
30 minute read
Antimio Cruz - Página
from 05-10-2022
A creadores de bases para computación cuántica, el Premio Nobel de Física 2022
Physics World
Advertisement
Aspect, Clauser y Zeilinger mostraron en experimentos separados que las partículas entrelazadas obedecen a la mecánica cuántica.
Antimio Cruz
antimioadrian@gmail.com
El Premio Nobel de Física 2022 fue otorgado a tres científicos que sentaron las bases para la construcción de computadoras cuánticas, redes cuánticas y comunicación cuántica; que harán más segura y rápida la digitalización de la economía, la salud, la educación y hasta la administración pública.
La Real Academia Sueca de Ciencias informó, este martes, que el Nobel de Física será compartido este año por los investigadores Alain Aspect, de Francia; John Clauser, de Estados Unidos, y Anton Zeilinger, de Austria, quienes demostraron que los fotones entrelazados son mucho más estables de lo que se pensaba, con lo cual es posible realizar procesos más complejos en la ciencia de la información cuántica.
Cuando dos partículas están en estados cuánticos entrelazados, alguien que mide una propiedad de una partícula puede determinar inmediatamente el resultado de una medición equivalente en la otra partícula, sin necesidad de verificar.
Los estados cuánticos entrelazados tienen el potencial de nuevas formas de almacenar, transferir y procesar información.
ENTRELAZADO DURADERO
Un factor clave en este desarrollo ha sido entender cómo la mecánica cuántica permite que dos o más partículas existan en lo que se llama un estado entrelazado. Lo que le sucede a una de las partículas en un par entrelazado determina lo que le sucede a la otra partícula, incluso si están muy separadas.
Durante mucho tiempo, la pregunta fue si la correlación se debía a que las partículas en un par entrelazado contenían variables ocultas, instrucciones que les dicen qué resultado deben dar en un experimento. En la década de 1960, John Stewart Bell desarrolló la desigualdad matemática que lleva su nombre. Esto establece que si hay variables ocultas, la correlación entre los resultados de un gran número de mediciones nunca excederá un cierto valor. Sin embargo, la mecánica cuántica predice que un cierto tipo de experimento violará la desigualdad de Bell, lo que resultará en una correlación más fuerte de lo que sería posible de otra manera.
John Clauser desarrolló las ideas de John Bell, lo que llevó a un experimento práctico. Cuando tomó las mediciones, apoyaron la mecánica cuántica al violar claramente una desigualdad de Bell. Esto significa que la mecánica cuántica no puede ser re-
Estudio
Cómo se comportan los fotones entrelazados en fi bra óptica
Los pares entrelazados de fotones, partículas de luz, pueden enviarse en direcciones opuestas a través de fibras ópticas y funcionar como señales en una red cuántica. El entrelazamiento entre dos pares permite extender las distancias entre los nodos en dicha red. Existe un límite a la distancia a la que los fotones pueden ser enviados a través de una fibra óptica antes de que sean absorbidos o pierdan sus propiedades. Actualmente se estudia cómo las señales de luz ordinarias se pueden amplificar en el camino. emplazada por una teoría que utiliza variables ocultas.
Algunas lagunas quedaron después del experimento de John Clauser. Alain Aspect desarrolló la configuración, usándola de una manera que cerró una laguna importante. Pudo cambiar la configuración de medición después de que un par entrelazado hubiera abandonado su fuente, por lo que la configuración que existía cuando se emitieron no pudo afectar el resultado.
Usando herramientas refinadas y una larga serie de experimentos, Anton Zeilinger comenzó a usar estados cuánticos entrelazados. Entre otras cosas, su grupo de investigación ha demostrado un fenómeno llamado teletransportación cuántica, que permite mover un estado cuántico de una partícula a una a distancia.
Cosas interesantes suceden si las partículas en un par entrelazado viajan en direcciones opuestas y una de ellas se encuentra con una tercera partícula de tal manera que se enredan. A continuación, entran en un nuevo estado compartido. La tercera partícula pierde su identidad, pero sus propiedades originales ahora se han transferido a la partícula individual del par original. Esta forma de transferir un estado cuántico desconocido de una partícula a otra se llama teletransportación cuántica. Este tipo de experimento fue realizado por primera vez en 1997 por Anton Zeilinger y sus colegas.
