LCDH300123

Page 1

Convoca el INE a la ciudadanía a ampararse contra Plan B electoral

las elecciones”

Muralla. Lorenzo Córdova llamó ayer a presentar todos los recursos legales contra los cambios que impulsan el presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena, pues “dinamitan las elecciones”.

Durante la presentación del libro La democracia no se toca, el consejero presidente del INE añadió que la convocatoria es para “todos” los ciudadanos, pero también incluye un flanco especialmente débil del proyecto legislativo amlista: el despido sin justificación del 85 por ciento de los empleados que atienden módulos de credenciales de elector y organización de elecciones.

A la par de esta convocatoria del titular del Instituto Nacional Electoral, Movimiento Ciudadano

EN CONTEXTO

Con el Plan B están en riesgo elecciones limpias, advierten 80 ONGs

está perfilando una acción de este tipo, específicamente un modelo de amparo.

En un video, Córdova informa que la ciudadanía tendrá disponible un informe sobre el efecto del Plan B en los trabajos del instituto. “Los recortes brutales en el servicio profesional electoral” es uno de los puntos que el consejero presidente destacó.

Y sobre ese punto, Crónica pudo corroborar de primera mano que los empleados del organismo preparan una acción legal, de corte laboral y unificada, contra las acciones amlistas. Por vez primera, refirió una fuente del INE, trabajadores contratados bajo diferentes regímenes salariales, están actuando unidos. PÁG 6

ENTREVISTA

Mario D. Camarillo - Páginas 8-9

Ebrard es “lo que mejor que podría tener México” para continuar la transformación: Martha Delgado

Hay 2 órdenes de aprehensión de la FGR en contra de García Luna

ESPECIAL

Fran Ruiz - Páginas 16-17

Rusia tiene una guerra mucho más grave que la de Ucrania: la demográfica y la va a perder

Delitos. La Fiscalía General de la República informó que cuenta con dos órdenes de aprehensión en contra de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública, por delitos cometidos en México, sobre todo por introducción ilegal de armas México en el marco del operativo “Rápido y Furioso”. PÁG 10

LA ESQUINA

CRISIS Página 18

Las grandes empresas tecnológicas han despedido a 70 mil personas sólo en enero

“La ley es la ley” es el fundamento al que recurrirán a partir de esta semana las autoridades electorales para frenar el cuestionado Plan B electoral que cada día suma más rechazos. Es generalizada la oposición a dicha reforma. Ojalá el partido dominante en el Congreso la detenga y recuerde que juraron defender la constitución.

GARZA // AÑO 26 Nº 9,505 $10.00 // LUNES 30 ENERO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX LA DE HOY EFE
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA
Veinte
huevos de
pingüinos Adelia fueron importados y ya nacieron ocho polluelos que son criados “a mano” por un grupo de espec ialistas del Zoológico de Guadalajara, como parte de su programa de conservación y reproducción de esta especie amenazada por los efectos del calentamiento global.
PÁG 11
En Guadalajara crían pingüinos “a mano”
Córdova llama a presentar todos los recursos legales contra los cambios que impulsa AMLO, pues “dinamitan
Los empleados del INE preparan demanda global contra la reforma laboral de AMLO
Página 6

Cuando la soberanía se dobla

Hace unos cuántos días, lo recuerdas, ¿no?, el ex secretario de estado de los Estados Unidos, Mr. Mike Pompeo, publicó un libro de memorias tan desconfiable como suelen serlo todos estos textos autobiográficos en los cuales no compiten el bueno y el malo de la película, porque quien escribe es el héroes y como lleva la ventaja en la palabra quienes se sientan aludidos por sus versiones de la vida suya, no tendrán otro remedio más allá de una tímida declaración o un resonante mentís, lo cual sólo sirve para aumentar lo dicho antes de la queja de quien se siente afectado, y eso le ha ocurrido a nuestro gobierno, porque entre Pompeo y su entonces jefe, el indescriptible Mr. Donald Trump, sedicente y falso amigo de México, le han pegado la enésima repasada a nuestro señor presidente Mr. Andy López, para los cuates del gabacho y a nuestro señor canciller, Monsieur Ebrard, quienes no tienen forma de reclamar inexactitudes porque los hechos, esos insobornables hijos de la realidad, no los dejan con espacio pa-

SUBE Y BAJA

Coordina un albergue de pingüinos del zoológico de Guadalajara, donde criar a estos polluelos en peligro de extinción debido a la crisis climática, sobre todo los que son antárticos, pues varias están en peligro de extinción.

ra elevar el pendón de la dignidad nacional e izar el lábaro de nuestra soberanía, porque ésa pobre señora ha sido mancillada cada y cuando a los gringos se les hace necesario tomar decisiones conjuntas sin preguntarles a los vecinos del sur; quienes han logrado --permítaseme la digresión--, algo nunca visto en los años recientes; el señor Biden, tan grosero como Trump, pero con otras palabras, nos ha elevado en la jerarquía y ya lo dijo, no somos su patio trasero, somos su patio delantero, pero no es esa la cuestión, la cosa más notable es la definición de nuestro gobierno por parte de los republicanos, los ya dichos Pompeo y Trump para quienes somos blandos, febles, lacios, blandengues, tanto como para doblar al país mediante el doblamiento de sus funcionarios, ¿se acuerdan cómo lo dijo Trump en abril del año pasado?: “nunca había visto a nadie doblarse tan fácilmente como a

Ebrard y si me deja usted un momentito, le obsequio la cita de aquellas declaraciones:

“ (L).- Nunca he visto a nadie doblarse así”, aseveró Trump durante un evento en Ohio, Estados Unidos, en donde recordó la plática que, dijo, mantuvo con la comitiva liderada por el canciller mexicano Marcelo Ebrard para echar a andar el programa “Quédate en México”.

Mr. Mike Pompeo, publicó un libro de memorias tan desconfiable como suelen serlo todos estos textos autobiográficos en los cuales no compiten el bueno y el malo...

“Según contó el magnate, para que el Gobierno de México aceptara movilizar más de 25.000 efectivos militares en la frontera que evitaran que más migrantes cruzaran a Estados Unidos, los amenazó con imponer aranceles”.

Y por si no fuera suficiente con aquello, ahora Mr. Trump, en la lucha abierta por las primarias del Partido Demócrata, porque quiere retornar a la Casa Blanca, ha insistido en New Hampshire:

“ (EFE)- …Necesitamos (recordó ha-

HUMOR

ber dicho) 20 mil soldados y queremos que todo el mundo se quede en México y que nadie venga a Estados Unidos.

“Y le dije, mira, si no lo aprueban, vamos a imponer aranceles a todos los vehículos que están vendiendo en nuestro país, unos aranceles del 25 por ciento, y vamos a imponer aranceles del 25 por ciento a todos los productos que hacen en México”, dijo Trump al representante mexicano...

“Trump no mencionó por su nombre al funcionario, aunque el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, fue quien estuvo a cargo de la mayor parte de las negociaciones”.

Y perdón, mi buen por tanta cita ( ya parece casa de citas), pero se debe ser preciso, y no nos causa alegría cómo nos “piñatean” los gabachos, pero además, resultan ofensivos la cantaleta patriotera y los fervorines de la soberanía y toda esa gritería de indignación doméstica cuando allá se bajan los pantalones; con perdón de la imagen machista, pero eso sí ofende, entregar el cutis en Washington y presumir de lo contrario en México, de veras….

La presidenta municipal de extracción morenista atribuyó la creciente inseguridad en el puerto a la contaminación ambiental como factor detonante, pues esta causa el alza de temperaturas, como ya había justificado.

En 1948.- Es asesinado por un fanático hindú el líder político-religioso indio Mahatma Gandhi, predicador de la no violencia, y el mismo día 49 años después, en 1997, sus cenizas son arrojadas al río Ganges.

En 1726.- El general español Bruno Mauricio de Zabala funda Montevideo (Uruguay).

En 1766.- Inauguración de la plaza de toros de Acho en Lima (Perú), la más antigua de América y tercera del mundo tras la de Béjar y Zaragoza.

En 1930.- El gobierno del general Berenguer sustituye en España al del general Primo de Rivera.

En 1933. - Hindenburg nombra a Adolf Hitler canciller de Alemania y abre el camino del Tercer Reich.

En 1937.- Finaliza en la URSS el segundo proceso de Moscú.

La Dos CRÓNICA, LUNES 30 ENERO 2023 2
EL CRISTALAZO
Editor Responsable:
Kahwagi Gastine
Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado
Licitud de Título: 9379. De
6768.
C.V.:
LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector
Editorial:
José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col.
Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes.
Jorge
. No. de
de
Contenido:
Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de
Calle
Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX Paola Mendoza Veterinaria Abelina López Rodríguez Alcaldesa de Acapulco

La fiesta del fentanilo

Un día trascendió que Anthony Blinken, secretario de Estado de EU, habló por teléfono con el canciller mexicano Marcelo Ebrard para abordar, se dijo, el tema del fentanilo, el asesino serial que ha perpetrado una matanza en el vecino país.

El fentanilo es la principal causa de muerte entre adultos de 18 a 48 años en territorio norteamericano.

Al otro día la DEA destituyó al jefe de su destacamento en México, Nicolás Palmeri, quien entre otros comportamientos inexplicables, tomó vacaciones junto a abogados de narcos.

En lugar de detener el tráfico de fentanilo y otras drogas, Palmeri estaba concentrado en cuerpo y

alma en la fiesta, incluido el festejo de su propio cumpleaños que pagó con dinero de la DEA. De no creerse. Mientras tanto, en fentanilo siguió matando.

Ideas antimexicanas

Se cumple el presagio más negativo sobre la campaña del Partido Republicano para las elecciones del 2024: se basa en ideas antimexicanas.

La semana pasada fue Mike Pompeo y este fin de semana tocó el turno a Donald Trump que es un maestro del abuso a los vecinos del sur. Trump volvió a la carga.

El daño que hizo quedó para la historia. Lo malo es que bus -

can votos diciendo que lo volverán a hacer y que en el futuro los ataques a México serán más directos, incluyendo la acción directa en territorio mexicano con el argumento de capturar narcos terroristas.

El canciller Marcelo Ebrard tiene la encomienda de parar los golpes y si puede regresarlos tanto mejor. El canciller se juega en este lance su futuro político.

El Punto de Partida de Cuauhtémoc

Lo que busca el grupo de personajes agrupados en la iniciativa Punto de Partida, es construir un programa de gobierno que permita al país retomar la senda de la reconciliación, la seguridad y el progreso. Destaca entre los convocantes a esta iniciativa Cuauhtémoc Cárdenas, fundador de la Corriente Crítica del PRI y del PRD el partido que le dio a Andrés Manuel López Obrador sus primeras oportunidades importantes. Se suman a Cárdenas figuras de la talla de los ex rectores de la UNAM José Narro y Francisco Barnés, así como Francisco

De qué nos morimos los mexicanos

Labastida y Diego Valadés. El grupo tiene como lema la frase “Un solo México” con lo que buscan frenar la peligrosa polarización generada por la 4T

La campaña permanente

La divisa de Morena es la campaña permanente. Hay que reconocer su persistencia. No deja pasar ninguna oportunidad de promoción.

La plenaria de diputados en San Lázaro no será la excepción. El diseño de la agenda legislativa es el pretexto, lo importante será la pasarela de corcholatas. Se anuncia la presencia de los punteros en la carrera presidencial Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López, pero también acudirán Ebrard, Monreal y hasta Fernández Noroña.

Lo que se busca es que la nota sea la popularidad de cada uno, pero también la unidad del partido.

Caro que se correrán algunos riesgos como abucheos y jaloneos, pero lo importante es que la nota sean las corcholatas y la campaña permanente de Morena rumbo al 2024.

La semana pasada el INEGI dio a conocer el análisis de la mortalidad en México durante el primer semestre de 2022. Ocurrieron 421,447 defunciones registradas en el país. Los mexicanos nos morimos de enfermedades cardíacas, diabetes mellitus, tumores malignos y de homicidios. Por grupo de edad, la causa número 1 de muerte entre los 5 a 15 años son accidentes, de los 15 a los 45 años son homicidios y de los 46 en adelante enfermedades del corazón. Con medidas adecuadas, muchas de estas muertes podrían prevenirse.

Hubo 105,864 casos de fallecimiento por enfermedad cardiaca, es decir, el 25 % del total. 59,996 decesos por diabe-

tes mellitus, de los cuales, muchos tienen que ver también con enfermedades cardíacas. Depende de cómo se llene el certificado de defunción, si pones diabetes mellitus primero e infarto al miocardio después, o al revés. La tercera causa son los tumores malignos. Por ahí del sexto lugar están las enfermedades cerebrovasculares. Todas estas se asocian con el tabaquismo, que es quizá la actividad humana modificable que más muertes causa en el mundo. Cuando ve uno estos datos, no puede ser más que empático con las leyes para disminuir el consumo de tabaco. Sin embargo, son fuertemente criticadas y hay poca disposición de la población para aceptarlas, inclusive por personas que no fuman. Quienes consumen tabaco deberían de tomar estas leyes como una oportunidad para ayudarlos a reducir el consumo y quizá poder dejar de hacerlo. Por otro lado, y muy importante, la nueva ley procura disminuir la exposición de niños y adolescentes al tabaquismo y su propaganda, ya que son el blanco de las compañías tabacaleras. Es muy poco frecuente que una persona mayor de 25 años que nunca ha fumado lo empiece a hacer. La gran mayoría de las personas que fuman iniciaron en la adolescencia.

Es de llamar la atención que de enfermedades del corazón y por diabetes mellitus ha habido un exceso de mortalidad considerable en el 2021 y 2022, de alrededor del 35 y 30 % de exceso, respectivamente. No así por tumores malignos. Dado que muchas de las complicaciones de estas enfermedades pueden tratarse en hospitales, quizá esto es un dato indirecto de la insuficiencia del sector salud durante la pandemia para atender pacientes no COVID.

En el primer semestre de 2022 la cuarta causa de muerte en total o por cualquier sexo fue el COVID. Sin embargo, en 2021 fue la primera causa de muerte, por arriba de las enfermedades cardíacas y en el 2020, a pesar de que la epide -

mia en México se volvió problema hasta el segundo semestre, el COVID alcanzó a ser la segunda causa total y, en hombres la primera. En el 2021 se contabilizaron 1,122,249 muertes en total, mientras que en el segundo semestre de 2022 fueron 421,447 lo que sugiere que las muertes en 2022 no llegaron al millón, como en años anteriores al 2020. Estos datos son probablemente consecuencia de la vacunación. Si en el primer semestre de 2022 el COVID ya bajó al cuarto lugar, es probable que para el segundo semestre baje aún más y si la pandemia sigue el curso actual, para el 2023 habrá desaparecido de los primeros 10 lugares.

Recomiendo al lector que explore la página del INEGI y analice los datos que ahí se presentan (https://www.inegi.org. mx). Esto es lo que llamamos datos duros. Son muertes. No mienten. Muestran nuestra realidad. No hay “otros datos”. En ese documento queda claro de que nos morimos los mexicanos. Es importante que tanto sociedad como gobernantes los conozcan, analicen y entiendan .

*Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM

Columnistas CRÓNICA, LUNES 30 ENERO 2023 3
OPINIÓN
Gerardo Gamba* gerardo.gambaa@incmnsz.mx
OPINIÓN

SOCIEDAD Y PODER

Vivir, sin sufrir, con ChatGPT

¿Qué cosas, de las que hacemos hoy, nos avergonzarán en el futuro? The New York Times recabó una treintena de respuestas. Escritores, empresarios o artistas, entre otros, ofrecieron una entretenida variedad de especulaciones. En pocos años, dijeron, nos avergonzará haber usado sandalias crocs, emplear botellas de plástico, comer carne, la polarización política, los selfies. También respondió ChatGPT, el recientemente célebre programa informático que augura: “nuestra dependencia excesiva de los teléfonos inteligentes, las redes sociales y otros dispositivos digitales probablemente se verá obsoleta en unos años a medida que surjan nuevas tecnologías”.

ChatGPT responde, conversa y asombra en línea desde que fue abierto al público hace dos meses, el 30 de noviembre. En menos de una semana alcanzó un millón de usuarios. Hoy, son decenas de millones. La prensa de todo el mundo lo ha entrevistado y comenta sus habilidades conversacionales.

ChatGPT es un modelo de lenguaje apoyado en inteligencia artificial y produce textos como si fueran elaborados por humanos. Sus siglas vienen de Generative Pretrained Transformer (algo así como transformador preentrenado y generativo) y responde a preguntas por escrito de manera amigable. Su funcionamiento depende de al menos tres características. Es alimentado con enormes bases de datos, sobre los más diversos asuntos y estilos. Esa información y las interacciones que ofrece con ella son organizadas digitalmente en múltiples capas articuladas de manera reticular. En tercer término, ChatGPT es adiestrado con algoritmos de aprendizaje profundo para que pueda reproducir variados estilos e idiomas.

ChatGPT puede traducir o sintetizar textos, redactar breves informes, escribir poemas, explicar asuntos científicos e incluso contar chistes, por lo general malos. No tiene capacidad para razonar como una persona. Sus habilidades, hasta ahora, son mímicas: imita y repite, organizando en frases variables lo que otros han dicho.

Esa aptitud para redactar textos coherentes ha suscitado admiración, pero también temor. No es difícil emplear ChatGPT para hacer los trabajos escola-

res. Una encuesta a mediados de enero indicaba que ya lo utilizaba el 17% de los estudiantes en la Universidad de Stanford. En Estados Unidos, las escuelas públicas de Nueva York, Los Angeles y Seattle, entre otras, han prohibido que sus estudiantes lo empleen. En París, la prestigiada universidad de ciencias sociales Sciences Po tomó la misma decisión.

