El Sol se mancha
Manchas solares en la superficie del Sol fueron capturadas desde Salgotarjan, Hungría. Las regiones más oscuras de la superficie solar son causadas por concentraciones de flujo magnético. Estos fenómenos de aumento de la actividad magnética solar pueden afectar el campo magnético terrestre y pueden perturbar el funcionamiento de los satélites y las redes eléctricas terrestres.
Cayó 70% la vigilancia del uso de agua en el país
La falta de una ley general y el deficiente monitoreo han provocado un uso excesivo y el surgimiento desmedido de tomas clandestinas, mientras se agudiza la sequía
Alarma. La falta de una ley general de aguas, un deficiente monitoreo de las concesiones y el desplome en la vigilancia del uso del vital líquido durante este gobierno han provocado un empleo desmedido y el surgimiento de tomas clandestinas de agua en el país, mientras las sequías se agudizan en todo el territorio nacional.
De acuerdo con un reporte del IMCO, entre 2019 y 2022 las inspecciones para supervisar las
concesiones de agua se redujeron en 70%, comparado con el periodo 2011-2018.
Entre 2011 y 2018, el promedio de visitas de vigilancia anuales fue de 8,129, mientras que entre 2019 y 2022 fue de 2,334, lo que implica que México experimentó una reducción significativa en la vigilancia del uso del agua. Además, el 97 por ciento de los títulos de concesión no tiene medidor y 93 por ciento no han sido verificados. PAG 6
Hoy, y todas las semanas, Crónica Electoral 2024
AVANCES
Isaac Torres Cruz - Páginas 18-19
La vacuna Quivax ha llegado hasta donde lo han permitido los recursos, dice a Crónica Teresa García Gasca, bioquímica y rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro
Presidente del tribunal electoral de QR, secuestrado y golpeado
Inseguridad. El magistrado presidente del Tribunal Electoral del estado de Quintana Roo, Sergio Avilés Demeneghi, fue víctima de secuestro. Dos horas después, regresó a su domicilio, pero con signos de haber sido golpeado. En redes sociales circuló un video extraído de cámaras de seguridad en el que se muestra el momento
del secuestro del magistrado Sergio Avilés, a las 22:50 horas del pasado lunes.
En el video se ve al Magistrado bajar de su camioneta cuando repentinamente llega otra de color blanco, de la cual descienden dos sujetos que después de corretearlo lo suben a una camioneta blanca. PAG 7
TRAGEDIA
Página 13
Al menos 41 reclusas mueren calcinadas en reyerta en cárcel de Honduras; pandilleras encerraron a sus rivales y prendieron fuego
TITANIC
Página 14
Carrera contrarreloj para rescatar a los 5 del submarino; el oxígeno se acaba la mañana del jueves
Marath Bolaños, a la Secretaría del Trabajo
Relevo. Marath Bolaños fue ayer designado nuevo Secretario del Trabajo en sustitución de Luisa María Alcalde, quien pasó a la Secretaría de Gobernación. Marath Bolaños era subsecretario en la dependencia y encargado de Jóvenes Construyendo el Futuro, apuesta del gobierno de López Obrador. Bolaños es licenciado en Relaciones Internacionales por la UNAM PAG 6
LA ESQUINA
El agua, a diferencia de otros temas que se han manejado como tales, es un asunto de seguridad nacional. El director de Conagua ha hecho importantes esfuerzos, pero el agua no debe ser objeto de la austeridad republicana, y sí de una vigilancia estrecha. Ya que son inapelables los efectos del cambio climático, la protección y correcta distribución del agua es todavía más vital para la sociedad.
LA DE HOY
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA //
AÑO 27 Nº 9,646 $10.00 // MIÉRCOLES 21 JUNIO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
EFE
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
greso local.
También renunciaron los líderes del Comité Directivo estatal. Todos, legisladores y dirigentes, renuncian por el maltrato recibido de la dirigencia nacional del partido; esto es, Alito Moreno, Carolina Viggiano y Rubén Moreira, quienes al final cosechan lo que sembraron: que el partido prácticamente desaparezca en la entidad que gobernó por décadas.
Ya se verá si el virus de las renuncias se limita a Hidalgo o se expande por otros estados.
Se juntaron las secretarias generales
El secuestro del magistrado presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo, Sergio Avilés, encendió los focos de alerta en el gobierno estatal, pero también en el gabinete de seguridad del gobierno federal.
Es un actor político relevante. Tendrá un rol protagónico en el proceso electoral 2024 que está por arrancar, de modo que no pueden quedar sombras sobre lo que reamente ocurrió.
La versión allá es que se trató un asalto atípico. Los presuntos rateros persiguieron al magistrado y lo retuvieron varias horas.
Hay suspicacias porque los ladrones, acaso torpes, no se llevaron la camioneta de lujo del magistrado que estaba con
las puertas abiertas, según se aprecia en el video de las cámaras de seguridad. No se trata de construir una narrativa que suene creíble, sino de llegar al fondo del asunto. Ya está identificado el auto usado por los ladrones y sus rostros, de modo que puede haber resultados de inmediato.
El PRI desaparece en Hidalgo
Desde que el ex gobernador Omar Fayad renunció a su militancia priista, en Hidalgo se comenzó a hablar de otras dimisiones.
Lo ocurrido supera los pronósticos más pesimistas. Renunciaron a su militancia tricolor todos los integrantes de la bancada de ese partido en el Con-
El próximo lunes 26 de junio los partidos que conforman la coalición “Va por México” darán a conocer el método que seguirán para elegir candidato a la Presidencia de la República para la elección del 2024.
Para diferenciarse de la caravana de las corcholatas, el primer requisito será ajustarse a los tiempos electorales que marca la ley, para no meterse en los problemas graves en los que ya está metiéndose la 4T.
De modo que antes de poner nombres sobre la mesa se realizarán foros para conformar la plataforma electoral. La idea es no dejar que las corcholatas acaparen los reflectores, pero mostrando que se puede hacer trabajo
CRATOLOGÍA
Los intereses políticos de la cúpula empresarial
Joaquín Narro Lobo /* @JoaquinNarro
co, Xóchitl Gálvez, ha sumado su nombre a esta lista.
Concluidos los procesos electorales de Coahuila y el Estado de México, los partidos agrupados en Va por México anunciaron que, en los próximos días, darían a conocer el proceso que seguirán para la selección del candidato presidencial para 2024. En este mismo sentido, grupos de la sociedad civil organizada, entre ellos el Frente Cívico Nacional, anunciaron la celebración de elecciones primarias para la definición de quien habrá de abanderar a la ciudadanía opositora. Hasta el momento, cuando menos dos docenas de personajes han manifestado su interés en ser considerados como aspirantes. En los últimos días, una de las aspirantes más fuertes a la candidatura de la oposición al gobierno de la Ciudad de Méxi-
Xóchitl Gálvez cuenta con méritos de sobra para enfrentar un reto como el de la candidatura presidencial de una alianza opositora. Es una política construida en la superación personal y la lucha por hacerse de un lugar en el escenario de la política nacional. Su valor, tenacidad, inteligencia y congruencia le han servido para que su nombre haga sentido a muchos ciudadanos inconformes con el gobierno y su partido que siguen sin encontrar quién los represente. Sin embargo, a partir de lo que algunos periodistas han señalado desde hace meses, es necesario reflexionar sobre los intereses que podrían estar detrás de una candidatura como esta y que le restarían cualquier atisbo de independencia y carácter ciudadano.
El 5 de marzo, Claudio Ochoa, columnista de El Universal y conductor de Latinus, señaló que distintos personajes de los mundos intelectual y empresarial empezaban a mencionar a Xóchitl como un perfil que bien podría encabezar a la oposición en 2024. En aquel momento, Xóchitl señaló estar sorprendida por la mención y manifestó que esto no era algo que estuviera en sus planes. “Me muero
de risa”, señaló Gálvez, de acuerdo con Claudio Ochoa. Algunas semanas más tarde, el 23 de abril, el propio Ochoa relató en su columna que Marcelo Ebrard había participado en una cena organizada por un grupo de empresarios encabezados por Claudio X. González Laporte, quienes le habrían ofrecido al entonces canciller su apoyo para ser candidato de la oposición y enfrentar en las elecciones presidenciales a Claudia Sheinbaum. “En estos momentos me ayudan estando lejos, no necesito dinero ni espacios”, dijo Ebrard, de acuerdo con Ochoa.
El 16 de junio Darío Célis, de El Heraldo, publicó que hace un par de meses González Laporte, uno de los líderes morales del Consejo Mexicano de Negocios, invitó a una reunión a Xóchitl. Ahí le dijo que ella debería de ser la candidata presidencial opositora. En palabras de Célis, Claudio X. González Guajardo, hijo del jerarca empresarial, fundador de Sí por México y uno de los principales promotores de la coalición Va por México, se ha convertido en el principal impulsor de esta idea y así se lo ha hecho saber a Marko Cortés, presidente del PAN, quien no ve mal la idea con tal de que Gálvez deje el camino libre a Santiago Taboada como candidato a la Ciudad de México.
político sin violentar la ley electoral.
Las secretarias generales de los partidos que conforman la colación “Va por México”, PAN, PRI y PRD, aparecieron juntas frente a la prensa para establecer que nadie está pensando bajarse y que, por el contrario, están convencidos de que lo mejor es competir juntos. Si se pueden sumar otros, pues mejor.
Otro millennial
El gobierno de López Obrador tiene tres millennials como secretarios de estado: Luisa María Calderón, en la Segob; Marath Bolaños, en la Secretaría del Trabajo y Román Meyer en Sedatu.
Se trata, se dice, de un relevo generacional. En el servicio público la edad no es sí misma una cualidad o un defecto. Lo que importa son los resultados. Si además de ser un funcionario joven entrega buenas cuentas, espléndido, pero si no lo hace que sea un chamaco no disminuye su responsabilidad.
Marath era subsecretario en la dependencia y tenía a su cargo uno de los programas que más le interesan al presidente, el de Jóvenes Construyendo el Futuro, que por cierto no ha estado libre de controversias.
Bolaños conjuga la docencia con el servicio público y trabajó un tiempo muy cerca del ex canciller Marcelo Ebrard. Que hablen los resultados y no el acta de nacimiento .
Lo anterior no son suposiciones, sino filtraciones que en su momento fueron publicadas por dos periodistas serios y respetados. De ser ciertas, valdría la pena preguntarse: ¿qué tan legítimamente ciudadana sería una candidatura que ha sido construida desde la cúpula empresarial? ¿Qué tan independientes en sus decisiones están siendo los líderes de Va por México? ¿Cómo una candidatura de esta naturaleza fortalecería el discurso obradorista de que la oposición está al servicio de intereses económicos del más alto nivel? ¿Se puede confiar en quienes pretender apoyar lo mismo a Marcelo que a Xóchitl?
Si desde la oposición se desea construir una candidatura con verdadera legitimidad ciudadana, ello debe de hacerse sin acuerdos cupulares. En 2018 ganó un candidato que anunció su lucha para combatir el matrimonio entre el poder político y los empresarios. Pareciera que queremos reeditar uno de los motivos que hoy nos tienen donde estamos .
Profesor de la UNAM y consultor político.
Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com
Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 JUNIO 2023 3
Que fue robo, dicen
OPINIÓN
El sucesor del monarca
Juan Eduardo Martínez Leyva nacional@cronica.com.mx
La transferencia del poder político ha tenido su propia historia. En las primeras comunidades humanas probablemente el cambio de mando estaba determinado por la fuerza bruta. En las tribus dominaban con seguridad los machos alfa. La lucha por el poder a su interior se resolvía en peleas físicas donde los vencedores, ganaban también el derecho de dirigir al grupo y los vencidos se subordinaban bajo su mando, hasta que una nueva disputa desafiara el poder establecido. Los conflictos inter tribales se definían de la misma forma.
Cuando se formaron las primeras ciudades y con ellas los primeros reinos, el cambio de mando y su legitimación sufrieron transformaciones de forma y de fondo. En las primeras ciudades sumerias y en algunos otros lugares, existen indicios de que el rey duraba en el trono un periodo determinado, establecido por algún ciclo astronómico o de otra naturaleza, al final del cual el rey era sustituido por uno nuevo.
Las excavaciones realizadas por el arqueólogo británico Leonard Wooley en la región de la antigua ciudad de Ur, en las décadas de los años veinte y treintas del siglo pasado, parecen confirmar lo anterior. Wooley y su equipo llegaron a descubrir un número importante de tumbas de reyes sumerios. En ellas encontraron que cada monarca fue enterrado con su consorte y toda su corte, así como con infinidad de objetos de valor y diversos animales. El rey se llevaba todo a la tumba lo que podría simbolizar la falta de interés de heredar su riqueza y su trono.
James Frazer en La rama dorada, documenta ampliamente la existencia de lo que llamó el regicidio ritual. Una práctica llevada al cabo por algunos pueblos en la que el rey era sacrificado después de haber cumplido un número determinado de años en el poder. En esta época y lugares, es posible que la astrología jugara un papel determinante en la justificación y legitimación de esta forma de poner fin a un reinado y transitar al siguiente.
Las dinastías faraónicas egipcias fueron tal vez las primeras en introducir la práctica de transferir el trono por las reglas de la herencia por consanguinidad. En este caso, no era sólo la fuerza o la influencia de los astros las que las legitimaban, sino la idea de que la familia re-
al contaba con el favor divino y había sido escogida por sus dioses para gobernar indeterminadamente. El poder emanaba de Dios y sólo Dios lo podía quitar. El gobierno y la religión estaban estrechamente vinculados y entre ambos colaboraban para reforzar los fundamentos subjetivos del ejercicio del poder real.
Durante el imperio romano la sucesión del emperador estuvo plagada de conflictos armados y asesinatos. Las monarquías europeas refinaron, posteriormente, las reglas de sucesión por consanguinidad, sin que disminuyeran por ello las disputas por el poder, las luchas ocurrían muchas veces de forma violenta. En Los Reyes Malditos, historia novelada del escritor francés, Maurice Druon, podemos adentrarnos en la forma en que se heredaban los tronos y se desataban las disputas. Las alianzas forjadas extramuros a partir de los matrimonios entre herederos de diferentes familias reales, avivaron las peleas por los derechos de sucesión y muchas veces fueron motivo de guerras sangrientas. La iglesia católica fue el fiel de la balanza en muchos de los conflictos sucesorios.
Desde el año 1000, escribe Druon la idea de Francia se encarna en una familia reinante y se trasmite tan obstinadamente de padres a hijos que la primogenitura de la rama principal se convierte rápidamente en legitimidad suficiente. “Desde la elección del primer Capeto hasta la muerte de Felipe el Hermoso hubo once reyes en apenas tres siglos y cuarto, y cada uno dejó un heredero varón.”
