31-07-2022

Page 1

LA DE HOY

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,347 $10.00 // DOMINGO 31 JULIO 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX TOMA DE VIDEO DE TWITTER

Se encienden las pasiones morenistas

Se reportaron en el país disturbios y riñas en el proceso interno de Morena para elegir a sus consejeros políticos. En Oaxaca y Chiapas destrozaron y quemaron urnas.

Denuncian acarreo y compra de votos en elección de consejeros de Morena Mario Delgado advierte que podría anularse el proceso Caótico. Con zafarranchos en

diversas entidades, incluso en la Ciudad de México, acarreo de adultos mayores y quema de urnas transcurrió el primero de dos días de la jornada en que liderazgos nacionales y locales de del partido Morena disputan una posición en el Congreso Nacional rumbo a la definición de candidaturas para el proceso 2023, pero sobre todo 2024, cuando llegue el turno para relevar a su máximo líder del movimiento: Andrés Manuel López Obrador. Al conocer de las presuntas irregularidades en la jornada de vota-

ción este sábado en estados como Chiapas -donde se reportó quema de urnas-, Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, advirtió que se anularía el proceso de comprobarse que hubo compra de voto o acarreo. Desde la apertura de las urnas para elegir al Consejo Nacional y al Comité Ejecutivo Nacional del partido en el poder se registraron escaramuzas, denuncias de acarreos y la imposibilidad de participación, incluso el acceso a escrutadores, como ocurrió en el distrito 14, ubicado en Minatitlán, Veracruz. PAG 6

CAMBIO CLIMÁTICO Agencias - Página 17

Sequía en Francia de proporciones históricas deja graves daños INVESTIGACIÓN Eloísa Domínguez - Página 10

Detienen a Luis Vizcaíno, exdirector jurídico en la Benito Juárez; lo acusan de enriquecimiento ilícito

FMI advierte que la economía del mundo está en riesgo de desglobalización Adversidad. El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un comunicado en el que advierte que la economía del mundo está en riesgo de fragmentarse. En su reporte sobre las expectativas de la economía mundial de julio señala: “Un grave riesgo para las perspectivas a medio plazo es que la guerra en Ucrania contribuya a la fragmentación de la economía mundial en

El Papa plantea dimitir ante sus problemas de salud Posibilidad. El papa Francisco di-

EL CRISTALAZO

Rafael Cardona Página 2

La oración por las instituciones

jo ayer a periodistas que no descarta la posibilidad de renunciar ante sus dificultades para caminar. De regreso de su gira por Canadá, el Papa habló por primera vez del tema de salud, sin embargo afirmó: “No es una catástrofe: se puede cambiar de Papa y no es un problema. (Por ahora) no he pensado en esa posibilidad, pero eso no quiere decir que pasado mañana no lo piense”. PAG 17

bloques geopolíticos con distintos estándares tecnológicos, sistemas de pago transfronterizos y divisas en las reservas”. Esta división imposibilitará que la comunidad internacional afronte de manera conjunta problemas como el cambio climático, la crisis alimentaria, así como la cooperación y el comercio global, señala el organismo. PAG 16

LA ESQUINA No se supieron comportar aquellos mismos que nos dan lecciones diarias de moral. Y no es que no hayamos visto antes un proceso tan caótico y desaseado como el sabatino de Morena, pero lo ocurrido desmiente aquello de que no son iguales.


2 La Dos

C RÓ N I CA, D O M I N G O 31 J U L I O 2 02 2

Rafael Cardona

E L C R I STA L A ZO

Twitter:@CardonaRafael

La oración por las instituciones En memoria de IML ndeleble como un estigma, imborrable como un tatuaje o una cicatriz en el discurso de su proverbial intransigencia, la frase célebre y furiosa del entonces agitador político, Andrés López cuya vehemencia envió al diablo a las instituciones (“…al diablo con sus instituciones”, fue la maldición…), ha encontrado años después una réplica religiosa: ayer en las iglesias del país los sacerdotes mexicanos incitaron a los fieles a orar por la funcionalidad institucional. La convocatoria espiritual —o al menos religiosa— decía así: “…trabajar unidos en un único proyecto, para escribir una nueva página de la historia de nuestro país, llena de esperanza, de paz y reconciliación, pedir por las instituciones gubernamentales de nuestro país para que realicen mejores políticas públicas en favor de la paz… “…La política de seguridad pública del presidente ha sido fuertemente criticada hasta ahora por sus resultados”. “La realidad de la violencia del país nos sigue doliendo e interpelando como iglesia, ahí sentimos que los laicos tene-

I

S U B E Y BA JA

mos un llamado especial en este momen- Pedro, Javier y Joaquín se une al río de to de la historia y en ese llamado sen- sangre que corre por nuestro país”. timos que este camino necesitamos haDesde entonces la iglesia ha asumicerlo juntos como hermanos en Cristo”. do un papel activo. No importa si el roEl mensaje, inusitado de por sí, ad- paje de ese activismo se presenta como inocuas jornadas de oración y rogativas quiere mayor relieve por la fecha. Si toda esta inconformidad (existen- dentro de las iglesias o en la ahora de los te desde hace tiempo, pero disimulada sacramentos. No. La influencia de la iglesia no reside durante los primeros años del gobierno) salió a la luz a raíz del asesinato de en los templos. Se activa fuera de ellos. Poco antes de la los sacerdotes jesuitas fecha (ayer al meen la Tarahumara, es “Abrazos, no balazos diodía), el arzobispanotable la alusión a es demagogia y hasta do envió este breve las políticas públicas cierto punto complicidad, mensaje: derivadas el correc“En el contexto de to funcionamiento de autoridades no fallen, cumplan las jornadas naciolas instituciones, en su función, garanticen con nales de oración por el día de San Ignacio hechos la seguridad…” la paz en México, se de Loyola, patrono de la Compañía de Jesús cuya importancia realiza esta Vigilia para orar por las víctimas de la delincuencia, por los victihistórica es imposible negar. Y así como imborrable fue la satani- marios y por las autoridades gubernazación de las instituciones, también lo mentales”. De acuerdo con la tradición católica es la frase del corriente río de sangre la Iglesia siempre propondrá la converpor el país: Luis Gerardo Moro, provincial de la sión de los delincuentes; apelará a la úlcongregación, quien al ser asesinados los tima luz posible en sus corazones. Pero sacerdotes en Chihuahua, dijo algo tan también hará lo mismo por la responsametafórico como preciso: “…la sangre de bilidad individual; el perdón, pero tam-

HUMOR

bién el castigo. Sólo se perdona a quien ha pecado. Los inocentes no lo necesitan; ni el humano, ni el divino. Y la contrición, el arrepentimiento o el propósito de enmienda son valores católicos perdurables. Ya lo sabemos. Pero también se le habla de frente al gobierno. ¿Para qué? Pues para eso, para instigarlo a crear condiciones de paz y convivencia. Por eso la tesis central del activismo de la iglesia, ante el cual el presidente de la República finge desinterés y resta importancia, es muy simple: “…Nunca será lícito ni legal que la autoridad civil claudique de su responsabilidad en materia de seguridad y paz social (Ramón Castro, obispo de Cuernavaca), para eso tienen el poder y uso legítimo de la fuerza. Abrazos, no balazos es demagogia y hasta cierto punto complicidad, autoridades no fallen, cumplan su función, garanticen con hechos la seguridad…” Más clara, ni el agua bendita. Algo extraño ocurre en un país donde hasta los jacobinos hallan en los hombres de la Iglesia una voz atendible y un contrapeso conveniente ante los desatinos e ineptitud crónica del gobierno 

EFEMÉRIDES

Carlos Vela Futbolista El ariete mexicano de Los Angeles FC sigue mostrando su calidad de romperredes al anotar el gol con el que le dio la victoria a su equipo sobre el Seattle Sounders. Vela sigue dejando huella en la MLS con su calidad.

Luis Patiño Tenista El mexicano quien ocupó el puesto 239 de la clasificación de la ATP en dobles, fue suspendido provisionalmente al levantarle un acta acusado de infringir el reglamento antidopaje con dos agentes anabólicos S1.

LA DE HOY

Bubka salta 6.14 metros

El 31 de julio de 1994, el ucraniano Sergei Bubka establece su último récord mundial de salto con pértiga al superar el listón a 6.14 metros en Sestrieres (Italia). 2012. El nadador de EU Michael Phelps se convierte en el deportista más laureado en la historia de los Juegos Olímpicos al sumar 19 medallas. 1926. Entra en vigor en México la suspensión de cultos decretada por el gobierno del general Plutarco Elías Calles, lo que marca el inicio del conflicto entre la Iglesia y el Estado, mejor conocido como Guerra Cristera. 1964. La sonda estadounidense “Ranger VII” es el primer vuelo estadounidense que llega a la luna. Antes de impactar contra la superficie envió fotografías del satélite.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez, Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar, Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz, Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX


C RÓ N I CA, D OM I N G O 31 J U L I O 2022

Nacional 3


4 Columnistas

C RÓ N I C A, D O M I N G O 31 J U L I O 2022

OPINIÓN

La madre de todas las elecciones Javier Santiago Castillo/*

@jsc_santiago

l camino rumbo a las elecciones de 2024 está lleno de tensiones y conflictos, no sólo entre los contendientes, sino al interior de los propios partidos por la definición, en este momento, esencialmente, por las candidaturas presidenciales, a causa de que vivimos una contienda anticipada. Los adversarios ya la consideran “la madre de todas las elecciones”. Ya es un lugar común, en los últimos años, expresar que cada nueva elección es la más compleja, sólo debido al incremento del número de electores y de casillas a instalar. Es una verdad de Perogrullo, pero ese fenómeno es natural dado el crecimiento poblacional. La complejidad de un proceso político, como son los procesos electorales, se deriva de variables no necesariamente predecibles, que son las constitutivas del contexto político, económico y social y, en determinadas circunstancias inciden en la preferencia de los electores. Probablemente la complejidad de la coyuntura electoral de 2024 tiene su origen en las elecciones federales intermedias de 2009, pues este tipo de elecciones, se convirtieron, por primera ocasión, desde la alternancia en la presidencia de la República, en el preámbulo de las elecciones presidenciales. Ahí midieron fuerzas el PRI, el PAN y, de forma marginal el PRD. Se vislumbraron las estrategias, el PRI consolidando el territorio gobernando dieciocho estados, llegó a 2012 con diecinueve; construyó una candidatura de unidad, promovida por el grupo del priismo, de más larga vida y con gran poder económico, que se dedicó a apoyar a los candidatos de todos los estados y a la construcción de una candidatura carismática con Enrique Peña Nieto. El PAN, a pesar de tener la presidencia, sólo gobernaba ocho estados en 2009, siete en 2011 y nuevamente ocho en 2012. La continuidad del programa económico y las prácticas a la hora de gobernar no puso distancia ideológica ni política del PRI, como para diferenciarlo sustancialmente. Por otra parte, careció de una estrategia electoral consistente. El PRD en 2009 gobernaba seis estados, para 2012, sólo cuatro. Su escasa presencia territorial y la disputa por la dirección del partido entre el grupo de “los chuchos” y Alejandro Encinas apoyado

E

Marcelo Ebrard, Andrés Manuel López Obrador y Ricardo Monreal.

por López Obrador mermó, las de por si escasas, capacidades organizativas de este partido. Las elecciones presidenciales de 2012 las ganó quien desarrolló una estrategia electoral integral, sazonada con iniciativa política, la cual fue acompañada con recursos económicos generosos. Tendremos que esperar los resultados de las investigaciones del INE sobre el posible financiamiento ilegal producto de los sobornos de la transnacional brasileña Odebrecht, la cual antes de su conclusión ha extendido la sombra de la corrupción sobre el triunfo priista de ese año. Sin duda alguna un factor que silenciosamente fue minando la credibilidad del gobierno priista fueron los escándalos de la “Casa Blanca” (2014) y la “estafa maestra” (2017). En el primer caso fue afectada directamente la imagen presidencial, pero la repercusión mediática no afectó de forma relevante la presencia electoral del PRI en 2015. El resultado de las elecciones intermedias de 2015 no presagiaba ninguna tormenta electoral. Morena apenas logro 50 diputaciones, el PRI 202, PAN 107 y PRD 51. La actuación de Morena en esta legislatura fue testimonial, no gobernaba un solo estado. En el Senado Morena no formó grupo parlamentario, aunque algunos legisladores emigraron a Morena, no abandonaron el grupo parlamentario del PT. Un factor decisivo en el predominio de Morena en las elecciones de 2018, sin duda alguna, fue la homologación de los calendarios electorales locales, para que coincidieran con las elecciones federales. Esta disposición legal fue impulsada insistentemente por el PRI y el PAN, con el argumento de que bajaría el costo de las elecciones, no fue

así. Tras ese argumento se escondía la intención de que, en la elección presidencial de 2018 se vieran beneficiados en los comicios locales, pues aspiraban a que su candidato presidencial arrastrara votos a sus candidatos en los estados. Esta reforma buscó beneficiar a los partidos, hasta ese momento, más importantes electoralmente. La debacle sufrida por los partidos tradicionales en las elecciones de 2018 se debió en buena medida la homologación de los calendarios electorales, fue el veneno que ellos mismos prepararon, el beneficiado fue otro: Morena. Ese año, de seis gubernaturas en juego, ganó cuatro. En las elecciones de 2021 Morena no pudo refrendar la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, pero, de 15 gobernaturas en disputa ganó once y el PVEM una. El PAN dos. Esas elecciones intermedias consolidaron territorialmente a Morena y lo convirtieron en un partido nacionalmente competitivo. En 2022 ha llegado a gobernar 20 estados; sus aliados 2 (PVEM San Luis Potosí y PES Morelos). El PAN gobierna 5 estados, Movimiento Ciudadano 2 y el PRI sólo tres (Estado de México, Coahuila y Durango en coalición). El Estado de México y Coahuila son los dos últimos estados gobernados en solitario por el PRI, además son baluartes, pues en ellos no se ha dado la alternancia desde 1929 que se fundó el Partido Nacional Revolucionario, el abuelo del PRI. Ambas entidades tienen relevancia económica y política cargada de simbolismo, al ser los dos últimos bastiones del partido otrora invencible. En 2021 el Producto Interno Bruto (PIB) del Estado de México ocupaba el segundo lugar nacional (8.92%) y Coahuila el octavo (3.65%). Este par

