16-07-2022

Page 1

LA DE HOY

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,332 $10.00 // SÁBADO 16 JULIO 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX EFE

300 muertos en Europa por la ola de calor

Bomberos intentan controlar los incendios en Portugal, luego de la ola de calor que azota el sur de Europa y que ha cobrado en tres días más de 300 muertes entre España y, sobre todo, Portugal, mientras los incendios también azotan sin control al sur de Francia y partes de Grecia. PAG 17

Caro Quintero, recapturado por la Marina, llevaba 9 años prófugo

RECULA Página 16

Se reconcilia Biden con el príncipe heredero saudí; saluda al que hace un año calificó de “paria internacional”

El operativo, en el norte de Sinaloa; el narcotraficante tiene orden de aprehensión con órdenes de extradición a Estados Unidos Inteligencia. El fundador del

extinto Cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero, fue recapturado en el municipio de San Simón (Choix), Sinaloa, por elementos de la Secretaría de Marina durante un operativo, luego de permanecer por varios años prófugo de la justicia y oculto en la sierra. El narcotraficante tiene una orden de aprehensión con órdenes de extradición a Estados Unidos por el secuestro y asesinato en 1985 del agente de la DEA Enrique Camarena, perpetrado en febrero de ese año. Caro Quintero era un objetivo de interés de la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA) y por quien se ofrecía una re-

CAPTURA DE VIDEO DE LA SEMAR

Caro Quintero es detenido luego de que un perro de la Marina lo descubriera en unos matorrales.

compensa de 20 millones de dólares por información para su captura, fue detenido este viernes y trasladado al penal del Altiplano. La Secretaría de Marina destacó en un comunicado que Caro Quintero fue localizado entre matorrales por un elemento canino de nombre “Max”, cuyo adiestramiento de búsqueda y rescate permitió su ubicación, para luego ser puesto a disposición de la FGR. La detención de Caro Quintero, de 69 años, derivó luego de que las autoridades supuestamente habían detectado que regresó a la actividad criminal a mínima escala, según fuentes cercanas a su captura. PAG 6

Prevén inversión de maquiladoras por 11 mil millones de dólares este 2022 Impulso. La maquila mexicana calcula una inversión de 11,000 millones de dólares este año por el impulso del Tratado ente México, EU y Canadá (T-MEC) y la recuperación pospandemia, afirmó Luis Manuel Hernández, líder del sector. “Por vocación natural”, dice Hernández, se concentrarán mayormente en los estados fronterizos con Estados Unidos. PAG 7

AUTODESTAPE Redacción - Página 10

Lía Limón revela que quiere ser jefa de gobierno de la Ciudad de México HISTORIAS SANGRIENTAS

Bertha Henández Páginas 8 - 9

El momento de violencia de Humberto Mariles; de campeón olímpico a asesino confeso

LA ESQUINA Si algún miembro del crimen organizado mexicano es prioritario para Estados Unidos, su nombre es Rafael Caro Quintero, porque tiene cuentas pendientes desde el asesinato del agente Kiki Camarena. Ahora, no casualmente, ha sido capturado. El gobierno de Washington estará, sin duda, contento con la actuación de las autoridades mexicanas en este caso.


2 La Dos

C RÓ N I CA, S Á B A D O 1 6 J U L I O 2 02 2

César Daniel González Madruga

“ E L S I E RVO ”

@CesarG_Madruga

Los niños y adolescentes no son entes a culturalizar engo la firme certeza de que los niños y adolescentes no son entes a culturalizar, sino que ellos también son parte formal de la cultura y tienen mucho que aportar al cuerpo social. Si bien es cierto que los niños son una especie de esponja que absorben todo lo de su entorno que hoy preocupa más que nunca con la extrema exposición que tienen frente a las múltiples pantallas (teléfono, consolas de video juegos, televisión, etc), pero también es cierto y se mantiene vivo el sistema de pensamiento que nos legó Sócrates que lo nombró “la mayéutica” la cual sostiene que todos tenemos un conocimiento y conceptos internos a descubrir, una sabiduría interna que develar y dar a luz. Su etimología proviene de la palabra “maietikos” que puede traducirse como “ayudante de parto”; es decir, el comprendía la función del maestro o tutor más como la de un partero de conocimiento en tanto el niño

T

S U B E Y BA JA

puede desde temprana edad ofrecer su luz al mundo. Esta última afirmación se pudo atestiguar en la Cumbre Cultural Infantil del Anahuak realizada en Tepoztlán, Morelos en el Iyolyk en el que se dieron cita niños talento de distintos estados de la República mexicana. El evento inicio con una ronda de partidas simultáneas de Ajedrez en el que los niños y la comunidad Tepozteca pudieron retar a Miguel Montes, un niño de 14 años queretano que ya forma parte del equipo olímpico de México, integrado por 5 mujeres y 5 hombres, por supuesto Miguel es el más joven no solo de la selección nacional, sino también del torneo y no sólo eso, sino que pretende ser el 8vo gran maestro en la historia del país. Por supuesto nos ganó a todos. También pudieron jugar contra Zenia Corrales, la campeona nacional de Ajedrez, en esta ronda si hubo una sorpresa, Zenia fue derrotada por un chico de Yautepec llamado Alberto Pérez,

quién emocionado intercambio datos con Pablo Dellamorte el director técnico del equipo nacional de este deporte. Pablo tuvo la oportunidad de compartir un mensaje a todos, el sabía que era un niño talento por descubrir. Más tarde los chicos se reunieron en Tlatocan para escuchar sus inquietudes, platicar de los temas que les preocupan como sociedad y país y como pueden ser parte de la solución a su corta edad. El círculo de palabra estuvo de cargo de Ayakcihuatl Phactli reconocida cómo la joven abuela por parte de los abuelos de distintas tradiciones del país por su sabiduría y labor en sus caravanas por la unión del águila y el cóndor, escritora y promotora de los derechos de la Madre Tierra. Desde el Valle de Tehuacán llegó el coro del Niño de Jesús de Altepexi, Puebla y nos deleitaron con un canto literalmente divino, con canciones en lengua natal que es el náhuatl. Talento que ha sido pulido durante años en sus escue-

HUMOR

las; su canto armónico es el resultado de ciento de horas de práctica. Y finalmente los niños del Iyolik de Tepoztlan hicieron la presentación de su obra de teatro “la niña que enfrentó a las Tlahuelpuchis” una crítica a los modos de consumo, producción y contaminación, así como la reivindicación de la danza y las cosmovision ancestral tolteca. La obra se realiza en náhuatl con traducción al español y además de las danzas realizan acrobacias dignas del Cirque du solei. Los diálogos se intercalan entre poemas y cantos. Cómo pudimos ser testigos los niños y adolescentes de esta era vienen preparados para los retos del mundo que les espera por lo que hay que dejar la miopía atrás, el magisterio y autoridades escolares deben ver a la educación más allá de un motín, renovar sus votos ante la sagrada vocación de combatir la ignorancia, dejar de ser maestros solo para movilizar votos y ponerse a parir sabiduría 

EFEMÉRIDES

Cristina Rivera Garza Escritora mexicana Un nuevo reconocimiento a la catedrática en el Colegio de Artes Liberales y Ciencias Sociales de la Universidad de Houston, el premio Rodolfo Walsh, a la autora de El Invencible Verano de Liliana.

Vladimir Putin Presidente de Rusia Se comprueba que 70 por ciento de los bombardeos rusos sobre el territorio de Ucrania son contra objetivos civiles a la vez que conforme avanzan reclutan “voluntarios” para formar nuevos batallones.

LA DE HOY

Pisa la Luna

El 16 de julio de 1969, la NASA lanza desde el Centro Espacial John F Kennedy, la nave Apolo 11, tripulada por Neil A. Armstrong, Edwin “Buzz” Aldrin y Michael Collins con la misión de llegar a la Luna. Armstrong, comandante de la nave, se convirtió en el primer humano en pisar la Luna, acompañado por Aldrin. 2003. Celia Cruz muere a los 77 años en la localidad de Fort Lee (Nueva Jersey, EU) la cantante cubana (Úrsula Hilaria Celia de la Caridad de la Santísima Trinidad Cruz Alfonso), ganó dos premios Grammy y cinco Grammy Latinos, entre otros. Es considerada una de las artistas latinas más populares del siglo XX.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez, Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar, Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz, Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX


C RÓ N I CA, SÁ BA D O 16 J U L I O 20 22

Nacional 3


4 Columnistas

C RÓ N I C A, SÁ BA D O 16 J U L I O 2022

OPINIÓN

Los 31 minutos en el Salón Oval Carlos Matute González/*

cmatutegonzalez@gmail.com

a imagen del presidente López Obrador como conquistador del norte quedó menguada. La visita oficial a la Casa Blanca, como “compensación diplomática” por el boicot promovido contra la Cumbre de Las Américas celebrada en junio pasado en la ciudad de Los Angeles, arrojó muchos menos resultados de los esperados. La recepción del presidente Biden a su homólogo mexicano fue cortés, pero distante y mas protocolaria que efectiva y afectiva. ¿Qué ganó Mexico con la visita presidencial reciente a los Estados Unidos de América? Poco. No hay resultados claros, ni las expectativas generadas se cumplieron. No hubo ningún compromiso concreto, ni conferencia de prensa, ni intercambio de discursos de apoyo abierto e incondicional. La reunión se redujo a una recepción breve que sólo se extendió por los 31 minutos de lectura de un documento por AMLO ante la mirada indiferente de Biden, quien sólo tomó la palabra nuevamente para corregir a su invitado y señalarle con precisión que Estados Unidos sigue siendo la gran potencia mundial sobre la expansión China. Las cinco propuestas de López Obrador son inconsistentes y con escaso apoyo en la realidad. El recurso de la narrativa tergiversante no tuvo efecto en los oídos de Biden quien no retomó ninguna de las mismas en su segunda intervención. En cuanto pudo terminar la entrevista, Biden agradeció la presencia de la comitiva mexicana, expresó las palabras de buena vecindad protocolaria, se fue a un festejo con personal de la Cámara de Representantes y luego inicio su gira por Medio Oriente en la que si suscribió un pacto de interés para su país. Los mexicanos nos quedamos atónitos. El presidente López Obrador nos informó en Washington que parte de su estrategia para ayudar a nuestro socio comercial a combatir la inflación es subsidiarle la gasolina a los estadounidenses de la frontera y que su plan era duplicar la disponibilidad de combustible para que quienes viven más allá del Río Bravo se abastezcan de petrolíferos baratos con cargo al fisco mexicano. También nos dimos cuenta de la poca importancia que tienen las sugerencias presidenciales en materia migratoria. Los planes norteamericanos no conside-

L

ran el punto de vista de nuestro gobierno y tienen su propia ruta de acción. Los cinco puntos planteados en 31 minutos por AMLO solo sirvieron para prologar una reunión sin contenidos. Lo más relevante de la visita a Washington fue el intercambio de gritos del presidente con sus seguidores en un balcón de un hotel en los que se expresaron su amor mutuo. Este acto de apoyo fue muy desangelado si se compara con el recibimiento que recibió de los paisanos en su viaje anterior cuando Trump lo recibió en la puerta de la Casa Blanca y le permitió dirigirse al pueblo norteamericano desde el jardín de las rosas (Rose Garden). Ciertamente, México no pierde, pero tampoco gana nada. La insustancialidad de la gira no es limitante para crear una narrativa triunfalista en su mañanera cobijado por sus periodistas favoritos que le hacen preguntas a modo y en su terruño donde se proyectara una imagen de defensor de los migrantes y del progresismo representado en Franklin D. Roosevelt y Martin Luther King. Con esto se ratifica que la mejor política exterior para el gobierno de la autollamada 4T es la interior. Los 31 minutos en el Salón Oval fueron utilizados para mandar un mensaje a sus seguidores en

Demócratas y republicanos le pidieron a Biden que le exigiera explicaciones del acoso de periodistas y la errática política energética en México

México. El interlocutor, Biden, en esta ocasión no se prestó al juego del tabasqueño y sólo se limitó a escucharlo para ganar el voto latino que necesita en las elecciones intermedias de noviembre próximo. Esto contrasta con la cuerda que le dio Trump. Biden es prudente y no hará ninguna mención a esta insulsa reunión. Trump, en cambio, seguirá bur-

lándose de los mexicanos y su gobierno en sus actos de campaña. Cada uno en su estilo sacó algún provecho de la falta de un proyecto de política exterior coherente del gobierno mexicano. La duración de la reunión, los 31 minutos fue lo que más resaltaron los reseñadores de la misma tanto en la prensa nacional como estadounidense. Unos destacaron la pérdida de tiempo, otros la paciencia de Biden y algunos las propuestas de López Obrador, pero todos concluyeron que no había ningún avance en la solución de los problemas compartidos, ni ningún acercamiento en las vías de solución que cada día se separan más. La visita sirvió para que el gobierno mexicano se diera cuenta que carece de aliados en ambos bandos de la política norteamericana. . Estos temas no se abordaron en los 31 minutos en el Salón Oval, ni están en la agenda de López Obrador  Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa Nacionales Facebook.com/cmatutegonzalezTwitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx


C RÓ N I CA, S Á B A D O 1 6 J U L I O 20 22

Columnistas

5

Los medios alternativos de justicia Luis Octavio Vado Grajales

lovadograjales@yahoo.com

na queja acerca del sistema de justicia en nuestro país es la lentitud para resolver los asuntos. Una vez que se inicia el juicio, las partes saben que el asunto llevará sus buenos años, y tal vez hasta confían que sus propios abogados o abogadas contribuyan a esa lentitud de la que suelen quejarse. Todo juicio tiene una serie de pasos que deben desahogarse para poder llegar a una sentencia. El diseño legislativo de estos pasos jamás se hace pensando en retrasar los pleitos, sino en res-

U

petar los derechos del debido proceso, que garanticen obtener una resolución legal y justa. Desde luego se trata de un cierto tipo de justicia que depende de las personas, por lo que no es perfecta sino humana. Ahora bien, existen otros mecanismos que permiten construir una justicia a la medida de la necesidad y los intereses de las partes, instrumentos que hemos conocido como medios alternativos de justicia. Estos mecanismos no sustituyen al litigio, esto es, a la existencia del pleito, pues este se ha presentado ya y se requiere atenderlo mediante una solución. Funcionan en lugar del proceso, eso sí, en tanto que no se exigirá la presencia de un oficial estatal que resuelva el fondo. Existen dos figuras que me interesa exponer: la mediación y la conciliación. Se pareen ambas en cuanto resuelven el conflicto mediante el acuerdo de las partes, sin que una persona tercera decida el conflicto, pero a la vez tienen diferencias.