El hijo legítimo del rey en turno con derecho a sucederlo fue conocido, desde el año 1350 hasta 1830 como “El delfín de Francia”. Originalmente el nombre delfín era un título nobiliario de los con-
Las dinastías faraónicas egipcias fueron tal vez las primeras en introducir la práctica de transferir el trono por las reglas de la herencia por consanguinidad
monárquica. En La presidencia imperial, Enrique Krauze analiza las raíces históricas del fenómeno. El poder único concentrado en la figura del presidente movía todos los hilos y controlaba de manera discrecional a los otros poderes de la república y a los diferentes órganos del estado. El candidato del partido en el poder, elegido por la voluntad exclusiva del presidente, tenía asegurado el triunfo en unas elecciones que simulaban ser democráticas. Para efectos prácticos el presidente heredaba el poder a su favorito, a su “delfín”.
des de la región ubicada al sureste de ese país, Dauphiné de Viennois, luego se usó para nombrar al sucesor del monarca.
La democracia como régimen de gobierno cuestionó las fuentes (divina y consanguínea) de la legitimidad monárquica y estableció nuevas reglas del juego para la transmisión pacifica del poder. Su avance en la historia moderna no ha sido lineal ni ha estado exento de descalabros. Hay quienes apuntan, como Samuel Huntington, que el mundo, desde el siglo XVIII, ha vivido olas y contra olas democráticas.
El México de prácticamente la totalidad del siglo XX tuvo un régimen político formalmente republicano, democrático representativo, laico y federal. En la práctica la “democracia” mexicana durante la era del partido único funcionó con algunos rasgos heredados de la forma
Existía una especie de acuerdo social tácito o una enorme tolerancia para que el titular del ejecutivo federal ejerciera el poder más allá de sus atribuciones escritas en la Constitución y las leyes. Jorge Carpizo bautizó como “atribuciones metaconstitucionales” a todas estas prácticas del presidente que no tenían asidero legal, pero que éste no tenía empacho en ejecutar gracias al enorme poder que era depositado en su figura.
Durante la transición democrática se impulsaron diversas reformas políticas y administrativas que intentaron acotar el poder presidencial, generar un mayor equilibrio republicano y establecer condiciones más equitativas y justas para la competencia electoral y la transmisión pacifica del poder político. En la actual administración se ha ido a contracorriente de esta tendencia y se ha querido reeditar el tiempo en el que el presidente actuaba fuera de sus atribuciones. La reconcentración del poder en la figura de un presidente que no se atiene a las reglas escritas, ocurre ante la apatía o tolerancia a la simulación de una gran parte de la ciudadanía, por lo que las instituciones del estado y la sociedad que sirven de contrapeso tienen la última palabra.
Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 JUNIO 2023 4 WEB
En el imperio romano la sucesión del emperador estuvo plagada de conflictos armados y asesinatos.
Nacional CRÓNICA, MIÉRC OLES 21 JUNIO 2023 5
Sin control, uso de aguas; la vigilancia cayó 70% y proliferan tomas clandestinas
En el gobierno de AMLO la supervisión se desplomó y aumentan sequías y advertencias de escasez mundial del líquido
Alejandro Páez Morales Ciudad de México
La falta de una ley general de aguas, un deficiente monitoreo de las concesiones, pero, sobre todo, el desplome en la vigilancia del uso de este vital líquido en este gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador han provocado un uso desmedido y el surgimiento de tomas clandestinas de agua en el país mientras las sequías se agudizan en todo el territorio nacional.
El número de sequías se ha duplicado a nivel nacional en la última década. Este fenómeno se agrava por el aumento de la temperatura en México debido al cambio climático. De continuar las tendencias actuales, esta situación se agravará en los próximos años. De acuerdo con Naciones Unidas (ONU), la escasez de agua para la población urbana mundial se duplicará en 2050 debido a las sequías.
De acuerdo a un reporte del IMCO entre 2019 y 2022, las inspecciones para supervisar las concesiones de agua se redujeron en 70% comparado con el periodo 2011-2018.
Entre 2011 y 2018, el promedio de visitas de vigilancia anuales fue de 8,129, mientras que entre 2019 y 2022 fue de 2,334, lo que implica que México experimentó una reducción significativa en la vigilancia del uso del agua. Esto se debe a una combinación de factores que incluyen recursos financieros y humanos insuficientes. La falta de vigilancia incentiva malas prácticas como la sobre-
Número de visitas de inspección por año (2000-2022)
explotación y la contaminación.
Además, el 97% de los títulos de concesión registrados en el Registro Público de Derechos de Agua (REPDA) no tienen medidor y 93% no han sido verificados. Esto promueve el uso desmedido y ha provocado que las tomas clandestinas se hayan vuelto cada vez más comunes.
TIJETERAZO A CONAGUA
Por si fuera poco, el presupuesto para la Conagua se redujo un 50% entre 2014 y 2022. Es decir, pasó de 63 mil millones de pesos a 30.3 mil millones, lo que afecta principalmente el área de vigilancia y monitoreo. A pesar de que en 2023 se incrementó a 68,450 millones, sigue siendo insuficiente.
CRISIS EN PUERTA
En un análisis, el IMCO advierte sobre los escenarios reales de la escasez de agua para los próximos años en México, lo que podría desatar una crisis sin precedentes
Nombran a Marath Bolaños titular en la Secretaría del Trabajo
El presidente López Obrador nombró a Marath Bolaños como nuevo Secretario del Trabajo en sustitución de Luisa María Alcalde, quien pasó a la Secretaría de Gobernación. Marath Bolaños, era subsecretario
en la dependencia y encargado de Jóvenes Construyendo el Futuro, una de las apuestas en el gobierno de López Obrador para brindar oportunidades de empleo a los jóvenes y evitar que sean reclutados por orga-
en varios sectores sobre todo el agrícola y el abastecimiento público que son los más vulnerables.
Alerta que hay una ausencia de actualización de las disposiciones para otorgar concesiones lo que se traduce en que la demanda de agua no está basada en la oferta real.
Dicha demanda puede variar año con año debido a las sequías y a la disminución de las precipitaciones.
Agrega que en la actualidad la autorización del uso del agua —otorgado a través de una concesión— no está basada en la capacidad máxima de renovación del agua de los acuíferos o de las aguas superficiales.
Esta capacidad máxima —también llamada disponibilidad— puede variar a través de los años debido al cambio climático. Sin embargo, esta variación no se refleja en la asignación de concesiones, de tal forma que existe el riesgo de sobreexplotación.
nizaciones criminales.
Tras el nombramiento, el presidente López Obrador destacó que viene el relevo generacional, ya que el nuevo secretario del Trabajo es joven como Luisa María Alcalde y destacó que ya hay paridad en su gabinete.
HOY, OTRO CAMBIO
El mandatario adelantó que hará otro ajuste en su gabinete que dará a conocer hoy miércoles.
Marath Bolaños López es licenciado en Relaciones Internacionales por la UNAM y cuenta con estudios de maestría en Es-
El IMCO advierte sobre una falta de coordinación entre los tres niveles de gobiernos para regular el uso del agua, lo que facilita la evasión en el cumplimiento de las reglas.
“En México, la gestión de los recursos hídricos se divide entre la federación, gobiernos locales y organismos de cuenca. Al compartir responsabilidades entre múltiples actores, es más fácil evadir el cumplimiento de las reglas”, explica.
Esta es una de las principales razones que explican el pobre desempeño y mala gestión de las políticas públicas del agua en México, agrega.
“La coordinación es difícil de lograr debido a que cada estado opera de manera independiente, en particular en los ordenamientos del suelo. Legalmente, un estado puede cambiar su uso de suelo y afectar el régimen hídrico de toda la cuenca sin que otras entidades —potencialmente afectadas— puedan hacer algo al respecto”, señala
tudios Latinoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras.
Antes de llegar a la Secretaría del Trabajo, Bolaños López era secretario particular de Marcelo Ebrard, entonces secretario de Relaciones Exteriores, del 1 de diciembre de 2018 al 30 de septiembre de 2020.
El ahora nuevo secretario también fue diputado de Morena en la Asamblea Constituyente que se encargó de elaborar la primera Constitución de la Ciudad de México, en el periodo de 2016 a 2017. Como legislador se integró a las comisiones de Dere-
chos y Alcaldías. Además de funcionario público, Marath Bolaños López es catedrático en la UNAM en las carreras de Relaciones Internacionales, Sociología y Ciencias de la Comunicación. Actualmente imparte la materia de Cultura Política en México en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Es coautor del libro Hacia la inclusión y equidad en las instituciones de educación superior en América Latina: aproximaciones críticas a su normatividad, entre otras publicaciones. (RedacciónAgencias)
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 JUNIO 2023 6
Secuestran y golpean al presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo
Fue sorprendido por tres sujetos al llegar a su domicilio; el magistrado regresó por propio pie dos horas después
Redacción - Agencias Ciudad de México
El presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo, Sergio Avilés Demeneghi, fue víctima de un levantón anoche, cerca de las 23:00 horas cuando llegaba a su domicilio en Chetumal.
En un video de una cámara de seguridad que se difundió en redes sociales, se observa al magistrado arreglando algunas cosas en su auto presumiblemente antes de entrar a su hogar, cuando fue sorprendido por al menos tres hombres ar-
Coyotes suben cuota en fronteras; para EU piden hasta 6,900 dólares
Encuestas sobre migración revelaron un alza en los costos y uso de “coyotes” (traficantes de personas) en las fronteras norte y sur de México, además de un incremento de devoluciones desde EU, informó este martes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
“En el segundo semestre de 2019 un 2% del flujo de personas guatemaltecas devueltas desde México a su país utilizaron un coyote para transitar por México, cifra que ascendió a 18.3% en el periodo de julio-noviembre de 2022”, según revelaron las encuestas sobre Migración en las Fronteras Norte y Sur de México (EMIF Norte y EMIF Sur).
Los sondeos, elaborados entre julio y noviembre de 2022, reflejan “cambios que sucedieron en los últimos dos años como conse-
cuencia de las políticas de salud y migratorias que prevalecieron durante la pandemia”, señalan.
El organismo precisó que la EMIF Norte registró 95,543 desplazamientos de personas mexicanas procedentes del sur o del interior de México hacia la frontera, el 78.2% de ellas con destino a la frontera norte, y un 21.8% rumbo a Estados Unidos.
De este último grupo, solo un 8.6% tenía trabajo asegurado en ese país, un 33.4% contaba con familiares allá y un 82.5% carecía de experiencia migratoria.
Asimismo, esta encuesta contabilizó la llegada de 613,727 personas a México procedentes de EU, de las que 35.2% residía en México y 64.8% en EU.
Las causas por las que migraban las personas eran mayoritariamente laborales, una tenden-
cia creciente desde 2017 y que se afianzó en 2022.
En tanto, el costo promedio que los mexicanos pagaron a esos coyotes fue de 6,937 dólares, aunque el costo para las mujeres fue mayor, de 7,839 dólares en promedio.
Por su parte, la EMIF Sur registró 193,129 desplazamientos de personas guatemaltecas, de las que 74.7% fueron hombres y 25.3% mujeres.
Del mismo modo, registró 174,851 desplazamientos laborales transfronterizos de guatemaltecos que tras una estancia laboral en México regresaban a su país de origen. Por otra parte, de julio a noviembre de 2022 se registraron 13,535 devoluciones de personas guatemaltecas por parte de las autoridades mexicanas. (Redacción/EFE)
mados que lograron subirlo a un auto y llevárselo.
Al respecto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo informó que durante la medianoche se recibió el reporte al 911 de la privación ilegal de una persona de 42 años, en Chetumal, por lo que el Grupo de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad en Quintana Roo -que integran la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Sedena, Marina, Guardia Nacional y Fiscalía General del Estado- aplicó los protocolos de búsqueda y rescate.
“Dos horas después, la persona que posteriormente fue identificada como magistrado presidente del Tribunal Electoral local del estado, llegó por su propio pie a su domicilio, presentando algunos golpes que no ponen en riesgo su vida y se encuentra en el servicio médico para su valoración”, aseguró la autoridad en un comunicado.
Versiones extraoficiales indican que el magistrado fue duramente golpeado en tórax y rostro y después liberado; sus captores lo habrían dejado tirado en una zona aledaña a su casa. Trascendió que recibe atención en la clínica Carranza de Chetumal.
El hecho ha generado miedo e indignación en Chetumal, donde las autoridades no han reportado detención alguna relacionada con el suceso
DEMANDAN AGILIZAR TRÁMITES
Migrantes acompañados de organizaciones civiles protestaron este martes, en la ciudad de Tapachula, Chiapas. Más de 20 organizaciones civiles y cerca de 400 migrantes refugiados varados en la frontera sur de México marcharon este martes por el Día del Refugiado en medio de un récord de solicitantes de asilo en el país y críticas a las autoridades por la lentitud de tramites. Foto: EFE
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 JUNIO 2023 7
Toma de una cámara de seguridad da cuenta del momento del secuestro exprés que sufrió Sergio Avilés Demeneghi, en Chetumal.
TOMADA DE VIDEO
Renuncian al PRI ocho diputados y el dirigente estatal en Hidalgo
Los ocho diputados locales del PRI en Hidalgo renunciaron al partido, así como el Comité Directivo Estatal por desacuerdos con la dirigencia nacional a cargo de Alejandro Moreno Cárdenas.
De acuerdo con el ahora exdirigente estatal del PRI, Julio Ma-
Monreal llama a la reconciliación y pide equidad a Morena
Ricardo Monreal visitó el Estado de México, en sus segundo día de actividades para lograr la candidatura de Morena y la 4T a la presidencia de la República y desde ahí pidió a Morena actuar para a evitar inequidad en la promoción de corcholatas, pues acusó e gran presencia de espectaculares y bardas de sus contendientes de partido.
“Yo espero que Morena pueda actuar para que no se generen apasionamientos indebidos, críticas que pueden lastimarnos en nuestra unidad. De mi parte yo no diré nada, aunque es verlos por las carreteras por las que transito”, aseveró
Aseguró que no levantará denuncias, pero si pide autocontrolarse a sus compañeros. “No lo voy a hacer. Lo que yo pienso es que cada uno se tiene que autocontener”.
Asimismo Monreal llamó a la reconciliación. “No hay Nación sin reconciliación”, advirtió.
Monreal realizó reuniones informativas en los municipios de Lerma, Metepec y Toluca.