«Se ha vuelto cada vez más claro que está surgiendo un nuevo tipo de tecnología cuántica. Podemos ver que el trabajo de los galardonados con estados entrelazados es de gran importancia, incluso más allá de las preguntas fundamentales sobre la interpretación de la mecánica cuántica», dice Anders Irbäck, presidente del Comité Nobel de Física .
La conclusión de nuestros experimentos con partículas entrelazadas fue que “sí”, la mecánica cuántica resiste todos los ataques posibles: Alain Aspect
Cuando propuse el experimento pensé que podía arruinar mi carrera al hacerlo, pero era joven y también pensé: ¡Nunca he sido un profesor!: John Clauser
Jamie Lee Curtis “Todas las mujeres han luchado por su derecho a existir porque el universo está en contra de ellas”
“Todas unas ‘final girls’”, enfatiza la icónica actriz en una charla magistral durante la promoción de Halloween: La noche final
Cine
AJ Navarro
Twitter: @JustAJTaker
Actriz, ícono, leyenda. La final girl por excelencia, Jamie Lee Curtis, está de visita en tierras aztecas para promocionar el enfrentamiento final entre Laurie Strode y su gran némesis, Michael Myers en Halloween: La noche final, que llegará a cines de México el próximo 13 de octubre.
Crónica Escenario estuvo presente en una charla que la reconocida actriz sostuvo con estudiantes, fans y medios por igual en la que rememoró su carrera, los azares de ser actriz, convirtiéndose en una clase maestra en la que ahondó en varios temas.
La primera escala fue el recuerdo de 1978, con Halloween y cómo fue que Jaime Lee terminó formando parte de este proyecto que cambió su vida. “De entrada, cuando comenzó el proyecto de Halloween no me dieron el guion completo, solamente una escena para interpretarla en el casting. Eran dos páginas y fue hasta que me acerqué mucho más a quedarme con el papel que por fin pude leerlo y me di cuenta de lo bueno que me parecía”, dijo.
“Tenía 19 años y solamente había hecho un show de televisión donde tenía una línea por semana. Esta era una gran oportunidad para mí. Pero a final de cuentas, no era una gran película, era algo pequeño, de corte muy independiente. La grabamos en un vecindario horrible en Hollywood, todo alejado del glamour que ahora rodea la saga”, explicó la actriz.
Y es que Curtis tiene una filosofía que determina el accionar de su vida y carrera. “Hay una cita que me gusta decir frecuentemente, parte de una novela, donde la autora habla de cómo la vida progresa y las expectativas que se tienen. Ella clama que, y cito, ‘la vida pende de unos segundos que nunca ves venir’. Lo que decidas en ese pequeño lapso de tiempo determina todo lo que a partir de ahí vas a mino sin duda fue el maestro del horror, John Carpenter, a quien recuerda de manera muy especial. “Es maravilloso, muy callado, sureño. Recuerdo que el primer día de trabajo fue muy largo, llegué a casa y mi compañera de cuarto me dijo que él estaba al teléfono. En este oficio, cuando el director del proyecto te habla des-
Especial Twitter

Con este filme la actriz se despide de su personaje de Laurie Strode.
hacer y que no lo sabes hasta que llega. Ese es el lema de mi vida, mi carrera, de todo. No vi absolutamente nada venir, todo ha sido sorprendente. Incluso la forma en cómo me convertí en actriz. Destino, suerte, Dios, incluso drogas. Pero uno nunca sabe, realmente”, reveló.
Uno de los mentores en su largo capués de tu primer día nunca es una buena señal. No quería contestarlo, estaba aterrorizada y al atender, John solo dijo que quería agradecerme por el buen trabajo, la emoción que tenía al trabajar conmigo y lo bien que haría todo esto. No ha habido otro director en toda mi carrera como actriz que haya hecho eso, nunca más”, afirmó.
A pesar de lo icónico que es su papel en el clásico del slasher que es Halloween, su carrera no despegó después de ello, sino un poco después. “En ese entonces, las cosas son eran como ahora. John y Debrah (Hill) si tuvieron otras oportunidades, todos empezaron a crecer pero en mi caso no fue así. Solo obtuve un episodio de Los Ángeles de Charlie, donde hacía de una golfita profesional y en la serie Love Boat, donde estaba de luna de miel y mis padres viajaban conmigo. ¿Quién interpretaba a mi madre en el show? Mi mamá en la vida real, Janet Leigh. Hice la película, a la gente le gustó y pensé que mi carrera despegaría pero fue hasta que Carpenter y Hill escribieron mi papel en The Fog. Fue ahí que, puedo decir, que fue el gran momento que cambió mi carrera, definitivamente”.
