LCDH040124

Page 1

LA DE HOY

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,838 $10.00 // JUEVES 4 ENERO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX EFE

Doble atentado terrorista en Irán Iraníes intentan ayudar a las víctimas de una explosión en la ciudad de Kerman, junto a la tumba de Qasem Soleimani, jefe de operaciones exteriores de la Guardia Revolucionaria de Irán asesinado hace 4 años. Dos explosiones de bombas mataron al menos a 103 personas.

Rescatados, los 31 migrantes secuestrados en Tamaulipas Intervinieron Sedena, Guardia Nacional, la fiscalía tamaulipeca y Seguridad Ciudadana federal; no hay detalles sobre el operativo Respiro. Los 31 migrantes se-

cuestrados el pasado sábado por un grupo armado en Tamaulipas fueron rescatados ayer y se encuentran bien. Vía redes sociales, así lo informó el vocero del Gobierno federal, Jesús Ramírez Cuevas, quien mencionó que “gracias al esfuerzo coordinado del gobierno de Tamaulipas, la FGE (Fiscalía General del estado), la Sedena, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública y Protección ciudadana se logró rescatar a los 31 migrantes”. Ya están en manos de las autoridades y se les hace la revi-

sión médica correspondiente. El Gobierno mexicano había señalado que se trataba de ciudadanos de Colombia, Venezuela, Honduras, Ecuador y México, pero no precisó sus identidades ni cuántos de ellos proceden de cada país. Tras el rescate, las autoridades mexicanas no aclararon qué grupo criminal estuvo detrás del plagio ni el motivo. Pese a la violencia que padecen los migrantes en Tamaulipas y en otros puntos de la frontera norte de México, la secretaria de Seguridad del Gobierno argumentó que el secuestro masivo fue “atípico”. PAG 6

HISTÓRICO Isaac Torres - Páginas 24-25

Proyecto mexicano de exploración lunar: el próximo lunes un cohete de la United Launch Alliance de EU pondrá en órbita la misión COLMENA PROACTIVA Página 17

Victoria Rodríguez Ceja es reconocida como la banquera central del año de las Américas OPTIMISMO Página 14

Cierra precampaña Clara Brugada; presume 30 puntos de ventaja sobre Taboada

103 muertos y 140 heridos durante una conmemoración de la Guardia Revolucionaria Terrorismo. Al menos 103 per-

tadounidense con drones en el aeropuerto de Bagdad. En respuesta al ataque, el líder supremo iraní, Alí Jamenei, advirtió que “ellos, los enemigos, deben saber que este desastre tendrá una dura respuesta”. El ministro del Interior iraní, Ahmad Vahidi, dijo que los culpables de este ataque recibirán “pronto” una “respuesta aplastante”. PAG 18

Sedena remodelará el estadio de beisbol Kukulcán, en Mérida

LA ESQUINA

sonas murieron y más de 140 resultaron heridas ayer por dos explosiones por control remoto en el cementerio de la ciudad iraní de Kermán, donde se conmemoraba el cuarto aniversario del asesinato del teniente general Qassem Soleimani. Soleimani, considerado en Irán un mártir de la revolución, falleció en 2020 en un ataque es-

Firmes. Otro proyecto de infraes-

tructura fue asignado a la Secretaría de la Defensa Nacional: Se trata de la remodelación y ampliación del Parque de béisbol Kukulcán, en Mérida, la casa del equipo de los Leones.

La remodelación incluye ampliar la capacidad del estadio de 12,200 asistentes a 16,537. Todo esto implicará una inversión de casi $630 millones. PAG 7

Un banco central que ha sabido defender su autonomía es una de las claves del buen desempeño financiero del país en el último año. En Banxico no han escuchado los cantos de las sirenas, ni han aceptado darle la vuelta a la legalidad. Los resultados, en materia de inflación, tipo de cambio y reservas internacionales están a la vista.


2 La Dos

C RÓ N I C A , J U E V E S 4 E N E RO 2 0 2 4

EL CRISTALAZO

Rafael Cardona

Imágenes del principio de año

1

Twitter:@CardonaRafael

.- Reluciente y silencioso el automóvil de lujo entró a la estación de servicio. Solícito, ante la falta de clientes (y por tanto propinas), el despachador lo recibió comedido. —Buenas tardes. —Buenas tardes, dijo la mujer al volante, acompañando su voz con el tintineo de sus pulseras doradas. Llénelo, por favor. Terminado el relleno, el hombre cobró. ¿Efectivo o tarjeta? —Tarjeta, dijo ella. Y extendió un plástico blanco con una franja guinda. Banco del Bienestar, “El banco de los mexicanos”, y el logotipo naranja y rojo de los círculos de MasterCard. La terminal de la computadora hizo su trabajo. La mujer dejó caer una propina en metálico. Las moneditas sonaron. La justicia distributiva había hecho su parte en esa solitaria mañana del principio de enero. Un día después, con la coincidencia del año electoral, se hizo el piadoso anuncio: “…La Pensión para el Bienestar continúa como uno de los proyectos prioritarios para el presidente Andrés Manuel

López Obrador en el último año de su quinqué o gasolina blanca para el encenadministración, por lo que se le ha asig- dedor Ronson. Si todavía hubiera. El problema ahora ha sido resuelto. El nado mayor presupuesto, lo que implica un aumento al subsidio que reciben los actual gobierno ha rechazado las alzas al precio de la gasolina negando la evidenbeneficiarios bimestralmente. “En 2024 se destinarán 727 mil mi- cia. Dios mío, mi cartera miente. “El precio promedio nacional de la gallones de pesos a los programas de bienestar social, siendo el de los adultos ma- solina regular durante mayo fue de 17.80 yores el que tendrá un incremento más pesos por litro, con lo que tuvo un incremento de 0.9% en comparación con significativo. abril, que fue un au“(Habrá) un aumento de 15 centavos. mento del 25% a En 2024 se destinarán 727 mil “En comparación partir de enero…” millones de pesos a los programas con los precios pro2.- Uno de los de bienestar social, siendo el de medio del último mes arietes críticos más usados por el Molos adultos mayores el que tendrá del año pasado, el incremento es de navimiento de Regeun incremento más significativo da menos que 10%, neración Nacional o 1.64 pesos, y en la en contra de los gobiernos anteriores, fue el precio de los comparación anual, el aumento es de combustibles, especialmente de la gaso- 13.4% que son 2.11 pesos por litro”. Pero el gobierno lo niega a veces de lina. En la fraseología de lo fácil, las alzas manera tan torpe como los dichos de Tase llamaron “gasolinazos”, con todo y la tiana Clouthier cuya mendacidad abrureminiscencia flagelante del amo abusi- ma. Y a veces asusta. El régimen así lo soluciona todo, con vo. Pero eso como una sinécdoque, pues el alza —cuando se da— abarca todo: saliva y negativa. Si un litro costaba en combustóleo, Diesel, Diesel marino, tur- 2018, 19 pesos con 32 centavos y hoy bosina y hasta petróleo diáfano para el cuesta 22 pesos (precio de ayer), con 56

centavos, eso no es un aumento. Ni siquiera un gasolinacillo. En una invención de los conservadores. 3.- Secuestran a un grupo de migrantes en Tamaulipas (¿remember San Fernando?). Nadie sabe nada, excepto la secretaria de Seguridad Rosa Icela, quien descubre la piedra filosofal: fue un secuestro atípico. ¿Y como fue “atípico” (porque ya hay tipicidad de seguro atenuante en el delito), deja de ser secuestro, deja de ser grave; pierde su significado demostrativo del desmadre de la inseguridad nacional? “Este tipo de eventos se daba con uno, dos, tres migrantes, pero este número en esa zona es atípico, no es una cuestión que se esté dando frecuentemente”, y como no es frecuente no es significante ni tampoco importante, porque ya no somos como “ante” y la verdad nos ajusta como la mano en el guante. Hartante. “En conferencia de prensa (infobae), la funcionaria dijo que desde el gobierno tienen confianza en que el operativo de búsqueda de resultados rápidamente y se ubique a los migrantes… de Venezuela, Ecuador, Colombia, Honduras y de México

S U B E Y BA JA

L A I M AG E N

EFEMÉRIDES

.

Victoria Rodríguez Gobernadora del Banxico Fue nombrada banquera central del 2024 para América por la revista especializada The Banker en reconocimiento, entre otras razones, por adoptar una postura monetaria proactiva, informó el banco central mexicano.

Javier Milei Presidente de Argentina La justicia argentina suspende la reforma laboral que el presidente argentino intenta imponer por decreto, saltándose al Congreso. Lo anterior, luego de un amparo presentado por la Confederación General del Trabajo (CGT), la central sindical más importante del país. LA DE HOY

El 4 de enero de 1845: En Monterrey (México) se levanta en armas el general Mariano Arista para secundar el movimiento de repudio por el regreso al poder de Antonio López de Santa Anna. 1903: En EU el científico Thomas Alva Edison y los dueños del circo de Luna Park en Coney Island ejecutan a Topsy por medio de corriente alterna procedente de una fuente de 6,600 voltios; esto por una disputa con Nikola Tesla acerca de los peligros de la corriente alterna y las ventajas de la corriente continua. 1904: El presidente de los EU, Theodore Roosevelt, dirige un mensaje al Congreso acerca de los hechos de Panamá.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez, Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar, Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz, Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX


C RÓ N I CA, J U E V E S 4 E N E R O 20 24

Columnistas

3

A N I M A L I DA D E S …

SE TRATA DE MOTIVAR; NO DE CASTIGAR ECONÓMICAMENTE Marielena Hoyo Bastien

marielenahoyo8@gmail.com

Para esos ojillos que están haciendo el favor de leerme en este reencuentro… ¡mil gracias! y mis mejores deseos para el año que recién comienza y que sin duda implicará un doble esfuerzo al sector protector en búsqueda de evitar más dolor y resquemor hacia los compañeros animales que mal empiezan la semana, como cita el popular refrán, siendo ahorcados en lunes.

Y

es que tristemente al iniciar este 2024, revisando las redes sociales di cuenta del hallazgo de otro cadáver perruno con evidentes señales de haber sido mancillado y muerto o abandonado en las inmediaciones del Bosque Nativitas. Ello, sin que hasta la fecha y pese al dramatismo del contexto, alguna autoridad competente se pronuncie o haya intervenido formalmente. Que se sepa, ni la Alcaldía Xochimilco a donde corresponde el escenario criminal,

ni tampoco por lo tocante al gobierno central capitalino a través de la Fiscalía Especializada de la FGJ, la PAOT, AgAtAn y la mismísima Secretaría de Seguridad Ciudadana y su Brigada de Vigilancia Animal, entidades de las que dadas las circunstancias se hubiera esperado aunque fuera una disimulada actuación, en atención a las múltiples denuncias de los residentes y protectores de la zona. Con este lomito suman ya, en tan sólo seis meses, 21 criaturas aparentemente sacrificadas de forma ritual, resultando de espanto que nadie haga nada. Y a lo anterior, debo agregar la cada vez más incomprensible resistencia a mejorar las terribles condiciones nutritivas, higiénicas y de confortabilidad y entorno que padece el jirafo BENITO en la hoy helada capital chihuahuense donde ¿gobierna? una totalmente sorda, ciega e ignorante persona conocida como “Maru Campos”, que se niega a intervenir; no sólo por el animal citado sino en general por la fauna que dizque resguarda el Parque Central y que por las condiciones en que sobrevive debe ser movilizada de inmediato a lugares adecuados y dignos, según su especie, lo que ¡URGE!, pues por si no lo sabe la “mandataria”, los conejos mueren a saber la razón y ahí permanecen mientras otros animales les pasan por arriba, como es el caso de una tortuga terrestre que comparte encierro con ellos y que en su deambular por el desértico espacio va atropellando esos inertes cuerpe-

citos bajo su característico modo bulldozer. Asimismo, hay patos muy lesionados y que así permanecen, terminando por morir a los ojos del visitante sin levantar la más mínima mortificación entre quienes los tienen a cargo. En fin, que tampoco faltaron los lomitos lacerados a causa de los cohetones estúpidamente lanzados para celebrar el fin de ciclo, pero… No todo fue de terror, por cuanto el senador panista Víctor Fuentes lanzó una iniciativa muy atractiva como sería que vía la Ley del Impuesto sobre la Renta pudiéramos deducir fiscalmente los honorarios del médico veterinario y otras inversiones para la atención y el bien estar (separaditos los términos, por favor) de nuestros animales, cada vez con más altos costos, lo que aparte caería de perlas justo ahora en que finalizando año y para cobrar vigencia a partir del 27 de diciembre pasado fueron publicadas en la Gaceta Oficial de CDMX varias disposiciones que, aunque necesarias y congruentes con la nueva forma de entender el correcto trato a los compañe-

Las batallas silenciosas Luis David Fernández /*

@DrLuisDavidFer

L

a campaña dirigida por Estados Unidos contra Daesh tiene como cuartel general la base militar de Al Udeid, en Qatar; ha quedado exenta de las severas restricciones impuestas por Arabia Saudí y sus aliados al resto del país, pero una crisis prolongada podría tener consecuencias imprevistas y desviar la atención de la lucha contra el ISIS. Por otro lado, en Siria, si bien tanto Qatar como Arabia Saudí han forjado lazos con la oposición, Doha se ha inclinado más a financiar a grupos más inflexibles. La rivalidad entre los patrocinadores de la oposición se contuvo cuando EE

UU empezó a coordinar la llegada de armas e instaló centros de operaciones. Ahora bien, si Riad y Doha dejan de cooperar y dan prioridad a su particular pelea, la campaña podría resultar perjudicada y las luchas internas entre los rebeldes se agravarían. Por otra parte, Libia sigue siendo un país fracturado. Qatar, junto con Turquía, apoya a los grupos aliados de los Hermanos y las milicias islamistas que controlan Trípoli y el oeste, mientras que los EAU y Egipto dedican todavía más recursos a ayudar y dotar de armas a las fuerzas leales al general Haftar en el este del país. Por ahora, parece que Qatar ha reducido su apoyo, pero, si el pulso se prolonga y el país se siente presionado, la guerra subsidiaria entre Doha y Abu Dhabi podría intensificarse. Por último, Doha, Riad y Abu Dhabi han hecho importantes inversiones militares, económicas y políticas en el Cuerno de África. La postura neutral adoptada ante el conflicto por Etiopía y Somalia (aunque no por los gobiernos de sus estados federales, en especial Somalilandia) ha tenido una fría acogida en Riad y Abu

Dhabi; si, como consecuencia, los EAU retiraran su apoyo a Somalia, asestarían un duro golpe a su gobierno, débil y necesitado de dinero. Por el contrario, Eritrea y Yibuti se han alineado con Arabia Saudí y los EAU, lo cual ha empujado a Qatar a retirar a sus más de 400 observadores del alto el fuego de Doumeira, la isla en disputa en el Mar Rojo. El interés de los países del Golfo por el Cuerno puede servir para promover la estabilidad en la región, pero también puede tener el efecto contrario, sobre todo si obligan a sus socios del Cuerno a tomar partido y asumir posturas impopulares con los grupos locales. En el momento de escribir estas líneas, no parece que los principales protagonistas estén dispuestos a ceder. Arabia Saudí y sus aliados han presentado una lista de demandas que es casi imposible que Qatar aceptara y que, de hecho, ha rechazado. La UE y sus Estados miembros podrían contribuir a apaciguar la situación. En circunstancias normales, EE UU haría una enérgica intervención, sobre todo ahora que quiere consolidar su

ros animales (tanto los domesticados como los no convencionales porque la legislación referida no está diseñada solamente para perros y gatos), implicará erogaciones que no serán fáciles de cubrir, empezando porque seremos multados (en lugar de estimulados) si no traemos permanentemente identificadas a las criaturas tal como se dispone, incluido el número del RUAC (Registro Único de Animales de Compañía) grabado en el collar o en una plaquita a la que apenas si en la diseñada para los chuchos le caben los datos básicos (en los mininos imposible), sin omitir que además es artefacto que pierden de forma constante y no es barato. Igualmente y de conformidad a su redacción, queda o-bli-ga-da la esterilización, lo que celebro enormemente para michis y guaguás, pero no me veo cortándole al tortugo bajo mi tutela hereditaria, la posibilidad de reproducirse en cumplimiento de las CINCO LIBERTADES que se les deben cumplir. De no hacerlo sería acreedora a sanciones administrativas que se especificarán en un Reglamento que a saber cuándo y cómo quedará elaborado. Tengo más opinión a estas recientes disposiciones pero ya no dispongo de espacio por hoy, así que daré continuación al tema, no dejando en el tintero la preocupación que me invade por los abandonos o desconocimientos que pudieran darse sobre los animales para evitar las sanciones pecuniarias producciones_serengueti@yahoo.com

.

asociación con el CCG contra Irán. Pero las circunstancias no tienen nada de normales, y en el Gobierno estadounidense hay discrepancias y confusión. El presidente Trump dió su apoyo a Riad mientras los secretarios de Estado y Defensa recomendaban contención y medidas de apaciguamiento. A pesar de la ronda de visitas diplomáticas del secretario Tillerson, las reacciones de Washington, poco claras y contradictorias, han hecho que nadie esté muy seguro sobre su capacidad o su voluntad de resolver esta disputa. La UE y sus Estados miembros, en cambio, han hecho declaraciones relativamente consecuentes y constructivas. Si la mediación de EE UU fracasa, Europa, y en especial Francia bajo el liderazgo del presidente Emmanuel Macron dadas las sólidas relaciones que ha tenido tradicionalmente el país con Riad y Doha, este podría intentar tener un papel más activo. Deberían ser conscientes de las limitaciones, sobre todo mientras la posición estadounidense no esté clara, porque esa falta de claridad animará a los rivales a mantener sus actitudes actuales. Pero, cuando las dos partes empiecen a cansarse del pulso y a buscar una salida, Europa podría emprender sus propios esfuerzos de mediación /* Economista

.


