Inicia
el Tianguis Turístico 2023 en CDMX
Club de Tobi: Morena y partidos de oposición avalan iniciativa para frenar paridad de género
Oscurito. Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y PRD se unieron en la Cámara baja para evitar que les impongan medidas de equidad de género que los obligarían a tener igual número de mujeres que de hombres en las candidaturas a puestos de elección popular y, también, en las renovaciones de presidencias partidistas.
Estos partidos se vieron sometidos a respetar la paridad de género en las candidaturas de este año a partir de lineamientos del INE que luego fueron avalados por el Tribunal Electoral. Ahora, para evitarlo a futuro, los partidos se lanzarán con-
tra estas instituciones a través de una reforma constitucional (Este diario tiene copia del dictamen final).
La contraofensiva de estos partidos –MC no participa-- inicio con un acuerdo en la Junta de Coordinación Política, el 14 de febrero, cuando se constituyó “el grupo plural de trabajo para revisar el marco jurídico de las atribuciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”.
El dictamen ya está listo y debería procesarse este miércoles para seguir su curso a aprobación en pleno. PAG 6
T-MEC
Página 11
El gobierno de Biden alista un ultimátum contra México por política energética
REPUDIO Página 17
Netanyahu pospone su ataque para hacerse del control del poder judicial, ante las masivas protestas en Israel
A tómbola, la definición de los 4 nuevos consejeros
Decidido. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, anunció que su bancada buscará que se realice mediante sorteo la elección de los tres consejeros electorales y la nueva presidenta del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).
“Por lo que hace a Morena, que tiene mayoría en la Cámara de Diputados, preferimos mil
INAI interpone controversia: no han cubierto sus vacantes
ARMAS, ARMAS... Página16
veces que se insaculen, que los 20 que van a estar en las urnas, de ahí salgan dos hombres y dos mujeres, y de las dos mujeres, una de ellas, por primera vez, será la presidenta del Instituto”, señaló. Insistió el morenista que a través de insaculación se garantizaría su imparcialidad de los futuros consejeros y los partidos políticos “no metan mano”. PAG 7
Tiroteo mortal en escuela de Nashville; tres menores asesinados EU busca terroristas fuera… y los tiene dentro
Parálisis. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales interpuso ante la Corte una controversia constitucional en la que pide al Senado cubrir las vacantes del Pleno del INAI.
ESPECIAL / Fran Ruiz Página 16
Advirtió que, de no hacerlo, se inhabilitará a este órgano autónomo para garantizar el derecho de la sociedad a la transparencia y rendición de cuentas, propios de la democracia. PAG 8
Morena prefirió el sorteo de candidatos a consejeros del INE que la búsqueda de consensos en busca de los perfiles más idóneos para esa tarea. Ahora, la calidad de nuestra democracia está, literalmente, sujeta a la suerte. Hagamos changuitos.
LA ESQUINA
LA DE HOY
GARZA // AÑO 26 Nº 9,562 $10.00 // MARTES 28 MARZO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA
Las actividades del Tianguis Turístico 2023, ahora en la CDMX, iniciaron ayer con la develación de un billete de Lotería Nacional Conmemorativo del evento y un recorrido del secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, por algunos locales. PAGS 12-13
DANIEL AUGUSTO - CUARTOSCURO
Todos, menos MC, por limitar que el TEPJF los obligue a respetar medidas afirmativas en favor de las mujeres
EL CRISTALAZO
Documentos y desmesuras líricas
Repuesta ya de su fin de semana, la bien portada y siempre cumplida columna se disponía a revisar el documento de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República en torno de la suspensión del “Plan “B”, cuando un espontáneo correo trajo unos emocionados ripios con los cuales un patriótico lector quiere ofrecer a la suprema autoridad un himno al Tren Maya.
A pesar de la espontaneidad del aedo, seguramente un declamador sin maestro, los versos parecen nada junto a la emocionada lírica de la señora administradora del gobierno republicano en su delegación de Campeche, doña Layda Sansores quien vence en cualquier torneo de inspiración poética a doña Rosario Sansores (Yucateca ella), aquella elegante mujer cuya emoción nos legó para la eternidad aquello de la penumbra vaga de la pequeña alcoba, donde una tibia tarde, etc. , etc., y me detengo en esa cita porque no es este el cancionero Picot, ni tampoco intento de rivalizar con Vicente T. Mendoza.
Pero el caso es sencillo, en cuanto a la respuesta presidencial sobre el trabajo de la mafiosa Suprema Corte de Justicia,
SUBE Y BAJA
Lía Limón García Alcaldesa de Álvaro Obregón,
A dvirtió sobre la crisis de agua que se avecina en la CDMX y confirmó que se reunirán con la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para discutir el tema. Señaló que podría ser “una de las sequías más graves de los últimos años”.
como le dijo el Ejecutivo a ese otro poder de la Unión Republicana, cuyo salvífico trabajo ha congelado la aplicación patriótica del más patriótico aún
“—Ante esta serie de arbitrariedades y una vez que se notifique formalmente dicha resolución, el Ejecutivo federal, a través de su Consejería Jurídica, impugnará la decisión del ministro Laynez Potisek que admitió a trámite y suspendió la aplicación del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y se expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.
“Resulta fundamental que los ministros que integran la SCJN actúen dentro de las atribuciones que les corresponden, sin traspasar los límites que le impone la Constitución y las leyes. De esta manera se garantiza el orden constitucional y democrático, además de proteger los derechos y libertades de todas las personas frente a la arbitrariedad de una autoridad judicial que actúa en contra de las leyes que rigen su actuación” Órale...
diría el payaso.
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
Pero mientras los poderes dirimen sus diferencias y se plantea la controversia contra la controversia en todo lo controvertible, leamos parte del himno al Ferromaya cuyo autor ahora queda en el anonimato:
“Marcha veloz trenecito Porque de esa selva nada necesito, nada necesito…
Mejor tus durmientes bajo el solecito mostrando los dientes de tramo en tramito
Ahí va tan bonito, Y poco se salva, Tumbando arbolito Matando changuito Porque de esa selva Nada necesito”
Pero el himno llega tarde. Ayer, la poetisa Sansores habló en fervoroso trance de la magna obra ferroviaria y su creador, inspirador y constructor:
“Andrés Manuel nos enseñó que aun en el fondo del cenote donde vive la ver-
HUMOR
dadera oscuridad, puedes encontrar luz en la luz (...) Cuánto te reconocemos, sentir que eres un hombre de otra dimensión política… Te amamos Andrés Manuel.”
Pero –como decía un filósofo a la altura de Layda--, “aún hay más”:
“…Tú, caballo de fuego, escribirás un nuevo decálogo del pueblo de bienestar, de oportunidad y de fraternidad indestructible.
“Y se cumple la profecía.
“Un hombre que suele caminar junto a sandalias humildes, que entiende los diálogos de nuestra larguísima espera, un poeta innovador, un líder sin temores, llegó desafiante y legendario para darnos respuestas y más caminos de júbilo. (ora hasta poeta…)
“Hermano Andrés, has venido a levantarnos del polvo
“Que el trueno del tren retumbe en la península. Subámonos al tren…
“…Andrés Manuel, hijo del maíz y del rayo restaurador, hijo de los cuatro puntos cardinales, tú que llevas 32 soles en el alma, no olvides nunca cuánto te ama tu pueblo”.
Del Popol vu, al Dejá vú.
EFEMÉRIDES
En 1936.-Nace en la ciudad peruana de Arequipa el escritor Mario Vargas LLosa, uno de los más importantes novelistas contemporáneos, ganador del Premio Nobel de Literatura de 2010 y del Cervantes de 1994, entre otros galardones.
Llegó a extremos de cursilería y culto a la personalidad con los versos que le recitó al presidente López Obrador: “Hermano Andrés, has venido a levantarnos del polvo, a derribar los pretextos y las escalinatas oscuras del olvido”, así se refirió, sobre el presidente López.
En 1941.- A la edad de 59 años muere en el condado inglés de Sussex la escritora británica Virginia Wolf (Adeline Virginia Stephen) figura destacada del modernismo vanguardista anglosajón y del feminismo internacional.
En 1963.- Se estrena en Estados Unidos la película Los pájaros (The birds), del célebre cineasta británico Alfred Hitchcock, uno de los grandes clásicos de la historia de la cinematografía.
La Dos CRÓNICA, MARTES 28 MARZO 2023 2
Responsable:
Reserva: 04-2019-102412424300-101. No.
Certificado
Título: 9379.
D
LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director
Editorial:
Francisco
Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor
Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de
de
de Licitud de
De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc.
PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
Layda Sansores Gobernadora de Campeche
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
Náhuatl, enemigo en casa
Alguna vez, al calor de un mitin en la alcaldía de Milpa Alta, el presidente se comprometió a crear una universidad para la enseñanza de las lenguas indígenas, comenzando por el náhuatl que todavía se habla en esa región del altiplano. Ayer mismo, en la mañanera, reivindicó las lenguas originarias y rescató incluso algunas expresiones en maya. Si hay interés añejo en la conservación de ese patrimonio cultural, resulta por demás incongruente la decisión de los directivos del Instituto de Educación Media Superior de la CDMX, IEMS, un sistema educativo creado cuando el tabasqueño
era jefe de Gobierno, de cancelar la asignatura de Lengua y Cultura Náhuatl y de correr, de un día para otro, a todos los maestros. Varios de ellos, por cierto, originarios de Milpa Alta. La defensa del náhuatl tiene el enemigo en casa.
Que lluevan averiguaciones previas
Como era de esperarse, ya arrancaron los jaloneos políticos sobre la crisis de agua que se cierne sobre el Valle de México. Morena, al cabo de un análisis que le tomó un par de minutos hacer, llegó a la conclusión de
Árbitros discretos
que el culpable de la sequía es el cartel inmobiliario del PAN, el cambio climático qué. Con ese nivel de análisis será complicado que las lluvias se adelanten o que el caudal del Cutzamala recupere su vigor. Lo que quiere Morena es que le lluevan averiguaciones previas al PAN. Si llueve o no en la ciudad es lo de menos, lo importante, lo prioritario, es que otro pague la factura política que viene robusta.
INE, partidas y arribos
El Instituto Nacional Electoral es la hora de las despedidas y de los arribos. Cuatro integrantes del Consejo General ya están recogiendo sus cosas y limpiando sus escritorios y otros están a punto de tomar su lugar, acaso por el inefable método de la tómbola.
Lorenzo Córdova puede presumir que lo despiden con aplausos y llamándolo “demócrata”, que dadas las condiciones es lo mejor que pueden decirle. Los nuevos consejeros ya tocan la puerta de entrada. La semana
que entra tomarán sus lugares en el Consejo General. Ojalá los negros augurios no se cumplan y que lleguen con legitimidad, la van a necesitar.
Claudia ya se vio
La doctora Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, declaró en entrevista prensa que ya se vio como presidenta de la República con Marcelo Ebrard y Adán Augusto López como parte de su gabinete.
O sea que el canciller y el secretario de Gobernación repetirían como corcholatas, aunque tal vez en otros puestos. Ya encarrerada la doctora Sheinbaum dijo que también consideraría incorporar al senador Ricardo Monreal por haber tomado la decisión de quedarse en Morena. Seguro fue un comentario fraterno, ya se verá cómo lo toman los aludidos, aunque es un alivio que de un plumazo los tres hayan exorcizado el fantasma del desempleo para el futuro. Por lo pronto el canciller Ebrard ya respondió a la oferta de empleo diciendo. “Qué tierna”.
La frase fue puesta en circulación pasada la mitad de los años noventa en México, durante el frenesí emanado de los logros democráticos del país: el gobierno había salido de la organización electoral y la autoridad en la materia (el Instituto Federal Electoral) debía comportarse con especial escrúpulo y mesura: si el partido antes hegemónico iba a competir en condiciones -por fin- equitativas, el árbitro no podía más que mostrarse parco, circunspecto, frente a los nuevos competidores renovados, cómo frente al régimen -aún fuerte- que se despedía.
La transmisión pacífica del poder pudo ser -por primera vez en nuestro país- el año 2000, pero la frase quedó
flotando en el ambiente electoral como un mandamiento para todo contexto y fuera de la política real. Por eso, varios líderes políticos, funcionarios o comentaristas han criticado y exigido a los actuales consejeros del Instituto Nacional Electoral, retomar la fórmula: ¡sean árbitros discretos! “Miren la conducción del Ministro Presidente, Arturo Zaldívar, miren la actuación tan cauta del INAI, miren la discreción del INEGI y de otros órganos autónomos…” dado el contexto, para el INE ¿era eso posible o aplicable? Veamos.
En primer lugar ubiquemos el diseño institucional. Ni la Suprema Corte, ni la Junta de Gobierno del Banco de México, del INEGI, ni el pleno del INAI, etcétera, tienen en su seno a los partidos políticos. La deliberación que allí ocurre es entre funcionarios seleccionados que deben argumentar y decidir, estrictamente, con sus pares. En el INE eso NO ocurre, sino todo lo contrario: allí, las siete organizaciones políticas nacionales tienen voz, argumentan, solfean, increpan, insultan y ahora también, escenifican pequeños sketchs contra la institución o contra algunos de sus in-
tegrantes. Están frente a frente y las sesiones son rigurosamente públicas por mandato de la Constitución. En esas condiciones ¿es posible, es más, es deseable el disimulo discreto de los responsables institucionales? Creo que la respuesta es inéquivoca: imposible quedarse callados frente a grandes mentiras o ataques contra la institución.
En segundo lugar, las decisiones de la autoridad electoral casi siempre son tomadas por consenso, de las propias consejeras y consejeros y de los partidos mismos. En el 93 por ciento de los casos (hasta 2022) ha ocurrido así: decisiones unánimes. Pero los problemas han surgido en ese 7 por ciento de decisiones discordantes que son amplificadas y dramatizadas por nuestras adolescentes fuerzas políticas, especialmente Morena. Sombrerazos y contorsiones que a veces son legítimos, pero que las más, intentan desviar o confundir a la opinión pública. Por lo tanto, los Consejeros están obligados a una permanente labor de explicación y de clarificación pública, una pedagogía política intensiva, que nos haga ver las razones del INE, la legalidad, su com-
plejidad, sus alcances, en fin, que no todos los gatos son pardos y que cada decisión guarda una razón legal de peso.
Y finalmente: el contexto político de polarización. Sostener que el INE comenzó una espiral de confrontación y desencuentros frente al gobierno es simplemente, desconocer la historia. López Obrador y su coalición iniciaron su machacona contra el árbitro electoral de modo temprano -por el tema de la “austeridad”- y desde entonces no ha dejado de descalificar e insultar a varios integrantes del Consejo dadas las decisiones que les incomodan (por el falso fideicomiso para los damnificados del sismo 2017, por las medidas de precaución contra la sobrerrepresentación en Cámara de Diputados, por la anulación de la candidatura a Salgado Macedonio, etcétera).
El INE hizo su trabajo, el gobierno, tomó una animanversión y un pleito que no acaba. Pero mal hubiera hecho ese Consejo, si no respondía al lenguaje agresivo e infamante.
Es lo que hizo el INE en estos años: ¿hubiera sido mejor la “fórmula Zaldívar? Ustedes dirán.
Columnistas CRÓNICA, MARTES 28 MARZO 2023 3
OPINIÓN OPINIÓN
Ricardo Becerra ricbec65@gmail.com
EMPEDRADO
Ton’s, ¿ta’ chido nuestro español?
Francisco Báez Rodríguez
Se ha armado una discusión social acerca del contenido de los nuevos libros de texto de la SEP. Me detendré ahora en un asunto que ha causado polémica: que en el libro para maestros de primaria se dé carta de naturalización a expresiones como “hicistes” o “dijistes”, y a formas como “ton’s”, “ma” y “pa”.
Me parece mala idea, pero no por las razones que han esgrimido quienes afirman que se está promoviendo que los niños “hablen mal”. Tampoco concuerdo con quienes, con tal de defender al gobierno, dicen que esas expresiones “están bien”.
El problema es que ambos bandos están partiendo de una posición prescriptivista: es decir, que prescribe cómo debe ser la lengua: lo que está bien y lo que está mal. Lo correcto y lo incorrecto. El asunto es mucho más complejo, sobre todo en materia de educación.
En primer lugar, ninguno de nosotros, ni siquiera el más preclaro académico de la lengua, habla “bien” el español. Cada uno tenemos nuestro acento, nuestro léxico particular, nuestros usos particulares de los vocablos. Y todos manejamos distintos niveles de dialecto. Desde el idiolecto, que es personal (y cuando yo digo “muñecone se ne va al piedri” hay sólo cuatro personas, cuando mucho, familia cercana, que me pueden entender de inmediato), hasta el idioma formal — que usamos por lo general en situaciones igualmente formales o en la lengua escrita—, pasando por varios filtros sociodialectales que dependen del tipo de personas con las que estemos, principalmente por el nivel de cercanía que sintamos.
Lo que suele enseñarse en las escuelas es el idioma formal, el idioma estándar. Esta es una forma de prestigio que elimina todos los rasgos locales posibles y propone una serie de reglas para hacer que todos los miembros de la sociedad se puedan entender entre sí.
Las formas de prestigio, que existen en todas las lenguas, están basadas en cómo hablan las clases medio-altas escolarizadas, que tampoco las dominan completamente. No en cómo habla la mayoría de la población. Por lo tanto, sí hay un elemento de clase en la definición del estándar. Al mismo tiempo, el estándar es una base importante para el ascenso y la movilidad sociales. Usarlo ayuda, no sólo a darse a entender con más precisión,
sino también para presentarse como una persona capaz y con educación.
Esto, claro está, se basa a su vez en la aceptación social del estándar como la lengua “correcta”. No importa si nadie en realidad la habla: en situaciones formales o escritas buscamos corresponder a ese concepto. Y ya relajados, mejor nos atenemos al lenguaje normal: la norma. Lo que la gente considera aceptable. Y que es lo que suele determinar el habla general.