Aunque no dio nombres dijo que el partido Morena debe actuar para equilibrar esta situación de los espectaculares y pintas de bardas.
“Hoy mismo venía por la carretera, de la Ciudad de México acá; algún día, por curiosidad, cuenten los espectaculares, por curiosidad”
“Yo dije: ojalá y salga uno mío. ¡No! Llegué hasta aquí y no hubo ni una barda, ni una manta, ni menos un espectacular; o bien de que eso es discutible, y yo digo que ahí el Partido tiene que actuar para mantener la equidad entre quienes estamos en este proceso...”.
nuel Valera Piedras, la renuncia está argumentada en las decisiones centralistas del partido y los atropellos cometidos por la dirigencia nacional hacia sus militantes.
El anuncio fue realizado en conferencia de prensa en la sede
priista semivacía encabezada por Valera Piedras, presidente del PRI estatal, coordinador de la bancada de diputados y presidente de la Presidencia de la Junta de Gobierno de la 65 Legislatura local.
La renuncia de los legisladores y los integrantes del Comité Directivo Estatal se suscitó unos
Advertencias para todos, revira Ebrard a Mario Delgado
En respuesta a las advertencias del lunes de Mario Delgado por hacer propuestas de gobierno, Marcelo Ebrard respondió ayer que si eso no le pareció a Delgado o al INE, entonces se tendría que advertir lo mismo a todos los aspirantes. Es decir, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto, Ricardo Monreal, Noroña y Velasco.
“Pues solo que nos bajen a todos los militantes de Morena”, contestó Ebrard
En este contexto, indicó que mantendrá su propuesta de crear la Secretaría de la 4T.
“La Secretaría de la Cuarta Transformación se debe crear, este es un sentir de todo Morena, que le dé seguimiento a todos esos planes, grandes proyectos juntos… Que no se pierda lo que estamos trabajando”, señaló Marcelo Ebrard durante su recorrido en Ecatepec.
Acompañado del hermano del presidente, Pío López Obrador, quien lo calificó como el “mejor” para dar continuidad a la 4T, el excanciller Marcelo Ebrard inició formalmente su asamblea informativa como parte de la contienda interna de Morena, en el municipio mexiquen-
se de Ecatepec.
“Estamos absolutamente convencidos de que él es el mejor para darle continuidad, fortalecer y consolidar la Cuarta Transformación de la vida pública de México”, respondió el hermano del presidente al ser cuestionado sobre su respaldo al exsecretario de Relaciones Internacionales.
PÍO ORGANIZARÁ ACTOS
El ex canciller explicó que la visita del hermano del mandatario federal se debió a que sostendrán una reunión para afinar detalles sobre la visita pendiente al estado de Chiapas.
Además, calificó a Pío López como un “gran amigo” y fundador del movimiento que nunca ha pedido nada para sí.
Cuestionado sobre el rechazo qué Andrés Manuel López Beltrán, hijo del Presidente, para encabezar la Secretaría de la 4T, como lo propuso ayer, el excanciller negó sentirse “bateado”, sino todo lo contrario.
Además, dijo que la respuesta de López Beltrán no es definitiva, sino una postura en apego a la etapa actual del proceso interno de Morena.(Eloísa Domíngez)
cuantos días después de la dimisión al partido del ex gobernador Omar Fayad Meneses, quien renunció a su militancia de 40 años. Acompañado por los diputados y diputadas, Valera Piedras aclaró qué fue por decisión personal de cada uno de los diputados e integrantes del PRI que a partir de
este martes dejaron ese instituto político.
En su mensaje a la militancia, Valera Piedras dijo que la renuncia masiva se debió a que las decisiones del partido han sido desde la dirigencia nacional y en las cuales se han excluido a los liderazgos locales a través de imposiciones.“Por vez primera en la historia la dirigencia nacional toma acciones que nos obliga a repensar y tomar acciones contundentes y expresar el rechazo de las decisiones que desde hace 4 años se toman en la dirigencia nacional”.
Adán Augusto ofrece vencer la inseguridad en Zacatecas
En su segundo día de campaña, Adán Augusto López, aspirante de Morena a la candidatura presidencial 2024, se comprometió ante decenas de zacatecanos a vencer la inseguridad en el Estado, en caso de que sea el candidato de la 4T y gane la presidencia.
“Tenemos todavía un compromiso pendiente con Zacatecas, claro que vamos a trabajar unidos para vencer a la inseguridad en Zacatecas e ir generando condiciones de igualdad entre todas y todos ustedes”, dijo López Hernández.
Presentes en la Plaza de Armas --a un costado de la catedral-- los zacatecanos se dieron cita para recibir al tabasqueño con banderas, paraguas y playeras con la leyenda “ahora es Adán Augusto”.
Asimismo, refirió que creará condiciones de empleo y desarrollo para migrantes zacatecanos que tuvieron que dejar su Estado para buscar mejores oportunidades económicas.
“Rindo un homenaje a los migrantes zacatecanos y sus familias, quienes no dejaron la nación por gusto, sino por necesidad, y les dijo que la Cuarta Transforma-
ción en México va a generar las condiciones de empleo y desarrollo para cuando quieran regresar a su patria”, puntualizó durante esta reunión en la que sus simpatizantes le apoyaron.
Adán López resaltó que los migrantes mexicanos construyen dos países, el suyo, con sus remesas y en donde trabajan, ya que son parte fundamental para el crecimiento de esas naciones, particularmente Estados Unidos, donde se encuentra la mayoría de los connacionales. (Liliana Gómez)
Sheinbaum propone que ley “el agresor sale de casa” sea de alcance nacional
La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, propuso que la ley sobre que “el agresor sale de casa” impulsada en la capital se implemente a nivel nacional, esto en el marco del proceso interno de Morena para definir el Coordinador de la Defensa de la Transformación de cara al 2024.
Durante la Asamblea Informativa en Pachuca, Hidalgo, Sheinbaum detalló que ninguna mujer debe estar sola frente
a la violencia, por lo que desde la Ciudad de México impulsaron una ley que se llama “el agresor sale de casa”, donde un juez ordena al violentador salir de casa y la mujer se queda con sus hijos en el hogar.
“(...) está bien que haya refugios, pero la mujer tiene derecho de quedarse en casa frente a un hombre que la violenta, incluso por el derecho de la propiedad en la Ciudad de México, y debe ser nacional”, señaló.
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 JUNIO 2023 8
Pío López Obrador acompañó a Marcelo Ebrard y le organizará campaña en Chiapas.
Ante ola de calor, IMSS aconseja extremar cuidados a lactantes, infante s y adultos mayores
Pacientes que viven con diabetes, hipertensión, inmunosuprimidos y mascotas también requieren vigilancia especial y mantener una adecuada hidratacón
Cecilia Higuera Albarrán metropoli@cronica.com.mx
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hizo un llamado a la población en general, a mantenerse alerta ante eventuales síntomas de un golpe de calor, como consecuencia de las altas temperaturas que se han sentido en los últimos días.
El instituto precisó que especial cuidado se debe tener con infantes, adultos mayores, personas cuyo estado de salud es delicado, así como personas
con enfermedades crónicas, deben tener especial cuidado con su hidratación, ya que son más vulnerables a un golpe de calor. Asimismo, personas que viven con diabetes, hipertensión arterial, y/o hipertiroidismo, quienes tengan padecimientos que ocasionen deshidratación como gastroenteritis o pacientes inmunocomprometidos, son más susceptibles a desarrollar cuadros graves por golpe de calor, que requieren atención médica en forma inmediata.
SÍNTOMAS
Entre los síntomas que se deben tener presentes están: aumento de temperatura corporal, palpitaciones, confusión, desmayo y dificultad para respirar, es necesario acudir a los servicios de Urgencias.
QUE HACER EN CASO DE GOLPE DE CALOR
Es de suma importancia, dijo el doctor Díaz Hernández, evi-
tar que la persona siga expuesta al ambiente caluroso, refrescarla si es posible con un atomización con agua o un abanico, aflojar agujetas de zapatos, desabrochar botones y cinturones, y dirigirse a los servicios de urgencias, porque el golpe de calor es un padecimiento que puede conllevar a la muerte, en caso de no recibir atención oportuna.
MASCOTAS
En el caso de mascotas: perros, gatos y otros animales domésticos), las medidas preventivas son similares: se debe evitar la exposición a lugares con ambientes calurosos y poca ventilación; cuidar su estado de hidratación, y no exponerlos a actividades físicas al aire libre en horarios con altas temperaturas.
Ola de calor
Hoy habrá temperaturas arriba de los 40 grados en 21 estados; la CDMX tendrá de 30 a 35
Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá la tercera onda de calor, con ambiente de caluroso a muy caluroso en la República Mexicana y temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en Campeche, Coahuila, NL, SLP, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. Asimismo, se esperan temperaturas máximas de 40 a 45 grados en BCS, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca y Sinaloa; de 35 a 40 grados Celsius en Aguascalientes, Baja California, suroeste del Edomex, Guanajuato Querétaro, Q. Roo y Zacatecas, y de 30 a 35 grados Celsius en la CDMX.
Pese a las presiones internas y externas, los aspirantes a la candidatura presidencial de Va Por México tendrán que esperar los tiempos y plazos que marca la ley electoral, para participar en el proceso de selección, ya que éste no se adelantará como lo solicitaron varios de ellos que advierten el rezago que tienen respecto a Morena.
El método que se presentará este lunes “será inédito”, y perfila elecciones primarias, además de 3 o 5 debates.
Las secretarias generales del PAN, PRI y del PRD, Cecilia Patrón, Carolina Viggiano y Adriana Díaz, respectivamente explicaron que será este lunes cuando se difunda el método de elección con las reglas y tiempos para el proceso interno de Va por México a fin de elegir al o la abanderada presidencial de la oposición que tendrá como “candado” el no violentar la ley electoral.
“El lunes próximo se dará mucho más detalle de esto, que ya están terminando nuestros dirigentes y los comités de la sociedad civil que están parti-
cipando, porque nosotros tenemos que cumplir la ley. Que nos esperen tantito porque aquí no hay simulación, aquí un método que va a ser complejo pero que tiene que ser asequible, que sea un método que permita la participación plural, democrática y que la sociedad participe de una u otra manera”, explicó la secretaria general del PRI, Carolina Viggiano.
Este método –agregó--contiene no solamente las propuestas de los propios aspirantes o quienes han manifestado su intención de participar contiene también el punto de vista de los expertos en derecho electoral porque se tiene que cumplir la ley.
Reconocieron que se valora la posibilidad de bajar la cifra de un millón de firmas que se planteó como uno de los requisitos para todo aquel o aquella persona que pretenda contender por la candidatura presidencial de la oposición sobre todo para que las organizaciones de la sociedad civil puedan participar en este proceso. (Alejandro Páez)
Nacional 9 CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 JUNIO 2023
Seguirán las altas temperaturas en gran parte de la república mexiacana.
Va Por México per fila elecciones primarias, además de 3 o 5 debates
15 años después, Francisco Chíguil estará frente a un juez por el caso New’s Divine
Madres de nueve adolescentes muertos el 20 de junio de 2008 y familiares de jóvenes sobrevivientes celebraron una misa en memoria de las víctimas y advirtieron que llegarán hasta las últimas consecuencias
Eloísa Domínguez metropoli@cronica.com.mx
El próximo 11 de julio, el alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chíguil Figueroa, deberá comparecer ante un juez de Control del Reclusorio Norte tras 15 años de ocurridos los hechos en la discoteca New’s Divine.
El edil es señalado por la presunta comisión del delito de ejercicio ilegal del servicio público.
El 20 de junio de 2008, una tardeada con alcohol marcó para siempre a familiares de 12 personas, entre ellas nueve menores de edad y tres elementos policiacos, al realizarse un fallido operativo que a la fecha sólo tiene como responsable directo a quien fuera dueño del lugar, Alfredo Maya Or-
tiz, sentenciado a 24 años y nueve meses de prisión.
Chíguil Figueroa era jefe delegacional cuando decenas de vehículos de la entonces Secretaría de Seguridad Pública arribaron al New’s Divine. En 2018, bajo el arropamiento del nombre de Andrés Manuel López y su movimiento Morena, el veracruzano volvió en 2018 a la administración de la hoy alcaldía Gustavo A. Madero.
Durante estos tres lustros que han pasado desde aquel fatídico día, cuando los asistentes co-
rrieron sin encontrar salida de la discoteca y murieron aplastándose unos a otros, además de la asfixia que provocó que se cerrará el lugar, los papás de los jóvenes que murieron no han cesado en su demanda de que se castigue a los responsables directos del operativo policiaco. En ese lapso sólo han logrado que se erigiera en el New’s Divine un memorial, además de que una estación del Metrobús se llame así: New’s Divine.
Este martes, los familiares celebraron —como cada año desde ha-
ce 15— una misa para recordar a sus hijos, sobrinos, primos y nietos.
Los papás y mamás han advertido que agotarán hasta sus últimas consecuencias, mediante el cual pretenden obtener justicia, que no se ha materializado en década y media.
Claudia Martínez Alcalá, madre de Jennifer, sobreviviente del fallido operativo en la discoteca, señaló que tras la intervención de penalista Teófilo Benítez Granados el caso resurgió nuevamente en los tribunales y en la Fiscalía
GCDMX ofrece $96 mil a comerciantes afectados por ampliación de la L12
El Gobierno capitalino informó que se han ofrecido 96 mil pesos a cada uno de los comerciantes afectados por la ampliación de la Línea 12 del Metro, mismos que desde hace días viven en el salón de usos múltiples del Edificio de Gobierno de la Ciudad de México.
Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el jefe de Gobierno, Martí Batres, dio a conocer en conferencia de presa que se ha tenido contacto en diversas ocasiones con los 205 comerciantes que ocupan el lugar, a modo de protesta por las afectaciones a sus negocios por la reparación de la Línea 12 del Metro.
“Hemos estado platicando con ellos, se ha estado viendo el pro-
cesamiento de sus demandas. Quiero decir que se les ha hecho ofrecimientos por parte del gobierno, diversos; el último se hizo hace unos días, hoy mismo en la mañana se les reiteró. ¿Cuál es la diferencia con eso?”, explicó.
Batres dijo que se trata de un asunto de montos, y expuso que los afectados piden una cantidad que rodea los 300 mil pesos por cada una de las 205 personas.
En este sentido, el mandatario planteó que no es posible que se haga una evaluación subjetiva.
Detalló que hay parámetros que tiene la administración pública, así como reglas que tiene la Secretaría de Obras, la encargada de pagar, en su caso, cuando hay daños o cuando hay algu-
Trabajos en la Línea 12 del Metro
na afectación a alguna vivienda o algún local.
