LCDH210323

Page 1

Equinoccio en Teotihuacan

En México hay más presos por aborto que por corrupción

Investigación del Instituto Belisario Domínguez del Senado advierte también que la recuperación de recursos ante irregularidades y anomalías se ha desplomado

Retroceso. En este sexenio la corrupción en México se castiga poco y cada vez menos, e incluso hay más personas recluidas por aborto que por corrupción. Hasta el 2021 se reportaban en prisión 313 personas por el “delito” de aborto, mientras que 37 personas estaban en la cárcel por peculado, 22 por enriquecimiento ilícito, 15 por ejercicio abusivo de funciones y una por tráfico de influencias.

Una investigación del Instituto Belisario Domínguez del Senado establece que el combate a la corrupción en el gobierno de

ha perdido tal eficacia que la recuperación de recursos por irregularidades o anomalías detectadas por la ASF se ha desplomado.

Entre 2009 y 2018 se recuperaron $137 mil 464 millones, pero entre 2019 y 2022, los cuatro primeros años del gobierno de AMLO, sólo se recuperaron $6 mil 702 millones. Este descenso se debe al recorte de presupuesto a los órganos de fiscalización, por parte de la 4T, e instituciones incompletas como la Función Pública o el INAI, integrantes del Sistema Nacional Anticorrupción. PAG 6

PALACIO DE MINERÍA

Cecilia Higuera - Página 7

Presenta Marcelo Ebrard, ante un auditorio atestado, su libro autobiográfico

SIN RETORNO

Antimio Cruz - Página 21

Se cierra la ventana de oportunidad para lograr “un futuro vivible y sostenible para todos”, advierte informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático

AMLO,

Pesar. Tras la quema en el Zócalo de una figura de la ministra Norma Piña, presidenta de la Corte, el presidente Andrés Manuel López Obrador reprobó este acto y aseguró que hay formas de protestar sin llegar a los extremos. Según el mandatario, este tipo de expresiones “son muy minoritarias en nuestro movimiento” y llamó a sus simpati-

EU critica a López Obrador por desacreditar a periodistas y ONGs

MOSCÚ

Fran Ruiz - Página 17

Cumbre Xi-Putin; el líder chino llega a Rusia, buscando ser mediador internacional

Presión. En su informe 2022 sobre derechos humanos, el gobierno de EU señala al presidente López Obrador por “desacreditar” a periodistas y ONGs en sus conferencias. Considera alarmante que 15 periodistas fueron asesinados, y que “los altos niveles de impunidad” en estos crímenes generan “autocensura y reducen la libertad de expresión”. PAG 16

zantes a no actuar de la misma manera que los conservadores, quienes, dijo, “nos ven como enemigos a destruir, no como enemigos a vencer”, por lo que señaló que el movimiento que dirige ha sido y seguirá siendo pacífico. Dijo que va muy bien el proceso de transformación y que no hay que dar motivos a los conservadores. PAG 7

LA ESQUINA

Mientras en México y otros países nos la llevamos con los dimes y diretes de los políticos, se va cerrando la ventana de oportunidad para detener el cambio climático y dejar un planeta habitable a las nuevas generaciones. Pensar en el corto plazo, no apostar a las nuevas tecnologías energéticas y negarnos a hacer sacrificios por sus consecuencias políticas inmediatas, puede llevarnos a dificultades mucho mayores en el futuro.

LA
GARZA // AÑO 26 Nº 9,555 $10.00 // MARTES 21 MARZO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA
Danzantes y miles de turistas en la zona arqueológica de Teotihuacan dieron ayer la bienvenida a la primavera al registrarse el equinoccio. Los visitantes colmaron la calzada de los muertos y plazas del Sol y la Luna, en busca de “llenarse de energía” con la entrada de la estación del a ño.
EFE
sobre la quema en efigie de la ministra Piña: “No se debe llegar a esos extremos”

La hoguera simbólica

La muerte en la hoguera ha sido desde hace muchos años un ejemplo de la barbarie en nombre de la purificación.

Bajo la idea del absoluto poder purificador de la lumbre (también su capacidad destructiva), el fuego ha sido el acompañante de las venganzas políticas y de la limpieza religiosa o étnica.

A la pira fueron a dar Juana de Arco y Guillaume de Lampart, este en nuestras tierras; la inquisición en la Nueva España se cargó a decenas de personas en el quemadero cercano a la Alameda Central de los tiempos imperiales, cuando ya la hoguera había sido desplazada por el huerto del convento de San Diego, según nos cuenta don Artemio del Valle Arizpe.

La llama, como castigo final en los linchamientos, no terminó con la inquisición. Hoy hay nuevas formas del Santo Oficio, y los seguidores de Morena, por ejemplo, han recurrido en días recientes no a la purificación simbólica sino al exterminio virtual, y le han metido candela a una botarga de cartón con la efigie de la ministra Norma Piña quien no ha recibido hasta la fecha disculpa alguna

SUBE Y BAJA

Señala que la ley de ciencia de Conacyt no incluye la voz de los sectores académicos, pero seguirá apostando por abrir el diálogo en todos los sentidos. Recordó que se han presentado cinco iniciativas para intentar legislar sobre la ciencia.

por el amago a su integridad, como tampoco la tuvo cuando en las ponzoñosas redes sociales se le llamaba problema y la bala justiciera se presentaba como una solución.

La palabra solución, referida a los asuntos de divergencia política o ideológica, siempre nos evoca la solución final del nazismo. También los inquisidores buscaban solucionar con muerte y llamarada, el problema de la herejía; o sea, la falta de fe, la discusión del dogma; la libertad del pensamiento, como bien lo supieron en su muerte el gran Giordano Bruno o el genial Savonarola.

tero en contra de la ministra cuyas acciones le causan molestia al Papa AM y a sus obispos de mitra y corcholata.

Y si bien algunos cuatroteísta con voz de condena han aparecido contra la quema de la figura de la ministra (Arturo Zaldívar, su antecesor entre ellos; la señora esposa del señor presidente, y otro más de menor importancia), no basta la condena suelta en una declaración tuitera.

La llama, como castigo final en los linchamientos, no terminó con la inquisición. Hoy hay nuevas formas del Santo Oficio, y los seguidores de Morena...

Si los haitianos de la magia vudú (Barón Samedi, la Maman Brigitte, Damballa), creen enfermar al enemigo con alfileres o fuego contra un monigote de trapo con su efigie, los devotos de la iglesia andresiana expresan su civilidad política y su profunda cultura, con una muñeca de cartón piña-

Las disculpas del partido organizador de la magna reunión celebratoria y adherente, serían mejores, aunque Mario Delgado se escurra aceitoso entre los dedos de la pregunta y finja no saber si se trataba de una representación de la presidenta de la Corte o una figura alegórica de la justicia pervertida. No es de extrañarse, Mario Delgado es devoto de San Alejo y sobrino del Tío Lolo.

Y en este sentido las palabras del señor presidente también son insuficientes:

“…No debe llevarse a cabo este tipo de actos, no es lo mejor, creo que hay

formas de protestar sin llegar a esos extremos, es lo que yo opino… condeno esos actos, no hace falta… tenemos que vernos como adversarios no como enemigos…

“…Nosotros no somos iguales a los conservadores, ellos nos ven como enemigos a destruir no como adversarios a vencer y nosotros no podemos actuar de la misma manera.”

Más allá de la recurrencia inservible de una diferencia siempre invocada y una similitud con el pasado cada vez más visible, el presidente debió haberle ofrecido a la ministra una disculpa en nombre de sus devotos y turiferarios.

Eso habría sido de caballerosidad y cortesía sin perder la valentía, porque como todos sabemos, lo Cortés no quita lo valiente.

CCS

Como recurso tras el desplazamiento, Cuauhtémoc Cárdenas expresa su inconformidad con el rumbo de la industria petrolera nacionalizada por su padre.

Lástima, ya no hay ni siquiera un asesor con ilustre estirpe y apellido para decírselo al presidente.

EFEMÉRIDES HUMOR

Festinó en Twitter, de manera burlona, la quema en efigie de la ministra Norma Piña. El mensaje de Taddei fue considerado como lamentable, “mas aún proviniendo de un funcionario público”

En 1806. Se conmemora el natalicio del Benemérito de las Américas.

En 1947.- En Chihuahua (México), se inaugura el cine Colonial en el lugar que ocupaba el teatro Betancourt.

En 1952.- En Cleveland, Estados Unidos, se realiza el Moondog Coronation Ball, considerado el primer concierto de rock de la historia

En 1960.- En Sudáfrica, la policía dispara contra una manifestación pacífica, matando a 69 personas de raza negra e hiriendo a 180 (Masacre de Sharpeville).

En 1963.- En los Estados Unidos se cierra oficialmente la prisión de la isla de Alcatraz, debido a la contaminación que producía en la bahía de San Francisco.

La Dos CRÓNICA, MARTES 21 MARZO 2023 2
EL CRISTALAZO
No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San
C.P. 02020,
Distribuidora Dabeli,
LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director
Editorial:
Francisco Báez Rodríguez , Subdirector
Editorial:
José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101.
Marcos,
Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor:
S.A.
de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX Teresa García Gasca Rectora de la U. de Querétaro Jorge Taddei Delegado de Bienestar Sonora

La verdadera víctima

Hay que reconocer la habilidad del presidente para terminar, de manera sistemática, hablando de él mismo, sin importar el tema que se trate.

El ejemplo de la figura de la ministra Norma Piña quemada en el zócalo por simpatizantes de AMLO es claro. Comenzó hablando el caso de la presidenta de la Suprema Corte para terminar hablando de las veces que han queda figuras con su imagen.

A mí también me han quemado y eso no ha salido en los periódicos, dijo

arrebatándole a la magistrada el papel protagónico para asumirlo él con el añadido de ser, en cualquier lance, la verdadera víctima.

A pesar de la pirueta presidencial el tema de la violencia de género, de la incitación al odio a los que se consideran rivales políticos, sigue. Si no hay un rechazo contundente la próxima agresión no tendrá remedio.

Ebrard y el laberinto de las encuestas

No era posible que fuera de otra manera. El evento de presentación del libro de Marcelo Ebrard, titulado El Camino de México, en el espléndido escenario del Palacio de Minería, devino en mitin.

El canciller quiere poner la vara alta a las otras corcholatas. Mostró su determinación de entrarle al laberinto de las encuestas de Morena y seguirle, sin declinar, hasta donde tope.

El libro es su carta de presentación. Contiene un repaso de sus más de cuatro décadas de servicio público en las grandes ligas, a donde lo condujo desde que era un estudiante del Colegio de México, su mentor Manuel Camacho Solís.

Cuarenta años de aciertos y reveses que

ayudaron a construir un servidor público sólido que se mueve con soltura en cualquier escenario nacional e internacional.

Todos en el entorno del canciller saben que no la tiene fácil, es una cuesta arriba, pero no puede dejar pasar esta sucesión sin pelarla con todo.

No quieren a la refinería

Nuevo León ya no quiere cohabitar con la refinería que Pemex tiene en Cadereyta. El pleito ha subido de tono al grado de que allá en Nuevo León se cruzan apuestas de cuándo se procederá a la clausura.

La Secretaría de Medio Ambiente local ya tiene lista la documentación y solo espera que el gobernador les dé luz verde.

No es una decisión sencilla. Aunque Samuel tiene respaldo popular, el gobierno federal no se quedaría con los brazos cruzados e impedirá la clausura. No vaya a ser que el mal ejemplo cunda y otras poblaciones pretendan cerrar instalaciones de Pemex.

La de Cadereyta es una refinería añosa, con tecnología de los años 70 del siglo pasado. Es de la época del presidente López Portillo pero todavía tiene un papel importante en la refinación de gasolina. Su prin-

Cardenismo vis á vis Obradorismo

¿Puede sostenerse un paralelismo histórico entre el proyecto político del general Cárdenas (1934-1940) y el actual gobierno de López Obrador? Esta pregunta surge (es obvio) después de la concentración del domingo pasado, impulsada por el señor de Palacio Nacional -inmensa manta incluida con foto de Cárdenas, López Mateos y el presidente al centro- cuyo propósito explícito fue proyectar que lo de hoy es un retoño de aquel ayer, tan bien sintetizado por la expropiación petrolera. ¿Se sostiene?

Pues bien, los historiadores reconocen que el cardenismo puede resumirse en un manojo de grandes creaciones y reformas que van, del reparto agrario (el surgimiento del ejido) que otorgó 19 millones de hectáreas a 700 mil agricultores en sus seis años, la formación de los organismos de masas obreras y campesinas (corporativismo popular), su activa política internacional (el asilo a Trotsky y la defensa de la república española), la referida expropiación petrolera, su retiro ordenado del poder (romper el maximato y en esa medida, instituir la presidencia) y de modo menos

subrayado pero tan importante, su denodado carácter desarrollista.

Una mirada gruesa informa ya de la dificultad para establecer algún paralelismo, pues si algo define al gobierno de López Obrador es su aversión a los intermediarios, a las organizaciones que forman parte de una negociación social y acuerdo político. Lo suyo es la “comunicación directa con el pueblo”.

Aquí, en este tiempo, no hemos tenido ninguna medida de redistribución de la riqueza que se acerque siquiera a la reforma campesina de Cárdenas; a cambio se han tendido programas sociales que no pudieron evitar la explosión de la pobreza (3.8 millones de personas) en la primera mitad del sexenio.

La “no intervención” es el principio de

cipal cliente son las gasolineras instaladas en Nuevo León, por lo que los automovilistas locales pudieran encarar el desabasto.

Samuel tiene que cuidar que el remedio no le cause más daño que la enfermedad.

AIFA, cumplió un año

El sexenio arrancó con la señal ominosa de la cancelación del aeropuerto de Texcoco. Las razones esgrimidas para pararlo en seco con el paso del tiempo se han ido deslavando para quedar en claro que se trató de un gesto de poder para decir: solo mis chicharrones truenan y háganle como quieran. De los patos que se iban a salvar nadie habla.

La decisión de cancelar tuvo una vuelta de tuerca: convertir el aeropuerto militar de Santa Lucía en un aeropuerto comercial. El AIFA abrió sus puertas hace un año en medio de una avalancha de memes.

Es un proyecto que tardará en madurar. Por ahora hay pocos pasajeros, un puñado de aerolíneas y las vías de acceso a sus instalaciones todavía no están listas.

El AIFA no ha tenido impacto en el esquema de servicios aeronáuticos del Valle de México, habrá que esperar al siguiente cumpleaños.

política internacional en el obradorismo en contra de la solidaridad activa cardenista (quien intentó enviar armas a las fuerzas republicanas en España). En los treinta se creó el Politécnico y el Colegio de México, en la tercera década del siglo XXI se derruye el CIDE y se ataca a las universidades autónomas, y las políticas económicas no pueden ser más contrastantes: austeridad vis á vis desarrollo.

Cárdenas incrementó el gasto público en una escala de 41 por ciento (per cápita); López Obrador -a pesar de las urgentes necesidades planteadas por la pandemia- ha hecho crecer ese mismo indicador en un modesto 12.4 por ciento. Digámoslo de este modo: el cardenismo canalizó el gasto social adicional hacia la creación de bienes públicos; el obradorismo ins-

trumenta transferencias monetarias (Enrique Provencio dixit).

Y algo igual de chocante para nuestro tiempo: Cárdenas redujo el gasto militar y administrativo del 60 al 44 por ciento, la primera vez que cayó debajo del umbral del 50 por ciento en todo el período republicano. El general incrementó el gasto en salud y educación a una tasa del 18 por ciento, mientras que el gasto en infraestructura creció 38 por ciento (Wilkie, 1970, citado por Juan Carlos Moreno Brid y Jaime Ros, Desarrollo y crecimiento de la economía mexicana. FCE, 2010 p.125-127).

Como se ve, la era cardenista no tuvo que ver con ninguna receta de austeridad y por el contrario, inició una etapa de expansión del gasto, dentro de un modelo económico diferente -más prudente y más sostenible- de los populismos que se ensayaban en su época (Perón en Argentina y Getulio Vargas en Brasil). Afirman Moreno Brid y Ros “…el sexenio de Cárdenas vio la consolidación de un Estado desarrollista… explícitamente fundado en el primer plan sexenal de nuestra historia”, concentrado en evitar otra Gran Depresión y catapultado en una inversión pública sin precedentes.

Uno redistribuyó la riqueza (tierras) y otro administra al país sobre la misma pobreza estructural. Una profunda reforma fiscal en el México urbano de nuestro tiempo, es el equivalente al reparto agrario de los años 30. El general Cárdenas lo hizo. López Obrador, simplemente se negó.

Por todo esto y más, no resiste ninguna comparación.

Columnistas CRÓNICA, MARTES 21 MARZO 2023 3
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
OPINIÓN
Cuartoscuro

EMPEDRADO

Nana centenaria

María Adelaida Rodríguez Saura nació en Cárdenas, Cuba, el 20 de marzo de 1923. Eso significa que, a la fecha de esta publicación, habría cumplido cien años. Era hija de un ferrocarrilero y sindicalista, Francisco Rodríguez Gómez, y de una ama de casa muy joven (tenía 19 años cuando tuvo a Nana, la tercera de sus hijos), Adelaida Saura Nodal, Lala. Desde chiquita todo mundo le dijo Nana, salvo su hermano mayor Frank, que le decía Cocoliso.

Cuando Nana era niña, la familia se mudó a La Habana, a un apartamento en la calle de Infanta, en el centro de la ciudad. Contaba Nana que, de niña, desde el balcón de ese apartamento, que estaba en un cuarto o quinto piso, vio una masacre en contra de huelguistas: figuritas que corrían y que caían por las balas de soldados a caballo.

Años después, Nana ingresó a la Universidad de La Habana, para estudiar derecho. Se graduó con honores en 1945. Era salidora, divertida y tuvo muchos novios. Eran tiempos de guerra y se píntaba la rayita en las piernas, para aparentar que llevaba medias. Una vez iba con amigas y su prima Mirta vio un turista guapo al que le gritó: “Americano, tírame un beso”. Nana, en cambio, le gritó: “Americano, ¡tírate un pedo!”.

A Nana le gustaba la política, y fue muy activa en la política estudiantil de la época. Llegó a ser la única mujer en la dirección de la Federación de Estudiantes Universitarios, en los años en los que el líder de la FEU era un estudiante más joven, llamado Fidel Castro, quien era miembro -como ella- del Partido Revolucionario Ortodoxo, una organización de izquierda populista. En ocasiones, los activistas se reunían en casa de Nana y su mamá les quitaba las pistolas antes de entrar.

Luego de recibirse -y de rechazar la oferta de matrimonio de un novio que quería que ambos vivieran con la mamá de él-, Nana trabajó como defensora de oficio para casos penales en Camagüey, en el este de Cuba. Vivía en una casa de huéspedes. Un día de 1947, sus compañeras de la casa le dijeron que había llegado un nuevo huésped, un caballero muy guapo, un vendedor, un tal Abelardo Báez. Esa noche, a la hora de la cena, al ver al hombre, exclamó en voz alta: “¿Este es el hombre que me decían? ¡Yo no lo veo tan

guapo!”. El nuevo huésped de la casa se puso detrás del asiento de Nana, la tomó de los hombros y le dijo: “Te vas a casar conmigo”. Ella respondió: “Jamás”.