4 Columnistas

C RÓ N I CA, J U E V E S 4 E N E R O 2 02 4

OPINIÓN

El futuro de nuestras universidades CONGRESO FIAF2023 - UNAM

Saúl Arellano*

www.mexicosocial.org

N

inguna sociedad contemporánea podrá garantizar el bienestar generalizado de sus poblaciones sin tener universidades públicas potentes. Esto es así, porque el proyecto de educación superior que se tiene en un país determinado, no es sino el reflejo de sus aspiraciones, no solo científico-tecnológicas, sino también éticas y espirituales, en el sentido constitucional mexicano de ese término, plasmado en el artículo 3º. Las universidades públicas son, desde esa perspectiva, reflejo de la magnitud del esfuerzo que el Estado realiza para garantizar, además de las funciones sustantivas de enseñanza, investigación, creación y difusión cultural y de extensión universitaria, la inclusión y la movilidad social, así como la capacidad de incidencia permanente en la mejoría de las condiciones económicas, políticas y sociales. Aunque pueda parecer paradójico, las universidades públicas son espacios donde la reflexión y el pensamiento libre constituyen un dique de crítica permanente hacia las autoridades y el ejercicio del poder. Por eso, perteneciendo al Estado, pueden ser su espejo y también el espacio de crítica y propuesta para su permanente reforma, y en casos extremos, para resistir y ayudar a la población a resistir los embates del poder y las pretensiones y pulsiones autoritarias. Por eso es tan emblemática la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el escenario y lo que podría denominarse desde la teoría sociológica, en el ethos nacional. Porque el movimiento de 1968 fue un parteaguas sin el cual no podrían entenderse las diversas transiciones mexicanas, así como los procesos de alternancia política y cambio social. Después de 30 años, hoy tenemos a un titular del Ejecutivo Federal egresado de la UNAM (el último había sido Carlos Salinas de Gortari). Y pase lo que pase el 2 de junio de este año, habrá una presidenta también egresada de nuestras aulas. Motivo más que válido para preguntarnos como sociedad cuál es la visión que ambas tienen, no sólo de nuestra máxima casa de estudios, sino, ante todo, cuál es su visión respecto del sistema educativo nacional y del sistema nacional de investigación científica. En ese contexto la pregunta se relaciona con lo que se hizo en esta adminis-

tración y cuyos resultados se suman a la lista de los grandes fracasos que tendrá este gobierno, en las llamadas “Universidades Benito Juárez”. De ganar, ¿cuál es la propuesta de las candidatas de Morena y de la alianza opositora? ¿continuarán con ese modelo, o apostarán por fortalecer lo construido históricamente en el sistema nacional de educación superior? Esto considerando además que se tiene una nueva legislación nacional en la materia y que también hubo reformas legislativas e institucionales de gran calado en el sistema de investigación en humanidades, ciencia y tecnología. ¿Cuáles son los horizontes que tenemos para nuestras universidades en un mundo marcado por las desigualdades, la pobreza, la crisis climática, la criminalidad y la violencia extremas generados por la delincuencia trasnacional, por la crisis de las democracias y por la irrupción de cada vez más tecnologías que facilitan el procesamiento de datos, pero que poca o nula claridad ética aportan a nuestras sociedades? ¿Cómo articular y potenciar a un sistema que pareciera ahora estar fragmentado, desarticulado y sin una estrategia que se perciba como posible de implementarse en el corto plazo para superar los grandes problemas que se enfrentan? Y eso parte desde lo financiero, lo laboral y lo administrativo, que es fundamental para potenciar lo otro, es decir, la labor sustantiva de las universidades como generadoras de saberes y como salvaguardas y espacios de creación y recreación de nuestra cultura.

En varios “ránkings” internacionales, sólo nuestra UNAM sigue apareciendo entre los primeros 100 lugares entre las universidades del mundo

Es esperable que, en los meses por venir, una vez que haya la posibilidad legal de plantear propuestas, escuchemos de las candidatas cómo habrán de cumplir con el mandato constitucional de garantizar el derecho a la educación de todas las personas, y con especial énfasis en la educación superior, que es, junto con el preescolar, el sistema de cobertura más baja en el país. En ese sentido será importante que expliquen cómo van a hacer para contar con más recursos para incrementar el financiamiento a las instituciones de educación superior; cómo el Estado fortalece-

rá la capacidad de rectoría efectiva sobre la investigación y la creación científica; y también cuáles son las condiciones de garantía al respeto de la autonomía de las Universidades, construyendo un nuevo diálogo respetuoso de la pluralidad de pensamiento y visiones de mundo; así como dando el impulso que se requiere desde la autoridad estatal es estas instituciones clave para el desarrollo nacional. En varios “ránkings” internacionales, sólo nuestra UNAM sigue apareciendo entre los primeros 100 lugares entre las universidades del mundo. Sin conceder que esos sistemas de medición sean del todo objetivos, y menos que deben ser el faro guía de nuestra política en la materia, sí es importante pensar cómo lograr que, por su desarrollo, al menos 10 más de nuestras universidades estatales se aproximen a ese lugar. México tiene enormes problemas, pero también hay soluciones a la vista, que son técnicamente y operativamente viables, pero dado que la posibilidad de diálogo con las principales instituciones del Estado se ha cerrado, están ahí, sin aprovecharse; ejemplo de ello son las del Grupo Nuevo Curso del Desarrollo de la UNAM, del cual nuestro actual rector, el Dr. Leonardo Lomelí forma parte. Nuestro país cuenta con una enorme capacidad creadora. Lo que se ha negado es la posibilidad de potenciarla y hacerla crecer permanentemente en la excelencia. Eso, y nada menos, es lo que está en juego en esa materia

.

* Investigador del PUED-UNAM


C RÓ N I C A , J U E V E S 4 E N E RO 2 0 2 4

Nacional 5


6 Nacional

C RÓ N I CA, J U E V E S 4 E N E R O 2 02 4

Libres, los 31 migrantes secuestrados en Tamaulipas FOTOS: @JESUSRCUEVAS

El gobernador Américo Villarreal comunicó la liberación; hay colombianos, venezolanos, hondureños, ecuatorianos y algunos mexicanos EFE

nacional@cronica.com.mx

Las autoridades mexicanas rescataron este miércoles a los 31 migrantes que estaban secuestrados desde el sábado pasado en el estado de Tamaulipas, en la frontera con Estados Unidos, según informó Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia de la República. “Gracias al esfuerzo coordinado del Gobierno de Tamaulipas, la FGE (Fiscalía General del Estado), Sedena (Secretaría de la Defensa Nacional), Guardia Nacional y la SSPYC (Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana), se logró rescatar los 31 migrantes que fueron secuestrados el 30 de diciembre en 2023”, escribió en la red X. El Gobierno mexicano había confirmado horas antes que entre los 31 migrantes secuestrados por un grupo armado el sábado pasado había ciudadanos de Colombia, Venezuela, Honduras, Ecuador y México, pero no precisó sus identidades ni cuántos de ellos proceden de cada país. SIN ACL AR AR SOBRE LOS CAPTORES

Tras el rescate, las autoridades mexicanas no aclararon qué grupo criminal estuvo detrás del plagio ni el motivo, pero Ramírez Cuevas aseveró que los migrantes “ya están en manos de las autoridades y se les hace la revisión médica correspondiente”. “Acaba de informarnos el gobernador

Hasta niños llegaron en un camión luego de que las autoridades mexicanas lograron rescatarlos de sus raptores.

Américo Villareal que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados en Tamaulipas. Gracias a las autoridades del Estado, a la Guardia Nacional y a las Fuerzas Armadas”, publicó asimismo en X la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, responsable de la política migratoria. Las autoridades conocieron del hecho el 30 de diciembre, cuando hombres armados con pasamontañas interceptaron un autobús de pasajeros que iba de la norteña ciudad de Monterrey a Matamoros, fronteriza con Brownsville (Texas), según detalló este miércoles la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. “(Fue) en la autopista Reynosa-Matamoros en el kilómetro 6, pasando la caseta de cobro, obligando a 31 de 36 pasajeros que viajaban en el mismo (autobús) a bajarse y a abordar cinco camionetas”, indicó la secretaria en la conferencia ma-

Grupo armado “levanta” en Ciudad Juárez a dos migrantes venezolanos Dos migrantes de origen venezolano fueron levantados está madrugada por un grupo armado en un departamento en Ciudad Juárez, reportaron elemen-

tos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM). Luego de atender el reporte los agentes notificaron del delito a la Fiscalía General del

tutina del presidente López Obrador. Entre las acciones realizadas para localizarlos, enunció el seguimiento de los teléfonos para localizar a las personas que participaron en el secuestro, el análisis de los videos que quedaron en el autobús, y el uso de binomios caninos para el rastreo y búsqueda de los migrantes. FUE “ATÍPICO”, DICEN

Pese a la violencia continuada que padecen los migrantes en Tamaulipas y en otros puntos de la frontera norte de México, la secretaria de Seguridad del Gobierno argumentó que el secuestro masivo fue “atípico”. “Este tipo de eventos se daba con uno, dos o tres migrantes, pero este número en esa zona es atípico, no es una cuestión que se esté dando frecuentemente”, sostuvo. El hecho ocurre tras las cifras históricas de diciembre de personas que bus-

Estado (FGE), zona Norte, envió un ministerio público y dos agentes para investigar la posible desaparición forzada de los dos hombres.

Gobierno federal Informe adelantado El Gobierno federal informó ayer, antes de que se revelara que fueron soltados los migrantes secuestrados, que entre los 31 retenidos en el estado de Tamaulipas, en la frontera con Estados Unidos, había ciudadanos de Colombia, Venezuela, Honduras, Ecuador y México. can entrar a Estados Unidos en la frontera con México, donde la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) confirmó el mes pasado la llegada de más de 2,2 millones de migrantes de enero a noviembre 

ción ilegal aún no identificadas fueron obligadas a subir a una camioneta negra en las calles República del Salvador y 2 de Abril, indicó uno de los agentes a cargo de la indagatoria.

NO IDENTIFICADOS

Testigos como vecinos y otros migrantes mencionan que “las dos personas fueron ‘levantadas’ por gente armada que llegó en tres camionetas a la colonia El Barreal”. Las dos víctimas de priva-

CON LUJO DE VIOLENCIA

Residentes de esas calles escucharon detonaciones de arma de fuego y observaron como fueron obligados a subir a la camioneta con lujo de violencia, además uno de ellos alcan-

zó a llamar a una mujer que les arrendaba un departamento, a quien le dijo que los estaban secuestrando, de acuerdo con las primeras investigaciones. En ese mismo punto, hace una semana fue hallado el cuerpo sin vida de una mujer, recordó el policía de investigación. La AEI cree que fueron víctimas de delincuentes que se dedican a secuestrar a migrantes, para exigir dinero a sus familiares. (Redacción - Agencias) 


C RÓ N I CA, J U E V E S 4 E N E R O 20 24

Berenice Ramírez, nueva presidenta del Poder Judicial en Oaxaca; ofrece independencia Con 21 votos a favor fue elegida Berenice Ramírez Jiménez como magistrada presidenta del Poder Judicial de Oaxaca. En sus primeras declaraciones, la magistrada presidenta resaltó que en el proyecto que encabeza hay cabida para todas las voces e independencia en su actuar. La magistrada Berenice será la segunda mujer en ocupar la presidencia del Poder Judicial, aunque ahora lo será por cuatro años. La primera presidenta fue la

magistrada Mimí Villanueva, en forma interina. Berenice Ramírez es maestra en derecho procesal constitucional y presidía la sala constitucional y cuarta penal. Es reconocida defensora de los derechos humanos y de las mujeres. Durante su paso por la sala constitucional mejoró los procesos en favor de personas con discapacidad, sobre todo en favor de niñas, niños y adolescentes. El pasado 12 de diciembre, la LXV Legislatura aprobó la refor-

ma al artículo 103 de la Constitución de Oaxaca para eliminar el requisito de integrar como mínimo durante tres años, una de las Salas del Tribunal Superior de Justicia para poder ocupar la Presidencia del Poder Judicial de Oaxaca. Además, se estableció que, en la elección de la presidencia debe respetarse el principio de alternancia de género para que una mujer pueda asumir la presidencia del Poder Judicial. Ante ello, tres días después, el 15 de diciembre, el Congreso

de Oaxaca designó cinco nuevas magistraturas para un periodo de 8 años. Este miércoles, el pleno también eligió como magistradas a Margarita Leonor Gopar Pérez, con 35 votos; a Érika María Rodríguez Rodríguez, con 35 votos; a Flor de María Arellanes Luna, con 34 votos; y a María Cristina Martínez Tenorio, con 35 votos. También asignó como magistrado, Javier García Pérez, con 30 votos a favor. CUESTIONADO

La llegada de la magistrada presidenta se cuestionó en la entidad, pues se habla que fue una imposición del mandatario oaxaqueño, el morenista, Salomón Jara Cruz.

Nacional

7

Berenice Ramírez Jiménez.

Berenice Ramírez Jiménez es esposa de Juvenal Carbajal Díaz, secretario de estudio y cuenta adscrito a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yazmín Esquivel 

AMLO asigna a militares remodelación del parque de beisbol Kukulcán Es casa del equipo Leones de Yucatán; la remodelación tendrá costo de $630 millones

López Obrador Dar obras a Sedena “no es militarización”

José Tenorio nacional@cronica.com.mx

Otro proyecto de infraestructura fue asignado a la Secretaría de la Defensa Nacional, aunque esta vez en Mérida, Yucatán. Se trata de la remodelación y ampliación del Parque de béisbol Kukulcán, la casa del equipo de los Leones. El gobernador del estado, Mauricio Vila, informó este miércoles en conferencia de prensa que los trabajos incluyen la creación de una nueva cubierta, de espacios más accesibles con rampas para sillas de ruedas, nuevos baños, locales comerciales y amenidades como estancias de jugadores, un club para niños, un restaurante, entre otras cosas. Además, se ampliará la capacidad del estadio de 12 mil 200 asistentes a 16 mil 537. Todo esto implicará una inversión de casi 630 millones de pesos. LISTO EL PROYECTO EJECUTIVO

El proyecto ejecutivo ya fue enviado a la Sedena y se encuentra en revisión para determinar el presupuesto total. Por el mo-

El proyecto ejecutivo para realizar las modificaciones al estadio, en manos de la Sedena.

mento, el gobierno estatal y la dependencia se mantienen en coordinación para iniciar los trabajos de construcción, informó Vila. La dependencia también se encargó, por instrucciones del presidente, de la construcción del Parque de la Plancha que fue inaugurado el pasado 19 de noviembre y que implicó una inversión de más de mil millones de pesos. El parque que abarca 22 hectáreas, cuenta con un anfiteatro que puede albergar a más de 10 mil personas, un lago con

fuente, un mercado gastronómico, un gimnasio al aire libre, una ciclopista, un skatepark, un parque para mascotas, un andador techado y una estación de iE-TRAM, el sistema de autobús de tránsito rápido totalmente eléctrico. TAMBIÉN UN HOSPITAL

Otro de los proyectos asignados a Sedena fue el de la construcción del Hospital General de Zona en Mérida que implicará una inversión estimada en 4 mil 708 millones de pesos y según las previsiones, queda-

rá listo el 30 de septiembre del 2024. El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió la integración del Ejército en estas labores y aseguró que gracias a los ingenieros militares, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se concluyó en dos años y medio, el de Tulum en menos de año y medio, el Parque de la Plancha estuvo listo en 18 meses, y el hospital de Mérida, que se perfila para ser el más grande del país, estará listo en año y medio o quizá menos 

En Mérida, Yucatán, el presidente López Obrador defendió la entrega de obras a las Fuerzas Armadas porque era la única manera de acabar con la corrupción en los contratos públicos y privados, y reiteró que esto no significa la “militarización” del país. “Se habla de que ya en todo está el Ejército y la Marina, pero debe de entenderse que nosotros llegamos al Gobierno y encontramos un desastre en el funcionamiento del Gobierno, para decirlo de otra manera, o utilizando el símil del elefante, nos encontramos un elefante echado, mañoso, reumático que lo tuvimos que parar y empujarlo para que caminara. “El Gobierno no estaba preparado para servir al pueblo, era un facilitador para los negocios, las transas que se hacían arriba. Esa era la función principal del Gobierno, las empresas constructoras muy echadas a perder”, declaró en la conferencia de prensa mañanera.


8

Crónica electoral 2024

C RÓ N I CA, J U E V E S 4 E N E R O 2 02 4

Xóchitl lamenta la inseguridad en las carreteras; “te juegas la vida” Afirma que “ya es momento que llegue un gobierno que no tenga miedo de aplicar la ley a delincuentes” Alejandro Páez nacional@cronica.com,mx

La precandidata presidencial de PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez denunció este miércoles la violencia e inseguridad de las carreteras en México tras el secuestro de 31 migrantes en Tamaulipas, estado fronterizo con Estados Unidos. “Transitar por las carreteras del país es jugarte la vida. Para muestra, el secuestro de migrantes que viajaban en autobús en Tamaulipas. Esa es la realidad que viven transportistas, turistas, camiones de pasajeros y comerciantes en Méxi-

Xóchitl Gálvez, precandidata del PAN, PRI y PRD, estuvo de gira en Jalisco. ERRÓNEA ESTR ATEGIA DE SEGURIDAD

Gálvez enmarcó el hecho dentro de, según afirma, los errores en la estrategia de seguridad del presidente, Andrés Ma-

MC-Jalisco denuncia intervención federal en la elección estatal

José Manuel Romo, coordinador de MC en Jalisco.

Presenta una denuncia ante el IEPC en contra de funcionaria de la Secretaría de Gobernación Arturo Ramos nacional@cronica.com.mx

CUARTOSCURO / EDGAR NEGRETE LIRA

co”, escribió Gálvez, del Frente Amplio por México, en la red social X (antes Twitter). Sus declaraciones se producen horas después de que el Gobierno de México confirmó que entre los 31 migrantes secuestrados el sábado pasado hay ciudadanos de Colombia, Venezuela, Honduras, Ecuador y México. Hombres armados con pasamontañas interceptaron el 30 de diciembre un autobús de pasajeros que iba de la norteña ciudad de Monterrey a Matamoros, fronteriza con Brownsville (Texas), según detalló este miércoles la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

Movimiento Ciudadano de Jalisco denunció “la intervención directa de servidores públicos federales en el proceso electoral de Jalisco”, tratando de influir en la equidad de la contienda. El coordinador estatal de Movimiento Ciudadano en la entidad, José Manuel Romo Parra, presentó una denuncia ante el Instituto Electoral y de Participa-

nuel López Obrador, a quien acusa de ser demasiado laxo con los criminales. “Ya es momento que llegue

ción Ciudadana (IEPC) en contra de Merilyn Gómez Pozos, quien es funcionaria de la Secretaría de Gobernación. “Venimos a decirle al Gobierno Federal que ya basta de estar entrometiéndose en los procesos electorales en nuestro estado. Es claro que la candidata de Morena no tiene la simpatía que ellos esperan y Jalisco representa para ellos un bastión importante electoralmente hablando y el estar enviando a sus funcionarios federales es una clara muestra de tratar de venir a levantar un partido que en Jalisco no lo aceptan”, afirmó. Según consta en la página de transparencia del Gobierno de la República, Gómez Pozos es Jefa de la Unidad de Normatividad de Medios de la Segob, con sueldo bruto mensual de 165 mil 326 pesos. “Vaya austeridad con la que el Gobierno Federal tiene a sus funcionarios y con esto viola diferentes artículos constitucionales, uno de ellos es el 41 Constitucional y el 144 de nuestra Carta Magna, que señalan que los recursos públicos federales deben de ser utilizados en temas de beneficios de la sociedad y no en temas electorales y con esto queremos ponerle un alto al Gobierno Federal y mandar ese mensaje que en Jalisco no los queremos”, agregó Romo Parra

.

un gobierno que no tenga miedo de aplicar la ley a secas a los delincuentes”, concluyó la exsenadora, quien el 2 de junio se

disputará la elección presidencial con la oficialista Claudia Sheinbaum. QUE NO HA PERDIDO L A CHISPA

Xóchitl Gálvez rechazó que haya perdido “chispa” rumbo a los comicios presidenciales de junio próximo como aseguran derivado de las encuestas y desestimó esos sondeos que reflejan una gran ventaja a favor de la morenista Claudia Sheinbaum, pues consideró que “son una vacilada”. “Eso es lo que quisieran, pero la chispa la tengo y la tendré…”, se ufanó. De gira por Jalisco, la candidata presidencial de la oposición aseguró que no le preocupan las encuestas que reflejan una gran desventaja respecto a Sheinbaum pues acusó que casi todas están pagadas por el equipo de la abanderada morenista para crear la percepción de que la elección ya está definida. “Tienen pagadas a todas las encuestadoras, ellos quieren crear es percepción con dinero”, aseveró. L a s enc ue st a s – sost uvo—“van a ser una vacilada” y retó a que le pregunten a la gente si quieren que siga la inseguridad y obviamente “ van a decir que no”

.