Esas reacciones son precipitadas e inútiles. El acceso a un sitio web se puede bloquear en las redes de un campus, pero no en los celulares ni en las casas de los alumnos. Censurar el empleo de ese mecanismo informático es cerrar los ojos a su existencia. Por supuesto, hay que examinar y comprender tales desafíos. La semana pasada Pedro Salazar, Pablo Pruneda y Laura Márquez, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, organizaron una reunión, con investigadores de varios países latinoamericanos, para intercambiar opiniones sobre ChatGPT y otros sistemas de inteligencia artificial.

Cada vez más, es preciso que a los alumnos se les eduque para entender y emplear los recursos informáticos y reflexionar y pensar, más que repetir. Habría que reivindicar lo básico: lectura, habilidades esenciales, comprensión, escritura. Un alumno que sabe escribir y leer puede aprovechar mecanismos como ChatGPT para indagar y contrastar sus conocimientos y no para engañar en las tareas escolares. Pero es imposible no imaginar cuántos problemas se habría evitado una señora desdichadamente notoria, que hoy despacha en la

ChatGPT

Twitter

ChatGPT es creación de la compañía AI, fundada en 2015 por los empresarios tecnológicos Elon Musk (el de los autos Tesla y los trinos de Twitter) y San Altman. Musk tuvo que dejarla tres años después para evitar conflictos de interés entre con otros de sus negocios. En 2019 AI despegó gracias una inversión de mil millones de dólares de Microsoft. Esa empresa acaba de anunciar que destinará diez mil millones de dólares más para la firma AI.

Cuando ChatGPT pueda rastrear datos de Internet en tiempo real, será un fuerte rival para Google. Esta empresa, prepara su propio sistema de respuestas por inteligencia artificial llamado LAMDA (Language Model for Dialogue Applications). La compañía AI quizá establecerá un servicio premium para que ChatGPT ofrezca respuestas más rápidas y amplias por 42 dólares al mes. Google tendría que revisar su modelo de negocios y estaríamos en riesgo de tener que pagar por las búsquedas en línea más eficientes.

Las respuestas de ChatGPT son deslumbrantes por precisas pero, al menos todavía, son rígidas y formales, como si las hiciera el muchacho más aplicado de la clase pero no necesariamente el que mejor se expresa. No hace juicios de valor pero existe la posibilidad de que, en poco tiempo, reproduzca criterios estéticos, morales o políticos ceñidos a concepciones rígidas. ChatGPT puede ser un extraordinario recurso de investigación y trabajo pero, también, un instrumento para uniformar opiniones. Por lo pronto, cada pregunta nuestra contribuye a adiestrarlo. Mientras más nos sirve, más le servimos. Paradójica y sorprendente la inteligencia artificial, como anticipa el propio ChatGPT, hará obsoletos los accesos que hoy empleamos para conectarnos con el entorno digital.

ALACENA: RAZONES EN DEFENSA DEL INE

Suprema Corte, si hubiera contado con ChatGPT cuando hizo su tesis de licenciatura. Ya existe un programa en línea, GPTZero, que según sus creadores identifica párrafos elaborados de manera artificial pero se equivoca con los textos de ChatGPT.

En una exitosa y concurrida sesión, este domingo se presentó La democracia no se toca (Planeta, 240 pp.) de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama. Se trata de un didáctico y actualísimo manual que explica el funcionamiento de las reglas electorales y de la democracia, a la que se reivindica como “el sistema político donde quien piensa distinto al poder no es perseguido y las minorías tienen derechos”. La falta de respeto del presidente López Obrador a las reglas democráticas y la promoción de mentiras, odio y exclusión, entre otras, son “actitudes peligrosas que buscan multiplicar la intolerancia”. Frente al intento del gobierno que quiere destazar al INE con una contrarreforma electoral, el libro de Córdova y Murayama ofrece argumentos sólidos para la defensa ciudadana de la democracia.

Columnistas CRÓNICA, LUNES 30 ENERO 2023 4
responde, conversa y asombra en línea desde que fue abierto al público hace dos meses, el 30 de noviembre. En menos de una semana alcanzó un millón de usuarios.
Hoy, son decenas de millones. La prensa de todo el mundo lo ha entrevistado y comenta sus habilidades conversacionales
Nacional CRÓNICA, L UNES 30 ENERO 2023 5

Convocan a ciudadanía y trabajadores del INE a ampararse contra Plan B

Este domingo, el llamado fue a que “todos” participen en la defensa del organismo y lo que significa

Lorenzo Córdova llamó a presentar todos los recursos legales contra los cambios que impulsa AMLO y Morena, pues “dinamitan las elecciones”, señaló durante la presentación del libro La democracia no se toca. La convocatoria es para “todos” los ciudadanos y también incluye un flanco especialmente débil del proyecto legislativo amlista: el despido sin justificación del 85 por ciento de los empleados que cotidianamente atienden módulos de credenciales de elector y organización de elecciones.

A la par de esta convocatoria del consejero presidente del INE, Movimiento Ciudadano está perfilando una acción de este tipo, específicamente un modelo de amparo.

Paralelamente es un hecho que el Plan B será atacado por los empleados de las oficinas distritales del INE. Como se recordará, el Plan B es un atajo que tomó la administración amlista una vez que su reforma electoral constitucional no tuvo éxito. Al proponer eliminar la estructura territorial del Instituto, las tareas de realización de elecciones y tareas cotidianas como la emisión de credenciales de elector quedan en entredicho, lo que puede traducirse en la vulneración de derechos ciudadanos que hoy se pueden hacer efectivos sin dificultad.

Lorenzo Córdova culminó su domingo con un video en redes en el que informa que la ciudadanía tendrá disponible un informe técnico sobre el efecto del Plan B a los trabajos del organismo electoral. “Los recortes brutales en el servicio profesional electoral” es uno de los puntos que el consejero presidente destacó en el video. Y sobre ese punto, Crónica pudo corroborar de primera mano que los empleados del organismo preparan una acción legal, de corte laboral y unificada, contra las acciones amlistas. Por vez primera, refirió una fuente del INE, trabajadores contratados bajo diferentes regímenes salariales, están actuando unidos.

VAN POR DEMANDA COLECTIVA

Crónica visitó diferentes módulos de la Ciudad de México, en donde aseguraron los trabajadores que están preparando una demanda colectiva como una forma de defenderse ante el Plan B. Pero más que la coincidencia en que los diferentes trabajadores consultados están de acuerdo con esa acción legal, lo interesante es que coinciden en lo que harán en las próximas semanas: “No debemos hablar mucho de esto por aho-

ra, pero lo que sí es que nos estamos legalmente”, comentó una trabajadora del módulo 090851 ubicado en Santa María la Ribera, alcaldía Cuauhtémoc. Como ella, esa es la respuesta, con pocas variaciones, en otros míodulos.

Una trabajador del INE, mientras se voleaba los zapatos afuera del módulo 091252 en avenida Paseo de la Reforma, dijo que “claro que tenemos miedo y mucho por lo que vaya a pasar, pero somos muchos que nos estamos apoyando y vamos a defendernos.

“No podemos hablar sólo te digo que nos estamos preparando legalmente”, es la frase que domina estas pláticas

Así, puede intuirse que la estructura territorial del INE, conformada por empleados bajo diferentes regímenes de contratación, prepara una acción unificada contra el Plan B, lo que le daría mayor fuerza.

Cabe destacar también, el ánimo que han encontrado los consejeros electorales que visitan los módulos que AMLO y morena pretenden desaparecer:

“Lo que encontramos es preocupación y temor, lo que es obvio, porque no saben que vendrá, pero por primera vez en la historia del Instituto hay una respuesta como cuerpo único”, refiere uno de los asistentes de esas reuniones a Crónica. Explica que esta amenaza externa ha provocado un sentimiento de unión pocas veces vista al interior del Instituto Nacional Electoral.

EL LIBRO

Este domingo de jornada informativa sobre el INE, también tuvo la presentación del libro “La Democracia no se toca”.

Este domingo, los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova y Ciro Murayama presentaron su libro La Democracia no se toca (editorial planeta) en compañía de Carmen Aristegui, Jacqueline Peschard y José Woldenberg, expresidente del (IFE ahora INE).

Este libro lleva de portada una imagen de la marcha en la Ciudad de México del

pasado 13 de noviembre en donde miles de personas se manifestaron en las calles de la capital para defender al INE. En aquella ocasión José Woldenberg fue el único orador.

CONTENIDO DEL LIBRO

Woldenberg señaló que se trata de un texto oportuno en el que se describe detalladamente las ocho reformas que el IFE hoy INE realizó de 1977 a 2014. “No fueron reformas en frío, una a una logró que ninguna corriente política estuviera excluida del gobierno electoral, se diseñaron y practicaron normas para la constitución, éstas fueron para ofrecer una mejor constitucionalidad a los mexicanos”, argumentó.

Uno de los autores del libro, Ciro Murayama enfatizó que este escrito está hecho para que los mexicanos sepan qué es el INE y lo que actualmente quieren hacer con el organismo (el llamado Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador: “hoy el mundo está viviendo una vuelta pendular muy riesgosa, la democracia llegó a una vía de construcción, una avenida electoral transitable; ahora quieren extraviar la democracia. El Plan B es una animadversión al ecosistema democrático, quitar el padrón electora; este plan pone en riesgo el derecho de cada ciudadana y ciudadano al votar libremente”, aseveró Murayama.

El también autor Lorenzo Córdova dijo que este libro es de consulta y acceso, así como de testimonios de ciudadanos sobre lo que para ellos ha sido el INE. “Quieren desaparecer las 300 juntas estructurales del INE, no es un milagro que haya casillas en las zonas más lejanas, es porque esta institución trabajó y ha trabajado para que éste lo más cerca de los mexicanos”, indicó Córdova.

Jacqueline Peschard mencionó que, el libro tiene dos vertientes: es didáctico y es político, “quieren destruir lo que hemos construido en 40 años. El libro también es un llamado para que no prosperen las reformas en curso”.

Rechazo a reforma electoral Organizaciones civiles convocan a defender la democracia contra la Reforma Electoral B

Con un llamado a defender la democracia, el voto libre y por unas elecciones transparentes sin intervencionismo desde la cúpula del poder, en esa línea se pronunciaron en una carta dirigida a la opinión pública, al Congreso de la Unión y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), organizaciones de la sociedad civil y colectivos de diversos orígenes, causas y trayectorias, que unidos en una sola voz expresaron su rechazo a la Reforma Electoral planteada por el Gobierno Federal y que podría ser votada por simple mayoría en el Congreso en las próximas semanas.

En la misiva este colectivo destaca que su preocupación de aplicarse el Plan B de Reforma Electoral se centra en el daño que los cambios propuestos provocarán en contra de la limpieza de las elecciones y de la autenticidad del sufragio. Ese daño al derecho político fundamental del voto será el resultado irremediable de aprobarse dicha iniciativa.

Entre las inquietudes que expresan estas organizaciones destacan el inminente desmantelamiento de la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE), que se despida al 85 por ciento de trabajadores especialistas en organización electoral; que se reduzcan instrumentos de fiscalización al dinero de los partidos y las campañas; que se resten atribuciones al arbitraje electoral y que se permita la intromisión de los gobiernos durante las campañas, lo que resultaría en un diseño electoral muy distinto al que está plasmado en nuestra Constitución. En su conjunto, produciría un deterioro inevitable a las elecciones limpias, que México ha podido establecer en una construcción que nos llevó décadas. (Redacción / Agencias)

Nacional 6 CRÓNICA, L UNES 30 ENERO 2023
Arturo Ramos y Liliana Gómez nacional@cronica.com.mx Jacqueline Peschard, Carmen Aristegui, Lorenzo Córdova, Ciro Murayama y Jose Woldenberg durante la presentación del libro “La Democracia no se toca”, ayer en la CDMX.
EFE
Activistas en apoyo al INE.

Silvano Aureoles y Miguel Ángel Mancera son mis “gallos” para la candidatura presidencial del 2024, dice Jesús Zambrano

La dirigencia nacional del PRD anunció a Silvano Aureoles y Miguel Ángel Mancera como sus dos “gallos” que hasta el momento han levantado la mano para la candidatura presidencial del 2024 y advirtió al PAN y PRI que de no haber “oídos abiertos” para un proceso abierto, plural y democrático a fin de elegir al abanderado presidencial de Va por Mexico como lo quiere la sociedad civil, el Sol Azteca “revisará su estrategia de alianzas”.

Jesús Zambrano, dirigente perredista, recalcó que la participación del Sol Azteca es una necesidad en esta alianza de Va por México porque le da la pluralidad y el sello de izquierda socialdemócrata que requiere una coalición de ese tipo rumbo al 2024, por lo cual confió en que no haya cerrazón para definir el método de elección del abanderado aliancista, pues no es deseable una ruptura. “Sin el PRD no habría alianza de centro progresista socialdemócrata…ojalá (la exclusión inicial del PRD) no derive en una ruptura y que haya sensibilidad (del PAN y PRI)”, demandó .

Monreal toma protesta a 300 coordinadores para campaña

Rumbo a la contienda interna por la candidatura presidencial de Morena, el senador Ricardo Monreal Ávila tomó ayer protesta a los coordinadores estatales y de los 300 distritos electorales de Reconciliación por México, que promoverán su proyecto de cara a esa lucha interna.

Se trata de una estructura, conformada principalmente por mujeres y hombres jóvenes, con el que Monreal Ávila fortalecerá su presencia electoral en cada una de las comunidades y municipios de las 32 entidades federativas . (Alejandro Páez)

El PRD destapa a sus gallos para que el PRI y PAN los consideren al elegir candidato opositor

Nacional CRÓNICA, L UNES 30 ENERO 2023 7

Martha Delgado Peralta “Ebrard es lo mejor para continuar con la transformación del país”

Entrevista

Con 30 años de experiencia en la administración Pública y 16 de colaborar y conocer la sensibilidad y responsabilidad con la que trabaja día con día el canciller Marcelo Ebrard, la subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Martha Delgado Peralta recibió a Crónica en sus oficinas de la colonia Juárez en la alcaldía Cuauhtémoc, donde sin titubeos asegura que el responsable de la política exterior del país “es lo mejor que podría tener México para dar continuidad a la transformación de México y seguir combatiendo la corrupción”.

Ha trabajado durante más de una década con el canciller ¿cómo es trabajar con Marcelo Ebrard?

“Al principio fue un descubrimiento, ya que hace 16 años él no era mi jefe, es una persona con una visión muy profunda de todo y me ha sorprendido mucho este personaje Marcelo Ebrard; yo he trabajado con otras personas o conocido a otros políticos que generalmente tienen otro conocimiento de su profesión o su activismo en algunas causas o por su desempeño en algún sector en particular, pero realmente Ebrard es de esas personas con la que puedes hablar de todos los temas a una profundidad muy grande y no superficialmente. Tiene un compromiso muy importante por avanzar todas las agendas y dejó una gran huella como Jefe de Gobierno (del

entonces Distrito Federal), por eso se sacó un premio como el mejor alcalde del mundo en el año 2010, apenas en cuatro años de su gestión porque terminó en el 2012”. “Cuatro años fueron suficientes para identificar sus políticas progresistas y eso es algo con lo que yo me he identificado con él, porque abrazo esas formas de política pública. Fue una ciudad segura cuando todo el país estaba inseguro, fue una ciudad sustentable cuando se le conocía como la más contaminada del mundo y hasta hoy mantenemos el récord en esa administración de tener la mejor calidad del aire en 30 años; además, rescató espacios públicos, hicimos (el programa) Ecobici y el sistema de transporte mejoró; la CDMX fue una ciudad global, se hizo una agenda de libertades y por supuesto con esa visión el canciller nos llevó a todos a sentirnos muy orgullosos de vivir aquí y de ser ciudadanos del DF. Él es una persona muy ordenada, puntual y respetuosa, también con un gran humor, aunque casi no se le nota, pero ahora ya le están sacando mucho de su personalidad real, pero con las redes sociales le han sacado su lado más humorístico”.

Durante el gobierno de Marcelo Ebrard en la Jefatura del DF usted era secretaria de Medio Ambiente, tiempo en el que impulsaron el programa Ecobici y mejoró la calidad del aire en la ciudad ¿el premio obtenido en 2010 usted tuvo que ver con ese logro?

“Tuvimos que ver varias áreas. Ese galardón lo da una organización que premia las cualidades más progresistas de los gobiernos, pero no solo es por las políticas ambientales ¿por qué ganamos? Se ganó por la Ecobici, porque era el primer medio de transporte no contaminante en bi-

cicleta en una mega ciudad y primero en todo el continente americano, además de que Ebrard fue el primero en impulsar los derechos de las mujeres, tener en su gabinete la paridad de género y los matrimonios entre personas del mismo sexo, estos factores le dieron a Ebrard puntos entonces como alcalde progresista. Sus obras al enfrentar los problemas más duros que teníamos en ese momento como fue el caso de la movilidad también favoreció, él hizo de todo, hizo el corredor eléctrico, los taxis eléctricos, el Metro, al Metrobús le puso tres líneas más, todo lo acrecentó mucho y esta ciudad de derechos de vanguardia le permite ganar este premio, que yo contribuí en ello, pero también a lo que hicieron otros compañeros”.

Así como disfrutan satisfacciones por los logros también han compartido angustias e incertidumbre, por ejemplo, en el caso de la Covid-19 y al tener la obligación de conseguir las vacunas para evitar una mayor propagación del virus y frenar más muertes ¿cómo fue ese momento?

