Alexa gana oro mundial
Alexa Moreno conquistó ayer las medallas de oro y bronce en la final de la modalidad de salto y ejercicio de piso, respectivamente, en la Copa del Mundo de




Alexa Moreno conquistó ayer las medallas de oro y bronce en la final de la modalidad de salto y ejercicio de piso, respectivamente, en la Copa del Mundo de
EXTRADITADO
Página 19
Ovidio Guzmán, el preso número 72884748, está en cárcel de 28 pisos; sólo dos reos han podido escapar
Impunidad. “Soy morenista desde el inicio, lopezobradorista, pero quienes nos decimos de izquierda debemos ser críticos, más en nuestra propia casa”, dice a Crónica la diputada Paola Cruz, líder en el grupo denominado G-15, conformado por distintas fuerzas políticas para destrabar la agenda legislativa y frenar los excesos del gobernador Cuauhtémoc Blanco. A él se refiere como un grillo indiferente, incapaz de construir acuerdos y acostumbrado al manotazo.
—A 11 meses de la ejecución de la diputada Gabriela Marín, ¿qué se ha sabido?
—Todos sabemos que fue tema
político, pero no se ha esclarecido.
“Ella apoyó de arranque al Ejecutivo, pero se dio cuenta de la cerrazón. Conocimos las amenazas que recibió, las vimos en su celular. Morelos ha estado siempre en la cima en feminicidios a nivel nacional. Más de 60 en lo que va del año. El mayor número de las llamadas de auxilio al 911 son de mujeres violentadas”, dice la legisladora.
“AMLO no puede venir a gobernar por Cuauhtémoc: es un grillo, trae el cuento de que los legisladores no lo ayudan, pero él es cero construir, cero dialogar y cero consensos, siempre soltando al manotazo. Está peleado con los poderes”, asegura. PAG 6-7
INUNDACIONES
Fran Ruiz - Página 18 Libia desoyó alertas sobre grietas en las dos presas que dejaron al menos 11,500 muertos
Retroceso. Las deficiencias en la gestión pública de la crisis por COVID y la desarticulación de las políticas sectoriales y laborales con los sectores productivos provocaron que la generación de nuevos empleos formales en este gobierno sea menor de la mitad registrada en el gobierno de Peña Nieto e incluso menor que
OPINIÓN
Gerardo Gamba
Página 11
Vacunas para ricos y para pobres
Promesas. Después de casi siete meses de que médicos oaxaqueños terminaron su especialización, becados en el Sector Salud, y de que les prometieron iniciarían a trabajar, ello no ha sido así. El argumento: no hay cupo en los centros de trabajo seleccionados o bien no hay dinero, debido a la política de austeridad del gobierno federal. PAG 10
en el del panista Felipe Calderón. De acuerdo con una investigación del Instituto Belisario Domínguez del Senado, del 2013 a 2018 la tasa de crecimiento media anual de trabajadores registrados en el IMSS fue de 4% mientras que en 2019-2023, ha sido del 1.6%, es decir, menos de la mitad. PAG 9
Los resultados de la mala gestión para enfrentar la pandemia, así como la desarticulación de estrategias entre los sectores público y productivo empiezan a aparecer, como el retroceso en la generación de nuevos empleos. Análisis del Senado alertan de un fuerte debilitamiento de largo plazo en la creación de plazas. ¿Qué hay que hacer? Desde el propio Senado corregir e impulsar el desarrollo.
diputada morenista Paola Cruz detalla traiciones, acomodos y vilezas de la política en Morelos desde que llegó el exfutbolista
“un grillo de cero diálogo y siempre soltando el manotazo”Gimnasia Artística, que se desarrolló en París, Francia. Fue una prueba previa a disputar el Campeonato Mundial de Amberes, Bélgica, del próximo 30 de septiembre. PAG 32 Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
Hace unos días fue presentado en la Academia Mexicana de la Historia, un libro singular. Es un documento jurídico con base en un hecho pretérito, pero al mismo tiempo una investigación casi detectivesca sobre algo tan surrealista como un intento de magnicidio sin magnicidio ni intento, pero a pesar de todo, existente, real y sometido a una maquinaria implacable, experta en ocultar, inventar, tergiversar pruebas, testimonios, indagaciones periciales y todo cuanto hiciera falta para satisfacer la nunca invocada pero siempre ejercida razón de Estado.
El libro, cuyo autor es el talentoso ministro en retiro, José Ramón Cossío Díaz gira en torno de un hecho alucinado, pero nunca consumado: el asesinato del presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz.
Dice el prefacio de la obra cuyo contenido no echaré a perder:
“…El 5 de febrero de 1970, un hombre de 28 años intentó asesinar a Gustavo Díaz Ordaz, quien vivía sus últimos meses como presidente de
SUBE Y BAJA
Ganó la medalla de oro en la prueba de salto y una de bronce en piso, en la final de la Copa del Mundo de Gimnasia 2023 de en París, Francia. Superó a la australiana Georgia Godwin y a la francesa Coline Devillard.
México. Carlos Francisco Castañeda de la Fuente, el asesino fallido disparó un solo balazo, e inmediatamente fue arrestado, pero nunca se le juzgó.
“Luego de ser víctima de ese trato brutal, sufrió una arbitrariedad más: fue declarado “jurídicamente incapaz” por la Jueza Segunda de lo Pupilar del Distrito Federal e internado en el hospital psiquiátrico, “Doctor Samuel Ramírez Moreno. Castañeda fue liberado 23 años después, en diciembre de 1993, y vivió en la calle hasta su muerte en enero de 2011. Para entonces ya tenían 65 años y era un nombre sin nombre, sin identidad, sin historia.
“Hace más de medio siglo la consigna de un grupo de personas en el poder político y judicial, fue desaparecer el caso y anular en vida al perpetrador. Su tarea, al margen de toda legalidad, consistió en asegurarse de que este atentado nunca se supiera, que quedara borrado de la realidad, y por lo tanto, de la historia política de este país…”
Lo demás es el rastreo de las huellas del hecho.
El intento fallido del magnicidio delirante fue una pifia de principio a fin. El frustrado magnicida ni siquiera vio a Díaz Ordaz, mucho menos le disparó ni atentó contra su vida. Bueno, ni contra su automóvil siquiera.
Confundido y extraviado, le soltó un tiro a un auto negro en las inmediaciones del Monumento a la Revolución, donde se realizó una ceremonia cívica constitucional, cuya última fase protocolaria sería la cercana casa de Venustiano Carranza en la colonia Cuauhtémoc.
El balazo fue después de la ceremonia. El chambón magnicida, no tenía decisión, capacidad ni puntería: le pegó al auto equivocado en la parte inferior de una portezuela. Para su desgracia el ocupante del vehículo, en el asiento posterior, era el general Marcelino García Barragán, secretario de la Defensa. El incidente sí fue del conocimiento público, aunque después haya sido sepultado bajo paletadas de indiferencia y secreto. Los diarios de aquel tiempo no lo publicaron. El periódico “La prensa”, especializado en asuntos
policiacos (donde este redactor trabajaba entonces), nada más publicó un críptico cartón del dibujante Ochoa (firmaba 8A) en el cual un detective habla con un policía quien desaparece en el seguido cuadro mientras el investigador dice: ESTE ASUNTO SE PARECE MUCHIO AL ESTRANGULADOR DE BOSTON. En el último cuadro de la caricatura; el policía trae a rastras a un detenido y dice: ¡MISIÓN CUMPLIDA!, JEFE”.
Cossío interpreta la ausencia del asunto en los diarios por el sometimiento de los medios por parte del gobierno.
“…Una mezcla de control, autocensura y corrupción”.
Como abogado del diablo yo comentaría algo el gobierno vivía aterrorizado por la reacción social ante el movimiento de 1968. Lo menos conveniente era implicar a los “agentes extranjeros” o a los comunistas locales o a los estudiantes, como parte de un magnicidio. Sobre todo, cuando no se sabía nada.
Después ya no tuvo importancia. Y lo tiraron de a loco. Literalmente.
La mala gestión del exfutbolista alcanzó al Congreso local donde importantes dirigentes de Morena no dudan en señalar la ingobernabilidad e indiferencia del mandatario quien ha banalizado el crimen y la corrupción.
En 1991.- Regresan a la Tierra los cinco tripulantes del transbordador espacial “Discovery”, tras completar su misión de investigación del deterioro de la capa de ozono.
En 1998.- Las juntas de accionistas de los grupos automovilísticos Daimler-Benz y Chrysler aprueban la fusión de las dos compañías.
En 2006.- Desaparece en Buenos Aires (Argentina) Jorge Julio López, testigo en un juicio contra un cargo policial acusado de torturas y desapariciones durante la dictadura militar (1976-1983) de la que él mismo fue víctima.
En 2009.- La explosión de una mina en Ruda Slaska (Polonia) provoca la muerte de 17 trabajadores.
En 2014.- Escocia rechaza en referéndum la independencia de Reino Unido.
En 2020.- Los casos de COVID-19 superan los 30 millones en todo el mundo.
Desde que Ovidio Guzmán duerme en la cárcel-rascacielos de Chicago se respira un aire más ligero en Lomas de Sotelo. El Ejército mexicano logró quitarse una piedra afilada del zapato.
El fallido operativo de la captura y posterior liberación de Ovidio Guzmán, que se conoce coloquialmente como el Culiacanazo, fue un trago demasiado amargo para el instituto armado. La captura definitiva, también en Culiacán, tuvo un costo en vidas excesivo para un personaje de su nivel.
El gobierno de EU presionó porque quiere mostrar avances concretos en su lucha contra los traficantes de fentanilo, negocio en el que destacan los Chapitos.
El narcotráfico es un negocio donde muerto el perro no se acaba la rabia. Ovidio pasará décadas detenido, pero el tráfico no cesará mientras no amaine el
apetito voraz de drogas de aquel lado de la frontera. Siempre habrá de este lado traficantes acomedidos para satisfacer la demanda.
Pero que fechorías de Ovidio no queden impunes es, sin duda, una buena noticia.
El turno de la CDMX
Cualquier político que ocupe la jefatura de Gobierno de la CDMX se convierte de manera automática en prospecto para la grande. Se entiende que una vez que el tema de las candidaturas a la presidencia tiene ya nombres y apellidos, los reflectores se enfoquen sobre las y los aspirantes chilangos.
La dirigencia de Morena-CDMX ya hizo otro llamado a la unidad porque sabe que una eventual fractura puede echar a perder todo el esfuerzo.
La doctora Sheinbaum hará valer su
ción o exclusión. Por ello, la política democrática es un espacio relacional que se abre en todas partes para todos. Es así como la filósofa de la política, Hannah Arendt, sostiene que la relación entre iguales es un componente característico del espacio público, porque allí todos tienen derecho a la actividad política y la igualdad se entiende entre pares.
bastón de mando en la ciudad. Que Ricardo Monreal haya decidido dar un paso al lado le quitó presión al proceso.
Claudia tiene dos cartas ganadoras, Omar García Harfuch y Clara Brugada, pero aunque forman parte del mismo equipo el proceso debe manejarse con cuidado extremo.
En la acera de enfrente los delegados opositores quieren hacer su propio Frente, lo que es más fácil decir que hacer, pues ya varios escucharon el canto de las sirenas chilangas que suelen ser irresistibles.
Rusos en el Zócalo ¿Pero qué necesidad había de invitar a soldados rusos a la parada militar del 16 de septiembre?
¿Quién giró la invitación? ¿El año que entra invitarán a los mercenarios del Grupo Wagner?
¿Con qué criterio se arma el festejo? Tal vez no se han enterado que el Ejército ruso invadió Ucrania en lo que constituye la amenaza más grave para la Paz Mundial desde la Segunda Guerra Mundial.
México ha enarbolado la bandera de la neutralidad en foro internacionales, estrategia que el propio gobierno descarriló invitando a los rusos.
Como es natural la embajada de Ucrania no lo dejó pasar. Lanzó una queja por demás justificada. “Las botas de los soldados rusos están manchadas de sangre”, dijo la embajadora.
Un error. Ya se verá si alguien saca las castañas del fuego o todos se queman.
Los que aspiren que se muestren, y que se inscriban. Hoy mismo, 18 de septiembre, Morena emitirá la convocatoria para elegir a los coordinadores de los comités de defensa de la 4T en los estados donde se renovará la gubernatura.
También quedará claro en qué estados van solo mujeres para cumplir la cuota de género. De modo que la feria de los nombres, apellidos y apodos arranca hoy mismo, para el día 26 deben quedar completados los registros y de ahí a las encuestas.
En el caso de Morena la pregunta pertinente es cómo se repartirán las nominaciones. Dicen que Claudia dispondrá pero el presidente tendrá derecho de veto y el que no quiera no participará en la encuesta.
Lo que se dice en los pasillos es que en Chiapas será una candidata mujer, por lo que los grupos alrededor de la senadora Sasil de León, de las diputadas Manuela Obrador y Patricia Armendáriz y de la alcaldesa Rosa Irene Urbina, andan desatados.
Hay que decir que hasta hace muy poco dos hombres encabezaban los sondeos, Zoé Robledo y Eduardo Ramírez Aguilar .
pepegrillo@cronica.com.mx
En una democracia, la política es un espacio abierto, plural e incluyente. Es un ámbito común en el que los ciudadanos participan y se reconocen mutuamente. El espacio público se presenta contemporáneamente como un espacio político. No solo representa un campo de la acción humana sino también un dominio simbólico, intersubjetivo y de confluencia entre valores. El espacio público permite la expresión colectiva, las manifestaciones cívicas, la visibilidad de los diferentes grupos sociales y es el lugar de ejercicio de los derechos de las personas. Además, es un medio para el acceso a la ciudadanía para todos aquellos que sufren algún tipo de margina-
El espacio público como espacio político, viene a colación porque en el último tramo del actual gobierno se manifiestan claramente las convicciones presidenciales para promover acciones que proyectan la intención no democrática, de privatizar y apropiarse del espacio público nacional. Excluir a los representantes de los poderes Legislativo y Judicial de las conmemoraciones de la independencia nacional, ilustra claramente la mentalidad del representante del Poder Ejecutivo. Más allá del desaire, la amenaza de ruptura del orden constitucional y de la división de poderes cotidianamente adquiere nuevas evidencias. Por si fuera poco, en el tradicional desfile cívico marcharon representaciones militares de países abiertamente autoritarios que desprecian los derechos
humanos. Se configura así, en México, una forma de gobierno declaradamente hostil a la democracia, que legitima el despotismo como regla fundamental de la acción de los poderes públicos, que rechaza la idea republicana del Estado, que desconoce los derechos de libertad y que coloca al tradicionalismo en la base de las relaciones sociales.
El fenómeno que afecta a México es la “tiranía electiva” o el poder absoluto de una sola persona que llegó al gobierno no a través de un golpe de Estado, sino por medio de elecciones democráticas. La característica que ha hecho populares a los nuevos tiranos en los sistemas políticos contemporáneos, es su capacidad de imponer decisiones frente a los lentos procedimientos democráticos. Aunque no sean abiertamente autoritarios, muchos líderes recurren a comportamientos agresivos típicos del autoritarismo como el desprecio al adversario, la neutralización y el control de las instituciones públicas o la violación sistemática de las normas legales por medio de la fuerza.
De acuerdo con datos de la organización no gubernamental “Freedom Hou-
se”, durante el periodo 2015-2020 a nivel planetario, 22 países registraron una dramática pérdida de libertades. Para el 2022 solamente el 20% de la población mundial vivía en una democracia, mientras que el 38% se encontraba en condiciones de total ausencia de libertad. Actualmente, el 42% de la población mundial vive bajo regímenes parcialmente autoritarios. Sobre México señala los graves déficits en el Estado de Derecho que limitan el pleno disfrute ciudadano de los derechos políticos y las libertades civiles.
Los sistemas en vías de democratización, asisten al crecimiento de las concepciones autoritarias dentro de sus propios confines y sin conciencia de los riesgos que implican. La personalización del poder como política de Estado es la expresión más inmediata de la mística del autoritarismo. Encarna el principio de que los líderes no se equivocan y que el partido siempre tiene la razón. Las derivas populistas son una respuesta a la debilidad de la democracia y a la prevalencia de los intereses de la clase política sobre las necesidades de los ciudadanos .
“Cada segundo nace un idiota”. Esa frase la ha sido atribuida, aunque algunos dicen que erróneamente, al empresario circense P.T. Barnum que fue conocido por la fabricación de engaños con los que sorprendía en sus espectáculos. A mediados del siglo XIX uno de sus primeros éxitos fue la exhibición de La Sirena de Fiji, creada con el ensamblaje de los cuerpos, disecados, de un mono y un pez.
El diputado Sergio Gutiérrez Luna y el “ufólogo” (de alguna manera hay que decirle) Jaime Maussan han carecido del ingenio y la destreza del legendario Barnum. Gutiérrez, ahíto de notoriedad o simplemente necio, se dejó deslumbrar con la historia de las momias alienígenas que ha sido reiteradamente refutada en Perú. Le organizó a Maussan una supuesta “audiencia pública” el 12 de septiembre, cuyo guión e invitados fueron decisión del ex presentador de televisión. Quisieron aprovechar el interés por el tema de los OVNIS, suscitado a partir de las audiencias que ha realizado el Congreso de Estados Unidos. Pero a diferencia de la prudencia y diversidad de esas reuniones en el Capitolio, la de San Lázaro fue un desfile de extravagancias y falsedades.
El despropósito de la audiencia en San Lázaro comenzó desde el nombre: “para la regulación de fenómenos aéreos anómalos no identificados”. Gutiérrez quiso estar a la vanguardia legislativa y no se dio cuenta de la imposibilidad para regular lo no identificado. Y fue muy dócil ante las condiciones de Maussan. Después de presentarlo con benevolencia (“Jaime, eres un mexicano destacado y reconocido por mucha gente”) el ufólogo le indicó que debía tomarles juramento a los participantes. Ambos, seguramente, pensaban en una audiencia igualita a las de Washington, como han visto en las películas. Así que aun cuando esa práctica no se encuentra en el Reglamento de nuestra Cámara de Diputados, Gutiérrez conminó a los ponentes que, puestos de pie, levantaron con solemnidad el brazo derecho: “¿Prometen decir la verdad de todo lo que hoy se escuche aquí en esta instancia del poder legislativo?”.
