontrar in extremis la mayoría necesaria. Por otra, grandes diferencias entre unas intervenciones razonadas e inteligentes y otras, donde sólo hay intercambio de insultos. Por lo menos podemos decir que esta vez no fue el simple paso de una aplanadora que sigue consignas.
Acotan la permanencia de FFAA en tareas de seguridad a que haya recursos para capacitación de policías
Me acabo de dar cuenta, hermano, de cuántas cosas hiciste por mí, de verdad, y también me arrepiento ahora de nunca haberte escrito otra carta, pe ro eso es insignificante porque a pe sar de nuestros mutuos y muchos via jes, entre la adolescencia y la vejez, jamás cultivamos el cada vez menos frecuente arte de la epístola, lo cual queda maravillosamente sustituido por las tabletas y los correos electró nicos y ese espacio mundial llamada wasap, o como se quiera escribir, pe ro no es eso el motivo de mis letras desordenadas y tristes, porque aho ra resulta sin importancia cualquier cosa frente al hecho tremendo, irre batible, irreparable de tu muerte, sí, muerte dije y escribí como si se tra tara de un episodio más en nuestras vidas y eso no es verdad de ningu na manera, porque tu y yo hace ape nas unos días estábamos hablando y pensando en los días de diciembre y las cálidas playas de Acapulco pa ra buscar ahí un alivio a tu condi ción respiratoria, porque me dijis
te, estoy “short of breath” y con esa frase (hija de tus afanes de espléndi do traductor), sintetizabas tu escasa capacidad pulmonar asociada a los demás quebrantos de tu salud, pero nuestras pláticas, así hayan sido al final solamente por el teléfono, nos hacían pasar pronto por alto todas esas cosas y nos regresaban a los par loteos desordenados de quienes nada necesitan decirse porque se han di cho todo a lo largo de sesenta años de amistad sin fisu ras; quizá con pau sas, pero sin desa fectos, sin desape gos, por eso aho ra leo y releo tus dedicatorias en los muchos libros cuya vida conocí des de antes de verlos publicados, porque tú y yo tuvimos muchos episodios hermosos en unas vidas cercanas, como habría dicho Nicolás Guillén, desde la infancia y aun antes, por la relación de tu padre y mi abuelo, mu chos años atrás, y ahora es tiempo para recordar juntos, porque yo no
...y los correos electrónicos y ese espacio mundial llamada wasap, o como se quiera escribir, pero no es eso el motivo de mis letras desordenadas y tristes...
sé si la memoria se va con la vida o quien parte se lleva consigo los re cuerdos de una vida entera y en otra dimensión, en otro mundo o en otro no mundo, como sea, pueda sacar esas hebras de pensamiento terrenal y con ellas tejer la otra mortaja, no lo se, pero a mí nadie me quita aquel verbo inventado por nosotros al ali món, como toreaban los antiguos se villanos; juntos, el verbo “lopezvelar dear”, cuya mate ria consiste en ha llar los significados ocultos en la rama zón de los poemas; explicar el sentido –por ejemplo—de esos versos crípticos en los cuales dice LV: Antes de que deserten mis hormigas, Amada, déjalas caminar camino de tu boca, y como éramos jóvenes e irrespetuosos, sugeríamos tanta cachondería, tanto erótico de nuedo, tan microscópicas como veía mos a las hormigas seminales, cami no de imaginarias bocas, ciertamen te ignorantes del ejemplo zacateca
no, cosa, además sencillas, íbamos al estadio veíamos partidos intermi nables del aburrimiento necaxista o del “Aclante” y cuando había tiem po y un poco de dinero, nos mar chámanos a los balnearios de la ca rretera de Puebla y nadábamos feli ces y torpes en las heladas aguas de una alberca mohosa, con resonan cias napoleónicas: balneario Elba, ¿te acuerdas? o lo mejor no, porque yo no sé si cuando uno están muer to los demás están presentes cómo tú en la mente interminable de ellos, lo cual me parecería muy sensato, equilibrado y parejo; yo te recuerdo y te pienso y te digo ahora, por es crito, lo mismo de tantas otras ve ces, gracias, David por tu amistad y tus libros y tus poemas y tu sencillez y por los miles de tragos de nues tra juventud y por otras cosas aho ra privadas, nuestras, ocultas en el misterio cifrado y revelado, porque ahora, por ti repito aquello de Que vedo: nadar sabe mi llama el agua fría, y ya sabemos, la llama ha sido nuestra amistad, inmune a los rigo res del agua helada de la muerte.
Gustavo Petro
Presidente de Colombia
SUBE Y BAJA El gobierno de Gus tavo Petro y diri gentes del Ejército de Liberación Na cional (ELN) anun ciaron ayer que se reanudarán los diá logos de paz entre el Estado colombiano y el grupo guerrillero.
Bernie Ecclestone
Ex dirigente de Fórmula 1
Será juzgado por fraude fiscal a fi nales de 2023; está acusado de omitir al fisco británico más de 400 millones de libras. En agosto, el hombre de 91 años se declaró inocente de las acu saciones de fraude.
En 2010. - En Ajka (Hungría), un vertido de lodo rojo tóxico de una fá brica de aluminio causa diez muer tes y más de un centenar de heridos. En 2011. - Acuerdo para integrar la base de Rota en el escudo antimisi les de la OTAN.
En 2013.- En el parque El Rejón, en Chihuahua (México), mueren cua tro niños y cinco adultos tras des controlarse el espectáculo Extremo Aero Show.
En 2018.- Suiza pone fin al secreto bancario.
En 2018. - La obra “Niña con globo” del artista británico Banksy se auto destruye tras ser subastada por 1,180 millones de euros en Sotheby’s. En 2020.- Nobel de Medicina a tres virólogos por descubrir el virus de la hepatitis C.
Se robustece la versión de que Mario Delgado, dirigente nacional de More na, buscará la jefatura de Gobierno de la CDMX en el 2024.
Ayer, durante el evento en la alcal día de Iztacalco, el que parecía estar en plena campaña era Delgado, po sando para la foto con viejitas, niños y señoras que querían un apapacho.
En sus redes sociales por cada foto de Claudia, que era la que ren día el Informe, Mario publicó tres suyas en su baño de pueblo.
Quienes lo vieron sostienen que se está placeando. Otros sugieren espe rar a que pasen los otros 15 eventos, uno por cada alcaldía, para ver si si gue colgado de la doctora Sheinbaum o hay otros invitados.
Se advirtió en tiempo y forma, pero las autoridades estatales y federales dejaron pasar como si nada la irrup ción de un grupo de civiles armados que se hicieron llamar “auto defen sas” en la localidad de Santa Martha, en Chenalhó, Chiapas.
Ese grupo, fuera de control, se di vidió y comenzaron a dispararse en tre ellos.
El resultado son casas incendiadas y docenas de familias que huyen del lugar dejando sus hogares abando nados.
La denuncia de las familias es que la policía del estado nunca respondió a sus llamadas de au xilio y que están dejando que los
civiles armados diriman sus dife rencias a sangre y fuego sin entro meterse.
Ahí hay un foco rojo para el go bierno estatal y las fuerzas federales que parecen estar distraídas en otras cosas. ¿Qué será más importante?
El obispo de Chilpancingo-Chilapa no se anduvo por las ramas.
Dijo con todas sus letras que el go bierno estatal, el que preside Evelyn Salgado, no solo es complaciente sino cómplice de las bandas del crimen or ganizado que cobran derecho de piso en las principales ciudades de Gue rrero.
El obispo Rangel rompió así una tregua con el nuevo gobierno del estado y perfiló cómo será las co sas de ahora en adelante: se habla rá sin tapujos.
La versión es que Evelyn resintió el golpe y de inmediato marcó el nú mero de la subsecretaria de Goberna ción encargada de las relaciones con el clero para interponer una queja.
Queda claro que al presidente no le amilanan las críticas por estar enco mendando a las fuerzas armadas ta
Ese grupo, fuera de control, se dividió y comenzaron a dispararse entre ellos.
reas que no están contempladas en sus documentos básicos.
No solo no se ha echado para atrás, sino que les da más tareas.
Ahora sabemos, por ejemplo, que el Ejército proyecta tener su propia aerolínea y que la Marina Armada será la encargada del pro ceso migratorio en el AICM
En el caso del Ejército la flotilla inicial de su aerolínea comercial se rán seis aviones, se habla incluso de echar a volar al avión presidencial, ese que no sale ni en rifas.
Es difícil de creer, pero también se habla de crear una empresa turísti ca castrense para operar hoteles, mu seos y parques ecológicos.
El problema de la inseguridad no cede. Hay bandas criminales que hoy son más fuertes que nunca antes. La gente vive con temor en muchas pla zas del país. ¿Cómo es que les queda a las fuerzas armadas tanto tiempo libre?
de la mayor sensibilidad por razones de seguridad nacional.
Pocos podrán argumentar en contra: los últimos días de agosto y el mes de septiem bre que apenas terminó han sido los tiempos más com plejos para el presidente López Obra dor, su gobierno y sus simpatizantes, pero también para el país, algunas de las principales instituciones públi cas e incluso el destino nacional. Tres acontecimientos han colocado al go bierno en la picota a poco menos de dos años de su conclusión: el Informe de la Comisión para la Verdad y Acce so a la Justicia del Caso Ayotzinapa, la discusión legislativa en torno a la ampliación del término constitucio nal para la permanencia de las fuer zas armadas en tareas de seguridad, así como la vulneración a los servi dores de la Secretaría de la Defensa Nacional y el hackeo de información
Como si fuese una mala coinciden cia, el factor en común de estos tres hechos es el Ejército. Bien sean los se ñalamientos por el papel que jugaron en la desaparición de los normalistas, la continuación de su participación en tareas de seguridad pública o la res ponsabilidad por el descuido y negli gencia en el cuidado de información confidencial, el Ejército hoy se ha convertido en el principal actor de la más delicada trama política del sexe nio. En realidad, no es ninguna mala coincidencia. Cuando al inicio de su administración el presidente Calde rón decidió hacer de las fuerzas ar madas el principal instrumento de su lucha contra la delincuencia, el país entró en una espiral de militarización que con el tiempo se ha acentuado hasta colocarnos en el sitio en el que hoy nos encontramos: México está al borde de convertirse en un Estado mi litarista de facto y de iure.
Sin poder señalar con absoluta pre cisión cuál fue el papel específico que jugó en los lamentabilísimos hechos sucedidos en septiembre de 2014 en
Iguala, pero con la certeza del enor me poder que en los últimos años ha amasado a partir de tareas como la construcción y administración de me gaproyectos como el Aeropuerto In ternacional Felipe Ángeles o el Tren Maya – por señalar solo dos de las más emblemáticas – y en medio del mayor escándalo de hackeo de infor mación confidencial sufrido por cual quier institución del país, hoy se bus ca extender la participación del Ejér cito en la principal función de cual quier Estado: la seguridad de su población. Encinas dice que los mili tares jugaron un papel decisivo en la desaparición de los normalistas, pe ro los militares realizarán tareas de seguridad hasta 2028. El Ejército no ha podido proteger sus servidores ni resguardar la información contenida en ellos, pero habrá de cuidar de las y los mexicanos por los próximos años.
El momento que vive México, con el escándalo del hackeo, las divisio nes y desavenencias provocadas por el Informe del Caso Ayotzinapa y la extensión del mandato de la militari zación de la seguridad, hacen de es tos los días más críticos para el presi
dente y su gobierno. Será difícil que política y electoralmente estos hechos no tengan consecuencias de cara a la sucesión presidencial, pero aún más importante, es un hecho que lo que estamos viviendo erosionará nuestro frágil Estado de Derecho, pues la mi litarización es enemiga de la demo cracia y esta es condición indispen sable de aquél. Con militarización no hay democracia, y sin democracia no hay Estado de Derecho. Sin embargo, como suele suceder en situaciones de esta naturaleza, los que son días crí ticos para el gobierno y su partido, podrían convertirse en una oportu nidad para la oposición y la construc ción de una alternativa para el for talecimiento del lánguido Estado de Derecho. Ante lo claro del panorama, la duda estriba en si los partidos de oposición y la sociedad estarán dis puestos a asumir el reto y convertir una crisis de gobierno en una opor tunidad de Estado
Quién lo fuera a decir? El presiden te Andrés Manuel López Obrador, invitó a John y Gabriel Shiopto, a los festejos patrios del 15 y 16 de septiembre. Ellos son padre y hermano, respectivamente, del fundador de Wiki Leaks, Julian Assange (quien se encuen tra detenido en el Reino Unido), vale de cir, el mayor hackeador del mundo. A los pocos días ¡zas!: Carlos Loret de Mola dio a conocer, el 29 de septiembre para ser exactos, las filtraciones que un grupo au todenominado “Guacamaya”. Se trata de un ataque cibernético contra las compu tadoras de la Secretaría de la Defensa Na cional. El viernes 30 de septiembre López Obrador, confirmó que la Sedena fue víc tima de ese ataque cibernético por parte de un grupo de hackers extranjeros. Sa lieron a la luz miles de documentos que datan de 2016 y llegan a septiembre de 2022. El propio Loret de Mola calificó el hecho como “el ciberataque más grave que haya sufrido el Gobierno de México en su historia.”
Entre las muchas cosas que salieron a la luz, está la precaria salud del jefe del Ejecutivo: tiene gota, hipotiroidismo y es propenso a sufrir un ataque cardiaco (AMLO también aceptó que, en efecto, así es). De hecho, el presidente ha había sufrido un infarto en 2013; pero, hasta ahora, había ocultado la gravedad de su situación física.
Como individuo, Andrés Manuel López Obrador, tiene el derecho a guardar si lencio sobre su salud; sin embargo, como presidente de México tiene una respon sabilidad pública y, en consecuencia, es tá obligado a dar a conocer la verdadera situación que guarda su salud. Los ciuda danos de este país tenemos derecho a sa ber qué pasa con la salud del presidente. No decir la verdad constituye una irres ponsabilidad; todo este tiempo nos estu vo mintiendo.
Como sostiene Immanuel Kant: “Son injustas todas las acciones referidas al derecho de otros hombres, cuyos princi pios no soporten ser publicados.” (La paz perpetua”, Apéndice II, Madrid, Tecnos, 2018, p. 75). Dicho de otra manera: en un sistema de leyes: la publicidad es la norma, mientras que el secreto es la ex cepción; por el contrario, en una autocra cia, el secreto es la regla, en tanto que la publicidad es la excepción. (Norberto Bobbio)
Y en este lance se pudieron ver las dos caras de López Obrador: por un lado, al elogiar a Julian Assange, por vía de su padre y hermano, como paladín de la li bertad de prensa y héroe de las filtra ciones comprometedoras; por otro lado, vuelto una furia contra Loret de Mola, ese día que aceptó el ciberataque a la Sede na. En efecto, luego de esa aceptación, la emprendió duro y macizo contra el perio dista que publica en El Universal, en The Washington Post y conduce la emisión de medio día de “W” radio.
Porfirio Muñoz Ledo, con la perspica cia que lo caracteriza, tuiteó el 30 de sep tiembre: “Al regresar de un viaje de Be lice y Perú, me entero que han sido hac keados los archivos de la SEDENA. Así como AMLO elogió en su momento a Ju lián Assange por una acción semejante, podría hacerlo ahora con Loret de Mola. ¿Por qué a los australianos sí y a los mexi canos no?”
En efecto, López Obrador parece la versión autóctona de Dr. Jekyll y Mr. Hy de. Un cambio repentino y radical de per sonalidad frente a un hecho parecido, so lamente que llevado a cabo por persona jes distintos. Y esto me da ocasión para señalar que el Dr. Juan Bosco Abascal afirmó que Andrés Manuel López Obra dor padece cinco enfermedades mentales: oligofrenia, esquizofrenia, paranoia, dis lalia y disartria.
Y digo “un hecho parecido” porque Julian Assange creó WikiLeaks para hac kear y dar a conocer documentos secre tos de diversas fuentes, especialmente, de
Y en este lance se pudieron ver las dos caras de López Obrador: por un lado, al elogiar a Julian Assange, por vía de su padre y hermano, como paladín de la libertad de prensa y héroe de las filtraciones comprometedoras; por otro lado, vuelto una furia contra Loret de Mola, ese día que aceptó el ciberataque a la Sedena
camaya que comenzó a cobrar notoriedad en marzo de 2022 luego de llevar a cabo el ciberataque a los sistemas de computa ción del proyecto minero Fénix, operado por la compañía guatemalteca de niquel (CGN) y Pronico, miembros del consorcio minero Solway Group. La revelación de los documentos arrojó luz sobre el ocul tamiento de daños ambientales por parte de las operaciones extractivas de la com pañía mencionada.
Luego, fueron expuestos, por parte del grupo Guacamaya, datos internos de compañías mineras y petroleras de Suda mérica como la minera chilena Quiborax, la minera estatal ecuatoriana ENAMI EP y la Agencia Nacional de Hidrocarburos de Colombia, entre otras.
Este grupo de ciberactivista reivindica la defensa de la naturaleza; es contrario a la industria extractiva y la contamina ción. Igualmente, lucha contra el hostiga miento hacia las comunidades indígenas.
Estados Unidos; en cambio, Carlos Loret de Mola no hackeó nada, simplemente dio a conocer algo que ya estaba circulando.
Quien hackeó los documentos de la Sede na fue, como he señalado, el grupo Gua
“Con una visión ancestral del conti nente, “Guacamaya” refiere al territorio americano como “Abya Yala”, designa ción más antigua que significa ‘tierra en plena madurez’ o ‘tierra de sangre vital’ y que fue acogida por pueblos originarios antes del proceso de colonización en la región. Sus intervenciones son reivindi cadas ‘por los ancestros, por el territorio, por la vida, por la tierra, ¡reparación y justicia!’.” (La Jornada, 30/09/2022)
Es seguro que habrá más revelaciones comprometedoras. Se dice que entre ellas están las cuentas bancarias de la familia de López Obrador. Veremos.
