Del Toro y Pinocho se enfilan al Oscar
(Bafta) a la Mejor película animada por su versión de Pinocho, y se encamina a ganar el Oscar 2023. Con 14 nominaciones, la película “Sin novedad en el frente” que llegaba como una de las favoritas, arrasó al obtener siete
evoca Matos a 45 años del hallazgo de Coyolxauhqui
El descubrimiento derivó en la creación del Proyecto Templo Mayor; la arqueología no es Indiana Jones peleando con serpientes, es una disciplina académica-científica, dice a Crónica
Aniversario. Eduardo Matos Moctezuma, arqueólogo y Premio Princesa Asturias de Ciencias Sociales 2022, comparte a Crónica sus impresiones cuando miró hace 45 años por primera vez la escultura de la Coyolxauhqui, después de que el 21 de febrero de 1978, trabajadores de la Compañía de Luz y Fuerza la encontraron.
“Mi primera impresión fue: maravillosa”, narra el investigador emérito del INAH y también Premio Crónica.
“Maravillosa por su aspecto es-
tético, es una figura de tres metros con una mujer descuartizada que representa a la Luna, la forma en que el escultor mexica la trabajó es impresionante porque manejó varios niveles, por ejemplo, la sangre que surge de las heridas están en un nivel más bajo que el resto del cuerpo desmembrado”, expresa. Más allá de la investigación, hubo una serie de consecuencias aledañas que Matos no pasa por alto: la repercusión del hallazgo que derivó en la creación del Proyecto Templo Mayor y de un museo de sitio. PÁGS 20-21
ATENTADO
Gerardo Mayoral - Página 13 Vinculan a proceso a quien habría disparado a Ciro Gómez Leyva
DICTADURA
Página 18
Los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli agradecen a Boric por no callar sobre Nicaragua
Dictadura. A punto de que se cumpla un año de la invasión rusa en Ucrania (como primer paso para reconstruir el caído imperio soviético), el presidente ruso, Vladimir Putin, acelera el adoctrinamiento, una vez que completó con éxito la primera lección del manual del totalitario perfecto, cuando logró someter al poder Ejecutivo (Kremlin), la Duma
Si pasa Plan B, la de Tamaulipas podría ser la última elección con candados: INE
TAMAULIPAS
Página 6
José Ramón Gómez, candidato de Morena y PT, aventaja en elección extraordinaria por senaduría
Tic-Tac. Las elecciones por una senaduría de Tamaulipas de ayer podrían ser las últimas “libres y genuinas”, en caso de que prospere el Plan B electoral de López Obrador, pronosticó el consejero del INE, Ciro Murayama. “Tendremos elecciones libres y auténticas, de prosperar el plan B del gobierno todas esas certezas estarán en riesgo”, dijo en sesión extraordinaria. PÁG 6
(legislativo) y el Tribunal Supremo (judicial), así como el llamado cuarto poder, los medios de comunicación.
La segunda lección para instaurar un Estado totalitario es adoctrinar a la población y perseguir o desterrar a los que no se someten. Así, Putin ha logrado extirpar lo que quedaba de democracia en Rusia. PÁGS 16-17
LA ESQUINA
Es un mal precedente que se pretenda acallar a la UNAM bajo el pretexto del amparo a la ministra Yasmin Esquivel, señalada de plagiar su tesis para titularse. La orden de una jueza va a todas luces contra la libertad de expresión de la máxima casa de estudios, por ahora. Como la UNAM, lamentamos ese mandato judicial que busca coartar el derecho a la información.
LA
Fotos: EFE
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO
26 Nº 9,526 $10.00 // LUNES 20 FEBRERO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
DE HOY
“¡Maravillosa!”,
Guillermo del Toro obtuvo ayer el British Academy Film Award
Baft a. PAG 26
A un año de la invasión, Putin amenaza a rusos: se adoctrinan o van a la cárcel
Por mi raza no habla nadie
Si José Vasconcelos, en pleno disimulo de su cristianismo describió la infinita capacidad de la cultura nacional a través de la idea de una raza por cuya palabra se expresaría el Espíritu Santo, la jueza quinta, Sandra de Jesús Zúñiga ha logrado la hazaña contracultural de silenciar a la universidad.
Hoy, a través de una decisión judicial, en medio de un incomprensible juicio de amparo, la universidad sufre un agravio no impuesto ni siquiera por quienes en otro tiempo la acribillaron con artillería real, no retórica, ocuparon militarmente (GDO) o aquellos cuya obra política la quisieron mutilar, arrinconar y hasta desaparecer.
El silencio impuesto a la UNAM no es un asunto jurídico. Tiene un simbolismo cultural e histórico de extrema gravedad. No se había logrado ni siquiera con los tanques. Allanada en 1968, la Universidad conservó la voz y la palabra.
“…Al día siguiente de la ocupación, el 19 de septiembre, el rector
SUBE Y BAJA
Se solidariza con los nicaragüenses a quien Daniel Ortega les quitó la nacionalidad. “¡No están solos!”, afirmó y en referencia a Ortega exclamó “No sabe el dictador que la patria se lleva en el corazón y en los actos, y no se priva por decreto”.
Javier Barros Sierra y una serie de organizaciones de universitarios, partidos políticos y otras agrupaciones –dice Salvador Martínez de la Roca en “Centenario de la UNAM. ESTADO y Universidad Nacional. Cien años de conciliaciones y rupturas” --, se pronunciaron contra el allanamiento de la Universidad por el Ejército. Barros Sierra expidió un comunicado de prensa en el que, una vez más, hace una seria y fuerte crítica al gobierno:
“…La ocupación militar de la Ciudad Universitaria ha sido un acto excesivo de fuerza que nuestra casa de Estudios no merecía…”
Si bien el silencio impuesto a la Universidad no abarca ningún asunto fuera del caso de la ministra quejosa, Yasmín Esquivel y las medidas restrictivas en torno del caso no impiden el funcionamiento natural y regular de la Casa de Estudios, es notable como una medida judicial (apegada a Derecho, es cierto) pueda lesionar en esencia —la naturaleza misma a de una instrucción cuyo ejercicio pleno debe abarcar toda materia.
Como se quiera ver la UNAM. Ha
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
sido legalmente amordazada. Y nunca había tenido un caso similar en toda su historia. En cualquier circunstancia anterior, grave o muy grave el Espíritu Santo (si existiera), seguía hablando a través de nuestra raza (quién sabe cuál sea, por otra parte), sin nadie para callarla en un un tema o en muchos.
El único silencio maravilloso relacionado con la Universidad fue aquella gran marcha estudiantil. Fue una tarde de estruendoso silencio aquella del 13 de septiembre de 1968. El silencio habló y gritó. Sin la vibración del aire, todos escucharon. Menos el gobierno.
“ (op cit) alrededor de 300 mil mexicanos marcharon en absoluto silencio por las calles de la capital hasta llegar frente al Palacio Nacional. La histórica “Marcha del silencio”, fue la más clara manifestación, la más nítida demostración de que en México la única forma de vivir en paz, de no ser perseguido, de no ser golpeado, era mantenerse en completo silencio…”
Aun cuando sería injusto atribuir esta orden judicial a cualquier otra
HUMOR
autoridad, bien vale la pena ahora — en vista de la multifuncionalidad militar en estos días—, recordar un episodio poco conocido.
“… Una muestra de esa injerencia (Musacchio) fue la aprobación de una nueva Ley de la Universidad Nacional, pero más grave todavía fue que el dictador Victoriano Huerta expidiera un Reglamento Provisional para la Organización Disciplinaria Militar de la Escuela Nacional Preparatoria.
“Según ese documento, el director sería coronel y comandante general, el secretario teniente coronel, los profesores capitanes primeros y los empleados de la biblioteca subtenientes, en tanto que los alumnos serían clases (cabos y sargentos) y soldados…”
A fin de cuentas, más allá del significado de haber amordazado legalmente a la UNAM, vale hoy recordar a Gastón García Cantú:
“Las instituciones universitarias no podrán desaparecer a causa de las figuraciones políticas o la ignorancia activa. Es imposible: la UNAM, culturalmente representa el mayor logro del México contemporáneo”.
EFEMÉRIDES
En 1872.- En Nueva York se inaugura el Museo Metropolitano de Arte, uno de los recintos más importantes a nivel mundial y cuyo acervo asciende a más de dos millones de obras de todo el mundo.
En 1935.- Caroline Mikkelsen es la primera mujer que pone pie en la Antártida .
El pueblo zacatecano agoniza porque el narco se va apoderando de él, mientras el funcionario se pone a cantar narcocorridos. El municipio es azotado por la violencia criminal.
En 1943.- Nace el volcán Paricutín, en la parte norte de la base del pico Tanctaro, en el eje volcánico correspondiente al estado de Michoacán, sobre el pueblo de San Juan Parangaricutiro.
En 1953.- En Londres, el cuadro Dama con abanico (de Francisco de Goya) es vendido por 1,400 libras esterlinas. En 1962.- El astronauta estadounidense John Glenn (del proyecto Mercury) órbita 3 veces la Tierra en 4 horas 55 minutos, siendo el primer estadounidense en hacerlo.
La Dos CRÓNICA,LUNES 20 FEBRERO 2023 2
EL CRISTALAZO
Tel:
Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Lic itud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio
LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director
Editorial:
Francisco Báez
Rodríguez , Subdirector Editorial:
José
Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx.
1084-5848
/ 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor
Responsable:
Jorge Kahwagi
del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc.
D
PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
Gabriel Boric Presidente de Chile
Humberto Salazar Alcalde de Jerez
OPINIÓN
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
La voz de la Universidad
No hay manera de callar al espíritu universitario. Su voz es indispensable para la buena salud de la República.
La UNAM es un espacio de libertades, donde la pluralidad de las ideas se expresa y confronta sin restricciones. No hay cortapisas. Su vocación es alentar el debate, no inhibirlo y mucho menos prohibirlo.
La resolución de un juez de prohibir cualquier mención al caso de la revisión de la tesis de la ministra Yasmín Esquivel es un contrasentido.
Se trata de una integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nacional. Por la relevancia del personaje, no solo los universitarios, la sociedad en general, tiene derecho a estar informada. Derecho a recibir informa-
ción oficial, verificada.
La resolución del juez abre la puerta al rumor y al chisme que afectará, ya lo está haciendo, a la propia ministra Esquivel.
Litio, la transición energética
A estas alturas ya nadie pone en duda el papel estratégico que tiene el litio en la transición energética que se desarrolla en el mundo. Un cambio que definirá en buena medida la correlación de fuerzas a nivel internacional en el futuro próximo. México hace muy bien en tomar en serio el tema del litio, una materia prima cotizada, parte central de la revolución de la electromovilidad que apartará al planeta de los combustibles fósiles an-
te las inquietantes señales apocalípticas del calentamiento global. El fin de semana, el presidente López Obrador firmó, en la comunidad sonorense de Bacadéhuachi, rica en ese material, el decreto de nacionalización del litio. Voces de la 4T equiparan el gesto con la nacionalización del petróleo de Lázaro Cárdenas. Ya se tomó la decisión. Falta conocer con detalle la estrategia de exploración y explotación, porque el litio no le sirve a nadie ahí, en la tierra, tiene que procesarse para sacarle provecho. Ya hay en la zona empresas foráneas explotando el mineral. ¿Cómo será su trabajo ante las nuevas reglas del juego?
¿Serenata al Chapo?
La violencia en Zacatecas, producto de una cruenta batalla entre bandas del crimen organizado por el control territorial, es un foco rojo a nivel nacional. Una de las comunidades más lastimadas es Jerez, que ha sido noticia porque amplios sectores de la población pidieron suspender el carnaval en protesta por el clima de violencia. Se suspendió el certamen de belleza y varios de los bailes principales pues los músicos contratados se negaron a tocar. El alcalde José Humberto Salazar, de Morena y sus aliados, ni vio, ni oyó a las críticas. No solo eso, en un alarde de falta de sensibilidad, se asegura por allá que
OPINIÓN
Disputa por la socialdemocracia
Isidro H. Cisneros Twitter: @isidrohcisneros
En los tiempos políticos que corren prácticamente todas las organizaciones opositoras han abandonado el terreno de las ideas. Dejaron de lado uno de los componentes fundamentales de toda acción transformadora que es representativo de la disputa por la hegemonía cultural. Olvidaron que para ganar la confrontación al populismo deben deslegitimarlo en el plano simbólico y práctico, con propuestas y señales concretas de renovación. Un proceso de centralidad del pensamiento o de la filosofía de la praxis, orientado a socializar valores, creencias, normas y comportamientos en torno a proyectos políticos compartidos. Lo grave de este abandono es la ausencia de
propuestas sobre la sociedad del futuro que reclaman los ciudadanos. La crisis de los articulados sistemas ideológicos que en el pasado ofrecían esperanza y legitimidad respecto al orden político, han dejado su lugar a un extendido pragmatismo que ha vaciado de contenido la acción política mexicana.
Este eclipse de los ideales acontece mientras diversas organizaciones partidarias reclaman para sí la ruta de la socialdemocracia. Una corriente política que surgió a finales del siglo XIX y principios del XX como una respuesta a los graves problemas sociales y económicos derivados de los procesos de industrialización y urbanización. Desde entonces, el ideal socialdemocrático se ha confrontado con otros proyectos que perciben el mundo a través de una visión moralista y autoritaria de la política. Actualmente, las formas modernas del populismo mesiánico representan una amenaza a las libertades y los derechos. En contraposición a ellas, la socialdemocracia defiende la idea de que el Estado debe jugar un papel activo en la regulación del mercado y la protección de los derechos sociales, económicos, ambientales y políticos de todos los
se arrancó cantando narcorridos en una fiesta. Las crónicas dicen que eligió “JGL” una canción para celebrar las hazañas de Joaquín Guzmán Loera. La canción la compuso una banda de música regional llamada “La Adictiva”. El alcalde se defiende diciendo que andaba por ahí, pero que no cantó.
IEMS, urge solución
Lo más importante es que se reanuden las clases en todos los planteles del Instituto de Educación Media Superior de la CDMX.
Una huelga es un foco de inestabilidad. Desgasta a las maestras y los maestros, afecta el derecho a la educación de los alumnos y pone en evidencia la escasa capacidad de negociación de la dirección del IEMS.
El IEMS y su modelo educativo, que creó la innovadora figura del Docente-Tutor- Investigador comenzó a operar cuando Andrés Manuel López Obrador era jefe de Gobierno de la CDMX, por eso la gente se refiere a los planteles como las “Prepas del Peje”. ¿Por qué desmontar esa obra?
Precarizar la docencia pública es una mueca neoliberal.
Lo que procede es que líderes sindicales y directivos del IEMS se sienten a negociar con intención real de alcanzar un acuerdo que permita, quedó dicho, el regreso a clases tan pronto como sea posible.
ciudadanos. Además, la socialdemocracia no busca abolir la propiedad privada sino por el contrario, regularla para evitar abusos y promover la justicia social.
La socialdemocracia representa un modelo político que ofrece, en palabras de Norberto Bobbio, un método y no una meta. Indica una tercera vía para alcanzar una sociedad superior, más libre y participativa, que puede ser concretada solamente a través de procedimientos democráticos. Afirma que todo proyecto de Estado social y democrático de bienestar debe defender la participación, la igualdad de derechos y el orden constitucional. Sus esfuerzos se basan en combinar el igualitarismo liberal que considera irrenunciables las titularidades ciudadanas, con la satisfacción de las necesidades de las personas a través del principio de solidaridad. Implica un equilibrio entre derechos individuales y justicia social. A diferencia de otros proyectos políticos, la socialdemocracia fortalece al ciudadano en su relación con el Estado.
Las elecciones del 2024 representarán la confrontación entre dos modelos de país: el oficialista de tipo populista que promueve las políticas sociales con
esquemas de control clientelar y el opositor de tipo socialdemócrata que pretende una renovación de nuestro régimen político para empoderar al ciudadano. El primero sería la continuación autoritaria de la desarticulación institucional del proceso de construcción de ciudadanía emprendido por México hace décadas, mientras que el segundo pretende la relevancia ciudadana a partir de un programa de reformas que atienda las crecientes desigualdades sociales, económicas y políticas, y que proteja –contemporáneamente- la paridad efectiva de las oportunidades.
En México diversos partidos de centroizquierda se disputan el programa socialdemócrata, el cual hasta ahora solamente proyecta un conjunto de enunciados políticos cuyos contenidos aún son un enigma para el conjunto de la población. Los partidos deben identificar la vía para el desarrollo de una política moderna que trascienda la actual realidad de corrupción, injusticias y degradación de la vida pública de nuestro país. Para cambiar el errático rumbo político que se vive actualmente, se requieren propuestas que den forma a nuevos modelos de ciudadanía.
Columnistas CRÓNICA, LUNES 20 FEBRERO 2023 3
SOCIEDAD Y PODER
La “4T” contra el derecho a la verdad
Raúl Trejo Delarbre trejoraul@gmail.com
Silenciar, censurar, amordazar: el grupo en el poder descalifica, intenta enfrentar con mentiras y, cada vez que puede, amaga a la opinión crítica. La intolerancia forma parte del ADN de lo que llaman cuarta transformación. El presidente de la República desacredita sin evidencias a medios, instituciones y ciudadanos que no coinciden con él. En tal escenario, brotan los intentos para coartar el derecho a la verdad.
La Ley de Imprenta amenaza a la libertad de expresión desde hace más de un siglo. A través de su diputada Bennelly Hernández, cercana a Ricardo Monreal, Morena quiso incrementar las sanciones económicas a delitos como faltas a la moral e injurias a funcionarios públicos. Son faltas a la moral “discursos, gritos, cantos, exhibiciones o representaciones…” con los que “se ultraje u ofenda públicamente al pudor, a la decencia, o a las buenas costumbres…” Eso ha dicho la Ley de Imprenta desde que Venustiano Carranza la promulgó, el 12 de abril de 1917. Los ataques a la moral pueden ser castigados no solamente con multas en efectivo, sino con “arresto de ocho días a seis meses”.
Entre los ataques “al orden o a la paz pública” que esa Ley sanciona se encuentra cualquier manifestación que “injurie a las autoridades del país con el objeto de atraer sobre ellas el odio, desprecio o ridículo”. Tales ataques pueden ser sancionados “con arresto de ocho días a seis meses y multa de veinte a quinientos pesos”.
