01-10-2023

Page 1

Protestas en Portugal; exigen soluciones a la crisis de vivienda

Numerosos colectivos marcharon en Lisboa, Oporto, Viseu, Braga, Coimbra y Faro, contra la escalada de precios y la especulación en el mercado inmobiliario. PÁG 16

La SSPC, cerca de tener una alerta de desastres naturales vía teléfono celular

Contar con este sistema significar que la alerta sísmica, por ejemplo, replique en un dispositivo móvil sin depender de internet; el servicio integral a contratar (software) debe permitir la creación, concentración, procesamiento y envío de mensajes

Innovación. Un sueño de quienes se dedican a la protección civil es lograr el envío de mensajes de alerta a los celulares de quienes viven en una zona afectada y, también, a quienes fortuitamente transitan por allí el día de un desastre natural. Es un anhelo que está a punto de cumplirse a raíz de una decisión de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que, a contrapelo de lo que ha hecho la 4T en muchas materias, decidió invertir para mejorar los sistemas preventivos. El jefe de Servicio Sismológico Nacional, Arturo Iglesias, resume que

lo anterior puede significar que la alerta sísmica, por ejemplo, replique en teléfonos celulares de manera automática, sin depender de internet, lo que sería un logro importante y la solución al grave problema de “regularización” en alerta sísmica que tienen muchos estados del país.

En el contexto de las conmemoraciones de los desastres del 19 de septiembre, la SSPC lanzó una ambiciosa licitación que apunta a esta solución estratégica, pero no sólo para sismos, sino para todo evento perturbador de origen natural o por actividad humana. PÁG 6 y 7

MUNDO

Alan Rodríguez- Página 17

Gobierno de Biden libra temporalmente cierre del gobierno

EL CRISTALAZO

Rafael Cardona - Página 2

Cooperación, neo-certificación e intervencionismo

Fracturas dentro de MC,

Aviso. En Movimiento Ciudadano no todos ven al excanciller Marcelo Ebrard como el “amigo Marcelo”, como lo considera el líder del partido, Dante Delgado, sino que representa un factor de divisionismo si el aún morenista busca la candidatura presidencial de 2024 por la vía ex-

terna, señaló Samuel García, gobernador de Nuevo León. El mandatario estatal, que ha manifestado su intención por contender el próximo año para ser el inquilino de Palacio Nacional, aclaró que su futuro político se definirá después del 6 de noviembre. PÁG 5

CULTURA INVISIBLE

De la Guerra de Castas sólo hay una evidencia ósea: un cráneo

PÁG 13

señalan expertos

HISTORIA EN VIVO

Bertha Henández

Páginas 8 - 9

La radio, la modernidad y los mexicanos

Suministro. México ha enviado a Cuba unos 200 millones de dólares de petróleo este año, según cálculos del Instituto de Energía de la Universidad de Texas (EU) a los que EFE tuvo acceso. México, a través de Pemex, se ha convertido en uno de los mayores suministradores de crudo de la isla. PÁG 5

Lo que está construyéndose en materia de Protección Civil es loable porque, después de mucho tiempo, hace ver que hay áreas de gobierno en donde deben usarse los recursos públicos. No es gasto, es inversión.

// AÑO 26 Nº 9,747 $10.00 // DOMINGO 1 OCTUBRE 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX LA DE HOY
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA
LA ESQUINA
México ha enviado a Cuba 200 mdd en petróleo,
si Ebrard va como presidenciable, advierte Samuel García

Cooperación, neo-certificación e intervencionismo

Entre los años 1994 y 2002; los Estados Unidos les impusieron a los países productores de drogas condiciones de supervisión como requisito para otorgarles ayuda dizque para el desarrollo. Nadie se desarrollo, ni siquiera un poquito, con tales ayudas.

Si el desarrollo imperial se lograra con auxilios extranjeros, deberíamos saber quién ayudó a los Estados Unidos o a China con dádivas de esa naturaleza o con programas para sembrar arbolitos en San Salvador o Guatemala.

La certificación no tiene como finalidad saber si el pibe hizo la tarea. No. La certificación revisa las condiciones de operación de los cárteles de la droga, hasta en tanto no signifiquen una pérdida del control del Estado sobre todo lo demás. A los Estados Unidos no les preocupa si México es un “narcoESTADO”. Le aterroriza la posibilidad de un “NARCOestado.

Todo lo demás es el oropel de la diplomacia.

Pero el mecanismo de “certificación” ahora solicitado por los dipu-

SUBE Y BAJA

Sigue en plan goleador en la Eredivisie, después de su hat-trick a media semana, este sábado contribuyó con un tanto al Feyenoord que ganó 3-1 al Go Ahead Eagles. Con ese gol Giménez llega a 10 unidades y es líder de goleo en liga neerlandesa.

tados republicanos a Mr. Biden para ”meter en cintura” al gobierno mexicano (a eso vienen Blinken, Majorkas y los demás), tiene algunos elementos interesantes, según. Se advierte en este documento de la Universidad de la Rioja:

“…la certificación unilateral antidrogas es una política aplicada por el Congreso de los Estados Unidos, cuya finalidad es calificar el esfuerzo que han realizado los gobiernos que intervienen en la lucha contra las drogas.

“De ser calificado positivamente o, mejor dicho, de recibir la certificación, un buen financiamiento económico será otorgado por el plazo de un año. Sin embargo, la dependencia económica existente entre los países productores y los Estados Unidos genera el sometimiento de estos a políticas externas, las cuales no siempre contemplan la realidad ancestral de la hoja de coca, ni mucho menos la realidad del campesinado andino.

“Ante ello, surgen nuevos problemas y los resultados no siempre son fructuosos. En este sentido, el proceso de certificación antidrogas es perma-

nentemente criticado, porque se trata de un mecanismo meramente unilateral y esto no es acorde con un problema cuya magnitud es de gran complejidad. Este problema no solo abarca a los países productores o de tráfico; estos no son los únicos responsables, puesto qué se ha dejado de lado gran demanda proveniente justamente de los Estados Unidos…

“…Durante la Segunda Cumbre de las Américas realizada en Santiago de Chile en abril de 1998, los jefes de Estado del hemisferio estaban dispuestos a tomar el siguiente paso. Los treinta cuatro presidentes asistentes, incluyendo el presidente estadounidense, Bill Clinton, estuvieron de acuerdo en crear una nueva Alianza Hemisférica contra las drogas.

“El objetivo central de esta Alianza sería crear un Mecanismo de Evaluación Multilateral (MEM). El MEM es una iniciativa sin precedentes diseñada con la intención de asegurar que todas las naciones del hemisferio desarrollarán e implementarán estrategias para el control de las drogas.

“De esta manera, los jefes de Es-

tado y de Gobierno de las Américas transformaron el concepto de evaluación multilateral en un mandato, declarando en su Plan de Acción que sus países “continuarán desarrollando sus esfuerzos nacionales y multilaterales para lograr la plena aplicación de la estrategia antidrogas del hemisferio y fortalecerán esta alianza sobre la base de los principios de respeto a la soberanía y la jurisdicción territorial de los Estados, reciprocidad, responsabilidad compartida, integralidad y equilibrio en el tratamiento del tema, de conformidad con sus respectivos ordenamientos jurídicos”.

Obviamente toda esta envoltura oculta el interés fundamental del gobierno estadounidense: controlar el enorme mercado mundial de las drogas, cuyo volumen sobrepasa los 200 mil millones de dólares al año, sostenido en la adicción de 300 millones de adictos en el planeta.

Por eso los fallecidos por el fentanilo mexicano o chino en Estados Unidos, no son nada, un pequeño daño colateral en el mercado.

Lo demás es pirotecnia política.

EFEMÉRIDES LA IMAGEN

No se cansa de destantear a Checo Pérez que aún tiene contrato hasta 2024 con dicha escudería. Marko dice que aún no deben pensar en un posible reemplazo, sin embargo anunció que ya contemplan a otros pilotos en caso de que Pérez no quiera seguir.

1 de Octubre:

Día Internacional de las Personas Mayores

Un día como hoy se busca destacar la necesidad de crear nuevas políticas y programas que beneficien a los miembros de la tercera edad.

Día Internacional del Café. Se busca celebrar a una de las bebidas más consumidas y populares del mundo. También esta efeméride tiene el objetivo de promover prácticas cafeteras más sostenibles y amigables con el medioambiente.

En 1805: Se publica el Diario de México por Carlos María de Bustamante.

En 1880: En Estados Unidos, Thomas Edison funda la primera compañía eléctrica del mundo.

En 1908: Sale al mercado en Estados Unidos el modelo Ford T, creado por Henry Ford.

La Dos CRÓNICA, DO MINGO 1 OCTUBRE 2023 2
EL CRISTALAZO
General:
, Director Editorial:
Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Lic itud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine
Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director
Rafael García Garza
Francisco
Santiago Giménez Atacante mexicano Helmut Marko Asesor de Red Bull
Nacional CRÓNICA,
1 OCTUBRE 2023 3
DOMINGO

Los tapados y la destapada

“He sido electo Presidente y habré de ser Presidente”

Jorge Carpizo, clásico sobre el estudio del sistema presidencial mexicano, hace una distinción entre el sistema presidencial y el presidencialismo. La cual es importante retomar. El sistema presidencial se caracteriza por la existencia formal de la división de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial y la relación entre estos poderes se da dentro del juego institucional, dentro del marco de la legalidad, en que es prácticamente impensable actuar fuera de esos cánones. En cambio, en el sistema presidencialista además de las formalidades constitucionales y legales existen una serie de atribuciones metaconstitucionales que se ejercen en el marco del sistema político atropellando o pasando sobre las competencias legales.

Por su parte Dieter Nohlen plantea una tipología más amplia con cinco tipos de presidencialismo. El hiperpresidencialismo es el tipo que más se aproxima para delinear los rasgos actuales de la figura presidencial. Este tipo se caracteriza por: “concentración del poder en el Ejecutivo, supresión de los controles horizontales, ejercicio del poder con altos ingredientes personalistas y plebiscitarios al borde de un sistema constitucional-democrático y estilo de decisión jerárquico decisional.”

Los otros cuatro tipos de presidencialismo son: reforzado o racionalizado, puro o equilibrado, atenuado y parlamentarizado.

Una combinación de ambas perspectivas teóricas contribuye a una mejor comprensión del fenómeno de la decisión al elegir al candidato presidencial del partido en el poder. Carpizo aporta un mayor número de variables, aunque insuficiente, para analizar el presidencialismo del régimen autoritario y Nohlen para mirar el poliédrico presidencialismo del presente.

La estructura del poder político en México se ha cimentado en diversas instituciones teniendo como eje la presidencia de la República, con un aparente poder absoluto, pero en realidad era un articu-

lador de voluntades políticas en la construcción del consenso, aunque de algunas de estas instituciones en ciertas coyunturas tenía un control pleno.

Esas instituciones eran: 1) el partido hegemónico como instrumento regulador del reparto del poder y controlador-negociador a través de las corporaciones con los sectores populares, 2) Designación y remoción de gobernadores; 3) el control del presupuesto; 4) el control del Congreso de la Unión; 5) El control del Poder Judicial; 6) Control de las instituciones de procuración de justicia y de seguridad pública; 7) subordinación de las fuerzas armadas; 8) dominio en la organización de las elecciones y 9) designación del candidato-sucesor a la presidencia.

Sin duda alguna el eje articulador del sistema ha sido y continúa siendo la presidencia de la República. Naturalmente su peso sistémico es mayor en un régimen autoritario, donde el juego democrático y el equilibrio-colaboración entre poderes es o se aproxima a una ficción legal.

