Regresó la cápsula Osiris ; trae muestras del asteroide Bennus
Después de siete años de viaje, la misión espacial Osiris-Rex regresó ayer a la Tierra tras recorrer 6.2 millones de kilómetros para alcanzar al asteroide Bennu, posarse sobre su superficie y colectar muestras minerales que han permanecido sin alteraciones durante 4 mil 500 millones de años, es decir, desde las etapas de nacimiento de este sistema solar. PAG 23
Un grupo armado secuestra en Zapopan a la alcaldesa de Cotija
Yolanda Sánchez fue interceptada al abordar un taxi cuando salió de plaza comercial; fiscalías de Jalisco y Michoacán investigan
Inseguridad. Yolanda Sánchez Figueroa, presidenta municipal de Cotija, Michoacán, fue secuestrada en Zapopan luego de atender aparentes problemas de salud y de abandonar una plaza comercial, informó este domingo la Fiscalía de Jalisco.
De acuerdo con los informes policiales, la alcaldesa asistió con dos mujeres, que aparentemente son sus familiares, a una plaza comercial, y al salir de allí alrededor de las 19:00 horas del sábado, abordaron un taxi, en la Colonia Arcos Zapopan, donde fueron interceptadas por sujetos armados, quienes circulaban en una motocicleta y en un vehículo.
Durante las maniobras del secuestro, una de las mujeres logró escapar en el taxi en el que viajaban
EN CONTEXTO
Diariamente se cometen en México
15 mil fraudes y 13 mil extorsiones: SESNSP
Página 6
SOCIEDAD Y PODER
Raúl Trejo Delarbre
Criminales aclamados, Estado fallido
Página 4
EL CRISTALAZO
Rafael Cardona
El desplazamiento en el estado de Chiapas
Página 2
y la otra fue liberada en un parque de la zona; sin embargo, Sánchez Figueroa fue secuestrada por el grupo armado.
Luego de darse aviso a las autoridades, la Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas estatal, comenzó con las investigaciones para dar con el paradero de la víctima.
La Fiscalía de Jalisco mantiene estrecha comunicación con su homóloga michoacana para fortalecer las labores de búsqueda. De manera extraoficial, se reportó que la alcaldesa panista viajó a Zapopan para seguir un tratamiento médico, y luego de tener la consulta, se dirigió con las dos mujeres que la acompañaban, hacia una plaza comercial para realizar algunas compras. PAG 6
ESPECIAL
Fran Ruiz - Páginas 18-19
Guía para entender la huelga del motor en EU, inédita en el siglo XXI, y cómo repercute en México
Recibirá el próximo gobierno finanzas con poco margen de maniobra:
CEESP
Desventajas. El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) afirmó que el próximo gobierno enfrentará un panorama adverso, pues le será muy difícil reducir el déficit de las finanzas públicas que plantea para su último año la 4T, enfrentar el servicio de la deuda pública, así como las pérdidas de las obras emblema de AMLO. PAG 7
GIRA
Jesús Sánchez - Página 8
Sheinbaum firma acuerdo de unidad en Oaxaca; llama a evitar que PRI y PAN regresen al poder
CONSOLIDACIÓN
Jennifer Garlem - Página 13
Anuncia Torruco que será en San Antonio, Texas, la 3ª edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos
LA ESQUINA
Una guerra entre carteles es lo que anunció la marcha de un grupo armado el sábado en Chiapas. El crimen organizado avanza en la ocupación de territorios y no se ven estrategias ni esfuerzos para frenar la expansión criminal. Se requieren estrategias, inteligencia y coordinación entre federación, estados y municipios. El “abrazos no balazos” no funciona.
LA
Fotos:EFE
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,741 $10.00 // LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
DE HOY
EL CRISTALAZO
El desplazamiento del Estado en Chiapas
Cuando en marzo de hace dos años el general Glen VanHerkl, jefe del Comando Norte de los Estados Unidos, reveló el control de entre 30 a 35 por ciento del control territorial de los delincuentes en la República Mexicana jamás obtuvo una respuesta. Logró desdén y menosprecio, pero nunca hubo quien se sentara a analizar ni sus fuentes ni el rigor de sus apreciaciones. Al menos no con reconocimiento público del abordaje de tan peligroso tema.
El avestruz de la soberanía metió de nuevo la cabeza en el agujero del patriotismo.
“(apro). - El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no es verdad que los grupos del crimen organizado controlen entre el 30 y el 35% del territorio mexicano, tal como lo aseguró el general Glen VanHerkl, jefe del Comando Norte de Estados Unidos.
“No es cierto lo que se sostiene, pero respetamos las opiniones de todos. Vamos a tener buenas relaciones con el gobierno de EU. No nos vamos
SUBE Y BAJA
Lía Limón
Alcaldesa de A. Obregón
Dio a conocer que ya son 2 mil 456 los autos abandonados retirados de la vía pública en lo que va de su administración.
“No solo estorban y dificultan el tránsito, sino que, además, contaminan e incluso espacios para delinquir”.
Evo Morales
Ex Presidente de Bolivia
Evo puso en el poder al actual mandatario -Luis
Arce- a quien acusa ahora de intentar asesinarlo, lo que, dice, lo obliga a postularse, otra vez, como candidato presidencial. Con su decisión solo muestra su ambición por el poder.
a pelear y el respeto al derecho ajeno es la paz”. Tan, tan.
Desde entonces miles de mexicanos más han muerto víctimas de una incontenible violencia cuya cifra será el epitafio sobre la losa de un gobierno transformador, cuando se acabe en el año 2024. Y es cierto lo de la transformación, muchos vivos se transformaron en muertos.
VanHerkl había dicho antes:
“…Diré que es un síntoma de un problema más amplio (refiriéndose al tema de los migrantes)… no voy a involucrarme en política ni en llamar crisis o no a la situación, lo cierto es que necesitamos una frontera segura y saber quiénes vienen… Todos estos son indicadores y razones de por qué la gente deja Centroamérica, Sudamérica y México para venir a nuestra nación. Y se refería a la situación de desastres naturales, el Covid-19 y la inestabilidad emanada del crimen organizado.
“Cuando digo síntoma -dijo el general- narcotráfico, migración, tráfico humano, todos son síntomas de las organizaciones criminales trasna-
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
cionales, que operan con regularidad en áreas sin gobierno, del 30 a 35% de México, y es lo que está creando alguna de las cosas que enfrentamos en la frontera”.
Hace mucho tiempo (Proceso), Janet Napolitano, ex secretaria de Seguridad interior en el gobierno de Obama, habló del “Estado fallido” (pre 4-T) en México, lo que provocó reacciones furiosas desde nuestro país.
“—No recuerdo desde ese entonces (dijo el corresponsal) que se hablara de control del crimen organizado en México, vaya, de 30-35 por ciento, y eso que no quiso hablar de política, que si lo hubiera hecho habría señalado otros puntos que conoce. Recordemos que el comando Norte está a cargo de la estrategia militar en EU desde la región de Las Bahamas hasta donde termina el hemisferio norte de este continente”.
Quizás ayer, antes de acudir al servicio religioso dominical, el señor VanHerkl haya leído, entre sonrisas nerviosas, esta información:
“…Presuntos miembros del Cártel
de Sinaloa tomaron las calles de San Gregorio Chamic, Chiapas, en México, frente a la frontera con Guatemala. En un video que circula en redes sociales, se puede apreciar a un convoy de al menos 20 camionetas, ocupadas por hombres fuertemente armados, desfilando ante la mirada de los habitantes locales, de acuerdo con información de Reforma
“El desfile estuvo acompañado de gritos y aplausos de los espectadores, que coreaban “¡Puro Sinaloa!” mientras los vehículos pasaban. Este evento ha llamado la atención de la opinión pública y las autoridades, resaltando la preocupante presencia de grupos criminales en algunas zonas del país y su influencia en las comunidades locales. Las imágenes capturadas en este desfile son un recordatorio de los desafíos que enfrenta México en materia de seguridad y lucha contra el crimen organizado”.
Y eso sin contar la publicación de Science (cualquier cosa menos un pasquín inmundo) en cuanto a la capacidad de empleo del crimen organizado en México.
EFEMÉRIDES LA IMAGEN
En 1964: Los presidentes Adolfo López Mateos, de México, y Lyndon B. Johnson, de Estados Unidos, se reúnen en El Paso, Texas ,para acordar la reintegración simbólica de El Chamizal a nuestro país
En 1972: En Noruega, el pueblo rechaza en referéndum ingresar en la Comunidad Económica Europea.
En 1979: En Broadway se estrena la obra Evita basada en la líder argentina Eva Perón.
En 1995: En México “sin ceremonias formales ni festejos de fin de programa” se emite el último capítulo de la serie Chespirito (de Roberto Gómez Bolaños).
En 2003: En Japón, la costa de Hokkaidō es sacudida por un terremoto de 8.0 grados.
En 2012: En Madrid (España), miles de manifestantes rodean el Congreso.
La Dos CRÓNICA, LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023 2
6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc,
LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva:
04-2019-102412424300-101.
No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido:
C.P. 06040, CDMX
Pepe Grillo
Cartel de Sinaloa a la boleta electoral
¿Qué sigue? ¿El próximo desfile de la delincuencia será con carros alegóricos, que recuerden momentos cumbres de su actividad delincuencial?
Un carro como túnel para celebrar la fuga del Chapo, otro del Culiacanazo con Ovidio y su escapulario, otro más del saludo presidencial a Consuelo Loera en la carretera.
Y de ahí dar el salto a las boletas electorales, comenzando por algunos municipios chiapanecos donde el cartel tiene amplia base social y después buscar la gubernatura y más allá.
Con respecto a lo ocurrido en la frontera sur hay varias preguntas sin contestar. Una de ellas es: ¿Mientras el
Cartel entraba entre vítores, dónde andaban soldados, marinos, agentes de la GN, policías estatales, municipales y el señor gobernador del estado? Igual y estaban participando en otro desfile.
Días de furia
¿Los normalistas de Ayotzinapa tienen patente de corso para delinquir a su antojo? La respuesta es que sí, la tienen. Pueden robar, vandalizar, herir, sin temor a la ley. La cobertura de la protesta por las desapariciones de sus compañeros en Iguala, hace casi nueve años, es suficiente para que se gradúen en impunidad.
Derecho Humano a migrar
vas hacia las migraciones deriva de estrategias que privilegian la idea de los confines nacionales propiciando procesos de inclusión y exclusión.
No hemos visto nada todavía. Hoy y mañana son los días más complicados. Las autoridades federales y las de la CDMX estarán a prueba, es uno de los desafíos más serios de los últimos tiempos.
El gobierno ofrece nuevos encuentros con los familiares de los normalistas desaparecidos, pero sin información nueva, sustantiva, no habrá forma de inhibir las protestas. ¿La pregunta pertinente es qué tan lejos están dispuestos a llegar los normalistas en su protesta? Porque todo, incluso la abulia gubernamental, tiene un límite.
Hasta enero el MC
En los tres últimos meses cambió de manera drástica el escenario político mexicano, hoy muy diferente a junio. Dante Delgado, líder del MC, dijo que ellos esperarán hasta enero del año que entra para poner sus cartas políticas sobre la mesa. Sus rivales, para entonces, tendrán varios meses de campaña.
¿Estarán desgastados o habrán tomado una ventaja inalcanzable?
Delgado dice que su partido es el único que respeta el calendario electoral, pero incluso haciéndolo enero es una fecha lejana. La dicho, dicho está. Ha-
brá que esperar otros cien días para conocer al candidato del MC, lo cierto es que hoy por hoy solo hay de dos sopas, el gobernador Samuel García y el propio Dante.
¿Para enero tendrán amarrada una sorpresa?
¿Quién apaga la luz?
Arranca hoy la estampida de servidores públicos y legisladores de Morena que dejarán sus actuales cargos para intentar pescar el trapecio y aterrizar en el próximo sexenio con un nuevo cargo. Será un verdadero carnaval. Vivir fuera del presupuesto es vivir en el error, se decía en el viejo régimen, y se repite, subrayado, en el nuevo. Todos los que respiran, aspiran, dice un antiguo adagio político que aplica justo para estos casos.
Se espera que al menos diez funcionarios del más alto nivel, otros tantos senadores y diputados e incluso los dirigentes del partido oficial a nivel nacional se apunten para las dichosas encuestas.
El apetito de poder es voraz. Hay una pregunta que todavía no tiene respuesta. Si todos se van, quién cierra y apaga la luz.
Prácticamente no pasa un día sin noticias sobre los enormes flujos migratorios que atraviesan nuestro país con destino a los Estados Unidos. Con un crecimiento exponencial en el flujo de refugiados, prófugos, migrantes, reclamantes de asilo y minorías étnicas en tránsito, México sigue empleando enfoques tradicionales para enfrentar este fenómeno. Las categorías con las que se define este proceso de movilidad internacional reflejan concepciones jurídicas y políticas, así como actitudes de la población, de la memoria colectiva y percepciones respecto al grado de distancia social existente entre los diversos grupos. La ausencia de políticas coherentes y efecti-
La movilidad es un fenómeno que acompaña desde siempre la historia de la humanidad y ha influido profundamente en la modernización de las sociedades así como en el nacimiento de distintas comunidades estatales. Las migraciones son, sobre todo, procesos demográficos que se caracterizan por los desplazamientos de personas al interior de los países y entre las regiones del mundo. Ellas modifican de manera irreversible la composición de las poblaciones tanto en las sociedades de partida como en las de llegada. Es en las “sociedades globales” de nuestro tiempo -caracterizadas por una profunda interdependencia entre las diversas áreas del planeta- que las migraciones internacionales se han impuesto como uno de los principales factores de cambio en nuestras sociedades.
El potencial transformador que producen las migraciones actúa en todos los niveles de la vida social: desde el ámbito político-institucional hasta el espacio económico, desde el plano cultural y de la identidad nacional has-
ta las distintas esferas de la cotidianeidad. Por ello resulta imprescindible comprender el fenómeno de la movilidad humana así como los desafíos que produce en la convivencia social. Por sus profundas implicaciones en las comunidades de destino y tránsito, las migraciones representan un fenómeno que pone en crisis los mitos de la homogeneidad cultural y nacional. Es necesario tener presente que la condición de desventaja estructural que golpea a los migrantes y a sus familias también impacta directamente en la cohesión social. Por si fuera poco, muchos aspectos no funcionan en la gestión de la movilidad humana. Destacan los efectos perversos de los regímenes de admisión y de las políticas de acogida, así como la tendencia a la exclusión de quienes son percibidos como diferentes constituyéndose en objeto de discriminaciones y racismos.
La migración en México enfrenta políticas de gestión que son violatorias de los derechos humanos. Incapaz de entender las nuevas condiciones de la movilidad humana la estrategia gubernamental ha privilegiado el uso de las fuerzas armadas en el control de la migración. La reclusión en estaciones migratorias
no es una alternativa, además, los ciudadanos deben confrontar aquellas tendencias xenófobas presentes en nuestra sociedad que buscan ampliar la distancia social como criterio legitimo para justificar la exclusión, la marginación y en ocasiones la persecución de los migrantes como ya empieza a observarse en algunas zonas de la Ciudad de México. Para los migrantes se requieren nuevas políticas de Estado que tengan en cuenta las exigencias de orden público y de pacífica convivencia, los vínculos de sostenibilidad económica así como las instancias éticas y de justicia social que progresivamente permitan ampliar el círculo de los incluidos en el ámbito de la ciudadanía y de acceso a los derechos. Es necesario dejar de ver la migración solamente como un problema, para adoptar una nueva perspectiva donde las personas representan oportunidades y recursos de integración que requerimos valorar. Se debe reconocer el derecho a migrar fundado en el principio de libertad de movimiento y en el derecho a buscar condiciones de vida dignas.
1. isidroh.cisneros@gmail.com agitadoresdeideas.com
Columnistas CRÓNICA, LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023 3
OPINIÓN
OPINIÓN
Isidro H. Cisneros Twitter: @isidrohcisneros
pepegrillo@cronica.com.mx
SOCIEDAD Y PODER
Criminales aclamados, Estado fallido
ción política”, despojo de bienes, desabasto de alimentos, reclutamientos forzados, saqueo, extracción y explotación minera, cobros por “derecho de piso” y “de paso”, personas armadas en comunidades y pueblos.
Apostados en los flancos de la Carretera Panamericana, centenares de habitantes de San Gregorio Chamic vitorearon el sábado 23 por la mañana a un convoy de Cártel de Sinaloa. Los sicarios habían abierto ese tramo, que conduce a La Trinitaria y estuvo bloqueado durante trece días.
El bloqueo paralizó la vida en San Gregorio y otros poblados de Frontera Comalapa, muy cerca de Guatemala. Según versiones publicadas en muros de Facebook por habitantes de la zona, el tránsito era obstaculizado por miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación. La actuación del Cártel sinaloense despejó el tránsito para beneplácito de muchas personas. El paso de los narcotraficantes, a bordo de más de 20 camionetas con torretas blindadas y armas largas, fue saludado con gritos como “¡Puro Sinaloa!” “Pura gente del Mayo [Zambada]!” y “¡Vamos con todo!”. Los delincuentes respondían “¡Vamos Comalapa!”. Llevaban pasamontañas y chalecos antibalas. Tales escenas, que confirman el repliegue —y el fracaso— del Estado mexicano en esa zona, circularon todo el fin de semana para vergüenza del gobierno federal. La región fronteriza con Guatemala es zona de disputa entre ambos cárteles. Los habitantes de Frontera Comalapa hablan de frecuentes secuestros y extorsiones. El 7 de septiembre fue secuestrada, y luego asesinada, la profesora Berni Flor, del Colegio de Bachilleres en Amatenango de la Frontera. Una versión indica que los bloqueos en la carretera fueron en protesta por ese crimen, pero otras los atribuyen a presiones de los narcos. El sábado pasado, el Cártel Jalisco anunció una “limpia” y aparecieron cuatro personas asesinadas.
La zozobra ante el predominio de esos grupos ha persistido durante dos años, pero el bloqueo intensificó la desesperación en Frontera Comalapa. Los víveres y combustibles escasearon y en algunos poblados no había energía eléctrica ni servicio telefónico.
Toda esa región, al sur de Chiapas, se encuentra agobiada por el narcotráfico y desamparada por el Estado. La semana pasada circuló profusamente un llamado de emergencia, dirigido al presidente López Obrador y al gobernador Rutilio Escandón, en donde se denunciaba a elementos del Ejército, destacados en esa zona, de respaldar a grupos de narcos y de haber “creado una ola de violencia e inestabilidad social en to-
da nuestra región, con el objetivo claro de trabajar a favor del cartel Jalisco Nueva Generación”.
El 15 de septiembre el alcalde de Frontera Comalapa, Alejandro Mérida, por temor a los delincuentes dio el Grito dentro de sus oficinas, delante de una veintena de empleados municipales y en medio de escritorios y archiveros. El 21 de septiembre, 200 niños marcharon en Comitán para pedir que haya paz; debido a la inseguridad, las clases están suspendidas. En Motozintla, el jueves cerró la conocida tienda Aurrerá debido a la falta de víveres.
La violencia en Frontera Comalapa, que alcanza a municipios como Chicomuselo, condujo al obispo de San Cristóbal, Rodrigo Aguilar Martínez, a difundir un comunicado urgente la noche del sábado 23 de septiembre. Allí se dice: “Los grupos delincuenciales se han apoderado de nuestro territorio y nos encontramos en estado de sitio, bajo psicosis social con narco bloqueos, que usan como barrera humana a la sociedad civil”.
