15072019

Page 1

19-S. Sheinbaum promete que el 31 de agosto entregarán rehabilitados edificios del Multifamiliar de Tlalpan | 9 CULTURA

| 13

CULTURA

| 12

LA ESQUINA

Tenayuca II, primera zona arqueológica que quedó atrapada por 64 edificios con 640 depas; los vecinos la vigilan y el INAH la custodia

Adiós a la plataforma Digitalee que prestaba online 6,357 títulos de libros en español; a la Secretaría de Cultura le pareció oneroso el contrato

[ Ana Laura Tagle ]

[ Reyna Paz Avendaño ]

Al sector agrícola nacional le esperan buenos tiempos. Los avances científicos y tecnológicos serán llevados al campo por la nuevas autoridades encargadas del área. El fondo de 250 millones de pesos anunciado no es poco y permitirá aumentar y mejorar la calidad de la producción, con la consecuente mejoría para las familias campesinas que normalmente sólo recibían subsidios. Faltan más noticias como ésta.

cronica LA

DE HOY

LUNES, 15 JULIO 2019 / $10.00 www.cronica.com.mx

AÑO 24 Nº 8272

®

$250 millones a proyectos científicos para el campo

Víctor Villalobos, titular de la Sader, adelanta a Crónica que dicho fondo lo aportará esa secretaría, vía concurso, a proyectos relevantes

En Los Ángeles, California, una persona saluda con el pulgar arriba hacia el Centro de Detención Metropolitano, por cuyas venta nas (recuadro) la gente detenida responde al saludo.

Fracasan en NY intentos de cacería de migrantes  Vecinos los defienden; los agentes del ICE llegaron sin orden

de arresto; hay mil 807 connacionales en centros de detención, informa la embajadora de México en Estados Unidos  No se reportan mexicanos detenidos en redadas: Marcelo Ebrard

Xenobo y racista, Trump pide a tres legisladoras demócratas volver a sus “corruptos países”

[ Agencias ]

16

ESCRIBEN

4 y 17

pueden crecer debido a que las convocatorias pueden estar abiertas a la iniciativa privada  Expresa que desde la agricultura “se puede ayudar a revertir el abandono en el que ha estado nuestra ciencia”

SAÚL CASTILLO

EFE

 Los recursos

Víctor Villalobos, titular de la Sader.

 “Tenemos investigadores más conocidos afuera

que dentro del país, y hay que aprovecharlos”  “Sería grato hacerle llegar esos conocimientos y adelantos a productores y a campesinos”  En Guerrero los fertilizantes para el cultivo de maíz fueron desviados para producir amapola 3

[ Daniel Blancas Madrigal / Primera Parte ]

F RAÚL TREJO DELARBRE G UNO F JUAN MANUEL ASAI G DOS F ISIDRO H CISNEROS G DOS F F RAFAEL CARDONA G TRES F LEOPOLDO MENDÍVIL G CUATRO F JULIO BRITO G CUATRO F


cronica La

LA

2

DE HOY

Presidente del Consejo de Administración y Director General:

Vicepresidente:

J ORGE K AHWAGI G ASTINE

Subdirector Editorial:

Subdirector de Información:

佡 EDITORES .佡 Metrópoli: A LEJANDRO CEDILLO CANO 佡 Cultura-Academia: ADRIÁN FIGUEROA N OLASCO 佡 Mundo: FRANCISCO RUIZ P EREA 佡 Escenario: ULISES CASTAÑEDA ÁLVAREZ 佡 Edición web: WENDY G ARRIDO G RANADA

佡 Director de Crónica-TV: AURELIO RAMOS M ÉNDEZ 佡 Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: JORGE ZERÓN -M EDINA 佡 Gerente Jurídico: GUSTAVO DEL CASTILLO 佡 Internet: http://www.cronica.com.mx

J OSÉ A NTONIO D ÁVILA A GUILAR

LUNES, 15 JULIO 2019

J ORGE K AHWAGI M ACARI

A RTURO R AMOS O RTIZ

Subdirector y Gerente General:

佡 Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50 佡 Publicación diaria editada por LA C RÓNICA D IARIA , S.A. DE C.V., Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 佡 Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos 佡 Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

L A

Director Editorial:

R AFAEL G ARCÍA G ARZA

F RANCISCO B ÁEZ R ODRÍGUEZ 佡 Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CRÓNICA de Hoy 佡 No. 04-2004-081912083200-101 del 19 de agosto de 2004, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la SEP 佡 Certificado de Licitud de Contenido No. 6768 佡 Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

I M A G E N

R OMMEL P ACHECO

El clavadista Rommel Pacheco, que ganó la medalla de plata en la prueba de trampolín de un metr o en los Campeonatos Mundiales de Natación FINA 2019, que tienen lugar en la ciudad coreana Gwangju. Con lo que México acumula tres preseas en el certamen acuático, luego de que Pacheco Marrufo sumó 420.15 unidades para obtener la segunda plaza, en tanto que el chino Zongyuan Wang con 440.25 se quedó con la medalla de oro, mientras que el bronce fue para su compatriota. Jianfeng Peng con 415 puntos.

arriba

Alga invasora D ONALD T RUMP

Toneladas de sargazo continúan acumulándose en las costas de Playa del Carmen, pese a los esfuerzos de unos 80 “sargaceros”, quienes ganan 260 pesos por jornada laboral de ocho horas que inicia a las seis de la mañana; reconocen que el trabajo no termina,ya que al día siguiente de que recogen parte del alga, las corrientes marítimas acumulan más en las costas. FOTO: ISAAC ESQUIVEL

§§ §

Comentarios de nuestros lectores en redes sociales Señor director: El presidente de Estados Unidos continúa con su postura xenófoba y racista, usando también el temor como bandera en la carrera política que concluirá el próximo año. Pretende ser reelegido sin importar que el r esto del mundo "y quizá la mitad de la población que gobierna" lo considere un hombre despreciable en muchos sentidos. Ha llevado los insultos y malos tratos a cada sector político de EU; ahora lo hizo al arremeter contra tres legisladoras a quienes exhortó a regresar a sus países de origen, mismos que describió como sitios "infestados del crimen, los más ineptos y corruptos del mundo".

abajo

Sobre la nota titulada “De-

claraciones de Urzúa son arrogantes y carecen de lealtad: Monreal”, los lectores comentaron lo siguiente: Emma Arriaga Medina: Viva la libertad de expresión!!! López Obrador, si ya sabía cómo era el PRI y el PRD porque aceptó estar en esos partidos !!! Tampoco ha sido un hombre de lealtades, luego entonces porque critican tanto al exsecretario de Hacienda y hablan de lealtades

E L

B U Z Ó N

Las páginas de crónica están abiertas a sus lectores. Favor de enviar sus opiniones a: à nacional@cronica.com.mx o a nuestras redes sociales à Twitter: LaCronicaDeHoy à Facebook: LaCronicaDeHoy Los textos no deberán exceder las 80 palabras.

pero para los bueyes de mi compadre!!! Cuánta inconsistencia e incongruencia.

ciendo Monreal es: cuando el presidente le pregunta ¿qué hora es? La hora que usted diga, su alteza serenísima....

Carla Rima: Una cosa es la lealtad y otra ser cómplice, no confundan.

Alberto Gallardo: Monreal defendió a su patrón sin más argumentos que la descalificación.

Jesus Isaac Escamilla: Híjole, se ve que la ideología no los caracteriza, lo que está di-

Abel González: Y las declaraciones del Senado

de la República, Ricardo Monreal A., carecen siempre de voluntad de ver por México y siempre están cargadas de interés. Ángel Reyes Marroquín: Habla la verdad que sabemos y que ese morenista no ve. Héctor Gómez: ¿Deteriorar? Si ya está más que deteriorada. Rogelio Ontiveros: De antemano copiar es tan wey que sale reprobado el ex. Ruy Hermosillo: ¡La lealtad de Urzúa debe ser hacia su país y sus principios, no a un loco bananero!


UnoOpinión LUNES, 15 JULIO 2019

SOCIEDAD Y PODER

Barbaridad contra la democracia Raúl Trejo Delarbre trejoraul@gmail.com @ciberfan

e

l partido del presidente de la República propuso la reforma legal que extiende de dos a cinco años la gestión del próximo gobernador de Baja California. La dirigente nacional de ese partido respalda esa escandalosa modificación constitucional. Andrés Manuel López Obrador ha dicho que “el presidente no se mete en estos asuntos” como si fuesen ajenos a su responsabilidad. Se equivoca. El titular del Ejecutivo tiene la atribución de promover una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia. Posiblemente los legisladores de otros partidos presentarán un recurso de esa índole. Pero el intento de López Obrador para marginarse de la decisión que tomó el Congreso de Baja California no es expresión de respeto sino, en estas condiciones, de complicidad o por lo menos de anuencia. Todos los partidos, excepto Morena, han denunciado el abuso que implica esa contrarreforma. El mes pasado los bajacalifornianos eligieron a un gobernador por dos años. Después de esa elección, una triquiñuela pretende extender a cinco años la gestión de Jaime Bonilla Valdez. Bonilla y quienes lo respaldan quieren imponerse sobre la votación de los ciudadanos. Se trata de una inmoralidad pero, antes que nada, de una ilegalidad. Ojalá que la Suprema Corte se ocupe pronto, reivindicando el valor constitucional del voto ciudadano, de anular esa artimaña. La elección de Bonilla fue por dos años debido a que en septiembre de 2014 el Congreso de BC acordó ese periodo para que en 2021 la elección estatal sea concurrente con la federal. Candidatos y ciudadanos sabían que la votación del 2 de junio sería para elegir a un gobernador de dos años. Bonilla ha sido empresario de la radiodifusión y de la industria inmobiliaria en Baja California. Fue diputado federal por el PRD en 2012 y tres años después encabezó el comité estatal de Morena. En 2018 fue electo senador. Poco después el presidente López Obrador lo nombró delegado suyo en Baja California y en marzo Morena lo hizo candidato a la gubernatura. Bonilla se ufana de su cercanía con López Obrador, con quien comparte la afición por el beisbol. El ahora presidente ha sido invitado en el palco que Bonilla tiene en el estadio de Los Padres de San Diego. Bonilla ha intentado, una y otra vez, que su gestión se extienda más allá del plazo de dos años. El 24 de febrero pasado el