Con el apoyo de PRI y PRD, Morena alcanza mayoría calificada con 87 votos a favor, 40 en contra y cero abstenciones
Trece días después de esa derrota momentánea, la maquinaria oficial esta vez sí estaba bien aceitada y logró fracturar al bloque de contención en el Senado que terminó agrietándose por el lado de la bancada del PRI y del PRD, las cuales cedieron los votos necesarios para aprobar la reforma que amplía hasta el 2028 de manera improrrogable, la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad.
Con 87 votos a favor y 40 en contra, Morena junto con la mayoría de senadores del PRI y PRD avalaron esa reforma constitucional que establece una serie de controles del Congreso sobre las fuerzas armadas, entre ellos la creación de una comisión bicameral que deberá elaborar dictámenes semestrales que se remitirán al Ejecutivo Federal, el cual a su vez deberá informar de la atención que brindó a las recomendaciones emitidas.
Desde muy temprano el secretario de Gobernación, Adán Augusto acudió al Senado a intensificar el cabildeo y esta vez sí funcionó: Por parte del PRI solo Miguel Ángel Osorio Chong, Beatriz Paredes y Claudia Ruiz Massieu refrendaron su voto en contra mientras que Claudia Anaya faltó a la sesión. Es decir, Morena obtuvo 9 votos del tricolor.
Por el PRD, Miguel Ángel Mancera y Antonio García Conejo—hermano del ex gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles—fueron de los integrantes de la oposición que votaron a favor de este dictamen.
Después de más de 8 horas de debate, se avaló el dictamen que establece que dicha comisión elaborará un dictamen semestral que evaluará el cumplimiento de las acciones de la Fuerza Armada Permanente en labores de seguridad pública y deberá señalar aquellas entidades federativas donde deje de ser requerida su presencia en estas tareas.
Se prevé la comparecencia de los secre-
tarios de Gobernación, Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Defensa y Marina cuando así se requiera.
El Senado se encargará de analizar y aprobar los informes anuales que emita el Ejecutivo Federal sobre las actividades de la Guardia Nacional, además de realizar una evaluación de la participación de la Fuerza Armada permanente en labores de seguridad pública.
La reforma también prevé la integración de un fondo a partir de 2023 y no a partir del 2024 como establecía el dictamen original para fortalecer a las policías estatales y municipales, cuyos recursos provendrán de los bienes muebles e inmuebles, las cuentas bancarias y recursos que se decomisen a la delincuencia organizada.
El fondo se distribuirá en proporción directa al número de habitantes de cada entidad federativa, los estados con mejores resultados en materia de seguridad pública podrán recibir hasta un veinticinco por ciento de dicho fondo.
El Ejecutivo Federal presentará un informe semestral sobre el uso de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, proporcionando indicadores cuantificables y verificables que evalúen los resultados obtenidos en el periodo reportado y corroborar el respeto a los derechos humanos y a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
La minuta se envió a la Cámara de Diputados para que se allane a las modificaciones, las ratifique y turne el decreto al titular del Ejecutivo Federal para su
Fue un ríspido debate aderezado por fuetes descalificaciones que de manera recíproca se lanzaron senadores de Morena contra la oposición sobre todo contra los panistas, en especial contra Lily Téllez, quien encendió los ánimos morenistas luego que los acusó de hienas por votar este dictamen que militariza la seguridad pública.
“Ustedes de Morena, no van a votar como perros por huesos y croquetas, ustedes de Morena van a votar como hienas a la espera de las sobras apestosas que les avienta el presidente, que pudre todo lo que toca, asegúrense de que AMLO tome sus medicinas, para sus achaques, porque lo quiero vivo, vivo para cuando la nación mexicana le demande haber creado un estado narco-militar”, fustigó.
Ello provocó la lluvia de descalificaciones contra Téllez. Incluso cuando estaba en tribuna la senadora de Morena, Lucía Trasviña, quien a inicios de la Legislatura generó polémica por una fotografía donde posa con una pistola calibre 45 en la cintura, se plantó frente a ella a para encararla.
—“Yo no soy hiena, ni corrupta, respéteme”, la encaró retadora
—Eres una corrupta…”, le restregó sin inmutarse Téllez.
—“No soy una corrupta, no te lo permito”, reviró la morenista. Fueron dos minutos de tensión donde todo podía suceder en esos momentos. De inmediato
llegó la morenista, Citlalli Hernández y se llevó a su compañera.
“Senadora Lilly Téllez y tú no lloraste cuando el ejército te custodió por tu supuesto atentado, cuando trajiste tus escoltas militares, ahí si no lloraste verdad, eres una hipócrita” le espetó la senadora morenista Lucy Meza.
La oposición acusó presiones, intercambio de favores y hasta reparto de recursos para fracturar a la oposición y obtener los votos que requería.
“Hoy le van a mentir a México quienes carecen de congruencia y dignidad…lo que no suena lógico, suena metálico”, acusó el senador de Movimiento Ciudadano, Juan Zepeda, en referencia a sus compañeros del PRI y PRD que cambiaron su sentido del voto para apoyar a Morena.
Si compañero Dante Delgado soltó: “Me da mucha tristeza que hoy aplaudan al oficialismo por falta de valor y dignidad”.
“Esta es la reforma de la corrupción y la impunidad para Alejandro Moreno, Alito”, atizó la panista Xóchitl Gálvez.
El coordinador de Morena, Ricardo Monreal rechazó presiones o pago de recursos y retó a denunciar esos hechos. “Sería cobarde que no lo denuncien quienes recibieron presiones”, estableció
La oposición acusó presiones, intercambio de favores y hasta reparto de recursos para fracturar a la oposición
Sería la misma empresa militar del AIFA y Tren Maya, admite; Guacamaya lo reveló
Ciudad de México
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó este martes que sí se analiza que la Secretaría de la Defensa Nacional cuente con su propia línea aérea, tal como se reveló tras el hackeo del colectivo Guacamaya a esta institución.
Al ser cuestionado en Palacio Nacional sobre la información presentada tras el ataque cibernético al Ejército, el mandatario aseguró que el proyecto para esta línea aérea le fue presentado apenas hace 15 días en Yucatán. Explicó que el proyecto plantea que sea la misma empresa militar Olmeca-Maya-Mexica la que se haga cargo de ésta, tal como lo hace del AIFA y lo hará de otros aeropuertos como el de Tulum, en Quintana Roo.
“Es cierto eso. Sí se está trabajando en eso, es la posibilidad de que se tenga un proyecto para contar con una línea aé-
rea que maneje la misma empresa que va a tener a su cargo el Tren Maya y los Aeropuertos Felipe Ángeles, el de Tulum — del que ya se inició su construcción—“, comentó.
López Obrador confirmó además que serían 10 las aeronaves con las que contaría la aerolínea militar, los cuales serían rentados, y se sumaría el avión presidencial “José María Morelos y Pavón”.
Asimismo, aseguró que los primeros estudios han arrojado que la aerolínea sí es rentable; no obstante, si bien aclaró que aún no se decide si se hará o no, ya se hace el estudio debido y las rutas en las que podría operar.
En el tema de espionaje, el mandatario rechazó que se espíe a periodistas u opositores, como denunció la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) que sucedió entre 2019 y 2021 con el software Pegasus, el mismo que fue usado en el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Según López Obrador, la Secretaría de Defensa Nacional sí cuenta con herramientas de intervención de comunicaciones, pero para realizar labores de inteligencia contra el crimen organizado, no para espiar a
“Ellos tienen labores de inteligencia; no de espionaje, es distinto. Nosotros no espiamos a opositores. Si hay algo que ustedes consideren ilegal y tienen las pruebas, preséntenlas con las autoridades competentes. Estoy hablando con la verdad. Hay que esperar a que la Fiscalía resuelva”, dijo el presidente.
Tras estas declaraciones, López Obrador fue cuestionado sobre cómo explicaría que civiles fueran espiados durante su sexenio, a lo que dejó entrever que posiblemente la intervención vino del extranjero.
“Es que espían de afuera del país. Bueno, hackearon los archivos de la Secretaría de la Defensa y ni modo que la propia Sedena se hackeo, no. Son intereses opuestos a nosotros que quisieran tener pruebas para afectarnos, pero no van a lograr su propósito”, afirmó el mandatario.
En conferencia en Palacio Nacional, acusó que los señalamientos contra su administración tienen el objetivo de equiparar éste con los gobiernos pasados.
“Si yo sostengo que no se va a espiar a nadie, es eso, no tengo doble discurso, mi doctrina
El bloque de contención en el Senado está en riesgo por el cambio de parecer de algunos de sus integrantes —sobre todo del PRI—, que respaldarán con su voto el nuevo dictamen que amplía el plazo hasta 2028 para que las Fuerzas Armadas participen en tareas de seguridad pública, advirtió el coordinador del PAN en la Cámara Alta, Julen Rementeria.
“El bloque de contención, en este momento, está lastimado, claro que sí, porque al final nosotros lo que esperábamos, como se ha dicho siempre, en esto, en la militarización, en el avance, en la sustitución de una policía civil por una policía militar ya lo habíamos dicho de veinte maneras diferentes que no estábamos de acuerdo”, aseveró.
El panista acusó que estos senadores cambiaron de parecer derivado de presiones, de compromisos, algunos de ellos inconfesables, en donde lograron cooptarlos para que voten a favor de esta reforma.
“Lastimosamente vemos que han podido convencerlos, que los han podido intimidar, que los han podido cooptar”, acusó.
Recalcó que si como legisla-
no es la hipocresía. No tenemos nada qué ocultar, no somos iguales. El gobierno no se mete en el espionaje en el tiempo que llevamos nosotros”, afirmó.
Lo anterior, porque de acuerdo con la investigación de Proceso, Animal Político y Aristegui Noticias, en las que también participaron Artículo 19 México y Centroamérica, así como SocialTIC, hay pruebas del espionaje de al menos tres personas mediante el software Pegasus, creado por NSO Group.
La periodista Nayeli Roldán explicó a López Obrador que entre las pruebas están las “ in-
fecciones de periodistas y defensores de derechos humanos mediante un malware”. Además, que las víctimas tienen en común las investigaciones que realizaban sobre violaciones a derechos humanos por parte de militares
Sedena cuenta con equipo de intervención de comunicaciones, pero no para espiar a nuestros adversario, dice el Presidente
dores no están dispuestos a soportar las presiones, porque de esto se trata a veces en estas decisiones en los cuerpos legislativos, que renuncien o pi-
dan licencia y que dejen paso a quien sí tenga la posibilidad de con todo lo que hace falta enfrentar la realidad que hoy tiene este país
La FGR había clasificado como confidencial la información e incluso rechazó confirmar la existencia o no de denuncias sobre ese tema.
Ello pese a que integrantes de la oposición sobre todo del PAN interpusieron ante la FGR denuncias contra Pío López Obrador luego de que se difundieron videos del hermano del presidente de la República, cuando recibía dinero de David León, operador del entonces Gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello.
La Fiscalía General de la República había clasificado como confidencial la información e incluso rechazó confirmar la existencia o no de denuncias sobre ese tema Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Ante la reticencia de la Fiscalía General de la República, el Instituto Nacional de Acceso a la información (INAI) le ordenó a esta dependencia encabezada por Alejandro Gertz Manero, dar acceso público a seis carpetas de investigación que abrió contra Pío López Obrador, hermano del Presidente, investigado por recibir dinero en efectivo.
“El delito atribuido a Pío Lorenzo López Obrador tiene implicaciones directas con la vida política del país, pues a través de las conductas que encuadran el tipo penal de referencia, se podría beneficiar de manera indebida y/o ilícita a un precandidato, candidato, partido político, coalición o agrupación política, en detrimento de otro u otros partidos o asociaciones políticas y, consecuentemente, de los gobernados”, afirmo.
El INAI consideró que se encuentra justificado el que se privilegie el derecho de acceso a la información en virtud del interés público de conocer si efectivamente se investigan las denuncias presentadas en contra de Pío Lorenzo López Obrador.
“La difusión de la información requerida reviste un claro interés público, puesto que existe una necesidad colectiva de conocer y evaluar qué sucedió con las supuestas aportaciones a un partido en específico”, aseguró.
El INAI consideró justificado que se privilegie el derecho de acceso a la información en virtud del interés público de conocer si efectivamente se investigan las denuncias presentadas en contra de Pío Lorenzo López Obrador.
Recalcó que la difusión de la información requerida reviste un claro interés público, puesto que existe una necesidad colectiva de conocer y evaluar qué sucedió con las supuestas aportaciones a un partido en específico.
Desde principios de 2022, la FGR se opuso de manera sistemática entregar las carpetas contra López Obrador a la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), e incluso promovió una controversia ante la Suprema Corte de Justicia, lo que congeló el asunto durante más de cuatro meses.
Sin embargo, la Corte desechó esta controversia el pasado 31 de agosto, unos días después de que el propio Pío López Obrador entregó voluntariamente al INE copias de las carpetas.
Esmeralda Gallardo, activista que buscaba a su hija, fue asesinada a balazos mientras esperaba el transporte público en Puebla.
Según los testigos, la mujer, madre de Betzabé Alvarado, desaparecida en enero de 2021, se encontraba esperando transporte cuando al menos cinco sujetos le dispararon al parecer ocho veces, lo que ocasionó su muerte. Los hombres huyeron, unos a bordo de una motocicleta y otros a pie, mencionaron algunos testigos.
Al lugar llegó la Policía Municipal, que acordonó la zona, así como paramédicos quienes revisaron el cuerpo y confirmaron que no contaba con signos vitales, por lo que la Fiscalía General del Estado (FGE) llegó a realizar el levantamiento del cuerpo.
Blanca Esmeralda Gallardo era integrante del colectivo “A dónde van los desaparecidos”, ya que buscaba a su hija Betzabé Alvarado Gallardo, quien fue vista por última vez el 21 de enero de
El diputado Manuel Alejandro Robles Gómez, de Morena, presentó una iniciativa que propone reformar la Ley General de Salud, para establecer que, tras su fallecimiento, toda persona será donadora potencial de órganos, tejidos, células, cadáver y demás biológicos.
Dicha propuesta también señala que bastará la simple mani-
festación de la voluntad para dejar de serlo, a quien se oponga a la condición de donante potencial.
La nueva iniciativa fue presentada después de que existieran desacuerdos entre la bancada guinda y la Secretaría de Salud federal sobre la propuesta que se encuentra estancada, y que plantea incorporar el concepto de “consentimiento presunto”.
El documento propuesto por el diputado Robles Gómez establece que los órganos se obtendrán en la medida que el estado biológico de viabilidad y conservación lo permita, para los fines y con los requisitos previstos en la ley, detalla el documento.
Las autoridades competentes deberán crear las condi-
ciones adecuadas para recibir, conservar, organizar, inventariar y administrar dichos componentes biológicos, y garantizar en la medida de su capacidad técnica que estos se utilicen de acuerdo a lo que establece la Ley General de Salud; y para ello se reformaría los artículos 320 y 321 de la Ley General de Salud.(Redacción / Agencias)
2021 con su amiga Fabiola Narváez Rojas, con quien viajaba a bordo de una motocicleta hacia una sucursal bancaria, ubicada en la Central de Abastos, y no regresaron.
En esa búsqueda, Gallardo pidió al mandatario estatal, Luis Miguel Barbosa Huerta, dejar a un lado los discursos superficiales en materia de seguridad y trabajar por garantizar los derechos y seguridad de las víctimas, debido a que a su parecer no existía un sistema adecuado de búsqueda de personas desaparecidas.
Hasta el momento, las autoridades reportan que no se tiene ningún detenido por los hechos, por lo que seguirán las investigaciones . (EFE)
La activista era
integrante del colectivo
“A dónde van los desaparecidos”, ya que buscaba a su hija Betzabé Alvarado
dían a realizarse estos estudios de revisión.
En el marco del mes contra el cáncer de mama, la doctora Rin cón Camargo, señaló que los es tudios de imagen en la patología mamaria siguen siendo indis pensables para la detección tem prana, clasificación y tratamien to del cáncer de seno.
“La mastografía es considerada el gold standard, -la técnica diag nóstica que define la presencia de esta condición con la máxima cer teza conocida-, para el diagnóstico por imagen en el cáncer de mama en la población en general. De he cho, el Consenso Mexicano sobre Diagnóstico y Tratamiento de es ta neoplasia estima que ha contri buido a una reducción del 21% en su mortalidad pues, entre otros as pectos, es la única técnica de es tudio que permite evaluar adecua damente las microcalcificaciones, es decir, depósitos de calcio tan pequeños que no somos capaces de palpar”, detalló.
El Informe Técnico Semanal de Vigilancia Epidemiológica, de la Secretaría de Salud informó que al corte de este 3 de octu bre, se han confirmado 1,968 casos de personas contagiadas de viruela del mono, en 31 entidades federativas, sin que has ta el momento se haya registrado ninguna defunción. En el documento se precisó que se han identificado en total 3,564 personas que cumplen la definición operacional de caso pro bable, de los cuales 1,968 están confirmados, 446 en estudio y 1,150 descartados mediante prueba de laboratorio.
Mujeres sin síntomas deben someterse a una mastografía de tamizaje anual a partir de los 40 años
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
Alrededor de 30 mil mujeres en nuestro país, cada año descubren que hay una “bomba de tiempo” en su pecho llamada cáncer de mama, el tumor maligno más co mún y mortal a nivel mundial en el género femenino.
El panorama se complica si consideramos que esta enferme dad suele ser diagnosticada en estadios avanzados, lo cual ele
va aún más su costo económico, así como el emocional y social, al ser las mujeres protagonistas fundamentales en la vida fami liar y laboral de nuestro país.
En ese sentido, en entrevista con Crónica, la doctora Mónica Rincón Camargo, Directora Na cional Operativa de Gabinetes Radiológicos de Grupo Diagnós tico PROA, aseveró que en la ac tualidad enfrentamos un desafío para que las mujeres retomen la revisión de sus senos de mane ra periódica (ya sea por control o por si notan o palpan alguna anormalidad), luego de que fue uno de los aspectos de la salud de las mujeres que se descuidó durante la emergencia sanitaria por el SARS-CoV-2, ante el temor contagiarse de este virus si acu
En este mismo sentido, pun tualizó que “hace dos años, en Laboratorio Médico del Chopo (marca perteneciente al Grupo PROA junto con Acceso Salud, Imagenus, Carpermor y Funda ción Luis Pasteur), se observó una disminución del 35% en el volumen de estudios de masto grafía efectuados.