En cambio, en un sistema donde el presidente carece de facultades metaconstitucionales la función articuladora del sistema puede ser menos compleja, pues los contrapesos institucionales cumplen, en su ámbito de competencia, de gestionar o administrar las tensiones o conflictos políticos o también ser más compleja al no tener canales fluidos para que administrar el conflicto.

Algunos se sorprenden y otros se espantan de que el presidente López Obrador maniobrara para elegir a su candidata a la presidencia de la República. No Debe haber ni sorprendidos ni espantados. Lo que debemos hacer es analizar lo que ha permanecido y lo que ha cambiado de la mecánica sistémica en la selección de la candidatura presidencial por el partido en el poder. Es necesario esforzarse en comprender la lógica del ejercicio del poder en la coyuntura actual.

El famoso “dedazo” del antiguo régimen requirió de un proceso de maduración, que partió desde el nacimiento del PNR, 1929, hasta la sucesión presidencial de 1958. El incremento del poder presidencial fue paulatino y nunca fue absoluto, aunque una confrontación descarnada con el presidente tenía alto riesgo de ser adversa para el atrevido desafiante.

La transformación de PNR en PRM (Partido de la Revolución Mexicana) con la afiliación de las corporaciones populares y el cambio a PRI dejó fuera a los militares de la participación en juego de la sucesión fortalecieron el poder presidencial, pero es hasta Adolfo Ruiz Cortines que se consolida el sistema de partido hegemónico, con la creación del PARM, el sometimiento del Partido Popular y la marginalidad del PAN, que el sistema del “dedazo” se consolida, aunque nunca dejó de darse un juego soterrado en busca de la candidatura presidencial.

También, estableció reglas metaconstitucionales en el ejercicio del poder presidencial, con un complejo sistema de centralización versus descentralización del ejercicio del poder a nivel nacional. Los gobernadores decidían las candidaturas de los diputados locales y los ayuntamientos. El presidente decidía las candidaturas de diputados federales y senadores, aunque tenía límites, porque se establecieron cuotas de curules para las organizaciones y podía hacer concesiones a algún gobernador y se adjudicó la designación del candidato presidencial.

La coyuntura actual le ha permitido al presidente tener una función sistémica que no tuvieron ninguno de los presidentes de la alternancia. A partir de 2018 su fortaleza y legitimidad se fue incrementando ante sectores mayoritarios de la población. Las causas fueron: 1) el triunfo en la elección presidencial por amplia mayoría; 2) la conquista de un creciente número de gubernaturas, hasta llegar en

el momento actual, junto con sus aliados a gobernar veintitrés entidades; 3) obtener la mayoría en los congresos locales; 4) la política social de distribución directa de dinero; 5) estrategia de comunicación eficaz, que le permitido con un discurso cotidiano y machacón exhibir a los defensores de los privilegios y enemigos de la transformación; 6) el control absoluto del presupuesto para impulsar los grandes proyectos de su gobierno; 7) la interlocución se ha dado con los grandes dueños del dinero, la oposición política no tiene relevancia en la toma de decisiones: 8) el sistema de partidos quedó desarticulado y ningún partido por sí mismo, ni juntos, ha tenido la capacidad de incidir en las políticas gubernamentales; 9) únicamente el Poder Judicial de la Federación y algún organismo autónomo ha logrado contener algunas decisiones presidenciales.

Este proceso de elección recuerda la estrategia salinista de jugar con las cartas sobre la mesa, cuando impulsó a Luis Donaldo Colosio. Evidente ha sido el cobijo del presidente a Claudia Sheinbaum a lo largo de su carrera como servidora pública. y particularmente desde el destape de las corcholatas (2021) y la inducción de los aparatos partidario y gubernamental para respaldarla.

Aunque acotó al señalar que “Primero hay que tomar en cuenta que es el pueblo quien va a decidir…” y luego vinieron los nombres de los posibles candidatos “del flanco progresista liberal” Claudia (Sheinbaum), Marcelo (Ebrard), Juan Ramón de la Fuente, Esteban Moctezuma, Tatiana Clouthier, Rocío Nahle, “…bueno muchísimos, afortunadamente hay relevo generacional”. Fue evidente la omisión del nombre de Ricardo Monreal, luego, después de haberlo sometido, fue incluido de relleno.

El país se encuentra en una coyuntura en que el centro de la disputa por el poder está centrado en ganar la presidencia de la República. La coyuntura política actual permitió que, como en el pasado, el presidente decidiera la candidatura presidencial. Lo logró porque tiene una alta legitimidad y el control absoluto de Morena, gubernaturas y el Congreso; quien se opone a su voluntad termina siendo nulificado políticamente. Aunque, hay que decirlo, la concentración de poder en la presidencia es resultado de procesos de elección democráticos, de su carisma y de la habilidad para maniobrar políticamente. El presidencialismo autoritario ha transitado al hiperpresidencialismo. Eligió sucesora porque pudo, diría Ruiz Cortines. Maquiavelo diría que la fortuna favorece a quien tiene el control del poder. Claudia Sheinbaum será elegida presidenta y ¿podrá ejercer la presidencia como el general Cárdenas?, esa es otra historia

*Profesor UAM-I, @jsc_santiago

www.javiersantiagocastillo.com

Columnistas CRÓNICA, DOMINGO 1 OCTUBRE 2023 4
OPINIÓN
“En la silla (presidencial) no se hace lo que se quiere, sino lo que se puede”
Adolfo Ruiz Cortines
Lázaro Cárdenas 30 de noviembre de 1934

Se abrirá divisionismo en MC, si Marcelo llega como candidato externo a la presidencia: Samuel García

El gobernador de Nuevo León dijo que en noviembre define su futuro político

Redacción nacional@cronica.com.mx

En Movimiento Ciudadano no todos ven al excanciller Marcelo Ebrard como el “amigo Marcelo”, como lo considera el líder del partido, Dante Delgado, sino que representa un factor de divisionismo si el aún morenista busca la candidatura presidencial de 2024 por la vía externa, señaló Samuel García, gobernador de Nuevo León.

El mandatario estatal, que ha manifestado su intención por contender el próximo año para ser el inquilino de Palacio Nacional, aclaró que su futuro po-

lítico se definirá después del 6 de noviembre, cuando en la cúpula del partido naranja tengan los nombres de quienes sí cumplieron los requisitos de inscripción, conforme a la convocatoria que se publicará el próximo 27 de octubre.

En una gira de trabajo por municipios de Nuevo León, el gobernador dijo tener respeto por Ebrard Casaubón, pero destacó que los liderazgos de MC se comunicaron con él para expresarle que del partido debe surgir el perfil para representarlos en las elecciones federales del 2 de junio de 2024, y no un externo.

“Yo le tengo mucho respeto (a Marcelo Ebrard), pero por las llamadas que recibí ayer (viernes) es que en Movimiento Ciudadano quieren a un candidato nato naranja. Y podría haber división y peleas si se nombra a alguien que no es de nuestras filas”, advirtió el gobernador, a quien en

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, dijo respetar a Marcelo Ebrard, pero no lo quieren como candidato presidencial de MC. el Congreso local de Nuevo León lo rechazan como mandatario por presuntamente administrar la entidad bajo amenazas y acosar a la oposición del PAN y PRI. Samuel García insistió en que su futuro político quedará definido en noviembre, luego de que la cúpula del partido naranja ha-

ya determinado qué perfiles se inscriben en la aspiración para competir por la Presidencia de México. El pasado viernes, el senador y líder emecista, Dante Delgado, expresó que Marcelo Ebrard es “un mexicano destacado”. Es amigo. Y juntos han enfrentado batallas, para un país progresista.

México ha enviado a Cuba 200 mdd en petróleo este año, señalan expertos

EFE

nacional@cronica.com.mx

México ha enviado a Cuba unos 200 millones de dólares de petróleo este año, según cálculos del Instituto de Energía de la Universidad de Texas (EU) a los que EFE tuvo acceso.

México, a través de Petróleos Mexicanos (Pemex), se ha convertido en uno de los mayores suministradores de crudo de la isla, que depende prácticamente de las importaciones -de países aliados como Rusia y Venezuela- para echar a andar su sistema energético.

Hasta el momento no ha trascendido si estos barriles han sido donaciones, vendidos con un crédito a largo plazo o forman como parte de algún convenio bilateral, como la contratación de médicos cubanos, como ya sucede con Venezuela.

El estudio elaborado se apoya en datos de plataformas de seguimiento de buques petroleros con los precios del mercado a diario, y en los que se destaca que Cuba ha recibido de Pemex

un total de 2,81 millones de barriles de crudo y derivados desde marzo pasado.

El último envío del que se tiene registro es del 16 de septiembre, cuando el tanquero Vilma -de bandera cubana- recaló en el puerto de Cienfuegos (centro) con 350.000 barriles de crudo -con un valor de 29,4 millones de dólares- procedente de Pajaritos, en Veracruz.

En agosto, México mandó 465.000 barriles por valor de 36,2 millones de dólares, mientras que en julio fueron 730.000 por 49,4 millones de dólares.

Sin embargo, esta situación podría dar un giro drástico, luego de que en días pasados, la canciller Alicia Bárcena aseguró a la agencia Bloomberg que México evalúa “opciones” para cobrar a Cuba por los carburantes que envía.

Para el académico cubano Jorge Piñón, investigador especializado en Cuba del Instituto de Energía de la Universidad de Texas, esta decisión se explica en gran parte por el aumento en el precio del barril en los mercados internacionales, que actualmente se cotiza en torno a los 100 dólares por unidad.

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) ha atendido a 20.000 migrantes en Chiapas en las últimas dos semanas, lo que equivale a cerca de la quinta parte de las casi 100.000 solicitudes de los primeros ocho meses del 2023.

Cinthia Pérez Trejo, directora general de Comar, dijo a EFE que esperan atender esta semana en Tapachula, en la frontera con Guatemala, a un total de 10.000 migrantes ori-

“En el caso del licenciado Marcelo Ebrard, y otros mexicanos muy destacados, son nuestros amigos, de tiempo atrás hemos estado en luchas, siempre hemos estado, porque Movimiento Ciudadano está inscrito en el polo progresista de México, y vamos a avanzar precisamente para que México tenga mejores oportunidades de desarrollo, oportunidades de recuperar la seguridad pública, de salud de calidad que requieren todas las mexicanas y mexicanos que hoy son excluidos y además de procurar empleos, salario digno al que tienen derecho las nuevas generaciones y que se las vamos a garantizar en nuestra propuesta de desarrollo”, subrayó Delgado Ranuaro. Samuel García dijo que en noviembre expondrá sus razones “de por qué sí y por qué no”, respecto a la candidatura presidencial.

ginarios de Cuba, Haití, Honduras, El Salvador y, en menor cantidad, de fuera del continente.

Esto se sumaría a otros 10.000 migrantes que recibieron la semana pasada, por lo que en estos 15 días suman cerca de 20.000, una cifra que se compara con las 99.881 solicitudes que recibió la Comar a nivel nacional de enero a agosto pasados, un incremento interanual de cerca del 30 % frente a 2022.

Pérez Trejo señaló que el número de las personas es fluctuante y que están sometidos a presiones extraordinarias porque los solicitantes pueden subir de manera intempestiva en la frontera sur.(EFE)

Nacional 5 CRÓNICA, DO MINGO 1 OCTUBRE 2023
La Comar atendió en Chiapas a 20.000 migrantes en las últimas dos semanas
México se ha convertido en suministrador de la isla. Miles de migrantes siguen llegando a Chiapas. ARCHIVO

SSPC en vías de lograr que alertas lleguen al celular de quien esté en zona de desastre natural

las personas de un fenómeno natural).