La norma va cambiando con el tiempo. Pensemos en dos palabras muy mexicanas: “chido” y “wey”. Hace una generación, chido era considerada una palabra vulgar, y si alguien decía güey en horario infantil de televisión, llegaba Gobernación a poner una multa, porque era una grosería. Hoy las dice todo mundo. Todo México, pues.
Los hablantes tienen mucho peso en la formación del estándar. Tan en así que obligan, a través del uso, a que las academias acepten —casi siempre con reticencias— los cambios en la lengua, que es un organismo vivo.
Regresando al tema, lo que se escapa de la lengua estándar no “está mal”: simplemente no corresponde a lo que se considera lengua de prestigio por la sociedad. Y me parece conveniente evitar juicios y descalificaciones por la forma en que un alumno de primaria se expresa.
Supongo que la intención de las autoridades educativas es hacer que los niños no sientan que su modo de hablar es inferior al de otros. El problema es que,
si no aprenden las reglas del idioma estándar, a la hora de la verdad van a estar en una situación de inferioridad en el mundo externo. Es un asunto objetivo: no van a cambiar ni las relaciones sociales de producción, ni la aceptación social
mayoritaria del estándar como la lengua “correcta”.
En otras palabras, si la escuela busca normalizar el “dijistes” y el “ton’s”, los alumnos que asuman esta normalización terminarán en desventaja frente a quienes no lo hagan, y el asunto servirá para perpetuar las desigualdades. Las buenas intenciones empedrarán el camino del infierno.
Finalmente, me asaltaron varias dudas genuinas. El libro usa “hicistes”, “dijistes”, “ton’s”, “ma” y “pa”, que son formas muy usuales en el habla del centro y sur del país, particularmente en los centros urbanos. ¿Qué sucede con el “dijites”, el “juimos”, el “jarto”? ¿Qué, con el pues’n? ¿Y el “amá” y “apá” usados en el norte del país? ¿Consideran aceptable el uso de “jale” en vez de “trabajo”? Porque, digo, si vamos a ver las variantes del español en México, hay muchas y diversas. Y, digo, si somos mal pensados, no sólo en Tabasco hay lengua coloquial.
En resumen, creo que tener una buena formación en la lengua estándar, sobre todo si está acompañada de un vocabulario amplio y preciso (nada de confundir “demasiado” con “mucho”) ayuda a hablar y escribir bonito (de acuerdo a los cánones estéticos vigentes). Y hablar y escribir bonito da satisfacción y seguridad. También abre puertas. A veces, también, abre corazones.
Columnistas CRÓNICA, MARTES 28 MARZO 2023 4
@franciscobaezr
fabaez@gmail.com www.panchobaez.blogspot.com Twitter:
fabaez @gmail.com
Lo que suele enseñarse en las escuelas es el idioma formal, el idioma estándar. Esta es una forma de prestigio que elimina todos los rasgos locales posibles y propone una serie de reglas para hacer que todos los miembros de la sociedad se puedan entender entre sí
Nacional CRÓNICA, MARTES 28 MARZO 2023 5
Morena y Alianza Opositora van por reforma para que no proliferen candidatas o lideresas de partido
Adversarios feroces coinciden en evitar que, como en 2023, órganos o tribunales electorales les obliguen a respetar la paridad de género
Pacto Patriarcal
Arturo Ramos Ortiz nacional@cronica.com.mx
Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y PRD se unieron en la Cámara de Diputados para evitar que se impongan medidas de equidad de género que los obligaría a tener igual número de mujeres que de hombres en las candidaturas a puestos de elección popular y, también, en las renovaciones de presidencias partidistas.
Estos partidos se vieron sometidos a respetar la paridad de género en las candidaturas de este año a partir de lineamientos del INE que luego fueron avalados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la federación. Ahora, para evitarlo a futuro, los partidos se lanzarán contra estas instituciones a través de una reforma constitucional (quien esto escribe tiene copia del dictamen final).
La reforma establece que sólo el legislativo puede determinar acciones afirmativas como ordenar que haya igual número de mujeres que de hombres entre los candidatos. Pero si el Congreso no establece nada antes de la elección del
2024, entonces se aplicarán las normas previas que no obligaban a esa equidad. En cuando a las presidencias partidistas, devuelve el asunto a los partidos.
Pero el ataque fundamental es contra el Tribunal, puesto que la reforma será una transfiguración de su actividad: se le impondrá, constitucionalmente, la limitante de emitir resoluciones que tengan que ver sólo con lo que “literalmente” dice la Constitución. Así, si una norma se ve acatada sólo formalmente, aunque en la práctica no se lleve a cabo, el Tribunal no podrá atacar ese fondo y menos determinar o avalar acciones para su verdadero cumplimiento.
El argumento de los partidos es indicar que sólo el Legislativo tiene la protestad de acciones afirmativas y que, cerrando la posibilidad de una laguna legal, esto se hará explícito en la Constitución.
El tema de género deja claro este problema. ¿Antes de 2023 los partidos discriminaban a las mujeres en los procesos electorales? Formalmente no, pero entre 2015 y 2020, sólo se destinaron 18 por ciento de las candidaturas a mujeres y, de entre estas candidatas, únicamente tres por ciento fueron electas, esto debido a que los partidos tendían a colocarlas en aquellas contiendas donde tienen pocas oportunidades de ganar.
Como se recordará, la constitución ya indicaba desde 2019 que “se observará el principio de paridad de género”, pero sólo la acción de INE-TEPJF los obligó a materializarla. Antes del inicio oficial de las contiendas 2023, el INE emi-
tió lineamientos de paridad de género prácticos, obligando a que al menos una de las candidaturas a los gobiernos de Coahuila y Edomex debía ser mujer. El Tribunal lo avaló.
Lo que venía a futuro eran las elecciones de 2024 y el proceso de renovaciones de dirigencias partidistas en los diferentes niveles: local, estatal, nacional.
Para evitarse ese mal trago (y regresar al estado de cosas anterior, en el que existía la obligación formal de cumplir la paridad, pero nada que lo tradujera a la práctica), los partidos proponen reformar los artículos 41, 73, 99 y 105, además de dotar de artículos transitorios que, como ya es costumbre, contienen el interés verdadero del legislativo.
En los artículos a reformar, se establecerá que el Tribunal deberá sujetarse “al límite del tenor literal de la ley y esta constitución” y que “dictará sus resoluciones conforme al límite del tenor literal de la ley y esta Constitución, y los principios expresamente establecidos en ésta”.
Lo hecho para el proceso 2023 en materia de paridad de género no podría haberse generado bajo lo establecido por la reforma que se impulsa ahora: Se atribuye al Legislativo la generación de acciones afirmativas y “quedan excluidas de la jurisdicción del Tribunal”.
En los artículos transitorios se establece que en caso de que el legislativo no establezca normas de equidad antes del inicio formal del proceso electoral 2024, entonces se sujetarán a “los lineamientos establecidos para el proce-
so electoral federal del año 2021, y los procesos electorales locales de los años 2022 y 2023”. Es decir, aquellos donde e pacto patriarcal floreció, las candidatas escasearon (aun más las ganadoras) y en el que los partidos se sentían cómodos.
¿Y quién se hará cargo entonces del cumplimiento de la equidad política referida en la Constitución en el caso de los partidos? ¡Claro, los partidos políticos! También se aplicarían los criterios de renovación de dirigencias de los partidos políticos nacionales del año 2021.
La contraofensiva de los partidos inicio con un acuerdo en la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, el 14 de febrero de 2023, se constituyó “el grupo plural de trabajo para revisar el marco jurídico de las atribuciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”.
Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), Jorge Arturo Espadas Galván (PAN), Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI), Fausto Gallardo García (PVEM), Pedro Vázquez González (PT) y Elizabeth Pérez Valdéz (PRD) trabajaron el tema.
Movimiento Ciudadano se abstuvo de participar.
El dictamen ya está listo, con el visto bueno de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara y debería procesarse este miércoles para seguir su curso a aprobación en pleno.
Anexan, también de común acuerdo, una venganza contra el TEPJF para que constitucionalmente se vea limitado a determinaciones en torno de lo que la norma dice literalmente: nada de interpretar
El dictamen (avalado por Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y PRD) ya está listo, con el visto bueno de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara
Nacional CRÓNICA, MARTES 28 MARZO 2023 6 Cuartoscuro
Ignacio Mier (Morena), Jorge Romero (PAN), Rubén Moreira (PRI), Luis Espinosa Cházaro (PRD), Gerardo Fernández Noroña (PT) y Carlos Puente (PVEM), coordinadores de su partido en la Cámara de Diputados.
Suspensión del Plan B tuvo como fin preservar el sistema democrático
Redacción nacional@cronica.com.mx
El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek, afirmó que la suspensión del Plan B, que ordenó al dar entrada a la controversia constitucional del Instituto Nacional Electoral (INE), tuvo como fin preservar el sistema democrático.
En el acuerdo de la suspensión, publicado en los estrados del máximo tribunal, el ministro señala que la reforma a las
Morena anuncia
sorteo para
elegir consejeros del INE
tituto Nacional Electoral (INE).
sejeros.
leyes electorales planteada supone suprimir varias áreas y recortar personal del INE, lo que pondría en riesgo el cumplimiento de su función.
“…El sistema democrático nacional tiene como garantía orgánica la adecuada capacidad operativa del Instituto Nacional Electoral. Como ya se dijo, el decreto reclamado produce una modificación sustancial en la organización, funcionamiento y estructura del propio órgano, al grado que es previsible que se pueda comprometer su regular funcionamiento en los términos en los que venía operando”, señala el documento.
Explica que, de no otorgarse la suspensión, se podrían concretar los ajustes planteados, por lo que, afirma, era preciso otorgar la medida cautelar contra la totalidad del
“De no concederse la suspensión, el instituto actor quedaría afecto a la aplicación del nuevo esquema orgánico dispuesto por el legislador...”
decreto impugnado.
“De no concederse la suspensión, el instituto actor quedaría afecto a la aplicación del nuevo esquema orgánico dispuesto por el legislador, con las consecuentes adecuaciones presupuestarias, lo cual traería como consecuencia la desaparición de plazas y la remoción de diversos servidores públicos y, por tanto, la necesaria afectación irreversible a la capacidad del instituto para cumplir las funciones constitucionales que tiene encomendadas frente a la ciudadanía”, añade.
Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, reiteró que su bancada buscará que se realice mediante sorteo la elección de los tres consejeros electorales y la nueva presidenta del Consejo General del Ins-
“Por lo que hace a Morena, que tiene mayoría en la Cámara de Diputados, preferimos mil veces que se insaculen, que los 20 que van a estar en las urnas, de ahí salgan dos hombres y dos mujeres, y de las dos mujeres, una de ellas, por primera vez, será la presidenta del Instituto Nacional Electoral“, señaló. En la quinteta de mujeres, está Bertha Alcalde, hermana de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa Alcalde, militante de Morena.
Insistió que a través de insaculación se garantizaría su imparcialidad de los futuros con-
A través de un comunicado, el morenista aseguró que su bancada prefiere que los consejeros sean elegidos por insaculación, para que los partidos políticos “no metan mano”. Acusó además que en el pasado la selección de consejeros era para cumplir cuotas.
El Comité Técnico de Evaluación remitió a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) la lista de aspirantes para ocupar las cuatro consejerías vacantes. Al respecto, Mier Velazco descartó que haya morenistas entre los 20 perfiles seleccionados.
Ricardo Becerra, presidente del Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD), anunció la realización del Foro Internacional “Retrocesos de la Democracia, el caso de México, un llamado a la opinión pública internacional”, el próximo jueves en el Museo Franz Meyer. El encuentro forma parte de una agenda de diversas organizaciones civiles de distinta trayectoria y que han convergido desde la pasada gran manifestación del 13 de noviembre.
Participarán ponentes de talla internacional y expertos en democracia como Adam Przeworskic, escritor de “Las Crisis de las Democracias”; Daniel Zovatto, observador internacional, John Keane, y la periodista turca, Ece Temelkuran, conocida por su libro “Cómo perder a un país” en el que refiere los patrones que siguen las autocracia para desmantelar el régimen de libertades.
Esta creciente inquietud, recordó, viene desde la aprobación de leyes en materia electoral que no fueron consensuadas con las principales fuerzas políticas y sociales del país, además la constante descalificación a los adversarios.
“Alarmados por esta situación es que se ha estado convocando nuevas movilizaciones, nuevas reuniones, nuevas intervenciones y como parte de
esto el Foro, que tiene un papel muy especial”.
En este mismo sentido, Luis Fernández, director ejecutivo de Nosotrxs, refirió que diversas organizaciones de la sociedad civil estiman que el perfil de quienes conforman las quintetas formadas por el Comité de Evaluación para elegir a las dos y dos nuevos consejeros electorales del INE, es una situación que se suma al contexto de retrocesos democráticos que está experimentando México, por lo que se seguirán de cerca el procedimiento para designar en la Cámara de Diputados a quienes suplirán a los consejeros electorales que concluyen su periodo el próximo 3 de abril.
Ricardo Becerra, mencionó que ya se cuentan con el respaldo directo de alrededor de 47 organizaciones civiles para presentar a principios de abril el llamado Amicus curiae y otras acciones ante la Suprema Corte contra el llamado Plan B de la reforma electoral.
Además del Amicus, abundó, se presentarán diversos recursos de amparo “para mostrarle a la justicia mexicana que está destrucción institucional que se pretende no solo afecta directamente al marco electoral y democrático sino también a otros derechos fundamentales como el derecho a la privacidad y de datos personales”. (C. Higuera)
Nacional CRÓNICA, MARTES 28 MARZO 2023 7
Javier Laynez ministro de la Corte.
Cuartoscuro
Ignacio Mier dijo que su bancada pugnará porque se seleccione por sorteo a los consejeros
Organiza el IETD foro para analizar el riesgo de un retroceso democrático
Ignacio Mier aseguró que su bancada prefiere que los consejeros sean elegidos por insaculación.
Interpone INAI controversia ante la Corte por falta de comisionados
del INAI, que habían sido electos en el Senado e 1 de marzo por mayoría calificada para un periodo de siete años.
En este escenario, el próximo 31 de marzo concluye su encargo el Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas, por lo que el Pleno del INAI quedaría solo con cuatro integrantes, es decir, sin el quórum legal necesario para sesionar, previsto el artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que establece que “las sesiones solo serán válidas con la asistencia de cuando menos cinco comisionados”.
Con ello, el INAI quedaría en la inoperatividad pues sus resoluciones no tendrían la fuerza jurídica para hacer cumplir a los sujetos obligados los ordenamientos en materia de transparencia y rendición de cuentas.
Pide INAI cubrir las vacantes y advirtió que de no hacerlo en breve, se inhabilitará a este órgano autónomo para garantizar el derecho de la sociedad a la transparencia y rendición de cuentas
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Como lo anunció, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), interpuso
Guerrero. Habitantes de la sierra toman cuartel; retienen a militares y policías
Alrededor de 200 habitantes de la sierra de Guerrero tomaron el cuartel de la Policía en la comunidad de Puerto El Gallo, en Heliodoro Castillo y retuvieron a unos 40 soldados y a 15 policías estatales. Los pobladores de comunidades de los municipios de Heliodoro Castillo y San Miguel Totolapan tomaron las instalaciones que utiliza el personal de la Sedena en esa región para presionar a los gobierno federal y estatal y así atienda sus demandas como la construcción de caminos y una escuela de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro).
este lunes, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la controversia constitucional donde pide al Senado cubrir las vacantes del Pleno del INAI y advirtió que de no hacerlo en breve, se inhabilitará a este órgano autónomo para garantizar el derecho de la sociedad a la transparencia y rendición de cuentas.
“Se inhabilitaría al Pleno para sesionar válidamente, con lo cual no podría cumplirse a cabalidad con el mandato que la Constitución le encomienda, afectando los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, en perjuicio de todas y todos los mexicanos”, alertó El pasado 15 de marzo, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, vetó la elección de Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso como nuevos comisionados
FGR. Denunciará PAN a AMLO por promover el voto en contra de la oposición
La bancada del PAN en el Senado anunció que denunciará por la vía electoral y ante la Fiscalía General de la República (FGR) al presidente Andrés Manuel López Obrador por el llamado ilegal que hizo ayer de votar en contra de la oposición, luego de que un ministro de la Corte suspendiera su Plan B en materia electoral. El coordinador del PAN, Julen Rementeria, aseveró que el presidente cometió un flagrante delito electoral al influir en las elecciones.
En medio de los reclamos del INAI para que no se le deje en la inoperatividad, el Senado de la República presentó la lista de 10 perfiles para ocupar los cargos de comisionados en ese órgano luego del veto que impuso el presidente Andrés Manuel López Obrador hace unos días a Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso como nuevos comisionados con lo cual reactivo un escenario de crisis en esa institución garante de la transparencia y rendición de cuentas de los sujetos obligados.
aquí, sólo están participando los partidos políticos”.
El senador del Grupo Plural, Germán Martínez acusó que algunos senadores “reciben instrucciones” para oponerse a los acuerdos a fin de a “ahogar” al INAI
En ese sentido, el INAI aseguró que de mantenerse este escenario en el que el Senado no elija a los comisionados restantes “se vulnera de manera directa el diseño institucional establecido por la Constitución para la integración del Pleno de este órgano autónomo, con lo cual se trasgrede el principio de colegialidad que lo caracteriza”.
Por ello se pidió a la Corte que ordene al Senado de la República culminar con el proceso de designación y, en tanto ello sucede se permita al Pleno del INAI sesionar con la integración que existirá a partir del 1 de abril de 2023, es decir, de cuatro comisionados.
El INAI explicó que la presentación de una controversia constitucional es un área de oportunidad para que los mexicanos sigan con la posibilidad de ejercer sus derechos humanos de acceso a la información y de protección de datos personales, consagrados en los artículos 6 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Zambrano. Necesaria, la participación de la sociedad para las elecciones de 2024 Dirigentes del PRD, politólogos y ex presidentes del INE, advirtieron que sin la participación de la sociedad para determinar una candidatura rumbo al 2024, la oposición no podrá ganar las elecciones presidenciales a Morena. “Si no se hace eco, los partidos políticos en los reclamos de la sociedad civil y queremos secuestrar las candidaturas principales, pues estaremos firmando de ante mano, él acta de nuestra propia derrota, mirando hacia el 2024”, advirtió el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano.