de datos sirve para ubicar la relevancia de las dos entidades en el mosaico económico y político nacional, porque refleja la importancia presupuestal de sus gobiernos. Desde la perspectiva electoral la lista nominal de electores del EdoMex es la más grande del país, para 2023 rondará los 12 millones 300 mil ciudadanos, más del 10% de la lista nacional. Coahuila estará alrededor de los 2 millones y medio. Previo a las elecciones de esos estados, otro asunto escabroso será la elección, en el INE, de cuatro consejeros, incluyendo al presidente, en abril de 2023. Esos nombramientos no serán un paseo por las nubes. Morena ya no tiene la mayoría calificada en la Cámara de Diputados para, en caso extremo, hacer los nombramientos junto con sus aliados. Dichos nombramientos se verán más enrarecidos porque, se augura, la reforma electoral enviada por el presidente no será aprobada. Otro factor que incrementará la tensión hacia el proceso electoral federal de 2024 será la definición de los candidatos. Ya desde este momento se vislumbra que serán tres. Uno por la coalición de Juntos Haremos Historia, otro por la Coalición Vamos por México y el último por Movimiento Ciudadano. Morena y sus aliados cuentan, en este momento, con la preferencia electoral mayoritaria, pero el riesgo de la designación del candidato es que desemboque en la división. Si Ricardo Monreal abandonara Morena el impacto en las preferencias electorales sería resistido, pero si saliera junto con Marcelo Ebrard, quien se convirtiera en candidato presidencial, no sería una escisión cualquiera, sería una verdadera fractura, que pondría en riesgo la continuidad de Morena en el poder. Existen dos escenarios posibles. El primero sería, que, por primera vez en la historia del país, desde la alternancia, existe la posibilidad de que la elección del presidente se defina en la selección de candidatos y la jornada electoral sea una ratificación. El escenario extremo sería la candidatura de Marcelo Ebrard por la alianza Vamos por México o Movimiento Ciudadano con crisis económica, en la cual la nota sobresaliente fuera una inflación descontrolada. En este escenario la confrontación política sería intensa y Morena podría ganar por un apretado margen o perder por un estrecho margen. Cualquier escenario político será rijoso, para que las pasiones no se desborden, como siempre, se contará con la mesura ciudadana, pero, la duda es si los actores políticos tendrán la madurez para aceptar la derrota con espíritu republicano  *Profesor UAM-I, www.javiersantiagocastillo.com


C RÓ N I C A, D O M I N G O 31 J U L I O 2022

Nacional

5

P E R RO M U N D O

Capitalismo salvaje igual a economía idiota David Gutiérrez Fuentes*

dgfuentes@gmail.com

i comparamos razonablemente lo que sucede en Europa con lo que pasa en toda América el primer continente en el que está haciendo crisis el capitalismo idiota, kamikaze o destructivo es en el continente que se encuentra del otro lado del Atlántico. En América Latina muchos países que siguen sometidos a modelos neocoloniales de identidad económica, social y cultural pagaron o pagan las consecuencias. También hay casos de retroceso, como sucede en Perú con el maestro Pedro Castillo que está en el paredón de toda esa derecha enardecida encabezada intelectualmente por Vargas Llosa, con sucursales y tentáculos mediáticos en varios países del mundo. Brasil se salva pese a su ultrarreacionario, y reprobado políticamente, presidente Bolsonaro porque el comercio de ese país es con China. Aunque Vargas Llosa ya sentenció con túnica, corona de laurel y sandalias ortopédicas que “Las payasadas de Bolsonaro son muy difíciles de aceptar”, pero que ya cabalgando sobre el potro de la disyuntiva entre Bolsonaro y Lula, nuestro liberal democrático con sellos de la realeza española prefiere al payaso. Entre tanto Ukrania libra una guerra a la que van legisladores del PAN Naranja a tomarse fotos y la primera dama de aquel país posa para Vogue al lado de su marido en medio de ruinas y una nación polarizada desde antes de la invasión rusa, algunos países europeos aliados de la OTAN están en la antesala de una crisis energética, tomando medidas restrictivas y algunos suplicándole a su enemigo ruso que no les suspenda el suministro de gas. Los razonamientos del capitalismo idiota no se sostienen, y cuando entra en crisis menos: eres mi enemigo, estoy en guerra contigo, pero véndeme gas. O este otro genial: señor Maduro, sea usted dictador buena onda y véndanos gasolina por piedad porque estamos defendiendo a Ukrania como defendimos a su presidente legítimo Guaidó. Por cierto, los perfiles de redes sociales que se adornan con la bandera de ese país son por lo regular predicibles y a mí me dan un poco de pena ajena. En Europa se tomaron y se seguirán tomando medidas de control estatal sobre varios sectores energéticos y se sub-

S

sidian transportes públicos mientras la guerra continúa. Aunque varias crisis de España ni siquiera son producto de la actual confrontación, dicho sea de paso. El capitalismo destructivo es el mismo que no reconoce que el modelo de transición eléctrica español ha sido un fracaso con cargo a los contribuyentes y es el mismo que querían imponernos en México, es el mismo “modelo verde” que seca presas, solicita subsidios para negocios fraudulentos y del que podríamos estar menos preocupados si los legisladores de la oposición mexica hubieran votado por la reforma eléctrica. O los jueces a modo escrupulosos de la letra chiquita tuvieran más sentido del bien común, o sencillamente más sentido común, que el de ser gladiadores de los intereses rapaces de empresas que operan con pocos márgenes de ética. No es así porque el modelo de capitalismo kamikaze, defendido por un puñado de intereses extractivistas, con nómina laboral diversificada y escasa base social, no lo permite todavía. Será un proceso

de más de seis años que efectivamente no admite retrocesos. Sobre la justicia en México es recomendable la videocolumna de Fabrizio Mejía en Sin Embargo, titulada: Jueces. Ya sabemos que en México un puñado de liberales que le queman incienso no al escritor, sino al político Vargas Llosa, le apuestan a que nos vaya mal. Les irrita que no estemos como en Ecuador o como el uribismo dejó a Colombia, tergiversan información, exigen cambios a partir de pautas que nos llevaron a la ruina, se vuelven ecologistas selectivos mientras el sureste del país era devastado por grandes intereses económicos incluido el turismo de alta intensidad o el extractivismo más ruin que otorgaba permisos directamente desde “instancias locales” y de manera solapada desde la Semarnat (antes Semarnap) a una empresa estadunidense para que destrozara nuestro patrimonio natural con el objetivo de vender “piedra caliza” aniquilando salvajemente nuestra diversidad biológica. El capitalismo idiota de crecimiento

para los cuates se ha exhibido y espero se siga poniendo al descubierto con modelos como los de la obsolescencia programada no sólo en artículos que van desde una tostadora eléctrica hasta un automóvil, sino en modelos de chatarrización programada como hubiese sucedido con el aeropuerto cancelado en el lecho del lago de Texcoco. Ahí uno de los grandes negocios, además de la especulación inmobiliaria que su hubiera desatado una vez cerrado el Naim, era el mantenimiento de las pistas, con cargo a nuestros bolsillos y por compañías privadas. Las dos pistas de la Terminal 2, son un ejemplo de ese problema. Realizar obras que impliquen altos costos de mantenimiento porque el capitalismo kamikaze se beneficia de esos ciclos depredadores. Algo parecido pero en escala mayor sucede con la economía armamentista made in USA. Toda la oposición va por el modelo Kamikaze, en Morena hay varios y Monreal “el rebelde con causa” es el que encabeza esa vertiente con su discurso falaz 


6 Nacional

C RÓ N I C A , D O M I N G O 31 J U L I O 2 0 2 2

Acarreo, zafarranchos y quema de urnas en la primera jornada de elección de consejeros de Morena El dirigente del partido, Mario Delgado, dice que habrá anulación del proceso en varios lugares Eloísa Domínguez Ciudad de México

Con zafarranchos en diversas entidades, incluso en la Ciudad de México, acarreo de adultos mayores y quema de urnas transcurrió el primero de dos días de la jornada en que liderazgos nacionales y locales de del partido Morena -que tiene de todo, exmilitantes del PRI, PRD, PAN, PT y PVEM- disputan una posición en el Congreso Nacional rumbo a la definición de candidaturas para el proceso 2023, pero sobre todo 2024, cuando llegue el turno para relevar a su máximo líder del movimiento: Andrés Manuel López Obrador. En punto de las 9:00 horas de este sábado arrancó la renovación de las caras de quienes conformarán las dirigencias estatales del partido de cara a su tercer Congreso Nacional, en septiembre próximo. Desde la apertura de las urnas para elegir al Consejo Nacional y al Comité Ejecutivo Nacional del partido en el poder se registraron escaramuzas, denuncias de acarreos y la imposibilidad de participación, incluso el acceso a escrutadores, como ocurrió en el distrito 14, ubicado en Minatitlán, Veracruz. Este proceso inició en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Tamaulipas, Zacatecas, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Guerrero, Hidalgo, Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Colima y Michoacán y continuará este domingo en Durango, Jalisco, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Yucatán, Querétaro, Morelos y Estado de México, esta última entidad que entró en disputa de su gobierno en el proceso electoral de 2023, así como en

TOMADAS DE VIDEO

Coahuila. Al conocer de las presuntas irregularidades en la jornada de votación este sábado en estados como Chiapas —donde se reportó quema de urnas—, Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, advirtió que se anularía el proceso de comprobarse que hubo compra de voto o acarreo. QUE HABRÍA ANUL ACIÓN

“Donde encontremos pruebas de que se haya hecho compra de votos o acarreo se anularía la votación en ese distrito. No podemos permitir que las viejas prácticas de otros partidos entren a nuestro Movimiento, aquí la gente debe mandar. Morena es del pueblo de México. No le pertenece a ninguna persona, a ningún grupo, a ninguna… Nadie en particular. Es el pueblo quien tiene que decidir”, dijo Delgado en conferencia de prensa en Iztacalco, adonde él acudió a votar. El líder morenista aseguró que no se permitirán prácticas de “otros partidos”, como el acarreo, la compra de votos o la simulación. Reiteró que estas conductas no se pueden permitir en el partido fundado por López Obrador, pues se trata de que haya una participación libre, democrática, que la gente decida finalmente quiénes van a ser los dirigentes. “En aquellos casos donde tengamos el reporte de que hubo acarreo, y tengamos pruebas, se van a presentar estas quejas a la Comisión de Honestidad y Justicia y junto con la Comisión de Elecciones -de la que él es parte-, pues vamos a evaluar si se cumplió con la convocatoria o no, si fueron elecciones libres o no. Y nosotros podríamos ahí tomar decisiones”, indicó Delgado Carrillo. Pese a todas las denuncias a lo largo del día, Mario Delgado se dijo muy contento de esta fiesta democrática del partido y convocó a todo aquel que quiera ser parte del movimiento. Para este proceso hubo alrededor de 43 mil personas que solicitaron ser congresistas. Sin embargo, se autorizó el registro

En Oaxaca reportan enfrentamientos en el arranque de la jornada.

En Chiapas los ánimos se encendieron y hubo quema de urnas y papelería.

de 42 mil 500 personas, es decir que se eliminó el 2 por ciento y en la mayoría de los casos era porque habían sido candidatos por otros partidos en el pasado proceso electoral, por lo tanto, no cumplían con los requisitos de la convocatoria. “Pero ellos mismos son libres de venir a votar y con ello sumarse al movimiento”, aclaró el dirigente morenista. L AS ESCAR AMUZ AS

Para conformar el Congreso Nacional de Morena se eligen diez congresistas por cada distrito federal; cinco hombres y cinco mujeres. México tiene 300 distritos federales, motivo por que se están eligiendo a tres mil congresistas. Los

congresistas nacionales, y los próximos 13 y 14 septiembre todos los que hayan sido electos en su entidad federativa van a celebrar el Congreso Estatal, donde se van a elegir a la nuevas mesas directivas y nuevos Comités Ejecutivos Estatales. Derivado de esto, se elige a congresistas nacionales que conforma el Congreso Estatal y éste, el 13 y 14 de agosto, a su vez elige a los nuevos Comités Ejecutivos Estatales. Durante la jornada, en Minatitlán, Veracruz, la diputada local Jessica Cisneros enfrentó a policías que impidieron, por órdenes de la presidenta municipal, Carmen Medel, la entrada de escrutadores al distrito 14, lo que provocó que la legislado-

ra fuera jaloneada por los elementos de seguridad. En videos que circularon en redes social se observó cómo la diputada forcejeaba con los policías que habían detenido a un colaborador de la asambleísta. En entrevista con Crónica, Jessica Cisneros dijo que este enfrentamiento derivó porque no se permitió la entrada de los escrutadores. “Detienen a un colaborador mío y yo intervengo, pero si hay que ponerle nombre y apellido a esto se llama Carmen Medel”, dijo Cisneros. Carmen Medel fue diputada de la LXIV Legislatura en la Cámara de Diputados y presidenta de la Comisión de Salud y hoy gobierna Minatitlán, Veracruz 


C RÓ N I C A, D O M I N G O 31 J U L I O 2022

Nacional

7

Balacean a personal de Comisión de Búsqueda de Personas en SLP

Mauricio Vila, gobernador de Yucatán, y el presidente López Obrador, durante la supervisión de obras.

