LA ESQUINA No hay duda que los diferendos entre el Ejecutivo y el Judicial están creciendo. El asunto fundamental aquí es la separación de poderes, que es uno de los elementos clave para que funcione una democracia. Y, dentro de esa separación, el otro elemento central para la convivencia es el respeto a las normas jurídicas vigentes. Una manifestación masiva del peronismo arropó a la vicepresidenta Cristina Fernández, luego de que un desquiciado intentó matarla el viernes cuando llegaba a su residencia. El agresor, Fernando André Sabag, con tatuajes nazis en el brazo, descarta la idea de que se trató de una conspirac ión de opositores a Cristina. PAGS 16-17 l i id t C i ti F á d l d d i i d i ttó t l l i d ll b
Inician diputados debate detrasladosobredelmandolaGNaSedena
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,381 $10.00 // SÁBADO 3 SEPTIEMBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX LA DE HOY
Avance. El coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier presentó la iniciativa del Ejecutivo para que la Guardia Nacional sea operada por el Ejército Mexicano. Al cierre de esta edición se perfilaba la inminente aprobación de la iniciativa que Morena, PT y PVEM presentaron como suya. El bloque opositor inscribió 150 reservas con más de 50 oradores, por lo que el debate se prolongó. PAG 7 Arremetió contra los jueces que él propuso y contra los que no comulgan con sus ideales: “¿Qué creen?, me equivoqué, porque hice propuestas, pero ya una vez que propuse ya por el cargo, o porque cambiaron de parecer, ya no están pensando en el proyecto de transformación y en hacer justicia... Ya actúan más en función de los mecanismos jurídicos”, señaló. Los cuatro ministros que propuso López Obrador en su Administración son Juan Luis González Alcántara Carrancá, Yasmín Esquivel Mossa, Ana Margarita Ríos Farjat y Loretta Ortiz Ahlf y que fueron aprobados por el Senado de la República.
“Dije: ‘voy a tener oportunidad de proponer a ministros, hice mi cuenta, más los que estén ahí, decentes, pues puede ser que logremos tener mayoría’, no para que me apoyen en abusos, sino para reformar el Poder Judicial y que realmente haya justicia en México”, apuntó.
PAG 6 Lópezhoysentencia;17PasaronañossinyexigenaObradorquenohayamás“penassinculpa” EN CONTEXTO Científicos del Cinvestav, la UNAM y la UVM desarrollaron un biocompatible,materialsimilaralhuesonatural,quepuedeserútilparaprótesis Dan banderazo a la InternacionalFeria del Libro Universitario, en la UNAM Bertha Hernández Páginas 8-9 El nieto más famoso: el caso de Gilberto Flores Alavez y el asesinato de sus abuelos HISTORIAS SANGRIENTAS APORTE Antimio Cruz - Página 15 FOMENTO Antimio Cruz - Página 13 PAG 6
ó
AMLO, arrepentido de sus propuestas para la Suprema Corte
Arrepentido. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este viernes en Palacio Nacional que se equivocó con sus cuatro propuestas para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El mandatario aseveró que los cuatro ministros que él nominó “ya no están pensando en el proyecto de transformación y en hacer justicia”.
conSolidariosCristina EFE
“Ya no están pensando en el proyecto de transformación, actúan más en función de los mecanismos jurídicos”












Sepultan al Rey del Pop El 3 de septiembre 2009, Michael Jackson es enterrado en el cementerio californiano Forest Lawn de Glendale, dos meses después de su muerte. 1934. Daniel Cosío Villegas, intelectual mexicano, funda el Fondo de Cultura Económica, una de las editoriales más importantes de México en Iberoamérica. 2001. La FAO alerta de la grave crisis alimentaria que sufren 1.6 millones de campesinos en Centroamérica. 2017. Corea del Norte prueba su bomba atómica más potente hasta la fecha, una bomba de hidrógeno que puede equiparse en un misil de alcance intercontinental.
EFEMÉRIDESSUBE Y BAJA HUMOR
Npolítica:
o bien había ganado las elecciones presidenciales Andrés Manuel López Obrador, cuando usted publicó en el portal SDP un artículo con título que ahora me permito replicar (julio 11 de 2018). Hubiera sido muy conveniente imprimir su columna y repartirla como hojas parroquiales entre todos los actores políticos, sociales y económicos del país, para que tuvieran claro a qué se atenían. A cuatro años de gobierno, me permito confirmar la certera descripción que usted hizo de López Obrador; lo hago con hechos y datos acumulados a lo largo de este (des)gobierno.
Enrique Graue Rector de la UNAM
Leopoldo Mendívil Lmendivil2010@gmail.com CONFIDENCIAL
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
1. La tentación autoritaria. Basten como pruebas el cierre del NAIM; los decretos para brincarse la Ley de Adquisiciones a favor de sus obras; pretender imponer leyes secundarias inconstitucionales, como la Ley de Energía y más recientemente, la de la Guardia Nacional; suspender la compra de medicamentos y desaprecer el Seguro Popular. Todas estas medidas las impuso sin importar a quién o qué afectaban o cuánto costaban y, por supuesto, sin planeación. No debiera extrañarnos, pues, su cercanía con las Fuerzas Armadas: AMLO desea, los militares obedecen. No importa que las decenas de nuevas funciones asignadas a los militares no correspondan a su misión y razón de ser, pues, además de la obediencia, ellos tienen la enorme ventaja de poder establecer como de seguridad nacional cualquiera de sus proyectos y obras sin tener que explicar el manejo de recursos y los soportes técnicos. Nadie, ni la Auditoría Superior de la Federación, ni la Cámara de Diputados, pueden pedirles explicaciones de nada. 2. La campaña permanente Estará de acuerdo conmigo, doña Alexia, en que durante una campaña electoral los candidatos emiten frases estridentes y se refieren a sus adversarios con calificativos desfavorables. En una campaña, el contendiente se define por el conflicto, pero una vez ganador y ya en el poder ha de gobernar para todos.., o casi todos. No ha ocurrido así con AMLO, quien gobierna para sus bases. Cada semana, el presidente exhibe un nuevo adversario, al cual le dedica toda clase de epítetos para describir lo que para él son oscuras intenciones y peores perversidades. Lo mismo jesuitas que mujeres, medios, intelectuales, científicos, padres de niños con cáncer, farmacéuticas, neoliberales, jueces, clasemedieros, etc. En fin, que fortalecer la unidad nacional no es un tema que le preocupe a nuestro mandatario. Con la misma habilidad, algunas de sus decisiones menores las ha magnificado al cargarlas de simbolismos atractivos para su voto duro. Bajo esa premisa se mudó de Los Pinos a Palacio Nacional, siendo que la anterior residencia era bastante más austera y funcional que la última. El área de enajenación de bienes pasó a ser el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, en donde algunos bienes se “evaporaron” (que no “se robaron” ¿eh..?) La rifa del avión presidencial sin avión se recuerda cada vez que viaja en clase turista. En cuanto a la forma, nunca dejó de ser candidato para convertirse en presidente, pues jamás pasó por el proceso de mejora de imagen según dictan los manuales. Tal vez esa fidelidad a sí mismo le ha redituado con sus seguidores más fieles.
AMLO (1)
La Dos CRÓNICA, SÁBADO 3 SEPTIEMBRE 20222
Los siete pecados
3. El culto a la personalidad. AMLO es el poseedor de La Palabra, nadie más. Con ella ha construido una gestión basada en el discurso más que en los hechos o resultados. Nuestro mandatario busca proyectar su dominio sobre todos los temas, aunque se equivoque con harta frecuencia; toda la información y la comunicación empiezan y terminan con él. Es la primera vez en mis muchos años dedicado al periodismo que veo a los secretarios con una mordaza (no la del Covid sino la otra, la de a de veras…) ninguno da entrevistas y sus direcciones de Comunicación Social son transparentes. Los secretarios abren la boca cuando el presidente se los permite y en las mañaneras. No vale la pena mencionar a los “reporteros” que a diario plantean preguntas a modo, para mayor lucimiento del mandatario, pero sí a los personeros que vía redes sociales combaten con insultos, mas no con argumentos, a todo aquel que se atreva a criticar a don Andrés, y si pueden, tumban las cuentas de Twitter de los “sacrílegos”… Me faltan cuatro pecados capitales para pintar de cuerpo entero al presidente. Así que permítame continuar con el tema el lunesUnpróximo.último comentario: Hay que reconocerle a Andrés Manuel López Obrador nunca ocultó sus siete pecados capitales. Nos engañó con la verdad . Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com capitales de
Una apuestabuenaes el fomento a la lectura y la entrega de libros a 34 mil alumnos de prepa y CCH, por el rector de la UNAM, es enElcomiable.cortedel gasoducto Nord Stream, sin que Rusia de fecha para reanudar los flujos de gas es un nuevo chantaje de parte del mandatario ruso.
Vladimir Putin Prtesidente de Rusia LA DE HOY Dra. Alexia Barrios, analista
CRÓNICA





NacionalCRÓNICA, SÁBADO 3 SEPTIEMBRE 2022 3

Del mensaje político a la rendición de cuentas. Cuarto Informe
odos los primeros de septiembre se reúne el Congreso General para instalarse, iniciar el periodo de sesiones y recibir el informe por escrito del presidente, quien organiza un acto público para emitir un mensaje político fuera del espacio legislativo donde muestra su estilo personal de gobernar. El Cuarto Informe de López Obrador fue breve, lo que se agradece, sintetizó lo que repite cotidianamente en las mañaneras y justificó su acción de gobierno con cifras mañosamente extraídas de los informes del INEGI y el CONEVAL sobre la medición de la pobreza y la desigualdad social. Además, marcó como los grandes logros de su administración los programas sociales y la existencia del TMEC. Coincido en que no basta el crecimiento económico, pero tampoco puede haber superación de las condiciones de marginalidad de los grandes grupos sociales sin éste, ni sin mayor productividad. En palabras del presidente, la población urbana, que representa el 80% equivalente a 102 millones de personas, redujo su ingreso en más del 8%, y la rural, aumentó en un poca más del 3.8%. Los más pobres incrementaron su ingreso (no dijo si real o nominal) en 1.3% y los adultos mayores un ingreso en términos reales sin incremento real del 2018 al 2020. El manejo de porcentajes y cifras absolutas a conveniencia del presidente muestra que es igual a sus antecesores. En eso nada ha cambiado.
OPINIÓN
Columnistas CRÓNICA, SÁBADO 3 SEPTIEMBRE 20224
Unos tienden a ser acríticos y polarizacióncríticosexcesivamenteotrosloquenosdaunpanoramadelapolíticaysocialquevivimos
T
EFE Carlos Matute González/* cmatutegonzalez@gmail.com falsas, engañosas o que no puede probar, 120 afirmaciones no comprobables, 50 promesas y 3 falsas y las redes se dividen en dos bandos. Sin embargo, el acto de ayer sólo es el banderazo para un análisis profundo de las cifras y la revisión a detalle de los cuadros estadísticos y justificaciones del desempeño gubernamental que es el auténtico ejercicio de rendición de cuentas, que concluye con los informes de resultados que presentará la Auditoría Superior de la Federación en 2024 respecto a lo expresado el día de ayer. El informe es un preliminar de la cuenta pública y es el documento base para el debate público en los próximos tres meses y medio. Ya habrá oportunidad de revisar, por ejemplo, cuál es el impacto real de los logros anunciados en salud en Tlaxcala, Colima y Nayarit respecto al total del sistema nacional cuando la población de estos estados representa el 2.5%de la total en el país. El 1 de septiembre recibimos el mensaje, ahora nos corresponde como ciudadanía analizarlo y opinar. Así se construye la democracia . Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa Facebook.com/cmatutegonzalezNacionalesTwitter@cmatutegonzalezwww.carlosmatute.com.mx
POLARIZADOS Las primeras reacciones, son eso, posicionamientos de fieles, aliados, simpatizantes, opositores y adversarios que apoyan o repudian lo realizado en los tres años y nueve meses del gobierno lopezobradorista . Unos tienden a ser acríticos y otros excesivamente críticos lo que nos da un panorama de la polarización política y social que vivimos. Según, el análisis de SPIN, que es debatible por su propia naturaleza y metodología, arroja que presidente en su informe expresó 173 afirmaciones
NADA QUE PRESUMIR Además, un análisis cuidadoso revela que no son cifras para presumir, ni demuestran la reducción de la desigualdad social solo un empobrecimiento generalizado como efecto de la pandemia, que fue mitigado con transferencias directas a 11 millones de personas, menos del 10% de la población, que consumieron los ahorros públicos que se habían logrado en los últimos 20 Enaños.ese tenor, continuó el discurso proselitista alejándose de la realidad y dirigido a justificar la ruta de su gobierno que seguirá sin cambios sustanciales en las líneas trazadas hacia el futuro inmediato. El triunfalismo y el mensaje a sus corcholatas, presentes en el informe, de que no habrá marcha atrás en la transformación para el próximo sexenio, consumieron la mayoría de los 44 minutos del informe. Finalizó con una confesión sobre “su aplomo y serenidad y su respeto y amor al pueblo” y su estado de ánimo y su gratitud por la oportunidad de encabezar la “odisea por la felicidad del pueblo” en medio de una economía con nulo crecimiento, un escenario de alta inflación (tasa de más del 13% en alimentos) y un incremento de la inseguridad pública. Lo que sucedió ayer, como siempre ha sucedido desde la Constitución de 1824, fue un discurso político de justificación de un gobierno y no una rendición de cuentas efectiva, la cual se lleva a cabo con el texto amplio del informe entregado por escrito, la glosa del mismo con la comparecencia de los servidores públicos de alto nivel a las cámaras y la presentación de la cuenta pública.Elmensaje de López Obrador, hay que señalarlo, se emite en un momento de alta popularidad, como la que tenía López Portillo en su cuarto año de gobierno, y fue bien recibido por sus simpatizantes y seguidores y aplaudido “a rabiar” por su colaboradores y corcholatas, que en este momento esperan ser destapadas -ungidos por el dedo presidencial apoyado en las encuestas- y serían incapaces de señalar los defectos de la autollamada 4T que deben corregirse.