El obispo señala, entre otros abusos contra la gente en Chiapas, la entrega de servicios básicos con criterios de “manipula-
Se trata de una crisis de seguridad, y por lo tanto política, que la Diócesis de San Cristóbal describe sin ambages: “el silencio de las autoridades pone en riesgo la integridad humana y nos demuestra un estado fallido y rebasado y/o coludido con los grupos delincuenciales, desde los fiscales municipales y regionales, presidentes municipales, el gobierno del estado y federal”.
En marzo pasado el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas publicó un informe de 130 páginas cuyo título es, por sí solo, un contundente diagnóstico: Chiapas, un desastre. Entre la violencia criminal y la complicidad del Estado. Allí se describe la desarticulación institucional, la connivencia de funcionarios y corporaciones del Estado con la delincuencia, así como la violencia armada que intimida y fragmenta a las comunidades. Ese documento advierte: ”La violencia es un mecanismo de terror utilizado contra la población. También es un campo fértil para el control económico a través de negocios legales e ilegales en un marco de complicidad y aquiescencia de las autoridades en todos los niveles”. La violencia, explica el informe, busca controlar a las comunidades y propicia “la creación de nuevas organizaciones que cooptan a las ya existentes a través de la alineación de sus objetivos, y el ofrecimiento de ‘seguridad’ para sus actividades”.
En Frontera Comalapa, ante la inacción del Estado, la gente se ve forzada a elegir entre los delincuentes aparentemente menos malos. Los habitantes de esas zonas en Chiapas, igual que en otros rumbos del país, son rehenes del narcotráfico y de la inutilidad de los mecanismos del Estado para garantizar su seguridad.
La pobreza y la violencia crecen en todo México. En Chiapas, una y otra se conjugan en una situación límite. El gobierno del estado, y el gobierno federal, se desentienden de sus responsabilidades para enfrentar a la delincuencia. Los vítores en Frontera Comalapa a un grupo de sicarios que aparentemente libra a esa población del yugo de otros delincuentes, son testimonio del fracaso de las instituciones y la ley pero, muy especialmente, del gobierno. No hay disculpa posible ante la negligencia que ha permitido la expansión de los cárteles criminales.
En los muros de Facebook de personas que viven en Frontera Comalapa, hasta hace pocos días había docenas de ruegos al presidente López Obrador para que atajara la expansión del crimen organizado. Desde el sábado, junto con las numerosas reproducciones de las aclamaciones a la caravana de sicarios del Cártel de Sinaloa, se leen comentarios que reprochan, con sarcasmo, la inutilidad de querer enfrentar a los delincuentes con “abrazos, no balazos”
Columnistas CRÓNICA, LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023 4
Raúl Trejo Delarbre nacional@cronica.com.mx
El paso de los narcotrafi cantes, a bordo de más de 20 camionetas con torretas blindadas y armas largas, fue saludado con gritos como “¡Puro Sinaloa!”
“Pura gente del Mayo [Zambada]!” y “¡Vamos con todo!”
Foto tomada de video en redes sociales
Nacional CRÓNICA, LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023 5
Secuestran en Zapopan a la alcaldesa de Cotija, amenazada por el CJNG
Un grupo armado la interceptó tras salir de una plaza comercial; Jalisco y Michoacán unen búsqueda
Redacción nacional@cronica.com.mx
Yolanda Sánchez Figueroa, presidenta municipal de Cotija, Michoacán, fue secuestrada en Zapopan mientras se encontraba de visita en este Estado, luego de atender aparentes problemas de salud, informó la Fiscalía de Jalisco.
De acuerdo con los informes policiales del hecho, la munícipe asistió con dos mujeres que aparentemente son sus familiares a una plaza comercial en dicho municipio, y al salir de allí al filo de las 19:00 horas de este sábado 23 de septiembre, al circular en un taxi por las avenidas Patria y Vallarta, en la Colonia Arcos Zapopan, fueron interceptadas por sujetos armados, quienes circulaban en una motocicleta y un vehículo.
Al realizar las maniobras de secuestro, una de las mujeres logró escapar en el taxi en el que viajaban y la otra fue liberada en un parque de la zona, sin embargo, Sánchez Figueroa, fue secuestrada por el grupo armado.
Luego de dar aviso a las autoridades, la Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas estatal, comenzó con las investigaciones para dar con el paradero de la víctima.
A su vez, la Fiscalía de Jalisco mantiene estrecha comunicación con su homóloga michoacana para fortalecer las labores de búsqueda.
De manera extraoficial, se reportó que la alcaldesa panista viajó a Zapopan para seguir un
tratamiento médico, y luego de tener la consulta, se dirigió con las dos mujeres que la acompañaban, hacia una plaza comercial para realizar algunas compras. Es de señalar que la alcaldesa no contaba con escoltas, aunque ya había sido amenazada por el CJNG desde abril del presente año, quienes le solicitaron ceder el cargo de seguridad pública para un policía coludido con este grupo criminal. Al no ceder, a las dos semanas, la comandan-
Se dispara fraude en México: 15 mil diarios y 13 mil extorsiones
Sin importar género, edad, situación económica, o grado de estudios, el fraude se ha disparado en los últimos años en México a tal grado que diariamente se registran 15 mil delitos de este tipo y 13 mil extorsiones en el país, sin contar con que muchos de estos ilícitos no se denuncian lo que representa una cifra negra en esta materia.
En tan solo dos años entre 2020 y 2022, el fraude se disparó en 50 mil casos al pasar de 73 mil 583 casos 103 mil 940, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguri-
dad Pública (SESNSP)
Lo peor es que casi la totalidad de este tipo de delitos son efectivos y se consuman en perjuicio de miles de víctimas: el 92% de los intentos de fraude se consumaron y el restante 8% no se concretó, lo que demuestra la gran proliferación de estos ilícitos en la sociedad.
Los montadeudas, las pirámides financieras, llamadas de extorsión, falsos premios, engaños, venta de productos apócrifos, suplantación de identidad, entre otras, son las modalidades de fraudes que más afectan a la
población mexicana.
En tanto, el Banco de México ha emitido comunicados en los que se alerta de la existencia de comunicaciones fraudulentas, en la que los delincuentes buscan: a efecto de hacer más creíble su estafa, y engañar e inducir al error a terceros, incluso suelen utilizar total o parcialmente y sin autorización, el nombre de alguno de sus funcionarios o empleados, o bien la denominación de puestos o el nombre de otras personas que indebidamente asocian al Banco de México.
Una investigación del Insti-
cia de policía fue atacada con armas de alto calibre y artefactos explosivos, resultando dos policías muertos y cuantiosos daños a equipo e instalaciones.
Para el 3 de mayo nuevamente el palacio municipal sufrió un atentado cuando integrantes del CJNG, escoltados por personal de la Guardia Civil y un ex mando estatal de seguridad, ingresaron a Cotija para desalojar a todos los presentes en el edificio municipal, inclui-
tuto Belisario Domínguez del Senado titulada El fraude en México: daños patrimoniales y trabajo legislativo para enfrentarlo, revela que las entidades federativas que más casos de fraude han reportado durante el periodo de enero a mayo de 2023 son: Ciudad de México con 9 mil 651 casos seguida del Estado de México con 6 mil 2 casos y en tercer lugar Jalisco con 4 mil 77 casos.
Luego Chihuahua con 2,276, Nuevo León, 2,176 y Guanajuato 2,120. En contrate, los estados con menor número de estos delitos son: Tlaxcala con 14, Yucatán con 51 y Quintana Roo con 77.
Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) detallan que de enero a mayo de 2023 se han denunciado 45
En abril y mayo la comandancia de policía y el palacio municipal de Cotija fueron atacados, respecticvamente, con armas de alto calibre
da Sánchez Figueroa.
Durante ese episodio, todos los presentes, incluidos policías municipales, fueron encerrados, desarmados y con el temor de ser asesinados.
Un día después, el ejército ingresó a la comandancia e hizo diferentes arrestos.
La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas de la Fiscalía de Jalisco informó que continúa con los trabajos de investigación para localizar a la Presidenta Municipal de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez Figueroa, quien fue reportada como desaparecida en el municipio de Zapopan.
La Fiscalía del Estado de Jalisco mantiene comunicación con las autoridades de la vecina entidad, para fortalecer las labores que se realizan y esclarecer los hechos.
La presente información es de carácter preliminar y puede tener modificaciones conforme avancen las investigaciones y se obtengan mayores datos, lo cual se estará informando a la sociedad a través de los canales oficiales de esta Institución.
mil 308 actos de fraude a escala nacional.
El mes con mayor incidencia fue marzo con 9 mil 944 casos, mientras que, en contraparte, en febrero hubo 8 mil 486 denuncias.
En este contexto, la investigación del IBD advierte que los fraudes serán un tema para considerar en las acciones de seguridad pública y delitos patrimoniales para los siguientes años; pese a las medidas de prevención que puedan desarrollarse por parte de la sociedad y gobiernos.
El 72% de los líderes empresariales citan el fraude como una preocupación creciente en los últimos 12 meses y se advierte que en el 2025 este ilícito provocará pérdidas por 44.000 millones de pérdidas a nivel mundial. (Alejandro Páez)
Nacional 6 CRÓNICA, LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023
Facebook Yolanda Sánchez
Yolanda Sánchez Figueroa, presidenta municipal de Cotija, Michoacán.
El próximo gobierno recibirá unas finanzas frágiles, advierte el CEESP
Elevado déficit fiscal, 59% más de deuda pública y pérdidas por Tren Maya, el aeropuerto y Dos Bocas
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
El próximo gobierno que emane de las elecciones del 2024 enfrentará un panorama sumamente complicado y adverso pues le será muy difícil reducir el déficit de las finanzas públicas que plantea en su último año el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, detener el incremento de la deuda pública, que será 59% mayor en esta administración así como las pérdidas económicas que muy probablemente tendrán los proyectos del aeropuerto Felipe Ángeles, la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.
Así lo advierte el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) dependiente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) quien advierte que el próximo gobierno recibirá unas finanzas públicas con riesgos de insostenibilidad, sin márgenes de maniobra y con fragilidades.
“El próximo gobierno recibirá unas finanzas públicas sujetas a diversos riesgos de insostenibilidad, sin márgenes de ma-
niobra (sin recursos precautorios) y fragilidades por parte de los ingresos públicos, así como un elevado déficit fiscal y fuertes compromisos y necesidades de gasto público en los tres órdenes de gobierno”, indica.
El centro económico de la cúpula empresarial advierte que la próxima administración tendrá que erogar cuantiosos recursos, pero también buscar mejor calidad y asignación de ellos.
Se requerirá—dijo—de una mejor planeación de la inversión y programas sociales concentrados en quienes más los necesitan y con incentivos a salir de la pobreza.
Detalla que las presiones de gasto para los próximos años se concentran en rubros de alta prioridad social y otros ineludibles como recuperar la cobertura de la salud pública para 14.7 millones de personas que la perdieron entre 2018 y 2022.
Asimismo resolver diversos rezagos educativos parcialmente causados por ausencia de clases en la pandemia y recomponer el sistema de seguridad pública con estrategias claras y con recursos suficientes para la federación, los estados y los municipios.
El CEESP considera que es probable que los presupuestos de 2025 en adelante tengan un respiro al acabarse la inversión física en las obras icónicas de esta administración, en particular
en la refinería de Dos Bocas y el tren Maya.
Detalla que estos proyectos han ocupado una buena parte de la inversión física de este gobierno. Pero de 2019 a la mitad de este año ha promediado solamente el 2.4% del PIB, el porcentaje más bajo en los últimos 30 años.
El Centro recalca que el déficit público propuesto por el gobierno de López Obrador es históricamente alto.
“El gobierno sostiene que lo es sólo de manera transitoria -o sea, en el 2024, año electoral, por cierto-, implicando que el crecimiento de la deuda pública se podrá detener. Pero normalmente es muy raro que un déficit público sea sólo transitorio, a menos que se deba a un gasto adicional a lo normal que así lo sea”, explica.
MENOR GASTO A SALUD
E INFRAESTRUCTURA
Sin embargo este no es el caso en México pues los gastos que este gobierno ha añadido han sido en parte compensados por menor gasto que el necesario en otros rubros como educación, salud, seguridad, pandemia e infraestructura, entre otros, y en parte -no menor- financiados con deuda pública.
“Que el crimen organizado ocupe el quinto lugar como empleador más grande en México es un desastre más para el país “y una vergonzosa herencia del sexenio de Andrés Manuel López Obrador y de su partido Morena”, manifestó este domingo Marko Cortés, dirigente nacional del conservador Partido Acción Nacional (PAN).
La revista Science dio a conocer que los grupos del crimen organizado en el país integran a sus filas entre 160 mil y 185 mil mexicanos, con un promedio de entre 350 y 370 personas reclutados a la semana.
Al dirigente del opositor PAN añadió que esto refleja “el gran fracaso” del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Dijo que el fracaso no solo es en materia de seguridad, sino de la ausencia total de políticas públicas para el combate a la pobreza y la generación de em-
pleos y oportunidades.
Más personas trabajando para el narco que para un Oxxo, que hay uno en cada esquina y que a diario abre al menos tres nuevas sucursales, es una realidad escalofriante”, expresó Cortés.
El líder panista lamentó esta situación, pues afirmó que los empleados de las estructuras criminales en el mejor de los casos terminan detenidos, aunque en su mayoría son torturados, asesinados y desaparecidos.
Tan solo el estudio referido cita que las organizaciones criminales pierden alrededor de 200 miembros por semana.
Cortés recordó el caso de los jóvenes de Lagos de Moreno, en el estado de Jalisco, en el Bajió mexicano, en donde hubo secuestro, reclutamiento forzado y luego fueron obligados a abatirse entre ellos como trámite para ser parte del grupo criminal. (Redacción)
Nacional CRÓNICA, LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023 7
Las magnas obras, como la refinería de Dos Bocas, impactarán las finanzas.
“AMLO dejará un México con el crimen como quinto empleador”: PAN
Sheinbaum firma en Oaxaca acuerdo de unidad; recibe bastón de mando
Falsa las acusaciones sobre plagio de mis tesis: ex jefa de gobierno
La coordinadora nacional de defensa de la cuarta transformación, Claudia Sheinbaum, sostuvo que son “absolutamente falsas” las acusaciones que han circulado en los últimos días en redes sociales, con los que se indica que plagió parte de sus tesis de licenciatura. “Quien inventó lo del plagio, claramente no tiene ni la menor idea de lo que es el trabajo académico”, recalcó la futura candidata presidencial de Morena y sus aliados con un mensaje en el que explica el contenido de sus tesis.
Sheinbaum recordó que AMLO les dio la tarea de llevar a cabo el Plan C rumbo a las elecciones de 2024
Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx
“Seguimos ampliando el movimiento de transformación, hoy firmamos el Acuerdo de Unidad en Oaxaca con hombres y mu-
jeres que comparten el humanismo mexicano y nuestro proyecto de nación. ¡Viva Oaxaca, viva México!, exclamó este domingo Claudia Sheinbaum Pardo en Oaxaca, donde expresó su cariño y confianza total en el pueblo de Oaxaca para dar continuidad a la Cuarta Transformación, tras tomar protesta a los Comités de Defensa de la Transformación en ese estado, donde sumó liderazgos de todos los sectores y recibió el Bastón de Mando por parte de los pueblos originarios.
Desde la sede, donde en septiembre del 2013, López Obrador dio inicio a las asambleas constitutivas para formar a Morena como partido político, Sheinbaum Pardo destacó la importancia de dar continuidad al proyecto de Transformación y no regresar al pasado en el que los gobiernos representaban a unos cuantos y en el que los privilegios y la corrupción era el sello distintivo.
“¿Para qué queremos que continúe la Cuarta Transformación? Para que nunca más
cio de las mujeres para acceder y ejercer el cargo de gobernadoras en las entidades federativas, señalaron senadoras de todos los Grupos Parlamentarios representados en el Senado.
regresen el PRI y el PAN a los gobiernos, y que continúen gobiernos del pueblo y para el pueblo”, comentó.
La ex jefa de gobierno del estado encabezó la firma del Acuerdo de Unidad por la Transformación en el estado de Oaxaca. A esta actividad se sumaron artistas plásticos, autoridades municipales, empresarios y políticos cuyo objetivo es trabajar por el triunfo de la 4t en este proceso, durante la presentación de los firmantes fue abucheado el ex priísta, Eviel Pérez Magaña.
Sheinbaum expuso que en redes sociales le han atribuido un supuesto plagio por retomar el trabajo de los investigadores Lepeliere y Christiaens, no obstante, aclaró que en su tesis, titulada Estudio termodinámico de una estufa doméstica de leña para uso rural, se cita, incluso desde el inicio del documento, que dicho método fue elaborado por ambos investigadores.
Pese al discurso, el avance de la paridad y equidad de género en las gubernaturas ha sido discreto pues en 26 años solo 14 mujeres han asumido como gobernadoras contra las 166 ocasiones en que lo han hecho hombres.
Aún más, de las 32 entidades que integran la República Méxicana, 18 de ellas nunca han tenido una gobernadora.
Baja California Sur, Coahuila, Chiapas, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Mo-
relos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luís Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz nunca han sido gobernados por una mujer.
Por ello, senadoras del Morena, PAN, PRI, MC y PT impulsan una iniciativa para obligar a que haya alternancia entre hombres y mujeres en gubernaturas de estados de la República.
Acusaron que en los últimos 26 años ha prevalecido una brecha de desigualdad en perjui-
Las senadoras Martha Lucía Micher Camarena, de Morena, Claudia Edith Anaya Mota y Silvana Beltrones Sánchez, del PRI ; Kenia López Rabadán y Josefina Vázquez Mota, del PAN; Patricia Mercado Castro, de Movimiento Ciudadano; Nancy de la Sierra Arámburo, del Grupo Plural Geovanna Bañuelos De la Torre, del PT recalcaron que este puesto lo han ocupado en 166 ocasiones hombres y únicamente 14 veces mujeres.
El proyecto propone que la elección de gubernaturas de los estados de la República deba ser
alternada entre hombres y mujeres en cada periodo electivo.
De igual modo, contempla que este precepto se aplique para el caso de la designación de gubernaturas sustitutas, interinas o provisionales.
Las legisladoras aseguraron que la propuesta busca armonizar el principio de paridad y alcanzar una igualdad real de oportunidades en el goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres. (A. Páez)
Nacional CRÓNICA, LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023 8
Claudia Sheinbaum después de tomar protesta a los Comités de Defensa de la Transformación en Oaxaca.
Senadoras buscan que haya paridad de genero en las gubernaturas.
¿Paridad?, sólo 14 mujeres gobernadoras en 26 años en México, contra 166 hombres
Paran 3 plantas en Juárez por la crisis migratoria
Afecta a 5 mil trabajadores; no han podido enviar a EU producción por 1,000 millones de dólares
Por Redacción/Efe nacional@cronica.com.mx
La crisis migratoria que padece México ya provocó que las primeras fábricas detengan su producción en el norte del país, mientras más de 320 maquiladoras ya analizan parar operaciones en una franja fronteriza donde la actividad maquiladora representa la mitad de los empleos.