Tres semanas y una gran cantidad de ramos de flores después, Nana y Abelardo se casaron, aunque la ceremonia religiosa tuvo que ser suspendida, porque una de las exesposas de Abelardo se presentó en la iglesia a hacer escándalo. Se comprobó posteriormente que los dos matrimonios anteriores de Abelardo fueron civiles, y que estaba divorciado. Pero para entonces, la pareja ya no estaba interesada en una boda religiosa.

Abelardo también era del Partido Revolucionario Ortodoxo y se dedicaba a la organización del Sindicato de Perfumistas. Para entonces, la situación política de Cuba se había puesto color de hormiga, así que Abelardo y Nana decidieron mudarse a México, donde vivían casi todos los hermanos del marido, que allí había vivido de adolescente.

En México, el esposo de Nana tuvo éxito como vendedor de perfumes, primero, y luego como gerente de ventas. Vivieron primero en la capital, luego un tiempo en Monterrey y al final pasaron a la Ciudad de México —con Nana embarazada de su primer hijo—. En México, Nana entró al negocio de los departamentos amueblados (los rentaba vacíos, los amueblaba y decoraba, y los rentaba a un precio más alto), que es algo que le ocuparía toda la vida.

En los años cincuenta, Nana todavía estaba activa políticamente. Como miembro del Directorio 26 de Julio, tenía escondida propaganda y dinamita en su casa, que viajarían en el Granma para ser usadas por Castro y los rebeldes en su guerra contra la dictadura de Batista.

Nana tuvo dos hijos: un economista convertido en periodista y un piloto de aviación, que le dieron seis nietos: tuvo la suerte de conocerlos a todos. Cuando triunfó la Revolución Cubana, viajó a Cu-

ba con su hijo mayor, quien entonces tenía cinco años, y le ofrecieron “un puesto muy alto”. No lo aceptó, porque Abelardo —en un afortunado arranque de machismo— le dijo que en Cuba “hace demasiado calor”.

Pasaron los años y, mientras su vida en México mejoraba, las cosas en Cuba empeoraban. Varios de sus compañeros de generación fueron ejecutados, otros huyeron del país, otros más obtuvieron temporalmente puestos importantes, sólo para ser purgados más tarde. Enterándose de una y otra historia de terror, Nana perdió su fe en la revolución cubana, dejó de admirar a Castro y pasó a odiarlo y despreciarlo.

Sin embargo, la Revolución tenía un momento dulce reservado para Nana. Un día de 1968 recibió una llamada de una pareja cubana que quería rentar un departamento. Al llegar a la cita, la señora Báez sintió que conocía al hombre de algún lado. El tipo le rogó por un descuento: como refugiado político había llegado a México con muy poco dinero. Entonces la esposa del hombre dijo algo y lo llamó por su nombre y ahí fue que le cayó el veinte a Nana, quien replicó: “Le he dado descuentos a muchos refugiados cubanos, pero a tí no te lo voy a dar, Pablo N. Cuando fuimos novios, me cortaste porque yo no era de tu clase social. Dijiste que te querías casar con una de tu propia clase. Veo que lo hiciste. ¡Ahora lárgate!”

“¡Nana Rodríguez Saura!” fue lo que pudo decir Pablo, antes de agachar la cabeza e irse.

La venganza es un plato que se come frío. Nana platicaba que sentía que flotaba en las nubes en su camino de regreso a casa.

Nana era el alma del vecindario, hacía migas con todo mundo y era activa en cosas de la colonia (todavía hoy algunas señoras mayores dicen: “esto funcionaba bien cuando la jefa del barrio era la cubana”). Ayudó a muchos con su solidaridad, con sus consejos personales liberales y con algunas acciones rápidas que bordan con lo heroico. Tenía azúcar en la cintura y hacía con Abelardo una grandísima pareja de baile. Hablaba todo el tiempo, muchísimo: se le dificultaba quedarse callada. A menudo jugaba con el lenguaje. Fue una madre amorosa. Mucho. Y divertida. Mucho. Tenía buen cuerpo y estaba abiertamente orgullosa de sus piernas y su trasero. Era vanidosa y gastalona (tenía una extraña pasión por las antigüedades). Nunca fue ahorrativa, e impidió que Abelardo lo fuera. Le gustaba decir groserías. Fumaba mucho, bebía muchísimo café y disfrutaba de un trago de tequila de vez en cuando. Le gustaban los restaurantes y no le gustaba cocinar. Le gustaba el azúcar y odiaba la remolacha. Odiaba y temía los trámites burocráticos. Le caían bien los revolucionarios de an-

tes, pero aborrecía a su antiguo conocido Fidel. Leía el periódico todos los días, como plegaria matutina. Leía pocos libros. Era manipuladora, pero fácil de manipular a su vez. Le encantaba salir de casa (“tengo pata de perro”). Nunca aprendió a nadar. Su dicho favorito era: “Que te diviertas mucho y gastes poco”.

La religión de Nana era la de las masas cubanas: una mezcla de catolicismo y santería. Aprendió los ritos santeros de adolescente, con una negra de su barrio habanero. Era devota de Changó-Santa Bárbara, el dios/diosa del sexo, la guerra, el baile, el trueno y el color rojo. Cada 4 de diciembre hacía limpias a su familia, vecinos y amigos, bailando por horas con la música de Celina y Reutilio. Dedicó sus dos hijos a Changó.

Su negocio de departamentos amueblados tuvo sus años de oro en las décadas del setenta y ochenta. En esos años, Nana también estuvo activa enseñando artesanías y ayudando a mujeres de colonias populares a desarrollar sus propios negocios. Esos también fueron los años en los que pudo viajar: a Europa, a Egipto, a Sudamérica. A partir de los años noventa, su negocio se vino abajo poco a poco. Aún así, se impuso, a finales de esa década, la costosa tarea de sacar a su hermana y a su familia de Cuba. A principios de siglo obtuvo, por fin, la nacionalidad mexicana. En mayo de 2003, a los 80 años, Nana sufrió un derrame cerebral, que la mantuvo entre la vida y la muerte por más de un mes. Una compañera suya de universidad, que era juez en México, la vio postrada y dijo, melancólica: “Y yo que la recuerdo parada sobre una banca arengando a los compañeros”. En ese mes, Nana vio una luz y vio a Lala, su mamá, que le hacía señas de regresar de dónde venía. Por eso, cuando se recuperó, decía “cuando estaba muerta”. Su recuperación fue casi total, y los doctores estaban impresionados por su capacidad para volver a hablar normalmente, aunque quienes la conocíamos notamos que tenía un poco de dislalia. Pidió nunca volver a un hospital.

A principios de marzo de 2005, otro infarto cerebral la tiró de nuevo. Su segunda agonía fue rápida. Murió el 14 de ese mes. En su velorio, además de su familia y amigos de sus hijos, asistió toda la colonia, antiguos inquilinos y anónimas señoras humildes a las que había ayudado décadas atrás y la consideraban su madrina. Sus cenizas acompañan las de Abelardo, custodiadas por la estatua de Changó.

Quién sabe que hay después de la muerte. La razón dice que no hay nada: al menos hay paz. Pero si hay algo más, entonces —como dijo mi esposa Taide— mi mamá está en el Cielo de los Platicadores, echando desmadre.

www.panchobaez.blogspot.com

Twitter: @franciscobaezr

Columnistas CRÓNICA, MARTES 21 MARZO 2023 4
Nacional CRÓNICA, MARTES 21 MARZO 2023 5

En México hay más encarcelados por aborto que por corrupción: IBD

Revela que el recorte presupuestal a órganos de fiscalización hace caer también la recuperación de bienes

Estudio del Senado

Presumida como uno de los flagelos que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió erradicar, la corrupción en México se castiga poco sobre todo en este sexenio y cada vez menos, ya sea por la vía administrativa o penal e incluso hay más personas recluidas por aborto que por corrupción.

Hasta el 2021, se reportaban en prisión 313 personas por el “delito” de aborto mientras que 37 personas estaban en prisión por peculado, 22 por enriquecimiento ilícito, 15 por ejercicio abusivo de funciones y una por tráfico de influencias.

Así lo advierte una investigación del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado, donde se establece que el combate a la corrupción en el gobierno de López Obrador ha perdido tal eficacia que la recuperación de recursos ante irregularidades o anomalías detectadas por la Auditoria Superior de la Federación (ASF) se ha desplomado.

Entre 2009 y 2018, se recuperaron 137 mil 464 millones de pesos, mientras que entre 2019 y 2022, los cuatro primeros años del gobierno de López Obrador, sólo se han recuperado 6 mil 702 millones de pesos.

La investigación “¿Cómo se castiga la corrupción en México? , elaborada por César Alejandro Giles Navarro, advierte que México cuenta, desde hace un lustro, con uno de los diseños institucionales más completos y reconocidos por el resto del mundo para enfrentar la opacidad y la corrupción, pero su implementación para combatir este flagelo ha fracasado, sobre todo por recorte de presupuesto a los órganos de fiscalización por parte de la 4T e instituciones incompletas como la Función Pública o el INA, integrantes del Sistema Nacional Anticorrupción.

La aplicación de auditorías a la administración pública federal también se ha desplomado al 50% en el gobierno del presidente López Obrador.

De poco más de 4 mil auditorías aplicadas en 2017, la cifra se redujo a 2,619 en 2018.

En 2020, último año del que se tiene registro, se contabilizaron 2,209 auditorías, lo que representó una disminución de poco más del 50% respecto al número de inspecciones y verificaciones realizadas en los años 2016 y 2017, detalla.

La promoción de responsabilidades sancionatorias por parte de la ASF, es decir, cuando los servidores públicos son denunciados por incumplir disposiciones legales y normativas en el desempeño de sus actividades también se cayó en un casi un 50% de eficacia.

De 2018 a 2019, el número de denuncias de la ASF bajó de 2,421 a 1,025 y, aunque en los siguientes dos años se tuvo un ligero repunte, no se han alcanzado los niveles de los años previos.

SENTENCIADOS

En cuanto a funcionarios públicos sentenciados, la cosa tampoco pinta bien.

Entre 2013 y 2021, los órganos jurisdiccionales federales dictaron sentencia a 1,516, personas por delitos de corrupción lo que representó el 14.8% de las causas penales por delitos en esta materia registrados en este mismo periodo. Entre 2019 y 2021, las sentencias por corrupción a nivel federal bajaron 91%.

Entre 2013 y 2018, el número de personas sentenciadas descendió 50%, pasando de 222 a 111.

De 2018 a 2019 se registró un aumento superior al 200%, alcanzando 342 sentencias, su punto más alto. Sin embargo, en el 2020 y 2021, el número de sentencias descendió a sus niveles más bajos, con 52 y 29 sentencias, respectivamente.

Llama la atención que desde 2017 hasta la fecha, no se ha sentenciado a ninguna persona por el delito de tráfico de influencias, una de las conductas más

13.1 mdp en carne

Descubren otro desfalco millonario en Segalmex

El caso del desvío de recursos en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), el organismo descentralizado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, tiene al menos un componente más: se trata del fraude en la adquisición de carne que acabó con pérdidas y desfalco millonarios para la dependencia, reveló el diario español El País

La investigación de la reportera Georgina Zerega, reproducido por el portal “Sin embargo”, indica que Segalmex “firmó cinco convenios para adquirir 73.4 millones de pesos en carne deshebrada y cubicada de res, pollo y cerdo, pero solo recibió una parte”. Con documentos exclusivos, detalla que el propio informe interno revela “un desfalco de al menos 13.1 millones de pesos solo en la adquisición de este producto en 2019”.

reiteradas en el imaginario colectivo y más recurridas en el plano discursivo.

Tomando como base el año 2021, se observa que el número de personas en la cárcel por actos de corrupción es significativamente menor al de otros delitos, como el robo, que en ese año sumaba a más de 125 mil personas presas, el homicidio, por el cual estaban recluidas más de 51 mil, o el secuestro, con 37 mil.

De hecho, al cierre de 2021, había

Hasta el 2021 había en prisión 313 personas por el “delito” de aborto, mientras que sólo 37 estaban por peculado En los cuatro años del actual gobierno se han recuperado sólo $6 mil 702 millones; entre 2009 y 2018: $137 mil 464 millones

más personas privadas de la libertad por el delito de aborto (313 personas), que todas las que se encontraban recluidas en su conjunto por los delitos de peculado, enriquecimiento ilícito, ejercicio abusivo de funciones y tráfico de influencias (75 personas) 15.

RECORTES

Uno de las medidas implementadas en este sexenio que ha impactado directamente en la revisión y sanción de actos de corrupción es el recorte a los órganos encargados de esa materia como la ASF a la que se le ha reducido su presupuesto hasta en un 40% respecto del 2013, año de inicio de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

Entre 2013 y 2023, el presupuesto de la SFP se ha recortado de manera significativa: Entre 2013 y 2016, el presupuesto ejercido por la SFP creció un 65%, alcanzando su máximo en el 2016, con poco más de 2 mil 300 mdp.

Al año siguiente, en 2017, el presupuesto ejercido por la SFP disminuyó 66% y en el 2018 registró un repunte para llegar a 1,824 mdp.

En este sexenio del presidente López Obrador, la SFP ha ejercido presupuestos por montos de entre 1,400 y 1,600 mdp.

En términos reales, (descontando la inflación acumulada durante el periodo 2013-2022)13, el presupuesto destinado para la SFP en 2023 es 40% menor al que ejerció la dependencia diez años atrás en el 2013.

SE DESPLOMAN SANCIONES A FUNCIONARIOS CORRUPTOS

El número de sanciones aplicadas a los servidores públicos federales por la comisión de faltas administrativas entre 2016 y 2020 y, en especial, las destituciones por actos de corrupción se redujeron alrededor del 30%.

En el 2016, se suspendió del cargo a 2,743 y se destituyó a 439 empleados. Para el 2020, último año del que se tiene registro, se reportaron 390 suspensiones del cargo, y se destituyó a 125 funcionarios públicos por actos de corrupción.

Nacional CRÓNICA, MARTES 21 MARZO 2023 6
Cuartoscuro El número de denuncias de la ASF bajó 50% de 2018 a 2019.

condena quema de efigie

Tenemos que vernos como adversarios, no como enemigos... no hay que actuar como los conservadores, confronta

Redacción - Agencias

Ciudad de México

Tras la quema de una figura de la ministra Norma Piña, presidenta de la Corte, en el Zócalo, el presidente Andrés Manuel López Obrador reprobó este acto y aseguró que hay formas de protestar sin llegar a los extremos, además, aclaró que este tipo de expresiones “son muy minoritarias en nuestro movimiento”.

“No deben de llevarse a cabo este tipo de actos, no es lo mejor. Creo que hay formas de protestar sin llegar a esos extremos

(…), condeno esos actos, no hace falta, tenemos que vernos como adversarios, no como enemigos”, dijo en su mañanera de este lunes 20 de marzo.

El Presidente llamó a sus simpatizantes a no actuar de la mis-

ma manera que los conservadores, quienes, dijo, “nos ven como enemigos a destruir, no como enemigos a vencer”, por lo que señaló que el movimiento que encabeza ha sido y seguirá siendo pacífico.

Aseguró que el movimiento que lo respalda ha sido, es y seguirá siendo pacífico. Subrayó que va muy bien el proceso de transformación no hay que dar motivos a los conservadores porque “porque ya ves como son, muy hipócritas. No estoy muy seguro, pero en la marcha que hicieron los reaccionarios hace poco también quemaron unas figuras”.

El vocero presidencial, Jesús Ramírez le comentó que fue una figura de López Obrador.

“¿Una mía? no me di cuenta. No debe de pasar eso, en ningún caso, cuando quemaron mi figura no salió en la prensa. Nadie se quejó. De todas maneras, repruebo lo de la ministra Piña”.

PIDE RESPETO

“Hay que ser respetuosos y este es un movimiento que ha sido, es y seguirá siendo pacífico y no hay que odiar, hay que hacer valer en todo el amor al prójimo, son nuestros adversarios, pero no nuestros enemigos”, puntualizó.

Al grito de “¡Fuera Piña, fuera Piña!”, un grupo de simpatizantes le prendió fuego a una figura de papel, tela y cartón de la ministra presidenta de la Corte en la Plaza de la Constitución al final del mitin del presidente An-

Preocupación

El PJF condena manifestación de odio

El Poder Judicial Federal (PJF) condenó este lunes “las manifestaciones de violencia y odio” registradas este 18 de marzo, luego de que simpatizantes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador quemaron una figura alusiva a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández.

En un comunicado, el Poder Judicial expresó preocupación por la confrontación que se genera a nivel institucional y entre los mexicanos.

drés Manuel López Obrador. Los restos de la figura quemada quedaron en la plancha del Zócalo. Ante estas expresiones, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller condenó este ataque y brindó su apoyo “a todas las mujeres de la política ante la vejación a su imagen” 

A su entrada, el bullicio rompió en gritos al anunciar la llegada de Marcelo Ebrard al Palacio de Minería con un grito unísono: “¡Pre-si-den-te! ¡Pre-si-den-te!, como si se tratara de un acto de campaña.

Rodeado de invitados, el político con más de 42 años de trayectoria en el servicio público, se dispuso a presentar su libro autobiógrafico El Camino de México

Ebrard sostuvo que, “es un ejercicio de transparencia: de quién soy, de dónde vengo”… Incluso, habló de “aquella chispa que todos alguna vez en la vida tenemos y que te llevan a ser lo que eres”.

“Este libro está dedicado y está hecho con profundo amor a México y a toda la sociedad mexicana … Y tiene como objetivo un mensaje: lo que tenemos para la contienda que se avecina: cada cual es lo que somos y lo que hemos hecho, lo demás no importa, nuestros hechos, nuestra vida, nuestra persona eso es lo que proponemos… la congruencia”, estableció.

A lo largo de su intervención, Marcelo Ebrard, quien ha sido señalado como una de las “cocholatas” para el 2024-2030, los asistentes lanzaban vítores: ¡Marcelo!, ¡Marcelo!, ¡Marcelo!, y ¡Pre-si-den-te!, ¡Pre-si-den-te! En el evento estuvo acompañado por su esposa, Rosalinda Bueso, la subsecretaria Marta Delgado, la escritora Elena Poniatowska, Leticia Bonifaz Alfonso, y el periodista Ricardo Rafael.

EXPERIENCIA Y PRINCIPIOS

Ebrard reconoció su experiencia de 42 años al servicio de la gente, y recordó un viaje a Estados Unidos en camioneta y entonces se dio cuenta de las enormes diferencias, de la pobreza del país.

De las cosas que disfruta y aprecia de la vida, Ebrard resaltó que son las cosas sencillas y simples: “ser congruente con lo que tú eres y piensas, porque el día que no lo eres te lleva a la destrucción personal”, enfatizó.

“El mundo se puede dividir en

dos: a quién le ha costado defender lo que cree y quien no cree en nada y nunca ha tenido costo alguno: son los peces globo o los peces salmón, los que van contra la corriente o los que defienden lo que creen”, manifestó.

CONOCE LA TRAICIÓN

Se refirió también a que en el camino de la política ha conocido la traición de muchas personas, pero, incluso, pidió permiso para no utilizar ese adjetivo, “sino verlas como personas que están en la vida pública, que no tienen convicción en nada, ni le tienen aprecio a su pueblo”.

