LCDH280223

Page 1

“Puse la violencia fuera de la cámara”

Estira y afloja entre Musk y el gobierno sobre Tesla

El magnate dijo primero que se llevaba su inversión a Texas; el gobierno asegura que el 1 de marzo dirá dónde se construirá la planta

Tic-Tac. Luego de la plática que tuvo este lunes por teleconferencia el presidente Andrés Manuel López Obrador con el dueño de Tesla, Elon Musk, trascendió en fuentes oficiales que el empresario sí construirá una planta de autos eléctricos en México, aunque la duda sigue sobre cuál es el estado ideal para la mega planta. El multimillonario decidió que sí construirá una planta, además señalan que los detalles

de la inversión y el sitio se darán a conocer mañana 1 de marzo, cuando se lleve a cabo el Investor Day de la empresa.

Elon Musk y Tesla han apostado por Nuevo León como la mejor opción, no solo por la cercanía con Austin, Texas, donde se ubica la sede central del fabricante de autos eléctricos, sino porque NL es el mayor proveedor de aluminio de la compañía del millonario sudafricano. PAG 6

ENTREVISTA

Reyna Paz Avendaño - Página 20

“La pluralidad de México no cabe en un solo partido, una sola ideología o una sola voz”: José Woldenberg

Creemos en un sistema electoral bien financiado, dice el gobierno de EU

Plan B. El Departamento de Estado de Estados Unidos se refirió ayer a México y dijo que “las democracias saludables se benefician de instituciones sólidas y una pluralidad de voces. Estados Unidos apoya instituciones electorales independientes y bien dotadas que fortalecen los procesos democráticos”.

El texto agrega que “hoy, en México, vemos un gran debate sobre las reformas electorales sobre la independencia de las instituciones electorales y judiciales… Creemos que un sistema electoral independiente y bien dotado de recursos y el respeto por la independencia judicial respaldan una democracia sana”. PAG 7

INSEGURIDAD

Gerardo González Acosta - Página 9

Denuncia el rector que un grupo de Antorcha Campesina tomó instalaciones de la Universidad de Chapingo

DESCONTROL

Página 8

Piden en la Cámara esclarecer actuación de militares en Nuevo Laredo tras balacera contra civiles desarmados

Washington pide formalmente extraditar a Ovidio

Rebatinga. Estados Unidos formalizó este lunes ante el Gobierno mexicano la solicitud de extradición del narcotraficante

Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín

El Chapo Guzmán, detenido hace casi dos meses, confirmaron fuentes federales. La petición se envió a la Fiscalía General de la República, a días de que venza el plazo del 5 de marzo que fijó un juez para presentar la petición para extraditar a Guzmán. PAG 8

LA ESQUINA

La relación del gobierno de la República con el de Estados Unidos se complica por varios frentes. Por un lado, el condicionamiento territorial al establecimiento de empresas; por otro, la evidente molestia que ha causado la reforma electoral entre sectores de la política del país vecino; finalmente -un punto importante- la relación ante el crimen organizado, expresada en la solicitud de extradición de Ovidio Guzmán. Momento complicado.

LA
GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,534 $10.00 // MARTES 28 FEBRERO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
DE HOY
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL La cineasta Tatiana Huezo, ganadora en la Berlinale del premio al Mejor Documental y Mejor Dirección de la sección Encounters, con El Eco, dice en entrevista que “el fantasma de la violencia sigue sobrevolando en la película, pero esta vez está fuera de cámara”. (Ulises Castañeda) PAGS 26-27
FOTOGRAMA EL
CORTESÍA
ECO/
Busque con esta edición el suplemento Crónicas de Golf

Discurso gastado; frases huecas

Era previsible. La reacción del señor presidente tras la enorme manifestación de descontento por sus leyes de control electoral no es para causar sorpresa.

Lo sorprendente, en todo caso, es ver cómo a alguien cuya carrera ha sido un manantial de buenas ocurrencias –y algunas ideas--, en la propaganda política, el surtidor se le ha agotado, el recetarios se le mueren en la reiteración de la tarabilla alejada del discurso de arrastre popular

Hoy, a base de repetir las mismas consejas, las muletillas, los ritornelos y las puntadas con disfraz de ideas revolucionarias, el presidente no persuade como en los tiempos del frijol con gorgojo o el avión que ni Obama tenía.

Cuando lo dijo en los permisibles campos de la oposición y la crítica, conmovió. Ahora, desde un poder defensivo e injurioso, ya no emociona o sacude a menos mexicanos, quizá nada más a los suyos o entre sus cercanos aplaudidores.

El frijol con gorgojo ya no hace reír.

SUBE Y BAJA

Ha desarrollado su producción en el ámbito de la nanotecnología y las nanociencias, enfocando en la generación y el desarrollo de nuevos materiales nanoestructurados, con aplicaciones tecnológicas en los campos de la remediación ambiental.

Y las interminables menciones del bloque conservador, la oligarquía, la mafia del poder y todo aquello, son frases cada vez con menos sentido y mayor oquedad. Como +él mismo diría en otro de sus gracejos: ya Chole.

Pero mientras Chole se cansa o se silencia, vale la pena registrar la enésima reiteración del mismo diagnóstico. Trescientos ok cuatrocientos mil ciudadanos en la calle —sin contar ,los de otros estados—, son una expresión del conservadurismo y el anhelo de un mundo corrupto, como si la corrupción actual no fuera apabullante.

¿Tantos mexicanos serán oligarcas?

Leamos el Evangelio de ayer por la mañana:

“…Siempre he dicho que se trata de un asunto político, se están agrupando, todos los elementos, facciones del bloque conservador y siempre he dicho que esto es bueno para el país porque antes había mucha simulación, empezando porque engañaban que eran distintos el PRI y el PAN, ahora no es así, ya caminan juntos, agarrados de la mano.

“La manifestación de ayer y otras que

vendrán se encuadran en este propósito de enfrentarnos porque no quieren la transformación del país, quieren seguir robando, quieren regresar por su fueros”.

El problema conceptual es este: negar la condición legal y moral –si fuera un bloque organizado, como en el siglo XIX--, del conservadurismo, pero al mismo tiempo declarar positiva su existencia porque ya no se oculta tras la simulación.

Si esa línea de pensamiento fuera seria, entonces no tendría cabida la descalificación de la concurrencia misma con el argumento devaluador de “un asunto político”.

¿Cuándo no ha sido política la participación ciudadana? ¿Desde cuándo no es político el sufragio? ¿Quién niega la validez de un tema social por despreciarlo con el argumento fugaz de ser “un asunto político”.

Claro que lo es. Tanto como una conferencia matutina cada día, tanto como la prédica constante de una postura ideológica o al menos propagandística. Todo eso es política, por eso ocurre en la “polis”.

Notable la incapacidad ante la crisis diplomática con el Perú.

El presidente le ofrece apoyo a Pedro Castillo en contra del gobierno espurio, pero las embajadas están vacías. Los peruanos han retirado a su embajador y nuestro representante en Lima fue echado del país como persona no grata.

¿Cómo entonces se va a negociar si en el evidente lenguaje de la realidad México no quiere relación con el gobierno “espurio”?

Ni siquiera a nivel de encargados de negocios porque no hay nada por tratar y si el gran asunto fuera la liberación y posterior asilo de Pedro Castillo y su refugio mexicano, el asunto no se resolverá con insultos y sombrerazos.

Pero el señor presidente en esos asuntos tiene el tacto de un paquidermo, excepto si se trata de Daniel Ortega por cuyas violaciones a Derechos Humanos pasa sobre el lago de Managua con la delicada suavidad de una libélula de transparente vuelo.

EFEMÉRIDES

En 1984.- El cantante estadounidense Michael Jackson es galardonado con ocho premios Grammy por su álbum “Thriller”.

Difundió que los integrantes del Servicio Profesional del INE estaban entre los convocantes al mitin del domingo. Incurrió en el pecado de desinformación que suele criticar. El INE negó que haya sido organizador de la movilización del domingo.

En 1986. - El primer ministro de Suecia y líder del Partido Socialdemócrata, Olof Palme, es asesinado tras salir de un cine de Estocolmo. En 1989.- El presidente venezolano, Carlos Andrés Pérez suspende las garantías constitucionales y ordena el toque de queda tras los actos de violencia y saqueos originados por el alza de precios.

En 1989.- México se convierte en el primer país latinoamericano en tener acceso a Internet, mediante una conexión directa entre el Instituto Tecnológico de Monterrey y la red estadounidense de la Fundación Nacional de Ciencia (NSFNET).

La Dos CRÓNICA, MAR TES 28 FEBRERO 2023 2
HUMOR
PERU
EL CRISTALAZO
; Director General:
Garza , Director Editorial:
Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez,
Editor Responsable:
Kahwagi Gastine . No.
Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio
La
Diaria, S.A.
C.V.: Calle
LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge
Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi
Rafael García
Francisco
C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes.
Jorge
de
del taller propio de
Crónica
de
Azcapotzalco
La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX Patricia Amézaga Investigadora Jenaro Villamil Pdte. del Sistema Público de Radiodifusión

AMLO, carteras robadas

La concentración en el zócalo capitalino ahí queda para la historia. Ya comienzan a desgranarse las primeras interpretaciones. Algunas desalientan como la externada en la mañanera donde el presidente habló de que se incrementó el robo de carteras. Si trató de ser un chiste no resultó gracioso. Los partidos de oposición pidieron no profundizar las divisiones.

Al final del camino de la polarización hay un acantilado al que por desgracia el país se está acercando. Depende de los propios ciudadanos no avanzar en ese camino y buscar opciones de encuentro, más allá de las estrategias de los líderes políticos que defienden su parcela de poder. El presidente, retador, dijo que si quieren ver una mega concentración esperen al 18 de marzo donde pondrá toda la carne en el asador para mostrar

que su evento será más concurrido. No dijo si se robarán más carteras.

MC adelante en Jalisco

Lo que muchos decían era terquedad, está dando resultados.

Dante Delgado, de MC, se decidió a ir sólo en las urnas, sin acercamientos a la alianza y sin buscar a mini partidos al menos para las apariencias.

Pues resulta que a partir de hacer pública esa decisión en sus congresos nacionales, Movimiento Ciudadano se reposicionó en las encuestas de Jalisco, la primera gran contienda electoral que tiene el partido capitaneado por el veracruzano.

Y es que las últimas encuestas muestran que los naranjas han recuperado intención de voto para susti-

tuir al gobernador Enrique Alfaro en aquella entidad del occidente.

Hermandad morenista

Se dice en los pasillos del INE que Morena ya tiene su carta para competir con la consejera Carla Humphrey en la búsqueda de la presidencia general del INE.

Se trataría de Bertha Alcalde Luján parte de una familia de alcurnia morenista. Es hija del influyente abogado laboral Arturo Alcalde, temido en el mundillo sindical del país y de Bertha Luján, la mujer fuerte de Morena, la que verdaderamente conoce al partido de arriba para abajo. Es la hermana de Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo. Bertha es una abogada con sólida preparación académica, pero aterrizar en el INE querrá decir que de la imparcialidad ya mejor ni hablamos.

También circula la versión que para ser uno de los cuatro nuevos consejeros se apuntó el abogado Netzaí Sandoval, experto en defender migrantes y que es hermano de Irma Eréndira, la ex secretaria de la Función Pública y de Pablo, fallido aspirante al gobierno de Guerrero.

OPINIÓN

Las últimas encuestas muestran que los naranjas han recuperado intención de voto para sustituir al gobernador Enrique Alfaro

No se discute la solvencia académica de Bertha y Netzaí, pero si un hermano de Alito Moreno, del PRI, o una pariente de Marko Cortés, del PAN, buscara entrar el consejero general del INE, Morena pondría el grito en el cielo.

Asignatura pendiente

La versión es que al «profe» René Bejarano le sigue gustando la academia. Por eso es que, dicen, ya ocupó, con su gente, plazas laborales en la escuela de Administración Pública de la Ciudad de México. Después de una cuidadosa selección de mano de Dolores Padierna, los allegados ya están instalados. ¿Qué planes de trabajo traen? Pues, claro «Técnicas para la recuperación de una alcaldía que nunca debimos hacer perdido»

Esa es la asignatura pendiente de ese grupo.

La opinión pública internacional ha tomado nota

Hay que comenzar subrayando el hecho fundamental: la gran movilización ocurrida este domingo en el zócalo de la Ciudad de México -como en Monterrey, Guadalajara, Veracruz, Madrid, Washington, Londres, París o Ginebra, entre otras cien ciudades, dentro y fuera de México- representa un ascenso, un escalón arriba en nuestra cultura política y en las mentalidades del país-

Y es que las concentraciones de hace dos días son de una naturale-

za distinta, no sólo por su magnitud inusitada, por su alcance nacional, internacional o por la diversidad de personas, clases, edades o posturas ideológicas que de todos modos convergieron. La singularidad de esas movilizaciones está en su causa única, abstracta y sofisticada: la gente salió a defender una idea, reglas, una institución y sus ganas de vivir en una democracia. Es decir, su capacidad de elegir, castigar, sacar o ratificar al próximo gobierno y la próxima composición del parlamento.

El hecho es notable: las decenas de miles de personas no fueron a exhibir resentimiento alguno por legítimo que fuere, no hubo insultos ni agresiones; no fueron a defender ningún privilegio, no rindieron devoción a caudillo alguno y no pidieron ninguna ventaja corporativa para sí o para otros. Su demanda fue el respeto y la defensa de una forma se convivencia y una dimensión de su vida civil: elecciones auténticas organizadas por

quienes las han garantizado en los últimos treinta años. Punto.

Pero también hay otro salto: la opinión pública internacional ha tomado nota. Hemos tenido movilizaciones gigantes en el siglo XXI (la marcha contra la inseguridad en la Ciudad de México, contra el desafuero, la de las mujeres antes de pandemia) pero ninguna había logrado una repercusión mundial como la que obtuvieron las concentraciones urbanas de antier.

No sólo el Washington Post, New York Times, en Estados Unidos; Le Figaro de Francia o el Financial Times en Londres: decenas de medios en Alemania, Canadá, Japón, Italia o América Latina. O personalidades influyentes en el mundo intelectual contempóraneo como Timothy Snyder, Anne Applebaum o Ian Bremmer, el Departamento de Estado o el Congreso norteamericano: el “caso mexicano” forma parte ya, del retroceso antidemocrático global. Y eso preocupa.

Mientras caminábamos hacia el zócalo una periodista muy sagaz me decía que el mexicano, debe inscribirse ya en el marco del enfrentamiento entre el populismo y la democracia que vivimos desde que la crisis económica de 2008 y que forma parte del sismo político planetario: populismo contra democracia. Por eso hay que difundirlo, documentarlo, globalizar nuestra peculiar deriva autoritaria.

La siguiente fase de ese proceso (polarización extrema-rendición del poder legislativo y captura del árbitro electoral) es judicial y, como fue muy claro en las concentraciones, su arena fundamental radicará en la Suprema Corte, el Tribunal Electoral y los Tribunales regulares que habrán de recibir un alud de impugnaciones.

La movilización del domingo sirvió, entre muchas otras cosas a que el intenso litigio por venir, sea conocido y comprendido en México como en el exterior y a inscribirlo como lo que es: parte de una disputa política global.

Columnistas CRÓNICA, MAR TES 28 FEBRERO 2023 3
OPINIÓN
Ricardo Becerra ricbec65@gmail.com

EMPEDRADO

La Plaza Rosa de la Constitución

El Zócalo se llenó de ciudadanos que están en contra del llamado Plan B; de la reforma electoral que impulsa el presidente López Obrador y que atenta en contra de la capacidad del INE para organizar elecciones y hacerlas equitativas para todos los partidos y los electores.

Con respecto a la marcha de noviembre, que ayudó —a través de las presiones a los partidos políticos de oposición— a que no prosperara el intento de reforma constitucional, la participación fue igual de nutrida, y tuvo mayor presencia de jóvenes y de personas de clases populares. En otras palabras, fue un poco menos clasemediera que la anterior. Eso significa que el tema está prendiendo entre grupos sociales y de edad que poco antes se sentían ajenos o poco dispuestos a participar.

La plaza y las calles aledañas se llenaron a tope, apretadamente, y sólo un interesado (ni siquiera un iluso) puede hacer el cálculo de que había una persona por metro cuadrado para que, como si fuera el Lecho de Procusto, no se cumpliera el reto de los seis dígitos que haría al presidente López Obrador tragarse sus palabras.

Pero, más allá de los números, lo importante es que la ciudadanía estaba ahí para proteger la Constitución, en la plaza que lleva precisamente ese nombre. Este hecho en sí es una novedad más en este sexenio de novedades. En ese sentido, no se debe entender como una forma de presión hacia los ministros de la Suprema Corte, sino —como lo expresó claramente José Ramón Cossío—, como un apoyo para que decidan las impugnaciones a la ley conforma a nuestra Carta Magna. Para que sepan que, ante las presiones del poder, no están solos.

La manifestación era a favor de la autonomía de las instituciones, no por ningún partido político. Tampoco, aunque la idea expresada desde la tribuna gustara a más de un participante, como un llamado a la construcción de un frente único antiobradorista rumbo al 2024. Al contrario, era expresión de una diversidad que, como la del país, no cabe en una sola ideología o en una sola papeleta. Por eso ahí compartieron espacio miles de ciudadanos, de izquierda, de cen-

tro y de derecha, que tienen en común una convicción: la democracia que tanto costó construir debe ser protegida de los intentos por limitarla.

Por lo mismo, el gran momento de unidad fue durante el Himno Nacional: la convicción de compartir la ciudadanía, la pertenencia al pueblo y a la nación mexicana, que no es monopolio de un partido y menos de un caudillo.

Es poco probable que los líderes partidistas de la alianza opositora entiendan esto. Y fácil que se vayan con la finta de que esa expresión de los ciudadanos sea el principio de la gran coalición que los llevará de regreso al poder. Es fácil que no vean que es precisamente la sociedad civil la que le da fuerza primordial a estas movilizaciones, no los partidos (aunque éstos suelan ser necesarios en términos de logística y organización).

Lo que es todavía menos probable es que desde el gobierno y desde Morena se haga una lectura políticamente útil de lo sucedido.

Un problema recurrente que tienen es que, a partir de que buena parte de lo que difunden son mentiras, tienden a comportarse como si esas mentiras fueran verdades. En esa lógica ilógica, no ven y mucho menos atienden las causas reales de la movilización, y concluyen

absurdamente que cientos de miles de personas se movilizan en favor del dispendio, de los privilegios de unos cuantos y hasta de García Luna.