La mediación implica la presencia de un mediador o mediadora que facilita la comunicación entre las pares, les ayuda a fijar el objeto del litigio, esto es, a tener claro cuál es el centro del conflicto; contiene la crisis emocional mediante la validación de las emociones; y les apoya para que las partes construyan propuestas de arreglo. Es importante tener claro que la persona mediadora no realiza en ningún caso propuestas de arreglo. Por su parte, en la conciliación, la persona que la conduce sí puede realizar propuestas para resolver el asunto, pero esto idealmente solo debe realizarlo cuando las partes han agotado la posibilidad de que generen soluciones. En todo caso, remarco que lo que presentan son sugerencias, no impone jamás la solución, pues esta siempre deberá ser aceptada por las partes. La experiencia enseña que en aquellos asuntos donde las partes van a seguir teniendo algún tipo de contacto,

como los asuntos relativos a divorcios donde existen hijos o hijas, así como en asuntos condominales o barriales; la mediación resulta ideal, en tanto permiten a las partes el desarrollar un lenguaje común, así como el respeto interpersonal. Por otra parte, la conciliación suele funcionar mejor en aquellos casos en que resulta recomendable una solución rápida sin que las partes vayan a mantener una relación posterior. También suele presentarse dentro de un juicio, en su primera etapa, ya que permite ahorrar recursos públicos. En todos los casos, es necesario que quienes se dediquen profesionalmente a la mediación o a la conciliación, tengan un perfil adecuado y la capacitación pertinente. Trabajan con conflictos humanos, y por tanto, deben desarrollar habilidades así como actitudes que permitan conducir dichas confrontaciones hacia una solución justa, no conforme sus propios parámetros, sino acordes con los de las partes 

C RÓ N I C A CO N F I D E N C I A L Leopoldo Mendívil

Lmendivil2010@gmail.com

AMLO y Echeverría: paralelismos artificiales

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: ace exactamente 50 años, el entonces presidente Luis Echeverría Álvarez (LEA), aterrizaba en Washington, D.C., para una reunión con su homólogo Richard Nixon. Le quiero compartir fragmentos de lo que escribí en mi entonces primera columna política, “Oficio: reportero”, publicada en El Heraldo de México, ahora que a muchos les ha dado por encontrar paralelismos entre usted y el recién fallecido presidente mexicano, pero también porque en la relación México-EUA siempre hay tensiones. Vuelvo atrás: “Nixon ha asegurado, como política

H

suya para América Latina: ‘Hemos pedido a nuestros amigos latinoamericanos su iniciativa y dirección. Estamos animándolos a formar el marco político y económico en que pueda ser más efectiva nuestra propia contribución hacia las metas comunes’.” Al paso del tiempo me resulta un poco forzada esa declaración de Nixon, siendo que sus intereses y preocupaciones estaban en el mundo bipolar y la guerra de Viet-Nam, como ahora para Joe Biden lo están en Ucrania y en el resurgimiento de Rusia como poder mundial. Para Latinomérica, en aquel tiempo, reconfigurar la relación con EUA era vital. En la década de los 70s, el concepto de Tercer Mundo ya había cuajado entre las naciones menos desarrolladas, que consideraban insostenibles las condiciones comerciales de la venta de materias primas y la compra de productos manufacturados; condiciones desventajosas que solo perpetuaban el subdesarrollo. Por ello, Echeverría se montó en la ola reivindicativa tercermundista para promover un sistema internacional más

favorable, aprovechando cuanto foro internacional le sirviera para sumar países a la causa. “Mañana, Echevarría llega a esta ciudad,” (Washington) escribí entonces. “Viene después de visitar Santiago de Chile, de encontrarse con el presidente de Perú y días atrás, con Hirohito, además de la ONU.” LEA, quien también quiso transformar al país, tenía muy claro que una política exterior fuerte impactaría en la política interna, elemento que lo diferencia de usted. Mire cómo se las gastaba don Luis… En agosto de 1971, un año antes de la visita que comento, Nixon estableció 10 por ciento de sobretasa a las importaciones. LEA acudió a la Asamblea General de la ONU, donde solicitó a los países tercermundistas solidarizarse en una censura pública a EUA por tal medida proteccionista. Posteriormente, en abril de 1972, acudió a la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo en el Tercer Mundo (UNCTAD), celebrada ni más ni menos que en Santiago de Chile, donde gobernaba el socialista Salvador Allende. Bajo el lema “Prosperidad para todos”, los países asistentes se sumaron a la corriente del multilateralismo, mediante el cual la fijación de los precios de las materias primas sería igual para todos, y no a través de acuerdos bilaterales. Asimismo, en la UNCTAD III se trabajó en un marco para las relaciones con las empresas trasnacionales. También como parte de lo que se

+Cuando todo se mueve al mismo tiempo, en realidad nada se mueve Blaise Pascal (él lo escribió, me cae…)

llamó “la diplomacia comercial”, Echeverría visitó Japón para abrir nuevos mercados y pactar la tranferencia de tecnologías. “No se trata de increpar (al presidente de EUA),” finalizaba mi cincuentenaria columna. “Por eso es importante el bagaje con que se presentará pasado mañana ante Nixon.” Y sí, llevaba un buen bagaje. Luis Echeverría tuvo muchos lados oscuros en su gestión, pero la política exterior no fue uno de ellos. En esos años se sembró que EUA empezara a ver a México como un socio. Le gustaba hablar mucho, igual que a usted, pero siempre fue respetuoso de las formas y reflexivo en sus acciones. Con todo respeto, señor presidente, qué gran diferencia hay entre usted y Echeverría, porque usted, en política exterior, no veo ninguna. Y como decía, con Luis: “Ahí se lo dejo como cosa suya, para su reflexión.”  Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015 Blog: leopoldomendivil.com


6 Nacional

C RÓ N I C A , SÁ BA D O 16 J U L I O 2 0 2 2

Recapturan a Rafael Caro Quintero en Sinaloa; ya pasa la noche en El Altiplano Un canino de la Marina lo descubrió; Washington lo quiere por la muerte de Kike Camarena Redacción - Agencias Ciudad de México

El fundador del extinto Cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero, fue recapturado este viernes en Sinaloa por elementos de la Secretaría de Marina durante un operativo, luego de permanecer por varios años prófugo de la justicia y oculto en la sierra. El narcotraficante tiene una orden de aprehensión con órdenes de extradición a Estados Unidos y era el tercer hombre más buscado por la DEA y el gobierno estadounidense, solo detrás del terrorista de Al Qaeda, Osama Bin Laden y del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Caro Quintero quien se encontraba fugitivo, era un objetivo de interés buscado por la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) y por quien se ofrecía una recompensa de 20 millones de dólares por informa-

ción para su captura, fue detenido este viernes en el municipio de San Simón (Choix), en Sinaloa. La Secretaría de Marina destacó en un comunicado que Caro Quintero fue localizado entre matorrales por un elemento canino de nombre “Max”, cuyo adiestramiento de búsqueda y rescate permitió su ubicación, habiendo sido puesto a disposición de la FGR para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.

Pasa su primera noche en El Altiplano

FUE DETECTADO

La detención de Caro Quintero, de 69 años, derivó luego de que las autoridades supuestamente habían detectado que regresó a la actividad criminal a mínima escala, según fuentes cercanas a su captura. Caro Quintero era buscado por el secuestro y asesinato en 1985 del agente de la DEA Enrique Camarena, perpetrado en febrero de ese año, y por otros crímenes relacionados con el narcotráfico y la delincuencia organizada. Fundador del Cártel de Guadalajara, Caro Quintero fue uno de los principales capos en la década de 1980 y de los primeros en enviar droga a gran escala a Estados Unidos. Nacido el 3 de octubre de

GN denuncia precarias condiciones de estancia para trabajar en Acapulco “Con el mensaje: ‘mando supremo, le hacemos llegar nuestras condiciones de trabajo de la Guaria Nacional, con pésimas condiciones de vivienda y sin poder descansar, y hay mentiras de poder estar con la familia, que son palabras del propio señor Presidente”, con esas palabra se escucha la queja de un hombre que graba con un teléfono celular las instalaciones del C-5 de Acapulco, Guerrero, donde están destacados elementos de esta corporación y cuyas imágenes circularon en

Máxima seguridad

redes social. En respuesta, de manera oficial se informó que estas condiciones son de manera temporal. En un comunicado, el Gobierno de México dijo que, con respecto al video que aparece en redes sociales donde integrantes de la institución señalan malas condiciones en el lugar habilitado para su pernocta, esto será de manera temporal. “Derivado de las exigencias en materia de seguridad por parte de la ciudadanía, se reforzó al estado de Guerrero con

Este es “Max”, el elemento canino de la Secretaría de Marina que localizó a Caro Quintero entre matorales. “Max” ha sido adiestrado en búsqueda y rescate y ayer se convirtió en el heroe del operativo.

1952 en el estado mexicano de Sinaloa, cuna de los grandes capos mexicanos, Caro Quintero, que amasó una gran fortuna, fundó su cartel junto con Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo, alias “Don Neto”. A finales de noviembre de 2019, una jueza federal mexicana otorgó al capo un ampa-

efectivos de esta institución dependientes de otras entidades, quienes permanecerán en esa jurisdicción de manera temporal, en tanto se presentan mejores condiciones en la materia”. Se confirma que el sitio donde se encuentran alojados son instalaciones del C-5 estatal y se ocupó de manera provisional, para tener capacidad de respuesta ante una situación emergente, derivado de la problemática de inseguridad que registra el puerto de Acapulco y las colonias que lo integran. SIN CUARTEL

“El C-5 se ubica cerca de las colonias con mayor demanda de seguridad del puerto.Por ello, se tomó la decisión de ocupar dicho inmueble de manera temporal con el fin de atender de manera oportuna e inmediata cualquier requerimiento de

ro contra la extradición a Estados Unidos, donde era requerido por el asesinato del agente de la DEA en 1985. Mientras que a inicios de octubre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó el amparo contra la extradición al narcotraficante, prófugo desde que en 2013 salió de prisión por un fallo judicial que fue re-

Después de su recaptura en la sierra, en el municipio de San Simón (Choix), en Sinaloa, Rafael Caro Quintero fue trasladado en un avión de la Armada de México a la capital del país bajo un fuerte dispositivo de seguridad. Custodiado por varias unidades de la Marina, el fundador del extinto Cártel de Guadalajara fue llevado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1 “El Altiplano”, en el municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México. vocado posteriormente. Después, Caro Quintero, quien estuvo preso de 1985 a 2013, fue liberado por un fallo que luego fue revocado. Estados Unidos presentó en abril de 2018 un nuevo proceso criminal contra el capo como responsable del secuestro, tortura y asesinato del agente Camarena 

Así viven elementos de la Guardia Nacional en Acapulco.

apoyo de la sociedad guerrerense en este municipio” Aclaró que el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, ordenó adoptar las acciones pertinentes a fin de mejorar las condiciones de habitabilidad, higiene y comodidad en dicho inmueble. “La Guardia Nacional refrenda su compromiso de atender los

requerimientos de su personal, conscientes de que esto permitirá un mejor desempeño para atender las demandas de la ciudadanía; de igual manera, reconoce el esfuerzo de mujeres y hombres de esta institución que cumplen su deber en aras del bienestar y la tranquilidad de las familias mexicanas”, se lee en el comunicado. (Eloísa Domínguez) 


C RÓ N I C A, SÁ BA D O 16 J U L I O 2022

Maquiladores prevén inversión de 11,000 millones de dólares este año La maquila mexicana prevé una inversión de 11,000 millones de dólares este año, 3,000 millones más de lo habitual, por el impulso del Tratado ente México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la recuperación pospandemia, afirmó este viernes Luis Manuel Hernández, el líder del sector. “Este año viene una inversión

a México de 11,000 millones de dólares, cuando normalmente vienen 8,000 millones de dólares. Esto obedece a dos situaciones: recuperación de la pandemia, pero también por la firma del T-MEC”, aseveró en entrevista Hernández, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de

Exportación (Index). El representante de las mil empresas más importantes de manufactura avanzada, apuntó que las inversiones se distribuyen por todo el territorio, con “un crecimiento orgánico” de las empresas ya instaladas. También detalló que “por vocación natural” se concentra mayor desarrollo en los estados que colindan con Estados Unidos, aunque no se deja de lado la región del Bajío (Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes y Jalisco). Dijo que el sector electrónico lidera estas inversiones, sobre todo en fabricación de componen-

tes que no requieren microchips, y mucho se destina para la industria automotriz. Asimismo, destacó la línea blanca, los muebles para el hogar y el sector textil. RECUPER ACIÓN

Hernández señaló que, a la fecha, la exportación de manufactura mexicana representa el 62% del total del comercio exterior, por encima del 60% que significaba previo a la pandemia. Asimismo, sostuvo que contribuye con la quinta parte del empleo formal en el país y que han superado por 120,000 trabajos el nivel prepandemia, después de la suspensión de actividades en

“Esta estrategia es equivocada”, advierte; “sufrimos estigmatización del gobierno”, señala Alejandro Páez Morales Ciudad de México

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal advirtió que la contienda interna en ese partido provocada por la sucesión adelantada, se perfila convertirse en una lucha “fratrici-

México cumplirá metas ambientales, afirma Semarnat ante socios T-MEC La titular de Medio Ambiente, María Luisa Albores, defendió los compromisos medioambientales del Gobierno de México frente a sus homólogos de Estados Unidos y Canadá en la reunión anual del consejo de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), que se llevó a cabo en Yucatán. Albores afirmó, según un comunicado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que, para afrontar la crisis climática, se modernizarán 16 hidroeléc-

tricas, en línea con la meta del presidente López Obrador, quien promueve estas plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La responsable de la política medioambiental en México destacó que se producirán el 50% de vehículos de cero emisiones en 2030, como indican sus compromisos después de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), donde todos los países asumieron esta meta. Además, recordó que se

construirán parques solares a lo largo de la frontera con Estados Unidos para exportar energía a California y otros estados de ese país, como anunció el presidente mexicano en su visita a Washington con su homólogo, Joe Biden. Señaló que se desarrollará un parque solar fotovoltaico en Puerto Peñasco, Sonora, para generar mil megavatios en beneficio de las comunidades y que será “el más grande de América Latina”. Desde el jueves, los ministros

2020 y la primera mitad de 2021. INVERSIONES NO TAN CL AR AS

El presidente nacional de Index afirmó que los empresarios mexicanos de la manufactura “van a invertir y van a seguir invirtiendo porque hay un mercado allá afuera que requiere el producto”. Sin embargo, aseveró que se requiere mayor infraestructura, energía eléctrica “disponible y suficiente”, y leyes tributarias predecibles para invertir. “Si tienes energía, infraestructura e impuestos que sean predecibles, el inversionista toma esa decisión y empieza a caminar un poco más rápido”. (EFE) 

Ricardo Monreal, en Tamaulipas.

ambientales de Norteamérica iniciaron una reunión en Yucatán para revisar los compromisos de México, EU y Canadá. La secretaria recibió a Steven Guilbeault, ministro de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá, y a Michael Regan, administrador de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. Albores dijo también que a través del programa Sembrando Vida se absorberán casi 4 millones de toneladas de bióxido de carbono. Asimismo, dijo que el Tren Maya detonará el desarrollo del sureste de México y permitirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que más de 750 kilómetros serán eléctricos. Regan manifestó que en los

dos últimos años ha existido un desafío para el mundo, por lo que los esfuerzos del CCA han mantenido en vigilancia los problemas ambientales apremiantes en América del Norte como la crisis climática, la calidad del aire y del agua, y la biodiversidad. En este sentido, el funcionario estadounidense enfatizó en que los tres países deben trabajar en conjunto para encontrar soluciones innovadoras que protejan el medioambiente y la salud de sus poblaciones. Aparte, el ministro Guilbeault expresó su deseo de poder continuar con el cuidado al medioambiente y acercar a los tres países al objetivo compartido de acción climática, protección ambiental y conservación. (EFE) 

perfila lucha fratricida y riesgosa rumbo al 2024: Monreal Monreal sostuvo que no negocia ni aceptará un “puesto de consuelo o acomodo personal” como la candidatura a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México como estrategia para evitar la fractura en Morena y al mismo tiempo cerrar la posibilidad de que se pierda ese bastión del movimiento como perfilan algunas encuestas. “No, no estoy negociando, que no voy a declinar a nuestra aspiración y que no estoy buscando un acomodo personal, ni estoy buscando puestos de dinero, ni puestos de poder, ni puestos de control político…”

7

Monreal Ávila recalcó que, “es un error haber anticipado con tantos años la sucesión presidencial, y ahora tenemos ya una lucha interna que cada vez va a ir creciendo de tamaño y va a ir agudizando en el tono y en la acción, lamentablemente”. Dijo que, “voy a resistir porque soy fundador de Morena y los que somos fundadores sufrimos persecución, sufrimos exclusión, sufrimos incluso estigmatización del gobierno, ahora nosotros tenemos que resistir a este tipo de estrategias que me parecen equivocadas…”. También agradeció la oferta de la dirigencia nacional de PRD, para que se sume a la Alianza opositora y “camine” junto con ellos rumbo al 2024 pero recalcó que por el momento está dedicado al Senado. Reconoció que no cuenta con la simpatía de la nomenclatura política ni del poder en turno, pero que no es la primera vez que se enfrenta a la adversidad política 

La sucesión adelantada en Morena

da” en donde todos perderán e incluso advirtió el riesgo de que se aleje la posibilidad de retener la Presidencia en el 2024. “La lucha interna, provocada por la sucesión adelante, puede convertirse en una lucha fratricida, en donde todos perderemos y donde nos alejaremos de la ratificación del triunfo en el 24. (…) La sucesión anticipada está generando esta etapa de choque entre los aspirantes, y no sólo entre los aspirantes, sino entre las bases del propio partido. Es un error haber anticipado con tantos años la sucesión presidencial, es un error, para mí”, advirtió.

