Israel: protestas contra candados al poder judicial
Miles de manifestantes israelíes se congregaron este lunes en Jerusalén y otras partes del país para expresar su descontento por la aprobación en el Parlamento de Israel de candados que limitan la capacidad del Tribunal Supremo para revisar o revocar decisiones gubernamentales. PAG 18
Desde 2019, Pemex pagó en intereses
Agreden morenistas a Xóchitl
en Oaxaca
Absurdo pedagógico
su deuda total
Lastre. La carga de la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) se vuelve cada día más pesada por el encarecimiento de dinero y la degradación crediticia que le han otorgado las calificadoras de riesgo.
Así, en lo que resta del sexenio, la petrolera deberá pagar alrededor de 16,700 millones de dólares en amortizaciones, de acuerdo con el Plan de Negocios 2023-2027.
Con ello, el siguiente gobierno federal estará comprometido a pagar el 32% de la deuda de la empresa, ya que, de acuerdo con el perfil de vencimientos, deberá ‘desembolsar’ cerca
Inflación a la baja; por primera vez desde la pandemia es menor al 5% anual
de 34 mil millones de dólares entre 2025 y 2030.
Los números de la petrolera muestran que, en esta administración, sólo por el pago de intereses, ha absorbido 42,068 millones de dólares, equivalente al 40% de la deuda total de la empresa. Datos de Pemex y de Hacienda muestran que esta administración ha tenido como política central el control financiero de la principal empresa del Estado, es por ello que han inyectado capital para proyectos productivos y pagar amortizaciones de deuda, al tiempo que le ha reducido impuestos. PAG 12
Reunión trilateral por fentanilo, con EU y Canadá; México pide también abordar tráfico de armas
Odio. Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial por el Frente Amplio por México, denunció ayer haber sido víctima de agresiones de morenistas en Oaxaca, por lo cual los llamó a la calma, pues no hay necesidad de intimidar.
“No hay necesidad de violentar, yo sé que ellos gobiernan Oaxaca, que son muy poderosos”, consideró la senadora.
Denunció que, al visitar una fe-
Ante aumento del crimen se despliega la Guardia Nacional en la frontera sur
Refuerzo. El Gobierno mexicano desplegó ayer a 300 elementos del Ejército y la Guardia Nacional en los municipios fronterizos de México con Guatemala ante los casos de violencia generada por la delincuencia organizada. Inició en el municipio de Suchiate para reforzar la seguridad, sin abordar el paso de miles de migrantes que intentan cruzar México para llegar a los EU. PAG 11
ria de artesanías, la gente la reconoció y fue bien recibida por los lugareños, pero le enviaron “reventadores” para sacarla del lugar mediante acciones de violencia, por lo cual pidió a la dirigencia de Morena en Oaxaca que se la tome con tranquilidad. Añadió que López Obrador no le perdona el no sumarse a su movimiento, pese a que él mismo se lo pidió. PAG 6
LA ESQUINA
No cabe duda que la marea autoritaria está pegando en todo el mundo. La reciente decisión del parlamento israelí, que debilita notablemente el poder judicial de ese país, es sólo uno más de los síntomas. Vale la pena reiterar que una de las claves de la democracia es la división de poderes; lo único que genera institucionalmente el equilibrio necesario para que no haya imposiciones unilaterales.
LA DE HOY
GARZA // AÑO 27 Nº 9,681 $10.00 // MARTES 25 JULIO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX EFE
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA
La han afectado el encarecimiento del dinero a nivel internacional y los recortes en su nota crediticia
42 mil millones de dólares; casi 40% de
Gilberto Guevara Niebla Página 9
OPINIÓN PREOCUPACIÓN Página 8
CONTROL Página 13
Comer chatarra no sale más barato que comer sano: estudio de la UNAM PARADOJA Isaac Torres - Página 23
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
El galimatías español
Para la mayoría de los ciudadanos mexicanos los sistemas electorales de otros países son altamente complejos.
El sistema estadounidense, por ejemplo, resulta incomprensible. Los votos electorales, su distribución, su naturaleza; en fin, toda su estructura antigua nos resulta ardua. Nunca vamos a entender la diferencia entre los votos populares y los votos electorales. ¿Cómo entender por ejemplo la victoria de Trump, si Hillary logró más votos ciudadanos?
Muy duro. Y el caso español también es un galimatías. No hace mucho España estuvo un año sin formar gobierno porque las fuerzas políticas en Las Cortes (su Parlamento), no se ponían de acuerdo. Y hoy, las cosas no son menos complejas.
Por suerte tengo la enorme satisfacción de conocer a Juan María Ansón, una de las leyendas de la prensa en la evolución democrática española, y gracias a su generosidad publico semanalmente una columna desde México en su periódico, El Imparcial
Por esa razón, supongo, él no verá
SUBE Y BAJA
La policía capitalina desarticuló una banda dedicada a distribuir drogas en cinco alcaldías de la ciudad. La SSC indicó que el grupo delictivo es antagónico de La Unión Tepito y opera en Iztapalapa, Iztacalco, Coyoacán, Xochimilco y Gustavo A. Madero.
Benjamín Netanyahu
Primer ministro israelí
Logró que los partidos que lo apoyan aprobaran una reforma judicial que limita la capacidad del tribunal supremo de Israel para revocar decisiones gubernamentales. La ley salió adelante con 64 votos a favor y cero en contra.
mal si utilizo su texto de ayer en favor de los hechos electorales del pasado domingo hispano.
“Los lectores de El Imparcial, que tan generosamente siguen esta sección “Al aire libre”, saben que no una ni dos veces, sino al menos en una docena de ocasiones he expresado las reticencias que me suscitaba la gestión de Alberto Núñez Feijóo, reconociendo siempre su experiencia, su prudencia y su sentido de la moderación. He denunciado abiertamente el “efecto Feijóo” porque la deriva de votos hacia el Partido Popular no procedía del atractivo del nuevo líder sino del antisanchismo.
sado sobre unas encuestas circunstanciales, retrocedió en un par de semanas todo el terreno ganado en los últimos meses gracias a los errores sanchistas.
“El resultado de las elecciones generales ha constituido de hecho un fracaso para el Partido Popular y para su líder. Apostaron los populares por los 160 escaños y por gobernar sin necesidad de los condicionantes de Vox.
“No ha sido así.
¿Cómo entender por ejemplo la victoria de Trump, si Hillary logró más votos ciudadanos?
“No se votaba a favor de Feijóo sino en contra de Sánchez. El dirigente popular, por otra parte, se equivocó de lleno el 29 de mayo al no ordenar que los acuerdos para gobernar ayuntamientos y autonomías se cerraran en 48 horas.
“Durante un par de semanas, el presidente popular dio la sensación de no tener el control del partido. Se equivocó además a lo largo de su tórpida campaña electoral, salvo en el “cara a cara”. Endio-
Núñez Feijóo tiene que poner ahora los pies sobre la nueva realidad, renunciar al apoyo indirecto que pretende del PSOE de Sánchez y trabajar en uno de los pocos caminos que le quedan para alcanzar la mayoría parlamentaria que le abra las puertas de la Moncloa.
“Necesita los escaños de UPN y de Coalición Canaria y además los del PNV, que es un partido liberal conservador, con el que el PP ha colaborado en más de una ocasión.
“Para conseguir tal propósito, Núñez Feijóo precisa de una negociación con Santiago Abascal y conseguir el apoyo
HUMOR
parlamentario de Vox renunciando a incorporarse al Gobierno.
“No será fácil alcanzar el objetivo. Pero Alberto Núñez Feijóo ha demostrado habilidad y capacidad para superar situaciones difíciles.
“Si el actual líder popular fracasara en el intento de formar Gobierno, lo que supondría la reedición del sanchismo actual, lo mejor es que los dirigentes del Partido Popular le expresen el agradecimiento que se merece su trabajo moderado y prudente y que le sustituyan por Isabel Díaz Ayuso, la presidenta madrileña respaldada por un carisma creciente y por las asistencias que la dirección popular necesita”.
Con estos puntos de vista quizá resulte más sencillo comprender las dificultades de los actuales equilibrios del poder en Iberia.
CAMBIOS
Así como los cambios de clima modifican el plumaje de las aves y el pelaje de algunas otras especies, la temperatura política sacude sexenalmente la estructura de los medios.
Cambios y más cambios.
EFEMÉRIDES
En 1968.- Pablo VI da su primera encíclica, “Humanae Vitae”, sobre la regulación de la natalidad, en la que rechaza el aborto y cualquier anticonceptivo.
En 1975.- Se estrena en Broadway el musical “A Chorus Line”, que estuvo en el teatro Shubert hasta abril de 1990 (6.137 representaciones).
En 1975.- El cantante David Bowie lanza el disco con el tema “Fame”, con colaboración de John Lennon.
En 1978.- Nace el primer “bebé probeta”, Louise Brown, en el hospital británico Oldham, en Manchester.
En 1979.- Israel devuelve a Egipto 6.000 kilómetros cuadrados de la península del Sinaí, ocupados en 1967.
En 1979.- El Gobierno sandinista nicaragüense anuncia la nacionalización de banca.
En 1984.- La cosmonauta soviética Svetlana Savitskaya, primera mujer que “camina por el espacio”.
La Dos CRÓNICA, MAR TES 25 JULIO 2023 2
EL CRISTALAZO
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc.
LA DE HOY
D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
Omar García Harfuch
Titular de la SSC
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
GIEI, ¿con las manos vacías?
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, lo que queda de ese grupo, presenta hoy su último informe sobre su investigación del caso de los normalistas de Ayotzinapa
La pregunta es si saldrán del país con las manos vacías. Las principales preguntas sobre el caso siguen sin respuesta. Los familiares de los normalistas están cada vez más distanciados e incrédulos.
Esclarecer el caso fue una promesa reiterada del actual gobierno que llega también a su tramo final sin poder cumplir su ofrecimiento.
Los expertos del GIEI hablan de que
se les cerraron las puertas de instituciones claves, hay opacidad, lo que puso en evidencia nudos de protección muy fuertes.
El único actor político de peso que está detenido por los hechos es el ex procurador Murillo Karam, autor de la llamada Verdad Histórica que se desplomó, entre otras razones, por la intervención del GIEI.
La impunidad es inexpugnable.
Desde Pancho Viejo
El MC le puso pimienta al proceso de cambio de gobierno en Veracruz, al comenzar a manejar el nombre de José Manuel del Río Virgen como su candidato.
Del Río, que tiene una sólida carrera política en Veracruz, era secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado, cuando fue detenido por la policía de Cuitláhuac García, gobernador del estado, que disfruta metiendo en la cárcel a sus adversarios políticos.
Las principales figuras del Senado, comenzando por Ricardo Monreal y Dante Delgado, pusieron en marcha un operativo para liberarlo. De hecho Monreal incluso lo visitó en su celda de la prisión de Pacho Viejo.
Del Río recuperó su libertad y su puesto y ahora está a muy poco de regresar a Veracruz a retar a Cuitláhuac, pero ahora con la posibilidad de sustituirlo en el cargo. Ya veremos.
Para contener al fentanilo
El fentanilo es un asesino serial que ha diezmado la población de Estados Unidos y puede hacerlo también en México y Canadá países en los que ha aumentado el consumo de la droga que forja zombis.
En su elaboración y trasiego participan delincuentes de varios países, por lo que su combate tiene que ser una acción concertada internacional. Sin cooperación internacionales los narcos seguirán triunfando.
Por eso es una buena noticia
OPINIÓN
Campeones de la decepción
Ricardo Becerra ricbec65@gmail.com
Nadie se salva. América Latina se ha convertido en una región de 642 millones de habitantes que están perdiendo a su democracia; lenta, gradual, pero sostenidamente desde hace ya diez años. Esta constatación ha sido documentada por el Latinobarómetro la semana pasada y el hecho más inquietante es que se trata de una pérdida votada y -todo parece indicar- seguirá siendo votada.
El documento de 49 cuartillas entiende la pérdida o erosión de la democracia como violación a la ley por parte del gobierno que debería aplicarla, restricción de libertades, polarización de las sociedades y acoso a instituciones o poderes que son el contrapeso del ejecutivo. En su presentación, el Latinobarómetro lo explica así: “La recesión
se expresa en el bajo apoyo que tiene la democracia, el aumento de la indiferencia al tipo de régimen, preferencia y actitudes a favor del autoritarismo, el desplome del desempeño de los gobiernos y el desplome de la imagen de los partidos políticos. Varios países están en estado crítico de su democracia, otros ya pasaron a no tener democracia” (https://bit.ly/3O2roLL).
En todas partes la predilección social y electoral por un “hombre fuerte”, por un sistema autoritario aumenta. “En ciertas condiciones ¿es preferible un gobierno autoritario a uno democrático?” la pregunta ha visto un incremento entre quienes responden que sí. Solo Panamá ha aumentado su aprecio subjetivo a la democracia entre 2020 y 2023, pero El Salvador exhibe un aumento de 1 por ciento, Brasil aumenta 2 por ciento, Colombia 3 por ciento, Chile 4 por ciento, Guatemala 9 por ciento, pero el territorio donde las sirenas del autoritarismo cantan con mayor rotundidad es México, cuya población que se inclina a favor de tal afirmación aumentó ¡11 por ciento!
Esto representa el giro mental más drástico de toda América Latina y exigiría una explicación muy profunda de lo que ha pasado con la sensibilidad
social de los mexicanos en un periodo convulso y angustiante como el de la pandemia (2020-2023).
Cuando vemos el juego de las tres preguntas clave, “La democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno”; “En algunas circunstancias un gobierno autoritario puede ser preferible” y “A la gente como yo, nos da lo mismo una democracia o no”, el resultado es un ligero descenso del aprecio a la democracia en todo el subcontinente (de 49 al 48 por ciento de la población) pero en México, la merma es de 43 a 35 por ciento de sus adultos en el trienio apuntado.
Pero cuidado: no debe interpretarse que esas respuestas se traduzcan en apoyo electoral al autoritario en turno, sino más bien como un malestar más difuso y general. Hablo de resortes que han traído un periodo de alternancias frenéticas y cambios en los gobiernos, el más intenso que haya visto América Latina y eso es crucial: la ola de decepción que encumbró al autoritario de hoy, es la que puede desplazarlo del poder mañana… por otro, acaso más incompetente o autoritario en un descenso endemoniado.
En las últimas elecciones presidenciales del periodo 2020-2023, solo en
la reunión del Comité Trilateral de Fentanilo quien trajo a México a Liz Sherwood asesora de seguridad de la Casa Blanca. La coyuntura política es contraria a los acuerdos.
Los políticos norteamericanos en campaña saben que genera votos tener un villano y por eso acusan a México de todos sus males, incluso de su insaciable apetito de drogas y en lugar de cooperar demandan invadir.
Así el fentanilo seguirá cobrando miles de vidas en los tres países.
Estafa Siniestra en Hidalgo
El tema de la Estafa Siniestra ya adquirió relevancia política en Hidalgo y lo hará a nivel nacional.
No podía ser de otra manera porque se habla de malversación de fondos cuyo destino era, entre otros, el combate al Covid durante la emergencia sanitaria, lo cual es inadmisible.
La idea es que los servidores públicos que la hicieron, la paguen, pero que lo importante sean las pruebas y el debido proceso y no el ajuste de cuentas político
Ya hay más de una docena de ex acaldes en la mira, así como el ex oficial mayor. La demanda es que sea un caso sólido y transparente.
un caso, el partido se ratificó en el poder ejecutivo (Paraguay). En cambio, en 20 elecciones ocurrió una alternancia. El voto de castigo es el fenómeno que parece dominar los escenarios.
Y la pandemia lo aceleró todo, en especial ese sentimiento de decepción. En tal ambiente, las elites populistas perciben la persistencia o el surgimiento de una nueva frustración de una parte de su base electoral, lo cual refuerza las pulsiones de su autoritarismo. Cómo perciben las probabilidades de perder el poder en la siguiente elección, intensifican ellos mismos sus conductas autoritarias. Cada vez son más frecuentes los casos de “presidentes que fuerzan su estadía en el poder rompiendo las reglas de reelección (cinco casos)”, mientras que “un tercio de los presidentes elegidos… han trasgredido las reglas de la democracia”.
Malestar que devalúa a la democracia en la mente de los ciudadanos. Curanderos que aparecen ofreciendo discursos interminables y soluciones instantáneas. Problemas que no se resuelven y aparecen otros. Nueva decepción que vuelve a minusvaluar la democracia. Ese es el círculo en el que la población demanda y sigue demandando, populismo.
Columnistas CRÓNICA, MAR TES 25 JULIO 2023 3
OPINIÓN
EMPEDRADO
Hollywood y el ludismo
La huelga de guionistas y actores en Hollywood no es un tema menor, aunque nos sintamos tentados a considerarlo así. Se trata de la primera gran definición del siglo XXI ante los efectos de la inteligencia artificial sobre los mercados de trabajo.
Se puede leer la queja de los huelguistas bajo un primer prisma: el del desplazamiento de personal de parte de la tecnología. Programas de inteligencia artificial sustituyen, al menos parcialmente, a los guionistas, e imágenes generadas por computadora sustituyen a actores (algunos llegaron a ceder, años atrás, derechos por su imagen), a dobles de acción y a centenares de extras.
Uno podría pensar que se trata de un nuevo ludismo; la repetición, con otras claves, del movimiento que se dio a principios del siglo XIX entre artesanos y obreros especializados, y que consistía particularmente en destruir las máquinas que los desplazaban (pero en realidad los sustituían por trabajadores menos calificados y peor pagados).
En cierto modo lo es, pero no en el sentido peyorativo que se ha dado al ludismo en tiempos actuales. Aquel movimiento, a falta de organizaciones sindicales -y dado que la maquinización se extendía por todo el Reino Unido- era una forma de presionar a los empleadores, y no veía a las máquinas como un enemigo; se trataba de mejorar la posición negociadora ante los patrones.
Al mismo tiempo, sobre todo entre los gremios artesanales, el ludismo era una forma de protesta contra lo que veían como una descalificación del producto. Las nuevas máquinas normalmente producían mercancía de peor calidad que las que fabricaban los artesanos con las máquinas tradicionales. Ese tipo de producción burda y masiva era visto como una afrenta al oficio.
La historia nos dice que el movimiento ludista estaba condenado desde el principio, y se llevó a cabo una maquinización masiva, que ha pasado por varias fases en los dos últimos siglos. Al mismo tiempo, la historia no deja mentir en cuanto que, en algunos oficios, la producción se mantuvo por dos carriles: el industrial y el artesanal, dirigidos a mercados diferenciados y que la artesanía de alta gama alcanza precios muy altos y es, incluso, base para algunas de
las más grandes fortunas del mundo.
El segundo elemento de la huelga de Hollywood está ligado, hasta cierto punto, a este carácter de “artesanía de alta calidad” que se ufanan en producir actores y guionistas. Artesanía en el sentido de arte, de creación. El alegato fuerte, y no sólo de protección de las condiciones laborales, es que el desplazamiento de trabajadores por parte de la inteligencia artificial redundará en una notable baja de calidad del producto. Y al respecto hay que tomar en cuenta dos cosas: que el cine ha sido el arte por excelencia en el último siglo, desplazando a la novela, y que en ese siglo la influencia cultural de Estados Unidos (el llamado “poder suave”) se ha dado principalmente a través de las pantallas.
En otras palabras, se trata de un asunto humano y también de influencia política internacional.
La lógica de los estudios es la de maximización de ganancias en el corto plazo: con unos cuantos jóvenes informáticos ayudados por programas informáticos de calidad, pueden eliminar el trabajo en locaciones con CGI y sustituir a escritores reconocidos y a actores famosos o de reparto, y sacar a menor precio un producto vendible, masivo, que puede llenar salas y pantallas si es bien promocionado. No importa si el resultado es menos fino o hay imprecisiones evidentes. Importa si hay ventas y se abaten costos.
Tampoco les importa si, en el mediano plazo, hay una corrida hacia el cine
independiente y extranjero. En el primero hay muchas productoras y mucha competencia, a diferencia del oligopolio del que gozan. El segundo tiene menos capacidad de penetración fuera de sus países… y también acabará tentado por la inteligencia artificial.
Quienes pierden, si las productoras ganan la partida, son el cine y su capacidad expresiva, los espectadores y, de paso, Estados Unidos en una parte fundamental de su exitoso “poder suave”.