En su oportunidad, la escrito-

ra Elena Poniatowska resaltó el desempeño de Ebrard Casaubón y su compromiso con las mujeres, los niños y los ancianos y que su formación intelectual y familiar “hacen que su discurso político sea progresista”.

Leticia Bonifaz, ex consejera jurídica del gobierno de la Ciudad de México, externo que el canciller “se abre y muestra al Marcelo niño, al adolescente, las preocupaciones que tuvo en cada momento de su vida hasta la actualidad” y también mencionó la experiencia de haber trabajado con él y con Manuel Camacho, en el conflicto armado del EZLN en Chiapas. (Cecilia Higuera) 

Para evitar otro veto prsidencial”, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, ya busca perfiles para integrar el INAI “que puedan coincidir” con el presidente López Obrador y con el Legislativo, para lo cual sostiene reuniones con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López y los coordinadores de todas las bancadas en la Cámara Alta.

“Se buscarán los perfiles en los que puedan coincidir, tanto el Ejecutivo como el Legislativo y ahorrarnos algún acto posterior de objeción”, aseveró el zacatecano.

Reveló que será durante la sesión de este miércoles cuando el Pleno del Senado conozca sobre el veto que impuso López Obrador a los nombramientos de Yadira Alarcón y Rafael Luna, para que se desempeñaran como comisionados del INAI”. (Alejandro Páez) 

Nacional CRÓNICA, MARTES 21 MARZO 2023 7
AMLO
de la ministra Piña: “No hay que llegar a esos extremos”
Seguidores del presidente López Obrador festejan la quema. El canciller Ebrard, en la presentación de su libro El Camino de México.
Ebrard presenta su libro; “he conocido la traición”
TOMADA DE VIDEO
Monreal busca perfiles para el INAI que AMLO no pueda vetar
MOISÉS PABLO - CUARTOSCURO

Secuestran a un empresario en Chetumal; liberan a dos periodistas

Tres sujetos armados bajaron de un vehículo blanco para levantar al empresario Cipriano Torres antes de cerrar el portón de su casa

Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx

El secretario estatal de Seguridad Pública, Rubén Oyarvide, confirmó este lunes el secuestro del empresario Cipriano Torres en Chetumal, Quintana Roo y la liberación de dos periodistas, así como de un exfuncionario que fueron levantados en la zona de Bacacalar y liberados horas después el pasado sábado.

En conferencia de prensa en el C-5, el titular de Seguridad Pública, confirmó que el em-

presario continúa desaparecido, luego de ser secuestrado ayer domingo cuando arribaba a su domicilio.

En un video que circula en redes sociales se observa como tres sujetos armados bajan de un vehículo blanco para levantar al empresario Cipriano To-

estadounidenses son reportados como desaparecidos en NL

Hugo Yarset y Aranza

Yosemiti Monfort Luna fueron vistos por última vez el 17 de marzo en la colonia Real de San Felipe, en García

Dos hermanos de nacionalidad estadounidense, de 9 y 16 años de edad, fueron reportados como desaparecidos en Nuevo León, por lo que son buscados por las autoridades locales.

El Grupo Especializado de Búsqueda Inmediata (GEBI), que depende de la Fiscalía General de Justicia del estado, emitió las fichas de búsqueda de Hugo Yarset y Aranza Yosemiti Monfort Luna.

Los menores fueron vistos por última vez el 17 de marzo en la colonia Real de San Felipe,

rres, ante de cerrar el portón de su casa.

En el clip también se observa al empresario con un combinado de sudadera y bermuda azul con blanco, cuando baja de su camioneta y al cruzar la calle es interceptado por los delincuentes que lo secuestran.

en García, municipio conurbado a Monterrey, capital de Nuevo León.

Hugo Yarset, de 9 años de edad, tiene el cabello castaño oscuro y lacio, tez morena claro, ojos café oscuro, estatura 1,10 metros, complexión delgada y como seña particular le falta una pieza dental en la parte inferior del lado derecho.

Por su parte, su hermana Aranza Yosemiti tiene 16 años, también de cabello café oscuro lacio, 1.60 metros de estatura, complexión delgada y como seña particular una mancha en color café en la mejilla del lado derecho. Se reveló que vestía pantalón negro, sudadera rosa, suéter negro en la cintura, suéter gris y largo, tenis azul y una bolsa de color café.

La desaparición de estos hermanos se da en medio de la tensa relación entre México y el vecino país del norte tras la desaparición de cuatro estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas, de los cuales dos fueron hallados muertos y dos vivos. (EFE)

La Fiscalía estatal, emitió las fichas de búsqueda de Hugo Yarset de 9 años y Aranza Yosemiti de 16 años

En un video que circula en redes sociales se obseva como tres sujetos armados bajan de un vehículo blanco para secuestrar al empresario, ante de cerrar el portón de su casa.

Todo ocurrió en solo 40 segundos. En dos segundos, el empresario abrió la puerta de su domicilio e ingresó a él; al mismo tiempo, un vehículo de la marca Volkswagen de color balnco se estaciona y de él bajaron tres sujetos armados.

Los tres sujetos que bajaron

del vehículo ingresaron al domicilio del empresario quintanarroense para llevárselo. Segundos después, luego de varios golpes y forcejeos, el empresario fue sustraído de su domicilio y llevado hacia el vehículo.

Al ver lo ocurrido, dos personas que se encontraban cerca del lugar se alejaron en sus bicicletas.

Los delincuentes según se observa, huyeron a bordo de un vehículo compacto color blanco.

El secretario estatal de Seguridad Pública aprovechó para desmentir la versión de que el empresario había sido liberado y que continúa su búsqueda. Asimismo, confirmó que los periodistas Jimmy Palomo y Soraida Aguilar, y una persona más que los acompañaba y que habían sido levantados el pasado sábado en la zona de Bacalar, fueron liberados horas después cerca del poblado Miguel Alemán y están sanos y salvos.

Rescatan a 14 personas secuestradas en Zacatecas; hay 14 detenidos

Un operativo conjunto entre el Ejército y la Fuerza de Reacción Inmediata de Zacatecas, apoyados por la Guardia Nacional se logró liberar a 14 personas privadas ilegalmente de la libertad y detener a 14 presuntos delincuentes en los municipios de Pinos y Pánfilo Natera.

De acuerdo a los primeros informes, el Ejército liberó a nueve personas en el municipio de Pinos tras un enfrentamiento con civiles armados, posteriormente fueron liberadas otras cinco víctimas en Pánfilo Natera.

Los incautos son originarios de varios estados del país. Hasta el momento no se tiene información de que se hubiera pedido algún tipo de recate por ellos, por lo que se descarta que su desaparición obedezca al reclutamiento que realzan las organizaciones criminales, según el fiscal de Justicia del estado, Francisco Murillo.

“Lo que ha estado sucediendo en algunos casos es que algunas personas son obligadas a

incorporadas al crimen organizado para realizar labores con ellos, esa es una situación que se tiene localizada en algunos temas, en algunas zonas, en algunas situaciones, se han detenido personas que incluso tienen fichas de no localización en otros estados de la República y se han detenido aquí en Zacatecas junto con los operativos que realiza el Ejército mexicano, la Guardia Nacional y las demás corporaciones y que evidentemente obedecen a esas circunstancias”. Producto de al menos cinco operativos, se detuvo a cuatro hombres en Noria de Ángeles, cuatro más en Villa Hidalgo, cuatro mujeres en Villa García y dos hombres en Pinos, además de que en este lugar fue encontrado sin vida un hombre con chaleco táctico, que pudo haber participado en la agresión contra los militares; los detenidos son originarios de Durango, Oaxaca, Baja California y Zacatecas. (Redacción/ agencias)

Nacional 8 CRÓNICA, MARTES 21 MARZO 2023
Dos hermanos
Hugo Yarset y Aranza Yosemiti.
Nacional CRÓNICA, MARTES 21 MARZO 2023 9

Más mujeres trabajando, más éxito profesional y menos hijos

La vida actual también ha llevado a la mujer a una maternidad postergada más allá de los 30 años

La vida moderna, en la que hoy en día la mujer ha ido adquiriendo cada vez más un papel preponderante en el ámbito laboral, han generado un cambio no sólo en su desarrollo profesional, sino en su vida persona, lo cual, aunado a los avances tan importantes que se han registrado en las últimas décadas, al grado de que hoy muchas mujeres tienen la libertad de poder elegir no sólo cuándo, sino en qué momento y hasta con quién quedar embarazadas y postergar esta decisión hasta edades antes inimaginables.

En este sentido, la doctora Alejandra Collado Campos, especialista en Estudios de la Mujer, en entrevista con Crónica, destacó que entre los estados que se destacan con la menor tasa de fecundidad, se encuentran: la Ciudad de México, Baja California Sur y Baja California Norte.

En este mismo sentido, resaltó

que ahora no sólo se trata de poder postergar la maternidad, incluso como madres solteras, sino que también se ha venido observando una importante disminución en el número de hijos que se tienen.

Y es que en la actualidad, el decremento en el número de hijos se mantendrá pues se prevé que para el 2050 este será en promedio de 1.7 hijos por mujer, en comparación, citó la especialista con datos de que en el año de 1978 las mujeres del siglo pasado, registraban una tasa de fecundidad en promedio de 5 hijos por mujer; luego descendió a 4 hijos hacia 1985, y ésta tendencia continuó reduciéndose aún más,

hasta los 3 hijos en tan sólo ocho años después, para 1993, hasta alcanzar alrededor de 2.4 hijos en la actualidad.

ESTIGMA SOCIAL POR UNA MATERNIDAD NO DESEADA O POSTERGADA Resaltó que a pesar del espacio que las mujeres han venido ganando en lo profesional, respecto a los hombres, incluso en áreas en las que anteriormente se pensaba que eran carreras destinadas sólo para los varones, todavía es usual escuchar con cierta frecuencia discursos violentos que las hacen cuestionarse, sobre todo si sobrepasan los 30 años, en el sentido

El terreno laboral que han ganado las mujeres y la lucha por el éxito profesional, las ha llevado a postergar o negar la maternidad, y vivir estigmas sociales por la falta de hijos.

de que el tiempo “se les está yendo”, por lo que llegan a la conclusión de que deben de ser madres ya para, por fin, cumplir el rol de género que le “corresponde”.

Para quienes deciden postergar la maternidad, las señalan como que “no están funcionando acorde con su género”, y en consecuencia las llaman “la solterona”, “la que nadie quiso” o bien se les atribuyen adjetivos como amargada, enojona, aburrida, etcétera, y se deja de considerar que aquella mujer pueda ser plena, sentirse feliz e inclusive, desarrollarse completamente sin tener que ser madre.

Planteó que la presión social,

OPINIÓN

Política de odio

genera cuestionamientos, prejuicios, sugerencias, intentos de persuasión, comentarios y descalificación por parte de otras mujeres, que resultan en estrategias de afrontamiento, con frases como: “¿por qué no tienes un hijo?”, “¡de perdido ten un hijo!”, “¡estás sola!”, “se te está yendo el tren”?, en alusión a que el tiempo pasa y con ello la capacidad de ser madres.

Ante esta situación, a la que se enfrentan miles de mujeres en diferentes partes del mundo, refirió, surgió Plan M, la cual es una comunidad que desde su lanzamiento en 2020 en Colombia y que cuenta hoy con 20,000 afiliados, se enfoca a mujeres de cualquier edad y sus parejas, en caso de tenerlas, sin importar si desean vivir o no la maternidad en el corto, mediano o largo plazo. A través de esta comunidad, dijo, miles de mujeres cuentan con información para que conozcan más sobre fertilidad planeación de la fertilidad, para que cuenten con herramientas que les permitan alinear sus sueños personales y profesionales en cuanto se sientan listas y preparadas.

Asimismo, a través de Plan M, que se encuentra en el sitio: https://www.planm.com/, todas las integrantes de esta enorme comunidad, tienen acceso a contenidos exclusivos sobre fertilidad, la planeación de la maternidad, reciben información de las clínicas afiliadas y al mismo tiempo conocen por medio de la voz de expertos médicos o experiencias de otras mujeres o parejas información para diseñar su propio proyecto de vida.

Emanuel Kant sostuvo que el hombre posee una dignidad intrínseca que los hace valiosos. Los seres humanos, decía, no tienen precio, son un fin en sí mismos y nunca deben ser usados como medio para propósitos ajenos.

El presidente de México se burla de la dignidad de las personas. Los violentos ataques que lanza a diario contra sus enemigos revelan a un individuo intemperante y cruel que hace mofa de los principios y reglas de la moral.

Esto es paradójico pues al inicio de su sexenio presumió ser un hombre íntegro, difundió la Catilla Moral de Alfonso Reyes y dio instrucciones a un grupo de sus segui-

dores para elaborar un Código Moral que orientara a pueblo para actuar por el camino del bien y no del mal.

Su conducta intolerante revela, en realidad, a un hombre que ofende a los otros porque no se respeta a sí mismo y vive en el constante temor de no tener la aprobación de los demás. Es un sujeto dominado todo el tiempo por el odio, la culpa y la inseguridad.

Quien persigue la dignidad humana no debe actuar con intolerancia. De hecho, la tolerancia es un valor universal que involucra auto-control, deliberación y paciencia. Lo que resulta casi inconcebible es que un hombre que insiste en su honestidad y bondad, predique a diario el odio contra aquellos que no comparten sus ideas.

El presidente debe educar al público en la tolerancia y el diálogo y abstenerse de juzgar a los demás y de presentarlos como enemigos del pueblo. Sus palabras son re-

cogidas por sus simpatizantes de manera literal, sin matices.

Entre las masas que siguen al presidente hay algunos que entienden que los “neoliberales” son sus enemigos y coligen que la consigna que da el presidente es “¡Acabar con ellos!”. El presidente siembra esos sentimientos en la población.

El discurso agresivo no puede producir conciencias buenas, tolerantes y prudentes, al contrario, suscita odio y menosprecio hacia los “fifís”, los “conservadores”, los “neoliberales”, etc. que se convierten en vulgares bandidos que sirven a los poderosos y contribuyen a la explotación del pueblo pobre.

Este efecto funesto de la retórica de AMLO es perceptible en la actitud soberbia que asumen muchos de sus funcionarios (secretarios, diputados, senadores) ante las fuerzas políticas opositoras y se hizo ostensible el sábado 18 de marzo en la concentración popular del Zócalo donde,

un grupo de exaltados prendió fuego a un monigote de cartón que simbolizaba a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña.

Este es un efecto real del discurso presidencial: genera cólera, furia, rabia, contra personas que el presidente ha denunciado como “enemigos del pueblo”. El presidente presume que su gobierno no reprime, pero sus discursos sí lo hacen y dan cauce a una polarización social que, eventualmente, puede llegar a manifestarse en enfrentamientos violentos.

La violencia verbal, tarde o temprano, se concierte en violencia física, esto ocurre más fácilmente en países con tanta pobreza y tanto resentimiento social como el nuestro. Lo que hace diariamente AMLO es direccionar los sentimientos de las masas hacia personas de carne y hueso que se convierten en blancos del odio popular y víctimas potenciales de atentados.

Nacional 10 CRÓNICA, MARTES 21 MARZO 2023

Bancos en México podrán resistir desaceleración y volatilidad: Fitch

La calificadora estima que quiebra de bancos en EU tendrá efectos limitados; descarta salida de depósitos de capital

Los bancos de México tienen la capacidad de resistir una desaceleración económica y la volatilidad del mercado, consideró la calificadora Fitch Ratings.

La calificadora internacional de riesgo crediticio estima que las quiebras bancarias en Estados Unidos no anticipan grandes salidas de depósitos para los bancos mexicanos.

Ante la incertidumbre generada por la quiebra de bancos en Estados Unidos, la firma señaló que los riesgos de contagio tendrían efectos limitados.

En su análisis, Fitch Ratings consideró que el cierre de Silicon Valley Bank y el posterior aseguramiento de Signature Bank no se traducirán en salidas de depósitos para la banca en México. “Particularmente en los grandes bancos que siguen dependiendo de los depósitos a la vista que son menos sensibles a las tasas de interés”, añadió.

La calificadora consideró que las instituciones bancarias en México poseen por ahora la liquidez adecuada para gestionar salidas moderadas de capitales.

OBSTÁCULOS Fitch también consideró que la rentabilidad de la banca mexicana caerá en 2023

Canadá anuncia primera consulta laboral contra México en el T-MEC

El gobierno de Canadá prepara la primera consulta del mecanismo de respuesta rápida del T-MEC contra México ante supuestas denegaciones a los derechos laborales de un sindicato mexicano a uno canadiense en la empresa Fränkische Industrial Pipes, en Silao, Guanajuato.

A través de un comunicado, el gobierno canadiense afirmó que tiene como objetivo promover el respeto de los principios y derechos laborales fundamentales de los acuerdos de cooperación laboral y el tratado de libre comercio.

Detalló que el pasado 11 de marzo que se presentó dicha

demanda por parte del sindicato canadiense Unifor junto con el Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA) contra la empresa Fraenkische Indus-

conforme el crecimiento del crédito se vaya deteniendo y aumenten los cargos por deterioro de préstamos.

“La rentabilidad en los bancos pequeños y medianos más concentrados seguirá bajo presión debido a perfiles de negocios más riesgosos y un mayor costo de financiamiento”, advirtió.

trial Pipes México.

En la demanda alegan que se les niega sus derechos de libertad de asociación y negociación colectiva.

Dicha petición fue aceptada dos días después por la Oficina Administrativa Nacional de Canadá (NAO).

Tras esto, Canadá deberá presentar dicha petición formalmente a México, quien tendrá 30 días para aceptarla o rechazarla, y de encontrar méritos habrá 45 días de consultas de buena fe 

Canadá alegará violación a la libre elección sindical en la empresa Fränkische Industrial Pipes, en Silao, Guanajuato.

López Obrador

Aquí, la economía es sólida y no se avizora ninguna crisis

El presidente López Obrador sostuvo que la situación económica de México “es especial” y aunque pueden haber imprevistos o factores externos, como la actual crisis en dos instituciones bancarias en el extranjero, la economía de México es sólida y “no se avizora ninguna crisis”.

“Antes era común escuchar que, si afuera les daba gripa, a nosotros nos daba pulmonía, ahora es distinto. Yo no quiero que le dé pulmonía a nadie, pero ya hay estabilidad macroeconómica en el país y no se avizora ninguna crisis. El año pasado también, la economía de México creció más que la economía de Estados Unidos y de China”, agregó. (Redacción).

A juicio de Fitch, serán los bancos más grandes (que tienen a personas de ingresos medianos y altos como clientes, así como a corporativos y al sector público), los que ayudarán a contener el deterioro en la calidad de los activos 

El AIFA cumple un año de no levantar el vuelo

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) cumple su primer año de operaciones este 21 de marzo y sigue sin levantar vuelo, lo que ha quedado en evidencia con la pobre demanda de viajeros en las 16 rutas comerciales que cubre, 13 nacionales y tres internacionales. De acuerdo con la agencia Flight Rada, que monitorea en tiempo real los vuelos y aterrizajes en aeropuertos del país, la terminal de Santa Lucía no ha logrado el objetivo de convertirse en una de las terminales aéreas de mayor presencia en México, ya que a lo largo de un año ha realizado 10,950 operaciones, es decir, 30 vuelos por día y ha trasladado a apenas poco más de un millón de pasajeros.