“Aquí estamos hablando, cuando se trata, por ejemplo, del caso de las inundaciones hay una afectación directa, que se evalúa, se ve cuál es la afectación que hubo,
General de Justicia de la CDMX, donde —dijeron— se pretendía dar carpetazo.
La madre reiteró que a la fecha ningún servidor público que participó en el operativo del 20 de junio de 2008 está preso.
Señaló que tampoco se ha garantizado la reparación integral del daño y en la actual administración dejaron de proveerle los insumos para mantener viva a su hija Jennifer, quien sufrió una lesión cerebral, por la asfixia que le causó la estampida, mientras los policías mantenían cerrada la puerta de salida.
“Tendrían que hacerse cargo de acuerdos firmados, no les importó nada y nos han dejado en pleno abandono, aunado a todo los que nos hicieron... Eso no tendría que ser, mi hija en ese tiempo tenía 15 años. El pasado 2 de junio cumplió 30 años, tenemos 15 años de este episodio tan doloroso, y por fin tenemos ayuda de alguien, que es la del abogado Teófilo Benítez, quien logró que el caso no fuera cerrado y ahora que Chíguil vaya ante un juez”, narró Claudia Alcalá.
Además, del actual alcalde, Francisco Chíguil, también está citado ante el juez de Control, Rafael Bustamante, director general Jurídico y Gobierno en GAM cuando ocurrieron los hechos.
tas, por el ruido y la dificultad para que gente que va a comprar lo haga.
“Esto es algo que es muy difícil de medir, es muy difícil porque evidentemente sí tienen ventas, sí se han mantenido, seguramente puede haber alguna afectación”, dijo.
Actualmente, la cantidad que se ha planteado a los comerciante es de 96 mil pesos por cada una de las personas que reúnan los requisitos, que garanticen que están en el lugar, que están en los locales, y que comprueben su identidad.
Asimismo, indicó que el dinero se daría de manera inmediata en cada uno de los locales a fin de verificar quiénes son, cómo son.
si hubo inundación o en caso de que haya habido algún sismo, si hay afectación estructural, si no es estructural”, refirió. Por otra parte, comentó que los comerciantes se quejaron debido a que han bajado sus ven-
Finalmente, Batres reiteró que se continuará con las platicas para aclarar que el Gobierno está en toda la disposición para que, de manera inmediata, se dé inicio con los pagos para quien considere viable la cantidad que se les ofrece. (Gerardo Mayoral)
Metrópoli 10 CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 JUNIO 2023
Familiares de las víctimas mortales del New’s Divine no cesan en pedir justicia por el fallido operativo que se cobró la vida de nueve adolescentes hace tres lustros.
Balacera por intento de robo a camioneta de valores en Taxqueña deja dos muertos...
Cuatro sujetos interceptaron a los custodios y realizaron disparos; el resultado del enfrentamiento dejó dos asaltantes fallecidos, además de tres personas heridas
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
La tarde de este martes, tuvo lugar una balacera al interior de la Central Camionera del Sur: Taxqueña luego de que
cuatro sujetos intentaran robar una camioneta de valores de la empresa Transval que recoge el efectivo de los negocios locales. Cuando elementos de seguridad arremetieron en contra de los delincuentes, se reportó un saldo de dos personas muertas, aparentemente asaltantes.
15 detonaciones provocaron lesiones en tres personas, un delincuente, un trabajador del lugar y una mujer que se encontraba en la terminal, en seguida fueron trasladados al hospital para recibir la atención médica necesaria.
Inmediatamente, autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad
... y en la Juárez se registra otra con dos lesionados
En el cruce de las avenidas Hamburgo y Dinamarca en la alcaldía Cuauhtémoc se registró una balacera provocada por delincuentes que atacaron a dos jóvenes, uno de ellos menor de edad, quienes se encontraban a bordo de una camioneta de lujo al exterior de un restaurante de comida rápida.
El ataque dejó un saldo de dos lesionados con herida de bala en el brazo y en la cabeza.
Testigos aseguraron a Crónica que dos individuos en una motocicleta dispararon en múltiples ocasiones hacia las víctimas, posteriormente, los criminales huyeron en dirección al norte de la ciudad, a lo que inmediatamente elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) comenzaron una persecución para detenerlos.
La SSC no dio a conocer si la agresión fue un intento de asalto para despojar a las víctimas del vehículo o un ataque directo.
Integrantes del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) acudieron a la zona para evaluar la gravedad de las heri-
das. Al mayor de edad se le identificaron dos impactos de bala en el parietal izquierdo y al joven de 16 años una lesión por proyectil de arma de fuego en el brazo izquierdo, inmediatamente fueron trasladados al hospital Rubén Leñero en la alcaldía Miguel Hidalgo.
La SSC informó que los dos posibles atacantes de 30 y 39 años de edad fueron detenidos en el cruce de las vialidades Insurgentes Norte y Circuito Interior, gracias a que pudieron localizarlos por medio de un cerco virtual implementado desde el Centro de Comando y Control (C2) Centro.
(Jorge Aguilar)
Posibles responsables del ataque.
de México (SSC) acudieron al lugar para iniciar las investigaciones del agravio.
“Cuatro sujetos interceptaron a los custodios y realizaron disparos, por lo que repelieron la agresión. Resultado de dicha acción, uno de los trabajadores de la empresa resultó herido en el abdomen; además una mujer que se encontraba en el sitio también presentó una lesión, por lo que ambos fueron trasladados a distintos hospitales”, comentó la SSC.
La Central de Autobuses suspendió el servicio para que las averiguaciones pudieran ser realizadas por las autoridades.
Metrópoli 11 CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 JUNIO 2023
La Central de Autobuses suspendió el servicio para que las autoridades realizaran las investigaciones.
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio Brito A. @abritoj
* ViX da la pelea con contenido en streaming
* Disputa por el maíz a panel de controversias
* Luis Yance al área de inversión en Santander
No es nada fácil entrar al mercado del streaming, sobre todo cuando una empresa tiene poco tiempo de haber nacido, pero el caso de la plataforma ViX, de TelevisaUnivision, es muy representativo de los nuevos tiempos que se viven en este sector, en donde el contenido al final del día es el que manda.
Si hay una oferta atractiva para las audiencias, variada y sobre todo respaldada por empresas con experiencia y trabajo de calidad, la respuesta del público es inmediata. Justo es lo que pasa con ViX, que por principio de cuentas ofrece más de 75,000 horas de contenido on demand. Nada más para abrir boca.
A eso hay que agregar que su programación es muy diversa e incluye series, películas y, desde luego, eventos deportivos en vivo como ocurre en el caso de la Liga Mx, o como sucedió con la reciente Copa del Mundo, lo cual resultó todo un éxito. De ahí que hay quien dice que los creativos de la empresa están usando ingenio y usan hoy temas de realidad cómo, por ejemplo, “El Show, Crónica de un asesinato” que trata sobre el homicidio de Paco Stanley o la serie “Senda Prohibida” próxima a estrenarse por esta plataforma.
Esto en gran parte muestra que ViX no para de producir ni de estrenar. Así, “Senda Prohibida” promete ser bastante bien recibida por las audiencias del streaming, pues aun cuando es una historia que se sitúa en los años 50, aborda temas que son vigentes en la actualidad, como la equidad de género, que en ese entonces distaba mucho de ser una realidad. Así, ViX da la pelea en la industria del streaming que hasta hace poco era dominada por solo por unos cuantos.
DISPUTA
La guerra que originó el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre prohibición de maíz genéticamente modificado se acentuó en la última semana. Mientras que Estados Unidos y Canadá llevarán el caso en el marco del T-MEC a un panel de controversias, aquí en México el gobierno anuncia un acuerdo con tortillerías para evitar la venta de maíz transgénico para consumo humano. El hecho, que este se permite para la producción industria de alimentos, que viene siendo igual. Las partes en conflicto acordaron abordar el tema desde el punto de vista científico, como dijo la Secretaría de Economía, Raquel Buenrostro, pero ya hubo una grave equivocación del secretario de Agricultura Víctor Villalobos, quien consideró que el decreto de febrero, donde hubo rectificaciones del gobierno federal resolvía el problema y al contrario, ha tenido un nuevo auge.
REFUERZO
Santander Asset Management (SAM) continúa reforzando sus equipos de inversión y con el propósito de impulsar las capacidades de la gestora en América Latina, SAM nombró a Luis Yance como responsable de estrategias regionales de inversión latinoamericanas.
RECLAMO
Carlos Ghosn, el expresidente ejecutivo de la alianza Renault-Nissan, interpuso un recurso ante la justicia libanesa contra el fabricante japonés, con el objetivo de reclamarle 1,000 millones de dólares por daños y perjuicios
Por cada peso que gana un hombre en México, una
obtiene 87.50 ctvs.
La OCDE informa que en el país la brecha salarial de género está entre las más grande de los miembros
EFE Ciudad de México
En México, el país con las remuneraciones más bajas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), también se extiende una brecha salarial de género por encima del promedio; por cada peso que se paga a los hombres en un empleo, las mujeres reciben 87.5 centavos.
TRANSPARENCIA
La organización exhibe que en promedio la brecha salarial de género en los países que la integran es de 11.9%; por cada peso/ dólar/euro que recibe un hombre por su trabajo, las mujeres reciben sólo 82 centavos por el mismo; lo que refuerza la necesidad de políticas que obliguen a la transparencia salarial, destaca.
No hay país de la OCDE en el que no exista la brecha de género. En Bélgica, donde este indicador de desigualdad es el menor, las mujeres reciben una remuneración 1.2% menor que los hombres por el mismo trabajo; y en Corea esta diferencia se estira hasta 31.1%, de acuerdo con los datos de la organización.
“La brecha se hace aún mayor cuando se observan los ingresos que todos los hombres y mujeres
que trabajan se llevan a casa al final del año, ya que las mujeres tienden a dedicar menos horas al trabajo remunerado que los hombres”, puntualiza la OCDE.
En un informe sobre las brechas salariales de género en los países que la integran, la organización destaca que las mujeres están sobrerrepresentadas en trabajos de medio tiempo, lo cual reduce su salario ligado a las horas de trabajo y contribuye a la desigualdad. También tienen una alta participación campos que pagan salarios relativamente más bajos, como trabajos de cuidado; y están subrepresentadas en puestos directivos.
NO REMUNERADO
“La enorme desigualdad en la distribución del trabajo no remunerado también afecta negativamente los ingresos de las mujeres (…). En los países de la OCDE, las mujeres cocinan, limpian y cuidan más (niños y otros familiares dependientes) que los hombres (…) estas obligaciones no remuneradas limitan tanto el tiempo que las mujeres pueden dedicar al trabajo remunerado, como sus posibilidades de avanzar en el mercado laboral remunerado”, enfatizan.
DESAFÍOS
El que a las mujeres se les pague menos que a los hombres por el mismo trabajo es uno de los tres principales desafíos de desigualdad de género que enfrentan los gobiernos. Más de la mitad de las administraciones públicas de los
países que integran la OCDE (21 de 38) exigen que los empleadores del sector privado presenten información salarial desglosada por género.
En una decena de naciones los requisitos de información salarial están integrados en procesos de auditoría de igualdad salarial más completos y obligatorios que normalmente requieren una acción de seguimiento para abordar las desigualdades; pero una recomendación general de la OCDE es que existan penalidades sobre la presentación de esos informes, dado que “muy pocos países cuentan con mecanismos de cumplimiento y las sanciones son generalmente débiles”.
En México existe la Norma Mexicana (NMXR-025-SCFI-2015), de adopción voluntaria, sobre Igualdad Laboral y No Discriminación. La Secretaría de Trabajo y Previsión Social está desarrollando el Sistema de Acreditación de Buenas Prácticas Laborales y Trabajo Digno. Ambos mecanismos buscan garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, la no discriminación, la prevención y sanción de la violencia laboral y la conciliación de la vida laboral y personal.
Al margen de esa reglamentación voluntaria, entre los pendientes México es el tercer país de la OCDE donde más se respalda que existan medidas sobre la transparencia de las remuneraciones al trabajo para así reducir las brecha salarial de género, reveló la organización
Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 JUNIO 2023 12
mujer
Diferencia salarial entre hombres y
(2015 o último año disponible / Var. porcentual / muestra) 14.3 1.2 16.7 57.2
mujeres
Bélgica CostaRica Italia PaisesBajos OCDE México Alemania Brasil Indonesia India
Al menos 41 reclusas mueren calcinadas en reyerta en cárcel de Honduras
Pandilleras encerraron a rivales en sus celdas y prendieron fuego. “Se oían gritos desesperados; trataban de subir por las paredes”
Tragedia
EFE en Tegucigalpa www.efe.com
Al menos 41 personas fallecieron y otras siete resultaron heridas en una reyerta y un incendio registrados este martes en el Centro Femenino de Adaptación Social (Cefas) cerca de Tegucigalpa, la capital de Honduras, por lo que las autoridades de seguridad ordenaron su intervención inmediata.
Una de las sobrevivientes reveló cómo se originó el caos en el centro penitenciario femenino. “Se metieron en el módulo con una AR-15”, reveló entre sollozos por el fuerte dolor que padecía.
Posteriormente, afirmó que fueron reclusas de la pandilla Barrio 18 quienes ingresaron a las celdas de las de las reclusas de la Mara Salvatrucha y lasencerraron. “Luego incendiaron los módulos con ellas dentro”, declaró. Testigos afirmaron que se oían gritos de desesperación y que las reclusas atrapadas intentaron subirse por las paredes para salvarse.
El portavoz del Ministerio Público, Yuri Mora, confirmó a periodistas que “41 reclusas han fallecido por el momento, la mayoría están calcinadas”, pero la cifra final se conocerá hasta que concluya el levantamiento de los cadáveres.
La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, ordenó una “intervención inmediata” en la cárcel tras declarar una emergencia por la riña y aseguró que las autoridades “no vamos a tolerar actos vandálicos ni tampoco irregularidades”.
Villanueva dijo a periodistas que la reyerta es “producto de las acciones del crimen organizado” en respuesta a la intervención anunciada por las autoridades en las cárceles de Ilama, en Santa Bárbara, en el occidente del país, y de La Ceiba, en el Caribe.
En Cefas se ha “reactivado el vandalismo y mujeres, con armas y pasamontañas, generaron quemas”, pero el fuego ya fue controlado por el Cuerpo de Bomberos de Honduras, señaló Villanueva, que ha sido designada por la presidenta hondureña, Xiomara Castro, para liderar una intervención de las cárceles del país.
