Oposición exige a AMLO frenar los ataques a la ministra Piña
SOCIEDAD Y PODER
Raúl Trejo Delarbre Página 4
En el Zócalo, fascismo y desmemoria
OPINIÓN
Isidro H. Cisneros Página 3
La república del odio
MUNDO
Página 21
En lo oscurito, Putin visita el puerto de Mariúpol destruido por las tropas rusas
Repudio. Senadoras, senadores y partidos de oposición condenaron ayer que simpatizantes de Andrés
Manuel López Obrador quemaran una figura que representaba a la ministra Norma Piña, responsabilizaron al titular del Ejecutivo Federal de los mensajes de odio y le exigieron frenar las agresiones.
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Kenia López, refrendó su apoyo a Piña ante este embate de aquellos que buscan intimidarla y le recalcó que no está sola. “So-
Checo se lleva el GP de Arabia
el
Saudita después de haber largado desde la pole position. Max Verstappen terminó segundo tras una gran remontada por lo que Red Bull Racing nuevamente hizo el 1-2. El piloto mexicano llegó a 43 puntos, uno menos que Verstappen, quien le arrebató el punto extra de la vuelta más rápida en el último giro. PAG 32
El INAI ordena a Conacyt
cambios en el CIDE para poner director
Dudas. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó al Conacyt entregar los documentos que certifiquen que su Consejo Académico conoció y aprobó la modificación al Estatuto General del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE),
discutido por la Asamblea General el 16 de diciembre de 2022. Docentes y alumnos, acusaron en esa ocasión a la titular del Conacyt, María Elena Alvarez-Buylla, de modificar los estatutos del CIDE a fin de imponer como director a José Romero Tellaeche, lo que provocó que la comunidad protestara. PAG 9
LA ESQUINA
mos muchos contigo”, indicó.
La senadora de MC, Patricia Mercado, advirtió que se corre el riesgo de avalar acciones de violencia contra ella si el mandatario no condena estos hechos.
Las dirigencias de PAN, PRI y PRD repudiaron los “peligrosos mensajes de odio” contra Norma Piña. A su vez, Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de López Obrador, se pronunció porque no haya más violencia, particularmente hacia las mujeres de la política o vinculadas a ella. PAG 6-7
MIGRACIÓN
Página 11
Revela Segob que EU expulsó en 3 años a 2.7 millones de migrantes, con el pretexto de COVID
Temores. El grupo UBS compró el banco Credit Suisse “in extremis” y salva al mundo de un nuevo terremoto financiero, más grave que el de la semana pasada, si hubiese quebrado el segundo banco helvético, declaró la ministra suiza de Finanzas. La FED de Estados Unidos y otros cinco bancos centrales decidieron ayer aumentar la liquidez, para evitar un lunes negro. PAG 18-19
Es unánime el llamado a frenar los mensajes de odio lanzados desde la principal plaza pública del país. La petición de legisladores, partidos, personajes académicos y políticos, y de la historiadora Beatriz Gutiérrez, debe de ser escuchada. Es un simple llamado a la racionalidad elemental.
26 Nº 9,554 $10.00 // LUNES 20
2023 //
LA DE HOY
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA
// AÑO
MARZO
WWW. CRONICA. COM.MX
@SCHECOPEREZ
Senadores y partidos piden al Presidente detener los mensajes de odio; Beatriz Gutiérrez demanda “no más violencia” contra las mujeres
Sergio Checo Pérez ganó este domingo
Gran Premio de Arabia
comprobar
FED, USB y otros 4 bancos centrales se unen para evitar crisis financiera
EL CRISTALAZO
La oposición derrotada desde ahora
Muy al comienzo de esta administración, infatuado por la altísima votación de más de treinta millones de sufragios en su favor, el presidente López Obrador –no sin generar por ello censura y críticas-- dijo: la oposición está moralmente derrotada.
Obviamente la frase es una paráfrasis de las palabras de Benito Juárez quien le confirió condición imposible al triunfo moral de la reacción. Así se lee –desde antes de este gobierno--, en uno de los muros de la secretaría de Gobernación, junto al retrato (horrible), de Diego Rivera en honor del benemérito.
En la pintura, Juárez sentado tiene las manos sobre un escritorio con la escuadra y el compás de los alarifes. En el fondo se aprecia el fusilamiento de Maximiliano.
Pero el presidente llegó más allá. La oposición moralmente derrotada ha sido ya —desde anteayer—, electoralmente derrotada.
“…Hagan lo que hagan, no regresarán al poder…”
SUBE Y BAJA
Alberto Sánchez Hernández Director
El Cinvestav abrirá sus puertas a todo el público del 22 al 24 de marzo, para celebrar la Semana del Cerebro. Habrá conferencias relacionadas con temas de interés como: La química del amor, el placer de comer y la relación de este órgano con las lágrimas. Las protestas violentas no amainan y, por el contrario, aumentan debido a que el mandatario publicó un decreto mediante el cual reforma el sistema de pensiones. Por lo mismo, hoy enfrenta dos mociones de censura cuya aprobación dependerá de
Obviamente esta predicción le generará censura y crítica, especialmente de quienes él llama, “medios de información, vendidos, alquilados o en manos de los miembros del bloque conservador y corrupto…”
En fin, cada quien.
Pero estas frases deben quedar para el registro. Nunca se había visto un vaticinio electoral de estas dimensiones. Tras esta contundencia las elecciones vienen a ser (o vendrán siendo), un mero requisito, un trámite, un asunto resuelto. Andrés Dixit.
“…También estoy convencido que cualquiera de los aspirantes que resulte triunfador en la encuesta para elegir al candidato de nuestro movimiento aplicará la misma política en favor del pueblo y en favor de la nación.
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
Veamos:
“…También estoy convencido que cualquiera de los aspirantes que resulte triunfador en la encuesta para elegir al candidato de nuestro movimiento aplicará la misma política en favor del pueblo y en favor de la nación.
“Está asegurada la continuidad con
cambio. No hay nada que temer. Eso sí, tenemos que mantenernos unidos, mirando siempre hacia el porvenir y la felicidad de nuestros semejantes, trabajando desde abajo y con la gente, y sin descuidar la estrategia que llamamos acertadamente la revolución de las conciencias para continuar avanzando en el cambio de mentalidad, para seguir politizando a nuestro pueblo y, de esa manera, con un pueblo cada vez más consciente, y en eso hemos avanzado mucho, México es de los países con menos analfabetismo político en el mundo.
“También estoy convencido que cualquiera de los aspirantes que resulte triunfador en la encuesta para elegir al candidato de nuestro movimiento aplicará la misma política en favor del pueblo y en favor de la nación.
HUMOR
“…Con esa consciencia vamos a seguir, con esa consciencia colectiva vamos a seguir contrarrestando la guerra sucia, las campañas de calumnias y los intentos de manipulación que seguirán llevando a cabo, porque no les queda de otra nuestros adversarios y sus medios de información, vendidos, alquilados o en manos de los miembros del bloque conservador y corrupto, pero al mismo tiempo debemos tener fe en la sabiduría y en la lealtad del pueblo; el pueblo no traiciona.
“Recordemos que el triunfo de la reacción, como decía Juárez, es moralmente imposible. Estamos constatando que la idea y la práctica de exaltar el humanismo mexicano es eléctrica y está llegando a la conciencia de millones de personas. En eso baso mi optimismo.
“Y aun cuando en política es más peligroso subestimar la fuerza de los adversarios que sobreestimarla, sostengo que hagan lo que hagan no regresarán al poder los oligarcas, continuará prevaleciendo en nuestro querido México una auténtica y verdadera democracia…” .
EFEMÉRIDES
En 1852.- En EU, Harriet Beecher Stowe publica La cabaña del tío Tom, que supuso un gran apoyo a la causa de la emancipación de los negros. En 1916.- Albert Einstein publicó su teoría general de la relatividad. En 1918.- Harlow Shapley calculó, utilizando la telemetría fotométrica, que el Sol se encuentra a una distancia de 50,000 años-luz del centro de nuestra galaxia.
En 1920.- En Detroit la estación 8 MK emitió las primeras noticias radiofónicas. En 1948.- En Estados Unidos, El limpiabotas (italófono) se convirtió en el primer filme no anglófono ganador del Premio de la Academia.
En 1956.- En la Península de Kamchatka, Rusia, hizo erupción el Monte Bezymianny considerado ahora volcán extinto, considerada la más grande erupción volcánica del siglo XX.
La Dos CRÓNICA, LUNES 20 MARZO 2023 2
18
D
LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva:
04-2019-102412424300-101.
No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia
San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide
Loc.
PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
del Cinvestav
Emmanuel Macron Presidente de Francia
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
Gobernadores, cuota de votos
El presidente López Obrador en su calidad de coordinador de la campaña de Morena rumbo al 2024, sostuvo el sábado en el zócalo que la continuidad de su proyecto está garantizada. ¿Lo está?
Lo escucharon con atención, porque ellos eran destinatarios importantes del mensaje, las tres corcholatas estelares de Morena, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López y Marcelo Ebrard, que tenían los mejores lugares. Otras corcholatas, Ricardo Monreal y Fernández Noroña, no salieron en la foto.
El mensaje entrelíneas que envió el zócalo lleno es que la suerte electoral de Morena se traslada, de manera clara e inexorable, hacia sus gobernadores. Son los que pueden organizar el acarreo, meterle el dinero que haga falta, y también encargarse de la operación electoral.
Son más de 20 gobernadores, de
Sonora a Quintana Roo. Algunos de ellos han resultado una decepción, pero todos manejan presupuestos importantes y conocen sus entidades. Se habla incluso de establecer una cuota de votos por entidad, sin importar quién sea la corcholata elegida.
Lo de la ministra Piña fue un error
Durante la concentración del sábado, un puñado de morenistas acomedidos, queriendo quedar bien con el jefe de su movimiento, tuvieron la ocurrencia de prenderle fuego a una figura con la apariencia de la ministra Norma Piña, presidenta de la SCJN
Las agresiones verbales sistemáticas del presidente en contra de la ministra tuvieron ya su primera expresión en fuego. ¿Qué sigue? ¿Qué otro acomedido dará el siguiente paso?
No hace mucho, en el mismo zó -
La república del odio
calo, miles de mujeres marcharon para protestar contra la violencia machista, parece que en Palacio ni las ven ni las oyen.
¿Qué autoridad moral tendrán los voceros del oficialismo de pedir un alto a la violencia contra las mujeres si ellos mismos la solapan y la celebran?
Las agresiones no debilitan a la ministra. Al contrario, la convierten en figura central de la resistencia.
¿Veremos hoy en la mañanera una rectificación o una ratificación en el error?
Encrucijada del Cardenismo
Mientras tanto, en otro lado de la gran ciudad, los Cárdenas hicieron su celebración anual en el Monumento a la Revolución, donde reposan los restos de Lázaro, el gigante de la expropiación petrolera.
Cuauhtémoc y Lázaro, hijo y nieto del Tata, han llegado a una conclusión extraña: suponen que el perfil bajo es lo mejor para seguir en la vida pública.
Se sienten cómodos viendo los toros desde la barrera y lanzando de vez en cuando algún comentario ligeramente crítico.
Es raro porque Cárdenas es el iniciador del movimiento que tiene a López Obrador en Palacio Nacional. Él y Porfirio Muñoz Ledo fueron cla-
ves a la hora de darle al tabasqueño la mejor oportunidad de su carrera política: ser el candidato a la jefatura de Gobierno de la CDMX.
Los Cárdenas tienen derecho a levantar la voz, aunque se enojen en Palacio.
Manolo se vistió de azul
En Coahuila se consolida la alianza que puede llevar a Manolo Jiménez al Palacio del Gobierno. El PAN ya lo hizo formalmente su candidato en un evento en el que el priista se vistió de azul.
En el estado fronterizo las encuestas han dado un vuelco. Hasta finales del año pasado Morena parecía avanzar en caballo de hacienda, pero el proceso de selección de candidato falló, la alianza de rompió y ahora Morena, PT y PVEM tienen candidatos diferentes, que para colmo de males pelean entre ellos.
La ciudadanía castiga a los rijosos y en las encuestas los rezagan. Claro que todavía falta mucho para elección y puede haber otros cambios, pero el mensaje de los ciudadanos no deja lugar a dudas.
Mientras tanto, sin hacer olas, la alianza Va por Coahuila se consolida. Arrancará la campaña formal en el mejor carril .
El discurso de odio que se proyecta todos los días desde las conferencias presidenciales empieza a manifestarse, sin ningún pudor, en acciones concretas de incitación a la violencia. Tal y como ocurrió hace unos días cuando simpatizantes de López Obrador acudieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación con armas de juguete para amenazar a su Presidenta —la primera mujer en ocupar ese importantísimo cargo— la Ministra Norma Lucía Piña Hernández, y que se replicó este sábado con la quema de su figura hecha de cartón, con toga y birrete, por parte de grupos de fanáticos
que asistieron a la manifestación organizada por el oficialismo en el Zócalo. Ya sean los adversarios, los conservadores, los rivales, los contendientes, los opositores o simplemente, quienes manifiestan su desacuerdo con las actuales políticas del gobierno, todos sin excepción, son condenados a la hoguera del odio. Son acciones de odio inducido, que se complementan con el odio espontáneo que se reproduce así mismo a partir de la cultura de la confrontación producida por los mensajes presidenciales, y complementada con su aparato de propaganda.
El odio es una relación virtual con una persona o un grupo y, al mismo tiempo, con la imagen de esa persona o ese grupo al que se desea marginar o arrollar. Ya sea por uno mismo, por otros o por circunstancias tales que deriven en la exclusión anhelada. El trabajo del odio va desde el deseo de destrucción a la destrucción física. Busca desaparecer la existencia material y la imagen del sujeto, lo que usando una terminología antigua, sería su destrucción espiritual, pero que en realidad es
la demolición de su imagen social. El odio es bidireccional: va desde el deseo a la acción, y viceversa. El odio se dirige a los otros, los distintos, los extraños, los que irrumpen desde el exterior en nuestro círculo de identificación cultural, ideológica o política. En consecuencia, se produce una relación de desconfianza, miedo y rechazo contra los que no pertenecen al grupo. En él no viven solo los que se parecen entre sí sino los que son lo mismo que es igual a decir: el mismo. Esta identificación produce el «nosotros» en relación con el grupo social de referencia y al mismo tiempo, la identificación de los «otros» es decir, de quienes no forman parte del grupo. Inevitablemente vienen a la memoria las infaustas manifestaciones del nazismo que iniciaron en mayo de 1933 con la quema de libros en universidades, bibliotecas y librerías para ejecutar purgas literarias y estimular la censura, acciones que prosiguieron con “la noche de los cristales rotos” caracterizada por una serie de linchamientos y ataques combinados ocurridos en la Alemania nazi y en Austria la noche del 9
al 10 de noviembre de 1938. Estas acciones fueron parte de una estrategia para consolidar la dictadura del Tercer Reich que inició con la organización de un Estado paralelo a las instituciones constitucionales previamente existentes en la República de Weimar y con la posterior imposición de un consenso obligatorio a toda la población. Posteriormente habrían de desplegarse las estructuras de la represión sistemática y del genocidio.
El trabajo del odio es salvaguardar la imagen de uno mismo, porque cuando se odia se muestra ante los demás una suerte de impotencia frente al sujeto odiado. El odio se asemeja a la envidia, que por el hecho de experimentarla, el envidioso ostenta su impotencia frente al envidiado. No se odia a quien se considera inferior, porque si estorba se le hecha. Se odia a quien es capaz de oponerse con eficacia y efectividad, por lo que actualmente el odio solo refleja debilidad .
Twitter: @isidrohcisneros agitadoresdeideas.com
Columnistas CRÓNICA, LUNES 20 MARZO 2023 3
OPINIÓN
Isidro H. Cisneros isidroh.cisneros@gmail.com
SOCIEDAD Y PODER
En el Zócalo, fascismo y desmemoria
Raúl Trejo Delarbre trejoraul@gmail.com
Si fue organizado para competir con la movilización ciudadana del 26 de febrero, el mitin del gobierno resultó insuficiente. Aunque estuvo respaldada con fondos públicos y buena parte de sus asistentes fueron por el temor de perder apoyos oficiales, el Zócalo tenía zonas sin ocupar durante la concentración del sábado 18 de marzo, convocada por el presidente López Obrador.
Fue él quien planteó ese mitin, como respuesta al de las organizaciones ciudadanas que defienden la autonomía y la integridad del INE. Es de él, y de sus operadores políticos, el tropiezo que significa una movilización que no superó la de aquellos a quienes considera rivales suyos. Además, hay que recordar que el 26 de febrero hubo movilizaciones ciudadanas en más de cien ciudades. A la del sábado 18, vinieron a la ciudad de México grupos de todo el país y ni siquiera así se desbordó el Zócalo.
Si hubiera una pizca de sensatez para obtener lecciones de esa movilización, podría esperarse que el presidente dejase de competir para acaparar la plaza pública como ha intentado en sus actos de masas más recientes. El Zócalo y las calles de nuestras ciudades son suficientemente espaciosos para que quepan todos, lo mismo simpatizantes que ciudadanos críticos de las decisiones del gobierno. También en las urnas debieran caber los votos de todos y por eso es indispensable que se restituyan las capacidades del INE para organizar con autonomía elecciones competitivas.
Algunos de los más exaltados, entre los miles de obradoristas que acudieron al mitin del sábado 18, ofrecieron una muestra de intolerancia tan vulgar que le restó atención al mensaje presidencial. Mientras coreaban que es un honor estar con Obrador, un grupo de barbajanes quemó una efigie de la ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte. Esa expresión fascista es consecuencia del discurso de odio que promueve López Obrador.
Tal intolerancia ha sido especialmente ofensiva porque se agravió la imagen de una de las mujeres mexicanas más destacadas en la actualidad. La hoguera en el Zócalo manifiesta un inaceptable desprecio contra las mujeres y sus derechos.
