LCDH220523

Page 1

Alerta por la ceniza

Actividad del volcán Popocatépetl, fotografiada ayer en municipio de Nealtican, Puebla. Por la ceniza que arroja en el centro del país, han cerrado aeropuertos y suspendido clases presenciales.

Exigen Coparmex  y la Concanaco frenar “arbitrarias   expropiaciones”

DEFENSA

Cecilia Higuera - Página 8 Ebrard diseñará en Miami con dirigentes comunitarios estrategia para frenar leyes antimigrantes y racistas

Aumenta la actividad  del Popocatépetl; alerta  amarilla sube a fase 3

SOCIEDAD Y PODER

Raúl Trejo Delarbre Página 4 José Carreño Carlón

Riesgos. El semáforo de alerta volcánica sube de Amarillo Fase 2 a Amarillo Fase 3 por el aumento en la actividad del Popocatépetl, anunció ayer la Coordinación Nacional de Protección Civil. Aunque esta fase no requiere evacuaciones, se preparan refugios en caso de ser necesarios y se revisarán las rutas de evacuación y se conside-

en

Rechazo. El sector empresarial del país, a través de la Coparmex y la Concanaco, exigieron ayer al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador detener las “arbitrarias expropiaciones”, como lo hizo con las líneas férreas del Grupo México y que forman parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Advirtieron los organismos empresariales que con esta medida la señal que envía el gobierno de México al exterior es muy alarmante y puede propiciar un daño irreparable a la certidumbre jurídica y a la confianza para la in-

versión; sobre todo, frente a una oportunidad única como lo es el nearshoring.

Alertaron sobre la reiterada violación a la legalidad y al orden constitucional por parte del gobierno que encabeza López Obrador y le recordaron que las leyes se crearon para darle orden y cohesión a nuestra sociedad, por lo que es totalmente reprobable que desde la autoridad se pretenda romper con ello.

Coparmex planteó revisar si la expropiación de las vías férreas del Grupo México se apegó a la legalidad y evitar así una arbitrariedad. PAG 6

UNESCO

Adrián Figueroa- Página 23 A petición de México, declaran 2025 Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica, anuncia Juan José Bremer

Atomización. De unos 600 antillanos que vivían y dormían en la calle en la CDMX, el INM reportó haber convencido a 323 para irse, de manera voluntaria, a seis estados, con traslado y cena gratis, además de la promesa de entregarles una tarjeta de tránsito. Unos 50 viajaron en avión hacia Tapachula, desde donde se les llevaría a Huixtla. PAG 7

ró importante respetar el radio de seguridad de 12 kilómetros. La fase 3 prevé comunicar medidas de mitigación, preparar personal, equipos de evacuación y albergues, así como tomar medidas específicas para personas más vulnerables. El gobierno de Puebla suspendió clases presenciales en escuelas de 40 municipios aledaños al volcán. PAG 13

LA ESQUINA

Las alertas por la expropiación de vías férreas no dejan de sonar. La reiterada violación a la legalidad y al orden constitucional rebasa fronteras y lleva un mensaje de riesgo de ausencia de certidumbre jurídica y mina la confianza en inversiones. Las alertas suenan más fuertes, ojalá las escuchen por el bien de la economía del país.

// AÑO 26 Nº 9,616 $10.00 // LUNES 22 MAYO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX LA DE HOY EFE
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA
GARZA
Señalan que el gobierno de México envía una señal que puede dañar de manera irreparable la confianza para invertir aquí
Dispersan
seis estados a los migrantes para   que no se vean

EL CRISTALAZO

Siempre en el piso superior

Quizás la escalera del University Club –forja y mármol–, sea una de las más bellas de la ciudad. José Alvarado le otorgaba título de amor a la amplísima escalinata del Palacio de Minería, aunque también escribió de otras, tristes y tembleques.

Ignoro por qué la fascinación de tan grande periodista por peldaños y barandales. Sólo se algo triste: murió cuando se derrumbó por los escalones de su casa ante la horrorizada mirada de Cándida, su esposa.

En esas cosas pensaba el pasado jueves cuando acudí –-como otros muchos de mis compañeros–, a un desayuno en honor, homenaje o simple pretexto contra los años vacíos, de mi perdurable amigo Carlos Ferreyra Carrasco, con quien tantas cosas compartí. Muchas otras ya no hicimos por falta de tiempo.

Y si he dicho lo de la escalera, es porque Ferreyra estaba en la cima: arriba, con su gesto huraño de patriarca barbudo; su ojoallado, su oído negro. Brother, me dijo. Y nos abraza-

SUBE Y BAJA

Logró que el Consejo Ejecutivo de la UNESCO halla adoptado por unanimidad, el 19 de mayo, la iniciativa presentada por México y respaldada por 56 países, para que se proclame el 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica.

mos. En ese abrazo cupo toda la vida. No voy a convertir estas líneas en el anecdotario de experiencias y peripecias.

Tampoco voy a repetir aquel chiste (inoportuno entonces e innecesario ahora) de cuando a Carlos le dieron el Premio Nacional de Periodismo porque vestido como motociclista de Tránsito, y a bordo de una poderosa Harley Police, vivió las experiencias del agente desde el otro lado de la historia. Los influyentes de entonces, incluida la esposa del Procurador General de la República, lo cesaron cuatro veces en una mañana.

–¿Usted no sabe quién soy?, le espetaban.

Y él contestaba sereno e imperturbable.

–No lo sé, y usted tampoco.

Y luego todo lo escribió. Pero no diré el desenlace.

Cosas maravillosas le sucedieron en las agencias de noticias. En Prensa Latina , él le favoreció un escritorio a Kapuscinsky en el espacio prestado por los cubanos; en EFE o en Notimex hizo gran periodismo. Una vida.

Carlos ha sido en este oficio un

hombre singular. Recorrió todas las estaciones en un tren de eficacia sin ampulosidad. Tranquilo, agudo, punzante en la confianza y disciplinado en las obligaciones. Su largo paso por el Senado lo cubrió de amistades y le permitió una casi insuperable carrera en el manejo de la información oficial.

Un día renunció a un medio del gobierno.

“Me voy porque (su jefe) está haciendo demasiadas chingaderas. Yo no voy a ir al bote por sus pendejadas”. Me guardo la identidad.

Hace unos años Ferreyra escribió en este diario, una columna de título impactante: “De la Revolución a la Involución”. Como ahora.

Decía:

“…Durante una comida en mi casa, invitado principal López Portillo, acudió con su hermana, dos sobrinos… Reunión sin limitaciones políticas o formalidades por posición jerárquica, se habló de todo, en confianza.

“Comenté al ex mandatario (cuya presidencia cubrí cuatro años como reportero), mi sensación de hombre privilegiado por haber nacido dos meses antes de la expropiación petro-

HUMOR

lera. Y cómo sentí el toque de los dioses del Olimpo cuando anunció la estatización bancaria. Me sentí testigo de la historia.

“Luego le manifesté mi desencanto cuando De la Madrid ordenó la privatización de los bancos.

“Doña Margarita, con voz alterada recordó a su hermano cómo le había advertido sobre De la Madrid: “Te dije que era un traidor, que nos iba a perseguir”.

“Añadió una serie de acusaciones más, incluso de índole íntima a lo que don José se limitó a pedirle dejar el asunto para otra ocasión. Sin decirlo explícitamente, admitió la veracidad de las palabras de su hermana. Y aceptó que el cambio había sido demasiado brusco en la forma de gobierno”.

Sencillito.

Cuando fui nombrado coordinador de las páginas de espectáculos de “EXCELSIOR”, le pedí a Julio Scherer permiso para invitar a Carlos como sub coordinador. Ambos aceptaron. Un orgullo trabajar juntos, aunque un mes después nos corrieran a todos. Salud, hermano.

EFEMÉRIDES

Sale a descalificar los recientes acuerdos del G-7 acordados en Hiroshima. El mandatario que ordenó invadir a la vecina ucrania se atreve a denuncia la que llama “degradación irreversible” del G7, que “destruye la estabilidad global”.

En 1960.- Se registra el gran terremoto de Chile, cerca de Valdivia, el mayor de la historia moderna. El sismo, de magnitud 9.5 en la escala de Richter, provocó un tsunami, causó alrededor de 1,655 muertos y devastó las provincias de Cautín, Valdivia, Osorno, Llanquihue y Chiloé (sur).

En 1992.- La Asamblea General de la ONU admite como miembros a Eslovenia, Croacia y Bosnia-Herzegovina.

En 2003.- La ONU levanta el embargo económico a Irak y otorga un mandato indefinido a las fuerzas ocupantes hasta el establecimiento de un gobierno “representativo”.

En 2004.- El príncipe Felipe y doña Leticia Ortiz contraen matrimonio en la catedral de la Almudena, en Madrid.

En 2015.- Irlanda aprueba en referéndum el matrimonio homosexual.

La Dos CRÓNICA, LUNES 22 MAYO 2023 2
LA DE HOY
Juan J. Bremer Representante ante UNESCO
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora
Vladimir Putin Presidente de Rusia Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

Marcelo con Randy

Le fue bien al canciller Ebrard en su visita a Florida. Incluso tuvo la oportunidad de lanzar la primera bola del juego de beisbol de las Rayas de Tampa contra los Cerveceros. Salir con banderas desplegadas de la prueba del estadio es casi imposible para cualquier político, y para un político mexicano más complicado en Florida donde el gobernador del estado arrancó su campaña presidencial culpando a México de todos los males.

La foto de Marcelo junto al toletero Randy Arozamena es para enmarcar. El canciller ya está invitado a regresar a finales de junio, justo cuando estén por empezar las encuestas de Morena para elegir candidato presidencial.

No se sabe si alguna vez Marcelo jugó el Rey de los Deportes, pero sin duda conectó un extrabase en el Tropicana, que así se llama el estadio de las Rays. Su franela, por cierto, tenía el obligado número 24.

Buscando eufemismos Falta mucho qué decir con respecto a la toma que elementos de la Marina Armada de México hicieron de un tramo de Ferrosur en la zona de Coatzacoalcos. La foto de los marinos armados recorriendo las instalaciones envía un mensaje escalofriante para la comunidad empresarial del país.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, buscando eufemismos para suavizar la cruda realidad

Fascismo mexicano

forman como ciudadanos. La circunstancia excepcional es percibida como una amenaza que genera grandes peligros que obligan a las personas a sacrificar los valores de la libertad y de la democracia a condición de obtener protección.

dijo que se trataba de una “ocupación temporal” que es una figura jurídica inusual, para no llamarle inexistente. Por lo pronto, el funcionario aseguró que ocupación temporal y expropiación no son sinónimos, aunque sí equivale a agandalle. La ocupación se ordenó mientras estaban en curso las negociaciones entre los directivos de la empresa y los mandos de la 4T. La negociación aparece como una táctica distractora. Ante los hechos consumados ya hay un nuevo caso que va rumbo a los tribunales.

Espantar a los empresarios con el fantasma de las expropiaciones no es la mejor estrategia cuando está por arrancar la campaña presidencial.

Historia jarocha de la

infamia

Tal parece que gobernar Veracruz es una tarea que le deja al gobernador Cuitláhuac García tiempo de sobra para pensar en hacer barbaridades en la CDMX.

Mata sus ratos de ocio pensando cómo hacerles la vida imposible a los ministros de la SCJN, comenzando por Norma Piña. Hace una semana se decía en Veracruz que miles de personas vendrían a acampar afuera de la Corte.

Vinieron pocas, pero portando un mensaje ominoso: ataúdes con los

nombres de los ministros Piña y Pérez Dayán. ¿Es una amenaza de muerte o sólo un alarde del pésimo humor del mandatario estatal? La verdad es que nadie sonrió.

Tal parece que veracruzanos quieren ser los primeros en subvertir el orden constitucional y ganar un lugar en la historia jarocha de la infamia

Edomex, echar el resto

Para la elección del Estado de México llegó el momento de echar el resto. Las candidatas no se pueden guardar nada. Lo que dosifiquen ya no lo van a poder sacar nunca.

Después del segundo y último debate la pregunta allá es qué tan cerca está Alejandra del Moral de Delfina Gómez, ¿ya hay un empate técnico, o todavía no?

Del Moral recibió el respaldo de la cúpula panista, incluyendo las gobernadoras de Chihuahua y Aguascalientes y también del diputado Santiago Creel y otros personajes del blanquiazul.

Las corcholatas de Morena están en otro lado. Están viajando a Coahuila cumpliendo la orden de tratar de rescatar la nave de Armando Guadiana que va sin remedio rumbo a los riscos.

Los próximos días serán cruciales en el Edomex.

En nuestro país se está configurando un Estado de Excepción caracterizado por el secuestro de la percepción de la población para imponer una nueva concepción del derecho y de la política, en la cual los valores democráticos se colocan en un plano secundario. El Estado de Excepción se refiere a la facultad del poderoso para determinar al “enemigo público”, creando situaciones —reales o imaginarias— donde un supuesto peligro a la soberanía o a las instituciones obliga a la colectividad a ser parte activa de un experimento político sin precedentes, a través del cual vienen reelaboradas —desde arriba hacia abajo— las reglas con las que los individuos se

Cuando López Obrador llegó al poder apoyado por la libre expresión del sufragio y cobijado por las instituciones democráticas que certificaron su victoria, muchos se preguntaron sobre el tipo de gobierno que se establecería. Sin un programa coherente y a pesar de su discurso populista, la sociedad ofreció un voto de confianza a quien prometía un país diferente. Algunos lo consideraban de izquierda mientras que otros lo asumían como un salvador de la patria, pero rápidamente demostró que no era ni lo uno, ni lo otro. Desde el principio rechazó los símbolos de la civilidad y de la modernidad mexicana, cancelando el nuevo aeropuerto y desapareciendo las políticas sociales conquistadas por los ciudadanos como las estancias infantiles, los refugios para mujeres o el seguro popular. El manejo de la pandemia evidenció su desprecio por

los enfermos, los médicos y la ciencia. Impuso una refinería y un tren sin importarle la destrucción del medioambiente. La manipulación interesada de la opinión pública se convirtió en la principal actividad del gobierno.

Ahora, la militarización del país es un hecho y la destrucción institucional alcanzó al INE y al INAI. Las expropiaciones contra los empresarios por motivaciones de “seguridad nacional” y las peligrosas provocaciones organizadas contra la SCJN dejan constancia de sus prácticas intimidatorias. Por ello, se debe recordar que este siempre ha sido el camino de los fascismos. Primero, la organización del Estado se lleva a cabo como una negación de la democracia y como la expresión de un complejo de estructuras de control social, económico y político orientadas al establecimiento de un nuevo régimen no democrático. Segundo, se presenta como la imagen de una supuesta “revolución transformadora” que fractura a la sociedad, adoptando la forma de un partido-movimiento sustentado en grupos violentos —como los que patrocina el gobernador de Veracruz— y con un aparato

propagandístico para la construcción de mitos sobre el líder. Tercero, el fascismo es un movimiento claramente anti-intelectual que busca cancelar los derechos y libertades para establecer un Estado autoritario.

Mussolini consideraba que la democracia había sido superada por el fascismo y para garantizar su permanencia en el gobierno promovió la expulsión de la vida nacional de las fuerzas políticas antagónicas. Para monopolizar el poder se otorgó nuevas atribuciones y prerrogativas, estableció mayores controles sobre la población y declaró la extinción del mandato parlamentario de los partidos de oposición. El fascismo corrompió y arruinó al Parlamento, al Poder Judicial y a las Fuerzas Armadas sometiendo las instituciones a los caprichos histéricos del líder. Además, alteró la separación de poderes, la igualdad jurídica entre los individuos, la certeza de la ley y las libertades personales. Actualmente un voto por Morena es un voto por el fascismo, si los ciudadanos no se activan políticamente la frágil democratización mexicana habrá llegado a su fin.

Columnistas CRÓNICA, LUNES 22 MAYO 2023 3
OPINIÓN
Isidro H. Cisneros Twitter: @isidrohcisneros
OPINIÓN

SOCIEDAD Y PODER

José Carreño Carlón

Hombre de letras, conversador amable y agudo, con un talante para el diálogo fincado en la pluralidad y la inteligencia, José Carreño Carlón ha sido protagonista, interlocutor y observador crítico de la prensa y los cambios políticos en México durante más de seis décadas. Tenía motivos para el pesimismo en el hoy lejanísimo 1971, cuando lo entrevistó el escritor Federico Campbell. Debido a su simpatía con el movimiento estudiantil del 68 Carreño había sido despedido de El Día, en donde fue jefe de la sección internacional. Aquella represalia ratificó su rechazo a los peores rasgos de la prensa cuando es cómplice del autoritarismo: “Si no existieran los periodistas, tendrían menos efecto las actividades del mundo feliz. En cambio, la prensa es una gran alcahueta, una correveidile de los inspectores, de los protagonistas que lo usufructan”.

Carreño tenía 29 años, acababa de ocurrir la represión del 10 de junio y había tal cerrazón en los medios que Campbell no encontraba en dónde publicar aquella entrevista. Apareció en febrero de 1972 en Punto Crítico, la revista recién creada por los dirigentes del movimiento estudiantil que habían estado encarcelados. Carreño conoció a varios de ellos en la UNAM, en donde a comienzos de los 60 él mismo fue dirigente estudiantil. Nacido en Los Mochis en octubre de 1942, Carreño trabajó en El Día desde los 23 años: “esto me hizo vivir la tensión entre el ser de la realidad y el deber ser del derecho aprendido en las aulas, y actualizar con conocimiento de causa las visiones críticas aprendidas en los textos” recordó mucho más tarde (El Universal, 27 de abril de 2018).

En los años 70 trabajó en la Presidencia de la República (jefe de Documentación y luego de Informe Presidencial) y en el Instituto Nacional Indigenista, INI. Acerca los tránsitos y vaivenes de esa década publicó el ensayo “Adiós, decenio cruel”, en Nexos de febrero y marzo de 1980. En esa revista escribió la cardinal columna “Primera plana”, que comentaba críticamente a los medios de comunicación a partir de sus propios dichos.

Carreño colaboró desde 1978 en unomásuno. En 1982, postulado por el PRI, ganó la diputación federal por el distrito

22 de la Ciudad de México. En un texto reciente cuenta que invitó a su campaña a Juan Rulfo, con quien tenía cercana amistad desde que coincidieron en el INI, para que firmara ejemplares de sus libros. Cuando el locutor que animaba el mitin dijo que allí estaba el gran escritor “Juan Vargas Llosa”, el autor de Pedro Páramo se acercó al micrófono y aclaró: “Yo a ese ni lo conozco. Yo soy Juan Rulfo y vine a pedirles que voten por José Carreño porque es mi amigo y es un hombre honorable” (Nexos, mayo de 2017).

Rulfo tenía razón. La honorabilidad de José Carreño ha sido una joya en una vida pública colmada de dobleces y trapacerías. Cuando fue diputado federal, fue muy apreciada su disposición al diálogo. En aquella LII Legislatura eran conocidas las afinidades amistosas y políticas que, sin demérito de las discrepancias, había entre un bloque de diputados priistas y otros del recién formado PSUM.

Cuando ocurrió la ruptura en unomásuno Carreño formó parte del grupo que creó La Jornada, en 1984. En 1985 el periodista Benjamín Wong lo invitó a ser codirector del semanario Punto, en

donde escribió la documentada columna Ayuda de memoria. Durante medio año, Wong y Carreño fueron subdirector general y subdirector en El Universal. La autonomía que ese diario ejerció respecto de las indicaciones del gobierno, especialmente en los días de los terre-

motos, condujeron al despido de ambos.