Soto abre actividades en el TEPJF; Reyes y Otálora, ausentes Con la ausencia de los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora Malassis, la nueva presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, encabezó la ceremonia cívica por la apertura de actividades oficiales del año, evidenciando que se mantiene la crisis interna. La nueva magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, encabezó la ceremonia cívica de izamiento a la bandera, con motivo de la primera sesión pública del 2024 de la Sala Superior. Destacó la ausencia del ex magistrado presidente, Reyes Rodríguez Mondragón. En el evento cívico, tampoco participó la magistrada Janine Otálora, por lo que Soto estuvo acompañada únicamente de los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes.

La división se hizo evidente en el izamiento de bandera.

Asimismo, en la ceremonia asistieron trabajadores del TEPJF, que recibieron a la magistrada presidenta, quien llegó vestida de blanco, con un tímido aplauso. El primer evento público de Soto muestra nuevamente la división que existe entre los magistrados de la Sala Superior (Jesús Sánchez)

.


Crónica electoral 2024 9

C RÓ N I CA, J U E V E S 4 E N E R O 2 02 4

“Se debe garantizar la soberanía alimentaria”, dice Sheinbaum en reunión con menonitas En gira por Chihuahua, la precandidata por Morena a la Presidencia de la República se comprometió a impulsar la producción de alimentos en todo el país Redacción /Agencias nacional@cronica.com.mx

Garantizar la soberanía alimentaria en todos los rincones del país es la meta principal, señaló este miércoles Claudia Sheinbaum Pardo, precandidata presidencial de la 4T durante una reunión con agricultores, productores y representantes de la comunidad menonita de Chihuahua. Mencionó aspectos en lo que hay que trabajar para garantizar que el campo siga siendo fructífero, pero en especial para lograr que las personas que se dedican a la agricultura alcancen el bienestar, como los financiamientos justos, pero particularmente la tecnificación del uso del agua y de las energías renovables. En el encuentro, representantes de las y los agricultores de la comunidad menonita, destacaron la importancia de abrir puertas de comunicación con el gobierno para poder seguir produciendo de manera eficaz los alimentos, un tema que aseguraron podrá ser

Claudia Sheinbaum se reunió ayer con agricultores de Cuauhtémoc y otras zonas de Chihuahua para escuchar sus problemáticas.

posible de la mano de Claudia Sheinbaum. ‘’A México le hace falta una mujer curtida como tú, una mujer fuerte, inteligente, capaz, pero una mujer de inteligencia, cordial, una mujer de corazón como tú, una mujer que sepa entender la tierra’’, comentaron. Al encuentro asistieron un centenar de personas entre las que se encontraban, Peter Elías, presidente de la Unión de productores Menonitas (Unipro); Mauricio González, presidente de la Unión de fruticultores del estado de Chihuahua (Unifrut); Jesús

Cárdenas, productor de maíz y frijol; Cornelio Heide Shellemberg, presidente de UCACSA, la unión de crédito más grande del país y Cecilia Hernández, ganadera de 4ta generación de Chihuahua. SE REUNIÓ CON JAVIER CORR AL

Sheinbaum se reunió con el ex gobernador de Chihuahua, Javier Corral, de quien resaltó la decisión de alinearse con la autodenominada cuarta transformación, destacando la necesidad de su aporte al movimiento. Durante una entrevista con medios locales en Chihuahua,

políticas para ser verNo pasará la reforma para influencias daderamente justa y equitativa”. Ello luego de que la presidente del Senado, la morenista Ana que jueces sean electos por Lilia Rivera anunció que en el próximo periodo ordinario de voto popular: Añorve (PRI) sesiones que arranca en febreLuego del anuncio de que el oficialismo intentará sacar adelante la reforma al Poder Judicial en el próximo periodo ordinario que arranca en febrero para que los ministros de la Corte sean electos por voto popular, la oposición en el Senado advirtió que no pasará esa reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador pues lo que busca es debilitar al Poder Judicial. “En el Senado de la República esta iniciativa no pasará, por ser regresiva, lesiva para el Poder Judicial y manda al país a

tiempos ya superados”, aseveró el Coordinador del PRI en el Senado, Manuel Añorve Baños. Alertó sobre el intento del Gobierno Federal por debilitar al Poder Judicial y recalcó que la justicia en México no puede estar, de ninguna manera, sometida a la política. “La reiterada propuesta para que jueces y ministros sean votados pone en peligro la independencia del Poder Judicial”, aseguró. El legislador tricolor afirmó que la justicia, “debe estar libre de

ro, buscarán sacar en la Cámara Alta una batería de reformas, incluso constitucionales, que son prioridad para el presidente Andrés Manuel López Obrador, entre ellas la desaparición de los órganos autónomos como el INAI, Cofece y el Ifetel, así como la del Poder Judicial para que los ministros y jueces sean electos por voto popular. Añorve aseguró que el Gobierno Federal debe entender que la justicia en México no puede estar, de ninguna manera, sometida a la política” (Alejandro Páez)

.

Sheinbaum enfatizó que la determinación se centra en elegir entre el pasado y la transforma-

ción, subrayando la contribución que Corral puede brindar al movimiento. Enfatizó la realización de “Diálogos por la Transformación” como parte de la construcción de su Plan de Gobierno, en los cuales participan diversas personalidades, incluyendo a Corral en el tema de anticorrupción. Ante la interrogante sobre la posible inclusión de Corral en su gabinete, Sheinbaum mencionó que esa decisión aún no ha sido tomada, aunque resaltó el trabajo honesto del exgobernador y su representación de un sector social diverso, señalando que su proyecto incorpora a personas provenientes de diferentes partidos y sectores. Posterior mente, durante un recorrido en la Sándor Márai Librería, Corral obsequió a Sheinbaum una serie de libros, subrayando su intención de construir el “humanismo” a través de la lectura en beneficio de la nación

.


10 Nacional

C RÓ N I CA, J U E V E S 4 E N E R O 2 02 4

Estados Unidos reabre hoy cuatro cruces fronterizos Cuartoscuro

Confirma la SRE los cuatro puntos que se abriran son: Eagle Pass, Texas; San Ysidro en San Diego, California; Lukeville en Arizona y el puerto de entrada peatonal de Morley en Nogales, Arizona.

El gobierno de Biden las cerró en un intento por frenar el creciente número de migrantes que utilizaban las garitas para ingresar a su territorio Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

Luego de que el gobierno mexicano endureció la aplicación de las leyes migratorias tras la reunión del presidente Andrés Manuel López Obrador con funcionarios de Joe Biden, Estados

Unidos reabrirá cuatro puntos de entrada en la frontera con México a partir de este jueves 4 de enero. Los cuatro cruces que se reabrirán a partir de este jueves por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos son Eagle Pass, Texas; San Ysidro en San Diego, California; Lukeville en Arizona y el puerto de entrada peatonal de Morley en Nogales, Arizona, confirmó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Autoridades estadounidenses anunciaron, a principios de diciembre pasado, el cierre temporal de los pasos fronterizos, en un intento por frenar el creciente número de migrantes

que utilizaban esas garitas para ingresar a EU desde territorio mexicano. PERDIDAS MILLONARIAS

El cierre de cruces fronterizos genera pérdidas por 100 millones de dólares diarios para México y EU, informó en días pasado la Coparmex, la cual calificó esta medida como el fracaso de la política migratoria. “Consideramos que estas medidas causan un daño multimillonario a las economías de ambos países y representan el fracaso de la política migratoria, la cual debería centrarse en evitar que las personas se vean obligadas a abandonar sus lugares de origen, en lugar de simplemente frenar su tránsito”, sostuvo entonces el organismo empresarial que encabeza José Medina Mora. La reapertura de los cruces fronterizos se materializa luego de la reunión que sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador, y el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, la semana pasada en México donde se pusieron sobre la mesa las nuevas medidas migratorias para frenar los cruces. Las autoridades mexicanas han intensificado la aplicación de la ley de inmigración en las últimas semanas, incluyendo el traslado de migrantes al sur de México y la reanudación de los vuelos de deportación a Venezuela, según funcionarios estadounidenses

Se incendia habitación remodelada del hotel Emporio en Acapulco Un incendio de la torre Joya del hotel Emporio, uno de los más grandes de Acapulco y que estaba en remodelación tras el impacto del devastador huracán Otis, provocó este miércoles el desalojo y la intervención de los bomberos. Hasta el momento no se reportan personas lesionadas, así como ningún deceso. El incendio ocurrió a las 13:35 hora local (19:35 GTM) cuando los pocos turistas que estaban en el área de piscinas se percataron que salía humo negro de una habitación del piso 12 de la torre, y de inmediato avisaron a los trabajadores. Al lugar acudieron bomberos de Acapulco, quienes controlaron y sofocaron las llamas, además de evacuar a todo el personal, así como a los turistas que se encontraban en la piscina, en el área de restaurantes y en las pocas habitaciones que fueron remodeladas y habilitadas para las vacaciones de fin de año. El encargado de la dirección

de Bomberos de Acapulco, Raúl Noyola Chona, confirmó que las llamas fueron solo en una habitación, ubicada en el piso 12, que no estaba funcionando para brindar la atención a turistas, porque los únicos pisos habilitados son hasta el noveno. Además indicó que el fuego salía de los ductos del aire acondicionado, así como también de las ventanas de la habitación, causando el asombro de las personas que caminaban y de los automovilistas que transitaban por la Costera Miguel Alemán. “Cuando llegamos al piso 12 se está consumando totalmente una habitación, ahorita lo que hicimos es evitar que se propagara a las habitaciones de al lado, así como las de arriba y abajo, no hay víctimas y estaba desocupada la habitación porque estaba en remodelación. El origen se desconoce hasta ahorita pero se propagó por los ductos del aire acondicionado”, afirmó (Redacción / Agencias)

.

EFE/ Sergio Robles

.

El cierre de cruces fronterizos genera pérdidas por 100 millones de dólares diarios para México y Estados Unidos

Huéspedes y trabajadores del hotel Emporio en Acapulco son evacuados por personal de seguridad.

para las entidades feDecreta el gobierno la federalización del sistema de salud aplicable derativas que suscriban o haEl gobierno de México decretó ayer la federalización del sistema de salud, con lo que los recursos de salud de los estados del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) que tengan un convenio con el IMSS-Bienestar pasarán a este organismo público federal. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley

de Coordinación Fiscal y de la Ley General de Salud, para consolidar la federalización del sistema de salud para el bienestar. Según el artículo 77 bis 16 A de la Ley General de Salud, los estados pueden incurrir a los servicios del IMSS-Bienestar para garantizar la prestación de servicios de salud mediante convenios de coordinación. Sin embargo, los estados deberán entregar recursos al Fondo de Salud para el Bien-

estar—un fideicomiso público sin estructura orgánica— del IMSS-Bienestar para sustentar la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados. APORTACIONES

“Los gobiernos de las entidades federativas aportarán recursos sobre la base de lo que se establezca en los instrumentos o acuerdos de coordinación que se celebren”, dice el artículo 77 bis

13 de la Ley General de Salud. Las entidades que haya suscrito un convenio con el IMSS-Bienestar recibirán el monto de los recursos que correspondan del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, con objeto de destinarlo a las obligaciones que conserven en términos de la Ley General de Salud, dice el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Asimismo, dicho fondo será

yan suscrito un convenio con el IMSS-Bienestar. El monto del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud se determinará cada año en el Presupuesto de Egresos de la Federación correspondiente. Para dar cumplimiento al decreto, quedarán sin efectos los acuerdos de coordinación para la descentralización integral de los servicios de salud en aquellas entidades federativas que hayan suscrito o que suscriban un convenio con el IMSS-Bienestar

.


C RÓ N I CA, J U E V E S 4 E N E R O 20 24

Nacional 11

OPINIÓN

De La Figura del mundo, a la carencia de madre de algunos gobernantes mejor mezclarse con el universo! Divago, yo sé. Este día hubo una muy buena noticia, los 31 migrantes desaparecidos fueron rescatados en Tamaulipas y, según la Secretaría de Relaciones Exteriores, se le presta seguimiento y apoyo integral a cada caso. El fenómenos de la migración contemporánea me parte el alma. La gente se arroja a lo desconocido, a viajes peligrosos, con tal de encontrar tranquilidad y trabajo en otros países. México no es la respuesta, por cierto, no es la tierra de la gran promesa, título de una novela de Juan Villoro del 2021. (La tierra de la gran promesa, Random House) y que, acorde con mi propia desorganización también he empezado a leer.

Anamari Gomís

nacional@cronica.com.mx

M

e recuerda Facebook un “estado” mío de hace siete años, en 2017, cuando me encontraba en un frenesí lector al intentar leer varios libros durante las vacaciones de fin de año. Entre otras lecturas, me refiero a Examen de mi padre de Jorge Volpi, editado por Alfaguara en ese año, un libro magnífico sobre su padre, como dice el título. Siete años después me ocurre un poco lo mismo y leo, además, La figura del mundo, Random House, 2023, de Juan Villoro. Es también un texto acerca de su padre, el filósofo hispano mexicano Luis Villoro. Lo leo fascinada porque, aunque el doctor Villoro no me dio clases en la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, lo conocí, lo he leído y lo admiré, siempre desde lejos. A la madre de Juan la he tratado, Estela Milán, doctora en psicoanálisis y un encanto para el mundo que la rodea. La figura del mundo me tiene prendida a sus páginas, cualquier momento es propicio para continuar leyéndolo. Escribe Juan Villoro: “Me pregunto si la figura paterna me interesaría tanto en caso de haber tenido un padre más abierto y sociable, alguien que no tuviera que ser indagado. El interés –el anhelo de proximidad—proviene de la distancia (p.48)”. Como sabemos, el tema del padre es canónico en la literatura universal, desde La odisea que, a pesar de tratar del largo viaje de Ulises, que finalmente lo regresará a Ítaca, se extienda a la busca que emprende Telémaco para encontrarlo. Juan Preciado va a Comala a buscar al padre ausente, a Pedro Páramo. No pocos escritores han tratado el tema, en libro, en novela, como José Lezama Lima en Paradiso; como James Joyce en su propio Ulyses; en una carta, como Franz Kakfa. El caso es que ahora, para mí, leer el libro de Juan Villoro me lleva de nuevo a la exploración literaria de un escritor sobre la imagen ausente o lejana del padre. El mío, por cierto, estuvo muy presente, fue una persona magnífica, pero difícil de dilucidar. En fin, me pregunto que sería de muchos de nosotros sin el aliento de la literatura, como el libro de Juan Vi-

lloro que me permite hoy olvidar que el mundo es un desbarajuste, que murió Cristina Pacheco, que José Agustín pidió ayer los santos óleos o lo que sea que se pida en la Iglesia Católica en los momentos finales, que espero, que no lo sean. El marido de una queridísima amiga se encuentra en ese trance y eso nos remite, o por lo menos a mí, a nuestra propia desaparición. Los finales de año siempre resultan amargos. Mi hermana Pepita murió el 26 de diciembre de hace dos años. El tango Cambalache, recordarán, dice que: el mundo fue y será/ Una porquería, ya lo sé/ En el quinientos seis/ y en el dos mil también. Anoche, no pude evitar ver uno de los últimos capítulos de un thriller español, El sabor de las margaritas, realizado en la Coruña y hablado en gallego. Alguien dice de pronto que el asesinado o la asesinada habrá de reunirse con el corazón de Jesús. ¡Qué horror,

Me pregunto si la figura paterna me interesaría tanto en caso de haber tenido un padre más abierto y sociable, alguien que no tuviera que ser indagado. El interés –el anhelo de proximidad—proviene de la distancia (p.48)

Mientras tanto, en Motul Yucatán, declararon “héroe nacional” al presidente López Obrador, en este país, cuando, según El Economista, México tiene una de las más altas tasas de criminalidad en el mundo. El 2024 lleva en su haber 60 homicidios, más de dos por hora. Gravísimo. Todos sabemos de la falta de medicinas desde hace cinco años y no creo que la Farmaciotota del primer mandatario solucione el desabasto. El desvío de dinero, Segalmex, los actos de corrupción de Andy López Obrador y sus cuates son un verdadero agravio. Aún así, de mil doscientas personas encuestadas por El Financiero, el presidente terminó con un 55% de aprobación. La guerra en Medio Oriente continúa. Netanyahu no ceja y, probablemente, esté acabando con su carrera política. La Suprema Corte israelí rechaza, por fortuna, su reforma judicial. Hamas, tampoco se detiene, aún peor hoy que murió un alto funcionario de la organización durante una explosión en Beirut. Rusia, que según parece volverá a votar por Vladimir Putin muy pronto, lanza una ola mortífera de misiles sobre Ucrania. En Irán hubo una explosión que mató a varios. Sí, el mundo fue y será una porquería. Xi Jinping, el presidente chino, vuelve a la cargada sobre Taiwán y renueva frente a las cámaras de televisión sus amenazas. El líder norcoreano Kim Jong-Un advirtió que lanzara tres satélites espías y que su gobierno producirá más materiales nucleares en este año 2024. No cabe duda que mientras unos buscan al padre, como los mexicanos Rulfo, Volpi, Villoro y Alma Delia Murillo (La cabeza de mi padre, Alfaguara, 2022), otros que gobiernan y han asumido el poder con fruición enfermiza, se han desprendido, para decirlo a la manera mexicana, de su madre

.