Antes de ese desplante de irracionalidad de algunos de sus seguidores, el presidente leyó un discurso a ratos farragoso y del que la prensa destacó las expresiones retóricas contra Estados Unidos. Aunque el pretexto del mitin era reivindicar su política energética en los 85 años de la expropiación petrolera, no ofreció ninguna cifra sobre la situación de Pemex y ni siquiera mencionó a la hasta ahora inútil refinería de Dos Bocas. En cambio, hizo un extenso relato de “la estrategia del general” Lázaro Cárdenas para llegar a la expropiación de 1938.
López Obrador mostró a los primeros años del gobierno cardenista como si hubieran sido diseñados por el general michoacano para llegar a la expropiación petrolera: “Primero, entregó la tierra a los campesinos y ayudó a los obreros. Luego, impulsó su organización. Y finalmente, con esa base social pudo llevar a cabo la expropiación del petróleo”.
Según esa forzada apreciación, Cárdenas construyó el respaldo de campesinos y obreros para luego aprovecharlo: “La reforma agraria aseguró la fidelidad de mucha gente al gobierno cardenista”. Y más adelante: “se pudo ejercer con plena libertad el derecho de huelga. Para mediados del sexenio, campesinos y obreros identificaban a Cárdenas como el defensor de sus intereses”.
Es cierto que el general Cárdenas alcanzó amplias simpatías entre las masas populares. Pero suponer que ese apoyo fue intencionalmente propiciado para que la expropiación fuera posible implica desconocer las tensiones que, ya durante ese gobierno, resultaron de la crecien-
Aunque el pretexto del mitin era reivindicar su política energética en los 85 años de la expropiación petrolera, no ofreció ninguna cifra sobre la situación de Pemex y ni siquiera mencionó a la hasta ahora inútil refinería de Dos Bocas
te voracidad de las empresas extranjeras que manejaban el petróleo mexicano.
López Obrador mira a la historia de ese periodo como resultado de la supuesta capacidad estratégica y manipuladora de un artífice colocado por encima de circunstancias y conflictos sociales y económicos. Según él, cuando ya tenía su respaldo, el general Cárdenas organizó a los trabajadores de la ciudad y del campo: “La organización política de obreros y campesinos como segundo eslabón de la estrategia cardenista se desarrolló también con intensidad y entusiasmo”. El presidente soslaya que desde fines de la década anterior había un intenso proceso de organización, que condujo a la creación de centrales obreras y sindicatos nacionales como el de la industria petrolera. La CTM nació en 1936 no como resultado de una iniciativa del gobierno, sino a consecuencia de ese trayecto organizativo que respondía a decisiones de los trabajadores y a la influencia de variadas corrientes ideológicas.
Cárdenas no había previsto la expropiación. El petróleo ni siquiera fue un tema relevante en el Plan Sexenal que elaboró el PNR en 1933. La expropiación se debió a la intransigencia de las empresas petroleras ante las demandas sindicales y a sus desplantes contra el gobierno.
Desdeñando los hechos históricos, López Obrador presenta a Cárdenas como un demiurgo capaz de ordenar a las fuerzas sociales de acuerdo con sus designios. Esa mitificación, la construye al servicio de su propia imagen. López Obrador sugiere que él mismo ha conseguido la adhesión del pueblo para emprender una política de cambios más agresivos.
Se respalda en la figura de don Lázaro para proyectar la suya propia. Pero el licenciado AMLO no es el general Cárdenas, ni estamos en los años 30. Cárdenas tenía un programa de reformas, que iban de la reactivación del campo a la industrialización del país y que era, en aquellas circunstancias, un proyecto de modernización. López Obrador carece de un proyecto de país digno de ese nombre, su inquietud principal es desbaratar avances de gobiernos anteriores, el combate a la pobreza que fue su bandera central ha fracasado. Lázaro Cárdenas apostó a la construcción del Estado mexicano. López Obrador se empeña en erosionar al Estado y quiere reemplazarlo con un ejercicio personal del poder.
Cárdenas enfrentó al fascismo y convocaba a la unidad del país. López Obrador polariza a la sociedad e intoxica a sus seguidores más fanatizados con un odio irracional y agresivo. Así se trasluce el huevo de la serpiente.
Columnistas CRÓNICA, LUNES 20 MARZO 2023 4
Foto: Presidencia
La marcha convocada por el Presidente López Obrador no superó las expectativas.
Nacional CRÓNICA, LUNES 20 MARZO 2023 5
Oposición cierra filas en torno a ministra Piña ante actos de odio azuzados por AMLO
Polarización
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Senadoras, senadores y los partidos de oposición, condenaron que simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador quemaran una figura que representaba a la ministra Norma Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y responsabilizaron al titular del Ejecutivo Federal de los mensajes de odio en su contra.
“Ministra estamos contigo millones de Mexicanos que no queremos a un mentecato en el Gobierno. Debemos tener un Zócalo y una CDMX en donde nuestra bandera brille para todos. Una bandera que refrende la justicia”, aseguró la presidenta de la comisión de Derechos Humanos del Senado, Kenia López
La panista refrendó su apoyo a la presidenta de la Corte ante este embate de aquellos que buscan intimidarla y le recalcó que no está sola. “No estás sola, somos muchos contigo”, indicó.
La senadora de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado, también lanzó su condena por estos hechos que se dieron en el marco de la conmemoración del 85º Aniversario de la Expropiación Petrolera, en el Zócalo que encabezó López Obrador y advirtió que se corre el riesgo de avalar acciones de violencia contra ella si el mandatario no condena estos hechos.
“La expresión de odio que sucedió ayer en el Zócalo hacia la primera mujer Presidenta de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, la ministra Norma Piña, debe marcar un límite. La condena tiene que ser unánime, porque de lo contrario lo que se expresará es un permiso para violentarla”, indicó
Por su parte, Emilio Álvarez Icaza, senador del Grupo Plural, acusó que los fanáticos de López Obrador toman como orden la violencia política de género y la misoginia que el presidente genera contra la ministra Piña Hernández.
“Que López Obrador se haga cargo de las consecuencias que genera la violencia política de género y misoginia que emite todos los días contra la Ministra Norma Piña. Sus fanáticos lo toman como orden”, advirtió.
A su vez, la senadora de Movimiento Ciudadano, Indira Kempis, exigió al presidente López Obrador ayude a mantener “la cordura de sus fans” pues le recordó que las mujeres “nos queremos vivas, libres y sin miedo”.
“La Ministra Norma Piña -ninguna mujer- no merece esos mensajes de violencia que son amenazas explícitas contra su integridad física. No les permita que esto escale. Nos queremos vivas, libres y sin miedo”.
Durante la marcha por la expropiación petrolera que conmemoró López Obrador, un grupo de sus simpatizantes quemó un figura de cartón que asemejaba la figura de la presidenta de la Corte, Norma Piña mientras gritaban insultos a la titular del poder judicial, a la que el presidente ha descalificado en varias ocasiones por diferir de sus puntos de vista.
“EXPRESIONES DE ODIO”
PAN, PRI y PRD repudiaron los “peligrosos mensajes de odio” contra la presi-
Esposa del Presidente Beatriz Gutiérrez condena también violencia política hacia las mujeres
La escritora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se pronunció porque no haya más violencia, particularmente hacia las mujeres de la política o vinculadas a ella.
Luego de que en la movilización del sábado pasado, en el Zócalo capitalino, un grupo de participantes quemó una figura con el rostro de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la también historiadora expresó su apoyo a todas las mujeres políticas o cercanas a esta actividad pública que son objeto de agresiones.
Sin hacer mención directa a la ministra Norma Piña, Gutiérrez Müller manifestó su solidaridad con aquellas a quienes han vejado en sus personas o imagen y señaló que la libertad, no el libertinaje, es clave para vivir en un país plural y democrático.
“No convertir la libertad en libertinaje es clave para vivir y convivir en un país plural y democrático como el nuestro. Mi apoyo a todas las mujeres de la política (o circunstancialmente cerca de esta) ante la vejación a sus personas o imagen, o la de sus hijos. Lo he padecido tanto, ¿cómo no solidarizarme? Subamos el nivel. No violencia. Más amor urgentemente”, publicó en sus redes sociales.
denta de la Corte, Norma Piña que se registraron en la marcha que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador este sábado y advirtieron sobre la violencia política y el riesgo que deriva de esos actos sobre todo contra las mujeres, en este caso la titular de la Corte.
“Repudio las peligrosas expresiones de odio en contra de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación durante la marcha del acarreo, que son consecuencia de un discurso que polariza, que divide y que busca condenar a quienes pensamos distinto”, estableció el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés.
El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano advirtió que el discurso presidencial de odio e intolerancia” incita a las hordas morenistas a la violencia”.
“La condenable quema de Norma Piña simbolizada en un maniquí, invita a la violencia en contra de las mujeres y esto es inadmisible, alto a esa locura”, expresó
Por su parte, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, recalcó que la violencia política y de género no deben pasar por alto, más aún cuando la polarización y el discurso de odio sean impulsados desde el Poder.
TAPAN CORRUPCIÓN DE AMLO
Los dirigentes partidistas acusaron una movilización financiada con recursos públicos, amenazas y condicionamien-
Nacional 6 CRÓNICA, LUNES 20 MARZO 2023
Legisladores y dirigentes reprueban que simpatizantes del Presidente quemaran y gritaran consignas contra la titular del Poder Judicial y responsabilizan al Ejecutivo
tos a los programas sociales e incluso el PAN sostuvo que se trató de una marcha para tapar la corrupción característica de este gobierno encarnada en un solo hombre: Manuel Bartlett.
La marcha de acarreados que se realizó en el Zócalo –acusó el panista— no fue para defender la soberanía nacional, sino para defender la opacidad, las irregularidades, los conflictos de interés, para excusar el robo y los fraudes electorales, para tapar la corrupción característica de este gobierno encarnada en un solo hombre: Manuel Bartlett.
“¿Qué le sabrá Bartlett al presidente o qué le debe el presidente a Bartlett, para que pese a todos estos testimonios, lo haya incluido en su gobierno y lo esté defendiendo a capa y espada permitiéndole que goce del manto protector de un cargo público y pueda seguir aumentando su riqueza de manera inexplicable. Está claro que con el gobierno morenista Bartlett no se toca”, agregó el dirigente.
Recordó que en 1985, Bartlett fue acusado de ser presuntamente cómplice en el homicidio del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena y protector de delincuentes como Rafael Caro Quintero, Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo.
“Y ya como funcionario morenista fue señalado por ocultar en su declaración patrimonial la existencia de 12
Simpatizantes del presidente López Obrador quemaron una figura con la foto de la ministra Norma Piña durante la concentración del sábado pasado en el Zócalo capitalino por el 85 aniversario de la expropiación petrolera.
Dos bocas, sin fecha para refinar, a 8 meses de inaugurada: PAN
A ocho meses de su inauguración, la Refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, no tiene para cuando entrar en funciones y refinar, sigue inundándose y naufragando a la deriva, pues hay zozobra sobre este proyecto que se perfila para ser inviable técnica y financieramente, acusó el PAN en el Senado.
“Ingenieros del Instituto Mexicano del Petróleo lo dijeron en 2019, que veían incierto el destino de la Refinería en Dos Bocas, lo cual en la actualidad las pruebas mecánicas no han podido arrancar, pese a que tiene más de ocho meses de haber sido ‘inaugurada’ y, por el contrario, a la menor lluvia se inunda, así como varias colonias de Paraíso, Tabasco, por una mala planeación en sus obras hídricas, por ello sigue inundándose no sólo en agua, sino en sobrecostos e improvisación naufragando a la deriva, y parece que lo único que llegará a refinar es agua”, acusó el coordinador del PAN en el Senado, Julen Rementería.
el presidente, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el país será independiente en hidrocarburos, pues el próximo año ya no comprará gasolina a ningún gobierno extranjero.
empresas, algunas relacionadas con el sector eléctrico, registradas a nombre de sus familiares”, indicó.
AUTOELOGIOS
Cortés recalcó que ante el rotundo fracaso de su gobierno, fue muy evidente que el presidente necesita auto elogiarse, porque después de cada movilización social el realiza un acarreo gubernamental.
El dirigente panista, lamentó que nuevamente se hayan utilizado a las clientelas dependientes de los programas sociales, para alimentar el ego presidencial y defender el pésimo trabajo de personajes como Bartlett.
“El gobierno y su partido, han caído ya literalmente en el delirio y se han colocado completamente fuera de la realidad, nada puede ser más falso que la supuesta soberanía energética”, señaló.
Para muestra, indicó que hoy los mexicanos somos más dependientes energéticamente respecto del 2018, “y este gobierno ha despilfarrado cientos de miles de millones de pesos con el pretexto de conseguirla”.
“Es un delirio festejar una supuesta soberanía cuando, 7 de cada 10 litros de gasolina que se consumen en México son de importación, cuando el 90% del gas que se consume en nuestro país, es de importación”, manifestó.
El panista reveló que parte de su equipo de trabajo, se reunió con algunos trabajadores del IMP, quienes le manifestaron que hay zozobra en torno al éxito de Dos Bocas, pues los yacimientos de petróleo en el país hoy son escasos e incluso la industria petroquímica en México no necesitaba más refinerías, sino mantenimiento a las actuales, así como seguir con la política de exploración de yacimientos en aguas profundas.
“No quitamos el dedo del renglón, insistimos en exhibir el fracaso para que se deje de engañar a los mexicanos, que Dos Bocas era el proyecto que el país necesitaba y no es así, es un capricho que todos nos hemos dado cuenta que no va a funcionar”, expuso.
Añadió que los sobrecostos son inexplicables, pues son la necedad de una refinería que no era necesaria para el país, y cuyo dinero se pudo haber destinado a dar mantenimiento a las otras refinerías que hoy están abandonadas a su suerte.
Recordó que en el marco del aniversario 85 de la Expropiación Petrolera, que celebró este gobierno en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México,
Señaló que la Refinería Olmeca arrancó en mayo del 2019 con una partida inicial de 8 mil millones de dólares; para julio del 2020 pidieron 918 mil dólares adicionales para una planta de cogeneración; posterior en agosto del 2022 se pidieron 5 millones 617 mil dólares. wdieron para la compra de un gasoducto para enlazar plantas y otras cosas que no nos pudieron explicar con precisión. Y luego que otros 853 mil, 280 dólares que, para su puesta en operación, nos explicaron los especialistas de la obra, y hasta ahora sigue como un elefante blanco, sin refinar, sin detonar la industria petroquímica, pero sí, inundándose la planta y además muchas colonias de un municipio tabasqueño, que hoy ya le dio la espalda a Morena”, aseguró.
Explicó que frente de la refinería de Paraíso se montó una “escuelita” de capacitación, para reclutar a diestra y a siniestra futuros obreros con una capacitación exprés, pues ya les ganaron las prisas al Gobierno federal que quieren ver como una obra cumbre y de éxito, a un proyecto de Cuarta Transformación que se construyó sobre las rodillas y sin una correcta planeación. “Muchos petroleros de Minatitlán, Tampico, de Salina Cruz, Oaxaca y de Tula en Hidalgo, se han negado a mudarse a Paraíso, Tabasco, para trabajar en Dos Bocas, por la refinería a sabiendas que el proyecto va condenado al fracaso”, aseveró.
(Alejandro Páez)
Nacional CRÓNICA, LUNES 20 MARZO 2023 7 Tomadas de video
Julen Rementería, coordinador del PAN en el Senado.
La bancada de Morena en la Cámara de Diputados a través de la diputada, Susana Prieto Terrazas impulsa reformas a la ley Federal del Trabajo para reducir la jornada laboral y que por cada cinco días de trabajo el trabajador disfrutará de por lo menos dos días de descanso,
, con goce de salario íntegro. La también secretaria de la comisión del Trabajo en San Lázaro, asegura que en México los tiempos de trabajo y la falta de días de asueto tiene repercusiones en los empleados, como puede ser estrés laboral, ansiedad y menor satisfacción
laboral y en la vida.
La iniciativa, remitida a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, expone que actualmente la ley precisa un día de descanso por cada seis de trabajo, por lo que, de autorizar la reducción de la jornada laboral, habrá más empleo, aumento en la percepción de los salarios y en los ingresos del gobierno.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en 2020 se publicó un comparativo entre países y sus ho-
Amenaza NL con clausurar refinería de Cadereyta por emisiones contaminantes
tropolitana de Monterrey”.
Se estableció en el escrito que en el reciente inventario de emisiones se ha determinado que la Refinería de Cadereyta “emite más del 90% de todo el dióxido de azufre que se emite en el Área Metropolitana de Monterrey”.
La refinería registra incremento de sus emisiones por las noches
Redacción/Agencias nacional@cronica.com.mx
La Secretaría del Medio Ambiente del gobierno de Nuevo León amagó este domingo con clausurar la refinería de Cadereyta por sus emisiones contaminantes, no obstante de reconocer que se trata de una planta cuya regulación ambiental es de competencia federal.
Informó en un comunicado que se envió un escrito de la Secretaría del Medio Ambiente a la gerencia a Pemex Cadereyta, donde se les dio a conocer que se han detectado emisiones os-
tensiblemente contaminantes y se advirtió de una posible clausura a las instalaciones de la refinería.
“Según el Sistema Integral de Monitoreo Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente en Nuevo León, la estación situada en Cadereyta. ha reportado un incremento en las emisiones por las noches”, se asentó en el escrito. En el oficio dirigido al responsable de la refinería Héctor R. Lara Sosa se mencionan las “irregularidades detectadas”, en el sentido de que “cada noche a partir aproximadamente de las 20:00 horas se intensifican las emisiones de la Refinería de Cadereyta”.
Esto ocurre en especial durante esta época del año y debido a las condiciones meteorológicas prevalecientes, “es muy obvio el impacto de sus emisiones que pueden observarse cómo se dispersan por el Área Me-
Asimismo, se detalló que “el dióxido de azufre es un gas que afecta la salud de la población de manera aguda en especial de las vías respiratorias, la boca y los ojos” y que “del mismo modo el dióxido de azufre es precursor de partículas PM 2.5 en específico de sulfatos”, los cuales representan alrededor del 20% de las partículas menores a 2.5 micras (PM 2.5).