ColumnistasCRÓNICA, SÁBADO 3 SEPTIEMBRE 2022 5
uando hablamos del estado, nos referimos a una población que se encuentra dentro de un territorio, que es soberana y en virtud de ello se ha dado su propio derecho así como un gobierno que la rija. Estos elementos, población, territorio, soberanía, orden jurídico y gobierno deben relacionarse de cierta forma, atendiendo a objetivos como por ejemplo la protección de los derechos humanos. Así, existen distintos arreglos de esos cinco elementos, que dan lugar a lo que llamamos formas de estado. Por ejemplo, existe una manera en que el territorio se divide a fin de que la ciudadanía cuente con un derecho y autoridadesEstelocales.arreglo se ha llamado estado federal.Conalgunos cortos periodos de tiempo, nuestro país ha sido una federación. Si bien se ha dicho con cierta razón que esto del federalismo mexicano se da más en las reglas que en la realidad política, la historia es más compleja. Pero no es el tema que hoy me ocupe. De lo que quiero hablar es de las diversas formas del federalismo que tenemos en México. De hecho, en nuestro país estas variadas manifestaciones se traslapan actualmente. El primer federalismo mexicano fue el dual. Este es un invento de los Estados Unidos, derivado de la su Constitución vigente, y es el más fácil: se reduce a afirmar que lo que le toca al gobierno federal no puede ser realizado por los locales, ni viceversa.
Sin embargo, al igual que el embajador Ken Salazar, diversas voces gubernamentales y del sector privado, aseguran que el T-MEC va a sobrevivir porque es un mecanismo irrenunciable para lograr nuevas metas de desarrollo en beneficio de los tres países que lo integran. Lo que preocupa más es el tema de la inseguridad. En este sentido, diferentes líderes empresariales mexicanos, han denunciado recientemente la falta de garantías para muchas empresas cuyos transportes son asaltados y extorsionados continuamente en las carreteras nacionales, así como el clima de violencia en muchas ciudades donde empresas pequeñas y medianas son obligadas a pagar derecho de piso al crimen organizado para poder trabajar. Estos factores parecería que provocarán el fin de la luna de miel que vivía el embajador de Estados Unidos con el Presidente de la República, y habrá que ver la reacción que esto genere al interior del gobierno de la 4T .
fermx99@hotmail.com OPINIÓN ¿Terminó la luna de miel Ken Salazar–AMLO?
Fernando
Martínez González @fer_martinezg
Por ejemplo, ¿quién determina en México cuántos municipios tiene un estado? es algo que le toca definir a cada entidad, no al gobierno federal. De este modelo se desprende una afirmación que puede resultar sorprendente: las autoridades federales no son superiores a las Ellocales.segundo federalismo es el cooperativo. Nacido también en el vecino del norte, con motivo del famoso “New Deal” del segundo Roosevelt, parte de considerar que en ocasiones el ámbito de lo local no cuenta con los recursos (económicos, personales, intelectuales) necesarios para atender una necesidad social que es de su competencia, y por tanto de manera solidaria pero no impositiva, el gobierno federal le apoya sin sustituirlo.También tenemos federalismo cooperativo en México, por ejemplo en las transferencias que han existido para fortalecer algunas funciones municipales. El tercero es el federalismo de ejecución. De origen alemán, implica que una materia es regulada mediante leyes federales pero que se ejecuta por autoridades locales, cuando lo propio del modelo dual es que estas últimas autoridades solo aplican derecho de sus estados. La materia electoral en México, en buena parte, ilustra la convivencia de distintos tipos de federalismo. En principio se trataba de un asunto dual, en el que el Congreso de la Unión regulaba los comicios federales, y las legislaturas de los estados las elecciones locales, en un modelo puramente dual. Pero a partir de 2014 se modificó la distribución de competencias, se crearon leyes generales que inciden tanto en las elecciones locales como las federales, y se erigió al INE como rector del sistema; a los institutos estatales se les vinculó a esas leyes generales y al INE, de forma que ahora ejecutan mandatos de naturaleza Federalismofederal.deejecución pues. Es difícil entender y administrar este modelo, complejo de suyo. El federalismo como técnica de división del poder exige conocer la distribución de competencias, lo que se dificulta más cuando, como en la materia electoral mexicana, se traslapan distintas tipologías de dividir al poder .
nos vuelvan a tomar el control del congreso estadounidense son altas y con ello las presiones contra la administración Biden subirán, fundamentalmente en lo que se refiere a hacer cumplir el tratado comercial con México y la inseguridad desbordada que afecta a ciudadanos estadounidenses establecidos en nuestro país.
C
El federalismo mexicano Luis Octavio Vado Grajales lovadograjales@yahoo.com
S orprendieron, por decir lo menos, las declaraciones que hizo el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, en días pasados cuando, contra su costumbre, señaló que ya es tiempo de obtener resultados en seguridad ya que sin ella se enfría la inversión. El destinatario del mensaje fue sin duda el gobierno de la 4T. Llamó la atención esta declaración ya que semanas atrás el embajador había resaltado en un evento ante el Presidente de la República, las buenas acciones de su gobierno y promovió una de sus obras insignia, el Corredor Transístmico Hasta hace poco, el embajador siempre se mostró muy cercano al presidenteLópez Obrador, para quien siempre tuvo elogios por sus diversas acciones de gobierno y muy seguido lo visitaba en Palacio Nacional, al grado que despertó suspicacias en el círculo empresarial de su país por considerar que no desempeñaba el papel que corresponde a todo embajador de defender los interesesConnorteamericanos.estasdeclaraciones, el embajador asumió un papel más consecuente con su responsabilidad. El jueves pasado, durante la celebración de una reunión con representantes de la banca norteamericana en San Antonio, Texas, Salazar comentó que importantes empresas de EU pusieron freno a inversiones en el país, hasta que no se resuelvan las consultas sobre política energética de México en el T-MEC . Capitales multimillonarios en inversiones norteamericanas están detenidos, por este motivo. Y es que las circunstancias obligan ahora a Ken Salazar a ser más duro con el presidente López Obrador, ya que las probabilidades de que los republica-



Nacional CRÓNICA, SÁBADO 3 SEPTIEMBRE 20226
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este viernes en Palacio Nacional que se equivocó con sus cuatro propuestas para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Ya no están pensando en el proyecto y en hacer justicia”, lamenta el Presidente Redacción Ciudad de México
A pesar de que hace una semana el secretario de Gobernación, Adán Augusto López aseguró que no se ventilarían las identidades de jueces que han incurrido en acciones de ilegalidad, pero como medida de presión para justificar la necesidad de contar con la prisión preventiva oficiosa, este viernes el gobierno del presidente López Obrador reveló nombres y exhibió a jueces que presuntamente han facilitado la liberación y evasión de delincuentes, a unos días de que la Corte inicie la sesión en la que decidirá si se elimina o no el mecanismo.EnPalacioNacional, el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja expuso casos en los que asesinos, feminicidas y defraudadores obtuvieron la libertad debido a que los jueces argumentaron que las investigaciones estaban malEnintegradas.elcasode los Montadeudas, Mejía Berdeja señaló al juez Juan Pablo Gómez Fierro, quien otorgó amparos en contra de la Ley de la Industria Eléctrica. Otros magistrados mencionados fueron Sergio Rodarte Oliva, que liberó a un secuestrador del Cártel de Jalisco Nueva Generación conocido como El Fantasma; al juez Carlos Gallegos Arellano, quien desacreditó testimonios en contra de Edwin Omar, alias El Mini Mix o El Mini acusado de matar a un policía. AMPLIÓ LA LISTA En la lista también aparecen el juez Marco Antonio Ordorica, de Guerrero, que ha dejado ir a varios secuestradores y la jueza Viviana Judith Juárez Vázquez, quien determinó que sujetos que traficaban armas en Baja California fueron detenidos de manera ilegal, por lo que los dejó en Otrolibertad.caso es el del magistrado Daniel Hernández George, quien determinó no vincular a proceso a tres personas involucradas en un grupo de secuestradores conocido como Los Lucios Tras poner en pantalla a estos jueces, el subsecretario Ricardo Mejía Berdeja subrayó que si la SCJN decide derogar el Artículo 19 de la Constitución, que contempla la prisión preventiva oficiosa, estaría incurriendo en un exceso, pues se convertiría en un Poder Constituyente, lo cual es facultad del Legislativo . ... y exhibe a jueces que han incurrido en actos de ilegalidad ra policías y fiscales corruptos” y recalcaron que la medida ha colocado a los detenidos y sus familias en condiciones de mayor vulnerabilidad.
EFE
El presidente López Obrador se lamenta de su decisión.
Asimismo, el mandatario arremetió contra los jueces que él propuso y contra los que no comulgan con sus ideales: “¿Qué creen?, me equivoqué, porque hice propuestas, pero ya una vez que propuse ya por el cargo, o porque cambiaron de parecer, ya no están pensando en el proyecto de transformación y en hacer justicia”, declaró.“Yaactúan más en función de los mecanismos jurídicos, y yo respeto eso, porque pues yo propongo, pero no quiero tener incondicionales, yo quiero que haya mujeres y hombres libres, conscientes, y que cada quien asuma su responsabilidad, ya nos cuesta trabajo contar con cuatro de los once”, puntualizó. Los cuatro ministros que propuso López Obrador en su Administración son Juan Luis González Alcántara Carrancá, Yasmín Esquivel Mossa, Ana Margarita Ríos Farjat y Loretta Ortiz Ahlf y que fueron aprobados por el Senado de la República. El mandatario arremetió contra estos magistrados a manera de presión, a unos días de que la Suprema Corte inicie el análisis el próximo 5 de septiembre sobre la invalidez de la prisión preventiva oficiosa, figura jurídica cautelar que ha sido defendida por el gobierno de la 4T. La prisión preventiva oficiosa, señaló el Gobierno Federal en un comunicado es fundamental en ciertos delitos para asegurar que los presuntos criminales no se sustraigan de la acción de la justicia durante el proceso penal. “Si la Corte resuelve de que ya no va a haber esta prisión preventiva y que van a poder salir como entran los delincuentes, yo respeto la decisión, pero no quiero ser cómplice”, declaró López Obrador el pasado 30 de agosto .
El mandatario aseveró que los cuatro ministros que él nominó “ya no están pensando en el proyecto de transformación y en hacer justicia”. “Dije: ‘voy a tener oportunidad de proponer a ministros, hice mi cuenta, más los que estén ahí, decentes, pues puede ser que logremos tener mayoría’, no para que me apoyen en abusos, sino para reformar el Poder Judicial y que realmente haya justicia en México”, apuntó.
Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar Ortiz, quienes permanecieron más de 17 años en la cárcel sin sentencia, exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador que no haya “más penas sin culpa”, ante el apoyo del mandatario por la prisión preventiva oficiosa. “Nosotros tampoco creemos ni confiamos en jueces, pero siempre será mejor la prisión preventiva revisada y establecida en audiencia pública, con pruebas, que en la oscuridad de galeras o en la barandilla del Ministerio Público”, declararon en un videomensaje emitido en conjunto y publicado en la cuenta de Twitter @penasinculpa.
NEGOCIAZO García Rodríguez y Alpízar Ortiz denunciaron este viernes que la prisión preventiva oficiosa “es un gran negocio paPasaron 17 años sin sentencia; hoy exigen a López Obrador que no haya más “penas sin culpa”
VÍCTIMAS En el mismo tenor, reiteraron que fueron víctimas de la prisión preventiva oficiosa y aseguraron que les “fabricaron delitos”. Por último, solicitaron al presidente López Obrador que se convoque a una consulta con especialistas, legisladores y familiares de “Compartimosvíctimas.su preocupación por la inseguridad que se vive en el país, pero nos preocupa también que casi 100 mil mexicanos se encuentren en prisión preventiva sin sentencia”, señalaron a López Obrador.
“Me equivoqué en la propuesta de ministros de la SCJN, no buscan la transformación”, dice AMLO...
INJUSTICIA García Rodríguez y Reyes Alpízar Ortiz, acusados del homicidio de una regidora en Atizapán de Zaragoza permanecieron detenidos en prisión preventiva por más de 17 años, antes de que recibieran una sentencia. Ambos fueron detenidos sin una orden judicial y solo conocieron los cargos que se les imputaban 45 y 34 días después de estar privados de su libertad, respectivamente .

Lorenzo Córdova, en Zacatecas.
El tema no aparecía en la agenda, pero fue incluído; esperan su aprobación esta madrugada Eloísa Domínguez Ciudad de México
Diputados discuten traslado del mando de la Guardia Nacional a Sedena
CONTACTO NORMAL Lorenzo Córdova abundó en que hay quien se escandaliza por sus relaciones; “mantengo contacto con el presidente de un partido político, lo hago con todos, absolutamente con todos los presidentes de los partidos políticos y, por cierto, todos los partidos le han pedido al INE o a mí como presidente del INE intervención para acelerar o para facilitar planteamientos de su propia vida interna y que el INE regula”. (Eunice Cruz).
El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco presentó la iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para que la Guardia Nacional, este cuerpo policial de carácter civil sea operado por el Ejército Mexicano, por lo que este viernes la Cámara de Diputados inició su discusión y que reforma varias leyes para trasladar el mando operativo y administrativo de la GN a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
NacionalCRÓNICA, SÁBADO 3 SEPTIEMBRE 2022 7 PORQUE CREEMOS EN MÉXICO... 12aedición Nuestros galardonados S L C , Premio Crónica en Ciencia y Tecnología C M A , Premio Crónica en Academia L F L R , Premio Crónica en Cultura U A E M , Premio Crónica en Comunicación Pública 19 DE OCTUBRE A LAS 10:00 HORAS EN EL AUDITORIO JAIME TORRES BODET DEL MUSEO N ACIONAL DE A NTROPOLOGÍA Premio LA DE HOY 2022
rencia de prensa que el respeto y la franqueza deben ser la base para un dialogo democrático.
El INE no es enemigo de nadie, sostiene Lorenzo Córdova
El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello aseguró que el órgano electoral no es enemigo de nadie, ya que “es una institución de la sociedad y eso se constata todos los días con el índice de credibilidad que mantiene y que ronda el 70 por ciento”. Luego de inaugurar el edificio sede de la Junta Local Ejecutiva del INE en Zacatecas, Lorenzo Córdova dijo en confe-
Personal de la Marina desalojó el campamento que mantenían desde hace diez años trabajadores de la extinta aerolínea Mexicana de Aviación, en las instalaciones del Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
DESALOJO EN EL AEROPUERTO
ADOLFO VLADIMIR - CUARTOSCURO TOMAS ACOSTA - CUARTOSCURO
troversial asunto en la agenda, por lo que se prevé una larga sesión y que podría prolongarse hasta este sábado. El vicecoordinador de Morena, Leonel Godoy, dijo que en algunos temas de las 4 leyes a reformar podría haber algún consenso, pero en otros habrá un debate intenso. Y aclaró que la Guardia Nacional no dejará de ser un cuerpo civil, aunque esté bajo la tutoría de la Sedena .
FALACIA Acompañado del gobernador David Monreal Ávila, el consejero presidente del INE dejó en claro que el órgano electoral no tiene enemigos: “No somos enemigos de nadie, hay lamentablemente quienes creen que el enemigo es el INE, pero eso es una falacia y el Instituto no va a caer en la provocación de colocarse en donde los enemigos del INE y enemigos de la democracia quieren colocarlo”.
Al cierre de esta edición se perfilaba la inminente aprobación de la iniciativa presidencial que los grupos parlamentarios de Morena, PT y PVEM (Juntos Hacemos Historia) la presentaron como suya, y la cual provocó que el bloque opositor inscribiera aproximadamente 150 reservas con más de 50 oradores, por lo que debate se preveía que concluyera durante la madrugada de este sábado. En los posicionamientos de los partidos políticos en pro y en contra de las reformas propuestas, a nombre de la bancada del PRI el diputado Carlos Iriarte señaló que “concentrar todas las tareas en una sola institución no puede ser la fórmula, particularmente el Ejército orgullo de este país, no puede hacerlo todo, y no existe mejor manera de honrarlo y agradecerle su determinación, que permitiéndole cumplir con la misión para la que fue creada: la defensa de la soberanía nacional y el auxilio a la sociedad”. Sin embargo, dejó ver que hay que apoyar la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en lo que la oposición no tendría inconveniente en votar a favor. Se trata de la “Ley Orgánica de la Administración Pública Federal”; la “Ley de la Guardia Nacional”; la “Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos”, y a la “Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y las Fuerza Aérea Mexicanos”. Aunque el tema no aparecía en el orden día de la sesión, en la Junta de Coordinación Política se acordó incluir este con-