12 Metrópoli

C RÓ N I CA, J U E V E S 4 E N E R O 2 02 4

La Jucopo le “cierra las puertas” a la oposición; permite sesión extraordinaria de ratificación de Ernestina Godoy Al aprobar el acuerdo para que se llame a una comisión permanente el cinco de enero, da paso a que el lunes ocho se pueda retomar el sufragio para decidir el futuro de la titular de la FGJCDMX

Proceso Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso capitalino informaron que después de que el organismo aprobó el acuerdo para que el próximo cinco de enero se efectúe una sesión de la Comisión Permanente en el pleno del recinto de Donceles, no existe alguna razón para que no se realice la sesión extraordinaria para efectuar la votación de la ratificación de Ernestina Godoy como dirigente de la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX), por lo tanto, la presidencia de la mesa directiva está obligada a convocar una consulta en un plazo no mayor a 24 horas. En su oportunidad, la presidenta de la Jucopo, la morenista Martha Ávila, le solicitó a la “cabeza” de la mesa directiva, la panista Gabriela Salido que actúe de manera imparcial y responsable al llamar a la sesión permanente, pues la acusó de comportarse de manera poco institucional y en beneficio a los intereses de su partido. La legisladora ejemplificó que a pesar de que Ernestina finaliza sus funciones el nueve de enero, la sesión extraordinaria puede ser retomada días después de ello y en caso de que la votación le resulte favorable, sería llamada por el pleno para que tome protesta y reanudar sus funciones de procuración de justicia. Aunque la extraordinaria fuera aplazada y por obligación Godoy tuviera que dejar su cargo, el cargo de fiscal sería tomado momentáneamente por un encargado de despacho y de ser aprobada la ratificación, el día 11 o 12 de enero, la funcionaria regresaría al frente de la FGJCDMX. “Es una falacia decir que la discal terminó su periodo porque ella hizo su solicitud en tiempo y forma, en ejercicio de un derecho para que sea ratificada, no puede ser eliminado por una omisión legislativa, estamos obligados a tomar una

Martha Ávila solicitó a la “cabeza” de la mesa directiva, la panista Gabriela Salido, que actúe de manera imparcial y responsable al llamar a la sesión permanente.

determinación al respecto”, dijo. Aunque el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) celebró el pasado 13 de diciembre que a causa de que Morena y sus aliados reventaron la sesión y por lo tanto no existiría la oportunidad de reanudarla, el diputado de la Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal e integrante de la Jucopo, Jorge Gaviño, explicó que en caso de que Salido

no convoque a la permanente, el vicepresidente en turno puede emitir la orden de reunión y así sucesivamente hasta que a los secretarios se les otorgue la facultad de llamar al quórum de las distintas fracciones parlamentarias. Además, Gaviño acusó a la oposición de no conectarse a la sesión virtual donde se votó el acuerdo de la Jucopo, ya que es obligación de los legisladores que

La Jucopo señaló que no existe alguna razón para que no se realice la sesión extraordinaria para efectuar la votación de la ratificación de Ernestina Godoy como dirigente de la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX).

integran esa coordinación de emitir un sufragio y exponer las razones de éste. “Fue muy lamentable que los representantes de los demás partidos no ingresaran a la reunión de la Jucopo y no dijeran por qué no quieren la sesión permanente; tenemos la obligación moral y ética de decir por qué votaremos a favor o en contra, es raro que hagan un vacío para manifestar su inconformidad. Nuestra obligación es realizar la votación”, expresó. En una segunda oportunidad, Ávila llamó a que los diputados de oposición, PAN, PRI, PRD, así como de Movimiento Ciudadano a que reflexionen su intención del voto, dado que no existe alguna razón para que se dude de los óptimos resultados que ha tenido Godoy como fiscal capitalina. Igualmente, expresó que el pasado 13 de diciembre, Morena y sus aliados no “reventaron la sesión” por no poseer los 34 de 66 votos que necesitaba Godoy para permanecer en sus funciones, pues haber suspendido el proceso, es un derecho que no tiene alguna intención negativa o para desvirtuar la ratificación. “A nuestro punto de vista no hay algún argumento para que la oposición dude del trabajo de la fiscal, es una venganza para no ratificarla, en el reglamento tenemos estipulado que a las cinco de la tarde podemos votar si se continúa con la sesión, no hubo alguna intención de reventarla, al siguiente día teníamos el tema del paquete económico y se le dio prioridad”, sostuvo

.


C RÓ N I CA, J U E V E S 4 E N E R O 20 24

Metrópoli 13

Chertorivski finaliza su precampaña orgulloso de ser el “único que jugó limpio” Confía en que el Tribunal Electoral actuará conforme a la Ley, luego de denunciar a Clara Brugada y a Taboada por cometer delitos electorales Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

El precandidato de Movimiento Ciudadano por la jefatura de Gobierno, Salomón Chertorivski, cerró su precampaña en compañía de habitantes de la colonia Federal en la alcaldía Venustiano Carranza, donde prometió que no olvidaría las promesas de mejorar los servicios de salud, educación e infraestructura de las 16 alcaldías; sumado a que condenó las acciones de Santiago Taboada de “acarrear” migrantes como público en su acto de clausura y afirmó que el “movimiento naranja” es el único que no ha hecho actos ilícitos durante el proceso electoral. “Me parece vergonzoso que los que se dicen la oposición, utilicen haitianos para su cierre, cuando necesitamos en la ciudad una política migratoria,

Recalcó que su movimiento es totalmente diferente a Morena, ya que él no es una copia del PRI y sus “malos manejos”.

estoy muy molesto con lo que ví, no puede ser, les tenemos que demostrar que sí hay de otra manera”. Con la tradicional partida de la rosca de Reyes, el precandidato convivió con los residentes de dicha colonia, además de compartir el postre con ellos, confirmó que no desechará sus promesas de mejorar el transporte público, los servicios urbanos y la estrategia de seguridad.

La estrategia de campaña de Chertorivski se destacó por el encuentro personal con la ciudadanía y su atención por platicar con cada uno de ellos, sin importar el número de asistentes. Ésta vez, con motivo a la festividad del seis de enero, además de la comida típica, compartió café y dulces con los vecinos, con los que por algunos minutos, se detuvo a reír y contar anécdotas. Al momento en el que excla-

maba sus logros, niños y adultos mayores apoyaban sus palabras, con halagos como: “¡Jefe de Gobierno, te queremos”. Además, confía en que el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) actuará conforme a la Ley, luego de que denunció a Taboada y a Clara Brugada por participar en acciones anticipadas de campaña y haber infringido en delitos electorales. “Quienes participamos ten-

Santiago Taboada concluye precampaña; la seguridad, eje principal de su discurso En el parque del Mestizaje en la alcaldía Gustavo A. Madero como sede de cierre de precampaña, el precandidato de la coalición “Va x la Ciudad de México”, Santiago Taboada, concluyó la primera etapa del periodo electoral y confirmó que su gubernatura en Benito Juárez deja resultados exitosos como la seguridad, el goce de servicios y la óptima calidad de vida, derechos que según él, no existen en el territorio que dirigió su rival, Clara Brugada, ya que a su parecer, es un territorio abandonado, desigual e inseguro. El exalcalde, junto a sus tres partidos, aseguró que mantiene una amplia ventaja y confirmó que

el respaldo durante sus recorridos avalan su próximo triunfo. En su discurso, señaló no temer los posibles malos manejos de Morena al momento de la elección, ya que “con los obstáculos que nos han puesto como lo la licencia, o los dos últimos años con la Fiscalía, así como entramos a las 16 alcaldías, vamos a ganar la ciudad en cinco meses”, afirmó. Además de que considera que la seguridad es un tema que se debe de atender con urgencia, señaló que es necesario regresar los programas sociales que Morena desapareció, como el Seguro Popular que garantice el derecho a la salud universal.

Confirmó que trabajará en la mejora de la seguridad.

dríamos que jugar limpio y no podemos creer que haciendo trampa se puede ganar, han hecho trampa desde antes de que iniciaron las precampañas, claro que utilizaron recursos públicos para su propaganda, le digo a Santiago y a Clara que jueguen limpio, el tribunal actuará con pulcritud y seriedad, las denuncias se van a judicializar”. Igualmente, recalcó que su movimiento es totalmente diferente a Morena, ya que él no es una copia del PRI y sus “malos manejos”, en relación a los grandes mítines con personas que no son simpatizantes de los partidos o coaliciones. “Éstos sesenta días fueron para escuchar lo que siente la gente, hoy les digo que soy feliz de ser parte de Movimiento Ciudadano, la política merece ser diferente, con los jóvenes, ya que la mitad de nuestros candidatos son menores de 35 años, necesitamos abrirles la puerta, vamos a construir una mejor ciudad, no puede ser que las mujeres no puedan salir a la calle porque tienen miedo, tienen que volver a su casa porque son nuestras calles, no de los delincuentes”. “Cuando un joven empieza a trabajar, debe de tener un ingreso mejor que el que tenían antes, les vamos a dar un menor futuro”, concluyó

.

“Le quitaron el derecho a los hospitales de mejorar su calidad y los planteles educativos están en muy malas condiciones, la gente tiene dos opciones en la boleta, que vea los resultados de Clara y los míos en Benito Juárez, ella con todo el presupuesto y toneladas de dinero no cambió las cosas, logré la alcaldía más segura del país”, presumió. Asimismo, confirmó que trabajará en la mejora de la seguridad; “la gente tiene miedo que la sigan extorsionando y que la sigan secuestrando, vamos a trabajar en ello”. Durante el evento, se pudieron observar a migrantes provenientes de Haití (personas que no tienen derecho al voto en México) ondeando las banderas del PAN y PRD, sin embargo, las personas que les cuestionaron la razón de su asistencia, no recibieron respuesta, ya que solamente hablan francés. (Jorge Aguilar)


14 Metrópoli

C RÓ N I CA, J U E V E S 4 E N E R O 2 02 4

Clara Brugada afirma que cierra precampaña lejos del partido del “cártel inmobiliario” Advirtió que no permitirá que el partido de la derecha avance y que en seis meses las fuerzas que representan la corrupción enfrentarán una derrota histórica y contundente Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

La precandidata Clara Brugada Molina, cerró sus actividades de precampaña por la jefatura de Gobierno y presumió que dicho periodo lo concluyó con 30 puntos por encima de la coalición “Va X la Ciudad de México” encabezada por Santiago

Taboada, partido que ella nombra del “cártel inmobiliario” y que a su parecer, no tiene oportunidad frente a la simpatía e intención del voto que ella ha logrado con la gente. Con la Plaza de Santo Domingo en el Centro Histórico de la alcaldía Cuauhtémoc como escenario y con la asistencia de alrededor de 200 personas, entre los que se encontraban artesanos de Milpa Alta, Tlalpan y Tláhuac, además de legisladores locales como Valentina Batres y Martha Ávila y su coordinador de campaña, Sebastián Ramírez, los simpatizantes esperaron a la precandidata y previo a su llegada gritaban ¡Jefa de Gobierno! ¡La ruta es Clara! Con la clausura de la primera fase de su movimiento, Morena, el Partido del Trabajo

“LOS DEL FRENTE SALIERON DEBILITADOS”

A su arribo, Brugada colaboró con la hechura de un tapete artesanal de más de 10 metros le largo

(PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) buscan que la exalcaldesa de Iztapalapa sea la candidata única

B

enito Juárez es una de las 16 alcaldías de la capital del país, recibió su nombre en alusión al político y expresidente de México, siendo el Jefe del Departamento del Distrito Federal, Octavio Sentíes Gómez. La demarcación tiene 56 colonias y 434,153 habitantes (46.6% hombres y 53.4% mujeres), de acuerdo al último censo del INEGI. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública del INEGI, señala que la Alcaldía Benito Juárez es la demarcación con el mayor índice de percepción positiva de seguridad en la Ciudad de México y a nivel nacional. Por tres años consecutivos la Alcaldía se ha posicionado con el mejor índice de percepción positiva en la CDMX y en octubre de 2023 obtuvo el primer lugar entre los municipios del país más seguros, aumentando

que derrote a Santiago Taboada y a Salomón Chertorivski en las elecciones del próximo dos de junio.

“Afirmamos que el corazón de la Ciudad de México está con la Cuarta Transformación; terminamos con un movimiento más unido que nunca, nos consolidamos como una fuerza ganadora, somos la fuerza de la esperanza y un movimiento que no admitirá ni un paso atrás ni a la corrupción”, afirmó. “Somos la fuerza mayoritaria y no vamos a permitir que el partido del cártel inmobiliario avance ni un milímetro; en seis meses las fuerzas que representan la corrupción enfrentarán una derrota histórica y contundente; ganamos la precampaña porque todas las encuestas lo confirman, estamos más unidos que como iniciamos, en cambio, los otros salieron divididos, debilitados y no avanzan”

.

P U N TO Y S E G U I D O

Juan Manuel Jiménez

@juanmapregunta

A su arribo, Brugada colaboró con la hechura de un tapete artesanal de más de 10 metros le largo, elaborado con materiales provenientes de las alcaldías Iztapalapa y Tlalpan.

¿PT desafiando a Morena en la CDMX? en 37.9 puntos desde la primera encuesta realizada por alcaldías en septiembre de 2019, es decir, de 46.3 pasó a 84.2. La Benito Juárez es una alcaldía 100% panista. Desde el 2000, el Partido Acción Nacional ha gobernado de manera ininterrumpida la demarcación y en los últimos trienios, el grupo del hoy Diputado Federal y Coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Jorge Romero, ha administrado la demarcación conquistando el territorio y a la gente, la gran mayoría de clase media. En las elecciones de 2024 algo extraordinario tendría que suceder para que el PAN-CDMX pierda la alcaldía. Pese a los múltiples escándalos del cártel inmobiliario en la Benito Juárez (presunta red de corrupción entre servidores públicos de Benito Juárez y desarrolladores inmobiliarios) en las encuestas los panistas le ganan por dos dígitos a los Morenistas. La alianza PRI-PAN-PRD en la CDMX aun no anuncia formalmente quién será el candidato a la Alcaldía, sin embar-

go, es casi un hecho que será el muy conocido joven Luis Mendoza, el diputado más votado en TODO el país en 2021. Cuando se destapó en el WTC aseguró que “Morena no va a pasar en Benito Juárez”. Pero ya están armando una estrategia los morenistas en un territorio, poco conocido por ellos. El 12 de diciembre de 2023, Sebastian Ramírez, presidente de Morena en la CDMX anunció que Lety Varela sería la candidata del Movimiento de Regeneración Nacional en la Alcaldía Benito Juárez. “Se trata de una extraordinaria servidora pública que el próximo año ganará la alcaldía que por más de diez años ha sido el centro de operaciones del Cártel Inmobiliario, grupo delictivo que ha defraudado a cientos de familias. Con Lety todo mejorará, es momento de que se vayan los corruptos y de que llegue la tranquilidad a la demarcación”, expresó el dirigente morenista. Aunque en las encuestas Morena no va del todo bien en Benito Juárez, tienen algunas ventajas. UNO: el tema del cár-

tel inmobiliario podría afectar cada vez más al PAN a nivel Alcaldía y CDMX; y DOS: El hermano de quien sería el candidato de la alianza opositora, está prófugo de la justicia por estar relacionado al Cártel Inmobiliario. Se trata de Víctor Manuel Mendoza Acevedo, quien fuera Director General de Planeación, Desarrollo y Participación en Benito Juárez. Por ahí atacara Morena. Pero llamó mucho la atención que el 2 de enero de 2024, por medio de un comunicado, el PT en la Ciudad de México informó que a la Alcaldía Benito Juárez su candidata sería Dora Isa González. Independientemente que su nombre, no es conocido, ¿no se pusieron de acuerdo PT, Verde y Morena para ir juntos en Benito Juárez, una alcaldía donde domina el PAN? ¡Pilas! Por cierto: ¡Feliz 2024!

.

Vivo la noticia, para contarle la historia


C RÓ N I CA, J U E V E S 4 E N E R O 20 24

Negocios 15

Concanaco: Día de Reyes Magos dejará derrama de $22 mil millones asociados a este giro, “vivan una gran temporada de ventas”. Anotó que también se observa un incremento en la demanda de productos complementarios como leche, chocolate y café para acompañar este tradicional postre.

La Confederación prevé que juguetes, videojuegos, tabletas y hasta la tradicional Rosca sean los productos más demandados Redacción - Agencias

EL MOTOR DEL CRECIMIENTO

negocios@cronica.com.mx

La celebración del Día de Reyes Magos generará una derrama económica de más de 22 mil millones de pesos, monto 10% mayor respecto a igual temporada del año pasado, indicó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur). De acuerdo con estimaciones de los 257 cámaras que conforman al organismo dirigido por Héctor Tejada Shaar, la cifra estimada para 2024 será superior a los 20 mil millones de pesos reportados por la misma celebración del año pasado. Comentó que debido a que el sector comercio, servicios y turismo “es el mejor aliado de Sus Majestades de Oriente”, este año, los juguetes serán nuevamente los productos más demandados, seguidos muy de cerca por artículos electrónicos como videojuegos, tabletas, teléfonos celulares, consolas y computadoras. Otros productos que tendrán mayor

Rosa y juguentes tradicionales y electrónicos, los de mayor demanda.

demanda en Día de Reyes en el país, señaló, serán perfumes, ropa y calzado adquieren también popularidad. L A IMPORTANTE ROSCA DE REYES

Además, la tradicional Rosca de Reyes es uno de los productos más consumidos en esta temporada, la cual está dis-

Coparmex rechaza expropiación de planta de hidrógeno en Tula La Confederación Patronal de la República Mexicana, (Coparmex), expresó su profunda preocupación y rechazo a expropiación que decretó el gobierno del presidente López Obrador el pasado viernes de una planta de hidrógeno localizada en la refinería de Tula, Hidalgo, que era operada por la compañía francesa Air Liquide y le advirtió que es una señal que inhibe las inversiones justo en medio del nearshoring o relocalización de empresas que puede beneficiar a México. “Consideramos que México no puede darse el lujo de ahu-

yentar inversiones ni de mostrarse ante el mundo como un país con un frágil estado de derecho. Tenemos todo para que en este 2024 se establezcan las bases para ser el país que mejor aproveche el Nearshoring creando más y mejores empleos”, aseveró. Esta medida —agregó — “desalienta gravemente la atracción de inversiones y desaprovechar la gran oportunidad que nos abre la relocalización de empresas y cadenas productivas o nearshoring”. Recalcó que estas acciones lejos de representar un acto de soberanía, se convierten en un pre-

ponible tanto en restaurantes como en panaderías, listas para llevar a los hogares mexicanos. Destaco que se espera que los más de 69 mil 600 establecimientos dedicados en México a la elaboración de pan y otros productos de panadería, así como los comercios mayoristas y minoristas

ocupante mensaje de arbitrariedad y un atentado a la seguridad jurídica. MAL A SEÑAL AL INVERSIONISTAS

“Este decreto de ocupación es una mala señal al mundo porque deja de manifiesto las ineficiencias de Pemex (que es actualmente la petrolera más endeudada del orbe, con un pasivo aproximado de 106,000 millones de dólares) y la debilidad del Estado de derecho en México en el que, de manera discrecional, las autoridades pueden ocupar empresas e inversiones privadas”, aseveró. LLAMADO A LA RESPONSABILIDAD

Por ello, pidió al presidente López Obrador a actuar con responsabilidad, agotar los mecanismos de diálogo y negociación con empresas proveedoras, permisionarias, concesionarias o licitantes con las que tenga diferencias, antes de realizar actos unilaterales como la ocupación

“El sector de comercio, servicios y turismo es el motor del crecimiento del país y un aliado en la riqueza cultural de México, a través de tradiciones como el Día de Reyes Magos”, indicó Tejada Shaar. El presidente del organismo insistió en la importancia de respaldar el comercio formal, enfatizando que, además de estimular la economía y fomentar una competencia saludable, brinda a los consumidores y a los Reyes Magos la garantía de que los productos y los servicios adquiridos son de alta calidad. El organismo empresarial también llamó a los ciudadanos a denunciar ante instancias correspondientes como al Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) cualquier trato injusto o incremento injustificado de precios para garantizar una experiencia de compra justa y satisfactoria 

o expropiación de bienes. Acusó que el Gobierno federal está desarrollando una estrategia de reestatización de ciertas actividades de la economía, cuya manifestación más preocupante es la apuesta por militarizar dichas tareas como ocurrió recientemente con la compra, gestión y distribución de medicamentos y la operación de una Línea Aérea. Sin embargo, recordó que México no tiene experiencias positivas con la estatización de actividades económicas ya que han generado profundos costos económicos por ineficiencias y por malas gestiones de empresas públicas. De igual manera, han generado un negativo impacto social afectando, en última instancia, a las familias al tener que pagar sobrecostos, recibir malos servicios o asumir el pago de deuda mediante impuestos. El pasado 28 de diciembre, el Gobierno federal expidió un de-

El comercio organizado prevé que las ventas superen en 10% a las registradas en 2023

creto por el que declara de utilidad pública la conservación y prestación del servicio de suministro de hidrógeno, su uso, aprovechamiento, operación y explotación de la Planta Productora de Hidrógeno ubicada al interior de la Refinería de Tula, Hidalgo y ordenó la ocupación temporal de Pemex. Dicha planta era operada desde 2017 por Air Liquide (empresa francesa) que cumplía el compromiso de suministrar hidrógeno por 20 años a la instalación petrolera y reducir los costos de Pemex. El organismo empresarial explicó que, si bien son acciones reguladas por la Ley de Expropiación, advierte que el decreto no indica el plazo de ocupación temporal y es ambiguo en algunos aspectos, lo que impide la posibilidad de calcular la indemnización prevista en el artículo 2 Bis. de dicha legislación. (Alejandro Páez) 