Por la tribuna del Salón Verde, siempre bajo la conducción de Maussan, pasaron trece personas con diagnósticos y agendas dispares. Un astrofísico de Har-
vard, Avi Loeb, dijo en videoconferencia que el objeto espacial llamado Oumuamua, observado en 2017, es fragmento de una nave espacial. Hay astrónomos que consideran que se trata de un cometa. El piloto Robert Graves, de la Marina de Estados Unidos y que en 2014 vio objetos no identificados, explicó su proyecto Americanos por un Espacio Seguro. Al día siguiente se deslindó del show en San Lázaro: “estoy profundamente decepcionado por este truco sin fundamento”, dijo del espectáculo de Maussan.
El piloto mexicano Julio Darwish, que encabeza la Asociación de Observadores de Fenómenos Anómalos No Identificados, terminó su alocución emocionado: “Ha llegado el momento de subir nuestra vibración y su frecuencia para poder ampliar nuestra conciencia”. El controlador aéreo Enrique Kolbeck, del Aeropuerto Internacional de la CdMx, llamó la atención sobre el riesgo de los objetos no identificados para las aeronaves.
De Argentina vino Andrea Pérez Simondini cuya madre, Silvia, asegura que hace 55 años vivió un “encuentro cercano”. Ambas mantienen el “Museo del OVNI” en Entre Ríos. Yoshiharu Asakawa, diputado de Japón y miembro del conservador Partido de la Innovación, sostiene que en su país el gasto en Defensa debe aumentar para hacer frente al problema de seguridad que implican los objetos no identificados.
El momento culminante fue la presentación de dos “seres no humanos”, como les llamó Maussan. Dijo que la UNAM comprobó que “tienen alrededor de mil años de antigüedad” pero el Instituto de Física de esa institución aclaró que, como resultado de una solicitud comercial,
El despropósito de la audiencia en San Lázaro comenzó desde el nombre: “para la regulación de fenómenos aéreos anómalos no identificados”
hizo un estudio de Carbono 14 a unas muestras cuyo origen no puede certificar.
Esas figuras, supuestamente encontradas en Nasca, Perú, han sido tema de curiosidad y burlas en los días recientes. Un biólogo, Ricardo Rangel, dijo que el ADN de esos esqueletos no coincide con genomas conocidos. El médico naval y forense José Zalce Benítez, consideró que se trata de “cuerpos no humanos… estamos ante el paradigma de describir una nueva especie, o ante la oportunidad de aceptar que ha habido contacto con otros seres no humanos”. En noviembre de 2020 el Dr. Zalce estaba anunciado en un evento en el Senado para presentar el tratamiento “Hydrotene”, promovido por Maussan, que supuestamente servía para curar el Covid-19. Ese producto fue denunciado como “medicamento milagro” y la presentación fue cancelada. Zalce, por otra parte, ha representado al secretario de Marina, José Rafael Ojeda, en la Junta de Gobierno de IMSS Bienestar.
El engaño con las supuestas momias
extraterrestres ha sido explicado por académicos peruanos como el arqueólogo Flavio Estrada, de la Universidad de San Marcos, que en un video de 2020 dice: “Los restos de presuntos alienígenas son creaciones fabricadas con huesos de animales y humanos unidos con pegamento sintético. Estos, a su vez, han sido cubiertos por una mezcla de fibras vegetales y adhesivos sintéticos para simular un tipo de piel. Se establece la manufactura de reciente data”.
La existencia de vida en otros rumbos del universo puede ser un asunto serio, que es investigado con rigor por científicos en variadas instituciones académicas. Nada de eso se apreció en el evento del diputado Gutiérrez Luna, que hizo del Congreso mexicano el hazmerreír internacional. Aún no sabemos cuánto dinero público fue gastado en esa farsa.
El timo con los restos de Nasca se conoce hace buen rato. En noviembre de 2021 el periodista Jaime Bedoya, de quien tomamos la referencia a P. T. Barnum, narró en El Comercio de Lima tres intentos de fraude que recibió ese periódico para comprar dicha historia.
El mismo Bedoya explicó ayer domingo en el periódico Perú 21 “Cómo hacer una momia extraterrestre”: “Tómese una mano de momia real, un cráneo de perro fiel, pegamento. Húrguese en el imaginario marciano, tallando la cabeza del finado can bajo la impronta de Spielberg. Luego, el ingrediente decisivo: cuente con un gobierno como el de Manuel López Obrador, amigo de todo lo dudoso, lo farsesco, lo payaso, y móntese un circo que distraiga e idiotice por igual. Entrada gratis, salida ya vemos”.
La diputada morenista es líder en el G-15, conformado en la Cámara para destrabar la agenda y frenar excesos del gobernador de Morelos. Detalla traiciones, acomodos y vilezas de la política en el estado
Suspende el sorbo de chocolate caliente, estremecida hasta las lágrimas por el recuerdo de su compañera asesinada. No es habitual verle así, se ha ganado la fama de mujer aguerrida, una de las voces más punzantes desde la Cámara de Diputados local en contra del gobernador Cuauhtémoc Blanco y de las triquiñuelas de quienes llama “gandallas” en derredor de Morena… Pese a ser fundadora del partido en el estado.
“Soy morenista desde el inicio, lopezobradorista, pero quienes nos decimos de izquierda debemos ser críticos, más en nuestra propia casa”, dice a Crónica la diputada Paola Cruz, líder en el grupo denominado G-15, conformado por distintas fuerzas políticas para destrabar la agenda legislativa y frenar los excesos de Blanco. A él se refiere como un grillo indiferente, incapaz de construir acuerdos y acostumbrado al manotazo.
Cruz se dispone a contar detalles de los acomodos, traiciones y vilezas en la política morelense.
Volvemos de nuevo a ese chocolate interrumpido…
“Mi compañera Gabriela Marín acababa de ser mamá, su nena tenía cuatro meses; la asesinaron el 5 de octubre del año pasado tras una restructuración al interior del Congreso, justo después de que dio el salto al G-15”.
GAY FALSO
Marín había llegado a la Cámara tres meses antes, tras un proceso jurídico muy álgido: quedó vacante una curul en
el partido Morelos Progresa, de la cual quiso apoderarse Roberto Yáñez Moreno, fingiendo ser gay; el mismo que promovió la candidatura de Blanco a la alcaldía de Cuernavaca y quien luego lo acusó de cobrar 7 millones de pesos por aceptarla.
“El Ejecutivo tenía la intención de imponer a sus fieles en los puestos de Coordinador del Grupo Parlamentario y presidente de la Junta Política, pero nos unimos, se sumó la compañera Marín y otro diputado sin partido y ya con 15 votos nombramos como coordinadora a una diputada más libre: Macrina Vallejo (con el tiempo, Vallejo también padecería represalias: el 17 de abril pasado uno de sus hermanos fue encontrado muerto, maniatado y con signos de tortura)”.
Se logró, en aquel octubre de 2022, “quitar del presupuesto las llamadas libres transferencias al Ejecutivo: la facilidad que tenía de mover recursos a discreción, sin autorización del Congreso”.
A 11 meses de la ejecución de Marín, ¿qué se ha sabido?
Todos sabemos que fue tema político, pero no se ha esclarecido. Ella apoyó de arranque al Ejecutivo, pero se dio cuenta de la cerrazón. Conocimos las amenazas que recibió, las vimos en su celular. Lo que hicimos en el Congreso fue aumentar el presupuesto de la Fiscalía Especializada en Feminicidios, con muchas carencias en personal, investigación y tecnología. Morelos ha estado siempre en la cima en feminicidios a nivel nacional. Más de 60 en lo que va del año. El mayor número de las llamadas de auxilio al 911 son de mujeres violentadas”.
MANOTAZOS
¿Qué pulso tiene del estado? -se le pregunta a la legisladora, en un mo -
mento del desayuno menos sensible. De absoluta ingobernabilidad e indiferencia, se ha banalizado el crimen y la corrupción.
Pero el presidente López Obrador ha respaldado a Blanco… Tampoco se trata de que caigan gobernadores por todos lados. En seguridad, el gobierno federal ya mandó más elementos de Sedena y Guardia Nacional, ahora le toca al Ejecutivo local hacer lo suyo. AMLO no puede venir a gobernar por Cuauhtémoc: es un grillo, trae el cuento de que los diputados y diputadas no lo ayudan, pero él es cero construir, cero dialogar y cero consensos, siempre soltando al manotazo. La grilla no sirve, está peleado con todos los poderes: si no estás sometido, estás en su contra.
Ha dicho él que el G-15 le boicotea el presupuesto, que por eso no hay seguridad, no hay medicinas… Mentira, se le aprobó el 90 por ciento del presupuesto que mandó. ¿Qué pasó? Quería mover dinero a su antojo, y hoy tiene problemas presupuestales porque estaba acostumbrado a agarrar a discrecionalidad.
Hay quien sigue viendo a Blanco como un hombre al que le cuesta hasta hilar frases…
Ya tuvo nueve años para aprender, eso de que no sabe nada es parte superada, si no supiera, para qué anda buscando otro cargo público. No tiene voluntad.
¿Un títere? Tampoco, hubiera obedecido a López Obrador en pedir licencia para ir a trabajar a la CDMX. Si no se ha ido es porque no ha conseguido la posición que quiere.
¿Cuál?
La jefatura de gobierno, no se le va a
“Trae el cuento de que los diputados y diputadas no lo ayudan, pero él es cero construir, cero dialogar y cero consensos”
“Morelos ha estado siempre en la cima en feminicidios a nivel nacional. Más de 60 en lo que va del año”
“La situación en el estado es de absoluta ingobernabilidad e indiferencia, se ha banalizado el crimen y la corrupción”
dar. Terminará por negociar un cargo que le garantice el fuero ante todo el desastre que dejará en el estado.
¿Buscan ustedes un juicio político en su contra?
Argumentos los hay, por todas sus omisiones, pero llevarlo a la práctica es complicado, hay candados que el Ejecutivo tiene a la mano.
¿Cuál ha sido la postura de Morena
ante la actitud crítica de diputados morenistas?
El partido es una cosa, Blanco no es el partido.
Pero está como dirigente su hermano Ulises Bravo.
Fue parte de sus negociaciones, sabe que es útil electoralmente e influyó para nombrar a su hermano como delegado. Sin embargo, se puede cambiar en cualquier momento. Está cometiendo el mismo error que el exgobernador Graco Ramírez con su hijastro Rodrigo Galloso, al querer imponer familiares, y lo único que genera es descrédito.
¿No hay represión partidista hacia ustedes?
Como presidenta de la Comisión de Seguridad sí ha habido intimidaciones a mi persona, mi familia y mi casa. No dudamos que crezcan conforme el proceso electoral avance. Hay colados que aprovechándose de las siglas continúan sus actos de corrupción, voy a seguir luchando porque se vayan del partido.
¿Tipo Cuauhtémoc Blanco?
En todos lados, está el caso de Cuautla, de donde soy origina-
“Quienes nos decimos de izquierda debemos ser críticos, más en nuestra propia casa”, dice a Crónica la diputada morenista Paola Cruz, quien señala que el “el partido es una cosa y Blanco otra”.
Acompañada por su gabinete de seguridad y representantes de la instancias federales, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, instaló la primera Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el Estado de México, misma que se llevará a cabo todos los días.
Se explicó que con el objetivo de garantizar la seguridad y la paz de las familias mexiquenses, existirá una coordinación permanente entre todas las fuerzas del orden.
Durante la primera reunión en la sede del poder ejecutivo en Toluca y a unas horas de iniciar su mandato, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, indicó que en el Gobierno del Estado de México se trabajará con empeño para combatir la inseguridad, dando principal atención a sus causas y propiciando las condiciones para dar paz y tranquilidad a la sociedad mexiquense.
Al señalar que ¡Vamos por un Estado de México más seguro!, la gobernadora indicó que a las mesas de seguridad están convocados la Secretaría de Seguridad estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y el Gobierno Federal,
con el objeto de revisar, atender y dar seguimiento a todos los temas relacionados con la seguridad.
En la primera reunión estuvieron presentes el Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares; el Secretario de Seguridad, Andrés Andrade Téllez; el Comandante de la 22/a Zona Militar, General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, José Martín Luna de la Luz; el Subjefe Administrativo la 37/a Zona Militar, Teniente Coronel Ángel Welester Mata Hernández; el Comandante de la Décimo Primera Brigada de Infantería de Marina, Contralmirante Cruz Castro Martínez; y el Jefe Policial de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en el Estado de México, Inspector General César Octavio Díaz Avilés.
También asistieron la Subdelegada de Procesos Penales y Exhortos de la Delegación de la Fiscalía General de la República en el Estado de México, Elizabeth Sánchez Miranda; la Subjefa de Estación del Centro Nacional de Inteligencia en el Estado de México, Adriana López Rivero; así como la Secretaria Técnica del Grupo de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz en la entidad, Maricela López Urbina. (Concepción González)
ria: llegó como presidente municipal uno que viene del PAN; de repente se volvió consejero de Morena, luego candidato, pero es corrupto, tirano, su enriquecimiento es descarado, vendiéndole las calles a los comerciantes ambulantes. Tiene un centro de vigilancia con drones que usas para vigilar casas, personas, persigue a los que no se someten a él.
Y seguro se lleva bien con Cuauhtémoc…
Sí, son aliados. Tiene la pretensión de ser diputado local y dejar a su esposa como presidenta municipal, y a su cuñada la puso como secretaria general, fungiendo en la práctica como representante del partido. Ellos sí me mandaron un mensaje.
¿Cuál?
Que si no le bajaba me sacarían de Morena. Le hicimos auditorías cuando fue director del sistema operador de agua potable de 2016-2018, yo era síndica municipal y documentamos toda la corrupción. Me expulsaron de la consejería como mes y medio, tuve que defenderme y gané. Nunca me he dejado, y menos de los gandallas.
La ex jefa de gobierno llamó a construir la paz en el país y no la guerra contra el narcotráfico y los carteles de la droga, como la declaró el expresidente Felipe Calderón en el 2006
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mxTal como lo hiciera Andrés Manuel López Obrador en el 2017, ahora la virtual candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum arrancó en Michoacán la firma del Acuerdo Nacional de Unidad para la Transformación de México y al mismo tiempo la toma de protesta de los comités de base en las 32 entidades del país rumbo a los comicios del próximo 2024.
Como ha pasado en todo el sexenio de López Obrador, el fantasma de Felipe Calderón hizo su aparición en este evento, pues Sheinbaum llamó a construir la paz en el país y no la
guerra contra el narcotráfico y los carteles de la droga, como la declaró el expresidente Calderón justo en Michoacán en diciembre del 2006.
Con la ausencia de Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, quien mandó en su representación al diputado federal, Leonel Godoy, Sheinbaum recalcó que ya pasó la encuesta donde ella salió ganadora, por lo cual ya se encuentra en otra etapa donde el objetivo es sumar para tratar de ganar en el 2024 y mantener la transformación.
Ante los desencuentros y ataques que han sufrido y los ha alejado, Sheinbaum llamó a sumar a las clases medias, los científicos, académicos, y a “todas las clases sociales” de cualquier ideología y filia partidista.
La virtual candidata presidencial de Morena hizo énfasis en mantener la continuidad de la transformación, por lo cual demandó no dar ni un paso atrás en la transformación del país con base en este régimen.
En ese sentido, defendió las becas y programas sociales del gobierno lopezobradorista y aprovechó para diferenciar el proyecto que encabeza con el de la oposición que lidera Xóchitl Gálvez, a los que llamó
“PRIAN” porque ni siquiera se merecen llamarles “Frente”, dijo. “No es frente, son los mismos”, acusó.
“Ellos representan la corrupción, nosotros la unidad y la honradez, ellos representan el fraude, nosotros la democracia, ellos la mentira, noso-
ingenieros los que hacen las cosas o los que dan pretextos. Entonces –agregó--yo acostumbro a ser una mujer que hace las cosas.
tros la verdad, ellos representan el odio, nosotros como dijo el presidente López Obrador, representamos el amor, ellos el pasado, nosotros el futuro, ellos el odio, nosotros la esperanza”, estableció.
A su vez, el dirigente nacional de Morena, Mario Delga-
De visita en Zacatecas, Xóchitl Gálvez evidenció la inseguridad y violencia que se registra en esa entidad como en muchos estados del país y criticó que los “abrazos y no balazos” no es una estrategia de seguridad, sino “una ocurrencia criminal donde los balazos son para los ciudadanos y los abrazos para los delincuentes”.
“Como quisiera tener el optimismo de la coordinadora de la otra alianza (Claudia Sheinbaum) que dice que todo está bien, dice que hay que seguir por el rumbo en el que vamos porque todo está bien. Yo creo que tiene que venir a Zacatecas, a Fresnillo, a reunirse con los comerciantes”, ironizó.
La legisladora consideró que
una estrategia de seguridad requiere de inteligencia, corazón, valentía y fuerza, donde lo principal es hacer valer el Estado de derecho.
Gálvez aseguró que a diferencia de este gobierno, ella no le echará la culpa al pasado ni a Felipe Calderón o al mismo López Obrador de lo que suceda en el país en varios rubros entre ellos la inseguridad y violencia que se registra en gran parte del país.
“Yo no soy una mujer que le va a echar la culpa al pasado. No le voy a echar la culpa ni a Felipe Calderón ni a Andrés Manuel López Obrador”, estableció Cuando estudié Ingeniería, en mi primera clase de ingeniería, un maestro dijo hay dos clases de
Gálvez vaticinó que Andrés Manuel López Obrador no respetará el resultado de las elecciones en el 2024 en caso de que pierda, pues un gobierno como el del tabasqueño que no respeta los derechos humanos, menos lo hará con un resultado de elecciones.