Desde su inauguración el 21 de marzo de 2022 hasta el 31 de diciembre de ese año, el AIFA transportó a 912,415 pasajeros, cifra muy distante de los 2.5 millones que el Gobierno Federal anunció que se realizarían de manera inicial, y hasta la primera quincena de marzo de 2023, el aeropuerto Felipe Ángeles apenas y rebasó el millón de pasajeros 

Nacional CRÓNICA, MARTES 21 MARZO 2023 11
Redacción - Agencias Ciudad de México Los grandes ayudarán a contener el deterioro en la calidad de los activos. Lejos de las cifras del Gobierno.

Cancún, Guadalajara y AICM tienen

AIFA, sin cifras

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que, para 2023, se tienen programados 33 millones 482 mil 521

asientos en operaciones internacionales a México, lo que representa 3% más que lo programado en 2022, que fue de 32 millones 511 mil 183 asientos.

Dijo que, de enero a diciembre de 2023, la oferta de asientos programados de la región Norteamérica a México es de 25 millones 75 mil 292 asientos, lo que representa una participación del 74.9% del total.

Señaló que de la región Caribe, Centro y Sudamérica son 4 millones 852 mil 835 asientos programados a México, esto es 14.5% del total; seguido de la región Europa con 3 millones 296

mil 229 asientos, lo que significa el 9.8%; y de Asia 258 mil 165 asientos programados, con una participación de 0.8%.

Torruco Marqués indicó que para 2023, las aerolíneas con la mayor participación de asientos programados en operaciones internacionales a México son: American Airlines, con el 14.8% del total; Aeroméxico con el 13.2% y Volaris con el 10.9%; y en conjunto suman 13 millones

27 mil asientos programados. Los aeropuertos con el mayor número de asientos programados durante 2023 para llegadas internacionales son Cancún con 11 millones 396 mil 363; seguido del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con 10 millones 50 mil 979 asientos; y Guadalajara con 3 millones 82 mil 196 asientos, sumando 24 millones 530 mil asientos programados 

IQ FINANCIERO Taxonomía para criterios ESG, en blanco y negro

En medio de la tormenta que envuelve a los mercados financieros y bancarios, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó la taxonomía y criterios iniciales para que el sector financiero cumpla con las reglas de Medioambiente, Sociedad y Gobernanza, conocidos como Criterios ESG, por sus siglas en inglés. Ante banqueros, autoridades del sector financiero y bancario, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, recordó que luego de la pandemia las instituciones del sector financiero tienen una doble responsabilidad para encaminar esta transformación dado que no sólo tienen la obligación de cumplir internamente los nuevos criterios sino de observar que su derrama crediticia beneficie a empresas que también las cumplen. Por ello, la taxonomía - esta clasificación de criterios - resulta estratégica en el sector bancario. Se trata, sin embargo, de un momento complicado en el que bancos y compañías enfrentarán un momento de volatilidad y de menor crecimiento económico.

¿De qué se tratan los criterios ESG?

Que las inversiones, tanto de fuentes públicas como privadas, favorezcan la transformación hacia un desarrollo sostenible poniendo en el centro de las decisiones de inversión el bienestar de las personas, al mismo tiempo que se generan beneficios sobre los ecosistemas y la biodiversidad. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), como institución líder de la agenda de finanzas sostenibles en México, se encarga de promover y llevar a cabo acciones para impulsar la transversalidad de un enfoque de la sostenibilidad e incorporar los potenciales impactos asociados con el cambio climático en las decisiones a corto y largo plazo del sistema financiero mexicano. Lo anterior, con el objeto de garantizar que los servicios financieros, productos, procesos, así como los arreglos institucionales y de mercado contribu-

yan directa e indirectamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y el Acuerdo de París. Como parte de la agenda de finanzas sostenibles, la SHCP ha emprendido distintos esfuerzos, tales como la alineación del Presupuesto de Egresos de la Federación con los ODS, así como el diseño del Marco de Bonos Soberanos ODS con el que México se convirtió en el primer país en emitir este tipo de instrumentos. Estas iniciativas, junto con el desarrollo de la Taxonomía Sostenible de México, forman parte del conjunto de acciones que integran la estrategia de la Secretaría para movilizar y reorientar los flujos de inversión hacia acciones y proyectos sostenibles.

¿En medio de la crisis bancaria y luego de la pandemia?

En la SHCP reflexionaron cómo ir delimitando las políticas financieras sostenibles sin afectar las estructuras de intermediarios y empresas. Por ello, la primera etapa de la aplicación de esta taxonomía será una norma voluntaria.

En México al sector bancario todavía le hace falta un poco más de desarrollo y profundidad y no todas las unidades de negocios en el país tienen acceso a financiamiento. Además, con una participación superior al 50% del PIB, las MiPymes deben ser tratadas bajo otros criterios. De hecho, durante la 86 Convención de la Asociación de Bancos de México, el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Jesús de la Fuente Rodríguez, confirmó que las autoridades bancarias del país permitirán que los bancos integren expedientes especiales para la banca. De tal forma que sea más fácil autorizar un financiamiento para este segmento de la economía.

EQUIDAD DE GÉNERO, VOLUNTARIA POR AHORA

La SHCP estableció que para alcanzar los mejores resultados de esta taxonomía como una política pública es que, por el momento, no sería obligatoria. Desde la dependencia realizaron un proceso de prueba, un aterrizaje que servirá como un esquema piloto en algunos bancos que ofrecieron revisar algunos activos en retrospectiva y analizar si cumplen o no con criterios de sostenibilidad. De esta forma, realizarán reportes durante este periodo de prueba, con lo que se conoce-

rá el perfil de bancos y acreditados y se evitará la interrupción del financiamiento para la economía en un momento clave como es la llegada de la relocalización de cadenas productivas. Así se presentó un catálogo de al menos 124 actividades que podrán revisarse por los emisores, por los bancos. En algunos trimestres, la SHCP espera identificar de manera temprana cuando una iniciativa de ese catálogo que pudiera constituir un cuello de botella. Los Criterios ESG se acordaron en colaboración con los integrantes del sector financiero y después de muchas mesas de trabajo.

Uno de los puntos más interesantes es que la taxonomía incluye políticas y equidad de género que tendrán implicaciones hasta en el mercado de bonos. Se promueve que las actividades económicas aporten a la reducción de brechas de género y a la eliminación de la discriminación contra las mujeres, al mismo tiempo que se incentiva la adopción de mejores prácticas en favor de la igualdad de género en los usuarios. La Taxonomía propone generar métricas a través de la creación de un índice de género, construido por medio de información sobre la implementación de lineamientos, mecanismos, estrategias y políticas que contribuyan al cierre de brechas de género en el ámbito laboral de las empresas o proyectos de inversión. Será interesante confirmar cómo se replantean proyectos enteros ante la necesidad de cumplir con la equidad de género.

VEN IMPUESTOS POR VENTA DE BANAMEX Aún sin que se conozca el monto de la operación, el presidente Andrés Manuel López Obrador estimó que la próxima venta de Citibanamex dejará una recaudación de entre 10,000 y 12,000 millones de pesos.

De gira por Chiapas, el presidente se refirió a la venta del banco como colofón a la 86 Convención Bancaria que tuvo lugar los pasados 16 y 17 en Mérida, Yucatán, y reiteró que no tiene un comprador favorito entre Banca Mifel (encabezado por Daniel Becquer) y Grupo México (presidido por Germán Larrea). También reiteró las cuatro condiciones que ha puesto para la operación —a pesar de que es una transacción entre particulares— empezando porque se trate de inversionistas mexicanos y que estén al corriente en

el pago de sus obligaciones fiscales. Sin embargo, algo que no había señalado con anterioridad, es que estimó al gravamen que generará la operación, aunque todavía no se conozca el monto de la misma.“Que paguen el impuesto que va a implicar la compra-venta de Banamex que calculamos que pueden ser como 10, 12,000 millones de pesos. Lo que no pagaron en la época de Fox”. “No pagaron ni un centavo —continuó— vendieron Banamex a Citigroup; tenían que haber pagado 12,000 millones de pesos de impuesto; no pagaron nada porque, pues, los que hicieron esa operación eran como los dueños de México. Ahora es distinto”.

PRECISA CEMEX SOBRE CALICA

Cemex dio a conocer que tiene una relación contractual vigente con Calica, una subsidiaria de Vulcan Materials en México, para el uso de la terminal marítima localizada en Playa del Carmen, Quintana Roo. Este acuerdo privado entre ambas compañías comenzó hace más de 20 años y, desde entonces, Cemex había utilizado continuamente la terminal para transportar productos de cemento. Desde finales de 2022 Cemex ha tenido dificultades para tener acceso a la terminal e instalaciones donde se encuentran activos y productos de Cemex. Después de meses de negociaciones y no habiendo podido llegar a un acuerdo con Calica, Cemex presentó una demanda ante un Juzgado Civil local, quien otorgó medidas cautelares para que Cemex pudiera seguir con sus operaciones durante el litigio pendiente. Calica incumplió las medidas dictadas por el juez para permitir el acceso de Cemex a las instalaciones. Por lo anterior, Cemex presentó una denuncia penal ante la Fiscalía del Estado de Quintana Roo. Como parte del procedimiento penal, la Fiscalía también otorgó a Cemex medidas cautelares para poder acceder a la propiedad y poder seguir operando. En ambos casos, todas las partes fueron oficialmente notificadas de las medidas cautelares.

Con base en las medidas cautelares y de conformidad con las leyes aplicables, el 14 de marzo, las autoridades competentes hicieron cumplir la orden judicial para permitir a Cemex nuevamente el acceso a la propiedad y restablecer sus operaciones en la terminal 

Negocios CRÓNICA, MARTES 21 MARZO 2023 12
24.5 millones de asientos programados;

Inauguran Puente “Las Adelitas”; agilizará acceso al AIFA

La construcción en Circuito Interior y Gran Canal permitirá la conexión de la CDMX con tres municipios del Estado de México, por lo que su puesta en marcha beneficia a alrededor de tres millones de personas

Movilidad

metropoli@cronica.com.mx

La tarde de este lunes se llevó a cabo la inauguración del Puente Gran Canal – Circuito Interior, con el cual se busca facilitar la incorporación hacia el Eje Metropolitano Siervo de la Nación y unir Gran Canal con el Periférico Oriente para agilizar también el acceso al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), autoridades aseguraron que con esta vía, habrá una reducción de hasta 30 minutos para quienes se dirigen al nuevo aeropuerto.

Se prevé que el puente denominado “Las Adelitas”, libere además la carga vehicular en las avenidas Eduardo Molina y Oceanía y que de esta manera se reduzca el tiempo de traslado en un 40 por ciento.

Esta obra cuenta con 550 metros de longitud y 3 mil 163 metros cuadrados de

superficie, y tiene la capacidad de recibir 2 mil 400 vehículos por hora y también permitirá la conexión de la CDMX con tres municipios del Estado de México, por lo que su puesta en marcha beneficia a alrededor de tres millones de personas.

“Va a descongestionar mucho Oceanía, era prácticamente el único lugar donde había un retorno en Circuito Interior y tiene la gran ventaja de unir colonias de la Venustiano Carranza con Gustavo A. Madero, pero además es una vialidad metropolitana, porque da una oportunidad mayor para llegar más rápido al AIFA”, señaló la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, durante su participación en el evento.

La mandataría agregó que el puente dará pie a que mejore la circulación entre 20 y 30 minutos para los automovilistas que provengan del Poniente y Centro de la ciudad en dirección al Nororiente, o que se dirijan al municipio de Ecatepec del Estado de México.

El nombre de esta infraestructura surge porque “ya teníamos Gustavo A Madero, Venustiano Carranza y Felipe Ángeles, son tres hombres; nos faltan las mujeres de la revolución que no tiene nombre: Las Adelitas”.

“Las mujeres que siempre unimos a las sociedades, entonces le ponemos el Puente de Las Adelitas”, dijo la mandataria.

Además, recordó que desde que ocupa el cargo, se ha invertido en varios puentes del Área Metropolitana a fin de mejorar la movilidad de la ciudadanía.

“Ahora decidimos invertir en el oriente de la ciudad, en algunos puentes vehicula-

res que representaban mucha congestión vehicular.

“El más grande es el de Xochimilco, que le llamamos El Cielito Lindo, que está finalizando Periférico, de Xochimilco hacia Iztapalapa y hacia Tláhuac. Después hicimos un puente pequeño que se llama Emiliano Zapata, que va para la ampliación Emiliano Zapata por encima de la carretera a Puebla. Un brazo del circuito in-

terior de Eje 6 Sur, la mejora de Galindo y Villa y de viaducto Zaragoza, que fue muy importante para llegar al aeropuerto y para toda esta zona”, refirió.

En su turno, el Secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina, informó que el puente tuvo un costo de 125 millones, y afirmó que beneficiará a alrededor de 3 millones de personas, además que agilizará el tráfico en Avenida Oceanía.

Agradecen a Sheinbaum administración que une a vecinos y alcaldes

Luego de la inauguración del puente vehicular por parte de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y los alcaldes de Venustiano Carranza y GAM, las autoridades aseguraron que con esta vía, habrá una reducción de hasta 30 minutos para quienes se dirigen al nuevo AIFA. Por su parte, la alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra, felicitó a Sheinbaum Pardo por seguir encabezando una administración de unidad entre vecinos y alcaldías por lo que dijo, estas obras acercan a más a las dos alcaldías y a vecinos que son separados por el circuito interior y dicho puente, es una vía de acceso de Venustiano Carranza hacia el norte de la CDMX .

Metrópoli 13 CRÓNICA, MARTES 21 MARZO 2023
Puente “Las Adelitas”, obra de 550 metros de longitud y un costo de 125 mdp, reducirá el tiempo de traslado en un 40 por ciento a liberar la carga vehicular en las avenidas Eduardo Molina y Oceanía. La alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra y la jefa de Gobierno, Sheinbaum Pardo, encabezaron la inauguración del puente vehicular. Cuartoscuro

Colectivo “Comuna 420” realizará la Jornada de Activismo Cannábico en CDMX

Las actividades serán abiertas a todo el público y buscarán difundir la cultura del consumo de la marihuana desde sus diversos matices

El colectivo “Comuna 420” buscará difundir la cultura del consumo de la marihuana a través de una serie de actividades artísticas que llevarán por nombre “Jornada de Activismo Cannábico”; se realizará del 1 de abril al 6 de mayo, y se desarrolla en un contexto de lucha social que mantienen por la legalización de la misma, desde 2020, así como la incorporación de “espacios seguros para su consumo” en la Ciudad de México.

A 20 días del acto simbólico que el grupo “Comuna 420” realizó a las afueras del Senado de la República (ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc), con el objetivo de denunciar el incumpli-

miento de la resolución de peticiones emitidas por el colectivo y la remoción de sus integrantes del plantón situado en la Plaza Louis Pasteur, buscarán ejercer mayor presión a las autoridades a través de una serie de actividades artísticas que inviten a la gente a conocer más sobre el movimiento cannábico y las propuestas del grupo.

“Es un mes donde estaremos realizando diversas actividades artísticas-culturales, todo relacionado con el cannabis”, mencionó uno de los integrantes del colectivo pro cannabis.

Las actividades buscan tener una amplia difusión, por ello, los integrantes del grupo se han acercado al Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (Injuve) y el programa Pilares, promovido por el gobierno capitalino y, aunque no tuvieron respuesta, la jornada se llevará a cabo en una de las banquetas aledañas a las instalaciones del Senado de la República, misma que han autonombrado “Cuchilla 4:20” o “El Senadito”.

“Tenemos a personas con bastante expertis para hablar sobre el tema y nosotros como protesta siempre hemos estado

del lado de la gente”, expresó un miembro del colectivo, luego de mencionar que las actividades serán dirigidas a todo público.

BUSCARÁN IMPLEMENTAR OTRAS MEDIDAS

A través de un comunicado, el colectivo propone sembrar semillas de marihuana en algunas de las jardineras cercanas al Senado para ser cuidadas por los integrantes del colectivo y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Además, “con o sin permiso” pretenden instaurar un monumento que representa la lucha de los colectivos pro cannabis.

“Nos siguen debiendo una ley atrasada que se base en justicia, ética, ciencia y derechos humanos”, detalló el colectivo a través de un comunicado.

El colectivo ha permanecido desde el pasado 7 de marzo a las afueras del Senado, a la espera de tener alguna resolución a sus peticiones: espacios seguros para el consumo de la marihuana, trato digno de los consumidores, posesión libre y autoconsumo libre, así como la liberación de la Plaza Louis Pasteur.

Sheinbaum reconoce el trabajo de la presidenta municipal de Tecámac al frente de la AALMAC

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, hizo un reconocimiento a la presidenta municipal de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante, por el trabajo realizado al frente de la Asociación de Autoridades Locales de México A. C. (AALMAC) e impulsar el desarrollo progresista de los municipios.

La asociación se fundó en 1997 con el objetivo de integrar a los gobiernos democráticos del país.

La mandataria capitalina resaltó que la alcaldesa, quién dejó el pasado viernes la presidencia de esta asociación, ha sido una mujer que ha trabajado en beneficio de los más de 700 municipios de izquierda en el país.

“Felicidades a Mariela Gutiérrez, por el trabajo al frente de la AALMAC. Todos la conocemos, es una mujer incansable, trabajadora que no solamente ha trabajado en su municipio, sino también ha trabajado en su estado y por el bien de los municipios del país”,

expresó Sheinbaum durante la XXIV asamblea nacional de dicha asociación.

Por parte, Gutiérrez Escalante agradeció las palabras de la Jefa de Gobierno, así como el apoyo que recibió de los alcaldes que integran la asociación, cuyo principal objetivo es el fortalecimiento de los municipios democráticos del país.

“Deseó éxito al nuevo presidente de la AALMAC, Gerardo Vargas Landeros, alcalde de Ahome, Sinaloa, en esta nueva encomienda”, dijo.

Durante su al frente de la AALMAC, Mariela Gutiérrez realizó diferentes actividades para el progreso de los municipios democráticos del país, entre las que destacan: Encuentro de Mujeres por la Transformación; Foro de Liderazgos Juveniles; Encuentro Nacional de Zonas Metropolitanas; Congreso Internacional de Seguridad y Proximidad Social; Primer Foro de Alcaldesas y Electas Iberoamericanas, entre otras. (Redacción / Crónica)

Metrópoli 14 CRÓNICA, MARTES 21 MARZO 2023
Permanecen frente al Senado desde el pasado 7 de marzo. La mandataria capitalina Claudia Sheinbaum y Mariela Gutiérrez Escalante, presidenta municipal de Tecámac.
Metrópoli CRÓNICA, MARTES 21 MARZO 2023 15

EU critica a López Obrador por “desacreditar” a periodi stas y activistas

Acusa al Presidente de México de presentar a los informadores críticos de “parciales, partidistas y corruptos”

Informe

Agencias Washington

Estados Unidos señaló este lunes en su informe anual sobre derechos humanos al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por “desacreditar” a periodistas y organizaciones de la sociedad civil en sus conferencias de prensa diarias.