Pero sabemos que la introducción de la inteligencia artificial se está dando en muchas ramas de la economía, de la in-
formación y la cultura. Y que es capaz ya de afectar la política también, como lo hace en la publicidad. Una tercera ola de revolución tecnológica puede tener muchos aspectos, capaces potencialmente de cambiar la construcción social.
Por una parte, esta introducción masiva de la inteligencia artificial, puede afectar severamente la estructura de los mercados ocupacionales, mejorando la oferta en algunos, pero perjudicándola en los más. Puede afectar empleo y uso del tiempo libre. Puede afectar la distribución del ingreso. Puede poner presión sobre el Estado, que necesitará garantizar ingresos mínimos a la población laboral desplazada, si no quiere que le hagan olas. Puede tener efectos sobre la demanda global y al rato los economistas estarán repitiendo el famoso debate entre David Ricardo y Thomas Malthus sobre el consumo de las clases improductivas. Y más.
Hasta ahora, lo único que ha habido de regulación es un acuerdo entre las grandes empresas de tecnología informática para generar códigos de seguridad que impidan las fugas de información. De seguro habrá necesidad de más acciones, pero por ahora habrá primero que ver cómo termina el pulso entre los sindicatos y los estudios de Hollywood. Es el primero de lo que, preveo, será una larga serie de conflictos sociales con la inteligencia artificial de por medio. www.panchobaez.blogspot.com
Columnistas CRÓNICA, MAR TES 25 JULIO 2023 4
Twitter: @franciscobaezr
Francisco Báez Rodríguez fabaez @gmail.com
La introducción de la inteligencia ar tifi cial se está dando en muchas ramas de la economía, de la información y la cultura. Y que es capaz ya de afectar la política también, como lo hace en la publicidad
Huelga de guionistas y actores en Hollywood.
Nacional CRÓNICA, MAR TES 25 JULIO 2023 5
Agreden a Xóchitl en Oaxaca; “no me perdonan que no me fui a la 4T”, dice
“Reventadores”
La aspirante a la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez denunció haber sido víctima de agresiones por parte de morenistas en Oaxaca por lo cual los llamó a la calma pues no hay necesidad de intimidar.
“No hay necesidad de violentar, e intimidar, yo sé que ellos gobiernan Oaxaca, que son muy poderosos”, consideró.
Gálvez realizó una gira por Oaxaca y denunció que al visitar una feria de artesanías, la gente la reconoció y donde fue bien recibida por los lugareños, pero le enviaron “reventadores” para sacarla del lugar mediante acciones de violencia por lo cual pidió a la dirigencia de Morena en esta entidad que se la tome con tranquilidad.
“Pobres artesanas porque yo estaba comprando y creo que no era justo. Entonces decirle al de Morena que se tome un calmex, que se tome un té de tila; yo sé que la van a ver difícil en Oaxaca, porque hay mucho cariño en Oaxaca, estoy impresionada por el cariño, la aceptación”, dijo.
Más tarde en entrevista, Gálvez restó importancia a esta situación y aseguró que los morenistas y el presidente Andrés Manuel López Obrador no le perdonan que no quiso sumarse a su movimiento pese a que el mismo mandatario se lo pidió.
“No pasa nada, los morenistas no me
perdonan que no me haya ido para allá, los morenistas me quisieran tener con ellos, el presidente (AMLO) me insistió en que yo me fuera a su movimiento de la 4T porque saben mi trabajo que yo he hecho en las comunidades indígenas y es mas eso, un poco de corajillo, que la gente me trate bien en la calle que se tomen fotos conmigo”, explicó.
La senadora panista desestimó las burlas e ironías de López Obrador quien la calificó como la “señora X” y reviró que se le revertirá porque la X se pondrá de moda en México y en el mundo luego
de que Elon Musk, el dueño de twitter se autodenominó el señor X.
Gálvez destacó la participación de las personas en sus eventos, y aseguró que nunca ha sido partidaria de llevar a personas para que la acompañen a todos y cada uno de ellos.
Asimismo destacó que ya ha logrado superar la meta de las firmas que solicitó el Comité Organizador del Frente Amplio por México, que es de 160 mil, y explicó que lo que ahora necesita es que esas personas que le han mostrado su apoyo voten por ella el próximo 3 de septiembre.
Monreal reconoce pendientes en seguridad, salud, educación, campo...
La seguridad, salud, educación y el campo son asignaturas pendientes de la Cuarta Transformación, reconoció el aspirante de Morena a coordinador de la Transformación, Ricardo Monreal, quien consideró que se requiere mejorar y reforzar la estrategia de abrazos no balazos que tiene en marcha el gobierno del presidente Andrés Manuel López
Obrador. “Yo creo que la estrategia y el diagnóstico es correcto, pero sí necesitamos reforzarlo, sí necesitamos mejorar, sobre todo en los aspectos que le digo: coordinación, tareas de inteligencia, revisión de la Estrategia puntual y reforzamiento”, explicó político zacatecano.
Monreal recalcó que otro te-
ma que se tiene que revisar es el de Salud sobre todo por el desabasto de medicamentos y reconoció que aún hay dudas sobre la transición del Insabi al IMSS Bienestar.
Cuestionado sobre si el Insabi es considerado el fracaso de la Cuarta Transformación en materia de salud, Monreal reconoció que en su momento se creyó que
Cuestionada sobre la exigencia de Marcelo Ebrard para debatir tanto a ella como Claudia Sheinbaum, Gálvez confirmó que sí lo hará, pero aún no es el momento para ello.
Negó que le tenga miedo a los debates y menos a Ebrard pero aseveró que ahora mismo ella está enfocada en debatir con los demás aspirantes del Frente Amplio por México, lo cual ocurrirá el próximo 12 de agosto.
“Si no le tengo miedo al presidente, menos a él”, indicó entre risas de los asistentes.
era la solución al tema de salud, pero se equivocaron.
“El INSABI fue mal concebido por el Legislativo y ahora pagamos las consecuencias”, aceptó.
Recalcó que es uno de los temas que se tienen que revisar puntualmente y mejorarlo en el abasto de medicamentos, en esta transición de INSABI a IMSS-Bienestar, que aún no se concluye y que todavía hay dudas sobre el plan”, estableció.
La desaparición del INSABI, ¿se puede ver como el reflejo del fracaso en salud?
La desaparición del INSABI tie-
ne que verse como un proceso de evolución, que en su momento de creyó. (…) creíamos que era la solución. Yo asumo mi responsabilidad, y hace apenas unos tres meses derogamos la ley y trasladamos todo el programa a IMSS-Bienestar.
En el Legislativo —agregó— a veces también cometemos equivocaciones.
De gira por Durango, Monreal consideró que el tema del campo mexicano es otro de los pendientes de este gobierno pues los campesinos reclaman apoyo y respaldo frente a la sequía que se vive . (Alejandro Páez)
Xóchitl Gálvez llamó a la calma a la dirigencia de Morena en Oaxaca, tras señalar que fue bien recibida por los lugareños.
Denuncia que un grupo de morenistas la sacó de una feria de artesanos mientras estaba comprando Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Cuartoscuro
Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, MAR TES 25 JULIO 2023 6
Ebrard condiciona cooperación con la DEA “a que EU incaute 25,000 armas en sus aduanas”
Responde a la pregunta de si en su estrategia de seguridad contempla la colaboración estadunidenses contra narcos
Redacción - Agencias nacional@cronica.com.mx
El excanciller mexicano y aspirante presidencial de Morena, Marcelo Ebrard, supeditó ayer la colaboración de México con la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA, en inglés) a que el gobierno de Estados Unidos se comprometa a controlar el flujo ilícito de armas en la frontera.
Preguntado acerca de si su estrategia de seguridad contempla la persecución de los grandes narcotraficantes y el papel que debería jugar en ella la DEA, el precandidato puso como condición que EU incaute cerca de 25,000 armas de fuego en sus aduanas.
“Hay que tener cooperación (con la DEA), pero a Estados Unidos le estamos pidiendo que la principal pieza de colaboración sea reducir drásticamente el flujo de armas hacia México. Pueden hacerlo, porque esas armas pasan principalmente por sus aduanas. El año pasado decomisaron 1,170 armas y planteamos que decomisen 25,000, principalmente armas largas”, expuso en una conferencia de prensa en un hotel de la capital mexicana.
Acerca de las posibles capturas de Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); Ismael El Mayo Zambada, del Cártel de Sinaloa, y los diversos hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, Ebrard aseguró que México seguirá actuando “contra quien sea”.
“Así como se detuvo a Ovidio Guzmán (hijo del Chapo, en enero de 2023) habrá otras detenciones. Seguimos adelante y no puedes establecer una circunstancia en la que no se actúe contra quien está incumpliendo la ley”, subrayó
Claudia Sheinbaum empleó ayer sus redes sociales para informar que en “cinco semanas y 26,204 kilómetros después, recorrimos ya 53 ciudades en los 32 estados del país. Seguiremos en la ruta de la transformación, recogiendo los sentimientos del pueblo de México”. Foto archivo: Cuartoscuro.
El aspirante presidencial de Morena, Adán Augusto López Hernández, visitó ayer Axochiapan, Morelos, donde dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como su maestro en la política. Agregó que lo mucho o poco que ha podido realizar en los años que lleva en la política mexicana, de 2005 a la fecha, se lo debe a lo que ha aprendido del actual mandatario mexicano.
El exgobernador de Tabasco nombró a su paisano como “maestro”, al cual le profesa afecto, cariño, respeto y lealtad, palabras que provocaron aplausos entre los presentes.
“Lo poco o lo mucho que sé o que he sido, yo se lo debo a un maestro, a mi maestro y ese maestro es Andrés Manuel López Obrador y ustedes saben al maestro afecto, cariño, respeto y lealtad”, expresó este lunes 24 de julio.
Adán Augusto dijo que él se deja querer y no es presumido con el apoyo que tiene al interior del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), especialmente porque apuntó que el presidente ha presumido su trabajo como secretario de Estado.
“Yo no soy presumido, el presumido
es él (AMLO) porque él me presume”.
Posteriormente, el exmandatario local señaló que México está listo para continuar la Cuarta Transformación, pese a que AMLO deje Palacio Nacional, pues indicó que su llegada al poder sirvió para que se diera la “revolución de las conciencias” para consolidar el bienestar en el país. (Redacción - Agencias)
Las políticas implementadas por el Gobierno de la 4T han afectado negativamente al campo y a la economía en general, afirmó ayer en el Estado de México Enrique de la Madrid e hizo énfasis en la necesidad de regresar programas de apoyo y mejorar las condiciones para los agricultores y ganaderos. “Si queremos recuperar al campo y hacer que prospere y que se rentable, se tiene que ir Morena”, dijo el presidencial del Frente Amplio por México, durante una reunión con locatarios y ganaderos en la Plaza Ganadera “Puente San Bernabé” (Rancho Gustal Zárate) para discutir retos y oportunidades.
Durante el encuentro, De la Madrid compartió sus inquietudes y escuchó las preocupaciones de los presentes, quienes expresaron su descontento con la actual situación económica en el país.
Se abordó también el impacto de la pandemia en las ventas y el mercado. Los asistentes expresaron su preocupación por el aumento de la canasta básica, que ha duplicado sus precios y afectando el poder adquisitivo. De la Madrid lo reconoció y se comprometió a trabajar para mejorar la economía y brindar apo-
yos a los sectores más afectados.
Guadalupe Martínez Sabino, médico veterinario e hija de uno de los locatarios, planteó la necesidad de promover el bienestar animal. Destacó la importancia de tratar a los animales con dignidad, y expresó su preocupación por las condiciones en las que algunos de los animales son traídos al lugar. (Redacción - Agencias)
Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, MAR TES 25 JULIO 2023 7
CLAUDIA PRESUME EN REDES SU COBERTURA
Adán: “Lo poco o mucho que sé se lo debo a mi maestro” AMLO
De la Madrid: para que le vaya bien al campo “se tiene que ir Morena”
Adán López visitó Axochiapan, Morelos.
Enrique de la Madrid, escucha a campesinos.
MARGARITO PÉREZ- CUARTOSCURO TWITTER
México presenta en Corte de Boston tres argumentos contra vendedores de armas en EU
México estima en 15 mil millones de dólares los daños causados por el ingreso ilícito de armas de fuego estadounidense
Seguridad
Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx
Las armas que utilizan los grupos criminales en nuestro país no aparecen aquí por generación espontánea “sino por la irresponsabilidad de las empresas que permiten que los criminales puedan acceder a ellas en los Estados Unidos”, afirmó Alejandro Celorio Alcántara, consultó jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) al término de la nueva audiencia en la Corte de Apelaciones del Primer Circuito en Boston, Massachusetts, sobre la demandas contra la venta de armas y su tráfico ilícito a México.
El litigante explicó que en esta audiencia se expresaron verbalmente los argumentos que ya habían entregado por escrito en la corte semanas antes, en busca de que se revierta la decisión de septiembre del año pasado, del juez F. Dennis Saylor IV, del Tribunal Distrital de Estados Unidos, en Massachusetts, quien desestimó la demanda mexicana. La decisión del juez se basó en la Ley de
Protección del Comercio Legal en Armas (PLCAA, por sus siglas en inglés) la cual protege a las empresas que fabrican y venden estos equipos bélicos de cualquier demanda por los daños causados con el uso ilegal de sus productos.
TRES ARGUMENTOS DE MÉXICO Celorio señaló que los argumentos del gobierno mexicano se fundan en tres puntos.
Primero, que dicha ley no puede tener efectos extraterritoriales, y menos cuando México reclama por los daños causados por el uso ilícito de estas
armas en su propio territorio. Segundo, que si se insiste en que la PLCAA protege a las empresas de ser demandadas en las cortes estadunidenses, entonces se debe permitir que se les demande según las normas del derecho en México.
Y tercero, que si la corte de apelaciones decide que la PLCAA es vigente, entonces se pude recurrir a las excepciones que es misma ley permite.
ESTIMAN DAÑOS EN 15,000 MDD
El asesor de la cancillería explicó que en los Estados Unidos sí se
Migración, narcotráfico, armas y cooperación, temas en reunión Sherwood-Randall-AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó en Palacio Nacional que en la reunión de este lunes con la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca Elizabeth Sherwood-Randall, en Palacio Nacional, abordará temas como migración, narcotráfico, armas y cooperación para el desarrollo.
“(Vamos a hablar de) migración, narcotráfico, armas, cooperación para el desarrollo”, afirmó el mandatario durante su rueda de prensa matutina.
López Obrador destacó la buena relación que tiene con Estados Unidos y recordó que
yor infraestructura en nuestras comunidades rurales.
“De eso se trata el reclamo, hemos perdido a funcionarios, vidas humanas, heridas, servicios psicológicos, servicios médicos, servicios funerarios, reemplazar vehículos, aeronaves. Hay muchos gastos en los que ha incurrido el gobierno de México con dinero de los contribuyentes para responder a este flagelo del tráfico ilícito de armas desde los Estados Unidos”, subrayó.
Agrego que este será un proceso judicial largo y que estiman que tan solo la apelación demore entre seis y ocho meses.
SE TRATA DE DOS DEMANDAS
La demanda interpuesta en Boston es contra una serie de empresas productoras y distribuidoras de armas de fuego, que están representadas por uno de los abogados del expresidente Donald Trump (2017-2021).
prevé la aplicación extraterritorial de algunas leyes, pero sólo si esto se prevé en su propio texto, lo cual no ocurre con la PLCAA.
Recordó también que México estima en 15 mil millones de dólares los daños causados por el ingreso ilícito de armas de fuego estadounidense, lo cual equivale al 5 por ciento de su Producto Interno Bruto.
“Es algo que México no desea, no quiere, y para lo que tiene que responder con recursos de contribuyentes que se podrían utilizar para pagar servicios de salud, o de educación, o para generar ma-
por ello Sherwood-Randall ha visitado el país “como cuatro veces en este año”.
“Ha estado constantemente en comunicación con nosotros y hay muy buenos resultados en trabajo de cooperación, estamos trabajando muy bien con el Gobierno de Estados Unidos, no hay diferencias de fondo”, precisó.
El gobernante mexicano destacó las acciones que ha hecho el país en el decomiso de drogas pues, dijo, ha sido “como nunca se había visto en mucho tiempo”.
“Se está decomisando mucha cocaína, muchos químicos, también fentanilo, mucho más que lo que se hacía antes, muchísimo más”, aseveró.
La asesora de Seguridad Nacional del Gobierno de Joe Biden encabezará la delegación
El Ejecutivo mexicano tiene en marcha otro proceso judicial en Tucson, Arizona, en este caso contra empresas vendedoras de armas y cuya primera audiencia para presentar argumentos legales está prevista que se celebre a finales de agosto.
“Lo que se busca con esta estrategia es señalar que todos los involucrados en la línea de distribución y venta que, actuando de manera irresponsable y con negligencia, son responsables igualmente por facilitar el tráfico ilícito de armas a nuestro país”, incidió el consultor jurídico.
estadounidense en las reuniones de este lunes y martes, en las que se abordarán temas como la lucha contra el narcotráfico y la migración.
La última reunión de Sherwood-Randall con una delegación del Gobierno mexicano, encabezada por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, fue el pasado 30 de mayo en el Palacio Nacional, donde abordaron la crisis migratoria, el tráfico de drogas y armas a través de la frontera. (EFE)
López Obrador destacó la buena relación que tiene con Estados Unidos
Nacional 8 CRÓNICA, MAR TES 25 JULIO 2023
El presidente Andrés Manuel López Obrador y la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca Elizabeth Sherwood-Randall, en Palacio Nacional.
Fusiles AR-15 se venden como muestra de poder en Estados Unidos.
Fallece a los 73 años Alejandro Martí, empresario y fundador de México SOS
Su frase “si no pueden, renuncien” ante el Ejecutivo en 2008 se convirtió en una cruzada contra la inseguridad
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Alejandro Martí, empresario mexicano y fundador de la organización México SOS, falleció este lunes a la edad de 73 años presuntamente a causa de males respiratorio aunque no se ha confirmado las causas de su deceso.
Fue el ex candidato presidencial del PRI, José Antonio Meade, quien confirmó la muerte del empresario mexicano.
“Me da mucha pena enterarme de la muerte de Alejandro
Martí. Un hombre valiente y comprometido. Convirtió su dolor en causa y exigencia para un mejor país. Siempre con ánimo y empeño constructivo, deja con su vida gran ejemplo. Ofrezco mis oraciones a sus familiares y amigos”, informó Meade en un mensaje en Twitter.
Absurdo pedagógico
Gilberto Guevara Niebla nacional@yahoo.con.mx
La pedagogía que se intenta aplicar en los nuevos libros de texto (educación Básica) es un ejercicio de especulación que nada tiene que ver son el saber acumulado en educación y que es objetable en múltiples aspectos, entre otros:
1) La educación es un hecho político; sí, pero es una práctica que busca el bienestar de la nación y no sólo satisfacer los intereses de una fuerza política particular.
2) Sin embargo, este último es el propósito que se quiere alcanzar con los nuevos libros de texto, cuando definen la nueva educación como una actividad enemiga del “neoliberalismo”.
3) La conducción del niño de la infancia a la edad adulta es el objetivo indiscutible de toda pedagogía. Esa conducción corre a cargo, primero, de la familia y, segundo, de la escuela --del profesor, del propio alumno, de los medios materiales y de las circunstancias que rodean al proceso.
Localizan con vida a buscadora desaparecida
dades para esclarecer y atrapar a los responsables del secuestro. Las palabras pronunciadas en Palacio Nacional y dirigidas al entonces mandatario Felipe Calderón y al gobierno capitalino encabezado por Marcelo Ebrard.
Alejandro Martí era dueño de las tiendas deportivas Martí, y creó la organización México SOS tras padecer el secuestro y asesinato de su hijo Fernando Martí.
“Si no pueden, renuncien», fueron sus icónicas palabras que se convirtieron en una cruzada ante la ineficiencia de las autori-
A partir de estos hechos, el empresario emprendió una faceta como activista y fundó la organización México SOS en noviembre de 2008, la cual buscó mejoras para la sociedad a través de modernizar y profesionalizar el sistema judicial, desde implementar el nuevo sistema de justicia penal y la modificación a la Ley General de Víctimas.