AMLO y el Gobernador de Yucatán supervisan obras del Tren Maya Mauricio Vila Dosal y el Ejecutivo federal refrendan esfuerzos por el bienestar del estado Néstor Campos Yucatán

Durante la sexta reunión de trabajo que sostienen en Yucatán en lo que va de este año, el gobernador Mauricio Vila Dosal y el presidente Andrés Manuel López Obrador, refrendaron su compromiso por seguir trabajando juntos y de manera coordinada en proyectos que desarrollan de forma conjunta y que impulsan el progreso del estado, como el Tren Maya, el parque de “La Plancha” y la construcción de 2 plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado, obras que visitaron. FUENTES DE EMPLEO

Con la visión compartida de generar fuentes de empleo que contribuyan a seguir mejorando la economía de las familias yucatecas, Vila Dosal y López Obrador dieron seguimiento al progreso de la construcción de

los tramos 3 Calkiní-Izamal y 4 Izamal-Cancún, ambos del Tren Maya, obra que continuará impulsando la reactivación económica del estado y el desarrollo turístico. En presencia del titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, el gobernador Mauricio Vila reafirmó su apoyo a este proyecto para continuar trabajando con la Federación, ya que es una obra que se traducirá en beneficios para la economía del estado con la llegada de más turistas a través de un medio de transporte rápido y cómodo. TR ABA JO EN EQUIPO

En ese marco, el gobernador de Yucatán y AMLO junto con el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, Jorge Arganis Díaz Leal y el Secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval González, reafirmaron el trabajo en equipo que han mantenido y se traduce en oportunidades de desarrollo, con estos y otros planes, que contribuyan con el bienestar de la gente, así como mantener la estrecha relación para seguir promoviendo acciones y programas que representen beneficios para las familias que viven en el sures-

te del país. Entre los proyectos que revisó Vila Dosal con el jefe del Ejecutivo Federal se encontraban la construcción de 2 plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado en Valladolid y en Mérida, ambas resultado de sus gestiones ante la Federación para garantizar el abasto de energía eléctrica, así como la ampliación del ducto Mayakán para garantizar el abasto de gas natural a la entidad y contribuir a disminuir el costo de las tarifas eléctricas. Acompañados del comandante de la X Región Militar, general de División Homero Mendoza Ruiz, abordaron sobre lo que se está haciendo como parte del proyecto de construcción de un parque en terrenos de “La Plancha” para el disfrute de las familias yucatecas, lo que al mismo tiempo contribuirá a la atracción del turismo a la capital yucateca 

La gira de trabajo incluyó la supervisión de las obras del parque La Plancha y de 2 plantas de energía eléctrica de ciclo combinado

Sujetos atacaron a balazos a personal de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas (CEBP) en el municipio de Rioverde, en San Luis Potosí. A través de un comunicado publicado en su cuenta de Twitter, la Fiscalía de San Luis Potosí apuntó que el ataque ocurrió el viernes por la tarde en la colonia Buenos Aires, mientras un grupo de personas realizaban labores en la zona, tendientes a la ubicación de un hombre que cuenta con una ficha de búsqueda. HERIDOS Y ASEGUR AMIENTO

Derivado de esta agresión resultaron lesionados dos integrantes de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), quienes fueron trasladadas a un hospital para recibir la atención médica respectiva. Autoridades de San Luis Potosí detuvieron en flagrancia a un individuo y se aseguraron tres vehículos, los cuales fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público,

quien definirá lo conducente. En un comunicado, integrantes de la CEBP exigieron al gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, garantizar la seguridad de las personas que buscan a sus familiares desaparecidos, incluso realizándose ajustes presupuestarios si es necesario. “No podemos permitir que la búsqueda de personas se vea obstaculizada con acciones que perturban la paz y la tranquilidad. Urgimos al Gobernador del Estado, Lic. Ricardo Gallardo Cardona, a que garantice a través de las instituciones pertinentes, la seguridad y el apoyo necesarios para las y los familiares de víctimas de desaparición”, se lee en el documento. “Garantizar el ejercicio y el respeto de los derechos humanos de las víctimas de desaparición y de sus familiares deben ser parte prioritaria de la agenda del gabinete en turno”, agregaron en el posicionamiento. (Redacción) 

Cifras de trata de personas en México no son reales, dice funcionaria de Segob México afronta el complejo tema de la trata de personas con cifras que se alejan de la realidad y trabaja mano a mano con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para tratar de frenar este flagelo. “Las cifras con las que se cuenta no reflejan la realidad del delito y aunque haya cada vez más acciones de prevención, de difusión, me parece que los tratantes y los delincuentes siempre van un paso adelante”, dijo Daniela Gómez, directora de Desarrollo de Programas de la Dirección General de Estrategias para la Atención de Derechos Humanos para la Secretaría de Gobernación. La funcionaria indicó, en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, que, de acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pú-

blica en 2021, se identificaron 744 posibles víctimas de trata de personas y 677 en 2020. “Sin embargo, estas cifras no consideramos que puedan reflejar la realidad. De pronto no existen muchas denuncias”, compartió Gómez. Mario Cordero, titular de los programas de crimen organizado y drogas en UNODC, explicó que existen, según la ley, 11 modalidades: esclavitud, condición de siervo, matrimonio forzado, explotación sexual, explotación laboral, trabajo forzado, tráfico de órganos, experimentación biomédica, mendicidad forzada, uso de menores en actividades ilícitas y adopción ilegal de personas menores de edad. “De las 11 modalidades hay tres principales en México: explotación sexual, explotación laboral y utilización de personas para actividades criminales”, detalló. (EFE) 


8

Nacional

C RÓ N I C A, D O M I N G O 31 J U L I O 2022

vel de las neuronas también se inflaman y entonces el paciente es más susceptible a sentirse triste cansado agotado, como que no pertenece al medio en el que se desenvuelve, y por otro lado los pacientes al notar estás lesiones se pueden sentir rechazados por su familia por su entorno laboral o por la sociedad. DIVERSOS TR ATAMIENTOS

Aproximadamente el 2.8% de la población presenta este padecimiento, sin que haya una mayor prevalencia en hombres o en mujeres.

Psoriasis, padecimiento inflamatorio de la piel incurable Se puede presentar en la primera infancia o en edad adulta y puede ser mortal, advierte especialista

Salud Cecilia Higuera Albarrán Ciudad de México

La psoriasis es una inflamación de la piel, no contagiosa, la cual, aunque no tiene cura, con el tratamiento adecuado, puede ser bien controlada y evitar impacto en el paciente, que van desde la baja autoestima, sentirse excluido por el grupo social que le rodea, hasta complicaciones orgánicas que, de evolucionar sin control, desafortunadamente le puede conducir a la muerte. En entrevista con Crónica, la doctora Karla Macías García, especialista en dermatología, precisó de manera muy puntual que este padecimiento en la piel de ninguna manera se corre el riesgo de que sea contagioso, por lo que hizo un llamado a la empatía a quienes tengan amigos, familiares y/o conocidos con esta enfer-

medad, y no los hagan sentir excluidos de un grupo social por esta condición, la cual puede ser de origen multifactorial y no tiene cura. La psoriasis, explicó, es un padecimiento que ocasiona una piel inflamada, en tanto que el origen a veces puede ser por causas genéticas y también motivos medioambientales, es decir que si las personas ya tienen algún gen susceptible y están expuestas a causas que las pongan en riesgo cómo puede ser: fumar, tomar ciertos medicamentos para la presión alta, pueden desarrollar la enfermedad. Refirió que en el país, aproximadamente el 2.8% de la población presenta este padecimiento, sin que haya una mayor prevalencia en hombres o en mujeres y se trata de una enfermedad que puede manifestarse con un pico en la primera infancia y otro pico en cualquier momento de la edad adulta. En cuanto a su manifestación, indicó la especialista que se puede identificar al presentarse en áreas muy bien delimitadas de la piel como una escama gruesa blanca se presenta en los pliegues, es decir en axilas, ingles, pliegues mamarios o los del abdomen, aunque en estas dos últimas áreas no hay escamas solamente como una rozadura o enrojecimiento de la piel.

CUIDADO CON SUS COMPLICACIONES

El llamado a la población que tenga alguna de estas manifestaciones, dijo que no se cura con alguna crema para rozaduras acudir a recibir atención médica con un profesional para determinar si no tiene datos de psoriasis. Aunque este padecimiento no se cura, insistió, sí se puede controlar de manera adecuada, de tal manera que los pacientes vivan libres de esta enfermedad. “El problema se presenta cuando las personas comienzan a mejorar con el medicamento, y dejan de mantener los cuidados y entonces vuelve a presentarse y peor aún, porque la psoriasis aparece en la piel pero también puede aparecer en órganos y ocasionar alteraciones en las articulaciones, que se denomina artritis psoriásica e incluso puede asociar alteraciones metabólicas como pueden ser: obesidad, alteración del colesterol, triglicéridos, diabetes y algo muy importante es que se asocia a depresión y ansiedad y los pacientes tienen un alto riesgo de ideación suicida y algunos lo concretan”, advirtió la especialista Karla Macías. Esto se debe básicamente a dos mecanismos, por un lado están las moléculas que circulan en la sangre y que ocasionan estás alteraciones de la piel y a nivel de sistema nervioso central, es decir a ni-

En cuanto al tratamiento, la doctora Karla Macías, indicó que dependen mucho del tipo de psoriasis que se divide en: leve, moderada o severa y se toman en cuenta diversos criterios que deben evaluarse, ya que por ejemplo hay pacientes con pocas lesiones, pero son en la cara o manos “y todo el tiempo se les ven, y en estos casos hablamos de una psoriasis severa, porque pone al paciente en una condición muy vulnerable respecto a su entorno” y si vemos que estos pacientes no mejoran con cremas o preparados tópicos entonces se puede recurrir a medicamentos tomados o inyectados dependiendo del caso de cada paciente. Resaltó que los tratamientos de primera instancia son accesibles y la mayoría de las veces los pacientes pueden costearlos, ya que son a base de pomadas o pastillas, pero si el paciente ya necesita terapias biológicas estás suelen ser muy caras, aunque en instituciones como ISSSTE, IMSS y Pemex cuentan con este tipo de tratamientos, una vez que el paciente ha sido valorado por el dermatólogo para determinar sí es candidato o no. Mencionó además, que en el país, alrededor de cuatro a seis millones de personas se ven afectadas por esta condición de psoriasis, de los cuales, unos 700 tiene terapias biológicas en el sector privado, y cerca de dos mil son atendidos en el sector público, sin embargo, reiteró el llamado de que, ante cualquier síntoma en la piel, que no mejora en un mes, acudir al especialista, ya que hay muchos pacientes subdiagnosticados que no están recibiendo el tratamiento adecuado. Un paciente que no es tratado adecuadamente de psoriasis sí está solamente está en la piel el paciente puede desarrollar eritrodermia psoriásica en la cual más del 80% de la piel del paciente está afectada esto incluso puede poner en riesgo la vida del paciente porque ya es una complicación qué se trata en el hospital y los pacientes se pueden deshidratar por lo tanto deben de ser tratados como pacientes quemados. También hay casos de artritis psoriásica muy avanzados severa el flujo de pacientes que ya no se pueden abrochar los zapatos, incluso llegan a presentar mucha deformidad de los huesos, porque la enfermedad avanzó y nunca se freno está cascada inflamatoria de tal manera que la inflamación en la piel se puede revertir, pero en los huesos no y entonces una vez que ya hay daño en los huesos esto es irreversible 

No tratarse adecuadamente el paciente puede desarrollar eritrodermia psoriásica afectando el 80% de la piel


C RÓ N I CA, D O M I N G O 31 J U L I O 20 22

Nacional 9

H I STO R I A E N V I VO

Cube Bonifant o la historia de una flapper con sentido crítico Bertha Hernández

historiaenvivomx@gmail.mx

Dsiglo pasado produjeron peculiarísimos personajes mexicanos; lo mismo el flamígero José Vasconcelos en su faceta de secretario de Educación Pública, que el malcriado, bravucón, asquerosamente rico y retorcido Carlos Balmori, que en realidad era una dulce viejecita con un extraordinario talento histriónico. Las mujeres modernas, las flappers de pelo corto, faldas ¡a la rodilla!, deportistas y fumadoras encarnaban el espíritu de aquellos días. De entre ellas apareció una singular muchacha que decidió ganarse la vida a punta de teclazos en la máquina de escribir.

l 17 de marzo de 1921, El Universal Ilustrado, una popular publicación periódica, anunció la llegada de un nuevo personaje a sus páginas. Era una muchacha. Moderna, como gran parte de las jóvenes de aquellos años. Pero no era una joven flapper cualquiera. Tenía ingenio, mente aguda, buena pluma, y lo más interesante de todo: pretendía ganarse la vida escribiendo, ¡haciendo periodismo! No quería que le publicaran poesías sentimentales y dulces, ni deseaba que se tomara su escritura como uno de esos pasatiempos en que las ociosas quemaban su tiempo. No, señor: a esta muchacha sinaloense, de apenas 17 años, le había picado el gusano de las redacciones; quería hacer crónica, y había conseguido el trabajo. El mundo literario y periodístico de los locos años veinte mexicanos la conoció como Cube Bonifant. En realidad, se llamaba Antonia, pero el coqueto sobrenombre de “Cube” lo traía desde sus años en Sinaloa. Allá nació, en 1904, en una población llamada El Rosario. Para más señas, era paisana del poeta Gilberto Owen. Eran años duros los

E

de principios del siglo XX. Huyendo de la violencia y los sobresaltos, Cube, sus dos hermanas mayores y su madre se fueron a vivir a Guadalajara. Hacia 1920 decidieron marcharse a la ciudad de México, dispuestas a sobrevivir, y si se podía, comerse el mundo entero. Del padre de las Bonifant, un ingeniero de origen francés, se sabe muy poco, pero una cosa es cierta: no llegó con ellas a la capital. Por esas cosas de la vida, llegaron a establecerse al número 33 de la calle Sinaloa. Las Bonifant empezaron a explorar el agitado mundo que se comprimía en la ciudad de México, donde había cualquier cantidad de oportunidades para quienes tuvieran la audacia necesaria. Carmen, una de las hermanas mayores de Cube, empezó a incursionar en el teatro, la gran atracción masiva de la época, y en el mundo jovencísimo del cine silente. En ese ambiente, Carmen y después Cube, conocieron a actores, escritores, soñadores y periodistas. Uno de ellos era Carlos Noriega Hope, que en ese mismo 1920 se había convertido en el director de El Universal Ilustrado. Lo más probable, estiman quienes han intentado reconstruir la biografía de Cube Bonifant, es que por medio de su hermana, Cube conociera a aquel personaje que la introduciría al mundo del periodismo moderno. La verdad es que, hasta antes de conocer a Noriega Hope, Cube apenas había publicado algunos poemas en una revista dirigida por un periodista español, Alfonso Camin, y no mucho más. Pero la combinación de la capacidad para escribir y la viveza de Cube, la volvieron un personaje que podría, a juicio de Noriega Hope, enriquecer las páginas del Universal Ilustrado. Para la muchacha había otro beneficio: se trataba de colaboraciones pagadas, es decir, Cube pretendía vivir de lo que escribía. ¿Qué mayor gesto de modernidad podía mostrar una muchacha en pleno 1921? ¡AQUÍ LLEGA CUBE BONIFANT!