Si hay alguien que tiene la corona de la ‘reina del grito’, definitivamente es Jaime. Pero también, la ‘final girl’ por excelencia aprovechó para hablar un poco más acerca de su concepción de este término. “Fue usado por primera vez por Carol Clover en un libro llamado Men, Women and Chainsaws. En su enfoque acerca del rol del feminismo en el horror, Laurie Strode representaba a esa chica final, aunque hay muchas ahora que existen en la historia del cine”, comentó.
“Para mí, es difícil poder responder a esa cuestión de manera acertada porque, para mí, las mujeres han estado luchando por su vida desde el principio de los tiempos, desde que los hombres existen”, comentó entre risas. “Creo que todas las mujeres en todas las circunstancias, han luchado por su derecho a existir porque el universo está en contra de ellas. Aprecio que Laurie Strode, desde un punto de vista intelectual, se haya enfrentado a este horrible crimen perpetrado en su contra y que a partir de ahí es el arquetipo de todas, pero me parece que todas las mujeres son ‘final girls’ en ese sentido”, aseveró Lee Curtis.
Finalmente, Jamie Lee Curtis mencionó que su rol ha crecido como todos y que, para ella, este desenlace es algo que es fiel a la esencia de la franquicia setentera. “Laurie ha cambiado tanto como yo. Eso se puede ver en este enfrentamiento final porque la que ves al principio es muy diferente a la del final. Y esta nueva cinta definitivamente está muy conectada con la original de 1978, de manera estilística y a nivel de historia. Me parece un final perfecto para terminar este enfrentamiento, llegamos al círculo completo entre ellos”, concluyó. “Mi trabajo como actriz es decir la verdad, no hay más.
Si lo que digo y hago suena o se ve real, lo hice bien”
¿Y si hacemos una película para enseñar qué hacer ante el acoso sexual callejero?
Un documental busca proyectar el empoderamiento y mostrar la manera en que las mujeres impulsan una colectividad en la que el machismo a pie de banqueta sea motivo de exterminio
Eunice Cruz
Crónica Jalisco
El 29 de septiembre se proyectó por primera vez Ahora que estamos juntas de la documentalista Patricia Balderas Castro, quien registró voz, experiencias, acciones y vivencias de mujeres cómo es lidiar con el acoso callejero en la Ciudad y el Estado de México.
El documental empieza con escenas de un parque, un columpio vacío y flores de jacaranda cayendo. En pantalla no se aclara más sobre esas imágenes, que se verán sustituidas por los primeros testimonios de víctimas de acoso. La escena del parque, explicará la cineasta, es porque su propia historia de acoso comenzó así, siendo niña, manoseada en la época en que sus preocupaciones debieron ser ir a jugar.
Los testimonios de otras mujeres incluirán algunos en los que la manera de crear grupo entre mujeres, de identificarse una con otra, quedará patente.
La función inaugural fue privada, espacial para activistas, organizaciones y colectivas con motivo de buscar fondos para la campaña de impacto, en los Estudios Churubusco, fue la presentación del documental. Patricia recibió calurosamente a las mujeres compartiendo stickers y postales informativas que al reverso proponen diez respuestas efectivas contra el acoso callejero.
Balderas dedicó siete años a este proyecto: “Me costó mucho trabajo, toda la grabación de manera independiente; en 2020 recibí un apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía para el desarrollo, eso me ayudo a reestructurar y reestructurarme; en 2021 recibí otro apoyo con el que pude pagar la post producción del cortometraje y lo finalicé en 2022”, compartió Patricia con Crónica.
En Ahora que estamos juntas, Patricia cuenta su historia de acoso callejero y la de otras mujeres que lidian con él; es un documental que busca proyectar el empoderamiento, enseñan cómo actuar ante el acoso callejero, pero que sobre todo dan a conocer la manera en que mujeres se impulsan en colectividad y su manera de generar comunidad.
El documental está pensado como una herramienta a las colectivas y organizaciones que deseen proyectarlo, también se planea que llegue a secundarias, preparatorias y universidades acompañado de una guía de estudio que complemente el documental.
“Me gustó mucho tu trabajo, es una película espejo donde también me vi proyectada e identificada, tocaste mi corazón”, expresó conmovida una chica del público.