El secretario de Medio Ambiente, Félix Arratia, afirmó que incluso este 19 de marzo, se reportaron emisiones ostensibles de contaminantes a la atmósfera provenientes de la Refinería de Cadereyta, “como se puede apreciar en las fotografías que circulan en redes sociales”.
Se estableció en el comunicado que, “Félix Arratia advirtió a la empresa que se puede llegar a una clausura, a pesar de que la refinería es de injerencia federal”, con fundamento en el artículo 230 de la Ley Ambiental del Estado.
Puntualizó el gobierno estatal que “la autoridad responsable deberá de hacer del conocimiento de la autoridad que haya detectado la irregularidad en primera instancia, las actuaciones subsecuentes, hasta su conclusión”.
ras laborables acumuladas en un año. Los mexicanos trabajan dos mil 124 horas anuales, mientras que el promedio de horas anuales trabajadas en los países de la OCDE es de mil 687, es decir 437 horas más.
Además, los trabajadores invierten horas en los traslados, dando como resultado un promedio de 462 horas al año y para quienes usan el automóvil se calcula que pasan un promedio de 264 horas al año en el tráfico, lo cual equivale a 20 días, y hasta 384 horas o 16 días al año. (Alejandro Páez)
Riesgo en salud mental por desabasto de medicamentos psiquiátricos: senadores del PRI
El PRI en el Senado, advirtió riesgo en la salud mental de miles de mexicanos por el desabasto de medicinas en los niveles público y privado del Sector Salud a nivel nacional para tratar enfermedades psiquiátricas, por lo cual solicitó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) un informe de las opciones que ha preparado para enfrentar esta escasez de medicamentos psiquiátricos.
La senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu, alertó que por esa razón los trastornos de ansiedad y depresión aumentaron en más de 25 por ciento durante el primer año de la pandemia, 35 por ciento en el segundo y 39 por ciento para 2022.
Además, 23 por ciento de la población cumple con los síntomas de Trastornos de Estrés Postraumático y 31 por ciento de los niños registran trastornos de sueño, depresión y ansiedad en el presente ciclo escolar 2022-2023.
La priista solicitó un n informe de las opciones que ha preparado para enfrentar la escasez de medicamentos psiquiátricos ante la suspensión de actividades de la empresa farmacéutica Psicofarma.
Ruiz Massieu expresó su preocupación por el enorme
desabasto de medicinas en los niveles público y privado del Sector Salud a nivel nacional para tratar enfermedades psiquiátricas, situación que se debe, entre otras causas, al paso de la pandemia de Covid-19, por lo cual, miles de personas han visto afectada su salud mental en México.
Alertó que en este escenario se incrementó la demanda de atención médica psiquiátrica para tratar estos padecimientos, pero se ha presentado, desde 2021 un importante desabasto en medicamentos psiquiátricos, agravándose particularmente en los últimos meses.
“Esta falta de medicinas no sólo se ha presentado en el sector público, sino también en el privado, lo que afecta a miles de mexicanos, cuya salud se pone en riesgo”, alertó.
Expuso que, en noviembre de 2021, la organización civil “Cero Desabasto”, publicó que durante el segundo trimestre del año se triplicaron los reportes de escasez de medicamentos para tratamientos psiquiátricos, por falta de tratamientos para depresión, ansiedad, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, trastorno bipolar y esquizofrenia. (Alejandro Páez)
Nacional CRÓNICA, LUNES 20 MARZO 2023 8
Busca Morena reducir jornadas laborales a 5 días de trabajo por semana
Susana Prieto impulsa la reforma.
Escasez de medicamentos pone en riesgo a pacientes.
Así la contaminación que despedía ayer la refinería de Cadereyta.
INAI ordena a Conacyt entregar pruebas de que sí cambiaron estatuto del CIDE
Docentes y alumnos acusan a Alvarez-Buylla de imponer a Romero
Tellaeche como director
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) entregar los documentos que certifiquen que el Consejo Académico conoció y aprobó la modificación al Estatuto General del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), discutido por la Asamblea General el 16 de diciembre de 2022.
Docentes y alumnos, acusaron en esa ocasión a la titular
del Conacyt, María Elena Alvarez-Buylla de modificar los estatus del CIDE, para imponer como director a José Romero Tellaeche, lo que provocó que la comunidad de esa institución educativa, se manifestara a las afueras del Senado.
La Comisionada Norma Julieta del Río Venegas afirmó
que la información relacionada con el proceso de recomposición y los cambios al interior de los centros públicos de investigación debe ser publica, sobre todo, en casos como el del CIDE, donde se han señalado irregularidades en el nombramiento de su Director General.
“Desde el año 2021 estu-
OPINIÓN
diantes y profesores del CIDE han denunciado diversas irregularidades que han acaparado la atención de la opinión pública en general. A grandes rasgos, se afirma que el Conacyt impuso a un director ajeno a los intereses de la comunidad estudiantil, y que esto ha vulnerado la vida académica y la autonomía de los contenidos impartidos en este Centro.
“Desde la trinchera del INAI y en nuestras competencias, vamos a seguir resolviendo apegados a Derecho en este tema tan polémico en la vida académica del país”, aseveró Del Río Venegas.
En enero del 2022, la Asamblea de Asociados del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) aprobó la modificación a los estatutos del centro de estudios, lo que significó que éstos se cambiarán para poder hacer que el Doctor José Romero Tellaeche tome protes-
Alimentos no procesados vs. ultra procesados
Gerardo Gamba* gerardo.gambaa@incmnsz.mx
Uno de los problemas graves de salud mundial y que ha pegado particularmente fuerte en México es el sobrepeso y obesidad. Tres de cada cuatro adultos en la ciudad de México tienen sobrepeso u obesidad. Basta con ver pasar gente en un centro comercial o en un parque para constatarlo. Y con el porcentaje creciente de niños y adolescentes con sobrepeso u obesidad, se prevé que en los próximos años será cada vez peor. ¿Llegará un momento en que dejen de existir personas mayores de 40 años con índice de masa corporal menor de 25?
El problema es sumamente complejo y no tiene solución fácil. Se han tomado algunas medidas con efecto dudoso. No estoy seguro de que etiquetar la comida con exceso de azúcar o calorías funcione. Los cigarros se etiquetan con imágenes gro-
tescas y se siguen consumiendo.
Una causa importante del problema es el estilo de vida moderno. El tren de vida acelerado, la reducción de los espacios, la incorporación de todos a la fuerza laboral, el desapego a las costumbres familiares. Se ha perdido la alimentación hecha en casa con alimentos no procesados y se ha reemplazado por los alimentos ultra procesados. Estos últimos se definen como formulaciones hechas por la industria, con comida u otras fuentes orgánicas de energía, que típicamente contienen muy poco o nada de alimentos integrales, se venden ya listas para comer o calentar y tienen alto contenido de grasa, sal y azúcar, con poca fibra, proteínas, micronutrientes y compuestos bioactivos. Ejemplos: refrescos azucarados, helados, botanas, nuggets, papas fritas, hot dogs, pizzas y hamburguesas.
Un trabajo publicado en Cell Metabolism (doi.org/10.1016/j. cmet.2019.05.008), muestra los resultados de un ensayo clínico controlado que se llevó a cabo en el NIH para comparar el efecto de consumir alimentos ultra procesados vs. alimentos no procesados. En 20 sujetos sanos y jóvenes, 10 hombres y 10 mujeres, con promedio de 31 años y
sin sobrepeso, permanecieron un mes internados en el campus del NIH y fueron asignados en forma aleatoria a recibir dos semanas de dieta con alimentos ultra procesados o no procesados, al término de los cuales, cambiaron a otras dos semanas en que recibieron la dieta contraria. Es decir, los 20 estuvieron en cada una de las dos dietas durante 15 días.
Los alimentos estaban diseñados para que entre ambas dietas presentaran las mismas calorías, densidad de energía, macronutrientes, azúcar, sodio y fibras. La diferencia entre las dietas era si las calorías venían de alimentos no procesado o ultra procesados. Los sujetos del estudio fueron instruidos a consumir la cantidad que quisieran. Tenían acceso a tres comidas al día, con 60 minutos para consumir
ta como director.
El Conacyt declaró la inexistencia de la información y aseguró que no existe fundamento para sostener que las modificaciones sometidas por los Asociados a consideración de la Asamblea General deban ser aprobadas previamente por el Consejo Académico, con excepción de las propuestas del Director General del Centro.
El INAI señaló que la institución no consultó a todas sus áreas competentes, como la Subdirección de Gobierno, Fortalecimiento e Integración de Centros Públicos de Investigación y la Subdirección de Análisis de Información.
Del Río Venegas advirtió que, en efecto, el Conacyt no consultó a todas las unidades administrativas competentes para conocer la información.
Detalló que la Unidad de Asuntos Jurídicos es responsable de revisar, validar, opinar o dictaminar sobre los aspectos jurídicos de los documentos, instrumentos normativos y demás asuntos relacionados con las atribuciones del Conacyt, que son planteados por las Unidades Administrativas y los Centros Públicos de Investigación.
los alimentos y, además, acceso libre durante el día a diversos bocadillos, también ultra procesados o no procesados.
El resultado del estudio es contundente. El consumo de energía en kilocalorías por día, el de carbohidratos y el de grasas, pero no el de proteínas, fue significativamente mayor con los alimentos ultra procesados. El cambio de peso correlacionó con el consumo de energía. Cuando estuvieron en dieta ultra procesada subieron en promedio 0.9 Kg. en dos semanas, mientras que cuando estuvieron en dieta con alimentos no procesados bajaron de peso en promedio 0.9 kg.
Siempre se ha sospechado que los alimentos ultra procesados conllevan al consumo de mayor energía en forma de azúcares y grasas, pero no se había demostrado de forma tan clara en un ensayo clínico controlado. Reducir o limitar el consumo de alimentos ultra procesados debe ser una estrategia útil para luchar contra la obesidad y sobrepeso. Esto se puede implementar a nivel personal. Lo que está muy difícil es desarrollar una estrategia poblacional para implementar eso en nuestro mundo actual.
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
Nacional CRÓNICA, LUNES 20 MARZO 2023 9
Alimentos ultraprocesados.
Acusan a Alvarez-Buylla de imponer a Romero Tellaeche. (izq)
que asirse de donde sea para conseguir los medicamentos.
Ante esta situación, organizaciones como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en alianza con Adra y el Comité de Ayuda a Desastres y Emergencias Nacionales (Cadena) brindan atención médica a migrantes que están en los albergues.
4,000 NIÑOS ENFERMOS
De acuerdo con cifras de la misma Unicef, tan solo en lo que va de 2023 han atendido a unos 4,000 niños migrantes en Chiapas.
Isabel Velasco Luna, jefa de la Unicef en Chiapas, indicó que desde el año pasado, han brindado 17,500 atenciones a niños con desnutrición, pues detalló que en la frontera sur, de unos 20 niños que llegan, dos vienen con algún grado de desnutrición.
Marcelino Urbina, un hondureño de 37 años, salió de su país por problemas políticos y la falta de empleo, con una sobrina y dos niños, quienes han logrado llegar a Tapachula para buscar asilo.
La familia Urbina ha encontrado la ayuda con las organizaciones gubernamentales, donde les han brindado kit de limpieza, despensa, medicamentos y atención médica.
Tapachula y Juárez, dos ciudades colapsadas por las olas de migrantes
En la ciudad de Chiapas, rebasadas las autoridades, las ONGs auxilian a la población, sobre todo en servicios de salud; en Juárez quieren que los migrantes trabajen, que no vivan de la caridad
Desequilibrios
Redacción / EFE
Tapachula, Ciudad Juárez
Miles de niños migrantes que llegan a la frontera sur de México acompañando a sus padres en el éxodo de sus países enfrentan problemas como desnutrición, falta de acceso a alimentos y medicamentos, por lo que la ayuda de organizaciones no gubernamentales han sido un alivio y fortaleza para ellos y sus familias.
Martha González, una migrante hondureña, quien viaja con su esposo, su hija y cuatro niños menores, quienes han salido de su país por los problemas de violencia y la inseguridad, ha sido una de las beneficiadas por estos grupos que ayudan a los migrantes en Tapachula, Chiapas.
“Aquí nos hacen saber que vivimos y tenemos cómo seguir para adelante y ahora, pues estamos buscando una nueva vida y estamos siendo atendidos en México”, dijo González a EFE.
González contó que enfermarse representa un verdadero viacrucis, porque son personas migrantes y lo más preocupante son los menores por lo que tienen
De acuerdo con cifras de la misma Unicef, tan solo en lo que va de 2023 han atendido a unos 4,000 niños migrantes en Chiapas
“Si en México le otorgan papeles y puede trabajar se quedará en alguna entidad del norte”
“Ciudad Juárez debe de ser empático con estos procesos migratorios que hemos tenido”
“Somos conscientes que somos migrantes, y ellos (organizaciones no gubernamentales) no tienen una obligación con nosotros, pero lo han hecho, aunque no alcanza para todos en la espera de una oportunidad de poder trabajar en México”, dijo Marcelino.
DISPUESTOS A QUEDARSE EN MÉXICO
Urbina no tiene la idea de migrar a los Estados Unidos como lo hacen miles de personas, ya que aseguró que si en México le otorgan papeles y puede trabajar se quedará en alguna entidad del norte.
Para migrantes como Marcelino y Martha, estos grupos han sido un alivio en su paso por territorio mexicano, ya que les brindan atención médica y cuentan con un programa basado en nutrición, dotan de agua limpia, entrega de kits de higiene, y lavado de manos a menores.
En este municipio fronterizo algunos de los retos que enfrentan el personal de la Unicef son el idioma, un esquema incompleto de vacunas y la presencia de enfermedades respiratorias y gastrointestinales.
En Tapachula se tiene un especial interés por la niñez en movilidad, por las condiciones en que llegan y desafortunadamente esto es constante a pesar de que las autoridades brindan todos los servicios y están a su máxima capacidad.
“Creemos que están rebasados y por eso es que nosotros trabajamos de la mano del Gobierno para fortalecer lo que ellos dan”, agregó, Velasco Luna.
CIUDAD JUÁREZ: ALBERGUES LLENOS Los migrantes que llegan a Ciudad Juárez se enfrenta al desafío de que los más de 20 albergues se encuentran en su máxima capacidad y constante -
Nacional CRÓNICA, LUNES 20 MARZO 2023 10
Familias de migrantes esperan recibir atención medica, en la ciudad de Tapachula, Chiapas.
EFE
mente a través del tren llegan cientos de indocumentados en su mayoría de procedencia venezolana.
Ante esto, autoridades piden a la ciudadanía no les dé ayuda económica, ya que busca por alguna vía que sean parte de la fuerza laboral.
Recientemente en conferencia de prensa sobre este tema, el presidente municipal Cruz Pérez Cuellar declaró: “Es importante que los indocumentados comprendan que hay que cumplir con la ley, nuestro nivel de paciencia se está agotando. Coparmex busca apoyarlos (a los migrantes) para que trabajen, hay mucho trabajo en la ciudad y un llamado a la sociedad juarense yo se que es solidaria, pero el apoyo debe darse cuando hay una crisis y aquí hay empleo”.
Varios de los refugiados trabajan en los cruceros de las principales arterias de la ciudad limpiando vidrios, ante esto el alcalde detalló que van a ser más rígidos y buscar la forma en que se pongan a trabajar.
Hace unos días, se registró una manifestación donde más de 2,000 migrantes, fueron al puente internacional Santa Fe, para exigir a las autoridades estadounidenses que los dejaran cruzar. Ya que llevaban meses intentando conseguir una cita con las autoridades migratorias de Estados Unidos para arreglar su estatus migratorio y no lo lograban.
“DEBEMOS CUIDAR LA CIUDAD”
Ante esta trifulca, el funcionario comentó: “Hay áreas que no tenemos facultad para entrar, pero vamos a dialogar con el Instituto Nacional de Migración, porque debemos de cuidar la ciudad”.
Una de las zonas que ha sido afectadas y han sufrido recientemente de arbitrariedades, abuso de poder por parte de las autoridades policíacas es en la catedral, donde entraron e incluso los despojaron de dinero. En este lugar, hay un comedor donde se le provee de alimento diariamente a cientos de refugiados.
Cristina Coronado Flores, quien trabaja en la catedral, dijo a EFE: “Cuando nos formamos una idea de los migrantes
es porque no los conocemos, no hemos platicado con ellos. No existe coordinación entre los gobiernos de México y Estados Unidos”.
QUIEREN TRABAJAR, PERO NO TIENEN PERMISO
Detalló que muchos indocumentados quieren trabajar, pero no tienen permiso para hacerlo. Añadió que la mayoría de las personas que vivimos en Ciudad Juárez, somos migrantes, ya que venimos de otras partes del país y por eso es importante no perder el sentido de solidaridad que nos ha caracterizado. “Ese discurso de las autoridades que no conoce lo que pasa con los migrantes, yo invitaría a que conozcan a los migrantes, esta situación nos da la oportunidad de demostrar que tipo de gente somos” Sobre esta situación el maestro investigador del Colegio de Chihuahua, señaló a EFE: “Ciudad Juárez debe de ser empático con estos procesos migratorios que hemos tenido. Cuando les preguntamos a los migrantes porque salen de su lugar de origen, la mayoría es por la violencia, situación que también hemos vivido en la ciudad”.
Abundó que en la ciudad la mayoría de su gente es de otras partes y es preocupante los discursos de que no los apoyen cuando la ciudad siempre ha abierto las puertas a la gente de fuera, es preocupante perder el sentido de solidaridad que siempre nos ha caracterizado.