Entre reclamos de algunos senadores incluso de Morena, la comisión anticorrupción del Senado, aprobó con 17 votos a favor, 2 en contra y 4 abstenciones, la idoneidad y elegibilidad de la lista de 10 perfiles, (5 hombres y 5 mujeres), de los cuales se espera que salgan los dos comisionados del INAI antes del 31 de marzo luego de lograr la mayoría calificada en el pleno senatorial.
La morenista Mónica Fernández, lamentó un proceso tan apresurado para elegir estos perfiles y consideró que se trata a las comisiones unidas como si fueran una oficialía de partes. “No nos da oportunidad de hacer ninguna evaluación, ninguna discusión, ni ningún análisis de los perfiles”, acusó.
Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, reclamó que para la Jucopo no sea vinculante la evaluación que se hizo de los perfiles propuestos. “Si vale sombrilla lo que decimos y lo que hacemos, lo que evaluamos, qué caso tenía hacer el teatro. (…) Porque aquí de entrada no hay Comité Ciudadano,
Patel. México es “un socio cercano y valioso” con el que EU trabaja “estrechamente”
Estados Unidos afirmó este lunes que México es “un socio cercano y valioso” con el que trabaja “estrechamente” en una gran variedad de asuntos. Así lo defendió en una rueda de prensa el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel, tras el cruce de declaraciones y reproches de la semana pasada sobre el combate al narcotráfico. “Lo que puedo decir es que México es un socio cercano y valioso de Estados Unidos y que trabajamos juntos para abordar toda una serie de desafíos compartidos”, dijo Patel.
“Acuso claramente a algunos senadores de la República, que se están oponiendo y que con evasivas están inmediatamente con una objeción en la Presidencia, recibiendo instrucciones para ahogar el INAI, para que no se transparente el ejercicio gubernamental, para que efectivamente se no se protejan los datos personales”.
La lista la integran por el lado de las mujeres: María de los Ángeles Guzmán García, quien obtuvo 30.96 puntos; Ileana Hidalgo Rioja, con 2672 puntos; María de Lourdes Salas, con 26.38 puntos; Luz María Mariscal Cárdenas, con 24.88 puntos y Alma Cristina López de la Torre, con 23.85 puntos.
En el caso de los hombres, fueron propuestos Julio César Bonilla Gutiérrez, con 30.58 puntos; Jonathan Mendoza Iserte, con 29.27 puntos; Luis Gustavo Parra Norieda, con 29.16 puntos; José David Cabrera Canales, con 29.08 puntos y Salvador Romero Espinosa, con 28.37 puntos. ( Alejandro Páez)
La morenista Mónica Fernández lamentó proceso tan apresurado para elegir estos perfiles y consideró que se trata a las comisiones como una oficialía de partes
PRI. Elección de consejeros del INE será por insaculación, señala Rubén Moreira
El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, señaló que la semana que comienza será intensa y culminará con la elección –“seguro será por insaculación”- de cuatro consejeros electorales, entre ellos la primera mujer que estará al frente del Instituto Nacional Electoral (INE). El priista explicó que ahora toca ahora a los líderes parlamentarios elegir a dos consejeros y dos consejeras que serán votados en pleno de la Cámara de Diputados, con una aprobación de las dos terceras partes de los legisladores, es decir, por mayoría calificada.
Nacional 8 CRÓNICA, MARTES 28 MARZO 2023
“Palomean” comisiones del Senado a 10 aspirantes a comisionados del INAI
Pleno del INAI quedaría inoperante a partir del 1 de abril por falta de quórum legal.
Nacional CRÓNICA, MARTES 28 MARZO 2023 9
Violentadores de mujeres no podrán tener cargos públicos
Una “enérgica condena por la intromisión del Gobierno de Nayarit” en sus procesos democráticos internos en esa entidad expresó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
La Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el dictamen del 3de3; golpeadores de mujeres, abusadores sexuales e incumplidores de la pensión alimenticia no podrán llegar a ser funcionarios
Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx
Con 32 votos a favor y dos abstenciones, diputados de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobaron el dictamen de la “Ley 3 de 3”, que frenará que ningún hombre violentador podrá ocupar un cargo público ni podrá ser candidato a puesto de elección popular cuando esté relacionado con vio-
lencia física, que sea un violentador sexual o violentador alimenticio (aquel que incumple con la pensión alimenticia).
El dictamen deberá ser aprobado en el pleno de la San Lázaro, así como en el del Senado y de al menos 17 congresos locales para que pueda entrar en vigor.
La reforma modifica los artículos 38 y 102 de la Constitución en materia de suspensión de derechos para ocupar cualquier empleo, cargo o comisión en el servicio público, (3de3 contra la violencia).
Aleida Alavez, diputada de Morena y una de las legisladoras impulsoras de esta iniciativa, dejó en claro que a nadie se le viola derechos humanos: “Es un texto muy cuidado, a nadie se le transgrede derechos y (y este dictamen) salió por unanimidad, porque se trata de una reforma histórica”.
“Hacemos responsable al gobernador Miguel Ángel Navarro de la inestabilidad que puede provocar su descarada intervención, cuyo propósito es evitar que los trabajadores de la educación elijan a sus dirigentes”, acusó la organización.
Dijo que la impotencia del mandatario estatal para dialogar es sustituida por lo que el SNTE llamó una “ley del garrote”.
El sindicato dirigido por el Maestro Alfonso Cepeda Salas manifestó que a través de funcionarios públicos y la fuerza policía estatal, el Ejecutivo nayarita se entrometió en la elección de la dirigencia de las secciones 20 y 49 en esa entidad.
“Navarro Quintero provoca un conflicto al ordenar acosar, vigilar y pretender conculcar los derechos constitucionales que los trabajadores de la educación hemos conquistado: autonomía, democracia y libertad sindicales”, denunció el sindicato.
Lo anterior, añadió, “es un acto autoritario sin precedente y una violación al derecho constitucional de nuestros agremiados a elegir libremente a sus dirigentes”.
Para el SNTE, el gobernador Navarro Quintero quiere apoderarse de las dirigencias secciones sindicales, para que aplaudan reformas regresivas como la aprobada a la seguridad social, que privatiza las pensiones y viola los derechos adquiridos.
El Magisterio llamó a las autoridades educativas y laborales de orden federal intervenir para que cese, de manera definitiva, todo acto que vulnere la autonomía, la unidad y la democracia sindicales en Nayarit.
“En el SNTE estamos a favor de la legalidad que promueve el Presidente de la República en todos los ámbitos de la vida nacional, por lo que exigimos al Gobierno de Nayarit respetar nuestra autonomía sindical”, demandó. (Gerardo González Acosta)
OPINIÓN
Gilberto Guevara Niebla nacional@cronica.com.mx
Moral y política
En la retórica de AMLO es frecuente que la moral substituya o desplace a la política. Eso ocurre cuando hace de la justicia el valor supremo que guía su conducta o cuando alude su ideal de “pueblo bueno” y cuando invita a leer los Evangelios o cuando insiste en que se lea la Cartilla Moral de Alfonso Reyes.
Pero la moral no es igual a la política. La moral busca orientar la conducta individual de los hombres de modo que su vida en común sea posible, evitando el daño a los demás y a uno mismo. La política en cambio consiste en actuar colectivamente para alcanzar, mantener y expandir el poder político con el fin de resolver conflictos sociales.
La moral es una fuerza interior en cada persona que nos induce a colaborar a unos con otros, ir más allá de sí mismos, y no basar su conducta en motivos egoístas. De no existir esa disposición interna a la cooperación, la existencia de la comunidad humana dependería de la mera violencia y tendría como resultado que los fuertes dominen sobre los débiles.
En este último caso, la política se reduciría a una lucha a muerte y a la imposición de decisiones políticas mediante la violencia. En congruencia con esto Kant tenía esta concepción doble del hombre: “en él, decía, coexisten la inclinación a vivir en sociedad y una hostilidad que amenaza constantemente con disolver la sociedad”, Maquiavelo, por su parte, decía que en el hombre se integraban conflictivamente dos condiciones: la condición humana y la condición animal. Dentro del hombre se mueven diversas fuerzas que hacen posible la convivencia y, a la vez, la ponen en peligro.
No se puede decir, entonces, que existe una bondad natural o una maldad natural, sino que en el interior de la persona existen diversas tendencias que se deben armonizar para que una sociedad política funcione de manera aceptable para quienes viven en ella. La política se distingue de las relaciones comunales --idealizadas por la SEP en su proyecto de nuevos planes de estudio--, que se basan en la vida familiar y la trad ición de grupos étnicos.
Las relaciones comunales producen una solidaridad espontánea, la pertenencia es fruto de la tradición y no está mediada por una decisión voluntaria de cada individuo. La conformidad, el respeto, la jerarquía son valores o bienes esenciales en las relaciones comunales.
Pero la política es algo distinto: en ella las conductas sociales son producto de las decisiones de ciudadanos libres y de sus representantes. Es decir, son acciones o prácticas que realizan las per sonas para regular los conflictos sociales y cuyo resultado son decisiones (leyes, políticas de estado) que todos obedecen --o, en caso contrario, se imponen mediante la coacción.
La política permite superar los juegos “suma cero”, buscar el bien común y aspirar mediante el diálogo a la unidad y cohesión de las sociedades modernas o naciones. Eso no lo hace nuestro presidente. Lo que hace, en cambio, es tomar decisiones políticas pensando exclusivamente en el poder y, como consecuencia, construye relaciones clientelares y usa el Estado de manera patrimonial. Si los vínculos de amistad, familiares, lealtades personales o partidarias dominan en las decisiones de quien detenta el poder se pierde la capacidad del Estado y de la política para resolver conflictos, pues esa capacidad depende de la imparcialidad y la justicia. Lamentablemente, este último es el caso del gobierno actual de México.
Nacional CRÓNICA, MARTES 28 MARZO 2023 10
La Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el morenista Juan Ramiro Robledo, aprobó diversos dictámenes de reforma a la Carta Magna.
Acusa el SNTE intromisión del gobernador de Nayarit en elecciones del sindicato
EU prepara ultimátum a México para acabar disputa energética
El gobierno del presidente Joe Biden planea enviar a México un ultimátum en las próximas semanas a fin de poner fin al estancamiento en una disputa comercial energética, mientras
hay más llamados bipartidistas para que Estados Unidos endurezca su posición, según fuentes conocedoras de las discusiones. La medida representaría una escalada significativa en la ya tensa relación entre Biden y su par mexicano, Andrés Manuel López Obrador. La decisión del presidente de México de dar marcha atrás en las reformas encaminadas a abrir los mercados eléctrico y petrolero del país a competidores externos desencadenó la disputa comercial. Se espera que la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos haga lo que se des-
cribió como una “oferta final” a los negociadores de México para abrir sus mercados y aceptar una mayor supervisión, dijeron a Reuters tres personas familiarizadas con las conversaciones.
PANEL INDEPENDIENTE
En caso contrario, Washington solicitará un panel independiente de solución de diferencias en el marco del acuerdo Estados Unidos, México, Canadá, o T-MEC, dijeron. Estados Unidos y Canadá solicitaron conversaciones de solución de controversias con México en julio, hace 250 días. Ba-
jo las reglas del T-MEC, después de 75 días sin una resolución, tienen la libertad de solicitar un panel de solución de controversias, en que un tercero que decide sobre el caso.
Si el panel falla en contra de México y éste no toma medidas correctivas, Washington y Ottawa podrían en última instancia imponer miles de millones de dólares en aranceles de represalia a los productos mexicanos.
La Casa Blanca esperaba evitar una escalada de tensión comercial con México mientras buscaba ayuda en materia de inmigración y narcotráfico, pe-
ro meses de conversaciones han dado pocos frutos y el gobierno se ha quedado sin opciones menos beligerantes, dijeron las fuentes a Reuters
IQ FINANCIERO Acelera Banco del Bienestar transferencia de cuentas
Claudia Villegas @Lavillegas1º
El Banco del Bienestar que dirige Víctor Manuel Lamoy decidió suspender el servicio de pago de remesas en efectivo con el banco estadounidense Wells Fargo luego de varios tropiezos de esa institución en sus políticas y procedimientos para prevenir el blanqueo de capitales. Para el Banco del Bienestar, la relación de negocios con el gigante bancario estadounidense no sólo resultaba costosa sino también riesgosa para alcanzar los objetivos planteados en 2023 y 2024. Este banco de desarrollo busca concentrar el mayor número posible de clientes a partir de la dispersión de apoyos sociales; también quiere elevar la captación y retomar la derrama de créditos. Esta semana, Lamoy dio indicaciones de acelerar la apertura de cuentas para todos aquellos beneficiarios de transferencias sociales que tenían cuentas en la banca comercial. Ayer la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que hasta el 30 de abril, las personas adultas mayores que cobran aún con tarjeta BBVA Bancomer deberán recibir su tarjeta del Banco del Bienestar para continuar recibiendo los depósitos de este programa. Al mismo tiempo, el Banco del Bienestar cancela la operación que mantenía con corresponsales bancarios. Al parecer la intención es reducir el cobro de comisio-
nes pagadas a otros intermediarios. Se trata, sin duda, de una mala noticia porque este tipo de servicios ofrecía al menos 6,000 puntos de contacto para que los grupos de la población que reciben estos apoyos contarán con más opciones para realizar transacciones. El Banco del Bienestar está asumiendo una gran apuesta que puede ser riesgosa pues la operación de una red de más de 2,000 sucursales no es un asunto menor; dotarlas de conectividad, lograr su rentabilidad, mantener en operación y con suficiente efectivo los cajeros. Todo un reto, sobre todo tomando en cuenta que el objetivo del Banco del Bienestar es llegar a las comunidades más apartadas del país. Veremos porque los corresponsales bancarios resultan estratégicos para lograr las metas de inclusión financiera.
REGRESA AEROMÉXICO A LA BMV
En el marco del Tianguis Turístico que se realiza en la Ciudad de México, Aeroméxico dio a conocer que ya observa condiciones para regresar al mercado de valores tanto de México como Estados Unidos. Además, invertirá 5,000 millones de dólares entre 2022 y 2027, monto que se destinará principalmente a la adquisición de nuevos aviones. Andrés Conesa, director General de la aerolínea bandera, dijo que la aerolínea concluirá el año con 150 aviones, 20 de ellos de larga distancia B787, es decir con una flota histórica, la cuarta más más grande de B737 Max en el mundo. En conferencia de prensa, el directivo dio a conocer que regresa al mercado asiático con un vuelo a Tokio con siete fre-
cuencias semanales. Del mismo modo, anunció la apertura de la ruta a Roma con tres frecuencias semanales. Por otra parte, Conesa dijo que para este verano se tienen previstos 500 vuelos a Europa la cual, informó, está 25% por arriba de los registrados en el 2019. Conesa hizo un llamado al Poder Legislativo de no incluir el cabotaje pues pondría en riesgo el mercado doméstico y limitaría aún más la posibilidad de regresar a la categoría 1. Y allí, en el Tianguis Turístico trascendió, según comentó el periodista Enrique Hernández, que Aeroméxico apuesta por el transporte de carga, lo que podría generarle una gran operación en los próximos meses en medio de las inversiones para la relocalización de cadenas productivas.
LO MEJOR DEL FÚTBOL ITALIANO POR AFIZZIONADOS
Les cuento que afizzionados, el canal especializado en deportes de izzi y sky, y el Inter de Milán, uno de los equipos de fútbol italianos de mayor tradición, anunciaron una alianza estratégica que acercará a los fans del Club en México a contenido exclusivo y experiencias únicas como la oportunidad de ganar viajes a Italia para ver un partido del Inter en directo, accesos VIP, boletos para tours en el Estadio San Siro y camisetas oficiales firmadas por las estrellas del equipo. Luca Danovaro, director de Ingresos del Inter de Milán aseguró que se encuentran muy satisfechos por haber cerrado este acuerdo con afizzionados. Esta asociación les permitirá consolidar su presencia en Latinoamérica,
territorio estratégico para continuar con el desarrollo de la marca en el continente americano. Con esta alianza, el canal afizzionados, disponible en los canales 503/891 de izzi y 545/1545 de sky, sigue fortaleciéndose con contenidos y beneficios exclusivos para sus millones de suscriptores, esta vez de la mano del gigante del balompié italiano.
“ESCUELAS
DE LLUVIA” CAPTA HASTA 290 MIL LITROS DE AGUA
Con una inversión de 250 mil pesos, Ternium e Isla Urbana instalaron en la “Escuela Julia Elizondo Montalvo de Pesquería” en Nuevo León, un sistema de captación de lluvia que puede captar alrededor de 290 mil litros de agua anualmente, el equivalente a cerca de 30 pipas de agua. La iniciativa forma parte del programa “Escuelas de Lluvia” que Ternium y la organización no gubernamental llevarán a cabo para diseñar e instalar sistemas de captación de lluvia en escuelas donde el líquido es escaso. Con la inversión de $12 mil dólares, la compañía detalló que se instalarán equipos para el aprovechamiento y purificación de agua de lluvia para su uso en el plantel. El sistema de capacitación permitirá la autonomía hídrica, sustentabilidad y mejorará la calidad de vida de estudiantes con el abastecimiento de seis meses de agua potable de la escuela. La iniciativa beneficiará a 208 estudiantes, docentes y personal administrativo. Ternium invertirá anualmente en temas educativos más de 4,500 millones de dólares para el beneficio de al menos 2,000 estudiantes y sus familias en Pesquería
Negocios CRÓNICA, MARTES 28 MARZO 2023 11
Revelan que hará una “oferta final” para que abra mercados y acepte mayor supervisión
Redacción - Agencias Ciudad de México
Katherine Tai, representante de Comercio de los Estados Unidos.
