02-02-2024

Page 1

LA DE HOY

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,867 $10.00 // VIERNES 2 FEBRERO 2024 // WWW. CRONICA. COM.MX @XOCHITLGALVEZ

Xóchitl, en Nueva York

DIÁLOGOS POR LA TRANSFORMACIÓN Cecilia Higuera Albarrán - Página 8

México necesita un campo fortalecido para afrontar al crimen organizado ESPECIAL Alan Rodríguez - Páginas 18-19

Agricultores europeos en pie de guerra, contra altos precios y burocracia

La candidata presidencial del Frente Opositor, Xóchitl Gálvez, inicio ayer una gira de trabajo en Nueva York y Washington. Sostendrá encuentros en el Congreso, en el Departamento de Estado, en la OEA y con los consejos editoriales de diarios de EU. PAG 8

HISTORIAS SANGRIENTAS

Bertha Hernández

La reforma de pensiones avanza; desaparecer organismos autónomos topa con pared

Páginas 10-11

La muerte de Rafael Buelna, Granito de Oro, una de las escasas grandes figuras del delahuertismo

Se espera que, con apoyo opositor, el aumento a pensiones transite; pero las otras iniciativas encontrarán negativas Claroscuros. La reforma a las

pensiones que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador avanza luego de que la oposición ya adelantó la posibilidad de apoyar esa iniciativa, afirmó ayer la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, quien negó que el próximo paquete de iniciativas sea electorero. De hecho, las bancadas del PAN, PRI y Grupo Plural en el Senado anunciaron esta semana su respaldo a la iniciativa de reforma a las pensiones. “Esperamos con ansias cual va a ser la visión de la propuesta del presidente López Obrador en ese tema y queremos rebasarlo por la izquierda, para que esto llegue a sus últimas consecuencias”, dijo Gustavo Madero, coordinador del Grupo Plural en el Senado.

EN CONTEXTO

Desaparición de órganos autónomos mermaría la democracia: organizaciones civiles México Evalúa, Fundar, Artículo 19 y otros recuerdan que el ahorro por desaparecer INAI e IFT no alcanza para el aumento de pensiones PAG 6

El Senado inició ayer el periodo ordinario de sesiones con un llamado a la productividad, donde Ana Lilia Rivera insistió en que el paquete de reformas sea electorero, a sabiendas de que la desaparición de órganos autónomos, así como una reforma al Poder Judicial que plantea elección de ministros por voto popular no pasarán, como ha anunciado la oposición. El Congreso de la Unión comenzó ayer su último periodo de sesiones de la administración de López Obrador (2018-2024), con la presión de discutir temas centrales como la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales y el paquete de al menos 10 reformas constitucionales, entre las que está la de las pensiones. PAG 6

“Me duele recordar”: testimonio de una colombiana víctima de trata en México Explotación. “Si me quedo calla-

da, o me ves enguayabada (triste), ya no sigas, es que me duele recordar”, dice en entrevista una ciudadana colombiana, a quien llamaremos Lucy, el nombre con el cual promociona sus servicios sexuales en la web. Se encuentra por ahora en la Ciudad de México. Crónica logra entrevistarla, como testimonio de las víctimas colombianas para la trata con fines de explotación sexual en México, conforme a los datos más recientes de ese país. PAG 8

LA ESQUINA Varios partidos de oposición, con tal de no parecer “neoliberales” ante los futuros votantes, están jugando con fuego. La aprobación de una reforma constitucional en materia de pensiones, si bien socialmente plausible, generará tal tensión en las finanzas públicas, que no podrá ser implementada sin una profunda reforma fiscal. Y la reforma fiscal, por muy necesaria que sea, no la quiere nadie en tiempos electorales.


2 La Dos

C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 F E B R E R O 2 02 4

CÓDICE

Juan Manuel Asai

nacional@cronica.com.mx

FGR vs. familia Colosio

E

l poder es el dios del humanismo mexicano de la 4T. Un dios que, como todos los dioses, exige sacrificios a sus feligreses para no montar en cólera. El sumo sacerdote es el presidente López Obrador que tiene la facultad de elegir a quienes serán sacrificados en el altar del humanismo mexicano. Ya pasaron por ahí las madres buscadoras, los papás de los niños con cáncer, los deudos de las víctimas del COVID, los familiares de los 43, los damnificados del huracán, entre otros. Ahora, el más reciente, es la familia de Luis Donaldo Colosio que tendrá que aguantar otro show del terror para buscar réditos políticos de la nueva investigación de un asesinato que ocurrió, no se olvide, hace 30 años. Mismo tiempo que ha pasado en la cárcel el asesino confeso, Mario Aburto, que fue detenido segundos después de efectuar el segundo disparo sobre el entonces candidato presidencial del PRI. Todavía tenía el revolver Taurus en la mano. Uno pensaría que el único pendiente era bajo qué condiciones Aburto saldría en libertad una vez que cumplió su conde-

S U B E Y BA JA

na, pero no. La FGR dice tener pruebas de que Aburto no fue el único que disparó, sino que hubo un segundo tirador, un agente del Cisen, Sánchez Ortega y que, tome nota, Genaro García Luna, entonces un chamaco, pero ya maleado, le habría cubierto las espaldas. Sánchez Ortega sí estuvo en Lomas Taurinas, y al momento del atentado estaba a unos 20 metros del candidato. Lo separaban docenas, acaso cientos, de personas. En ninguno de los videos ni de las fotos del crimen se ve a Sánchez Ortega cerca de Luis Donaldo; sin embargo, la FGR lo implica como segundo tirador. ¿Cómo le hizo? La fiscalía es parte del organigrama de Morena, en la parte de servicios de propaganda política alterna. Lo que se busca es que la efeméride del 23 de marzo, en plenas campañas, el caso esté abierto para tirarle con todo en las mañaneras a los enemigos reales o imaginarios de la 4T. Hay que construir un escándalo y sacarle raja política. Si una familia sufre, problema de la familia. Si el hijo del candidato ultimado pide que respeten la memoria de su padre y que no lo metan al circo político que

se aguante, porque se trata, dice el sumo sacerdote, de un asunto de Estado y entonces las prioridades cambian, lo importante es meterse a la elección presidencial como sea. ¿Por qué los agentes de la FGR pierden su tiempo en esto? En los últimos días se han registrado cientos de asesinatos y claro todos, casi todos, quedarán impunes, mientras que los agentes de la FGR andan sacando cadáveres del clóset para complacer a su jefe vengativo y al sumo sacerdote. El dios del humanismo mexicano, quedó dicho, es el poder. L A DEA QUIERE VOTAR

La DEA y otras agencias de Estados Unidos, como la CIA, tienen una pésima reputación bien ganada. La agencia anti narcóticos de un país atrapado por la droga no tiene mucha autoridad moral para acusar a nadie. Estados Unidos es una sociedad adicta, eso está fuera de discusión. Su apetito por drogas es insaciable. Si la DEA quiere hacer una acusación que la haga con pruebas. Si tiene pruebas de que la campaña 2006 del AMLO recibió dinero del narco que las presen-

HUMOR

La fiscalía es parte del organigrama de Morena, en la parte de servicios de propaganda política alterna

te, pero entrarle al juego de las filtraciones en una gandallada, una más de las muchas que hay que achacarle a esa agencia que simplemente no puede con el paquete, ni aquí ni mucho menos allá. Si hay, como se dice, un video que se muestre, que se corran las órdenes de aprehensión. No hace mucho la DEA intentó atorar al general Cienfuegos con pruebas ridículas. No sería la primera vez que la agenda política de la DEA se impone a su responsabilidad de combatir el narco

.

EFEMÉRIDES

Miguel Torruco Secretario de Turismo México es la sede de la próxima reunión mundial de la FITUR. Buena gestión del secretario de Turismo para lograrlo. Torruco Marqués subrayó el gran patrimonio turístico del Mundo Maya.

Saleh al Aruri Líder negociador de Hamás Hamás exige la liberación de presos de alto rango para alcanzar una tregua con Israel. En lo que se pone sus moños, cientos de palestinos están siendo masacrados. El movimiento islamista aún no ha dado una respuesta a la propuesta presentada por Qatar.

LA DE HOY

En 1848.- Firma del Tratado de Guadalu-

pe Hidalgo, que pone fin a la guerra entre EE.UU y México. Este último cede a Estados Unidos California, Arizona, Texas y Nuevo México. En 1913.- Se inaugura en Nueva York la Grand Central Terminal, la estación ferroviaria mayor del mundo de la época. En 1914.- Charles Chaplin debuta en el cine con la comedia “Making a Living”. En 1922.- Se publica la novela “Ulises” del escritor irlandés James Joyce. En 1932.- Estreno mundial en Los Ángeles de “El expreso de Shangai”, dirigida por Josef von Stenberg y protagonizada por Marlene Dietrich. En 1933.- Concluye la guerra civil de Nicaragua con un tratado de paz firmado por Augusto César Sandino, jefe de las fuerzas revolucionarias, y el presidente nicaragüense Sacasa.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez, Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar, Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz, Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Francisco Báez Rodríguez. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX


C RÓ N I C A, V I E R N E S 2 F E B R E RO 2024

Columnistas

3

OPINIÓN

Pepe Grillo

Urge cuidar a candidatos La elección de este año será violenta. Ya hay víctimas fatales y, por desgracia, el entorno de crispación y delincuencia desatada augura más bajas. Hay que cuidar a candidatos y candidatas y hacerlo de inmediato. La Secretaría de Seguridad del gobierno federal ya tiene un plan para brindar protección a los aspirantes a 629 cargos federales, pero habrá miles de cargos en disputa por lo que los gobiernos estatales y municipales tienen que hacer su parte. Hay, por desgracia, antecedentes funestos de violencia homicida contra aspirantes, debido a que los criminales votan con sus armas de fuego. Los más vulnerables, a decir de las estadísticas, son los que buscan ser alcaldes en zonas de alta presencia del crimen organizado. Protegerlos es cuidar a la democracia.

OPINIÓN Ulises Lara López

ulises_lara@fgjcdmx.gob.mx

L

a crisis hídrica es una amenaza creciente en México. Actualmente hay seis entidades donde la sequía afecta al 100% de su territorio. La lista incluye a la Ciudad de México y se extiende a Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato, Querétaro y Sinaloa. Si bien la sequía es un fenómeno cíclico, se ve intensificado por el calentamiento global y la deforestación. El artículo 5º de la Ley de Agua y Sustentabilidad hídrica de la capital del país, dice que toda persona tiene el derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua potable para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible.

Rojo de la Vega

Activista, comunicóloga, defensora del medio ambiente y conocedora de los laberintos de las redes sociales, Allesandra Rojo de la Vega ya es candidata a alcaldesa de Cuauhtémoc, el corazón de la CDMX. Aunque se le conocen antecedentes en el PVEM, Rojo de la Vega fue destapada por el PRI con lo que se consolida como adversaria de la 4T. Buscó la nominación y ya la tiene. Será una campaña de alta tensión porque para Morena es un reto, casi una obsesión, recuperar el control de esa alcaldía que perdió con Sandra Cuevas que les ha hecho ver su suerte. La elección del 2021 dejó en claro que los votos capitalinos no están escriturados a favor de ningún partido. Cada elección es diferente y nadie puede asumirse como ganador antes de tiempo.

Diálogos por la transformación dan nota

El foro de deliberación conocido como Diálogos por la Transformación están resultando provechosos, sustantivos. Los especialistas no se quedan en la superficie de los temas. Están profundizando. Ahí está el ejemplo del Diálogo dedicado a la soberanía alimentaria que coordinó Julio Berdegué. Se reconoció un asunto toral que el gobierno suele esquivar: inseguridad, violencia y crimen organizado son temas que preocupan cada vez más a ganaderos, pescadores e industriales pues afecta de manera directa la producción de alimentos. Por eso las inquietudes externadas por los trabajadores del campo están siendo trasladadas a la oficina de Omar García Harfuch, que lleva los asuntos de seguridad en el equipo de la doctora Sheinbaum. Se habló también de la necesidad de fortalecer el tejido social en el campo que se ha venido deteriorando por temas como migración, falta de oportunidades para los jóvenes y violencia. Tener un tejido social fuerte es vital para que las comunidades encaren al crimen organizado.

Marcelo en campaña

Al excanciller Marcelo Ebrard le gusta decir que todo va a estar bien. Acaso es un optimista extremo o sabe cosas que los demás ignoran. Pero estaba enjundioso haciendo campaña para uno de los suyos, Javier

Los criminales votan con sus armas de fuego López Casarín, que competirá por la alcaldía Álvaro Obregón, en contra de uno de los cuadros más sólidos de la oposición, Lía Limón. Marcelo hace campaña hacia adentro pero también afuera. Se lanzó contra la investigación de la DEA sobre financiamiento ilegal a la campaña de López Obrador del 2006. Aseguró que las acusaciones se difunden ahora por mero interés electoral. Ebrard sabe cómo se las gasta la DEA, por lo mismo está al tanto de que no hemos visto nada todavía, muchas cosas podrían suceder.

Venganzas en puerta

Morena quiere llevar a juicio político al juez Crescencio Contreras de Tamaulipas porque según el gobierno favorece con sus decisiones a las bandas criminales. No queda claro si se busca venganza o justicia, que no son sinónimos. La denuncia la presentó la secretaria Luisa María Alcalde por instrucciones expresas del presidente López Obrador. También se habla de juicio político contra el ministro de la SCJN, Pérez Dayán, por el tremendo revés a la reforma eléctrica. Les dolió muchísimo  pepegrillo@cronica.com.mx

Retos ante la crisis del agua en la CDMX Sin embargo, varias alcaldías y colonias están teniendo cortes intermitentes de agua debido a la escasez que afecta al Sistema de Agua del Cutzamala, mismo que es esencial para abastecer aproximadamente el 25% del agua en el Valle de México, y que también afecta a varios estados del país. Existen otros caudales como el de Lerma y algunos otros pozos de abastecimiento propios de la Ciudad de México, entre ellos la Presa Madín II, que permiten tener una obtención de agua potable mayor. El mantenimiento de los mismos es crucial para los habitantes, por ello, se realizan obras de rehabilitación de los pozos del Sistema de Chiconautla; la restauración de diversos pozos en la Ciudad de México y además se tienen obras proyectadas a un plazo mayor, por ejemplo, en Zumpango y en el Lago Xico. Otra de las medidas que se implementan desde la autoridad, es el combate al huachicol de agua. Con labores propias de inteligencia de la Secretaría de Gobierno, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana o a partir de lo que detecta el Sistema de Aguas, se realizan operativos para garan-

tizar que el recurso llegue a donde debe llegar. De igual manera combatir las fugas es otro de los retos para cuidar el vital líquido. Todo ello forma parte de una estrategia de amplio espectro, y se prepara una reforma al Código Penal para proteger con mayor contundencia el recurso y por ende, a los habitantes de la ciudad. Esta labor de proteger el recurso, no puede darse únicamente desde el gobierno. La situación obliga a adoptar diversas medidas y a cambiar patrones en el consumo para evitar el derroche. La conciencia de la escasez debiera ser el principal motor para dichos cambios, aún así existen regulaciones que protegen el buen uso. Por ejemplo, si acostumbras lavar tu auto en la calle utilizando una manguera, es importante que sepas que esta práctica puede ocasionarte problemas. El Artículo 110 de la Ley del Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento del Agua de la Ciudad de México, señala: “Se sancionará, conforme a lo previsto por esta Ley, su Reglamento y las disposiciones legales aplicables por lo siguiente: explotar, usar o aprovechar aguas en volúmenes mayores a los autorizados”.

Al mismo tiempo, el artículo 10 de esta misma ley, indica que aquellos que hagan un uso irresponsable enfrentarán una multa. Y por señalar una de ellas, la multa por desperdiciar agua al lavar el auto con manguera en la calle en CDMX puede ser entre 100 y 300 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), cuyo valor diario es de 108.57 pesos para 2024. Es decir, malgastar el agua, te puede costar entre 10,857 y 32,578 pesos. Por ello, siempre resulta mucho mejor la conciencia y el cuidado por convicción. Es indispensable mejorar los sistemas de cuidado en casas y nuestras personas, pero más deben colaborar las industrias de diverso tipo que son las que ocupan grandes volúmenes de agua y demuestran poco compromiso social al transferir únicamente a los ciudadanos la responsabilidad. Finalmente, habría que asumir que el tema hídrico es una misión estratégica para el desarrollo sustentable. El uso de tecnologías para la recuperación de agua de lluvia y manejo adecuado del recurso será un factor crucial para la supervivencia de las y los habitantes de nuestra Ciudad 


4 Columnistas

C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 F E B R E R O 2 02 4

E L C R I STA L A ZO S E M A NA L

Una semana complicada; asedio por muchos flancos Rafael Cardona

Luis Donaldo Colosio Murrieta, a su llegada al mitin de campaña en Lomas Taurinas, en Tijuana, Baja California, en marzo de 1994.

Twitter: @CardonaRafael

A

limentado por la siempre dudosa palabra de un testigo protegido, especie cimarrona cuya ansia escapatoria se nutre de palabras sin comprobación, acusaciones a veces sin el mínimo sustento de la lógica, utilizadas en las Cortes estadounidenses para enviar a la cárcel —una vez satisfecho el pretexto—, a decenas de personas en todas partes del mundo (la justicia en manos de la conveniencia y el interés personal de los delincuentes), el reconocido periodista Tim Golden ha estallado una bomba mediática (misil político a la vez) en contra de nuestro señor presidente, cuya honestidad es tan clara como la limpieza de una patena o la sagrada forma. A eso se suma la insistencia sin duda calumniosa (¿cómo dudar de la Honestidad Valiente, el Humanismo Mexicano y la Revolución de las Conciencias?), sobre el comportamiento de los hijos del Señor presidente, quienes —así fuera únicamente por la fuerza del ejemplo y las insobornables leyes de la herencia— todos sabemos incapaces de cualquier conducta desviada de la rectitud de la enseñanza paterna, porque todos lo sabemos, la palabra persuade, pero el ejemplo arrastra. Pero si no fueran suficientes esas piedras en el sendero final de la bienhechora administración de nuestro faro de luz, rayo de esperanza, consuelo de los que sufren, adoración de la gente (habría dicho JAJ, si lo hubiera conocido); los malévolos jueces de la Suprema Corte de Justicia (lacayos del capital, apátridas sin dignidad), echan abajo la Reforma Energética cuya finalidad era —a fin de cuentas—, recuperar la energía eléctrica en favor del pueblo mexicano a través de la empresa dirigida (¡aguas!) por Manuel Bartlett, para continuar la hazaña nacionalista iniciada en la lejana década de los años sesenta, del también lejano siglo XX, por el señor presidente Adolfo López Mateos. Muchos dolores de cabeza y quebrantos injustos por incomprensión, deben producirle estas embestidas reaccionarias a nuestro gran timonel, porque a eso se le suma la aparición de un fantasma, el espectro de Luis Donaldo Colosio cuyo ectoplasma aparece y desparece con la frecuencia de incógnitas invocaciones espíritas, y —cuando menos se piensa— resucita con el asunto de Lomas Tauri-

nas, ya sea inducido por la inexplicable comisión de los derechos humanos (con minúsculas) desde donde se insiste en sacarlo de la prisión o como respuesta y propuesta del huérfano del asesinado político, quien le pide al presidente indulto para el asesino, pues sólo así se dejará de jugar con la apertura del expediente de un asesino juzgado y condenado, aunque para negarse a tan extrema concesión de gracia, el señor presidente incurra en el error de llamar magnicidio al crimen, cuando se trató de un homicidio contra un ciudadano en campaña política, lo cual no lo hacía magno (magnos nada más Alejandro o Carlo), porque no tenía cargo alguno, no era ni siquiera presidente electo como su paisano Álvaro Obregón, pero en fin, cosas de la oratoria y sus excesos. Pero detallemos alguno de estos asuntos para comprender cómo —junto con la algarabía de la castañuela científica en campaña, doña Claudia Sheinbaum—, el panorama electoral se complica, pues hasta un magistrado del Tribunal Electoral (esa institución modelo de estabilidad y orden), nos ha prevenido sobre la intervención de los malandros mala entraña, hijos desobedientes, en las urnas, ellos cuya experiencia consiste en llenar otras urnas, las funerarias. El fementido Tim Golden es un periodista muy conocido de los mexicanos. Hace años, con Flora Lewis se metió muy a fondo contra Manlio Fabio Beltrones. El 26 de junio de 97, publicó esto: “Los diplomáticos estadounidenses en la Ciudad de México han rechazado una propuesta para revocar la visa de un poderoso gobernador estatal en México, a pesar de lo que los funcionarios describieron como un juicio generalizado entre los analistas de inteligencia y las fuerzas del orden en Washington de

Muchos dolores de cabeza y quebrantos injustos por incomprensión, deben producirle estas embestidas reaccionarias a nuestro gran timonel, porque a eso se le suma la aparición de un fantasma, el espectro de Luis Donaldo Colosio cuyo ectoplasma aparece y desparece con la frecuencia de incógnitas invocaciones espíritas

que está vinculado con importantes narcotraficantes. “Las diferencias sobre el tema han abierto una brecha inusual entre los funcionarios estadounidenses responsables de los esfuerzos antidrogas y el embajador saliente de Estados Unidos en México, James R. Jones, quien se ha acercado a la élite gobernante de México”. —¿Tiene esta historia alguna relación con las acusaciones al presidente López Obrador? Si y no. Sí porque se trata de la presencia permanente del narcotráfico en la agenda binacional. Y no, porque por primera vez el señalado es un jefe de Estado, quien, a su vez, tajante y sin eufemismos acusa al Departamento de Estado de EU, de utilizar los

medios de comunicación americanos con fines electorales, sin explicar bien a bien cómo se relacionan ambos hechos. No se sabe claramente cuál será la consecuencia de tan airado señalamiento por parte de nuestro presidente, pero hay una insinuación sobre el congelamiento de las frecuentes visitas de funcionarios estadunidenses a México viceversa: cómo nos vamos a sentar en la misma mesa y hablar de los problemas cuando se despliegan estas calumnias en contra del presidente de México, ha dicho Andrés Manuel envolviéndose en la bandera nacional. Y hace bien. Sin embargo, esto le ha caído como anillo al dedo a la candidata opositora Xóchitl Gálvez quien antes de salir a Estados Unidos ya llevaba ensayado el discurso sobre la gravedad de estas acusaciones de financiamiento ilegal de una de las tantas campañas presidenciales (o de todas, si nos atenemos al resultado final). Y si la máxima de Voltaire resulta exacta, algo queda después de la calumnia, porque cuando no son los hijos propios son los hijos del Chapo o los hijos de esa señora con nombre de rancho chiapaneco, pero al hombre del Palacio no lo dejan en paz; a él cuya actual ocupación fecunda es prepararle el guion a la campaña de Claudia (o a Claudia para su campaña), pues para eso enviará un paquete legislativo como pliego de mortaja (sin mortaja), para darle a su sucesora el instructivo de gobierno cuya plena ejecución permitirá el avance de la Cuarta Transformación y la derrota definitiva del clasismo, el racismo, el egoísmo y el pensamiento reaccionario, conservador y cínico. Y si así no lo hiciere, el mandato se le podría revocar, ahora con menos requisitos. Se acabó enero

.