16 Negocios

C RÓ N I CA, J U E V E S 4 E N E R O 2 02 4

México coloca bonos de deuda global por 7,500 mdd: Hacienda Son tres bonos que tendrán vencimientos a 5, 12 y 30 años con tasas entre 5.07 y 6.45% Jesús Sánchez negocios@cronica.com.mx

Con una colocación de 7 mil 500 millones de dólares en deuda, México inauguró los mercados financieros internacionales y se posicionó como el mayor

emisor soberano de su tipo nivel global. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público destacó el martes que la colocación se hizo a través de tres nuevos bonos y alcanzó una demanda máxima de 21 mil 300 millones de dólares. Agregó que la transacción mejora la liquidez y eficiencia de la curva de rendimientos de los bonos en dólares que tiene el soberano. “Con esta operación, México ha logrado la colocación más grande en su historia reciente (...). Se obtuvieron condiciones

Moody’s augura a Pymes más crédito con nueva ley del mercado de valores La agencia Moody’s auguró este miércoles más financiamiento para las pequeñas y medianas empresas (pymes) así como un mayor apetito por el riesgo en México tras la nueva reforma a la Ley del Mercado de Valores. “De acuerdo con nuestra visión, las reformas son positivas para el crédito porque probablemente ayudarán a fomentar los mercados de crédito y el apetito de riesgo de los bancos, particularmente para financiar a las pequeñas y medianas empresas”, indicó Moody’s Investors Service en un comentario enviado a

los medios. La institución se refirió a los cambios a la Ley del Mercado de Valores que el Gobierno mexicano promulgó la semana pasada para “consolidar al país como un hub financiero”. La reforma impulsará la competencia y el dinamismo, facilitará el acceso al financiamiento y simplificará la entrada al mercado con ofertas públicas más accesibles, enfocándose en las medianas empresas, según explicó entonces el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio. Moody’s coincidió en que “las nuevas reglas permitirán a las

Bondades de los cambios a la Ley del Mercado de Valores

financieras favorables, que se traducen en un costo financiero menor para el país en comparación con los meses anteriores”, destacó en un comunicado nocturno. Entre los tres bonos a través de los que se hizo la emisión, se encuentra uno a 5 años que pagará una tasa de rendimiento de 5.07 por ciento y cupón de 5.00 por ciento, 37 puntos base más barato que en enero de 2023, por un monto de mil millones de dólares, destacó Hacienda. Se acompaña de un bono a

pymes y a las casas de bolsa simplificar los procesos de emisión y reducir los costos y las barreras de entrada, mejorando la transparencia y la gobernanza corporativa”. Asimismo, resaltó que “los inversores también tendrán acceso a nuevos instrumentos de alto rendimiento”. La agencia pronosticó un mayor intercambio en las dos instituciones bursátiles del país, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (BIVA). Por ahora, Moody’s consideró “bajo” el número de emisores, 138, de la BMV, por lo que destacó que la reforma puede duplicar esta cifra, pues más de 100 pymes ahora serán elegibles para entrar a los mercados de capital bajo el nuevo sistema simplificado. También citó que México tiene más de 4 millones de pymes, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), pero los préstamos a estas empresas solo representan el 6.6% del portafolio de crédito de la banca y solo equivale al 2.3% del producto interior bruto (PIB), comparado con el 10% de Brasil. (Redacción - EFE) 

Habrá mayor apetito por el riesgo por acceso a nuevos instrumentos de alto rendimiento, señala

Plaz o y monto Bono a 5 años 1,000 mdd Bobo a 12 años 4,000 mdd Bono a 30 años 2,500 mdd

12 años que pagará una tasa de rendimiento de 6.09 por ciento y cupón de 6.00 por ciento, 30 puntos base más barato que en enero de 2023, por un monto de 4 mil millones de dólares. Y el más largo es un bono a 30 años que pagará una tasa de rendimiento de 6.45 por ciento y cupón de 6.40 por ciento, solo 11 puntos base por

encima de abril de 2023, por un monto de 2 mil 500 millones de dólares 

La transacción mejora la liquidez y eficiencia de la curva de rendimientos de los bonos en dólares que tiene el soberano

El SAT prorroga activación del Buzón Fiscal a diciembre 2024 Debido a que contribuyentes no supieron cómo activar el Buzón Tributario y la fecha límite era hasta el 31 de diciembre de 2023, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) otorgó una prórroga para activarlo. El Buzón Tributario es el sistema electrónico ubicado en la página de Internet del SAT, por medio del cual esta dependencia y los contribuyentes establecen comunicación. De acuerdo con el Código Fiscal de la Federación (CFF), quienes incumplen con sus obligaciones fiscales podrán ser acreedores de una multa que va de los 3,400 a los 10,260 pesos.

el artículo 86-D del citado Código a partir del primero de enero de 2025”, dice el cuarto transitorio de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2024, publicado en el Diario Oficial el pasado 29 de diciembre. CARTA PORTE

NUEVA FECHA LÍMITE

La nueva fecha para que los contribuyentes se pongan al corriente en el alta de contactos requeridos, que son el correo electrónico y un número de teléfono celular, es el 31 de diciembre de 2024. “Para los efectos de los artículos 17-K y 86-C del CFF, los contribuyentes que no hayan habilitado el buzón tributario, o no hayan registrado o actualizado sus medios de contacto, les será aplicable lo señalado en

En cuanto a la Carta Porte, que sirve a quienes deben emitir la factura electrónica con complemento para el traslado de bienes y mercancías, el SAT también dio a conocer una prórroga. En un comunicado, el SAT recordó que publicó el 28 de septiembre de 2023 la versión 3.0, la cual entró en vigor el 25 de noviembre de 2023. Se informó que el periodo de convivencia de las versiones 2.0 y 3.0 sería hasta el 31 de diciembre de 2023. (Redacción) 


C RÓ N I CA, J U E V E S 4 E N E R O 20 24

Victoria Rodríguez, banquera central de 2024 de las Américas La gobernadora del Banxico fue designada por la revista The Banker por su política monetaria Redacción - Agencias negocios@cronica.com.mx

La revista especializada The Banker reconoció a la gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, como la banquera central del año 2024 de América, según informó el organismo autónomo este miércoles. “El reconocimiento se debe, entre otras razones, a adoptar una postura monetaria proactiva

y establecer de manera oportuna y efectiva una tasa de referencia consistentemente enfocada en llevar a la inflación a su meta de 3%”, expuso el banco central en un comunicado. La revista destacó en su publicación la efectividad del Banxico para explicar por qué es necesaria una política monetaria tan restrictiva, que se refleja en su última decisión del 14 de diciembre, cuando mantuvo por sexta vez consecutiva la tasa de interés en el 11.25%, el mayor nivel en su historia. El banco central ha adelantado que deberá mantenerla en ese nivel “por cierto tiempo”, mientras la inflación general de México se ubicó en el 4.46% en la primera quincena de diciembre, casi la mitad del índice de 7.82% con el

que cerró 2022, el mayor nivel en dos décadas. “Los esfuerzos (del Banco de México) rindieron frutos cuando la inflación empezó a descender en el último trimestre de 2022, aunque aún se mantiene por encima de la meta”, apuntó la publicación de The Banker. The Banker destacó ahora el “sólido marco macroeconómico de México”, además de la resiliencia del peso, que terminó el año con una apreciación récord de casi 13%. La publicación afirma que la economía mexicana se ha mantenido fuerte gracias a su sólido marco macroeconómico. CALL A BOCAS

El Senado de México ratificó a Rodríguez Ceja, nominada por

Negocios 17 ARCHIVO CUARTOSCURO

Reconocimiento para Victoria Rodríguez, gobernadora del Banxico.

el presidente Andrés Manuel López Obrador, como la primera mujer gobernadora del banco central en diciembre de 2021. En ese entonces, despertó críticas de senadores de oposición

que afirmaban que carecía de “reconocida competencia en materia monetaria”, como obliga la Ley del Banco de México, por lo que vulneraba la autonomía del banco central 


18 Mundo

C RÓ N I CA, J U E V E S 4 E N E R O 2 02 4

EFE

La doble explosión ocurrió en el cementerio de Kermán, sur de Irán, cuando miles de personas se reunieron para rendir homenaje al general Soleimani.

Más de cien muertos en Irán por atentado en homenaje al general que mató EU Jamenei promete venganza por las víctimas que honraban a Soleimani en el cuarto aniversario de su “martirio”

Oriente Próximo Agencias Teherán

Al menos 103 personas murieron este miércoles y más de 140 resultaron heridas (muchas de ellas de gravedad) por dos explosiones por control remoto en el cementerio de la ciudad iraní de Kermán donde se conmemoraba el cuarto aniversario del asesinato del teniente general Qassem Soleimani. Fuentes del servicio de emergencias de Kermán citadas por los medios oficiales de Irán dijeron que el “atentado terrorista” — el más grave contra civiles desde el triunfo de la Revolución Islámica, encabezada por el ayatolá Jomeini— ocurrió cuando miles de personas se concentraban en el cementerio para recordar a Soleimani, considerado en Irán un mártir de la revolución y que falleció en 2020 en un ataque estadounidense con drones en el aeropuerto de Bagdad.

Servicios médicos citados por la televisión iraní PressTV indicaron que la cifra de fallecidos por las explosiones es muy probable que aumente, dado el número de heridos en condición crítica que están llegando a los hospitales de la ciudad. Tanto la agencia de noticias Tasnim, vinculada al cuerpo de los Guardianes de la Revolución como la agencia oficial IRNA (gubernamental) indican que dos bolsas cargadas con explosivos que detonaron a control remoto fueron las responsables de la masacre. La primera explosión se produjo a apenas 700 metros de la tumba de Soleimani, mientras que la segunda explosión ocurrió a un kilómetro de la sepultura. “DUR A RESPUESTA”

En respuesta al ataque, el líder supremo iraní, Alí Jamenei, advirtió que “ellos, los enemigos, deben saber que este desastre tendrá una dura respuesta”. “Los malvados y criminales enemigos de la nación iraní una vez más crearon un desastre y martirizaron a un gran número de personas queridas en Kerman. Los criminales de duro corazón no podían tolerar el amor y entusiasmo del pueblo para visitar el santuario de su gran comandante, el mártir Suleimani”, dijo. El líder supremo expresó sus condolencias y su “solidaridad con los heridos”, para los que dijo que rezará por su curación.

Por su parte, el ministro del Interior iraní, Ahmad Vahidi, dijo que los culpables de este ataque recibirán “pronto” una “respuesta aplastante”. Vahidi responsabilizó de los ataques a “terroristas apoyados por la arrogancia” —un nombre con el que las autoridades del régimen iraní se refieren habitualmente a Estados Unidos y en ocasiones a Israel—, a los que acusó de albergar “rencores contra Soleimani y han elegido vengarse sobre el pueblo, después de que varios de sus planes para desestabilizar el país fueron neutralizados”, aseguró sin dar más detalles. SOLEIMANI, MÁRTIR DE L A REVOLUCIÓN

Qasem Soleimani murió en enero de 2020, a los 62 años, durante un ataque con aviones no tripulados estadounidenses en el aeropuerto de Bagdad, la capital iraquí. Fue una figura clave del régimen iraní y uno de los personajes públicos más populares del país, de hecho, sus funerales en Teherán sólo fue superado en número de asistentes por el del ayatolá Jomeini. Después de servir en la guerra IránIrak, de 1980 a 1988, Soleimani ascendió rápidamente y finalmente se convirtió en jefe de la Fuerza Quds, la unidad a cargo de las operaciones en el exterior de la Guardia Revolucionaria de Irán. Como comandante, llevó a cabo operaciones clandestinas en países extranjeros e

impulsó una larga campaña de Irán para expulsar a las fuerzas estadounidenses de Oriente Próximo. PÉSAME DE PUTIN

Líderes mundiales como el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se han pronunciado ante el suceso. “Estamos profundamente entristecidos por los atroces ataques terroristas (...) Expreso mi más sentido pésame al amistoso y hermano pueblo iraní”, ha lamentado en su cuenta de X, antes Twitter. Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin —quien tuvo que pedir a Irán que le enviara drones para su guerra en Ucrania—, envió sus condolencias a Irán y condenó “el terrorismo en todas sus formas”. EL MÁS LETAL EN DÉCADAS

El ataque terrorista de este miércoles es el más letal ocurrido en Irán desde la instauración del régimen islámico en 1970, luego del ocurrido en 2017, cuando cinco terroristas del Estado Islámico atacaron simultáneamente la sede del Parlamento Iraní y un mausoleo, ambos ubicados en el centro de Teherán, y mataron a 17 civiles e hirieron a unas 40 personas. En 2022, de nuevo el Estado Islámico (que considera hereje la corriente chiita del Islam) se atribuyó la responsabilidad de un ataque mortal contra un santuario chií en el que murieron 15 personas

.


C RÓ N I CA, J U E V E S 4 E N E R O 20 24

Mundo 19

Bill Clinton, en los papeles desclasificados del caso Epstein Los documentos forman parte de la querella de Virginia Guiffre, quien fue esclava sexual del pederasta EFE Washington/Nueva York

La Justicia de Nueva York publicó este miércoles una primera tanda de documentos judiciales relacionados con el fallecido financiero Jeffrey Epstein, acusado de tráfico y abuso sexual de menores, y que habían estado clasificados hasta ahora. Los documentos forman parte de una demanda por difamación presentada en 2015 por Virginia Giuffre, una de las principales denunciantes de Epstein, contra la examante y socia de este, la heredera británica Ghislaine Maxwell, y han acaparado la atención mediática ante la expectativa de que involucren a figuras prominentes relacionadas con el multimillonario. Con todo, se espera que muchos de los nombres ya sean conocidos, puesto que fueron identificados durante el juicio de 2021 contra Maxwell —condenada a 20 años de prisión por ayudar al financiero a abusar sexualmente de menores— o bien porque han dado entrevistas o han sido objeto de denuncias. “A CLINTON LE GUSTAN JÓVENES”

Entre los documentos desclasi-

ficados este miércoles hay varias declaraciones de Giuffre y de Maxwell. También hay una declaración de Johanna Sjoberg, otra de las víctimas de Epstein, alegando que el príncipe Andrés de Inglaterra le tocó los pechos en el hogar del financiero en Manhattan, cuando ella tenía 21 años. La historia ya se conocía, pero esta es la primera vez que se hace público el documento judicial con su declaración. Sjoberg también testificó que Epstein le llegó a comentar que al expresidente estadounidense Bill Clinton (1993-2001) “le gustaban jóvenes, refiriéndose a las chicas”, según puede leerse en uno de los documentos. Clinton, cuyo nombre se ha visto vinculado en varias ocasiones al financiero, asegura que no sabía nada de los crímenes de quien fuera su amigo Epstein. La jueza Loretta Preska, del tribunal federal para el Distrito sur de Nueva York, había ordenado que a partir del 1 de enero se hicieran públicos los documentos, hasta ahora sellados, y que incluyen la identidad de unas 150 personas. El agente de modelos Jean Luc Brunel y el exconsejero delegado de Victoria’s Secret, Leslie Wexner, también aparecen citados de forma comprometedora. ¿BILL GATES?

Algunos nombres aún permanecen en secreto por petición de los citados. Entre ellos, según medios estadounidenses,

La justicia argentina suspende la polémica reforma laboral de Milei La decisión este miércoles de un tribunal de suspender temporalmente la reforma laboral impulsada por el nuevo Gobierno argentino, acogiendo así los argumentos planteados por los sindicatos, supone el primer tropezón judicial del proyecto reformista a ultranza del presidente Javier Milei.

En menos de un mes, Milei, un economista ultraliberal, ha aprobado un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para “reconstruir la economía argentina” y ha enviado al Parlamento un proyecto de ley “con el espíritu de restituir el orden económico y social basado en la doctrina liberal” plasmada

El pederasta Jeffrey Epstein y su amigo, el expresidente de EU, Bill Clinton en imagen de archivo.

estaría el fundador de Microsoft, Bill Gates, que ha lamentado públicamente los encuentros que mantuvo con Epstein, según él para discutir colaboración filantrópica. Ser mencionado en los documentos no implica ningún tipo de culpabilidad, ya que hay desde correos electrónicos a declaraciones de víctimas o testigos. La identidad de quienes eran menores de edad o no han hecho declaraciones públicas permanecerá oculta. El plazo se había fijado para dar tiempo a objetar a quien se

opusiera a la publicación de su nombre. Al menos dos personas han objetado y tienen hasta el 22 de enero para explicar sus motivos. La primera tanda de documentos, publicada este miércoles, ronda las 1,000 páginas en total. Ya se sabía que en la lista final constaría el nombre del príncipe Andrés, a quien Giuffre demandó por abuso sexual y con quien alcanzó un acuerdo extrajudicial, y también el del expresidente Clinton, a quien Giuffre intentó infructuosamente citar a declarar.

en la Constitución de 1853. El decreto limita el derecho de huelga, elimina las sanciones por contratos irregulares, autoriza jornadas de hasta 12 horas diarias, aumenta el periodo de prueba y habilita cambios en las indemnizaciones, entre otras medidas. Pero la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo de Argentina suspendió temporalmente este miércoles la reforma laboral del decreto de necesidad y urgencia (DNU), firmado por el presidente argentino el pasado día 20. La semana pasada, la CGT, de inspiración peronista, llevó a cabo una movilización contra el

DNU y solicitó al Poder Judicial que frenara los cambios laborales que el Gobierno quería imponer por decreto. Así mismo, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, pidió a la Corte Suprema que declare inconstitucional el decreto. La dirigencia de la central obrera celebró la resolución judicial. “Pone freno a una reforma laboral regresiva”, dijeron. “No nos vencerán mientras permanezcamos unidos”, publicó la CGT en un mensaje en la red social X en el que también recuerda que ha convocado para el próximo 24 de enero media jornada de paro general y una gran movilización frente al

Clinton, sobre el que no pende ninguna acusación, consta en las listas de pasajeros de los vuelos de Epstein a diferentes países, pero no está clara su posible presencia en una de las islas del financiero, algo que asegura Giuffre, pero él niega. Epstein se suicidó en 2019 en una prisión federal en Nueva York, donde esperaba el juicio por presuntamente crear una red de tráfico sexual de menores en sus mansiones en la Gran Manzana y Florida. Las chicas más jóvenes tenían 14 años, según la Fiscalía

.

X

Javier Milei.

Congreso de la Nación. Para salir al paso de este contratiempo, el Gobierno de Milei anunció hoy mismo que apelará la decisión de la Cámara del Trabajo de suspender el capítulo laboral del decreto de necesidad y urgencia (DNU)

.