Torruco y Sheinbaum cortan el listón inaugural del Tianguis Turístico más importante en su historia
Este lunes iniciaron las actividades del Tianguis Turístico 2023, con el corte del listón, la develación de un billete de Lotería Nacional Conmemorativo del evento y un recorrido del secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, por algunos de los estands.
La celebración es reconocida por ser un detonante para la promoción del turismo nacional, cada entidad tiene la oportunidad de dar una pequeña prueba de las riquezas turísticas, culturales y gastronómicas.
Esta 47 edición ya ha superado las expectativas de asistencia y ha roto todas las marcas establecidas en ediciones anteriores.
Durante el primer día del evento, Miguel Torruco y Claudia Sheinbaum, acompañados de gobernadores y secretarios de turismo, cortaron el listón del Tianguis Turístico México CDMX.
“Una vez más bienvenidos a esta gran feria turística: 47 Edición del Tianguis Turístico. A donde ya podemos decir que hemos roto todas las marcas y que el próximo miércoles, la Jefa de Gobierno y un servidor, daremos a conocer las cifras y los resultados de estas importan-
tes jornadas de trabajo, y que sea para bien del turismo de México”, expresó el titular de Sectur.
Posterior al corte del listón y al grito de “Tianguis Turistico 2023, Tianguis Turístico 2023, conoce y descubre México, premio mayor, premio mayor”, se develó el billete de Lotería Nacional Conmemorativo del “Tianguis Turístico México 2023, Ciudad de México”.
Vacacionar en Semana
Santa se encarece
44%, prevé la ANPEC
Las vacaciones de Semana Santa tendrán un incremento del 44% respecto del año pasado, para aquellos mexicanos que busquen disfrutar este periodo en playas, ciudades coloniales o cualquier otro lugar de asueto.
Disfrutar un viaje a la playa por 4 noches y 5 días de una familia de 5 integrantes, en hospedaje de gama media, le costará al menos $22,000 promedio; mientras que 2 noches y 3 días, en un balneario, el monto ascen-
El evento, que se realiza por primera vez en la capital, llega como una ventana para el turismo en México con nuevos productos e innovaciones, entre ellas se encuentra el Festival Turístico que estuvo sobre Paseo de la Reforma y en Chapultepec del 25 al 27 de marzo, una réplica de lo que es el Tianguis Turístico pero para todo el público.
derá hasta $10,499 promedio, de acuerdo a cifras de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
“Es claro, que los servicios turísticos se han encarecido a la vez que nuestro poder adquisitivo sigue siendo insuficiente porque si no podemos cubrir siquiera la canasta básica completa, unas vacaciones nos llevarían directo al buró de crédito”, explicó el presidente de ANPEC, Cuauhtémoc Rivera.
De hecho, aseguró que la derrama económica en México por Semana Santa se mantendrá en
Otra de las innovaciones es el pabellón Mundo Maya con la presencia de Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México, como en una región con un producto multidestino integrado con acciones para impulsar el bloque.
También cuenta con el pabellón más grande que ha tenido una ciudad sede, un pabellón de líneas aéreas que conec-
un 20% por debajo de los ingresos antes de pandemia. “Esto es un claro síntoma de las secuelas de la inflación en México que va en 7.12% y no ha logrado recuperarse del todo”, aseveró.
MÁS DÍAS MENOS DINERO
El dirigente de los comerciantes en pequeño, aseveró que los bajos salarios y la insolvencia económica que sufre la gran mayoría de los trabajadores impide que gocen de los 12 días de vacaciones que recién se aprobó en la ley.
“Con el ingreso promedio
mensual de un trabajo formal que apenas alcanza 0,000 nos obliga a pedir los días por separado y nos impide disfrutar de una vacación en forma por insolvencia económica”, estableció.
En ese contexto, la ANPEC advirtió que se deberá tener mucho cuidado de comprar los paquetes de servicios turísticos sólo con agencias o empresas reconocidas para evitar que hagan fraude y evitar que un descanso se convierta en dolor de cabeza. “ANPEC aconseja que en estas vacaciones de Semana Santa es importante priorizar el gasto
Negocios CRÓNICA, MARTES 28 MARZO 2023 12
La celebración es reconocida por ser un detonante para la promoción del turismo; las entidades dan a conocer una pequeña prueba de las riquezas turísticas, culturales y gastronómicas
Jennifer Garlem Ciudad de México
Se develó el billete de Lotería Nacional Conmemorativo del “Tianguis Turístico México 2023, Ciudad de México”.
DANIEL AUGUSTO - CUARTOCURO
tan a México con el mundo, un pabellón gastronómico y uno de artesanías.
Miguel Torruco detalló que esta edición será la tercera con carácter inclusivo, que tiene como objetivo resaltar la importancia de la inclusión y la accesibilidad como eje de desarrollo económico y social del sector turístico; durante este primer día se realizó el Desfile de a inclusión que contó con la participación de personas con discapacidad.
En la edición 47 participan alrededor de 15 mil participantes, más de mil 100 empresas de la industria turística, mil 900 compradores nacionales e internacionales y cuenta con la representación de 70 países de los cinco continentes representantes del sector turístico, entre ellos, promotores de destinos vacacionales, hoteleros, empresas de transporte, tour operadores y proveedores de servicios
de manera inteligente, a sabiendas de que los precios de consumo en las zonas turísticas se verán elevados por la temporada. Una opción es agendar fechas de fin de semana fuera de temporada para ahorrar, al igual que elegir sitios que vayan de acuerdo a nuestro ingreso, planificar nuestros gastos vacacionales con un año de anticipación, de ser posible, para no vernos endeudados. También se sugiere cazar las mejores ofertas por internet”, recomienda Rivera.
Los comerciantes consideran que durante las vacaciones de Semana santa muchas familias buscarán la mejor manera a su alcance de romper con la rutina, visitar a familiares mientras que otros más bus-
Expropian 83.8 hectáreas para tramo 7 del Tren Maya
El Diario Oficial de la Federación (DOF ) publicó este lunes el decreto por el que se expropia, “por causa de utilidad pública la superficie de 83 hectáreas 819 metros cuadrados, a favor de la Federación para la ejecución del Tramo 6 del Proyecto Tren Maya, correspondiente a 7 (siete) inmuebles de propiedad privada”, en los municipios de Tulum, Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco, en el estado de Quintana Roo.
La expropiación incluye las construcciones e instalaciones que se encuentren en los bienes inmuebles y que formen parte de ellos. De tal forma la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) procede a la ocupación inmediata de los bienes materia de esta expropiación.
La interposición de cualquier medio de defensa no suspende la ocupación señalada en el párrafo anterior, refiere el documento.
Así, dentro de los diez días hábiles siguientes a la notificación de este decreto, los interesados podrán acudir al procedimiento judicial a que se refiere el artículo 11 de la Ley de Expropiación, con el único objeto de controvertir el monto de la indemnización. (Redacción)
Balanza comercial de mercancias (var. en millones de dólares / febrero de cada año)
carán hacer días de campo en su lugar de residencia, idas al cine, circos, museos y parques acuáticos.
También habrá quienes aspirarán a pasar un fin de semana en algún balneario circundante para tener una cuasivacación
Un viaje de playa por 4 noches y 5 días de una familia de 5 integrantes, en hospedaje de gama media, le costará $22,000 en promedio
Fuente: Inegi
Superpeso propicia déficit comercial de 1,844 mdd en febrero
La balanza comercial de mercancías en México, un registro económico que enumera la diferencia que existe entre los bienes que se vende al exterior y los bienes que adquiere a otros países, mostró un déficit de 1,844 millones de dólares en febrero pasado, saldo que se compara con el superávit de 1,286 millones de dólares obtenido en el mismo mes de 2022.
“Febrero ha sido un mes de superávit comercial en los últimos seis años, pero este febrero, la balanza comercial parece que finalmente ya empezó a sufrir el costo del mal llamado ‘súper peso’, o sea de la desalineación de la paridad cambiaria. El comercio fue deficitario”, afirmó Alfredo Coutiño, director de Moody’s Analytics.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 44,934 millones de dólares, cifra integrada por 42,662 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2,272 millones de dólares de petroleras.
De esta forma, las exportaciones totales reportaron una reducción anual de 2.8%, resultado de caídas de 1.8% en las exportaciones no petroleras y de 19.2% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a EU crecieron, a tasa anual, 2.2% y las canalizadas al resto del mundo descendieron 17.8%.
SUBEN IMPORTACIONES
En febrero pasado, el valor de las importaciones de mercancías fue de 46,778 millones de dólares, monto que implicó un alza anual de 4.1%, producto de aumentos de 3.1% en las importaciones no petroleras y de 12.9% en las petrole-
ras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se registraron incrementos anuales de 15.8% en las importaciones de bienes de consumo, de 0.1% en las de bienes de uso intermedio y de 28.4%, en las de bienes de capital. Coutiño añadió que más allá del déficit comercial por 1.8 millones de dólares en febrero “preocupa que las exportaciones cayeron y las importaciones subieron, una señal que podría reflejar un efecto cambiario de restricción en las primeras y de estímulo en las segundas”.
SALDO NEGATIVO
La balanza comercial, con cifras desestacionalizadas, ascendió a un déficit de 3,537 millones de dólares en febrero, cuyo saldo negativo fue el mayor en siete meses. Destaca una caída relevante con cifras desestacionalizadas en las exportaciones de 5.8% mensual en febrero, reflejo de caídas de 5.42% en las exportaciones no petroleras y de 12.61% en las petroleras. Con las importaciones más modestas, con un descenso. Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales reportaron un descenso mensual de 0.22%, resultado neto de un decremento de 6.07% en las importaciones petroleras y de un avance de 0.56% en las no petroleras. Por tipo de bien, se presentaron disminuciones mensuales de 3.40% en las importaciones de bienes de consumo y de 0.35%, en las de bienes de uso intermedio.
Las importaciones de bienes de capital registraron un alza de 6.45%.
En los primeros dos meses de 2023, la balanza comercial presentó un déficit de 5,969 millones de dólares
Negocios CRÓNICA, MARTES 28 MARZO 2023 13
Color y cultura en la CDMX.
El Tren Maya, en el Tianguis Turístico.
Feb.
-1,844 Feb.
1,844 b.
2022 1,286
2023
DANIEL AUGUSTO - CUARTOCURO
“Becando ando”, programa dedicado a amedrentar y violentar a los deportistas en la GAM
Impunidad
Desvío de recursos, agresiones a atletas y adultos mayores, corrupción y acarreo es el ambiente en el que viven los deportistas afiliados al programa social “Becando ando”, iniciativa en la que la alcaldía Gustavo A. Madero entregaría un apoyo económico a deportistas en situación de desempleo, con el fin de fomentar la práctica al deporte en la demarcación. Sin embargo, los depósitos monetarios son escasos, los funcionarios a cargo del proyecto ejercen cobros injustificados, los trabajadores acosan a los afiliados y el dinero destinado a la rehabilitación de los espacios es desviado.
Cuando las autoridades de la alcaldía co-
menzaron a convocar atletas interesados en ejercer y compartir sus disciplinas a habitantes de la GAM, con la finalidad de percibir un monto mensual para su manutención, los “maderenses” pensaron que en dicha intención predominaría la transparencia, pero en el tiempo en el que formaron parte de “Becando ando”, fueron víctimas de abusos y ofensas, además de exposición a lesiones por la obsolescencia y peligrosidad del mobiliario de los deportivos.
Cuando el equipo de béisbol se incorporó al programa social, restaban tres meses para que éste concluyera, por lo que el número de pagos tendrían que ser tres. En cambio, solamente un depósito bancario fue entregado a los deportistas, pues el dinero fue repartido entre los organizadores para un mal uso de éste. No obstante, cuando Dulce Nallely Ávila Rivera tomó la administración del deportivo Miguel Alemán en la colonia Lindavista, incrementaron los ataques e intimidaciones hacia los atletas.
DESVÍO DE RECURSOS
“Nos dijeron que nos iban a dar tres cheques, pero desaparecieron el dinero y se lo repartieron, nada más recibimos uno. Fuimos unos subordinados de la administradora, no tiene conocimiento de deportes porque en ese cargo la puso la esposa del alcalde y quienes trabajan para ella se drogan dentro del Miguel Alemán, no importando que porten los logotipos de la alcaldía. Ellos odian al béisbol, por eso no le dan difusión y nos hacen menos”, declaró un miembro de la liga.
“Lo que recibimos de ella fueron insultos hacia nosotros y a nuestro deporte, diciendo que tenía menor validez y que no iba a prosperar, pueden ir a revisar las instalaciones y hay rejas rotas en las que te puedes lesionar, en las jaulas de bateo hay muchos accidentes pero a la administración no le interesa, gente de todas la edades tiene moretones y heridas porque es peligroso entrenar en un lugar así, pero ella siempre dice que no alcanza el dinero, aunque cobra a
los ciudadanos por entrar; entonces ¿Dónde está el dinero que le dan al programa?”, sostuvo un integrante de “Becando ando”. “Nos acusó a todos de estar rentando y cobrando por acceder al campo, pero ella fue la que se negó, incluso las personas de banco asociado tuvieron que intervenir para que esta mujer prestara los espacios, pero siempre fueron acusaciones hacia nosotros, no nos dejaba de culpar e inventar faltas que supuestamente hacíamos. Nos humillaba frente a los demás profesores hasta que la encaramos pero nos seguía tratando como subordinados, siempre sintiéndose alguien superior y agrediéndonos en todo momento”, recalcó.
Sumado al deplorable trato que la administradora del deportivo ejerce hacia los inscritos de “Becando ando”, ésta funcionaria obliga a los asistentes a adquirir su propio material, pues asegura que el presupuesto destinado al programa es insuficiente para adquirir las herramientas para la práctica del deporte, negándose a justificar el destino que tiene el dinero para llevar a cabo el proyecto. Además de que las agresiones verbales son la única manera en la que la administración de la alcaldía se dirige a los afiliados.
“Nunca nos dieron material, estuvimos usando el equipo que nosotros trajimos y la alcaldía siempre se negó a entregarnos un comprobante de pago. El dinero que se
Los depósitos monetarios son escasos, los funcionarios a cargo del proyecto ejercen cobros injustificados, los trabajadores acosan a los afiliados y el dinero destinado a la rehabilitación de los espacios es desviado
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
Metrópoli 14 CRÓNICA, MARTES 28 MARZO 2023
En el deportivo Miguel Alemán son constantes las lesiones de los atletas por la obsolescencia y peligrosidad del mobiliario.
Jaulas de bateo en el abandono.
Fotos: Jorge Aguilar
destina para “Becando ando” nunca se utilizó en reparar las instalaciones, los inscritos estamos muy lesionados y con golpes muy graves porque los impactos de las pelotas resultan muy peligrosos en el cuerpo. En una ocasión una pelota me pegó muy fuerte en la cabeza, tengo una discapacidad y no recibí ninguna atención, solamente llevaron a un supuesto paramédico, pero ni siquiera me ofrecieron una disculpa por el riesgo que corremos de entrenar entre fierros viejos, piso desnivelado y pelotas pesadas que viajan a alta velocidad”, afirmó un ex afiliado.
INTIMIDACIONES Y AGRESIONES A MENORES DE EDAD
El hecho que incitó a los deportistas a expresar públicamente la violencia que ejerce la administradora Nallely, fue cuando grupos vulnerables fueron sujetos a ofensas y ataques, personas que las autoridades consideran como de alta peligrosidad, pues su entrada al parque es restringida y deben de ser escoltados para abandonar el sitio.
“Cuando los usuarios realizan su pago para utilizar las jaulas de bateo, la administradora envía a la fuerza pública para sacar a todos los que estén adentro, algunos son personas de la tercera edad, pero los policías decían que debían mucho dinero y los querían sacar a la fuerza y los comenzaron a agredir, todo eso por órdenes de Nallely. Los trabajadores de esta señora tratan muy mal a los que van al Miguel Alemán, a los ancianos los escoltan hasta afuera como si estuvieran haciendo un delito”, expresó un deportista.
“Las represalias hacia nosotros fue corrernos y hacer que sacáramos del deportivo todo nuestro material porque supuestamente la alcaldía nos iba a hacer una auditoría, pero todo fue para que no nos diera tiempo de ir robarnos nuestro equipo. La administradora nos mandó un mensaje diciendo que ya no podíamos utilizar las instalaciones y que las cosas se tenían que quedar ahí, después de eso nos cerró las puertas y nadie las pudo abrir”, narró un atleta amedrentado.
“El acoso no fue nada más a nosotros, también hacia los niños que deseaban utilizar el deportivo para practicar algún deporte. Cuando acudí con una menor a hacer uso de las instalaciones, vi a la pareja sentimental de la administradora cobrando en mano a quienes querían entrar, algo indebido pues es un parque público. Cuando entramos llegaron policías y nos dijeron que por órdenes de Nallely no podemos hacer uso del deportivo, aunque como cualquier ciudadana tengo derecho a usar las instalaciones, se me negó el acceso”, informó un afiliado a “Becando ando”.
“El acoso, hostigamiento y violencia que ejercieron hacia mí y la niña duró aproximadamente 40 minutos, además, la policía tomó fotografías de ella acción que es
un delito, le exigí que las borrara pero se negó a hacerlo y nos amenazó con llamar a la fuerza pública para sacarnos; ni siquiera a sus trabajadores que se drogan les hacen eso”, subrayó.
“Decidí retirarme porque estaba en peligro la integridad de ambas, después me dijeron que pondrían en alta voz a la administradora y me acusó de querer entrar de manera muy violenta, aunque siempre me dirigí a todos con respeto. Solamente se empeñó en cobrarme para entrar, aunque es un lugar público, no dejaba de amedrentarme al pedirme un comprobante de pago para acceder; le pregunté cuál era el costo y me respondió que en la Gaceta Oficial se pueden conocer, pero es una mentira, no tienen que cobrarle a nadie y en ningún sitio del Miguel Alemán están exhibidos los costos, fue para acosarme a mí”, expuso.