Cube debutó en las páginas del Universal Ilustrado con una breve presentación de Noriega Hope y un retrato suyo, muy de época: cabellos cortos y rizados, mirada resuelta, posada sobre el lector. “Inauguramos hoy una sección eminentemente femenina… Cube Bonifant nos ha prometido escribir cada ocho días un artículo sobre temas sociales…” Quizá Noriega había subestimado a la muchacha, porque aquella primera columna, que parecía más bien una declaración de principios, avisaba que la autora era muy joven y muy moderna, y que, bien mirada, se moría de ganas por impactar al respetable público con sus opiniones, que brotaban, impetuosas, de su máquina de escribir. Cube encontró así su vocación, definitivamente más periodística que literaria. Aunque tuvo un paso fugaz por el cine mudo, en la producción de crónicas encontró

Empezó en el periodismo a los 17 años y se volvió un curioso fenómeno de la vida intelectual de los años veinte. Cube Bonifant resultó ser una mujer que aspiraba a vivir de lo que escribía. Con los años, se volvió una importante crítica cinematográfica, hoy olvidada.

el espacio donde se sentía cómoda para jugar a sorprender a los lectores del Universal Ilustrado. Nadie podía llamarse engañado; Bonifant se pintó a sí misma desde el primer día en que publicó: “Soy una chica de diez y siete años, completamente feliz. Muy colérica, versáti, y en el fondo, capaz de ser formal… Comienzo a vivir y lo hago lo mejor posible. Complico todo lo que encuentro a mi alcance…me gusta el cine menos que los toros… me placen la comedia y el drama… por lo que más siento predilección, es por lo viejo. ¡Oh, las cosas cubiertas por el polvo del tiempo!...” Desde el primer momento, Cube puso en el ácido los gustos estandarizados de las señoritas de entonces, que, modernas y todo, aspiraban a una buena vida, con un marido amoroso y unos niños simpáticos y bien portados… pero a Cube como que esas cosas no la emocionaban demasiado: “¿Me gustan las flores y los niños? Las flores… sí. Los niños me causan un profundo malestar… siento deseos de clavarles mis uñas afiladas… procuro olvidar a estos y querer un poco más a los otros, los “niños grandes”… A esas alturas, ya se podían imaginar los lectores que las crónicas que les prometía Cube Bonifant no iban a ser, precisamente, los textos que habitualmente podían salir de la pluma de una señorita. L A IMPORTANCIA DE CUBE BONIFANT

¿Cuál es la gracia de Cube Bonifant? ¿Qué importancia tiene hablar de una muchacha que debutó en el periodismo en 1921 y murió en 1993, prácticamente olvidada? Los muy escasos investigadores de su obra calculan en un par de miles las crónicas que dejó desperdigadas por diversos pe-

riódicos. Pero llama la atención su presencia en el mundo periodístico de la primera mitad del siglo XX. Después de aquella crónica de marzo de 1921, no pasó mucho tiempo antes de que las colaboraciones en el Universal Ilustrado tuvieran nombre y apellido: “Sólo para mujeres”, título más bien educado y convencional, como si se fuera a desarrollar la narración del pequeño cotilleo privado entre amigas; como si fuera a enunciar los mil y un pequeños chismes que un grupo de jóvenes modernas podía compartir. El pequeño detalle es que Cube Bonifant no tenía la menor intención de escribir como cualquier otra mujer cuyo nombre apareciera en una publicación periodística de la época. Un colega suyo escribió: “ Cube Bonifant pertenece a la plana mayor del Ilustrado y es la púnica mujer que pisa nuestra redacción sin el vibrante deseo de salir retratada en las páginas del periódico… es una buena y firme camarada que entiende nuestros problemas, discute con calor nuestros destinos y cumple cada ocho días su misión con talento y renovada alegría….” Es decir, Cube Bonifant era periodista. Nada más, pero nada menos. Se lo había ganado a punta de agudeza irónica y pluma ocurrente. Era una más de la redacción. Pero estaba llamada a alternar en las páginas de aquella prensa, con algunos de los grandes escritores que leemos todavía. El tiempo pasa, pero asomarse a las crónicas de Cube Bonifant, con sus ocurrencias y con el sentido crítico, y muy crítico, que aplicó al retratar el fenómeno de la “flapperización” de las muchachas mexicanas, le pone un tono distinto a la narración de lo que ocurría hace un siglo  (Continuará)


10 Metrópoli

C RÓ N I CA, D O M I N G O 31 J U L I O 2022

Cae el primero del Cártel Inmobiliario; catean departamento del diputado panista Christian Von Roehrich Cortesía

Con la aprehensión de Luis Vizcaíno Carmona, quien ya tuvo su primera audiencia ante el juez de Control del Reclusorio Norte, comienza el desmantelamiento de una red de exfuncionarios públicos de la hoy alcaldía Benito Juárez, que extorsionaban a empresarios de la construcción de vivienda

Justicia

Luis Vizcaíno Carmona, exdirector de Jurídico y Gobierno en Benito Juárez de 2009 a 2016. Fue detenido la mañana de este sábado en la colonia Del Valle.

Eloísa Domínguez

fue llevado ante un médico legista y luego trasladado al Reclusorio Norte donde tuvo su audiencia inicial frente al juez de Control y quien determinará las medidas cautelares contra Vizcaíno Carmona. De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Luis Vizcaíno Carmona es copropietario de un inmueble cuyo valor comercial superaría los 30 millones de pesos. La mitad de éste le fue vendida en 2014 en 1.4 millones de pesos, cantidad mucho menor a su costo real. Derivado de las pesquisas de las autoridades de justicia de la capital del país se detectaron 39 inmuebles relacionados con este Cártel Inmobiliario, por lo que se solicitó a un juez igual número de órdenes de cateo, entre ellos

metropoli@cronica.con.mx

Considerado como de los exfuncionarios que integran el Cártel Inmobiliario en la alcaldía Benito Juárez, Luis Vizcaíno Carmona, exdirector de Jurídico y Gobierno en las administraciones panistas de Mario Palacios Acosta, Christian Von Roehrich y Jorge Romero, fue detenido la mañana de este sábado en la colonia Del Valle para enfrentar el delito de enriquecimiento ilícito. Tras su captura por parte de Policías de Investigación de la Ciudad de México, el exservidor público, que se valió de su cargo para beneficiar económica y políticamente a sus jefes y presuntamente a dirigentes del Partido Acción Nacional,

uno que renta Christian Von Roehrich de la Isla, exjefe delegacional en Benito Juárez, exjefe de Vizcaíno Carmona y actualmente diputado del Congreso de la Ciudad de México. Ulises Lara López, vocero de la FGJ, informó que estas diligencias representan un hecho sin precedentes. “Hasta este momento se han ejecutado 21 de dichos cateos y diez de esos inmuebles ya están resguardados por el Ministerio Público”, dijo el funcionario en un mensaje a medios. Lara López aclaró que varios de los domicilios inspeccionados cuentan con arrendatarios, quienes quedaron como resguardantes del bien inmueble que habitan, para que una vez que concluya su contrato sea asegurado por la autoridad ministerial.

El vocero destacó que durante estas diligencias se supo que uno de los inmuebles es rentado por un exalcalde de esa demarcación y que actualmente es diputado del Congreso de la Ciudad de México. Se trata de Christian Von Roehrich, quien se desempeñó como jefe delegacional en Benito Juárez de 2015 a 2018 al suceder en el cargo a Jorge Romero Herrera. Ambos hoy son coordinadores de las bancadas del PAN, el primero en el Congreso local y el segundo en la Cámara de Diputados. Lara López destacó también que el Cártel Inmobiliario representa una compleja red creada para el otorgamiento de permisos para la construcción de departamentos, por lo que se indaga a varios exservidores públicos de esa demarcación para desmantelar a este grupo político que, como Vizcaíno Carmona, ha obtenido beneficios económicos y cuyos nombres serán dados a conocer conforme avancen las investigaciones. Entre las acusaciones que enfrenta el exdirector de Jurídico y Gobierno en la BJ está una de la empresa AsDeporte que en 2015, cuando Christian Von Roehrich era jefe delegacional y se desempeñaba como asesor de éste, lo señaló que de haberle pedido alrededor de 90 mil pesos para poder realizar la carrera TuneUp 6-12 kilómetros. A Vizcaíno Carmona se le vincula con extorsiones y supuestos intercambios de favores, y probablemente habría logrado enriquecerse al someter a la alcaldía Benito Juárez a sus propios intereses al realizar actividades a expensas de los habitantes de la Ciudad de México que redundaron en beneficios económicos y políticos para sus jefes inmediatos, y aparentemente para otras personas de alto nivel jerárquico, tanto de la demarcación, como del PAN, partido que incluso inició una investigación en su contra. También se señala que este exfuncionario pudo haber obedecido a presiones de empresas constructoras para realizar desalojos de forma violenta y sin diálogo previo, con el argumento de un supuesto reordenamiento de comerciantes ambulantes, de acuerdo con Lara López

.

Imagen de los careos y aseguramientos de inmuebles relacionados con el Cártel Inmobiliario en la alcaldía Benito Juárez.

Derivado de las pesquisas de las autoridades de justicia de la capital del país se detectaron 39 inmuebles relacionados con este Cártel Inmobiliario


C RÓ N I CA, D O M I N G O 3 1 J U L I O 2 0 2 2

SOS *765 atiende a mujer agredida por su pareja A una semana de haber sido presentada esta línea de auxilio contra la violencia hacia las capitalinas, con este caso arrancan las estadísticas para medir la efectividad del número telefónico Eloísa Domínguez metropoli@cronica.com.mx

Una mujer encontró en el asterisco (*) número 765 el apoyo inmediato que necesitaba para denunciar a su pareja que física y verbalmente la agredió. La atención de las operadoras del otro lado del teléfono la auxilió para quedar a salvo del hombre de 32 años, sie-

Marcela Figueroa Franco, subsecretaría de la SSC.

te años menor que ella y quien fue detenido. La Línea Mujeres SOS *765 fue presentada la semana pasada por autoridades del gobierno capitalino para acercar a las mujeres que se sientan en peligro ante un he-

cho de violencia con la policía y ponerlas a salvo. Este viernes, una mujer que se encontraba en un domicilio de la colonia Agrícola Oriental llamó a este número y explicó su situación. Tras tomar el reporte, mujeres que están del otro lado del teléfono solicitaron la presencia policiaca en el lugar que refería la víctima, en la alcaldía Iztacalco. Elementos de la SSC que patrullaban la zona fueron alertados vía frecuencia de radio que una joven necesitaba su apoyo en la calle Oriente 237. El reporte de policía capitalina indica que al llegar al inmueble, los efectivos hicieron contacto con la denunciante, de 39 años de edad a quien, de manera preventiva, resguardaron en un lugar seguro separada del sujeto al que señaló como quien la agrede física y verbalmente, por lo que pidió apoyo para presentar su denuncia formal. El hombre de 32 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley y quedó a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía correspondiente, quien determinará su situación jurídica. En México, cada día son asesinadas entre diez y 11 mujeres víctimas de feminicidio

.

Metrópoli 11

RTP ha transportado más de 17 millones de usuarios en su flotilla José María Morelos y Pavón Durante tres años la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) a través de su flotilla José María Morelos y Pavón ha transportado a más de 17 millones de personas usuarias en más de 10 millones de kilómetros en 32 rutas en las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Azcapotzalco, Venustiano Carranza y Coyoacán. Esta flota, conformada por 70 autobuses Volvo Access, cuenta con los más altos estándares de calidad ambiental Euro VI, accesibilidad universal, entrada baja, sistema braille, espacios para personas con silla de ruedas, cámaras de seguridad, asientos exclusivos para mujeres, personas adul-

tas mayores y personas con discapacidad. Esta flotilla pertenece a las 297 unidades nuevas que se han adquirido durante esta administración. Además, a finales de este año se incorporarán 171 nuevos autobuses, dando un total hasta el momento de 468 unidades, lo cual representa el cumplimiento del 60 por ciento de la meta histórica planteada de 800 unidades. Con estas acciones el Gobierno de la Ciudad de México ha logrado fortalecer, innovar y rescatar a la RTP a través de su Programa Integral de Movilidad Sustentable: Más y Mejor Movilidad, para el bienestar de miles de personas usuarias (Liliana Gómez)

.

Unidad de la RTP ruta José María Morelos y Pavón.


12 Cultura

C RÓ N I CA, D O M I N G O 31 J U L I O 2022

“Tenemos un mundo muy avanzado, pero las mujeres aún cobran menos que los hombres por mismo trabajo” El escritor suizo Joël Dicker habla de su reciente libro “El caso Alaska Sanders”, la cual cierra la trilogía, cuyo primer volumen se publicó hace 10 años

Conferencia Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com

Para el escritor suizo Joël Dicker (Ginebra, 1985) ser autor de un best-seller ha cambiado muchas cosas. “Una de las cosas que más me ha alucinado cuando la gente ha comenzado a conocerme es que de repente te llaman en la calle, te das la vuelta esperando ver a alguien que conoces, pero te encuentras con alguien que no conoces”, expresa en rueda de prensa por su reciente publicación: “El caso Alaska Sanders” (Alfaguara, 2022). Con esta novela, Dicker completa la serie que empezó hace 10 años, cuando publicó “La verdad sobre el caso Harry Quebert” (2012) y se convirtió en uno de los autores policíacos más populares, traducido a más de 42 idiomas. Al respecto, la directora editorial de Alfaguara y Reservoir Books, María Fasce narra que durante un verano europeo, hace 10 años, los libreros de París salieron a la calle a vender los libros de manera más frontal y aseguraban que, si al lector no le gustaba la adquisición, se le devolvería el dinero. “Con esta convocatoria, un libro de 700 páginas sobre el caso Harry Quebert, de un joven suizo casi desconocido, empezó a ser noticia. Alertó a los editores del mundo y era la época en que se leía mucho a Larsson y novela negra. Empezamos a pelear, los editores del mundo, para obtener esta novela”, recuerda.