Morena pretendía actualizar esas multas, pero dejó intactas las sanciones de cárcel. La enmienda que tuvo más notoriedad planteó castigar las injurias al presidente de la República con multas de 5 a 40 UMAS, es decir, hasta 4150 pesos.
El hecho de que existan sanciones a quienes cuestionen a cualquier autoridad, vulnera la libertad de expresión. La calificación como injurioso de un señalamiento público siempre tiene una carga subjetiva. Otra cosa son las calumnias, que son imputaciones falsas.
La Ley de Imprenta castiga con prisión de entre seis meses y año y medio (y multa de cien a mil pesos) las injurias al presidente de la República. Las “injurias” a otros funcionarios están sancionadas con diversos periodos de cárcel.
Los periodistas y medios que en días recientes se escandalizaron con la modificación de las multas no advirtieron que, por encima de ellas, la ley permite el encarcelamiento de quienes publiquen opiniones que un juez pueda considerar injuriosas.
Nada de eso se dijo en la Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados que, el 14 de febrero, aprobó el proyecto de decreto que reformaría las sanciones monetarias, pero que mantuvo las penas de cárcel en la Ley de Imprenta. El presidente de esa Comisión, el dirigente priista Alejandro Moreno, votó contra el dictamen pero no mencionó una sola palabra acerca de su contenido. Ningún diputado lo hizo. La propuesta fue aprobada por 20 diputados, con el voto en contra de nueve.
El escándalo por las multas se propagó tan rápido que el propio López Obrador, cuando entendió que tal exceso le resultaría publicitariamente desventajoso, dijo que estaba en desacuerdo con esa reforma. Morena rectificó y retiró la iniciativa.
Desde que fue creada hace 106 años para censurar a la prensa, la Ley de Imprenta ha permanecido con pocos cambios. En 2012 fue derogado su primer artículo, que establecía el delito de ataques a la vida privada, pero siguieron tipificados otros delitos de opinión.
Lo que hace falta no es actualizar, sino derogar esa Ley. Así lo reconoció la misma Cámara de Diputados en noviembre de 2020 cuando, con el respaldo de 470 de sus integrantes, resolvió abrogarla. Sin embargo, la Ley de Imprenta sigue vigente porque el Senado no ha respalda-
Los periodistas y medios que en días recientes se escandalizaron con la modificación de las multas no advirtieron que, por encima de ellas, la ley permite el encarcelamiento de quienes publiquen opiniones que un juez pueda considerar injuriosas
do ese dictamen.
También quiere sancionar a la libertad de expresión el historiador Pedro Salmerón, que asegura que 4 empresas y 25 personas le ocasionaron daño moral por reproducir las acusaciones de acoso sexual que presentaron en su contra varias alumnas del Instituto Tecnológico Autónomo de México. Hace un año el presidente López Obrador propuso a Salmerón como embajador en Panamá, pero la canciller de ese país rechazó el nombramiento debido a tales denuncias. Salmerón había renunciado al ITAM por esas mismas acusaciones.
Salmerón se considera agraviado y, con todo y las mayúsculas aquí transcritas, dice que “el eje de esas calumnias estriba en señalar que he sido DENUNCIADO en instituciones académicas, en un partido político y hasta en las instancias judiciales correspondientes, de ACOSO e incluso abuso sexual”. Él mismo reconoce que los periodistas, académicos, me -
Cuartoscuro
El historiador Pedro Salmerón quiere sancionar a la libertad de expresión
dios y personajes políticos a los que demanda judicialmente, no han hecho más que comentar denuncias que ya habían sido públicas.
Protegido del presidente que lo hizo director del Registro Agrario, Salmerón quiere politizar los señalamientos acerca de tales denuncias: “han formado parte de campañas aún mayores contra la izquierda, contra el movimiento de que formo (sic) y sobre todo contra su dirigente, el actual Presidente de la República”. Pero quienes cuestionaron su designación como embajador no lo hicieron por su desempeño político, sino debido a las querellas por acoso. Ahora quiere que le paguen 18 millones de pesos. Se trata de un acoso más de Salmerón, ahora contra la crítica pública.
La ministra Yasmín Esquivel participa de esa persecución al escrutinio de los personajes públicos. Aunque había asegurado que confiaba en la decisión de la Universidad Nacional en la investigación del plagio que cometió con su tesis, ahora quiere prohibirla con una suspensión dictada por un juez.
Con tal demanda Esquivel, favorita de AMLO, subraya su culpabilidad. Si no hubiera plagiado la tesis, no tendría por qué impedir el dictamen del Comité Universitario de Ética. La ministra impugna el derecho y la obligación de la UNAM para indagar y sancionar ese plagio e informar sobre él.
La UNAM ha respondido, con absoluta razón, que “la censura siempre será contraria a la esencia de la Universidad”. Impedir que circule información y perseguir a quienes tienen opiniones críticas es, siempre, un recurso autoritario .
Columnistas CRÓNICA, LUNES 20 FEBRERO 2023 4
Nacional CRÓNICA, LUNES 20 FEBRERO 2023 5
Comisiones del Senado perfilan mantener sin cambios Plan B electoral aprobado por diputados
Proyecto de dictamen, que hoy se discute, contempla dejar la transferencia de votos a “chiquipartidos “
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda del Senado, proponen rechazar cambios al Plan B aprobado en diciembre en la Cámara de Diputados, con lo cual se mantendrían la “cláusula de vida eterna” que permite trasferir votos a los partidos que no hayan logrado el 3% de la votación en elecciones federales a fin de mantener su registro.
De acuerdo con el documento, distribuido a los integrantes de ambas comisiones, se plantea no avalar la eliminación del artículo relacionado con la llamada
«vida eterna» o «transferencia de votos» entre partidos. «El Senado de la República no aprueba la modificación realizada al artículo 12 de la Ley
Elecciones en Tamaulipas podrían ser las últimas “libres y genuinas”: Murayama
Las elecciones a la senaduría por Tamaulipas que se realizaron este domingo podrían ser las últimas “libres y genuinas”, en caso de que prospere el plan B de la reforma electoral en materia electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, pronosticó el consejero del INE, Ciro Murayama
“Tendremos elecciones libres y auténticas, de prosperar el plan B del gobierno todas esas certezas estarán en riesgo. Hago votos para que estas no sean las últimas elecciones libres y genuinas, y que la ciudadanía y la Suprema Corte eviten un daño mayor a la democracia mexicana”, alertó
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, informó que esta será la última elección que organiza el INE con su conformación actual, ya que el próximo 3 de abril el mismo Córdova junto con los consejeros Adriana
Favela, Ciro Murayama, José Roberto Ruiz Saldaña terminarán su encargo en el órgano electoral.
Con el 35.8 % de las casillas computadas, José Ramón Gómez Leal, de la alianza, Morena—PT
se perfila para ocupar la senaduría vacante tras el fallecimiento de Faustino López Vargas, al registrar el 71.4% de votos equivalente a 145 mil 923 sufragios.
En tanto la abanderada de la alianza PAN,PRI y PRD, Imelda Sanmiguel Sánchez, registra el 22.1 5 de la votación que se traduce en 47 mil 641 votos.
El Consejo General del INE sesionó este domingo 19 de febrero para dar inicio a la jornada electoral extraordinaria en Tamaulipas, donde se eligió senador de la República tras el fallecimiento de Faustino López Vargas, quien era
el suplente del actual gobernador de ese estado, Américo Villareal Durante la sesión extraordinaria del Consejo General INE para dar seguimiento a las elecciones por la senaduría vacante en Tamaulipas, Murayama advirtió que esta elección puede ser la última con un padrón plenamente actualizado en caso de que se concrete el Plan B donde se establece el despido prácticamente todos los funcionarios del Servicio Profesional Electoral del Registro Federal de Electores en los estados.
Explicó que al menos mil 756 tamaulipecos pudieron registrarse y votar desde el exterior, sin que el gobierno haya validado o afectado la lista nominal como perfila la nueva ley de AMLO.
“Hoy los votos que se recibieron desde las fronteras pertenecen a ciudadanos que no fueron autorizados a sufragar por el gobierno, como podrá ocurrir en la próxima elección si prospera el plan B, sino que tienen una credencial confiable, entregada por un árbitro autónomo e imparcial”, dijo. (Alejandro Páez)
General de Instituciones y Procedimientos Electorales por la Cámara de Diputados aprobado el 15 de diciembre de 2022, por no apegarse a lo previsto en la fracción E del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos», señala el predictamen”.
Así lo contempla el proyecto de dictamen que este lunes por la tarde discutirán y en su caso aprobarán los integrantes de estas comisiones.
El proyecto propone enviar al Ejecutivo el resto de las cuatro leyes pendientes para su publicación y entrada en vigor.
«Remítase a la Mesa Directiva del Senado de la República el resto del Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones
Senaduría en el estado
Clara ventaja de Morena-PT
Los primeros resultados de la elección para elegir senador en Tamaulipas mostraban anoche una clara ventaja de José Ramón Gómez, candidato del Morena-PT, con 185, 538 votos, contra 58 mil 046 de Imelda Sanmiguel, candidata de la alianza PAN-PRIPRD.
Con el 45 por ciento de las actas computadas, la participación de votantes apenas alcanzaba el 21 por ciento del padrón electoral.
La elección extraordinaria fue para elegir quién ocupará el escaño vacante en el Senado de la República, tras la muerte del senador Faustino López Vargas, el 8 de octubre del 2022.
Faustino López era el senador suplente de Américo Villarreal, quien se convirtió en gobernador de Tamaulipas; sin embargo, falleció en un accidente automovilístico junto a su esposa en una carretera de Zacatecas.
y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; y expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, aprobado por ambas Cámaras, con excepción del artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en consideración de lo dispuesto en el resolutivo primero de este Dictamen, para los efectos de lo establecido en la fracción E del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos», establece.
Las comisiones dictaminadoras unidas están citadas a sesionar este lunes a las 5 de la tarde para analizar y votar el dictamen, relacionado con el único artículo que está pendiente de aprobar en el Plan B de la reforma electoral.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal confirmó que se convocará a las comisiones a las cinco de la tarde el lunes para que haya posibilidades de primera lectura el martes y segunda lectura el miércoles y la semana que entra estaría ya en su caso aprobado el proyecto de decreto que tiene cuatro leyes en materia electoral.
La dirigencia nacional del PAN exigió al Comité Técnico de Evaluación altura de miras, profesionalismo, transparencia e imparcialidad para proponer a la Cámara de Diputados a los mejores perfiles a fin de elegir a los 4 consejeros que habrán de renovarse en los próximos meses pues le advirtió que está en riesgo el futuro del país, la democracia y la credibilidad en las elecciones. El líder del blanquiazul, Marko Cortés advirtió que, si no se presentan los mejores perfiles y resultan propuestos en las quintetas aspirantes partidistas del presidente de la República y de Morena, tal cual lo hicieron con la CNDH, el PAN y la coalición legislativa Va por México, rechazará en bloque a los aspirantes. “Esa votación será por mayoría calificada y ahí sí será absolutamente determinante la votación de las y los diputados de la coalición Va por México”.(Alejandro Páez)
Nacional 6 CRÓNICA, LUNES 20 FEBRERO 2023
Cuartoscuro
Comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos del Senado sesionan hoy.
Ciro Murayama, consejero del INE.
La oposición exige óptimos perfiles para el INE
Ataques de AMLO “ni nos atemorizan ni nos inmovilizan”: ONG que alista marcha
Dan voto de confianza al Poder Judicial, que resolverá sobre la inconsticionalidad o no del Plan B electoral
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
En medio de la lluvia de ataques que les ha enderezado el presidente Andrés Manuel López Obrador, al menos 76 organizaciones de la sociedad civil se alistan para la movilización del próximo domingo en defensa del INE y respaldo a la autonomía del Poder Judicial que resolverá sobre la inconstitucionalidad o no del Plan B del mandatario y advierten que las descalificaciones y estigmatizaciones que les hace el Ejecutivo no les atemorizan y menos los inmoviliza rumbo a la concentración del Zócalo este 26 de febrero.
“Le vamos a decir a quien piensa que tiene el monopolio del Zócalo (de la Ciudad de México) , que el Zócalo es de todos, de cualquier mexicano y por eso ahora que decidimos hacer esta concentración ni nos atemoriza, ni nos inmoviliza sino por el contrario nos anima más llevar a cabo esta movilización. A cada insulto y descalificación del presidente habrá seguro miles de mexicanos que den un paso adelante para participar”, sostuvo el fundador del movimiento “Sí por México”.
En entrevista con CRONICA, el también expresidente de
la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) rechazó que los ataques de López Obrador mermen la credibilidad de la movilización que se tiene programada para el próximo domingo en el Zócalo de la ciudad de México y más de 75 ciudades en el país y aseguró que los ataques a los organizadores son la mejor publicidad para esta movilización.
“No hay margen para la equivocación ni descalificación , el propósito es muy claro:; respaldar al poder judicial y la Constitución”, estableció
De Hoyos aclaró que esta movilización no busca atacar al Presidente López Obrador sino respaldar al Poder Judicial para que no se deje amenazar a la hora de resolver las controversias para determinar si el Plan B de AMLO violenta la Constitución o no.
“Vamos a darle un voto de confianza al poder judicial que le va a dar para aguantar cualquier tipo de epíteto verbal o ataque que pueda venir del poder Ejecutivo y que pueda seguir siendo como hasta hoy el garante de la validez y vigencia de nuestra Constitución”, recalcó
El ahora activista, llamó a la ciudadanía a que si alguna vez va a participar en una marcha, debe ser en esta ocasión pues está en juego la democracia de México así como la libertad para elegir a y remover a nuestros gobernantes.
“Nosotros regularmente no participamos en marchas, nos da flojera meternos en este mundo de la política, pero el mensaje que dejaría es que si alguna vez
en su vida van a participar en una movilización democrática, tiene que ser esta, va a ser histórica”, estableció
De hoyos confió en que la plancha del Zócalo será insuficiente para la gente que se movilizará el próximo domingo y rechazó que aún cuando no se llenara lo que es considerado el corazón política del país, no sería un fracaso de quienes promueven esta movilización.
“Aunque no se llenase sería un éxito por enseñar el músculo y la determinación de la ciudadanía pero si se va a llenar”, indicó ¿Esperan que arrecien los ataques esta semana?
Espero que no, espero que el presidente muestre que le queda algo de opositor y tolerancia, sería un grandísimo error estigmatizar
La movilización será en defensa del INE y la autonomía del Poder Judicial, en más de 75 ciudades del país y en el extranjero
a quien de manera pacífica queremos hacer valer nuestros derechos político.
“No creo que el presidente de la República llegue más lejos de lo que ya ha llegado, espero que no me equivoque, si quisiera atemorizar a la ciudadanía sería un efecto contrario porque los ciudadanos nos engallamos cuando hay agravios y ya estamos muy agraviados como para esperar a que nos digan que podemos hacer y que no podemos
hacer”, recalcó.
El presidente AMLO ha acusado que esta movilización es para defender privilegios, la, evasión de impuestos etc, se le recuerda
Son las prédicas cotidianas. No es una concentración para respaldar a un coalición o frente político, tiene un único destinatario que es el poder judicial de la Federación con un único mensaje de que la Constitución debe ser defendida.
De hoyos alertó que está en juego la democracia del país, la credibilidad y certidumbre de las elecciones así como las reglas democráticas para que los ciudadanos puedan acceder al poder, nombrar, remover a sus gobernantes y una convivencia democrática civilizada.
La dirigencia nacional de Morena desestimó la movilización de organizaciones civiles programada para el próximo domingo en defensa del INE y la autonomía de la Corte y la calificó como un acto de propaganda contra el gobierno del presiden-
te Andrés Manuel López Obrador y aseguró que a pesar de las “pataletas e impugnaciones de la oposición”, el Plan B en materia electoral de AMLO será una realidad tras la resolución de la Corte.
“Sólo se han juntado los con-
servadores de siempre para la búsqueda de una bandera que quiere cuestionar los cambios profundos que se han realizado desde el gobierno actual. Siguen intentando confundir a la gente diciendo que buscan una mejor democracia cuando es otro su objetivo, por eso no tienen eco en sus convocatorias, la gente no se deja engañar”, aseveró el presidente nacional de Morena, Mario Delgado.
Dijo que en Morena se encuentran tranquilos porque “es una reforma que no viola ningún concepto electoral y que va a lograr que tengamos mayor auste-
ridad en las elecciones, que dejemos atrás y para siempre, esas acciones que tanto ensombrecieron la lucha democrática en el país, como es el robo de urnas y la manipulación o compra del voto, cosas que no se han podido erradicar durante años”.
Delgado aseguró que Morena defenderá en la Corte su plan B pues se dijo convencido de que no viola la constitución.
“Y si se va a la Corte, si se combate en la Corte, por supuesto que nosotros vamos a defender la legalidad y la constitucionalidad de esta Reforma Electoral”, aseveró. (Alejandro Páez)
Nacional CRÓNICA, LUNES 20 FEBRERO 2023 7
Morena se suma a descalificaciones: “Es propaganda”
El domingo 26 de febrero la movilización concluirá en el Zócalo. En la imagen, la anterior marcha en defensa del INE en noviembre de 2022.
EFE
Mario Delgado, dirigente de Morena.
Del Moral: “Vamos a derrotar la amenaza populista, vamos a proteger al Estado de México”
Elecciones 2023
Ante liderazgos del PAN, PRI, PRD y Nueva Alianza, Alejandra Del Moral Vela rindió protesta ante la Comisión Permanente del blanquiazul como su abanderada para contender por la gubernatura del Estado y advirtió que no hay espacio para la división o apatía púes se trata de cerrar el paso a la amenaza populista que pone en riesgo los avances de la entidad.
“El momento histórico que vivimos no da espacio a la división, ni a la apatía, ni a la indiferencia, lo que está en juego, nada más y nada menos, es el futuro de nuestras familias, el Estado de México y México enteró”, arengó
Con Acción Nacional —agregó— hoy doy un paso al frente, con Acción Nacional vamos a derrotar la amenaza populista y clientelar, vamos a proteger al Estado de México.