“Cuando tienes un desafío de esa naturaleza cambia la dinámica. Aquí en la secretaria fue muy raro, quienes veníamos fijo a trabajar los siete días de la semana, de lunes a domingo y por más de un año éramos el canciller, yo y parte del equipo de cada subsecretaría que se dedicó a los temas de la pandemia. Era un ambiente muy solo, muy poca gente. Aquí éramos unas 11 personas. Era una sensación rara de vacío. Por muy importante que sea mi subsecretaría o lo que yo quiera hacer, nunca me había reunido antes con el canciller para acordar todos los días, pero con la pandemia cambió esa dinámica, ya que nos reuníamos diario y le dedicó todo el tiempo

de manera exhaustiva para tratar el asunto de las vacunas y la pandemia; él estaba pendiente y preguntaba ¿cómo vamos, cómo vamos? En la parte de la angustia nos tocó ver mucho sufrimiento, saber que en nuestras manos estaba parte del alivio que pudiera tener parte de la sociedad y eso es un peso terrible, ver también afuera, digamos en el terreno de juego, una rebatinga de todas las cosas sobre las vacunas, de los medicamentos, ir a las reuniones todos los días con el presidente, estar pendientes de lo necesitan las otras dependencias y lo que éstas estaban haciendo”.

“Es muy satisfactorio trabajar con un jefe (Ebrard) que te da por un lado toda la autoridad, libertad y responsabilidad para hacer tu trabajo, pero también es importante saber que cuentas con él cuando por alguna circunstancia se atoran las cosas por más esfuerzo que hagas y al decirle, se atoró la carreta, no puedo, el señor te ayuda a destrabar el obstáculo, te da esa seguridad de que cuentas con la persona que te va a ayuda a resolver los problemas, es un hombre que a pesar del máximo esfuerzo que yo hago y mi equipo también, si algo se atora él siempre lo resuelve, es un seguro que te indica que no estás solo haciendo todo esto y eso te da mucha confianza”.

¿Durante cuánto tiempo fueron las reuniones diarias y encuentros con el presidente para tratar la pandemia?

“Los acuerdos fueron durante año y medio todos los días, acuerdos con el presidente los lunes y jueves durante año y medio. Esas necesidades se tenían que paliar desde que comenzó en marzo del 2020 y recibimos la primera vacuna el 23 de diciembre de ese mismo año, y luego a seguir con la campaña de vacunación durante todo el 2021. Seguimos recibiendo los biológicos

Nacional 8 CRÓNICA, LUNES 30 ENERO 2023
La subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) conversa con Crónica y asegura que serían noticias alentadoras para todas y todos los mexicanos tenerlo como presidente de México

“Tiene un compromiso muy importante por avanzar todas las agendas y dejó una gran huella como Jefe de Gobierno (del entonces Distrito Federal)”

“Ebrard fue el primero en impulsar los derechos de las mujeres, tener en su gabinete la paridad de género y los matrimonios entre personas del mismo sexo”

“Te da por un lado toda la autoridad, libertad y responsabilidad para hacer tu trabajo”

y hasta ahora ya son más de 230 millones de vacunas.”

¿La Secretaría de Relaciones Exteriores está preparada en este momento para seguir la ruta que ha marcado el canciller Ebrard en caso de que él decida buscar otra aspiración, por ejemplo, ser posible candidato de Morena a la presidencia del país?

“Pensando en esta secretaría es más sencillo, porque aquí tenemos el servicio público de carrera más antiguo de México. El servicio exterior mexicano es una infraestructura de recursos humanos que nos trasciende en el futuro con sustento heredado del pasado. El servicio exterior mexicano tiene una solvencia, mantiene una línea, una calidad y la secretaría es muy robusta en ese sentido”.

Martha Delgado destacó que Marcelo Ebrard tiene una trayectoria de 40 años como servidor público.

COLUMNISTA

La perversa lógica del complot

¿Cómo ve al canciller Marcelo Ebrard en el 2024?

“Él tiene una trayectoria de 40 años como servidor público con sus diferentes interrupciones de años, pero conociendo y gobernando las diferentes áreas de órdenes de gobierno, como legislador y en el gobierno federal con su experiencia, preparación, con una capacidad y una visión que por supuesto es lo mejor que le podría pasar al país, sobre todo para continuar con una transformación que se emprendió en el año 2018. Yo en los 30 años que tengo como funcionaria pública y política nunca me imaginé que el país pudiera repensarse como ahora. Todos crecimos con un partido hegemónico por décadas y ocurre este cambio, esta transformación es muy profunda y sí ilusiona que se transforme el país, que se combata la corrupción, que los funcionarios estén comprometidos para que nuestra gente y la sociedad prosperen y mejore la situación económica. En esa perspectiva, la única persona capaz para dar continuidad al cambio es Marcelo Ebrard. Serían noticias alentadoras para todas y todos, pero yo como colaboradora de él, sé que sería un sueño para los mexicanos tenerlo en ese cargo (como presidente de México)”.

Pensemos hipotéticamente que estamos en el 2024 y que Marcelo Ebrard gana la presidencia ¿usted lo acompañaría en su equipo si la invita a colaborar?

“Siempre lo acompañaría y créeme que no acompañaría a cualquiera que me invitara a trabajar. Yo nunca he brincado de uno a otro lado en mi trayectoria de 30 años. He tenido el privilegio de escoger con quien trabajar y con Ebrard trabajaría siempre sin dudarlo”.

Desde siempre las ideas de conspiración, sabotaje y traición han tenido un uso político, sobre todo en tiempos de crisis. Ellas proyectan la imagen de un acuerdo secreto impulsado por grupos que se confabulan para hostigar y deponer al poder establecido por medio de sabotajes continuos con objetivos de desestabilización. Incluso se considera válido el espionaje y la invención de pruebas para justificar ciertos comportamientos políticos. Los sujetos que conspiran estarían promoviendo acciones para lograr que distintas circunstancias concurran hacia el mismo fin que es derribar un orden existente. Tales confabulaciones se mantienen ocultas para evitar reacciones que las puedan neutralizar antes de tiempo. Las teorías conspirativas pretenden explicar un evento acontecido o que está por suceder en base a circunstancias prefabricadas. Esta lógica del complot ha sido utilizada con mucha frecuencia para perseguir a disidentes y opositores. Así ocurrió con la llegada de los nazis al poder el 30 de enero de 1933 –hace exactamente 90 años- cuando el partido nacionalsocialista y sus aliados ocuparon formalmente el gobierno en Alemania. Ese día un gabinete conservador asumió el poder con Adolfo Hitler como Jefe de Gobierno. La lógica del complot acompañó al nazismo desde sus inicios mientras expandían su poder hacia otros ámbitos. Recurrieron a la violencia para imponer leyes de emergencia o promovieron auténticos sabotajes como el incendio del Parlamento Alemán (Reichstag) ocurrido pocos días después de su llegada al gobierno y que marcó el final de la República y de la Constitución democrática de Weimar. A partir de este suceso, y por medio de decretos para “la protección del pueblo y el Estado”, la lógica del complot fue tomada como pretexto principal para llevar a cabo arrestos masivos contra la oposición parlamentaria comunista y socialdemócrata. Los nazis aprovecharon la situación para declarar el estado de emergencia y posteriormente, disolver el parlamento, suspender las libertades civiles y convertir en ilegales a los sindicatos y partidos. Con sus rivales detenidos, exiliados o asesinados, los nazis ampliaron su control sobre el gobierno y consolidaron su poder, inaugurando la época de los totalitarismos modernos. Esta lógica del complot también se presenta en nuestro país. Así se observa cuando Claudia Sheinbaum aduce sabotaje y acusa de conspiración a la oposición para ofrecer justificaciones a los desperfectos que por falta de mantenimiento, regularmente suceden en el Metro de la Ciudad de México. A esta tesis se han sumado los legisladores de Morena y sus aliados quienes argumentan –como suele suceder, sin pruebas- la existencia de un complot detrás de tantos accidentes en el Sistema de Transporte Colectivo de la capital. Un mito al que se ha sumado la “autónoma” Fiscalía CDMX. La Jefa de Gobierno ha repetido insistentemente que los desperfectos del Metro son intencionados y que forman parte de un complot que busca dañar su imagen política. Así se ha justificado también la militarización que se expande en México.

En esta misma perspectiva conspiratoria se encuentra el denominado “Plan B” del Ejecutivo Federal que busca desarticular al Instituto Nacional Electoral. Dicha estrategia se rige por la tesis de un complot de las viejas élites “fraudulentas”. Su análisis y búsqueda de aprobación reiniciará este miércoles cuando abre su periodo ordinario de sesiones el Senado de la República. La reforma electoral de AMLO que involucra a las leyes General de Instituciones y Procedimientos Electorales, General de Partidos Políticos, Orgánica del Poder Judicial de la Federación y General de Medios de Impugnación, representa el verdadero complot y el más grave atentado en contra de nuestro orden democrático. Esta lógica de la conspiración es el itinerario histórico seguido por los autócratas para derribar a las democracias. No se debe permitir.

Nacional CRÓNICA, LUNES 30 ENERO 2023 9
Cuartoscuro

FGR:

Enfrenta García Luna dos órdenes de aprehensión

En medio del juicio al que se le somete en Estados Unidos, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que cuenta con dos órdenes de aprehensión en contra de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón por delitos cometidos en México sobre todo por introducción ilegal de armas a terri-

torio nacional en el marco del operativo “Rápido y Furioso” En este asunto—acusó la FGR-, las armas que las autoridades mexicanas, en su momento, permitieron entrar ilegalmente, han causado un gran número de muertos y daños irreparables a la justicia. La segunda orden de aprehensión en México contra García

Enfrentamiento entre policías y civiles deja 5 muertos

Luna corresponde al caso CEFERESOS (penales federales privatizados), en el cual la participación del entonces funcionario según la dependencia que encabeza Alejandro Gertz Manero, fue fundamental para generar un daño patrimonial inmenso y una serie de responsabilidades penales al respecto. La dependencia aseveró que dichas órdenes de captura, fueron emitidas por jueces federales, por delitos cometidos en México que no tienen vinculación con el proceso penal que se le sigue en los Estados Uni-

chas, lo que sea vuelto usual en los operativos.

Sin embargo, dos de ellos no lograron identificarse como trabajadores lo que enardeció a los habitantes.

La situación provocó un enfrentamiento, en donde murieron dos agentes estatales, entre ellos el comandante, así como tres civiles.

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado de Guerrero, la policía del municipio de Tecpan se trasladó al lugar con el apoyo de efectivos de los municipios de Atoyac y Zihuatanejo.

En la comunidad de Santa Rosa, antes de subir a la sierra, encontraron un primer bloqueo en donde no les impedían el paso con el argumento de abuso de autoridad de la Policía Estatal.

“Refieren que elementos de dicha corporación han actuado de forma arbitraria y violentan sus derechos humanos, toda vez que ingresan a sus domicilios sin orden de cateo, golpeando a los testigos, sin importar que se encuentren niños presentes”, dice el reporte.

32 agentes estatales fueron retenidos desde el sábado y fueron liberadosayer en Petatlán, en Guerrero

Redacción/agencias nacional@cronica.com

Dos policías estatales y tres civiles murieron en un enfrentamiento registrado el fin de semana en una comunidad de la sierra de Guerrero, sur de México, en donde permanecen 32 agentes retenidos por

pobladores, informó este domingo la Fiscalía General del Estado.

De acuerdo con las primeras versiones, la tarde del sábado el grupo de agentes estatales a bordo de cinco camionetas patrullas llegó a la población El Parotal, perteneciente al municipio de Petatlán, Costa Grande de Guerrero, en donde catearon viviendas.

Se mencionó que los pobladores molestos retuvieron a los policías y les exigieron identificarse, así como las órdenes de cateo porque además de uniforme llevaban capu -

A las nueve de la noche del sábado el grupo logró llegar hasta El Parotal, en donde observó un grupo de al menos 100 personas “alterados” y las cinco patrullas de la Policía Estatal.

“Los pobladores, manifestaron que en el interior de una patrulla de la Policía Estatal, se encuentran cinco cuerpos sin vida, de los cuales dos son Policías Estatales y tres son civiles, resultado del enfrentamiento entre elementos de la Policía Estatal y civiles armados”, informó la FGE.

Los pobladores mantienen retenidos al resto del grupo de la Policía Estatal y hasta este domingo no ha habido respuesta o más información del Gobierno de Guerrero.

dos y tampoco incide, en modo alguno, con los procedimientos mexicanos.

La FGR agregó que también existen otras dos investigaciones en México que se encuentran en curso, y una solicitud ante la Secretaría de Relaciones Exteriores para la extradición de García Luna que se realiza en el marco de las limitaciones legales correspondientes. Explicó que todos esos procedimientos son de la competencia de las autoridades federales mexicanas, por ser delitos cometidos en nuestro país. (Alejandro Páez)

Aislan a familia de Sonora por contagio de rabia

Una familia mexicoamericana de nueve integrantes fue aislada y vacunada, junto a sus 10 mascotas, luego de que autoridades sanitarias confirmaran mediante pruebas de laboratorio que un zorro gris infectó con la rabia a su perro de raza Husky doméstico, en Hermosillo, Sonora. El contagio ocurrió entre diciembre y enero, en la comunidad de Bahía de Kino, cuando la familia Crutchfield, notó cambios en el humor en una de sus 10 mascotas, un perro Husky que convivía con otros perros Pugs y nueve personas en un predio con varios domicilios.

Yésic a Guadalupe Pacheco

Guillen, recordó que el pasado 4 de enero, la perrita de “Lucky” atacó a su suegra Pamela Crutchfield a mordidas en un brazo, lo que desencadenó la preocupación por una posible infección.

A la perra “Lucky” de raza Husky, la Secretaría de Salud en Sonora le tomó muestras que fueron analizadas en un laboratorio en los Estados Unidos, donde el resultado arrojó positivo a la caracterización antigénica identificada de la variante V7, un tipo de rabia asociado al zorro gris endémico a la región desértica en el noroeste de México..

Entre 2012 y el 2022 se registraron 8 mil 113 quejas y reclamaciones calificadas como presuntos actos discriminatorios, de las cuales se ha identificado que las tres principales causas de discriminación en una década han sido por discapacidad, con mil 778; condición de salud, mil 358; y apariencia física, 988, informó el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

Los ámbitos en donde más se presentaron los actos de discriminación en la última década son el laboral, educativo y servicios al público. Asimismo, los derechos humanos más vulnerados en el mismo periodo se refieren al trato digno, trabajo e igualdad de oportunidades.

De las 8 mil 113 quejas y reclamaciones calificadas como presuntos actos de discriminación presentadas de 2012 a 2022, las entidades donde más se presentaron son Ciudad de México con 4 mil 005 (49.4 por ciento); Estado de México, 847 (10.4 por ciento); y Jalisco, 416 (5.1 por ciento).

De ese total, 5 mil 705 corresponden a quejas por actos atribuidos a personas particulares y 2 mil 408 a personal servidor público y/o poderes públicos federales.

El Conapred reitera su llamado a fortalecer el respeto al derecho a la igualdad y no discriminación porque todas las personas somos diversas e iguales en derechos humanos.(Liliana Gómez)

Nacional CRÓNICA, LUNES 30 ENERO 2023 10
Comunicación Social de Guerrero
En una década predominó la discriminación contra personas con discapacidad: Conapred
Genaro García Luna. Autoridades y pobladores dialogan sobre los hechos.

En Guadalajara crían “a mano” a pingüinos

Desde 2015, el zoológico de la ciudad, comenzó la protección de la especie Adelia que es amenazada por los efectos del calentamiento global Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx

Un grupo de 13 polluelos de pingüinos Adelia, algunos de ellos importados, son criados “a mano” por un grupo de especialistas del Zoológico de Guadalajara, como parte de su programa de conservación y reproducción de esta especie amenazada por los efectos del calentamiento global.

El invierno es la etapa de reproducción de esta especie que habita en el Antártico y desde diciembre pasado, como parte de un programa de conservación, el zoológico de la ciudad de Guadalajara cuida y protege una veintena de huevos, de los que hasta ahora han nacido ocho crías de pingüino.

Paola Mendoza, veterinaria del albergue de pingüinos del zoológico, explicó a EFE que criar a estos polluelos, además de los de la especie Gentoo, es una forma de protegerlos de su extinción debido a la crisis climática.

“Tenemos la bandera de la conservación animal, los pingüinos son víctimas del calentamiento global, sobre todo los que

son antárticos, pues varias de sus especies se encuentran en peligro de extinción y poder tener aquí la especie Adelia y Gentoo sirve como una cámara de tiempo para conservar la especie y su genética”, expresó.

La crisis climática y la elevación de la temperatura de los océanos afecta el hábitat de esta y otras especies de pingüinos y los deja vulnerables, toda vez que les es más difícil encontrar las especies de pescados de las cuales se alimentan o hallar espacios con hielo y condiciones de temperatura para que puedan descansar.

POLLUELOS “IMPORTADOS”

En 2015, el zoológico Guadalajara comenzó la protección de la especie Adelia, una de las cuatro que habitan el continente americano, con una pequeña cantidad de pingüinos que se han reproducido desde 2018 de manera exitosa, pero siempre entre ellos mismos.

Este año, los especialistas tenían como objetivo favorecer la variabilidad genética de la especie para enriquecer el linaje de la colonia y lograron un convenio con el parque Sea World para traer huevos de los pingüinos que habitan del otro lado de la frontera norte mexicana, explicó a EFE el director del zoológico Luis Soto.

“El objetivo era diversificar la genética que tenemos con los ejemplares y pudiéramos seguir reproduciéndolos manteniendo

una variabilidad genética, que permitiera que se sigan desarrollando de forma sana”, señaló.