Si te intoxicas de tu propia propaganda, tomas decisiones equivocadas, cuando no estúpidas: y eso es lo que les puede estar sucediendo con las reacciones ante la manifestación del domingo. (Digo, ya les pasó que quisieron colgar una manta con García Luna y el PAN, pero

son tan malhechotes que se les fue de lado y acabó convertida en jirones).

Lo que viene a continuación es una disputa por la narrativa, y el peligro es que se mienta una y otra y otra vez sobre lo que verdaderamente contiene la reforma electoral, se oscurezcan sus alcances y no se vea el tamaño real de sus riesgos.

Y el dato adicional, que no es menor, es que no sólo los ciudadanos mexicanos estarán atentos a las decisiones de la Suprema Corte y de las otras instancias judiciales que recibirán impugnaciones. Las movilizaciones también han obligado a que el resto del mundo vea que en México hay un intento de regresión democrática. A López Obrador, tan ajeno a lo que viene del extranjero, tal vez no le importe personalmente, pero sí puede significarle, a la postre, más de un problema.

Y tiene esa repercusión internacional, precisamente, porque el Zócalo rosa no se trató de un acto partidista de la oposición —aunque en ambos bandos hay quien insistirá en verlo así—, sino de un acto ciudadano en defensa de una Constitución democrática .

www.panchobaez.blogspot.com

Columnistas CRÓNICA, MARTES 28 FEBRERO 2023 4
Andrea Murcia / Cuartoscuro
La manifestación era a favor de la autonomía de las instituciones, no por ningún partido político
Twitter: @franciscobaezr
Nacional CRÓNICA, MARTES 28 FEBRERO 2023 5

Tesla sí construirá su fábrica de autos eléctricos en México

versación.

El presidente López Obrador y Elon Musk deciden que la planta va; los detalles de inversión y el sitio se conocerán mañana

Redacción

Ciudad de México

Luego de la plática que tuvo este lunes por teleconferencia el presidente Andrés Manuel López Obrador con el dueño de Tesla, Elon Musk, trascendió que el empresario sí construirá una planta de autos eléctricos en México, aunque la duda sigue siendo qué lugar es el estado y sitio ideal para la mega planta.

Tras la teleconferencia el multimillonario decidió que sí construirá una planta, además señalan que los detalles de la inversión y el sitio se darán a conocer este 1 de marzo, cuando se lleve a cabo el Investor Day de la empresa, reportaron fuentes que estuvieron en esta con-

Al cerrar el 2022, el Producto Interno Bruto per cápita de los mexicanos está en niveles del 2014, es decir, 8 años de retroceso, lo que preocupa a organismos internacionales porque aleja a México de los niveles de las naciones más avanzadas e incluso de países de desarrollo similar, tanto de América Latina como de otras latitudes.

URUGUAY MUY POR ENCIMA

Según datos del Banco Mundial, en 2020 el PIB por habitante, medido por su poder de compra, alcanzó en México los 8,320 dólares, mientras que en Uruguay, Panamá y Chile ascendió a 15,438, 12,509 y 13,231 dólares, respectivamente.

El grupo de economistas “Cómo Vamos México”, advirtió que uno de los mayores retos del gobierno mexicano es retomar la tendencia previa al estancamiento iniciado a finales de 2018.

Explica que si bien algunos

de los 6 sectores productivos que impulsan la economía del país han logrado recuperar su nivel prepandemia, hay otros de vital importancia como la minería, pero sobre todo el de la construcción que mantienen “rezagos profundos” y se encuentra por debajo de sus niveles prepandemia en (-) 4.4%.

Abunda que la construcción comenzó a presentar señales de debilitamiento desde el segundo trimestre del 2019. En la actualidad, ese sector se encuentra al 84.5% de lo registrado en el primer trimestre del 2018.

Al interior de la economía de nuestro país –agrega--hay sectores que ya lograron recuperar su nivel observado en el primer trimestre del 2020, como el comercio al por mayor y al menudeo, o bien las actividades agropecuarias y las manufacturas.

Sin embargo, el análisis advierte que otros sectores “aún muestran rezagos profundos”

como es el caso de la minería (-4.5%), servicios financieros (-1.0%) y construcción (-4.4%).

Aunque la economía mexicana es diversa, seis de los 20 sectores concentran el 62.2% de la economía: el comercio al por mayor, las industrias manufactureras, transportes y almacenamiento, el comercio al por menor, los servicios inmobiliarios, y la industria de la construcción.

El grupo de economistas advierte que el gobierno federal debe generar un panorama de certidumbre para atraer mayor inversión privada y revertir el bajo crecimiento económico. (Alejandro Páez) 

Elon Musk y Tesla han apostado por Nuevo León como la mejor opción, no solo por la cercanía con Austin, en Texas, donde se ubica la sede central del fabricante de autos eléctricos, sino porque NL es el mayor proveedor de aluminio de la compañía del millonario sudafricano.

Luego que desde la semana pasada el presidente López Obrador se pronunció porque la planta de Tesla no fuera en Nuevo León, al argumentar escasez de agua, las críticas por este posicionamiento del mandatario no se hicieron esperar, sobre todo porque las inversiones extranjeras son muy contadas y perder una inversión del principal fabricante de autos eléctricos del continente sería un grave error.

Habrá que esperar a lo que diga el presidente López Obrador sobre la conversación que tuvo con Elon Musk y los detalles sobre el lugar donde se construirá esta planta y la fecha de inicio de su construcción 

La “empresa productiva del Estado”, Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó la pérdida neta de 39,793.5 millones de pesos (unos 2,162 millones de dólares) en todo 2022, de acuerdo con su informe enviado este lunes a la Bolsa Mexicana de Valores.

Este dato significó un retroceso menor en 63% a la pérdida de 2021, cuando la eléctrica estatal informó la pérdida de 106,260.1 millones de pesos (5,775 millones de dólares).

Según el análisis enviado a la Bolsa de México, uno de los eventos relevantes durante el año pasado fue el incremento en los precios de los energéticos derivado de la guerra entre Ucrania y Rusia, “situación que afecta a las diversas industrias, en especial a la industria eléctrica”.

“Actualmente, los precios en los que se compra el gas natural oscilan entre los 7 y 10 dólares por gigajoule, mientras que a principios de 2021 se compraban hasta en 2.5

dólares por gigajoule. Se espera que, ante la exportación de combustibles desde Estados Unidos hacia Europa, los precios de los energéticos se mantengan altos por el resto del año”.

Los ingresos acumulados de la CFE al cierre del cuarto trimestre de 2022 ascendieron a 618,273.1 millones de pesos (33,601 millones de dólares), un incremento de 9% con respecto a lo que generó en 2021, cuando señaló ingresos por 566,686 millones de pesos (30,798 millones de dólares) 

Nacional CRÓNICA, MAR TES 28 FEBRERO 2023 6
Banco Mundial revela que retrocedió 8 años el PIB percápita en México
No salen del rezago. Hace unos días, Elon Musk y el gobernador de California recorrieron la planta mundial de ingeniería e IA de Tesla en Palo Alto, California. Bartlett en terreno negativo.
La CFE reporta pérdidas por $39.7 mil millones en 2022

Ebrard impulsa el cine mexicano con apoyo de estudios de Hollywood

La Secretaría de Relaciones Exteriores, 50 alcaldes de México y 17 secretarios de desarrollo económico estatales acordaron ayer en Los Angeles conformar un grupo de trabajo con los seis principales estudios de Hollywood para expandir la industria del cine en nuestro país y

con ello impulsar nuevas inversiones y empleos.

En la sede de Netflix, en Los Ángeles, California, y como parte de un convoy de inversiones organizado por la SRE, tuvo lugar una reunión en la que participaron el canciller Marcelo Ebrard, los presidentes munici-

pales y directivos de los seis principales estudios cinematográficos en Hollywood: Disney, Netflix, Paramount, Sony, Universal y Warner Brothers, así como con la agrupación que les aglutina, la Motion Pictures Association.

Como resultado de la reunión, las partes acordaron la conformación de un grupo de trabajo cuyo objetivo es que su interés se traduzca en la producción de nuevas películas y series en México.

“Implica, más o menos, para que nos demos una idea, más de un millón de trabajos en México”, explicó el secretario Ebrard.

Durante la reunión, se revi-

La democracia será sana, si hay un sistema electoral independiente, dice EU

Washington apoya sistemas electoral y judicial independientes, dotados de recursos, que la respalden

Redacción - Agencias Ciudad de México

El Departamento de Estado de los Estados Unidos emitió ayer un comunicado titulado “Protestas contra reforma electoral en México”, en el cual señala que “las democracias saludables se

benefician de instituciones sólidas y una pluralidad de voces. Estados Unidos apoya instituciones electorales independientes y bien dotadas que fortalecen los procesos democráticos y el estado de derecho”. El texto agrega que “en todo el mundo, hemos sido testigos de desafíos a la democracia que han puesto a prueba y están poniendo a prueba la fortaleza de las instituciones electorales y judiciales independientes”.

RESPETO A LA SOBERANÍA

“Hoy, en México, vemos un gran debate sobre las reformas electorales sobre la independencia de las instituciones electorales y

AMLO ataca con insultos; evidencia su autoritarismo, le responde el PAN

Luego de que el presidente López Obrador se lanzó contra la concentración ciudadana del domingo en el Zócalo capitalino y en 111 ciudadanes más las dirigencias nacionales del PAN, PRI y PRD advirtieron al mandatario que el pueblo de México no se dejará y defenderá nuestra democracia, por lo cual le exigieron dejar de dividir al país y despreciar los derechos humanos.

“Basta ya de divisiones, el ata-

que sistemático de López Obrador contra millones de personas que defendemos la democracia, las libertades y al INE, revela su autoritarismo, su intención de imponer como verdad única su visión y su desprecio por los derechos humanos”, dijo el presidente del PAN, Marko Cortés.

Este lunes, el presidente López Obrador minimizó la marcha que llenó el zócalo y tras acusarlos de “mapaches”, los til-

judiciales que ilustran la democracia vibrante de México. Respetamos la soberanía de México. Creemos que un sistema electoral independiente y bien dotado de recursos y el respeto por la independencia judicial respaldan una democracia sana”, finaliza el texto del Departamento de Estado.

PROCESOS DEMOCRÁTICOS

Horas antes, el principal encargado del Departamento de Estado para Latinoamérica, Brian Nichols, dijo que su gobierno apoya la existencia de instituciones electorales independientes que tengan recursos para fortalecer los procesos democráticos.

dó de responsables de fraudes, oligarcas electorales y los retó a observar lo que va a pasar el 18 de marzo, con su acto masivo.

REYEZUELO

Por separado, Jesús Zambrano, del PRD, lo calificó de reyezuelo alejado de la realidad en México y enojado porque pensó que la gente no iba a salir al Zócalo.

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno advirtió a López Obrador que el pueblo de México no se va a dejar y defenderá nuestra democracia, ya se sea con manifestaciones y ejerciendo el derecho a la protesta, a la libre manifestación.

Recalcó que la gran movilización del domingo en defensa

só la gran derrama económica de la industria audiovisual en México. De acuerdo con la Motion Pictures Association, nuestro país se ha vuelto un jugador esencial en el mercado de plataformas de streaming, especialmente en el mercado de exportación.

Las industrias creativas aportan 54 mil millones de pesos de manera directa y 42 mil millones de pesos de manera indirecta. A nivel regional, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha sido una herramienta fundamental para la industria y la protección de la propiedad intelectual 

El funcionario estadounidense publicó un mensaje a través de las redes sociales unas horas después de que miles de ciudadanos se manifestaran en un centenar de ciudades mexicanas contra el Plan B del presidente.

“En México hoy vemos un gran debate sobre reformas elec-

de la democracia y en rechazo al llamado Plan B de reforma electoral, fue “una muestra de unidad del pueblo de México”, pues “somos más los que queremos elecciones limpias y transparentes”, y una autoridad electoral sólida.

AMLO RESPONDIÓ CON INSULTOS

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, insultó a los participantes y minimizó este lunes la jornada de protestas del domingo de cientos de miles de personas en 100 ciudades contra su reforma electoral.

El mandatario indicó que en el Zócalo de Ciudad de México hubo entre 80 mil y 100 mil personas, mientras que las marchas

torales que ponen a prueba la independencia de instituciones electorales y judiciales”, apuntó Nichols.

EU, añadió, “apoya instituciones electorales independientes que tienen recursos para fortalecer los procesos democráticos y el Estado de derecho” 

en otras urbes son “todavía muy pequeñas para lo que representa el potencial conservador en México”, donde él estima que el “bloque conservador” tiene 25 millones de simpatizantes.

“TIENEN QUE MOVER MÁS GENTE” “Tienen que mover más gente, tienen que ir incrementando su capacidad de movilización porque tienen potencial, que no dejen de participar”, indicó el mandatario en la mañanera.

“Lo de la manifestación de ayer y otras que vendrán se encuadran en este propósito de enfrentarnos porque no quieren la transformación del país, quieren seguir robando, quieren regresar por sus fueros”, comentó 

Nacional CRÓNICA, MARTES 28 FEBRERO 2023 7
Estados Unidos ve un gran debate electoral en México.
CUARTOSCURO
Marcelo Ebrard en Los Angeles.

EU formaliza la solicitud de extradición de Ovidio Guzmán

tados Unidos presentara la petición para extraditar a Guzmán, detenido desde el 5 de enero en la cárcel de Almoloya del Estado de México.

Washington busca juzgar a Guzmán, de 32 años, por el crimen de asociación delictiva para distribuir cocaína, metanfetamina y mariguana.

La solicitud, que contiene el expediente con la información y evidencias recopiladas por el Departamento de Justicia, se turnará al juez Gregorio Salazar Hernández, del Centro de Justicia Penal de Almoloya. La petición de Estados Unidos afrontará amparos que ha obtenido el hijo de Guzmán, también conocido como “el Ratón”, para frenar de forma indefinida su extradición.

¿CUÁNDO DETUVIERON A OVIDIO GUZMÁN?

El Ejército mexicano detuvo el 5 de enero a Ovidio Guzmán en el norteño estado de Sinaloa y después lo trasladó al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1 Altiplano, conocido también como el penal de Almoloya, ubicado en el Estado de México, donde también estuvo recluido su padre, quien escapó de ahí en 2015.

Las defunciones en el país mantienen niveles altos: Inegi

Al cierre de septiembre de 2022, México registró, de forma preliminar, 636 mil 900 defunciones, revelaron las Estadística de Defunciones Registradas (EDR) enero a septiembre de 2022, elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Pese a que la cifra fue inferior a las reportadas en los primeros nueve meses de 2020 (777 mil 936 fallecimientos) y 2021 (887 mil 201 decesos), años afectados por la pandemia de COVID- 19, el número de defunciones sigue entre los niveles más elevados desde 1990.

El Inegi precisó que del total de las defunciones registradas, 616 mil 560 (96.8 por ciento), ocurrieron entre enero y septiembre de 2022. El resto correspondió a defunciones acaecidas en años previos.

El gobierno estadounidense buscará juzgarlo por el crimen de asociación delictiva para distribuir cocaína, metanfetamina y mariguana

EFE

Ciudad de México

Estados Unidos formalizó ante el Gobierno mexicano la solicitud de extradición del narcotraficante Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín “el Chapo” Guzmán más buscados por Washington y detenido hace casi dos meses, confirmaron este lunes fuentes federales a EFE.

La petición se envió a la Fiscalía General de la República (FGR) días antes de que venza el plazo del 5 de marzo que fijó un juez mexicano para que Es-

La detención sorprendió al ocurrir días antes de la visita a México del presidente estadounidense, Joe Biden, con motivo de la Cumbre de Líderes de América del Norte, aunque el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, negó cualquier relación entre los dos hechos.

Estados Unidos, que ofrecía 5 millones de dólares por su captura desde diciembre de 2021, acusa al presunto narcotraficante de delitos que versan sobre la conspiración para la introducción de drogas a ese país .

La tasa de defunciones registradas por cada 10 mil habitantes fue de 49.55, con un decremento de 20.04 respecto a la del mismo periodo en 2021.

Con información de los registros administrativos a partir de los certificados de defunción a cargo de las oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses, que se complementaron con las actas de defunción emitidas por el Registro Civil y con los cuadernos estadísticos suministrados por las Agencias del Ministerio Público, la cifra de defunciones registradas en enero-septiembre del año pasado fue menor en 250 mil 301 casos, respecto

Gustavo, Wilberto, Jonathan, Gustavo Ángel (de nacionalidad estadunidense) y Alejandro son los nombres de las víctimas de los militares.

El legislador emecista Sergio Barrera anunció que presentará un punto de acuerdo ante el pleno de la Cámara de Diputados para que se exija el esclarecimiento de la conducta de un grupo de militares que atacaron a balazos a cinco jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Imágenes que circulan en redes sociales revelan cómo reaccionan militares ante lo que parece el reclamo de jóvenes desarmados a quienes ahuyentaron

con disparos de armas cortas y portando al pechos rifles de alto poder de fuego. Los hechos ocurrieron el pasado domingo en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Aunque aún no hay un posicionamiento por parte del gobierno federal ni de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), diversos sectores del ámbito político y social se han manifestado contra la actitud de los elementos castrenses que hacen uso pistolas de mane-

ra injustificada. Sobre estos hechos, el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo señaló que seis jóvenes murieron al ser agredidos a balazos presuntamente a manos de elementos de la Sedena.

En un comunicado, este comité, que preside Raymundo Ramos, demandó que se esclarezca la muerte de los jóvenes que habían salido de una discoteca cuando se toparon con los soldados.

Sobre este caso, el diputado Sergio Barrera señaló a través de su cuenta de Twitter: “A esto nos referimos con el uso ilegítimo de la fuerza, la @SEDENAmx tiene que abrir inmediatamente una carpeta de investigación y sancionar a los responsables.

“La paz del país no puede construirse desde el autoritarismo de las fuerzas castrenses”, reprochó el legislador jalisciense.

Recordó que por hechos co -

Estadística de Defunciones Registradas señala que de enero a septiembre de 2022 se registraron 636 mil 900

a las que se presentaron en el mismo periodo de 2021. Las defunciones registradas de julio a septiembre de 2022 fueron 196 mil 842.

De las personas fallecidas, 56.33 por ciento (358 mil 764) correspondió a hombres y 43.59 por ciento (277 mil 648), a mujeres. En 488 casos no se especificó el sexo.

El porcentaje más alto de las defunciones (59.60 por ciento) correspondió al grupo de 65 años y más (el total fue de 379 mil 281 casos, que incluyó 10 en los que no se especificó el sexo de la persona). En todos los grupos de edad, se observa que la mortalidad entre los hombres fue mayor que entre las mujeres.

