Rusia ha cometido crímenes de guerra en Ucrania, concluye ONU
El presidente de la comisión tripartita, Erik Mose, aseguró en su comparecencia ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas que las evidencias recabadas en junio pasado son contundentes
Naciones Unidas. Después de casi seis meses de investigación, Naciones Unidas comfirmó este viernes lo que ya se sabía a nivel de calle: Rusia cometió crímenes de guerra en Ucrania, lo que sig nifica que, muy probablemente, nuevas investigaciones confir marán eventualmente que el ré gimen de Vladímir Putin tiene la violación de la Convención de Gi nebra como manual de prácticas básicas en el campo de batalla y en los territorios ocupados.
Según el reporte de la misión de la ONU, que tiene carácter in dependiente y se formó a fina les de marzo, cuando la retirada de las tropas rusas de la zona de Kiev destapó los primeros abu sos, Rusia es culpable de delitos como ejecuciones sumarias, vio laciones y otros abusos sexuales a niños.
Por ello, Naciones Unidas avaló crear un tribunal especial para juzgar estos crímenes rusos al mayor nivel internacional. PAG 16
Encuentran el asteroide Ryugu
AMLO propone consulta sobre presencia de las Fuerzas Armadas en las calles

Decisión. Luego de que el ple no del Senado de la República suspendió el debate y votación del dictamen que pretende ampliar la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028, este viernes el presidente An drés Manuel López Obrador comunicó que buscará reali
Revuelo por desparición forzada de joven en Tijuana; detienen a dos municipales
zar una consulta para definir si la presencia del Ejército en las calles se extiendo, o no.
“Que la gente decida, cla ro, que tengamos tiempo para debatir, para seguir dando in formación los que están a fa vor, los que están en contra y que no sea un asunto cupular”.
PAG 6
LA ESQUINA
Las escenas vistas ayer en el Campo Militar Número 1 son sencilla mente indeseables. Ni la vandalización “en la lucha” por reclamos sociales, ni las lanza deras de agua deben estar en nuestro día a día. Cuidado con que se nos haga costumbre.
PAG 7

Los policías Municipales de Tijua na, Martín Trinidad “N” y Esteban Heriberto “N”, enfrentan una acu sación por desaparición forzada, luego de que sin motivo a princi pios de este mes de septiembre de tuvieron sobre la carretera Trans peninsular al comerciante José Al berto Cantero, del que desde enton ces se desconoce su paradero.

Día internacional de la Paz desde México
Esta semana conmemoramos el día internacional de la Paz y México tiene mucho que aportar tanto en la reflexión misma de la violencia, oríge nes y consecuencias, así co mo la imperiosa necesidad de voltear de cabeza su circunstancia y genuinamen te acercarse a una forma de vida pa cifica que permita el desarrollo pleno, armonioso y amorosa de la sociedad. En un libro publicado por el historiador francés Jean Claude Chesnais; “histo ria de la violencia” afirma que en 1930 México era el país con mayor índice de mortalidad por homicidios, 51.98 por cada 100 mil habitantes. Tiempo atrás, terminada la revolución hubieron esta dos como Morelos; la tierra de Zapata, en donde se estima que falleció el 80% de la población. Actualmente el prome dio de asesinatos diarios rebasa los 80. México lleva años enfrentando momen tos de extrema violencia. Hannah Arent dice que la violencia es una constante lucha con el pasado y en el pasado hay un largo lastre de violencia irresuelta, odios sembrados y formas de actuar
instaladas que deben irse revirtiendo. Sin embargo la respuesta que ofrece la agenda globalista, en concreto la Agen da 2030 que promueve la ONU, en el antepenúltimo de sus objetivos, el ODS 16, absurdamente liga la paz como un requisito inexorable a las instituciones sólidas; una institucionalidad (al menos así entendida en México desde inicios del PRI a la fecha con Morena) compren dida como “Muera el rey, viva el rey” que si algo ha demostrado es que nos mantiene alejados de la paz. O que de cir de las instituciones más solidas que son los bancos o agencias de cobranzas de impuestos, no hay nada que robe más la paz a la gente pacifica que estas insti tuciones, que ni la 4t se ha atrevido to car. La consecución de los esfuerzos en torno a este ODS en México quedaron en manos de los militares, en la que la paz solo se entiende si entra con fusil. La cultura de Paz que se promovió con esperanza desde la transición por el presidente López Obrador en los foros organizados por Loreta Ortiz y Olga Sánchez Cordero, posteriormente in tentaron insertarlos en proyectos y pro
gramas transversales de gobierno pero tras el cambio de secretario en gober nación estos no solo no tuvieron con tinuidad, sino que jamás les asignaron un presupuesto mínimamente digno. La subsecretaría de SEGOB a cargo de este tema ha tenido 4 cambios, casi 1 por año y el actual titular; César Ya ñez, ya ni menciona la cultura de paz. Pero ¿ a qué se enfrenta la cultura de paz? A la subcultura del narco, de la apología a la violencia, con un amplio financiamiento por parte de los intere sados para hacer apología de su activi dad, generar reclutas, apoderarse de los recursos naturales y ser aceptados tal como el movimiento alterado cuando canta “somos sanguinarios, locos bien ondeados, nos gusta matar”. En tanto las empresas de adoctrinamiento, per dón, de entretenimiento, han deposita do toda su oferta en una extrema seg mentación, a causa del marketing hoy las marcas conocen mejor a las personas de lo que la gente se conoce a si misma; por ejemplo, Netflix genera un sistema de pre-guión que da a sus productores y directores donde le dicen que es lo que

la gente tolera en la pantalla; vg, 15 mi nutos de violencia extrema, 5 minutos de sexo, 5 de drogas, etc, de tal suerte que bajo esa premisa se monte una his toria. Con ello, al igual que los vende dores de comida chatarra sin importar el daño que saben genera, pero que se le de al consumidor lo que lo hace adicto. Las expresiones de paz que generan una cultura pacifica no pasan de la dema gogia política y sus genuinos exposi tores y promotores tienen que navegar contra corriente para trasmitir mensa jes de paz, música, arte, respeto a la colectividad y acciones que nos acer quen a ella, pero todo es principalmen te desde la vida independiente. Es de cir, la paz nuevamente la estamos des cansando en las armas y el monopolio del acuerdo con las bandas crimina les por parte del ejercito, en una su puesta guerra que al ganarla nos trae rá paz. Como nunca se le ha inverti do en seguridad y la violencia no cesa La no violencia requiere la seguridad de la paz y no la paz de la seguridad, no a la paz de la imposición, el miedo y el silencio
SUBE Y BAJA

Reciente egresado de la Universidad Poli técnica de Aguasca lientes (UPA) creó un deshidratador de ali mentos con radiación solar indirecta, que puede ayudar a con servar una gran variedad de alimentos desde frutas, verduras hasta carne.

El subsecretario de Derechos Humanos informó sobre el ca so Ayotzinapa, y lla mó a las madres y los padres de fami lia, de los normalis tas para que tengan confianza que esta investigación continuará e irá a fondo.
En 2007.- Estreno en la CBS de la se rie de televisión estadounidense “The Big Bang Theory” que se mantuvo en antena hasta el 19 de mayo de 2019.
En 2015. -Una estampida en La Meca causa 717 muertos, en la peor tragedia en la peregrinación desde 1990.

En 2017.-La canciller alemana An gela Merkel gana sus cuartas eleccio nes generales.
En 2018.- Un experimento de inge niería genética logra destruir toda una población de mosquitos de ma laria en un laboratorio, lo que abre la puerta a trasladar la prueba a un entorno natural.
En 2021.- Canadá pone en libertad a la directora financiera de Huawei Meng Wanzhou tras un acuerdo con Estados Unidos.

OPINIÓN
Los estorbos a la concentración del poder, la PRODECON

En una mañanera, el presiden te se quejó amargamente de la autonomía administrativa que gozaban algunas de las entidades que forman par te de la administración pública federal que dirige. Este lamento provino del he cho de que no ha podido nombrar al ti tular de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON) desde el 2019 por la suspensión otorgada en un juicio de amparo contra el oficio en el que propone la terna al Senado pa ra que éste hiciera el nombramiento. El argumento de los quejosos, organiza ciones de la sociedad civil que por de finición para el autollamado gobierno de la 4T. son emisarios de la corrupción del pasado y la intervención extranje ra en los asuntos nacionales, consiste en que las personas propuestas no cum plían con los requisitos de mínimos de experiencia, ni tenían reconocida com petencia profesional y honorabilidad. El presidente, en su perorata del 21 de sep tiembre incurre en varias imprecisiones. Primero, la PRODECON no es un órga no constitucional autónomo, sino un or ganismo público descentralizado no sec torizado con un alto grado de autono mía financiera derivada de su ley que consiste en una garantía mínima para su operación con base en los presupues tos ejercidos y en la facultad de elabo ración del proyecto del presupuesto pa ra su incorporación al que presenta la SHCP y la aplicación directa del mismo. Segundo, el tabulador de sueldos de la PRODECON está sujeto a los linea mientos generales que para tal efec to emite la SHCP y, por lo tanto, la crí tica de que las remuneraciones de sus servidores públicos son excesivas no es procedente para este organismo. Tercero, la PRODECON sólo aseso ra gratuitamente a los pequeños con tribuyentes, quienes ante la imposi bilidad económica de cubrir los ho norarios de un fiscalista recurren al Ombudsperson fiscal, por lo que es in correcto que sirva a los intereses de los “grandes” evasores de contribuyentes.
Tal vez lo que molesta al SAT y el re clamo del presidente frente a la autono mía funcional y de gestión de la PRODE CON lo refleja, es que conforme al artí culo 5 de su ley, este organismo debe: •Exigir a las autoridades fiscales de la Federación, una actuación de respeto
y equidad para con los contribuyentes, •Promover el estudio, la enseñanza y la divulgación de las garantías y medios de defensa al alcance del contribuyente, •Garantizar el cumpli miento de las leyes fiscales, y •Denunciar ante las autoridades com petentes la posible comisión de delitos, así como de actos que puedan dar lugar a responsabilidad civil o administrati va de las autoridades fiscales federales. La PRODECON, como otras entidades públicas gubernamentales y no guber namentales que gozan de autonomía constitucional y legal, tienen como mi sión proteger y promover los derechos de las personas frente a la posible ac tuación abusiva de las grandes organi zaciones públicas o privadas para evitar el comportamiento arbitrario de auto ridades, particulares que gestionan lo público, comerciantes o entidades fi nancieras como sucede con la PROFE CO -que tiene un espacio semanal en las mañaneras- la CONDUCEF, el IFT, la COFECE, la CNDH, las Comisiones Reguladoras de Energía e Hidrocarbu ros, así como los tribunales electorales y el Federal de Justicia Administrativa. En febrero del 2022, Expansión reportó que los senadores debían nombrar o ra tificar en el primer semestre de este año más de cien cargos con base en las pro
La PRODECON sólo asesora gratuitamente a los pequeños contribuyentes, quienes ante la imposibilidad económica de cubrir los honorarios de un fiscalista recurren al Ombudsperson fiscal...

puestas que para tal efecto remita el Po der Ejecutivo. La situación no ha cambia do significativamente siete meses des pués ya sea porque el presidente no ha re mitido las propuestas incumpliendo con su obligación constitucional y afectando la operación de los órganos que gozan de autonomía, porque hay suspensiones otorgadas en juicios de amparo debido a la no idoneidad de los candidatos o por que no se han construido las mayorías de las dos terceras que se requieren en
el Senado para algunos nombramientos. En algo tiene razón el presidente y es que estas entidades públicas se fue ron creando y consolidando en las úl timas tres décadas como una estrate gia de limitación al excesivo poder del ejecutivo, que el identifica con el neo liberalismo, y que tiene como princi pal propósito poner en el centro de la acción pública a la persona humana y desplazar al gobierno a un segundo plano como un gestor de lo colectivo. Las entidades públicas que gozan de au tonomía son garantías formales de que el aparato burocrático gubernamental y no gubernamental (particulares que prestan servicios públicos o de interés público) no actuarán con arbitrariedad, ni impondrán una visión monista al mer cado y la sociedad en detrimento de los derechos humanos y el bienestar social. El ataque constante a estas entidades o mantenerlas acéfalas es una estrategia ilegítima que concentra el poder en el gobierno de una persona
WEB Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa NacionalesEl legado del TLCAN, detrás de las consultas
Claudia Villegas @LaVillegas1
¿Cuál es la urgencia de demandar a México en el marco del T-MEC por las supuestas violaciones en el sector del petróleo y la elec tricidad? Resulta que si bien el T-MEC, a diferencia del TLCAN, dismi nuyó las garantías para la inversión esta dounidense o canadiense que en México se enfrentara a cambios en materia de reglas o normatividad, los contratos con entidades públicas como Pemex o CFE siguen gozando amplia protección y co bertura. Sin embargo, esta garantía tie ne fecha de caducidad y en el Departa mento de Comercio de Estados Unidos lo saben. Y aunque algunos analistas con sideran que Estados Unidos administró este factor de presión contra México, las consultas solicitadas por la embajadora Katherine Tai están en marcha y será el 3 de octubre cuando se conozca el des tino que podría seguir esta controversia. Por ahora, como si se tratara del TLCAN, las empresas estadounidenses tienen ga rantizadas sus inversiones contra accio nes expropiatorias (léase cambio de le yes y políticas públicas) en sectores co mo el petróleo, el gas, las telecomuni caciones, electricidad, infraestructura y transporte. Se trata, por supuesto, de sectores estratégicos en donde la presión de sindicatos y asociaciones de empre sarios fue determinante para solicitar las consultas y aprovechar lo que se co noce como el legado del TLCAN. Serán meses complicados en los que los esta dounidenses buscarán defender sus de rechos en negocios vinculados con com bustibles fósiles. Así, tenemos fechas fa tales para que reclame el legado del TL CAN para los estadounidenses como el 1 de julio de 2023, ¿QUIÉN ES QUIÉN EN LAS AUDIENCIAS DEL FÚTBOL?