La tarea parecía fácil, pero fue titánica, pues tuvieron que adaptar las instalaciones y capacitar a los especialistas, quienes transportaron 12 huevos desde Estados Unidos hasta Guadalajara en avión privado y con condiciones especiales de temperatura y humedad para evitar dañar a las futuras crías.

Una vez en el zoológico, una parte de los huevos fue introducido a la colonia de pingüinos para que ellos mismos los empollaran y los vieran nacer, otra parte fueron puestos en una incubadora artificial con la temperatura para favorecer su desarrollo y una “nacedera” con humedad especial para ayudar a la eclosión.

Un equipo de cinco veterinarios y una bióloga se han dado a la tarea de “criar a mano” a estos huevos, es decir, de asegurarse que tengan las condiciones y cuidados necesarios desde que llegaron hasta que sean incorpo-

Por la violencia, 79 mil mexicanos han dejado su hogar con la 4T

La violencia generada por grupos armados organizados desde cárteles; organizaciones, bandas dedicadas al narcotráfico u otras actividades delictivas; grupos de autodefensa creados al margen de la ley así como la violencia política ha provocado el desplazamiento forzado de alrededor de 79 mil 209 personas en México en los últimos 5 años pero es en lo que va del gobierno

del presidente Andrés Manuel López Obrador cuando este fenómeno se ha agravado sobre todo en el 2021. En ese año 28 mil 943 personas se vieron obligadas al desplazamiento interno forzado sobre todo por la violencia que generaron grupos armados o de la delincuencia organizada en sus localidades.

Esta cifra representó 300 % más de lo registrado en el 2019

y 2020, donde se presentaron 8 mil 644 y 9 mil 741 casos de personas desplazadas.

Es decir, en los tres primeros años del sexenio del presidente López Obrador se han registrado alrededor de 47 mil 348 personas desplazadas, más de la mitad del periodo evaluado del 2017 al 2021.

Así lo detalla el Informe “Episodios de desplazamiento inter-

rados a la colonia que está en el albergue.

UNA CRIATURA ESPECIAL

Criar a esta especie que habita en el cono sur es una de las tareas más difíciles por los requerimientos de luz, temperatura y cuidados que requiere.

Por ello, solo cuatro zoológicos en el continente albergan pingüinos Adelia y el de Guadalajara es el único en América Latina.

Cada día el zoológico genera una tonelada y media de hielo y tiene máquinas para crear temperaturas bajo cero y ambientes similares al antártico, tanto para los ejemplares adultos como para los que recién llegaron.

Los huevos y los polluelos son monitoreados las 24 horas con cámaras, equipos doppler y una aplicación móvil.

Según su etapa de nacimiento, requerirán aumentar o disminuir la temperatura de la luz roja que los conserva en la incubadora, dijo a EFE Hugo Ríos, parte

no forzado en México 2021”, elaborado por la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) donde se establece que 31 de los 42 episodios que se presentaron en este año, fueron causados por violencia generada por grupos armados organizados (73.81% del total).

Estos episodios ocurrieron en Chiapas, Chihuahua, Durango, Nayarit, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Zacatecas y 4 de ellos afectaron a población indígena.

El documento detalla que entre 2020 y 2021, el número de personas desplazadas por la violencia generada por grupos ar-

del equipo de especialistas.

Son alimentados desde las 48 horas de nacimiento con un fórmula especial a base de pescado arenque y krill, además de suplementos con vitaminas y minerales.

Después del cuarto día de edad los cuidadores les ofrecen trozos de pescado y más tarde el pescado completo.

Los pingüinos bebé de más de dos semanas son puestos en un corral frío y rocoso para acostumbrarlos al que será su ambiente cuando se integren a la colonia, una vez que hayan perdidos su plumaje provisional y nazca el que les permitirá nadar.

“Los pingüinos Adelia son difíciles tanto en comportamiento como en condiciones ambientales y tratar de replicarlas puede resultar costoso y difícil, lo hemos logrado, somos el único zoológico en Latinoamérica que cuenta con esta especie y poder reproducirla tanto naturalmente, sino con crianza asistida”, concluyó la especialista Paola Mendoza .

mados organizados aumentó alrededor de 3.4 veces, mientras que el de personas desplazadas por violencia política, conflictividad social y conflictos territoriales fue 2.1 veces más alto.

Entre 2018 y 2020 –agrega-el número de personas desplazadas debido a la violencia generada por grupos armados organizados no había alcanzado los 7,000 casos por año, de modo que las 21,443 personas desplazadas por este tipo de violencia en 2021 superan la suma de los tres años anteriores, además de ser la cifra anual más alta registrada para dicha categoría de violencia . (Alejandro Páez)

Nacional CRÓNICA, L UNES 30 ENERO 2023 11
Ocho crías de pingüino Adelia son cuidadas por los especialistas del zoologico: los alimentaron desde las 48 horas de nacimiento con un fórmula especial a base de pescado arenque y krill. EFE/Francisco Guasco

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

En 2022 la exportación de México creció 16.9%... el déficit comercial, 141.5%

México recuperará categoría Uno en abril

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos retomará las visitas técnicas para continuar con la auditoría a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) a partir de la segunda semana de febrero, como parte de los trabajos para que México recupere la Categoría 1 de la seguridad aérea, perdida tras la degradación a Categoría 2 realizada en mayo de 2021.

Las ventas al exterior  totalizaron 578,193.4 millones de dólares

Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

En el caso de Banamex nada está escrito

De hecho el tráfico aéreo en México fue de 106.8 millones de pasajeros en 2022, con lo cual se rebasó la demanda prepandemia en 5%, equivalente a 5.4 millones de usuarios adicionales; sin embargo, las aerolíneas estadounidenses se quedaron con 91% del tráfico ganado, con lo cual tuvieron el mejor año de su historia en el país. Así ls cosas, lo que requiere México es recuperar la catergioría Uno y según los pronósticos se espera que en abril se puedan superar la más de 360 pregunta que tiene en espera de respuestas las autoriades de aviación de Estados Unidos.

ACLARACION.

Para aquellos de comen ansias en el proceso de venta de los activos de Citibanamex en México y que pronostican que Grupo México, de Germán Larrea tiene la sartén por el mango, la realidad es que todavía falta mucho camino por recorrer y no hay nada en firme. Por ejemplo, es falso que Grupo Inbursa estaría con Grupo Mexico en la mega adquisición de Banamex.

RESULTADOS

“Cerramos el 2022 con crecimiento en ingresos de doble dígito”, dijo Mónica Aspe, CEO de AT&T México. “2022 fue el mejor año de nuestra historia en México gracias a la calidad de nuestra red y la preferencia de nuestros clientes, a pesar de que subsisten condiciones estructurales y regulatorias que no favorecen la competencia en el sector de las telecomunicaciones”.

AT&T dio a conocer sus resultados financieros y operativos para el cuarto trimestre de 2022. Para México los ingresos totales de 861 millones de dólares, una mejora de 22.3% año contra año. EBITDA de $85 millones de dólares, una mejora de 136% año contra año y sumaron 605 mil adiciones netas en el cuarto trimestre para llegar a 21.6 millones de suscriptores.

RECUPERACION

El año pasado las exportaciones de productos de México totalizaron 578,193.4 millones de dólares, un alza interanual de 16.9%, informó el Inegi el fin se semana. En sentido contrario, las importaciones sumaron 604,614.6 millones de dólares, un avance de 19.6%, a tasa anual.

Con ello, México registró un déficit de 26,421.2 millones de dólares, un aumento de 141.5% sobre el saldo negativo de 2021.

La ampliación del déficit entre 2021 y 2022 se originó de una disminución del superávit de la balanza de productos no petroleros -que pasó de 13,696 millones de dólares en 2021 a 8,481 millones de dólares en 2022- y de un ascenso del déficit de la balanza de productos petroleros -que pasó de 24,635 millones de dólares en 2021 a 34,902 millones de dólares en 2022-.

El aumento de las exportaciones se derivó de crecimientos de 15.8% en las exportaciones no petroleras y de 34.2% en las petroleras.

En 2022, el valor de las exportaciones petroleras fue de 39,212 millones de dólares, monto mayor

al de 29,217 millones de dólares reportado en 2021.

Al respecto, el precio promedio de la mezcla de crudo mexicano de exportación en 2022 fue de 90.20 dólares por barril, cifra superior en 24.89 dólares al promedio de 2021.

Por su parte, el volumen de crudo exportado se ubicó en 0.968 millones de barriles diarios, nivel inferior al de 1.018 millones de barriles diarios de 2021.

La estructura del valor de las exportaciones de mercancías en 2022 fue la siguiente: bienes manufacturados, 87.9%; productos petroleros, 6.8%; bienes agropecuarios, 3.7% y productos extractivos no petroleros, 1.6 por ciento.

A su interior, las importaciones no petroleras avanzaron 17.4 % a tasa anual y las petroleras, 37.6%. Estructura de las importaciones La estructura del valor de las importaciones en 2022 fue la siguiente: bienes de uso intermedio, 78.7%; bienes de consumo, 13.3% y bienes de capital, 8%.

En diciembre de 2022, el valor de las exportaciones petroleras fue de 2,844 millones de dólares. Este se integró por 1,982 millones de dólares de ventas de petróleo crudo y por 862 millones de dólares de exportaciones de otros productos petroleros.

En ese mes, el precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se situó en 69.83 dólares por barril, cifra menor en 9.49 dólares respecto al mes previo, pero superior en 2.21 dólares a la de diciembre de 2021.

En cuanto al volumen de crudo exportado en el mes de referencia, este se ubicó en 0.916 millones de barriles diarios, nivel inferior al de 0.927 millones de barriles diarios de noviembre y al de 1.037 millones de barriles diarios de diciembre de 2021.

En el último mes de 2022, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras fue de 2 066 millones de dólares, monto que implicó un incremento anual de 10.2 por ciento.

AT&T crece a pesar del entorno negativo

Los principales indicadores socioeconómicos continúan su recuperación tras las pandemia que se inicio a finales de febrero 2020; sin embargo, algunos de estos indicadores siguen sin llegar a los niveles previos a la epidemia. Al mes de noviembre, y derivado de la inflación en México y el resto del mundo, el índice de confianza al consumidor reportó cifras inferiores con respecto a noviembre 2021. Por su parte, de enero a octubre, las ventas totales reportadas por la ANTAD mostraron un crecimiento de 10% respecto al acumulado de 2021

Luego de las fuertes caídas en las cifras de empleo a nivel nacional durante 2020 y 2021, al cierre de noviembre, este indicador registró 21.7 millones de empleos, superando en casi 6% los niveles previos a la pandemia (marzo 2020), cuando este indicador cerró con 20.5 millones de empleos; respecto a las remesas, éstas continúan ascendiendo a cifras históricas, el acumulado de enero octubre fue de 48,338 millones de dólares, 15% mayor al acumulado del mismo periodo de 2021 (42,172 MDD).

Esfuerzo. AIFA tendrá 360,000 toneladas en operaciones de carga, dice Jorge Nuño

Sumando esfuerzos y voluntades, se podrá alcanzar el objetivo de migrar armónicamente 360 mil toneladas de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con beneficios en el mediano y largo plazo para el sector de carga aéreo del país, afirmó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara.

INEGI. En el tercer trimestre 25 estados tuvieron crecimiento en tareas económicas

De las 32 entidades federativas del país, 25 mostraron crecimiento en su actividad económica durante el tercer trimestre del 2022 respecto al periodo previo, destacando Baja California Sur con el incremento más pronunciado, mientras que las siete restantes registraron contracción, con Morelos con la peor caída, reporta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Sectur. Llegada de turistas extranjeros a México por avión creció 46% en 2022

México recibió a 20.6 millones de turistas internacionales por vía aérea durante 2022, mostrando una recuperación tras la pandemia, al registrar una mejoría con respecto a los dos años anteriores, informó la Secretaría de Turismo (Sectur). Esto representó un alza de 39.5% respecto a la cifra de 2021 y un aumento del 16.4% con respecto a los 13.4 millones de turistas de 2019.

Negocios CRÓNICA, LUNES 30 ENERO 2023 12
Las importaciones de México sumaron 604,614.6 mdd en 2022.

Calderón: Los trabajadores son ajenos a incidentes atípicos en el Metro

Movilidad CDMX

El director general Metro, Guillermo Calderón, aseguró que los “actos atípicos” que atentan contra la seguridad de los usuarios y que dañan la operación de este sistema de transporte no tienen relación con sus trabajadores.

A través de un comunicado, el funcionario informó que derivado a los incidentes señalados, se solicitó a la Fiscalía capitalina, a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), y a la Guardia Nacional, continuar con las labores de protección y cuidado, así como de investigación para dar con los responsables de estos actos.

“La investigación y los resultados de los dictámenes periciales de la Fiscalia General de Justicia de la Ciudad de México señalan como una de las causas del accidente del 7 de enero, el robo de cable en los registros del exterior de las instalaciones de la línea 3 del Metro”, señaló.

Indicó que las autoridades del Metro han presentado ante la Fiscalía en diversas ocasiones denuncias de robo de cable

de cobre que se realiza por grupos delincuenciales externos al Metro, lo cual representa riesgos para la operación del sistema además de una pérdida económica.

Por otro lado, Guillermo Calderón dio a conocer que se llevan a cabo labores preventivas para garantizar la seguridad de los usuarios.

“Se ha acordado en conjunto con la representación sindical realizar las siguientes acciones:

Despliegue de brigadas nocturnas de supervisión que ya trabajan desde el jueves 26 de enero, conformadas por técnicos especializados en las diferentes áreas de trabajo con responsabilidades claras y específicas que realizan una revisión de los trenes antes de su circulación, así como de las vías, aparatos de vias, sistemas electrónicos, eléctricos y electromecánicos con el

fin de que se encuentren en buenas condiciones durante la operación diaria del Metro. Así mismo se trabaja conjuntamente para la atención inmediata de las necesidades operativas. Además, la Guardia Nacional mantiene vigilancia las 24 horas en las estaciones”.

Se señaló que para el seguimiento y evaluación de estas y otras acciones, se convocó para el próximo martes 31 de enero al Consejo Consultivo del Metro.

En dicho comité participan el Instituto Politécnico Nacional (IPN); la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM); la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM); el Colegio de Ingenieros Civiles de México; el Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas; el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de Mé-

Construcción de ciclovía divide a los vecinos de la Miguel Hidalgo

Vecinos y residentes de la colonia Escandón en la alcaldía Miguel Hidalgo, se encuentran divididos por la intención del alcalde, Mauricio Tabe, de construir las ciclovías que permitirían el tránsito libre de ciclistas entre la Ciudad de México y la zona conurbada del Estado de México.

Desde finales del año pasado, el proyecto comenzó a elborarse, y de hecho personal de la demarcación ya comenzó con la pintura y señalamientos en la zona.

Sin embargo, el pasado miércoles 25 de enero decenas de personas provenientes de la colonia Escandón salieron por segundo día consecutivo a las calles a fin de manifestar su desacuerdo con la construcción de dichas ciclovías. Durante la protesta, los ciudadanos demandaron que nunca se les consultó al respecto, además de represen-

xico; el Consejo Directivo de la Academia de Ingeniería México; la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS); la Asociación Mexicana de Ferrocarriles; la representación del programa de Ciudades para México y Colombia del Instituto de Recursos Mundiales (WRI); la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, ex directores del Metro y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo.

También se convocó al Comité de Incidentes Relevantes del Metro el jueves 2 de febrero del presente año.

Finalmente, se reconoció la labor de las y los trabajadores del Metro “por su compromiso, entrega y vocación de servicio y refrendamos nuestro compromiso de seguir trabajando todos los días juntos, para el beneficio de los millones de usuarios”.

tar un problema grave por la saturación de vehículos sobre las vialidades.

“No ciclovía - No Parquímetros - No imposiciones de la delegación Miguel Hidalgo”, son algunas de las consignas que se leían en los carteles que los manifestantes molestos portaban, mientras bloqueaban la avenida Patriotismo.

Por otro lado, ciclistas y otros civiles que transitan por las calles y avenidas de la colonia de manera constante, expresaron su apoyo a la construcción de las ciclovías en la Escandón y la zona Metropolitana.

Los ciclistas también salieron a las calles de la capital el pasado 27 de enero, y pidieron que las obras de la ciclovía se concluyeran sin importar las exigencias de los ciudadanos retractores.

“Continúen obras. No se dejen amedrentar por el egoísmo. Una bici ahorra recursos a una ciudad y no contamina”, pidieron a las autoridades de la Miguel Hidalgo.

Dicho ciclocarril recorre alrededor de dos kilómetros y permite además la comunicación entre la zona de Tacubaya, Condesa y Patriotismo. (Gerardo Mayoral)

Metrópoli 13 CRÓNICA, L UNES 30 ENERO 2023
Anuncian que se llevan a cabo labores preventivas para garantizar la seguridad de los usuarios
Los accidentes en diferentes líneas de Metro. Ciclistas y otros civiles de la colonia Escandón expresaron su apoyo a la construcción de las ciclovías.

El deterioro del Metro

El deterioro del Metro de la Ciudad de México empezó cuando la federación lo abandonó, lo que ha provocado su degradación paulatina. El Metro fue inaugurado el 5 de septiembre de 1969 con 11.5 km de vías y 16 estaciones correspondientes a la Línea 1 de Zaragoza a Chapultepec, todo ello con recursos públicos federales. El costo de cada viaje era de 1.20 pesos y en ese entonces el precio del kilo de tortilla era de 1.20 pesos. Es decir, un boleto del Metro costaba un kilo de tortillas. Desde su apertura y durante un año el Metro funcionaba con superávit financiero; el costo del boleto era suficiente para la operación, mantenimiento y reportaba ganancias.