Las plantas paradas, que emplean a unos 5,000 trabajadores, no han podido enviar su producción de Ciudad Juárez a Estados Unidos, y sus mercancías son solo una parte de un global de 1,000 millones de dólares en exportaciones varadas. “Debido a los tiempos de espera en los puentes internacionales de Ciudad Juárez, hemos tenido una reducción significativa en el volumen de unidades que podemos exportar diariamente. Es
El vicepresidente nacional de Maquiladora y Franjas Fronterizas de la Canacintra, Thor Salayandía Lara, habla en Ciudad Juárez, respecto a la suspensión de trenes de carga ante el incremento de migrantes.
por esto que hemos tomado la decisión de suspender por dos días la producción en nuestras tres plantas para permitir que nuestras exportaciones se estabilicen y aliviar la capacidad de nuestras bodegas”, señaló el departamento de comunicación de BRP.
Mario Delgado hace un llamado a la unidad: Aquí caben todas y todos
El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, a nueve meses de la elección presidencial, ante militantes y simpatizantes hizo un llamado a la unidad y aseguró que ésta es la gran fuerza del movimiento de transformación. “Hay que organizarnos y hay que estar unidos; unirnos todas y todos porque el pueblo unido, como dicen por ahí, jamás será vencido”.
En la firma del acuerdo “Unidad por la Transforma-
ción” en Oaxaca, Oaxaca, el dirigente morenista celebró que la Coordinadora de Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum, a través de dicho acuerdo, ha convocado a las y los integrantes de la Cuarta Transformación a “salir a buscar a más personas que están de acuerdo con que no regrese la corrupción y que están de acuerdo con lo que ha hecho este gobierno, pero que aún no participan en el movimiento” a que se unan a éste.
El fabricante de cuatrimotos y vehículos todo terreno “side by side”, conocidos como “racers”, tiene tres plantas en Juárez desde donde exporta mercancía para todo Estados Unidos, Canadá y algunas partes de Europa. Es la primera empresa que anuncia paros técnicos derivado
de la imposibilidad de enviar las cargas, pero, según la opinión de Thor Salayandía Lara, vicepresidente Nacional de Maquiladora y Franjas Fronterizas de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, es la primera de muchas otras que harán “paros técnicos” en los siguientes días.
“Esto de BRP no es extraño, seguramente hay muchas más de las 320 maquiladoras de la ciudad haciendo sus estimaciones para parar su producción”, sentenció.
NEGOCIAN BAJAR SALARIOS
El líder empresarial reveló que incluso hay compañías que están negociando salarios al 50 % con sus trabajadores si es que paran producción.
“No puedes estar produciendo y produciendo si no puedes exportar porque no tenemos dónde poner la producción. Si esto no se compone, en un momento vamos a tener que parar todos”, señaló Salayandía.
Dijo que se trata de una situación muy grave, porque en Juárez más del 60 % del empleo es maquilador, mientras que en
todas las ciudades de la franja fronteriza el 52 % de los trabajos son del sector industrial. En esto coincidió Manuel Sotelo, presidente de la Asociación de Autotransporte de Carga en Juárez, quien dijo que se trata de un tema político en el que se revictimiza a los migrantes.
“La culpa no es de los migrantes, la culpa es de los Gobiernos; unos por politizar el tema y los otros por no ofrecer soluciones”, expresó. Añadió que, en una semana, se acumularon sin poder exportar alrededor de 7,500 cargas en Ciudad Juárez, cada una con un valor promedio estimado de 135.000 dólares, equivalente a más de 1,000 millones de dólares varados en la frontera.
Dijo que las exportaciones atoradas se unen a los temores de que la huelga de las Tres Grandes en Estados Unidos empiece a afectar la producción de las maquiladoras en Juárez, creando un círculo vicioso que provocaría, desde desempleo hasta violencia, como ya ocurrió en 2008 cuando se perdió la cuarta parte de los empleos.
Nacional 9 CRÓNICA,LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023
Mario Delgado invitó a las y los oaxaqueños a apoyar en las tareas de conformación de comités en todas las secciones electorales.
Foto: EFE
Ordena INAI a Sener entregar información sobre expropiaciones con AMLO y EPN
Ante la opacidad y las dudas que se ha generado en esta materia, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI ordenó a la Secretaría de Energía (Sener) informar sobre las expropiaciones realizadas en los sexenios de Enrique Peña Nieto y del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, así como el valor del avalúo y cuánto se pagó.
La información debe contener la fecha en que se realizó la expropiación, las dimensiones, la entidad federativa y munici-
pio, en que se realizó esta acción además del proyecto y la obra que se realizó tras esa medida.
El Comisionado Adrián Alcalá Méndez explicó que las relaciones entre los distintos poderes que conocen de expropiaciones deben ser transparentes y públicas, pues otorgar información sobre estos procesos brinda certeza a las personas de que las actuaciones del Estado están apegadas a derecho y buscan encontrar un equilibrio entre el interés público y el de los propietarios particulares.
Explico que la sociedad debe
“El azúcar no es necesaria para vivir”
importantes en la salud.
La bioquímica francesa Jessie Inchauspé dice que la sociedad actual se ha vuelto “adicta” al azúcar
Redacción / EFE nacional@cronica.com.mx
La célebre bioquímica francesa Jessie Inchauspé presentó en México su libro “La revolución de la glucosa, el método”, en el que advierte que la sociedad actual se ha vuelto “adicta” al azúcar, por lo que enseña cómo consumirla de forma apropiada.
“Es una realidad que la sociedad es adicta a la glucosa, pero no es nuestra culpa. Ahora hay mucha comida barata alrededor, somos víctimas del entorno. Mientras antes nuestros bisabuelos comían 5 gramos de azúcar en un dulce, ahora comemos 45 kilos de azúcar por persona al año”, explicó la autora en una entrevista con EFE.
La bioquímica, que visitó México para promocionar su libro, señaló la importancia de mantener control sobre los niveles de glucosa, pues de lo contrario puede haber afectaciones
contar con todos los elementos que le permitan auditar, vigilar y corroborar que estos dos pilares de la expropiación realmente operen; es decir, que la utilidad pública y la justa indemnización se hagan realmente efectivas.
Un particular solicitó esta información pero la Secretaría de Energía declaró inexistente lo requerido y explicó que la declaratoria de expropiación, ocupación temporal o limitación de dominio, se hará mediante decreto del Ejecutivo Federal publicado en el Diario Oficial de la Federación, por lo que la persona solicitan-
te puede buscar en la página de internet los procesos expropiatorios, para lo cual proporcionó un hipervínculo e indicó los pasos a seguir para la consulta.
Sin embargo, el comisionado Adrián Alcalá Méndez advirtió que la Sener sí está en posibili-
dades de conocer la información requerida, pues la expropiación de bienes inmuebles por utilidad pública puede instaurarse ante esta dependencia o ante los gobiernos estatales, cuando ello sea procedente . (Alejandro Páez)
“Solíamos pensar que la glucosa solo tiene relevancia si tienes diabetes, pero la realidad es que, si no la tienes, también es muy importante tener control para que no la desarrolles y tengas mayor bienestar en el día a día”, advirtió.
Recordó que los niveles de glucosa altos están vinculados a antojos, hambre, sueño, problemas de salud mental, de la piel, y de fertilidad por lo que es importante mantener un balance en la glucosa “para sentirse bien hoy y también para mejorar la salud a largo plazo”.
APRENDER A COMER AZÚCAR
Uno de los argumentos que Inchauspé plantea es que, si bien el azúcar es un ingrediente que está en prácticamente todos los alimentos, no es necesaria para vivir.
“Todos los animales usan la glucosa, pero ellos solo comen proteínas y grasas, por lo que la fabrican desde el interior”, señaló.
No obstante, reconoció que tampoco es que deba eliminarse totalmente de la dieta.
“Resulta poco realista y es difícil para casi todo el mundo porque está presente en alimen-
“Todos los animales usan la glucosa, pero ellos solo comen proteínas y grasas, por lo que la fabrican desde el interior”, dice la bioquímica francesa Jessie Inchauspé durante la presentación de su libro.
tos ricos que forman parte del placer”, admitió.
Por ello, dijo que debe enseñarse a la gente a tomarla de forma consciente, “y no por esa necesidad adictiva que es la que es dañina para el organismo”.
Ante esta situación, Jessie propone en su nuevo libro que si se consume azúcar no se haga con el estómago vacío, sino como postre, o bien, que se muevan los músculos 10 minutos después de hacerlo.
“Estos para mí son objetivos asequibles que con el tiempo construyen un resultado mucho mayor”, aseveró.
CONSEJOS Y RECETAS CONTRA EL AZÚCAR
En su primer libro, “La revolu-
ción de la glucosa”, la autora ofrece 10 trucos simples para aprender a regular los niveles de glucosa y, en este segundo, da decenas de recetas sencillas que se apegan al método que propone y que cualquier persona puede preparar en casa.
“Está pensado para que la gente pueda empezar. Pensé en un plan de cuatro semanas y de cuatro pasos para que las personas pudieran aplicarlo porque es muy fácil entenderlo y pensarlo pero no tanto llevarlo a la acción”, consideró.
Sus recetas, ahondó, tienen seis ingredientes o menos, y están acompañadas de fotografías para que las personas no se compliquen.
Finalmente, Inchauspé remarcó que no se trata de satanizar el azúcar, sino de aprender a comerla.
“Está bien tomar azúcar, pero siempre que entiendas que forma parte del placer y no pensando que es algo sano. Hay que dar el paso y tomar el control”, concluyó .
Mientras antes nuestros bisabuelos comían 5 gramos de azúcar en un dulce, ahora comemos 45 kilos de azúcar por persona al año
Nacional CRÓNICA, LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023 10
EFE
La Secretaría de Energía deberá informar sobre las expropiaciones realizadas en los sexenios de Enrique Peña Nieto y del actual Presidente.
Urge generar cultura científica
Gerardo Gamba* gerardo.gambaa@incmnsz.mx
La reciente y muy penosa apertura de la cámara de diputados para la presentación de cuerpos extraterrestres, que resultaron falsos, y los argumentos poco científicos utilizados por el protagonista, son una muestra de la muy baja a casi nula cultura científica que tenemos en México. Es de preocupación que sean los diputados, quienes en conjunto definen el presente y futuro del país, los que muestran tal nivel de ignorancia al respecto.
La ausencia de cultura científica explica por qué hay tanta gente que se cree lo que sea. Se vuelve fanático de un tema y lo defiende casi con la vida, porque cree que entiende, pero no logra entender, que no entiende. Hace unos días recibí en redes sociales, en respuesta a un editorial reciente, un comentario que dice: “ciencia, una palabra que significa mercenario”. La persona que escribió esto ni siquiera se ha dado cuenta que la computadora y el internet que utilizó para enviar su comentario, son productos de la ciencia, junto con su refrigerador, horno de microondas, luz eléctrica, automóvil, televisión, radio, teléfono celular, aviones (si viaja), antibióticos que ha tomado para infecciones o los analgésicos; la anestesia que le pusieron alguna vez para sacarle una muela sin dolor, los anteojos que utiliza para corregir la miopía o la presbicia, la placa de rayos x que le tomaron alguna vez, y así, podría seguir con una lista interminable. Sin el desarrollo del conocimiento científico, ninguno de estos productos existiría. Si para esta persona la ciencia es sinónimo de mercenario, eso lo convierte en cómplice de los mercenarios.
El conocimiento científico se basa en demostrar la causalidad de los fenómenos. Cuando dos eventos suceden con cierta temporalidad, hay una serie de requisitos para determinar si el fenómeno A, que antecedió al B, es o no el responsable. La asociación temporal no es suficiente. Los aztecas hacían sacrificios humanos para que al día siguiente saliera el sol y muchos grupos en la antigüedad recurrían al rezo y bailables, con el objetivo de promover la lluvia. Gracias a la ciencia, hoy sabemos que el sol va a salir todas las mañanas. No necesitamos hacer nada para que eso suceda. Este conocimiento le hubiera venido muy
bien a las doncellas sacrificadas por los aztecas. Ahora sabemos qué es lo que se necesita para que llueva y los rezos no están incluidos.
Esta ligereza mental para otorgarle causalidad a los fenómenos es muy frecuente en quienes no tienen cultura científica. En medicina, el conocimiento de lo que sucede a nivel poblacional es fundamental para entender los fenómenos. Si una enfermedad ocurre en 1,768 individuos por cada 100 mil habitantes, es más frecuente que la que ocurra en 24 de cada 100 mil. No importa si por azares del destino conozco a seis de esos 24 y a ninguno de los 1,768. La visión de un individuo en su limitado entorno no puede ser más verás que las observaciones poblacionales.
Esto nos lleva al asunto de las vacunas. A casi tres años de que inició la vacunación más grande y extensa de la historia, todavía hay personas que siguen creyendo que las vacunas producen enfermedades, porque aceptan asociaciones temporales como causales. A un individuo que se vacuna hoy, en los siguientes días le va a suceder, lo que le iba a suceder. Ya sea un infarto, una gripa, una gastroenteritis, que lo atropellen o que le pongan una infracción de tránsito. La vacuna no tiene nada que ver.
Como cualquier intervención médica, las vacunas tienen el potencial de causar algún efecto indeseable. Para eso hay sistemas de vigilancia epidemiológica en los que se busca determinar si la prevalencia de alguna enfermedad cambia después de la aplicación de vacunas.
El conocimiento científico se basa en demostrar la causalidad de los fenómenos
Por esa razón existe el VAERS (Vaccine Adverse Event Reporting System). Un sistema en línea abierto para que cualquier persona pueda reportar un efecto adverso. Por supuesto que cuando empezó la vacunación masiva, el número de reportes al VAERS creció exponencialmente, porque muchas personas reportan situaciones que ocurren después de la vacuna, asumiendo que la vacuna es responsable. Sin embargo, lo único que tienen es la asociación temporal.
El que existan reportes al VAERS no los hace automáticamente verídicos. Lo que se necesita es que la prevalencia del supuesto mal cambie. A estas alturas, después de casi tres años de iniciada la campaña masiva de vacunación en el mundo y con la aplicación de más de 14 mil millones de dosis (casi dos veces la población mundial), no hay enfermedad que haya incrementado su prevalencia. El número de pacientes con infartos de miocardio, Guillain-Barré, trombosis
venosa o cualquier otra enfermedad que algunas gentes creen que son causadas por las vacunas, ha sido la esperada y similar a la observada antes de las vacunas anti-COVID. Me parece que una excepción muy puntual es la miocarditis en jóvenes con la vacuna de Moderna, de la que sí parece haber una asociación causal, pero aun así, sigue siendo muy rara. Ocurre en muy pocos casos. Con 14 mil millones de dosis aplicadas, si las vacunas fueran causantes de algo, ya sería evidente para cualquier sistema de vigilancia epidemiológica y hasta para la población general. Quienes trabajamos en un hospital no hemos visto aumento de ninguna enfermedad hasta el momento.
Es urgente que la población en general desarrolle cierto nivel de cultura científica que le permita entender lo que se requiere para asignar causalidad a los fenómenos. Como ya lo mencioné, la asociación temporal no es suficiente. Se necesita análisis más rigurosos para eso. Ruy Pérez Tamayo daba con frecuencia el siguiente ejemplo. Ante la aseveración de que “en la noche todos los gatos son pardos” quien tiene tendencia a creer, sin evidencia científica, afirmará esta aseveración cada vez que en la noche vea un gato pardo, mientras que quien tenga mente científica, en las noches buscará intencionadamente encontrar un gato negro. Con uno que vea, sería suficiente para rechazar la aseveración.
Nacional 11 CRÓNICA,LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023
OPINIÓN
*Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
En el Congreso presentaron un presunto “extraterrestre”.
El valor de construcción creció 4.4% en julio; regresa a nivel prepandemia
En el séptimo mes del año esta industria sumó cinco lapsos de avance, aunque en los últimos tres mostró el mayor repunte; 7.8% en mayo y 6.7% en junio, dice INEGI
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
El valor de producción de las empresas de la construcción regresó en julio a niveles observados en septiembre de 2018, pues mostró un crecimiento mensual en el periodo de referencia de 4.4 por ciento, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En el séptimo mes del año esta industria sumó cinco lapsos de avance, aunque en los últimos tres mostró el mayor repunte que le permitió regresar al nivel previo a la pandemia.
Si bien el dinamismo del sector se moderó en julio, luego de
que creció 7.8 por ciento mensual en mayo y 6.7 por ciento en junio, el valor de las empresas se ubicó en un nivel no visto desde septiembre de 2018.
El valor de las empresas del sector —que impacta a 185 de
262 ramas económicas— fue de 31.7 por ciento más frente al séptimo mes del año pasado.
De acuerdo con varios especialistas, el sector observa un mayor dinamismo debido a las obras de la actual administra-
ción, como es el caso del Tren Maya en el suroeste, pero también como consecuencia de la relocalización de empresas en el contexto de la reconfiguración de la cadena global de suministros.
El personal ocupado en esta rama industrial observó un retroceso de 0.5 por ciento frente a junio, explicado principalmente por un descenso de 5.0 por ciento de trabajadores no dependientes de las empresas, como consecuencia de la reforma a la subcontratación.
No obstante, a tasa anual este componente mostró un avance de 1.2 por ciento, pese a la caída de 19 por ciento respecto a igual mes del año pasado en el número de empleados contratados por terceros.
Las horas trabajadas por el personal de las empresas de la construcción aumentó 0.2 por ciento en julio frente a junio, aunque avanzó 9.1 por ciento en comparación con el séptimo mes del año pasado.
El mayor avance que se observó fue para trabajadores no dependientes de la razón social con 4.1 por ciento mensual y 15 por ciento frente a julio de 2022 para los obreros.
Las remuneraciones medias reales pagadas a los empleados cayeron 1.5 por ciento en comparación con junio, mientras que a tasa anual mostraron un avance de 1.9 por ciento.
La inflación continúa desacelerándose; desciende a 4.44%
La inflación en México continúa desacelerándose de forma gradual, a 4.44 por ciento anual en la primera quincena de septiembre del 2023, por debajo de lo esperado, con lo que se ubicó en su menor nivel desde marzo del 2021 y retrocedió por novena quincena consecutivas.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que, en la primera mitad de este mes, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un aumento de 0.25 por ciento, resultado menor al alza de 0.29 por ciento estimada por el mercado, a pesar de las presiones estacionales por el regreso a clases.
Refirió que los productos con mayores alzas en los primeros 15 días de septiembre fueron el huevo con 3.97 por ciento, primaria 5.83 por ciento, jitomate 4.06 por ciento, limón 15.12 por ciento y universidad 1.47 por ciento.
En contraste, los que registra-
ron mayores bajas fueron gas doméstico LP con 2.18 por ciento, servicios profesionales 14.51 por ciento, naranja 6.39 por ciento, chayote 16.55 por ciento y aguacate 3.79 por ciento en la primera quincena de septiembre.
Con ello, la inflación anual se moderó de 4.60 por ciento en la segunda quincena de agosto a 4.44 por ciento en la primera quincena de septiembre, por debajo del 4.48 por ciento proyectado por analistas y su menor nivel desde la primera quincena de marzo del 2021, cuando se ubicó en 4.11 por ciento.
A pesar de esta desaceleración, la inflación acumula 61 quincenas consecutivas por arriba del rango objetivo del Banco de México (Banxico), de 3.0 por ciento, más/menos un punto porcentual.
En tanto, la subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, hiló 15 quincenas de disminución, al registrar un au-
Índice
mento de 0.27 por ciento en la primera mitad de este año, con lo que a tasa anual 5.78 por ciento, desde 5.95 por ciento en el segundo periodo de agosto pasado.