Entre 1986 y 88, José Carreño fue subdirector en La Jornada. En 1987 ganó el Premio Nacional de Periodismo. A fines de 1988 el presidente Carlos Salinas lo nombró director de El Nacional, el periódico del gobierno. Carreño invitó a colaboradores de puntos de vista diversos, en un esfuerzo para hacer de ese diario un espacio de deliberación intelectual y política.

En 1992 fue designado Director General de Comunicación en la Presidencia. Para entonces, las relaciones entre la prensa y el poder político habían dejado de estar determinadas solamente por el entramado de colusiones que el propio Carreño ha descrito en algunos de sus textos. Los acontecimientos del terrible 1994, fueron cubiertos por los medios con una libertad que el periodismo profesional ha defendido constantemente.

Carreño fue embajador en los Países Bajos entre 1995 y 97. A su regreso, la Universidad Iberoamericana tuvo el privilegio de que fuera director de su carrera de Comunicación y luego de la División de Estudios Profesionales. Ahora es profesor en la Facultad de Derecho de la UNAM.

Colaborador durante un tiempo en La Crónica y actualmente en El Universal, autor de libros sobre comunicación política, entre 2013 y 2018 Carreño dirigió con talento el Fondo de Cultura Económica. En esa etapa el FCE promovió y trajo al español títulos muy destacados.

Hace medio siglo, muy jovencito, cuando yo colaboraba en la redacción de Punto Crítico, escuchaba a dirigentes sociales y de izquierdas referirse a José Carreño con afecto y deferencia. Lo leí primero y luego, lo conocí en las convergencias políticas y amistosas en San Lázaro y en sucesivas andanzas periodísticas (de otras correrías, disipadas e inolvidables, les cuento en otra ocasión). Trabajé con él en El Nacional. Hemos tenido discrepancias públicas, alguna vez aquí en Crónica: si él o yo teníamos la razón no importa, pero es un lujo discutir con un interlocutor inteligente y respetuoso como él.

La semana pasada, amigos y discípulos de Pepe Carreño le hicieron un homenaje en la Universidad Panamericana. Otros colegas, entre ellos Rafael Cardona en este diario, han escrito sobre él. En el desastrado escenario mexicano de estos días, colmado de polarización y dicterios propagados desde el poder, una conversación pública como la que ha practicado Carreño resulta más necesaria que nunca. Ideas, respeto y decencia: qué tristeza que sea necesario reivindicar esos valores; qué alegría celebrarlos en José Carreño Carlón.

Columnistas CRÓNICA, LUNES 22 MAYO 2023 4
“Yo a ese ni lo conozco. Yo soy Juan Rulfo y vine a pedirles que voten por José Carreño porque es mi amigo y es un hombre honorable” (Nexos, mayo de 2017)
José Carreño Carlón.
Nacional CRÓNICA, LUNES 22 MAYO 2023 5

IP acusa que expropiar vías férreas crea incertidumbre y espanta inversiones

Coparmex y Concanaco alertan que esto puede propiciar “daño irreparable” a la certidumbre jurídica

El sector empresarial del país expresó su “extrema preocupación” por el clima de reiterada violación a la legalidad y al orden constitucional por parte del gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador y le exigió detener las expropiaciones arbitrarias como hizo el pasado viernes con las líneas férreas de Ferrosur ubicadas en la zona de Coatzacoalcos y Cosoleacaque, Veracruz, propiedad de Grupo México y que forman parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Advirtieron que con esta medida la señal que envía el gobierno de México al exterior es muy alarmante y puede propiciar un daño irreparable a la certidumbre jurídica y a la confianza para la inversión; sobre todo, frente a una oportunidad única como lo es el nearshoring.

El sector empresarial del país a través de la Coparmex y la Concanaco alertaron sobre el clima de reiterada violación a la legalidad y al orden constitucional por parte del gobierno que encabeza López Obrador y le recordaron que las leyes se crearon para darle orden y cohesión a nuestra sociedad, por lo que es totalmente reprobable que desde la autoridad se pretenda romper con ello.

“Los primeros en acatar la ley, porque así lo juramentaron, deben ser los servidores públicos. La señal que envía el gobierno de México al exterior es muy alar-

mante y puede propiciar un daño irreparable a la certidumbre jurídica y a la confianza para la inversión”, estableció la Coparmex.

Recordó que la Ley de Expropiaciones establece un procedimiento claro que debe acatarse en cuanto a la emisión de una declaratoria, a la notificación a los afectados y garantías para su derecho de audiencia.

Por ello consideró que la acción de la autoridad debe ser revisada para determinar si se apegó a la legalidad y evitar así una arbitrariedad.

“Coincidimos con la autori-

dad en la necesidad de impulsar el desarrollo de las regiones menos favorecidas pero debe ser mediante el diálogo como pueden resolverse los problemas. Solo con el diálogo es posible llegar a acuerdos con los que ganen todos los mexicanos”, indicó.

A su vez la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO) condenó esa expropiación y refrendó su postura enérgica en defensa de la protección y respeto a la propiedad privada como base fundamental del libre ejercicio empresarial.

Diputados de Morena trazan ruta para consulta sobre elección de ministros, con foros y debates

Morena en la Cámara de Diputados trazó la ruta que perfila para intentar renovar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a través del voto popular para lo cual echará mano de foros, debates y conversatorios a fin de recoger la opinión, con relación, solo a lo que se refiere a la consulta que insiste en realizar para definir el futuro del máximo tribunal de justicia en el país.

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velasco anunció que en los próximos días detallarán la mecánica de esos foros y debates que serán parte de la ruta y clave en el llamado Plan C que ade-

lantó el Presidente Andrés Manuel López Obrador donde tiene como prioridad ganar la mayoría calificada en ambas cámaras en las elecciones del 2024.

Dijo que luego de ganar esos comicios se buscará legitimar el proceso de renovación de los ministros de la Corte mediante el voto popular con base en la consulta a los mexicanos para conocer que opinan sobre ese método.

“El tercer momento va a ser la consulta popular, no queremos solamente la legitimidad que nos puede dar la fuerza de tener mayoría calificada en la próxima legislatura; sino la legitimidad la da la opinión que tenga la gente, el pueblo de Mé-

xico, los ciudadanos, con relación a un tema específico, que hoy tiene un momento histórico para nuestro país”, señaló.

Mier Velazco apuntó que en los próximos días, junto a legisladores de Morena presentarán las fechas y modalidades para la discusión de esta reforma que impulsa el presidente López Obrador.

El legislador explicó que la consulta popular no busca definir un procedimiento, “si es a través del voto directo y universal de la gente, en una elección”; sino que los mexicanos a través de la consulta sepan, “qué es la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cómo se

Advirtió que se deben tomar medidas contundentes para detener las expropiaciones arbitrarias que afectan a los empresarios del país.

La propiedad privada —agregó— es la base fundamental del libre ejercicio empresarial y es esencial para fomentar la inversión, el crecimiento económico y la generación de empleo.

Recordó que los empresarios de nuestro país son los verdaderos generadores de riqueza y empleos, y exigió al gobierno federal encontrar, mediante el diálogo con las autoridades de los tres ordenes de gobierno, una solución que permita retener y atraer la inversión.

El pasado viernes, el presidente López Obrador declaró como bienes de utilidad pública tres tramos de las líneas férreas de Ferrosur ubicadas en la zona de Coatzacoalcos y Cosoleacaque, Veracruz, propiedad de Grupo México y que forman parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Con ello ordenó la ocupación temporal inmediata de Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (Ferrosur) y acto seguido elementos de la Secretaría de Marina, tomaron el control de las instalaciones de Ferrosur en Coatzacoalcos y Cosoleacaque.

integra, cuántos la integran, cuáles son las atribuciones y cómo se designan”.

Ante la ola de críticas que ha generado esta propuesta de reforma a la que la oposición ha calificado de “ocurrencia”, el líder de los diputados de Morena aseguró que las expresiones de sus homólogos parlamentarios siempre son bien recibidas, pero recalcó que su convicción política está delineada con el Plan C que anunció e presidente López Obrador , mismo, que tiene varias etapas.

Aseguró que tanto el Poder Ejecutivo, como el Legislativo han sido objeto de revisiones permanentes permanentemente de sus procedimientos para la elección o designación de sus integrantes, pero en el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no ha sido así y ya se requiere una sacudida a ese poder.(Alejandro Páez)

Nacional 6 CRÓNICA, LUNES 22 MAYO 2023
Cuartoscuro Cortesía Ignacio Mier Velazco, coordinador de la Jucopo y de los diputados de Morena. Marinos ocuparon el viernes pasado las instalaciones de Ferrosur en Coatzacoalcos y Cosoleacaque .

La Corte discute hoy alcances del veto al blindaje de obras prioritarias

En medio de presiones y descalificaciones del ala morenista, la Suprema Corte de Justicia de la Nación discutirá y en su caso definirá este lunes los alcances de la resolución con la que invalidó el acuerdo del presidente Andrés Manuel López Obrador que consideraba como de seguridad nacional sus obras prioritarias La discusión se centrará sobre si la anulación de ese acuerdo se aplicará únicamente al Presidente de la República o a toda la

Administración Pública Federal. En el ambiente está el segundo Decreto que el Presidente A ndrés López Obrador publicó como respuesta a la resolución de la Corte en el que declara y precisa que el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo y los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum son de seguridad nacional. Es decir, el Decreto tiene la precisión jurídica que no tenía el Acuerdo y de nuevo viola el derecho de

acceso a la información.

DISCUSIÓN CRUCIAL: IMCO

Por ello la sesión de este lunes en la Corte, será crucial la discusión sobre la protección del derecho a la información, la transparencia y la rendición de cuentas, alertó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)

La próxima discusión de la SCJN que tendrá lugar hoy será fundamental para conocer el alcance de la invalidez y saber

si el derecho de acceso a la información de toda la ciudadanía estará protegido.

El IMCO recordó que pese a los esfuerzos del INAI, este organismo no tiene la capacidad para sesionar y promover una nueva controversia constitucional, ante la falta de nombramientos de comisionados.

Advirtió la sesión de este lunes enfrenta dos retos cruciales; el primero es determinar las consecuencias de la inconstitucionalidad del Acuerdo, y si esta resolución aplica solamente para el INAI o ex extensivo para la ciudadanía en general.

Dos Ministros consideran que únicamente el primer artículo del Acuerdo es inconstitucional,

La política migratoria subyacente: dispérsenlos en caliente, que no se vean

seis que todo el Acuerdo lo es y tres que todo el Acuerdo es constitucional, por lo cual la decisión de que esta resolución sea abierta para toda la ciudadanía está en el “aire” y puede suceder cualquier cosa. El segundo reto es determinar que el Acuerdo es inconstitucional, reconoce y protege las facultades y competencias del INAI y, por ende, protege a otro contrapeso fundamental de la democracia en nuestro país.

El IMCO consideró que la deliberación de la Suprema Corte tiene beneficios y retos. Entre los aspectos positivos están: El hecho de que la SCJN demostró que es un contrapeso efectivo en el ejercicio del poder. (Alejandro Páez)

go que no pasa en México, pero que han visto ejecutado en otros países de Sur y Centro América por donde vienen transitando desde hace 5 años al menos. Las familias han sido respetadas y se mantienen unidas durante los traslados.

Una premisa del Instituto Nacional de Migración es que los migrantes no pueden elegir qué destino tendrán. Lo que es cierto es que este sábado se les ofreció San Luis Potosí, en lugar de los puntos anteriores que significaban muchas veces un retroceso en su caminar del sur hacia el norte.

La decisión de enviar haitianos a Tapachula para hospedarlos en Huixtla tuvo pésimas repercusiones, pues los haitianos que se han quedado en Ciudad de México siguen preguntándose si en realidad sus compatriotas no fueron regresados a Puerto Príncipe.

En cualquier caso, Sa Luis Potosí se ha abierto como un punto más cercano a la frontera norte que se les está ofreciendo a los haitianos y demás migrantes para que se dispensen, para no ser visibles. Es la nueva política subyacente del estado mexicano en torno a la migración.

Se les promete ayuda, agilizar trámites en otra ciudad, pero la condición es que se alejen de la Ciudad de México

país, ciudades donde el Instituto Nacional de Migración tiene oficinas, haciendo gala de recursos: aviones, convoyes de autobuses e infinidad de minivans para que los grupos de personas en situación de movilidad no sean visibles.

Esta política ha recaído principalmente sobre los haitianos, quienes habían generado hábitos de reunirse y crear campamentos (como la Pequeña Haití en la Colonia Juárez) en espera de sus trámites migratorios y resultaban muy visibles.

De unos 600 antillanos que estaban viviendo y durmiendo en la calle, el Instituto Nacional de Migración reportó haber convencido a 323 para que se fuesen, de manera voluntaria, a otra ciudad, con traslado y cena gratis, además de la promesa de entregarles una tarjeta de tránsito por el país. Para no incumplir la disposición presidencial de no entregar más permisos de tránsito, estas tarjetas son de carácter humanitario. Para quienes quieren el estatus de refugiado que otorga la

COMAR, el destino fue Toluca, en el estado de México.

De estas 323 personas, una 50 viajaron en avión hacia Tapachula, desde donde se les iba a mover hasta Huixtla con la pretensión de alojarlos en los terrenos del DIF local, sin embargo, ya en Tapachula, algunos migrantes optaron por no continuar con el trato y emprendieron el camino hacia el norte por propia cuenta y de nueva vez. Entre los haitianos sigue circulando el rumor de que se les quiere deportar a Haití, al-

Una premisa del INM es que los migrantes no pueden elegir qué destino tendrán

A los haitianos de la Colonia Juárez les ofrecen traslado a otra ciudad y cena gratis, además de la promesa de entregarles una tarjeta de tránsito por el país

Nacional CRÓNICA, LUNES 22 MAYO 2023 7
Los migrantes recogidos en Ciudad de México entre el viernes y el domingo fueron dispersados en diferentes puntos del La pequeña Haití, en la Colonia Juárez, después de dos dispersiones de migrantes. Mario Camarillo

Ebrard elaborará en Miami estrategia para defender a connacionales en EU

El canciller ya llevó a todo el equipo jurídico de la dependencia a su cargo, ante una ley antiinmigrante

Redacción nacional@cronica.com.mx

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon señaló que el próximo 30 de junio asistirá a un encuentro con dirigentes de la comunidad mexicana que viven en Estados Unidos, a fin de diseñar una estrategia de acción a favor de los connacionales, de cara a leyes antiinmigrantes y racistas, y de hecho, precisó, “ya traje a todo el equipo jurídico de la Cancillería de México”.

En el marco de una gira de trabajo que inició por Estados Unidos el pasado viernes, y concluyó este lunes, el funcionario puntualizó que se acordarán acciones “para defender a nuestros connacionales, muy especialmente en Florida a partir

del día primero, por la aplicación de normas y leyes que son claramente racistas y es muy probable que den lugar desagraciadamente a abusos en contra de personas de habla hispana”. Ante ello, sostuvo, que en primer lugar, se llevará a cabo un despliegue de apoyo legal, así como acciones más allá de sólo cuestionar la ley, ya que, reconoció, el gobierno de México no podría por sí solo interponer una demanda, pero sí puede apoyar a muchas organizaciones, a las y los mexicanos en contra de una ley claramente discriminatoria y que va en contra de muchos ordenamientos internacionales, entonces lo vamos hacer.

Ebrard lanza la primera bola del partido de Rays Vs. Cerveceros de Milwaukee

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon, realizó el lanzamiento de la primera bola, en un partido de las grandes ligas, entre las Rayas de Tampa Bay y los Cerveceros de Milwaukee, en el marco de una gira de trabajo que realiza por Florida, Estados Unidos.

El canciller fue invitado a dicho encuentro, por el toletero Randy Arozarena y el presidente del equipo, Matt Silverman, en una ceremonia la cual tuvo como objetivo resaltar la contribución de los peloteros mexicanos al béisbol de las Grandes Ligas.

Antes de iniciar el partido, Randy le regaló al canciller un jersey de las Rayas de Tampa Bay, con el número 24, el cual portó para hacer el lanzamiento de bola. Antes del inicio del Partido, sonó el himno nacional mexicano.

El ISSSTE fortalece atención médica en el sureste del país

La atención en el sureste del país se fortalece y a un año de la inauguración del Hospital General “Dr. Daniel Gurría Urgell”, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) triplicó el número proyectado de atención a pacientes de 103 mil que se tenían estimados a 308 mil 952, informó el director general, Pedro Zenteno Santaella.

En el inicio de las primeras jornadas médicas y de enfermería, así como del Foro de Investigación 2023, alusivos al aniversario de esta unidad médica, el titular del instituto señaló que cada servicio se brinda con una filosofía humanista, “porque no

se trata con números ni expedientes, sino con personas”. Reconoció la labor de quienes trabajan en el hospital a favor “de los amos y señores del Issste: los derechohabientes”.

Detalló que, en un año, el Hospital General brindó 180 mil 625 pruebas auxiliares de diagnóstico de: histología, citología, rayos X, ultrasonografía (USG), tomografía axial computarizada (TAC) simple y contrastada, y resonancias magnéticas; dos mil 515 de: endoscopías, oftalmología, foniatría y audiología, hemodinamia, inhaloterapia, medicina física y medicina nuclear.

Ante el arribo de sargazo a las playas de este polo vacacional, el gobierno municipal realizó una jornada de limpieza de arenales, en refuerzo al trabajo que lleva a diario la dirección de Zona Federal Marítima y Terrestre (Zofemat).

La Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático, Lourdes Várguez explicó que el arribo de las algas marinas es constante. Sin embargo, cada día personal de la dirección de Zofemat mantienen limpios los arenales, al retirar el sargazo, y dejar las playas aptas para su uso y disfrute. “De enero

El encargado de la política exterior del país, realiza este fin de semana una intensa gira de trabajo por territorio estadunidense, en la que, el sábado, inauguró el consulado mexicano en Oklahoma City y el viernes encabezó la ceremonia de repatriación a México, desde Denver, del “Portal del Inframundo”, la pieza prehispánica más buscada por México por décadas.

El canciller publicó a su cuenta de Twitter @m_ebrard, un breve video en el que se le observa junto con el pitcher cubano-mexicano Randy Arozamena, quien aprovechó para mandar un saludo al Presidente de México, a quien agradeció su apoyo y confianza al beisbol, y le pide que siga apoyando a ese juego, al tiempo que dio gracias a Dios: “porque lo ayudó a recuperarse del COVID, y espero verlo pronto aquí en un juego en Tampa”.

a la fecha se recolectaron 16 mil 271.45 toneladas, cuando en ese mismo periodo, pero del 2022 fueron 11 mil 163.3 toneladas” aclaró.

Con la participación de trabajadores y funcionarios, la jornada inició simultáneamente en playas como Fundadores, Constituyentes, calle 4, 10, 16 y 40 norte. Utilizando carretillas y rastrillos fueron amontonando la planta acuática en las orillas para después ser retirada por maquinaria pesada, depositada en contenedores y trasladada a su destino final.(RafaelMartínezenQuintanaRoo)

Nacional CRÓNICA, LUNES 22 MAYO 2023 8
El Hospital General “Dr. Daniel Gurría Urgell” inició operaciones el 15 de mayo de 2022. RECOLECTAN 16 MIL TONELADAS DE SARGAZO EN PLAYA DEL CARMEN Randy Arozarena y Marcelo Ebrard previo al partido entre Rays y Cerveceros.