La presidenta de la Asociación de Fa-
miliares de Privados de Libertad, Delma Ordóñez, dijo a periodistas que la reyerta y el incendio en el Cefas ocurrieron supuestamente después de que las autoridades notificaron nuevas reglas al interior de la cárcel.
BLOQUEO DE CELULARES
Las autoridades hondureñas anunciaron el pasado 18 de abril un conjunto de medidas para poner orden en las cárceles del país que implican el bloqueo de llamadas de celulares, un desarme real de los presos y la clasificación de los reos por peligrosidad.
Desde abril, una decena de tiroteos o enfrentamientos se han registrado en las cárceles de Honduras, donde impera la sobrepoblación y el hacinamiento, la falta de instalaciones físicas adecuadas y seguras para el alojamiento de los reclusos, y las condiciones de higiene y salubridad son deplorables.
“EL ESTADO ES CÓMPLICE”
El analista Raúl Pineda no se mostró sorprendido por esta tragedia repetida en las cárceles hondureñas, que achacó a las condiciones lamentables en las que se encuentran y a la ausencia del Esta-
do, que ha permitido que los criminales las controlen.
“El Estado se convierte en un cómplice por omisión porque no cumple con su labor de garantizar la vida de los internos”, dijo Pineda al referirse a las múltiples matanzas que se han registrado en varias cárceles del país en el presente siglo, que han dejado centenares de muertos.
El caso de este martes tiene el “agravante” de que ha habido la reciente creación de una Comisión Interventora del Estado orientada a poner orden en los centros penitenciarios, al frente de la viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, añadió.
Para algunos sectores, Villanueva ha venido “hablando demasiado” sobre lo que está haciendo y pretende hacer en el precario sistema penitenciario, compuesto por 25 cárceles, de las que al menos 3 son conocidas como de “máxima seguridad”, aunque en la práctica lo que impera es la inseguridad y quienes las controlan son los mismos reclusos que lideran pandillas.
“Lo ocurrido hoy es una respuesta del crimen organizado a Julissa Villanueva, un poco aguerrida en sus declaraciones. La respuesta de los criminales es: Te va-
mos a demostrar quién manda en los penales”, subrayó Pineda.
El analista considera que los centros penales de Honduras “han sido la cenicienta del sistema de seguridad, ya que todo el dinero para seguridad se destina a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, lo que ha derivado en que las cárceles se hayan convertido en una fuente de corrupción”.
Lo que se le viene a Honduras, advirtió Pineda, es un pago millonario a las familias de las víctimas, como ocurrió a raíz de la muerte de 360 reclusos, más una mujer que andaba de visita, en la Granja Penal de Comayagua, el 14 de febrero de 2012.
La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, ordenó una “intervención inmediata” en la cárcel tras declarar una emergencia por la riña y aseguró que las autoridades “no vamos a tolerar actos vandálicos ni tampoco irregularidades”
Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 JUNIO 2023 13
Una presa herida que sobrevivió a la tragedia es trasladada a un hospital por agentes del centro penitenciario cerca de Tegucigalpa.
La Prensa
Carrera contrarreloj para rescatar a los 5 del submarino; el oxígeno se acaba el jueves
En su interior están un empresario británico, otro paquistaní y su hijo, un francés obsesionado con el Titanic y el piloto
Fran Ruiz fransink76@gmail.com
La línea entre la vida y la muerte para las cinco personas atrapadas en el submarino Titan que dejó de emitir señales este domingo, cuando iba a llevarlos a ver con sus propios ojos los restos del Titanic, es antes de las 6 de la mañana del próximo jueves, cuando se agote el oxígeno.
Según datos de la Guardia Costera estadounidense del mediodía de este martes, la tripulación ya ha consumido algo más de la mitad de las 96 horas de oxígeno que disponían cuando la nave se sumergió el domingo, por lo que estima que les quedan unas 40 horas para que puedan ser rescatados con vida.
“Basándonos en los informes iniciales, que hablaban de 96 horas de aire, nuestro cálculo es que quedan 40 o 41 horas de aire respirable”, ha indicado en una rueda de prensa en Boston el capitán Jamie Frederick, del primer distrito de la Guardia Costera estadounidense. Eso implica que los ocupantes del submarino sólo tendrán aire hasta las 6 de la mañana del jueves.
La Guardia Costera estadounidense no cuenta con to-
do el equipamiento que necesita para una búsqueda tan complicada como esta, ha indicado Frederick: “el mando unificado reúne esa experiencia y capacidad adicional para lograr el máximo rendimiento en el esfuerzo para resolver este problema tan complejo”.
“Estamos trabajando contrarreloj para resolver esta compleja búsqueda” y “haciendo todo cuanto está en nuestra mano” para localizar el sumergible, añadió, luego de admitir que “hasta el momento, los esfuerzos no han arrojado resultados”.
Para evitar que la historia de esta segunda maldición del Titanic acabe en la operación participan aviones y buques de los servicios de guardacostas de EU —que coordina el despliegue— y Canadá, equipados con cámaras y sonares. A ellos se les ha sumado el Deep Energy, que cuenta con un robot de exploración submarina, y otras embarcaciones privadas de investigación, incluido el Polar Prince, el navío que transportó el submarino a su punto de inmersión.
Asimismo, el Gobierno francés anunció este martes el envío de su buque Atalante, igualmente dotado con un robot submarino capaz de exploraciones a gran profundidad. Más barcos llegarán en las próximas horas.
La operación de rescate se ve complicada por lo remoto del lugar, la profundidad de las aguas (hasta 4,000 metros) y las dimensiones reducidas del sumergible de carbono y titanio, de apenas 7 metros de eslora.
El área de búsqueda es de unos 20,000 kilómetros cuadra-
dos (equivalente al estado de Hidalgo), tanto en la superficie del agua como bajo ella.
David Concannon, consejero de OceanGate, la compañía dueña del Titán, añadió que se intenta trasladar a la zona lo antes posible un vehículo operado a distancia que puede sumergirse hasta 6,000 metros de profundidad para colaborar en la búsqueda, cuyo epicentro es el punto donde se hundió el Titanic la madrugada del 15 de abril de 1912 con 2,208 personas a bordo, de las que 1,496 personas murieron, lo que convierte a esta catástrofe en uno de los mayores naufragios de la histo-
caragüenses han abandonado su país en los últimos 62 meses, un 9% de la población total y en su mayoría menores de 35 años, debido a la represión estatal contra opositores, religiosos y críticos con el régimen de Ortega y su esposa, Rosario Murillo.
ria ocurridos en tiempos de paz.
QUIÉNES ESTÁN DENTRO
DEL TITÁN
El Polar Prince partió el viernes de la semana pasada de San Juan de Terranova. Según contaba el sábado en su cuenta de Facebook uno de sus ocupantes, el multimillonario y explorador británico Hamish Harding, de 58 años, el mal tiempo había sido una preocupación en esos momentos, pero las condiciones meteorológicas mejoraron el domingo lo suficiente como para intentar el descenso.
Además de Harding, presidente de la empresa de avia-
ción Action Aviation, a bordo se encontraban el experimentado explorador francés Paul Henry Nargeolet, de 73 años, que ha dirigido media docena de expediciones al Titanic y lo considera su auténtica pasión de vida.
Según las últimas informaciones, también viajaba el paquistaní Shazada Dawood, administrador de una organización sin ánimo de lucro con sede en California, y su hijo Suleman. El quinto pasajero es Stockton Rush, el responsable de OceanGate y quien presuntamente pilotaba el sumergible, del que no se sabe qué pudo haberle ocurrido.
La crisis que atraviesa Nicaragua desde abril de 2018, cuando estalló la rebelión ciudadana contra la dictadura de Daniel Ortega, ha provocado el mayor éxodo de su historia, superior incluso al de la década de 1980, cuando en el país se libró una
guerra civil que dejó decenas de miles de muertos. El informe “Situación de las personas nicaragüenses desplazadas forzadas”, elaborado por el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, indica que al menos 605,043 ni-
EU PRINCIPAL DESTINO
Algo más de la mitad de los que han salido del país —344 mil— lo hicieron hacia Estados Unidos, seguidos de la vecina Costa Rica (209,344), México (17,407) y España (15,470).
Las detenciones de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos cayeron un 25% en mayo respecto al mismo mes del año pasado, anunció este martes la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).
De las 169,244 detenciones entre puertos de entrada registradas este mes, más de la mitad se produjeron antes de que dejara de aplicarse la
normativa sanitaria conocida como Título 42 el pasado 12 de mayo, que permitía la expulsión de los migrantes por razones sanitarias.
Las autoridades estadounidenses han atribuido esta reducción a la introducción del Título 8 que amplía las solicitudes de asilo, pero castiga con cinco años a quien sea deportado.
Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 JUNIO 2023 14
Según datos de la Guardia Costera estadounidense, la tripulación ya ha consumido algo más de la mitad de las 96 horas de oxígeno que disponían cuando la nave se sumergió el domingo.
Nicaragua sufre el mayor éxodo de su historia por la represión de la dictadura
Cae 25% detenciones de migrantes en la frontera sur de EU
Hunter Biden, segundo hijo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden anunció este martes que ha llegado a un acuerdo con un fiscal para declararse culpable de tres delitos — posesión ilegal de un arma y no pagar sus declaraciones de impuestos en 2017 y 2018— para intentar de esta manera esquivar la cárcel, y de paso, limpiar de piedras el camino para la reelección de su padre de cara a las elecciones de 2024.
Luego de cinco años bajo la lupa judicial, el acuerdo al que ha llegado Hunter Biden (53 años) con el Departamento de Justicia debe ser aprobado aún por un juez federal, por lo que la amenaza de cárcel persiste, pero ha sido suficiente para que los republicanos hayan arremetido contra el pacto, que consideran demasiado generoso.
“UNA MERA MULTA DE TRÁFICO”: TRUMP Como era de esperar, la reacción del expresidente Donald Trump, no se hizo esperar.
“¡Guau! el DOJ (siglas en inglés de Departamento de Justicia) del corrupto Biden acaba de terminar con cientos de años de responsabilidad penal concediendo a Hunter Biden una mera ‘multa de tráfico’. ¡Nuestro sistema está ROTO!”, dijo Trump en su red social, Truth Social.
La investigación por supuestas prácticas corruptas del hijo de Biden se abrió en 2018 durante el
mandato de Trump y fue utilizada por el republicano (también investigado judicialmente, por llevarse a su casa documentos oficiales clasificados) para atacar a su rival demócrata en la campaña de 2020, que, sin embargo, no lo sirvió para ganar las elecciones.
Por su parte, el líder de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, apuntó en declaraciones a los periodistas que “esto continúa mostrando un sistema de dos niveles en EU”.
“Si eres el principal oponente político del presidente, el DOJ tratará de enviarte directamente a la cárcel, pero si eres el hijo del presidente obtendrás un acuerdo favorable”, lamentó.
No obstante, el presidente de la
Cámara Baja auguró que esto “mejorará” la investigación de los republicanos sobre Hunter Biden, porque a partir de ahora el Departamento de Justicia “no podrá retener ninguna información”.
LIBERTAD CONDICIONAL
De acuerdo al documento presentado este martes ante una corte federal por el fiscal general de Delaware, David Weiss, Hunter Biden admite no haber declarado al fisco los ingresos que recibió en 2017 y 2018, aunque posteriormente pagó por ellos un millón de dólares, a cambio de que los fiscales recomienden la libertad condicional de dos años para él, al tratarse de un delito no grave (misdemeanors).
Además, admite el delito de
posesión ilegal de un arma por la compra de una pistola en 2018 cuando era adicto a las drogas. El fiscal renuncia a imputarle por ese tercer delito (considerado grave: felony en argot judicial estadounidense) a cambio de que el hijo del presidente de EU se mantenga libre de drogas durante dos años y de que renuncie a tener un arma de fuego en el futuro.
Cuando su hermano mayor, Beau, murió en 2015 por un tumor cerebral, Hunter cayó en una espiral autodestructiva de alcohol y drogas.
“MUY ORGULLOSO DE MI HIJO”
Tras conocerse el acuerdo, la prensa preguntó repetidamente al presidente sobre los cargos contra su hijo durante un evento en San Francisco (California).
Al principio, Biden no contestó a las preguntas, sonrió y se mantuvo callado; pero, después, ante la insistencia de los periodistas, dijo: “Estoy muy orgulloso de mi hijo”. Si un juez federal acepta el acuerdo, esto podría suponer el fin de la investigación a Hunter Biden, que ha salpicado a su padre, Joe Biden, cuyos rivales políticos han utilizado estas pesquisas para arrojar dudas sobre los negocios del hijo en el extranjero y para describir a la familia de presidente como corrupta.
Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 JUNIO 2023 15
El hijo de Biden se declara culpable de tres delitos para tratar de esquivar la prisión
Fiscal acusará a Hunter de no pagar impuestos, pero no de posesión ilegal de un arma cuando era drogadicto
Fran Ruiz fransink76@gmail.com
El presidente Joe Biden y su hijo Hunter Biden durante la campaña 2020.
Cr ónica electoral 2024
Las apuestas de Morena
La elección del 2024 será la más grande de la historia. Sus resultados dibujarán un nuevo mapa político en el país. La decisión de formar gobiernos recaerá en más de 97 millones de posibles electores que tendrán a su disposición más de 170 mil casillas; por lo que es, sin exagerar, una cruzada nacional para mostrar la convicción compartida de seguir viviendo en democracia.
Se elegirá un nuevo titular del Poder Ejecutivo. Pero también se renovarán 9 gubernaturas: las de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, además de la jefatura de Gobierno de la CDMX. Hay que añadir la elección de 128 senadores y 500 diputados federales. En 31 entidades habrá nuevo Congreso Local, lo que supone 1,098 diputaciones locales. En 29 estados se competirá por 1,787 alcaldías, 1973, sindicaturas y 14,160 regidurías.
No olvido mencionar las 16 alcaldías y 160 concejales para la CDMX. Las cifras son abrumadoras. Es mucho lo que está en juego y por eso, por la responsabilidad de un medio de comunicación nacional cuya línea editorial
es México, nuestro grupo editorial resolvió abrir este espacio denominado “Crónica Electoral 2024” para dar seguimiento puntual, riguroso, imparcial del proceso y brindarle a los lectores y a quienes nos siguen en las plataformas digitales, elementos para formar juicios y que ejerzan sus derechos ciudadanos a plenitud en la jornada del domingo dos de junio del 2024.