A su vez, la inflación no sub-
4.44
yacente, que incluye los productos con los precios más volátiles, se ubicó en 0.19 por ciento quincenal, mostrando una desaceleración con respecto a la segunda quincena de agosto. A tasa anual,
se ubicó en 0.48 por ciento, disminuyendo desde 0.61 por ciento de la quincena anterior.
Grupo Financiero Banorte comentó que la inflación en la primera quincena de septiembre estuvo impactada por patrones estacionales relacionados principalmente con el regreso a clases. En este sentido, destaca el avance en la educación (2.9 por ciento) debido a los ajustes en las colegiaturas.
Del lado contrario, apuntó que dentro de “otros servicios”, con un nulo avance en el periodo de referencia, se nota la caída en los servicios profesionales en 14.5 por ciento, reflejando algunas campañas notariales como “El Mes del Testamento”.
Sin embargo, sorprendió la relativa estabilidad en rubros turísticos, que típicamente caen. Además, persistieron avances en las loncherías, fondas, torterías y taquerías (0.2 por ciento), refirió la institución financiera en un análisis. (Redacción / Agencias)
Negocios 12 CRÓNICA, LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023
El valor de las empresas del sector —que impacta a 185 de 262 ramas económicas— fue de 31.7 por ciento más frente al séptimo mes del año pasado.
Nacional de Precios al Consumidor (La inflación lleva 4 meses y medio de retroceso)
El Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos 2024 será en San Antonio, Texas
Miguel Torruco celebró que la segunda edición llevada a cabo en Los Ángeles, California, superó todas las expectativas
Jennifer Garlem negocios@cronica.com.mx
En el marco del segundo Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, que se realiza en Los Ángeles, el titular de la Secretaría de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, reveló que la tercera edición de este magno evento llegará a San Antonio, Texas, en 2024. El secretario destacó que dicha ciudad tiene fuertes lazos económicos, culturales, comunitarios y turísticos, y pertenece a uno de los cinco estados de la Unión Americana que más aportan al turismo en México, junto con California, Illinois, Nueva York y Florida.
Celebró que esta segunda edición que se lleva a cabo en Los Ángeles, California, ha superado todas las expectativas; a las 13:00 horas de este domingo había recibido a poco más de 6 mil visitantes, así como de empresarios del sector turístico, agentes de viajes y tour operadores, y la asistencia de representantes de seis estados de la Unión Americana, quienes mostraron un gran interés en visitar los 177
Pueblos Mágicos de México. Torruco Marqués detalló que, esta segunda edición contó con 836 expositores, acudieron 237 compradores y agentes de viajes, que participaron en 64 mesas de negocios para llevar a cabo más de mil 25 citas de negocios. Al recorrer la exposición, entregó reconocimientos a cada uno de los presidentes municipales y representantes de los 142 Pueblos Mágicos de 26 estados de la República que asisten de manera presencial, por su valiosa participación en este importante evento que promociona a estos bellos destinos a nivel internacional; también hizo entrega de reconocimientos a los líderes de la comunidad mexicana en la Unión Americana, por su destacada contribución a la promoción de México en el exterior.
Los asistentes al Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos disfrutaron del ambiente de fiesta, color, música, tradición y sabores, que se vive en los más de cinco mil metros cuadrados del recinto, en donde se encuentran los stands, pabellones artesanales y gastronómicos y la zona cultural.
Torruco reiteró que California es el principal estado emisor de turistas internacionales a México, y tan solo en Los Ángeles radican 4.2 millones de mexicanos, razón por la cual, resulta trascendente llevar a cabo el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos en esta ciudad, con el pro-
pósito de promover estos destinos que se han consolidado como el nuevo rostro turístico de México.
Entre las actividades de este evento, el secretario de Turismo sostuvo una reunión con Peter Pincus, director comercial de CCRA, organización que agrupa y representa a más de 700 agencias de viajes de Estados Unidos, y quien se especializa en el segmento de alto poder adquisitivo, por lo que ha sido un gran aliado para impulsar la llegada de turistas internacionales y la captación de divisas en nuestro país.
Como parte de las actividades, José Luis Cachafeiro, director general de G21 Comunicación, realizó el lanzamiento de cuatro libros digitales de Pueblos Mágicos, por parte de México Desconocido, plataforma que es fundamental en la promoción de los destinos turísticos, que ahora se fortalece con estos contenidos en español e inglés, y que fueron presentados a los secretarios de Turismo estatales, representantes de los Pueblos Mágicos, empresarios y público en general .
En la segunda edición participaron 836 expositores, 237 compradores y agentes de viajes y se llevaron a cabo más de mil 25 citas de negocios
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
Research Land, nueva propuesta en marketing
El mundo del marketing ha sido tocado no sólo por la tecnología, sino por nuevas formas, procedimientos y valores, que tienen mucho que ver con la forma en que se generan diagnósticos y resultados de otras disciplinas. Research Land, que dirige Pablo Levy, se ha convertido en una de las empresas de mayor innovación en el mundo de la mercadotécnica, que permite no solo el diagnostico de la salud de las marcas de las empresas, sino posicionamientos sobre estudios de opinión y encuestas para partidos políticos o particulares.
“Research evoluciona a, Research Land una empresa que va mucho más allá de la investigación tradicional. Estamos obsesionados con explorar y encontrar toda la información necesaria para la tomen decisiones poderosas que impacten positivamente en las empresas, hacia el éxito”, comenta Pablo Levy, Director General de Research Land.
Más de 3 millones de entrevistas a clientes: Levy
Pablo Levy, Director de Research Land, destacó que, además de ser una empresa que realiza más de 3 millones de entrevistas de satisfacción al cliente, tienen una oferta de valor única. Al estar bajo el sello de UPAX, pueden establecer alianzas con otras Unidades de Negocio de esta misma empresa. De este modo, la información que se obtiene se materializa en acciones y mejores servicios para sus clientes.
“Para UPAX no solo basta con obtener los datos necesarios sobre las tendencias que hay en el mercado. En conjunto con nuestras otras empresas: Agencia I, PromoEspacio, Marketing Services y Software Factory, nos encargamos de traducir esta información en acciones para la ejecución de proyectos que aprovechen las ventajas de la tecnología”, señaló Levy.
Research ha sido reconocida como una de las tres empresas más importantes del mundo en investigación de mercados, según el Global Top-50 Insights Companies 2022, realizado por ESOMAR. Cecilia Fallabrino, CEO y Fundadora de UPAX, menciona al respecto: “Este cambio en Research Land es parte de nuestra reinvención y aprendizaje constante. Cambiamos para mejorar porque estamos buscando ser siempre los mejores”.
La oferta que lanza Research Land la consolidará como una de las empresas más importantes en la investigación de mercados. Esto es el reflejo de la materialización del sello UPAX.
Gen Z choca con practicas tradicionales de empresas
GENERACIONES. Resulta que a juicio del director de Napse, Antonio Rivero, hay un choque de generaciones, porque la llamada Gen Z (jóvenes entre 13 y 27 años) que desea horarios flexibles y menos presiones, contra los sistemas tradicionales de cumplir horarios. Para las compañías tradicionales, esto puede resultar desafiante, ya que sus estructuras y procesos suelen ser un poco más rígidos. Sin embargo, en lugar de resistirse al cambio, las empresas deben aprovechar esta ventaja y aprender de la próxima generación de profesionales para optimizar sus procesos y mantenerse actualizadas en un mundo en constante evolución”, destaca Rivero.
Asimismo subraya que, por otro lado, la flexibilidad en el trabajo es un must-have, mucho más exigente que cualquier generación anterior. La idea de trabajar en horarios fijos y en un lugar físico específico puede parecer restrictiva para ellos, y hasta una razón para rechazar una oferta laboral. Prefieren horarios flexibles, la opción de trabajar de forma remota y un equilibrio saludable entre la vida personal y laboral .
Negocios CRÓNICA, LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023 13
Especial
Miguel Torruco Marqués (centro), secretario de Turismo federal, entregó reconocimientos a cada uno de los presidentes municipales y representantes de los 142 Pueblos Mágicos de 26 estados de la República.
Entró en vigor el Nuevo Reglamento de Tránsito en CDMX... moteros lo ignoraron
A pesar de las recientes modificaciones al Reglamento de Tránsito, se observó una notable desobediencia entre los conductores de motocicletas en la capital mexicana
Movilidad
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
Tras la entrada en vigor de las recientes modificaciones al Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, anunciadas en agosto de este año, se detectó una preocupante falta de cumplimiento por parte de numerosos motociclistas en las principales arterias de la ciudad. Estas modificaciones tenían como objetivo reducir los incidentes de tránsito que involucran a conductores de motocicletas y motonetas, pero la realidad en las calles pinta un panorama diferente.
Durante recorridos realizados en diversas avenidas de la Ciudad de México por este periódico se detectaron violaciones al reglamento, como el uso de moto-
cicletas por más personas de las permitidas y la circulación en lugares exclusivos de peatones o transporte público, como banquetas y carriles confinados del Metrobús y Trolebús. Además, se observó que tanto conductores y pasajeros no utilizaban casco.
Uno de los aspectos más alarmantes fue la presencia de menores de edad sobre las motos en diversas vialidades de la ciudad, incluyendo Prolongación Circuito Cuemanco en Xochimilco, Insurgentes Norte en Gustavo A. Madero, Calzada Zaragoza en
Iztapalapa, y gran parte de Eje Central.
A pesar de que la Secretaría de Movilidad (Semovi) había anunciado que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) sería responsable de aplicar sanciones a los conductores que cometieran infracciones según las nuevas normativas, estas faltas al reglamento persisten.
Cabe recordar que las sanciones económicas publicadas en el documento para los infractores varían entre 518 pesos y 2 mil 75 pesos, dependiendo de la gra-
vedad de la falta, y se contempla la posibilidad de remisión de la unidad a un depósito vehicular como medida preventiva.
PIDEN MAYOR ATENCIÓN A LAS AUTORIDADES
Al percibir las faltas al nuevo Reglamento de Tránsito este domingo, algunos ciudadanos expresaron su creciente preocupación ante la situación. Una residente comentó, “Es sorprendente cómo muchos motociclistas siguen circulando sin casco, aún con todo y el nuevo regla-
Presentan iniciativa para prohibir el reclutamiento de menores en actividades delictivas
Una iniciativa que busca enmendar el artículo 15 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México fue presentada por el coordinador del PRI en el Congreso local, Ernesto Alarcón, en un esfuerzo por salvaguardar los derechos fundamentales de la infancia y prevenir su participación en actividades delictivas. El legislador argumentó que, aunque el Código Penal actual de la ciudad ya considera agravantes relacionados con el uso de menores en delitos, aún falta abordar el tema del reclutamiento de menores. Detalló que los artículos 183, 184 y 185 del Código Penal, que tratan la co-
rrupción de menores, no incluyen explícitamente la prohibición del reclutamiento.
El reclutamiento, definido como la acción de reunir menores de edad o incapaces con fines delictivos, a menudo mediante engaños, chantajes o sobornos, es una práctica que debe ser abordada con urgencia. Esto se vuelve aún más preocupante en el contexto del sistema penal acusatorio, donde los menores e incapaces tienen un régimen de justicia diferente, lo que los convierte en objetivos atractivos para los delincuentes que los utilizan en actividades ilícitas.
El diputado subrayó la necesidad de regular esta práctica y
mento . Esto no solo pone en riesgo sus vidas, sino también la de los demás en la carretera.”
Otro ciudadano, Ricardo Méndez, quien vive en la zona de Insurgentes Norte, señaló, “Seguí viendo a motociclistas invadir el carril confinado del Metrobús, creando un caos en el tráfico y poniendo en peligro a los pasajeros. Estas infracciones deben ser sancionadas de manera más estricta.”
La presencia de motociclistas llevando a más personas de las permitidas en una moto también es una preocupación común, como señaló otro ciudadano: “Esto no solo es peligroso, sino que también congestionan aún más nuestras ya abarrotadas calles.”
La falta de control sobre la presencia de menores en motocicletas también es motivo de inquietud: “Como siempre, ví a adolescentes conduciendo motos en mi vecindario, y eso me preocupa mucho. Debería haber un control más estricto para evitar que los menores se expongan a riesgos innecesarios.”
Los capitalinos realizaron un llamado generalizado a las autoridades competentes, especialmente a la SSC, para que refuercen la aplicación de las sanciones y promuevan una mayor conciencia entre los conductores de motocicletas y motonetas.
proteger el derecho de toda la infancia de la Ciudad de México a vivir sin temor a ser víctimas de reclutamiento infantil. La propuesta de reforma sugiere la adición de un artículo que prohíba la utilización y el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en actividades delictivas o que atenten contra su dignidad humana. La iniciativa fue remitida para su análisis y dictamen a la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez. Con esta acción el Congreso busca proteger y garantizar un entorno seguro y armonioso para la niñez de la ciudad.
(Gerardo Mayoral)
Ernesto Alarcón subrayó la necesidad de regular esta práctica y proteger el derecho de toda la infancia de la CDMX
Metrópoli 14 CRÓNICA, LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023
Cada vez es mas comun ver a niños y adolescentes en actividades criminales en México.
Las sanciones económicas para los infractores varían entre 518 pesos y 2 mil 75 pesos, dependiendo de la gravedad de la falta.
Iván padece estrabismo, hecho que lo ataría a que sus brazos y piernas no tendrían grandes movimientos y posteriormente perdería la vista y el oído; luego de practicar el deporte, se convirtió en un atleta de alto rendimiento, hoy campeón nacional
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
Iván Casarrubias Mendoza sale a la arena de combate, camina con la bandera de México en sus manos y escucha al público corear el nombre de su país. El subcampeón mundial de Parapoomsae - Taekwondo es un joven de 17 años que tiene parálisis cerebral y estrabismo, padecimientos que le daban poca esperanza de vida y nulas posibilidades de ser independiente y realizar actividades como caminar, correr y flexionar sus extremidades. Éste chico, quien es un ejemplo de perseverancia y disciplina, destruyó todos los comentarios que le decían “tú no vas a poder, mejor no lo intentes” y a pesar de los diagnósticos negativos, hoy disputa campeonatos en Holanda, Inglaterra, Colombia y Oceanía, enfrentándose mano a mano con los mejores del mundo.
Debido a una negligencia médica en el año 2005, Iván dejó de respirar al momento de nacer, hecho que lo llevó a desarrollar de por vida esas afecciones en su salud. Luego de varias valoraciones en las que se explicaba que sus brazos y piernas no tendrían grandes movimientos y que posteriormente perdería la vista y el oído, su madre decidió llevarlo a estimulación temprana; hasta los 7 años su rehabilitaciónla llevó a cabo en la CDMX, y después lo inscribió a las clases de Taekwondo que daban en su escuela. Dentro de ésta disciplina encontró la modalidad de Poomsae, el cual consiste en una combinación de defensas y ataques, ejecutados en una línea de movimientos contra varios adversarios imaginarios.
Luego de varios meses desarrollando ese deporte, la familia de Iván encontró en el ámbito deportivo una rehabilitación en la que rápidamente su cuerpo adquiría mayor movilidad, sumado a que, de manera fugaz, el entonces niño subía de rango y cintas de manera imparable, logrando que su desempeño fuera equiparable al de infantes con desarrollo regular, por ejemplo poder patear y flexionar a los ocho años, acción casi imposible para alguien con esa discapacidad.
“Me dijeron que ni el aparato de mejor tecnología lo iba a ayudar a escuchar, pero junto a la pediatra Carmen de Anda empecé con la estimulación temprana y en el taekwondo manejan todos los ejercicios. Cuando comenzó a entrenar me dijeron que no iba a pasar de la cinta verde y que no iba a ser atleta de alto rendimiento y ahora que es el campeón nacional, las recompensas son infinitas”, reveló su madre.
“De ser un niño que no levantaba el pie, a los seis años ya podía y aunque me decían que no hiciera algunos ejercicios, yo les decía que lo dejáramos, que sí podía. Cuando entró a la selección de poomsae regular, ya podía flexionar sus piernas, porque donde él encontraba un lugar para practicar, lo hacía una y otra vez, entonces lejos de desmotivarse, lo alentaba a ser mejor”.
Relató que, “son chicos que crecen con tantos ‘no puedes’ que los empujan a lograr sus objetivos, a veces los miedos y pensar que se va a caer es algo que traemos nosotros. A él toda la vida le dijeron que no y por eso lo intenta, me dijeron que no iba a poder leer y cuando entró a la primaria leía a su manera e incluso aclamó una poseía enfrente de toda la escuela”.
A PESAR DE LOS DIAGNÓSTICOS NEGATIVOS, ES PROFESOR
Más allá de una competencia, Iván demuestra que los padecimientos clínicos son solamente limitantes mentales, demostrando que la vida se termina cuando se deja de soñar, haciendo que cada campeonato al que se enfrenta sea un nostálgico viaje en el que junto a otros jóvenes con capacidades diferentes se comparte el amor por el deporte.
Lejos de ser un motivo pa-
ra decaerse o excluirse ante una sociedad en donde pueden existir comentarios discriminatorios o espacios poco incluyentes para personas con discapacidad, Iván encontró en sus limitantes un escenario para demostrar que cualquier persona puede lograr sus sueños y reafirmar que lo imposible solo cuesta un poco más. Tomado de a mano con su madre, han “nadado” contra corriente, transformando cada “no puedo” en un escalón que cimentó las bases de una carrera exitosa y llevándolo a ser el campeón nacional y subcampeón a nivel global.
RECOMIENDA NUNCA DEJAR DE SOÑAR
A pesar de los comentarios destructivos y perjudiciales en su contra, el deportista que inició su preparación en la Academia Jaguares actualmente es profesor de Taekwondo en el Colegio Lafayette para niños de preescolar y primaria, institución educativa que ha utilizado como escenario en esta disciplina para inspirar a niños y adolescentes a salir adelante, siendo un ejemplo de que con trabajo, disciplina y dedicación se pueden realizar los sueños, aun teniendo alguna discapacidad.
dicen que no pueden hacer nada les digo que sí se puede, vivimos en un mundo tan negativo en el que necesitamos pensar de manera positiva, las personas con capacidades diferentes siempre estamos alegres porque cada cosa mala que nos pasa, sabemos que no es para siempre y que después viene algo bueno para nosotros. A mis amigos un día nos dijeron que no íbamos a poder y lo logramos, esos comentarios me dan fuerza para seguir adelante”.
METAS QUE NO TIENEN LÍMITES
El deportista, quien ante los ojos de la gente, pareciera no tener limitantes, reveló que desea que el himno nacional mexicano retumbe en las paredes de un estadio cuando logre ser campeón mundial y posteriormente, cuando el parapoomsae sea considerado un deporte olímpico, representar a su país en la próxima justa deportiva. El ejemplo de lucha y dedicación llevó a Iván a acumular 38 medallas, en su mayoría de clasificación oro durante campeonatos celebrados en Viena, Alemania, Holanda, Inglaterra, Colombia, Venezuela, Canadá, Argentina, Oceanía, Ciudad de México, Veracruz, Zacatecas, Guadalajara, Hidalgo y Veracruz.
“Es increíble ver el crecimiento que he tenido, es muy bonito ver todo lo que he logrado desde que no podía patear algo, es algo que veía inalcanzable. Ganarle a un competidor que es más grande que yo es una meta de la que me siento orgulloso y digo ¡wow! Ya lo hice. Recomiendo que no dejen de soñar porque se logran y pueden parecer inalcanzables, pero lo vas a lograr. Siempre soñé en tener mi uniforme e ir a un mundial y hoy lo tengo. Entrar con mi bandera al estadio y escuchar que todos están gritando ‘¡México, México!’ es imponente”.