Asesinan a 10 personas durante carrera de autos en Ensenada, BC

Un grupo armado arribó al lugar del encuentro y disparó a quemarropa contra los asistentes al evento

Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx

Un grupo armado, abordo de una camioneta color negro, disparó a quemarropa contra un grupo de personas asistentes a la carrera de autos para caminos de arena “El Cachanillazo”, en el poblado de San Vicente, en Ensenada. La matanza se registró el pasado sábado en el kilómetro 90 de la autopista transpeninsular, pese a la presencia de la Guardia Nacional y la policía municipal, Entre las víctima mortales está el delegado de San Antonio de las Minas, en el Valle de Guadalupe. El resultado de la balacera fue de 10 personas asesinadas y siete heridas de manera preliminar

que fueron trasladadas de emergencia al Hospital General de Ensenada, entre los heridos se encontraba una mujer.

Sin embargo, la Fiscalía General de Baja California aún no ha confirmado la identidad de las víctimas, tampoco la de los atacantes.

Lo que sí informó la FGE fue que enviaron al municipio a un grupo especial de investigación para reforzar las tareas y “llevar a los responsables ante la justicia” que de acuerdo a los primeros reportes huyeron en dos camionetas.

Por su parte el presidente mu-

nicipal de Ensenada, Armando Ayala Robles lamentó el ataque contra el grupo de corredores y aseguró que está colaborando con los otros dos niveles de gobierno para dar con los responsables y que se haga justicia a los familiares de las víctimas.

Además aseguró que se incrementó la vigilancia en las delegaciones del sur del municipio y aún mantienen activos los operativos para detener a los asesinos. Además de agradecer el apoyo de la Fiscalía y la secretaría de Marina Armada de México en las labores de búsqueda y seguridad.

Agentes de la Agencia Estatal de Investigación informaron de manera no oficial que se trataba de un grupo delictivo ligado a lo que queda del llamado Cártel de Tijuana o Arellano Félix; sin embargo, aún no se ha informado de manera pública más datos sobre los atacantes y las víctimas.

Crimen organizado y narco ya están en todo México: Rubén Moreira

La gran tragedia que vive este país es la inseguridad, el crimen organizado, el mayor enemigo de la democracia es el crimen organizado, y el narcotráfico, asegura Rubén Moreira.

El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, advirtió que se ha normalizado la inseguridad en México y prueba de ello es que el crimen organizado y el narcotráfico ya está en todas partes y nadie le pone atención.

“Me preocupa que se esté normalizando la inseguridad. La gran tragedia que vive este país es la inseguridad, el mayor enemigo de México es el crimen organizado, el mayor enemigo de la democracia es el crimen organizado, el narcotráfico ya está en todas partes y nadie le pone atención”, alertó.

No se había confirmado la identidad de las víctimas.

Aquí solo mis chicharrones truenan

Leopoldo Mendívil

Lmendivil2010@gmail.com

Cobre.

Dicho lo anterior, resulta reprobable el decreto emitido el pasado 19, a favor del FIT. Entre las justificaciones está “que la asignación otorgada a FIT no comprendió en la operación y explotación de las líneas Z y FA, el acceso directo, fluido y natural al puerto de Coatzacoalcos de los ferrocarriles y trenes de dicha empresa paraestatal, lo que interrumpe su libre tránsito en dichas lí neas férreas (…) para los procedentes de Salina Cruz, y en El Chapo, para los procedentes de Palenque.” Mmmhhh…

Durante su programa, “Con peras, manzanas y naranjas”, que se transmite a través de sus redes sociales, reclamó que nadie quiere hablar de ese tema, y en tanto el crimen organizado va copando

espacios en el territorio nacional que se ha convertido en un “narco territorio”.

“Los políticos no quieren hablar, los candidatos, de ningún partido, hablan al respecto. Ya tenemos narco territorio y en ese narco territorio va a haber una narco elección”, sostuvo

El líder priista también refirió el aumento de homicidios que se han registrado en algunos estado y recordó que en los últimos 10 días en Baja California se registraron 55 homicidios, Chihuahua, 46; Estado de México, 53; Guanajuato, 72; Guerrero, 34; Jalisco, 51; Michoacán, 51; Nuevo León, 33: Oaxaca, 30; Puebla, 43; Zacatecas, pegadito a Coahuila, 21; Veracruz, 27, Colima, 15, es el estado más violento del país por su número de población”.

Recalcó el llamado a los gobernadores de San Luis Potosí y de Nuevo León para atender la grave situación de inseguridad en la carretera Matehuala - Puerto México.(Alejandro Páez)

Si algún proyecto lopezobradorista pude ver con buenos ojos es el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), construcción anhelada por más de un siglo. No obstante, me temo que vaya a salir más caro el caldo que las albóndigas.

El viernes, Grupo México (GMXT) -el cuarto grupo empresarial del país- se desayunó con el decreto presidencial mediante el cual el gobierno federal se adjudica el uso temporal de su Ferrocarril del Sureste, sin especificar qué se debe entender por temporal.

No conozco a Germán Larrea y nunca he tenido tratos con GMXT; aunque es un grupo pujante, le tengo recelo a partir de dos desastres provocados por su rama minera: el colapso de Pasta de Conchos y el derrame tóxico en los ríos Bacanuchi y Sonora, causado por la mina Buenavista del

¿Error de diseño? ¿De planeación? ¿De las dos?

En su comunicado de ayer, GMXT afirma que desde principios de 2022 se acordó con la SEGOB y la SCT la construcción de una segunda vía para el uso del FIT, obras que se iniciaron de inmediato con un gasto de “varios millones de pesos” a costa del Grupo. He de suponer que esa segunda vía no está concluida, porque “no es enchílame la otra”. Así que tal y como están las vías hasta ahora, se obliga al FIT “a detener el movimiento de los ferrocarriles y trenes antes de ingresar a las vías concesionadas a Ferrosur, (…) a solicitar la autorización correspondiente y a pagar derechos de paso, lo que ocasiona afectaciones económicas y de programación operativa a dicha entidad.

¡¿A poco no sabían que debían solicitar autorización para pasar?!

La línea Ferrosur es muy transitada debido a que, como usted mismo dijo, licenciado López , por ahí se transporta toda clase de mercancías; ni modo que se detengan los vagones solo para dar paso franco a los FIT a la hora que quieran. Para mí que no calcularon bien ni el tiempo, ni el costo de construción de esta megaobra…

Ya deberíamos estar acostumbrados a que el presidente se guía por encargos y no por las funciones en las que cada dependecia es experta. Yo no me acostumbro y me preocupa sobremanera que ahora los marinos estén a cargo de la construcción del FIT. Una cosa es su experiencia con los puertos y otra que conozcan cómo se construye y se opera un ferrocarril. No me sorprendería que en las próximas semanas o meses se interrumpa el flujo de mercancías, en lo que SEMAR aprende a operar las líneas, los almacenes, las cargas, etc…

Dentro de las justificaciones que usted dio al mentado decreto, es que en la zona recorrida por el Ferrosur se hacen trabajos de inteligencia para el espacio aéreo, pues ahí hay varias bases militares y una naval. ¿Hace cuánto están ahí y hasta ahora les afecta..?

Entre el decreto y sus declaraciones, don Adán, uno no puede menos que concluir que están viendo que no concluirán la obra para que sea inaugurada por López Obrador. Y pues ni modo, a darle prioridad a los trenes del FIT por encima del resto…

+ El último grado de perversidad es poner las leyes al servicio de la injusticia Voltaire

Estos caprichos son caros y llegan en el peor momento económico; hoy que las grandes empresas están ocupadas con la relocalización de sus plantas, siendo México un lugar muy atractivo, la 4T sale con un decreto que evidencia la falta de respeto al Estado de Derecho en nuestro país, pues no hay límites al poder gubernamental.

Le recuerdo que durante los tres últimos años México descendió todavía más en el Índice de Estado de Derecho que mide el World Justice Project: de 140 países, estamos en el lugar 115 con una calificación de 0.42 de un máximo de 1.0.

Tal medición es una alerta roja para los inversionistas, señor secretario, porque simplemente nadie pone su dinero donde se lo puedan hacer polvo.

Así que le pregunto, ¿qué clase de fortaleza económica y generación de empleo nos va a dejar el lopezobradorismo, si se la pasa ahuyentando la inversión privada?.

Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com

Facebook: Leopoldo Mendívil

Twitter: @Lmendivil2015

Nacional CRÓNICA, LUNES 22 MAYO 2023 9
Especial LIC. ADÁN AGUSTO LÓPEZ, SECRETARIO DE GOBERNACIÓN::

Enfermedad inflamatoria Intestinal afecta a más de 40 mil mexicanos

Los síntomas que ocasiona, suelen aislar a los pacientes quienes deben modificar sus actividades diarias, y se van aislando del trabajo, la escuela y la familia

Vivir con constantes síntomas incontrolables y frecuentes como: diarrea, sangrado del rectal, distensión estomacal, estreñimiento ocasional, flatulencias, la incontrolable necesidad de tener que acudir al baño, así como dolor, cólicos abdominales, pérdida de peso, fiebre y/o fática, lo cual, prácticamente imposibilita las actividades cotidianas en el trabajo o en la escuela.

Todos estos, son síntomas de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, los cuales suelen presentarse con cierta regularidad y tienen un importante impacto en la calidad de vida de quienes la padecen, ya que estos pacientes pueden atravesar por largos períodos de remisión o brotes recurrentes.

Es importante mencionar que en el caso de esta enfermedad, suele desencadenarse, por la combinación de una predisposición genética con una enfermedad o con la exposición a algo en el ambiente que provoca el ataque del sistema inmunitario al intestino.

ENFERMEDADES AUTOINMUNES

En este sentido, la doctora Brenda Solís, responsable del Área Terapéutica de Gastroenterología, de laboratorios Takeda México, en el marco del Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), que se conmemora el 19 de mayo,

explicó que la Enfermedad Inflamatoria Intestinal comprende un grupo de enfermedades autoinmunes que incluye la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, en las que el sistema inmunitario ataca al intestino y causa inflamación.

Es un padecimiento que, se ha identificado tiene un impacto importante en adultos jóvenes entre los 20 y 30 años, y se presenta un segundo pico en adultos maduros de los 50 a los 60 años.

Sostuvo que estos pacientes, quienes suelen presentar problemas constantes ante lo que se ha denominado como el síndrome de colon irritable, es un trastorno intestinal, porque los órganos digestivos no funcionan como deberían, y los síntomas antes mencionados pueden ir de leves a severos, e inclusive desaparecen algunas veces.

Asimismo, mencionó que el síndrome de colon irritable puede afectar casi a cualquier

Este padecimiento tiene un impacto importante en adultos jóvenes entre los 20 y 30 años.

Diarrea, sangrado rectal, distensión estomacal, estreñimiento ocasional, flatulencias, la incontrolable necesidad de tener que acudir al baño, así como dolor, cólicos abdominales, pérdida de peso, fiebre y/o fática, los síntomas

persona, pero hay ciertos factores de riesgo, como mujeres jóvenes con antecedentes familiares de esta enfermedad o con antecedentes de ansiedad o depresión corren mayor riesgo.

Vacunas personalizadas contra el cáncer

lestias y provee de mejor calidad de vida, pero la mortalidad a 2 años es mayor del 80%. Ver deteriorarse a un paciente con cáncer de páncreas hasta su muerte hace que uno se cuestione la necesidad de que exista del suicidio asistido.

La medicina sigue avanzando, no se detiene. Puede ser lento a veces, pero seguro. Una publicación reciente en la revista Nature, justo del día de las madres, da cuenta de lo que puede venir hacia el futuro no muy lejano.

El cáncer de páncreas es uno de los tumores malignos más temidos de la actualidad. Ocurre en personas de 60 años en adelante, aunque como sucede con muchos tumores malignos, puede ocurrir a edad más temprana. Cuando se manifiesta, usualmente por dolor o por obstrucción de las vías biliares, ya es demasiado tarde. La cirugía alivia las mo-

La semana pasada se publicó un estudio fase 1 sobre la utilización de una vacuna de RNA mensajero en el tratamiento del cáncer de páncreas. 16 pacientes con cáncer de páncreas fueron operados y recibieron el tratamiento habitual. Pero, los investigadores tomaron células normales del páncreas y células del tumor, secuenciaron los diversos transcritos en ambos tipos de células y con esto determinaron cuáles podrían ser los neo antígenos presentes en las células cancerosas. Los neo antígenos son proteínas que expresan las células cancerosas. Si le enseñamos al sistema inmune a reconocerlos y responder contra ellos, podemos lograr que los linfocitos del enfermo, particularmente los llamados CD8, respondan contra las células de cáncer y las destruyan.

Con los neo antígenos potenciales en

cada enfermo, se prepararon vacunas de RNAm, como las que se hicieron contra el SARS-CoV-2. Son relativamente rápidas de producir y a cada enfermo se le aplicó, nueve semanas después de la cirugía, una vacuna contra un máximo de 20 neo antígenos de su propio cáncer. Es decir, las secuencias del RNAm de las vacunas de cada enfermo eran diferentes, personalizadas, hechas a la medida.

Ocho de los 16 enfermos (50%) mostraron respuesta inmunológica contra uno o más de los neo antígenos predichos. A los 18 meses de seguimiento, los ocho pacientes que tuvieron respuesta inmunológica seguían sin evidencia de recurrencia, mientras que, de los otros ocho, seis ya tenían recurrencia, con tiempo promedio a los 13 meses, como suele ocurrir en este tipo de tumores. No había ningún dato clínico, radiológico o de laboratorio en los ocho enfermos que respondieron que hiciera suponer que su pronóstico al inicio de la terapia era mejor que el de los que no respondieron.

Es un estudio pequeño y apenas de

El principal problema para los pacientes que viven con Enfermedad Inflamatoria Intestinal, es que por vergüenza, van dejando de lado actividades que se solían realizar “por miedo a no tener acceso a un sanitario cercano” o, incluso, por problemas emocionales como tristeza, aislamiento que puede llevarlos incluso a la depresión. Aclaró que este padecimiento requiere de mayor difusión, para que pueda haber un entendimiento real de lo que enfrentan estos pacientes, y evitar críticas o burlas que los lleven a un bajo desempeño en la escuela o el trabajo, por las constantes idas a los sanitarios o, en casos graves, el ausentismo por hospitalización, son consecuencias que desencadena este padecimiento .

fase I, pero los que conocemos como evoluciona la ciencia médica sabemos que este trabajo es muy probable que represente un parteaguas en el tratamiento del cáncer. Si una vacuna puede servir para el tratamiento del cáncer de páncreas, imagínense lo que se puede hacer con tumores menos malignos. Los grupos antivacunas podrían estar enfrentando un reto enorme. No es lo mismo pensar, si no me vacuno “quizá no me dé la enfermedad” a decir “me muero en unos meses”.

Si esto funciona, lo que viene es un reto científico-tecnológico enorme: hacer vacunas personalizadas contra el cáncer en tiempo récord, antes de que el cáncer termine con la vida del enfermo. Necesitamos más inversión en ciencia médica, de lo contrario, no solo no vamos a poder hacer lo que hagan en otros países, ni siquiera lo vamos a entender .

Nacional CRÓNICA, LUNES 22 MAYO 2023 10
* Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
Mundodehoy.com
Dr. Gerardo Gamba* gerardogambaa@incmnsz.mx

Mexicanos en EU destinan a remesas 19% de sus ingresos

En los primeros tres meses de 2023, en EU la remuneración media anual de los trabajadores mexicanos inmigrantes alcanzó 43, 614 dólares

Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

Al cierre del primer trimestre, los migrantes mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos enviaron a sus familias en México 19 por ciento de sus ingresos totales; es decir, mandaron en forma de remesa una quinta parte de su remuneración total, reveló el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).

Por medio de su órgano especializado, el Foro de Remesas para América Latina y el Caribe informó que en los primeros tres meses de 2023, en Estados Unidos la remuneración media anual de los trabajadores mexicanos inmigrantes alcanzó 43 mil 614 dólares.

Lo anterior, como resultado de la combinación de 46 mil 698

dólares en ocupaciones de tiempo completo y de 22 mil 951 dólares en las de tiempo parcial. En las ocupaciones de tiempo completo dicha remuneración fue de 49 mil 725 dólares en el caso de los hombres (un promedio de 4 mil 144 dólares mensuales) y de 39 mil 982 dólares en las mujeres (un promedio de 3 mil 332 dólares mensuales).

Al cierre del primer trimestre de 2023, la masa salarial o ingreso laboral acumulado anual obtenido en Estados Unidos por los trabajadores mexicanos inmigrantes alcanzó 320 mil 95 millones de dólares, cifra que representó un ligero incremento en relación con la registrada en 2022, que era de más o menos 319 mil millones de dólares.

Ese ligero aumento de la masa salarial, explicó el Cemla, se derivó de la combinación de la referida disminución del empleo, cuyo efecto fue compensado por un incremento en las remuneraciones medias. La masa salarial se integró de 227 mil 776 millones de dólares obtenidos por los trabajadores de género masculino y 92 mil 319 millones por las mujeres, 28.8 por ciento del total.

El organismo explicó que la menor presencia de las mujeres que de los hombres en la masa

En las ocupaciones de tiempo completo la remuneración anual en EU fue de 49 mil 725 dólares en el caso de los hombres.

salarial refleja factores como una tasa de participación más baja de las mujeres que la de los hombres en el mercado de trabajo y una mayor proporción de mujeres que lo que se observa en los hombres en ocupaciones de tiempo parcial, cuyas remuneraciones son cerca de la mitad de las obtenidas en las de tiempo completo.

Además de una composición

sectorial del empleo de las mujeres con mayor presencia en ocupaciones con menores remuneraciones medias, particularmente en algunas actividades de servicios. Asimismo, enfatizó que también hay casos en que las mujeres reciben menores remuneraciones que los hombres en ocupaciones en que desempeñan la misma actividad laboral.

México, noveno lugar mundial en ingreso de divisas por turismo externo

De acuerdo con los resultados del Barómetro de Turismo

Mundial de la Organización

Mundial del Turismo (OMT), en 2022 México logró ubicarse en la novena posición a nivel mundial en ingreso de divisas por visitantes internacionales. Con dicha captación se mide la potencialidad turística de una nación.

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, recordó que al inicio de esta administración, en 2018, México ocupaba la posición 17 en este rubro y celebró que por segundo año consecutivo se ha posicionado dentro de los diez primeros lugares a nivel mundial.

de 2023, México captará 31 mil 169 millones de dólares por visitantes internacionales

Dio a conocer que se prevé que para el cierre de 2023, México captará 31 mil 169 millones de dólares por visitantes internacionales, esto es 11.3% más que en

2022, y 26.8% más que en 2019. El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó que, en 2022 el ingreso de divisas por visitantes internacionales a México

sumó 28 mil 16 millones de dólares, esto es 41.7% superior al observado en 2021 y 14% por arriba del 2019.

Enfatizó que este importante ascenso cumple con la premisa de la actual política turística, en donde se prioriza la captación de divisas por visitantes internacionales, por encima del número de turistas, con el propósito de que la derrama económica permee hacia las comunidades de las 235 plazas con vocación turística de México.

Torruco Marqués detalló que, durante 2022, llegaron a nuestro país 38 millones 327 mil turistas internacionales, lo que representó un crecimiento del 20.3% con respecto al observado en 2021 y

Al cierre del primer trimestre de 2023, el porcentaje de la masa salarial anual obtenida en Estados Unidos por los trabajadores mexicanos inmigrantes que se envió a México como remesas resultó de 17.9 por ciento. En ese periodo, el ingreso de México por remesas fue de 59 mil 936 millones de dólares y de esa cifra 57 mil 316 millones provinieron de Estados Unidos, es decir, 95.6 por ciento del total.