El empresario y activista nació en la Ciudad de México en 1950, y fue fundador de la cadena de tiendas de Deportes Martí e impulsó los clubes y cadenas de gimnasios conocidos como Fitness Center y Sport City.
La buscadora Catalina Vargas, reportada como desaparecida el 17 de julio, fue localizada con vida en un anexo de la ciudad de León, Guanajuato, informó este lunes la Fiscalía General del Estado (FGE). “Derivado del trabajo de investigación, la Fiscalía de Guanajuato logró la localización con vida de una mujer de 60 años de edad”, señaló en una ficha informativa.
Agregó que cuando recibió la denuncia activaron el protocolo “Alba de búsqueda”.
“Lo que permitió a la Unidad Especializada en Investigación de Personas Desaparecidas de la Fiscalía Regional A, localizar a la mujer en un anexo de la ciudad de León”, detalló.
4) El desarrollo infantil tiene múltiples dimensiones: intelectual, ética, emocional, estética, física y comunicacional.
5) La propuesta pedagógica de los libros de texto de la SEP rechaza que el objeto y fin de la pedagogía sea el desarrollo del niño.
6) Tampoco acepta las dimensiones del desarrollo: no hay claridad en cómo se desarrollará la aptitud intelectual, cómo se formará la moral de cada alumno, cuál será el camino para alcanzar el control y dirección de las emociones, cómo se formará la sensibilidad artística de cada alumno y, finalmente cómo se estimulará la educación física y el deporte.
7) En los nuevos libros se abandonan los dos ejes del desarrollo infantil que son el pensamiento lógico inductivo y el dominio de la lengua nacional (sin exclusión de las lenguas indígenas).
8) En dichos textos se abandona la didáctica de medios y fines y se eliminan los “aprendizajes deseados” que facilitaban y daban coherencia a la actividad del docente.
9) La supresión de las asignaturas lleva a crear agregados de conocimientos (campos formativos) que deberán ser integrados, en la práctica, por los mismos docentes (sin tomar en cuenta la capacitación de éstos).
10) La eliminación de la diferencia entre conocimiento científico y conocimiento no científico y la mezcla indiferenciada
de uno con el otro crea gran confusión.
11) Los libros de la SEP subestiman el valor educativo del pensamiento abstracto y sobreestiman el valor del pensamiento concreto o aplicado.
12) La desaparición de las Matemáticas, de la Lengua, la Historia, la Geografía, la Formación Cívica y Ética, la Física, la Química, la Biología, etc. impide que el aprendizaje de niños y adolescentes ocurra como un proceso continuo, lógico, sistemático y ordenado y da lugar a un desorden pedagógico de efectos contra-educativos.
13) Se asume un relativismo cognitivo (todo saber es válido) y un relativismo moral (no hay reglas morales de validez general, toda moral colectiva es legítima), lo cual conduce al nihilismo.
14) El orden pedagógico, dice los nuevos libros, no se basa en el alumno ni en el maestro, ni en la escuela: su fundamento es el espacio social adyacente a la escuela que recibe el nombre de “comunidad”.
15) El fin último de esta extraña pedagogía no es la transformación del alumno, como indican todas las pedagogías, sino un fin externo (al alumno): la transformación del entorno social, o sea la comunidad.
16) Este discurso no se fundamenta en una línea progresiva, lineal y acumulativa de aprendizajes ordenada en función de las etapas del desarrollo psico-
lógico infantil.
17) Esta propuesta tampoco se propone fortalecer la autonomía del alumno y concede mayor importancia a las actividades y a los valores colectivos.
18) Por tanto, exige que una buena parte de las decisiones en el proceso enseñanza-aprendizaje se adopten colectiva o democráticamente y, en ciertos casos, maestros y alumnos se reúnan con miembros de la comunidad para dialogar y decidir acciones conjuntas.
19) Se rompe además con toda didáctica racional pues la articulación entre campos de formación y ejes transformadores conduce al callejón sin salida que son los llamados programas analíticos.
20) La incorporación al trabajo docente de una jerga pedagógica y didáctica extraña a todas las corrientes de pensamiento educativo conocidas por los maestros y que, a pesar de la buena voluntad de éstos para aprenderla, ha dado lugar a una gran angustia y desesperación.
La Ley General de Educación (Art.7) mandata que la educación debe ser nacional y responder al interés social para el beneficio de la Nación, pero los autores de esta confusa doctrina se oponen a este precepto y sin hacer caso de las críticas se proponen aplicar los libros de texto porque, como piensa el presidente la ley se respeta cuando conviene a su partido.
Nacional 9 CRÓNICA, MAR TES 25 JULIO 2023
“Fue un hombre valiente y comprometido”, escribió José Antonio Meade en Twitter para confirmar el deceso.
“Nos decían que iban a matar a mi hijo, muchísimas cosas, entonces yo salí traumada, me da miedo que un carro se pare, me da miedo cualquier cosa, por eso yo quiero cruzar ya”, dice Estefanía
Secuestran a migrantes en la frontera
El muro, las púas y la excesiva vigilancia de la Guardia Nacional y la Patrulla Fronteriza complican la situación de quienes buscan entrar a EU
Ciudad Juárez
Redacción / EFE nacional@cronica.com.mx
La colombiana Estefanía, el venezolano Jhondeiby y su bebé recién nacido sufrieron un secuestro en la mexicana Ciudad Juárez y perdieron su cita de asilo en Estados Unidos, una historia que refleja la creciente violencia y hostilidad que afrontan los migrantes en la frontera norte de México ante las crecientes restricciones.
El muro, las púas y la excesiva vigilancia de la Guardia Nacional y la Patrulla Fronteriza, además de las boyas en el río Bravo y el cerco de alambre que colocó el Gobierno de Texas, complican la situación de quienes buscan entrar a Estados Unidos.
Estefanía Briseño, de 20 años, y Jhondeiby Pérez, de 24, cargan su bebé de 3 meses justo frente al puente internacional de cruce de carga ferroviaria en Ciudad Juárez, donde están desesperados por pasar a la ciudad estadounidense de El Paso, Texas.
Antes los impulsaban las ganas de una mejor vida, pero ahora los mueve el miedo tras su secuestro de 20 días, tiempo en el que perdieron la cita que tenían asignada para revisar su solicitud de asilo en Estados Unidos el 7 de julio.
DUERMEN EN EL PARQUE CHAMIZAL
Ahora duermen en el Parque Chamizal de Ciudad Juárez junto con decenas de migrantes. Cuidan a su hijo del calor, que lleva tres semanas con temperaturas que superan los 40 grados. A diario caminan unos 5 kilómetros a lo largo del Bravo, hasta el puente internacional Paso del Norte y el cruce internacional ferroviario en busca de un hueco para cruzar.
Se mezclaron con un grupo de 30 migrantes que duermen junto al muro, mientras la vigilancia al otro lado del río, en territorio texano, es cada vez más dura, con patrullas en casi cada kilómetro.
YA TIENE PATROCINADOR
“Si llegamos del otro lado lo único que hacemos es llamar para que nos paguen los pasajes y llegar a trabajar. Tenemos la posibilidad del patrocinador allá adentro, no tienen un año, ni dos años, tienen más de 20 años allá”, explica a EFE Estefanía, quien tiene familia en Tennessee.
UN PANORAMA MÁS DESAFIANTE PARA MIGRAR
La situación refleja el panorama en las
fronteras de México tras la expiración el 11 de mayo pasado del Título 42 de Estados Unidos, una medida que expulsaba de manera inmediata a migrantes con el argumento de la pandemia, reemplazada ahora con el Título 8 y mayores restricciones al asilo legal.
Además, medios estadounidenses han reportado nuevas medidas antimigrantes de Texas, donde los agentes locales tienen la orden de empujar a migrantes al río Bravo y no dar agua a los solicitantes de asilo.
Estefanía sabe que un cruce no autorizado implica la posibilidad de que separen a su familia, con asilo para la madre y el hijo, pero con el padre deportado a México.
“Con el artículo 8 tengo miedo de que pueda pasar yo con el bebé y él no, no lo puedo dejar solo. Sí estoy decidida a cruzar, pero quiero cruzar como una familia”, manifiesta.
VIOLENCIA CONTRA MIGRANTES EN MÉXICO
La familia estaba en Ciudad de México cuando logró la primera cita para el 7 de julio, pero en el camino personas que se
identificaron como policías los bajaron del autobús.
“Nosotros veníamos con la propuesta de poder entrar con nuestra cita, de pasar legal, pero en el camino tuvimos un inconveniente de que fuimos secuestrados, duramos 20 días secuestrados, pagamos 7,500 dólares y gracias a que pagamos nos soltaron”, relató.
Para pagar el secuestro, la madre de Jhondeiby vendió su casa en Venezuela.
“Realmente no fue nuestra culpa perder la cita, solo que del otro lado (Estados Unidos) no lo entienden y es un poco muy frustrante para nosotros, que ya no hallamos qué hacer, realmente ya debemos mucho dinero”, dice Estefanía llorando con su bebé en los brazos.
“Nos decían que iban a matar a mi hijo, muchísimas cosas, entonces yo salí traumada, me da miedo que un carro se pare, me da miedo cualquier cosa, por eso yo quiero cruzar ya”, añade.
Jhondeiby, quien trabajaba en repartos domiciliarios, cuenta que hace tres meses atravesaron la selva de El Darién, que divide a Colombia y Panamá.
“Hemos sufrido bastante porque no tenemos dinero, ya no tenemos cómo comer, ya estamos pasando trabajo porque no tenemos dónde estar, estamos quedándonos en la calle en un parque con el bebé en una carpa y ha estado difícil”, expone.
El hombre dice que seguirán intentando entrar legalmente a Estados Unidos y, si no lo logran, regresarán a Ciudad de México para buscar trabajo ahí porque Juárez es una ciudad muy insegura para los migrantes.
“No conseguimos por dónde (pasar a EU) hay muchas puás, hay muchos alambres y no podemos pasar con el bebé”, lamenta.
Nacional 10 CRÓNICA, MAR TES 25 JULIO 2023
Estefanía Briseño, de 20 años, y Jhondeiby Pérez, de 24, cargan su bebé de 3 meses justo frente al puente internacional de cruce de carga ferroviaria en Ciudad Juárez.
Fotos: EFE
Envían a 300 militares y agentes de GN a la frontera sur contra el crimen organizado
fronteras norte y sur. Según el coronel, esto es parte de la estrategia del Estado mexicano para fortalecer la seguridad.
El síndico de Ciudad Hidalgo, Josué Cifuentes Calderón, aseguró que se ha incrementado la delincuencia, incluyendo el robo a migrantes, por lo que el operativo estará de manera indeterminada.
“Cuando iniciamos la Administración pasada, había muchos problemas de delincuencia, se robaban siete u ocho tráileres (diarios)”, reconoció.
El Gobierno mexicano desplegó este lunes 300 elementos del Ejército y la Guardia Nacional (GN) en los municipios fronterizos de México con Guatemala ante los casos de violencia generada por la delincuencia organizada.
Este operativo se lanzó por primera vez en el municipio de Suchiate para reforzar la seguridad, sin abordar el paso de miles de migrantes que intentan cruzar México para llegar a los Estados Unidos.
A los militares se han sumado elementos de seguridad pública locales, quienes no han podido afrontar por su cuenta la inseguridad, robos, asaltos, asesinatos y cruce de migrantes.
El coronel David González Carrasco, comandante del 4º Regimiento de Caballería Moto-
rizado, desplegó una fuerza de tarea regional en la frontera sur, donde se realizarán operativos preventivos, de seguridad y resguardo a la población mexicana y migrante.
“El municipio de Suchiate ha sido de importancia estratégica para el estado de Chiapas, no so-
lamente porque es el punto de entrada al país, sino porque en este municipio confluyen intereses políticos y económicos de nivel internacional”, indicó a medios.
Estos elementos son aparte de los más de 30,000 militares que mantiene el Gobierno mexicano en tareas migratorias en las
Agregó que hay incidentes donde los delincuentes llegan a tirar a las personas al río Suchiate, que divide a México de Guatemala y admitió que ha habido casos de asesinatos con bandas que operan en otros países.
Por ello, argumentó que Suchiate es un municipio más seguro ahora, con el respaldo del Ejército y la Guardia Nacional.
Daniel Carias, transportista de El Salvador que llegó de visita a Ciudad Hidalgo, dijo que como visitante le gusta la seguridad.
“En dondequiera se ven las patrullas que están recorriendo, en cualquier esquina, se ve que todo está bien y hay seguridad y nos vamos con una buena imagen”, comentó.
Nacional 11 CRÓNICA, MAR TES 25 JULIO 2023
“Esto es parte de la estrategia del Estado mexicano para fortalecer la seguridad”, dice el coronel David González Carrasco
Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx
Elementos de Ejército mexicano a su llegada al municipio de Suchiate, Chiapas.
Pemex heredará a la próxima administración pago de intereses de deuda por 34 mil millones de dólares
Ni los planes para inyectarle recursos a Petróleos Mexicanos en la administración del presidente López Obrador han logrado que la empresa productora del estado salga a flote de su endeudamiento.
En esta administración la petrolera ha absorbido 42 mil millones de dólares de intereses; dinero caro y degradación de calificadoras la arrinconan
Redacción - Agencias negocios@cronica.com.mx
La carga de la deuda de Petróleos Méxicanos (Pemex) se vuelve cada día más pesada por el encarecimiento de dinero y la degradación crediticia que le han otorgado las calificadoras de riesgo.
Así, en lo que resta del sexenio, la petrolera deberá pagar alrededor de 16.7 mil millones de dólares en amortizaciones, de acuerdo con el Plan de Negocios 2023-2027.
Sin embargo, la siguiente administración estará comprometida a pagar el 32% de la deuda de la empresa, ya que, de acuerdo con el perfil de vencimientos, deberá ‘desembolsar’ cerca de 34 mil millones de dólares entre 2025 y 2030.
LA MÁS ENDEUDA DEL MUNDO
Los números de la petrolera muestran que, en la administración de López Obrador, sólo por el pago de intereses ha absorbido 42,068 millones de dólares, equivalente al 40% de la deuda total de la empresa
Los 714,068 millones de pesos que se han pagado están a unos pasos de llegar a la mitad de su endeudamiento total, lo
mismo que a una décima parte del presupuesto público para 2023, revelan datos de Pemex y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Esta administración ha tenido como política central el control financiero de la principal empresa del Estado, es por ello que han inyectado capital para proyectos productivos y pagar amortizaciones de deuda, al tiempo que ha reducido la carga de impuestos que la compañía entrega al fisco, a través de la tasa al derecho de utilidad compartida.
Con ese objetivo, más de un tercio de la inversión física que se ha inyectado
AMLO
“No afectan nada” las bajas notas de las calificadoras
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que es una burla de Fitch y Moody’s las calificaciones a la baja de la deuda de Petróleos Mexicanos, las cuales responden de acuerdo a sus intereses, falsarias, cuyos resultados no se deben tomar en cuenta.
“No afecta en nada (la calificación), es parte de la simulación que existía durante el predominio del modelo neoliberal (…) Es una burla todo esto de las calificadoras, sin embargo, todavía quedan esos remanentes, toda esa información que utilizaban para manipular en las épocas del neoliberalismo”, dijo.
en la actual administración ha sido en Petróleos Mexicanos, sin contar otros conceptos de combustibles y energía. El capital destinado a infraestructura productiva en la petrolera alcanzó un billón 54 mil 886 millones de pesos en marzo reciente, 35% de los 3 billones 17 mil 715 millones gastados en ese rubro por el gobierno federal.
EFECTOS NEGATIVOS
El aumento de las tasas de interés a nivel internacional y los continuos recortes en la calificación crediticia hacen más caro el acceso a los mercados y han disparado el costo financiero de la petrolera más endeudada del mundo.
Al cierre de 2018, Pemex tenía una deuda de 105,791.65 millones de dólares, tras dispararse 74.9 mdd frente a los 60,481 millones de dólares con los que la recibió Enrique Peña Nieto.
Al primer trimestre de 2023, la deuda neta de la compañía suma 107,386.57 millones de dólares, un aumento nominal de 1.5% frente al cierre de 2018. No obstante, las obligaciones de la estatal se han disparado por el encarecimiento del crédito a nivel internacional, el cerco que representa su deuda de corto plazo y las acciones de calificadoras crediticias que facilitan al mercado poner tasas más altas a la compañía.
Pemex se ha visto obligada a colocar deuda en los mercados internacio-
Hasta este momento, Pemex suma una deuda total de más de 107.3 mil millones de dólares
López Obrador
Derrama en Campeche, “una pequeña fuga”
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el incendio registrado en la plataforma Nohoch-A de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la Sonda de Campeche se debió a “una pequeña fuga”, a pesar de las críticas de ambientalistas.
“Una pequeña fuga ya este disuelta de aceite mucho muy pequeña”, declaró este lunes durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.
“El otro caso lamentable fue una explosión de gas, pero este se dispersó completamente la molécula”, agregó.
nal por 2 mil millones de dólares a una tasa de 10.37%.
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, ha declarado que en el actual sexenio se ha estabilizado la producción y endeudamiento de la compañía y que bajar la deuda será tarea para la próxima administración
Negocios CRÓNICA, MAR TES 25 JULIO 2023 12
Inflación anual llegó a 4.79% en la primera quincena de julio
Alimentos y bebidas no ceden: 7.19%; la subyacente supera expectativa, fue de 6.76%
Redacción negocios @cronica.com.mx
En la primera quincena de julio de 2023, la inflación general de México continúo a la baja y rompió con la barrera de 5.0%, para llegar a 4.79% anual, debido en parte a la moderación de los precios de los alimentos, transporte y a la caída de los costos de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que dio a conocer esta mañana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el incremento de precios al consumidor se desaceleró a un menor ritmo que en lecturas anteriores, por lo que el dato anual fue ligeramente ma-
yor a lo esperado por los mercados financieros (4.76%). Sin embargo, reportó su nivel más bajo desde la primera quincena de marzo de 2021, cuando fue de 4.12%.
La variación del INPC de México subió 0.29% en la primera quincena de julio respecto a la quincena anterior. Con este dato, la inflación anual se situó en 4.79%, su quincena número 12 de desaceleración consecutiva. Así, rompió con mayor contundencia la barrera del 5.0%, pues en la segunda quincena de junio, la inflación fue de 4.93%.
La inflación de alimentos y bebidas no alcohólicas fue de 7.19% anual en la primera mitad de julio; tan sólo en los primeros 15 días de mayo se ubicó en 9.47%. Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles reportaron una caída de 1.60% anual; en mayo fue de 0.16%. Transporte pasó de 4.37 a 3.72% en el periodo de referencia. Restaurantes y hoteles mantienen una inflación de doble dígito a 10.05% anual
Estas vacaciones serán
caras respecto a 2022
Las vacaciones de verano del 2023 en México serán 15% -en promedio- más costosas para los turistas respecto al periodo del 2022, derivado del aumento en el precio de alimentos, hospedaje, transporte terrestre y aéreo, así como gasolina.
“El flagelo de inflación que vivimos también cobrará su factura en los gastos vacacionales, incrementándolos al menos en un 15%, obligando al 60% de los vacacionistas a endeudarse para lograr salir de casa”, afirmó el presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), Cuauhtémoc Rivera.
Las zonas turísticas más soco-
rridas en este verano son la Riviera Maya, la Riviera Nayarita, las Bajas Californias, Guerrero, Oaxaca y Acapulco, que aun con sus altos niveles de inseguridad que atraviesa sigue siendo el destino más popular de los capitalinos y los turistas del centro del país por ser una playa económica y asequible a los distintos bolsillos de los paseantes.
De acuerdo con las encuestas realizadas por la Asociación, reporta que los precios de este verano respecto a los del 2022 por servicios de alojamiento, transporte terrestre, peaje, gasolinas y alimentos han aumentado, encareciendo el periodo vacacional
en la primera quincena de julio. Por su parte, prendas de vestir y calzado, así como salud reportaron una inflación de 5.56 y 6.60% anual, respectivamente.
SUBYACENTE Y NO SUBYACENTE
La inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo y que excluye elementos volátiles como los alimentos y la energía, registró un aumento de 0.24% a tasa quincenal y de 6.76% a tasa anual, arriba del consenso de analistas, que esperaban 6.73%, pero logró 11 quincenas de descensos consecutivos.