Entre enero y septiembre de 2022, las entidades federativas donde se encontraba la residencia habitual de la persona fallecida, que presentaron las tasas más altas de defunciones registradas por cada 10 mil habitantes, fueron: Morelos (60.38); Zacatecas (57.69); Veracruz (56.45) y Ciudad de México (56.23). Mientras las tasas más bajas: Quintana Roo (33.72); Baja California Sur (38.82); Campeche (40.81) . (Redacción / Agencias)

mo estos que ya ocurrido en el pasado, “la @BancadaNaranjaD votó en contra de la #militarización, una ley que Morena, sus aliados, y el propio PRI, aprobaron para que el ejército siga en las calles hasta 2028”.

El pasado 21 de febrero, el pleno de la Cámara de Diputados reformas a la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza.

El dictamen presentado a instancias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación incorporó los principios de racionalidad y oportunidad, conforme a la sentencia del máximo tribunal del país, además de que eliminó el término “fuerza epiletal” . (Eloisa Domínguez)

Nacional CRÓNICA, MARTES 28 FEBRERO 2023 8
Estados Unidos ofrecía 5 millones de dólares por su captura desde diciembre de 2021.
MC pedirá en San Lázaro explicaciones por ataque de militares a jóvenes

Denuncian que Antorcha Campesina tomó el control de la Universidad de Chapingo

La medida afecta a 11 mil 200 alumnos y pone en riesgo la entrega y legalidad de títulos académicos

Con el aval de una Notaría Pública y la usurpación de la organización Antorcha Campesina, un grupo activista tomó la dirección y administración de la Universidad de Chapingo, denunció su Rector Estatutario, José Solís Ramírez.

Dijo que esta acción afecta a 11 mil 200 alumnos de la Universidad y pone en riesgo la entrega y legalidad de títulos académicos profesionales, parciales, y la práctica de evaluaciones y exámenes para nuevas inscripciones.

Solís Ramírez detalló que el pasado 6 de octubre del año pasado, un grupo apoyado por Antorcha Campesina, implementó una serie de acciones para “tomar por la fuerza y de manera violenta las instalaciones de la Universidad para asumirse como nueva administración”.

En conferencia de prensa, dijo que la motivación para esta presunta usurpación es apropiarse del presupuesto que administra la institución anualmente, por 3 mil 200 millones de pesos.

El Rector Estatutario Solís Ramírez manifestó que no puede ser removido porque para ello se necesita un plebiscito como lo prevé el Estatuto Universitario en sus artículos 25, fracción II, 26 fracción II, y 28, lo cual no ocurrió.

Señaló que ente esto, “resulta ilegal la supuesta destitución escudándose en el auto gobierno y desconociendo la normatividad universitaria”.

COMPLICIDAD NOTARIAL

Solís Ramírez explicó a Crónica otro hecho que afecta a la comunidad universitaria y sus familias, el actuar de una Notaría Pública que validó lo que llamó

despojo de bienes.

Solís Ramírez explicó a Crónica otro hecho que afecta a la comunidad universitaria y sus familias, el actuar de una Notaría Pública que validó lo que llamó despojo de bienes.

Solís Ramírez explicó a Crónica otro hecho que afecta a la comunidad universitaria y sus familias, el actuar de una Notaría Pública que validó lo que llamó despojo de bienes. Esteban Durán Acosta

Dijo que la Universidad de Chapingo había trabajado para la protocolización de sus procesos con notarios del Municipio, quienes “no quisieron prestarse a la protocolización del abuso y

despojo del grupo antorchista”.

Ante esto, explicó, buscaron a un notario “a modo” que aceptara las instrucciones de Antorcha Campesina y validara la acción.

“Así encontraron a la Notario Público número 4 de la demarcación de Ocampo, en Tlaxcala, Raquel Beatriz García Lozano, que dio fe para que Ángel Garduño García, tenga poder para pleitos y cobranzas, actos de administración y dominio”, detalló.

Solís Ramírez manifestó que la Notaría Pública 4 de Tlaxcala, actuó “contraviniendo la norma y la Ley del Notariado estatal en sus artículos 7, 54 fracción IV, 58 fracción VI, 101 y 216”.

Maestro gana demanda a la U. del Bienestar; le pagan salarios caídos, pero no lo reinstalan

“Esto es un triunfo no solo mío, es de todos los profesores que también están luchando para su reinstalación y salarios caídos. Y es que la reinstalación es el fin último de la lucha, porque nos están condenando al “nomadismo laboral”: sin prestaciones, sin seguridad social, sin aguinaldo, sin días específicos de vacaciones, es decir, sin estabilidad laboral, como si fuéramos trabajado -

res informales”, señala a Crónica el profesor Xicoténcatl López Andrade, tras ganar la demanda legal por despido laboral injustificado y a quien por el fallo de un juez en Aguascalientes se ordenó a la Universidad del Bienestar Benito Juárez (UBBJ) el pago de salarios caídos y la reinstalación inmediata en su puesto de trabajo. El pago, aunque con tardanza pese a que están congeladas

las cuentas de la universidad ya se hizo, pero el regreso a labores no se ha cumplido por decisión de Raquel Sosa, coordinadora de este proyecto educativo.

La demanda vigente de más de un centenar de docentes y personal académico de las UBBJ, por despedidos arbitrario ya alcanzó un primer triunfo en este pleito legal, al cumplirse, en parte, el fallo de un juez que or-

Reveló que Raquel Beatriz García Lozano “ha tenido antecedentes de cancelación de la patente para ejercer como notario público”.

Acusó un presunto fraude por 180 millones de pesos que Ángel Garduño García realizó afectando el erario de la Universidad.

“La carta fuerte de Antorcha Campesina es Ángel Garduño García quien renunció a su cargo de Rector interino para competir por la titularidad de la Universidad en las próximas elecciones que viviremos, y con trampas le han ido limpiando el camino para que gane”, denunció.

El Rector Estatutario Solís Ramírez dijo que durante la gestión del interino Ángel Garduño García, fueron emitidos títulos universitarios sin validez, los cuales fueron firmados durante el interinato en cuestión.

SOLICITAN APOYO PRESIDENCIAL

El Rector Estatutario de Chapingo, José Solís Ramírez, solicitó la intervención del Presidente Andrés Manuel López Obrador para evitar se afecta a los estudiantes de escasos recursos.

El Rector Estatutario de Chapingo, José Solís Ramírez, solicitó la intervención del Presidente Andrés Manuel López Obrador para evitar se afecta a los estudiantes de escasos recursos. Gerardo González Acosta

Ante esto, el Rector Estatutario de la Universidad de Chapingo pidió el apoyo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para que dado su perfil patriota en beneficio de los pobres, instruya una revisión de los documentos que ostenta Antorcha Campesina en la institución.

También solicitó la intervención del Colegio Nacional de Notarios para que acuda a Tlaxcala a revisar el actuar de la Notaría 4, y que se cumpla el estado de Derecho, porque “la defensa de institucionalidad es la defensa de la Universidad” .

denó el pago de salarios caídos y demás prestaciones en favor de dos profesores del plantel Calvillo, en Aguascalientes, uno de ellos Xicoténcatl López Andrade, quien en días pasados y tras un largo mes de reuniones de sus abogados con la representante jurídica de la universidad, finalmente se cubrió el pago ordenado, pero falta aún la inmediata reinstalación laboral.

“El pasado 20 de enero se llevó a cabo una junta de conciliación entre las dos partes (la representante jurídica de las UBBJ y nuestros abogados para definir el pago de salarios caídos y demás prestaciones. Esto, dado que no había visos de que quisieran pagarnos y mucho menos reinstalarnos”, señaló el profesor Xicoténcatl López, quien con pesimismo pensó que nuevamente habría obstáculos para que se respetará la orden del juez, ya que la representante de la universidad comunicó que habían sido congeladas las cuentas de la UBBJ . (Mario D. Camarillo)

Nacional CRÓNICA, MARTES 28 FEBRERO 2023 9
El Rector Estatutario de la Universidad de Chapingo denunció a la organización Antorcha Campesina por usurpar la administración y gobierno de la institución, apoyados por una Notaría Pública. Gerardo González Acosta

En riesgo, ancianos y personas con discapacidad por “ruinas” en transbordos del Metro

Usuarios denunciaron que las instalaciones carecen de mantenimiento y afectan a quienes utilizan el transporte

Los accidentes no se limitan a ocurrir en andenes y vagones del Metro, pues ahora también se manifiestan en zonas de transbordo que, al no recibir el mantenimiento adecuado, afectan a usuarios por igual en su trayecto hacia el cambio de línea, entre ellos adultos mayores y personas con discapacidad.

Actualmente, el Metro cuenta con 195 estaciones que ayudan a transportar a más de 5 millones de usuarios por día, y aunque cada vez son más las conexiones que existen entre las 12 líneas, muchos de estos trayectos no cuentan con la atención necesaria para que los usuarios puedan transitarlos de manera segura.

Tal es el caso de los enlaces distribuidos por el Centro de Transferencia Modal (Cetram) Pantitlán, cuyas instalaciones delatan el poco o nulo cuidado que se les brinda con el pasar de los días.

“No entiendo ese nivel de destrucción, los (pasillos) de la Línea 2, que fue de los setenta, nunca se vieron así. Estaban desgastados, sí, pero no arrancados”, contó a Crónica una de las pasajeras, quien también comentó que, además de ella, ha visto a varias personas tropezarse en varias de las “trampas del Metro Pantitlán”.

Otras personas a las que se les consultó sobre la situación, indicaron que la Línea 9 sufre de problemas serios que día con día afectan a los usuarios de distintas maneras, y algunos puntualizaron que, de no darle el mantenimiento necesario, la estación terminaría por colapsar.

“Toda la Línea 9 está en ruinas: no funcionan las escaleras eléctricas, los pasillos sucios y en pésimo estado, sin mencionar el mal funcionamiento de los trenes. Tarde o temprano algo va a pasar ahí si no se atiende.

“Ya no es nada más en el mismo Metro, ahora también al transbordar tenemos que cuidarnos de sufrir un accidente, porque no hay suficiente mantenimiento a sus instalaciones. Cuando está muy lleno sí o sí te vas a hundir en uno de esos hoyos”, contó Rafael Villagómez, usuario.

Ante toda esta problemática, Crónica recorrió algunos de los transbordos de la extensa red de transporte para constatar la presencia de estos desperfectos.

Durante el trayecto, se identificaron varios puntos en los que se ha colocado el resto de la loseta desprendida a un costado de los tramos afectados, mientras que

en otros espacios ya no hay pista de las piezas despegadas, dejando al descubierto sólo profundos huecos.

Asimismo, se ubicaron tiraderos de basura clandestinos en zonas poco transitadas del Cetram, y basura esparcida entre los escalones.

ADULTOS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD: LOS MÁS AFECTADOS

Durante esta misma semana, una persona de la tercera edad tuvo que ser auxiliada en plena hora pico luego de tropezar con una de las piezas de loseta que se encuentran sueltas sobre el piso, esto en un transborde entre las líneas 9 y A.

La mujer accidentada resultó lastimada de uno de los brazos, y mientras era apoyada por otros usuarios para levantarse, un mar de personas aguardaba y se acumulaba, lo cual ralentizó de manera considerable el tránsito por el pasillo.

El caso de esta persona, como el de muchas otras, quedó aislado, y hoy el camino continúa con estos incontables huecos al descubierto que ponen en riesgo la integridad del resto de pasajeros.

Las escaleras también han significado un gran inconveniente para los adultos mayores y personas con algún tipo de discapacidad, ya que, al no servir las eléctricas, éstos se ven obligados a subir escalón por escalón para transbordar y para salir hacia las paradas de autobuses.

Doña Pilar es una mujer de 67 años que seis veces al día se traslada desde Pantitlán hasta Pino Suárez para vender y comprar mercancía en algunos de los mercados ubicados en la alcaldía Cuauhtémoc.

Y aunque hace años moverse por el Metro no indicaba mayor problema para ella, declaró que con el tiempo las instalaciones le han hecho pasar malos ratos por su perceptible desgaste.

“Policías y otras personas me han ayudado a subir muchas veces, pero cuando no hay nadie cerca, toca subir con mucho

cuidado. En ocasiones me he caído por el tamaño desproporcional de algunos escalones, pero no me queda de otra, tengo que salir a trabajar todavía”, comentó.

Los adultos mayores se ven obligados a subir escalón por escalón por el nulo funcionamiento de las escaleras eléctricas

Los adultos mayores se ven obligados a subir escalón por escalón por el nulo funcionamiento de las escaleras eléctricas

Lo que más ha preocupado a los usuarios, es que estas anomalías ya se han convertido en algo común de ver, tanto dentro de los corredores de Metro Pantitlán como en otras estaciones, y temen que estas irregularidades terminen expandiéndose y afectado así a un mayor número de personas.

Cabe mencionar que, al pagar el viaje o permanecer dentro de las instalaciones antes, durante o después del trayecto, el Metro debe proteger a los usuarios ante cualquier hecho.

Sin embargo, la póliza de seguro de este organismo es únicamente válida por hechos que tengan que ver con la operación del servicio, el desplazamiento de los trenes o por fallas en la estructura.

Metrópoli 10 CRÓNICA, MAR TES 28 FEBRERO 2023
Instalaciones del Metro Pantitlán. Los desperfectos se han convertido en algo común de ver, tanto dentro de los corredores del Metro Pantitlán como en otras estaciones. Los adultos mayores se ven obligados a subir escalón por escalón por el nulo funcionamiento de las escaleras eléctricas.

Restaurantes deben mostrar menú y precios fuera del establecimiento

Este martes 28 de febrero fue publicado en la Gaceta de la Ciudad de México un reglamento en el que se obliga a que los restaurantes exhiban su menú fuera del establecimiento con los precios de los alimentos y si cobran algún costo adicional.

Así lo anunció la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum en conferencia, en donde además señaló que la iniciativa tiene como fin dar la oportunidad a las personas a elegir el lugar que más les sea conveniente.

“La idea es sencillamente que se ponga en la entrada y, a partir de ahí, la gente pueda decidir si entra o no, y que no haya ningún abuso”, explicó.

La creación del reglamento surge a partir de las denuncias ciudadanas en donde se expusie-

ron casos de abuso en algunas terrazas, en su mayoría del Centro Histórico.

Asimismo, parte de algunas quejas realizadas por parte de algunos comensales: falta de información sobre los precios; uso de cartas o menús sin precio; cobros adicionales por productos o servicios; acciones de discriminación; y cobro obligatorio de propina.

Derivado a esto y otras denuncias realizadas hacia establecimientos mercantiles que se dedican a la venta de comida para consumo en el mismo lugar, se llegó a un acuerdo para crear el conjunto de normas.

Se trata de la creación de un Reglamento del Artículo 28 de la Ley de Establecimientos Mercantiles para la Ciudad de Méxi-

Le tiran con todo al alcalde de BJ, pero sigue con aprobaciones semejantes a las de AMLO

La última medición de Massive Caller ha mostrado que la aprobación del alcalde, Taboada, sigue fuerte

Tanto Claudia Sheinbaum como la fiscal iztapalapense, Ernestina Godoy, muestran cotidianamente datos sobre lo que denominan “Cártel Inmobiliario de la Benito Juárez”. En dicha alcaldía está Santiago Taboada, el panista que se perfila como una opción fuerte para estar en la elección para jefe de Gobierno por parte de la Alianza Opositora.

El efecto que pueden esperar las dos autoridades de la Ciudad de México, una en la Jefatura de Gobierno, y la otra, su amiga, en la Fiscalía de la Ciudad, no tiene el efecto deseado de acuerdo a las mediciones de Massive Caller: Taboada si-

Restaurante en la Ciudad de México.

co, en materia de información al consumidor sobre el servicio de venta de alimentos preparados y bebidas.

Estos son algunos de los puntos que contiene este reglamento:

La obligación de exhibir a la entrada la carta o menú con medidas mínimas, es decir, la descripción de precios de cada uno de los productos que se ofrecen.

La carta o menú que se ofrez-

ca al interior debe corresponder con lo visto en la entrada.

Exhibir en un lugar visible las formas de pago y los números de contacto de autoridades, ante quiénes se pueden quejar: la Procuraduría del Consumidor o en su caso el INVEA central.

Cobrar únicamente el importe de los alimentos o bebidas consumidos.

Entregar a los clientes, previo el pago, el comprobante o ticket del consumo. Realizar la aclaración o en su caso, rectificación de montos cobrados.

Tratar con igualdad de condiciones a todas las personas, es decir, no discriminación. Permitir la estadía de los clientes para consumir su pedido, sin exigir un cobro mínimo.(Gerardo Mayoral)

gue siendo el alcalde con mayor aprobación, al nivel o mejor que lo que logra Andrés Manuel López Obrador en la Presidencia.

La medición de Massive Caller le da el 56 por ciento, el mejor en la ciudad. Llama especialmente la atención que la administración Taboada logró un impresionante 79 por ciento de percepción de seguridad (la seguridad que los ciudadanos piensan que tienen sus calles). La siguiente alcaldía con mejor dato en seguridad es la de Coyoacan, de Giovani Gutiérrez, pero diez puntos abajo. La morenista mejor posicionada es Clara Brugada, de Iztapalapa.

Xochimilco lidera lista de alcaldías con menor aprobación de sus habitantes

La alcaldía Xochimilco, liderada por José Carlos Acota, es el territorio con menor aprobación de su población en la Ciudad de México; así lo reveló una encuesta que llevó a cabo la empresa Massive Caller y que abarca los gobiernos de todos los partidos políticos que encabezan las 16 alcaldías.

Del ejercicio se desprende que Xochimilco, Milpa Alta e Iztacalco, en ese orden (todas de Morena) son las peores evaluadas por sus habitantes, quienes no están de acuerdo en cómo se ha encabezado la gestión.

En Xochimilco sólo el 24% manifestó aprobación de la gestión de José Carlos Acosta, mientras que en Milpa Alta -liderada por Judith Venegas- lo hizo el 24.6 por ciento; en tanto que en Iztacalco, que dirige Armando Quintero, únicamente el 24.6% considera correctas las decisiones tomas hasta el momento.

Pobladores buscan que el alcal-

de de Xochimilco sea destituido. A principios de febrero se inició el proceso formal para la revocación del alcalde de Xochimilco, que fue promovido por habitantes de la zona sin tintes partidistas.

Los pobladores han manifestado que Acosta no está en aptitud de gobernar pues se ha visto involucrado en situaciones negativas durante su mandato (el alcalde ha gobernado la demarcación desde el 2018).

Diversas encuestas detallan que Acosta es uno de los alcaldes peor evaluados de toda la Ciudad de México, habitantes de Xochimilco aseguran que su incapacidad para solucionar los problemas más apremiantes como el suministro de agua, la movilidad, el resguardo y la protección de las zonas de conservación, lo han posicionado como uno alcaldes más deficientes de la capital.

