LCDH160123

Page 1

Servicio en L-12 de Mixcoac a Atlalilco

Plan B electoral pone en riesgo respeto, legalidad y equidad: Monreal

Alertas. El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, advirtió los riesgos que entrañan algunas modificaciones contenidas en el Plan B electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador aprobadas por el Congreso. Añadió que se perfilan violaciones a la Constitución en los comicios de este año y sobre todo rumbo al 2024 que ponen en riesgo respeto, legalidad, equidad y piso parejo.

Monreal reprobó que algún partido u orden de gobierno trate de

alterar los logros alcanzados por las ocho grandes reformas electorales que incluso fueron impulsadas en gran medida por el hoy gobierno cuando era oposición.

El zacatecano confió en que Corte enmiende las violaciones constitucionales que contiene esas reformas en materia electoral.

En un análisis titulado “Ley, propaganda y alcances electorales”, advirtió que la reforma electoral recientemente aprobada no está contribuyendo a un debate ordenado, equitativo y honesto. PAG 6

Contrastes. A 20 meses del colapso en la interceptación Olivos y Tezonco, el tramo subterráneo de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro reanudó ayer servicio luego de mejoras a su infraestructura. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, con funcionarios y usuarios, abordó el primer tren que partió de la estación Mixcoac para recorrer 9 estaciones que comprenden dicho

tramo rehabilitado, para llegar a la estación Atlalilco.

Antes, negó que haya una militarización en el Metro, por la presencia de 6 mil miembros de la Guardia Nacional y afirmó que las recientes fallas se deben a eventos intencionados.

Horas después, un convoy que llegaba a la estación Polanco, Línea 7, quedó separado al desprenderse uno de los vagones. PAG 13

Reabren parte de Línea 12; acusa Sheinbaum que son intencionales los eventos que dañan al Metro Hay

LA ESQUINA

Resultados. El gobernante que quiera tener futuro político, primero tiene que dar resultados a sus ciudadanos, afirmó ayer el Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, durante su Cuarto Informe. Agregó que “hay caminos para juntos hacer los cambios que necesitamos para construir un México unido y justo, pacífico y de oportunidades,

Comenzó el proceso electoral 2023 para renovar importantes gubernaturas, y el riesgo de que carezcan de legalidad, equidad y piso parejo es real, si entra en vigor el anti constitucional Plan B electoral. Peligran también ocho importantes reformas electorales que hicieron más democrático a México. Está en manos de la Corte evitar ese retroceso.

LA DE HOY EFE
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,491 $10.00 // LUNES 16 ENERO 2023 // WWW. CRONICA.
COM.MX
El líder de Morena en el Senado confía en que la Corte enmiende las violaciones constitucionales que contiene el proyecto presidencial
Acompañada por funcionarios de su administración, la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, puso en servicio las estac iones de la Línea 12 que van de Mixcoac a Atlalico, las cuales estuvieron suspendidas durante 20 meses.
vías para tener un México unido y justo: Mauricio Vila
PAG 10 SALUD Página 9 Entró en vigor prohibición en todo México de fumar en espacios públicos y de ofertar cigarros para su venta Isidro H. Cisneros Página 3 “Va por México”: La forma y el fondo OPINIÓN IV INFORME YUCATÁN Raúl Trejo Delarbre Página 4 El Metro, militarizado, se cae a pedazos SOCIEDAD Y PODER
sin corrupción ni impunidad”.

Mentiras de a Metro y medio

La más reciente simulación para proteger en su carrera al Palacio Nacional a doña Claudia Sheinbaum, es el descubrimiento de una sistemática cadena de sabotajes. Una red cercana al terrorismo.

Para prevenirlo, evitarlo o detenerlo, se destacaron seis mil guardias nacionales –adicionales a los cinco mil policías permanentes-- cuya utilidad, se le podría embarrar al Camembert.

Pongamos algunos ejemplos.

El más reciente choque de trenes en la línea tres no ocurrió en los andenes –donde vigilan los decorativos guardias--, sino en los túneles, donde nadie inspecciona en horas de tránsito, ni tampoco tuvo como causa la idiotez de arrojar objetos a los rieles. Si eso fuera causante de accidentes, el Metro ya no existiría.

De acuerdo con los registros del STC, solamente en 2022, “fueron rescatados de las vías mil 228 objetos de diferente índole, como celulares y audífonos, los más recurrentes, hasta almohadas, llaves y medicamentos”.

De acuerdo con la más reciente aportación a la historia universal de los pre-

textos, hubo entonces, mil 228 actos de sabotaje. Y nadie se había tomado la molestia de catalogarlos como tales.

Y eso sin contar a los 202 extremistas del conservadurismo quienes se arrojaron completos a las vías y prefirieron perder la vida, con tal de causarle problemas a doña Claudia. Esa debe haber sido también la causa de los infaustos suicidios en el Metro. Dios los tenga en su gloria.

Como todos sabemos (Expansión) en “lo que va de la presente administración capitalina, 202 personas han perdido la vida en las vías del Sistema de Transporte Colectivo Metro”.

“También fueron rescatados llaves, dinero, patinetas, herramientas, bocinas, balones, termos, medicinas, ropa, tarjetas, libros, lapiceras, globos metálicos (incluidos condones usados) y almohadones, entre otros.

Pero sin necesidad de recuperar objetos de las vías, la Guardia Nacional ha probado su inutilidad.

De acuerdo con los registros del STC, solamente en 2022, “fueron rescatados de las vías mil 228 objetos de diferente índole

El viernes de la semana pasada, apenas habían llegado a sus peligrosas labores asignadas por el previsor mando militar, las feministas extremistas se pasaron de listas y les gritonearon mientras impávidos e impotentes miraban los destrozos de mazo y martillo contra los torniquetes de acceso.

asignaron y medita haciendo “Ommmm, Ommmm”.

Pero algo viene faltando en toda esta versión reparadora del gobierno en favor de la “Gran Corcholata” : ¿quien cometió el sabotaje cuando se derrumbó la línea 12 y mató a 28 personas en su caída?

Ese si fue un crimen. Para darnos idea, el segundo “Culiacanazo” produjo casi tantos muertos como aquel, accidente del Metro. Y allá por lo menos agarraron a “El ratón”.

Aquí apresaron una lata de cerveza y unas aspas viejas de lavadora. Ni siquiera encarcelaron a los pernos diabólicos.

“Del total de objetos rescatados (SE), el 51% corresponde a aparatos celulares con 588 piezas; el porcentaje restante está distribuido en 114 audífonos, 67 bastones o muletas, 49 lentes, 41 zapatos, 35 carteras, 30 documentos y 30 paraguas; 26 bolsas, 24 joyas, 19 objetos metálicos y 16 mochilas o maletas.

Si el sabotaje es, de acuerdo con el significado de la palabra, “el daño o deterioro que en las instalaciones, productos, etc., se hace como procedimiento de lucha contra los patronos, contra el Estado o contra las fuerzas de ocupación en conflictos sociales o políticos”, ni duda cabe: la Guardia Nacional actúa como monje tibetano.

Mira el sabotaje para cuyo combate la

En el caso del derrumbe de Tláhuac se decidió reparar la parte de la línea no afectada por el derrumbe; o sea, la parte subterránea (sus defectos no se vieron en los primeros tres años), reinaugurada ayer como si fuera la primera vez y ni siquiera tuvieron la gentileza de invitar a Don Marcelo Ebrard, “Don Corcholato” (“Mr. Metal bottle cap”, en el idioma de la SRE)”, porque se habrían visto obligados a llevar también a Felipe Calderón, como en la primera ocasión.

Y eso no se puede permitir.

Y BAJA

La Universidad Politécnica de Querétaro creó un Laboratorio Especializado en Vehículos Eléctricos para formar a profesionales en la industria, que gana impulso tras la Cumbre de Líderes de América del Norte.

El extitular de Justicia fue arrestado al llegar al país de sus vacaciones en Estados Unidos acusado de intento de Golpe de Estado, entre otros delitos. Estaba a cargo de la seguridad en Brasilia cuando las sedes de los tres poderes del gobierno fueron atacados.

En 2001.- El presidente de la República Democrática del Congo Laurent Kabila es asesinado por su guardia personal en un intento de golpe de Estado.

En 2003.- Despega, desde Cabo Cañaveral (Florida, EU), el transbordador espacial Columbia, que 16 días después se desintegró en el espacio poco antes de aterrizar. Fallecieron sus siete tripulantes.

En 2006.- Ellen Johnson-Sirleaf toma posesión como presidenta de Liberia.

En 2007. - Más de cien muertos en una cadena de atentados en Bagdad.

En 2008.- La petrolera Total, el armador y el gestor del petrolero “Erika” y la sociedad italiana de certificación Rina son condenados a pagar 192 millones de euros en indemnizaciones por la marea negra que provocó el hundimiento del buque, en 1999, en la costa atlántica francesa.

La Dos CRÓNICA, LUNES 16 ENERO 2023 2
EFEMÉRIDES HUMOR
EL CRISTALAZO
Rafael
Tel: 1084-5848 /
Col.
C.P.
Tel: 1084-5800. LA
Editor
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-
Medina ; publicidad@cronica.com.mx.
50, Londres 38.
Juárez,
06600,
CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes.
Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY SUBE Carlos Antonio Contreras Rector de la UPQ Anderson Torres Ex ministro de Brasil

OPINIÓN

que le urge mucha más visibilidad nacional.

Vila aseguró que en Yucatán el cambio se ve y se siente. Lo que se puede atestiguar desde el resto del país en que los niveles de seguridad y fortaleza económica de la entidad son envidiables.

En el mismo saco

Ricardo Mejía arrancó su precampaña en Coahuila disparando fuego a discreción.

El ex subsecretario de Seguridad y candidato del PT a la gubernatura puso en el mismo saco a los hermanos Moreira, Miguel Riquelme, Mario Delgado, al empresario Guadiana y jaló el gatillo.

En el guion eran previsibles los ataques a Guadiana, de eso se trata, pero lanzarse contra Mario Delgado puede afectar la campaña de Morena en otras latitudes, digamos el Edomex, y lo que viene para septiembre de este año con la secuencia de destapes para el 2024.

Alguien tiene que hablar con Mejía para decirle que se entiende que busque la gubernatura por otras siglas, pero afectar los intereses de

Morena fuera de Coahuila es otra cosa, son terrenos vedados, incluso para él.

Ya se verá si le llega el mensaje.

Yucatán, el gobernador aspirante

Desde que se supo que el PAN será el partido encargado de procesar la candidatura presidencial de la oposición para el 2024, sus aspirantes más aventajados atraen reflectores.

Uno de esos aspirantes es el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, que suele aparecer en todas las listas de probables. Ayer rindió en Mérida su Cuarto Informe de Gobierno que podría ser el último si decide meterse de lleno a la búsqueda de la nominación.

Vila tiene altos niveles de aceptación en su tierra, pero fuera de Yucatán se conoce menos de modo

El gobernador ya dijo que sí quiere. Llegó el momento de pasar de las palabras a las acciones porque la competencia es descarnada.

Estudio de caso

Ayer en la tarde se volvió a registrar uno de esos incidentes extraños en el Metro que abonan a la tesis de que una acción concertada con fines políticos.

Se registró una separación de vagones en la estación Polanco de la Línea 7, lo que ocasionó temor entre los usuarios que salieron como pudieron. Ahí está la oportunidad de llegar al fondo del asunto. Urge una investigación expedita para saber cómo diablos pudo ocurrir algo así.

La Guardia Nacional no impidió el percance y llegó cuando los pasajeros se habían retirado. Se vio a un par de elementos tomando fotos. No se sabe si alguno de ellos tiene conocimientos técnicos para interpretarlas.

Pero hay otras instancias que sí los tienen, comenzando por el propio Metro y la fiscalía capitalina. Es un estu-

OPINIÓN

“Va por México”: La forma y el fondo

ción democrática digna de ese nombre y que resulta útil una alternativa opositora frente a la deriva autoritaria que padecemos. El tema que urge clarificar entonces, es el tipo de oposición requerida para hacer avanzar a nuestra democracia.

giando la unidad irrestricta, se olvidaron los objetivos de la inclusión y del pluralismo paritario.

dio de caso que puede arrojar luz y la investigación no puede perder ni un minuto, ni tener sesgo político. Se requieren resultados para hoy mismo.

Habrá fiscalización

Partidos, candidatos y servidores públicos que participan en las precampañas de Edomex y Coahuila deben tener presente que el INE ya está fiscalizando gastos. Si gastan y no reportan rápido, si se pasan en el gasto aprobado, pueden ser descalificados y no aparecerán en la boleta.

En estos procesos electorales están vigentes las reglas electorales de antes, no las nuevas reformas publicadas o por publicarse. Que nadie se equivoque, mucho menos en las acciones de propaganda gubernamental.

El INE y el TEPJF tendrán una prueba difícil porque los actores políticos suelen pasarse de vivos y fingirán demencia sobre lo que se vale o no se vale en la irrupción indebida de servidores públicos.

Además, con la competencia iniciada los legisladores seguirán debatiendo nuevos cambios a las reglas del juego electoral.

Ya comenzó la vigilancia. La idea es generar las condiciones de una competencia equitativa lo que nunca ha sido sencillo y menos con los apetitos desbocados.

El renacimiento de la alianza electoral “Va por México” plantea el importante dilema del tipo de oposición que actualmente requiere nuestro proceso de avances e involuciones políticas hacia la democracia. Ello obliga a reflexionar sobre el camino que se debe seguir para configurar una nueva mayoría social y política en la disputa por el poder. El diagnóstico sobre el estado que guarda nuestro sistema democrático a partir de las últimas elecciones presidenciales, plantea la imperiosa necesidad de integrar una alternativa opositora con candidatos ciudadanos para el proceso electoral de 2024. Es verdad que México se encuentra urgido de una oposi-

Muchos consideran urgente y necesaria la unidad incondicional de todas las fuerzas opositoras. Abandonando los criterios básicos de los objetivos por alcanzar, concentran toda su atención en los medios para construir una mayoría. Que la oposición se agrupe solamente a partir de cálculos políticos sustentados en la necesidad de sumar fuerzas, empobrece a la política y devalúa a la democracia. El pragmatismo que sustenta la retórica de la “unidad a toda costa” es preocupante desde la perspectiva ciudadana porque privilegia los medios sobre los fines. El discurso que postula la unidad incondicional opositora choca contra la realidad. Los partidos que la integran sostienen repetidamente querer la unidad pero al momento de las definiciones se repliegan únicamente sobre sí mismos, como se pudo observar recientemente cuando se anunció la continuidad de dicha alianza electoral. Privile -

En cualquier coalición democrática el método para la selección de los candidatos no puede proyectar la voluntad de un solo partido, aunque sea el mayoritario. Se debe evitar la reproducción del viejo sectarismo político responsable de la profunda crisis que actualmente viven los partidos tradicionales. Es necesario reconocer que contamos con una oposición que nació de la vieja partidocracia y que si no contribuimos a cambiar esta situación, seguiremos configurando soluciones ineficaces frente a las múltiples crisis que padece el país. El fracaso del sistema de partidos tradicionales se desarrolló al amparo de las sucesivas reformas electorales que consolidaron el poder de las viejas élites políticas quienes nunca incluyeron de manera decidida a los ciudadanos, ni en los procesos de toma de decisiones, ni en los de representación política.

Este sistema se alejó rápidamente de los postulados originarios planteados por nuestra transición política de una democracia exigente y de calidad. Dan-

do como resultado rígidas estructuras burocráticas autorreferenciales y una clase política opositora cerrada, sectaria, corta de miras y alejada de cualquier espíritu renovador sobre la política. Adicionalmente su produjo un alejamiento de sus componentes ciudadanos, quienes alguna vez se sintieron representados por ella.

Tienen razón quienes consideran que el método de selección de los candidatos no sólo es una cuestión de forma sino que principalmente lo es de contenido. En un sistema democrático el método de selección de los candidatos debe ser abierto a toda la ciudadanía. Por ello, el método anunciado reproduce nuevamente la idea de la unidad como un medio para alcanzar ciertos fines, que excluye los ideales programáticos de la política. Los ciudadanos no podemos contribuir a una política pragmática de tipo “atrapa-todo”, que resulta inocua porque solo privilegia los medios y fundamenta su acción en cálculos políticos. Una oposición que relega sistemáticamente los fines, las metas y los objetivos de la acción política democrática, no puede representar una alternativa ciudadana.

Columnistas CRÓNICA, LUNES 16 ENERO 2023 3

El Metro, militarizado, se cae a pedazos

La militarización llegó al Metro, no para resolver problemas de seguridad sino como un recurso de propaganda y simulación. La asignación de 6 mil elementos de la Guardia Nacional pretende exculpar a Claudia Sheinbaum por el descuido en el que tiene al Sistema de Transporte Colectivo.

Las advertencias de especialistas que llevan años diciendo que se ha desatendido el mantenimiento del Metro y las denuncias de numerosos pasajeros que muestran el deterioro de esas instalaciones, son confirmadas por las fallas cotidianas en el STC. El choque de dos trenes el sábado 7 de enero, en donde murió una joven estudiante y quedaron heridas otras 59 personas, ratificó esa negligencia pero, también, la incapacidad política de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México para asumir su responsabilidad en la situación del Metro. Primero los operadores morenistas en redes sociodigitales, y luego la misma Sheinbaum, propalaron la versión de un sabotaje.

El presidente López Obrador quiere proteger a la jefa de Gobierno con una operación de propaganda. Para eso envió al Metro a más elementos de la Guardia Nacional que los que han sido destinados a varios de los estados con más problemas de seguridad. Frente a los 6 mil 60 uniformados de esa corporación que patrullan andenes y pasillos del Metro, en Michoacán hay 4 mil 640, en Jalisco 4 mil 500, en Sinaloa menos de 4 mil.

Con ese ostentoso despliegue, se intenta reforzar la farsa del sabotaje. En sus primeros días de vigilancia la Guardia Nacional detuvo a una señora que dejó caer unas aspas de lavadora sobre los rieles, encontró un cable cortado y recogió una lata de cerveza junto a una vía. Después de un “análisis forense”, de acuerdo con el director del Metro, las autoridades determinaron que dentro de esa peligrosa lata había… restos de cerveza.

Llevar a la Guardia Nacional a patrullar el Metro es pésima idea. En primer lugar, porque no es necesaria. Lo que ese transporte requiere es adecuada vigilancia policiaca, no porque haya sabotajes sino para proteger a los pasajeros. La GN es una corporación militar y muchos de sus integrantes no están capacitados pa-

ra alternar con los ciudadanos y mucho menos en espacios con tanta aglomeración como suelen ser los del Metro. La Guardia Nacional, cuya existencia misma es discutible, hace falta en otras zonas del país agobiadas por el abierto desafío de la delincuencia. Además, con esa decisión la imagen de Sheinbaum queda irremediablemente ligada al uso de la fuerza para amagar a los ciudadanos. La detención de jóvenes que protestan dentro del Metro por la presencia de la GN, ha confirmado esa actitud de represión.

El problema del Metro, además de los errores en la construcción de algunos de sus tramos, es el insuficiente mantenimiento, como diagnosticó el año pasado la empresa internacional contratada para dictaminar el derrumbe en la Línea 12, ocurrido en mayo de 2021. El descuido de las autoridades ha comenzado desde la decreciente asignación de recursos. En 2018, el Metro tuvo un presupuesto de 22 mil 882 millones de pesos. Luego, comenzó a descender. Durante los tres primeros años del gobierno de Sheinbaum para el STC fueron aprobados 19 mil 593 mdp en 2019, 19 mil 19 en 2020 y 17 mil 102 en 2021. Hubo un repunte en 2022, con 19 mil 769 millones de pesos, aunque para 2023 el presupuesto asignado disminuyó a 18 mil 847. Año tras año, durante la actual administración, el presupuesto para el Metro ha sido menor que en 2018. Estos y los siguientes datos, tomados de la Cuenta Pública y el Presu-

Llevar a la Guardia Nacional a patrullar el Metro es pésima idea. En primer lugar, porque no es necesaria. Lo que ese transporte requiere es adecuada vigilancia policiaca, no porque haya sabotajes sino para proteger a los pasajeros.

puesto de la Ciudad de México, los ha difundido Juan Ortiz en su cuenta de Twitter (@Juan_OrtizMX) y, el 13 de enero, en emeequis

Del presupuesto de cada año, también ha sido menor el segmento etiquetado para tareas de mantenimiento del Metro. Era de 2 mil 653 millones de pesos en 2018; se redujo a 2 mil 180, mil 905 y mil 614 mdp en los siguientes tres años. Luego de la tragedia en la Línea 12, el presupuesto para mantenimiento creció a 2 mil 194 mdp en 2022. Sin embargo, siguió siendo menor al del último año del gobierno anterior.