C RÓ N I CA, VI E RN E S 2 F E B R E R O 20 24

Nacional 5


6 Nacional

C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 F E B R E R O 2 02 4

Morena da por aprobada la reforma a pensiones con el voto de la oposición MARIO JASSO - CUARTOSCURO

Ayer abrieron el segundo periodo de sesiones ordinarias del tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura del Congreso de la Unión realizada en el salón de pleno de la Cámara de Diputados.

PAN, PRI y Grupo Plural ya le dieron el “Sí”; según la presidenta del Senado, las iniciativas de AMLO no son electoreras Alejandro Páez Morales nacional@cronica.com.mx

La reforma a las pensiones que propondrá el presidente Andrés Manuel López Obrador avanza luego de que la oposición ya adelantó la posibilidad de apoyar esa medida, afirmó ayer la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, quien negó que el paquete de iniciativas que enviará el jefe del Ejecutivo sea electorero. De hecho, las bancadas del PAN, PRI y Grupo Plural en el Senado anunciaron esta semana su respaldo a la iniciativa de reforma a las pensiones que enviará el presidente López Obrador. “Esperamos con ansias cual va a ser la visión de la propuesta del presidente López Obrador en ese tema y queremos rebasarlo por la izquierda, para que esto llegue a sus últimas consecuencias”, dijo Gustavo Madero, coordinador del Grupo Plural en el Senado. L AS PROPUESTAS INCÓMODAS

El Senado inició ayer el periodo ordinario de sesiones con un llamado a la productividad, donde la presidenta de la Cámara Alta, Ana Lilia Rivera negó que el paquete de reformas del presidente López Obrador sea electorero a sabiendas de que la desaparición de órganos

autónomos, así como una reforma al Poder Judicial que plantea elección de ministros por voto popular no pasarán, como ha anunciado la oposición en el Senado. La morenista respaldó que el mandatario mande esas iniciativas a fin de que cada bancada manifieste su posición al respecto de ellas. La presidenta de la mesa directiva de la Cámara Alta, confió en que el proceso electoral en curso no dificultará la tarea legislativa. “A pesar de que estaremos viviendo con intensidad momentos políticos relevantes que nos permitirán renovar diversos cargos federales y locales, el trabajo legislativo que desarrollaremos será

ONGs a AMLO: Democracia rota si elimina autónomos A cuatro días de que el presidente López Obrador envíe al Congreso de la Unión el paquete de reformas que incluye la de pensiones y desaparición de órganos autónomos, organizaciones como México Evalúa, Artículo 19, México cómo vamos, el CIEP y Fundar, entre otras, expresaron su rechazo al intento gubernamental de eliminar estos organismos que son contrapeso de toda régimen democrático. “La desaparición de los órganos autónomos mermaría el bienestar y el correcto funcionamiento de nuestra democracia de manera cotidiana, cancelando el esfuerzo de más de dos décadas

de la sociedad civil organizada por contar con instituciones que garanticen la rendición de cuentas y sean un contrapeso al poder público”, advirtieron. En un comunicado demandaron al presidente López Obrador que el Estado mexicano debe fortalecer los organismos autónomos en lugar de considerar su eliminación, pues son garantes de los derechos de las y los ciudadanos, desempeñándose como contrapeso al ejercicio del Poder Ejecutivo para preservar los derechos de la población consagrados en la Constitución. Le recordaron que la eventual eliminación de estos organismos

muy relevante y estaremos celebrando con orgullo el bicentenario de la creación y el centenario de la restauración de nuestra noble institución”, indicó. Por ello, Rivera Rivera convocó a atender los trabajos legislativos con responsabilidad y amor a México, y consideró que es la hora de trabajar de la mano superando diferencias en beneficio de las futuras generaciones. “En esta apertura del segundo periodo ordinario de sesiones, quiero enfatizar que tendremos una intensa actividad legislativa, les convoco a trabajar en unidad, cordialidad y total disposición por construir los acuerdos que nos permitan dar resultados en favor de la

no representaría un recorte significativo en el gasto público, pues los recursos destinados a organismos autónomos como el INAI y el IFT no alcanzarían para mejorar el bienestar de los pensionados como busca justificar el mandatario. Con base en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, este año, el INAI y el IFT tendrán recursos por 2,777 millones de pesos. Esta cifra representa apenas 2% de los recursos asignados este año al Tren Maya y tan solo 0.14% del presupuesto para pensiones, establecieron. En este contexto, le recomendaron que mejor busque incrementar la cobertura de servicios de salud, pues le recordaron que hasta 2022 se registraban 50 millones de personas en México sin acceso a esos servicios. (Alejandro Páez) 

estabilidad, la paz y la prosperidad de todos los habitantes de nuestra gran nación”, aseveró. PIDE LICENCIA EN EL ARR ANQUE

La sesión inaugural fue aprovechada para conceder licencia al cargo al hasta hoy presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de la mayoría parlamentaria de Morena, Eduardo Ramírez Aguilar, quien deja su escaño para competir por la gubernatura de Chiapas. “Ahora me toca cerrar este ciclo, voy a llevar presente haber estado en la mesa directiva como presidente en una etapa de emergencia”, aseveró 

Avala Corte defensa de derechos agrarios, vía amparo, por 7 años Por unanimidad de votos, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que los posesionarios gozan de un plazo de hasta siete años para defender en amparo sus derechos agrarios. Al presentar el proyecto, la ministra Yasmín Esquivel Mossa destacó que la jurisprudencia de la Corte ha ido reconociendo progresivamente que el amparo en materia agraria brinda protección no sólo a ejidos y comunidades, sino también a individuos, como ejidatarios, comuneros y demás sujetos del derecho agrario que aspiren a

adquirir esas calidades, como es el caso de los posesionarios. Consecuentemente, se resolvió que cuando los posesionarios reclamen actos que tengan o puedan tener por efecto privarlos total o parcialmente, en forma temporal o definitiva, de sus derechos agrarios, podrán promover el juicio de amparo en el término especial de siete años previsto en el artículo 17, fracción III, de la Ley de Amparo, sin importar que dicho precepto sólo haga referencia a los núcleos ejidales o comunales, y no así a los sujetos individuales del derecho agrario. (Redacción) 


C RÓ N I C A , V I E R N E S 2 F E B R E RO 2 0 2 4

Nacional

7

Matan a precandidato del PVEM a alcaldía de Jalisco Jaime Vera se suma a los 7 políticos y aspirantes a algún cargo asesinados de diciembre a la fecha Alejandro Páez Morales nacional @ cronica.com.mx

La violencia se ciñe de nuevo contra los aspirantes a algún cargo de elección popular y ahora el precandidato a la presidencia municipal de Mascota, Jalisco, Jaime Vera Alanís, fue asesinado a balazos en Zapopan. El crimen contra el aspirante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ocurrió en el cruce de las avenidas Moctezuma y Clouthier, donde el político de 55 años de edad quedó tirado a un costado de una ca-

INE analiza hoy plan protector para candidatos La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, informó este jueves que será este viernes cuando tendrá un reunión con la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, y otros miembros del Gabinete de Seguridad para analizar la propuesta de cuidado para los candidatos, con miras a las elecciones de junio próximo. En entrevista previo a la sesión del Consejo General del INE, Taddei subrayó que por parte del Instituto ya fueron instaladas las mesas de seguridad, donde un equipo supervisa su desarrollo las 24 horas. “Todos los estados lo están haciendo y no solamente lo está haciendo el INE, también nos estamos coordinando con los institutos estatales locales para que esto suceda. “Efectivamente, deberán de existir mapas de riesgo en las dependencias que tienen esta atribución. Con nosotros existen protocolos especiales de atención; atención especializada, zonas que no solamente por inseguridad, sino incluso por condiciones geográficas son de difícil acceso y pedimos también apoyo en los recorridos”, indicó. Indicó que ya existe plan del Gabinete de Seguridad para cuidar a los candidatos federales 

mioneta color blanco. Con el asesinato de Vera Alanís ya suman 8 políticos y aspirantes a algún cargo de elección popular que han sido ejecutados de diciembre a la fecha. El coordinador general estratégico de Seguridad del estado, Ricardo Sánchez Beruben, confirmó que el hoy occiso estaba inscrito para contender en el proceso electoral por el Partido

Verde en aquel municipio. El funcionario aseguró que la información sobre las investigaciones que se realicen se i hará de conocimiento público conforme avancen las indagatorias. En tanto, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) condenó el asesinato de Vera Alanís y exigió fortalecer las acciones de seguridad, con mayor rigor en las entidades consideradas focos ro-

jos de la violencia para evitar que estos comicios “sean empañados por la violencia” Pidieron a las autoridades a actuar con eficacia e inmediatez para esclarecer lo ocurrido y ejercer justicia ante este hecho, así como para garantizar la seguridad de todos los candidatos rumbo a los comicios del 2 de junio. “Es preciso extremar acciones a fin de evitar que el proce-

so concurrente 2023-2024, que será uno de los más grandes en la historia de los mexicanos, se vea empañado por la violencia”, aseveró. Enviaron sus condolencias a la familia del precandidato Jaime Vera, e hicieron un enérgico llamado a garantizar que las mujeres y los hombres que participarán en este proceso puedan hacerlo con seguridad 


8

Nacional

C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 F E B R E R O 2 02 4

“Vine desde Medellín porque me dijeron que solicitaban modelos”

Xóchitl pide a AMLO demandar y limpiar su nombre y el de México X

De gira por NY, considera grave que vinculen al presidente con presunto financiamiento del narco Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

La candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, demandó al Andrés Manuel López Obrador limpiar el nombre de México y presentar una demanda por difamación, en los tribunales de Estados Unidos, ante los señalamientos de que su compaña presidencial del 2006 fue financiada por el narcotráfico pues “es doloroso que se diga que nuestro país tiene un narcopresidente”. De gira por Nueva York, EU, Gálvez consideró sumamente grave que vinculen la carrera política del Presidente López Obrador con un presunto financiamiento del crimen organizado, pues el reportaje publicado en la prensa internacional no solo es una afrenta para el mandatario, sino también para 130 millones de mexicanas y mexicanos.

“Acá llegando a mi reunión con el Consejo Editorial del NYT”, escribió en redes Xochitl Gálvez.

En un video difundido en sus redes sociales, Gálvez insistió en que López Obrador debe dejar en claro si es falso o no que durante su campaña presidencial del 2006 recibió dinero del narcotráfico. “Presente ya una demanda por difamación en los tribunales de Estados Unidos. Su gobierno ha demandado exitosamente a los fabricantes de armas en este país. Recurra a ese mismo equipo de abogados para presentar una demanda. Limpie su nombre y limpie el nombre de México”, emplazó. Sostendrá encuentros en el Congreso de EU, el Departamen-

La 4T busca fortalecer el campo contra violencia Julio Berdegué, coordinador de Soberanía Alimentaria, de la iniciativa Diálogos por la Transformación, advirtió que el país necesita un campo más fortalecido para poder hacer frente al crimen organizado. Reconoció que el tema de la violencia y el crimen organizado se ha abordado en muchos de los foros organizados por esta iniciativa —que buscan conformar una agenda social para la aspirante presidencial Claudia Sheinbaum Pardo—. En conferencia de prensa, encabezada por Juan Ramón de la Fuente, coordinador general

de Diálogos por la Transformación, Berdegué Sacristán indicó que inseguridad, violencia, crimen organizado son temas de mucha preocupación por parte de ganaderos, pescadores, industriales, y es un asunto en el que todavía hay mucho por avanzar. En muchos de los foros que se han realizado, añadió, ha sido señalado como un problema grave, por lo que este tema lo veo directamente el coordinador de Seguridad, Omar García Harfuch, “y nosotros estamos canalizando con él esta información” (Cecilia Higuera)

.

to de Estado, la Organización de Estados Americanos (OEA) y sostendrá reuniones con los consejos editoriales de los principales diarios estadounidenses, como el Wall Street Journal, New York Times y el Washington Post. Gálvez estará primero en Nueva York y posteriormente se trasladará a Washington el domingo 4 de febrero. En la capital estadounidense, se reunirá con un grupo de legisladores, y también tendrá encuentros en el Departamento de Estado donde “estará viendo temas sobre inmigración, crimen organizado, TLCAN y nearshoring (relocalización)”

.

Sheinbaum. “Que no se vulnere la soberanía” “Lo que no vamos a permitir nunca es que se vulnere la soberanía nacional y que se utilice a los mexicanos y mexicanas como parte de un proceso de campaña denigrando a México”, aseguró Claudia Sheinbaum Pardo, desde Zacatecas, donde encabezó un encuentro con medios de comunicación junto a Adán Augusto. Ante una pregunta de la prensa local sobre la relación de Estados Unidos con México durante este año de elecciones en ambos países, Claudia Sheinbaum aseguró que lo más importante es mantener una relación diplomática que priorice la igualdad entre las dos naciones

.

La llamaremos Lucy, el nombre con el cual promociona sus servicios sexuales en la web. Es colombiana, de Medellín. Se encuentra por ahora en la Ciudad de México, aunque desde hace un año ha recorrido ya varios estados de la República. Tras destaparse a México como principal destino de víctimas colombianas para la trata con fines de explotación sexual, conforme a los datos más recientes del Ministerio del Interior del país sudamericano, y corroborarse en los miles de perfiles circulantes en Internet -enfocados al mercado nacional-, Crónica se abocó a buscar un testimonio. Las negativas se multiplicaron: en las voces de las chicas se percibía miedo, a veces indiferencia, a veces resignación. No, era la respuesta tajante. Lucy también lo dudó. La insistencia se prolongó un par de días. Quizás ayudó su edad, su madurez: está por cumplir 38 años. “Ya estoy vieja para esto”, dijo más de una vez durante la charla. Aceptó con una condición: ella decidiría cuáles preguntas respondería y cuáles no. “Si me quedo callada, o me ves enguayabada (triste), ya no sigas, es que me duele recordar”, dijo. Muchas interrogantes quedaron en el papel. Habríamos querido escudriñar más sobre ciertos pasajes de su historia y revelar más detalles del modo de operación, pero había de cumplirse el trato. Si compartimos aquí extractos del diálogo, sólo es por la certeza de su interés público y de la luz arrojada en torno a una realidad lacerante, la cual ha llevado ya al gobierno colombiano a solicitar a su contraparte mexicana “mayor compromiso y menos miedo” en la lucha contra este delito. ¿Cuándo llegaste por primera vez a México? Acababa de cumplir 24 años. ¿Cómo fue? Por una excompañera del colegio: ella ya estaba acá, me dijo que estaban solicitando modelos para promocionar carros, que sólo se trataba de bailar para atraer clientes. ¿Y no fue así? Al principio. ¿Y después? El que nos trajo y nos pagó el

viaje empezó a pedirnos otras cosas. ¿Qué cosas? Que nos acostáramos con los clientes… Yo ni siquiera imaginaba eso, pero vinieron las amenazas, decía que le debíamos no sé cuánto dinero del boleto y del cuarto donde llegamos, que no valíamos nada, que nos podía dejar en la calle y hasta acusarnos con la policía de no sé cuánta cosa. Te van envolviendo, te van metiendo miedo y luego hasta te amenazan con hacerle daño a tu familia. Al final, ya no tienes salida. ¿Cuánto tiempo estuviste así? Fueron años. Algo muy doloroso. Siempre me obligaban a tomar, y me volví alcohólica. Muy doloroso, quisiera borrarlo de la mente… ¿Cómo saliste de eso? Un día me escapé y, como pude, volví a Colombia. Pero allá me sentía como una apestada frente a mi madre, sin futuro, sin dinero. Me costaba dejar la copa y mis hermanos me corrían de la casa. ¿Por qué hoy estás otra vez en México? Desde aquella primera vez, he venido varias veces, pero ya por mi cuenta. Esto se volvió mi forma de sacar dinero. Hoy muchas colombianas y colombianos están llegando a México con engaños, para ser explotados sexualmente. Lo sé, uno como colombiana sabe la situación que están viviendo otras personas de su país, escuchas historias tremendas. ¿Qué historias? Los abusos, las intimidaciones, ve lo que pasó con las mujeres que encontraron hace días, las mujeres se vuelven una simple máquina para sacar dinero. Ahora está peor que antes, ya no te zafas tan fácil de los jefes. ¿Cuál es el balance que haces de tu vida? No lo sé. Claro que hubiese querido algo distinto, me sigue doliendo el recordar cuando me trajeron hace más de 13 años. Ya no encontré otro camino. No trabajo por gusto, pero tengo gastos. Así he logrado sacar adelante a mis hijos, estoy pagando mi casa allá en Colombia. Nada es gratis, y las necesidades son muchas (Daniel Blancas Madrigal)

.


C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 F E B R E R O 20 24

U N C A N TO D E E S P E RA N Z A Luz del Alma

Discreción

l.delalma@yahoo.com.mx

A Actualmente el mundo se ha vuelto un pañuelo, como solían decir nuestros antepasados. Es decir, todo se acaba sabiendo a una velocidad inimaginable, lo íntimo se puede volver publico en cualquier momento y pareciera que ya no hay nada privado que pueda resguardarse. Es por ello que revalidar la discreción es de suma importancia, hacerlo acaba convirtiéndose en una habilidad crucial tanto en la vida personal como en el ámbito colectivo. Debemos mantenernos alertas para distinguir lo que podemos compartir con los demás de lo que debe mantenerse a resguardo para que nuestra intimidad sea respetada y respetar la de los demás. En el ámbito privado debemos ser extremadamente cautelosos con la información que compartimos; por ejemplo, en las redes sociales, pues nuestra información puede ser distorsionada, utilizada incluso con fines delictivos o dañar nuestras relaciones

afectivas verdaderas. Es esencial ser conscientes de que actualmente todo queda grabado para siempre y que esa puerta de nuestro pasado puede afectarnos a largo plazo. Tengamos también claro que nadie tiene derecho a divulgar nada acerca de nuestra vida privada sin nuestro consentimiento y qué esto aplica de ida y vuelta es decir, nosotros tampoco tenemos ningún derecho de hacérselo a ninguna persona. Así que de preferencia no compartas tus secretos y no permitas que los demás te hagan confidente de los suyos pues una vez que salen habrán de contarse hasta en las plazas públicas y puede sospecharse que tu hayas sido el incidente. Cuando alguien te dice “te voy a contar algo pero no se lo digas a nadie” es mal negocio, porque quizá no puedas cumplir tu palabra. Algo que ayuda muchísimo es el centrarnos mejor en nuestros propios asuntos en lugar de andarnos metiendo en lo que no es de nuestra incumbencia. En cuanto a las persona públicas que están expuestas al escrutinio público como políticos, artistas etc. la discreción puede significar la diferencia entre una reputación intacta y una crisis de imagen. Lo anterior es porque sus acciones y decisiones siempre son interpretadas

por un amplio público que es muy disímbolo. La prudencia en divulgar tus preferencias, sobretodo políticas, te liberará de insertarte o comprometerte con alguien que pueda después disgustarse contigo por considerarte traidor. En las empresas, es muy valioso respetar la confidencialidad que se maneja, pues en ocasiones es información sensible para todos que sustenta la integridad y reputación de la organización para la cual se trabaja. Por todo lo anterior, la discreción en la vida privada y pública es una habilidad valiosa en nuestra sociedad actual, puesto que nos permite proteger nuestra privacidad y la de los demás manteniendo relaciones saludables y respetuosas, y preservando nuestra reputación y profesionalismo. En una era donde la información es fácilmente accesible, la discreción es no solo una elección sino una necesidad. En suma: encontrar el equilibrio adecuado entre compartir y reservar la información es una cualidad importante. No se trata de ocultar aspectos de nuestra vida, sino de elegir sabiamente que compartir, con quién y en qué contexto. Reflexionar antes de hablar nos evitará muchos problemas

.