El documento, elaborado por el Departamento de Estado y relativo a 2022, considera que alarmante no sólo que 15 periodistas fueron asesinados el año pasado (once de esos crímenes relacionados con su labor), más que en cual-

quier otro país que no está en situación de guerra, sino que “los altos niveles de impunidad” en estos crímenes generan “autocensura y reducen la libertad de expresión y de prensa”.

“QUIÉN ES QUIÉN EN MENTIRAS”

“El descrédito oficial de los trabajadores de la prensa empeoró a partir de junio de 2021, cuando las autoridades introdujeron la inclusión regular de una sección de ‘Quién es quién en mentiras’ en la conferencia de prensa matutina del presidente para exponer a los periodistas que supuestamente informaron noticias falsas”, subrayó el Departamento de Estado.

En su reporte anual sobre las prácticas de derechos humanos de México, recordó asimismo que “el 1 de febrero, el relator especial para la libertad de expresión de la CIDH (la Corte Interamericana de Derechos Humanos) dijo que el presidente López Obrador debería suspender este segmento de su conferencia matutina dada la escalada de violencia contra periodistas”.

Aunque el gobierno de Estados Uni-

dos admitió que “los periodistas pueden criticar al Gobierno y discutir asuntos de interés general sin restricciones”, el informe señaló que “políticos, incluso el presidente López Obrador, los desacreditaron públicamente para presentarlos como parciales, partidistas y corruptos”.

Estos ataques verbales de López Obrador contra los periodistas críticos, a los que nombra en las mañaneras y ha llegado a revelar datos privados, como sus salarios, ha generado un clima hostil y de hostigamiento, como militantes de Morena repartiendo panfletos durante el baño de masas que se dio el presidente el sábado en el Zócalo, aprovechando el aniversario de la expropiación petrolera, en el que se leía: “Periodistas con malos pensamientos contra AMLO serán desaparecidos”.

MAÑANERAS: PÚLPITO PARA ACUSAR

El Departamento de Estado de EU destaca que el crimen organizado perpetra crímenes violentos en México no sólo como homicidios, torturas, secuestros, extorsiones y tráfico de personas, y denunció la colusión de criminales y auto-

ridades en algunos crímenes que “a menudo quedan impunes”.

Al respecto, el informe recoge reportes de ataques contra migrantes y solicitantes de asilo por parte del crimen organizado, policía y agentes migratorios en las zonas fronterizas y en los aeropuertos.

“El Gobierno investigó y persiguió algunos de esos crímenes, pero la mayoría permanecen sin investigar”, sostiene el Departamento de Estado.

Sobre este asunto, el informe destacó el desprecio del mandatario mexicano a las críticas y quejas de los defensores de derechos humanos: “El presidente López Obrador reprendió a grupos de la sociedad civil en sus conferencias de prensa matutinas”.

Por último, el gobierno de Joe Biden destaca que México llevó a cabo esfuerzos para “combatir las organizaciones que trafican con personas, pero han dado resultados limitados”.

Este reporte del Departamento de Estado sirve de guía al Congreso de Estados Unidos para determinar la ayuda exterior que se concede a cada nación.

Mundo CRÓNICA, MARTES 21 MARZO 2023 16 EFE
López Obrador reveló en febrero de 2022 ingresos de periodistas, en venganza por investigación sobre actos de corrupción de su hijo.

Xi llega a Moscú con su plan de paz bajo el brazo y con Putin a sus pies

toy seguro de que el pueblo ruso le apoyará firmemente en sus buenas iniciativas”, aseveró el líder chino.

QUE USE SU INFLUENCIA, PIDE KIEV

La reacción de Ucrania a la visita de Xi a Rusia no se hizo esperar. El Ministerio de Relaciones Exteriores ucraniano afirmó que Kiev “sigue de cerca” la visita del presidente chino, Xi Jinping, y conminó a éste a “usar su influencia sobre Moscú” para que Rusia ponga fin a la “guerra de agresión contra Ucrania”.

El portavoz del Ministerio, Oleg Nikolenko, recordó este lunes que el ministro de Exteriores ucraniano, Dmitro Kuleba, mantuvo una conversación telefónica el pasado viernes con su homólogo chino en la que subrayó que el restablecimiento de la integridad territorial ucraniana debería constituir el “núcleo” de cualquier esfuerzo diplomático.

¿QUÉ HACE CON UN CRIMINAL DE GUERRA? A diferencia de la reacción comedida de Ucrania, EU criticó con dureza la visita de Xi a Putin.

EU ve aberrante el respaldo diplomático del presidente chino al ruso, tras la orden de captura por criminal de guerra

Visita

Con

Xi Jinping no se conforma con su nuevo cargo de hiperpresidente de China, sino que quiere romper el aislamiento tradicional de su país para convertirse en nueva la estrella mundial de la política exterior. Y qué mejor arranque que estrenarse como mediador en la peor crisis bélica desde la Segunda Guerra Mundial: la guerra de Ucrania. Con este objetivo llegó este lunes a Moscú, donde fue recibido por un agradecido presidente ruso Vladimir Putin, condenado por Occidente al ostracismo por haber ordenado la invasión del país vecino hace un año.

La visita es de gran calado, ya que podría significar un paso significativo hacia la paz —si Xi es capaz de convencer a Putin de sentarse en la mesa de negociaciones con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski— o, por el contrario, hacia la guerra —si es Putin quien termina convenciendo a Xi de que necesita armas chi-

nas para ganar la guerra y romper así la hegemonía de Estados Unidos, algo que interesa tanto a Moscú como a Pekín—.

A priori, Putin ha dado señales de que está dispuesto a escuchar lo que le tenga que decir Xi sobre su plan de paz, visto con desconfianza en las cancillerías occidentales y en Kiev por su vaga definición de si las tropas rusas debería retirarse a la frontera anterior a la invasión o si Pekín consideraría tierra rusa los territorios anexionados en el este y el sur de Ucrania.

“Hemos estudiado cuidadosamente sus propuestas para resolver la grave crisis en Ucrania”, dijo Putin al respecto. “Por supuesto, tendremos la oportunidad de discutir esto”, subrayó.

“LES ENVIDIAMOS UN POCO”

Pero, antes de leer de los labios de Xi qué propone exactamente para lograr la paz, Putin se deshizo en elogios del presidente chino, al que felicitó por su reelección.

“China ha dado un colosal paso adelante en los últimos años. Esto causa un interés sincero en todo el mundo, e incluso les envidiamos un poco”, le dijo Putin a Xi a los ojos en su primera toma de contacto, un encuentro informal de 4.5 horas, seguido de una cena, donde fue agasajado con sopa de esturión y asado de ciervo con guindas, y en víspera de la cumbre del martes, donde Rusia, golpeada por las sanciones occidentales, espera importantes acuerdos económicos con la superpotencia china.

Putin aseguró que la interacción de

Rusia y China en el ámbito internacional “por supuesto contribuye a fortalecer los principios fundamentales del orden mundial y la multipolaridad”.

REGALO A LOS OÍDOS DE PUTIN

Xi tampoco se quedó atrás en elogios a su aliado ruso, a quien llamó “querido amigo” y a quien dijo que se mostró “muy complacido” por la invitación a Rusia y que lo hiciera inmediatamente después de su reelección.

Poco le importa al líder del gigante asiático en su noveno viaje a Rusia la fotografía sentado al lado de un mandatario sobre el que pesa una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra, en la que Pekín ve un “doble rasero”.

Tras lograr apuntarse un tanto en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Irán y Arabia Saudí, el viaje de Xi a Rusia ha sido calificado por el mandatario chino en un artículo en el periódico “Rossíiskaya Gazeta” como una “visita de amistad” para “ayudar a la reconciliación y las negociaciones de paz”.

Además, el mandatario chino le hizo un enorme regalo electoral, que seguramente la propaganda del Kremlin se encargará de retransmitir a la población hasta la saciedad:

“Sé que su país celebrará elecciones presidenciales el próximo año. Gracias a su fuerte liderazgo, Rusia ha hecho un progreso significativo estos últimos años y ha logrado el éxito y la prosperidad . Es-

El secretario de Estado, Antony Blinken, acusó al presidente chino de no querer que el mandatario ruso rinda cuentas por la invasión de Ucrania.

“Que el presidente Xi viaje a Rusia días después de que la Corte Penal Internacional emitiera una orden de arresto contra el presidente Putin sugiere que China no quiere responabilizarlo por las atrocidades en Ucrania”, criticó Blinken.

El secretario sugirió que en lugar de condenar la invasión, Xi estaría “proporcionando una cobertura diplomática para que Rusia siga cometiendo esos mismos crímenes”.

Sobre la propuesta de paz china, Blinken dijo que Estados Unidos “da la bienvenida a cualquier iniciativa que promueva una paz justa y duradera”, la cual, advirtió, “debe mantener la integridad territorial de Ucrania”.

“Cualquier plan que no priorice este principio fundamental es, en el mejor de los casos, una táctica dilatoria o simplemente busca un resultado injusto”, advirtió y señaló su oposición a cualquier petición de alto el fuego que no incluya una retirada inmediata de las fuerzas rusas del territorio ucraniano.

De lo contrario, prosiguió Blinken, se estaría “reconociendo el intento de Rusia de apoderarse de territorios de sus vecinos por la fuerza” y permitiría a Putin prepararse “para reiniciar la guerra” más adelante.

“El mundo no debe dejarse engañar por ningún movimiento táctico de Rusia, con el apoyo de China o cualquier otro país para congelar la guerra en sus propios términos”, advirtió.

Mundo CRÓNICA, MARTES 21 MARZO 2023 17 EFE
Cordialidad en el encuentro de Vladimir Putin y Xi Jinping en el Kremlin.

PLATEA INTERNACIONAL Primavera veinte años después

El filósofo francés, Paul Valéry, sostuvo que “la guerra es un lugar donde jóvenes que no se conocen y no se odian se matan entre sí, por la decisión de viejos que se conocen y se odian, pero no se matan”. Parece obvio que en cualquier guerra y en cualquier lugar y tiempo ha sucedido y sucede así como dice el filósofo. Valéry, también poeta, fallecido en 1945 no pudo ver el desarrollo de la segunda mitad de la centuria, mucho menos las primeras décadas del siglo XXI, pero su profunda sentencia a manera de un largo aforismo, no solamente mantiene por desgracia su actualidad sino que deja la certeza de que hemos aprendido muy poco con el paso de los años y el conflicto sigue siendo una bruta realidad.

De acuerdo con la organización International Crisis Group existen alrededor de 70 situaciones de conflicto y crisis actualmente en el mundo. Es un número muy alto en el que la constante es la violencia. Difícilmente pueden analizarse todos en

conjunto pero vale la pena referirse a uno que sucedió hace dos décadas y cuyas consecuencias están presentes a simple vista.

Casi en coincidencia con el inicio de la primavera, hace veinte años, las fuerzas estadounidenses al frente de una coalición militar integrada por contados países, lanzaron una ofensiva en contra de Irak, bajo el argumento de que el gobierno de Saddam Hussein poseía armas de destrucción en masa. Esa intervención armada concluiría casi inmediatamente respecto de sus objetivos militares con la captura de Hussein en diciembre de 2003, quien sería sentenciado y ejecutado tres años más tarde. Misión cumplida, dijo a todo viento y con aire de grandilocuencia el mandatario estadounidense, George W. Bush. en esa ocasión. A pesar de que la intervención militar fue exitosa tomada desde esa perspectiva, las decisiones políticas posteriores dieron lugar al caos y el colapso del país y evidenciaron que no existía una estrategia, pues tampoco existía veracidad en los motivos de la intervención. La justificación enarbolada la acción militar resultó una quimera que fracturó al sistema multilateral internacional, toda vez que además de los norteamericanos y de un puñado de países, la mayoría de la comunidad internacio-

nal decidió no acompañar la aventura bélica, subrayando la unilateralidad de la misma y vaciándola de justificación legal y de legitimidad.

En 2011, después de ocho años, mucho dinero y muchos muertos civiles, las tropas aliadas se retiraron de territorio iraquí dejando tras de sí un mar de conflictos y un país desgajado. Cabe recordar que tras corroborarse la inexistencia de armamento de destrucción masiva, la coalición buscó encontrar nuevo sentido a su presencia bajo el argumento de asegurar un país libre y construir un sistema democrático -otro fracaso político de la intervención militar por cierto. En lo interno, en Irak, la invasión al inicio concitó entre ciertos sectores apoyo ante la expectativa de poderse librar del dictador y sus atrocidades. Es cierto que Saddam Hussein fue un dictador y un recurrente violador de derechos humanos, pero con todos sus males, difícilmente se puede justificar la invasión de un país. A la larga la invasión no consiguió mayor cosa que la destrucción de un Estado cohesionado si bien agresivo y dictatorial, y que además antes había sido considerado un aliado por quienes luego lo invadieron y lo destrozaron. Difícilmente una paradoja, sino más bien un hecho que refleja la naturaleza de la

estructura internacional de poder.

En la década de los años ochenta del siglo XX, el régimen de Saddam Hussein había contado con el apoyo occidental para su guerra en contra de Irán, que estrenaba por esos años un nuevo régimen político tras el colapso del régimen monárquico -también de corte dictatorialdel Sha Reza Pahlavi. En 1980, el gobierno de Hussein desconoció el acuerdo de Argel de 1975 suscrito con Irán para dirimir todas las disputas fronterizas entre ambos países, incluyendo la delimitación clara de la frontera común. Comienza así una ofensiva militar que lo lleva triunfante momentáneamente, hasta la misma ciudad capital iraní. La guerra se prolongaría de 1980 a 1988. No debe perderse de vista que es la última década de la guerra fría, de cruento enfrentamiento entre el llamado mundo libre y el bloque soviético. La guerra se prolongó por ocho años y terminó después de la adopción de la resolución 598 del Consejo de Seguridad de la ONU que estableció una tregua inmediata, dispuso la repatriación de los prisioneros de guerra y pidió al secretario general de la ONU supervisar la tregua a fin de alcanzar un acuerdo definitivo de paz.

Regresaremos al tema en la siguiente colaboración.

AI pide justicia por “graves violaciones” de EU a 20 años de la invasión de Irak

AI para Oriente Medio y el norte de África, Elizabeth Rghebi.

“REINA LA IMPUNIDAD”

En este sentido, apuntó que 20 años después, “reina la impunidad y la rendición de cuentas sigue siendo esquiva por las violaciones de derechos humanos cometidas en Irak”, mientras que acusó a Estados Unidos de no investigar “adecuadamente” esos casos.

El Cairo

Amnistía Internacional (AI) renovó su llamado a la justicia por “las graves violaciones de derechos humanos” cometidas por la coalición internacional liderada por Estados Unidos que este domingo hace 20 años invadió Irak.

Durante la ocupación estadounidense de Irak, entre 2003 y 2011, AI documentó “la participación de las fuerzas estadounidenses en violaciones generalizadas, incluidos ataques indiscriminados que mataron e hirieron a civiles, detenciones secretas, traslados secretos de

detenidos, desapariciones forzadas, torturas y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes”. Asimismo, recordó que varios iraquíes que fueron detenidos entonces por la coalición denunciaron los abusos a los

que fueron sometidos, como “la privación de sueño, desnudez forzada, privación de alimentos y de agua adecuados o simulacros de ejecución y amenazas de violación”.

“Hasta el día de hoy, los ira-

quíes sufren el impacto devastador de los crímenes de guerra y otras atrocidades perpetradas por la coalición liderada por Estados Unidos en su invasión y posterior ocupación de Irak”, dijo la directora de abogacía de

AI ya instó en su momento al gobierno estadounidense a establecer una comisión de investigación sobre las prácticas de detención en Irak, pero lamentó que “hasta la fecha, las sucesivas administraciones de Estados Unidos no lo han hecho”.

Aunque AI admitió que sí fueron sometidos a un consejo de guerra “decenas de soldados estadounidenses, en su mayoría de bajo rango”, lamentó que “ningún alto funcionario ha comparecido ante la justicia por crímenes perpetrados en Irak desde 2003”.

En esta línea, recordó que el expresidente George W. Bush y el exsecretario de Defensa Donald Rumsfeld “admitieron públicamente su participación en detenciones secretas, conducta que, según el derecho internacional, debería desencadenar investigaciones criminales”.

Mundo CRÓNICA, MARTES 21 MARZO 2023 18 Twitter
“A día de hoy, los iraquíes sufren el impacto devastador de los crímenes de guerra”, denunció Amnistía
EFE El jefe tribal Ali Alqaisi fue torturado mediante electrocuciones en la cárcel de Abu Ghraib por denunciar a la prensa la agresión de los soldados de EU.

Recuperan en libro los seis murales-mapas de Miguel Covarrubias

Fueron pintados en 1937 en el extinto edificio Pacific House, de San Francisco, señala Daniela Gil

Artista mexicano

Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

Seis mapas que Miguel Covarrubias pintó en 1937 sobre los muros del hoy extinto Pacific House, uno de los edificios donde se realizaba la Golden Gate International Exhibition en San Francisco, Estados Unidos, son reproducidos en el libro “Corrientes del Pacífico” como homenaje a la pasión que tenía el artista mexicano por la cartografía y la antropología.

En entrevista, Daniela Gil, coordinadora editorial de Alias, platica que en los años 30, Covarrubias fue comisionado para realizar una serie de murales a los que tituló “Pageant of the Pacific”, en donde colocó al Océano Pacífico en el centro del mundo y excluyó a Europa.

Dentro de los mapas hechos con lacas sintéticas sobre paneles modulares y transportables, el artista colocó los pueblos, flora, fauna, economía, vivienda, medios de transporte y manifestaciones artísticas de las culturas aledañas al Pacífico.

“El interés es recuperar y homenajear la trayectoria de Covarrubias para quien la cartografía fue una de sus múltiples expresiones. El libro sintetiza los múltiples inte-

reses de Miguel Covarrubias — El chamaco — que como saben fue principalmente caricaturista, pero también fue cartógrafo, escenógrafo, coleccionista y divulgador del arte, fue una figura polifacética e importante para la escena cultural en México”, detalla Daniela Gil Esteva.

La Golden Gate International Exhibition en San Francisco pretendía politizar la concepción del mundo a través de una reconstrucción geográfica, de ahí la invitación a Covarrubias cuyos murales se exhibieron de 1939 a 1940 y, a la par, El chamaco escribió un texto detallando los elementos de cada mural acompañados de las litografías de cada mapa.

“Son mucho más que mapas, es un punto de encuentro de todos los intereses de Covarrubias. Más allá de ser una cosa científica en términos cartográficos son obras de arte en donde vemos un matrimonio entre lo artístico, lo antropológico y lo etnológico”, indica la editora.

Covarrubias fundó el interés por la producción de mapas murales y estos mapas fueron su primera aventura después de trabajar en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, añade.

“Después de eso veremos otros grandes proyectos que hizo como en el Hotel del Prado o en el ex Templo de Corpus Christi”, indica.

Mientras el artista mexicano realizaba los mapas en Pacific House hizo una serie de reproducciones litográficas de cada uno de los seis mapas y un texto donde describió sus códigos e intenciones, expresa Gil Esteva.

“Cuando se desmontan los murales, lo que realmente se populariza es la carpeta

Artista

¿Quién fue Covarrubias?

bolsillo de esa carpeta”, detalla la editora.