El problema no es solamente la asignación presupuestal, sino la capacidad o la decisión del gobierno de la Ciudad para ejercer esos recursos. El gasto destinado a mantenimiento de la infraestructura que ya teníamos ha sido castigado para beneficiar los proyectos y obras que le gustan al presidente. En la primera mitad de 2022, Sheinbaum

sólo había ejercido el 24% del presupuesto para mantenimiento del Metro (532, de 2 mil 194 millones de pesos).

Sin dinero suficiente, el Metro no recibe el mantenimiento necesario. Guillermo Jiménez, regulador en el Puesto Central de Control, sintetiza sin subterfugios la situación actual: “El Metro se está cayendo a pedazos. Está en un total descuido y abandono, con saqueo e indolencia” (nota de Sara Pantoja en Proceso de esta semana).

Este domingo fueron reabiertas nueve de las estaciones que estaban cerradas desde que se derrumbó un tramo de la Línea 12 (otras once, siguen sin funcionar). La jefa de Gobierno abordó un vagón repleto de funcionarios y reporteros. Un guitarrista interpretó “Fue en un café”, la canción que el grupo Los Apson popularizó a mediados de los 60. Sheinbaum, siempre para los videos y las fotos, sonreía y hacía como que cantaba. En las inclementes redes sociodigitales se propagó un inevitable comentario: la jefa de Gobierno festejó esa reapertura a pesar de la tragedia de mayo de 2021, cuando murieron 26 personas.

Menos de seis horas más tarde un vagón se separó de otro cuando un convoy llegaba a la estación Polanco, en la Línea 7. El pánico de los pasajeros, que abrieron las puertas a la fuerza para salir corriendo, era muy distinto al regocijo de la jefa de Gobierno. Los elementos de la Guardia Nacional que estaban en ese andén se pusieron a tomar fotografías.

Columnistas CRÓNICA, LUNES 16 ENERO 2023 4
Especial
Seis mil elementos de la GN se encuentran en las instalaciones del Metro.
Nacional CRÓNICA, L UNES 16 ENERO 2023 5

Plan B electoral de AMLO pone en riesgo legalidad, equidad y piso parejo, advierte Monreal

Reprueba que se trate de alterar los logros alcanzados por ocho reformas electorales

Una vez que arrancaron los procesos electorales de este 2023, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal advirtió los riesgos que entrañan algunas de las modificaciones contenidas en el Plan B en materia electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador aprobadas por el Congreso de la Unión que perfilan violaciones a la Constitución en estos comicios y sobre todo rumbo al 2024 donde está en riesgo el respeto a la legalidad, equidad y piso parejo en todos los procesos electorales.

Sin mencionarlos por su nombre pero en clara alusión a Morena y al presidente López Obrador, Monreal reprobó que algún partido u orden de gobierno trate de alterar los logros alcanzados por las ocho grandes reformas electorales que incluso fueron impulsadas en gran medida por ellos cuando eran oposición y que tie-

nen que ver con garantizar legalidad, equidad y piso parejo en los procesos electorales.

“Hoy vivimos tiempos en los cuales no es posible que algún partido u orden de gobierno trate de subvertir los logros alcanzados por las ocho grandes reformas electorales ya mencionadas, y que tienen que ver con garantizar respeto a la legalidad, equidad y piso parejo en todos los procesos comiciales de nuestro país”, estableció.

De hecho recordó que “recien-

temente, algunas de las personas que están en la disputa presidencial y ejercen cargos públicos de primer nivel se han visto motivadas a participar en mítines y reuniones políticas, incitando así al voto ciudadano y descuidando el cumplimiento de sus funciones primordiales, en algunos casos, incluso en momentos complejos o de graves tragedias sociales”.

Ello cuando, cada semana. la Jefa de Gobierno Capitalino, Claudia Sheinbaum realizaba giras a varios estados del país don-

Aspirante de “Va por el Estado de México” apostará por empoderar a mujeres y jóvenes

La virtual precandidata de la Alianza “Va por el Estado de México”, conformada por el PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza, Alejandra del Moral Vela, aseguró que apostarán por el empoderamiento de las mujeres, y jóvenes a fin de refrendar el triunfo en los comicios de junio próximo donde se renovará la gubernatura de la entidad.

“Nuestra alianza significa cambio, cambio porque representa el empoderamiento de las mujeres, de las profesionistas, de las trabajadoras, de las amas de casa que queremos piso pare-

que permita actuar de manera congruente sobre el futuro inmediato de México.

“No es asunto menor y ha sucedido durante muchas décadas; por ello se logró históricamente que la propaganda gubernamental tuviera límites para el ejercicio público y se evitara la promoción personalizada, ya que el fin primordial del servidor y de la servidora públicos es cumplir con sus funciones y facultades constitucionales y legales”, estableció

Monreal recordó que para la promoción electoral hay reglas definidas en tiempos cortos y establecidos en las campañas, bajo los criterios de equidad y legalidad, a los cuales deben apegarse quienes ejercen funciones públicas.

La propia Constitución –agregó--esboza el concepto mesura, y lo hace extensivo a todas las personas del servicio público cuyas aspiraciones, si bien legítimas, no las eximen de cometer infracciones a alguna ley electoral que fue resultado de décadas de arduas luchas.

de era arropada por gobiernos de Morena que se convierten en mítines políticos rumbo al 2024, lo que le ha acareado fuertes críticas por su ausencia sobre todo cuando se han registrado diversos accidentes en el Metro capitalino, el último de ellos con un saldo de una persona muerta y más de 100 heridos.

En un análisis titulado “Ley, propaganda y alcances electorales”, el zacatecano advirtió que la reforma electoral recientemente aprobada en la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas no está contribuyendo a un debate ordenado, equitativo y honesto,

Advirtió que lo grave del caso es que ahora la reforma, con el ordenamiento secundario aprobado, corre el riesgo de volverse más laxa, lo cual sería muy grave y lamentable, ya que iría en detrimento de los avances democráticos alcanzados hasta el momento.

El zacatecano aseguró que la reforma aprobada en diciembre pasado por la mayoría de Morena en el Senado y la Cámara de Diputados deberá ser estudiada y revisada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y confió en que el máximo tribunal enmiende las violaciones constitucionales que contiene esas reformas secundarias en materia electoral.

Municipales del PRI, Alejandra Del Moral destacó que los priistas dan la vida por el Estado de México, por lo que juntos lucharán por el futuro de las familias de la entidad.

jo, que exigimos respeto a nuestra integridad física y a nuestras decisiones”, aseveró

Del Moral Vela manifestó que la Alianza “Va por el Estado de México ” también apuesta por los jóvenes, por solucionar los problemas que no se han podido resolver, por conservar lo que funciona y cambiar lo que no da resultados, por lo cual, dijo, se requiere escuchar todas las voces, para atender los problemas e impulsar los sueños de los mexiquenses.

Durante un encuentro con las dirigencias de los Comités

Indicó que, para proteger al Estado de México se requiere de mujeres y hombres valientes, los cuales estarán en las filas del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza, fuerzas políticas que construirán el primer gobierno de coalición en el país.

“Valientes que asumimos la responsabilidad que tenemos como generación, de proteger lo que millones de mexiquenses nos han heredado, tenemos mucho que proteger, somos la segunda economía más grande del país, fuimos el primer estado en recuperar los empleos que

se perdieron en la pandemia, tenemos el sistema educativo más grande de México, con el mayor número de estudiantes y más escuelas, contamos con la infraestructura de salud pública más importante de todo el país, tenemos la red carretera más larga de todo México que conecta a las familias, a los comercios, a los productores de los 125 municipios”, puntualizó.

Apuntó que, con la lealtad y energía de la militancia priista se ganará la elección, porque el PRI no improvisa, representa el interés del pueblo y está en cada rincón del territorio mexiquense, por lo que refrendó que este partido defenderá la herencia de las y los mexiquenses y construirá el legado de las futuras generaciones. (Alejandro Páez)

Nacional 6 CRÓNICA, LUNES 16 ENERO 2023
Cuartoscuro Cuartoscuro Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, recordó que muchas de estas conquistas son logros de cuando eran oposición. Alejandra del Moral Vela .
“Algunas personas que están en la disputa presidencial se han visto motivadas a participar en mítines, incitando así al voto ciudadano y descuidando sus funciones primordiales”
El morenista confía en que la Suprema Corte enmiende las modificaciones

Mauricio Vila, una carta fuerte del PAN para 2024, afirma Marko Cortés

El dirigente llamó a la sociedad civil a cerrar filas para tener al mejor candidato y detener la destrucción del país que tienen en marcha Morena y el presidente López Obrador

La dirigencia nacional del PAN se comprometió a elegir a la mejor o el mejor perfil ya sea con partido o ciudadano como candidato presidencial para que sea el abanderado por la alianza Va por México en el 2024, para lo cual llamó a la sociedad civil a cerrar filas por este proyecto y con ello detener la destrucción del país que tienen en marcha Morena y el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“En Acción Nacional asumi-

mos la responsabilidad de proponer en su momento a la mejor mujer o hombre de la sociedad civil o de un partido político, pero que permita ganar y corregir el rumbo de México”, garantizó el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés.

El panista acudió al Cuarto informe de gobierno de Mauricio Vila al frente de Yucatán, donde reconoció que es una de la cartas fuertes del PAN rumbo al 2024 aunque también hay otros perfiles incluidos los de la sociedad civil.

“Es una de tantas buenas opciones que tenemos, pero finalmente termina siendo una más de las opciones de Acción Nacional que tenemos y nosotros ahora asumiremos la responsabilidad de conducir el proceso rumbo al 2024 y por ello es que daremos la bienvenida a todos los actores de la sociedad, sean del PAN o no sean del PAN o sean de la sociedad civil”, explicó.

¿Cuáles son las otras cartas fuertes que tiene el PAN para el 2024?

La Iglesia llama a autoridades a reforzar protección para periodistas

La Iglesia católica mexicana llamó este domingo a las autoridades de esta nación a reforzar los mecanismos y protocolos de protección para los periodistas luego de que en 2022 México fue considerado “el país en paz” más peligroso para ejercer esta actividad. “Hacemos un llamado a las autoridades a considerar prioritaria la labor que realizan estos hombres y mujeres, que dan sus vidas alzando la voz por quienes no pueden; y a reforzar los mecanismos y protocolos que los protegen”, señaló la Arquidiócesis de México en su editorial de este domingo en su semanario Desde la Fe.

Expuso que de acuerdo con datos de las organizaciones Reporteros sin Fronteras y Statista, por cuarto año consecutivo, Méxi-

co registró el asesinato de 13 periodistas, cerca del 20 % del total mundial y por ello está considerado como la nación más peligrosa para el ejercicio del periodismo.

“Este número es aún más alarmante cuando hablamos de aque-

--El presidente del Congreso, Santiago Creel; tenemos a Lily Téllez, Maru Campos, (gobernadora de Chihuahua), Diego Sinhue, gobernador de Guanajuato, o Mauricio Kuri, gobernador de Querétaro.

Al evento acudieron además de los gobernadores del PAN, los dirigentes nacionales del PRI y PRD, Alejandro Moreno y Je-

sús Zambrano, integrantes de la Alianza Va por México.

El dirigente panista, explicó que la presencia de sus homólogos también se debe a que continúa el diálogo en la construcción de acuerdos para los comicios de este año en Coahuila y Estado de México además de la agenda legislativa que defenderán en el penúltimo año

de gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de quien no descartan que presente algunas otras reformas sorpresa.

“Estamos dialogando, es que estamos construyendo, es que retomamos la coalición legislativa y es que ya relanzamos la coalición “Va por México” 23 y 24”, explicó

Cortés desestimó la ventaja que representa el que Morena ya tenga a sus “corcholatas” presidenciales en plena promoción por todo el país y explicó que con el relanzamiento de la Alianza Va por México se sientan las bases para ganar las elecciones en Coahuila y Estado de México y de manera posterior la presidencia del país en el 2024.

“No tengo duda que con este gran anuncio de la coalición 2023-2024 hemos puesto las bases para poder ganar el Estado de México y Coahuila y son sin duda cimientos fuertes para poder ganar en el 2024 en la Presidencia de la República”, confió.

llas personas que se encargan de cubrir y denunciar abusos a los derechos humanos: entre 2018 y 2022 se han registrado al menos 97 asesinatos perpetrados en contra de activistas”, reforzó.

Tras el llamado a las autoridades, el órgano católico invitó a sus fieles creyentes y la Iglesia peregrina “a unirse en oración” por los periodistas asesinados, desaparecidos y todos aquellos que han sido víctimas de un atentado simplemente por divulgar información de interés público.

En 2022, México se apuntó como el “país en paz” más peligroso para la prensa, al concentrar 20 % de los asesinatos de periodistas, con 13 casos, según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), mientras que otras organizaciones como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) contabilizaron 20 asesinatos.

De acuerdo con la organización Artículo 19, un total de 157 periodistas han sido asesinados en México desde el año 2000 en posible relación con su labor. De estos, 37 han ocurrido durante el actual mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien asumió el poder el 1 de diciembre de 2018 .(EFE)

Luego de comprobar que si existe la información, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informar la cantidad de presupuesto asignado a donaciones para “Limpiemos Nuestro México” de 2011 a 2017 y los resultados de esa campaña.

La Semarnat aseguró que después de la búsqueda realizada en todos los archivos físicos, digitales y sistemas con que cuentan, no contaban con registro, información o datos sobre la participación o la operación en dicho programa que fue creado por Fundación Azteca.

Al presentar el asunto ante el Pleno, el Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas enfatizó que México es un país campeón en la producción de

basura, en el que anualmente se desecha lo equivalente a 175 veces la Pirámide del Sol, de ahí la importancia de saber si el programa ha servido o no.

“El programa Limpiemos Nuestro México tuvo a bien nacer y, pues, es Fundación Azteca la que, al parecer, ha estado dándole impulso ¿Por qué se le pregunta a la Semarnat? Porque este programa nació incardinado para que fuera seguido, cuidado, dirigido, controlado y preservado por esta dependencia que vigila el medio ambiente y los recursos naturales”, expuso.

Sin embargo, la dependencia negó tener dicha información pero el particular se inconformó al considerar que si bien se trata de un programa desarrollado por un particular, cuenta con la participación del Gobierno de México. (Alejandro Páez Morales)

Nacional 7 CRÓNICA, L UNES 16 ENERO 2023
El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés.
INAI ordena a Semarnat informar sobre donaciones a “Limpiemos Nuestro México”

Megaofrenda colectiva de 10,000 bailarines en la ciudad de Chiapa de Corzo, Chiapas

nes recorren toda la ciudad danzando y visitando sus lugares de culto, y sus bailes comienzan por la mañana y terminan por la noche.

Más de 10.000 bailarines se volcaron este domingo a las calles de la ciudad de Chiapa de Corzo, estado de Chiapas, sureste de México, para danzar en honor al Cristo de Esquipulas, el Santo Patrono de la localidad, tradición milenaria que celebra a la vida y a las bondades recibidas.

La danzas de los parachicos, como se les llama a los bailarines y al baile que ejecutan, forma parte de la tradicional Fiesta Grande de Chiapa de Corzo que se celebra del 4 al 23 de enero de cada año en esta localidad de Chiapas.

Según la tradición, los bailari-

Este 2023 los parachicos abarrotaron las calles de Chiapa de Corzo después de dos años de descanso, tras la pandemia, y desde muy temprano se reunieron en casa del mayordomo para «iniciar la danza que es considerada una ofrenda colectiva a los santos venerados por los Chiapa», dijo Guadalupe Rubicel Gómez Nigenda, patrón de los parachicos.

«Bailaremos con fe, lo hacemos por devoción, convicción y por ese amor a nuestro pueblo, a nuestra familia, a nuestros ancestros y rogamos a Dios por los que fueron sorprendidos por la pandemia», expresó el patrón de los Parachicos.

A los bailarines se les ve por todas las calles ataviados con sus majestuosos y coloridos trajes, integrados por una máscara de madera esculpida, con un tocado de montera y vestidos con sarapes,

chales bordados y cintas de colores.

A su paso por las calles y las diferentes ermitas, los bailarines van tocando unas sonajas de hojalata llamadas «chinchines» y al cambio del sonido del tambor y la flauta de carrizo, estos zapa-

tean y gritan vivas en honor del santo venerado.

En esta ocasión se pudo observar a ciento de adultos mayores, con más de 75 años llevando la tradición del danzante. Aún convaleciente y tembloroso,

Concepción Gerónimo Pérez contó a EFE: “Venimos con fe y a pedir que nos dé fuerza y vida para continuar”.

“Me siento con energía para seguir bailando todos los años que me queden de vida, gracias a Dios y al señor estoy vivo y sano, aquí estamos con toda la energía de la vida”, apuntó por su parte Benjamín Escobar, quien lleva 50 años danzando.

La alegría de este pueblo se transmite al instante entre los visitantes, quienes también se unen a esta fiesta de espectadores o rentan sus trajes como es el caso de Jerry que viene desde Baja California.

“Mi esposa es de Chiapa de Corzo y desde que la conocí me trajo a vivir esta experiencia y hasta hoy día no faltamos ni un año”. La tradicional Fiesta Grande de Chiapa de Corzo tiene lugar del 4 al 23 de enero de cada año y en ella se reúnen la música, la danza, la artesanía, la gastronomía, las ceremonias religiosas.

En esta festividad se da en honor del Señor de Esquipulas y de dos santos del catolicismo, San Antonio Abad y San Sebastián Mártir, la cual ha sido calificada como la festividad más grande y tradicional del estado de Chiapas.

Piden en Senado registro electrónico de mujeres y menores desaparecidos

La presidente de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia en el Senado, Josefina Vázquez Mota, impulsa una reforma para que la Secretaría de Gobernación establezca dos páginas electrónicas específicas, de consulta pública, para registrar los datos de mujeres, niñas, niños y adolescentes reportados como desaparecidos en el país.

De acuerdo a la senadora, muchos de los casos de desaparición de las niñas, niños y adolescentes, advirtió, no cuentan con la oportuna celeridad para su búsqueda, por lo que la reforma sería una herramienta eficaz para la localización de los menores.

Recordó que la Red por los Derechos de la Infancia en México reportó que desde que se tiene registro, es decir, a partir de 1964, 82 mil 328 niñas, niños y adolescentes fueron registrados como desaparecidos hasta el 25 de octubre de 2021. De este total, explicó, 19.9

por ciento, 16 mil 378, continúan desaparecidos a la fecha, de los cuales, ocho mil 518 son mujeres y seis mil 952 hombres. Las mujeres representan 55.2 por ciento de esos casos. Las restantes 65 mil 950 personas, de 0 a 17 años fueron localizadas, aunque uno por ciento de estas desapariciones, 710 casos, fueron halladas sin vida.

Vázquez Mota destacó que con datos oficiales evaluados por REDIM, 74.6 por ciento de las personas desaparecidas de 0 y 17 años en el país eran adolescentes de entre 12 y 17 años. Esto es 12 mil 213 de las 16,378 niñas, niños y adolescentes desaparecidos. Del mismo total, siete mil 27 eran mujeres, 57.5 por ciento, al corte del 11 de abril de 2022.

“Por estas razones, la iniciativa que presento propone que se consideren como sujetos vulnerables a las niñas, niños y adolescentes, para brindarles la más alta protección”, sugirió. (Alejandro Páez)

Nacional 8 CRÓNICA, L UNES 16 ENERO 2023
Danzan en honor al Cristo de Esquipulas, el Santo Patrono de la localidad La tradicional Fiesta Grande de Chiapa de Corzo se celebra del 4 al 23 de enero de cada año.

OPINIÓN

Cuando la ciencia se analiza a sí misma

Una de las características de la ciencia es que está en constante evolución y evaluación. No hay dogmas, ni creencias. Hay datos y propuestas que pueden cambiar si un nuevo análisis así lo demuestra. En el primer número de la revista Nature (doi. org/10.1038/s41586-022-05543-x) de 2023, un artículo muestra un interesante examen que hace la ciencia de sí misma, con el objetivo de saber si el aumento en la producción de artículos científicos y patentes en las últimas décadas se asocia con incremento similar en la generación de conocimiento disruptivo. El resultado es muy interesante y con varias aristas que invitan a la reflexión.