Desde Huixquilucan, tierra natal de Enrique Vargas, el panista que declinó sus aspiraciones en favor de la priista, Del Moral, destacó que el ánimo de la alianza es la reconciliación, porque son más los que
quieren sumar, salir adelante y no dividir.
Recalcó que se debe explicar a los mexiquenses que “esta elección no es de partidos, sino de personas, no es de ideologías sino de soluciones”.
La priista reconoció el trabajo de los panistas de los 125 municipios y recalcó que de la mano del PAN, la alianza derrotará la amenaza populista y clientelar que encabeza Morena con lo cual protegerán al Estado de México.
Del Moral reiteró su compromiso que dio origen a la alianza, el cual es trabajar para unir a México, porque son más los que
buscan un cambio para que a las nuevas generaciones les vaya mejor.
Del Moral Vela indicó que el Estado de México necesita de todo el panismo que ha despertado conciencias, mueve almas y construye ciudadanía, el cual ha desafiado al populismo destructor y defiende las libertades.
Manifestó que el panismo ha fomentado el diálogo para construir el bien común, y hoy unidos lucharán para fortalecer la democracia y el pluralismo, así como empoderar a los ciudadanos.
“Este panismo del que hoy soy orgullo-
samente precandidata electa a gobernadora del Estado de México”, aseveró
Puntualizó que unidos avanzarán con la frente en alto, porque la alianza sabe sumar las fortalezas por el bienestar, seguridad y progreso de las familias, porque abre las puertas a todas las voces y ve en las diferencias un abanico de oportunidades, porque entienden que no deben pensar igual para trabajar unidos.
“Es la alianza de la sociedad, donde cabemos todos los que luchamos a diario para hacer del Estado de México una mejor entidad”, subrayó.
Al evento acudieron el Presidente de la Cámara de Diputados federal, Santiago Creel Miranda, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, el Coordinador de los diputados panistas en la Legislatura local, Enrique Vargas, así como los dirigentes estatales del PRI, Nueva Alianza y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Eric Sevilla, Mario Cervantes y Agustín Barrera, respectivamente, además de los diputados perredistas, Omar Ortega y Luis Espinosa
Nacional 8 CRÓNICA, LUNES 20 FEBRERO 2023
Cházaro, entre otros de México.
Alejandra del Moral se toma la selfie con seguidores en Huixquilucan.
Ante liderazgos del PAN, PRI, PRD y Nueva Alianza, Alejandra del Moral toma protesta como candidata del PAN a gubernatura del Edomex
Cristina Huerta nacional@cronica.com.mx
Miles de seguidores en la toma de protesta de Alejandra Del Moral Vela en Huixquilucan, Edomex.
El Presidente de la Cámara de Diputados federal, Santiago Creel Miranda, entre los asistentes al evento.
Reconstruyen en el IMSS abdomen de paciente de 34 años
Pesaba más de 160 kilos, y durante más de dos años vivió con ileostomía y colostomía
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
Médicos especialistas de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Centro Médico Nacional (CMN) “Adolfo Ruiz Cortines”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, reconstruyeron estómago e intestino de un paciente con catástrofe abdominal (síndrome complejo y multicausal).
Octavio Ávila Mercado, profesor titular del Curso de Cirugía General en la UMAE, comentó que el paciente Leobardo Alejandro, de 34 años, tenía obesidad mórbida con un peso de 160 kilos, por lo que, decidió realizarse un bypass gás-
trico en un hospital privado, lo que trajo consecuencias adversas a su estado de salud.
Además, debido a que Leobardo Alejandro se había atendido en otras instituciones, ocurrió que cuando llegó al IMSS, el paciente ya contaba con diversas cirugías, con un diagnóstico de catástrofe abdominal y 90 centímetros de intestino funcional, cuando lo normal son alrededor de 6 metros.
El especialista señaló que, Leobardo venía de una atención extrainstitucional, casos como el del paciente, de un abdomen hostil, es decir, un abdomen que ha tenido varias intervenciones con secuelas de alguna intervención previa, son tratados en esta UMAE en una forma multidisciplinaria con todos los equipos: de Anestesiología, Medicina Interna, Terapia Intensiva, Nutrición, Enfermería y hasta Psicología, comandados por el equipo de Cirugía
Archivo histórico del Seguro Social guarda 25 mil expedientes
General Gastrointestinal.
Leobardo Alejando fue un paciente portador de ileostomía (una abertura en el vientre, para permitir el paso de heces) de lado derecho; colostomía de lado izquierdo (un tipo de abertura que permite unir el colon a la pared del abdomen) y penrose (tubo suave y flexible de látex que permite la salida de líquido y sangre para evitar que se acumulen en una incisión) en ambos lados, todo esto durante poco más de dos años, así lo mencionó el doctor Ávila.
Durante su proceso, Leobardo perdió mucho peso al grado de no poder caminar, debido a que su intestino funcional había quedado tan corto que imposibilitaba a su organismo poder absorber los nutrimentos necesarios, que le ocasionó desnutrición y tuvo que ser apoyado con suplementos alimenticios, mientras que su mejoría fue lenta.
OPINIÓN
El Archivo histórico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y de sus 80 años de existencia al servicio de las y los mexicanos derechohabientes, se encuentra resguardado y organizado en el Centro Único de Información, el cual cuenta con 50 mil fotografías y 25 mil expecientes.
Ubicado debajo de la explanada de la Unidad de Congresos del CMN Siglo XXI, este lugar alberga documentos como el anteproyecto de creación del IMSS, la primera credencial de afiliación y hasta el contrato que signó Diego Rivera para pintar los murales del Centro Médico Nacional La Raza.
En la actualidad, se cuenta con un programa de digitalización que suma más de 20 mil documentos convertidos, para protegerlos y dar un servicio más rápido al público.
El Archivo Histórico, también conocido como “Centro Único de Información Ignacio
García Téllez”, ubicado debajo de la explanada de la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, puede ser consultado por el público en general.
Marco Antonio Orozco Zuarth, titular de la división de Administración de Documentos, perteneciente a la Dirección de Administración, explicó que desde el terremoto de 1985 se llevó a cabo la concentración de información histórica del Seguro Social en este lugar, debido a que anteriormente, se encontraba dispersa en diversos sitios del país.
“Tenemos documentos desde antes de la creación del Instituto, documentos fundacionales y a lo largo de los años todo el desarrollo que ha tenido nuestra institución, en 25 mil expedientes que se refieren a la historia del IMSS, 50 mil fotografías, alrededor de 5 mil libros especializados en seguridad social, planos, carteles, material videográfico”, señaló.(Cecilia Higuera)
De una caricatura a una estructura tridimensional
Gerardo Gamba* gerardo.gambaa@incmnsz.mx
Día con día, la mayoría de nosotros consumimos sal en los alimentos, sin fijarnos en la cantidad y para mantener la osmolalidad de los líquidos corporales, bebemos agua u otros líquidos, con lo que conservamos la proporción correcta entre sal y agua. Los encargados de mantener el balance de sal en el organismo son los riñones, porque definen cuánta sal se elimina en orina. Para este proceso, en el filtro del riñón, que llamamos glomérulos, filtramos gran cantidad de sal al día. Aproximadamente 1 kilogramo. Sí, lo dije bien, un kilogramo, como el que se compra en el supermercado, en una bolsa con una paloma dibujada o un bote con un elefante. Pero, orinamos apenas unos cuantos gramos, como lo que cabe en una cucharita de té. El trabajo del riñón es en buena medida
entonces, regresar a la sangre casi todo ese kilogramo y dejar pasar muy poquito.
Para lo anterior, el riñón utiliza diversos mecanismos de transporte de sal que podemos bloquear con los medicamentos que llamamos diuréticos. Uno de estos es justamente el transportador de NaCl que se puede inhibir con los diuréticos que conocemos como tiazidas, las cuales tienen dos primicias en la historia de la medicina.
Fueron el primer medicamento útil para disminuir la presión arterial en los enfermos con hipertensión. En aquellos años (circa 1950), era claro que tener la presión alta resultaba en problemas cardiovasculares y muertes tempranas, pero no había forma de bajar la presión. Las tiazidas cambiaron eso y por esta razón son de los 10 medicamentos más vendidos en los últimos 50 años. La segunda primicia es que la clortalidona (la primera tiazida) fue el primer medicamento inventado por el ser humano. No venía de una fuente natural, sino que fue sintetizado por Novello y Sprague en Merck Sharp and Dome en 1957, trabajo por el que recibieron reconocimiento con el Premio Lasker (equivalente al Nobel, pero de los Estados Unidos).
No fue sino hasta 1984 (cuando yo era pasante de servicio social de medicina) con un trabajo de Stokes publicado en el Journal of Clinical Investigation en que aprendimos que lo que hacían estas tiazidas era bloquear el transportador de sal, mismo que en 1987 (cuando era residente de medicina interna), aprendimos que su localización precisa en el riñón es en la región que conocemos como túbulo distal. La función de este transportador, por tanto, tiene gran implicación en la regulación de la excreción renal de la sal y, por ende, de la presión arterial.
La identificación molecular del gen que codifica para este importante transportador fue el motivo de mi tesis docto-
ral cuando trabajé bajo la tutoría de Steve Hebert en la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, resultados que publicamos hace 30 años, en abril de 1993 (doi: 10.1073/pnas.90.7.2749) y lo bautizamos como NCC (por Na-Cl Cotransporter). En ese trabajo dibujamos una caricatura de cómo nos imaginamos al transportador en un solo plano. La semana pasada, a 30 años de distancia, un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford publicó en la revista Nature (DOI: 10.1038/s41586-023-05718-0) el análisis de la estructura tridimensional del cotransportador, con una metodología que incluye la congelación para microscopía electrónica, con una resolución de 3.0 angstroms. Conocer los aminoácidos críticos para la unión del diurético al transportador abre la posibilidad de diseñar nuevos medicamentos, que sean más eficientes todavía. Para mí en particular, es emocionante ver el trabajo de Nature, porque es similar a pasar del ultrasonido del tercer trimestre del embarazo, a finalmente conocer al bebé.
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
Nacional CRÓNICA, LUNES 20 FEBRERO 2023 9
Por falta de seguridad, suspenden el Carnaval de Tepoztlán 2023
El Carnaval de Tepoztlán 2023 fue suspendido por los representantes del evento debido a la falta de condiciones de seguridad y protección para habitantes y turistas, lo que ya había generado varios detenidos y una mujer herida. En rueda de prensa ofrecida casi a la media noche, las comparsas del
Ordenan a Hacienda revelar denuncias por huachicol en gobiernos de EPN Y López Obrador
La resolución del INAI señala que debe entregar el número de denuncias penales que presentó la secretaría por el robo de combustibles
Alejandro Páez Ciudad de México
A más de cuatro años que se puso en marcha el combate contra el huachicol, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Secretaría de Hacienda buscar y entregar el número de denuncias penales que presentó esa dependencia por contrabando de combustibles en el sexenio del ex presidente, Enrique Peña Nieto y en lo que va del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
La resolución del INAI establece que la Secretaria de Hacienda debe precisar la fecha de la denuncia, instancia ante la cual se presentó, delitos imputados, nombre de la persona denunciada, indicando si se trata de servidora o exservidora pública, o bien, particular.
En los casos de las personas
pueblo anunciaron la medida ante el desbordamiento de los ánimos en el Carnaval y la insuficiencia de elementos de la policía y de seguridad que se manifestó desde la tarde del sábado cuando comenzaron las actividades festivas.
Los representantes anunciaron a través de un video difundido en redes sociales que ni el Ayuntamiento, la policía estatal, la Guardia Nacional ni el Ejército cumplieron con su compromiso de reforzar la seguridad del lugar. “Hasta drones prometieron, y nada”, espetaron .
ticipación de 15 dependencias de gobierno, incluida la SHCP. Explicó que el plan surgió a partir de las pérdidas económicas a consecuencia de la proliferación de tomas clandestinas, la inclusión del crimen organizado y la colusión entre gasolineros, autoridades y los denominados huachicoleros.
Como ejemplo, indicó que en 2017 el robo de combustible significó una pérdida para Pemex de 60 mil millones de pesos, es decir, 200 millones de pesos diarios.
SHCP SÍ ES COMPETENTE
La SHCP manifestó su incompetencia para conocer sobre dichas denuncias y la orientó a realizar su requerimiento ante la Fiscalía General de la República (FGR), la Comisión Nacional de Hidrocarburos y/o la Comisión Reguladora de Energía.
En medio de la violencia que azota a gran parte del territorio nacional, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez llamó a los gobernadores a no eludir su responsabilidad de enfrentar al crimen organizado y también la formación de policías capaces de combatir a la delincuencia sobre todo los homicidios del fuero común que se han disparado en el país.
“Los homicidios son del fue-
ro común y es increíble como la mayor parte de los gobiernos locales evaden su compromiso y no forman policías capaces de enfrentar al crimen”, estableció.
En el marco del 110 Aniversario del Día del Ejército Mexicano, el priista destacó las múltiples tareas que llevan a cabo las Fuerzas Armadas, así como en la lucha contra el narcotráfico . (Alejandro Páez)
Autoridades y embajadas verificarán ofertas de empleo en el extranjero
Con el objetivo de brindar protección y seguridad a las personas que buscan un empleo en el extranjero, las autoridades del Servicio Nacional de Empleo en México y representantes de las embajadas de los Estados Unidos y Canadá acordaron implementar protocolos de verificación a cualquier vacante disponible antes de realizar algún trámite.
Secretaría de Relaciones Exteriores solicitó a las personas que se encuentren en los Estados Unidos y hayan sido víctimas de fraude, “se acerquen a los Consulados para recibir toda la asistencia y protección necesaria”.
servidoras o exservidoras públicas, debe especificar también la dependencia y área donde labora o laboró, periodo, acciones realizadas, sanciones impuestas, aduanas donde operó, así como tipo y cantidad de combustibles contrabandeados, señalando si éstos fueron ocultados en cargamentos de lubricantes.
El Comisionado Adrián Alcalá Méndez recordó que desde 2018 la administración del presidente, Andrés Manuel López Obrador, presentó el Plan Conjunto de Atención a Instalaciones Estratégicas de Pemex, a fin de combatir el robo de combustible, el cual contaría con la par-
Sin embargo el INAI, determinó que la SHCP sí es competente, pues cuenta con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), encargada de denunciar ante el Ministerio Público de la Federación las conductas relacionadas con la comisión de delitos, terrorismo u operaciones con recursos de procedencia ilícita, así como coordinar el seguimiento de dichas denuncias.
Asimismo, se localizó un comunicado de la dependencia, donde la UIF anunció como parte de los avances del Plan Conjunto de Combate al Robo de Combustible, la presentación de 17 denuncias ante la FGR por lavado de dinero relacionado con el robo de hidrocarburos y 9 demandas de amparo.
El documento señala también que, en dos ocasiones, se ha dado vista a la Secretaría de la Función Pública (SFP) por la posible responsabilidad administrativa de servidores públicos vinculados con el robo de hidrocarburos .
En el marco de la inauguración de la Primera Conferencia Interinstitucional para la Prevención de Fraudes, el titular de la Unidad del Servicio Nacional de Empleo (SNE), de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Rodrigo Ramírez Quintana recomendó el uso seguro de los servicios en línea y en aplicaciones móviles con el fin de evitar ser víctima de este tipo de delitos.
En este sentido, señaló que las ofertas falsas se promueven sobre todo, a través de páginas web y plataformas sociodigitales como Facebook y WhatsApp.
En el encuentro realizado en el estado de Morelos, Ramírez Quintana subrayó que, en caso de existir dudas o posibles denuncias sobre ofertas falsas de empleo que pongan a los trabajadores en riesgo, “el SNE y las autoridades de Canadá y los Estados Unidos ponen a su disposición asistencia personalizada para verificar la autenticidad de las vacantes”.
En su participación, Vanessa Calva Ruiz, directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica en la
CUMPLIMIENTO DE NORMAS Asimismo, se resaltó que el Servicio Nacional de Empleo promueve plazas vacantes en el extranjero que cumplen con todas las normas establecidas en materia de seguridad y autenticidad, por lo que, para cualquier consulta están a disposición de los interesados el Portal del Empleo www.empleo.gob.mx, y para brindar mayor información el número del centro de atención 800 841 2020.
En el encuentro, participaron además: Ana Cecilia Rodríguez González, Secretaria de Desarrollo Económico y del Trabajo de Morelos; James Finan, Coordinador Nacional de Prevención de Fraudes en la Embajada de los Estados Unidos; Mayra Alejandra Bocanegra Bayardo, analista en la Unidad de Evaluación de Riesgos en la Embajada de Canadá; Jorge Mario García, director general del SNE en Morelos; y Carlos Brito, representante de Secretaría de Gobernación en Morelos, quienes coincidieron en la importancia de acercarse a la autoridad para verificar las ofertas laborales y no ser víctimas de fraude . (Cecilia Higuera Albarrán)
Nacional CRÓNICA, LUNES 20 FEBRERO 2023 10
En 2017 el robo de combustible significó una pérdida para Pemex de 60 mil millones de pesos.
Moreira llama a gobernadores a enfrentar al crimen organizado
Carnaval Tepoztlan Morelos 2023/Facebook
Especial
Representantes anunciaron la medida en redes sociales.
Ingeniero oaxaqueño conquista la NASA, tras participar en 40 de sus misiones
A los 14 años, Rogerio López emigró con su familia, de Teotitlán del Valle, Oaxaca, para trabajar en campos agrícolas de EU
EFE nacional@cronica.com.mx
A los 14 años Rogerio López Espejel emigró junto con su familia, de su natal Teotitlán del Valle, en Oaxaca, para trabajar en los campos agrícolas de Estados Unidos. Eran mediados de la década de 1970 del siglo pasado.
En su mente estaba intacta la noticia que escuchó por la radio y que lo emocionó al máximo: la llegada del hombre a la luna, en 1969.
Ese hecho, junto con un obsequio encontrado en una caja de cereal, sembró en él el sueño que lo llevó a convertirse en Ingeniero en Sistemas de Información y desde 1998 está trabajando en la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, en inglés) participando en unas 40 misiones.
UN SUEÑO, UN OBJETIVO
“Recuerdo que en 1969 se hizo el aterrizaje del Apolo 11, le pedí a mi madre que me llevara a la ciudad de Oaxaca, porque en ese entonces no había televisión en el pueblo y en Oaxaca pusieron televisiones y fue algo especial para mí, desde ese entonces tenía interés por la astronomía, la ciencia y el espacio”, contó el ingeniero en entrevista con EFE durante una visita al observatorio municipal de Oaxaca de Juárez.