EN ese sentido, Gálvez anunció que sostendrá una reunión con los dirigentes del Frente Amplio por México que integran PAN, PRI y PRD para definir la estrategia que pondrán en marcha para enfrentar a un gobierno autoritario como el de López Obrador rumbo a los comicios del próximo año.Durante su estancia en Zacatecas, Xóchitl Gálvez Ruiz, se reunió con madres de desaparecidos y ciudadanos desplazados de sus comunidades por la violencia, quienes exigen justicia. (Alejandro Páez)
A unas horas de que se presenten en Morena las respectivas convocatorias para renovar nueve gubernaturas el próximo año, el coordinador de ese partido en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, dejó en el aire su posible participación en la contienda interna de su partido para obtener la candidatura guinda en Puebla.
Ello porque el líder de los diputados morenistas, quien durante muchos meses ha deslizado la posibilidad de buscar ese cargo, este domingo anunció que consultará con la bancada de su partido si se requiere su permanencia como diputado para negociar el paquete presupuestal o puede buscar la candidatura de Puebla.
“Voy a consultar a mis compa-
do, pidió dejar atrás los recelos y agravios que dejó la contienda interna y llamó a sumarse al proyecto que encabeza Sheinbaum rumbo al 2024, pues consideró que la esperanza debe unirlos.
“Arrancamos la esperanza que nos unirá”, resaltó.
ñeros y compañeras de Morena y de la Coalición si consideran que yo soy necesario en la unidad del grupo para sacar a delante el Paquete Económico o me conceden la oportunidad de pedir licencia”, afirmó. Aseveró que de ser necesario y si así lo considera la Coalición, “me quedaré” para garantizar “la articulación de más de 250 votos que se requieren para tener Ley de Ingresos, que mantenga la estabilidad macroeconómica del país y presupuesto que redistribuya el ingreso”.
Mier estableció que aun cuando su bancada le autorice a buscar la candidatura de Puebla, “de todos modos lo consultará también a la base social y los comités organizados a nivel comunitario que tienen”. (Alejandro Páez)
Xóchitl Gálvez afirma que no culpará al pasado, ni a Felipe Calderón ni a López Obrador
Mier anuncia que consultará a su bancada si busca candidatura de Morena por Puebla
Tasa de nuevos trabajadores registrados al IMSS durante este sexenio ha disminuido
Alejandro PáezLas deficiencias en la gestión pública de la crisis por COVID, la inexistencia de un verdadero Plan Nacional de Desarrollo, así como la desarticulación de las políticas sectoriales y laborales que no tienen objeticos ni metas definidas, han provocado que la generación de empleos formales en este gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador sea menos de la mitad que se registraron en el sexenio del priista, Enrique Peña Nieto e incluso menor que en el del panista Felipe Calderón.
“La tasa de crecimiento de trabajadores asegurados en el IMSS ha sido menor a la registrada en sexenios anteriores”, de acuerdo con una investigación del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado.
Del 2013 a 2018 la tasa de crecimiento media anual de trabajadores registrados en el IMSS fue de 4% mientras que entre 2019 y 2023, ha sido del 1.6%, es decir, menos de la mitad.
Detalla que, entre 2007 y 2012, es decir, en el gobierno
del entonces presidente Calderón, la tasa de crecimiento de personas aseguradas en el IMSS fue de 2.3%; El documento advierte que es posible que las repercusiones en las capacidades productivas y en el mercado de trabajo hayan propiciado un fuerte debilitamiento en la tendencia de largo plazo del número de trabajadores asegurados y, con ello, el deterioro de sus perspectivas de crecimiento.
“Aún sin entrar a profundidad en el análisis de las medidas de política pública de la gestión actual, es posible anticipar que, de momento, el estado del mercado de trabajo formal no reporta niveles de empleo
Cuidar la salud bucal, con unos dientes que luzcan lo más blancos posible, sin manchas, e incluso que estén libres de caries, no es sólo una cuestión de estética o vanidad de las personas, sino que es de vital importancia para el resto de la salud de nuestro cuerpo.
El riesgo que se corre y que muchas veces las personas desconocen, es que los malos hábitos de higiene bucodental pueden tener consecuencias profun-
das en el corazón y la circulación sanguínea.
Al respecto, la doctora Stephanie Ramírez, especialista en odontología, resaltó que las enfermedades cardiovasculares fueron la segunda causa de muerte en el país, al cierre del año pasado.
Con motivo del Día Mundial del Corazón, que se conmemorará el próximo 29 de septiembre, enfatizó que la relevancia del cuidado de la salud bucodental, es que las personas deben tener conocimiento de que hay una estrecha relación con la salud cardiovascular.
satisfactorios”, establece.
PERSPECTIVAS NEGATIVAS
El estudio titulado “Evolución y perspectivas del empleo formal. Datos y reflexiones iniciales para la formulación de un balance sexenal”, explica que a partir de
proyecciones del Banco de México la tasa de crecimiento del empleo en México subirá algunas décimas, pero seguramente no superará la tasa media de crecimiento de todo el periodo que registra un 2.9%.
Para lograrlo –agrega–se deberían crear más de 2.2 millones de puestos de trabajo en lo que resta del sexenio; meta que luce complicada a la luz de los niveles de empleo mostrados en este gobierno.
En lo que va de la presente administración se han generado en promedio anual 301 mil puestos de trabajo formal.
Esta media está influida por el desplome del empleo en 2020 (514 mil asegurados) y por el fuerte rebote en 2022 (872 mil asegurados).
Si se toman en cuenta estos parámetros, esa cifra media anual se ubica por debajo del promedio de largo plazo (429 mil) y del número promedio
anual de ocupados informales (389 mil), lo que implica que, hasta ahora, tanto el ritmo de crecimiento como los niveles de empleo formal recientes están por debajo de los estándares de largo plazo.
DESPLOME POR COVID
La investigación del IBD reconoce que el empleo se desplomó por la crisis del COVID que provocó la pérdida de más de un millón de fuentes de trabajo formal pero también por las deficiencias en la gestión pública de la crisis, no sólo en la cuestión sanitaria, sino también por la política fiscal de López Obrador que rechazó una política anticíclica para contrarrestar los efectos de la crisis y promover una recuperación vigorosa y sostenida.
A ello –agrega--habría que sumar la inexistencia de un verdadero Plan Nacional de Desarrollo, la desarticulación de las políticas sectoriales y laborales y la falta de coordinación entre las instituciones que, sin tener objetivos y metas definidas estratégicamente en un marco normativo, han dificultado las acciones del Estado para impulsar el desarrollo de la economía.
Después de casi siete meses de que médicos oaxaqueños terminaron su especialización y de que les prometieron iniciarían a trabajar, ello no ha sido así. El argumento: no hay cupo en los centros de trabajo seleccionados o bien no hay dinero, debido a la política de austeridad del gobierno federal.
Ellos fueron becados desde 2021 por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
A principios de marzo pasado médicos recién egresados de su especialidad de todo el país, acudieron a la Ciudad de México al evento “Unidos transformemos la atención en los servicios de salud. Familia IMSS 2023”, donde seleccionaron su plaza de base federal ofertada por el Organismo Publico Descentralizado (OPD) Servicios de Salud del IMSS para el Bienestar.
INICIARÍAN EN MARZO
De manera pública se les prometió que iniciarían a laborar el 16 de marzo y que de inmediato recibirían el pago de su primera quincena. Situación que no ocurrió en Oaxaca.
Lo peor es que temen que al-
guien dentro del sector salud, esté cobrando sus sueldos pues en ese acto las autoridades informaron que la partida presupuestal estaba lista para los nuevos médicos que llegarían a laborar. El temor se origina a partir de que en una conferencia de prensa de fines de agosto pasado el secretario de Gobierno del estado de Oaxaca, Ricardo Ruíz Suárez, informó que “el día 1 de septiembre, se inicia a laboral dentro del OPD IMSS-Bienestar, lo que sigue es la emisión de los nombramientos como base definitiva”.
En esa conferencia se da por un hecho que los médicos especialistas ya estaban laborando y lo que venía era su regularización “dentro de las unidades médicas donde están presentando servicios y en consecuencia también el pago que generaremos, a más tardar el día 15 de septiembre”.
PROMESA INCUMPLIDA
Al día de hoy no se ha hecho efectiva esa promesa.
Cabe recordar que previamente el gobierno federal lanzó una Convocatoria a los médicos que quisieran especializarse. Alrededor de 47 mil médicos aceptaron el llamado y al final solo fueron seleccionados 10 mil a nivel nacional. La gran mayoría de ellos ya laboran.
Sin embargo en el estado de Oaxaca donde más hacen falta especialistas, alrededor de 24 médicos no están laborando pese a que cumplieron con todos los requisitos y les fue entregada su matricula, base y se les asignó
su lugar de trabajo. Representantes de ellos entregaron al reportero el oficio ISP/1802/2023 de la Secretaria de Salud en el estado de Oaxaca con fecha del 1 de septiembre, donde se pide a la directora general de Servicios de Salud IMSS-Bienestar, Gisela J. Lara Saldaña, la contratación de los médicos en las unidades médicas que se proponen. Solo dos casos fueron aceptados y en el resto se anota que no hay disponibilidad de trabajo con la frase “plantilla completa”.
DÉFICIT DE 651 ESPECIALISTAS En el estado de Oaxaca existe un déficit de alrededor de 651 especialistas, principalmente en zonas rurales, según datos de febrero de esté año de los Servicios de Salud de Oaxaca.
El Gobernador Electo de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, dio a conocer en Saltillo que, junto con su equipo de transición y en coordinación con el actual gobierno estatal, continúa trabajando en la construcción de su plan ejecutivo de gobierno a través de las diversas mesas de trabajo que fueron instaladas desde el mes de agosto. En un mensaje dirigido a la ciudadanía, Jiménez Salinas detalló que, tal y como se estableció en el organigrama y calenda-
rio de las etapas de transición, actualmente se han instalado 19 mesas de trabajo en las que participan alrededor de 300 personas, entre personal de su equipo, funcionarios de la actual administración y ciudadanos y ciudadanas expertas en cada uno de los temas.
Las mesas de Seguridad, Salud, Finanzas, Desarrollo Social y Obras Públicas son las que presentan mayor avance y cuyos resultados están casi listos; expli-
có que en dichas mesas de trabajo se analizan las propuestas de campaña y las acciones y programas que deben desarrollarse para cumplirlas.
El Gobernador Electo agregó que en el mes de octubre se contará con el plan de trabajo de los primeros cien días de gobierno, los cuales inician el primero de diciembre de este año, así como el plan ejecutivo 2024 y las bases del plan estatal de desarrollo 2023-2029. (Redacción)
Los especialistas recuerdan que desde el inicio hubo fallas en la asignación de puestos. Pues les fueron asignadas plazas de “médico general” cuando en realidad el gobierno federal gastó millones de pesos en su especialización.
Los médicos piden la intervención del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, “pues él seguro cree que ya estamos trabajando, pero no es así. Que se entere que no hemos iniciado a trabajar, que no se nos ha pagado, no tenemos ninguna prestación social, estamos en el limbo, pese a que ya se nos asigno la plaza”.
Sin dar mayores datos los médicos especulan que en otros estados del país ocurre cosa similar.
El mes de junio pasado se les informó que sus expedientes se-
rían turnados a nivel central para la generación de las matrículas y la ratificación de las plazas asignadas.
El 14 de agosto se les informó que el motivo por el que no se había fijado una fecha de inicio de actividades era por la ausencia de oficios de entrega recepción entre las sedes asignadas y el OPD IMSS Bienestar.
Para el 21 de agosto las autoridades en materia de salud les dan la noticia que las contrataciones y el inicio de labores, ahora sí, darían inicio entre el 1 y 16 de septiembre. Cosa que no ha sucedido.
Los entrevistados afirman que al día de hoy se encuentran sin trabajo por estar pendientes de algún llamado que se les haga. En algunos casos, hubo especialistas que cuando les fue asignado su lugar donde trabajarían, tuvieron que cambiar de domicilio.
“Se supone que era para mejorar los servicios de salud en esos lugares, pedimos que se nos respete la base que se nos prometió, somos especialistas. No ha sido nada serio lo que hacen los funcionarios que mejor se nos diga la verdad: si se nos va a contratar o no”.
El Sistema OPD IMSS-Bienestar tiene como tarea el federalizar todo el sistema de salud publico para que las secretarias estatales pasen a nivel central.
Pero en Oaxaca, donde más se necesitan médicos especialistas “no hay oficinas del OPD no se ha conformado bien el programa y estamos a la deriva”.
Se les prometió que iniciarían a laborar el 16 de marzo, pero no ha ocurrido
Francisco Mejía nacional@cronica.com.mx
mento y se espera que será el causante durante la época invernal.
Vacunas para ricos y para pobres
En junio 15, un grupo de expertos en virología, vacunología, medicina y ciencia se reunió en la FDA de los Estados Unidos (Federal Drug Administration), la instancia encargada de regular y autorizar los medicamentos, tratamientos y vacunas que se utilizan en medicina. Este grupo de expertos, con gran concomiendo del tema y análisis cuidadoso de lo que ha pasado con la variante del SARS-CoV-2 a lo largo de la pandemia, decidió en forma unánime que, para la próxima temporada invernal, se debía de actualizar la vacuna anti-COVID para hacer una nueva versión monovalente, con la secuencia del linaje XBB 1.5 de la variante ómicron del virus. Este es el virus que causa COVID en este mo-
En consecuencia, la semana pasada la FDA hizo público el anuncio de que la vacuna ya estará disponible en unos días y que son elegibles para vacunarse todas las personas mayores de 5 años que pueden recibir una dosis de esta nueva vacuna monovalente. Los menores, entre 6 meses y cinco años, que ya recibieron vacunas anti-COVID, son elegibles para recibir dos dosis de esta nueva versión y si no han sido vacunados previamente, son elegibles para recibir tres dosis.
Los datos clínicos muestran sin lugar a duda, que las vacunas anti-SARSCoV-2 han sido claves en convertir a la enfermedad de grave y mortal, a una infección de vías respiratorias altas de diversa intensidad, pero no grave. Los individuos con mayor riesgo de hacer una forma grave son quienes no estén vacunados o tengan inmunosupresión. Cada individuo que hace una forma grave y fallece, además del trauma familiar que eso significa y la pérdida de la vida, representa un gasto enorme para el sector salud. Es más barato prevenir que atender enfermos graves.
El virus causante de COVID ha tenido
múltiples mutaciones. La cepa original ya es historia. Ese virus, ya no existe. Todavía no sabemos que tanto sirvan las vacunas hechas con la cepa original para proteger a la población de infección grave por la cepa XBB 1.5. Pero, dado los tiempos tan difíciles que se vivieron en el mundo durante los primeros 12 a 24 meses de la pandemia, me parece que no es apropiado cruzarnos de brazos y esperar a ver qué pasa.
Desafortunadamente, eso es lo que vamos a hacer en México. Cruzarnos de brazos. Las únicas dos vacunas disponibles para la población mexicana son la Sputnik y la Abdala que no han sido aprobadas por la OMS y cuya adquisición tiene que ver más con razones políticas que científicas. Ambas fueron hechas con la versión original del virus. Ya no sirven. Como consuelo, nos dicen que pronto ya estará la tan anunciada vacuna Patria que, antes de salir, ya está obsoleta. No hay aún un estudio que la avale y como fue hecha con la secuencia original, no va a servir. Es como si la vacuna de influenza del 2023 se hiciera contra los virus que hubo en el 2017. No tiene sentido. Se presumió que había sido mucho menos cara que las Pfizer o Moderna, pero de que sirve gastar me-
Los mexicanos que reciban la vacuna contra XBB 1.5 y estén mejor protegidos contra el virus serán los que tienen recursos para viajar y llevar a su familia a vacunarse a Estados Unidos.
nos en algo que ni siquiera existe todavía y cuando eso suceda, no va a servir. Lo barato sale caro.
Con esta acción desafortunada se promueven las diferencias sociales. Los mexicanos que reciban la vacuna contra XBB 1.5 y estén mejor protegidos contra el virus serán los que tienen recursos para viajar y llevar a su familia a vacunarse a Estados Unidos. Esta acción no va nada de acuerdo con el lema de “por el bien de todos, primero los pobres”. De acuerdo con este lema, los pobres deberían tener acceso a la vacuna monovalente anti XBB 1.5 .
* Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
Cada año en México se diagnostican alrededor de 8,000 nuevos casos de cáncer de pulmón, lo lamentable de esta cifra, es que, en ese mismo año, mueren el 87.5% de estos pacientes por esta causa, es decir, 7,000 personas, lo que demuestra que este padecimiento es altamente mortal, señaló en entrevista con Crónica, Valentina Gallart, directora médica de AstraZeneca-México.
Resaltó que en la región de América Latina los nuevos casos diagnosticados en un año alcanzan los 320,000 personas, en tanto que a nivel mundial suman 2 millones de nuevos casos cada año.
En el país, abundó, las cifras de nuevos casos diagnosticados y fallecimientos en un año dejan ver, que, aunque, el cáncer de pulmón no es el más común, “porque existen otro tipo de cánceres que tienen mayor prevalencia, sí es el más letal a nivel mundial”.
Este índice de mortalidad
tan elevado en México, es porque el 85% de los pacientes en México y Latinoamérica son diagnosticados en etapas avanzadas, cuando el cáncer ha hecho metástasis y la probabilidad de sobrevida entre el primero y el quinto año “es menos de un 10% para estos pacientes”.
El cáncer de pulmón, aunque no es de los más frecuentes, si es altamente mortal, debido a que en la mayoría de los casos se detecta en etapas avanzadas . (Cecilia Higuera Albarrán)
Al año mueren 7,000 mexicanos por cáncer de pulmón; tardío diagnósticoEl cáncer de pulmón es altamente mortal.
En relación a la estrategia para tratar de afectar a la compañía TRESE y a sus más de 180 acreedores orquestada por Coastal Contracts y Nuvoil, les comento que sigue haciendo agua dicho objetivo por todos lados. Su plan para mandar a Trese a quiebra y adjudicarse sus activos raya en la desesperación y cada vez se hace más evidente el contubernio con algunos funcionarios tanto de Pemex como de juzgados locales, dejando huella para que investiguen las fiscalías y autoridades administrativas.