Bertha Hernández historiaenvivomx@gmail.com
Nacional CRÓNICA, SÁBADO 3 SEPTIEMBRE 20228 Un nieto que asesina a sus abuelos, o el crimen doble que estremeció a México
Historias Sangrientas
La familia se fue a dormir poco antes de la media noche, según declaró Gilberto Flores Alavez, el mayor de los cuatro nietos que se encontraban en la casa. Los muchachos estaban en el hogar de los Flores Izquierdo porque sus padres se encontraban de viaje.
“No puedo describir la saña con la que mis abuelos fueron asesinados. A los dos les cortaron el cuello”. Así hablaba, ante una nube de reporteros, un muchacho de 22 años vestido de negro. Eran horas de vértigo las que siguieron al hallazgo de los cadáveres del político nayarita Gilberto Flores Muñoz y su esposa, la escritora Asunción Izquierdo, en su casa de la lujosa colonia de las Lomas de Chapultepec. Lo que no sabían los integrantes de la fuente policiaca, y, al cabo de poco tiempo se enterarían de que, en aquel momento, estuvieron hablando con el autor del crimen. Eran los primeros días de octubre de 1978. Con los ojos llenos de lágrimas, el muchacho, que respondía por Gilberto Flores Alavez, repetía ante los periodistas una petición “al pueblo mexicano”. Era urgente, insistía, que se apoyara al gobierno, “para que ya no suceda esto”. Las especulaciones corrían por toda la ciudad. Se habló de dos, de cuatro criminales como autores materiales de aquellas muertes. A Flores Muñoz y a su esposa los habían matado en sus camas. A medida que la información fluía, pues el doble crimen conmocionó a la clase política del país, que exigía conocer los detalles, el horror se reveló en las páginas de nota roja. A la pareja la habían atacado, mientras dormían, con un machete.
LOS TERRIBLES DETALLES
Nadie se explicaba cómo fue que los asesinos entraron a la casa de los Flores Izquierdo, porque en la casa estaban, aparte de don Gilberto y su esposa, estaban cinco empleados domésticos, incluyendo un vigilante, y os cuatro nietos de la pareja, Gilberto, Alicia, Patricia y Alfonso. Ninguno de ellos se enteró de lo que ocurrió en las recámaras del político y de la escritora. Además, quien quiera que hubiera matado a los Flores Izquierdo, se movió con toda libertad, para matar primero al director de la Comisión Nacional de la Industria Azucarera, y después se había movido hacia la alcoba de la escritora. Tanto los cuerpos policiacos, la policía judicial, la Federal, la Federal de Seguridad, Judicial del Distrito Federal como los reporteros se manifestaban desconcertados.
La mañana del 6 de octubre, hacia las 8 de la mañana, la menor de las nietas, Alicia Flores, se dispuso a marcharse a la Universidad Iberoamericana, donde estudiaba. Al entrar a despedirse de la abueEn las últimas semanas de 1978, el conocido humor negro de los habitantes de la ciudad de México incluyó en las conversaciones de todos los días la expresión “fue el nieto”, extraída de los titulares de la prensa que dieron a conocer el asesinato de una pareja conocida en el mundo de la política y de la cultura. La violencia con la que fueron ultimados sorprendió al país entero. El asombro creció cuando se supo quién era el responsable.
El acento más oscuro de aquella tragedia lo encontraron las autoridades en el cuerpo de Asunción Izquierdo: su asesino dejó el arma homicida clavado en el cuello de la Gilbertomujer. Flores Muñoz había sido gobernador de su natal Nayarit, y era un político en activo, que estaba a cargo de la Comisión Nacional de la Industria Azucarera. Asunción, su esposa, había escrito algunas obras bajo el seudónimo de Ana Mairena. A pesar de que había vigilancia en la casa de la pareja, en la calle de Palmas, los autores del doble crimen habían logrado penetrar a la casa marcada con el número 1535 de la calle de Palmas, y atacar a los esposos que, cada cual en su recámara, ya dormían. El horror comenzaría a la mañana siguiente.


CONDENA, ESCÁNDALO Y UN LIBRO “El Nieto” fue condenado a 28 años de prisión. Pero su padre, junto con un equipo de abogados, trabajaron sin descanso para liberar al muchacho, argumentando que se habían manipulado las pruebas forenses para Graciasinculparlo.aesetrabajo, Gilberto Flores Alavez fue liberado a principios de los años 90 del siglo pasado. En 2009, aseguró a la prensa que sus abuelos habían sido asesinados con el conocimiento del entonces presidente José López Portillo, porque Flores Muñoz tenía pruebas de la corrupción de la industria azucarera. Pero en ese lejano 1978, la historia de aquellos ancianos asesinados, vinculados con el más alto poder político, llenó planas y planas de la nota roja más sensacionalista de aquellos tiempos, a grado tal, que inspiró al escritor y periodista Vicente Leñero a producir un reportaje de largo aliento, enriquecido con el talento literario de su autor. El resultado fue un libro de esos que perduran, un clásico contemporáneo, “Asesinato”, en alguna época lectura indispensable de todo estudiante de periodismo. Cuando uno lee las páginas de Leñero, vuelve a advertirse esa oscura niebla, la brutal violencia que se llevó a Gilberto Flores y a Asunción Izquierdo, como se ha llevado a tantos otros .
LA INVESTIGACIÓN Y LAS ESPECULACIONES En un intento por resolver el caso con prontitud, la policía señaló como principales sospechosos al chofer de la familia, León Sandoval, y a dos carpinteros, Delfín Vargas Sánchez y Luis López Méndez, de sesenta años de edad, al que aprehendieron cuando llevaba consigo a su nieto Roberto López, un niño de cinco años. Gilberto Flores Muñoz, un hombre de 72 años, tenía una larga biografía política: había sido fue diputado federal, senador, secretario de Acción Deportiva del Partido Revolucionario Institucional, gobernador de Nayarit, secretario de Agricultura y Ganadería la gestión del presidente Adolfo Ruiz Cortines, y hasta había sonado como presidenciable. A todo mundo le interesaba tener una solución pronta al doble Funcionarioscrimen.y políticos se apresuraron a desechar la hipótesis de un crimen político. El jefe de prensa de la Comisión Nacional de la Industria Azucarera, Salvador comprado el machete y la lima en una tlapalería, “La Gloria”, de la avenida de Niño Perdido (hoy parte del Eje Central Lázaro Cárdenas). Lo habría ayudado en su plan un joven amigo suyo, Anacarsis Peralta. Se insistió en que el muchacho padecía un trastorno mental. Todas las autoridades policiacas insistieron en esa explicación. Hasta el titular de la Dirección Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro, afirmó públicamente que se trataba de “un caso claro” de enfermedad mental. Gilberto Flores Alavez repetiría esa misma expresión cuando lo presentaron ante la prensa. En aquella presentación, un reportero le preguntó por los motivos que tuvo para matar a sus abuelos. Flores Alavez respondió:—Fue un acto de inconciencia psicológica.—¿Quiere decir que está usted loco? —¡No sea majadero!, -terció el médico Flores Izquierdo, padre del presunto asesino.Nofueron pocos los reporteros que, al redactar sus notas, subrayaron que, para padecer “una enfermedad mental”, Gilberto Flores Alavez parecía bastante cuerdo y que daba la impresión de “haber sido adiestrado para su confrontación con los periodistas”.Pero,¿cuál era el móvil? Se aseguró que el joven Gilberto decidió matar a sus abuelos por diversos disgustos con él, a quien constantemente regañaban. Afloraron detalles incómodos, como el hecho de que los muertos habían cambiado sus testamentos para heredarse mutuamente, y que el político Flores Muñoz estaba seriamente distanciado de su hijo el médico Flores Izquierdo, a grado tal que llevaban años sin hablarse. El 12 de octubre, Gilberto Flores Alavez fue trasladado al Reclusorio Oriente.
la, encontró el cadáver destrozado y con el machete clavado todavía en el cuello, Aterrorizada, la muchacha corrió al cuarto de su abuelo. Se encontró con que Gilberto Flores Muñoz también había sido asesinado.Enelmar de especulaciones, Francisco Sahagún Baca, jefe de la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (DIPD) afirmó que las víctimas habían sido asesinadas entre las dos y las cinco de la mañana. El informe forense, dado a conocer con prontitud, precisó que la hora de la muerte de la pareja hacia la media noche. Estimaban los peritos que debieron ser al menos dos personas las que mataron al matrimonio. El doble homicidio parecía el crimen perfecto. Cuando Alicia Flores Alavez encontró muertos a sus abuelos, las puertas a la calle y a los jardines estaban completamente cerradas. La casa estaba completamente alfombrada, y no había manchas de sangre en los pisos. La policía se aplicó a examinar a detalle la casa de la calle de Palmas, pues consideraba que había algunos sitios donde los asesinos pudieron ocultarse, esperando que pasara el alboroto, para después salir, cuando nadie los Incluso,viera.la policía trazó un escenario con la cantidad de participantes en el crimen: una debió abrir las puertas de la casa, otra permaneció en la calle para avisar a sus cómplices de algún peligro, un tercero entró en la residencia para buscar las recámaras del matrimonio y un cuarto mató a machetazos a la pareja. Se empezó a hablar de un crimen con motivaciones políticas, porque nada estaba fuera de lugar en la casa de los Flores Izquierdo: nada faltaba, nada había sido robado. Junto a la casa de las víctimas se encontraba, en aquellos días, la embajada de Turquía en México: los patru-
El asesinato del matrimonio Flores Izquierdo fue un escándalo: él había sido gobernador de “unhabló,político,queapresuraronindustriaLoscasoespeculacionesFuerondeFloresdeladeEnpoeta.Mairena,seudónimoCortines;tiemposy”presidenciable”NayaritendeAdolfoRuizella,bajoeldeAnaeraescritoraylaculturapopular1978,“ElNieto”eraformainconfundiblereferirseaGilbertoAlavez,asesinosusabuelos.muchaslasdelFloresMuñoz.personajesdelaazucareraseaafirmarnoerauncrimenylapolicíadeinmediato,deenfermomental”.
NacionalCRÓNICA, SÁBADO 3 SEPTIEMBRE 2022 9 del Río, consideró imposible una motivación relacionada con el cargo de la víctima. Don Gilberto, aseguró el vocero, tenía muchas amistades y ningún enemigo en el mundo de la industria azucarera. Pero la prensa insistió en indagar. Los reporteros obtuvieron palabras de Ángel Martínez Manzanares y Francisco Soto Leyva, presidente y secretario general de la Unión Nacional de Productores de Caña, de la Confederación Nacional Campesina. Ellos también descartaron un móvil político en el crimen. Aprovecharon para describir a Flores Muñoz como un funcionario “humano, honesto y desinteresado, que apoyaba a toda la industria”. Pero las especulaciones no se terminaron. Se empezó a hablar de un asesino “enfermo mental”, de alguien “muy cercano a la familia”. Entre los muchos chismes que circularon, se empezó a decir que, al ser interrogado, como el resto de los ocupantes de la casa, el mayor de los nietos, Gilberto Flores Alavez, por cierto, el consentido de su abuela Asunción, había empezado a mostrarse contradictorio. De inmediato, el padre del muchacho, el médico Gilberto Flores Izquierdo, salió en defensa de su hijo, y acusó a la prensa y a la policía de estar intentando fabricar culpables, en vista de que no tenían nada sólido en las manos. El 10 de octubre de 1978, en diversos periódicos de la capital se publicó un desplegado. Lo firmaban 16 amistades de los Flores Izquierdo. En aquel desplegado se quejaban de las especulaciones de la “prensa amarillista” y a las suposiciones de la policía, que no hacían otra cosa que estar “difamando a las personas de sus familiares más queridos [de los Flores Izquierdo], escudando su incompetencia en la mentira y en la calumnia”. Los ataques eran especialmente duros contra Jesús Miyazawa. Se exigía su cese. Al cabo de unos pocos días, el caso dio un vuelco. Los “sospechosos” no eran tales. “¡FUE EL NIETO!” “¡Fue el nieto!”, gritaron los periódicos el 11 de octubre de 1978. Un día antes, el periódico La Prensa aseguró que la policía había encontrado ropas ensangrentadas en la habitación que había ocupado Gilberto Flores Alavez, el nieto mayor de la pareja asesinada. También hallaron una lima que, se presumió, había sido empleada para afilar el machete empleado en el Durantecrimen.las investigaciones, se había interrogado a 11. El cerco se fue cerrando, y finalmente, Gilberto confesó que él era el autor del crimen. La prensa relató que la primera confesión del muchacho la hizo delante del procurador del Distrito Federal, Agustín Alaniz Fuentes, el médico Flores Izquierdo y el director general del IMSS, Arsenio Farell Cubillas. Después, se le presentó ante la prensa. Como el culpable del asesinato de sus abuelos. Ya nadie lo mencionaba por su nombre. Simplemente era “el nieto”. Y todos sabían perfectamente de quién se trataba. De aquellos días data un cartón de Rogelio Naranjo, que hablaba del “horrorosísimo nieto que horrorizó a la horrorosa sociedad”.Afloraron más detalles: Gilberto había
lleros comisionados a resguardar la sede diplomática nunca vieron algo anormal. El vigilante de la casa, el policía bancario Javier Pérez Mancera, tampoco notó nada extraño.
La fuente de la nota roja se hacía lenguas con las numerosas suposiciones. Mucho le insistieron a los jefes de los cuerpos policiacos, Sahagún Baca y Rosendo Páramo Aguilar, desestimaron las suposiciones y las preguntas de los reporteros que intentaban sacarles algún dato relevante de las primeras investigaciones; Jesús Miyazawa, director de la Policía Judicial del Distrito Federal, ni siquiera quiso hablar con la prensa. Los cuerpos de Gilberto Flores Muñoz y de Asunción Izquierdo fueron velados en la casa donde los mataron, y luego se les llevó a Nayarit para sepultarlos allá.