En aquellos días, Rogerio, ahora de 62 años, sentía que todo su mundo era Teotitlán, Oaxaca y nada más, pero me dije: “Algún día podía suceder, luego mi mamá me compró una caja de cereal que traía un cohete del Apolo y lo armaba y lo desarmaba porque era algo novedoso y siempre lo traía en la mente”, añadió.
Cursó la primaria (educación básica) en su natal Teotitlán del Valle, un municipio perteneciente a la etnia zapoteca, y la secundaria (educación básica) en la ciudad de Oaxaca, a unos 25 kilómetros de distancia, sin embargo, la falta de oportunidades llevó a su familia a los Estados Unidos para trabajar como jornaleros.
LA REALIDAD Y EL ESTUDIO
Pero a sus 30 años decidió retomar sus estudios para ingresar al Hancock College en Santa María California y a las universidades Chapman y Santa Bárbara también en California que le permitieron ingresar a la NASA en 1998, donde comenzó a participar en los lanzamientos en el área de radiocomunicaciones.
“En 1974 emigramos a Estados Unidos, la familia típica para trabajar en el campo enfocada en ayudarse y me fue imposible en esos momentos terminar mis estudios”, contó.
Fue hasta los 30 años que regresó a continuar su educación “pero fue por el apoyo que tuve de mi familia, principalmente de mi esposa principalmente, quien me dijo que nunca es tarde para continuar” y a los 40 años terminó su carrera.
Pero ya había comenzado a trabajar desde los 38 años “donde se hacen los lanzamientos, pero antes tuve que cumplir varios cursos para prepararme para lo que requería NASA entonces empecé bien en el año 2000, a los 40 años”.
LA FAMILIA Y LOS PREMIOS
Desde esa fecha, López Espejel ha participado en al menos 40 misiones, entre las que destacan los lanzamientos de los satélites NOAA que alimenta de información al Sistema de Administración Climatológica desde noviembre de 2022.
Además de los envíos de robots que la NASA ha puesto en órbita en Marte, el Artemis I que tuvo como propósito recabar información de seguridad para volver a llevar astronautas a la Luna y los lanzamientos de satélites que alimentan de información a Google como el Landsat 8.
“La NASA tiene un equipo grandísimo y todos tenemos una responsabilidad que
tiene que ser al 100 %. Mi parte es probar los sistemas de telecomunicación de telemetría de los satélites desde las plataformas de lanzamiento, cada lanzamiento me hace sentir mariposas en el estómago porque es el trabajo de todos”, comenta orgulloso.
Este trabajo le ha valido a lo largo de dos décadas recibir 40 medallas que la NASA le ha otorgado por su eficaz desempeño que comparte principalmente con su esposa Glendy Solís a quien reconoce su apoyo e impulso para estar en la agencia espacial norteamericana.
Además de su madre, la señora Ama-
lia Espejel, quien ha sido trabajadora del hogar toda su vida y a su padre el campesino y panadero de oficio Jacinto López, quien fue parte del programa de Braceros desde 1954 y gracias al cual obtuvo su estancia permanente con la que pudo emigrar con su familia en 1974 con sus seis hijos a Stockton, California.
Actualmente el ingeniero López Espejel radica en California y es padre de dos hijos, y un feliz abuelo de Maddie, su nieto, a quien ya le regaló un telescopio y es quien ahora le dice: “Abuelo yo quiero ser astronauta o algo que tenga que ver con el espacio”.
Nacional CRÓNICA, LUNES 20 FEBRERO 2023 11 Fotos: EFE
López Espejel ha participado en al menos 40 misiones, entre las que destacan los lanzamientos de los satélites NOAA.
Rogerio López Espejel emigró de su natal Teotitlán del Valle a EU.
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio Brito A.
juliobrito@cronica.com.mx
La ocupación hotelera llega a 56.7 por ciento durante 2022: Sectur
Samsung y Apple dominan tabletas electrónicas
En México, las tabletas electrónicas alcanzan una adopción de 26.4% al cierre de 2022 entre personas de 5 años o más. Esta cifra es equivalente un total de 31.8 millones de dispositivos en activo, que implica un crecimiento promedio anual de 2.3% en los últimos dos años. En términos de distribución del mercado por fabricantes, se registra una relativa concentración en el país, con tres empresas que conjuntan 84% de las preferencias de los usuarios entre las que destaca Samsung, Apple y Lenovo, según un estudio de Rolando Alamilla, analista de The Competitive Intelligence
La llegada de turistas a cuartos de hotel, de enero a diciembre de 2022, fue de 80.6 millones de turistas
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
BYD y Santander se asocian en área automotriz
En cuanto a distribución del mercado por fabricantes, se registra una relativa concentración en el país, con tres empresas que conjuntan 84% de las preferencias de los usuarios. En el primer puesto, se encuentra Samsung, con un crecimiento en su porción del mercado en los últimos dos años, al pasar de 38.4% a 42.4%. Este fabricante se ha caracterizado por un enfoque vertical, al ofrecer equipos que van desde 2,699 pesos de la “Serie A” hasta 32,999 pesos en la “Serie S”.
En segundo lugar, se posiciona Apple con 29.7% del total de dispositivos en manos de los mexicanos. Sin duda el fabricante de Cupertino, California se ha consolidado en el mundo como el principal fabricante de tabletas. No obstante, en México enfrenta, por el lado de la demanda, una barrera a la adquisición de sus equipos por el bajo poder adquisitivo promedio de la población. A pesar de ello, la proporción de usuarios poseedores de un iPhone y un iPad es elevado, se estima que 57% de los usuarios de iPhone cuentan con una tableta de la marca.
Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo, informó que en 2022, la ocupación hotelera fue del 56.7 por ciento, en los 70 centros monitoreados por DataTur, esto es 15.5 puntos porcentuales más respecto al 2021 y a solo 3.5 por ciento menos para alcanzar lo registrado en 2019.
En un comunicado, detalló que la llegada de turistas a cuartos de hotel, de enero a diciembre de 2022, fue de 80.6 millones de turistas; de los cuales 59 millones 228 mil fueron visitantes nacionales, esto es 73.5 por ciento del total; mientras que 21 millones 322 mil más fueron extranjeros, lo que representa 26.5 por ciento.
Torruco Marqués indicó que, en los centros de playa, el nivel de ocupación durante el año pasado fue de 65.7 por ciento lo que significa un incremento de 17.2 puntos porcentuales, respecto a 2021, cuando se registró 48.5 por ciento de ocupación.
75.9% y Puerto Vallarta, 72.4%. Los destinos turísticos han comenzado a recibir a más personas. FOTO: Archivo.
Torruco señaló que, el año pasado, el número de cuartos ocupados promedio alcanzó un nivel de 240 mil 301 unidades, esto es 38.4 por ciento más con respecto al 2021.
La tercera posición la alcanza Lenovo, fabricante que también registra un impulso en su preferencia durante los últimos dos años al pasar de una razón de 8.7% en 2020 a 12% en 2022 del total de las tabletas en activo. Sin duda, este jugador cuenta con un gran reconocimiento de marca en la venta de computadoras, además de ser la empresa filial del fabricante que ha desplazado la mayor cantidad de smartphones en México en los últimos 2 años.
ALIANZA
Con mucha arcilla el litio mexicano no es rentable
Banco Santander México, que lleva Felipe Ascencio y BYD, que dirige el chino Zhou Zou firmaron una alianza estratégica para el financiamiento de sus automóviles eléctricos en el mercado mexicano, lo que permitirá acceder a unidades de última tecnología y ecológicas con un financiamiento especial. Con esta asociación BYD sienta las bases para su expansión en el mercado mexicano.
FALLA
Raquel Buenrostro, Secretaria de Economía, se quedó corta durante sus consideraciones sobre la “nacionalización” del Litio, que por cierto ya estaba nacionalizado desde 1942. Un discurso desangelado y corto, recurriendo a frases trilladas del priísmo de los 60s. Por ejemplo, en su discurso no se habló del verdadero potencial del litio, su baja calidad y dificultad para industrializarlo. La necesidad de tecnologías que no están al alcance, sino a condición de ser importadas a través de un socio industrial. Una lástima que en Economía sea más importante hacerles la vida de cuadritos hacinándo a sus empleados, que una política industria del futuro.
Las ciudades, indicó, registraron 43.8 millones de turistas a cuartos de hotel mientras que los centros de playa recibieron a 36.8 millones de turistas a cuartos de hotel, esto durante todo 2022. Varios puntos de hospedaje en la República han vuelto a brillar.
Señaló que, en los destinos de ciudad, el porcentaje de ocupación registró 48.7 por ciento, que en relación con el 34.7 por ciento registrado en 2021, significa un incremento de 14 puntos porcentuales.
Puntualizó que en 2022, en ocupación hotelera por centros turísticos destacan con los mayores niveles de ocupación: Playacar, con el 79.7%; Akumal con el 78.8%; Cabo San Lucas, con 77.2%; Cancún, con
La economía mexicana crece 0.4% mensual en enero: INEGI
Para enero de 2023, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estima que el IGAE creció 0.4% respecto al avance de 0.1% proyectado para diciembre del año pasado, con lo que sumaría dos meses al alza, con cifras desestacionalizadas.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el IOAE considera un rango para el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) en enero de 2023 que va entre una caída de 0.5% y un aumento de
1.3% respecto a diciembre pasado.
Por grandes sectores de actividad del IGAE, se calcula un aumento de 0.5% para las actividades secundarias (industrias) y un avance de 0.3% para las terciarias (servicios) en enero.
Para el dato de diciembre de 2022, el Inegi revisó el IOAE de una contracción de 0.4% a un ligero crecimiento de 0.1% .
El organismo reportó que para enero de 2023, el IOAE anticipa un aumento de 2.8% o del IGAE respecto al mismo mes del año
Para los centros de playa, el año pasado se registraron 130 mil 391 cuartos ocupados promedio, mientras que en 2021 fueron 95 mil 916, lo que significa un incremento de 35.9%.
En los destinos de ciudad, el número de habitaciones ocupadas en 2022 fue de 109 mil 910, lo que representa un incremento de 41.4 por ciento respecto al año anterior.
pasado, con una aceleración con relación al alza de 2.6% previsto para diciembre pasado, con lo que hilaría 23 meses de crecimiento a tasa anual.
El rango para el IGAE en su comparación anual en enero es de un crecimiento entre 1.9 y 3.9 por ciento, refirió. El instituto apuntó que para los grandes sectores de actividad del IGAE, se calcula un incremento anual de 3.1% en las actividades secundarias y de 2.5% en las terciarias, con cifras desestacionalizadas.
Banorte estimó que los datos preliminares del IGAE aún son positivos, incluso pese a sugerir un menor dinamismo en los servicios al cierre del año. (Redacción / Agencias)
Negocios CRÓNICA, LUNES 20 FEBRERO 2023 12
La ocupación hotelera fue 15.5 puntos porcentuales más respecto al 2021 y a solo 3.5 por ciento menos para alcanzar lo registrado en 2019.
Vinculan a proceso a El Barth, hombre que presuntamente disparó a Ciro Gómez Leyva
Las otras personas vinculadas a proceso son Elizabeth “N”, Daniela “N”, Tania “N”, Cinthia “N”, Junnuen “N”, Aniceto “N” y Erick “N” y Sergio “N”
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
A más de dos meses del ataque al periodista Ciro Gómez Leyva, se vinculó a proceso a Héctor Eduardo “N”, alias “El Barth”, por los delitos de asociación delictuosa y homicidio en grado de tentativa, en agravio del periodista.
La Fiscalía General de Justicia (FJG) de la Ciudad de México obtuvo de un juez de control esta vinculación, con la cual suman ya doce las personas llevadas a proceso por estos hechos, ocurridos en diciembre pasado en calles de la colonia Florida, en la alcaldía Álvaro Obregón.
De acuerdo con la investigación realizada, Héctor Eduardo “N” alias “El Barth” posiblemente es una de las personas que accionó el arma de fuego en contra del comunicador.
Las otras personas vinculadas a proceso son Elizabeth “N”, Daniela “N”, Tania “N”, Cinthia “N”,
Junnuen “N”, Aniceto “N” y Erick “N” y Sergio “N”.
También Pool Pedro “N”, Juan “N” e Israel “N”; estos tres últimos también vinculados a proceso por la posible comisión del delito de homicidio en grado de tentativa.
FGJ AVANZA EN LA INVESTIGACIÓN Anteriormente, la FGJ había asegurado en un comunicado que, en seguimiento a las audiencias celebradas contra ocho personas que fueron detenidas como parte de las indagatorias para esclarecer la agresión, con disparos de arma de fuego, en agravio del ci-
tado periodista, se abrió un juicio en contra de tres mujeres y cinco hombres a quienes se les dictó prisión preventiva.
El informe precisó que a Pool Pedro “N” y Daniela “N” se les abrió un juicio y se les impuso prisión preventiva, esto por su probable participación en la comisión de delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, así como por posesión de armas de fuego y artefactos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
En tanto, a Erick Hazael “N”, Junnuen “N”, Israel “N” y Cinthia “N”, se les señaló por su probable participación en delitos contra la
salud, en su modalidad de narcomenudeo, así como posesión de armas de fuego y cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, se fijaron dos meses para el cierre de la investigación complementaria.
Mientras que Sergio David “N”, se le imputó por la posible comisión de delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, portación de arma de fuego sin licencia, y cohecho; se fijó mes y medio para el cierre de la investigación complementaria.
Mientras que a Aniceto “N”, se le señaló por la posible comisión de delitos contra la salud en su
Detienen a hermana de exalcalde de BJ; estaría involucrada en la corrupción inmobiliaria
Sofía “N”, presunta hermana del exdelegado de la alcaldía Benito Juárez, Christian Von Roehrich, fue detenida por la Fiscalía General de Justicia capitalina por su posible participación en la comisión del delito de asociación delictuosa, relacionado con caso de corrupción en bienes raíces en dicha alcaldía.
La tarde de este domingo, la Fiscalía informó que agentes de la Policía de Investigación aprehendieron a la mujer en Querétaro, quien será llevada al Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.
“Agentes de la Policía de Investigación cumplimentaron en el estado de Querétaro la orden de aprehensión contra Sofía “N”, por su posible participación en la comisión del delito de asociación delictuosa, relacionado con caso de corrupción en bienes raíces de Benito Juárez”, publicó el organismo a través de su cuenta de Twitter.
De acuerdo con la institución, en la administración de Von Roehrich hubo un desvío de 207 millones de pesos destinados a trabajos de demolición por el sismo del 19 de septiembre de 2017, con lo que se generó un daño al erario
Sofía “N”, fue detenida en Querétaro.
modalidad de posesión con fines de comercio, narcotráfico, portación de arma de fuego y cohecho; el plazo de la investigación complementaria es de dos meses.
El país es hoy en día considerado como el más peligroso para el ejercicio periodístico, por encima de aquellos que se encuentran en guerra como Ucrania, esto debido a que durante 2022 se contabilizó un número sin precedentes de asesinatos a comunicadores: 11, de acuerdo con la organización Reporteros sin Fronteras (RSF).
ATENTADO CONTRA CIRO GÓMEZ LEYVA
El 15 de diciembre por la noche, el periodista y escritor mexicano Ciro Gómez Leyva dio a conocer a través de redes sociales que fue atacado a balazos a unos cuentos metros de su casa; el blindaje de la camioneta que conducía el periodista fue lo que obstruyó los impactos de bala y “le salvó la vida”.
El día del atentado, Gómez Leyva fue atacado por dos personas que dispararon en su contra con la intención de asesinarlo.
“A las 11:10 pm a 200 metros de mi casa dos personas en una motocicleta me dispararon, al parecer con la clara intención de matarme. Me salvó el blindaje de mi camioneta que yo manejaba y he enterado del asunto a las autoridades. CGL”, informó minutos luego del atentado.
La mañana siguiente al atentado, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que la SSC no descansará hasta detener a los responsables y esclarecer estos hechos.
Al respecto la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, condenó el ataque y destacó que los Gobiernos capitalino y de México protegen la libertad de expresión y brindan todo el apoyo necesario a los periodistas.
General de Asuntos Policiales Internacionales (Interpol) en México una ficha roja y al Instituto Nacional de Migración (INM) que emita una alerta migratoria en contra del legislador.
de la Ciudad de México “ya que las corporaciones con las que se suscribieron dichos documentos no operaban, y por lo tanto las obras no se llevaron a cabo”.
Fue el pasado 8 de diciembre de 2022 cuando la Fiscalía informó sobre la obtención de una orden de aprehensión en contra de Christian Von Roehrich por su probable participación en el delito de uso ilegal de atribuciones y facultades cometidos por servidores públicos, además de asociación delictuosa.
Posteriormente, el 9 de diciembre, la FGJ solicitó a la Dirección
Días después, la Fiscalía llamó al exalcalde de Benito Juárez a que se presente a declarar ante las autoridades por su presunta participación en actos de corrupción inmobiliaria en la alcaldía, esto luego de que este solicitara un amparo contra la orden de detención en su contra.
El pasado sábado 18 de febrero, Federico Döring fue nombrado como el nuevo coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Congreso Local para sustituir a Von Roehrich, la decisión la tomó la dirigencia del partido en la CDMX. (Gerardo Mayoral)
Metrópoli 13
LUNES 20 FEBRERO 2023
CRÓNICA,
El atentado contra el comunicador fue la noche del 15 de diciembre a unos metros de su casa.
Por brote de piojos, en jardín de niños le prohíben la entrada a la escuela
carita, ahora luce un corte de niño, situación que la puso aún más triste “aunque el cabello vuelve a crecer, todo esto ha puesto muy triste a mi nietecita, y no se vale, todo lo que está viviendo porque nada de esto es su culpa”.
Tomada la decisión, el pasado miércoles se presentó con un gorro en la cabeza, “le dijimos que no se lo quitara, para que no se le volvieran a pegar los piojos, porque esos animales son muy difíciles de erradicar”, pero la subdirectora argumentó que llevaba liendres.