El detalle de la licitación ya en curso revela que los mensajes deberán alertar a nivel nacional sobre riesgos volcánicos, de huracanes y tormentas tropicales, inundaciones, sismos y, en general, todo lo que represente “un riesgo para la vida y salud de la población”.

Prevención

Un sueño de quienes se dedican a la protección civil es lograr el envío de mensajes de alerta a los celulares de quienes viven en una zona afectada y, también, a quienes fortuitamente transitan por allí el día de un desastre natural. Es un anhelo que está a punto de cumplirse a raíz de una decisión de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que, a contrapelo de lo que ha hecho la 4T en muchas materias, decidió invertir para mejorar los sistemas preventivos.

El jefe de Servicio Sismológico Nacional, Arturo Iglesias Mendoza, resume que lo anterior puede significar que la alerta sísmica, por ejemplo, replique en teléfonos celulares de manera automática, sin depender de internet, lo que sería un logro importante y la solución al grave problema de “regularización” en alerta sísmica que tienen muchos estados del país.

En el contexto de las conmemoraciones de los desastres del 19 de septiembre, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana lanzó una ambiciosa licitación que apunta a esta solución estratégica, pero no sólo para sismos, sino para todo evento perturbador de origen natural o por actividad humana (accidentes con sustancias industriales, por ejemplo).

Iglesias menciona que las apps actuales no tienen la garantía de alertar adecuadamente, aunque no deja a un lado que “no significa que ésta (la proyectada en la licitación) no falle, ningún sistema está libre de fallo, no es nada sencillo alertar, será un tema complejo para el gobierno de México”.

En efecto, la licitación establece que el proveedor deberá entregar reportes constantes para verificar la disponibilidad del sistema y se pretende que la efectividad ronde el 99 por ciento.

El pasado 19 de septiembre, Laura Velázquez, Coordinadora Nacional de Protección Civil (PC), dio a conocer que el Gobierno federal, gracias a la licitación, contará con una “Aplicación Productiva” (envío masivos de mensajes a través de celulares para alertar a

“A la fecha no existe un mecanismo que alerte de forma estandarizada”, se lee en las bases de la convocatoria de licitación, algo que confirma el especialista de la UNAM entrevistado por Crónica, “este tipo de alertamiento nos pondría en un lugar muy importante, solo después de Japón”.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana público la licitación en el Diario Oficial de la Federación el pasado 14 de septiembre. De acuerdo a la misma, el presupuesto está abierto, no hay un gasto definido aún para esta tarea, lo que puede explicarse porque no hay antecedentes en este tipo de contrataciones.

El servicio integral a contratar será para el desarrollo de una “Aplicación Procuctiva” (software) que permita la creación, concentración, procesamiento, almacenamiento, análisis y envio de mensajes.

Es un anhelo que está a punto de cumplirse a raíz de una decisión de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que, a contrapelo de lo que ha hecho la 4T en muchas materias, decidió invertir para mejorar los sistemas preventivos
Liliana Gómez nacional@cronica.com.mx
Nacional 6 CRÓNICA, DO MINGO 1 OCTUBRE 2023

Los mensajes alertarán en niveles de riesgo (tabla adjunta):

Hay categorías también que serán de llegada “obligada” a todos los usuarios de la telefonía celular (tabla):

A continuación se presentan los niveles de prioridad de atención y tiempos de solución en el sitio donde se presenta el fenómeno. (tabla):

Este sistema de alertamiento se implementará a finales del año en la capital y posteriormente a nivel nacional. El sueño de Protección Civil para poner, verdaderamente, un mensaje de alerta a todo aquel que esté en riesgo ante un desastre, está a punto de tomar forma e implementarse

Nacional 7 CRÓNICA, DO MINGO 1 OCTUBRE 2023

HISTORIA EN VIVO

La radio, la modernidad y los mexicanos

Del juguete científico a la vida transformada; de los entretenimientos en teatros y cines, a la función musical en la sala de la casa. La llegada de la radio comercial a México cambió hábitos, creó costumbres, modificó la vida en algunos barrios y formó audiencias masivas de verdad. Surgieron verdaderos éxitos melódicos y los ídolos de masas parecían estar al alcance de cualquiera que pudiera pagarse uno de esos aparatos fantásticos que encerraban diversión, disfrute y un pedacito de futuro.

Mientras los directivos de dos publicaciones periodísticas, El Mundo y El Universal Ilustrado se desesperaban por tener al presidente Álvaro Obregón en el lanzamiento de sus estaciones de radio, la emisora que les había ganado por unas pocas semana la salida a la vida pública, El Buen Tono, se contentaba con una visión del mundo acaso menos compleja pero igualmente entusiasta: aquellos deseaban imprimir en sus transmisiones la huella de su quehacer informativo e incidir en esa zona de la vida pública donde se discutían los grandes asuntos del país, que, hace un siglo, en 1923, eran bastantes. La Estación del Buen Tono, con mucho sentido práctico, veía una herramienta para expandir su estrategia publicitaria, al tiempo en que proporcionaba a los mexicanos buena y sana diversión por medio de lo que a todos gustaba y a todos entretenía: la transmisión de música.

Faltaban décadas para que se inventaran las tecnologías que permitieran

grabar los contenidos de una emisora de radio. Por tanto, todo lo que se dijera enfrente a un micrófono con algo que podríamos llamar “propósitos radiofónicos” era en vivo, en presente, para bien y para mal, con aciertos clamorosos y errores inolvidables. Este hecho, que podría parecer una obviedad, tuvo diversas repercusiones: para empezar, cambió la tónica de los barrios donde se asentaban las emisoras. La del Buen Tono cambió radicalmente el barrio de San Juan, pues, a pocos metros de la enorme fábrica de cigarros, se montó la emisora. Bien podría decirse que El Buen Tono había cambiado la vida del barrio de San Juan: la empresa fundada por Ernesto Pugibet, que ocupaba un enor-

me terreno limitado por las calles que hoy llamamos de Luis Moya, Pugibet, Delicias y Buen Tono, poco a poco fue instalando diversificaciones y complementos de la cigarrera original: en la plaza que todavía existe, funcionaba un bazar de artículos varios, desde cucharas hasta juguetes, “mucho más baratos que en las casas comerciales del Centro”. También funcionaba la Farmacia del Buen Tono, y fue la empresa cigarrera la que costeó la construcción del templo de Nuestra Señora de Guadalupe, que se inauguró en 1912, con la asistencia de Sara Pérez, esposa del presidente Madero. El agregar a ese conjunto de negocios una estación de radio iba a tener consecuencias para el barrio entero.

Si algo tenía la directiva del Buen Tono era inventiva. Llevaba años discurriendo nombres y recursos ingeniosos para promover su mercancía, cigarros de diversos tipos, desde los más sencillos y baratos hasta los elegantes y costosos. En un país con un muy viejo hábito fumador extendidísimo, El Buen Tono tenía mercado asegurado, pero no se dormía en sus laureles. Fueron pioneros también en el uso de historietas cómicas con fines publicitarios. El dibujante Juan B. Urrutia hizo, para El Buen Tono, más de 500 historietas que se insertaban como anuncio en los periódicos de principios del siglo XX.

Por eso, cuando las posibilidades empresariales de la radio empezaron a ser visibles, los cigarreros vieron una oportunidad impresionante para expandir su clientela. Tal vez no se dieron cuenta de que, al lanzarse a la aventura de la emisora radiofónica, se estaban volviendo pioneros de algo que no alcanzaban a calibrar. Pero al cabo de poco tiempo descubrieron las potencialidades del medio.

LA RADIO, EL ENTRETENIMIENTO Y LA VIDA URBANA

Claro que El Buen Tono quería su emisora para promover sus productos. No en balde había creado unos cigarros que promovió intensamente hace, exactamente, cien años: se llamaban Radio. Pero también tenía claro que,

Nacional CRÓNICA, DOMINGO 1 0CTUBRE 2023 8
De su primera sede en la calle de San Felipe Neri (hoy República del Salvador), la cigarrera El Buen Tono se movió al barrio de San Juan. Su expansión y nuevos proyectos modificaron la vida de aquel barrio, que conserva huellas de aquel proyecto empresarial.
Niño con audifonos.

La radio mexicana cumple cien años este 2023. La XEB, entonces propiedad privada y hoy parte de los medios públicos definió las grandes líneas temáticas que dominarían el medio durante décadas: información, que al paso del tiempo fue haciéndose más compleja, y el entretenimiento, esencialmente musical.

para que la gente escuchara la emisora, cuyas siglas iniciales fueron CYB (andando el tiempo se convertiría en la XEB), tenía que haber algo más que anuncios de tabaco de todas las marcas de la empresa.

Al Buen Tono no le interesaba llenar su tiempo al aire con las conferencias sobre salud pública del doctor Gustavo Baz, como hizo la emisora de El Mundo. Pensó muy pronto en que su estación tendría mucha y buena música popular. Y para eso se necesitaban cantantes. Y músicos. Y algunos de ellos tendrían no uno, sino varios espacios en los periodos de transmisión. Y por eso, mientras llegaban los turnos convenidos, los locutores, los comentaristas, los músicos y los cantantes, necesitaban algún sitio donde pudieran, por lo menos, echarse un café con leche o comerse unas enchiladas. En-

llegaron los nuevos restaurantes y cafeterías, donde no sería extraño encontrarse a las estrellas del momento, merendando o comiendo como simples mortales mientras les tocaba plantarse ante los micrófonos.

Esos negocios florecieron en la calle de Ayuntamiento y algunos se acomodaron en la cercana calle de López. No eran pomadosos restaurantes para estrellas, sino modestos comederos con cartas sencillas pero sustanciosas, con una provisión de buen pan tradicional. Algunas cantinas también se beneficiaron de aquella irrupción de la modernidad en el barrio de San Juan.

Cuando la radio comercial probó sus bondades, surgieron otras emisoras en el mismo rumbo, como la XEW o la XEQ, de modo que aquellos comercios emergentes tuvieron, por décadas, clientela asegurada, y solo hace un par de décadas empezaron a desaparecer. Fue la de Ayuntamiento la calle de la radio a partir del establecimiento de la emisora pionera del Buen Tono.

Llegar a muchísima gente, al mismo tiempo, de manera diferente, era la gran promesa de la radio. De quienes le entraran al reto dependía, literalmente, qué decir ante los micrófonos, para llegar a un auditorio al que no veían y al que tuvieron que empezar a imaginarse.

CANCIONES Y DEPORTES

Lo más sencillo era pensar en segmentos musicales alternados con buenos anuncios de la cigarrera. Pero, ¿qué más se podía hacer? Los recursos del entretenimiento, más que probados en los teatros, saltaron a la radio. El cine, como escribieron Alfonso Reyes y Martín Luis Guzmán bajo el seudónimo de “Fósforo”, daba movimiento a la imagen, le faltaba color y sonido. La radio daba sonido y poco a poco se descubrió que tenía un enorme poder: el de la evocación, y que, por esa razón, el teatro llevado al nuevo soporte, podía ser un enorme éxito. De ahí a la invención de las radionovelas con las que México entero se emocionó durante décadas, no hubo sino unos pocos pasos.

Pero una cosa llevó a la otra: si se podía hacer teatro por radio, y si la gente se emocionaba con buenas narraciones, ¿por qué no hablar del futbol del día anterior? ¿Por qué no hablar del desfile del 16 de septiembre? Todo estaba por hacerse, y cuando en 1924, ya con un pie fuera de la SEP, a José Vasconcelos se le ocurrió que no estaría mal una “radio educativa”, se sembraba la semilla de un medio que florecería a lo largo del siglo XX y que ha acompañado a los mexicanos en los días de felicidad, los de fiesta y los de tragedia. En estos tiempos de redes sociales e inmediatismo de la información, la memoria familiar de muchos sigue anclada en la radio, que, jovencísima, apenas cumple cien años.