Metrópoli 11 CRÓNICA, MAR TES 28 FEBRERO 2023
Percepción de inseguridad en encuesta de Massive Caller.
Metrópoli CRÓNICA, MAR TES 28 FEBRERO 2023 12

López Obrador responde a Boluarte que su Gobierno es “autoritario y represor”

se pisoteó la democracia y se cometió una gran injusticia al destituirlo y encarcelarlo, y luego al establecer de facto un Gobierno autoritario y represor”, expresó López Obrador en su rueda de prensa diaria.

Sus declaraciones se producen después de que Boluarte retiró el fin de semana a su embajador en México, Manuel Gerardo Talavera, porque “el señor López ha decidido apoyar el golpe de Estado que diera el ahora expresidente Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022”.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acusó este lunes al Gobierno de Perú de ser “autoritario y represor” después de que la mandataria de aquel país, Dina Boluarte, retiró a su embajador de México por la “injerencia” del gobernante mexicano.

“Nosotros no aceptamos toda la farsa que ha significado la destitución del presidente Pedro Castillo porque no se respetó la libertad del pueblo del Perú,

López Obrador “ha decidido afectar gravemente las relaciones de respeto mutuo, amistad, cooperación y voluntad de integración que históricamente ha unido al Perú y México”, denunció Boluarte en un mensaje.

DE NUEVO CONTRA LOS NEOLIBERALES

Pero el mandatario mexicano, quien prometió seguir defendiendo a Castillo tras reunirse la semana pasada con la esposa del exmandatario peruano, Li-

lia Paredes, avisó que no se quedará callado.

“Una oligarquía en el Perú, nacional pero sobre todo extranjera, está saqueando los bienes naturales del Perú, el gas, los recursos mineros, y necesitan tener un títere, un pelele, un gobernante a modo”, aseveró.

López Obrador comparó la situación actual en Perú con lo que ocurrió durante lo que él llamada “periodo neoliberal”, los 36 años anteriores a su Gobierno, cuando hubo reformas que beneficiaron a la inversión privada.

“Es algo parecido lo que está sucediendo en el Perú, entonces molesta, indigna, es una gran injusticia, no se puede quedar uno callado y lo vamos a seguir haciendo (hablando)”, sentenció López Obrador, muy criticado por su silencio ante los atropellos de la dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua.

El presidente, quien se niega a entregarle la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico al actual Gobier-

no de Perú, cuestionó lo que él percibe como “silencio” de las organizaciones internacionales ante la crisis del país andino.

“La prensa mundial, los periódicos más famosos del mundo, la OEA (Organización de Estados Americanos) en el caso de América, la ONU, las organizaciones de derechos humanos, nadie habla de esa gran injusticia”, mencionó.

López Obrador comparó la situación actual en Perú con lo que ocurrió durante lo que él llama “periodo neoliberal” en México

Mundo CRÓNICA, MAR TES 28 FEBRERO 2023 13
En septiembre de 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió a Pedro Castillo en Palacio Nacional.
“Nosotros no aceptamos toda la farsa que ha significado la destitución del presidente Pedro Castillo porque se pisoteó la democracia”
Presidencia/Cuartoscuro
La presidenta peruana retiró a su embajador en México porque “el señor López ha decidido apoyar el golpe de Estado de Castillo”
EFE Ciudad de México Perú

La Unión Europea y Reino Unido abren nueva era pos-Brexit con acuerdo sobre Irlanda Norte

El pacto acaba con tres años de hostilidades entre Bruselas y Londres, pero debe ser aprobado por los unionistas

La Unión Europea (UE) y Reino

Unido proclamaron este lunes el comienzo de una nueva era en su relación, tras alumbrar un pacto que lima los desajustes generados por el Protocolo de Irlanda del Norte, parte del Acuerdo de Salida de la UE.

Irlanda del Norte ha sido desde hace tres años la gran piedra en el zapato de la etapa pos-Brexit. La aparente imposibilidad de cuadrar el círculo en esa provincia (mantenerse a la vez en el mercado único y en el británico) había emponzoñado los lazos casi desde el mismo día en que Reino Unido salió del bloque comunitario.

“EL FRENO DE STORMONT”

El protocolo produjo una serie de alteraciones en el comercio interior, pero también la sensación entre los unionistas de que

Conmoción en Italia por la tragedia de los inmigrantes

La búsqueda de los migrantes desaparecidos tras el naufragio de este domingo frente a las costas de Crotone, en la región de Calabria (sur de Italia), continuó este lunes, con nuevos operativos que se sumaron a las labores llevadas a cabo durante toda la noche, mientras que por el momento se han recuperado 63 cadáveres y han sido rescatados 82 supervivientes.

Los buzos recuperaron el lunes por la tarde el cadáver de una adolescente de 14 años, la última víctima mortal confirmada tras la tragedia, aunque fuentes de la Organización Internacional para la Migración (OIM) la cifra de muertos podría llegar al centenar.

Entre las víctimas mortales contabilizadas hasta el momento hay 15 menores, entre ellos varios niños y un recién nacido, y 33 mujeres, según el ministerio del Interior.

DETENIDOS

su provincia quedaba desconectada del resto del país.

Entre los cambios más importantes al texto actual, suscrito en 2019, se eliminan los controles fronterizos entre Irlanda del Norte y Gran Bretaña para los bienes destinados solo a la provincia británica.

Estos bienes irán por un “carril verde” —monitorizado electrónicamente por Bruselas—, mientras que en el “rojo”, con chequeos aduaneros, se mantendrán los que van a la república de Irlanda, que permanece en la UE y el mercado único europeo.

Esto “eliminará la sensación de que hay una frontera” entre Irlanda del Norte y el resto del Reino Unido, mantuvo Sunak.

Además, el Parlamento autónomo de Belfast, más conocido como Stormont, podrá aplicar “un freno de emergencia” frente a cualquier cambio que quiera introducir la Unión Europea en las normas que se aplican en Irlanda del Norte.

“Si (Stormont) echa el freno, el Gobierno británico tendrá veto” sobre su implementación, explicó.

Y como prueba de esta nueva era, ambos bandos decretan el cese de las hostilidades: el Go-

bierno británico retira de su trámite parlamentario un proyecto de ley que le permitiría suspender la aplicación del Protocolo de Irlanda del Norte de forma unilateral, al tiempo que la Unión Europea (EU) detiene las acciones legales que había iniciado en contra de Londres.

SUNAK PUDO LO QUE NO JOHNSON Y TRUSS

El llamado Acuerdo marco de Windsor, suscrito este lunes en esa localidad al este de Londres por el primer ministro británico, Rishi Sunak, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha sido recibido como un “punto de inflexión” por sus firmantes.

Lo que no consiguieron los gobiernos de Boris Johnson ni Liz Truss ha llegado de la mano del pragmático Sunak, que se anota así una victoria política trascendental tras asumir las riendas del Ejecutivo hace cuatro meses.

Todo queda ahora a expensas de que el ala dura de su Partido Conservador y, sobre todo, el Partido Democrático Unionista (DUP, la mayor formación probritánica del Ulster), avalen el texto de 29 páginas.

El líder del DUP, Jeffrey Donaldson, alertó de que hay cier-

tas “cuestiones clave” en el acuerdo que le continúan suscitando “preocupación”.

“No se puede ocultar el hecho de que en algunos sectores de la economía la legislación de la Unión Europea continúa siendo aplicable en Irlanda del Norte”, subrayó en un comunicado Donaldson, que ha pedido “estudiar al detalle” el texto.

Pese a contar con el aplauso inmediato de sectores importantes, desde la City de Londres a la patronal pasando por la oposición laborista, el acuerdo marco deberá enfrentarse ahora a su mayor peligro, el “fuego amigo”.

El texto será sometido a votación en el Parlamento británico “en el momento adecuado”, anunció Sunak, ya que “debido a la naturaleza y amplitud (del pacto), va a ser necesario cierto tiempo para que todos puedan digerirlo”.

El primer ministro cuenta con una holgada mayoría absoluta en la Cámara de los Comunes, lo que dificulta una eventual rebelión en las filas conservadoras, y ha recibido además la garantía de que el Partido Laborista, primero de la oposición, prestaría los votos necesarios para sacar adelante el acuerdo.

Por el momento, cuatro hombres han sido detenidos como presuntos miembros del grupo de traficantes de personas que organizó el viaje de la embarcación desde Turquía, a pesar de las adversas condiciones meteorológicas.

Según la información obtenida por la ONG Médicos sin Fronteras, que está prestando asistencia psicológica a los supervivientes, la barca partió de la localidad Smirne, en el extremo occidental de Turquía, hace cuatro días. La tragedia se produjo tres días después de que el Parlamento italiano aprobase un nuevo decreto migratorio, elaborado por el Gobierno liderado por los ultraderechistas Hermanos de Italia, que modifica sustancialmente las operaciones de socorro de los buques de ONG.

Mundo CRÓNICA, MAR TES 28 FEBRERO 2023 14 EFE EFE
El premier británico, Rishi Sunak, junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen en Windsor. Residentes cerca del siniestro portan velas.

Un israelí muerto en un nuevo tiroteo en Cisjordania ocupada

Noche de venganza de los colonos judíos contra una localidad palestina, con casas y coches incendiados

EFE

Jerusalén

Un israelí murió este lunes por disparos en un nuevo tiroteo cerca de una colonia judía en Cisjordania ocupada, mientras sigue la violencia en la región tras un ataque que ayer, domingo, se saldó con dos colonos israelíes muertos y agresiones de represalia que acabaron con un palestino muerto.

El ataque con disparos se produjo esta tarde en un cruce cerca del asentamiento judío de Beit Arava, en la zona de la ciudad palestina de Jericó, concretaron el Ejército y servicios mé-

dicos israelíes. La víctima, de 27 años, resultó herida de gravedad y trasladada al hospital en estado crítico, mientras estaba inconsciente y se le sometía a reanimación continua, informaron los servicios médicos de emergencia israelíes Maguen David Adom (MDA) y United Hatzalah. Finalmente, no sobrevivió a la gravedad de sus heridas y se declaró su muerte horas después. Según el Ejército israelí, los autores del ataque serían varias personas que dispararon desde dentro de un vehículo y después huyeron de la zona. Ante ello, los soldados “bloquean carreteras” para capturar a los atacantes y aumentan su vigilancia en puestos de control del área.

MAYOR ATAQUE DE COLONOS EN DÉCADAS

Según medios locales, han cortado los accesos de entrada de Jericó y también realizan reda-

Coches calcinados en Huwara (Cisjordania) este lunes tras el asalto de 400 colonos en venganza por un ataque palestino que mató a dos israelíes horas antes.

das en un campo de refugiados de la ciudad.

Desde el domingo se vivió un nuevo pico de violencia en el marco del conflicto palestino-israelí, después de que un hombre armado matara a dos colonos israelíes en el pueblo palestino de Huwara, cerca de la urbe de Nablus en el norte de Cisjordania. Tras ello, grupos de colonos llamaron a vengarse y unas 400 personas atacaron la localidad, donde quemaron viviendas, coches y obligaron a familias palestinas a ser evacuadas.

Según medios y analistas, fue el ataque de mayor envergadura por parte de colonos en décadas. Se saldó también con la muerte de un palestino y más de 300 heridos, mientras que las agresiones se extendieron en otras poblaciones palestinas del norte cisjordano.

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá este martes a puerta cerrada para abordar el último repunte de la violencia en Cisjordania, después de los últimos ataques palestinos y las agresiones en represalia de decenas de colonos judíos en la zona.

La reunión, solicitada por la delegación de Emiratos Árabes Unidos, se celebrará a partir de las 15.00 horas de Nueva York.

Mundo CRÓNICA, MAR TES 28 FEBRERO 2023 15 EFE

Alfredo de Jesús Rodríguez Gómez

Este 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades

Raras con el objetivo de darles visibilidad

Entrevista

“Somos maestros de la resiliencia”. Así resume Alfredo de Jesus Rodríguez (Cuautla, Morelos; 36 años), investigador de

enfermedades genéticas que causan falla medular, su trabajo, a veces ingrato y frustrante —“Tengo pacientes que han muerto con mi edad”, pero también muy gratificante —“No investigo con moscas, investigo para ayudar a humanos a tener más calidad de vida”—. Con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras, este experto del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, con posdoctarado en Harvard, cuenta a Crónica su

experiencia en este campo que afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo

Empecemos por el concepto mismo de Enfermedades Raras, ¿por qué se conmemora el 28 de febrero y cuál es su objetivo?

Más raro que el último día de febrero imposible (o es 28 o 29 si es año bisiesto), pero, independientemente del día, lo impor-

tante es que haya uno dedicado a recordarnos que las enfermedades raras existen. Lo que no se menciona no existe, por eso estamos aquí, haciendo todo lo que esté en nuestras manos para dar la mayor difusión y visibilidad.

Actualmente el Conacyt nos pide que hagamos una mayor difusión de la ciencia. en mi caso yo hago ciencia de la espina medular. A mí me corresponde hacer difusión de estas enfermedades con nombres muy raros… cuando digo que investigo la anemia de Fanconi todo el mundo falla al tratar de repetir el nombre (de hecho, el entrevistador dijo Falconi). Entonces, nuestra labor va desde ahí, desde ir nombrando para que se haga visible. Es importante que la gente se familiarice con estas enfermedades raras y que las autoridades reconozcan estas enfermedades.

¿Cómo está la situación en México?

Especial CRÓNICA, MAR TES 28 FEBRERO 2023 16
Jorge del Olmo Santaella
Alfredo de Jesús Rodríguez Gómez en su laboratorio en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM.
“Tenemos la capacitación, pero falta financiamiento para luchar contra las enfermedades raras”

Recientemente se denunció que 16 estados de México no tienen un solo hospital para atender pacientes con enfermedades raras.

Este día también es para denunciar la falta de inversión. En México las principales enfermedades son la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiacas; entonces toda la lana se va para allá. Eso hace que no haya inversión para diagnosticar enfermedades raras, pero muchas enfermedades cardiacas o relacionadas con la diabetes podrían tener un origen genético, no solo por el estilo de vida. Si nosotros conociéramos la predisposición o las potenciales enfermedades genéticas que podríamos tener eso ayudaría a la prevención y a un mejor tratamiento, que abarataría costos.

¿Puede explicarlo con un ejemplo?

Hay una comunidad en Oaxaca donde la anemia de Fanconi es muy común. Las familias con niños afectados bajan a los hospitales de Oaxaca capital, pero allí no tienen especialistas capaces de diagnosticar qué enfermedad padece el niño, y comienza el peregrinar de hospital en hospital, con la carga económica que supone para todos. Incluso en el hospital de referencia en la Ciudad de México, aunque se acierte en el diagnóstico, no tenemos los insumos necesarios”. Entonces, el problema es doble: necesitamos hospitales regionales que traten las enfermedades raras y necesitamos que estén bien equipados. Además, hay otra cosa bien importante: Hay escasez de médicos genetistas, que son los especialistas en diagnosticar enfermedades genéticas (que engloban a las enfermedades raras). Como no tenemos suficientes plazas tampoco hay suficiente infraestructura, y un paciente puede sufrir los estragos de la enfermedad durante años, hasta que es finalmente diagnosticado.

¿Ayudaría mucho un diagnóstico precoz?

Claro; si, por ejemplo, una pareja con un primer niño afectado por una enfermedad rara reciben un diagnóstico oportuno, ellos podrían tomar la decisión de si quieren que la mujer se quede de nuevo embarazada, o en caso de que esté, tomar la decisión de interrumpirlo o no, ya que muchas enfermedades genéticas se repiten en la familia, con dos o tres hijos con la misma enfermedad grave.

Esta es la labor de un genetista: el diagnóstico prenatal para prevenir que haya más personas con enfermedades raras e incurables. Hacer diagnóstico de las enfermedades genéticas raras y ultra raras es costoso, pero más costoso es a la larga los tratamientos de por vida.

¿Qué tratamientos existen?

Sí existe un tratamiento base, pero este es otro problema: los pacientes con enfermedades medulares que estudio necesitan un medicamento —Danazol—. que no está dentro de la lista de medicamentos prioritarios del IMSS, por lo que éste se agota rápidamente y los enfermos sufren.

Existen también un montón de estrategias terapéuticas. En España hay un grupo muy fuerte encabezado por Paula Río

Vivir con anemia de Fanconi

Ana Tabar: paciente, luchadora… y amiga

Alfredo de Jesús Rodríguez Gómez siente admiración por su tutora que lo introdujo en el mundo de las enfermedades raras, su maestra la doctora Sara Frías, experta en el diagnóstico citogenético en el análisis de cromosomas, y la dominicana Ana Tabar, quien a sus 36 años lucha para que otros pacientes como ella de anemia de Fanconi no se sientan solos ante la enfermedad.

“Ha logrado comunicar a pacientes con anemia de Fanconi en toda América Latina. Ella sola creó un grupo de Whatsapp, nos buscó a los investigadores y ha organizado reuniones por zoom una vez al mes donde nosotros le damos pláticas a pacientes sobre esa enfermedad sobre tratamientos sobre cómo cuidarse, a qué no exponerse… es una superluchadora”.

“En esta profesión no sólo trabajas con pacientes, los acabas convirtiendo en amigos”, sentenció.

que es pionero en terapia génica para enfermedades de falla medular. Básicamente, al niño que le falta un gen le extraen células madre de la médula ósea y le insertan el gen.

¿Cómo está México en cuanto a terapia génica?

A mí me gustaría implementar la terapia génica para estos síndromes medulares en México. Le pedí a Paula Río que me invite a su laboratorio en Madrid para aprender cómo trabajan para montar un laboratorio en México y aceptó; pero aquí todavía no tienen en el radar la terapia génica, todavía lo ven como ciencia ficción y no hay financiamiento público; pero seguimos insistiendo, también el sector privado, porque es costoso, pero es beneficioso: en Europa y en Estados Unidos ya se están realizando ensayos clínicos con humanos. Estamos muy interesados porque mi equipo está capacitado. En México existe gente capacitada, pero nos faltan las herramientas para investigar la terapia génica.

¿Trabajar en el campo de las enfermedades raras tiene momentos de frustración?

Hay momentos de frustración, no sólo por el tema del financiamiento, sino por el tema de que no se logran los avances que uno querría.

En esta área, toleramos muchísimas cosas y soportamos mucho; pero al mismo tiempo, nuestra línea de investigación tiene una dimensión humana muy importante. No estoy estudiando moscas, no estoy estudiando gusanos, estoy estudiando humanos tratando de encontrar un tratamiento para mejorarles la calidad de vida. Es lo que siempre digo: en México los investigadores somos maestros de la resiliencia.