Los precios del sector de mercancías aumentaron 0.18% y los de servicios se elevaron 0.32%. En términos anuales, este concepto del índice ascendió 6.76%.
En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, creció 0.44% en su comparación
Índice de precios subyacente y no subyacente
en al menos 15%.
Precisó que tan sólo el hospedaje se incrementó en más de un 8.42%; los restaurantes en 9.81%; el transporte terrestre en 6.21% y el traslado en vehículo propio un 3.74%, ya que las gasolinas han incrementado su precio
quincenal y disminuyó 0.97 por ciento anual. En su interior y en términos quincenales, los costos de productos agropecuarios
se alzaron 1.13%, mientras que los productos energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno cayeron 0.17%
en el último año: 2.17% la premium y 1.39% la magna.
Además, el peaje de las autopistas se ha incrementado en 10.81%.
En contraste, los comerciantes reportaron que viajar en avión tiene disminución en el precio de 4.14% respecto al 2022, llegando a igualarse los gastos de transportación aérea con los de transportación terrestre.
“En el 2022, más del 50% de vacacionistas se endeudaron, pagando altos intereses de hasta el 40%”, expuso el presidente de la ANPEC.
A su vez la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur México) estimó que las vacaciones de verano 2023, en el que espera ocupación por arriba del 98%, se prevé captar 770,000 millones de pesos por derrama económica, superando las cifras prepandemia. Esto significaría ventas superiores en 15% respecto al 2022.
En tanto, los pequeños comerciantes de la ANPEC dijeron que se registrará una importante movilidad en este periodo de descanso sobre la base de un endeudamiento mayor, producto del “fastidio y la fatiga que ha provocado el esfuerzo por la recuperación económica luego de lo que nos dejó el covid”.
Los niveles socioeconómicos altos tomarán su periodo de descanso; tan sólo 4 de 10 de la clase media viajarán y los de escasos recursos quedarán marginados de la vacación, ya que para ellos el descanso y el recreo no son opción pues viven de lo que ganan al día. 7 de cada 10 vacacionistas optarán por ir a una playa, tres buscan otros destinos.
La ANPEC señaló que el 45% de los turistas lo hará sólo por un fin de semana, un 41% por una semana completa, 12% por más de una semana y un 2% lo hará pasado el periodo vacacional, buscando encontrar tarifas más bajas. (Alejandro Páez)
Negocios CRÓNICA, MAR TES 25 JULIO 2023 13
(Var. % / primera quincena de julio del año que se indica) 0.17 0.60 0.25 0.69 0.31 0.55 0.34 0.68 0.24 0.44 2019 2020 2021 2022 2023 SubyacenteNo subyacente
15% más
Si hubo ahorró vienen las deudas.
Protegerse de robo y extorsión cue sta a mineras 10% de sus ingresos: Camimex
La inseguridad que hay en el país cuesta a la industria minera aproximadamente 10% de sus ingresos, es decir, uno de cada 10 pesos que generan, estima la Cámara Minera de México (Camimex).
De acuerdo con su Informe anual 2023, las pérdidas de las empresas mineras se dan de forma directa a consecuencia de robos, extorsiones y ataques contra instalaciones; de manera indirecta debido a mayores inversiones en seguridad privada.
IQ FINANCIERO
Claudia Villegas @LaVillegas1
Sólo el año pasado, los gastos en seguridad privada de sus empresas afiliadas, que incluyen a gigantes como Grupo México, ascendieron a 92.9 millones de dólares, un incremento de 3% frente a los 90.1 millones de 2022.
FALLA LA SEGURIDAD PÚBLICA
“Otro aspecto que enfrentó el sector fue el deterioro de la seguridad pública que ha afectado a todos los estados y que provocó mayores gastos en la seguridad patrimonial, así como el en-
carecimiento de los seguros para el traslado de insumos y minerales”, asegura el reporte.
En 2022, de acuerdo con la Camimex, el valor de la producción minera de las empresas que la conforman, es decir, el costo de los minerales que extrajeron, ascendió a 316,956 millones de dólares.
Significa que la afectación de la seguridad a la industria es de aproximadamente 31,600 millones de dólares, es decir, el 10% del valor total de la producción.
El nivel de seguridad en la industria minera se deterioró en el año reciente, pues de acuerdo con el listado más actuales del Instituto Fraser, México se colocó en el lugar 73, entre 84 países en cuestión de seguridad, una caída desde el lugar 60 reportado en 2021.
MERMA VALOR DE LA PRODUCCIÓN
Además de los problemas de inseguridad, en 2022 la minería enfrentó condiciones poco favorables, tanto a nivel externo como interno, que llevó a la industria a registrar una caída de 5% en el valor de su producción total.
Por lo anterior, agrega, recuperar el crecimiento será un reto en los próximos años y dependerá de que se mejoren las con-
Es la productividad… estúpido
Hacienda, se tomó la decisión de no trasladar —como sucedió en muchos países— el impacto del incremento en el precio de los combustibles disminuyendo el nivel de los impuestos que todos y todas pagamos por la gasolina.
máticas y artes—.
Este estudio genera ya muchas reflexiones en torno a la deuda que un gobierno democrático puede generar con el desarrollo de la economía.
diciones para la inversión, apoyando la competitividad fiscal, la certidumbre jurídica y fortaleciendo la exploración minera, que es la base del desarrollo futuro de esta industria
No es culpa del caos generado por la emergencia sanitaria o la confrontación bélica entre Rusia y Ucrania lo que mantiene los precios de los productos y servicios en niveles altos a pesar del importante ajuste que ha registrado la medición de inflación realizada por el INEGI que preside Graciela Márquez.
Es la falta de productividad y la ausencia de un modelo económico y educativo que la impulse y que elimine los incentivos perversos como los oligopolios, lo que impone a los mexicanos todos los días el flagelo de pagar precios altos. Además de que nuestro promedio de educación es mucho menor al de países como suiza con un nivel de 13 años mientras que nuestros estudiantes y profesionistas sólo alcanzan 9, en promedio, las empresas han capturado a través de márgenes para un pequeño grupo el ingreso que debería distribuirse para mejorar muchas estructuras de la economía.
La falta de competencia, como se advirtió desde que se lanzó el primer programa del gobierno federal contra la inflación, ha sido el principal enemigo contra cualquier estrategia para combatir el alza en los precios.
Desde la Secretaría de Hacienda a cargo de Rogelio Ramírez de la O, se ha impulsado un cambio en el manejo de las finanzas públicas (menor ritmo de endeudamiento) que ha permitido reducir la desconfianza y la volatilidad de indicadores como el tipo de cambio que, históricamente, habían estado sujetos a la especulación. También, desde la Secretaría de
Lo mismo sucedió en la Comisión Federal de Electricidad que dirige Manuel Barlett Díaz. Hasta ahora —por cierto— no se ha trasladado a los consumidores el impacto de la distorsión que creo en el precio del gas natural las heladas que afectaron durante la pandemia a los gasoductos. Y no se trasladó porque, en medio de la crisis inflacionaria, ese traslado de costos al incrementar la electricidad para empresas y hogares hubiera representando un golpe en seco.
Así que la economía mexicana adolece de problemas de productividad y de transferencias desde la Hacienda pública que, de eliminarse, nos mostrarían un gesto muy amargo para muchas familias mexicanas.
Al comparar a la economía mexicana frente a otros países, un estudio realizado por la firma Bank & Finance Consulting Group, en donde participa el doctor Alberto Ortiz Bolaños, señaló varios de los más serios problemas estructurales en el modelo económico que merman la productividad. Hasta qué punto —se pregunta esta investigación— nuestra añorada democracia ha generado una debilidad institucional que nos está impidiendo generar condiciones que promuevan la eficiencia. Y como les decíamos: esa extracción de valor por parte de los empresarios con poder oligopólico que siguen negándose a competir controlando mercados.
Los problemas de educación, mientras tanto, ya se manifiestan en escasos niveles de innovación, lo que resulta en bajos salarios en un momento clave en el que se demanda personal altamente capacitado en las llamadas disciplinas STEAM —ciencia, tecnología, ingeniería, mate-
¿Es culpa del gobierno en turno? Me parece que no. Al separar el poder económico de las decisiones del gobierno al eliminar privilegios como los perdones fiscales o los regímenes tributarios de excepción, se liberó una parte de esa renta que los poderes fácticos insisten en capturar. Al exigir la recuperación del salario mínimo también se exige que la retribución a los trabajadores sea cada vez más justa. Y no sólo se trata de la agenda de un movimiento político comprometido con grupos sociales que le dieron su voto sino también de las exigencias impuestas por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).
MÉXICO VS ARGENTINA ¿QUIÉN ES MAS CARO?
Enrique de la Madrid, economista y ahora dispuesto a entrar a la contienda por el cambio de gobierno, publicó una lista de productos de la canasta básica que no se pueden comprar con 20 pesos y preguntó a sus seguidores: ¿Entonces para qué sirve el súper peso? El ejercicio llamó mi atención porque revela claramente nuestra dependencia de las importaciones de alimentos. Un fenómeno que, por cierto, se remonta a varias décadas. Sin embargo, se confirma al comparar el costo de los alimentos en México —con una inflación a la baja— respecto a una economía como la argentina con inflación galopante. Nos sorprendimos al confirmar que muchos productos de la canasta básica, al cotizarlos en dólares, son más baratos en Argentina.
CUANDO PRIME LLEGA TARDE
El responsable de contenidos Prime Video Alonso Aguilar va tarde. Aunque el llamado Head of Local Original de Prime Video
en América Latina aseguró que este año, en cuestión de contenido, la joya de la corona de esa unidad de negocio de Amazon será una serie sobre el asesinato del humorista, actor y conductor mexicano Paco Stanley. Sin embargo, la temática ya conquistó el mercado con “El show, Crónica de un asesinato”, una producción de Televisa -Univisión que se estreno el pasado 6 de junio a través de su plataforma de streaming ViX
Sobre la bioserie anunciada por Amazon Prime se sabe que estará conformada por seis capítulos que se centrarán en la vida de Paco Stanley y en las personas que rodearon al conductor, pero principalmente en el asesinato, las circunstancias y todo lo que rodeó este hecho.
La diferencia con la producción que realizó la unidad de investigación de Televisa Univisión, según Aguilar Castillo, es que la producción de Prime es ficción.
Y aunque aún no hay fecha de estreno, porque como le decimos, ya van tarde, vale la pena analizar lo importante que es ser el primero cuando se trata de proyectos en el mercado del streaming. El CEO de TelevisaUnivision, Wade Davis, aseguró que “El show” es ya la más vista en la plataforma de streaming ViX. Esta no es la primera vez que Amazon Prime lanza contenido de esta manera; ya que lo mismo ocurrió con la bioserie de Vicente Fernández. Van tarde.
En es caso TelevisaUnivision salió meses antes que Netflix con una versión muy mexicana protagonizada por un charro de verdad, Pablo Montero, mientras que Netflix produjo en Colombia, se tardó y su Charro fue Jaime Camil. Las plataformas internacionales que producen contenido de entretenimiento para streaming es que aún y cuando hacen grandes inversiones, su capacidad de producción es lenta, sobre todo cuando se meten a temáticas que no conocen a profundidad
Negocios CRÓNICA, MAR TES 25 JULIO 2023 14
En 2022 pagaron 92.9 mdd en protección.
Desmantelan cártel de droga que abastecía a cinco alcaldías de la CDMX
Los criminales utilizaban talleres mecánicos como puntos de venta y centros de depósito de cocaína que provenía de los estados de Guerrero y Morelos
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
Una célula delictiva dedicada a distribuir narcóticos en Xochimilco, Iztapalapa, Coyoacán, Iztacalco y Gustavo A. Madero fue capturada por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC). Los cinco delincuentes que operaban en el abastecimiento de droga fueron aprehendidos en un laboratorio clandestino de la alcaldía Xochimilco, sitio donde se aseguraron 200 kilos de cocaína.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana explicó que los criminales utilizaban talleres mecánicos, de hojalatería y pintura como puntos de venta y centros de depósito de cocaína que provenía de los Estados de Guerrero y Morelos. En el cateo a tres inmuebles dedicados
al empaquetamiento de droga y a una bodega de almacenamiento, se aseguraron más de 500 mil pesos y 100 mil dólares, así como tres armas de fuego, 14 vehículos, una motocicleta y 16 teléfonos celulares.
Con el dinero y la droga asegurada se impidió que un importante flujo de recursos económicos pudiera ser utilizado por los integrantes de esta célula delictiva para fortalecer sus operaciones y continuar generando violencia en la capital.
Mario Alberto “N”, líder de la agrupación delictiva fue capturado en un inmueble de la colonia Del Valle en posesión de armas de fuego, dinero en efectivo y cocaína. El detenido utilizaba como modus operandi cambiar periódicamente su lugar de residencia, debido a los conflictos que mantenía con la Unión Tepito y otras bandas criminales de la Ciudad de México; igualmente lograban ocultarse gracias a que constantemente modificaban sus líneas telefónicas y los vehículos en los que se trasladaban.
Eunisse Karla “N”, José Ricardo “N”, Zamyr “N” y Francisco Javier “N”, colaboradores del cártel operaban en un sótano oculto de un predio en la alcaldía Xochimilco, lugar en el que ofrecían vía Whatsapp a vendedores capitali-
nos y foráneos un kilo de cocaína en más de 14 mil dólares. Derivado de las acciones de seguimiento, se identificó que los operantes coordinaban la entrega de droga con diversos compradores en la Ciudad de México, igual que los domicilios que eran habitados por los integrantes del grupo criminal, hecho que obtuvo la ubicación de la bodega en la que resguardaban la mayor cantidad de droga. En dichos inmuebles se mantuvieron vigilancias fijas y móviles
por parte de personal de campo junto a la Unidad Águila, organismo encargado del manejo de los drones de la Secretaría, a través de sobrevuelos de análisis y reconocimiento. Luego del estudio y monitoreo con cámaras térmicas, fue posible recabar la información que reveló la identidad y ubicación de los delincuentes.
CUSTODIOS DEL RECLUSORIO ORIENTE ESTÁN BAJO INVESTIGACIÓN
Respecto a las acciones que la
Salvemos Vidas ha logrado contener a 620 personas con posible riesgo suicida en el Metro
El programa institucional del Metro “Salvemos Vidas” ha logrado contener a 620 personas en riesgo suicida al interior de estaciones de la red. De éstas, 51% fueron hombres, 47.5% mujeres y el 1.2% población LGBTTTIQ+. La cifra comprende desde la creación del programa, en agosto de 2016, a la fecha. Lo que hace que este programa sea tan especial es su enfoque en la prevención y atención psicológica. Con el tiempo, se ha consolidado y ha incrementado su índice de efectividad, pasando del 65% en 2018 al 72% en 2023.
El perfil de las personas en riesgo de acto suicida muestra un promedio de edad de 31.9 años. Las mujeres presentan un rango de 33.2 años, mientras que para
Los intentos suicidas fueron con mayor frecuencia en las Líneas 3, 2 y 1 del Metro.
los hombres es de 30.4 años. Durante este año, el programa ha brindado apoyo a 66 personas, y de ellas, el 53% ha acep-
tado ser referida a una unidad de salud mental para recibir atención. Además, el 9.3% ya estaba recibiendo algún tipo de servicio
de salud mental. Un aspecto positivo es que se ha dado seguimiento telefónico a los referidos, y un alentador 55.8% de ellos ha informado que se unió a un programa de tratamiento.
Es importante destacar que el programa ha sido eficaz al identificar los casos más críticos, ya que el 11% de las personas atendidas fueron trasladadas a una unidad médico psiquiátrica debido a su nivel de riesgo suicida o a su condición de salud mental. Este porcentaje ha aumentado respecto al año anterior, donde solo fue del 3%. La coordinación entre diferentes actores es clave en el éxito de “Salvemos Vidas”. El personal de seguridad institucional del Metro, el Centro Estratégi-
SSC implementó luego de la riña registrada en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, García Harfuch informó que se mantienen las investigaciones para determinar si los custodios estuvieron involucrados en las lesiones de cuatro personas, hasta el momento a ninguno se le ha comprobado culpabilidad o responsabilidad de la violencia hacia las personas privadas de su libertad.
“Hay una investigación hacia los custodios, sin embargo, no criminalizándolos, sino con todo el respeto a sus derechos humanos hay una investigación que se hace y si se encuentra la participación de alguno, pues evidentemente será detenido”, sostuvo.
RELOJES ROBADOS EN PLAZA ANTARA ESTABAN VENDIDOS DESDE ANTES DEL ATRACO
En cuanto a los avances en las averiguaciones del robo de 15 relojes en la joyería Berger del centro comercial Antara de la alcaldía Miguel Hidalgo, García Harfuch aseguró que no se ha ubicado el paradero de los relojes debido a que los detenidos culpan a otras personas de movilizar la mercancía robada, además de que su venta estaba pactada desde antes de cometer el atraco.
co de Operación (CEO) y el equipo de Psicología trabajan de manera conjunta para identificar y dar seguimiento a las personas en riesgo de suicidio.
El programa ofrece una serie de alternativas de ayuda a quienes se encuentran en riesgo durante su estancia en las instalaciones del Metro. Esto incluye una valoración física y primeros auxilios psicológicos, además de contactar a un familiar y referirlos posteriormente a unidades de salud mental.
Las contenciones por riesgo suicida se presentan con mayor frecuencia en las Líneas 3, 2 y 1 del Metro, que son las de mayor afluencia en la red.
La sensibilización del personal asignado en las estaciones es una prioridad para “Salvemos Vidas”. La capacitación constante en los lineamientos de actuación es fundamental para abordar adecuadamente las situaciones que puedan surgir. (Gerardo Mayoral)
Metrópoli 15 CRÓNICA, MAR TES 25 JULIO 2023
Omar García Harfuch, titular de SSC, dijo que en el cateo a tres inmuebles se aseguraron más de 500 mil pesos y 100 mil dólares, así como tres armas de fuego, 14 vehículos, una motocicleta y 16 teléfonos celulares.
Cuartoscuro
Videojuegos y redes sociales, preferidos para enganchar a víctimas de trata de personas
Al presentar su tercer informe anual sobre este delito, el Consejo Ciudadano identificó videojuegos como Free Fire o Roblox y las redes sociales como WhatsApp y Facebook como las de más alto riesgo
Peligro
Mario D. Camarillo metropoli@cronica.com.mx
El modus operandi de tratantes de personas para enganchar a niños, niñas y adolescentes que acceden a videojuegos y a las redes sociales es ganarse su confianza con relaciones afectivas, con intercambios de juegos, de ahí pasan a intercambiar fotografías personales para después con engaños persuadirlos para que dejen sus hogares sin avisar a la familia, señaló Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, quien acompañado de la Fiscal capitalina, Ernestina Godoy presentó el tercer reporte anual, “Trata de Personas, desafío global y virtual”.
En su reporte Guerrero Chiprés subrayó que con base en 3 mil 498 reportes atendidos en la Línea y Chat Nacional contra la Trata de Personas (LNCTP), 800 5533 000, el Consejo Ciudadano elaboró este tercer informe que comprendió entre enero de 2022 a junio 2023, en donde exhibe una radiografía de este delito, del cual atendió casos procedentes de cuatro continentes.
El titular del Consejo Ciudadano denunció que identificaron videojuegos como Free Fire o Roblox, o redes sociales como WhatsApp o Facebook, donde es alto el riesgo de captación de niñas, niños y adolescentes en redes de Trata de Personas y con grupos que tienen conexión con delitos como la pornografía infantil.
En el mismo tenor, Salvador Guerrero Chiprés resaltó que, en el caso de los videojuegos el riesgo que más prevalece es el de envío de fotografías íntimas, esto, luego de que los cibertratantes o gamertratantes ya establecieron una relación de confianza o afecto con su potencial víctima, a la que con engaños y con el pretexto de conocerse las incitan a salir de casa sin avisar a ningún miembro de la familia.
LAS CIFRAS
Guerrero Chiprés destacó que con base en los reportes que ha recopilado el Consejo Ciudadano, se han recibido informes de videojuegos como Free Fire, Roblox, Fort-
nite y Minecraft que están relacionados con enganches de menores de edad en la trata de personas.
Asimismo, refirió que con base en su reporte anual, el 38 por ciento de los riesgos en videojuegos son reportados por las madres de las víctimas, el 20 por ciento por los padres, el 15 por ciento por familiares y una cuarta parte por las y los menores que los padecen.