Nacional CRÓNICA, DO MINGO 1 OCTUBRE 2023 9
tonces

El GCDMX aplica más de 2 mil infracciones a motociclistas en 6 días

El nuevo reglamento indica que no se deben transportar menores de 12 años en las motocicletas, es obligatorio utilizar casco protector certificado y no pueden viajar más personas de la capacidad máxima

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

El Gobierno de la Ciudad de México (GCDMX), en conjunto a la Secretaría de Movilidad (Semovi), ejecutaron 2 mil 153 infracciones a motociclistas que transgredieron las modificaciones al Reglamento de Tránsito, entre las que destacan transportar menores de 12 años en las motocicletas, no utilizar casco protector con ciertas características o certificado, transportar más personas que la capacidad máxima del vehículo, no portar placas y que los menores de edad no conduzcan estos vehículos.

Los nuevos lineamientos que entraron en vigor a partir del 24 de septiembre se realizaron en

Sedema

acompañamiento con diversas organizaciones de motociclistas, para definir las medidas adecuadas que permitieran salvar vidas sin estigmatizar a los usuarios de las motocicletas. Luego de varias reuniones, se estableció que las personas menores de 12 años no tienen la fuerza para resistir la gravedad en curvas, sobre todo cuando hay brincos.

Además, el nuevo casco que los conductores de portar tiene que poseer armazón, relleno amortiguador, relleno de confort, sistema de retención y visor.

Martí Batres, jefe de Gobierno de la capital, informó que a seis días de la entrada en vigor de estas reformas las infracciones

abre

verificentros a capitalinos sin cita

A partir de este fin de semana y hasta el 13 de octubre, las y los propietarios de vehículos podrán presentarse a verificar sin cita debido al cambio de domicilio del centro de datos que opera el Sistema de Información de Verificación Vehicular y que aloja diversos micrositios informáticos de esta dependencia.

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Calidad del Aire, informó que los Centros de Verificación vehicular seguirán dando servicio en su horario habitual de

lunes a sábado de 08:00 a 20:00 horas, así como el Módulo de Atención Ciudadana de Verificación Vehicular, ubicado en Río de la Plata número 48, segundo piso, en la colonia Cuauhtémoc, en días hábiles de 09:00 a 14:00 horas, dando orientación a la ciudadanía, recibiendo solicitudes y entregando las respuestas derivadas de los diversos trámites registrados ante la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México. En lo que respecta al Pase Turístico y Pase Paisano quedará suspendida la emisión de estos documentos obtenidos digi-

también se ha amonestado a los conductores que han invadido algún estacionamiento prohibido, o que no cuentan con la documentación requerida; como resultado del operativo, se han remitido al corralón a mil 662 motocicletas.

Las alcaldías con mayor el número de infracciones son Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza.

Andrés Lajous, titular de la Semovi declaró que los cambios al Reglamento de Tránsito también tienen como finalidad incrementar el emplacamiento de motocicletas durante 45 días, esto gracias al descuento de 50 por ciento para el alta de placas que el orga-

Los nuevos lineamientos que entraron en vigor a partir del 24 de septiembre se realizaron en acompañamiento con diversas organizaciones de motociclistas. Semovi.

nismo otorgó junto a la Secretaría de Finanzas.

“Como resultado inicial tras este descuento, se emplacaron 24 mil 206 motocicletas en estos 45 días, lo cual representa un incremento de 54 por ciento en el alta de motos frente al mismo periodo del año pasado. En total, son alrededor de 600 mil motocicletas que están registradas con placas de la Ciudad de México. Entre enero y septiembre de 2023, hubo un incremento de 102 por ciento en el número de licencias que se han otorgado a motociclistas, esto quiere decir que tenemos ahorita 41 mil 528 licencias a motociclistas que se emitieron”, explicó.

En adición a las acciones por

mejorar las habilidades de las personas que usan motocicleta, existe una Motoescuela gratuita y otra que es exclusiva para mujeres, institución a la que asisten mil 323 personas.

“En el caso de fallecimientos, el último trimestre 2022, fue el trimestre donde nos llamó la atención lo que estaba sucediendo, y hemos visto en la comparación trimestre con trimestre una reducción también en el número de fallecimientos en motocicleta, lo cual es una buena noticia y que nos llama a reforzar estas medidas y seguir trabajando con las organizaciones de motociclistas”, reveló el funcionario.

Al tomar la palabra, Francisco Javier Moreno, subsecretario de Control de Tránsito, resaltó que alrededor de 900 trabajadores se han colocado en las avenidas principales, elementos que tienen la misión de vigilar que las nuevas normas del reglamento sean acatadas. Las principales vías donde se han implementado estos dispositivos de supervisión son: Calzada de Guadalupe y Eje 3 Norte, en colonia Guadalupe Tepeyac, Eje 2 Oriente y Avenida Congreso de la Unión, Canal de Río Churubusco y Avenida Té, Eje Central y Marroquí.

talmente; además, los vehículos provenientes del extranjero o de otras entidades federativas distintas a la ciudad, que requieran circular en la Zona Metropolitana de la capital, deberán sujetarse a las limitaciones a la circulación establecidas en el “Programa Hoy No Circula” con la opción de exentar las restricciones a la circulación establecidas en dicho Programa, a través de la verificación vehicular voluntaria en los centros de verificación vehicular autorizados

en la Ciudad de México o en el Estado de México.

Los servicios informáticos que no podrán ser visualizados desde este jueves 28 de septiembre y hasta el 13 de octubre de 2023 son: Página principal de Calidad del Aire (Sistema de Monitoreo Atmosférico: SIMAT)

Manifestación Ambiental Única (MAU), antes Licencia Ambiental Única (LAU) Comité de Normalización Ambiental de la Ciudad de México

El servicio será en el horario habitual.

Padrón de laboratorios ambientales de la Ciudad de México

Estatus del trámite de impacto ambiental Los dominios que serán restablecidos de manera paulatina son: Cambio Climático Comité de Normalización Ambiental Cultura Ambiental Museo de Historia Natural -Norma Ambiental -Padrón de Laboratorios Ambientales del Gobierno de la CDMX -Zoológicos. (Redacción / Crónica)

Metrópoli 10 CRÓNICA, DOMINGO 1 OCTUBRE 2023

Contraen matrimonio 168 parejas en jornada de Magdalena Contreras

Esta, es la segunda jornada de Matrimonios Colectivos del año 2023.

El alcalde Luis Gerardo Quijano también celebró su matrimonio civil junto con los contrayentes asistentes

Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx

En un día lleno de amor y celebración, 168 parejas contrerenses unieron sus vidas en la Jornada de Matrimonios Colec-

tivos celebrada hoy en el Foro Cultural “El Águila” donde, ante la Juez Emilia Hernández Pérez, reafirmaron el compromiso y la unión de parejas.

Durante el evento, el alcalde de Magdalena Contreras, Luis Gerardo Quijano, expresó su alegría por la exitosa celebración de esta jornada y comentó: “hoy hemos sido testigos de un acto de amor y compromiso que fortalece los lazos de nuestra comunidad. Estamos orgullosos de celebrar el amor en todas sus formas y de ofrecer a es-

tas parejas un hermoso comienzo en sus vidas juntos”. El evento contó con la presencia de amigos y familiares que se unieron a las parejas para celebrar este día especial. Los recién casados compartieron votos sinceros y promesas de amor eterno en una ceremonia emotiva y significativa.

EL ALCALDE CELEBRÓ SU MATRIMONIO CIVIL DURANTE LA JORNADA A esta Jornada de Matrimonios Colectivos, también se sumó el matrimonio civil del edil de la demarcación Luis Gerardo Quijano. El alcalde manifestó que esta celebración masiva simboliza la inclusión y la igualdad en nuestra sociedad. “Todos los ciudadanos tienen el derecho de amar y ser amados, y este evento es un claro testimonio de ese principio fundamental”, indicó. Esta, es la segunda jornada de Matrimonios Colectivos del año 2023, el 14 de febrero pasado, para celebrar el Día del Amor y la Amistad, se unieron en matrimonio 200 parejas contrerenses. Con las parejas que decidieron unir sus vidas el día de hoy, son 368 parejas de contrerenses que se han casado durante la realización de jornadas de matrimonios colectivos en el presente año.

Coyoacán

La alcaldía Coyoacán se sumó a la iniciativa “Mantengamos a nuestros niños en la escuela”.

fortalecerá la

higiene en las escuelas

La alcaldía Coyoacán se sumó a la iniciativa “Mantengamos a nuestros niños en la escuela” que busca apoyar la educación, salud e higiene en las comunidades escolares, mediante la recolección de agua pluvial para su uso en zonas de alta vulnerabilidad en la demarcación.

El alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, adelantó que estas escuelas —en donde se instalarán estos sistemas hídricos— entrarán a un plan de rehabilitación de su infraestructura con el fin de contar con planteles con las instalaciones necesarias para el mejor desarrollo de niñas y niños. Estas acciones se darán en coordinación con la empresa multinacional Reckitt, la Funda-

ción Walmart México y la organización Agua Capital: Fondo de Agua de la Ciudad de México.

El proyecto de captación de agua permitirá a las comunidades escolares contar con el vital líquido para dar solución a las necesidades higiénicas de las y los alumnos, también representará una prevención significativa de enfermedades infecciosas en comunidades escolares en zonas vulnerables.

La iniciativa tendrá el acompañamiento documental por parte del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). (Redacción / Crónica)

Metrópoli 11
CRÓNICA, DOMINGO 1 OCTUBRE 2023

Héctor Celis Martínez

“Las violencias contra naturaleza y los humanos son procesos conectados”

El docente de la Universidad de Nueva York presenta su novela “Mar es la Tierra”, un relato sobre el lago de Texcoco

Entrevista

Los canales de desagües y vertederos que disecan la carretera México-Texcoco fueron el árido panorama de inspiración para escribir “Mar es la Tierra” (Alfaguara, 2023).

“Yo tenía que cruzar esta carretera muchísimas veces al mes y ver este paisaje constantemente marcó mi memoria, siempre quise decir algo respecto de esto que me parecía brutal”, comenta el escritor y docente de la Universidad de Nueva York, Héctor Celis Martínez (Texcoco, México).

En conversación por la publicación de su primera novela, después de un proceso de escritura que duró 6 años, Héctor Celis recuerda que “las primeras ideas vinieron cuando yo cruzaba la carretera de Texcoco- México. Todo el lago disecado, los canales de desagüe, hay un vertedero inmenso, está el Bordo de Xochiaca, por un lado y, ahora, el aeropuerto abandonado y una pequeñísima reserva ecológica”.

Para él, la reflexión principal de esta novela es sobre la violencia contra la naturaleza y la violencia que se ejerce entre seres humanos como “procesos íntimamente conectados en un sistema estructural que prima en el occidente global”.

“Va más allá de simplemente decir que es una cuestión del capital, es más bien cuestiones -yo diría- filosóficas, de cómo se concibe el ser humano o el hombre el hombre moderno. La idea de hombre moderno está en crisis”, considera.

Agrega que, de seguir adelante, esta noción de hombre moderno causará una serie de problemas, “no sólo a nivel de violencia humana, sino que las catástrofes ecológicas cada vez van a ser más y más visibles”.

Desde su perspectiva, en la posibilidad de alianza entre lo animal y lo humano que plantea en su novela existe el inicio de un cuestionamiento sobre el humano como sujeto que se define

por tener ‘ser’, mientras que los animales no lo tienen.