Nacional 9

Juan Collado es absuelto de lavado y delincuencia organizada El juez Gustavo Aquiles Villaseñor, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, derogó este miércoles el proceso que enfrentaba el abogado Juan Collado por los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada. Por lo que ordenó su liberación inmediata. Villaseñor consideró que no existen delitos qué perseguir. En consecuencia, determinó un sobreseimiento del caso, mismo que fue presentado por la defensa del acusado. De esta manera, Collado queda absuelto del proceso penal. No obstante, la FGR impugnará este fallo ante el Poder Judicial. El argumento más fuerte de la defensa de Collado se remontó a diciembre de 2023, mes en el que el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en materia Penal en la Ciudad de México, absolvió al coacusado José Antonio Rico Rico, expresidente de Servicios Financieros Libertad por el caso de Cajas Libertad, en el que supuestamente simular la venta de un inmueble en Querétaro y realizar operaciones financieras con recursos ilícitos. No obstante, Collado aún enfrenta una acusación por defraudación fiscal por 36.7 mdp (Fernando Huacuz)

.


10 Especial

C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 F E B R E R O 2 02 4

H I STO R I A S SA N G R I E N TA S

Gloria y muerte del general Rafael Buelna, “El Granito de Oro” Enero de 1924 estaba lleno de muerte. La rebelión delahuertista desató la furia de los obregonistas en el poder. A pesar de la dispersión, y de la ausencia de un mando efectivo que diera coherencia y capacidad, la sublevación militar logró, en algunas regiones del país, avanzar y hacerse de pueblos y ciudades. La incursión rebelde en el Bajío les costó la vida de un joven general del que sus cercanos aseguraban que tenía madera de héroe. Pero, se sabe, los elegidos mueren a corta edad. Bertha Hernández

historiaenvivomx@gmail.com

de los militares que estaban de acuerdo en rebelarse contra el presidente manco… siempre y cuando Adolfo de la Huerta se dejara de dudas y vacilaciones, y asumiera el papel de jefe militar. Con un pequeño empujón propinado por sus colaboradores más cercanos, De la Huerta se había hecho a la idea, finalmente y a principios de diciembre de 1923, de que él era la cabeza de la oposición armada, y entonces empezaron a conocerse los pronunciamientos rebeldes, en diversas regiones del país. Las fuerzas de Estrada librarían intensan batallas, y Buelna, apodado El Granito de Oro por su cabello rubio, retomó la vida de las campañas militares, que había iniciado hacía más de una década. DE LÍDER ESTUDIANTIL A G ENERAL DELAHUERTISTA

La ráfaga de ametralladora tomó por sorpresa a los delahuertistas que ya se sentían dueños de Morelia. Se crispó el rostro de niño eterno de aquel hombre, que lucía los galones de general de brigada: una bala le había atinado en el vientre. Sus hombres se movieron con rapidez: ¡el general Buelna estaba herido! ¡Le dieron al Granito de Oro! Y aunque aquella jornada de fines de enero de 1924 acabaría por darle la victoria a los rebeldes, que entrarían triunfantes a la capital michoacana, Rafael Buelna Tenorio ya no estaba en el mundo de los vivos para celebrar con sus tropas, que tanto lo querían. A los subordinados inmediatos de Buelna, la vida de su jefe se les escurrió entre las manos: no bien se dieron cuenta de que el Granito de Oro se derrumbaba con un tiro en el cuerpo, lo recogieron y, esquivando la metralla de los federales, lograron poner al herido sobre una mesa, dentro de un vagón de ferrocarril. No bien lo tomaron en brazos, supieron que se les iba a morir: lleno de sangre y tierra, el general Buelna estaba paralizado de la cintura para abajo; no sentía nada, no podía tenerse en pie, no podía correr. Los obregonistas habían herido de muerte a uno de los generales más populares del delahuertismo que se movía por el Bajío mexicano. La pronta reacción de los hombres de Buelna solamente permitió darle un poco de paz a los últimos minutos de la vida del general: la bala había entrado por el estómago, despedazándolo por dentro, y se había quedado alojada en la columna vertrebral.

Rafael Buelna (sentado a la izquierda de Venustiano Carranza), tuvo una carrera militar que duró poco más de una década. Simpatizó con el carrancismo, luego con el villismo. Estuvo a punto de mandar a fusilar a Álvaro Obregón y le salvó la vida a Lázaro Cárdenas.

En esos últimos instantes, aquel sinaloense rubio y tragaaños, intentó ser optimista, aunque sentía a la muerte tomándolo de la mano. Quienes lo acompañaron al final de su vida dijeron después que el general intentaba, en medio de su creciente debilidad, sonreír: qué diablos, esperen que se me pase un poco, y háblenle a los doctores; qué caray, la vamos a librar. Pero Rafael Buelna no la libró. Era el 23 de enero de 1924. Todavía habría de transcurrir día y medio para que su gente, los delahuertistas que peleaban a las órdenes del general Enrique Estrada, se apoderaran por completo de Morelia. Hasta el día 25 pudieron enterrar al Granito de Oro en la ciudad tomada. Por macabro que pueda parecer, mientras sus compañeros de armas luchaban, se resguardó el cadáver hasta que fue posible enterrarlo. Hasta había dado tiempo para que llegara a Morelia la viuda del general. En un parpadeo, como si le hubiera caído un rayo, Rafael Buelna Tenorio, El Granito de Oro, con su eterna cara de chamaco, se había ido al mundo de los muertos. EL TORBELLINO DELAHUERTISTA

La disparidad de la rebelión delahuertista tuvo un destello de poderío continuo:

el general Enrique Estrada, jefe de operaciones militares en Jalisco, fue el primer mando militar, fuera del refugio veracruzano del antiguo secretario de Hacienda convertido en jefe revolucionario, que anunció su adhesión al levantamiento en contra del presidente Obregón. No solo eso: no bien Estrada anunció su rompimiento con el obregonismo, se fue a conversar con el gobernador de Oaxaca, Manuel García Vigil, y con el jefe de operaciones de aquel estado, el general Fortunato Maycotte, para que se unieran a la sublevación. La fuerza de aquella fracción rebelde creció a grado tal que ser hablaba de “estradismo”. El sinaloense Buelna Tenorio estaba involucrado en el delahuertismo de manera inevitable. Tras la muerte de Carranza, aquel militar de 34 años había sido ascendido a general de brigada había trabajado en la ciudad de México como secretario particular de Enrique Estrada, designado subsecretario de Guerra y Marina al comienzo de la presidencia de Álvaro Obregón. Después fue enviado a Jalisco como jefe de operaciones militares en el Estado, y Buelna se fue con él, como parte de su Estado Mayor. Que se hubieran ido al Occidente no quería decir que se hubieran alejado de la densa grilla capitalina. Estrada era uno

Rafael Buelna era de Mocorito, Sinaloa. Allí había nacido en 1890. Era animoso, alegre, como si su cara de niño, que no se desvaneció al dejar atrás los días de infancia, le fuera a durar toda la vida. Le gustaba la poesía, la literatura; no supo de angustias, quebrantos y miserias en sus primeros años. A los 17 años era alumno de un prestigiado colegio sinaloense, el Colegio Civil Rosales. Quería ser abogado, y a veces le publicaban alguna cosilla en El Correo de la Tarde, diario de Mazatlán. Como tantos otros muchachos de aquellos años, el antirreeleccionismo lo atraía. ¿Qué esperaba el viejo don Porfirio para irse a su casa? En 1909 Buelna anduvo promoviendo una candidatura “anticientífica” para la gubernatura de Sinaloa: la del periodista José Ferrel. Colocarse en el bando equivocado le costó la expulsión del Colegio Rosales, pero a Buelna no le importó demasiado, porque ya era un líder político, al asumir la presidencia del Club Democrático de Mazatlán. El aparato represivo porfiriano persiguió a José Ferrel y a sus seguidores. Buelna juzgó que era momento de irse de su tierra, y se estableció en Guadalajara, donde pudo volver a estudiar derecho. Un periódico, La Gaceta, le dio espacio en sus páginas. Durante la campaña presidencial de 1910, Buelna conoció al coahuilense chaparrito, vegetariano y espírita que se atrevía a disputarle el cargo a don Porfirio. Se llevó una impresión excelente de Francisco Ignacio Madero. Cuando Madero llamó a la rebelión, por medio del Plan de San Luis, Buelna no lo dudó: se unió a los revolucionarios, a las órdenes del general Martín Espinosa, en el noroeste de Jalisco. Por méritos, Buelna alcanzó el grado de coronel.


C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 F E B R E R O 20 24

A Rafael Buelna lo sepultaron en Morelia, dos días después de su muerte, cuando el delahuertismo se apoderó de la capital michoacana. Años después fue llevado a su tierra, y ahora sus restos se encuentran en la glorieta de los Sinaloenses Ilustres.

Maderista entusiasta, Rafael Buelna se sumó a las fuerzas revolucionarias constituidas a partir del Plan de San Luis, en 1910.

Cuando Espinosa ocupó la jefatura política de Tepic, llevó consigo a Buelna como secretario de Gobierno. En los días en que Madero fue presidente, Rafael Buelna volvió al Colegio Rosales. Pero al enterarse de los cuartelazos que le costaron la vida al presidente y al vicepresidente Pino Suárez, “se fue a la bola”, nuevamente a las órdenes de Espinosa. Así empezó su carrera militar. Con su juventud, su habilidad y su cara de niño, se ganó un apodo afectuoso: “El Granito de Oro”. Peleó hasta la caída de Huerta, y como no había de otra, hubo de tomar partido en la Convención de Aguascalientes: se distanció de Venustiano Carranza, tenía viejas rencillas con Álvaro Obregón -una anécdota asegura que Buelna estuvo a punto de mandar a fusilar al sonorense. Por un tiempo apoyó al villismo, pero luego, al no verle futuro a la lucha de facciones, se autoexilió en Estados Unidos. Rencoroso, don Venustiano volvió la decisión de Buelna un mandato: el Granito de Oro no podía regresar a México. Pero, finalmente, Carranza le tenía alguna simpatía al joven general, y miraba hacia adelante: decidido a que su sucesor habría de ser un civil y no un militar revolucionario, el Primer Jefe convertido en presidente levantó el veto contra Buelna y le permitió regresar, respetándole su grado militar. Más aún: lo ascendió a general de brigada, a las órdenes de Enrique Estrada. Ahí fue donde lo levantó el torbellino delahuertista. LA GUERRA EN MICHOACÁN Y LA TUMBA DEL GR ANITO DE ORO

Enrique Estrada desarrolló una estrategia encaminada a apoderarse de la ciudad de México, no bien Adolfo de la Huerta fue reconocido como jefe revolucionario. Las tropas estradistas se movieron por Michoacán. Allí, Buelna había derrotado a otro joven prometedor, Lázaro Cárdenas, y en vez de mandarlo fusilar, lo envió a Guadalajara a ser aten-

dido, pues en el combate Cárdenas había sido herido. No contento con tomar a Cárdenas bajo su protección, el Granito de Oro liberó a los subordinados del michoacano, y continuó sus movimientos hacia Morelia. Se requirieron dos días para que los estradistas se apoderaran de la capital de Michoacán. Abatido por la muerte de Buelna, el general Manuel M. Diéguez quería que todo mundo liara sus tiliches y se largaran de Michoacán. Pero Enrique Estrada paró el arranque: vencerían al día siguiente, auguró. Había sido laborioso sitiar Morelia, pero finalmente se abrieron paso y ganaron la ciudad. Algunos colaboradores del gobernador, Sidronio Sánchez Pineda, alcanzaron a escapar, entre ellos, y salvoconducto en mano, un poblano, Manuel Ávila Camacho. Era el 24 de enero de 1924 y la ciudad caía en manos de los delahuertistas, que, al día siguiente, a las 3 de la tarde, sepultaron en Morelia al sinaloense Rafael Buelna, caído en combate. LA MEMORIA DEL GR ANITO DE ORO

Aunque en la capital mexicana es fácil que los héroes y personalidades de la historia regional se desvanezcan, lo cierto es que Rafael Buelna es muy recordado en su tierra natal. Cada año, en Sinaloa, se recuerda al Granito de Oro como joven inquieto y preocupado por su país. De hecho, el Día del Estudiante Universitario se celebra el 23 de mayo, aniversario del nacimiento del general que murió, como dicen los antiguos, “en la flor de la edad”. De vez en cuando, alguien vuelve a descubrir al general: hay una o dos obras biográficas, una pieza teatral. Felipe Cazals le hizo una película, un poco como rescoldo de las conmemoraciones de 2010. A estas alturas, el filme, “Ciudadano Buelna”, es casi una curiosidad. El Granito de Oro acaba de cumplir un siglo de muerto, y es quizá una de las figuras más notorias de aquella experiencia fracasada, el delahuertismo

.

Especial 11

CO LU M N I STA Reyes Rodríguez Mondragón 1

nacional@cronica.com.mx

Topar con pared: ¿qué falta para avanzar la paridad en las gubernaturas? Hace más de 30 años, Frances Kahn Zemans describió características de los tribunales que los distinguen de otras instituciones. La primera diferencia es que, contrario a lo que a veces se piensa, los órganos judiciales pueden interactuar de manera más directa con la ciudadanía y estos intercambios resultan en decisiones con implicaciones de largo plazo. La otra distinción crucial es que los tribunales son considerados como los lugares en donde las personas pueden demandar y conseguir aquello que consideran es su Derecho1. Un ejemplo de lo que Zemans decía puede verse en la construcción de la paridad de género en la política mexicana. Dicha paridad ha transitado su camino a golpe de sentencias sobre demandas presentadas por mujeres durante la última década. La judicialización de estos asuntos ha dado vida y cambiado el rostro de la democracia. Hoy, el Poder Legislativo federal está integrado de manera paritaria. A nivel estatal, se cuenta con congresos locales totalmente paritarios y con 9 gobernadoras encabezando su Poder Ejecutivo; además, uno de cada cuatro municipios es gobernado por una mujer. No obstante, la paridad en las gubernaturas aún no termina de gestarse, pues no se ha acabado de fijar los criterios para materializarla. En el proceso electoral de 2021, por primera vez se reconoció la omisión legislativa para regular este principio en la selección de candidaturas a los Poderes Ejecutivos, por lo que se establecieron lineamientos para hacerlo realidad. A partir de ello, se vinculó a los partidos a postular candidaturas de manera paritaria y, además, se instó a los congresos federal y estatales a legislar al respecto al término del proceso electoral2. A 3 años de esa sentencia, con excepción de casos como el de Yucatán y Jalisco, la paridad en las gubernaturas sigue siendo una materia de debate y los congresos aún no legislan al respecto. La Sala Superior conoció recientemente de un caso en el que la Comisión de Justicia de Morena desechó la queja de una simpatizante del partido quien señalaba que no se usó un criterio de competitividad en la definición de sus candidaturas para mujeres a las gubernaturas del actual proceso electoral. La actora denunció que, de haberse aplicado un criterio para designar a mujeres en las entidades en las que el partido tiene mayor probabilidad de triunfo, se habrían seleccionado a mujeres para contender por las gubernaturas de Tabasco y Chiapas y a hombres para hacerlo en Jalisco y Guanajuato3. La respuesta negativa del partido se basó en que el órgano partidista consideró que la simpatizante no tenía interés jurídico para presentar su denuncia. El caso llegó a la Sala Superior, la cual, por mayoría de votos, concluyó que el órgano partidista debió declarar que no existía el acto reclamado, pues aún no se lleva a cabo el registro de ninguna candidatura4. Me separé de esta decisión pues considero que sí existe el acto denunciado y dicho criterio de competitividad para la designación paritaria de las candidaturas a gubernaturas es una cuestión relevante que debe estudiar de fondo la Sala Superior. Si bien la Comisión Nacional de Elecciones del partido designó formalmente a las personas coordinadoras de defensa de la transformación, lo cierto es que se trata un cargo que no está contemplado en los estatutos partidistas y que, en los hechos, su designación se ha traducido a precandidaturas únicas y, posteriormente, a candidaturas a diversas gubernaturas. Además, en la conferencia de prensa donde se anunció la designación, se hicieron expresiones explícitas sobre que serían las personas que contenderían por las gubernaturas en 9 entidades5. Así, la denuncia de la simpatizante estaba dirigida a un acto concreto que sí ocurrió y esta Sala Superior debió aplicar su jurisprudencia para determinar que todas las mujeres tienen interés legítimo para solicitar la tutela del principio de paridad6. Además, la denuncia de la simpatizante declara que el INE ha omitido cumplir sus resoluciones, pues no ha verificado que el partido denunciado realice sus postulaciones a los 9 Poderes Ejecutivos locales de manera paritaria y con un enfoque de competitividad. Esa denuncia no debió desecharse, sino analizarse, como ya se ha hecho7. La paridad de género no es opcional y las instituciones no podemos ser una pared con la que topen las mujeres al momento de exigirla. Es responsabilidad de todas y todos alcanzar esta meta, pero, sobre todo, depende de partidos, órganos legislativos y autoridades electorales transformar este principio democrático en una realidad para todas las mexicanas. Los tribunales constitucionales tienen la obligación de realizar ajustes al sistema de reglas a fin de lograr una justicia que cierre la brecha entre el derecho, el sistema democrático y la sociedad

.

1. Zemans, F.K. (1991). “In the Eye of the Beholder: The Relationship Between the Public and the Courts.” En Justice System Journal, 15:2, 722-744. 2. Ver la sentencia SUP-RAP-116/2020 y acumulados. 3. Esta probabilidad de triunfo se puede ver de dos maneras: a partir del porcentaje de votación obtenido por el partido en las últimas elecciones a las gubernaturas y a partir del porcentaje de apoyo de las y los aspirantes en las encuestas internas del partido. En los resultados del partido en la última elección de las gubernaturas en 2018, se puede ver que Morena triunfó en Tabasco y Chiapas con el 61% y 39% de la votación, respectivamente. Por otro lado, en las entidades de Guanajuato y Jalisco quedó en segundo lugar con ambas votaciones del 24%. Respecto a los resultados de las encuestas del partido, destaca que las mujeres designadas para competir por las gubernaturas de Guanajuato y Jalisco tienen un menor porcentaje de percepción positiva (5.8 % y 15.8%, respectivamente) que aquellas de las entidades con puntajes más altos en Tabasco y Chiapas (ambas 16.1%). 4. Ver la sentencia SUP-JDC-638/2023. 5. Delgado, M. (2023). “Presentación de los resultados de la encuesta en Yucatán.” Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=77i_NFPFwWc 6. Ver la Jurisprudencia 8 de 2015. Disponible en: https://www.te.gob.mx/IUSEapp/tesisjur. aspx?idtesis=8/2015&tpoBusqueda=S&sWord=paridad 7. Ver la sentencia SUP-JDC-587/2023 y acumulado.


12 Nacional

C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 F E B R E R O 2 02 4

OPINIÓN

MERCAN o la cultura de la cancelación Gabriel Morales, FIC

Edgardo Bermejo Mora

@edgardobermejo

A 1.

ver si logro explicarme. No se me ocurre empezar de otra manera esta entrega en la que comentaré una deslumbrante y bizarra pieza teatral mexicana actualmente en cartelera en la Ciudad de México y que es también, lo enlisto: —Un acto performático multimedial con participación del público. Primera obra que yo conozca en la que durante su representación los asistentes se inscriben y participan en tiempo real en un grupo de WhatsApp, y cuya interacción desde sus celulares terminará siendo parte de las imágenes que se proyecten en el escenario. —Una propuesta escénica meta teatral con tantas capas en su representación como una cebolla. Teatro que trata sobre la preparación de una obra teatral, en la que los actores representarán una pieza basada a su vez en la vida “real” y la experiencia traumática de sus dos protagonistas (siendo él mismo director uno de ellos, representado por un actor) hasta lograr un juego de espejos en el que la realidad y la ficción diluyen sus fronteras, se entremezclan, y crean un tercer espacio paralelo donde verdad y mentira son una y la misma cosa. “Me caga el teatro”, tales son las primeras palabras con las que arranca la obra, pronunciadas por un artista visual que habrá de recurrir al teatro para defenderse de sus detractores. —Una obra teatral de temperamento multidisciplinar, que puede ser entendida también como una muy elaborada pieza de arte conceptual. No encuentro forma más radical del arte contemporáneo que aquel que transgrede la división tradicional de las disciplinas artísticas, y pone en crisis nuestros viejos referentes para transitar por los territorios pantanosos que dividen lo real de lo imaginario. Esta obra así nos lo propone y el resultado causa vértigo o extravío, anula nuestra mera condición de espectadores pasivos y nos reta. (En dos momentos de la función se le pide al público manifestar en voz alta una mentira, primero, y luego una verdad. La primera que se les ocurra, no importa. El ejercicio logra subrayar que el del teatro es un territorio de lo absurdo a la manera de Ionesco. En el espacio declarativo de las mentiras, alguien de entre el público le confiesa muy sincero al director-actor trepado en el escenario: “me está gustado esta obra”).