En lo que respecta a los casos de pornografía infantil, el análisis revela que las redes sociales o programas donde se dan los enganches de potenciales víctimas son el WhatsApp con 28 por ciento y Facebook, con 20 por ciento.
El informe del Consejo Ciudadano exhibe que el 49.7 por ciento de las víctimas de Trata de Personas son menores de edad; 7 de cada diez son mujeres; una de cada cuatro fue reclutada con falsas ofertas de trabajo y en dos de cada tres casos la explotación se registra en espacios cerrados.
En los casos de niñas, niños y adoles-
centes, la prostitución y otras formas de explotación sexual predominan, siendo en un 81 por ciento las niñas como las principales víctimas, así como el trabajo forzado, mientras que el 64 por ciento de las víctimas de este delito son niños.
EXPLOTACIÓN SEXUAL
La explotación sexual es la modalidad predominante en la Trata de Personas, aunque, en conjunto, el trabajo forzado y la explotación laboral crecieron 23 puntos laborales en el primer semestre de este año, con relación al mismo periodo de 2022.
En México, se atendieron casos de la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Veracruz, donde se concentraron tres de cada cinco reportes.
En la misma línea, Guerrero Chiprés explicó que en en el caso de la Ciudad de México, en una tasa de reportes por cada 100 mil habitantes, los informes que comprenden este delito lo encabeza la alcaldía Cuauhtémoc, seguida de
Venustiano Carranza, Coyoacán, Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Iztacalco, Iztapalapa, Xochimilco, Álvaro Obregón, Tlalpan, Gustavo A. Madero, Tláhuac y Azcapotzalco.
Entre 2022 y 2023, por primera vez, el acompañamiento jurídico del Consejo Ciudadano a las víctimas de Trata contribuyó con cinco sentencias condenatorias contra siete tratantes, en el Estado de México, Guanajuato, Tabasco y Nuevo León.
FUERA DE MÉXICO
El reporte del Consejo Ciudadano destaca también que en el periodo entre enero del 2022 y junio del 2023, la LNCTP atendió casos de cuatro continentes: América, Europa, Asia y África.
La Línea y Chat Nacional contra la Trata de Personas, 800 5533 000, ofrece orientación jurídica y emocional 24/7, gratis, confidencial a cualquier parte del país o del extranjero, a víctimas directas e indirectas, así como a testigos.
El Consejo Ciudadano exhibe que el 49.7 por ciento de las víctimas de Trata de Personas son menores de edad
Por su parte, la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México (Fiscalía-CDMX), Ernestina Godoy, destacó que la dependencia a su cargo tienen detectados casos de videojuegos y redes sociales donde los tratantes de personas enganchan a sus víctimas, lo que está contenido en carpetas de investigación por los delitos de pornografía infantil.
“Quienes se dedican a la Trata cada vez hacen más uso de las redes sociales, los videojuegos, para ganarse la confianza de personas en situaciones de vulnerabilidad y engancharlas a través de esos medios”, advirtió.
El Tercer Reporte Anual, Trata de Personas, Desafío Global y Virtual, enero 2022-junio 2023, se puede descargar en la página web del Consejo Ciudadano.
Metrópoli 16 CRÓNICA, MAR TES 25 JULIO 2023
Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, y Ernestina Godoy, titular de la Fiscalía-CDMX.
Xochimilco recibe al turismo con basura en las calles y parques descuidados
La falta de contenedores de basura en la alcaldía acarrea problemas de contaminación en diversas calles de la demarcación
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
Xochimilco, conocido por sus icónicos canales y áreas verdes, es uno de los lugares más hermosos y emblemáticos de la Ciudad de México. Sin embargo, detrás de su encanto natural, se esconde una creciente problemática: la acumulación de basura en sus parques y la falta de suficientes contenedores para su disposición adecuada. La Presa de San Lucas en la Unidad Habitacional Nativitas, así como otras áreas como Xochitepec y Muyuguarda, han sido testigos de una alarmante proliferación de depósitos de cascajo y basura, generando preocupación entre los residentes y visitantes de la zona.
EL DESAFÍO DE LA BASURA EN LOS PARQUES DE XOCHIMILCO Xochimilco, designado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, es un espacio natural y recreativo de gran valor para la ciudad. Sin embargo, la falta de conciencia ambiental y la insuficiencia de infraestructuras para la recolección y el manejo adecuado de residuos han convertido a estos espacios en áreas propensas a la acumulación de basura.
La Presa de San Lucas, ubi-
cada en la Unidad Habitacional Nativitas, es un claro ejemplo de esta problemática. A pesar de ser un lugar de esparcimiento para los habitantes, la presencia de cascajo y desechos ha ido en aumento, generando un impacto negativo en el entorno y afectando la fauna y flora local. Asimismo, áreas verdes como Xochitepec y Muyuguarda, que deberían ser santuarios de naturaleza, se ven afectadas por la presencia desmedida de basura, lo que atenta contra la
belleza natural y pone en riesgo la salud de los ecosistemas.
INSUFICIENCIA D CONTENEDORES DE BASURA
Una de las principales razones de la proliferación de basura en los parques de Xochimilco es la alarmante falta de contenedores de basura en áreas estratégicas.
Según una consulta de información, la alcaldía cuenta con tan solo 24 contenedores distribuidos en diferentes espacios del territorio, una cantidad claramente in-
suficiente para atender las necesidades de una población en constante crecimiento y de un área tan concurrida por turistas. Los testimonios de los vecinos son contundentes al respecto. Muchos se muestran inconformes con la falta de contenedores de basura en lugares de alta afluencia, como los embarcaderos Fernando Celada Guadalupe I. Ramírez y el embarcadero. La ausencia de papeleras en sitios concurridos y emblemáticos como el “Jardín de la Chalupa” en División del Norte esquina, Guadalupe I. Ramírez, o el Jardín del Hospital Infantil en Camino a Nativitas esquina, Prolongación 16 de Septiembre, es una señal clara de la insuficiencia de medidas para mantener estos lugares limpios. De acuerdo a la alcaldía, en total 3 papeleras se encuentran en el embarcadero Fernando Celada Guadalupe I. Ramirez y el embarcadero. 8 papeleras se encuentran en el “Jardín de la Chalupa” División del Norte esquina, Guadalupe 1. Ramirez. 11 papeleras se encuentran en el Jardin del Hospital
Infantil Camino a Nativitas esquina, Prolongación 16 de Septiembre. 2 papeleras se encuentran en la Explanada de la Antiguo Edificio de la Alcaldia, Gladiolas y División del Norte
IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL
La Explanada de la Antiguo Edificio de la Alcaldía, situada en Gladiolas y División del Norte, también carece de suficientes contenedores de basura, lo que contribuye a la acumulación de residuos y resta valor a un espacio que debería ser un punto de encuentro y esparcimiento para los ciudadanos.
LA FERIA DE LAS FLORES 2023 ROMPE RÉCORD CON 60 MIL ASISTENTES
Con gran éxito cerró la edición 166 de la Feria de las Flores San Ángel 2023 al registrar otro récord de 60 mil asistentes, quienes disfrutaron plenamente de todas las actividades del evento. La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, dio a conocer que se registró saldo blanco y, lo más importante, una derrama económica de 4 millones de pesos tan solo en La Bombilla, beneficiando principalmente a los productores de flores, plantas y sus derivados, objetivo fundamental de la Feria. Lía Limón agradeció la respuesta de las y los vecinos de Álvaro Obregón y de otras alcaldías, cuya presencia confirmó como un acierto que la Feria de las Flores haya sido considerada Patrimonio Intangible de la CDMX y una buena práctica cultural a nivel internacional. Extendió su reconocimiento a todos los floricultores, artesanos, talleristas, restauranteros, artistas y todas las personas que participaron en diversas áreas para lograr el éxito de esta festividad. (Redacción/Crónica)
Metrópoli 17 CRÓNICA, MAR TES 25 JULIO 2023
Presa de San Lucas en Xochimilco.
Calles de Xochimilco.
Israel aprueba primera ley de reforma judicial; estallan más protestas
ción entre los presentes.
El Parlamento pasó la primera norma del paquete; limita al Supremo para revisar o revocar decisiones gubernamentales
Crisis social
Alan Rodríguez
Este martes, el Parlamento de Israel aprobó la primera norma del controvertido paquete de leyes de reforma judicial, que limita la capacidad del Tribunal Supremo para revisar o revocar decisiones gubernamentales.
En respuesta, miles de manifestantes se congregaron en Jerusalén y otras partes del país para expresar su descontento con la medida.
Las protestas continuaron en la Ciudad Santa, con consignas en defensa de la democracia y desobediencia civil. La Policía, en un hecho sin precedente, utilizó cañones de agua pestilente para dispersar a los manifestantes. Fotoperiodistas también fueron alcanzados por el agua, lo que generó más indigna-
MALESTAR Y PREOCUPACIÓN
Los manifestantes expresaron su descontento y preocupación ante la aprobación de la ley de reforma judicial. Un joven israelí, Raz Weiss, afirmó que sentía que su país se estaba perdiendo, mientras que Naama Mitelman expresó que percibía que el país estaba siendo “secuestrado”.
Muchos manifestantes temen por el futuro de Israel y consideran que esta legislación afectará negativamente la esencia de la democracia parlamentaria.
La ley aprobada anula la doctrina de razonabilidad, lo que supone que el Tribunal Supremo ya no podrá intervenir en decisiones gubernamentales consideradas razonables. Organizaciones y figuras políticas han señalado que esto dañará gravemente la división de poderes y el delicado equilibrio del sistema democrático israelí.
La ONG Movimiento por un Gobierno de Calidad ya ha apelado al Tribunal Supremo, argumentando que la legislación es inconstitucional.
Los grupos del movimiento antireforma han declarado que lucharán hasta el final contra “el Gobierno de destrucción”. Asimismo, el líder de la oposición, Yair Lapid, ha asegurado que presentará una apelación contra la ley en el Tribunal Supremo el día siguiente de su aprobación.
Además, la principal federación de sindicatos, Histadrut, ha advertido que cualquier avance unilateral de la reforma judicial podría conducir a una huelga total.
NETANYAHU INSTA AL DIÁLOGO
Tras la aprobación de la ley, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, instó a la oposición a dialogar para “llegar a acuerdos” sobre otros aspectos de la reforma que aún no han sido sometidos a votación.
“Seguiremos esforzándonos por negociar y llegar a acuerdos. No renunciamos a la oportunidad de lograr un amplio acuerdo, y les digo que es posible”, dijo el mandatario durante un discurso televisado, en el que defendió además la medida aprobada hoy.
En un hecho sin precedente, la policía utilizó cañones de agua pestilente para dispersar a los manifestantes
La principal federación de sindicatos advirtió que cualquier avance unilateral de la reforma podría conducir a una huelga total
“Hoy llevamos a cabo un paso democrático necesario que tenía como objetivo restablecer un grado de equilibrio entre los poderes”, argumentó Netanyahu, quien destacó que esta ley, que limita la intervención del Tribunal Supremo, permite “que el Gobierno electo pueda conducir la política de acuerdo con la decisión de la mayoría de los ciudadanos del país”.
“Cumplir la voluntad del votante no es de ninguna manera el fin de la democracia, es la esencia de la democracia”, enfatizó Netanyahu, en medio de multitudinarias protestas en distintas partes del país.
El primer ministro denunció además que la oposición rechazó “todas las propuestas de compromiso” presentadas por la coalición y dijo que su gobierno “se pondrá en contacto con la oposición para dialogar” sobre el futuro de la reforma durante el receso del Parlamento, que comienza el próximo mes.
Por último, instó a los más de 10,000 reservistas del Ejército que suspendieron su servicio a dejar de lado las diferencias políticas y cuestionó a quienes incentivan a las tropas a dejar de servir a modo de protesta.
EU LAMENTA APROBACIÓN DE LEY
EU lamentó este lunes que la Knéset (Parlamento israelí) aprobara con “la mayoría más estrecha posible” la ley que anula la doctrina de la razonabilidad, la primera ley del paquete legislativo de la polémica reforma judicial impulsada por Netanyahu.
“Es lamentable que la votación de hoy haya tenido lugar con la mayoría más estrecha posible”, afirmó en un comunicado la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.
Aunque esa primera pieza de la reforma judicial fue aprobada, la Casa Blanca dijo que apoya los esfuerzos del presidente del Estado de Israel, Isaac Herzog, para intentar que avancen las negociaciones entre el Gobierno y la oposición para intentar lograr un consenso.
Mundo CRÓNICA, MAR TES 25 JULIO 2023 18
Manifestantes antigubernamentales en Israel bloquean la autopista 50.
Con información de EFE
EFE
Empieza en España la búsqueda de apoyos para poder formar gobierno
a reeditar la coalición de izquierdas que le llevó al poder en la última legislatura. Pero deberá unir a sus 122 diputados los de la coalición Sumar (31) mas los de una amalgama de partidos regionalistas e independentistas.
Entre ellos serían los secesionistas catalanes de JxCat, formación encabezada por el expresidente regional de Cataluña Carles Puigdemont, prófugo de la Justicia española.
Este lunes, la Fiscalía española pidió la activación de una orden europea de búsqueda y captura contra Puigdemont. La Fiscalía solicita a la Justicia española que actúe contra él y contra el exconsejero catalán Antoni Comín por un delito de malversación, que acarrearía pena de prisión de entre seis y 12 años.
Sánchez no prevé una repetición electoral y está convencido de que la democracia española encontrará la fórmula para poder formar un gobierno.
Esa es la intención que el líder socialista transmitió a los miembros de la Ejecutiva de su partido, reunida para analizar los resultados electorales y valorar los posibles escenarios futuros.
JXCAT RETA A PSOE
Tras las elecciones generales, PP y PSOE buscan aliados para evitar otra elección
Incertidumbre
Alan Rodríguez
Con información de EFE y El País
Luego de los resultados de las elecciones generales de este domingo, España enfrenta un panorama de gobernabilidad en suspenso. El Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) obtuvieron la mayor cantidad de votos, pero ninguno alcanzó la mayoría necesaria para gobernar.
Ahora, ambas formaciones han iniciado la búsqueda de apoyos para evitar el bloqueo político y evitar una repetición electoral que complicaría aún más la situación.
FEIJÓO CONTACTA A PARTIDOS
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ganador de las elecciones generales, inició este lunes una ronda de contactos con distintos partidos para intentar sumar apoyos que le faciliten formar gobierno.
En un discurso ante la Junta Directi-
va Nacional de su partido, Feijóo anunció que contactó con el partido de ultraderecha Vox (33 diputados), con los nacionalistas vascos (PNV) (5) y los navarros (UPN) (1) y lo hará con los regionalistas de Canarias (1). Para gobernar necesita una mayoría absoluta de 176 diputados.
Habló ya con el líder socialista, Pedro Sánchez, a quien le pidió que no bloqueara la formación de un gobierno, ya que había sido el partido más votado.
Según El País, Feijóo pretende ir a una investidura y también baraja la opción de que el PSOE le permita gobernar. El líder popular va a hablar al presidente socialista y le va a ofrecer pactar “cuatro o cinco retos” de país a cambio de que se abstenga, según ha avanzado el portavoz de campaña del PP, Borja Sémper.
El líder conservador dibujó ante los suyos tres escenarios: que gobierne el más votado, el bloqueo o que “todos los que han perdido exploren una mayoría alternativa con el apoyo explícito o tácito de partidos populistas e independentistas”.
De conseguir los socialistas los apoyos necesarios para gobernar se toparían con el muro conservador en el Senado, en el que el PP obtuvo la mayoría (120 senadores), frente a los 77 del PSOE, lo que dificultaría la aprobación de leyes.
SÁNCHEZ, SEGURO DE FORMAR GOBIERNO
El presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez, aspira
Conservadores
Iberoamérica felicita al Partido Popular
El Grupo Libertad y Democracia, integrado por presidentes y expresidentes conservadores de AL y España felicitaron al PP por sus resultados en los comicios e instó al resto de fuerzas políticas “buscar acuerdos responsables para evitar el bloqueo”.
“Felicitamos a su líder, Alberto Núñez Feijóo, y le deseamos el mayor de los éxitos en el desafío de intentar formar gobierno, evitar un período de incertidumbre y liderar a España hacia un futuro mejor”, declaró en un comunicado.
Expresó la importancia de buscar acuerdos responsables “para formar un Gobierno que avance en mayor libertad, unidad, justicia y progreso para España”.
El documento está firmado por el exmandatario chileno Sebastián Piñera, los españoles José María Aznar y Mariano Rajoy, el colombiano Iván Duque, el mexicano Felipe Calderón y el argentino Mauricio Macri, entre otros.
El vicepresidente del partido independentista catalán, Josep Rius, reafirmó este lunes que su formación solo negociará una eventual investidura del líder socialista, Pedro Sánchez, sobre la base de la «autodeterminación y amnistía» y retó al PSOE a hacer una propuesta para «desbloquear el conflicto entre Cataluña y España».
Con los 122 diputados conseguidos por los socialistas, JxCat podría hacer que Sánchez revalide su cargo al frente del Gobierno español, ya que el PSOE además contaría con los escaños de la formación de izquierdas Sumar (31) y una amalgama de partidos regionalistas e independentistas.
«Estaremos muy atentos a lo que diga el señor Pedro Sánchez cuando salga a expresar cuál es su propuesta para convencer al resto de formaciones políticas de que le den un eventual apoyo a su investidura».
En este contexto, la sociedad española espera que sus líderes políticos encuentren el camino hacia la estabilidad.
Feijóo inició pláticas con distintos partidos para intentar sumar apoyos que le faciliten formar gobierno
Pedro Sánchez, del PSOE, aspira a reeditar la coalición de izquierdas que le llevó al poder en la última legislatura
Mundo CRÓNICA, MAR TES 25 JULIO 2023 19 EFE
Alberto Núñez Feijoo, líder del Partido Popular y ganador de las elecciones generales.
Justicia de EU demanda a gobernador de Texas por barrera contra migrantes
nitarios para los migrantes que supone dicha barrera.
“Esta barrera flotante supone una amenaza para la navegación y la seguridad pública, además de suscitar riesgos humanitarios. Además, ha provocado la protesta diplomática de México, poniendo en riesgo la política exterior de Estados Unidos”, dijo en un comunicado la fiscal general adjunta Vanita Gupta.
ABBOTT ENFRENTARÁ
A BIDEN EN LA CORTE
“Esta barrera flotante supone una amenaza para la navegación y la seguridad pública, además de suscitar riesgos humanitarios”
El Departamento de Justicia de Estados Unidos demandó este lunes al estado de Texas por haber instalado sin autorización federal una barrera de boyas en el Río Grande, frontera natural con México, con el objetivo de frenar el paso de los migrantes.
El 21 de julio Abbott fue notificado por el Departamento de Justicia de EU, respecto a que colocar una barrera de boyas del tamaño de una bola de demolición es una violación a la Ley Federal (Ley de ríos y puertos de 1899). La Fiscalía estadounidense había dado al gobernador de Texas, el republicano Gregg Abbott, un plazo que concluyó este lunes para que retirara las boyas por los riesgos ambientales y huma-
Sentencia de García Luna se pospone hasta 2024
El juez Brian Cogan, que lleva en Nueva York el caso del exsecretario de Seguridad Pública de México Genaro García Luna, pospuso este lunes el pronunciamiento de la sentencia hasta el 1 de marzo de 2024, cinco meses más tarde de la fecha prevista (27 de septiembre), según un documento judicial.
El juez Cogan comunicó que el abogado defensor de García Luna ha presentado “causa razonable” para el retraso de la sentencia, y establece los siguientes plazos: 12 de diciembre para que el defensor presente nuevas pruebas; 19 de enero para que replique la Fiscalía; 2 de febrero para el alegato final de la defensa y 1 de marzo para la lectura
de la sentencia. El abogado defensor César de Castro ya había pedido en abril tres meses suplementarios -que le fueron entonces concedidospara revisar “nuevas pruebas favorables” aportadas por “agentes de las fuerzas del orden” de México y EU, entre otras personas, y el 1 de julio volvió a pedir la extensión por considerar que se trataba de “pruebas relevantes”.