La reforma electoral de 2014 le dio al INE la atribución de no solo organizar las elecciones federales sino también, en coordinación con los Organismos Públicos Locales Electorales, las elecciones locales. El Instituto tiene ahora una nueva presidenta del Consejo General, Guadalupe Taddei, quien es licenciada en Administración Pública por la Universidad de Sonora, con más de 25 años de experiencia en la función pública electoral. Dirigió el Instituto Estatal Electoral de Sonora y desde el 31 de marzo de este año la Cámara de Diputados la designó como la primera mujer en consejera presidenta del INE.
El proceso de sucesión presidencial empezó una nueva etapa con la reunión el domingo 11 de junio, del Consejo Nacional de Morena, integrado por 365 personas,
que alcanzó los siguientes resolutivos. Participan en la encuesta que determinará al candidato de Morena seis personas: Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Adán Augusto López, Claudia Sheinbaum, de Morena, más Manuel Velasco del PVEM y Gerardo Fernández Noroña, del PT.
En esta entrega analizamos a los cuatro aspirantes morenistas.
No se elige todavía al candidato presidencial, sino al “coordinador nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación” que, llegado el plazo, será registrado como candidato presidencial.
Los inscritos en el proceso podrán hacer trabajo de proselitismo hasta el 27 de agosto. Del 28 de agosto al 3 de septiembre se levantarán las encuestas, 5 en total. Una elaborada por el propio partido y las otras cuatro por casas encuestadoras todavía por definir.
El 6 de septiembre la dirigencia de Morena estará en condiciones de dar a conocer el nombre de su candidato o candidata. Los participantes firmaron un compromiso de unidad y de respetar el resultado que será inapelable. (Juan Manuel Asai)
CDMX, 1962.
Inició su carrera política como activista estudiantil en la UNAM. En esa casa universitaria estudió Física en la Facultad de Ciencias y obtuvo en doctorado en Energía en la Facultad de Ingeniería de esa casa de estudios. Con una larga estancia en la Universidad Berkeley, California. En la CDMX ha sido secretaria de Medio Ambiente, jefa delegacional en Tlalpan y en el 2018 se convirtió en la primera jefa de Gobierno electa en la CDMX. Siguiendo las directrices de Morena a partir del 16 de junio renunció al cargo y quedó en su lugar Martí Batres.
CDMX 1959.
Cuando era estudiante del Colegio de México se vinculó con Manuel Camacho Solís, quien lo llevó a las grandes ligas de la política mexicana todavía en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari.
Cuando Camacho salió del PRI, Marcelo lo acompañó y comenzó su relación con Andrés Manuel López Obrador de quien fue sucesor en la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
El pasado 11 de junio renunció al cargo de secretario de Relaciones Exteriores.
Tabasco 1963.
Es paisano de López Obrador, a quien conoció en los tiempos de vacas flacas.
La familia de Adán Augusto le brindó todo tipo de ayuda. Es abogado y fungió como notario en Villahermosa.
Fue diputado local, federal y senador. En el 2019, ya en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, asumió la gubernatura de Tabasco y en el 2021 pidió licencia para venir a la Secretaría de Gobernación.
Zacatecas 1960. Es cabeza de un importante clan político de Zacatecas. Monreal fue gobernador del estado y su hermano David es el actual mandatario y otro hermano, Saúl, es alcalde de Fresnillo. Monreal es abogado con estudios de posgrado en la UNAM en cuya Facultad de Derecho es profesor de Derecho Constitucional. Monreal fue coordinador de la bancada de Morena en el Senado y titular de la Junta de Coordinación Política, cargos a los que ya presentó su renuncia.
(Juan Manuel Asai)
CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 JUNIO 2023 16
Claudia Sheinbaum
Adán Augusto López Marcelo Ebrard Ricardo Monreal
Perfiles
Cambios en el mapa electoral electoral 2018
Imagen pública
Un importante porcentaje de la transmisión de un mensaje personal o institucional, es no verbal, de ahí la importancia de saber conducir la comunicación corporal. Para ello de manera breve revisamos la imagen pública tomando en cuenta el mensaje corporal.
Marcelo Ebrard
Mensaje Corporal: Con una actitud positiva que refleja el mensaje de su camiseta. Su postura comunica seguridad y confianza.
Votantes: 56’611,027
2012
AMLO AMLO
Votantes: 50’143,616
Lo que Dice su Imagen: Transmite un mensaje de estar dirigiéndose a otro lugar, con alegría y esperanza. Al sonreír inspira cercanía.
Adán
Mensaje Corporal: Comunica fuerza y vigor, es fácil para él acercarse a la gente e integrarse. Puede sumar puntos si sonríe con mayor frecuencia.
Lo que Dice Su Imagen: Parece una persona muy comprometida y dura para trabajar. Su altura le proporciona liderazgo.
Votantes: 41’791,322
Mensaje Corporal: El politico zacatecano cumple disciplinas tradicionales de comunicación que le ayudan a su imagen pùblica . Puede mejorar sus posturas para transmitir mayor firmeza y rigor.
Lo que Dice su Imagen: Su apariencia transmite un mensaje de amabilidad y sencillez, con acciones corporalales positivas derivado de su trabajo como maestro.
Mensaje Corporal: La jefa de gobierno de la CDMX lleva casi un año mejorando su imagen pública, lo que le ha permitido entrar a espacios de publicaciones especializadas en modas, y financieras, reafirmando su imagen social.
Lo que Dice Su Imagen: Aparece como una mujer refinada, culturizada, y sencilla. En ocasiones se le ve con energía y decision, a pesar de que en otras el cansancio se hace presente. (Gerardo González Acosta).
electoral 2024 CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 JUNIO 2023 17
Cr ónica
Augusto López
Ricardo Monreal
Claudia Sheinbaum
2006
Ricardo Anaya
Enrique Peña Calderón AMLO
Nieto
José A. Meade Josefina Vázquez Mota
nacionalcronica@gmail.com 16 15 + DF 7 + DF 20 0 0 4 1 31
Jaime Rodríguez
Teresa García Gasca
Vacuna Patria, sin datos científicos que quiten dudas sobre su obsolescencia
La científica y rectora de la UAQ explica algunos de los temas que generan dudas sobre la vacuna Patria, así como de los alcances de la vacuna Quivax, de la cual se lograrán obtener prototipos viables para un posterior desarrollo
Ciencia estilo 4T
Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com
En la conferencia “mañanera” del 3 de mayo en Palacio Nacional, la directora de Cona(h)cyt —Elena Álvarez-Buylla— anunció, entre otras cosas, que la vacuna Patria podría iniciar su producción en el último trimestre del año, aproximada-
mente. Dijo que la vacuna contra Covid estaría lista como refuerzo y sólo esperaba la aprobación de la Cofepris.
El anuncio semi triunfal se dio poco después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de la pandemia y no sin críticas en la opinión pública señalando que la vacuna llega tarde –algunos médicos y especialistas incluso dicen que además sería obsoleta. Pero, ¿qué hay más allá de este juego político, entre el nacionalismo y oficialismo gubernamental y las críticas acentuadas por la politización del tema?
Para Teresa García Gasca, rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) la respuesta más sintetizada sería: pocos datos. La también investigadora encabezó uno de los proyectos más prometedores que tuvo el país para el desarrollo de una vacuna efectiva contra SARSCoV-2 y sus variantes, que llegó hasta donde los recursos invertidos —13 millones de pesos— lo permitieron.
En entrevista, la científica explica algunos de los temas que generan dudas sobre la vacuna Patria –desarrollada con investigación extranjera e infraestructu-
Teresa García Gasca es rectora de la UAQ y una de las científicas que encabezó el desarrollo de la vacuna
A finales de año, la UAQ finalizará el proyecto de Quivax hasta donde se logró avanzar acorde con el financiamiento obtenido, 13 millones de pesos (Patria costó alrededor de mil millones), la mitad de los cuales provinieron de la sociedad civil.
La rectora de la universidad reconoce que al inicio del proyecto se esperaba contar con mayor apoyo económico; no obstante, enfrentaron que el gobierno federal sólo financiaría una vacuna. “Fue un tema más para demostrar que México tenía posibilidades de hacerlo, pero sin diversificar. Quedaron en la mesa excelentes proyectos, propuestos por diferentes instituciones educativas y empresas farmacéuticas”.
Aun así, la UAQ obtendrá cuatro prototipos, de los cuales dos tienen gran viabilidad de tener recursos suficientes para escalar las fases clínicas por las que tiene que atravesar una vacuna. “Ha sido un tránsito complejo, pero de mucho aprendizaje y seguiremos adelante y entregaremos estos prototipos a la sociedad, preparamos diversas publicaciones y el registro de una patente de uno de los primeros prototipos; este trabajo nos permitirá, como grupo y como universidad, buscar formas de continuar. Agradecemos a la sociedad e insistimos en que hicimos todo lo que estuvo en nuestras manos, pero llegamos hasta aquí con los recursos que tuvimos. Esperamos que Patria sea un buen producto, porque necesitamos en México una vacuna nacional que cubra las necesidades de la población, nos brinde independencia del extranjero y le dé riqueza al país. Ojalá que sea así”.
Entrevista CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 JUNIO 2023 18
Quivax Prototipos de la UAQ
Quivax.
UAQ
ra de una empresa veterinaria mexicana–, así como de los alcances de la vacuna Quivax de la UAQ, de la cual se lograrán obtener prototipos viables para un posible desarrollo posterior.
¿La vacuna Patria llega tarde?
Primero hay que decir que cualquier vacuna que llegue es útil y necesaria porque si bien ya pasamos fase crítica, la enfermedad sigue vigente y presente en muchos países. Llegará un momento en que encuentre un ciclo natural, como la influenza, con temporadas establecidas, donde podamos predecir y prevenir las cuestiones adversas. Por ello, necesitaremos vacunas durante muchos años, igual que con la influenza.
Las vacunas que surgieron en 2020 en adelante, recordó, fueron realizadas bajo un protocolo de emergencia sin terminar los procesos regulares de experimentación, que tardan años. “No teníamos ese tiempo”. Pero las nuevas vacunas tienen qué mejorar, causar menores efectos secundarios y adversos, así como aumentar la inmunización. “Por ello, el desarrollo de vacunas debe seguir”.
El problema con la vacuna Patria, añade, es que se desconocen los resultados científicos y sólo se tiene la escasa información expuesta por las autoridades. “No se han publicado ni dado a conocer los resultados, para saber qué tipo de anticuerpos producen, sin son protectores o no, sobre su inmunogenicidad, cuánto tiempo dura el efecto inmune, cuáles son los efectos adversos dependiendo del antígeno que produce en el organismo y si está relacionado con otras afectaciones. Los anticuerpos vacunales pueden generar efectos secundarios como ya lo sabemos, pero de esto nada se ha dicho”.
Cona(h)cyt, agrega, sólo dice que es segura y produce anticuerpos, pero no hay más detalles, por lo que es indispensable explicar a la sociedad esta información en términos sencillos, pero certeros: si esta vacuna ha sido diseñada con una proteína, mediante ácidos nucleicos o un virus atenuado, datos sobre los compuestos que vienen con la vacuna, si tiene o no envoltura.
Las vacunas aplicadas en el mundo presentaron esta información en su momento y expusieron sus resultados generales. “La pregunta es ¿se trata de un buen desarrollo?, y no es sarcasmo, espero que sea una buena vacuna, pero hay que dar a conocer esos resultados, así como incentivar el desarrollo de otras”.
Durante la pandemia, enfatizó, había ocho proyectos vacunales en México —incluyendo Quivax— y a ninguno se le dio apoyo, excepto a Patria. Los demás quedaron relegados, no obstante que podrían haberse desarrollado para tener vacunas de nueva generación con las fases y tiempo que requiere el procedimiento fuera de una situación de emergencia.
¿Será Patria una vacuna obsoleta? Se critica que no emplearía cepas actualizadas de variantes Delta y Ómicron del SARS-CoV-2.
Es probable, porque cuando inicia el desarrollo de Patria aún no estaban activas las diferentes variantes que resultaron des-
del 3 de mayo que la vacuna Patria estaba casi lista.
pués. Hoy la más exitosa es Ómicron y sus subvariantes que seguirán apareciendo y proliferando, sin embargo, no lo sabemos porque no se ha publicado la información científica. Cona(h)cyt dice Patria emplea un vector viral, pero, si está induciendo la producción de anticuerpos, ¿contra qué secuencias del virus?, ¿son secuencias conservadas del virus? Es decir, secuencias que tienen todos los virus, independientemente de la variante —estas secuencias son la parte intrínseca del virus que no puede perder—, ¿o son secuencias particulares de variantes que pueden perderse a lo largo del tiempo? Eso no se sabe y es importante, porque al final un buen diseño de la vacuna en su prototipo de origen puede generar una vacuna exitosa, aunque vayan surgiendo más variantes, es decir, hay estrategias en la producción de la vacuna que pueden dar éxito a lo largo del tiempo.
Éste ha sido el caso de Quivax, que fue rediseñada con diferentes estructuras moleculares para reconocer las diferentes variantes del SARS-CoV-2. En el caso de Patria, añade, es importante desglosar los datos científicos para que la academia y
los expertos la puedan evaluar y ser críticos de manera propositiva, para que la población sepa de qué estamos hablando. “Es importante que la directora Álvarez-Buylla lo pueda explicar más allá de lo político, que termina siendo más importante que el fondo real del problema”.
SÉPTIMA OLA
La científica puntualiza además que el país debe prever la próxima temporada invernal, en la cual se volverán a incrementar los casos de Covid, que incluso tendrían un pico en verano, como en años anteriores.
“Definir la estrategia de México en la aplicación de vacunas es complicado, puesto que al final terminamos aplicándonos un coctel de vacunas diferentes y no sabemos qué efectividad o efectos secundarios tiene”.
Si Patria no está lista para la temporada invernal, se debe visualizar cuál será la estrategia de revacunación, enfatiza. “Hay personas con año y medio después de su última aplicación, veamos cómo se comporta la séptima ola en México, pero seguramente en invierno tendremos in-
cremento de casos y es importante que se vacune a la población”.
Lo que se puede afirmar, añadió, es que la población mexicana podría haber perdido la confianza en los procesos y mecanismos de investigación en torno a las vacunas dada la falta de consistencia en las que se aplicaron a lo largo de la pandemia.
En ambos casos, ¿el conocimiento generado dónde se quedará?