El artículo muestra un análisis muy complejo de 45 millones de artículos y

3.9 millones de patentes producidas en las últimas 6 décadas. Lo que se buscó fue determinar qué tan disruptivos han sido las publicaciones y patentes a lo largo del tiempo. El principio es que un trabajo no disruptivo consolida el conocimiento actual y el status quo, mientras que los disruptivos generan conocimiento novedoso, que rompe con el status quo. Dentro de artículos que llevaron al Premio Nobel, un ejemplo de no disruptivo sería el de Kohn y Shaman (1965) en que se utilizaron teoremas ya establecidos para desarrollar un método que permitiera calcular la estructura de un electrón, mientras que un ejemplo disruptivo, es el del artículo de Watson y Crick sobre la estructura del DNA (1953) que borró por completo todos los modelos previos.

Los autores utilizaron diversos índices para comparar los artículos a lo largo del tiempo. Uno de ellos, llamado índice CD, se basa en que los trabajos que citen un artículo disruptivo, después de publicado, tienden a no citar los previos a ese, mientras que los que citan trabajos no disruptivos, tienden a citar a los predecesores. Otro índice es el de la utilización de palabras nuevas en el título. Los disruptivos con más frecuencia introducen conceptos o palabras nuevas. Otro índice más fue el

Entró en vigor reglamento para el Control del Tabaco

Este domingo entró en vigor el nuevo reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, la cual establece la prohibición total de publicidad y promoción de productos de nicotina , incluida su exhibición en los puntos de venta; además, se eliminarán las áreas para fumadores de los restaurantes.

Gady Zabicky Sirot, comisionado Nacional contra las Adicciones de la Secretaría de Salud, afirmó en su mensaje por el nuevo reglamento de tabaco que: “México se vuelve uno de los países a la vanguardia en la protección de la salud de niños, niñas y adolescentes”.

El documento se publicó el pasado 16 de diciembre de 2022 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), sin embargo, entra en vigor este 15 de enero, con lo que se amplía la protección de la salud de la población, en

particular de las infancias, contra la exposición al humo de tabaco y emisiones.

FIN A TODA PROMOCIÓN

Las dos principales disposiciones son la prohibición total de toda forma de publicidad y promoción de productos de tabaco, incluida su exhibición en los puntos de venta, y la ampliación de la protección frente al humo y las emisiones de cualquier producto de tabaco y nicotina, informó el director de la Oficina para el Control del Tabaco de Conadic, Carlos Gámez Espinoza.

Sobre la comercialización, se establece que en los puntos de venta habrá impresa una lista textual y escrita con la descripción y los precios de los productos de tabaco de acuerdo con las características publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF).(Liliana Gómez)

análisis del número de veces que se utiliza un verbo, por cada 100 verbos en el escrito. Por ejemplo, la disrupción se asocia con verbos como “creación”, “descubrimiento”, “percepción”, mientras que la no disrupción, se asocia con “mejorar”, “aplicar”.

El estudio incluyó las ciencias sociales, físicas, biológicas, la biomedicina y la tecnología. El resultado es claro, contundente y similar en todas las áreas. Conforme pasa el tiempo, las publicaciones científicas y las patentes se han vuelto menos disruptivas. Es decir, que conforme pasa el tiempo hay menos descubrimientos de cosas realmente novedosas.

Esto no quiere decir que no se esté avanzando en el conocimiento o en la generación de patentes. Una lectura posible es que conforme ha pasado el tiempo, el aumento en el conocimiento ha dejado menos opción de descubrir cosas

El artículo muestra un análisis muy complejo de 45 millones de artículos y 3.9 millones de patentes producidas en las últimas 6 décadas

muy novedosas. Por ejemplo, el descubrimiento del sistema CRISPR/Cas, que ha revolucionado la biología molecular, y que fuera reconocido con el Premio Nobel de Química en 2020, es un avance muy importante, sin embargo, no es disruptivo, porque continúa sobre la misma línea del principio biológico de la estructura del DNA y el dogma central de la biología.

Me pareció interesante comentar este trabajo por varias razones. Primero, porque es un ejemplo claro de cómo funciona la ciencia, se cuestiona hasta a ella misma. Segundo, porque este trabajo puede ser fundamental para toma de decisiones en las agencias que financian la investigación y tercero, porque las observaciones no solo son útiles a la sociología de la ciencia, sino también a la filosofía de la ciencia.

Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM

El Issste y SNTISSSTE acuerdan reunión conciliatoria para el martes 17 de enero

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) a través de la Dirección Jurídica y la Dirección de Administración y Finanzas llevarán a cabo una reunión de conciliación con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Issste (SNTISSSTE) el próximo martes 17 de enero, con el objetivo de dialogar sobre las peticiones del personal sindicalizado en días pasados, informaron ambas direcciones.

El acuerdo oficial se dará a conocer el próximo miércoles 18 de enero, después de la reunión que se llevará a cabo en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA); “no hay acuerdos ni convenios suscritos por el Issste y el sindicato hasta el día de hoy”, externar

Señalaron que, el día viernes 13, en la sede del TFCA se realizó una mesa de diálogo con el SNTISSSTE, en la que partici-

paron el magistrado presidente, Plácido Humberto Morales Vázquez; la directora jurídica del Issste, Verónica Alejandra Curiel Sandoval; el subdirector de Personal del Issste, Juan Manuel López Ramírez, y la presidenta del CEN del SNTISSSTE, Norma Liliana Rodríguez Argüelles.

En la mesa de trabajo, además de confirmar la fecha para la próxima reunión del 17 de enero, se precisó que cada servidor público debe hacer el registro de su entrada y salida en el biométrico y/o relojes checa-

dores; asimismo, en las fuentes laborales en las que no se cuenta con este tipo de mecanismos se deberán anotar en las listas de asistencia institucionales; todo ello, obedeciendo al contrato individual de trabajo que los vincula con el instituto.

La directora jurídica reiteró que el Issste y el director general, Pedro Zenteno Santaella, siempre han estado abiertos al diálogo con la base trabajadora del instituto, porque en sus manos está puesta la salud de los más de 13.6 millones de derechohabientes.

Nacional CRÓNICA, LUNES 16 ENERO 2023 9
nacional@cronica.com.mx
Redacción

Mauricio Vila Dosal llama a no distraerse para realizar cambios

El gobernador de Yucatán rindió su Cuarto Informe de Resultados; pide a gobernantes no meterse los pies unos a otros

Néstor Campos, Mérida, Yucatán

El presente y la realidad del país y nuestros estados demandan que estemos trabajando sin descanso y sin distracciones para construir los cambios que todos queremos. El gobernante que quiera tener futuro político, primero tiene que dar futuro y resultados a sus ciudadanos, afirmó el Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal durante su Cuarto Informe de Resultados.

“Yo no creo en divisiones insuperables. Yo creo que a los mexicanos y a los yucatecos es mucho más lo que nos une que aquello que nos separa. Esa es nuestra principal fortaleza para salir adelante”, aseveró Vila Dosal ante la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, quien acudió en representación del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde el Centro Internacional de Congresos de Yucatán (CIC), el Gobernador rindió cuentas acerca de lo realizado y que está transformando a Yucatán, donde mencionó que el crecimiento político es consecuencia de la dedicación, el trabajo y los resultados que se entregan a la gente.

“Esta es la forma de atender los retos y problemas de los ciudadanos: trabajando juntos, con dinamismo y modernidad, generando oportunidades y dando certeza a las familias de que vienen mejores días, que es posible mejorar y hay caminos para juntos hacer los cambios que necesitamos para construir un México unido y justo, pacífico y de oportunidades, sin corrupción ni impunidad”, afirmó Vila Dosal.

En ese sentido, refrendó a las y los yucatecos el compromiso de seguir trabajando con estas premisas, pues, aseguró, es la mejor forma de agradecer a la gente por haberme elegido como su Gobernador, afirmó ante diputados locales, federales y senadores.

GOBIERNO HUMANISTA POSIBLE

En presencia de dirigentes de cámaras empresariales y sindicatos a nivel nacional, Vila Dosal indicó que hace poco más de cuatro años, cuando iniciamos nuestro gobierno, nos propusimos implementar una forma distinta de gobernar. Ser un gobierno humanista, abierto al diálogo y a la participación ciudadana, cercano a las personas, con honestidad,

innovación, austeridad y gobernar para todas y todos, pero con una opción preferente para los más pobres.

“Todo esto ha sido posible porque en Yucatán decidimos tomar una ruta de cambio, trabajando unidos como un solo equipo, en el que hombro con hombro y dialogando con la ciudadanía, hemos logrado reforzar la seguridad, atraer inversiones y turismo para generar nuevos empleos, mejor pagados y dar más apoyos y oportunidades”, puntualizó el Gobernador, en presencia de representantes del poder judicial del estado.

En su discurso, Vila Dosal señaló que la forma de trabajar en Yucatán es coordinada con el Gobierno Federal, los alcaldes y alcaldesas de los 106 municipios del estado independientemente de su signo partidista, pero sobre todo con toda la sociedad.

AMLO

AGRADECE AL PRESIDENTE

Ante el consejero de la judicatura federal, Sergio Javier Molina Martínez, el Gobernador reconoció y agradeció al Presidente Andrés Manuel López Obrador, por su apoyo y el trabajo coordinado que se realiza para el bien de las y los yucatecos en proyectos como el Tren Maya, las 2 nuevas plantas eléctricas, el Parque de la Plancha, la Ampliación del Puerto de Altura de Progreso, los traba-

jos para el gasoducto, la construcción del Ie-Tram, entre otros.

“Podemos provenir de opciones políticas diferentes, pero cuando se anteponen los intereses de las y los ciudadanos se puede construir, transformar y cambiar para bien la vida de los mexicanos y los yucatecos. El mutuo respeto, diálogo y coordinación son pieza clave desde el primer día de mi gobierno”, indicó el Gobernador Mauricio Vila Dosal.

En su intervención, aseguró que son muchos los problemas que tiene el país como para que los gobernantes nos estemos metiendo los pies los unos a los otros. A nosotros lo único que nos mueve es trabajar juntos por la gente, nuestro estado y país; eso es más importante que cualquier otra diferencia.

CIUDADANOS CANSADOS DE PELEAS ESTÉRILES “Lo he dicho y puesto en práctica cuando fui alcalde y ahora que tengo el honor de ser Gobernador: los ciudadanos ya están cansados de confrontaciones estériles entre sus gobernantes. Lo que exigen es que los gobernantes demos resultados. Ese es mi empeño y mi compromiso para seguir transformado a Yucatán y a México”, aseguró Vila Dosal.

En un recuento de su administración, Vila Dosal señaló que, en el 2019, cuan-

“Cada estado es único”

Reconoce Vila que cambios son necesarios para mejorar oportunidades de mexicanos

Cada estado del país es único e irrepetible, con condiciones y oportunidades particulares y también coincidencias que nos unen como mexicanos, indicó Mauricio Vila Dosal durante su IV Informe. Lo acompañaron las y los Gobernadores de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel; Chihuahua, María Eugenia Campos Galván; Campeche, Layda Sansores San Román; Puebla, Sergio Salomón Céspedes; Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; Querétaro, Mauricio Kuri González y Durango, Esteban Villegas Villarreal.

En ese sentido, reconoció que las entidades mexicanas compartimos la coincidencia de que son necesarios cambios para dar más y mejores oportunidades a todos los mexicanos, especialmente a los más pobres y vulnerables.

do después de un primer año de trabajo Yucatán alcanzaba sus mejores momentos, llegó el 2020 con la pandemia por coronavirus y 3 tormentas tropicales y 2 huracanes que afectaron gravemente al estado y tuvimos que enfrentar los años más difíciles de nuestra historia reciente.

“Si bien todo esto hizo que avanzáramos más lento, no nos detuvimos. Trabajamos sin descansar para dejar todo eso atrás y hoy estamos nuevamente transformando Yucatán. Desde los primeros días, iniciamos con los cambios que sentarán las bases del futuro que queremos y estoy convencido de que la mejor forma, tanto para conseguir buenos resultados como para superar adversidades, es trabajando en equipo”, indicó el Gobernador.

Acompañaron también al Gobernador los presidentes de los partidos PAN, Marko Cortés; PRD, Jesús Zambrano Grijalva, y Fuerza Por México, Gerardo Islas Maldonado, así como los del Consejo de Administración de Banco Azteca, Luis Niño de Rivera Lajous, y la Asociación Bancos de México, Daniel Becker Feldman. Igual, el coordinador del Programa de Política Regulatoria para América Latina de la OCDE, Manuel Flores Romero, y el presidente Ejecutivo de la Liga MX, Mikel Arriola Peñalosa.

Nacional CRÓNICA, LUNES 16 ENERO 2023 10
Especial El Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal durante su Cuarto Informe de Resultados.

Suben precios relojes Casio tras polémica canción de Shakira contra Gerard Piqué

En México, los relojes tuvieron un incremento de hasta 180 pesos, dependiendo el modelo y la entidad federativa

Redacción /Agencias negocios@cronica.com.mx

Los relojes Casio no sólo fueron víctima de la canción de despecho de Shakira contra Piqué, sino también de la peor inflación en 22 años. El INEGI monitorea precios en 55 ciudades distribuidas a lo largo y ancho del territorio nacional. Por ejemplo, encontró que el Casio Vintage Unisex para hombre de color negro, modelo B64BW-IB, tuvo un precio promedio de mil 874 pesos en la Ciudad de México

en diciembre pasado, tras costar mil 699 pesos un año antes.

En Ciudad Juárez, Chihuahua, el Casio para mujer con fechador subió de 749 a 769 pesos; mientras que el Casio de caballero en cuerpo color dorado, modelo A168WG-9VT, pasó de mil 549 a mil 713 pesos en Chetumal, Quintana Roo, un aumento de 164 pesos.

Uno de los mayores incrementos se halló en la capital de Durango, donde el Casio Vintage para hombre se encareció de 719 a 899 pesos, 180 más durante el último año; en tanto que el Casio de caballero se vendió en promedio a 440 pesos en Esperanza, Sonora, luego de costar 350 pesos.

El instituto que encabeza Graciela Márquez detectó que el reloj básico Casio de dama en color negro, modelo LQ139A, subió de 349 a 399 pesos en Jacona, Michoacán; al mismo tiempo que el Casio también para mujer pasó de 350 a 490 pesos en León, Guanajuato.

Las empresas de casi todo el planeta tuvieron que subir los precios de sus productos el año pasado, ya que fue más caro fabricarlos y transportarlos por la subida del petróleo y el desabastecimiento de insumos esenciales para su negocio, como el plástico, aluminio y acero.

Los hogares mexicanos llegaron a sufrir una inflación de 8.8%, que fue la mayor tasa de los últimos 22 años .

Resguarda Semar hangares de Aeromar en AICM por adeudo de $500 millones

La línea aérea Aeromar tiene un adeudo con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), esto derivado de diversos contratos, “por aproximadamente 500 millones de pesos (unos 26,6 millones de dólares), que deben ser recuperados”, informó este viernes el Gobierno de México.

En un comunicado conjunto, el AICM y las secretarías de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) y de Marina indicaron que como primera acción, se realizaron diversas reuniones, con representantes legales de la empresa (Transportes Aeromar) “para requerir el pago o la firma de un convenio de reconocimiento de adeudo debidamente garantizado”.

Explicaron que en esas reuniones “se constató la negativa de la empresa para cumplir sus obligaciones de pago y la omisión de proponer alternativas viables para solucionar el problema”.

Por lo tanto, como segunda acción, este día, no obstante que existen “irregularidades graves” en el uso de las Tarjetas de Identificación Aeroportuaria, que “ameritan la cancelación de las operaciones, únicamente se resguardaron dos hangares, sin obstaculizar las operaciones regulares, tanto administrativas y de mante-

nimiento como de vuelos”.

Además, la nota señaló que se convocó a personal directivo de la empresa con capacidad de decisión a reunión el próximo lunes 16 de enero en las oficinas de la dirección de asuntos jurídicos del AICM, a efecto de celebrar “un convenio definitivo de pago” con un plazo perentorio y mediante garantía a satisfacción total de las autoridades del AICM.

Finalizada la diligencia, personal de la Secretaría de Marina Armada de México, responsable de la seguridad en el AICM, procedió a ejercer sus funciones de protección y vigilancia a dichos hangares.

“Las acciones desplegadas se realizaron de acuerdo con la normatividad que regula las obligaciones a cargo de la administración del AICM y en estricto apego al marco legal”, apuntó el comunicado. En tanto, la administración del AICM reitera, que la acción llevada a cabo, “no tiene como intención la suspensión de operaciones de dicha compañía y únicamente está encaminada a garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas, así como evitar que continué el quebranto a las finanzas del AICM”. (Redacción / Agencias)

Reducido margen de maniobra para la SHCP

la economía mexicana”, indica BBVA.

De acuerdo a un estudio de BBVA, realizado por su investigador Arnulfo Rodríguez el año que apenas está comenzando presentará algunos retos económicos para el mundo y México. “Entre ellos, destaca la previsión de una desaceleración del crecimiento económico global sin que pueda descartarse una recesión económica en muchas regiones del mundo en 2023. BBVA México estima que este crecimiento pase de 3.2% en 2022 a 2.4% al cierre de este año. Para el caso de México, los pronósticos de la institución financiera son 3.0% y 0.6% (con sesgo al alza), respectivamente”.

El analista asegura que para 2023 el gobierno federal prevé un déficit público de 3.6% del PIB (máximo nivel desde 1990) después de haber asumido un crecimiento económico puntual de 3.0%

para la estimación de las finanzas públicas de este año. No obstante, si el crecimiento resultara más cercano a la previsión del banco o inclusive a las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) de 1.2% y el consenso de analistas de 0.9%, los ingresos tributarios podrían ser menores a los programados y el déficit público podría ser superior a 3.6% de no ser posible hacer los ajustes compensatorios en el gasto público.

Si bien la proyección que hace el gobierno federal de 49.4% del PIB para el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (el concepto de deuda pública más amplio) “está basada en pronósticos más conservadores de crecimiento económico (2.3% para 2023 y 2.0% para 2024-28), la estabilidad de este cociente asume que las necesidades de

financiamiento del sector público se reducirán de 4.1% en 2023 a 2.7% del PIB en 2024-28”, señala Arnulfo Rodríguez.

Según la planeación financiera del gobierno federal en el documento de Criterios Generales de Política Económica para 2023, esto se lograría principalmente al disminuir la inversión física pública de 3.6% en 2023 a 2.2% del PIB en los próximos dos años.

“Si bien es cierto que el gobierno federal tiene un mayor margen de control sobre el gasto en inversión física en el mediano plazo, resulta cuestionable que apoye la estabilidad de la deuda pública en menor inversión pública (como porcentaje del PIB) para no afectar el gasto corriente. Sin lugar a dudas, esta política económica terminará perjudicando el crecimiento potencial de

Entre las conclusiones para México de la misión del FMI del año pasado, se destaca la necesidad de una evaluación del marco institucional para la política fiscal. Este organismo financiero internacional propone una reforma que incluya un ancla fiscal de deuda con cláusulas de escape bien especificadas y un mecanismo transparente para regresar a la trayectoria de deuda después de una desviación temporal.

Para mitigar el riesgo de un deterioro gradual de las finanzas públicas en el mediano plazo, “considero que aún estamos muy a tiempo de buscar la mejor opción de un ancla fiscal para el país. Un presupuesto balanceado que elimine los déficits primarios (mediante restricciones al gasto público y no a través de incrementos en impuestos) en combinación con un techo al crecimiento del gasto público podría ser otra alternativa”, finaliza Arnulfo Rodríguez.

Negocios CRÓNICA, LUNES 16 ENERO 2023 11
Peligroso, disminuir la inversión física: BBVA  FMI: neces aria, un ancla que evite deterioro
La canción de Shakira contra Gerard Piqué se
convirtió en un solo día en el mejor estreno latino en la
historia de YouTube.

Invierten 100 mil euros para un laboratorio de autos eléctricos en la UP de Querétaro

Vanguardia

Primero en su tipo en una universidad pública

El objetivo es dotar de talento con base en las necesidades que demanda la industria local o regional, señala el rector Carlos Antonio Contreras

La Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ) creó el Laboratorio Especializado en Vehículos Eléctricos para formar a profesionales en la industria, que gana impulso tras la Cumbre de Líderes de América del Norte.

El laboratorio forma parte del Centro de Aprendizaje y Profesionalización del Talento Automotriz (CAPTA) de la UPQ, donde se encuentra la única universidad automotriz del país.

Ante el crecimiento de la fa-

bricación, uso y venta de los autos eléctricos y la intención de México, Estados Unidos y Canadá de producirlos en la región, el laboratorio empezará a formar a los estudiantes en el manejo y mantenimiento de los automóviles electrificados.

Carlos Antonio Contreras, rector de la UPQ, detalló que el objetivo de las universidades politécnicas en México es dotar de talento con base en las necesidades que demanda la industria local o regional.