Tribunal de Justicia Electoral de BC aprobó la ampliación a cinco años del periodo para el que debía gobernar el candidato que ganara la elección de junio. Dos años, dijeron, son pocos para cumplir con el Plan de Desarrollo del estado. Esa posición, aprobada con dos votos a favor y uno en contra, fue emitida a partir de un recurso de inconformidad que presentó Blanca Esthela Favela, precandidata por Morena. Ella es esposa del diputado de ese partido Víctor Morán. quien propuso la iniciativa de reforma aprobada la semana pasada. El 28 de marzo la sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación falló contra esa sentencia. El 3 de abril, ya candidato a gobernador, Bonilla presentó un recurso de inconformidad contra el plazo de dos años que, alegó, vulneraba sus derechos políticos. El 7 de mayo el tribunal electoral del estado le dió la razón y extendió el periodo de la siguiente gestión para que llegase a seis años, hasta 2015. El 29 de mayo el Tribunal Federal volvió a rechazar la modificación y ratificó que el próximo gobierno de Baja California sería del 1 de noviembre de 2019 al 31 de octubre de 2021. El candidato de Morena, respaldado además por PT, PVEM y el partido local Transformemos, ganó la elección con algo más del 50% de los votos. El segundo sitio fue para Óscar Vega, del PAN, con casi el 23%. Bonilla organizó de nuevo la contrarreforma de la Constitución local. El lunes 8 de julio, sin discutir las implicaciones de esa decisión, el Congreso de BC aprobó la iniciativa del diputado de Morena Víctor Morán Hernández para modificar el artículo 8.o transitorio de la Constitución. En diciembre pasado Morán fue nombrado coordinador de Seguridad Pública Federal en BC, designación que confirmó su cercanía con el gobierno federal. Estuvo muy poco en ese cargo porque, en febrero, Morena lo hizo candidato para ser electo nuevamente al Congreso local por el distrito 8 de Tijuana. Una vez que ganó la elección, volvió a su curul para presentar la iniciativa que, si no es modificada por la Corte, le permitirá a Bonilla gobernar por tres años más de los que fue electo. El único argumento para tratar de justificar esa extensión del mandato es la conveniencia de que Baja California gaste menos dinero en la organización de elecciones. “Lo que se necesita es que el recurso público se ejecute en acciones de beneficio tangible para la ciudadanía” dice la propuesta de Bonilla, como si la designación de gobernantes y representantes no fuese indispensable para la sociedad.

Ese documento invoca reiteradamente a los ciudadanos aunque busca demoler el pilar esencial de la ciudadanía que son las elecciones democráticas. “Resulta imperante ampliar el periodo de duración del encargo del Gobernador, para satisfacer las necesidades de la ciudadanía”, se insiste. La flaqueza argumental del documento que respaldaron los diputados de BC no es sorpresiva. Resulta imposible defender esa barbaridad. La extensión arbitraria en el plazo de un gobierno ya electo violenta la decisión de los ciudadanos, transgrede reglas ya aprobadas y cumplidas, vulnera la certeza en los procesos electorales y le obsequia al mandatario electo un periodo de gobierno que no se ganó en las urnas. Desde el inicio de la sesión del lunes los diputados aprobaron, por 21 votos contra uno, la ausencia de dictamen a la propuesta de Morán. Él simplemente la leyó y luego, en vez de debate, sólo se escuchó una breve opinión del panista Miguel Osuna Millán quien recordó que la elección había sido para dos años y sugirió que ese asunto mejor lo atendiera la siguiente Legislatura —que se instalará el 1 de agosto y en donde Morena tiene mayoría—. Luego votaron, en cédulas, con un resultado de 21 legisladores a favor y un voto —presumiblemente de Osuna— anulado. Todo ese proceso, desde la dispensa del trámite hasta el cómputo de las papeletas, duró 29 minutos. La contrarreforma fue aprobada por 9 diputados del PAN, 5 del

PRI, 3 de Morena, uno del PRD, otro del PT, uno de MC y uno más de Transformemos. Tres diputados no estuvieron en esa votación. Varios de los partidos cuyos legisladores se allanaron a la propuesta de Morena dicen que los expulsarán. A fines de mayo el presidente del Congreso del BC, el diputado priista Benjamín Gómez Macías, denunció que el encargado de Aduanas en el estado, Alejandro Miramontes, ofrecía hasta un millón de dólares a cada diputado para que fuera modificado el periodo del siguiente gobernador (semanario Zeta, 31 de mayo). A pesar de esa denuncia, Gomez Macías votó a favor de la modificación del plazo constitucional. En la misma sesión, los diputados designaron a Carlos Montejo como Auditor Superior de Baja California. Será el encargado de revisar las cuentas del gobierno saliente que encabeza Francisco Kiko Vega, a pesar de que ha formado parte de esa administración. Numerosos comentaristas han sugerido que ese gobernador panista estuvo de acuerdo con la modificación constitucional a cambio del nombramiento del Auditor. La convocatoria para ocupar ese cargo se publicó con premura y las entrevistas a candidatos fueron horas antes de la sesión del Congreso. El Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción considera que esa designación fue irregular. Las implicaciones del atropello jurídico y político en BC han sido señaladas por variadas voces. Cuauhtémoc Cárdenas (en La Jornada, 11 de julio) las menciona claramente: “¿Y por qué no suponer que el Congreso de la Unión pudiera pensar en una reforma constitucional que facultara a los congresos de todas las entidades federativas y a sí mismo para alargar o acortar mandatos de funcionarios electos en cualquier momento, en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial?” Andrés Manuel López Obrador dice que está contra la reelección. Pero él o su partido avalan el disparate cometido en beneficio de uno de los suyos, el gobernador Bonilla. La contrarreforma en Baja California es un abuso del gobernador electo y sus aliados y, de esa manera, un abuso de Morena. La presidenta de ese partido, la señora Polevnsky, apoya esa ilegalidad con la cantinela de que “la gente está cansada de tanta elección”. Otras voces en Morena comparten la indignación que se ha extendido ante tal barbaridad. Porfirio Muñoz Ledo plantea la desaparición de poderes en Baja California. En este asunto se dirimen la adhesión o la renuncia a la democracia.


Dos

Opinión

LUNES, 15 JULIO 2019

CÓDICE

BC, rompe a Morena Juan Manuel Asai jasaicamacho@yahoo.com @soycamachojuan

m

orena es un partido a medio hacer. Su suerte y su futuro están atados casi de manera exclusiva a Andrés Manuel López Obrador, a su aceptación y apoyo por parte de un sector mayoritario de la ciudadanía. Sin AMLO Morena es un ave de paso. El presidente es el elemento aglutinador de fuerzas y personajes que, de otraww manera, andarían cada uno por su lado, alejados del fogón del poder. No es extraño, por lo tanto, que Morena carezca de disciplina partidista, más

allá claro que tratar de entender las señales que manda el presidente que a veces no son nada claras. Yeidckol Polevnsky, su dirigente nacional, no tiene una ascendencia sólida sobre la militancia, nada de eso. Le hacen caso porque se supone que tiene la línea de López Obrador, que le habla al oído. Esto a veces es bueno y otras ocasiones, no tanto. Ahí está, por ejemplo, el caso de Baja California. Si la dirigencia de Morena se mueve según las órdenes de AMLO estamos en serios aprietos. Hablo del país, pues quiere decir que Morena ensaya en aquella plaza fronteriza un modelo para que la estancia del tabasqueño en Palacio Nacional rebase el 2024. Si la dirigente se fue por la libre, no sólo sin consultar sino en contra de la voluntad de López Obrador, a estas alturas ya tendría que haber renunciado e incluso haber sido llevada a una Comisión de Honor y Justicia. Como Yeidckol

sigue tan campante quiere decir que tiene la conciencia tranquila pues siguió la línea del centro. Claro que Morena junta tantas voluntades, que hay entre sus integrantes gente que no le debe su carrera política a AMLO y que se puede expresar con mucha claridad en contra de las jugadas. Ahí está el ejemplo de Porfirio Muñoz Ledo, quien pidió la desaparición de poderes en la entidad como única salida a su despropósito constitucional, pero lo cierto es que no son muchos los que se atreven a decir algo que saben, le molestará al presidente. La gran mayoría, aunque en su pasado hicieron demandas de transparencia democrática, hoy hacen como que la virgen les habla y cambian de tema. He dicho, pero vale la pena repetirlo, que un gobierno de 2 años no es lo ideal, no lo discuto, pero eso no supone que se puedan cambiar las reglas del juego una vez que el partido está en marcha, que la

Contra los nuevos conformistas Isidro H Cisneros isidroh.cisneros@gmail.com Twitter: @isidrohcisneros agitadoresdeideas.com

l

a ciencia política demuestra que no todo cambio es hacia adelante, sino que también existen transformaciones que producen involuciones y regresión. Es el caso del actual proceso político donde la ciudadanización, que se suponía era la marca distintiva de nuestra democracia, resultó más un buen deseo que una realidad efectiva. Aparece paulatinamente en amplios sectores sociales un conformismo apático e indiferente frente a las distorsiones del sistema democrático que provoca el autodenominado “gobierno del cambio”. El nuevo conformismo representa el declive del ciudadano libre, cívicamente educado, consciente de sus obligaciones y exigente de sus derechos, que cede a las tentaciones del clientelismo, el paternalismo y el populismo. Sin embargo, el nuevo conformismo resulta más pernicioso porque involucra a la clase dirigente. Se trata de una élite en el poder abiertamente antidemocrática, facciosa y pendenciera que proclama un discurso de cambio, pero que en los hechos se encuentra inmersa en conflictos de interés, es rencorosa con sus

correligionarios —quienes por disensos en la forma en que se conduce el país deciden abandonar al gobierno—, es improvisada y manifiestamente incapaz e ineficiente. Ejemplos de locuacidad, vanidad y protagonismo sobran a todos los niveles del gobierno: desde la Agencia de Noticias del Estado, hasta la Secretaría de la Función Pública, desde Hacienda hasta la Cancillería, desde la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México hasta la misma Presidencia de la República.