Durante una charla posterior a la proyección, Patricia hizo hincapié en que planea descentralizar el documental y llevarlo al Estado de México, Chimalhuacán, Ecatepec, Valle de Chalco y periferias: “Es un poco complicado porque mi propia historia sucedió en el centro de la Ciudad, pero no quise dejar de retratar las periferias porque de eso de trata, de reconocer que este es un problema de todos los espacios”.
Las próximas proyecciones de Ahora que estamos juntas, serán en el Festival de Cine de Morelia a finales de octubre; el 25 de noviembre, día contra las violencias machistas, se expondrá en Xochimilco en el Festival de Cine de Barrio en una función especial con talleres de defensa personal y una rodada para mujeres.
Michel de la colectiva Impacta Cine, explica que la colectiva busca crear campañas de impacto: “Hemos reconocido el poder del cine documental y a través de alianzas estratégicas queremos buscar
El documental es una herramienta que se planea que llegue a secundarias, preparatorias y universidades acompañado de una guía de estudio que complemente el proyecto


Patricia Balderas en la funcion inagural con las mujeres que asistieron.
que es lo que queremos hacer con nuestras películas, por qué y con quien, y son todas ustedes en colectividad”.
El documental impactó a activistas, organizaciones y colectivas que se sumaron a la acción y propusieron colaborar con la campaña de impacto. Finalmente la directora de Ahora que estamos juntas indicó: “Agradezco mucho a todas las mujeres que están en pantalla, a todas las mujeres que me regalaron sus historias, a las que estuvieron detrás de cámaras en todo este proceso y por supuesto a Impacta Cine que hace esta proyección especial”.
Dwayne Johnson presenta en México sus inicios en el universo DC

El actor estuvo con Aldis Hodge, Noah Centineo, Quintessa Swindell, Sara Shahi y los productores
AJ Navarro
Twitter: @JustAJTaker
Después de una espera de varias horas en las que los fans toleraron desde el más duro sol hasta el viento frío de la noche, Dwayne “The Rock” Johnson al lado de sus colegas protagonistas Aldis Hodge, Noah Centineo, Quintessa Swindell, Sara Shahi y los productores Beau Flynn e Hiram García, presentaron un pequeño vistazo exclusivo de la esperada película de DC, Black Adam, en el Museo Anahuacalli – Diego Rivera. La cita inicial en este bello recinto del Sur de la ciudad fue a las 5 de la tarde de este lunes, El tiempo seguía pasando y el intenso sol se iba para dar paso a la helada brisa de la noche hasta que, tres horas y media después de la cita, Dwayne “The Rock” Johnson apareció en la parte alta de la estructura principal del museo en medio de la emoción de los asistentes al lugar. “Hola México, muchas gracias por el apoyo y por las ganas que tienen de ver Black Adam”, mencionó emocionado el actor para después presentar un avance extendido del filme. “Les quiero decir de todo corazón, México, los amo”, añadió.
Después de ver el pequeño avance, se presentó un mariachi en el escenario principal para, por fin, darle la calurosa bienvenida al cast en la alfombra negra. Desfilaron uno por uno hasta la aparición del mismo Black Adam, recibido con una luz azul y una iluminación que adorno al museo de unos rayos para que Johnson saliera a escena, mandando besos a toda la audiencia presente que coreaba su nombre sin parar.
Cercano a las 10 de la noche y después de algunos corazones rotos por no conseguir la firma de Dwayne pero con el ánimo por alto por la atención que Quintessa, Aldis, Sarah y, sobre todo, el joven Noah Centineo, que fue el más accesible de todos, el evento continuó con un Q&A con los invitados, dando el banderazo oficial a esta gira de medio de Black Adam cuya primer parada fue nuestro país.
Ahí, Johnson ahondó en la importancia de los orígenes de este personaje tan destacado de los cómics, enfocándose en ese lado humano detrás del poderoso rol. “Black Adam tiene su propio sentido de justicia que lo hace ser diferente a los demás personajes de DC. Tiene básicamente poderes casi a la par de los de Superman. Además, su mitología y ese origen de ser esclavizado junto a su familia, ese lazo que tiene con ella es un ancla fundamental que lo hace especial, sin duda”.
Así, con el clásico “Cielito lindo” de fondo a ritmo de mariachi y unos tragos de tequila en mano, Dwayne y compañía despidieron el evento de fans que marca el inicio de este tour de medios, esperando el estreno de Black Adam el próximo 20 de octubre en cines. Lee la nota completa en nuestra página web.

Cortesía

Dwayne “The Rock” Johnson, en la Ciudad de México.