LA CIUDAD COLAPSADA
La zona está colapsada, por la cuestión de las personas en situación de movilidad. Los albergues están en su máxima capacidad, algunos de ellos duermen en las calles, enfrentando las bajas temperaturas de la región. La alimentación y abrigo, ha sido satisfecho, en su mayoría por la comunidad juarense que los apoyan.
La región vive un flujo migratorio récord, con 2.76 millones de personas indocumentadas detenidas en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022 .
Las medidas sanitarias aplicadas a migrantes extranjeros en Estados Unidos desde marzo de 2020, cuando se declaró la pandemia de COVID-19, conocidas como Título 42, han propiciado la expulsión de dos millones 700 mil personas, en las distintas fronteras de ese país. Con ella se ha reducido el derecho de asilo en aquel país.
Al cumplirse hoy tres años de la puesta en operación del denominado T ítulo 42, una medida de salud implementada por el entonces presidente Donald Trump, la Secretaría de Gobernación dio a conocer que, durante este periodo, Estados Unidos expulsó a alrededor de 2.7 millones de migrantes por sus fronteras, 2.3 millones de ellos a México.
Dichas expulsiones, refiere la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP) de Gobernación, imposibilita la búsqueda de asilo para quienes lo solicitaban en aquel país y expuso a miles de personas a mayores situaciones de riesgo.
La UPMRIP refiere que el 60.3 por ciento de las personas retornadas de forma obligatoria, fueron mexicanos.
El Título 42 tiene el propósito de suspender la entrada de personas y bienes ante la existencia de cualquier enfermedad contagiosa en un país extranjero, y la cual se implementó bajo el argumento de evitar la propagación del virus SARS-CoV-2. De esta forma, Estados Unidos puede expulsar de sus fronteras a la población extranjera que intente cruzar.
La medida fue declarada en marzo de 20200, cuando se declaró la pandemia de COVID-19
Tiene el propósito de suspender la entrada de personas y bienes ante la existencia de cualquier enfermedad contagiosa en un país extranjero
No obstante, “aunque se ha justificado que el Título 42 es una medida de salud y no de inmigración, se ha observado que, a partir del establecimiento de esta política, los porcentajes registrados entre las distintas nacionalidades evidencian una selectividad en esta política”, considera la dependencia del gobierno mexicano.
El estudio analiza, a partir de la estadística migratoria de México y Estados Unidos la magnitud de las devoluciones y sus implicaciones. Hasta febrero de 2023, “bajo esta medida se han llevado a cabo 2.7 millones de eventos de expulsión de personas por las diferentes fronteras de Estados Unidos, lo que ha imposibilitado la búsqueda de asilo para quienes lo soliciten en aquel país y exponiendo a miles de personas migrantes a mayores situaciones de riesgo” . (Redacción / Agencias)
Nacional CRÓNICA, LUNES 20 MARZO 2023 11
Migrantes permanecen en una plaza pública en Ciudad Juárez, donde los más de 20 albergues se encuentran en su máxima capacidad.
EU expulsó en 3 años, con el pretexto de COVID, a 2.7 millones de migrantes
Al país ingresaron 2.3 millones de migrantes.
EFE
“Tardío viraje de López Obrador hacia energías renovables”: experto en energía
“Si hubiéramos empezado con esta dinámica desde el principio tendríamos otra situación que nos haría posible mejorar o incrementar la energía renovable”, lamentó
por la administración de López Obrador, es la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco, presentada en febrero como “la mayor planta solar de Latinoamérica” y que se prevé que suministre electricidad a 1,6 millones de mexicanos.
“Tenemos que defender nuestra soberanía, tenemos que defender el petróleo, tenemos que defender la industria eléctrica”, dijo el presidente mexicano.
Paul
Alejandro Sánchez, profesor del TEC de Monterrey y experto en energía
Redacción / EFE nacional@cronica.com.mx
El viraje del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, hacia las energías renovables, acentuado en el tramo final de su sexenio después de apostar con fuerza por los combustibles fósiles, llega tarde e impide que México alcance todo su potencial, señaló en entrevista con EFE el profesor del TEC de Monterrey y experto en energía Paul Alejandro Sánchez.
“Hasta 2022 tenía una postura en contra de las energías renovables, la idea era tener lo menos posible y retomar la tradición histórica del país de los años 60, que era producir (energía) con los recursos del país
aún si generan emisiones”, dijo Sánchez, refiriéndose al impulso que recibieron las plantas termoeléctricas y carboeléctricas.
Este viraje hacia las energías renovables, que se materializa en iniciativas como el Plan So-
nora, que contempla el desarrollo de plantas fotovoltaicas y la explotación del litio, fue llevado a cabo de forma “callada” durante los últimos meses. Uno de los proyectos estrella del Plan Sonora, impulsado
“Si hubiéramos empezado con esta dinámica desde el principio tendríamos otra situación que nos haría posible mejorar o incrementar la energía renovable”, lamentó el experto.
Actualmente, cerca del 25% de la energía que produce México proviene de fuentes de energía renovables y se ha realizado una inversión de que ronda los 100,000 millones de dólares, subrayó el especialista.
Sin embargo, la capacidad actual de México para generar energía a través de fuentes hidroeléctrica, geotérmica, solar, eólica y bioenergía es del 31,2%.
La contradicción entre la reciente apuesta por las renovables y la reivindicación de los combustibles fósiles se hace especialmente palpable esta jornada, en la que se celebra el 85 aniversario de la expropiación petrolera llevada a cabo por el expresidente Lázaro Cárdenas (1934-1940).
Para conmemorar la efeméride, López Obrador ha convocado una marcha que se celebrará en el Zócalo capitalino y que previsiblemente congregará a miles de personas.
Petrolera italiana Eni anunció nuevo yacimiento en México con reservas de 200 millones de barriles
La petrolera italiana Eni anunció el hallazgo de un nuevo yacimiento en México, que según sus estimaciones preliminares puede tener reservas de hasta 200 millones de barriles.
La información la dieron a conocer agencias internacionales, la cuales señalaron que el pozo se encuentra aproximadamente a 65 kilómetros de la costa, a 25-30 km de los otros descubrimientos y fue perforado a una profundidad de agua de 284 metros para alcanzar una profundidad total de 2 mil 441 metros, explicó Eni.
Yatzil-1 EXP es el segundo pozo del Bloque 7 y el octavo
pozo perforado con éxito por Eni en la Cuenca Sureste, aproximadamente a 65 kilómetros de la costa y 30 km de otros yacimientos. México es considerado un país clave para el crecimiento de Eni.
Yatzil-1 EXP encontró más de 40 metros de producción neta de petróleo de buena calidad, con excelentes propiedades petrofísicas confirmadas por una extensa recopilación de datos del subsuelo.
“Este resultado se produce después de los descubrimientos de Saasken y Sayulita en el Bloque 10 y confirma el valor de la cartera de activos mexicanos de
El hecho de que empresas estratégicas del sector energético, como Petróleos Mexicanos (Pemex) o la Comisión Federal Eléctrica (CFE), estén en manos del Estado ha influido en la reticencia del Ejecutivo a decantarse por las renovables.
De hecho, el año pasado López Obrador propuso una reforma constitucional que buscaba favorecer a la CFE por delante de la inversión privada, pero fue rechazada.
“Es una buena noticia, era algo que podía afectar a las renovables”, valoró Sánchez.
De cara a la reunión que mantendrán el próximo martes el mandatario mexicano y el enviado especial de la Casa Blanca para el clima, John Kerry, el experto aseguró que Estados Unidos no ejerce demasiada influencia en la política energética de México.
La capacidad actual de México para generar energía a través de fuentes hidroeléctrica, geotérmica, solar, eólica y bioenergía es sólo del 31.2%, señala
Eni”, añadió la compañía. Eni está presente en México desde 2006 y cuenta desde 2015 con una filial de propiedad. La compañía italiana posee derechos sobre ocho bloques de exploración y producción (seis como operador), todos ubicados en la cuenca del sureste, en el Golfo de México, precisó la nota.
El proyecto de exploración del Bloque 7 está compuesto por Eni con una participación del 45%, Capricornio (30%) y Citla Energy (25%) . (Redacción / Agencias)
Yatzil-1 EXP es el segundo pozo del Bloque 7 y el octavo pozo perforado con éxito por Eni en la Cuenca Sureste
Negocios 12 CRÓNICA, LUNES 20 MARZO 2023
Paul Alejandro Sánchez, experto en energía.
EFE
México es considerado un país clave para el crecimiento de Eni.
La OCDE eleva a 1.8% su previsión de crecimiento para México este año
La cifra para 2024 es de 2.1%, el mismo pronóstico hecho en noviembre del año pasado
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) elevó a 1.8% su previsión de crecimiento para México en 2023, estimación mayor a la de noviembre pasado, cuando se calculó en 1.6 por ciento.
Para 2024 estimó un avance de 2.1%, que es el mismo pronóstico hecho en noviembre del año pasado, de acuerdo con el Panorama Económico Provisional llamado Una recuperación frágil.
SUBE PRONÓSTICO DE INFLACIÓN
En cuanto a la inflación estimó que se ubicará en 5.9% en 2023, 0.2 puntos porcentuales más que la proyección de noviembre pasado.
Para 2024 prevé que la inflación será de 3.4 por ciento, 0.1
puntos porcentuales más que lo estimado previamente. Sin embargo, ya estaría dentro de la meta del Banco de México (Banxico).
Advirtió que las presiones en los mercados energéticos mundiales podrían reaparecer, lo que daría lugar a nuevos picos de precios y una mayor inflación.
AL ALZA EL CRECIMIENTO MUNDIAL
La OCDE calculó el crecimiento mundial en 2.6% para 2023 y
subirá en 2024 a 2.9%, cuatro y dos décimas más que en su precedente estimación de noviembre, respectivamente. Sin embargo, refirió que aún se observan riesgos, como la guerra en Ucrania y las consecuencias que tiene en todo el mundo; además de que la restrictiva política monetaria que se implementa para bajar la inflación, misma que puede generar vulnerabilidades financieras sobre la deuda .
El consumo de mexicanos aumenta 4% en enero
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) estimó que el consumo de los mexicanos aumentó 4% durante enero y se espera que el gasto privado haya aumentado 2.8% en febrero.
De acuerdo con el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP), las compras de los connacionales registraron un incremento durante el primer bimestre del año, a pesar de la carestía de los precios. Las estimaciones mejoraron respecto a diciembre, cuando se registró un avance del 3.2%, en comparación con la variación a tasa anual de 4% prevista en enero.
El instituto autónomo calculó que Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI), que evalúa el gasto que realizaron empresas, familias e
individuos en México, mostró un avance mensual de 0.5% en enero. En febrero, el Inegi consideró que el crecimiento mensual para este rubro fue de 0.3%.
El IOPC realiza estimaciones sobre la evolución del IMCPMI.
Este último se da a conocer aproximadamente nueve semanas después de terminado el mes de referencia, mientras que el primero se divulga apenas dos semanas después, aunque con un mayor margen de error estadístico.
Asimismo, se publica una segunda estimación, en general más precisa, seis semanas después del cierre del mes de referencia.
El pasado 9 de marzo, el Inegi reveló que la inflación de México se desaceleró en febrero más de lo esperado, continuando con una tendencia a la baja. Sin embargo,
aún se ubica muy por encima de la meta oficial del 3%.
A su vez, la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, descendió a 8.29% respecto al periodo anterior cuando se colocó en 8.38%.En su interior, los precios de las mercancías incrementaron 0.65 % a tasa mensual y los de servicios, 0.56%.
CRECE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR
Por su parte, la confianza del consumidor registró un avance en febrero de 0.5 puntos en comparación con enero, continuando la tendencia al alza registrada desde noviembre del año pasado, según las estimaciones del instituto autónomo. (Redacción / Agencias)
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
Supervisión y reglas evitan crisis bancaria: Banxico
En la pasada convención bancaría que organizó la Asociación de Bancos de México, que actualmente dirige Julio Carranza director general de BanCoppel, la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez, explicó los tres motivos fundamentales, que explican la bancarrota de Silicon Valley Bank y porqué no afectará a la banca mexicana.
Las razones que aludió fueron: a).- un manejo inadecuado del riesgo de tasa de interés, b).- una concentración excesiva de exposición en un sector de la economía y c).- la proporción de los depositantes de estos bancos con saldos por encima de la cobertura del seguro de depósitos era muy elevada. La primera es un llamado de atención a las desproporcionadas y rápidas alzas de las tasas de interés, con el fin de controlar la inflación. Seguramente la Reserva Federal deberá atenuar el ritmo de incrementos con la intención de dar tiempo a que los bancos hagan ajustes.
Debe disminuir ritmo de incrementos de tasas
En México parte de los incrementos en las tasas de interés los absorbe los bancos y lo aplican los incrementos a raja tabla, además de que la mayoría de crédito hipotecarios y de automotores son a tasas fijas. Pero cada vez es mejor el margen para el Banco de México.
El Punto b es que hubo un exceso de créditos y financiamiento a las llamadas startups o empresas de tecnología. La historia nos demuestra que son pocas las empresas nuevas que logran sobresalir y tener larga vida. Hay dos caminos, quiebran con perdidas para quien les financió, en este caso bancos, que las fusione una de mayor tamaño. Ese es el riesgos, que tomaron de manera excesiva en Silicon Valley Bank. En México hay financiamiento, pero la regulación impedido a bancos sobrepasarse, especialmente por el alto índice de capitalización que se le exigen.
Y tercero, que era un banco mayoritariamente con recursos de sus ahorradores por encima del los 260 mil dólares que garantiza el gobierno. Por eso fue la estampida de ahorradores e inversionistas. Estos escenarios, de alguna manera México los vivió durante los últimos 45 años y se aprendió la lección. Es recoger los frutos de amargas experiencias y no porque la 4T este gobernando al país.
SOLIDARIDAD
En 2022, el programa “Actinver apoya sueños” habilitó a 13 Organizaciones de la Sociedad Civil para mejorar la calidad de vida de comunidades de 8 estados de la República Mexicana en materia de salud, educación y cuidado al medio ambiente. Con un donativo total de 3.4 millones de pesos se benefició a más de 3,000 personas de grupos poblacionales desde la primera infancia hasta adultos mayores. Esta iniciativa forma parte de la plataforma Actinver Apoya.
FUTURO
Medicina virtual valdrá 500 mmdd en 2024: AT&T
En la charla virtual Digitalización del Sector Salud en México, organizada por AT&T México se concluyó que la inversión en atención médica digital alcance los 500 mil millones de dólares para 2024. Carlos Torrealba, Vicepresidente Adjunto de Ejecución y Transformación de AT&T, habló del rol de la tecnología en el sector salud:
“La tendencia en la digitalización se debe a la plataforma tecnológica que permite que la sociedad avance y tenga una evolución hacia un objetivo en común. La tecnología sin propósito no tiene sentido y, por esto, AT&T México impulsa la construcción del ecosistema de un sector tan clave como el de la salud”.
Negocios CRÓNICA, LUNES 20 MARZO 2023 13
La OCDE estima que la inflación se ubicará en 5.9% en 2023.
Disminución de incidencia delictiva conlleva mayor responsabilidad de la FGJCDMX: Ernestina Godoy
mientas con las que cuenta la FGJCDMX, creadas con el propósito de facilitar las denuncias e inicio de carpetas de investigación.
En cada agencia del Ministerio Público se cuenta con un Teléfono Rojo, con atención las 24 horas de los siete días de la semana, operado por la Unidad de Asuntos Internos, así como una línea directa para ser escuchados por la Fiscal General; un chatbot denominado Teo, la plataforma Denuncia Digital y el programa “Jóvenes por la Justicia”.
“Estamos trabajando para ustedes, para la ciudadanía, y en coordinación muy estrecha con las distintas alcaldías; la idea es que tengamos una ciudad donde podamos convivir en paz y ser felices, ese es nuestro compromiso”, subrayó la abogada de la ciudad.
A lo largo de cuatro horas
La abogada de la ciudad encabezó la jornada “La Fiscal en tu Alcaldía”, ejercicio de atención ciudadana único a nivel nacional en materia de procuración de justicia
Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx
Los delitos de alto impacto han bajado considerablemente en la capital del país, lo que para la
titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, no significa haber llegado a una meta, sino por el contrario, se adquiere una mayor responsabilidad para redoblar esfuerzos y continuar con el trabajo de procuración de justicia.
Así lo manifestó ante habitantes de la alcaldía Tláhuac que se dieron cita en la colonia Miguel Hidalgo, donde atendió de manera directa a las y los ciudadanos, en el marco de la jornada “La Fiscal en tu Alcaldía”, único a nivel nacional en materia de procuración de justicia.
“No queremos decir que ya es-
tamos contentos con una disminución de la incidencia delictiva, no podemos decir que ya llegamos a la meta, no; hay que seguir trabajando y por eso los esfuerzos desde todas las instituciones, porque vamos con la misma estrategia, desde el nivel local hasta el federal”, detalló la abogada de la ciudad.
Destacó que precisamente esa coordinación interinstitucional es la que ha permitido que haya una disminución en delitos de alto impacto como el homicidio, lo que genera mayor tranquilidad y armonía en la capital.
“Por esa razón tenemos que seguir trabajando y es en esa es-
trategia en la que se enmarcan estas salidas que hacemos todos los viernes, donde visitamos a la gente en diferentes alcaldías, conocemos sus problemas y buscamos resolverlos; estamos trabajando por ellos”, expuso Godoy Ramos.
Como parte de la atención que debe recibir la ciudadanía, la fiscal general destacó su compromiso por mejorar no sólo las instalaciones de la institución, sino la atención, con personal más calificado y profesional en busca de terminar con la impunidad.
Ernestina Godoy Ramos recordó a los colonos de Miguel Hidalgo y sus alrededores las herra-
Las actividades culturales, religiosas, turísticas y de entretenimiento relacionadas al periodo de Semana Santa que va del 2 al 9 de abril de 2023, dejarán una derrama económica de 6 mil 906 millones de pesos para la Ciudad de México, así lo dio a conocer la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).