El conformismo como emblema de nuestro tiempo. Hablar de política es referirse al poder, a quién lo ejerce, cómo lo hace, durante cuánto tiempo y cómo accedió a él. En la democracia el dirigente es un empleado del Estado y por lo tanto tiene más obligaciones que derechos. La preocupación sobre el liderazgo es tan antigua como la política misma. Sus primeros estudios están vinculados a grandes nombres del pensamiento como Platón, Maquiave-

gente ya votó. Es doblemente preocupante que los argumentos usados sean que la gente está cansada de las elecciones, que además son caras; mejor hacemos una encuesta y nos ahorramos la existencia del INE. Los pleitos al interior del partido en el poder se van a repetir, pues no hay algo parecido a un andamiaje institucional. Morena obtuvo su registro como partido político nacional hace 5 años. La primera elección presidencial en la que participó fue la del 2018 que lo llevó a los cuernos de la luna. Tendrá que transformarse en un partido real desde el poder. Puede hacerse. Esa primera elección presidencial no fue un reto, porque el partido no tuvo que realizar un proceso para sacar un candidato, pues fue creado por AMLO para postularse sin tener que pedirle permiso a nadie, para eso hizo el partido y por eso es un riesgo concrete que dentro de algunos años mande la instrucción de que mejor se queda otros años en Palacio, porque la 4T está a la mitad, no tenemos dinero para gastar en elecciones y la gente está cansada de votar.

lo o Gaetano Mosca quienes se preocuparon por aquellos que conducen la vida política en una sociedad. Sus análisis tienen a las élites como actores principales. Las modalidades bajo las que se organizan las comunidades políticas marcan una diferencia muy importante para la vida cotidiana de las personas. En México se busca que todo cambie para seguir igual. El ejercicio gubernamental se distingue por su liderazgo absoluto, la jerarquización del mando, el dirigismo y el rechazo a la transparencia. Tradicionalmente, las transiciones políticas representaban procesos de cambio, en los cuales un régimen preexistente era sustituido por otro, y donde los viejos valores, normas, instituciones y reglas del juego dejaban de existir plenamente. Nada de ello ha ocurrido. Por el contrario, en medio del más abyecto sometimiento a las políticas antiinmigrantes impuestas por los Estados Unidos, la impunidad que caracterizó al anterior gobierno continúa desarrollándose. La enorme corrupción que caracterizó a la “estafa maestra”, un fraude al erario público calculado conservadoramente en 7,670 millones de pesos, sigue sin castigo. La crisis de los derechos humanos que padecemos ha superado todos los récords de ejecutados. La militarización de la sociedad avanza sin contrapesos y por si fuera poco, se comete un atropello contra el sufragio y la legalidad en Baja California ampliando anticonstitucionalmente el periodo del gobernador electo. Ya no sólo son estancamientos sino evidentes retrocesos. El nuevo conformismo amenaza con convertir la euforia del cambio en una gran decepción, en un proceso político que dilapidó rápidamente el entusiasmo original.


TresOpinión LUNES, 15 JULIO 2019

EL CRISTALAZO

PEPE GRILLO

Cuando el árbol daba frutos Rafael Cardona rafael.cardona.sandoval@gmail.com elcristalazouno@hotmail.com

y

a no puedo presentarles excusas a Sara Moirón por utilizar como título de esta columna el de su ameno libro de hace algunos años, cuya presentación me invitó a compartir. No le plagio nada, más bien le imito algo porque uno de los más notables vacíos de la autodenominada IV-T, es el relativo a frutos políticos. Esta corriente cuyo mayor distintivo es la holgura intelectual y la reiteración de estribillos en lugar de ideas (“Por el bien de todos, primeros los pobres”; “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”) o adaptaciones del refranero ( “no se pone vino nuevo en botellas viejas”, etc.), no ha exhibido, hasta ahora, a casi nadie con pensamiento propio dentro de una misma bandería. Quizá porque no se trata de pensar sino de respaldar y acomodarse por el camino fácil. Sí, señor. Un amigo de muchos años, cuyo nombre me reservo por discreción, me escribió: “…En el centro, como estamos de un siniestro pandemónium, recuerdo aquel dístico atribuido al general Obregón, según el cual ‘en la crisis el protagonista del aquelarre siempre escoge adeptos aunque sean ineptos’”. No caeré en el ya vacío lugar común de atribuirle condiciones de gerontocracia a este gobierno y su gabinete, porque hay muchos jóvenes, como por ejemplo la secretaria del Trabajo, quien como la jefa de Gobierno de la Ciudad de México y algunos compañeros suyos, poseen una excelente memoria; se saben los discursos del jefe mayor, de manera admirable, y con sus líneas generales, dicen y repiten —como los varones del gabinete; esto no es cosa de género— todo el recetario completo cada y cuando lo consideran necesario. Pero si las he puesto a ellas como ejemplos, es por razones de

edad. Los mayores no tienen propuestas ni planteamientos propios (como Sánchez Cordero o Jiménez Espriú, por ejemplo) y los jóvenes repiten, alaban, aplauden, pero no generan puntos de vista originales en cuestiones profundas o en el análisis de aquello con lo cual están —obviamente— de acuerdo. Pero se puede ser fiel sin estar ciego. Por eso frente a las pequeñas crisis del gabinete (las renuncias de Germán Martínez y Carlos Urzúa; entre otras), no atinan al análisis sino a la denostación de quienes se convierten en traidores cuando en lugar de quedarse a simular, deciden explicar y emigrar. Es muy notable —y un golpe generacional— encontrar nada más en Porfirio Muñoz Ledo una voz (paradójicamente) fresca en los análisis de todo cuanto se calla al amparo de una hiperafinidad con el líder. Esta actitud de Muñoz Ledo, a un tiempo refresco y autocrítica, ha quedado muy en claro en relación con la burda maniobra del gobernador electo de Baja California, Jaime Bonilla, quien con un golpe de mano y quizá algunos tiros de cañón obregonista, ha despedazado la muralla constitucional de ese Estado y ha raspado la de la República. Ha dicho Muñoz Ledo mientras todos meten la cabeza en el hueco del arenal: “…en Baja California la desaparición de poderes es una “solución magnífica”, ante la reforma que amplía de dos a cinco años el mandato del goberna-

dor electo, Jaime Bonilla… “…Puntualizó que la reforma aprobada por los diputados locales de Baja California, que amplía el mandato al gobernador es ‘gravísima’”, pues se trata de una ruptura con la federación y del pacto federal; “es algo insólito, esas cosas ocurrían en el siglo XIX cuando los estados se iban por su lado”. La verdad no importa si la solución propuesta por Muñoz Ledo es la mejor o si es siquiera posible. Lo notable es la soledad de quien habla de las cosas. Los demás, sólo han hablado en términos iguales a los usados por el Señor Presidente para desentenderse de un asunto. —¿Y yo por qué?, pudo haber dicho. Por equilibrio, vale mencionar la postura de aparente conciliación de Ricardo Monreal, coordinador de la mayoría senatorial. “…se revisa el caso de Baja California para no caer en un proceso “injerencista”, ni actuar violando la soberanía de los estados. “Estamos atentos a que se publique la reforma Constitucional (de Baja California), a que se interpongan los recursos de ley y a ser parte coadyuvante en la Corte, lo puede hacer y en su momento haremos nuestras expresiones de alegatos pertinentes… la Corte tiene la obligación de resolverlo…”. —¿Qué hora es? —La que usted diga, Señor Presidente. No somos iguales, pero somos como antes, podría decir alguno.

¿CELOS RELIGIOSOS? Con la Iglesia han topado. La jerarquía católica no le entra a la distribución nacional de la Cartilla Moral; queda así en manos de los grupos evangelistas afines a López Obrador, que ya comenzaron la tarea. No sólo eso. El Episcopado Mexicano le recordó al gobierno que vivimos en un Estado laico. Sí, leyó usted bien, el recordatorio provino de la iglesia misma. “La iglesia no debe meterse en asuntos del gobierno ni al revés. Las iglesias no deben ser portadoras de estrategias gubernamentales con objetivos desconocidos”, dijo Alfonso Miranda, secretario general de la Conferencia del Episcopado. ¿Cómo se explicará este desencuentro en las conferencias mañaneras? Acaso se diga que hay celos entre los grupos religiosos, pues queda claro quiénes son los favoritos del nuevo régimen.

URZÚA, TODO ES PERSONAL Quienes pensaron que Carlos Urzúa sería una víctima sumisa, se equivocaron. El exsecretario de Hacienda se lo tomó personal, porque sus adversarios dentro de la 4T, comenzando por Alfonso Romo, también agredieron en su momento a la persona y no al funcionario. No es un desacuerdo, es un pleito personal. Ahora estamos en pleno periodo de ajuste de cuentas. Hay mucho resentimiento acumulado. Acaso los duelistas saquen el coraje, pero la realidad es que los mercados están tomando nota de la descomposición al interior de la 4T apenas a siete meses del inicio del sexenio. Urzúa pelea en los medios, porque ése es el hábitat natural de las personas con las que tuvo desencuentros en el gobierno y ha sido usado para acusarlo de todo. La respuesta natural es que también él, Urzúa, los acusa de todo y los golpes que está tirando lastiman las zonas blandas de la 4T.