—Es también algo todavía más novedoso e inclasificable que podría catalogarse como un ensayo escénico —no en el sentido de “ensayo” como los ejercicios preparativos de una obra— sino el del ensayo como género literario que estudia, interpreta e interpela a la realidad, para en este caso tender un puente entre la palabra escrita y el lenguaje verbal/corporal del teatro. Siendo pues un ensayo agudo e inteligente, la obra despliega y pone por escrito diversos argumentos —a favor y en contra— en relación a tres temas contemporáneos: las virtudes y los excesos del arte conceptual; la amenaza censora, pudibunda, radical y autoritaria que se esconde detrás de la llamada “cultura de la cancelación”; y el largo historial de abusos, acoso y violencia en contra de las mujeres, que se repite hasta casi normalizarse en la industria audiovisual de México. De un humor irreverente e incómodo, la obra ha sido tejida lo mismo con los hilos de lo paródico que con las telas de un tipo muy singular de denuncia social que deviene farsa, drama y esperpento. 2. Advierto que no he logrado explicarme. Va de nuevo. Cuento hasta donde se pueda y sin spoilers la trama fluida y no binaria de esta pieza cuyo autor “real” prefirió desdibujarse para ser aún más confuso, o más sincero, todo lo expuesto. Pongamos entonces, como lo propone la obra misma y el libro que acompaña a su puesta en escena, que su autor es Rigoberto Duplás (interpretado por Fernando Bonilla), un artista conceptual mexicano nacido en 1976, casado con una actriz de cierta fama llamada Carmen Aldama (Sophia Alexander-Katz), quien le ha contado a detalle las múltiples ocasiones en las que ha sido víctima de la violencia de género para poder obtener un papel en una película o en una serie. Con esta información Rigoberto, sin el consentimiento de su pareja, traduce las

Una obra teatral de temperamento multidisciplinar, que puede ser entendida también como una muy elaborada pieza de arte conceptual historias al lenguaje deconstruido del arte conceptual, un poco para denunciar los hechos, y otro poco para aprovecharse del dolor ajeno y de esta manera ganar notoriedad como el artista provocador y controvertido que siempre ha sido. Valiente dirían unos, oportunista dirían otros. La exposición levanta ámpulas, provoca que un grupo de feministas se pronuncien en contra —entre ellas las “reales” Sabina Berman y Regina Blandón— que participan en un video colectivo circulado en redes sociales —y proyectado en el escenario— donde denuncian que “en México se vende el abuso sexual tratando de hacerlo pasar por arte contemporáneo. Rigoberto Duplás (…) pretende explorar los límites del arte y denunciar el abuso y el acoso sexual que se vive en la industria del cine y la televisión, pero estuvo muy lejos de lograr su objetivo. (Es) un hijo ejemplar del patriarcado. Su obra es revictimizante y es más violenta hacia las víctimas que hacia los abusadores”. La consecuencia es que la mano poderosa e iracunda de la cancelación cae como una espada de Damocles sobre los hombros del artista. Pierde seguidores y amistades, se le demoniza y se le cierran todos los espacios hasta quedar aislado y cancelado. Su esposa también acaba siendo víctima de la cancelación. Sin razón aparente pierde la oportunidad de participar como actriz en varias producciones. La situación de los dos es ahora desperada ante la falta de ingresos y el desprestigio de él. En respuesta, Duplás decide defenderse escribiendo la obra de teatro en la que contará su historia con la actriz, y —como parte de la obra— asis-

timos a los ensayos donde otro actor (Cristian Magaloni) interpreta su papel. Los dos actores que interpretan a Rigoberto Duplás, cuya semblanza en el libro que acompaña a la obra apunta en la vida real a la carrera del artista mexicano Artemio Narro, pero que a su vez se deriva de un personaje de la más reciente película de Amat Escalante donde Bonilla actuó interpretando al ficticio artista Duplás (vaya enredo)— leen sobre el escenario la carta que Duplás le dirige a sus canceladores, en lo que representa el momento crucial de toda esta historia: “Carta a mis canceladores y elogio a la buena crítica: los artistas vivimos sometidos al caprichoso vaivén entre la censura y la crítica, dos conceptos con efectos opuestos sobre la libertad de expresión, pero que hoy se confunden de manera cotidiana. No se equivoquen: la censura coarta y la critica tonifica. La crítica no sólo no me espanta, la celebro, la imploro, me alimenta. La crítica es un ejercicio personal del gusto, sujeto a criterios variables, cuya jerarquía cambia de espectador a espectador. La censura la vomito. Me cago en sus tribunales inquisitorios”. “(…) Shakespeare es injusto con los judíos en El mercader de Venecia y profundamente misógino en Otelo. ¿Qué hacemos con esas obras? ¿las dinamitamos”. (…) Hemos encumbrado un consumo ideológico del arte en el peor de los sentidos. Las audiencias ya saben qué temas deben ser tratados y cómo tienen que ser abordados. ¿Quién se va querer exponer a un abucheo si estamos dejando el aplauso tan barato? Pretender que sólo consumamos el arte con el que comulgamos ideológicamente es estúpido, y si me apuran, también es fascista (…)”. 3. Dudo que haya logrado explicarme. Por ello lo mejor es recomendar “MERCAN de Rigoberto Duplás ¿Cuánto dura la cancelación?’”, que se presenta en el Centro Cultural Helénico hasta el 25 de febrero

.


C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 F E B R E R O 20 24

PIB e inflación al alza, prevé encuesta de Banxico

La remesas alcanzan llegada histórica de 63,313 mdd durante 2023 De enero a diciembre de 2023, las remesas familiares que llegaron al país subieron 7.55% respecto a 2022 Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

Las llegada de remesas a México registró un nuevo récord en 2023. México captó por concepto de remesas 63 mil 313 millones de dólares. Con esto dejó 7.6 por ciento abajo el monto que se registró en 2022 y se colocó como el más alto del que se tenga registro, de acuerdo con información divulgada por el Banco de México (Banxico). Banxico destacó que este flujo en todo 2023 fue mayor al acumulado a doce meses de noviembre previo, de 63 mil 202 millones de dólares. No obstante, el avance anual quedó por debajo del visto en 2022, cuando las remesas crecieron 12.08 por ciento. El incremento es el más modesto desde el cierre de 2015. El 99 por ciento del total de los ingresos por remesas en 2023 se realizó a través de transferencias electrónicas, al ubicarse en 62 mil 649 millones de dólares en 161.03 millones operaciones, un crecimiento anual de 6.56 por ciento. Mientras que las efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron 0.8 y 0.2 por ciento, respectivamente. Tan solo en diciembre se registró la entrada de 5 mil 490 millones de dólares, un incremento

anual de 2.1 por ciento. Con este resultado regresó a los montos por arriba de los cinco mil millones de dólares, pues en noviembre se registró un descenso tras una racha de ocho meses en ese nivel. Pese a ello, quedó por debajo del monto récord recibido en un mes, de 5 mil 818 millones de dólares visto en octubre. A tasa mensual crecieron 11.8 por ciento. En diciembre, las remesas enviadas por residentes en México al exterior registraron un aumento anual de 12.4 por ciento, al alcanzar un nivel de 98 mdd. “De esta manera, el superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo fue de cinco mil 391 millones de dólares, que se compara con el de cinco mil 292 mdd de diciembre de 2022, expuso Banxico

.

En la primera encuesta del año del Banco de México (Banxico), las previsiones no pierden el optimismo para que siga el dinamismo de la actividad económica, aunque a un menor ritmo en comparación al 2023. El consenso de 37 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero que participaron en la encuesta elevó de 2.29% a 2.4% el crecimiento para 2024. Pero hizo un ajuste a la baja para el Producto Interno Bruto (PIB) del 2025 de 2% a 1.94% que será el arranque del nuevo gobierno que resulte ganador en las próximas elecciones presidenciales. No obstante, para la inflación no hay tan buenas noticias, ya que el consenso anticipó que en enero la inflación general habría subido 0.82% en vez del 0.52% previsto en la última consulta. Con ello, revisaron al alza sus previsiones a tasa anual para el presente año al pasar de 4% a 4.17%, es decir por encima del objetivo puntual de Banxico del 3%; mientras que para el 2025 hicieron un ligero recorte de 3.72% a 3.71%. La inflación subyacente para 2024 la dejaron igual en 4.06%; pero para el siguiente año también la bajaron marginalmente de 3.73% a 3.72%. EL PESOS FUERTE

Suman 212 mil 887 mdd Reservas internacionales en máximo histórico Al cierre de la semana que terminó el 26 de enero, dichos activos llegaron a 212 mil 887 millones de dólares frente a los 212 mil 769 millones de dólares en que se situaron en la segunda semana de enero. El Banxico informó que las reservas registraron un aumento semanal de 118 millones de dólares. De tal manera que en lo que va del 2024, llevan un aumento acumulado de 125 millones de dólares.En 2023, las reservas internacionales finalizaron con un monto total de 212 mil 762 millones de dólares.

El consenso está anticipando que el tipo de cambio en 2024 terminará en 18.50 pesos frente a los 18.53 que habían estimado anteriormente; en el 2025 la paridad cambiaria la ubican en 19.10 unidades desde los 19.25 pesos por dólar que consideraban hace un mes. TASA DE INTERÉS, SIN CAMBIO

Desde abril del 2023, la tasa de interés de referencia del Banxico se mantiene en 11.25%. El próximo anuncio de política monetaria se dará a conocer el 8 de febrero. Sin embargo, de acuerdo con la más reciente Encuesta Citibanamex de Expectativas, no se espera que haya recorte, sino hasta marzo (Redacción / Agencias)

.

Negocios 13

R I E S G O S Y R E N D I M I E N TO S Julio Brito A.

juliobrito@cronica.com.mx

GMéxico consolida compra de vagones ferroviarios

E

n una conferencia telefónica con inversionistas sobre los resultados al cuarto trimestre de 2023 de Grupo México Transportes, que preside Germán Larrea, se detalló la adquisición del 60% de los intereses representativos del capital de las empresas que dan el servicio de transportación marítima de vagones ferroviarios entre el puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, en México, y Mobile, Alabama, en Estados Unidos, conocido como Ferrobuque. GMéxico Transportes, firma también conocida como Ferromex, adquirió la participación en las entidades Golfo de Mexico Rail Ferry Holdings y Rail Ferry Vessel Holdings, y se espera quede Adquirió SH deuda récord concluida durante el segunen 2023 de 1.35 billones do trimestre del próximo año. En la llamada, la empresa también reiteró su amplia disposición para participar en la prestación del servicio ferroviario de transporte de pasajeros y comentó que realiza estudios y evalúa, junto con el gobierno, diversos aspectos técnicos para ello. GMXT informó sobre la entrega, el día de hoy, de un documento que complementa su propuesta inicial. Con esta adquisición de GMXT, se destacó, el sureste de México se convierte de hecho en un cruce fronterizo con Estados Unidos, con amplias ventajas tanto en tiempos de tránsito como en costos de logística. Con esta inversión, el Corredor del Istmo que ha sido impulsado por el gobierno federal será un nuevo punto de conexión con Estados Unidos, tan competitivo y conveniente para los usuarios como lo son Tijuana o Ciudad Juárez. GMXT tiene a través del Ferrobuque conexión directa con los servicios ferroviarios de Norfolk Southern, CSX y Canadian National, lo cual se traduce en conectividad total con todos los trenes Clase 1 de Norteamérica. RÉCORD

El 2023 fue el año de maLas Siefores, los mayores yor crecimiento del endeudacompradores de pasivos miento interno federal en México, con un incremento de más de 1.35 billones de pesos. Esta cifra supera en más de un 50% al aumento registrado en 2021, que fue de 0.8 billones. Con un aumento porcentual de 14% respecto a la deuda emitida al cierre de 2022, el año pasado representa el mayor incremento porcentual desde 2013. A pesar de este récord en endeudamiento, las tasas de interés ofrecidas por el gobierno mexicano han sido suficientemente atractivas para captar la atención de numerosos inversionistas. Las Siefores, el mayor tenedor de la deuda gubernamental con 33%, tuvo un aumento de más de 0.5 billones de pesos, registrando así su mayor crecimiento de tenencia en la historia. Junto a ellos, los fondos de inversión y otros inversionistas, incluidas casas de bolsa y fondos de pensiones privados, han incrementado sus tenencias en niveles récord, cada uno con más de 0.3 billones de pesos. Entre estas tres clases de inversionistas se ha concentrado más del 86% del aumento de la deuda interna gubernamental federal bursátil. Por cierto, que las SIEFORES es el fondo de inversión en el cual las AFORE invierten los recursos de los trabajadores para generar rendimientos. POSITIVO

Confianza entre inversionistas generó el hecho de que la Suprema Corte de Justicia declarará como inconstitucional la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador viola lo establecido en la constitución y el contenido de la reforma energética del sexenio priista

.


14 Negocios

C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 F E B R E R O 2 02 4

D E S P E G U E S Y AT E R R I Z A J E S Rosario Avilés

@charoaviles

En 2023 la caída de los ingresos petroleros fue de $400 mil millones Petroleo Energia

E

El DOT, crónica de un desencuentro

l anuncio del Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) en el sentido de no recomendar el refrendo de la inmunidad antimonopolios para la alianza estratégica entre Delta y Aeroméxico, es sólo la punta del iceberg de una serie de desencuentros entre los gobiernos de México y Estados Unidos en materia de transporte aéreo. Ya desde la cancelación del Nuevo Aeropuerto de México en Texcoco (NAIM) y la sustitución de éste por la terminal aérea en Santa Lucía con el Felipe Ángeles (AIFA), fue claro que el gobierno mexicano traía una política de transporte aéreo en un sentido completamente distinto a los compromisos de liberalización, ampliación de infraestructura y apertura de más espacios para el mercado bilateral, que entre paréntesis es el mercado binacional de aviación más importante del mundo con 35 millones de personas que circulan cada año. La degradación a Categoría 2 por parte de la Administración Federal de Aviación de EU (FAA) mostró que la falta de atención por parte de la autoridad aeronáutica respecto a la importancia del mercado bilateral tenía un costo que, en términos de mercado, salió con saldo negativo para México que, 26 meses más tarde, apenas tenía el 23% del mercado aéreo entre ambos países. Pérdidas que nadie ha sabido -querido- cuantificar pero que muestran a las claras la importancia del sector. Ya para inicios del 2023 hubo algunos temas que hicieron saltar las alarmas. El más importante fue la decisión unilateral de parte del gobierno mexicano de desterrar las operaciones exclusivas de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con la idea de darle vida al AIFA. En ese proceso, el DOT pidió expresamente que la autoridad aérea mexicana diera tiempo y facilidades a las cargueras estadounidenses para hacer la mudanza, petición que no mereció ni respuesta por parte del gobierno de México. Ya la gota que derramó el vaso fue que en la reducción de slots del AICM, en la primera fase del 15%, hubo algunas afectaciones a los vuelos de la alianza Delta-Aeroméxico y a otras aerolíneas del vecino país, y aunque en la segunda fase no se limitaron los vuelos internacionales, la restricción implica que no habrá nuevos slots para nadie y eso incluye a las aerolíneas de Estados Unidos. Todo esto, bajo el criterio del DOT, significa barreras a la competencia justa y es parte de las razones por las cuales hoy se muestra renuente a recomendar el refrendo de la inmunidad antimonopolios para Aeroméxico-Delta. En un sentido semejante se pronunció esa dependencia en el trámite que Viva Aerobus de México y Allegiant de EU estaban realizando para conseguir dicha inmunidad en una posible alianza. Lejos de ser el único problema, es previsible que este sea sólo el principio de otros desencuentros, ya que es posible que la Suprema Corte de Justicia eche para atrás la legislación que da vida a los compromisos adquiridos por México ante la FAA, ello sin contar con la poca seriedad que se ha mostrado en reforzar el área de Investigación de Accidentes como una entidad independiente y con fuerza para emitir recomendaciones. Esta es, quizás, la asignatura pendiente que muestra con más claridad el escaso compromiso de la administración con la seguridad operacional. Ni hablar

.

La razones fueron la baja en los petroprecios y la apreciación ante el dólar el año pasado: IMCO Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

Las finanzas del país han sufrido una serie de altibajos en los últimos años que ha disparado la deuda pública en 4.5 billones de pesos en lo que va de este sexenio al pasar de 10. 55 billones de pesos en el 2018 a 14.87 billones de pesos al cierre del 2023, es decir, 9.6% mayor, en términos reales, al observado en diciembre de 2018 . Asimismo no todo son buenas noticias con el llamado súper peso y la con la paridad del peso frente al dólar, pues junto con a reducción del precio de la mezcla mexicana de petróleo, han provocado una caída en los ingresos petroleros del país de 400 mil millones de pesos tan solo en el 2023. De acuerdo a un análisis del IMCO sobre las finanzas públicas al cuarto trimestre de 2023 “Hacienda en la Mira”, los ingresos petroleros tuvieron una caída de 31% en términos reales con respecto a los obtenidos en 2022. Pasaron de 1.48 billones de pesos en 2022 a 1.08 billones de pesos en 2023 como consecuencia, principalmente, de la reducción del precio promedio de la mezcla mexicana de petróleo crudo de exportación (de 89 a 71 dólares por barril) y la apreciación del tipo de cambio (de 20.1 a 17.8 pesos por dólar) entre esos años.

Los ingresos petroleros tuvieron una caída de 31% en términos reales con respecto a los obtenidos en 2022.

En cambio el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) que es el que se le aplica a las gasolinas en México aportó a las finanzas públicas 445 mil millones de pesos en el 2023, es decir, 327 mil 600 millones de pesos más que en el 2022. Ello gracias a la reducción de los estímulos fiscales que aplicó el gobierno federal en el 2023 a sus gasolinas y el diesel lo que incrementó en un 258.9% el IEP al al pasar de 117.5 mil millones de pesos (mmdp) en 2022 a 445.1 mmdp en 2023 (creció en 327.6 mmdp). El gobierno federal le redujo el subsidio a la gasolina magna en 4 pesos pues pasó de un promedio de 6.0 pesos por litro (MXN/L) en 2022 a 2.0 MXN/L en 2023. EDUCACIÓN A LA BAJA

De acuerdo a este reporte, el gasto en desarrollo social del gobierno federal representó 5.9 billones de pesos, es decir, el 65.3% del gasto programable total pero a cambio la educación ha perdido peso a lo largo de los últimos 17 años.

México será país invitado de FITUR el próximo año El secretario de Turismo del estado de Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel, anunció que México será socio FITUR 2025, es decir, que serán los invitados de honor para la próxima edición de la feria más grande de turismo global. A través de sus redes sociales dijo que la marca México tendrán

un papel importante en la Feria de Turismo Internacional, donde los 32 estados de la República participarán y Guanajuato tendrá una presencia importante. Agregó que, con este anuncio hecho en la FITUR 2024, se demuestra que México está de vuelta en materia turística.

Mientras que en 2007 la educación representaba el 19.9% del gasto programable, en 2023 dicha proporción bajó al 15.7%: una caída de 4.2 puntos porcentuales. PENSIONES

En tanto que el gasto en pensiones (no incluye los programas de pensiones para el bienestar) fue de 1.30 billones de pesos y representó 16.0% del gasto total. Esta proporción es 7.1 puntos porcentuales mayor a la registrada en 2006 (8.9%) y se explica por el rápido crecimiento de este rubro a lo largo de los últimos 18 años: entre 2006 y 2023, el gasto en pensiones creció a una tasa promedio anual real del 6.8%. En 2023, el gasto federalizado por habitante fue de 18 mil 210 pesos. La entidad federativa que más recursos federales per cápita obtuvo fue Campeche, con 26 mil 891 pesos, seguida de Colima, Tabasco, Baja California Sur y Nayarit. El Estado de México, con 15 mil 198 pesos por habitante, se ubicó en el último lugar a nivel nacional en esta métrica

.

“Dicho esfuerzo representa un gran logro ya que no pone en el ojo del mundo durante la gran feria internacional de turismo (…) enhorabuena por todo el país, vamos a demostrar que el estado de Guanajuato es Grandeza de México y que aquí se viven grandes historias”, expresó. Este año la Feria Internacional de Turismo se realizó en Madrid, España, comenzando desde el pasado 24 de enero y terminará el 28 del mismo mes y el socio FITUR fue Ecuador

.