“Ahora que soy subcampeón mundial, me doy cuenta que tienes que verle la parte feliz a la vida, porque la vida es pura alegría, aprendo mucho de mis amigos que tienen síndrome de down y aunque no ganen medallas son felices y yo me enojo cuando quedo en segundo lugar. Ellos me dicen ‘yo no gané y ve lo feliz que estoy’; aprendí que todo en la vida es felicidad; es una experiencia inolvidable”, comentó Iván.
Además destacó que, “no importa el resultado, solamente vale la pena ir y demostrar que puedo, estar con mi familia y disfrutarlo mucho. A las personas que
Los diagnósticos que explicaban poca esperanza de vida, nulo desarrollo y dependencia máxima con sus familiares que le impediría llevar una vida regular, quedaron sepultados con los logros que el atleta vive actualmente, pues trabaja como auxiliar en un restaurante gracias a un programa de inclusión para personas con capacidades diferentes, integrándolos a actividades como lava loza, meseros y ayudantes. “Cada pensamiento negativo que recibo me hace salir con más fuerza para vencer a mis oponentes, para mí el no puedo no existe, esa palabra ni la conozco, no está en mi vocabulario. Quiero ir a los juegos de Miami 2028, la motivación que me dan mis amigos hace que crezca cada día más, vamos a ir a festejar”, manifestó el atleta.
DESEO
Iván reveló uno de sus deseos, “quiero que me patrocine Adidas y que me den mi ropa y los artículos deportivos, ser el primero en estar en esas marcas; también Toyota para que me dé un carro y trasladarme a mis entrenamientos. Necesitamos que nos apoyen porque a veces no nos cubren todos los gastos pero como la gente ve que le echa ganas siempre nos ayudan, por ejemplo mi jefe del restaurante nos ayudó con los boletos de avión porque doy resultados; Querétaro también nos ayuda porque ven lo que puedo lograr”.
Metrópoli 15 CRÓNICA, LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023
“Me decían que no iba a poder doblar mis extremidades, ahora soy subcampeón mundial de taekwondo”
Actualmente es profesor de Taekwondo en el Colegio Lafayette para niños de preescolar y primaria.
Cambian por completo tubería de agua en Jardín Balbuena
que soporta movimientos telúricos, que tiene una vida útil de 100 años en vías importantes como Fray Servando Teresa de Mier, Nicolás León, Fernando Iglesias Calderón, Avenida del Taller, entre otras”, explicó Evelyn Parra durante un recorrido para supervisar esta obra pública.
Añadió que por la complejidad de la obra, en los andadores de los edificios de las unidades habitacionales, los trabajos de cambio de tubería se realizan prácticamente a cincel y martillo porque no se puede usar maquinaria pesada lo que hace de esta obra más artesanal y difícil.
Más de 20 mil vecinos de esta tradicional colonia se beneficiarán con esta obra que estamos realizando con recursos del FAIS, que terminaremos a final del presente año: Evelyn Parra
Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx
Con una inversión de 24.9 millones de pesos, el gobierno de Evelyn Parra, alcaldesa de Venus-
tiano Carranza, lleva mas de 2 kilometros de tubería renovada para agua potable, obra que beneficiará a más de 20 mil vecinos de la colonia Jardín Balbuena, una de las más pobladas de la demarcación.
Con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), se están cambiando 2.9 kilómetros de tubería de la red de infraestructura pública de agua potable de esta tradicional colonia, que es una distancia comparable a 30 campos de futbol.
“Con maquinaría especializada, estamos colocando tubería de polietileno de alta densidad y
“Desde que se fundó esta colonia, en la década de los 60 del siglo pasado, no se había cambiado las válvulas ni la tubería de la red de agua potable, por eso esta acción de obra pública es una de las más importantes de mi gobierno porque beneficia a cientos de habitantes de la colonia Jardín Balbuena.
“Estamos colocando tubería de 12, 6 y 4 pulgadas con lo que los vecinos de la colonia Jardín Balbuena pronto recibirán agua potable de calidad para su vida cotidiana, y lo estamos haciendo sin interrumpir el servicio del vital líquido en los hogares de esta colonia”, puntualizó la alcaldesa.
Alcaldesa de Tecámac aborda pendientes con Delfina Gómez
La presidenta municipal de Tecámac, Mariela Gutiérrez, se reunió con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, para plantearle los proyectos que quedaron pendientes en la anterior administración estatal, y que son de gran beneficio para los tecamaquenses.
Al acudir a la oficina de la mandataria en Palacio de Gobierno, la alcaldesa resaltó la importancia de que se haya puesto en marcha la transformación en la entidad, sobre todo que sea encabezada por una mujer honesta y de sensibilidad social.
En el marco de la visita el
próximo fin de semana del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a Tecámac, quien acudirá en compañía de Gómez Álvarez, señaló que también será una oportunidad para exponer sus peticiones.
Puntualizó que la construc-
La feria se realiza como parte de las líneas de acción de impulso a la economía de la presente administración del Alcalde Luis
Anuncia Magdalena Contreras primera Feria del Maíz
La alcaldía Magdalena Contreras anunció la primera Feria del Maíz 2023, un evento que celebrará la riqueza cultural y agrícola de la comunidad contrerense, así como el valioso aporte de productores, artesanos y comerciantes de 21 colonias y de los 4 pueblos originarios.
Esta feria se realiza como parte del impulso económico a los productores locales de la presente administración del Alcalde Luis Gerardo Quijano que se llevará a cabo del 28 al 30 de septiembre en la Explanada de la Alcaldía La Magdalena Contreras, y tiene como objetivo principal honrar la tradición milenaria del maíz en la región contrerense. Luis Gerardo Quijano señaló que el maíz es una parte esencial de nuestra identidad y herencia, y esta feria será un homenaje a los agricultores locales que han preservado su cultivo y a las comunidades que han man-
ción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha convertido a Tecámac y a la región centro en el. nuevo polo de desarrollo del país, y ello implica invertir en seguridad, infraestructura urbana y mejores vías de comunicación, entre otros.
Gutiérrez Escalante refirió que entre las obras que no se han realizado y que competen al gobierno estatal, es la rehabilitación total del Boulevar Ojo de Agua, que recién se autorizó hacia finales de la administración anterior y que está
tenido vivas sus tradiciones. Los asistentes a la 1a. Feria del Maíz 2023 podrán disfrutar de una amplia gama del maíz de productores de la demarcación y diversos productos de comerciantes de 21 colonias contrerenses y de los pueblos originarios. En estos 3 días se presentará una muestra gastronómica de los derivados del Maíz, como elotes, esquites, pozole, tlayudas, tamales, gorditas, quesadillas, tlacoyos, elote, pulque, entre otros. Además, habrá diversas representaciones artísticas y culturales, como la presentación del Ballet Folklórico, de diversas rondallas, academias de baile, danzón y la participación de los Núcleos Agrarios, Ejido de San Nicolás Totolapan, Comunidad y Ejido de San Bernabé Ocotepec, Eco- Dinamos, quienes realizarán la caracterización de la Danza del maíz de los 4 puntos cardinales. (Redacción / Crónica)
por concluir concluir la primera etapa.
Dijo que también desde hace tiempo solicitó la reparación de la avenida Chapultepec, que representa una importante vialidad para conectar Tecámac con Ecatepec y el Circuito Exterior Mexiquense.
Agregó que la gobernadora mostró buena disposición an atender todos los temas y agradeció su interés por apoyar a este importante municipio, que es considerado el mejor del Estado de México. (Redacción / Crónica)
Metrópoli CRÓNICA, LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023 16
Trabajos en la alcaldía Venustiano Carranza.
Gerardo Quijano.
Adrián Contreras
Evo Morales anuncia candidatura y acusa a Arce de querer asesinarlo
Mientras que los llamados “evistas”, cercanos a Morales, ya han advertido que en la cita del MAS se decidirá sobre la expulsión de Arce y del Choquehuanca, a quienes califican de “traidores”.
QUINTA CANDIDATURA
De lograr su objetivo, sería la quinta candidatura presidencial del primer presidente indígena de Bolivia, que estuvo al mando del país por más de 13 años.
Morales llegó a la Presidencia de Bolivia en 2005 con un 54% de los votos, impulsado por la revolución socialista impulsada por el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
En 2009 se proclamó la nueva Constitución en la que Bolivia pasó a ser un Estado Plurinacional y en ese mismo año el entonces presidente se aseguró un segundo mandato al ganar las elecciones con más del 60% de los votos.
En 2013 el Tribunal Constitucional avaló en una polémica decisión la candidatura de Morales para las elecciones de 2014, pese a que la Constitución que él mismo proclamó solo permite dos periodos seguidos, argumentando que el Estado fue “refundado” por lo que era la primera reelección del entonces presidente.
El expresidente boliviano asegura que se ha visto obligado a dar el paso, que abre un guerra interna en el oficialismo
Bolivia
Fran Ruiz
Con
información
de agencias
El expresidente de Bolivia Evo Morales confirmó este domingo su candidatura para las elecciones presidenciales de 2025 y lo hizo con una declaración de guerra a su exaliado y actual presidente de Bolivia, Luis Arce, quien aspira a la reelección y a quien llegó a acusar de querer asesinarlo.
“Me han convencido que voy a ser candidato, me han obligado, claro la gente quiere, pero me están obligando”, declaró Morales (2006-2019)en su programa en la radio local Kawsachun Coca, quien aprovechó para arremeter, como hace habitualmente “contra la derecha y el imperio”.
En su cuenta en X y nunca hablando en primera persona, Morales convirtió esta confirmación en una grave acusación contra el gobierno de Arce y la corrien-
te del Movimiento Al Socialismo (MAS) que apoya su reelección.
“Obligados por los ataques del gobierno, su plan para proscribir al MAS y defenestrarnos con procesos políticos, incluso eliminarnos físicamente, hemos decidido aceptar los pedidos de nuestra militancia y de tantas hermanas y hermanos que asisten a las concentraciones en todo el país para ser candidato a la presidencia de nuestra querida #Bolivia”, señaló.
En su diatriba incendiaria, Morales aseguró que están siendo agredidos en las redes sociales desde el Ministerio de la Presidencia e informó “al pueblo boliviano” que, si el gobierno de Arce no logra frenar su inhabilitación como candidato presidencial “van a usar a una mujer para atacarnos, tal como hizo la derecha”.
Morales hacía así alusión a Jeanine Áñez, quien asumió como presidenta provisional de Bolivia el 12 de noviembre de 2019, tras el golpe que obligó a huir a México al líder bolivariano.
En su cadena de acusaciones, Morales también aseguró sobre “las intenciones que tienen de detenernos y entregarnos a EU” y agradeció, sin aportar nombres, a “nuestras hermanas y hermanos que nos advierten desde el Ministerio de Gobierno” de este supuesto plan.
“ME LLAMAN EL REY DE LA COCAÍNA” Agregó que hay una campaña “sucia” en
su contra, ya que la oposición le tilda de “narcotraficante”, pero el Gobierno del presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca le señalan como el “rey de la cocaína”, por lo que estas situaciones le “obligaron” a ser candidato y a “batallar”.
“No nos vamos a rendir y vamos a estar en esta dura batalla democrática, ahora a construir propuestas, tengo reunión con empresarios, saludo que vengan propuestas, hay que construir la agenda post-bicentenario”, sostuvo Morales.
El expresidente lamentó que Arce, quien fue su ministro de Economía durante su Gobierno, no haya avanzado “nada de nada” de la agenda que realizaron con 13 pilares rumbo hacia el bicentenario del país.
EXPECTACIÓN ANTE CONGRESO
El anuncio del expresidente Evo Morales se da a solo unos días de que se celebre el congreso nacional del MAS, del 3 al 5 de octubre en Cochabamba, uno de sus principales bastiones políticos, que también ha sido motivo de disputa entre los oficialistas.
Los aliados de Arce o “arcistas” intentaron que ese congreso se realice en la ciudad de El Alto, contigua a La Paz, y que se renueven los líderes del partido gobernante empezando por el propio Morales.
El desgaste político y la decepción de muchos con la gestión de Morales se acentuó tras el referendo del 21 de febrero de 2016, en el que un 51.3% de los bolivianos rechazó que el líder indígena se saltara la Constitución para poder presentarse a las elecciones de 2019.
Sin embargo, tras una larga disputa judicial, en 2017 el Tribunal Supremo Electoral habilitó la cuarta postulación de Morales, dando la razón al argumento del MAS, que se debía respetar el derecho del presidente a ser elegido y el del pueblo a elegirlo, según se establece en la Convención Americana de los Derechos Humanos.
El temor a que Morales se perpetuara en el poder caló entre una parte de la sociedad boliviana tras las elecciones del 20 de octubre de 2019 en las que se registraron “irregularidades”, lo que desató una ola violenta de protestas en todo el país y se hicieron evidentes las denuncias de fraude electoral a favor del entonces mandatario.
“Muchas gracias por acompañarnos”, dijo Morales el 10 de noviembre de 2019 en una alocución al anunciar su renuncia, tras “pedírsela” los mandos militares. La noche del 11 de noviembre del 2019 Morales sintió que su vida corría peligro y huyó del país en un avión de las Fuerzas Armadas mexicanas, tras concederle asilo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Mundo CRÓNICA, LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023 17 EFE
Evo Morales durante un mitin de apoyo a Luis Arce, durante la campaña electoral de 2020.
Huelga histórica en la industria automotriz de EU: ¿Qué pasa y por qué preocupa a México?
La decisión de Biden de participar este martes en un plantón de trabajadores (lo nunca visto en un presidente) mete presión a los Tres Grandes de Detroit por un salario digno, en plena transición al coche eléctrico. La industria de autopartes en México teme pérdidas de dos mil millones de dólares al mes de enconarse el conflicto
EFE Mundo CRÓNICA, LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023 18
Trabajadores en huelga de la planta de Chrysler (Stellantis) en Morrow, Georgia.
Guía
Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx
¿Cuándo estalló la huelga automotriz en EU y por qué recuerda a las protestas tras la Gran Depresión de 1929?
Un minuto antes de la medianoche del 15 de septiembre, un grupo de obreros del sindicato automotriz United Auto Workers (UAW) abandonó sus puestos de trabajo en una planta de montaje de General Motors, que fabrica el GMC Canyon y el Colorado; otra de Ford en Wayne (Michigan), que monta el modelo Bronco y la camioneta Ranger, y una tercera de Jeep, de Stellantis, en Toledo (Ohio), de donde salen los modelos Gladiator y Wrangler. Por primera vez en el siglo XXI, trabajadores de los Tres Grandes de Detroit —GM, Ford y Stellantis (fruto de la fusión entre el grupo ítalo-estadounidense Fiat Chrysler y el francés Groupe PSA: Peugeot, Citroen y Opel) se pusieron de acuerdo para ir a la huelga.
La huelga tiene hasta nombre, Stand Up (Levántate) para hacer un guiño histórico de la huelga Sit Down (Siéntate), de hace casi un siglo, en plena Gran Depresión.
El 28 de diciembre de 1936, los trabajadores de una planta de GM en Flint (Michigan) se sentaron en sus puestos en la cadena de ensamblaje, en protesta por el despido injusto de dos hermanos. No hse movieron de sus puestos para evitar la represión policial y ser sustituidos por los esquiroles. Tras 44 días de tensión y algunas batallas campales, GM concedió una subida de sueldos del 5%, permitió a los trabajadores hablar de cuestiones sindicales en el comedor, reconoció su derecho a sindicarse y admitió como interlocutor a la UAW, el mismo sindicato que ahora convoca las huelgas, aunque esta vez parados y en la entrada de las fábricas. De hecho, ante la falta de acuerdo en las negociaciones, el sindicato extendió la huelga a 38 centros de trabajo de GM y Stellantis, sumando un total de 13 mil trabajadores en huelga, al considerar que no está habiendo avances en la negociación con ambos fabricantes, aunque sí excluyó de esa ampliación a Ford estimando que esta última se está “tomando en serio” llegar a un acuerdo.
¿Qué reclaman los huelguistas?
La UAW reclama ajustes en las pensiones por el coste de la vida y una subida salarial anual del 40% en los próximos cuatro años, que es, según sus cálculos, el porcentaje que han ganado los ejecutivos de los Tres Grandes en los últimos años y que ha escandalizado a parte de la sociedad estadounidenses, muy golpeada por la pandemia y luego la inflación.
Según el Economic Policy Institute (EPI), un think tank con sede en Washington, los salarios de los directores ejecutivos (CEO) de 500 grandes empresas de EU crecieron un 1,460% desde 1978, mientras que la de los trabajadores sólo un 18%.
En el caso de los Tres Grandes, un trabajador medio de Stellantis tendría que traba-
jar 365 años para acumular el sueldo que ganó sólo en 2022 Carlos Tavares, el consejero delegado. La CEO de General Motors (GM), Mary Barra, gana 362 veces más que un trabajador de sueldo medio, mientras que el de Ford, James Farley, gana 281 veces más.
Para calentar la huelga y buscar la simpatía de la opinión pública, la UAW se tomó su tiempo en calcular y difundir en las redes lo que ganan los ejecutivos de las tres grandes.
La consejera delegada de GM, Mary Barra, ganó 23.7 millones de dólares en 2020; 29.1 millones en 2021, y 29 millones en 2022. Si el salario medio de los 104 mil empleados de GM en EU es de 80 mil dólares, lo que gana su jefa es 362 veces superior.
¿Por qué Biden se sumará el martes a la huelga…y Trump el miércoles?
El propio presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio la razón a los trabajadores el viernes: “En la última década, las empresas automovilísticas han tenido beneficios récord, incluso en los últimos años, gracias a la extraordinaria habilidad y sacrificio de los trabajadores de la UAW. Pero esos beneficios récord no se han repartido equitativamente, en mi opinión, con esos trabajadores”.
Biden hacía alusión a los pingües beneficios de los Tres Grandes en los últimos años. Siguiendo con el caso concreto de GM, la empresa logró en los tres pasados ejercicios unos beneficios récord de 26,380 millones de dólares, y el pasado julio elevó las previsiones de resultados para este año hasta los 10,700 millones de dólares. El mandatario demócrata recordó que es hora de devolver el sacrificio que hicieron los trabajadores tras la crisis financiera de 2008, cuando sus salarios fueron congelados como parte del acuerdo para salvar a GM de la quiebra, finalmente rescatada por el gobierno. El entonces presidente Barack Obama dijo que el Gobierno se vio obligado a salvar a la empresa porque su “colapso” habría sido “devastador” para la economía estadounidense y para millones de compatriotas.
Por este motivo, Biden anunció que este martes irá a Míchigan para sumarse al plantón de los trabajadores en huelga. No
“En la última década, las empresas automovilísticas han tenido beneficios récord gracias al sacrificio de los trabajadores de la UAW. Pero esos beneficios récord no se han repartido equitativamente, en mi opinión, con esos trabajadores”
Los huelguistas exigen un 40% de aumento salarial y recuerdan que la consejera delegada de GM ganó 29 millones dólares en 2022, mientras que el salario del trabajador fue de 80 mil dólares
hay antecedentes de que un presidente se haya sumado a una manifestación de huelguistas en la historia de EU.
“El martes iré a Míchigan para sumarme a la huelga y mostrar mi solidaridad con los hombres y mujeres de (el sindicato) UAW en su lucha por una parte justa del valor que han ayudado a crear”, indicó el mandatario en X. Según añadió, “es hora de que ambas partes lleguen a un acuerdo mutuamente beneficioso que mantenga floreciente el sector estadounidense de la automoción con trabajos bien pagados”.