Nacional

CUARTOSCURO


8

Nacional

C RÓ N I CA, S Á B A D O 1 6 J U L I O 2 02 2

Un instante, y la tragedia: el caso del general Humberto Mariles En 1964, el general Humberto Mariles era, sin lugar a dudas, toda una gloria nacional. Eran legendarias sus hazañas en el campo del hipismo, y había pasado a la historia en compañía de Arete, su noble caballo, como símbolo de los que podía lograr el olimpismo mexicano. Dieciséis años después de sus triunfos en las Olimpiadas de Londres, seguía siendo muy querido por la gente de a pie, que se había emocionado con sus hazañas. Fue uno de aquellos malos momentos que todo mundo tiene, el que lo llevó a segar una vida. Historias Sangrientas Bertha Hernández historiaenvivomx@gmail.com

En el México de los 60 del siglo pasado, se decía que estábamos enrachados hacia el progreso y hacia la modernidad definitiva. Se inauguraban obras que serían orgullo de la Nación, y se armaban proyectos que demostrarían que nuestro país se movía al ritmo acelerado que la cultura de occidente, dentro de ese mundo apretado que era el de la Guerra Fría. En ese mundo se movía el general Humberto Mariles, destacado jinete mexicano, orgullo del país, medallista olímpico. Fue ese mismo mundo el que se asombró cuando un incidente de tránsito lo convirtió en un homicida y personaje, no de las secciones deportivas de los periódicos, sino de las páginas de nota roja. UN PLEITO DE TRÁNSITO

Era el verano de 1964, mediaba el mes de agosto. Humberto Mariles circulaba por el todavía joven Anillo Periférico de la ciudad de México. Tripulaba un Chevrolet convertible de color rojo, propiedad de su hija. De repente, otro Chevrolet, un sedán, se le cierra. Es un vehículo lujoso, último modelo. De auto a auto, los conductores intercambian insultos y reclamos. El pique continúa varias decenas de metros más. Un profesor de la UNAM, el veterinario Roberto Macías, circula atrás de los conductores enfurecidos. Después, él rendirá su declaración: afirmó que el conductor del sedán se cerró varias veces contra el deportivo rojo, que, al principio,

aminora la velocidad, en un intento por eludir la agresión del automovilista. Finalmente, puede más la dignidad ofendida que la templanza: Mariles grita algunos insultos más, y el conductor del sedán le responde con un ademán grosero. Luego, acelera y se aleja del convertible que maneja el famoso caballista. Una vez más, aparece ese momento de ira que ciega a los hombres. Mariles, educado en la disciplina militar, no es hombre acostumbrado a quedarse con la afrenta en la cara. Furioso, pisa el acelerador. Siguió al otro conductor hacia la zona donde se estaban instalando los juegos mecánicos del bosque de Chapultepec. Ahí se detuvieron ambos vehículos. Se hicieron de palabras. Mariles sacó un arma, y el otro hombre quiso eludir la agresión. El militar disparó y lo hirió en el vientre. El conductor del Chevrolet sedán cae al suelo. Después se identificaría como Jesús Velázquez Méndez, de ocupación contratista. Un policía presencia los hechos. Ángel Juárez Cruz mira a pocos metros cómo los conductores bajaron de sus autos. El propietario del sedán vuelve a su coche y regresa con una espátula en la mano. El policía Juárez afirmó que, con la herramienta en la mano, Jesús Velázquez se abalanza contra el conductor del convertible rojo. Se da el forcejeo, el dueño del convertible saca una pistola. Velázquez intenta alejarse, pero la tragedia está en marcha: el hombre con quien lleva rato peleando es militar, sabe bien de manejo de armas. Humberto Mariles dispara la pistola calibre 38 que suele portar. Jesús Velázquez se desploma. UNA GLORIA OLÍMPICA, A LA CÁRCEL

Los guardias del bosque rodearon a Mariles y llamaron a una ambulancia. El he-

rido, resultó ser jefe de las obras de ampliación del bosque de Chapultepec, y fue llevado a la Cruz Roja. En el hospital, el agente del Ministerio Público recogió el arma del general y asignó un policía para vigilarlo. Pero Mariles abandonó el hospital; unos dijeron que escapó por la ventana de un baño, y el militar declararía después que no se había fugado, que se había marchado porque tenía el compromiso de atender a una delegación de caballistas venezolanos. En la Cruz Roja, Velázquez, aparentemente fuera de peligro, habla con su abogado, Herminio Ahumada. A él le cuenta que tuvo “un agarrón con el general Mariles, y me fregó, porque yo solamente traía la espátula; me fue mal, me dio un balazo, pero casi le rompo la cabezota”. Mariles, a pesar de lo que todo mundo interpretó como una fuga, se ocupó de que trasladaran al herido a un sanatorio privado y jamás negó su responsabilidad en aquel desdichado incidente de tránsito. Se supo muy pronto que encargó su defensa a los abogados Arturo Chaim y Adolfo Aguilar y Quevedo. Humberto Mariles seguía siendo la gloria nacional en que se convirtió en 1948, cuando hizo, al lado de los caballos Parral, y Arete, su formidable Arete, en medallista olímpico. Habían pasado dieciséis años de aquellas jornadas gloriosas, cuando el equipo hípico mexicano, desobedeciendo la orden del presidente Miguel Alemán, que pensó que los jinetes mexicanos no tenían oportunidades de triunfo en los Juegos Olímpicos de Londres, salió del país rumbo a la justa deportiva. Al presidente Alemán se le pasó el enojo cuando vio los resultados: México tenía campeones. Tal fue la alegría que se

olvidaron los cargos por insubordinación que se habían fincado contra el general Humberto Mariles, capitán del equipo y motor de la arriesgada fuga. Al lado de Arete, un caballo tuerto, conquistó la gloria. Volvió a casa con un oro en Salto Individual, un oro en Salto por Equipos, y un bronce en la Prueba de Tres Días, por equipos. En 1964 todo mundo sabía quién era Humberto Mariles. Y aunque sus posteriores actuaciones olímpicas no llegaron a ser tan importantes como Londres 1948, era queridísimo por la gente que lo vio triunfar a través de la prensa y los noticiarios cinematográficos. A tal grado llegaba el cariño popular, que Mariles no podía ir a los toros sin que el clamor popular lo obligara a bajar al ruedo y dar una vuelta, mientras la gente lo aplaudía. Esa fue la notoriedad que se trastocó al publicar la prensa la noticia de aquel incidente: Mariles pasó de las páginas deportivas a las de nota roja. La estrella olímpica fue fotografiado tras las rejas. EL ESCÁNDALO Y EL PROCESO

Jesús Velázquez murió pocos días después de la operación de emergencia en la que le sacaron la bala disparada por el general Mariles. La causa de la muerte fue una peritonitis que se dictaminó co-


C RÓ N I CA, S Á B A D O 1 6 J U L I O 20 22

Nacional 9

1. Aunque el general Mariles recibió una sentencia de 20 años por homicidio calificado y con ventaja. Su equipo de defensores lograron acortar la sentencia a siete años. Siguió siendo, pese a todo, un hombre querido y popular. 2. Maries había brillado con diversos equinos de gran calidad. Pero el más querido, con el que cosechó triunfos inolvidables fue con Arete, que era tuerto. La limitación del corcel no fue un estorbo para sus victorias olímpicas de 1948 3. El general Mariles se volvió una celebridad. Viviendo en el filo de la navaja, arriesgándose a ser procesado por insubordinación, llevó al equipo de hipismo mexicano a hacer un gran papel en los Juegos Olímpicos de Londres, en 1948. 1.

2.

rado. Velázquez estaba fuera de peligro, y alguna infección oportunista, tan frecuente en los sanatorios, había provocado la peritonitis que lo mató. A pesar de todo, en junio de 1965, el general Humberto Mariles fue declarado culpable de homicidio simple intencional; se habló que, al atacar al contratista, obró con ventaja, pues Velázquez solamente tenía en la mano la espátula que usaba para cambiar las llantas. Recibió una sentencia de 20 años de cárcel, pero la defensa no aceptó la resolución. Siguieron litigando e interpusieron un amparo. Finalmente, Mariles solamente pasó siete años en la Penitenciaría de Lecumberri. Salió en libertad en 1971.

3.

mo una complicación de la intervención quirúrgica. Estalló el escándalo. La defensa de Mariles hizo lo que pudo para mostrar a un Jesús Velázquez oscuro y pendenciero: los abogados afirmaron públicamente que la víctima tenía fama de hombre violento y “de conducta desordenada”. Esa era la primera medida para después demostrar que el general era inocente, pues había actuado en defensa propia. Pero el descrédito estaba en marcha. Después se diría que los malquerientes del militar aprovecharon la coyuntura para manchar su reputación. El secretario de la Defensa, Agustín Olachea, declaró que el general Mariles no estaba vinculado a las fuerzas armadas y por tanto era sujeto de las disposiciones del Código Penal. La defensa de Mariles se aplicó a litigar en la prensa, promoviendo, por un lado, la biografía deportiva del general, recordándole al país entero lo que nadie necesitaba recordar, que Humberto Mariles era una gloria del deporte mexicano, y que era un hombre de sanas costumbres, disciplinado y serio. Nadie que no tenga esos rasgos podría haber sido campeón olímpico, afirmaron. También dieron a conocer sus pesquisas acerca de la personalidad del difunto

4. La anécdota afirma que el presidente Miguel Alemán había cancelado la participación del equipo hípico mexicano en las Olimpiadas de 1948, pensando que no había oportunidades de victoria. Mariles se arriesgó, y con sus triunfos hasta apaciguó el enojo presidencial.

EPÍLOGO ENIGMÁTICO

4.

Jesús Velázquez. Aquel hombre, dijeron, tenía antecedentes penales y varias acusaciones por agresión. Pero en el mismo torbellino de publicaciones periodísticas, circularon las historias que pintaban a Mariles como un hombre con accesos de violencia y con antecedentes de adeudos no pagados y posible malversación de fondos. Durante el proceso, civiles y militares acudieron por docenas a manifestarle apoyo al militar enjuiciado, y siempre se llevaban a cambio algunas narraciones de sus triunfos hípicos. Siendo Mariles enorme-

mente popular, las páginas policiacas y las deportivas se ocuparon del caso por igual. Nadie podía olvidar a aquel hombre, que era cuidadosísimo con su dieta, para mantenerse en óptimas condiciones, montado sobre aquel peculiar caballo que, después de ganarse la gloria olímpica, había sido bautizado como El rey Tuerto. La defensa cambió de estrategia: deseaban demostrar que Velázquez no había muerto por la herida causada por Mariles al dispararle, sino por las malas condiciones en el sanatorio donde fue ope-

Los años de cárcel no le quitaron a Mariles el cariño popular. Después de salir de Lecumberri, participó en una exhibición en el Palacio de los Deportes, que se llenó a reventar cuando se supo que el general volvía a montar en público. Luego, participó en el desfile del 20 de Noviembre de 1972 y fue aclamadísimo. A los pocos días de eso, salió del país, rumbo a Francia. No explicó nada a su familia. Luego, el 6 de diciembre, dos semanas después de haber dejado México, la embajada mexicana en Francia notificó a la familia Mariles que el general había muerto a causa de un edema pulmonar. Se dijo que Mariles se reunió en Francia con hombres que resultaron narcotraficantes. Naturalmente, se dijo que estaba involucrado en algo ilegal. Los abogados que lo defendieron en 1964 y su familia pelearon por saber la verdad. Averiguaron que había partido a Francia para ver unos caballos, y que estaba completamente sano. Dos años después de su muerte, el gobierno galo lo exoneró de la acusación de narcotráfico. Aquel instante de violencia, en el lejano 1964, había marcado una extraña carrera hacia el final 


10 Metrópoli

C RÓ N I CA, S Á B A D O 16 J U L I O 2022

Lía Limón levanta la mano: “Quiero ser jefa de Gobierno” Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón, aseguró que quiere ser Jefa de Gobierno y auguró que la oposición arrancará la CDMX de las manos de Morena en los próximos comicios; “tenemos buenas opciones, yo me considero una de ellas, le-

vanto la mano y tengo buenos resultados”, comentó. “Por supuesto que quiero ser Jefa de Gobierno, me encantaría, creo que los más importante como oposición es ir unidos, ir juntos y estoy convencida que le vamos a quitar la

Ciudad de México, que los vio nacer, a Morena; tenemos muy buenas opciones y por supuesto que levanto la mano, estoy bien evaluada como alcaldesa, estoy en los primeros lugares y con una alcaldía sumamente difícil”, comentó. Dijo que la principal herramienta para vencer a Morena es que la oposición tenga buenos resultados; “lo que debemos demostrar los 9 alcaldes de oposición que ganamos, es dar buenos resultados y hacer buenos gobiernos. Tengo la fortuna de ser de las mejores evaluadas en la alcaldía más

Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón.