Afortunadamente, abundó, eventualmente muchas muje res han ido retomando la impor tancia de realizarse este tipo de estudios y la trascendencia que tiene para ellas y su entorno fa miliar, laboral, económico, el he cho de acudir a revisiones perió dicamente para poder detectar a tiempo esta patología, lo cual se ve reflejado en las 82,485 mas tografías realizadas en 2021, en las más de 20 entidades donde se cuenta con sucursales de estos laboratorios.
Tan sólo superado por Haití, Mé xico es el segundo país a nivel mundial con el menor número de especialistas en psquiatría para atender a pacientes con al gún tipo de enfermedad mental, situación que se complica aún más, si se toma en cuenta que la mayoría de estos profesiona les de la salud mental -alrede dor de 5,000-, el 60 por ciento se concentran en las grandes ur bes, particularmente en la Ciu dad de México.
Así lo advirtió el doctor Luis Daniel Alviso de la Serna espe cialista en psiquiatría y neurop
siquiatría, por el Instituto Na cional de Neurología y Neuroci rugía “Manuel Velasco Suárez” (INNN), quien aseveró además, que a esta ya compleja situación se debe tomar en cuenta el es tigma que hoy en día pesa so bre quienes tienen algún pade cimiento que puede ir desde la depresión, la cual muchas per sonas no consideran como una enfermedad sino como un asun to de “echarle ganitas”, y no es algo tan simple como eso, has ta trastornos más complejos que obligadamente requieren de la atención de un especialista.
El problema, abundó, es que el 40% de los poco menos de 5,000 especialistas que hay, se distribuyen en el país, pero no siempre se encuentra a un psi quiatra en todas partes, y enton ces estos servicios no llegan a to da la población que lo necesita.
El doctor Alviso de la Serna, aseveró que la salud mental, es un tema incomprendido, desa tendido y en consecuencia sub diagnosticado, sobre todo por el estigma que aún existe y el mie do de la gente a decir que tiene algún problema de salud men tal.(Cecilia Higuera Albarrán)
El titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer Va rela enfatizó el hecho de que en el país suman ya, tres meses consecutivos de descenso en el número de casos positivos a la CO VID-19, por lo que en estos momentos, la pandemia se ubica ya en el nivel más ba jo respecto a personas con el virus del SARS-CoV-2, así como de la ocupación hospitalaria y defunciones desde el inicio de la pandemia. Se ñaló lo anterior, durante su participación en el Pulso de la Sa lud, en la conferencia de prensa mañanera encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Por unanimidad de los países que conforman la Red de Ins tituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Conti nente Americano (RINDHCA), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) fue electa como Suplente en el Subcomité de Acreditación de la Alianza Global de las Institucio nes Nacionales de Derechos Hu manos (GANHRI, por sus siglas en inglés).
La titularidad la tendrá la Institución del Comisionado Nacional de Derechos Huma nos de Honduras, quien tendrá un cargo por tres años, renova bles, con el objetivo de conside rar las solicitudes de acredita ción de los países a las diversas categorías que establecen los Principios de París.
El Subcomité se encuentra en sesión del 3 al 14 de octubre y tienen en su revisión la acre ditación de Turquía, así como la reacreditación de Canadá, Co lombia, Gran Bretaña, Indone sia, Liberia, Níger, Noruega, Pe rú y Sierra Leona.
Por otro lado, en el marco del 51° periodo de sesiones del
Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas México, el Informe del Secretario Ge neral en cuanto a las “Activida des de la Alianza Global de las Instituciones Nacionales de De rechos Humanos relativas a la acreditación de las Institucio nes Nacionales que cumplen los Principios de París” destacó que se reacreditó a la CNDH con ca tegoría “A” en marzo de 2022. Destaca también la mención hecha en el informe “Institucio nes Nacionales de Promoción y Protección de los Derechos Hu manos”, sobre el trabajo de la Comisión Nacional con orga nizaciones no gubernamenta les en la promoción y difusión de los derechos humanos, en diversos seminarios sobre ins trumentos específicos como el Manual para la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degra dantes (Protocolo de Estam bul) y la Declaración y el Pro grama de Acción de Durban de la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las For mas Conexas de Intolerancia.
Se acerca noviembre el mes de conmemoración a los muertos. En muchas casas y cementerios se asignan espacios en los que los deudos colocan flores, figuras de papel picado, calaveras de azúcar, veladoras, agua, sal, pan, frutas, bebidas, comida preparada y artículos que eran del agrado del difunto. Se colocan sus fotografías para indicar que esa ofrenda está hecha en su honor. El diseño de cada altar de muertos depende de la creatividad y los recursos de que disponen los que lo elaboran. Se tiene la creencia de que la ofrenda es apreciada por el ancestro, quién regresa agradecido a degustar y convivir con sus parientes vivos. En México es una festividad con alcance nacional, pero la intensidad, la forma y el colorido de esta tradición varía entre las diferentes regiones y pueblos. En muchos cementerios las familias se reúnen en un ambiente festivo a comer en torno a las tumbas. Año tras año el pueblo de Mixquic, Pátzcuaro, Santa María Atzompa y la ciudad de Oaxaca, Tehuetlán y Xochimilco, son lugares en los cuales los festejos se realizan con mayor devoción, folclore y son los que atraen los reflectores mediáticos.
Existen localidades en dónde los habitantes desentierran los huesos con el fin de limpiarlos y ponerlos presentables para el día de las festividades. Tal es el caso del pueblo maya de Pomuch, en el estado de Campeche, y en algunos otros pueblos de Chiapas y Yucatán.
Desde el año 2008 la tradición de festejar a los muertos en el país quedó inscrita en el registro de la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El culto a los muertos es seguramente tan antiguo como la propia existencia de nuestra especie. Los descubrimientos de las sepulturas más antiguas nos enseñan que los rituales de enterramiento tienen su origen desde la época de los neandertales. Joseph Campbell escribe, en el tomo dedicado a la mitología antigua de su importante obra Las Máscaras de Dios, que en el sur de Francia, en diferentes cavernas de la Dordoña (La Ferrassie, Le Moustier y en La Chapelle-aux-Saints) se exhumaron restos de individuos neandertales de diferentes edades que habían sido objeto de enterramientos ceremoniales, colocados en posición y orientación determinadas, acompañados de
ofrendas de cosas y animales.
El culto a los muertos tiene su origen en la creencia de que la vida no se acaba con la muerte del cuerpo y que el alma que anima a los seres vivos persiste de alguna manera y en algún lugar más allá de la existencia física. Que en la muerte o inclusive durante el sueño, el alma se escapa, pero ésta puede regresar si se practican adecuadamente el culto y el ritual. James G. Frazer en su estudio sobre la magia y la religión titulado La rama dorada, nos explica la lógica del pensamiento primitivo al respecto. El salvaje, dice Frazer, piensa que si un ser vivo se mueve es porque tiene algo adentro que lo anima y eso es precisamente el alma. “Y como la actividad de un animal u hombre se explica por la presencia del alma, así la quietud del sueño o de la muerte se explican por su ausencia, temporal en el caso del sueño o <<trance>> y permanente en la muerte. Por esto, si la muerte es la ausencia permanente del alma, el procedimiento para guardarse de ella será impedir que el alma salga del cuerpo, o bien, si ha salido, asegurar su regreso”
Fustel de Coulanges explica que, en las antiguas culturas (helena, latina, aria, etrusca, sabina) se creía que después de la muerte el alma permanecía cerca de los vivos y continuaba viviendo bajo la tierra. “También se creyó durante mucho tiempo que en esta segunda existencia el alma permanecía asociada al cuerpo. Nacida con él, la muerte no los separaba y con él se encerraba en la tumba”. Esta creencia primitiva, dice Coulanges, fue anterior a la invención mitológica del Tártaro o de los Campos
El culto a los muertos tiene su origen en la creencia de que la vida no se acaba con la muerte del cuerpo y que el alma que anima a los seres vivos persiste de alguna manera
giosas de los vivos. El alma de un muerto que no recibía adecuado enterramiento o que no era atendida con ofrendas y alimento estaba insatisfecha y podría obrar en contra de los familiares obligados al cumplimiento del ritual. Los Lares, Manes o Genios —nombres que daban a las almas— inconformes podían estar vagando en busca de venganza.
Elíseos; diferente a la idea de la transmigración de las almas a otros seres vivos —metempsicosis— que se instaló en la cultura de la India en una etapa posterior a los Vedas; o de la creencia posterior en occidente de que el alma viajaba al cielo.
Estas creencias dieron lugar, en la vida práctica, a una serie de reglas de comportamiento humano que normaban los ritos de enterramiento y la satisfacción de las necesidades de los muertos. Construirles las tumbas como altares, llevarles alimento y bebida, hacer sacrificios y ofrendas eran obligaciones reli-
En la literatura clásica y en algunos relatos mitológicos griegos abundan los motivos relacionados con el culto a los muertos. El autor de La ciudad antigua nos ofrece profusamente al pie de página muchos pasajes. <<Sobre la tierra de la tumba, dice Ifigenia en Eurípides, derramo la leche, la miel, el vino pues con esto se alimentan los muertos>>. <<Hijo de Peleo, dice Neptolemo, recibe el brebaje grato a los muertos; ven y bebe de esta sangre>>. <<Electra vierte las libaciones y dice: el brebaje ha penetrado en la tierra; mi padre lo ha recibido>>. << ¡Oh!, padre mío, -dice Orestes- si vivo, recibirás ricos banquetes, pero si muero, no tendrás tu parte en las comidas humeantes de que los muertos se nutren>>. <<Clitemnestra, advertida de que los manes de Agamenón están irritados contra ella, se apresura a depositar alimentos sobre su tumba>>.
El culto a los muertos se fue transformando con el tiempo por la influencia de nuevas religiones y los cambios ocurridos en el conocimiento científico lo colocan como una actividad arcaica que, sin embargo, ha prevalecido arraigado en el folclor, cultura y tradición de algunas sociedades.
En subsecuentes entregas seguiré abordando el tema
Torruco Marqués, durante una reunión de trabajo con más de 80 inversionistas canadienses, indicó que este es un gran momento para invertir en el sector turístico de México
Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx
El secretario de turismo, Miguel Torruco Marqués, inició la gira Operación Toca Puertas en Toronto, Ottawa y Montreal, esto con el fin de platicar con los touroperadores acerca de los principales países que envían turistas a México, así como de acercarlos con los secretarios de turismo de los estados y hablarles de las novedades de nuestro país.
Torruco Marqués explicó que entre los nuevos proyectos que dará a conocer mediante el programa se encuentran los nuevos proyectos aeroportuarios, los productos turísticos que se están impulsando, así como los programas
de Pueblos Mágicos y la invitación al próximo Tianguis Turístico, que se realizará en la Ciudad de México en marzo de 2023.
“Canadá es el segundo país emisor de turistas a México. En 2019 llegaron 2 millones 310 turistas por vía aérea, mientras que de enero a julio de 2022 han llegado a México 945 mil 575 turistas vía aérea, lo que representa 37% menos visitantes canadienses que en el mismo periodo de 2019”, indicó el titular de la Se-
La mayoría de las Fiscalías Anticorrupción en el país carecen de autonomía y los recursos necesarios para un combate efectivo a la corrupción lo que ha generado gran impunidad en la investigación y castigo para esos delitos: De caso 20 mil denuncias en este año solo alrededor de 50 de ellas obtuvieron una sentencia. De 19,289 denuncias de corrupción presentadas ante las Fiscalías Anticorrupción locales en 2022, solo 4.3% llegaron ante un juez y 0.2% obtuvieron una sentencia, acusa el Reporte “Fiscalías Estatales Anticorrupción en México 2022” elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
“La mayoría de las Fiscalías Anticorrupción (FA) se mantienen con avance deficiente o nulo, es decir, aún no cuentan con las condiciones
requeridas para funcionar correctamente y lograr resultados en la lucha contra la corrupción”, establece la investigación.
El reporte analizó los avances y retrocesos de las condiciones actuales de las Fiscalías Anticorrupción en el país donde acusa que al 2022, las Fiscalías Anticorrupción están sin recursos suficientes para realizar su encomienda e incluso hay algunos estados como Baja California y Baja California Sur aún no cuentan con una Fiscalía Anticorrupción en operación.
De hecho la CDMX junto con Morelos, Nayarit y Oaxaca no reportaron presupuesto para sus respectivas Fiscalías Anticorrupción en 2021 y 2022. Los presupuestos se incrementaron solo en 11 estados. Entre 2019 y 2022 solo Aguascalientes, Chihuahua, Durango,
cretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur).
Por su parte, el gerente general de Four Seasons Toronto, Patrick Pollak destacó que México fue un país importante para la cadena hotelera durante la pandemia por el hecho de que el país estuviera abierto, lo cual dio pie a que los hoteles Four Seasons continuaran recibiendo turistas, principalmente en destinos como Punta Mita y Los Cabos.
A su vez Jesús Almaguer, pre-
sidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, declaró qué hay conectividad desde 27 ciudades de Canadá a Quintana Roo.
Cabe mencionar que Torruco Marqués encabezó “Así es México”, seminario al cual asistieron más de 40 touroperadores, en el que explicó que nuestro país es una mezcla de tradiciones, culturas, colores y naturaleza.
“La actual administración trabaja por hacer del turismo una he-
rramienta de reconciliación social, en la que los beneficios de esta actividad permeen en las comunidades y la población de las plazas con vocación turística”, aseguró.
“Los resultados en materia de turismo confirman que las políticas ordenadas por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ante los embates de la pandemia, fueron las acertadas: gracias a la no restricción de vuelos internacionales, la implementación inmediata de los protocolos biosanitarios diseñados en colaboración entre Sectur, Secretaría de Salud y el sector privado, así como la estrategia de vacunación”, reiteró.
Además, el funcionario también se reunió con directivos de la aerolínea canadiense WestJet, con el propósito de fortalecer la conectividad hacia los destinos en México.
La gerente regional de Aeroméxico, Michele Denise Martinson , destacó: “Es una gran iniciativa que haya venido el secretario de Turismo y visitar estos tres destinos que son importantes para Aeroméxico en Canadá. Fue importante el diálogo que se ha llevado a cabo con los agentes de viajes para juntos fortalecer el turismo”.
Edomex, Michoacán, Puebla, Querétaro, Q. Roo, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas incrementaron su presupuesto. En 2022 la suma del presupuesto reportado por 25 Fiscalías Anticorrupción asciende a tan solo 808 millones de pesos.
El reporte establece que al revisar el marco jurídico, los recursos, el capital humano, los procesos y resultados, se encontró que la mayoría de las Fiscalías Anticorrupción (FA) se mantienen con avance deficiente o nulo, es decir, aún no cuentan con las condiciones requeridas para funcionar correctamente y lograr resultados en la lucha contra la corrupción.
Asimismo advierte que falta autonomía de las Fiscalías Anticorrupción en 11 estados. En Aguascalientes, Chiapas, Edomex, Guanajuato, Morelos, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas el nombramiento del titular de la Fiscalías Anticorrupción es realizado por el fiscal general, lo que implica un riesgo en la imparcialidad y objetividad. (Alejandro Paéz)
Llegó la hora de la verdad, el PRI del Estado de México está listo para caminar calle por calle y ganar la gubernatura en el 2023, sostuvo el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), Eric Sevilla, al asegurar que existe un priismo que no se doblega ante cualquier circunstancia.
Al evaluar el proceso de renovación de las estructuras del partido, el dirigente advirtió que existe un priismo en todo el territorio mexiquense que trabaja y se prepara para darle hoja de ruta a la patria, “entraremos a la madre de todas las batallas dispuestos a cumplirle al país y ver la luz al final del túnel”.
En este marco de reestructuración para enfrentar la contienda electoral, Eric Sevilla dijo que el PRI camina con su propia agenda, promoviendo la unidad partidista con orden, disciplina y es-
trategia hacia un horizonte más claro para que la nación pueda alcanzar desarrollo y paz.
El dirigente estatal manifestó que está comprometido en conducir al PRI con lealtad y trabajo, “tenemos una tarea superior para cuidar la democracia, el tamaño del reto exige unir nuestras fuerzas, nadie nos va dividir para defender nuestra casa en esta lucha electoral que vamos a ganar”.
Resulta que entre la serie de documentos producto del hackeo a la Sedena, destaca la información de que en la época más aguda de la pandemia de Covid19, el hoy senador pudo cuidar de su salud como muy pocos mexicanos pudieron hacerlo. Gómez Urrutia fue atendido en las instalaciones de ortopedia, habilitadas para recibirlo, y por los especialistas del Hospital Central Militar.
En el corto plazo, registró una caída de 0.29 puntos en agosto con respecto a julio, señala el INEGI
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
tado se situó por debajo de su tendencia de largo plazo al registrar un valor de 99.6 puntos en agosto, con lo que regresó a niveles de finales de 2020; no obstante, dicho indicador se situó por segundo mes consecutivo por debajo de la tendencia de 100 puntos.
Mientras mujeres y hombres de distintas edades y clases sociales morían en las desbordadas salas de urgencias de los hospitales públicos o, de plano, en las calles, Napoleón Gómez Urrutia que, con el dinero que recibe de los trabajadores mineros podía haberse atendido en un hospital privado, aprovechó la ocasión y disfrutó de la gratuidad y la alta capacidad de los galenos militares. El morenista no pierde oportunidad para hacer eco del discurso de la 4t, aunque en sus acciones muestren todo lo contrario. Con militantes como Gómez Urrutia, parece que algunos morenistas no son iguales los de antes.