En el nuestro podemos decir que tenemos un balance positivo a nivel científico, generamos conocimiento nuevo, avanzamos y rompimos barreras para desarrollar prototipos funcionales. Peso por peso, los 13 millones de pesos fueron muy bien invertidos, tenemos buenos resultados y ese conocimiento se queda en las universidades y centros de investigación. En el caso de Patria, Cona(h)cyt no será necesariamente dueña del conocimiento, si no las instancias que desarrollaron la vacuna: (la Escuela Icahn de Medicina de) Monte Sinaí (de Nueva York) y posiblemente Avimex (la empresa mexicana con trayectoria en productos veterinarios), donde seguro han desarrollado conocimiento nuevo. Será tarea de Cona(h) cyt poderlo aprovechar, pero en conjunto y haciendo equipo, no se puede querer o pretender que las instituciones e investigadores no participen en el desarrollo final de los productos .
21 JUNIO 2023 19
La directora de Conhacyt, Elena Álvarez-Buylla, dijo en la conferencia matutina
Entrevista CRÓNICA, MIÉRCOLES
Se tienen que desarrollar nuevas generaciones de vacunas (…) las aprobadas han generado algunos efectos adversos”
“La pregunta es ¿se trata de un buen desarrollo?, y no es sarcasmo, espero que sea una buena vacuna”
“Hay personas con año y medio después de su aplicación, veamos cómo se comporta la séptima ola en México
Cuartoscuro
Silvia Molina: “A José Becerra lo conocí más como ser humano que como poeta”
paisaje, de un personaje con el que descubriste no solamente ese sentimiento fuerte que con cada contradicción se avivaba un poco más, fue un descubrimiento en general de no sólo del primer amor sino de la vida y de sus consecuencias.
Otro tema que está en la novela es la libertad, agrega. “Acababa de pasar la masacre de 1968, en Inglaterra estaba la música a todo lo que daba: The Beatles, Led Zeppelin, el vestuario cambiaba mucho, la gente se vestía como se le daba la gana, había cantidad de teatro, cine, todos los museos tenían ofertas novedosas, había un mundo por descubrir”.
El romance de Silvia Molina (Ciudad de México, 1946), una joven mexicana recién llegada a Londres en 1969, con el poeta tabasqueño José Carlos Becerra (1936-1970) quien un año después moriría en un accidente automovilístico en Italia, es narrado en la novela “La mañana debe seguir gris”, obra que celebra más de cuatro décadas de vida.
Originalmente publicado por la editorial Joaquín Mortiz en 1977, este libro llega ahora a librerías bajo el sello del Fondo de Cultura Económica, en su colección Popular, edición que se presentará el 6 de julio en la Librería Octavio Paz a las 19:00 horas.
“Es una novela de tono autobiográfico, es mi experiencia, viví en Londres, conocí a José Carlos Becerra, salí con él y las cosas se dieron de manera distinta a las narradas”, indica en entrevista Silvia Molina.
La también Premio Xavier Villaurrutia 1977 y Premio Sor Juana Inés de la Cruz 1998 expresa que disfrutó su estancia en Londres y ésta hubiera sido distinta sin la presencia del poeta.
“Enriqueció mi visión de un país, de una cultura y de otras culturas porque íbamos mucho a los museos, aprendí bastante y quizá hubiera aprendido años más adelante de mi vida, pero lo hice en ese momento, fue una comunicación interesante a través del arte y la cultura”, comenta.
En ese año, 1969, Silvia Molina conoció poco la obra de Becerra. “Lo conocí más como un ser humano, era un escritor sencillo que se deslumbraba con todo lo que iba descubriendo, tenía una beca para viajar y no para escribir, llevaba una vida tranquila”.
La miembro del Seminario de Cultura Mexicana recuerda que era muy amigo de Hugo Gutiérrez Vega con quien, en Londres, ambos se acercaron. “Ahí hice una amistad de toda la vida con él y su esposa Lucinda. En esta
novela quise recrear un momento de mi vida que me formó”.
Becerra estudió arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México, publicó “Oscura palabra” (1965), “Corona de hierro” (1966) que obtuvo el premio Aguascalientes, y “Relación de los hechos” (1967). Fue becario del Centro Mexicano de Escritores en 1967. En 1969, obtuvo la beca Guggenheim, gracias a la cual residió unos meses en Nueva York y en Londres, antes de partir a Italia, donde murió en un accidente cerca de la ciudad de Brindisi, en 1970.
“El libro se siguió reeditando, ahora estoy feliz de que esté en el FCE porque tiene buena difusión. Es un homenaje a este poeta que curiosamente cuando lo traté y salí con él no tenía la visión del poeta porque hablaba poco de su poesía, no había libros que pudieras comprar para ver qué escribía y se interesaba más en lo que estaba haciendo en ese momento que en hablar de lo que había escrito”, señala Molina.
¿Es un recuerdo de lo primero: primer amor, primera mudanza…?
Después de mucho tiempo que murió escribí la novela, pero te queda la esencia, no todo al detalle, te queda la nostalgia de un país, de una cultura, de un
A pesar de esas libertades, en la novela aparece un impedimento: la autoridad de la tía que cuida de la joven recién llegada a Londres.
“Es un personaje al que era necesario acentuar su carácter, la parte conservadora autoritaria porque eso le daba tensión a la relación entre la narradora y el poeta, las cosas de por sí no son fáciles. La tía es la mala de la película, por así decirlo, es la que siembra la discordia, la dificultad, las trampas, hace que la narradora dude de sí misma, qué es lo que quiere y qué no quiere” .
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 JUNIO 2023 21
“Le gustaba hablar más de lo que estaba haciendo que de su escritura”.
Presenta reedición de “La mañana debe seguir gris”
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
La escritora Silvia Molina narra su amistad con el poeta en Londres, en el año 1969.
Universidades Públicas de AL y el Caribe arman macrotaller de inteligencia artificial
Buscan desarrollar talento y crear redes de colaboración y movilidad en la región: Patricia
Dolores Dávila
12 países
Antimio Cruz
antimioadrian@gmail.com
Un grupo de mil 600 estudiantes de 12 países y 84 instituciones educativas públicas de América Latina y el Caribe arrancaron una capacitación conjunta llamada Macroentrenamiento en inteligencia artificial (MeIA) 2023; programa educativo que se impartirá durante lo que resta del mes de junio.
La secretaria de Desarrollo Institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Patricia Dolores Dávila Aranda, informó que este esfuerzo multinacional es un taller virtual dirigido a alumnos de licenciatura y posgrado para desarrollar nuevo talento y crear redes de colaboración y movilidad en la región.
El proyecto de desarrollo de habilidades fue construido por la Red de Macrouniversidades Públicas de América Latina y el Caribe, que preside la UNAM. El Macroentrenamiento cons-
ta de tres módulos y tiene un enfoque orientado a la resolución de retos, apoyados en herramientas ya disponibles de inteligencia artificial.
La rectora de la Universidad Nacional de Colombia, Dolly Montoya Castaño, reconoció que, aunque cada institución ha realizado trabajos en torno a la IA, tener un liderazgo colectivo y transformador es importante para el desarrollo de nuestras naciones y de la región.
La académica colombiana reflexionó en voz alta que la inteligencia Artificial representa un cambio cultural profundo; incluso, hay quienes han afirmado que el avance en este campo de soluciones tecnológicas podría provocar la desaparición de las universidades y los profesores. Frente a este contexto, en las macrouniversidades se trabaja para que se comprenda el valor que tienen años de experiencia universitaria en generación y gestión del conocimiento. Esto parte de una cadena irrompible entre docencia, investigación, trabajo con comunidades, emprendimiento y lograr que el conocimiento haga parte de la vida cotidiana de los ciudadanos.
Las macrouniversidades somos el soporte del conocimiento de América Latina, reiteró. “Bienvenidos todos al curso y gracias a la UNAM por todo el apoyo y soporte que ha brindado a la región; juntos podemos lograr nuestras metas”, expresó la rectora Dolly Montoya.
Entrenamiento
Participan 38 instructores latinoamericanos
El Macroentrenamiento en Inteligencia Artificial (MeIA) 2023 será impartido de manera remota por 38 instructores del más alto nivel procedentes de Argentina, Paraguay, Colombia y México, quienes se sumaron de forma voluntaria a este esfuerzo. Con el Macroentrenamiento, estudiantes de licenciatura, especialización y posgrado de diversas formaciones y perfiles profesionales convivirán virtualmente para aprender, entre otros temas, sobre clasificación automática de textos, programación genética para crear modelos inteligentes con hardware de bajo costo, reconocimiento de imágenes de personas y objetos cotidianos, así como análisis de datos biológicos con métodos de machine-learning.
DISEÑO INTERINSTITUCIONAL
El modelo instructivo y el diseño del taller MeIA 2023 han estado a cargo del Comité Académico conformado por siete especialistas. Se suman a estos esfuerzos decenas de instructores de diferen-
tes universidades de la región, seleccionados a través de una convocatoria.
La doctora Dávila Aranda, de la UNAM, dijo que en el Macroentrenamiento se unieron las fuerzas, saberes, buena voluntad y muchas ganas de compartir conocimientos y experiencias, para que los alumnos aprendan y se superen. “El modelo de macrouniversidades de nuestra región se ha ido fortaleciendo gradualmente y encontramos diferentes maneras de expresarnos, compartir y aprender en conjunto; esta iniciativa es una de ellas”, enfatizó.
El doctor Héctor Benítez Pérez, quien es director General de Cómputo y Tecnologías de Información y Comunicación de la UNAM, y presidente del Comité Académico del Macroentrenamiento, señaló que esta iniciativa busca impulsar el desarrollo de la inteligencia artificial en las universidades de América Latina y el Caribe, así como el trabajo conjunto en la región.
El taller, abundó, también les permitirá participar activamente en la solución de distintos retos que enfrenta nuestra sociedad como la estimación de niveles de sargazo en la playa mediante el análisis de imágenes; la clasificación de especies a partir de secuencias de ADN; la identificación automática de denuncias sobre delitos que se reportan en redes sociales, etcétera.
El inicio del Macroentrenamiento es una enorme oportunidad para construir una joven comunidad que impulse el desarrollo de la inteligencia artificial en nuestros países. Es una apuesta por el futuro, sostuvo Héctor Benítez.
Asimismo, agradeció el respaldo de los rectores de las macrouniversidades “que nos ha impulsado a tan importante evento; sin su confianza y apoyo, esto no hubiera sido posible”.
El grupo de estudiantes entre 18 y 30 años que participan en el taller es una luz en el camino para Latinoamérica. “Tenemos que seguir avanzando en proyectos, en trascender la frontera de las universidades para apoyar a la región” .
Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 JUNIO 2023 22
El avance de la Inteligencia Artificial ha puesto en duda el futuro de diferentes profesiones, por lo que es importante comprenderlas y usarlas a favor.
Los participanes en el Macroentrenamiento comparten la idea de que los liderazgos nacionales son más fuertes si se unen en una dimensión regional.
Fotos: UNAM
Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com
Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 973/2017
EDICTO DE REMATE
EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN PROVEÍDO DE FECHA DIECINUEVE DE ABRIL DE DOS MIL VEINTITRÉS, DICTADOS EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR HSBC MEXICO, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISION FIDUCIARIA, EN SU CARACTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NUMERO F/232017 EN CONTRA DE ERIC ALEJANDRO EK BRICEÑO Y OTRA, EXPEDIENTE NÚMERO 973/2017. LA C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTÓ UNOS AUTOS, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN: CIUDAD DE MÉXICO, A DIECINUEVE DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTITRÉS. A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA, COMO LO SOLICITA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SÁQUESE A REMATE EN PÚBLICA SUBASTA Y EN PRIMERA ALMONEDA EL BIEN INMUEBLE UBICADO EN SUPERMANZANA 71, MUNICIPIO DE SOLIDARIDAD, PLAYA DEL CARMEN, QUINTANA ROO, CALLE RETORNO PLAYA ICACOS, MANZANA 46, LOTE 3, NUMERO OFICIAL 247, DEL FRACCIONAMIENTO DENOMINADO “MISION VILLAMAR II”, EN LA CANTIDAD DE CUATROCIENTOS CUARENTA MIL PESOS 00/100
M.N., CON BASE EN EL AVALÚO EXHIBIDO EN AUTOS, SIRVIENDO COMO POSTURA LEGAL
LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD ANTES SEÑALADA. PARA QUE
TENGA VERIFICATIVO LA MISMA, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTINUEVE DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTITRÉS, Y EN PREPARACIÓN DE LA MISMA PUBLÍQUESE EDICTOS QUE SE FIJARÁN POR UNA SOLA OCASIÓN EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, Y EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES; EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO Y EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE LA TESORERIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Y TODA VEZ QUE EL INMUEBLE SE ENCUENTRA FUERA DE ESTA JURISDICCIÓN GÍRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE SOLIDARIDAD, PLAYA DEL CARMEN, QUINTANA ROO, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO SE SIRVA REALIZAR LAS PUBLICACIONES DE EDICTOS EN UN PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN, EN LOS LUGARES DE COSTUMBRE DE ESA ENTIDAD. CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO FINANCIERO PARA EL DISTRITO FEDERAL, DEBERÁ EXHIBIR EL RECIBO DE PAGO CORRESPONDIENTE PARA INTEGRAR EL EXHORTO. POR AUTORIZADAS A LAS PERSONAS QUE MENCIONA PARA LOS FINES QUE INDICA. NOTIFIQUESE.LO PROVEYO Y FIRMA LA C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL LICENCIADA JUDITH COVA CASTILLO ANTE EL SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO EDGAR IVAN RAMIREZ JUAREZ, ANTE QUIEN SE ACTÚA Y DA FE. DOY FE.CIUDAD DE MÉXICO, A 19 DE ABRIL DE 2023. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”
LIC. EDGAR IVÁN RAMÍREZ JUÁREZ
PARA SU PUBLICACIÓN POR UNA SOLA OCASIÓN EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, Y EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES; EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO Y EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE LA TESORERIA DE LA CIUDAD DÉ MÉXICO.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 247/2019
EDICTO
C. DENISE MAERKER SALOMÓN EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, DENTRO DEL EXPEDIENTE 247/2019, PROMOVIDO POR ALCÁNTARA ZAVALA MAYRA DEL CARMEN EN CONTRA DE GRUPO TELEVISA, S.A.B. Y OTROS. EL. C. JUEZ INTERINO QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO ARMANDO RAMOS BALDERAS, POR AUTO DE FECHA CATORCE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, ORDENÓ EMPLAZARLA POR MEDIO DE EDICTOS, CONTANDO LA CODEMANDADA CON UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA PUBLICACIÓN DEL ÚLTIMO EDICTO PARA CONTESTAR LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA Y OPONER EXCEPCIONES, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN EL LOCAL DE ESTE H. JUZGADO LAS COPIAS DE TRASLADO RESPECTIVAS. LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. JOSEFINA DOLORES HERNÁNDEZ CRUZ
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 51/2017 JUZGADO 18° CIVIL. 9° PISO, TORRE SUR., C. NIÑOS HÉROES, 132, COL. DOCTORES, DEL. CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MEXICO SECRETARIA “A”. EXPEDIENTE 51/2017.