Dustin Johnson, en la mira de los reflectores de LIV Golf en Bangkok
El estadounidense es el líder de ganancias de la liga de golf saudí
Avelina Merino
deportes@cronica.com.mx
Con el estadounidende Dustin Johnson como la gran figura de la LIV Golf, la millonaria liga árabe se traslada esta semana a Bangkok para jugar su sexto de ocho eventos de la temporada.
El campo sede será el Stonehill Golf Club de 7,591 yardas, par 71, donde se repartirá una bolsa de premios de 25 millones de dólares (4 millones de dólares para el ganador).
Dustin Johnson, líder en ganancias, buscará hacerle sombra al australiano Cameron Smith, ganador del pasado evento LIV en Chicago. Sin embargo, Smi-

Johnson, siempre en el Top 10.
th no será el único que persigue destacar en la liga árabe; del lado latino sobresalen los mexicanos Abraham Ancer, Carlos Ortiz y el chileno Joaquín Niemann.
Esta es la primera vez que LIV Golf se juega en el extranjero desde su evento inaugural a principios de junio fuera de Londres.
Johnson, ex número uno del mundo, encabeza la lista de ganancias con poco más de 12.5 millones de dólares en cinco eventos. Su equipo, Four Aces, ha ganado las últimas cuatro veces.
Dustin Johnson ha sido el único jugador que ha terminado entre los 10 primeros en todos los eventos de LIV Golf jugados en la naciente temporada.
Hasta el momento, ningún otro jugador ha firmado contrato con LIV Golf desde el último evento fuera de Chicago.
En la recta final de la temporada 2022 de la LIV Golf estará jugando semanas consecutivas por primera vez.
Después de este fin de semana en Bangkok, la próxima semana hará parada en Arabia Saudita, antes de que se juegue el Campeonato Final por equipos en Miami en el campo Doral.
Habrá jugadores de lujo en el Hero World Challenge
El Hero World Challenge, torneo que organiza Tiger Woods, tiene su field inicial para el torneo que se disputará del 1 al 4 de diciembre en Albany, Bahamas.
Scottie Scheffler, número uno del mundo, encabeza la lista de figuras que se dio a conocer este martes. Sólo faltan tres cupos por llenar, los que serán informados en las próximas semanas.
Scheffler se unirá a otros seis jugadores entre los 10 primeros en el ranking mundial: Xander Schauffele (5), Jon Rahm (6), Justin Thomas (7), Collin Morikawa (8), Will Zalatoris (9) y Matt Fitzpatrick (10).
Pero hay más, también dirán presente en el certamen que lidera Woods: el campeón defensor Viktor Hovland, Jordan Spieth y el popular surcoreano Tom Kim, quien se lució en la última Presidents Cup en Quail Hollow, para muchos considerado la nueva “joya” del golf.

Scottie Scheffler encabeza la lista.
Tiger Woods, aún no informa si jugará el certamen. El ganador de 15 Majors disputó tres torneos grandes este año, pero no ha vuelto a aparecer hasta el momento.
Woods se lesionó gravemente la pierna derecha en un accidente automovilístico en febrero de 2021, desde entonces ha vuelto a jugar poco, pero ha dicho que ya no será más a un alto nivel.
PIT CUATRO...
Checo Pérez y el “Mexican way”
Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx

Fue una victoria mucho más importante que 25 puntos. Para Sergio Pérez Mendoza el ganar el Gran Premio de Singapur el pasado domingo, y con la contundencia con la cual lo logró, es reafirmar el porqué es el piloto ideal para el Red Bull Racing, y de paso, un mensaje fuerte para sus detractores.
Y no es que sepamos leer entre líneas, sino que el propio tapatío lo dijo: “Así es como lo hacemos. Nos callamos la boca y trabajamos fuerte. Es la manera mexicana (This is the Mexican way)”, en una clara respuesta a sus críticos, incluyendo a Helmut Marko, actual asesor de Red Bull Racing y quien en las últimas semanas había excedido sus críticas contra el mexicano.
Esta fue la cuarta victoria de Checo en la Fórmula 1, su tercera en circuito callejero y su segunda en la temporada. En lo deportivo, este triunfo le coloca a dos puntos de Charles Leclerc en el estado de campeonato de pilotos, en la lucha por el subcampeonato...
BANDERA VERDE… Pérez ha tenido que batallar no solamente contra sus rivales, sino contra las circunstancias que se han presentado en el Red Bull Racing, donde en muchas ocasiones prueban estrategias distintas con el mexicano, para ir “a lo seguro” con Max.