C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 F E B R E R O 20 24

Metrópoli 15

Falta regular campañas en redes sociales; algoritmos generan preferencias cerradas: InfoCDMX Los algoritmos de la Inteligencia Artificial generan del usuario una única preferencia hacia un partido político en las redes sociales, lo que niega que otros frentes puedan difundir sus mensajes en igualdad de condiciones Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Durante el periodo de la veda electoral, los aspirantes a cargos de elección popular, así como los partidos políticos a los que representan, son multados cuando realizan actos anticipados de campaña o si sus mensajes son difundidos en medios de comunicación masiva. Sin embargo, en las redes sociales, que en ocasiones registran mayores niveles de audiencia que los tradicionales, los discursos de los actores políticos pueden seguir emitiéndose sin restricciones, sumado a que esto es en mayor medida, pues el internauta lo puede repetir en infinidad de ocasiones, por lo que realmente, el cese de campañas no es suspendido en ningún momento. “La Inteligencia Artificial de las redes sociales como TikTok o X repiten constantemente un video propagandístico de un partido político o candidato, ya que al permanecer pocos segundos en él, el sistema filtra las preferencias del usuario, minimizando su personalidad digital, lo que deja en desventaja a otros candidatos. Es necesario que iniciemos mesas de trabajo entre organismos públicos y empresas privadas para regular el uso de la información en internet, pues aunque en la radio y televisión hay multas específicas, aquí no existe y hasta al momento no se ha dado”, declaró en entrevista con Crónica, Laura Lizette Enríquez Rodríguez, Comisionada Ciudadana del Info CDMX. ALGORITMOS GENER AN PREFERENCIAS CERR ADAS

Hacia ello, la comisionada refiere

Laura Lizette Enríquez recordó el caso de la candidatura de Samuel García en Nuevo León, en la cual, las redes sociales de su pareja resultaron el principal medio de atracción de votantes.

que los algoritmos de la Inteligencia Artificial tendrían que ser revisados para que cuando éste identifique las preferencias del usuario, no las enfoque a un solo producto, persona o aspirante político. “Hay una crítica fuerte que se tiene mediante la inducción de ciertas plataformas y aplicaciones a que los filtros burbuja solamente te lleven a observar un determinado tipo de material que refiere al sector que perteneces, a tu edad y sexo, entonces te encaminan a una sola preferencia y te aleja de las demás. En el sector comercial es útil dirigir a alguien hacia solamente ciertas cosas pero se vuelve peligroso cuando no tenemos todo el panorama y debemos de tomar una decisión seria, como el caso electoral”, comentó. “Van delineando tus preferencias y te señalan al contrincante de tal manera que ya no estás dispuesto a escuchar a la oposición, es algo que se ha reclamado y que en los foros se ha expuesto para que se lleve un correcto proceso electoral. Las personas deben de tener el derecho y la libertad de observar la información y discernir entre lo que quieren o no ver, que no venga automatizado por la política”. “Al momento de utilizar el algoritmo es importante relatar dos principios, que es el de

la transparencia de la información en la inteligencia artificial, porque las personas tienen el derecho de conocer que se están relacionando con un algoritmo, pero también conocer la manera cómo es que está tratando sus datos personales. El algoritmo de TikTok está relacionado con el tiempo y sabe que si te quedas mayor tiempo en un anuncio, sabe que te interesó y te vuelve a ofrecer más y más información sobre eso, entonces te lleva a tomar decisiones dependiendo de lo que dice el algoritmo, de modo que en vez de tener tu nombre, solamente eres alguien al que le gusta la ropa, un tema y política, no soy más que eso para el sistema, entonces hay un mundo que me estoy perdiendo”, explicó. La comisionada sostuvo que es poco visible, pero importante, que en TikTok las personas son sujetos a información interrumpida, informada de manera imparcial o que abarca el mayor tiempo de vistas que el usuario dedicará a la red social; incluso, mensajes políticos de años anteriores pueden seguir su curso sin restricción, mientras que aquellos partidos políticos que no publiquen propaganda, quedan en desventaja y su ideología no es visibilizada.

IA CREA MONOPOLIOS DE MENSAJES POLÍTICOS

Conforme a los riesgos que se exponen en los diálogos de organismos a los que les preocupa el tema, se expone que si un usuario al abrir la aplicación se encuentra con un mensaje político de un frente y por interés, ocio, curiosidad o cualquier razón le dedica varios segundos de vistas, más adelante, es probable que la persona reciba solamente videos de ese candidato o partido, sin embargo, la Inteligencia Artificial no tiene la capacidad de ampliar el interés a más propuestas, pues está diseñado para actuar comercialmente y que las marcas de artículos variados se conviertan en monopolios, lo que daña a los partidos. “La Inteligencia Artificial genera una tendencia en la persona para votar o no hacia un partido, pero puede ser que los videos también sean denostando al otro candidato o burlándose de el, entonces esa es la imagen que el usuario se fija de la política, esos son los matices que existen de esta tecnología, es virtuosa es la facilidad de conseguir información pero igualmente nos lleva a crear tendencias, como el caso de Cambridge Analytica en Estados Unidos, donde por medio de Facebook se logró convencer a varias personas que votarán a favor del candidato presidencial”.

En las elecciones del 2016, la empresa extrajo información privada de los perfiles de Facebook de más de 50 millones de usuarios sin su consentimiento de Cambridge Analytica, lo que permitió a la empresa explotar la actividad privada en redes sociales de un porcentaje enorme del electorado de Estados Unidos para desarrollar técnicas que favorecieran a la candidatura de Donald Trump. “El INE tiene una vigilancia mayor en cuestión de tiempos y mensajes, incluso tienen un área específica para monitorear el tiempo que permanecen los anuncios en televisión y la radio e incluso para aplicar las multas correspondientes, en cambio en redes sociales hay otro parámetro. Eso es una autocrítica para las autoridades que nos relacionamos y trabajamos con temas de datos personales que la realidad es que se avanzó demasiado rápido y la normativa se quedó muy atrás y lo mismo sucede con el derecho electoral, que tendría que evolucionar para incorporar a las nuevas tecnologías en esa medición, resulta complicada si no existe esa transparencia de los corporativos privados”. Enríquez recordó el caso de la candidatura de Samuel García en Nuevo León, en la cual, las redes sociales de su pareja resultaron el principal medio de atracción de votantes, lo que lo impulsó a un sector más amplio de electores, a diferencia de sus rivales que no usaron esa estrategia. A su vez, llamó a que las instituciones se sensibilicen acerca del tema y se discuta su importancia y mecanismos para que la contienda sea igualitaria, diálogo que a su criterio, no ha sucedido. “Se deben de abrir nuevos paradigmas que las autoridades tenemos que atender, no digo que estén bien o mal, pero las autoridades de los partidos políticos y organismos garantes como el INE o el Instituto Electoral de la Ciudad de México, debemos generar un diálogo para enfrentarlo, pero la discusión global apenas comienza. La Inteligencia Artificial está regulándose en Europa pero no tuvo éxito porque tuvo demasiadas restricciones”. “Sería interesante que los organismos locales pudiéramos hacer una alianza con el INAI para tratar los temas digitales pero hasta el momento no tenemos influencia en las empresas privadas sería bueno hacer esa alianza, es por ello que hasta el momento solo verificamos a sujetos obligados. Tenemos que hacer una acuerdo entre lo local y nacional para enfrentar el impacto que tienen estos problemas en todos los electores”, concluyó

.


16 Metrópoli

C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 F E B R E R O 2 02 4

Hubo cerca de 5 mil incendios en la Ciudad de México durante el 2023

Incendio en el área federal de la Central de Abasto de Iztapalapa.

Las alcaldías más afectadas fueron Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

Durante el año 2023, la Ciudad de México experimentó un total de 4 mil 964 incendios, según datos del Heroico Cuerpo de Bomberos. De estos, 677 fueron incendios forestales, mientras que el resto, la gran mayoría, fueron

incendios estructurales que afectaron inmuebles como casas, escuelas, oficinas y negocios. I NCE N DIOS ESTRUC TU R ALES: U N DESAFÍO CONSTANTE

La problemática de los incendios estructurales ha cobrado relevancia en la capital de la república, siendo la alcaldía de Iztapalapa la más afectada con un registro de mil 027 casos, seguida por Gustavo A. Madero con 525 y Cuauhtémoc con 500. Las causas primordiales de estos incidentes fueron la falta de mantenimiento en las instalaciones, reparaciones deficientes y el inadecuado almacenamiento de productos infla-

mables, según informa el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). El incendio en la Central de Abasto, ocurrido el 6 de abril, que consumió tres bodegas que almacenaban tarimas y huacales, sin dejar lesionados, o la tragedia que golpeó a Azcapotzalco el 2 de diciembre, cuando una explosión en una bodega dejó como saldo dos personas muertas, dos lesionadas y graves daños materiales, fueron algunos de los siniestros de este tipo registrados durante 2023. Para abordar este tipo de situaciones, Protección Civil enfatiza la importancia de medidas preventivas en los inmuebles, como rampas, barreras cortafuego, iluminación de emergencia y señalización accesible para personas con discapacidad. Se recomienda que, en caso de incendio, las personas con discapacidad realicen sus actividades en plantas bajas para facilitar su evacuación. Además, se destaca la necesidad de practicar simulacros para diferentes tipos de riesgos y evaluar los resultados, asegurando que todos los ocupantes del inmueble estén preparados para salir y refugiarse en lugares seguros en situaciones reales

.

Estos eventos forman parte de la Estrategia Especial de Construcción de Paz en los 50 municipios prioritarios del país

Horacio Duarte inaugura Feria de la Paz en Ecatepec por la seguridad y el bienestar de Edomex El Gobierno del Estado de México a cargo de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, da seguimiento a la Estrategia Especial de Construcción de Paz en los 50 municipios Prioritarios del país, con la participación en las Ferias de la Paz, las cuales tienen como objetivo acercar diversos servicios federales, estatales y municipales a la ciudadanía. “Las Ferias de Paz que empuja el Gobierno de México, que instruye el Presidente Andrés López Obrador y que instrumenta la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, son acciones concretas que promueven la paz, reconstruyen la confianza en las instituciones y generan comunidad”, señaló Horacio Duarte Olivares, Secretario General del Gobierno mexi-

quense, quien, a nombre de la Gobernadora Delfina Gómez, inauguró la Feria de la Paz en el municipio de Ecatepec. En esta Estrategia Especial participan los municipios de Chimalhuacán, Ecatepec, Tultitlán, Naucalpan y Tlalnepantla, en ella los tres niveles de gobierno, junto con la participación del pueblo, unen esfuerzos para construir una sociedad más pacífica y segura. Durante la Feria de la Paz en Ecatepec se instalaron 62 mesas de atención para las y los asistentes, de las cuales 29 correspondieron al Gobierno de México, 12 al Gobierno del Estado de México y 13 al Gobierno Municipal, donde además de las actividades ya mencionadas, también se brindó atención y asesorías sobre programas, apoyos sociales y becas educativas (Redacción / Crónica)

.

entrar por donde se ubican a los pies del templete, ahí platisus seguidores, tardó en avanzar, caban y reían de otros temas. LleJanecarlo Lozano presentó su segundo dió pues los habitantes de colonias gó el momento de Lozano y agracomo Progreso Nacional, Cuchi- deció la presencia de sus simpatiinforme en Gustavo A. Madero lla del Tesoro, Nueva Atzacoalco, zantes, inmediatamente comentó El diputado local Janecarlo Lozano presentó su segundo informe de labores a un costado de la Basílica de Guadalupe en la alcaldía Gustavo A. Madero, demarcación de la que pretende apoderarse en las elecciones del dos de junio de la mano de Morena. A su llegada, decenas de personas arribaron en autobuses de la

Ruta 40, mientras que otros más llegaban a pie junto a colectivos. Ya los esperaban personas que les entregaron banderas y cartulinas con mensajes de apoyo. Conforme la gente acudía, eran llamados por sector y representante vecinal que los había invitado al llamado morenista, en ese momento, los organizadores les tomaban

fotografías en grupo, al mismo tiempo en el que repetían que el número de asistentes sería inédito e histórico en la alcaldía norteña. Ahí, los esperaban animadores, personas en zancos y más banderas que se les dio para el apoyo; aunque fue hasta una hora y media después que Lozano apareció en el lugar. El político deci-

Cuautepec y San Felipe de Jesús lo saludaban con entusiasmo y deseaban tomarse fotografías con él. Comenzó el discurso y había alrededor de cinco mil espectadores, algunos eran familias completas, otras, personas de la tercera edad que buscaban un poste para recargarse dado el tiempo de espera; algunas asociaciones de taxistas y educativas permanecían

que su prioridad es la estabilidad de los maderenses y recordó que su principal interés será la felicidad de las familias, como su entrega de juguetes durante el Día de Reyes en el barrio de Cuautepec, donde debido a las carencias económicas de la zona, decidió llevar una sonrisa a los niños que deseaban un coche o una muñeca (Jorge Aguilar)

.


C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 F E B R E R O 20 24

El GCDMX anuncia 3 mil 832 ofertas de empleo con salarios actualizados La edición del Periódico Ofertas de Empleo de la primera quincena de febrero tiene vacantes con sueldos desde 7,572 pesos a 25 mil pesos mensuales Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México anunció la publicación de la primera quincena de febrero del “Periódico Ofertas de Empleo”, la cual presenta una oferta laboral robusta con 3 mil 832 oportunidades en diversos rubros, proporcionando una plataforma para conectar a personas buscadoras de empleo

con empresas de la región. José Luis Rodríguez Díaz de León, Secretario de Trabajo y Fomento al Empleo, destacó que los salarios ofertados ya han sido ajustados conforme a lo establecido por la ley. A partir del 1 de enero de 2024, la Ciudad de México implementó un incremento del 20 por ciento en el salario mínimo, reflejando el compromiso de la ciudad con la equidad salarial y condiciones laborales justas. En esta segunda edición del año, el “Periódico Ofertas de Empleo” no solo ofrece una amplia variedad de opciones laborales, sino que también presenta vacantes con salarios por encima del mínimo, oscilando entre 7,572 pesos y 25,000 pesos mensuales, de acuerdo con la posición. Rodríguez Díaz de León su-

brayó la naturaleza inclusiva de esta herramienta digital al proporcionar oportunidades de empleo para todas las personas, independientemente de sus grados académicos o profesiones. “Este periódico trata de acercar las opciones de empleo a quienes buscan una oportunidad laboral para llevar recursos económicos a sus hogares. Es una publicación incluyente, ya que cualquier persona puede encontrar un empleo, hay oportunidades para todos”, resaltó el Secretario de Trabajo. La diversidad de empleos es notable, abarcando desde roles para personas con educación básica, como limpieza, cocina, guardias de seguridad, hasta oportunidades para profesionistas en áreas como contaduría, derecho, publicidad, medicina general, diseño, entre otros. Para facilitar el proceso de postulación, se han establecido pasos claros y sencillos: localizar la vacante acorde al perfil, identificar la alcaldía, anotar el ID de la vacante y escanear el código QR correspondiente. Una vez completados estos pasos, los vinculadores de empleo se pondrán en contacto con los candidatos

.

Metrópoli 17

La gobernadora del Edomex entregó canastas alimentarias del programa Alimentación para el Bienestar.

Adelantan $7 mil 500 a Mujeres con Bienestar: Delfina Gómez La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez señaló que a través del programa Mujeres con Bienestar se busca mejorar las condiciones de vida de las mexiquenses que viven en situación de vulnerabilidad, y ante la veda electoral que se aproxima, las beneficiarias recibirán 7 mil 500 pesos, al adelantarles el apoyo de tres bimestres. “Esto se hace porque, sin duda alguna, las mujeres somos reconocidas por nuestra fuerza, por nuestro compromiso, por nuestro amor, pero sobre todo por ese impulso que le damos a los que integran la familia”, expresó la Maestra Delfina Gómez. La Gobernadora Delfina Gómez comentó que, con El Po-

der de Servir, su gobierno tiene el compromiso de contribuir al bienestar de las mexiquenses, para que cuenten con oportunidades de desarrollo, ya que existe una deuda social con este sector de la población. Para lograr este objetivo, dijo, se trabaja de manera coordinada con el Gobierno de México y los municipios, ya que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), así como del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) hay un total de 2 millones 359 mil 900 mujeres de 18 a 64 años en situación de pobreza, y en el Estado de México existen 338 mil 510 que se encuentran en pobreza extrema

.


18 Mundo

C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 F E B R E R O 2 02 4

El campo europeo, en pie de guerra por altos precios y burocracia Agricultores protestan ante la UE por poner en riesgo su futuro. Bloqueos presionan para cambiar políticas agrícolas

Agricultura en peligro Alan Rodríguez mundo@cronica.com.mx

Los vehículos de desplegaron por la ciudad la noche del miércoles. Se congregaron sobre todo en la plaza de Luxemburgo, junto al Parlamento Europeo. Los agricultores tiraron petardos, encendieron hogueras y desplegaron pancartas con mensajes furiosos: “Esta no es la Europa que queremos” o “Agricultura en peligro”. Cientos, sobre todo belgas y otros de Países Bajos e Italia, protestaron este jueves en Bruselas contra la UE por poner en riesgo su futuro, en una jornada de acciones que incluyó el bloqueo de la ciudad con más de 1,300 tractores. La UE celebró una cumbre este jueves, y von der Leyen o cualquier otro líder debió escuchar la altisonancia de los reclamos sobre la difícil situación de los agricultores. Y es que la agricultura europea se queda sin aire. Imposiciones burocráticas la tienen con la soga al cuello. Mensajes en caminos y sitios públicos no hacen más que reflejar el desafío y la desesperación, advirtiendo a Ursula von der Leyen, que no ignore las preocupaciones de los agricultores por mejores precios y menos burocracia. Los representantes del sector agrario protagonizaron este jueves el incidente más grave de las acciones llevadas a cabo: la quema de la estatua del industrial de origen británico John Cockerill, conocido como «Padre de los obreros» y responsable de abrir en el siglo XIX importantes acerías en el país. Según el responsable de la Asocia-

ción Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) en Bruselas, José María Castilla, unos 1,500 tractores y entre 2,000 y 3,000 agricultores participaron en las acciones de este jueves, aunque la policía los dispersó «en el último momento» y eso les obligó a quedarse en distintos puntos de la ciudad. Todos los agricultores, pese a proceder de distintos países, piden lo mismo, según Castilla, quien explicó que hay «tres cosas fundamentales» que sufren los agricultores y ganaderos, empezando por el «ahogamiento de la legislación» y «una falta de respeto y consideración» del sector, al que no se ha incluido «nunca» a la hora de hacer de elaborar políticas europeas como el Pacto Verde o la estrategia De la Granja a la Mesa. En tercer lugar, está la «falta de las cláusulas espejo», que obliguen a las importaciones agroalimentarias de terceros países a respetar los mismos estándares que los productos europeos. «Es imposible que los agricultores europeos sigamos compitiendo si el resto de países extracomunitarios como Marruecos o el futuro acuerdo Mercosur no va a cumplir con los mismos estándares», dijo. La UE ahora es vista como enemigo común por muchos, distante en una torre de marfil imponiendo reglas burocráticas a los granjeros mientras los líderes parecen relajar las restricciones de importación para potencias agrícolas globales o países como la Ucrania en tiempo de guerra. «Ursula tiene la audacia de ir a Kiev, pero no tiene el valor de venir a vernos», se quejó el agricultor Jean-Francois Deflandre junto al mensaje en la carretera en Halle, cerca de Bruselas. FR ANCIA: PAUSA A BLOQUEOS

Los principales sindicatos agrícolas franceses llamaron este jueves a levantar los bloqueos que mantenían desde hace dos semanas como medida de protesta. Advirtieron de que volverán a movilizarse si las promesas hechas por el Ejecutivo no se cumplen rápido. «El movimiento no se detiene, se transforma», afirmó en conferencia de prensa

Agricultores queman en Bruselas la estatua de John Cockerill, símbolo de la industria belga.

el presidente de la Federación Nacional de Sindicatos de Explotadores Agrícolas (FNSEA), Arnaud Rousseau, junto a su homólogo de la organización hermana Jóvenes Agricultores, Arnaud Gaillot. La decisión sindical se produjo pocas horas después de que el primer ministro francés, Gabriel Attal, y los titulares de las carteras de Economía, Agricultura y Transición Ecológica detallasen una nueva batería de medidas que prometieron materializar de manera urgente en muchos casos. Serán políticas destinadas a responder a los reclamos del sector, como el de competencia desleal, ya que los agricultores se quejan de que sus productos están sometidos a exigencias sanitarias y medioambientales más estrictas que los importados de otros países PROTESTAS EN GRECIA

Agricultores griegos, con alrededor de 300 tractores, paralizaron durante varias horas el centro de Salónica, la segunda ciudad más grande de Grecia, en una protesta en la que exigieron más ayudas, reducir los impuestos sobre el combustible y revisar la Política Agraria Común de la UE. Los agricultores, a los que se sumaron apicultores y ganaderos de varias regiones del norte del país entraron en la ciudad en dos convoyes y alinearon sus vehículos frente al recinto donde durante los próximos cuatro días se organiza

Comisión Europea Menos carga administrativa Ante presión de las protestas de los agricultores europeos, la CE tiene previsto presentar una propuesta en las próximas semanas destinada a reducir su carga administrativa, una de las reclamaciones que plantea el sector, anunció Ursula von der Leyen. «Soy sensible a la petición de reducir la carga administrativa», señaló Von der Leyen en una rueda de prensa al término de la cumbre europea en la que se refirió a muchas de las cuestiones que preocupan a los agricultores. Explicó que el Ejecutivo comunitario trabajará con Bélgica, que ostenta la presidencia actual del Consejo de la UE, para presentar «justo antes de próximo Consejo» europeo, una propuesta para reducir la carga burocrática del sector. Aunque no estaba en el orden del día de la cumbre europea, las protestas de las últimas semanas, y en particular la vivida este mismo jueves en Bruselas, donde más de 1.300 tractores bloquearon la capital, llevaron finalmente a los responsables europeos a mencionar la situación del campo europeo.