Con el pasar de los años el Sistema de Transporte Colectivo (STC) fue creciendo en líneas, kilómetros de vías, estaciones y número de usuarios hasta el día de hoy que tiene 226 km de vías, 195 estaciones en 12 líneas y a su máxima capacidad ha llegado a transportar a 5.5 millones de usuarios diarios.

El precio hoy en día de cada viaje es de 5 pesos y el precio del kilo de tortilla en la capital es de 20 pesos. En 53 años el precio de la tortilla incrementó 1566% mientras que el boleto no ha tenido ni de cerca un aumento como este. La principal diferencia es que 1 kg de tortilla es lo mismo en 1969 que en 2023, pero con un viaje del Metro ahora se puede recorrer prácticamente toda la Ciudad de México a diferencia de cuando se inauguró. Con el precio de un kilo de tortillas recorrías 11.5 km y ahora con ¼ del costo del kilo se recorren 226 km. Además hay que tomar en cuenta que actualmente se ha decretado gratuidad, es decir, que no paguen boleto personas mayores de 60 años y con

discapacidad, entre otras, que son el 15% de los usuarios totales del sistema. Por lo que la carga financiera que vive el STC es insostenible con el presupuesto que cuenta desde que la federación dejó de aportar recursos en 1997. Ya que con lo que se recaba del pago del peaje más los subsidios que otorga el Gobierno de la Ciudad de México solo se alcanza a cubrir el 75% de los gastos de sistema: gastos de operación, mantenimiento, sustitución de activos, pago de sueldos y salarios, energía eléctrica, modernización, etc.

Hoy en día el costo real de un boleto está por encima de los 15 pesos, lo que representaría las ¾ de kilo, todavía muy por debajo de lo que costaba el Metro en su inauguración. No hay otro metro en el mundo que con cinco pesos se puedan recorrer 226 km. Los metros de Barcelona y Berlín no llegan a los 200 km de vías y su costo por viaje va de los 30 a 80 pesos. El metro de Londres “London Underground” según diversos rankings es de los tres mejores metros del mundo; el costo de un viaje sencillo es de 117.78 pesos mexicanos aprox. Con esto no se pretende que los pasajeros paguen más de peaje del Metro. Incluso podría ser gratis para ellos siempre y cuando haya una entidad que subsidie al 100% al STC.

El reto que vive el sistema es mayúsculo de cara a su presente y su futuro como el principal medio de transporte de la capital. El Metro en la megalópolis fue un parteaguas histórico. Se puede afirmar

que la Ciudad era una antes del Metro y otra distinta después de la inauguración y del crecimiento exponencial del STC. Hoy por hoy se trasladan millones de personas, ciertamente con más seguridad que en cualquier otro medio de transporte: aéreo, terrestre o marino, en los que existe

Con el pasar de los años el Sistema de Transporte Colectivo (STC) fue creciendo en líneas, kilómetros de vías, estaciones y número de usuarios hasta el día de hoy que tiene 226 km de vías, 195 estaciones en 12 líneas y a su máxima capacidad ha llegado a transportar a 5.5 millones de usuarios diarios

un riesgo más alto de accidente para los usuarios. Se calcula que el Metro anualmente recorre 44 millones de kilómetros, distancia que equivale a viajar de la Tierra a Venus (40 millones de kilómetros).

Tanto la federación como el Estado de México tienen que invertir en el sistema. Es urgente que dejen de ser omisos en sus contribuciones y que aporten los recursos económicos que históricamente les corresponden. Para la federación el Metro es una instalación estratégica. No hay otro medio de transporte en el país que traslade más usuarios que el STC. Del Estado de México a la Ciudad de México se trasladan de ida y vuelta 1 millón de usuarios diarios; todos ellos reciben el subsidio de la Ciudad sin la participación económica del gobierno del Estado de México.

El Metro se ha convertido, lamentablemente, en la arena política de pugnas partidistas, incluso de enfrentamientos entre partidos adversarios y del mismo gobierno. Lo que nos lleva a distorsionar las verdaderas necesidades del sistema, que se resumen en cuestiones técnicas y económicas. Recordemos que “Cuando la política entra por la puerta, la justicia huye por la ventana”. Para lograr una solución será necesario tener un diagnóstico objetivo y real del estatus por el que atraviesa el Metro, como dijo Zig Ziglar: “El primer paso para resolver un problema es reconocer que existe”. Por lo pronto hago votos para que nuestro Metro encuentre la verdadera luz al final del túnel.

Metrópoli 14 CRÓNICA, L UNES 30 ENERO 2023
OPINIÓN
“En la estación del Metro Balderas Ahí fue donde yo perdí a mi amor.” Estación del metro Balderas, Rockdrigo

Invertir en espacios deportivos es invertir en un mejor futuro: Lía Limón

Anuncia que el Deportivo G3 recibirá 20 mil usuarios al mes en instalaciones remodeladas

Con una inversión de casi 6 millones de pesos, el deportivo G3, el más antiguo de la alcaldía Álvaro Obregón, fue rehabilitado y se espera que por mes dé servicio a 20 mil usuarios de 50 colonias de la demarcación.

Al recorrer las instalaciones, Lía Limón, alcaldesa de dicha alcaldía, recordó que de este espacio surgieron campeones mundiales de box como Jessica González y Carlos Salgado, y expresó su deseo de que este ejemplo se multiplique y del G3 surjan más deportistas exitosos.

Mujeres liberadas del Sistema de Justicia Penal de la CDMX, serán capacitadas para emprender y fortalecer su proceso de reinserción tras volver a la libertad. A través del maquillaje profesional, las mujeres tendrán acceso a una beca para tomar un curso de capacitación de 40 horas con un kit de productos indispensables para iniciar su autoempleo.

La iniciativa para fomentar el empoderamiento de mujeres liberadas fue encabezada por el Instituto de Reinserción Social de la CDMX en colaboración con KCM Cosmetics; Karina Cavazos, directora general de la empresa de cosméticos y el Coordinador en Ciudad de México, Rafael Rocha, impartieron una clase de maquillaje profesional dirigida al público en general con la finalidad de recaudar donaciones que cubran las becas para capacitar a mujeres que egresan de los reclusorios.

Para las egresadas es de suma importancia contar con la

Durante la clase de capacitación.

oportunidad absorber conocimientos que además de dejarles un beneficio con el que pueden emprender, involucra el fortalecimiento de su identidad y autoestima: “Estoy muy agradecida por esta oportunidad, es fantástico cuando alguien te brinda apoyo y te da una oportunidad, es de alto valor que alguien confié en mí, todos merecemos segundas oportunidades”, comentó Areli, beneficiaria del curso.

(Eunice Cruz)

“Por eso les digo que invertir en espacios deportivos que contribuyan a un mejor desarrollo de nuestros jóvenes, niñas y niños, así como para todas y todos los vecinos, es invertir en un mejor futuro para todos”, expresó.

Reiteró su convicción de que los espacios públicos deben ser espacios de calidad para que las y los usuarios tengan instalaciones dignas y seguras donde hacer ejercicio.

Cabe mencionar que las 14 diferentes actividades impartidas en este deportivo van desde Natación; Gimnasia; Box; Taekwondo; Karate; Kick boxing; Limalama; Danza aérea; Voleibol; Basquetbol; Fútbol de salón; Zumba; Yoga; y, Físicoculturismo.

Entre las colonias beneficiadas se encuentran: 1ra Victoria, Colinas del Sur, Santa Fe Pueblo, Cristo Rey, Minas de Cristo, Bellavista, Barrio Norte, Tolteca, Santo Domingo, Lomas de Becerra, Pólvora, El Cuernito, Santa Fe IMSS, y Carola.

“En Álvaro Obregón trabajamos todos los días para hacer comunidad, porque esto beneficia al desarrollo de todas y todos”, finalizó la titular de la alcaldía.

Metrópoli 15 CRÓNICA, L UNES 30 ENERO 2023
Alberca del Deportivo G3.
Capacitarán a mujeres egresadas del Sistema de Justicia Penal para emprendimiento

Rusia tiene una guerra mucho más grave que la de Ucrania… y la va a perder

advierten que con miles de varones en edad fértil muertos en combates o huidos del país, muchos cualificados, Putin fracasará en su intento de revertir esta tendencia, vital para volver a ser una superpotencia

Contraste

Hay dos imágenes nocturnas satelitales que a Vladimir Putin debería quitarle el sueño, tanto o más que el reguero de

soldados rusos muertos en la guerra de Ucrania (si es que esto le importa mucho): se trata de las imágenes de la península coreana y la de Florida y Cuba. En la primera se ve oscuridad en el norte, con un insignificante punto —Pyongyang—, y un poco más abajo un gigantesco destello de luz —Seúl—, perlado de tantas luces que se distingue fácilmente el mapa de Corea del Sur; en la segunda imagen ocurre a la inversa: las

áreas metropolitana de Tampa-Orlando y Miami-Fort Lauderdale iluminan casi toda Florida, mientras Cuba languidece.

El contraste es tan brutal que no es difícil imaginar lo que está pasando: Corea del Norte y Cuba llevan décadas viviendo un invierno demográfico, producto de un mismo modelo de Estado fallido, con un régimen autoritario y represor y una economía anquilosada, cuyos único sector de la población con pri-

vilegios es el Ejército, para evitar que el régimen sea amenazado por la población y, especialmente en el caso norcoreano, para evitar que la gente pueda escapar de la cárcel-nación.

¿Y qué tiene que ver Rusia en esta ecuación? Básicamente, que está presentando los mismos síntomas que ha convertido a Corea del Norte y Cuba (o a Venezuela) en enfermos demográficos crónicos y sin cura, a menos que cayeran sus respectivas dictaduras y triunfara la democracia y un modelo económico eficiente que anime al exilio a regresar y a los ciudadanos a querer tener hijos.

Los datos hablan por sí solos. Rusia perdió en 2021 unos 661 mil habitantes y cerró con 145.5 millones de habitantes (que habrían sido 143 millones (de no ser porque el censo ruso de ese año incluyó los 2.5 millones de habitantes de Crimea, anexionada ilegalmente). En 1991, último año de existencia de la URSS, la parte rusa tenía 148.6 millones de habitantes, cifra que no sólo se ve ahora imposible de recuperar, sino que se agravará. Para 2050, Rusia tendrá, según las previsiones menos pesimistas, 12 millones de habitantes menos que en la actualidad.

Con estos datos sobre la mesa, Putin, quien lleva años alertando que Rusia no podrá competir con los países más poderosos, si no corta en seco su acelerado proceso de envejecimiento (“si no hay más rusos no seremos nadie”), propuso en 2021 un plan de choque en plena pandemia para animar a los jóvenes rusos a tener más hijos, mediante incentivos económicos, aprovechando la década de bonanza económica por la que atravesaba el país gracias a la riqueza en petróleo y gas. Dicho plan, según el Kremlin, devolvería a Rusia al crecimiento demográfico pleno en 2030.

Pero, poco después de su anuncio, cometió un error gravísimo que arruinó

Mundo CRÓNICA, LUNES 30 ENERO 2023 16
El país más grande del mundo sufre una sangría demográfica desde la desintegración de la URSS que se está agravando con la guerra en Ucrania. Los expertos

por completo sus metas demográficas y agravará las previsiones hasta hundir a Rusia en un invierno demográfico durante muchas décadas: decidió que era su deber invadir Ucrania.

TORMENTA PERFECTA

A días de que Rusia sobrepase el hito de 400 mil muertos por COVID, las estimaciones más conservadoras de soldados rusos fallecidos en la guerra de Ucrania apuntan a un mínimo de 40 mil, mientras que la inteligencia estadounidense calcula en unos 100 mil entre muertos y heridos, todos ellos varones en edad fértil.

Igual de desastrosa que la invasión que creyó que iba a ser un “paseo militar” fue la decisión a la desesperada de Putin de ordenar una movilización de reclutas, que, aunque no fue general, 300 mil tuvieron que dejar sus hogares y parejas, desatando el pánico entre miles de jóvenes, que no entienden por qué tienen que ir a combatir contra un país “hermano” que no les ha declarado la guerra.

Desde el anuncio de Putin de movilización de nuevos reclutas para la guerra, el pasado 21 de septiembre de 2022 (señal de que, pese a que la censura lo oculte, en el frente está ocurriendo una carnicería de soldados muertos), unos 500 mil jóvenes han huido del país, según Moscow Times, que acierta cuando señala que ninguno de ellos se traga el bulo del Kremlin de que en Kiev gobiernan los neonazis y tienen la misión sagrada de liberar al pueblo ucraniano, como sus abuelos liberaron al pueblo soviético de los nazis.

La creciente política represora del Kremlin contra cualquier disidencia, con años de cárcel a quien deserte o realice proclamas antibélicas o antipatriotas no hace sino animar a más jóvenes a huir a la primera oportunidad que

Población

México superará a Rusia en 2036

Según el portal especializado PopulationPyramid.net, en algún momento del año 2036, México superará a Rusia en habitantes por primera vez en la historia: 138 millones 884,304 habitantes, frente a 138 millones 790, 761. Son menos de cien mil habitantes, pero para 2050, la proyección agranda la diferencia en 10.6 millones a favor de México (143.7 millones frente a 133.1), pese a que México no escapa al envejecimiento de la población, como ocurrirá en la mayoría de países excepto en India, los países musulmanes asiáticos y prácticamente todo el continente africano.

tengan, y los que están teniendo más éxito son, precisamente los mejor preparados en conocimiento técnicos y de idiomas, por lo que el problema para Rusia es doble: se está despoblando y se van los más preparados.

Es lo que el demógrafo independiente Alexei Raksha llama “una tormenta perfecta”, porque llueve sobre mojado. Antes de la guerra Rusia tenía tres problemas graves en cuanto a salud demográfica: la tasa de mortalidad (y el abuso de vodka adulterado tiene mucho que ver) es es una de las más altas del mundo (14.60%) —más del doble que México (6.1%)—, el índice de fecundidad es de los más bajos (1.5 hijos de media) y, sobre todo, el índice de esperanza de vida es también de los más bajos del mundo (71.3 años) —frente a 75.3 de México o 83.7 de España—.

Con la guerra sin visos de acabar pronto, todos estos datos (faltan da -

La plaza Roja de Moscú desierta, una postal premonitoria del invierno demográfico que está llegando a Rusia.

tos actualizados de suicidios) llevarán a que Rusia bata en 2024 su récord de menos nacimiento en la historia moderna: 1.2 millones; mientras que el de muertos no bajará de los dos millones, según Igor Efremov, investigador y especialista en demografía del Instituto Gaidar en Moscú.

Además, la combinación de guerra y sanciones internacionales hará que la tasa de fecundidad caiga a 1.2, según Efremov, quien recuerda que se necesita una tasa de fecundidad de 2.1 para mantener las poblaciones estables sin migración. Y aquí viene el último ingrediente para este coctel explosivo: a diferencia de lo que ocurre con Estados Unidos, nadie quiere emigrar a Rusia.

Esta, y no otra, será la bomba que matará el sueño de Putin de devolver a Rusia la condición de superpotencia. El país más grande del mundo, alertan los demógrafos rusos, no estará en condiciones de competir, entre otros factores, precisamente por su tamaño planetario (con ciudades aisladas en medio de inmensos vacíos), sin trabajadores suficientes para cultivar el campo, construir carreteras y extraer minerales o que no haya bajas en escuelas, universidades y hospitales.

EU, SALVADO POR LA INMIGRACIÓN

En el otro extremo, Estados Unidos no dejará de crecer demográficamente —340 millones en 2023, 375 millones en 2050—, aunque no a un ritmo desbocado como en el siglo XX y las dos primeras décadas del XXI, pero lo suficiente para seguir compitiendo por la supremacía mundial en condiciones mucho mejores que su rival, China, que podría convertirse en la primera economía por tamaño del PIB en una década, pero que podría rápidamente perderlo por la sangría demográfica que allí, al igual que en Rusia, también ha comenzado.

EFE EFE Mundo CRÓNICA, LUNES 30 ENERO 2023 17
Jóvenes rusos con su equipaje cruzan un control fronterizo entre Georgia y Rusia, cinco días después de que Putin ordenara la movilización parcial.

En enero, récord de despidos en gigantes tecnológicos

Tras el “noviembre negro”, con 51,300 ceses, el primer mes de 2023 cerró con 70 mil trabajadores en la calle

Los despidos en las grandes tecnológicas se han recrudecido y se acercan a los 70,000 en enero, un mes en el que los recortes han superado incluso a los de noviembre con salidas masivas de empresas como las gigantes estadounidenses Google, Microsoft, IBM y Amazon,

a la que sumó la alemana SAP, la mayor compañía de software de Europa y la tercera más grande del mundo.

Después de un noviembre “negro”, en el que se anunciaron despidos en Amazon, Meta (matriz de Facebook), Twitter y Cisco, hasta dejar a 51,300 empleados en la calle, llegó un diciembre en el que el goteo de salidas parecía ralentizarse, hasta quedar reducidas a una quinta parte: unos 10,000 empleados, según Layoff.fyi, un rastreador estadounidense que recopila estos datos.

Tras este bajón, ha llegado un enero con anuncios de recortes masivos como los de Alphabet, matriz de Google, con

12,000, el 6% de la plantilla; Microsoft, con 10,000, el 5%; Amazon, con 8,000, el 2%, que se suman a los 10,000 de noviembre; IBM, con 3,900, el

Israel deportará a familiares de atacantes palestinos

El gobierno de Netanyahu apuesta por el castigo, en venganza por el asesinato de judíos en Jerusalén

Agencias

Jerusalén

El endurecimiento de medidas punitivas contra palestinos implicados en ataques y su entorno son parte clave de la estrategia del Gobierno israelí de Benjamín Netanyahu para aplacar la nueva escalada de violencia en la región, mientras despliega también tropas sobre terreno para reforzar la seguridad.