E D I C T O.
NOTIFICACION POR EDICTOS AL ACREEDOR: J&J PRODUCE I.N.C. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO COVALTO, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE EN CONTRA DE PRODUKTORES ARRGOZ, S.A. DE C.V., GOMEZ GATZIONIS FANNIE, GOMEZ GATZIONIS ROMAN ANTONIO, GOMEZ GATZIONIS MARCO DE LEON, GOMEZ GATZIONIS JASON, GOMEZ GALLARDO MARCO ANTONIO Y GATZIONIS TORRES FANY EXPEDIENTE 51/2017 EL C. JUEZ DECIMO OCTAVO DE LO CIVIL LICENCIADO MARCIAL ENRIQUE TERRÓN PINEDA POR AUTO DE FECHA TREINTA Y UNO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIDOS ORDENO QUE CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 122 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SE NOTIFICARA AL ACEEDOR J&J PRODUCE INC. MEDIANTE EDICTOS QUE SERÁN PUBLICADOS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA” POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, EL SIGUIENTE PROVEÍDO QUE EN LO CONDUCENTE DICE: CIUDAD DE MÉXICO, TREINTA Y UNO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIDÓS. A SU EXPEDIENTE 51/2017 EL ESCRITO DEL APODERADO DE LA PARTE ACTORA ACUSANDO LA REBELDÍA EN QUE INCURRIÓ SU CONTRARIA AL NO HABER DESAHOGADO LA VISTA QUE SE LE MANDA DAR MEDIANTE AUTO DE DIEZ DE LOS CURSANTES, Y POR PERDIDO SU DERECHO PARA HACERLO VALER CON POSTERIORIDAD; EN CONSECUENCIA, VISTAS LAS PIEZAS DE AUTOS Y TODA VEZ QUE NO SE CUENTA CON DOMICILIO DEL DIVERSO ACREEDOR J&J PRODUCE INC, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ORDENA NOTIFICAR LA EXISTENCIA DEL PRESENTE JUICIO DE LA DIVERSA ACREEDORA ANTES MENCIONADA, MEDIANTE EDICTOS QUE SERÁN PUBLICADOS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA” POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIÉNDOSELE SABER QUE SE LE CONCEDE EL TERMINO DE CUARENTA DÍAS PARA QUE SE MANIFIESTE EN RELACIÓN CON EL PRESENTE JUICIO; “...”, NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL LICENCIADO MARCIAL ENRIQUE TERRÓN PINEDA, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA KARLA JACKELINE ÁLVAREZ FIGUEROA CON QUIEN ACTÚA. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2022.
C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”.
LICENCIADA KARLA JACKELINE ALVAREZ FIGUEROA EDICTO QUE SERÁN PUBLICADOS EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIODICO “LA CRONICA” POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACION DOS DÍAS HABILES. METP/KJAF/GATM.
Edictos CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 JUNIO 2023 25
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales
Edictos CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 JUNIO 2023 26
Escenario 28
Rodrigo Murray humaniza al genio del renacimiento en el monólogo Leonardo
El actor estrenará temporada el 24 de junio en el Teatro Helénico en una puesta escénica donde encarna dos personajes: al genio renacentista y al actor mexicano
David
¿Qué es lo primero que llega a la mente cuando se escucha el nombre Leonardo da Vinci?, quizás la pintura más famosa del mundo, La Monna Lisa y su famoso autor salte de forma inmediata, es verdad y se está en lo correcto, sin embargo pocos se han adentrado en la psique de una figura tan importante para la humanidad como lo fue el genio detrás de La Gioconda.
Más allá de la dominante genialidad de Da Vinci también existió un ser humano, con errores y fracasos, con deseos, sueños y ambiciones, elementos que lo bajan del pedestal donde lo ha colocado la humanidad y que ahora Rodrigo Murray lo expone en su monólogo Leonardo el cual estrena temporada en el
Teatro Helénico de la CDMX, inquietud que el actor compartió con su padre.
“Hace muchos años mi padre me contagió la admiración por Leonardo y desde hace quince o diez y seis años empecé a escribir un monólogo y tenía en la cabeza llevar a cabo algo que tenía que ver con la genialidad de Leonardo da Vinci, que tuviera que ver con la máquina de volar, con
las escafandra, los estudios anatómicos, los estudios de botánica, los dibujos de sus caballos, los inventos más cotidianos como la servilleta o el tenedor, cosas que él hizo a lo largo de su vida, quería hacer todo un paquete para poder presente en forma de monólogo, entonces me di a ala tarea de ponerme a investigar a estudiara leer a escoger que es lo que quería, porque es tan basta
la carrera de Leonardo, vivió sesenta y siete años tan profundamente que sería imposible hacer un monólogo de toda su vida”, recordó Rodrigo Murray en entrevista con Crónica Escenario.
Pero ante dos personajes tan distantes y sin afán de faltar al respeto, la relación, aseguró Murray, es de dos humanos que quieren que la vida sea lo menor posible, rasgando la humanidad
del genio italiano y la buena persona que es Rodrigo.
“Bueno creo que la relación como tal entre Leonardo y Rodrigo radica en el fondo del corazón, me parece que nosotros en la medida, por lo menos yo lo he hecho por mucho tiempo, en los último diez años he dado clase en la facultad, tratando de que mis alumnos entiendan el punto particular que tiene que ver con la actuación, Stalisnavsky un viejo teórico de teatro ruso decía que para ser mejor actor solamente hacía falta ser un mejor ser humano, y creo que ahí radica el asunto que tiene que ver con Rodrigo y Leonardo, yo no me considero un gran ser humano, pero me considero una buena persona, por lo menos sé que no soy un cretino, entonces el punto en común es la preocupación por tu entorno, tratar de estar bien contigo eventualmente va a ser que estés mejor con el resto de las personas, tratar de ayudar en la medida de los posible y al alcance de tu mano”, expresó.
Así mismo Murray aseguro que algo que encontró durante toda su investigación fue el buen sentido del humor que poseía Da Vinci, hecho que le facilitó el poder interpretarlo.
“Seguramente Leonardo era un tipo que tenía una gran capacidad de charla, tendría un conocimiento tan amplio y tan basto que podía hablar de cualquier cosa y con conocimiento de causa, él se burlaba de sí mismo y de la corte y de sus mecenas y de la gente que lo rodeaba en buena lid, no era un burla sin sentido. Es algo que me parece fascinante en Leonardo, poder meterte en el mundo de la convención teatral y que salgas como espectador convencido de que lo que viste fue un pedazo de la historia y que seguramente asi sucedio y si no fue exactamente así, ha de haber sido bastante similar”, declaró.
Finalmente Rodrigo Murray y su monólogo Leonardo, que anteriormente se había presentado con éxito en el Teatro Xola Julio Prieto llega bajo la producción de Aurora Gómez Meza, al Teatro Helénico a partir del sábado 24 de junio a la 13:00 hrs y hasta el 27 de agosto aunque el propio actor confesó que le gustaría llevar la puesta a otros espacios.
Foto: Especial/ Mariana Xareni
Rosas Lira Twitter: @sasordivad
Imagen de la obra.
TEATRO CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 JUNIO 2023
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 JUNIO 2023 30
Valentina Lomas logra plata histórica en patinaje artístico sobre ruedas
La potosina ganó el subcampeonato en la Serie
Final Internacional de Patinaje Artístico 2023, en Argentina
Avelina Merino y Agencias cronica@deportes.com.mx
La seleccionada nacional de patines sobre ruedas, Valentina Lomas Díaz, regresó a México tras obtener un resultado histórico, al ganar la medalla de plata en la categoría junior, en la Artistic International Series World Cup Final 2023, que se realizó en San Juan, Argentina, del 13 al 18 de junio, bajo la organización de la World Skate (federación internacional de la disciplina).
La potosina de 16 años obtuvo el segundo lugar general en el certamen, al sumar un total de 111.20 puntos. En su programa corto, la patinadora artística se colocó en el quinto lugar con 41.72 unidades y en su programa largo se posicionó en el
segundo peldaño, tras cosechar una puntuación de 69.48.
RUMBO AL CAMPEONATO MUNDIAL
La mexicana, quien realiza sus entrenamientos bajo las instrucciones de las profesoras Karina Andrea Mosti y Angela Patricia Jardón Díaz, quedó sólo atrás de la italiana Federica Pizzingrilli, quien obtuvo un total de 124.36 puntos. El tercer sitio fue para la argentina Valentina Longo, con 108.17. Con este resultado en la Final
Gaby López y María Fassi se apuntan al segundo Major 2023
de la Copa del Mundo de la Serie Internacional Artística 2023, la joven patinadora sumó puntos en el ranking rumbo al Campeonato Mundial de Patinaje Artístico Ibagué 2023, programado para efectuarse del 19 al 30 de septiembre, en Colombia; además, se coloca como una de las promesas deportivas en esta disciplina de cara a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, que se llevarán a cabo del 20 de octubre al 5 de noviembre.
PIT CUATRO...
Las mexicanas Gaby López y María Fassi entran en acción esta semana en el segundo Major de la temporada 2023 del LPGA Tour, el KPMG Women’s PGA Championship que tendrá lugar esta semana en el Baltusrol Golf Club en Springfield, Nueva Jersey.
Este campo albergará un campeonato femenino por segunda vez, desde el Women’s Open de 1961, donde Mickey Wright salió victoriosa.
En el field de 156 jugadoras figuran dos mexicanas López y Fassi con la esperanza de que en primera instancia libren el corte en buena posición para aspirar a opciones el fin de semana.
¿Ser padre hace lentos a los pilotos de Fórmula 1?
Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx
Desde hace más de 30 años escucho una frase que para muchos es una máxima: “Cuando un piloto se convierte en padre, pierde medio segundo”. Este enunciado puede no ser tan exacto en cuanto a las décimas, pero su sentido se entiende: Los pilotos dejan de ser tan rápidos.
Cuando he preguntado a jefes de equipo, mecánicos y a los propios pilotos, encuentro opiniones divididas. Algunos afirman que no, que lo arriesgado e intrépido continúa y que todo se olvida al bajar el visor del casco, pero hay muchos más que dicen que la familia no se puede olvidar y que, en un nivel subconsciente, afecta al momento de hacer una maniobra de mayor peligro.
He visto ambos escenarios y no sé si se trate de casualidad o de una certeza, pero se da, y el hecho de que Carola, esposa de Sergio Pérez, haya anunciado en su cuenta de Instagram que espera a su cuarto bebé, nos pone a pensar... BANDERA VERDE… El desempeño de Checo no ha sido el mismo desde hace unas semanas. El error en Mónaco, luego en España, ahora su mala calificación en Canadá, nos trae el tema a la mesa. ¿Está enfocado al 100 en su trabajo en Red Bull Racing?
Pérez ha tenido errores que han sido muy caros en su lucha por el campeonato mundial. Max Verstappen, suma 195 unidades tras ocho carreras disputadas, contra las 126 del mexicano. Es decir, el neerlandés podría no correr los dos siguientes Grandes Premios, que el mexicano los ganara, y aún tendrían 19 puntos de ventaja (17, si Checo tuviera las vueltas más rápidas).
Peor aún, Fernando Alonso, quien no para de conseguir pódiums, ya tiene 117 unidades, y está mucho más cerca de Sergio, que lo que el mexicano pudiera estar de Max...
ENTRADA A PITS… Y esa no debe ser la única preocupación del mexicano, pues
Mercedes-AMG ha trabajado (y bien) en los fines de semana sin carrera. Dejaron atrás esa idea de pontones chatos y adoptaron los laterales extendidos. La mejora en pista es notoria y gracias al talento de Lewis Hamilton, el siete veces campeón ya es cuarto en los puntos, con 102 unidades… es decir, está a una victoria (hipotética) de superar a Checo Tras el GP de Mónaco, en este espacio comentamos que Pérez ya se había gastado sus errores del año (todos los pilotos tienen derecho a equivocarse, nos queda claro) y que debía enfocarse en ser simplemente perfecto. Lejos de eso, ha quedado fuera del pódium en las últimas tres carreras...
SALIDA DE PITS… La distancia ya parece ser definitiva, a menos que suceda una situación inesperada. Este fin de semana no habrá Gran Premio y Checo deberá tomarlo para reenfocarse en sus metas. El campeonato ya luce casi imposible, pero deberá luchar por el segundo puesto, algo que también dejó escapar en 2022.
Fernando es un guerrero, uno de los últimos pilotos de la vieja guardia, y a diferencia del mexicano, desde que se despierta está metido en el taller, en el simulador y en el trabajo en Aston
CAMPO EXIGENTE
“Este campo es icónico, espectacular en Nueva Jersey para el golf de las mujeres que exige de un buen toque en las líneas”, dijo Gaby López este martes.
La jugadora capitalina que busca su primer título de un torneo grande en el LPGA Tour no figura entre las favoritas y sin embargo Gaby apuntó el cómo poder jugar, “debe ser uno muy disciplinada desde el tee y más en los Majors”.
GABY NO BAJA LA GUARDIA
Gaby no ha tenido una buena temporada en 2023, apenas lleva un top 10, y sin embargo no baja la guardia. Se presenta a este Major como la número 49 del ranking mundial. (Avelina Merino)
Martin. Las situaciones extra pista son totalmente diferentes, y no se juzga ni se critica, pero terminan afectando los desempeños. Esperemos que en Austria Checo demuestre mi gran equivocación de percepción… Ojalá...
BANDERA A CUADROS… Un buen amigo me preguntaba que porqué la Fórmula 1 dejó atrás esos hermosos V10 que producían un rugido que para él era música, y que porqué el Mundial de Resistencia incorporaba categorías como los hiperautos… Bueno, la respuesta es más simple de lo que pensamos y en realidad es conocida. El automovilismo es el laboratorio de pruebas de las armadoras y conforme la industria necesita desarrollar motores más chicos, o nuevas tecnologías, pues se cambian los reglamentos.
Hace unos días tuve el gusto de estar en la presentación del nuevo Ford Escape Híbrido y vaya sorpresa al conocer que gracias a su sistema ofrece más de 600 kilómetros de autonomía por tanque (entre otros tantos avances) y 192 hp. Demos gracias a los desarrollos generados en el automovilismo… ahí la respuesta… Así las cosas… sobre ruedas….
Deportes CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 JUNIO 2023 31
Valentina cuenta con una gran trayectoria en la disciplina.
Gaby promete jugar muy firme.