“Esto lo cuestiona y toda la novela los humanos crean alianzas con animales, incluso la venta de carne es de animales y humanos, se ponen a la par en un punto de precariedad absoluta”.

Sin caer en binarismos, más bien utilizando la complejidad de lo marino como herramienta de exploración, Héctor Celis dedica una sección en esta novela a dos personajes femeninos, quienes han establecido una alianza particular con un burro y tienen una perspectiva del mundo a partir del cuidado y lazos afectivos íntimos.

“No es casualidad que haya elegido a dos mujeres al final de su vida, tejiéndose una hamaca, para crear contraste con otras secciones”, indica.

MAR ES LA TIERRA.

La novela se compone por cinco secciones, cada una con un bagaje estilístico y estético en diferente, pero unidas por el mismo universo ficcional: la marea ne -

gra, que más que un entorno resulta ser un personaje más.

“Es un ser vivo, quizás es el protagonista de la novela; el hecho de que la carne es la moneda de cambio en este universo y las minas de agua también complementan esta economía que une y conforma el universo ficcional”, detalla el autor.

Héctor Celis apunta que fondo y forma tienen una correspondencia estilística, de modo que el alza de la marea y que esté llena de contaminantes inmundicias es un reflejo de nuestra realidad.

En ese sentido, cada capítulo abre con una imagen proveniente de archivos o documentos que puedan ayudar al lector a advertir que su historia es la misma que la de los personajes de este universo.

“Pienso que, a veces, el género de ciencia ficción o las distopías tienden a ser reflexiones sobre el presente a partir de universos paralelos o de digamos, metaforizaciones distantes en la prospectiva. Yo estaba pensando en escribir

la novela sobre el presente, después empecé a crear un universo ficcional para llevar al paroxismo ciertas cuestiones que vivimos, pero ¿sería casi entonces considerar que el presente que habitamos es una distopía? No me siento con la autoridad para decir que habitamos una distopía, pero mi intención era crear una variación del presente”, añade el escritor .

“Todo el lago disecado y está el Bordo de Xochiaca, por un lado y, ahora, el aeropuerto abandonado y una pequeñísima reserva ecológica”

“Pienso que, a veces, el género de ciencia ficción o las distopías tienden a ser reflexiones sobre el presente”

Cultura CRÓNICA, DOMINGO 1 OCTUBRE 2023 12
La novela se compone por cinco secciones, cada una con un bagaje estilístico y estético diferente, señala Héctor Celis Martínez. Eleane Herrera Montejano @EleaneHerrera

De la terrible Guerra de Castas sólo existe una evidencia ósea: un cráneo

Adrián Figueroa Nolasco @Adrianfns

El volumen reúne cuatro de los relatos magistrales de escritor irlandés. Los primeros dos cuentan las biografías de Copérnico y Kepler con esa profundidad y detallismo que sólo Banville logra conjugar. Por algo sus novelas policíacas son un deleite. Pero de regreso a las historias de estos dos hombres que sientan las bases de la ciencia moderna y, además, rompen con todo el sistema teológico de que la Tierra es el centro del Universo, se conjugan con la historia de Newton y la complejidad de ser científico con “Mefisto”. Cuatro narrativas que van caminando de la mano, pero que en realidad son un mural de cómo la ciencia y sus hombres deben ir a contracorriente para trabajar y, aún con sus pesares, demostrar que el saber es lo esencial.

LO INVISIBLE DE LA CULTURA VISIBLE

Perteneció al legendario

líder maya Bernardino

Cen a quien le cortaron la cabeza de un tajo. Se exhibe en Tihosuco, Quintana Roo

Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

El cráneo del líder maya Bernardino Cen es la única evidencia ósea que existe de la Guerra de Castas, movimiento que indígenas mayas iniciaron por su independencia durante el siglo XIX. Actualmente dicho cráneo se exhibe en Tihosuco, Quintana Roo, en el Museo de la Guerra de Castas.

En entrevista, Margarito Molina, director del Centro INAH Quintana Roo, recuerda que hace casi 30 años, el investigador estadunidense Paul Sullivan encontró una correspondencia entre el gobierno norteamericano y mexicano, se trataba de un reclamo diplomático sobre la muerte

de un estadunidense en Yucatán. La carta era de finales de 1875.

Sullivan investigó y entendió que el estadunidense era administrador de una hacienda azucarera en Xuxub y había sido asesinado por Bernardino Cen.

“Bernardino Cen fue un líder maya muy reconocido entre las tropas yucatecas y mayas por ser valiente y sanguinario, se menciona que se amarraba, con cuerdas de cuero, a su mano derecha la empuñadura de su machete que pesaba tres libras, el cual no se le resbalaba a pesar de la sangre del enemigo”, narra Molina.

El liderazgo de Cen abarcó de 1864 a 1875 después de un golpe de estado en contra de Dionisio Zapata, quien había asesinado a los caudillos mayas Venancio Puc, Apolinar Sánchez y José Nah.

“Durante la Guerra de Castas hubo momentos de incursiones esporádicas de las tropas rebeldes hacia las poblaciones yucatecas para obtener dos cosas: maíz y prisioneros, para secuestrar a personas pudientes, a hacendados o a sus esposas. Una de las secuestradas fue Josefa Rodríguez, esposa de un ha-

cendado que fue llevada a Noh Cah Santa Cruz (Felipe Carrillo Puerto)”, platica.

Sin embargo, hubo un problema en el pago y su rescate, Josefina no regresó; además, al parecer Bernardino Cen se involucró sentimentalmente con ella. “Esto generó mucha inconformidad entre los líderes mayas porque rompía los acuerdos que se tenía con los negociadores (los ingleses) y ponía en duda la honorabilidad de los mayas”, señala.

Bernandino Cen fue expulsado de Santa Cruz refugiándose en Muyil con su tropa de aproximadamente 60 hombres, estando ahí recibió el pedido de auxilio de mayas de la hacienda de Xuxub para que los liberara.

“Llegó a la hacienda y en ese ataque mató al administrador estadunidense, pero como era una

El próximo 20 de octubre, sus Satánicas Majestades lanzarán su nuevo su álbum “Hackney Diamonds”, con 12 canciones propias y después de casi 20 años de no hacerlo. Un punto importante a referir es el espléndido disco de 2016, titulado “Blue & Lonesome”, el cual articula grandes temas de blues. Y hace 50 años, exactamente el 31 de agosto de 1973, lanzaban “Goats Head Soup”, con 10 canciones. Del disco destacó Angie, una balada que les dio el primer puesto en las listas para un gran disco. Lo interesante es que los Stones, hoy, como hace 50 años, han desatado una gran expectación: en 1973 venían del gran disco “Exile on Main St”; y ahora vienen con esa misma esencia para conocer lo que traen. Ya suena Angry, y es espléndida .

hacienda que producía azúcar y aguardiente, los rebeldes mayas se distrajeron, se emborracharon, entonces el enemigo aprovechó, el gobierno yucateco organizó una incursión militar, atacaron la hacienda y mataron a Bernardino de un golpe de sable en la cabeza”, narra Molina.

El 13 de octubre de 1875, cuatro semanas después del ataque, el gobierno de Yucatán fue al sitio y dio testimonio llevándose a Mérida el cráneo del líder maya.

Cuando el investigador Sullivan encontró la correspondencia, buscó el cráneo y una vez localizado en la colección osteológica del INAH en Mérida, le encomendó a Margarito Molina consultar a los mayas dónde depositar ese resto óseo y ellos decidieron llevarlo al Museo de la Guerra de Castas.

“Esta guerra y sus líderes tienen el mismo valor de lo que hicieron Miguel Hidalgo,

Vicente Guerrero, José María Morelos, en el caso de los mayas su guerra de independencia fue a partir de 1847 y fue el movimiento libertario más importante de la Península en el siglo XIX”, concluye .

Cráneo de Bernardino Cen. Museo de la Guerra de Castas. Tihosuco, Quintana Roo.
DOS EN UNO
John Banville Tetralogía científica
Cultura
1
2023 13
The Rolling Stones Goats Head Soup
CRÓNICA, DOMINGO
OCTUBRE
“Bernardino Cen fue un líder maya muy reconocido entre las tropas yucatecas y mayas por ser valiente y sanguinario”
La Cruz maya que guió la Guerra de Castas.

Universidades Italianas presentan en México su oferta de posgrados para áreas de diseño y arquitectura

Del 16 al 27 de octubre se llevará a cabo el Encuentro Creativo, donde se mostrarán los programas de cada institución, señala Faribah Gallardo. “Se ha notado la creciente ola de talentos mexicanos y latinoamericanos”, añade

Entrevista

Diez universidades e institutos italianos especializados en diseño, arte, arquitectura y moda presentarán a los jóvenes mexicanos su oferta de licenciaturas y posgrados, mediante un nutrido programa de más de 40 webinars, gratuitos, del 16 al 27 de octubre, dentro de Encuentro Creativo.

En entrevista para los lectores de Cró -

nica, la directora de la Cámara de Comercio Italia en México, Faribah Gallardo, explicó que las instituciones educativas italianas ha n notado la creciente ola de talentos mexicanos y latinoamericanos. Con Encuentro Creativo buscan hacer llegar el conocimiento y la experiencia de cada institución italiana especializada en formar a los creativos y artistas del futuro en el mundo.

El foro es organizado por la Cámara de la Industria Italiana en México, la embajada de Italia y el grupo de diez universidades: la Universidad de Bellas Artes de Roma (RUFA); la Scuola Politecnica di Design (SPD); el Instituto Europeo di Design (IED); la Nuova Accademia di Belle Arti

A través de Encuentro Creativo queremos enaltecer al diseño y todas las industrias creativas, que pueden enriquecer a la industria mexicana

Italia podría aportar a México porque tiene una forma de trabajar en la que el diseño está integrado desde el origen, ya sea un artículo para vestir, un mueble, un automóvil o una maquinaria

(NABA): la Ferrari Fashion School; Polimoda, el Istituto Marangoni, Domus Academy, la Universidad IULM, de Milán, y el Istituto di Moda Burgo.

En 2023 se realizará la tercera edición de este encuentro; en la anterior, en 2022, participaron 16 mil jóvenes en los webinars sobre temas actuales de diseño, industrias creativas, moda, arquitectura, arte.

“Anteriormente hemos hecho otras colaboraciones México-Italia centrados en el tema del diseño; pues en México hay una industria sólida y grandes creativos. En esos encuentros nos hemos dado cuenta de que en México hay una metodología y forma de trabajo diferente a la de los italianos, pero que Italia también podría aportar mucho a México en el campo del diseño porque ya tiene una forma de trabajar en la que el diseño está integrado desde el origen, desde el momento en que se concibe un producto, ya sea un artículo para vestir, un mueble, un automóvil o una maquinaria. Pensamos que un legado positivo de estos acercamientos es ayudar a que, en la industria mexicana, cada vez sea más común que el diseño acompañe

Academia CRÓNICA, DOMINGO 1 OCTUBRE 2023 14
Una de las características de la industria italiana de exportación es el incorporar mejoras de diseño en toda la cadena de producción. Antimio Cruz @antimio
Design (SPD)
Scuola Politecnica di

al producto desde su nacimiento. A través de Encuentro Creativo queremos enaltecer al diseño, pero también a todas las industrias creativas, como foto, arquitectura, cine, moda, arte, que pueden enriquecer a la industria mexicana”, indicó Faribah Gallardo.