AVE DE TEMPESTADES Porfirio Muñoz Ledo, el más viejo de los lobos de mar, reactiva su modo de enfant terrible de la política mexicana, ahora al interior de Morena. Su posición frente al caso BC lo dice todo. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados hizo una propuesta contundente que dejó sin habla, entre otros, a Yeidckol Polvensky y a Tatiana Clouthier: desaparecer los poderes en el estado fronterizo. Muñoz Ledo secundó así al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas. Hay quien dice que ambos personajes hablan fuerte para que se oiga hasta la frontera, pero también en Palacio Nacional.

RETO DRAMÁTICO Se registra en el país una competencia letal. El gobierno y los grupos del crimen organizado se disputan a los jóvenes. El presidente López Obrador sostuvo que los gobiernos del pasado abandonaron a los jóvenes que luego adoptaban conductas antisociales y eran masacrados En tierra de narcos, de bandas criminales como los Caballeros Templarios el jefe del Ejecutivo lanzó un reto dramático: “A ver, tú te llevas a los jóvenes, vamos a ver quién puede más, porque yo le voy a dar opciones a los jóvenes porque no quiero que te los lleves y se echen a perder”. Es un reto que no se puede perder. pepegrillocronica@gmail.com


Cuatro

Opinión

LUNES, 15 JULIO 2019

CRÓNICA CONFIDENCIAL

¡Todos juntos contra la corrupción y la impunidad!

Las detenciones de migrantes en Nueva York Leopoldo Mendívil Internet: Lmendivil2010@gmail.com Facebook: Leopoldo Mendivil Twitter: @Lmendivil2015 Blog: @leopoldomendivil.com MR. CHRISTOPHER LANDAU, EMBAJADOR DE EUA EN MÉXICO:

a

+Sin embargo, sigo pensando que la gente es buena Ana Frank

yer fue un día de vergüenza para Nueva York, la ciudad que recibió a la gran migración europea a los Estados Unidos cuando Adolfo Hitler anunció una inmensa redada de judíos que huyeron de su odio, ayer vio repetirse en sus calles otra barbarie, la del racista Donald Trump, pero contra inmigrantes latinoamericanos. Lo siguiente es una escena captada por el diario español El País de algo que se vió en las calles neoyorquinas: “Para ver cómo amanece un barrio la mañana en que el gobierno ha anunciado miles de detenciones a extranjeros sin papeles, valió la pena pasearse este domingo por Sunset Park, en Brooklyn (Nueva York). El supermercado Key Foods se encontraba extrañamente vacío, o no tan extrañamente,

teniendo en cuenta que la víspera hubo al menos dos intentos de arresto por parte de la policía migratoria... La voz corrió rápido por las redes sociales y se formaron grupos espontáneos para tratar de crear calma en el caos. Un grupo de activistas latinos organizó una patrulla ciudadana a primera hora de la mañana para proteger a la comunidad. Claudia Galicia, una de sus promotoras, comentaba que la mitad de su familia se encuentra irregular en EE UU: ‘Cuando nos enteramos que empezaban las redadas, nos juntamos todos en casa’. Se acercó con otros integrantes de su organización a vigilar una concurrida parada de Metro. Su plan, en este momento, es estar movilizados hasta el jueves de la semana que viene…

Demagogia, una pinza para pescar jóvenes JÓVENES DE MÉXICO: +Si espero, perderé la audacia de la juventud Alejandro Magno

l

es pido algo que, quizá, me agradecerán toda su vida: Lean y no olviden el mensaje que anteayer les mandó el presidente López Obrador, referentes a nuestros jóvenes y las tentaciones que suelen perseguirlos

desde la adolescencia para asumir el papel de los gañanes y comportarse como cuatreros sin caballo ni historia siquiera, en las calles de las ciudades: “Los tenemos que atender y competir, en este terreno, con la delincuencia organizada; decir: ‘a ver, ¿tú te llevas a los jóvenes? Vamos a ver quién puede más, porque yo les voy a dar opciones; porque no quiero que te los lleves; porque no quiero que los jóvenes se echen a perder.’” … Y más que encontrarán en el portal digital de Michoacán. Fue lo anterior como la cresta del mensaje presidencial para Buenavista, un lugar de la Tierra Caliente michoacana, cuyos habitantes han enfrentado a la delincuencia organizada y al criminal negocio que tanto daño han hecho, sobre todo contra la juventud que ha sufrido su constante asedio. Ahí ratificó la actitud que ha mantenido a lo largo de sus vivencias políticas y lo hizo llegando a ese lugar sin guardaespaldas, en compañía del gobernador michoacano, Silvano Aureoles. Una actitud que mereció el agradecimiento de la población. Esperemos que este mensaje de un presidente, que es el principal responsable de la salvaguarda de ese país vecino cada sexenio, llegue a muchos de sus sucesores en toda clase de cargos públicos, para que tomen nota y se acostumbren a emitir otros más, sobre cuantos temas de convivencia ciudadana existen, como parte comunicativa de su responsabilidad, para que el viento se haga cargo de ellos y los deposite en los oídos de las decenas, los cientos, los millares de ciudadanos sordos que sobran en este país nuestro…

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

* Grufesa, Maypo y Dimesa pierden licitación * Hubo castigo de utilidades hasta del 68.63% * Crece cobertura de Telecom en segmento D/E Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx jbrito@yahoo.com @abritoj

a

unque todavía no se dan a conocer los nombres de las empresas ganadoras de la distribución de medicamentos y material de curación de un superpaquete del gobierno federal, que incluye 26 estados y más de 17 mil millones de pesos, resulta que ninguna de las tres grandes empresas señaladas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, como sujetas a investigación, a pesar de permitírseles participar, ganó ninguna de las siete regiones en que fue dividido el país para la entrega de los productos.

Grupo GRUFESA de José Antonio Pérez, MAYPO, que dirige Jack Rodríguez y Dimesa de Carlos Alvárez Bermejillo hicieron sus ofertas, pero resulta que hubo otras que ofrecieron precios prácticamente sin utilidades, con rebajas de hasta la región uno, en donde los precios cayeron hasta 68.63 por ciento. Por cierto, continúan los atrasos en los pagos a las farmacéuticas por 17 mil millones de pesos por parte del ISSSTE; se han hecho las gestiones necesarias, pero la Secretaría de Hacienda y Crédito, que ahora dirige Arturo Herrera, no paga, en una situación que cada vez se vuelve más dramática, porque los atrasos se generaron desde el sexenio pasado.

RECESIÓN.- Bank of American Merryl Lynch, que dirige en México Emilio Ro-

mano dijo que la economía mexicana ya está en una recesión técnica, toda vez que el PIB del primer trimestre de 2019 registró una baja de 0.2% respecto el periodo inmediato anterior, y durante el último trimestre del 2018 reportó un virtual estancamiento, con una alza marginal de apenas 0.03 por ciento.

CRUCEROS.- El número de cruceristas

mexicanos que eligen viajar a lugares exóticos se ha incrementado en los últimos dos años en 10 por ciento, mientras que este año se espera el arribo de cerca de 9 millones de pasajeros a puertos mexicanos, aseguró Ruth Leal, directora en México y América Latina de la naviera Princess Cruises.

TELECOM.- De acuerdo con CIU, que

dirige Ernesto Piedras, el número de líneas móviles en nivel socioeconómico bajo (D/E) asciende ya a 8.2 millones al primer trimestre de 2019, esto es equivalente a que 89% del total de la población en ese segmento cuenta con servicios móviles. Prácticamente la totalidad de los individuos y en un nivel similar frente al NSE C/C- 101% (34.6 millones de líneas), el NSE medio alto (C+, 105%) con 14.6 millones de líneas, y en A/B con un coeficiente de 107% (8.2 millones de líneas).

ALIANZA.- Ford, que preside James

Hackett y Volkswagen, de Herbert Diess firmaron un acuerdo de cooperación a principios de 2019 para desarrollar vehículos; la división de Ford que se dedica al desarrollo de vehículos autónomos, Argo Al, pertenecerá a partes iguales a ambas compañías. Esto significará que Volkswagen destinará a la empresa 2,600 millones de dólares a través de la incorporación de su propia empresa de vehículos autónomos, Autonomous Intelligent Driving (AID) y efectivo. Con esto, Argo Al está valuada en 7 mil mdd.


crónica

3

NACIONAL

LUNES, 15 JULIO 2019

nacional@cronica.com.mx

EL DATO | RETORNO DE LA RADIO AGRÍCOLA “Estamos viendo la posibilidad de usar un sistema de radio rural con el propósito de recuperar la interlocución con el campesino, donde se les pueda dar asistencia técnica o para informarles de precios de insumos y evitar engaños de coyotes”: Villalobos

La Sader destinará 250 mdp a proyectos científicos para el campo V Í C T O R V I L L A L O B O S  S E C R E TA R I O D E A G R I C U LT U R A Se abrirán convocatorias, que incluirán a la IP (como se hace en Holanda y EU), para que investigadores propongan soluciones a temas cruciales agrícolas, dice en charla con directivos deCrónica; “ya hice esto cuando dirigí el IICA, y funciona”

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) destinará un fondo de al menos 250 millones de pesos para financiar proyectos científicos y tecnológicos en beneficio del sector agrícola. En entrevista con Crónica, tras una reunión con directivos del diario, el secretario Víctor Villalobos, siempre ligado a la ciencia e investigación, detalló que este presupuesto podría incrementarse con el respaldo de la iniciativa privada. El reto es formular soluciones a problemas del campo. Durante la charla, habló del uso del fertilizante regalado en Guerrero durante 24 años —para la producción de amapola y negocios personales. En días pasados, Villalobos calificó a institutos de enseñanza e investigación como los “brazos técnicos armados” del ramo. En el pasado, el fondo sectorial era entregado al Conacyt, pero esta vez la idea es operarlo al interior de la Sader. “Estoy muy comprometido con la ciencia, sé que tenemos investigadores más conocidos afuera que dentro del país, y hay que aprovecharlos. Tenemos un fondo y la idea es utilizarlo aquí en la Secretaría para proyectos relevantes en agricultura, podemos meterles una buena cantidad de recursos, porque resolverán problemas específicos. Abriremos convocatorias, formaremos comités y someteremos los proyectos a concurso. Hay temas cruciales como el uso del suelo o fuentes alternas de energía en el ámbito agrícola, entre muchos otros. Habrá, desde luego, algunas condicionantes, como la participación conjunta, para que no sea un solo investigador el que se lleve todo, que haya al menos tres instituciones complementarias. Ya hice esto para todo el continente, y funciona”.