De acuerdo con datos de DataTur, a 70 distintos centros turísticos del país llegaron 50.4 millones de turistas en dicho lapso
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
Los apoderados en México y abogados de Coastal son el mismo despacho protagonista del libro “Traición en Palacio” derivada de la extraordinaria investigación del colega Hernán Gomez Bruera, así también ya se sabe que el apoderado principal Ramon “N” (mencionado en la trama) está vinculado a proceso penal por omitir información en ley de amparo y sacar una ventaja procesal con ello.
Nuvoil castigado con 30 mdd por atrasos
Nuvoil es una de las empresas más consentidas de la actual administración de Pemex Exploración y Producción al haber recibido muchas asignaciones directas pero sobretodo la de Ixachi por más de 1,100 millones de dólares, también acaba de salir a flote la estrecha relación que tiene uno de sus principales accionistas con la figura de Miguel Ángel Yunez, quien está siendo ampliamente investigado por sus acciones como funcionario del ISSSTE y Gobernador de Veracruz .
Pero aumentó la presión por falta de flujo financiero, Coastal Contracts acaba de anunciar ante sus inversionistas de Malasia, a través de los corredores de inversión TA Security Holding, que el retraso en la falta de recuperación económica derivada de sus proyectos en Mexico, se deben básicamente a temas de inflación por un lado ( lo que impide la renovación del contrato de Perdiz con Pemex por dos o tres años más). Además, la paraestatal no resuelve una solicitud de reconocimiento de caso fortuito, pero confían a que la multa de más de 30 millones de Dólares por retraso de obra en el proyecto de Ixachi sea solucionada en breve gracias a las buenas relaciones y gestiones de sus socios en Mexico ( Nuvoil).
La ocupación hotelera en México aumentó hasta el 60.2% durante los primeros siete meses del año, informó este domingo el secretario de Turismo, Miguel Torruco. Explicó que este nivel fue mayor en 4.7 puntos porcentuales respecto de los primeros siete meses del año pasado.
De acuerdo con datos obtenidos por la plataforma DataTur en 70 distintos centros turísticos del país, entre enero y julio pasados llegaron al país 50.4 millones de turistas.
De estos, 36.9 millones fueron turistas nacionales, mientras que 13.5 millones fueron extranjeros, es decir, proporciones de 73.1% y 26.9%, respectivamente.
El secretario de Turismo detalló que las urbes registraron 27.1 millones de turistas en cuartos de hotel.
Mientras que los centros de playa recibieron a 23.3 millones de turistas durante los primeros siete meses de 2023.
Por su parte, precisó que el
nivel de ocupación tan sólo de los centros de playa en el territorio mexicano fue de 69.2% en este periodo.
Este resultado es 2.5 puntos porcentuales más que en el mismo periodo de 2022, cuando se registró 66.7% de ocupación.
Para los destinos de ciudad el porcentaje de ocupación fue de 52.2% en estos primeros siete meses.
Este hecho significó un aumento de 6.2 puntos porcentuales en comparación con lo reportado en 2022, cuando alcanzó 45,9%.
Torruco puntualizó que, en este periodo enero-julio, los centros turísticos con mayor ocupación fueron: Akumal (85.1%); Playa del Carmen (84.1%); Cabo
San Lucas, (81.2%); Nuevo Nayarit, (78,4%); Cancún (76,4%) y Puerto Vallarta, (76.3%).
En estos mismos siete meses, agregó, el número de cuartos ocupados promedio ascendió a un nivel de 261.446 unidades en todo el territorio mexicano, es decir, 11,5% más con respecto al mismo periodo del año anterior.
En los centros de playa, se registraron 142.489 cuartos ocupados promedio y en destinos de ciudad 118.958.
El titular de Sectur también indicó que, en el acumulado enero-julio de 2023, se alcanzó un nivel de 434.020 unidades disponibles, lo que representó un incremento del 1% en relación con el mismo periodo del año anterior.
Graves atrasos en plataforma agosto 12
Para nada mencionan de sus contingencias en el proyecto de la plataforma Agosto 12 y mucho menos la vinculación a proceso penal de su apoderado en Mexico, lo que pone en riesgo general todos sus proyectos en cadena por incumplimiento de la cláusula de Compliance a las que se obligan a cumplir todas las contratantes con Pemex.
Y por ultimo UOB, uno de los principales bancos de Singapur y quien es uno de los principales fondeadores crediticios de Coastal, acaba de recibir un requerimiento judicial para que se pronuncie sobre las actuaciones de Coastal en Mexico.
Como se puede observar, tanto Coastal como Nuvoil están más ocupados en gritar a través de su vocero oficial la inundación de barcos ajenos, sin prestar atención que en los suyos ya lleva más de un metro de anegación sus cuartos de máquinas y sigue subiendo el agua de manera exponencial .
Transportistas mexicanos denunciaron este sábado que las exportaciones de miles de millones de dólares en productos de las maquiladoras enfrentarán retrasos para cruzar de México a Estados Unidos debido al reacomodo del personal de la aduana estadounidense para procesar migrantes.
Manuel Sotelo Suárez, presidente de la Asociación
de Transportistas de Ciudad Juárez, dijo que la oficina de aduanas de Estados Unidos anunció que desde este lunes cerrará sus operaciones en el puente Córdova-Américas en Ciudad Juárez, uno de los cuatro cruces de carga en esta región, para enviar a todo su personal a procesar trámites migratorios.
El líder de los transportistas
dice que las pérdidas y el impacto es millonario para las empresas que se ubican en la ciudad, que en el pasado ya han visto retrasos de hasta 36 horas en ese puente por el que cruza el 20% de las cargas.
“En el mes de abril tuvimos una situación similar, creo que estuvo alrededor de dos semanas cerrado Córdova a la exportación, y estuvimos funcionando por San Gerónimo-Santa Teresa y por Ysleta”, añadió el empresario.
Ante la situación, dijo, se tendrán que buscar otros caminos para realizar las exportaciones “se tendrá que ir por Santa Teresa, por Ysleta y ¿por qué no pensarlo?, ahora Guadalupe-Tornillo”, dijo . (EFE)
Las exportaciones ascendieron a 31,487 mdd, 5.16 % más respecto al periodo enero-julio de 2022, informa la Sader
Jesús Sánchez negocios@cronica.com.mx
La balanza comercial agroalimentaria de México registró un superávit de 5,793 millones de dólares en los primeros siete meses de 2023, impulsado por las exportaciones históricas, no vistas en poco más de tres décadas, informó este domingo la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Esta cifra significó un aumento anual de 13.12 % en comparación con el mismo periodo de 2022, una diferencia positiva de 672 millones de dólares.
La Sader del Gobierno mexicano detalló que las exportaciones agroalimentarias del país ascendieron a los 31,487 millones de dólares, un 5.16 % más respecto del periodo enero-julio de 2022, siendo la cifra más alta en los últimos 31 años.
A su vez, las importaciones sumaron 25,694 millones de dólares en los primeros siete meses del año, con lo cual la balanza agroalimentaria mexicana en este periodo mantiene superávit por noveno año consecutivo.
Con respecto a la balanza agropecuaria y pesquera entre enero y junio de 2023, la Sader reportó un saldo positivo de 1,078 millones de dólares, es decir, un incremento anual de 11.79 %, empujada por las exportaciones que totalizaron 13.651 millones de dólares en el mismo periodo.
Por su parte, la balanza comercial agroindustrial observó un superávit de 4.715 millones de dólares, un incremento de 13,43 %, respecto a los primeros siete meses de 2022.
En este rubro, las exportaciones de productos agroindustriales registraron 17.836 millones de dólares, un 6,74 % superior a la referencia de 2022.
La Secretaría de Agricultura de México subrayó que las bebidas (23 %), hortalizas (20 %) y frutas (18 %) fueron los principales grupos de exportación, al concentrar el 61 % de los productos comercializados en el exterior.
Esta cifra significó un aumento anual de 13.12 % en comparación con el mismo periodo de 2022.
Bebidas alcohólicas como la cerveza, el tequila y el mezcal se inscribieron entre los productos con mayor valor económico, seguidos del aguacate, jitomate, productos de panadería y fresas y frambuesas.
Además, las ventas al exterior con mayor crecimiento correspondieron al aceite de soya,
ganado bovino en pie, manteca, grasa y aceite de cacao, sorgo de grano y preparaciones de café, té o yerba mate.
A ellos se sumó la venta de uvas frescas o secas, pasas, pastas, levadura, leche concentrada con o sin azúcar, hortalizas preparadas en vinagre, pepino y pepinillo y coles frescos o refrigerados.
El Jefe de Gobierno señaló que el 8% de vivienda a reconstruir se encuentra en proceso de diálogo con los damnificados para iniciar la obras y cumplir con el compromiso de reconstrucción de los 22 mil hogares dañados por el sismo de 2017 Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx
Informe
El Jefe de Gobierno, Martí Batres, informó que se tiene un avance de 92 por ciento en la reconstrucción de viviendas dañadas por el sismo de 2017, durante la entrega del Multifamiliar “Prosperidad No. 4”, Alcaldía Miguel Hidalgo, que contó con una inversión cercana a los 120 millones de pesos, en beneficio de 21 familias damnificadas.
“No hay nada más satisfactorio que hacer la entrega de un bien fundamental a una familia, y la vivienda naturalmente que es un bien insuperable, es patrimonio que es para la familia y se hereda a las siguientes generaciones. (…) De los 22 mil hogares que fueron dañados por los temblores, 20 mil han sido entregados o están en obra, nos queda solamente el 8 por ciento y vamos a iniciar las obras en todos los casos, es decir, aún en los más complicados vamos a iniciar obra para que todas las familias cuenten a final de todo el periodo con la seguridad de su vivienda reconstruida”, indicó.
Destacó que estos avances son resultado de una política sin precedente, en donde los damnificados no se convierten en deudores de la banca para recuperar su patrimonio.
“Este es un programa único, es inédito, no tiene antecedente y no tiene comparación, es un caso especial, no ha habido una política así. (...) No solo se devuelve una vivienda, sino que es una vivienda segura, es una vivienda gratuita y es una vivienda, en la inmensa mayoría de los casos, en el mismo lugar donde vivían antes del 19 de septiembre de 2017, esto es fundamental porque son los lazos, es la cohesión social, es la comunidad”, expresó.
Después de cortar el listón inaugural del inmueble, recorrer los departamentos y entregar sus llaves a los beneficiarios, Martí Batres afirmó que en esta administración el proceso de reconstrucción se transformó para garantizar que todos los
damnificados, sin importar clase social y tipo de vivienda perdida, recuperen su hogar antes de finalizar la administración.
“Se reconstruyeron miles de viviendas de casas solas habitacionales, muy modestas, especialmente en las zonas de Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco, que es donde se encuentra la gran mayoría de los damnificados; pero también hubo edificios en el casco central, especialmente en Cuauhtémoc y Benito Juárez, algunos en Coyoacán y en otras zonas, pero los edificios concentrados aquí. Los damnificados eran de todas las clases sociales, desde zonas muy humildes y muy pobres, hasta zonas de clase media con mayor valorización. Tomando en cuenta todo esto ¿qué dijo el Gobierno de la Ciudad? ‘Vamos a hacer la reconstrucción, todos son damnificados, todos perdieron su vivienda y a todos se las vamos a entregar’”, destacó.
EL PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN EN LA CDMX AVANZA DE LA MANO CON DAMNIFICADOS
La comisionada para la Reconstrucción de la Ciudad de México, Jabnely Maldonado Meza, informó que el proceso de reconstrucción en la Ciudad de México avanza de la mano de las familias damnificadas, a quienes se les brindan apoyos para las demoliciones, proyectos ejecutivos, estudios de suelo, ejecución de obra, supervisión, entre otros.
“También cuentan, durante el tiempo que están desplazados, con apoyo a renta; cuentan con las condonaciones de agua y predial; y, bajo el convenio de colaboración con el Colegio de Notarios, cuentan con todas las facilidades para escriturar, para inscribir el Registro Público, para la individualización de cuentas con catastro, para las cuentas del Sistema de Aguas, pa-
ra que cuenten también con sus medidores por parte de SACMEX, cuentan con todo el acompañamiento para contratar los servicios de luz y de gas”, agregó.
“PROSPERIDAD NO. 4” ES EL 310 ENTREGADO DE 411 DAÑADOS En materia de reconstrucción de vivienda Multifamiliar, informó que el inmueble de “Prosperidad No. 4” es el 310 entregado de 411 dañados por el sismo de 2017.
El edificio cuenta con 27 departamentos: 20 de reconstrucción y 7 de redensificación, así como áreas comunes y de circulación, 14 oficinas de redensificación, y en la planta baja hay espacio para 5 locales comerciales. El inmueble fue demolido en su totalidad para la edificación de 10 niveles y tres sótanos; se colocaron 506 toneladas de acero para la estructura metálica y 19 pilas de cimentación a una profundidad de 30 metros para asegurar la seguridad del edificio.
“Todo el proceso que hemos venido explicando da garantía de la seguridad estructural que nos pidieron desde el inicio del programa de Reconstrucción, no soslayar, no sacrificar, dar esa tranquilidad a las familias damnificadas hoy beneficiarias del Programa de Reconstrucción y eso es lo que estamos entregando el día de hoy: sí la devolución de su patrimonio, que regresen a una casa digna y segura, pero también que vuelvan a dormir tranquilas y tranquilos en este lugar”, mencionó.
En conferencia de prensa, el mandatario capitalino desmintió que el proceso de reconstrucción tenga un subejercicio, y que la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México no cuente con recursos para cumplir con sus tareas y por eso se contemple al Instituto de Vivien-
da de la Ciudad de México (INVI) en el proceso.
“Es falso totalmente que haya subejercicio: no se puede, no lo hay, no lo ha habido, no hay subejercicio en el caso de los recursos que están destinados a la reconstrucción de las viviendas que fueron dañadas por los temblores en 2017, es absolutamente falso. Segunda cuestión, se comparte ahora con el INVI y la Comisión de Reconstrucción el tema de la reconstrucción de las viviendas, con el objeto de que pueda avanzar lo más rápido posible, porque se pone en juego mayor número de recursos humanos e institucionales, que permiten desarrollar simultáneamente varios proyectos”, enfatizó.
En este sentido, la comisionada aclaró que no es posible registrar subejercicios en los recursos de la reconstrucción, ya que se trabaja conforme al Paquete Económico anual.
“Con base a lo ejercido del 2022, de los mil 700 millones, es lo que ejercimos; nosotros avanzamos como lo dice el Paquete Económico, conforme a programa, es decir, nosotros solicitamos previo lo que vamos a gastar, no tenemos forma de tener dinero apartado o subejercido porque nosotros previo a que solicitamos el recurso, ingresamos el expediente de lo que va a gastar”, aclaró.
En la entrega del Multifamiliar estuvieron presentes el vecino, Andrés Aguilar; la administradora de “Prosperidad No. 4”, Laura Gómez Mureddu; y beneficiarios.
“De los 22 mil hogares que fueron dañados por los temblores, 20 mil han sido entregados o están en obra”
Habrá cursos de serigrafía, panadería, tatuajes, podcast, páginas web, videos, dibujo, música, animación, robótica y programación, entre muchos otros más
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mxParte de la zona confinada del Reclusorio Oriente, ubicado en Iztapalapa, se transformó en una Escuela Transitoria que busca evitar que los jóvenes sean rechazados o estigmatizados por quedar excluidos del ingreso a la preparatoria, en la institución contarán con un apoyo económico de 2 mil pesos durante dos meses y alternativas de desarrollo laboral y profesio-
nal para mejorar su futuro.
La alcaldesa Clara Brugada dio a conocer que la escuela fue edificada en un espacio de 10 mil metros cuadrados y las aulas se construyeron con contenedores indus-
Un total de 120 elementos de Blindar ÁO, 33 de Protección Civil, 5 ambulancias y una unidad de ataque rápido, integraron el operativo de seguridad implementado durante las Fiestas Patrias en la demarcación, lo que dio como resultado que se registrara saldo blanco al término de las festividades.
Además de la ceremonia del Grito de Independencia que encabezó la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón en la explanada del Salón de Usos Múltiples de la alcaldía, se realizaron eventos en los pueblos originarios de Santa Rosa Xochiac y San Bartolo Ameyalco; en los tres lugares, más de 14 mil vecinas y vecinos disfrutaron de espectáculos artísticos, antojitos mexicanos y juegos mecánicos.
Entre las principales medidas adoptadas, destaca la in-
hibición de la venta de bebidas alcohólicas en las tres sedes donde hubo festejos, lo que permitió que las y los asistentes disfrutaran en absoluta calma y tranquilidad la celebración del 213 aniversario de la gesta libertaria.
Participaron 10 elementos del área de vía pública de la Dirección General de Gobierno en la revisión de puestos de las romerías y acompañaron a la cabalgata que tuvo lugar la mañana del sábado en San Bartolo Ameyalco.
Cabe destacar que, al finalizar los festejos, personal del equipo de limpia de la demarcación recogieron 9 toneladas de basura que se generó durante las Fiestas Patrias.
Es de reconocer la colaboración de la ciudadanía para que estas actividades se llevaran a cabo en completo orden y se diera una verdadera fiesta. (Redacción / Crónica)
triales reciclados donde se capacitarán a los jóvenes en distintas asignaturas, habilidades laborales, trabajos industriales, idiomas y actividades de emprendimiento que les permitirán, a corto plazo,
generar ingresos económicos para su bienestar social.
“Queremos que nuestros jóvenes no lleguen a los reclusorios, que estén en las escuelas, en talleres aprendiendo y capacitán-
dose en oficios, que tengan estudios alternativos para su desarrollo profesional, por lo que el examen de ingreso de preparatorias debe desaparecer porque se ha convertido en fábrica de rechazados”, aseguró.
Brugada expuso que en los reclusorios están llenos de jóvenes que no tuvieron alternativas para salir adelante y que es responsabilidad de todos los niveles de gobierno junto con la sociedad dotar a los jóvenes para que tengan una mejor condición de vida desde sus núcleos familiares.
La edil detalló que los jóvenes podrán aprender serigrafía, a ser baristas, panadería; también a hacer tatuajes, podcast, páginas web y videos. Habrá capacitaciones de animación, robótica y programación.