Lo anterior significa que 82.1 por ciento del ingreso laboral anual obtenido en ese país por el conjunto de migrantes mexicanos se destinó a erogaciones locales en manutención, salud, pago de impuestos, de seguridad social y a cubrir pasivos, incluyendo el pago de hipotecas y posiblemente una parte también se utilizó para reconstruir ahorro.

“Cabe reconocer que en el periodo anual considerado seguramente hubo un número importante de migrantes mexicanos que enviaron un porcentaje mayor a 17.9 por ciento de su ingreso laboral como remesas, pero ello se compensó con otros que mandaron un porcentaje menor y por aquellos que no mandaron o que ya dejaron de hacerlo”, puntualizó el organismo privado.

solo a 14.9% de lo registrado en 2019. De esta forma, México se sitúa en la sexta posición del ranking de la OMT, por debajo de Francia, España, Estados Unidos, Turquía e Italia; lo que representa un avance, considerando que al cierre de 2018, nuestro país se ubicó en el lugar 7 en llegada de turistas internacionales.

Celebró que, luego de la pandemia por Covid-19, se comienza a restablecer el mercado turístico internacional, mismo que sufrió una baja significativa en 2020, cuando descendió considerablemente el mercado mundial en un 72.2% en cuanto a turistas y un 62.6% en gasto.

Aseguró que para 2023, la OMT destaca que en respuesta al desafiante entorno económico mundial se espera que los turistas realicen con mayor frecuencia viajes de corta distancia y busquen cada vez más una relación calidad-precio satisfactoria. (Jennifer

Negocios 11 CRÓNICA, LUNES 22 MAYO 2023
Se prevé que para el cierre

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Hasta el CCE salió de su letargo por caso GMéxico

Cómo estarán las cosas con la expropiación de cien kilómetros de vías de ferrocarril a Grupo México de Germán Larrea, que el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, que lleva Francisco Cervantes salió de su pasividad para decirle al gobierno de Andrés Manuel López Obrador que debe respetarse el Estado de Derecho, para generar confianza, atraer inversión y que la ocupación no es una buena señal. Grupo Mexico Transportes envió un posicionamiento la mañana de ayer domingo, señalando que había un convenio firmado que el gobierno no respetó, pero que continuará con la negociaciones, buscando llegar a buen fin del conflicto.

Reducción en la jornada laboral fomentará informalidad: Concamin

Reducirá la competitividad de las empresas en el ámbito internacional y generará un incremento de costos hasta del 20%, advierte José Abugaber

Entrevista

Se firmó acuerdo y se hicieron inversiones: GMXT

Sin previo aviso el viernes pasado la Marina tomó posición del tramo ferroviario que va de Coatzacoalcos a Medias Aguas, que es un punto neurálgico. A nivel de medios de comunicación se dijo que era una expropiación, luego de que el Presidente asegurará que no habría una sola en su sexenio, pero luego salió al paso el Secretario de Gobernación Adán Augusto López, asegurando que se trataba más bien de una ocupación. go de Gobernación Adán Agvantes y ayer tom viario y se hablaba de expropiaciones. Sin se pabi

Ya tenía tiempo el gobierno buscando cambiar las reglas del juego en tema ferroviario y se hablaba de expropiaciones. Sin ser abiertamente públicas Grupo México a principios del año 2022 firmó un acuerdo con las secretarías de Gobernación y de Comunicaciones y Transportes, el cual contemplaba la construcción de una segunda vía con independencia operativa, que sería entregada a la Secretaría de Marina para uso del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec. O sea, exclusiva para la operación del ferrocarril estatizado.

Confiando que se respetaría el convenio Grupo Mexico inició de inmediato las obras de construcción de esa segunda vía y efectuó gastos por varios cientos de millones de pesos. El costo total del proyecto sería solventado mediante la aplicación de las regalías que paga la empresa año con año. Lamentablemente, el acuerdo fue desechado por el gobierno meses después y ayer tomó todo el tramo.

El CCE señaló “nuestra profunda inquietud por los efectos negativos que este tipo de decisiones generan en la confianza de invertir en México y de crear empleos, en un momento de grandes oportunidades. Los empresarios hemos manifestado nuestra plena disposición para dialogar con el gobierno y construir juntos las mejores opciones que detonen el desarrollo nacional”.

Rechazan productos que contengan trabajos forzados

El secretario de Gobernación señaló que efectivamente hubo negociaciones con Grupo México, pero cómo no se ciño a las propuestas pues “cada quién hizo uso de su derecho”, para explicar la decisión gubernamental.

TRABAJO

Entró en vigor el Acuerdo para prohibir la importación de mercancías que sean producidas con trabajo forzoso u obligatorio, incluido el trabajo infantil forzoso u obligatorio, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17 de febrero pasado. Con la entrada en vigor de este Acuerdo, se pone en marcha un mecanismo novedoso mediante el cual la STPS, en coordinación con la SE y a través de intercambio de información con otras autoridades mexicanas y extranjeras, podrá investigar mercancías importadas a México que sean producidas total o parcialmente con mano de obra donde exista trabajo forzoso; de confirmarse, el Gobierno de México podrá determinar la prohibición de la entrada al territorio nacional de dichas mercancías.

La iniciativa constitucional que busca reformar la jornada laboral tendría serias repercusiones, con especial impacto en las micro, pequeñas y medianas empresas, ya que tal medida, de ser aprobada por el Congreso de la Unión, generará un incremento en los costos hasta de un 20%, lo cual dejará fuera de competitividad a las empresas mexicanas.

Así lo estableció el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), José Abugaber Andonie, en entrevista con Crónica, al tiempo que advirtió que dicha propuesta es totalmente inviable, ya que generaría que muchas empresas micro, pequeñas y medianas opten por operar desde el lado informal, ante la imposibilidad de hacer frente a un incremento del 20 por ciento en los costos.

Lo anterior, sostuvo, debido a que, en estos momentos, lo que el país necesita “es equilibrar el costo país, debido a que nos enfrentamos a competencias a nivel mundial, ante las cuales es importante no aumentar los costos”.

En este mismo sentido, recordó que recientemente se dio un incremento en el tema de las vacaciones, se ha venido registrando un incremento a los salarios, “aspectos en los que estamos totalmente de acuerdo, que aumenten las percepciones de los trabajadores, pero reducir la jornada laboral implicaría un incremento del 20% en automático al costo”.

Abugaber Andonie estableció puntual: “si ya traemos un costo constante y ahora aumentar un 20% adicional, ocasionaría que dejemos de ser competitivos

en el ámbito internacional”.

Enfatizó que las Mipymes son las que se verían seriamente afectadas con este incremento a los costos, porque si ya van a trabajar los sábados, van a tener que pagarlos dobles, y eso en las jornadas que sea de lunes a viernes, y en las de lunes a sábado, también les estaría afectando.

El presidente de la Concamín, aseveró que, en cuanto a las empresas, recordó muchas trabajan muchas más horas y con la reducción de la jornada laboral, prácticamente tendrían que terminar su jornada los jueves, con lo que, prácticamente viernes sábado y domingo serían los costos extras que habría que cubrir, y hoy en día en el que muchas empresas están trabajando doble turno es un incremento al costo muy elevado para el país.

En este contexto, es importante recordar que la iniciativa para reducir la jornada laboral, contempla pasar de 48 a 40 el número de horas que un empleado deberá laborar, así como gozar de dos días de descanso.

En este contexto, Abugaber Andonie indicó que al final “se tendrá que cubrir la demanda

“Hay empresas que las 40 horas las terminan el jueves, Entonces los otros días generarían un costo extra, y esto provocaría más informalidad”

productiva al costo que sea, y, lo que va a suceder, es que vamos a tener que operar con los trabajadores como estamos hasta ahorita en la jornada, pero, por ejemplo, hay empresas que las 40 horas las terminan el jueves, Entonces los otros días generaría un costo extra, y esto ocasionaría que muchas empresas se estarían yendo a la informalidad”.

“Qué padre que los trabajadores trabajen menos, que gocen más a la familia, eso está muy bien, pero, la verdad, es que en un país como México, lo que necesitamos es producir y este tipo de medidas lo único que ocasionarían es que nos encarezcan los costos, por lo que es inviable completamente para la industria, dejaríamos de ser competitivos en el nearshoring, en la atracción de inversiones, es decir todo lo que se viene, se empezaría a caer con estas disposiciones”, estableció.

Ante este panorama, subrayó, que se mantienen mesas de trabajo, a través de la comisión de enlace legislativo de la Concamín, que trabaja directamente con los legisladores y sensibilizar a diputados y senadores, ya que no todos están de acuerdo con esta iniciativa.

Asimismo, previó que pronto la Concamín, estará en condiciones de dar a conocer un estudio del impacto que este incremento del 20% tendrá en los costos de las empresas, con lo que externó su deseo de que dicha propuesta de ley “se quede en el congelador y no salga, por el bien de México”.

Negocios CRÓNICA, LUNES 22 MAYO 2023 12
José Abugaber Andonie, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin).

Popocatépetl: Alerta volcánica sube a Amarillo Fase 3

El cambio en el nivel de alerta aún no contempla evacuaciones de las comunidades cercanas

El semáforo de alerta volcánica sube de Amarillo Fase 2 a Amarillo Fase 3 por la actividad del Popocatépetl, informó este domingo la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

Por recomendación del comité científico asesor del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se elevó el nivel de alerta del Popocatépetl. El cambio en el nivel de alerta aún no contempla evacuaciones de las comunidades cercanas.

“Después de revisar lo establecido por el Semáforo de Alerta Volcánica, en sus diferentes fases, el Comité Científico Asesor del volcán Popocatépetl llegó a la conclusión de hacer la recomendación correspondiente para cambiar el nivel de Amarillo Fase 2 a Amarillo Fase 3”, indicó la titular de la CNPC, Laura Velásquez.

Cabe señalar que, aunque esta fase no requiere evacuaciones, se preparan refugios en ca-

so de ser necesarios y se revisarán las rutas de evacuación y se consideró importante respetar el radio de seguridad de 12 km.

Algunas de las acciones a implementarse durante Amarillo Fase 3 son comunicar medidas de mitigación y preparación, preparar personal, equipos de evacuación y albergues, así como tomar medidas específicas para personas más vulnerables. La funcionaria explicó que bajo esta fase se pueden esperar riesgos como explosiones leves a

moderadas que lancen fragmentos en el entorno del cráter; lluvias notorias de ceniza volcánica en las poblaciones en el entorno y en algunas ciudades lejanas; crecimiento importante del domo y posibilidad de expulsión de magma; riesgo para la aviación; explosiones importantes de intensidad creciente que lanzan fragmentos a distancias considerables.

Asimismo, informó que este lunes en compañía del Gobernador de Puebla, Sergio Salomón,

llevará a cabo un recorrido en territorio para supervisar las acciones de mejora de rutas de evacuación del volcán Popocatépetl.

También dijo que se revisa la señalización, refugios temporales y se fomenta la difusión de acciones de protección y preparación en el sistema educativo.

SUSPENDEN ACTIVIDADES PRESENCIALES EN PUEBLA Derivado del cambio en el Semáforo de Alerta Volcánica y para salvaguardar la salud de las y los

estudiantes, el gobierno presente de Puebla, Sergio Salomón informó que en un total de 40 municipios se suspenden actividades presenciales en escuelas, mismas que aplicarán el modelo de educación a distancia, hasta nuevo aviso.

La medida aplica para Puebla capital, Amozoc, Acteopan, Atlixco, Atzitzihuacan, Calpan, Chiautzingo, Cohuecan, Coronango, Cuautinchán, Cuautlancingo, Domingo Arenas, Huaquechula, Huehuetlán el Grande, Huejotzingo, Juan C. Bonilla, Nealtican, Ocoyucan y San Andrés Cholula.

También se suspenderán en San Diego La Mesa Tochimiltzingo, San Felipe Teotlalcingo, San Gregorio Atzompa, San Jerónimo Tecuanipan, San Martin Texmelucan, San Miguel Xoxtla, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, San Salvador el Verde, Santa Isabel Cholula, Teopantlán, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepemaxalco, Tepeojuma, Tepexco, Tianguismanalco, Tilapa, Tlapanalá, Tlaltenango, Tochimilco y Tzicatlacoyan.

PARQUES DE PUEBLA ESTARÁN CERRADOS

La administración estatal precisa que los parques a cargo del Estado permanecerán cerrados hasta nuevo aviso para evitar la exposición a la caída de ceniza por actividades al aire libre.

De igual forma, el gobierno de Puebla recomendó el uso de cubrebocas y lentes, y evitar eventos al aire libre.

Además, llamó a las y los poblanos a manejar con precaución y evitar compras de pánico.

Supervisa Sheinbaum obras de mantenimiento en el Metro

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha llevado a cabo una visita de supervisión de las obras de mantenimiento en el Taller de Ticomán del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. Esta inversión de 26 millones de pesos tiene como objetivo renovar y mejorar 10 fosas de revisión sistemática de trenes.

Durante su visita, la mandataria destacó la importancia de estas obras. Según comentó, las fosas de mantenimiento del Metro presentaban diversos problemas, como falta de luz y otros inconvenientes. Señaló que por tanto, se ha decidido llevar a cabo la renovación completa de estas instalaciones.

“Estas son las fosas que le dan mantenimiento a los trenes del

Metro. Miren cuando llegamos cómo estaba, hace poco vine a los talleres y los trabajadores me comentaron que ya las fosas no tenían luz, que tenían muchos problemas. Entonces, estamos arre-

glando todas las fosas de mantenimiento”, comentó.

Indicó que pudo constatar la instalación de más de cien nuevas luminarias en las fosas, lo que dijo, mejora la visibilidad durante el

mantenimiento de los trenes. Además, se realizó la renovación de la tubería eléctrica y se aplicó pintura epóxica en las paredes.

Sheinbaum Pardo resaltó que, además de la pintura e iluminación, se ha llevado a cabo la renovación completa de la red neumática, la cual permite una mejor alimentación de aire a las fosas.

“Además de la pintura e iluminación, toda la tubería, por supuesto eléctrica. Esa red que está ahí es una red neumática que no estaba funcionando y que hoy ya está completamente nueva. Esto lo vamos a hacer en todas las fosas. Esto por supuesto mejora las condiciones de mantenimiento”, destacó.

Lo anterior beneficiaría el trabajo de los empleados del Metro al facilitar la conexión de sus equi-

pos de levante de carga y desmonte de piezas para el mantenimiento de los trenes. Estas mejoras buscan incrementar tanto la seguridad como la eficiencia en las labores de mantenimiento. Finalmente, la jefa del Ejecutivo local agradeció la labor de los trabajadores del Metro y reafirmó el compromiso de mejorar sus condiciones laborales mediante este tipo de obras. (Gerardo Mayoral)

“La renovación completa de las instalaciones se da debido a diversos problemas, como falta de luz y otros inconvenientes”

Metrópoli 13 CRÓNICA, LUNES 22 MAYO 2023
Autoridades piden a las y los poblanos manejar con precaución la alerta y evitar compras de pánico. La jefa de Gobierno visitó las obras de mantenimiento en el STC Metro.

Autoridades abandonaron agenda de derechos de los más vulnerables, advierte experto en movilidad

Los ciudadanos tendremos que buscar por la vía judicial que garantice la movilidad sin riesgos, sin perder la vida por ser débiles visuales, por tener discapacidad motriz o por simplemente ser peatón, dice

metropoli@cronica.com.mx

A Tener en 2022 más de 700 peatones muertos derivados del abandono de una agenda de los derechos de los más vulnerables en materia de movilidad debió prender, justo, esa alerta para que una vez que la Cámara de Diputados aprobó la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial en la Ciudad de México se diera continuidad a los derechos modernos, fundamentalmente priorizar la pirámide invertida, donde el viandante sea

Además de rampas bloqueadas, algunas aceras están tan dañadas que es difícil el tránsito para todas las personas.

el “rey de la selva”, pero esa política pública para el Congreso capitalino que domina Morena no es rentable, lamenta Roberto Remes, una autoridad en el espacio público y activista que vela por las mejores prácticas en favor de los transeúntes. En entrevista con Crónica, Remes Tello de Meneses critica que la Ciudad de Derechos vaya decreciendo en la garantía a la

movilidad sin riesgos, y que a la vez sean los ciudadanos los que deban exigirlos a través de amparos o recursos legales para ganar el espacio público a pie.

“Para Morena no es rentable la agenda ‘woke’. Es rentable más trolebuses o un Tren Maya, por ejemplo, pero no el espacio público de los peatones que van como débiles visuales o con bastón o sin el. Vamos decreciendo

en derechos. Es una agenda que llevaría su tiempo, pero se puede lograr, se puede garantizar el camino libre y sin riesgos de todo aquel del camina la capital del país”.

Roberto Remes, activista por el derecho de los peatones, sale de conferencia de prensa el pasado jueves. En compañía de la mamá de Meghan, que murió a los 11 años atropellada, y de

otras víctimas de las velocidades del automóvil, anuncian la presentación de amparos para que el Congreso de la Ciudad de México sea obligado a legislar la iniciativa en materia de Movilidad y Seguridad Vial.

“Es la vía que nos queda a los ciudadanos, que los juzgados obliguen a lo que debería ser una voluntad política. Nos falta esa ley que garantice la posibilidad de caminar sin tanto riesgo a perder la vida. Está en falta la ciudad, su gobierno y su Congreso”, dice el experto.

Al caminar por bocacalles del Centro Histórico, Roberto Remes postea en Twitter una imagen casi imposible de encontrarle respuestas: ¿Por qué se obstruyen rampas diseñadas para las personas con alguna discapacidad motriz, ya sea que se auxilien del bastón, de la silla de ruedas o simplemente los peatones tampoco encuentren banquetas libres? Su imagen revela el desgobierno de la alcaldía Cuauhtémoc, a cargo de Sandra Cuevas, y el de la Ciudad de México -el de Claudia Sheinbaumdos funcionarias enfrentadas, y en medio de ellas decenas de peatones con la única alternativa de caminar en el reino de los automovilistas, motociclistas y ciclistas, que transitan en sentido contrario.

“La respuesta es que necesitamos la política pública en favor de los derechos de los peatones. No podemos ignorar las 722 muertes de peatones en 2022”.

Encabeza Lía Limón rescate del parque lineal en la colonia Lomas de los Ángeles Tetelpan

Con el propósito de promover la convivencia entre las y los vecinos de Álvaro Obregón, especialmente las niñas y los niños, la alcaldesa, Lía Limón, encabezó el rescate de un parque lineal de mil 500 metros de extensión en la colonia Lomas de los Ángeles Tetelpan, que solicitaron los colonos.

Esta acción, realizada por las Direcciones Generales de Servicios Urbanos, Obras y Participación Ciudadana incluyó: la siembra de 400 plantas, la poda de 60 árboles; limpieza de áreas verdes en las que se colocó composta y triturado; balizamiento de guarniciones; pintado de los juegos infantiles y aparatos del gimnasio al aire libre y señalización.

Al término de los trabajos, Lía Limón reiteró que el rescate de espacios es una de sus prioridades así como garantizar el mantenimiento de los espacios

que ya se han intervenido.