CREATIVIDAD Y ACADEMIA

El programa académico cuenta con el patrocinio de EssilorLuxottica, Ermenegildo Zegna, Alfaparf, Ferrari, Amoretti Brothers, Eleti, Natuzzi, Smeg, Kartell, Ferrero, Bulgari, San Pellegrino y la participación del Fideicomiso para el Desarrollo de Recursos Humanos del Banco de México, la Sociedad Dante Alighieri de la Ciudad de México y las universidades Iberoamericana, Anáhuac y Centro.

Los temas de trabajo incluirán, entre otros, moda y estilo de vida, estrategias para la comercialización de colecciones, sostenibilidad y nuevas tecnologías en los procesos productivos, movilidad transdisciplinaria, estudiar en Italia, tendencias y visiones contemporáneas, el impacto digital en el sistema de la moda, instalaciones interactivas, un panorama de la industria del cine independiente italiano y una presentación del proyecto multidisciplinario Ka›kao, que se desarrolla en torno a esta planta y al desafío de un futuro más sostenible.

Las presentaciones serán en español y en inglés y los participantes «solo necesitan ser curiosos, interesados en la moda, el diseño e Italia, además de tener interés por conocer más de la oferta académica italiana, explicó Gallardo.

FORMATO VIRTUAL

La idea de realizar las presentaciones virtualmente es poder contar con el mayos número posible de académicos italianos líderes.

“Los eventos va a ser totalmente on line porque hemos visto que es la mejor forma para que más gente se entere de lo que es Encuentro Creativo y sepa más de Italia”, dice la Directira General de la Cámara Italia en México.

¿Y cuál es tu evaluación, hasta ahora, de lo que han generado las dos ediciones anteriores? ¿Qué ha pasado con relación al interés de los jóvenes de estudiar en Italia?

A través de Encuentro Creativo sí estamos estimulando un cambio en la visión de muchos jóvenes en México. La realidad es que, actualmente, los estudiantes mexicanos no se plantean como un primer destino de estudios a Italia. Tienden a ir a estudiar posgrado en países y ciudades como Estados Unidos, Francia, París, Nueva York, Londres o Madrid.

Pero esta tendencia ha impedido a muchos jóvenes talentosos de México vean que Italia es una cuna, llena de valores y procesos de trabajo creativo que aportan mucho valor a las diferentes industrias. El diseño está presente en toda la cadena de valor de la industria y nos hemos dado cuenta de que muchas de estas lecciones podrían ser muy bien aprovechadas en México si se conocieran más.

Un espacio como Encuentro Creativo sirve para que los jóvenes puedan tener

un poco más clara la opción de estudiar en Italia y sepan a qué van a ir, a dónde van a ir y cuál es la industria italiana donde se aplica el diseño y la creatividad para agregar valor.

¿Cómo podría Encuentro Creativo ayudar a que la industria mexicana alcance un grado de madurez en temas de diseño?

En la industria se puede hacer mucho para incorporar positivamente el elemento del diseño. Comienza desde el estudio y trabajo de las materias primas; la concepción del producto con su diseño integrado y también la voluntad de internacionalizar el diseño mexicano.

Hoy en día la industria mexicana está presente en muchos países del mundo, pero hay mercados en los que puede tener presencia si aprovecha la manera como los italianos aprendieron a apoyarse en el diseño para exportar.

México puede adoptar muchos de los procesos que hay detrás de la etiqueta Made in Italy, en los que se subraya que detrás de cada productos hay una historia, una identidad y gente creativa trabajando—, agrega Faribah Gallardo.

Para esta tercera edición, se espera superar los 16 mil participantes a través de talleres interactivos, seminarios y eventos de networking. Los ponentes ofrecerán valiosa información sobre el sistema educativo italiano y su rico patrimonio cultural, así como oferta académica y oportunidad de acceder a becas para programas en las escuelas más prestigiosas de moda y diseño.

La información detallada sobre ponentes, horarios y fechas de cada seminario se pueden consultar en la página oficial de Encuentro Creativo htt ps://www.encuentrocreativo.mx o inscribirse a través de la página https://www.encuentrocreativo.mx/contacto. El común denominador de las pláticas es fomentar la pasión por la creatividad y la innovación. Swe busca crear un punto de encuentro anual de las habilidades, ideas y proyectos de los talentos más creativos y brillantes de México .

Un aumento del 1% en los granos de arroz enteros después de la molienda podría significar millones de porciones más de este grano básico fundamental. También representaría una mayor seguridad alimentaria en todo el mundo y una mejor rentabilidad de los productores, sugiere un estudio de dos investigadores de Arkansas publicado en el Journal of Agriculture and Resource Economics.

Su estudio estimó el impacto de mejorar los rendimientos de la molienda del arroz utilizando datos de cosecha de 2004 a 2020. Su objetivo era comprender las implicaciones de la calidad de la molienda para la seguridad alimentaria.

Con un aumento del 1% en los granos de arroz intactos después de la molienda, los profesores Lanier Nalley y Álvaro Durand-Morat calcularon que Arkansas, el principal estado productor de arroz del país, hipotéticamente podría producir entre 0.89 y 1.05 millones más de porciones de arroz al año sin aumentar el rendimiento o los insumos de producción. En otro escenario, estiman que Arkansas podría producir hasta 3.5 millones de porciones más anualmente si todo el arroz cultivado tuviera un potencial de rendimiento de molienda de referencia mínimo basado en una variedad popular de raza pura U de la División de Agricultura del Sistema A.

Cuando se trata de mejoramiento del arroz, “todo el mundo quiere cantidad, pero la calidad también es impor-

tante”, afirmó Nalley. En términos de este estudio, “calidad” significa granos de arroz que resisten la rotura durante el proceso de molienda. “Mejorar la calidad del arroz reduciendo la cantidad de arroz partido dará como resultado que llegue más arroz a los consumidores en lugar de usarse para otros usos no alimentarios”, dijo Nalley en un comunicado. “Si podemos mejorar la genética para mejorar la calidad, obtendremos cada vez más arroz para los humanos”. Los cálculos del rendimiento de molienda incluyen el rendimiento del “arroz con cabeza”, que es el porcentaje de granos enteros sobre el total de granos molidos enteros y partidos. Cuando el arroz se cosecha en el campo, los granos de arroz quedan encerrados en una cáscara no comestible y cubiertos por una capa de salvado, dijo Nalley. La molienda elimina la cáscara y la capa de salvado para revelar el grano de arroz blanco. El rendimiento de molienda es el porcentaje de arroz blanco pulido que se obtiene al moler el arroz cosechado directamente del campo.

Con este estudio, los investigadores querían medir el impacto económico de la calidad del arroz. Para hacer esto, simularon el aumento del número de granos enteros molidos en lugar de elevar el techo de rendimiento aumentando el rendimiento del arroz con cáscara, que es el número de granos de arroz recién cosechados . (Europa

Academia
15
CRÓNICA, DOMINGO 1 OCTUBRE 2023
Aumentar en 1 por ciento granos de arroz, alimentaría a millones de personas más
Arroz. Faribah Gallardo indica que Encuentro Creativo aspira a tener más de 16 mil visitantes, en su tercera edición. LinkedIn:

Protestas en Portugal: miles exigen soluciones a la crisis de vivienda

Numerosos colectivos marcharon contra la escalada de precios y la especulación en el mercado inmobiliario

Malestar luso

Portugal vibró este sábado de inconformidad por la crisis de la vivienda. Miles se unieron en varias ciudades como Lisboa, Oporto, Viseu, Braga, Coimbra y Faro, para manifestarse por la justicia climática y exigir soluciones efectivas a la crisis de vivienda que afecta al país. Estas manifestaciones fueron convocadas por los movimientos “Casa para viver” y “Their Time to Pay,” que incluyen a numerosos colectivos preocupados por estos problemas.

Algunas de las principales exigencias incluyen el fin de los desalojos y las visas “gold,” el control de los precios en sectores esenciales, la creación de más viviendas sociales, la implementación

de transportes públicos gratuitos y el aumento del uso de energías renovables descentralizadas. Los manifestantes coreaban consignas como “bajen los alquileres, suban los salarios” para resaltar sus demandas.

“Creemos que las ciudades tienen que ser hechas para todos, pensadas de forma sostenible y no en busca del beneficio fácil sin ver las consecuencias negativas”, explicó a EFE en la manifestación de Lisboa Diogo Guerra, portavoz del colectivo “Referendo pela habitação” y acompañado del cartel “Nuestros barrios no son sus negocios”.

IMPACTO DE LA CRISIS

El problema de la vivienda en Portugal tiene un impacto significativo en la vida de muchas personas. Ejemplos como el de Ángela Rocha, una mujer de 42 años que se verá obligada a regresar a la casa de sus padres con su hija debido a la falta de opciones asequibles, ilustran la gravedad del problema. Los precios exorbitantes del mercado inmobiliario y los salarios bajos hacen que sea difícil para las personas encontrar viviendas asequibles.

En los últimos años, Portugal ha experimentado una escalada significativa en los precios de la vivienda. Según un estudio coordinado por el exministro lu-

so de Economía Carlos Tavares, el precio de la vivienda en el país casi se duplicó entre 2015 y 2022. Lisboa, la capital, se encuentra entre las ciudades europeas más caras para vivir.

El costo de un simple estudio en Lisboa ahora supera los 1,000 euros mensuales, en un país donde el salario mínimo está en 760 euros y el salario medio se sitúa en 1,288 euros brutos, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) luso. Esta disparidad entre los ingresos y los costos de vivienda ha dejado a muchas personas en una situación precaria.

Los manifestantes se mostraron pre-

En Portugal el precio de la vivienda casi se duplicó entre 2015 y 2022. Su capital Lisboa se encuentra entre las ciudades europeas más caras para vivir

Los manifestantes exigen el fin del régimen de visa “gold”, que concede la residencia a extranjeros a cambio de inversiones

ocupados por la especulación inmobiliaria que afecta a Portugal. Las visas “gold,” que otorgan la residencia a inversores extranjeros a cambio de inversiones inmobiliarias significativas, han sido objeto de controversia. La gente exige el fin de estos visados, argumentando que benefician a inversores acaudalados mientras empujan los precios de la vivienda fuera del alcance de los ciudadanos locales.

PRESIDENTE PROMULGA PLAN DE VIVIENDA

Por su parte, el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, anunció que promulgó el plan de vivienda impulsado por la mayoría absoluta socialista a pesar de su veto inicial al texto, que no ha sufrido cambios.

Rebelo de Sousa disponía de ocho días para dar luz verde al paquete “Más Vivienda”, aprobado en el Parlamento el 22 de septiembre con el único voto a favor del Partido Socialista (PS) y el rechazo del resto de formaciones, ya que, al no haber sido modificado, no podía vetarlo de nuevo.

“El Gobierno a partir de ahora tiene a disposición las leyes necesarias. Tiene que reglamentar leyes. Espero que vaya bien, que reglamente rápidamente las leyes y que avance con aquello que constituye una meta importante”, afirmó el mandatario en declaraciones a periodistas en el área metropolitana de Lisboa.

El plan incluye medidas como el alquiler forzoso de algunas viviendas desocupadas, la limitación de los apartamentos turísticos y la suspensión de nuevas licencias que no sean en zonas de “baja densidad”.

Los apartamentos turísticos tendrán que pagar un impuesto especial, que se fijaría en el 15 %, se limitarán las subidas de los alquileres para los nuevos contratos y se acabará el régimen de visa “gold”, que concede la residencia a extranjeros a cambio de inversiones .