¿Los originales de los mapas se conservan?

Uno de ellos no. Después de ser expuestos se prestaron, de 1941 a 1953, al Museo de Historia Natural de Nueva York, luego se almacenaron y cuando regresaron al Puerto de San Francisco únicamente regresaron cinco en lugar de seis, nadie sabe cómo 12 paneles gigantes desaparecieron y justo falta el mapa más interesante que es sobre las artes. Hasta la fecha no se sabe dónde está.

Miguel El chamaco Covarrubias (Ciudad de México, 1904-1957), fue un caricaturista, pintor, cartógrafo, escenógrafo, coleccionista, y divulgador del arte mexicano y la danza moderna. A la par de su prolífica producción artística, realizó valiosas aportaciones a los estudios antropológicos, etnológicos y museográficos. Covarrubias vinculó el dibujo y la pintura con la imagen pública, mediante obras que se caracterizan por un humor fino y una aguda crítica política de la sociedad moderna.

editada por Pacific House, la corporación que comisionó los mapas, en donde se reproducen las litografías, entonces nosotros como editorial, a partir de una sugerencia del artista Abraham Cruz Villegas, decidimos editar una especie de facsimilar de

En algún momento se prestaron a México para que se restauraran y se expusieran en 2007 en el Antiguo Colegio de San Ildefonso y en el Museo Amparo, pero otra vez se mantienen almacenados.

Gil Esteva enfatiza la labor de Covarrubias en estos murales: representar a los pueblos del Pacífico como un enclave fuerte y autónomo frente a la inminente amenaza de la guerra y el cambio territorial político-económico que enfrentaba el mundo a partir de los conflictos en Europa.

“Covarrubias fue admirador de la diversidad cultural, buscó dignificar todas las expresiones con las que se encontraba e invita, en esta obra, al reconocimiento de la riqueza que existe en la diferencia”, señala .

“El interés es recuperar y homenajear la trayectoria de Covarrubias para quien la cartografía fue una de sus múltiples expresiones”

Cultura CRÓNICA, MARTES 21 MARZO 2023 19
Uno de los murales de Miguel Covarrubias. El artista Miguel Covarrubias.

Descubren cámara funeraria prehispánica en Palenque

El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, dio a conocer el descubrimiento de una una cámara funeraria en la zona arqueológica de Palenque con un entierro primario, compuesto por un esqueleto humano íntegro y un entierro secundario con una ofrenda conformada por tres platos y un nicho con diversas figuras de piedra verde.

En la conferencia mañanera en Palacio Nacional, Diego Prieto

La obra inicia la temporada 2023 de la Compañía Nacional de Danza con funciones en Bellas Artes

Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com

La Compañía Nacional de Danza iniciará su Temporada 2023 en el Palacio de Bellas Artes con tres funciones de “Sol de viento”, propuesta dancística en la que su autora, Rossana Filomarino retrata el ciclo de la vida desde visiones cosmogónicas de pueblos originarios mexicanos.

“Siento que la obra es muy vigente, estamos al día incluso de lo que se está haciendo en política cultural ahorita. Esta obra trata de hacer lo mismo, pero sin folclorizar, sino usando la imaginación poética. Es absolutamente abstracta y tiene que ver con imágenes de museo, visitas y mi ser antropóloga. Uno se nutre de muchas cosas, pero no es una reproducción”, expresa la bailarina, maestra y coreógrafa.

En conversación por esta obra, originalmente puesta en escena en 1995, la creadora contemporánea, Premio Nacional de Artes y Literatura 2018 expresó que por diferentes razones políticas no dijo abiertamente que se inspiró del alzamiento del Ejér-

indicó que el hallazgo se registró durante las tareas de salvamento arqueológico en la denominada Estructura CP3, espacio donde se realizan acciones de mejora y renovación de infraestructura.

Detalló que el esqueleto del individuo del entierro primario presenta una posición bocarriba y está orientado hacia el norte, algo habitual en las antiguas costumbres funerarias de Palenque.

“Mientras que los restos óseos

del depósito secundario corresponderían a una mujer, la cual probablemente fue enterrada en un lugar distinto a la cámara y, en un evento de reapertura de la cámara, fueron reacomodados sus huesos en el espacio de acceso o antecámara, respecto al personaje principal. Existe también otro cráneo como parte del enterramiento secundario, del cual continúan los análisis para su identificación.

Por otro lado, el titular del INAH dijo que las tareas de salvamento arqueológico están prácticamente concluidas, no obstante, los arqueólogos y otros especialistas continúan con el análisis y la interpretación de la información arqueológica.

En la numeralia, indicó que al 20 de marzo de 2023, se han

recuperado 2,655 bienes inmuebles (cimiento, albarradas y basamentos); 218 bienes muebles (cerámica, metates, instrumentos domésticos, figurillas);

255,683 fragmentos de cerámica que se encuentran en proceso de análisis; 177 entierros humanos y 38 rasgos naturales asociados al paisaje . (Redacción)

sarrollado un método personal a partir de enseñanzas que tuve de Butoh, pero yo no sé Butoh. Algunos principios que me interesaron las trabajé de manera occidental, a mi manera”.

Dentro de este método resulta fundamental que el bailarín alcance un altísimo nivel de concentración y tenga la capacidad de olvidarse de su condición de bailarín que “saber hacer las cosas”, para dejar que el cuerpo las haga por sí mismo, “por la emoción, idea o situación y no porque uno sepa hacer un salto bien hecho”.

“Buscamos poner el cuerpo en un estado alterado, en el sentido de olvidar todo lo que ya sé para descubrir la memoria que está dentro de mi cuerpo, que yo no conozco y tengo que desencadenar con impulsos vitales”.

La intención con esta obra de aproximadamente una obra de duración, al igual que cuando fue concebida y que en muchas otras creaciones de Rossana Filomarino es inducir una “buena mirada en el otro”.

FUNCIONES

de la coreografía “Sol de viento”.

cito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), para defender los derechos de los pueblos originarios.

Sin embargo, ese fue el momento en el que se basó para decir que en el mundo existen comunidades diferentes a la nuestra, que hay que respetar y favorecer en su desarrollo.

Actualmente, con 58 años de trayectoria artística, nacida en Italia y radicada en México, con reconocimientos por su trayectoria artística tales como la Meda-

lla Bellas Artes al Mérito Artístico y el Premio Nacional de Danza José Limón, Rossana Filomarino considera que la obra “es la misma, pero no es la misma”.

“Es la misma en cuanto a estructura, pero yo no soy la misma y los bailarines son de otra generación, con otro entrenamiento. La vida cambia, por suerte, entonces tuvimos que hacer un cambio, acercarme a usar un lenguaje contemporáneo y es un proceso interesante: es mi persona, estilo y lenguaje

que he estado trabajando desde hace más de 40 años, que tiene que ver con el despojarse de la individualidad para meterse en la colectividad”, ahonda.

Para Rossana, la sede de trabajo siempre es un ritual, independientemente de si la obra lo es. Explica que a través de sus creaciones, los coreógrafos y bailarines pueden hacer una reflexión sobre sus hallazgos y, si tienen ganas, organizarlo en un método propio.

“Yo hice esa chamba. He de -

“Sol de viento» contará con la participación de 21 bailarines en escena, quienes comienzan con una procesión. Después, todo corre sin interrupciones, “no hay espacios vacíos ni oscuros, hay que inventarse la manera de que la acción siga. Buscamos transiciones correctas y esos detalles que ya son parte del oficio”, agrega la creadora.

Los boletos para asistir al montaje el jueves 30 de marzo, a las 20:00 horas; sábado 1 y domingo 2 de abril, a las 17:00 horas ya están a la venta en taquillas del recinto y en Ticketmaster. La función de estreno en jueves tendrá un descuento 2x1 .

CRÓNICA, MARTES 21 MARZO 2023 20
Cultura
“Sol de viento”, un retrato del ciclo de vida desde la visión de pueblos originarios
Los ensayos Foto: Xanthe Tovar
INAH
Una vista de la cámara funeraria.

Se cierra la ventana de oportunidad para evitar una catástrofe climática

tífica para buscar acuerdos políticos de acción en la próxima cumbre de cambio climático (COP 28), a fines de noviembre en Dubai.

La doctora Stephanie Roe, directora científica de Clima y Energía del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y autora principal del informe del Grupo de Trabajo III del IPCC, declaró que este informe representa la recopilación más exhaustiva de la ciencia climática desde que se publicó la última evaluación hace casi una década. En él se reúnen las conclusiones de los informes de varios miles de páginas publicadas en los últimos años y se exponen muy claramente los efectos devastadores que el cambio climático está teniendo ya en la humanidad y en los ecosistemas en todo el mundo.

“Algunos países ya están consiguiendo reducciones sostenidas de las emisiones, pero la acción aún no alcanza la escala ni la velocidad que necesitamos.

Con las emisiones actuales todavía en su nivel más alto de la historia de la humanidad, estamos muy lejos del objetivo, y la ventana para limitar el calentamiento a 1.5 grados centígrados se está cerrando rápidamente. Cuanto antes y con más decisión actuemos, antes podrán las personas y la naturaleza cosechar los beneficios de un futuro más limpio, seguro y estable. Disponemos de todas las herramientas necesarias, por lo que está en nuestra mano superar este reto si actuamos ahora”, agregó la experta.

Si la temperatura promedio rebasa los 1.5 grados, se multiplicarán las olas de calor en todo el mundo: ONU

Cambio Climático

Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

El reporte científico más importante de los últimos nueve años elaborado por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), de Naciones Unidas, fue publicado ayer, en la ciudad de Interlaken, Suiza, después de una semana de discusiones, verificaciones y correcciones de casi 6 mil 500 puntos que provocaron controversia entre representantes gubernamentales.

El documento fue avalado por representantes de 195 países y reconoce que se está cerrando rápidamente la ventana de oportunidad para frenar el calentamiento del planeta, y así evitar que se eleve la temperatura promedio del planeta por encima de 1.5 grados centígra-

dos adicionales al promedio actual. Esa temperatura límite fue reconocida, en 2018, como una línea de seguridad que no debe cruzarse si se busca que la humanidad tenga un futuro sostenible.

“El Reporte Síntesis que presentamos hoy es una guía de supervivencia para la humanidad”, afirmó el Secretario General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, al difundir la versión del reporte aprobada por todos los países participantes.

DESAFÍOS Y AVANCES

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático advierte en su nuevo reporte que, si el calentamiento promedio de la superficie del planeta rebasa los 1.5 grados centígrados, en comparación en el promedio actual, se multiplicarán las olas de calor en todo el mundo, así como lluvias más fuertes y otros fenómenos meteorológicos extremos que exacerban los riesgos para la salud humana y los ecosistemas.

“En todas las regiones, el calor extremo está causando la muerte de personas. Se prevé que la inseguridad alimentaria y la inseguridad hídrica asociadas al clima se incrementarán debido al aumento del calentamiento”, subraya el documento que servirá como base cien-

Medidas

WWF pide a gobiernos poner atención al informe del IPCC

Los informes del IPCC son influyentes, ya que son utilizados por los responsables políticos y los gobiernos para fundamentar sus acciones, dar forma a las negociaciones de la ONU sobre el cambio climático e incidir en la opinión pública. El Resumen para Responsables de Políticas del Informe de Síntesis AR6 del IPCC fue debatido línea por línea por los gobiernos en la sesión de aprobación que fue celebrada en Suiza y se extendió por una semana, entre el 13 y el 20 de marzo.

Entre los datos más importantes destacan:

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) llamó a los gobiernos a que presten atención a las advertencias del nuevo informe del IPCC y actúen con rapidez para limitar los efectos de la crisis climática. La organización de conservación pidió a los líderes que reduzcan rápidamente las emisiones en todos los sectores, impulsen los esfuerzos para aumentar la resiliencia ante fenómenos meteorológicos extremos y protejan y restauren la naturaleza. Subrayaron que la eliminación acelerada de los combustibles fósiles es la mejor manera de evitar que el planeta supere los 1.5 grados centígrados y se arriesgue a una catástrofe climática total.

Que ya existen muchas soluciones de bajo costo para la necesaria transformación de toda la economía; que el costo de las energías renovables, como la eólica y la solar, ha descendido hasta 85 por ciento en la última década; que es indispensable conservar como áreas naturales entre el 30 por ciento y el 50 por ciento de la tierra, el agua dulce y los océanos del planeta para mantener la resiliencia de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos a escala mundial, y que es urgente actuar en esta década, así como para 2035, fecha que enlaza con la próxima ronda de Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) en el marco del Acuerdo de París .

El Reporte Síntesis 2023 que presentamos es una guía de supervivencia para la humanidad:  Antonio Guterres

Academia CRÓNICA, MARTES 21 MARZO 2023 21
La sesión del IPCC duró una semana, dos días más de lo planeado, por más de 6 mil 500 observaciones presentadas por gobiernos.
IPCC

tarios para exponer sus argumentos y se comprenda que su negativa a la iniciativa de ley del Ejecutivo no es por la reforma misma, si no por la forma en que se ha construido, dijo.

“Lo importante es sumar y estar representados (…) Seguimos insistiendo en abrir el diálogo en todos los sentidos. Todas las comparecencias de la doctora María Elena Álvarez-Buylla, directora del Conacyt, han sido para justificar por qué su iniciativa de Ley está planteada de tal manera, sin incluir las opiniones de la academia, que están bien sustentadas. No hay intención de que la ley no vaya, sí queremos que esta reforma se lleve a cabo, pero que responda a las necesidades de nuestro país”, abundó.

no nos representa como academia”

Es importante sumar y estar representados, señala Teresa García Gasca, rectora de la UAQ

La comunidad académica no está de acuerdo con la iniciativa de Ley General de Ciencia porque no se han tomado

en cuenta sus opiniones de este sector, dijo Teresa García Gasca, rectora de la Universidad de Querétaro (UAQ). “Se han hecho foros, es cierto, y se han presentado propuestas, pero no se han tomado en cuenta. De esta manera, la ley no nos representa como sector académico, el cual genera conocimiento, ciencia, tecnología e innovación en el país”, apuntó durante el espacio “Pensar la Universidad” en el noticiario Presencia Universitaria, transmitido por los canales televisi-

Presentan el primer mapa detallado del agua en la Luna

Un nuevo estudio que utiliza el Observatorio Estratosférico para la Astronomía Infrarroja (SOFIA), ahora retirado, ha creado el primer mapa detallado de área amplia de la distribución del agua en la Luna. SOFIA, que estaba emplazado en un Boeing 747 modificado, fue un proyecto conjunto de la NASA y la Agencia Espacial Alemana en DLR.

Con características lunares claras e identificables marcadas por los datos del agua, el estudio proporciona pistas sobre cómo el agua puede moverse a través de la superficie de la Luna, particularmente cerca de su Polo Sur, un área importante para la exploración espacial. El nuevo mapa cubre aproximadamente una cuarta parte del lado de la superficie lunar que

vos y radiofónicos de la universidad queretana. La rectora recordó que un grupo de académicos —enmarcados en el Colectivo por la Ciencia— ha entregado a los diputados propuestas para llevar a cabo un parlamento abierto plural y participativo, siete puntos que no pueden pasar desapercibidos y deben ser debatidos en el ejercicio legislativo.

La académica refirió que este grupo se ha acercado a los diferentes grupos parlamen -

mira hacia la Tierra por debajo de los 60 grados de latitud y se extiende hasta el Polo Sur de la Luna. Dada la gran región cubierta, los investigadores pudieron identificar fácilmente cómo el agua se relaciona con las características de la superficie de la Luna, manteniéndose alejada de la luz solar y favoreciendo las áreas frías.

“Al mirar los datos del agua, podemos ver los bordes de los cráteres, vemos las montañas individuales e incluso podemos ver las diferencias entre los lados de las montañas de día y de noche, gracias a la mayor concentración

tir todas las iniciativas presentadas en la Cámara de Diputados, el Colectivo por la Ciencia recomienda que el formato del parlamento abierto debe concretarse en foros con temas que cubren los aspectos centrales del mandato constitucional e incorporen las diversas perspectivas presentadas en los últimos años.

DISCUSIÓN EN VACACIONES García Gasca recordó que, en días pasados, en la Cámara de Diputados, las comisiones de Ciencia y de Educación se votó la metodología para llevar a cabo los parlamentos abiertos que buscarán sumar las opiniones de los académicos que representan a los inconformes. La fecha límite para haberlos concluido, agregó, sería el 12 de abril, lo cual generaría una limitante de representación, puesto que es un período atravesado por las vacaciones de Semana Santa. “DE ser así, no se tendrá la convocatoria suficiente, algo en lo que coinciden algunos diputados. Estaremos a la espera de la respuesta de las comisiones”. En tanto, el próximo viernes 24, acotó, la UAQ llevará a cabo un foro de discusión sobre la gobernanza de la ley y otros puntos que requieren mayor análisis, como el sistema de posgrados.

SIETE PUNTOS

Además del punto sobre un parlamento abierto para discu-

Adicionalmente, recomiendan añadir al Programa de las Mesas, entre los ejes 4 y 5, otros 2 ejes temáticos que al ser externos no pueden estar en el apartado de “El Consejo Nacional”: (i) Un órgano de Estado con la participación de todos los niveles de gobierno y de los sectores social y privado, y (ii) Un órgano de consulta autónomo y plural. “Esto requeriría pasar de 7 a 9 foros, tomando en cuenta temas cruciales que se han demandado repetidamente y que están ausentes en la iniciativa de CONACYT”.

También recomiendan precisar el número de mesas técnicas, los temas a tratar y quiénes serán invitados a participar.

Además del diseño de ejes temáticos y “mesas técnicas”, es igualmente importante asegurar que en ambos espacios “el Legislativo promueva activamente la participación amplia de todos los actores vinculados con la ley, incluyendo los propios legisladores. Por lo que la convocatoria se debe dar a conocer con tiempo suficiente para incorporar a todos los sectores interesados”.

Como último punto el colectivo señala que se “deberá asegurar que los foros sean debidamente atendidos por los miembros de las Comisiones respectivas, que sus conclusiones sean vinculantes y que se le dará una debida difusión para el conocimiento de todos los interesados en el proceso” .

de agua en estos lugares”, dijo en un comunicado Bill Reach, director del Centro de Ciencias SOFIA en el Centro de Investigación

Ames de la NASA, que presentó los hallazgos en la Conferencia de Ciencias Planetarias y Lunares . (Europa Press)

La conclusión de los parlamentos se realizaría en medio del periodo vacacional de Semana Santa, lo que impediría una buena convocatoria.
“La ley de ciencia de Conacyt
Academia CRÓNICA, MARTES 21 MARZO 2023 22
El mapa realizado con el Observatorio Estratosférico para la Astronomía Infrarroja. NASA

Identificación de madera mediante inteligencia artificial

La identificación de maderas es una actividad que está recuperando su importancia anterior para combatir el tráfico ilegal de especies. Existe una red de reciente creación que se formó con este propósito: The Global Timber Tracking Network (GTTN). En vista de la relevancia de la identificación de la madera, se introdujo una nueva División dentro de la Unión Internacional de Instituciones de Investigación Forestal (WWW.IUFRO.org), a cargo de esta actividad. En el mundo se pierden anualmente 15 mil millones de árboles, principalmente de forma clandestina. Aunque el problema es más pronunciado en algunas regiones de África y Sudamérica, esta es una práctica que se observa en todos los países que poseen especies maderables de alta demanda, que se encuentran entre los países más pobres del mundo.