Dicker señala que desde el principio tenía pensado escribir una secuela de la historia, pero no quería que se viera como un esfuerzo por mantener las ventas, a raíz del primer éxito que tuvo. Es por ello que tardó tanto en dar forma a esta trilogía que puede leerse en orden o de forma independiente, ya que cada novela cierra una historia disfrutable por sí misma. TRAMA

En esta ocasión, el cadáver de Alaska Sanders aparece el 3 de abril de 1999 al borde del lago de una pequeña localidad de New Hampshire, llamada Mount Pleasant. Comienza una nueva investigación que, once años después de haber puesto en prisión a sus presuntos culpables, reúne otra vez a los personajes del escritor Marcus Goldman y el sargento Perry Gahalowood, quienes irán descubriendo quién era en realidad Alaska Sanders. “Elegí el nombre porque buscaba algo diferente que atrajera la atención. Imaginé muchos, pero se me ocurrió éste porque Alaska tiene un aparte atractiva, es salvaje, bonito y que no conocemos muy bien, misterioso. Me pareció que iba bien Agrega que también se trata de un territorio que le ha fascinado desde la infancia y que también forma parte de los territorios de Jack London. “Es una palabra con la que conecto mucho”. En tanto que hombre, ¿cómo hace para construir los personajes femeninos que son importantes en la novela? “Son tan importantes como en la vida. En general, las mujeres son seres más fuertes que los hombres. Seguramente porque sigue teniendo que batallar mucho más que

los hombres para labrarse un provenir”. “En 2022, estamos en un mundo donde hemos llegado a la luna y marte, con coches eléctricos y tecnologías alucinantes, pero las mujeres siguen cobrando menos que los hombres por el mismo trabajo y cuando las contratan, en función de su edad se les hacen una serie de preguntas como si van a tener hijos o no”. Apunta que la brecha salarial existe incluso en países como Suiza, que se jactan de igualdad y cero corrupción. “Pues hoy tengo una amiga que trabaja junto a otros hombres, que hacen el mismo trabajo y ella tiene un salario inferior. Siguen teniendo que batallar mucho más y por eso me fascinan las mujeres”. Considera que no es fácil crear un personaje femenino, pues al escribir se hace cierta proyección. Sin embargo, le parece un desafío interesante: “un personaje femenino siempre va a atreverse más allá que uno masculino”. EL GÉNERO

En cuanto al género policíaco, Joël Dicker dice que su característica principal no es la sofisticación de la intriga, sino los personajes y ambientes que logran crear. “Leemos a esos autores porque queremos adentrarnos en su ambiente y particularidades”. Desde su punto de vista, se trata del género literario más permite posibilidades narrativas y argumentativas de los personajes. “En una novela policiaca podemos hacer lo que nos dé la gana, no tenemos límite de ningún tipo, tenemos casi una serie de posibilidades ilimitada, incluso ciencia ficción. Mientras que con otros géneros no ocurre eso”.

“Todos los días, cada minuto hay una mujer que es asesinada en cualquier lugar de Europa. Sencillamente porque es mujer. En la literatura, cada quien imagina a los personajes de distintas maneras, y es una forma para mantener un dialogo íntimo consigo mismo


C RÓ N I CA, D O M I N G O 3 1 J U L I O 2 0 2 2

“¿Es literatura un best seller? Tenemos que evitar encasillar a los libros y escritores”, expresa Joël Dicker.

Cultura 13

El universo estético de Daniel Hourdé llega al museo de la Cancillería

El artista y una de sus obras en exhibición.

¿Sigue siendo necesario en la novela policiaca que las victimas casi siempre sean mujeres? “Todos los días, cada minuto hay una mujer que es asesinada en cualquier lugar de Europa. Sencillamente porque es mujer. Yo creo que no es en absoluto anecdótico elegir mujeres como víctimas, creo que refleja tristemente la realidad. Es así el mundo en que vivimos, es una situación insoportable de feminicidios la que experimentamos y ésta es una forma de expresarlo”. En ese sentido, el autor resalta que lo importante de una novela es el éxito que tiene con los lectores, pues en general es cuando resuena. “Si uno tuviera una actitud moralista no es funcional porque a esa gente nadie la escucha. Si más bien un hace un llamado a la reflexión para cuestionarse temas importantes el eco es más fuerte. Eso es lo que diferencia a la literatura con respecto al cine o serie de televisión”. Detalla que en la literatura, cada quien imagina a los personajes de distintas maneras, y es una forma para mantener un dialogo íntimo consigo mismo. OTROS PENSAMIENTOS

Durante la pandemia, Joël Dicker publicó

“El enigma de la habitación 622”, pero, por la situación sanitaria no pudo realizar las presentaciones de libro y encuentros con sus lectores. “Esto me reafirma la importancia de la literatura en el mundo que vivimos. Me hace darme cuenta de que es fundamental porque gracias a ella podemos seguir escribiendo libros que nos permitan escucharnos los unos a los otros y estar más abiertos”. Observa que en Suiza –considerado un gran modelo democrático- se hace un ejercicio de votación permanente. Sin embargo, la gente vota cada vez menos. “La fuerza de la democracia no se mide en la estabilidad política de quienes nos gobiernan, sino en el impulso político de los que van a votar y cuando la gente se compromete con lo que sucede en su sociedad”. “Hablo de esto porque creo que el ejercicio de la lectura es uno de los primeros reflejos que nos permiten hablar de los grandes fracasos de la democracia. La gente prefiere informarse en redes sociales que en periódicos serios. Esto me preocupa porque tengo muchos lectores jóvenes. No obstante, al leer novelas, la gente puede formarse mejor y esto me da esperanza”, continúa

.

“Creo que, aún si no se es creyente del catolicismo, su influencia está en nuestros genes. Las temáticas católicas han influenciado muchísimo el mundo del arte”, comenta el artista francés Daniel Hourdé, cuyas esculturas, dibujos y pinturas se exponen hasta el mes de octubre, en el Museo de la Cancillería de la CDMX. La entrada es gratuita. Esta exposición es parte de un esfuerzo de dialogo cultural con Francia y otros países. Reúne una veintena de piezas acomodadas en tres salas diferentes, que destacan los principales rasgos de la poética del escultor: “Compartimos la misma obsesión por la muerte” dice el texto introductorio al recorrido. Anteriormente, el artista señaló para un comunicado que los elementos están prestados de Dante, quien, en compañía de Virgilio, cruzó el río Estigia. Aunque también le parece que puede leerse como el arca de Noé o una evocación de los refugiados por las guerras contemporáneas. “Son las temáticas eternas. Las guerras que se presentan de nuevo. Actualmente, quizás estoy entre periodos de comenzar otras obras, pero evidentemente, forzosamente la guerra en Europa es un impacto, una mala sorpresa, estamos confrontados a una vez más a la temática de la muerte de manera muy directa”, expresa en entrevista. Daniel Hourdé apunta que su interés en el arte latinoamericano viene de una observación sobre el arte precolombino y post-conquista (sincretismo), en los que el tema de la muerte está “muy presente”. Los esqueletos, la Cruz y la corona de espinas, la Caída y la Redención, los depositarios de las danzas de la muerte de la Edad Media o el visionario retablo de

Issenheim son temas recurrentes en la obra de Daniel Hourdé. “Estos símbolos siguen presentes”, considera. Le parece inevitable la imagen de cristo- superhéroe en el imaginario. “Pienso que las espinas traducen bien los tormentos de nuestra época”. Explica que, para esta exposición privilegió piezas que tuvieran alguna relación con el arte mexicano y su cercanía con la muerte. “Definitivamente la representación de la muerte, su transgresión está muy presente en el arte mexicano. La muerte está particularmente viva en México”. Para él, sería maravilloso si esta exposición continúa en otras ciudades de la república. “Me interesaba desde hacer mucho exponer en México por las correlaciones que veo en mi trabajo y el arte mexicano tanto las antiguas como las post conquista, y arte moderno. Es un deseo que realiza para mí”, añade. La entrada a la exposición “Daniel Hourdé en México” es gratuita. El Museo de la Cancillería está ubicado en República de el Salvador 47, Centro Histórico, Cuauhtémoc, Ciudad de México. EL ARTISTA

Daniel Hourdé nació en Boulogne Billancourt, Francia, en 1947. Estudió pintura y dibujo en École des Beaux-Arts de Grenoble y París, y a partir de los años ochenta se dedicó esencialmente a la escultura, en la técnica y los materiales tradicionales como el bronce, las vanitas y el realismo. Inició como galerista y pintor, pero ahora se expresa principalmente a través de la escultura, el dibujo y las instalaciones. Sus obras abordan el cuerpo en la línea del cristianismo y el manierismo. Actualmente, Daniel Hourdé vive y trabaja en París

.


14 Academia

C RÓ N I CA, D O M I N G O 31 J U L I O 2022

Cinvestav describe proceso con el que amibas roban hierro a proteínas humanas Cinvestav

La doctora De la Garza ha estudiado los mecanismos de los parásitos intestinales In vitro y con animales In vivo.

antimioadrian@gmail.com

la utiliza como fuente de nitrógeno y carbono. Lo anterior ocurre mediante una enzima presente en la amiba, similar a un receptor ubicado en las células humanas, que tiene como función reconocer a la transferrina. De acuerdo con varios estudios in vitro y en modelos animales, la Entamoeba histolytica, es un parásito exitoso para usar varias proteínas humanas que contienen hierro, entre ellas la transferrina, la hemoglobina, la ferritina y la lactoferrina, dijo la investigadora.

La investigadora mexicana Mireya de la Garza, del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) publicó en la revista International Journal for Parasitology, los resultados de una investigación suya en la que describe los mecanismos con los que algunas amibas, presentes en el intestino grueso de los seres humanos, toman el hierro transportado por una proteína llamada transferrina y lo aprovecha para multiplicarse dentro del cuerpo. La amiba “atrapa” a esta proteína y la degrada con fines nutricionales; es decir,

La amibiasis es una infección del intestino grueso causada por la amiba Entamoeba histolytica, el cual necesita altas concentraciones de hierro a fin de sobrevivir dentro de su hospedero, por lo que cuenta con mecanismos para conseguirlo de diversas fuentes, incluidas proteínas cuya función es almacenar, transportar o regular el uso de este mineral dentro del cuerpo humano. El objetivo del trabajo de la Doctora Mireya de la Garza fue entender más acerca de los mecanismos empleados por la ami-

Es un parásito exitoso para usar varias proteínas humanas para su nutrición, dice Mireya de la Garza

Investigación Antimio Cruz

BLANCOS TERAPÉUTICOS

Sin atención Una invasión parasitaria puede causar la muerte Los daños de una invasión parasitaria, como la amibiasis, se reflejan en diversos síntomas, entre los que están dolor abdominal, colitis ulcerosa y absceso hepático, este último puede llevar a la muerte, de no tratarse a tiempo. Por esto son relevantes los resultados de la investigación de Cinvestav los cuales señalan como una posible vía para combatir la infección con E. histolytica, bloquear a la enzima encargada de reconocer a la transferrina humana y con ello inducir la muerte del parásito por falta de hierro.

ba para conseguir hierro, lo cual podría servir en la identificación de blancos terapéuticos o el desarrollo de nuevos antiparasitarios, en especial porque los resultados de los estudios in vitro pueden extrapolarse a lo sucedido durante la infección. En el artículo, publicado en la revista International Journal for Parasitology, se reporta que la amiba no solo toma el hierro transportado por la transferrina y lo aprovecha para multiplicarse dentro del cuerpo, también “atrapa” a esta proteína y la degrada con fines nutricionales. Lo anterior ocurre mediante una enzima presente en la amiba, similar a un receptor ubicado en las células humanas, que tiene como función reconocer a la transferrina. Esta similitud con el receptor humano para la transferrina le permite a la enzima de la amiba identificar si la proteína tiene hierro, de ser así se une a ella y, a partir de unas estructuras llamadas vesículas cubiertas de clatrina, atrapa a la transferrina y al mineral que transporta. Con el fin de evaluar si la amiba emplea a la transferrina como fuente de hierro para su desarrollo, se analizaron dos tipos de cultivo in vitro, uno en el que el parásito estaba en un medio rico en hierro y otro sin el mineral. Ante la ausencia de hierro E. histolytica no crecía ni proliferaba, lo que sí sucedía al agregarle transferrina férrica; entonces, a partir de diversas técnicas de laboratorio se observaron estos cultivos y fueron establecidos los mecanismos utilizados por la amiba para obtener hierro de dicha proteína humana, mencionó Mireya de la Garza. Esta información permitió determinar que el proceso a través del cual el parásito reconoce, se une y posteriormente se alimenta de la transferrina y del hierro que transporta, a fin de crecer y realizar sus funciones metabólicas, ocurre en minutos. Las pruebas experimentales se llevaron a cabo con el trofozoíto (llamado comúnmente amiba), una de las dos fases del ciclo de vida de E. histolytica. Este parásito habita, se nutre y multiplica dentro del intestino humano. El objetivo del trabajo es continuar con estudios del metabolismo celular y otros aspectos de la biología de E. histolytica para encontrar sitios específicos en donde los antiparasitarios puedan actuar sin causar efectos adversos en el ser humano, como vómito y náuseas, mencionó Mireya de la Garza

.