Dios es redondo escribió Juani Villoro. El fútbol soccer es, por supuesto, el de porte más famoso y preferido por los mexicanos. Así las audiencias registran esta tendencia. Le cuento que la ofer ta deportiva de TelevisaUnivision es ya la número uno después de que a través de la televisión abierta y de paga de sus plataformas (TUDN, Las Estrellas, Canal 5 y VIX), se transmitieron los 10 parti dos de fútbol alcanzando el mayor ra ting de la actual temporada de la Liga MX. De acuerdo con Nielsen IBOPE, es tos 10 partidos fueron vistos por más de 41 millones de personas, tan sólo en Mé
El FMI ha dicho que es obligación de la banca central trabajar en la transición y que no se puede dejar solos a los inversionistas
xico. Se confirma, por lo tanto, que Te levisaUnivision tiene el liderazgo rum bo al inicio de la cobertura mundialista Qatar 2022, ofreciendo a su audiencia los mejores contenidos, momentos y ex periencias multiplataforma del deporte. Por cierto, el Clásico de Clásicos, Améri ca vs. Chivas, es hasta ahora el encuen tro con más televidentes.
CRIPTOMONEDAS, LA REALIDAD INCÓMODA Aunque para muchos todavía resulta in cómoda y disruptiva la presencia de las criptomonedas, resulta claro q ue FINANCIERO
ya luchan por un lugar en el futuro de las finanzas internacionales y, por su puesto, de las opciones con las que con tarán los inversionistas. Serán, por su puesto, instrumentos que los inversio nistas podrán tener en su cartera para diversificar y para experimentar. ¿Serán la nueva divisa? Me parece que no, pero, definitivamente, llegaron para quedar se. Es por ello que la banca central de muchos países – incluyendo el Banco de México – han reconocido que trabajan ya en activos digitales, avalados y con trolados por las autoridades monetarias. El FMI ha dicho que es obligación de la banca central trabajar en la transición y que no se puede dejar solos a los in versionistas. El riesgo es alto si la ban ca central decide ignorarlos. En épocas de inflación, además, los inversionistas están desesperando buscando opciones para defender sus recursos, sus patrimo nios y quieren diversificar. Comento es to porque sectores de la economía tradi cional como la poderosa industria de la refrigeración y aires acondicionados ob servan con interés el sector de las crip tomonedas. Si bien el énfasis del gigante Chemours que en Estados Unidos y mu chas regiones del mundo encabeza este sector, se encuentra en la necesaria re conversión de equipos para refrigeración más eficientes y, sobre todo, más susten
tables, en sectores como el de alimentos y el automotriz, el de cripto activos tam bién ocupa la atención de Chemours. Es tuvo en México, Joseph T. Martinko, di rector para la región de América Latina y nos confirmó que nuestro país ocupa un énfasis especial entre las prioridades de crecimiento de este grupo porque se es pera una importante demanda de equi pos más eficientes frente a los desafíos del cambio climático. Las regulaciones ESG – Enviromental, Social and Gover nance – serán, sin duda, la base del cam bio en sectores clave para la inversión, incluyendo el de criptoactivos, nos guste o no. En Estados Unidos y en Noruega, por ejemplo, la minería de criptoactivos ha sido materia de debate en el Poder Legislativo por su impacto en el consu mo de electricidad en equipos que traba jan de manera interrumpida resolviendo problemas matemáticos, para los cuales los dispositivos para enfriar y los aires acondicionados son clave. El sector au tomotriz, por cierto, se dirige hacia los autos eléctricos que también demanda rán de sistemas de enfriamiento más efi cientes. Así los desafíos y nuevos nego cios en el marco del cambio climático y los criterios ESG. En un futuro no muy lejano, máximo en una década, no habrá créditos para empresas que no cumplan con criterios de sustentabilidad.
AMLO propone consulta sobre presencia del Ejército en las calles hasta 2028
Dijo que la encargaría a la Secretaría de Gobernación, pero por ley le corresponde al INE
Redacción nacional@cronica.com.mx
Luego de que el pleno del Sena do de la República suspendió el debate y votación del dictamen que pretende ampliar la partici pación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028, este viernes el pre sidente Andrés Manuel López Obrador comunicó que buscará realizar una consulta para de finir si la presencia del Ejército en las calles se extiendo, o no.
“Que la gente decida, claro, que tengamos tiempo para de batir, para seguir dando infor mación los que están a favor, los que están en contra y que no sea un asunto cupular”.
López Obrador señaló que buscará que esta consulta sea legal dijo que encargará a la Se cretaría de Gobernación la que sea la encargada de la organi zación de la misma; sin embar go, por ley, deberá ser el Ins

tituto Nacional Electoral el en cargado de realizarla.
“Yo me quedé pensando ayer (jueves) que lo mejor era hacer una consulta a los ciudadanos, que no sea un asunto cupular; ya tengo aquí la propuesta de las tres preguntas”:
1) ¿Estás de acuerdo con la
acción de la Guardia Nacional y con su desempeño hasta ahora?
2) ¿Consideras que las Fuer zas Armadas, el Ejército y la Marina deberían mantenerse haciendo labor de seguridad pública hasta 2028 o que re gresen a sus cuarteles en mar zo 2024?
Consultas populares no sustituyen a los procesos legislativos, advierte Monreal
“Las consultas no sustituyen to dos los procesos ordinarios, ni jurisdiccionales ni legislativos ni administrativos, no lo sustituye. Son excepcionales las consultas en ese sentido”, advirtió el pre sidente de la Junta de Coordina ción Política del Senado, Ricar do Monreal, durante una cáte dra sobre Derecho, impartida en la UNAM, aunque se pronunció a favor de la propuesta del pre sidente López Obrador sobre las Fuerzas Armadas.
“Nosotros saludamos la pro puesta y creemos que es correcta la posición del presidente, pero es un tema delicado. Habría que ver
la vinculación, habría que ver al gunas otras cosas, nos parece im portante destacar”, expuso.
El senador por Morena se dijo confiado en que se logre la mayo ría calificada para mantener has ta 2028 a las Fuerzas Armadas en las calles.
El senador morenista no qui tó el dedo del renglón e insistió en una negociación legislativa y apuntó: “Planteaba que hiciéra mos un esfuerzo todos los par tidos para construir una norma que pudiera satisfacer y cons truir la mayoría calificada, si no la unanimidad, sí la mayoría ca lificada”, refirió. (Redacción)
¿QUÉ DICE LA LEY?
De acuerdo con la legislación, el artículo 35 constitucional se ñala que solo se podrán poner a consulta temas que se determi nen como de trascendencia na cional o regional. Esta será cali ficada por la mayoría de los le gisladores de cada Cámara o por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Para ser considerados como ta les, los asuntos deben de reper cutir en la mayor parte del terri torio nacional o impactar en una parte significativa de la pobla ción; sin embargo, la ley estipu la que no se podrán incluir pre guntas sobre la seguridad nacio nal y la organización, funciona miento y disciplina de la Fuerza Armada.
3) ¿Cuál es tu opinión, que la Guardia Nacional pase a for mar parte de Secretaría de la Defensa Nacional o dependa de la Secretaría de Goberna ción o de Seguridad Pública?
Asimismo, defendió su pro puesta para que la Guardia Na cional pase a ser control de la
Califican senadores como “patito” consulta
Senadores del PAN calificaron como una “consulta patito” la propuesta del presidente An drés Manuel López Obrador de que sean los ciudadanos lo que decidan la continuidad o no de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública pues recordaron que la Cons titución Política prohíbe que la seguridad nacional y la or ganización, funcionamiento y disciplina de la Fuerza Arma da permanente sea objeto de consulta popular.

Además, la iniciativa del presidente propone que sea la Secretaría de Gobernación y no el Instituto Nacional Elec
Defensa Nacional, así como la extensión para que las Fuerzas Armadas permanezcan en ta reas de seguridad pública has ta 2028. “Que la gente decida, claro, que tengamos tiempo pa ra debatir, para seguir dando in formación los que están a favor, los que están en contra y que no sea un asunto cupular”.
toral (INE), el que lleve a cabo esta consulta popular, aunque su resultado no sea vinculante.
No obstante, recordaron que en la ley suprema se es tablece que el INE tendrá a su cargo la organización, di fusión, desarrollo, cómputo y declaración de resultados de la consulta.
Damián Zepeda, senador del PAN, calificó como una “consulta patito” la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La vicecoordinadora del PAN, Kenia López, afirmó que si el presidente López Obrador y Morena siguen aferrados a su estrategia fallida de segu ridad, el resultado seguirá da ñando al pueblo mexicano.
“¡Resiste México! Resiste ante el peor gobierno de la his toria. Aún le faltan 2 años y ya hay más asesinatos con AMLO. Esto debe de cambiar”, posteó en un tuit. (Alejandro Páez)
El Presidente, en una de las conferencias matutinas en Palacio Nacional. Cuartoscuro Ricardo Monreal, senador de Morena.El Ejecutivo acuerda con empresarios mantener precios de productos básicos sin aumentos
coles pasado con empresarios a cargo de productos básicos, quienes estuvieron de acuerdo en no aumentar los precios de ciertos insumos, pero descartó un control de precios.
zar el plan antiinflacionario y afirmó que todos los empresa rios reunidos, como represen tantes de los supermercados Walmart, Chedraui, Soriana, se comprometieron a apoyar dicho plan.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este viernes que logró un acuerdo con el sector privado para man tener los precios de los produc tos de canasta básica, además presentarán un plan para com batir la inflación el próximo 3 de octubre.
“Se logró el acuerdo uná nime de mantener precios sin aumentos de productos bási cos, alimentos, llegamos a ese acuerdo y a otros, lo impor
tante es que todos estuvieron de acuerdo en ayudar”, dijo el mandatario en su conferencia en Palacio Nacional.
López Obrador afirmó que este acuerdo se logró tras una reunión que sostuvo el miér
Ebrard se reunió con cancilleres de Rusia y Ucrania; insiste en tregua de paz
secretario general António Gu terres en este conflicto bélico.
El canciller mexicano asegu ró que Kuleba “agradeció los es fuerzos de México en el Conse jo de Seguridad” y le expresó su compromiso porque esta crisis tenga un pronto arreglo.
En tanto, la reunión con el canciller ruso, Sergei Lavrov, se llevó a cabo este viernes, don de quedó sobre la mesa el com promiso de buscar un arreglo pacífico a esta guerra.
En un mensaje en redes so ciales, Ebrard aseguró que le compartió a ambos funciona rios la propuesta en favor de la paz y confía en que rendirá frutos.
“No es control de precios, o sea, se va a llegar a un acuerdo, decir: esta canasta de 24 pro ductos, y si es posible se va a ampliar, va a costar tanto y por producto tanto porque partici paron productores, distribui dores, industriales, los más im portantes en la distribución”, aseveró.
Señaló que la idea es refor
“Se hace por el país porque este país merece todo, nuestro pueblo merece todo, entonces ellos están en muy buen plan.
Esperemos (presentar el plan) para el día lunes 3, porque no solo es esto sino son otras me didas, pero vamos a detener la inflación porque nos afecta a todos”, apuntó. (EFE)
Caen dos policías de Tijuana por desaparición forzada
Desde la noche del primero de septiembre de este año la familia de José Alberto Can tero Ramírez, de 40 años de edad, no sabe de su paradero. Ese día mientras circulaba por la carretera Transpeninsular y la calle 16 de Septiembre de la colonia Libertad, elemen tos de la Policía Municipal de Tijuana, le marcaron el alto y después le ordenaron que des cendiera.
De acuerdo con la relato ría de los hechos por parte de la Fiscalía General de Ba ja California, supuestamente los agentes Martín Trinidad “N” y Esteban Heriberto “N”, sin razón alguna, esposaron a la víctima y lo colocaron en la cabina trasera de la unidad BC-823A-1 que conducían los uniformados.
da este jueves 22 de septiem bre contra Martín Trinidad y Esteban Heriberto, como pre suntos responsables del deli to de desaparición forzada en contra del ciudadano Centero Ramírez.
Por su parte la Secreta ría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal colaboró con la FGE durante la inves tigación y hasta la detención de dos agentes municipales se ñalados como partícipes en la desaparición forzada de una persona.
La dependencia detalló que en torno a este caso, desde an tes de la detención se mantuvo estrecha coordinación y comu nicación con FGE a fin de lo grar el aseguramiento de los presuntos responsables.
Dice que su homólogo ucraniano agradeció los esfuerzos de México en el Consejo de Seguridad
Redacción nacional@cronica.com.mx
El secretario de Relaciones Ex teriores, Marcelo Ebrard, se re unió en sesiones separadas con sus homólogos de Ucrania y Ru
sia, en el marco de su visita a Nueva York para participar en la novena sesión plenaria de la Asamblea General de la Orga nización de las Naciones Unidas (ONU), donde insistió a ambos funcionarios la urgencia de una tregua de paz.
Ebrard se reunió primero con su homólogo ucraniano Dmytro Kuleba, el jueves po co después de presentar ante el Consejo de Seguridad de la ONU la propuesta del gobier no de México para fortalecer los esfuerzos de mediación del
Ebrard se presentó en días pasados ante el Consejo de Se guridad donde expuso la postu ra de México y donde destacó que desde la perspectiva del go bierno mexicano, el Consejo no ha podido cumplir con el man dato que le confiere la Carta de las Naciones Unidas, al no ha ber conseguido prevenir la gue rra, ni tampoco tomar las me didas que pongan un alto a la agresión armada.