C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 F E B R E R O 20 24

EFE

Mundo 19

Biden sanciona a colonos israelíes por ataques en Cisjordania EFE

Biden busca castigar a quienes ataquen comunidades palestinas.

la feria agrícola «Agrotica». «Campesino lucha, la UE y el Gobierno te están chupando la sangre», se podía leer en un cartel que se había colocado en la parte delantera de un tractor, mientras que otro vehículo cargaba un ataúd para expresar que el sector se está muriendo. MANIFESTACIÓN EN SEVILL A

Unos 15,000 agricultores participaron este jueves en una manifestación en Sevilla para reclamar «con urgencia» las infraestructuras hídricas necesarias para garantizar la supervivencia de la actividad agrícola en la provincia de Huelva. En esta provincia, limítrofe con Sevilla, hay grandes extensiones de cultivos, sobre todo de frutos rojos, que se exportan tanto al resto de España como a otros países de la Unión Europea, para los que es fundamental el agua. La protesta, encabezada por tractores agrícolas llevados a la capital andaluza con este fin, se dio en un momento de gran sequía en España, lo que afecta de manera directa a sus productos. Los agricultores consideran vital que se den soluciones para la complicada situación que atraviesa el sector agrícola de Huelva por la falta de infraestructuras hídricas y acentuada por la sequía extrema actual. CORTES EN PORTUGAL

Los agricultores lusos cortaron desde las

6 de la madrugada del jueves algunas autovías del país próximas a la frontera con España, como la A-25 o la A-6, para protestar por los recortes de la Política Agraria Común (PAC) de la UE. La zona con mayor afluencia de tractores es la A-25, en el tramo que va hasta la frontera hispanolusa de Vilar Formoso y Fuentes de Oñoro, donde alrededor de 400 tractores ocuparon los últimos 12 kilómetros de la autovía hasta la zona española de Salamanca en los dos sentidos de circulación. Se trata del punto fronterizo de mayor tránsito de vehículos pesados, por lo que todos los camiones que pasan por la zona están siendo desviados por carreteras nacionales secundarias. «Queremos que haya respeto por el agricultor y por nuestra actividad. Esta es una manifestación pacífica para que el Gobierno tome medidas en favor del agricultor», explicó a EFE Paulo Tomé, procedente de Idanha-a-Nova y uno de los agricultores asistentes al corte de la A-25. En los últimos dos años, los problemas se han agudizado para los agricultores. Sequías, incendios e inundaciones sin precedentes atribuidos al cambio climático devastaron cosechas. La pandemia de Covid-19 golpeó la economía. La guerra de Rusia en Ucrania elevó los precios de la energía. Hubo una inflación descontrolada, con productos agrícolas a menudo sin poder mantener el ritmo

.

Este jueves, EU impuso sanciones contra cuatro colonos israelíes de la Cisjordania ocupada bajo una nueva orden ejecutiva firmada por el presidente, Joe Biden, para castigar a quienes estén involucrados en actos violentos y de desplazamiento de comunidades palestinas. Los sancionados son David Chai Chasdai, Einan Tanjil, Shalom Zicherman y Yinon Levi. A los sancionados se les bloquearán todos los activos que puedan tener en Estados Unidos y se les impide recibir transacciones de estadounidenses. En resumen, se les priva el acceso al sistema financiero estadounidense. SIN ACCESO A EU

También les queda prohibida la entrada a EU. Estas sanciones están amparadas por una nueva orden ejecutiva que Biden promovió este mismo jueves y que tiene como objetivo castigar a personas “que han perpetrado violencia” y a aquellas “que han participado en repetidos actos de intimidación y destrucción de propiedad, lo que ha llevado al desplazamiento forzado de comunidades palestinas”. Chasdai, por ejemplo, lideró unos disturbios en Huwara con quema de vehículos y de edificios y ataques a civiles palestinos que derivaron en la muerte de un cisjorda-

no; mientras que Tanjil estuvo implicado en ataques a granjeros palestinos. Levi lideró a un grupo de colonos que “crearon una atmósfera de miedo en Cisjordania” con ataques a múltiples comunidades. El sancionado atacó de forma “frecuente” a civiles palestinos y beduinos, amenazándoles para que abandonasen sus viviendas, quemando sus tierras y destruyendo sus propiedades. Zicherman, por su parte, atacó e hirió a activistas israelíes en Cisjordania. En diciembre, Washington ya anunció la prohibición de la entrada al país a los colonos israelíes “radicales”, considerados como responsables de los ataques violentos contra la población palestina en la Cisjordania ocupada. Eso fue después de que Biden se dijo “alarmado” por los ataques de colonos contra palestinos y exigió que pararan sus agresiones de inmediato. “Están atacando a los palestinos en lugares en los que tienen derecho a estar. Tienen que parar, rendir cuentas y parar ya”, dijo el mandatario en una rueda de prensa. Cisjordania vive su mayor espiral de violencia desde la segunda intifada (2000-2005) y en este 2024 al menos 54 palestinos han muerto, todos por disparos de fuerzas israelíes, incluyendo menores de edad (EFE en Washington)

.


20 Mundo

C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 F E B R E R O 2 02 4

UE desbloquea paquete de 50,000 millones de euros para Ucrania Kiev celebra; persisten reclamo por más armas y rumores sobre cambios en liderazgo militar Alan Rodríguez mundo@cronica.com.mx

El Consejo de la UE ha desbloqueado un importante paquete de ayuda financiera de 50,000 millones de euros para Ucrania, marcando un hito en la colaboración entre ambas partes. Esta decisión llega después de que Hungría retirara su veto, permitiendo que Kiev acceda a recursos que fortalecerán su estabilidad económica y financiera a largo plazo. El presidente Zelenski expresó su gratitud hacia los líderes europeos, destacando

que este respaldo económico no solo beneficia a Ucrania sino que también envía un mensaje al mundo sobre la fortaleza del orden mundial basado en reglas. A pesar de la buena noticia financiera, la sombra de la incertidumbre se cierne sobre Ucrania en cuanto al suministro de armamento acordado por la UE. Zelenski, en su intervención ante el Consejo por videoconferencia, resalta la demora en la entrega de un millón de proyectiles de 155 milímetros para artillería. La situación podría dar ventaja a Rusia en un posible conflicto, donde la cantidad y disponibilidad de municiones son factores críticos. Además, se evidencia la preocupación sobre la efectividad de algunos aliados de Rusia, como Corea del Norte e Irán, en el reabastecimiento de su armamento, in-

EFE

RUMORES SOBRE CESE DE JEFE MILITAR

A medida que Ucrania celebra el respaldo financiero, Zelenski insta a la creación del Fondo de Asistencia a Ucrania dentro del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP), destinando 5,000 millones de euros anuales hasta 2027 para la asistencia militar. En medio de esta situación, la actualidad ucraniana se ve marcada por rumores sobre posibles cambios en el liderazgo militar. Aunque la oficina presidencial desmiente las informaciones extraoficiales, fuentes anglosajonas insisten en que Zelenski consideró el cese del jefe del Ejército, el general Valeri Zaluzhni. Los rumores, inicialmente desmentidos, resurgen con fuerza, incluso con informes de la cadena CNN que citan fuentes ucranianas que aseguran que Zelenski persiste en la idea de destituir a Zaluzhni y tiene planeado firmar un decreto al respecto antes de que concluya la semana

.

Fuentes señalan que Zelenski consideró el cese del jefe del Ejército, el general Valeri Zaluzhni.

Tribunal de Guatemala ratifica suspensión a partido de Arévalo EFE

Según una resolución emitida, el juez penal Fredy Orellana sí tenía facultades para suspender al Movimiento Semilla

quien llegó al poder el pasado 14 de enero, tras un sorpresivo triunfo en los comicios de agosto último. Durante el proceso de transición, Arévalo de León acusó directamente a Porras Argueta de intentar un “golpe de Estado” en su contra y días antes de asumir la Presidencia aseguró que le pediría la renuncia. FISCAL ACUDE A CITA

EFE Ciudad de Guatemala

El máximo tribunal de Guatemala, la Corte de Constitucionalidad, ratificó este jueves la decisión de un juez penal de suspender al Movimiento Semilla, partido del nuevo presidente, Bernardo Arévalo de León. De acuerdo con una resolución emitida este jueves por la corte, el juez penal Fredy Orellana sí tenía facultades para suspender al partido de Arévalo de León en agosto de 2023. La Corte de Constitucionalidad decidió rechazar un re-

cluyendo el uso de misiles balísticos norcoreanos y drones kamikaze ‘Shahed’ suministrados por Irán.

El presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo de León.

curso legal presentado por un grupo de abogados en favor del Movimiento Semilla, que buscaba anular su suspensión y evitar que sus diputados en el Congreso continúen como independientes.

En agosto de 2023, el juez Orellana, sancionado por Estados Unidos, ordenó la suspensión del Movimiento Semilla a petición del Ministerio Público (Fiscalía) por supuestas anomalías en el proceso de crea-

ción de la agrupación en 2018. El intento de cancelación del partido fue parte de las medidas que la Fiscalía, dirigida por Consuelo Porras Argueta, adoptó para intentar detener la investidura de Arévalo de León,

La fiscal general de Guatemala, Consuelo Porras Argueta, acudió esta semana a una reunión de Gabinete del presidente Bernardo Arévalo de León, en el primer encuentro de ambos desde que la jefa del Ministerio Público (Fiscalía) intentó evitar la investidura del mandatario. Porras Argueta llegó a la Casa Presidencial pese a que la semana pasada había evitado asistir a otra convocatoria del presidente, quien la acusó en septiembre de llevar a cabo un “golpe de Estado” en su contra. Previo a la citación, Arévalo de León advirtió que si Porras Argueta no se presentaba estaría cometiendo “incumplimiento de deberes”. Arévalo acusó públicamente a la jefa del MP de haber intentado socavar su investidura durante 2023 y encabezar un intento de “golpe de Estado”

.


C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 F E B R E R O 20 24

Cultura 21

Sylvia Marcos

“Por los derechos de las mujeres ni caso nos hacían ni escuchaban en el gobierno” Presenta su libro “Una poética de la insurgencia zapatista” que visibiliza la exclusión y violencia en el país contra mujeres

Entrevista Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

“Cuando supe por primera vez del zapatismo era 1993, me dieron un boletín en las Islas de la Ciudad Universitaria, lo abrí y sorprendida me dije: qué es esto de la Ley Revolucionaria de Mujeres. Tenía ya 20 años de feminista, luchando por los derechos de las mujeres y no nos hacían caso ni nos escuchaban en el gobierno. Esa ley cambió a nuestro gobierno”, narra la investigadora Sylvia Marcos a propósito de su libro “Una poética de la insurgencia zapatista”. En entrevista, la escritora y feminista comparte que esa ley que llegó a sus manos modificó a los partidos porque “¿cómo es posible que en un territorio zapatista haya una ley de mujeres que se respeta y se siga, y en el gobierno nacional no se hace nada por nosotras?”. Sylvia Marcos narra que esa ley fue creada por los zapatistas hace 30 años por acuerdo de todas las comunidades. “Ha tenido una vida a través de los grupos feministas urbanos que luchan por la equidad de género. Muchos logros en los gobiernos partidistas han sido por comparación con lo que el territorio zapatista logró para las mujeres; soy socióloga y he estudiado las influencias a través del tiempo, cómo esa ley de mujeres sigue incidiendo y ha sido el referente de muchos proyectos de gobierno para lograr la equidad del gobierno”, indica. En el libro, editado por Akal, la autora reúne testimonios de mujeres zapatistas a lo largo de tres décadas y en donde se visibiliza la exclusión y violencia que existe en todo el país hacia las mujeres. “El territorio zapatista está vivo, sobrevive y no tiene feminicidios. Ahí las mujeres tienen acceso a puestos de autoridad, pueden ser comandantas, milicianas u ocupar otro puesto de autoridad”, destaca. En palabras de Sylvia Marcos, vivimos un momento de gran violencia en México y en todo el mundo, han aumentado los feminicidios y por ello el mo-

La autora Sylvia Marcos con mujeres zapatistas.

vimiento zapatista es una luz para las mujeres. “Veo que hay un régimen o una gobernanza autónoma que tiene el cuidado de una paridad de género que permite que las mujeres vivan con seguridad. Acabo de estar en territorio zapatista y las jóvenes de 18 y 20 años tienen una seguridad en sí mismas, es un régimen político que permite que las mujeres vivan de una manera más creativa y que participen en puestos de autoridad”, detalla. Una de las primeras mujeres con puesto de autoridad fue la comandanta Ramona quien fue respetada, añade la académica. “¿Qué es lo que tiene este movimiento que permite otra vida a las mujeres?, ¿cuántos lugares del país hoy son inaccesibles por la violencia?”, cuestiona. La característica que rescata Sylvia

Marcos es la organización horizontal que existe en los caracoles. “Cuando los visitas, predominan las asambleas y el consenso, hay la mitad de hombres y mujeres, el voto de las mujeres vale lo mismo que el de los hombres, se toman las decisiones a partir del acuerdo y eso implica la escucha”, indica. Finalmente, la escritora señala la importancia de la palabra corazón, teyolia, que en tseltal alude a la razón, a los recuerdos y a la inteligencia. “Es el corazón no visto como pura emotividad. En la parte de Chiapas donde hay más territorio zapatista, el saludo que te dan en vez de ‘buenos días’, si lo traduces es un dicho que quiere decir: cómo va tu corazón; porque el corazón rige todo el bienestar, no sólo emocional sino también de la memoria, de la organización, la capacidad intelectual, el espíritu”, explica.

Nosotros decimos en contextos urbanos y católicos que el alma deja al cuerpo cuando muere alguien, ellos dicen que el corazón se va, es decir, donde reside la vida y la capacidad intelectual, organizativa y emotiva, agrega

.

“Veo que hay un régimen o una gobernanza autónoma que tiene el cuidado de una paridad de género que permite que las mujeres vivan con seguridad” “Sorprendida me dije: qué es esto de la Ley Revolucionaria de Mujeres. Tenía ya 20 años de feminista”


22 Cultura

C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 F E B R E R O 2 02 4

“Sones antiguos de Michoacán”, primera obra de Amalia Hernández, llega al Teatro de la Ciudad La primera coreografía que realizó la bailarina Amalia Hernández (1917-2000), “Sones antiguos de Michoacán”, y las danzas que reúne el número “Tenochtitlan” que hace 15 años no se presentaba, podrán disfrutarse este domingo 4 de febrero a las 17:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con una gala especial que ofrecerá el Ba-

llet Folklórico de México. “El Teatro de la Ciudad es un espacio icónico, ha sido la sede del ballet durante muchos años, hemos hecho breves temporadas y regresamos porque este teatro tiene una cercanía importante con el público, es un escenario que conecta rápido con los asistentes. Vamos a presentar a ‘Tenochtitlan’ con la música de

‘Sensemayá’ que es un número que hace más de 15 años que no se remontaba”, indica Salvador López López, director general del ballet. También comenta que se programará “Sones antiguos de Michoacán”, la primera coreografía de Amalia Hernández presentada en 1952. Otros números serán “La Re-

volución”, un homenaje a la participación de la mujer en el movimiento armado; “Tarima de Tixtla” que se baila en la zona de Guerrero, y “Carnaval en Tlacotalpan” que presenta parte del festival con mojigangas, los cabezones y el moño de la bamba. “En la segunda parte de la gala tendremos danzas de Oaxaca con ‘Dios nunca muere’, la danza de la pluma, jarabes mixtecos que se tratan de sones muy alegres de la sierra y Pinotepa Nacional, una de las obras icónicas de esta zona; después la gente verá la danza del venado

creada por Amalia y que ha sido vista en muchos lugares del mundo”, detalla. Después de su presentación en el Teatro de la Ciudad, regresarán el 11 de febrero al Palacio de Bellas Artes, con sus funciones habituales de miércoles y domingos. “En el año, tendremos una función muy importante en julio en Los Ángeles con la Filarmónica de Los Ángeles y posteriormente haremos una gira en España, en septiembre y octubre”, adelanta López López (Reyna Paz Avendaño)

.

La UCSJ donará al Bosque Chapultepec escultura de Sor Juana: Carmen López Portillo La Presea Sor Juana será entregada a la FIL Guadalajara y se remodelará la biblioteca, añade la directora Eleane Herrera Montejano @EleaneHerrera

La Universidad del Claustro de Sor Juana donará al Bosque de Chapultepec una banca-escultura en homenaje a la décima musa: se trata de una Sor Juana joven, “como las jóvenes que están en la Universidad, tiene la vida por delante, se acerca al conocimiento con curiosidad”, según anunció la directora de la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ), Carmen Beatriz López Portillo Romano. En conferencia de prensa para dar a conocer las actividades que El Claustro planea este 2024, Carmen Portillo explicó que una forma de acercar al público con Sor Juana es a través de imágenes, por lo que la Universidad encargó al artista mexicano Jorge Antonio López una propuesta escultórica. En dicha propuesta, el artista incluyó a la fallecida gatita “Lucrecia”, mascota del Claustro por mucho tiempo y por quien la directora expresó nostalgia. “Una copia exacta de esta misma escultura la vamos a do-

nar al bosque de Chapultepec y pondremos un código QR para que la gente pueda acceder a la vida y obra de Sor Juana y que jueguen con el gatito”, indicó. La fecha y lugar donde se realizará la develación de esta obra todavía está por definirse, aunque Carmen López Portillo mostró un interés por conmemorar el aniversario luctuoso de Sor Juana, en el mes de abril. “Además, este año iniciaremos trabajos de remodelación de la Biblioteca Sor Juana”, continuó respecto del calendario de actividades. BIBLIOTECA ANTIGUA

Actualmente, el Centro Sor Juana tiene 826 libros físicos tan sólo de Sor Juana, de un total de 1897 ejemplares. Ha sido reconocido por la UNESCO y estrena este año una página web para consultas. En conjunto con el Centro, la Biblioteca Sor Juana reúne un total de 74,036 libros y continúa en crecimiento. Por ejemplo, se van sumando de más en más fondos de poetas vivas, nacidas en el siglo XX y XXI para fomentar la lectura de su obra y la poesía en México. “Ya nos han donado Carmen Villoro, Sara Uribe, Rocío Cerón, Cristina Rascón, Maricela Guerrero y Coral Bracho viene el próximo mes a donarnos su obra”, detalló la titular de la UCSJ. También recordó que el año

UCSJ

La escultura fue realizada por el artista Jorge Antonio López.

pasado, la Librería Antigua Madero donó un acervo, cuya catalogación se encuentra en proceso. “Es un acervo muy rico en términos históricos de la CDMX –boletines de 70 u 80 años, cosas que guardaba Don Enrique- y estará a consulta de estudiantes, así como de las y los vecinos”, apuntó por su parte, Luis Torres, director de Difusión Cultural de la UCSJ. La idea es que esos libros estén en un lugar donde sean accesibles, “como cuando uno iba con Don Enrique y no había que comprarle para que te prestara un libro”. “Inclusive los muebles de la Librería Madero estarán acá, básicamente vamos a recrear el espacio donde estaba Don Enrique”, añadió Luis Torres. En cuanto a los trabajos de remodelación de la Bibliote-

ca, la primera etapa —cambiar el piso, arreglar pintura, cambiar mobiliario— se prevé durante las vacaciones de verano, a modo de poder abrir el acervo a consulta in situ en el mes de agosto. La idea es que la biblioteca “sea un espacio de encuentro para las y los vecinos”, por lo que “quienes acrediten que son vecinos del Claustro podrán acudir a la biblioteca y disfrutar de las instalaciones del claustro mediante accesos preferenciales y descuentos en eventos culturales”, agregó Carmen Portillo. CALENDARIO 2024

Por otra parte, la directora de la UCSJ adelantó que durante este 2024, el Claustro de Sor Juana contará con una nueve sede en Querétaro; la materia del Restaurante-escuela “Zéfi-

ro” se convertirá en Laboratorio de innovación e intervención gastronómica; se realizará el primer Diplomado La música y lo sagrado; así como una serie de actividades celebratorias del aniversario de natalicio de Rufino Tamayo. También apuntó que la Presea Sor Juana, con la cual la Universidad del Claustro de Sor Juana reconoce a personalidades de diversos ámbitos del saber y cultura, se otorgará a la FIL Guadalajara. “Se la vamos a entregar a Marisol Schulz, directora de la FIL, el próximo 10 de abril, en nuestro Auditorio Divino Narciso”, precisó. Para más información sobre la oferta de actividades de la Universidad del Claustro de Sor Juana visita la página elclaustro.mx así como sus redes sociales @u_elclaustro

.


C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 F E B R E R O 20 24

Academia 23 ENDESU

La decisión de cerrar Casa del agua busca evitar algún accidente por falta de mantenimiento a los andadores y puentes en sus instalaciones.