DISCRIMINACIÓN, EXCLUSIÓN Y COMPLICIDAD HACIA ATLETAS
Después de los desencuentros entre los atletas afectados y la administración del deportivo Miguel Alemán, las autoridades a cargo de “Becando ando” encontraron en la exclusión y rechazo a algunos entrenadores, el modo por el cual, las quejas de los inconformes no pueden ser escuchadas, evitando que los deseosos a reanudar su participación en el proyecto, se informaran acerca de convocatorias, asambleas e inscripciones.
“Al querer renovar mi inscripción al programa, tuvimos como represalia no poder incorporarnos a “Becando ando” todos los que tuvimos algún desencuentro con la administradora; ella tiene un grupo de WhatsApp con algunos profesores del centro deportivo y realizó una junta aproximadamente dos semanas previas para explicarles la forma en que se va a trabajar. A otros entrenadores se les hizo raro solamente ver a un profesor de béisbol y no a todos los que siempre fuimos constantes”, anunció uno de los deportistas discriminados.
“Se les pidió a los administradores de todos los centros deportivos que se nos notificara debíamos presentarnos pero no nos avisaron y s una represalia por parte de Dulce Nallely Ávila Rivera. Si se supone nadie forma parte todavía del programa social, ¿por qué la administradora ya realizó una junta con profesores dos semanas antes de realizar la entrega de documentos?”, narró el atleta.
“Dependemos económicamente del programa social y seguimos temiendo que las evidentes represalias continúen en nuestra contra y nos dejen fuera de éste, complicando aún más nuestra situación de vulnerabilidad. Nadie, quien denuncie una agresión y exige sus derechos debería pasar por el abandono, complicidad y violencia de las autoridades competentes para resolver estos asuntos”, finalizó el perseguido por la administradora.
Este año la Ciudad de México enfrentará una de las sequías más graves en su historia reciente, informó la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, quien añadió que están citados ella y sus homólogos a cabildo con la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum.
“No basta con hablar del problema, hay que implementar soluciones realistas, urgentes y técnicamente viables. Nos vemos mañana en sesión de Cabildo”, señaló, “no basta con bombardear las nubes”.
La alcaldesa en Álvaro Obregón advirtió que este año la Ciudad de México enfrentará una de las sequías más graves en su historia reciente.
“No es un problema nuevo. El tema es: ¿Qué estamos haciendo para resolverlo?. Mañana lo veremos en cabildo en una sesión convocada por la jefa de Gobierno para revisar la problemática del agua en temporada de estiaje”, señaló.
Y agregó: “Este sí es un tema que tuvo que ser revisado en el Cabildo, que es la instancia encargada de establecer las inversiones y acciones que garantizan que todas y todos tengamos agua en la ciudad, pero no se ha hecho. Es la primera vez que nos convocan”.
Lía Limón consideró que no basta solo con bombardear las nubes, sino que se debe implementar un eficiente programa de atención de fugas de agua, invertir en la renovación de las redes de agua con el compromiso de los tres órdenes de gobierno, en este último acusó que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México no
ha invertido en la demarcación.
“El agua es un derecho humano y es indispensable en nuestra vida diaria. Más de 9.2 millones de personas que aquí vivimos la usamos todos los días para preparar alimentos y en nuestro aseo personal”, expresó.
Al respecto Martí Batres, secretario de gobierno, que es un buen momento para esta reunión, y dejo claro que hay responsabilidades de todos los niveles en el cuidado del agua.
“Hay responsabilidad en todos los niveles de ayudar a cuidar el agua, sobre todo, en esta época de estiaje fuerte, hay conocimientos de todos los entes públicos de las dificultades que sean tenidos con los sistemas Lerma y Cutzamala, que tienen un agotamiento histórico importante, pero también, por otro lado, pues los efectos del estiaje y la temporada de calor, por lo tanto, todos los niveles de gobierno podemos coadyuvar en múltiples tareas”, explicó.
Argumentó que el gobierno capitalino ha tenido reuniones con los alcaldes cuando hay situaciones críticas, como los encuentros del año pasado cuando se tuvieron que hacer obras en el Sistema Cutzamala. (Arturo Ramos Ortiz)
El cabildo de la ciudad (donde se deben encontrar jefa de Gobierno y alcaldes) por fin entrará en funcionamiento, lo hará por la sequía que se viene encima
Metrópoli 15
CRÓNICA, MARTES 28 MARZO 2023
Lía informa que Sheinbaum los citó por crisis del agua; “no bastará con hablar”, le dice
La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón.
Una mujer trans mata a tres niños y tres adultos en su antiguo colegio en Tennessee
Fran Ruiz fransink76@gmail.com
Buscan terroristas fuera… y están dentro de EU
El secuestro de siete estadounidenses y asesinato de dos de ellos en Tamaulipas, a principios de este mes, desató la furia de los legisladores republicanos y resucitó la vieja demanda de los republicanos de que el gobierno de Estados Unidos declare a los cárteles mexicanos organizaciones terroristas, porque son los responsables de miles de muertes de estadounidenses por introducir fentanilo en el país.
Los republicanos que presionan al gobierno de Joe Biden son los mismos que defienden con el mismo ardor el derecho no sólo a portar armas, sino a que no haya el menor control sobre ninguna de estas, aunque se trate de armas de guerra, como los fusiles de asalto capaces de disparar decenas de balas en pocos segundos.
Todo esto viene a cuento porque con dos de esos rifles semiautomáticos se cometió el enésimo tiroteo masivo (al menos 3 muertos) en EU, con el agravante de que tres de los siete muertos eran niños de 9 años que estaban en una escuela presbiteriana de Nashville.
Audrey Hale, armada con dos fusiles automáticos, fue abatida mientras disparaba, sin que se conozca el móvil
Estados Unidos
EFE
Washington
Una persona trans de 28 años, identificada como Audrey Elizabeth Hale, de 28 años, disparó este lunes dentro de una escuela cristiana de Nashville (Tennessee), acabando con la vida de tres niños y tres adultos en un suceso cuyas motivaciones aún se desconocen.
Los tres menores fallecidos son Evelyn Dieckhaus, Hallie Scruggs, y William Kinney, todos ellos de 9 años; mientras que los adultos que perdieron la vida son Katherine Koonce, de 60 años, Mike Hill, de 61 años, y Cynthia Peak, también de 61.
Los agentes acudieron a la escuela
privada presbiteriana Covenant alrededor de las 10.30 hora local y, tras acceder a la primera planta, oyeron disparos provenientes de la segunda y decidieron subir.
Allí se encontraron con Hale, que estaba disparando en un vestíbulo, y dos efectivos abrieron fuego en su contra. La persona atacante accedió al edificio por una puerta lateral después de haberla abierto a tiros.
Hale, que no tenía antecedentes penales, llevaba consigo dos rifles de asalto y una pistola de mano.
MASACRE PREMEDITADA
Las autoridades registraron la vivienda de Hale, de raza blanca, donde residía con sus padres, y encontraron allí planos del colegio donde estaban marcados detalles como las entradas y la ubicación de las cámaras de seguridad.
A su vez, las autoridades también encontraron material escrito por Hale en el coche en el que se trasladó al colegio y que estacionó en el parking de la institución.
Según la policía, la persona responsable del ataque había estudiado en la escuela Covenant, que acoge a alumnos
desde preescolar hasta el sexto grado, es decir, unos 11 años.
“ALGÚN RESENTIMIENTO”
En una entrevista con la cadena NBC, el jefe de policía de Nashville, Jon Drake, dijo que el ataque pudo haber estado motivado por un resentimiento al colegio.
“Creemos que había algún resentimiento hacia haber tenido que ir a ese colegio, aunque no tenemos aún los detalles”, aseguró Blake.
El presidente estadounidense, Joe Biden, condenó el ataque y subrayó que hay que hacer “más” para proteger los centros educativos de la violencia con armas.
“Debemos hacer más para proteger nuestras escuelas de forma que no se conviertan en prisiones. Pido al Congreso de nuevo que apruebe mi prohibición a las armas de fuego”, dijo el mandatario al inicio de una cumbre en Washington sobre mujeres emprendedoras.
En lo que va de año, se han reportado al menos 30 incidentes con armas de fuego en escuelas en Estados Unidos, que dejaron 8 muertos y 23 heridos, de acuerdo con datos de la organización Everytown for Gun Safety.
El círculo vicioso y sangriento del que no es capaz de salir EU y que arrastra a México, porque a los republicanos no les da la gana, es, precisamente, que el primer país no sólo pone los drogadictos y los dólares, sino que surten de armas a todos los miembros de los cárteles que quieran comprarlas y pasarlas sin problemas por la frontera, de manera que el Estado méxicano es incapaz de hacer frente al desafío de unas organizaciones cada vez más poderosas y enriquecidas porque los consumidores de fentanilo al otro lado quieren más y más.
Las armas con las fueron asesinado en México los dos estadounidenses son las mismas con las que una joven de Nashville entró en su antiguo colegio y mató a tres niños y tres adultos.
Conclusión: si hablamos de terrorismo, empecemos por considerar una organización terrorista a la Asociación Nacional del Rifle (NRA, en inglés), que es la que convence con sus jugosos cheque a los congresistas que llevan décadas vetando cualquier endurecimiento del control de armas, o que se restablezca la ley de Clinton que prohibía la venta de armas de asalto.
Mundo CRÓNICA, MARTES 28 MARZO 2023 16 EFE
Una mujer consuela a dos niñas fuera de la escuela atacada en Nashv, traumatizadas por la experiencia vivida.
ALDEA GLOBAL
AI alerta de aumento de la represión en América Latina
Tres años después de que iniciara la pandemia de la covid-19, América Latina sigue sufriendo las consecuencias “devastadoras”: una gran recesión económica, gobiernos que no garantizan los derechos básicos y la intensificación de tácticas represivas para acallar las protestas, señaló Amnistía Internacional (AI) en su informe anual.
“Las autoridades no garantizaban (en 2022) el acceso de millones de personas a los derechos básicos a la alimentación, el agua y la salud, y los sistemas de atención de la salud seguían adoleciendo de una grave falta de fondos. En muchos países las autoridades intensificaron el uso de tácticas represivas para acallar la disidencia y numero-
sas formas de protesta”, se lee en el documento.
La secretaria general de Amnistía Internacional (AI), Agnès Callamard, habló en concreto del caso de Perú como uno de los casos más ilustrativos del “retroceso” global de los derechos humanos constatado en 2022, un año en el que la atención global estuvo casi monopolizada por el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Pero el de Perú no es, según Callamard, el único ejemplo negativo. El trato a los refugiados y migrantes empeoró en países como México o EU.
Alemania entrega 18 tanques
Leopard 2 prometidos a Ucrania
El canciller alemán, Olaf Scholz, confirmó este lunes la entrega de los 18 tanques de fabricación alemana Leopard 2 prometidos a Ucrania, en una rueda de prensa en la ciudad neerlandesa de Róterdam.
“Los hemos entregado como se anunció”, confirmó Scholz en una rueda de prensa junto al primer ministro de Países Bajos,
Mark Rutte, quien habló de un “acuerdo total” de ambos países sobre el suministro militar a Kiev.
Scholz lo confirmó después de que fuentes del gobierno alemán aseguraran al semanario Der Spiegel que Ucrania había recibido los 18 tanques de combate “Leopard 2”, junto a 40 blindados del tipo “Marder”.
Netanyahu pospone reforma judicial, tras la mayor protesta de la historia de Israel
Activistas creen que el premier, con tres juicios pendientes, quiere ganar tiempo para someter a jueces más adelante
Acorralado por el incansable movimiento de protestas e incluso por la convocatoria de una huelga general por los sindicatos, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se vio obligado este a posponer la polémica reforma judicial que impulsa su Gobierno, pero no a desecharla por completo.
“Cuando es posible prevenir una guerra fratricida con negociaciones, yo, como primer ministro, me tomo un tiempo para negociar. Doy una oportunidad real a una discusión real”, afirmó Netanyahu en una esperada intervención televisada, que se había anunciado horas antes debido a la fuerte presión social.
Como resultado, los sindicatos desconvocaron la huelga general y el presidente del Estado de Israel, Isaac Herzog —quien horas antes había pedido la suspensión “inmediata” de la reforma—, celebró el anuncio para “apagar fuegos” e incluso se ofreció a mediar, aunque no contentó a los grupos convocantes de las mayores protestas de la historia de Israel, que creen que el mandatario derechista lo que pretende es ganar tiempo, que se
calmen las aguas y sacar más adelante la reforma con la que pretende someter a los jueces y librarse de los tres cargos por corrupción que pesan sobre él en anteriores mandatos,
“LAS PROTESTAS CONTINUARÁN”
“El gobierno ha llevado a Israel al borde de la destrucción y todavía amenazan con desmantelar la democracia. Un congelamiento temporal no es suficiente y las protestas nacionales continuarán intensificándose hasta que la ley sea rechazada por completo en la Knéset”, declaró el Movimiento Paraguas contra la Dictadura, que aglutina a varios grupos civiles.
Después de horas de reuniones con sus socios de gobierno, el primer ministro anunció que “por responsabilidad nacional y por el deseo de evitar una grieta en nuestro pueblo”, suspende la votación en segunda y tercera lectura de la ley de elección de jueces, uno de los aspectos más controvertidos de la reforma, que estaba previsto que se aprobara esta misma semana, antes del receso parlamentario de abril por la Pascua judía.
De esta forma, el gobierno se da de plazo hasta julio para entablar un diálogo con la oposición y consensuar algunos cambios en la reforma original, vista por amplios sectores sociales —incluido el económico y el militar— como una amenaza para la democracia porque socava la independencia de la Justicia al dar al Ejecutivo amplio control sobre la misma y reduce la capacidad fiscalizadora del Tribunal Supremo.
Más de cien mil israelíes, entre ellos un sobreviviente del Holocausto, se manifiestaron este lunes frente al parlamento de Jersusalén contra Netanyahu. En el interior del parlamento, Netanyahu (recuadro), más repudiado que nunca.
Aunque no es la primera vez que el primer ministro ofrece un diálogo a la oposición, sí que es la primera vez que lo hace poniendo el freno a la tramitación de la reforma en la Knéset, lo que puede sentar las bases para una negociación.
“Si la legislación realmente
se detiene, de manera genuina y total, estamos listos para iniciar un diálogo auténtico en la residencia del Presidente”, señaló el líder de la oposición, el centrista Yair Lapid, quien advirtió de que la concesión de Nentanyahu también podría ser un “farol” o un “truco”.
De hecho, Netanyahu insistió en que es necesaria una reforma “que restablezca el equilibrio perdido entre los poderes del Estado”, ya que a su juicio, en el sistema actual, el Supremo tiene muchas facultades para inmiscuirse en asuntos políticos.
Mundo CRÓNICA, MARTES 28 MARZO 2023 17 Fotos: EFE
EFE Jerusalén
Al menos 16 fallecidos y 7 desaparecidos tras alud en zona andina de Ecuador
El gobernador de la provincia donde ocurrió la tragedia admitió no tener certeza de cuántos quedaron enterrados EFE
Al menos 16 personas fallecieron y siete están desaparecidas por el alud ocurrido la noche del domingo en la ciudad de Alausí, situada en la zona andina de Ecuador, informó este lunes la Secretaría de Gestión de Riesgos.
En un comunicado, anotó que 16 personas resultaron heridas, en tanto que medio millar de personas resultaron afectadas y 22 lo perdieron todo.
La Fiscalía informó de que luego del deslizamiento registrado en un cerro del cantón Alausí “hasta el momento 6 cadáveres han sido enviados al Centro Forense. Equipos de Fiscalía se encuentran en el sitio coordinando acciones”.
El gobernador de la provincia andina de Chimborazo, Iván Vinueza, precisó que no tienen certeza “de cuántas personas podrían estar aparentemente enterradas. Estamos trabajando con el cuerpo de Bomberos de todo el país”.
“La zona es muy peligrosa
(...). Estos días ha llovido bastante y eso ha dificultado que tengamos una tranquilidad. Además del taponamiento de la vía en la parte alta de Alausí, es lo que ha complicado incluso el ingreso de personas para tratar de ayudar”, comentó.
Con base en estimaciones de la Cruz Roja, la Secretaría de Gestión de Riesgos indicó que 163 viviendas resultaron afectadas y aún evalúan cuántas están destruidas tras el alud.
Se reportan daños en 150 metros de vía, en tanto que el 25 % del alumbrado público resultó afectado.
Según Vinueza, el deslizamiento afectó principalmente el barrio Nuevo Alausí, aunque también se han reportado afectaciones en sitios aledaños.
Señaló que durante todo el domingo se procedió a la evacuación de habitantes de la zona por parte del Ayuntamiento de Alausí, los bomberos y los militares.
“Muchas personas se fueron de la ciudad, salieron de ahí asustadas porque el temor era muy fuerte”.
LLUEVE SOBRE MOJADO
La Secretaría de Gestión de Riesgos indicó que a inicios de diciembre pasado se reportó un hundimiento de una carretera y, producto de esto, el pasado 26 de marzo se registró un deslizamiento que afectó a varios sectores de Alausí.
California aprueba ley que penaliza precios injustificados de la gasolina
Legisladores del estado de California aprobaron este lunes una ley centrada en la transparencia de los precios de la gasolina impuestos por las empresas petroleras, que busca evitar el abuso en sus ganancias.
Este lunes se llevó a cabo una sesión especial convocada en 2022 por el gobernador del estado, Gavin Newsom, en la que se aprobó la ley, pionera en Estados Unidos, que apenas una semana antes había si-
do presentada y votada por el Senado estatal de California.
GUERRA A LAS PETROLERAS
“Cuando te enfrentas a las grandes petroleras normalmente te pasan por encima, y eso es exactamente lo que han estado haciendo a los consumidores durante años. La legislación tiene el coraje y la convicción de hacerles frente”, dijo Gavin Newsom a la prensa después de que se llevara a cabo la votación.
El proyecto nace ante el incremento de precios de la gasolina en California durante el último año, cuyo pico fue en el verano de 2022 cuando el precio del galón alcanzó la cifra récord de 6.44 dólares.