Aunque ya cumplió con su tratamiento y tiene alta medica, la pequeñita de 5 años, sigue sin poder ingresar al Jardín de Niños Guadalupe Campos Solís
Cecilia Higuera Albarrán metropoli@cronica.com.mx
Una pequeñita de cinco años, comienza a sentir vergüenza y hasta desánimo, ante lo que antes era alegría por acudir a la escuela para aprender muchas cosas todos los días y jugar con sus compañeritas y compañeritos. La tristeza y el miedo han transformado a la menor, la escuela ya no le entusiasma, y es que un brote de pediculosis en el “Jardín de Niños, Guadalupe Campos Solís”, la ha hecho “blanco” de discriminación y se le ha prohibido el ingreso.
Su abuelita, doña Rocío, quien se encarga de cuidar a su nieta y llevarla a la escuela, cuenta a Cró-
nica, que en el plantel, le llamaron de manera urgente, por un brote de pediculosis, “y tenía que llevarla al médico para solucionar esta situación”.
Para ello, personal del jardín de niños “Guadalupe Campos Solís”, la cual es de tiempo completo, y se encuentra ubicada en la calle de Abraham González, en la colonia Juárez, le dio un pase de atención a la clínica donde fue atendida por la doctora que da servicios médicos a los infantes en el plantel educativo, y quien después del tratamiento, correspondiente, extendió el alta médica, para que la pequeña volviera a clases.
Todo esto sucedió, -añadió doña Rocío-, hace como 15 días, ósea, a finales de enero, y el pasado miércoles (15 de febrero), cuando llevé a mi niña a la escuela, el personal de la escuela le negó el ingreso.
Con la finalidad de que la menor no tuviera más problemas en la escuela, su familia tomó la decisión de cortarle su cabello, que le llegaba un poco más debajo de los hombros, y prácticamente su bella
Arranca Magdalena Contreras el programa “Adopta una barranca”
“La maestra que le prohibió el ingreso, fue grosera, y asumió una actitud prepotente, como si mi nieta tuviera la culpa de lo que le estaba pasando, o si ella fuera la única en toda la escuela con ese problema, y la verdad es que es la segunda vez que le pegan los pipis (al referirse a los piojos), y yo lo que digo es que me la están discriminando, porque ya no tiene piojos, pero aunque todavía los tuviera, que no es el caso, porque ya terminó su tratamiento y le revisamos bien su cabecita y no tiene nada, no tienen por qué seguirle negando el acceso a la escuela, y me preocupa porque mi niña esta muy triste y ya tiene miedo de presentarse a la escuela”.
“Yo espero que mañana lunes que la lleve a la escuela ya la dejen entrar, porque tampoco se vale que estemos pagando el servicio de comedor, porque ahí comen los niños, y nos cobran 710 pesos al mes, que puntualmente sin falta, y la verdad es que tampoco estamos para andar regalando el dinero. Y no quiero que mi pequeñita siga triste por toda esta situación, que no es su culpa”, y si no, demandó que las autoridades educativas correspondientes, tomen cartas en el asunto.
La alcaldía Magdalena Contreras lanzó el programa “Adopta una Barranca”, que consiste en fomentar la participación ciudadana en la limpieza y conservación de las barrancas que se localizan en la demarcación.
Junto con vecinos voluntarios y personal de la alcaldía, recolectaron 8 toneladas de residuos sólidos al iniciar la primera jornada de limpieza en “La Coconetla”, tramo secundario de la Barranca Anzaldo.
El alcalde Luis Gerardo Quijano señaló que este programa tiene como objetivo mejorar el medio ambiente y la calidad de vida de los habitantes de la demarcación, promoviendo la corresponsabilidad ciudadana en la preservación de las áreas naturales.
A través de “Adopta una Barranca”, mencionó el alcalde contrerense, los ciudadanos pueden adoptar una barranca cercana a su hogar y en estrecha colaboración con el personal de ecología y limpias de la Alcaldía, asumir el compromiso de mantener limpias las barrancas para evitar desbordamientos e inundaciones, además de
prevenir enfermedades y la proliferación de la fauna nociva.
Indicó que en la demarcación cuenta con cuatro barrancas – Teximaloya, Texcalatlaco, Anzaldo y La Coyotera-, las cuales coadyuvan en la captación de agua de lluvia necesaria para la recarga de los mantos acuíferos; preservan especies de flora y fauna; mejoran la calidad del aire; y, regulan la temperatura del microclima de la Ciudad de México.
El Alcalde Luis Gerardo “El Güero” Quijano informó que el programa “Adopta una Barranca” se realizará un sábado de cada mes e invitó a la ciudadanía contrerense a sumarse a esta iniciativa y trabajar juntos en favor de la conservación y protección del medio ambiente de la demarcación.
Para ello, continúo, la Dirección de Ecología y Sustentabilidad junto con la Subdirección de Limpias, proporcionarán asesoramiento y capacitación, así como las herramientas necesarias a los voluntarios que deseen participar en la conservación y limpieza de las barrancas. (Redacción / Crónica)
Tecámac dará 90 mil juguetes a niños y niñas de hasta 12 años
El Gobierno de Tecámac, a través del DIF Municipal, inició la entrega del token y el código para el registro al Programa “Mi Mejor Regalo”, mediante el cual los niños y niñas de 0 a 12 años del municipio recibirán juguetes. La presidenta municipal, Mariela Gutiérrez Escalante, dio a conocer que el registro se realizará a partir de este lunes y hasta el 1 de marzo, a fin de que los padres de familia
inscriban a sus hijos y elijan una de las 19 sedes que serán abiertas para este propósito.
Los promotores entregarán —casa por casa— los códigos a cada uno de los pequeños que serán beneficiados con uno de los casi 90 mil juguetes que será distribuidos.
La entrega de los juguetes se llevará a cabo del 6 y hasta el 20 de marzo, de lunes a domingo, con ho-
rario de 9:00 a 18:00 horas, excepto este último día que será de 9:00 a 14:00 horas.
Señaló que este programa se realiza sin distingos ni condicionamiento y en el cual se destinan recursos públicos municipales, gracias al pago de los impuestos y que derivado de la gran administración “nos ha llevado a ser el mejor municipio del Estado de México”. (Redacción / Crónica)
Metrópoli 14 CRÓNICA, LUNES 20 FEBRERO 2023
Unas de las afectadas es esta pequeñita, aunque ya terminó su tratamiento, siguen sin permitirle el ingreso.
La presidenta municipal, Mariela Gutiérrez Escalante, dio a conocer que el registro se realizará a partir de este lunes y hasta el 1 de marzo.
Se recolectaron 8 toneladas de basura durante la primera jornada de limpieza en “La Coconetla”.
Jorge Gaviño* @jorgegavino
“Dijo el buen Cid al rey […] / por ser la primera cosa / que mandas en tu reinado.
Tú me destierras un año, / yo me destierro por cuatro.” Romance de la jura de santa Gadea.
Alo largo de la historia, con el nacimiento de las primeras civilizaciones, surgieron también las prácticas de segregación con fines políticos.
En la antigua Grecia se creó la “Ley del ostracismo en Atenas” que data aprox. del año 510 a. C. Dicha ley consistía en el destierro de los ciudadanos que se les considerara malos. En la Edad Media se dieron muchas batallas que generaron éxodos por toda Europa. Durante las dos Grandes Guerras y la Guerra Fría también fueron expulsados de sus países muchas personas. Los países que son gobernados por regímenes autoritarios realizan estas prácticas, y otras más, para poder gobernar y legitimarse en el pensamiento único que aniquila todas las libertades individuales.
Tal es el caso de los desterrados, exiliados y los que ahora no tienen nacionalidad que luchan todos los días a miles de kilómetros de su hogar, su patria: Nicaragua. Se anclan en recuerdos, palabras, emociones y sentimientos para no flaquear en su encomienda contra la tiranía y el olvido. Podrán quitarles todos sus bienes, perseguirlos a ellos y sus familias, pero jamás conseguirán arrancarles la esperanza y la memoria. A todas horas, desde otras latitudes, anhelan que Nicaragua vuelva a ser una nación libre y democrática; sueñan con regresar a su tierra. Volver a respirar la brisa que se forma del encuentro de los vientos provenientes del Pacífico y del Caribe. Reencontrarse con los amigos y pasar una tarde de bohemia mientras beben un Macuá (ron blanco, hielo y jugo de guayaba, naranja y limón) y ven volar un macuá (ave tropical del país) por el horizonte. Nicaragüenses, hermanos, si quieren que los suyos puedan aspirar a un mejor futuro no tienen permitido guardar silencio ante el dictador, por ellos no deben abandonar la batalla contra el autoritarismo que los gobier-
OPINIÓN
No podrán arrebatarles Nicaragua
na. Bien dice la canción «Latinoamérica» de Calle 13: “Soy lo que me enseñó mi padre / El que no quiere a su patria, no quiere a su madre”. Denunciar la afrenta del tirano es un acto de amor por su país, por su sangre.
Cuando el temor se apodera de las personas es que se convierten en realidad hechos que deberían de estar publicados en las novelas y no en los periódicos. Hace dos años vimos en los medios un encabezado aciago: “El gobierno de Daniel Ortega ordenó el allanamiento de la vivienda del escritor Sergio Ramírez”. La respuesta del autor fue «lo que van a hallar es una casa llena de libros, los libros de un escritor, los libros de toda mi vida». El mundo de Ramírez es un universo inaccesible para el dictador donde las palabras no se usan para infundir pánico. Donde las palabras son puentes y no órdenes que encarcelan, torturan, matan o desaparecen personas. Donde las palabras son amor y no odio.
Es importante entender algo: los tiranos viven con miedo, y el miedo genera
desesperación. Por eso, Ortega ha hecho de todo para mantenerse en el poder e incluso su esposa, la vicepresidenta del país, ha recurrido a prácticas de brujería y santería que van desde utilizar la ouija, hasta portar diversos anillos y amuletos, entre otras cosas. En 2013 mandó instalar en Managua 140 estructuras metálicas, que, según los expertos, están relacionados con la cábala judía. Estas prácticas oscuras tienen la finalidad de garantizar su perpetuidad en el poder. Son acciones contrarias a la magia, cuyo fin es atraer la luz. Ella hace brujería porque convoca fuerzas hipotéticas del mal para continuar sometiendo al pueblo nicaragüense. Nicaragua ha pasado de una dictadura sandinista a una orteguista.
El más reciente de los actos de persecución en contra de las voces libertarias fue arrebatarle la nacionalidad a 94 opositores, entre ellos a los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli, y confiscarles sus bienes. Ante esto, México debería de ser solidario con todos ellos en correspondencia a la histórica políti-
ca exterior de acoger a refugiados y perseguidos de todas partes del mundo. Lo más congruente y fraterno sería recibir con los brazos abiertos a los nicaragüenses perseguidos, despojados de su patria y sus pertenencias. Hacer esto sería una señal de que todavía tenemos una política exterior con altura de miras.
Estimados lectores, les invito a que por un momento intenten sentir lo que sienten ellos, los escritores, periodistas, activistas, artistas, políticos y todas las personas en general que son perseguidas por creer y luchar por un Estado de Derecho. Hoy hay muchos de ellos que, en el mejor de los casos, se encuentran exiliados, pero hay otros que sufren destinos peores: son torturados, están desaparecidos o se encuentran encarcelados agonizando de muerte. Aun con todo esto la esperanza no se debe perder, como dijo Sergio Ramírez: “Mientras más Nicaragua me quitan, más Nicaragua tengo”.
Metrópoli 15
20 FEBRERO 2023
CRÓNICA, LUNES
Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD
A un año de la invasión de Ucrania, Putin amenaza a los rusos: se adoctrinan o cárcel o exilio
El presidente ha emprendido un acelerado lavado de cerebro de los rusos mediante la glorificación de los soldados que luchan por “liberar” al pueblo de los “Natonazis”... y pobre del que no se someta. De hecho, que la guerra prosiga un año después está ayudando a “limpiar” el país del veneno occidental
Primer aniversario
Fran Ruiz fransink76@gmail.com
La segunda lección para instaurar un Estado totalitario es adoctrinar a la población y perseguir a los que no se someten. A punto de que se cumpla un año de la invasión rusa de Ucrania (como primer paso para reconstruir el caído imperio
soviético), el presidente ruso, Vladimir Putin, acelera este proceso de adoctrinamiento, una vez que completó con éxito la primera lección del manual del totalitario perfecto, cuando logró someter al poder Ejecutivo (Kremlin), la Duma (legislativo) y el Tribunal Supremo (judicial), así como el llamado cuarto poder, los medios de comunicación.
Con los dos únicos líderes democráticos fuera de juego —Boris Nemtsov fue asesinado en los muros del Kremlin en 2015 y Alexei Navalni se pudre en una cárcel tras sobrevivir a un envene -
Las universidades se sumarán a las escuelas e impartirán lecciones patrióticas y de exaltación a la guerra
“El liberalismo en Rusia está muerto para siempre, gracias a Dios”, se jactó Konstantin Malofeyev, un oligarca ultraconservador
namiento—, con los portales independientes clausurados y sus directores encarcelados o huidos del país, y con más de una veintena de oligarcas críticos con la guerra asesinados misteriosamente, el presidente ruso ha logrado extirpar lo que quedaba de democracia en Rusia.
GUERRA A LOS “NATONAZIS”
Sin embargo, sabe que el apoyo del Ejército y la bendición de la Iglesia ortodoxa rusa no son suficientes para reconstruir el imperio ruso, necesita el apoyo sin fisuras del pueblo ruso, al que trata de convencer de que ellos no empezaron la guerra en Ucrania hace un año, sino que empezó en 2014 cuando el gobierno “neonazi” de Kiev emprendió un “genocidio” contra el pueblo ruso del este de Ucrania, por lo que, al presidente no le quedó otro remedio que enviar a los soldados rusos a librar otra guerra patriótica contra “los genocidas de Kiev y sus aliados los Natonazis”, como hicieron sus abuelos durante la Segunda Guerra Mundial contra las tropas hitlerianas.
Con estos argumentos falsos —ni el
Mundo CRÓNICA, LUNES 20 FEBRERO 2023 16 PA
NYT Putin con los participantes de las olimpíadas culturales en Kaliningrado en septiembre de 2022.
Niños juegan con armas en parques destinados a glorificar a los soldados rusos en la guerra.
con lecciones ‘Conversaciones sobre lo importante’”, dijo Kravtsov.
Rusia ya instauró en septiembre de 2022 el izado de la bandera rusa y el himno como una obligación en todas las escuelas del país, al igual que una clase los lunes dedicada a la educación patriótica.
Desde entonces, como relata The New York Times en su crónica de la guerra este domingo, “escolares rusos recogen latas vacías para hacer velas para los soldados en las trincheras, mientras aprenden en una nueva clase semanal que el ejército ruso siempre ha liberado a la humanidad de “agresores que buscan dominar el mundo”.
Y LOS PAPÁS TAMBIÉN
Esta asignatura fue inicialmente criticada por algunos sindicatos de padres que vincularon su aparición con el deseo de las autoridades de hacer propaganda de la campaña militar rusa en el país vecino. Pero las sucesivas leyes aprobadas a modo para criminalizar la disidencia —un profesor puede ir a la cárcel, si se resiste a permitir este adoctrinamiento bélico— terminó por acallar las críticas.
El ministro de Educación adelantó que planea incluir en los libros escolares de forma obligatoria la historia de la campaña militar rusa en Ucrania para “desnazificar al gobierno de Kiev y liberar al pueblo”.
gobierno de Zelenski es neonazi (aunque pueda haber elementos, como en tantos otros gobiernos) ni sus tropas cometieron un genocidio en el este rusófilo de Ucrania, sino que lanzaron una contraofensiva armada contra los separatistas prorrusos armados por Putin—, la censura de los crimenes de guerra cometido por los rusos en Ucrania, la represión contra cualquier crítica a la guerra y la machacona propaganda belicista y patriótica, bendecida por el patriarca ortodoxo como si se tratara de una cruzada religiosa, está arrojando resultados mucho mejores que la “operación especial” de las tropas rusas en Ucrania (donde los soldados rusos muertos se cuentan por miles) con un apoyo al presidente que roza el 80% de la población, pese a las duras sanciones internacionales, como admiten observadores independientes.
Pero este ardor belicista podría decaer peligrosamente, si no llegan pronto buenos resultados en el frente de batalla y si se agrieta la censura en su punto más débil, las redes sociales; por lo que es necesario convertir la propaganda en un acto de fé mesiánico, y qué mejor manera que lograrlo mediante el adoctrinamiento sectario en las aulas.
A días de que se cumpla el primer aniversario de la invasión de Ucrania (ordenada por Putin el 24 de febrero de 2022), el ministro ruso de Educación, Serguéi Kravtsov, decretó que todas las universidades comenzarán, a partir del próximo curso, con el izado los lunes de la bandera tricolor, el himno ruso y clases patrióticas, como ya se hace en las escuelas desde el año pasado.
“En las universidades subordinadas al Ministerio de Educación, la semana comenzará con el himno nacional, el izado de la bandera nacional y también
Y como castigo a los padres, Kravtsov afirmó además que “tomamos la decisión de que Conversaciones sobre lo importante también fuera para los padres”, recalcó este domingo, obviando un detalle no menor:
Si Rusia fuese un Estado de derecho, este adoctrinamiento no habría sido posible porque el Artículo 13 de la Constitución de la Federación Rusa penaliza la “ideología coercitiva”. Pero Rusia dejó hace tiempo de ser una democracia que respeta las reglas del juego y el Tribunal Supremo no juzga según lo establecido por las leyes de la Carta Magna, sino por las leyes que decreta Putin y que aprueba sin rechistar la Duma.
“GRACIAS A DIOS, LA GUERRA SIGUE” Aunque parezca paradójico, el hecho de que Putin fracasara hace un año en su intento de tomar militarmente Kiev y la guerra se haya enquistado con decenas de miles de muertos en ambos bandos, muchos piensan en Rusia que no hay mal que por bien no venga, porque, en realidad, lo importante no es “desnazificar” Ucrania, sino “desoccidentalizar Rusia”.
“El liberalismo en Rusia está muerto para siempre, gracias a Dios”, se jactó Konstantin Malofeyev, un oligarca ultraconservador, en una entrevista telefónica el sábado al Times. “Cuanto más dura esta guerra, más se limpia la sociedad rusa del liberalismo y del veneno occidental”.