“Con base en su vocación pa cifista, México considera que la comunidad internacional debe canalizar ahora, sus mejores es fuerzos para alcanzar la paz”, señaló en su mensaje ante el Consejo de Seguridad el canci ller Ebrard.
Los policías se retiraron del lugar y uno de ellos manejó el vehículo de la víctima una ca mioneta Grand Cherokee, co lor negra, modelo 2021 con placas de circulación 8YSZ526 del estado de California. A partir de ese momento se per dió el rastro de José Alberto Cantero.
Por este motivo y al no exis tir reporte policiaco sobre los hechos o su paradero, el Mi nisterio Público, adscrito a la Unidad Especializada para la Investigación y Persecución de Delitos de Desaparición Forza da de Personas, investigó, so licitó y obtuvo una orden de aprehensión en contra de am bos elementos municipales en activo.
La misma que fue efectua
“La Policía Municipal de Tijuana se mantiene respe tuosa de la indagatoria y dis puesta a proporcionar la in formación requerida con el propósito de robustecer la carpeta de investigación pa ra que se proceda conforme a derecho”, comunicó.
Este viernes, familiares del comerciante desaparecido realizaron una protesta pací fica afuera de las instalacio nes de la penitenciaría de Ti juana “La Mesa”, donde tam bién están los juzgados pena les del Poder Judicial de Baja California, para exigir sé dé con el paradero de José Al berto Centero Ramírez, y no haya impunidad en el proce so judicial contra sus presun tos captores. (Alejandro Ar turo Villa)
Marcelo Ebrard, en la ONU.El Negro Durazo: símbolo de violencia y corrupción

ma de la ciudad de México, cuando co noció a un chamaquito de clase media con el que trabó buena amistad. Al niño José López Portillo le convenía ser amigo del Negro, apodado así por su piel mo rena. Nadie se metía con Pepito porque, quien se atreviera, podía llevarse un par de trompones administrados por el Ne gro, al que no le gustaba que molestaran a sus cuates.
No sabía aquel chiquillo hasta dónde lo llevaría aquella amistad.
Pero los niños crecen, y los amigos de la primaria agarran caminos muy dife rentes. Mientras José López Portillo ha cía el periplo vital que lo llevaría a la presidencia de la República, Arturo Du razo llegó al Instituto Politécnico Nacio nal, y ahí estudió en la Escuela Superior de Comercio y Administración. Al con vertirse en un adulto joven, fue emplea do del Banco de México. Pero acaso se aburría. Dio un giro a su existencia y se transformó en inspector de Tránsito, justo cuando llegaba 1948.
El escándalo de los asesinatos del río Tula no fue sino el extremo de una oscura madeja de negocios ilegales, de crímenes sin resolver y de drogas en abundancia. El otro extremo llegaba a las oficinas de jefes policiacos que, amparados en su cercanía con el escalón más alto del poder político, es decir, la presidencia de la República, se creyeron invulnerables. Durante mucho tiempo se supieron, fueron impunes. Luego, vino la caída
Historias Sangrientas
blar de “renovación moral”, recomponer un ánimo colectivo donde estaba fuer temente enraizada la certeza de que al acabarse el gobierno de José López Por tillo, se había acabado un sexenio de pro funda corrupción, donde los criminales podían moverse a sus anchas.
El México de 1982 se debatía entre la cri sis económica y el amargo sabor de bo ca que deja una cucharada de la espesa olla de la corrupción. Era tal el quebran to económico del país que quienes fueron a Estados Unidos a renegociar la deuda externa que agobiaba el erario, tuvieron que viajar con boletos de avión que le ha bían fiado al gobierno mexicano. El lema de campaña de Miguel de la Madrid, que asumió la presidencia de la República en diciembre de aquel año, intentaba, al ha
Y una parte de esa certeza se debía a la impunidad con la cual algunos fun cionarios públicos se movían y hacían alarde de una riqueza imposible en ser vidores públicos. Arturo Durazo, apo dado “El Negro” era uno de esos perso najes. Al terminarse los días de López Portillo, se empezó a decir, en cualquier parte, por cualquiera, y en voz alta, que El Negro era un corrupto y un ladrón; que debía vidas, que, paradoja, siendo el jefe de la policía del Distrito Federal, era uno de los mayores criminales del país.
Aquel hombre se había convertido en uno de los símbolos de aquel sexe nio amargo. El día que se supo que las autoridades del nuevo gobierno andaban tras su pista, porque se sospechaba que tenía que ver con la masacre del río Tu la, a nadie le extrañó: El Negro Durazo, a los ojos de los mexicanos, y especial mente de los capitalinos, era capaz de cualquier cosa.
EL CUATE DEL PRESIDENTE
El Negro era sonorense, de Cumpas. Ahí nació en 1918. Pertenecía a una familia que decidió migrar a la capital en busca de mejores oportunidades. Desde cha maco, Arturo demostró ser de carácter resuelto, sin miedo a los pleitos y bueno para el descontón. Asistía a la primaria pública Benito Juárez, en la colonia Ro
Pero había corporaciones policiacas más interesantes, tal vez más emocio nantes. Sólo duró ahí un par de años. Prefirió irse a la Dirección Federal de Seguridad, y ahí sí hizo carrera. El Ne gro tendría sus defectos, decían quie nes lo conocieron por esos días, pero no había duda de que era un excelen te policía. Por eso empezó a ascender. En 1958 alcanzó el grado de coman dante. Años después corrieron rumo res de que Durazo, en su calidad de al to mando en la DFS, había estado invo lucrado en la represión contra los mo vimientos estudiantiles, y que habría formado parte de la dirección de las Brigadas Blancas, cuerpos formados para combatir a los grupos guerrille ros y opositores nacidos después de la crisis de 1968, es decir, el Negro sabía muchas cosas de aquellos días oscu ros que después se conocieron como la “Guerra Sucia”.
Solo faltaba que llegara al poder su cuate Pepito, José López Portillo, quien, del mismo modo que dio a algunos pa rientes puestos importantes en el gobier no federal, no tuvo escrúpulos o pudores para encargarle a su gran amigo de in fancia nada menos que la seguridad de la ciudad de México. Así fue como Artu ro Durazo Moreno, el Negro, se convir tió en el titular de la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal.
La revolución -y la cuatitud- le habían hecho justicia al Negro Durazo. Lo ha bían puesto donde había, y solamente se trataba de armar un mecanismo de funcionamiento casi perfecto para con vertirse en millonario. De alguna forma, era el amo de la capital.
Bertha Hernández La amistad de Arturo Durazo con el presidente López Portillo fue la ruta para encumbrarlo. Cuando lo nombraron jefe de la policía capitalina, diseñó una amplia red de sobornos y corrupción.“ENTRES”, CUOTAS, EXTORSIONES
Si bien es cierto que en los cuerpos poli ciales es difícil que no existan casos de corrupción, Arturo Durazo montó una estructura que no podía fallar: podría decirse que institucionalizó los flujos del dinero mal habido. Todos los poli cías de la ciudad debían entregar a sus superiores una “cuota diaria” de dinero que no tenía otro origen que el soborno, la mordida. Unos pesos por dejar ir al que se pasó el alto; otro puñado de pe sos por hacer como que nadie había vis to al carterista en plena faena, otra lana por olvidarse que Fulano vendía drogas en algún centro nocturno. Esa maniobra, diaria y sistemática, producía un flujo de dinero que iba a parar, en buena parte, a la oficina de “los jefes”, y, naturalmen te, una tajada importante se quedaba en manos del Negro Durazo.
Sí, era un buen policía, y por eso de cidió crear una fuerza policiaca más: la Dirección de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia, la fa mosa DIPD, encabezada por un amigo del Negro: Francisco Sahagún Baca. En muy poco tiempo, la DIPD y sus agen tes, conocidos como “los dipos” se vol vieron personajes de los más oscuros en los bajos fondos de la ciudad de Méxi co. A los dipos había que tenerles miedo. Eran muy violentos, y no tenían el me nor reparo de someter a tortura a quie nes detenían en el curso de sus inves tigaciones. Naturalmente, estos agentes también formaban parte de la estructu ra corrupta que operaba en la Dirección General de Policía y Tránsito del Distri to Federal.
La maquinaria de la corrupción co rría, bien aceitada por el dinero que se obtenía de un modo u otro, siempre en la ilegalidad. Y había, en ese operar po liciaco, un rasgo notorio e irreparable: la impunidad.
A partir de la autoridad del Negro Durazo, se fue tejiendo una red corrup ta que protegía a todo aquel que se in
volucrara y le entrara con su correspon diente cuota. No fue extraño que los in tegrantes de los diversos cuerpos poli ciacos no solo sacaran la cuota para los jefes, sino que también vieran por su propia tajada. Eran tiempos de penuria económica, y los sueldos de un policía cualquiera no bastaban para sobrevivir.
A los policías y los dipos de Durazo, se les temía, sin duda. Protegían delin cuentes, quienes acababan “trabajando” para ellos, porque no había botín que no fuera “pellizcado” para que la corres pondiente cuota llegara a las oficinas de Durazo. Un viandante cualquiera podía, en un descuido, ser detenido y extorsio nado, acusado de cualquier ilegalidad, con tal de que acabara cayéndose con su “entre”.
¿Se sabía de esta corrupción policia ca? Se sabía. ¿Alguien denunciaba? Na die se atrevía a meterse con los hombres de Durazo. Eran impunes, y la impuni dad le daba al jefe de la policía la certe za de que nadie podía oponérsele. Como muestra de que era amigo de sus ami gos, el presidente López Portillo lo as cendió a “general de división”, cosa que no gustó mucho en los círculos milita res, aunque nadie se atrevió a decirle al presidente que, como Durazo nunca ha bía hecho carrera militar, no había sus tento para tal ascenso.
Una foto se haría famosa: el Negro, vestido de toga y birrete al recibir un doctorado honoris causa. Gustaba, como su amigo y cómplice Sahagún Baca, de la música. Le encantaba que le cantaran un corrido famoso, El Moro de Cumpas. Paraban el tráfico para que pasara la pa trulla que lo transportaba.

Alguna vez, la comitiva de Durazo hi zo su acostumbrada maniobra de dete ner a los automóviles. En uno de esos autos viajaba el Procurador General de la República, Oscar Flores, quien detes taba al Negro. No vaciló en bajar el cris tal de la ventanilla para gritarle: “¡¡Pin che fantoche!! ¡¡Payaso!”
El Negro era, sin duda, uno de los hombres más poderosos del país. Nadie se enfrentaba al amigo del presidente.
LA CAÍDA
A fuerza de entres cuotas y tajadas, el Negro Durazo se volvió inmensamente rico, y no lo ocultaba. Comenzaron a co rrer rumores en el sentido de que estaba aliado a los grupos de narcotraficantes que empezaban a prosperar en territo rio mexicano, y que, seguramente daban muy buenos sobornos a cambio de que la policía de la ciudad de México les per mitiera moverse. El soborno, la “mordi da” era algo que en la cultura popular se asoció a cualquier policía de la época. Las grúas de tránsito estaban obligadas a llevar una cuota diaria fija de autos a los corralones. Se llegó a decir que la cuota era de mil 200 vehículos. Se solucionara la falta mediante el pago de infracciones o una rápida “mordida”, lo cierto es que ese dinero jamás llegaba a la Tesorería del Distrito Federal.
No obstante, Durazo sí podía ser un policía eficaz. A la corporación bajo su mando tocó solucionar el asesinato del matrimonio Flores Izquierdo; fue su rá pida intervención la que frustró el se cuestro de Margarita López Portillo, hermana del presidente. Era la impuni dad rodeada de elogios. ¡Hasta le entre garon un premio de la Asociación Nacio nal de Locutores!
Claro que su riqueza era inexplicable. Se construyó fastuosas mansiones, os tentosas, de mal gusto, conocidas por to da la ciudadanía. Comentaba sin tapujos que era millonario. Nadie se atrevía a rascar en el origen de la riqueza del po licía, que organizaba sonadas fiestas en la discoteca que había construido en su mansión capitalina. Fue impune durante todo el sexenio de José López Portillo. Terminada aquella gestión, el lema de la “renovación moral” penetró en di versos recovecos de la vida nacional. Es taba pendiente aclarar los muchos ru
Definitivamente Durazo era un hombre poderoso. Se lisonjeaba al amigo del presidente e incluso recibió un doctorado honoris causa del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Fedral.
La imaginación popular bautizó como El Partenón a la suntuosa y extravagante mansión en el estado de Guerrero. Se volvió otro símbolo de la corrupción de su propietario.