SAÚL CASTILLO

[ Daniel Blancas Madrigal / Primera parte ]

El secretario Víctor Villalobos (c) se reunió con Jorge Kahwagi Gastine, presidente del Consejo Editorial y director de Crónica, así como con el subdirector y gerente Rafael García Garza, el director editorial Francisco Báez Rodríguez (d) y el reportero Daniel Blancas (i).

—¿Con cuántos recursos se cuenta? —se le pregunta. —De arranque, con alrededor de 250 millones de pesos, pero podemos incluso conseguir más, porque las convocatorias pueden estar abiertas a la iniciativa privada, como se hace en países como Holanda o Estados Unidos: las empresas participan con recursos y adquieren derechos para seguir desarrollando las patentes o los resultados obtenidos. Durante ocho años Villalobos fue director del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el cual coordina la colaboración técnica en América, una especie de FAO continental: “Tenía un millón de dólares y lancé una convocatoria para 700 investigadores del continente, todos muy buenos. Concursamos para 10 proyectos de 100 mil dólares, nombramos un comité de pares, pusimos reglas y al final recibimos 39, calificamos a los 10 mejores y financiamos. Al siguiente año metí tres millones de dólares y, al tercer año, una de las propuestas, veni-

da de Uruguay, ganó un proyecto de 45 millones de dólares. El plan fue exitoso porque, aunque eran pequeños, resolvieron problemas. —¿Cómo cuáles? —En los Andes, en Perú, por ejemplo, los productores de papa trabajan lejos, allá arriba y usan el agua de los deshielos, les llevamos

no en el cual, históricamente, ha estado nuestra ciencia, y qué grato sería hacerle llegar esos conocimientos y adelantos a productores y campesinos”. —¿Cómo? —¿Por qué no pensar en programas de radio agrícola?, como los que había hace muchos años en México y todavía se escuchan en otros países. Estamos viendo la posibilidad, con Presidencia, de usar un sistema de radio rural con el propósito de recuperar la interlocución con el campesino, donde se les pueda dar asistencia técnica, decirles: si le aparece tal mancha al producto, sácale una foto y aquí tenemos una red de entomólogos para decirte qué hacer. Serviría hasta para decirles cuánto vale el fertilizante, para que no los engañen los coyotes, porque los precios varían mucho: en San Quintín, 12 mil pesos la tonelada; en el Bajío como 9 mil, en Oaxaca, 12 y Yucatán, 7, y hablamos de la urea, que es básica. ¿Por qué no pensar en comprar un barco con 40 mil toneladas, traer-

“En Guerrero van 24 años regalando fertilizante y el rendimiento en maíz es casi nulo; lo desvían a la amapola y a otros lugares” un método para calentar sus casas, porque no tienen acceso ni a leña; a uno de los concursantes se le ocurrió pegarle a sus casas un invernadero, que genera energía, en la noche abrían las ventanas y con esto la temperatura subía 4 o 5 grados. Fue una innovación… También salió un sistema de colecta de agua en El Chaco, Paraguay, que ahora lo vamos a traer a Zacatecas porque el tipo de suelo es muy similar. Desde la agricultura, dice, “podemos ayudar a revertir el abando-

la de Ucrania y ponerla en Tampico? Decirles: les va a costar 5 mil o 6 mil pesos, trae tu camioncito y ahí la compras. —Sobre el tema del fertilizante, ¿cómo se está haciendo en Guerrero? —Entró Pemex con sulfato de amonio y para el complemento: DAP (fosfato diamónico) hicimos una licitación y la ganó una empresa de Querétaro, esa combinación es la que queríamos y se está regalando como parte de un proyecto piloto. Guerrero tiene 24 años regalando fertilizante a un costo de mil 300 millones de pesos, pero si analizamos cuánto ha incrementado el rendimiento del maíz en este lapso, casi es nulo: 400 toneladas en 24 años. —¿Y qué se ha hecho entonces con ese fertilizante? —Somos el cuarto productor de amapola del mundo, que necesita fertilizante. Ahí está una explicación. Otra parte se llevó a muchos lugares, fue un verdadero saqueo y nunca incidió en la productividad. Llegan, si acaso, a producir dos toneladas por hectárea, cuando deberían dar, con un buen análisis de suelo y buena dosis de fertilizante, unas 4 o 5 toneladas, el doble. Entonces, el Presidente decidió agarrar el programa y financiarlo. Hicimos un análisis de suelo, para ver qué fertilizante se requería, y la idea era hacérselo llegar a los productores a tiempo, pero nunca contamos con todos los intereses, por haberles quitado el negocio. —¿A quién?, ¿quién está detrás? —No hemos identificado una sola mano, están metidos muchos: políticos, presidentes municipales, intermediarios, distribuidores. La prueba de fuego será qué tanto logramos incrementar el rendimiento ahora, con un proceso más transparente. En un 65, 70 por ciento, sí les llegó a tiempo el fertilizante, y seguimos peleando para completar el programa y atacar la corrupción.


||

NACIONAL

||

LUNES, 15 JULIO 2019

4 crónica

Hasta el momento, ningún mexicano detenido por redadas en EU: Ebrard v Sólo hubo operativos en San Diego y Miami, informa el canciller v Hay mil 807 connacionales en centros de detención con orden de deportación, a los que se apoyará [ Notimex ]

MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO

E

l secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, indicó que hasta el momento no se reportan mexicanos detenidos durante las redadas puestas en marcha por el gobierno de Estados Unidos. “No tenemos ningún reporte de lo que denominamos redadas que hayan afectado el día de hoy a algún mexicano o mexicana. Está instalado el Centro de Operaciones de la SRE y vamos a estar funcionando aquí porque tenemos todas las comunicaciones con los 50 consulados y trabajaremos simultáneamente en todo Estados Unidos”, informó el funcionario. En videoconferencia junto con los consulados de Miami, San Diego, Chicago, Houston, Dallas y Nueva York, el canciller informó que dependiendo de lo que ocurra este domingo y mañana lunes 15 de julio se tomarán otras decisiones. Ebrard Casaubon comentó que tras una revisión realizada en los consulados se observó que hubo operativos en San Diego y Miami. “En los demás el día de hoy (ayer) no hemos registrado ningún operativo todavía”. Añadió que tampoco se han recibido llamadas extraordinarias en los Centros de Atención de Migrantes mexicanos en Estados Unidos.

Marcelo Ebrard durante la videoconferencia con consulados en EU.

Al corte del 1 de julio, según el canciller, mil 807 mexicanos han sido ubicados en centros de detención de Estados Unidos con órdenes generales de deportación definitiva, que podrían ser los primeros afectados por las redadas. Mencionó que está en marcha la estrategia jurídica y los mecanismos de defensa rápida en apoyo a los connacionales, a quienes se les apoyará caso por caso; enfatizó que se cuenta con

los recursos necesarios. “Hoy por hoy, para los que tienen orden de deportación y están detenidos (mil 807) tenemos suficiente material de respaldo, suficiente personal; pero si hay un aumento muy fuerte vamos a tener los recursos suficientes para apoyar a estos consulados”, refirió el canciller.Marcelo Ebrard detalló que en caso de que se presenten detenciones masivas, el Consultor Ju-

rídico de la Cancillería, Alejandro Celorio; el director de Protección a mexicanos en el Exterior, Julián Escutia, y la directora general de Servicios Consulares, Carolina Zaragoza, viajarían con sus equipos para apoyar a los consulados que lo requieran. A esa defensa se sumaría el subsecretario para América del Norte, Jesús Seade, e incluso él mismo se trasladaría. Cónsules aseguraron vía telefónica que las autoridades locales les indicaron que no participarán en esos operativos y que a la defensa de los connacionales se sumarán líderes de comunidades estadunidenses y mexicanas, así como representantes de las iglesias, entre otros. Martha Bárcena, embajadora de México en Washington, indicó que este país se mantiene en “alerta permanente” para apoyar a los mil 807 mexicanos que se han ubicado en diferentes centros de detención de Estados Unidos. En tanto Julián Escutia, director general de Protección a Mexicanos en el Exterior, indicó que ante una redada los consulados aplicarán protocolos homogéneos y su personal se trasladará a los centros de detención para analizar caso por caso. Finalmente, se dio a conocer el número telefónico 520 623 7874 del Centro de Atención Consular, mediante el cual se ayudará a los connacionales.