El hecho de que la invasión se prolongue durante un año ha hecho que la transformación de Rusia sea mucho más profunda, dijo, de lo que hubiera sido si se hubieran realizado las esperanzas de Putin de una rápida victoria.
“Si la Blitzkrieg (guerra relámpago) hubiera tenido éxito, nada habría cambiado”, dijo.
El secretario de Estado Blinken advierte a Pekín que si dan este preocupante paso “habrá consecuencias”
Agencias Washington
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo este domingo tener pruebas de que China contempla enviar armas a Rusia para su guerra contra Ucrania y alertó de las consecuencias que eso podría tener para las relaciones bilaterales.
“En China realmente no hay distinción entre empresas privadas y el Estado. Hasta ahora hemos visto que proporcionan apoyo no letal a Rusia para su uso en Ucrania. Nuestra preocupación ahora se basa en que están considerando brindar apoyo letal, según la información que tenemos”, dijo.
Blinken se pronunció en el programa “Face the Nation” de la cadena CBS mientras estaba en la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC), que concluyó este domingo.
Por apoyo letal, precisó, se refiere a armas y munición, pero principalmente a armas.
“Hemos estado preocupados desde el primer día por esa posibilidad”, dijo el jefe de la diplomacia estadounidense, que se remitió a una conversación entre el presidente chino, Xi Jinping, y el ruso, Vladímir Putin, semanas antes del inicio de la invasión, de la que este 24 de febrero se
cumple un año.
“Tuvieron una reunión en la que hablaron sobre una asociación sin límites. Y nos preocupaba que entre esa falta de límites estuviera el apoyo chino a Rusia en la guerra”.
“SERIO PROBLEMA
PARA NUESTRA RELACIÓN”
En una reunión que Blinken mantuvo este sábado con el director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores del Partido Comunista de China (PCCh), Wang Yi, en el marco de la conferencia de Múnich, el representante estadounidense advirtió a su interlocutor precisamente contra el suministro de material de ayuda a Rusia.
“Les hemos dejado muy claro que (la entrega de apoyo letal) supondría un serio problema para nosotros y para nuestra relación”, añadió en “Face the Nation”.
CRÍMENES DE GUERRA
Este mismo sábado también en la conferencia alemana, la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, acusó a Rusia de cometer en Ucrania una serie de actos “bárbaros e inhumanos” que, según dijo, constituyen crímenes contra la humanidad.
“Como siempre, evaluaremos todas las posibilidades legales en materia de perseguir las atrocidades que Rusia está perpetrando en Ucrania”, concluyó Blinken, según el cual ese tipo de actos se dieron “desde el primer día” y se siguen cometiendo. (Agencias en Washington)
Mundo CRÓNICA, LUNES 20 FEBRERO 2023 17 EFE
China contempla enviar armas a Rusia para la guerra en Ucrania, alerta EU
Misiles chinos en un desfile del Ejército Popular en Pekín.
Un millón de turcos vive en refugios tras el terremoto
Un millón de ciudadanos turcos viven actualmente en tiendas de campaña, casas prefabricadas o alguna institución de acogida temporal a causa de los dos terremotos del 6 de febrero, que se han cobrado ya más de 41 mil muertos en el país, informaron este domingo las autoridades.
A esto se añade casi medio millón de personas que han sido evacuadas de las zonas afectadas por el terremoto, explicó Yunus Seker, presidente del servicio de emergencias nacional turco AFAD.
Sergio Ramírez y Gioconda Belli agradecen a Boric por “no callar sobre Nicaragua”
Su dureza contra el “dictador” Ortega hace más estruendoso el silencio de sus colegas en la región
EFE
Tegucigalpa
Los escritores nicaragüenses Sergio Ramírez y Gioconda Belli agradecieron este domingo al presidente de Chile, Gabriel Boric, por “no callar sobre Nicaragua”, en donde las autoridades han privado la nacionalidad a 317 opositores y críticos al Gobierno de Daniel Ortega, incluido los dos disidentes.
“Muchas gracias presidente @GabrielBoric por encarnar la dignidad y la entereza al no callar sobre Nicaragua. Un abrazo”, escribió en Twitter Ramírez, Premio Cervantes 2007, y exiliado en España.
En un mensaje en esa red social, Boric envió un abrazo fraterno a Ramírez, a Belli, al periodista Carlos Fernando Chamorro, a la feminista Sofía Montenegro “y a todos quienes Ortega
ha pretendido despojarlos de su nacionalidad nicaragüense”.
“No sabe el dictador —en alusión a Ortega — que la patria se lleva en el corazón y en los actos, y no se priva por decreto”, añadió el presidente chileno.
Por su lado, Belli, autora de la novela “El país de las mujeres”, ganadora del Premio Latinoamericano de Literatura La Otra Orilla 2010 y también exiliada en España, elogió a Boric, hasta ahora el único presidente latinoamericano en condenar abiertamente a Ortega por declarar apátridas a 317 nicaragüenses.
“Gracias por ser consecuente y por apoyar un estado de derecho y la demanda democrática en Nicaragua y Latinoamérica.
Mis respetos y cariño a Gabriel Boric”, escribió en Twitter la galardonada con el Premio Biblioteca Breve de Seix Barral 2008 por su obra “El infinito en la palma de la mano”.
Hasta ahora, los Gobiernos latinoamericanos no han condenado de forma unánime el caso de los 317 apátridas nicaragüenses, con la excepción de Chile.
Colombia y México han reaccionado con cautela, el gobierno
de Andrés Manuel López Obrador se limitó a decir que estará “atento” a la situación, en tanto Brasil y Argentina han guardado silencio, al igual que el resto de los países centroamericanos. Nicaragua retiró la nacionalidad el miércoles pasado a 94 ciudadanos —con lo que sube a 317 la cifra de apátridas en los últimos días— por sus críticas hacia Ortega, quien además ordenó el destierro de 222 exprisioneros políticos, que fueron excarcelados y enviados en un avión a Estados Unidos.
Los 94 nicaragüenses —defensores de derechos humanos, sacerdotes, ambientalistas, disidentes sandinistas, estudiantes, empresarios y comerciantes, entre otros— han sido también despojados del derecho a la propiedad, acusados de delitos contra el Gobierno y declarados prófugos de la Justicia.
Entre quienes fueron despojados de la nacionalidad nicaragüense está el obispo Rolando Álvarez, quien el 9 de febrero se negó a ser desterrado a EU junto con las otras 222 personas y al día siguiente fue condenado a más de 26 años y 4 meses de prisión.
Desde la Fe
Iglesia mexicana pide empatía con perseguidos en Nicaragua
La Iglesia católica mexicana pidió tener empatía con “realidades difíciles” como la de Nicaragua donde remarcó el destierro de 222 presos políticos, entre ellos, el obispo Rolando José Álvarez Lagos, quien fue condenado a 26 años de prisión tras negarse a ser desterrado por el Gobierno de Daniel Ortega. Además, llamó a sus seguidores a hacer oración “por el pueblo de Nicaragua, particularmente, por quienes son perseguidos solo por cumplir su misión sociocaritativa y profética en la Iglesia”.
“Aprovechemos para dedicar tiempo a reflexionar sobre lo que ocurre más allá de lo que ven nuestros ojos, a ser empáticos con aquellas realidades fuera de nuestro entorno”, apuntó en su semanario Desde la Fe.
La búsqueda de supervivientes ya ha concluido en casi toda la región, exceptuando las provincias de Kahramanmaras y Hatay, las más afectadas, donde aún se busca en unos 40 edificios, dijo Seker.
Según las últimas cifras, difundidas este domingo por el Ministerio de Urbanismo, 20,000 edificios, que suman 71,000 viviendas u oficinas, se han derrumbado en las once provincias afectadas.
Se espera un aumento del número de fallecidos de forma significativa, dadas las estimaciones de que aún quedan decenas de miles de cuerpos bajo los escombros.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha sobrevolado este domingo junto al ministro turco de Exteriores, Mevlüt Çavusoglu, una de las zonas afectadas por el terremoto en el sur de Turquía, en su primera visita al país eurasiático.
Mundo CRÓNICA, LUNES 20 FEBRERO 2023 18 EFE EFE
Los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli, juntos en una manifestación del exilio nicaragüense en Madrid contra la dictadura de Ortega.
Hombre retira pertenencias de edificio dañado en Hatay .
Mundo CRÓNICA, LUNES 20 FEBRERO 2023 19
Eduardo Matos Moctezuma
“Maravillosa fue esa primera vez que observé a la Coyolxauhqui”
y pensé: exageraciones de los periodistas. Llegué a México y finalmente pude ir a la calle de Guatemala para ver la enorme escultura”, recuerda.
“Mi primera impresión fue maravillosa”, narra el investigador emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el también Premio Crónica.
45 aniversario
El hallazgo de la escultura monumental de Coyolxauhqui en la calle de Guatemala del Centro Histórico de la Ciudad de México hace 45 años demostró que los mexicanos sienten un gran interés por su pasado, un lazo de identidad que no fue cortado por la Conquista e hizo posible que Eduardo
Matos Moctezuma mostrara al mundo que es la arqueología y la investigación multidisciplinaria.
En entrevista, el Premio Princesa Asturias de Ciencias Sociales 2022 comparte a Crónica sus impresiones cuando miró por primera vez la escultura después de que el 21 de febrero de 1978, a las 04:35 horas, trabajadores de la Compañía de Luz y Fuerza encontraran la escultura mexica y que posteriormente expertos de salvamento arqueológico retiraran los sedimentos que la cubrían.
Lo que todos vislumbraron fue un monolito de más de tres metros de diámetro
y ocho toneladas de peso con la imagen del mito de la diosa lunar decapitada y mutilada porque fue arrojada desde la cima del cerro Coatépetl por su hermano Huiztilopochtli.
Esta escultura que fue colocada hacia el año 1481 d.C., durante el gobierno de Axayácatl al pie del que fuera el adoratorio de Huitzilopochtli, significó para Matos Moctezuma un encuentro maravilloso.
“Estaba fuera de México, en un congreso de arqueología en Panamá y cuando subí al avión de regreso había periódicos mexicanos y vi que uno decía: “Gran hallazgo cerca de Catedral”. Leí la nota breve
“Maravillosa por su aspecto estético, es una figura de tres metros con una mujer descuartizada que representa a la Luna, la forma en que el escultor mexica la trabajó es impresionante porque manejó varios niveles, por ejemplo, la sangre que surge de las heridas están en un nivel más bajo que el resto del cuerpo desmembrado”, expresa.
La definición de maravillosa también la nombra Matos Moctezuma desde el punto de vista del contenido ancestral ya que, al verla, de inmediato las preguntas que invadieron al arqueólogo fueron: ¿qué es esa pieza?, ¿qué simboliza?, ¿qué significa?
El arqueólogo y Premio Crónica narra lo que sintió ese primer encuentro en 1978 y lo que emergió del hallazgo: el Proyecto Templo Mayor con su museo de sitio y la investigación multidisciplinaria, entre otros
Reyna Paz, Miguel Luna y Adrián Figueroa
Cultura CRÓNICA,
20
2023 20 INAH
LUNES
FEBRERO
El investigador recuerda que Templo Mayor representa dos cerros míticos, el lado norte es el cerro del Tonacatépetl y el lado sur al cerro de Coatepec. “Esta escultura mexica se halló del lado de Huitzilopochtli, es decir, en el lado sur”.
“Una asociación que surgió de inmediato fue el significado de cómo ese lado del Templo Mayor que representa el Coatepec, el cerro sagrado donde se lleva a cabo el combate, es una reactualización de un mito de los mexicas donde se habla de la lucha entre el dios solar, Huitzilopochtli, y la luna, Coyolxauhqui. Esto es formidable, es reproducir en su templo principal aquel mito de tanta relevancia para el mexica”, detalla.
NUEVOS CAMINOS
Más allá de la investigación, hubo una serie de consecuencias aledañas que Matos Moctezuma no puede pasar por alto: la repercusión del hallazgo que derivó en la creación del Proyecto Templo Mayor y de un museo de sitio que cuando se inauguró rebasó el número de visitas por día del Museo Nacional de Antropología.
“De inmediato empezaron a solicitar exposiciones en el extranjero de lo que estaba saliendo en Templo Mayor, atendimos varias de esas solicitudes, pero también pensamos a nivel nacional, preparamos una exposición para que recorriera varios estados de la República porque estaba impactando a la gente”, recuerda.
Otra repercusión, añade, es que ese mismo año del hallazgo 1978, Matos Moctezuma y el entonces director del INAH, Gastón García Cantú, decidieron abrir todos los sábados de 10:00 a 12:00 horas para que la gente pudiera entrar a visitar a la Coyolxauhqui y unas serpientes de la etapa IV de Templo Mayor.
“Era tanto el interés que en esas dos horas la fila era interminable, hubo una
“Maravillosa por su aspecto estético y la forma en que el escultor mexica la trabajó es impresionante”
Maravillosa por el contenido ancestral y al verla, de inmediato las preguntas que invadieron al arqueólogo fueron: ¿qué es esa pieza?, ¿qué simboliza?, ¿qué significa?
presencia de todo tipo de gente, ahí identificábamos obreros, maestros, alumnos, en fin, una variedad impresionante”, narra.
En esas visitas ocurrió un hecho que el arqueólogo no olvida: “Estaba ahí con el jefe de seguridad junto a la diosa, la gente iba pasando, de repente veo que un joven arrojó algo sobre la escultura, inmediatamente pusimos atención y era una flor. Le dije al vigilante: busca la persona que arrojó eso, me gustaría preguntarle por qué hizo ese acto… si lo hubiera hecho una persona grande no me extrañaría que hubiera reflexionado ya sobre la vida o la muerte, pero ¿un joven? Me asombró y desgraciadamente no lo encontraron”.
Matos Moctezuma hace una pausa reviviendo ese instante: “Ahí estaba el interés que la gente sentía, quizá no con un conocimiento como lo tiene un especialista sino como algo popular, de cierta forma una veneración a estas cosas antiguas”.
¿El Templo Mayor es la casa de parte de nuestra identidad?
Este aspecto de la identidad se dio de manera muy especial, Templo Mayor es el
Proceso
Composición de la pieza
–¿Cómo esculpieron los artesanos esta deidad mutilada? –Primero se ve que la planearon, seguramente se la encargaron a uno de los mejores escultores mexicas, quizá la dibujó en papel de amate o en piel de venado, pero de eso no nos queda registro, no lo sé, ha de haber hecho unos esbozos de cómo sería la composición de la pieza.
Segundo, tuvieron que escoger el material, es andesita, una piedra volcánica de los alrededores, de la Cuenca de México, por lo tanto, es una piedra dura que hay que trabajar con otras piedras duras y con una destreza impresionante. El que o los que labraron esta piedra evidentemente manejaban bien su oficio de escultores.
Creo que una vez terminada y ya que la iban a colocar o ya colocada se pintó, se le aplicaron los colores que se han podido detectar en la pieza: rojo, blanco, azul y amarillo. Para eso hay un conocimiento: ir a colectar los pigmentos, en buena medida, de origen mineral.
El lugar que ocuparía lo dictaron los sacerdotes, indicaron al pie del cerro-templo ya muerta y desmembrada, porque ya ha sido arrojada desde lo alto por su hermano Huitzilopochtli.
La escultura monumental de Coyolxauhqui. El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma.
El 21 de febrero de 1978 la Coyolxauhqui fue hallada por trabajadores de la Compañía de Luz y Fuerza.
centro del universo de los mexicas y esa carga simbólica tiene mucho que decir.
Desde un principio también hubo interés de la prensa por dar a conocer los hallazgos al grado tal que acordamos que vendrían cada semana y yo les daría la información, ellos escogieron ir a Templo Mayor los martes a la 1 de la tarde, incluso me habló Jacobo Zabludovsky para decirme que quería enviar a una reportera cada día.
Quizá todo eso ayudó porque me dije: quiero aprovechar el momento y mandar el mensaje de qué es la arqueología, dejar en claro que no es Indiana Jones peleando con serpientes, no, la arqueología es una disciplina académica, científica, no es llegar con una pala y aventar tierra para atrás, es mostrar el cuidado y la disciplina.
El hallazgo de la Coyolxauhqui tuvo no sólo una importancia para la investigación también tuvo una importancia popular en cuanto a identidad.
Cuando Matos Moctezuma fundó el Proyecto Templo Mayor se propuso un objetivo que hasta hoy continúa su discípulo Leonardo López Luján: conjuntar un equipo de trabajo en el que participen biólogos, geólogos, arqueólogos, etnohistoriadores, físicos… “toda una gama de especialistas porque desde un principio concebí que este proyecto debía ser multidisciplinario”.
ARTE MEXICA
Con motivo de los 45 años del hallazgo de la Coyolxauhqui, el Museo Templo Mayor inaugurará una exposición este 21 de febrero que mostrará los estudios hechos a la escultura y a las ofrendas asociadas a la deidad lunar. A la par se realizarán charlas, entre éstas “Anatomía de una diosa” que impartirá Matos Moctezuma el 11 de marzo a las 10:00 horas .
Cultura CRÓNICA, LUNES 20 FEBRERO 2023 21
INAH
La arquitectura y las artes
FELIPE LEAL COORDINA NUEVO CICLO
El arquitecto Felipe Leal inaugurará el ciclo La arquitectura y las artes, el próximo miércoles 22 de febrero, a las 6:00 p. m. Las conferencias se realizarán un miércoles de cada mes, de febrero a diciembre, en el Aula Mayor de El Colegio Nacional (Donceles 104, Centro Histórico, CDMX).
El objetivo de este nuevo ciclo es “esclarecer la relación indisoluble que existe entre la arquitectura y distintas artes como la escenografía, la fotografía, las artes visuales, el arte urbano, la música, la literatura, el cine, la escultura y hasta con la gastronomía”, comenta en entrevista para los lectores de Crónica el arquitecto Felipe Leal, miembro de El Colegio Nacional.
En todas las sesiones participarán arquitectos y artistas de gran tradición y noveles valores. Será un juego generacional y de género, que es lo que Felipe Leal ha tratado de hacer en los ciclos que él coordina.