Tras una primera reunión anoche, el Gabinete de Seguridad israelí se encontró de nuevo hoy para perfilar su plan de actuación ante el repunte de tensión actual.

Entre otras cuestiones, prevé

impulsar un proyecto de ley para revocar la residencia de atacantes palestinos de Jerusalén Este ocupado. Serían expulsados a zonas de Cisjordania ocupada bajo autogobierno de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

El Ejecutivo también anunció esta tarde que aplicará medidas para que se pueda despedir a trabajadores “que han apoyado el terrorismo” sin necesidad de que el despido se valide en una vista judicial.

Tras su primera reunión anoche, el Gabinete de Seguridad anunció que Israel retiraría el derecho a la seguridad social “a los familiares de terroristas que apoyan el terrorismo”, y avanzó un plan para “legislar la revocación de sus documentos de identidad”.

El coalición de Netanyahu, que incluye a partidos de ultraderecha que exigen más mano dura y mayor contundencia ante el conflicto con los palestinos, pretende impulsar estas

medidas para “fortalecer la disuasión perjudicando el entorno inmediato” de los atacantes.

La actual escalada de violencia se disparó el jueves con una incursión militar israelí en la ciudad de Yenín, en Cisjordania ocupada, que se saldó con la muerte de 10 palestinos, varios de ellos milicianos.

A ello le siguió el ataque por parte de un palestino el viernes por la noche ante una sinagoga en una colonia israelí de Jerusalén Este ocupado, donde mató a siete israelíes. El sábado por la mañana también hubo otro ataque con arma de fuego por parte de un menor palestino de 13 años que hirió a dos israelíes en la Ciudad Santa.

Ante estos ataques, el Gobierno ha actuado ya para demoler lo antes posible la residencia familiar del atacante palestino del viernes, que murió poco después por disparos de la Policía.

A su vez, hoy anunció que

presas tras el acelerón de digitalización sin precedentes que se produjo como consecuencia de la covid-19”, afirma el presidente del Colegio de Ingenieros Informáticos de España, Fernando Suárez, que cree que “quedarán unos meses para que las aguas vuelvan a su cauce”.

Se ha producido un ajuste de las tecnológicas a la realidad de nuestros tiempos tras la pandemia acrecentado por la ralentización económica, que ha generado una subida de la inflación y un descenso de la demanda, añade. Esta valoración coincide esencialmente con la del consejero delegado de Microsoft, Satya Nadella, que esta semana afirmó que así como se vio que durante la pandemia sus clientes empezaron a incrementar el gasto digital, ahora se percibe que están queriendo optimizar esta cuantía económica. Las empresas, además, están invirtiendo con cautela dada la incertidumbre global, añadió Nadella.

2%; y SAP, 3,000, el 3%.

EFECTO POSTPANDEMIA

“Son los coletazos de unos ajustes que están efectuando las em-

cerrará y procederá a precintar el domicilio de la familia del menor que cometió el ataque de ayer.

Esto marca un cambio en la política de Israel en este ámbito: sus fuerzas suelen demoler o precintar como represalia las casas de palestinos que mataron a israelíes, acciones tachadas de castigo colectivo por grupos de derechos humanos. Sin embargo, hasta ahora no precintaba las viviendas de autores de ataques sin muertos.

Estos pasos fueron condenados hoy por el grupo islamista Hamás, que los consideró como parte “de una miserable política de castigo”.

Por otro lado, Netanyahu ordenó el despliegue de dos compañías de infantería del Ejército israelí para apoyar a la Policía y reforzar la seguridad en Jerusalén y ciudades cercanas a Cisjordania.

A su vez, las fuerzas policiales prosiguen su investigación del ataque mortal del viernes. Inicialmente arrestaron a más de 40 palestinos sospechosos de estar involucrados en los hechos, y por ahora prolongaron la detención de cinco de ellos. Entre estos están la madre y el tío del atacante, concretó un portavoz policial. (EFE)

En 2022, 1,040 tecnológicas se deshicieron de 159,684 empleados, mientras que son 210 las que han anunciado despidos en enero. Estas cifras contrastan por ejemplo con el cuarto trimestre de 2021, cuando las salidas fueron de 1,539 en 24 empresas.

Nicholas Palmeri, el exjefe de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) en México despedido por sus relaciones con abogados narcotraficantes y por, presuntamente, usar fondos de la agencia para pagar su fiesta de cumpleaños, rechazó las acusaciones en declaraciones a The Washington Post.

Aseguró que su “jubilación forzosa” obedece entre otras cosas a una “venganza personal” por parte de otro funcionario de la agenda, al que no nombró.

Palmeri reconoció al diario que él y su esposa visitaron a principios de 2021 al abogado David Macey en los Cayos de Florida.

No obstante, aclaró que lleva años sin estar implicado en los casos que defiende Macey y, por tanto, negó haber cometido cualquier infracción.

Mundo CRÓNICA, LUNES 30 ENERO 2023 18 EFE
Exjefe de la DEA denuncia despido por “venganza”
EFE Madrid
Oficinas vacías de uno de los edificios del cuartel general de Meta, en el área de la Bahía de San Francisco.
Escenario CRÓNICA, L UNES 30 ENERO 2023 1 9

Obras de artesanos que revende Fonart no tienen registro de pago

El dato se captura “internamente”, señala una solicitud de transparencia. Adicionalmente, el presupuesto para atención médica visual ha disminuido

Cultura CRÓNICA, L UNES 30 ENERO 2023 20
Las artesanías son vendidas por el Fonart con un 55% más de su valor, dado por el artesano.

Transparencia

Las obras que compra el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) a los artesanos de todo el país las revende en tiendas ubicadas en la Ciudad de México en un 55 por ciento más de su valor de adquisición, y sobre el pago hecho al artesano no existen facturas, tickets o documento alguno que pueda comprobar esa transacción.

Además, los apoyos para que artesanos reciban atención médica por enfermedades visuales que les provoca su trabajo disminuyó en los últimos tres años: de 2020 a 2022 el Fonart reporta mil 144 beneficiados, es decir, menos del 8 por ciento de los beneficiados en 2016 y menos del 20 por ciento de personas atendidas en 2018.

Lo anterior evidencia una falta de transparencia y que cuando este fideicomiso público fue sectorizado a cultura, antes a cargo de la Secretaría de Turismo, el programa que atiende enfermedades como miopía y cataratas en artesanos no es una prioridad para Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura, ni para Emma Yanes Rizo, directora del Fonart.

REVENDER ARTESANÍAS

El Fonart administra cinco tiendas en la Ciudad de México: Reforma, Patriotismo, Los Pinos, Secretaría de Economía y Bellas Artes. Ahí el fidecomiso vende las artesanías que compra a los artesanos inscritos en un padrón, sin embargo, no emite comprobante y la ganancia que obtiene por cada pieza es del 55 por ciento con IVA incluido.

“El monto que se paga al artesano creador de la pieza es el que éste nos da. Es decir, si una pieza cuesta $100.00 (costo artesano), el precio de venta de la misma pieza es de $155.00”, asevera Emma Yanes Rizo en la solicitud de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) 330014923000001.

¿Cuáles son los criterios del Fonart para elegir las artesanías a comprar?, fue una pregunta que realizó este diario vía PNT, ya que la funcionaria no ofrece entrevistas a medios de comunicación, a lo que respondió que la adquisición es por demanda.

“La selección de piezas se hace, entre otras cosas, por demanda comercial o nula existencia de piezas en almacén”, explica Yanes Rizo.

“Crónica” solicitó las facturas o los documentos que comprobaran la adquisición de artesanías de 2020 a 2021 pero el Fonart no tiene notas, ni tickets, ni documentos escritos que puedan transparentarlos.

“Con lo que respecta al documento que comprueba el monto de compra de artesanías, se informa que el dato se captura en un sistema de control interno, mismo que arroja el dato de manera anual”, justifica.

De acuerdo con ese sistema interno, en

Medioambiente Disminución de materias primas

Otro tema del que Emma Yanes Rizo no detalla información de algún programa de responsabilidad ambiental es la extinción de materias primas para que los artesanos puedan trabajar.

La funcionaría precisó que la NOM059-Semarnat-2010 enumera las plantas y animales en riesgo de extinción.

“A la cual se sujeta el uso de materiales de origen orgánico, tales como: tortuga de carey, águila real, guacamaya, cotorra serrana oriental y occidental, cocodrilo, caracol púrpura, orquídeas cactáceas, ámbar, biomasa, pino encino, olivo, naranjo, almendro, abeto, cerezo, palo fierro, roble, caoba, cedro, cera de Campeche, lináloe, etc.”, indica.

Otros factores que comenta Yanes Rizo son los propios del cambio climático, el monopolio de las materias primas (fibras de algodón), la deforestación y el crecimiento urbano que “han provocado la disminución de materiales de origen orgánico e inorgánico en todas las ramas artesanales”.

2022 el Fonart destinó a la compra de artesanías 11 millones 813 mil 355 pesos y si se considera que la reventa es del 55 por ciento, el Fonart tendría una ganancia de 5 millones 316 mil pesos.

En 2021 el fideicomiso público asignó 13 millones 416 mil 746 pesos a la compra de artesanías y en 2022 la cantidad fue de 14 millones 660 mil 437 pesos. Lo que representaría ganancias superiores a los 12 millones.

Otra pregunta que realizó este diario a Yanes Rizo fue el monto de facturación en pesos por la venta de productos en las tiendas Fonart de 2019 a 2022.

En 2019 reportan la cifra de 34 millones 580 mil 271 pesos, en 2020 la cantidad de 17 millones 972 mil 149 pesos, en 2021 el monto de 25 millones 919 mil 485 pesos y en 2020 la cifra de 30 millones 558 mil 821 pesos.

APOYOS VISUALES A LA BAJA

“En los tres últimos años correspondientes a los ejercicios fiscales de los años 2020, 2021 y 2022 la vertiente de Apoyos para la Salud Ocupacional entregó un total de 1214 apoyos, con los cuales se benefició a 1144 personas artesanas”, afirma Emma Yanes Rizo.

No obstante, los beneficiados en 2016 fueron superiores: 14 mil 969 artesanos, en 2017 fueron mil 117; en 2018 la cifra reportada es de 7 mil 500 personas y en 2019 fueron mil 507 beneficiados. La disminución se observa drásticamente en 2020 cuando los artesanos atendidos fueron 153.

De acuerdo con el Fonart, de 2020 a

Los beneficiados en 2016 en el programa de salud visual ascendió a más de 14 mil artesanos; en 2020 sólo fueron 153.

2022 los apoyos fueron distribuidos de la siguiente manera: 988 recibieron lentes oftálmicos, 67 lentes oftálmicos y kits de seguridad, 7 lentes de seguridad graduados y kits de seguridad, 29 lentes de seguridad y 55 kits de seguridad.

“Además, se atendió una solicitud para completar el costo de una operación de cataratas y otra para la compra de un tanque de oxígeno”, agrega la funcionaria.

A través de la Plataforma Nacional de Transparencia, Fonart informa que ha detectado, en campañas hechas en “diversos estados”, enfermedades visuales como miopía, hipermetría, astigmatismo y presbicia, “las cuales se pueden corregir con el uso de lentes”.

“Por otro lado, encontramos enfermedades como la pterigión (carnosidad ocular) o las cataratas que requieren intervención quirúrgica, en tales casos, las personas artesanas elaboran una solicitud dirigida a la institución externando su interés por recibir los apoyos que se pueden otorgar siempre respetando las pautas marcadas por las reglas de operación”, destaca la funcionaria.

“Crónica” solicitó conocer el padrón de los 1,144 artesanos que recibieron el apoyo visual, no obstante, Yanes Rizo proporcionó un link inexistente y detalló que el Fonart cuenta con un padrón que se actualiza anualmente.

“En el periodo de enero a diciembre del 2022 la cifra de personas artesanas registradas asciende a 7844”, aseveró.

Sobre la continuidad de este apoyo, Yanes Rizo resalta su importancia aunque no explica el porqué de la disminución del apoyo.

“La vertiente de Salud Ocupacional coadyuva a la salud de las personas artesanas, previniendo daños que se originan por la actividad artesanal, con este apoyo se posibilita que las personas artesanas continúen su labor y obtengan beneficio económico por su quehacer y que además contribuyan directamente en la transmisión del conocimiento artesanal a nuevas generaciones”, expresa.

MÁS DE 736 MDP

De acuerdo con la Cuenta Satélite de la Cultura de México 2021 emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el Producto Interno Bruto (PIB) del sector cultural reportó un monto de 736,725 millones de pesos. Esto significó una participación de 3 por ciento respecto al PIB nacional y las artesanías contribuyeron con 20.8 por ciento, sólo por debajo de los medios audiovisuales (35 por ciento)

A eso se suma que en ese año, las artesanías tuvieron un crecimiento anual del 18 por ciento y que del millón 273 mil empleos creados por el sector cultural, las artesanías fue el área que más puestos de trabajo generó con el 37.7 por ciento .

CRÓNICA, L UNES 30 ENERO 2023 21
Cultura

Patología de la pobreza

(Fragmento)

En el marco del homenaje que El Colegio Nacional rendirá al doctor Ruy Pérez Tamayo, el próximo 30 de enero, a las 6:00 p. m., compartimos con los lectores de Crónica un fragmento de Patología de la pobreza , texto del destacado médico, docente, fundador de instituciones e innovador de la medicina mexicana, publicado en 2016 como parte de la colección Opúsculos.

En este volumen he reunido tres breves artículos escritos en un lapso de 16 años, de 1983 a 1999, que tratan distintos aspectos de las relaciones entre la pobreza y la enfermedad, generados a partir de mis experiencias como médico en instituciones hospitalarias públicas de nuestro país. Los dos primeros se refieren a un estudio sobre este tema realizado en 1970 por mi maestro y amigo, el doctor Alejandro Celis, mientras que el tercero es un comentario sobre un libro del doctor Julio Frenk y colaboradores. Aunque algunas de las cifras citadas en estos trabajos se han modificado un poco en los años siguientes, la situación actual en nuestro país sigue siendo esencialmente la misma.

[…] El título de este texto sugiere de inmediato un programa obvio para ser desarrollado. Primero: enunciar la gran importancia de los factores económicos en el tipo y la frecuencia de la patología, usando copiosos ejemplos; segundo: documentar con cierto detalle la relación íntima de la pobreza con la enfermedad, por medio del bien conocido caso de la tuberculosis y quizás algún otro; tercero: concluir con

Sigerist, en 1943, que el problema “[…] no sólo requiere medidas médicas, sino otras económicas y sociales más amplias […] el problema de la salud pública es, en última instancia, político”.

Pero seguramente mi buen amigo Federico Ortiz Quesada no me invitó a participar en este coloquio para cubrir el tema con una serie de lugares comunes y de proposiciones reiteradas que ya todos conocemos y hasta estamos un poco cansados de oír. Más bien me inclino a pensar que sus intenciones fueron subversivas, que en sus cavilaciones nocturnas (por-

que este coloquio sólo pudo ser concebido de noche) Federico tuvo la intuición momentánea de que la presencia de un espíritu iconoclasta, de un daimon entre sus ponentes, agregaría un poco de pimienta a sus sólidos y bien equilibrados platillos intelectuales. Ergo, la invitación para estar aquí me honra y agradezco que fue hecha de la única manera en que podía aceptarla: cediéndome toda la libertad para desarrollar el tema de acuerdo con mis propias luces, junto con toda la responsabilidad de sus resultados.

Empiezo por rechazar a uno de los dos

miembros del binomio “pobreza y enfermedad” por confuso y polivalente. Desde luego, me refiero a la pobreza. Creo que es imposible definirla con precisión, podemos intentar hacerlo en forma cuantitativa, tomando en cuenta no los ingresos absolutos per cápita sino la capacidad adquisitiva real que el individuo genera con su trabajo, lo que depende del valor de la moneda en el momento que se considere. Podemos decidir que ser pobre significa no obtener los recursos necesarios para satisfacer las necesidades de una vida modesta pero digna. El problema que se nos presenta ahora es definir lo que significa una vida “modesta pero digna”. Obviamente, esto quiere decir algo muy distinto para un maestro normalista, para un diputado federal y para un gerente de la iniciativa privada. En otras palabras, los términos “modesta pero digna” son relativos, varían amplísimamente y dependen de múltiples factores que afectan a cada individuo de manera diferente, entre ellos: tradición familiar, grupo social, nicho económico, nivel educativo, ambición personal y muchos otros más.

Lo que para un obrero de la construcción (léase peón albañil) desbordaría sus sueños más portentosos y fantásticos de una vida “modesta pero digna”, para un profesor universitario sería la pobreza más estrecha y para un alto empleado del mundo financiero sería la miseria más abyecta e insufrible. No cabe duda, pues, que cualquier definición de pobreza que intente tomar en cuenta a los pobres (o sea, a los seres humanos en su casi infinita variación) está destinada a sumirse en la irrelevancia a través de la generalidad.

Los economistas, esos augures contemporáneos, dignos herederos de Calcas Testórida, han tenido desde hace tiempo una conciencia muy clara de estos problemas. Como son hombres prácticos, desde el principio decidieron cortar el nudo gordiano de la complejidad casi infinita de la sociedad humana usando la espada de la arbitrariedad. “La pobreza se define —dijeron con tono profesional— en términos absolutos para cada sociedad y en cada época” .

Cultura CRÓNICA, L UNES 30 ENERO 2023 22
Ruy Pérez Tamayo Miembro de El Colegio Nacional Ruy Pérez Tamayo.

Mexicana halla la primera Doctrina Cristiana escrita en náhuatl para la Nueva España

Anteriormente, Téllez había dado a conocer importantes manuscritos sobre la llegada de la religión católica al actual territorio mexicano, en el siglo XVI, como el Manual del Christiano, de Fray Bernardino de Sahagún, contenido en el Evangelio náhuatl de Toledo.