Karen, de 26 años, recibe un riñón de su mamá, luego de serle detectada una insuficiencia renal

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

En el marco del Día Mundial de Trasplante de Órganos y Tejidos, que se conmemora este 27 de febrero, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), compartió la historia de Diana Karen, joven de 26 años, quien ante una insuficiencia renal que la aquejaba, encontró en su madre, la donadora viva relacionada, para continuar escribiendo juntas su historia de amor.

El nuevo órgano que recibió Diana Karen, le ha permitido contrarrestar la insuficiencia renal que la obligó a someterse a tratamiento de hemodiálisis.

La joven de 26 años detectó su insuficiencia renal, casi de casualidad, cuando realizaba trámites de rutina para ingresar a un empleo y se detectó su insuficiencia renal, sin embargo, vivió mucho tiempo con esa condición debido a que no presentaba ninguna limitante en su vida cotidiana.

No fue sino hasta hace un año, cuando se detectó que ya necesitaba hemodiálisis y contemplar la necesidad de un trasplante de riñón, y fue que recibió de su madre, la señora Inés la donación de un riñón que le fue trasplantado por cirujanos de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), Hospital de Especialidades No. 25, del Instituto Mexicano del Seguro So-

cial (IMSS) en Nuevo León.

La jefa de Nefrología de la UMAE No. 25, doctora Hayde Vanegas Ponce, explicó que el proceso de donación para Diana fue rápido, debido a que los estándares de calidad del IMSS piden que los protocolos de donador vivo no tarden más de tres meses.

Diana Karen sintió miedo cuando su papá y su pareja resultaron incompatibles y cada vez más se limitaban los tiempos para cumplir con el protocolo. Sin embargo, la buena noticia llegó: su madre resultó compatible y con ello se abrió “la oportunidad de renacer”, recordó.

El trasplante de riñón para Diana, fue el primero en realizarse este año, el pasado 5 de enero, en una cirugía casi simultánea, donde primero se procuró el riñón de la señora Inés y ser trasplantado a su hija.

A casi un mes de su trasplante, la receptora reconoció que sintió miedo antes de la cirugía, dolor e incertidumbre después de la misma, pero con el paso de los días, comprendió que era el inició una nueva etapa en la que cumplirá sus anhelos.

“Es el amor más grande que puede existir, el de la mamá… no piensa, se lanza al sacrificio, sin miedo. Siempre la he amado, pero ahora me dio una parte de ella, fue la mayor muestra de amor, estoy feliz con la vida”, añadió emocionada la joven.

Los interesados en convertirse en donadores voluntarios de órganos y/o tejidos, pueden consultar la página del Centro Nacional de Trasplantes: https:// www.gob.mx/cenatra/ o visitar la página del IMSS http:// www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos.

Especial CRÓNICA, MAR TES 28 FEBRERO 2023 17
Le da vida dos veces: primero como madre y luego como donadora
Doña Inés (saco y blusa rosa palo), y su hija Diana Karen (saco gris), junto con el equipo médico que hicieron el trasplante de riñón de la primera a su hija.

Déficit comercial de 4,125 mdd en enero, el mayor saldo negativo en seis meses

Las exportaciones automotrices fueron las que más avanzaron con 64.9%; las importaciones, dominadas por las petroleros

Ciudad de México

La balanza comercial de mercancías en México, un registro económico que enumera la diferencia que existe entre los bienes que se vende al exterior y los bienes que adquiere a otros países, reportó un déficit de 4,125 millones de dólares en enero, su mayor saldo negativo con cifras originales desde agosto pasado.

En enero de 2023, con cifras originales, las importaciones, por 46,716 millones de dólares, superaron a las exportaciones, que sumaron un monto de 42,591 millones, en línea con la estacionalidad del periodo.

INFORMACIÓN OPORTUNA

De acuerdo con la información oportuna sobre la balanza comercial de mercancías de México, las exportaciones aumentaron 25.6% en enero con respecto al mismo mes del año pasado; mientras que las importaciones subieron 16.3%.

En ambos casos, en su medición mensual reportaron una desaceleración frente al último mes de 2022.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) estimó que el crecimiento anual de las exportaciones totales fue resultado del alza de 26.9% en las exportaciones no petroleras, impulsadas principal por las automotri-

ces, con un avance anual de 64.9%; y de 8.9% en las petroleras.

Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 26.6% a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 28.5%.

En el primer mes de 2023, con cifras desestacionalizadas para hacer los periodos comparables, las exportaciones

En cifras desestacionalizadas de enero 2023 contra igual lapso de 2022, las exportaciones totales del país aumentaron 6.06%

totales de mercancías mostraron un aumento mensual de 6.06%, reflejo de alzas de 6.28% en las exportaciones no petroleras y de 2.63% en las petroleras.

En tanto, el aumento de las importaciones se explica por el crecimiento de 15.7% en las no petroleras y de 20.6% en las petroleras.

Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron incrementos anuales de 30.2% en las de bienes de consumo, de 13.5% en las de bienes de uso intermedio y de 19.7% en las de bienes de capital.

Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales registraron un avance mensual de 2.39%, derivado de ascensos de 1.47% en las importaciones no petroleras y de 10.11% en las petroleras.

Por tipo de bien, se presentó un incremento mensual de 20.04% en las importaciones de bienes de consumo; así como caídas de 0.06% en las de bienes de uso intermedio y de 0.64% en las importaciones de bienes de capital 

del país, Andrés Manuel López Obrador.

A nivel estructural, explicó el arquitecto técnico del proyecto, Rodrigo Gómez, Querétaro albergará lo que se conoce como una región de datos, pues estará integrada por tres zonas de disponibilidad.

La compañía tecnológica Microsoft México presentó este lunes un centro de datos en el estado de Querétaro, que abrirá sus puertas a partir de la segunda mitad de este año, y con el que busca facilitar la instalación de múltiples empresas en el país.

De este modo, México se convertirá en el primer país de habla hispana en albergar un centro de datos de Microsoft, que permitirá a las empresas el almacenamiento de información, reforzar la seguridad de la misma, la velocidad en los trámites electrónicos y la sostenibilidad.

“La joya de la corona en la región (México) es el centro de datos. No es un centro de datos, que conecta a otros lugares del mundo para transmitir informa-

ción, es una construcción masiva con la última tecnología que permite tener áreas de residencia de información”, detalló Christian Viany, director de operaciones de la compañía en México, en un encuentro con medios de comunicación.

BONDADES

De los servicios que ofrecerá el centro de datos, detalló, se beneficiarán sobre todo a empresas de manufactura, sistemas bancarios y tecnología financiera.

Entre las empresas que han mostrado interés para trabajar con el centro de datos, dijo el director del proyecto conocido como “México Central”, Juan José Delgado, se encuentran “instituciones bancarias internacionales

como bancos españoles o canadienses”.

Además, incidió Delgado, este proyecto va en línea con la instalación de empresas multinacionales en territorio mexicano, a los que ofrecerán la posibilidad de que sus datos estén almacenados en territorio nacional, “que para industrias como los servicios financieros es muy

importante”.

La empresa anunció la apertura del centro sin detallar una fecha concreta y, aunque el inicio del proyecto se anunció hace cerca de tres años, no aportaron datos acerca del monto invertido.

De cara a la inauguración del centro, detallaron los directivos, por motivos de seguridad no podrá atender el presidente

“No es solo un centro de datos, es a mayor escala”, insistió Gómez.

DE ÚLTIMA GENERACIÓN

Dentro de los distintos modelos de centros de datos de Microsoft, el de Querétaro (centro de México) es de última generación y será siete veces más rápido que el más cercano, situado en el fronterizo estado de Texas, Estados Unidos.

Como parte de su compromiso social con la región de Querétaro, comentó la directora de filantropía de la empresa en México, Lupina Loperena, están capacitando en ciberseguridad a cerca de 300 personas para “abrirles puertas en el ámbito laboral”  (EFE)

Negocios CRÓNICA, MAR TES 28 FEBRERO 2023 18
EFE
México, primer país hispano en albergar un centro de datos de Microsoft
Balanza comercial de enero 2023 (millones de dólares) 42,591 46,716 -4,125 Exportaciones Fuente: INEGI Importaciones Saldo
EFE
El director del proyecto México Central, Juan José Delgado, ayer en rueda de prensa en Querétaro.

Anuncian “visión de cero accidentes” en el Tren Maya; lo inauguran en diciembre

Contará con sistema que detecta obstrucciones en la vía, afirma el director encargado del proyecto

EFE

Ciudad de México

El sistema ferroviario que se instalará para el Tren Maya, que iniciará operaciones el próximo 1 de diciembre, tendrá una “visión de cero accidentes” por medio del cual se garantizará que, en caso de alguna obstrucción en las vías, se detenga en su totalidad el servicio.

“Los sistemas con los que cuenta van a garantizar que al momento que haya una interrupción en la vía por un tronco o una roca, lo detectamos desde el centro de control y automáticamente el tren se detiene. No hay posibilidad, contando con estos sistemas de comunicaciones y de señalización, que se produzca un accidente”, explicó Óscar David Lozano Águila, director general de la empresa Tren Maya, dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Momentos antes, el presidente López Obrador anunció que los informes semanales, que hasta el momento se concentraban en cada uno de los siete tramos, van a

continuar todos los lunes para difundir los avances.

EL ECOLÓGICO DEL MUNDO

“Sin duda es el tren más importante, en lo ecológico, en lo turístico, y en el arqueológico, del mundo. No hay nada en ningún lugar del mundo como esta obra, por su importancia ecológica, turística, y sobre todo arqueológica, cultural, artística, estamos hablando de la comunicación de las antiguas ciudades mayas”, aseguró mandatario. Dentro de la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Javier May Rodríguez, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fo-

natur), destacó que se trata de una “obra histórica”, con 1,554 km de vía que pasará por cinco estados, con 20 estaciones y 14 paraderos. Se usarán 42 trenes con un total de 219 vagones.

“Será uno de los mejores sistemas ferroviarios del mundo, sus viajes serán seguros porque tendrán tecnología de alta generación”, afirmó.

Maite Ramos Gómez, directora de Alstom México, expuso que para el “cerebro” con el que se controlará la operación del tren, como parte del sistema ferroviario de la obra, se usará un sistema de señalización basado en el Sistema europeo de gestión del tráfico ferroviario,

ERTMS por sus siglas en inglés.

TODO UN EJÉRCITO

En tanto, Óscar David Lozano, indicó que para la integración de la empresa Tren Maya SA de CV, operada por la Sedena, y que está encargada del proyecto, a la fecha cuenta con 338 integrantes, 138 militares, y el resto, civiles de distintas especialidades de distintas partes del país, quienes han contado con un programa de capacitación en temas ferroviarios en empresas del ramo en distintos países. Recalcó que el tren es un sistema complejo que proporcionará movilidad masiva, une las 26 zonas arqueológicas, además de que las 20 estaciones y 14 paraderos están diseñados para convertirse en polos de desarrollo locales. También participa en un esfuerzo conjunto con el corredor del Istmo de Tehantepec y con ello se potencializará un servicio de carga, en el que Pemex será el principal cliente del Tren Maya 

IQ FINANCIERO Las razones políticas de Vilsack sobre el Decreto del

Aunque México, Estados Unidos y Canadá se han comprometido a acordar de manera coordinada cambios fundamentales en políticas fitosanitarias, como parte del T-MEC (firmado y avalado en el T-MEC), el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha recuperado y hecho valor los argumentos respecto a las semillas genéticamente modificadas de personajes del gabinete como María Elena Álvarez-Buylla, directora general del CONACYT así como del ex titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Víctor Toledo. Investigadores de institutos públicos, Álvarez-Buylla y Víctor Toledo son parte de un movimiento de científicos que, desde hace décadas, se han opuesto al avance de las políticas neoliberales y de la irrupción de los productos transgénicos en el campo mexicano. Fue así como llegamos a la decisión de publicar un Decreto sobre el maíz y la necesidad de reducir la participación del maíz transgénico. Esa, por cierto, sí es una decisión soberana porque el gobierno mexicano busca evitar el consumo humano de maíz genéticamente modificado y, además, salvaguardar las especies de maíz que tienen su origen en nuestro país. México, por cierto, produce el maíz que necesita para

Maíz

el consumo humano. Así que, en teoría, no habría un conflicto comercial con nuestros socios del T-MEC. Para el consumo industrial, mientras tanto, se permite la importación de maíz genéticamente modificado. En ese caso, tendríamos que preocuparnos de que las etiquetas de alimentos procesados especifiquen claramente que incluyen semillas transgénicas, lo que constituiría una norma local. ¿Entonces por qué está tan enojado el gobierno de Estados Unidos y busca hacer valer los derechos de los productores estadounidenses en el marco del T-MEC?

Fácil . Esa decisión nacional, soberana y autónoma ya afecta, aunque no en términos estrictamente comerciales a los productores estadounidenses de maíz amarillo. México ha dado amplia difusión a esa medida y eso, evidentemente, se ha transformado en mala, muy mala publicidad para el negocio millonario del maíz en Estados Unidos, un sector que, además, representa millones de votos para los demócratas y los republicanos. Desde Dakota, Nebraska, Iowa, Misuri, Illinois, el poder de los productores de cereales, observan cada paso que da México o, mejor dicho, cada palabra que aquí se dice respecto al riesgo del maíz transgénicos.

Por ello, el equipo de Tom Vilsack se ha mostrado enérgico y molesto frente al gobierno mexicano. A Vilsack le costó mucho trabajo regresar a las grandes ligas del gobierno estadounidense y no perderá su oportunidad de catapultarse políticamente. En Internet circula una foto en la que el político estadouniden-

se come desesperadamente una mazorca de maíz amarillo y cubierto de mantequilla su rostro refleja tristeza luego de que recibió noticias negativas que lo dejaban fuera del equipo de Hillary Clinton. Las notas también dan cuenta de esa crisis y citan la preocupación de su esposa Christie Vilsack, sobre la salud de Vilsack, quien esperaba llegar a la vicepresidencia de EU por el Partido Demócrata, un puesto para el que sí fue nominado Tim Kaine. A Vilsack le costó cuatro años regresar al Departamento de Comercio. Las razones de Vilsack son claras para impedir que la decisión de México de cuestionar el consumo de maíz transgénicos pueda contaminar el mercado estadounidense, lo que constituiría un duro golpe en momentos tan cercanos a las elecciones. Así que como ayer lo dio a conocer la Secretaría de Economía, a cargo de Raquel Buenrostro, le puedo confirmar que sí, las razones de las quejas contra el Decreto que marcaría la transición y salida del consumo humano de maíz transgénico, sí son políticas.

BALONCESTO MEXICANO REGRESA AL MUNDIAL Durante los últimos 15 meses, Carlos Lazo, presidente del Corporativo XOY, ha sido el patrocinador de la Selección Nacional de Baloncesto que encabeza el coach Omar Quintero. Fue en noviembre de 2021, cuando Lazo tomó la decisión de apostar por el talento mexicano en el deporte ráfaga. La recompensa llegó y Lazo puede decir que el equipo que apoyó para regresar a México a las canchas internacionales lo logró. Será

en Indonesia cuando México demuestre que en básquetbol somos los mejores. Lazo lamentó, sin embargo, que México se esté desprendido del básquetbol, que no se le apoye como a otros deportes. “Aquí es un llamado a todos los empresarios, a todos los organismos, al presidente de la República, a cada uno de los mexicanos que se aboquen al basquetbol. Hay un nuevo cambio en esta selección”, dijo Lazo. Y agregó: “Si ustedes vieran lo que sucede tras bastidores, la unión de este equipo, la confianza”. En 15 meses, dice orgulloso, llevamos la selección a otro Mundial. Sin presupuestos, sólo el apoyo de la empresa (XOY). Por ello, hizo un llamado a todos los mexicanos y a todas las empresas y a todos los grandes empresarios que quiere el país para que también confíen en el basquetbol. De no hacerlo, veremos como las grandes ligas de otros países siguen recibiendo a jugadores mexicanos que aquí no ven oportunidades.

TESLA DICE SÍ A MÉXICO

Hoy se confirmará que la firma de autos eléctricos del magnate y dueño de Twitter Elon Musk sí se asentará en México. Un reporte de la firma Datamétrica-Aporta señala que Tesla encontrará en México un ecosistema en marcha que podrá aprovechar para el armando y fabricación de autos eléctricos. No será, por lo tanto, una decisión a ciegas ahora que la inversión extranjera en México podría llegar, por primera vez, en un primer semestre a 6,000 millones de dólares que se sumaría a los 10,000 millones de Tesla 

Negocios CRÓNICA, MAR TES 28 FEBRERO 2023 19

El Plan B es una propuesta que desfigura y desarma al INE, señala José Woldenberg

al INE, motivo por el que la ciudadanía demanda a la Suprema Corte declararla inconstitucional.

“No se siguió el procedimiento legislativo adecuado porque muchas de las normas que aparecen en esas leyes violan claramente las disposiciones constitucionales, es decir, ahí está la Corte que puede frenar este intento de regresión autoritaria”, señala.

PUENTES ROTOS

Woldenberg evidencia en el libro que López Obrador quisiera reconstruir un poder como el que tuvieron los presidentes en la década de los 50 y 60 donde el partido del presidente no tenía competencia en las urnas y donde las organizaciones sociales estaban encuadradas en el partido oficial.

“No es el mismo México porque no puede ser el mismo. Si algo pasó en las últimas décadas es que vivimos un proceso de modernización, si se quiere una modernización contrahecha, desigual y excluyente, pero modernización al fin. Eso impactó en todas las áreas del quehacer social, mostró una pluralidad viva”, indica.

El académico también critica los puentes de comunicación que el actual Presidente ha roto con las organizaciones civiles como las feministas, las ecologistas y las que defienden los derechos humanos.

“Todas expresan una preocupación, puntos de vista, diagnósticos, iniciativas y el Estado es más fuerte cuando es capaz de escuchar, de tender puentes con estas organizaciones, de tratar de atender sus preocupaciones, eso es lo democrático, pero lo que estamos viendo en esta administración está muy lejos de ello”, asevera.

El presidente ha descalificado a estas organizaciones diciendo que son expresiones de la época neoliberal, agrega.

Lo que estamos viendo en el terreno político es más un despliegue de iniciativas y de comportamientos que podrían hacer que el país pasara de una germinal democracia a un régimen autoritario, dice José Woldenberg.

En política, México tiene una pluralidad viva que no quiere estar bajo el mando de una sola voz, añade

Académico

Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

“En materia política, México es un país donde palpita una pluralidad viva, de manera natural hay diferentes diagnósticos, ideologías, puntos de vista, intereses, incluso sensibilidades distintas que no caben ni quieren hacerlo bajo el manto de un partido, de una sola ideología y mucho menos de una voz”, afirma José Woldenberg a propósito de su libro “Izquierda y democracia”.