Desde 2002, más de 150 mil escuelas y pobladores locales visitaron el centro para aprender sobre la importancia de conservar los manglares.

Cierra La casa del agua, el mayor centro de capacitación ambiental del sur de México Tiene el ecosistema anfibio más grande de Mesoamérica, donde viven árboles, peces, reptiles, aves, insectos y mamíferos

Creado hace 22 años Antimio Cruz @antimio

A raíz de la pandemia de COVID-19 y la posterior pérdida de fuentes de financiamiento, el 15 de enero cerró sus puertas el centro de educación y capacitación ambiental La casa del agua, creado por la sociedad civil hace 22 años en un terreno de 11 hectáreas en la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla (RBPC), justo frente al punto geográfico donde se unen los ríos Grijalva y Usumacinta, por donde circula el 30 por ciento del agua dulce superficial de México. La decisión de no recibir más visitantes se tomó para evitar que ocurra un accidente de consecuencias irreversibles en alguna parte de los 2 kilómetros de andadores y puentes de madera por los que caminan los visitantes para conocer el ecosistema anfibio más grande de Mesoamérica, donde vi-

ven árboles, peces, reptiles, aves, insectos y mamíferos. Para dar mantenimiento a la infraestructura, que está expuesta permanentemente a humedad y poder reabrir, La casa del agua requiere reunir fondos por más de dos millones y medio de pesos, los cuales seguirán buscando sus fundadores, mientras el centro se mantiene cerrado a las visitas de escuelas y comunidades. Durante más de dos décadas La casa del agua concentró su trabajo en la educación ambiental y la difusión del valor de los humedales, principalmente entre las comunidades locales. Al dar a conocer el cierre de este espacio, la asociación civil Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable (ENDESU) informó que a lo largo de 22 años sus salas interactivas han recibido a más de 200 mil personas entre visitantes locales y extranjeros de todas las edades. En sus instalaciones se han impartido mil 100 talleres enfocados en transformar la perspectiva de las personas sobre la conservación de los humedales costeros del Golfo de México. Los pantanos de Centla se localizan en un espacio que es considerado el humedal más importante de Mesoamérica al ubicarse en el delta de los ríos Grijalva y Usumacinta. PREVENIR ACCIDENTES

Al explicar las causas del cierre de La casa

del agua, su Director, Juan Carlos Romero Gil, detalló que desde la pandemia de COVID19 ha sido muy difícil conseguir donativos que les permitan conservar y mejorar la infraestructura de este centro, construido sobre pantanos. Lo más importante, dijo, es que no se quiere exponer a los visitantes a sufrir un accidente por falta de mantenimiento de los andadores y puentes de madera, que deben ser sustituidos por otros de materiales más resistentes: “En lo que más gastamos, todos los años, es en cambiar la madera, porque son casi dos kilómetros que necesitamos sustituir por plasti-madera. Dos millones y medio nos cuesta todo. Desde algún punto de vista no es mucho, pero desde el punto de vista de lo que nosotros podemos conseguir sí es bastante. Muchas escuelas nos piden no cerrar porque quieren ir, pero nosotros nunca hemos tenido un accidente y no vamos a esperar a tener un accidente en el que alguien se caiga, se fracture, se rompa una pierna o pase algo así”, dijo Juan Carlos Romero Gil, a la es-

Para seguir operando requiere reunir fondos por más de dos millones y medio de pesos, los cuales seguirán buscando sus fundadores

tación de radio más antigua de Tabasco, XEVT, fundada en 1954. La infraestructura de La casa del agua cuenta con dos kilómetros de senderos interpretativos, construidos con puentes y andadores de madera. Además, se construyó una torre de observación, salas museográficas, un salón para eventos, vivero, habitaciones que pueden albergar hasta 10 personas y una zona de campamento. Las 11 hectáreas de este centro son hogar y refugio de especies locales de mamíferos, reptiles, aves, insectos y gran diversidad de vegetación. Entre otros animales se pueden mirar en estos terrenos monos aulladores o saraguatos, cocodrilos y garzas pardas. Desde el punto de vista de la salud del tejido social, es importante decir que el cierre del centro puede impactar a familias que reciben ingresos como guías o anfitriones de ecoturismo, pues la visita a La casa del agua era una de las visitas de más importancia para quienes reciben visitantes y viven del ecoturismo local. Estos impulsores del ecoturismo son habitantes vecinos de rancherías y comunidades pescadoras ribereñas que han encontrado una importante fuente de ingresos a través de empresas comunitarias ligadas a la conservación y difusión de la riqueza natural de la zona. LÍDERES POLÍTICOS Y EMPRESARIALES HABÍAN ELOGIADO LA LABOR DE LA CASA DEL AGUA

Autoridades y tomadores de decisiones de gobierno, aca demia y sector privado han visitado, a lo largo de 22 años, La casa del agua, y han aplaudido la labor que este centro de educación ambiental ha realizado. Días antes de que México fuera alcanzado por el brote epidémico de COVID19, el Presidente Andrés Manuel López Obrador visitó el centro y, en un video en sus redes sociales, dijo sobre La casa del agua: “Esto pertenece a las nuevas generaciones. Es la herencia para los que vienen detrás de nosotros”

.


24 Academia

C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 F E B R E R O 2 02 4

Elaboran Atlas de la Biodiversidad del Suelo mexicano

México tiene una de las mayores tasas de deforestación. Nuestro territorio ha perdido, por el cambio de uso de suelo, alrededor de 50% de los ecosistemas naturales, sobre todo selvas húmedas, selvas secas y pastizales. El suelo se estudia a diferentes escalas, de microhábitats a grandes paisajes. Para estudiar a los organismos que ahí se desarrollan es necesario saber a qué escala y tamaño nos referimos. “Los hongos, por ejemplo, funcionan como un puente de tamaño entre los microorganismos y los macroorganismos”, señala Bernardo.

El Atlas presenta múltiples gráficas, entre ellas la de la biomasa. Los pastos y los árboles son los organismos del suelo de mayor tamaño y por ende, mayor biomasa a escala global, lo que el proyecto permite visualizar. La cantidad de materia orgánica varía según la profundidad; generalmente se concentra en los primeros 10 a 20 centímetros y va decreciendo. El doctor Águila menciona que la biomasa existente en el subsuelo es igual o mayor a la que hay en la superficie. También se considera la diversidad taxonómica. Comunida-

des de virus, bacterias, arqueas, hongos, protistas, chinches, nemátodos y otros se coexisten inmersos en el suelo. El número de especies varía según el tipo de organismo. Se estima que al menos hay un billón de especies de bacterias. En hongos se han reportado casi cinco millones. Así como existe un microbioma en nuestro cuerpo, donde bacterias y arqueas interaccionan e intervienen en nuestra salud, en el suelo hay uno más amplio que lleva a cabo relaciones y comunicaciones metabólicas, e integra redes tróficas y de degradación. El suelo también brinda servicios ecosistémicos de aprovisionamiento o extracción. Como el suministro del agua y la producción de alimentos, materias primas, combustibles y compuestos secundarios. Los servicios culturales también son indispensables. Se manifiestan en el turismo y actividades relacionadas con los modos de vida, como la pertenencia y las experiencias ancladas a ese territorio. “El proyecto Atlas es un ancla para todos estos colaboradores que tienen preguntas muy específicas. Nosotros solamente estamos poniendo las bases para que esto crezca, es una colaboración institucional y queremos que siga creciendo”, señala Bernardo, quien está más involucrado en la secuenciación. Se establecieron protocolos para la toma de muestras y para la obtención de ADN. Otro de los avances es la estandarización de la base de datos, donde el público y diversas instituciones podrán conocer qué zonas de México pueden ser vulnerables. Asimismo, se planea crear un catálogo con los mapas genómicos de los organismos. El primer año se obtuvieron muestras de 100 diferentes puntos de la República Mexicana, el segundo año serán 200 y el tercero 300 * Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

tor principal del estudio publicado recientemente en “Proceedings of the National Academy of Sciences”. “Están devolviendo CO2 a la atmósfera mucho más que los árboles en condiciones más frías y húmedas». A través del proceso de fotosíntesis, los árboles eliminan CO2 de la atmósfera para producir un nuevo crecimiento. Sin embargo, en condiciones estresantes, los árboles liberan CO2 a la atmósfera, un proceso llamado fotorrespiración. Con un análisis de un conjunto de datos glo-

bal de tejido de árboles, el equipo de investigación demostró que la tasa de fotorrespiración es hasta dos veces mayor en climas más cálidos, especialmente cuando el agua es limitada. Descubrieron que el umbral para esta respuesta en los climas subtropicales comienza a cruzarse cuando las temperaturas diurnas promedio exceden aproximadamente los 20 grados Celsius y empeora a medida que las temperaturas aumentan aún más. Los resultados complican una

creencia generalizada sobre el papel de las plantas a la hora de ayudar a extraer (o utilizar) carbono de la atmósfera, proporcionando nuevos conocimientos sobre cómo las plantas podrían adaptarse al cambio climático. Es importante destacar que los investigadores señalaron que a medida que el clima se calienta, sus hallazgos demuestran que las plantas podrían ser menos capaces de extraer CO2 de la atmósfera y asimilar el carbono necesario para ayudar al planeta a enfriarse (Redacción)

El objetivo es que la información se concentre en una plataforma de acceso abierto, explica Bernardo Águila Salgado, del IB-UNAM Elisa Domínguez ÁlvarezIcaza Ciencia UNAM-DGDC*

El Atlas de la Biodiversidad del Suelo mexicano, liderado por el doctor Roberto Garibay Origel, investigador en el Instituto de Biología de la UNAM, es un proyecto que busca describir detalladamente las formas de vida de este recurso para responder varias preguntas de investigación y al mismo tiempo, difundir aquellas que son poco conocidas. Detrás del Atlas hay un equipo multidisciplinario de 60 expertos en geografía, ecología, biología molecular, y bioinformática, entre otras. El doctor Bernardo Águila Salgado, adscrito al Instituto de Biología, en donde cursa un posdoctorado, realiza análisis metagenómicos e informáticos de microorganismos, especialmente arqueas. Otras líneas de investigación abarcan plantas, hongos y animales, que en conjunto establecen una serie de redes y ciclos interconectados. De forma análoga, el proyecto aspira a establecer una cadena colaborativa entre la investigación, la docencia y los tomadores de decisiones. El objetivo es que la información se concentre en una plataforma de acceso abierto de beneficio mutuo, dijo el biólogo al presentar en conferencia los avances

El Atlas busca describir detalladamente las formas de vida del suelo, desde microorganismos, hasta hongos, insector y plantas.

del Atlas de la Biodiversidad del Suelo. UN MUNDO BAJO TIERRA

Las noticias sobre el decrecimiento acelerado de la diversidad, por desgracia, son abundantes. Águila Salgado señala que las principales causas son la pérdida del hábitat, ya sea por la fragmentación del lugar y el cambio en el uso del suelo; la sobreexplotación de los ecosistemas; la contaminación; el cambio climático, que desemboca estrés hídrico, sequías, y huracanes, así como el impacto de las especies invasoras.

Los árboles luchan por “respirar” a medida que el clima se calienta Los árboles están luchando por “respirar” y secuestrar así el dióxido de carbono (CO2) que atrapa el calor en climas más cálidos y secos. Esto significa que es posible que ya no sirvan como una solución para compensar la huella de carbono de la humanidad a medida que el planeta continúa

calentándose, según un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Penn State. “Descubrimos que los árboles en climas más cálidos y secos esencialmente tosen en lugar de respirar», dijo Max Lloyd, profesor asistente de investigación de geociencias en Penn State y au-

.

.


C RÓ N I CA, VI E RN E S 2 F E B R E R O 20 24

Edictos 25

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com

Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 158/2009

EDICTOS

SE CONVOCAN POSTORES SEGUNDA ALMONEDA JUZGADO 4º DE LO CIVIL SRIA “B” EXP: 158/2009 EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTOS DE CINCO Y UNO DE DICIEMBRE Y AUTO DICTADO EN AUDIENCIA DE NUEVE DE OCTUBRE TODOS DE DOS MIL VEINTITRÉS, TENGO EL HONOR DE REMITIRLE EL EDICTO RELATIVO AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, ANTES HIPOTECARIA NACIONAL S.A. DE C.V. S.F.O.L. GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER EN CONTRA DE RAMIREZ IBARRA JULIO, EXPEDIENTE NÚMERO 158/2009, LA C. JUEZ CUARTO DE LO CIVIL DE ESTA CAPITAL SEÑALO LAS DOCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL VEINTISIETE DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICUATRO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PÚBLICA SUBASTA DE SEGUNDA ALMONEDA RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO EN EL PRESENTE JUICIO CONSISTENTE EN “VIVIENDA “42”, CONSTRUIDA SOBRE EL LOTE “03”, DE LA MANZANA “V”, NÚMERO OFICIAL “120”, DEL CONDOMINIO “LOS HERRAJES”, PROPIEDAD EN CONDOMINIO DEL TIPO POPULAR DENOMINADO “LA FORTALEZA”, UBICADO EN EL KILOMETRO 30.5 DE LA CARRETERA FEDERAL MÉXICOPACHUCA, EN EL POBLADO DE SANTO TOMÁS CHICONAUTLA, MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO”, SIRVIENDO COMO BASE PARA EL REMATE, LA CANTIDAD DE $703,200.00 (SETECIENTOS TRES MIL DOSCENTOS PESOS 00/100 M.N), CANTIDAD QUE INCLUYE LA REBAJA DE LEY DEL VEINTE POR CIENTO. ATENTAMENTE. CIUDAD DE MÉXICO, A 12 DE DICIEMBRE DE 2023. EL SECRETARIO DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO CUARTO DE PROCESO ESCRITO DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA CIVIL DEL PODER JUDICIAL DELA CIUDAD DE MÉXICO LIC. RAUL CALVA BALDERRAMA PARA SU DEBIDA PUBLICACIÓN POR DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS, Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO Y EN LA SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”; ASI COMO EN LOS SITIOS DE COSTUMBRE COMO LO PUEDE SER LA SECRETARÍA DE FINANZAS U OFICINA DE HACIENDA MUNICIPAL, LOS ESTADOS DEL JUZGADO Y EN UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN AMPLIA Y CONOCIDA EN EL MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 611/2017 JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL.

E D I C T O. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BBVA MÉXICO, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO EN CONTRA DE JOSÉ RICARDO GARCÍA CAMARENA, EN EL EXPEDIENTE NÚMERO 611/2017, LA C. JUEZ INTERINA DEL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO CIVIL DICTO EN AUDIENCIA DE FECHA CINCO DE DICIEMBRE DEL DOS MIL VEINTITRÉS QUE EN LO CONSECUTIVO DICE: “... LA C. JUEZ ACUERDA: SE TIENEN POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES VERTIDAS LA PARTE ACTORA BBVA MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO, POR CONDUCTO DE SU APODERADO ADRIÁN BRIONES CORIA; TODA VEZ DE QUE NO COMPARECIÓ POSTOR ALGUNO A ESTA AUDIENCIA, COMO LO SOLICITA, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 582 DEL CÓDIGO EN CITA, SÁQUESE A REMATE EN SEGUNDA Y PÚBLICA ALMONEDA, RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO CONSISTENTE EN VIVIENDA NÚMERO DOSCIENTOS DOCE, Y ELEMENTOS COMUNES QUE LE CORRESPONDEN, PROTOTIPO “CEDRO”, LOTE QUINCE, MARCADO CON EL NÚMERO OFICIAL SIETE DE LA AVENIDA HACIENDA LOS PINOS, RESULTANTE DE LA LOTIFICACIÓN DE LA MANZANA VEINTISIETE, QUE FORMAN PARTE DEL CONJUNTO URBANO DE TIPO INTERÉS SOCIAL DENOMINADO “HACIENDA CUAUTITLÁN”, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN, DISTRITO DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO; CONVÓQUENSE POSTORES A LA MISMA, LA CUAL TENDRÁ VERIFICATIVO A LAS DIEZ HORAS DEL DÍA TRECE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, HACIÉNDOLES SABER A LOS POSTORES QUE EL PRECIO QUE SIRVIÓ DE BASE EN LA PRIMERA Y PÚBLICA ALMONEDA, FUE LA CANTIDAD $730,000.00 (SETECIENTOS TREINTA MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL);Y QUE ES PRECIO BASE LEGAL LA CANTIDAD DE $584,000.00 (QUINIENTOS OCHENTA Y CUATRO MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), CANTIDAD QUE CORRESPONDE AL PRECIO DE AVALÚO MENOS EL 20% (VEINTE POR CIENTO). SIRVIENDO COMO POSTURA LEGAL, LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD ANTES SEÑALADA Y PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, DEBERÁN LOS LICITADORES CONSIGNAR PREVIAMENTE ANTE ESTE JUZGADO BILLETE DE DEPÓSITO EL 10% DEL VALOR DEL BIEN HIPOTECADO, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS. EN VIRTUD DE QUE EL VALOR DEL INMUEBLE HIPOTECADO ES SUPERIOR A TRESCIENTOS MIL PESOS, PROCEDE REALIZAR DICHA SUBASTA EN ALMONEDA PÚBLICA POR MEDIO DE EDICTO QUE SE FIJARÁ POR UNA SOLA OCASIÓN EN LOS SIGUIENTES MEDIOS DE DIFUSIÓN: TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”. EN LA INTELIGENCIA QUE LA PUBLICACIÓN ANTES INDICADA, DEBERÁ MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE, CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES; LO ANTERIOR DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 570 Y 572 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. EN VIRTUD QUE EL INMUEBLE SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN TERRITORIAL DE ESTE JUZGADO, GÍRESE EXHORTO AL C. JUEZ CIVIL COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO, PUBLIQUE EDICTO QUE SE FIJARÁ UNA SOLA OCASIÓN Y EN LOS SIGUIENTES MEDIOS DE DIFUSIÓN: SITIOS DE COSTUMBRE, EN LAS PUERTAS DEL JUZGADO EXHORTADO Y EN UN PERIÓDICO LOCAL; FACULTANDO A LA AUTORIDAD EXHORTADA, SI LO ESTIMARE PERTINENTE, ADEMÁS DE LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN ANTES INDICADOS UTILIZAR OTROS MEDIOS DE PUBLICIDAD, EN LA INTELIGENCIA QUE LA PUBLICACIÓN ANTES INDICADA, DEBERÁ MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE, CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES, LO ANTERIOR DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 570 Y 572 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. CIUDAD DE MÉXICO, A 11 DE DICIEMBRE DEL 2023. EL SECRETARIO DE ACUERDOS “A”. LIC. OSCAR ALONSO TOLAMATL


26 Escenario

C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 F E B R E R O 2 02 4

Patric Chiha reflexiona sobre el sentido de vivir la vida en La bestia en la jungla ESPECIAL

A través de una adaptación de la novela de Henry James, el director explora la esencia de la vida y las decisiones que la moldean: “Espero ser libre y que el filme parezca vivo”

Cine Alinne Fragoso X: @laura_alinne

El director austriaco, Patric Chiha apadrina la edición número 14 de My French Film Festival en México, donde presenta La bestia en la jungla, su filme más reciente. Dentro del catálogo del festival se encuentran 26 títulos de producciones francesas de distintos géneros como el drama, el documental y la animación que estarán disponibles de manera gratuita en plataformas del festival hasta el 19 de febrero. En entrevista con Crónica Escenario, Chiha compartió detalles de La bestia en la jungla, una de sus películas más personales en la que se sumerge a temas complejos como el paso del tiempo y el arrepentimiento que los resume en la pregunta ¿Qué es vivir tu vida o desaprovecharla? Anaïs Demoustier, Tom Mercier y Beatriz Dalle protagonizan esta liberadora adaptación de la novela de Henry James. A mediados de la década de los 70, May, una joven de 25 años se adentra con sus amigos en la inauguración de una discoteca sin saber que quedaría atrapada por el resto de su vida. En ese lugar, se encuentra con John, quien 10 años atrás, le reveló que esperaba que sucediera un acontecimiento inusitado que trastornaría toda su existencia. Juntos aguardaron durante 25 años dentro de la discoteca ese trágico destino. “Pensamos en la línea temporal del 2000 al 2020 o del 60 al 80, pero nací en 1975. Mis padres me tuvieron muy jóvenes, a los 18 años y todavía iban a las discotecas. Mi referencia para representar ese momento de la película es una fantasía que tenía acerca de lo que hacían mis padres. Siempre iban disfrazados y me preguntaba, ¿qué harán? ¿a dónde irán? Además, los 80 fue una época en donde la alegría se desmoronaba debido al capitalismo, le siguieron los noventa, una nueva sensualidad más fría y en medio de todo está el sida. Siempre asocié la muerte a la discoteca”, explicó el director. En La bestia en la jungla, el mayor peso, no lo tiene el qué, sino el cómo. “No

El cineasta Patric Chiha.

vamos a los clubes de noche para hablar. Pero hablar es como bailar. Hablar es una acción. Cuando hablamos, jugamos con palabras. Cuando hablas con alguien en la noche, no importa lo que él o ella dice, lo que se recuerda es cómo”, destacó el director. En algunas escenas, Anaïs en el papel de May, tenía duda por el sentimiento a expresar, a lo que el realizador y guionista, mencionaba, “te voy a dar una respuesta si quieres, pero realmente, no lo sé y es hermoso no saberlo. Como en un momento de amor cuando conoces a alguien, si decidiste todo, nada sucedería. Lo que espero con esto es ser libre y que el filme parezca vivo”. Para Béatrice Dalle, quien protagonizó Domain, Chiha escribió especialmente el papel de la “fisonomista”, como se les conoce a los porteros de las discotecas en Francia. “Una actuación inteligente que presentó un personaje generoso e intrigante”, señaló. Ella era la narradora de lo que ocurría entre May y John, una historia de amor, llena de erotismo y en-

trega, pero de una forma poco convencional, mencionó el director. A lo largo de un recorrido durante décadas, al espíritu festivo y la fantasía del baile al interior del lugar, lo atraviesa la angustia del contexto sociopolítico en su exterior. Para Chiha era importante marcar dos líneas de realidad: la de John y May buscando detener el tiempo dentro de la discoteca y por fuera, escenarios como la elección del presidente François Mitterrand y la caída del Muro de Berlín. “Es una pequeña broma que se vea en un televisor porque ¿el muro de Berlín es más real que mi acción de amor en un club?”, expresó. La historia inicia con un vibrante pasodoble durante una sardinada en Landas de los sesenta, se traslada a la discoteca parisina hasta el inicio del milenio, donde se experimenta la transición del disco y la música progresiva al techno. “Es difícil hablar de la música porque es realmente lo que sientes. Todas las canciones se convierten en modernas de nuevo y el tiempo regresa. También es un

film de horror. Puede ser agresivo porque se la pasan danzando y ya no quieres ver más bailarines, pero el tiempo no avanza y de repente, vamos a la realidad de la vida cotidiana. La música regresa de nuevo a la memoria, pero es horrible porque se mantiene, es lo mismo todo el tiempo”, expresó. Como padrino de esta edición, compartió que “la selección de las películas es realmente sorprendente, van en todas las direcciones, no solo en el estilo, también en el sentimiento, todos hicieron un gran trabajo en lo que muestran. Espero que en México se sorprendan con lo que está haciendo Francia”, concluyó. En el marco de My French Film Festival, junto a La bestia en la jungla, se muestran 26 títulos como Fifi de Jeanne Aslan y Paul Saintillan; Rodéo de Joëlle Desjardins Paquette y Oasis documental de Justine Martin que se pueden disfrutar de manera gratuita en MyFrenchFilmFestival.com, FilminLatino y la página del Festival Internacional de Cine de Morelia hasta el 19 de febrero

.