Un grupo de encapuchados to mó las instalaciones del plan tel de la Escuela Nacional Pre paratoria Número 5, “José Vas concelos”, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y prohibió el acceso a los alumnos y trabajadores, centro de estudios ubicado en Calzada de Hueso en Coapa. De acuerdo con estudian tes y trabajadores del plan tel, la toma de las instalacio nes ocurrió a las 6:30 horas de la mañana de este viernes, lo que fue difundida en redes so ciales.Los encapuchados señala ron en redes sociales que el ob jetivo de esta toma del plan tel es para recordar los hechos ocurridos el 3 de septiembre de 2018, cuando estudiantes fueron atacados por porros y encapuchados en la explanada de DerivadoRectoría. de estos hechos, la máxima casa de estudios condenó a través de un comu nicado la toma de sus plante les e hizo un llamado a estu diantes a evitar la violencia
Usuarios del Sistema del Bicicle tas Públicas de la Ciudad de Mé xico conocido como Ecobici de berán conservar la paciencia an te la escasez de chips que se pre senta “a nivel mundial”, lo que impide continuar con la transi ción para el uso de las bicicletas rojas a las negras. El mes pasado, Ecobici regis tró cuatro mil 800 usuarios, ci fra que se incrementó por quie nes decidieron voltear a esta red de movilidad sustentable ante la nueva oferta del cambio de las unidades, pero se toparán con retrasos para hacer uso de las bicicletas públicas.
Las personas con el rostro tapado impidieron el paso a estudiantes y maestros. y a continuar con sus labores cotidianas.Fuemediante redes sociales y diversas cuentas en donde se convocó a una concentración en Ciudad Universitaria, con el fin de recordar los sucesos ocurridos el 3 de septiembre de “La2018.Universidad repudió y actuó entonces con todo ri gor en contra de quienes vio lentaron a nuestros alumnos y alumnas. Procedió legal y pe nalmente contra los agresores. Expulsó definitivamente a más de 30 jóvenes que estaban ma triculados, llevó ante la autori dad ministerial a las personas ajenas a la institución y cesó a trabajadores que fueron omi sos ante la provocación”, indi có la institución.
Metrópoli CRÓNICA, SÁBADO 3 SEPTIEMBRE 202210 @LeoBlack1009EspecialPor “falta de chips”, usuarios de Ecobici se quedarán varados hasta el 14 de septiembre
La Semovi informó que el contratiempo se debe a que hay una inexistencia de estas tarjetitas “a nivel mundial”; darán bonificación mensual adicional a la membresía pagada al año Eloísa Domínguez ciudad@cronica.com.mx Gerardo Mayoral ciudad@cronica.com.mx
La Semovi, a cargo de Andrés Lajous, hizo énfasis en que las y los usuarios que se inscribieron al nuevo sistema desde el 13 de agosto y hasta el 31 de octubre recibirán una bonificación por un mes adicional en su mem bresía anual para usar las bici cletas“Ennegras.tanto,las personas cuyas membresías del sistema rojo ca ducaron a partir del 26 de julio y en adelante tendrán una ex tensión en su vigencia hasta el apagado de ese sistema, sin cos to adicional”.Recordóasus usuarios inscri tos hasta el 31 de julio de este año que para usar el sistema de bicicletas negras deben realizar su proceso de migración (gra tuita). Para ello deben revisar su correo electrónico y seguir los pasos indicados por la cuen ta contacto@ecobici.mx con lo que podrán utilizar los dos ser vicios (rojo y negro). Sin embar go, Crónica obtuvo el testimo nio de algunos usuarios a quie nes no les había llegado ningún mensaje a su cuenta de correo, por lo que han manifestado con fusión por no poder hacer uso de las bicicletas públicas, que no gratuitas.Actualmente, el nuevo siste ma tiene 90 estaciones y la de pendencia capitalina se com prometió a informar puntual mente sobre el reinicio de las instalaciones para expandir el servicio en alcaldías como Be nito Juárez.
Encapuchados toman instalaciones de la Prepa 5
La renovación del sistema Ecobici será pausada hasta el 14 de septiembre.
La Secretaría de Movilidad (Semovi) informó que este con tratiempo se deriva de la esca sez de chips electrónicos que existe a nivel mundial, (por lo que) “la renovación del sistema Ecobici será pausada hasta el 14 de Enseptiembre”.uncomunicado, la depen dencia del gobierno capitalino aseguró que para dentro de 12 días los componentes que utili zan esta tecnología ya estarán listos en la Ciudad de México, de acuerdo con la información del consorcio encargado de renovar y expandir el sistema de bicicle tas públicas de la capital.


La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clau dia Sheinbaum aseguró que eliminar la prisión preventiva oficiosa traería graves consecuencias a la seguridad de los capitalinos, por lo que pidió a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que analicen el tema con datos duros y “fuera de su torre de cristal”. Este lunes, el máximo tribunal del país dicta minará la posible eliminación de la prisión pre ventiva oficiosa, por lo que la mandataria capitali na advirtió que en caso de que se decida eliminar esta figura quedarían libres feminicidas, pede rastas, violadores, homicidas y, en muchos casos, personas ligadas a casos de corrupción.
“Yo creo que en su torre de cristal; que se den una vuelta, que caminen por la calle los minis tros de la Suprema Corte, que vean la realidad del país, yo creo que eso es muy importante pa ra cualquier juzgador, para cualquier ministerio público, para cualquier servidor público, porque todos somos servidores públicos, hay que ver la realidad que está viviendo el país y hacia dónde queremos ir. Claro que queremos un México con justicia, que requerimos mayor protección a los Derechos Humanos, pues vamos a entrarle en to do caso a esa discusión, pero no así de tajo quitar la prisión preventiva oficiosa”, expuso. prisión preventiva afectaría estrategia de seguridad en CDMX: Sheinbaum Jennifer Garlem ciudad@cronica.com.mx
Eliminar
MetrópoliCRÓNICA, SÁBADO 3 SEPTIEMBRE 2022 11 19 de octubre a las 10:00 horas en el auditorio Jaime torres bodet del museo n acional de a ntropología Porque creemos en méxico... 12aedición Premio LA DE HO Y 2022



Una compilación de quince crónicas es critas en los últimos años sobre temas tan variados como el éxito de unos ga tos cantando en YouTube, el encuentro de unos gemelos idénticos o el viaje de semanas en kayak que hizo un hombre llamado Doba, forman el libro “La vida toda”, de Alma Guillermoprieto, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2018. “La crónica se puede dar el lujo de ocuparse de la vida toda, en toda su lo cura, en su esplendor, en toda su trage dia, en su farsa, su complicidad, es lo que retratamos y la nota periodística puntual no puede ocuparse de las cosas absur das”, comentó la autora.
Cultura CRÓNICA, SÁBADO 3 SEPTIEMBRE 2022“La12 crónica se ocupa de la vida, con toda su locura, esplendor y tragedia”
Uno de los propósitos de esta anto logía de nueva crónica estadunidense, añade Guillermoprieto, es mostrar que hay un menú de crónicas que se ocupan de lo absurdo, de lo práctico, de lo con movedor. Algunos de los autores de es tos textos son: Robert A. Caro, Sam Qui nones, Yasmine El Rashidi y Elizabeth Weil.“La chispa que me hizo pensar en ha cer esta compilación de crónicas fue dar me cuenta, al hablar con reporteros jó venes, que se alimentaban, en gran me dida, de reportajes que García Márquez y Carlos Fuentes alabaron en su momen to, hace 50 años: Norman Mailer, Hunter S. Thompson o Truman Capote, quienes todavía se tienen como modelos de gran reportaje”,Guillermoprietoindica. asegura que “son modelos de gran reportaje machistas porque se trata de tres autores, inclu yendo a Capote que era gay, que en sus desafíos periodísticos la cultura ma chista permeaba al periodismo en ese momento”Esdecir, era irse a la cantina a embo rracharse después del cierre de edición, enfrentar los grandes desafíos con el pe cho sacado pero esas cosas ya no, ya fue ron, y la manera de hacer crónica tam Alma Guillermoprieto presentó en el Hay Festival su libro “La vida toda”.
Joaquín Sarmiento
bién cambió a una situación más iguali taria y democrática, agrega.
Otra crónica que destaca, es “Los mellizos revueltos de Bogotá”, de Susan Dominus. “Una gran crónica de ciencia que se dirige a una de mis obsesiones: la incapacidad para reportear ciencia y medio ambiente. Uno la lee sin darse cuenta que es un texto sobre cómo fun ciona el ADN”
FEMINISTA Otro libro que Guillermoprieto promo ciona en el marco del Hay Festival Que rétaro 2022 es “¿Será que soy feminis ta?”, el cual no pudo difundiese porque se lanzó durante la pandemia. “Es un libro que me salió del cora zón, de decir ante el nuevo feminismo, ¿dónde estoy parada? El libro es un re corrido por mi feminismo de juventud y es hablar del feminismo actual, sobre todo, reivindicar a las mujeres de Amé rica Latina que son feministas sin darse cuenta y que sin haberse percatado de eso son las que han estado cambiando a la sociedad”, afirma. En el libro aparecen luchadoras so ciales, madres de los desaparecidos, ac tivistas sociales en Sudamérica, las que salen a la calle reclamando igualdades de derechos y las mujeres que trataron de darle voz a las muertas de Juárez. “Es un intento por reivindicar el feminismo social, de lucha latinoamericana”, dijo.
CAMBIO “Hay una manera de narrar más lige Mujeres Igualdad de derechos La autora habló sobre el movi miento #MeToo como un feminis mo en redes sociales. “Se dirige al tema del acoso sexual y eso es importante. Ha tenido enorme im pacto, no sé si en la conducta de los hombres pero sí en la capaci dad de las mujeres de sentirse em poderadas -esa palabra que hemos adoptado- frente a los hombres y capaces de denunciar”. También indicó que le molesta que los hombres le digan: está bien que ustedes luchen y que hasta tú sea feminista, pero ¿hasta qué punto? “ A eso yo digo que hasta el punto en que las mujeres y las hombres tengamos una perfecta igualdad de derechos”.
Es lo que retratamos porque la nota periodística no trata estas cosas absurdas, señala Alma Guillermoprieto Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com Compilación
ra, no tan densa. Entonces me interesó darles a los reporteros jóvenes de Amé rica Latina y al público en general, una manera de leer crónica amena, diverti da y de compartir los textos que he leí do una y otra vez por el puro placer de disfrutarlos”, indicó la Premio Princesa de Asturias.Laperiodista comentó que seleccio nó textos que pudieran tener una gran idea, que le provocaran la pregunta ¿có mo se le ocurrió hacer esto? “Y es que la crónica se presta a los no eventos, a lo que pasa después de la nota”. “La crónica de los gatos en Japón (En busca del corazón del complejo in ternético gato-industrial, de Gideon Lewis-Kraus), qué gran nota de viaje, qué gran reportaje internacional, cuán to aprendemos de Japón y de internet, y de los gatos. Hay que ver que el autor del texto quiere hablar con los gatos, no los dueños, porque son las estrellas, es una gran idea”, comenta.

@visionauto Vision Automotriz Vision Automotriz LA DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 25 Nº 9,381 $10.00 // SÁBADO 3 SEPTIEMBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX LoganRenault2023,elregreso El twitter PAG 4 Planta de Nissan Aguascalientesen , de clase Ashwanimundial:Gupta PAG 3 Lanza Jeep producidaespecialedicióndeCompass,enMéxico PAG 2 CARLOS ZARLENGA Será el nuevo Presidente de Stellantis México, sutituyendo al suquienBrunomexicanoCattori,anunciójubilación









AQUÍ LOS PRECIOS Jeep Compass Limited 2022 $624,900 Jeep Compass Limited Premium 2022 $659,90 0 Jeep Compass (RED)® 2022 $663,900 2022 $694,900
Diseño Exterior. Jeep Compass (RED)® se presenta en exclusivo color rojo y emblemas (RED)® que lo distinguen como edición especial. Jeep Compass 2022 presenta un renovado diseño exterior que combina una elaboración de primera clase con el icónico estilo de Jeep. El rediseño de varios componentes exclusivos proporciona una nueva apariencia distinguida. La parte frontal ha sido rediseñada para proyectar una actitud refinada y segura.
Jeep Compass (RED), producida en la planta de Toluca en el Estado de México debuta como una edición especial de Jeep Compass 2022 combinando la legendaria herencia de la marca con exclusivos rasgos estéticos (RED) que lo dotan de una apariencia excepcional en el interior y en el exterior, además de lo atractivo que resulta el color rojo, un imán para la vista urbana. Es una tradición de Jeep presentar versiones que sorprenden, no sólo por su tecnología, sino por el gusto hacia el diseño exterior y la comodidad de los interiores, en donde la perfección parece no tener límites. Siempre hay algo que mejorar, de tal suerte que al final de la historia resalta y se distingue de los demás. Esa es la intención de las ediciones limitadas. La marca Jeep forma parte de una colaboración de varias marcas de Stellantis con la campaña (RED)®. Jeep une fuerzas con (RED)®, y consolida la primera alianza automotriz en apoyar este movimiento, mediante la creación de esta edición especial con una atractiva imagen (RED), la cual encaja perfectamente con la importante misión de donar fondos para combatir emergencias sanitarias mundiales.
Motor. Jeep Compass (RED)® 2022 es impulsado por un motor de bajo consumo Tigershark l-4 de 16 válvulas y 2.4 litros, con sistema de activación de válvula electro-hidráulico variable MultiAir2. Este motor de tecnología avanzada produce 180 caballos de fuerza y 175 libraspie de torque, acoplado a una transmisión automática de seis velocidades.
Jeep Compass 2022 debutó en nuestro país este año con un diseño auténtico de primer nivel y un interior moderno completamente nuevo plagado de elementos de seguridad avanzada y tecnologías de última generación. Jeep Compass (RED)® 2022 llega a México como edición limitada a 100 unidades.
Jeep Compass (RED)® 2022 se fabrica en la planta de Stellantis en Toluca, México.Acerca de (RED)® (RED)® es una organización sin fines de lucro, creada por Bono de U2 y Bobby Shriver en 2006, encaminada a tornar el poder colectivo de los consumidores en una fuerza global de ayuda esencial para salvar vidas. (RED)® trabaja de la mano de las marcas más emblemáticas del mundo para desarrollar Productos (RED)® que cuando se compran generan donaciones corporativas al Fondo Mundial para que el derecho al mañana sea una realidad para todos
Jeep Compass 2022 (RED), edición limitada a 100 unidades
Se incluyen más de 75 funciones avanzadas de seguridad activa y pasiva y un conjunto de tecnologías de nueva generación Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
Jeep Compass High Altitude
Diseño Interior. El interior del Jeep Compass (RED)® 2022 presenta una cabina moderna y tecnológicamente avanzada con un amplio espacio de almacenamiento, grandes dosis de confort y elaboración artesanal. Compass 2022 garantiza una experiencia superior y una mayor funcionalidad.
Zarlenga llevará a Stellantis al camino de la electrificación Desde el 1 tori,deenllantisdentenuevoZarlengagentinoesteseptiembrededeaño,elar-Carloseselpresi-deSte-México,reemplazoBrunoCat-quieninició su proceso de jubilación tras 22 años de labores en la empresa. Zarlenga asume el control de todas las operaciones del grupo automotriz franco-italo-americano en nuestro país, y será el responsable de llevar a la empresa hacia la nueva era de la electrificación.Comoserecorará, hace poco más de un mes, encabezados por Carlos Tavares, acompañado de los máximos responsables de Stellantis —que agrupa a las marcas Jeep, Chrysler, Dodge, RAM, Abarth, Alfa Romeo, Fiat, Lancia, Maserati, Peugeot, Citroën, DS, Opel y Vauxhall— visitaron al presidente de México, Manuel López Obrador, para estudiar las inversiones para producir vehículos eléctricos en su planta de Saltillo, Coahuila.Elnuevo responsable del Grupo Stellantis México reportará a Mark Stewart, COO de Norteamérica. Carlos Zarlenga se une a la empresa después de haber estado en General Motors, donde recientemente fue presidente y director general en “CarlosSudamérica.Zarlenga tiene un profundo conocimiento de la industria automotriz, sus operaciones y dinámicas, junto con una sólida formación en finanzas. Zarlenga comenzó su carrera en GM, donde ocupó una serie de posiciones cada vez de mayor responsabilidad, incluido el de director financiero”, expuso. “Junto con sus habilidades integrales de liderazgo, la experiencia de Carlos en diferentes mercados lo llevó a lograr resultados notables, incluido un cambio radical en América del Sur”, dijo Stewart. “Esperamos que Carlos se una a nuestro equipo de liderazgo a medida que continuamos transformando nuestra empresa en una empresa de tecnología de movilidad sostenible”, destacó Mark Stewar.De48 años, Carlos Zarlenga es economista por la Universidad de Belgrano y dirigió el negocio de GM en Brasil y Argentina, antes de comandar toda la región. Fue CFO y ocupó cargos en GM en Corea y Uzbekistán. Antes, en General Electric se desempeñó en Europa, Oriente Medio y África
Visión Automotriz CRÓNICA, SÁBADO 3 SEPTIEMBRE 20222
Moderno y espacioso interior para un gran almacenamiento y pantalla TFT de 7 pulgadas en el clúster de instrumentos.