“Cada vez más vecinas y vecinos los utilizan: salen a caminar, a jugar con sus hijas e hijos, a pasear

a sus mascotas y tienen derecho a hacerlo en un espacio digno, bien cuidado y seguro”, subrayó. (Redacción / Crónica)

Metrópoli 14 CRÓNICA, LUNES 22 MAYO 2023
El parque lineal tiene mil 500 metros de extensión La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, expresó su total respaldo a la candidata de la Alianza Va por el Estado de México, Alejandra del Moral y reiteró en Toluca que sí hay de otra para el Edomex y el país. (Redacción / Crónica)
LÍA LIMÓN MANIFIESTA SU RESPALDO A ALEJANDRA DEL MORAL, CANDIDATA A LA GUBERNATURA DEL EDOMEX

Impone Guardia Civil más de 700 infracciones a motociclistas y remite 180 unidades al corralón

to por falta de placas, mientras que en las dos primeras dos semanas de mayo se concretaron 300 revisiones, 157 infracciones y 45 motos remitidas.

Redacción

Como parte del operativo

“Moto en Regla”, la Guardia

Civil logró imponer más de 700 infracciones a tripulantes de motocicletas y remitió

180 de estas unidades al corralón durante el primer mes, por diversas violaciones al reglamento de tránsito o presentar reporte de robo.

La corporación señaló que

esta medida registra buenos resultados, ya que se ha logrado disminuir el número de delitos en los que participan presuntos delincuentes a bordo de este tipo de unidades vehiculares, y al mismo tiempo recuperar las

«Los humanos haciendo los trabajos pesados con el salario mínimo, mientras los robots pintan y escriben poesía, no es el futuro que yo quería.»

Mi generación despertó con la tecnología de viajes espaciales y televisiones a blanco y negro que ya permitía otear la globalidad, la generación de mis hijos fue irrumpida por las computadoras personales y telefonía de avanzada, creándose el concepto de “homo mobilis”, la generación de mis nietos que se levanta y llega, espera el enfrentamiento con la Inteligencia Artificial (IA); que no tarda por razones de lógica simple, en superar la inteligencia del ser humano, lo que constituye una verdadera revolución, que derivará en un cambio más violento, más

que tienen reporte de robo.

El operativo se aplica desde el pasado 14 de abril y hasta el pasado 15 de mayo los elementos de la corporación revisaron poco más de mil motos, sobre todo en principales vialidades

de las colonias como Villa del Real, los Héroes Tecámac y Héroes San Pablo.

Durante el mes pasado se realizaron 700 revisiones a motocicletas, se levantaron 556 infracciones, 135 motos al depósi-

OPINIÓN

Además de la falta de placas, las infracciones fueron por conducir sin licencia, falta de casco y transportar más personas de las permitidas, sobre todo niños. Esta acción se lleva a cabo es con el fin de detectar el robo de motocicletas, así como combatir los ilícitos en los que se ven involucradas este tipo de unidades, que en muchas ocasiones los índices delictivos se han elevado por la gran circulación de estos vehículos sin documentación y con más de dos personas a bordo.

Dentro de la incidencia delictiva detectó que en mes anteriores se había incrementado el robo de motocicletas las cuales usan los tecamaquenses como un medio de transporte, pero también existía un aumento de delitos que se cometen a bordo de las mismas.

Izquierda, derecha o Inteligencia Artificial

dramático y más profundo que todas las revoluciones políticas, sociales o tecnológicas de las que tengamos memoria. La realidad está superando a la ficción. Según diversos científicos, en cuestión de poco tiempo seremos la segunda inteligencia de nuestro planeta. ¿Pasaremos de hablar de gobiernos de izquierda y derecha a un régimen de Inteligencia Artificial?. Si no actuamos convenientemente es muy probable que seamos sometidos. ¿Será el retorno del hombre a las cavernas o el inicio de una eventual extinción? Quienes inventaron y desarrollaron la IA hoy dicen sentirse preocupados e inclusive algunos de ellos exigen a los gobiernos que trabajen para regular su funcionamiento. Hace unos días Geoffrey Hinton, considerado el «padrino de la IA», renunció a su puesto en Google para alertar sobre los peligros de esta tecnología. El temor es que nos acabe sometiendo, pero eso ya sucede en la actualidad.

Mientras la IA realiza tareas intelectuales como diagnosticar enfermedades, escribir poemas, realizar demandas jurídicas, proyectar sentencias, administrar empresas, redactar artículos (no el que escribo), o hacer análisis filológicos y ju-

gar ajedrez, por mencionar algunas actividades. Los seres humanos seguimos haciendo labores elementales por salarios muy bajos e inclusive en condiciones de esclavitud como las que se dieron en el último Mundial de fútbol. Mientras, miles de obreros construían con sus manos los estadios y las ciudades en el desierto. La IA diseñaba los planos, controlaba la seguridad y la logística del evento al que asistieron poco más de 700 mil turistas. Los humanos ejecutan y las máquinas piensan, ¿en qué mundo estamos?

En el contexto actual geopolítico, donde Estados Unidos y China están enfrentados y en disputa por el liderazgo global, cualquiera de estas dos naciones u otras podrían iniciar la tercera gran guerra. A diferencia de otros momentos en la historia, no hay un lugar en el mundo en el que no se puedan detonar vía remota armas de destrucción masiva. En el momento de la historia en que los occidentales aceptaron como única fuente de conocimiento el intelecto; abandonaron paulatinamente la vida simbólica, sensitiva, espiritual, los mitos y las enseñanzas ancestrales que son las soluciones a los principales problemas de nuestro tiempo, es que se perdió el

rumbo del humanismo. Inclusive los propios escritores como el Premio Nobel de Literatura Mo Yan le ha pedido a ChatGPT que haga algunos de sus discursos. Lo más importante de escribir y de cualquier acto de pensamiento no es el resultado. Si no la evolución de la consciencia que ocurre en el individuo mientras realiza esa actividad. Mientras la IA está en una constante transformación, aprendiendo y mostrando señales de razonamiento humano, según lo detalla Microsoft. A los seres humanos cada día les cuesta más trabajo pensar.

El modelo económico actual incentiva los automatismos que anulan cualquier reflexión y pensamiento crítico, llevando a la sociedad a una especie de sueño colectivo en el que gradualmente todas las decisiones trascendentales las tomará la IA. ¿Tenemos todavía tiempo de cerrar la caja de Pandora o de controlarla cuando se abra?… Anoche tuve un sueño, soñé que cuando la Inteligencia Artificial empiece a soñar entonces nos habrá superado irremediablemente.

Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD

Metrópoli 15 CRÓNICA, LUNES 22 MAYO 2023
Se han revisado más de mil de estos vehículos en diversas zonas; recuperan varias con reporte de robo
A un mes del operativo “Moto en Regla” ha bajado el número de delitos que involucran a tripulantes
/ Crónica metropoli@cronica.com.mx

Rusia y China condenan al G7 por su apoyo total a Ucrania

Aseguran que el club de las democracias occidentales está en decadencia irreversible. Pekín acusa a Tokio de “ataques”

Cumbre en Hiroshima

Con información de agencias

La alianza de las siete democracias más poderosas —Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Canadá e Italia—, con Ucrania, a la que ayudan con el envío de armamento sofisticado a ganar la guerra a la invasora Rusia, quedó definitivamente sellada tras el respaldo al presidente Volodimir Zelenski, el invitado estrella este fin de semana de la cumbre en Hiroshima del Grupo de los 7 (G7), el mismo que, no hace tanto tiempo, se llamó G8 porque se incluyó a Rusia y el presidente Vladimir Putin se codeaba encantado con los líderes occidentales.

Pero, tras ordenar Putin la invasión de Ucrania (en marzo de 2022), con el consentimiento implícito de su aliado chino, Xi Jinping, el distanciamiento entre las democracias liberales y el modelo autocrático que defienden Moscú y Pekín se ha acelerado a niveles que parece inevitable una Segunda Guerra Fría.

“El G7 en algún momento fue un formato que coordinaba las posiciones respecto a diversos temas de la agenda internacional. Pero ahora se ha degradado irreversiblemente”, afirmó la diplomacia rusa en un comunicado.

“BAJO LAS ÓRDENES DE LOS ANGLOSAJONES”

Según la cancillería que preside Serguéi Lavrov, el G7 representa en la actualidad “una incubadora en la que maduran, bajo las órdenes de los anglosajones, iniciativas destructivas que socavan la estabilidad global”. Luego, estas iniciativas, añadió Moscú, “se imponen a los seguidores proestadounidenses de los países de la OTAN, la UE y otros satélites de Washington”.

“La principal conclusión (de la cumbre del G7) es un conjunto de declaraciones repletas de pasajes odiosos de carácter antirruso y antichino”, indicó el departamento encabezado por Lavrov. Por ello, añadió, “una vez más como resultado de la reunión del G7 tenemos decisiones politizadas encaminadas a subrayar las líneas divisorias en las relaciones internacionales”.

“HISTERIA RUSÓFOBA Y SINÓFOBA”

“El pánico ante el proceso objetivo de

avance hacia la multipolaridad y la destrucción de la hegemonía estadounidense, que permitía a Occidente esquilmar al mundo, obliga a los miembros del grupo a dedicar más esfuerzos a atizar la histeria rusófoba y sinófoba”, argumentó Exteriores.

En ese sentido, destacó que el G7 está literalmente obsesionado en la confrontación con Rusia y se convirtió en el puesto de mando de las sanciones y otros elementos de la guerra híbrida en contra de Moscú.

“En ello radica actualmente el sentido de la existencia de este grupo. Los resultados de la cumbre lo confirman”, añadió la diplomacia rusa, al señalar que con ese propósito trajeron a Hiroshima “al cabecilla del régimen de Kiev que ellos mismos controlan” para convertir la cumbre en un espectáculo propagandístico.

CAZAS F-19 SÍ, PERO NO PARA ATACAR

SUELO RUSO

Sobre la ayuda militar a Ucrania, el mayor éxito diplomático de Zelenski en la cumbre de Hiroshima ha sido haber convencido al presidente estadounidense

Joe Biden de entregar cazas F-19, algo a lo que se había resistido durante meses. Eso sí, Biden le puso al presidente ucraniano una línea roja: no atacar Rusia

“Tengo la garantía plena de Zelenski de que no los usarán para ir adelante y moverse contra Rusia en su territorio geográfico. Otra cosa es si las tropas rusas están dentro del área de Ucrania”, manifestó Biden en una rueda de prensa en Hiroshima, donde concluye este domingo la cumbre de líderes del G7 después de tres días de reuniones.

Durante la cumbre, el mandatario estadounidense dijo a sus socios del G7 que Estados Unidos ayudará a entrenar a pilotos ucranianos en el manejo de los cazas F-16 y abrió la puerta a entregar esos aviones a Ucrania en el futuro.

PROTESTA ANTE EL EMBAJADOR DE JAPÓN

En cuanto a China, la cancillería presentó este domingo una protesta ante el embajador nipón en Pekín, Tarumi Hideo, por “las difamaciones” y “los ataques” a China en el marco de la cumbre de Hiroshima.

El vicecanciller chino Sun Weidong, que protestó por las “especulaciones” en

torno a su país, señaló que el G7 “se aferra a la confrontación y al pensamiento de la guerra fría”, y que sus acciones “son contrarias a la tendencia histórica, los hechos objetivos y la moral internacional”, recogió un comunicado publicado este domingo en la página web de la Cancillería del país asiático.

Japón, en su calidad de anfitrión, “interfirió en los asuntos internos de China”, comportamiento que Sun definió como “contrario a los principios básicos del derecho internacional”.

El documento final de conclusiones del G7 destacó la necesidad de “relaciones constructivas” en materia económica con el gigante asiático, pero llamó a Pekín a mediar con Moscú en la guerra y le pidió poner fin a sus demandas de soberanía “injustificadas” y que resuelva las tensiones en torno a Taiwán por la vía pacífica.

El vicecanciller reiteró que Taiwán pertenece a China, que la resolución de “la cuestión de Taiwán es un asunto que deben decidir los propios chinos” y que Pekín “no permitirá que fuerzas externas interfieran” en asuntos como Xinjiang, Hong Kong o el Tíbet.

Mundo CRÓNICA, LUNES 22 MAYO 2023 16 EFE
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, en el parque de la paz de Hiroshima.

EU: Cuenta atrás para la amenaza inédita de suspensión de pagos

El presidente estadounidense, Joe Biden, y el líder de la Cámara de Representantes, el legislador conservador Kevin McCarthy, acordaron este domingo proseguir este lunes la negociación sobre el techo de la deuda sobe-

rana, cuando se acerca la fecha crítica del 1 de junio, día en que la primera economía del planeta podría entrar en suspensión de pagos por primera vez en su historia, si el gobierno y el Congreso no alcanza un acuerdo.

McCarthy se había mostrado este domingo confiado pero inflexible. “Creo que podemos solucionar algunos de los problemas si entiende a qué estamos mirando. Pero he sido muy claro con él desde el principio: tenemos que gastar menos dinero que el año pasado”, señaló a la prensa.

Biden consideró este domingo que las propuestas que han hecho los republicanos al respecto son “inaceptables”.

EU nunca ha incurrido en un impago de la deuda nacional, pero cada cierto tiempo se

El premier conservador Mitsotakis gana en Grecia, pero sin mayoría absoluta

Hundimiento de la izquierda del exgobernante Tsipras, que queda veinte puntos por detrás

EFE

Atenas

Los griegos apostaron este domingo por la continuidad de los conservadores del primer ministro, Kyriakos Mitsotakis, con un fuerte apoyo en las urnas, aunque sin mayoría absoluta. Pese a todo, la apuesta por la continuidad es un claro rechazo de los helenos a la izquierda, propuesto por el exgobernante Alexis Tsipras, quien fuera en su día símbolo de la nueva izquierda antisistema.

Tras el escrutinio del 91% de los votos, la gobernante Nueva Democracia (ND) de Mitsotakis obtuvo más del 40% de las papeletas y saca más de 20 puntos de ventaja a Syriza, que solo consiguió un 20%, mucho menos de lo que habían vaticinado los sondeos.

En tercer lugar están los socialdemócratas de Pasok-Kinal con un 12%, seguidos por el Partido Comunista de Grecia (7%) y la ultraderechista Solución Griega (4.5%), la gran perjudicada de la apuesta de los griegos por la derecha moderada.

Con un 2.5%, el partido izquierdista MeRA25, del exminis-

tro de Finanzas Yanis Varufakis, quedó fuera del Parlamento al no superar el umbral del 3% requerido para entrar en la Cámara de 300 escaños.

DESEO DE SALIR DE LA CRISIS

El resultado es un claro apoyo a la gestión económica que Mitsotakis ha llevado a cabo en los últimos cuatro años para sacar al país heleno de la larga y agotadora crisis de su deuda soberana que en 2010 lo puso al borde de la bancarrota.

Aunque el país sigue siendo uno de los más pobres de la Unión Europea (UE), su economía creció en 2021 y 2022 un 8.4 y un 5.9%, respectivamente, porcentajes muy superiores a la me-

dia comunitaria.

Las inversiones extranjeras han aumentado significativamente, y la mejora de la economía permitió a Mitsotakis rebajar impuestos, y subir las pensiones y el salario mínimo.

Con la promesa de seguir con sus políticas liberales en la economía para acercar el nivel de vida y los ingresos de los griegos a los de los países ricos de Europa, el líder conservador logró un porcentaje similar al de hace cuatro años. Sólo que las reglas del juego han cambiado ahora, para perjuicio suyo.

¿NUEVAS ELECCIONES?

En 2019, Mitsotakis obtuvo un premio de escaños que le dio la

asoma a esa posibilidad porque, a diferencia de otros países, su Ejecutivo solo puede emitir deuda hasta el límite establecido por el Congreso, que tiene el poder de suspender ese techo según crea conveniente.

El límite actual, de 31.4 billones de dólares, fue alcanzado el pasado enero. El Gobierno está recurriendo actualmente a dinero en sus reservas para pagar las deudas que ha contraído, pero el Departamento del Tesoro estima que esas reservas se agotarán el 1 de junio, momento en el que EU.

tido para formar una coalición de gobierno, se convocarán nuevas elecciones, que según barajan este domingo los medios helenos, podrían celebrarse a fines de junio o principios de julio.

BOFETADA A TSIPRAS

Los electores castigaron a Syriza, el partido opositor e izquierdista del exprimer ministro Alexis Tsipras, que sufrió un auténtico descalabro al caer 11 puntos respecto al apoyo obtenido en 2019, algo inédito en la historia electoral del país.

Todo el espectro de izquierda salió de las urnas más fragmentado y debilitado de lo que ya estaba y Tsipras no logró convencer a los ciudadanos de los “grandes cambios” que prometía: muchos se sienten aún traicionados por las dolorosas reformas que aceptó implementar para conseguir un tercer rescate financiero en 2015.

mayoría absoluta de los 300 escaños del Parlamento, una bonificación eliminada esta vez y que se reintroduciría si las elecciones se repiten dentro de pocas semanas, tal y como parece pretenderlo Mitsotakis para poder seguir gobernando en solitario.

“El resultado ha demostrado que ND tiene la aprobación de los ciudadanos para gobernar en solitario”, dijo el primer ministro.

Ni ND ni todos los partidos de la oposición juntos tienen el porcentaje del 45 % necesario para hacerse ahora con la mayoría absoluta de los escaños parlamentarios.

Por lo tanto, si ND desiste de buscar una alianza con otro par-

Muy vivo está aún el recuerdo de la incertidumbre y la polarización vivida en aquellos años, cuando la convocatoria de un referéndum contra la austeridad de Tsipras, que condujo a un “corralito” y a Grecia a estar a un paso de la salida de la eurozona “Hablé con Mitsotakis y lo felicité por su victoria”, dijo Tsipras en un mensaje de vídeo en el que admitió la derrota de su partido.

NO HUBO EFECTO TRENAZO

La oposición no pudo beneficiarse de la preocupación sobre el elevado coste de la vida que dominó la campaña, ni del grave choque de trenes que en marzo mató a 57 personas y desató una fuerte oleada de protestas por la falta de seguridad en la vías férreas.

Estas elecciones fueron las primeras que celebra Grecia sin crisis económica sin estar bajo la estricta supervisión económica de la Unión Europea (UE), estuvieron marcadas por el encarecimiento del coste de la vida que preocupa a la población helena.

Mundo CRÓNICA, LUNES 22 MAYO 2023 1 7 EFE EFE
Kevin McCarthy. El premier heleno, Kyrios Mitsotakis, el triunfador de la noche.

Congreso de Perú debate hoy moción de rechazo a AMLO

La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú debatirá este lunes una moción que plantea rechazar, por “inaceptables”, las declaraciones del gobernante de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre la presidenta peruana, Dina Boluarte, quien la semana pasada la calificó de “usurpadora”.

La moción remarca que las afirmaciones de López Obrador “constituyen una violación al Derecho Internacional, entre otras consideraciones”.

“PERSONA NON GRATA”

Sobreventa y boletos falsos, detrás de estampida que mató a 12 en estadio salvadoreño

La cadena de negligencia se completó con cierre de portones y escasa presencia de personal en entradas y taquilla EFE

San Salvador

El ministro de Gobernación de El Salvador, Carlos Bidegaín, indicó este domingo que los aficionados han señalado una sobreventa de boletos y de boletos falsificados para el juego entre el Alianza y Futbolistas Asociados Santanecos (FAS), que se suspendió tras una estampida humana en un estadio de San Salvador, con el resultado de 12 personas fallecidas la noche del sábado.

“Los mismos aficionados han reiterado la sobreventa de boletos, boletos falsificados, cierre de portones, la escasa presencia de personal del estadio en cada entrada y la taquilla”, dijo el funcionario en una conferencia de prensa.