Mundo CRÓNICA, DOMINGO 1 OCTUBRE 2023 16
Portugueses en la manifestación “Casa para Viver, Planeta para Habitar”, en Lisboa.
EFE

Cámara Baja de EU aprueba medida para evitar cierre de Gobierno

Pasó finalmente una norma provisional de financiamiento por 45 días. Senado debe votar

Este sábado, la Cámara Baja de EU aprobó una medida provisional de financiamiento por 45 días que busca evitar el cierre inminente del Gobierno federal. La propuesta fue presentada por el presidente de la Cámara Baja, Kevin McCarthy, y obtuvo un sólido respaldo con 334 votos a favor.

A pesar de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, la votación reveló divisiones dentro del partido. Un total de 91 republi-

canos, muchos de ellos afines al expresidente Donald Trump y pertenecientes al “Freedom Caucus,” se opusieron a la medida. Esta facción radical continúa en conflicto con McCarthy, a quien consideran demasiado moderado.

Apenas el viernes, el plan republicano para evitar el cierre había colapsado al no obtener los votos necesarios para su aprobación como proyecto de ley.

Ahora la medida debe ser votada en el Senado, donde los demócratas tienen mayoría. El Senado estaba considerando una norma propia para evitar el cierre gubernamental, pero es probable que opten por votar la ley aprobada en la Cámara Baja en las próximas horas. El líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, no confirmó la fecha de la votación, pero señales positivas indican que la medida podría ser aprobada.

Partido Proeuropeo PS lidera las generales en Eslovaquia

Según las primeras encuestas a pie de urna de este sábado, el partido proeuropeo PS, bajo el liderazgo del eurodiputado Michal Simecka, parece haber obtenido entre un 20 y un 23,5 % de los votos en las elecciones generales anticipadas en Eslovaquia. Estos resultados iniciales indican un fuerte respaldo a una plataforma progresista y proeuropea en el país.

El partido socialdemócrata Smer, liderado por el ex primer ministro Robert Fico, se sitúa en segundo lugar en las encuestas a pie de urna, con un rango de entre el 19 y el 22 % de los votos. A pesar de liderar las encuestas previas a las elecciones, parece que Smer se enfrenta a una fuerte competencia por parte del PS.

Eslovaquia celebró las novenas elecciones legislativas de la democracia, y las cuartas anticipadas, con una alta

participación del 67 % al inicio del escrutinio Si estas estimaciones se mantienen, el PS podría tener una ventaja sobre Smer para formar gobierno en Eslovaquia. Sin embargo, los analistas locales advierten que los resultados finales podrían ser diferentes a medida que se cuentan todos los votos.

En el pasado, el Partido Proeuropeo PS había formado coalición con los socialdemócratas en varias ocasiones. Podría ser el caso que se repita la ocasión, algo que entonces facilitaría a Robert Fico la tarea de formar gobierno.

Mientras tanto, el ex primer ministro socialdemócrata Peter Pellegrini, líder de La Voz, también podría desempeñar un papel crucial en las negociaciones postelectorales, ya que su partido se perfila como la tercera lista más votada .

(Alan

FLUJO DE FONDOS EN LAS AGENCIAS

La medida aprobada permitirá el flujo de fondos en las agencias gubernamentales hasta mediados de noviembre y mantendrá los fondos para la recuperación de desastres naturales. Sin embargo, no incluirá nuevos fondos para Ucrania ni para la frontera, dos puntos de discordia entre demócratas y republicanos. McCarthy optó por eliminar estos temas del debate para asegurar un apoyo bipartidista.

En caso de no aprobarse una medida de financiamiento antes de la medianoche, la Administración pública se quedaría sin fondos, lo que llevaría al cierre de la mayoría de las agencias gubernamentales, museos y parques nacionales. Además, más de 1,3 millones de militares y cientos de miles de funcionarios dejarían de recibir su salario.

El cierre gubernamental podría tener un impacto negativo en la economía estadounidense, según estimaciones de Goldman Sachs. Se estima que reduciría el Producto Interno Bruto (PIB) entre 0.15 y 0.2 puntos porcentuales por cada semana que dure .

Mundo CRÓNICA, DOMINGO 1 OCTUBRE 2023 17
El Presidente de la Cámara, Kevin McCarthy, luego de la aprobación de la medida.
EFE
Mundo CRÓNICA, DOMINGO 1 OCTUBRE 2023 18

Resistencia: Una emocionante aventura retrofuturista de ciencia ficción

Efectiva combinación de efectos especiales geniales con una reflexión sobre la guerra, la intolerancia, la inteligencia artificial y lo que significa ser humano

Corte y Queda

Además de entretener y entregar espectáculos visuales dignos de ver en la pantalla grande, el cine de ciencia ficción a lo largo de los años ha funcionado como herramienta para abordar diversos temas de importancia para la sociedad y en una época en la que la novedad es el uso de la inteligencia artificial en diferentes áreas, era obvio que en algún momento llegaría una película que trataría el tema de la IA de algún modo que invitara a reflexionar acerca de la misma; esa cinta es Resistencia (The Creator).

John David Washington y Madeleine Yuna Voyles protagonizan la historia de un exagente de fuerzas especiales que después de perderlo todo, es

buscado para cumplir con una importante misión que, además de garantizar el bienestar de la humanidad, podría devolverle a alguien que perdió. En el proceso, nuestro héroe conoce a una niña muy especial cuya existencia podría cambiar muchas cosas en medio de la guerra entre la raza humana y las fuerzas de la inteligencia artificial.

La trama se sostiene principalmente en la emotiva relación que surge de forma inesperada entre un hombre roto y dispuesto a hacer lo que sea con tal de recuperar a la persona más amaba, y una niña que podría cambiar el curso de una guerra a pesar de no entender muchas de las cosas que pasan a su alrededor; ambos se ayudan y se complementan, ofreciendo entre ellos una visión más completa de su entorno y sobre lo que pueden hacer no solo para determinar sus futuros, sino también los futuros de los bandos a los que en apariencia representan.

Con una historia original que ofrece una visión turbia sobre la inteligencia artificial mientras que reflexiona acerca del uso desmedido de la tecnología, las razones que llevan a una guerra, la intolerancia ante quienes lucen diferentes, la lucha por prevalecer ante la inminente extinción y lo que significa realmente ser humano; esta película de-

ja mucho en lo cual pensar y va más allá de ser un mero producto de entretenimiento. Pero, al mismo tiempo que resulta profunda y reflexiva, tal como ha pasado con muchas producciones de ciencia ficción anteriores, esta cinta también es atrapante gracias a su vistoso espectáculo audiovisual, sostenido en un sonido envolvente que complementa perfectamente a geniales efectos visuales y a un adecuado uso de la CGI para crear personajes, escenarios y vehículos futuristas que resultan

creíbles. Se trata de un filme que entretiene al mismo tiempo que te invita a pensar. En su regreso a la pantalla grande, el director Gareth Edwards muestra una vez el talento que tiene para contar historias de ciencia ficción que aportan algo más que solo un increíble show visual, de la misma forma que ya lo hizo con Monsters (2010), Godzilla (2014) y Rogue One: una historia de Star Wars (2016). En esta ocasión el cineasta británico, quien también cumple con la labor de guionis-

ta, entrega un relato retrofuturista en apariencia y esencia con fascinantes elementos tanto narrativos como visuales que como espectadores nos colocan frente a dilemas morales e intelectuales relacionados directamente al uso de la inteligencia artificial, un tema más que actual que ya es parte de nuestro día a día. Resistencia tiene todo lo necesario para ser la mejor película de ciencia ficción de este año, lo cual podrán comprobar a partir del 28 de septiembre, cuando llegó a las salas de cine.

El castillo,

de

Martín

Benchimol,

Premio Horizontes del Festival de San Sebastián

La película El castillo, primer largometraje en solitario del argentino Martín Benchimol, ha ganado el Premio Horizontes Latinos del 71 Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

Benchimol (Ramos Mejía, 1986) ha agradecido a todo su equipo la labor realizada y ha pedido “un aplauso gigantesco” para las protagonistas de este filme, cuyo estreno ha sido “un momento soñado” tras tantos años de trabajo.

El director argentino ha recogido el galardón tras el entregado a su compatriota Eduardo Williams, ganador del premio Zabaltegi Tabakalera por El auge humano 3. Otro paisano suyo, Ulises de la Orden, ha sido reconocido con una mención especial por El juicio, el do -

cumental en el que sintetiza el juicio de 1985 a las Juntas Militares de la dictadura.

Benchimol y Williams se han referido a la situación que vive su país con las elecciones presidenciales a la vista y lo supone, según has destacado, para el “pujante” cine argentino “el contexto de amenaza del neofascimo”, que “cree que todo puede ser un negocio”.

“Estamos a tiempo de revertirlo. Aguanta Argentina”, ha subrayado.

Williams, por su parte, ha agradecido la presencia de todos los equipos argentinos en San Sebastián para “dar visibilidad al problema de la cultura y el cine en Argentina” a causa de “las propuestas neoliberales y fascistas que están presentando algunos candidatos”.

Escenario 19
CRÓNICA, DOMINGO 1 OCTUBRE 2023 Fotograma del filme. Jonathan Eslui X:@JonathanEslui El director Martin Benchimol y la productora Gema Juárez recogen el premio Horizontes por El castillo.
Especial
EFE/Javier Etxezarreta Cine
2 Sigue en la página 20
EFE/Ana Burguero en San Sebastián

Escenario 20

2 Viene de la página 19

El castillo, de Martín...

Benchimol, tras codirigir junto a Pablo Aparo los largometrajes documentales La gente del río (2012) y El espanto (2017), premiado en IDFA de Ámsterdam, cuenta en esta ocasión una historia real con elementos de ficción.

Es un documental pero es una ficción, es la vida de Justina Olivo y su hija, Alexia Caminos, que se interpretan a sí mismas en una película para la que el realizador escribió un guion que fue cambiando sobre la marcha para adaptarlo a la realidad de estas dos mujeres.

Hace seis año, Benchimol y Aparo estaban viajando por esa zona a dos horas y media de Buenos Aires cuando se encontraron con el castillo y con Justina y Alexia, que estaban en plena mudanza tras haber heredado la propiedad de Norma, la mujer de la que cuidaba la madre.

El realizador aseguró a EFE hace unos días en el Festival de San Sebastián tras presentar el filme, que la película es “sobre las contradicciones y los delirios del sistema de clase, que está completamente definido por la herencia”.

Pero al mismo tiempo y gracias a la aportación de sus protagonistas, tiene un lado lúdico y luminoso que convierte El castillo en un retrato del vínculo que une a la madre y la hija y, sobre todo, en un precioso cuento sobre la pertenencia a un lugar.

Un lugar particular al que Justina se aferró desde el primer día, negándose a convertirlo en una atracción turística porque para ella era su casa. Un sentimiento que Alexia logró comprender precisamente gracias al rodaje de la película.

Ahora tratan poco a poco de rehabilitar este enorme edificio tan lleno de problemas como de encanto, para lo que cuentan con la ayuda de su familia y de los ingresos que la joven, de 21 años, consigue con el que considera un trabajo soñado, el de tractorista.

Benchimol estrenó El castillo en la sección Panorama del Festival de Berlín tras recibir en 2022 el Premio de la Industria WIP Latam y el Premio Egeda Platino Industria al Mejor WIP Latam en el Festival de San Sebastián.

O Corno se alza con la Concha de Oro de San Sebastián en una noche con acento argentino

El filme de la directora vasca Jaione Camborda la convierte en la cuarta mujer en ganar este premio de forma consecutiva

Cine

O corno, de la directora vasca Jaione Camborda, un drama rural en la Galicia de finales del franquismo, se alzó este sábado con la Concha de Oro del 71 Festival de San Sebastián, en una gala con un marcado acento argentino, con dos premios para Puan y el de Horizontes Latinos para El castillo Camborda, la cuarta mujer en ganar este premio de forma consecutiva, ha destacado la importancia de “las referentes que abrieron camino” en el cine y ha compartido el premio con “las cineastas que están por venir”.