neral de Nissan México fue el encargado de darle la bienvenida “estamos redefiniendo el futuro de la movilidad en México y en el mundo. Con más de 6 millones de unidades vendidas en los primeros 60 años de historia de la marca en el país, hoy no queda ninguna duda acerca de la importancia y el valor que las operaciones de México significan para Nissan a nivelAdemásglobal”.de la supervisión de la cuantiosa inversión Ashwani Gupta fue informado de los avances para el lanzamiento de la tecnología e-Power 100% eléctrica de Nissan-, de la mano de Nissan Kicks, durante el segundo semestre del 2022. Llegada que forma parte de la estrategia, Nissan Ambition 2030, enfocada en impulsar un mundo más limpio, más seguro y más inclusivo, con la electrificación al centro de todo. “Con la llegada de este nuevo vehículo que integra la revolucionaria tecnología de e-POWER, Nissan continua el camino para posicionarse como una marca pionera en innovación, tecnología y emoción”, concluyó Román. Como parte de la agenda de trabajo de Ashwani Gupta, se reunió con directivos de Credi Nissan, el brazo financiero y uno de los socios de negocio más importantes de la marca para hacer una revisión conjunta de los avances del año y de las estrategias a seguir con el objetivo de continuar fortaleciendo el desempeño de Nissan en México en especial un paquete financiero flexible muy enfocado al nuevo Nissan Kicks eléctrico. La idea es ofrecer las mejores condiciones y tener progresos significativos en utilidad operativa e ingresos. Lo anterior, en línea con el plan de transformación global de la compañía denominado Nissan NEXT, el cual está enfocado en hacer de Nissan una organización más integrada y ágil, centrada en lograr un crecimiento sostenible.
Julio Brito A.
2. Automatización 4.0. Por medio de la colaboración entre personas y tecnología a través de la creación de procesos más amigables y precisos, las plantas de Nissan en México han logrado robustecer sus procesos, logrando la integración de cobots.
1. Digitalización y análisis de datos. Las redes de información existentes dentro de los procesos de las distintas plantas, optimizan el sistema de secuencia de materiales por medio del mejoramiento en el sistema de administración de inventario.
2,400
José Román, presidente y director geSupervisión de los 700 mdd destinados a la modernización de las plantas A-1 y A-2 en Aguascalientes logra ensamblar vehículos al día
El alto ejecutivo de Nissan, que tiene que ver con las operaciones de manufactura en América del Norte visitó las plantas Aguascalientes A1 y A2. Fue una jornada de evaluación en donde se dieron a conocer los avances en materia de la inversión de 700 millones de dólares recientemente anunciada, la cual está destinada a mejorar las instalaciones de manufactura en las plantas de Aguascalientes -donde se producen modelos icónicos como Nissan March, Nissan Kicks, Nissan Versa y Nissan Sentra-, así como a brindar mejoras de automatización, sustentabilidad y capacitación a sus colaboradores, con el fin de mantenerse como un referente en la industria automotriz.
La tecnología e-Power 100% eléctrica de Nissan, de la mano de Nissan Kicks 2022
Cabe destacar que, Credi Nissan en el país que ha logrado más de 2.4 millones de contratos concretados desde su lanzamiento en México como institución financiera en el año 2003. Además, se ha posicionado como la institución líder en el otorgamiento de crédito automotriz gracias a su oferta comercial robusta y competitiva que se ajusta a la medida del cliente aunado a la renovada gama de vehículos México, la cuarta operación más grande de Nissan
Visión AutomotrizCRÓNICA, SÁBADO 3 SEPTIEMBRE 2022 3
Nissan
Ashuani Gupta, José Juan García, Jeremie Papin, David Johnson, Joan Busquets y José Román.
Ashwani Gupta, chief operating officer de Nissan Motor Corporation realizó una segunda visita a la planta de Aguascalientes en menos de 12 meses, luego que se anunció una inversión de 700 millones de dólares para modernización de los procesos de manufactura de Nissan, que tienen capacidad de que cada 40 segundos se termine el ensamble de uno de sus vehículos y armar en un solo día hasta 2,400 unidades, la mayor parte para los mercados de exportación en especial los Estados Unidos.
Actualmente, las plantas de Nissan Mexicana —Aguascalientes A1, Aguascalientes A2 y planta de CIVAC, en Morelos— combinan lo mejor de la manufactura mexicana junto con la tecnología para producir vehículos en el menor tiempo posible y con la más alta calidad. De esta forma, Nissan, las plantas de Aguascalientes 1 y 2 son capaces de concluir una unidad cada 40 segundos gracias a la tecnología implementada, lo que es equivalente a una capacidad máxima de producción de hasta 2,400 unidades al día. Se exporta a 23 países alrededor del mundo, incluyendo Estados Unidos y Brasil.
jbritoa@yahoo.com
LAS INVERSIONES


LOS PRECIOS Versiones Precio Logan Intens 299,900 Tracción Manual Logan Intens CVT 329,900
FICHA TECNICA Características del motor: Transmisión manual 5 velocidades Motor: 1.6 litros 4 Cilindros Potencia: 115 caballos de fuerza y torque de 112 lb-ft Transmisión CVT automática Transmisión Manual: 6 velocidades Rendimiento: Ciudad 16.4KM/l, Carretera 21.8km/l, Mixto 18.4km/l (CVT) Ciudad 15KM/l, Carretera 21.1km/l, Mixto 17.2km/l (Manual)
Renault de México tiene el 3.8 por ciento del mercado gracias a que ofrece vehículo adaptado para las necesidades de movilidad y esperan ofertar en los próximos 12 meses cerca de 5 mil unidades del nuevo Logan 2023, “cuenta con cualidades que destacan el diseño francés de Renault, como las luces diurnas LED en forma de “C además de que es el auto más ancho (1.99 m) y alto (1.57 m) de su categoría para que cada pasajero encuentre su lugar y el viaje sea siempre placentero y cómodo, aún a pesar del tráfico de cualquierDimitriciudad.Castiglia, director de marketing de Renault México, dijo que “Renault Logan está concebido para la vida cotidiana y diseñado para ser dinámico. Sin importar si la transmisión es manual de 5 velocidades con motor de 1.6 litros de 115 hp y 112 lb-pie o transmisión automática CVT, el nuevo Logan ofrece un gran desempeño en ciudad y un excelente rendimiento de combustible. Logan no sólo ofrece versatilidad, su confort y manejabilidad lo convierten en el auto ideal para ir al trabajo; salir el fin de semana a disfrutar en familia por su gran espacio interior y comodidad, así como su amplia cajuela; pero también es excelente para ir a eventos sociales y verse elegante gracias a su diseño exterior”. La tecnología del nuevo Renault Logan completa su confort, ya que integra
Renault Logan 2023 cuenta con sistema antibloqueo de frenos (ABS), sistema de distribución electrónica de frenado (EBD), asistente de frenado de urgencia (AFU), asistencia de anticipación a un frenado de urgencia (EBP) que enciende
la bomba hidráulica del sistema de control de estabilidad para tener un frenado mayor y eficaz al momento de pisar el pedal de freno
El único sedán que cuenta con una altura al piso de 19 cm, casi la misma que el StepwayRenault Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
ElnuevoRenaultLogancompletalaalineacióndelamarcafrancesaconunsedánbestinclassenespaciointerior,grandesmejorasentecnologíayseguridad
Renault Logan más tardó en irse, que en regresar. Fue descontinuado del portafolio el año pasado y tras pensarlo bien hicieron un pedido a su planta de Colombia, porque se ubica en un segmento de mercado que vende anualmente 210 mil unidades, cerca del 21 por ciento del total. Comprendieron que si querían crecer tenían que regresar al origen, pero con una versión más moderna, porque no se trataba de solo cubrir un hueco. El resultado es dos nuevas versiones, manual y automático con tecnología que jamás incorporó la versión pasada. El nuevo Renault Logan 2023 está diseñado para un uso eficaz en ciudades, cien por ciento urbano, que viene a competir en un segmento llenó de tiburones como es el caso de Nissan Versa, Chevrolet Aveo, KIA Rio. Aquí es donde no sólo juega equipamientos, sino también precio y que sea muy accesible las vía de crédito, cosa que de acuerdo a la Presidenta de Renault México, Magdalena López es una de sus fortalezas.
una pantalla táctil de 7” con smartphone replication, compatible con Apple CarPlay® y Android Auto® más un puerto USB para mantenerte conectado. Para aumentar la seguridad tras el volante, Logan cuenta con cuatro sistemas de asistencia de estabilidad; como en los más recientes lanzamientos y por encima de las prestaciones de la categoría, el nuevo Renault Logan incluye la asistencia antivuelco (RMI), que apoya al conductor cuando detecta movimientos bruscos en el volante, activándose de forma inmediata para reducir la probabilidad de volcadura. El control de estabilidad (ESC) que en situaciones de emergencia ayuda a recuperar el trayecto, está mejorando la estabilidad del vehículo; el control de tracción (ASR), que se encarga de que todas las ruedas tengan un buen agarre; el control de estabilidad al descender una pendiente (DTC), evita que las llantas se bloqueen impidiendo el deslizamiento y está equipado con 4 bolsas de aire.
Visión AutomotrizCRÓNICA, SÁBADO 3 SEPTIEMBRE 2022 4 , el Caballo de Troya de Renault para cerrar el año













Los libros fueron entregados en el marco de la FILUNI.
también celebró el hecho y lo calificó como un cálido abra zo de la Universidad Nacional a sus nuevos alumnos.
El doctor Patricio Méndez Ga rrido declinó asumir la direc ción general del Conservato rio Nacional de Música, tras una serie de señalamientos de acoso sexual y el paro que realizan los estudiantes y do centes del CNM. Abuso. Durante la semana que cie rre, la crisis del CNM se resol vió este viernes del Instituto Nacional de Bellas Artes y Li teratura (Inbal) dio a conocer que en una carta entregada la directora general del Inbal, Lucina Jiménez López, Patri cio Méndez anunciaba su de cisión de no asumir el encar go de la dirección del CNM. En su misiva señaló que “la motivación para partici par en el proceso de ausculta ción obedeció a contribuir en el fortalecimiento y el desa rrollo académico de esta ins titución, semillero de artistas y músicosAlmismo tiempo, Lucina Jiménez designó a la maes tra y pianista Silvia Nava rrete como directora interi na del Conservatorio Nacio nal de Música, hasta en tan to se lance una convocatoria y se lleve a cabo un proceso de auscultación para definir la nueva dirección de esta es cuela. La convocatoria será fortalecida, aunque ya inclu ye una perspectiva de género y un compromiso de no vio lencia contra las mujeres, co mo requisito fundamental del diseño del programa de quie nes participen.
Bill Viola (Nueva York 1951) es un vi deoartista influenciado por pioneros de los años sesenta como Nam June Paik (1932-2006) o Wolf Vostell (1932-1998); antecedentes de artistas que desarrolla ron el medio como James Coleman, Bru ce Nauman, Joan Jonas, Juan Downey, Frank Gillette, Peter Campus, Susan Hi ller, los Quasi-cinemas de Hélio Oiticica (1937-80), etc. El Bill Viola Studio aprovechó los ecos reli giosos de Ex Teresa Arte Actual en Tiempo Suspendido (28 Abr-28 Ago 2022) impeca ble exposición conformada por ocho video instalaciones producidas por el laborato rio multimedia Medusa Lab a través del estímulo fiscal EFIARTES y patrocinios de Telefónica Movistar y Panasonic. Contemporáneo a Marcel Odenbach, Cindy Sherman o Allan Sekula (19512013), Viola es un artista cuya genera ción buscó aplicar crítica y/o expresiva mente el anterior legado. Maestro del uso del tiempo y su ralentización, Viola abre va tanto del Misticismo Cristiano e Islá mico (Sufí) como del Budismo Zen para fusionar ecos de pintura renacentista y vídeo arte, uniendo imágen fija y cinemá tica a través de la suspensión del tiempo. Ejemplo de ello es Surrender, 2001, donde en dos pantallas contrapuestas una pareja al doblarse de dolor sumerge simultánea mente su rostro en agua y nos revela que su imagen sólo era un mero reflejo distor sionado; perturbación de la imagen para lela en Fire Woman, 2005 donde una mu jer al caer en agua turba el reflejo de un muro de fuego detrás de ella, fusionando ambos elementos. Para algunos, los espectaculares vídeos de Bill Viola estimulan la contemplación como antídoto a la pérdida de significa do de las imágenes en la Era de la Infor mación; pero puede ser que para otros, la ecléctica, ubicua y atemporal expre sividad espiritual de Viola basada en el efectismo de hollywoodenses vídeos en reversa o solemnes y artificiales esceno grafías tenebristas a la Caravaggio (15711610), más bien nos demuestran que el vacío warholiano de significados de las imágenes del siglo XXI no es tan lejano al mundo como vacua representación de la filosofía Zen.
Patricio Méndez declina deldirecciónasumirCNM
Hollywoodzen
Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com
Eduardo Egea Twitter: @artgenetic ARTGENETIC
La entrega, agregó, es un acto noble que permitirá a los alumnos fortalecer o iniciar su biblioteca personal con sellos editoriales de la UNAM. “La lectura no es un asunto de ve locidad ni de cantidad, sino de formación, deleite y calidad”, insistió en el Centro de Expo siciones y Congresos.
CulturaCRÓNICA, SÁBADO 3 SEPTIEMBRE 2022 13
Como “un abrazo de bienvenida” y como una celebración adicio nal por haber regresado a las ac tividades presenciales en la Fe ria Internacional del Libro Uni versitario (FILUNI), este vier nes el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, acom pañado de la Coordinadora de Difusión Cultural de esa casa de estudios, Rosa Beltrán, y otros altos directivos, entregó simbó licamente paquetes de libros de poesía, novela y divulgación de la ciencia a 14 jóvenes que ingre saron a las nueve preparatorias y 5 colegios de ciencias y huma nidades de la UNAM. El evento simbolizó un esfuer zo más amplio: la entrega de 175 mil ejemplares de libros y revis tas que se obsequiaron a los 34 mil jóvenes que desde este se mestre se integraron a los dife rentes bachilleratos de la UNAM. “Ponemos con orgullo y mu cha expectativa el primer pel daño para que ustedes celebren la diversidad de ideas, constru yan con nuevos bríos el panora ma de un futuro brillante que empieza hoy”, expresó Beltrán Álvarez, quien además de fun cionaria en la UNAM es una re conocida novelista, cuentista, editora e integrante de la Aca demia Mexicana de la Lengua. Rosa Beltrán y el Rector Graue estuvieron acompañados por el secretario General de la Universidad Nacional, Leonar do Lomelí Vanegas; la coordi nadora de Humanidades, Gua dalupe Valencia García; y el coordinador de la Investigación Científica, William Lee Alardín. Uno de los aspectos intere santes y estimulantes de este experimento sociocultural fue un video que fue tomado el día de inscripción de los jóvenes, cuando se les entregaban los li bros. La sorpresa y agradeci miento de ellos hacia la univer sidad fue emotiva, espontánea y entrañablemente perceptible. En su oportunidad, la di rectora General de las Escue las Nacionales Preparatorias (ENP), María Dolores Valle Martínez, informó que para este sistema de bachillerato y de iniciación universitaria se tienen 87 mil ejemplares y ca da alumno recibirá cinco tex tos para fortalecer su identifi cación con la Universidad. Los títulos proceden de las colecciones más reconocidas de la UNAM como la de Biblio teca del Estudiante Universita rio o Pequeños grandes ensayos, cuyo acervo tiene en su con traportada la frase: “Este libro puede cambiar tu vida”.
En tanto, el director Gene ral de la Escuela Nacional CCH, Benjamín Barajas Sánchez,
“El abrazo y las palabras de reconocimiento se materiali zan en los paquetes de libros de poesía, cuento, ensayo y no vela que forman parte de un magno proyecto de fomento a la lectura y adquisición de co nocimientos y valores indispen sables para el desarrollo emo cional y académico de nuestros alumnos”, apuntó. La lectura, añadió, es una necesidad vital y los libros son tesoros que guardan la memo ria, la cultura y el espíritu de losRosapueblos.Beltrán Álvarez agra deció el apoyo de las direccio nes de Publicaciones y Fomen to Editorial; de Literatura y Fo mento a la Lectura; la General de Divulgación de las Humani dades; General de Divulgación de la Ciencia; así como de la Se cretaría de Extensión y Proyec tos Digitales y la Revista de la Universidad de México.
diversidadparaexpectativaPonemosconde34bienvenidadaamilestudiantesbachilleratoregalodelibrosconorgulloymuchaelprimerpeldañoqueustedescelebrenladeideas:RosaBeltrán
La UNAM