Fadlala Akabani Hneide, titular de Sedeco, explicó que en comparación con la derrama económica registrada el año pasado, se espera un crecimiento del 28.7 por ciento, equivalente a mil 540 millones de pesos, una tendencia positiva y de crecimiento sostenido para el cierre del primer trimestre de 2023.
“Las distintas celebraciones por Semana Santa beneficiarán a 102 mil 600 unidades económicas de la ciudad, en las que laboran más de 695 mil personas. Los estableci-
Ernestina Godoy Ramos escuchó diferentes casos que pudieran ser constitutivos de delito; brindó asesoría y canalizó a las personas atendidas a diferentes áreas dentro de la institución, así como a otras instancias; en suma, la fiscal general brindó 11 de las 58 atenciones otorgadas a la ciudadanía por personal de la Fiscalía.
Al hacer uso de la palabra, la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, dijo que la titular de la FGJCDMX es un ejemplo como mujer y como servidora pública, y manifestó su admiración por ella y por el trabajo que hace, como el de visitar las plazas públicas.
“Admiramos a la fiscal Ernestina Godoy porque además viene con todo su equipo de trabajo para poder atender, escuchar y canalizar cada una de las situaciones de las y los habitantes de esta demarcación”.
mientos más socorridos serán hoteles, restaurantes, tiendas de autoservicio, tiendas departamentales, locales con venta de artículos religiosos, teatros, cines, distribuidores de pescado y mariscos, así como los mercados públicos” indicó.
Fadlala también informó que el sector terciario (servicios) será el más beneficiado, mientras que por tamaños de empresa al menos 95 mil negocios de los 102 mil 600 proyectados son microempresas en la capital del país.
Sedeco hace un llamado a la ciudadanía a realizar sus compras de forma anticipada y a priorizar la venta de los mercados públicos, tianguis, mercados sobre ruedas, así como negocios de barrio al interior de las colonias para impulsar la economía local. (Redacción / Crónica)
Metrópoli 14 CRÓNICA, LUNES 20 MARZO 2023
La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy brindó ayuda a la ciudadanía.
Se prevé derrama de más de 6 mil 900 mdp por Semana Santa en CDMX
El período vacacional va del 2 al 9 de abril y se verán beneficiados 102 mil 600 unidades económicas.
ALISTA ÁLVARO OBREGÓN LA SÉPTIMA FERIA DEL EMPLEO; OFERTARÁN MÁS DE MIL 500
La alcaldesa Lía Limón reiteró que uno de sus ejes de gobierno es realizar acciones encaminadas a propiciar la recuperación económica y mejorar la vida de los habitantes de Álvaro Obregón, por lo cual, el próximo jueves 23 de marzo se llevará a cabo la séptima Feria del Empleo en lo que va de su administración.
Con la colaboración de la Universidad Anáhuac, participarán 50 empresas que ofertarán más de mil 500 plazas de trabajo. Como un apoyo adicional, personal de la alcaldía ayudará a los solicitantes en la elaboración de su curriculum vitae.
Los interesados deberán acudir a las instalaciones del Salón de Usos Múltiples, en calle 10 S/N colonia Tolteca, en un horario de las 10 de la mañana a tres de la tarde.
“Seguiremos trabajando 24/7 para mejorar la economía de las familias de la alcaldía”, señaló Lía Limón. (Redacción / Crónica)
Imponen medidas preventivas por caso de operadores políticos de José Carlos Acosta que golpearon a mujer
Las medidas surgen de actos de violencia en contra de una mujer autoridad tradicional del pueblo de San Gregorio Atlapulco y de su nieto, menor de edad
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com-mx
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) emitió una serie de medidas de tutela preventiva y de protección luego de que vecinos de Xochimilco ingresaran una queja en contra de dos presuntos operadores políticos del alcalde José Carlos Acosta por actos violentos en contra de una mujer.
Dichos operadores, identificados como Ernesto Negrete Godoy y Heriberto Galicia, fueron notificados tras agredir física y verbalmente a Hortensia Telésforo, autoritad tradicional del pueblo San Gregorio Atlapulco a finales del año pasado debido a su participación en las asambleas para definir el presupuesto participativo del año 2022.
Las medidas decretadas ordenan que los sujetos señalados se abstengan de realizar cualquier acto de violencia en contra de Hortensia y sus familiares.
“Se ordena a los ciudadanos Ernesto Negrete Godoy y Heriberto Galicia Muñoz se abstengan de realizar, por sí o por interpósita
persona, cualquier acto de intimidación, molestia, violencia física y/o psicológica en perjuicio de la parte promovente y de sus familiares, a fin de prevenir daños de carácter irreparable”, dicta el documento.
También se establecieron medidas para que la autoridad tradicional ejerza su ejercicio de cargo durante las próximas asambleas sin ningún tipo de conducta que las limite.
“Se ordena a los ciudadanos abstenerse de realizar cualquier conducta que pueda limitar el ejercicio del cargo como autoridad tradicional durante la celebración de Asambleas relacionadas con la consulta de Presupuesto Participativo 2023-2024”.
Por su parte, integrantes de la Coordinación de Pueblos, Barrios Originarios y Colonias de Xochi-
milco, expresaron “repudiamos el machismo y cualquier tipo de violencia hacia las mujeres y no permitiremos que se repita ningún acto similar”.
VECINOS DENUNCIAN ACTOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
El pasado 30 de septiembre, Hortensia Telésforo fue violentada junto a su nieto por quienes ostentaban como integrantes del Comité de Feria, Ernesto Negrete y Heriberto Muñoz, los cuales han sido frecuentemente cuestionados por la población por violencia, malos manejos en los bienes y recursos financieros.
Por los hechos, habitantes de Xochimilco y de San Gregorio Atlapulco, acudieron el pasado 14 martes a las instalaciones del IECM para ingresar un documento en el que se dieron a conocer
las denuncias penales que no procedieron y que fueron interpuestas desde el mes de octubre por dicha agresión.
Durante la manifestación, Hortensia dijo que no es la única mujer que ha sido violentada de entre sus compañeras, y explicó que se atreve denunciar para que las autoridades entiendan que ellos deben ser los que deban poner las primeras medidas precautorias, así como revisar a quienes les están permitiendo participar, “sabiendo que son operadores políticos que son violentos y que además frenan todo trabajo participativo”.
Finalmente, hizo un llamado a todas las mujeres de todos los pueblos y barrios de Xochimilco a que participen en este tipo de denuncias a fin de evitar más actos de abuso de poder.
Operadora del alcalde
Agrede físicamente a integrante de mesa para revocación de mandato de José Carlos Acosta
Una mujer integrante de la mesa de revocación de mandato de San Gregorio Atlapulco fue agredida físicamente por una presunta operadora política del alcalde de Xochimilco José Carlos Acosta.
De acuerdo al testimonio de la persona violentada, el acto ocurrió cerca de las 13:30 horas de este domingo, mientras pedían firmas para promover el procedimiento de revocación de mandato del mandatario de la demarcación, en la entrada de la iglesia de la calle Insurgentes en San Gregorio Atlapulco.
“Al pasar por ahí la Sra. Gregorio Chávez de manera excesivamente agresiva me increpó parándose en frente de mí y gritándome que ya la tenía hasta la madre, que me callara o me rompía el hocico, yo no le contesté nada e inmediatamente después me soltó un golpe tan fuerte en la mejilla izquierda que me hizo perder el equilibrio y casi caer, pero alcance a detenerme de la blusa de la señora Gregoria, pero ella se alejó en medio de la gente, aún vociferando”, expuso.
Explicó que derivado al acto violento acudió al Centro de Salud del pueblo para una revisión médica, pero no fue atendida debido a la falta de fichas de atención médica. (Gerardo Mayoral)
Metrópoli 15 CRÓNICA, LUNES 20 MARZO 2023
Comité Feria junto al alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta.
VAC ANTES
OPINIÓN
¿Quiénes somos?
Jorge Gaviño* @jorgegavino
El uso del espejo se remonta a las sociedades más antiguas como un instrumento dotado de un carácter, a veces mágico, para conocerse a uno mismo. Incluso, algunas cofradías profundas, estudiosas de la óptica, los utilizaban en sus variantes cóncavas y convexas, cuya alteración de la imagen se asociaba con lo esotérico y con lo exotérico. Así pues, el reflejo real y el distorsionado, suponían en conjunto una forma de alcanzar un autoconocimiento profundo del iniciado para penetrar en los “augustos misterios”.
Una autoidentificación plena implica enfrentarnos a nuestro reflejo, tenemos que observarnos para entender cómo nos miran los demás. Asimismo, es
fundamental conocer nuestras raíces, entender nuestros anhelos, interpretar nuestros sueños, identificar nuestras capacidades y reconocer nuestras carencias, para crear una tregua con el pasado. De lo contrario, tendremos de regreso una imagen distorsionada. Lo anterior, no sólo le ocurre a las personas, también le sucede a los pueblos, ciudades, estados y países.
Confrontarse con la historia abre grietas que a la larga genera división. En nuestro caso, como mexicanos, tenemos que aceptar que formamos parte de una nación cuyas raíces van más allá de las fronteras geo-
gráficas. En última instancia, descendemos de los pueblos mesoamericanos, norteamericanos, ibéricos, germanos, sajones, nórdicos, sólo por mencionar una pequeña parte del vasto abanico cultural que nos constituye. Somos legado y continuidad de este pasado. Si no lo entendemos de esa manera, no encontraremos nuestra identidad como sociedad y será imposible aceptarnos.
En este mismo sentido, una carta pidiendo al actual rey de España y al sumo pontífice, una disculpa por los agravios cometidos a los pueblos originarios durante la Conquista, no se
puede, sino catalogar como demagogia pura.
Hernán Cortés y los 800 europeos que estaban en el asedio de Tenochtitlán no consumaron por sí solos la Conquista. A ellos se sumaron alrededor de 75 mil totonacas y tlaxcaltecas que estaban enfrentados con los mexicas. Vale la pena apuntar con claridad también que, España no invadió a México, pues en ese entonces ninguna de las dos naciones existía; había comunidades que habitaban la península ibérica, así como las había en el llamado Nuevo Mundo. La América precolombina no era un edén que fue in-
terrumpido por los conquistadores; era un territorio ocupado por diferentes culturas con ideologías que no siempre coincidían, algunas de éstas, sometidas por grupos hegemónicos que exigían tributo y vidas vírgenes para sacrificios humanos. Hoy en día se venera a la virgen de Guadalupe y se desprecia a Cortés, aunque ambos proceden de Extremadura, España. Nuestros abuelos, no sólo son las tribus nahuas, son todas aquellas que cruzaron el estrecho de Bering, son los conquistadores que llegaron y se quedaron, africanos traídos como esclavos, antillanos, e incluso hombres y mujeres procedentes del lejano oriente. Las razas puras se han extinguido a lo largo de la historia, mientras que las mestizas son las que subsisten. Somos resultado del choque de dos mundos que, con el transcurrir del tiempo, nos lanza un reflejo cargado de procesos de aculturación e hibridación. Este sincretismo es México. En nuestro presente las diferencias no tienen lugar de cara al futuro. Cuando podamos vernos al espejo sin horrorizarnos de nuestra imagen y de nuestra historia, llegaremos a comprendernos y lograremos una verdadera identidad nacional.
Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD
El priismo en el Estado de México está sólido: Eric Sevilla
El Presidente del Comité Directivo
Estatal del PRI en el Estado de México, Eric Sevilla, dijo que el priismo mexiquense se encuentra sólido como una primer columna que no dará un paso atrás en la batalla electoral por la gubernatura, “la militancia reconoce este momento cumbre porque la vida del PRI pasa por esta entidad mexiquense y su elección del 4 de junio”. “No hay otra forma de pensar que nuestro destino sea tener un proyecto
ganador que empiece por darle hoja de ruta al país, ya tuvieron su oportunidad y le han fallado a los mexicanos con sus improvisaciones, no caminan y no tienen nada que decirle a nuestra nación por los malos resultados”, afirmó el dirigente priista. Al reunirse con la estructura de Unidad Revolucionaria que encabeza
Froylán Santana Gil, el líder partidista sostuvo que “el priismo refrenda su compromiso de trabajo y esfuerzo en torno a nuestra precandi-
data Alejandra Del Moral, porque ganando la gubernatura mexiquense, iniciaremos la nueva revolución para enderezar a nuestra patria”. El priismo mexiquense tiene muy claro que trabaja día con día por la defensa del Estado de México y “esta columna que está integrada por sus estructuras de sectores y organizaciones no se dobla, juntos vamos a ganar el Estado de México para cambiar el destino de la nación”, puntualizó. (Redacción / Crónica)
Metrópoli 16 CRÓNICA, LUNES 20 MARZO 2023
“Hay pueblos que se miran en el espejo y no se reconocen”
Las llaves de la memoria, documental de Jesús Armesto
El Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en el Edomex, Eric Sevilla.
Metrópoli CRÓNICA, LUNES 20 MARZO 2023 17
UBS compra Credit Suisse y los bancos centrales lanzan ofensiva para evitar un lunes negro
La ministra suiza de Finanzas indicó que la quiebra del segundo banco “hubiese tenido consecuencias irreparables para la banca de todo el mundo
Mundo CRÓNICA, LUNES 20 MARZO 2023 18 EFE
Las sedes centrales de los bancos UBS y Credit Suisse están frente a frente en la misma calle del centro de Zúrich, Suiza.
Fran Ruiz fransink76@gmail.com
El banco suizo UBS anunció este domingo la compra de su debilitado rival Credit Suisse por algo más de 3,100 millones de dólares, tras un agónico fin de semana de intensas negociaciones entre las dos mayores entidades bancarias de la Confederación Helvética, y luego de que el préstamo de emergencia que concedió la semana pasada el Banco Nacional Suizo (central), por más de 50 mil millones de francos, no fuese suficiente para neutralizar los ataques contra el casi quebrado segundo banco suizo.
Con este acuerdo “in extremis”, que cuenta con el aval del gobierno del país alpino, el banco central y la entidad reguladora, se pretende evitar la quiebra inminente del Credit Suisse, tras un previsible nuevo batacazo de sus acciones luego de la apertura de los mercados este lunes, que habría provocado un nuevo terremoto financiero en las bolsas y en las monedas en todo el mundo, con los inversores buscando, una vez más, refugio en el dólar.
“CONSECUENCIAS IRREPARABLES
PARA EL MUNDO”
Para evitar nuevos ataques especulativos, en esta ocasión contra el UBS (en plena digestión del Credit Suisse), el gobierno de Berna otorgará una garantía equivalente a casi 10 mil millones de dólares para reducir los riesgos en los que incurre el mayor banco helvético al absorber al segundo, informó este domingo la ministra de Finanzas, Karin Keller-Sutter.
Esta garantía funciona “como si fuese un seguro” y cubrirá eventuales pérdidas del Credit Suisse, aunque únicamente si estas pérdidas superan un umbral que la ministra no precisó.
Keller-Sutter indicó que la quiebra de Credit Suisse “hubiese tenido consecuencias irreparables no sólo para Suiza, sino para la banca en el resto del mundo” y que por esta razón “asumimos responsabilidades que van más allá de nuestras propias fronteras”.
El acuerdo fue alcanzado tras una semana de fuertes turbulencias y nerviosismo por el temor a una nueva crisis como la de 2008, que comenzó con la quiebra de dos bancos estadounidenses —el Silicon Valley Bank y el Signature Bank—, que derribó las bolsas, el precio del barril del petróleo y golpeó al peso mexicano.
Estuvo a punto de fracasar, luego de que la primera oferta de UBS, de 1,000 millones de dólares, fuese rechazada por demasiado baja. Sin embargo, la presión ejercida por las autoridades suizas, y las ventajas prometidas al principal banco helvético para sacar la operación adelante —no será necesario que se someta a la votación de sus accionistas, y el banco central le ha ofrecido una línea de liquidez de 100,000 millones—, han sido suficientes para que UBS acepte comprar al que era considerado como su gran rival, aun cuando la distancia entre ambos se
BID alerta bajo crecimiento Los bancos de AL están preparados para cualquier shock
El economista jefe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Eric Parrado, aseguró en relación con la actual crisis bancaria en EU y Suiza que los bancos latinoamericanos están “mejor capitalizados” que cuando la crisis de 2008 y tienen “tasas de morosidad bajas y resiliencia para afrontar los futuros shocks”.
Lo que se está viendo, explicó, “son un par de semanas de nerviosismo financiero” y “un problema de confianza de algunos bancos”, y no algo similar a lo vivido en 2008 y 2009 con la crisis de las hipotecas subprime (de alto riesgo).
Más preocupante son las previsiones del BID para la región, que crecerá apenas un 1% este año, un 1.9% en 2024 y un 2.3% en 2025, cifras están por debajo de las previsiones de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que en su último informe de perspectivas económicas estimó que la región crecería el 1.8% este año y el 2.1% en 2024.
había agrandado en los últimos tiempos: UBS estaba valorado este viernes a cierre de mercado en 54,000 millones de dólares, su competidor apenas alcanzaba los 7.000 millones.
Los 3,100 millones de dólares de la oferta final son el resultado de la compra de cada acción del Credit Suisse a 0.50 céntimos, menos de la tercera parte de su cotización bursátil más reciente: el viernes las acciones del segundo mayor banco suizo durante décadas —y que estuvo entre los diez más importantes de Europa— en algo más de 0.50 céntimos.
Hace un mes, las acciones de Credit Suisse valían 2.77 francos y hace seis me-
ses se cotizaban en 4.64 francos, aunque en ese momento su imagen ya estaba deteriorada por los resultados de gestiones deficientes, escándalos que pusieron en duda su reputación y litigios que le obligaron a pagar millonarias multas, en particular en Estados Unidos.
Todo ello llevó a que el banco perdiera unos 7,900 millones de dólares en 2022, año en el que empezó a perder clientela de manera importante y experimentó salidas masivas de dinero, en particular en el último trimestre del año.