La decisión de Biden de viajar el martes a Michigan la hizo tras anunciar por su parte el expresidente Donald Trump que tiene pensado hacer lo propio y hablar con los huelguistas el miércoles, para contraprogramar el segundo debate republicano, que tendrá lugar ese día.
La visita del republicano no cuenta con el apoyo del poderoso líder de la UAW, Shawn Fain, quien dijo que un segundo mandato de Trump “sería un desastre” para la clase trabajadora.
En reacción a esta crítica, Trump dijo recientemente en una entrevista televisada que “los trabajadores de la industria automotriz están siendo traicionados por sus líderes y deberían apoyar a Trump”.
“Creo que no está haciendo un buen trabajo representando a su sindicato porque no tendrá un sindicato dentro de tres años”,
Estacionamiento vacío de coches por la huelga en la planta de ensamblaje de Ford en Detroit.
dijo Trump. “Todos esos trabajos desaparecerán porque todos esos coches eléctricos se fabricarán en China”.
¿Por qué se resisten los fabricantes a subir el salario de los trabajadores?
Los directivos sostienen que atender las reivindicaciones laborales de la UAW convertiría a sus empresas en inviables. Señalan que ya tienen unos costes laborales mucho más altos que los de Tesla (la empresa de coches eléctricos de Elon Musk que tiene una enorme ventaja en eficiencia) o los fabricantes extranjeros con plantas en Estados Unidos, cuyos trabajadores no están sindicados.
Además, alegan que el gasto extra les impediría acometer las grandes inversiones que requiere la transición al coche eléctrico.
¿El coche eléctrico es parte del problema o la solución?
Los líderes sindicales creen que para que la producción masiva de vehículos eléctricos no sea un problema y sí la solución se debe apostar por una “transición justa”, en donde la empresa sea competitiva y rentable, sin desatender los reclamos de los trabajadores.
A la queja de los directivos de que el gasto extra en salarios y otros beneficios les impediría acometer las grandes inversiones que requiere la transición al coche eléctrico, la UAW replica que el gobierno federal ya está dando miles de millones de dólares en subvenciones para la transición al vehículo eléctrico a los Tres Grandes, por lo que no existe tal gasto extra, sino lo contrario, beneficio extra.
“Los trabajadores de sus nuevas plantas de baterías están atrapados en puestos de trabajo de alto riesgo y bajos salarios. La transición a los vehículos eléctricos es una oportunidad histórica para elevar los estándares de los trabajadores del automóvil en lugar de reducirlos”, sostiene.
¿Cómo afecta la huelga a México?
La Industria Nacional de Autopartes (INA) confía en que la huelga tenga un “efecto marginal” para México, siempre y cuando esta no se enquiste durante meses.
La INA calcula que la disminución de pedidos en la fabricación de partes y componentes será de unos 76 millones de dólares durante esta primera semana de huelga “un porcentaje mínimo de las exportaciones mexicanas”, señaló, gracias a que las exportaciones de autopartes a Estados Unidos están enfocadas principalmente en la industria automotriz terminal y no en el mercado de postventa.
Sin embargo, el especialista en el sector de autopartes, Alberto Bustamante, se mostró menos optimista y advirtió que, cada mes de huelga en el sector automotriz estadounidense, equivaldría a unos dos mil millones de dólares que dejaría de ganar la industria mexicana de autopartes.
EFE Mundo CRÓNICA, LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023 19
“Un buen fotógrafo se convierte en un ser casi invisible”: Daniel Mordzinski
Entrevista
“Las ciudades, los libros y la amistad es una trilogía vital en mi vida”, expresa en entrevista Daniel Mordzinski (Argentina, 1960) a propósito de su libro “Hotel Chile”, una fotobiografía y un ritual de despedida de su mejor amigo: el escritor Luis Sepúlveda (Chile, 1949-2020), en donde muestra por primera vez los retratos hechos al escritor en los innumerables viajes que emprendieron juntos.
Además, Mordzinski adelanta a “Crónica” algunos detalles de la exposición que llevará a la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
“En noviembre expondré en la FIL Guadalajara, es una muestra organizada y producida por la Unión Europea donde pondré a dialogar a escritores de aquí y allí. Creo mucho en la narrativa expositiva, creo que toda exposición, como todo texto y fotografía, contiene un relato, entonces trabajo mucho ese relato visual”, indica.
La esencia de la exposición se resume literariamente en los tres capítulos de Rayuela: el lado de acá, el lado de allá y de todos lados, añade.
“Creé dípticos donde pongo a dialogar escritores latinoamericanos y europeos, pero tengo muchas fotos de grupos porque me encantan y en una gran parte de esas imágenes hay escritores de acá y de allá. Le dedico la exposición a Antonio Sarabia, un escritor de Guadalajara que se fue a vivir a París muy joven y que toda su obra la escribió en París”, señala.
Mordzinski platica que después de más de 40 años de que él viviera en
Cultura CRÓNICA, LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023 20
El fotógrafo argentino publica “Hotel Chile”, fotobiografía y un ritual de despedida de su mejor amigo, el escritor Luis Sepúlveda
Reyna Paz Avendaño @reynisapaz
El artista adelantó sobre el trabajo que presentará en la FIL de Guadalajara.
Cortesía
París, necesitó moverse.
“Me imagino a Manolito y a Mafalda moviendo el mapamundi, haciéndolo girar y con el dedo pararlo, ahí donde se detiene me fui y el país fue Lisboa, durante la pandemia, porque ahí vivía otro de mis grandes amigos de más de 30 años, un mexicano, un grandísimo escritor que se llama Antonio Sarabia y que en México no ocupa el lugar que se merece en la cartografía literaria, es mucho más leído en Europa, publicado por todos lados, pero en México creo que no tiene el espacio que se merece”, señala.
DESPEDIR A UN HERMANO
Un ejemplo de la amistad que Mordzinski establece con los escritores que fotografía es el libro “Hotel Chile”, dedicado a Luis Sepúlveda y en donde comparte los momentos que pasó junto con el autor de “Historias marginales”, anécdotas que complementa con fragmentos de la obra del chileno y con algunos textos inéditos.
“Luis falleció el 16 de abril de 2020, fue la primera persona conocida en el mundo de las letras que el maldito bicho se llevó y por muchos motivos me dejó roto: primero, porque era mi hermano, una amistad de 30 años, padrino de mi hijo, juntos hicimos libros, juntos viajamos por todos los rincones del mundo… yo estaba presente cuando se contagió de covid, en ese festival del norte de Portugal, nos abrazamos, compartimos café, comidas y risas, ¿por qué él y no yo?”, narra.
Durante 42 días Sepúlveda estuvo luchando, recuerda el fotógrafo.
“Luis era ese amigo fuerte, el inmortal, no puede ser que se fuera primero, pero al mismo tiempo fumaba muchísimo. Cuando se fue me sentí roto, empecé a imaginar cómo salir, cómo romper ese círculo del dolor, cómo el arte puede ayudar no sólo a recuperarte sino a reemplazar afectos que ya no están”, señala.
Mordzinski recordó las conversaciones que tuvieron en viajes y sólo algunas están en el libro “Últimas noticias del Sur”, que nació tras viajar a la Patagonia y a la Tierra del Fuego a lo largo de 15 años.
“En esas charlas, Lucho me contaba muchas historias, me quedaba deslumbrado y le decía: cómo no la contaste, cómo es que no la has escrito, es increíble, es tan maravillosa que parece que te la inventaste. Cuando falleció me di cuenta que me las contaba también para mantenerlas a salvo y que la manera en que podía contribuir a reconstruirme era darle voz a esas historias que Lucho ya no podía contar”.
Una foto que incluye el libro es en el jardín de Luxemburgo, París (1997) en el que Sepúlveda está jalándole la cola de un león (una escultura) mientras que Juan Gelman (1930- 2014) le extiende su sombrero a la altura de su hocico.
“Juan pasaba por París, Lucho vivía en París y me pareció que se conocían y que se querían antes de haberse visto por primera vez. Tuvimos luego varios
Diversas patrias Horror a los nacionalismos
¿Hay una enseñanza de eso y, para ti, esa patria es la amistad? Tengo horror hacia los nacionalismos, hacia donde nos están llevando, Europa de nuevo está en guerra. Los nacionalismos nos llevan a los chovinismos, a los patriotismos, todos los ‘ismos’ por lo general son movimientos que no van a buenas direcciones.
“Coincido con Lucho que nosotros pertenecemos a la patria de los libros, suena a tango viejo o a lugar común, pero yo acotaría que hay ‘patrias’ para cada momento de tu vida, tanto Luis como yo hemos vivido en muchas ciudades y países, él se fue por la dictadura chilena y yo por la dictadura argentina, él fue valiente y yo no, yo me fui más joven de mi país, él se fue a Alemania, yo a París, después él se fue a París y luego se instaló en Guijón. Sin duda, las ciudades, los libros y la amistad es una trilogía vital en mi vida”, responde.
encuentros: coincidimos los tres en Italia, ahí Lucho recibió una llamada de Juan quien le dijo que estaba muy feliz porque había encontrado a la nieta, que estaba con ella en Italia, pasamos a saludar, pero no hice una foto, luego se hizo público, viví ese momento, pero no me pareció juicioso hacer una fotografía”, narra.
Mordzinski comenta que la humildad en un artista es importante y que un buen fotógrafo es aquel que logra convertirse en un ser casi invisible.
“En realidad, en ese encuentro yo presenté a Juan Gelman y a Lucho. Me pasa mucho y me conmueve, por ejemplo, que en el Hay Festival de Cartagena de repente escucho a Héctor Abad Faciolince y Juan Gabriel Vásquez diciendo que quien los presentó fue Mordzinski; o Santiago Gamboa presentando su último libro diciendo: Daniel me presentó a Gabo; y un largo número de etcéteras. Me siento feliz y orgulloso, nunca lo reivindico, nunca lo cuento, de tener ese rol”, confiesa.
En los festivales literarios, el fotógrafo es sensible a los escritores de su primera novela. “Hice una foto en el Hay Festival de Cartagena (2013), de Mario Vargas Llosa, David Grossman y Erri de Luca, pero había un autor argentino que quería mucho, de una sola novela en ese momento: Eduardo Sacheri, y lo invité a la foto, luego ganó el Alfaguara y se volvió famoso”.
En el libro “Hotel Chile”, Mordzinski comenta que Luis Sepúlveda definió a la patria como ese lugar donde uno se siente cómodo y para el autor chileno, ese lugar eran las letras y las palabras .
“Bienvenidos a La Perulera, tiene este nombre porque quien la construye es una familia del Perú (…) desde hoy esta es la casa para el legado de Marie-Jo y Octavio Paz”, dijo Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura federal, el pasado mes de marzo; sin embargo, estudios hechos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no precisan el origen andino.
De acuerdo con la arqueóloga Reina Cedillo Vargas, la actual Casa Marie José y Octavio Paz, ubicada en el número 445 de la calle Felipe Carrillo Puerto, alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, se llamó La Perulera porque en el dintel de acceso al jardín y corredor hay un letrero que dice: “Dios cuida esta casa La Perulera, año 1735”.
“El primer dueño que aparece en el Registro Público de la Propiedad es José Romero Gilbert, en 1844 compró esa casa, pero no se indica a quién; después, en 1890, se la vende a Pablo Casasola y éste a los dos siguientes años se la vende a Ignacio Casasola, parece que ellos son dos hermanos, aunque falta indagar en su genealogía”, comentó la investigadora durante el VII Coloquio de Arqueología Histórica celebrado en el Museo Nacional de Historia.
Posteriormente, la propiedad se vendió a Trinidad Perea viuda de Juárez, “fue la matrona de la familia Juárez que tuvo en su posesión esa casa has-
ta 2010 y no se le nombraba Perulera, todas la nombraban como casa de los Juárez”, dijo. Cedillo Vargas indicó que el origen del nombre puede ser a un tipo de vasija que en el país se conoce como olivera.
“Hay una vasija que se llama perula que se hace en España y que sirve para la cocina, para poner el aceite, es una botija chica con boca muy estrecha, (ahí) es donde transportaban de España (hacia las tierras de la América) aceite, alcaparras, aceitunas, vino… ésta sería la vasija perulera y nosotros la conocemos como olivera”, puntualizó.
En la inauguración de la Casa Marie José y Octavio Paz, Frausto Guerrero agradeció a “Laura Juárez Meade y María Teresa Juárez Meade quienes fueron dueños de esta casa, de esta familia durante tantas décadas, y el sueño de sus abuelos fue que este espacio fuera un espacio cultural y después de décadas hoy se está cumpliendo”.
La arqueóloga Cedillo Vargas detalló que las medidas de la casa en el siglo XIX eran casi del doble.
“Las medidas que se dan en unas escrituras no son las de la casa actual, son mayores, pasó de 60 a 30 metros aproximadamente. Antes fue centro cultural del ISSSTE porque muy cerca está el hospital Tacuba del ISSSTE, pero ha sido una casa muy intervenida desde siempre”, indicó .
(Reyna Paz Avendaño)
Cultura
25 SEPTIEMBRE 2023 21
CRÓNICA, LUNES
Nombre de “La Perulera” no se remonta al Perú, como dice Frausto
El inmueble se encuentra en el número 445 de la calle Felipe Carrillo Puerto, alcaldía Miguel Hidalgo.
De las estructuras reticulares a los algoritmos evolutivos
Carlos Coello Coello
(Fragmento)
Compartimos con los lectores de Crónica un fragmento del discurso de ingreso de Carlos Coello Coello. En esta lección inaugural, el colegiado comparte cómo transitó de las aulas universitarias a convertirse en uno de los computólogos más destacados de México. Con este texto, que ya está disponible en libroscolnal.com, El Colegio Nacional renueva su colección Discursos ingreso.
De joven, no fue fácil para mí decidir qué estudiar, pese a que tuve opciones muy limitadas. Para alguien que nació en un pequeño pueblo de la costa de Chiapas llamado Tonalá y que creció en los años setenta en Tuxtla Gutiérrez, las opciones profesionales eran muy escasas, pues se reducían a estudiar ingeniería civil, arquitectura, derecho, administración o medicina. Desde la adolescencia supe que me gustaban las matemáticas, pero creía tener también cierta inclinación por la electrónica y, de alguna forma, pensaba que se me facilitaba la química, aunque nunca me gustó tanto como las matemáticas. Decidí estudiar ingeniería civil, tal vez más porque era la profesión de mi padre que por ser la que parecía más cercana a mis intereses que eran diversos y quizá, hasta un tanto dispersos.
Desde la adolescencia me sentí atraído por la ciencia y también por la ciencia ficción. Crecí admirando a Los cazadores de microbios de Paul de Kruif y pasé horas leyendo historias fascinantes de ciencia ficción como las Crónicas marcianas de Bradbury y el Anochecer de Asimov.
Pero también disfruté de la lectura de libros de divulgación como El cerebro de Broca… de Carl Sagan, intrigado profundamente por los enigmas de nuestro cerebro. Fue así como un día de mi remota adolescencia, decidí que sería un científico. La incógnita que prevalecería durante varios años era el área en la que trabajaría.
Y así, llegué al verano de 1985. Tras haber aprobado el examen de admisión de la carrera de Ingeniería Civil en la UNACH, me encontraba esperando el inicio de los cursos propedéuticos que debía tomar de forma obligatoria antes de ingresar formalmente a la que se volvería mi alma mater. Fue en ese entonces que mi padre llevó un día a casa una pequeña computadora Timex Sinclair que debía conectarse a un televisor. Esta computadora, que contaba con una memoria muy limitada, venía equipada con un intérprete del entonces popular lenguaje de programación BASIC y podía programarse con relativa facilidad. Mi primer contacto con esta pequeña computadora despertó en mí una fascinación que me ha acompañado durante el resto de mi vida. Pero la programación fue el inicio del camino a la curiosidad por saber más acerca
de estas enigmáticas máquinas dentro de las cuales se ocultaban mundos maravillosos. Pronto, no me bastó con poder escribir programas que resolvieran problemas sencillos de ingeniería civil. Quería entender la forma en la que una computadora procesaba la información que yo le proporcionaba. Esto me llevó a leer diversos libros y revistas en una época en que no existía acceso a internet en Tuxtla Gutiérrez.
[…] Y así, transcurrieron cinco largos años en los que logré concluir la carrera de Ingeniería Civil mientras estudiaba por mi cuenta diversos conceptos de computación que creía que me serían de utilidad más adelante. Bromeaba con mis amigos, diciéndoles que estaba estudiando computación y que, en mis ratos libres, hacía mis tareas de ingeniería civil. Evidentemente, a esas alturas, estaba convencido de que lo que quería era estudiar computación y veía a la ingeniería civil como un simple pasatiempo. Elegí escribir mi tesis de licenciatura acerca del análisis de estructuras reticulares por computadora usando el método de rigideces.
[…] Fue precisamente en aquellos días, en uno de mis frecuentes viajes a la Rectoría de la UNACH para completar los
trámites de mi titulación, en que me topé con un anuncio de unas becas que ofrecía la Secretaría de Educación Pública para estudiar en la Universidad Tulane. En ese entonces, ni siquiera sabía en dónde estaba ubicada esa universidad, pero de inmediato pensé que podría solicitar una beca para cursar una maestría en computación. Lleno de ilusiones, viajé a la Ciudad de México a entregar documentos, convencido de que obtendría una beca.
[…] En Tulane me hicieron ver que me habían aceptado por ser un buen estudiante de licenciatura, pero manifestaron, con esa franqueza que caracteriza a los estadounidenses, que resultaría muy difícil para alguien con mi formación, el poder sobrevivir a los cursos de maestría en Ciencias de la Computación. Entendí después que esto se debía, sobre todo, a que, en Estados Unidos, las ciencias de la computación tienen una fuerte orientación matemática y que mi formación de ingeniero civil tenía serias deficiencias a ese respecto.
Tal y como me lo advirtieron, sobrevivir a los cursos de Tulane fue difícil, pero yo me encontraba muy motivado y entusiasmado porque sentía que finalmente podía estudiar aquello que tanto había deseado... .
Cultura CRÓNICA, LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023 22
Carlos Coello Coello, miembro de El Colegio Nacional.
Desde la adolescencia me sentí atraído por la ciencia y también por la ciencia fi cción.
Crecí admirando a Los cazadores de microbios de Paul de Kruif
La NASA aísla y conserva con nitrógeno muestra de asteroide que ayer trajo a la Tierra
ril y resguardado, en el desierto de Utah, cerca de Salt Lake City.
Al mismo tiempo, fuera de la atmósfera, la sonda robot Osiris-Rex desvió su curso para no colisionar contra este planeta, después de haber liberado el contenedor de carga. Osiris-Rex es la abreviación que usa la NASA para referirse a la misión que oficialmente se llama (Origins, Spectral Interpretation, Resource Identification and Security – Regolith Explorer).
ANÁLISIS ULTRALIMPIO
Estados Unidos no es el primer país que colecta muestras de un asteroide, pues hace tres años la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) logró recuperar restos de asteroides en 2020, pero se trató de una cantidad mínima, no más que la de una cucharadita de polvo y rocas.
Ahora, en el caso de la misión estadunidense, a partir del momento en que la cápsula transportadora tocó la superficie de la Tierra empezó una segunda fase, muy importante y delicada: revisar si la misión fue exitosa y trae material espacial, al mismo tiempo que se evita cualquier contaminación o mezcla de la posible muestra con moléculas terrestres.