También cursos de tecnologías de la comunicación y desarrollo industrial, dibujo, artes plásticas, inglés y música. Podrán practicar varios deportes y recibirán 2 mil pesos mensuales durante dos meses; la alcaldesa especificó que cuando estén dentro del programa Jóvenes Construyendo el Futuro recibirán más de 6 mil pesos mensuales.
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro aplicará rigurosamente sus protocolos de actuación en caso de sismo con motivo del Segundo Simulacro Nacional 2023, programado para el martes 19 de septiembre a las 11:00 horas.
Cuando la alerta sísmica suene, los trenes en circulación de-
tendrán su marcha por un periodo máximo de 3 a 4 minutos, mientras que las unidades en tránsito entre estaciones deberán llegar a la estación más próxima de forma segura.
Para aquellos pasajeros que se encuentren a bordo de un tren en una estación, se les insta a permanecer en el vagón du-
rante el tiempo de paro. Una vez concluido, el personal procederá a revisar las instalaciones para garantizar que sea seguro reanudar el servicio.
En las estaciones, la Gerencia de Seguridad Institucional supervisará acciones de Protección Civil para garantizar la integridad física de los usuarios. Se les
pedirá a los usuarios que se replieguen a las paredes de los andenes y mantengan la calma.
En edificios administrativos del Metro, los brigadistas coordinarán el desalojo de oficinas en caso de sismo. Es importante recordar que las instalaciones de la red del Metro son zonas de menor riesgo en un evento sísmico.
Los usuarios del Metro deben estar al tanto de las acciones a seguir en caso de un sismo:
✒ Mantener la calma y evitar correr, gritar o empujar.
✒ Si están a bordo de un tren, deben permanecer dentro del vagón y no intentar salir.
✒ En el andén, replegarse a las paredes.
✒ Seguir la ruta de evacuación si el personal del Metro lo indica.
✒ No rebasar la línea amarilla.
✒ No invadir las vías o túneles de las estaciones.
El Metro afirmó que es fundamental que los usuarios acaten los protocolos de actuación establecidos por el Metro en caso de sismo, contribuyendo así a su propia seguridad y la de los demás. (Gerardo Mayoral)
Realizarán obras de mantenimiento en la emblemática Puerta de los Leones, la Calzada Juventud Heroica, en el acceso de puente metro y en el Altar a la Patria
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mxLa Puerta de los Leones y el acceso Puente Metro de la Primera Sección del Bosque de Chapultepec se preparan para un cierre temporal a partir del próximo lunes, 18 de septiembre. Esta medida, anunciada por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, se llevará a cabo para permitir obras de rehabilitación y mantenimiento en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec.
El proyecto de rehabilitación, titulado “Proyecto de Rehabilitación de Infraestructura en Aban-
dono y Rehabilitación de Parques: Conservación de la Calzada Juventud Heroica y sus Alrededores en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec”, es una iniciativa del Gobierno de México bajo el paraguas del Proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura. Su objetivo es revitalizar este icónico espacio verde y cultural de la ciudad. Las obras de mantenimiento abarcarán varios puntos clave en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, incluyendo la restauración de la propia Puerta de los Leones, la renovación de la his-
tórica Calzada Juventud Heroica, mejoras en el acceso del Puente Metro y trabajos en el monumental Altar a la Patria. Estas acciones están diseñadas para conservar y realzar la belleza y funcionalidad de este importante pulmón verde de la Ciudad de México.
Se anticipa que la rehabilitación se complete en diciembre del presente año. Durante este tiempo, los visitantes tendrán la oportunidad de explorar la Primera Sección del Bosque de Chapultepec a través de otros accesos alternativos proporcionados por
la Sedema. Estos accesos incluyen Puerta Pasillo Metro, Puerta de las Flores, Puerta Quebradora, Calzada Flotante-Acceso a los Pinos, Puerta Acuario, Puerta Grutas, Puerta Jardín Botánico y Puerta Gandhi, todos los cuales permanecerán abiertos para garantizar que los amantes de la naturaleza y la cultura puedan seguir disfrutando de este magnífico espacio.
La Puerta de los Leones, erigida en 1986 por el maestro herrero Jesús Manjarrez de la Mora, es el punto de entrada más icónico al Bosque de Chapultepec. Este monumento arquitectónico es una réplica de la reja del Coro Alto del Templo de San Juan de la Penitencia del siglo XVI, que se encuentra en el Castillo de Chapultepec. Además de su valor histórico y artístico, la Puerta de los Leones desempeña un papel crucial al conectar con la famosa Calzada Juventud Heroica, que conduce al imponente monumento del Altar a la Patria. Es importante destacar que el Bosque de Chapultepec, en 2019, fue honrado con el prestigioso premio internacional de Grandes Parques Urbanos en la categoría Oro por la asociación World Urban Parks. Este reconocimiento global resaltó la excelencia en diseño, características e instalaciones, seguridad, participación comunitaria, gestión y mantenimiento que caracterizan a este espacio natural. Se espera que, una vez concluidos los trabajos, la Puerta de los Leones y el Bosque de Chapultepec sigan siendo un lugar emblemático que continúe enriqueciendo la vida de sus visitantes y de toda la comunidad.
Empresa turca empezó a levantar una tercera presa para rebajar la tensión, pero la obra se paralizó tras el derrocamiento de Gadafi
Con información de agencias
Los resultados preliminares de la investigación abierta sobre el colapso de las dos presas de Derna, al este de Libia, revelan la aparición de las primeras fisuras en 1999 y la falta de mantenimiento pese a las recomendaciones de una auditoría extranjera consultada en 2002, lo que podría haber limitado drásticamente el número de víctimas que superan ya las 11,500 muertos y más de 10 mil desaparecidos.
La empresa turca contratada para dicho estudio habría propuesto realizar un mantenimiento en ambas presas y construir una tercera para reducir la presión para lo que inició en 2010 los trabajos- a pesar del retraso en los pagos- aunque fueron suspendidos un año más tarde tras el levantamiento popular respaldado por la OTAN que derrocó a Muammar Gaddafi.
El presidente del gobierno libio insta-
lado en el oriente del país norteafricano, Mohamed Al Manfi, pidió el pasado jueves al Fiscal General la apertura de esta pesquisa para determinar los motivos de su colapso así como cualquier posible negligencia e identificar a sus responsables.
El pasado domingo las lluvias torrenciales provocadas por el ciclón Daniel arrasaron el noreste del territorio libio, especialmente en la localidad costera de Derna, donde provocaron el colapso de dos presas, vertiendo 33 millones de litros de agua durante la madrugada y arrastrando zonas residenciales enteras, puentes y carreteras hasta el mar.
La rotura de los embalses causó una crecida en el río que atraviesa la ciudad, arrastrando todo a su paso, según las organizaciones humanitarias que trabajan en la zona, que han calificado la situación en Derna de “catástrofe de proporciones épicas”.
Sobre el terreno, al drama por las pérdidas humanas y las personas desaparecidas se sumó la amenaza de epidemia por las aguas contaminadas por cadáveres de personas y animales.
Muchos cadáveres son recuperados cada día en las orillas de las playas de la ciudad, después de haber sido arrastradas al mar, indica el informe de la Oficina Humanitaria de Naciones Unidas, señalando que la ciudad tiene problemas de acceso a agua
potable y que unos 55 niños se han intoxicado al beber agua contaminada.
Sin embargo, el director del Centro para el Control de Enfermedades, Haider Al Sayeh, aseguró que la situación epidemiológica es “estable, de momento” y no alcanza el nivel de peligro gracias a las campañas de sensibilización ciudadana.
Para ello las autoridades comenzarán desde este domingo una campaña de vacunación de 50,000 dosis contra el cólera en menores en Denra y municipios aledaños. El organismo de saneamiento ambiental instó a sanear la ciudad a través de pesticidas, el cierre de pozos y de sistemas de alcantarillado en las zonas afectadas.
BAILE DE CIFRAS
La cifra provisional de víctimas mortales por las inundaciones en Libia tras el paso del ciclón Daniel asciende ya a 11,500 y el número de desaparecidos a 10,100 en Derna (100,000 habitantes), por lo que la ciudad libia ha perdido al menos una quinta parte de su población, según indicó Naciones Unidas de acuerdo con datos de la Cruz Libia del país norteafricano.
A las víctimas de Derna, ciudad afectada por la rotura de dos embalses cercanos durante las crecidas, se sumarían otras 170 en otras localidades del país, de acuerdo con la agencia humanitaria.
Por otro lado, el portavoz del Servicio de Ambulancias y Emergencias, Osama Ali, declaró que hay discrepancias entre
las estadísticas de víctimas ofrecidas por cada organismo por lo que su servicio se abstendrá de dar nuevas cifras hasta que sean “precisas y oficiales”.
Media Luna Roja lanzó este domingo un número verde para denunciar la desaparición de personas y pidió a los familiares que se presenten en una de sus sedes para registrar la información con el fin de llevar a cabo una base de datos unificada.
La Matriz de Seguimiento del Desplazamiento (DTM por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial para las Migraciones (OIM)- que supervisa el desplazamiento y movilidad de las poblacionesconsidera que cerca de 113,000 personas migrantes se encuentran en esta región, de ellas 8,600 en Derna, la mayoría procedentes de Egipto, Sudán y Chad, por lo que se espera que las diversas embajadas confirmen la muerte o desaparición de sus nacionales.
Además, la división política complica todavía más las tareas de rescate y reconstrucción en este país de siete millones de habitantes, inmerso en más de una década de conflicto. Dos autoridades enfrentadas se dividen el poder: el Gobierno de Unidad Nacional (GNU), radicado en Trípoli (oeste) y reconocido por la comunidad internacional, de Abdulhamid Dbeiba; y el Gobierno de Bengasi (este), bajo control del militar Jalifa Haftar y que cuenta con el apoyo de Rusia y Egipto.
Solo dos ladrones lograron escapar donde está Ovidio Guzmán, cuyo juicio arranca este lunes
Agencias Chicago
El narcotraficante mexicano Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue extraditado el viernes a Estados Unidos y encerrado en una famosa prisión de Chicago, Illinois, conocida por su arquitectura: un rascacielos con planta triangular y ventanas muy estrechas y alargadas.
Según consta en el Buró Federal de Prisiones, Ovidio Guzmán tiene 33 años, es el preso número 72884-748 y se encuentra en el Centro Correccional Metropolitano (MCC, en inglés) de Chicago, en el centro financiero de la ciudad, en concreto en el 71 West Van Buren Street.
Conocido también como “El Ratón”, la extradición de este narcotraficante es la más importante que ha habido entre el Gobierno del mexicano Andrés Manuel López Obrador y la Administración de Joe Biden.
Derek Maltz, exagente de la agencia antidrogas estadounidense (DEA), difundió en redes sociales una fotografía de Guzmán, vestido de preso y enmanillado, que presuntamente le fue tomada en el avión que lo llevó a Estados Unidos.
“Ovidio Guzmán, bienvenido a EU. Disfruta del reencuentro fa-
miliar con tu padre”, escribió el ex agente de la DEA, en alusión a Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cartel de Sinaloa que desde 2019 cumple cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad de Colorado.
El Centro Correccional Metropolitano tiene una población de 486 reos donde hay delincuentes tanto femeninos como masculinos.
La prisión, diseñada por el arquitecto Harry Weese e inaugurada en 1975, se distingue de otros centros penitenciarios federales porque se trata de un rascacielos de base triangular con 28 pisos y un patio en la azotea. Las primeras plantas corresponden a maquinaria y oficinas, mientras que los presos están encerrados
El expresidente de EU Donald Trump (2017-2021) dijo que fue su “decisión” rechazar los resultados de las elecciones de 2020 que perdió contra el actual mandatario, Joe Biden, contra el consejo de sus abogados. El republicano está imputado en un tribunal federal de Was-
hington por su presunto intento de revertir los resultados y haber instigado el asalto al Capitolio, y en un tribunal estatal de Georgia por haber liderado una trama mafiosa para revertir los comicios en ese estado, casos por los que podría acabar en la cárcel.
“Fue mi decisión”, respondió
en celdas a partir de la planta 11. VENTANAS DE 13 CENTÍMETROS
Las celdas del penal tienen ventanas de solo cinco pulgadas (13 centímetros) de ancho, diseñadas lo suficientemente estrechas para que no fuera necesario colocar rejas.
Sin embargo, dos ladrones de banco lograron en 2012 abrir un agujero en una de las ventanas y escapar con una cuerda colgante hecha con sábanas desde la decimoséptima planta. Fueron capturados días después.
Años antes, en 2009, Matthew Nolan, hermano del cineasta Christopher Nolan, también intentó sin éxito huir del penal por una ventana cuando estaba detenido pendiente de una solicitud
Trump en una entrevista con la cadena NBC, en la que reiteró la mentira de que en realidad fue él quien ganó las elecciones pero hubo un fraude electoral.
“NO CONFIABA EN MIS ABOGADOS”
El exmandatario dijo que desoyó los consejos de sus abogados que le dijeron que había perdido las elecciones porque “no confiaba” en ellos a pesar de haberlos contratado.
“Los contratas pero no conoces a esas personas y luego resulta que no son tan buenos”, relató.
Entre ellos citó al fiscal general que él mismo nombró, Bill Ba-
de extradición a Costa Rica por un supuesto asesinato.
Por esta prisión pasó también el narcotraficante mexicano Vicente Zambada Niebla, hijo del líder del Cartel de Sinaloa Ismael “El Mayo” Zambada, tras su extradición a Estados Unidos en 2010.
Durante su estancia en el MCC de Chicago, al “Vicentillo” se le prohibió utilizar el patio de la azotea donde se ejercitan los presos por temor a que escapara en helicóptero.
¿DE QUÉ SE LE ACUSA?
El Departamento de Justicia de EU señala al hijo de ‘El Chapo’ Guzmán de usar aviones de carga, aeronaves privadas, submarinos y otras embarcaciones su-
rr, quien se desmarcó de las falsas denuncias de fraude y a quien Trump acusó de no haber hecho su trabajo por estar “asustado”.
En cambio, Trump sí que escuchó a otros colaboradores que le dijeron que las elecciones estaban “amañadas”, pero lo que más siguió fue su propio “instinto”, detalló.
Según la investigación del Departamento de Justicia, Trump mintió a sabiendas al decir que ganó las elecciones, intentó alterar la certificación de los resultados con todo tipo de artimañas legales e instigó el violento asalto al Capitolio de miles de sus se-
mergibles para transportar drogas y precursores químicos para la producción de fentanilo.
El objetivo era producir grandes cantidades de esta droga para venderla al precio más bajo. El fentanilo es tan barato de fabricar que el cártel de Sinaloa obtiene inmensas ganancias incluso vendiéndolo al por mayor a 50 centavos de dólar por pastilla.
Los hermanos Guzmán López supervisaban 11 laboratorios de metanfetamina en Sinaloa, según investigaciones del Gobierno de Estados Unidos, en su apartado de ‘los más buscados’.
Se espera que Ovidio Guzmán López continúe arrestado en la cárcel rascacielos de Chicago hasta que termine su proceso judicial y se determine su destino.
El próximo 18 de septiembre, el hijo de El Chapo va a comparecer frente a la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois. En dicha audiencia se presentarán los cargos y se espera que Jeffrey Lichtman, abogado de su padre, será quien lo represente.
El Departamento de Justicia presentó en abril pasado cargos contra Ovidio Guzmán y sus hermanos Alfredo e Iván, ambos en paradero desconocido, a quienes llama “los Chapitos”, en tribunales de Chicago, Nueva York y Washington DC.
Tras la captura y extradición de “El Chapo”, el Cártel de Sinaloa quedó bajo el liderazgo de Ismael “El Mayo” Zambada, pero la DEA cree que el delicado estado de salud de este último ha hecho que “los Chapitos” asumieran un mayor rol en la organización.
guidores para interrumpir la ratificación de la victoria de Biden.
Trump se ha declarado no culpable en las cuatro imputaciones penales en su contra, dos de ellas relacionadas con las elecciones de 2020, y ha denunciado una “caza de brujas” de Biden.
La Casa Blanca ha respondido que las investigaciones del Departamento de Justicia son independientes del Gobierno.
Trump es el gran favorito de cara a la nominación republicana para las presidenciales de 2024, en las que Biden aspira a su reelección para un segundo mandato. (EFE en Washington)
“Mueren seis mil judíos al día”, escribió un jesuíta alemán al pontífice, que nunca condenó las atrocidades
EFE
Ciudad del Vaticano
El papa Pío XII conocía la existencia de campos de concentración y el exterminio de judíos que se perpetraba en ellos, según una carta de 1942 encontrada en los Archivos Vaticanos y publicada por el diario italiano Il Corriere della Sera.
El documento inédito, fechado el 14 de diciembre de 1942, fue localizado por el archivista Giovanni Coco, quien aseguró que servirá para tratar de “esclarecer y de comprender el terrible período en el que Pacelli (Pío XII) dirigió la Iglesia.
del 80º cumpleaños del presidente Hindenburg, en 1929.
“Es un caso único, tiene un valor enorme”, añadió. En ese mensaje, enviado por el jesuita alemán antinazi Lothar König al secretario privado del papa, se describen las atroci-
dades cometidas en el horno crematorio en el campo de concentración de Bełzec, situado en la Polonia ocupada por los nazis, y también se menciona el campo de Auschwitz”, afirma el diario.
De acuerdo con el investigador, la misiva hace también referencia a otras comunicaciones y representa “la única evidencia de una correspondencia que hubo que nutrir y prolongar en el
tiempo” y que ponían en conocimiento de la Santa Sede los crímenes nazis.
DOCUMENTOS DESCLASIFICADOS
La carta ha podido encontrarse gracias a que el 2 de marzo de 2020 se desclasificaron todos los documentos relativos al pontificado de Pío XII, que se prolongó de 1939 a 1958, un tiempo en el que el pontífice fue acusado de guardar un inquietante silencio ante los horrores del régimen nazi.
La Santa Sede nunca formuló una condena explícita del Tercer Reich y su régimen, ni Pío XII indicó claramente a los judíos como víctimas del exterminio en curso .