El tapatío recibe las actualizaciones y mejoras después que el campeón del mundo y, para ser directo, sirve de “conejillo de indias” en la mayoría de los Grandes Premios.
Es por ello que el ganar desde la arrancada al superar al Ferrari de Leclerc, quien tenía la pole, llegar primero a la curva 1 con una pista totalmente mojada, enfrentarse a los cambios en la pista, contener los ataques del monegasco, llevarlo al límite para gastar sus neumáticos y cerrar de manera aplastante, es la demostración, no de su graduación, sino de que el equipo ya no debe vacilar para darle las armas para pelear por el subcampeonato… el buen momento de Pérez Mendoza, este martes envió un comunicado a los medios mexicanos sobre la confirmación del famoso “ShowRun”, que no es otra cosa que la exhibición callejera previa al Gran Premio de México. Será el 25 de octubre, y para beneplácito de Checo, en su natal Guadalajara.
La exhibición será parte de las tradicionales Fiestas de Octubre y ‘Checo’ dio a conocer que de nueva cuenta será a bordo del RB7 con el cual fueron campeones en 2011 con Sebastian Vettel. Este espectáculo no es ajeno para los tapatíos, pues en 2007 el canadiense Robert Wickens fue el encargado de llevar el volante...
SALIDA DE PITS… ¿Qué podemos esperar de Checo en el fin de año? Esa es la verdadera pregunta luego de tan contundente muestra de manejo que deja en claro que si no ha tenido mejores resultados no ha sido por él.
Lo inmediato: veremos a Pérez con otra actitud a fin de mes, en el Gran Premio de México. El ShowRun en Jalisco y el apoyo de los aficionados en el Hermanos Rodríguez será la inyección de ánimo necesaria para que pueda ir por el triunfo en la capital mexicana, ya seguramente con Max con la corona de bicampeón.
Verstappen puede conseguirla este fin de semana en Japón (como les anuncié en este espacio hace un mes) y eso permitiría que Red Bull se enfoque en la pelea del mexicano.
Checo tiene como meta el ser el único piloto mexicano en conseguir el triunfo en una carrera de Formula 1 en el Hermanos Rodríguez. Desde ahora lo digo: con Max como bicampeón, apostaría a ello...
BANDERA A CUADROS… No dejaré de recomendar que no olviden que hay otro gran exponente mexicano del deporte motor peleando por un título de primer nivel. Daniel Suárez correrá este domingo en el Charlotte Motor Speedway en un trazado conocido como “roval” (parte del óvalo y el trazado interno) en NASCAR Cup Series.
De acuerdo con la pista, Suárez tiene altas posibilidades de ganar o al menos de calificarse a la siguiente etapa en esta serie de Playoffs de la categoría, algo muy parecido a una liguilla. El regiomontano ya superó la temporada regular y la primera ronda. El domingo irá por el pase a la segunda. Aseguro que así será. Así las cosas… sobre ruedas….
¡Llega el 62! y Aarón Judge rompe récord de HR de Roger Maris
Tuvieron que pasar 61 años desde que Roger Maris cautivó al mundo beisbolero al romper el venerado récord de jonrones de Babe Ruth, pero ahora es Aaron Judge el rey de la Liga Americana en cuanto a cuadrangulares en una temporada se refiere.
Judge conectó su jonrón número 62 de la temporada este martes en el Globe Life Field, volándose la cerca para abrir el juego en el primer inning contra el venezolano Jesús Tinoco en el segundo duelo de una doble jornada.
Dicho batazo rompió el empate con Roger Maris, quien sonó 61 cuadrangulares por los Yankees en 1961.
Luego de conectar su jonrón número 60 el 20 de septiembre contra los Piratas, Judge hizo 35 visitas al plato para igualar la marca de Maris, algo que logró el 28 de septiembre contra los Azulejos en Toronto.
El récord de Ruth de 60 bambinazos, establecido en 1927, estuvo vigente hasta la actuación de Maris casi tres décadas después.
El récord de Grandes Ligas y de la Liga Nacional de cuadrangulares en una campaña es 73, fijado por Barry Bonds en 2001.
Judge ha conectado el séptimo mayor número de jonrones en una temporada en la historia de las Ligas Americana y Nacional, detrás de las actuaciones de Bonds, Mark McGwire (70 en 1998; 65 en 1999) y Sammy Sosa (66 en 1998; 64 en el 2001; 63 en 1999).