IRÓNICO DESTINO
Credit Suisse se convertirá en las semanas o meses que tomará la conclusión de la operación (a la espera de las aprobaciones finales de las autoridades reguladoras) en una filial de UBS, terminando con 167 años de historia y en un irónico vuelco histórico.
UBS tuvo que ser rescatado por la Confederación Suiza en 2008 en medio de la crisis financiera de entonces, cuando se hablaba de que Credit Suisse podía comprarlo para evitar un cataclismo en el sistema financiero europeo.
DEPÓSITOS ASEGURADOS, PUESTOS DE TRABAJO NO
Tras el acuerdo de compra, los clientes de Credit Suisse han quedado protegidos y podrán realizar sus transacciones con toda normalidad cuando abran este lunes sus oficinas, que por el momento seguirán funcionando. La fusión tendrá una impacto sobre todo en la plantilla del banco, ya que se recortarán empleos, aunque los responsables indicaron que todavía no hay cifras concretas que comunicar.
El presidente de UBS, Colm Kellenher, señaló que su banco se mantendrá “sólido como una roca” tras esta operación, que creará una entidad gestora de fortunas con 5 billones de dólares en activos totales invertidos y otros valores, y convertirá a su entidad en el líder indiscutible del mercado financiero helvético.
Por su parte, el presidente de Credit Suisse, Axel Lehman (cuyo apellido parece estar perseguido por la misma maldición que provocó la caída de Lehman
El presidente de Suiza, Alain Berset (i), el del Banco Nacional Suizo, Thomas Jordan, y la ministra de Finanzas, Karin Keller-Sutter, celebran el acuerdo de compra en Berna, capital de Suiza.
Brothers en 2008), subrayó que esta operación es “la mejor salida posible” tras las “circunstancias extraordinarias y sin precedentes” que vivió su entidad particularmente en la última semana, en la que perdió una cuarta parte de su valor bursátil y todo apuntaba a que seguiría cayendo.
“Ha sido una época extremadamente difícil para Credit Suisse, y si bien la plantilla ha trabajado sin descanso para solucionar muchos problemas pasados y ejecutar una nueva estrategia, nos hemos visto forzados a llegar a una solución que tenga resultados duraderos”, admitió.
ACCIÓN CONCERTADA DE BANCOS CENTRALES
Poco después de confirmarse la compra de Credit Suisse por parte de UBS (Unión de Bancos Suizos), y de que el gobierno suizo recibiera elogios por su rapidez y su compromiso en favor de la estabilidad financiera internacional, el Banco Central Europeo (BCE) anunció una acción coordinada junto con el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón, la Reserva Federal (Fed) y el Banco Nacional Suizo para facilitar el intercambio de dólares (swap) en los mercados mundiales.
Dado lo inestable de la situación, los contratos de financiamiento en dólares que antes eran semanales pasan a ser diarios. “Estas operaciones diarias comenzarán el lunes 20 de marzo de 2023 y continuarán al menos hasta finales de abril”, señalan los bancos centrales en sus comunicados.
Con esta operación conjunta (sumado a la compra del Credit Suisse), los bancos centrales parecen confiados en que la tormenta financiera estará controlada en poco más de un mes, aunque siempre hay la posibilidad de prorrogar una medida así.
En su comunicado, la Reserva Federal asegura que la red de líneas swap entre esos bancos centrales sirve como importante respaldo de liquidez para aliviar las tensiones en los mercados mundiales de financiación, “contribuyendo así a mitigar los efectos de dichas tensiones sobre la oferta de crédito a hogares y empresas”.
Mundo CRÓNICA, LUNES 20 MARZO 2023 19 EFE
Europa
Trump acusa a Biden de estar detrás de su anunciado arresto este martes
La Casa Blanca se prepara para contener posibles disturbios de seguidores: “No queremos otro 6 de enero”
El expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) acusó este domingo a su sucesor, Joe Biden, de estar implicado en la investigación en su contra por parte de la Fiscalía de Manhattan, en el marco de la cual prevé ser detenido este martes.
“Biden quiere fingir que no tiene nada que ver con el asalto a la democracia de la Fiscalía de Manhattan cuando, de hecho, ha llenado la oficina del fiscal con gente del Departamento de Injusticia”, dijo en su red social, Truth Social, la mis-
ma desde la que anunció el sábado su eventual arresto y desde la que instó a la protesta.
PAGO POR SILENCIO DE ACTRIZ PORNO
La investigación, que ha durado casi 5 años, abarca el pago a Daniels a cambio de su silencio durante la campaña electoral de Trump de 2016 y parece estar centrada en la falsificación de los registros comerciales de la Organización Trump por cómo se incluyó el reembolso al exabogado de Trump Michael Cohen, que dijo haber adelantado ese dinero a la mujer.
Trump alegó que un alto cargo del Departamento de Justicia de Washington, en referencia al fiscal demócrata Alvin Bragg, es quien está dirigiendo la “caza de brujas” contra él recibiendo órdenes desde la capital.
“NO NOS DEJAREMOS INTIMIDAR”
El propio Bragg, jefe de la Fiscalía de Nueva York, dijo este
domingo a sus empleados que su oficina no se dejará intimidar por los llamados del expresidente republicano a la protesta en caso de que sea acusado.
“No toleramos intentos de intimidar a nuestra oficina o amenazar el estado de derecho en Nueva York. Nuestros socios de las fuerzas del orden asegurarán que cualquier amenaza específica o creíble contra la oficina será investigada y que las salvaguardas adecuadas estén en vigor”, señaló el fiscal.
Bragg señaló que los funcionarios de la Fiscalía está coordinándose con la Policía y que la seguridad de los trabajadores será la prioridad número uno.
Uno de los portavoces de la Casa Blanca, John Kirby, sostuvo también este domingo que aunque no es consciente de que haya habido amenazas a la seguridad relacionadas con el llamado de Trump, las autoridades vigilan el surgimiento de eventuales protestas.
En su llamado a protestar en caso de ser detenido, Trump utilizó una retórica que recordó a la que empleó en los días previos al asalto al Capitolio, el 6 de enero de 2021, cuando su llamado a sus partidarios a manifestarse contra los resultados de las elecciones en las que fue derrotado por el demócrata Joe Biden, degeneró en el violento asalto del Capitolio, con el resultado de 5 muertos y un centenar de heridos, además de innumerables destrozos.
“Estamos vigilando esto y por supuesto lo vigilaremos de cerca”, dijo Kirby sobre esas eventuales protestas, subrayando que trabajan “mano a mano” con autoridades locales y estatales en todo el país.
“Controlamos siempre la situación lo mejor que podemos. Y obviamente no queremos que haya violencia, desde luego no hasta el extremo de lo que vimos el 6 de enero” de 2021, dijo en la cadena Fox.
El Gobierno del presidente francés, Emmanuel Macron, acorralado por huelgas salvajes, afronta este lunes su hora de la verdad, cuando encare dos mociones de censura por su empecinamiento en sacar adelante por decreto una impopular reforma de las pensiones. Aunque el cargo de presidente no está en juego, sí está el de su primera ministra, Elisabeth Borne.
Su suerte dependerá de los 61 parlamentarios de Los Republicanos (centroderecha), quienes podrían hacer bascular el resultado, teniendo en cuenta que el partido de Macron y sus aliados tienen una mayoría relativa.
En la víspera de esa crucial votación, se celebró la cuarta jornada seguida de protestas espontáneas y sin autorización.
La presidenta de la Asamblea Nacional, la macronista Yael Braun-Pivet, denunció en televisión el clima de intimidación contra los diputados oficialistas. Braun-Pivet defendió la necesidad de la reforma para preservar el financiamiento del sistema social francés. “El objetivo es trabajar más para que nuestro sistema perdure”, aseveró, descartando una retirada del impopular plan que eleva la edad mínima de jubilación de los 62 a los 64 años.
POPULARIDAD EN MÍNIMOS
Gane o pierda la moción de censura contra su gobierno, la popularidad de Macron toca mínimos desde que asumiese la presidencia en 2017, con sólo un apoyo del 28%, nivel similar al de la crisis de los “chalecos amarillos” de finales de 2018 y 2019.
Pese a todo, Macron reiteró este domingo su intención de “ir hasta el final” con la reforma de las pensiones.
Mundo CRÓNICA, LUNES 20 MARZO 2023 20 EFE
EFE Washington
Foto de archivo de la actriz porno Stormy Daniels y su cliente, Donald Trump, antes de las elecciones de 2016.
Gobierno de Macron encara este lunes dos mociones de censura
El presidente de Francia, Emmanuel Macron.
El criminal de guerra Putin visita Mariúpol, el puerto ucraniano que ordenó arrasar
Las autoridades de Kiev dicen que sólo se atrevió a hacerlo de noche, para no ver la destrucción
Agencias
Kiev
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, desafió la orden de arresto por crímenes de guerra, emitida por la Corte Penal Internacional, con una visita a Mariúpol, la mayor ciudad ucraniana conquistada por las tropas rusas tras un año de invasión.
Putin hizo un breve recorrido en coche (manejado por él mismo) para supervisar las labores de reconstrucción de la ciudad que él mismo ordenó arrasar hace un año. Lo hizo, según denunciaron las autoridades de Kiev, “como corres -
ponde a un ladrón: encubierto en la nocturnidad para no ver su completa destrucción”.
Según las autoridades ucranianas, el 50 por ciento de las viviendas y el 90 por ciento de
la infraestructuras de Mariúpol quedaron destruidas durante su captura por las tropas rusas.
RECORRIDO NOCTURNO
La “visita de trabajo” de Putin a
Mariúpol, la primera que realiza el presidente ruso a la región del Donbás (este de Ucrania) desde que ordenó la invasión, el 24 de febrero de 2022, fue decidida, al parecer, de forma espontánea tras su estancia el sábado en Crimea, coincidiendo con el aniversario de la anexión de esa península, en 2014.
Putin llegó en helicóptero a esa ciudad del sur de la región de Donetsk, a orillas del mar de Azov, que el año pasado fue escenario de encarnizados combates. Ya en coche, hizo un breve recorrido nocturno, acompañado del viceprimer ministro Marat Jusnulin, que supervisa los trabajos de reconstrucción.
VISITA NO LIBRE DE RIESGOS
Aunque Mariúpol se encuentra a unos 80 kilómetros de la línea del frente, las Fuerzas Armadas de Ucrania han declarado que la ciudad ya se encuentra al alcance de su ar-
tillería, por lo que el “carácter imprevisto” de la visita de Putin pudo deberse a motivos de seguridad.
El presidente ruso había sido criticado desde los sectores ultranacionalistas de su país por no visitar, salvo Crimea, ninguna de las otras cuatro regiones ucranianas anexionadas por Rusia, cuando su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, ha estado en varias ocasiones prácticamente en la primera línea del frente.
VÍSPERAS DE LA LLEGADA DE XI El viaje de Putin a Crimea y el Donbás se produjo en vísperas de la visita de Estado que comienza mañana, lunes, a Rusia el presidente chino, Xi Jinping, por lo que no se descarta que su visita sea un mensaje a su huésped de que controla la situación en la zona del conflicto, pese a los escasos progresos en los campos de batalla.
Mundo CRÓNICA, LUNES 20 MARZO 2023 21 EFE
Putin maneja un Toyota por las calles de Mariúpol junto al viceprimer ministro ruso Marat Jusnulin.
Balam tuvo más conflictos bélicos de los que habíamos pensado”
que habíamos pensado en un inicio”, agrega el arqueólogo Víctor Castillo Borges. Al ser capital de un reino amplio (Talol) se tuvo que defender de los enemigos porque los tributarios no son precisamente tus amigos, explica. “Es por eso que la parte central del sitio está rodeada por tres murallas, esta es una repetición del mensaje de que aquí van a tomar cautivos a quienes no sean amigables”.
Reyna Paz Avendaño en Yucatán reynapazavendano@gmail.com
El esplendor del reino Talol, en Ek’ Balam, que logró el rey maya Ukit Kan Lek Tok’ durante 40 años (entre el 770 y 805 d.C.) despertó enemistades con ciudades vecinas, es por eso que arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología (INAH) excavan la Acrópolis de dicho reino para conocer más sobre las rivalidades, los tributos impuestos y las alianzas creadas.
En un recorrido por la zona arqueológica de Ek’ Balam, la segunda con mayor número de visitantes en Yucatán, los expertos Leticia Vargas de la Peña y Víctor Castillo Borges muestran a este diario las representaciones en estuco de guerreros con cautivos, la casa blanca de lectura exclusiva del rey y los restos de las tres murallas que cercaban la acrópolis.
CUARTOS REALES
Los arqueólogos excavan y conservan la Acrópolis de Ek’ Balam desde 1994, siendo en 1997 cuando el presupuesto para el “Proyecto de investigación y conservación arquitectónica en Ek’ Balam”, del Centro INAH Yucatán, fue disminuyendo hasta que en 2012 los recursos para esa área central de la zona fueron insuficientes.
“Este edificio (la Acrópolis) empezamos a intervenir desde finales del siglo pasado y hasta 2012 tuvimos un trabajo regular porque desde hace 10 años no teníamos presupuesto para trabajarlo”, señala el arqueólogo Víctor Castillo Borges.
Ahora, desde diciembre del 2022, los expertos iniciaron trabajos de excavación con los recursos asignados a través
del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) que contempla la puesta en valor de 26 sitios próximos a la ruta del Tren Maya.
“Esta temporada la empezamos el 5 de diciembre, son proyectos Promeza, es la Acrópolis lo que trabajamos, es decir, el edificio principal y ahora excavamos la plaza elevada e iniciamos con unos cuartos. En total llevamos contabilizados 86 cuartos y aquí son nueve con los que estamos trabajando”, detalla la arqueóloga Leticia Vargas de la Peña.
Los cuartos que excavan fueron de uso habitacional y lo saben porque han encontrado chultunes o depósitos subterráneos de agua.
“También hemos encontrado metates para moler, pero es un conjunto de élite donde el rey y su gente allegada vivieron; conocemos a cuatro reyes de una dinastía, pero posiblemente esta parte que excavamos pudo ser de Ukit Kan Lek Tok’, estamos apenas investigando”, indica Vargas de la Peña.
Lo que actualmente se observa de la Acrópolis corresponde al clásico tardío, es decir, del 770 al 896 d.C. y tiene la particularidad de estar protegido con tres murallas.
“La capital tuvo una extensión entre 12 y 15 kilómetros cuadrados pero este recinto amurallado, que es el central, es de 1.25 kilómetros”, especifica la arqueóloga.
En el primer nivel de la pirámide que forma la Acrópolis —añade— han encontrado representaciones de guerreros, hombres parados ricamente ataviados con un cautivo de manos amarradas y lo que recientemente hallaron en los cuartos son a tres personajes que tienen dos cautivos cada uno.
“Al parecer empezamos a ver que Ek’ Balam tuvo más conflictos bélicos de los
Los arqueólogos indican que Ek’ Balam es más antiguo que Chichén Itzá, pero Chichén se empezó a estudiar hace 120 años, por eso se habla más de esa antigua ciudad.
“Lo que distingue a ambas ciudades que fueron capitales de reinos muy importantes es que aquí en Ek’ Balam las representaciones de personajes y simbolismos (en sus edificios) están hechas en estuco, la piedra fue labrada toscamente para recibir el estuco que es donde se da forma a las imágenes; y en Chichén la piedra es labrada con la imagen”, comenta Castillo Borges.
Sin embargo, Castillo Borges narra que entre reyes de capitales mayas poderosas no había sojuzgamiento y pone de ejemplo a Chichén Itzá, “había una relación cordial y política por eso encontramos reyes de Ek’Balam en Chichen Itzá o en visitas a ceremonias del Fuego Nuevo que es cuando se inauguraba un área importante de una ciudad y se invitan a gobernantes de otras ciudades”.
¿Con quienes tenían enemistad?, se le pregunta a la arqueóloga Vargas de la Peña.
Las fuentes etnohistóricas dicen que cuando llegaron los españoles éstos se enteraron que Ek’ Balam había estado en conflicto con Kulubá y posiblemente había otras ciudades bajo su dominio, eso traía conflictos porque hicieron dos murallas y luego una tercera.
Tenemos que encontrar datos escritos y hasta ahora no los hemos encontrado para conocer más de sus enemistades. Hay datos de Ek’ Balam en Chichén Itzá, pero no hablan de conflicto, mencionan una relación, mencionan a un rey de Ek’ Balam, pero nada de que haya dominado uno sobre otro.
La arqueóloga comenta que la parte norte de la Acrópolis podría darles más información escrita sobre esas rivalidades y sobre los gobernantes, sin embargo, es un área que no han excavado de manera sistemática.
“El edificio norte que no vamos a intervenir en esta temporada es importante, corresponde a otro de los reyes como parte de su legado y hemos encontrado fechas exactas donde aparece el nombre del primer rey (Ukit Kan Lek Tok’)”, indica.
Vargas de la Peña recuerda que, hasta ahora, el Mural de los 96 Glifos que se encuentra en el tercer nivel de la Acrópolis es su fuente de información escrita más importante. Dicho mural se localizó en febrero de 2000.
Arqueología Capitales Arquitectura monumental
“Ek’
Cultura CRÓNICA, LUNES 20 MARZO 2023 22
“Es por eso que la parte central del sitio está rodeada por tres murallas”, dice el arqueólogo, Víctor Castillo, durante un recorrido realizado por Crónica en el sitio
Casa blanca de la lectura.
Los arqueólogos Leticia Vargas y Víctor Castillo.
Cultura
“Hay datos de Ek’ Balam en Chichén Itzá, pero no hablan de conflicto”
La parte norte de la Acrópolis podría darles más información escrita sobre esas rivalidades
“El edificio norte que no vamos a intervenir en esta temporada es importante...”
CASA BLANCA
En Ek’ Balam existieron dos grandes edificaciones: una escuela de escribas y la casa blanca de la lectura. En la primera se formaban escritores y pintores, y tal era su grado de profesionalización que enseñaron ambos oficios a los pobladores de Chichén Itzá, lo mismo que a algunos otros sitios de los alrededores.