Aunque algunos historiadores coinciden en que la posición de la Iglesia era delicada, por su compromiso de “imparcialidad” respecto a los conflictos, por no entorpecer su ayuda clandestina a los perseguidos y por miedo a que los nazis tomaran represalias contra los cristianos polacos tras la ocupación del país.
Sin embargo, el silencio de Pío XII ha hecho que su propio proceso de beatificación, iniciado en 1967, sea muy controvertido dentro de la propia Iglesia Católica.
Los productores tradicionales de maíz en el noreste de Alemania consideran que están bajo presión política y climática.
En la primavera de 2017, el gobierno alemán presentó la “Estrategia para el Futuro de la Agricultura Orgánica”, que ofrece apoyos económicos y capacitación técnica a los granjeros que opten por el cambio a sus procesos de producción, con el objetivo de utilizar menos productos agroquímicos y liberar menos desechos que puedan generar contaminación de agua o tierra. En Alemania existen casi 28 mil granjas que han optado por estos métodos, lo que representa alrededor del 11 por ciento de todas las unidades agrícolas, que suman 262 mil 776, según la asociación nacional de granjeros alemanes, Deutscher Bauernverband (DBV).
dad alemana está muy consciente del impacto negativo que causa en los suelos el exceso de nitrógeno que se deriva de muchos fertilizantes, el daño a la biodiversidad que causan los pesticidas y la cantidad de gases de efecto invernadero que libera la producción de muchos agroquímicos.
“Estos son algunos de los argumentos que llevaron a establecer el compromiso de alcanzar un 30 por ciento de alimentos orgánicos que se vendan en Alemania para el año 2030. El trabajo es complejo porque debemos lograr la sustentabilidad en la producción, pero también debemos generar sustentabilidad en los ingresos de los granjeros, que son personas de todos los perfiles socioeconómicos”, explicó en las oficinas del Ministerio, en Berlín.
Significa triplicar su producción actual. Productores expresan su preocupación a Crónica
Alimentación sustentable
Antimio Cruz en Berlín
@antimio
El gobierno de Alemania se ha comprometido públicamente para que, al llegar el año 2030, al menos el 30 por ciento de los alimentos que consume su población sean de producción orgánica, libres de agroquímicos y pesticidas. La decisión implica triplicar en siete años la actual producción de alimentos orgánicos, que ronda entre el 7 y el 11 por ciento, según diferentes cálculos.
Frente a este desafío los granjeros orgánicos y tradicionales, entrevistados por “Crónica” en diferentes comunidades rurales del estado de Brandemburgo, se encuentran preocupados. Para los agriculto-
res tradicionales que cultivan maíz y semilla de girasol, además de criar ganado lechero, en el distrito Jerichower Land, 60 kilómetros al norte de la ciudad de Magdeburg, el compromiso de cambiar aceleradamente al abasto de alimentos orgánicos para la población significa que su país terminará por importará más alimentos de los que actualmente produce, pues consideran que no es posible cambiar la matriz productiva en sólo 7 años.
En otra localidad, llamada Garlitz, donde los productores orgánicos crían ganado alimentado únicamente con alfalfa y pastos nativos, también se siente temor frente a la aplicación de la medida gubernamental que deberá aplicarse para el año 2030. Ellos opinan que para cumplir con la cuota de que el 30 por ciento de todo el alimento en Alemania sea de origen orgánico, se tomarán medidas extremas que causarán distorsiones en el mercado, tanto en los precios de los insumos que ellos requieren para la producción como en los precios de venta final de sus productos, pues consideran que no es posible triplicar su producción en sólo siete años.
DEMANDA Y PRODUCCIÓN
Alemania genera cada año ingresos por 60
Nuestra meta es compleja porque debemos lograr la sustentabilidad en la producción orgánica de alimentos y generar sustentabilidad en los ingresos de los granjeros: Hendrik Bohm
mil millones de euros por su producción de alimentos, con un crecimiento de 3.8 por ciento anual. En la última década ha disminuido su producción de carne de cerdo, res y pollo, pero todavía tiene liderazgo europeo en producción de maíz, trigo, malta, cártamo, papa y semilla de girasol.
Este mismo auge coincide con un aumento en la conciencia de los ciudadanos alemanes sobre el impacto que tiene en el suelo, aire y agua la producción intensiva de alimentos y ha llevado al gobierno alemán a comprometerse a disminuir ese impacto.
Hendrik Bohm, Coordinador de Procesos de Transformación en Políticas Agrícolas, del Ministerio de Alimentación y Agricultura, explicó a este diario que la socie-
A dos horas de distancia, en las granjas de Jerichower Land, los granjeros Steffen Northe y Niels Wragemann muestran sus campos de cultivo tradicional y afirman que, aunque ellos sí usan agroquímicos, durante más de 30 años han trabajado para reducir el uso de agroquímicos y pesticidas a menos de una tercera parte. Además, consideran que si la productividad se ha mantenido es por un trabajo titánico del que no se enteran en las ciudades.
“Aquí vivimos con mucho riesgo. Tratamos de no apostar todo a un solo cultivo pues cada vez es más frecuente que haya pérdidas. Los volúmenes de producción con métodos orgánicos no son los mismos y pensamos que esto va a llevar a Alemania a importar muchos alimentos orgánicos para cumplir sus metas”, dice Steffen Northe.
A 40 minutos de ese lugar, en la granja orgánica de Sabine krüger, en Garlitz, la dueña airma que ella y su familia no están en condiciones de triplicar su producción. “Ni podemos, ni queremos porque eso cambiaría totalmente nuestra vida. Es bueno que los consumidores busquen los productos orgánicos, pero si Alemania no los puede proveer sola, llegará mucho producto importado y puede haber distorsiones fuertes en el mercado”, compartió .
Arqueólogos del INAH hallaron utensilios, una guitarra y un bacín de lujo, ambos del siglo XVII, en un inmueble ubicado en República de Guatemala, afectado por los sismos de 2017 y que fue reforzado
Arqueología
Reyna Paz Avendaño @reynisapazEl hallazgo de un instrumento musical del siglo XVII y de un tenedor de plata posiblemente fundido en el país, así como vigas que indican la altura de la inundación que vivió la Ciudad de México en 1629 y restos de cerámica colonial, vidrio soplado y suelas de zapatos, son algunos vestigios que arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hallaron en el predio de República de Guatemala 71, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Los expertos Alberto Freddy Méndez Torres, Mónica Quiñones Mejía, Citlali Oltehua Garatachea y Felipe Muñoz Diaz excavaron entre 2022 y 2023 parte de dicho terreno -hoy ocupado por viviendas y negocios- ya que resultó afectado por los sismos de 2017, motivo por el que el Instituto Nacional de Vivienda (Invi) realizó trabajos de reforzamiento.
Uno de los hallazgos que llamó la atención de los arqueólogos fue un cordófono, o bien, una guitarra del siglo XVII que tiene 4 órdenes dobles con 8 cuerdas. Este instrumento actualmente es analizado por Charlene Alcántara, restauradora y especialista en instrumentos musicales de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM).
“El problema que presentamos con el material de madera es que lamentablemente no dura mucho en una excavación arqueológica porque se deshace y entonces tiende a desaparecer. En el tipo de contexto que teníamos, con una tierra que era entre seca y húmeda, se pu-
do conservar la guitarra casi completa, le faltan tramos, pero es muy importante para el estudio de los instrumentos musicales a nivel nacional e internacional”, expresa el arqueólogo Alberto Freddy Méndez Torres.
¿Cuántos instrumentos como éste se han registrado?
Lo que nos comentó la restauradora es que antes del que nosotros hallamos, el único instrumento excavado en un contexto arqueológico se registró en la zona de Portugal y fue al interior de un pecio (resto de una nave), en el mar.
“La especialista también nos propuso que después de terminar el estudio se propondrá una restauración, hacer una copia idéntica del instrumento para tratar de saber qué tipo de afinación tenía y cómo se tocaba en aquellos tiempos. Es lo que estamos esperando”, responde.
Después de esos análisis, la guitarra posiblemente se resguardará en el Museo Nacional de Historia.
Otro hallazgo relevante en República de Guatemala 71 es un tenedor de plata que fue analizado por el químico Ángel García Abajo en el laboratorio del INAH.
“Es un tenedor de plata, tenía sellos forjados que hablan del origen del platero y de dónde se estaba haciendo este tipo de tenedor. Resulta muy complejo encontrar este tipo de tenedores porque también se empiezan a deshacer por la tierra y el contexto. El químico nos comentó que otros ejemplares de este tipo de tenedor se hallaron en las costas de Florida, en un pecio”, indica.
Sin embargo, estaban incompletos, destruidos por la salinidad del mar; “podemos decir que este tenedor es casi único a nivel arqueológico en México porque los demás están destruidos”.
El tipo de corrosión que tiene el tenedor complica a los arqueólogos identificar los sellos que están presentes en
Vigas
Inundación de 1629
Un vestigio que los expertos del INAH encontraron en Guatemala 71 fueron empalizadas o vigas que controlaban el agua de la inundación que en 1629 vivió la hoy Ciudad de México.
“Su función esencial era retener el agua para que no entrara a las casas, pero fue tal el nivel de inundación que vemos los vestigios de vigas de madera que simbolizan la existencia de entrepisos. Estas empalizadas demuestran que sí estaban controlando la cantidad de agua y vimos que había canales que se conformaban ahí, seguramente servían para tener el control de esta misma agua”, indica Méndez Torres.
¿Qué altura alcanzó el agua?
La Ciudad de México se inundaba en tiempos de lluvia, entre el verano que es junio hasta agosto; el agua rondaba hasta los dos metros de profundidad, el dato que uno puede obtener de hasta dónde llegaba la inundación es el que se tiene en la calle de Francisco I. Madero (esquina con Motolinía), ahí hay un león en la esquina de un edificio que marca hasta qué parte llegó la inundación.
Acordémonos también que la Ciudad de México se ha estado hundiendo, es una ciudad que por el mismo peso de su patrimonio y edificios coloniales se ha estado hundiendo, el ejemplo más cercano que tenemos es la Catedral Metropolitana.
el utensilio.
“No sabemos si provienen de España o de México, probablemente de la Casa de la Plata, la Casa de la Moneda, probablemente de un tipo de material que se hacía en México y que vino de las minas del país, acordémonos que en el periodo colonial mucha de la plata que exportaban y mandaban a España provenían de México, todos estos materiales son importantes para comprender cómo era la economía entre ambas ciudades”, detalla Méndez Torres.
Otro análisis pendiente para este utensilio es revisar para qué sirvió. “En su tiempo se usó para cambiar el azogue, líquido para extraer la plata en periodo colonial, y este material era intercambiado para comprar más azogue, o puede que haya sido comprado por sus dueños únicamente para comer”.
En las excavaciones, los arqueólogos también hallaron páteras o bien, vasijas elaboradas en torno y molde, de boca circular con el borde redondeado; cóncavas y de poca profundidad, con la característica de tener sellos en el fondo.
“Son sellos con signos de ‘M’ y signos del imperio de los Habsburgo. Recordemos que cuando México cae en conquista, el rey era Carlos de Habsburgo”, añade Méndez Torres.
Los bacines, piezas esmaltadas, son otros vestigios hallados, éstos son de diversos tamaños, para personas adultas y para niños. “También registramos mayólicas muy únicas en el sentido de que no eran para todas las personas, no era un bien que pudiera estar a la mano de muchos, sólo para quienes tenían un alto poder adquisitivo”.
En total, los arqueólogos hallaron 25 mil 88 tiestos cerámicos de los cuales 200 eran piezas completas; además de 125 vasijas y 70 objetos, en su mayoría de la época colonial.
El predio de República de Guatemala 71, Centro Histórico de la Ciudad de México, se encuentra a un costado de la zona arqueológica Templo Mayor (a 106 metros) y durante la época prehispánica se plantea que perteneció a los nobles, sin embargo, no existe un dato exacto que indique cuál fue su uso.
Para la época colonial, la propuesta
El predio de República de Guatemala 71, Centro Histórico de la Ciudad de México, se encuentra a un costado de la zona arqueológica Templo Mayor.
Los arqueólogos hallaron un cordófono, o bien, una guitarra del siglo XVII que tiene 4 órdenes dobles con 8 cuerdas.
Entre los objetos se encuentra un tenedor de plata.
es que el terreno perteneció a Diego de Caballero e Inés Velasco, fundadores del Convento de Santa Inés, construcción de la cual hoy sólo se conserva su templo sobre la calle de Moneda.
“La propuesta es que le pertenecía a los que construyeron el templo, que ahí vivieron, tomamos esta idea por el tipo de material arqueológico que obtuvimos, muy único en el sentido del tipo de personas que lo utilizaban y entre éstos la guitarra, el tenedor de plata y los bacines que eran muy caros para ese periodo”, detalla Méndez Torres.
El arqueólogo explica que muchos de los templos desaparecieron a mediados del siglo XIX con las reformas hechas por el entonces presidente Benito Juárez.
“Le tocó a ese templo la segregación de su patrimonio y hoy lo único que queda en pie es su iglesia. El convento terminó siendo vendido para convertirse en las vecindades que tenemos presentes y otra parte terminó siendo el Museo José Luis Cuevas”, señala.
¿El INVI construirá nuevas viviendas en ese predio?
Ya no pueden hacer más pisos, eso es un delito a nivel federal, la propuesta que manejan tanto los ingenieros como los vecinos es un reforzamiento de un metro de profundidad, tienen que mejorar las bases de la vecindad y a través de este refuerzo pondrán vigas de acero para que no sufra mayor daño .
El problema que presentamos con la madera es que no dura mucho en una excavación arqueológica”
“…después del estudio se propondrá una restauración, una copia idéntica del instrumento”
“La propuesta es que le pertenecía a los que construyeron el templo, que ahí vivieron
ras Concepción Company Company, Susana Lizano Soberón, Julia Carabias Lillo, María Elena Medina-Mora, Susana López Charretón, Linda Rosa Manzanilla Naim y, recientemente, Gabriela Ortiz; una pléyade de investigadoras muy destacadas”.
Compartimos con los lectores “Crónica” una entrevista con Pablo Rudomin, miembro de El Colegio Nacional, institución que prepara el VIII Encuentro Libertad por el Saber, dedicado al papel que esta institución ha jugado en la construcción del México moderno.
Pablo Rudomin es uno de los neurofisiólogos de mayor prestigio de la comunidad mexicana e internacional. De rostro fino y mirada serena, podría decirse que su imagen es la del científico clásico: alto, lleva el cabello tupido, blanco y alborotado; su barba, también encanecida, es prolija. Habla despacio, como para enfatizar cada una de sus palabras.
Entre sus trabajos más importantes se encuentran investigaciones sobre cómo perdura el dolor en el cuerpo. Analiza cómo el tallo cerebral y la médula ósea reaccionan al proceso inflamatorio cuando se utilizan anestésicos como la lidocaína. El impacto de su trabajo es relevante para entender el dolor y su tratamiento.
Rudomin nació el 15 de junio de 1934. Ha vivido tiempos convulsos y de cambio, no solo a nivel nacional, sino mundial. Durante su infancia, escuchó noticias sobre la Guerra Civil Española, fue testigo indirecto de la Segunda Guerra Mundial e inició su vida académica durante la Guerra Fría.
Después de graduarse como biólogo, en 1956, trabajó en el departamento de fisiología del Instituto Nacional de Cardiología con Arturo Rosenblueth. Colaboró en esta institución durante varios años, hasta que realizó un periodo sabático en Estados Unidos durante el macartismo, época marcada por la persecución política y una fuerte propaganda anticomunista.
“En esa época, a mi esposa —la pintora Flora Goldberg—, no le dieron la visa
porque era alumna de Diego Rivera. A todos los tenían marcados de rojitos. Por lo tanto, tuvimos que irnos a Italia. Regresamos a México en 1961, cuando se fundó el Cinvestav. Rosenblueth fue su primer director. Él me invitó a unirme a la institución como estudiante y me dijo que tenía cuatro años para obtener mi doctorado, y hoy en día sigo investigando. Llevo 60 años de trabajo continuo en el Cinvestav”, dice con satisfacción.
Su labor académica ha sido reconocida, entre otros galardones, con el Premio Príncipe de Asturias (hoy Princesa de Asturias) en 1987. Seis años más tarde, fue elegido miembro de El Colegio Nacional, ingresando el 25 de febrero de 1993.
A pesar de su destacada trayectoria académica y su labor como miembro de El Colegio Nacional, Rudomin recuerda con afecto cuando asistía como oyente, durante su etapa de estudiante, a las conferencias de esta institución: “En esa época, Rosenblueth comenzaba a dar conferencias en El Colegio Nacional. Era maravilloso escucharlo. Fue así como me di cuenta de que existía una institución de alto nivel que transmitía información a los estudiantes y al público en general”, relata.
Treinta años después de su ingreso, Rudomin observa que esta institución ha experimentado grandes cambios: “Anteriormente, la única mujer era doña Beatriz de la Fuente. Ahora contamos con las docto-
En relación con la correspondencia entre humanidades, ciencias y artes que existe en El Colegio Nacional, Rudomin hace énfasis en el carácter multidisciplinario de la institución. “Esto me parece muy estimulante”, confiesa, ya que representa “una oportunidad magnífica para entablar conversaciones con otras personas. Así pude conocer a personalidades como Octavio Paz o José Emilio Pacheco, con quien establecí una amistad muy sólida”.
En su opinión, aunque en esta época el conocimiento científico no es apreciado, El Colegio Nacional vive un momento prometedor debido a que “la ciencia está experimentando un cambio acelerado que ni siquiera habíamos imaginado, como en la capacidad para computar y procesar datos con la inteligencia artificial”.
Rudomin comparte que la divulgación de la ciencia, las artes y la cultura es una tarea a largo plazo, pero es una actividad de suma importancia para el desarrollo de una nación. Por este motivo, recuerda las palabras de Alfonso Reyes, miembro fundador de El Colegio Nacional: “El trabajo realizado en esta institución es para que el futuro no esté ligado a la desesperación ni a la violencia”.