Ante el crecimiento del comercio ilegal, se hace cada vez más evidente la necesidad de contar con inspectores bien preparados y dotados de herramientas efectivas para la detección oportuna de madera de especies que se encuentran en la Lista de Especies Amenazadas (Libro Rojo). Esta distinción es vital para no entorpecer el comercio legal. En el momento de inspeccionar una

carga de madera, el comercio se detiene. El tiempo que la carga está detenida es muy importante, ya que significa horas perdidas para el empresario, que tiene que pagar a sus operadores, así como el tiempo de almacenamiento de su carga en la aduana. Por ejemplo, en nuestra aduana en México, el almacenamiento de un contenedor en cualquier puerto de carga puede costar hasta $1,000.00 MXN por día. En sitios de inspección remotos, como en los caminos sin pavimentar del Amazonas, tomar una muestra y llevarla a un laboratorio con capacidad para identificar la madera puede llevar varios días.

Gracias a los avances en fotografía digital y la facilidad de acceso a Internet, se está haciendo posible que un inspector, desde cualquier parte del mundo, envíe imágenes obtenidas de superficies de madera a una base de datos de imágenes digitalizadas que se pueden comparar, en tiempo real, las características de la madera desconocida con imágenes de una colección de maderas de especies de la Lista Roja. Esto todavía puede ser una gran cantidad de tiempo para un ser humano. Gracias a la Inteligencia Artificial (IA) se está haciendo posible que este proceso se acorte aún más, entrenando a las computadoras para que realicen esta función de comparación con bases en imágenes adquiridas de colecciones mundiales (xilotecas) que forman una cadena de colaboración. Si cada xiloteca

mundial y la Inteligencia

Artificial facilitaría el trabajo in situ de inspectores

aporta imágenes de las superficies transversales de las maderas clave de sus colecciones, proporcionará una representación gráfica sólida de las maderas que corren mayor riesgo de caer en manos del comercio ilegal. Esto es lo que está haciendo la empresa Agritix, con sede en Malasia, con su plataforma Xylorix. Actualmente tienen dos aplicaciones móvi-

les: Xylorix Inspector (aplicación de identificación de madera macroscópica automatizada) y Xylorix PocketWood (una base de datos de madera macroscópica), más un kit de lente macro iluminada, especialmente diseñado, que está disponible para cualquier persona interesada en todo el mundo: una lente de aumento de 24x con iluminación LED integrada y con clip adaptable a celular con cámara, además de protector de pulgar HPPE que evita cortes accidentales, y cable USB para recargar la iluminación LED. Para los trabajos de colaboración, los expertos en madera obtendrán imágenes de especímenes de madera de sus colecciones y las cargarán en la plataforma en la nube de Xylorix a través de varias aplicaciones especializadas de Xylorix. Con las imágenes recopiladas y verificadas por los expertos en madera, Xylorix entrenará los modelos de IA y proporcionará herramientas para que los expertos en madera evalúen sistemáticamente el rendimiento de los modelos. Una vez que los expertos en madera y Agritix realicen la evaluación en conjunto, los modelos de IA exitosos estarán disponibles para todos a través de la aplicación Xylorix Inspector .

* Red de Ecología Funcional

«La opinión es responsabilidad de los autores y no representa una postura institucional»

Academia
21 MARZO 2023 23
CRÓNICA, MARTES
INECOL
Guillermo Ángeles y Carolina Madero Vega *
La tala ilegal es una de las causas de la pérdida de la biodiversidad
Quercus sartorii, una muestra de madera tomada con el lente de Xylorix.
Xiloteca
xilorix.com
Preparación de la muestra de madera para la captura de una imagen.
Dr. Faustino Miranda XALw

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 949/16

EDICTO.

EN EL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR HSBC MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISIÓN FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE FIDUARIO EN EL FIDEICOMISO NÚMERO F/234036, EN CONTRA DE LIRA LEMUS VICTOR MANUEL, EXPEDIENTE NÚMERO 949/2016, EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO CUARTO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTÓ UN AUTO DE FECHA TREINTA Y UNO DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, MISMO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE - - - A SUS AUTOS EL ESCRITO DE PABLO GARCIÁ ALARCON. AUTORIZADO POR LA PARTE ACTORA EN TÉRMINOS DEL ARTICULO 112, PÁRRAFO CUARTO, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 564, 565, 570, 582 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO ADJETIVO CIVIL, Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LAS LABORES DE ESTE JUZGADO, LA CARGA DE TRABAJO Y LAS MÚLTIPLES AUDIENCIAS PROGRAMADAS EN LA AGENDA DE ESTA SECRETARÍA, SE SEÑALAN LAS TRECE HORAS DEL DIA VEINTINUEVE DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA RESPECTO DEL INMUEBLE IDENTIFICADO COMO CASA HABITACION UBICADO EN LA SUPERMANZANA 71, EN EL MUNICIPIO DE SOLIDARIDAD, PLAYA DEL CARMEN, QUINTANA ROO, CALLE RETORNO PLAYA CONDESA, MANZANA 3 LOTE 3, NUMERO OFICIAL 65, FRACCIONAMIENTO MISION VILLAMAR, ORDENÁNDOSE CONVOCAR POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARAN EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO Y EN LOS TABLEROS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ATENTO A LO CUAL GÍRESE OFICIO A LA TESORERÍA DE ESTA CAPITAL PARA TAL FIN, EL CUAL SERÁ PUBLICADO POR UNA SOLA OCACIÓN, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA FECHA EN QUE SE PUBLIQUE EL EDICTO Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DIAS, SIRVIENDO COMO BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD ARROJADA POR EL AVALÚO PRACTICADO EN AUTOS SIENDO LA CANTIDAD DE $307,000.00 (TRESCIENTOS SIETE MIL PESOS 00/100 M.N.), Y COMO POSTURA LEGAL EL IMPORTE DE LAS DOS TERCERAS PARTES DEL AVALÚO, DEBIENDO DEPOSITAR LOS POSTORES EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO, EN SU DEBIDA OPORTUNIDAD EL 10% DEL PRECIO QUE SIRVE DE BASE PARA EL REMATE CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 574 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, ESTA ÚLTIMA CANTIDAD MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO DE BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS, S.N.C. (BANSEFI), SIN CUYO REQUISITO NO PODRÁN FUNGIR COMO POSTORES; NOTIFÍQUESE. CIUDAD DE MÉXICO, A 07 DE FEBRERO DE 2023

EL SECRETARIO DE ACUERDOS *A* POR MINISTRO DE LEY LIC. CARLOS CANTE VALENCIA.

PARA SU PUBLICACIÓN POR UNA SOLA OCASIÓN, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA FECHA EN QUE SE PUBLIQUE EL EDICTO Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DIAS EN EL PERIÓDICO “CRÓNICA”, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO Y EN LOS TABLEROS DE LA TESORERIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 701/2020

EDICTO

NOTIFICACIÓN A. - LUIS CARLOS CASTRO RAMIREZ Y AIDA ZAMUDIO MONTERO. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BBVA MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO ANTES BBVA BANCOMER, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER EN CONTRA DE CASTRO RAMIREZ LUIS CARLOS Y ZAMUDIO MONTERO AIDA, NÚMERO DE EXPEDIENTE 701/2020. EL C. JUEZ CUADRAGESIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO, LICENCIADO ESTEBAN AGUSTIN TAPIA GASPAR, ORDENÓ NOTIFICAR A LOS DEMANDADOS LUIS CARLOS CASTRO RAMIREZ Y AIDA ZAMUDIO MONTERO LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA ONCE DE ENERO DE DOS MIL VEINTITRÉS QUE A LA LETRA DICEN: ... R E S U E L V E: PRIMERO.-HA PROCEDIDO LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA EN LA QUE LA PARTE ACTORA BBVA MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO, ACREDITO SU ACCIÓN Y LOS DEMANDADOS CASTRO RAMÍREZ LUÍS CARLOS Y ZAMUDIO MONTERO AIDA, SE CONDUJERON EN REBELDÍA; EN CONSECUENCIA, SEGUNDO.- SE DECLARA EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL PLAZO OTORGADO PARA EL PAGO DEL CRÉDITO CONTENIDO EN EL CONTRATO BASE DE LA ACCIÓN. TERCERO.- SE CONDENA A LOS DEMANDADOS A PAGAR A LA ACTORA, LA CANTIDAD DE $390,539.94 (TRESCIENTOS NOVENTA MIL QUINIENTOS TREINTA Y NUEVE PESOS 94/100 M.N.), POR CONCEPTO DE SALDO DE CAPITAL. CUARTO.- SE CONDENA A LOS DEMANDADOS A PAGAR A LA ACTORA, LA CANTIDAD QUE RESULTE POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS DESDE QUE SE INCUMPLIÓ CON SU PAGO, MÁS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL SOLUCIÓN DEL PRESENTE ASUNTO Y CONFORME A LA TASA PACTADA EN EL BÁSICO DE LA ACCIÓN, PREVIA SU CUANTIFICACIÓN Y APROBACIÓN EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA. QUINTO.- SE CONDENA A LOS DEMANDADOS A PAGAR A LA ACTORA, LA CANTIDAD QUE RESULTE POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS GENERADOS DESDE LA FECHA DE INCURRIMIENTO EN MORA, MÁS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL SOLUCIÓN DEL PRESENTE ASUNTO, A RAZÓN DEL TIPO LEGAL DEL 6%, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 362 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, PREVIA SU CUANTIFICACIÓN Y APROBACIÓN EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA. SEXTO.- SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA AL PAGO DE COSTAS EN ESTA INSTANCIA. SÉPTIMO.- SE CONCEDE A LOS DEMANDADOS EL TÉRMINO DE CINCO DÍAS CONTADOS A PARTIR DE QUE ESTA SENTENCIA SEA LEGALMENTE EJECUTABLE PARA QUE HAGA PAGO DE LAS PRESTACIONES A QUE FUERON CONDENADOS, BAJO EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO ASÍ, SE HARÁ TRANSE Y REMATE DEL INMUEBLE DADO EN GARANTÍA HIPOTECARIA Y CON SU PRODUCTO, PAGO A LA ACTORA. OCTAVO.- NOTIFÍQUESE Y PUBLÍQUENSE LOS PRESENTES PUNTOS RESOLUTIVOS POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” Y GUÁRDESE COPIA AUTORIZADA DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN EN EL LEGAJO DE SENTENCIAS. A S Í, DEFINITIVAMENTE JUZGANDO LO RESOLVIÓ Y FIRMA EL CIUDADANO JUEZ CUADRAGÉSIMO SEGUNDO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO ESTEBAN AGUSTÍN TAPIA GASPAR, ANTE LA CIUDADANA SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, LICENCIADA ADRIANA LETICIA JUÁREZ SERRANO, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO A 02 DE FEBRERO DE 2023. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. ADRIANA LETICIA JUAREZ SERRANO. PARA SU PUBLICACION POR DOS VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL PERIODICO LA CRONICA.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 25/2020

EDICTO

MARIA ISABEL LEAL MURGUIA Y VIOLETA JOSEFINA LEAL MURGUIA. EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN PROVEÍDOS DE FECHA DIEZ DE AGOSTO Y OCHO DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, DICTADOS EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL SEGUIDO POR CREDI DAYAN TERE EN CONTRA DE DULCE MARIA AMORA TAFOLLA, DIRECTORA DEL INSTITUTO DE LA FUNCION REGISTRAL DE NAUCALPAN, ESTADO DE MEXICO, MARIA ISABEL LEAL MURGUIA, VIOLETA JOSEFINA LEAL MURGUIA, EXPEDIENTE NÚMERO 25/2020, EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENO’ EMPLAZAR POR MEDIO DE EDICTOS, QUE DEBERÁN PUBLICARSE TRES VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DIAS HABILES, HACIÉNDOLES, SABER QUE CUENTAN CON EL TERMINO DE TREINTA DIAS, CONTADOS A PARTIR DE LA ULTIMA PUBLICACIÓN, PARA PRODUCIR SU CONTESTACIÓN Y OPONER EXCEPCIONES, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO EXHIBIDAS.

CIUDAD DE MEXICO A 17 DE NOVIEMBRE 2022 LA C. SRIA. CONCILIADORA EN FUNCIONES DE SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. LUCIA ANDREA AVENDAÑO GUZMAN.

MARTES 21 MARZO 2023 25
Edictos CRÓNICA,
Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848
Sección edictos, avisos notariales y convocatoria judiciales

El triángulo de la tristeza : Los ricos siempre serán ricos y los pobres siempre pobres

empleados dentro del mismo.

Es en este crucero donde se da rienda suelta a esa representación de un mundo polarizado entre clases. Si bien Yaya y Carl se encuentran con un prisma de personajes absurdamente ricos como el ruso amante del capitalismo Dimitry (Zlatko Boric), el capitán estadounidense del yate con creencias socialistas y un apego al alcohol, Thomas (Woody Harrelson), entre otros que ridiculizan la farsa de la riqueza y las apariencias, también observamos que, incluso entre los mozos, hay niveles.

Y es que hay quienes no les importa ser lambiscones en busca del dinero mientras que otros son olvidados, supeditados a las órdenes para ganar su salario, siempre a la mano de esos sujetos ambiciosos que están en la constante búsqueda de un cambio en su estatus quo, por no decir en su clase. Aquí, el sueco desata la alta suciedad de los poderosos, atreviéndose a simbolizarla primero con la presencia de moscas en el crucero para llevarlo hasta un clímax exageradamente escatológico donde la porquería es tal que los ricos tienen que expulsar la podredumbre que los corroe por dentro, mientras en el fondo se escucha una charla que dimensiona mucho del mensaje crítico/satírico del filme. Es aquí donde pareciera que El triángulo de la tristeza llegaría a su punto culminante, pero no. Y es que faltaría la cereza del pastel, aquel en que Östlund desata el ‘qué pasaría si’ de una forma más clara. Aquí, el tratado del sueco plantea claramente la reversión total de las clases sociales, mostrando a los ricos como los inútiles que, sin dinero y sin poses, no saben hacer prácticamente nada, sobresaliendo el papel de Abigail (Dolly de Leon), una de las chicas de limpieza del crucero que, por ser la que tiene conocimiento de cómo cocinar, cazar, hacer fuego y demás, toma la decisión de ser aquella que ostente el poder. Porque, ante la supervivencia, ¿qué importa el maldito dinero o lo bien que te veas?

El filme de Ruben Östlund, con el que ganó la Palma de Oro de Cannes, se exhibe en la Cineteca después de competir en los Oscar

Corte y Queda

Twitter: @JustAJTaker

El cineasta sueco Ruben Östlund regresó con fuerza para llevarse la Palma de Oro del pasado Festival de Cannes con una sátira interesante que se burla de la alta sociedad de una manera mordaz. Después de deconstruir las relaciones familiares y el machismo tóxico en Fuerza mayor (2014) así como señalar la farsa detrás de lo que se acusa como arte en

The Square (2017), llega ahora un estudio de las clases sociales, comprobando que el cinismo disfrazado de optimismo no basta para subsanar las marcadas diferencias en El triángulo de la tristeza

Tomando el título del concepto usado por los cirujanos plásticos que hace referencia a la arruga que se forma entre las cejas, misma que se arregla fácilmente con el uso de bótox en 15 minutos, Östlund nos presenta el salvaje mundo del modelaje centrándose en dos personajes, Yaya (Charlbi Dean) y su pareja, Carl (Harris Dickinson), donde la ironía del guión comienza a soltar mordaces golpes en contra de esa industria tremendamente banal, mostrando un poco de lo que después será la burla directa al mundo de los ricos y las clases sociales.

En su relación y profesión podemos ver reflejadas las poses aspiracionales distintas dependiendo de la marca de ropa para la que modelen, así como una discusión aparentemente inofensiva acer-

ca de quién debe pagar la cuenta, haciendo hincapié en los estereotipos del género, las cuestiones de igualdad y equidad entre hombres y mujeres, así como el tema del dinero y, nuevamente, las diferencias de nivel socioeconómicas entre los dos. Bastan esos primeros ejemplos para saber hacia dónde va a navegar este aclamado director dentro del filme.

El microuniverso en el que Yaya y Carl viven, aquel de las personas ricas en el que la apariencia es la gran forma de capital, es sólo una pequeña muestra de lo que pasará después. Y es que Östlund no dejará títere con cabeza, pues no sólo son los poderosos los que se mueven por el dinero, sino también las clases menores. Esto se observa después en todo lo que ocurre dentro de un yate en donde las diferencias no podrían estar más marcadas pero que, curiosamente, el realizador pone la mira no sólo ante el absurdo de los ricos, sino ante la ambición (o falta de ella) de los meros

Básicamente, se muestra que ni el lema de primero los pobres tiene éxito pues el poder corrompe, llevando hasta un punto álgido el absurdo de este relato que nos muestra no sólo la banalidad de los ultra ricos, sino que el intercambio de roles sociales tampoco es eficiente. Porque, finalmente, las ideas, los prejuicios, el poder, las apariencias e incluso la belleza como forma de pago, matan toda noble intención de una sociedad equitativa, pues lo único que importa es quien tiene el poder sin importar de qué origen o clase venga.

Entre el uso de las paletas de colores y las tomas en su fotografía, pasando por una musicalización adecuada pero sobre todo en un ensamble actoral que interpreta sus roles bastante bien, el sueco nos muestra desde un pequeño universo hasta una gran demostración de la cara más fea de la sociedad humana y deja abierto el desenlace para aquellos que busquen decidir entre el optimismo y el cambio o el pesimismo de que no hay transformación, los ricos siempre serán ricos y los pobres siempre pobres.

Escenario 26 CRÓNICA, MARTES 21 MARZO 2023 Especial
Fotograma del filme.

Vicente Jáuregui “Es en la soledad donde encontramos ese lugar para ser introspectivos, sanar y cambiar”

“Perra soledad” es el décimo lanzamiento del guitarrista que formará parte de su primer disco: Petricor

Alinne Fragoso

Twitter: @laura_alinne

Sus acordes y riffs se escucharon en la banda de rock mexicana Capo durante 10 años y más recientemente en Animanecia, disco de San Pascualito Rey con quienes colabora desde el año 2019. Actualmente, el guitarrista Vicente Jauregui busca su propia voz como solista de donde se desprende “Perra soledad” su más reciente sencillo.

Con un sonido dreampop, las líneas melódicas en guitarra y los sintetizadores plantean un escenario tranquilo y oscuro para acercarse a este sentimiento más allá de la tristeza y melancolía. “Siento que le damos generalmente un tono negativo, pero qué tal si lo redescubrimos y nos damos cuenta que es en la soledad donde encontramos ese lugar para ser introspectivos, sanar y cambiar las cosas que no nos gustan de nosotros”, explicó Jáuregui en entrevista con Crónica Escenario

Con influencias sonoras de Beach House y su proceso de sanación espiritual a partir de la meditación y la sonoterapia surgió este tema durante un paseo en bicicleta entre los pasillos de Chapultepec. “Siento que las canciones son como regalos. Cuando te sale una canción completa, sientes que tú ni la escribiste, más bien que fuiste co-

mo un vehículo para que la música llegue a los oídos que tiene que llegar”, opinó el guitarrista.