Aplazan vinculación a proceso por caso L12; “se llevará en libertad”, dice abogado Cuartoscuro

La Fiscalía capitalina sostuvo ante el juez de Control su teoría del caso respecto a las causas del desplome de la trabe que tiró un tren con pasajeros Eloisa Domínguez ciudad@cronica.com.mx

Tras más de 15 horas de audiencia por el caso de la tragedia en la Línea 12 del Metro, ocurrida en mayo de 2021, el juez de Control concedió el plazo de la duplicidad del término constitucional a la defensa de ocho de diez señalados como presuntos responsables del desplome de una trabe, por lo que será el próximo martes 19 de julio cuando el juzgador vincule a proceso, inminentemente, a los acusados, entre ellos Enrique Horcasitas Manjarrez, exdirector del Proyecto Metro. Consultado por Crónica, el abogado Gabriel Regino, defensa de los presuntos responsables, admitió que la vinculación a proceso es inminente, pero todo esto se llevará a cabo en libertad. “Los acusados no pisarán la cárcel. Y a partir del martes inicia la batalla de un largo proceso judicial”, indicó el jurista. Como medidas cautelares, el juzgador determinó la presentación periódica de los acusados a firmar ante el Centro de Sanciones, además de que

Dos vagones del metro quedaron colgando del tramo elevado de la Línea 12, a la altura de la estación Olivos, en mayo de 2021.

no deben acercarse a las víctimas, y para cinco de los diez acusados, el juez de Control, José Luis Palacios, estableció la prohibición de salir del país sin autorización, por lo que deberán entregar sus pasaportes. Se aclara que tres los presuntos responsables no tienen este documento. En tanto, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), a través de su vocero Ulises Lara López, confirmó que la audiencia tuvo una alimentos, por lo que la diligencia concluyó a las 5:00 de la mañana de este viernes.

Gabriel Regino reconoció la labor del juez, de quien destacó su imparcialidad y compromiso para revisar de manera exhaustiva la fortaleza o debilidad de las pruebas de la fiscalía capitalina. “La carpeta de investigación ya se judicializó. Estamos en la etapa más temprana de un caso en el que veremos que la fiscalía capitalina va a dosificar las acusaciones, porque sólo tenemos la representación de más de 30 lesionados derivado de una terrible tragedia como nunca antes vista en la Ciudad de México, pero eso es parte de

“Los acusados no pisarán la cárcel. Y a partir del martes inicia la batalla de un largo proceso judicial”

la perversidad de esta fiscalía, pues es un tema político. Vamos a ganar de todas maneras, aunque el proceso será muy largo”, expresó el experto. En tanto, Lara López indicó que desde que la Fiscalía solicitó la audiencia, en noviembre pasado, estuvieron

contrastante de la CDMX”. Comentó que la seguridad ha sido una tarea importante en el territorio que gobierna. “Tenemos una coordinación muy importante con la SSC y el secretario Omar García Harfuch ha tenido también muy buenos resultados y entiende que la seguridad no tiene partidos. Hemos aumentado el número de uniformados en un 33 por ciento, aumentamos el número de cámaras en más de 200 por ciento y tenemos también estrecha colaboración con otras alcaldías”

.

listos para formular las imputaciones, “luego de diversos diferimientos fue hasta ayer que se llevó a cabo la audiencia de vinculación a proceso por los hechos de la Línea 12 del Metro y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México presentó ante un juez la imputación a 10 personas señaladas como responsables de la posible comisión de los delitos de homicidio, lesiones y daño a la propiedad, todos culposos, por haber sido identificados como los encargados de la realización de las obras del Proyecto Metro, en general, y en el tramo colapsado” El funcionario capitalino precisó que de los diez acusados, dos justificaron su inasistencia al juzgado; uno por enfermedad y el otro por cambio de defensor. Respecto a la función de la FGJ para esclarecer las causas del mortal accidente en la Línea Dorada, Ulises Lara López fue enfático: “Nuestra teoría del caso está basada en pruebas científicas irrefutables que integran nuestro dictamen, y es precisamente sobre éste que se basaron las imputaciones sólidas y profesionales. Las investigaciones emprendidas resultaron fundamentales para obtener los suficientes datos de prueba y solicitar a un juez de control la vinculación a proceso para estas personas”. Resaltó que las coordinaciones generales de Investigación Forense y Servicios Periciales, de Investigación Territorial y de Asesores, se dieron a la tarea de abordar todas las líneas de investigación posibles para formular la teoría del caso, por los delitos de homicidio, lesiones y daño a la propiedad. Así, será el próximo martes cuando las partes se vuelvan a reunir para conocer la resolución del juez de Control

.


C RÓ N I CA, S Á B A D O 1 6 J U L I O 2 0 2 2

Instalan en Álvaro Obregón 8 módulos de pruebas rápidas contra la Covid-19 La alcaldesa Lía Limón destacó que con estos centros se busca evitar la propagación del virus Lizeth Diana Hernández metropoli@cronica.com.mx

Con el objetivo de ayudar en las acciones de prevención contra un posible contagio de Covid-19, en el contexto de la quinta ola de la enfermedad que ya se ha hecho sentir en la Ciudad de México, la alcaldesa en Álvaro Obregón, Lía Limón ordenó la instalación de 8 módulos certificados para realizar pruebas rápidas para detectar el coronavirus.

Los ciudadanos acuden a los módulos para realizarse la prueba.

“Gracias a está iniciativa estaremos unidos, somos aliados de la salud y de la población, y estos módulos para la detección de coronavirus son la respuesta inmediata a la alta demanda que hay” para prevenir la enfermedad, mencionó. Autoridades en la demarcación han facilitado espacios en lugares con gran afluencia para que la gente pueda acceder a las pruebas rápidas de detección del virus, con un costo accesible para no afectar en la economía de las familias. De acuerdo con información de las autoridades en la Álvaro Obregón, del 20 de junio a la fecha se han realizado 5 mil 400 pruebas en dichos módulos y en el mismo periodo se han reportado 33.8 por ciento de

Metrópoli 11 casos positivos. El interés y responsabilidad de los habitantes en la demarcación frente a la pandemia ha quedado plasmado en la gran presencia ciudadana en los módulos de pruebas Covid en la alcaldía. Los módulos en donde se pueden realizar las pruebas Covid a bajo costo de lunes a viernes y en un horario de 8 de la mañana a 6 de la tarde se ubican en: -Salón de Usos Múltiples de la alcaldía, en Calle 10 sin número de la colonia Tolteca. - Parque Japón, en Calzada Las Águilas esquina con Rómulo O’Farrill. -Parque Barragán, en Avenida de Las Fuentes, Jardines del Pedregal, en el estacionamiento de Superama. -Guadalupe Inn, en Calle Manuel M. Ponce, glorieta de Valverde. -Avenida Santa Lucía #281 de la colonia Colinas del Sur, a 10 metros del PILARES de Santa Lucía. -Colonia Tlacopac en Calle Corregidora esquina con Tlacopac. -Mercado San Ángel en Avenida Revolución sin número, locales 32 y 32 y en -Calle Centenario de Santa Rosa Xochiac

.


12 Cultura

C RÓ N I CA, S Á B A D O 16 J U L I O 2022

La fotógrafa Lourdes Grobet recibió el pasado 9 de julio la Medalla Bellas Artes.

Muere Lourdes Grobet, la fotógrafa irreverente y de espíritu alegre Este sábado en el salón Los Ángeles será despedida. La lucha libre, la CDMX y el teatro campesino, fueron sus temas

Luto Redacción academia@cronica.com.mx

La fotografía de Lourdes Grobet, fallecida este este viernes a los 81 años, es la de la irreverencia, el desparpajo y la alegría, elementos que conjugó con su cámara para dejar un legado donde está la vida en la Ciudad de México, sus actividades y algo especial: sus imágenes en la lucha libre. Sin embargo, la ciudad y su diversidad de cuadros, personajes y situaciones no sólo fue su tema, también se encaminó a documentar el teatro campesino e in-

dígena a lo largo de cuatro décadas. Por esto el pasado sábado 9 de julio, la Secretaría de Cultura y el INBAL le entregaron la Medalla Bellas Artes y rindieron un homenaje. En el acto, se presentó el libro “Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena. Medio siglo de historia” y se abrió una exposición con sus fotografías. El deceso fue anunciado por sus hijos a través de la cuenta oficial de Facebook de Lourdes Grobet. En el espacio, y con la finalidad de rendir el homenaje a la carrera que forjó en vida, notificaron que será el mítico Salón Los Ángeles de la colonia Guerrero como el lugar designado para darle el último adiós el sábado 16 de julio de 2022, de 16:00 a 23:00 horas. “La recordamos como una mujer de “espíritu libre, divertido y pleno”, añadieron. Al respecto, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto, dijo que “con el extraordinario espíritu, calidez humana y creación artística, nos acercaste a lugares imposibles. Una parte de ti nos acompañará siempre en tu obra”.

Por su parte, la directora general del Inbal, Lucina Jiménez López, dedicó un mensaje a Lourdes Grobet: “has elevado el vuelo hacia esa otra libertad, donde las ánimas del Santo, Katy Horna, Aceves Navarro, migrantes y mujeres que han trabajado por sus derechos y los de las demás han transitado. Seguirás presente en sus luchas, en el arte”. L A FOTÓGR AFA

Nacida el 25 de julio de 1940, desde su niñez manifestó su inquietud por las artes, el deporte y sobre todo el legado cultural del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena al resguardar más de 25 mil negativos durante casi cinco décadas de actividades teatrales en diferentes partes del país. Su concepción revolucionaria de la imagen, alimentada por los cambios sociales que el mundo estaba experimentando en la década de los 60, la orilló a migrar desde la pintura y el muralismo para emprender la búsqueda de un método con mayor dinamismo y capaci-

dad de plasmar la vida colectiva. Fue así que encontró en la fotografía el vehículo ideal para plasmar las dinámicas sociales ignoradas hasta ese momento. Entre sus imágenes, destacan paisajes pintados, cubanos fuera de Cuba, lucha libre, expresiones sociales y urbanas. Egresada de la Universidad Iberoamericana, estudió Diseño gráfico y fotografía en la Cardiff College of Art y fotografía en el Derby College for Higher Education, en Inglaterra, así como Introducción a la Realidad Virtual y multimedia en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), en la Ciudad de México. Enree sus influenciada está la obra de Mathías Goeritz, Aceves Navarro y El Santo, parte de su trabajo está integrado por fotomurales y fotografías de diversos tamaños, instalaciones y video objeto, principalmente. DISTINCIONES.

Entre los reconocimientos que recibió destacan la Medalla al mérito fotográfico 2014, otorgada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Premio en el concurso “Emancipación e Identidad de América Latina 14921992”, Ecuador, 1992; Premio «Juan Pablos Editores”, con el libro Bodas de Sangre (1988), y Premio Bienal de Bellas Artes, México, 1982, entre otros. Parte de su obra y experiencias están en siete libros de su autoría: Se escoge el tiempo (1983); Luciérnagas (1984); Bodas de sangre (1987); Lourdes Grobet (2004); Espectacular de Lucha Libre (2005); Retratos de familia (2009), y Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena. Medio siglo de historia (2022)

.


LA DE HOY

@visionauto

Vision Automotriz

Vision Automotriz

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,332 $10.00 // SÁBADO 16 JULIO 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX

En ciernes la electromovilidad

FOTOS Y VIDEO: FERNANDO HERNÁNDEZ CHILLÓN

Quieres ver el video, has click aquí

Lanzará Mazda tres SUV en los siguientes 12 meses: De la Parra PAG 4

Banca de Desarrollo debe impulsar la renovación del parque vehícular, señala la ANPACT PAG 2

Afrima la Canacar que en 5 meses 5,900 robos a transportistas, el 80% por la vía violenta PAG 3


2

Visión Automotriz

Faltan operadores de tractocamiones La Canacar señaló que en México existe un déficit de 54 mil operadores y que es un fenómeno mundial. De acuerdo a sus datos calculan que faltan 2.6 millones de operarios, ya nadie quiere ser chofer de tractocamiones y los pocos buscar migrar a Estados Unidos donde los ingresos son mayores. “Hasta en China hay escases de operarios y eso que hablamos del país más poblado del mundo”, concluyó la Canacar.

Estados y municipios no se mandan solos Senador Elí César Cervantes, del partido Morena, señaló que la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial tiene el fin de evitar accidentes y daño a personas y bienes. Aseguró que los Estados y Municipios no se mandan solos y tienen que ajustarse al mandato del Congreso de la Unión. La idea es hacer 7 grandes zonas metropolitanas, en donde impere un reglamento general .

Nuevo impulso a carreteras marinas La capitana María Marisa Abarca, director de puertos, señaló que en breve se debatirá una nueva ley portuaria, con el fin de impulsa el cabotaje. “El 65 por ciento del territorio nacional es mar y no utilizamos esas carreteras marinas. Debemos impulsar la flota mercante y vamos a buscar que los barcos de transito local no deban pasar por aduanas, como actualmente sucede.

C RÓ N I CA, S Á B A D O 1 6 J U L I O 2 02 2

La sobrerregulación es el mayor cáncer para surtir a las grandes urbes Deben los 32 estados adecuar sus legislaciones a la nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial; “hay tentaciones de restringir distribución de carga”: Theissen, presidente de ANTP Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com

PLAYA DEL CARMEN, QRO.- El reto más importante y de corto plazo que tiene los transportistas es evitar la sobrerregulación de Estados y Municipios, una vez que se aprobó la nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial, en un entorno donde surgen voces de restricciones para abastecimiento a las grandes ciudades, advirtió el presidente de la Asociación Nacional de Transporte Privado, Alex Theissen Long, quien aseguró que la electro movilidad enfrenta singulares desafíos, no por el lado de manufactura y tecnología, sino por falta de infraestructura y una política de Estado encaminada a alentar el uso de vehículos eléctricos, en especial los que ofrecen el servicio de última milla, o sea al consumidor final. En el marco del 22 Foro Nacional de

Transporte de Mercancías, que organiza la ANTP, Theissen Long señaló que es un error considerar el transporte como la base de una pirámide. “debe ser transversal, porque para que la gente decía caminar, usa la bicicleta, patines o cualquier otro medio debe tener abasto suficiente en restaurantes, centros comerciales, tiendas etc. De lo contrario, esa comunidad deberá ir a buscar a muchos kilómetros de distancia los bienes que necesita”. Sobre esa premisa el dirigente de la ANTP advierte que las autoridades se inclinan por regular la distribución y que sea por las noches. “Pero eso lo pueden cumplir algunos centros comerciales y quizás las tiendas OXXO, pero millones de tienditas y otros negocios lo hacen en tiempos que abren y atienden a cliente, porque no tiene la infraestructura para recibir las mercancías por las noches. Si quitas un camión quitas un producto”. Para Theissen el reto que no se aca-

ba de entender es que la tendencia es que las ciudades van a crecer inexorablemente y la gente del campo poblará las grandes urbes y las presiones van a aumentar. “Es necesario que la gente entienda que no es el camión de carga pegado al auto, los autos deben usarse menos, el camión de carga es lo que facilita para que lo demás funcione”. LOS FULLES

De acuerdo a los tiempos legislativos, una vez que se aprobó la Ley de Movilidad el 18 de mayor de este año, hay 180 días para que las 32 legislaturas de los Estados aterricen y adecuen su ley de movilidad y seguridad vial al nuevo reglamento, en donde por cierto los camiones fulles o dobles remolques están autorizados para circular en las principales vías, carreteras y avenidas del país. Al referirse a la electromovilidad o camiones eléctricos, coincidió con gran parte de los panelistas que participaron en el Foro al señalar que tardará bastante tiempo antes de que se pueda perfilar al país hacia la movilidad eléctrica en el transporte de mercancías. “Por el lado de la manufactura estamos cubiertos. Podemos ver una exposición de camiones eléctricos de carga en las concesionarias, pero todavía falta invertir en infraestructura y una política de Estado que impulse la compra de estas nuevas tecnologías” 