En las primeras horas, tras su aterrizaje, la muestra espacial será resguardada en un cuarto ultra limpio y aislado, en la misma zona del desierto donde llegó a la Tierra. El lunes será trasladado a instalaciones de la NASA , en Houston, Texas, donde han analizado muchas muestras de material espacial: desde rocas lunares y numerosos meteoritos caídos al planeta.
En su primera hora y media, tras regresar a la Tierra, la cápsula con muestras del asteroide fue transportada en helicóptero a una sala limpia temporal instalada en un hangar en el campo de entrenamiento, donde ahora está conectada a un flujo continuo de nitrógeno.
Las muestras de arena y roca colectadas fueron llevadas ayer a un cuarto ultralimpio y el lunes serán transportadas a labotratorio en Houston.
Osiris-Rex regresó ayer a la Tierra, tras un recorrido de 6.2 millones de km donde alcanzó al asteroide Bennu
Investigación
Antimio Cruz
@antimio
Después de siete años de viaje, de ida y vuelta, la misión espacial Osiris-Rex regresó ayer a la Tierra. Su largo recorrido de 6.2 millones de kilómetros sirvió para alcanzar al asteroide Bennu, posarse sobre su superficie y colectar muestras minerales de ese objeto que ha permanecido sin alteraciones durante 4 mil 500 millones de años; es decir, desde las etapas de nacimientos de este sistema solar.
El domingo, poco después de las 8:22
La cápsula que transportó las muestras desde la orilla del sistema solar cayó en el desierto de Utah, frenada por la atmósfera y paracaídas especiales.
am, hora de la Ciudad de México, la nave transportadora de la misión se separó del contenedor térmico que almacena las muestras recolectadas. A las 8:39, esa cápsula con las muestras ingresó a la atmósfera terrestre a una velocidad de 44 mil 500 kilómetros por hora; es decir, 45 veces más rápido que un avión de pasajeros que cruza un océano.
En ese frenético descenso, el transportador de material espacial, protegido al máximo térmicamente, alcanzó temperaturas de hasta 2 mil 700 grados centígrados, por la fricción del ingreso a la atmósfera terrestre de ese contenedor de material espacial.
En todos estos minutos, la cápsula sólo se desplazaba atendiendo a las leyes de la física, pues ningún control de navegación terrestre le podía dirigir. Después de ingresar en la atmósfera, se abrió un paracaídas y, tras un descenso vertiginoso de 13 minutos, a las 8:52 am logró hacer el “Touch down”, que es la manera como la agencia espacial estadunidense llamó al aterrizaje orientado hacia un terreno esté-
Tres puntos vitales Momentos delicados en siete años de misión
La misión espacial Osiris Rex partió desde Cabo Cañaveral, en Florida, Estados Unidos, el 8 de septiembre de 2016 y la cápsula con material espacial recolectado regresó el 24 de septiembre de 2023. A lo largo de la ruta hubo numerosos momentos críticos, pero las fechas más delicadas fueron: 1) el propio día del despegue pues se lanzó un instrumento de casi 2 toneladas de peso y que al desplegarse ocupa un tamaño superior a un autobús escolar; 2) el alcance del asteroide Bennu y la obtención de la muestra, en un rápido toque y separación, el 20 de octubre de 2020, y 3) el ingreso a la Tierra de la muestra recolectada, ocurrido ayer.
Obtener la muestra bajo una “purga de nitrógeno”, como la llaman los científicos, fue una de las tareas más críticas del equipo OSIRIS-REx en la actualidad. El nitrógeno es un gas que no interactúa con la mayoría de los otros productos químicos, y un flujo continuo del mismo en el recipiente de muestra dentro de la cápsula mantendrá fuera los contaminantes terrestres para dejar la muestra pura para los análisis científicos.
La muestra de Bennu, un estimado de 8.8 onzas, o 250 gramos, será transportada en su recipiente sin abrir por avión al Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston el lunes 25 de septiembre. Los científicos de curación desmontarán el bote, extraerán y pesarán la muestra, crearán un inventario de las rocas y el polvo y, con el tiempo, distribuirán piezas de Bennu a científicos de todo el mundo .
El primer retorno de muestras de asteroides estadounidenses en la historia, que profundizará nuestra comprensión del origen de nuestro sistema solar y su formación: Bill Nelson. Administrador de NASA
Academia CRÓNICA, LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023 23
Fotos: NASA
CRÓNICA, LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023
Edictos
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 358/2020
EDICTO
QUE EN LOS AUTOS RELATIVOS A LAS DILIGENCIAS: JURISDICCION VOLUNTARIA PROMOVIDO POR BANCO MONEX, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, MONEX GRUPO FINANCIERO, EN SU CARÁCTER UNICA Y EXCLUSIVAMENTE DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO EMPRESARIAL IRREVOCABLE DE ADMINISTRACION Y GARANTIA NUMERO F/3443 EN CONTRA DE MENDEZ ARIZMENDI JULIO ALBERTO, EXPEDIENTE NÚMERO 358/2020; EL C. JUEZ DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL DICTO TRES AUTOS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE A LA LETRA DICE-----------------------CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIUNO DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTITRÉS.-------------
------------A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DEL APODERADO LEGAL DE LA PARTE ACTORA EN SUS TÉRMINOS PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR; POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE VIERTE, SE TIENEN POR DEVUELTOS LOS EDICTOS ORDENADOS EN AUTOS SIN DILIGENCIAR, EN CUANTO A LO SOLICITADO DÍGASELE QUE DEBE DE ESTARSE A LO ORDENADO POR AUTO DE FECHA VEINTITRÉS DE ENERO DEL AÑO EN CURSO.NOTIFIQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ INTERINO DÉCIMO SEXTO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, LICENCIADO ROMAN LEON RIOS, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA MARIA JULIETA MENDOZA PINEDA, QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE.------------------------------EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A DIECIOCHO DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTE. ------------ CON ESCRITO DE CUENTA Y ANEXOS, FÓRMESE EXPEDIENTE Y REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO COMO CORRESPONDA, SE TIENE POR PRESENTADO A: BANCO MONEX SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, MONEY GRUPO FINANCIERO, UNICA Y EXCLUSIVAMENTE COMO FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO EMPRESARIAL IRREVOCABLE DE ADMINISTRACIÓN Y GARANTIA NUMERO F 3443, POR CONDUCTO DE SU APODERADO LEGAL YOLANDA ELENA RODRIGUEZ MEDINA QUIEN ACREDITA Y SE LE RECONOCE SU PERSONALIDAD EN TÉRMINOS DE LA COPIA CERTIFICADA DEL INSTRUMENTO NOTARIAL NÚMERO 92,283 DE FECHA DIEZ DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL DIECINUEVE. SE TIENE POR SEÑALADO EL DOMICILIO QUE INDICA PARA OÍR Y RECIBIR TODA CLASE DE NOTIFICACIONES Y DOCUMENTOS Y POR AUTORIZADAS A LAS DEMÁS PERSONAS QUE INDICA PARA LOS EFECTOS QUE SE APUNTAN; PROMOVIENDO EN LA VÍA DE JURISDICCION VOLUNTARIA LAS PRESENTES DILIGENCIAS.CON FUNDAMENTO EN LOS ARTICULOS 893 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE DA ENTRADA A LAS MISMAS, ORDENÁNDOSE A HACER ÚNICAMENTE LA NOTIFICACIÓN SOLICITADA Y ENTREGA DE LAS COPIAS SIMPLES DE SU ESCRITO INICIAL, ESTO ES, EN VIRTUD DE QUE NO SE PROMUEVE CUESTIÓN ALGUNA ENTRE LAS PARTES, A: MENDEZ ARIZMENDI JULIO ALBERTO, CON LA ENTREGA DE LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS DEBIDAMENTE COTEJADAS...DOY FE..--------------------
-------------------EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A DOS DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTE.---------------
-------------A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA, A QUIEN SE LE TIENE HACIENDO LAS MANIFESTACIONES QUE VIERTE,COMO LO SOLICITA, SE ACLARA QUE EN EL AUTO DE DIECIOCHO DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO EN LOS RENGLONES PRIMERO A SEXTO, SE ASENTÓ: “... SE TIENE POR PRESENTADO A: BANCO MONEX SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, MONEY GRUPO FINANCIERO, UNICA Y EXCLUSIVAMENTE COMO FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO EMPRESARIAL IRREVOCABLE DE ADMINISTRACIÓN Y GARANTIA NUMERO F 3443, POR CONDUCTO ...”, LO QUE ES INCORRECTO Y EN SU LUGAR DEBE DECIR: : “…SE TIENE POR PRESENTADO A: BANCO MONEX SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, MONEX GRUPO FINANCIERO, EN SU CARÁCTER UNICA Y EXCLUSIVAMENTE DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO EMPRESARIAL IRREVOCABLE DE ADMINISTRACIÓN Y GARANTIA NUMERO F/3443, POR CONDUCTO ...”----------------------------CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTITRÉS DE ENERO DEL DOS MIL VEINTITRÉS.--------------------
--------------A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA, COMO LO SOLICITA Y VISTO EL CONTENIDO DE LAS CONSTANCIAS PROCESALES, EN TÉRMINOS DEL ARTICULO 122 FRACCIONES I Y II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, HÁGASE SABER POR MEDIO DE EDICTOS A JULIO ALBERTO MENDEZ ARIZMENDI, QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, QUE SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS SIMPLES DEBIDAMENTE SELLADAS EN LA SECRETARIA “B” DEL JUZGADO;--------------------CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTICUATRO DE ENERO DEL DOS MIL VEINTITRÉS.-----------------
----------- DE FORMA COMPLEMENTARIA AL AUTO QUE ANTECEDE, SE SEÑALA QUE LOS EDICTOS, SON PARA NOTIFICAR AL C. JULIO ALBERTO MENDEZ ARISMENDI, EL CONTENIDO DE LOS AUTOS DE FECHA DIECIOCHO DE AGOSTO Y DOS DE SEPTIEMBRE AMBOS DE DOS MIL VEINTE...-----------------------------ASI COMO SE AGREGA AL PRESENTE EDICTO EL EXTRACTO DE PRESTACIONES DEL ESCRITO INICIAL DE DEMANA SIENDO LAS SIGUIENTES:
1) LA CESION DE DERECHOS A FAVOR DE MI PODERANTE BANCO MONEX, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, MONEX GRUPO FINANCIERO, EN SU CARÁCTER UNICA Y EXCLUSIVAMENTE DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO EMPRESARIAL IRREVOCABLE DE ADMINISRACION Y GARANTIA NUMERO F/3443, QUE CONSTA EN LA ESCRITURA PUBLICA NUMERO 147, 991, DE FECHA DIEZ DE JUNIO DE DOS MIL VEINTE, TIRADA ANTE LA FE DEL LICENCIADO EDUARDO GARDUÑO GARCIA VILLALOBOS, TITULAR DE LA NOTARIA NUMERO 135 DE LA CIUDAD DE MEXICO, ACTUANDO ÉN EL PROTOCOLO DE LA NOTARIA 211 DDE ESTA MISMA ENTIDAD, POR CONVENIO DE AOSIACION CON SU TITULAR.
2) EL SALDO TOTAL QUE ADEUDA AL DIA VEINTIOCHO DE FEBRERO DE DOS MIL DIECINIEVE, POR LA CANTIDA D DE $684,308.75 SEISCIENTOS OCHENTA Y CUATRO MIL TRESCIENTOS OCHO PESOS 75/100 M.N.), IMPORTE INTREGADO POR EL SALDO DE CAPITAL EXIGIBLE Y VENCIDO DEL 29 DE FEBRERO DE 2012 AL 28 DE FEBRERO DEL 2019, MAS INTERESES ORDINARIOS VENCIDOS Y NO PAGADOS, COMISION POR ADMINISTRACION VENCIDAS Y NO PAGADAS, INTERESES MORATORIOS VENCIDOS Y NO PAGADOS, CONCEPTOS TODOS, PACTADOS EN EL CONTRATO DE APERTURA DE CREDITO SIMPLE CON INTERES Y GARANTIA HIPOTECARIA, CELEBRADO ENTRE HIPOTECARIA VERTICE, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA, POSTERIORMENTE SU CESIONARIA HSBC MEXICO, SOCIEDAD NONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISION FIDUCIARIA, ACTUANDO UNICA Y EXCLUSIVAMENTE COMO FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE ADMINISTRACION FUENTE DE PAGO Y GARANTIA IDENTIFICADO CON EL NUMERO DE F/303623, ACTUALMENTE SU CESIONARIO BANCO MONEX, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA ALULTIPLE, MONEX GRUPO FINANCIERO, EN SU CARÁCTER UNICA Y EXCLUSIVAMENTE DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO EMPRESARIAL IRREVOCABLE DE ADMINISTRACION Y GARANTIA NUMERO F/3443, EN SU CARÁCTER DE PARTE ACREDITANTE Y JULIO ALBERTO MENDEZ ARIZMENDI, EN SU CARÁCTER DE ACREDITADO.
3) EL LUGAR EN EL QUE EL SEÑOR JULIO ALBERTO MENDEZ ARIZMENDI, DEBERA REALIZAR SUS PAGOS DENTRO DEL TERMINO DE TREINTA DIAS SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE SE EFECTUE LA NOTIFICACION RELATIVA A LAS PRESENTES DILIGENCIAS DE JURISDICCION VOLUNTARIA, CONSISTENTE EN LA CUENTA NUMERO 65506200162, DE BANCO SANTANDER MEXICO), S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO SANTANDER MEXICO, A NOMBRE DE “BANCO MONEX” S.A. FIDEICOMISO EMPRESARIAL IRREVOCABLE DE ADMINISTRACION Y GARANTIA F/3443, CON REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES FE1 160804 J20.
CIUDAD DE MÉXICO, A 4 DE SEPTIEMBRE DEL 2023.
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”.
LIC. MARIA JULIETA MENDOZA PINEDA.
25
Saw: El inicio de un terrorífico juego de vida o muerte
tometraje hecho por ese par de sospechosos comunes un año antes y en el que ya figuraban algunos elementos clave para el largometraje como la infame trampa mandibular, la particular fotografía y el mensajero de la muerte, Billy, captaba la esencia de quien se ha vuelto uno de los villanos más memorables del terror. Pero en su ópera prima, Wan y Whannell ampliaron la genialidad de esta mente maestra que tiene una fascinación por estar pendiente de sus juegos y sus resultados.
La trama presentaba a dos supuestos extraños, un fotógrafo profesional dedicado a seguir y espiar a las personas, Adam (Whannell) y un doctor, Lawrence Gordon (Cary Elwes), encerrados en un baño abandonado con un cuerpo dentro. Ahí, una grabación les revela su misión: uno de ellos tiene que morir en una hora o ambos sufrirán las consecuencias. Mientras esto sucede, la investigación por parte de un detective llamado Tapp (Danny Glover) lo llevará al extremo con tal de detener al susodicho Jigsaw. Pero a veces, nada es lo que aparenta ser.
Uno de los grandes detalles de esa cinta, más allá de su final impactante, recaía en una edición eficiente y un manejo de atmósferas interesante apoyándose en una estética de colores como la combinación de blanco y azul con el uso del verde en cortas trampas. Pero sobre todo la eficiencia de usar mayormente un solo set apoyándose en saltos temporales y flashbacks para crear ese aire de thriller sucio al estilo de Seven de David Fincher. Eso, apoyado con un cast de actores que tuvieron un golpe de suerte después de ser partícipes en la franquicia, como Michael Emerson y Ken Leung qué formarían parte de una serie icónica como Lost (2004-2010).
Ticket al Pasado
AJ Navarro
X: @JustAJTaker
En una época en la que el terror dependía de la sobreexplotación de los remakes hollywoodenses de grandes cintas del J-Horror así como del uso excesivo del found footage gracias al sorpresivo éxito de El proyecto de la Bruja de Blair (1999) o la saga de Rec (2007), existió un cineasta de raíces malayas criado en Estados Unidos que crearía al
lado de su gran amigo a uno de los villanos más memorables del género desde hacía años.
El año era 2004, mismo en que llegaría la ópera prima de Zack Snyder con un guión de James Gunn qué reimaginaba un clásico de George A. Romero en El Amanecer de los muertos, así como el no tan efectivo remake de Takashi Shimizu de The grudge y la introducción occidental a Kayako mientras una parodia zombie con Simon Pegg y Nick Frost sería la introducción perfecta de una futura trilogía con un director propositivo llamado Edgar Wright en Shaun of the dead En medio de todos esos proyectos, llegó uno que tomó por sorpresa a propios y extraños.
La cinta era de bajo presupuesto, el póster blanco con piernas y manos cortadas daba mucha curiosidad, rematado con un coqueto título en español de Juego macabro (posteriormente se conocería como El juego del miedo) atraía hacia
un relato de suspenso del que no se escuchaba mucho. Los ilusos entraban sin saber que estaban viendo el nacimiento de un villano de época, John Kramer, un arquitecto de artificios sádicos que a través de juegos perversos motivaba a sus víctimas a aprender de una experiencia de vida… o la muerte.
Dirigida por un entonces novato de origen malayo llamado James Wan y escrita por otra figura que ha trascendido en el género, el incondicional amigo de este realizador, guionista y ahora director Leigh Whannell, el público del naciente siglo XXI no estaba listo para una vuelta de tuerca tan escabrosa que fue la génesis de una franquicia que, en casi 20 años, lleva ya 10 entregas forjando el legado del temible Jigsaw, sus aprendices descarriados y su inseparable títere de risa tétrica en triciclo llamado Billy, sentando las bases de un subgénero conocido como el ‘torture porn’.
Saw, cuyo inicio se dio gracias al cor-
Literalmente, ese diseño de rompecabezas narrativo, a pesar de no ser novedoso, era bien llevado. Pero sobre todo, bastante preciso en los detalles, mismos que juegan una parte fundamental para los mejores momentos del relato. Durante la poco más de hora y media, la x siempre marca el punto adecuado para este tenso encuentro en el que la música de Charlie Clouser se convierte en un perfecto aderezo para toda esa locura. Tan es así que el tema final, “Hello Zep”, se convertiría en el sello característico para la saga, que al ofrecer su giro final en la mayoría de sus entregas, suena con fuerza para tratar de revelar el retorcido giro conclusivo del plan maestro de Jigsaw.
Aunque el debate de Jigsaw como asesino sigue a la fecha, no cabe duda de que el fenómeno de Saw continúa, no solo por el impacto creado en los amantes del género, sino en poner la base de un subgénero que ha rozado en brutalidad junto al nuevo extremismo francés, así como en poner un primer paso sólido para dos artistas que, a la fecha, continúan vigentes como Wan y Whannell. Así que te guste o no, solo queda una elección: Vive o muere al lado de este villano junto a este primer filme que, a la fecha, sigue dando de qué hablar por ese brutal desenlace.
CRÓNICA, LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023 Escenario 26 Especial
En los filmes que marcaron a nuestros especialistas revisitamos el comienzo de una de las sagas de terror más exitosas
Fotograma del filme.
Hace poco se presentó por primera vez en el país con The day my father died, un disco que describió como “sagrado”
Alinne Fragoso X: @laura_alinne
Brian Fennell, la voz detrás del proyecto de indie pop y folk, SYML, compartió con Crónica Escenario la importancia de la música para sanar y poner en la mesa temas como el amor propio, como lo hace en “My best self”, su colaboración junto a Elsa y Elmar. Además relató la evolución que ha tenido con The day my father died y sus próximos retos en la música.