La Mazda CX3 se producirá en Salamanca
Recuperación de la industria automotriz luego de que el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática dio a conoce que en septiembre de 2022 la venta de vehículos ligeros nuevos fue de 85,842 unidades, 11.6% mayor al número de unidades comercializadas en septiembre de 2021. En el acumulado enero-septiembre de 2022 se registraron 778,527 vehículos ligeros nuevos vendidos, lo que representa un incremento de 2.7% con respecto a lo reportado durante el mismo periodo de 2021.
La economía mexicana registrará caídas en su crecimiento al arranque de 2023, prevé el Sistema de Indicadores Compuestos: coincidente y adelantado, que calcula el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El Instituto precisó que el indicador adelantado, el cual sugiere el comportamiento de la economía mexicana en el corto plazo, registró una caída de 0.29 puntos en agosto con respecto a julio, su segundo mes consecutivo en zona de recesión (una disminución o pérdida generalizada de la actividad económica de un país).
Y es que el indicador adelan-
Como consecuencia de la evolución negativa del indicador adelantado, que sugiere que la economía mexicana descenderá en el arranque del próximo año, está en que cinco de sus seis elementos que lo conforman reportaron descensos.
Así, los indicadores cíclicos económicos detallaron que la economía mexicana no apretará el paso y caerá en los próximos seis meses.
La desaceleración económica de Estados Unidos tenderá a pasar factura a la economía mexicana, vía menores exportaciones, toda vez que el incremento de las tasas de fondeo, tanto en Estados Unidos como en México, que aminoraron el avance de la economía.
La industria automotriz registró en septiembre una disminución en la ventas de vehículos ligeros con respecto al mes previo y continuó sin cubrir la comercialización que registró antes de la pandemia.
El Avance de Resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros indica que venta de vehículos nuevos cayeron el pasado mes 5.8 por ciento (cinco mil 282 unidades menos), con respecto a agosto, quedando en 85 mil 842 unidades vendidas.
Las ventas de vehículos se frenaron en septiembre, luego de tener en agosto un crecimiento de 9.6 por ciento mensual.
Pues parece ser que el interés del Elon Musk por adquirir Twitter sigue vivo. Resulta que después de retirar su oferta en abril, ayer hizo una nueva propuesta de 44 mil millones de dólares por el 100% de las acciones. “Recibimos la carta de las partes de Musk que presentaron ante la SEC. La intención de la compañía es cerrar la transacción a 54.20 por acción”, señaló Twitter.
Autorizan a Banorte operar un banco digital
Grupo Financiero Banorte, que preside Carlos Hank González recibió la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para operar un banco 100% digital o fintech. “La autorización es un importante paso en el desarrollo de nuestro banco digital, lo que nos permite acercarnos a la consolidación de nuestra estrategia corporativa de mediano plazo”, informó el banco en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana.
Ayer arrancó la producción de Mazda CX-3 en planta Salamanca, Guanajuato. Este es el cuarto modelo que se fabrica en el país, junto con el Mazda2, Mazda3 y CX-30. Mazda CX-3 se producía en Japón y la transferencia a México representa la confianza de Mazda, que dirige Miguel Barbeyto en la mano de obra mexicana y la consolidación de nuestro país como una de las regiones más importantes para la compañía.
El Banco de
desde su participación en la consolidación de la Independencia y la defensa de la República hasta el decidido apoyo a la población ante emergencias y desastres naturales”, destacó Banxico. La pieza tiene forma
y
La comercialización de coches en el país registró un aumento de 11.6 por ciento en septiembre frente al mismo mes del año anterior. El aumento interanual fue más moderado que la que se dio en agosto de 16.5 por ciento, lo que dejó entrever una desaceleración de la demanda.
En los primeros nueve meses del año, la industria automotriz en México comercializó 778 mil 529 unidades, 2.7 por ciento (20 mil 683 vehículos) más que los que se reportaron al cierre de septiembre de 2021.
No obstante, la venta de vehículos ligeros está 18.53 por ciento (177 mil 28 unidades) por debajo del nivel acumulado que reportó en los primeros nueve meses de 2019, mientras con respecto a septiembre de 2020, ya en la pandemia, la comercialización está 17.2 por ciento por arriba. (Redacción / Agencias)
Instituto de Seguridad de las Construcciones de la Ciudad de México: La terminal no corre riesgos, sin embargo es necesaria su intervención ya que tiene un hundimiento de un metro con 20 centímetros, lo que provocó grietas en las contratrabes que sostiene el edificio de dos pisos
Liliana Gómez metropoli@cronica.com.mxLa Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó este martes que los trabajos de rehabilitación de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional Benito Juárez tendrán un costo de 400 millones de pesos y se realizará en 10 meses. De acuerdo con el Instituto de Seguridad de las Construcciones de la Ciudad de México,
la terminal no corre riesgos, sin embargo es necesaria su intervención ya que tiene un hundimiento de un metro con 20 centímetros, lo que provocó grietas en las contratrabes que sostienen el edificio de dos pisos.
“Ya iniciamos esta intervención, lo primero que hay que hacer es arreglar todas las contratrabes, con una técnica de sella-
do especial que permite que queden de manera adecuada”.
La mandataria señaló que después de diversos estudios para saber cuál era la mejor opción para rehabilitar la Terminal 2, se determinó que se debe realizar un relleno permanente en las zonas afectadas.
“Ya se va a iniciar el sellado de las contratrabes y después va
a haber una excavación y el relleno permanente. Si hay un hundimiento adicional, pues en algunos años tiene que volver a haber otro relleno para poder resolver el problema de que las pilas no estén expuestas”.
Este edificio fue inaugurado en el 2008 por el entonces presidente Vicente Fox, con una inversión de 10 mil millones de pesos
y tuvo su primera rehabilitación en el 2015 con un costo de mil 929 millones de pesos.
En el 2016 tuvo una siguiente rehabilitación, debido a una una separación estructural de edificios de la Terminal 2 que tuvo un costo de 115.3 millones de pesos.
Para el 2017 se realizaron nuevos trabajos en la Terminal 2, con una inversión de 258 millones de pesos. En el 2019 y 2020 nuevamente tuvo trabajos de rehabilitación debido a una separación estructural del edificio.
“Era un edificio que se había planeado para 15 años solamente a pesar de que costó 10 mil millones de pesos, ¿por qué?, pues porque supuestamente se iba a demoler porque se iba a construirse el Aeropuerto Internacional en Texcoco”.
Los trabajos, señaló la Jefa de Gobierno, se realizarán por la parte baja del edificio, lo que no afectará la operación del Aeropuerto.
“El edificio puede ser seguro siempre y cuando se mantenga este proceso, en unos días ya comienza el trabajo; esto no va a interrumpir las operaciones del Aeropuerto de la Terminal”.
México. Y aunque el paso que conecta a la calle Amador Salazar y prolongación Octavio Paz tuvo mantenimiento por última vez en el 2019, hace una década que presenta un comportamiento irregular, esto en parte por el fenómeno de hundimiento regional diferencial de la zona.
A causa de que una de las juntas presenta una separación aproximada de 40 centímetros, la Secretaría de Obras Públicas y Servicios cerró el puente Amador Salazar desde la noche del domingo 2 de octubre, mismo que cruza la Calzada Ignacio Zaragoza, en la alcaldía Iztapalapa y que permanecerá así hasta concluir obras en 4
Puente Amador Salazar, en Iztapalapa.
semanas como tiempo de estimación. A través de un comunicado, el organismo informó que a partir del pasado lunes 3 de octubre se iniciaron los trabajos correctivos y de mantenimiento del puente, esto como parte del programa de trabajo permanente de atención a puentes vehiculares ubicados en la red primaria de la Ciudad de
Quienes recorren el puente con regularidad ya habían denunciado que el llamado “Puente del Salado” cuenta con esta separación de las placas metálicas que están en medio, desde la cual incluso mencionaron que se alcanza a ver el metro que corre de la línea A desde las estaciones Pantitlán a La Paz.
Por los hechos, las autoridades capitalinas recomendaron a los automovilistas que circulan por la zona que utilicen el puente República Federal como paso alterno, la Avenida Texcoco, Siervo de la Nación, Ermita Iztapalapa y la Avenida de las Torres. En cuanto a los peatones, se les aconsejó circular por el puente del Metro . (Gerardo Mayoral)
Con la creación de la Línea 3 del Cablebús generará una derrama económica anual de 3 mil 652 millones de pesos en beneficio de las alcaldías Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), ya que este medio de transporte eléctrico correrá 5.42 kilómetros de Vasco de Quiroga al Metro Constitúyentes - Los pinos, en las demarcaciones ya mencionadas.
Fadlala Akabani Hneide, titular de la Sedeco precisó que el Gobierno de la Ciudad de México sigue priorizando la electromovilidad para el bienestar de la ciudadanía en puntos estratégicos que necesitan soluciones de vanguardia. En
este caso la creación de la Línea 3 del Cablebús beneficiará a 3 mil 472 unidades económicas, en las cuales trabajan aproximadamente 51 mil 180 personas . (Redacci{on / Crónica)
La construcción y equipamiento de las Líneas 1 y 2 de Cablebús están beneficiando diariamente a más de 100 mil personas de la zona oriente y norte de la capital.
Sufrió un infarto cerebro vascular y falleció al interior del Reclusorio Norte
Ulises Rodríguez metropoli@cronica.com.mxEl abogado Jesús Hernández Alcocer, presunto feminicida de la cantante Yrma Lydya en un restaurante de la Ciudad de México, falleció este martes dentro del Reclusorio Norte.
De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el abogado de 79 años sufrió un infarto cerebro vascular y posteriormente, a las 10:45, falleció al interior del centro médico del Reclusorio.
El pasado 12 de septiembre, Hernández Alcocer fue trasladado a un hospital en Ticomán
para una revisión médica, luego de reportar algunas molestias se determinó que se trataba de su presión, por lo que fue devuelto a su celda.
Hernández Alcocer asesinó a quien fuera su esposa, la can-
tante Yrma Lydya, el pasado 23 de junio dentro del restaurante Suntory en la colonia Del Valle de la capital mexicana.
“Desestabilizó mi mente y mi vida”, dijo en su momento. El abogado justificó el fe-
minicidio aludiendo a “conductas tóxicas en la relación de pareja”, además de declarar a los medios de comunicación que la intérprete “nunca fue la víctima”.
“Consciente o inconsciente-
mente, como instrumento o como cómplice, ella me amenazó, agredió, defraudó, engañó, explotó, robó y utilizó su actuar y mi edad en decadencia, desestabilizó mi mente y mi vida”, dijo en su momento.
Aunque en su momento se negó a hablar del feminicidio debido a que sus abogados no se lo permitían al formar parte de la investigación y de su defensa, sí admitió la portación de armas, pues contaba con un permiso desde hacía 40 años
Hernández Alcocer asesinó a quien fuera su esposa, la cantante Yrma Lydya, el pasado 23 de junio dentro del restaurante Suntory en la colonia Del Valle de la capital mexicana
Luego de no saber nada de su madre desde el pasado lunes, un joven, de 27 años, decidió averiguar por qué Laiza Toledo, de 48 años, no respondía a sus llamadas. El hombre pidió apoyo a los monitoristas del C2 Poniente, quienes le enviaron una patrulla a la calle Lago Ness, colonia Pensil, alcaldía Miguel Hidalgo, y se dirigieron al departamento donde vivía su progenitora. Al llegar al lugar un sujeto abrió la puerta y al ingresar al inmueble policías e hijo descubrieron a una mujer sin vida.
La mujer se encontraba en un charco de sangre. El sujeto, de quien no se proporcionó su nombre, dijo a los oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que tras una discusión con la víctima, quien era su pareja sentimental, la agredió con un cuchillo. Los policías, de manera inmediata, solicitaron los servicios de emergencia, y al llegar al lugar paramédicos de Protección Civil de esa alcaldía, valoraron a la mujer, de 48 años de edad, que se encontraba en una recámara con
manchas hemáticas y la diagnosticaron sin signos vitales por lesiones con arma blanca.
El hallazgo ocurre el mismo día que la jefa de Gobierno aseguró que los feminicidios iban a la baja. El presunto feminicida, de 41 años, fue detenido y trasladado ante el agente de la Fiscalía Especializada para la Investigación del Delito de Feminicidio, donde se iniciará la carpeta de investigación correspondiente (Eloísa Domínguez)
Joven halla a su madre muerta; pareja de ésta la mató en un departamento de la PensilUn hombre fue detenido en un departamento de la calle Lago Ness. Adentro se encontraba sin vida Laiza Toledo, de 48 años. Confesó el crimen.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1830/1994
JUZGADO DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL SECRETARIA “B” EXPEDIENTE: 1830/1994
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR: BASILK SIETE S. DE R.L.
DE C.V. (ANTES BANCO UNION).. EN CONTRA DE REAL MARIS S.A. DE C.V., LAURA MARIS S.A. DE C.V., R.G.O CONSULTORES S.C. Y EDUARDO RINCON GALLARDO PURON EL C. JUEZ DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL DICTO UN AUTO QUE A LE LETRA DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A PRIMERO DE SEPTIEMBRE
VEINTIDÓS. A SUS AUTOS EL EXPEDIENTILLO DE CUENTA
ESCRITO DE FOJA 2 EN LA SIGUIENTE FORMA: A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA EN SUS TÉRMINOS PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR; POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE VIERTE Y EN TÉRMINO DEL ARTÍCULO 535 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA LEGISLACIÓN MERCANTIL A TRAVÉS DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES DIAS CONSECUTIVOS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y VISTO EL MONTO DE LA CONDENA EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, CON LA FIJACIÓN DE LA CÉDULA DE NOTIFICACIÓN EN LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO, REQUIÉRASE A LA PARTE DEMANDADA EL PAGO DE LAS SUMAS DE DINERO A QUE LA CONDENO LA H. SÉPTIMA SALA CIVIL EN EL SEGUNDO PUNTO RESOLUTIVO DE LA SENTENCIA DEFINITIVA (FOJA 433, 434 Y 435); EN EL ENTENDIDO QUE DE NO REALIZAR EL PAGO CON FUNDAMENTO EN LO QUE ESTABLECEN LOS ARTÍCULOS 536 Y 537 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA LEGISLACIÓN MERCANTIL, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA PARA EL EMBARGO DE BIENES DE LOS CODEMANDADOS REAL MARIS S.A. DE C.V., LAURA MARIS S.A. DE C.V., R.G.O. CONSULTORES S.C. Y EDUARDO RINCON GALLARDO PURON SE SEÑALAN LAS DOCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA CUATRO DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO, PARA LO CUAL LA PARTE ACTORA DEBE SEÑALAR QUE BIENES VAN A SER MOTIVO DE EMBARGO, ACREDITANDO QUE LOS MISMOS SON PROPIEDAD DEL DEUDOR.- ESCRITO DE FOJA 6 EN LA SIGUIENTE FORMA: A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA EN SUS TÉRMINOS PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR Y EN CUANTO A LO SOLICITADO DÍGASE AL OCURSANTE QUE DEBE ESTARSE AL PRIMER AUTO DE ESTA MISMA FECHA.-NOTIFIQUESE.LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL, LICENCIADO FRANCISCO CASTILLO GONZALEZ, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS B LICENCIADA MARIA JULIETA MENDOZA PINEDA QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIDÓS DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIDÓS. A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA EN SUS TÉRMINOS PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR; POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE VIERTE Y COMO LO SOLICITA PARA QUE TENGA VERIFICATIVO
LA AUDIENCIA DE EMBARGO EN EL PRESENTE JUICIO SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA VEINTICINCO DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO, DEBIÉNDOSE PREPARAR COMO FUE ORDENADO EN AUTO DE FECHA UNO DE SEPTIEMBRE EN CURSO.NOTIFIQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL, LICENCIADO FRANCISCO CASTILLO GONZALEZ, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS B LICENCIADA MARIA JULIETA MENDOZA PINEDA QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE CIUDAD DE MÉXICO, A 27 DE SEPTIEMBRE DEL 2022. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. MARIA JULIETA MENDOZA PINEDA.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 354/2020
EN LOS AUTOS DEL MEDIOS PREPARATORIOS A JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL ORAL, PROMOVIDO GERDAU CORSA, S.A.P.I. DE C.V. EN CONTRA DE ORTIZ ALVARADO MARIA DEL ROSARIO CON NÚMERO DE EXPEDIENTE 354/2020, EL C. JUEZ DECIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ORAL DE LA CIUDAD DE MEXICO. DICTO DIVERSOS AUTOS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN: “... CIUDAD DE MÉXICO, A DIECISIETE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIDÓS.- AGRÉGUESE
A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA; [...] CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO. SE ORDENA REALIZAR LA CITA ORDENADA EN AUTO DE VEINTICINCO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTIUNO. PARA LO CUAL SE FIJAN LAS DIEZ HORAS DEL DIA VEINTE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIDOS EN LA SALA 12 ORAL, A EFECTO QUE RINDA SU CONFESIÓN JUDICIAL LA PRESUNTA PARTE DEMANDADA MARIA DEL ROSARIO ORTIZ ALVARADO, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE FIJARAN POR TRES VECES, DE FORMA CONSECUTIVA EN EL PERIÓDICO DIARIO DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA DE HOY, ASÍ COMO EN LA PUERTA
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, EXP: 826/2019
EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DE FECHA DIECINUEVE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, RELATIVO AL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL, PROMOVIDO POR ALONSO ALFARO SÁNCHEZ EN CONTRA DE MARCO ANTONIO QUIJADA HURTADO Y AMAQA DE MEXICO, S.A. DE C.V., EXPEDIENTE NÚMERO 826/2019, EL C. JUEZ INTERINO TRIGESIMO
CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENO EMPLAZAR Y NOTIFICAR A LOS DEMANDADOS MARCO ANTONIO QUIJADA HURTADO Y AMAQA DE MEXICO, S.A. DE C.V., DEL AUTO QUE A LA LETRA DICE:
“CIUDAD DE MÉXICO, A DIECINUEVE DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIDÓS.