mores que señalaban a Durazo Moreno como el autor intelectual de la masacre del río Tula, y a Sahagún Baca y a sus agentes de élite como los ejecutores.
Arturo Durazo se fue del país a fina les de 1982. No se hacía ilusiones. Al guien, lo suficientemente visible, debía pagar por tantos años de crimen, co rrupción e impunidad.
Se le empezó a investigar por extor sión, por gastos irregulares. Se le acha có un enriquecimiento ilícito que en 1984 se calculó en 60 millones de pesos. Cuando se le capturó, hasta la prensa extranjera anunció la detención. Dentro y fuera del país. El Negro Durazo era un símbolo de lo peor que tenía el país: la corrupción y la impunidad. Para “ama rrar” su proceso, se le acusó de abuso de autoridad, de contrabando y de aco pio de armas. No faltaron los capitali nos que sonrieron con sorna al escuchar los cargos contra el Negro. Todos sabían que debía muchas otras cosas.
Pasó ocho años en la cárcel. Lo libe raron en 1992, debido a su avanzada edad y a sus padecimientos: tenía cán cer. Se fue a vivir a Guerrero, donde mu rió. A la distancia vio cómo todo lo que salió a la luz cuando lo encarcelaron, lo volvió parte de la cultura popular. Del Negro se habló en canciones del rock mexicano que volvía por sus fueros. Na die dijo una palabra en su defensa,
La publicación de las memorias de uno de sus asistentes, José González, fue un fenómeno editorial: “Lo Negro del Negro Durazo” se convirtió en un “clásico” de la primera mitad de los 80, y dio para un libro adicional y para una película, donde se recreaban todos los crímenes, reales o inventados, que se le achacaron al ex jefe policiaco. Durazo demandó por difamación a González, y ganó el caso. Pero no importó. Para nin gún mexicano de aquellos tiempos, Ar turo Durazo, El Negro, no podía ser sino el compendio de todo lo malo que ocu rrió entonces
Manifestación de normalistas deja 39 elementos lesionados
En el marco del octavo aniversario de la desaparición y muerte de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, decenas de jóvenes protestaron de manera violenta contra el Ejército
Eloísa Dominguez ciudad@cronica.com.mxPor el lanzamiento de petardos, cohetones, bombas molotov y piedras al interior del Campo Militar 1, 39 elementos resul taron lesionados, tres de ellos requirieron traslado a un hos pital para su valoración médi ca, durante la manifestación de estudiantes normalistas que protestaron afuera de las insta laciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el marco del octavo aniversario de la desaparición y muerte de los 43 jóvenes de Ayotzinapa.
La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, que enca beza Martí Batres Guadarrama, informó que 21 de los 39 ele mentos afectados pertenecen a la Secretaría de Seguridad Ciu
dadana -tres de ellos traslada dos a un hospital-, 13 más per tenecen a la Sedena y cinco más a la Guardia Nacional.
De acuerdo con el funcio nario, pese a las agresiones de los manifestantes, los cuerpos de seguridad no respondieron ninguna agresión, y sólo rea lizaron labores de contención.
Detalló que para salvaguardar la seguridad de las y los ciudadanos,
así como a los asistentes a la mani festación, se dispuso de un operati vo en el que participaron 200 ele mentos de la SSC, 50 de la Sedena y 50 de la Guardia Nacional.
La dependencia capitalina destacó que pese a los hechos de violencia, las madres y pa dres de los 43 estudiantes nor malistas de Ayotzinapa, Gue rrero, realizaron su mitin con libertad y garantías.

“El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la doc tora Claudia Sheinbaum Pardo, reitera su compromiso por pri vilegiar el respeto a las liberta des, de garantizar el ejercicio del derecho a la manifestación, así como de cuidar la integridad y seguridad de las personas”.
DESLINDAN A PADRES DE LOS 43 DE VIOLENCIA. Martí Batres
también deslindó a los padres de los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa de la violencia registrada el pasado viernes contra las instalaciones de la Fiscalía General de la República, en la Glorieta de Insurgentes, y que no dejó manifestantes lesionados ni golpeados.
“Todas las agresiones fue ron contra policías de la Ciu dad de México que dejó co mo saldo 13 elementos heri dos, de los cuales 11 fueron trasladados al hospital y cu yas lesiones no fueron graves (de estos seis ya fueron dados de alta).
“No fueron actos de violen cia del conjunto de los mani festantes, de los 600 manifes tantes, ya se había ido la gran mayoría de ellos cuando ocu rrieron estos hechos. Y, este pequeño grupo de personas fue quien agredió a los policías, no hubo manifestantes golpeados, no hubo manifestantes lastima dos, fueron solamente los poli cías los que fueron lastimados, ninguno gravemente por fortu na, fueron 13 policías que fue ron agredidos”, explicó por la mañana.
El funcionario capitalino di jo que para el próximo lunes 26 de septiembre se volverán a aplicar los protocolos que se han usado para grandes mani festaciones, con el fin de res guardar inmuebles, pero tam bién garantizar el derecho la manifestación.
Diputados de Morena quieren que Mauricio Toledo sea extraditado a la brevedad
A casi un año de que de la Corte Suprema de Chile apro bó la solicitud de extradición de Mauricio Toledo, diputa dos de Morena presentaron un punto de acuerdo para que la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secreta ría de Relaciones Exteriores (SRE) concreten a la “breve dad” el regreso a México del exdiputado federal por el PT y exjefe delegacional en Coyoa cán que enfrenta acusaciones por parte de la Fiscalía capi talina por presunto enriqueci miento ilícito.
El 26 de julio de 2021, Mauricio Toledo huyó a ese país sudamericano siendo aún diputado federal. Sin em bargo, el 11 de agosto, con los votos en contra del PT, Toledo Gutiérrez fue desaforado, por lo que se declaró la proceden
cia para detener al exjefe de legacional.
Tras conocerse el parade ro del acusado, las autorida des federales iniciaron el pro ceso de extradición, solicitud que la Corte Suprema chile na aprobó el 24 de diciembre de 2021.
Ante estos hechos, y dado que se ha demorado la extra dición, el diputado morenis ta por Chiapas Joaquín Zeba dúa Alva presentó un punto de acuerdo para exhortar a la FGR y a la SRE que “coordi nen esfuerzos para concretar a la brevedad la extradición de Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez”.

De acuerdo con las investi gaciones de la Fiscalía Espe cializada en el Combate a la Anticorrupción de la Ciudad de México, que encabeza Ra
fael Chong Flores, Mauricio Toledo debe responder por el delito de enriquecimiento ilí cito, pues en las pesquisas en contra se acredita que del 1 de octubre de 2012 al 21 de agosto de 2018 -periodo en el
ostentó los cargos como jefe delegacional y diputado localel exfuncionario “incrementó su patrimonio de forma injus tificada e inexplicable”.
“Los ingresos reflejados en los depósitos que recibió de 2012
a 2019 ascendieron a 20 millo nes 826 mil 611 pesos, pero la remuneración de sus cargos pú blicos en ese lapso fue de nueve millones 406 mil 624 pesos”.
Chong Flores también ex puso que la Unidad de Inteli gencia Financiera detectó que en 2017 el exdiputado federal recibió 3.4 millones de pesos por parte de la empresa Con sultoría de Gestión Empre sarial Lebrija, firma que en 2016 reportó cero ingresos.
“A los siete meses de que Mauricio Toledo tomó protes ta como diputado compró dos departamentos al contado por un valor de 6.2 millones de pe sos, cuando él obtiene ingresos por un millón 58 mil 98 pesos al año, es decir, 17 por cien to del costo de los inmuebles, por mencionar algunos deli tos”. (Eloísa Domínguez)
Especial Más de 30 elementos de seguridad resultaron lesionados. Mauricio Toledo huyo a Chile al saber que es inminente su cita con la justicia de la Ciudad de México.Las y los niños tienen derechos: Lía Limón
La alcaldesa inauguró dos estancias infantiles más, con las que la demarcación suma 18, con una capacidad para 890 menores.
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mxLa alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, inauguró dos Estan cias Infantiles más para sumar 18 en la demarcación, con una capa cidad total para 890 menores.

Señaló: el 7 de marzo se arran có la reapertura, ahora vamos por más, ya recuperaremos los espa cios que se tenían cuando se cerró el programa. Nuestro compromiso es real, no es discurso sino accio nes concretas.
Los niños tienen derechos y tienen que estar por encima de lo que sea, recalcó durante la inau guración.
Las estancias no son negocio como afirma el gobierno federal.
La alcadesa inauguró las estancias.
Fiscalía de la CDMX y alcaldía Coyoacán suman esfuerzos
El éxito en el combate a la in seguridad es la coordinación y el trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno y la ciudadanía, sostuvo el alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar al darle la bienvenida a la Fiscal General de Justicia de la Ciu dad de México, Ernestina Go doy Ramos, quienes llevaron a cabo, en el Jardín Hidalgo, el programa “La Fiscal en tu Al caldía te Atiende”, que busca fortalecer la confianza en las instituciones de procuración de justicia.
audiencias públicas y recalcó que la coordinación que exis te entre ambas instancias de gobierno para atender a la ciudadanía ha hecho que Co yoacán sea una de las alcal días más seguras de la capi tal del país.
“Salimos a las calles con una actitud de escucha, de aten ción, con una actitud de ser vir a la ciudadanía, por eso es tamos en las plazas, en las ca lles”, indicó.
Es un ingreso digno para los res ponsables y los que allí trabajan, porque se crearon como un apo yo para la comunidad, generan do una red con la que se benefi cian madres trabajadoras, padres trabajadores, y abuelos, explicó la alcaldesa.

En la CDMX se cerraron 504 estancias infantiles afectando a más de 30,000 infantes y en Ál varo Obregón cerraron 31 estan cias que daban atención a 880 niñas y niños.
Contrario a otros gobiernos que son indiferentes a la proble mática que enfrentan millones de mujeres en esta ciudad, en Álvaro Obregón trabajamos con ustedes y para ustedes, finalizó.
Cabe señalar que la Estancia Infantil El Mundo de los Niños también es un Punto Violeta, pa ra atender a las mujeres que co rran peligro o sean víctimas de violencia.
Giovani Gutiérrez subrayó, “nosotros hemos demostrado fiscal, durante todo este tiem po de esta administración, que la coordinación entre los dis tintos órganos de gobierno es la mejor manera de atender a la gente, si nosotros estamos bien coordinados, la agenda ciudadana siempre sale ade lante”.
La fiscal Ernestina Godoy agradeció a la alcaldía toda la atención que se les brindó para realizar este servicio de
Acompañado de Sayuri Herre ra, coordinadora general de In vestigación de Delitos de Géne ro y Atención a Víctimas; Dulce Quintanar, Fiscal de Investiga ción del Delito de Narcomenu deo; Alejandro Avilés, director general de Policía de Investiga ción en fiscalías territoriales y Elizabeth Hernández, Fiscal de Investigación Territorial en Co yoacán, el alcalde aseguró que este evento es un hecho histó rico porque una Fiscal Gene ral sale y atiende directamen te al público, es un ejemplo a seguir. (Redacción)
Rogelio Guedea

“Los mexicanos vivimos en una cadena de impunidades”
Reflejo
Mentiras como herencia de la impunidad
Literatura
En su reciente novela, narra la historia de Santiago, un joven que busca vengar la muerte de su padre Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
La impunidad y la violencia han norma lizado que los mexicanos piensen que no hay mejor memoria que el resentimien to, así lo expresa Rogelio Guedea (Coli ma, 1974) a propósito de su novela Bistu rí (FCE), donde Santiago, un joven mú sico, decide vengar la muerte de su pa dre a causa de una presunta negligencia médica.
“ Este joven músico que venga a su padre y que se mete en una vorágine de acontecimientos en los cuales no se ima ginó, entra en esa frase: no hay mejor memoria que el resentimiento, pero es una frase en la que está contenida lo que se ha normalizado en el país, la violen cia, en especial la violencia contra la mu jer”, indica el autor.
Esa frase la puede utilizar cualquiera de los miembros de la sociedad que vivi mos en México, añade. “Una sociedad en donde al final del día las instituciones no hacen su trabajo y las personas piensan que no queda más que tomar justicia por mano propia”.
Guedea comenta que todos en algún momento han vivido situaciones de im potencia. “De una impotencia tan gran de donde hemos sido objeto de alguna problemática en la que hemos tenido que recurrir a las instancias adecuadas bus cando una respuesta pronta, expedita, pero encontramos la nada y entonces se genera en la sociedad el sentido de ra bia, de coraje”.
“Santiago no hace más que responder en contra de su voluntad porque él esta ba en la música, en el arte y las circuns tancias lo llevan a cometer un crimen que le cambiará la vida a él y a muchas personas porque hay inocentes que pa gan por la impunidad. Es esa cadena de impunidades en la que vivimos los mexi canos con un sistema que no da respues tas”, indica.