Para hacerle frente, Newsom pidió a los legisladores estatales la aprobación de un impuesto sobre las ganancias de las empresas petroleras — que le fue negado— y exigió a las compañías transparencia y una explicación en torno al aumento de precios.
El precio de la gasolina en el estado de California es uno de los más caros de Estados Unidos y una de las razones es la exigencia a las empresas petroleras de proveer una mezcla especial de gasolina que es menos perjudicial para el medio ambiente.
Aun así, los altos precios alcanzados en 2022 no tienen justificación, según explican las regulaciones estatales.
Mundo CRÓNICA, MARTES 28 MARZO 2023 18 EFE EFE
Quito
Cerro desgajado donde ocurrió el alud en un barrio de la localidad de Alauí.
Perro rescatado de una casa que quedó sepultada por el barro.
El gobernador de California, Gavin Newsom.
Mundo CRÓNICA, MARTES 28 MARZO 2023 19
Andrés Neuman “Anatomía sensible”, un llamado a la desobediencia estética para mirar al cuerpo
Este libro proviene del hartazgo y del bombardeo cosmético que nos oprime, del asedio de los cuerpos canónicos, añade
Entrevista
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
El cuerpo como un texto del que no se pueden borrar pasajes como el codo, la axila o el talón, y del que no siempre el pecho, las nalgas o el ano son perfectos estéticamente, así es como el escritor Andrés Neuman (Argentina, 1977) plantea el cuerpo en los 30 textos que dan forma al libro “Anatomía sensible”.
“Este libro proviene del hartazgo y del bombardeo cosmético que nos oprime, de la saturación del asedio de los cuerpos canónicos, también del aburrimiento y tedio estético que me produce eso en términos artísticos, creativos, una especie de voluntad uniforme que es insoportable, dolorosa y aburrida”, señala el autor.
Neuman busca que su libro editado por Páginas de Espuma sea una invitación a la desobediencia estética.
“Hay dos propuestas. Una es dedicarles enorme atención y afecto a partes del cuerpo secundarios u omitidas por la tradición artística como el codo o el talón que son dos lugares de asperezas. La segunda es desmitificar de manera humorística los lugares que están llenos de atención y tradición como las nalgas, el ano, los genitales o el pecho”, indica.
El autor comenta que en todos sus últimos libros y novelas aparecen cuerpos no normativos, así como momentos en donde la vulnerabilidad e imperfecciones del cuerpo se muestran y se celebran.
“Poco a poco empecé a sentir la necesidad no de escribir libros con cuerpos diversos si no un libro sobre la diversidad del cuerpo cuyo punto de partida fuese la ampliación y combate del canon físico porque creo que, en tiempos de dictadura del Photoshop, la literatura puede servir de pequeño contrapeso y cada vez estoy más convencido de que lo que Photoshop elimina, la escritura lo
ilumina”, expresa.
¿Por qué iniciar con la piel?
Es nuestro primer contacto con la realidad, nuestra fuente de placer y de daño, también nuestra primera vulnerabilidad. Además, es un campo de batalla intenso desde donde lo pensemos: desde el punto de vista étnico, desde el punto de vista médico, desde el punto emocional que es donde se somatizan muchas cosas y si lo pensamos desde el lado cosmético es una gran fuente de lucro y tremendo negocio.
La piel sirve para reflexionar sobre el valor de la cicatriz, de la arruga y de la estría porque esas marcas cuentan la historia de un cuerpo. Cuando hablamos de memoria histórica, el cuerpo es parte de ésta, cuando photoshopeamos borramos o censuramos los rastros de nuestra vida en la piel, estamos censurado la memoria historia de nuestro cuerpo.
En palabras de Neuman, Photoshop ha pasado de ser una herramienta técnica a una cultura cruel y represora.
“Cada texto del libro sirve para pensar en la premisa de que el cuerpo es un texto y que necesitamos leerlo entero, no
El Alma Tendría que estar en todo el cuerpo
podemos borrarle capítulos o pasajes, no podemos censurar parte de la prosa del cuerpo porque tiene su poesía y prosa, tiene sus partes sublimes y sus partes escatológicas, imperfectas”, asevera.
¿Por qué hacer una oda al codo?
Uno de los relatos de Neuman habla sobre el alma. “Se me ocurrió pensar: según las religiones, Dios está en todas partes, entonces el alma tendría que estar en todo el cuerpo y no solamente en los lugares que la han intentado monopolizar como la mirada, el corazón o la cabeza, ¿cómo se manifestará el alma en la papada o en la rodilla?
Trato de detectar síntomas del alma en los rincones más insospechados o postergados del cuerpo”.
El codo es el paria de la belleza y por muchas cremas hidratantes que consumamos, por muchas cirugías que nos hagamos, por mucha dieta a la que nos sometamos, el codo siempre dice la verdad, recuerda —como los anillos del tronco en el árbol— qué edad tenemos. Nunca nadie nos ha dicho: qué hermoso codo tienes, porque no está previsto dentro de la estructura de nuestro deseo.
En el momento álgido de la pandemia nos saludábamos rozando nuestros codos, entonces el punto de contacto ajeno pasó a ser ese lugar en el que nunca pensábamos, ya no era el abrazo, ni el beso, ni las manos, era el codo.
Es una parte del cuerpo que pasó a ser un lugar de importancia, simbolismo y sensibilidad, entonces es posible cambiar las jerarquías de la atención corporal si cambiamos de juego y la literatura tiene mucho de jugar con ello .
Cultura CRÓNICA, MARTES 28 MARZO 2023 20
Cada vez estoy más convencido de que lo que Photoshop elimina, la escritura lo ilumina, dice Andrés Neuman.
Diario de Sevilla
Vamos a buscar mejor situación para profesores de asignatura de la ENAH: Diego Prieto
“La Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) tiene una serie de rezagos por lo que hace a sus instalaciones. Queremos revisar el tabulador de los profesores de asignatura, conocidos también como hora, semana, mes”, expresó en la mañanera Diego Prieto Hernández, director del Instituto Nacional de Antropología
Sergio Ramírez añade que “en Nicaragua siempre hemos estado huyendo de algo: terremotos, guerras civiles y tiranos”
EFE
Cádiz
El escritor nicaragüense y Premio Cervantes Sergio Ramírez aseguró este lunes que no hay exilio para él porque la lengua es su patria, de la que nadie puede desterrarlo, en la inauguración del IX Congreso Internacional de la Lengua Española.
“El tirano que envejece en su cama es siempre el mismo: desvaría en sus arbitrariedades, impone el silencio, condena al destierro... Las armas han cobrado siempre su precio a las letras que pugnan por la libertad.
El poder, cuando quiere ser absoluto, mal disimula su inquina contra la imaginación”, añade el escritor en su discurso en el Gran Teatro Falla de Cádiz.
Y fue más preciso: “En Nicaragua siempre hemos estado huyendo de algo: terremotos y huracanes, guerras civiles, pestes y tiranos”.
“Si soy nicaragüense, lo soy a la manera de quien no puede
e Historia (INAH) después de que estudiantes y profesores se manifestaran este lunes afuera de Palacio Nacional.
“Queremos platicar con la escuela para que los profesores de asignatura tengan una situación más estable en cuanto a la seguridad de que seguirán impartiendo clases en la escuela”, externó el funciona-
rio como respuesta a una de las demandas que trabajadores de la ENAH piden: contratos dignos y no retraso en el pago de su sueldo.
“Evidentemente hay una serie de trámites que tendremos que hacer con la Secretaría de Hacienda para conseguir los recursos que se requieran y para que nos ayuden a revisar estos tabuladores, porque, obviamente, el director del INAH no crea plazas, ni define los tabuladores salariales”, dijo.
Las declaraciones se dan después de que el pasado miércoles 22 de marzo, Prieto Hernández se reunió con
los estudiantes, trabajadores y profesores de la ENAH para dar respuesta a sus peticiones donde se comprometió a la regularización de los trabajadores eventuales que pertenecen al ramo administrativo, técnico y profesional.
“El INAH por primera ocasión en décadas, ha logrado la autorización presupuestal de los trabajadores eventuales, por lo que estamos en camino de su regularización. Los eventuales cuentan con seguridad social y estabilidad laboral. Gestionamos con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la ampliación de los plazos de
contratación y la posibilidad de acceder a plazas de estructura”, afirmó Prieto Hernández en el documento entregado a los estudiantes.
A la demanda de transparentar el banco de horas y revisión del organigrama de la escuela, el funcionario se comprometió a “revisar conjuntamente con la Dirección de la ENAH y el Consejo Técnico el organigrama actual, a fin de alcanzar un fortalecimiento estructural de la Escuela, regularizando la contratación de los jefes de carrera, a fin de liberar recursos del banco de horas” . (Reyna
Paz Avendaño)
en Cádiz (España).
Albares subrayó la “creciente relevancia” en el contexto internacional de la lengua española, uno de los idiomas oficiales en organismos internacionales como Naciones Unidas y la Unión Europea (UE).
El ministro sostuvo que la presidencia española de la UE en el próximo semestre dará “un papel protagonista” a este idioma y será una oportunidad para impulsarlo.
La UE es una de las áreas donde más creció el interés por aprender español, ya que, junto con Estados Unidos y Brasil, reúne al 81 por ciento de los cerca de 24 millones de estudiantes del idioma.
Según un informe del Instituto Cervantes, uno de los organizadores del congreso, en Estados Unidos hay cerca de 8 millones de estudiantes de español, más de 5 millones en Brasil, algo más de 3 en Francia y más de 800 mil tanto en Reino Unido como en Alemania.
La presidenta de la Asociación Internacional de Hispanistas, Ruth Fine, señaló por su parte que “la fuerza del español es indiscutible”.
Esta entidad, fundada en 1962 para promover el idioma, sigue creciendo con la incorporación de nuevas asociaciones de hispanistas, la última de ellas creada en Taiwan.
ser de otra forma, y no hay exilio posible porque la lengua me libera: es una lengua sin fronteras, que nadie puede quitarme y desterrarme”. Ramírez es una las más de 300 personas a las que el gobierno del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, retiró la nacionalidad por “traición a la patria”.
El literato, que recordó al recientemente fallecido escritor chileno Jorge Edwards, explicó que, en su país, siempre han estado “huyendo de terremotos,
pestes y tiranos”.
El autor, que fue vicepresidente de Nicaragua entre 1985 y 1990, con Ortega de presidente, destacó cómo las tiranías castigan a las novelas. “Y quienes las escriben deben de pagar con el destierro”, comentó, ante el “delirio de las arbitrariedades de los tiranos”.
Pero, recordó, la suya es una lengua sin fronteras: “Una lengua que nadie puede quitarme y de la que nadie puede desterrarme, la lengua que es mi patria”.
AUMENTAN ESTUDIANTES DE ESPAÑOL
El número de estudiantes de español en el mundo aumentó en la última década 60 por ciento, hasta alcanzar en la actualidad unos 24 millones de alumnos.
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, destacó estos datos en la mesa sobre “La fuerza del español en Europa y en la escena internacional” del IX Congreso Internacional de la Lengua Española, inaugurado este lunes
Unos seiscientos congresistas de más de medio centenar de países está previsto que participen en julio próximo en el XXI congreso de la asociación en Neuchatel (Suiza).
El español lo hablan como lengua materna o aprendida unos 595 millones de personas, el 7.5 por ciento de la población mundial, según el Instituto Cervantes, con México, Colombia, Argentina, España y Estados Unidos entre los países con mayor número de hispanohablantes .
“El tirano desvaría en sus arbitrariedades, impone el silencio y condena al destierro”
Cultura CRÓNICA, MARTES 28 MARZO 2023 21
Sergio Ramírez participó en el inicio del IX Congreso de la Lengua Española.
EFE
Por deficiente protección a vaquita marina, CITES sanciona con embargo comercial a México
ción para el cumplimiento, considerado adecuado, antes del 28 de febrero de 2023, la Secretaría, de conformidad con la recomendación b) i) acordada por el Comité Permanente en su 75ª reunión comunica a las Partes la recomendación de suspender todo intercambio comercial con México de especímenes de especies, incluidas en los apéndices de la CITES”, señala la notificación escrita enviada hoy desde Ginebra.
Horas antes de que se emitiera oficialmente la recomendación, en México, el Grupo Intragubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto golfo de California (GIS) acordó integrar una delegación de autoridades mexicanas que hoy mismo viajaría a Ginebra para reunirse con representantes de CITES, revisar el trabajo que ya se ha realizado y las observaciones señaladas.
CONSECUENCIAS DEL BLOQUEO
En todo el mundo se intercambian comercialmente especies animales y vegetales que provienen de ecosistemas dañados o presionados. CITES supervisa y regula ese comercio para que sólo se comercialicen especímenes sin poner en daño al resto de las poblaciones de especies, como un mecanismo para ayudar a su recuperación. En total hay más de 41 mil especies de flora y fauna incluidos en los apéndices del CITES, pero la sanción anunciada ayer pide la suspensión del comercio con México de 3 mil 148 especies, 2 mil 513 de flora y 635 animales, registrada por la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (Conabio) ante CITES.
Para México, las sanciones de la CITES representarían pérdidas graves. Los productos de flora y fauna que regula este órgano internacional tienen presencia en muchos sectores económicos a lo largo de la toda República, de ellos dependen numerosas comunidades rurales.
No presentó un plan de protección adecuado para la especie en grave peligro de extinción, explica
Castigo
Antimio Cruz
antimioadrian@gmail.com
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, más conocida como CITES, emitió este lunes 27 de marzo una sanción contra México, en la que pide a todos los países miembros evitar el intercambio comercial con este país de especímenes de especies incluidas en los apéndices del CITES.
La razón por la cual se emite esta sanción es por no haber presentado un plan de protección adecuado para la vaquita marina, en grave peligro de extinción, y para la totoaba, capturada ilegalmente para comercio clandestino. Este plan le
fue solicitado a México desde 2022 y debería haberse entregado antes del 28 de febrero. CITES reconoce que se le presentó una versión del documento, pero sin plazos claros de aplicación, además de incumplir con otros requerimientos.
En 2022, ante los datos de que sólo quedan vivas una decena o menos ejemplares de vaquita marina, en México (y por lo tanto en todo el mundo), CITES pidió a México un mejor plan, con acciones y plazos para detener la pesca y las redes ilegales dentro de la zona de protección total de la vaquita. Esa pesca ilegal está relacionada con la captura de la totoaba, que en el mercado ilegal ofrece grandes ingresos. A partir de ese problema CITES pidió a México “prevenir eficazmente que los pescadores ilegales y las embarcaciones no autorizadas entren en las áreas de refugio y de tolerancia cero de la vaquita y mantenerlas como zonas libres de redes de enmalle”.
Esta petición no fue cumplida en su totalidad y la presión de la pesca ilegal no ha podido ser contenida por el gobierno mexicano, lo que derivó en la sanción anunciada este lunes:
“Habida cuenta de que México no presentó a la Secretaría un plan de ac-
Medida
Zoológicos y acuarios piden nueva Comisión para salvar a vaquita
Tras conocerse la sanción impuesta a México por CITES, la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) ofreció al gobierno mexicano la colaboración de sus expertos en mamíferos marinos para conformar una nueva comisión que elabore un plan de acción adecuado para proteger los ejemplares que quedan de vaquita marina y revertir así la gravísima sanción impuesta por CITES. El Presidente de la AZCARM, Ernesto Zazueta, consideró sumamente vergonzoso e incomprensible que las autoridades ambientales de nuestro país hayan presentado un plan de acción con tantas deficiencias y sin apegarse a los lineamientos requeridos por la CITES.
Por ejemplo, la candelilla (Euphorbia anthysifilitica) es una planta que crece en los desiertos de nuestro país, especialmente en Coahuila, solo existe en México y es altamente demandada en la industria cosmética. De ella dependen muchas comunidades del norte en extrema pobreza que se dedican exclusivamente a recolectar esta escasa planta. Por otra parte, la industria peletera y de lujo de nuestro país también se verá muy afectada ya que cada día ingresan millones de dólares de productos de lujo que son hechos con este material natural. Ciudades enteras como León, Guanajuato, dependen de estos insumos y de la exportación de productos manufacturados hacia todo el mundo. De igual forma, la industria de instrumentos musicales también depende del comercio CITES, puesto que maderas insustituibles se usan para su fabricación .
CITES pide la suspensión del comercio con México de 3 mil 148 especies, 2 mil 513 de flora y 635 animales
Academia CRÓNICA, MARTES 28 MARZO 2023 22
Sólo quedan vivas una decena o menos ejemplares de vaquita marina, en México.
Inicia cuenta regresiva para lanzamiento de misión rumbo a Júpiter
Quedan menos de tres semanas para que dé comienzo la misión Juice, un proyecto europeo que explorará el intrigante y lejano entorno de Júpiter y de tres de sus grandes lunas oceánicas, y que ha sido diseñado hasta el último detalle por los ingenie-
ros de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Hoy, en una rueda de prensa en la sede de la ESA, los principales responsables del proyecto, detallaron las fases de la misión.
La misión Juice (Jupiter Icy Moons Explorer) de la ESA lle-
vará a cabo observaciones detalladas del planeta gaseoso gigante y de sus tres grandes lunas heladas: Calisto, Europa y, sobre todo, de Ganímedes, que es el principal objetivo de la misión y también el lugar en el que la sonda impactará después de concluir un inmenso reto científico.
Ganímedes es la mayor luna del sistema solar, la única que genera su propio campo magnético que interactúa con Júpiter y la única con un océano escondido.
“Hay que ir a Júpiter para es-
tudiar su entorno, sus lunas y su funcionamiento como sistema para entender la física que gobierna la evolución de los mun-
Las “granjas” de cerdos se expanden con todos sus problemas en Yucatán
Expertas exponen los riesgos e impacto de esta industria, que tendría alrededor de 190 (de 257) fábricas cerca de poblados
Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com
Un cerdo produce cuatro veces más heces que un humano y toneladas de esos desechos se están acumulando en Yucatán, que se ha convertido en uno de los mayores productores de esta carne, en su mayoría para su exportación.