A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA, POR CONDUCTO DE SU MANDATARIO JUDICIAL, QUE EN TÉRMINOS DEL ACUERDO 13-24/2020 EMITIDO POR EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SE PRESENTÓ Y SE RECEPCIONO DE MANERA ELECTRÓNICA ANTE LA OFICINA VIRTUAL DE LA OFICIALÍA DE PARTES COMÚN DE SALAS Y JUZGADOS, COMO LO SOLICITA EL OCURSANTE Y ATENTO A QUE DE CONSTANCIAS DE AUTOS SE ADVIERTE QUE YA SE AGOTARON LOS DOMICILIOS DE LA PARTE DEMANDADA LOS CUALES FUERON PROPORCIONADOS POR DIVERSAS DEPENDENCIAS COMO SE ADVIERTE DE AUTOS, EN CONSECUENCIA, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, PROCÉDASE A NOTIFICAR Y EMPLAZAR POR MEDIO DE EDICTOS A LOS CODEMANDADOS MARCO ANTONIO QUIJADA HURTADO Y AMAQA DE MÉXICO, S.A. DE C.V., EN LOS TÉRMINOS ORDENADOS POR AUTO DE FECHA CUATRO DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL DIECINUEVE Y PRESENTE PROVEÍDO, PUBLICACIONES QUE DEBERÁN REALIZARSE POR MEDIO DE EDICTOS POR TRES DÍAS CONSECUTIVOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE EN EL BOLETÍN JUDICIAL, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, HACIÉNDOLE SABER A MARCO ANTONIO QUIJADA HURTADO Y AMAQA DE MÉXICO, S.A. DE C.V., QUE DEBERÁN COMPARECER AL LOCAL DE ESTE JUZGADO, DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE EDICTO, A RECOGER LAS COPIAS DE TRASLADO DE LA DEMANDA Y SUS ANEXOS Y QUE CUENTAN CON EL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO SE TENDRÁ POR CONTESTADA EN SENTIDO AFIRMATIVO...”
“CIUDAD DE MÉXICO, A CUATRO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE. AGRÉGUESE AL EXPEDIENTE NÚMERO 826/2019 EL ESCRITO DEL PROMOVENTE POR MEDIO DEL CUAL SE LE TIENE DESAHOGANDO LA PREVENCIÓN ORDENADA EN PROVEÍDO DE FECHA VEINTITRÉS DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, EN CONSECUENCIA DE LO ANTERIOR SE DICTA AUTO ADMISORIO EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: SE TIENE POR PRESENTADO A ALONSO ALFARO SANCHEZ POR SU PROPIO DERECHO, SEÑALANDO COMO DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR TODA CLASE DE NOTIFICACIONES EL QUE INDICA, POR AUTORIZADOS LOS PROFESIONISTAS QUE MENCIONA EN TÉRMINOS DE LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 1069 PÁRRAFO TERCERO DEL CÓDIGO DE COMERCIO QUIENES DEBERÁN ACREDITAR ESTAR AUTORIZADOS PARA EJERCER LA PROFESIÓN DE LICENCIADO EN DERECHO EN LA PRIMERA DILIGENCIA EN QUE INTERVENGAN, EXHIBIENDO SU CÉDULA PROFESIONAL Y/O CONSTANCIA DEL REGISTRO DE CÉDULA EN LA PRIMERA SECRETARIA DE ACUERDOS DE LA PRESIDENCIA Y DEL PLENO DE ESTE H. JUZGADO, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO PERDERÁN LA FACULTAD CONFERIDA QUEDANDO SOLAMENTE AUTORIZADOS PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES Y POR SEÑALADAS LAS PERSONAS QUE MENCIONA PARA LOS FINES QUE CITA, DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA MERCANTIL A MARCO ANTONIO QUIJADA HURTADO Y A LA PERSONA MORAL DENOMINADA AMAQA DE MEXICO, S.A. DE C. V. POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL LAS PRESTACIONES QUE SE INDICAN, Y CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR LOS ARTÍCULOS 1°, 1377, 1378 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ADMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA, CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LOS DEMANDADOS PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS CONTESTEN LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA...”.
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS. MTRA. ANAYELLI GUERRERO LOPEZ. PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES DÍAS CONSECUTIVOS, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” Y EN EL BOLETÍN JUDICIAL.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 327/2006
SE CONVOCAN POSTORES
EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN PROVEÍDO DE FECHA CUATRO DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, DICTADO EN EL SEGUNDO TOMO DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO
BANORTE, EN CONTRA DE ERIC SALVADOR
AVILÉS PELAEZ, EL C. JUEZ VIGÉSIMO
PRIMERO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EL LICENCIADO TONATIUH MAURICIO FLORES MALDONADO, ORDENO SACAR A REMATE EN PRIMERA ALMONEDA
EL INMUEBLE UBICADO EN LA CASA B, LOTE Y CONDOMINIO 9, MANZANA I, DEL CONJUNTO EN CONDOMINIO URBANO DE TIPO DE INTERÉS SOCIAL DENOMINADO LOS AGAVES, UBICADO EN LA CALLE ANDRÉS QUINTANA ROO, NÚMERO 71, EN TÉRMINOS
DEL PUEBLO DE SAN PABLO DE LAS SALINAS PERTENECIENTE AL MUNICIPIO DE TULTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO, CON LA SUPERFICIE MEDIDAS Y COLINDANCIAS
QUE OBRAN EN AUTOS, Y PARA QUE TENGA LUGAR EL REMATE SE SEÑALAN LAS Y SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DIA DIECISIETE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, SIRVE DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $551,000.00 (QUINIENTOS CINCUENTA Y UN MIL PESOS 00/100 M.N.), SIENDO POSTURA LEGAL LAS DOS TERCERAS PARTES DEL PRECIO DE LA ALMONEDA, DEBIENDO LOS POSTORES INTERESADOS, EXHIBIR MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO LA CANTIDAD DE $55,100.00 (CINCUENTA Y CINCO MIL CIEN PESOS 00/100 M.N.), PARA TENER DERECHO A INTERVENIR EN LA SUBASTA, CANTIDAD
QUE REPRESENTA EL DIEZ POR CIENTO DEL PRECIO DE AVALÚO QUE SIRVE DE BASE PARA LA ALMONEDA
CIUDAD DE MÉXICO, A 09 DE AGOSTO DEL 2022.
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”
LIC. ELSA REYES CAMACHO.
PARA PUBLICAR POR DOS VECES EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, EN LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINAZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA PUBLICACIÓN Y OTRA, SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO COMO LO ESTABLECE EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD APLICABLE AL PROCEDIMIENTO, Y EN TULTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO, EN LOS SITIOS DE COSTUMBRE DE SU LOCALIDAD Y EN LOS PLAZOS SEÑALADOS, LO ANTERIOR CON APOYO EN LO PREVISTO POR LOS ARTÍCULOS 104 Y 109 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES LOCAL.
Su figura, aunque no sea tan conocida, representa a toda una corriente de rebeldía y de alguna manera es portavoz de este espíritu libertario que caracteriza a la poesía y el arte, dice Ana Clavel
Traductor y ensayista
Adrián Figueroa Nolasco adrianfigueroanolasco@gmail.com
Se hacía llamar Rubén Darío Galicia Piñón o Darío G. Alicia e incluso Darío Alicia viuda de Novo (1953-2019). Era uno de los poetas irreverentes de la década de los años 70, transgresor por su naturaleza estética, hombre orgulloso de ser gay y de espíritu luciferino que se rebeló ante Dios padre, codiciado por los Infrarrealistas para que fuera parte de su grupo, pero cuyo talento se fue diluyendo aplastado por una sociedad represora hasta su muerte el 30 de diciembre de 2019 a los 66 años de edad.
La escritora Ana Clavel rescata la historia de este poeta mediante la novela “Por desobedecer a sus padres”, una ficción sustentada en rigurosa investigación que pone en relieve el ocaso de un hombre al que comparaban con Oscar Wilde y que termina en la perdición mental a causa de operaciones cerebrales y en la absoluta pobreza. Publicó dos libros: “Historias cinematográficas” y “La ciencia de la tristeza”.
Aunque la novela también incursiona en un periodo difícil para la juventud mexicana: de 1968 a 1980, cuando llevar el pelo largo era causal del “apañón de la tira”, cuando el rock estaba proscrito del país y la opción eran los hoyos funkies o HIP-70 para escucharlo en vivo. Era el tiempo que la música era dictada por “Siempre en Domingo” o el tiempo en que ser homosexual era ir contra las leyes de Dios.
¿Por qué buscar a Darío? Al acercarme a su recuerdo descubrí que era literariamente muy rico y tenía mu-
chas posibilidades para novelar, aunque en realidad no sabía hacia dónde iba. Después supe que había una historia maravillosa, no en el sentido de la realidad terrible que le tocó vivir a Darío, sino maravillosa por todas las posibilidades del relato.
Conocí a Darío en los años 80, cuando ya lo habían operado del aneurisma o le hicieron sus padres una lobotomía. Eso no está claro y por eso la primera parte de la novela es sobre unos padres autoritarios.
Para escribirla debía tener un punto de partida y así fue como imaginé el encuentro con él en el Metro. Mediante la ficción pude recomponer su historia, recontarla y en ese sentido fue creciendo. Era como si Darío me dijera que lo sacara a la luz. Yo creo en esas señales de sombras en la literatura, porque no elijo mis temas, creo en las sombras que van y dicen: ¡esto!
Y esta historia de Darío es de las que buscan surgir. Viajan explorando las posibilidades de ser contadas. John Maxwell Coetzee cuenta en su novela “Elizabeth Costello” que los escritores son secretarios de lo invisible, como si de pronto la musa o el muso te patearan y te dijeran: aquí hay una historia. Así fue y en verdad fue un encuentro maravilloso, pero también arrollador, aunque por fortuna creo que rescaté, desde el juego, desde la imaginación y desde el goce verbal, un verdadero homenaje a la inteligencia y al arte de Darío, con la ironía y conocimiento que lo caracterizaban.
Cuando lo conocí en los años 80, aún era irónico y se presentaba como Darío Alicia viuda de Novo. Seguía con sus guiños de humor, ya no con esa actividad que le dio premios y la admiración de la gente, como se ve en el último poema que publicó en el 2000, donde mantiene rastros de su talento poético. Lo maravilloso de Darío, es que se daba cuenta que su capacidad poética había decaído y hacía sarcasmo de esto.
La obra y figura de Darío se pierden no por desobedecer a sus padres, sino por desobedecer una sociedad y gobierno autoritario de los años 70s.
La figura de Darío, aunque no se tan conocida, representa a toda una corriente de rebeldía, de transgresión, y de alguna manera es un portavoz de este espíritu libertario que caracteriza a la poesía y el arte. Pensemos en Rimbaud y su esencia mundial. Por eso no hay que circunscribir a Darío sólo al momento mexicano o latinoamericano, hay que verlo incluso en otros tiempos y lugares.
Pertenece a esos movimientos de ruptura que siempre se dan entre la tradición y la vanguardia, no solamente son el arte, sino en el pensamiento y forma de vida de las sociedades. Él representa justamente ese espíritu luciferino de rebelarse ante Dios padre.
Por eso cuando mencionas que la novela no tiene que ver con el título de los padres autoritarios, estrictamente, sino a esta sociedad represora en la que Darío es una poeta salvaje de la estirpe de Rimbaud. Y en particular al lado de los Infrarrealistas, como lo muestra Roberto Bolaño en su poema “La visita al convaleciente”. Ahí lo vemos en su dolor tras la operación y muestra a toda
Cuando nos encontramos con Darío, después de 10 años que nada se sabía de él, fue en condiciones muy terribles”
Su talento se fue diluyendo aplastado por una sociedad represora hasta su muerte el 30 de diciembre de 2019 a los 66 años de edad
esa juventud reprimida donde el sueño libertario-revolucionario se acabó. Esto está en el poema.
Ellos eran los jóvenes de ese periodo del 68 al 80, que no me tocó de manera directa, sólo los ecos ni sufrí la represión o tristeza que cargaron ellos. Conocí las cosas que habían ganado estos jóvenes soñadores: La libertad de vivir, de sentir y de ser gay, los muchachos con las ganas del descubrimiento sexual, la experiencia del estudio.
Cuando nos encontramos con Darío, después de 10 años que nada se sabía de él, fue en condiciones muy terribles. No me
dijo claramente si le hicieron una lobotomía o le operaron los aneurismas, pero me contó que tres veces lo internaron en psiquiátricos por problemas de conducta.
Es ya el final de su vida. Tiempo en el que ya perdió su mundo, sus acompañantes y el coro de voces que lo rodeaba. Cuando recreo con la imaginación los momentos en que va con el grupo, su pandilla, sus duelos de palabras, de ideas, esas noches de poemas, muestro a esos jóvenes que se querían comer el mundo porque tenían toda la energía y la creatividad. Luego Darío perdió esto y se quedó con gente muy limitada, gente que no entendía su manera contestataria, sus juegos de palabras, que lo tildaba de loco. Su vida fue el purgatorio.
Por eso, en la novela, mediante la ficción, busco llevar a Darío a otro lugar, el que tiene como poeta.
Pero al otro lado del espejo, la novela es un bálsamo que muestra que la pasión de Darío por la cultura y el arte valen la pena y nos hacen vivir mejor, aunque sea brevemente. Estas experiencias no son solamente para Darío. Si reflexionas sobre la novela, la ves como un espejo creativo, de imaginación, ahí está la constatación de que el arte y la cultura sirven para algo: para recrear tu mundo y maravillarte de lo que es capaz el arte.
Porque algo que se pueda construirse a partir de signos verbales y suscitarte esas emociones, es el prodigio de la literatura, el prodigio de las historias de Sherezade, las propuestas de poemas de Darío, de Rimbaud. Son catedrales de palabras que de pronto te cimbran por dentro y disparan tus emociones. Es la trascendencia de la creación artística que nos permite a través de un instante vivir una epifanía que justifica una vida.
La deuda con Darío es doble: reeditar su poesía y un llamamiento al Estado para que respete la cultura, el arte y sus protagonistas.
Esa es la historia de siempre. Siempre dicen: no hay presupuesto para cultura. Y cuando crees que por fin alguien va a tener la sensatez de entender que la cultura es importante, se te cae. Te das cuenta que la cerrazón es la misma. Si hay una deuda del Estado con sus creadores, no para que los mantenga, sino les facilite las condiciones para que gente como Darío se pueda atender medicamente cuando lo requiera, para educar a sus hijos…. Los creadores no son personas que valen más que otras ¡no!, pero sí son gente que abona al acervo de la humanidad con obras que brillan como “Pedro Páramo” o hacen todos esos cimientos con los que se construye la convivencia cotidiana, que nos hace ser mejores al poder aspirar a un bienestar interior .
Primer triunfo del presidente Petro en su estrategia de paz total, tras la firma de las partes en Venezuela Fran Ruiz
se se quitó de encima toda responsabi lidad: “No es por negligencia del ELN, sino por los tiempos que han impuesto los gobiernos”.
Pero la realidad no es la que dice el jefe del ELN, sino que es otra, mucho más trágica.
Con información de agencias
Gustavo Petro, el primer presidente iz quierdista de la historia de Colombia, también quiere ser el primero que logre lo que muchos intentaron y fracasaron: aca bar con todas las organizaciones armadas del país, pero no mediante el enfrenta miento, sino en la mesa de negociaciones.
Este martes se anotó su primer triunfo, al lograr que volviera a la mesa de nego ciaciones la guerrilla del Ejército de Li beración Nacional (ELN), la mayor desde que las FARC acordaron desmovilizarse en 2016, lo que le costó al entonces presi dente Juan Manuel Santos el premio No bel de la Paz.
Los presidentes colombianos de los úl timos 50 años han tratado sin éxito de lle gar a algún tipo de acuerdo con esta gue rrilla que nació en Cuba, cuando unos es tudiantes colombianos quedaron deslum brados por la revolución de Fidel Castro. Por eso, la noticia ha sido recibida con esperanza, pero sin mucha expectación.
En una convocatoria rodeada de se cretismo, una delegación del gobierno colombiano y otra de la guerrilla gueva rista, acompañadas por un verificador de la Iglesia católica, anunciaron este martes desde Caracas (Venezuela) el inicio ofi cial de las conversaciones de paz a par tir de la primera semana de noviembre.
Petro busca desmovilizar a este gru po guerrillero, el último activo del país junto a las FARC-disidentes, como el pri mer paso hacia el concepto que él llama paz total, es decir, que por primera vez en la historia del país no existan en su te rritorio grupos armados al margen de la ley, una misión casi imposible en una país con presencia de grupos narcotraficantes y organizaciones paramilitares.
Una moderadora leyó un escueto co municado en el que se pregonaba que se ha llegado a un acuerdo para reinstalar las mesas de negociación de 2016, rotas en 2019, y que esta vez en las conversa ciones estará presente una misión de ve rificación de la ONU.
En la mesa en la que se hizo el anuncio —donde no se informó de las sedes de las pláticas, que serán rotativas — estaban el comisionado de paz colombiano, Danilo
Rueda; dos dirigentes del ELN, Paulo Bel trán y Antonio García; el senador colom biano Iván Cepeda, filósofo y activista de derechos humanos: y el monseñor colom biano Héctor Fabio Henao. Había repre sentantes de Cuba, Venezuela y Noruega, los tres países que por ahora median en las conversaciones.
El comisionado de paz del gobierno de Petro se felicitó por el acuerdo y decla ró que “el diálogo en sí mismo debe ex presar los cambios; y esta delegación de paz (del ELN) nos ha expresado y nos ha dado elementos de profunda confianza”.
Según Rueda, en Colombia ha habi do un “desescalamiento de las actuacio
nes (del ELN) en varios territorios don de ellos operan”, y celebró la decisión del grupo guerrillero de “evitar confronta ciones armadas”.
“El respeto a ese derecho de la vida lo hemos constatado también durante estas semanas de Gobierno”, añadió.
El jefe máximo del ELN, Antonio García, dijo tras el anuncio que con el de Gusta vo Petro son tres los gobiernos consecu tivos —antes con Juan Manuel Santos y después con Iván Duque— con los que han abierto diálogo y no se ha llegado a un acuerdo.