LA FISCALÍA PRESENTA POSTURA CONTRARIA
La decisión del juez de acordar a De Castro un nuevo plazo contradice la postura de la Fiscalía, que hace dos semanas dijo que la defensa se había embarcado en “una expedición de
pesca” de pruebas favorables y solicitó a Cogan que se negara a esas maniobras dilatorias cuando ya han tenido más de tres años para hablar con testigos y examinar documentos.
García Luna, de 55 años, fue declarado culpable en febrero de participar en la dirección de una empresa criminal cuya actividad continúa hasta la actualidad; conspiración para la distribución de cocaína en EU y conspiración para la importación de la misma. El quinto delito era el de prestar falso testimonio a las autoridades estadounidenses cuando solicitó la nacionalidad. Enfrenta una sentencia de entre 20 años hasta cadena perpetua.(EFE)
El gobernador texano ordenó a principios de mes la instalación de la barrera de boyas, además de un alambrado para impedir el cruce de migrantes desde México. Abbott, conocido por su discurso antiinmigración, comenzó el año pasado a fletar autobuses para enviar migrantes que cruzaban la frontera mexicana con Texas a estados gobernados por demócratas. En una carta enviada a Biden, Abbott lo acusó de inacción ante la llegada de migrantes a la frontera sur y afirmó que «Texas utilizará plenamente su autoridad constitucional para lidiar» con esta crisis.
Esta barrera ha provocado el rechazo de grupos proinmigrantes y ambientalistas, como también del Gobierno de México, que envió una nota diplomática a EU advirtiendo que la barrera viola el Tratado de Aguas entre ambos países.
La Administración de Biden reivindica además que los cruces fronterizos han caído a sus niveles más bajos de los últi-
mos dos años desde que en mayo comenzó a aplicarse la nueva política de restricciones en la frontera que sustituyó al llamado Título 42, la norma sanitaria que permitía expulsar a migrantes por la pandemia de la covid-19.
ANTECEDENTES DE ABUSOS A MIGRANTES
Más de 50 casos de abusos contra migrantes por parte de la policía o autoridades migratorias fueron documentados por la Red Fronteriza por los Derechos Humanos (BNHR), dice su informe entregado el 18 de julio de este año, según el cual existe “un patrón sistémico de impunidad” en la frontera del estado de Texas con México.
El informe “El Estado de los Derechos Humanos y Civiles en Texas 2022-2023” documentó 52 casos, de los que casi el 80 % (41 casos) involucran abusos por parte de agencias federales de inmigración operando en la frontera de ese estado. Los casos reportados se refieren a abusos verbales o físicos, violaciones al debido proceso, registro indebido, decomiso de documentos, daño a la propiedad o poner en peligro la vida de las personas.
Florida exige
“salario cero” para Secretario de Seguridad
La fiscal general de Florida, Ashley Moody, mandó una carta al Congreso de EU en la que exige que se “reduzca a cero” el salario del Secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas. Moody argumenta que Mayorkas no está cumpliendo con su deber en materia de inmigración y ha ignorado las demandas claras de las leyes de inmigración del país.
Según Ashley Moody, tanto el presidente Joe Biden como el secretario Alejandro Mayorkas han ignorado “voluntaria e intencionalmente” las demandas claras de la ley de inmigración
de EU.
La fiscal general acusó al gobierno actual de desmantelar “sistemáticamente” la seguridad en la frontera con México al solicitar menos recursos para protegerla y al promover nuevos programas fuera de la ley federal que permiten y fomentan más inmigración ilegal.
Además de pedir que se reduzca el salario de Mayorkas, Ashley Moody solicitó al Congreso que proporcione fondos adicionales para la seguridad fronteriza y que apoye los programas de cooperación estatal.
(EFE)
Mundo CRÓNICA, MAR TES 25 JULIO 2023 20 ABC News
Gregg Abbott instaló boyas de manera ilegal en el Río Grande, frontera natural con México
Renata Barreiro Con información de EFE
Barrera de boyas en el Río Bravo que colocó el gobernador de Texas Greg Abbott.
Muestran a la naturaleza y su inmensidad con la obra 33 creadores en la SHCP
La naturaleza vista como desafío, como un referente de lo artificial o como un elemento para explorar la intimidad, son algunas de las 33 miradas que reúne la exposición “Naturaleza, Arte y Vida”, en la Galería de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ubicada en República de Guatemala 8, Centro Histórico de la Ciudad de México.
Las obras que se exhiben abarcan pintura, grabados, esculturas, serigrafía y collage de artistas como Jan Hendrix, Carla Rippey, Feliciano Béjar, Magali Lara, Carlos Ranc, Sofía Táboas, María Sada, Juan Pablo Rulfo y Ricardo Rendón, entre otros. Todos pertenecientes a la Colección Pago en Especie.
“Podemos identificar ideas generales con las que el público puede identificar su aproximación a la naturaleza, cómo la disfruta, cómo la utiliza y cómo convive con ella o con sus formas artificiales. Esta exposición invita al entendimiento y a la concientización de nuestra relación con la naturaleza, advirtiendo también la urgencia de una convivencia respetuosa”, expresa en entrevista el curador Emmanuel Albarrán Rueda.
La muestra reúne las perspectivas artísticas sobre la naturaleza de los últimos 30 años, siendo “Los pozos” (1982), de Feliciano Béjar, la pieza más antigua; y “Bosque” (2016), de María Sada, la más reciente.
En palabras del curador, en el primer núcleo (Una imagen del paisaje) está la intención de los artistas por crear imágenes figurativas de la naturaleza como una tradición de la historia del arte a través de recursos formales y contemporáneos.
“Los recursos ordinarios son forma, color, iluminación, material, textura y composición, pero hay otros más más cercanos al arte de nuestros días como el montaje donde se toman elementos de distintas imágenes para componer una nueva creando un paisaje que no existe, pero que es verosímil. Esto lo podemos ver en obras de Sofía Echeverri”, destaca.
Otra visión sobre la naturaleza que plantea la exposición son los mundos artificiales que genera la cultura del consumo.
“Hay un tema importante entre la relación de artificialidad y naturaleza,
pensando que la naturaleza siempre es el origen, pero podría haber un segundo momento de esta reflexión en el que pensemos que nosotros también somos parte de los procesos en los que se van generando nuevos espacios, ambientes y ecosistemas”, señala.
Albarrán Rueda comenta que otra visión de la muestra es la vida personal de los artistas, quienes aluden al cuerpo femenino, a su propio cuerpo, a la psique y a los deseos o temores.
“En otro punto, las obras versan sobre la idea de acercarnos a la naturaleza y reconocer que es inmensa, que la vivencia de la naturaleza es apenas una intuición de algo que no podemos abarcar y que nos genera terror. Entonces, dice Schopenhauer, que uno se acerca en una contemplación pasiva y luego la naturaleza nos inunda y nos convierte en un reflejo de ella”, expresa.
¿En cuál discurso se coloca la obra de Jan Hendrix: ‘Lanaken’ (1993)?
En el núcleo de Bitácoras y Taxonomías. Nos interesa ubicar allí la obra de Hendrix porque él tiene un proceso de tres pasos: de primero hacer un registro, en su caso él utiliza la fotografía, y luego hacer una síntesis de esas formas
para finalmente hacer una poetización con sus propias palabras. Él hace formas más agradables como producto final.
“Bitácoras y Taxonomías es la visión ilustrada, en la que los artistas o el observador se acerca de manera objetiva a la naturaleza y puede estructurarla, organizarla, generar una síntesis con ella; es una visión que tiene una perspectiva semejante a la de los exploradores y viajeros del siglo XIX”, responde.
¿Hay obras que se exhiben por primera vez?
Una tercera parte de las obras no habían salido o tenían varios años que no se habían mostrado. Nos esforzamos porque fueran piezas menos obvias de artistas reconocidos. El caso de Ricardo Rendón, (“Naturaleza posible”) es una serie que el artista no había expuesto y ahora es la primera vez que se expone, es una serie que se hizo en el 2015.
¿DÓNDE?
La exposición “Naturaleza, Arte y Vida” podrá visitarse todo el año en un horario de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Este miércoles 27 de julio habrá una visita guiada como parte de la Noche de Museos.
Cultura CRÓNICA, MAR TES 25 JULIO 2023 21
Los pozos, de Feliciano Béjar.
La Galería de Arte exhibe piezas de Jan Hendrix, Carla Rippey, Feliciano Béjar, Magali Lara y Juan Pablo Rulfo, entre otros
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
Sentido del tacto (1992”, de Magali Lara, una de las obras que se exhiben.
Fotos: SHCP
El Festival Richard Wagner de Bayreuth aguarda con expectación la apertura de su temporada con el estreno, estemartes, de un “Parsifal” amplificado virtualmente y con el maestro español Pablo Heras-Casado al frente de la orquesta del elitista
templo wagneriano. El “Parsifal” que dirigirá es la obra elegida para abrir la temporada, con el estadunidense Jay Scheib como responsable de la dirección escénica que, en realidad, solo “verán” en su totalidad 330 de los 2000 es-
pectadores de sus siete galas. La recreación del poema épico en torno a Amfortas y la búsqueda del Santo Grial, la última de las óperas compuestas por Wagner, incorpora el uso de gafas de Realidad Aumentada -AR-, que permiten al espectador asistir a los ingenios virtuales creados por Scheib.
El experimento entraña algunas dificultades. Las AR no pueden acoplarse a otro tipo de gafas correctivas, de modo que quienes las necesitan deben proveerse de lentillas o haber encargado al adquirir su entrada las
una travesía en busca de la identidad perdida
La coreografía de Lourdes Luna se presentará el 3 de agosto en el Palacio de Bellas Artes
Eleane Herrera Montejano caroliginny_ipn@hotmail.com
“De Barro y Miel” es la última obra de una trilogía que la coreógrafa Lourdes Luna creó para evocar la cultura maya y selva profunda que permean la vida y costumbres de Yucatán.
“Tomé como punto de partida todos los elementos creativos que puede captar de esta tierra”, comenta la coreógrafa y directora de la compañía Créssida Danza Contemporánea.
En entrevista por la función que presentarán en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes el próximo 3 de agosto a las 20:00 horas, Lourdes Luna inicia con la confesión de no ser yucateca, sino oriunda de Monterrey.
“Hace 20 años vine a vivir a Mérida. Viniendo del norte fue un choque cultural fuerte”, relata.
“Para mí fue un golpe muy fuerte al venir de una ciudad industrializada, de concreto, de un urbanismo fuerte y dónde el trabajo de maquila y oficinas era muy presente, llegar a Yucatán y encontrar naturaleza robusta abrumadora: verdes vientos, huracanes y lluvia”.
A partir de este encuentro, la coreógrafa sintió el impulso de crear piezas que retomaran texturas, tejidos, ritmos y
cadencias tomados desde los sonidos de la naturaleza, además de una fisicalidad rigurosa y la delicadeza sensible de lo femenino.
“Lo que más rescato tiene que ver con el paisaje y naturaleza presente, que no deja que la muevan o quiten de donde está; el poder de naturaleza de esta tierra se ha hecho parte de la vida de la gente”, indica.
Esta obra es la tercera de una serie realizada con la beca del Sistema Nacional de Creadores, que transita en el terreno de lo místico y retoma elementos culturales de la región sur de México como la labor del campo y el cruce con la natura-
leza y el paisaje.
La historia que narra es la travesía de un niño, hijo de un trabajador del campo, quien se pierde y comienza un recorrido identitario en el que se reencuentra con “los suyos”.
En el marco del décimo quinto año de su trayectoria, la agrupación dirigida por Lourdes Luna presenta esta creación en colaboración con el compositor yucateco, Diego Cano; Christian Rivero en el diseño de iluminación, junto con Rebeca Sánchez e Irene Gallegos en el diseño de la propuesta visual y video mapping.
“Hay paisajes en video proyecciones y mapping con la idea
correspondientes de Realidad Aumentada con su graduación óptica.
La idea inicial era disponer de al menos 2 mil gafas de AR, pero por razones de producción -y de presupuesto- se redujo a las 330, explicaron fuentes del fesstival. Scheib, quien en 2021 estuvo ya en Bayreuth al frente del proyecto artístico asimismo virtual llamado “Sei Siefgried”, ha mantenido su idea, pese a esas restricciones y a la posible decepción que pueda provocar en quienes no tengan acceso al paquete completo. ( EFE en Bayreuth)
de plasmar o acercar a la audiencia la majestuosidad de selva profunda para llevarlos de la mano y conectar”, precisa Lourdes Luna.
Para ella, el mayor reto ha sido lograr una expresión contemporánea a través del cuerpo, “el trabajo es traducir el origen creativo a lo tradicional regional o folclórico”.
“Hace 20 años vine a vivir a Mérida. Viniendo del norte fue un choque cultural fuerte”, relata.
“Lo que más rescato tiene que ver con el paisaje y naturaleza presente...”
Por ser una función muy especial, La Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey y la Escuela de Danza Contemporánea de Hamburgo se integran con elenco de perfil internacional: Tomás Reyes, Guadalupe Robles, Rudit Martínez, Lisa Torres, Edna Decanini, Carolina Loya y Enrique Ramírez. “Esta versión de Bellas Artes sería la última, al momento. Tendremos presentaciones en Mérida en otoño, luego la compañía participa en un festival en Nueva York y en noviembre encabezamos el Festival Yucatán Escénica”, agrega la coreógrafa. Desde su perspectiva, XV años de Créssida Danza Contemporánea en realidad no es tanto tiempo, pues asegura que aunque en la agrupación han pasado generaciones potentes y que han abonando a descentralización de la danza, desarrollándose al sur de la República, todavía quedan retos y sueños por cumplir...
FUNCIÓN
“De Barro y Miel” dura aproximadamente 55 minutos. Se presentará dentro de la Temporada Palacio en Movimiento organizada por la Coordinación Nacional de Danza - INBAL, donde reconocidas compañías mexicanas de Danza Contemporánea comparten sus más icónicas puestas en escena. Los boletos ya están a la venta en taquillas del recinto y en la página oficial de Ticketmaster: https://www.ticketmaster.com.mx/search?q=cr%C3%A9ssida+danza.
Cultura CRÓNICA, MAR TES 25 JULIO 2023 22
“De Barro y Miel”,
El Festival Bayreuth abre con “Parsifal” en realidad aumentada; sólo 330 lo verán
Este martes inicia Festival Richard Wagner.
“De Barro y Miel” es la última obra de una trilogía que Lourdes Luna creó para evocar la cultura maya y selva profunda.
Mito, percepción, de que una dieta saludable es más cara: estudio
RESULTADOS.
De acuerdo a los datos obtenidos por los investigadores, el patrón saludable tuvo un costo promedio de 352.69 pesos a la semana, mientras que el patrón de transición tuvo un costo promedio de 323.65 pesos y el patrón no saludable 311.43 pesos. “La investigación demostró que el costo promedio de los patrones dietéticos de consumo no es estadísticamente significativo, ya que se encontró que la diferencia entre el patrón dietético más costoso y el menos costoso fue de 41.26 pesos mexicanos”.
Si bien 41 pesos podrían parecer algo más allá que “estadísticamente” poco significativo para una familia en situación de pobreza, el estudio matiza el número con base al salario mínimo, puesto que, refieren, sólo representa el 16% de este ingreso quincenal.
Otra posible razón por la que no se observaron diferencias entre los costos de los alimentos y los patrones dietéticos puede deberse a las pocas variaciones en los costos de los alimentos en los últimos años. De acuerdo a estudios anteriores, en los que se analizaron tendencias de costos en la comida mexicana de 2011 a 2018, se ha observado que los precios de los alimentos no saludables han aumentado un poco más que los saludables; “sin embargo, aún no se comprende cómo estos cambios han afectado la calidad de la dieta”. Adicionalmente, es importante considerar que los tres patrones dietéticos encontrados no difieren en el contenido de alimentos. La principal diferencia entre ellos fue la frecuencia de consumo de cada alimento, agrega el estudio.
Investigadores de la UNAM exponen que el gasto entre una dieta saludable y no saludable es de apenas 41 pesos a la semana
Nutrición
Isaac Torres Cruz antimioadrian@gmail.com
Comer alimentos saludables tiene el “mismo costo” que ingerir productos comestibles procesados y no saludables. Es debido al precio, por lo que muchos mexicanos prefieren alimentos de alto valor calórico y bajo valor nutricional, no obstante, esta es una percepción errónea, más aún, un mito, refiere un estudio realizado por investigadores de la UNAM, el Hospital Infantil de México y el INSP, quienes realizaron un análisis de costos de la dieta de niños y adolescentes mexicanos –en nuestro país 1 de cada 3 padece sobrepeso u obesidad.
Para la investigación, los universitarios analizaron las respuestas de un cuestionario realizado a más de dos mil niños y adolescentes entre los 4 y los 20 años de escuelas públicas y particulares de la Ciudad de México, el cual propor-
cionó una impresión de sus hábitos alimenticios. Se determinaron los patrones: saludable, transición y no saludable. El levantamiento de datos se llevó a cabo entre 2014 y 2019.
“Los datos se recopilaron a partir de un cuestionario de frecuencia de alimentos y el costo de la comida de las compras habituales de alimentos. Los patrones de alimentación se obtuvieron mediante el análisis de componentes principales (…) Al comparar el patrón saludable con el patrón de transición y no saludable, se observó que no hubo diferencias estadísticamente significativas entre los patrones dietéticos”.
El estudio “A Healthy Diet Is Not More Expensive than Less Healthy Options: Cost-Analysis of Different Dietary Patterns in Mexican Children and Adolescents”, publicado en la revista “Nutrients”, es encabezado por Patricia Clark, jefa de la Unidad de Epidemiología Clínica del Hospital Infantil de México Federico Gómez-Facultad de Medicina de la UNAM.
Según refiere la investigación, los costos de los patrones alimentarios no han sido estimados en nuestra población, por lo que el objetivo de este estudio fue determinar el costo asociado a los patrones alimentarios en niños y adolescentes mexicanos, planteando la hipótesis de que una alimentación saludable “no necesariamente es más costosa económicamente”.
El estudio “Consumption of foods and beverages in elementary schools…”, realizado por investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y publicado en 2018, señala que, durante un día de jornada escolar, niñas y niños consumen más de 550 calorías provenientes de productos chatarra y bebidas azucaradas, calorías extras suficientes para que niñas y niños aumenten varios kilogramos en cada ciclo escolar.
Dos reportes anteriores del instituto registraron el consumo de una cantidad similar de calorías al día por alumno. La situación, que calificaron como inaceptable, propicia trastornos metabólicos, como obesidad y diabetes; además de déficit de atención e hiperactividad que provocan daños profundos en el aprendizaje y la salud. A lo anterior se suma el hecho de que las escuelas se han convertido en generadoras de grandes cantidades de basura plástica.
“En conclusión, los patrones alimentarios de los niños, niñas y adolescentes de la Ciudad de México y la Zona Metropolitana no difieren en costos entre unos y otros; por tanto, se puede desmitificar la percepción de que una dieta saludable es más cara”.
El artículo cierra enfatizando que se requiere más investigación para entender el impacto de los precios sobre otras dietas mexicanas en diferentes edades y regiones del país, ya sea para reproducir los resultados de este estudio o para saber si las diferencias se mantienen en otras regiones del país, ya que la diversidad de alimentos regionales en nuestro país es alta.
“Además, se necesita más investigación para generar más estrategias y políticas públicas que permitan a las familias mexicanas conocer los componentes de una alimentación saludable y cómo se puede adaptar a sus capacidades monetarias”.
“Se puede de smitificar la percepción de que una dieta saludable es más cara”
“La investigación demostró que el costo promedio de los patrones dietéticos de consumo no es estadísticamente significativo”
Academia CRÓNICA, MAR TES 25 JULIO 2023 23
Los costos de los patrones alimentarios no han sido estimados en nuestra población..
Chatarra en las escuelas
Cuartoscuro
550 calorías
Impartió la UNAM macroentrenamiento en Inteligencia Artificial para alumnos de 12 países
La IA crece a una velocidad impresionante y no podíamos quedarnos atrás, dijo el rector Enrique Graue
Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com
Más de mil 200 estudiantes provenientes de 82 universidades y 12 países participaron en el Macroentrenamiento en Inteligencia Artificial (MeIA), que impartió la UNAM durante tres semanas. El programa académico, diseñado en colaboración con diferentes universidades latinoamericanas, abordó diferentes campos emergentes de la IA; desde los procesadores de lenguaje, como ChatGPT, hasta el análisis de procesos de toma de decisiones, gestión de riesgos y posibles impactos en el mundo laboral, financiero y de la salud.