El autor expresa que la negligencia va “muy junto” con la ignorancia de la clase política y de todos los sectores de la so
Bisturí es el título de la novela de Rogelio Guedea.
ciedad en donde faltan mecanismos pa ra evitar que la ola de injusticias se den de manera serial.
“Tenemos hoy el asesinato de muje res, los feminicidios, que son una negli gencia que se está cometiendo sistemá
ticamente”, señala.
Sobre la importancia de abordar el tema de la violencia en la literatu ra, Guedea considera que las novelas aunque no son propagandas ni carti llas morales, deben de servir para evi
Rogelio Guedea comenta que los secretos son reflejo de nuestra so ciedad. “Las cosas se mantienen en silencio al igual que las gran des verdades de nuestro país, por que vemos que sale un presiden te o político a decir que todo es tá bien, que ya no hay corrupción pero te das cuenta que no es así, a veces tardas años en descubrir que no es así y piensas en cómo hubieras actuado si hubieras teni do la verdad de ese pasado”.
denciar temas de hoy, temas que deben abordarse.
“ Puede ser un arma de doble filo, no quiero hacer una apología de la vio lencia, no quisiera que alguien cayera en algo así, pero sí que con una lectura guiada los jóvenes reflexionen para aca bar con la normalización de la violen cia”, considera.
E n la novela se narra algo que suce de a diario: personas que son el chivo expiatorio y que nada tiene que ver con la historia de un crimen pero que son condenadas cuando no debería de ser así, añade.
“Es decir, se cometió un acto de in justicia con Santiago pero Santiago res pondió de la misma forma y de esa mis ma forma se cometió una injusticia en contra de una persona y así estamos to da la sociedad, permeados por la injus ticia, por la impunidad, el poder políti co superior al poder de la ley que como país nos está llamando a poner un alto. Eso no es lo que debería de estar pasan do, pero es lo que tenemos y debería de terminarse”, indica.
Las tensiones que Bisturí logra se de sarrollan alrededor de la familia de San tiago, una familia tradicional mexicana que tiene secretos que les son negados a los hijos.
“En ocasiones, los hijos nos entera mos poco de la realidad de la vida de los padres hasta que el problema explota y todo mundo se entera que el esposo gol pea a la madre o que tiene una doble vi da. Eso se trata en la pareja como algo que se queda en la pareja, que los hijos no se involucren, que no se vean afecta dos. Eso traté de reflejar, que Santiago y su hermana no se dan cuenta de las pro blemáticas que existen entre sus padres y él idealiza al padre, lo venga, porque desconoce lo que hay detrás”, expresa.
Bisturí Rogelio Guedea Editorial FCE. Gaceta UdeGARTGENETIC
Eduardo Egea Twitter: @artgenetic
Blasfemia y emancipación
Villegas Maya, Betito, Niñx Muertx, Saúl Escamilla de León, Millefolium, Alfon so Zarate, Mauro Terán, Valerio Gámez, Berkanas, Perras de Museo, Juan Bollas y al parecer también a Carlos Olvera, Anto nio Zaragoza, ¿Mariahino Josa? y Alejan dro Josue Carrillo.
Penitentxs. Hasta octubre 16, ArtSpace México. @ artspacemexico Facebook e Instagram
Curada por Eduardo Santiago, esta expo sición convocó a Ursus, María Hinojosa, Veronica Villegas, Javier Ocampo, Alexis
Aun cuando el listado de obra y artistas en esta muestra es un desastre documen tal, ya que es muy difícil identificar a ca da autor; esta curaduría logra unidad cu radorial al abordar la postura crítica y desencantada de artistas LGBTI+ sobre la excluyente homogeneización cristiana y católica por raza, clase social o géne ro. En esta expo abundan intervenciones
a niños dios, estampas, crucifijos y obje tos religiosos que representan a vírgenes, santos o cristo feminizado a veces en re lación a drogas o diversas tribus urbanas. La instalación de Javier Ocampo, Sodo mía, La Gran Venida y Mandamientos, 2022, incluye objetos y un vídeo donde el propio Ocampo se masturba y eya cula sobre un crucifijo; esta subversión de la imagen de Jesucristo, se empata con el decrecimiento religioso en Méxi co y el desprestigio de sectas como La Luz del Mundo de Naasón Joaquín Gar cía o Los Legionarios de Cristo de Mar cial Maciel (1920-2008) y rememora la persecución de Provida en 1988 tanto
“Cualquier plaza y parque pueden convertirse en un lugar para gestionar agua”
Abren la muestra “Ciudades de Agua” en el Museo Fran Mayer. Son los nexos del líquido con la urbe contemporánea, dice Loreta Castro

Eleane Herrera Montejano academia@cronica.com.mx
El proyecto “Ciudades de Agua” expone una serie de maquetas, fotografías y elementos gráficos que invitan a reflexionar sobre la relación con el agua en la ciudad contemporánea. Se puede visitar en el Museo Franz Mayer has ta el 6 de noviembre, en el mar co del Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI.
“Creemos que los espacios ar tísticos se deben usar para esto y lo hacemos desde un punto de vista estético porque los arquitec tos nos expresamos con plástica, dibujos y maquetas. Los museos son lugares increíbles para invi tar a la reflexión”, comenta la in vestigadora Loreta Castro Regue ra, co-fundadora de Taller Capital junto con José Pablo Ambrosi, y curadora de esta muestra.
En entrevista, Loreta explica que las ciudades pueden jugar un papel de infraestructura para el agua a través de sus espacios públicos: “cualquier plaza y par que pueden convertirse, además
de un lugar de esparcimiento di versión y deporte, también en un lugar que pueda gestionar agua, ya sea un punto de captación y al macenamiento o tratamiento de agua residual o espacio de miti gación de inundaciones”.
En ese sentido, “Ciudades de agua” presenta una serie de es trategias que pueden implemen tarse puntualmente como dispo sitivos o a gran escala en el espa cio público.
La arquitecta y curadora infor ma que la muestra es una sínte sis el trabajo realizado a lo largo de 12 años en Taller Capital, en torno al agua en la CDMX. Han realizado el diseño y construc ción de proyectos de vivienda
privada, edificios y espacios pú blicos en México con un enfoque en ámbitos hídricos y del diseño a través de la densificación urba na y de espacios públicos como infraestructuras.
“Empezamos a trabajar en es te tema por darnos cuenta del exceso y escasez que suceden en CDMX todos los años: inunda ciones y luego falta de agua. Es tamos convencidos que desde el diseño y la arquitectura se pue den plantear soluciones que no son totales, pero con una estra tegia puede haber un cambio ra dical en cómo se maneja el agua”, ahonda Loreta.
Señala que la propuesta no pretende sustituir el sistema ac
a Jesusa Rodríguez y su obra teatral, El Concilio de Amor, como a la exposición Autorretratos Religiosos y Otras Series de Gustavo Monroy y al El Real Templo Real de Rolando de la Rosa, instalación que anticipó muchas de las inquietudes en esta exposición.
La acción de Ocampo también se antepo ne al conservadurismo institucional y co mercial de museos, bienales, ferias y ga lerías del arte establecido, reafirmando la presencia de una escena subterránea del arte contemporáneo en México, la cual se debate entre su autodeterminación y el fincar vías alternativas para su institucio nalización y comercio.
Actividades
Charlas y talleres
Esta muestra se acompa ñará con charlas sobre ar quitectura y talleres que permitan a los asistentes profundizar sobre distin tos aspectos de la mues tra. Además, se llevará a cabo la presentación del libro “La imagen del agua en la ciudad” con su auto ra, Loreta Castro Regue ra, el 23 de septiembre a las 12 h y la mesa de diá logo “Cultura y espacio público” a las 16 h, en el Museo Franz Mayer.
tual que lleva 500 años formán dose, sino complementarlo con otro sistema descentralizado que tenga más espacio para resilien cia y mitigación de los efectos del cambio climático.
“No consiste en implementa ción de tecnologías que se pue den replicar como pan calien te, sino pensar estrategias de diseño”.
CIUDAD MAQUETA
La exhibición se divide en 3 par tes. La primera habla de 5 ciuda des que fueron construidas a par tir de su relación con el agua. En la misma sección se encuentra una línea de tiempo sobre la transfor mación de la Cuenca de México.
El recinto se ubica en Av. Hidalgo 45, Centro Histórico, CDMX, México (cerca de Metro Hidalgo y Metro Bellas Artes; Tu ribus: Parada 11, Circui to Centro). Cuenta con estacionamiento sobre la calle de Valerio Trujano S/N. Se puede visitar de martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados y domingos de 11:00 a 18:00 horas.
La siguiente parte consiste en una serie de imágenes de ciuda des alrededor del mundo que im plementan 10 tipologías d mane jo de agua “suave”, es decir sin grandes gastos de energía o ma yores sistemas de gestión. Aquí se incluyen 10 maquetas como maquetas de “piscina pública”, “plaza cisterna”, “techo verde” y “fuente de lluvia”, entre otras; di bujos y fotografías.
La última parte es un video que muestra los proyectos de ma yor escala realizados por Taller Capital que hablan de la trans formación del paisaje.
Una de las maquetas del proyecto “Ciudades de Agua”. LACMA - The Los Angeles County Museum of ArtInicia temporada la obra Hairspray, el musical de Broadway

Britstudio estrenó este jueves 22 la obra musical Hairspray, el musical de Broadway, de Mark O’Doneell y Thomas Meehan, basado en la película de New Line Cinema en el Teatro San Jerónimo Independencia, y la cual es presentada mediante un acuerdo especial Music Theatre International, tendrá 5 funcio nes más.
La puesta en escena trata so bre la discriminación y la inte
gración de distintos grupos so ciales, durante el año 1962. Su personaje Tracy Turnblad, una joven que tiene una enorme pa sión por el baile y cuyo entusias mo y tenacidad la llevan a ganar en un concurso en la televisión local, hecho que la convierte en una celebridad adolescente. En esta trama, ella intentará con quistar el corazón de Link Lar kin mientras lucha por conseguir un mundo más justo para todos.
Encuentran agua carbonatada en el asteroide Ryugu
Emilio Wriedt, director y pro ductor de la obra dijo que está muy satisfecho con los resulta dos ya que en el estreno el públi co salió muy contento. “Me im presionó ver al público cuando ven una protesta donde se mani fiestan casi todos los actores, es una escena que me gusta mucho y tiene mucha fuerza. Es algo que se logró uniendo todos los elementos teatrales: actuación, baile, canto, vestuario, ilumina
Escena de la obra.
gu, considerados uno de los pila res de la vida.
GOTA
La gota de agua en concreto se halló en el interior de un cristal de sulfuro de hierro que conte nía también dióxido de carbono (CO2).
En la superficie de las mues tras también se apreciaron crista les con forma similar a la de arre cifes de coral que se cree que cre cían en el agua líquida existente en el interior del cuerpo original de Ryugu, que una vez habría te nido agua en abundancia.

Los investigadores, divididos en seis equipos y dos institutos de conservación repartidos por todo el mundo, también llevaron a ca bo análisis de dureza, conductivi dad térmica y magnetismo de las 17 partículas traídas desde Ryu gu, y a través de cuyos resulta dos hicieron una simulación de su formación hace 4 mil 600 mi llones de años.
Según sus estimaciones, el cuerpo original al que pertene cía tenía unos 100 kilómetros de diámetro, nació en la oscuridad en una nebulosa primordial muy alejada del Sol y que ya no exis te, y estaba principalmente com puesto de roca y hielo.
ción, escenografía y público”. Las siguientes funciones se rán el próximo sábado 24 a las 13:00 horas, el jueves 29 de septiembre a las 20 horas y en octubre tendrán funciones el sábado 1 a las 13:00 horas; el jueves 6 a las 20 horas y el sá bado 8 a las 13.00 horas. Para formar parte de esta comuni dad y poder acudir a la puesta en escena es necesario ingresar a Britstudio.mx.
Los científicos japoneses señalan que esto podría apoyar teoría de que la vida llegó a la Tierra desde el espacio
EFE TokioEl equipo que ha investigado las muestras del remoto asteroide Ryugu encontró agua carbona tada con sales y materia orgá nica en su interior, un hallazgo que, dicen, apoyaría la hipótesis de que la vida llegó a nuestro pla
neta desde el espacio.
Durante los análisis “se des cubrió agua líquida en el interior de un cristal de la muestra. Esta agua era carbonatada, contenía sales y materia orgánica, que una vez estuvo presente en el cuer po principal de Ryugu”, según el informe publicado hoy por la Agencia de Exploración Aeroes pacial de Japón (JAXA) y la re vista “Science”.
El informe se publica con mo tivo del primer aniversario del inicio del estudio de las mues tras recogidas por la sonda espa cial japonesa Hayabusa2 en una misión pionera, y sus resultados apoyarían la hipótesis que sostie
ne que el agua y la materia orgá nica llegaron a la Tierra a través de asteroides y otros cuerpos, se gún el equipo.
Existen varias teorías sobre la aparición de la vida en la Tie rra. Unas señalan que surgió po co a poco a partir de moléculas inorgánicas que dieron paso a compuestos orgánicos como los aminoácidos, mientras que otras plantean la hipótesis de que los compuestos orgánicos podrían haber llegado en meteoritos.
Los investigadores, liderados por el profesor Nakamura Tomo ki de la Universidad de Tohoku, ya revelaron el hallazgo de ami noácidos en las muestras de Ryu
Su cuerpo original nació con una temperatura de unos -200 grados Celsius, aunque se halla ron partículas de alta temperatu ra que se cree que viajaron des de cerca del Sol hasta el sistema exterior.
El cuerpo principal de Ryugu habría sido destruido por una co lisión y los investigadores creen que podría haber pertenecido a la familia de los asteroides Po larna o Eulalia, y que todos ha brían surgido de la destrucción del cuerpo original de Ryugu.
Tras un viaje de seis años y 5.200 millones de kilómetros, la sonda Hayabusa2 dejó caer el 6 de diciembre de 2020 sobre Aus tralia un contenedor con una pe queña cantidad de polvo y gas de Ryugu.
La Secretaría de Cultura fede ral, que dirige Alejandra Fraus to Guerrero, acepta que no ha pagado a artistas que aplicaron a los circuitos nacional de ar tes escénicas Chapultepec: tea tro y espacios independientes.
A través de su vocero de prensa, la dependencia afir mó a Crónica que los adeu dos se liquidarán desde es te viernes 23 de septiembre hasta el próximo martes 27 de septiembre.
«En efecto, existe un retra so en el calendario de pagos debido a que la asignación de recursos es un proceso admi nistrativo que lleva tiempo; sin embargo, se están reali zando las gestiones pertinen tes para, a la brevedad, dis persar los pagos más urgen tes según el calendario de funciones programadas», in dicó la SC.
Tenemos espectáculos has ta diciembre y estamos re programando —junto con los grupos y espacios escénicos— para extender el programa a enero y febrero del 2023, aña dió la dependencia.
La Crónica publicó ayer una entrevista con el artis ta Hasam Díaz, quien seña ló que presentaron la obra de títeres “Un día soñé a Curi caveri”, en espacios indepen dientes de Querétaro, San Miguel de Allende, Guada lajara y Morelia. Cumplieron en tiempo y forma con lo es tipulado en la convocatoria, pero hasta el momento no hay respuesta ni avistamien to de su pago por parte de la Secretaría de Cultura fede ral. (Reyna Paz Avendaño)
Anuncia SCF que inició pagos a artistas; acepta que hubo retrasoEl asteroide Ryugu.
Egresado de la UPA crea deshidratador para evitar desperdicio de alimentos
cesos desde la distancia y durante las 24 horas.
Innovación
El deshidratador, llamado SUNSET, fue seleccionado como finalista del pre mio James Dyson Award, México, que reconoce innovaciones universitarias de impacto social. El objetivo principal es prolongar la vida útil de los alimentos reduciendo así el desperdicio de comi da y facilitando su empaque, transporte y almacenamiento.
pasé a la fase de diseño y búsqueda de materiales que nos dieran el rendimiento deseado”, dijo a este diario el joven Inge niero en Energía.
El primer prototipo fue hecho con materiales muy baratos y no era 100 por ciento sustentable, ya que ocupó unicel, combinado con madera; pero este pri mer prototipo sirvió para demostrar que sí funcionaba la idea.