La expansión de las mal llamadas “granjas” porcícolas — no son granjas, sino sistemas de confinamiento para su engorda o “fábricas de cerdos”— en la Península de Yucatán conlleva a impactos ambientales, como la contaminación de acuíferos — incluidos cenotes—, deforestación y problemas asociados con pérdida de biodiversidad y daños a los ecosistemas, expusieron especialistas en la mesa “Impactos socioambientales de las mega granjas de cerdos en zonas kársticas”, realizada por el Seminario Universitario de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones (SUSMAI) de la UNAM.
Un impacto nocivo adicional es la contaminación atmosférica: el olor está desquiciando a los pobladores cercanos: a sólo 6 kilómetros de distancia ya impacta en la salud de la pobla-
ción y existen 190 —de las más de 250— en este rango, expuso Karen Hudlet, académica de la Universidad Clark, especialista en industrias extractivas y agronegocios.
NO SON GRANJAS De acuerdo con Rafael Olea, de la Facultad de Veterinaria de la Universidad, los especialistas y ciudadanía están en espera del diagnóstico que prometió el gobierno estatal y la Semarnat, en junio de 2022, cuando firmaron un acuerdo de ordenamiento territorial, granjas porcícolas y zona federal marino-terrestres.
Aunque no es aún oficial, la Semarnat habría identificado 507
proyectos de agroindustria en el estado, adelantaron los ponentes; de acuerdo con Greenpeace, al menos la mitad se tratarían de los complejos porcícolas, que son todo menos “granjas”.
“Hay que decirlo como es: no son granjas, sino operaciones concentradas de alimentación animal (CAFO, por sus siglas en inglés), naves de confinamiento animal, que incluso ha desplazado de la porcicultura campesina”, dijo Yameli Aguilar, del Inifap. Denuncias de maltrato animal sobran. De acuerdo con Hudlet, en estas “fábricas de cerdos” se les confina “para nunca salir” en cantidades de hasta dos mil en espacios de seis metros
cuadrados, agregó. “El sistema es el de fábricas de carne, donde se dedican además a la explotación de la vida humana, de trabajadores, así como de animales y naturaleza”.
Según un informe del 2020 de Greenpeace, se tienen registrada 257 “granjas” porcícolas, de las cuales 47 por ciento se encuentran en áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad, recordó Marisa Mazari, investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM y coordinadora del SUSMAI.
Recordó además que la degradación ambiental y el impacto en las comunidades ha generado movilizaciones y rechazo
La misión Juice será lanzada el 13 de abril.
dos helados”, ha resumido el responsable de desarrollo de actividades científicas de Juice, Nicolás Altobelli . (EFE en Madrid)
de las comunidades, puesto que el crecimiento de esta industria —un 39% entre 2016 y 2018— ha sido sin consulta previa.
Pero, ¿por qué tanta mierda es un problema en la región? Con un lenguaje más decoroso, la investigadora Yameli Aguilar Duarte, explicó que el territorio tiene suelos delgados (leptosoles) y de alta porosidad (kársticos), donde el agua subterránea fluye con más facilidad. Es tanta la carga orgánica de las aguas residuales en la región que los suelos no soportan el riego, advierte la también perita ambiental.
“No hay sistema que pueda soportar ese volumen de agua residual y menos en zonas con suelos delgados, extremadamente pedregosos y un subsuelo karsificado, con conductos, oquedades y cenotes, puesto que es imposible que retengan y transformen tantos volúmenes de agua residual”, señaló la investigadora del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap).
Enfatizó que esto genera la contaminación de cuerpos de agua, degradación de suelos por salinización, pérdida de biodiversidad, los malos olores que llegan a la gente que vive cerca, el impacto a la salud pública y el impacto a las actividades económicas como la apicultura, la milpa y el turismo alternativo.
Un caso reciente que se ha hecho público fue el de manifestantes del poblado de Sitilpech, quienes fueron desalojados con violencia por la policía e incluso activistas están siendo procesados por el bloqueo de una carretera. En el poblado, dice la científica, “la peste les impide vivir en armonía”.
Lamentable toda información científica recabada para mostrar los impactos en la industria “no han servido por el racismo ambiental, donde los gobiernos municipales y estatales se han enfocado a apoyar esta industria”, expresó Aguilar Duarte .
Academia
28 MARZO 2023 23
Vista aérea de una de las “fábricas de cerdos” en Sitilpech, en febrero de 2022.
CRÓNICA, MARTES
Martín Zetina/Cuartoscuro
¿Similitudes de cangrejos, lombrices, escarabajos en CICOLMA?
El Centro de Investigaciones Costeras La Mancha (CICOLMA) es una estación de campo y una reserva privada de conservación del Instituto de ecología A.C. Se encuentra en el estado de Veracruz. Está situada en el municipio de Actopan. La Mancha es un sistema lagunar-Estuarino común de los ambientes costeros mexicanos, que reciben aportes de agua marina y de agua continental, lo que resulta en una alta heterogeneidad y diversidad de hábitats para la fauna marina, dulceacuícola o terrestre que ahí coexiste.
Dentro de la reserva CICOLMA se han realizado diversos estudios ecológicos, el paisaje de La Mancha está muy antropizado, sin embargo, conserva una importante flora nativa a la que se han incorporado numerosas plantas introducidas involuntaria o voluntariamente. En conjunto, es un paisaje muy heterogéneo y dinámico. La fauna también conserva muchas especies, entre ellas los crustáceos como los cangrejos y jaibas estos dos grupos reúnen un total de 19 especies en el sitio.
El grupo de los crustáceos es el más conocido ya que muchas especies tienen importancia comercial en el ámbito alimenticio como son los camarones, jaibas, langostinos, langostas y cangrejos. Los cangrejos son animales omnívoros que se alimentan de cualquier materia orgánica y otros crustáceos, moluscos, pequeños peces o gusanos son organismos saprófagos que hacen la función de limpiar el ambiente eliminando toda materia orgánica, sin embargo, la caza o extracción sin control ha ocasionado que la abundancia de las poblaciones disminuya cada vez más.
Por otro lado, existen estudios en CICOLMA sobre coleópteros de la superfamilia Scarabaeoidea donde se reportan 5 familias, 41 géneros y 66 especies, que pueden ser encontrados en diversos tipos de ambientes, desde el nivel del mar, hasta las altas montañas, pasando por selvas tropicales, bosques templados o zonas muy secas. Pueden alimentarse de madera, frutas, hojarasca, carroña, hongos, etcétera, por lo cual, son considerados agentes que facilitan la degradación de la materia orgánica.
Otro grupo estudiado son las lombrices de tierra, para CICOLMA reportan un total de 10 especies de lombrices de tierra encontradas en diferentes ecosistemas. De manera general es común encontrarlas en ambientes tropicales perturbados como milpas, pastizales, jardines, aunque también las podemos
encontrar en selvas altas, medianas y bajas. Por su gran tamaño con respecto a otros organismos del suelo y la gran diversidad de funciones que desempeñan son considerados como agentes insustituibles en la conservación de la estructura de su ambiente y en el control de la dinámica del suelo. Algunos investigadores confirmaron que en México las lombrices en selvas tropicales constituyen el 58% de la biomasa total de los macroinvertebrados edáficos.
Su importancia radica en fragmentar y desmenuzar las hojas y transformarlas en materia orgánica, modificación de la estructura del suelo mediante la construcción de galerías, entierran las hojas para su descomposición volviendo el suelo más fértil.
Los cangrejos, las lombrices de tierra y los escarabajos son tres grupos que proporcionan algunos servicios ambientales como el reciclaje de nutrientes, la disminución de etapas larvarias de algunos insectos, así como dispersión de semillas y aireación del suelo. Sin embargo, estas especies están amenazadas o en peligro de una gran disminución de la población a causa de algunas prácticas humanas como la extracción para comercializar las manos de los cangrejos, las lombrices el mayor riesgo que corren es a causa de la deforestación y en
el caso de los escarabajos es a causa de diferentes practicas ganaderas con sustancias químicas que afectan su alimentación y reproducción. Estos tres grupos tienen un fuerte efecto sobre la estruc-
tura del suelo y la dinámica de la materia orgánica, lo cual les da gran importancia dentro del ecosistema para un mejor equilibrio ambiental y ecológico. Con esta información se pretende dar a conocer la importancia de los servicios ambientales que prestan algunas especies que existen en la estación CICOLMA .
«La opinión es responsabilidad de los autores y no representa una postura institucional»
Academia CRÓNICA, MARTES 28 MARZO 2023 24
MC. Ricardo de Jesús Madrigal Chavero
Biol. Fernando Escobar Hernández
INECOL
Biol. José Antonio Ángeles Varela
En los diversos estudios ecológicos realizados en CICOLMA están los cangrejos, lombrices y escarabajos que comparten algunas similitudes ecológicas importantes para el suelo
Ricardo Madrigal Ch.
Un escarabajo.
Una lombriz.
Antonio Ángeles V.
El cineasta chileno estrenó su filme titulado Brujería este año en el Festival de Sundance y hace unos días llegó a las salas nacionales
Cine
Rivai Chávez
Twitter: @RivaKun
El tema de la colonización en territorio latinoamericano siempre ha sido uno de los contextos históricos que más heridas ha dejado a su paso. Si bien se creó una mezcla de culturas y tradiciones, no se pueden olvidar los métodos de algunas naciones europeas al incursionar en tierras desconocidas para ellos. Es bajo este marco temporal que el cineasta Christopher Murray ha estrenado en territorio nacional su más reciente largometraje Brujería
A finales del siglo XIX, una pequeña habitante de la isla de Chiloé trabaja junto a su padre en una granja de colonizadores. El capataz del lugar usará la violencia en contra de la figura paterna de Rosa (Valentina Véliz), lo que la orillará a iniciar un
camino de justicia a través de una enigmática organización de hechiceros.
Si bien las audiencias van evolucionando en sus formas de consumo audiovisual, es muy clara la división en cuestión de números y maneras de analizar una producción de corte más autoral, lo que lleva a Murray a reflexionar sobre el público al cual llegará su trabajo en contraposición de audiencias más especializadas como las de festivales como Sundance, en el cual también se logró proyectar el filme:
“Estoy muy contento de que la película llegue a salas de México, ya que la propia producción posee mucho talento mexicano, además de ser una historia que hace sentido con Latinoamérica en general. Me encuentro satisfecho con la recepción de la cinta en festivales, y espero que la audiencia fuera de estos pueda gozar de una trama que plantea un viaje emocionante, que posee temas un tanto violentos o crudos respecto a nuestra historia durante la colonización, pero de igual manera se transforma en una experiencia sensorial y humana”, expresó el chileno sobre el consumo de su trabajo en salas comerciales.
El largometraje con coproducción Chile-México-Alemania logra ingresar a las raíces de un pueblo originario en concreto, pero que puede extrapolarse a distintas zonas del continente, teniendo como
objetivo conectar a través de la intimidad histórica de distintas naciones que han vivido situaciones similares:
“El principal motivo por el cual me decidí a realizar esta cinta fue un caso histórico, no muy conocido en Chile, sobre una confrontación judicial ubicada en el año 1880 entre el estado chileno y una organización de brujería, información a la cual accedí gracias a vínculos familiares que tengo en la zona, independientemente que no soy nativo de esta isla”, narró el cineasta sobre la inquietud de retratar una historia que solo podía consumirse a través de textos.
La esencia de un conflicto de esta naturaleza atrajo al director casi de inmediato, creando un largometraje con una atmósfera única y que posee la capacidad de crear una mística inquietante en pantalla:
“Siento que este evento contenía un elemento muy importante que yo había leído en textos antropológicos e históricos, pero que jamás había visto en imágenes, y me llevó a imaginar cómo sería un juicio que llevara a confrontar a esas dos fuerzas, agregando mi cercanía con (los brujos) Chiloé, lo cual logró una mezcla que me sumergió en un mundo que posee una lógica y atmósfera muy distintas, traduciéndolo a través del lenguaje cinematográfico; el cine es una forma de via-
jar a estos mundos intangibles que a veces cuesta describir”, expresó Christopher sobre su manera de trasladar un mundo casi mágico a una expresión audiovisual.
Sin lugar a dudas una de las mayores virtudes que posee la producción es el trabajo de cinematografía de la mexicana María Secco, quien desarrolló un contexto visual que, por momentos, raya en lo onírico:
“María cumplió un rol fundamental, yo conocía su trabajo en filmes como La libertad del diablo (2017), donde también logró crear atmósferas muy interesantes, pero a su vez íntimas, mezclando una calidez cercana a nivel narrativo y una atmósfera más surreal. Mi idea era generar una especie de trance en la audiencia, creando la sensación de sumergirse en una bruma visual donde nada está definido en su totalidad, apoyado en el recurso de los silencios. Los encuadres y movimientos de cámara fueron importantes para dar una sensación de brujería o hechicería, diseñando un lenguaje que transportara a la gente a ese espacio”, recordó el también co-escritor de la película sobre su labor en conjunto con la cinematógrafa mexicana.
Una de las virtudes que poseen las culturas latinoamericanas es aquella capacidad de soñar y establecer puntos de conexión espiritual con gran intensidad que, si bien existen en muchas latitudes del mundo, en nuestro caso contiene una cualidad muy particular:
“En muchas partes del mundo se tiene esta capacidad, pero en Latinoamérica es algo muy arraigado a nuestras culturas, siendo algo que sigue creciendo hasta nuestra actualidad. Me da la sensación de que nos encontramos en un momento donde existe el desencanto del mundo, pero en realidad nunca se han perdido estas situaciones misteriosas o creencias específicas, y es justo en esta película donde se retrata la incapacidad del estado moderno para entender estas situaciones”, concluyó el director.
Escenario 26 CRÓNICA, MARTES 28 MARZO 2023
Christopher Murray
“Existe el desencanto del mundo, pero nunca se han perdido las creencias a lo extraordinario”
Cortesía
Fotograma del filme.
Pierce The Veil muestra cómo “la vida puede hundir los dientes en ti” con nueva música
La banda presentará su más reciente disco The Jaws Of Life esta semana en el Velódromo Olímpico
Mariana Garibay
Twitter: @m4g4_
Pierce The Veil tuvo un gran impacto en la música gracias a su sonido intenso y desgarrador, el cual acompañó a aquella generación que más luchó contra la angustia y el sentimiento adolescente con el uso de toda una subcultura y un estilo muy característico.
Tras casi cinco años de un silencio total por parte de la agrupación, en 2022 finalmente nos encontramos una vez más con la banda, quienes nos demostraron no haber abandonado su esencia post-hardcore a través de “Pass The Nirvana”, donde también dejaron ver la madurez tras volver a la música años después.
“Hemos intentado otras cosas, pero al final seguimos siendo nosotros y nuestros instrumentos”, explicó Tony Perry en entrevista para Crónica Escenario, “seguimos haciendo lo mismo a nuestros ojos, supongo, pero probando cosas distintas”.
A pesar del tiempo pasado, Perry asegura que volver a tocar ha sido como “volver a la normalidad” entre la pandemia y los huracanes en Nueva Orleans, por lo que no encontró alguna dificultad en volver a los escenarios, más allá de los clásicos nervios, los cuales asegura se pasaron rápido.
Este año, la agrupación lanzó el álbum The Jaws Of Life; el título de este disco, en palabras del vocalista Vic Fuentes, hace referencia a cómo “la vida puede hundir los dientes en ti” y de acuerdo con el guitarrista, es este el mensaje que buscan hacer llegar a través del nuevo material.
“Sé que él (Vic) escribió sobre diferentes experiencias traumáticas que han pasado en su vida, especialmente con el Covid y todo lo que pasó durante nuestro descanso”, señaló; posteriormente, Perry apuntó que hay un “vínculo en común” sobre situaciones que experimentaron todos en la banda durante esos últimos cinco años.
La banda optó por lanzar tres canciones que darían una idea de lo que iba su quinto álbum de estudio para mostrar “el espectro completo de lo que se escucharía”: por un lado, de acuerdo con el oriundo de Baja California, la primera en salir, “Pass The Nirvana” es “la canción más pesada de todo el álbum” ya que es aquella que cuenta con “gritos y cosas por el estilo” y que además le parece “realmente divertida de tocar”.
El segundo sencillo fue “Emergency Contact”, la cual Tony describe como “un poco
más melosa” a pesar de seguir siendo una canción de rock; finalmente, “Even when I’m not with you” sería para el guitarrista una de las canciones “más distintas del material”, dijo: “Tiene
un loop de batería, una base muy simple, muy buen riff de guitarra, de cierta forma un loop instrumental y unas vibras pop en la voz, podría decirse, es una de mis canciones favoritas”.
Este 30 de marzo la agrupación se presentará en el Velódromo Olímpico para reencontrarse con sus fanáticos en CDMX y celebrar su historia junto con las fauces de la vida.
Escenario CRÓNICA, MARTES 28 MARZO 2023 27 Cortesía
Recientemente lanzaron el sencillo “Emergency Contact”.
CRÓNICA, MARTES 28 MARZO 2023
Escenario 28
Escenario CRÓNICA, MARTES 28 MARZO 2023 29
DEL DRIVE AL PUTT...