“El objetivo es encontrar sitios específicos donde los antiparasitarios puedan actuar sin causar efectos adversos en el ser humano, como vómito y náuseas, mencionó” “Ante la ausencia de hierro la amiba E. histolytica no crecía ni proliferaba, lo que sí sucedía al agregarle transferrina férrica”


C RÓ N I CA, D O M I N G O 3 1 J U L I O 2 0 2 2

Necesario hacer sustentable el proceso de nixtamalización: experta En México cada día se generan de 1.5 a dos millones de litros de nejayote para el procesamiento de 600 toneladas de maíz; es decir, de mil 500 a dos mil metros cúbicos. Una alternativa para cambiar a sustentable el proceso de nixtamalización es el tratamiento y la obtención de productos con valor agregado a partir de ese

líquido, entre ellos comida para aves, aditivos para alimentos, etcétera; sin embargo, se requiere escalar esos procesos para que sean una solución real al problema. Al participar en el Seminario Permanente de Agricultura, Alimentación y Sostenibilidad, Martha Elena Domínguez Hernández, de la Facultad de Estu-

dios Superiores Cuautitlán, aseguró lo anterior y añadió: Una propuesta adicional es implementar un sistema circular para la generación del grano, porque la circularidad en la agricultura establece la eliminación de desechos y contaminación. “Si integramos las producciones de maíz, animal y agroindustrial como harinas, masa y tortillas podemos tener un sistema de ese tipo”. Sería posible si consideramos que 84 por ciento de las unidades de producción del grano pertenecen a agricultores a pequeña escala con menos de cinco hectáreas, y que el principal destino de la produc-

La nixtamalización.

ción es el autoconsumo. Tenemos 109 mil 830 tortillerías y molinos de nixtamal, varios de los cuales están cerca de comunidades rurales donde se lleva a cabo el cultivo de grano. Por ejemplo, el sistema pecuario proporcionaría la fuente

El cerebro de neandertales crecía rápido, pero cometía más errores, revela estudio El de humanos modernos era más lento y tenía menos fallas durante la división celular, agrega el Instituto Max Planck EFE Madrid

El desarrollo del cerebro entre los neandertales y los humanos modernos fue distinto: el de los primeros crecía más rápido y cometía más errores y el segundo era más lento, porque las células madre en nuestra especie tardan más en dividirse y cometen menos errores durante la división celular, revela estudio. “Tomarse su tiempo marca la diferencia”, señalan investigadores del Instituto Max Planck de Biología Molecular Celular y Genética, que concluyen que las células madre del cerebro en desarrollo de los humanos modernos tardan más en dividirse y cometen menos errores al distribuir sus cromosomas a las células hijas, en comparación con los neandertales. Después de que los ancestros de los humanos modernos se separaran de los de los neandertales y los denisovanos —sus parientes asiáticos— un centenar de aminoácidos,

Academia 15

de fertilización orgánica. El estiércol, que mejora la fertilidad del suelo, aumenta la capacidad de retención de humedad, reduce la erosión y se convierte en insumo para la producción agrícola, detalló Domínguez Hernández (Redacción)

.

Esto da lugar a menos errores cuando los cromosomas se distribuyen a las células hijas, al igual que en los humanos modernos, añade el investigador. Para comprobar si el conjunto de aminoácidos neandertales tiene el efecto contrario, los investigadores introdujeron los aminoácidos ancestrales en organoides cerebrales humanos —estructuras en miniatura similares a órganos que pueden crecer a partir de células madre en placas de cultivo celular en el laboratorio y que imitan aspectos del desarrollo temprano del cerebro humano—. “En este caso, la metafase se acortó y encontramos más errores de distribución cromosómica”, aclara Mora-Bermúdez, para quien esto demuestra que esos tres cambios de aminoácidos de los humanos modernos en las proteínas conocidas como KIF18a y KNL1 son responsables de los menores errores de distribución cromosómica observados en los humanos modernos en comparación con los modelos neandertales y los chimpancés. EFECTOS

El estudio de neandertales y humanos modernos fue realizado por investigadores del Instituto Max Planck.

los componentes básicos de las proteínas de las células y los tejidos, cambiaron en los humanos modernos y se extendieron a casi todos ellos. Se desconoce en gran medida la importancia biológica de estos cambios, explica el Max Planck en un comunicado. CROMOSOMAS

Sin embargo, seis de esos cambios de aminoácidos se produjeron en tres proteínas que desem-

peñan un papel clave en la distribución de los cromosomas, los portadores de la información genética, a las células hijas durante la división celular. Para investigar la importancia de estos seis cambios en el desarrollo del neocórtex -parte implicada en el aprendizaje de orden superior-, los científicos introdujeron primero las variantes humanas modernas en ratones. Los ratones son idénticos a los

neandertales en esas seis posiciones de aminoácidos, por lo que estos cambios los convirtieron en un modelo para el desarrollo del cerebro humano moderno. Felipe Mora-Bermúdez, autor principal del estudio, describe que encontraron que tres aminoácidos humanos modernos en dos de las proteínas provocan una metafase más larga, un momento clave en la que los cromosomas se preparan para la división celular.

“Tener errores en el número de cromosomas no suele ser una buena idea para las células, como puede verse en trastornos como las trisomías y el cáncer”. El estudio implica que algunos aspectos de la evolución y la función del cerebro humano moderno pueden ser independientes de su tamaño, ya que los neandertales y los humanos modernos tienen cerebros de tamaño similar. Los hallazgos también sugieren que la función cerebral de los neandertales puede haberse visto más afectada por errores cromosómicos que la de los humanos modernos, resume Wieland Huttner, que supervisó el estudio

.


16 Mundo

C RÓ N I CA, D O M I N G O 31 J U L I O 2022

El FMI advierte que la economía del mundo está en riesgo de desglobalización EFE

pa para finales de 2022, lo que a su vez haría que las “expectativas de inflación sean más elevadas” y se endurezcan las condiciones financieras a medida que los gobiernos intenten hacer frente al aumento de los precios. Si se tienen condiciones financieras mundiales más estrictas, esto provocaría un aumento del sobreendeudamiento en las economías emergentes y en desarrollo de varios países. PESIMISMO PAR A L ATINOAMÉRICA

El FMI pronosticó que Latinoamérica y el Caribe cerrará el año con una tasa inflacionaria de 12.1 por ciento; la invasión de Rusia a Ucrania es parte del detonante de esta crisis.

El fortalecimiento de las sanciones antirrusas llevarían a una suspensión total del suministro de gas ruso a toda Europa para finales de este año Agencias mundo@cronica.com.mx

El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un comunicado donde advierte que la eco-

nomía del mundo está en riesgo de fragmentarse en bloques geopolíticos debido al conflicto en Ucrania y las sanciones exigidas contra el gobierno ruso. «Un grave riesgo para las perspectivas a medio plazo es que la guerra en Ucrania contribuya a la fragmentación de la economía mundial en bloques geopolíticos con distintos estándares tecnológicos, sistemas de pago transfronterizos y divisas en las reservas», prevé en un reporte sobre las expectativas de la economía mundial del mes de julio.

Esta división imposibilitará que la comunidad internacional afronte de manera conjunta los problemas mundiales, como el cambio climático, «con el riesgo adicional de que la actual crisis alimentaria se convierta en la norma», de acuerdo con la FMI. Asimismo, podría impedir la cooperación y el comercio global. De acuerdo con el FMI, según cita la agencia AFP, el endurecimiento de las sanciones antirrusas podría conducir a una interrupción total del suministro de gas ruso a Euro-

Presidente de Guatemala sale ileso de ataque a balazos a su comitiva El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei resultó ileso este sábado de un supuesto ataque a tiros a su comitiva cuando se desplazaba por una aldea del departamento noroccidental de Huehuetenango, informó una emisora local. “Disparos a la comitiva presidencial en la aldea La Laguna de Jacaltenango, Huehuetenango”,

dijo la radio Sonora es la Noticia. Agregó que “hay heridos pero el presidente Alejandro Giammattei está ileso y puesto a salvo”. Sin embargo, fuentes militares explicaron a periodistas que con motivo de la gira del presidente se realizó un operativo en una carretera de La Laguna y se detectó un vehículo con hombres fuertemente armados y se inició

EFE

La agresión contra Alejandro Giammattei fue en Huehuetenango.

El pasado 26 de julio, el FMI pronosticó que la región de Latinoamérica y el Caribe cerrará el año con una tasa inflacionaria de 12.1 por ciento, cifra superior al 11.2 por ciento previsto en abril. Además, la organización internacional también fue más pesimista con las expectativas de inflación para el próximo año, al pasar de 8 a 8.7 por ciento. “Esto significa que esperamos que la inflación supere el límite superior de los rangos objetivo de los bancos centrales en alrededor de 400 puntos básicos, en promedio, en las cinco economías más grandes de América Latina (Brasil, Chile, Colombia, México y Perú) para fines de este año, y permanecer fuera del rango meta durante parte del próximo”, detalló el reporte del FMI. Por si fuera poco, el reporte indicó que un mayor debilitamiento de las monedas de la región y las crecientes presiones salariales podrían generar presiones inflacionarias adicionales. “La inflación persistente en medio del debilitamiento de la actividad económica y la caída de los precios de las materias primas hará que la formulación de políticas sea más desafiante”, advirtió el fondo

.

un intercambio de disparos. En el hecho resultó herido un hombre de origen mexicano que se identificó como Josué López Velásquez, supuesto integrante del cartel Nuevo Jalisco. Según el Ejército guatemalteco, con el apoyo de militares mexicanos se hizo un operativo y en territorio de México fueron capturados otros cuatro hombres, que dejaron abandonado al herido y una granada de fusil en la carretera de Huehuetenango. El tiroteo se registró cuando los soldados de Guatemala le hicieron el alto al vehículo donde iban los hombres armados.

Biden vuelve a dar positivo a COVID-19, aunque no tiene nuevos síntomas El presidente de Estados Unidos, Joe Biden volvió este sábado a dar positivo en covid-19 y está en aislamiento de nuevo, aunque no tiene nuevos síntomas y se siente bien, indicó su médico, Kevin O’Connor, en un comunicado distribuido por la Casa Blanca. O’Connor atribuyó el resultado positivo de Biden en Covid-19 a los efectos del medicamento antirretrovírico oral Paxlovid que tomó durante cinco días para ayudar con los síntomas de la enfermedad. Según el doctor, esa pastilla anticovid puede tener un “efecto rebote” que es el que está experimentando Biden, de 79 años, y quien recibió las dos dosis de la vacuna y otras dos de refuerzo. El propio Biden anunció en Twitter que había vuelto a dar positivo en COVID-19, algo que ocurre a una “pequeña minoría” de aquellos que toman Paxlovid. “No tengo síntomas pero voy a aislarme para salvaguardar la seguridad de todos aquellos a mi alrededor. Estoy trabajando y pronto estaré de nuevo en la carretera”, manifestó Biden, expresando su deseo de volver a viajar por el país (EFE)

.

EFE

Joe Biden.

Giammattei viajó en helicóptero a Huehuetenango en una gira de trabajo para impulsar los productos que cultivan los habitantes de La Laguna para que los puedan comercializar. Al parecer, dijeron las fuentes, López es el supuesto líder de la estructura que se enfrentó a los militares guatemaltecos. Una delegación de periodistas de la Agencia Guatemalteca de Noticias (GN) que hizo la cobertura de la gira del mandatario en La Laguna dijo a Efe que ellos están bien y que vienen de regreso a la capital de la carretera, y que no se dieron cuenta del hecho (EFE)

.


C RÓ N I CA, D O M I N G O 3 1 J U L I O 2 0 2 2

El Papa plantea dimitir ante sus problemas de salud EFE

Francisco descartó pasar por el quirófano para su problema de rodilla.

“Esto con toda honestidad: no es una catástrofe, se puede cambiar Papa, ¡no hay problema!”, dijo el pontífice argentino Agencias mundo@cronica.com.mx

El papa Francisco dijo este sábado que ya no puede viajar como antes debido a sus problemas de salud en los ligamentos de la rodilla y señaló que su viaje pastoral de una semana a Canadá fue “una prueba” que le demostró que

necesita bajar el ritmo y, posiblemente, retirarse algún día. En una conversación con periodistas en el vuelo de regreso desde Nunavut, Canadá, el pontífice argentino, de 85 años, indicó que no había pensado en renunciar pero apuntó que “la puerta está abierta” y que no hay nada malo en que un papa dimita. “Esto con toda honestidad: no es una catástrofe, se puede cambiar papa, ¡no hay problema!”, dijo durante la conferencia de prensa de 45 minutos que ofreció sentado en una silla de ruedas dentro del avión. Francisco dijo que, aunque no se había planteado la posibilidad de renunciar hasta ahora,

es consciente de que, como mínimo, debe bajar el ritmo. “Creo que a mi edad y con esta limitación, tengo que ahorrar un poco (de energía) para poder servir a la Iglesia o, por el contrario, pensar en la posibilidad de dar un paso al costado”, manifestó. Francisco respondió a una salva de preguntas sobre el futuro de su pontificado tras el primer viaje en el que usó silla de ruedas, andador y bastón para moverse, lo que limitó considerablemente su agenda y su capacidad para acercarse a las multitudes. Se lesionó los ligamentos de la rodilla derecha a principios de año, y la terapia con láser y magnética le obligó a cancelar el viaje que iba a realizar a África en la primera semana de julio. La visita a Canadá fue difícil e incluyó varios momentos en los que sufrió un claro dolor al levantarse y sentarse en las sillas. Al final del viaje de seis días, parecía estar de buen humor y con energía, a pesar de un largo día de viaje hasta el Ártico en la víspera, donde volvió a pedir disculpas a los pueblos indígenas por las injusticias que sufrieron en los internados canadienses gestionados por la iglesia. Francisco descartó pasar por el quirófano para su problema de rodilla e indicó que no le ayudaría necesariamente. Además, dijo en su cuerpo “todavía quedan rastros” de los efectos de haberse sometido a más seis horas de anestesia en julio de 2021 para la extirpación de 33 centímetros (13 pulgadas) de su intestino grueso. “Intentaré seguir viajando y estar cerca de la gente, porque creo que es una forma de servir, de estar cerca. Pero más que eso no puedo decir”, afirmó el sábado

.