C RÓ N I CA, S Á B A D O 1 6 J U L I O 20 22

Visión Automotriz

En el 2023 terminará el déficit de micro componentes: ANPACT Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com

3

Antes de pensar en electricidad debe renovarse la flota vehicular que tiene 18.9 años de servicio: Miguel Elizalde la ANPACT dijo “Más del 80 por ciento de transportistas son hombre-camión y pequeña empresa. Tienen inventarios de camiones de hasta 25 años de servicio. Deben modernizarse y lo tienen que hacer paso a paso. Imposible para ellos pensar en un camión eléctrico, no hay manera. Seguimos insistiendo en que el gobierno Federal instrumente el programa de modernización con la banca de desarrollo”. Miguel Elizalde aseguró que antes de llegar a la electromovilidad, deben agotarse esquemas como diesel de ultra bajo azufre, que todavía no cubre el territorio nacional y otras alternativas como el gas natural y gas líquido. “Dar el salto a camiones de carga eléctrico es una tarea titánica, que quién sabe si se podrá cumplir en 2050; sin embargo, en estos cambios debemos asegurarnos que México seguirá ocupando el 4 lugar mundial como producto de camiones pesados” 

PLAYA DEL CARMEN, QRO.- “Al igual que toda la industria automotriz, en camiones pesados estamos atravesando por una grave escases de microcomponentes, lo que nos obliga a ampliar el plazo de entrega hasta en 90 días; sin embargo, creemos que en el primer semestre del próximo año quedará resuelta la escases”, comentó Miguel Elizalde, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones y agregó que antes de alcanzar la electro movilidad deben atenderse temas como modernización de la flota camionera, “que tiene un promedio de uso de 18.9 años, abrir financiamiento de la banca de desarrollo y producir diesel de ultrabajo azufre”. “Nos impacto la falta de componentes o microprocesadores. Varias plantas en Las Cifras México tienen problemas Unidades de abasto y se relentizan Gasolinerías 9 mil las ventas de camiones nueGasolinerías con: vos. Todavía estamos debajo Diésel de ultra bajo azufre 5 mil de los niveles del 2019”, señaló Gas natural 645 mil Elizalde. Un tema clave en el 22 FoElectrolineras 36 mil ro Nacional de Mercancías es la Datos: Sener electromovilidad el dirigente de

Solicitaremos tiempo para cumplir con la Carta Porte: Canacar Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com

PLAYA DEL CARMEN, QRO.- Dos temas inquietan al presidente de la Canacar, Ramón Medrano, por un lado la inseguridad en carreteras federales y por el otro la Carta Porte, que implementó el Sistema de Administración Tributaria con la intención de incrementar sus ingresos fiscales. “La violencia ha ido en aumento, de enero a mayo aumentó 3 por ciento y se dice es poco, pero vie-

ne de un techo muy alto, al registrarse 5900 eventos en esos cinco meses. La Carta Porte, con esfuerzo las grandes transportistas cumplirán, pero el hombre-camión es prácticamente imposible y son más del 80% del sector”. Medrano comentó que “el problema de la seguridad tienen que partir de una decisión política. El Presidente reconoció el robo de carretera como un factor que incrementa los precios y genera inflación y se comprometió a que 12 mil patrullas las vigilaran, pero francamente no he visto a ninguna. Se necesita un golpe de timón importante y labor de inteligen-

cia porque el 82 por ciento de los asaltos son con violencia y están dañando la integridad física de los operadores. Es un problema que México no merece. Ahora resulta que el riesgo no es sufrir un accidente sino ser asaltado. La delincuencia nos lleva un paso adelante”. Respecto a la Carta Porte el presidente de la Canacar señaló que hay muchos detalles que no vieron las autoridades hacendarias al momento de instrumentarla. “De una regla se hicieron 12 y al pequeño transportista le va a costar mucho trabajo cumplir con el CFDI y la Carta Porte, es un tema tecnológico y si no cumples hay multas o toman como contrabanado la carga de mercancías. Los que estamos en el transporte consideramos que es la burocratización de los sistemas de cobro. Vamos a adaptarlos, pero nos tienen que decir cómo. Hace falta mucho trabajo y negociación y lo más seguros es que solicitaremos más prórrogas” 

Scania, un vehículo eléctrico al año

Scania, que dirige Alejandro Mondragón, la marca sueca productora de camiones y tractocamiones vendió a Grupo Bimbo su primer tracto camión de carga de mercancías eléctrico y se comprometió a que año con año irá incorporando una unidad cero emisiones al mercado mexicano. Por lo pronto, para el 2023 espera la llegada de su primer autobús de pasajeros eléctrico.


C RÓ N I CA, S Á B A D O 1 6 J U L I O 20 22

Visión Automotriz 4

Hay visos de recuperación ante escasez de componentes: Mazda Lanzaremos tres nuevos SUV en los próximos 12 meses. Vamos ofrecer versiones híbridas: Isabel de la Parra Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com

Mazda, al igual que la mayoría de marcas automotrices en México, atraviesan por una escases no sólo de suministros electrónicos, sino cuellos de botellas, que generó la pandemia de Covid. Hay falta de modelos y la demanda supera a la oferta. “La recuperación va a ser paulatina, pero positiva mes a mes. Está rota la cadena de suministros y restaurarla va a llevar su tiempo, pero hay visos de recuperación”, comentó Isabel de la Parra, recién nombrada directora de marketing de Mazda de México. En estos momentos de retos muy severos, Mazda mantiene un principio inamovible: “No vamos a sacrificar equipamiento y menos “rasurar” las versiones. Los Mazda que se entregan al cliente son al cien por ciento equipados, de acuerdo a la ficha técnica. Tenemos como principio hablar con honestidad a los clientes, desgraciadamente no tenemos tiempos exactos de entrega, cambian muchos los ritmos de producción y transporte”, nos comentó Isabel de la Parra.

Somos uno de 36 países que estamos en espera de producto, no sólo México. En este mes de julio se espera el arribo de un barco con vehículos Mazda”. Aún con el reto de lidiar con el desabasto de productos Mazda tiene que trabajar en una doble pista. “Ante el avance de vehículos híbridos tenemos el objetivo que para el año 2025 tendremos por lo menos una versión de cada modelo a combustible de gasolina. El proyecto es que son híbridos eléctricos”, asegura la directora de marketing de Mazda. De acuerdo a los planes de Mazda “en los próximos 12 meses estamos preparando los lanzamientos de tres SUV, la CX-50, CX-70 y CX-90. El segmento de SUV está creciendo en participación de mercado y queremos estar en cada uno de ellos”. En cuanto a su red de concesionarias, Isabel de la Parra nos comentó: “Buscamos mantener la rentabilidad de las 65 distribuidoras Mazda, hay mucho por hacer en servicio y venta de autos seminuevos. Tenemos un programa de ir hasta la casa de nuestros clientes y hacer en sitio el servicio, solo en casos necesarios se llevan a los talleres” 

GR AN DEMANDA

Dentro de Mazda hay una gran demanda por cada vehículo que sale de la línea de producción. “La cadena de suministros esta fragmentada, el desabasto es un tema de capacidad de producción.

2014 inició la producción

785

2022

millones de dólares se han invertido para la construcción de la planta en Salamanca.

1 millón En 2011 inició la construcción de nuestra planta en Salamanca, Guanajuato. Es la más importante de la compañía fuera de Japón.

de unidades se han fabricado al 12 de febrero de 2020. Esta simbólica unidad fue un Mazda CX-30.

inicio de la producción de Mazda 3 y Mazda CX-30 con tecnología mild-hybrid.


C RÓ N I CA, S Á B A D O 1 6 J U L I O 2 0 2 2

Cristina Rivera gana el premio Rodolfo Walsh en Gijón, España La escritora mexicana Cristina Rivera ganó el premio Rodolfo Walsh a la mejor obra de tema criminal de no ficción escrita en español por “El invencible verano de Lililiana”, en el que narra el feminicidio de su propia hermana a manos de su pareja en 1990, que se otorga en la XXXV edición de la Semana Negra de Gijón (España). El ju-

rado de este premio, por unanimidad, ha valorado la construcción psicológica minuciosa de la protagonista, mediante una arquitectura literaria original, moderna y conmovedora. Rivera Garza ha sido capaz de lograr la alquimia de trasladar al lector el fresco objetivo de una realidad acuciante de las dos orillas del Atlántico a par-

tir de una fortísima implicación subjetiva, expresa el acta. Los otros ganadores en distintas modalidades de novela policiaca son el español Carlos Bardem y el argentino Nicolás Ferraro que fueron galardonados “ex aequo” con el Premio Dashiell Hammet de novela policíaca por sus obras “El asesino inconformista” y “Ámbar”, respectivamente. El jurado dedicó una mención especial al nicaragüense Sergio Ramírez, “por su capacidad para convertir en alta literatura la trágica deriva de un país hermano”. El relato de la española Bibiana Candia “Azucre”, sobre el drama de mil 700 jóvenes que emigraron de Galicia a Cuba y

Cristina Rivera obtuvo el galardón por “El invencible verano de Lililiana”.

Cultura 13

fueron vendidos como esclavos por un compatriota afincado en la isla, fue galardonado con el premio Espartaco de novela histórica. Además, el argentino Marcelo Guerrieri ha ganado el premio Celsius de Ciencia Ficción y Fantasía por la obra “Con esta luna”, una novela que trasciende el género al incorporar claves del policial y del ensayo sociológico. La escritora española Marta Prieto ha sido premiada con el Memorial Silverio Cañada a la primera novela negra de un autor por “La ilustrísima”, una ficción sobre el asesinato de la presidenta de la Diputación de León (España), Isabel Carrasco, en 2014. (EFE en Gijón)

.

“A los jóvenes se les tienden muchas trampas para entorpecer su pensamiento libre” Ricardo Zárate, ganador del Premio SM Gran Angular, dice que su novela cuenta la historia de una joven acosadora Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

La amistad transforma la vida de las personas y la juventud es la etapa donde escapamos de imposiciones morales, así lo considera el escritor Ricardo Zárate Flores, ganador del Premio SM Gran Angular 2022 por su novela “El monstruo que vencimos” (título provisional). El jurado eligió la obra del escritor guanajuatense por ser un libro “con una estructura ágil y fresca que toca temas recurrentes en la edad de la adolescencia como el duelo, la muerte, el bullying, redes sociales y el amor”. El jurado estuvo integrado por especialistas en literatura infantil y juvenil: Elizabeth Reinosa Aliaga y Evelyn Moren por parte de la Fundación para las Letras Mexicanas; Imelda Martorell Nieto, Carlos González Muñiz, Diana Ordoñez Salanueva, Cristina Vargas, Emilio Lome, Levi Arellano, por Fundación SM; así como Mara Benavides y Mónica Romero representando a SM México. Estos especialistas consideraron que “El monstruo que

Ricardo Zárate Flores señala que es necesario que los chicos incluso siendo niños asuman la responsabilidad de lo que hacen.

vencimos” tiene un buen manejo del lenguaje y tratamiento contemporáneo, al tiempo que propone una crítica inteligente a las redes sociales y una intensa búsqueda de la identidad personal. “Mi libro cuenta la historia de una chica que se llama Karen, acosadora escolar de tiempo completo, y su amistad con otra niña de nombre Daniela y cómo ésta transforma su vida

para mejorarla. Si bien es cierto que uno de los temas que evidentemente se aborda en la novela es el acoso juvenil, el acoso escolar, quise poner el acento en la capacidad y en la fuerza que tienen las amistades sinceras para transformar vidas”, destaca Ricardo Zárate Flores. Después de que la niña acosadora se ve involucrada en un escándalo de proporciones internacionales, adquiere con-

ciencia de las consecuencias de sus actos hostiles y decide cambiar, pero no sabe cómo. “En ese momento aparece Daniela quien le ayuda a transformarse. Es bien sabido que toda relación es un espejo, entonces Karen ve en Daniela todos los atributos que ella posee dentro. Karen es una chica súper dotada en matemáticas, tiene pocos amigos, es muy tranquila y tiene todos los atributos que la convertirían en una víctima potencial de un acosador”, comenta el autor. Los libros que hablan del bullying, por lo general, se enfocan en la víctima, indica el premiado. “Rara vez exploramos los sentimientos, pensamientos y motivaciones del chico acosador o la chica bullying, y eso hice porque me pareció interesante para ser empáticos”. El autor también destaca la capacidad de aventura que existe en los adolescentes y el desafío a imposturas. “Me interesan los jóvenes por la capacidad que tienen para vivir aventuras y para subvertir aquellos universos morales que buscan imponerles los adultos. He notado que a los jóvenes se les tienden muchas trampas para entorpecer su pensamiento libre, activo, constructivo y crítico, creo que muchas de estas trampas vienen de la tecnología y en particular de las redes sociales porque les obliga adoptar el estereotipo juvenil del chavo enojado, confundido, deprimi-

do y excesivamente narcisista”, indica. Zárate Flores señala que es necesario que los chicos incluso siendo niños asuman la responsabilidad de lo que hacen. “Hemos creado un entorno donde los niños son niños durante el resto de su vida porque nunca se confrontan con las consecuencias de sus actos y los chicos no son tontos”. PREMIO DESIERTO

Este año, el jurado del Premio SM El Barco de Vapor decidió declarar desierta el concurso porque los manuscritos presentados “carecen de la calidad literaria establecida en los estándares del premio; porque presentan deficiencias estructurales como: la construcción de los personajes, el hilo conductor, la verosimilitud, la construcción de atmósferas, los diálogos y la lógica interna; y, finalmente porque algunos textos presentan una versión estereotipada de personajes y temáticas que no amplían los horizontes de los lectores”

.