Con un pop-folk vibrante que te saca una sonrisa al instante, SYML unió su voz con la intérprete de “Ojos noche” para hablar del amor propio, un tema que tomó relevancia tras el aumento del consumo de redes sociales. “A menudo nos comparamos con otros y sentimos que no tenemos la vida que deberíamos o la apariencia que deseamos. Es fácil caer en la trampa de preguntarnos por qué no tenemos lo que ellos tienen, ya sea en el amor, el trabajo o cualquier otro aspecto de la vida. Este camino puede volverse oscuro rápidamente
y nos olvidamos cómo amarnos a nosotros mismos”, señaló Brian.
“Mi enfoque en esto ha sido recordar que mi identidad no se define por mi trabajo o mis posesiones, son las personas en mi vida, mi pareja y mis hijos, quienes me muestran cómo amarme a mí mismo a través del amor que me brindan. Creo que la mejor mane-
ra de comprendernos a nosotros mismos es a través del amor que recibimos de los demás”, añadió el cantautor sobre lo valioso de hablar del tema en esta canción que escribió como reflejo de un momento que estaba pasando.
A pesar de que ya ha hecho colaboraciones con una diversidad de artistas de diferentes partes
del mundo, lo que destaca de esta colaboración es que es la primera que hace con versos en español. Señaló que existe una versión completamente en inglés que no piensa lanzar, “porque me encantó mucho más el verso de Elsa en español. Es exactamente cómo ella quiere decirlo en lugar de pensar cómo decirlo en inglés. A veces las traducciones no funcionan y la música debería ser lo más clara posible para que las personas puedan identificarse”.
Para Did you know that there’s a tunnel under Ocean Blvd (2023) de Lana del Rey, entregó inicialmente solo una parte instrumental, pero ambos artistas comparten el mismo estilo para escribir canciones que salen de emociones auténticas y fue así que surgió “París, Texas”. “Es fascinante el hecho de que pueda componer música instrumental y sin necesidad de cantar, se convierta esta expresión en una declaración creativa sincera”, comentó el artista.
Desde su primer EP como SYML, Hurt for me (2016), la profunda voz de Brian acompañada con el piano mostraba emociones intensas sobre una ruptura romántica. Entre las 6 canciones que lo componen, resalta “Better”, en la que habla de un amor que lo hizo mejor, donde existió un equilibrio entre el deseo y el espíritu. Con esa honestidad que lo caracterizó desde su inicio, este 2023 presentó The day when my father died, un disco en el que expresó las emociones por las que atravesó durante el fin de la batalla contra el cáncer de su padre adoptivo.
En agosto, se presentó en el Lunario del Auditorio Nacional, su primer escenario en México, donde además de su reciente colaboración y del inicio de su proyecto, interpretó canciones de este último disco. “Solía sentirme abrumado al exponer cosas muy personales, no porque estuviera avergonzado o nervioso, sino porque pensaba que la gente lo escucharía y diría: siento lo mismo. Después podrían añadir: tu música me salvó la vida. Y eso es difícil de entender para cualquier ser humano, especialmente desde la música”, mencionó sobre la importancia de la experiencia al compartir sus verdaderos sentimientos con el público.
“Ese es el poder sanador de la música, ya que permite que otro corazón humano comprenda que mi intención no es engañar, obtener dinero, ganar popularidad o buscar el amor de otros. Al contrario, veo la música como una forma de colocar mi corazón en una creación artística para que otras personas puedan encontrarse con sus propios sentimientos y emociones. Siento que la catarsis solo es realmente posible desde una posición honesta”, complementó. Para finalizar mencionó que su desafío dentro de la música es conocer el folk de tantas regiones como sea posible para crear canciones que inmortalicen momentos: “Se vuelve genuino porque hablas acerca de dónde eres, de lo que ves y lo que sueñas. Al mismo tiempo, tampoco hay reglas, puedes hacer lo que tu corazón te dice que deberías hacer. Eso es para mi es la música folk”.
LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023 27
Escenario CRÓNICA,
Cortesía
SYML
“La catarsis con la música sólo es posible desde la honestidad”
El músico Brian Fennell.
CRÓNICA, LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023
Escenario 28
Escenario CRÓNICA, LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023 29
Isabella Fierro termina cuarta en torneo del Epson Tour
Suma su quinto Top-10 de la temporada en su primer año como jugadora profesional
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Isabella Fierro completó otro buen fin de semana en el Espson Tour, gira de ascenso al LPGA Tour, la mexicana terminó en el cuarto sitio en el Murphy USA el Dorado Shootout que se jugó durante tres días en el Dorado, Arkansas.
Fierro, de 22 años, sumó con este resultado su quinto Top- 10 de la temporada en su primer año como jugadora profesional.
La semana pasada en el Guardian Championship en Prattville, Alabama, la yucateca terminó en el T3, con lo que certifica su persistencia en la gira de ascenso.
DEMUESTRA CALIDAD Y CONSTANCIA
Esta vez en el Dorado, Arkansas, Fierro firmó recorridos de 71, 70 y 69, mejorando en domingo respecto a los días anteriores para culminar con un acumulado de 210 impactos (-6).
Isabella compartió el cuarto sitio con Jillian Hollis y Kristen Gillman, ambas estadounidenses. Las tres se quedaron a cuatro golpes de la malaya Natasha Andrea Oon, campeona del torneo con 206 (-10).
En este torneo las también mexicanas Fernanda Lira y Regina Plasencia no libraron el corte.
LIV GOLF EN CHICAGO
Abraham Ancer consiguió un octavo si-
ESTÁ CABRAL…
“Chinomanía”
tio en la parada de LIV Golf Chicago, la duodécima de la temporada 2023 en la que Bryson DeChambeau se llevó la victoria con -13 golpes.
Ancer consigue de esta manera su segundo Top-10 de la temporada, cuando restan dos torneos por jugarse. El tamaulipeco cerró con un total de -10 golpes, después de un sábado en el que se colocó en el tercer sitio de la tabla.
Paredes hace historia con 30 jonrones
El jugador de Tampa Bay Rays, Isaac Paredes, hizo historia este domingo en el partido ante Toronto Blue Jays, al convertirse en el pelotero nacido en México más joven en disparar 30 jonrones en una temporada de Grandes Ligas y apenas el segundo en lograrlo en todos los tiempos.
De acuerdo con información de la página de ESPN, el sonorense Paredes consiguió el hito a los 24 años 218 días, superando por casi tres años al oaxaqueño Vinny Castilla, quien el 24 de agosto de 1995 se convirtió en el primer jugador nacido en México con 30 jonrones en una campaña en MLB a la edad de 27 años 51 días.
LLEGÓ EN LA SÉPTIMA
Paredes llegó a 30 jonrones en la derrota de Rays 9-5 ante Blue Jays este domingo por la tarde en el Tropicana Field, de Tampa. El batazo entre jardín izquierdo y central llegó en el fondo de la séptima entrada con un corredor en base ante Yimi García.
El nacido en Hermosillo el 18 de febrero de 1999 juega su cuarta temporada en Grandes Ligas, pero apenas la segunda con Rays, sumando un total de 50 jonrones en 249 partidos con Tampa Bay.
extranjeros.
Y es el mismo ejemplo para Cortizo o para Ruiz, quienes también han batallado.
CÉSAR, A PRUEBA DE TODO
A Marcel Ruiz le falta solamente tiempo. Tiene 22 años, y mucho por delante.
HUERTA SÍ SE ATREVE
La constante demanda por nuevas figuras en el futbol mexicano, que sean de nuestro país y preferentemente jóvenes, nos ha dado este torneo a tres jugadores que sobresalen por que se han vuelto material de selección, además de ídolos de sus respectivas aficiones.
Jordi Cortizo de Rayados, Marcel Ruiz de Toluca, quien debe ya ser llamado a selección mayor, y principalmente, por la fuerza mediática que tiene un equipo como Pumas, César “Chino” Huerta. De los tres, este último es el que más expectativas ha generado y hasta el momento, ha respondido. Eso, el saber manejar la presión que hay alrededor de él es ya para llamar la atención.
Jordi Cortizo se tardó en “explotar” pero ya había mostrado mucha calidad. Con 27 años tiene todo para ser titular en selección o mínimo consolidarse dentro de las convocatorias.
Pero lo de César Huerta es diferente por la madurez que muestra en la cancha. No conforme con ser el jugador más desequilibrante en su equipo, ahora también es ya el goleador, y pelea el liderato de goleo general.
Con 22 años se atreve a hacer cosas que a otros les cuesta trabajo, como lo es usar las dos piernas. Sus goles en selección y contra Atlético de San Luis, fueron de zurda, cuando su pie principal es el derecho. A diferencia de otros que pierden tiempo por esperar a que el balón les quede en su perfil natural, el “Chino” prueba con cualquier pierna.
Está además en un equipo que le urge tener referentes, y por eso, al haber sido el mejor jugador en los últimos juegos, lo han encumbrado al nivel de ídolo, cuando realmente ha sido muy poco su tiempo en el equipo universitario. El Estadio Olímpico de CU lo ovacionó al terminar el partido contra Atlético de San Luis, algo muy pocas veces visto y más con jugadores no formados en su cantera.
Desafortunadamente para esa afi-
ción, de mantener este nivel, Huerta saldrá a más tardar en el próximo verano a Europa. Por cierto, la directiva universitaria no vendería al “Chino” a ningún equipo de nuestro país, así que si se va, sería solamente al futbol europeo.
CHINOS TRIUNFADORES
Como anécdota, en el equipo de Pumas los “chinos” han triunfado en diferentes épocas, como lo fueron Cabinho, Hugo Sánchez o Leo Cuéllar, por mencionar a algunos de los nombres más ilustres de la historia del equipo azul y oro, y que, curiosamente, tenían también la cabellera rizada.
Pero la irrupción del “Chino” no ha sido de l anoche a la mañana, al ex jugador de Chivas, Zacatepec, Morelia y Mazatlán le ha costado mucho, y es otro ejemplo de la paciencia que se le debe tener a los jugadores mexicanos y que en la mayoría de las ocasiones no existe más que para los jugadores
Basta con ver la forma como recibieron los aficionados de Pumas al “Chino” en julio del 2022, cuando el equipo lo anunció en sus redes sociales. Pocos mensajes fueron para desearle suerte, y la gran mayoría se burló de su llegada, reclamaron al equipo de traer cartuchos quemados y no dar prioridad a su cantera y muchos dudaron que se tratara de un “refuerzo” real. Hay incluso aficionados del Guadalajara felices por “deshacerse” de él. Eso es sólo una muestra de lo que tienen que soportar los jóvenes mexicanos para consolidarse en primera división de su país.
Afortunadamente ni Andrés Lillini, ni Rafael Puente y ahora Antonio Mohamed, hicieron caso de las redes sociales y le dieron a Huerta la confianza que tanto había pedido.
PUEDE SER REFERENTE DE PUMAS Y DEL TRI
Al “Chino” Huerta le falta mucho para consolidarse y ser el referente de Pumas primero, y después de la selección mexicana, pero lo que ha mostrado hasta ahora ilusiona porque estamos frente a un jugador diferente, que encara, hace jugadas vistosas y además, tiene gol. Ojalá termine por consolidarse y convertirse en lo que muchos pensamos que puede llegar a ser. Por lo pronto, disfrutemos de la “Chinomanía”.
Alonso A Cabral Villavicencio Twitter @alonso_cabral
Deportes CRÓNICA, LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023 30
Huerta, con madera de ídolo.
Isabella, el futuro es hoy.
Tagovailoa y Mostert guían a Miami a aplastante triunfo sobre Denver
Mostert, el otro protagonista, corrió para 82 yardas. Sumó tres touchdowns por acarreo y otro por recepción. El novato De’Von Achane, logró tres anotaciones por tierra.
Con los Broncos, que hilaron su tercera derrota, Russell Wilson sumó 306 yardas, una anotación y una intercepción.
Ante la abultada ventaja, en el último periodo el entrenador de Dolphins, Mike McDaniel, retiró a Tagovailoa, y a gran parte de los titulares. Mike White, terminó el juego en los controles de Miami.
CARGAN CON LOS VIKINGOS
En otro partido Los Angeles Chargers derrotaron en un emocionante duelo por 24-28 a los Minnesota Vikings.
Justin Herbert lideró la victoria con tres envíos de anotación. Con Vikings, Kirk Cousins, quien también pasó para tres touchdowns, pudo llevarse el triunfo, pero en la última jugada sufrió una intercepción a unas yardas de las diagonales.
Fue la primera victoria para Chargers. Minnesota ligó su tercera caída.
Sergio Pérez:
El mexicano Sergio Pérez (Red Bull) tuvo que abandonar la carrera del Gran Premio de Japón tras dos choques en 15 vueltas que cerraron un día “no tan bueno” para él y sí para su equipo, que ganó el campeonato de constructores.
“Es un día bueno para el equipo, no tan bueno para mí, es un buen día para consolidar el campeonato de constructores y ganar ese campeonato”, aseguró en FOX Sports.
Un Checo Pérez que explicó cómo vivió los incidentes durante la carrera.
Con un marcador de 7020 los Delfines humillan a los Broncos y siguen su paso perfecto
Francisco Ortiz Mendoza Con
Tua Tagovailoa y Raheem Mostert, con cuatro anotaciones cada uno, destacaron este domingo con Miami Dolphins en la aplastante victoria de 70-20 sobre Denver Broncos en partido de la semana 3 de la temporada 2023 de la NFL.
Fue el tercer triunfo de Dolphins que establecieron un récord de puntos conseguidos
para la franquicia, la marca anterior era de 55 puntos que databa de 1977 en un triunfo ante los Cardinals.
TAGOVAILOA, CASI PERFECTO Miami fue aplastante desde el inicio del juego en el que Tagovailoa pasó para 309 yardas, completó 26 de 23 envíos y conectó cuatro pases de anotación.
En New York, los New England Patriots superaron 10-15 los Jets, que no vencen a los Pats desde diciembre del 2015. Fue el triunfo 15 consecutivo de New England sobre los neoyorquinos.
También este domingo los Indianapolis Colts se impusieron 19-22, en tiempo extra, a los Baltimore Ravens y los Buffalo Bills apalearon 3-37 a los Washington Commanders.
El América empata con el Toluca, y salta al segundo lugar del torneo Apertura 2023
El América del entrenador brasileño André Jardine empató este domingo 1-1 como visitante del Toluca con protagonismo del chileno Daniel Valdés y saltó al segundo lugar del torneo Apertura 2023.
En la continuación de la novena jornada del campeonato, Valdés convirtió un gol y salvó a su equipo de uno en contra, en tanto por el cuadro local, el uruguayo Maximiliano Araujo rescató la igualada.
En Toluca, a 2.600 metros de altitud sobre el mar, las Águilas de Jardine salieron a proponer el partido; en el minuto 11 Valdés estrelló la pelota en el poste y levantó la mano como líder de los azulcre-
mas en la primera mitad.
GOL DE VALDÉS
En el 25 el chileno aceptó una asistencia del argentino Leo Suárez y con un golpe de derecha en el área puso el 0-1.
Toluca se fue por el empate, comenzó a dominar y en el 35 estuvo cerca de igualar, pero Valdés salvó la meta de su equipo, a punto de ser vulnerada por un cabezazo del argentino Tomás Belmonte.
Ordenado, en la segunda mitad los Diablos del técnico Ignacio Ambriz adelantaron líneas y en el 54 hicieron el 1-1 con una combinación de dos de los hombres del Toluca en mejor forma deportiva. El
“Una salida complicada porque desde que solté el embrague empecé a patinar, porque los neumáticos se enfriaron bastante, no tuve nada de tracción y, luego, llegando a la primera curva, me hicieron sándwich Sainz y Hamilton y me quedé en medio”, comentó.
mexicano Marcel Ruiz le puso un balón a Araujo, letal con un toque de zurda por encima del guardameta Óscar Jiménez. Aunque disminuidos por el cansancio, los hombres en la cancha mostraron disconformidad con la igualada, América interesado en ganar para saltar al liderato, el Toluca empeñado en lo mismo para colocarse entre los ocho mejores. En el 72 Toluca se salvó cuando el paraguayo Richard Sánchez falló en el área.
EXPULSAN A BELMONTE
Cuando mejor jugaba, el Toluca sufrió un golpe en el 84 con la expulsión de Belmonte, quien llevaba varias entradas fuertes y reincidió en su juego violento.
Toluca se plantó bien y preservó el empate que lo subió al octavo lugar, en tanto su rival de turno dejó ir la posibilidad de convertirse en líder.
CRÓNICA, LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023 31 Deportes
información de EFE
“Un día bueno para el equipo y no tan bueno para mí”
Tua Tagovailoa, impresionante.
Diego Valdés del América celebra un gol ante el Toluca.
Checo no deja de intentarlo.
Desafío a Einstein
Los cúmulos de galaxias crecen más lento de lo predicho por la Teoría de la Relatividad General de Einstein, señala estudio
A medida que el universo evoluciona, los científicos esperan que las grandes estructuras cósmicas crezcan a un cierto ritmo: las regiones densas, como los cúmulos de galaxias, se volverían más densas, mientras que el vacío del espacio se volvería más vacío.
Pero investigadores de la Universidad de Michigan han descubierto que el ritmo al que crecen estas grandes estructuras es más lento de lo predicho por la Teoría de la Relatividad General de Einstein.
También demostraron que a medida que la energía oscura acelera la expansión global del universo, la supresión del crecimiento de la estructura cósmica que los investigadores ven en sus datos es incluso más prominente de lo que predice la teoría. Sus resultados se publican en
el artículo “Evidence for suppression of structure growth in the concordance cosmological model” en la revista Physical Review Letters.
Las galaxias están entrelazadas por todo nuestro universo como una telaraña cósmica gigante. Su distribución no es aleatoria. Más bien, tienden a agrupar-
“A medida que colapsan, los grupos se vuelven más densos. Eso es lo que queremos decir con crecimiento”
se. De hecho, toda la red cósmica comenzó como pequeños grupos de materia en el universo primitivo, que gradualmente crecieron hasta convertirse en galaxias individuales y, finalmente, en cúmulos y filamentos de galaxias.
“A lo largo del tiempo cósmico, un grupo inicialmente pequeño de masa atrae y acumula más y más materia de su región local a través de la interacción gravitacional. A medida que la región se vuelve cada vez más densa, eventualmente colapsa bajo su propia gravedad”, dijo Minh Nguyen, autor principal del estudio e investigador postdoctoral en el Departamento de Física de la UM.
“Así que a medida que colapsan, los grupos se vuelven más densos. Eso es lo que queremos decir con crecimiento. Es como un telar de tela donde los colapsos unidimensionales, bidimensionales y tridimensionales parecen una hoja, un filamento y un nodo. La realidad es una Si se mezclan los tres casos, se tienen galaxias viviendo a lo largo de los filamentos, mientras que cúmulos de galaxias (grupos de miles de galaxias, los objetos más masivos de nuestro universo limitados por la gravedad) se encuentran en los nodos”.
El universo no está hecho sólo de materia. También es probable que contenga un componente misterioso llamado energía oscura. La energía oscura acelera la expansión del universo a escala global. A medida que la energía oscura acelera la expansión del universo, tiene el efecto contrario en las estructuras grandes .
CRÓNICA LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023 La Contra
Toda la red cósmica comenzó como pequeños grupos de materia hasta convertirse en galaxias individuales y, finalmente, en cúmulos galácticos.
Physical Review Letters
El universo no está hecho sólo de materia, es probable que contenga energía oscura.
Lonely Planet