«Chat GPT alcanzó, en dos meses, más de 100 millones de usuarios. La inteligencia artificial crece a una velocidad impresionante y la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe, que también es convocante del curso, no podía quedarse atrás”, dijo durante la clausura del Macroentrenamiento, el doctor Enrique Graue; rector de la UNAM.
A partir de esta idea existe la posibilidad de organizar entrenamientos de este tipo cíclicamente, con la participación de las universidades latinoamericanas que participan en esta alianza.
“Espero que esto no conclu-
ya aquí; la gran red que se ha establecido debe continuar en beneficio de nuestros docentes y de nuestros estudiantes, y del desarrollo de nuestros países”, abundó el rector Graue, quien también es presidente de la Red de Macrouniversidades.
Además, el rector agradeció y felicitó al equipo de la UNAM y a los participantes por el gran esfuerzo realizado para la obtención de este logro.
COLABORACIÓN INTERUNIVERSTIARIA
Héctor Benítez Pérez, director general de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, de la UNAM, y presidente del Comité Académico del MeIA 2023, recordó que este logró se alcanzó gracias al esfuerzo y colaboración de universidades mexicanas y latinoamericanas.
Musk elimina al pajarito por una X y busca más cambios en Twitter
Elon Musk dio uno de los pasos de mayor calado en Twitter al suprimir el logotipo azul del pájaro por otro en blanco y negro de una “X”, dando así su primer paso para convertir a X.com en una plataforma que vaya más allá de
una red social y que el en el futuro termine con el propio nombre de Twitter.
La directora ejecutiva de Twitter, Linda Yaccarino, dijo en un mensaje de la red social que “X es el estado futuro de la interac-
En 2022, junto con la Universidad Nacional de Colombia, “comenzamos a soñar juntos el macroentrenamiento, iniciativa que emprendimos con el apoyo de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay; la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; y la Universidad Veracruzana, con las que firmamos el convenio de colaboración que permitió la creación de un comité académico de especialistas dedicados al diseño del taller”, apuntó. Los 39 talleristas seleccionados y sus equipos formaron un ejército de más de 56 personas. En tanto, los alumnos que llegaron a la meta y concluyeron las tres semanas de trabajo intenso del MeIA provinieron de Colombia, México, Perú, Argentina, Paraguay, Bolivia, Venezue-
tividad ilimitada”, y explicó que en un futuro cercano incluirá audio, videos, mensajería instantánea, pagos y la compra y venta de “bienes, servicios y oportunidades” que serán “impulsados por la inteligencia artificial”.
“Durante años, tanto los admiradores como los críticos han empujado a Twitter a soñar más grande, innovar más rápido y alcanzar nuestro gran potencial. X hará eso y más”, añadió Yaccarino.
CAMBIOS DE LA RED EN OCHO MESES
Al terminar con un logo reconocible mundialmente -algo que po-
la, Guatemala, Brasil, Ecuador, Costa Rica y El Salvador.
El macroentrenamiento, detalló, fue único en su tipo, ya que captó a mil 653 estudiantes provenientes de diversas áreas del conocimiento: licenciatura, especialización y posgrado; de ellos, mil 254 fueron constantes y se mantuvieron las tres semanas de trabajo.
En ese lapso, los alumnos recibieron las clases virtuales a través de una plataforma novedosa conocida como MACTI, adecuada por la UNAM; “estuvieron en contacto con profesores y compañeros, pudieron acceder a los materiales de apoyo y ejecutaron, directamente, sus prácticas y ejercicios matemáticos de programación”.
Benítez Pérez explicó que el taller contó con tres módulos:
en el primero se abordaron temas de cálculo, algebra lineal y estadística; introducción a la inteligencia artificial (aprendizaje automático y redes neuronales artificiales) y una introducción de programación en lenguaje Phyton.
En el segundo se trató la clasificación automática de textos, programación genética, reconocimiento de imágenes, visión computacional, redes neuronales convulcionales y machine learning.
En el último se llevó a cabo una dinámica de seis retos para entender que la IA, bien empleada, ayuda a atender problemas como la detección de anomalías en grandes conjuntos de datos, identificación automática de denuncias de delitos en mensajes de Twitter en español, o la clasificación de especies a partir de secuencias de ADN. Se plantearon propuestas de solución y se identificaron las mejores respuestas. “Esto abre la posibilidad de tender lazos para que los investigadores y estudiantes busquen, más adelante, colaboraciones de intercambio y movilidad”, precisó el director.
ANALIZAN CONTINUAR
MACROENTRENAMIENTOS
La rectora de la Universidad Nacional de Colombia, Dolly Montoya Castaño, señaló que en el centro de todas las actividades del la Red de Macrouniversidades está el aportar mejores herramientas formativas para los jóvenes de la región. El Macroentrenamiento sobre Inteligencia Artificial fue seleccionado por tratarse de un tema disruptivo y cada vez más presente.
cas marcas consiguen-, este es el cambio más visual y reconocible que ha hecho Musk desde que pagó 44.000 millones de dólares por la red social el noviembre pasado, pero no es el único cambio de peso.
En estos ocho meses, el también director ejecutivo de Tesla ha despedido aproximadamente a tres cuartos del personal de Twitter; sacó a la compañía de la bolsa; quitó el sistema de verificación de cuentas oficiales de la administración anterior y lo cambió por un proceso de pago de 8 dólares.( EFE Nueva York)
La nueva imagen.
Academia CRÓNICA, MAR TES 25 JULIO 2023 24
La clausura del Macroentrenamiento se realizó de manera virtual con los alumnos de diferentes universidades latinoamericanas.
¿Por qué estudié biología?
Desde que recuerdo, en mi niñez en los años sesenta, siempre me sentí atraído hacia los animales y en todas las clases de la escuela primaria donde se hablaba de paleontología (sí, por los dinosaurios), geografía y biología eran de mis favoritas. Esa inclinación y gusto por estos temas, supongo se me fueron formando por los libros de vida marina de la biblioteca de mis tíos y las excursiones en los bosques y playas donde me llevaban ya sea amigos o familiares, un poco más independiente con los boy scouts. En todas las salidas que hice siempre regresaba a mi casa con una roca, una hoja de algún helecho, una inflorescencia de algún pasto, una flor prensada, algún molusco o insecto que posteriormente ponía en un frasco con alcohol etílico del 70%. Desde entonces adquirí la manía de coleccionar todo lo que me encontrase en mi camino, desde rocas chicas y bonitas hasta pedazos de rocones de 6-10 kg, clavos, tornillos o pedazos de fierro, boletos del transporte público, programas de música o teatro, etc. Sin saberlo, seguía los pasos de esos grandes científicos como Carlos Lineo o Charles Darwin o nuestro Dr. Jerzy Rzedowski, que sin conocerlos ni saber de su existencia muy probablemente tuvieron esa inquietud y necesidad de coleccionar la naturaleza.
Siendo un poco despierto, sentí que esa era mi vocación, estudiar ciencias. ¿Cuál ciencia, exactamente? No lo supe en ese momento. Recuerdo que estaba en la primaria, y como cualquier niño de esa edad, fui poco travieso, más bien tendiendo a ser estudioso. Entre las obligaciones que tuve no sé en qué clase, fue la de leer un libro. ¿Cuál libro? Nada más y nada menos que “Los cazadores de microbios” de Paul de Kruif de 1926. El primer capítulo del libro narra la contribución a la ciencia y el momento de la vida de Leevanhoek (1670s), quien inventó el microscopio, ¡fue el primer cazador de microbios! Su curiosidad, interés y su invención lo llevaron a tener una vida maravillosa y excitante, apreciado de la actualidad, pero probablemente considerado como un loco en su época. Así capítulo a capítulo, me maravillé y me imaginé a mí mismo haciendo lo mismo que Leevanhoek. Hacia el capítulo III, o, mejor dicho, 180 años después de Leevanhoek, apareció Louis Pasteur (1850s). ¡Fue algo tan fascinante y emocionante pensar cómo un científico para lograr respuestas pudo experimentar con su propio cuerpo! Yo también quería experimentar algo así, sentir que yo también podía ser un héroe.
Este libro terminó por marcar y definir lo que quería ser en mi vida de adulto, quería estudiar medicina o bio-
logía. Continué mis estudios de nivel secundaria, bachillerato y licenciatura con el único objetivo de estudiar para ese momento, biología marina. Me fascinaba la idea de tener un laboratorio justo en la orilla de una playa y estudiar animales marinos. Quizás era demasiado cliché, pero era lo que realmente soñaba hacer. En todos los niveles educativos que cursé, siempre salí con buenas calificaciones en todas las materias, pero especialmente en ciencias naturales y todas aquellas relacionadas como geografía, geología, etc. Yo era feliz haciendo proyectos escolares como un ambiente marino, o del periodo del Cretácico (hace muchos millones de años) cuando los dinosaurios eran los reyes de la tierra. Nadie en mi familia o amigos de la familia opinaron de mi decisión de estudiar biología. Ya que estaba por terminar el nivel bachillerato, averigüé donde podía estudiar biología marina, que era lo que finalmente me había flechado.
El único lugar donde había un programa de biología marina era en Ensenada, Baja California, sin embargo, por varias razones no pude registrarme allí. La única solución era estudiar biología y después especializarme en biología marina. Así, con esta idea continué estudiando en la universidad.
Desde chico siempre me gustó hacer ejercicio, y probé desde jogging, ciclismo, básquet bol, gimnasia olímpica y natación. Me gustaba practicar varios deportes al mismo tiempo, y mientras estaba en gimnasia olímpica, el entrenador me sugirió tomar unas clases de ballet, para tener una mejor coordinación de mi cuerpo, ya que en cuanto a fuerza y elasticidad no tenía ningún problema. Siguiendo las indicaciones del director y yendo en contra de las buenas costumbres de ese entonces, entré a tomar mi primera clase de ballet. Siempre me atrajo la danza, pero hasta este momento no había experimentado nada. Parecía ser que en mi búsqueda de ese algo,
finalmente se me aparecía en frente de mí. Sin saberlo el conjuntar el trabajo físico con las emociones terminó siendo lo mejor que pude haber hecho en mi vida. Afortunadamente, gracias a que siempre hice ejercicio, tenía lo principal fuerza, elasticidad y oído musical, me permitió aprender rápido y a los tres meses ya estaba bailando en un escenario. Esta experiencia me gustó mucho que comencé a tomar varias clases de danza. Todo mi tiempo estaba ocupado, tomaba clases en la universidad en el turno matutino, comía algo y me iba a tomar clases de danza hasta las 9 o 10 de la noche. Cuando llegaba a mi casa en la noche, me dedicaba a estudiar y hacer las tareas que tenía en ese momento. ¿Como sobreviví ese ritmo de vida? No sé, yo lo disfrutaba tanto que no me daba tiempo de pensar en lo cansado y demandante que era.
En la universidad, cada clase que tomaba me emocionaba mucho, tanto que me imaginé especializarme en embriología, parasitología, paleontología, zoología, biomédicas, aún químico, físico químico o cálculo, que por cierto ésta última fue la primera vez que tomaba una clase de cálculo. Todo mi interés giraba en torno a animales, las plantas en ese entonces se me hacían aburridas, porque pensaba que no se movían y que eran estáticas. Así continué por varios años, hasta que llegó el momento en que había decidido dedicarme a la danza y convertirme en bailarín profesional. Esta decisión fue muy difícil de tomar, pero mi parte artística había ganado. Sin embargo, también pensé que después de haber estudiado todos esos años, tenía la obligación de terminar la licenciatura y titularme. De todas las opciones que me interesaban, relacionados con animales o medicina, ninguna se empataba con mi carrera de bailarín.
Lea el artículo completo en la sección Academia de la página digital del periódico.
Referencias:
Coulter, J.W. 1956. The importance of grass. Journal of Geography 55 (2): 8587. de Kruif, P. 1926. Microbe hunters. Blue Ribbon Books, New York.
Vandana, K. 2023. The incredible powers of Grasses: Their role in the ecosystems. https://www.urbanmali.com/blogs/wisdom/the-incrediblepowers-of-grasses-their-role-in-theecosystem
Red de Diversidad Biológica del Occidente Mexicano, Instituto de Ecología A.C.
“La opinión es responsabilidad de los autores y no representa una postura institucional”.
INECOL
Academia CRÓNICA, MAR TES 25 JULIO 2023 25
Jorge Gabriel Sánchez-Ken, en el trabajo de campo.
Luis Estrada “Nunca he querido ser deliberadamente provocador, pero tampoco soy ingenuo”
chas otras de las que no. Si bien su carrera fue muy interesante, fue simplemente un empleado en el sentido de que siempre fue un director contratado por productores que tenían cierta influencia que iba en contra de sus mismas películas”.
Esto lo llevó a ampliar su horizonte y entrarle al mundo no sólo del guionismo y la dirección, sino también de la producción. “Cuando decidí que realmente quería entrarle también a ser productor, fue justamente para que no tuviera que recibir sugerencias de alguien que me dijera cosas como por qué no traemos a esa actriz a la que le traigo ganas o que me dijera que le cambiáramos el final para que la cinta fuera menos cruda. Eso es algo que tengo muy claro y me parece que ha sido el mayor acierto de mi carrera”, afirmó tajante el realizador detrás de El Infierno (2010).
“Claro, eso me ha llevado a que haga tan pocas películas porque sí las tienes que escribir, luego producirlas, encontrar el financiamiento que siempre es una obra titánica en este país. Pero francamente, es gracias a ello que siempre he podido hacer las películas que he querido y eso me tiene completamente satisfecho”, agregó.
El cineasta fue homenajeado este fin de semana en el GIFF y compartió una charla especial con Crónica Escenario sobre su carrera
Cine
AJ Navarro
Twitter: @JustAJTaker
El reconocido director mexicano Luis Estrada fue uno de los grandes invitados para la sede de León en el marco de la 26 edición del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF por sus siglas en inglés), donde recibió la Cruz de Plata y la Medalla de la Filmoteca de la UNAM como un homenaje a su carrera donde a través de sus ocho películas ha causado un impacto innegable en el público mexicano. Después de tener un encuentro con el público con una Conferencia Magistral donde habló a detalle de su trayectoria, Crónica Escenario tuvo la oportunidad de
charlar con el aplaudido y siempre polémico cineasta.
A partir de su trabajo en la histórica sátira La Ley de Herodes (1999), Estrada ha creado una obra en donde busca mostrar una crítica mordaz a lo que sucede en los sexenios vividos, alejándose de sus tres primeros filmes, ganándose el título de provocador nato. “Lo he logrado, primero, no buscándolo. Nunca he querido ser deliberadamente provocador pero tampoco soy ingenuo. Soy consciente de que, cuando tú decides hablar de ciertas instituciones, personajes o partidos políticos, de todos esos temas que, tristemente, por este retroceso que estamos teniendo culturalmente, comienzan a ser nuevamente temas tabús”, señaló el también guionista y productor.
“Parecía que íbamos rumbo a una idea mucho más clara de que podíamos hablar de cualquier cosa pero ahora resulta que la corrección política y la cultura ‘woke’ nos están llevando a dar pasos para atrás y entonces las provocaciones van saliendo por sí mismas. Si te dicen que ya no puedes criticar o hablar de las personas trans y haces una sátira donde críticas ciertas posturas dentro de esa comuni-
dad como lo haces con los políticos o a la Iglesia, resulta ser algo que se gana ese título”, añadió el homenajeado.
“A mí me parece que lo más interesante e importante es no provocar con esa premeditación, alevosía y ventaja porque así muestras demasiado el juego. Creo que todo tiene que formar parte de la forma, una palabra que no me gusta pero que aplica a veces, orgánica de la historia. Entonces te planteas el hablar de la familia mexicana, llenarla de estereotipos en un lugar donde lo más criticado es eso. Así que te decides a decir que los mexicanos son medio huevones y que los pobres son igual que todos los demás o que el pueblo bueno no existe como una unidad. Ése es un poco el camino para mí”, explicó Estrada.
Hijo de José “El Perro” Estrada, Luis presume orgullosamente el haber aprendido muchas cosas de este oficio de su padre, pero puntualizó en una diferencia básica entre él y su figura paterna. “No haría algo como lo que hizo en muchas de sus cintas. Creo que tuvo su camino, además de que al haber trabajado cerca de él me hizo aprender muchas cosas de lo que se deben hacer en el cine pero también mu-
Si bien Estrada reconoce que gran parte del camino recorrido en su carrera se ha debido a la necedad, ante el futuro pesimista del cine mexicano para los jóvenes directores, el reconocido realizador ofrece un sabio consejo. “Sean siempre obcecadamente necios, nunca tomen un no como última respuesta, siempre persistan en lo que buscan obtener”.
“El mundo ha cambiado mucho, además de que, a pesar del oscuro panorama que se viene, el cine siempre ha enfrentado muchos retos. Primero fue el sonido, luego el color, la llegada de la televisión, los medios de reproducción casero y actualmente la llegada de las plataformas o la inteligencia artificial pero el séptimo arte siempre ha persistido ante ello y todo es gracias a los necios”, apuntó el cineasta.
“Gracias a aquellos que siempre han visto la prioridad en cómo poder levantar sus historias, que para mí al menos, se trata de eso aunque sé que existen muchas otras visiones, es que esto persiste. Creo que la gente siempre va a tener la necesidad de oír esos relatos originales, novedosos o de todo tipo, pues es algo esencial, es parte de nuestra naturaleza. A todos nos gusta que nos cuenten un cuento y si éste es divertido o entretenido, ya sea con inteligencia artificial, en un teléfono o en una plataforma, siempre es fundamental darle el peso mayor a lo que cuentas y persistir en hacerlo”, concluyó Estrada.
CRÓNICA, MAR TES 25 JULIO 2023
Escenario 26
Cortesía GIFF
El cineasta Luis Estrada.
Eréndira Ibarra y GIFF piden “Cero violencia contra la mujer”
se vea afectado por el patriarcado. Todos somos víctimas de machismo, los micromachismos que son vistos como ‘es broma’ y todo eso se acumula en las vidas de las mujeres”, expresó la actriz que también destaca por su labor de activista.
“Para mí es muy emocionante, ver a un festival tomando la batuta en una crisis humanitaria de mujeres desaparecidas, feminicidios, y esto es como parte de la solución, muchas de nosotras nos sentimos inseguras al momento de denunciar, y es importante que dejemos de verlo así y tomar el poder”, agregó.
Se hizo hincapié en la responsabilidad de la familia para prevenir, además de un trabajo en conjunto con el gobierno: “Hacerse responsables todas las personas, los estados, nadie se quiere hacer responsable de lo que hemos contribuido a las estructuras patriarcales, hemos visto una y otra vez a nivel federal que se menosprecia”, añadió Eréndira.
La actriz es la imagen de la campaña que lanzó el Festival para inspirar a las mujeres a solicitar ayuda
Ulises Castañeda en León Twitter: @UlisesCasal
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (SS) el estado de Guanajuato se encuentra en el lugar 12 de índices de violencia contra la mujer, es por eso que el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF, por sus siglas en inglés), ha lanzado la campaña Cero violencia contra la mujer, con la actriz Eréndira Ibarra como la imagen principal de la iniciativa en este 2023.
El objetivo de esta campaña es fomentar el compromiso de la sociedad y visibilizar los síntomas y consecuencias de la violencia hacia niñas, adolescentes y mujeres. De esta forma con la estrategia se pretende aportar a la identificación de los síntomas de la violencia a través de mujeres líderes de opinión, a fin de influir en mujeres tomadoras de decisiones, en la población en general y acercar los servicios de atención a las personas que viven violencia o se encuentran en riesgo.
“Estoy emocionada de ser parte de la campaña, es urgente amplificar el mensaje. Llevamos toda la vida gritando por esta crisis
de violencia machista y patriarcal y hay poca atención a la prevención. Me emociona hablar del espacio para prevenir las violencias, asegurar un espacio empático, atendernos para evitar ser parte del problema”, dijo Eréndira en la presentación de la campaña en el Teatro Bicentenario de la ciudad de León.
“Tenemos la responsabilidad de lograr un cambio en nuestra sociedad, eso inicia reconociéndonos como parte del problema, no sólo como parte de la solución.