C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 F E B R E R O 20 24

ESPECIAL

La audiencia estaba programada para este jueves, pero se realizó anoche.

Alec Baldwin se declaró inocente de homicidio involuntario en el caso Rust Hizo su declaración en un documento judicial presentado ante un tribunal del Primer Distrito Judicial de Santa Fe EFE Los Ángeles

El actor Alec Baldwin se declaró inocente este miércoles del cargo de homicidio involuntario que pesa en su contra por la muerte de la directora de fotografía Halyna Hutchins durante el rodaje de Rust en octubre de 2021, según medios estadounidenses. El intérprete estadounidense hizo su declaración en un documento judicial presentado ante un tribunal del Primer Distrito Judicial de Santa Fe (Nuevo México, EU), renunciando así a su lectura de cargos, que estaba programada para realizarse virtualmente el jueves. Baldwin no fue arrestado y entre las condiciones de su liberación el actor tiene prohibido poseer armas de fuego y salir del país. A su vez, se le ordenó tener un contacto limitado con los testigos que estén involucrados en la producción de Rust, con quienes tiene prohibido discutir el incidente. De ser condenado en este caso, el actor enfrentaría una sentencia de hasta 18 meses de cárcel. Baldwin ha mantenido ante

la Justicia que nunca presionó el gatillo del revólver de utilería que sujetaba, sino que se detonó por un fallo mecánico. El intérprete había sido absuelto de los cargos de homicidio involuntario en abril del año pasado. No obstante, en octubre, los fiscales especiales del caso anunciaron que iban a pedir a un gran jurado que considerara si debía volver a ser imputado penalmente por lo sucedido. Precisamente a principios de octubre, un juez de Nuevo México ya había ordenado a los productores de la película que entregaran documentos a los fiscales que potencialmente podían demostrar que Baldwin —protagonista y productor del filme— iba a obtener mayores beneficios si entregaba el proyecto a tiempo y por debajo del presupuesto. El caso se centra en averiguar cómo apareció una bala real en el tambor de la pistola de atrezo que empuñaba Baldwin durante un ensayo y que acabó impactando mortalmente contra Hutchins el 20 de octubre de 2021 en Santa Fe. La encargada del protocolo de seguridad durante la grabación, Hannah Gutierrez-Reed, también está acusada de homicidio involuntario, mientras que el ayudante de dirección David Halls, encargado de entregar el arma a Baldwin, aceptó un cargo de un delito menor en un acuerdo con la Fiscalía

.

Escenario 27


28 Escenario

C RÓ N I CA, VI E RN E S 2 F E B R E R O 2 02 4


C RÓ N I CA, VI E RN E S 2 F E B R E R O 20 24

Escenario 29


30 Deportes

C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 F E B R E R O 2 02 4

LIV Golf anuncia algunas mejoras para su temporada 2024

En su tercera temporada LIV Golf aumentó a 54 el número de jugadores en el campo y a 13 equipos.

Aumenta el número de jugadores, mejora el conteo de puntajes y la distribución de premios en efectivo

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

La temporada 2024 de LIV Golf arranca este viernes en Mayakoba en Playa del Carmen Quintana Roo, en el campo El Camaleón, donde se verán algunas mejoras en el formato de la liga. LIV Golf League ha instituido mejoras como el aumento de jugadores, el conteo de puntajes, la distribución de puntos individuales, la clasificación individual de toda la temporada y la clasificación pa-

Conade indemnizará a Paola Pliego con 15 millones de pesos La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) tendrá que pagar 15 millones de pesos a la esgrimista Paola Pliego por el daño moral que le causó al quedar excluida de participar en los Juegos Olímpicos de 2016 por un falso positivo de dopaje. En un comunicado emitido por la Conade, dicho organismo confirmó la decisión del juez de otorgar la indemnización a Paola Pliego, quien a partir de esa confusión decidió representar a Uzbekistán. El comunicado informa que el 01 de agosto de 2018, la esgrimista María Paola Pliego Lara, presentó demanda ante el juzgado Décimo Cuarto de lo Civil en la Ciudad de Méxi-

ra el Campeonato por Equipos. “Las actualizaciones de la competencia para 2024 reflejan una evolución natural del formato de la LIV Golf League e ilustran nuestro compromiso de mejorar aún más un producto emocionante para los jugadores y los aficionados”, dijo el vicepresidente senior de gestión de competencias, David Benne. “El liderazgo de la liga conti-

co en contra de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Comité Olímpico Mexicano (COM) y la Federación Mexicana de Esgrima (FME) por concepto de “daño moral” argumentando negligencia durante el proceso de dopaje en el que resultó un falso-positivo que le impidió participar en los Juegos Olímpi-

Paola Pliego gana demanda siete años después.

nuará trabajando con nuestros jugadores y equipos de clase mundial para fortalecer la competencia de LIV Golf a medida que avanzamos hacia el futuro. Esperamos con ansias el primer evento de la temporada de la Liga esta semana y un año emocionante por delante”. LAS MEJORAS A PARTIR DE 2024-

– El número de jugadores aumenta de 48 a 54, incluyendo 13 equipos (4 jugadores cada uno) y 2 jugadores comodines. – Las tres mejores puntuaciones de cada equipo cuentan para las rondas 1 y 2. Ahora, las cuatro puntuaciones contarán para cada equipo en la ronda final de cada evento. – Los puntos individuales para los jugadores que terminen con la misma puntuación se sumarán y se distribuirán uniformemente. Los desempates solo estarán vigentes para determinar las posiciones en el podio. – Las clasificaciones individuales de toda la temporada mantendrán la zona de bloqueo para las posiciones 1-24, con cortes actualizados para la zona abierta (25-48) y la zona de descenso (49 o menos) para reflejar el aumento del tamaño del campo. – Los jugadores que terminen entre los 24 primeros al final de la temporada regular aseguran su lugar en la Liga para 2025. Los jugadores que terminen entre 25 y 48 años y que estén fuera de contrato deberán ser renovados por su equipo o elegidos por otro equipo. Los jugadores que terminen en el 49 o menos descenderán de la liga y se clasificarán para el torneo LIV Golf Promotions 2024

.

cos de Río de Janeiro 2016. El 21 de enero de 2020, el juez de la causa determinó absolver al COM y a la FME, dejando solamente la litis por lo que hace a Conade, como instancia en la que se encontraba el Laboratorio Nacional de Prevención y Control de Dopaje, condenando a la Conade a pagar una indemnización por concepto de daño moral de 15 millones de pesos, así como indemnización por concepto de daños y perjuicios cuantificables en la ejecución de la sentencia y pago de costas en la primera instancia. A fin de salvaguardar los intereses de la Conade, la sentencia fue impugnada y al día de la fecha después de agotar todas las instancias legales se encuentra firme, por lo que se dará cumplimiento por parte de la Conade. Las autoridades deportivas de la Comisión han acatado y acatarán en sus términos todas aquellas resoluciones que sean emitidas por las diversas autoridades administrativas y judiciales

.

Díaz, Benítez y Ortiz inician bien en Panamá Tres de los cuatro mexicanos que compiten en The Panamá Championship, torneo del Korn Ferry Tour, se localizan en el T39 después de recorrer los primeros 18 hoyos en el Club de Golf Panamá. Aunque el evento tuvo que ser suspendido por mal clima, la mayor parte de los competidores terminaron su recorrido, entre ellos los mexicanos Roberto Díaz, Isidro Benítez, Álvaro Ortiz, cada uno firmó tarjeta de 71 golpes (+1) con lo que comparten el sitio 39 del torneo. La primera jornada no fue del todo bien para el también mexicano Emilio González, quien con un 73 (+3), se localiza provisionalmente en el sitio 80 y en zona de peligro de no librar el corte a menos de que tenga una mejor ronda este viernes

.

Isaac Paredes, en el Top-10 de los mejores 3era base en GL El mexicano Isaac Paredes apareció en el Top 10 de los mejores terceras bases que existen actualmente en Grandes Ligas, según MLB Network. El pelotero de Hermosillo, Sonora y jugador de los Rays de Tampa Bay, apareció noveno en la lista, luego de una temporada 2023 en la que vio acción en 143 partidos, conectando 123 hits, 31 de ellos jonrones, e impulsó 98 carreras, además de un OBP de .352 y un OPS de .840. CAMPEÓN CON NARANJEROS

En días recientes, el mexicano de 24 años se coronó campeón con Naranjeros de Hermosillo en la Liga Mexicana del Pacífico, aunque por recomendación de los Rays no pudo asistir con Naranjeros en la Serie del Caribe. Isaac Paredes recibe un salario anual de 3,400,000 dólares como parte de su contrato con los Rays de Tampa Bay

.


C RÓ N I CA, V I E R N E S 2 F E B R E R O 20 24

Deportes 31

Curazao vence 6-5 a México en el debut de ambos en la Serie del Caribe Los Royal Scorpions de Curazao vencieron este jueves por 6-5 a los Naranjeros de Hermosillo mexicanos en el debut de ambos equipos en la Serie del Caribe 2024 que se disputa en el LoanDepot Park de Miami (EEUU). Roger Bernardina fue el mejor bateador de Curazao, al irse de 4-3. Julián Ornelas, el más destacado de México, al batear de 4-3 con dos jonrones y tres carreras producidas, incluidas

las dos en el último episodio que pusieron a los Naranjeros a una anotación de empatar el partido. El lanzador ganador fue Kevin Kelly, quien lanzó cuatro capítulos y un tercio de cuatro imparables, dos ponches y tres carreras limpias admitidas. El perdedor fue Manny Barreda, quien aceptó siete hits, cinco anotaciones limpias y otorgó dos pasaportes. México se fue adelante en la

parte baja de la segunda entrada con jonrones solitarios espalda con espalda del alemán Aaron Altherr y Julián Ornelas, que pusieron el juego 2-0 en favor de los norteamericanos. REACCIONA CUR AZAO

Curazao contestó en la parte alta del tercer capítulo. Barreda eliminó a su primer bateador, tras lo cual permitió que llegaran sus siguientes tres rivales a las bases y

Inicia la Jornada 5 del Clausura 2024; el América reta al Monterrey, entre los imperdibles

con casa llena, Didi Gregorius pegó un triple con el que los caribeños se fueron 3-2 adelante. Los isleños volvieron a pegar en el sexto rollo con cuadrangulares seguidos de una anotación de Jonathan Scoop y Ademar Rifaela, que despegaron 5-2 a los Scorpions. En la octava, los curazoleños sentenciaron el duelo con otro jonrón solitario, ahora de Wladimir Balentien, para el 6-2. quinta jornada, los Tigres del estratega uruguayo Robert Dante Siboldi recibirán este sábado a los Pumas UNAM, en los que se afianza el centrocampista peruano Piero Quispe. El nacido en Lima hace 22 años viene de ligar sus dos primeros partidos como titular en el esquema del manejador argentino Gustavo Lema, en los cuales ha dejado buenas sensaciones a los hinchas felinos. Los Pumas ocupan el quinto lugar de la clasificación con siete puntos, por lo que un triunfo sobre los Tigres los podría catapultar hasta el tercer puesto. ESTE VIERNES JUEGA LA MÁQUINA

¡Aguas!, llegaron los campeones.

Las Águilas recibirán este sábado a los Rayados; está en juego el primer lugar del torneo Clausura 2024 Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE

En uno de los partidos más atractivos de la quinta jornada del Clausura, los chilenos Diego Valdés y Sebastián Vegas disputarán el liderato del campeonato ya que ambos cuadros, junto a los Tigres UANL, suman 10 puntos. Los Rayados están en lo más alto de la clasificación por tener más goles anotados que el América, segundo, y una mejor

diferencia de anotaciones que los felinos, terceros. Valdés, de 30 años, ha jugado desde el torneo pasado en el América, en el que las Águilas se confirmaron como el equipo más ganador del país al obtener su decimocuarto título de liga, el rol del principal generador ofensivo. El antiguo centrocampista del Audax italiano suma en el Clausura un gol y una asistencia en tres partidos y ante los Rayados aspira a superar a Salvador Reyes, el máximo anotador del certamen del América con dos dianas. L A SEGUNDA PL ANTILL A MÁS CAR A DE L A LIGA

Vegas, de 27 años, lleva cuatro temporadas como uno de los lí-

deres de la central del Monterrey, que cuenta con la segunda plantilla más cara de la liga, sólo por detrás del América. El oriundo de Santiago de Chile acumula 131 partidos con la playera de los Rayados, en los que ha convertido cinco goles y repartido tres asistencias, con una sola expulsión y 35 tarjetas amarillas recibidas. El duelo se jugará en el dos veces mundialista Estadio Azteca, sede de las Águilas. El América del entrenador brasileño André Jardine llega al duelo con una marca invicta de tres triunfos y un empate, la misma que el Monterrey, dirigido por el argentino Fernando Ortiz. DUELO DE FIER AS EN EL VOLCÁN

En otro duelo atractivo de la

Los duelos de la quinta jornada del Clausura comenzarán este viernes con la visita del Cruz Azul del entrenador argentino Martín Anselmi a los Gallos Blancos del Querétaro y del Mazatlán FC del estratega español Ismael Rescalvo al Puebla. El sábado, además de los encuentros América-Monterrey y Tigres-Pumas, el Toluca recibirá al León de Andrés Guardado, el Juárez FC al Necaxa y los Tuzos del Pachuca al Tijuana. La quinta jornada finalizará el domingo con los enfrentamientos Atlas-Santos Laguna y San Luis-Guadalajara

.

PARTIDOS DE LA QUINTA JORNADA

Viernes 02 Querétaro-Cruz Azul (19:00) Puebla-Mazatlán FC. (21.00) Sábado 03 Toluca-León (17:00) Juárez FC-Necaxa (17:06) Tigres UANL-Pumas UNAM (19:05) Pachuca-Tijuana (19:10) América-Monterrey (21:10)

MÉXICO SE FUE ADEL ANTE

Los mexicanos le metieron un susto a Kelly en el noveno acto. Con un out, Ramiro Peña conectó un doblete al jardín derecho y llegó al plato por un sencillo de Altherr, que puso 6-3 el marcador. Enseguida, Ornelas bateó su segundo cuadrangular de la noche con el que se llevó a Altherr a la goma para acerca a México 6-5

.

Hamilton será piloto de Ferrari a partir de 2025 La escudería Mercedes ha anunciado este jueves que el séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton no seguirá pilotando para la misma después de la temporada 2024, instantes antes de que Ferrari anunciase el fichaje del británico, que a partir del año que viene correrá para una ‘Scuderia’ de la que saldrá el español Carlos Sainz. CORRIÓ L A INFORMACIÓN

En cascada fueron saliendo durante la tarde-noche de este jueves los tres comunicados: el primero, que apuntaba la marcha de Hamilton de Mercedes; otro, que anunciaba su fichaje por Ferrari; e inmediatamente después, el de Sainz, confirmando que no seguiría, después de 2024, en el equipo de Maranello. Hamilton, de 39 años, ganó su primer título mundial en 2008, a bordo de un McLaren-Mercedes y añadió otros seis más para la escudería alemana con sede en Brackley (Gran Bretaña) -en 2014, 2015, 2017, 2018, 2019 y 2020, cuando igualó el récord histórico de títulos del alemán Michael Schumacher, antes de ser nombrado Sir por la Reina Isabel II

.

Domingo 04 Atlas-Santos Laguna (18:00) San Luis-Guadalajara (19:00) Lewis se vestirá de rojo.


La Contra

V I E R N E S 2 F E B R E RO 2024

“Habitable” Descubren una súper Tierra que orbita una estrella con condiciones de formar agua líquida en su superficie Royal Astronomical Society Es una y media vez más ancho que nuestro planeta y fue descubierto por el cazador de exoplanetas de la NASA. Lo llaman TOI-715 b y es parte de la lista de planetas de la zona habitable que podrían ser examinados más de cerca por el telescopio Webb Científicos descubren una súper-Tierra que orbita en la ‘zona habitable’ de una estrella enana roja a 137 años luz. El sistema también podría albergar un segundo planeta del tamaño de la Tierra. Denominada TOI-715 b, la súper-Tierra es aproximadamente una vez y media más ancho que la Tierra y orbita a la distancia de la estrella que podría darle al planeta la temperatura adecuada para que se forme agua líquida en su superficie. El planeta más pequeño podría ser Este es el planeta sólo un poco más grande que la Tierra y descubierto también podría habitar justo dentro de llamado TOI-715 b y su estrella madre la zona habitable. es una enana roja, Este descubrimiento fue posible gramás pequeña cias a los datos del cazador de exoplay más fría que netas TESS de la NASA, analizados nuestro Sol. por científicos dirigidos por Georgina Dransfield de la Universidad de Birmingham que publciaron resultados en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. significan que aquellas que cruzan las Según la NASA, TOI-715 b podría es- caras de sus estrellas (es decir, cuando tar haciendo su aparición en el momen- se ven con nuestros telescopios espaciato justo. Su estrella madre es una ena- les) se cruzan con mucha más frecuenna roja, más pequeña cia. En el caso del play más fría que nuestro Este tipo de hallazgos es neta b, eso es una vez Sol; se sabe que varias cada 19 días, un “año” la mejor apuesta para de estas estrellas alberen este extraño munencontrar planetas gan pequeños mundos do. Por lo tanto, estos habitables rocosos. Por el momenplanetas que cruzan to, son la mejor apuesta estrellas (“en tránsipara encontrar planetas habitables. Es- to”) pueden detectarse más fácilmente tos planetas tienen órbitas mucho más y observarse con mayor frecuencia. cercanas que los que rodean estrellas El planeta TOI-175 b se une a la lista como nuestro Sol, pero debido a que las de planetas de la zona habitable que poenanas rojas son más pequeñas y más drían ser examinados más de cerca por frías, los planetas pueden agruparse el telescopio Webb, tal vez incluso en más cerca y aún estar seguros dentro busca de signos de atmósfera. de la zona habitable de la estrella. Mucho dependerá de otras propieLas órbitas más estrechas también dades del planeta, incluida su masa y

Esta reciente “cacería” del satélite TESS de la NASA, confirmaría que halló al segundo planeta del sistema del tamaño de la Tierra.

si puede clasificarse como un “mundo acuático”, lo que hace que su atmósfera, si está presente, sea más prominente y mucho menos difícil de detectar que la de un planeta más masivo y denso, y más seco, probablemente mantendrá su atmósfera de perfil más bajo más cerca de la superficie, añade la NASA en un comunicado.

Si también se confirma el posible segundo planeta del sistema, del tamaño de la Tierra, se convertiría en el planeta más pequeño de la zona habitable descubierto por TESS hasta ahora. El descubrimiento también superó las expectativas iniciales de TESS al encontrar un mundo del tamaño de la Tierra en la zona habitable. (Europa press) 


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.