El ex consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE, ahora INE) aborda en su libro editado por Cal y Arena —y

que presentará este jueves 2 de marzo en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM)— las recientes reformas electorales que ha vivido el país.

“Hubo entre 1977 y 2014 ocho reformas electorales ¿cuál era el sentido? abrirle paso y construir un entramado institucional y normativo que permitiera la convivencia y la competencia de la diversidad. Las últimas cuatro reformas: 1994, 1996, 2007 y 2014 se buscó y se logró que esas reformas fueran a través del consenso de todos los partidos”, indica.

Woldenberg subraya la palabra “logró” para recordar que las diferentes fuerzas políticas del país se sentaron en la mesa y remodelaron las reglas del juego.

“Hoy hay una reforma político-electoral que ni fue discutida ni consensuada, que si es aprobada va a destruir mucho de lo construido y ya estamos viendo que más que ser las reglas aceptadas por todos, esas reglas van a ser impugnadas por los partidos opositores, por las minorías parlamentarias, por organizaciones civiles y a través del amparo por trabajadores del INE y por ciudadanos”, expresa.

Libro

¿Dónde se presentará?

El libro “Izquierda y democracia” se presentará este jueves 2 de marzo a las 17:00 horas en el Auditorio Bernardo Quintana de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. Participará el autor José Woldenberg, así como Francisco Báez, director editorial de La Crónica, y el economista Ricardo Becerra.

Es decir, añade, “las propias reglas electorales que deberían ser las reglas que cobijen a toda la diversidad, son reglas que están siendo impugnadas porque están siendo impuestas. Lo que se buscó en los últimos años es que esas reglas fueran aceptadas por todos, porque son las reglas del juego”.

Al Plan B, Woldenberg lo define como una propuesta que desfigura y desarma

“Da la impresión de que no entiende que en una sociedad masiva, contradictoria y desigual como la que vivimos es absolutamente natural que existan organizaciones con agendas propias, él quisiera homogeneizar esa diversidad y la única manera de homogeneizar lo que es diverso es por la vía autoritaria”, afirma.

Por eso, Woldenberg advierte que el lopezobradorismo no es sinónimo de izquierda democrática como muchas personas lo piensan.

“Lo que estamos viendo en el terreno político es más un despliegue de iniciativas y de comportamientos que podrían hacer que el país pasara de una germinal democracia a un régimen autoritario”, concluye .

José Woldenberg presenta el 2 de marzo su libro “Izquierda y democracia” en la FIL de Minería

“El lopezobradorismo no es sinónimo de izquierda democrática como muchas personas lo piensan”

Cultura CRÓNICA, MARTES 28 FEBRERO 2023 20

Cultura

Violeta Vásquez: “En dos generaciones se extinguiría la lengua maya-yucateco”

La investigadora del Colmex señala que tiene una tasa de pérdida del 65%, eso la pone en riesgo inminente de desaparecer

Algunas lenguas indígenas, que se ven muy sanas y con muchos hablantes, en realidad tienen una tasa de pérdida muy alta: “el maya-yucateco es una lengua que se habla mucho, pero tiene una tasa de pérdida del 65%, eso la pone en riesgo inminente de desaparecer en el curso de las siguientes 2 generaciones, panorama distinto del tsotsil que tiene tasa de pérdida del 12 %”, indica la lingüista Violeta Vásquez Rojas.

En conversación sobre su participación en la edición de “Lenguas minoritarias y la amenaza del Etnocidio”, de la revista “Otros Diálogos del Colegio de México”, la investigadora del Colmex expresa que los datos siempre han estado ahí, pero no se habían analizado en la forma que estos textos proponen.

La edición aborda temas urgentes entorno a los derechos lingüísticos y las políticas del Estado mexicano; las transformaciones impuestas por los mo -

vimientos migratorios; la pérdida de las lenguas indígenas y el bienestar social en México; la transmisión oral de las lenguas originarias de nuestro país, e incluso la amenaza del etnocidio.

Asimismo, en la sección Estanquillo se incluyen poemas en lenguas purépecha y mixteca traducidos al español.

“Surgió a raíz del seminario de Desigualdades que organiza Patricio Solís, donde nos invitó a algunos lingüistas a hablar de unos resultados que él e Iván Alcántara encontraron revisando los datos del INEGI”, relata Violeta Vásquez Rojas.

Explica que los investigadores midieron un porcentaje de cuántos niños -hijos de madres hablantes de lenguas indígenastambién son hablantes. “A los niños que no hablan la lengua de

sus madres lo llaman la tasa de pérdida generacional”.

Estos datos se analizan a manera de identificar factores socioeconómicos correlacionados con la pérdida de lengua y los investigadores encuentran que uno de los más determinantes es la escuela.

“Mientras más escolaridad tiene la madre, menos probabilidad de transmitir la lengua a sus hijos y, en pocas palabras, a mayor movilidad social, menor probabilidad de que la madre transmita la lengua a sus hijos. Entonces parece que la trasmisión de la lengua intergeneracional está atada a una condición de pobreza y eso es terrible”, ahonda la lingüista.

La implicación de pobreza desincentiva la transmisión de las lenguas, lo cual “casi casi ga-

Descubren representación de cautivo en acrópolis de Ek’ Balam

Expertos del INAH descubrieron la representación del sometimiento de un cautivo en la parte superior de la acrópolis de Ek’ Balam, y es uno de los hallazgos relevantes que se están registrando en una veintena de antiguas urbes mayas.

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández, dijo que el hallazgo se registró durante os trabajos de conservación arquitectónica que se realizan como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), el cual contempla la puesta en va-

lor de 26 sitios próximos a la ruta del Tren Maya. La acrópolis donde se descubrió la representación está cercana a Valladolid, en Yucatán, y se trata de una escena elaborada en estuco. “Está adosado a una fachada y en él se observa a una gobernante, quien porta un faldón decorado con huesos cruzados, tomar del cabello a un personaje masculino, añadió Diego Prieto. Po otro lado, dio a conocer que en El Tigre, ubicado en la ribera del río Candelaria, en Campeche, al norte de la frontera con Guatemala, se lleva a

cabo la construcción de un nuevo campamento y repositorio de materiales arqueológicos, así como un Centro de Atención a Visitantes (Catvi), infraestructura que fortalecerá las investigaciones sobre el lugar y ofrecerá una mejor atención al público.

Indicó, además, que se realizan acciones de mejora de infraestructura, consolidación y conservación arquitectónica en Edzná y Xcalumkín (Tramo 2); Dzibilchaltún, Uxmal y seis sitios más de la Ruta Puuc (Tramo 3); Chichén Itzá y Ek’ Balam (Tramo 4); Tulum, El Meco, Muyil, el Corredor Ecoarqueo -

hechos, teniendo estas buenas legislaciones -que vinieron desde los acuerdos de San Andrés, pero se consolidaron en los años 2002/2003- ya van 20 años y seguimos teniendo tasas de pérdida: no ha tenido un efecto sobre la vitalidad de estas lenguas”, destaca la lingüista.

Ante la pregunta de cómo hacer funcionar la teoría en la práctica, Violeta Vásquez Rojas propone que el problema y la solución están el sistema escolarizado:

“Es la escuela. Mientras ahí no se tomen medidas agresivas para preservar las lenguas -como enseñar a leer y escribir a los niños en su lengua materna-, etc.; mientras no se implementen estas cosas en las políticas educativas, la debacle va a seguir igual y el destino de las lenguas indígenas está ya cantado”.

rantiza que las lenguas se van a perder en unas cuantas generaciones”.

“Además, ellos llaman a este fenómeno una asociación perversa, es totalmente un patrón racista. Ese fue el texto que motivó todo esto”, añade.

MEDIDAS AGRESIVAS México es uno de los países con legislaciones más avanzadas en términos de políticas lingüísticas: existe una ley general de derechos lingüísticos, un Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y un catálogo de lenguas indígenas nacionales, además de censos.

“En papel, México está la vanguardia, tanto en derechos como conocimiento e investigación, pero en los hechos no. La gran pregunta es por qué en los

-¿Hay alguna otra herramienta a nivel social para prevenir la extinción de las lenguas?

“Las lenguas se fueron extinguiendo con la escuela y la única manera de recuperarlas va a ser la escuela”, recalca.

“EDICIÓN 22 DE OTROS DIÁLOGOS”

La revista digital de El Colegio de México “Otros Diálogos” es sucesora de la Revista Diálogos, que fundara Ramón Xirau en 1964.

Se publica trimestralmente y es de acceso gratuito. Para leer las colaboraciones de Violeta Vázquez Rojas, Patricio Solís, Emiliana Cruz, Bruno Figueroa, Claudia Itzkowich, Kamal Soleimani, Rubí Tsanda Huerta, Samuel Leyva Comonfort, Julieta Quilodrán, Alejandro Rivas, entre otras que participan en esta edición no.22 ingresa en: www. otrosdialogos.colmex.mx .

imagen del cautivo.

lógico Pamul II y Xelhá (Tramo 5); Ichkabal, nueva zona que abrirá a la visita pública; Dzibanché y Kinichná (Tramo 6), además de Calakmul, en Campeche, y Kohunlich, en Quintana Roo (Tramo 7). Finlamnte, en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, detalló

que, al corte del 27 de febrero de 2023, se han registrado y preservado 45 mil 305 bienes inmuebles; 802 mil fragmentos de cerámica; mil 788 bienes muebles, de los que destacan 691 vasijas, así como 481 osamentas humanas y mil 246 rasgos naturales asociados a la presencia de grupos humanos  (Redacción)

La Revista virtual.
21 INAH
CRÓNICA, MARTES 28 FEBRERO 2023

Patricia Amézaga Madrid, ganadora del Premio Ada Byron 2023

La científica del Cimav fue reconocida por su investigación nanotecnológica para la descontaminación de agua

Mujeres en la ciencia

Patricia Amézaga Madrid fue seleccionada como ganadora de la tercera edición del Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga, Capítulo México, otorgado por el Sistema Universitario Jesuita de México y la Universidad de Deusto, en España.

La científica del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), un Centro Público de Investigación, ha desarrollado su producción en el ámbito de la nanotecnología y las nanociencias, enfocando en la generación y el desarrollo de nuevos materiales nanoestructurados, con aplicaciones tecnológicas en los campos de la remediación ambiental y el tratamiento del agua, así como en los materiales reforzantes de estructuras metálicas.

Entre sus proyectos de investigación destaca haber logrado sintetizar un nanomaterial compuesto para la remoción de contaminantes como metales pesados, arsénico y flúor. El nanomaterial presentó excelentes propiedades de adsorción debido a su alta área superficial por lo que puede tener varias aplicaciones, por ejemplo, mecánicas, fotocatalíticas y cerámicas, por citar sólo algunas. Por esta investigación, obtuvo en 2018 el Premio Chihuahua, otorgado por el gobierno del estado.

En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados, la doctora Amézaga Madrid ha desarrollado una línea de investigación en la cual se han generado y estudiado nanomateriales puros y compuestos en forma de nanopartículas esféricas capaces de remover con alta eficiencia tóxicos causantes de enfermedades.

El trabajo de investigación está centrado en la síntesis, la generación y el estudio de un material nanoestructurado que específicamente puede ser utilizado en este caso para la remoción de metales pesados, de arsénico y además flúor (de manera simultánea y en corto tiempo) del agua que puede ser usada para consumo humano.

La investigadora, nacida en Ciudad de México, radica en Chihuahua. Estudió la Licenciatura en Químico Bacteriólo -

go Parasitólogo y la Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Es doctora en Ciencia y Tecnología Ambiental por el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav). Actualmente es técnica académica titular en el Cimav, y forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (nivel 2). En su trayectoria científica, ha publicado 40 artículos en revistas internacionales con factor de impacto y 11 artículos con arbitraje in extenso. Es coautora de cuatro capítulos de libro (dos nacionales y dos internacionales), y participó como editora en

un libro de resúmenes del vigésimo primer Congreso ISMANAM. Cuenta con siete títulos de patente (uno internacional y seis nacionales) y con ocho patentes en trámite (una internacional, una mundial y seis nacionales).

TRATAMIENTO DE AGUA.

En su más reciente estudio publicado “Al-doped Fe3O4 hollow nanostructured particles: A promising material for application in the coagulation-flocculation process”, realizado con otros investigadores del Cimav, explica la prometedora síntesis y utilización de partículas de óxido de hierro dopadas con alumi-

Premiación

Tercera edición del reconocimiento

En su tercera entrega, el Premio Ada Byron refrenda su propósito de “visibilizar a las mujeres que desarrollan, día a día, un trabajo profesional ejemplar en el mundo de la ingeniería y la tecnología”, señala el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) en un comunicado. “Es un reconocimiento instituido en 2014 por la Universidad de Deusto, en España, y cuya historia comenzó en México en 2019, liderada por las Ibero Ciudad de México y Puebla”.

Para esta edición se contó con el apoyo de AztraZeneca, AT&T México y Bosch, empresas cuya filosofía es afín a la misión del Premio Ada Byron; asimismo, se tuvo el acompañamiento del Movimiento STEM+, de la Comiat y de Women in Engineering.

La ceremonia de entrega del Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga, que tiene una dotación económica de 100 mil pesos, se llevará a cabo el próximo 13 de marzo en el ITESO, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

nio para el tratamiento de agua.

“Experimentos adicionales realizados con otras partículas/mezclas de coagulante-floculante confirmaron que las características de las partículas de Fe3O4 dopadas con Al resultaron en una eliminación más eficiente de los contaminantes del agua”.

“(…) Los resultados revelaron que la composición, la estructura hueca y nanocristalina de las partículas dopadas con Al favorecía la adsorción y precipitación de contaminantes del agua, en comparación con los resultados obtenidos solo con los coagulantes-floculantes”.

La técnica utilizada para remover los contaminantes usada por la investigadora del Cimav es la adsorción, que se basa en la capacidad que poseen algunos materiales de retener moléculas en su superficie. La técnica presenta remoción de una amplia variedad de contaminantes, posee una cinética rápida y posiblemente selectiva, lo que depende del tipo de adsorbente, su estructura física y su composición química .

Academia CRÓNICA, MARTES 28 FEBRERO 2023 22
Patricia Amézaga está adscrita al Centro de Investigación en Materiales Avanzados, un CPI.

Glaciares de Antártica aceleran

Los glaciares de la península Antártica recorren alrededor de un kilómetro al año, pero observaciones con satélite descubrieron una variación estacional en la velocidad del flujo de hielo, que se acelera hasta un 22% en verano. Un estudio que publica Nature Geosciences atribuye ese cambio

a una combinación de nieve derretida y aguas oceánicas más cálidas, lo que da una idea del modo en que el cambio climático podría afectar al comportamiento de los glaciares y del papel que podría tener en el aumento del nivel del mar, según los investigadores.

Un equipo dirigido por científicos de la Universidad de Leeds (Reino Unido) usó más de 10 mil imágenes tomadas por el satélite Copernicus Sentinel-1 de la Agencia Espacial Europea (ESA) entre 2014 y 2021 de la península Antártica, la parte más septentrional de ese continente. El objetivo era comprender cómo el flujo de los glaciares hacia las aguas que rodean la Antártida se altera durante los periodos más fríos y más cálidos, gracias a las nuevas prestaciones de los satélites, que revelan datos sobre la velocidad a la que los glaciares

se mueven y drenan agua hacia el océano circundante.

Una de las conclusiones importantes del estudio es que “revela lo sensibles que son los glaciares

Debemos reconocer liderazgos de estudiantes, ONGs y empresarios: David Ramírez

Al premiar proyectos estudiantiles con impacto social decimos que las universidades públicas y privadas fueron concebidas para la sociedad, añade

Antimio Cruz

antimioadrian@gmail.com

México es un país tan grande y diverso que requiere tener muchos liderazgos que aporten bienestar a sus comunidades. Más allá de los liderazgos en política, en este país existen líderes en equipos estudiantiles, organizaciones de la sociedad civil y empresas; los cuáles desbordan tal pasión por lo que hacen, que logran la gente les siga y ayude para conseguir eso que proponen. A esos tres tipos de liderazgo se otorgará el Premio Eugenio Garza Sada, en el marco del 50 aniversario luctuoso del fundador del Tecnológico de Monterrey, explicó en entrevista para los lectores de Crónica el rector emérito del Tec de Monterrey, David Noel Ramírez Padilla, al anunciar la apertura de recepción de candidaturas.

“Al premiar a liderazgos de proyectos estudiantiles con impacto social lo que estamos diciendo es que todas las universidades, públicas y privadas, fueron concebidas para la sociedad. Si una universidad no siembra en sus estudiantes esa mística, algo grave está pasando. Pienso que todas las universidades e instituciones edu-

cativas debemos tener mecanismos para enseñar a los alumnos un concepto muy sencillo pero muy profundo; que el saber es para servir. Eso es lo que hemos llegado a definir como el pago de la Hipoteca social y con esto nos referimos a que son todavía pocos los mexicanos que han tenido la oportunidad de obtener un título universitario o de posgrado. Y si alguien tiene un grado universitarios, aunque por sí mismo lo haya pagado o obtenido beca, no puede vivir indiferente antes los desafíos que vivimos tan graves en salud, marginación social, vulnerabilidad humana y daños al medios ambiente”, indicó David Noel Ramírez.

LEGADO ÉTICO

El Premio Eugenio Garza Sada fue creado hace 30 años por el grupo FEMSA para reconocer al empresario y filántropo que fundó y llegó a encabezar un grupo de 90 empresas con 33 mil trabajadores. Fueron pionero en otorgar servicios de salud, programas de vivienda y becas educativas para sus trabajadores; antes de la creación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Fundó escuelas de nivel básico y medio. En 1943 unió a numerosos industriales para crear el Tecnológico de Monterrey, institución de educación supe -

rior que actualmente tiene 26 campus y más de 92 mil estudiantes. El 17 de septiembre de 1973 murió asesinado en un fallido intento de secuestro.

“Cincuenta años después de la muerte de Eugenio Garza Sada su legado sigue vivo por la fortaleza de sus valores, que no eran moda ni esnobismo, porque nosotros vemos que las organizaciones donde no se cambia ni se negocia la responsabilidad, la integridad, el respeto, la honestidad y el deseo de que sus miembros se sigan superando, es una organización que vive mucho tiempo”, indica el rector Ramírez Padilla, experto en contabilidad, finanzas y ética, quien ha impartido clases durante 100 semestres consecutivos en el Tec, a la par de sus funciones como autoridad académica y consultor de empresas.