“Nosotros, al ser la única universidad automotriz, no nos podemos quedar atrás en cuanto a la innovación de tecnología”, declaró a EFE.

“Si bien debemos seguir enseñando los motores a combustión, porque forman parte de la tecnología automotriz como tal, lo que necesitamos es darle las competencias, habilidades, cualidades, a nuestros estudiantes y a los egresados, con las nuevas tendencias mundiales””, agregó.

Destacó que muchos países ya se han planteado metas claras, como Estados Unidos, que espera que el 50 % de los vehículos vendidos sean eléctricos para 2030.

Esto obliga a los centros educativos, particularmente a los de zonas productoras de automóviles, a formar profesionales con los conocimientos necesarios.

“Es el primer (laboratorio en el país) en universidades, la iniciativa privada tiene sus propios centros, pero dentro de una universidad y dentro de una universidad pública, sí es el primero en su tipo y, sobre todo, nos va a permitir que los estudiantes conozcan estas energías”, detalló.

EL SECTOR ACELERA

La importancia del sector automotor en México radica en que representa casi el 4% del producto interior bruto (PIB) nacional y 20.5% del PIB manufacturero, más que ningún

otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Pero la venta de vehículos híbridos y eléctricos representa aún menos del5 % del total, de acuerdo con la AMIA.

En este contexto, Enriqueta Ortíz Moctezuma, coordinadora académica de la UPQ, detalló que la institución integró este laboratorio como parte de la oferta educativa, apegado a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU.

Aunque a México aún le tomará tiempo, en Europa ya existen fechas establecidas para la implementación de la electromovilidad, lo que significa que la industria mexicana, como una de las mayores productoras de vehículos deberá acelerar para adaptarse.

“Para México, sabemos que puede tardar un poco más, pero la intención sería que el talento humano, cuando egresen y durante sus estancias (profesionales) y su formación dual, ellos

Forma parte del Centro

Aprendizaje y Profesionalización del Talento Automotriz (CAPTA) de la UPQ.

“Nosotros, al ser la única universidad automotriz, no nos podemos quedar atrás en cuanto a la innovación de tecnología”, dijo Carlos Antonio Contreras, rector de la UPQ a EFE.

“Es el primer (laboratorio en el país) en universidades, la iniciativa privada tiene sus propios centros, pero dentro de una universidad y dentro de una universidad pública, sí es el primero en su tipo y, sobre todo, nos va a permitir que los estudiantes conozcan estas energías”, detalló.

ya tengan este conocimiento y empiecen a aportar”, abundó la académica.

El laboratorio, que contará con una inversión de unos 100,000 euros con fondos de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) estatal y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), estará equipado en su totalidad con maquinaria europea y comenzará a operar a más tardar a mediados de 2023.

“Uno de los grandes retos que podemos tener al día de hoy es la infraestructura que se debe de tener en el estado para poder tener vehículos eléctricos”, abundó la experta de Querétaro, estado crucial para la manufactura automotriz .

El laboratorio estará equipado en su totalidad con maquinaria europea y comenzará a operar a más tardar a mediados de 2023

Negocios CRÓNICA, L UNES 16 ENERO 2023 12
Carlos Antonio Contreras, rector de la UPQ y Enriqueta Ortíz, coordinadora académica, muestran algunas autopartes de los autos eléctricos. EFE/ Sergio Adrián Ángeles de
Movilidad
Portal

¡Por fin! Línea 12 del Metro reabre tramo subterráneo

Con la reapertura del tramo subterráneo de Mixcoac a Atlalilco, se espera una afluencia diaria de 175 mil pasajeros, con 13 trenes operando

Movilidad

A 20 meses del colapso en la interceptación Olivos y Tezonco, el tramos subterráneo de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro reabrió este domingo luego de un periodo de supervisión y de mejoras a su infraestructura.

Poco después de las 10:00 horas, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, arribó junto a funcionarios y usuarios al primer tren que partió desde la estación Mixcoac para así recorrer las 9 estaciones que comprenden dicho tramo rehabilitado.

La jefa del Ejecutivo local afirmó que esta rehabilitación se hizo con base en todas las recomendaciones técnicas y el seguimiento de un Comité Técnico Asesor, la cual consistió “en un trabajo muy importante del cam-

bio de aquello que no estaba en buenas condiciones”.

“Se encontró en su momento un porcentaje muy importante de humedad, y por eso se hicieron todos estos cambios, para poder hacer de este tramo subterráneo un tramo seguro”, explicó.

Respecto a la zona elevada de la “Línea Dorada”, Sheinbaum detalló que ya se encuentran en el proceso de montaje de las piezas elaboradas cada uno de los más de 250 tramos entre columnas.

“Se está llevando a cabo con toda seguridad, todo seguimiento y toda supervisión. La buena noticia es que se abre ya el tramo subterráneo de la Línea 12

del Metro”, dijo Sheinbaum.

Las estaciones que ya se encuentran en operación son Mixcoac, Insurgentes Sur, Hospital 20 de Noviembre, Zapata, Parque de los Venados, Eje Central, Ermita, Mexicaltzingo y Atlalilco, y se espera que beneficien a 175 mil usuarios a diario con 13 trenes operando en un tiempo de recorrido estimado de 20 minutos.

LABORES DE MEJORAMIENTO

Durante la reapertura de este tramo, el director general del Metro, Guillermo Calderón, informó sobre los trabajos llevados a cabo durante los últimos meses

Sheinbaum niega militarización del Metro por presencia de GN

“La Guardia Nacional está para cuidar y para proteger a los usuarios del Metro. Para todos aquellos que dicen que esta es una militarización, es absolutamente falso”. Así lo dijo la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, durante la conferencia previo a la reapertura del tramo subterráneo de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, en donde además afirmó que las recientes fallas que este ha presentado se deben a eventos intencionados.

“Aún con todo esto que estamos haciendo ocurrieron eventos

de falla fuera de lo común en el Metro de la ciudad. Estas fallas atípicas no tienen que ver con el mantenimiento del Metro, son fallas atípicas que en muchos casos tienen que ver con eventos intencionados”, aclaró Sheinbaum.

A su vez, explicó que cualquier acto que ponga en riesgo a los usuarios del STC, es obligación de la jefa de gobierno y del gobierno de la Ciudad de México “hacer absolutamente todo lo que esté en nuestras manos para garantizar la seguridad de los usuarios, de los habitantes de la ciudad y del Esta-

do de México, que usan este modo de transporte tan importante”. Reafirmó que el Metro tiene que seguir siendo un espacio seguro, eficaz y útil para millones de mexicanos que lo usan diariamente.

GUARDIA NACIONAL COMO APOYO A

LA SEGURIDAD

La jefa del Ejecutivo local, indicó que la GN trabajará junto con las autoridades capitalinas ante acciones malintencionadas identificadas a fin de que no haya ningún percance y de ser posible, corre-

a fin de reforzar la seguridad en los túneles de la Línea 12.

“Fue revisado bajo los protocolos más estrictos y se encuentra en extraordinarias condiciones de seguridad y protegido para cualquier situación de sismos o de movimiento de suelos”, indicó.

También destacó que el mejoramiento de la obra tuvo que ver con el mejoramiento de 7 curvas cerradas, en las que se sustituyeron rieles, durmientes, fijaciones y balasto a fin de que haya mejor estabilidad, mayor seguridad así como reducir los costos de mantenimiento.

A su vez, subrayó que se construyeron cinco cárcamos adicio-

nales, se reforzó el equipo de bombeo en 10 ya existentes y 200 filtraciones fueron selladas.

Los tramos intervenidos en estas 7 curvas, explicó, van de Zapata a Parque de los Venados; de Parque de los Venados a Eje Central; y de Mexicaltzingo a Atlalilco.

En cuanto a los rieles, dijo que 17 mil 400 metros de este elemento fueron cambiados por rieles de mayor dureza para ofrecer una mayor y mejor resistencia y durabilidad.

Los trenes también fueron atendidos, llevando a cabo pruebas de marcha así como pruebas dinámicas, al ser equipados con cámaras.

RTP Y METROBÚS BRINDAN SERVICIO ALTERNO A TRAMO ELEVADO

Por su parte, el secretario de movilidad, André Lajous, recordó que se continuará ofreciendo servicio de apoyo a partir de las estaciones aún cerradas, que van de la estación Atlalilco hasta Tláhuac.

“Tenemos a disposición 150 unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP). Tenemos también un servicio con 40 unidades articuladas del Metrobús, y tenemos un servicio desde Constitución de 1917 a Tláhuac con la RTP, de tal forma que los usuarios tendrán una reducción del 40 al 50 por ciento en esos viajes en las mañanas y en las tardes”, finalizó.

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, durante la conferencia previo a la reapertura del tramo subterráneo de la Línea 12 Metro.

girlo en el momento.

“La GN es una institución de nuestro país y es tan falso que esta es una militarización que ni siquiera van armados. Están ayudando, están protegiendo y como lo hemos visto en muchas escenas, inclusive están apoyando de

una manera muy humanitaria a los usuarios”, aseveró.

Señaló que ante cualquier sospecha de acto malintencionado se tienen que tomar medidas, y por eso son fundamentales las acciones que se están tomando. (Gerardo Mayoral)

Metrópoli 13 CRÓNICA, LUNES 16 ENERO 2023
Este domingo la Línea 12 operó de manera gratuita para todos los usuarios.

Comerciantes del mercado de San Cosme, inconformes con las nuevas instalaciones

mentó molesta Julieta, locataria con más de 50 años de antigüedad en el mercado.

Mientras que otros comerciantes añadieron que algunas de las instalaciones que se entregaron continúan en obra negra, pues a pesar de añadir las necesidades y peticiones requeridas para la construcción de los locales, no todas fueron respetadas por lo que muchos los locales tuvieron que ser modificados por cuenta propia.

Algunos locatarios refieren que el sitio continúa en obra negra y no cumple con las expectativas que tenían

A tres años del incendio ocurrido en diciembre de 2019 en el mercado de San Cosme, situado en la alcaldía Cuauhtémoc, los locatarios que desempeñaban sus labores comerciales antes del siniestro pudieron regresar al reciento, el cual presenta una nueva imagen y equipamientos que salvaguardaran su seguridad. Sin embargo, existen reacciones negativas respecto a los resultados entregados.

El incendio registrado en 2019 dejó un rastro de destrucción de 34 por ciento, de acuerdo con el gobierno de la Ciudad de México,

lo que se traduce en 181 locales dañados de los 533 que componen el sitio.

Fue hace unos días cuando los locatarios afectados pudieron incorporarse al restaurado y nuevo lugar de trabajo, mismo que tuvo un valor de más de 43 millones de pesos, cantidad con la que se instauró un equipo de bombeo para un sistema contra incendios, una cisterna de 17 mil litros, una subestación eléctrica de 500 kilovoltamperios y la reconstrucción de 283 locales.

Los locatarios comentaron que el regreso estaba pronosticado para el año 2022 pero este sería desplazado al mes en curso con acciones de reinserción apresuradas debido a que las autoridades “ya no tenían presupuesto para continuar pagando la carpa utilizada”, medida que fue implementada durante tres años para permitir a los comerciantes mantener sus ingresos económicos.

“No hubo tiempo para quitarnos, todo fue muy rápido”, co-

“No hay coherencia con lo que nos entregaron, inclusive nos redujeron los espacios”, dijo Ariana, dueña de un local de verduras que ha pasado de generación en generación desde hace 90 años.

LOCATARIOS SIN DERECHO A EXPRESIÓN

Entre murmullos, algunos de los locatarios, que prefirieron mantener el anonimato, mencionaron que uno de sus compañeros, Fernando Caldera Contreras, ya había expresado una postura respecto a los resultados de la obra y los aspectos negativos que ésta tenía, acción que fue motivo de suspensión para ejercer sus labores comerciales dentro del mercado.

Afluencia y una venta sobresaliente es el ambiente dentro del recinto mercantil, así como nuevas adecuaciones a la parte afectada durante el incendio como bardas, alumbrado y estructuras metálicas, sin embargo muestra un imperfecto en la zona superior que une la parte remodelada del mercado con la ya existente que, misma que pone en riesgo la integridad de los comerciantes.

Retiran 38 “chelerías” de Tepito

Los capturados.

Detienen a 2 hombres investigados por al menos 10 robos a tiendas Oxxo

Elementos de la Guardia Civil de Tecámac detuvieron a dos sujetos presuntamente involucrados en el robo de por lo menos diez tiendas de conveniencia y robos a transporte público, cuyos ilícitos los cometían en los Héroes Tecámac, Ojo de Agua, Chiconautla, entre otras comunidades.

Los hechos se registraron la tarde del sábado pasado cuando los elementos policiacos se percataron que los sujetos circulaban a bordo de una motocicleta sin placas de circulación; al llegar a la calle Paseo de Castilla casi esquina Valle de San Miguel en el fraccionamiento Héroes de Ozumbilla, se les marcó el alto para realizar una inspección a su persona y vehículo cumpliendo con los protocolos de seguridad establecidos.

La Guardia Civil se percató que la motocicleta de marca BMW, submarca G310R, color negra con barras doradas; contaba con alerta de vehículo robado.

En los hechos fueron asegurados Johan “N” de 19 años de edad y Cristian “N” de 22 años de edad, que presuntamente han participado en el robo de por lo menos a diez tiendas Oxxo de las comunidades de Hacienda de Ojo de Agua, San Francisco Cuautliquixca, San Isidro Atlautenco, Chiconautla, Los Héroes Tecámac y la colonia la Esmeralda; ilícitos que se cometieron en los meses de noviembre y diciembre 2022 y enero de este 2023.

Los sujetos fueron trasladados a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), quien determinara su situación jurídica. (Redacción / Crónica)

La Guardia Civil de

Fueron retiradas del Eje 1 Norte.

Con la finalidad de garantizar la seguridad y movilidad de los ciudadanos, 38 chelerías, ubicadas en las banquetas del Eje 1 Norte, serán retiradas de manera voluntaria por las organizaciones del comercio popular de Tepito.

El secretario de Gobierno, Martí Batres, informó que se

llegó a un acuerdo con los comerciantes de la zona, celebró su participación y destacó que, “es un paso importante en el ordenamiento de la zona y la tranquilidad del espacio”.

Batres recordó que gracias a la colaboración del comercio popular se han despejado totalmente los cinco carriles del Eje 1 Norte, anteriormente cuatro de ellos se encontraban invadidos por mil cuatrocientos puestos ambulantes.

En octubre 2022 el Gobierno capitalino prohibió la venta de bebidas alcohólicas en tianguis y mercados ambulantes de la Ciudad de México. Dicha información quedó asentada en la Gaceta Oficial, la prohibición se puso en marcha a partir del 20 de octubre y señala que quiénes infrinjan con lo establecido podrán perder su permiso para comercializar en vía pública. (Jennifer Garlem)

Metrópoli 14 CRÓNICA, L UNES 16 ENERO 2023
Comerciantes encuentran inconsistencias en la restauración.
Tecámac se percató que la motocicleta en la que viajaban tenía alerta de vehículo robado

Con Delfina se terminarán 94 años de corrupción en el Estado de México: Mariela Gutiérrez

La presidenta municipal de Tecámac asistió al arranque de precampaña de la maestra Delfina Gómez como precandidata única de la alianza Morena-PT y PVEM

Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx

La presidenta municipal de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante, al acompañar a la maestra Delfina Gómez Álvarez en

su arranque de precampaña; expresó que el 2023 será el año del cambio en el Estado de México, en donde se terminaran los 94 años de hegemonía de un grupo que ha sumido a la entidad en la corrupción, violencia, pobreza y malos servicios.

Al ejercer sus derechos partidistas la alcaldesa agradeció que fuera considerada para participar en el equipo que cambiará la historia de la entidad, y que sea una mujer la que encabece la transformación que tanto se necesita.

En Nezahualcóyotl, en el arranque como precandidata única de la alianza MORENA-PT y PVEM de Gómez Álvarez, puntualizó “Seremos protagonistas

La semana pasada hablábamos sobre el extraño caso de Filippo Bernardini, un posible “lectópata” que por su adicción a la lectura robó más de mil manuscritos antes de que fueran publicados con tal de ser el primero en leerlos. Siguiendo la hebra de ese mismo hilo, ahora cabe reflexionar sobre un caso que tristemente resulta más común: el de los “lectófobos”, los que le tienen miedo u odio a la lectura.

¿Es importante leer? Depende para qué. En el libro “Los negocios del señor Julio César” de Bertolt Brecht, el dictador romano aborda este tema desde el

ámbito político y plantea un dilema: “Se dice que hemos sometido al Asia. Yo digo: según como se mire”. Julio César admira la cultura asiática y considera que los romanos son inferiores en este sentido porque en Roma la palabra se ha devaluado a un asunto comercial. Al hacer una valoración del estado de la República romana en el continente asiático, donde Pompeyo (su rival político) lleva el liderazgo, el César advierte que Roma: “Cuenta con demasiados soldados y economistas y con muy pocos artistas y literatos”. Este vacío —en un sentido práctico— representa una vulnerabilidad. Julio César sentencia: “Quizá seamos nosotros quienes nos sometamos a los sometidos... precisamente por su cultura”. En Roma, dice el César: “Los políticos verdaderos no leen libros”, sólo saben arrojarlos.

En México esto no nos es ajeno. Así, podemos recordar eventos tan desafortunados como los protagonizados desde la cúpula del poder por algunos de nuestros expresidentes: por ejemplo, aquel despistado que transformó a Jorge Luis

OPINIÓN

Los lectófobos

y artífices del despertar mexiquense y tendremos -por primera ocasión en la historia- a una mujer honrada, sensible y humanista como Primera Gobernadora”.

Gutiérrez Escalante forma parte de la Comisión Coordinadora de la precampaña y campaña de la maestra y ex titular de la Secretaría de Educación Pública, para la elección de gobernador en el Estado de México.

Durante este arranque de precampaña, Delfina Gómez Álvarez, agradeció a los integrantes de su equipo, que ha demostrado la unidad y que tiene el apoyo de la gente, cuya labor transformaran la entidad mexiquense, que exige un cambio.

Al ejercer sus derechos partidistas la alcaldesa agradeció que fuera considerada para participar en el equipo que cambiará la historia de la entidad

Borges en José Luis Borgues o el otro exprimer mandatario que de plano no pudo enlistar tres libros que hubieran marcado su vida, además de la Biblia (que no leyó completa). La lista podría am-

pliarse para incluir a legisladores que, en un debate, se enojan cuando se les pide permiso para hacerles una “interpelación” porque piensan que se trata de una grosería, pero es mejor seguir de largo y no entrar en un pantano.

La palabra escrita abre caminos mentales, nos permite imaginar y conocer otras realidades sin la necesidad de movernos del sitio en el que estamos, podemos viajar miles de kilómetros o brincar de una época a otra sin desplazarnos un centímetro. Una persona habituada a la lectura se va nutriendo de herramientas que le permiten analizar situaciones complejas de manera eficiente y a tener más alternativas de decisión, esto ayuda a resolver problemas con mayor facilidad. El peligro de tener una clase política lectófoba es que el Estado en su conjunto se convierte en un aparato burdo, torpe e ineficaz. Debemos superar el miedo y el odio a los libros, y leerlos en lugar de aventarlos

Metrópoli 15 CRÓNICA, L UNES 16 ENERO 2023
Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD.
“Según estos señores sólo son políticos verdaderos los que saben arrojar los libros.”
Bertolt Brecht
La fotografía es obra de la artista Afgana Shamsia Hassani. La presidenta municipal de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante, al acompañar a la maestra Delfina Gómez Álvarez en el arranque de precampaña.

Ucrania, impotente ante el uso de Rusia de misiles soviéticos indetectables

Pide a Occidente envío urgente de nuevo sistemas antiaéreo para evitar masacres como la de Dnipró, con 30 civiles muertos

Guerra

Agencias

Kiev

El portavoz del Mando de las Fuerzas Aéreas ucranianas, Yuriy Ihnat, instó este domingo a la comunidad internacional a condenar enérgicamente el uso de misiles Kh22 contra la población civil, como el que dejó al menos 30 muertos y más de 70 heridos ayer en la ciudad de Dnipró.

“El uso de un misil de este tipo en una ciudad densamente poblada es, de hecho, terrorismo contra la población civil. Se trata de un misil Kh-22, un antiguo misil soviético, desarrollado todavía en la Unión Soviética, que tanto dolor causó ayer a los residentes de Dnipró”, dijo el mando militar ucraniano en un programa de la televisión ucraniana, citado por Ukrinform.

También se refirió al ataque con misiles

contra un centro comercial en la ciudad de Kremenchuk en junio pasado que dejó veinte muertos.