Atiende diferentes problemas
Jordi Manríquez Albarrán, reciente egresado de la carrera de Ingeniera en Energía, de la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA) c reó u n deshidra tador de alimentos con radiación solar indirecta, que puede ayudar a conservar una gran variedad de alimentos desde frutas, verduras hasta carne.
En conversación para los lectores de Crónica, Manríquez Albarrán expli có que, técnicamente, el equipo es in novador porque cuenta con sistema de almacenamiento térmico hecho con ma teriales con cambio de fase, que poseen la capacidad de almacenar calor, y ade más cuenta con tecnología de Internet de las Cosas, que permite medir los pro
Originario de Celaya, Guanajuato, Jordi Manríquez se mudó a Aguascalien tes para estudiar la carrera de Ingenie ría en Energía y su proceso educativo le exigió encontrar soluciones para proble mas de la vida real.
“Este proyecto se fue construyendo en varios pasos. Lo inicié en el octavo cua trimestre de mi carrera cuando nuestro profesor nos enseñó el almacenamiento térmico con materiales de cambio de fa se. A la par de esto, por casualidad, me enteré que en el Mercado agropecuario de Aguascalientes o Mercado de Abastos se genera un desperdicio de una tonelada diaria de material orgánico. Entonces, es tos dos elementos se sumaron y comencé a pensar en la idea del deshidratador so lar, que me permitiría incorporar lo que estaba viendo en clases. Consolidé el pro yecto con una orientación sustentable y
“Después trabajé más en investigar nuevos materiales y mejorar estética mente el diseño. Fui sumando solucio nes y el mismo proyecto me fue guiando hasta la solución actual, que fue reco nocida. No creo que al principio tuvie ra tan claro que todo el trabajo desem bocaría en este resultado, pero sí bus qué desde el principio que esta solución fuera sustentable. En un momento lle gué a considerar que este sistema tuvie ra un respaldo de gas, pero decidí que no porque liberaría emisiones de efecto invernadero y eso rompería con el con cepto inicial de este deshidratador. Por eso trabajé más en buscar soluciones de almacenamiento térmico”, agrega el jo ven ingeniero.
Durante la entrevista, y pensando en posibles jóvenes que pudieran leer este texto, Jordi Manríquez reconoce que a lo largo del desarrollo de prototipo sí vivió
Después de probar que el diseño de deshidratador funcionaba, el joven ingeniero investigó más para mejorar los materiales utilizados.
Según el Fideicomiso de la Cen tral de Abasto, en 2020 se tiraron 32 mil 725 toneladas de desechos, de los cuales 45 por ciento eran son orgánicos, como frutas y verduras. Una innovación como el deshidra tador SUNSET puede disminuir el desperdicio de esos alimentos, pe ro además atiende otros problemas globales de manera transversal: por su escalabilidad, desde nivel fami liar hasta industrial, apoyaría a la seguridad alimentaria; reduciría las emisiones de gases de efecto inver nadero, estimularía la economía cir cular con desperdicios mínimos e incentiva el emprendimiento.
momentos de frustración, pero aclara que nunca fue una frustración paralizante:
“Creo que cuando te apasiona la ca rrera que estás estudiando y te topas con esas dificultades piensas: “ahora tengo que encontrar la solución con los recur sos que tengo”. Es verdad que en el ca mino de construir el prototipo sí sentí la combinación de las dos fuerzas: frus tración y pasión, pero pensaba que cual quier ingeniero que ha encontrado una solución a un problema se ha encontra do en momentos como esos que yo vivía. Con frecuencia pensaba: “me falló, pero debo buscar otros puntos de vista, por que así también es la ciencia”, comparte Jordi, en la conversación.
Para el joven egresado de ingeniería, en todo trabajo humano hay una oportu nidad de mejora, aún cuando no se sabe si se puede llegar a la perfección. Cuenta que alguna vez leyó la biografía de Ja mes Dyson y ser finalista de su concurso le llena de inspiración para hacer más.
Jordi Manríquez señala que su desarrollo SUNSET prolonga la vida útil de frutas, verduras y carne Antimio Cruz antimioadrian@gmail.comUno de los primeros motivadores de la innovación de Jordi Manríquez fueron los datos de desperdicio de materia orgánica en el Mercado agropecuario de Aguascalientes. James Dyson Award James Dyson Award
“Llegué a considerar que el sistema tuviera un respaldo de gas, pero decidí que no porque rompería con el concepto sustentable que busqué desde el principio”
“En el camino de construir el prototipo sentí la combinación de las dos fuerzas: frustración y pasión”: Jordi Manríquez
La comisión especial de la ONU confirma los crímenes de guerra de Rusia en Ucrania
Naciones Unidas acusa a Moscú de ejecuciones sumarias y agresiones sexuales y pide crear un tribunal especial para juzgar los crímenes, que se comenzaron a investigar en marzo
Putin, señalado
Agencias
Naciones Unidas
Después de casi seis meses de investi gación, Naciones Unidas comfirmó este viernes lo que ya se sabía a nivel de ca lle: Rusia cometió crímenes de guerra en Ucrania, lo que significa que, muy probablemente, nuevas investigaciones confirmarán eventualmente que el ré gimen de Vladímir Putin tiene la viola ción de la Convención de Ginebra como manual de prácticas básicas en el campo de batalla y en los territorios ocupados.
Según el reporte de la misión de la ONU, que tiene carácter independiente y se formó a finales de marzo, cuando la retirada de las tropas rusas de la zona de Kiev destapó los primeros abusos, Rusia es culpable de delitos como ejecuciones sumarias, violaciones y otros abusos se xuales a niños.
Por ello, Naciones Unidas avaló crear un tribunal especial para juzgar estos crímenes rusos al mayor nivel in ternacional.
El presidente de la misión, Erik Mo se, compareció este viernes por primera vez ante el Consejo de Derechos Huma nos de Naciones Unidas, que aprobó esta investigación en marzo, para enumerar una larga lista de crímenes de guerra en el área que por ahora han estudia do (las zonas de Kiev, Járkov, Cherni hiv y Sumi).
“Nos ha impresionado el gran nú mero de ejecuciones perpetradas en las áreas que hemos visitado”, subrayó el
experto noruego, quien indicó que se han identificado estos asesinatos en al menos 16 localidades, con pruebas tales como manos atadas a la espalda de las víctimas, tiros en la cabeza o gargantas degolladas.

NIÑOS VIOLADOS Y TORTURADOS
Especialmente gráfica fue su mención de abusos sobre niños, “en algunos ca sos violados, torturados y detenidos ile galmente”, y sobre delitos de violencia sexual cometidos por soldados rusos “en los que la edad de las víctimas oscila en tre los cuatro y los 82 años”, en ocasio nes forzando a sus familiares a ser tes tigos de los abusos.
Mose también citó como ejemplos de posibles crímenes de guerra las tortu ras en centros de detención ilegal, ta les como palizas, descargas eléctricas y desnudez forzada, en ocasiones en zo nas del territorio ruso a los que fueron forzosamente transferidas las víctimas.
BOMBARDEOS A ESCUELAS Y HOSPITALES
Otros crímenes de guerra incluyen ata ques con armamento explosivo sobre áreas residenciales, escuelas u hospita les, en los que según la ONU han muer to unos 6 mil civiles, una estrategia “que explica por qué un tercio de la población ucraniana se ha visto obligada a huir”, según el jefe de la misión.
Ésta, formada también por el colom biano Pablo de Greiff y la bosnia Jas minka Dzumhur, visitó Ucrania en ju nio.
Sus equipos de investigación también estuvieron en julio y agosto en el país, principalmente en zonas liberadas por las tropas ucranianas tras la inicial ofen siva rusa de febrero y marzo, los meses
objeto de esta investigación preliminar.
En rueda de prensa posterior a la pre sentación del informe ante el Consejo, los tres miembros de la misión insistie ron en que los crímenes de guerra do cumentados fueron perpetrados por in vasores rusos, aunque también confir maron al menos dos casos de maltrato a soldados de ese país por parte de fuerzas ucranianas.
RUSIA IMPIDIÓ INVESTIGAR CRÍMENES DE KIEV
Respecto a las acusaciones de violacio nes de derechos humanos por parte de fuerzas ucranianas en zonas controla das por tropas rusas como el Donbás, los especialistas subrayaron que no han podido acceder a esos territorios, por la negativa de Rusia, expulsada del Con sejo de Derechos Humanos en abril, a colaborar con la misión.
Tras el informe oral de la misión, que presentará un documento completo de sus investigaciones en la sesión del Con sejo de marzo de 2023, la delegación ucraniana pidió ante el mismo órgano de la ONU la creación de un tribunal específico para juzgar los crímenes de guerra rusos durante la invasión.
“Si estos actos de agresión por parte de un miembro permanente del Conse jo de Seguridad de la ONU no son res pondidos, nos hundiremos en un oscu ro mundo de impunidad y permisivi dad”, afirmó el embajador extraordina rio ucraniano, Anton Korinevich, quien aseguró que las atrocidades rusas “no se habían visto en Europa en décadas”.
El diplomático comparó la brutalidad de los crímenes del régimen de Putin en Ucrania con los cometidos en conflic
Ucrania
Rusia inicia su farsa de referéndums de adhesión
Entre tanto, Rusia comenzó ayer sus referéndums patito para ane xionarse los cuatro territorios ocu pados de Ucrania: Lugansk, Do netsk, Jersón y Zaporiyia.
Los ciudadanos votan las cua tro primeras jornadas principal mente en sus hogares y lugares públicos habilitados para emitir el sufragio cerca de las viviendas, así como en medios de transporte, y el martes de forma presencial.
En redes sociales trascendieron imágenes de una de estas votacio nes a domicilio en Zaporiyia, don de se ve a una mujer cargando las boletas y a dos soldados armados con rifles automáticos detrás, su biendo las escaleras de un edificio residencial.
El Kremlin afirma que garanti za la seguridad de las votaciones, pese a que solo controla aproxima damente la mitad de los territorios de Donetsk y de Zaporiyia.
Forenses ucranianos trasladan un cuerpo exhumado de las fosas comunes descubiertas en Izium tras la marcha de los rusos, el 19 de septiembre.

Las protestas en Irán a raíz del asesinato policial de Mahsa Ami ni por usar mal el velo en la calle cumplieron ayer una semana con más muertos, hasta 26 en total según una cadena oficialista.
Entre tanto, las protestas se replican ya en países europeos como Alemania, Países Bajos o Grecia, donde los manifestantes reclaman por la muerte de Amini y por la censura y represión.

A este respecto, EU aprobó ayer tratar de restablecer por su cuenta el acceso a internet en Teherán y el Kurdistán, donde el jueves lo suspendió el gobierno iraní.
Hong Kong anunció ayer que dejará de exigir cuarentenas obli gatorias en hoteles a las personas llegadas desde el exterior como medida anti Covid. Ya solo les pedirá un período de observación de tres días. El Jefe Ejecutivo de la ciudad, John Lee, indicó que la medida llega ante la “estabilización del número de infecciones”.
Esta medida va contracorriente con China, que insiste en apli car sus restrictivas medidas en todo el territorio continental, co nocidas como “política de cero casos”.
tos como los de la antigua Yugoslavia, Ruanda y la República Democrática del Congo, y pidió a la misión de la ONU que siga trabajando para garantizar que, co mo en esas guerras, “no haya impunidad para los perpetradores”.
Sobre un posible juicio en tribuna les independientes de los crímenes de guerra, los miembros de la misión tri partita simplemente señalaron que es tán en contacto frecuente con la Corte Penal Internacional, que conduce sus propias investigaciones sobre el con flicto de Ucrania, así como con otras instancias.
El informe preliminar no da cifras precisas de víctimas, ni cita a persona lidades concretas del Gobierno o el Ejér cito rusos como posibles responsables de las violaciones, aunque el presidente de la misión prometió que en el documento más completo que presentarán en mar zo de 2023 “se intentará individualizar a los perpetradores”.
REACCIONES EN CASCADA
El informe despertó numerosas reaccio nes en el Consejo, donde la delegación de la Unión Europea, tras manifestar su consternación por los crímenes descri
tos, pidió seguir recopilando informa ción para garantizar una rendición de cuentas de los perpetradores a través de mecanismos de justicia internacional o regional.
EU PIDE INVESTIGAR DEPORTACIONES DE NIÑO
Estados Unidos pidió que se prosiga con la investigación de la posible deporta ción forzosa de entre 900 mil y 1.6 mi llones de ciudadanos ucranianos a Ru sia, incluidos niños “separados de sus fa milias y llevados forzosamente a orfana tos rusos para su adopción”.
El embajador ucraniano pidió a la mi sión investigar el asesinato de decenas de miles de personas en Mariúpol, los mortales ataques con proyectiles a ciu dades como Odesa, Vinnitsia, Kremen chuk y Kramatorsk, o “la completa des trucción de la faz de la tierra” de loca lidades como Severodonetsk, Advivka o Lisichansk.
“Esperamos que se haga justicia por el asesinato de casi 400 niños ucrania nos con cohetes y tanques de Rusia, o por los miles de ciudadanos que se han perdido en las cámaras de tortura ru sas”, añadió.
El anuncio el jueves de la Reserva Federal de EU de una nueva subida de tasas provocó ayer una fuerte caída de las bolsas esta dounidenses, así como también tuvo repercusiones negativas en medio mundo el creciente temor a una recesión.
El índice S&P 500 cerró la semana con una caída acumulada del 4.65%, mientras que el Dow Jones cayó un 4% en estos cinco días, por un 5% en el Nasdaq tecnológico en el mismo período.
Los bonos en EU también cayeron, e incluso el precio a futuro del petróleo retrocedió más de un 7% esta semana.