“Reconocer el mérito de los demás era uno de los primeros puntos dentro del ideario del fundador del Tec de Monterrey y por eso el Premio que lleva su nombre se enfoca en tres grandes avenidas: 1) el Premio a Emprendimiento social, que es muy importante porque se otorga a Organizaciones no Gubernamentales (ONGs), que luchan por construir una comunidad sostenible, un mejor México; 2) el Premio al Liderazgo empresarial humanista, que es para aquellas trayectorias de empresarios, mayores de 65 años, que han buscado incidir positivamente en su comunidad y ser mucho más que acumuladores de bienes, y 3) el Premio a la Innovación social estudiantil, que busca estimular a estudiantes del Tec de Monterrey o de

Los glaciares se aceleran hasta un 22% en verano.

de la Antártida al medioambiente”, indicó en un comunicado de la universidad Ben Wallis, autor principal de la investigación . (EFE en Madrid)

TecMilenio, desde preparatoria hasta recién graduados de posgrado, crear proyectos de innovación para crear comunidades sostenibles”, detalló el académicos autor de diez libros sobre temas como la Hipoteca social, Integridad de las empresas y Contabilidad de costos.

PREMIO EUGENIO GARZA SADA

Quien resulte ganador de premio Eugenio Garza Sada en Liderazgo Empresarial Humanista, que está dotado de 750 mil pesos, deberá entregar estos a alguna organización civil o causa que el mismo ganador determine. En el caso de la categoría Innovación Social Estudiantil, que recibirá 500 mil pesos, se deben destinar 100 mil pesos al proyecto con el que se ganó, y los restantes 400 mil, para cubrir los gastos de una experiencia internacional. Sólo la categoría “Emprendimiento Social”, que está provista de un estímulo de 750 mil pesos, no tiene ninguna etiqueta. Las bases y trámites de postulación se pueden consultar en https:// premioeugeniogarzasada.tec. mx/es 

El líder es aquel que desborda tal pasión por lo que hace que encuentra otras personas que lo siguen y le ayudan para lograr lo que se propuso

De nada sirve tener claro a dónde quiero llegar o cómo me debo organizar, si los valores se resquebrajan; porque cada valor determina cómo me voy a comportar frente a dificultades

su movimiento a causa del cambio climático
Además de haber impartido cursos de finanzas, contabilidad y ética durante más de 100 semestres, Ramírez Padilla fue rector general del Tec de Monterrey entre 2011 y 2017.
Academia
23
CRÓNICA, MARTES 28 FEBRERO 2023 Tec de Monterrey

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com

Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 206/2014

EDICTO

JUZGADO CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO. (CLAUDIO BERNARD NO. 60, 4°, PISO, COL. DOCTORES. ALCALDÍA CUAUHTÉMOC.)

NOTIFICACIÓN A: MARIANO HERRERA CHAPARRO Y ELIZABETH SOTO SANTIAGO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BBVA MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO, EN CONTRA DE MARIANO HERRERA CHAPARRO Y ELIZABETH SOTO SANTIAGO, EXPEDIENTE 206/2014, SECRETARÍA “B” LA C. JUEZ DICTÓ PROVEÍDOS DE FECHAS, DOCE DE DICIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIDÓS Y VEINTISIETE DE ENERO DE DOS MIL VEINTITRÉS, QUE EN LO CONDUCENTE

DICEN: “(...)” REQUIÉRASE MEDIANTE NOTIFICACIÓN PERSONAL A LA PARTE DEMANDADA, PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DÍAS COMPAREZCA ANTE EL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 151, LICENCIADO CECILIO GONZÁLEZ MÁRQUEZ QUIÉN TIENE SU DOMICILIO EN AVENIDA SAN JERÓNIMO NÚMERO 452, COLONIA JARDINES DEL PEDREGAL, ALCALDÍA ALVARO OBREGÓN, DE ESTA CIUDAD DE MÉXICO, CON NÚMERO TELEFÓNICO: 54-81-23-40

Y HORARIO DE TRABAJO DE LUNES A VIERNES DE LAS 8:30 A LAS

14:00 HORAS, A FIRMAR LA ESCRITURA PÚBLICA DE ADJUDICACIÓN

CORRESPONDIENTE, BAJO EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO LA SUSCRITA LO FIRMARÁ EN REBELDÍA, “(...)”

NOTIFÍQUESE A LOS CODEMANDADOS EL PRESENTE PROVEÍDO POR MEDIO DE UN EDICTO, DEBIÉNDOSE DE PUBLICAR, POR UNA SOLA OCASIÓN EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, “(...)”

NOTIFÍQUESE. - ASÍ LO PROVEYÓ Y FIRMA LA JUEZA CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA ANA MERCEDES MEDINA GUERRA, ANTE SU C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LICENCIADO GILBERTO EDMUNDO

OVANDO CAMACHO, QUE DA FE. DOY FE. LGS

CIUDAD DE MÉXICO, A 16 DE FEBRERO DE 2023 SECRETARIO DE ACUERDOS “B”

LIC. GILBERTO EDMUNDO OVANDO CAMACHO.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 184/2021

JUZGADO SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. SECRETARIA “B”.

EDICTO

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTO DE NUEVE DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO, DICTADO DENTRO DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BBVA MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO EN CONTRA DE ERIKA MALDONADO DE LA LUZ EXPEDIENTE NÚMERO 184/2021, (...) SE PROCEDE A PROVEER SOBRE LAS PRUEBAS OFRECIDAS EN SU ESCRITO DE DEMANDA EN LOS TÉRMINOS

SIGUIENTES: 1. SE ADMITEN LAS DOCUMENTALES SEÑALADAS EN LOS NUMERALES 1, 2 Y 3 CON FUNDAMENTO EN LO PREVISTO EN LOS ARTÍCULOS 95 Y 255 FRACCIÓN V DEL ORDENAMIENTO EN CITA. 2. SE ADMITE LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES Y PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA SEÑALADAS CON LOS NUMERALES 4 Y 5, CON FUNDAMENTO EN LO PREVISTO EN LOS ARTÍCULOS 296 Y 379 DEL ORDENAMIENTO EN CITA. PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE LEY SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA OCHO DE MARZO DE DOS MIL VEINTITRÉS, POR ASÍ PERMITIRLO LAS LABORES DE ESTE JUZGADO Y LA AGENDA ESTA SECRETARÍA. QUEDAN CITADAS DESDE ESTE MOMENTO LAS PARTES PARA QUE COMPAREZCAN LOS DÍAS Y HORAS SEÑALADAS, APERCIBIDOS DE QUE EN CASO CONTRARIO SE LES DECLARARÁN POR PERDIDOS LOS DERECHOS QUE PUDIERON HACER VALER. TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE EL EMPLAZAMIENTO AL DEMANDADO SE PRACTICÓ MEDIANTE EDICTOS, PUBLÍQUESE EL PRESENTE PROVEÍDO MEDIANTE EDICTOS EN EL DIARIO LA CRONIA DE HOY LOS CUALES SE PUBLICARÁN DOS VECES, DE TRES EN TRES DÍAS (...) NOTIFIQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRO EN DERECHO JOSÉ MANUEL SALAZAR URIBE, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, LICENCIADA ANA LETICIA CANDELARIO MOSCO QUIEN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE (...) LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”

LIC. CANDELARIO MOSCO ANA LETICIA.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 610/22

EDICTOS

JUZGADO DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL SECRETARIA “B” EXPEDIENTE 610/22

EN LOS AUTOS DE LA VÍA DE APREMIO, PROMOVIDA POR O’FARRIL CORONA CARLOS RAMON, EN CONTRA DE; DIAZ CASILLAS LUIS ANTONIO, EL C. JUEZ ORDENO PUBLICAR LOS PRESENTES EDICTOS MISMOS QUE A LA LETRA DICEN;

“….-;”DE MÉXICO, A VEINTICUATRO DE ENERO DEL DOS MIL VEINTITRES.”....-;” Y COMO LO SOLICITA CORRÍJASE LA CARÁTULA Y AUTO DE FECHA TREINTA DE NOVIEMBRE DE DOS MIL

VEINTIDÓS RESPECTO AL NOMBRE DE LA PARTE DEMANDADA QUE LO ES DIAZ CASILLAS LUIS ANTONIO POR LO QUE EL AUTO SEÑALADO DEBE QUEDAR DE LA SIGUIENTE FORMA: A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA,”....-;” HÁGASE SABER POR MEDIO DE EDICTOS A DIAZ CASILLAS LUIS ANTONIO, QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DIAS HÁBILES, QUE EN LA SECRETARÍA “B” DEL JUZGADO SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS SIMPLES DEBIDAMENTE SELLADAS, FOLIADAS Y COTEJADAS PARA EL TRASLADO RESPECTIVO, POR LO QUE DEBERÁ PRESENTARSE ANTE LA SECRETARIA SEÑALADA DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DIAS, PARA QUE SE LES CORRA EL TRASLADO RESPECTIVO, ASI COMO PARA EL EMPLAZAMIENTO CORRESPONDIENTE, CON EL APERCIBIMIENTO DE QUE EN CASO DE NO PRESENTARSE DENTRO DEL TÉRMINO SEÑALADO EL JUICIO SE SEGUIRÁ EN SU REBELDÍA EN TÉRMINOS DE LO SEÑALADO POR EL ARTICULO 639 DEL CÓDIGO EN CITA, EN EL ENTENDIDO DE QUE EL TÉRMINO EMPEZARÁ A CONTAR AL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS ORDENADOS.NOTIFIQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL LICENCIADO FRANCISCO CASTILLO GONZÁLEZ QUE PROVEE Y ACUERDA, ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, LICENCIADA MARIA JULIETA MENDOZA PIENDA, QUE AUTORIZA Y DA FE.DOY FE.”

CIUDAD DE MÉXICO A 03 DE FEBRERO DE 2023.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL.

LIC. MARIA JULIETA MENDOZA PINEDA.

Edictos CRÓNICA, MAR TES 28 FEBRERO 2023 25

Tatiana Huezo

Cine

Ulises Castañeda

Twitter: @UlisesCasal

El Eco, el nuevo filme de la cineasta Tatiana Huezo, pone su mirada y sensibilidad al servicio de los milagros cotidianos. Un documental que se siente como una ficción se cuenta desde la mirada infantil de una

comunidad. En su forma de entender la vida con su natural y mágica conexión con la naturaleza, nos desvela la pérdida de la inocencia mientras nos descubren una sociedad matriarcal como el corazón de un lugar donde el patriarcado es la forma en que se aprendió a vivir. Un filme que engrandece los detalles del día a día, o mejor dicho, los dignifica.

“Esta película nace porque estoy metida en este mundo de la infancia desde hace algún tiempo, estoy muy metida en las reflexiones de lo que ocurre en esta etapa

de la vida. Surgen muchos de los eventos o de las huellas que nos marcan el resto de nuestras vidas. Tiene que ver con que soy madre, de que veo crecer todos los días a mi hija y ese fue uno de los motores”, expresó la cineasta Tatiana Huezo, en un encuentro con medios nacionales vía remota desde la Berlinale, donde este fin de semana ganó el premio al Mejor Documental y Mejor Dirección de la sección Encounters.

“Después de Tempestad dije que me gustaría tener una historia que fuera muy poderosa. Que me proponga retos narra-

La cineasta posa con sus premios en la Berlinale.

tivos, emocionales y de implicación personal, porque son unos clavados los que uno se echa como director en cada proyecto, a aguas profundas. Esta película nace de una enorme necesidad de seguir hablando de México, de qué es México, de qué somos, de qué tenemos, desde un lugar diferente al que ya había hecho”, añadió.

LA INFANCIA COMO PRINCIPAL BRÚJULA

En El Eco, un pueblo a más de tres mil metros de altura en el estado de Puebla, no hay trabajo y sus habitantes viven de lo que siembran, de sus animales, y son las mujeres las que se quedan al frente de la vida en este lugar. Para la elección de este lugar tenía claro que su brújula sería la de los niños: “Esta vez quería voltear la mirada hacia el cuidado de la tierra, hacia la crianza de los niños, hacia la sorpresa que hay de descubrir el mundo de estos pequeños que crecen en el campo y se hacen adultos demasiado pronto porque adquieren responsabilidades desde muy pequeños, adquieren la conciencia de la enorme responsabilidad que tiene el cuidado de la tierra y los animales para su sobrevivencia”, mencionó.

Como muchas historias fascinantes del cine, ésta encontró su resonancia en el nombre del pueblo que se convirtió en un elemento poderoso para la narrativa del filme, además de que se convertiría en el nombre del documental: “Desde que lo escuché, me sedujo mucho porque pensé que podría ser un elemento simbólico para hablar de lo que va quedando en las almas de estos niños guardado desde tan pequeños. El Eco para mí significa lo que existe en este pueblo que era una forma de vida asombrosa y llena de dificultades

CRÓNICA, MAR TES 28 FEBRERO 2023
Escenario 26
“El Eco es una película sobre atrapar la grandeza y la magia que hay en los pequeños momentos de la vida”
La cineasta mexicana compartió detalles de su más reciente documental que le valió el reconocimiento internacional en la Berlinale que culminó este fin de semana
EFE

pero que está en peligro pero que está acechada por muchas cuestiones como el ahogo económico, por la migración, por los depredadores, por los proyectos que ponen en peligro el territorio de tantos pueblos y comunidades en México desde hace muchos años”, expresó.

“Estas son pinceladas del contexto, pero el fantasma de la violencia sigue sobrevolando sobre la película pero esta vez está fuera de cámara, el foco lo puse desde una mirada completamente diferente al de mis otros trabajos, el peligro sobrevuela pero yo quería estar dentro de las casas intentando atrapar la grandeza y la magia que hay en los momentos cotidianos de la vida, aparentemente pequeños”, enfatizó.

LA PUREZA DE LOS NIÑOS

Dentro del trabajo destacan dos historias, la que sigue a Montserrat Hernández y la de Sarahí Rojas. La primera nos lleva a una adolescente que se encarga de cuidar a su abuela, la señora María de los Ángeles Pacheco, a quien profesa cariño y paciencia, bañándole (acto que vemos a cámara en uno de los momentos de mayor intimidad que podremos ver en un documental), vistiéndole, alimentándole. A la muerte de ella su mundo se resquebraja, a lo que se suma la negativa de su madre de dejarle practicar las actividades le gustan, lo que le hace tomar decisiones que lastiman pero que son necesarias para ella.

“A Montse fue a la primera a la que me enganché muy pronto desde el primer momento, me tocó verla crecer y cómo se convertía en más rebelde y empezó con esto del caballo y también pelea gallos, por ejemplo, ella los entrena y los vuelve bravos y ahí tiene toda una relación y eso no quedó en la película pero me llamaba mucho la atención como se le forjaba un carácter muy especial, no tan tradicional como muchas veces ocurre con los roles femeninos en el mundo rural”, contó.

“Ya le había echado el ojo a Sarahí porque tiene una cara muy melancólica, había visto un poco de su ser porque andaba por ahí deambulando y de repente encontré este cuarto con la pizarra y cuando la vi dándole la clase a los muñecos automáticamente subió al barco y se volvió un personaje muy entrañable. Es una película donde la realidad y la vida nos arrastró y donde muchas cosas que no esperábamos que pasaran sucedieron, como la muerte de la abuela porque hubo que reaccionar muy rápido y superar esas

pérdidas”, complementó.

EL ECO EN LA BERLINALE Este documental fue visto por primera vez en la Berlinale, un evento familiar para la cineasta al que sin embargo llegó con mucha incertidumbre: “Yo tenía mucho miedo. Para mi sorpresa ha tenido un recibimiento muy emotivo, yo conozco otros recibimientos como el de Tempestad que causó furor aquí mismo en la Berlinale, pero esta película causa algo que, aunque se trata de un mundo campesino, toca cosas que son muy Fotograma del filme.

Cortesía universales y hay algo que captura la atención del público con mucho amor”, recordó. “Tenemos muchos años hablando de cosas muy importantes del tiempo que vivimos y que a todos los cineastas nos ha tocado y hemos querido guardarlo en nuestras películas pero esta película siento que, no sé, el público me ha dado las gracias de una manera muy efusiva y amorosa, por una sensación tan grande del ser humano, porque hay algo muy inspirador y no es romántico, porque está rudísima la vida”, concluyó.

Escenario CRÓNICA, MAR TES 28 FEBRERO 2023 27
Escenario CRÓNICA, MAR TES 28 FEBRERO 2023 28

MARTES 28 DE FEBRERO DEL 2023

EL ASCENSO DE LAS TORTUGAS NINJAS 10:00 EL JEFE BEBÉ 11:00 100 COSAS QUE HACER ANTES DE HIGH SCHOOL I 12:00 KUNG FU PANDA

13:00 LAS ÉPICAS AVENTURAS DEL CAPITÁN CALZONCILLOS

14:00 SUPERHERO GIRLS

15:00 EL CHAVO ANIMADO

16:00 BOB ESPONJA

17:00 ICARLY

18:00 ¿CUÁL ES EL BUENO?

20:00 SE RENTAN CUARTOS

22:00 LA REINA DEL SUR 24:00 INOVA 6:00 C.V. DIRECTO

MARCAS DE RENOMBRE

14:30

SALA NU9VE 15:00 SEIS DÍAS PARA MORIR

17:00 MUJER…CASOS DE LA VIDA REAL 18:00 12 CORAZONES 19:30 DECISIONES DE MUJERES

20:30 CASO CERRADO EDICIÓN ESTELAR 22:30 LA CASA DE A LADO

EL SEÑOR DE LOS CIELOS

Escenario CRÓNICA, MAR TES 28 FEBRERO 2023 29
6:00 LAS NOTICIAS 6:30 DESPIERTA 8:00 POR LAS MAÑANAS CON GENARO LOZANO 9:00 HOY 12:00 CUENTAMELO YA! 13:30 100 MEXICANOS DIJIERON 14:30 MARIMAR 16:30 ETERNAMENTE AMANDONOS 17:30 COMO DICE EL DICHO 18:30 PERDONA NUESTROS PECADOS 19:30 LA ROSA DE GUADALUPE 20:30 MI CAMINO ES AMARTE 21:30 EL AMOR INVENCIBLE 22:30 EN PUNTO CON ENRIQUE ACEVEDO 23:00 40 Y 20 23:30 CONTACTO DEPORTIVO 24:00 PARE DE SUFRIR 5:00 LAS NOTICIAS 7:00 ESTRICTAMENTE PERSONAL 8:00 EXPRESO DE LA MAÑANA 11:00 LAS NOTICIAS CON KARLA IBERIA SÁNCHEZ 12:00 PARALELO 23 13:00 LAS NOTICIAS DE LAS 13:00 HRS 14:00 NOTICIAS MX 15:00 A LAS 3 16:00 LAS NOTICIAS 20:00 EN 1 HORA 21:00 HORA 21 22:00 LAS NOTICIAS 22:30 ES LA HORA DE OPINAR 23:30 LAS NOTICIAS 24:00 C.V. DIRECTO 6:00 C.V. DIRECTO 6:30 SIMON 7:00 LAS PISTAS DE BLUE Y TÚ 7:25 BEBÉS LLORONES: LÁGRIMAS MÁGICAS 2 7:30 RUSTY RIVETS 8:00 PAW PATROL: PATRULLA DE CACHORROS 8:30 PEPPA PIG 9:00
6:30
7:00
7:30
8:30 C.V. DIRECTO 9:30
10:30 C.V. DIRECTO 13:30 MARCAS
C.V. DIRECTO
INOVA
MARCAS DE RENOMBRE
MARCAS DE RENOMBRE
DE RENOMBRE 14:00
INOVA CICLO:
1 1 1
24:00

DEL DRIVE AL PUTT...