BLOQUEO DE AMBULANCIAS

Asimismo, lamentó el bloqueo

de ambulancias y “personal médico que buscaba auxiliar a las víctimas” que se dio fuera del Estadio Cuscatlán.

“Esto es repudiable, pusieron en peligro a las personas que eran trasladadas y que necesitaban una asistencia urgente”, indicó.

88 HERIDOS

El director de Protección Civil, Luis Amaya, sostuvo que la mayoría de los 88 lesionados “fueron atendidos” y “algunos de ellos hasta se fueron ya de alta y algunos se quedaron en observación” en centros de asistencia médica.

Agregó que los planes de socorro y reacción a emergencias se realizan “en función de un escenario probable” y que este es dado por los organizadores. Señaló que estos planes se complican “cuando el escenario es violentado por el mismo organizador”.

MAYOR TRAGEDIA DEPORTIVA

La muerte de estas 12 personas, que se convierte en la mayor tragedia deportiva en el país centroamericano, se dio en el marco del juego de vuelta por los cuartos del torneo Clausura 2023.

Las autoridades salvadoreñas investigan el hecho, sin que hasta el momento hayan señalado a ningún supuesto responsable.

Los incidentes se produjeron cuando los aficionados intentaban ingresar a una de las zonas populares del estadio para presenciar el juego.

BUKELE PIDE INVESTIGACIÓN EXHAUSTIVA

Tras conocerse la última actualización de los fallecidos, la mayoría hombres, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, aseguró en su cuenta de Twitter que “se realizará una investigación exhaustiva”.

“La Policía y la Fiscalía realizarán una investigación exhaustiva de los hechos ocurridos en el Estadio Cuscatlán. Todos serán investigados: equipos, directivos, estadio, boletería, liga, federación, etc.”, publicó y agregó que “sean quienes sean los culpables, no quedarán en la impunidad”.

CONDOLENCIAS

La Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) lamentó en un comunicado las muertes y agre-

gó que “solicitará de inmediato un informe de lo sucedido y comunicará lo pertinente en el más breve plazo”.

El presidente del Instituto Nacional de los Deportes (INDES) y hermano del presidente Bukele, Yamil Bukele, mostró su solidaridad con “todas las familias que hoy han perdido a un ser querido en este triste suceso”.

“Hemos convocado a reunión extraordinaria de Comité Directivo de INDES”, que es el patrocinador del torneo de la Liga Mayor salvadoreña, anunció.

Los equipos de la Liga salvadoreña manifestaron sus condolencias desde sus redes sociales.

“Hoy no existen los colores y por el bien del deporte que a todos nos apasiona, esperamos que esto no vuelva a suceder”, publicó el FAS, el equipo visitante del partido que finalmente se suspendió.

La Fesfut anunció la suspensión de los dos partidos programados para el domingo, correspondientes a la vuelta de los cuartos de final, y avisó de una reunión urgente con su Comisión de Seguridad de Escenarios Deportivos.

La legisladora Patricia Chirinos, del partido conservador Avanza País, también ha presentado otra moción, aún sin fecha de debate, en la que plantea que el pleno del Congreso declare “persona non grata” a López Obrador por sus declaraciones y su decisión de no entregar la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico a Perú.

El Congreso peruano ya declaró, a fines de enero pasado, persona non grata al expresidente boliviano Evo Morales y, a mediados de febrero, al gobernante de Colombia, Gustavo Petro, en ambos casos por sus críticas y rechazo público al gobierno de Boluarte.

DEMANDA AL ESTADO MEXICANO

Chirinos también pide que se demande al Estado mexicano ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por considerar que “viola flagrantemente el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico” al negarse a ceder la presidencia rotativa, por considerar que Boluarte “no es legal y legítimamente presidenta del Perú”.

Mundo CRÓNICA, LUNES 22 MAYO 2023 18 EFE
Espectadores tratan de reanimar a aficionado gravemente herido por la estampida en el estadio de San Salvador.
Mundo CRÓNICA, LUNES 22 MAYO 2023 19

Escanean “acceso al inframundo” debajo de zona arqueológica de Mitla

do, la cual se ha perdido, pero sobreviven relatos de la época colonial. (Decían) que se ingresaba a través de un complejo de cuatro cámaras comunicadas que reflejaban en tamaño y construcción los palacios sobre el suelo. Las cámaras sirvieron como lugar de sacrificio para los dioses del inframundo y como tumbas de los reyes”, detalla Vigato.

Proyecto

Debajo de la actual zona arqueológica de Mitla, ubicada en el estado de Oaxaca, existen estructuras que probablemente corresponden a pirámides y a cuartos, además de túneles que podrían representar accesos al inframundo. Así lo plantea el estudio geofísico Proyecto Lyobaa.

En dicha investigación interdisciplinaria y liderada por la asociación ARX Pro-

ject, trabajaron expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Las tres técnicas que aplicaron fueron no invasivas: radar de penetración terrestre, tomografía eléctrica de resistividad del subsuelo y tomografía de ruido sísmico.

“El proyecto tuvo diferentes etapas, la primera fase duró alrededor de un año de planeación, se solicitaron todas las autorizaciones y permisos al INAH, se visitó el sitio, se hicieron mediciones, y entre abril y mayo del año pasado fue cuando inició el trabajo de campo”, detalla Marco Vigato, fundador de ARX Project.

Los investigadores escanearon alrede-

dor de 25 mil metros cuadrados del subsuelo de Mitla, divididos en dos áreas de estudio: Grupo de la Iglesia (incluyó los patios A, B y C del Grupo de la Iglesia de la zona arqueológica, así como la iglesia de San Pablo Apóstol y la zona atrial) y Grupo de las Columnas (incluyó el patio y Palacio de las Columnas y el patio de las tumbas).

De acuerdo con los expertos, la ocupación de la antigua ciudad zapoteca de Mitla se remonta al menos a 10 mil años antes de nuestra época y se sabe que las cuevas del sitio se utilizaron como refugios y lugares de culto desde tiempos prehistóricos.

“Una caverna muy profunda en Mitla se consideraba una entrada al inframun-

Una cámara conducía a la caverna mítica que se extendía bajo tierra a lo largo de 30 leguas, con el techo sostenido por pilares, añade.

“Nuestra investigación sugiere que la entrada al perdido palacio del inframundo y su inmensa caverna se puede encontrar bajo el altar mayor de la iglesia de San Pablo en Mitla, y ha permanecido sellada desde al menos finales del siglo XVI”, plantea.

HALLAZGOS DE TÚNELES

En el Grupo de la Iglesia los estudios de geofísica arrojaron imágenes donde se observan anomalías que podrían corresponder a estructuras subterráneas como tú-

Con técnicas digitales, arqueólogos y especialistas hallaron diversas estructuras que corresponderían a pirámides, cuartos e incluso túneles que simbolizan el acceso al inframundo
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
Cultura CRÓNICA, LUNES 22 MAYO 2023 20
Lyobaa

La ocupación de la antigua ciudad zapoteca de Mitla se remonta al menos a 10 mil años antes de nuestra época Los investigadores escanearon alrededor de 25 mil metros cuadrados del subsuelo de Mitla

Hallazgos importantes se realizaron en el Patio de las Columnas.

neles, una pirámide y tumbas.

“Existen cavidades, pero aún no sabemos si es una cueva natural o si es un espacio diseñado y construido por el hombre, será necesario hacer más investigación para caracterizarlos”, indica Vigato.

Lo cierto es que existen espacios subterráneos con un tamaño importante y que parecen estar conectados con otros, afirma el experto. “Hay unos pasadizos que parecen extenderse hacia el este en el actual huerto de la iglesia y esto confirma los relatos de la época colonial, de Burgoa, que hablaban de templos subterráneos que se identificaban con el concepto del inframundo”.

Vigato plantea que los templos y palacios de Mitla se edificaron específicamente en ese punto del municipio oaxaqueño por una razón que podría explicarse con el estudio de las anomalías geofísicas.

“Las estructuras corresponden a alguna cueva o espacio sagrado que los antiguos pobladores identificaron como una entrada al inframundo. Luego hubo una ‘monumentalización’ de la zona con la construcción de sus palacios y pirámides”, añade.

Más anomalías se detectaron en el Patio de las Columnas: cuerpos arquitectónicos que podrían ser cuartos, unidades e incluso un altar central más alto que el actual. En el Salón de las Columnas, los investigadores infieren la presencia de escalinatas, un acceso con pórtico y un muro de contención.

“Se pudo corroborar una etapa constructiva anterior al Palacio de las Columnas que hoy vemos, la idea siempre ha sido que esos edificios se construyeron casi en un único momento”, detalla Vigato.

Lo que demuestra el Proyecto Lyobaa es que hubo una etapa anterior donde se ven escalinatas, agrega. “Quizá un edificio de tamaño menor, más reducido, pero que tenía su escalera monumental, tenía una entrada con dos pórticos en la entra-

“Las cámaras sirvieron como lugar de sacrificio para los dioses del inframundo y como tumbas de los reyes”

“Nuestra investigación sugiere que la entrada al perdido palacio del inframundo se puede encontrar bajo el altar mayor de la iglesia…”

“Existen cavidades, pero aún no sabemos si es una cueva natural o si es un espacio diseñado y construido por el hombre”

da y tenía una orientación parecida al edificio actual”.

En este caso, también se requerirán más estudios para revisar el tipo de cala y entender cuál es la cronología del posible edificio enterrado. “Sabemos que el Palacio de las Columnas data del Posclásico, entre 900 y 1100 d.C., eso permitiría demostrar que, desde el Clásico, Mitla era un lugar importante y que ya existían estructuras monumentales”.

Vigato comenta que para tener mayores detalles y certezas de las estructuras necesitan mapear las anomalías.

“El siguiente paso es realizar un estudio con mayor resolución, el actual es de 2.5 metros, empleando métodos no invasivos. Por otro lado, no nos dieron permiso de rodear la iglesia, entonces nos gustaría tratar de identificar si existen entradas a los espacios subterráneos o quizá realizar una perforación para insertar una cámara”, señala .

Referencias históricas

¿Hay documentos que hablen de los túneles?

Un documento del padre Francisco de Burgoa, siglo XVII, que relata la exploración de subterráneos. Él hablaba de cuatro cuartos subterráneos que servían de tumbas para los sacerdotes, habla de cómo un cuarto subterráneo tenía una entrada, una puerta de piedra de donde se bajaba a una cueva que es la cueva de Lyobaa, identificada con la entrada al inframundo, una cueva muy extensa, de 25 leguas que llegaba hasta la ciudad.

“Con la geofísica tenemos la confirmación importante de que sí hay espacios debajo de la iglesia, por su tamaño podrían estar relacionados con la descripción que da el padre Burgoa y que por su orientación podrían ser distintos a las estructuras que se encuentran arriba.

“Respecto a otras tumbas sólo se conocen dos y que son de pequeño tamaño, las cuales casi no se ven en lo mapeado con geofísica, pero las que se ven debajo de la iglesia sugieren espacios de gran tamaño”.

Este año, el Proyecto Lyobaa analizará tres espacios del sitio zapoteca: Grupo del Calvario, área que consta de una plaza cuadrangular rodeada por cuatro montículos con un altar central y una capilla del siglo XVII (construida sobre uno de los montículos); Grupo del Arroyo donde hay tres patios conectados por pasillos; y Grupo del Sur, espacio más antiguo de Mitla que tiene una plaza con cuatro montículos y en donde Alfonso Caso halló dos tumbas en 1934.

“En esta segunda etapa lo que se busca es mapear los demás grupos que incluyen el Grupo del Arroyo que está muy destruido y el Grupo del Sur que es el más antiguo y más amenazado por el crecimiento de la mancha urbana”.

Vigato comenta que actualmente están en la fase preparatoria. “Hace dos semanas se hizo la fase de mediciones, entonces el mismo equipo que estuvo en Mitla ha tomado varias mediciones para definir el polígono y programar modelos a desarrollar”.

Los objetivos serán la búsqueda de posibles espacios: cuevas, cavidades subterráneas, así como la caracterización del subsuelo desde el punto de vista geológico, de riesgo sísmico que ayude la conservación.

“En especial, la pirámide del calvario que tiene una capilla arriba del siglo XVII que está muy dañada, las paredes están cuarteadas y hasta casi el riesgo de caerse, es importante que ahí se pueda hacer un estudio detallado de las cimentaciones, ver qué tan sólido es ese montículo sobre la cual se asienta la estructura, todo para desarrollar un plan de conservación de esos edificios”, concluye Vigato.

Siglo XVII
Cultura CRÓNICA, LUNES 22 MAYO 2023 21
Fotos: Proyecto Lyobaa/INAH

El origen del código genético

finitiva: el del origen de la relación funcional entre las cadenas de polinucleótido con las de polipéptidos.

En el año 2023 se cumple el 70º aniversario de la descripción estructural del ADN. Para conmemorar esta efeméride, compartimos con los lectores de Crónica el fragmento de un texto escrito por Antonio Lazcano, publicado en el libro “El Universo de la Biología: El Origen de la Vida” (Trillas, 1977). Lazcano participará en la mesa redonda 70 años de la doble hélice del ADN, coordinada por la Dra. Susana López Charretón, que se llevará a cabo mañana martes 23 de mayo, a las 6:00 p. m., a través de las plataformas digitales de El Colegio Nacional.

Todos los seres vivos en la Tierra poseen dos tipos fundamentales de moléculas, sin las cuales no podemos imaginar la existencia de sistemas vigentes: las proteínas y los ácidos nucleicos. En particular, la compleja molécula de DNA, cuya estructura de doble hélice conocemos gracias a los trabajos de Wilkins, Watson y Crik, es el centro coordinador de un conjunto de complicadas reacciones químicas que permiten el mantenimiento de la vida y la evolución de los organismos. La molécula de DNA posee dos características fundamentales: para en primer lugar, el ordenamiento de los monómeros que forman es específico y característico para cada tipo de organismos y aún para cada organismo. Esta propiedad determina, a su vez, la secuencia de los aminoácidos en las proteínas que van a sintetizar el organismo. Esto ocurre mediante una serie complicada de pasos que involucra la presencia de un “mensajero”, que no es sino una molécula que a su vez posee un ordenamiento de monómeros que son complementarios de los DNA, y que transmiten a los lugares de la molécula donde se sin-

tetizan las proteínas. A medida que estas se van formando, cada serie de tres mononucleótidos presentes en el mensajero (complementarios a los de la molécula de DNA) va especificando la posición de un aminoácido particular a la proteína que está siendo sintetizada.

Este proceso que hemos descrito ocurre cada vez que una proteína es sintetizada, de manera que la estructura y la fundación que cada una de ellas presenta en la célula está determinada por la secuencia de las bases nitrogenadas que forman la molécula de DNA. En el segundo lugar, la molécula de DNA puede producir copias de sí misma, garantizando la continuidad genética a medida que los organismos se van reproduciendo, al transmitir a sus descendientes la información necesaria para la síntesis de sus propias

proteínas. Sin embargo, durante este proceso pueden ocurrir cambios en la molécula de DNA que se han autocopiado. De este modo la información que se transmite es alterada, produciendo mutaciones que permiten la eventual evolución de los sistemas biológicos.

Sin embargo, la transmisión de la información de la molécula de DNA al mensajero, y la formación de las réplicas de la propia molécula de DNA, no pueden ocurrir sin la participación de enzimas específicas y de ciertas fuentes de energía. Aparentemente, ni las proteínas ni los ácidos nucleicos, en forma aislada, cumplen con todos los requisitos que debió haber tenido un sistema que precediera a los primeros organismos.

Esta situación plantea un problema para el cual aún no existe una respuesta de-

Algunos expertos empiezan a arrojar luz acerca de este problema, indicando tal vez caminos por los cuales los ácidos nucleicos pueden haber surgido abióticamente se ha logrado demostrar experimentalmente que algunas de las reacciones que llevan a cabo la síntesis de la molécula de DNA se puede producir en tubos de ensayo, fuera de las células. Mezclando ciertas enzimas extraídas de células, con un polinucleótido pequeño y en presencia de moléculas energéticas como algunos trifosfatos, el polinucleótido, aumentando de tamaño y en complejidad estructural.

En otros experimentos, en cambio, se ha logrado sintetizar polinucleótidos, a temperaturas ligeramente mayores que la del ambiente, en presencia de fosfatos. Calentando urdina, un nucleótido que puede ser obtenido a biológicamente, se han logrado obtener cadenas de dos, tres y quizás hasta cuatro nucleótidos, siempre en presencia de fosfatos. Es razonable suponer que este tipo de reacciones ocurrieron en la Tierra primitiva y dieron lugar a los primeros polinucleótidos, que seguramente eran tan sencillos que estaban constituidos por unas cuantas unidades.

Estas reacciones pudieron haber ocurrido en el interior de los protobiontes, los sistemas pre celulares más complejos, en presencia de moléculas donadoras de energía como la del atp, que podrían proporcionar simultáneamente el fosfato necesario para la formación de los nucleótidos.

Existe un problema fundamental aún por resolver: el del origen de la relación entre los aminoácidos y los nucleótidos. La interacción entre ambos tipos de moléculas debe haber tenido lugar, muy rápidamente, durante los procesos de evolución química, dando así origen a códigos genéticos muy simples, compuestos por ejemplo de solo dos bases, y cuya complejidad fue aumentando con el tiempo. Este problema, sin embargo, aún tiene muchas interrogantes para las cuales no existen respuestas definitivas .

Cultura CRÓNICA, LUNES 22 MAYO 2023 22
Antonio Lazcano Antonio Lazcano, miembro de El Colegio Nacional. Colnal

UNESCO adopta iniciativa para que 2025 sea el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica

estos momentos de conflicto y polarización, muchas de las iniciativas internacionales se encuentran aplazadas o simplemente no se alcanzan consenso.

Por ello, el diplomático y la doctora en Física, Ana María Cetto, agradecieron a los países y asociaciones científicas nacionales e internacionales el apoyo a la iniciativa.

“Fue un trabajo intenso que logró una inmediata respuesta para mostrar lo que hoy conocemos como mecánica cuántica, especialidad que ayuda a entender mejor el comportamiento de la materia y energía a escalas muy pequeñas como los átomos y las partículas subatómicas”, agrega.

INICIATIVAS

El diplomático explica que es importante tomar en cuenta el momento en que la UNESCO se encuentra. “Como todos los organismos internacionales, enfrenta grandes desafíos y, por otra parte, los conflictos bélicos, que no es sólo uno en este tiempo, se reflejan en todas las organizaciones y en su interior surge la polarización que, en ocasiones, hace perder la perspectiva de que tenemos obligaciones con la comunidad mundial”.

Y en el espíritu de colaboración, añade, México tiene una actividad muy intensa en la UNESCO. Hace proposiciones útiles que elevan la mira más allá de la polarización y buscan atender, precisamente, las tareas sustantivas que como organización tenemos.

Esta iniciativa, señala Juan José Bremer se suma a otras que México ha propuesto y muestran la presencia del país en la organización y el trabajo que se realiza en beneficio de las sociedades.

Una de éstas, fue la iniciativa contra la discriminación y el odio racial, aprobada en 2019 por unanimidad, y con la cual se busca atender este problema que vivimos diariamente en todo el mundo.

La propuesta fue promovida por México y aprobada por unanimidad en el Consejo Ejecutivo de la UNESCO, añade

Mecánica cuántica

Adrián Figueroa Nolasco adrianfigueroanolasco@gmail.com

El Consejo Ejecutivo de la UNESCO adoptó por unanimidad, el pasado 19 de mayo, la iniciativa presentada por México y respaldada por 56 países para que el 2025 sea declarado el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica, cuenta Juan José Bremer.