Esteban Galván Twitter @estebangj
Ganó el golf
DRIVE AL CENTRO DEL FAIRWAY… Ganó uno de los jugadores que tuvo más mentalidad en momentos de presión. Un jugador que sin duda cambiará su vida y sobre todo su confianza. El Match Play del PGA Tour se lo adjudicó Sam Burns y con este triunfo, venciendo a uno de los mejores del mundo, y el que era campeón defensor, Scottie Scheffler. Burns se catapulta para ser tomado en cuenta como favorito cada que se presente a jugar. Sam demostró su alta calidad, pero, sobre todo, su fortaleza mental para llevar hasta los playoffs a Scottie en la semifinal y con eso catapultarse al juego de honor ante Cameron Jong quien desafortunadamente no pudo aguantar la presión, y pese a derrotar en la semifinal a Rory McIlroy, no aprovechó el buen momento que tenía y perdió de manera lamentable ante Sam…
MADERA 5 SÓLIDA… Todos esperábamos que la final fuera entre Rory y Scottie, sin embargo, las cosas no se le dieron a los marcados como favoritos, fallaron en los momentos importantes y, sobre todo, los dioses del golf no les permitieron invocar puts que estaban prácticamente marcados como aciertos. Sin embargo, estoy seguro que este triunfo y como se dieron las circunstancias en el WGC Dell Technologies Match Play, ayudan a que el golf crezca y se tengan a nuevos jugadores en la mira. Estoy seguro que esto cambiará las perspectivas y las maneras de ver este deporte bajo esta modalidad que, por mucho, es la más emocionante y fácil de entender para la gente que no está involucrada en este, que es el más bello deporte jamás creado llamado golf…
FIERRO 8 AL GREEN… Este torneo, justo antes del primer Major del año, sin lugar a dudas calienta al Masters a jugarse la primera semana de abril, prácticamente a menos de ocho días de que los mejores jugadores del mundo empiecen a llegar al Augusta National y con eso a practicar y demostrar que van por la chaqueta verde. La actuación que tuvieron Rory y Scottie, sin lugar a dudas los colocan como favoritos para vencer a los mejores, que se reúnen por primera vez en uno de los ‘grandes’, después de la separación obligada originada por la naciente gira de LIV Series. Scottie llega como amplio favorito, sobre todo por el nivel de juego que ha enseñado en los últimos torneos. Me atrevo a decir que es el jugador con mayor posibilidad de ganar por dos años consecutivos desde que lo hiciera Tiger Woods, quien siempre era marcado como favorito.
La tarea no será nada sencilla, porque los jugadores de LIV tienen este torneo como un obligado para que gane alguno de sus representantes y con esto crezca aún más la polémica. Sin duda los que ganaremos somos nosotros. Ojalá que gane el golf… APPROACH DE 12 YARDAS… En lo que se refiere al golf de casa hay que destacar la labor que sigue haciendo el Ranking Profesional de Golf presentado por Golffit, que tuvo actividad ayer en el club el Álamo de Celaya, Guanajuato, con una participación numerosa tanto de profesionales como de amateurs. Ha crecido tanto este ranking que gracias a sus patrocinios y a gente como César Coello, máximo responsable del Álamo, que la bolsa se ha incrementado y ahora también entrega reconocimiento al mejor amateur. Sin duda esto es un paso hacia delante y ojalá continúen los éxitos para el Ranking Profesional de Golf presentado por Golffitt, que cada etapa nos sorprende con mejores resultados y mejor organización. Enhorabuena para Bicast la organizadora y promotora de este certamen…
PUTT CORTO... Le quiero recordar amigo lector que usted puede ser parte de este ranking; únicamente tiene que convencer a su profesional para que se inscriba. Se juega los lunes a una sola ronda, con premio a los mejores profesionales con base a su score, y a las mejores parejas bajo el formato de bola baja. Además de qué, el mejor amateur con hándicap de la Federación Mexicana de Golf, recibe un hermoso trofeo y además el reconocimiento de profesionales y amateurs. Que sigan los éxitos para este Ranking Profesional de Golf…
Por lo pronto, practique mucho, disfrute el juego y continúe… del Drive al Putt.
TKD trae de Brasil cinco preseas y tercer lugar por equipos de Pan Am Series
La selección conquistó dos oros y tres platas; el certamen otorgó 10 puntos al ranking rumbo a París 2024
Francisco Ortiz Mendoza
Con información de Conade
La selección nacional de taekwondo regresó este lunes a México tras conquistar dos medallas de oro y tres de plata, para un total de cinco medallas en el cierre del Pan Am Series Brasil 2023, que se realizó en Río de Janeiro y que otorgó 10 puntos en el ranking rumbo a los Juegos Olímpicos París 2024. Los metales dorados se consiguieron gracias a las actuaciones de Fabiola Villegas en -53 kilogramos y el medallista mundial Brandon Plaza en -58 Kg.
SIGUEN SUMANDO PUNTOS “Estoy muy contenta por estar manteniendo el pódium y seguir sumando puntos al ranking olímpico que es el objetivo principal y estar peleando con atletas de toda América; estuvo muy bueno, me tocó contra Colombia, Canadá, Chile y Estados Unidos y fueron combates muy buenos que me ayudaron a ver cómo voy avanzando”, destacó Fabiola Villegas. Por su parte, el medallista
mundial de Manchester 2019 y Guadalajara 2022, Brandon Plaza se mostró feliz por su medalla de oro.
“Me siento muy contento de regresar al podio en primer lugar, fue un evento muy fuerte, pero ahora ya tenemos que prepararnos para las siguientes competencias, ya que estamos en un proceso, tenemos nuestro objetivo que es ahorita el Campeonato Mundial y hay que prepararnos, afinar detalles y ver qué hicimos bien y qué hicimos mal”, dijo.
Y LAS DE PLATA
Las insignias plateadas se consiguieron por cuenta de Victoria Heredia en -73 Kg, Br-
yan Salazar en -80 Kg y Carlos Sansores en +87 Kg. El equipo compitió bajo las instrucciones de los entrenadores nacionales Alfonso Victoria, Abel Mendoza y David Davis.
Con estos resultados, México se quedó con el tercer lugar por equipos en el cierre de las actividades que se llevaron a cabo en la Arena Carioca 1, del Parque Olímpico de Río de Janeiro, escenario de los Juegos Olímpicos Río 2016.
Además, la selección nacional regresa con los ocho pases posibles a los Juegos Panamericanos Santiago de Chile 2023, que consiguieron en el Torneo Clasificatorio, que se realizó en la misma sede.
McIlroy arrebata el segundo puesto a Rahm de la Clasificación Mundial de Golf
El norirlandés Rory McIlroy, tercer clasificado este domingo en el WGC Dell Technologies Match Play disputado en Austin (Texas), ha arrebatado el segundo puesto de la clasificación mundial de golf al español Jon Rahm.
Mientras que el jugador de Barrika no pudo superar la fase de grupos, McIlroy logró alcanzar las semifinales y tras perder con el estadounidense Cameron Young se impuso en la lucha por el tercer puesto con Scottie Scheffler, que se mantiene como número uno del mundo con 10.40 puntos de media.
DE CLASE MUNDIAL
El jugador norirlandés acumula ahora 9.07, por los 8.95 de Rahm, que esta temporada lleva ya tres
victorias en el circuito americano y que precede a Patrick Cantlay (7.13), quien cayó en octavos ante su compatriota Sam Burns, a la
postre ganador en Austin. Burns, que debutaba en el WGC match play, de 26 años, accede al décimo puesto de la lista. Es el segundo cambio en las primeras plazas a parte del ascenso de McIlroy. En el resto no hay novedades: el australiano Cameron Smith es quinto, los estadounidenses Max Homa, Xander Schauffele y Will Zalatoris son sexto, séptimo y octavo, y el noruego Viktor Hovland noveno.
Y LOS LATINOAMERICANOS
El chileno Joaquín Nieman sube al vigésimo sexto puesto, el mexicano Abraham Ancer se mantiene en el trigésimo, el también chileno Mito Pereira en el 53 y el colombiano Sebastián Muñoz en el 108.
Deportes CRÓNICA, MARTES 28 MARZO 2023 30
Rory McIlroy se mantiene en la pelea.
Selección Nacional de Taekwondo, con la mira puesta en Juegos Olímpicos.
Mohamed firma como técnico
de Pumas
y promete buscar el título
Antonio ‘Turco’ Mohamed firmó este lunes como nuevo entrenador de los Pumas UNAM y en sus primeras declaraciones, prometió buscar el título del torneo Clausura 2023.
“Hay un plantel para competir con la calidad suficiente para sacar los puntos necesarios para alcanzar al menos el repechaje, esperemos meternos y en esa instancia luchar por todo; el objetivo es ser campeones y vamos a pelear por ello”, dijo Mohamed en su presentación.
El técnico llegó en sustitu-
ción de Rafa Puente, quien dejó al equipo en la decimosexta posición, antepenúltima, del Clausura 2023, con 11 puntos. Pumas cesó a Puente luego de la derrota ante Pachuca por 0-2 en la jornada 12.
PUMAS, UN EQUIPO GRANDE
“A mí me mueven los desafíos y no había uno más grande que dirigir a Pumas, que es un equipo grande en México. No hay mucho tiempo, pero creo que nos da para corregir y jugar mejor”, subrayó.
Leopoldo Silva, presidente
de Pumas, y Miguel Mejía Barón, vicepresidente deportivo, fueron los encargados de presentar al técnico.
“A Antonio lo buscamos desde el año pasado, pero tenía otros compromisos. Ahora aceptó; conoce el futbol mexicano y estamos seguros que con su experiencia vamos a volver a hacer de Pumas un equipo protagonista”, reveló Silva.
Mets, Yanquis, Padres, Filis y Dodgers quieren el trono de Astros de Houston
Los Astros tratarán de convertirse en el primer equipo que repite título desde que los Yanquis imperaron de 1988 a 2000
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE
La temporada de Grandes Ligas comienza este jueves con la incertidumbre de saber qué podrá hacer Astros de Houston para refrendar su título de campeón de la pasada Serie Mundial frente a las aspiraciones de otros poderosos rivales.
Mets de Nueva York, Padres de San Diego, Yanquis de Nueva York, Marineros de Seattle, Filis de Filadelfia, Dodgers de Los Ángeles, también han presentado sus credenciales de firmes candidatos al título.
Los Astros tratarán de convertirse en el primer equipo que repite título desde que los Yanquis imperaron de 1988 a 2000.
No es un dato menor que la novena de Houston ha disputado las últimas seis series de
Los alpinistas mexicanos Van Badía Bonilla y Mauricio López confían en ondear la bandera nacional en la cima de la montaña Dhaulagiri de 8,167 metros, en Nepal. Este martes el matrimonio mexicano estará partiendo a los Himalaya con el objetivo de lograr la décima cumbre para Badia Bonilla
“Llegó la hora que más nos emociona, emprender nuestra expedición número 21 a los Himalaya”. El reto ha implicado largas horas invertidas en fondear el costo de la expedición, cumplir
campeonato de la Liga Americana y en cuatro ocasiones la Serie Mundial, que ganó en 2017 y 2022.
De entrada, el entrenador Dusty Baker no podrá contar por sendas lesiones con tres de sus figuras: el venezolano
José Altuve, Michael Brantley y Lance McCullers Jr.
En la plantilla continúan el cubano Yordan Álvarez, Alex Bregman, Kyle Tucker, el Jugador Más Valioso de la pasada Serie Mundial, Jeremy Peña; así como el nuevo refuerzo llegado desde la agencia libre, el inicialista cubano José Abreu.
A propósito del cuerpo de lanzadores, el dominicano Framber Valdez, debe ganar espacio tras la salida de Justin Velander, y ser el guía de su compatriota Cristian Javier, del venezolano Luis García y del mexicano José Urquidy.
POR EL TODO O NADA
Los Mets y los Padres han apostado todas sus fichas en 2023.
Con una inversión de 304,7 millones de dólares, la más costosa en el beisbol, el conjunto de New York espera ganar un título que le ha sido esquivo desde 1986.
Con Justin Verlander como su principal refuerzo, Metros confía en consolidar una plantilla con Max Scherzer, Kodai Senga y Carlos Carrasco en la labor de picheo, pese a la baja por lesión del cerrador estelar Edwin Díaz.
En cuanto a su ofensiva, la línea sigue siendo liderada por el puertorriqueño Francisco
compromisos laborales, seguir el plan de entrenamiento que incluyó preparación física-técnica y ascensos a los volcanes de México.
Dhaulagiri ocupa el séptimo puesto en el ranking de las cumbres más altas del mundo. En sánscrito Dhaulagiri significa “Montaña blanca” por sus laderas cubiertas de hielo y nieve. Se ubica en la cordillera del Himalaya en Nepal.
Pokhara es la ciudad más cercana a unos 70 kilómetros al sureste. Badía y Mauricio están conscientes del peligro que enfrentan. Por la cara sur y este de Dhaulagiri, caen cerca de cuatro mil metros de abruptos muros glaciales. La cara noreste es más accesible, por esta ruta se dibuja el camino de ascenso a esta montaña y será por la que subirán.
Lindor y Pete Alonso. A ellos se suman Starling Marte, Jeff McNeil, Mark Canha y Daniel Vogelbach.
Los Padres prometieron 200 millones de dólares al torpedero arubeño Xander Bogaerts y renovaron por millonarias cifras los contratos con el dominicano Manny Machado y Yu Darvish.
El equipo de San Diego también fundamenta sus fortalezas en el trabajo de Juan Soto y del cerrador Josh Hader, así como de Fernando Tatis Jr., que ha regresado.
SIEMPRE EN LA PELEA Yanquis logró retener a su estelar toletero y Jugador Más Valioso, Aaron Judge, e incorporaron al zurdo cubano Carlos Rodón.
Los Dodgers no pudieron retener a Trea Turner, pero confían en Mookie Betts y Freddie Freeman, así como los lanzadores Clayton Kershaw y el mexicano Julio Urías.
Los campeones de la Liga Nacional, Filis, incorporaron a Trea Turner y al dominicano Gregory Soto.
Los campeones de la temporada 2021, los Bravos de Atlanta, ha traído de regreso al venezolano Ronald Acuña Jr. y han fichado al antesalista Austin Riley.
Los Marineros, que la pasada temporada se instalaron en la postemporada, fichó al dominicano Teoscar Hernández, y espera contar desde el principio con el lanzador Luis Castillo.
CRÓNICA, MARTES 28 MARZO 2023 31 Deportes
Mauricio López y Van Badía, por la séptima montaña más alta, en Nepal
Julio Urías será el abridor de los Dodgers en el Opening Day.
Perlas de agua
Hallan en muestras del suelo lunar traídas a la Tierra pruebas de depósitos de agua en el satélite
Nature Geoscience
La misión china Chang’e-5 ha revelado nuevos hallazgos del líquido contenido en perlas de vidrio que despejan dudas de que la mayor parte de la superficie lunar alberga este elemento
Científicos chinos reportan en Nature Geoscience que las perlas de vidrio de impacto en los suelos lunares de los que trajo muestras la misión Chang’e-5 contienen algo de agua.
El agua de la superficie lunar ha atraído mucha atención debido a su potencial para la utilización de recursos in situ en futuras misiones de exploración lunar y otras misiones espaciales.
Ahora, los estudios detallados muestran que estas perlas de vidrio son probablemente un nuevo depósito de agua en la Luna, que registra la entrada y salida dinámica de agua derivada del viento solar y actúa como amortiguador del ciclo del agua en la superficie lunar.
Numerosas misiones lunares han confirmado la presencia de agua estructural o hielo de agua en la Luna y ya no cabe duda de que la mayor parte de la superficie lunar alberga agua, aunque la cantidad es mucho menor que en la Tierra.
El agua superficial de la Luna muestra ciclos diurnos y pérdidas al espacio, lo que indica que debería existir una capa hidratada o depósito en profundidad en los suelos lunares para mantener la retención, liberación y reposición de agua en la superficie de la Luna.
Sin embargo, estudios anteriores sobre el inventario de agua en granos minerales finos de suelos lunares, aglutinados producidos por impacto, rocas volcánicas y perlas de vidrio piroclásticas no han podido explicar la retención, liberación y reposición de agua en la superficie de la Luna (es decir, el ciclo del agua en la superficie lunar).
tuto de Geología y Geofísica (IGG) de la Academia China de Ciencias (CAS) HE Huicun, bajo la dirección del profesor HU Sen, propuso que las perlas de vidrio de impacto, un componente omnipresente en los suelos lunares de naturaleza amorfa, eran un candidato potencial para la investigación de la capa o depósito hidratado no identificado en los suelos lunares.
COMPOSICIÓN
Caracterizó sistemáticamente la petrografía, la composición de los principales elementos, la abundancia de agua y la composición isotópica del hidrógeno de las perlas de vidrio de impacto devueltas por la misión CE5, con el objetivo de identificar y caracterizar el depósito de agua que faltaba en la superficie lunar.
Las perlas de vidrio de impacto de la misión CE5 tienen composiciones químicas homogéneas y superficies lisas expuestas. La correlación negativa entre la abundancia de agua y la composición isotópica del hidrógeno refleja el hecho de que el agua de las perlas de vidrio de impacto CE5 procede de los vientos solares.
Más posibilidades de que en futuras misiones lunares los astronautas tengan agua en el sitio
Por lo tanto, debe existir un depósito de agua aún no identificado en los suelos lunares que tenga la capacidad de amortiguar el ciclo del agua de la superficie lunar.
El estudiante de doctorado del Insti-
Los investigadores también analizaron la abundancia de agua a lo largo de seis transectos en cinco perlas de vidrio, que mostraban los perfiles de hidratación del agua derivada de los vientos solares. Algunas perlas de vidrio fueron superpuestas por un evento de desgasificación posterior.
Las perlas de vidrio de impacto actuaron como una esponja para amortiguar el ciclo del agua en la superficie lunar. Los investigadores estiman que la cantidad de agua aportada por las perlas de vidrio de
Siguen confirmando que los hallazgos y otros cuerpos sin aire del sistema solar son capaces de almacenar agua.
La misión china Chang’e 5 obtuvo muestras de unos cristales llamados perlas de vidrio que al ser analizadas contienen algo de agua. En las gráficas, la ubicación de las perlas de vidrio en la Luna.
impacto a los suelos lunares varía entre 3.0 por 10 elevado a 11 kg y 2.7 por 10 elevado a 14 kg.
“Estos hallazgos indican que los vidrios de impacto de la superficie de la Luna y de otros cuerpos sin aire del sistema solar son capaces de almacenar agua derivada del viento solar y liberarla al espacio”, afirma el profesor HU. (Europa press) NATURA
Uno de los anexos gráficos de la investigación con imágenes de los cristales analizados.
MARTES 28 MARZO 2023 La contra
HAY UNA CAPA ESTRUCTURAL DE AGUA EN LA LUNA
GEOSCIENCE