“Elegí este nuevo tema porque creo que hay que subrayar la importancia cultural que tiene la arquitectura, este ha sido uno de mis postulados. La arquitectura no es solo la construcción de edificios, como generalmente se concibe, sino que es un hecho cultural importantísimo. Es, quizá, la expresión de la memoria material más evidente que tiene la humanidad, y siempre ha estado vinculada con las artes”.
“La arquitectura tiene una carga simbólica muy fuerte, no es solamente su parte utilitaria. Por este motivo quiero hablar de ella más allá de lo construido. Lo que vincula los lazos comunicantes con las artes. Es decir, no sólo se hacen las salas de conciertos para que la música se oiga bien, más bien, se debe generar una experiencia estética, espacial y artística”, expuso Leal.
“Si entramos a una catedral, o a un
templo de cualquier índole, podemos percibir la magnitud del espacio, entre otros elementos, gracias a los cantos corales o la música sacra; lo mismo sucede en los auditorios para escuchar rock o música contemporánea. En fin, hay un vínculo indisociable entre la arquitectura y la música, ya estemos en el Palacio de Bellas, en la Sala Nezahualcóyotl, en el Auditorio Nacional o en un auditorio al aire libre, como en los antiguos teatros griegos”, agregó Leal.
Al referirse a la relación que existe entre la gastronomía y la arquitectura, Leal señaló que los aromas, el ambiente de la
cocción y los sonidos que se producen durante la elaboración de los platillos genera una simbiosis entre ambas disciplinas, de lo contrario no habría cocinas tan complejas y elaboradas, como las poblanas del periodo novohispano; sin embargo, esta relación, también se encuentra en las cocinas contemporáneas.
Mientras que la conexión entre la arquitectura, artes visuales y el arte urbano, se encuentra en espacios como la Biblioteca Central de la Ciudad Universitaria de la UNAM, “edificio donde no se sabe en qué momento deja de ser mural y empieza a ser arquitectura”, según Leal.
Otro ejemplo es el conjunto mural Centro SCOP, ubicado sobre Eje Central Lázaro Cárdenas y avenida Xola, espacio en el que se hará un parque muralístico en el que se van a preservar los murales de O’Gorman, entre otros artistas visuales. Se hará un jardín escultórico-plástico en el que van a permanecer las obras en medio de áreas verdes.
En suma, durante ocho sesiones, Felipe Leal visibilizará la relación entre las artes y la arquitectura y cómo ésta propicia que otras actividades artísticas evolucionen y se desarrollen.
ARQUITECTURA Y ESCENOGRAFÍA
La primera sesión del ciclo La arquitectura y las artes se llevará a cabo el próximo miércoles 22 de febrero, a las 6:00 p. m. Se analizará “el vínculo tan cercano que tiene la arquitectura con la escenografía: ambas tienen que solucionar una serie de elementos especiales para poder comprender un fenómeno de relaciones humanas, pero con la diferencia que la arquitectura dura más que una escenografía”. Señaló Leal.
Generalmente la escenografía es una arquitectura efímera: dura lo mismo que una obra de teatro, mientras que un espacio arquitectónico perdura siglos, años, o décadas. A pesar de estas diferencias, ambas disciplinas manejan elementos como la luz, el ambiente y la atmósfera, que se pueden encontrar en una puesta en escena y en el teatro mismo.
En la mesa participará Jorge Ballina, que hoy por hoy es el mejor escenógrafo de México; Phillipe Amant, un gran iluminador de espacios escénicos; y dos escenógrafas jóvenes: Patricia Gutiérrez e Itzel Alba.
Felipe Leal es uno de los más destacados arquitectos y urbanistas contemporáneos. Es el responsable de la remodelación del Zócalo capitalino, de la Alameda Central, de la Plaza Garibaldi y la peatonalización del Corredor Madero. Además, sus gestiones fueron relevantes para lograr la designación en 2007 del Campus Central de Ciudad Universitaria como Patrimonio Cultural de la Humanidad .
Cultura CRÓNICA, LUNES 20 FEBRERO 2023 22
Felipe Leal, miembro del Colegio Nacional.
“Fabricar autos más seguros en México salvaría miles de vidas en el mundo”
El experto dijo que la normatividad mexicana en seguridad vial lleva al menos una década de retraso en sistemas de seguridad vehicular. Por ejemplo, el ESC es obligatorio en Estados Unidos desde 2011, al igual que en la Unión Europea y un año más tarde se volvió obligatorio también en Canadá.
“A nivel mundial mueren 1.3 millones de personas, por hechos de tránsito, cada año. En México, aproximadamente 15 mil personas mueren anualmente por esta causa y unas 40 mil resultan gravemente heridas. Por esto, en WRI trabajamos con la alianza Global Road Safety Partnership para elaborar un proyecto que genere incentivos para mejorar los vehículos fabricados en México, pues el 86 por ciento de esos vehículos se exporta”, indicó el experto en seguridad.
“Elaboramos un estudio que presentamos a la industria y a la sociedad civil donde hicimos un diagnóstico general del problema de seguridad vehicular, así como la evolución histórica de las regulaciones de seguridad en los últimos 80 años, el papel del activismo, el avance en el diseño de herramientas de seguridad como el cinturón de seguridad de tres puntos y las bolsas de aire. Posteriormente revisamos los costos que puede tener para la industria y para los compradores de autos en México, la adopción de las más avanzadas tecnologías y estándares de seguridad (incluyendo bolsas de aire, frenos ABS y el control de estabilidad ESC. Lo que encontramos es que esos elementos pueden costar menos de 1 por ciento del valor total de un vehículo, por lo cual tenerlos no debería ser oneroso para el consumidor ni afectar las ventas de la industria”, añadió. Como parte de su reflexión subrayó que la industria es un aliado muy importante porque si en el futuro la humanidad lega a tener vehículos con la más alta seguridad será porque la industria entiende la conveniencia de fabricarlos de esa manera y esto no puede ocurrir sólo por presión u obligación.
En entrevista, Daniel Cano, de WRI México, señala que la normatividad mexicana en seguridad vial lleva al menos una década de retraso en sistemas de seguridad vehicular
Entrevista
Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com
México es el cuarto exportador mundial de automóviles, de diferentes marcas, y todavía presenta rezagos en la adopción de nuevas tecnologías de seguridad que podrían salvar miles de vidas en todo el mundo. Aunque los autos de mayor lujo y los destinados para exportación sí cuentan con las herramientas más avanzadas en seguridad vehicular, éstas todavía no están presentes en la mayoría del parque
vehicular vendido en México. Así lo explicó para los lectores de “Crónica”, Daniel Cano, líder de proyectos en seguridad vial del Instituto de Recursos Mundiales México (WRI México, por sus siglas en inglés).
Internacionalista colombiano egresado de la Universidad del Rosario y Maestro en Planificación Urbana y Regional de la Universidad de Los Andes, Cano coordinó la semana pasada el Foro México a la vanguardia de la seguridad vehicular: diálogos para impulsar el desarrollo de vehículos seguros en el país, donde participaron representantes de organizaciones sociales, de la industria automotriz y de distintos niveles de gobierno en México.
Ahí, Cano presentó un análisis realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), hasta 6 mil 700 vidas podrían salvarse cada año si se logra implementar en todos los vehículos nuevos tres dispositivos de seguridad vehicular: frenos ABS, el Control Electrónico de Estabilidad (ESC por sus siglas en inglés) y estándar de protección a peatones.
Parámetro
Homologar normas de seguridad con la ONU
A unos meses de la publicación de la nueva Norma Oficial Mexicana 194 de seguridad vehicular, hay avances en esta nueva regulación. Sin embargo, el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) México, sostiene que el país todavía presenta rezagos, en comparación que normas de seguridad adoptadas en otros países de América Latina. Daniel Cano afirma que lo ideal sería que México se anexara a los acuerdos de Naciones Unidas para la Seguridad Vehicular de 1958 y 1994, conocidos como WP.29, lo que nos homologaría con 64 países que están a la vanguardia de la seguridad vehicular.
Las medidas que se sugieren ya están consideradas en la nueva Norma Oficial Mexicana en en seguridad vehicular, que es la NOM-194, pero ésta no entrará en vigor en su totalidad hasta el año próximo.
“Hay un aspecto muy importante que hay que valorar; el hecho que aunque las matrices de muchas de las compañías fabricantes de vehículos están fuera de México y de América Latina, desde esta región se han propuesto soluciones muy eficaces e innovadoras que han influido positivamente en otras latitudes, desde el mejoramiento de autopartes, hasta el diseño de vehículos nuevos promovidos desde el sur, como es el caso muy visible de los vehículos BRT o de tránsito rápido, que se diseñaron y probaron en Curitiba, Brasil y en Bogotá, Colombia y ahora están presentes en muchas ciudades; en la Ciudad de México es el Metrobús. Esa tecnología es un invento latinoamericano de soluciones que no existían y es un ejemplo de que la reflexión se seguridad vehicular también abre escenarios a los que la industria se adapta”, concluyó Cano .
Academia CRÓNICA, LUNES 20 FEBRERO 2023 23
Daniel Cano sostiene que México puede mejorar la seguridad vehicular en todo el mundo porque es el cuarto productor mundial de vehículos.
WRI-México
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 756/2021
EDICTO
EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA NUEVE DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO, DICTADA EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL SEGUIDO POR FERNANDEZ Y ALLENDE MANUEL FELIPE EN CONTRA DE ROSA LUZ FERNANDEZ ALLENDE DE ESTRADA, EXPEDIENTE NÚMERO 756/2021, CON FECHA NUEVE DE ENERO DEL AÑO EN CURSO SE DICTÓ SENTENCIA DEFINITIVA QUE EN SUS PUNTOS RESOLUTIVOS A LA LETRA DICEN: CIUDAD DE MÉXICO, A NUEVE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS.
RESUELVE:
PRIMERO.- HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA INTENTADA EN LA QUE EL ACTOR ACREDITÓ SU ACCIÓN Y LA DEMANDADA SE CONDUJO EN REBELDÍA. SEGUNDO.- SE DECLARA TERMINADO EL CONTRATO DE COMODATO, DE FECHA TREINTA DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL SIETE, CELEBRADO ENTRE MANUEL FELIPE FERNANDEZ Y ALLENDE COMO COMODANTE Y ROSA LUZ FERNANDEZ ALLENDE DE ESTRADA COMO COMODATARIA, RESPECTO DEL DEPARTAMENTO CIENTO UNO DEL EDIFICIO NÚMERO CINCO, UBICADO EN LAS CALLES DE AVENIDA MIGUEL BERNARD, NÚMERO QUINIENTOS CINCUENTA Y CINCO, COLONIA RESIDENCIAL LA ESCALERA, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, CÓDIGO POSTAL 07320, CIUDAD DE MÉXICO. TERCERO.- SE CONDENA A LA DEMANDADA A DESOCUPAR Y ENTREGAR AL ACTOR O A QUIEN SUS DERECHOS REPRESENTE LOS LOCALES LITIGIOSOS, ENTREGA QUE DEBERÁ EFECTUAR DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DIAS, CONTADOS A PARTIR DE QUE EL PRESENTE FALLO SEA LEGALMENTE EJECUTABLE, APERCIBIDA DE LANZAMIENTO EN CASO DE INCUMPLIMIENTO. SE CONDENA A LA DEMANDADA A PAGAR AL ACTOR O A QUIEN SUS DERECHOS REPRESENTE LA CANTIDAD DE $4,000.00 (CUATRO MIL PESOS 00/100 M.N.) MENSUALES POR CONCEPTO DE PENA CONVENCIONAL, A PARTIR DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, HASTA EL
MES EN QUE DESOCUPE Y ENTREGUE EL INMUEBLE LITIGIOSO, QUE SERÁN DETERMINADAS EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA.
CUARTO.- NO SE HACE ESPECIAL CONDENA EN COSTAS.
QUINTO.- NOTIFIQUESE PERSONALMENTE Y A LA DEMANDADA POR MEDIO DE EDICTOS, QUE DEBERÁN PUBLICARAN DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE ESTA SENTENCIA Y AGRÉGUESE COPIA AUTORIZADA DEL PRESENTE FALLO AL LEGAJO CORRESPONDIENTE.
A S I, DEFINITIVAMENTE JUZGANDO LO RESOLVIÓ Y FIRMA EL C. JUEZ
SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO
JULIAN ENRIQUEZ ESCOBEDO, POR ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS
“B” LICENCIADA WENDY FLOREE RIZO, QUE DA FE.
CIUDAD DE MEXICO A 15 DE FEBRERO 2023 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. WENDY FLORES RIZO.
Edictos CRÓNICA, LUNES 20 FEBRERO 2023 25
Lila Avilés lleva su Tótem a la Berlinale, un filme sobre el universo infantil femenino
¿Cómo fue para ti llegar a Naíma Sentíes?
Fue un proceso muy lindo, la verdad es que es de esos regalitos que te da la vida. Desde que yo estaba escribiendo el guión yo sabía que para una película el espíritu iba a estar en la colmena de actores, en ese grupo de gente que si no los hallaba no iba a estar y, obviamente, más allá de todos, la protagonista, Sol. Entonces invité a Gabriela Cartol, protagonista de La Camarista, que es una de mis mejores amigas, que nos tenemos toda la confianza del mundo, nos conocemos y conocemos nuestros demonios, nuestras cosas buenas y malas, hemos compartido la casa muchas veces, y le dije “Gaby te vas a subir a este barco, a esta casa conmigo”. Entonces juntas emprendimos el viaje para encontrar a todos, las, actrices, actores y no actores. A Naíma la encontré gracias a una de las actrices, Iazua Larios, quien es su tía. Vimos a muchas niñas, por suerte había muchas muy despiertas, muy abiertas, muy empáticas, pero, ya sabes, son cómo las citas a ciegas, con Naíma hubo algo, un flechazo, yo me sentí súper cómoda estando con ella, podíamos estar platicando millones de temas, algo que no es común en esta época, teníamos pláticas de sobremesa como de abuelita, algo raro que ya no pasa y fue amor, no puedo estar más feliz de que haya sido ella. Yo creo que fue un aprendizaje para las dos.
¿Cómo te sientes tú con esta segunda película? ¿Cuál es el salto que sientes haber dado de La Camarista a Tótem?
Estrena este lunes su más reciente trabajo que compite por el Oso de Oro en lo que se perfila como una de las películas mexicanas del año
Cine
preparativos de una fiesta sorpresa para su padre. Poco a poco todo comienza a volverse más caótico, fracturando los cimientos familiares.
La película es protagonizada por Naíma Sentíes, Montserrat Marañon, Marisol Gasé, Saori Gurza, Mateo García Elizondo, Teresita Sánchez, Juan Francisco Maldonado, Iazua Larios y Alberto Amador.
En Crónica Escenario tuvimos la oportunidad de charlar con Lila Avilés en el marco del anuncio de su paso por la Berlinale.
Tótem es la segunda cinta de la realizadora Lila Avilés, quien en 2018 ganará con La Camarista el premio principal en el Festival Internacional de Cine de Morelia, así como el Ariel a Mejor Ópera Prima y, que le valió, el ser enviada representando a México a los premios Oscar. Ahora se anuncia que su nuevo trabajo formará parte de la Selección Oficial de la Berlinale, a celebrarse del 16 al 26 de febrero de este año.
Tótem nos narra la historia de Sol, una niña de siete años que pasa el día en casa de su abuelo ayudando con los
Lila ¿cómo tomaste tú la noticia de que ibas a ser parte de la selección oficial del Festival de Internacional de Cine de Berlín?
Imagínate, ese día, en la mañana, hasta jarabe tapatío me puse darle duro al piso. Es una alegría total el formar parte de la Competencia Oficial de la Berlinale es un sueño hecho realidad, es una forma increíble de empezar el viaje, el camino de Totem, con gente que ha sido compañeres de viaje, y estamos muy, muy, muy, muy, muy felices. Por la Berlinale han pasado tantos cineastas que uno ha admirado.
¿Qué te lleva a escribir Totem?
La curiosidad y una imaginación que me ha acompañado desde chavilla. Tenía muchas ganas de hacer una película coral, que fuera más caótica, tenía muchas ganas de construir un personaje femenino que fuera una niña, quería sumergirme en el universo de la infancia, generar un personaje que fuera como muy curiosa, muy despierta, con una capacidad de observación, de atención y de madurez, cosa que es muy rara hoy en día. Hoy ya los niños salen con la iPad, ya nacen y están completamente permeados por lo que les dicen los otros.
Entonces para mí era vital que esta niña, Sol, tuviera esta capacidad, esa percepción y esa imaginación muy única, muy crítica al mismo tiempo. Y es que vamos por la vida y nos dicen “esto es amarillo, esto es azul, esto es rojo” Y sí, sí, sí. Me interesaba mucho tener un mundo propio y al mismo tiempo el concepto de la casa, como hogar, como familia, como núcleo, como el espacio que habitamos dentro de nosotros, no solo en la vida cotidiana sino en ir para adentro.
Me siento muy a gusto, la verdad, siento algo muy lindo. Hay cómo esa cosa de “la segunda película”, casi, casi con tambores. Si me preguntaras, a Lila viejita y que ojalá tenga la suerte de filmar toda mi vida hasta ser una anciana casi momificada, lo que me gustaría mucho sería seguir. Yo siento que el cine que se hace con el corazón, los libros que se hacen con el corazón o hasta una hoja de Excel si se hace con el corazón, uno va dejando tantita huella.
Entonces, siento que lo que ha sido lindo, de que ya tengo dos pasos en el camino, es que ya se dieron dos pasitos y tampoco es que pretenda esta sensación así de “ah, ahora tengo que impactar”, “ahora tengo que ser más”, me gustó mucho que tampoco es mi búsqueda, sino es el seguir ahondando, se va a oír cursi, en el alma humana. Eso me gusta, yo creo que tengo algo de psicóloga en otra vida. Sí, me gusta ahondar en la diversidad de los carácteres. Entonces siento que hoy me siento feliz y obviamente se dio un paso increíble, el formar parte de la competencia oficial, enganchada la mujer. Es una alegría total, también como cineasta.
CRÓNICA, LUNES 20 FEBRERO 2023
Escenario 26
Cortesía
Irving Torres Yllán Twitter: @libre98mx
Fotograma del filme que llega este lunes a Alemania.