En entrevista vía telefónica desde París, el representante permanente

de México ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura explica que la iniciativa será considerada en la 41 Conferencia General de la UNESCO, que se llevará a cabo en noviembre próximo, y pida a su directora general respalde los esfuerzos para que la Asamblea General de la ONU en Nueva York proclame el 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica.

“Su aprobación no tendrá ningún problema y llegará a puerto seguro, para que en el 2025 celebremos y difundamos los profundos impactos de la física cuántica en la tecnología, la cultura y los beneficios que tiene en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana”.

Juan José Bremer añade que declarar el año a esta rama de la Física tiene el objetivo de subrayar que marcó un antes y un después en la vida humana y ayudar a una mejor compresión de nuestras sociedades, especialmente de los jóvenes, niñas y niños, de la impor-

tancia que tienen la ciencia y la tecnología cuántica en nuestras vidas, además de mostrar su potencial para abordar los grandes retos globales a los que nos enfrentamos.

De acuerdo con la UNESCO, la ciencia cuántica y las tecnologías asociadas serán un campo transversal clave en los desafíos destacados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de la ONU, incluidos el clima, la energía, la seguridad alimentaria y el acceso a agua potable.

COMPROMISO CON LA CIENCIA

El también diplomático, escritor y promotor cultural cuenta que la iniciativa fue propuesta por México a principios de este año y tuvo desarrollo favorable y ésta coincide plenamente con el compromiso de la UNESCO con la ciencia y tecnología en beneficio de la humanidad.

Juan José Bremer dice que este compromiso es muy importante, porque en

La otra, añade, fue la iniciativa para realizar el Mondiacult, que se celebró en México del 28 al 30 de septiembre de 2022. “Ya habían pasado 40 años de que no se reunían los ministros de cultura de países miembros de la UNESCO, para actualizar las políticas culturales, además de hablar de las nuevas tecnologías de comunicación y creación artística”. Y ahora, explica, estamos en una intensa campaña para que la UNESCO apoye la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales.

Todo esto fortalece algo que es fundamental, cuenta, y es que México debe ocupar en la UNESCO el lugar que le corresponde. “Estuvimos desde su fundación en 1945 y somo un país importante por nuestra tradición y fuerza cultural y eso debe estar presente siempre” .

La mecánica cuántica generó algunos de los desarrollos tecnológicos más importantes de nuestra era, como transistores, los rayos láser y los LED

Academia CRÓNICA, LUNES 22 MAYO 2023 23
Juan José Bremer y la doctora en Física, Ana María Cetto.

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com

Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL

SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 216/2021

JUZGADO TRIGÉSIMO PRIMERO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. EDICTO

EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 216/2021, DEDUCIDO DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO

POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE IVAN MICHELLE GURIDDI GARCIA. EL JUEZ TRIGÉSIMO PRIMERO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, HA DICTADO EL SIGUIENTE ACUERDO. ------------CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTISIETE DE ABRIL DE DOS MIL VEINTITRÉS. CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LA FRACCIÓN II DEL ARTICULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS

CIVILES DE ESTA CIUDAD, EMPLÁCESE MEDIANTE EDICTOS AL DEMANDADO IVAN MICHELLE GURIDDI GARCIA, LOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY” Y “BOLETÍN JUDICIAL”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES. HACIENDO DE SU CONOCIMIENTO QUE: A) DEBERÁ PRESENTARSE A ESTE JUZGADO, DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO DE LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN QUE SE REALICE Y SE ENCUENTRE EN POSIBILIDAD DE DAR CONTESTACIÓN A LA MISMA; QUEDANDO A SU DISPOSICIN EN LA SECRETARÍA “B”, LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES. EN EL ENTENDIDO DE QUE, EN EL CASO DE QUE CONCLUYA EL TÉRMINO ANTES SEÑALADO, SE TENDRÁ POR PRECLUIDO SU DERECHO PARA HACERLO Y SE LE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 271 DEL ORDENAMIENTO LEGAL CITADO.

B) AHORA BIEN, EN EL SUPUESTO QUE COMPAREZCA A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO DENTRO DE DICHO TÉRMINO, CONTARÁ CON QUINCE DÍAS PARA PRODUCIR SU CONTESTACIÓN A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE EN QUE RECIBA LAS COPIAS DE TRASLADO RESPECTIVAS, DEBIENDO EN SU CASO OPONER LAS EXCEPCIONES Y DEFENSAS QUE ESTIME PERTINENTES, DEBIENDO SEÑALAR DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, APERCIBIDA QUE, EN CASO DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LE SURTIRÁN EFECTOS POR BOLETÍN JUDICIAL. EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A TRECE DE MAYO DE DOS MIL VEINTIUNO.

SE TIENE POR PRESENTADO A: BARCO MERCANTIL DEL NORTE S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO

FINANCIERO BANORTE, POR CONDUCTO DE SUS APODERADOS ELVIA ESPINOSA GARCÍA, ARMANDO BENÍTEZ SOLIS, JOSÉ ANTONIO BENÍTEZ MORA Y REINA MARCELA REYES VÁZQUEZ, PERSONALIDAD QUE SE LES

RECONOCE EN TÉRMINOS DE LA COPIA CERTIFICADA DEL INSTRUMENTO NÚMERO 41,244 QUE ACOMPAÑA A SU OCURSO.

SE TIENE POR SEÑALADO DOMICILIO, PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES Y DOCUMENTOS.

SE LE TIENE DEMANDANDO EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA DE: IVAN MICHELLE GURIDDI GARCIA; LAS

PRESTACIONES QUE SE INDICAN, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 255, 256, 468 AL 479 Y DEMAS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES EN CITA, SE DA ENTRADA AL PRESENTE JUICIO Y CON LAAS COPIAS

SIMPLES EXHIBIDAS EMPLÁCESE Y CÓRRASE TRASLADO AL DEMANDADO PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, DE CONTESTACIÓN A LA DEMANDA PLANTEADA EN SU CONTRA Y EN SU CASO OPONGA LAS

EXCEPCIONES QUE ESTIME PERTINENTES, PREVINIÉNDOSELE PARA QUE SEÑALE DOMICILIO DENTRO DE LA

JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO PARA OÍR Y RECIBIR NOTFICACIONES O BIEN SEÑALE CORREO ELECTRONICO

O NÚMERO DE TELÉFONO PARA LOS EFECTOS CITADOS, APERCIBIDO QUE EN CASO DE NO HACERLO LAS

SUBSECUENTES NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTIRÁN POR MEDIO DE BOLETÍN

JUDICIAL, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 637 DEL CÓDIGO ADJETIVO DE LA MATERIA, HACIÉNDOLE SABER

TAMBIÉN QUE EN EL CASO DE NO CONTESTAR LA DEMANDA, SE LE TENDRÁN PRESUNTAMENTE CONFESADOS

LOS HECHOS DE LA DEMANDA QUE DEJE DE CONTESTAR CON FUNDAMENTO EN EL NUMERAL 271 DEL ORDENAMIENTO LEGAL CITADO.

SE TIENE A LA PARTE ACTORA OFRECIENDO PRUEBAS DE SU PARTE, MISMAS QUE SE RESERVAN PARA SU ADMISIÓN O NO EN EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO. CIUDAD DE MÉXICO, A 3 DE MAYO DE 2023.

ATENTAMENTE. MARIELA MARIBEL ALDANA CRUZ. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”.

EN CUMPLIMIENTO AL ACUERDO GENERAL 36-48/2012 DE 20 DE NOVIEMBRE DE 2012, ACUERDO 50-09/2013 DE 26 DE FEBRERO DE 2013 Y ACUERDO GENERAL 54-21/2017 DE 12 DE MAYO DE 2017, EMITIDOS POR EL H. CONSEJO DE LA JUDICUATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO,

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1187/2018

EDICTO

EMPLAZAMIENTO TRACOVESA, S.A. DE C.V. (DEMANDADO).

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTO DE FECHA TRES DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTITRÉS, DICTADO EN LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR UNIFIN FINANCIERA, S.A.B. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA, EN CONTRA DE TRACOVESA, S.A. DE C.V. Y OTRA, LA C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO DICTÓ: CIUDAD DE MÉXICO, A TRES DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTITRÉS.

A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA, COMO LO SOLICITA, Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES EMPLÁCESE A LA PARTE DEMANDADA TRACOVESA, S.A, DE C.V., POR MEDIO DE EDICTOS, QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LIS, CRONICA, HACIÉNDOSELE SABER QUE EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO, SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN COPIAS DE TRASLADO DEBIDAMENTE COTEJADAS DE LA DEMANDA Y DOCUMENTOS EXHIBIDOS POR SU CONTRARIA, PARA CORRERLE TRASLADO CON LAS MISMAS, DEBIENDO DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA EN EL TÉRMINO DE TREINTA DIAS, DEBIÉNDOSE COMPLEMENTAR TAL PROVEÍDO PARA QUE EN LOS EDICTOS CONTENGA LAS PRESTACIONES QUE SE RECLAMAN. NOTIFIQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL LICENCIADA JUDITH COVA CASTILLO ANTE EL SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO EDGAR IVAN RAMIREZ JUAREZ, ANTE QUIEN SE ACTÚA Y DA FE. DOY FE.CON LAS SIGUIENTES PRESTACIONES:

A) EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $4’926,285.35 (CUATRO MILLONES NOVECIENTOS VEINTISÉIS MIL, DOSCIENTOS OCHENTA Y CINCO PESOS 35/100 M.N.), POR CONCEPTO DE RENTAS VENCIDAS DE LOS BIENES ARRENDADOS QUE SERÁN IDENTIFICADOS EN ESTA DEMANDA, EN TÉRMINOS DE LO PACTADO EN EL CONTRATO MARCO DE ARRENDAMIENTO PURO NÚMERO 07151, OTORGADO POR UNIFIN, EN SU CARÁCTER DE ARRENDADORA; TRACOVESA, EN SU CARÁCTER DE ARRENDATARIA: Y, BYANKA GISELA FUENTES NAJERA Y JOSÉ LUÍS VELARDE JIMENEZ, EN SU CARÁCTER DE OBLIGADOS SOLIDARLOS (EL “CONTRATO MARCO DE ARRENDAMIENTO”), Y CADA UNO DE SUS CONTRATOS ANEXOS CAUSADAS A PARTIR DEL MES DE ABRIL DE 2018 Y HASTA EL MES DE AGOSTO DE 2018.

B) EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $788,205.65 (SETECIENTOS OCHENTA Y OCHO MIL DOSCIENTOS CINCO PESOS 65/100 M.N,) POR CONCEPTO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO QUE SE HA GENERADO SOBRE LAS RENTAS VENCIDAS A QUE SE REFIERE LA PRESTACIÓN A) ANTERIOR, SEGÚN SE ESTIPULÓ EN LOS CONTRATOS ANEXOS.

C) EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $696,368.11 (SEISCIENTOS NOVENTA Y SEIS MIL, TRESCIENTOS SESENTA Y OCHO PESOS 11/100 M.N.) POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS CAUSADOS A RAZÓN DEL 6.25% (SEIS PUNTO VEINTICINCO POR CIENTO) MENSUAL, RESPECTO DEL IMPORTE MENCIONADO EN LA PRESTACIÓN A), EN TÉRMINOS DE LO ACORDADO EN EL CONTRATO MARCO DE ARRENDAMIENTO Y SUS CONTRATOS ANEXOS, MÁS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL SOLUCIÓN DEL ADEUDO, LOS CUALES SERÁN CUANTIFICADOS EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA.

D) EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $111,418.90 (CIENTO ONCE MIL, CUATROCIENTOS DIECIOCHO PESOS 90/100 M.N.) POR CONCEPTO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO QUE SE HA GENERADO SOBRE LOS INTERESES MORATORIOS A QUE SE REFIERE LA PRESTACIÓN C) ANTERIOR, SEGÚN SE ESTIPULÓ EN LOS CONTRATOS ANEXOS, Y LAS QUE SE SIGA GENERADO HASTA EL PAGO TOTAL QUE SE HAGA A NUESTRA REPRESENTADA DE LAS CANTIDADES RESULTEN A SU FAVOR, MISMAS QUE SERÁN CUANTIFICADAS EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA.

E) EL PAGO QUE RESULTE POR CONCEPTO DE LAS RENTAS POR VENCER DE LOS BIENES ARRENDADOS QUE SERÁN IDENTIFICADOS EN ESTA DEMANDA, GENERADAS A PARTIR DEL MES DE AGOSTO DE 2018 Y HASTA QUE CONCLUYA LA OBLIGACIÓN DE PAGO DEL ARRENDATARIO, EN TÉRMINOS DE LO PACTADO EN EL CONTRATO MARCO DE ARRENDAMIENTO Y SUS CONTRATOS ANEXOS, LAS CUALES SERÁN CUANTIFICADAS EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA

F) EL PAGO DE LA CANTIDAD QUE RESULTE POR CONCEPTO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO QUE SE HA GENERADO SOBRE LAS RENTAS POR VENCER A QUE SE REFIERE LA PRESTACIÓN E) ANTERIOR, SEGÚN SE ESTIPULÓ EN LOS CONTRATOS ANEXOS; CANTIDAD ÉSTA QUE SERÁ CUANTIFICADA EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA.

G) EL PAGO DE LOS INTERESES MORATORIOS CAUSADOS A RAZÓN DEL 6.25% (SEIS PUNTO VEINTICINCO POR CIENTO) MENSUAL, RESPECTO DEL IMPORTE MENCIONADO EN LA PRESTACIÓN E) QUE ANTECEDE, EN TÉRMINOS DE LO ACORDADO EN EL CONTRATO MARCO DE ARRENDAMIENTO Y SUS CONTRATOS ANEXOS, MÁS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL SOLUCIÓN DEL ADEUDO, LOS CUALES SERÁN CUANTIFICADOS EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA.

H) EL PAGO DE LAS CANTIDADES QUE POR CONCEPTO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO SE HAN GENERADO SOBRE LOS INTERESES MORATORIOS A QUE SE REFIERE LA PRESTACIÓN

G) ANTERIOR, SEGÚN SE ESTABLECIÓ EN LOS CONTRATOS ANEXOS V LAS QUE SE SIGAN GENERADO HASTA EL PAGO TOTAL QUE SE HAGA A NUESTRA REPRESENTADA DE LAS CANTIDADES QUE RESULTEN A SU FAVOR, MISMAS QUE SERÁN CUANTIFICADAS EN EJECUCIÓN CIE SENTENCIA.

I) EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $26,090,305.20 (VEINTISÉIS MILLONES, NOVENTA MIL, TRESCIENTOS CINCO PESOS 20/100 M.N.) POR CONCEPTO DE PENA CONVENCIONAL, EN TÉRMINOS DE LO PACTADO EN LA CLÁUSULA DÉCIMA QUINTA DEL CONTRATO MARCO DE ARRENDAMIENTO.

J) EL PAGO DE LA CANTIDAD QUE RESULTE POR CONCEPTO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO QUE SE HA GENERADO SOBRE EL IMPORTE A QUE SE REFIERE LA PRESTACIÓN

I) ANTERIOR, SEGÚN SE ESTIPULÓ EN LOS CONTRATOS ANEXOS.

K) EN EL EVENTO DE QUE LOS IMPORTES RECLAMADOS ANTERIORMENTE NO SEAN SATISFECHOS POR LOS DEMANDADOS, SE DEBERÁ PROCEDER AL REMATE DEL BIEN HIPOTECADO A EFECTO DE HACER EFECTIVOS LOS IMPORTES ADEUDADOS CON EL PRODUCTO DE SU VENTA.

L) EL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS QUE SE GENEREN CON MOTIVO DE LA TRAMITACIÓN DE ESTE PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN. CIUDAD DE MÉXICO, A 03 DE FEBRERO DEL 2023.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” DEL JUZGAD DÉCIMO DE LO CIVIL

LIC. EDGAR IVAN RAMÍREZ JUÁREZ.

SE PUBLICARÁN POR TRES VECES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETIN JUDICAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA

Edictos CRÓNICA, LUNES 22 MAYO 2023 25

Parque Jurásico: La película con la que Spielberg se opuso a la extinción de los dinosaurios

amenaza de las garras retráctiles de los velocirraptores y su particular llamado se sentían reales.

Ante la oscuridad de la sala y rodeado de muchos pequeños, Spielberg logró convencernos del encanto de estas especies extintas vueltas a la vida a través de la dura aventura del paleontólogo Alan Grant y su compañera, Ellie Satler. Ver que ‘la vida se abrió camino’ para mostrarnos dinosaurios andando en la faz de nuestra tierra fue uno de los momentos en que me di cuenta que el material de los sueños podría hacerse realidad a través de la magia del cine. Poder sentir esa emoción, ese terror, esas sensaciones en colectivo alrededor de mi familia me hicieron creer en esa fuerza, ahora tal vez muy nostálgica, que tiene la oscuridad de una sala llena de extraños que comparten la misma aventura.

Aunque los dinosaurios eran el corazón de esa cinta, recuerdo esos acordes de John Williams perfectamente. La primera vez que escuché ese tema de Jurassic Park fue gratificante, poderoso. Es una melodía que, a la fecha, suena tan familiar como la de Tiburón o Indiana Jones. Ese sentido épico de la música me hizo vibrar por dentro. Y aunque los adultos son los protagonistas del relato, mismos que advierten de las catastróficas consecuencias de meterse con el balance natural del mundo, para este pequeño era inevitable sentir una conexión con Lex o Tim, aquellos niños tan curiosos como uno que terminan por luchar para sobrevivir en este lugar. Ni que decir de esa eterna batalla entre la ciencia y la madre naturaleza, un enfrentamiento que es notorio en toda la franquicia que moriría después de una tercera entrega y reviviría con nostalgia en el 2015.

En un episodio más, echamos la mirada tres décadas atrás para hablar de uno de los filmes más influyentes de la ciencia ficción

Ticket al pasado

El Verano de 1993 es recordado por este amante del cine porque fue el momento en que el maestro Steven Spielberg le demostró a un pequeño de nueve años el poder del séptimo arte al crear una aventura que, en los posters, resaltaba que se había tardado 65 millones de años en hacerse. Basándose en una novela de Michael Crichton que jamás leí hasta tiempo

después, esa época sería una de las más fascinantes para esa pequeña mente sorprendida al ver que la apertura de unas puertas al más puro estilo de King Kong me regalaría una experiencia que marcó mi vida al entrar al mundo de un tal Parque Jurásico

Las expectativas eran altas, ya fuera por sus efectos especiales, por el nombre del director o simplemente por esa aura de misterio que provocó una euforia por la paleontología y los dinosaurios. Y es que ese misterioso póster negro con el loco de un fósil de dinosaurio, así como ciertos pequeños especiales en la televisión donde el alarde por ver a una especie de animales extintos cobrar vida fue el perfecto gancho de morbo que uno, a su corta edad, necesitaba para querer saber más y más de este proyecto.

En ese entonces, los multiplexes todavía no dominaban el mundo. Había cines que tenían tres, cuatro o máximo cinco salas en su haber y eso ya era demasia-

do. La locura por conseguir un boleto sin aplicaciones implicaba tener que hacer una fila en la taquilla y esperar si alcanzábamos entradas para el día del estreno o cualquier otra función. Eso ya de por sí era toda una aventura. Aunque mis tíos no consiguieron boletos para un viernes por la noche, fue el sábado por la tarde el día que resultó ser elegido para sumergirme en el misterio de este parque.