“Lo que ocurrió en Kremenchuk, en Dnipró y en otras ciudades donde se utilizó este misil debe ser condenado por la comunidad mundial de la forma más enérgica”, instó.

Recordó que las fuerzas rusas ya han utilizado más de 210 misiles de este tipo en Ucrania desde el comienzo de la invasión a gran escala el pasado 24 de febrero.

“NO

DERRIBAMOS MISILES KH-22”

Añadió que para destruir estos misiles, Ucrania necesita sistemas modernos de defensa antiaérea capaces de atacar objetivos balísticos: los Iskander, posibles misiles de fabricación iraní, si Rusia los recibe, y también uno de los misiles más potentes e imprecisos, como es el Kh-22.

“Llevamos más de medio año diciendo que no derribamos misiles Kh-22. Derribamos Kalibr, Kh-101, Kh-555, Kh-59. El hecho de que no derribamos misiles Kh-22 es obvio, es imposible derribarlos, el radar no puede captar este objetivo y no lo puede acertar”, explicó.

CARRERA POR LA VIDA CONTRARRELOJ

Mientras tanto, los rescatistas trabajaban contrarreloj durante la madrugada del lu-

nes para tratar de localizar a los 43 desaparecidos en el ataque. 39 personas pudieron ser rescatadas, entre ellas seis niños.

“Decenas de personas fueron rescatadas de los escombros, incluidos seis niños. ¡Estamos luchando por cada persona! La operación de rescate durará mientras exista la más mínima posibilidad de salvar vidas”, ha afirmado en su habitual discurso televisivo.

El mandatario ucraniano ha explicado que entre las 30 víctimas mortales se encuentra una niña de 15 años y que dos niños perdieron a sus padres.

El impacto del misil destruyó 72 apartamentos correspondientes a dos bloques de escaleras y dejó daños en más de 230 viviendas. Los residentes de 236 apartamentos, que corresponde a más de 400 personas, posiblemente tendrán que ser realojados. El gobierno local de la ciudad de Dnipró declaró tres días de luto.

PRIMERO TANQUES PARA KIEV

El debate en torno al suministro de tanques pesados se ha ido abriendo camino y Occidente se ha mostrado más abierta en los últimos días a considerar esta opción

Este sábado el Reino Unido se convirtió de hecho en el primer país en anunciar el suministro de tanques a Ucrania.

El primer ministro británico, Rishi

Sunak, prometió a Zelenski el sábado 14 tanques Challenger 2 y unas 30 artillerías autopropulsadas AS90.

El mandatario ucraniano consideró que esta ayuda militar no solo reforzará a Ucrania en el campo de batalla, sino que también envía “la señal adecuada a otros socios”. Y es que Ucrania desea sobre todo los tanques de combate Abrams estadounidenses y los Leopard alemanes, pero Berlín aún se muestra reticente a suministrarlos.

NUEVO ATAQUE AÉREO RUSO

Mientras siguen las labores de búsqueda de personas bajo los escombros en Dnipró, en Zaporiya, cerca de la mayor central nuclear de Europa, tres resultaron heridos, dos de ellos niños, han resultado heridas en un nuevo ataque con misiles rusos registrado esta madrugada en la región ucraniana de Zaporiyia.

Los heridos, entre ellos un niño de 9 años y otro de 15, han sido hospitalizados.

“Lo que ocurrió en Dnipró debe ser condenado por la comunidad mundial de la forma más enérgica”

Mundo CRÓNICA, LUNES 16 ENERO 2023 16 EFE
Desolación entre los ucranianos tras el nuevo ataque ruso contra la población civil, esta vez contra un edificio de viviendas en Dnipró.

Recuperan 68 cadáveres tras accidente aéreo con 72 pasajeros a bordo en Nepal

El país de los Himalayas ha sido sancionado reiteradamente por falta de controles y accidentes

Las autoridades nepalíes elevaron a 68 el número de muertes confirmadas tras el siniestro de un avión que se estrelló este domingo con 72 personas a bordo en uno de los accidentes aéreos más letales que ha tenido lugar en el país del Himalaya.

“Hemos recuperado 68 cuerpos del lugar del accidente”, dijo el portavoz Prem Nath Thakur, del Aeropuerto Internacional Tribhuvan de Katmandú, que forma parte de la operación de rescate.

“La búsqueda de los cuatro restantes continúa”, añadió.

20 MINUTOS DESPUÉS DE DESPEGAR

La aeronave, un ATR-72, se estrelló veinte minutos después de despegar de Katmandú apro -

ximadamente a las 10.30 horas cuando se dirigía al aeropuerto del distrito de Pokhara, un centro turístico muy popular del país, a unos doscientos kilómetros al oeste de la capital nepalí.

Con una ruta estimada de menos de media hora, el siniestro ocurrió cuando el avión in-

tentaba aterrizar en su destino, dijo el portavoz de Yeti Airlines, Sudarshan Bartaula.

Según la Autoridad de Aviación Civil de Nepal, entre los pasajeros se encontraban 53 nepalíes, cinco ciudadanos indios, cuatro rusos, un irlandés, un australiano, un argentino,

Matan a tiros a una líder afgana del antiguo gobierno en Kabul

La líder afgana Mursal Nabizada, ex miembro del Parlamento durante el Gobierno previo a la llegada al poder de los talibanes, murió tiroteada junto a su guardaespaldas este domingo en un ataque cometido por individuos no identificados.

“Nabizadeh y uno de sus guardaespaldas fueron asesinados a tiros por personas desconocidas en su casa en el área de Ahmad Shah Baba, en Kabul. Su hermano resultó herido”, dijo el portavoz de policía Khalid Zadran.

El antiguo gobierno acusó en reiteradas ocasiones a los talibanes de estos ataques, dirigi-

dos principalmente a líderes políticos, religiosos, periodistas, y destacados miembros de la sociedad civil.

Sin embargo la autoría de los últimos ataques contra personas relevante de la sociedad afgana ha sido reclamada por el grupo yihadista Estado Islámico.

“HEMOS PERDIDO UN DIAMANTE” Nabizada fue una de las líderes políticas que decidió quedarse en Afganistán tras la caída de la antigua administración y la llegada al poder de los talibanes, pese a que cientos de funcionarios del gobierno decidieron dejar el país

en la evacuación de las fuerzas internacionales.

“Nabizada era una mujer fuerte y franca que defendió lo que creía, incluso frente al peligro. A pesar de que le ofrecieron la oportunidad de irse de Afganistán, decidió quedarse y luchar por su pueblo. Hemos perdido un diamante, pero su legado vivirá. Que descanse en paz”, publicó en Twitter la exparlamentaria afgana Mariam Solaimankhil.

Desde la caída de Kabul en agosto de 2021 las mujeres han experimentado un deterioro en sus derechos con restricciones como el veto a las universidades y escuelas secundarias, la segregación por sexos en lugares pú-

dos coreanos, y un francés.

Además iban a bordo cuatro tripulantes.

Videos publicados en las redes sociales muestran columnas de humo saliendo del área dónde tuvo lugar el siniestro, y restos del avión en llamas.

El Gobierno nepalí convo -

có una reunión de emergencia tras el accidente y constituyó una comisión de investigación de cinco miembros bajo la dirección de la autoridad de aviación civil.

Nepal declaró además un día de duelo nacional por las víctimas.

SEGUNDO EN MENOS DE UN AÑO

Este es el segundo accidente aéreo en el país en menos de un año, después de que el 29 de mayo un avión de la compañía Tara Air se estrellara en la localidad de Jomsom y murieran los 22 pasajeros a bordo.

Nepal, con frecuentes accidentes aéreos, ha sido objeto de reiteradas sanciones internacionales por la falta de controles.

Desde noviembre de 1960, cuando se registró el primer accidente aéreo en el país, más de 900 personas han muerto en accidentes de este tipo, según las estadísticas de Nepal.

LÍNEAS NEPALÍES VETADAS

La Unión Europea tiene vetado el acceso a su territorio a las aerolíneas nepalíes desde 2013.

La peor tragedia aérea de los últimos años tuvo lugar en marzo de 2018, cuando un avión de la aerolínea bangladesí US-Bangla procedente de Dacca se estrelló durante la maniobra de aterrizaje en el aeropuerto internacional de Katmandú con 67 pasajeros y cuatro tripulantes a bordo y dejó medio centenar de fallecidos.

Imagen de archivo de la diputada Nabizada, antes del triunfo de los talibanes.

blicos, la imposición del velo o la obligación de ir acompañadas por un familiar masculino en trayectos largos.

Además, los fundamentalistas excluyeron a todas las mujeres de las posiciones de poder del Gobierno, poniendo fin a uno de los mayores logros de estas que llegaron a altos puestos dentro del Gabinete y a representar el país

en organismos internacionales.

Una realidad que se asemeja cada vez más a la época del primer régimen fundamentalista entre 1996 y 2001, cuando, según una rígida interpretación del islam y su estricto código social conocido como pastunwali, prohibieron la asistencia femenina a las escuelas y recluyeron a las mujeres en el hogar.

Mundo CRÓNICA, LUNES 16 ENERO 2023 17
Rescatadores junto al avión que se estrelló 20 minutos después de despegar de Katmandú. EFE Twitter

Oxfam insta en Davos a subir 75% los impuestos a las grandes fortunas

Propone medida de choque por la actual “policrisis”, derivada de la inflación, pandemia y cambio climático

La ONG Oxfam insta en un informe a subir al 75% los impuestos a las grandes fortunas, para reducir la creciente desigualdad y mitigar los efectos de una “policrisis” derivada de la subida de la inflación, los coletazos de la pandemia y los efectos de fenómenos como sequías, ciclones e inundaciones.

El documento se ha publicado este lunes al inicio del Foro Económico Mundial de Davos, y destaca que desde el inicio de la pandemia de coronavirus, un 1% de la población mundial ha acaparado casi dos terceras partes de la nueva riqueza generada, casi el doble que el 99% restante.

Oxfam ha calculado que la fortuna de esa minoría privilegiada suma 2,700 millones de dólares cada día, en tanto que los salarios de cerca de 1,700 millones de trabajadores crecen por debajo de la inflación.

“800 MILLONES SE VAN A LA CAMA CON HAMBRE”

El pasado año las empresas energéticas y de alimentación duplicaron sus beneficios y distribuyeron 257,000 millones de dólares en dividendos a sus accionistas,

frente a más de 800 millones de personas “que se van a la cama con hambre cada noche”.

Según el estudio de Oxfam, tres cuartas partes de los gobiernos tienen previsto recortar el gasto durante los próximos cinco años, por un importe total que podría ascender a 7,8 billones de dólares.

RESCATAR A DOS MIL MILLONES DE POBRES

La principal conclusión del estudio es que si se aplicara un impuesto a la riqueza de hasta el 5% a los multimillonarios y milmillonarios podrían recaudarse 1.7 billones de dólares anualmente, lo que permitiría a 2.000 millones de personas salir de la pobreza, además de financiar un plan mundial para acabar con el hambre.

En la actualidad, en cerca de 100 países el impuesto máximo sobre la renta está en torno al 31%, en tanto que en 123 estados no supera el 18%, porcentajes muy bajos que muestran una tendencia a la baja que rompe con lo vigente “durante gran parte del siglo XX”, cuando los tipos impositivos marginales máximos del 60% sobre la renta personal para los grupos con mayores ingresos “eran la norma”.

Oxfam sostiene que los tipos impositivos aplicables a las mayores fortunas deberían ser, “como mínimo”, del 75%, lo que “desincentivaría el pago de altísimos bonus y salarios desorbitados a altos directivos”.

La ONG defiende que si los gobiernos aspiran a gravar el

La represión de la protesta en Perú hunde a la presidenta Boluarte

El 58% de los peruanos cree que hubo “excesos por parte de las fuerzas del orden” en las protestas antigubernamentales que suman 49 fallecidos desde diciembre y alrededor del 70% desaprueba el desempeño de la presidenta, Dina Boluarte,

según una encuesta publicada este domingo.

El sondeo del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) revela que casi el 60% de los peruanos percibió excesos policiales en las manifestaciones de diciembre (y que aún no se han

conjunto de las rentas de una manera integral, “deben asegurarse de que las rentas de capital tributen como mínimo al mismo nivel que los ingresos derivados del trabajo, aunque preferentemente deberían aplicar un tipo impositivo más alto”.

En la mayoría de los países, añade el documento, las rentas de capital y los activos financieros constituyen la principal fuente de ingresos de los ultra ricos pero, en casi todas las jurisdicciones, tributan muy por debajo de las rentas de capital.

Banco Mundial se han manifestado a favor de subir la carga fiscal a las grandes empresas y a los ricos para así apoyar a las personas más afectadas por la crisis energética, por lo que “se podría” deducir que gravar la riqueza es un mecanismo más eficiente para reducir la pobreza que impulsar el crecimiento.

Oxfam destaca que varios gobiernos están poniendo en marcha medidas para aumentar la carga fiscal sobre los más ricos, y en algunos casos, como el reciente del Reino Unido, han tenido que echarse atrás en su pretensión de recortar los impuestos a las rentas más altas,

tras el desplome de los mercados financieros.

También Sri Lanka, prosigue el informe, aplicó rebajas fiscales a los más ricos sin contar con la financiación necesaria para ello, y la posterior crisis de deuda llevó al FMI a instar al Gobierno a cambiar de política y subir los impuestos a los más ricos.

Son ya muchos los países que están avanzando para aumentar la tributación “de quienes más tienen”, como Bolivia, España, Chile o Colombia, y en otros, como Kenia, Canadá, China, Países Bajos o Malasia ya se está debatiendo.

apagado en el interior del país), mientras que un 26% cree que las fuerzas del orden “manejaron apropiadamente” la convulsión social.

Además, muestra que el 60% de los encuestados cree que “se justifican” las protestas frente a un 35% que opina lo contrario.

El estudio desveló que el 71% de peruanos desaprueba la forma como Boluarte está conduciendo su gobierno y sólo un 19% la aprueba; un escenario, pese a todo, más favorable al del Congreso, cuya reprobación alcanza el 88% y apenas un 9% lo aprueba.

Mundo CRÓNICA, LUNES 16 ENERO 2023 18 EFE EFE
OTRO MODELO ES POSIBLE Instituciones como el FMI o el Manifestantes en Davos (Suiza) contra la celebración anual del Foro Económico Mundial. El arzobispo de Lima rindió homenaje este domingo a los “matados” en la protesta.

“Hay que saber decir adiós en el momento justo”: Francisco

El papa, postrado en silla de rueda, insinúa la renuncia a dos semanas después de la muerte de Benedicto XVI

Agencias

El papa Francisco afirmó este domingo que hay que aprender en la vida a “servir y luego hacerse a un lado” y “nunca aferrarse a roles y posiciones” y saber “decir adiós en el momento adecuado”, durante sus palabras en el rezo del ángelus en la plaza San Pedro.

Ante los cerca 15,000 fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, según los datos de la gendarmería vaticana, el papa, de 85 años y aquejado de un dolor crónico en una rodilla que lo obliga a moverse en silla de ruedas, reflexionó sobre la parte del evangelio que relata el testimonio de Juan el Bautista que “se podría pensar que le será entregado un premio, un puesto relevante en la vida pública de Jesús. En cambio, no. Una vez cumplida su misión, Juan sabe hacerse a un lado, se retira de la escena para dejar el sitio a Jesús”.

CONTRA EL APEGO AL CARGO “Juan el Bautista nos enseña

una cosa importante: la libertad respecto a los apegos. Sí, porque es fácil apegarse a roles y posiciones, a la necesidad de ser estimados, reconocidos y premiados (...)Nos hará bien cultivar, como Juan, la virtud del hacernos a un lado en el momento oportuno, testimoniando que el punto de referencia de la vida es Jesús”, añadió.

Y puso el ejemplo del sacerdote que “está llamado a predicar y celebrar no por afán de protagonismo o por interés, sino para acompañar a los demás hacia Jesús” o los padres “que crían a los hijos con muchos sacrificios y luego deben dejarlos libres de emprender su propio

camino en el trabajo, en el matrimonio, en la vida”.

LA RENUNCIA, MÁS PRESENTE QUE NUNCA “María, la sierva del Señor, ayúdanos a liberarnos de las ataduras, a dejar espacio al Señor y dar espacio a los demás”, dijo el sumo pontífice Francisco después de que tras la muerte del papa emérito Benedicto XVI, el 28 de diciembre, surgiera de nuevo la idea de que ahora una posible renuncia sería algo con menos impedimentos.

“YO YA HE FIRMADO MI RENUNCIA”

En diciembre, el pontífice reveló que, poco después de ser elegido papa en 2013, tras la inédita renuncia de Benedicto XVI, escribió una carta de renuncia en caso de que problemas médicos le impidieran ejecutar sus deberes.

En declaraciones al diario español ABC, el papa Francisco dijo que le dio la nota al cardenal Tarcisio Bertone, entonces secretario de Estado del Vaticano. El pontífice añadió que asume que el actual número dos del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, tiene ahora esas instrucciones escritas.

Vaticano reabre caso de desaparecida hace 40 años

El Promotor de Justicia del Vaticano (fiscal) ha reabierto la investigación sobre la desaparición de la joven Emanuela Orlandi hace casi cuarenta años, en 1983, uno de los grandes misterios de la historia italiana y vaticana.

La decisión de la Fiscalía de la Ciudad del Vaticano sigue “las peticiones realizadas por la familia en diferentes sedes judiciales”, apuntaron fuentes del estado pontificio.

La abogada de la familia Orlandi, Laura Sgrò, presentó denuncias en 2018 y 2019 y diversas instancias hasta el año pasado, pero desconoce la razón que ha motivado la reapertura de las pesquisas y espera reunirse pronto con el promotor vaticano, Alessandro Diddi.

LA SERIE “VATICAN GIRL”

La defensora, en conversación con esta agencia, aseguró que “nadie” les ha avisado y que se ha enterado por la prensa.

Y no excluye que la nueva investigación se produzca después de recabar nuevas pruebas sobre el caso, recogido recientemente por la serie de Netflix “Vatican Girl” o con numerosos libros.

CASO ARCHIVADO EN 2020

La Fiscalía vaticana archivó en abril de 2020 la investigación sobre la búsqueda de eventuales restos de la muchacha en el cementerio alemán de la Ciudad del Vaticano.

Orlandi era una ciudadana vaticana —su padre era un empleado de la Santa Sede— que desapareció el 22 de junio de 1983 con 15 años cuando volvía a casa tras sus clases de música en Roma.

El suceso suele reaparecer a menudo en el debate público y sigue suscitando un enorme interés en Italia porque, cuarenta años después, nadie conoce el paradero de la chica. (EFE)

Mundo CRÓNICA, LUNES 16 ENERO 2023 19 EFE EFE
Emanuela Orlandi. Ciudad del Vaticano El papa Francisco es llevado en silla de ruedas al funeral de Benedicto XVI, el 5 de enero de 2023.

Frausto se reunió con empresarios  puntual; no así con artistas sin pago

La titular de Cultura no escatimó su tiempo en reuniones con diversos representantes del sector privado; con artistas, cero

Política cultural

Del 1 de junio al 10 de diciembre de 2022, en la agenda de Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura, no hubo espacio para reuniones con creadores que demandaron subsanar retraso de sus pagos, pero sí con empresarios en siete ocasiones, además tuvo tiempo de ir a la UNAM con Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa y de disfrutar una función privada en la sala de cine de Los Pinos.

Así lo reporta la Coordinación Administrativa a través del oficio OSC/ CA/009/2023, obtenido vía transparencia.

Sin dar detalles de los temas a tratar, el miércoles 15 de junio en el Complejo Cultural Los Pinos, a las 11:00 horas, Frausto Guerrero se reunió con Roberto Campa, vicepresidente de asuntos corporativos de FEMSA.

A esa cita la acompañaron Marina Núñez, subsecretaria de Desarrollo cultural; Pablo Raphael, director de Promoción y festivales culturales; Isaac Macip, ex director de Comunicación social; y Xiuh Tenorio, nombre de un consultor privado que se repite en varias reuniones de la secretaria.

Por la mañana, el martes 21 junio, Frausto Guerrero se reunió en Los Pinos con la directiva de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (CANIRAC); la acompañaron Pablo Raphael; Mariana Aymerich, directora del Festival Internacional Cervantino; y Xiuh Tenorio.

El jueves 30 junio, en Los Pinos recibió a personal de Telmex y de CFE, estuvieron presentes Pablo Raphael; Roberto del Rivera, director de tecnologías de la información; y Homero Fernández, director del Complejo Cultural Los Pinos.