Aprendí a exigir mis derechos gracias a mi padre: Tawakkol Karman Tawakkol Karman, Premio Nobel de la Paz 2011.
Cultura CRÓNICA, SÁBADO 3 SEPTIEMBRE 202214
LEER A VELARDE
“Es un libro que hay que leer paralelamente a la lectura de la obra de López Velarde. Hay que tener el libro la espléndida edi ción de José Luis Martínez (Fon do de Cultura Económica) y a un lado estos manuscritos para ha cer lectura combinada de lo que un grupo de académicos de la AMLG han dicho. Ellos se encar gan muchas veces de hacer esos lazos”, apuntó el escritor y aca démico Felipe Garrido, autor del texto “La pasión risible” que apa rece en esta publicación. En su opinión, leer a Velar de con ayuda de un grupo de estudiosos de su obra es tam
El libro fue presentado en la FILUNI por Vicente Quirarte, Alejandro Higashi y Felipe Garrido.
“De manera que este libro refleja de principio a fin las entrañas de la Academia Mexicana de la Len gua”, consideró. “El punto es que llegue a sus manos, si nos hacen el favor de adquirirlo”.
convocar a personas por la libre asociación, a crear organizacio nes y “Sonsindicatos.derechos en la constitu ción, pero el gobierno no los im plementa, sí que empecé mi bata lla por la libertad, escribí artícu los sobre el dictador y su corrup ción, revelé todos los delitos que había cometido en las guerras y sobre el apoyo al terrorismo den tro de Yemen”, señaló. Entre sus 22 y 25 años hu bo una campaña del gobierno en contra de los periodistas, quienes fueron arrestados, los periódicos cerraron y los sitios de internet fueron“Decidíbloqueados.crear una organi zación: Mujeres periodistas sin fronteras, donde todas empeza ron a hablar de manera since ra acerca de la injusticia. El go bierno empezó a temer, decidie ron cerrar mi organización y creé Mujeres periodistas sin cadenas, fue la voz de las mujeres y la he rramienta para que exhibieran la injusticia de manera pacífica”, dijo.Me dicen “la madre de la re volución” de Yemen porque fue el periodo en que alenté al pueblo yemení a decir: no a la injusticia, a levantar la voz y utilizar movi mientos pacíficos en contra de las injusticias,Karmanagregó.fuegalardonada con el Premio Nobel de la Paz 2011, junto con Ellen John Sirleaf y Leymah Gbowee, en reconoci miento a su liderazgo en la lucha no violenta y su defensa contra el autoritarismo, la corrupción y la opresión. Es la primera mujer árabe y la segunda musulmana en ganar el premio. (Reyna Paz Avendaño en Querétaro)
Presenta el Lacon“Manuscritoslibrovelardianos…”,eloriginaldelpoemasuavePatria
bién una invitación a escribir. Por ello, recomienda que el lec tor tenga a mano una libreta al momento de adentrarse en estos libros. “Una libreta, cuaderno o computadora donde podamos escribir. Un lugar donde permi tamos que la energía que influ ye de los originales manuscritos y autores, de las reflexiones de los distintos críticos hacen sobre su obra, continúe en lo que cada uno pueda añadir”.
La AML pasa por un momento difícil en lo económico: Vicente Quirarte
Eleane Herrera Montejano academia@cronica.com.mx
FACSIMILES El académico Felipe Garrido su brayó que la colección “Facsími les” es una manera en que la AML puede compartir los tesoros que conserva en su biblioteca Alber to María Carreño, a la que gran des autores o sus herederos han donado obras originales para que queden conservados en un espa cio digno, donde serán objeto de nuevos estudios y lecturas. Por el momento, la colec ción se compone de dos publi caciones: Miro nacer la tempes tad y Manuscritos velardianos, a cien años de “La suave Patria”. Facsímil y estudios, que Garri do califica como oportunidades de asistir al nacimiento del pro ducto inmediato de la pluma o el lápiz.“Unfacsímil es una edición muy cara porque require pa pel que no se transparente, edi ción de alta calidad y definición e incluso los formatos tienen en cuenta a los orginales, porque si lo ponemos en un soporte más pequeño el manuscrito deja de ser legible. El precio a la venta para el público no refleja para nada el precio de producción. En las instituciones hemos hecho un esfuerzo para que esto pase”, agregó, por su parte, Alejandro Higashi.
“La Academia Mexicana de la Lengua, como todas las institu ciones culturales, pasa por un momento difícil en lo económi co”, indicó el escritor y académi co,Vicente Quirarte. Es por ello que la primera presentación del libro “Manuscritos velardianos, a cien años de La suave Patria”. Facsímil y estudios se llevó a cabo en Zacatecas, con apoyo Instituto Zacatecano de Cultura. Ahora, en el marco de la Fe ria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universita rios 2022, los académicos Vicen te Quirarte, Felipe Garrido y Ale jandro Higashi presentaron esta publicación que reúne: el manus crito del poema “La suave Patria”, una colección de hojas sueltas y cuadernillos que revelan el pro ceso creativo de Ramón López Velarde, así como una serie de ensayos alusivos a la vida y lite ratura del poeta zacatecano, es critos por Gonzalo Celorio, Jai me Labastida, Vicente Quirarte, Felipe Garrido, Adolfo Castañón, Eduardo Lizalde, Javier Garcia diego, José Luis Martínez, Silvia Molina y Guillermo Sheridan. “En este texto verán la prime ra edición de ‘ La suave Patria’ , publicado en la revista El maes tro 1921, así como la reproduc ción de un manuscrito en limpio que revela cómo López Velarde tenía claridad sustancial en la creación de sus textos poéticos”, detalló el filólogo y académico, AlejandroAgregóHigashi.también que al final del libro se encuentra un apéndi ce con listados de palabras que el poeta acumulaba. “Le venía una idea, un conjunto de palabras que se quedan encajadas en el cere bro, listados que nos permiten ver cómo su taller poético era en samblar ideas y palabras que no era usual ver juntas, y cómo eso llegaba al poema”. Estas reproducciones se obtu vieron a partir de fotografías de los escritos originales, que res guarda la biblioteca Alberto Ma ría Carreño, de la AML, y parti ciparon tanto académicos, como bibliotecarios y encargados de re laciones interinstitucionales.
“Me creo en el lado correcto de la historia y es la mayor protección que puedo tener. Se piensa que el Nobel es un galardón que te dan por actuar y que te hace una persona sagrada, pero no es así, cuando dijeron mi nombre quien celebró fue el pueblo yemení, es un reconcomiendo de mi lucha, pero también a la de ellos. Soy un símbolo de la libertad y democra cia por eso jamás bajaré mi voz”, comentó Tawakkol Karman, Pre mio Nobel de la Paz 2011. En el marco del Hay Festival, la activista de derechos huma nos y periodista llamada “la ma dre de la revolución”, narró que aprendió a exigir sus derechos gracias a su padre. “Desde que tenía 12 años me dio una constitución y me dijo: deben de aprenderla, deben de resguardarla como si se trata ra de su propio nombre, tienen que conocer los derechos que hay plasmados, hay muchas ca rencias en este documento, pero deben conocer sus derechos. Gra cias a eso sabía pelear mis dere chos”,Ahírecordó.Karman conoció que co mo ciudadana yemení tenía el derecho a hablar en libertad, de


El doctor Néstor Méndez Lozano, profe sor e investigador de la Universidad del Valle de México (UVM), y un grupo de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Cen tro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), Unidad Querétaro, desarro llaron un material biocompatible, similar al hueso natural, que puede ser útil para la fabricación de prótesis articulares. El propósito de la investigación fue fa bricar un material capaz de sustituir a la hidroxiapatita, el cual es un tipo de fos fato de calcio. A decir de Méndez Lozano, esta alternativa es de importancia ya que reemplazaría los materiales metálicos co mo sustitutos, que son más costosos y su utilidad es limitada en cuanto a biocom patibilidad; otra de las ventajas es que los materiales sustitutos fabricados de meta les no presentan propiedades elásticas.
El investigador explicó que los tejidos óseos, como los huesos, están formados por dos fases: una orgánica que princi palmente es colágeno y la otra inorgáni ca que es hidroxiapatita. Esta fase es la responsable de las propiedades de dure za y resistencia en los huesos. Su utilidad se encuentra en el desarrollo de prótesis o recubrimientos para regenerar tejido óseo debido a sus excelentes propieda des de biocompatibilidad. La hidroxiapatita representa un depó sito del 99 por ciento del calcio corporal y 80 por ciento del fósforo total.
AcademiaCRÓNICA, SÁBADO 3 SEPTIEMBRE 2022 15
El material fabricado es un fosfato de calcio que contiene calcio y fósforo en una relación de Ca/P = 1.7, es de cir, se obtiene hidroxiapatita sintética con las mismas propiedades químicas que la hidroxiapatita natural presente en los huesos. El investigador destacó que, entre los hallazgos de mayor relevancia, se en cuentra la biocompatibilidad, ya que, al ser un material similar al hueso natural, Esta alternativa reemplazaría materiales metálicos como sustitutos, más costosos y de utilidad limitada: Néstor Méndez Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com Investigación
La investigación encabezada por Néstor Méndez, fue publicada por la revista Journal of Saudi ChemicalBiomaterialesSociety. Desempeñan un papel integral en la medicina La función central de los biomate riales es restablecen una función anatómica y facilitar la curación de las personas después de una lesión o enfermedad. Se usan en aplicaciones médicas para apoyar, mejorar o reemplazar tejido daña do o una función biológica. El pri mer uso histórico de los biomate riales se remonta a la antigüedad, cuando los antiguos egipcios utili zaban suturas hechas de tendones animales. El campo moderno de los biomateriales combina medici na, biología, física y química, e in fluencias más recientes de la inge niería de tejidos y la ciencia de los materiales. el organismo lo reconoce como propio y no lo rechaza. Además, encontraron la formación de diferentes morfologías a ni vel nanométrico, que influyen en las pro piedades mecánicas del material. “Este material representa un avance importante en el desarrollo de nuevas prótesis, incluso utilizando manufactura aditiva como la impresión 3D, al cambiar las que normalmente se usaban como lo eran las prótesis de metales, como el tita nio”, detalló el profesor Néstor Méndez. El proceso de producción consiste en realizar una síntesis química donde se usan precursores como el nitrato de cal cio y el fosfato de potasio. La combina ción de estos reactivos en un proceso hi drotermal asistido por microondas bajo ciertas condiciones de presión y tempe ratura da como resultado la obtención de Dadahidroxiapatita.surelevancia, el artículo del doctor Mendoza en el que detalla es te desarrollo y cuyo título es E fecto de la temperatura sobre el tamaño de los cristales de los polvos de hidroxiapatita obtenidos por el proceso de precipita ción húmeda, fue publicado en la revis ta científica Journal of Saudi Chemical Society, el cual publica artículos origi nales de trabajos de investigación revi sados por pares en el área de la química a nivel internacional. “El estudio de los biomateriales repre senta un área de gran innovación ya que hoy en día es necesario producir materia les con mejores propiedades y que sean capaces de cumplir las funciones necesa rias”, expresó. En la investigación también partici paron, por parte de UVM Campus Que rétaro, el doctor Marco Zamora Antuña no y el Ingeniero Carlos González Gutié rrez. Como coautor, del Centro de Físi ca Aplicada y Tecnología Avanzada de la UNAM, partició el doctor Miguel Apátiga Castro y del Cinvestav Unidad Queréta ro, son coautores la Doctora. Karen Soto y el doctor Alejandro Manzano Ramírez. El doctor Néstor Mendez Lozano con cluyó que la ciencia de materiales invo lucra el mejoramiento de las propiedades en los materiales modificando su estruc tura interna, sin embargo, siempre es ne cesario un equipo multidisciplinario pa ra poder resolver problemáticas y ofrecer alternativas que tengan un beneficio en la sociedad, en este caso en la salud de las personas. UVM Este material representa un avance importante en el desarrollo de nuevas prótesis, incluso utilizando manufactura aditiva como la impresión 3D: Néstor Méndez El estudio de los biomateriales representa un área de gran innovación ya que hoy en día es necesario producir materiales con mejoresNéstorpropiedades:Méndez
desarrollan biomateriales para regeneración de hueso
La UVM, UNAM y Cinvestav

en una manifestación de unidad nacional contra la violencia, venga de donde venga, sino en una movilización de masas del pe ronismo en apoyo a su líder natural… y de paso, en un acto de apoyo a su candidatura a presidenta para las elecciones de 2023.
“NO A CUALQUIER PRECIO”
CONTRA LA PRENSA CRÍTICA
“No es inocente ni gratuita la legitimación de discursos extremos, de llamados a la Miles de personas se manifiestan contra el intento de magnicidio tras dos semanas de agitación por la petición de cárcel contra la vicepresidenta Fran Ruiz Con información de EFE y BBC
Tras el estupor y la conmoción inicial por el intento de asesinato de la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, los tímidos llamados a la calma y a rebajar de manera dramática el discurso del odio quedaron en nada y la nación sigue bajo un ambiente de crispación extrema y de polarización, des de que hace dos semanas un fiscal pidió 12 años de cárcel e inhabilitación perpetua contra la líder peronista, a la que acusó de ser la jefa de trama corrupta. La megamarcha convocada por el presi dente Alberto Fernández la noche del jue ves, poco después de que un hombre pu siera una pistola a pocos centímetros de la cabeza de la vicepresidenta —que se sal vó de una muerte segura porque no había una bala en el cargador—, no se convirtió
“El pueblo argentino está conmovido, im pactado por lo ocurrido, incluyendo a mi llones que no simpatizan con Cristina (Fer nández) ni con el peronismo. En honor a todos nuestros compatriotas es que hace mos este llamado a la unidad nacional”, declaró la vocera de la marcha, la actriz Alejandra Darín. Sin embargo, a renglón seguido advirtió que “no a cualquier pre cio: el odio fuera”. El odio al que se refería no era en general, sino el de un bando, el de la oposición antikirchnerista. “Desde hace varios años, un sector mi núsculo de la dirigencia política y de sus medios partidarios viene repitiendo un discurso de odio, de negación del otro, de estigmatización, de criminalización de cualquier dirigente popular o afín al pe ronismo, y aun de cualquier simpatizan te”, leyó la vocera de la marcha, la actriz Alejandra Darín, haciendo alusión a la de recha opositora, encabezada, entre otros, por el expresidente Mauricio Macri, y a pe riódicos como La Nación o Clarín.
El atentado fallido contra Kirchner no une a los argentinos: el discurso del odio resiste
Mundo CRÓNICA, SÁBADO 3 SEPTIEMBRE 202216 EFE
Atentado