Guillermo del Toro suma el BAFTA a la cosecha de premios de Pinocchio
El conflicto bélico, caracterizado en la crueldad de la Primera Guerra Mundial que representa el film Sin novedad en el frente (All Quiet on the Western Front), arrasó en los premios Bafta, los más importan-
tes de la industria británica, con seis galardones, incluido el de mejor película. La cinta dirigida por Edward Berger, que se recrea en la soledad, lo inhumano y la barbarie del conflicto, se con-
virtió en la gran triunfadora de la velada inglesa con el premio a mejor película, mejor película de habla no inglesa, mejor guión adaptado, mejor banda sonora, mejor sonido y mejor fotografía.
Sin novedad en el frente arrasó en los premios a lo mejor del cine británico con seis, incluido el de mejor película EFE Londres
La reimaginación de Pinocchio, dirigida por Guillermo del Toro, se hizo con el Bafta a mejor película animada este domingo en los premios de la academia del cine británico.
La reinterpretación del personaje creado en el Siglo XIX por Carlo Collodi, con una nueva historia presentada en el periodo de entreguerras, repite el éxito que ya logró en los Globos de Oro, donde se hizo también con el premio a mejor película animada, y toma carrerilla para los Oscar, donde está nominada en la misma categoría.
La cinta de Del Toro opta también a mejor diseño de producción y a mejor banda sonora en la gala que se celebra este domingo en la capital británica.
Del Toro, que ya ganó dos Bafta con The shape of water y otro por El laberinto del fauno, dio las gracias a Netflix por confiar en la historia de Pinocho durante la Italia de Benito Mussolini.
“Y me gustaría agregar que le agradezco mucho a los Bafta permitirnos estar aquí, porque la animación no es algo para niños. Es un medio de arte,
para todos. Debe estar en esta conversación”, dijo el director mexicano en su discurso de agradecimiento.
A lo largo de la temporada de premios, Guillermo del Toro ha subido al escenario para defender a la animación como un elemento importante para el séptimo arte y no solo como un medio para historias infantiles.
Para el Bafta, Pinocho compitió con Marcel The Shell With Shoes On, Puss in Boots: The Last Wish y Turning Red
LUNES 20 FEBRERO 2023 27 EFE
Escenario CRÓNICA,
El cineasta al recibir su premio.
CRÓNICA, LUNES 20 FEBRERO 2023
Escenario 28
Escenario CRÓNICA, LUNES 20 FEBRERO 2023 29
Jon Rahm lo vuelve hacer, ahora triunfa en el Genesis Invitational
El de Barrika recupera el número uno del mundo; es el único golfista del PGA con tres victorias en este año
Francisco Ortiz Mendoza
Con información de EFE
El golfista español Jon Rahm se llevó este domingo la victoria en el Genesis Invitational de Pacific Palisades (California, EE.UU.) y recuperó de esta forma el número uno del ránking mundial.
Rahm llegó a la última ronda del torneo californiano con tres golpes de ventaja sobre el estadounidense Max Homa y acabó su participación con -17 en total (-2 el domingo), mientras que su perseguidor se quedó en -15 acumulado (-3 en la cuarta ronda).
Con su tercer torneo conquistado en un comienzo de 2023 magnífico, Rahm, que era tercero del ránking esta semana, adelantó al estadounidense Scottie Scheffler (primero) y al norirlandés Rory McIlroy (segundo) para ponerse al frente de la clasificación mundial por primera vez desde marzo de 2022.
Su victoria en el Genesis Invitational se une a las que ya
había conseguido en el Sentry Tournament of Champions y en The American Express este año para consolidarse como el golfista más en forma del planeta en 2023.
HOMA DIO PELEA
Rahm no lo tuvo fácil en el último día del Genesis Invitational ya que Homa le puso las cosas complicadas y llegó a recortar los tres golpes de diferencia que había conseguido el sábado el español.
Sin embargo, el de Barrika dio un zarpazo fantástico con dos birdies en los hoyos 14 y 16 (en este estuvo a punto de lograr un hoyo en uno con un golpe brillante) y terminó el domingo con
cinco birdies y tres bogeys.
“Puedo explicar lo que es el agotamiento ahora mismo”, bromeó en declaraciones a la retransmisión de la cadena CBS tras lo que describió como “una dura semana” y “un duro domingo”.
Esta es la décima victoria del PGA Tour para Rahm en toda su carrera y su quinto triunfo en sus últimos nueve torneos (contando el final de 2022 y el comienzo de 2023).
Es además el único golfista con tres victorias en este año.
Solo hay un español con más triunfos en el PGA Tour que Rahm: Sergio García, que tiene 11 en su palmarés.
Rahm se mostró además orgulloso por haber superado al le-
¿Y dónde están los porteros?
rior, como Alfonso González, Víctor Guzmán, Carlos Acevedo, Sebastián Córdova y por supuesto, a Diego Lainez y Santiago Giménez.
CADA VEZ MÁS GUARDAMETAS EXTRANJEROS EN MÉXICO
gendario Seve Ballesteros (9 victorias en el circuito americano) y por el “hito” para su carrera personal que supone haber llegado al doble dígito de triunfos en el PGA Tour.
PRIMER ESPAÑOL EN LOGRARLO
Rahm también dijo que fue “un verdadero honor” lograr este éxito en un torneo con este “legado” (se convirtió en el primer español en lograr la victoria en el Genesis Invitational) y hacerlo, además, con Tiger Woods como “anfitrión”.
Además del número uno mundial, Rahm extendió a 426 puntos su ventaja al frente de la clasificación del circuito americano (FedExCup).
Al margen de Rahm, los otros golfistas hispanos en competición fueron el venezolano Jhonattan Vegas (+2 el domingo, +1 acumulado) y el argentino
Emiliano Grillo (+2 el último día, +8 en total).
WOODS SIGUE CON MOLESTIAS
Por último, Tiger Woods culminó su participación en este torneo con un +2 el domingo para un -1 en total.
Tiger compitió así en su primer torneo desde el Open británico del pasado julio, después de que el curso anterior sólo disputara tres citas en todo el calendario: el Masters de Augusta, el Campeonato de la PGA y el mencionado Open británico.
Woods sigue lidiando con dolores en un tobillo como consecuencia de un grave accidente de carretera sufrido en 2021.
Cuatro meses después de su último éxito, en Viena en octubre del pasado año cuando venció al canadiense Denis Shapovalov, el ruso Daniil Medvedev se reencontró con el éxito al imponerse en la final del torneo de Rotterdam al italiano Jannik Sinner por 5-7, 6-2 y 6-2. El moscovita, que regresará al Top-10 de la clasificación ATP este lunes como octavo clasificado, tuvo que remontar en dos horas y media para terminar con la racha de su rival que llevaba nueve victorias seguidas y que hace una semana logró el título en Montpellier. Medvedev reafirmó su poder sobre Sinner al que siempre ha ganado. Lo hizo por quinta vez en Rotterdam para lograr el decimosexto trofeo de su carrera, el primero en lo que va de 2023.
La primera convocatoria de Diego Cocca se acerca y hemos visto al nuevo técnico de la selección nacional movido por diferentes estadios para elegir a sus primeros jugadores. No es que lo necesite tanto como el “Tata”, pero ha llamado la atención su pequeña gira por estadios, siempre acompañado de Rodrigo Ares de Parga, pero al que no hemos visto es a Jaime Ordiales, quien cada vez más parece que está de adorno en ese puesto.
Por supuesto que será interesante la primera lista de convocados, para ver a quienes llama de los que tanto piden los medios y aficionados y que fueron ignorados increíblemente en el proceso ante-
Pero hay una posición en la cual hay dudas rumbo al 2026 y que en anteriores procesos no la había, de hecho, hasta presumíamos que en nuestro país había jugadores de sobra para ese lugar, la portería. Hoy, solamente Memo Ochoa parece tener nivel pensando en el 2026 y hace no mucho tiempo decíamos que era de las fortalezas de nuestro futbol. Algo ha pasado en la portería que el nivel de los mexicanos ha bajado, y también se ha combinado que cada vez hay más extranjeros defendiendo la portería de los equipos mexicanos.
De los 18 equipos de primera, nueve tienen extranjeros, de los otros, quitemos a Talavera y Corona, que por edad no llegarán al siguiente Mundial, y nos quedan
7, de los cuales destacan Carlos Acevedo y Rodolfo Cota, que serían en teoría los acompañantes de Memo Ochoa, pero realmente no son una garantía en la portería.
Es realmente preocupante la falta de calidad y proyección en la portería mexicana, y Memo Ochoa parece perfilarse nuevamente como el titular, con una calidad muy superior al resto, pero ojo, porque para el 2026 tendrá ya 40 años.
A ver qué hace Diego Cocca en estos tres años y medio o si surge algún otro portero en este tiempo o los que ahorita son candidatos mejoran considerablemente sus cualidades.
La Liga está siendo dominada por los equipos que han presentado en los últimos años los proyectos más sólidos, Rayados, Tigres, Pachuca y América. Y no es casualidad, estas cuatro instituciones han estado en los últimos torneos siempre en la parte alta de la tabla y mantienen una base importante de jugadores semestre tras semestre, con pocos cambios y en realidad con verdaderos refuerzos, y no simples rellenos.
Sería de mucho valor que los demás equipos imiten la manera de trabajar de estos equipos, empezando por el respaldo económico por supuesto, pero también en la continuidad de proyectos y apoyo a sus entrenadores y jugadores.
Las Chivas están sorprendiendo también, aunque creo que han corrido con algo de suerte y hay todavía muchas dudas.
Deportes CRÓNICA, LUNES 20 FEBRERO 2023 30
Medvedev se reencuentra con el éxito
Carlos Acevedo, con potencial para ser el portero nacional
Su victoria en el Genesis Invitational se une a las 2 que ya había conseguido en 2023.
LA LIGA MX
Alonso A Cabral Villavicencio Twitter @alonso_cabral
ESTÁ CABRAL…
México golea a Nicaragua y está a un paso del mundial Sub’17
México se impuso por 6-0 a su similar de Nicaragua en Guatemala en los octavos de final del premundial Sub’17 de la Concacaf rumbo a la Copa del Mundo de Perú y jugará por uno de los cuatro boletos disponibles.
El conjunto mexicano, dirigido por el exfutbolista Raúl Chabrand, no tuvo problema para vencer con amplitud a Nicaragua en un partido que dominó de inicio a fin.
Fidel Barajas, jugador del Charleston Battery de Estados Unidos, fue el encargado de anotar el primero de los seis goles de México.
El delantero Estefano Carrillo, de las inferiores del Santos Laguna, anotó de cabeza y un segundo tanto con un disparo potente en el área ante la marca de dos defensores centroamericanos, destacando así durante el compromiso de octavos de final.
A ESPERAR RIVAL Ahora, el conjunto mexicano espera su rival para los cuartos de final que se jugarán el 21 y 22 de febrero en la capital guatemalteca para definir los boletos a la Copa Mundial de Perú que se disputará en noviembre.
Con tiempo histórico, Citlali Cristian registra marca olímpica para París 2024
UN MUY BUEN CUARTO LUGAR
Citlali Cristian se posicionó en el cuarto lugar de la competencia en España, solo por debajo de la campeona keniana Jackline Chelal (2:20:29), y de las corredoras etíopes Aberu Ayana Mulisa (2:21:54) y Urge Diro Soboka (2:23:05).
Con el tiempo de 2:24:53, la joven maratonista, quien recientemente realizó una concentración en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), ostenta el tercer mejor tiempo histórico femenil mexicano de esta prueba junto a Madaí Pérez, quien recorrió el Maratón Chicago 2006 con un tiempo de 2:22:59 y de Adriana Fernández con un cronómetro de 2:24:06 en Londres 1999.
Anteriormente, Citlali Moscote ya había puesto su nombre en lo más alto de la disciplina. Durante el Campeonato Mundial de Atletismo de Eugene 2022, la mexicana logró ingresar en el Top-10 al terminar en la décima posición con un registro de 2:26:33.
Por su parte, Estados Unidos goleó por 7-0 a República Dominicana y no dejó duda de su superioridad ante un conjunto caribeño que no encontró claridad en ningún tramo del partido.
Además, Canadá superó por 3-0 a la selección de Haití y también firmó su pase a los cuartos de final.
EL ANFITRIÓN AVANZA
Por último, la anfitriona del clasificatorio, Guatemala, se impuso por 2-1 a Jamaica en el juego más reñido de la jornada y se aseguró un boleto a los cuartos de final.
Guatemala, dirigida por el mexicano Marvin Cabrera, tendrá un duro reto ante el potente y rápido equipo de Estados Unidos para definir a uno de los clasificados a la copa del mundo.
Ulloa y Campuzano brillan en Puerto Rico
Los mexicanos y monarcas panamericanos, Gerardo Ulloa Arévalo y Daniela Campuzano Chávez Peón brillaron ayer en el XXI Clásico de Florida UCI C1 de Ciclismo de Montaña, que tuvo lugar en Florida, Puerto Rico, como parte del proceso de clasificación rumbo a los JO de París 2024. Ambos buscan su pasaporte a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 para refrenar el título conseguido en la cita de Barranquilla 2018, salieron con pronósticos de favoritos para ganar la dura prueba de Cross Country.
ULLOA SE BAÑA DE ORO
La atleta cronometró 2:24:53 y concluye en cuarto lugar del Maratón de Sevilla 2023
Redacción/Agencias deportes@cronica.com.mx
La corredora Citlali Cristian Moscote, protagonizó este domingo una destacada actuación en el Maratón Sevilla 2023, donde logró registrar la marca olímpica para los Juegos Olímpicos París 2024, tras cronometrar un tiempo de 2:24:53 y finalizar en el cuarto lugar de la competencia. Es el tercer mejor tiempo femenil mexicano después de Madaí Pérez en Chica-
go 2006 y Adriana Fernández en Londres 1999
La jalisciense, quien trabaja de la mano del entrenador Cristóbal Herrera, cumplió con el requisito (2:26:50) que establece la World Athletics, lo que la convierte en la primera atleta mexicana en registrar la marca mínima y encaminarse a la magna justa deportiva en la capital francesa.
Dicha marca le valió para ser considerada como una de las mejores maratonistas de México y como la carta fuerte del país rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024.
LA FELICITAN SUS PAISANOS Zapopan también felicitó a su deportista y presumió el hecho histórico. “El Gobierno de Zapopan por conducto de su alcalde Juan José Frangie y Alejandra Galindo, directora general de Comude, felicitan a Cristian Citlali Moscote, por su participación en el Maratón Sevilla 2023”.
Una pista rápida y con barro en algunos trayectos de las cinco vueltas, dificultaron un poco el accionar de los competidores, el guanajuatense no tuvo problemas para ganar la primera competencia del año al registrar un tiempo de 1:33.42 horas para la medalla de oro.
CAMPUZANO NO SE QUEDA ATRÁS
Por su parte Daniela Campuzano demostró su nivel al subir a lo más alto del podio con un tiempo de 1:37.33 horas, mientras que la presea de segundo lugar fue para la canadiense Emily Batty con 1:38.27 y el bronce para la mexicana Monserrath Rodríguez con 1:39.38.
CRÓNICA, LUNES 20 FEBRERO 2023 31 Deportes
Los chavos del tri sacan la casta.
La de Jalisco es nuestra carta fuerte para los Juegos Olímpicos.
Cerebro espacial
mo el cerebro incorpora las leyes físicas de la gravedad para funcionar de manera óptima en la Tierra. Los astronautas que van al espacio residen en un entorno ingrávido, donde las reglas del cerebro sobre la gravedad ya no son aplicables. Un nuevo estudio sobre la función cerebral en cosmonautas ha revelado cómo cambia la organización del cerebro después de una misión de seis meses a la Estación Espacial Internacional (ISS), demostrando la adaptación que se requiere para vivir en la ingravidez.
Realizan nuevo estudio con datos de imágenes de resonancia magnética (IRM) de 14 cerebros de astronautas antes y varias veces después de su misión al espacio
Científicos de la Universidad de Amberes y la Universidad de Lieja han descubierto cómo el cerebro humano cambia y se adapta a la ingravidez, después de estar en el espacio durante 6 meses. Algunos de los cambios resultaron ser duraderos, incluso después de 8 meses en la Tierra. Raphaël Liégeois, que pronto será el ter-
cer belga en el espacio, reconoce la importancia de la investigación, “para preparar a la nueva generación de astronautas para misiones más largas”.
Un niño que aprende a no dejar caer un vaso al suelo o un jugador de tenis que predice el curso de una pelota entrante para golpearla con precisión son ejemplos de có -
La Universidad de Amberes ha estado liderando este proyecto científico BRAIN-DTI a través de la Agencia Espacial Europea. Se tomaron datos de imágenes de resonancia magnética (IRM) de 14 cerebros de astronautas antes y varias veces después de su misión al espacio. Usando una técnica especial de resonancia magnética, los investigadores recopilaron datos del cerebro de los astronautas en condiciones de reposo, por lo tanto, sin que se involucraran en una tarea específica. Esta técnica de resonancia magnética funcional en estado de reposo permitió a los
Un nuevo estudio sobre la función cerebral en cosmonautas revela cómo cambia la organización del cerebro después de una misión de seis meses a la Estación Espacial Internacional (ISS), demostrando la adaptación que se requiere para vivir en la ingravidez.
investigadores investigar el estado predeterminado del cerebro y averiguar si esto cambia o no después de un vuelo espacial de larga duración.
En colaboración con la Universidad de Lieja, análisis recientes de la actividad del cerebro en reposo revelaron cómo la conectividad funcional, un marcador de cómo la actividad en algunas áreas del cerebro se correlaciona con la actividad en otras, cambia en regiones específicas.
“Descubrimos que la conectividad se alteró después del vuelo espacial en regiones que admiten la integración de diferentes tipos de información, en lugar de tratar con un solo tipo cada vez, como información visual, auditiva o de movimiento”, dicen Steven Jillings y Floris Wuyts (University de Amberes). “Además, descubrimos que algunos de estos patrones de comunicación alterados se mantuvieron durante los 8 meses de estar de vuelta en la Tierra. Al mismo tiempo, algunos cambios en el cerebro volvieron al nivel de funcionamiento de las áreas antes de la misión espacial” .
CRÓNICA LUNES 20 FEBRERO 2023 La
contra
Científicos descubren cómo el cerebro humano se adapta a la ingravidez, después de estar en el espacio durante 6 meses
MedlinePlus