“Estoy muy contenta de poder anunciarles, en primicia, a los lectores de Crónica, que hemos podido hallar la primera Doctrina Cristiana que se elaboró para los naturales de la Nueva España. Es un paso importantísimo porque esta doctrina fue la génesis de otras obras que se hicieron después y de ella van a retomar parte otros frailes como Sahagún, Molina y otros. Pero lo más emocionante de esta doctrina que encontramos es que fue escrita por la propia mano de Fray Andrés de Olmos, quien escribió el “Arte de la lengua mexicana” (primera gramática náhuatl), lo que llena un hueco de información que habíamos estado buscando resolver desde hace mucho tiempo”, dijo la Doctora Téllez a este diario.

“Como ustedes saben, en 2012, tuve la oportunidad de ver por primera vez el ahora famoso evangeliario en lengua mexicana, que contenía, entre otras cosas, las primeras traducciones bíblicas que se hicieron en la Nueva España, hacia la década de 1540. Estamos en el contexto de una evangelización muy temprana, cuando todavía vivía Zumárraga y otros frailes importantes. Pero en ese momento, en 2012, todas las obras que estaban ahí eran una incógnita para mí y para otros investigadores”, detalla la investigadora mexicana.

Para hacer un hallazgo de este tipo, no basta con identificar un documento solitario; hay que cotejarlo con otros documentos contemporáneos o familiares que pueden haber sido separados por azares de la historia y, aunque han sobrevivido siglos, ahora están separados por miles de kilómetros, como ocurrió en este caso.

Sobre ella se construyó toda la definición moral de los indígenas que fueron evangelizados, explica Heréndira Téllez Nieto

Hallazgo histórico

Antimio Cruz

antimioadrian@gmail.com

Un hallazgo histórico, realizado por una investigadora mexicana que ha explorado bibliotecas antiguas de Europa y América, permitirá documentar con manuscritos centenarios cómo se sembraron y germinaron los conceptos del bien y del mal; del pecado y la virtud; de la religión monoteísta y los Diez mandamientos de la Ley de Dios, en la actual sociedad mexicana.

En primicia para los lectores de Crónica, la filóloga Heréndira Téllez Nieto, egresada de licenciatura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de doctorado de la Universidad Complutense

de Madrid (UCM), y actual postdoctorante en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), dio a conocer el hallazgo de la primera Doctrina Cristiana escrita en náhuatl, elaborada para “los naturales” de la Nueva España, la cual data de la década de 1540 y es resguardada en la Biblioteca de Toledo, España; así como el hallazgo de una segunda versión corregida de esa misma Doctrina, elaborada en 1563 y actualmente resguardada por la Biblioteca Bancroft de la Universidad de Berkeley, en Estados Unidos; además de un primitivo tratado sobre la Comunión, que también se encuentra en ambos manuscritos.

“Es la regulación de cómo deben comportarse los indígenas que se convierten a la nueva religión, porque esta Doctrina tiene Los mandamientos de la Iglesia, Los Mandamientos de la Ley de Dios, los Dones espirituales y los Sacramentos; es decir, todos los preceptos que son la base del Cristianismo. Resulta muy importante que hayamos encontrado la primera Doctrina porque sobre ella se construyó toda la definición moral de los indígenas que fueron evangelizados”, subraya la experta en búsqueda y estudio de documentos y libros antiguos.

Indispensable

Cotejo de dos documentos

Para verificar que la primera Doctrina cristiana en lengua náhuatl fue escrita por el Fray Andrés de Olmos, fue necesario el estudio comparado de dos manuscritos de 1540 y 1563. “Por un lado tuvimos que estudiar el manuscrito más antiguo, que está en Toledo. Éste está escrito totalmente en náhuatl con algunas frases en latín y sin explicaciones en castellano. Pero en el manuscrito de Bancroft, Olmos añade un prólogo en castellano a la versión en náhuatl y nos dice que muchas cosas iban tocadas con brevedad y que le parece mejor remitir a quienes tengan preguntas a los mismos naturales, para que ellos puedan expresar los conceptos en sus palabras; lo que me parece un acto de honestidad y respeto a los indígenas”, dice Heréndira Téllez.

“La identificación de esta doctrina no la hice sólo a partir del hallazgo del manuscrito en Toledo; sino que en marzo de 2010 estuve en Berkeley, California, y ahí estudié otro texto, de 1563, que nos cuenta toda la historia de la primitiva versión de la Doctrina, que rehízo Fray Andrés de Olmos y que se encuentra en una copia del manuscrito del Arte de la lengua mexicana, de Olmos, de la que tampoco se sabía nada. En octubre de 2022 regresé a California y cotejando los dos textos encontré coincidencias y verifiqué que el manuscrito que está en Toledo es la primera Doctrina”, dijo la investigadora que desde niña tenía curiosidad por los diccionarios de griego y latín y por el libro “Mujer que habla latín”, de Rosario Castellanos .

“Cuando haces un hallazgo de este tipo olvidas todo el sufrimiento, pobreza, caminatas, frío y hambre que pasas cuando pasas años haciendo una búsqueda”

Academia CRÓNICA, L UNES 30 ENERO 2023 23
Desde sus primeras investigaciones en Bancroft, en 2010, Heréndira Téllez obtuvo indicios de la Doctrina de Olmos. Cortesía

Sección edictos, avisos notariales y convocatoria judiciales

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com

tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “A”, EXP: 759/2021

EDICTO

PARA NOTIFICAR A LA DEMANDADA MARYA PHERNANDA ROJAS HERNÁNDEZ. EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUDIENCIA DE CATORCE DE DICIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIDÓS, DICTADA EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO SANTANDER MEXICO S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO

SANTANDER MEXICO EN CONTRA DE MARYA PHERNANDA ROJAS HERNANDEZ CON NÚMERO DE EXPEDIENTE 759/2021 LA C. JUEZ CUARTO DE LO CIVIL DE ÉSTA CIUDAD DICTÓ LOS AUTOS

QUE A LA LETRA DICEN: EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO LAS ONCE HORAS DEL DÍA CATORCE DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, DÍA Y HORA SEÑALADOS PARA TENGA

VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE LEY A QUE SE REFIERE EL AUTO DE VEINTIOCHO DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, SE HACE CONSTAR QUE NO COMPARECEN LAS PARTES, ASÍ COMO

NINGUNA PERSONA QUE LEGALMENTE LES REPRESENTE. LA C. JUEZ CUARTO DE LO CIVIL DE ESTE TRIBUAL LICENCIADA FLOR DE MARÍA HERNÁNDEZ MIJANGOS, DECLARA ABIERTA LA AUDIENCIA, ANTE LA PRESENCIA DEL SECRETARIO DE ACUERDOS DE LA ADSCRIPCIÓN LICENCIADO VÍCTOR IVÁN CHÁVEZ ROSEY Y CERTIFICA QUE NO EXISTEN PROMOCIONES PENDIENTES DE ACUERDO. ACTO CONTINUO, LA SUSCRITA PROCEDIÓ A REALIZAR UNA REVISIÓN ESCRUPULOSA DEL EXPEDIENTE ANTES DE DAR INICIO A LA PRESENTE AUDIENCIA, HACIÉNDOSE CONSTAR QUE SE NO ENCUENTRA DEBIDAMENTE PREPARADA, TODA VEZ QUE CONSTANCIAS DE AUTOS A LAS CUALES LA LEY LES CONCEDE VALOR PROBATORIO PLENO DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 327 FRACCIÓN VIII EN RELACIÓN CON EL 403 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ADVIERTE QUE EL AUTO DE VEINTIOCTIO. DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, NO HA SIDO PUBLICADO POR EDICTOS TAL Y COMO SE ORDENO POR AUTO DE UNO DE DICIEMBRE DEL AÑO ACTUAL; EN TAL VIRTUD Y AL NO HABER SIDO PUBLICADOS LOS EDICTOS ANTES CITADOS, SE SEÑALAN LAS ONCE HORAS DEL DÍA VEINTE DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTITRÉS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE LEY, DEBIÉNDOSE PREPARAR EN TERMINOS DEL AUTO DE VEINTIOCHO DE OCTUBRE Y UNO DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS. CON LO QUE SE DA POR CONCLUIDA LA PRESENTE AUDIENCIA SIENDO LAS ONCE HORAS CON VEINTICINCO MINUTOS, DEL DÍA DE LA FECHA, FIRMANDO AL MARGEN Y AL CALCE LOS QUE EN ELLA INTERVINIERON EN UNIÓN DE LA C. JUEZ CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADA FLOR DE MARÍA HERNÁNDEZ MIJANGOS, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO VÍCTOR IVÁN CHÁVEZ ROSEY, QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE.---------------------------

----------------------- DOS RUBRICAS ------------------

CIUDAD DE MÉXICO, A 19 DE ENERO 2023. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”

LIC. VICTOR IVÁN CHÁVEZ ROSEY.

PARA SU DEBIDA PUBLICACIÓN POR DOS VECES DE TRES EN TRES EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”

Edictos CRÓNICA, L UNES 30 ENERO 2023 25

Antes que lleguen los zopilotes evoca a Juan Rulfo y la Época de Oro del cine mexicano

El cineasta Jonás N. Díaz y la actriz María del Carmen Félix comparten detalles del filme que tendrá su premier mundial en el Festival de Rotterdam

Cine

camente de la obra de Juan Rulfo. “También viene de esta narrativas de Rulfo, del lenguaje ya perdido, que seguimos tratando de rescatar y que nuestra película lo tiene. Y es muy padre ver cómo podemos reutilizar ciertas palabras o ciertas maneras de decir las cosas, que aunque no las entendemos a ciencia cierta, una vez las escuchamos en su contexto, sabemos perfectamente lo que se quería decir. Entonces es un lenguaje ya no usado pero no olvidado”, dijo.

Antes que lleguen los zopilotes, ópera prima del cineasta y guionista Jonás N. Díaz, ha sido seleccionada para participar en la edición 2023 del Festival Internacional de Cine de Rotterdam, en donde tendrá su premier mundial y contenderá por el premio VPRO Big Screen.

“Nuestra premier mundial va a ser el lunes 30 de enero, y allí realmente empieza el camino de esta película”, explicó el director en entrevista para Crónica Escenario, notablemente emocionado. “Vamos a ir dieciséis o diecisiete personas del crew. Es mucha la emoción de saber que vamos a reencontrarnos todos allá en Holanda, y que ahí vamos a ver la película en su primer día de estreno”, comentó.

Díaz detalla que otra fuente de inspiración emana de la literatura, más específi-

Y el director puntualiza además que su principal fuente de inspiración proviene de la Época de oro del cine mexicano. “Es una fábula, es un cuento. Justo quería reconectar con estos cuentos o historias que llegamos a tener en el cine de la Época de oro. Tal cual la película no trata de emular esa época, pero sí hacer un homenaje, y creo que la fotografía en blanco y negro contibuye a ello y para andetrarte en este universo completamente atemporal, sin anclarnos en ninguna época, ya que no es una historia que ocurre ni de manera contemporánea ni en los años cuarenta o cincuenta”, sostuvo Jonás.

A ese respecto, Félix afirmó que “estéticamente nos va a remitir a la época de María Félix, a la de Dolores del Río, a todo este tipo de cine que no le tenía miedo al silencio o a los planos contemplativos. Ahora, en muchas de las películas más modernas; encontramos que

todo es de una velocidad tremenda en las escenas, porque también en la vida nos hemos vuelto un tanto así ¿no? De pronto entrar a una película que tiene su ritmo totalmente diferente, que tiene otra textura de color, de imagen, nos propone —creo hasta en un nivel metafísico me atrevo a decir— voltear la mirada a otro lado, dejar un poquito de lado esa velocidad que vivimos hoy en día, y entrar en otro tempo con esta película, y eso me gusta mucho, porque nos invita como a volver a los orígenes”, reflexionó.

Antes que lleguen los zopilotes se centra en las relaciones que surgen entre La Tuza (Félix), Justino (Francisco Pita) y Luvina (Tsayamhall Esquivel), un trío de personajes quienes parecen encontrarse en una hipotética zona lacustre, pero en realidad (como se revela en los primeros minutos), se hallan en medio de la sala de una casa moderna.

“De entrada, tratamos de hablar de esta mezcla de dos universos, donde ellos habitan este lago, pero al mismo tiempo están en una casa citadina, y cómo son estos universos que convergen. Pareciera que ellos son invisibles para los dueños de la casa, y de alguna otra manera, aprovechan esto para pescar en vez de peces, objetos”, narró el director.

“Es jugar con el espectador. La primera vez que un personaje avienta una lata, ve que sí se hunde. Porque estamos

hasta cierto punto desnudando lo que ellos están viendo. Ves tal cual a Justino medio ahogarse en la sala, y es justo jugar con esa experimentación y que el espectador diga ‘Ah caray, ¿en qué universo estoy?’ Y también el personaje se pregunta lo mismo. Parece que hay una conversación no dicha entre el personaje y el espectador”, explica. María del Carmen complementa lo anterior afirmando que es “una historia de realismo mágico. Y no es fácil entrarle a ese género”, añadió.

La trama da mucho mayor peso a sus personajes femeninos, los cuales (como la actriz estelar señaló) se hallan fuertemente inspirados en personajes emblemáticos de la Época de Oro del cine mexicano. Particularmente La Tuza (su personaje) tiene fuertes referencias a personajes interpretados por María Félix, de la cual la propia protagonista es descendiente. Al respecto, esta última explica que “sin lugar a dudas hay ecos ahí de estos personajes que interpretó María en el cine: Juana Gallo, La Cucaracha… todos esos personajes que entran al mundo exclusivo de los hombres, y más en aquellos tiempos como los retrata el cine mexicano de la Época de Oro. Hay reminiscencias. Y eso es precisamente lo rico del guión de Jonás”. Respecto a cuándo se podrá ver en México, Antes que lleguen los zopilotes, Jonás N. Díaz afirmó que aún no tienen fechas precisas, pero que en estos momentos están tratando de acercarse a festivales importantes que se celebran en territorio nacional, con la esperanza de que el filme pueda verse en nuestro país a través de ellos, lo cual podría ocurrir a finales de este año.

“Sin proponérselo, en su tiempo María Félix fue una precursora del feminismo”: María del Carmen Félix

CRÓNICA, LUNES 30 ENERO 2023 Escenario 26 Cortesía
Fotograma del filme que espera llegar a México a fin de año. Fco. Javier Quintanar Polanco Twitter: @JavierQ37

Windser reflexiona sobre el amor y la pérdida con Where the redwoods meet the sea

finitivamente fue ese concepto nostálgico la principal fuente de inspiración para estas canciones. De alguna forma, este proyecto se convierte en una reflexión de cómo estos hechos de mi pasado han impactado mi presente a través del amor y la pérdida. De hecho, el título de este álbum es la forma en que se refería mi padre al lugar de donde soy. Así que, aunque nunca me propuse realizar algo conceptual, simplemente sucedió así, con esa esencia”, reflexionó.

Windser aprovechó para manifestar lo más destacado de poder ser una de las caras más interesantes del indie rock en la actualidad. “La mayor virtud o la gran fortaleza de ser un artista mayormente independiente, es que puedes tener resultados mucho más creativos si lo haces todo por tu cuenta. Además, cuando grabas, mezclas y haces todo por tu cuenta, el producto final va a sonar de manera natural a lo que eres, sin distracciones ni nadie que te diga cómo tienes que sonar. Eso te da un sello de autenticidad que se valora”, afirmó.

Windser enfatizó su gran pasión por este oficio de la música, definiendo la importancia de la misma en su vida. “Soy la clase de persona que no sabría qué más haría de la vida si no estuviera creando cosas. Es mi manera de poder expresarme, de sentirme humano. Es un deseo natural que tengo, el poder componer canciones me da esa facultad. La música simplemente está en mi ADN, ella es la forma en que puedo procesar muchas cosas y, para mí carrera solista, simplemente se ha tratado de tener fe en los talentos que tengo mientras refuerzo mis valores de producción”.

El californiano Jordan Topf estrenó recientemente su nueva producción luego del éxito que alcanzó en colaboración con Macklemore

Música

El artista independiente Windser (Jordan Topf) regresa a la escena del indie rock después de su gran éxito con Macklemore con el lanzamiento de su muy esperado EP, Where the redwoods meet the sea. En Crónica Escenario tuvimos la oportunidad de hablar con esta joven revelación acerca

de este lanzamiento, su visión acerca de la importancia de la música y sus planes a futuro como solista.

“Comencé como Windser en el 2020. Llevé todo mi equipo de grabación a mi casa en el norte de California. Fue aquí que me di cuenta que tenía muchas historias de mi niñez, creciendo en Santa Cruz y que no había tenido la oportunidad de compartir que comenzaron a fluir”, mencionó el artista.

“Durante este momento de soledad y reflexión, comencé a escribir sin realmente pensarlo. Plasmé mi sentir en esos años formativos como adolescente y de ahí salió este EP. Es una especie de documentación de esta etapa donde he experimentado amor y pérdida que dieron como resultado este cuerpo musical del que me siento muy orgulloso”, expresó.

Comenzando su carrera musical con la banda Mainland, Windser ahora se

enfoca en su faceta como solista que empezó con el pie derecho y continúa con este EP. “Todo se ha dado de una forma muy natural. En mis primeros años con Mainland, tuvimos la oportunidad de visitar muchos lados, era una labor colaborativa entre todos. Windser se convierte en mi acceso a la posibilidad de ser solista y productor, lo que me ha permitido hacer la verdadera naturaleza musical que es un mero reflejo de quien soy. No trabajo con coescritores ni mucho más, mayormente soy yo nada más haciendo esta labor”, dijo el músico oriundo de California.