“Se ha abierto un camino”, declaró optimista y sobre la tardanza en abrir
El 17 de enero de 2019, un carro-bomba en las instalaciones de la Escuela de Ca detes de la Policía, al sur de Bogotá, ma tó a 23 personas, incluido el autor mate rial, José Aldemar Rojas Rodríguez, mi litante del ELN, quien se convirtió así en el primer terrorista suicida de la turbu lenta historia de violencia en Colombia.
Ese mismo día, el presidente Duque (de la derecha uribista) rompió las plá ticas de paz con la guerrilla.
Tres años después, Petro, en el otro extremo ideológico de Duque, se anota un primer tanto con el inicio de unas con versaciones cuya meta es la disolución del ELN. No será un camino de rosas y siempre puede acabar con la escisión de un grupo rebelde, que se niegue a entre gar las armas, como ocurrió con los disi dentes de las FARC que siguen atacando al Estado, desde su santuario en Vene zuela. Pese a todo, la estrategia del go bierno es no desistir hasta convencer a todos los grupos armados de la inutilidad de la lucha armada y el daño que hace.
El secretario general de la ONU, António Guterres, aplaudió este martes el anun cio de que el Gobierno de Colombia y el ELN van a retomar las negociaciones de paz y ofreció la asistencia de la organi zación para este proceso.
Guterres instó a las dos partes a “aprovechar plenamente esta oportuni dad para poner fin a un mortífero con flicto que ha durado décadas y cuya re solución es clave para expandir el alcan ce de la paz en el país”.
“El secretario general confía en que los colombianos pueden demostrar una vez más que incluso los conflictos más enquistados se pueden resolver con diá logo”, señaló el portugués a través de un comunicado de su portavoz, Stépha ne Dujarric.
El jefe de la ONU destacó como ele mento positivo que las nuevas negocia ciones vayan a retomar los acuerdos y avances que se habían logrado previa mente, así como el compromiso de que participe la sociedad civil.
La ONU ya respaldó el proceso de paz en Colombia con las FARC y actualmen te tiene desplegada una misión que se encarga de verificar algunos aspectos de ese acuerdo.
ceder hasta la otra orilla del río.
Mapas de la secretaría de Defensa rusa confirman que Kiev está casi a las puertas de la capital homónima
Marcel Sanromà
Con información de agencias
Tras lograr grandes avances en las últimas semanas en todo el frente de guerra, especialmente en Járkiv y también en los últi mos días en el norte del Don bás, las tropas ucranianas se han adentrado desde este fin de semana en la región de Jersón, una de las cuatro anexionadas por Rusia por decreto presiden cial el viernes.
Concretamente, múltiples reportes apuntan que Kiev ha avanzado significativamente sobre todo este martes en el norte de Jersón, en paralelo al límite natural que marca el río Dniéper. Así, las tropas rusas se habrían visto forzadas a retro ceder unos 30 kilómetros hasta prácticamente el río, lo que pro bablemente las obligará a retro
Con ello, Ucrania recuperaría de forma inminente la ciudad de Jersón, que se sumaría a la ciu dad de Liman, recuperada el viernes por Ucrania y estratégi ca por sus conexiones, incluyen do las ferroviarias, en el norte del óblast (estado) de Donetsk, justo en el límite con Lugansk y también Járkiv al norte.
Mapas publicados por la se cretaría de Defensa rusa este martes contrastan con los pu blicados por esa misma fuen te el lunes, cuando la línea del frente se situaba significativa mente al norte de Kakhovka y Nueva Kakhovka. Y, asimis mo, estos mapas confirman los apuntados por analistas de la
guerra en redes sociales, con fuentes ucranianas.
El general Igor Konashenkov, del ejército ruso, habló, men ciona la cadena CNN, mientras se mostaba el nuevo mapa del frente de Jersón. Konashenkov ignoró hablar de las pérdidas de su ejército, pero mencionó que sus tropas destruyeron ar mamento ucraniano y mataron a soldados ucranianos en la zo na de varios pueblos que, de he cho, ahora controla Ucrania.
Esto, en la práctica, signifi ca que las pérdidas rusas fueron mucho mayores a las ucranianas.
ZELENSKI CELEBRA LOS ÉXITOS
Entre tanto, el presidente ucra niano, Volodímir Zelenski, re accionó a los progresos de su ejército asegurando que, efecti vamente, las tropas de Kiev lle van a cabo un “avance bastante rápido y potente” en el sur.
“Docenas de asentamientos ya han sido liberados del falso referéndum ruso solo esta sema na, en la región de Jersón, la re gión de Jarkiv, la región de Lu gansk y la región de Donetsk en conjunto”, afirmó Zelenski en su habitual discurso nocturno.
Corea del Sur y EU dispararon ayer cuatro misiles tierra-tierra en un ensayo conjunto que pretende servir de respuesta al lanza miento de un misil balístico de rango intermedio (IRBM) por par te norcoreana el lunes.
Cada uno de los aliados disparó dos misiles del sistema ATAC MS hacia el mar de Japón, detalló el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano.
El Hwasong-12 de Pyongyang fue el primero en sobrevolar Ja pón en cinco años y supuso el record de mayor distancia de un proyectil norcoreano, con 4 mil 500 kilómetros recorridos.
El Banco Mundial (BM) cree que las economías de América Latina y el Caribe crecerán de media más de lo esperado en 2022, aunque este crecimiento se ralentizará en 2023 y 2024.
En un informe, el BM considera que las economías latinoa mericanas ya se han recuperado prácticamente a sus niveles previos a la pandemia, pero con un matiz: “Parte del legado de la Covid es que el promedio de la deuda de la región au mentó un 10 por ciento”, explicó el economista jefe para AL y el Caribe del BM, William Maloney.
Ciro Gomes, cuarto en la primera vuelta en Brasil el domingo, con 3.04% de votos, dio ayer su apoyo a Lula da Silva en la se gunda vuelta.
Lo anunció el presidente del Partido Democrático del Tra bajo (PDT), Carlos Lupi, tras una reunión de la dirección del partido, que se pronunció en forma “unánime” por respaldar “a lo que es más próximo, que es la candidatura de Lula”.
Entre tanto, el exjuez Sergio Moro, quien condenó en su día a Lula a prisión, anunció ayer su respaldo al presidente Jair Bolsonaro.
Zelenski celebra que “docenas de pueblos ya han sido liberados del falso referéndum ruso”
En 24 horas las tropas ucranianas avanzan más de 30 kilómetros en el norte de JersónVista de un puente derrumbado en Kupiansk, región de Járkiv, el lunes 3 de octubre de 2022. Lula,
“disturbios y agitaciones” tras dos semanas de silencio.
Raisí alabó el “completo análisis” de la máxima autori dad del país.
El presidente Raisí pide “debilitar al enemigo”, tras señalar el ayatolá Jamenei a EU e Israel
Agencias
Teherán
Al menos 154 personas han muerto en Irán a manos de las fuerzas de seguridad en las pro testas iniciadas hace dos sema nas, informó hoy la ONG Iran Human Rights, con sede en Oslo.
Los disturbios se desataron tras la detención el día 13 y pos terior muerte en una comisaría de Mahsa Amini, de 22 años, por llevar mal puesto el pañuelo so bre la cabeza, obligatorio en los espacios públicos en Irán para mujeres que hayan pasado la pu bertad.
Sólo en la ciudad de Zahedan,
Iraníes exiliados en París muestran carteles del ayatolá Jamenei (en el parlamento de Teherán), al que consideran un asesino.
una de las pocas ciudades iraníes con una importante minoría su ní, el número de muertos por la protesta del viernes después del rezo subió a 63, de acuerdo con esta organización.
“El asesinato de manifestantes en Irán, especialmente en Zahedan, equivale a crímenes contra la hu manidad. La comunidad interna
cional tiene el deber de investi garlos y prevenir que la Repúbli ca Islámica cometa más”, seña ló en un comunicado el director de esta organización, Mahmood Amiry-Moghaddam.
El presidente de Irán, Ebrahim Raisí, apeló este martes a la “unidad nacional para debilitar a nuestro enemigo”, dijo Raisí
ante el Parlamento.
El mandatario ultraconser vador, una vez más, culpó de las protestas a “conspiraciones de los enemigos”, término que suele hacer referencia a Esta dos Unidos e Israel.
En este sentido siguió la lí nea que marcó ayer el líder su premo de Irán, Ali Jameneí, quien el lunes señaló directa mente a esos dos países de los
“El análisis (de Jamenei) es que las conspiraciones contra nuestro país se deben a que es tamos progresando y el enemi go no quiere que Irán progre se”, afirmó.
Durante el fin de semana las movilizaciones se extendieron a las universidades y en algu nas de ellas se produjeron fuer tes choques con las fuerzas de seguridad.
Así fue en la prestigiosa Uni versidad Tecnológica de Sharif de Teherán, donde el domingo por la noche hubo fuertes en frentamientos con disparos al aire. Tras ello, cerró sus puer tas para centrarse en la educa ción “online”.
“Mujer, vida, libertad”, gri taban las estudiantes en un co legio de la ciudad de Sanandaj, en el Kurdistán iraní, mientras ondeaban sus velos, según un video publicado por activistas.
En la ciudad de Karaj, en la provincia de Alborz, jóvenes es tudiantes lanzaron sus velos a un profesor, según un video.
Se realiza del 7 al 16 de octubre con 320 expositores que ofertarán más de 120 mil títulos y más de un millón de ejemplares
ras tendremos el concierto de primer nivel de Emir Kusturica y The No Smoking Orchestra, la gente que gusta de la música balcánica tendrá la fortuna de escucharlos”, indicó Argel Gómez, director de grandes festivales.
mos tratado de que todos participen. Los independientes tienen un precio especial porque no pueden competir a la par de los otros”, señaló la directora.
El poeta español Luis García Montero, el historiador italiano Alessandro Barbero, el lingüista Noam Chomsky, la escritora argentina Fernanda García Lao, el ilustrador español Ángel de la Calle, y el historiador estadunidense Morris Berman, serán algunos de los autores que participarán en la edición XXII de la Feria Internacional del Libro (FIL) del Zócalo a realizarse del 7 al 16 de octubre en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México.
En conferencia de prensa se mencionó que esta fiesta literaria tendrá como tema “Latinoamérica a la vanguardia” y que se reunirán 320 expositores, 460 participantes; así como 280 stands, aproximadamente 800 sellos editoriales, 120 mil títulos y más de un millón de ejemplares.
“El viernes 7 de octubre a las 20:00 ho-
Paloma Sáiz, directora de la FIL Zócalo, explicó que el zócalo es el corazón del país y llenarlo de libros representa nuevos lectores. “Es un lugar donde no solamente convocamos a la gente que va a una feria del libro sino también a todas esas personas que cruzan el zócalo y los queremos atrapar y volver lectores, qué mejor que una feria del libro y el zócalo donde la gente también escuchará debates de temas que son importantes para todos”.
Sobre el lema de la fiesta literaria dijo que se decidió porque América Latina vive momentos convulsos.
“De alguna manera necesitamos no sólo ver desde adentro al país sino ver a toda esta región que nos une. Creemos que somos espejo para muchos otros países. Esta es la feria pensada para la gente, hay muchas otras ferias que son ferias de negocios y donde las editoriales se lucen y no es por menospreciarlas, pero esta feria está pensada para el público”, indicó.
Sáiz comentó que la única actividad virtual será la plática de Noam Chomsky (Estados Unidos, 1928) “porque por su edad es complicado que viaje”. También dijo que esta edición de la feria rendirá homenaje a Almudena Grandes, Rosario
Claudia Curiel no quiso ahondar sobre los avances de la escultura de la mujer de Amajac en la antigua Glorieta de Colón, hoy llamada por colectivos de mujeres “Glorieta de las mujeres que luchan”, quienes refieren en un comunicado emitido el pasado fin de semana que la escultura a instalarse es una “apropiación que les indigna”.
“Así como está la postura de ellas, así también está la postura de miles de indígenas que pidieron un espacio de resignificación”, dijo la secretaria.
Ante la pregunta de si se da prioridad a participantes afines a la actual administración, Sáiz dijo que no han cerrado las puertas del zócalo a nadie, “si no vienen unos autores es porque no quieren y quizá hay más gente que simpatice con Morena; nosotros hemos invitado a todos por igual”.
Ibarra de Piedra, Carlos Martínez Rentería y Elena Poniatowska.
“Este año decidimos aumentar en 5 por ciento lo que se paga por stand de todas las editoriales, de todas las ferias que conozco ésta es la feria más barata para las editoriales. Todas las pequeñas editoriales tienen precios absolutamente diferentes, hemos hecho un esfuerzo importante para que nadie se quede fuera, he-
La directoria de la feria comentó que el viernes 14 se realizará la venta nocturna, y que los horarios de la fiesta literaria son de 9:00 a 19:00 horas. El programa completo se puede consultar en http:// www.filzocalo.cdmx.gob.mx/ Durante su participación, Claudia Curiel, secretaria de cultura de la Ciudad de México, dijo que terminada la feria alistan jornadas de poesía en honor a David Huerta, poeta que falleció el lunes 3 de octubre.
“Mas adelante tendremos en el Museo de la Ciudad de México un maratón de poesía que estuvimos trabajando con David Huerta, en la Casa del Poeta, hace un mes y medio estábamos en conversaciones con él e hizo una selección de poesías y poetas para un circuito de maratones de poesía, acabó esa programación con Hernán Bravo Varela”, afirmó .
Trasladarlas a la lengua originaria requirió entenderlas y acercarlas mediante un sinónimo, dice Gilberta Mendoza
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
A través de la asociación civil “Intérpretes y traductores en servicios públicos y comunitarios”, la Secretaría de Cultura federal contrató a personas hablantes del náhuatl para que tradujeran de manera simultánea las mesas que se realizaron del 28 al 30 de septiembre en Mondiacult 2022.
Gilberta Mendoza, intérprete del náhuatl de la variante del sur de Puebla, platica que una de las complejidades de trabajar en ese foro mundial fue que no todas
las palabras tienen traducción en su lengua materna.
“En nuestras comunidades desconocemos, sobre todo, las palabras técnicas, lo que hacemos es conocer la definición y las acercamos a algún sinónimo o parafraseamos. Me di cuenta que los compañeros en otros idiomas, por ejemplo, en inglés, francés y español, bajaban los documentos y podían ir leyendo las charlas de los participantes, en nuestro caso no”, dijo.
Mendoza recuerda que tradujo una ponencia sobre comunidades indígenas.
“Se habló de nuestros campesinos y de nutrición alimentaria, es muy importante hablar de desarrollo sostenible, de la cultura de las comunidades indígenas y sería importante que se hiciera otro evento en el que se llame a los líderes y lideresas indígenas que tienen ese conocimiento porque a nosotros se nos ha enseñado a cuidar a la madre
tierra porque nos provee de alimentos”, indicó.
Para Gilberta Mendoza es vital que las personas trabajen en colectivo tal y como les han enseñado sus abuelos.
“Ver de otra forma el mundo, conocer nuestra cosmovisión, compartirlo porque como lo dijo León-Portilla, si una lengua muere se lleva todo el conocimiento, toda la tradición y es verdad, ahora que vivimos la pandemia, nuestros abuelos y jóvenes se fueron, es muy importante la transmisión sea oral o escrita, hay que transmitirla y conocerla, de eso depende que no seamos individualistas”, señaló.
En la comunidad de la traductora, Tempexquixtla, que pertenece al municipio de Huatlatlauca, Puebla, señala que aún se preserva el náhuatl como lengua materna.
“Vivo en un barrio y somos 23 personas, la comunidad completa es de aproximadamente 200 personas, hay jóvenes que hablan el náhuatl. Es importante que no dejemos que por discriminación y exclusión los padres ya no transmitan nuestra lengua materna a sus hijos, a los jóvenes; ellos sólo quieren aprender inglés porque van a migrar”, dijo .
La política del sistema había sido integrar a todos los postulantes que cumplieran con los requisitos de ingreso, no tuvo cuota ni techo presupuestal, no obstante, el presupuesto para sustentarlo no crecía a la par.
Entre 2016 y 2021 el monto creció mil 500 millones —de 4 mil a 5 mil 500—, pero el costo real del programa creció mucho más que eso, hasta más de 7 mil millones, añade Valderrama. Sin embargo, la Junta Directiva de Conacyt buscaba su compensación a través de recursos extra, como el obtenido por multas electorales. “Ahora, Conacyt y la Junta decidieron no hacer más esa compensación, sin importar a quién perjudique ni qué consecuencias tenga o el daño que genere”.
Cerca de 10 mil postulantes al SNI se quedarán sin recursos. Conacyt claudica en su compromiso de velar por la comunidad: Brenda Valderrama
El Sistema Nacional de Investigadores (SNI) ha llegado a uno de sus mayores momentos de exclusión en su historia. De acuerdo al nuevo reglamento, las comisiones dictaminadoras del sistema deben ordenar las solicitudes de ingreso, permanencia o promoción (más de 15 mil, un máximo histórico) bajo un mecanismo de “prelación”. “Las comisiones dictaminadoras entregará n al Consejo General las recomendaciones de las evaluaciones por nivel y orden de prelación, de acuerdo con el presente Reglamento y la demás normativa aplicable”, señala el artículo 12 del reglamento.
En entrevista, Brenda Valderrama, ex presidenta de la Academia de Ciencias de Morelos y una de las principales especialistas en política científica del país,
explica por qué dos terceras partes de los 15 mil postulantes al SNI se quedarán sin recursos en la más reciente convocatoria (una tercera parte sólo recibirá el nombramiento sin recursos) bajo el mecanismo de “prelación” establecido por Conacyt. El problema en resumen es la “falta de recursos” que, si bien tiene un origen anterior a este gobierno, la medida actual trastoca lo que, junto con las becas de posgrado, se creía intocable: el SNI –compuesto actualmente por más de 33 mil investigadores.