Esteban Galván Twitter

El Camaleón y Mayakoba, pioneros siempre

DRI VE AL CENTRO DEL FAIRWAY… Recuerdo cuando hace más de 16 años se anunció que vendría un torneo oficial del PGA Tour a nuestro país, sería Mayakoba la sede y se convirtió así en el primer torneo del máximo circuito de golf jugado en Latinoamérica, el primer fuera de los Estados Unidos, así empezó su historia de éxito. Mayakoba ha sido sede de múltiples torneos nacionales, sede del Campeonato Mundial en 2016 y ahora el primero en recibir a un evento del LIV Series, se los anunciamos hace meses y se cumplió y fue todo un éxito. Tuve la oportunidad de platicar con Ron Cross, el director de operaciones del LIV y me comentó que los contratos se hacen anuales, pero estoy seguro que después del éxito que se alcanzó en esta edición es imposible pensar que no regresarán…

MADERA 5 SÓLIDA… Estoy convencido que la gente del LIV está más que contenta con toda la gente de Mayakoba, que como de costumbre demostró que puede cumplir y organizar a la perfección lo que se propongan. Desde la cabeza Borja Escalada hasta la persona que te da los buenos días al llegar al campo, todos son una máquina perfecta que demostró su calidad la semana pasada, fue una fiesta que cerró con un sólido ganador, el estadounidense Charles Howell quien demostró que cuando estás en el centro del fairway es muy sencillo jugar bien. Enhorabuena por Mayakoba, felicidades y estoy seguro que seguirán los éxitos. En lo golfístico le comentaba amigo lector, que el ganador individual fue Howell, y por equipo ganaron los Crushers, que integran Paul Casey, Anirban Lahiri y Howell comandados por Bryson DeChambeau, ellos ganaron 3 millones de dólares, 750 mil cada uno, más lo económico individual. Howell cobró además 4 millones de dólares por su título… FIERRO 8 AL GREEN… La mexicana María Fassi ha tenido un buen inicio de año, al conseguir su segunda semana dentro de las mejores 15 del torneo en el que participa. En esta ocasión la LPGA se movió hasta Tailandia en donde la mexicana María Fassi, que apenas juega su cuarta temporada completa dentro del mejor Golf femenil del mundo, se pudo colocar en la posición número 15 y con este resultado augura tener un buen año 2023. Estoy seguro que la jovencita de 24 años seguirá preparándose fuertemente para poder levantar un título y con eso entrar a los libros de la historia, por lo pronto ha tenido uno de sus mejores inicios y está más motivada que nunca. Ya sabe lo que es viajar y trasladarse de medio mundo hasta el otro extremo y eso siempre ayuda a obtener los resultados deseados, conozco perfecto a María y estoy seguro que después de este resultado trabajará en doble para poder alcanzar su meta. Ella tiene una muy buena cualidad y es la paciencia, y también ha demostrado que puede ser contendiente a los títulos con buenos resultados y además con un gran carisma que la colocan como una de las jugadoras más seguidas no solo en México, si no en cualquier parte del mundo.

Seguramente podré conversar con ella en abril próximo, cuando acudamos al Master de Augusta, Torneo lleno de tradición, en donde la reconocen como una de las mejores jugadoras en el mundo…

PUTT AL CENTRO… Se realizó una etapa más del Ranking Profesional de Golf ahora en Zibatá, Querétaro, y resultó todo un éxito más allá de resultado deportivo, me gustaría comentar el crecimiento que ha tenido este proyecto, encabezado por Billy Carreto, quien se ha esforzado por darle un nombre a los profesionales y un posicionamiento merecido, uno de sus objetivos, además de que los profesionales puedan jugar por lo menos un par de veces al mes bajo la presión de la competencia, que se le reconozca y valore en cada uno de sus clubes. Para esto ha trabajado de manera conjunta con la Federación Mexicana de Golf y ambos darán a conocer en próximos días un proyecto que sin lugar a dudas beneficiará, no sólo a los y las jovencitas de nuestro país, sino a todos los que estamos involucrados en este que es el más bello deporte jamás creado llamado Golf. El proyecto que planean anunciar en próximos días va encaminado a que todos los profesionales del club cuenten con un registro y con un aval por parte de la Federación, lo que los obligaría a tomar certificaciones y cursos para que el Golf de nuestro país esté unificado desde las bases y lo que se enseña en todos los clubes; un gran proyecto que ojalá se concrete y que llegue a buenos términos…

Por lo pronto, practique mucho, disfrute el juego y continúe… del Drive al Putt.

en el 27

El español quiere defender su posición en toda la temporada.

Jon encabeza la lista con 9.59 puntos de media por los 9.03 de Scheffler y Rory McIlroy es tercero con 8.44

EFE deportes@cronica.com.mx

El español Jon Rahm continúa como número uno de la clasificación mundial de golf con medio punto de ventaja sobre el estadounidense Scottie Scheffler tras una semana en la que ninguno de los grandes participó en los torneos del circuito americano. Rahm, que retornó a la cima tras ganar su tercer torneo de la temporada en The Genesis Invitational, encabeza la lista con 9.59 puntos de media por los 9.03 de Scheffler,

mientras que el norirlandés Rory McIlroy es tercero con 8.44.

Este jueves regresarán a la acción casi todas de las principales figuras. 44 de los 50 primeros jugarán en Bay Hill (Orlando) en el Arnold Palmer Invitational, en el que Scheffler defenderá el título logrado el pasado año. Rahm, que entonces fue decimoséptimo, encabeza la nómina en su séptimo torneo del curso, en el que vuelve a partir con la misión de corroborar su condición de mejor jugador del momento.

LOWRY, QUINTO EN THE HONDA CLASSIC

El primer cambio en la clasificación es el ascenso de una plaza del irlandés Shane Lowry, que sube al decimonoveno puesto tras ser quinto en The Honda Classic, ganado por el estadounidense Chris Kirk, que se impuso en el primer hoyo del desempate a Eric Cole

gracias a un ‘birdie’ después de un tercer golpe espectacular que dejó la bola ‘dada’, y que subió al puesto 32.

LOS IBEROAMERICANOS

El chileno Joaquín Niemann, que se ha pasado al circuito LIV y que fue undécimo en el primer torneo del año en Mayakoba (México), se mantiene vigésimo tercero de la clasificación mundial y el mexicano Abraham Ancer es vigésimo séptimo. El también chileno Mito Pereira, pese a competir también el LIV, subió dos posiciones y está en la 48; el español Adrián Otaegui progresó a la 79 y sus compatriotas Adri Arnaus y Pablo Larrazábal se mantienen en la 86 y en la 88. El colombiano Sebastián Muñoz, igualmente pasado al circuito saudí, sale del ‘top 100’ al instalarse en el puesto 101.

Chris Kirk gana el The Honda Classic

Chris Kirk se coronó campeón del torneo The Honda Classic de Palm Beach County (Florida, EE.UU.), al imponerse en el ‘playoff’ decisivo a Eric Cole después de que ambos acabaran el torneo con un acumulado de catorce bajo par.

Kirk, que acabó la cuarta ronda con una tarjeta de 69 golpes, uno bajo par, volvió a ganar en el circuito de la PGA ocho años después de la última vez.

Cole había conseguido forzar el ‘playoff’ al completar su ronda en 67 impactos, tres bajo par.

JHONATTAN VEGAS, EN EL PROCESO Sin embargo, la mejor actuación de la jornada fue del venezolano

Jhonattan Vegas, quien entregó una tarjeta de 64 golpes, seis bajo par. El nativo de Maturín acabó el torneo con un acumulado de -5.

Detrás de él, el argentino Tano Goya firmó el par, mientras que Augusto Núñez acabó el torneo con un acumulado de tres sobre par.

Deportes CRÓNICA, MAR TES 28 FEBRERO 2023 30
Kirk volvió a ganar en el circuito de la PGA ocho años después.
Rahm, número 1 tras una semana sin los grandes en acción; Ancer,

Messi y Putellas, los mejores del mundo en la gala The Best

El jurado, entrenadores, capitanes, periodistas y aficionados, a partes iguales, puso el acento en el Mundial de Qatar

El argentino Lionel Messi y la española Alexia Putellas fueron elegidos este lunes como mejores jugadores del año en la gala The Best de la FIFA, que premió la victoria en el Mundial de Argentina, que también vio cómo se coronaban el seleccionador, Lionel Scaloni, el portero Emiliano Martínez y su afición.

Si los “albicelestes” consiguieron todas las recompensas a las que optaban, Inglaterra, que era la gran favorita en el apartado femenino por su triunfo en la Eurocopa, sumó el de mejor seleccionadora, la neerlandesa Sarina Wiegman, que sumó su tercer galardón, y portera Mary Earps.

Pero no el de mejor jugadora, al que optaba Beth Mead, pero que volvió a ganar Pute-

llas, la primera futbolista que suma dos veces este galardón y que suma a los dos últimos Balones de Oro, lo que le consagra como la jugadora más brillante de esta época.

El Mundial hizo olvidar la Liga de Campeones, que ganó el Real Madrid, muy presente en el Balón de Oro pero que se fue de vacío de The Best, donde ni siquiera estuvieron sus finalistas ni su presidente.

PREMIO AL MUNDIAL

En el apartado masculino fue clave que, a diferencia del Balón de Oro, la FIFA incluyó el Mundial en la base a tener en cuenta, pese a que este se retrasó a noviembre-diciembre.

Eso permitió a Messi alzarse con el trofeo cinco meses después de un Balón de Oro en el que no fue ni finalista y que ganó Karim Benzema que, sin embargo, no pudo estar en Qatar por una lesión, pero que ganó la liga española y la Liga de Campeones, ambos siendo el máximo goleador.

El jurado de The Best, entrenadores, capitanes, periodistas y aficionados, a partes iguales, puso el acento en el Mundial, donde Messi fue

Djokovic supera a Graf al sumar su 378ª semana como número uno

La clasificación ATP publicada ayer lunes es la numero 378 en la que el serbio Novak Djokovic aparece como jugador número uno del mundo, récord absoluto en los circuitos profesionales, al superar las 377 de la alemana Steffi Graf, con la que empató siete días atrás.

Djokovic, que esta semana volverá en Dubai a la competencia por primera vez después de ganar el Abierto de Australia, reina con 6.980 puntos, por los 6.780 del español Carlos Alcaraz, que perdió este domingo la final de Río, con problemas en una pierna.

El murciano habría empatado a puntos con Djokovic de haber ganado en el torneo brasileño, pero perdió ante el británico Cameron Norrie, al que había ganado una semana antes en la final de Buenos Aires.

TSITSIPAS Y CASPER RUUD, EN LA PELEA El griego Stefanos Tsitsipas y el noruego Casper Ruud mantienen los puestos tercero y cuarto, pero el ránking se reajusta en los siguientes lugares con la subida del estadounidense Taylor Fritz del séptimo al quinto, la bajada del ruso Andrey Rublev del quinto al sexto, la mejora del también ruso Daniil Medvedev del octavo al séptimo y la caída del español Rafael Nadal, lesionado desde el Abierto de Australia, del sexto al octavo.

El canadiense Felix Auger-Aliassime y el danés Holger Rune conservan los escalones noveno y décimo.

el mejor jugador y segundo máximo anotador, por detrás del tercer finalista, el francés Kylian Mbappé.

El de Rosario, de 35 años, suma su segundo The Best, con lo que iguala con el polaco Robert Lewandowski y el portugués Cristiano Ronaldo y los pone junto a sus siete Balones de Oro.

“Fue una locura para mí, conseguir mi sueño tras tanto pelear, tanto insistir, al final llegó y es lo más hermoso que me pasó en mi carrera, un sueño para cualquier jugador, pocos lo pueden conseguir y yo lo pude tener”, señaló.

ARGENTINOS DERROTAN A ESPAÑOLES

La fiesta argentina la completó Scaloni, que a sus 44 años se impuso al italiano del Real Madrid Carlo Ancelotti, y al español del City Pep Guardiola, y que agradeció a toda la selección el trabajo que hicieron.

También lo hizo el “Dibu”, mejor portero por delante del belga del Real Madrid Thibaut Courtois y del marroquí del Sevilla Yassine Bono. Sus ídolos: “Ver a mi mamá limpiar edificios ocho o nueve horas, a mi papá trabajar, mis ídolos son ellos”, dijo el portero argentino.

Santiago 2023 presenta a embajadores de Panamericanos

La corporación Santiago 2023, encargada de organizar los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos a celebrar en Chile en octubre y noviembre presentó ayer “el programa de embajadores”, un primer grupo de antiguos deportistas de elite que contribuirán a difundir los valores del mayor evento del continente.

A la ceremonia, celebrada en la sede de la corporación, asistieron la ministra chilena de Deporte, Alexandra Benado, la directora ejecutiva de la Corporación Santiago 2023, Gianna Cunazza, el presidente del Comité Olímpico de Chile, Miguel Ángel Mújica, y el presidente del Comité Paralímpico de Chile, Sebastián Villavi-

cencio

Y dos de los deportistas elegidos: el tenista Nicolás Massu, actual capitán del equipo de Copa Davis de Chile, ganador de un oro olímpico en Atenas 2004, y Robinson Méndez, tenista y remero en silla de ruedas.

MAS REPRESENTANTES DISTINGUIDOS También tienen la condición de embajadores Sammis Reyes, antiguo jugador de baloncesto que se ha convertido en el primer chileno en debutar en la liga nacional de futbol americano (NFL), y Francisca Mardones, atleta, jugadora de tenis en silla de ruedas y ganadora de dos medallas de bronce en juegos panamericanos.

CRÓNICA, MAR TES 28 FEBRERO 2023 31 Deportes
Mendoza Con información de EFE Messi y Putellas, siguen cosechando triunfos. Nole, directo a los libros de historia del deporte.

Litio-aire, el futuro

Nueva batería está en vías de hacer que un auto recorra más de 1,000 kilómetros con una sola carga

Revista Science

Científicos de EU han logrado que la química de la batería con el electrolito sólido puede aumentar la densidad energética

Una nueva batería de litio-aire desarrollada en Estados Unidos puede hacer realidad recorrer más de mil kilómetros con una sola carga y alimentar algún día aviones domésticos y camiones de largo recorrido.

El principal componente de esta batería de litio-aire es un electrolito sólido en lugar del líquido habitual. Las baterías con electrolitos sólidos no están sujetas al problema de seguridad de los electrolitos líquidos utilizados en las baterías de iones de litio y otros tipos de baterías, que pueden recalentarse e incendiarse.

Y lo que es más importante, la química de la batería del equipo con el electrolito sólido puede aumentar la densidad energética hasta cuatro veces por encima de las baterías de iones de litio, lo que se traduce en una mayor autonomía. Esta investigación se publicó en Science.

“Durante más de una década, los científicos de Argonne y de otros lugares han estado trabajando horas extras para desarrollar una batería de litio que aproveche el oxígeno del aire”, dijo en un comunicado Larry Curtiss, científico del Argonne National Laboratory del Departamento de Energía de la administración estadounidense, que participó en la investigación. “La batería de litio-aire tiene la mayor densidad energética prevista de todas las tecnologías de baterías que se están considerando para la próxima generación de baterías más allá del litio-ion”.

En los diseños anteriores de litio-aire, el litio en un ánodo de metal de litio se mueve a través de un electrolito líquido para combinarse con el oxígeno durante la descarga, produciendo peróxido de litio (Li2O2) o superóxido (LiO2) en el cátodo. El peróxido o superóxido de litio se descompone en sus componentes de litio y oxígeno durante la carga. Esta secuencia química almacena y libera energía a demanda.

El nuevo electrolito sólido del equipo está compuesto por un material polimérico cerámico fabricado con elementos relativamente baratos en forma de nanopartículas. Este nuevo sólido permite reacciones químicas que producen óxido de litio (Li2O) al descargarse.

“La reacción química del superóxido o peróxido de litio sólo implica uno o dos electrones almacenados por molécula de oxígeno, mientras que la del óxido de litio implica cuatro electrones”, explica el químico de Argonne Rachid Amine. Más electrones almacenados significa mayor densidad energética”.

El diseño de litio-aire del equipo es la primera batería de litio-aire que ha conseguido una reacción de cuatro electrones a temperatura ambiente. Además, funciona con oxígeno suministrado por el aire del entorno. La capacidad de funcionar con

La batería de litio-aire tiene la mayor densidad energética prevista de todas las tecnologías de baterías que se están considerando para la próxima generación de baterías más allá del litio-ion A la derecha, una recreación de una planta de baterías de litio de Form Energy.

aire evita la necesidad de tanques de oxígeno para funcionar, un problema de los diseños anteriores.

El equipo empleó muchas técnicas diferentes para establecer que realmente se estaba produciendo una reacción de cuatro electrones. Una técnica clave fue la microscopía electrónica de transmisión (TEM) de los productos de la descarga en la superficie del cátodo, que se llevó a cabo en el Centro de Materiales a Nanoesca-

Su principal componente es un electrolito sólido en lugar del líquido habitual ya que las baterías con electrolitos sólidos con electrolitos líquidos utilizados en las baterías de iones de litio pueden recalentarse e incendiarse.

la de Argonne. Las imágenes TEM proporcionaron información valiosa sobre el mecanismo de descarga de cuatro electrones.

Las anteriores pilas de litio-aire de prueba tenían ciclos de vida muy cortos. El equipo ha demostrado que su nuevo diseño de batería no tiene este inconveniente construyendo y haciendo funcionar una célula de prueba durante 1.000 ciclos, lo que demuestra su estabilidad en cargas y descargas repetidas. (Europa press) 

MARTES 28 FEBRERO 2023 La contra
EL FUTURO ENERGÉTICO ESTÁ A PUNTO DE SER REALIDAD Larry Curtiss, científico del Argonne National Laboratory del Departamento de Energía de la administración estadounidense, que participó en la investigación.
Más electrones almacenados significa mayor densidad energética, señalan

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.