Las redes feministas somos realmente las que sostenemos a muchísimas mujeres, quiero decirles a todos que tenemos las herramientas para decir ‘¡No más!’. Por eso celebro esta estrategia y estoy aquí”, añadió la actriz.
En su discurso, la actriz de Matrix: Resurrecciones, hizo énfasis en la impunidad que se vive en México para los victimarios, pues las cifras enfatizan que el 98% de los delitos quedan impunes:
“Poco se habla de la prevención, no hay color de piel que no
En el lanzamiento de la campaña estuvo presente Miguel Aguilar Romo, director de Salud Mental de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, quien habló sobre cómo se está ateniendo el problema en el estado.
“Tenemos una línea las 24 horas del día, en el cual pueden pedir apoyo todos que en algún momento se sienten vulnerables. Coincidimos que el problema es la depresión, el estrés. Desde hace 7 años trabajando en prevenir, con la intención de hacer mayor difusión de las actividades que llevamos para erradicar la violencia contra la mujer. Tenemos más de 600 centros de salud don-
de hay psicólogos, para atender a la mujer que viva algún tipo de violencia”, dijo.
También hizo énfasis que el objetivo es empoderar a las mujeres en toma de decisiones, romper el silencio sobre la violencia contra niñas y mujeres; identificar las causas y consecuencias de la violencia y aportar a la identificación de los síntomas de la violencia a través de mujeres líderes de opinión.
La estrategia quiere influir en mujeres tomadoras de decisiones y en la población en general y acercar los servicios de atención a las personas que viven violencia o se encuentran en riesgo, pues el 41.5% de los casos la violencia contra las mujeres es ejercida por su novio, esposo o compañero y la violencia física se presenta con 16.7%, la psicológica en un 28.8%, la sexual en un 12.4% y la económica en un 5.0% por lo que la violencia psicológica se presenta mayoritariamente.
Finalmente, Ibarra destacó que todas las mujeres hacen un esfuerzo por salir adelante en un país donde siempre se ha sido víctima de un sistema machista, de una masculinidad tóxica, tradicional que se debe de romper.
“¡Gracias a las instituciones públicas de Guanajuato por su labor, me pongo al pie, estoy aquí para Guanajuato, para México, estoy aquí para cada una de nosotras, de nosotres!, sigamos buscando los caminos para luchar en contra de la equidad para poder crear espacios realmente seguros, para que las mujeres puedan llegar a denunciar las violencias de las que son víctimas”, finalizó.
Escenario CRÓNICA, MAR TES 25 JULIO 2023 27
Cortesía GIFF
Imagen de la presentación de la campaña.
Cine
Escenario 28 CRÓNICA, MAR TES 25 JULIO 2023
Escenario CRÓNICA, MAR TES 25 JULIO 2023 29
DEL DRIVE AL PUTT...
Esteban Galván Twitter @estebangj
Sorpresa
DRIVE AL CENTRO DEL FAIRWAY… No me lo creo, no me lo esperaba. El triunfo del estadounidense Brian Harman en el Open fue una sorpresa. En la edición 151 del cuarto Major de la temporada se esperaba que ganara uno de los favoritos, uno de los de siempre, los que no faltan en las apuestas, pero los ‘Dioses del Golf’ eligieron a su ganador, un talentoso jugador colegial que de niño soñaba con ser pelotero de Grandes Ligas.
Harman jugó, sobre todo el segundo día, por nota, se le dieron las cosas y en el green no falló y tuvo su mejor recorrido y fue suficiente para estar en la cima. Lo que más llamó la atención fue cómo aguantó la presión de estar al frente en un Major.
Pensamos que los embates de ganadores de Majors harían doblegarse a Harman, el zurdo, quien por cierto sólo juega golf como zurdo, todo lo demás lo hace de diestro, pero no llegaron…
MADERA 5 SÓLIDA… No vimos a Rory McIlroy, Dustin Johnson, Jordan Spieth o cualquier otro de los favoritos pudieron acercarse lo suficiente para que Brian sintiera presión.
La calma y la frialdad con la que tomó las cosas son destacadas, se le vio como si fuera algo habitual en él. Brian sacó toda su experiencia y demostró que la magia de los Majors, es algo que de cuando en vez aparece y pone los ingredientes necesarios para tener un torneo espectacular. La magia y la venia de los ‘Dioses del Golf’ pusieron a un jugador que no era marcado como favorito, colocaron en el lugar de privilegio a un afortunado que logró dos boletas in one en una misma ronda oficial. A alguien que soñaba con ser el mejor beisbolista en la historia, ellos pusieron a alguien que nadie o al menos, muy pocos, pero muy pocos, son los que creían en su capacidad… FIERRO 8 AL GREEN… En lo que se refiere al “match” entre los jugadores del LIV y los del PGA Tour, el mejor ubicado de los del LIV Series fue Henrik Stenson, quien se ubicó en la posición 13. Laurie Cantes se colocó en la posición 17. Louis Oosthuizen finalizó en el sitio 23 y ellos tres fueron los mejores, lejos quedaron Brooks Koepka y DJ y el resto. El mexicano Ancer finalizó en el escalón 49.
En este Major los de la naciente gira no fueron protagonistas, estuvieron muy discretos y lejos de su nivel. El sueco Stenson resultó el mejor y él en la temporada regular no ha sido protagonista, esto nos habla de lo complicado que es jugar los Majors y más el Open.
En el recuento de los daños de los cuatros grandes, los del LIV tiene un título, vía Koepka en el PGA Championship y dos segundos lugares, el empate de Koepka y Phil Mickelson en el Masters. Nada mal para los que dicen que no les interesa ganar…
APPROACH DE 12 YARDAS… En lo que a las damas se refiere, la mexicana María Fassi ligó su segunda semana consecutiva con un Top-10, ahora de la mano de Stacy Lewis, con quien hizo pareja en el Dow Great Lakes Bay Invitational, torneo de parejas. La dupla de Stacy y María, dos de las más sobresalientes jugadoras del programa de la Universidad de Arkansas, dos jugadoras que ganaron múltiples títulos con las Razorbacks y que ahora como profesional comparten sponsors, pero otras cosas, como el alto nivel de juego. Ambas se ubicaron en la sexta posición, Fassi sumó puntos para el Ranking Mundial, para el Ranking del LPGA, se consolida y aseguró su permanencia para la siguiente temporada.
Ahora se alistará para estar dos semanas consecutivas en Reino Unido, con el Scottish Open y el AIG Women’s Open, un Major de los cinco que tiene en su calendario regular. Ojalá que sigan los buenos momentos, ojalá…
PUTT CORTO... Está semana se realizó una etapa más del Ranking Profesional de Golf presentado por Golffitt y se vivió en el Campestre de Monterrey, este certamen reunió a cerca de 50 profesionales, de los que más suman a nuestro país, no solo los que buscan jugar el más bello deporte jamás creado, llamado golf, si no los que cada día enseñan y apoyan a los niños y juveniles de nuestro país, los que tienen en sus manos el futuro y presente del golf de México. Eso es lo que hay que ver de este Ranking, es el más importante por esa razón, reúne a los responsables del golf en todos los niveles, los amateurs y los que jugamos cada fin de semana.
Billy Carreto es el máximo responsable de esto, y anunció que viene un Ranking Amateurs, uno de gran nivel y muy apegado a un torneo profesional, es decir, el objetivo es poner en juego a los mejores Campeonato y de categorías del país. Acá se jugará por el honor de ser el mejor, no por premios… Por lo pronto, practique mucho, disfrute el juego y continúe… del Drive al Putt.
Harman sube 16 posiciones en la CMG, tras ganar Open Británico
Con su triunfo, el estadounidense se coló al Top-10 de la Clasificación Mundial de Golf
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE
El estadounidense Brian Harman, dominador del Abierto Británico de Golf, consiguió subir dieciséis posiciones en la clasificación mundial de golf, en la que su compatriota Scottie Scheffler, el norirlandés Rory McIlroy y el español
Jon Rahm, respectivamente, mantienen las primeras tres plazas de la misma.
Harman, que dominó el Abierto Británico prácticamente desde el principio de la competición, consiguió pasar tras su triunfo de la vigésimo sexta a la décima plaza de la tabla mundial, justo por detrás del norirlandés Matt Fitzpatrick, con una media de puntos de 4.9932, muy lejos del líder de la tabla, Scottie Scheffler, que acumula 12.1305 puntos de media con 50 eventos disputados.
En la segunda posición se encuentra Rory McIlroy, con una media de puntos de 10.7911 y 45 tor-
neos disputados, los mismos que Jon Rahm, que dispone de una media de puntos de 10.5853.
CAMBIOS RELATIVOS EN LA PARTE ALTA Tras ellos y manteniendo sus posiciones se encuentran el estadounidense Patrick Cantlay, el noruego Viktor Hovland y el también estadounidense Xander Schauffele, en tanto que le gana la séptima posición el estadounidense Max Homa al australiano Cameron Smith. El español Pablo Larrazabal es sexagésimo primero, con Adrián Otaegui en la posición noventa y cinco, entre los cien primeros clasificados.
Tres nadadores comparten la plata en los 100 pecho
El podio de los 100 pecho de los Mundiales de Fukuoka cuenta con cuatro integrantes y no tres, tras compartir el italiano Nicolo Martinenghi, el neerlandés Arno Kaminga y el estadounidense Nic Fink la medalla de plata al firmar los tres el mismo tiempo, 58.72 segundos.
Una marca insuficiente para impedir la victoria del chino Haiyang Qin se alzó con la medalla de oro con un crono de 57.69 segundos, nuevo récord de Asia.
Qin, que ya había logrado el mejor crono de las semifinales con un registro de 57.82, no dio opción a ninguno de sus rivales y lideró con claridad en todo momento la prueba.
Tal y como confirmaron el más de un segundo -1.03- en
el que el nadador chino, de 24 años, aventajó el trío conformado por Martinenghi, Kaminga y Fink, los tres nadadores que ocuparon, en ese orden, el podio en
los Mundiales disputados el pasado año en Budapest y que este lunes compartieron la medalla de plata con un tiempo de 58.72 segundos.
Deportes CRÓNICA, MAR TES 25 JULIO 2023 30
Inédito, un oro y tres platas en la misma prueba.
Harman disfruta de las mieles del triunfo.
El partido de Putin expulsará a Isinbáyeva por no apoyar la guerra en Ucrania
El partido de Putin expulsará a Isinbáyeva por no apoyar la guerra en Ucrania
El Frente Popular de Toda Rusia expulsará de su comité central a la doble campeona olímpica de salto con pértiga, Yelena Isinbáyeva, por no apoyar la guerra en Ucrania.
Con ese fin, el frente, conocido como la plataforma electoral del presidente ruso, Vladímir Putin, celebrará una votación extraordinaria, según informa la agencia TASS.
Isinbáyeva, que fue apoderada de Putin, ha sido objeto en la última semana de duras críticas por negar cualquier vinculación con el Ejército ruso pese a per-
tenecer al club militar por excelencia, el CSKA.
La crítica más dura provino del ministro de Deportes, Oleg Matitsin, quien consideró “inaceptable” despreciar tanto un rango militar como “los eventos en marcha en su país natal”. Además, las autoridades de la región rusa de Daguestán adelantaron que retirarán el nombre de Yelena Isinbáyeva de un estadio de atletismo.
SE REGRESA AL COI
La polémica con Isinbáyeva surgió cuando la conocida como “zarina de la pértiga” anunció en las redes sociales que en septiembre reanudará su traba-
México gana medalla de plata en Copa Panamericana Femenil sub-23 de voleibol de sala
jo en el Comité Olímpico Internacional (COI).
Isinbáyeva aseguró que el rango de mayor que recibió en 2015 al militar en el CSKA, el club del Ejército ruso, es “puramente nominal” y recordó que “nunca” sirvió en las Fuerzas Armadas, ni ejerció como diputada ni perteneció al partido del Kremlin.
Con todo, el portavoz presidencial, Dmitri Peskov, salió en su defensa, llamó a los rusos a no precipitarse en sus juicios y quitó hierro al hecho de que la atleta resida en el extranjero, concretamente en España, donde tendría tres propiedades
contra las campeonas defensoras de República Dominicana, vigentes monarcas del torneo, y llevaron a sus rivales al límite. Sin embargo, cayeron 3-1 (1825, 25-23, 12-25 y 24-26), para así quedarse con el subcampeonato.
“Estoy feliz, porque la mayoría de las jugadoras que conforman el equipo son de la categoría sub-21, y nos seguimos preparando para el Campeonato Mundial en agosto. Estoy satisfecho con el desempeño del equipo ante un rival muy bueno. que lleva mayor tiempo de trabajo. En el último set, algunas malas decisiones nos costaron dos o tres acciones”, expresó tras el partido el entrenador nacional.
En su camino a la gran final, las voleibolistas aztecas derrotaron con autoridad 3-0 (25-11, 25-13 y 25-14) a Honduras, en su debut del Grupo B; hicieron lo propio con el mismo marcador (25-11, 25-15 y 25-21) ante Costa Rica; posteriormente, en el duelo por la primera plaza de dicho sector, superaron agónicamente 3-2 (25-17, 23-25, 2725, 11-25 y 15-12) a Argentina, en el partido más llamativo de toda la justa realizada en territorio sonorense.
inmobiliarias.
“Ella no condenó nada ni criticó a nadie. En su honor cuantas veces sonó nuestro himno y se izó nuestra bandera. Eso hay que recordarlo”, señaló.
PARTICIPACIÓN CONDICIONADA
El COI aprobó en marzo la participación de los atletas rusos y bielorrusos en calidad de neutrales, pero rechazó la de equipos nacionales y deportistas que apoyan la guerra o pertenecen a clubes vinculados con el Ejército y las fuerzas de seguridad, como el CSKA.
Por pertenecer a dicho club, el COI suspendió provisionalmente la participación de Isinbáyeva en las actividades de dicho organismo, aunque su comité de ética concluyó finalmente que podrá continuar su labor, ya que la rusa ni tenía un contrato con el Ejército ni apoyó la campaña militar en Ucrania.
Sergio Canales fue traspasado a los Rayados de Monterrey
El centrocampista Sergio Canales ha sido traspasado por el Betis a los Rayados de Monterrey informó este lunes el club bético, al que el jugador cántabro llegó en 2018 y del que se marcha cinco años después con 207 partidos oficiales con el conjunto verdiblanco en los que ha anotado 39 goles y dado 30 asistencias. Rayados pagará entre 10 y 15 millones de euros por la transferencia, según variables, informaron fuentes de la operación.
SIGUE CONCENTRADO CON EL BETIS
La selección mexicana femenil sub-23 de voleibol de sala obtuvo la medalla de plata en la Copa Panamericana de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Voleibol (NORCECA), llevada a cabo en Hermosillo, Sonora, del 18 al 23 del mes en curso.
Gracias a su destacada actuación a lo largo de la compe-
tencia, las dirigidas por el estratega Luis Alberto León consiguieron su clasificación a la próxima edición de los Juegos Panamericanos Junior a celebrarse en Asunción, Paraguay, en 2025.
CONTRA LAS CAMPEONAS
El conjunto nacional protagonizó una electrizante final
PRIMERA FINAL DE SU HISTORIA
Ya en la semifinal, el representativo mexicano dominó de principio a fin a su similar de Perú, al que venció 3-0 (25-21, 25-17 y 25-21). Gracias a este resultado, accedió a la primera final de su historia en este tipo de eventos, además de lograr su boleto para Asunción 2025.
Los términos del contrato entre el equipo regio y Canales, que fichará para las próximas tres temporadas, estaban concertados desde hace días, pese a lo cual el futbolista viajó a Inglaterra con el resto del plantel bético para participar en la segunda concentración de pretemporada, aunque no jugó ningún minuto en los amistosos disputados por el Betis.
Canales, de 32 años e internacional absoluto con España en 11 ocasiones, llegó al Betis procedente de la Real Sociedad en el verano de 2018 y ha militado durante cinco temporadas en el club andaluz, con el que ha ganado una Copa del Rey, en 2022.
Deportes CRÓNICA, MAR TES 25 JULIO 2023 31
Isinbáyeva, la ‘zarina de la pértiga’.
El representativo nacional, con todo el futuro por delante.
Consiguieron su clasificación a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025
Francisco Ortiz Mendoza Con información de Conade
Tiene agua
La
PDS
Los datos fueron recogidos por MIRI, del James Webb, un instrumento del infrarrojo medio en el que participan once países europeos.
Nature
El trabajo, dicen los científicos, supone un paso importante para entender cómo el agua, molécula esencial para la vida, pudo llegar a la Tierra
PDS 70 es una estrella joven que se encuentra a unos 370 años luz de distancia y alberga dos exoplanetas lejanos. Ahora, un equipo científico ha descubierto agua en el interior de su disco de gas y polvo desde el que se formarían nuevos planetas rocosos o terrestres, con propiedades similares al nuestro.
El hallazgo ha sido posible gracias a las observaciones del telescopio espacial James Webb y, según el análisis, el agua se encuentra en forma de vapor caliente ardiendo a una temperatura de unos 330 grados centígrados.
El descubrimiento, que explora la región donde normalmente se forman los planetas rocosos similares a la Tierra, apunta que cualquier cuerpo que se cree en el interior del disco alrededor de la estrella PDS 70 se beneficiaría de una importante reserva de agua, lo que mejoraría sus posibilidades futuras de habitabilidad.
Liderado por científicos del Instituto Max Planck de Astronomía (Alemania) y con participación española, el trabajo supone un paso importante para entender cómo el agua, molécula esencial para la vida, pudo llegar a la Tierra, y si ese proceso sería extendible a los planetas rocosos fuera del sistema solar.
La investigación, que publica la revista Nature, ofrece por tanto evidencias de un mecanismo por el que se suministraría agua a los planetas potencialmente habitables ya desde la etapa de formación y no (sólo) en un proceso posterior, como por el impacto de asteroides.
Los datos fueron recogidos por MIRI, del James Webb, un instrumento del infrarrojo medio en el que participan once países europeos, entre ellos España.
Las observaciones del equipo científico tienen como objetivo identificar las propiedades de los discos de gas y polvo alrededor de estrellas jóvenes, para avanzar en el conocimiento sobre las condiciones que determinan la composición de los planetas que potencialmente pueden formarse allí.
Una ventana más a las teorías que se discuten de cómo es que llegó el agua a la Tierra
Esta es la primera detección de agua en un disco de un sistema que alberga al menos dos planetas, según un comunicado del Max Planck.
Representación artística del disco de la estrella PDS 70. Las observaciones del James Webb detectaron agua en el interior del disco, donde normalmente se forman los planetas terrestres.
“Es posible que ahora hayamos encontrado pruebas de que el agua también podría ser uno de los ingredientes iniciales de los planetas rocosos —que están más cerca de su estrella— y estar disponible desde el nacimiento”, resume Giulia Perotti, del Max Planck y autora principal del estudio.
Estos dos exoplanetas (denominados PDS 70 b y c) no son rocosos, sino gigantes gaseosos con un tamaño similar a Júpiter y, como en nuestro sistema solar, están más alejados de la estrella anfitriona. Este tipo de planetas tardan menos en formarse que los rocosos y lo hacen acumulando polvo y gas que per-
manece tras la creación de la estrella.
Aún no se ha encontrado ningún planeta cerca del centro del disco de PDS 70, pero tal y cómo explica a EFE David Barrado, otro de los autores y astrónomo del Centro de Astrobiología (CAB), sí podrían estar formándose en esa región.
Es cuestión de detectarlos, si no en este sistema en otro similar. Sería un paso importante observar un planeta rocoso en
formación, porque hay que seguir entendiendo de dónde viene el agua y ver si el mecanismo hallado en PDS 70 es una excepción o no, detalla.
Y es que los científicos aún debaten cómo llegó el agua a nuestro planeta y si este proceso podría hacer habitables los exoplanetas tipo rocosos o terrestres alrededor de otras estrellas distintas al Sol. (EFE en Madrid)
MARTES 25 JULIO 2023 La contra
ACERCAN NUEVOS HALLAZGOS
Giulia Perotti (i.), del Max Planck y autora principal del estudio, y David Barrado, otro de los autores y astrónomo español.
estrella
70 contiene vapor caliente en el interior de su disco de gas y polvo, según observaciones del Webb
ILUSTRACIÓN: INSTITUTO MAX PLANCK DE ASTRONOMÍA.