“Lo que estamos viendo es la claudicación del Conacyt en su compromiso de velar por los intereses de la comunidad científica”, señala la investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM y ex secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Morelos. El SNI, añade, tenía varios años con problemas y comenzó a reportar problemas presupuestales; tras un análisis propio, refiere que hace alrededor de un lustro, inició con un déficit presupuestal de 20 millones de pesos, que para 2018 creció a 300. Para 2019 superó la barrera de los mil millones de pesos y en 2021 llegó a mil 600 millones. Era una bomba de tiempo y Conacyt lo sabía, por lo que realizó propuestas a la comunidad que fueron rechazadas, añade la académica; en vez de ello, vino la “prelación” (de a quienes se otorgaría el SNI y el SNI con estímulo económico), la cual ni siquiera consultó.
De acuerdo a Brenda Valderrama, la forma en que ha actuado esta administración de Conacyt en el caso del SNI y otras políticas tiene un tema subyacente: una enorme desconfianza, tanto del Presidente como de la directora, Elena Álvarez-Buylla, puesto que desconfían de la comunidad científica.
“Asumen que somos malintencionados, que hay corrupción, componendas, deslealtades, con dictámenes tocados por intereses… en el fondo subyace una imagen poderosa de desconfianza.”. No obstante, en el caso de la directora, su mundo se ha cerrado a los Centros Públicos de Investigación que “dependen directamente de ella y a los cuales les da órdenes —por eso cambió a sus directores—, así como a los investigadores que forman parte del Pronaces, un grupo muy pequeñito, que le responden directamente. Ese es todo su mundo, los demás no existimos, no tenemos voz, voto, acceso a recursos. No existimos”.
El año pasado, apunta, hubo un sobre giro de mil 600 millones en SNI, pero hubo un subejercicio de 2 mil millones en becas (“decidir quitar a los becarios para darle a los investigadores es doloroso”), por lo cual la compensación quedó en el presupuesto. “En 2022 todavía no sabemos cómo quedará hasta que se presente la cuenta pública, pero prevemos que sea algo parecido. En realidad, el verdadero problema será en el 2023, donde se ve que no habrá más compensación, entonces tienen que rasurar la nómina a como dé lugar. Es por ello que se les ocurrió este mecanismo de prelación, pero que pudo ser cualquier otro: desaparecer las candidaturas o las categorías, con la arbitrariedad con la que se han manejado podría haber sido cualquiera, pero tomaron esta”.
Llegó así la “prelación por tercios”, entonces, explica, “de los 15 mil postulantes de este año, cinco mil no entrarán no importan si tienen méritos o no, otros 5 mil entrarán, pero no se les dará el estímulo económico, con lo cual se reduce el costo del programa y así lo harán otro año mientras siga esta administración”.
La exclusión permea a todos los postulantes del sistema, renovación y sus categorías. Así, se cambiaron los criterios de ingreso, de méritos académicos por numérico-presupuestales. “No hay nada más neoliberal que esto, dejar a alguien fuera por cuota” .
(Lee la versión completa en nuestra página web)
Una demolición de este tamaño del sistema de ciencia nacional no permite reconstruir, habrá algunos rescoldos que se puedan recuperar, pero la mayor parte quedó dinamitado:
Valderramaemplazada por una teoría que utiliza variables ocultas.
Algunas lagunas quedaron después del experimento de John Clauser. Alain Aspect desarrolló la configuración, usándola de una manera que cerró una laguna importante. Pudo cambiar la configuración de medición después de que un par entrelazado hubiera abandonado su fuente, por lo que la configuración que existía cuando se emitieron no pudo afectar el resultado.
Usando herramientas refinadas y una larga serie de experimentos, Anton Zeilinger comenzó a usar estados cuánticos entrelazados. Entre otras cosas, su grupo de investigación ha demostrado un fenómeno llamado teletransportación cuántica, que permite mover un estado cuántico de una partícula a una a distancia.
Cosas interesantes suceden si las partículas en un par entrelazado viajan en direcciones opuestas y una de ellas se encuentra con una tercera partícula de tal manera que se enredan. A continuación, entran en un nuevo estado compartido. La tercera partícula pierde su identidad, pero sus propiedades originales ahora se han transferido a la partícula individual del par original. Esta forma de transferir un estado cuántico desconocido de una partícula a otra se llama teletransportación cuántica. Este tipo de experimento fue realizado por primera vez en 1997 por Anton Zeilinger y sus colegas.
Los galardonados
son Alain Aspect, de Francia; John Clauser, de Estados Unidos, y Anton Zeilinger, de Austria
de Austria, quienes demostraron que los fotones entrelazados son mucho más estables de lo que se pensaba, con lo cual es posible realizar procesos más complejos en la ciencia de la información cuántica.
tán muy separadas.
El Premio Nobel de Física 2022 fue otorgado a tres científicos que sentaron las bases para la construcción de computadoras cuánticas, redes cuánticas y comunicación cuántica; que harán más segura y rápida la digitalización de la economía, la salud, la educación y hasta la administración pública.
La Real Academia Sueca de Ciencias informó, este martes, que el Nobel de Física será compartido este año por los investigadores Alain Aspect, de Francia; John Clauser, de Estados Unidos, y Anton Zeilinger,
Cuando dos partículas están en estados cuánticos entrelazados, alguien que mide una propiedad de una partícula puede determinar inmediatamente el resultado de una medición equivalente en la otra partícula, sin necesidad de verificar.
Los estados cuánticos entrelazados tienen el potencial de nuevas formas de almacenar, transferir y procesar información.
Un factor clave en este desarrollo ha sido entender cómo la mecánica cuántica permite que dos o más partículas existan en lo que se llama un estado entrelazado. Lo que le sucede a una de las partículas en un par entrelazado determina lo que le sucede a la otra partícula, incluso si es-
Durante mucho tiempo, la pregunta fue si la correlación se debía a que las partículas en un par entrelazado contenían variables ocultas, instrucciones que les dicen qué resultado deben dar en un experimento. En la década de 1960, John Stewart Bell desarrolló la desigualdad matemática que lleva su nombre. Esto establece que si hay variables ocultas, la correlación entre los resultados de un gran número de mediciones nunca excederá un cierto valor. Sin embargo, la mecánica cuántica predice que un cierto tipo de experimento violará la desigualdad de Bell, lo que resultará en una correlación más fuerte de lo que sería posible de otra manera.
John Clauser desarrolló las ideas de John Bell, lo que llevó a un experimento práctico. Cuando tomó las mediciones, apoyaron la mecánica cuántica al violar claramente una desigualdad de Bell. Esto significa que la mecánica cuántica no puede ser re-
Cómo se comportan los fotones entrelazados en fibra óptica
Los pares entrelazados de fotones, partículas de luz, pueden enviarse en direcciones opuestas a través de fibras ópticas y funcionar como señales en una red cuántica. El entrelazamiento entre dos pares permite extender las distancias entre los nodos en dicha red. Existe un límite a la distancia a la que los fotones pueden ser enviados a través de una fibra óptica antes de que sean absorbidos o pierdan sus propiedades. Actualmente se estudia cómo las señales de luz ordinarias se pueden amplificar en el camino.
«Se ha vuelto cada vez más claro que está surgiendo un nuevo tipo de tecnología cuántica. Podemos ver que el trabajo de los galardonados con estados entrelazados es de gran importancia, incluso más allá de las preguntas fundamentales sobre la interpretación de la mecánica cuántica», dice Anders Irbäck, presidente del Comité Nobel de Física .
La conclusión de nuestros experimentos con partículas entrelazadas fue que “sí”, la mecánica cuántica resiste todos los ataques posibles: Alain Aspect
Cuando propuse el experimento pensé que podía arruinar mi carrera al hacerlo, pero era joven y también pensé: ¡Nunca he sido un profesor!: John Clauser
pués de tu primer día nunca es una bue na señal. No quería contestarlo, estaba aterrorizada y al atender, John solo di jo que quería agradecerme por el buen trabajo, la emoción que tenía al trabajar conmigo y lo bien que haría todo esto. No ha habido otro director en toda mi carre ra como actriz que haya hecho eso, nunca más”, afirmó.
“Todas unas ‘final girls’”, enfatiza la icónica actriz en una charla magistral durante la promoción de Halloween: La noche final
Actriz, ícono, leyenda. La final girl por excelencia, Jamie Lee Curtis, está de visi ta en tierras aztecas para promocionar el enfrentamiento final entre Laurie Strode y su gran némesis, Michael Myers en Ha lloween: La noche final, que llegará a ci nes de México el próximo 13 de octubre.
Crónica Escenario estuvo presente en una charla que la reconocida actriz sos tuvo con estudiantes, fans y medios por igual en la que rememoró su carrera, los azares de ser actriz, convirtiéndose en una clase maestra en la que ahondó en varios temas.
La primera escala fue el recuerdo de 1978, con Halloween y cómo fue que Jai me Lee terminó formando parte de este proyecto que cambió su vida. “De entra da, cuando comenzó el proyecto de Ha lloween no me dieron el guion completo, solamente una escena para interpretarla en el casting. Eran dos páginas y fue has ta que me acerqué mucho más a quedarme con el papel que por fin pude leerlo y me di cuenta de lo bueno que me parecía”, dijo.
“Tenía 19 años y solamente había he cho un show de televisión donde tenía una línea por semana. Esta era una gran oportunidad para mí. Pero a final de cuentas, no era una gran película, era al go pequeño, de corte muy independiente. La grabamos en un vecindario horrible en Hollywood, todo alejado del glamour que ahora rodea la saga”, explicó la actriz.
Y es que Curtis tiene una filosofía que determina el accionar de su vida y carre ra. “Hay una cita que me gusta decir fre cuentemente, parte de una novela, donde la autora habla de cómo la vida progresa y las expectativas que se tienen. Ella cla ma que, y cito, ‘la vida pende de unos se gundos que nunca ves venir’. Lo que de cidas en ese pequeño lapso de tiempo de termina todo lo que a partir de ahí vas a
hacer y que no lo sabes hasta que llega. Ese es el lema de mi vida, mi carrera, de todo. No vi absolutamente nada venir, to do ha sido sorprendente. Incluso la for ma en cómo me convertí en actriz. Desti no, suerte, Dios, incluso drogas. Pero uno nunca sabe, realmente”, reveló.
Uno de los mentores en su largo ca
mino sin duda fue el maestro del horror, John Carpenter, a quien recuerda de ma nera muy especial. “Es maravilloso, muy callado, sureño. Recuerdo que el primer día de trabajo fue muy largo, llegué a ca sa y mi compañera de cuarto me dijo que él estaba al teléfono. En este oficio, cuan do el director del proyecto te habla des
A pesar de lo icónico que es su papel en el clásico del slasher que es Halloween, su carrera no despegó después de ello, si no un poco después. “En ese entonces, las cosas son eran como ahora. John y De brah (Hill) si tuvieron otras oportunida des, todos empezaron a crecer pero en mi caso no fue así. Solo obtuve un episodio de Los Ángeles de Charlie, donde hacía de una golfita profesional y en la serie Love Boat, donde estaba de luna de miel y mis padres viajaban conmigo. ¿Quién inter pretaba a mi madre en el show? Mi ma má en la vida real, Janet Leigh. Hice la película, a la gente le gustó y pensé que mi carrera despegaría pero fue hasta que Carpenter y Hill escribieron mi papel en The Fog. Fue ahí que, puedo decir, que fue el gran momento que cambió mi ca rrera, definitivamente”.
Si hay alguien que tiene la corona de la ‘reina del grito’, definitivamente es Jai me. Pero también, la ‘final girl’ por ex celencia aprovechó para hablar un po co más acerca de su concepción de este término. “Fue usado por primera vez por Carol Clover en un libro llamado Men, Women and Chainsaws. En su enfoque acerca del rol del feminismo en el horror, Laurie Strode representaba a esa chica fi nal, aunque hay muchas ahora que exis ten en la historia del cine”, comentó.
“Para mí, es difícil poder responder a esa cuestión de manera acertada porque, para mí, las mujeres han estado luchan do por su vida desde el principio de los tiempos, desde que los hombres existen”, comentó entre risas. “Creo que todas las mujeres en todas las circunstancias, han luchado por su derecho a existir porque el universo está en contra de ellas. Apre cio que Laurie Strode, desde un punto de vista intelectual, se haya enfrentado a este horrible crimen perpetrado en su contra y que a partir de ahí es el arque tipo de todas, pero me parece que todas las mujeres son ‘final girls’ en ese senti do”, aseveró Lee Curtis.
Finalmente, Jamie Lee Curtis mencio nó que su rol ha crecido como todos y que, para ella, este desenlace es algo que es fiel a la esencia de la franquicia seten tera. “Laurie ha cambiado tanto como yo. Eso se puede ver en este enfrentamien to final porque la que ves al principio es muy diferente a la del final. Y esta nueva cinta definitivamente está muy conecta da con la original de 1978, de manera estilística y a nivel de historia. Me pare ce un final perfecto para terminar este enfrentamiento, llegamos al círculo com pleto entre ellos”, concluyó.
“Mi trabajo como actriz es decir la verdad, no hay más.
Si lo que digo y hago suena o se ve real, lo hice bien”
Un documental busca proyectar el empoderamiento y mostrar la manera en que las mujeres impulsan una colectividad en la que el machismo a pie de banqueta sea motivo de exterminio
Eunice Cruz Crónica JaliscoEl 29 de septiembre se proyectó por primera vez Ahora que estamos juntas de la documentalista Patricia Balderas Castro, quien registró voz, experiencias, acciones y vivencias de mujeres cómo es lidiar con el acoso callejero en la Ciudad y el Estado de México.
El documental empieza con escenas de un parque, un columpio vacío y flores de jacaranda cayendo. En pantalla no se aclara más sobre esas imágenes, que se verán sustituidas por los primeros testimonios de víctimas de acoso. La escena del parque, explicará la cineasta, es porque su propia historia de acoso comenzó así, siendo niña, manoseada en la época en que sus preocupaciones debieron ser ir a jugar.
Los testimonios de otras mujeres incluirán algunos en los que la manera de crear grupo entre mujeres, de identificarse una con otra, quedará patente.
La función inaugural fue privada, espacial para activistas, organizaciones y colectivas con motivo de buscar fondos para la campaña de impacto, en los Estudios Churubusco, fue la presentación del documental. Patricia recibió calurosamente a las mujeres compartiendo stickers y postales informativas que al reverso proponen diez respuestas efectivas contra el acoso callejero.
Balderas dedicó siete años a este proyecto: “Me costó mucho trabajo, toda la grabación de manera inde-
El documental es una herramienta que se planea que llegue a secundarias, preparatorias y universidades acompañado de una guía de estudio que complemente el proyecto
pendiente; en 2020 recibí un apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía para el desarrollo, eso me ayudo a reestructurar y reestructurarme; en 2021 recibí otro apoyo con el que pude pagar la post producción del cortometraje y lo finalicé en 2022”, compartió Patricia con Crónica
En Ahora que estamos juntas, Patricia cuenta su historia de acoso callejero y la de otras mujeres que lidian con él; es un documental que busca proyectar el empoderamiento, enseñan cómo actuar ante el acoso callejero, pero que sobre todo dan a conocer la manera en que mujeres se impulsan en colectividad y su manera de generar comunidad.
El documental está pensado como una herramienta a las colectivas y organizaciones que deseen proyectarlo, también se planea que llegue a secundarias, preparatorias y universidades acompañado de una guía de estudio que complemente el documental.
“Me gustó mucho tu trabajo, es una película espejo donde también me vi proyectada e identificada, tocaste mi corazón”, expresó conmovida una chica del público.
Durante una charla posterior a la proyección, Patricia hizo hincapié en que planea descentralizar el documental y llevarlo al Estado de México, Chimalhuacán, Ecatepec, Valle de Chalco y periferias: “Es un poco complicado porque mi propia historia sucedió en el centro de la Ciudad, pero no quise dejar de retratar las periferias porque de eso de trata, de reconocer que este es un pro-
blema de todos los espacios”.
Las próximas proyecciones de Ahora que estamos juntas, serán en el Festival de Cine de Morelia a finales de octubre; el 25 de noviembre, día contra las violencias machistas, se expondrá en Xochimilco en el Festival de Cine de Barrio en una función especial con talleres de defensa personal y una rodada para mujeres.
Michel de la colectiva Impacta Cine, explica que la colectiva busca crear campañas de impacto: “Hemos reconocido el poder del cine documental y a través de alianzas estratégicas queremos buscar
que es lo que queremos hacer con nuestras películas, por qué y con quien, y son todas ustedes en colectividad”.
El documental impactó a activistas, organizaciones y colectivas que se sumaron a la acción y propusieron colaborar con la campaña de impacto. Finalmente la directora de Ahora que estamos juntas indicó: “Agradezco mucho a todas las mujeres que están en pantalla, a todas las mujeres que me regalaron sus historias, a las que estuvieron detrás de cámaras en todo este proceso y por supuesto a Impacta Cine que hace esta proyección especial”.
Después de una espera de va rias horas en las que los fans toleraron desde el más duro sol hasta el viento frío de la noche, Dwayne “The Rock” Johnson al lado de sus colegas protagonis tas Aldis Hodge, Noah Centi neo, Quintessa Swindell, Sara Shahi y los productores Beau Flynn e Hiram García, presen taron un pequeño vistazo ex clusivo de la esperada película de DC, Black Adam, en el Mu seo Anahuacalli – Diego Rivera.
La cita inicial en este bello recinto del Sur de la ciudad fue a las 5 de la tarde de este lunes,
El tiempo seguía pasando y el intenso sol se iba para dar pa so a la helada brisa de la no che hasta que, tres horas y me dia después de la cita, Dwayne “The Rock” Johnson apareció en la parte alta de la estructura principal del museo en medio de la emoción de los asistentes
Dwayne “The Rock” Johnson, en la Ciudad de México.
al lugar. “Hola México, muchas gracias por el apoyo y por las ganas que tienen de ver Black Adam”, mencionó emocionado el actor para después presentar un avance extendido del filme.
“Les quiero decir de todo cora zón, México, los amo”, añadió.