La ceremonia de premiación de Gran Angular se llevará a cabo en el marco de la FIL Guadalajara 2022 y la obra ganadora será publicada y estará disponible para ese momento


14 Academia

C RÓ N I CA, S Á B A D O 16 J U L I O 2022

Estudio de México y Canadá identifica mutación genética posiblemente asociada al TDAH Los pacientes con el trastorno presentan ciertas anomalías en regiones cerebrales relacionadas con el aprendizaje, la atención y la planeación motora; esto sugiere defectos en las conexiones neuronales Ciencia Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

Se calcula que en México, 2 millones de adultos y 1.5 millones de niños y adolescentes viven con Trastorno de Déficit de Atención por Hiperactividad (TDAH). En busca de conocer el origen de ese trastorno, investigadores del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), participaron en un estudio binacional que plantea la posibilidad de que ciertas mutaciones en el gen de la latrofilina-3 (Lphn3) contribuyan al desarrollo y la herencia de ese trastorno. La investigación fue publicada en la revista “Molecular Psychiatry”, liderada por Antony Boucard Jr., investigador del Departamento de Biología Celular del Cinvestav, en colaboración con la Universidad de Sherbrooke, en Canadá, La hipótesis del proyecto fue evaluada por Ana Lilia Moreno Salinas, estudiante de doctorado en el Departamento de Biología Celular del Cinvestav. El TDAH es uno de los padecimientos siquiátricos con mayor incidencia en la población infantil, se manifiesta por la falta de atención e impulsividad, lo que afecta de manera importante la progresión escolar y las interacciones sociales entre quienes lo tienen. Estudios epidemiológicos muestran que su prevalencia a nivel mundial es de tres a cinco por ciento en infantes. Sin embargo, a pesar de haber sido reconocido oficialmente desde 1968 en el manual oficial de diagnóstico psiquiátri-

co de la Asociación Estadunidense de Siquiatría, aún existe discusión respecto a la existencia y persistencia del trastorno en la edad adulta. Además, hay incertidumbre en el método para su diagnóstico, debido a que las herramientas clínicas no van más allá de la evaluación del comportamiento, lo cual lleva, en la mayoría de los casos, a una detección tardía El estudio del Cinvestav y la Universidad de Sherbrooke, en Canadá, revisó estudios previos en los que detectó una asociación entre la presencia de TDAH y un gen que codifica la molécula de adhesión denominada Lphn3, un receptor que se expresa en el cerebro y tiene varias funciones esenciales como la sinapsis neuronal, importante para el adecuado rendimiento del cerebro. ORIGEN INFANTIL

La Asociación Psiquiátrica Americana (APA), en El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), publicado en 2013, señala que el TDAH es un esquema de comportamiento constante, que incluye la inatención y la hiperactividad-impulsividad, comienza antes de los 12 años y obstaculiza el funcionamiento o desarrollo de la persona que lo padece. Y aunque se comprende de varios síntomas relacionados entre sí, los que se observan principalmente son: 1) Inatencion: Dificultad para focalizar y mantener la atención. 2) Impulsividad: Dificultad para lograr el control de impulsos y la tendencia a realizar acciones precipitadas 3) Hiperactividad: Tendencia a realizar movimientos excesivos y desorganizados, difíciles de controlar.

Estudio Identifican tres grados de severidad de TDAH El grado de severidad de los síntomas revisten especial importancia, ya que, dependiendo de éstos, serán las medidas que se implementarán en su tratamiento. Se clasifican tres grados de severidad. Leve: Cuando los síntomas afectan el funcionamiento de forma somera. Moderada: Cuando el deterioro en la vida del niño/a es considerable, sin llegar a ser grave. Severo o grave: Cuando la afectación en el funcionamiento del niño/a se encuentra comprometido, porque todas las áreas de vida se han visto afectadas. HIPÓTESIS ABORDADA

La hipótesis del proyecto fue evaluada por Ana Lilia Moreno Salinas, estudiante de doctorado en el Departamento de Biología Celular del Cinvestav. “Analizamos a nivel celular cuatro variantes identificadas en el gen Lphn3 de pacientes con TDAH y las comparamos con un gen que no presenta estas mutaciones para ver si afectan su función”. Se encontró que, aunque las cuatro variantes identificadas en pacientes con TDAH son distintas, interfieren de la misma manera en las funciones del receptor, lo que revela el potencial de las mutaciones para provocar el desarrollo del trastorno. Este descubrimiento sugiere que las mutaciones podrían llevar a una forma-

ción inadecuada de la sinapsis neuronal, resultando en el retraso del desarrollo del sistema nervioso, lo que finalmente se traduciría en la manifestación de síntomas asociados a la enfermedad. Se sabe que el TDAH es un trastorno con un gran componente genético, porque en varios casos se registra un antecedente en los padres, esto podría deberse al hecho de que las mutaciones ubicadas en el gen de la Lphn3 son heredables y por lo tanto el riesgo de desarrollar la enfermedad se transmite a la descendencia; sin embargo, pese a que por medio de métodos de detección se ha intentado identificar los factores relacionados con su desarrollo, aún se desconocen las causas exactas. Los pacientes con el trastorno presentan ciertas anomalías en regiones cerebrales relacionadas con el aprendizaje, la atención y la planeación motora; esto sugiere defectos en las conexiones neuronales que proyectan un retraso en la maduración del cerebro. Frente a este escenario, es relevante continuar con los estudios de la Lphn3 ya que, durante el neurodesarrollo, brinda señales para que las células destinadas a formar el sistema nervioso se unan a otras y construyan una red cuyo objetivo sea ayudar al correcto funcionamiento de la sinapsis. Mientras que cuando el cerebro ya está maduro, esta molécula participa en la regulación de algunos procesos neurológicos relacionados con el aprendizaje y


C RÓ N I CA, S Á B A D O 1 6 J U L I O 2 0 2 2

CINVESTAV

El equipo binacional enfoca su atención en ciertas mutaciones en el gen de la latrofilina-3 (Lphn3).

Academia 15

El velo de la nebulosa de Orión estaría quebrándose NASA, ESA, FRANK SUMMERS (STSCI)

Un modelo 3D de la Nebulosa de Orión muestra la capa del Velo de Orión como un gas azulado que rodea la nebulosa representada en rojo y amarillo.

la conducta motora, en este sentido, los síntomas del TDAH: déficit de atención, impulsividad (asociada con los comportamientos agresivos) e hiperactividad, podrían estar relacionados con una falla en la función de la Lphn3. El estudio proporciona nueva información sobre los mecanismos moleculares del trastorno y sienta las bases para el desarrollo de métodos diagnósticos a partir de biomarcadores específicos y con ello también se establezcan estrategias de tratamiento alternativo, puntualizaron Ana Moreno y Antony Boucard. NO DESAPARECE

El niño con TDAH no se comporta voluntariamente de forma inadecuada, pero tanto la familia como la escuela pueden hacer mucho para reducir el impacto de los síntomas, sin empeñarse en que éstos desaparezcan sino en lograr que, a pesar de ello, el niño consiga autorregular su comportamiento, para que los efectos negativos sean menos perjudiciales. La directora del Laboratorio de Neuropsicología y Psicofisiología de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, Feggy Ostrosky ha explicado que del 25 al 50 por ciento de las personas con TDAH manifiestan signos de ansiedad, y del 32 al 53 por ciento tiene problemas con el abuso del alcohol y la cocaína; además, hasta un 28 por ciento sufre de alteración de la personalidad y conducta antisocial. De acuerdo con la Organización Mun-

dial de la Salud (OMS), a nivel mundial existe una prevalencia de este trastorno de cinco por ciento, y en el caso de México, sin tener una cifra precisa, se estima que afecta a un millón y medio de niños y niñas menores de 14 años. El TDAH se caracteriza por alteraciones cognoscitivas, conductuales, emocionales y sociales que repercutirán en el comportamiento global de la persona que lo padece, indicó la científica universitaria. Aproximadamente la mitad de los infantes con este trastorno continúa presentando los síntomas en la edad adulta, y tiene problemas en las relaciones emocionales y de pareja. El desarrollo de este trastorno es variable. “En la infancia observamos conductas y rasgos de temperamento difícil como el ser demandante, explosivo, irritable e insatisfecho”, dice la Doctora Ostrosky

.

El TDAH es uno de los padecimientos siquiátricos con mayor incidencia en la población infantil En México, 2 millones de adultos y 1.5 millones de niños y adolescentes viven con Trastorno de Déficit de Atención por Hiperactividad

El telescopio aerotransportado SOFIA descubrió que el Velo de Orión, una capa en expansión de polvo y gas frente al cúmulo estelar masivo en la Nebulosa de Orión, podría estar rompiéndose. Dentro de la Nebulosa de Orión hay un conjunto masivo de estrellas conocidas como las estrellas del Trapecio. Los vientos de las estrellas del Trapecio soplan una burbuja de polvo y gas en el área frente a ellas, llamada Velo de Orión. La mayor parte del Velo de Orión es escaso, y la mayor parte de su gas se encuentra en la pared de la burbuja. El muro, o caparazón del Velo de Orión, tiene un grosor de un año luz y se está expandiendo hacia nosotros, y las observaciones recientes del instrumento GREAT (German REceiver for Astronomy at Terahertz Frequencies) de SOFIA (Stratospheric Observatory for Infrared Astronomy) han identificado algunas características inesperadas en él. «La burbuja, con un diámetro de aproximadamente siete años luz, debería ser una estructura casi esférica, pero encontramos una protuberancia en su parte noroeste», dijo en un comunicado Ümit Kavak, investigador postdoctoral en SOFIA con sede en el Centro de Investigación Ames de la NASA, autor principal de un artículo reciente en Astronomy & Astrophysics que describe los estudios. Las observaciones de SO-

FIA muestran la emisión de carbono ionizado en esta protuberancia, que Kavak usó para determinar su tamaño, estructura y cómo se está expandiendo, con la esperanza de descubrir sus orígenes y su futuro. Con forma de «U» acostada de lado, la protuberancia se extiende mucho más allá del caparazón del Velo de Orión. Es un lugar probable para que el caparazón se perfore, y la parte superior en forma de chimenea de la protuberancia parece implicar que ya lo ha hecho. «Cuando rompes el caparazón del Velo, efectivamente comienzas a remover una sopa cósmica de gas y polvo al agregar turbulencia», dijo Kavak. «Esta no es la sopa más apetecible, pero es una de las formas de formar nuevas estrellas o limitar la futura formación de estrellas», agregó Alexander Tielens, investigador de la Universidad de Leiden y coautor del artículo. Esta turbulencia afecta la densidad, la temperatura y la química de su región circundante, lo que en última instancia puede conducir a la creación o destrucción de sitios de formación estelar. El grupo también identificó una segunda protuberancia más débil, que planean investigar más a fondo en una publicación futura. Juntas, estas protuberancias afectan toda la morfología de la Nebulosa de Orión. (Europa Press)

.


16 Mundo

C RÓ N I CA, S Á B A D O 16 J U L I O 2022

Biden saca del estatus de “paria internacional” a Bin Salman EFE / EPA / Bandar Aljaloud / Casa Real Saúd

El mandatario de EU choca de puños con el príncipe heredero saudí y recula en todo lo que defendió sobre el caso Khashoggi

Retroceso Redacción Con información de EFE

Un choque de puños entre el presidente estadounidense, Joe Biden, y el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, sirvió este viernes para cerrar el capítulo del grotesco asesinato del periodista Jamal Khashoggi, uno de los más oscuros en la relación entre las dos naciones. Ante el aluvión de críticas, en una rueda de prensa que no estaba prevista, Biden salió a defenderse y reveló que habló sobre Khashoggi durante su encuentro con el príncipe heredero saudí. “Con respecto a la muerte de Khashoggi, lo saqué al principio del encuentro, dejando muy claro lo que pensaba sobre eso en ese momento y lo que pienso ahora”, afirmó el mandatario, y aseguró que se expresó de forma “franca y directa” dejando su opinión “muy clara”. “Dije de manera muy directa, que guardar silencio sobre los derechos humanos para un presidente estadounidense es algo que es inconsistente con quiénes somos y quién soy yo. Yo siempre defiendo nuestros valores”. Las palabras de Biden, sin embargo, han quedado eclipsadas por el esperado saludo que ha hecho retumbar la geopolítica de la región. Fue un saludo frío pero amable. El príncipe acudió a recibir al estadounidense a la entrada del Palacio Real Al Salam de Yeda y, justo cuando el mandatario salía de su limusina negra, se aproximó para chocarle el puño usando un modo de saludo que se popularizó durante la pandemia. No sonrieron, el gesto duró unos segundos y, en seguida, se dieron la vuelta para meterse dentro del edificio, según imágenes de la televisión estatal saudí Al Ejbariya. L AS PAL ABR AS SE L AS LLEVA EL VIENTO

La repercusión fue inmediata debido a que la imagen contradecía las promesas que Biden hizo durante la campaña electoral de 2020, cuando se comprometió a tratar a Arabia Saudí como un “paria” en la escena internacional y hacer pagar a sus líderes un “precio” por

Joe Biden y Mohamed Bin Salman chocan los puños este viernes a la llegada del presidente estadounidense a Yeda, Arabia Saudí.

el asesinato en 2018 de Khashoggi en el consulado saudí en Estambul. Incluso, poco después de llegar a la Casa Blanca, el mandatario desclasificó un informe en el que la CIA acusaba a Bin Salman de haber aprobado la operación que resultó en la muerte y descuartizamiento del periodista. El mandatario estadounidense dijo este viernes que no se arrepentía de lo que había dicho en campaña porque el asesinato de Khashoggi fue “atroz”. BIN SALMAN LO NIEGA TODO

La respuesta de Bin Salmán a sus acusaciones, según el mandatario, fue la negación: le dijo que él “no era personalmente responsable” del asesinato de Khashoggi en 2018 y que había tomado acciones contra aquellos que cometieron el crimen. La Casa Blanca había anticipado el impacto que tendría el saludo y, al principio de la gira por Oriente Medio, anunció que Biden, de 79 años, no estrecharía la mano de otros líderes por precaución ante la COVID-19, aunque luego en Israel acabó hasta dando abrazos a algunos de los líderes. Biden sí que estrechó la mano este viernes del rey de Arabia Saudí, Salmán bin Abdulaziz, según fotografías distribuidas por la agencia oficial de noticias saudí, SPA.

Reunión con Abás “Palestina merece su propio Estado” Tras una visita en Israel en que Biden pasó de puntillas sobre la cuestión palestina, ayer afirmó que el pueblo palestino se merece su propio Estado. Así, prometió que seguirá trabajando para reactivar el proceso de paz entre palestinos e israelíes, aunque reconoció que el terreno ahora no es “fértil”. Biden compareció junto al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, en Belén, Cisjordania. “El pueblo palestino merece un Estado propio, que sea independiente, soberano y viable y contiguo. Dos estados para dos pueblos”, manifestó Biden. Además, anunció una ayuda de 201 millones de dólares para los programas que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) y otros 100 millones de dólares en ayuda para la red de hospitales palestinos. Biden dijo que también ha conversado con Israel para que los palestinos en Cisjordania y Gaza puedan acceder a la tecnología 4G en sus celulares.

EL PETRÓLEO POR ENCIMA DE TODO

Pese a la presión que existía sobre Biden para no ver a Bin Salmán, el encuentro se produjo porque EU necesita reparar la relación con Arabia Saudí para que ayude a rebajar los precios del petróleo, disparados por la guerra en Ucrania y las sanciones de Occidente a Rusia. En su comparecencia, Biden dijo que Riad se ha comprometido a equilibrar los mercados, pero no habrá pasos en ese sentido hasta “las próximas semanas”. De manera indirecta, la visita del mandatario ha servido para lograr un acercamiento entre Arabia Saudí e Israel, que no tienen relaciones diplomáticas. Horas antes de la llegada de Biden, Arabia Saudí anunció que a partir de ahora permitirá sobrevolar su territorio a todas las aeronaves civiles, lo que en la práctica sirve para autorizar los vuelos desde y con destino a Israel. Además, el mandatario anunció un acuerdo para que barcos israelíes puedan seguir gozando de libertad de navegación en las aguas que rodean dos estratégicas islas del Mar Rojo. El gobierno de Biden también ha dejado claro que su gira a Oriente Medio busca reafirmar el poderío estadounidense y frenar cualquier intento de China o Rusia para influir en la región

.


C RÓ N I CA, S Á B A D O 1 6 J U L I O 2 0 2 2

Ucrania afirma que el 70% de bombas rusas golpean a civiles Un portavoz de la secretaría de Defensa ucraniano afirmó este viernes que, según las estadísticas del gobierno, un 70 por ciento de los misiles lanzados por Rusia se dirigen contra “objetivos pacíficos”.