Francia se enfrenta a una sequía sin precedentes Francia se enfrenta a una sequía de proporciones históricas que tiene en alerta a 93 de los 96 departamentos de su zona metropolitana, con graves daños en la agricultura y restricciones en buena parte del país. La sequía tiene en alerta a toda la Francia metropolitana, excepto los departamentos de París, Hauts-de-Seine y Seine-Saint-Denis y 46 de los 93 afectados están en crisis grave de falta de agua, causada por el mes de julio más seco desde 1959, asociado a varias olas de calor. “Vamos a tener una situación dramática”, describe a Efe Joël Limouzin, vicepresidente de la Federación Nacional de Sindicatos de Explotaciones Agrícolas (FNSEA), que representa a 20.000 sindicatos agrícolas locales y a 12 federaciones regionales. Como ejemplo de los daños, Limouzin explica que la cosecha de cereal para forraje será un 30 % menor, y que las pérdidas para el sector agrícola y ganadero serán mayores si la situación no mejora. Restricciones al riego y al lavado de coches, e incluso la necesidad de camiones cisterna para aprovisionar de agua a algunas poblaciones son una ya una realidad en muchas partes de Francia. También los son los agentes de la Oficina Francesa de Bioversidad, que controlan que el agua no sea desperdiciada, como ejemplo en el regadío. Para las ONG, la situación empeora día a día, en un mes “histórico”, ya que Francia no

NY declara el estado de emergencia por los casos de viruela del mono El estado de Nueva York (EU) declaró este viernes el estado de emergencia por el aumento de casos de viruela del mono durante los últimos días, concentrado fundamentalmente en la ciudad de Nueva York. Según la declaración de emergencia firmada por la gobernadora, la demócrata Kathy Hochul, el estado acumula ya 1.400 casos.

La declaración de emergencia autoriza a las agencias del estado a destinar fondos y recursos a ayudar a las localidades a luchar contra esta enfermedad. A mediados de julio, Nueva York activó un sistema de información para teléfonos celulares sobre la viruela del mono enviando el mensaje de texto “MONKEYPOX” o “MONKEYPOXESP” a un núme-

ro de teléfono local (81336). Los mensajes incluyen información sobre los síntomas y la transmisión de la enfermedad y sobre las pautas de actuación después haber estado expuesto. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos han determinado que la vacuna JYNNEOS, específica contra esta enfermedad, se

Mundo 17

EFE

se enfrenta a un julio con tan pocas precipitaciones “desde 1959”, expone a Efe Anne Bringault, coordinadora de la red Action Climat, una federación de asociaciones contra el cambio climático. Además, el clima caluroso y la ausencia de lluvias que se prevé en las próximas semanas puede hacer que la sequía empeore, en una crisis que Bringault predice que “volverá a pasar” y va a convertirse “en algo normal”. Esta sequedad de los bosques y cultivos influye directamente en la propagación de los incendios forestales de las últimas semanas: “los daños son más grandes, tenemos megaincendios porque la vegetación está muy seca”, apunta. En la primera quincena, la parte más afectada fue el suroeste del país, especialmente en la Gironde, y en la segunda los fuegos han golpeado el sureste (EFE)

.

policlinicametropolitana.org

ofrezca de manera prioritaria a todos los grupos de riesgo. Estos incluyen a las personas que han tenido contacto físico cercano con un infectado, que

El estado acumula ya 1.400 casos.

han tenido una pareja sexual infectada o que han tenido relaciones sexuales en un local donde se ha identificado un brote de viruela del mono (EFE)

.


18 Mundo

C RÓ N I CA, D O M I N G O 31 J U L I O 2022

Oroinformacion.com

El oro venezolano fue resguardado en Inglaterra hace 14 años, cuando Hugo Chávez era presidente del país sudamericano

31 toneladas de oro de Venezuela son inmovilizadas en Inglaterra por Tribunal de Justicia El fallo significa que la justicia británica no reconoce la legitimidad de la junta del Banco Central de Venezuela, nombrada por Nicolás Maduro

Donde se habla español Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

El poder judicial de Reino Unido emitió el viernes un fallo que impide la entrega a Venezuela de 31 toneladas de oro que el gobierno sudamericano depositó hace 14 años, en resguardado, las bóvedas del Banco de Inglaterra. La decisión de la jueza Sara Cockerill, de la división comercial del Tribunal Superior de Justicia de Reino Unido, con sede en Londres, se fundamenta en el hecho de que su país no reconoce la legalidad del gobierno encabezado por Nicolás Maduro. En contraste, Reino Unido reconoce como presidente interino de Venezuela al líder de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, quien es opositor a Maduro. En tanto se define la situación jurídica y política interna que aclare quién encabeza realmente el Banco Central de Venezuela, Reino Unido mantiene bajo su resguardo el oro sólido venezolano, con un

valor de poco más de mil 400 millones de libras esterlinas. El significado del fallo emitido el viernes es que la justicia británica considera legítima la junta del Banco Central de Venezuela (BCV) nombrada por José Guaidó, la cual ordenó al Banco de Inglaterra no entregar los lingotes de oro a otra junta directiva del Banco Central de Venezuela, que representa al oficialismo. En respuesta al fallo judicial, la junta del BCV que apoya a Nicolás Maduro emitió un comunicado público en el que rechaza el pronunciamiento de la jueza Cockerill, lo califica como insólito y agrega que: “Dicha decisión judicial violenta el Estado de Derecho Internacional y el orden constitucional y legal venezolanos al pretender desconocer a las autoridades legítimas del Banco Central de Venezuela, para justificar el entramado criminal que permita la apropiación indebida de las reservas internacionales de Venezuela”, indica el comunicado. También reaccionó públicamente contra la decisión británica la Vicepresidenta y Ministra de Economía del gobierno de Nicolás Maduro, quien emitió un mensaje por televisión en el que dijo que el fallo de la jueza Cockerill se enmarca dentro de «toda la ficción» y «el gobierno ficticio encabezado por el criminal Juan Guaidó”. Después acusó al líder de la oposición venezolana de buscar «desapoderar a Venezuela y al pueblo venezolano de su patrimonio». Por último, aseguró que los tribunales británicos solo obedecen a la política exterior de

Reino Unido, que en este caso, consiste en la «apropiación ilegítima del patrimonio de los venezolanos». Un segundo efecto de esta decisión es que el Poder Judicial del Reino Unido, de hecho, desconoce al Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, que había respaldado a Nicolás Maduro, pues uno de los argumentos citados es que existe “evidencia clara” de que el Tribunal venezolano está amañado, con jueces controlados. El representante legal de Maduro, Sarosh Zaiwalla, de la firma Zaiwalla and Co, calificó la decisión de la juez como “desafortunada” y aseguró que se preparan para apelar. ORO, ¿PARA QUÉ?

La disputa legal por las 31 toneladas de oro de Venezuela empezó en plena pandemia de COVID19, en mayo de 2020, cuando el gobierno de Nicolás Maduro pidió acceso a esos recursos para hacer frente a la crisis causada por la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2. La demanda fue introducida el 14 de mayo, pocas semanas después de que, a mediados de abril, las autoridades venezolanas solicitaran infructuosamente vender parte de ese oro y transferir los recursos al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La economía venezolana padece una crisis económica que se ha extendido casi una década, en la cual una carrera en el aumento de precios degeneró en hiperinflación, graves problemas de escasez y la

virtual paralización gran parte del aparato productivo. A este problema se añadió el colapso de la industria petrolera y diferentes sanciones económicas impuestas por el gobierno de Estados Unidos, que no reconoce a Nicolás Maduro, quien ascendió al poder en el año 2012 y se reeligió como Presidente, de manera controversial, en el año 2018 para gobernar hasta 2025. La oposición argumenta que el Gobierno de Maduro quiere usar el dinero para sus aliados extranjeros, lo que sus abogados niegan. “Esta decisión representa otro paso en el proceso de protección de las reservas internacionales de oro de Venezuela y su preservación para el pueblo venezolano”, dijo el equipo de Guaidó en un comunicado. “Este tipo de proceso judicial honesto y transparente no existe en Venezuela”. Desde que Venezuela tiene dos gobiernos, los jueces británicos incluyeron un nuevo factor en la discusión sobre el oro: no solo deben dilucidar si Maduro cuenta con los mecanismos de transparencia indispensables para recibir las reservas, es decir, si cuenta con el sistema para dar rendición de cuentas de cómo y en qué se utilizarían esos recursos, sino que ahora, el tribunal inglés debe dirimir cuál de los dos presidentes tiene facultades sobre el oro. Además del gobierno británico, a partir de la elección de 2018 otros países europeos reconocieron a Juan Guaidó, como presidente interino legítimo en Venezuela

.


C RÓ N I CA, D O M I N G O 3 1 J U L I O 2 0 2 2

Escenario 19

Liga de Supermascotas, un filme que humaniza a los héroes desde los mejores amigos de casa Cortesía

El filme llegó a las salas de cine comerciales del país este fin de semana.

Michelle Rodríguez, Mónica Huarte, Verónica Toussaint y Andrés Navy, el elenco que encabeza el doblaje mexicano, compartió con Crónica Escenario su experiencia en este proyecto

Cine AJ Navarro Twitter:@JustAJTaker

Krypto el Superperro tendrá que hacer nuevos amigos para luchar contra el crimen en Metrópolis. Para ello deberá convencer a un grupo de mascotas de un albergue que se han vuelto súper: Ace el sabueso, PB la cerdita, Merton la tortuga y Chip la ardilla, que aprenderán a dominar sus nuevos poderes y crear la Liga de Supermascotas. En Crónica Escenario tuvimos la oportunidad de charlar con parte del talento de doblaje de la cinta: Michelle Rodríguez, Mónica Huarte, Verónica Toussaint y Andrés Navy. Para estos artistas, está animación les permitió acercarse por primera vez al mundo de DC Cómics. Rodríguez comentó al respecto: “Me tiene muy feliz porque me parece que el formato de animación que tiene esta cinta se acerca al público de una manera distinta para tocar temas muy importantes. Tiene mensajes

que me parecen preciosos que son para todes”. Sin embargo, Andrés Navy sí tiene una vasta experiencia del universo de DC, incluso repite un personaje al que ya ha ofrecido voz, el héroe más veloz del universo. “Ser de nuevo Flash resultó ser muy emocionante y me gusta que sea una cinta tan diferente en cuanto a lo que hemos visto y se ha hecho para DC. Para todos los que consumimos tanto producto de la editorial ver este proyecto tan distinto es bastante gratificante. Las mascotas son algo muy nuevo, salvo Krypto que tal vez es el más popular, así que me parece muy cool que traigan algo fresco después de todo lo que hemos visto en el género de superhéroes. Ese sentimiento es muy padre”, manifestó. Rodríguez ahondó un poco más acerca de Lulu, la supervillana a quien le da voz y que las Supermascotas tienen que enfrentar y lo importante que fue para ella ser la mala del cuento. “Me gusta justo por la dualidad que ella representa. Porque me parece que muchas veces juzgamos por las apariencias y dudamos de sus capacidades porque simplemente se vea como se ve. Lulú viene a demostrar que es una chica inteligente, muy diferente por ser una conejilla de indias sin pelo, muy cotorra, muy leal con sus planes malvados y con ganas de tener grandes momentos”, afirmó la actriz y comediante. Por otra parte, Huarte, Toussaint y Navy explicaron que es lo que les gustó de sus heróicos personajes en esta cinta animada. “Todo, soy PB en la vida real (risas). Realmente me parece que ella es un poco más insegura, pero creo que en ella existen muchos sueños y tiene una cosa tierna y con la que te dan ganas de apapacharla con lo que

curiosamente me identifico”, dijo Mónica. “De Merton, me encanta su sentido del humor que es muy ácido usualmente pero no deja de ser cotorra, es una tortuga gozadora”, agregó Verónica mientras que Andrés dijo: “De Flash, me gusta mucho esa desesperación o ansiedad que siempre tiene, esa necesidad de estar siempre acelerado. Me identifico con él y me gusta sentirme así con este héroe en particular”. Rodríguez también enfatizó los aspectos que le gustan de esta malévola conejillo de indias, resaltando uno de los mensajes de la cinta. “Lulú en ningún momento duda, va y se planta frente a Superman y ya está, no se anda por las ramas ni con dudas, sino que dice ‘ahorita te lo traigo a él y los demás’. Creo que ese aspecto de seguridad deberíamos aprenderlo todos, aunque eso sí, encausarlo para cosas buenas (ríe) pero ese me parece uno de los mensajes más importantes de la cinta”. Entrando en los mensajes que la cinta animada de DC tiene, Verónica expuso el suyo. “Para mí tiene mucho que ver no solo con creer en uno mismo, sino que también con esta relación entre ambos universos, el de las mascotas y el de los humanos de una manera muy entretenida. Es un filme que no hay duda de que le va a llegar a la audiencia, sin duda”. Para Huarte, es el poder ver la fuerza y el creer en uno mismo florecer desde los lugares más inesperados lo que resulta inspirador. “Algo muy lindo de la cinta es que justo creer en ti mismo se representa en personajes que jamás imaginarías que lo tendrían. Cada uno de ellos tiene sus inseguridades, sus ansiedad y problemas, creo que es muy lindo eso, ver

que las apariencias son engañosas y que quien menos te lo esperas puede nacer este mensaje de ‘incluso tú, cree en ti mismo’, eso me parece maravilloso”, exclamó. Andrés Navy ofreció una perspectiva interesante, una que habla acerca de la humanidad en los héroes pero sobre todo del poder que tienen las mascotas y los seres vivos en nuestras vidas cotidianas. “Esta cool que muestren ese lado humano de los superhéroes. Lo vemos con la relación entre Superman y Krypto, donde la convivencia que tiene con él y esa humanidad que rara vez se ve en el Hombre de Acero se perciba al grado de poder tener a este amigo en su mascota. Existe esa relación de querer a los animales y como ellos son importantes para nosotros, que, aunque sea algo que de otras maneras se escucha mucho como mensaje, me parece que hace falta escucharlo más, reflexionar acerca de la importancia de los animales y lo mucho que suma a nuestras vidas el tener una mascota se percibe y se atrapa aquí, aunque con un sentido más super”, aseguró

.