Se avecina uno de los peores escenarios en política exterior: senadores del PAN A nte las redadas contra migrantes ilegales en Estados Unidos, el PAN en el Senado advirtió que se avecina uno de los peores escenarios en materia de política exterior, porque las ciudades fronterizas de México se convertirán en “grandes hoteles” de inmigrantes nacionales y centroamericanos que serán deportados por la administración de Donald Trump. “Esta deportación masiva en Estados Unidos va a convertir sobre todo a las ciudades fronterizas, las va a convertir en, di-

gamos, hoteles —permíteme la expresión—, de una gran cantidad de personas, deportadas por miles, en algunas ciudades seguramente decenas de miles, que van a llevar consigo una consecuente problemática económica, social, de prestación de servicios”, alertó. Lamentó que López Obrador prometiera a los inmigrantes centroamericanos emplearlos en proyectos como el Tren Maya, que ni siquiera han comenzado a desarrollarse. El escenario se torna com-

plicado para nuestro país como receptor de migrantes nacionales como extranjeros, pues además las peticiones de asilo en México, en lo que va de este 2019, han crecido de manera exponencial y alcanzarán, quizá, la cifra de 80 mil personas solicitantes, según explicó en días pasados, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez. Encinas Rodríguez mencionó que en la actualidad ningún ser humano puede ser conside-

rado ilegal por su condición de migrante o solicitante de refugio por lo cual se tiene que asumir la nueva realidad de integrarlos a la sociedad mexicana. “Hoy el fenómeno migratorio necesariamente está ligado no solamente a la protección de los derechos humanos de todos los migrantes, sino al desarrollo económico, a la integración regional y, algo que tenemos que asumir con claridad, a la integración de migrantes y refugiados a nuestra vida en México”, subrayó. (Alejandro Páez)

PRI en el Senado exige al gobierno defender a paisanos

L

a bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado de la República se pronunció contra la violación de los derechos humanos de los migrantes con las redadas que lleva a cabo el gobierno de Donald Trump, y externó su solidaridad con los migrantes y sus familias. En un posicionamiento, exigió al gobierno mexicano “estar a la altura de las circunstancias y defender los derechos humanos de la comunidad hispano-mexicana y de los connacionales” que viven en Estados Unidos. Demandó a las autoridades mexicanas que asuman la responsabilidad de velar por los derechos y la integridad “de nuestros paisanos y se les brinde apoyo y asesoría legal a través de los consulados de nuestro país acreditados ante el gobierno estadunidense”. La detención de posibles migrantes indocumentados presupone una discriminación racial basada en el aspecto de una persona, lo cual es contrario a los derechos humanos básicos establecidos en la Carta Internacional de Derechos Humanos. Acciones de esa índole ponen en riesgo “quizás a miles de mexicanos que radican legalmente, e incluso que cuentan con nacionalidad estadunidense, y que por su sola apariencia se verán seriamente afectados en sus derechos humanos al ser detenidos como consecuencia de esta irracional medida”. La fracción priista recordó que la mayoría de los mexicanos que viven sin documentos en la Unión Americana trabajan arduamente, abonan al crecimiento de la economía en ese país y contribuyen al bienestar de la sociedad estadunidense en su conjunto, tanto con su trabajo, como vía el consumo y el pago de impuestos al consumo. “Estamos seguros de que, a través del respeto irrestricto a los derechos humanos de los migrantes, la observancia de la ley, el diálogo y la cooperación, México logrará atender de manera adecuada esta coyuntura migratoria”, concluye el documento. (Notimex)


LUNES, 15 JULIO 2019

crónica 5

“A ver quién puede más”: AMLO a delincuencia organizada v El Presidente lanzó el reto a grupos criminales a los que, dijo, quitará a los jóvenes dando opciones reales para su futuro y no lujos baratos [ Ignacio Roque Madriz en Morelia ]

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador prometió atacar las causas que generan la inseguridad en Michoacán y dar más oportunidades de desarrollo a los jóvenes, luego de que admitió que no se ha podido resolver ese problema y que ello se ve reflejado en el sector salud de la entidad. Al llegar a su segundo día de gira de trabajo por Michoacán, donde supervisa los hospitales, el jefe del Ejecutivo federal reprochó que los gobiernos anteriores, en lugar de ayudar a los jóvenes, solo los haya etiquetado como “ninis”. En su visita al Hospital Ru-

ral de Buenavista Tomatlán, dejó en claro que ese problema de la inseguridad en esta entidad “lo vamos a enfrentar atendiendo las causas, ya no como en la política neoliberal”. López Obrador recordó que el año pasado en ese municipio michoacano fue asesinado el presidente municipal electo, Eliseo Delgado Sánchez, y se dijo obligado a mencionar el tema de la inseguridad pese a que su visita al estado giraba en torno a la salud. Asimismo, planteó que se debe cambiar la estrategia de seguridad, por lo que se apoyarán las actividades productivas. Además, advirtió que continuará con los apoyos a los mexicanos de escasos recursos y “si apoyar a los po-

bres es ser populista, que me apunten en la lista”. En ese sentido, puntualizó que “vamos a ver quién puede más” para atraer a los jóvenes, si la delincuencia organizada o el gobierno dándoles opciones. También, durante el diálogo con la comunidad del hospital rural de Buenavista Tomatlán, lamentó que las cárceles estén llenas de jóvenes; “los que pierden la vida son jóvenes. Los tenemos que atender y competir en este terreno con la delincuencia organizada”. López Obrador concluyó esta tarde la gira de trabajo por los Hospitales Rurales del IMSS en Villamar, Paracho, Ario de Rosales, Buenavista Tomatlán y Coalcomán.

||

NACIONAL

||

MÁS LUGARES

El IPN recibirá a 6 mil estudiantes más tras ampliar su matrícula v Imparte 96 carreras de nivel superior [ Notimex] 佡El Instituto Politécnico Nacional (IPN) anunció hoy que admitirá a casi seis mil estudiantes más en el próximo ciclo escolar 20192020, lo que representa un 10.85 por ciento. En un comunicado, la institución detalló que serán recibidos en total cinco mil 952 jóvenes en sus sistemas escolarizado y no escolarizado, de los niveles medio superior y superior. El director general del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, informó que ello será posible gracias a un “proceso de reingeniería” realizado en la institución. Destacó que en cada proceso de admisión han mejorado los procedimientos, y la asignación dependerá de los

resultados de la aplicación de manera descendente. Rodríguez Casas reiteró que la única vía para ingresar al Politécnico es a través del examen de admisión con el puntaje requerido, y con base en la oferta disponible en cada unidad y programa académico emitido en la convocatoria, y además garantizó transparencia en el proceso. El IPN imparte 96 carreras de nivel superior, de las cuales 53 corresponden al área de Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas, 24 a Ciencias Sociales y Administrativas y 19 a Ciencias Médico Biológicas. Agregó que trabaja en la creación de tres nuevas unidades académicas, en la Ciudad de México, Coahuila y Chiapas.


||

NACIONAL

||

LUNES, 15 JULIO 2019

6 crónica

v

REPORTAN BAJA OCUPACIÓN HOTELERA

El sargazo está incontenible en Playa del Carmen Una mancha café de sargazo cubre las costas de Playa del Carmen, uno de los destinos turísticos más importantes del país, a pesar de los esfuerzos por recoger el alga. Algunos turistas in-

tentan disfrutar de la playa a pesar del arribo masivo de sargazo; sin embargo, hoteleros de Quintana Roo se quejan de la baja en el aforo, que en estas vacaciones se esperaba hasta un

80 por ciento de ocupación hotelera, y ahora apenas llega al cincuenta. (Texto y Foto: Cuartoscuro)

Chocan en Morena por la ampliación de Bonilla en BC

v El Senado ya revisa la situación, dice Monreal v La población votó por dos años de gobierno, no por cinco: Clouthier v “Es una locura hacer comicios cada dos años”: Yeidckol [ Alejandro Páez ]

L

a ampliación de dos a cinco años del periodo de mandato en el gobierno del estado de Baja California que encabezará el morenista Jaime Bonilla ha provocado un “choque” al interior de ese partido entre diferentes liderazgos, mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador se mantiene al margen de esa polémica. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, adelantó que el Senado intervendrá en ese asunto como “coadyuvante” ante la Corte en caso de que se interponga una controversia constitucional a fin de que no se altere el Estado de derecho en el país. “Lo que queremos es que el Estado de Derecho, la República, el Pacto Federal, no se altere en ninguna parte del país”, aseveró. Monreal aseveró que el Senado ya revisa esa situación sin que se busque ser injerencista o se violente la soberanía del estado de Baja California. En tanto se está a la espera de que publique la Reforma Constitucional en esa entidad donde se aprobó la ampliación del gobierno de dos a cinco años pa-

ra interponer los recursos contra esa reforma. —¿El Senado iría hasta el final? —Sí, va a ser un proceso largo, pero la Corte tiene la obligación de resolverlo, en el caso de que acudan a ella, para dirimir controversias entre algunos sectores o Poderes, frente a la Reforma Constitucional de ampliación del mandato del gobernador de Baja California. La diputada, Tatiana Clouthier

también se manifestó en contra de esa acción y recordó que la población votó por dos años de gobierno y no por cinco. La dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky defendió esa decisión y aseguró que eso es lo que querían los bajacalifornianos pues “es una locura hacer elecciones cada dos años”. El presidente de la comisión de Presupuesto en la Cámara de Di-

putados, Alfonso Ramírez Cuéllar, pidió en días pasados citar ante la Comisión de Honor y Justicia a los 21 diputados locales de Baja California que aprobaron esa reforma. “La dirigencia nacional de Morena debe de condenar dicha reforma y citar ante la Comisión de Honor y Justicia a los diputados del partido que votaron a favor de ésta y al gobernador electo”, demandó.