Algo que se percibe en este proyecto es el tema de la nostalgia, mismo que reconoce Windser como algo fundamental para el EP. “Definitivamente hay un gran sentido de anhelo, de mirar constantemente al pasado en todo el EP acerca de las cosas que viví hace muchos años. De-

Asimismo, el artista expuso la gran virtud que la música tiene en el mundo y la cultura. “Sinceramente, me ha ayudado a ser entendido cuando nadie lo hacía, me ha hecho sentir menos solitario. Uno de los propósitos de mis composiciones es lograr eso con quien la escucha, poder normalizar algunos de los sentimientos que tenemos y no nos atrevemos a verbalizar. Todo eso se puede lograr a través de ello, porque es muy poderosa. Si bien sólo son vibraciones en el aire, pueden hacerte llorar o sonreír, tener un mejor día, que uno se sienta mejor o incluso tenga ganas de bailar. Es como algo metafísico que nos une a todos, solo hay que estar dispuestos a recibirla. Es una experiencia puramente emocional a la cual le damos un significado específico, convirtiéndose en capítulos específicos de la vida de cada uno”, añadió el rockero californiano.

Finalmente, Windser comentó algunos de los planes que tiene para este año. “Planeo visitar México y Sudamérica este año. Estoy muy emocionado por visitar este país pues no sólo mis padres son bilingües, sino que siempre he querido tocar ahí. Además, pronto lanzaremos una versión acústica de Where the Redwoods meet the Sea, mucha más música en la que estamos trabajando ahora con este nuevo sello discográfico, Bright Antenna, así como un video musical para Memory y la preparación del lanzamiento de un álbum completo”, concluyó.

Escenario CRÓNICA, LUNES 30 ENERO 2023 27
Cortesía El cantante planea tener una gira por México y Sudamérica este año.
Escenario 28 CRÓNICA, L UNES 30 ENERO 2023
Escenario CRÓNICA, L UNES 30 ENERO 2023 29

Djokovic, la victoria más importante de su vida

‘Nole’ alcanzó a Nadal en el récord de partidos de Grand Slams ganados, sumando un total de 22

Agencias

El serbio Novak Djokovic (4) afirmó que su victoria ante el griego Stefanos Tsitsipas (3) en la final del Abierto de Australia fue el triunfo más importante de su carrera considerando las circunstancias de que el año pasado no pudo disputar la competencia después de que el gobierno australiano le cancelara su visado.

“Sólo mi familia y mi equipo saben lo que he tenido que pasar. Es la victoria más grande de mi carrera considerando las circunstancias. El año pasado no pude jugar y volví este año, gracias a toda la gente que me hace sentir cómodo en Melbourne”, explicó el serbio tras conseguir su décima conquista en Melbourne Park, durante la entrega de trofeos.

‘SUEÑEN A LO GRANDE’

“Me gustaría acabar mi discurso diciendo algo sobre Grecia y

Serbia. Somos países pequeños y no teníamos a grandes jugadores sobre los que podíamos vernos reflejados. Creo que el mensaje para los jóvenes tenistas viendo esto es que sueñen a lo grande y no dejen a nadie quitarles ese sueño”, agregó el serbio tras igualar los 22 ‘slams’ del español Rafael Nadal (1).

“Lo primero, me han conmovido las palabras de Stefanos. Gracias por ser tan bueno. Los dos estamos de acuerdo que en la pista estamos compitiendo contra el otro y queremos ganar, pero doy fe de tu esfuerzo. Hoy ha sido un partido difícil y una gran batalla. Eres uno de los

Max Homa se lleva el Farmers Insurance Open

Después de dos jornadas épicas y de remontada que le colocaron en segunda posición, el español Jon Rahm no pudo culminar la hazaña en la última jornada del Farmers Insurance Open, el torneo que se celebró en San Diego y que terminó con victoria del Max Homa.

Rahm había ganado ya dos torneos en este enero fabuloso para él (Sentry Tournament of Champions y The American Express) y aspiraba no solo a su tercer triunfo seguido sino también a recuperar el número uno del ránking mundial.

jugadores más profesional e interesantes del circuito”, comentó ante un abatido Tsitsipas que dejó escapar su segunda final ‘major’ ante el mismo rival que en Roland Garros en 2021.

UNO DE LOS MAS GRANDES DEL TENIS “Novak, no sé qué decir. Creo que lo que haces habla por sí mismo. Enhorabuena. Crecimos en similares circunstancias. Admiro lo que has hecho por el deporte y me has hecho mejor jugador. Él es uno de los más grandes de nuestro deporte”, comentó el griego ante las exigencias de varios aficionados serbios que le hicieron que dijera que era “el mejor”.

COMO UNA MONTAÑA RUSA

Finalmente, no pudo ser después de un Farmers Insurance Open que ha sido como una montaña rusa para el de Barrika.

La primera ronda del miércoles parecía descartar a Rahm para la victoria con un +1 que le dejó a 9 golpes de los mejores y con muchas dificultades para superar el corte.

Pero sus recitales del jueves y el viernes (-5 y -6, respectivamente) le situaron en la última jornada a solo dos golpes del líder entonces, el estadounidense Sam Ryder.

Sin embargo, el milagro no llegó a concretarse ya que el español se desinfló en la última ronda con un +2 (-8 acumulado).

Rahm tuvo problemas desde el principio con un bogey en el primer hoyo, aunque fue el doble ‘bogey’ del quinto el que ya le puso las cosas muy cuesta arriba.

El español acabó con tres ‘birdies’, tres ‘bogeys’ y un doble ‘bogey’.

Tampoco pudo llevarse el triunfo Ryder, en cabeza durante las tres primeras jornadas pero que se vino abajo el último día con una tarjeta de +3 (-9 en total).

Así, Homa aprovechó esa circunstancia para llevarse el título con un fantástico -6 y un -13 en total.

RESULTADOS DE LOS LATINOS

El venezolano Jhonattan Vegas fue el mejor latino en este torneo con un -1 acumulado (+2 el sábado).

También llegaron hasta el último día del Farmers Insurance Open los argentinos Augusto Núñez (par en total y par el último día), Emiliano Grillo (+2 el sábado y +2 acumulado) y Tano Goya (+4 en la última ronda y +4 en el torneo).

Esta semana conoceremos las propuestas de cambios para el futbol mexicano

trabajarán en la Comisión.

Llegó la fecha que la Federación Mexicana de Futbol estableció para entregar un análisis sobre el fracaso de la selección en Qatar y esta semana conoceremos por fin cuáles son las propuestas de cambios para el futbol mexicano.

De entrada, el nombre del técnico de la selección tendrá que esperar todavía unos días a que terminen las entrevistas con los candidatos, que hoy son Guillermo Almada, Miguel Herrera y Marcelo Bielsa, si, el argentino sí está entre los candidatos.

HABRÁ COMISIÓN DE SELECCIONES NACIONALES

De los temas que se han filtrado, se conoce ya que habrá una comisión de Selecciones Nacionales que funcionará como lo hacía hace ya algunos años, con un consejo de dueños de equipos que tendrán que aprobar o rechazar las propuestas de quienes

Ahí también habrá novedades, ya no será sólo un director, como hasta ahora, sino dos, encargados de la parte deportiva uno, y de la administrativa el otro. Los nombres que también se han dado a conocer ya son los de Jaime Ordiales en la parte deportiva y el otro es el que más polémica ha generado en los medios, el de Rodrigo Ares de Parga, actualmente Presidente de Querétaro y ex Presidente de Pumas.

ARES DE PARGA, CRITICADO

Se le critica a Ares de Parga por sus resultados deportivos en Pumas principalmente, los cuales, del 2016 al 2019, evidentemente no fueron buenos, sin embargo, en la parte administrativa hubo situaciones interesantes que no resaltaron tanto al ser duramente cuestionado porque en lo más importante, la cancha, el resultado fue negativo.

La construcción de instalaciones y la estabilidad financiera fueron sus dos principales aportes, situaciones que al aficionado no le interesan, pero que para los clubes

son realmente importantes.

Tendremos que esperar a conocer las funciones de cada uno de los integrantes en esta Comisión de Selecciones. Por lo pronto, Ares de Parga y Ordiales han platicado ya con dos de los tres candidatos. Pero la decisión final seguirá siendo de los dueños de clubes. Llama la atención que no haya representantes de equipos regios en este comité, sobre todo después del gran trabajo que han hecho en los últimos años.

REDUCCIÓN EN EL NÚMERO DE EXTRANJEROS

Los otros cambios que se esperan vendrán a través de la Liga MX. Habrá reducción en

el número de extranjeros y la propuesta de regresar a la regla 20/11, en la cual obligaba a que los equipos cumplieran con una cantidad de minutos en la cancha con un jugador menor de 20 años 11 meses. Esa es una muy buena idea. El ascenso regresará, pero el descenso todavía tardará algunos torneos más.

MÉXICO REGRESA A LA COPA AMÉRICA

Por lo menos, esta semana tuvimos ya la buena noticia del regreso de México a la Copa América, quizás no en las condiciones ideales, esas hubieran sido que se jugara en Sudamérica, pero por lo menos ya tendrá la selección un buen torneo antes del Mundial del 2026.

Seguramente los cambios no dejarán satisfechos a muchos, así como también faltarán más modificaciones, pero por lo pronto, habrá ya algunos movimientos en la estructura del futbol mexicano. Un poco por lo menos.

Deportes CRÓNICA, LUNES 30 ENERO 2023 30
EFE
El serbio conquista el Melbourne Park por décima ocasión. Estos son los tres candidatos a dirigir el Tri.
Villavicencio Twitter @alonso_cabral
Alonso A Cabral
ESTÁ CABRAL…

Blajaith Aguilar, honrada de guiar a la selección de gimnasia en un año de clasificación olímpica

Ciclotón. Participan 80 mil ciclistas, patinadores y corredores

Ayer domingo se realizó el primer Ciclotón del año en la Ciudad de México con una ruta de 42.5 kilómetros, donde participaron 80 mil ciclistas, patinadores y corredores, que recorrieron las principales calles y avenidas de la capital del país como Paseo de la Reforma, Patriotismo, Río Churubusco, Río Mixcoac, Sevilla, entre otras. Durante el Ciclotón, las niñas, niños, jóvenes y adultos tienen la oportunidad de realizar en las vialidades de la capital del país actividades físicas y recreativas.

Liga Española. El Barcelona se escapa y camina rumbo al título

La entrenadora del conjunto de gimnasia rítmica aseguró que será un 2023 crucial para la disciplina

Redacción /agencias deportes@cronica.com.mx

Tras una exitosa temporada 2022, donde destacaron la medalla de oro en la Copa del Mundo en Portugal y un sexto lugar en el Campeonato Mundial de la disciplina en Bulgaria, el conjunto nacional de gimnasia rítmica se fortalece y alista ante un apretado calendario competitivo que protagoniza el 2023, año crucial para buscar su pase a los Juegos Olímpicos París 2024.

“Me siento muy honrada de estar al frente y guiar a las chicas de la selección nacional, tenerlas tan comprometidas y trabajadoras, es algo que ayuda muchísimo a seguir adelante, en busca de concretar los objetivos”, destacó la entrenadora jalisciense Blajaith Aguilar Rojas.

Desde el pabellón de gimnasia, en el Centro Nacional de

Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), donde el equipo tricolor ha retomado sus entrenamientos, Aguilar agradeció el apoyo que se ha obtenido de la CONADE y de la Federación Mexicana de Gimnasia.

MADUREZ, TENACIDAD Y DISCIPLINA

Al destacar cualidades como madurez, tenacidad y disciplina, Blajaith Aguilar aseguró que el trabajo en el conjunto nacional, conformado por 11 integrantes, es más sencillo, esto luego de implementar rutinas innovadoras y sumar atletas nuevas, que han trabajado en una óptima integración.

“Ha sido un proceso interesante, pues contamos con niñas nuevas que estuvieron a prueba

El trabajo en el conjunto nacional es más sencillo, luego de implementar rutinas innovadoras.

2023 va a ser el año más largo para la Selección Mexicana de Gimnasia Rítmica.

tres meses y, después, nos quedamos con las mejores para conformar la selección; es un reto porque se tienen que cohesionar, ya que su vida cambia al dejar a sus familias y venir a vivir al CNAR, adaptarse a los entrenamientos, es un proceso que tienen, pero nos ayuda mucho el equipo multidisciplinario para que tengan una mejor integración”, dijo.

COMPROMISO AL 100 POR CIENTO Con casi ocho años al frente del equipo, Blajaith Aguilar externó su compromiso que la ha caracterizado durante su trayectoria, y confía que el trabajo en equipo dará resultados favorecedores que darán continuidad a los logros que han sumado en los últimos meses.

“Es un 2023 lleno de retos, las chicas están muy emocionadas, va a ser, yo creo, el año más largo que hemos tenido, debemos dosificar muchas cosas porque normalmente comenzamos a competir en abril y terminamos en septiembre, pero este año hay muchos compromisos y se tiene programado comenzar en marzo y terminar a noviembre, es un año bastante extenso”, finalizó.

El Barcelona, gracias a su ajustada victoria en Girona (0-1) el sábado y al empate este domingo de sus perseguidores, Real Madrid y Real Sociedad, en el Santiago Bernabéu (0-0), ha dado un paso más que importante en la lucha por el título al quedar con cinco puntos de ventaja sobre el conjunto de Carlo Ancelotti. Los dos ‘reales’ dirimieron un encuentro espectacular en el coliseo blanco. Los madridistas mejoraron notablemente en su juego.

Cesado. Gabriel Caballero, entrenador de equipo Mazatlán FC, quedó fuera

El club deportivo Mazatlán FC. destituyó al entrenador luego de la goleada 6-0 ante América que hundió a los Cañoneros en el último lugar de la tabla general. “Agradecemos el trabajo realizado y el profesionalismo mostrado durante su gestión, reconociendo que sus nombres siempre estarán en la historia del club por la obtención de la primer clasificación a repechaje”, señaló el club a través de un comunicado. “Les [sic] deseamos éxito en sus futuros proyectos”. El director de Fuerzas Básicas, Christian Ramírez, se quedará como director técnico interino.

CRÓNICA, LUNES 30 ENERO 2023 31 Deportes
Blajaith Aguilar Rojas, con toda la confianza en su equipo. Caballero se convirtió en el primer director técnico cesado en el Clausura 2023. El evento, coordinado por el INDEPORTE, contó con el apoyo de diversas instancias.

Super Bowl inédito

Chiefs se coronan en AFC sobre Bengals y jugarán la final ante Eagles

Patrick Mahomes, quien sumó 326 yardas, lideró el triunfo con dos pases de anotación; fue capturado tres veces.

próximo 12 de febrero en Glendale (Arizona) con el campeón de la Conferencia Americana (AFC).

Tras las lesiones durante la fase regular de sus mariscales de campo Trey Lance y Jimmy Garoppolo, San Francisco volvió a sufrir este domingo con los problemas físicos de sus ‘quarterbacks’.

NFC con 15 de 25 en pases para 121 yardas y firmó una anotación a la carrera (39 yardas de acarreo en total).

Filadelfia fio la mayor parte de su ofensiva contra San Francisco a la carrera ya que sus cuatro touchdowns llegaron por esa vía.

DE ALARIDO

Los Kansas City Chiefs se proclamaron este domingo campeones de la Conferencia Americana (AFC); vencieron 23-20 a los Cincinnati Bengals y jugarán el Super Bowl LVII ante los Philadelphia Eagles el próximo 12 de febrero.

Kansas City logró la victoria gracias a un gol de campo de 45 yardas que conectó Harrison Butker a tres segundos del final del duelo.

Los Chiefs jugaron su quinta final consecutiva de la AFC, todas han sido en el Arrowhead Stadium; suman tres triunfos y dos caídas.

VAN A LA FINAL POR TERCERA VEZ

La victoria llevará a Kansas City a disputar por tercera vez el partido por el título de la NFL en los recientes cuatro años, triunfaron en el Super Bowl LIV y perdieron el del año siguiente.

El resultado también convirtió al coach de Chiefs, Andy Reid, en el segundo entrenador con más victorias en playoffs, llegó a 21; Bill Belichick de los Patriots es el número uno con 31.

EAGLES VENCEN A 49ERS MINADOS POR LAS LESIONES

Por su parte los Philadelphia Eagles se clasificaron este domingo para el Super Bowl tras proclamarse campeones de la Conferencia Nacional (NFC) con una victoria por 317 sobre unos San Francisco 49ers lastrados por las lesiones y la mala suerte.

Los Eagles, el mejor equipo de la temporada regular en la NFL (14-3), se medirán el

Así, el novato Brock Purdy recibió un duro golpe en el codo y su sustituto, Josh Johnson, tuvo que abandonar posteriormente el encuentro por una conmoción cerebral.

JALEN HURTS LO LOGRÓ

Los Eagles, liderados por el ‘quarterback’ Jalen Hurts, disputarán el Super Bowl por primera vez desde 2018, cuando se proclamaron campeones ante los New England Patriots de Tom Brady.

Hurts acabó el partido por el título de la

GRAN AMBIENTE EN EL LINCOLN FINANCIAL Además de Hurts, Miles Sanders con dos anotaciones y Boston Scott con un touchdown llevaron los puntos al marcador de los locales en un estadio Lincoln Financial Field de Filadelfia a rebosar y con un ambiente fantástico.

En los 49ers, que pese a estar afectados por las lesiones, esta temporada han competido a un gran nivel (13-4), Christian McCaffrey consiguió el único touchdown contra Filadelfia.

CRÓNICA LUNES 30 ENERO 2023 La contra
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.