cracia nos exige respetar al otro”, subrayó el mandatario este viernes.
“Hacemos un llamado a la unidad nacional, pero no a cualquier precio: el odio fuera”: la actriz Alejandra Darín
“FUE LA MANO DE DIOS” Mientras miles de argentinos se manifesta ban en Buenos Aires y en otras ciudades en apoyo a la vicepresidenta, la investigación policial llevó hasta la vivienda del agresor, Miles de personas llenan la plaza de Mayo y alrededores,susen el centro de Buenos Aires, en apoyo a Cristina Kirchner. La vicepresidenta de neonaziconFernandodellasImagenjueza.sucedidodeclaródespachoaemocionada,visiblementeArgentina,saludasusalidadeldondesobrelaanteunatomadaderedessocialesagresor,Sabag,untatuajeenelcodo.
MundoCRÓNICA, SÁBADO 3 SEPTIEMBRE 2022 17 EFE
“Su intención era matar a Cristina Kirchner, pero, lamentablemente, no ensayó antes”: amigo del agresor
En respuesta a las palabras de Darin, el canal de “La Nación” recordó “discur sos de odio” del bando peronista, como el líder piquetero Luis D´Elía, quien pidió pú blicamente que el presidente Macri fuera “fusilado en la plaza Mayo”, o cuando el presidente Alberto Fernández sugirió que el fiscal que acusó recientemente a Cristi na Kirchner podría acabar suicidándose, como le ocurrió al fiscal Nisman hace siete años, quien apareció muerto en su depar tamento a horas de acusar formalmente a la entonces presidenta.
“El presidente dejó pasar la oportuni dad de aprovechar el trauma por el inten to de magnicidio para convocar a todos los partidos y dirigentes sociales en Casa Rosada para buscar entre todos una sa lida a la crisis; en vez de eso, declaró un feriado el viernes, que dañará aún más a la economía, para movilizar a las masas en un acto partidista”, declaró el conduc tor del programa. De hecho, momentos después de este comentario, el presidente argentino volvió a arremeter contra “el odio” de la prensa crítica con la vicepresidenta. “Cristina (Fernández) hace muchos años es objeto de una persecución, por eso no podemos seguir mirando compla cientes cómo se la estigmatiza y descali fica”, dijo el mandatario, que había con vocado a la sede del Ejecutivo a represen tantes de diversos sectores (aunque no a la oposición) para “construir un amplio consenso contra los discursos del odio y la violencia” tras el intento de magnicidio contra la vicepresidenta. “Es necesario advertir que debemos po nerle fin al discurso del odio mediático, porque son muy impresionantes las cosas que se dicen”, agregó, según el comunica do de “TodosPresidencia.losqueestamos acá somos par te de la comunidad democrática, y por lo tanto lo primero que tenemos que hacer es decir basta a volver habitual lo que no debe ser habitual; a tolerar aquello con lo que no debemos convivir, porque la demo
“LAMENTABLEMENTE FALLÓ” Sobre la personalidad del agresor, quien llegó desde su Brasil natal a Argentina jun to a su familia, un amigo desde la adoles cencia llamado Mario declaró en una en trevista televisada que “su intención era matar a Cristina Kirchner, pero, lamenta blemente, no ensayó antes”. La entrevistadora, escandalizada por la “barbaridad” que dijo, le recriminó con dureza: “Te quiero decir algo, por que hay cosas que no podemos dejar pa sar en este momento. Recién dejaste pa sar como que ‘lamentablemente’ no ha bía practicado, casi como si a vos te hu biera gustado que anoche la mataran”. A lo que el joven replicó: “Y... por ahí significaría menos impuestos”.
Finalmente, el amigo del agresor se retractó para decir que se alegraba de que no hubiese sido asesinada la vicepre sidenta de Argentina porque “la converti rían en mártir; saldría en todos los libros de Historia y se zafaba de todas las cau sas (judiciales); así que, menos mal que no le disparó”.
El día después La facilidad con la que Fernando Sabag logró ponerse a centímetros de Cristina Kirchner y sacar tran quilamente un arma, ha puesto contra las cuerdas al secretario de Seguridad Nacional, Aníbal Fer nández, mientras llueven las críti cas por el caos y el descontrol ca da vez que la vicepresidenta sale a la calle.Encuanto al agresor, los ta tuajes que él mismo muestra en su cuenta de Instagram delatan su ideología neonazi, que podría ser el móvil del odio que lo llevó a querer asesinarla. En el codo derecho lleva el Sol Negro, símbolo ancestral, que adoptaron los neonazis, ya que la cruz esvástica resulta muy evi dente y genera repudio. En su ma no izquierda el “Martillo del Dios Thor”, símbolo nórdico de poder y destrucción; y en la otra mano, la “Cruz de Hierro” que era la conde coración otorgada por Hitler por méritos en el campo de batalla.
Fiasco de seguridad y tatuajes nazis
Fernando Sagab Montiel, donde se encon tró un centenar de balas. La policía todavía investiga la causa que llevó a intentar matar a Cristina Kir chner o si el hecho de que no hubiera una bala en el cañón de la pistola obedece a que no tiene conocimiento de armas, a un descuido, o a si era consciente de que al apretar el gatillo no iba a pasar nada, dando pie a teorías conspirativas en las redes sobre si todo fue un montaje pero nista para elevar a su líder a la categoría de mártir viviente. De momento, algunos de los participan tes en la marcha aseguraban que fue “la mano de Dios” la que salvó a Cristina.
“Cristina hace muchos años es objeto de una persecución; no podemos seguir mirando cómo se la Albertoestigmatiza”:Fernández agresión, de planteos que niegan legiti midad democrática del adversario políti co”, dijo Darín, mientras los manifestantes aplaudían y vitoreaban cánticos en defen sa de la vicepresidenta: “Che gorila, no te lo decimos más, si la tocan a Cristina, qué quilombo se va armar”. Lejos de dar un discurso conciliador, Darín recordó movilizaciones durante el mandato de Macri “donde se pasea ron por las plazas más importantes de la Capital Federal bolsas mortuorias, ataú des o guillotinas”, e hizo un llamado a reflexionar a quienes “cedieron minutos de aire a los discursos de odio” y sobre “cómo han colaborado” para que se haya llegado a esta situación.


Mundo CRÓNICA, SÁBADO 3 SEPTIEMBRE 202218 EFE EFE
EL “NO” POR DELANTE
Cientos de miles de chilenos participaron en el cierre de campaña en Santiago. nunció la campaña de la derecha para que fracase el “experimen to chileno”“Lacampaña no podría ser más desigual. Mientras el bando derechista, con las arcas repletas, hace propaganda en las redes so ciales, las radios, la prensa escrita La emboscada de este viernes en la que fueron asesinados ocho policías en el suroeste de Colom bia es el ataque más grave come tido en el país desde la llegada a la Presidencia de Gustavo Petro, quien no dudó en considerarlo como un sabotaje a su propuesta de “paz total”. El ataque fue perpetrado con explosivos y ráfagas de fusil con tra una unidad policial que se movilizaba en una camioneta, en la zona rural de Neiva, capital del departamento del Huila. Hasta el momento se descono cen los responsables del atenta do, aunque en el departamento del Huila, que fue duramente gol peado durante décadas por la an tigua guerrilla de las FARC, ope ran disidentes de ese grupo que no se acogieron o renunciaron al acuerdo de paz firmado en no viembre de “Rechazo2016.contundentemente el ataque con explosivos donde murieron 8 policías en San Luis, Huila. Solidaridad con sus fami lias”, manifestó en Twitter, quien se desplazará este sábado a la zo na de la masacre. En las semanas previas a la in vestidura de Petro, que tuvo lugar el 7 de agosto, el Clan del Golfo, la mayor banda criminal del país, desató una ola de ataques contra policías, mediante el llamado “plan pistola”, en represalia por la extradición a Estados Unidos en mayo pasado, de su líder, Dai ro Antonio Úsuga, alias “Otoniel”. Esa ofensiva, que costó la vida a 36 policías, fue interpretada por analistas como una demostración de fuerza, con el fin de llegar for talecido a una eventual negocia ción con el Gobierno de Petro al que el mismo día de su investi dura le anunciaron “un cese uni lateral de hostilidades ofensivas” para buscar “caminos de paz”.
PLEBISCITO A BORIC El presidente Boric ha exhorta do reiteradamente a sostener una discusión seria. También ha recordado que el plebiscito del 4 de septiembre no se trata de su Gobierno, sino del futuro de Chile. Pero a muchos les re sulta difícil diferenciar ambas cosas. Una gran parte de la po blación está descontenta con su joven presidente, que no logra controlar los problemas. La eco nomía solo se reactiva con len titud tras la pandemia y las ciu dades siguen siendo tan insegu ras como antes de su elección”.
FAKE NEWS La prensa progresista, que teme una catástrofe este domingo, de y las calles, el bando de los par tidarios depende casi exclusiva mente de activistas voluntarios”. “Si el proyecto constitucio nal es rechazado, podría sobre venir un largo período de ines tabilidad. Lo que ha ocurrido en los últimos dos años y medio en Chile es, en realidad, un proceso de carácter modélico para refor mar un orden social que ya no se quiere. Pero el desenlace es toda vía incierto. Si la reforma resul tara, sería ejemplar no sólo para América Latina, sino para todo el mundo”.
Pese al entusiasmo del “Apruebo”, sondeos apuntan a una victoria del “no” a derribar la Carta Magna pinochetista Agencias Santiago
Chile vota este domingo si aprueba o no su “revolucionaria” Constitución
La opción “apruebo” realizó un multitudinario acto la noche del jueves en Santiago (mientras la atención internacional estaba centrada en el intento de asesina to de la vicepresidenta argentina, Cristina Kirchner), al que según los organizadores asistieron 500 milEstapersonas.nueva Constitución da es peranza a las mujeres y a todo el país. Cuida a la tierra y a la gen te”, subrayó por su parte Marce la Cárcamo, de 31 años, sobre un texto que es uno de los más van guardistas del mundo en mate ria de perspectiva de género y de cambio climático. En el otro extremo, los que se oponen a la nueva Carta Magna realizaron un evento “simbólico” en otro punto de la capital, donde acudieron unas 500 personas.
Asesinato de ocho policías “sabotaje a mi plan paz total”: Petro Gustavo Petro.
Pese a que la diferencia es bru tal, los partidarios del “Aprue bo” pidieron a la ciudadanía que no se confíen. De hecho, las encuestas anuncian que el “no” va a dar la sorpresa. De acuerdo con las últimas encuestas, cerca de la mitad del electorado rechaza la nue va Constitución, y los partida rios se cifran en alrededor de un 38 por ciento. Uno de los motivos del es cepticismo tiene que ver con una falla de origen. Dado que muchos votantes conservado res boicotearon la elección de la Convención Constitucional, las fuerzas progresistas tuvie ron un peso tan superior que, a juicio de muchos críticos, estu vieron en condiciones de redac tar una utopía de izquierda que podría asustar a los inversionis tas y llevar al país a la ruina.
Unos quince millones de chile nos están llamados este domin go a las urnas para que refrende con su voto si acepta o no la nue va Constitución, hija de la revuel ta ciudadana que llevó al poder al joven activista Gabriel Boric, y con la que se pretende enterrar la vieja, autoritaria y desigual Carta Magna que dejó de legado la dic tadura de Pinochet y que fue re dactada hace 41 años.


“Nadie está a salvo de encontrarse en el lado equivocado de la historia cuando se deja guiar por sus miedos”
La ocupación de los nazis en París ha rá que la vida de un talentoso joyero, el señor Haffman, y su familia se pon ga en peligro. Para sobrevivir a la per secución alemana, el inocente ancia no confiará en su empleado, Mercier, para tomar su lugar mientras él logra escapar. Pero las cosas se complican y la dinámica entre ambos se trastoca hasta llegar a niveles inesperados. Es to es básicamente la premisa de Adiós, señor Haffmann, thriller del director y guionista Fred Cavayé, con quien Cró nica Escenario tuvo el gusto de charlar para hablar más a fondo de este inten so Primeramente,proyecto.
pero a menudo se interesan, con ra zón, por los héroes y no por los ‘bas tardos’. Además, me pareció intere sante hacer una película de guerra a puerta cerrada. Contando la gran his toria a través del prisma de la peque ña historia de esta pareja y este joye ro. La guerra está ocurriendo al otro lado de las paredes de la tienda. Ha ffmann, una vez escondido en su só tano, se enfrenta a múltiples peligros donde el mayor es la ‘deriva’ de su em pleado. François se convierte para él en una amenaza real igual a la de los alemanes sospechosos de arrestarlo para deportarlo. Me interesaba hacer una ‘película de guerra’ sin tiroteos pero igual de peligroso para los pro tagonistas”, manifestó. Uno de los temas que toca esta his toria de guerra en interiores es tam bién el de la naturaleza humana con frontada ante la peor de las situa ciones. ¿Acaso somos malvados por naturaleza? Fred respondió: “Desafor tunadamente, la historia nos muestra que durante tiempos muy turbulentos, lo que más se destaca es el lado ‘ma lo’ de las personas. Por suerte también hay un montón de cosas ‘bonitas’. Per sonas que se revelan en la adversidad.
Fred Cavayé
Especial EscenarioCRÓNICA, SÁBADO 3 SEPTIEMBRE 2022 19
El cineasta francés estrenó recientemente en México su más reciente filme ‘Adiós, señor Haffmann’, que tiene como punto de partida el analizar lo que sucedía con la gente normal que apoyaba a los nazis AJ Navarro Twitter: @JustAJTaker CINE El cineasta Fred Cavayé.
“Muchas películas del cine francés hablan de este período, pero a menudo se interesan, con razón, por los héroes y no por ‘bastardos’.los
Cavayé habló del in terés que tenía por contar un relato de esta índole, una de las razones por las que la obra de Jean-Philippe Daguerre le resultó atractiva de adaptar. “Du rante mucho tiempo he querido contar la historia de personas que colabora ron (con los nazis) durante este perío do oscuro que fue la ocupación alema na entre 1940 y 1944. Aunque la obra no trata exactamente de este tema, me dio un buen punto de partida”.
Sin embargo, como toda adaptación de literatura a cine, el material origi nal sufrió algunos cambios, sobre todo con François. “Modifiqué al empleado para que se fuera hacia lo ‘malvado’ a diferencia de la obra. Simplemen te cambiando este elemento, los otros dos personajes y las relaciones entre ellos se volvieron diferentes, por lo que la historia también fue diferente. Todo esto con, por supuesto, la autori zación del autor de la pieza”, mencio nó el director del filme. El trabajo actoral resulta funda mental para esta obra, por lo que no es extraño que Cavayé haya recurrido a Gilles Lellouche, viejo conocido del realizador, para darle el papel de este empleado inclinándose hacia el mal. “Hace mucho tiempo que quería darle un rol más ‘cerebral’ que los roles fí sicos de nuestras colaboraciones an teriores. Conozco muy bien su traba jo y su inmenso talento como actor y aunque nunca antes había interpreta do un personaje tan oscuro, sabía que estaba a la altura de interpretar este papel tan difícil. El hecho de conocer nos muy bien nos ayudó a construir el personaje con sutilidades sin siquiera tener que hacerlo hablar. El especta dor es testigo de su ‘descenso a los in fiernos’ y gracias al talento de Gilles su caída se vuelve aterradora e inexo rable”, explicó. Por otro lado, tenemos a su contra parte, Haffmann, que cae en los hom bros del legendario Daniel Auteuil, que pareciera tomar el lugar habitual de Vincent Lindon en la filmografía del director. “Es un gran actor y cuan do tienes a grandes actores es muy fácil trabajar cuando hay confianza mutua. Pará ser nuestra primera vez juntos, inmediatamente supimos que queríamos la misma película y que teníamos la misma visión del perso naje”, afirmó el talentoso director y guionistaAunquefrancés.esteperíodo de la Segunda Guerra Mundial suele ser muy atracti vo para los cineastas franceses, Fred cree que sólo suelen mostrar un lado de la historia. “Muchas películas del cine francés hablan de este período,
Eso es lo que dice la película: La línea entre el bien y el mal es muy delgada y hay que tener cuidado de no cruzar la sin darse Finalmente,cuenta”.Fred Cavayé declaró que la película y sus personajes resue nan en tiempos presentes debido a las actitudes que, como seres humanos, tenemos ante la adversidad y lo mu cho que podemos aprender a no caer en el mal. “Los tiempos de crisis, como el que vivimos actualmente, suelen re velar los lados más oscuros del ser hu mano. Así que hay que estar el doble de alerta. Porque como el personaje de François, con el pretexto de proteger a su familia, se convertirá en el igual de los verdugos… Nadie está a salvo de encontrarse en el lado equivocado de la historia cuando se deja guiar por sus miedos. Desgraciadamente la pelí cula es terriblemente actual… ‘Bastar dos’ los hubo, los hay, y habrá más…” concluyó tajantemente.