20 Mundo

C RÓ N I CA, J U E V E S 4 E N E R O 2 02 4

El Gobierno estadounidense demanda a Texas por sus nuevas leyes migratorias EFE

La ofensiva estatal otorga unilateralmente permiso a los agentes para deportar inmigrantes o encarcelarlos EFE Washington

El Departamento de Justicia estadounidense presentó este miércoles una demanda contra el estado de Texas para tratar de tumbar una nueva ley migratoria que convierte en crimen la entrada irregular de personas desde México. “Ya que SB4 (la norma de Texas) está supeditada a la ley federal y viola la Constitución de Estados Unidos, el Departamento de Justicia busca una declaración de que SB4 es inválida y una orden prohibiendo de manera preliminar y permanente que el estado la aplique”, dijo la oficina en un comunicado. El Gobierno estadounidense ya avisó la semana pasada de que demandaría al estado, gobernado por los republicanos, si no revocaba la norma en cuestión antes del 3 de enero. La ley migratoria fue aprobada a mediados de noviembre por la Legislatura estatal y recibió el visto bueno del gobernador, Greg Abbott, a mediados de diciembre.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, firmó en diciembre el paquete de leyes antiinmigración frente a un tramo del inconcluso muro fronterizo.

LA LEY ANTIINMIGRANTE MÁS DURA

.

La ley texana, considerada por

los expertos como una de las normas antiinmigrantes más estrictas en la historia estadounidense, convierte en delito menor el que un extranjero “ingrese o intente ingresar al estado desde una nación extranjera” de forma irregular. La falta se convierte en un crimen grave, punible hasta con 20 años de prisión, si el infractor es reincidente. “Texas no puede ignorar la Constitución de Estados Unidos y la jurisprudencia del Tribunal

Supremo”, dijo en el comunicado el fiscal Brian Boynton, jefe de la división civil del Departamento de Justicia. AL AMBRE DE PÚAS, AL SUPREMO

Las autoridades estadounidenses ya presentaron el martes una solicitud al Tribunal Supremo para que permita a los agentes de la patrulla fronteriza cortar el alambre de púas instalado por Texas en la frontera sur para tratar de reducir la inmigración ilegal.

El líder de la Cámara Baja de EU arremete contra Biden en viaje a la frontera con México X

En una visita a la frontera de Estados Unidos y México, el presidente de la Cámara de Representantes estadounidense, el republicano Mike Johnson, responsabilizó este miércoles al presidente Joe Biden del “desastre sin paliativos” que representa la crisis migratoria que afronta la nación. “El país se encuentra en un

El “speaker” de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, rodeado de legisladores republicanos en Eagle Pass, Texas.

El alambre es parte de una serie de medidas contra la inmigración ilegal del gobernador texano, conocidas como ´Operación Estrella Solitaria´, y que también incluyen la instalación de una barrera flotante de boyas sobre el río Grande o el envío masivo de migrantes en autobuses a ciudades gobernadas por autoridades demócratas. En lo que va de año, las autoridades estadounidenses han registrado más de 2 mi-

llones de ‘encuentros’ con migrantes en la frontera sur, la mayoría de ellos arrestos de personas que intentaron cruzar de manera irregular. El continente registra un aumento histórico en el movimiento de personas, impulsado por la búsqueda de mejores oportunidades económicas y las diferentes crisis sociales y políticas en países de la región, especialmente en Venezuela, Haití y el Triángulo Norte centroamericano

punto de ruptura debido a los niveles sin precedentes de la inmigración ilegal y hoy hemos podido comprobar de primera mano los daños y el caos que está ocasionando la crisis en la frontera a todas nuestras comunidades”, expresó Johnson durante una conferencia de prensa en Eagle Pass (Texas).

“Le tomó al Gobierno del presidente Joe Biden seis meses desmantelar más de 100 años de progreso logrado por la Patrulla Fronteriza”, se quejó Johnson en referencia al término de iniciativas como la de “Quédate en México”, que mantenía a migrantes en la frontera norte de México mientras esperaban la resolución de sus trámites para poder ingresar a Estados Unidos. Johnson indicó que el “ingreso desproporcionado” de extranjeros ha tenido como consecuencia la filtración de migrantes que se encuentran en la lista de vigilancia de terroristas en un año (2023) con el mayor número de cruces en la historia reciente

EN EAGLE PASS CON 60 CONGRESISTAS

El republicano, que realizó su primera incursión fronteriza como “speaker” junto con más de 60 legisladores de su partido de 26 estados, dijo que se reunió con autoridades y residentes locales que exigen soluciones a la crisis migratoria.

.


C RÓ N I CA, J U E V E S 4 E N E R O 20 24

Agustina Bazterrica

“Las indignas” narra la distopía medieval que se vive en la actualidad Foto: The Objetive

Me interesaba hablar que el patriarcado lo perpetúan personas y no únicamente varones, dice Agustina Bazterrica.

La novela también es una crítica a regímenes totalitarios, las divinidades y el patriarcado, añade a autora

Entrevista Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

Mujeres sumisas que pelean entre ellas para subir de categoría, lucha que implica mutilaciones de ojos o boca, autoflagelaciones y caminatas sobre fuego, todo aprobado por la Hermana Superiora y por un hombre omnipresente que vigila el mundo donde cae lluvia ácida y hay climas extremos, ése es el ambiente en que se desarrolla la novela “Las indignas”, de Agustina Bazterrica (Argentina, 1974). En la obra, editada por Alfaguara, la protagonista, una feligresa, escribe clandestinamente la vida dentro de esa

Hermandad Sagrada y es el argumento usado por la escritora para criticar los regímenes totalitarios, las divinidades y el patriarcado. “Nuestra realidad actual tiene distopías y elementos medievales. En el sistema capitalista para que exista gente viviendo en mega mansiones tiene que haber gente viviendo de la basura o que en este siglo XXI haya mujeres en burdeles clandestinos que están ahí en cautiverio siendo violadas todos los días de su vida, eso es una distopía y es una tortura medieval. Intento trabajar con esos matices y con algo de esperanza”, indica en entrevista Bazterrica. En palabras de la autora, su novela dialoga con la iglesia católica porque uno de los orígenes fue su propia experiencia al asistir a un colegio de monjas alemanas. “Hay monjas que generan mucha opresión y un autocontrol entre las alumnas, entonces entre las compañeras no había solidaridad, no había compañerismo y todas nos controlábamos. Sólo el director era el único hombre que como el dios estaba omnipresente viendo todo lo que hacías”, señala.

Cultura 21

a ser Papa, nunca estarán en un puesto de poder en el Vaticano. Me interesaba hablar que el patriarcado lo perpetúan personas y no únicamente varones, hay muchas mujeres machistas y mujeres que reniegan del feminismo”, comenta. El castigo es un elemento que aparece en la novela como una excitación al dolor y como un proceso por el cual tienes que pasar para aspirar a un puesto, es decir, una especie de mertitocracia. “A mí no me cocieron los ojos, pero de alguna manera me vedaban el ver o el pensar ciertas cosas. Un libro fundamental para escribir esta novela fue ‘Caliban y la bruja’, de Silvia Federici, ella trabaja el por qué a lo largo de distintos siglos quemaron a brujas y lo que plantea es que la Inquisición, los castigos y torturas a las mujeres no sólo eran tremendas, sino que había una cosa de regodeo, de una pulsión sexual”, señala. Bazterrica comenta que los castigos tienen que ver con la lógica de las sectas o los grupos coercitivos, en donde es normal el cambio de nombres, usar la misma vestimenta y el castigo físico para generar dolor y miedo. “Con eso pueden controlar, tambalean tu identidad. En otro libro, Silvia Federici menciona que el origen de la palabra gossip (chisme), era positiva, era una amistad muy íntima entre mujeres, después se fue deformando porque al patriarcado no le convenía que tuviéramos aliadas, entonces a las mujeres rebeldes se les ponía una especie de bozal para que no empezaran a hablar y si hablaban se lastimaban la lengua”, narra. ¿La escritura siempre será una vía de libertad? Leí “Antes que anochezca”, de Reinaldo Arenas, un escritor cubano gay que fue perseguido en su país y en los años de persecución él siguió escribiendo, escondía sus textos en el techo de su casa, debajo de las tejas y se arriesgó porque necesitaba escribir, era su salvación. Mucho de esas novelas se perdieron, se las daba a sus amigos, pero también los perseguían. La escritura era su pulsión vital y en el caso de la indigna, mi protagonista, la escritura es su refugio y respiración, sin eso se ahoga porque no tiene escapatoria. Finalmente, sobre porqué le interesa plasmar el fin del planeta, Bazterrica comparte que para ella no existe el concepto de eternidad. “Todo tiene su fin incluido nuestro planeta porque es un ser vivo, lo que sí creo que es eterno es el espíritu de las personas, de las cosas, de los animales; lo que uno se lleva son los vínculos, la empatía y las relaciones”

.

Sobre las categorías de personas que plasma en “Las indignas”, Bazterrica detalla que en ese ambiente religioso, las mujeres aspiran a ser hermanas superioras, novicias o madres superioras. “Se replica el modelo patriarcal en el que las monjas católicas nunca llegarán

En este siglo XXI hay mujeres en burdeles clandestinos que están ahí en cautiverio siendo violadas todos los días de su vida


22 Cultura

C RÓ N I CA, J U E V E S 4 E N E R O 2 02 4

Colectivos de artistas de Veracruz denuncian que Alas y Raíces no paga “Feliz 2024 sin pago” es la consigna pegada en el ex Convento Betlehemita para mostrar el adeudo con los creadores Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

“Feliz 2024 sin pago. Recordatorio de pago a Alejandra Frausto Guerrero y Guillermina Pérez Suárez”, es la consigna que se encuentra pegada en el ex Convento Betlehemita, en Veracruz, después de que artistas de 19 colectivos denunciaran en redes sociales y a través de una carta enviada a Presidencia, el adeudo que Secretaría de Cultura federal tiene con ellos por su trabajo de 2023 en el programa Alas y Raíces. “Nosotros ya fuimos bastante pacientes en esperar nuestro pago porque tenemos asimilado que así es, que tenemos que esperar 5 meses para que te paguen, lo que ha pasado es que nos han prometido fechas muy concretas y de pronto nos inventan una nueva razón para no pagarnos, nos han prometido tres fechas en diciembre y las han incumplido”, indicaron

en entrevista los afectados. La nueva fecha de pago emitida por las autoridades era este miércoles 3 de enero, no obstante, los artistas señalan que ya no pueden confiar en los funcionarios. “La gestión local en Veracruz ha sido muy buena, los agentes locales de Alas y Raíces se han comunicado oportunamente con nosotros, pero de parte de las instancias federales han recibido respuestas muy lentas y también administrativamente, por ejemplo, muchos de nuestros compañeros nos hicieron regresar los mismos documentos tres veces porque no actualizaban su base de dato, eso habla de mucha desorganización”, señalaron. Los artistas detallaron que se les debe dinero a 19 proyectos que están conformados hasta por seis personas cuyas familias dependen de esos ingresos. “Hay casos como el de nosotros que realizamos un trabajo de tres meses en una casa hogar y compramos los materiales de nuestro dinero… queremos exponer que los gestores culturales y artistas independientes tenemos condiciones muy precarias laborales”, añadieron. El pasado 2 de enero, los afectados en conjunto con el movimiento #NoVivimosdelAplauso, colectivo creado en

“Nos han prometido fechas muy concretas y de pronto nos inventan una nueva razón para no pagarnos” Los artistas detallaron que se les debe dinero a 19 proyectos que están conformados hasta por seis personas cuyas familias dependen de esos ingresos

2020 tras los impagos a más de 4 mil artistas de parte de Secretaría de Cultura, entregaron una carta dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrados para solicitar los pagos atrasados y exigir el fin de la práctica de adeudos en el sector cultural. “Se ha denunciado ampliamente que la Secretaría de Cultura federal y sus instancias locales, además de recurrir al outsourcing, primero le apuestan a que trabajemos, más tarde a realizar los contratos y mucho tiempo después se paga el trabajo ya realizado. A las trabajadoras y trabajadores independientes nos ponen cada año el zapato en el cuello, obligándonos a aceptar

casi al nivel registrado antes de la eclosión del COVID-19. El 68% de los visitantes fueron extranjeros, la mayoría provenientes de Estados Unidos (13%) y de países fronterizos como Italia (7%), Reino Unido y Alemania (5%) y España (4%). Los visitantes asiáticos, que antes del coronavirus eran de los más numerosos del Louvre, se fueron recuperando “muy progresivamente” en 2023 y representaron el 2.5%, cuando habían supuesto el 8% en 2018.

estas condiciones laborales. Estamos cansados, Señor Presidente. No merecemos este maltrato institucional. En Veracruz hay cierta sensibilidad, pero si desde la oficina federal no liberan el recurso no se puede hacer nada”, indica la misiva. Los artistas comentan en la carta recibida por Gabriela Romero Martínez, directora general de Atención Ciudadana de

Wikipedia

Museos de Francia recuperan en 2023 asistencia de preCovid El Louvre, el Palacio de Versailles, el Centro Pompidou y los museos de Quai Branly, Orsay y la Orangerie recuperaron en 2023 los niveles de visitas que tenían antes de la crisis del coronavirus y, en algunos casos, se situaron por encima, incluso marcando récord histórico. El Louvre, que como los otros grandes museos franceses publicó este miércoles las primeras cifras, recibió el año pasado 8.9 millones de visitas, lo que supone un aumento del 14% respecto a 2022 y volvió

La fachada de la puerta con el cartel de protesta.

El museo Louvre recibió el año pasado 8.9 millones de visitas, lo que supone un aumento del 14% respecto a 2022.

Esta tendencia se repitió en el palacio de Versalles, donde los 8 millones 168 mil 062 visitantes de 2023 constituyeron una subida respecto a los 6.5 millones de 2022. El Museo de

Orsay recibió el año pasado una cifra récord de 3 millones 871 mil 498 visitantes, 18% más que en 2022 y un 6 % más que en 2019, que era el techo histórico hasta ahora.

Presidencia, que han “dejado de creer en las instituciones culturales veracruzanas. Por eso le escribimos, para que tome cartas en el asunto y frene de una vez por la precarización que sufre más de un millón de trabajadores y trabajadoras de la cultura que desde diversos gremios generamos contenidos y contribuimos a generar patrimonio cultural intangible y tangible”

.

El Centro Pompidou acogió a 2 millones 621 mil 696 visitantes, una cifra inferior a los 3 millones, y todavía a distancia de los 3,27 millones registrados en 2019, antes de la COVID. El número de visitantes de la colección del Museo Nacional de Arte Moderno, adscrito al Centro Pompidou, fue de 1.4 millones. El Museo de Quai Branly recibió a un millón 410 mil de visitantes en 2023, lo que representa aumento del 40% respecto a 2022 e incluso superior si se compara con los años previos al COVID-19. Y el Museo de la Orangerie registró un millón 239.539 visitantes, un 22% más que en 2022 y un 20% más que en 2019 (EFE en París)

.


C RÓ N I CA, J U E V E S 4 E N E R O 20 24

Said Dokins, el mexicano cuyas obras de arte urbano se exhiben en Grand Palais Immersif de Francia El internet y redes sociales introdujeron grandes cambios al arte callejero y a la ciudad como espacio, señala el artista Eleane Herrera Montejano @EleaneHerrera

En París, Francia, el Grand Palais Immersif presenta “Loading. L’art urbain à l›ère numérique”, exposición sobre el arte urbano en la era digital, en un recorrido de 360° a través de la historia del graffiti, inaugurado a finales del año pasado y que se puede visitar hasta el 21 de julio de 2024. “Se han experimentado cambios significativos, en los últimos años se ha visto un gran interés por expresiones de graffiti de los 70s, hay mucho apoyo a artistas que han estado desde los principios, pioneros de arte urbano”, comenta el artista mexicano Said Dokins, cuya obra forma parte de esta muestra colectiva internacional, junto a la documentación fotográfica de Martha Cooper y registro de intervenciones del colectivo 1UP, Mick La Rock, o piezas monumentales de Ella & Pitr, El Seed, Shepard Fairey, Vhils, El Mac, Axel Void, Felipe Pantone, entre otros grandes exponentes. En conversación sobre esta

Una de las obras en exhibición.

experiencia, Said Dokins observa que la llegada de internet y las redes sociales, entre otras tecnologías de la era digital han traído grandes cambios para el arte callejero y la ciudad como espacio. “Tenemos desde artistas que hacen nfts y cuestiones digitales de animación, mapping o que utilizan técnicas y tecnologías para poder hacer su trabajo de arte; complejiza un poco más la manera en que se produce y consume el arte urbano”, considera. París, Londres, Berlín y Shanghai son los grandes epicentros de coleccionismo de arte

urbano y el artista mexicano observa que la relación entre el mercado y el arte urbano es particular en París, donde hay eventos anuales en los que participan galerías y artistas, con un gran interés por parte del público y los medios. “Es un momento interesante a nivel internacional. En México, lamentablemente es al contrario, creo que hay un retroceso en el ámbito del reconocimiento de las prácticas de arte urbano, tanto a nivel del estado como a nivel del arte contemporáneo. Es decir, el arte contemporáneo lo

el sur del enclave costero. Allí llegó como muchos otros miles huyendo de las bombas desde el campo de refugiados de Al Shati de la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, y sobrevive ahora desplazada en el sur del enclave. El bombardeo que destruyó su casa dejó entre los escombros toda su trayectoria artística, sus pinturas bajo las ruinas de lo que fue su hogar, aunque

gal o ilegal, arte urbano, lo que sea. En Europa en general hay incluso Museos de arte urbano, algo que no se ve de este lado, en México, a pesar de que estamos a lado de Estados Unidos y Miami es epicentro del mercado de arte urbano del planeta…” HELIOGRAFIAS EN LA ERA DIGITAL

A lo largo de un túnel se despliega una producción creativa e interactiva que permite dialogar con el arte desde una perspectiva tecnológica. “El arte contemporáneo ha incluido cada vez más al arte urbano, cada vez hay más festivales. Esta exposición creo que es la primera inmersiva en el arte urbano, va a tener un impacto muy fuerte en la manera que se producen estas exposiciones”, expresa el artista mexicano. El hilo conductor de la exposición es el tiempo: la evolución del arte en las calles, que permite investigar historias y personajes olvidados, como el montañista y escritor europeo Josef Kyselak, quien durante el siglo XIX elegía lugares vistosos para rayar y a quien el emperador Francis I de Austria mandó llamar, para prohibirle esta práctica de escribir su nombre en todas partes. De acuerdo a la leyenda, al concluir la reunión con el graffitero, el emperador se dio cuenta de que a pesar de haber prometido parar, Kyselak había tallado su nombre en un escritorio de la habitación. “Van evolucionando los momentos como línea de tiempo, hasta llegar artistas muy grandes y da un giro a la parte de documentación con drones, donde está nuestra aportación: INTERFERENCIAS, intervención que hicimos en los muros digitales de la Federación de Industrias del Estado de São Paulo (FIESP por sus siglas en portugués) en Brasil”, detalla Said sobre el recorrido de la muestra

.

EFE

Emerge arte como prueba de resistencia en las ruinas de Gaza Las frías cifras de la guerra en Gaza las convierte la joven artista Amal Abu Al-Sabah en una pintura sobre las ruinas de los bombardeos en Rafah, en la que plasma la tragedia que sufre la Franja palestina por la ofensiva militar de Israel. “Seguimos resistiendo y no vamos a perder la pasión”, comenta esta joven gazatí de 26 años sobre el trozo de muro que pinta en la ciudad de Rafah, en

contempla como arte popular y eso demerita mucho el valor que tiene el arte urbano”, opina. Últimamente, le parece que la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” (ENCRyM) ha hecho un trabajo de documentación y protocolos de preservación para revalorizar el arte urbano, pero aun así el valor que se da con respecto a otros países es mucho menor. “En París, la influencia sí es bastante, el reconocimiento cada vez es mayor, sea graffiti le-

Cultura 23

La joven artista Amal Abu Al-Sabah.

antes pudo huir con algo de ropa y sus pinceles. “Para mí los colores tienen un valor, por eso llevé mi paleta igual que mi ropa y cualquier

cosa valiosa al salir de mi casa”, relata con restos de pintura en sus dedos. Las joven artista no quiere dejar de transmitir “sus men-

sajes” a través de su creatividad, entre ellos la resistencia del pueblo palestino pese a décadas de adversidades. “Aprovechamos las desfavorables circunstancias para expresar lo que tenemos dentro (del corazón) e intentamos sobrepasar estos obstáculos a través de expresarlos artísticamente”, confiesa mientras en algunos momentos sonríe y en otros no oculta ese sufrimiento. “Así trasmitimos un mensaje a cualquier persona que no muestra simpatía ni apoyo con nuestro pueblo”, concluye (EFE en Rafah)

.