Vicente se define como un ‘curioso musical’, siempre abierto a las posibilidades de capturar en su composición las diversas influencias de los artistas que escucha. Por esta razón, uno de sus objetivos es que su primer disco Petricor sea ecléctico y fresco. En sus composiciones se escuchan ritmos psicodélicos, post-punk, rock pop, indie rock electrónico y uno que otro toque tropical que le da al escucha una diversidad de exploraciones sonoras.

Con referencias como el White Album de The Beatles y Re de

Café Tacvba, en Petricor se está realizando un proceso minucioso que requiere de hasta días de mezcla en una canción para que cada elemento brille y a la vez tenga una cohesión en el disco completo. “Seguimos trabajando y esto tiene que ver con que ellos (Godas y Casanova) son super detallistas. Toman muchas decisiones siempre para simplificar. Es un trabajo que estamos haciendo para que la gente que escuche el disco completo sienta el viaje entero”, comentó el músico.

El guitarrista originario de Uruapan Michoacán, no sólo ve en Petricor su primer proyecto solista, fue su herramienta contra la ansiedad durante la pandemia y además lo considera como un homenaje a su padre.

“Cuando llueve en el bosque se levanta este aroma a tierra mo-

jada. Entonces, mi papá fue la primera persona que me hizo consciente de ese aroma. Él falleció hace tres años y cuando siento que huele a tierra mojada es como un vínculo sensorial”, platicó el artista.

“Después descubrí que ese aroma se le nombra petricor y cuando escuché la palabra me pareció hermosa. Me hubiera encantado que mi papá la conociera y si bien ya no puedo compartirlo con él, puedo ponerle así un disco y seguro hay uno que otro curioso que va al diccionario y ya sabrá nombrar ese aroma tan bonito que tenemos cuando ocurre el milagro de la lluvia”, comparte Vicente.

Además del nombre del disco, habrá una canción titulada Petricor que además de ser una mención especial a su padre, está ins-

pirada por la noticia de la quema de los cerros en Michoacán para la siembra de aguacates y hablará de lo destructivo que es el ser humano con la naturaleza. Vicente Jáuregui además de seguir puliendo los últimos detalles de su primer álbum solista, sigue en ensayos junto a San Pascualito Rey para retomar las giras por el 20 aniversario de la banda que se cancelaron por la pandemia. “Salir a tocar en vivo es una cosa que puede ser muy bonita o muy desgastante dependiendo donde toques. Prefiero tocar poco, pero que valga la pena y que todos los músicos que estén tocando conmigo se sientan bien. Que al final sea una experiencia satisfactoria para nosotros y para la gente. Esa es la experiencia de tocar rock en México durante años”, finalizó.

Escenario CRÓNICA, MARTES 21 MARZO 2023 27 Cortesía
El músico también forma parte de los 20 años de San Pascualito Rey.
CRÓNICA, MARTES 21 MARZO 2023
Escenario 28
Escenario CRÓNICA, MARTES 21 MARZO 2023 29

DEL DRIVE AL PUTT...

Twitter:@estebangj

Triunfan Los ‘Fireballs’ en el club Gallery de Tucson, Arizona

DRIVE AL CENTRO DEL FAIRWAY … Los Fireballs consiguieron su primer título dentro del LIV Series; esta gira auspiciada desde hace dos años por dinero proveniente de Arabia Saudita, esta gira que vino a revolucionar al golf a nivel mundial, que vino a sacar de su zona de confort al PGA Tour y que ahora se ha empezado a consolidar en el gusto de la gente.

El equipo integrado por los españoles Sergio García, Eugenio López-Chacarra, y los mexicanos Abraham Ancer y Carlos Ortiz se impusieron de buena forma en el torneo jugado en Tucson, Arizona.

Incluso el mexicano Ortiz tuvo la posibilidad de ganar en lo individual, y llegó a un playoff histórico, entre cuatro jugadores. El ganador resultó el nacido en Nueva Zelanda, Danny Lee.

Más allá de que a Carlos le faltó un birdie para ganar el torneo, o le sobró un doble bogey que firmó en su tarjeta de antier; hay que destacar la gran emoción que nos hicieron sentir a todos los que pudimos ver en directo el desempate y el cierre del torneo … MADERA 5 SÓLIDA… No podemos mentir, tampoco podemos ocultar el hecho de que contar con dos de los nuestros en esta gira, nos emociona y nos invita a seguirla. Además, el formato ha empezado hacer habitual entre quienes disfrutamos de las tres rondas del certamen. La emoción que ponen adicional por la competencia en equipos es también un factor importante para que nosotros podamos emocionarnos y no despegarnos de la transmisión. Sabemos además que el LIV Series se ha ganado un espacio entre los amantes al golf de edad media, hay que recordar que el promedio de edad de la gente que ve el PGA Tour es de 67 años, mientras que la media del LIV Series es de 47 años. Esto nos indica que la nueva forma de ver el golf, el nuevo formato que nos presentan, es bien recibido entre los jóvenes y este nuevo aficionado que de a poco empieza a llenar las galerías y las transmisiones en directo… FIERRO 8 AL GREEN… No podemos dejar de reconocer que el trabajo que han hecho para penetrar en los nuevos golfistas y ganarse el respeto y la admiración de los ortodoxos, ha dado un buen resultado a esta gira. Ganó un jugador que hace su debut en esta temporada, que, por cierto, creció el doble de torneos. Ahora se jugarán 14 certámenes en el año. Prácticamente en todos los continentes, y obviamente se jugó el primero en suelo mexicano hace unas semanas en Mayakoba.

Estoy seguro de que, poco a poco, se irá incrementando el número de aficionados tanto en el campo, como en las transmisiones, y esto solamente vendrá a darle la razón a Great Norman y al grupo de empresarios que confió en este proyecto.

En México y Latinoamérica cada vez son más los aficionados que buscan la transmisión de LIV Series, lo que se traduce en contar con mayor número de audiencia para esta gira, es de vital importancia el público en español, así lo han hecho saber y así lo demuestran en cada torneo…

APPROACH DE 12 YARDAS… La próxima parada de esta gira será en un par de semanas en Orlando, adonde llegarán los Tables como uno de los favoritos y este torneo servirá de mucho para los jugadores que además estarán la primera semana de abril en el Augusta National, campo sede del Masters. No podemos olvidar la rivalidad que se ha creado entre los jugadores del PGA Tour y los de LIV, estoy seguro de que este será un ingrediente muy especial para el primer Major del año. Hay incluso algunas casas de apuestas que ponen la opción de apostar por un jugador del PGA Tour o de la gira árabe, no podemos olvidar que en el LIV Series militan jugadores que ya han ganado en el Masters… PUTT CORTO… En lo personal me encanta la idea de que jueguen juntos porque esto nos beneficia a los amantes del más bello deporte jamás creado, llamado golf. Sobra decir que, si tengo que apostar por algún jugador de LIV Series me inclinaría por el mexicano Abraham Ancer, el de Reynosa, Tamaulipas juega muy bien en ese campo, se siente cómodo, y ya es justo que tenga cuatro rondas sólidas en uno de los torneos más importantes que hay en el mundo, falta menos para el Masters y ya nos frotamos las manos.

Por lo pronto, practique mucho, disfrute el juego y continúe… del Drive al Putt.

El equipo que capitanea Sergio García con Eugenio López-Chacarra y que completan los mexicanos Carlos Ortiz y Abraham Ancer obtienen la victoria

Agencias deportes@cronica.com.mx

El neozelandés Danny Lee firmó su primer título en el LIV Golf al ganar en un desempate con otros tres jugadores el segundo torneo de la temporada 2023, disputado en el club Gallery de Tucson, Arizona (Estados Unidos).

Lee ganó en el desempate final entre cuatro al mexicano Carlos Ortiz, el sudafricano Luis Oosthuizen y el estadounidense Brendan Steele.

Este cuarteto acabó empatado a 204 golpes (-9), con un impacto de margen sobre el estadounidense Charles Howell III -ganador del torneo inaugural en Mayakoba (México)- y dos menos que el chileno Mito Pereira, el español Sergio García, el estadounidense Kevin Na y el austra-

liano Matt Jones.

En primer hoyo extra del desempate, jugado en el hoyo 18, quedó eliminado Carlos Ortiz. Y en el segundo, en el mismo lugar, Branden Lee embocó un largo putt desde fuera del green para dejar sin opciones a Oosthuizen y Steele y llevarse la victoria y los 4 millones de dólares reservados para el triunfador.

CAMPEONES IBEROAMERICANOS

Por equipos la victoria final fue para el ‘Fireballs’ que capitanea Sergio García y que completan Carlos Ortiz, el también mexicano Abraham

Ancer y otro español, Eugenio López-Chacarra. Acabaron con -25 en el total, con cuatro de margen sobre el ‘4Aces’ de los estadounidenses Dustin Johnson, Patrick Reed, Peter Uihleiny Pat Pérez, y el ‘Iron Heads’ de los estadounidenses Kevin Na y Sihwan Kim el zimbabuense Scott Vincent y Danny Lee.

En la general por escuadras del circuito, ‘4Aces’ está en cabeza con 48 por los 36 de ‘Fireballs’.

El tercer torneo de 2023 del LIV Golf se jugará del 31 de marzo al 2 de abril en Orlando, Florida (EEUU).

Francisco Solorza y María José Barragán se alzan victoriosos en la Copa GADO/MJGA

El trabajo en unión de la Federación Mexicana de Golf y MJGA finalizó con la tercera ronda de la Copa GADO/MJGA que terminó por ver como campeones a Francisco Solorza y María José Barragán; los dos siendo victoriosos en la categoría estelar de “18 y Menores”. Con más cambios para el cierre, las chicos terminaron por desplazar una vez más al líder momentáneo que empezó el día con Enrique Karg. El jugador del Club de Golf Santa Anita sumó un total de cuatro bogeys en el día y eso fue aprovechado por Solorza, que arrolló con seis birdies y su mejor tarjeta del torneo en 69 golpes.

3 GOLPES POR DEBAJO DEL PAR CAMPO “Pensaba que todo lo tenía perdido cuando en el hoyo 14 y 15 fallé con un bogey y un

double-bogey. Afortunadamente, mi rival pasó por algo similar y supe responder en el momento crucial cuando recuperé un birdie en el penúltimo hoyo”, declaró Francisco Solorza tras adjudicarse la victoria con un total de 3 golpes por debajo del par campo. Por el costado femenil, Alenka Navarro no pudo resistir una jornada más y fue tur-

no de una tercera persona en tomar el liderato del torneo. María García no pudo ir más arriba del tercer puesto, por lo que María José Barragán decidió que se despediría de Guadalajara a lo grande. La golfista del Club Campestre Morelia entregó una tarjeta de 76 impactos y eso la colocó en el primer lugar junto con un total de (+7).

Deportes CRÓNICA, MARTES 21 MARZO 2023 30
El LIV Series ya se ganó un espacio entre los amantes del golf
En este equipo se habla español. Los campeones indiscutibles.

Santiago Giménez y Erick Gutiérrez, únicos europeos confirmados ante Surinam

Crisis. Mejía Barón y Leopoldo

De acuerdo con información de TUDN, Leopoldo Silva, presidente del club Universidad Nacional presentó su renuncia ante el rector Dr. Enrique Graue dejándolo a su consideración. De igual forma, Miguel Mejía Barón hizo lo mismo en la vicepresidencia deportiva. Las renuncias se dan después de que Pumas anunció la salida de su director técnico, Rafa Puente Jr. Luego de la derrota ante Pachuca por dos goles a cero en el Estadio Olímpico Universitario.

Master 1000. Alcaraz arrancará en Miami contra Bagnis o un tenista de fase previa

El estratega nacional, Diego Cocca, reiteró que en su gestión buscará darle un cambio generacional al Tri

Santiago Giménez, delantero del Feyenoord neerlandés, y Erick Gutiérrez, centrocampista del PSV Eindhoven neerlandés, son los únicos jugadores que militan en el balompié europeo confirmados para ver acción en el partido de México ante Surinam, este jueves en la Liga de Naciones de la Concacaf.

“Puedo confirmar lo de ‘Santi’ Giménez y ‘Guti’, van directo porque vimos que jugaban el domingo y hay un viaje directo de Países Bajos a Surinam. Era preferible que no vengan a acá, que descansen más en su país y puedan ir directo”, reveló este lunes el argentino Diego Cocca, seleccionador de México.

YA ESTÁN CONCENTRADOS

El Tri inició este lunes los entrenamientos para sus últimos

dos encuentros de la fase de grupos de la Liga de Naciones de la Concacaf, en Surinam y el próximo domingo al recibir a Jamaica en el Estadio Azteca de Ciudad de México.

En estos partidos México, segundo lugar del grupo A, se juega su pase a la fase final y marcarán el debut de Cocca en el banquillo mexicano, al que llegó en febrero pasado en sustitución de su compatriota Gerardo Martino, quien dejó al equipo tras llevar al Tri a la eliminación en la primera ronda del Mundial Qatar 2022.

Cocca dividirá a sus primeros 34 convocados en dos grupos, el primero se enfrentará a Surinam y el segundo recibirá

En estos partidos México se juega su pase a la fase final y marcarán el debut de Cocca en el banquillo tricolor

Diego dividirá a sus primeros 34 convocados en dos grupos, el primero se enfrentará a Surinam y el segundo recibirá a Jamaica

a Jamaica, duelo en el que se espera estén la mayoría de las figuras que estuvieron en Qatar como Guillermo Ochoa, guardameta de la Salernitana italiana, e Hirving Lozano, extremo del Nápoles italiano.

COCCA SE RESERVA Y ES DISCRETO

“Tenemos una idea de quiénes van a jugar, pero mi idea es no revelarlos porque le doy una ventaja al rival. Los que se van a quedar seguro jugarán más tiempo con Jamaica. Tengo que conocerlos, las impresiones son buenas por lo que me transmiten que vieron de nosotros. Se vive una energía positiva”, añadió el estratega.

El manejador reiteró que en su gestión buscará darle un cambio generacional a México, por lo cual convocó a futbolistas como Giménez y Carlos Acevedo, del Santos Laguna, quien se espera sea el portero del futuro de la selección.

“Hoy hay jóvenes que no estuvieron en el proceso de Mundial. Tenemos que verlos. Todos tienen deseo de transmitir esta idea de cambio, mejora, competitividad interna y de llevar a la selección a otro nivel”, sentenció.

Tras conquistar Indian Wells y recuperar el número uno este domingo, Carlos Alcaraz comenzará la defensa de su título del Masters 1000 de Miami y de su liderazgo al frente de la clasificación mundial ante el argentino Facundo Bagnis o un tenista de las rondas previas. El sorteo del cuadro masculino de Miami se realizó este lunes después de que el de la competición femenina se hiciera el domingo.

NFL. Mayfield dice que Brady es el más grande y que no intentará imitarlo en Bucs

Baker Mayfield, nuevo ‘quarterback’ de los Tampa Bay Buccaneers, afirmó este lunes que no intentará imitar a su antecesor Tom Brady ya que éste es el mejor jugador en la historia de la NFL. “Escuchen, nunca voy a ser Tom Brady. Hay una razón por la que él ganó tantos Super Bowls; es el más grande de todos los tiempos, de eso no hay duda. No voy a tratar de ser Brady, voy a ser yo. Eso es lo que me ha traído hasta aquí”, aseveró Mayfield en su presentación con Tampa Bay.

Deportes CRÓNICA, MARTES 21 MARZO 2023 31
Santiago Giménez ¿regreso con gloria? Con información de EFE
Silva habrían presentado renuncias a la UNAM
Baker Mayfied, de 27 años, fue contratado por los Bucs para comandar la ofensiva. Los directivos de Pumas, en la picota.

Caen como los grandes

Japón elimina a México, que hace historia al llegar hasta la fase de semifinales en un Clásico Mundial de Beisbol

CON LA CARA AL SOL

Los 30 guerreros que comandó el manager Benjamín Gil se comportaron a la altura, pero sucumbieron 6-5 ante un equipo japonés que encontró el camino para horadar la férrea defensa mexicana a partir de la séptima entrada. Una vez más el cubano-mexicano Randy Arozarena fue el héroe del equipo mexicano al atrapar todo lo que le cayó, incluyendo tres tablazos nipones que iban para afuera con casa llena.

DUELO DE PITCHERS

El duelo de picheo entre los lanzadores, el mexicano Patrick Sandoval y el japonés Roki Sasaki, se prolongó durante las tres primeras entradas del encuentro, no dejando pasar a nadie de la primera base para adelante y recetando 5 chocolates por parte de Sandoval.

Fue hasta la parte alta de la cuarta en-

trada cuando llegó Luis Urías que bateó un jonrón entre el jardín izquierdo y central de 403 pies, para que Rawdy Téllez anotara e Issac Paredes hiciera lo propio, para poner la pizarra en 3-0.

En la parte alta de la 5ta entrada entró al relevo José Urquidy, que, aunque recibió el juego con dos japoneses embasados, logró sacar la entrada sin problema.

LA FATÍDICA PARA MÉXICO

En la parte baja de la séptima fue todo para José Urquidy y lo relevó JoJo Romero, quien con un hombre enbasado en la inicial tomó los controles.

Con dos hombres en base Kondoh y Ohtani, Yoshida bateó un jonrón al jardín derecho de 366 pies, para que Kondoh y Ohtani anotaran poniendo la pizarra empatada 3-3.

En la parte alta de la octava, una vez más Randy Arozarena consigue doblete y se embasa en la intermedia para que después Alex Verdugo bateara un doble al jardín central, con lo que Arozarena anotó

dándoles la vuelta a los asiáticos y quedando el marcador parcial en 4-3 a favor de la novena mexicana.

Con dos outs en contra del equipo nacional, Paredes bateó sencillo al jardín izquierdo, para que Durán anotará una carrera más dejando la pizarra en 5-3 a favor de los tricolores.

Para la parte baja de la octava entrada, hay otro relevo del equipo mexicano, pichando Jesús Cruz, quien le da de forma inmediata una base por golpe a Okamoto.

¡SAYONARA MÉXICO!

El equipo japonés se aplicó y Yamada bateó sencillo al jardín izquierdo, Nakano a segunda. Genda se sacrificó a primera, Yamada corre a segunda y Nakano corre a tercera. Yamakawa batea un elevado de sacrificio al jardín izquierdo, con el que Nakano anotó y puso los cartones en 5-4.

Un relevo más para el cierre; entra Giovanny Gallegos le lanza a Othani, quien con un imparable doble se embasa en la intermedia. Para que después le diera base por bola a Yoshida quien se quedó a la espera en la inicial.

Murakami bateó un doble al jardín central, con el que anotaron Shuto y Ohtani lo que puso la pizarra final en 6-5 a favor de Japón.

Hoy se juega la gran final del Clásico Mundial de Beisbol entre Estados Unidos y Japón en punto de las 17:00 horas (horario del centro de México).

CRÓNICA MARTES 21 MARZO 2023 La Contra
Arozarena y sus atrapadas espectaculares. Patrick Sandoval lució en plan grande. Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx Triste marcador. Gracias a los 30 guerreros que dejaron todo en el diamante.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.