El neurofisiólogo está convencido de que el futuro de El Colegio Nacional se encuentra en su lema: Libertad por el saber. “El conocimiento es el camino hacia la libertad. En esta época, sólo a través del conocimiento podemos generar una vida más armoniosa, no sólo en lo económico, sino también en lo social e intelectual. Debemos luchar por el conocimiento y por la libertad de expresión, tal como se encuentra presente en El Colegio. Deseo que la institución siga creciendo, fortaleciéndose. Busquemos el conocimiento, porque a través de él podemos ser más libres”, concluye .
Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com
Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 289/2019
NOTIFICACION AL C. MAXIMILIANO MONTES DE OCA LOPEZ.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO AUTOFIN MEXICO, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE EN CONTRA DE CORPORATIVO ANGUM, S.A. DE C.V. Y MAXIMILIANO MONTES DE OCA LOPEZ, EXPEDIENTE 289/2019, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO ESTA CIUDAD LICENCIADO ESTEBAN AGUSTÍN TAPIA GASPAR, ORDENÓ MEDIANTE PROVEÍDO DE FECHA CUATRO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTITRÉS, NOTIFICAR AL CODEMANDADO MAXIMILIANO MONTES DE OCA LOPEZ EL AUTO DE VEINTINUEVE DE JUNIO AMBOS DE DOS MIL VEINTITRÉS, QUE EN LO CONDUCENTE DICE: “. . SE TIENE AL APODERADO DE LA ACTORA PLANTEANDO INCIDENTE DE LIQUIDACIÓN DE INTERESES ORDINARIOS Y MORATORIOS, MISMO QUE SE ADMITE A TRÁMITE, EN TAL VIRTUD CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS DESE VISTA A LOS DEMANDADOS PARA QUE EN EL TÉRMINO DE TRES DÍAS MANIFIESTEN LO QUE A SU DERECHO CONVENGA; POR OFRECIDAS LAS PRUEBAS QUE INDICA RESERVÁNDOSE A ACORDAR LO CONDUCENTE RESPECTO DE SU ADMISIÓN O NO PARA EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO; Y MEDIANTE NOTIFICACIÓN PERSONAL DEBERÁ HACERSE DEL CONOCIMIENTO DE LOS DEMANDADOS EL PRESENTE AUTO, A FIN DE QUE PUEDAN EJERCER SU DERECHO DE DEFENSA, SIENDO APLICABLE EL SIGUIENTE CRITERIO JURISPRUDENCIAL: INCIDENTES EN EL JUICIO ORDINARIO CIVIL. LA NOTIFICACIÓN DEL AUTO ADMISORIO ES EQUIPARABLE A UN EMPLAZAMIENTO, RAZÓN POR LA QUE DEBE PRACTICARSE PERSONALMENTE A LA CONTRAPARTE DEL PROMOVENTE (LEGISLACIÓN APLICABLE PARA LA CIUDAD DE MÉXICO). . .”
CIUDAD DE MEXICO, A 08 DE AGOSTO DE 2023. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. ADRIANA LETICIA JUÁREZ SERRANO. PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS. EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “A”, EXP: 675/2014
EDICTOS SE CONVOCAN POSTORES PRIMERA ALMONEDA JUZGADO 4º DE LO CIVIL. SRIA “A”. EXP: 67512014 EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTOS DE CATORCE DE AGOSTO, CATORCE DE JULIO Y VEINTINUEVE DE MAYO TODOS DE DOS MIL VEINTITRES, DEDUCIDO DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO SEGUIDO POR BANCO SANTANDER, MÉXICO SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO EN CONTRA DE MIGUEL NÁJERA JOEL Y MARÍA CRISTINA TORRES CASTAÑEDA, EXPEDIENTE NÚMERO 675/2014, LA C. JUEZ CUARTO DE LO CIVIL DE ESTA CAPITAL SEÑALO LAS NUEVE HORAS DEL DÍA VEINTIOCHO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PUBLICA SUBASTA DE PRIMERA ALMONEDA QUE SE IDENTIFICA COMO: LA CASA MARCADA CON EL NÚMERO CUARENTA DEL CONJUNTO EN CONDOMINIO DENOMINADO “RESIDENCIAL VILLA FLORIDA”, MARCADO CON EL NÚMERO DOS “B” DE LA CALLE CERRADA EDWARD SALK EN LA COLONIA SANTA MARÍA MAGDALENA (TAMBIÉN CONOCIDA COMO GRANJAS SAN CRISTÓBAL), MUNICIPIO DE COACALCO DE BERRIOZÁBAL, ESTADO DE MÉXICO, POR EL PRECIO DE AVALÚO DE $873,000.00 (OCHOCIENTOS SETENTA Y TRES MIL PESOS 00/100 M.N.) Y SERÁ POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD, EN EL ENTENDIDO DE QUE LOS INTERESADOS PARA QUE SE LES ADMITA COMO POSTORES DEBERÁN EXHIBIR POR LO MENOS EL DIEZ POR CIENTO DE LA CANTIDAD DE AVALÚO MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO CONFORME LO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 574 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. ATENTAMENTE. CIUDAD DE MÉXICO, A 21 DE AGOSTO DEL 2023. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC. VICTOR IVAN CHAVEZ ROSEY. SE PUBLICARAN POR DOS VECES TANTO EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, ASI COMO EN LA TESORERIA DEL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y, ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO. PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS EN LAS PUERTAS DE LOS JUZGADOS Y EN LOS SITIOS DE COSTUMBRE, ASÍ COMO EN UN PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN EN ESA LOCALIDAD.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 642/2011
REMATE “SE CONVOCAN POSTORES” EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR BANCO INBURSA, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO INBURSA, EN CONTRA COLEGIO FRANCÉS HIDALGO DE MÉXICO, Y OTROS, EN EL EXPEDIENTE NÚMERO 642/2011, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CDMX, DICTÓ EL AUTO DE FECHA DIECISÉIS DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTITRÉS EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: . . . A EFECTO DE REGULARIZAR EL PROCEDIMIENTO Y NO DEJAR EN ESTADO DE INDEFENSIÓN A LAS PARTES INTERESADAS, . . SE ACLARA EL PROVEÍDO DICTADO CON FECHA DIEZ DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO QUE OBRA A FOJA 406 DEL TOMO IV EN EL QUE SE ACTÚA, POR LO QUE RESPECTA A LAS VECES EN LAS QUE SE DEBERÁ PUBLICAR LOS EDICTOS ORDENADOS EN DICHO PROVEÍDO, Y EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 1411 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, ANTERIOR A LA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DE FECHA DIEZ DE ENERO DEL AÑO DOS MIL CATORCE, TODA VEZ QUE POR UN ERROR INVOLUNTARIO SE ASENTÓ “…CONVOCAR POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA PUBLICACIÓN, UN TÉRMINO DE NUEVE DÍAS Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE DEBERÁ MEDIAR UN PLAZO NO MENOR DE CINCO DÍAS HÁBILES…”, QUE SE DEJA SIN EFECTOS, DEBIÉNDOSE SER LO CORRECTO Y DE ACUERDO A CONSTANCIAS DE AUTOS, “… CONVOCAR POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES, DENTRO DE NUEVE DÍAS…”, QUE ES LO QUE DEBE DE SUBSISTIR EN DICHO AUTO, SUBSISTIENDO LO DEMÁS ASENTADO EN DICHO PROVEÍDO Y AL QUE SE ORDENA DAR EL DEBIDO CUMPLIMIENTO.- NOTIFIQUESE.- A S Í, LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADO ENRIQUE SALGADO SEGURA, QUIEN ACTÚA ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS, LICENCIADO JAVIER CABRERA MACIAS, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. – OTRO AUTO DE FECHA DIEZ DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTITRÉS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: . . SE LE TIENE EXHIBIENDO DEBIDAMENTE ACTUALIZADO EL CERTIFICADO DE LIBERTAD DE GRAVÁMENES DEL BIEN INMUEBLE EMBARGADO EN AUTOS Y MATERIA DEL PRESENTE JUICIO Y POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES Y ACLARACIONES QUE INDICA, RESPECTO A LA INSCRIPCIÓN EN EL FOLIO REAL DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO QUE FUE ORDENADO POR EL JUZGADO SEPTUAGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD, EL CUAL NO BIEN E SIENDO UN GRAVAMEN QUE PERJUDIQUE LA CONTINUACIÓN DEL PRESENTE PROCEDIMIENTO EN CUANTO A SU EJECUCIÓN Y COMO LO SOLICITA Y EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA, PARA QUE TENGA LUGAR LA SUBASTA PÚBLICA EN PRIMERA ALMONEDA DEL BIEN INMUEBLE EMBARGADO CONSISTENTE EN EL TERRENO DENOMINADO NOPALTITLA E INMUEBLE UBICADO EN EL NÚMERO TREINTA DE LA CALLE ACUEDUCTO DE LA COLONIA PUEBLO DE SANTA ISABEL TOLA DE LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO C.P. 07010, DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Y PARA QUE TENGA VERIFICATIVO DICHA SUBASTA SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DIA ONCE DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO. SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $ 212,165,000.00 (DOSCIENTOS DOCE MILLONES CIENTO SESENTA Y CINCO MIL PESOS 00/100 M.N.), CANTIDAD FIJADA POR EL PERITO TERCERO EN DISCORDIA RAUL MIGUEL BARRERA MEDIANTE AVALÚO EXHIBIDO EL TRECE DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA
LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD MENCIONADA Y PARA INTERVENIR EN EL REMATE LOS LICITADORES DEBERÁN EXHIBIR EL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR DEL INMUEBLE ANTES MENCIONADO MEDIANTE CERTIFICADO DE DEPÓSITO EXPEDIDO POR BANCO DEL BIENESTAR S.N.C. Y SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS. ASIMISMO, DICHA SUBASTA DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1411 Y 1412 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, DEBERÁN DE ANUNCIARSE POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN EN LOS TABLEROS Y AVISOS DEL JUZGADO, EN LOS DE LA SECRETARIA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Y ASÍ MISMO EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, DEBIÉNDOSE CONVOCAR POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS. NOTIFIQUESE.- A S Í, LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADO ENRIQUE SALGADO SEGURA, QUIEN ACTÚA ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS, LICENCIADO JAVIER CABRERA MACIAS, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. –MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO A 21 DE AGOSTO DEL 2023. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”. LICENCIADO JAVIER CABRERA MACIAS.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGESIMO QUINTO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1118/16
BERTHA ALEJANDRA DE VELASCO CELIS DE RIVERA EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 1118/16, RELATIVO AL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR ROSAS CORONA GERARDO SU SUC Y MARIA ELENA LUNA MORALES EN CONTRA DE JORGE SALVADOR RIVERA SANCHEZ, BERTHA ALEJANDRA, DE VELASCO CELIS DE RIVERA Y DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DEL DISTRITO FEDERAL LA C. JUEZ QUINCUAGESIMO QUINTO DE LO CIVIL, LA C. JUEZ DICTO LOS SIGUIENTE PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA SENTENCIA DEFINITIVA QUE A LA LETRA DICEN: - - -- - - - -EN LA CIUDAD DE MÉXICO A SIETE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS VIS TOS PARA DICTAR SENTENCIA DEFINITIVA EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR ROSAS CORONA GERARDO SU SUCESION Y MARIA ELENA LUNA MORALES, DEMANDÓ DE JORGE SALVADOR RIVERA SÁNCHEZ, BERTHA ALEJANDRA DE VELASCO CELIS DE RIVERA Y C. DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DEL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MEXICO BAJO EL NÚMERO DE EXPEDIENTE 1118/2016 RESUELVE PRIMERO. - ESTE JUZGADO ES COMPETENTE PARA CONOCER Y RESOLVER SOBRE EL PRESENTE JUICIO. SEGUNDO. - HA SIDO PROCEDENTE LA VIA INTENTADA POR LOS SEÑORES ROSAS CORONA GERARDO SU SUCESIÓN Y MARÍA ELENA LUNA MORALES QUIENES NO ACREDITARON LA PROCEDENCIA DE SU ACCIÓN, LOS CODEMANDADOS JORGE SALVADOR RIVERA SÁNCHEZ Y BERTHA ALEJANDRA DE VELASCO CELIS DE RIVERA SE CONSTITUYERON EL REBELDÍA; EL CODEMANDADO, EL C. DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO ACREDITO LA PROCEDENCIA SUS EXCEPCIONES Y DEFENSAS, Y EN SU CASO EL TERCERO LLAMADO A JUICIO BANCO BILBAO VIZCAYA- MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, BBVA PROBURSA ACREDITÓ LOS ARGUMENTOS DE SU ESCRITO DE CONTESTACIÓN, Y SON OPONIBLES AL DERECHO EXIGIDO POR LOS ACTORES. TERCERO. - VISTO LO ANTERIOR, ES DE ABSOLVER A JORGE SALVADOR RIVERA SÁNCHEZ Y BERTHA ALEJANDRA DE VELASCO CELIS DE RIVERA, AL C. DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO, ASI COMO AL TERCERO LLAMADO A JUICIO BANCO BILBAO VIZCAYA- MEXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, BBVA PROBURSA DE LAS PRESTACIONES EXIGIDAS POR LA PARTE ACTORA EN EL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA DE FECHA PRIMERO DE DICIEMBRE DEL DOS MIL DIECISÉIS. CUARTO. - NO SE HACE ESPECIAL CONDENACIÓN EN COSTAS POR NO ESTAR DENTRO DE ALGUNO DE LOS SUPUESTOS DEL ARTÍCULO 140 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD. QUINTO. - NOTIFÍQUESE.
A S Í, DEFINITIVAMENTE JUZGANDO LO RESOLVIÓ Y FIRMA LA C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL MAESTRA MARIA TERESA RINCÓN ANAYA ANTE SU SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA ANABELL LEONOR REYES RODRIGUEZ CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. SIENDO FIRMADA POR EL C. SECRETARIO PROYECTISTA LICENCIADO JOSÉ LUIS VELÁZQUEZ BUSTAMANTE DE CONFORMIDAD POR EL ARTÍCULO 87 DE LA LEY ORGÁNICA EL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
*SE HACE CONSTAR, QUE TODAS LAS ACTUACIONES JUDICIALES DEL PRESENTE EXPEDIENTE HAN SIDO DIGITALIZADAS Y OBRAN EN EL EXPEDIENTE DIGITAL, INTEGRADO FIELMENTE COMO EL FÍSICO, GOZANDO AMBAS VERSIONES DE LOS MISMOS EFECTOS LEGALES.
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. ANABELL LEONOR REYES RODRIGUEZ
Abarca, Isabel Burr, Paco Rueda, Héctor Jiménez, Amorita Rasgado, Raquel Garza y Roberto Sosa
Alinne Fragoso
X: @laura_alinne
México es un país que se caracteriza por su diversidad cultural resultado de la mezcla de diferentes visiones y tradiciones a lo largo de su territorio. Pero a pesar de sus diferencias entre regiones, siempre la calidez humana de los habitantes es un común denominador. Welcome al norte es una película que rescata esa esencia mexicana y presenta una historia que cambia las percepciones arraigadas que se puedan tener de lugares desconocidos.
Polito es gerente de una sucursal de mensajería y paquetería en Izamal, Yucatán. Le prometió a su esposa mudarse a Cancún a través de un ascenso por parte de la compañía. Sin embargo, una estrategia mal ejecutada lo llevó a convertirse en el encargado de la sucursal
de Tijuana, una ciudad que para el yucateco estaba llena de violencia con pandilleros y delincuentes.
“Realmente me encanta Tijuana, tengo muy buenos amigos allá. Se come delicioso, los atardeceres son increíbles y tengo hermosos recuerdos con mi familia y las personas locales”, comentó Ricardo Abarca (Cumbia ninja, ¿Qué culpa tiene el niño? y El repatriado), quien interpreta a Spooky, colega y amigo de Polito, que lo llevará a aventurarse en los lugares más bellos de la región.
En cambio para Isabel Burr, quien hace el papel de Caro, la chica de la que está perdidamente enamorado Spooky, fue toda una sorpresa grabar en Tijuana. “Me pasó un poco lo mismo que al protagonista, porque pensé que la locación principal iba a ser Izamal. Luego me aclararon que todo lo iba a grabar en Tijuana. Hace mucho que no había ido y ahora fue una grata sorpresa disfrutar del recibimiento de la gente y de una diversidad cultural impresionante”, expresó la artista.
Junto con el encuentro cultural, un reto de la película fue interpretar a un tijuanense sin cruzar la línea delgada entre la comedia y la caricaturización. Los actores señalaron que tuvieron un coach de la región, el actor Cristobal Dearie, quien les enseñó el acento y el juego con las palabras en inglés. Pero la curiosidad
y profesionalismo de los actores no paraba ahí, también buscaron información a través de documentales y podcast.
“A veces me sentía como súper exagerado como cholo. Aunque me puse a investigar, no identifiqué a los personajes hasta que en un llamado me encontré con una señora que era como la Big Mama y un chavo cholo. Pensé que eran extras, hasta que me dijeron que eran de Tijuana. Fue muy divertido poder sumar y añadir todos esos ingredientes al buen Spooky”, compartió Ricardo.
Por su parte, para Héctor Jiménez (El albergue, Nacho Libre y La gran seducción) el desafío con Zarigüeya, uno de los empleados de la sucursal de mensajería y amigo de Spooky, se encontraba en los elementos que tenía que implementar porque su personaje tuvo polio en su infancia. Una semana antes de filmar le dicen que tiene que usar una especie de prótesis, enormes dientes falsos y una peluca.
“Mi preocupación era que no se viera exagerado. Mi objetivo era sumergirme en el personaje con la máxima autenticidad posible y poniéndome en las manos de Gustavo Loza, un director en quien confío plenamente. Si él considera que el personaje requiere cierta estridencia, estoy dispuesto a confiar en su visión como director”, compartió el actor.
Para Isabel, actriz que participó en la
serie de La Casa de las Flores y Médicos, línea de vida, señaló lo siguiente sobre su personaje: “a veces los actores nos encontramos con la situación de ser estereotipados en ciertos roles y quedamos atrapados en esas expectativas. Sin embargo, en esta película tuve la oportunidad de romper completamente con esa dinámica. Desde el cambio en mi apariencia, el color de mi pelo, el estilo de mis uñas, mi forma de caminar e incluso el acento que adopté. Fue realmente gratificante escapar de los clichés”.