“Me tiene muy feliz porque me parece que el formato de animación que tiene esta cinta se acerca al público de una manera distinta para tocar temas muy importantes. Tiene mensajes que me parecen preciosos que son para todes”


20 Escenario

C RÓ N I CA, D O M I N G O 31 J U L I O 2022

Nigga regresa como Flex con nueva música: “Extraño lo de hace 10 años, ahora cada canción mata a la otra” Cortesía

El cantante, quien recientemente lanzó el tema “Pa’ enamorarte”, habló de que a pesar de la inmediatez de la industria en la actualidad, busca hacer buena música y disfrutar de cada proceso Montserrat RM

espectaculos@cronica.com.mx

Seguramente recuerdas el éxito “Te quiero” que sonaba todos los días en la radio por allá del 2007. Esta famosa canción que ha transcendido por generaciones fue creada por el cantante Flex, mejor conocido como Nigga. El artista no solo ha presentado su “romantic style” a México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica, sino que también ha llegado a Londres, España y Francia. En Crónica Escenario te contamos qué ha pasado con su carrera y también sobre sus últimos éxitos en la industria. En medio de la emergencia sanitaria por COVID-19, Nigga se mantuvo vigente con los sencillos “Cómo hago”, “No sé cuándo” y “Me

Entrevista. En medio de la emergencia sanitaria, el cantante se mantuvo vigente con los sencillos “Cómo hago”, “No sé cuándo” y “Me tienes de cabeza”.

tienes de cabeza”. En entrevista con Crónica Escenario, Nigga compartió que la pandemia interrumpió los shows que ya tenía confirmados en diversas ciudades, “yo pensaba al principio, cuando empezaron a cerrar en marzo, que solo serían dos meses de encierro, pero ya cuando

estábamos en julio me di cuenta de que sería año y cacho”. Afortunadamente, el cantante cuenta con un estudio dentro de su departamento y pudo disfrutar de ese tiempo haciendo música y asegura que fue “un regalo” para construir un álbum titulado Delirio, su

sexta producción con 12 cortes musicales, bien posicionados entre sus fanáticos y que tomó una gran fuerza entre abril y mayo del 2021. Por otra parte, Nigga habló sobre la evolución de la industria musical con las plataformas de streaming: “A mí no me gusta, no me gusta porque no me siento cómodo. La música es por sentimiento y en lanzamientos digitales la disquera siempre te está presionando para sacar nuevo material, aunque no te sientas cool tienes que sacarlo y hacer video musical. Extraño mucho la música de hace 10 años porque los temas duraban 5 o 10 meses, ahora duran 2 meses, cada canción mata a la otra”. El tema “Te quiero” rompió el récord en la revista Billboard, ocupando la posición de honor #1 por más de 23 semanas consecutivas y hasta la fecha muchas personas la recuerdan y hasta la corean, por lo que Nigga se siente orgulloso y al mismo tiempo nostálgico en pensar que las canciones actuales no podrán ser recordadas en 10 años a causa de la rapidez de la industria. Recordemos que el artista inició su carrera en un mundo fuera de la inmediatez y las redes sociales como las conocemos ahora, por ello

su transición fue difícil, pero con el paso de los años ha tratado de compartir más momentos de su vida con sus fans a través de redes sociales y ahora lo disfruta muchísimo. “No me gustaba la idea de Twittear, no hacía match con las redes sociales. Nunca fui fan de Facebook, yo publicaba porque tenía que hacerlo. Hoy día soy totalmente diferente y soy un fan de las redes sociales, me enamoré de Instagram y Snapchat. Ahora TikTok ha sido una revolución total, es un cambio en el sistema de las redes sociales, para el tema de la música ha sido maravilloso, me encanta”, expresó Flex con mucha emoción. “Pa’ enamorarte” es su nuevo single estrenado en mayo, con el cual buscaba salirse del parámetro normal de “romantic style” y de lo que en Panamá se estaba produciendo. “Tocamos la puerta con Sensei Musica y empezamos a estructurar, empecé a buscar la fórmula para salirme de mi zona de confort para crear algo con mi línea, pero con lo que está sonando hoy, todo eso lo cambié. Después comenzamos a componer la letra, el nombre de la canción y el coro”, contó Nigga. La canción cuenta con un video musical en YouTube, en donde se cuenta la historia de dos personas que se enamoran de manera aleatoria y poco a poco comienzan a conocerse de manera más profunda. Al mismo tiempo, muestra la historia de una madre soltera y su derecho a seguir con su vida romántica. El artista quiere darle tiempo a “Pa’ enamorarte”, antes de lanzar otra canción, pues piensa que es importante que sus fanáticos la disfruten y de la misma manera, no muera por el tema de la inmediatez. En la última fase de la entrevista, Nigga reveló algunos de sus planes a futuro respecto a sus giras musicales: “Para México estamos planeando que entre los meses de septiembre a noviembre algo exclusivo de gira en toda la República, no solo en la CDMX. Si todo sale bien esperemos ese recorrido por todo México. En Latinoamérica tenemos que cumplir fechas con Bolivia, Ecuador, Perú, Brasil y son los países que nos tocan en estos meses que siguen”. Para finalizar el máximo exponente del “romantic style” mencionó que busca conectar con más personas y seguir haciendo buena música. También espera que en 15 años la gente aún lo recuerde con cariño

.

“Hoy día soy totalmente diferente y soy un fan de las redes sociales, me enamoré de Instagram y Snapchat. Ahora TikTok ha sido una revolución total”


C RÓ N I CA, D O M I N G O 3 1 J U L I O 2 0 2 2

Escenario 21


22 Escenario

C RÓ N I CA, D O M I N G O 31 J U L I O 2022


C RÓ N I CA, D O M I N G O 3 1 J U L I O 2 0 2 2

Dani Alves: lujo, calidad, entrega, pero sobre todo, compromiso para Pumas La llegada de Dani Alves a los Pumas es, sin duda, no sólo el bombazo de la temporada sino uno de fichajes más importantes en la historia del balompié mexicano Leonardo Da Silva Vieyra deportes@cronica.com.mx

Del brasileño sólo hace falta revisar su palmarés a nivel internacional, en realidad ya es una leyenda del futbol mundial: Juegos Olímpicos, Mundial de Clubes, Copa América, Champions League, Liga Española, Copa del Rey, Liga de Francia, Liga de Italia, Súper Copa, Europa League, Confederaciones y Súper Copa de España y algunos de ellos en varias ocasiones, son los títulos que el brasileño puede presumir en su brillante carrera. Con la llegada de Alves, todo pinta para que los felinos de CU se enfilen a conseguir su octavo título de liga. Pero no es garantía que un jugador de este calibre haga campeón a la escuadra del Pedregal, ya que en la historia del

futbol mexicano no es la primera vez que llegan súper refuerzos y no por ello los equipos en donde han jugado han sido campeones. AQUÍ ALGUNOS EJEMPLOS:

Ronaldinho 2014-2015: Es una de las máximas figuras del futbol mundial y dio muestras de su talento en la liga, pero no logró dar el título al Querétaro. José Dirceu Guimaraes 1978- 1979: Astro Brasileño dotado de un magnífico disparo de media distancia y una gran visión de campo, pero no logró campeonar con los de Coapa. Emilio Butragueño y Michel 1996 y 1997: Ambas súper ex estrellas del Real Madrid no pudieron lograr que el Celaya levantara el título del futbol mexicano. Eusebio Da Silva Ferreira 1975: La ‘Pantera Negra’ portuguesa, con todo y su palmarés, no pudo lograr que los Rayados del Monterrey se alzaran con el título de liga. José Roberto Gama de Oliveira ‘Bebeto’ 1999: El flamante campeón del mundo para Brasil en 1994, no brilló lo espera-

Russell saldrá primero en el Hungaroring; Checo Pérez largará desde el puesto 11 El inglés George Russell, piloto de Mercedes Benz, saldrá primero este domingo en el Gran Premio de Hungría, el decimotercero del Mundial de Fórmula Uno, que se disputa en el Hungaroring, el circuito de las afueras de Budapest. Por su parte, el piloto tapatío Sergio Checo Pérez largará desde la decimo primera posición al cronometrar 1:18.516; al mexicano se le han presentado diversos problemas en las prácticas y en la Qualy final, pero se espera que hoy remonte durante la carrera oficial.

Dani Alves, la ilusión del campeonato.

Russell firmó su primera pole en la F1 al dominar este sábado la calificación, en la que cubrió los 4.381 metros de la pista húngara en un minuto, 17 segundos y 377 milésimas, sólo 44 menos que español Carlos Sainz (Ferrari), que saldrá segundo en Hungría, por delante de su compañero, el monegasco Charles Leclerc, que arrancará tercero. HAMILTON EN LA SÉPTIMA POSICIÓN.

El otro español, Fernando Alonso (Alpine), arrancará sexto en la pista en la que, en 2003

Deportes 23 do en Toros Neza y por lo mismo no llegaron al titulo. Bernd Schuster 1996: El gran defensa del Real Madrid y del Barza llegó a Pumas para levantar al equipo y pasados algunos partidos, y con un gran dolor de muelas, dejó el futbol nacional sin gloria y si con mucha pena. Waldir Pereira “Didí” 1966: ‘El Príncipe Etíope’ a pesar de sus títulos con Brasil y sus 13 goles con los Tiburones Rojos del Veracruz no logró que el equipo del puerto saliera campeón de liga. Sin embargo, hay casos en los que las súper estrellas pudieron salir campeones en la liga de futbol mexicana: Iván “Bam Bam” Zamorano: Sin duda se echó al hombro la causa de las Águilas del América y después de una gran sequía, que pasaba los 12 años, logró que los de Coapa campeonaran en la temporada 2002. Claudio Javier “Piojo” López 2005: Mortífero delantero argentino que de la mano de una pléyade de jugadores como Cuauhtémoc Blanco y Kléber João Boas Pereira, lograron salir campeones en el propio Estadio Azteca. Son sólo algunas de las grandes leyendas que han pasado por el futbol nacional, ojalá que la incorporación de uno de los hombres más galardonados en la historia de este deporte, como lo es Dani Alves, sea en beneficio de los del Pedregal y por ende del balompié nacional

.

‘Bam-Bam’ Zamorano, referente obligado.

festejó la primera de sus 32 victorias en la F1. El doble campeón mundial asturiano saldrá desde la tercera fila, al lado de su compañero, el francés Esteban Ocon, que sale quinto; justo por detrás del inglés Lando Norris (McLaren), que acabó cuarto la calificación, en la que, en contra de lo que se pensaba, no llovió. El séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton (Mercedes) arrancará séptimo, al lado de su ex compañero finlandés Valtteri Bottas (Alfa Romeo); desde la cuarta fila. ‘MAD MA X’ EN EL 10

Desde la novena lo hará el australiano Daniel Ricciardo (McLaren) y el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), líder del Mundial, arrancará décimo

.

‘Piojo’ López, se le extraña en el América.

Con la llegada de Alves, todo pinta para que los felinos de CU se enfilen a conseguir su octavo título de liga

El Betis oficializa la cesión de Diego Lainez al Braga El Betis ha oficializado la cesión por una temporada al Sporting de Braga portugués del centrocampista mexicano Diego Lainez, tras renovarlo por tres temporadas. Lainez amplía su contrato con el Betis hasta el 30 de junio de 2025 y el conjunto portugués tendrá una opción de compra para hacerse definitivamente con sus servicios al término de la campaña 20222023 a cambio de siete millones de euros, informaron a EFE fuentes de la operación. El futbolista tabasqueño, internacional absoluto con México en 17 ocasiones y me-

dallista de bronce en Tokio 2020, se formó en el América antes de saltar a Europa en enero de 2019, cuando el Real Betis pagó 14 millones de euros por su pase, y ha disputado con la camiseta verdiblanca 72 partidos oficiales en los que ha marcado 4 goles

.

El centro campista, Diego Lainez.


La Contra

¡Ilusiona!

C RÓ N I CA DOMINGO 31 JULIO 2022

Carlos Ortiz se ubica en el tercer lugar del Bedminster del LIV, a sólo cuatro golpes del líder, el sueco Henrik Stenson Golf Mal día para el mexicano Abraham Ancer, quien terminó la segunda ronda en 78 golpes

Henrik Stenson alcanzó la cima.

EFE

Mal día para el mexicano Abraham Ancer, quien terminó la segunda ronda en 78 golpes, siete sobre par, con un “triple bogey” incluido. El Invitational de Bedminster se disputa hasta hoy domingo.

de 70 golpes, uno bajo par (-2 en total). Sus compatriotas David Puig y Eugenio López Chacarra acumulan un dos y tres sobre par, respectivamente. Puig firmó el par este sábado, mientras que López Chacarra terminó con uno sobre par. ANCER, CON ACTUACIÓN DISCRETA

www.efe.com

El tapatío se mantuvo en la pelea en la Súper Liga y es tercero tras el -1 de este viernes (-5 en total), empatado con Reed y con el estadounidense Talor Gooch. Por su parte el sueco Henrik Stenson se hizo ayer sábado con el liderato en solitario en el torneo de Bedminster del LIV, la nueva liga de golf financiada por el Gobierno de Arabia Saudí, con un total de nueve bajo par y tres impactos menos que el estadounidense Dustin Johnson (-6), segundo. Tras el brillante -7 del viernes, en el día inaugural, Stenson tuvo otra jornada sólida y se quedó como único líder, con el estadounidense Patrick Reed, que también llegaba a la segunda ronda con un -7, entregara una tarjeta de 73 impactos, dos sobre par. El español Sergio García repitió el resultado del viernes y entregó una tarjeta

ASÍ VAN

Henrik Stenson (-9) Dustin Johnson (-6) Talor Gooch (-5) Patrick Reed (-5) Carlos Ortiz (-5) Turk Pettit (-5) Lee Westwood (-4) Charl Schwartzel (-4) Phachara Khongwatmai (-4) Martin Kaymer (-3) Sergio García (-2) Matthew Wolff (-2)

MA JESTICKS LIDER A EN EQUIPOS

A pesar del liderato de Stenson, su equipo Majesticks es segundo de la competencia por equipos. La tabla grupal es liderada por 4 Aces GC, con Johnson, Gooch y Reed. El equipo de los mexicanos Ortiz y Ancer, los Fireballs, se ubica en tercero con -7 , gracias a la brillante actuación del tapatío. TABL A POR EQUIPOS

Carlos Ortiz aspira a más este domingo.

4 Aces GC (-20) Majesticks GC (-14) Fireballs FC (-7) Iron Heads GC (-5) Niblicks FC (-4) Stinger GC (-4) Cleeks GC (-1) Hy Flyers FC (-1) Crushers GC (E) Smash FC (+1) Punch GC (+3) Torque FC (+6)

.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.