Con este tablazo “El juez” pasa a la historia.
México tiene en Urías, candidato al Cy Young, a su líder en las Grandes Ligas
Encabeza la legión de mexicanos que han cumplido una gran temporada en la ‘Gran Carpa’
EFE
deportes@cronica.com.mx
Julio Urías, de los Dodgers de Los Ángeles, vive su mejor temporada desde que en 2016 debutó con 19 años en las Grandes Ligas. El oriundo de Sinaloa es el lanzador de la Liga Nacional con mejor efectividad, 2.12 carreras limpias permitidas por juego, con 49 carreras permitidas en 170 entradas.
Es el pitcher zurdo uno de los ejemplos más contundentes de superación personal en el deporte mexicano en el siglo XXI. De niño, debió someterse a varias operaciones para terminar con un tumor en el ojo izquierdo.
El problema retrasó su firma por una organización de las Grandes Ligas; los cazatalentos creyeron que le podría afectar en el futuro.
DESCUBIERTO POR MIKE BRITO
Fue hasta sus 16 años que el ‘scout’ Mike Brito, descubridor de Fernando Valenzuela, el más grande beisbolista mexicano, confió en él y lo firmó para los Dodgers.
El problema de visión es parte del pasado. No le ha afectado para ser uno de los lanzadores abridores más dominantes en las últimas dos temporadas de las Grandes Ligas.
Urías llegó a Las Mayores en 2016, cuando con 19 años se convirtió en el pitcher más joven en debutar con los Dodgers desde Rex Barney, quien lo hizo con 18 en 1943.
En su primera campaña en la Gran Carpa estuvo en un ir y venir entre la sucursal de Triple AAA y el equipo grande, en el que se estableció al final del calendario y estuvo en el roster de los ‘playoffs’.
El 2018 fue un año de transición, con sólo tres partidos lanzados, en los que fue apaleado, y en 2019 Dave Roberts, mánager de los Dodgers, lo usó como relevista.
Aunque el mexicano dejó bueno números, una suspensión de 20 partidos por una acusación de violencia doméstica atrasó su consolidación hasta el 2020, cuando fue clave en el título de la Serie Mundial de los Dodgers al sacar las últimas tres entradas en blanco del partido que le dio el trofeo a su equipo.
FUERZA MEXICANA
Este año es el segundo pitcher de la Liga Nacional con más triunfos, con 17; y siete derrotas en 30 aperturas, números decisivos para que su equipo sea uno de los favoritos para llegar a la Serie Mundial.

El Culichi Urías.

Cabajoey Meneses.
La campaña 2022 ha sido una de las mejores para la historia de los mexicanos, con 24 representantes en la temporada, entre ellos el jardinero Joey Meneses, de los Nacionales de Washington y el receptor Alejandro Kirk, de Azulejos de Toronto.
Después de 10 años en Ligas Menores, Meneses, debutó con 30 años en las Mayores en las que ha destacado en sus primeros 50 partidos con 12 cuadrangulares y 29 carreras impulsadas.
En su tercera campaña con Toronto, Kirk ha brillado como el mejor receptor de las Grandes Ligas a la ofensiva al presumir .289 de porcentaje de bateo, con 14 jonrones y 63 carreras empujadas.
Aunque destacados, no se acercan a Urías, quien ha permitido a los mexicanos recordar el nostálgico 1981 cuando Valenzuela fue novato del año y ganó el Cy Young, también con los Dodgers.
Aquel año el pitcher provocó el fenómeno conocido como ‘Fernandomanía’, por su capacidad para detener a medio México cuando le tocaba abrir juegos, algo que desea provocar Urías en el futuro, y logrará, si gana el Cy Young y sigue creciendo.

URQUIDY, ¿FUERA DE LA ROTACIÓN DE ASTROS?
Por su parte, el también mexicano José Urquidy y el venezolano Luis García podrían quedarse fuera de la rotación de la postemporada de los Astros de Houston, a pesar de haber hecho 28 aperturas cada uno en el año. Los Astros tuvieron marca de 36-20 en los encuentros iniciados en la lomita por García (19-9) y Urquidy (17-11).
Los Astros abrirán la Serie Divisional de la Liga Americana el 11 de octubre en Houston y tendrán un día de descanso antes del Juego 2.