Irán. Las protestas suman 26 muertos mientras se replican en el extranjero
Miedo. El temor a una recesión crece y provoca caídas en las bolsas del mundo
COVID. Hong Kong se desmarca de China y retira la cuarentena a viajerosUn hombre camina frente a una pantalla que muestra la caída del índice Nikkei, este viernes en Tokio, Japón. Mujeres protestan este viernes en Berlín, Alemania, contra la represión moralista en Irán.

Oleada de recuerdos con el reestreno de Avatar: “La imaginación voló como nunca”

CINE
Twitter: @JustAJTakerDespués de conquistar la taquilla en el año de su estreno, James Cameron y 20th Century Studios han decidido volver al mundo de Pandora antes de que llegue la primera secuela de es te universo. Es así que Avatar llegó de nuevo a salas de cine por tiempo li mitado, esperando no sólo conquistar a una generación que no la vio en su máximo esplendor en salas sino tam bién pavimentar el camino para la si guiente entrega que se estrena esta Navidad.
En Crónica Escenario tuvimos el gusto de formar parte de la conferen cia de prensa global de este relanza miento en la que estuvo presente su realizador, James Cameron, así como gran parte del cast: Sam Worthing ton/Jake Sully, Zoe Saldana/Neyti ri, la icónica Sigourney Weaver/Dra. Grace Augustine, Michelle Rodrí guez/Trudy Chacon y el antagonista Stephen Lang/Crnel. Miles Quaritch, quienes recordaron su experiencia en esta cinta.
Cameron comenzó hablando del porqué decidieron revivir la experien cia de proyectar nuevamente Avatar en cines y cómo cree que la vivirá la au diencia esta vez. “Han pasado 12 años desde su estreno así que existe una au diencia de 12 a 13 años de edad que probablemente no haya podido expe rimentar el ver la cinta en cines, en formato 3D, que es como la pensamos desde un inicio. Eso significa que tal vez la han visto en otros formatos, pe ro no como se debería de mirar. Esta versión viene remasterizada en 4K y se aprecia mejor que nunca”, dijo.
“Existe toda una nueva generación de amantes del cine a la que quere mos presentarle este universo como fue imaginado y de la mejor forma po sible. De hecho, acabamos de verlo re cientemente justo después del proce so de remasterización de la imagen y nos dejó boquiabiertos. Simplemente la experiencia física del filme es impre sionante y nos emociona a todos que haya personas ahí afuera que puedan revivir o conocer por primera vez este universo en una sala de cine”, expresó.
Aquí comenzó la nostalgia, pues al gunos de los miembros del cast com partieron los recuerdos más destaca dos de formar parte de esta icónica cinta. Sam Worthington dijo: “Recuer do que la primera vez que leí el guion quede impresionado por algunos de los conceptos, al grado de no saber de qué demonios estaba hablando Jim, ni mucho menos cómo iba a lograrlo. Pero esa memoria, de él diciéndonos que iba a crear algo que no era tangi ble pero que íbamos a participar en él era algo muy divertido. Realmente me sentí como un niño de cinco años jugando en medio de un parque de di versiones sin saber siquiera cómo es que esas indicaciones, ese mundo de ficción cobraría vida o si lograría ser una película”.
Por otra parte, Saldana expre só que su gran recuerdo no es tan to acerca de la filmación sino de una llamada que le cambió la vida. “No olvido la voz de Jim, diciéndome que quería que interpretara a Neytiri. Re cuerdo ese pensamiento de emoción en mi cabeza al escuchar esta peti ción y una eterna gratitud por ello. Era una oportunidad de poder traba jar con mi ídolo, el creador de Sarah Connor y de Ellen Ripley. Me enfoqué en el rol, sabía que iba a ser un tanto demandante y era como ese impulso que sientes al saber que vas a tener
tu primer día de escuela”, enfatizó.
“Confieso que mi imaginación, ya en el set de grabación, voló como nun ca, se volvió infinita, como si volvie ra a ser una niña. Sentía que si me tomaba este papel en serio, si usaba todas las herramientas que tenía po dría formar parte de algo realmente magnífico. Y se dió esta gran recep ción por el público en el estreno que me abrumó de buena forma. Ser par te de Avatar fue un viaje muy mágico para mí”, añadió.
Mientras que para la ruda Miche lle Rodríguez, conocida por sus pape les en sagas como Rápido y Furioso o Residente Evil, grabar esta cinta le cambió la percepción de su vida. “Me tocó mirar a Jim como un ejemplo de liderazgo y resiliencia para los demás. Trabajar con él fue inspirador para todos, pues mostraba que aún en las peores dificultades, el trabajo en equi po bien liderado podría hacer que sor teáramos los más grandes problemas. No hubo un solo día en que, durante la grabación, no me impresionara algo y que no me llevara algún aprendizaje nuevo, fue extraordinario”.
Para terminar el reencuentro, Ja mes Cameron ofreció un pensamien to retrospectivo de lo que ha logrado este proyecto y todo lo que falta aún por hacer. “Realmente estoy muy or gulloso de todo el equipo que partici
pó. Está la belleza capturada por los artistas, los diseñadores, los creadores de los sets, todos aquellos detrás de este mundo y su detalle, sus criaturas, toda esa belleza a pesar de que a veces resultara de miedo”, dijo.
“También estoy muy orgulloso del cast que le dio una belleza a la natu raleza humana de los personajes de di ferentes maneras. Veo todo ese gran trabajo y no me queda más que mos trar una enorme gratitud por la opor tunidad de trabajar con todos ellos. Creo que eso posiblemente ocasionó que quisiera escribir otra y otra y otra secuela de Avatar”, mencionó entre ri sas. “Es el sentimiento de querer se guir compartiendo y laborando con esta gran familia, lo que ha sido una gran, gran experiencia para mí”, con cluyó el director.
Fotograma del filme que regresó a las salas de cine este fin de semana.“Confieso que mi imaginación, ya en el set de grabación, voló como nunca, se volvió infinita, como si volviera a ser una niña.
Sentía que si me tomaba este papel en serio, si usaba todas las herramientas que tenía podría formar parte de algo realmente magnífico...”James Cameron y los actores Sam Worthington, Zoe Saldana, Sigourney Weaver, Michelle Rodríguez y Stephen Lang se reunieron para hablar del filme a unos meses del estreno de su secuela AJ Navarro
Lista la 7ª edición del Ciclo Dramaturgia y Creación Escénica Contemporánea Escrita y Dirigida por Mujeres

Se convoca a mujeres interesadas en iluminación, diseño sonoro para que intervengan en el proceso creativo de las piezas
Eunice Cruz escenario@cronica.com.mxGracias a la iniciativa de un par de em prendedoras surgió el proyecto Drama turgia y Creación Escénica Contemporá nea Escrita y Dirigida por Mujeres; que en este 2022 celebra su 7ª edición. Las creadoras de este proyecto, Lydia Mar gueles, creadora escénica y promotora del ciclo, así como Carmen Ramos, pro ductora escénica, coordinadora y cura dora, abrieron camino para este espacio de arte al fundar este proyecto en 2016 a través del Foro Casa de la Paz de la Universidad Autónoma Metropolitana, el cual les ha permitido aportar nuevas propuestas y enlazar experiencias entre mujeres que aportan al sumarse a este proyecto.
La idea de estas dos artistas es la rup tura de sus propias convenciones en el quehacer escénico y provocar la creación al concebir el riesgo como parte de su metodología, lo que con el paso del tiem po han logrado conectar con mujeres a nivel internacional para poner en con tacto ideas, posturas y momentos de es tas creadoras que coinciden y que trans forman su arte escénico en momentos de vanguardia.
Estas dos creadoras escénicas han trabajado por gestar proyectos y nue vas posturas con el fin de actualizar el pensamiento a través de la reflexión y la investigación, apostando por la rup tura de sus propias convicciones, donde perciben el riesgo como parte de su me todología.
Carmen Ramos compartió con Cróni ca la experiencia de este proyecto y nos habla acerca de la trayectoria, dificulta des, propósitos y respuestas de este ciclo.
¿De dónde nace esta iniciativa para este proyecto?
No fue algo planeado, me ofrecieron un espacio para presentar un proyecto, pero las características del lugar no eran suficientes para el proyecto que tenía; yo tengo varias amigas drama turgas y se me ocurrió un ciclo para leer sus textos, entonces se me ocurrió un espacio de lecturas semi montaje con dinámica jugando un poco con el texto y aceptaron mi propuesta. A par tir de ahí nació el primer ciclo donde nos dimos cuenta que necesitamos es pacios que nos permitan hacer visibles el pensamiento de la creación escénica
de la mujer, a partir de ahí decidimos ampliarlo e invitar a mujeres latinoa mericanas, europeas y hacerlo inter nacional 10:23
¿Entonces a partir del segundo ciclo el proyecto fue internacional?
Si, el primer año fuimos puras mujeres mexicanas, en el segundo invitamos a dramaturgas latinoamericanas, en el tercero europeas y en el cuarto fue una combinación de mujeres latinoamerica nas con europeas y mexicanas.
¿Qué busca este proyecto con estas características?
Invitar a creadoras de otros países, ha cer una red internacional, encuentros, trabajar en conjunto para dialogar y buscar los caminos.
¿Cómo ha evolucionado este pro yecto?
Estuvimos tres años trabajando con la Universidad Autónoma Metropolita na, el cuarto año nos invitan al INBA y hemos estado presentándonos durante cuatro años
¿Cómo es conocerse y trabajar a dis tancia?
Hasta el momento en su mayoría ha sido un encuentro que coincide en temas, lo que están buscando, el tipo de lenguaje, el tipo de escritura y el encuentro algu nas veces ha sido de manera virtual, con la pandemia la tecnología se volvió par te importante, pero desde el año pasa do invitamos a una mujer francesa para acompañar en los procesos de las crea doras, ella vino a México por iniciati va propia, se pagó su vuelo porque ella quería estar.
¿Han tenido buen apoyo? Claro, tuvimos el apoyo del INBA, del FONCA y Secretaría de cultura, proyectos de Fomento e Inversión, tenemos el en lace con la ENAT y el enlace con la Coor dinación de Investigación Coreográfica.
¿Es un proyecto totalmente de muje res? Escenografía, producción, direc ción…
El ciclo gesta proyectos, no los produ ce, nuestro objetivo son los procesos creativos y la investigación, mostramos avances claros de nuestros proyectos que abrimos al público y si la creado ra decide continuar con su proyecto y llevarlo más adelante, ella se hace car go de su producción, nosotras ponemos las condiciones para que se gesten los proyectos Sabemos que están buscando mujeres que trabajen con multimedia, ilumina ción, diseñadoras sonoras, escenografía etc. ¿Por qué esa convocatoria? Hay mujeres interesadas que no están precisamente en escena, pero están en el cine y quieren involucrarse, hay mu jeres que se encargan de la iluminación y diseño sonoro y aparecen en un esque ma jerárquico, pero buscamos trabajar para que más mujeres intervengan en el proceso creativo de la pieza. Desde el cuarto año invitamos a una coreógrafa y bailarina, pero a partir de este año de cidimos darle este enfoque.
¿Qué vamos a encontrar en la 7ª edi ción del ciclo?
Desde hace dos años se le dio tema para hacer la unidad más sólida en los cami nos de trabajo y este año vamos a hablar sobre imaginarios divergentes y mundos posibles sin fabulación
¿Qué busca este proyecto?
Hacer un espacio para las mujeres creadoras, porque existen muy pocos y hacer visible este espacio para la presencia de ellas, también buscamos tener encuentros para la reflexión so bre la escena contemporánea no solo a nivel de México sino a nivel inter nacional, compartir y pensar juntas.
¿Qué las hace tan características?
Que trabajamos con procesos crea tivos y les damos valor, trabajamos con laboratorios, o sea reflexiona mos, tratamos de buscar un lenguaje que actualice los temas de la escena mexicana, sobre todo el que tiene que ver con las mujeres creadoras y pone mos el riesgo porque trabajan juntas creadoras que no se conocen y sur gen experiencias muy ricas y atrac tivas para todas, interesantes a nivel estético, visual, de lenguaje y a nivel de experiencia.
¿Cómo ha sido la respuesta del público? Cuando hacemos la muestra de tra bajos, al final abrimos una charla con el público y responden increíble, eso ayuda para que la gente vea lo que está sucediendo en la escena mexi cana y acercarlos a otro tipo de mi rada y experiencia y ha funcionado muy bien.
¿Cómo ha evolucionado el proyecto en 7 años, se les han abierto más puertas?
Si ha habido evolución, por eso segui mos en pie, pero no ha sido fácil, no todos aceptan tan fácil este tipo de proyectos porque tal vez es un pro yecto que no les pertenece, justa mente por eso se trabaja por muje res, y principalmente quienes nos han abierto las puertas son mujeres.
¿Cuál ha sido el mayor reto? Ha sido permanecer, porque no es un proyecto lucrativo es un proyecto que se consigue con apoyo, también que las mujeres creadoras se sigan su mando, pero eso ha tenido buena res puesta, porque quiere decir que algo está funcionando a pesar de las difi cultades.
¿Qué enseñanzas ha dejado en ti? Yo aparte de coordinar el ciclo me formé como actriz y la experiencia que me llevó es el de gestar y buscar la manera de buscar nuevos espa cios, nuevas maneras, porque tener presencia y tomar un lugar en esto no es fácil, la experiencia es como enlazar, que necesidades tenemos y que estamos buscando y quien se suma.
Ciclo Dramaturgia y Creación Escénica Contemporánea.“De perrear y sanar”: Divino Niño con su disco Last spa on earth
El proyecto de rock experimental estadunidensecolombiano, comparte con Crónica Escenario detalles de su nueva producción que rinde honores a los ritmos latinos
MÙSICAÁngel Santillán @angelchantilli
Divino Niño están por estrenar su nueva obra Last spa on earth, un trabajo que conlleva de ese pop psicodélico con ritmos su mamente latinos con los que la agrupación colombiana/chicana en esta última sede, busca ex pandir todavía más sus horizon tes y flotar sobre el cielo, como en la portada de este próximo material de estudio.
“Yo lo que busco es que la gente se transforme con noso tros”, menciona Guillermo Ro dríguez-Torres, miembro de la banda. “Sí, esa es la idea, que la gente se transforme completa mente porque eso es lo que nos pasó a nosotros”, complementa Camilo Medina, en entrevista con Crónica Escenario.
“A diferencia de los álbumes anteriores, nosotros tuvimos un cambio, y la verdad que de pron to la pandemia cambió al mun do; nosotros nos pusimos a re flexionar sobre qué estábamos haciendo y por qué lo estába mos haciendo y la verdad es que pudimos sanar ciertos traumas, pudimos tener experiencias que nos unieron más como banda. Pasamos un momento muy du ro con esta pandemia y la idea es sanar; de culiar, de perrear y sanar”.
Divino Niño es un proyecto radicado en Chicago, es por eso que, aún con su amplio recorri do musical, siguen latentes con sus seguidores estadounidenses y latinos de aquel lado de Norte América y es por eso que mar can el diferenciador que tiene con Last spa on earth a diferen cia de sus discos anteriores. “Yo creo que ahora nos sentimos más cómodos, siento que esta mos encontrando nuestra propia voz, en lugar de tratar de adap tarnos al mundo, creo que es tamos encontrando lo que real
mente somos de una manera más natural”, recalca Camilo.
“Tenemos mucha gente mexicana acá en Chicago, la escena musical y Dj’s hay bas tantes. De pronto yo antes de la pandemia notaba que no había tanta comunidad latina, o quién sabe, tal vez no estaba yendo a los lugares indicados. En estos últimos dos años ya se ve más diversidad latina en el área de entretenimiento, antes nosotros como banda sí nos sentíamos un poco solos en esa parte hacien
do música indie en vivo”.
Chicago poco a poco ha resur gido gracias a su área latina, y eso es algo que Divino Niño agra decen, y que a su vez suspiran por ya no encontrarse tan solos como exponentes en lengua es pañola. Esto, complementado a ya poder llevar su música en shows en directo después de te ner la sequía de un año sin poder hacerlos gracias a la pandemia.
“Hemos tocado en Chicago bastante y eso nos ha ayudado, pero sí tuvimos que frenar todo
un año hasta 2021 que salimos de gira e incluso tocamos en un festival importante de acá de Chicago y la verdad siento que está pegando porque la gente quiere rumbear”.
La línea de Divino Niño está marcada por lo indie, lo pop, el trap e incluso reggaetón; un fes tín de sonidos que atrapan e in citan al baile con su esencia, sin embargo, si tuvieran la opción de cambiar a otro tipo de ritmo sería hacia el punk. “El punk definitivamente, porque es más emotivo, es como un terremoto