24 Academia

C RÓ N I CA, J U E V E S 4 E N E R O 2 02 4

8 D E E N E RO

México se alista para llegar a la Luna con misión Colmena El lunes se prevé el lanzamiento de la misión mexicana COLMENA, a bordo de un cohete de la ULA. Realizará las primeras misiones del país para caracterizar el suelo lunar para futuros proyectos micro robóticos, explica en entrevista Gustavo Medina Tanco, líder científico Entrevista Isaac Torres Cruz @HuitzilacSoryu

La primera incursión de México en la Luna se aproxima y está ligada a la historia de un niño argentino que vivía en un “pueblo perdido”. El pequeño había estado pendiente de las misiones Apolo de la NASA en cuya onceava misión postró el módulo Águila en el suelo lunar; recortaba las noticias que se publicaban en los diarios y conformó una carpeta que le acercaba al sueño celeste. En julio de 1969, con 7 años, Gustavo observó desde su televisor en blanco y negro la transmisión de la llegada de los primeros humanos a la Luna. “Vi a Neil Armstrong bajar de la nave y pasear por el suelo lunar; yo caminaba como él, dando saltos por el sillón de mi casa”. Gustavo Medina Tanco, ahora académico de la UNAM y responsable del Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX) –del Instituto de Ciencias Nucleares–, relata que ese momento definió a su generación e hizo volar lejos su imaginación y anhelo, mismos que ahora se plasman en la misión que dirige y la próxima semana iniciaría su camino hacia nuestro satélite: Colmena. Se espera un lanzamiento exitoso este lunes 8 de enero. “Esa historia está directamente ligada a Colmena (…) Siempre ese fue el sueño e inspiración que produjeron las misiones Apolo en mí y en tanta gente de mi generación. Ese valor de la inspiración me quedó muy grabado, es por lo cual digo siempre que Colmena tiene otro valor intangible mucho más allá del tecnológico: inspirar, inspirar a los jóvenes”.

Muchas cosas pueden salir mal este lunes, cuando se ha programado el lanzamiento, o cuando despegue el cohete de la ULA, no hay que olvidar que, de las últimas cinco misiones a la Luna, sólo una lo consiguió exitosamente: la Chandrayaan-3 de la India, recuerda el investigador. “Hay muchas cosas que pueden salir erradas en una misión tan sofisticada, desde el cohete, hasta la nave, así como la misma Colmena; ir a la Luna es una de las aventuras más complejas y sofisticadas que pueda llevar a cabo la civilización humana hoy en día y, por supuesto, puede salir algo mal”. Pero incluso si así fuera, el éxito de la misión radica en que el LINX y todo el conjunto de jóvenes mexicanos (alrededor de 250) e instituciones participantes, saben ya cómo desarrollar la tecnología que puede ir al espacio en esta nueva era de la exploración. Independientemente del éxito que puede aportar Colmena desde el espacio, su equipo ya logró una serie de éxitos grandes, como construir, diseñar y calificar su tecnología ante innumerables pruebas en México y EU. “Ser aceptada y lanzada ya constituye un aprendizaje muy grande, sobre todo en esta área que es muy innovadora, que es hacer micro robótica para aplicación espacial (…) Es un éxito porque nadie ha desarrollado una tecnología tan pequeña para ese tipo de aplicación en el espacio, somos los primeros, vamos en la punta y ya estamos construyendo la segunda misión”. Colmena se conforma por una primera generación de robots que se modificarán en las siguientes misiones, no se comparan con los finales, que probablemente realizarán minería o exploración de recursos naturales, explica el investigador. “Tienen objetivos claros, de ingeniería y de ciencia. Ingeniería básicamente es cómo hacemos algo muy innovador

Exploración La era del Espacio 4.0 La nueva era de la exploración espacial tiene un nombre, explica Gustavo Medina Tanco: Nuevo espacio o Espacio 4.0, caracterizada por la disminución de los costos en la producción de tecnología, en la miniaturización de ésta y la disminución del costo del acceso al espacio, como lo que consiguió Elon Musk o ULA al recuperar cohetes en su primera etapa, que es la más cara. “Eso baja el umbral de entrar al espacio (…) lo interesante del sector espacial es que se está moviendo desde las agencias grandes y tradicionales a otras más pequeñas y empresas, chicas y medianas, así como startups. Se está viviendo una especie de revolución similar a la que hubo con la creación de internet, donde de repente tenemos un espectro muy grande de nuevos servicios y actividades, con nuevos medios y herramientas. Esa fue una de las motivaciones para hacer Colmena y esta serie de misiones”. El académico añade que en la revolución del internet México no estuvo presente más que como mero consumidor simplemente, donde sólo compramos tecnologías y plataformas, pero no creamos ninguna. “Eso no puede seguir así. En esta nueva transformación del sector espacial tenemos que ser actores, no sólo consumidores”.

que es llevar tecnología muy chiquita al espacio donde te enfrentas con una serie de problemas que en otra instrumentación o rovers no se presentan porque hay estrategias (…)”. Por otro lado, la misión científica se relaciona con el estudio de la superficie lunar, caracterizada por un polvo muy fino, llamado regolito, que se ha hecho por el impacto de micrometeoritos que han impactado la Luna por 4 mil 500 millones de años. Es como vidrio molido, muy pequeño, y es capaz de destruir mecanismos, motores, componentes electrónicos, etc… La misión estudiará ese mundo para caracterizarlo y aprender a diseñar las próximas misiones que se enfrentarán a ese micro cosmos lunar. RUMBO AL 2030

El Proyecto Colmena se constituye por cinco micro robots de diez centímetros de diámetro y cuatro de altura cada uno, con un peso de sólo 57 gramos, que en referencia a la “inteligencia de colmena” trabajarán juntos para realizar estudios científicos y de ingeniería en la superficie lunar. Todo esto será posible a lo largo de “un día lunar” si el lanzamiento del cohete Vulcan Centaur, de la United Launch Alliance (ULA), y el posterior alunizaje de la nave Peregrine – desarrollada por Astrobotic– no sufren contratiempos. Será en alrededor de un par de meses cuando sabremos el resultado del alunizaje. Pero, ¿a qué se refiere Gustavo Medina con una segunda misión? “Hay que aclarar que Colmena estratégicamente no es nuestro objetivo final, es la primera de una serie de misiones a la Luna; tenemos planeado hacer dos más hacia 2030 y desarrollar para México la capacidad para hacer micro robótica en condiciones agresivas del espacio, ya sea sobre la superficie lunar o en asteroides”. Esto para que el país quede posicionado como un actor efectivo en toda la transformación que se está viviendo en el espacio y que incorporará a la Luna y los asteroides socioeconómicamente a nuestra civilización, añade. “Entonces vemos a Colmena como parte de un proceso estratégico que deberemos desarrollar hacia 2030”. SIMBOLISMO

Esta misión no sólo lleva micro robots


C RÓ N I CA, J U E V E S 4 E N E R O 20 24

Fotos: LINX

Academia 25 “Esa primera parte de la receta está hecha, por su puesto el pastel necesita más receta y es lo que haremos” “La idea es que, cuando llegue el 2030, todas estas piezas se sumen y nos posicione ante la NASA y otras agencias” “Llevamos 6 años y seguiremos otros 6 para tener esa capacidad tecnológica en el país”

COLMENA se compone por 5 micro robots que explorarán la superficie lunar. La misión fue validada por estándares internacionales, lo cual ya es un éxito. Gustavo Medina Tanco, investigador de la UNAM es el líder científico del proyecto.

para la exploración, sino también inspiración y simbolismo, enfatiza el científico de la UNAM, algunos como los que imbuyó a sus siete años. “Esta misión, por más que los robots sean pequeños, busca inspirar: Imagino que algún niño en medio del campo de repente vea esto en la televisión y vea que es mexicano y reflexione que fue hecho por jóvenes como él (ella), esto es el quiebre de un paradigma interno. Esta implicación de Colmena es intangible, no se puede medir económicamente, pero lo tenemos porque yo fui uno de esos jóvenes que se ilusionó, así como muchos de mi generación”. Medina enfatiza que una de las mayores limitaciones que tienen los jóvenes no nada más en México, sino en toda Latinoamérica son autoimpuestas, donde nos vemos únicamente como consumidores de tecnología, pero incapaces de producirla. “Eso no es verdad”. Para enfatizar esta idea, el investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM cita al historiador y escritor Yuval Noah Harari, quien refiere que los seres humanos somos simbólicos, que nos organizamos y vivimos en torno a los símbolos y creamos nuestra sociedad en torno a ellos. “Colmena va más allá de toda su tecnología y objetivos, es un símbolo que, si lo sabemos aprovechar como país, debe tener grandes ramificaciones, porque nos pone ante un hecho grande: México colocando un pedazo del producto de las manos de otros mexicanos sobre la superficie de la Luna. Imagínalo, estamos a casi 500 años del “descubrimiento” de América y la llegada de Hernán Cortés a México. En el momento en que se abre este nuevo continente para la civilización humana que es la Luna, los hijos de esa civilización, que estaban en este continente, se proyectan a ese nuevo que es la Luna. Es un ciclo de propagación. Si sabemos tomar esa metáfora, introyectarla y construir con base a ella los ladrillos de nuestra sociedad de manera correcta podemos hacer grandes cosas, porque es una forma de decir ‘estamos logrando ser parte de ese mundo tecnológico’, hoy en día somos parte de esa nueva etapa de la civilización humana y tenemos el chance de hacerlo”

.


26 Escenario

C RÓ N I CA, J U E V E S 4 E N E R O 2 02 4

Godzilla 1984: Una fuerza imparable de la naturaleza que da nuevos aires al cine de kaijus CORTESÍA

La décimo sexta cinta de la franquicia, dirigida por Koji Hashimoto, marcó un regreso estelar del kaiju a sus raíces

Corte y Queda Classics AJ Navarro X: @JustAJTaker

Después de su debut en 1954 con la obra maestra del cine kaiju, Godzilla, de Ishiro Honda, en la que el denominado Rey de los Monstruos ejemplificaría los miedos de una sociedad japonesa post bomba atómica ante un monstruo que encarnaba la devastación y angustia sentida en ese período, la era Showa explotó a este coloso por dos décadas en las que pasó de ser el azote de los nipones a una especie de protector con tintes de entretenimiento infantil. La franquicia, producida por Toho, pondría de moda el estilo tokusatsu y sería puesta en pausa después del fracaso en 1975 del filme Terror of Mechagodzilla, donde el enorme kaiju desaparecería del panorama hasta nueve años después, en el marco del 30 aniversario de su debut, para emerger nuevamente de las profundidades y dar pie a la nueva era de esta bestia, la Heisei, borrando todo lo sucedido en la anterior para hacer una continuación directa de la cinta de Honda del 54. Así nace Godzilla 1984, décimo sexta cinta de la franquicia, dirigida por Koji Hashimoto, marcando un estelar regreso del popular kaiju a sus raíces, aquellas donde la criatura venía a destruirlo todo sin dejar de lado esas raíces atómicas, pero adaptándolo a las condiciones geopolíticas del momento, haciendo a Japón una víctima colateral de la Guerra Fría y los dilemas del uso de recursos nucleares para terminar con una amenaza, dejando de lado los daños colaterales posibles. Hay cuestiones que este “reinicio” retoma de sus bases originales, como el uso de las grandes maquetas para ejemplificar la destrucción de Japón mientras un actor se ponía el traje de goma de Godzilla. En esta ocasión, es Kenpachiro Satsuma, que ya tenía experiencia previa dando vida a monstruos de este talante como Hedorah y Gigan en la era Showa, quien se pondría ese traje para emular lo hecho en su momento por el icónico primer monstruo, Haruo Nakajima, logrando una buena in-

Fotograma del filme.

terpretación a través de un diseño que tiene muchos tintes de ese clásico kaiju con algunas modificaciones ligeras que lo hacían más expresivo, especialmente en los ojos y la mandíbula. Ni que decir del uso de los efectos especiales, sello del tokusatsu donde los láseres falsos, las explosiones y la destrucción física dependen enteramente de un montaje con efectos bastante chafas que también recuerdan aquella primera aparición del Rey de los Monstruos. Sin embargo, también se perciben aires del cine fantástico hollywoodense, específicamente de la más reciente versión de su eterno rival norteamericano, King Kong (Guillermin, 1976), dándole peso a la acción sobre todo hacia la segunda mitad del filme. Si bien el Godzilla original (o Gojira, en su nombre japonés) era una criatura que mutaba a partir de la radiación de la bomba, aquí el monstruo despierta gracias a una erupción volcánica que lo saca de su letargo bajo tierra y lo lleva a alimentarse de la radiación que existe en plantas nucleares niponas. Esto es uno de los temas que cambia para adecuarse a la época de la Guerra Fría,

dándole el adecuado trasfondo humano-político llevado a un nivel que no había tenido tanto peso en la versión de 1954 pero que sí sentaba las bases no sólo para los dilemas de la era Heisei sino para futuras entregas como los cuartos de guerra de Hideaki Anno en Shin Godzilla (2016). Entre las cosas curiosas de este relanzamiento destaca el modificar la estatura de Godzilla, que pasó de tener cerca de 50 metros a medir en este universo unos 80, incluso agregándole otro tipo de detalles no antes vistos en el diseño del coloso. Asimismo, la producción utilizó también un modelo robótico que usaban para algunos planos cercanos, otro aspecto tomado del Kong producido por De Laurentis. Todos esos elementos conjuntos le dan un sentido de película antigua admirable que ayuda a sortear los problemas argumentales del filme, especialmente la justificación de su regreso o el desconocimiento por parte de los habitantes nipones de la existencia de esta criatura después del caos ocasionado treinta años atrás. Si bien el factor humano existe, se vuelve a tener una especie de dilema

amoroso entre el periodista que descubre el regreso de la bestia, Mako, con la hermana del único sobreviviente al primer ataque de Godzilla, Naoko, llevándolos a tener que sobrevivir ante el plano de destrucción masiva que el kaiju desata en el acto final del filme. Asimismo, son las discusiones políticas alusivas a la batalla entre Rusia y los Estados Unidos los que toman parte central de los primeros actos, así como el dilema moral del pueblo japonés que después se convierte en mediador y salvador de una guerra entre potencias. A pesar de esos detalles o de personajes que no lucen del todo, Godzilla 1984 demuestra nuevamente la importancia de este monstruo en la cultura japonesa e internacional, mostrándolo como es: una fuerza de la naturaleza imparable que le dio nuevos aires al cine de kaijus de la forma más tradicional posible para abrirle la puerta a una generación que no logró vivir su anterior momento de gloria, mostrando además que los miedos representados por el Rey de los Monstruos seguían vigentes de una forma entretenida con una fórmula que sigue funcionando a la fecha

.


C RÓ N I CA, J U E V E S 4 E N E R O 20 24

Escenario 27

Mono Samson crea una canción que trasciende a nuevos horizontes junto a Julya CORTESÍA

A través de “Reflejos”, el artista relata el encuentro predestinado entre dos almas en un plano terrenal Mariana Garibay X: @m4g4_

Mono Samson estrenó recientemente el sencillo con el que presenta al público Primer Acto, su próximo disco el cual pertenece a un proyecto de tres partes. En entrevista para Crónica Escenario, el artista comparte detalles sobre la íntima canción y revela algunos detalles de lo que nos tiene preparado en su próximo proyecto musical. Parece que “Reflejos” fue el título perfecto para este tema, pues el autor asegura que la canción representa de manera perfecta una situación real con su compañera Julya, con quien comparte vida desde hace un tiempo. “Nos encontramos en la Ciudad de México en octubre del

Imagen del dueto.

2021” revela Julya, quien explica que tras colaborar en una canción del músico juntos, “surgió un compartir músical y uno personal”.

Es así que el nuevo tema habla se trata de su primera canción juntos: “habla sobre ese encuentro, cuando alguien te resulta familiar y sientes que lo co-

noces de toda la vida” elabora la cantante “creo que es un cliché que hemos sentido muchos a lo largo de la vida, pero es verdad”. De acuerdo con la argentina, se trata de “encontrar el reflejo de tu propia alma en el alma ajena”. Por su parte, Mono añade la atmósfera de la creación del tema; de estar en solitario, sentado en un sofá, el cantante creó una armonía a la que se unió Julya, la cual culminó cuando, tiempo después ya en el hogar de ambos, se finalizó la letra. Samson explica que este tipo de conexión “se siente surreal a veces”, sobre todo por encontrar con quien crear sin tomar en cuenta el ego. “Esto es lo que soñábamos cuando éramos chicos: encontrar a alguien en un viaje, del otro lado del mundo, con quien pudieras crear y compartir el amor” externa la artista. Este tema es la primera llamada de Mono a su Primer Acto, su próximo material de larga duración. De acuerdo con el artista, este sencillo “representa a la obra en su completitud”, puesto que “Reflejos” revela “esa cir-

Uriel Reyes debuta en el mundo literario con su inquietante libro Relatos de la noche El talentoso creador de contenido, Uriel Reyes, conocido por cautivar a su audiencia con sus inmersivos relatos en plataformas digitales, da un paso audaz hacia el mundo literario con el lanzamiento de su libro, Relatos de la noche. Con el objetivo de que amigos, familia y compañeros se reúnan para leer en voz alta estas espeluznantes historias, Uriel ahora tomó la pluma y comparte lo mejor de sus historias terroríficas. En una reciente entrevista con Crónica Escenario, Uriel compartió su emoción de materializar un sueño y al mismo tiempo los desafíos al aventurarse en el mundo literario, incluyendo cómo fueron seleccionadas las trece historias que componen el libro. “Relatos de la noche surge como un canal de YouTube hace diez años y en 2020 lo trans-

formamos por completo en podcast y fue ahí donde se da un crecimiento importante en su audiencia, ahí también surgen mis ganas de hacer algo más con todo lo que había aprendido de contar historias y bueno, tenía el sueño de escribir un libro. Se trata de un libro de ficción que es alimentado por un montón de experiencias que he tenido a través de estos años haciendo contenido de terror”, expresó Uriel. Así que, su incursión en la escritura no es solo un cambio de formato, sino una expansión de su habilidad para tejer historias que despiertan emociones intensas. En Relatos de la noche cada historia es una exploración única de los miedos más profundos del ser humano y transmitida a los lectores con todos los detalles, eso sí, narrada con la maestría que ha caracterizado el tra-

CORTESÍA

Imagen de Uriel Reyes.

bajo de Uriel en sus plataformas digitales. Claro que con tantos años de experiencia el autor tuvo que

elegir las historias que considero adecuadas para incorporarlas en su libro: “Son trece historias las que componen el libro y

cunstancia innata en la que toda experiencia humana se ve reflejada con las anteriores, con las que suceden al mismo tiempo”. Es así que en este disco, que es apenas la primera parte de tres por venir, habla sobre lo personal, “eso que a nosotros nos espejea de nosotros mismos y de las personas cercanas con las que compartimos vínculos íntimos”. Por otro lado, el segundo disco explorará la relación del individuo al relacionarse en sociedad al crear identidad, para finalmente representar por completo “la mezcla entre la perspectiva individual y colectiva de cómo todo en esta vida es un reflejo”. Será en 2024 cuando finalmente descubriremos el Primer Acto de Momo; sin embargo, el artista nos mostrará de poco en poco cada uno de los temas que contendrá esta primera parte del tríptico musical, pues ya lanzó un segundo tema, está en en compañía con El Mule, llamado “En ciclos”, por lo cual podemos esperar un año repleto de buena música por parte del artista

.

hay dos que la gente ya conoció a través del podcast, son anécdotas muy cortitas que siempre me parecieron muy interesante y que, para poder compartir en el podcast, compartí en cuentos. Hay historias vampiros y de muertos vivientes, pero al tener la experiencia de contar historias muy cercanas a la gente, entonces estas historias ficticias están ambientadas en calles que se parecen a las nuestras, en pueblos y colonias; fue traer un terror más general y menos específico”, dijo. Por fortuna, la audiencia de Uriel ha recibido de la mejor forma este libro y las han tomado como narrativas envolventes, incluso el autor ha recibido mensajes de que su material fue de ayuda para un mal momento, por lo que esto ha sido de lo más valiosos para el escritor. Ahora Uriel Reyes se ha consolidado como un creador de contenido multifacético y talentoso, logrando que los amantes del terror se pierdan en este escalofriante universo. El libro ya se encuentra disponible en plataformas digitales (Montserrat RM)

.