Teoría de la extinción
El choque del asteroide Chicxulub en Yucatán hace 66 millones de años desencadenó olas devastadoras de 1.5 kilómetros de altura
El dato corroborado es que el asteroide impactó en Yucatán dejando un gran crater llamado Chicxulub.
Revista AGU Advances
Con modelos de simulaciones, investigadores de la Universidad de Michigan muestran que el tsunami de impacto del asteroide perturbó las cuencas oceánicas de medio mundo, acabó con los dinosaurios y tres cuartas partes de las especies


Hace 66 millones de años, un asteroide de varios kilómetros de ancho impactó contra la Tierra, lo que acabó con casi todos los dinosaurios y con unas tres cuartas partes de las especies. Además, según un nuevo estudio, el impacto también provocó un potente tsunami global.
La ola gigante generada por el asteroide Chicxulub desencadenó unas olas kilométricas que arrasaron el fondo del océano a miles de kilómetros del lugar del impacto, en la península de Yucatán (México).
Esta es la principal conclusión de un estudio dirigido por la Universidad de Michigan que se ha publicado este martes en la revista AGU Advances.
“Este tsunami fue lo suficientemente fuerte como para perturbar y erosionar los sedimentos en las cuencas oceánicas de medio mundo”, asegura la autora principal Molly Range.
Los autores del estudio calcularon que la energía de la ola gigante causada por Chicxulub fue hasta 30,000 veces mayor que la del tsunami más devastador de la historia, el que tuvo lugar en diciembre de 2004 en la isla indonesia de Sumatra.
SIMULADORES
Las simulaciones del equipo muestran que el tsunami de impacto se movió hacia el este y el noreste en el Océano Atlántico Norte, y hacia el suroeste a través del Canal de América Central (que solía separar América del Norte y América del Sur) en el Océano Pacífico Sur.
En esas cuencas y en algunas zonas adyacentes, la velocidad de las corrientes submarinas superaron los 20 centímetros por segundo, lo suficiente como para ero-
sionar los sedimentos de grano fino del fondo marino. Los autores contrastaron su modelo con los sedimentos del registro geológico recogidos durante proyectos científicos de perforación oceánica y, según el estudio, “las pruebas geológicas refuerzan definitivamente el trabajo”.
RECREACIÓN EN EL TIEMPO
En una segunda parte Con pruebas geológicas del estudio dedicada a la modelización, Branobtenidas de don Johnson, de la Uniperforaciones oceánicas refuerzan la nueva teoría versidad de Purdue, recreó los primeros minutos del suceso, el impacto, la formación del cráter y el inicio del tsunami. El impacto provocó un cráter de 100 kilómetros de ancho y expulsó densas nubes de hollín y polvo a la atmósfera. Dos minutos y medio después del impacto, una cortina de material expulsado empujó una pared de agua hacia fuera y formó —brevemente— una ola de 4.5 kilómetros de altura. Diez minutos después de que el proyectil impactara en Yucatán, y a 220 kilómetros del punto de impacto, una ola de 1.5 kilómetros de altura comenzó a barrer el
NUEVA TEORÍA DE LA EXTINCIÓN
Arriba, modelos de simulación del impacto del asteroide y el enorme tamaño de las olas generadas.
A la derecha, los coautores del estudio, el peleoceanógrafo Ted Moore y Brandon Johnson, de la Universidad de Purdue
océano en todas direcciones.
EMPATAN RESULTADOS
“El gran resultado aquí es que dos modelos globales con formulaciones diferentes dieron resultados casi idénticos”, destaca el paleoceanógrafo de la UM y coautor del estudio, Ted Moore.
Según la simulación del equipo, una hora después del impacto, el tsunami había salido del Golfo de México hacia el Atlántico Norte, y a las cuatro horas, las olas habían atravesado el Canal de América Central y se habían adentrado en el Pacífico.
Un día después del impacto, las olas habían atravesado la mayor parte del Pacífico y la mayor parte del Atlántico por el oeste y habían entrado en el océano Índico por ambos lados.
IMPACTÓ TODOS LOS MARES
A las 48 horas, las olas del tsunami habían alcanzado la mayor parte de las costas del mundo.
Aunque para el estudio los investigadores no intentaron estimar el alcance de las inundaciones costeras causadas por el tsunami, sus modelos indican que la altura de las olas en mar abierto en el Golfo de México habría superado los 100 metros, con alturas de ola de más de 10 metros cuando el tsunami se acercó a las costas del Atlántico Norte y a la costa del Pacífico de Sudamérica