al que la gente está dispuesta a disfrutar esa emoción”, respon de Gabriel.
“¡Punk rápido! ¡Tupa-tu pa-tupa-tupa! Lo más rápido posible. Nosotros tenemos un un cover de ‘Mil horas’, una canción de Los Abuelos De La Nada que la hacemos en ver sión punk al final de nuestro set y siempre pega durísimo, entonces queremos hacer más canciones así de ese tipo”, con tinúa Camilo sobre el cambio hacia otro ritmo musical.
Con todo este tiempo de tra yectoria y a pesar que su soni do podría prestarse a colabo raciones con artistas similares, aún no las han tenido. Es por eso que aquí sueltan algunos nombres con los que en alguna ocasión les gustaría compar tir créditos. “Yo te doy nom bres”, levanta primero la ma no Camilo: “Tomada Del Real, Ms Nina, Arca e Isabella Lo vestory”. “Yo no tengo tantos nombres”, continúa Gabriel; “Yo diría que con Buscabulla, que Raquel tiene una voz muy bella. Y ahí me quedo”, termi na su respuesta.
Last spa on earth de Divino Niño llegó a las plataformas di gitales este 23 de septiembre.
La banda es originaria de Chicago.


Federer se despide entre lágrimas en la Laver Cup

El tenista suizo Roger Federer per dió su último partido profesional, jugando en dobles junto a su con temporáneo y rival, Rafael Nadal, en la Laver Cup.
Federer y Nadal fueron derro tados por el dúo estadounidense de Frances Tiafoe y Jack Sock por 6-4, 6-7 (2-7), (9-11) en la com petencia, en la que un equipo de jugadores europeos se enfrenta a otro del resto del mundo.
El 20 veces ganador de un Grand Slam contó con todo el apoyo del
estridente público del O2 Arena de Londres, y Federer abrazó a su compañero Nadal y a todos los demás jugadores que esta ban en la pista con él mientras se enjugaba las lágrimas.
Roger Federer fue un genio que hizo que el tenis se viera sin esfuerzo.
Antes del partido, Federer tuiteó: “He hecho esto miles de veces, pero esta se siente dife rente. Gracias a todos los que vienen esta noche”.
Estados Unidos, sin piedad ante el equipo Internacional en la Presidents Cup
Cameron Young ante el chileno Mito Pereira y Christian Bezui denhout acabaron con empates a nueve, por lo que se repartie ron los puntos.
Este torneo, que se disputa habitualmente cada dos años y que regresó tras ser aplazado de 2021 a 2022 a causa de la pan demia del coronavirus, mide a un equipo formado por golfis tas de Estados Unidos contra un equipo compuesto por juga dores internacionales, sin euro peos, que se enfrentan durante cuatro días alternando pruebas con modalidades distintas.
El torneo se abrió el jueves en la modalidad ‘foursomes’, este viernes, se jugó en moda lidad ‘four-ball’, en la que cada jugador juega su bola y se cuen ta como válido el mejor resulta do de cada pareja.
Este sábado se jugarán cua tro partidos en modalidad ‘four-ball’ y cuatro en modali dad ‘foursomes’, mientras que el domingo se cerrará con dos partidos individuales.
WALMART NW ARKANSAS
Este juego significó la despedi da del tenista de 41 años de edad, el cual estuvo lleno de nostalgia desde los primeros momentos, pues fue la última vez que Lon dres y el mundo vería en las can chas a uno de los mejores jugado res de la historia.
SU HISTORIA
El suizo debutó en 1998 a los 18 años de edad, un año después co menzó a destacar en la ATP al eli minar a Pete Sampras en los cuar tos de final de Wimbledon para posicionarse desde entonces co mo candidato a número uno del mundo.
Julio Urías continúa su carrera por el Cy Young
Al mexicano Julio Urías, lan zador de los Dodgers se le negó el triunfo 18 contra los Diamondbacks de Arizona, sin embargo, continúa en la carrera por el Cy Young de la Liga Nacional de la MLB.

El culichi peleó su victo ria 18 de la temporada en las Grandes Ligas la noche del jueves, pero se fue sin deci sión luego de lanzar 5.1 en tradas, permitió una carrera, tres hits, otorgó un pasaporte y ponchó a cinco oponentes.
Extiende su ventaja a 8-2 tras la jornada del viernes en la modalidad de four-ball en torneo que se juega en Charlotte
Avelina Merino y Agencias deportes@cronica.com.mx
El equipo de Estados Unidos su mó otra contundente victoria en la Presidents Cup, por 4-1 en la modalidad ‘four-ball’ para ex tender su ventaja sobre el equi po Internacional 8-2, la máxima renta en la historia de la compe tencia tras dos jornadas.
En el Quail Hollow Club de
Charlotte, Carolina del Norte, el equipo estadounidense con firmó la superioridad vista en el día inaugural, cuando también ganó por 4-1, y potencialmente podría sellar su triunfo este sá bado, si suma 7.5 puntos de los ocho en juego.
Jordan Spieth y Justin Tho mas ganaron por 9.5 a 7.5 a Adam Scott y Cameron Da vis; Patrick Cantlay y Xander Schauffele vencieron por 10-6 a Hideki Matsuyama y Tom Kim; Billy Horschel y Max Homa ga naron por 9.5 a 8.5 contra Co rey Conners y Taylor Pendrith.

Los duelos de Scottie Sche ffler y Sam Burns contra Sun gjae Im y el colombiano Sebas tián Muñoz y de Kevin Kisner y
Gaby López tuvo otro inicio alentador en el LPGA Tour, este viernes en el torneo Walmart NW Arkansas Championship, la mexi cana se colocó en el Top 15, luego de ronda de 67 golpes (-4), a tres impactos de distancia de seis ju gadoras empatadas en la punta.

María Fassi, por su parte, se colocó de momento en zona de no librar corte al firmar tarje ta de 72 (+1) en este certamen que se juega a 54 hoyos.
Gaby comparte el T-15 con 16 jugadoras luego de ronda li bre de bogeys por cuatro bir dies. María por su parte firmó cuatro birdies por cinco bogeys y se localiza en el T-107.
El liderato lo comparten Yuka Saso (JAP), Megan Khang (EU), Ryann 0’Toole (EU), Lau ren Coughlin (EU), Sei Young Kim (KOR) y Jeongeun Lee5 (KOR) todas con 64 (-7).
No obstante, sigue ba jando su efectividad y aho ra presume un 2.25, cuando le restan a Dodgers una se rie contra los Cardenales, Pa dres y Rockies de la tempora da regular, donde podría te ner una o dos aperturas más y se ve difícil alcanzar los 20 triunfos de la campaña pa sada.
Con todo lo anterior el zurdo mexicano sigue en carrera por el premio Cy Young, que ganó Fernando Valenzuela en 1981 con los Dodgers.
Federer perdió en dobles. Puso su efectividad en 2.25 . Gaby López, buen comienzo. Justin Thomas y Jordan Spieth ganaron su duelo a Adam Scott y Cameron Davis.Estudio
Señalan que el subsuelo de las antiguas ciudades mayas tenían altos niveles de contaminación por mercurio, por su uso frecuente.
El subsuelo de las antiguas ciudades mayas tenían altos niveles de conta minación por mercurio, que se debe ría al uso frecuente de este elemento y productos que lo contienen durante el periodo clásico, lo que pudo ser un peligro para su salud.
Un artículo que publica Frontiers in Environmental Science agrega que esta contaminación es, en algunos lu gares, tan fuerte que incluso hoy po dría ser un peligro potencial.
Descubrir mercurio enterrado en las profundidades de los suelos y se dimentos de las antiguas ciudades mayas “es difícil de explicar hasta que empezamos a considerar la ar queología de la región, que nos dice que los mayas utilizaron el mercurio durante siglos, explicó el autor princi pal, Duncan Cook, de la Universidad Católica de Australia.
El equipo revisó para su estudio to dos los datos sobre las concentracio
nes de mercurio en el suelo y los se dimentos de los sitios arqueológicos del antiguo mundo maya.

En los sitios del Periodo Clásico (de 250 a 1100), para los sitios don de hay mediciones, la contaminación en mercurio era detectable en Chun chumil (México); Marco Gonzales y Actuncan (Belice); La Corona, Tikal, Petén Itzá, Piedras Negras y Cancuén (Guatemala); Palma rejo (Honduras) y Ce rén (El Salvador).
Chan b’i (Belice) es el único lugar con da tos disponibles donde no se detectó contami nación por mercurio.
la), El Paraíso (Honduras) y la anti gua megalópolis multiétnica de Teo tihuacan (México central).
En otros lugares de la región maya, los arqueólogos encontraron objetos pintados con pinturas que contienen mercurio, principalmente hechas con el mineral cinabrio o bermellón.
Por ello, concluyen que los anti guos mayas utilizaban con frecuencia pinturas y polvos que contenían cina brio para la decoración, un mercurio que podría haberse filtrado de los pa tios, las zonas del suelo, las paredes y la cerámica, y haberse extendido pos teriormente al suelo y al agua.
Para los mayas, los objetos podían contener ch’ulel, o “fuerza del alma”, que residía en la sangre. Por ello, el pigmento rojo brillante del cinabrio era una sustancia inestimable y sa grada”, explicó otros de los autores Nicholas Dunning, de la Universidad de Cincinnati (EE.UU).
Todo este mercurio habría supuesto un peligro para la salud de los antiguos mayas...
Las concentraciones oscilan entre 0,016 partes por millón en Actuncan y hasta “la extraordinaria cifra” de 17,16 partes por millón en Tikal. El umbral de efecto tóxico (TET) para el mercurio en los sedimentos se define como 1 partes por millón.
Para buscar el origen de esta con taminación, los autores destacan que se han encontrado vasijas selladas lle nas de mercurio líquido en yacimien tos mayas como Quiriqua (Guatema Contra
Pero, sin saberlo, “también era mortal y su legado persiste en los suelos y sedi mentos de los anti guos yacimientos mayas”, agregó.
Dado que el mercurio es escaso en la piedra caliza que subyace en gran parte de la región maya, los expertos consideran que el mercurio elemen tal y el cinabrio encontrados en los yacimientos mayas podrían haber si do extraídos originalmente de sitios conocidos en los límites norte y sur del antiguo mundo maya, e impor tados a las ciudades por los comer ciantes.
Revelan que antiguas ciudades mayas estaban contaminadas con mercurio PeligrosasCalakmul, una de las mayores ciudades del mundo maya.