Basada en la película francesa Bienvenue chez les ch’tis (2008), Welcome al norte es la nueva producción de BTF Media y Star Distribution, estará en cines a partir del 14 de septiembre. El filme pone en la mesa temas como la honestidad dentro de la pareja y hacia nosotros mismos, así como la auténtica amistad que termina con los prejuicios. Además, presenta los asombrosos escenarios del norte del país.
“Es una película para disfrutar en familia como un respiro a los contenidos llenos de violencia. Destaca por su humor blanco y nos invita a explorar más sobre nuestro hermoso México, llevándonos a lugares como Izamal, Tijuana, Sinaloa, Mazatlán y Veracruz. Es una experiencia cinematográfica que nos conecta con la diversidad y riqueza de nuestro país”, finalizó Héctor Jimenez.
res, directores y guionistas del momento. No este año, ya que la huelga de actores y guionistas de Hollywood ha hecho que muchos de ellos no hayan podido viajar a la ciudad canadiense.
Pero a pesar de la huelga de actores y guionistas, algu-
nos conocidos nombres de Hollywood sí que han hecho presencia en la 48 edición de TIFF gracias a que presentaban películas como directores, cuyo sindicato, Directors Guild of America (DGA), llegó a un acuerdo laboral con las productoras a
principios de verano.
Ha sido el caso de Michael Keaton que ha dirigido Knox goes away; Viggo Mortensen con The dead don’t hurt; Anna Kendrick con Woman of the hour; Chris Pine con Poolman y Ethan Hawke con Wildcat.
EFE/
El Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) concluyó este domingo su 48 edición afectado por la huelga de actores de Hollywood y premiando la película American Fiction, lo que impulsa su candidatura para los Oscar de esta temporada.
American Fiction, la ópera prima de Cord Jefferson y que cuenta con una aplaudida actuación por parte de Jeffrey Wright, se coronó este domingo como la gran sorpresa del certamen al recibir el Premio del Público de la muestra canadiense.
El filme, una adaptación del libro de Percival Everett , Erasure, en el que también intervienen los actores Tracee Ellis Ross, John Ortiz y Erika Alexander, es una sátira sobre la integridad artística.
El Premio del Público de TIFF se concede a través de la votación popular de los espectadores que acuden cada año a las proyecciones de la muestra canadiense, considerada una de las más importantes del mundo.
Y aunque el premio no tiene ninguna recompensa económica es el galardón más apreciado de todos los que concede el festival de Toronto. En muchas más oca-
siones, los ganadores del Premio del Público han sido nominados para los Oscar. Es precisamente esa capacidad del público de Toronto de anticipar el gusto de los miembros de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood lo que hace que cada año TIFF sea la plataforma preferida de muchos estudios para lanzar las películas que quieren que lleguen a los Oscar.
Y también es por eso que desde hace años, el festival de Toronto atrae cada edición a centenares de los principales acto-
El filme, una adaptación del libro de Percival Everett, Erasure, es una sátira sobre la integridad artística
Julio César Rivas TorontoFotograma de American Fiction
Es la victoria decimoséptima del neozelandés como profesional y la cuarta en el Circuito Europeo
Francisco Ortiz Mendoza EFEEl neozelandés Ryan Fox, con remontada incluida, un ‘birdie’ final para un último recorrido con 67 golpes (-5), y un total de 270 (-18), hizo suyo el BMW PGA Championship, que se disputó en el Wentworth Club (Surrey, Inglaterra), del Circuito DP World Tour; el español Jon Rahm se ubicó en la cuarta plaza.
L a victoria de Fox (36 años), su decimoséptima con profesional, la cuarta en el Circuito Europeo llegó con un ‘birdie’ en el último hoyo, que deshacía el empate al que había llegado el inglés Tyrrell Hatton poco antes también con un ‘birdie’ en el hoyo final, fue inesperada en el inicio de una jornada marcada por el viento y una tormenta que obligó a un parón del juego de hora y media.
RYAN JUGÓ ESPECTACULAR
Y es que Fox que afrontó la última jornada a tres goles del entonces líder Ludvig Aberg y cometió de inmediato un ‘triple bogey’ (hoyo 3) que parecía dejarle fuera de la lucha por el triunfo. No fue así,
se repuso de forma espectacular y con 8 ‘birdies’ se llevó el torneo.
Dejó atrás a la totalidad del jugadores europeos que afrontarán la cercana Ryder Cup (finales septiembre, en Roma) y que se ‘entrenaron’ en este torneo inglés. Evidenciaron buena forma, pues 8 de los elegidos acabaron entre los diez primeros.
Dos de ellos le pelearon el triunfo a Fox hasta el final: Hatton, que forzó el entonces empate a -17, tras una cuarta
tres días en el equipo y otro con tan sólo 22 años que jugaban por primera vez juntos.
Ni siquiera con todas esas ventajas pudieron generar algo de peligro.
tarjeta con 66 golpes; y Rahm, que terminó con -16 tras un 68 final (-4), a dos golpes de Fox y que llegó en el último hoyo a patear para un ‘eagle’ que le hubiera dado en ese momento también el empate en la cabeza.
Rahm presentó una cuarta tarjeta con un ‘eagle’ (hoyo 12), seis ‘birdies’ y cuatro ‘bogeys’. Le valió la cuarta plaza, a dos golpes. Lo importante es que se mostró en buena forma para liderar a Europa en la Ryder romana.
México consiguió una presea de oro y tres de bronce en el Primer Campeonato Iberoamericano de Atletismo U18, realizado en Lima, Perú, en donde los atletas nacionales subieron al podio en una competencia en una competencia en la que participaron representantes de nueve naciones.
BARBA SE LLEVA EL ORO
La medalla de oro fue gracias a Emiliano Barba, quien en la distancia de los 10 kilómetros de marcha atlética detuvo el crono en 43.103 minutos, suficiente para dejar con la plata al colombiano Juan Pablo Rosas con 43.401 y el bronce a su compatriota Óscar Bocanegra con 43.407.
BRONCE PARA CASTILLO
Mientras que los bronces, cayeron en los 400 metros con vallas, en donde Elisa Castillo subió al podio en tercer puesto con un tiempo de 1:03.43 minutos, en donde la ganadora fue la brasileña Amanda Miranda con 1:00.00 y la plata para la española Maradiaga Aveguin con 1:00.17.
SANTIAGO TAMBIEN SUBE AL PODIO
La segunda presea de tercer sitio cayó en los cinco kilómetros de marcha atlética con Guadalupe Santiago al finalizar con un tiempo de 24.004 minutos, en donde el oro y la plata fue para los colombianos Karen Litardo y Katherine Barreto con 23.210.
plantel. Las dudas se centran en su compromiso profesional y sus actitudes fuera de la cancha. Indiscutiblemente es un jugador con muchas cualidades, pero su forma física, sus errores de concentración y su comportamiento fuera de las canchas hacen que nos cuestionemos si realmente es un jugador estrella o no. En el clásico no apareció y lleva todo el verano extraviado.
Pocas veces habíamos visto tal superioridad de un equipo en el Clásico Nacional.
Lo del sábado del Guadalajara fue decepcionante y para preocupar a su afición y, sobre todo, a su directiva.
Lo del sábado en el Estadio Azteca fue un partido completamente hacia un lado, y lo que debe molestar más a los “Chivahermanos” es que su equipo nunca tuvo posibilidades reales siquiera de competir. Mucho menos de regresar cuando estuvieron abajo en el marcador.
Las Chivas tenían enfrente a un equipo cuyo principal problema había sido la defensa, y que para este partido estrenó pareja en la central, con un jugador que tenía menos de
América fue contundente a la ofensiva, como nos había acostumbrado, y mantuvo el cero en su portería, algo que no ocurría desde el mes de Julio.
CRÍTICA SIN ARGUMENTOS
La llegada del defensa central Igor Lichnovsky fue criticada por todos lados. Con razón se cuestionaba su contratación luego de no ser tomado en cuenta por Tigres y haber tenido un paso regular en Cruz Azul. Pero es una muestra más de que para criticar hay que tener argumentos, y no hacerlo solamente desde las vísceras y el paupérrimo argumento de si me cae bien o mal un equipo.
Lichnovsky resolvió los problemas del técnico Jardine y ahora la duda será si ponerlo o no como titular regular. Aunque ese es un tema aparte.
Si bien el triunfo en el clásico re-
presenta sólo tres puntos, el golpe anímico a Guadalajara es durísimo, ya que por la manera en cómo les ganaron, se cuestionará la calidad del plantel y de sus jugadores estelares, así como la capacidad de su técnico para plantear los partidos importantes.
Las Chivas necesitan de sus jugadores mejor pagados y este fin de semana, simple y sencillamente no existieron. Alexis Vega es un fantasma desde que le renovaron el contrato y hace que se cuestione a quienes decidieron hacerlo el mejor pagado del
Lo de Erik Gutiérrez es increíble. Juega en otro ritmo y no parece que haya estado en Europa tantos años.
El “Guti” debe estar dentro de los cinco mexicanos mejor pagados de la liga y hasta ahora no justifica que las Chivas hayan hecho tanto esfuerzo por su regreso a la Liga MX.
ÁGUILAS ALZAN VUELO
América ahora tiene la oportunidad de ponerse en el liderato general si vence a Querétaro a mitad de semana, en el partido pendiente de la jornada dos.
Las multicriticadas Águilas con la “peor defensiva de su historia” y los “viejos” Tigres se pelean el primer lugar en la tabla. Otra muestra más de las críticas viscerales, que sólo se hacen para ganar “likes” y seguidores en redes sociales, pero que poco tienen de argumentos válidos.
Alonso A Cabral Villavicencio Twitter @alonso_cabralAtletas mexicanos con un oro y tres bronces en Iberoamericano de Atletismo U18 en PerúCon información de Fox impuso condiciones en el BMW PGA Championship.
controló la mitad de la cancha y lo reflejó en el marcador con un cabezazo de Domínguez en un tiro de esquina. En la segunda mitad los universitarios de Mohamed se volcaron al ataque y en el 69 empataron un gol de derecha de Dinenno a pase de su compatriota Eduardo Salvio.
PARTIDO DE IDA Y VUELTA
San Luis adelantó líneas y retomó la ventaja con un cabezazo de Vitinho con asistencia del venezolano Jhon Murillo, pero los Pumas rescataron la igualada con un gol de zurda de Huerta, en el 86 y ganaron con un cabezazo de Fernández, en el 95 para subir al octavo lugar con 12 puntos, cuatro menos que el San Luis. Aunque mantiene el liderato con 16 puntos, una unidad encima del Juárez FC, que empató este sábado 1-1 en el estadio del Necaxa, el San Luis será apeado del primer lugar si este domingo Tigres UANL, derrota al Atlas y llega a 17 unidades.
MONTERREY SE IMPONE AL LEÓN
Juan Ignacio Dinenno, César Huerta y Gabriel Fernández anotaron por los universitarios
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE
El uruguayo Gabriel Fernández convirtió este domingo un gol en el minuto 93 para darle a los Pumas UNAM una victoria por 3-2 sobre el líder San Luis, que se puso en riesgo de ceder el primer lugar del Apertura 2023 del futbol mexicano.
En la continuación de la octava jornada el argentino Juan
Ignacio Dinenno, César Huerta y Gabriel Fernández anotaron por los universitarios del entrenador argentino Antonio Mohamed y por San Luis descontaron Julio César Domínguez y el brasileño Vitinho. San Luis, comandado por el técnico brasileño Gustavo Da Silva, se plantó bien en la primera media hora; después
Justo en la siguiente carrera en la que Max Verstappen se hizo con el récord de más triunfos consecutivos de la historia de la Fórmula Uno -diez- llegó un Gran Premio de Singapur que Carlos Sainz ganó con maestría, gestionando neumáticos y defendiéndose cuando fue oportuno, para romper la hegemonía de Red Bull y firmar la segunda victoria de su trayectoria deportiva en la F1.
RED BULL SUMA PUNTOS
Por otra parte, el sábado el español Sergio Canales convirtió su tercer gol del campeonato en la victoria de los Rayados de Monterrey, 3-1 sobre el León. Monterrey se impuso con un autogol de Osvaldo Rodríguez, un gol de Canales en el cobro de un penalti y otro de Jordi Cortizo, en tanto León descontó con un cabezazo del uruguayo Federico Viñas.
Los campeones Kansas City Chiefs consiguieron este domingo su primera victoria del año; se impusieron a domicilio 9-17 a los Jacksonville Jaguars en la semana dos de la temporada 2023 de la NFL.
La semana pasada Kansas City cayó 21-20 ante Detroit Lions. Para Jacksonville fue se primera caída.
El partido realizado en el EverBank Field de Jacksonville, Florida, fue un festival de balones sueltos. Los Jaguars perdieron tres; los Chiefs, cuatro, además sufrieron una intercepción.
Kansas City sacó la victoria a pesar de su inconsistencia. Cometieron 12 castigos que
les costaron 94 yardas, pero la efectividad de su quarterback Patrick Mahomes los sacó adelante con 305 yardas y dos pases de anotación.
BUFFALO UBICA A GAROPPOLO
En otro partido los Buffalo Bills apalearon 38-10 a Las Vegas Raiders con una destacada actuación del mariscal de campo Josh Allen, quien pasó para 274 yardas y conectó tres anotaciones.
Con Raiders el pasador Jimmy Garoppolo consiguió 185 yardas, un touchdown; sufrió dos intercepciones.
Damar Hamlin, esquinero de Bills, quien sufrió un paro cardíaco en un partido de temporada regular en enero pasa-
do, no vio acción por segunda semana consecutiva.
Hamlin, quien gracias a su recuperación jugó los tres partidos de pretemporada con su equipo en agosto pasado, aún no debuta en la temporada 2023.
COLTS TAMBIÉN GANA
En Houston, los Indianapolis Colts vencieron 20-31 a los Texans en un partido en el que Anthony Richardson, pasador visitante, sufrió una conmoción cerebral en la primera mitad, por lo que abandonó el juego.
El novato de 21 años dejó a su equipo con el impulso suficiente para redondear el triunfo. Colaboró con dos anotaciones por tierra.
Una carrera que se definió por detalles y que fue la primera de 2023 en la que Red Bull no tuvo un coche claramente dominador, con Verstappen, líder del Mundial, acabando quinto y el mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez, octavo sumando cuatro puntos. Nadie, más allá de Red Bull, había logrado ganar este año, en las catorce carreras anteriores, hasta que este domingo Carlos Sainz confirmó la gran forma que trae, con dos ‘poles’ consecutivas, en Monza y Singapur, y logró imponerse este domingo en una carrera que lideró todas las vueltas y en la que resistió en las últimas cuatro las intentonas por detrás Lando Norris y Lewis Hamilton-que completaron el podio- y George Russell, que acabó contra las barreras en la última vuelta.
OTROS RESULTADOS
También este domingo los Baltimore Ravens derrotaron 2427 a los Cincinnati Bengals, partido en el que el pasador Lamar Jackson lució con 237 yardas y dos envíos a las diagonales.
Odell Beckham, receptor estelar de los Ravens, no volvió al juego en la segunda mitad por una lesión en el tobillo.
ALGUNOS RESULTADOS DE LA SEMANA 2
Domingo 17
Falcons 25-24 Packers
Bills 38-10 Raiders
Bengals 24-27 Ravens
Lions 31-37 Seahawks (TE)
Titans 24-27 Chargers (TE)
Buccaneers 27-17 Bears
49ers 30-23 Rams
Texans 20-31 Colts
Dallas 30-Jets 10
Cardinals 28-31 Giants
Bengals 24-27 Ravens
01. Orgullosamente bajacaliforniana.
02. Especialista en Salto.
03. Alexa se trae la medalla áurea a México.
04.
En piso sabe lo que hace.
Solidez
La gimnasta olímpica mexicana dominó la prueba de salto en el certamen mundialista y obtuvo tercer lugar en ejercicio de piso; ya se alista para el próximo Mundial en Bélgica
Francisco Ortiz Mendoza Con información de ConadeLa gimnasta olímpica Alexa Citlali Moreno Medina, conquistó este domingo las medallas de oro y bronce en la final de la modalidad de salto y ejercicio de piso
respectivamente, en la Copa del Mundo de Gimnasia Artística, que se desarrolló este fin de semana en París, Francia.
La bajacaliforniana dominó la prueba de salto y se posicionó en el primer lugar de la final con un puntaje de 14.075, sobre la australiana Georgia Godwin (13.850) y la francesa Coline Devillard (13.800); mientras que la también mexi-
cana Ahtziri Sandoval, culminó en un notable cuarto sitio con 13.525 unidades.
Alexa Moreno, campeona centrocaribeña en San Salvador 2023, llegó a la final de la prueba tras culminar la etapa de clasificación en el primer lugar, con una puntuación de 14.150, seguida de la australiana Godwin y la mexicana Sandoval; a la lucha por las medallas accedieron las ocho mejores con tres reservas.
EN PISO SUBE AL PODIO
En la modalidad de ejercicio de piso, la dos veces olímpica cerró la prueba en el tercer lugar con una puntuación de 13.300, sólo por debajo de la francesa Melanie De Jesús (13.650) y la brasileña Jade Barbosa (13.400); mientras que la también mexicana Cassandra Loustalot finalizó en la quinta posición, con una marca de 12.900.
En barras paralelas, las nacionales Natalia Escalera y Ahtziri Sandoval disputaron la final, ubicándose en el séptimo y octavo puesto respectivamente; prueba en la que Francia, Brasil y Argelia, ocuparon los primeros lugares.
RUMBO AL CAMPEONATO MUNDIAL
Para las gimnastas mexicanas, la Copa del Mundo en París, fue una prueba previa a disputar el Campeonato Mundial de la disciplina, que se llevará a cabo en Amberes, Bélgica, del 30 de septiembre al 8 de octubre de este año.
CON LA MIRA EN PANAMERICANOS
De esta forma, Alexa Moreno continúa su preparación de cara a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 que se llevarán a cabo del 20 de octubre al 5 de noviembre en la capital del país sudamericano.