Mario Delgado es delfín de Polevnsky: Rojas A nte el “destape” y la “cargada” en favor de Mario Delgado para que presida Morena, el consejero de ese partido Alejandro Rojas Díaz Durán acusó que el coordinador de los diputados sólo es el “delfín” de Yeidckol Polevnsky, en un intento desesperado por mantener el control de los cargos en Morena, pues sabe que tiene perdida la batalla para mantenerse al frente de ese instituto. Ello luego del “intento releecionista inconstitucional” que promovió Polevnsky en Baja California, para que se extendiera de dos a cinco años la gubernatura de Jaime Bonilla, aseveró. Rojas Díaz Durán reveló que fue la dirigente nacional de Morena quien cabildeó y presionó personalmente para imponer a Delgado como coordinador de los diputados, pues de lo contrario el legislador sólo sería un presidente de comisión y no el líder de los diputados.

La elección para elegir el próximo dirigente nacional de Morena será el mes de noviembre, una vez que Yeidckol Polevnsky termine su ciclo. Incluso el senador suplente de Ricardo Monreal ironizó que la carta que le firmaron los diputados en realidad es una petición para que renuncie a esa coordinación, luego de los errores que ha cometido en la conducción de esa bancada. “Existe la posibilidad de que la carta que dicen le firmaron los diputados es para que deje la coordinación, por los varios errores y traspiés que ha cometido en la conducción en la Cámara de Diputados. O tal vez firmaron la carta pensando que era para candidatearlo a gobernador de Colima, ya que se lleva de a cuartos con ese gobernador del PRI —la hermana de Mario es secretaria en ese gabinete colimense— y ambos son amigos y contlapaches de (Luis ) Videgaray” , sostuvo. (Alejandro Páez)

COMICIOS INTERNOS

El PRI realiza el miércoles el primero de dos debates [ Alejandro Páez ] Después de tres semanas de campaña interna, los aspirantes a la dirigencia nacional del PRI harán un alto a sus actividades para sostener este miércoles el primero de dos debates que se realizarán rumbo a los comicios del 11 de agosto, en los que la militancia elegirá a quien dirigirá el tricolor por los próximos cuatro años según establece la convocatoria. Este primer debate se realizará en las instalaciones del PRI nacional de las 18:00 a las 20:00 horas entre Alejandro Moreno, Ivonne Ortega y Lorena Piñón, quien obligó a la Comisión Nacional de Procesos Internos a modificar el formato de este ejercicio, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal ordenara al tricolor regresarle la candidatura en días pasados. Así, ahora serán tres los candidatos que se suban al “ring” este miércoles para intercambiar “propuestas” y visiones del partido, sin descartar algunas descalificaciones entre ellos, luego de que se han acusado de ser beneficiarios de la “cargada” o incluso de que el proceso ya está decidido.


LUNES, 15 JULIO 2019

crónica 7

||

Sin figura de peso, sucesión de Lomelí en Jalisco [ Ricardo Gómez en Jalisco ]

U

n fin de semana acéfalo pasó la delegación Jalisco de programas para el Bienestar del Gobierno de México, con la renuncia de Carlos Lomelí Bolaños; ahora el futuro es incierto para esta superdelegación, pues no existe en el Estado una figura de peso cercana a la administración obradorista que pueda llenar tal vacío; aunque el nombre de José Juan Soltero Meza suena para ser encargado de despacho, existe también detrás de él una serie de señalamientos que complican la sucesión. Lomelí Bolaños anunció su renuncia a la superdelegación el pasado viernes en entrevista con una televisora, luego de ello la incertidumbre se generó entre el personal de diferentes áreas de las oficinas del gobierno de México en Jalisco, en especial entre los llamados Servidores de la Nación, y se extendió durante el fin de semana; la administración federal se guardó el nombramiento interino en tanto se da uno oficial, agravando el desconcierto entre los funcionarios, quienes resaltaron una ineficiente línea de comunicación en la delegación estatal, y que el mismo exsuperdelegado no ayudó a mitigar al desaparecer tras dimitir; la única respuesta que obtuvieron fue que sería nombrado un sucesor este lunes por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Fue el mismo Lomelí Bolaños el que en entrevista sugirió que fuera Juan Soltero el sucesor in-

Carlos Lomelí Bolaños, exsuperdelgado en la entidad.

terino, quien hasta este momento había ocupado el cargo de enlace administrativo de la Fiscalía General de la República (antes PGR) en Jalisco, y previamente fue el coordinador de la campaña electoral para la gubernatura del Estado del mismo Carlos Lomelí, en la que perdió frente Enrique Alfaro Ramírez, pero su relación va más atrás en el tiempo. Desde hace 15 años ha fungido como abogado del exsuperdelegado, sin embargo, también en ese lapso ha prestado sus servicios como litigante para diversos personajes ligados al crimen

organizado, o con una relación estrecha, como la primera esposa de Joaquín Guzmán Loera El Chapo, María Alejandrina Salazar Hernández, así como al hijo de ambos, Archivaldo Iván Guzmán Salazar, según denunció el semanario Zeta en una investigación periodística que cuenta con documentos del Consejo de la Judicatura Federal. José Juan Soltero también ha fungido como representante legal del Corporativo Integral Vigilando Tu Salud y la empresa Abisalud, entre abril y junio de 2016, expuso la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, mismas empresas que venden a gobiernos y tienen relación con Carlos Lomelí (aunque también niega su relación), que son señaladas y denunciadas por venta de medicamentos falsos y venta de medicamentos e insumos de curación a sobreprecio, que desencadenaron una investigación por parte de la Secretaría de la Función Pública (SFP) para la resolución del conflicto de interés que pudiera estar implícito. En su lista de abogado defensor aparecen nombres como el de Carlos González Rocha, alias El Balazo, reconocido como un importante asaltante de camiones blindados; Miguel Arellano Valencia, quien se fugara del penal de Puente Grande, aprehendido por robo a camiones de carga; también fue defensor del estadunidense acusado de pederasta en Puerto Vallarta, Thomas Frank White, detalla también el semanario Zeta.

NACIONAL

||

REPORTE SEMESTRAL

Registra Interjet crecimiento de 48% en ingresos En el primer semestre de 2019, Interjet Cargo registró un crecimiento de 48 por ciento en ingresos y 27 por ciento en el volumen movilizado de mercancías respecto al mismo lapso del año pasado. Esto fue resultado del sólido desempeño que mostró tanto en el mercado nacional como en el internacional. En México reportó incrementos de 45 y 26 por ciento en estos mismos rubros, dentro de sus operaciones desde y hacia el extranjero mostró aumentos de 58 y 30 por ciento, respectivamente, comparado con los primeros seis meses del 2018. Julio Gamero, Director Ejecutivo Comercial, señaló que estos resultados son reflejo del trabajo en equipo que vienen realizando las áreas comerciales y operativas en Interjet, así como de las nuevas estrategias de diversificación de ingresos, que han tenido resultados muy positivos.


||

NACIONAL

||

LUNES, 15 JULIO 2019

8 crónica

MAL DIAGNOSTICADAS 2 El 80% de las personas que padece la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) no tiene diagnóstico

sino hasta etapas avanzadas (y el asma también con frecuencia es mal diagnosticada), o se confunde con otros padecimientos y no tienen tratamiento adecuados, señala el doctor Juan Carlos Vázquez, director de Enseñanza, del Instituto Nacional de Enfermedades Respirtorias (INER), dependiente de la Secretaría de Salud

En México casi ocho millones de personas padecen EPOC y asma [ Cecilia Higuera Albarrán ]

E

n el país existen alrededor de ocho millones de personas con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y asma, muchos de ellos en formas leves; padecimientos respiratorios que se han convertido en la sexta y cuarta, respectivamente, causas de muerte a nivel nacional, señaló el doctor Juan Carlos Vázquez, director de Enseñanza, del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), dependiente de la Secretaría de Salud. En entrevista con Crónica, el cirujano especialista en neumología, puntualizó que el grave problema de estos padecimientos respiratorios es que la mayoría de las veces son mal diagnosticados, y se confunden con otros padecimientos, “por eso es que no se reconoce tanto, cuál es la cifra exacta de personas enfermas”. “Problema en México, no es una alta frecuencia, porque hay países que están por arriba de entre el 10 y 20 por ciento de prevalencia en su población que padece asma; sin embargo, en el caso de nuestro país, es que en general sigue siendo considerando por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como una nación con pobre acceso a medicamentos y una mortalidad elevada para la frecuencia de asma”. En este contexto, el galeno puntualizó que el caso del asma, no es un padecimiento nervioso, sin embargo, sí está comprobado que las condiciones de estrés y ansiedad, sí pueden empeorar la enfermedad o detonarla, “es lo que en medicina llamamos somatización, que es cuando el cuerpo se ve sometido a mucho estrés, de ahí que no esté considerada como una enfermedad emocional”. El doctor Juan Carlos Vázquez resaltó que asma y EPOC son de difícil diagnóstico, “son enfermedades obstructivas crónico degenerativas que se han convertido en un problema de salud pública, al ocupar un lugar importante dentro de las primeras 10 causas de muerte en el país. En el caso de EPOC, que mucha gente

¿Qué es la EPOC? La EPOC (siglas de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) es una enfermedad pulmonar progresiva que, con el tiempo, hace que sea difícil respirar. La EPOC es, desde luego, crónica. En otras palabras, se vive con ella todos los días. Puede causar discapacidad grave a largo plazo y muerte prematura. No hay cura para la EPOC, pero a menudo es prevenible y tratable. La EPOC es conocida también como bronquitis crónica o enfisema. Con la EPOC, las vías respiratorias en los pulmones se inflaman y se engrosan, y el tejido donde se intercambia el oxígeno es destruido. El flujo de aire hacia adentro y hacia afuera de los pulmones disminuye. Cuando eso sucede, en los tejidos del cuerpo entra menos oxígeno y se hace más difícil deshacerse del dióxido de carbono residual. A medida que la enfermedad empeora, se hace más difícil mantenerse activo debido a la dificultad para respirar.