Oleksandr Motuzyanyk señaló, en declaraciones a la televisión ucraniana, que sólo el 30 por ciento de los ataques rusos tienen como blanco objetivos militares, mientras que el resto son dirigidos “de forma

deliberada” contra infraestructuras civiles. “El criminal ataque con misiles de ayer (por el jueves) contra el centro de una ciudad pacífica de Ucrania es otra prueba del genocidio totalmente demostrado de Rusia contra Ucrania,” afirmó el portavoz. Se refería al ataque del jueves contra Vinnytsia, en el centro del país, en el que según Kiev murieron al menos 23 personas, de las cuales tres eran niños, y más de cien resultaron heridas. Motuzyanyk aludió a ataques similares contra ciudades

EFE / EPA / Roman Pilipey

Rescatistas frente a un edificio dañado por bombas rusas en Vinnytsia.

La ola de calor mata a más de 300 personas en el sur de Europa y amenaza al norte EFE / Miguel Ángel Molina

Reino Unido declara la primera alerta roja por calor en su historia; se prevén hasta 40 grados en Londres Redacción Con información de EFE

La Oficina de Meteorología del Reino Unido (Met) emitió este viernes por primera vez la alerta roja en Inglaterra por la ola de calor que empezará este domingo y que se espera se prolongue hasta el próximo martes. Esto, mientras las altas temperaturas han causado ya más de 300 muertos en el sur de Europa en los últimos días, especialmente en España y en Portugal. Se estima que las temperaturas trepen por primera vez a los 40 grados centígrados, por lo que las autoridades británicas han pedido a la población que tome precauciones, teniendo en cuenta que las viviendas del país no están preparadas para este calor. Esta alerta roja, la advertencia más alta que emite la Met por el calor, está pensada sobre todo para Londres y centro de Inglaterra, mientras que se advierte de que las altas temperaturas pueden provocar cancelaciones de trenes o de vuelos. Esta ola de calor “excepcional el lunes y martes” puede tener impactos “generalizados en

Mundo 17

como Mariúpol, Zaporiyia y Mikoláiv, en el sur de Ucrania, en las que murieron un gran número de civiles.4 “Rusia debería ser reconocida como un estado terrorista,” subrayó. Indicó que la única forma de poner fin a estas agresiones es la vía militar, a través de la destrucción de los misiles enemigos, para lo cual son necesarios sistemas modernos de defensa antiaérea. Moscú afirma que el objetivo del ataque de ayer en Vinnytsia eran unas instalaciones militares

.

to los 40 grados, aunque de momento no se ha alcanzado el récord del país, que registró Montoro, en Córdoba (sur), en 2021, con 47.2 grados. La situación es aún peor en Portugal, cuya Dirección General de Salud contabilizó, entre los días 7 y 13 de julio, un “exceso de mortalidad” de 238 fallecimientos sobre la media habitual en estas fechas, cifra que atribuye también a los elevados niveles del mercurio. La deshidratación, la descompensación o las enfermedades crónicas son algunos de los factores que pueden agravar súbitamente el estado de salud de las personas hasta conducirlas a un fatal desenlace. Portugal batió el martes su récord de calor, con una máxima de 47 grados en Pinhão-Santa Barbara, en Viseu. I N C E N D I OS D E SATA DOS E N FR ANCIA

Un operario bebe agua este jueves en Granada, sur de España, en plena ola de calor, con temperaturas de más de 40 grados.

las personas y la infraestructura”, indicó la Oficina de Meteorología al emitir la alerta. El portavoz de la Met, Grahame Madge, explicó que emitieron “una advertencia roja por calor extremo para el lunes y el martes, la primera de este tipo”. “Cubre un área desde Londres hasta Manchester y luego hasta el Valle de York (norte inglés). Esta es potencialmente una situación muy grave”, agregó. Se espera que las temperaturas superen los 38 grados y lleguen incluso a los 40 grados, algo sin precedente en el Reino

Unido, donde la mayoría de las viviendas no tienen aire acondicionado. Las autoridades han pedido a la población que se hidrate mucho, que cierre las cortinas y no se exponga al sol. V E R A N O M O R TA L E N E S PA Ñ A Y PORTUGAL

La Met advirtió que las altas temperaturas responden al aire caliente procedente del sur de Europa continental. De hecho, la alerta de Reino Unido llega cuando el sur de Europa, especialmente España y Portugal, acumulan más

de 300 muertos en los últimos días por la grave ola de calor que sufre, sobre todo, la península ibérica. En España, los datos del Instituto de Salud Carlos III dependiente del Ministerio de Sanidad indican que sólo durante los tres primeros días de la ola de calor -entre el 10 y el 12 de julio- fallecieron 84 personas a consecuencia de los efectos de las temperaturas récord que se vienen registrando. Numerosas poblaciones españolas -Madrid, Sevilla, Zamora, Orense y otras- han vis-

Mientras tanto, la cara más visible de la ola de calor en el Mediterráneo sigue siendo el fuego: en Francia son tres los incendios sin control y los peores siguen siendo los de la mitad sur en el departamento de Gironde, donde han ardido ya 7,500 hectáreas y han sido evacuadas más de 11,300 personas. El propio presidente galo, Emmanuel Macron, que ayer visitó la célula de crisis del Ministerio del Interior para seguir la situación, reconoció que la temporada es “excepcional por su dureza”, ya que en lo que va de año ha ardido tres veces la superficie calcinada en 2020. Grecia está mejor en cuanto a temperaturas gracias a los vientos del norte, pero precisamente estas fuertes rachas están ayudando a propagar varios incendios en la región capitalina de Ática y en la isla de Creta, donde ha sido necesario evacuar preventivamente varias pedanías como la del pueblo de Orne

.


18 Mundo

C RÓ N I CA, S Á B A D O 16 J U L I O 2022

Parlamento acepta la dimisión de Rajapaksa y Sri Lanka celebra el éxito de la revuelta El primer ministro le toma el relevo como presidente y promete calma y estabilidad para elegir nuevo líder Redacción Con información de EFE

Sri Lanka celebró este viernes el éxito de una revuelta social histórica que después de más de tres meses de protestas masivas ha logrado su principal objetivo, la dimisión del presidente Gotabaya Rajapaksa, convirtiéndole en el primer mandatario del país en renunciar a su cargo. Huido en Singapur, el expresidente electo en 2019, delegó antes de abandonar el miércoles Sri Lanka su poder en el primer ministro, Ranil Wickremesinghe, quien asumió entonces el cargo en funciones, y ha tomado posesión de forma interina luego de que el parlamento aprobara la dimsiión de Rajapaksa. Wickremesinghe ostentará dicho puesto previsiblemente hasta el próximo 20 de julio, cuando el Parlamento designe tras una votación secreta de los 225 diputados al nuevo presidente encargado de reconducir la severa crisis económica e institucional que atraviesa el país insular. Tras el asalto el pasado sábado, de las residencias oficiales de Rajapaksa y de Wickremesinghe,

entonces primer ministro, en la jornada más crítica de las manifestaciones, ambos se vieron obligados a huir y manifestaron su decisión de dimitir. Sin embargo, solo Rajapaksa se mantuvo firme en su decisión, y pese a que retrasó el anuncio que se esperaba que se hiciera efectivo el miércoles, finalmente mandó este jueves envió un correo electrónico desde Singapur con su carta de dimisión. Una vez que se autenticó la carta, el presidente del Parlamento reveló lo que era un secreto a voces y oficializó la renuncia de Rajapaksa, la primera de un presidente desde que el país adoptó el sistema presidencial de gobierno en 1978. Sin tiempo que perder, Wickremesinghe, presidente en funciones desde la marcha de Rajapaksa, tomó a las pocas horas posesión de su cargo y comunicó que se encargará de crear un ambiente seguro para que los parlamentarios pudieran designar al nuevo presidente el 20 de julio.

PROHÍBEN SALIDA A LOS HERMANÍSIMOS

Personas celebran la renuncia del presidente Rajapaksa frente a la sede del Secretariado Presidencial en Colombo, Sri Lanka, ayer.

CELEBR ACIÓN EN L AS CALLES

La alegría se apoderó de las calles de Colombo desde bien entrada la madrugada, cuando a sabiendas de la inminencia de la dimisión del presidente, la gente comenzó a celebrar el éxito de unas protestas que exigían desde finales de marzo la renuncia de Rajapaksa por su gestión de la crisis económica. “El anuncio de la dimisión

Colombia mata al guerrillero ex-FARC “Iván Mordisco” El jefe guerrillero Néstor Gregorio Vera Fernández, alias “Iván Mordisco”, murió el pasado fin de semana en una operación militar en el departamento colombiano del Caquetá (sur), con lo que “se da una estocada final a las disidencias” de las FARC, dijo ayer el ministro de Defensa, Diego Molano. El domingo pasado, el Ejército informó que diez guerri-

Fotos: EFE / EPA / Chamila Karunarathne

lleros de una disidencia de las FARC murieron en una operación conjunta de ejército y policía en un área rural de San Vicente del Caguán (Caquetá), y ahora Molano confirmó que en esa acción cayó alias “Iván Mordisco”. “Esta operación [...]nos permite señalar también que esta es una operación en la que cae el último gran cabecilla de las

por la mañana no era nada nuevo para nosotros. Por la noche supimos que el presidente del Parlamento recibió la renuncia, así que tiramos petardos, tocamos música y celebramos por la noche”, dijo a Efe Buddhi Prabodha Karunaratne, uno de los manifestantes. Una vez se hizo efectivo el fin del mandato de Rajapaksa, rápidamente comenzaron las convocatorias para que la gente se concentrase en el parque Galle Face, epicentro de las protestas desde sus inicios. Y es que la renuncia del expresidente no es suficiente para la mayoría de los manifestantes, que piden que Wickremesinghe corra su misma suerte. “El enemigo común se ha ido, pero ahora una persona mucho más peligrosa está en el poder. Ranil (Wickremesinghe) necesita ser ahuyentado. Debemos permitir que el Parlamento se reúna y haga el trabajo de acuerdo con la Constitución”, afirmó a Efe Erandi de Alwis, otra de los miles de personas que reclaman la dimisión del presidente encargado.

Personas caminan en Colombo, Sri Lanka, frente a un eslogan que dice, en inglés, “Poder para el pueblo más allá del Parlamento”, ayer.

FARC y se da una estocada final a las disidencias”, dijo el ministro Molano en una rueda de prensa en Bogotá. El jefe de la cartera de Defensa agregó que sus operaciones han evitado la “refundación de las FARC”, al tiempo que recordó que alias “Iván Mordisco” nunca entró al acuerdo de paz de 2016 entre el gobierno y la guerrilla de las FARC. Molano dijo que el jefe guerrillero que murió “era un azote para el sur del país en términos de ataques terroristas, desplazamientos, narcotráfico y asesinato de líderes sociales”

.

Periodistas sacan fotos de la oficina de la residencia presidencial de Sri Lanka, en Colombo, tomada por manifestantes desde el lunes, ayer.

Entre tanto, la Corte Suprema de Sri Lanka emitió este viernes una orden que impide salir del país a los hermanos del ex presidente Gotayaba Rajapaska, entre ellos su hermano mayor y expresidente Mahinda Rajapaksa, en paradero desconocido desde hace una semana, por la revuelta. El ex presidente Mahinda Rajapaksa, que hizo de primer ministro durante gran parte del gobierno de su hermano, el ex ministro de finanzas Basil Rajapaksa, y el ex gobernador del Banco Central Ajith Nivard Cabraal, tienen prohibido salir del país hasta el próximo 28 de julio por orden del máximo tribunal, confirmó a Efe un colaborador cercano del exmandatario

.

Supremo de Perú autoriza su primera eutanasia La Corte Suprema de Justicia de Perú ratificó el jueves en la tarde el fallo de 2021 que reconoce el derecho fundamental de la peruana Ana Estrada a una muerte digna. La Corte sumó cuatro votos a favor de la ratificación, de un total de cinco, en respuesta a la demanda de amparo presentada por la Defensoría del Pueblo en representación de Ana Estrada.

En el país la muerte digna es ilegal, pero la Corte Suprema ha decidido hacer una primera excepción en el caso de la mujer, lo que entreabre la puerta a un cambio eventual en la legislación. Estrada sufre desde hace 33 años polimiositis, una enfermedad que debilita sus músculos y la mantiene conectada a un respirador artificial casi todo el día

.


C RÓ N I CA, S Á B A D O 1 6 J U L I O 2 0 2 2

Escenario 19

León Krauze regresa con Historias perdidas, podcast sobre los misterios de la humanidad El reconocido periodista retoma el proyecto que nació en W Radio para adentrarse a una serie de relatos que mezclan lo fantástico con el rigor de la investigación

PODCAST Danieska Espinosa Twitter/@Deaoni_Hyde

Podimo, la principal plataforma de podcasts y audiolibros en español refuerza su alineación de propuestas para su público con el regreso de Historias perdidas, uno de los proyectos en español más escuchados en todo el mundo. En Crónica Escenario hablamos con León Krauze, escritor y relator de estas historias que mezclan el terror y lo fantástico con el rigor investigativo que caracteriza al periodista mexicano. “Quería encontrar una manera de sumar a una audiencia más joven a un noticiero que tenía el privilegio de conducir en W Radio desde hace más de 15 años. Además, siempre me gustaron los misterios históricos, me llamaban la atención desde muy pequeño y decidimos hacer Historias perdidas de lunes a viernes justo a la hora que salían los niños de la escuela. Fue un experimento dentro de un noticiero que resultó ser un éxito y así contamos decenas y decenas de esos relatos”, expresó Krauze. “Cuando finalmente termina el noticiero y me voy a Estados Unidos, al poco tiempo comienzo a pensar en llevar todas estas historias perdidas al terreno del podcast, pues nos permite producir a otra escala, con otros valores de producción, con una invitación más atmosférica, con más tiempo para ampliar este proyecto y el resultado son estos casi 80 episodios que incluyen ahora esta temporada, ahora de la mano con Podimo y sabemos que va a gustar mucho a la audiencia, a la ya conocida y a los nuevos que nos conozcan”, comentó el periodista acerca del inicio de esta idea y su vuelta en formato de podcast a través de la famosa plataforma Podimo. El periodista mexicano, conocido por su casa productora de documentales, Editorial Clío, también explicó cómo se fue abriendo paso este proyecto con el paso del tiempo. “Historias perdidas se volvió un pequeño fenómeno que a todos nosotros nos llenó de alegría, lo viene siendo desde hace varios años”, dijo. “No recuerdo cuándo comenzamos pero son años de producir este podcast que poco a poco ha ido ganando audien-

El periodista mexicano, conocido por su casa productora de documentales, Editorial Clío, también explicó cómo se fue abriendo paso este proyecto con el paso del tiempo.

cia y la razón por la cual decidimos hacer esta nueva temporada en gran medida tiene que ver con los mensajes que todos los días me han llegado durante meses y meses pidiendo cada vez más, diciendo cómo para ellos el podcast es una compañía que les permite conectar con sus familiares, y cuando te das cuenta que algo así está pasando haces un esfuerzo por escribir, narrar y aquí está el resultado”, afirmó. León aprovechó para ahondar en los temas en que se enfocan estas Historias perdidas que tanto han gustado al público. “Son misterios históricos, hay temas como el mundo de lo paranormal que se acercan más a la ciencia ficción si lo queremos ver así, pero yo me acer-