Una moderna tragedia griega llena de violencia, Athena, y Un couple, un monólogo en el que Sophie, la mujer de León Tolstói, habla de su relación. Dos pelícu las diametralmente opuestas que se presentaron este jueves en la competición por el León de Oro de AthenaVenecia.es una historia de en frentamientos sociales en un ba rrio de inmigrantes argelinos en una “banlieu” (afueras) parisina, dirigida por el francés Romain Gavras -hijo de Costa-Gavras- y con un ritmo trepidante. Mientras que Un couple es una película muy lenta, con po cos escenarios y un solo persona je, además de ser poco habitual en la cinematografía del vetera no Frederick Wiseman (92 años) porque es una ficción entre los numerosos documentales del realizador estadounidense. Gavras, que ha desarrollado la mayor parte de su carrera co mo realizador de vídeos musica les o de moda, quería poner en pie una moderna tragedia grie ga en honor a los orígenes de su padre.“Hace dos años tuve la idea de este proyecto”, explicó Gavras en rueda de prensa. Y empezó a desarrollar una historia de unos hermanos y de su cólera, su tris teza y su pena. La idea era contar la historia íntima que enfrenta a esos tres hermanos.
Foto: (EFE/EPA/CLAUDIO ONORATI) CRÓNICA, SÁBADO 3 SEPTIEMBRE 2022Escenario20
La actriz estadounidense Ja ne Fonda reveló este viernes que fue diagnosticada con la enfermedad de Hodgkin, un tipo de cáncer que afecta al sistema linfático, pero no de jará su activismo medioam biental.“Este es un cáncer muy tra table, el 80 % de las personas sobreviven entonces me sien to muy afortunada”, escribió la artista de 85 años en una publicación en Instagram. Fonda explicó que ya ha comenzado la quimioterapia, un tratamiento que recibirá durante seis meses, pero ad virtió que no dejará a un lado su activismo.“Créanme, no voy a dejar que nada de esto interfiera en mi activismo medioam biental”, dijo Fonda, quien aseguró que los combustibles fósiles y los pesticidas causan cáncer.“Elcáncer es un profesor y estoy poniendo atención a las lecciones que me enseña rá”, escribió la actriz en la red social.Laactriz también se consi deró una “privilegiada” por que tiene seguro médico, a diferencia de muchos esta dounidenses que tienen que afrontar el cáncer sin recibir la atención médica necesaria, lamentó.Asimismo, aprovechó su mensaje para recordar que en noviembre se celebrarán las elecciones de medio man dato en Estados Unidos, a las que definió como “más que trascendentales”.“Puedencontar conmigo para estar juntos mientras hacemos crecer la lucha pa ra defender el medioambien te”,Fonda,acotó. quien ha ganado el Oscar en dos ocasiones, añadió que iniciará un tratamiento de quimioterapia por seis meses pero que no dejará que “inter fiera” con su activismo climáti co. (EFE en Washington) Jane Fonda revela que padece cáncer pero asegura que no dejará su activismo
El cineasta Frederick Wiseman.
Para hacerlo, situó la acción en una “banlieu” llamada Atenas, de inmigrantes argelinos de segun da generación, con una violen cia contenida que estalla cuando el hermano pequeño de los pro tagonistas es asesinado a golpes, presuntamente por policías. Una película bien rodada pe ro que aporta poco a estas his torias de pobreza, discrimina ción e inmigración cuyo último gran ejemplo fue Los miserables (2019), de Ladj Ly. Tampoco ha calado el filme con el que Wiseman explora la vida de uno de los autores rusos más conocidos de la historia de la literatura.Wiseman se lanzó con entu siasmo a un proyecto con el que se pretendía dar a conocer el pa pel de Sophie Tolstói en la vida y el proceso creativo de su marido. Boutefeu leyó más de 3.000 páginas de las cartas y docu mentos de Sophie y de ahí salie ron los textos que eligió junto al realizador y que forman el guión de la película.
Pese al aumento femenino en la selección total del FICM con un 45 % de trabajos dirigidos por mujeres sigue existiendo una diferencia significativa en la participación femenina EFE/ /Alicia García de Francisco en Venecia
Athena y Un couple, dos polos opuestos del cine en la Mostra de Venecia



EscenarioCRÓNICA, SÁBADO 3 SEPTIEMBRE 2022 21

Escenario CRÓNICA, SÁBADO 3 SEPTIEMBRE 202222



¡Sorpresa! México gana 73-67 a EU en la FIBA AmeriCup
WORLD AMATEUR TEAM CHAMPIONSHIP La Selección Mexicana de Golf perdió una posición y ahora es tá en el lugar 39 al registrar ronda de 146 (+4) en el tercer día de actividad en el World Amateur Team Championship (Eisenhower Trophy), que se disputa en París, Francia. Santiago de la Fuente sumó ronda de 72 (+1), José Cristóbal Islas de 74 (+3). Por su parte, José Antonio Safa entregó un 76 (+5), que se descartó para el leaderboard por equipos.
KORN FERRY TOUR CHAMPIONSHIP
Niemann debuta en la LIV con un tercer sitio compartido con Smith
El piloto Sergio Checo Pérez enfrentó una jornada compli cada en los ensayos para el Gran Premio de los Países Ba jos. En la segunda sesión ocupó el sitio 12 y en la primera fue séptimo. Su compañero Max Verstappen terminó octavo en la segunda tanda. El tapatío no consiguió adaptarse al balance de su RB18 y espera mejorar para este sábado en la clasificación. Sobre el circuito de Zand voort, el equipo Ferrari hizo el 1-2 con Charles Leclerc en lo más alto y Carlos Sainz a sólo cuatro milésimas; Lewis Hamilton, tercero a 72 milési mas y Lando Norris, cuarto, a poco más de una décima. George Russell amarró la quinta plaza, por delante de Lance Stroll y de Fernan do Alonso que batió a Vers tappen, octavo y a Esteban Ocon, noveno.
A menos de una semana de abandonar el PGA Tour, el chi leno Joaquín Niemann tuvo un buen debut en la LIV Golf Bos ton Invitational, al colocarse en el tercer sitio compartido con otro nuevo jugador en la Liga Saudí, el australiano Cameron Smith, ganador del Abierto Bri tánico 2022. La punta de la pri mera ronda la compartieron los estadounidenses Matew Woolff y Talor Gooch. Los mexicanos Abraham An cer y Carlos Ortiz se colocaron apenas arriba de la media ta bla, con scores de 69 (-1) com parten el sitio 23 entre 48 par ticipantes. Mientras que por equipos el Fireballs GC el un décimo con suma de -3 golpes. Como era de esperarse del lado de los latinoamericanos, Niemann no falló en su debut en el Boston Invitational, con un total de 7 birdies y 1 bo gey para tarjeta de 64 (-6), la misma que entregó Smith. Am
El chileno supera a los mexicanos Ancer y Ortiz, ocupantes del sitio 23 en la primera ronda Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Liderados por Paul Stoll, la Se lección Mexicana de Basquetbol ganó 73-67 su similar de los Es tados Unidos en el partido in augural del Grupo C, en la FI BA AmeriCup que se juega en la Arena Geraldão en Recife, Brasil. Estados Unidos, equipo campeón defensor mostró poco nivel ante la escuadra tricolor que comenzó imponiéndose desde el inicio ga nando por 15-14 el primer cuar to, para el segundo igualaron 2121 para el tercero los mexicanos incrementaron su ventaja por 2013 y cedieron por 17-19 para un marcador final de 73-67. Por la quinteta que dirige Omar Quintero destacaron Fabian Ja mes con 13 puntos y 10 rebotes, Paul Stoll con 15 puntos y 9 asis tencias, Daniel Amigo con 13 Jeremyunidades.Pargo lideró a Estados Unidos con 14 puntos. Norris Co le anotó 11 y Gary Clark capturó 12 Ambosrebotes.equipos dispararon al 39%. Pero EE. UU. cometió 18 pérdidas de balón contra 13 de México, y recibió 22 faltas con tra 15 de México. Los dos mejores equipos de ca da grupo tienen plazas garanti zadas en los cuartos de final, así como dos de los tres equipos en tercer lugar. La selección mexicana volverá a la cancha el domingo para me dirse a Panamá y terminará la fase de grupos el lunes frente a LaVenezuela.estadounidense, por su parte, enfrentará a la venezolana el do mingo y la panameña el lunes.
OSCAR PIASTRI A MCLAREN Oscar Piastri se convirtió en nuevo piloto de McLaren pa ra la temporada 2023. El aus traliano de 21 años acabó con el sueño del mexicano Patricio O’Ward de llegar a la F1. A sus 21 años de edad Piastri será compañero de Lando Norris. Checo sufre en los ensayos del GP de Países Bajos
DANA OPEN La segunda ronda del torneo Dana Open del LPGA Tour no favoreció a las mexicanas Gaby López y María Fassi. La capita lina con ronda de 70 (-1) y suma de 137 (-5) descendió del lugar 12 al 16 en el evento que se jue ga en Sylvania, Ohio. Mientras la hidalguense con score de 72 (+1) y suma de 140 (-2) se localiza hasta el lugar 51, luego de que el corte se hi zo con -1 impacto. Como líder del torneo se en cuentra la estadounidense Lu cy Li con 132 golpes (-10) en el sumatorio.
DeportesCRÓNICA, SÁBADO 3 SEPTIEMBRE 2022 23
bos golfistas se quedaron a un golpe de distancia de Wolf y Gooch. Ambos líderes entrega ron scores de 63 (-7), cada uno. En la competencia de equi pos, el cuadro de Torque GC, capitaneado por Niemann, se ubica en el séptimo puesto en tre 12 competidores.
José de Jesús Rodríguez recu pera puestos en la segunda ron da del Korn Ferry Tour Cham pionship y con tarjeta de 68 (-4) llegó al casillero 46. El guanajuatense tiene 36 hoyos por delante para seguir ascendiendo ya que necesita un Top 11 el domingo para alcan zar tarjeta del PGA Tour.
El Tri de Basquet inicia con el pie derecho.
El chileno y el australiano acertaron en su debut en la Liga Saudí. Gaby mejorará el fin de semana.




Descubrimiento Los investigadores predicen que los diamantes de Neptuno y Urano llegarían a ser mucho más grandes que los nanodiamantes producidos en estos experimentos... helados los diamantes llueven. Un equipo de científicos alemanes y franceses, que publican sus resul tados en Science Advances, han usa do destellos de láser para simular el proceso que se da en esos planetas gigantes helados e impulsar un nue vo proceso para producir diamantes minúsculos.Lascondiciones en el interior de esos planetas son extremas, con tem peraturas que alcanzan varios miles de grados centígrados y la presión es millones de veces mayor que en la at mósfera terrestre, pero su actividad puede simularse brevemente en un
EFE nacional@cronica.com.mx
laboratorio.Losinvestigadores usaron PET pa ra reproducir la composición química general de Neptuno y Urano, a base de carbono e hidrógeno, entre otros elementos, y grandes cantidades de oxígeno, indica en un comunicado el laboratorio de investigación alemán Helmholtz-Zentrum Dresden Rossen dorf.“El PET tiene un buen equilibrio entre el carbono, el hidrógeno y el oxígeno para simular la actividad de los planetas de hielo”, explicó Do minik Kraus, de la Universidad ale mana de Rostock y uno de los firman tes del lolominachoquequealtaungaciónParaartículo.suinvestiutilizaronláserópticodepotenciaconcrearondasdeenunaládePET,trasqueanalizaronqueocurríaenel
plástico con pul sos de rayos X. En el experimento, se dispararon fuertes destellos de láser contra una fina lámina de plástico PET, calentán dola brevemente hasta 6.000 grados y generando una onda de choque que comprimió la materia a millones de veces la presión atmosférica durante unos pocos nanosegundos.
Las condiciones en el interior de esos planetas son extremas, con temperaturas que alcanzan varios miles de grados centígrados y la presión es millones de veces mayor que en la atmósfera terrestre,
Greg Stewart/SLAC National Accelerator Laboratory
SÁBADO 3 SEPTIEMBRE 2022 La contra En Urano o Neptuno pueden llover diamantes. Un nuevo estudio no solo respalda esta teoría, sino que avanza un método que podría conducir a una nueva forma de crear nanodiaman tes a partir del pet de las botellas de plástico.Enla Tierra, los nanodiamantes tienen aplicaciones para sensores mé dicos, cirugía no invasiva o electróni ca cuántica: en los planetas gigantes
Nanodiamantes
Así, observaron cómo los átomos del material se reorganizaban en pe queñas regiones de diamante y midie ron la rapidez y el tamaño de esas re giones.Laszonas de diamante crecían has ta unos pocos nanómetros de ancho y descubrieron que, con la presencia del oxígeno del PET, estos eran capa ces de crecer a presiones y temperatu ras más bajas que las observadas an teriormente.Elexperimento también abre pers pectivas para una aplicación técnica: la producción a medida de dia mantes de ta maño nanomé trico. “Hasta ahora, los dia mantes de es te tipo se han producido plosivos”,nacióndiantecipalmenteprinmeladetodeexdijo
Kraus. “Con la ayuda de destellos lá ser en el futuro podrían fabricarse de forma mucho más limpia”. Además, el experimento apoya la tesis de que dentro de los gigantes de hielo de la periferia del sistema solar llueven diamantes, y el equi po considera que también puede su ceder en otros planetas de nuestra galaxia.
Científicos estiman que se podrían crear diamantes con plástico mientras buscaban replicar condiciones de Neptuno y Urano Los científicos usan destellos láser para hacer pequeños Diamantes a partir de botellas de plástico.