El Premio Especial del Jurado, el segundo en importancia, ha sido para Kalak, un drama sobre abusos infantiles de la guionista y directora sueca Isabella Eklöf, que también se ha llevado el premio a la mejor fotografía.

La Concha de Plata a la mejor direc-

ción también ha sido para dos mujeres, las taiwanesas Peng Tzu-Hui y Wang Ping-Wen por su ópera prima, Un viaje en primavera, un poético retrato sobre el matrimonio y el duelo rodado en analógico y en idioma taiwanés. Si los premios principales los han acaparado mujeres directoras, los de interpretación, que desde 2021 no distinguen categorías de género, han sido para hombres.

La Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista ha recaído, ex aequo, en el actor argentino Marcelo Subioto, por la comedia filosófica Puan y el veterano japonés Tatsuya Fuji, de 82 años, por el drama sobre la demencia Great absence

Y la de mejor interpretación de reparto en el español de origen armenio-libanés Hovik Keuchkerian, por su papel en Un amor, de Isabel Coixet.

Puan, escrita y dirigida por Benjamin Naishtat y María Aiché, se ha llevado también el premio del jurado al mejor guion por una historia ambientada en el mundo universitario que invita a aparcar las luchas de egos para defender la educación pública.

Naishtat, que en 2018 ganó el premio al mejor director por Rojo en este mismo certamen, ha dedicado este nuevo reconocimiento “a los docentes que nos enseñaron a escribir y a pensar en la República Argentina”.

El Premio Horizontes Latinos también viaja a Argentina. El ganador ha sido El castillo, de Martín Benchimol, un relato que combina documental y ficción, que habla de las diferencias de clase a través de la historia de dos mujeres que heredan un palacio decadente en medio de la pampa argentina.

Eduardo Williams, premio Zabaltegi Tabakalera por El auge del humano 3, ha agradecido la presencia de todos los equipos argentinos en San Sebastián para “dar visibilidad al problema de la cultura y el cine” en su país, a causa de “las propuestas neoliberales y fascistas que están presentando algunos candidatos”.

El jurado que ha fallado el palmarés lo ha presidido la cineasta francesa Claire Denis y ha estado compuesto por la actriz española Vicky Luengo; la actriz china Fan Bingbing; la productora, realizadora y escritora colombiana Cristina Gallego; la fotógrafa francesa Brigitte Lacombe; el productor húngaro Robert Lantos y el director alemán Christian Petzold.

EFE/Magdalena Tsanis en San Sebastián La directora vasca Jaione Camborda con la Concha de Oro del 71 Festival de San Sebastián.
CRÓNICA, DOMINGO 1 OCTUBRE 2023
EFE/Javier Etxezarreta
Escenario CRÓNICA, DOMINGO 1 OCTUBRE 2023 21
Escenario CRÓNICA, DOMINGO 1 OCTUBRE 2023 22

Isabella Fierro, entre las líderes en el Tuscaloosa Toyota Classic

Isabella Fierro sigue dando de qué hablar en la recta final del Epson Tour, la golfista mexicana se metió este sábado al triple empate al primer lugar en el Tuscaloosa Toyota Classic, después de un recorrido de 66 golpes (-6), el segundo mejor de la jornada.

La yucateca de 22 años de edad que hasta el pasado fin de semana sumaba cinco tops ten en su primer año como golfista profesional, saldrá este domingo para su último recorrido del torneo como una de las favori-

tas a la victoria. Fierro realizó un recorrido libre de bogeys (birdies en los hoyos 9, 11, 14, 16,17 y 18) para que con un total de 135 golpes (-9), ascendiera al primer lugar para compartirlo con las filipinas Abegail Arévalo (65 libre de bogeys) y Clariss Guce (67).

La mexicana y compañía apenas sacan un golpe de ventaja a un grupo de cuatro jugadoras que con suma de 136 golpes (-8) comparten el cuarto sitio de la clasificación en este torneo de la gira de ascenso al

LPGA Tour.

En este mismo evento, la también mexicana Fernanda Lira no pasó el corte tras un segundo recorrido de 78 golpes.

TORNEO LPGA

María Fassi firmó ronda de 67 golpes y Gaby López de 68 en el Walmart Arkansas Championship y con un acumulado de -7 golpes y -3 de manera respectiva, las mexicanas se localizan en los sitios 18 y 55 del tablero. Este torneo LPGA se juega a 54 hoyos.

EU gana un partido a la dominante Europa en la Ryder Cup

ron la mayor victoria de la historia de la Ryder Cup (9 & 7).

La victoria en el último duelo del día, de Patrick Cantlay y Wyndham Clark ante el inglés Matthew Fitzpatrick y el norirlandés Rory McIlroy (1 up) permite a Estados Unidos conservar alguna esperanza para el domingo, aunque solo un desastre impediría a Europa inscribir su nombre en el palmarés.

Pese a la desventaja del equipo de Estados Unidos, el actual campeón busca su primera victoria en suelo europeo desde 1993, están muy por detrás en el marcador al término de la tercera sesión.

RESULTADOS DEL SÁBADO Sesión de mañana (foursomes):

-Rory McIlroy (NIR)/Tommy Fleetwood (ENG) derrotaron a Jordan Spieth/Justin Thomas (USA) 2 & 1

-Viktor Hovland (NOR)/ Ludvig Aberg (SWE) a Scottie Scheffler/Brooks Koepka (USA) 9 & 7

-Max Homa/Brian Harman (USA) a Shane Lowry (IRL)/ Sepp Straka (AUT) 4 & 2

-Jon Rahm (ESP)/Tyrrell Hatton (ENG) a Patrick Cantlay/Xander Schauffele (USA)

2 & 1

Sesión de tarde (four balls)

Santiago Giménez llega a 10 goles en la Eredivisie

El atacante mexicano Santiago Giménez sigue en plan goleador, este sábado contribuyó con un tanto al Feyenoord que ganó 3-1 al Go Ahead Eagles en el Rotterdam Stadium en la Eredivisie.

Giménez anotó el último tanto del encuentro a los 76 minutos, el mexicano estaba cerca de salir de cambio cuando recibió un balón de espaldas para quitarse la marcación rival y disparar para concretar el tercer gol.

Con este tanto Giménez llegó a diez goles en siete juegos y a la cabeza en la tabla de goleo demostrando así el buen nivel competitivo que se encuentra viviendo.

En el encuentro también marcaron Yakuba Minteh y Calvin Stengs. El de la honra para la visita llegó al 85’, Sylla Snow salió del banquillo para clavar el único tanto del Go Ahead Eagles.

Los europeos sólo necesitan cuatro puntos para ser campeones, tiene ventaja de 10,5-5,5 sobre Estados Unidos

El equipo de Estados Unidos por fin ganó una victoria dentro de la segunda ronda de la Ryder Cup 2023, donde el equipo europeo logró un récord, dejando con mayor margen en la historia de la competencia que se desarrolla, en el campo Marco Simone, cerca de Roma.

Este domingo para el último día de competencia, Europa se presenta con 5 puntos de ventaja (10,5-5,5) a falta de los 12 partidos individuales. Ningún

equipo que ha ido cinco por detrás el último día ha ganado la Ryder.

El equipo de Europa por tanto sólo necesita cuatro puntos para refrendar el trofeo.

Los estadounidenses Scottie Scheffler y Brooks Koepka, respectivamente número 1 mundial y ganador de cinco torneos del Grand Slam, fueron humillados en la sesión matinal por el noruego Viktor Hovland y el sueco Ludvig Aberg, que firma-

-Sam Burns/Collin Morikawa (USA) a Viktor Hovland (NOR)/Ludvig Aberg (SWE) 4 & 3

-Max Homa/Brian Harman (USA) a Tommy Fleetwood (ENG)/Nicolai Hojgaard (DEN)

2 & 1

-Justin Rose (ENG)/Robert MacIntyre (SCO) a Justin Thomas/Jordan Spieth (USA) 3 & 2

-Patrick Cantlay/Wyndham Clark (USA) a Matthew Fitzpatrick (ENG)/Rory McIlroy (NIR) 1 up.

El resultado permite al cuadro de Rotterdam preparar de manera más holgada su siguiente compromiso ante el Atlético de Madrid del próximo miércoles en la Champions League.

Deportes 23
1 OCTUBRE 2023
CRÓNICA, DOMINGO
Isabella está jugando muy bien en el Epson Tour. Jon Rahm y Scottie Scheffler abrirán la ronda de individuales este domingo.

¡Mucho ruido!

Un gol del ‘Cabecita’ Rodríguez terminó con el empate a cero y América ganó con lo mínimo a Pumas el Clásico Capitalino

Agridulce

Las Águilas frenaron los dos triunfos seguidos del conjunto auriazul en un partido que prometió mucho y al final ofreció poco

Agencias deportes@cronica.com.mx

En un partido que prometió mucho y al final un gol fue la diferencia, las Águilas del América se impusieron por 1-0 a Pumas de la UNAM en el Clásico Capitalino de futbol que se llevó a cabo en el Estadio Azteca, correspondiente a la jornada 10 del Torneo Apertura 2023.

Los aficionados tuvieron que esperar hasta el minuto 76 para poder entonar el grito de gol. Pues después de que el portero titular de Pumas, Julio González logró atajar el penal de Jonathan ‘Cabecita’ Rodríguez,

el delantero uruguayo remató de cabeza a portería.

El delantero uruguayo ingresó al terreno, en lugar de Henry Martín, a los 65 minutos de partido y tan solo 10 minutos después puso a su equipo arriba.

Corría el minuto 72, cuando el América comandó una oportunidad peligrosa de cara al arco universitario. No obstante, Julio González cometió un penal sobre Jonathan Rodríguez, mismo que tuvo que ser revisado durante varios minutos en el VAR, por parte del árbitro central Víctor Alfonso Cáceres.

Después de que el arquero felino prácticamente no reclamó la acción y tras la revisión en el video-arbitraje, el silbante decidió conceder la pena máxima a favor de

los azulcremas y el ‘Cabecita’ se encaminó al manchón penal. Tras momentos de tensión, González logró atajar el tiro de Rodríguez, sin embargo, el balón quedó en el aire y el ariete charrúa terminó por cabecear para romper las redes de Pumas.

Posteriormente, el delantero sudamericano se hizo de palabras con Julio González, después de que el delantero le presumiera su anotación en la cara. El guardameta nacional no tuvo miedo de ir a encarar al uruguayo.

Después del penal y la anotación, se notó un golpe anímico sustancial en la escuadra universitaria. Pues a pesar de mantenerse en el partido y no dejar de buscar oportunidades ofensivas, el tiempo comenzó a jugarle en contra a los dirigidos por Antonio Mohamed y no pudieron lograr la igualada.

El Club América domina en este Apertura 2023 los tres Clásicos celebrados en el estadio Azteca. Se impuso a Cruz Azul (1-3) en el Clásico Joven, a Chivas (4-0) en el Clásico Nacional y ahora sobre Pumas UNAM (1-0) en el Clásico Capitalino para volver a la cima.

Las Águilas llegaron a 21 unidades en esta jornada diez mientras que los felinos se quedaron con 15 en la sexta posición. La próxima semana habrá fecha doble. Club América recibe a Pachuca en el Azteca y Pumas UNAM a Querétaro en CU.

CRÓNICA 2023 La Contra
Cabecita Rodríguez se salió con la suya y puso la diferencia en el partido. Durante el encuentro hubo buenos momentos, pero al final todo terminó en polémica .

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.