“Ukit Kan Lek Tok’, el primer rey, tenía tanto poder que tuvo a su servicio a los artistas más importantes, a los talladores, escultores, pintores, arquitectos y diseñadores de joyas. Tuvo una cantidad de joyas preciosas hechas en concha para las que se requería de una habilidad increíble, sabemos que ese auge coincide con el momento en que este palacio real (la Acrópolis) creció mucho”, explica Víctor Castillo Borges.
¿Conservan esas joyas?, se le pregunta. “Encontramos su tumba pero tenemos muy poco bajo nuestro resguardo, las piezas están en Palacio Cantón y en el Gran Museo del Mundo Maya”, responde.
El edificio donde los arqueólogos hallaron su tumba (en 1998) se llama Sak Xok Naah, o bien, Casa Blanca de la Lectura, la cual conserva una arquitectura monumental y es la representación del ingreso al inframundo rodeada de guerreros y animales.
“Aquí el rey estuvo todo el tiempo, recibía a personajes importantes y se juntaba con la gente de su consejo”, señala. Castillo Borges resalta una característica de este edificio: su color siempre fue el blanco, lo cual contrasta con el resto de la Acrópolis que tuvo diversos colores.
“En la parte superior tiene unos personajes que, cuando el Sol cruza sobre ellos, las sombras generan el efecto de que se están moviendo y que ese movimiento no se lograría si tuviese pintura”, explica.
El arqueólogo exclama que ese efecto era la única forma para que la parte blanca de un palacio de 160 metros de largo, por 80 de lado y 37 metros de altura resaltara sobre la parte de colores.
“Además, todas las esculturas de personajes mueven sus manos, están incrustadas con una espiga y pensamos que en su momento les pusieron estandartes y banderas, algunos de los personajes son guerreros y posiblemente les pusieron lanzas u otro armamento”, indica .
Vista aérea de la zona arqueológica.
23
CRÓNICA, LUNES 20 MARZO 2023
Fotos: Daniel Santaella
El Colegio Nacional rinde homenaje a Arcadio Poveda
ces se hizo más estrecha nuestra relación.
APORTES A LA ASTRONOMÍA
A un año de su partida, El Colegio Nacional recordará el legado de tan distinguido miembro: trabajó con la primera computadora de Latinoamérica, desarrolló el método para determinar la masa de las galaxias y se le considera el primer astrofísico teórico del país. En entrevista para Crónica , el también astrónomo Luis Felipe Rodríguez Jorge dijo que Poveda tuvo una vida larga en la que exploró muchos aspectos de la astronomía.
Cuando Arcadio Poveda era niño, disfrutaba de las noches estrelladas de su natal Mérida. Le gustaban los libros sobre ciencia y se entretenía haciendo experimentos. A los 15 años publicó, en un periódico local, su primer artículo de divulgación, donde analizó los mecanismos de las bombas atómicas, tema que le interesó porque, en 1945, un avión estadounidense lanzó la primera bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, eje central de las conversaciones de la época.
Para festejar su primera publicación, un tío suyo le regaló la biografía de Marie Curie y fue entonces cuando Arcadio Poveda se interesó por la física. Se especializó en esta disciplina y, posteriormente, en astrofísica teórica. Asimismo, fundó instituciones imprescindibles para el desarrollo de la ciencia en México y sus investigaciones tuvieron resonancia internacional.
A un año de su partida, amigos, colegas y familiares se darán cita en El Colegio Nacional, el próximo viernes 24 de marzo, a las 6:00 p. m., para rendir homenaje al ilustre astrónomo. En la conmemoración, coordinada por los colegiados José Ramón Cossío y Luis Felipe Rodríguez Jorge, se develará el retrato de Poveda, obra de Linda Jiménez Salazar, y participarán Jaime Urrutia Fucugauchi, Manuel Peimbert,
Susana Lizano y Renán Poveda Maimoni, miembros de esta institución cultural.
Arcadio Poveda tuvo una vida larga en la que exploró muchos aspectos de la astronomía: desarrolló una fórmula para determinar la masa de las galaxias, estudió las características de los meteoritos y la evolución de las estrellas. También tuvo una destacada labor académico-administrativa:
—Fue director del Instituto de Astronomía en dos ocasiones, de 1968 a 1980, titular de la Coordinación de Ciencias de la UNAM y también fue parte de la junta de gobierno de nuestra máxima casa de estudios —comenta en entrevista Luis Felipe Rodríguez Jorge, investigador emérito del Instituto de Radioastronomía Física de la UNAM, Morelia, y miembro de El Colegio Nacional.
Rodríguez Jorge, pionero de la radioastronomía en México, conoció a Arcadio Poveda cuando era tesista. En ese entonces, Poveda era director del Instituto de Astronomía y estaba muy involucrado en la construcción del Observatorio Astronómico Nacional, en San Pedro Mártir, Baja California.
—Nos llamaba mucho la atención que los dos éramos yucatecos. Algunas veces comentamos sobre eso. Pero en los últimos años de su vida trabajamos juntos y publicamos varios artículos sobre uno de los temas que más le interesaban: las estrellas desbocadas, cuerpos celestes que se mueven muy rápido respecto al resto de ellas, como si fueran un caballo que corre sin ton ni son. Escribimos artículos, presentamos observaciones y la interpretación de algunas de estas estrellas. Enton-
Rodríguez Jorge destaca dos aportes que dio Poveda a la ciencia, el primero fue el desarrollo del ‘Método Poveda’ para determinar la masa de las galaxias individuales, esféricas y elipsoidales. Con esto en mente, Poveda obtuvo una fórmula para determinar la masa de las galaxias y su luminosidad total. Una sencilla fórmula que sigue vigente entre todos los astrónomos del mundo. Sobre su aplicación, Rodríguez Jorge cuenta:
—En la región del espacio hay infinidad de estrellas en movimiento, pero no se salen de su galaxia porque la gravedad las regresa. Si su velocidad aumentara, entonces sí se podrían escapar. La velocidad de las estrellas está relacionada con la masa de la galaxia: a mayor masa, mayor velocidad.
Su segundo aporte fue la introducción del uso de la computadora. Antes de la década de 1960, los científicos usaban lápiz y papel para hacer cuentas, pero en 1958 la UNAM adquirió la computadora IBM650, la más poderosa de aquella época y la primera de Latinoamérica.
—El doctor Poveda utilizó esa computadora para calcular el fenómeno que ocurre cuando varias estrellas están en movimiento; una de ellas puede salir disparada y convertirse en una estrella desbocada.
En reconocimiento a sus aportes a la ciencia, El Colegio Nacional le organizará un homenaje en el que familiares, amigos y colegas hablarán sobre diversas facetas de su vida, tanto profesionales como personales.
—Hablaremos cinco colegiados y un hijo de Arcadio Poveda. Él hablará sobre cómo era como padre y familiar. Los demás hablaremos sobre sus descubrimientos y aportaciones. También conversaremos de cómo era como maestro y amigo. La idea es dar un brochazo de su historia personal. El acto terminará con la develación de su retrato, con la que concluye una ceremonia de esta naturaleza —finalizó el colegiado .
Cultura CRÓNICA, LUNES 20 MARZO 2023 24
Celebrará Cinvestav al cerebro con tres días de talleres y conferencias
Cinvestav
los ciudadanos. Ese grupo de investigación, ha podido identificar el flujo de la información neuronal y realizar un registro eléctrico a muy alta resolución, tanto espacial como temporalmente, para analizar con detalle de micrómetros cómo se mueve la actividad neuronal en el hipocampo y, en milisegundos, definir la ruta que sigue esa comunicación. Un resultado que no se había podido lograr a nivel mundial.
En México, gracias a Cinvestav se contó con el primer banco de cerebros para estudiar enfermedades neurodegenerativas.
Del 22 al 24 de marzo, la institución abrirá sus puertas para celebrar la Semana del Cerebro. El Cinvestav cuenta con más de 30 años en el estudio del cerebro, y trabajos como el de Alfredo Meneses Hernández, fallecido en 2019
Divulgación
Antimio Cruz
antimioadrian@gmail.com
El Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) abrirá sus puertas durante tres días, del 22 al 24 de marzo, para celebrar la Semana del Cerebro. El proyecto de divulgación de la ciencia busca dar a conocer la importancia que tiene la investigación científica en el área de las neurociencias, brindar información precisa y confiable sobre los padecimientos, funcionamiento, así como los avances más recientes en torno al cerebro.
El Cinvestav cuenta con más de 30 años en el estudio del cerebro, y trabajos como el de Alfredo Meneses Hernández, fallecido en 2019, son ejemplos de estos aportes. En el caso de Meneses Hernández, su legado en el estudio de la neurofarmacología es de los más representativos, al enfocarse a la activación de los receptores 5-HT7, relacionados con los efectos antiamnésicos y precognitivos en el cerebro, así como a aquellos afines a desórdenes de memoria y neurosiquiátricos.
Adicionalmente, para contribuir y profundizar en el entendimiento de las funciones cerebrales y su estudio por parte de diversos grupos de investigación, el Cinvestav cuenta con el Banco Nacional de Cerebros. Este lugar tiene alrededor de 400 cerebros sanos o con alteraciones neurológicas, que se utilizan para realizar proyectos que plantean soluciones a enfermedades neurodegenerativas, como alzhéimer y párkinson, con la finalidad de redituar en el diagnóstico y tratamiento de estos padecimientos, para mejorar la expectativa y calidad de vida de la población susceptible.
APORTACIONES MEXICANAS
En 2023, el Departamento de Farmacobiología del Cinvestav es el responsable de organizar el encuentro de los científicos con
Esfuerzos
Cumplen 27 años de divulgación
La Semana Mundial del Cerebro es una campaña internacional que data de 1996, reúne esfuerzos de universidades, centros de investigación, entidades públicas y organizaciones de todo el mundo, y está encabezada por la Alianza para Iniciativas Cerebrales de Dana y la Alianza Europea para el Cerebro de Dana. Las actividades están diseñadas para público de todas las edades, explicaron David Centurión Pacheco y Araceli Sánchez López, investigadores del Departamento de Farmacobiología y organizadores del evento, pues se espera despertar el interés por las neurociencias y, al mismo tiempo, hacer conciencia de que el cerebro se debe cuidar y ejercitar.
A partir de esta técnica, se pretende saber cómo las células se agrupan para activarse al mismo tiempo y la forma en que mandan la información a otro grupo, lo cual podría servir en la identificación de los patrones de la actividad neuronal.
Otro proyecto, realizado en el mismo Departamento, analiza las causas por las que niños y jóvenes tienen mayor facilidad de aprendizaje, pero la gente madura es quien posee mejor capacidad analítica y de discernimiento.
PROGRAMA HÍBRIDO
Después del confinamiento por la pandemia, que obligó a realizar dos años consecutivos este evento de manera virtual, en 2023 la Semana del Cerebro en Cinvestav utilizará un formato híbrido: presencial en Cinvestav Sede Sur y transmitido por el canal oficial de YouTube de la institución.
El programa incluye la presentación de conferencias relacionadas con temas de interés amplio como: La química del amor, el placer de comer, la relación de este órgano con las lágrimas, el sexo, la función de los metales en el órgano, la música y enfermedades como los derrames cerebrales y tumores. Las actividades están diseñadas para público de todas las edades.
A través de ponencias, talleres, videos, infografías y actividades lúdicas, los asistentes podrán conocer de primera mano las líneas de investigación desarrolladas en el Departamento, además de observar parte de la exposición “El Cerebro y las Enfermedades Neurodegenerativas”, que fomenta el conocimiento de la anatomía y fisiología de este órgano.
CAMPAÑA INTERNACIONAL
En esta ocasión, también se realizarán talleres interactivos después de las conferencias, las cuales se enfocarán en dar a conocer tejidos cerebrales humanos de personas sanas y de aquellas que hayan sufrido alguna enfermedad.
En el caso del evento organizado por el Cinvestav, especialistas en el tema impartirán charlas divulgativas y harán demostraciones con aparatos de última generación, los ponentes incluyen a investigadores del Centro, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de los institutos nacionales de Cancerología, Neurología, de Ciencias Médicas y Nutrición, el Centro de Integración Juvenil del Gobierno de la Ciudad de México y algunas empresas privadas como Psicofarma, ADInstruments y CTR, comercializadora de equipo, material y reactivos para laboratorio.
La información proporcionada también busca crear conciencia sobre los padecimientos neurodegenerativos y los cuidados que las y los pacientes requieren con estas enfermedades, señalaron los organizadores del evento .
Academia CRÓNICA, LUNES 20 MARZO 2023 25
La Estrategia del Caracol, cine latinoamericano replicable
Una vecindad va a ser desalojada. Uno de los inquilinos, un anarquista español, les propone irse usando la estrategia del caracol, llevándose todo a cuestas
Ticket al pasado
Irving Torres Yllán
Twitter: @libre98mx
La XXVIII Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, celebrada en 1994, fue una de las que más huella dejaron en mi memoria cinéfila, hubo títulos que marcaron muchas cosas, como Balas sobre Broadway (Allen), la dupla de Smoking/No Smoking (Resnais), La Princesita (Cuarón), Cine de Lágrimas (Pereira Dos Santos) y la obra maestra de Greenaway El bebé de Mâcon, pero además, entre ellas, hubo un título colombiano, La Estrategia de Caracol, la cual terminó de abrirme el apetito al cine latinoamericano y a iniciar una búsqueda de cintas que se convirtieron en el Santo Grial de
mucha de mi formación.
Los habitantes de La Casa Uribe, una vecindad céntrica colombiana, van a ser desalojados tras muchos años de litigio. Uno de los inquilinos, un anarquista español, les propone irse todos usando la estrategia del caracol, llevándose todo a cuestas, con lo que inicia el desmantelamiento de la vecindad para trasladar todo a otro terreno. Para lograrlo llegan a un acuerdo con el dueño, prometiendo dejar la propiedad en una fecha determinada, y dejar la casa pintada.
La cinta es dirigida por Sergio Cabrera, quien fuera educado en China de niño y quien al regresar a Colombia se uniera al Ejército Popular de Liberación para luchar contra el gobierno, en sus cuatro años de estancia en la guerrilla es legendaria la historia de cómo estuvo a punto de perder una extremidad por una herida de machete o la de que estuvo a punto de fallecer por un disparo en la espalda dado por error por su hermana. Al abandonar la guerrilla se traslada a Pekín, donde estudia filosofía. Ahí es donde conoce al documentalista Joris Ivens y con su apoyo comenzó a realizar sus primeros cortometrajes y pudo viajar a Londres para estudiar cine.
Ese pasado a favor de la lucha social es fundamental para comprender su cine, el cual ha estado presente en sus cintas, como su opera prima Técnicas de duelo: una cuestión de honor (1988) o su cinta más reciente Todos se van (2015), por lo que no es de extrañar que en La Estrategia del Caracol se encuentre ese elemento, narrado de una forma que llega a rozar el realismo mágico y cuya historia toca todos los países latinoamericanos.
El cine con tinte social muchas veces cae en lo panfletario, en crear personajes tan irreales que hacen que no se pueda uno identificar realmente con ellos, sólo viéndoles a la lejanía como algo utópico, tan inalcanzable que al término te queda la sensación de tristeza irrealizable. Son muy contadas las cintas o directores que pueden dar un paso adelante y crear historias palpitantes, emotivas y reales, este es el caso de La Estrategia del Caracol, la cual, si bien se encuentra situada en Colombia, podríamos hacerla en cualquier lugar de Latinoamérica y funcionaria igual, hasta los escenarios son parecidos, uno podría ubicar esta historia en una calle del centro de la Ciudad de México sin pro -
blemas, tal y como lo hizo Iria Gómez Concheiro en Antes del Olvido, la cual retoma muchos elementos de la cinta colombiana pero a la inversa.
La cinta se mantiene por el ingenioso guion coescrito por Humberto Dorado, Ramón Jimeno, Jorge Goldenberg y el director, el cual se permite crear personajes reconocibles, desde el inepto abogado que tiene lo necesario para dilatar las cosas, pasando por el homosexual que usará sus dotes para seducir al villano, sin dejar de lado a los vecinos, a los fanáticos religiosos, a los que buscan crear un sueño social. Pero donde, sobre todas las cosas, nunca deja de estar presente el verdadero enemigo, un estado que no ve por sus habitantes, abandonándoles y haciendo que luchen por su cuenta.
La Estrategia del Caracol me abrió los ojos a un cine cercano, a uno que nos hermana como continente, donde podía darme cuenta de que las historias que se sufren no nos son ajenas, fue la cinta que me llevó a buscar no sólo información sino intentar ver las películas y aprender más del cine latinoamericano. Y, es innegable, que, en ocasiones al ver una casa recién pintada, me venga a la memoria la “hijoeputa” casa pintada de la Casa Uribe y sonreír.
CRÓNICA, LUNES 20 MARZO 2023 Escenario 26 Especial
Fotograma del filme.
La Maravillosa Orquesta del Alcohol “El Vive Latino fue la primera gran prueba”
Luego de su primera visita a México en 2017, este colectivo de Burgos, España, se presentó por primera vez en el Festival
Citlalli Luna
Twitter: @citlallilf
“Somos siete amigos que tomaremos un avión para viajar a un país que, si no fuera por la música jamás habríamos podido visitar, es un sueño; cómo ese sueño que tienes a los 13 o 14 años en el que fantaseas en montar un grupo y salir a tocar ¡se nos ha cumplido y estamos súper felices”, dijo a Crónica Escenario David Ruiz (voz y guitarra) de La Maravillosa Orquesta del Alcohol (M.O.D.A.)
La M.O.D.A se formó en 2011 por siete componentes, con influencias folk, blues, rock & roll y punk procedentes de Burgos, España. Este colectivo combina instrumentos poco habituales como acordeón, saxofón, banjo, mandolina o clarinete dando lugar a una propuesta única cuyo punto fuerte reside en las presentaciones en directo, una de ellas tuvo lugar por primera vez en el escenario del Vive Latino (Carpa Intolerante).