En el Cencalli, museo ubicado en Los Pinos, el lunes 1 julio, Frausto Guerrero se reunió con el Consejo Coordinador Empresarial. La acompañaron: Marina Núñez, Pablo Raphael, Yadira Guzmán, Manuel Zepeda, José Carlos Ramírez, Eduardo Amerena, Esther Hernández, y dos nombres que no aparecen en el organigrama de la Secretaría de Cultura: Alejandra Fosado y Xiuh Tenorio.

También en Los Pinos, el miércoles 13

de julio, Frausto Guerrero se reunió con representantes de la empresa Casa Cuervo, cita a la que asistieron Marina Núñez, Mariana Aymerich, Manuel Zepeda, Pablo Raphael y Xiuh Tenorio. Y después llegaron miembros del Grupo Expansión.

El jueves 1 de septiembre, la secretaria de Cultura recibió a Francisco Ramos, de Netflix, junto con Marina Núñez y Esther Hernández.

TIEMPO CON CLARA BRUGADA

El viernes 24 de junio, después de acudir a una cita médica en un consultorio particular en Santa Catarina Coyoacán, Frausto Guerrero se desplazó a Ciudad Universitaria para visitar el Pabellón Nacional de la Biodiversidad de la UNAM con la alcaldesa de lztapalapa, Clara Brugada.

En ese recorrido estuvieron Antonieta Pérez Orozco, encargada de cultura de dicha demarcación; Homero Fernández, director de Los Pinos; y Esther Hernández, directora de vinculación cultural.

Veinte días después, a las 14:30 horas, Frausto Guerrero disfrutó la proyección privada del documental “The Michoacan file” en la sala de cine de Los Pinos que fue creada por el ex presidente Enrique Peña Nieto.

A esa función asistieron Jesús Ramírez Cuevas, Genoveva de la Peña, Manuel Zepeda y los creadores Erwin Neumaier, Jaime Romandía, lreri Vargas Cervantes, Javier López y Bernardo Arsuaga.

Largo viaje

Del 25 al 28 de octubre, la secretaria viajó a Argentina donde después de instalarse en el Hotel Sofitel visitó 10 museos de dicho país, entre ellos, Centro Cultural Recoleta. Centro Cultural Borges, Museo Evita, Casa Rosada, MALBA y Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur.

En esa “gira” sostuvo tres reuniones de trabajo: una con el ministro de Cultura Tristán Bauer, otra con la comitiva del Museo Nacional de Bellas Artes y una con Rafael Correa.

ERMITA Y MARISCALA.

Un nombre que aparece en la agenda de la secretaria es Ariel Guzik, artista que al parecer trabaja en la renovación de la Ermita Vasco de Quiroga ubicada en la Cuarta Sección de Chapultepec, ya que en un recorrido del 27 de junio estuvo presente y después Frausto Guerrero lo visitó en su estudio.

El miércoles 6 de julio, en las oficinas de Arenal, la funcionaria junto con Lucina Jiménez, directora del INBAL, hablaron de La Mariscala (terrenos de Avenida Hidalgo y el Eje Central Lázaro Cárdenas que el INBAL adquirió en 2014) con Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda; María del Carmen Bonilla, jefa de la Unidad de Crédito Público; y Carlos Reyes Martínez, DGA de Proyectos.

En una reunión del 29 de agosto en el Palacio de Bellas Artes, Frausto Guerrero se reunió con Marina Núñez y Omar Monroy para acordar el “calendario de sucesión INALI y avance de la sala Etnográfica”, encuentro en el que no fue invitado el poeta mazateca Juan Gregorio Regino, director del INALI .

En Los Pinos, el miércoles 13 de julio, Frausto Guerrero se reunió con representantes de la empresa Casa Cuervo…

Frausto Guerrero disfrutó la proyección privada del documental “The Michoacan file” en la sala de cine de Los Pinos

Cultura CRÓNICA, L UNES 16 ENERO 2023 20
Alejandra Frausto se reunió con la CNIRAC, FEMSA, Netflix, entre otros, señala oficio obtenido vía transparencia.
¿Qué hizo Frausto  en Argentina?
Cuartoscuro

Fallece Guadalupe Rivera Marín

La escritora, ex legisladora y promotora cultural murió este domingo a los 98 años. INBAL anuncia que realizarán un reconocimiento Redacción

La escritora, historiadora, abogada, ex senadora y promotora cultural Guadalupe Rivera Marín, hija del pintor Diego Rivera y la modelo y novelista Guadalupe Marín Preciado, falleció este domingo a los 98 años de edad, confirmó su familia a través de Twitter.

“Lamentamos el sensible deceso de la escritora y académica Guadalupe Rivera Marín, hija del muralista Diego Rivera, quien en su trayectoria deja una amplia obra histórica y política sobre nuestro país. Descanse en paz”, escribió el INBAL en su cuenta de Twitter.

Añadió que la Secretaría de Cultura, en acuerdo con la familia, así como con el Museo Estudio Diego Rivera y recintos privados como el Museo Frida Kahlo y el Anahuacalli, “realizarán un reconocimiento en fecha próxima”.

Por su parte, la titular de esta dependencia, Lucina Jiménez, escribió: “Expresamos nuestras condolencias por el sensible deceso Guadalupe Rivera Marin, hija del muralista Diego Rivera y de Lupe Ma-

rín, novelista. Despedimos a la académica, política y abogada, mujer adelantada a su tiempo. Abrazos a su hijo Diego, familia y seres queridos”.

“Guadalupe Rivera Marín, (Lupe Rivera) gran mujer que vivió intensamente, hizo lo que quiso y demás! Te vamos a extrañar Lupe!”, escribió en a red social el arquitecto Felipe Leal.

Nacida el 23 de octubre de 1924, la también administradora pública y licenciada en dere-

cho alternó su trabajo literario y como historiadora con su carrera política, en la que fue diputada federal el tres ocasiones y senadora en dos, así como delegada en Alvaro Obregón.

Guadalupe Rivera Marín fue hija del célebre Diego Rivera y la escritora Guadalupe “Lupe” Marín. Nació el 23 de octubre de 1924, en la Ciudad de México.

El famoso muralista mexicano inmortalizó la imagen de

Polémica

El ministro de Cultura italiano, Gennaro Sangiuliano, fue criticado duramente por haber asegurado durante un acto que el poeta Dante Alighieri (1265-1321) fue el fundador del pensamiento de la derecha en Italia.

“Sé que digo algo muy fuerte, pero creo que el fundador

del pensamiento de la derecha italiana es Dante Alighieri “, dijo el ministro de Cultura italiano durante un acto anoche del partido Hermanos de Italia en vista de las elecciones regionales en Lombardia (norte).

Este jurista y periodista italiano considerado un tecnócrata del Ejecutivo de Giorgia Me-

loni agregó sobre Dante “que su visión del hombre y de las relaciones interpersonales y su construcción política eran profundamente de derechas”.

CRÍTICAS

Las declaraciones sobre el considerado “Sommo poeta” italiano y escritor de la “Divina Comedia” han provocado en las últimas horas las críticas de la oposición, pero también de los historiadores que consideran que no se puede hablar del concepto de derecha en la época en la que vivió Dante.

“Ministro Sangiuliano al menos deje en paz a Dante. En-

Cuartoscuro

tener un doctorado en Derecho, se unió al Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde ocupó diversos cargos como Diputada, Senadora y consejera.

TRAYECTORIA

Rivera Marín egresó de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde cursó estudios superiores en administración pública, derecho, relaciones internacionales y economía. Obtuvo el doctorado en derecho en la misma institución, donde también fue profesora.

A lo largo de su vida, publicó varios libros, tanto de índole técnico como literario e histórico. Entre los primeros se encuentran El mercado del trabajo: relaciones obrero-patronales (1955), Bases para la planificación del desarrollo (1962) y La propiedad territorial en México: 1301-1810 (1983).

Dentro de la literatura de ficción e histórica, en tanto, escribió Un río, dos Riveras (1989), Encuentros con Diego Rivera (Siglo XXI, 1993), La fiesta de Frida y Diego (New York, 1994), Diego el Rojo (editorial Patria, 1997) Los Círculos de los Dioses (Plaza & Janés, 2009), La Sabiduría de los Dioses (Plaza & Janés, 2012).

su hija en algunas de sus obras, tales como “Pico e Inesita”, de 1928 y “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”, de 1947.

Gracias a su padre, Rivera Marín encontró su pasión por la política, la historia y las costumbres de su país, lo que marcó su trayectoria profesional. Luego de finalizar la carrera de Administración Pública en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ob-

Además de desempeñarse como profesora de posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM, Rivera Marín fue directora del Centro de Estudios de la Revolución Mexicana y presidenta del Colegio del Bajío (Colmex).

En 2000 creó la Fundación Diego Rivera, para promover la obra de su padre. Dedicó los últimos años de su vida a escribir e impartir conferencias en diversas universidades y centros de cultura de Europa, Estados Unidos y países de América Latina, así como diversas ciudades de México .

tendemos que es una excelente fuente de publicidad y que al ministro le gusta pronunciar las palabras libremente”, pero pidió no recurrir al poeta y escritor italiano para “análisis risibles y caricaturescos”, respondió Irene Manzi, portavoz del progresista Partido Demócrata en la comisión parlamentaria de cultura.

“Si el ministro Sangiuliano tiene que molestar a Dante para encontrar un referente cultural de la derecha, el ministro de Cultura tiene algunos problemas con la historia y Meloni tiene algunos problemas con la elección de los

ministros”, escribió en Twitter Raffaella Paita, portavoz de Acción en el Senado.

El diputado de la Alianza Verdes e Izquierda Angelo Bonelli afirmó que el ministro ha hecho “referencias culturales equivocadas, porque debe saber que Dante fue obligado a exiliarse en 1302 precisamente porque fue soldado en las Güelfos Blancos y quería un estado laico, atacó con dureza el transformismo de la política y apostó por la función reguladora del derecho y la sociabilidad del hombre, temas que no son propios de la derecha de Giorgia Meloni” . (EFE en Roma)

Cultura CRÓNICA, L UNES 16 ENERO 2023 21
academia@cronica.com.mx
Guadalupe Rivera Marín fue hija del célebre Diego Rivera y la escritora Guadalupe “Lupe” Marín. Nació el 23 de octubre de 1924, en la Ciudad de México.
por declaración de ministro italiano sobre Dante Alighieri

Exposiciones en El Colegio Nacional

E l Colegio Nacional, además de actividades académicas y artísticas, incluye una oferta de exposiciones temporales abiertas a todo público y de entrada gratuita. Invitamos a los lectores de Crónica a visitar Sabores y saberes en El Colegio Nacional y Reflejos de la noche. El lenguaje musical de Mario Lavista de martes a sábado de 10:30 a. m. a 6:30 p. m., en Donceles 104, Centro Histórico, Ciudad de México.

La muestra, bajo la coordinación del colegiado Leonardo López Luján y la curaduría y museografía de José Enrique Ortiz Lanz, explora las reflexiones, experiencias y aportaciones que diversos miembros de este órgano colegiado han realizado en torno a los vínculos entre la humanidad y los alimentos.

Un mecanuscrito de Diego Rivera titulado “El gusto”, que resguarda el Centro de documentación de esta instancia, origina el concepto de la exposición. Se trata de una conferencia que dictó Rivera en 1944, en la que, de acuerdo con Ortiz Lanz, presenta “un aspecto poco conocido del artista, quien con amplia y profunda mirada ronda el pensamiento teórico y filosófico”. El documento original se exhibe junto a la colección de mujeres torteadoras reunida por Juan Rafael Coronel Rivera, nieto del colegiado.

Para el arqueólogo López Luján “a cada comida corresponde uno o más platillos específicos, definidos por ingredientes particulares y formas de preparación características. Estas comidas, compartidas en espacios preestablecidos, tienen como función principal estrechar los la-

zos sociales. La comida se convierte en símbolo por excelencia de la unión del ser humano”.

Así, por primera vez, El Colegio Nacional reúne más de ochenta piezas, entre obras plásticas (pintura, escultura, dibujo); utensilios de barro cocido, modelado y policromado (platos, jarras, ollas, metates, molcajetes) y maquetas en técnica mixta provenientes de diversas colecciones públicas y privadas, como las del Museo Nacional de Antropología, el Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec, el Museo Nacional de las Intervenciones y la Dirección de Salvamento Arqueológico, del INAH; el Museo de Arte Carrillo Gil, del INBAL, además del Museo del Estanquillo y algunas colecciones particulares.

Con esta muestra, abierta hasta el 22 de abril, El Colegio Nacional se moderniza y ofrece un sistema tecnológico de punta para que, a través de un micrositio que cubre toda la muestra, cualquier persona, y en especial aquellas con debilidad visual, descarguen en su teléfono —sin consumir datos— audios con las participaciones de los miembros de El Colegio Nacional y escuchen la narración de los contenidos.

La muestra Sabores y saberes en El Colegio Nacional concluye con un espacio interactivo para compartir recetas familiares, escribir en un pizarrón las emociones que genera los platillos, y un mapa del metro para recomiendar los sitios de comida donde hay mejor sazón. A modo de postre se puede visitar la segunda exposición que acoge este recin-

to académico en su patio de la fuente y deambulatorio: Reflejos de la noche. El lenguaje musical de Mario Lavista.

REFLEJOS DE LA NOCHE. EL LENGUAJE MUSICAL DE MARIO LAVISTA

Mario Lavista (1943-2021) fue una de las figuras más relevantes de la música durante la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI para México y el mundo. Rompió con la música nacionalista al incluir técnicas de composición utilizadas por las vanguardias estadounidenses y europeas. Como resultado, su obra adquirió un carácter cosmopolita.

Una manera novedosa y original de acercarse a la obra de tan destacado músico y mienbro de El Colegio Nacional, fallecido el 4 de noviembre del 2021, es la muestra Reflejos de la noche. El lenguaje musical de Mario Lavista que se exhibe hasta el 18 de febrero.

Es una exposición que reúne 50 carteles realizados por artistas de 11 países de América, Europa, Asia y un país de reconocimiento limitado: Kosovo. De acuerdo con Led Ramírez, curador de la muestra, a la convocatoria respondieron “desde creadores recién egresados de la carrera, hasta un gran maestro del diseño gráfico como es Bernardo Recamier, quien formó parte de la Imprenta Madero e incluso trabajó con Mario Lavista en la revista Pauta”.

La muestra es transmedia, es decir, permite al público escuchar varias obras del compositor a partir de la lectura de códigos QR. En palabra de Led Ramírez, también director de Poster´s Not Dead, “todos los carteles están sonorizados con música que tiene una característica particular o similar a la vibración de la gráfica”.

El Colegio Nacional, en colaboración con Poster´s Not Dead y Urtext Digital Classics, abrió las puertas a esta exposición —que lleva el nombre de una de las piezas icónicas de Lavista—, para conmemorar el primer aniversario luctuoso del compositor mexicano .

Cultura CRÓNICA, L UNES 16 ENERO 2023 22
Una de las piezas de la muestra “Sabores y Saberes”.

Cancelan cargos de la

FGR-Conacyt contra 3 de los 31 científicos acusados

rios de Conacyt que entre los años 2002 y 20021 ejercieron algún cargo en el FCCyT o en la junta de gobierno de Conacyt que era la responsable de financiar al Foro.

Ahora, el tribunal determinó que el juez que negó dos veces emitir las órdenes de aprehensión debió aclarar que los hechos denunciados por la Fiscalía no constituyen delito y así dar certeza jurídica a las víctimas y detener la amenaza de llevar a los científicos al penal de alta seguridad de Almoloya de Juárez por supuesta delincuencia organizada. Con el nuevo fallo se ordena a la FGR cancelar definitivamente el expediente, no seguir investigando ni nutriendo la carpeta acusatoria.

El argumento central que han usado los científicos para desarticular las acusaciones de la Fiscalía ha sido demostrar que la entrega de dinero público al FCCyT es una obligación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que está incluida en la Ley de Ciencia y Tecnología vigente desde 2002, por ser el foro un mecanismo de consulta donde confluyen gobierno, academia, poder legislativo y sector privado.

El conflicto emergió cuando el actual gobierno federal cuestionó la naturaleza del Foro, que era reconocido como Asociación Civil en el estatuto del Conacyt, pero que al asumir el control un nuevo grupo político modificó el estatuto y canceló el argumento legal para entregar financiamiento.

Los tres señalados se unen a Patricia Zúñiga, por lo que resta el juicio de 27 más.

Con Regina María Alarcón Contreras, Inocencio Higuera Ciapara y Luis Mier y Terán, suman cuatro que han concluido sus juicios de defensa

Persecusión

Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

La Fiscalía General de la República (FGR) recibió un nuevo revés en su intento por encarcelar a 31 científicos y académicos mexicanos, a los que acusó en el año 2021 de diferentes delitos, entre los que destacaban lavado de dinero y delincuencia organizada. Este domingo se informó que un Tribunal Penal Federal determinó que debe cancelarse definitivamente la acusación de la FGR contra tres de los investigadores a quienes acusó de haber participado en una supuesta trama para desviar indebidamente 244 millones de pesos para la asociación civil Foro Consultivo Científico y

Tecnológico (FCCyT).

Los magistrados del Primer Tribunal Colegiado Penal de la Ciudad de México decidieron rechazar, por mayoría de votos, la carpeta presentada por la FGR junto con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que solicitaba la aprehensión y juicio contra los tres investigadores.

Los tres académicos que reciben la protección legal son Regina María Alarcón Contreras, Inocencio Higuera Ciapara y el ex rector de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Luis Mier y Terán. En agosto de 2022 el mismo tribunal también desechó la acusación contra la física Patricia Zúñiga, por lo que cuatro de los 31 acusados ya fueron protegidos por la Ley en juicios separados, pero quedan la amenaza contra otros 27 que no han concluido sus juicios de defensa.

REITERAN POSTURA

La nueva decisión de Tribunal Penal coincide con la determinación que ya había tomado un juez federal en septiembre de 2021, cuando rechazó dos veces las peticiones de la FGR que pedía que se libraran órdenes de aprehensión contra 31 científicos y ex funciona-

Esconde la mano

Conacyt quiso deslindar autoría

A pesar de que fue la dirección de Conacyt quien decidió desde 2020 frenar el pago de obligaciones presupuestales al Foro Consultivo Científico y Tecnológico y argumentar públicamente que se trataba de una irregularidad e ilegalidad, cuando la mayoría de la comunidad científica protestó contra las órdenes de aprehensión a investigadores y académicos, el Conacyt quiso deslindarse de las acusaciones y sembrar la idea de que era un plan de los medios de comunicación. En su comunicado de prensa 245, del año 2021, afirmó que “Sin duda, esta andanada en los medios tiene la intención de crear confusión, polarizar y generar incertidumbre o temor en la comunidad científica”. El tiempo mostró que sí existía y existen carpetas de investigación estructuradas para intentar encarcelar a científicos, con datos aportados por Conacyt, las cuales no prosperaron por no constituir delitos, como sigue señalando el Poder Judicial Federal.

El juicio trata de detener la amenaza latente que existía contra los investigadores porque, a pesar de que desde el 21 de septiembre de 2021 un juez había rechazado dos veces las solicitudes de orden de aprehensión contra científicos, cuatro días después la Fiscalía General de la República (FGR) informó que, por tercera ocasión, volverá a pedir órdenes de aprehensión contra 31 científicos y ex funcionarios de Conacyt que dirigieron o participaron en actividades del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Ese 26 de septiembre de 2021 se presentó una agitación generalizada dentro del ecosistema mexicano de investigación y desarrollo en que se multiplicaron las cartas y exhortos y el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, canceló su asistencia a eventos donde hablaría la actual directora de Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla. Un día antes, el rector de la mayor y más influyente universidad del país habló en el Palacio de Minería había dicho que es “un despropósito e inconcebible, la acusación de delincuencia organizada contra los académicos” .

Los magistrados del Primer Tribunal Colegiado Penal de la CDMX decidieron rechazar, por mayoría de votos, la carpeta presentada por la FGR junto con el Conacyt que solicitaba la aprehensión y juicio contra los tres investigadores

Academia CRÓNICA, L UNES 16 ENERO 2023 23
Moisés Pablo/Cuartoscuro

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 351/2019

JUZGADO 33º. CIVIL. SECRETARIA. “A” EXP: 351/2019.