Después de ver el pequeño avance, se presentó un maria chi en el escenario principal para, por fin, darle la calurosa bienvenida al cast en la alfom bra negra. Desfilaron uno por uno hasta la aparición del mis mo Black Adam, recibido con una luz azul y una iluminación que adorno al museo de unos rayos para que Johnson saliera a escena, mandando besos a to da la audiencia presente que co reaba su nombre sin parar.
Cercano a las 10 de la noche y después de algunos corazones rotos por no conseguir la firma de Dwayne pero con el ánimo por alto por la atención que Quintessa, Aldis, Sarah y, sobre todo, el joven Noah Centineo, que fue el más accesible de to dos, el evento continuó con un Q&A con los invitados, dando el banderazo oficial a esta gira de medio de Black Adam cuya primer parada fue nuestro país.
Ahí, Johnson ahondó en la importancia de los orígenes de este personaje tan destacado de los cómics, enfocándose en ese lado humano detrás del pode roso rol. “Black Adam tiene su propio sentido de justicia que lo hace ser diferente a los demás personajes de DC. Tiene bási camente poderes casi a la par de los de Superman. Además, su mitología y ese origen de ser esclavizado junto a su familia, ese lazo que tiene con ella es un ancla fundamental que lo hace especial, sin duda”.
Así, con el clásico “Cielito lindo” de fondo a ritmo de ma riachi y unos tragos de tequila en mano, Dwayne y compañía despidieron el evento de fans que marca el inicio de este tour de medios, esperando el estre no de Black Adam el próximo 20 de octubre en cines. Lee la nota completa en nuestra pági na web.
El actor estuvo con Aldis Hodge, Noah Centineo, Quintessa Swindell, Sara Shahi y los productores
El estadounidense es el líder de ganancias de la liga de golf saudí
Avelina MerinoCon el estadounidende Dus tin Johnson como la gran figu ra de la LIV Golf, la millona ria liga árabe se traslada esta semana a Bangkok para jugar su sexto de ocho eventos de la temporada.
El campo sede será el Stone hill Golf Club de 7,591 yardas, par 71, donde se repartirá una bolsa de premios de 25 millones de dólares (4 millones de dólares para el ganador).
Dustin Johnson, líder en ga nancias, buscará hacerle sombra al australiano Cameron Smith, ganador del pasado evento LIV en Chicago. Sin embargo, Smi
Johnson, siempre en el Top 10.
th no será el único que persigue destacar en la liga árabe; del la do latino sobresalen los mexi canos Abraham Ancer, Carlos Ortiz y el chileno Joaquín Nie mann.
Esta es la primera vez que LIV Golf se juega en el extran
jero desde su evento inaugural a principios de junio fuera de Lon dres.
Johnson, ex número uno del mundo, encabeza la lista de ga nancias con poco más de 12.5 millones de dólares en cinco eventos. Su equipo, Four Aces, ha ganado las últimas cuatro veces.
Dustin Johnson ha sido el único jugador que ha terminado entre los 10 primeros en todos los eventos de LIV Golf jugados en la naciente temporada.
Hasta el momento, ningún otro jugador ha firmado contra to con LIV Golf desde el último evento fuera de Chicago.
En la recta final de la tempo rada 2022 de la LIV Golf estará jugando semanas consecutivas por primera vez.
Después de este fin de sema na en Bangkok, la próxima se mana hará parada en Arabia Saudita, antes de que se juegue el Campeonato Final por equipos en Miami en el campo Doral.
El Hero World Challenge, tor neo que organiza Tiger Woods, tiene su field inicial para el torneo que se disputará del 1 al 4 de diciembre en Albany, Bahamas.
Scottie Scheffler, número uno del mundo, encabeza la lista de figuras que se dio a co nocer este martes. Sólo faltan tres cupos por llenar, los que serán informados en las próxi mas semanas.
Scheffler se unirá a otros seis jugadores entre los 10 pri meros en el ranking mundial: Xander Schauffele (5), Jon Ra hm (6), Justin Thomas (7), Co llin Morikawa (8), Will Zalato ris (9) y Matt Fitzpatrick (10). Pero hay más, también dirán presente en el certamen que li dera Woods: el campeón de fensor Viktor Hovland, Jordan Spieth y el popular surcoreano Tom Kim, quien se lució en la última Presidents Cup en Quail Hollow, para muchos considera do la nueva “joya” del golf.
Tiger Woods, aún no infor ma si jugará el certamen. El ganador de 15 Majors disputó tres torneos grandes este año, pero no ha vuelto a aparecer hasta el momento.
Woods se lesionó grave mente la pierna derecha en un accidente automovilístico en febrero de 2021, desde enton ces ha vuelto a jugar poco, pe ro ha dicho que ya no será más a un alto nivel.
Fue una victoria mucho más im portante que 25 puntos. Para Sergio Pérez Mendoza el ganar el Gran Premio de Singapur el pasado domingo, y con la contunden cia con la cual lo logró, es reafirmar el porqué es el piloto ideal para el Red Bu ll Racing, y de paso, un mensaje fuerte para sus detractores.
Y no es que sepamos leer entre lí neas, sino que el propio tapatío lo di jo: “Así es como lo hacemos. Nos calla mos la boca y trabajamos fuerte. Es la manera mexicana (This is the Mexican way)”, en una clara respuesta a sus crí ticos, incluyendo a Helmut Marko, ac tual asesor de Red Bull Racing y quien en las últimas semanas había excedido sus críticas contra el mexicano.
Esta fue la cuarta victoria de Checo en la Fórmula 1, su tercera en circuito
callejero y su segunda en la temporada. En lo deportivo, este triunfo le coloca a dos puntos de Charles Leclerc en el estado de campeonato de pilotos, en la lucha por el subcampeonato...
BANDERA VERDE… Pérez ha tenido que batallar no solamente contra sus rivales, sino contra las circunstancias que se han presentado en el Red Bull Racing, donde en muchas ocasiones prueban estrategias distintas con el mexicano, para ir “a lo seguro” con Max.
El tapatío recibe las actualizaciones y mejoras después que el campeón del mundo y, para ser directo, sirve de “co nejillo de indias” en la mayoría de los Grandes Premios.
Es por ello que el ganar desde la arrancada al superar al Ferrari de Le clerc, quien tenía la pole, llegar prime ro a la curva 1 con una pista totalmen te mojada, enfrentarse a los cambios en la pista, contener los ataques del mone gasco, llevarlo al límite para gastar sus neumáticos y cerrar de manera aplas tante, es la demostración, no de su gra duación, sino de que el equipo ya no debe vacilar para darle las armas para pelear por el subcampeonato…
el buen momento de Pérez Mendoza, este martes envió un comunicado a los medios mexicanos sobre la confirmación del famoso “ShowRun”, que no es otra cosa que la exhibición callejera previa al Gran Premio de México. Será el 25 de octubre, y para beneplácito de Checo, en su natal Guadalajara.
La exhibición será parte de las tra dicionales Fiestas de Octubre y ‘Checo’ dio a conocer que de nueva cuenta se rá a bordo del RB7 con el cual fueron campeones en 2011 con Sebastian Ve ttel. Este espectáculo no es ajeno para los tapatíos, pues en 2007 el canadien se Robert Wickens fue el encargado de llevar el volante...
SALIDA DE PITS… ¿Qué podemos esperar de Checo en el fin de año? Esa es la verdadera pregunta luego de tan contundente muestra de manejo que deja en claro que si no ha tenido mejores resultados no ha sido por él.
Lo inmediato: veremos a Pérez con otra actitud a fin de mes, en el Gran Premio de México. El ShowRun en Ja lisco y el apoyo de los aficionados en el Hermanos Rodríguez será la inyección de ánimo necesaria para que pueda ir por el triunfo en la capital mexicana, ya seguramente con Max con la corona
de bicampeón.
Verstappen puede conseguirla es te fin de semana en Japón (como les anuncié en este espacio hace un mes) y eso permitiría que Red Bull se enfo que en la pelea del mexicano.
Checo tiene como meta el ser el único piloto mexicano en conseguir el triunfo en una carrera de Formula 1 en el Hermanos Rodríguez. Desde aho ra lo digo: con Max como bicampeón, apostaría a ello...
BANDERA A CUADROS… No dejaré de recomendar que no olviden que hay otro gran exponente mexicano del deporte motor peleando por un título de primer nivel. Daniel Suárez correrá este domingo en el Charlotte Motor Speedway en un trazado conocido como “roval” (parte del óvalo y el trazado interno) en NASCAR Cup Series.
De acuerdo con la pista, Suárez tie ne altas posibilidades de ganar o al me nos de calificarse a la siguiente etapa en esta serie de Playoffs de la catego ría, algo muy parecido a una liguilla. El regiomontano ya superó la temporada regular y la primera ronda. El domingo irá por el pase a la segunda. Aseguro que así será.
Así las cosas… sobre ruedas….
Tuvieron que pasar 61 años desde que Roger Maris cautivó al mundo beisbolero al romper el venerado récord de jonrones de Babe Ruth, pero ahora es Aaron Judge el rey de la Liga Americana en cuanto a cuadrangulares en una temporada se refiere.
Judge conectó su jonrón número 62 de la temporada este martes en el Globe Life Field, volándose la cer ca para abrir el juego en el primer
inning contra el venezolano Jesús Tinoco en el segundo duelo de una doble jornada.
Dicho batazo rompió el empa te con Roger Maris, quien sonó 61 cuadrangulares por los Yankees en 1961.
Luego de conectar su jonrón nú mero 60 el 20 de septiembre con tra los Piratas, Judge hizo 35 visi tas al plato para igualar la marca de Maris, algo que logró el 28 de
septiembre contra los Azulejos en Toronto.
El récord de Ruth de 60 bambi nazos, establecido en 1927, estuvo vigente hasta la actuación de Ma ris casi tres décadas después.
El récord de Grandes Ligas y de la Liga Nacional de cuadrangulares en una campaña es 73, fijado por Barry Bonds en 2001.
Judge ha conectado el séptimo mayor número de jonrones en una temporada en la historia de las Li gas Americana y Nacional, detrás de las actuaciones de Bonds, Mark McGwire (70 en 1998; 65 en 1999) y Sammy Sosa (66 en 1998; 64 en el 2001; 63 en 1999).
Encabeza la legión de mexicanos que han cumplido una gran temporada en la ‘Gran Carpa’
te del pasado. No le ha afectado para ser uno de los lanzadores abridores más dominantes en las últimas dos temporadas de las Grandes Ligas.
Urías llegó a Las Mayores en 2016, cuando con 19 años se convirtió en el pitcher más jo ven en debutar con los Dodgers desde Rex Barney, quien lo hizo con 18 en 1943.
Julio Urías, de los Dodgers de Los Ángeles, vive su mejor tem porada desde que en 2016 debu tó con 19 años en las Grandes Ligas. El oriundo de Sinaloa es el lanzador de la Liga Nacional con mejor efectividad, 2.12 ca rreras limpias permitidas por juego, con 49 carreras permiti das en 170 entradas.
Es el pitcher zurdo uno de los ejemplos más contundentes de superación personal en el depor te mexicano en el siglo XXI. De niño, debió someterse a varias operaciones para terminar con un tumor en el ojo izquierdo.
El problema retrasó su fir ma por una organización de las Grandes Ligas; los cazatalentos creyeron que le podría afectar en el futuro.
Fue hasta sus 16 años que el ‘scout’ Mike Brito, descubridor de Fernando Valenzuela, el más grande beisbolista mexicano, confió en él y lo firmó para los Dodgers.
El problema de visión es par
En su primera campaña en la Gran Carpa estuvo en un ir y venir entre la sucursal de Triple AAA y el equipo grande, en el que se estableció al final del ca lendario y estuvo en el roster de los ‘playoffs’.
El 2018 fue un año de transi ción, con sólo tres partidos lan zados, en los que fue apaleado, y en 2019 Dave Roberts, mána ger de los Dodgers, lo usó como relevista.
Aunque el mexicano dejó bueno números, una suspen sión de 20 partidos por una acu sación de violencia doméstica atrasó su consolidación hasta el 2020, cuando fue clave en el tí tulo de la Serie Mundial de los Dodgers al sacar las últimas tres entradas en blanco del partido que le dio el trofeo a su equipo.
Este año es el segundo pitcher de la Liga Nacional con más triun fos, con 17; y siete derrotas en 30 aperturas, números decisivos para que su equipo sea uno de los favoritos para llegar a la Se rie Mundial.
La campaña 2022 ha sido una de las mejores para la historia de los mexicanos, con 24 repre sentantes en la temporada, entre ellos el jardinero Joey Meneses, de los Nacionales de Washing ton y el receptor Alejandro Kirk, de Azulejos de Toronto.
Después de 10 años en Li gas Menores, Meneses, debutó con 30 años en las Mayores en las que ha destacado en sus pri meros 50 partidos con 12 cua drangulares y 29 carreras im pulsadas.
En su tercera campaña con Toronto, Kirk ha brillado como el mejor receptor de las Gran des Ligas a la ofensiva al presu mir .289 de porcentaje de ba teo, con 14 jonrones y 63 carre ras empujadas.
Aunque destacados, no se acercan a Urías, quien ha per mitido a los mexicanos recor dar el nostálgico 1981 cuando Valenzuela fue novato del año y ganó el Cy Young, también con los Dodgers.
Aquel año el pitcher provo có el fenómeno conocido como ‘Fernandomanía’, por su capaci dad para detener a medio Mé xico cuando le tocaba abrir jue gos, algo que desea provocar Urías en el futuro, y logrará, si gana el Cy Young y sigue cre ciendo.
Por su parte, el también mexi cano José Urquidy y el venezo lano Luis García podrían que darse fuera de la rotación de la postemporada de los Astros de Houston, a pesar de haber he cho 28 aperturas cada uno en el año. Los Astros tuvieron marca de 36-20 en los encuentros ini ciados en la lomita por García (19-9) y Urquidy (17-11).
Los Astros abrirán la Serie Divisional de la Liga Americana el 11 de octubre en Houston y tendrán un día de descanso an tes del Juego 2.
Con modelos de simulaciones, investigadores de la Universidad de Michigan muestran que el tsunami de impacto del asteroide perturbó las cuencas oceánicas de medio mundo, acabó con los dinosaurios y tres cuartas partes de las especies
Hace 66 millones de años, un asteroide de varios kilómetros de ancho impactó contra la Tierra, lo que acabó con casi todos los dinosaurios y con unas tres cuartas partes de las especies. Además, según un nuevo estudio, el impacto también provocó un potente tsunami global.
La ola gigante generada por el asteroide Chicxulub desencadenó unas olas kilométricas que arrasaron el fondo del océano a miles de kilómetros del lugar del impacto, en la península de Yucatán (México).
Esta es la principal conclusión de un estudio dirigido por la Universidad de Michigan que se ha publicado este martes en la revista AGU Advances
“Este tsunami fue lo suficientemente fuerte como para perturbar y erosionar los sedimentos en las cuencas oceánicas de medio mundo”, asegura la autora principal Molly Range.
Los autores del estudio calcularon que la energía de la ola gigante causada por Chicxulub fue hasta 30,000 veces mayor que la del tsunami más devastador de la historia, el que tuvo lugar en diciembre de 2004 en la isla indonesia de Sumatra.
sionar los sedimentos de grano fino del fondo marino.
Los autores contrastaron su modelo con los sedimentos del registro geológico recogidos durante proyectos científicos de perforación oceánica y, según el estudio, “las pruebas geológicas refuerzan definitivamente el trabajo”.
Con pruebas geológicas obtenidas de perforaciones oceánicas refuerzan la nueva teoría
En una segunda parte del estudio dedicada a la modelización, Brandon Johnson, de la Universidad de Purdue, recreó los primeros minutos del suceso, el impacto, la formación del cráter y el inicio del tsunami.
Las simulaciones del equipo muestran que el tsunami de impacto se movió hacia el este y el noreste en el Océano Atlántico Norte, y hacia el suroeste a través del Canal de América Central (que solía separar América del Norte y América del Sur) en el Océano Pacífico Sur.
En esas cuencas y en algunas zonas adyacentes, la velocidad de las corrientes submarinas superaron los 20 centímetros por segundo, lo suficiente como para ero-
El impacto provocó un cráter de 100 kilómetros de ancho y expulsó densas nubes de hollín y polvo a la atmósfera.
Dos minutos y medio después del impacto, una cortina de material expulsado empujó una pared de agua hacia fuera y formó —brevemente— una ola de 4.5 kilómetros de altura.
Diez minutos después de que el proyectil impactara en Yucatán, y a 220 kilómetros del punto de impacto, una ola de 1.5 kilómetros de altura comenzó a barrer el
Arriba, modelos de simulación del impacto del asteroide y el enorme tamaño de las olas generadas.
A la derecha, los coautores del estudio, el peleoceanógrafo Ted Moore y Brandon Johnson, de la Universidad de Purdue
océano en todas direcciones.
EMPATAN RESULTADOS
“El gran resultado aquí es que dos modelos globales con formulaciones diferentes dieron resultados casi idénticos”, destaca el paleoceanógrafo de la UM y coautor del estudio, Ted Moore.
Según la simulación del equipo, una hora después del impacto, el tsunami había salido del Golfo de México hacia el Atlántico Norte, y a las cuatro horas, las olas habían atravesado el Canal de América Central y se habían adentrado en el Pacífico.
Un día después del impacto, las olas habían atravesado la mayor parte del Pacífico y la mayor parte del Atlántico
por el oeste y habían entrado en el océano Índico por ambos lados.
A las 48 horas, las olas del tsunami habían alcanzado la mayor parte de las costas del mundo.
Aunque para el estudio los investigadores no intentaron estimar el alcance de las inundaciones costeras causadas por el tsunami, sus modelos indican que la altura de las olas en mar abierto en el Golfo de México habría superado los 100 metros, con alturas de ola de más de 10 metros cuando el tsunami se acercó a las costas del Atlántico Norte y a la costa del Pacífico de Sudamérica
El choque del asteroide Chicxulub en Yucatán hace 66 millones de años desencadenó olas devastadoras de 1.5 kilómetros de altura