“Estábamos muy emocionados, ensayando mucho, creo que es un sueño para cualquier banda de nuestro país llegar a México porque es un lugar sagrado para la música. Si bien tuvimos solo 35 minutos fuimos a por todas, escogimos lo más representativo de nuestros álbumes, quisimos mostrar un poco de todas las épocas. Apostamos por las canciones que más nos emocionan y creemos que provocaron la misma reacción con el público”, explicó.
La primera vez que la banda llegó a México fue en 2017, La M.O.D.A tocó en las calles, desde abajo de la ciudad con la intención de conquistar de a poco a los capitalino; en 2018 regresaron dos células del grupo para ofrecer un par de presentaciones en formato acústico por Guadalajara, Puebla y por supuesto la Capital del país.
“De alguna manera, es muy difícil para una banda como nosotros, de una ciudad pequeña y sin discográfica multinacio -
nal llegar a los grandes escenarios, así que agradecemos que la gente del Vive Latino se fijara en nuestra propuesta, estamos muy orgullosos, entendemos que es una gran responsabilidad también. Recuerdo que de la venta de discos y mercancía juntamos para esos primeros boletos de avión para México y ahora nos
preparamos para uno de los festivales con más renombre a nivel internacional”, destacó.
“Hemos intentado hacer las cosas de forma honesta, guiándonos siempre por lo musical y lo artístico, eso es lo más importante para nosotros. Es verdad que hay cosas que no te esperas y venir a México la primera
vez fue una de ellas, lo veíamos lejanísimo; de repente nos llegó cada vez más feedback del país y por las redes crecíamos más y más, son grandes aliadas, creo que hemos tenido mucha suerte, pero también reconocemos que son muchos años de trabajo arduo y muy duro”, agregó.
El inicio de la gira del grupo
arrancó en el Vive Latino y “después tenemos bastantes conciertos en verano, sobre todo festivales no solo en España sino en también en Francia y algunos otros lugares, tenemos presentaciones propias, nos encantaría visitar Argentina, Chile y por supuesto regresar a México, tenemos muchas ganas de girar, lo vemos como un premio a tantas horas de curro (trabajo), de furgo (giras locales en furgoneta) y eso”, señaló David.
“Creemos que si lo hicimos bien en el Vive, el resto lo podremos, vendrá sin mayor complicación, fue la primera gran prueba”, agregó.
La gira es el pretexto para continuar con la presentación de su reciente disco Nuevo cancionero burgalés, un material que se caracteriza por reconvertir canciones populares de su tierra (Burgos), del siglo XIX, escritas originalmente por Federico Olmeda (1903) y Antonio José (1932).
“Al momento de grabar el disco, fue muy interesante tener un pie en 2021 y otro antes de 1900, le dio otro sentido a la forma de creación, creo que los videos logran capturar ese choque generacional”, explicó el artista respecto al disco, el quinto de la banda que vió la luz en 2021.
Escenario
LUNES 20 MARZO 2023 27
CRÓNICA,
Cortesía
“Hemos intentado hacer las cosas de forma honesta, guiándonos siempre por lo musical y lo artístico, eso es lo más importante para nosotros”, dijo David Ruiz.
CRÓNICA, LUNES 20 MARZO 2023
Escenario 28
Escenario CRÓNICA, LUNES 20 MARZO 2023 29
Alenka Navarro prevalece y Enrique Karg remonta hacia la punta de la Copa GADO/MJGA
Navarro mantiene un golpe de ventaja y el miembro del C.G. Santa Anita dos sobre Nicolás Domínguez
El trabajo en unión de la Federación Mexicana de Golf y MJGA continuó durante la segunda ronda de la Copa GADO/MJGA con las destacadas actuaciones de Enrique Karg y Alenka Navarro durante el seguimiento del torneo en su categoría estelar de “18 y Menores”.
Con salida vespertina, los chicos reacomodaron su posición en la tabla y Karg se encargó de cambiar las roles de lo más alto. El jugador del Club de Golf Santa Anita fue paso a paso en su regreso desplegando su mejor juego en la primera vuelta con tres birdies que ayudaron a no afectar el día pronto en la ronda.
“Desconcentraciones provocaron ese par de bogeys en los hoyos 7 y 8, pero compuse camino pronto para demostrar que
puede ser el mejor en este campo”, declaró Karg, que consiguió también un águila y dos birdies arrancando la segunda parte del circuito.
ELLAS PELEAN SU PUESTO
Por el lado femenil, múltiples cambios se dieron entre las mejores para este día. Mientras María García encontró una manera de resistir en la tercera posición, María José Barragán ocupa ahora la segunda plaza para que Alenka Navarro sea líder en solitario. La golfista de Paraíso Country Club culminó el día con una tarjeta similar a la de antier
ESTÁ CABRAL…
Celebremos triunfos…
SIN RESENTIMIENTOS
Hay que disfrutar los triunfos deportivos de México cuando los hay porque desgraciadamente son pocos.
Hablemos hoy de Checo Pérez y de la selección mexicana de beisbol que disputa el Clásico Mundial, porque han logrado victorias que quedarán en la historia. Ambas producto de competir en los niveles más altos y de tener las herramientas necesarias. En el caso de Checo las mejores herramientas del mundo en este momento.
Olvidemos las tonterías de comparar éxitos y darle más o menos reconocimiento a algunos por encima de otros. Llegando incluso al grado de olvidarnos de momentos históricos del deporte mexicano simplemente por el hecho de que no nos gusta esa disciplina.
RESULTADOS DE LA RONDA 1 (FEMENIL “18 Y MENORES”)
Posición Jugadora Score
1 Alenka Navarro (MEX) 146 (+2)
2 María José Barragán (MEX) 147 (+3)
3 María García (MEX) 151 (+7)
4 Ana Lucía Treviños (MEX) 154 (+10)
5 Clarisa Temelo (MEX) 155 (+11)
RESULTADOS DE LA RONDA 1 (VARONIL “18 Y MENORES”)
Posición Jugador Score
1 Enrique Karg (MEX) 141 (-3)
2 Nicolás Domínguez (MEX) 143 (-1)
3 Francisco Solorza (MEX) 144 (E)
4 Pavel Casas (MEX) 146 (+2)
5 Gabriel Derbez (MEX) 147 (+3)
para un total de (+2) en Guadalajara Country Club.
“Las chicas siguen colocando bastante presión desde atrás y no puedo perder la concentración para el día de mañana (hoy)”, explicó Navarro por la tarde. “Mañana (hoy) sé que María José y María van a presentarme su mejor desempeño y tengo que demostrar que estos dos días no han sido casualidad alguna”.
CATEGORÍA “7 Y MENORES”
En la categoría “7 y Menores” femenil, Romina Hernández puntea con un total de (+3) y, por la varonil, Jorge Velázquez dio cuatro golpes más por arriba del par en un total de (+8). En la “8 y 9”, Annika Barahona se ubicó con (+5), además de que Luis Simón por los niños cerró con par de campo. Desde el Club de Golf Santa Anita, la categoría “10 y 11” tiene a Andrea Fernández (-7) y Gerardo Zepeda (+2) liderando sus ramas. La “12 y 13” ve a Nazaret Núñez (+4) y Gerónimo Espinosa (-3) en lo más alto y, finalmente, los grupos de la “15 y Menores” tratarán de superar hoy a Romina Palmeros (+6) y André Saldívar (-1).
Por supuesto que también dentro de los medios hay quienes viven de denostar a los equipos, atletas, o competiciones. Olvidemos las tonterías y aprendamos a disfrutar de los logros del deporte mexicano, dándoles su justo valor de acuerdo con cada competencia y el nivel de los rivales.
Comparar el logro del beisbol con los fracasos recientes del futbol solamente nos habla del resentimiento que hay hacia un deporte que, si bien en el plano mundial no tiene nivel para competir, es sin duda el más popular en México y el que más tiempo se le dedica en los medios.
Además, es imposible comparar las circunstancias de un equipo con otro. Por supuesto también las respuestas de los aficionados al futbol son de bajísimo nivel y más bien lo que demuestran es su ignorancia, empezando por el hecho de criticar el número de jugadores nacidos en EU que están en esa selección. SÍ, son nacidos en el país vecino, pero son mexicanos al ciento por ciento. Igual que Randy Arozarena, la figura más mediática del equipo y que es nacido en Cuba, pero naturalizado mexicano.
Hay muchas cosas para aprender en esta experiencia beisbolera, como que los mexicanos necesitan competir en las mejores ligas del mundo para tener nivel como selecciones.
ES CUESTIÓN DE EDUCACIÓN
¿Por qué no podemos alegrarnos del triunfo de los mexicanos en las categorías más importantes del deporte? Es cuestión de cultura. De educación.
A quienes nos dedicamos al mundo del deporte de alguna u otra forma, nos debe de dar alegría porque conocemos el esfuerzo de cada atleta para llegar a lo más alto.
Quizás el público en general sólo ve los resultados finales, pero debería de ser una obligación para quienes estamos en los medios deportivos dar a conocer todo lo que se sacrifican las y los atletas en sus carreras, para darle a los aficionados armas y que sus argumentos vayan más allá del “me cae mal o bien” y por eso alaban o demeritan sus estadísticas al final de las competencias.
BAD
BUNNY SE TRAGÓ SUS PALABRAS
Por ahora disfrutemos del berrinche de Max Verstappen y su papá al ver a Checo primero, o de las palabras que se tiene que tragar Bad Bunny tras burlarse de México porque Puerto Rico iba adelante. Esperemos con emoción el triunfo sobre Japón de este lunes y que en la F1 se mantenga la pelea entre los dos Red Bull para ponerle emoción al campeonato, porque con la superioridad de esos autos sobre el resto de la parrilla, será lo único que pueda darle emoción a esta temporada.
Y claro, exijamos al futbol de nuestro país que mejore su nivel, que los triunfos sean proporcionales al dinero que se le invierte, para que millones de mexicanos estén igual de orgullosos de ese deporte como lo están hoy del beisbol, de Checo, o del tae kwon do, los clavados y el tiro con arco por mencionar algunos ejemplos.
Porque hoy, el aficionado al futbol está dolido y cansado de no conseguir triunfos internacionales.
Deportes CRÓNICA, LUNES 20 MARZO 2023 30
Francisco Ortiz Mendoza Con información de la FMG
Checo dio una muestra de grandeza.
Navarro va con todo.
La competencia finaliza hoy.
Alonso A Cabral Villavicencio Twitter @alonso_cabral
Pachuca vence a Pumas y retoma el buen paso; el Club Universidad cesa a Puente
Líder. El francés Ogier gana el Rally México 2023 celebrado en León
El francés Sébastien Ogier, piloto del equipo Toyota, se convirtió en el líder del Campeonato Mundial de Rally con su victoria en la tercera fecha del serial que se corrió en México. Ogier ganó con un tiempo de 3:16:09.4 en la jornada de cuatro etapas, última de la tercera fecha, que se efectuaron en León, Guanajuato. La segunda posición la obtuvo el belga Thierry Neuville, de Hyundai i20, a 27.5 segundos del francés; desplazó al tercer lugar al británico Elfyn Evans, de Toyota, quien acabó a 27.9 segundos.
Indian Wells. Alcaraz tritura a Medvedev y recupera el número uno
El español Carlos Alcaraz conquistó este domingo el título de Indian Wells al triturar al ruso Daniil Medvedev, que llevaba 19 partidos seguidos ganando, y recuperó además el número uno del mundo, que estaba en poder del serbio Novak Djokovic. En un hito más para su ya extraordinaria carrera, el joven español arrasó en la final del primer Masters 1000 de la temporada dando un recital impresionante y venciendo al tenista ruso por 6-3 y 6-2 en una hora y 11 minutos.
Los Pumas ligaron su tercera derrota en fila y se mantienen en el antepenúltimo lugar de la tabla
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE
Los Tuzos del Pachuca vencieron este domingo por 0-2 a los Pumas de la UNAM en el torneo Clausura 2023 y retomaron el buen paso después de ser eliminados el pasado jueves por el Motagua hondureño en la Liga de Campeones de la Concacaf.
En la duodécima jornada del Clausura José Castillo y Mauricio Isais anotaron para los dirigidos por el entrenador uruguayo Guillermo Almada y se ubicaron en el cuarto lugar de la clasificación con 22 puntos.
Los Pumas ligaron su tercera derrota en fila y se mantienen en el antepenúltimo lugar de la tabla, por lo que la directiva de la UNAM dio por terminada la relación con Rafa Puente Jr.
PUMAS DOMINA, PERO NO LE ALCANZA
Los Pumas dominaron el primer tiempo hasta la expulsión del argentino Gustavo Del Prete, sin embargo, no se adelantaron en el marcador por la mala puntería de sus jugadores.
El mismo Del Prete pudo abrir el marcador con un disparo al minuto 1 que pasó apenas desviado del poste derecho del argentino Óscar Ustari, guardameta de los Tuzos.
Al 9, Jesús Molina fue el otro felino en fallar cuando realizó un potente tiro que rozó el poste derecho de Ustari. Tras ello sucedió la expulsión de Del Prete, al 29, por pisar a Erick Sánchez, la sexta tarjeta roja que reciben los fe-
Los Pumas dominaron el primer tiempo hasta la expulsión del argentino
Gustavo Del Prete
El club agradeció el trabajo y profesionalismo del ex entrenador y todo su cuerpo técnico
linos en el campeonato.
Con un futbolista más, el Pachuca definió el encuentro en la segunda mitad. En un tiro de esquina por derecha, Antonio Figueroa metió un centro al área que, sin marcadores, José Castillo cabeceó para el 0-1.
Los Pumas no reaccionaron y los de Almada aumentaron su ventaja. En un tiro libre por derecha, el colombiano Marino Hinestroza entró al área y cruzó un servicio que generó rebotes que le permitieron a Mauricio Isaís concretar el 0-2 al 79.
RAFA PUENTE JR, CESADO
En un comunicado emitido más tarde por el Club Universidad, se informa que: “de común acuerdo se ha dado por terminada la relación laboral con Rafael Puente como director técnico del primer equipo varonil de los Pumas, así como con todo su cuerpo técnico”.
Agrega el Boletín Informativo de Pumas que: “El Club agradece el trabajo y profesionalismo de todos ellos y les desea éxito en sus proyectos futuros”.
Mundial. Cessa y Urías abandonan selección de México por compromisos con sus equipos
La selección mexicana de beisbol, que viene escribiendo la mejor página de su historia al citarse con Japón en las semifinales del V Clásico Mundial, ha perdido a dos de sus más emblemáticos lanzadores, Luis Cessa y Julio Urías, por pedido de sus equipos, que militan en las Grandes Ligas. Cessa abandonó la concentración para viajar a Arizona, donde acampan los Rojos de Cincinnati. Urías tampoco cuenta ya para los planes del mánager Benjamín Gil, pues se había pactado con los Dodgers la participación del lanzador hasta superada la fase de grupos.
CRÓNICA, LUNES 20 MARZO 2023 31 Deportes
Policías resguardan a Rafael Puente Jr. de la afición que le lanza objetos a su salida de CU.
Urías y Cessa harán falta en el dogout de México.
Ogier corrió como los grandes.
Grandioso
Checo Pérez lidera el doblete de Red Bull y Alonso cede el podio a Russell
Imponente
El bravo piloto tapatío logra su quinta victoria en la categoría reina y ya pelea el campeonato con su compañero de escudería
Max Verstappen
El mexicano Sergio Pérez ganó el Gran Premio de Arabia Saudí, el segundo del Mundial de Fórmula Uno, en el circuito urbano de Yeda, donde lideró, por delante de su compañero neerlandés Max Verstappen, un nuevo doblete de Red Bull; en una carrera que el español Fernando Alonso (Aston Martin) acabó tercero, pero al ser sancionado con diez segundos le tuvo que ceder esa plaza al inglés George Russell (Mercedes), que había sido cuarto.
Checo, de 33 años, logró la quinta victoria desde que corre en la F1 -la primera de la temporada-, al ganar por delante de Verstappen -que aspira a lograr un tercer título seguido- y del doble campeón mundial asturiano, que, tras recibir la sanción, le cedió el tercer puesto a Russell, en una carrera que el otro español, Carlos Sainz (Ferrari), acabó sexto.
ALONSO, MAL Y DE MALAS
Alonso había sido penalizado con cinco segundos, por posición antirreglamentaria en parrilla -en la que estaba mal cuadrado su coche, más de lo debido hacia el lado izquierdo-, sanción que cumplió durante su parada; en la que uno de sus mecánicos tocó antes de ese margen de tiempo su monoplaza, por lo que recibió una segunda sanción, esta vez de diez segundos.
“Fue más duro de lo esperado; hicimos muy bien el trabajo en la primera tanda, pero el coche de seguridad casi nos quita otra vez la victoria aquí”, manifestó Checo
Esos diez segundos que se sumaron a su tiempo implicaron que el de Oviedo tuviera que intercambiar puestos con Russell, tercero en una carrera en la que se clasificó cuarto, finalmente, Alonso.
MAX SIGUE DE LÍDER…
Verstappen, ganador en Baréin, que pro-
tagonizó la gran remontada del día -tras haber salido de la decimoquinta plazamantuvo el liderato del Mundial al haber sumado el punto extra que otorga la vuelta rápida, en una carrera que el otro Mercedes, el del séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton acabó quinto; y el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), séptimo, justo por detrás de su compañero madrileño. Los dos franceses de Alpine, Esteban Ocon y Pierre Gasly, concluyeron noveno y décimo, respectivamente; por delante del danés Kevin Magnussen (Haas), que también entró en los puntos.
La próxima carrera, el Gran Premio de Australia, se disputará el próximo 2 de abril en el circuito semiurbano de Albert Park.
La contra
Checo celebra por todo lo alto.
El piloto tapatío disfruta del triunfo.
No fue una carrera fácil, pero lo logró.
Fotos: EFE CRÓNICA LUNES 20 MARZO 2023