28 Escenario

C RÓ N I CA, J U E V E S 4 E N E R O 2 02 4


C RÓ N I C A , J U E V E S 4 E N E RO 2 0 2 4

Escenario 29


30 Deportes

C RÓ N I CA, J U E V E S 4 E N E R O 2 02 4

Rory McIlroy suaviza su postura respecto a LIV Golf Sin embargo, no lo ha hecho con el número 3 del mundo, Jon Rahm, a quien continúa apoyando a su compañero de equipo en la Ryder Cup. “Jon Rahm es un tipo inteligente, y creo que ve que las cosas van bien, y si las cosas salen bien, jugará en LIV durante un año y luego volverá a jugar en el circuito y jugará golf en equipo. No hay una sola persona que no lo quiera en nuestro equipo de la Ryder Cup porque es bueno”.

El norirlandés acepta que esto es parte del deporte y que se hacen profesionales para ganarse la vida Avelina Merino Con información de CBS Sports

Rory McIlroy, que alguna vez fue el crítico más destacado de LIV Golf, continúa suavizando su postura en el circuito rival centrado en el equipo. El norirlandés dice que se equivocó acerca de LIV Golf y aceptó que son parte del deporte: “Tal vez juzgué un poco a los muchachos que fueron a LIV Golf al principio, y creo que fue un error por mi parte porque ahora me doy cuenta de que no todos están en mi posición o en la posición de Tiger Woods...confió en amplia entrevista con el podcast Stick to Football de Sky Bet.

McIlroy perdió muchos amigos por su rechazo a LIV, pero no a Rahm. CON SECU E NC IA S DE L A PARTI DA DE R AHM

NO HA PERDIDO LA PELEA CON LIV

El cuatro veces campeón de Majors habló sobre su manejo de la situación, el movimiento de Jon Rahm, cómo la Inversión Pública de Arabia Saudita expuso el PGA Tour y cómo puede ser el futuro del juego. “No diría que he perdido la pelea contra LIV, pero simplemente acepté de que esto es parte de nuestro deporte”,

Kenneth Frey Beckman

S

VE EN RAHM UN TIPO INTELIGENTE

McIlroy dimitió de su puesto como miembro de la Junta Política del PGA Tour semanas atrás. Antes de esa decisión vio dañadas sus relaciones con sus homólogos europeos.

Al dar ese paso Rahm, ha dañado el PGA Tour y ha dividido el juego, ya que los mejores jugadores del mundo ahora sólo se reúnen cuatro veces al año en los campeonatos más importantes. “Creo que lo que ha hecho LIV ha expuesto las fallas en el sistema del golf, porque se supone que todos somos contratistas independientes y podemos elegir qué torneos queremos jugar”, dijo McIlroy.

SABÍA DE LAS INTENCIONES DE YASIR

“Conocí a Yasir Al-Rumayyan a finales de 2022 en Dubai y simplemente le dije: ‹¿Qué quieres? ¿Qué es lo que quieres hacer en el golf?”, dijo McIlroy. “Tuvimos una muy buena charla y hablamos sobre cómo le encanta el juego y cómo quiere hacer ciertas cosas”. “Él cree que el elemento de equipo en el golf realmente puede despegar y tratar de generar valor de franquicia en algunos de estos equipos. Entendí algo de eso. Cuando regresé a Estados Unidos a principios de 2023, estaba en la junta directiva del PGA Tour y les dije a los muchachos: Alguien tiene que ir a hablar con este tipo”, advirtió

.

A J E D R E Z C L Á S I CO

Entrenador de la FIDE

e trata de la imprescindible habilidad de dominar las secuencias de dos a cuatro jugadas con la mayor rapidez posible, podríamos decir “al toque”. Profundizar en una posición sobre el tablero es de por sí extremadamente complicado y si no vislumbramos las pequeñas operaciones tácticas que se presentan de forma constante en nuestra cabeza, no lograremos el éxito. La buena noticia es que es una de las técnicas más fáciles de estudiar. El método es resolver una gran cantidad de ejercicios, repetir y repetir, hasta que queden grabados para siempre en el subconsciente. Es decir, vamos a almacenar combinaciones en nuestra memoria. Po-

agregó “todos nos hacemos profesionales para ganarnos la vida jugando en los deportes que practicamos.

SIGUEN NEGOCIACIONES PIF-PGA TOUR

La entrevista de McIlroy llega en un momento en que el PGA Tour y el PIF continúan negociando con el objetivo de combinar operaciones comerciales bajo una nueva entidad con fines de lucro denominada PGA Tour Enterprises. McIlroy sabía que Monahan y los miembros de la junta directiva del PGA Tour, JImmy Dunne y Ed Herlihy, estaban entablando conversaciones con el gobernador saudí del PIF, Yasir Al-Rumayyan, pero la brevedad de todo fue una sorpresa.

El cuarto secreto del Ajedrez dremos encontrar numerosas y bonitas secuencias de jugadas si las hemos estudiado antes. ¿Quién no ha visto el mate de Philidor (el mate ahogado)? El propio Carlsen manifestó en una entrevista reciente que la mayor ventaja que goza sobre sus contrincantes radica en su velocidad de “ver” los enredos tácticos en el tablero. Esa superioridad se confirma porque gana casi todos los torneos de ajedrez rápido en las que participa. Existe mucha literatura al respecto. Los más conocidos son “1001 combinaciones y sacrificios brillantes” de Fred Reinfeld, un libro indispensable antes de la era de las computadoras y la Enciclopedia de Combinaciones, ambos plagados de errores humanos. Ahora hay cualquier cantidad de herramientas en los sitios de ajedrez en linea, revisados por Stockfish y con garantía de exactitud por lo que no necesitamos siquiera adquirir libros.

Repasemos un par de combinaciones famosas que no fueron ejecutadas por jugadores de talla mundial.

Rubinstein – Nimzovich, San Sebastián 1912 Juegan las negras

Schiffers – Chigorin, San Petersburgo 1897 Juegan las negras

Debemos aclarar que los errores que cometen estos monstruos del ajedrez son tan poco frecuentes y extraños que se convierten en eventos históricos. Las blancas juegan y hacen tablas G.Bernhardt, 1923 Respuesta a la semana anterior 1 Dh8

Las blancas amenazan 1 Dxf7+seguido de Dxf8+ y mate. Nimzovich pensó que clavando a la torre con 1….Ac5?? neutralizaba la amenaza. Rápido: ¿Qué deben jugar las blancas? Trate de resolver este espectacular mate en 5 antes de mirar la solución que encontrará al final de la columna. Chigorin jugó la poca inspirada 1….b6.

Rubinstein se tomó la molestia de interrumpir la clavada con 2 Ad4 cuando tenía el mate más simple del mundo con 2 Dxf7+ y Dxg7 mate. Una rara ocurrencia de ceguera mutua.

Solución de la partida Schiffers – Chigorin: 1….Th1+ 2 Cxh1 Ah2+ 3. Rxh2 Th8+ 4. Rg3 Cf5+ 5.Rf4 Th4 mate

.


C RÓ N I CA, J U E V E S 4 E N E R O 20 24

Deportes 31

teniendo una nueva fecha el 30 Barranquilla incumple y Sports, de diciembre de 2023 y el 30 de enero 2024. embargo, ante la nula respuesta le retiran los JP del 2027 deunaSin vez cumplido el nuevo plazo, el Co-

La propuesta fue aceptada por Panam

La organización Panam Sports informó que su Comité Ejecutivo decidió por unanimidad, retirar la sede de los XX Juegos Panamericanos a la ciudad de Barranquilla, Colombia programados para el 2027. La resolución se tomó tras los innumerables incumplimientos del contrato vigente, a pesar de que ya le se había otorgado una

prórroga, misma que tampoco fue respetada, dio a conocer el organismo a través de un comunicado. El pasado 19 de octubre en una reunión en Santiago de Chile y tras recibir una carta oficial de las autoridades colombianas con fecha 25 de octubre, Barranquilla solicitó una prórroga en los plazos para poder cumplir con el contrato.

Djokovic pierde su primer partido del año por dolor en una muñeca

mité Ejecutivo de Panam Sports con fecha 3 de enero de 2024, tomó la determinación indeclinable, de retirar el derecho de ser la ciudad sede de la cita continental en 2027. “Panam Sports lamenta profundamente esta situación, pero la decisión ha sido tomada pensando en el futuro del máximo evento multideportivo de las Américas y en los atletas del continente”, concluye el documento (Avelina Merino)

.

comience el Abierto de Australia, torneo en el que defiende la corona de campeón y que ha levantado en diez ocasiones. “No estuve a mi nivel; solo fue uno de esos días en los que notas que no estás en tu mejor forma”, declaró el ganador de 24 títulos de Grand Slam. La del miércoles ha sido la primera derrota de Djokovic en Australia desde que cayó ante Hyeon Chung en los cuartos de final del Open de Australia de 2018. Australia acabó llevándose la eliminatoria por un contundente 3-0 y se convirtió en el primer equipo clasificado para semifinales, instancia que también alcanza Polonia, tras imponerse a China con las victorias de Hubert Hurkacz sobre Zhang Zhizhen (6-3, 6-4) y de la número 1 mundial Iga Swiatek ante Zheng Qinwen (6-2, 6-3). KYRGIOS HABLA DE LESIÓN DE ‘NOLE’

‘Nole’ dijo que cuanto más juega más le duele.

El serbio cae por doble 6-4 ante el australiano Alex de Miñaur y tuvo que ser atendido por su fisioterapeuta EFE / Redacción deportes@cronica.com.mx

El serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, perdió el primer partido del año frente al australiano Alex de Miñaur, 12 del mundo, en un duelo de la United Cup en el que tuvo que ser atendido por su fisioterapeuta debido a las moles-

tias que arrastra en el brazo y la muñeca derecha. Djokovic perdió 6-4 y 6-4 en el primer partido de la eliminatoria de cuartos de final que se disputa en Perth entre Serbia y Australia. Lo hizo tras dos roturas de saque, una por set y con doble falta incluida, que demostraron que el serbio no estaba bien para competir. “Cuánto más juego, más me duele”, dijo Djokovic a su fisioterapeuta una de las veces en las que tuvo que ser asistido durante el encuentro. DEFENDERÁ TÍTULO EN AUSTRALIA

Este contratiempo le llega a Djokovic once días antes de que

A través de sus redes sociales, el tenista australiano expresó: “Tantos cambios de pelotas provocan lesiones en la muñeca como la de Novak. La ATP tiene que hacer algo porque los jugadores no paran de sufrir”. La polémica con las pelotas comenzó hace varios meses y fueron muchos los jugadores que se expresaron al respecto. Gastao Elias, por ejemplo, habló a principios de octubre luego de quedar eliminado en la qualy del Challenger de Buenos Aires. “Exijo a la ATP que pague toda la fisioterapia que necesitaré después de jugar con estas pelotas con las que nos hacen jugar. Llevo muchos años de gira y nunca había visto algo así. ¡Esto es inhumano!”. Aquel posteo fue respondido por jugadores como Tennys Sandgren y Paula Badosa, quien mostró la misma preocupación con las pelotas de la WTA

.

Panam Sports se cansó de promesas.

Se disputan cuatro títulos en la semana 18 de la NFL En la Semana 18 de la temporada 2023 de la NFL, que arranca el próximo sábado, se definirán los cuatro campeones divisionales que faltan en el Este y Sur de la Conferencia Americana (AFC) y de la Conferencia Nacional (NFC), respectivamente, y los cinco equipos que restan por clasificar a playoffs. De los siete que avanzan en la AFC, ya tienen su cupo Baltimore Ravens, campeón del Norte, que con 11 ganados y tres perdidos amarró ser el primer sembrado; Miami Dolphins, 11-5; Cleveland Browns, 11-5; y Kansas City Chiefs, monarca del Oeste, con 10-6. El título del Este de la Conferencia Americana lo definirán el domingo los Miami Dolphins, 11-5, y los Buffalo Bills, 10-6. Un triunfo de Miami le dará la cima del Sur, división que no gana desde el 2008; una victoria de Bills le otorgará, además del pase a playoffs, su cuarto título consecutivo en la división. El Sur será para Jacksonville Jaguars, 9-7, si vence a los Tennessee Titans, 5-11, ya eliminados, pero si pierde dejará el título al que triunfe del duelo entre Indianapolis Colts y Houston Texans, ambos con 9-7. Además de los equipos ya mencionados, los Pittsburgh Steelers son el otro equipo con posibilidades de clasificar si el sábado se impone a los Ravens y en el Colts-Texans empatan, o si Miami vence a Buffalo, o si Jaguars pierde o iguala ante Titans. En la NFC, los San Francisco 49ers, que se coronaron en el Oeste con 12-4, ya aseguraron entrar a playoffs como N° 1 en

la siembra; le acompañan los Detroit Lions, campeones del Norte con 11-5; Dallas Cowboys, 11-5; Philadelphia Eagles, 11-5; y Los Angeles Rams, 9-7. COWBOYS CON EL VIENTO A FAVOR

La lucha por el título de la División Este favorece a los Cowboys, a los que les es suficiente ganar su partido del domingo ante los Washington Commanders, 4-12, que ya están eliminados. En el caso de los Eagles serán campeones del Este si superan a Giants, 5-11, y Dallas pierde. La división Sur tendrá como campeón a los Tampa Bay Buccaneers, 8-8, si se imponen a los Carolina Panthers, el peor equipo de la NFL con marca de 2-14. En caso de una derrota de Buccaneers, New Orleans Saints, 8-8, serán campeones del Sur si derrotan a los Atlanta Falcons, 7-9. Los Falcons también tienen opción de ser monarcas si triunfan sobre Saints y Tampa Bay cae ante Carolina. G R E E N BAY CONTROL A SU DESTINO

Entre los equipos que pelean por entrar a postemporada, los Green Bay Packers 8-8, controlan su destino; avanzan con victoria ante Chicago Bears, 7-9. Más complicado la tienen Seattle Seahawks, 8-8, y Minnesota Vikings, 7-9. Seattle requiere vencer a Arizona Cardinals y esperar una caída o un empate de Packers, o derrotas de Green Bay y Buccaneers o de New Orleans. Vikings necesitan ganar y que pierdan Packers, Seattle y Bucs o Saints

.


La Contra

J U E V E S 4 E N E RO 2024

1 y 2. Los glóbulos rojos de la sangre se descomponen con el tiempo y se produce un pigmento biliar de color amarillo anaranjado llamado bilirrubina. La estructura molecular en el intestino formada por microbios crean la enzima bilirubin reductase para convertir la bilirrubina que a su vez se degrada en una molécula llamada urobilina.

3.

1.

También hallaron que aunque la bilirubin reductase está presente en casi todos los adultos sanos, a menudo los recién nacidos y los individuos con la enfermedad inflamatoria intestinal carecen de esta enzima.

4.

2.

3.

4.

El profesor Brantley Hall de la Universidad de Maryland reveló el hallazgo.

Descifran color de la orina Científicos se han preguntado por siglos el por qué del colorido amarillo anaranjado Nature Microbiology Un equipo de la Universidad de Maryland descubrió que una enzima es la responsable del color amarillo anaranjado del líquido y esto se debe a que los glóbulos rojos de la sangre se descomponen tras unos seis meses de existencia y producen el pigmento biliar llamado bilirrubina reductase Desde hace tres siglos, los científicos se han preguntado por qué la orina es amarilla. Ahora un equipo de investigadores estadounidense ha descubierto que el responsable del color amarillento es una enzima denominada bilirubin reductase. En un estudio publicado este miérco-

les en Nature Microbiology, un equipo de la Universidad de Maryland (EU) dirigido por el profesor Brantley Hall reveló el hallazgo de la enzima. “El descubrimiento de esta enzima finalmente desentraña el misterio del color amarillo de la orina. Es increíble

que un fenómeno biológico cotidiano no tuviese explicación durante tanto tiempo y nuestro equipo está encantado de poder explicarlo”, declaró Hall en un comunicado. El equipo de la Universidad de Maryland explicó que cuando los glóbulos rojos de la sangre se descomponen tras unos seis meses de existencia se produce un pigmento biliar de color amarillo anaranjado llamado bilirrubina. MICROBIOS

En el intestino, los microbios crean la enzima bilirubin reductase para convertir la bilirrubina en un compuesto incoloro denominado urobilinógeno que a su vez se degrada de forma espontánea en una molécula llamada urobilina. “La urobilina es finalmente la responsable del color amarillo que todos conocemos”, añadió Hall. Pero más allá de responder a una curiosidad que ha intrigado a generaciones, el descubrimiento de bilirubin reductase también puede facilitar la investigación del papel del microbioma del intestino en enfermedades como la ictericia o la infla-

mación intestinal. Cuando la bilirrubina, que es segregada en el intestino para su posterior excreción, es absorbida en exceso en el flujo sanguíneo, puede causar ictericia, enfermedad que provoca que los ojos y la piel presenten un color amarillento. El equipo de investigadores también descubrió que, aunque la bilirubin reductase está presente en casi todos los adultos sanos, a menudo los recién nacidos y los individuos con la enfermedad inflamatoria intestinal carecen de esta enzima. Otro de los autores del estudio, el investigador Xiaofang Jiang, declaró que tras identificar la enzima bilirubin reductase se puede empezar a investigar cómo bacterias intestinales afectan a los niveles de bilirrubina y enfermedades como la ictericia. Además, el microbioma intestinal también ha sido relacionado con otras enfermedades como alergias, artritis y la psoriasis (una enfermedad inflamatoria crónica de la piel), por lo que el impacto del descubrimiento del origen del color amarillo de la orina puede ir más allá de la simple anécdota. (Efe en Washington) 


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.