EDICTO

EMPLAZAMIENTO DE IMAGEN TECNO INMOBILIARIA S.A. DE C.V.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR RODRIGUEZ DELGADO ELY ARTURO, EN CONTRA DE IMAGEN TECNO INMOBILIARIA S.A. DE C.V.. LA C. JUEZ INTERINA LICENCIADA LIZZET URBINA ANGUAS JUEZ TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, DICTÓ UN AUTO DE FECHA VEINTISIETE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, MEDIANTE EL CUAL ORDENA EMPLAZAR A JUICIO A LA PARTE DEMANDAD, EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: PARTE CONDUCENTE DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTISIETE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. - . . . . . . . . . . SE ORDENA PROCEDER AL EMPLAZAMIENTO DE IMAGEN TECNO INMOBILIARIA, S.A. DE C.V., MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN LOS PERIÓDICOS LA CRÓNICA Y DIARIO IMAGEN HACIÉNDOLE SABER A LA PARTE DEMANDADA LA DEMANDA INTERPUESTA EN ESTE ÓRGANO JURISDICCIONAL, Y QUE DEBERÁ PRESENTARSE EN EL LOCAL DE ÉSTE JUZGADO PARA RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO RESPECTIVAS DENTRO DE UN TÉRMINO QUE NO EXCEDA DE TREINTA DÍAS, Y QUE DICHAS COPIAS QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ÉSTE JUZGADO; Y UNA VEZ QUE COMPAREZCA A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO O EN SU DEFECTO QUE TRANSCURRA EL TÉRMINO CONCEDIDO PARA RECIBIRLAS, COMENZARÁ A CORRER EL TÉRMINO DE OCHO DÍAS PARA PRODUCIR SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INTERPUESTA EN SU CONTRA ANTE EL JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. . . . . . . . .

PRESTACIONES

EL PAGO DEL ADEUDO PRINCIPAL DEL PRIMER TÍTULO DE CRÉDITO PAGARE DE FECHA VEINTIDÓS DE OCTUBRE DEL 2018 POR LA CANTIDAD DE $753,582.50 (SETECIENTOS CINCUENTA Y TRES MIL QUINIENTOS OCHENTA Y DOS PESOS 50/100 M.N.) QUE TUVO UN PAGO PARCIAL POR EL MONTO DE $500.000.00 (QUINIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.), POR LO QUE SE RECLAMA LA CANTIDAD DE $253,582.50 (DOSCIENTOS CINCUENTA Y TRES MIL QUINIENTOS OCHENTA Y DOS PESOS 50/100 M.N.) EL INTERÉS LEGAL A CUANTIFICAR HASTA LA TOTAL RESOLUCIÓN DEL PRESENTE ASUNTO, POR LO QUE HACE AL PRIMER TÍTULO DE CRÉDITO. EL PAGO DEL ADEUDO PRINCIPAL DEL SEGUNDO TÍTULO DE CRÉDITO DE PAGARE DE FECHA VEINTIDÓS DE OCTUBRE DEL 2018, POR LA CANTIDAD DE $753,582.50 (SETECIENTOS CINCUENTA Y TRES MIL QUINIENTOS OCHENTA Y DOS 50/100 M.N.). EL INTERÉS LEGAL A CUANTIFICAR HASTA LA TOTAL RESOLUCIÓN DEL PERSENTE ASUNTO, POR LO QUE HACE AL SEGUNDO TÍTULO DE CRÉDITO. EL PAGO DEL ADEUDO PRINCIPAL DEL TERCER TÍTULO DE CRÉDITO PAGARE DE FECHA TRECE DE DICIEMBRE DEL 2018, POR LA CANTIDAD DE $1,057,165.00 (UN MILLÓN CINCUENTA Y SIETE MIL CIENTO SESENTA Y CINCO 00/100 M.N.). EL INTERÉS LEGAL A CUANTIFICAR HASTA LA TOTAL RESOLUCIÓN DEL PRESENTE ASUNTO, POR LO QUE HACE AL TERCER TÍTULO DE CRÉDITO.

CIUDAD DE MÉXICO A 26 DE MAYO DEL 2022. C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. MTRA. MARTINA SAULA ARMAS LUNA

NOTA: PARA LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN LOS PERIODICOS LA CRONICA Y DIARIO IMAGEN.

Sección edictos, avisos notariales y convocatoria judiciales

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 680/2019

EDICTO

JUZGADO CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL. (CLAUDIO BERNARD Nº 60, 40º. PISO, COL. DOCTORES. ALCALDÍA CUAUHTÉMOC.)

EMPLAZAMIENTO A: COMERCIALIZADORA GARCÍA OJEDA, S.A. DE C.V. Y WLLANIT OJEDA ROMERO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR BANCO AUTOFIN MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, EN CONTRA DE COMERCIALIZADORA GARCÍA OJEDA, S.A. DE C.V., ALBERTO GARCÍA VILLANUEVA Y WLLANIT OJEDA ROMERO, EXPEDIENTE 680/2019, SECRETARÍA “B”. LA C. JUEZ DICTÓ PROVEÍDOS QUE EN LO CONDUCENTE DICEN: “(...)” CIUDAD DE MÉXICO, A CINCO DE JUNIO DE DOS MIL DIECINUEVE. “(...)” SE TIENE POR PRESENTADA A LA SOCIEDAD DENOMINADA BANCO AUTOFIN MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, A TRAVÉS DE SUS APODERADOS “(...)” DEMANDANDO EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL, DE LA MORAL DENOMINADA COMERCIALIZADORA GARCÍA OJEDA, S.A. DE C.V.; ALBERTO GARCIA VILLANUEVA Y DE WLLANIT OJEDA ROMERO, EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $3’586,144.86 (TRES MILLONES QUINIENTOS OCHENTA Y SEIS MIL CIENTO CUARENTA Y CUATRO PESOS 86/100 MONEDA NACIONAL),POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, ASÍ COMO LOS DEMÁS ACCESORIOS QUE RECLAMA EN EL CAPÍTULO CORRESPONDIENTE DE LA DEMANDA. “(...)” SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA. EN CONSECUENCIA, SE ORDENA ELABORAR LA CORRESPONDIENTE CÉDULA DE NOTIFICACIÓN PARA QUE, JUNTO CON LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO DEBIDAMENTE SELLADAS, COTEJADAS Y RUBRICADAS, SEA TURNADA AL SECRETARIO ACTUARIO, PARA QUE PROCEDA A BUSCAR A LA DEMANDADA COMERCIALIZADORA GARCÍA OJEDA, S.A. DE C.V., EN EL DOMICILIO SEÑALADO EN EL DE CUENTA, A FIN DE QUE LE REQUIERA, EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA, EL PAGO DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS, Y NO HACIÉNDOLO LE EMBARGUE BIENES DE SU PROPIEDAD, SUFICIENTES PARA GARANTIZAR EL ADEUDO, CONSTITUYÉNDOSE EL DEPÓSITO CONFORME A DERECHO; UNA VEZ HECHO EL EMBARGO, CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS, SE DEBERÁ CORRER TRASLADO Y EMPLAZAR A LA ENJUICIADA, PARA QUE “(...)” COMPAREZCA ANTE ESTE JUZGADO, A HACER PAGO LLANO DE LA CANTIDAD RECLAMADA Y LAS COSTAS O, EN SU CASO, A OPONER LAS EXCEPCIONES QUE TUVIEREN PARA NO HACERLO, DEBIENDO SEÑALAR DOMICILIO PROCESAL DENTRO DE ESTA CIUDAD, APERCIBIDA QUE EN CASO DE NO HACERLO ASÍ, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, INCLUSO LAS PERSONALES, LE SURTIRÁN SUS EFECTOS POR MEDIO DE SU PUBLICACIÓN EN EL BOLETÍN JUDICIAL. TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE EL DOMICILIO SEÑALADO, PARA LA PRÁCTICA DE LOS REQUERIMIENTOS DE PAGO Y POSTERIOR EMPLAZAMIENTO DE LOS CODEMANDADOS ALBERTO GARCÍA VILLANUEVA Y DE WLLANIT OJEDA ROMERO, SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE ÓRGANO, “(...)” SE ORDENA GIRAR EXHORTO DIRIGIDO AL C. JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE NAUCALPAN, ESTADO DE MÉXICO, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO, Y DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS QUE SE LE CONCEDEN PARA LA DILIGENCIACIÓN DEL EXHORTO, ORDENEN, A QUIEN CORRESPONDA, ELABORE LAS CÉDULAS DE NOTIFICACIÓN PARA QUE, JUNTO CON LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO DEBIDAMENTE SELLADAS, COTEJADAS Y RUBRICADAS, SEAN TURNADAS AL SECRETARIO ACTUARIO O EJECUTOR ADSCRITO A SU JUZGADO PARA QUE, POR SU CONDUCTO, PROCEDA A BUSCAR A LOS CODEMANDADOS, EN LOS DOMICILIOS PRECISADOS EN LA DEMANDA, PARA QUE LES REQUIERA, EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA, EL PAGO DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS Y NO HACIÉNDOLO LES ENBARGUE BIENES DE SU PROPIEDAD SUFICIENTES PARA GARANTIZAR EL ADEUDO, CONSTITUYENDOSE EL DEPÓSITO CONFORME A DERECHO; UNA VEZ HECHO EL EMBARGO, CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS SE DEBERÁ CORRER TRASLADO Y EMPLAZAR A LOS ENJUICIADOS, PARA QUE “(...)” COMPAREZCAN ANTE ESTE JUZGADO, A HACER PAGO LLANO DE LA CANTIDAD RECLAMADA Y LAS COSTAS O, EN SU CASO, A OPONER LAS EXCEPCIONES QUE TUVIEREN PARA NO HACERLO, DEBIENDO SEÑALAR DOMICILIO PROCESAL DENTRO DE ESTA CIUDAD, APERCIBIDOS QUE EN CASO DE NO HACERLO ASÍ, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES INCLUSO PERSONALES, LES SURTIRÁN SUS EFECTOS A TRAVÉS DE SU PUBLICACIÓN EN EL BOLETÍN JUDICIAL. “(...)” CIUDAD DE MÉXICO, A DIEZ DE JULIO DE DOS MIL DIECINUEVE. DADA NUEVA CUENTA “(...)” EN ESPECIAL AL AUTO DE RADICACIÓN DE LA DEMANDA, DEL CUAL SE ADVIERTE QUE EN LA CERTIFICACIÓN HECHA EN ESE PROVEÍDO, COMO EN EL PROPIO PROVEÍDO, SE DICTABAN EN EL MES DE “...JUNIO...” DEL AÑO EN CURSO, CUANDO DEBE DECIR QUE, TANTO LA CONSTANCIA PUESTA COMO EL AUTO, SE DICTARON EN EL MES DE “...JULIO...” DE ESTA ANUALIDAD, ACLARACIÓN QUE SE HACE PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, “(...)” DEBIENDO ESTE AUTO FORMAR PARTE DEL AUTO QUE SE ACLARA. “(...)” CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTITRÉS DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. “(...)” Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE NO SE FUE POSIBLE EMPLAZAR A LOS CODEMANDADOS EN LOS DOMICILIOS PROPORCIONADOS EN AUTOS, “(...)” SE ORDENA EL EMPLAZAMIENTO DE LOS CODEMANDADOS COMERCIALIZADORA GARCÍA OJEDA S.A DE C.V., Y WLLANIT OJEDA ROMERO, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO “EL MILENIO”, Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY” PARA QUE COMPAREZCA EN EL PLAZO DE TREINTA DIAS HÁBILES A CONTESTAR LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, Y OPONGA LAS EXCEPCIONES QUE A SU DERECHO CONVENGA, DEBIENDO SEÑALAR DOMICILIO PROCESAL DENTRO DE ESTA JURISDICCIÓN, BAJO EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO ASÍ, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, INCLUSO LAS PERSONALES, LE SURTIRÁN EFECTOS POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL Y POR EDICTOS CUANDO ASÍ CORRESPONDA, TÉRMINO QUE EMPEZARÁ A CONTAR A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, POR LO QUE DEBERÁ HACER EL PAGÓ DE LA CANTIDAD DE $3,586,144.86 (TRES MILLONES QUINIENTOS OCHENTA Y SEIS MIL CIENTO CUARENTA Y CUATRO PESOS 86/100 MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL O SEÑALEN BIENES DE SU PROPIEDAD PARA EMBARGO QUE GARANTICEN EL MONTO DE LO RECLAMADO, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO, ESE DERECHO PASARÁ AL ACTOR Y LA DILIGENCIA SE LLEVARÁ EN EL LOCAL DEL JUZGADO DENTRO DEL HORARIO DE LABORES DE ESTE JUZGADO SIN SU PRESENCIA, EN VISTA DE LO ANTERIOR QUEDA SIN EFECTOS EL TÉRMINO DE OCHO DÍAS CONCEDIDO EN EL AUTO ADMISORIO PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA ÚNICAMENTE POR LO QUE RESPECTA A LOS CODEMANDADOS EN CITA; QUEDANDO A DISPOSICIÓN DE LOS REFERIDOS CODEMANDADOS EN LA SECRETARÍA DE ACUERDOS RESPECTIVA LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES PARA QUE SE IMPONGAN DE ELLAS, “(...)” NOTIFÍQUESE. - ASÍ LO PROVEYÓ Y FIRMA LA JUEZA CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRA ANA MERCEDES MEDINA GUERRA, ANTE SU C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LICENCIADO GILBERTO EDMUNDO OVANDO CAMACHO, QUE DA FE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO, A 25 DE NOVIEMBRE DE 2022 SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. ALBERTO EDMUNDO OVANDO CAMACHO.

Edictos CRÓNICA, L UNES 16 ENERO 2023 25

Skid Row recupera la energía de sus primeros años con el hard rock de The Gang’s All Here

nica “Monkey business”

“No puedes recapturar tu juventud, pero puedes inspirarte por ese fuego que sigue quemándose y te llevó a hacer música”, menciona Snake

Música

La banda de heavy metal y sleaze rock, Skid Row, alcanzó la fama en 1989 con su álbum debut, el cuál alcanzó la sexta posición del Billboard 200 y cuenta con canciones que ya se han convertido en himnos, tales como “18 and life”, “I remember you” o “Youth gone wild”. La misma fórmula sonora acompañó a Slave to the Grind, álbum donde se encuentra presente la icó-

La agrupación había vendido 20 millones de álbumes en todo el mundo hasta 1996 un año después de su tercer disco de estudio, Subhuman Race, donde el grupo decidió explorar un estilo más apegado al thrash metal.

“Estamos muy orgullosos de la historia de la banda”, señaló Dave The Snake Sabo, guitarrista de la agrupación, en entrevista para Crónica Escenario, “estamos muy agradecidos por todos los que han jugado un papel en nuestro éxito”, dijo.

A más de 30 años del lanzamiento de su álbum homónimo, la banda está lista para más música con The gang’s all here, álbum que promete el regreso de Skid Row a la corona del hard rock, pues es innegable la manera magistral en la que el grupo retoma la esencia que los caracterizaba durante el inicio de su carrera desde una nueva perspectiva.

La incorporación de Erick Grönwall, ex H.E.A.T, a la banda parece que le otorgó lo

necesario a la banda para alcanzar nuevos horizontes y recibir elogios de los fanáticos antiguos y nuevos.

Al momento del anuncio oficial, la banda declaró: “Estamos más que emocionados por lanzar este disco. Ha sido un largo tiempo en la producción y ha requerido un montón de trabajo duro de la banda y de nuestro productor Nick Raskulinecz”, comentó.

Sabo explicó cómo el productor insistió en la creación de un nuevo material discográfico de Skid Row con la intención de hacer un viaje en el tiempo para recuperar aquello que los llevó a hacer música en primer lugar.

LA SEMILLA QUE HIZO THE GANG’S ALL HERE De acuerdo con Snake, la intención de Raskulinecz era hacer “el álbum de Skid Row por excelencia”, por lo que acabó reintroduciendo la banda a ellos mismos; “no puedes recapturar tu juventud” reflexiona el guitarrista ”pero puedes inspirarte por

ese fuego que sigue quemándose y te llevó a hacer música en primer lugar”, enfatizó.

El guitarrista asegura que el motivo por el que comenzaron en la música, su inspiración, era “el mundo que los rodeaba”. Hablar de alguna memoria o hecho, un tema de conversación que se convierte en música, resulta necesario para el proceso creativo de la banda.

Para Sabo, la canción que representa mejor a la agrupación al día de hoy es la homónima al disco, “The gang’s all here” por su energía positiva, enérgica y edificante, la cual celebra a la comunidad, pues la pandemia por Covid-19 frenó tanto la convivencia con otros, como el lanzamiento del álbum.

“Tras la pandemia (...) regresar a compartir vida con tus seres queridos, lo dice de una forma muy simple pero es sobre comunidad y celebrar la vida junto a las personas que te importan”, enfatizó.

El músico también resaltó cómo el grupo confió en su productor y buscó seguirlo en la idea de regresar a las bases de su música, lo cual califica como una de las mejores cosas que pudieron haber hecho: “dejamos los egos en el estacionamiento y confiamos en el camino por el que nos llevaba”, mencionó.

“Nos sentamos en una sala con Nick y acomodamos, deconstruímos y reparamos cada una de las canciones”, recordó Sabo tras puntualizar que anteriormente, si bien las canciones que habían hecho para este nuevo material eran buenas, “el disco aún no estaba listo”. Durante las reuniones, el guitarrista asegura que todos se pusieron muy creativos con respecto a lo que iban construyendo hasta que se sentaban y lograban decir sin duda alguna “esto es” en cada una de las canciones.

Snake señaló que durante este proceso se sintió retado por el productor desde el mejor de los sentidos, pues en consecuencia obtuvo el impulso necesario para decir “puedo hacerlo” y avanzar a nivel músical con una perspectiva fuera del grupo.

“Revisamos nuestro pasado y nos inspiramos del mismo” reconoció “y creo que el disco capturó nuestra emoción sobre el proceso y el amor por las canciones que hemos creado”, destacó.

El resultado fueron 10 canciones que consiguen capturar la esencia de lo que fue, es y será Skid Row en las memorias de los fanáticos y los amantes de la música, un disco que se traduce como un homenaje a la emblemática banda de hard rock.

“Este disco encaja justo junto a nuestros primeros discos” apuntó Snake, quien después comentó del miedo que tienen los artistas de “repetirse a sí mismos” como consecuencia de progresar y tener cambios; el guitarrista asegura que este es el motivo por el que la música toma cierto rumbo.

“De pronto, 35 años después notas que estamos bastante lejos de lo que alguna vez fuimos” por lo que suena bien el visitar el pasado.

Con nueva música en el proceso y un álbum en vivo que podría llegar a mediados de año, la banda comenzará en marzo con una gira la cual iniciará en Estados Unidos para después visitar países como el Reino Unidos, Australia, Japón y, con un poco de suerte, México.

CRÓNICA, LUNES 16 ENERO 2023 Escenario 26 Cortesía
A más de 30 años del lanzamiento de su álbum homónimo, Skid Row está lista para más música con The gang’s all here. Mariana

Susana Zabaleta y Fernando de la Mora ofrecen concierto con causa en la Sala Nezahualcóyotl

Por segundo año, la actriz será parte de este evento de beneficencia, el cual ya es una tradición de De la Mora

El próximo 19 de enero, la artista se presentará en la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM junto a Fernando de la Mora para ofrecer el concierto Homenaje a los compositores mexicanos, el cuál además apoya a la Fundación Comparte Vida A.C.

La Fundación Comparte Vida tiene como uno de sus objetivos principales impulsar el crecimiento del Registro Mexicano de Donadores No Relacionados de Médula Ósea (DONORMO) y aumentar la conservación de células progenitoras de cordón umbilical (BACECU), para así ofrecer una alternativa a todos los pacientes que requieren un trasplante de médula como parte de su tratamiento, pero no encuentran compatibilidad entre sus seres queridos.

“Es una asociación que tiene muchos años ayudando a niños con cáncer, gente con leucemia” comentó Susana Zabaleta en entrevista para Crónica, quien además señaló que todo

lo recaudado irá directamente a este grupo.

Por segundo año, la actriz será parte de este evento de beneficencia el cual ya es una tradición de Fernando de la Mora; respecto al porqué apoyar la noble causa, la soprano señaló que “no hay que esperar a que te pase a ti”.

“La gente siempre dice ‘No ayudo porque a mi no me pasa nada, no tengo a nadie enfermo de cáncer y yo estoy muy bien’ y el día que te pasa dices ‘¿cómo es posible que me atreva a pedir ayuda cuando nunca he ayudado?’ Entonces yo creo que vale

la pena pensar en eso; Qué es lo que se puede y se debe de hacer para ayudar”, explicó.