Cinematográficamente hablando, Jurassic Park fue todo un avance en la tecnología que opacó un poco el arte del stop motion en la creación de los efectos visuales que dotaron de realismo al séptimo arte. ‘El loco hijo de perra lo logró’, frase del Dr. Ian Malcolm, describiría a la perfección lo que este progreso haría para el cine de ahí en adelante. Y es que eso fue parte del gran encanto del filme, sentirse en medio de un parque donde un braquiosaurio podía estornudarte en la cara, un T-Rex podría corretearte o mordisquearte en partes o la

Recuerdo los gritos, el asombro y la tensión, incluso un par de brincos en las butacas ante las amenazas de los raptors es en una de las secuencias más emocionantes que había visto hasta ese entonces en mi vida. Ni que decir que el comer gelatina jamás fue igual después de ver este filme, uno que marcó una época en la que no pasábamos por los mejores momentos como sociedad debido a las decisiones y actos de otra clase de dinosaurios. A pesar de ello, Parque Jurásico fue revolucionaria no sólo en lo técnico, sino en la capacidad de hacerle ver a toda una generación el encanto del séptimo arte para contar historias.

Pero ¿cuál es el impacto y cómo resuena en mi ahora que tengo casi cuatro décadas de vida? El poder de sus imágenes, de sus frases, de sus personajes. Pero sobre todo de un director que, hasta ese entonces, sabía entretener de manera épica a través de buenas historias. Parque Jurásico, para mi generación, podría ser lo que fue Star Wars o ET El Extraterrestre en los 80, Matrix a finales del siglo pasado o Harry Potter a principios del nuevo milenio. Es esa obra que creó un fenómeno más allá de las pantallas y que, como los dinosaurios, sobrevivió a su propia extinción para renacer años después en busca de impactar a nuevas generaciones. Y es que, tres décadas después, aún somos bienvenidos al Parque Jurásico.

CRÓNICA, LUNES 22 MAYO 2023 Escenario 26 Especial
Twitter: @JustAJTaker Fotograma del filme.

Scorsese, De Niro y DiCaprio triunfan en Cannes con su defensa de los indios Osage

su sobrino Ernst (DiCaprio), casado con Molly (Lily Gladstone), una de las herederas.

Para preparar la película, Scorsese se reunió con diferentes representantes de los Osage de quienes aprendió “sus valo -

res de respeto y de amor” y su profunda conexión con la tierra que, más allá de cuestiones políticas, les hace tener “una verdadera comprensión de cómo saber vivir en esta tierra”.

El trabajo para poner en pie la

película se vio interrumpido por la pandemia, pero ese descanso les permitió darse cuenta de que había que cambiar el enfoque de la historia.

Lee la nota completa en nuestra página web.

Una gran película, tanto por la calidad de su cine como por su longitud (206 minutos)

EFE/Alicia García de Francisco Cannes

Tres nombres que pertenecen a la historia del cine: Martin Scorsese, Leonardo DiCaprio y Robert De Niro, triunfaron hoy en Cannes con una historia, la de Killers of the flower moon con la que piden perdón por los abusos cometidos contra los nativos americanos, personificados en los indios Osage.

En presencia del jefe Osage, Standing Bear, que agradeció a Scorsese y a su equipo haber restaurado la confianza de su pueblo en los hombres blancos, Scorsese alabó la cultura de esta tribu india que en los años veinte del siglo XX sufrió una serie de asesinatos organizados por un grupo de desaprensivos que les querían robar los títulos de propiedad de sus tierras, ricas en petróleo.

Una gran película, tanto por la calidad de su cine como por su longitud (206 minutos), que contiene destellos de la clase de Scorsese y que es toda una lección del valor del cine clásico.

“Cuando me presentaron el guión entendí rápidamente que para acercarse a esta tribu había que hacerlo con mucho respeto”, dijo el veterano realizador sobre el texto que adapta el libro de David Grann, Killers of the

Flower Moon: The Osage Murders and the Birth of the FBI (Los asesinos de la luna. Petróleo, dinero, homicidio y la creación del FBI ).

Los hechos, reales pero que solo ahora se empiezan a conocer entre el gran público en Estados Unidos, como señaló DiCaprio, ocurrieron en el condado Osage en Oklahoma, donde se concentraba la población de esta tribu nativa americana.

William Hale (De Niro) utilizó métodos mafiosos para ir asesinando a numerosos miembros de ese pueblo e implicó en ello a

Escenario CRÓNICA, LUNES 22 MAYO 2023 27 EFE
Presentación de Killers of the flower moon.
CRÓNICA, LUNES 22 MAYO 2023
Escenario 28
Escenario CRÓNICA, LUNES 22 MAYO 2023 29

Koepka conquista el Campeonato de la PGA y Scheffler arrebata el número uno a Rahm

Es su tercer Campeonato de la PGA y su quinto ‘grande’, pues también se proclamó campeón del Abierto de EU en 2017-18.

Brooks Koepka conquistó este domingo el Campeonato de la PGA al firmar una tarjeta de 67 golpes, con un resultado final de -9 y dos impactos de distancia sobre el noruego Viktor Hovland (-7) y un Scottie Scheffler (-7) que arrebató el número uno del mundo al español Jon Rahm.

Koepka, primer golfista del controvertido LIV Golf saudí en triunfar en un ‘major’, entró además en el selecto club de veinte que tienen al menos cinco ‘grandes’. Igualó con tres títulos del PGA a leyendas como Gene Sarazen y Sam Snead. Tiger Woods con cuatro, así como Walter Hagen y Jack Nicklaus, se mantienen aún por encima.

Koepka recibió emocionado en el recorrido de Oak Hill en Rochester. el ‘trofeo Wanamaker’: “Estoy tan feliz en este momento, estoy sin palabras, simplemente es lo mejor. Y hacerlo en Nueva York, que es como un segundo hogar para mí, es un lugar especial”.

REÑIDA BATALLA

Las mejores tarjetas del día las firmaron con 65 golpes los australianos Cam Davis y Cameron Smith, el austriaco Sepp Straka y los estadounidenses Kurt Kitayama y Scottie Scheffler.

Éste último tuvo opciones reales de victoria. Incluso su último ‘birdie’ en el 18 metió presión a Koepka y Hovland, que venían por detrás. Lo que sí se lleva Scheffler es ser el nuevo número uno del mundo gracias al segundo puesto en el torneo.

El ‘doble-bogey’ de Hovland en el 16 enrocándose en un bunker terminó de dilapidar sus opciones de victoria y dio alas a un Koepka con un juego muy sólido y regular, quien consiguió además

ESTÁ CABRAL…

Así es el futbol mexicano…

otro ‘birdie’ en ese mismo hoyo para el -10 que aventajaba ya en cuatro golpes a los dos inmediatos perseguidores.

JON RAHM PIERDE EL NÚMERO UNO Rahm cerró su última ronda con 71 golpes, uno sobre el par del campo, para un total de +7 que le situó lejos de las expectativas. Tuvo un excelente inicio de jornada con dos ‘birdies’ en sus primeros dos hoyos, pero le penalizaron los tres ‘bogeys’ en la segunda vuelta en el diez, diecisiete y dieciocho.

Ese putt que tanto éxito le ha dado durante la presente temporada ha sido precisamente su gran problema en Oak Hill para estar en un puesto más elevado.

Las seleccionadas nacionales de triatlón, Cecilia Pérez, Anahí Pérez y Sofía Rodríguez, conquistaron oro, plata y bronce respectivamente, en la rama femenil de la Copa Continental de Ixtapa, Zihuatanejo; mientras Crisanto Grajales y Jorge Alarcón hacen el 1-3 en la rama varonil.

México obtuvo cinco medallas de seis posibles en la edición 37 de la Copa Continental Ixtapa-Zihuatanejo 2023, en donde se presentaron un total de 107 triatletas élite de 11 naciones.

En la rama femenil, la azteca Cecilia Pérez se adjudicó el primer lugar registrando un tiempo de 1 hora, 3 minutos, 39 segundos; seguida de Anahí Álvarez que registró 1 hora, 4 minutos, 2 segundos; y finalmente Sofía Rodríguez completó la terna con 5 segundos más de diferencia (1:04:09).

1-3 PARA LOS HOMBRES

En equipo varonil hizo el 1-3 con Crisanto Grajales quien conquisto la presea dorada, registrando un tiempo de 56 minutos, 16 segundos; seguido del canadiense Mathis Beaulieu por 3 segundos de diferencia (56:19) y Jorge Alarcón llegó tercero, colgándose la medalla de bronce con un tiempo de 56 minutos y 23 segundos.

No llegó la final esperada, la que todos después del torneo regular dábamos por hecho, pero son los dos que mejor liguilla han hecho y así es el futbol mexicano.

Así es y así lo saben todos los que participan en él, incluso los que desde los medios solamente buscan ser sensacionalistas gritando y clamando por términos como “justicia deportiva” o “injusticias del futbol mexicano”.

No, en México el campeón sale de la liguilla y punto, lo demás, el liderato general o la temporada regular, queda como estadística, y en algunas ocasiones, como en esta para Rayados, en una mala anécdota.

Pero también es falso eso de que “el torneo regular no sirve para nada”. No, no es cierto.

Desde que hay liguilla, la temporada 70-71, el 74% de los campeones han estado entre el primer y tercer lugar de la tabla general. La “maldición del superlíder” es más un mito mediático, y el que sí puede decir que existe esa maldición es el sexto lugar, ya que solamente una vez, si una, se ha coronado campeón.

Les puede gustar o no la liguilla, eso es diferente, pero es claro que quien mejor juegue en el torneo regular, es quien tiene ventaja en los partidos de eliminación directa.

¿Favorito? Llevo con pronósticos equivocados desde el repechaje, yo creía que Rayados iba a ser campeón, así que mejor dejo la pregunta abierta…

¿Para ti, quién será el campeón?

NUEVO PRESIDENTE DE LA FMF

Este lunes Juan Carlos Rodríguez será nombrado nuevo presidente de la Federacion Mexicana de Futbol tras la salida de Yon de Luisa y luego de que se

Rodríguez, experiencia y eficiencia.

realice la votación entre los dueños de clubes en la Asamblea Extraordinaria.

Juan Carlos Rodríguez estuvo ligado a los medios de comunicación desde la parte administrativa desde hace muchos años, con Super Estadio, Estadio TV, W Deportes y TDN hasta llegar a Univision, en donde se encargó del área de deportes y logró firmar las transmisiones de todos los equipos de la liga para la televisora en Estados Unidos. Posteriormente se convierte en Vicepresidente de Televisa Deportes y posteriormente crea el concepto TUDN, que continúa como tal actualmente. Es ampliamente conocido en el mundo del futbol y tiene la característica de llevar una buena relación con la mayoría de los equipos, con quienes ha

negociado en diferentes ocasiones. Conoce perfectamente lo que mueve a los diferentes equipos y a sus dueños y será un presidente que, de entrada, será nombrado de manera unánime, tras haber platicado con todos los dueños y presidentes de clubes, y eso, en estos tiempos de división total entre los dueños, será un factor muy importante.

UNIFICAR CRITERIOS, UN OBJETIVO Seguramente le irá bien en su faceta de administración, ojalá logre unificar criterios ya cuando los pleitos por intereses personales salgan en las juntas, porque eso es lo que necesita el futbol mexicano en la actualidad. En temas deportivos deberá estar bien asesorado, porque él a lo que más le sabe es a las finanzas, y para eso, se habla de que él estará como “Alto comisionado”, y habrá alguien que se dedique más a cuestiones futboleras. De entrada, las selecciones nacionales seguirán con Rodrigo Ares de Parga como director de la Comisión. Ojalá, por el bien del futbol mexicano, le vaya bien y vengan los cambios de fondo necesarios. La capacidad la tiene, de eso no hay duda, lo que se cuestiona es si realmente los egos de los dueños lo dejarán trabajar.

Triatletas mexicanos se apoderan del podio en Copa Continental en Ixtapa
Alonso A Cabral Villavicencio Twitter @alonso_cabral Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE
Deportes CRÓNICA, LUNES 22 MAYO 2023 30
Koepka recibió emocionado el ‘trofeo Wanamaker’.

Juan Virgen y Miguel Sarabia ganan oro en Tour de Playa NORCECA

Contundentes. Las Chivas hacen la chica y derrotan 3-1 a domicilio al América

Con un autogol de Sebastián Cáceres del América, un gol de Ronaldo Cisneros y otro de Alan Mozo, las Chivas del Guadalajara lograron la hazaña de derrotar 3-1 al América en su propia casa. Mostrando garra y ambición, el equipo de Jalisco nunca se dio por vencido y se defendió muy bien del equipo capitalino que salió a administrar la ventaja con la que llegó, renunciando al ataque y equivocando la estrategia defensiva. Ahora el Guadalajara enfrentará a los Tigres en una final más de pronóstico reservado.

La dupla nacional venció a EU en la gran final; es la quinta medalla para México en la gira de este año

Los mexicanos Juan Virgen Pulido y Miguel Sarabia Delgado, equipo varonil estelar de la selección nacional de voleibol de playa, ganaron este domingo la medalla de oro en la tercera etapa del Tour 2023 de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NORCECA), luego de vencer en la gran final a su similar de Estados Unidos.

El binomio nacional se presentó en la arena durante la última jornada del evento celebrado en Gran Caimán, Islas Caimán, para reafirmar su dominio de los primeros dos días de acciones, en los que marchó con paso perfecto al triunfar en todos sus partidos de fase de grupos y su compromiso en cuartos de final.

Para llegar al encuentro decisivo, Virgen y Sarabia tuvieron que superar a sus connacionales Alejandro Barajas González y Gabriel Cruz Mendoza, en un duelo que tuvo que terminar por un problema de lesión en la segunda pareja mexicana, misma que tampoco pudo presentarse en el choque por la presea de bronce.

Ya en el duelo por el oro, los estelares aztecas se vieron las caras ante Ian Satterfield y Jake Urrutia, quienes eran unos de los grandes favoritos para llevarse el torneo; sin embargo, cayeron 2-0 (21-15 y 21-16) contra la dupla que no conoció una sola derrota durante los tres días de competencia.

Por otra parte, los equipos femeniles también cerraron su participación en la justa: Abril

Para llegar al encuentro decisivo, Virgen y Sarabia tuvieron que superar a sus connacionales Alejandro Barajas González y Gabriel Cruz Mendoza.

Flores y Atenas Gutiérrez se quedaron con el séptimo lugar general, mientras que Katherine Albarrán y Susana Torres se posicionaron en el noveno puesto.

QUINTA MEDALLA PARA MÉXICO

El metal dorado obtenido por Virgen, olímpico en Río 2016, y Sarabia significó la quinta medalla para México en lo que va de la prestigiosa gira, pues en la primera fecha, en Aguascalientes, se consiguieron un oro, una plata y un bronce, además de la plata femenil en la segunda parada, en Varadero, Cuba.

La cuarta etapa del Tour de Playa NORCECA 2023 se llevará a cabo del 2 al 5 de junio en Punta Cana, República Dominicana, donde los voleibolistas mexicanos intentarán revalidar su dominio en la zona.

PUNTOS OBTENIDOS POR LAS

PAREJAS NACIONALES

Juan Virgen y Miguel Sarabia: 320 puntos

Alejandro Barajas y Gabriel Cruz: 224 puntos

Abril Flores y Atenas Gutiérrez: 168 puntos

Katherine Albarrán y Susana Torres: 144 puntos.

Grandes Ligas. El mexicano Rowdy Téllez pega su decimoprimer vuelacercas

El pelotero mexicano de los Cerveceros de Milwaukee, Rowdy Téllez, conectó su cuadrangular número 11 de la temporada; Téllez mandó a volar la pelota en la cuarta entrada por todo el jardín central y extendió la ventaja de los Brewers sobre Tampa Bay, partido que finalizó 6-4 a favor de los de Milwaukee. Por su parte Los Ángeles Dodgers colocaron al zurdo mexicano, Julio Urías, en la lista de lesionados por 15 días. El lanzador culichi presentó una distensión en el tendón de la corva izquierda, anunció la organización angelina.

Tenis. Daniil Medvedev es campeón del Masters 1.000 de Roma

El ruso Daniil Medvedev se proclamó este domingo campeón del Masters 1.000 de Roma al batir en la final al danés Holger Rune en dos sets, por un doble 7-5, tras casi dos horas de batalla. El moscovita ganó su primer torneo en cancha de arcilla, una superficie que hasta ahora le había sido totalmente esquiva, y llegará al Roland Garros como número 2 del circuito.

CRÓNICA, LUNES 22 MAYO 2023 31 Deportes
Virgen y Sarabia se quedaron con la medalla dorada en Islas Caimán. Medvedev presumirá un trofeo más en su vitrina. Mozo entró de relevo e hizo diferencia en el partido.

Moscas “zombies”

go “Entomophthora muscae” (E. muscae) para manipular el comportamiento de los insectos merodeadores de fruta.

En 2018, la investigadora estudiaba los microbios transportados por las moscas de la fruta, para lo cual colocó fruta podrida para capturar moscas de la fruta silvestres. Cuando más tarde comprobó si había capturado alguna, encontró en su lugar moscas “zombi”, con un patrón de bandas en el abdomen, que habían muerto adoptando una pose interesante. A través de la extracción y secuenciación del ADN, Elya confirmó la causa sospechosa: E. muscae.

Desarrollo

El comportamiento del insecto ocurre al atardecer cuando suben a un lugar elevado y extienden sus probóscides hacia la superficie, señala la investigadora líder, Carolyn Elya

Científicos han descrito la forma en que un hongo parásito es capaz de manipular el comportamiento de las moscas de la fruta. Así como ocurre en otras especies de hongos e insectos, es capaz de volverlas “zombies”.

El estudio se publica en la revista “eLife”, donde la misma investigadora líder, Carolyn Elya, dio los primeros visos de este comportamiento en otro estudio de 2018. Elya —investigadora postdoctoral en el Departamento de Biología Orgánica y Evolutiva de Harvard—, describió esta vez los fundamentos moleculares y celulares detrás de la capacidad del hon-

El comportamiento, definido por la académica como “summiting”, ocurre al atardecer cuando las moscas infectadas suben a un lugar elevado y extienden sus probóscides hacia la superficie. Una gota pegajosa que emerge de la probóscide adhiere a la mosca a la superficie justo antes de que las alas se levanten y se separen del cuerpo y las moscas mueran.

“La escalada es muy importante ya que coloca a la mosca en un lugar ventajoso para que el hongo se propague a la mayor cantidad posible de huéspedes”, dice Elya.

“El hongo salta al nuevo huésped formando estructuras muy especializadas y temporales que atraviesan la piel de la mosca y disparan esporas al medio ambiente que solo son válidas durante unas pocas horas.

Es un proceso fugaz, por lo que una posición ventajosa lo es todo para sobrevivir”.

Con este descubrimiento, Elya y los coautores combinaron su sistema para crear moscas zombi bajo demanda con el poderoso conjunto de herramientas genéticas de la mosca de la fruta del laboratorio. Con estos y el nuevo ensayo de comportamiento del autor, pudieron identificar los genes y las neuronas necesarios para que las moscas lleguen a la cima .

CRÓNICA LUNES 22 MAYO 2023 La Contra
Un hongo parásito puede manipular el comportamiento de las moscas de fruta, señala un estudio publicado en la revista eLife
Redacción
Mosca de la fruta con las alas hacia arriba y evidencia de un crecimiento fúngico.
Academia nacional@cronica.com.mx
Fotos: Carolyn Elya Espora del “E. muscae”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.