“Para ellos el podcast es una compañía que les permite conectar con sus familiares, y cuando te das cuenta que algo así está pasando haces un esfuerzo por escribir, narrar y aquí está el resultado”

co con respeto al mundo espiritual también”, adelantó. “Si hablamos de una mansión embrujada en Inglaterra, entonces hacemos una investigación de todos esos fenómenos y los similares para entrar en

contexto; si hablamos de Pompeya inherentemente charlamos sobre la violencia impresionante, también las erupciones volcánicas por otro lado. La intención es hacer algo que tenga rigor pero que también sea gozoso porque al final del día es un podcast de introducción a la historia, literatura, narración, de compañía y noble que sobre todo tiene que ser divertido”, explicó. Krauze señaló igualmente que una de las ventajas de Historias perdidas es la capacidad que tiene de mantenerse interesante, sabiendo desenvolverse bien y sacando provecho a los cambios en su formato. “Creo que hemos mantenido la calidad de la narración y hemos sumado valores de producción que me tienen emocionado, a quien le guste Historias perdidas va a escuchar una evolución mejorada de lo que era antes, los temas de cada uno llegan a ser incluso conmovedores y hay un par de episodios que llegan a ser aterradores, y quienes disfruten de una u otra vertiente: hay mucha historia que recorrer. Les prometo que van a viajar desde el Viejo Oeste hasta Pompeya. Es realmente una odisea, se recorren milenios y el mundo entero que creemos cambia con ellos, creo que se emocionarán con ello”. Todo esto también se debe a la gran ayuda de la plataforma Podimo, misma que ha impulsado y apoyado la creación de contenidos en podcasts. “Es extraordinaria, el equipo de Podimo ha sido muy generoso con nosotros, con esta sociedad que hemos creado y nos ha permitido crecer exponencialmente. Gracias a ellos se nos ha permitido lanzar esta nueva temporada, sin su apoyo no habría sido posible, así que espero que sea la primera colaboración de muchas y que podamos seguir contando historias a través de sus oídos”, concluyó León Krauze. Esta primera temporada de Historias perdidas en Podimo contará con un total de 12 episodios, que serán lanzados cada martes a partir del 19 de julio. He aquí los nombres de todos ellos: 1. Los misterios de Pompeya 2. El vuelo final de Amelia Earhart 3. El último tigre de Tasmania 4. La aterradora penitenciaría Eastern State 5. El monje negro de Pontefract 6. Robert Hanssen, espía supremo 7. La Dalia Negra 8. La posesión de Anneliese Michel 9. La oscura muerte de Billy the Kid 10. Lemuria y Mu, continentes perdidos 11. El enigma de la mansión Winchester 12. La bestia de Gevaudan


20 Escenario

C RÓ N I CA, S Á B A D O 16 J U L I O 2022

Postales: Una obra para reconectar con tu niño interior y dejar tus miedos atrás

La actriz Aída del Río alterna funciones en Un Teatro hasta el 14 de septiembre.

Montserrat RM Twitter/@montserm24

La actriz Aída del Río comparte sus impresiones sobre este monólogo acerca del amor, el miedo y la nostalgia La compañía Mucha Mierda e Iván Sotelo presentan Postales, un monólogo alternado por Carolina Reyes y Aída del Río que aborda temas como la nostalgia, el miedo y el amor. Es una historia que busca visibilizar las nuevas oportunidades que te brinda la vida, un tema muy importante para muchas personas después de la emergencia sanitaria por COVID 19. Postales es la historia de una

joven llamada Isabel, toda su vida ha vivido en un puerto pesquero, y con el tiempo se convirtió en una fanática de los barcos. Existe un pequeño detalle, la chica le tiene fobia al mar y por ello nunca se ha subido a un barco. La obra se centra en el proceso personal de Isabel para poder descubrir lo que la llevó a tener miedo por el mar, muestra como ella transita por diversos lugares con la intención de soltar y poder cumplir su sueño de abordar un barco. En entrevista con Crónica Escenario, Aída del Río reveló que la obra busca mostrar a la audiencia el proceso que conlleva dejar atrás nuestros miedos “yo creo que el objetivo de la obra es que cuando nos toca dar un salto de valentía y dejar atrás tus miedos, una cosa muy importante es reconectarte con tu niño interior. Es la parte más bonita de la obra”. El proyecto se logró en el momento perfecto, pues al estar saliendo de la pandemia, la mayoría de las personas se encuentran tratando de reconectar consigo mismas o enfrentando diversos miedos. Por otra parte, Aída compartió que por primera vez en su carrera está participando en un monólogo: “Nunca había tenido la oportunidad de hacer un monólogo y es completamente otra cosa, de algún modo con otros compañeros de teatro te sientes acompañada y aquí depende de ti. Para mí ha sido un ejercicio muy hermoso porque estoy haciendo lo mismo que mi personaje, reconectar con mi niña interior y ponerme a jugar yo sola con mi imaginación para transmitirle esto al público”

.


C RÓ N I CA, S Á B A D O 1 6 J U L I O 20 22

Escenario 21


22 Escenario

C RÓ N I CA, S Á B A D O 1 6 J U L I O 2 02 2


C RÓ N I CA, S Á B A D O 1 6 J U L I O 2 0 2 2

Kimberly García da a Perú primera medalla mundial de oro en marcha

Deportes 23

Traspaso. Orbelín Pineda jugará, cedido por el Celta, en el AEK Atenas El Celta y el AEK de Atenas cerraron un acuerdo para la cesión de Orbelín Pineda al conjunto griego hasta finalizar la temporada 2022-23, informó la entidad gallega a través de un comunicado de prensa. El “maguito” fichó por el equipo que dirige Eduardo “Chacho” Coudet, pero sólo alineó en siete partidos (93 minutos). El Celta desea a Pineda “el mayor de los éxitos” durante esta temporada en el conjunto heleno, donde se reencontrará con Matías Almeyda, quien ya lo dirigió en Chivas.

Pineda espera tener más minutos en su nuevo equipo griego.

Golf. Cameron Smith lidera el Open Británico; Ancer en el 18 La peruana Kimberly García había soñado este momento.

En el Mundial de Atletismo la mexicana Alegna González arribó en la séptima posición con 1h29:40

fue descalificada; por su parte la española María Pérez, campeona de Europa en 2018 y cuarta el año pasado en la final olímpica, también fue descalificada.

Francisco Ortiz Mendoza

YA M A N I S H I R E V A L I D A T Í T U L O MUNDIAL PAR A JAPÓN

Con información de EFE

Kimberly García dio a Perú la primera medalla -y de oro- de la historia en unos campeonatos del mundo de atletismo al conseguir la victoria en la primera final del programa de Eugene (EEUU), los 20 kilómetros marcha femenil, dominando la prueba desde la salida. Sobre el circuito del Bulevar Martin Luther King Jr., la atleta de Huancayo, de 28 años, venció con un tiempo de 1h26:58 -récord nacional- y 33 segundos de ventaja sobre la polaca Katarzyna Zdzieblo, que arrebató la plata en el último kilómetro a la china Shijie Qieyang, subcampeona en Doha 2019, que acreditó 1h27:56. La mexicana Alegna González se clasificó séptima con 1h29:40, mientras que la otra connacional, Valeria Ortuño,

El japonés Toshikazu Yamanishi revalidó su título mundial de 20 km marcha en la primera jornada de los Mundiales de atletismo de Eugene con una táctica agresiva que le condujo, por medio de sucesivos golpes, a la victoria en un tiempo de 1h19:07. Su compatriota Koki Ikeda, subcampeón olímpico, redondeó la hegemonía japonesa en la marcha corta con la medalla de plata (1h19:14) y el sueco Perseus Karlstrom se alzó con el bronce en 1h19:18, seguido del keniano Samuel Gathimba (1h19:25) y del ecuatoriano

El mexicano Edgar Rivera se calificó a la siguiente ronda del Salto de Altura al alcanzar 2.25 m

Brian Pintado (1h19:34). LOS MEXICANOS

Por su parte el andarín mexicano Andrés Eduardo Olivas Núñez arribó en el lugar 18 con un tiempo de 1:23:36; su compatriota Julio César Salazar llegó en el 24 con crono de 1:25:16; y Jesús Calderón se colocó en el lugar 42 sumando un tiempo de 1:35:43. RIVER A CALIFICA A L A SIGUIENTE RONDA EN SALTO DE ALTUR A

El mexicano Edgar Rivera se calificó a la siguiente ronda del Salto de Altura al alcanzar 2.25 m, quedando en cuarto lugar de su grupo; la final se disputará el próximo lunes 18.

La solidez en el putt llevó al australiano Cameron Smith a relevar en el liderato del Abierto Británico a su tocayo Camerón Young, que se queda a dos golpes de distancia tras una segunda jornada en la que no pasaron el corte el vigente campeón, el estadounidense Collin Morikawa ni su compatriota Tiger Woods, emocionado en el hoyo 18 por la gran ovación que se llevó. Por su parte el mexicano Abraham Ancer se colocó en el lugar 18 con -4 y un acumulado de 68 golpes.

Ciclismo. Se impone Gaxiola en velocidad 500 metros del Nacional de Pista 2022 La olímpica en Tokio 2020, Luz Daniela Gaxiola González demostró su poderío en la velocidad y se llevó el primer sitio de la prueba 500 metros contrarreloj, durante el tercer día de competencias del Nacional de Ciclismo de Pista, que se disputa en el Velódromo del CNAR, ubicado en la Ciudad de México, evento que tiene como objetivo definir al equipo, mayor y juvenil, que representará al país en los siguientes compromisos internacionales: Panamericano y Mundial de la especialidad.

DEL REAL , DESCALIFICADO

Por su parte el también mexicano Diego del Real quedó eliminado en la especialidad de Lanzamiento de Martillo que en sus tres oportunidades alcanzó una distancia máxima de (74.12 m.). PROGR AMA PAR A HOY.

SÁBADO 16 DE JULIO 1,500 metros femenil Semifinal 20:30 Horas MEX Laura Galván (Si avanza) Alma Delia Cortés (Si avanza)

.

Con un tiempo de 33.270 segundos, la representante de Sinaloa se adjudicó el primer sitio .


La contra

S Á B A D O 1 6 J U L I O 20 22

WEB

Inteligencia

Los Cachalotes son considerados unos de los depredadores marinos más inteligentes.

Proyecto busca estudiar a los Cachalotes para descifrar sus conversaciones Estudio

Estos mamíferos marinos se organizan en grandes familias y clanes matrilineales y cada grupo se identifica con su propio dialecto característico. Sus poderosos chasquidos se emiten a través de una mezcla de órganos conocidos como espermaceti que se encuentran sobre sus cráneos. EUROPA PRESS nacional@cronica.com.mx

Científicos han comenzado un proyecto multidisciplinario de cinco años para descifrar las comunicaciones similares al código Morse de los Cachalotes en la isla caribeña de Dominica. Se trata de la Iniciativa de Traducción de Cetáceos (CETI, por sus siglas en inglés), un proyecto que persigue obtener un conocimiento más profundo de los depredadores más inteligentes del océano y para preservar su hábitat de una mayor perturbación humana. Con científicos de 16 organismos de investigación diferentes, se estima que CETI es el mayor esfuerzo de comunicación entre especies de la historia.

“Estamos lidiando con una forma de comunicación completamente desconocida, y la recopilación de datos puede ser un desafío”, explica en un comunicado Gaspar Begus, profesor asistente de lingüística en la División de Ciencias Sociales de UC Berkeley y director del Laboratorio de Computación y Habla de Berkeley. El equipo de ingeniería de CETI está construyendo un sistema de drones que etiquetará automáticamente a las ballenas y registrará sus vocalizaciones y otros parámetros, como la orientación, la velocidad y la temperatura. Precediendo a los humanos en la Tierra por unos 15 millones de años, los gigantescos cerebros de los cachalotes les dan la capacidad neuronal para la planificación, la comunicación sofisticada y las interacciones sociales que duran décadas. Sus cuer-

pos plateados de más de 30 toneladas al- Berkeley, Begus y científico de computación macenan carbono y desempeñan un papel Shafi Goldwasser, ganador del prestigioso secundario en el enfriamiento de la tierra. premio A.M. Premio Turing, están utilizanLos Cachalotes se organizan en gran- do inteligencia artificial, incluida tecnolodes familias y clanes matrilineales, y cada gía de falsificación profunda, para identigrupo se identifica con su propio dialecto ficar patrones lingüísticos en grabaciones característico. Sus poderosos chasquidos de lo que eventualmente podría ascender se emiten a través de una mezcla de ór- a miles de millones de clics de cachalotes. ganos conocidos como espermaceti que se “En el caso de la traducción de un idioencuentran sobre sus cráneos. Los patrones ma humano a otro, a menudo se encuentra de sonido de las ballenas son aprendidos, disponible una ‘piedra de Rosetta’, lo que no innatos, como el ladrido de un perro, lo convierte en el llamado problema de tradijo Begus. ducción supervisada de idiomas. E incluso Sus hábitats en las cuando tales ejemplos profundidades del no se conocen, al me“Si llegamos a conocer mejor océano están amenanos tenemos un buen a los Cachalotes aprendiendo zados por la contasentido de cuáles puesu comunicación y el alcance minación acústica, el den ser los temas genecompleto de su vida cognitiva y cambio climático, la social, es más difícil para nosotros rales y el contexto en pesca comercial y las el que se desarrollan como especie tratarlos como actividades militares las conversaciones, a que incluyen explosio- seres no sensibles y destruirlos”, fin de detectar cuándo dijo Begus. nes submarinas y tecuna traducción propuesta no tiene sentinología de sonar. Si se les deja morir de forma natural, do”, dijo Goldwasser, quien en UC Berkeley los cachalotes se hunden en el fondo del es director del Instituto Simons para la Teoocéano, llevándose consigo el carbono al- ría de la Computación y profesor de Ingeniemacenado en sus cuerpos que, de otro mo- ría Eléctrica y Ciencias de la Computación. do, se habría liberado a la atmósfera si las “Para el CETI”, agregó, “necesitamos ballenas hubieran sido cazadas y llevadas a extender significativamente la teoría y la tierra. Además, los excrementos de las ba- práctica de la traducción de idiomas sin llenas contribuyen al crecimiento del fito- supervisión, donde no se dan ejemplos de plancton, que se estima que captura alre- traducción correctos, a un entorno donde dedor del 40 % de todo el dióxido de car- nuestro conocimiento previo sobre lo que bono producido. las ballenas pueden estar comunicando es “Si llegamos a conocer mejor a los ca- limitado, y no podemos ejecutar experichalotes aprendiendo su comunicación y el mentos controlados. Los nuevos métodos alcance completo de su vida cognitiva y so- para modelar lo que las ballenas están cocial, es más difícil para nosotros como es- municando nos guiarán cuando estemos pecie tratarlos como seres no sensibles y progresando en la tarea de traducción o, destruirlos”, dijo Begus. alternativamente, descartar las traduccioEn sus respectivos laboratorios en UC nes propuestas”

.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.