Para Zabaleta, la intención de ayudar desde su trinchera como artista viene desde el haber sido “bendecidos con cosas maravillosas” y saber que es necesario compartirlo con la comunidad. Además, la cantante señala que, junto a la contribución económica, este concierto en beneficio, ayuda a generar conciencia respecto a que “la música es básica en nuestros cuerpos” al convivir con ella desde cómo “nuestra madre que nos canta cuando estamos

Bahidorá presenta cartel y alista la fiesta para su edición 2023

El festival Bahidorá se ha posicionado como uno de los eventos más solicitados en los últimos años, y para sorpresa de todo su público ya se anunció el cartel de la edición 2023, el cual contará con la presencia de varias figuras internacionales. A continuación, te compartimos todo lo que necesitas saber.

Recordemos que el festival cada año se realiza en Las Estacas, en el estado de Morelos. En esta ocasión, se celebrará los

días 17, 18 y 19 de febrero de 2023. Cabe resaltar que debido a la lejanía del lugar, la gran mayoría acostumbra acampar, convirtiéndose en una celebración llena de ambiente.

Por medio de redes sociales, se compartió el cartel oficial con los artistas que se presentarán en el evento. En el lineup destacan artistas como Aquihayaquihay, Budaya, Danilo Plessow, Desiree, Don Letts, Fort Romeau, Hermanos Guitiérrez, Hiautus Kaiyo -

te, John Talabot, Kokoroko, La Muchacha, Lido Pimienta, Little Dragon, Los Cotopla Boys, Los Esplifs, Mabiland, Mildlife, Moxie, Mr. G, Natasha Diggs, Pachyman, Pehuenche, Ruiseñor, Sangre Nueva, Simona y Soichi Terada, entre otros.

Los boletos se encuentra disponibles por medio de la página de Passline. Cabe resaltar que existen varios paquetes, desde los que sólo incluyen el acceso general al festival, hasta los que cuen-

en su vientre”, hasta “los pájaros con sus hermosos acordes”.

La intérprete de Nosotros, recordó el impacto que le generó el pasar recientemente cerca de un hospital y ver a una gran cantidad de gente esperando, quizás, “por malas noticias”.

“Hay que ayudar a la gente que no la está pasando tan bien” reflexionó “porque el sistema de salúd en México es una cosa muy difícil”.

¿Qué escucharemos durante Homenaje a los compositores mexicanos?

Como el nombre lo indica, du-

rante el concierto , ambos cantantes rendirán homenaje a algunos de los compositores más destacados de México, acompañados por la Orquesta Juvenil Universitaria, Eduardo Mata, dirigida por Gustavo Rivero Weber.

“Hay pocos lugares donde se oiga tan bien una orquesta” señaló Zabaleta respecto a la Sala Nezahualcóyotl, lugar que será ocupado para el concierto este próximo jueves 19 de enero y que se destaca por su increíble acústica y una belleza clásica y sencilla.

Decidir el repertorio fue una tarea ardua, pues al hablar de compositores mexicanos, el talento sobra; “hay muchos compositores muy antiguos, pero también está Manzanero, Solis; hay tantas personas que han escrito letras maravillosas que queremos hacer un recorrido de todo” explica la conductora.

“Un poquito de todo” es lo que podría aparecer durante este emotivo concierto de acuerdo con Zabaleta, quien menciona como ejemplos a Consuelo Velázquez, José Alfredo Jimenez y Armando Manzanero, con quien comparte un disco llamado Amarrados

Respecto al arte del compositor, la actriz señala que “hay dos canciones de Manzanero que son inéditas”de las cuales “tiene arreglos de orquesta” las cuales le generan una gran expectativa de poder interpretar durante este recital, por lo que resulta en una excelente oportunidad para escuchar más del creador de himnos al romance como Contigo Aprendí o Nada personal

Sin embargo, la lista de las canciones que podremos disfrutar durante la velada permanece como un misterio a descubrir.

el

tan con un lugar en el campamento o espacio en el Hotel Bahidorá. También están a la venta

accesos de autobús, para poder llegar al lugar de una forma segura. (Ángel Santillan)

Escenario CRÓNICA, LUNES 16 ENERO 2023 27
Especial
Especial/Bahidorá “No hay que esperar a que te pase a tí”, Susana Zabaleta considera que es importante el pensar qué se puede hacer para ayudar. En lineup destacan artistas como Aquihayaquihay, Budaya, Danilo Plessow, Desiree, Don Letts, Fort Romeau, entre otros.
Escenario 28 CRÓNICA, L UNES 16 ENERO 2023
Escenario CRÓNICA, L UNES 16 ENERO 2023 29

Luis Carrera logra subcampeonato del Latin America Amateur Championship

Con un acumulado de 269 (-19), el mexicano Luis Carrera finalizó en el segundo puesto del Latin America Amateur Championship (LAAC) y tendrá exención para participar en las etapas finales de clasificación para el 123rd U.S. Open Championship en Los Angeles Country Club y para The 151st Open en Royal Liverpool.

Cabe resaltar el nivel de golf que mostraron los dos jugadores que estuvieron en la pelea por el título, Carrera Meliá presionó desde el principio con birdies en los hoyos 3, 6, 7, 9, 10 y 11. Sin embargo, el argentino Mateo Fernández de Oliveira respondió haciendo lo propio en el 1, 4, 6, 9, 11 y 12. Ambos entregaron tarjeta final de 67 (-5)

“HICE TODO LO QUE PODRÍA HABER HECHO”

“Di unos muy buenos primeros nueve hoyos, después empecé muy bien la vuelta, metí presión

e hice todo lo que podría haber hecho. Mateo jugó muy bien. Me aguantó todo, metió muy buenos putts e hizo muy buenos approach y putt”, señaló el nacido en el Estado de México.

Tras su destacada participación en el LAAC, el mexicano, de 23 años, regresará a la Universidad de Florida Central para cerrar su última temporada de golf colegial y posteriormente iniciará su preparación para el RBC Canadian Open, torneo del

PGA TOUR en el que tiene una exención por ser el actual campeón del Canadian Men’s Amateur Championship.

“Fue una gran semana, luché hasta el final, que es lo más importante y se peleó durante todas las rondas. Las cosas no se dieron y para ganar de repente hay que tener un poco de suerte, pero en general es una gran semana y yo siempre estoy orgulloso de representar a México” concluyó.

Nadal, a defender su corona en Australia

El español Rafael Nadal (1) buscará revalidar su milagrosa corona obtenida en la edición anterior del Abierto de Australia con el serbio Novak Djokovic (4) al acecho, ya que podría igualar su récord de mayor número de títulos ‘major’ (22) en lo que ha sido su regreso al país oceánico tras su deportación por no estar vacunado contra la Covid en 2022.

El balear tendrá que luchar una vez más contra un sinfín de adversidades para tocar el cielo en Melbourne Park después de que la celebración del sorteo le deparara una de “las peores primeras rondas posibles”, como el propio tenista aseguró, ante el británico Jack Draper, así como hipotéticos enfrentamientos en siguientes rondas ante el estadounidense Frances Tiafoe (16), el ruso Daniil Medvedev (7), el griego Stefanos Tsitsipas o el canadiense Felix Auger-Aliassime.

‘LO QUE PARECE IMPOSIBLE, DEJA DE SERLO “Lo que ocurrió el año pasado es tan sólo una muestra de lo que es el deporte. Uno es capaz de ganar una serie de partidos y las co -

sas pueden pasar. Lo que parece imposible luego deja de serlo”, explicó.

Es la segunda vez que el de Manacor defiende corona a orillas del río Yarra y en su primer intento tuvo que retirarse en su partido de cuartos de final ante el británico Andy Murray.

El primer cabeza de serie fue capaz de defender la corona hasta en diez ocasiones en Roland Garros pero nunca pudo revalidar una conquista en Flushing Meadows, Wimbledon o Melbourne Park.

Tendrá la oportunidad de conseguir algo inédito si es capaz de levantar el Norman Brooks Challenge Cup de nuevo para establecer el récord de mayor intervalo de tiempo entre el primer título de Grand Slam y el último.

Goles que no deben tapar errores

sas como que de los nueve goles anotados en esos dos juegos solamente tres fueron de mexicanos.

Es tan benévolo el entorno al futbol mexicano que bastan un par de buenos partidos con equipos de convocatoria para que a la mayoría se nos olvide la necesidad de cambios en la estructura y todas las críticas a nuestro futbol.

El triunfo de Rayados sobre Cruz Azul en un buen partido y el muy buen juego que nos dieron Toluca y América han bastado para volver a hablar de lo que ocurre en la cancha en nuestra liga y no tomar en cuenta el número de extranjeros que fueron titulares en esos dos partidos, 13 en el de Diablos contra Águilas y once en el que se disputó en el Azteca, u otras co -

Así ha sido siempre y es también parte de lo que espera la liga para distraer la atención de lo importante y volver a salir con el discurso de la “fortaleza” de nuestro futbol. Pero hay otro factor que debemos tomar en cuenta para hacer que las críticas sean menos y más enfocadas a la cancha, la televisión abierta.

NO SOLTAR TEMA DE CAMBIOS ESTRUCTURALES

La primera jornada sólo un partido tuvo transmisión abierta, la segunda tuvo una jornada sabatina con la posibilidad de que la mayoría de los aficionados vieran los partidos estelares, lo cual, hizo también que por unos días habláramos sólo de futbol.

La responsabilidad debe recaer en medios y aficionados para no soltar el tema de los cambios estructurales más allá de

que tengamos buenos partidos ligueros.

Por supuesto que queremos espectáculo en la liga y partidos atractivos, pero habrá que mantener el nivel de crítica y exigir los cambios de raíz que necesita nuestro futbol.

Incluso en las entradas a los estadios podría parecer que nada malo ha ocurrido y todo sigue igual, el Nemesio Diez estuvo lleno.

LA COMPETENCIA CONTRA LIGAS EUROPEAS Otro fenómeno que deberíamos poner atención es a la competencia contra las ligas europeas. Este fin de semana, sin partido a las 12, el clásico entre Real Madrid y Barcelona llenó los restaurantes en nuestro país y la conversación en redes. La goleada sufrida por el Salernitana y Memo Ochoa también fue motivo de debate y el gol de Santi Giménez en la Eredivisie estuvo en boca de todos.

Va a ser un semestre complicado, pero se necesita reestructurar nuestro futbol en todas sus fases, desde la exigencia de los aficionados, hasta la calidad del espectáculo. Las primeras decisiones importantes deberán llegar en la primera quincena de febrero, cuando se dé a conocer el estudio realizado por la FMF prometido tras el fracaso de Qatar y el nombre del nuevo entrenador de la Selección Nacional. Será en esos días cuando realmente veremos qué tanto cambiarán las cosas en nuestro futbol.

Deportes CRÓNICA, LUNES 16 ENERO 2023 30
Todos los miembros de la Selección Mexicana de Golf finalizaron entre los 30 mejores del torneo
Francisco Ortiz Mendoza Con información de la FMG Luis Carrera hizo un extraordinario torneo. Rafa lo quiere todo antes de su posible retiro. Ochoa sufrió en la portería.
Twitter
RESULTADOS DE LA SELECCIÓN MEXICANA DE GOLF EN LA RONDA 4: Posición Jugador Score 2 Luis Carrera 269 (-19) 4 José Cristóbal Islas 273 (-15) T9 Sa ntiago de la Fuente 280 (-8) T23 José Antonio Safa 286 (-2) T26 Eduardo Derbez 287 (-1) T29 Alejandro Fierro 288 (E)
Alonso A Cabral Villavicencio
@alonso_cabral ESTÁ CABRAL…

Peloteros mexicanos libran arbitraje salarial y logran contratos millonarios

Julio Urías, Urquidy, Luis Urías y Alex Verdugo negociaron una alza considerable en sus salarios para temporada 2023

Peloteros mexicanos que juegan en las Grandes Ligas de beisbol de los Estados Unidos, tuvieron la posibilidad de librar el arbitraje salarial y con ello negociar jugosos contratos con sus respectivos equipos, lo que les dará mayor confianza al tener resuelta su situación económica.

JULIO URÍAS Y DODGERS

El pelotero mexicano Julio Urías ha pactado con su equipo los Dodgers de Los Angeles un nuevo acuerdo para evitar el arbitraje salarial, y tendrá un importante incremento en su sueldo de cara a la temporada 2023, la cual será la última de su contrato con el equipo azul.

El ‘Culichi’, quien se ha consolidado como uno de los mejores pitchers de Gran Carpa en las últimas ediciones del torneo, ha aceptado un sueldo de 14.25 millones de dólares para la temporada 2023. En el 2022, el pelotero de 26 años obtuvo un contrato de 8 millones de dólares, por lo que este nuevo convenio representa un incremento de 6.25 millones de dólares a su salario.

El sinaloense podrá ser parte de la agencia libre al termi-

nar la siguiente campaña, por lo que este nuevo pacto puede ser clave para las futuras negociaciones que la organización de Los Angeles y el serpentinero zurdo puedan tener en la temporada baja rumbo al 2024.

Urías, quien culminó el año pasado como líder de efectividad en la Liga Nacional con 2.16, se convirtió, junto a Juan Soto, en los dos jugadores elegibles para arbitraje mejor pagados de este año.

El lanzador mexicano jugará su octava temporada en Grandes Ligas, donde ha destacado con un récord de 49 victorias y 17 derrotas en un total de 101 aperturas y 599.2 entradas trabajadas donde ha permitido 487 imparables, 213 carreras, 60 cuadrangulares, 169 pasaportes y 593 bateadores ponchados.

JOSÉ URQUIDY Y ASTROS

Por su parte el mazatleco José Urquidy también llegó a un acuerdo con los Astros de Houston para evitar el arbitraje, al pactar por un año y 3.25 millones dólares para la temporada 2023 de la MLB, donde está llamado a ser parte importante de la rotación de abridores.

Este será el primer salario millonario de José Urquidy en las Grandes Ligas, justamente en su primer año de elegibilidad al arbitraje, quedándole ahora por delante dos años más de control con los Astros. Ganó 748 mil 700 dólares el año pasado.

Su efectividad de 3.94 fue una pequeña decepción la tem-

Xavi gana su primer título y corta racha de Ancelotti

“Oportunidad”, fue la palabra más repetida por el técnico español Xavi Hernández cuando se refirió a la posibilidad de ganar el primer título de su proyecto en el Barcelona, algo que consiguió este domingo tras vencer al Real Madrid (1-3) en la final de la Supercopa de España y reforzó así su idea.

De ilusión, de presentarse como el salvador de un Barce -

lona en crisis, a las dudas que acabaron tras la victoria en Supercopa de este domingo con un contundente 1-3.

A PESAR DE LAS CRÍTICAS Ganó 0-4 en su primer clásico en el Bernabéu, pero la eliminación en la Europa League y caer a esta competencia procedente de la ‘Champions’ esta temporada le hicieron recibir las primeras críticas.

Esto, unido a que son líderes de LaLiga Santander con tres puntos de ventaja sobre, precisamente, el Real Madrid, refuerza el proyecto y seguro les hará crecer en ese “aspecto psicológico” que reconoció Xavi que tenían perdido por la experiencia del conjunto blanco en llegar y ganar finales.

Es más, Xavi ha cortado la racha de Carlo Ancelotti en cuanto a finales, a un partido, ganadas, ya que no caía desde el pasado 8 de agosto del 2010 cuando perdió la Community Shield -Supercopa de Inglaterra- al caer 1-3 con su Chelsea.

porada pasada, pero tiene un desempeño comprobado en la postemporada y una excelente opción en la parte trasera de una rotación increíblemente profunda.

José Urquidy sería el número tres en muchos equipos, pero la buena cantidad de opciones de Houston probablemente lo deje en el quinto o sexto lugar, dependiendo del desempeño de Hunter Brown.

José Urquidy tuvo una sólida temporada regular con los Astros, dejando récord de 13-8, una efectividad de 3.94 y 134 abanicados en 164.1 innings de labor, para superar ampliamente su anterior marca de entradas trabajadas que fue de 107 innings en 2021 y sus proyecciones para 2023 son bastante esperanzadoras para Houston.

LUIS URÍAS Y CERVECEROS

Por su parte, Luis Urías y los Cerveceros también logaron evadir el arbitraje salarial en un contrato para este 2023 de $4.7 millones de dólares.

Durante la campaña de 2022 las lesiones aquejaron a Luis Urías con los Cerveceros de Milwaukee y se ausentó casi el primer mes de temporada regular. Urías terminó disputando 119 juegos del rol regular en donde bateó en promedio para 2.39 con 19 vuela cercas. Con los cambios que ha tenido Milwaukee para 2023, todo parece indicar que Luis Urías ahora jugará la segunda base tras la salida de Kolten Wong a los Seattle Mariners.

ALEX VERDUGO Y MEDIAS ROJAS

Finalmente, otro de los peloteros mexicanos que se acogió a esta situación fue el jardinero Alex Verdugo quien acordó un contrato por un año y 6.3 millones de dólares con los Medias Rojas para jugar esta temporada.

Los Bills sufren para superar 34-31 a aguerridos Dolphins

Los Buffalo Bills de Josh Allen se clasificaron para la ronda divisional de la Conferencia Americana (AFC) al derrotar este domingo con muchos más apuros de los previstos a unos Miami Dolphins muy aguerridos.

Los campeones del Este de la AFC parecían tener un duelo cómodo ante unos Dolphins desarmados sin su quarterback Tua Tagovailoa por el protoco -

lo de conmoción cerebral y que habían perdido cinco de sus últimos seis partidos en la temporada regular.

SUDARON HASTA EL FINAL

Sin embargo, los Bills tuvieron que sudar hasta el final para derribar a un rival muy digno y cerrar así un triunfo tremendamente ajustado tras un afilado partido que duró casi cuatro horas.

CRÓNICA, LUNES 16 ENERO 2023 31 Deportes
Julio Urías, José Urquidy y Alex Verdugo, bienvenidos al club de los millonarios.

La contra

Ante los fuertes malestares que los pacientes con dolor crónico padecen, los ha llevado a buscar otras alternativas para combatirlo y entre ellas esta el uso del cannabis en lugar de los medicamentos.

Prefieren cannabis

El estudio señala que entre los adultos con dolor crónico en estados con leyes de cannabis medicinal, 3 de cada 10 personas informaron haber usado cannabis para controlar su dolor.

Tratamiento

El estudio señala que entre los adultos con dolor crónico en estados con leyes de cannabis medicinal, 3 de cada 10 personas informaron haberlo usado para controlar su malestar, además de que los llevó a dismunuir el uso de analgésicos

A medida que más estados de EU legalizan el cannabis (también conocido como mariguana) para uso médico y recreativo, un número cada vez mayor de personas experimentan con él para aliviar el dolor. Según un nuevo

estudio publicado en “JAMA Network Open”, casi un tercio de los pacientes con dolor crónico informaron que usaban cannabis para controlarlo.

Más de la mitad de los mil 724 adultos encuestados informaron que el con-

sumo de cannabis los llevó a disminuir el uso de analgésicos, incluidos los opioides recetados y los analgésicos de venta libre. El cannabis también afectó el uso de otros métodos de alivio del dolor no relacionados con las drogas en diversos grados: algunas personas indicaron que el cannabis los llevó a recurrir con menos frecuencia a las técnicas que muchas guías clínicas recomiendan como terapias de primera línea, como la fisioterapia y la terapia cognitiva conductual. mientras que otros con dolor crónico aumentaron el uso de dichos tratamientos.

“El hecho de que los pacientes informen que sustituyen los analgésicos por cannabis subraya en gran medida la necesidad de investigar los beneficios y los riesgos del uso de cannabis para el dolor crónico”, dijo Mark Bicket, M.D., Ph.D., Profesor Asistente en el Departamento de Anestesiología y Codirector de la Red de participación en la prescripción de opioides de Michigan.

La mayoría de las personas que usaron cannabis como tratamiento para el dolor crónico informaron que lo sustituyeron por cannabis en lugar de otros analgésicos, incluidos los opioides recetados. El alto grado de sustitución del cannabis con tratamientos opioides y no opioides enfatiza la importancia de la investigación para aclarar la efectividad y las posibles consecuencias adversas del cannabis para el dolor crónico.

“Nuestros resultados sugieren que las leyes estatales sobre el cannabis han permitido el acceso al cannabis como tratamiento analgésico a pesar de las lagunas de conocimiento sobre su uso como tratamiento médico para el dolor. Las limitaciones incluyen la posibilidad de sesgos de muestreo y autoinforme, aunque NORC AmeriSpeak utiliza el reclutamiento basado en la probabilidad de mejores prácticas,5 y cambios en el tratamiento del dolor debido a otros factores (p. ej., disminución forzada de opioides)”.

El estudio se puede consultar en DOI: 10.1001/jamannetworkopen.2022.49797 .

CRÓNICA LUNES 16 ENERO 2023
Cada vez más personas experimentan con él para aliviar sus dolores crónicos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.