¿Cuáles son los síntomas? Si experimenta cualquiera de estos síntomas, o piensa que podría estar en riesgo de sufrir EPOC, es importante hablar con su médico. Tos crónica Dificultad para respirar al realizar las actividades cotidianas (disnea) Infecciones respiratorias frecuentes Color azulado de los labios o debajo de las uñas (cianosis) Fatiga La producción de una gran cantidad de mucosidad (también llamada flema o esputo) Sibilancia

la conoce todavía como bronquitis crónica o enfisema pulmonar es que, más del 80 por ciento de estos enfermos no tiene diagnóstico sino hasta etapas avanzadas, y el asma con frecuencia tampoco tiene un diagnóstico preciso, ni tienen tratamiento adecuado. Ante tal panorama resaltó que se ha puesto en marcha un convenio multinstitucional, integrado, —entre otros—, por la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía del Tórax, la farmacéutica AstraZeneca, empresa que organiza el patrocinio de capacitación a médicos generales y enfermeras de toda la República —y además son los que donan los recursos para la capacitación— y algunos equipos médicos para la implementación de pruebas diagnósticas. El curso, dijo, se imparte por médicos especialistas del INER, con el objetivo central de capacitar y educar al personal médico y de enfermería, para que puedan identificar los síntomas, para poder atender y manejar a pacien-

tes con estas enfermedades pulmonares crónicas. El alcance de estos cursos, resaltó, es mayúsculo, si se toma en cuenta que se tiene alcance nacional, gracias a que se maximizan los conocimientos a través de la Telemedicina —modelo educativo, a través del cual se han impartido un sinnúmero de cursos en los últimos tres años—, y lograr así, subrayó, “acercar los mejores recursos a poblaciones de difícil acceso por distancia o por recursos”. También se cuenta con el apoyo de la Secretaría de Salud y de manera muy específica del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades

Patología del asma

(Cenaprece) —órgano desconcentrado de dicha dependencia. Éste, resaltó es un trabajo muy coordinado y un programa muy ambicioso de largo plazo pero, también con metas de corto y mediano plazos, al comenzar a impartir los cursos tan pronto como se van reclutando los médicos de los diferentes centros de salud, y se van capacitando. La relevancia de esta capacitación, de la telemedicina, es que no implica muchas veces mucha inversión de dinero, y permite a los médicos y a las enfermeras poder comenzar a brindar atención temprana sin necesidad de que las personas estén muy enfermas. Otro aspecto importante es poder tener en los centros de atención primaria los tratamientos diagnósticos necesarios que permitan hacer una detección oportuna, por ejemplo a través de una prueba que se llama espirometría. “Es una prueba muy sencilla, equivalente a apagar velas de un pastel, el paciente sopla en

el espirómetro y es como se mide la capacidad para respirar, para mover aire y poder hacer un diagnóstico de obstrucción bronquial…. Lo triste es que en algunos centros no se cuenta con estos equipos, y es tan vital como si yo le dijera que una persona tiene riesgo de diabetes y no tiene posibilidades de medirse la glucosa en la sangre”. Así de importantes son este tipo de convenios, dijo, a través de los cuales, en este caso concreto, la farmaceútica AstraZeneca, nos permite contar con esos espirómetros, para poder hacer detecciones tempranas. En este mismo sentido, el especialista resaltó que el asma en niños también es de difícil detección sobre todo, porque los pequeños tienen una evolución que puede ser cambiante, por lo que en caso de sospecha de antecedentes familiares es importante hacerles pruebas diagnósticas, incluso desde los 6 u 8 años. Insistió en que asma y EPOC no son perceptibles. En el caso de EPOC se percibe el daño pulmonar y funcional “hasta que tienen afectación grave” las manifestaciones más frecuentes son: falta de aire, disminución de la capacidad de ejercicio, tos, flemas, a veces silbido en el pecho, y la EPOC se da en adultos mayores de 40 años. El asma es una enfermedad que disminuye la calidad de vida y desempeño funcional y los papás siempre deben estar alertas. A través de estos cursos de telemedicina, los médicos pueden consultar a los mejores expertos de los institutos de alta especialidad para el diagnóstico y manejo de sus enfermos y esto es un buen ejemplo de la tele educación y telesalud para llevar conocimientos y capacitación, por mencionar una cifra, a 800 médicos, sería difícil reunirlos a todos juntos en un mismo foro, y así podemos acercar a los mejores especialistas a los lugares más remotos a través de internet, que por supuesto significa un uso mínimo de recursos, que a veces por difícil que parezca es complejo poder concretar y esto nos permite disminuir las inequidades.


crónica

9

METRÓPOLI

LUNES, 15 JULIO 2019

metropoli@cronica.com.mx

CUENTALE A CRÓNICA | DENUNCIAS Telefono: 1084-5851 Correo electrónico: ciudad@cronica.com.mx : ;:::,:;

Promete Sheinbaum entregar nueve edificios del Multifamiliar en agosto [ Braulio Colín ]

v La mandataria capitalina se comprometió a que antes del 19 de septiembre, cuando se cumplan dos años del sismo, las obras en el sitio de rehabilitación y reconstrucción deberán quedar terminadas

L

a jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, visitó ayer el Multifamiliar de Tlalpan, en la Alcaldía Coyoacán. Durante cuatro horas, supervisó las obras y escuchó a vecinos y representantes de las empresas desarrolladoras. Al término, se comprometió a que antes del 19 de septiembre, cuando se cumplan dos años del sismo, las obras en el sitio de rehabilitación y reconstrucción deberán quedar terminadas. Es decir que al finalizar agosto deberán entregar nueve edificios. Asimismo la mandataria indicó que para el 7 de enero la reconstrucción del 1C, que cayó durante los sismos de septiembre de 2017, tendrá que estar lista. Durante el recorrido, miembros del grupo Damnificados Unidos aplaudieron la visita de Sheinbaum. Mencionar que por primera vez desde el inicio de su gestión, hace siete meses, la funcionaria visitó el lugar en el sur de la Ciudad de México. Y que por acuerdo del gobierno local y los damnificados no se dejó ingresar a la prensa al sitio cercado con tablones; sin embargo al finalizar el recorrido, Sheinbaum habló con los reporteros. Advirtió que habrá sanciones para las constructoras que no entreguen las obras a tiempo. “Hicimos una visita de obra, acordamos, como siempre ha sido lo que pensamos, la transparencia de todo el uso de los recursos, cuál es el avance de obra, dependiendo del edificio va haber distintos tiempos de entrega, pero fechas claves son el 31 de agosto; para el 1C el 7 de enero”, explicó. Insistió en que si bien para estas fechas ya debían haberse entregado varios edificios rehabilitados, de no ser así, las sanciones a empresas no deben retrasar aún más las obras. “Tienen que trabajar las em-

Por primera vez desde el inicio de su gestión, hace siete meses, Sheinbaum visitó el lugar en el sur de la Ciudad de México.

presas, tienen los recursos, y recordar que es un recurso público que se le da a los administradores, y los administradores junto con la Comisión de Vigilancia tienen que hacer la revisión de las entregas, pero como es recurso público tiene que transparentarse”, dijo. Indicó que el 24 de julio próximo, deberán entregarse los avances de las auditorías para informar el monto de los recursos que se han entregado, cómo se han utilizado y también las diferencias en contratos, pues en algunos se contemplan los pisos y en otros no. “Estamos en auditoría de costos y obra técnica para saber exactamente si hay sobrecostos, en dónde está. Lo que nosotros queremos es que se entreguen las obras a tiempo a los damnificados, eso es lo que nos están pidiendo, regresar a sus casas, pero regresar de manera segura, de manera adecuada y que estén habitables sus departamentos”, aseguró. Acompañada por el comisio-

v Lamentan los damnificados que Comisión no haya tenido listos los informes de auditoria v Advirtió que habrá sanciones para las constructoras que no entreguen las obras a tiempo nado para la Reconstrucción, César Cravioto, señaló que entre los acuerdos con los vecinos, figura que se transparentará el uso de los recursos públicos pa-

ra estas obras. Contó que otro punto acordado es que todos los departamentos deberán contar con la infraestructura hidrosanitaria, de agua, luz, gas, tinacos, así como pisos, muebles de baño y otros, que sean de buena calidad porque en algunos edificios esto no se cumple. “Tiene que homologarse la calidad, tiene que haber transparencia en el uso de los recursos, no sólo para nosotros, sino para todos los vecinos y para el pueblo de México, y tiene que haber un compromiso claro de las empresas de cuándo van a entregar y un avance de obra que vamos a ir revisando semana con semana”, señaló. Expuso que las empresas se comprometieron con los vecinos y administradores que entregarán un programa de obra, el cual va a ser revisado también por el gobierno cada semana. “Nuestro interés es que haya transparencia, buen uso de los recursos no solamente para los vecinos, sino para todo el pueblo de México, y que se entre-

gue lo más rápido posible y en las mejores condiciones de habitabilidad”, recalcó. En tanto que la vocera de Damnificados Unidos, Francia Gutiérrez, contó que la misma jefa de gobierno ofreció hacer el recorrido, porque no tuvo listos los informes de las auditorías que se darían a conocer el pasado 10 de julio. Mencionó que el recorrido inició en el edificio 1C, que fue el que colapsó y donde se comentó a la jefa de Gobierno que el avance que se registra es de uno o 2 por ciento semanal, lo que implicaría que la obra tardaría en concluirse otro año más, pero al final la constructora informó que el avance es del 64 por ciento y se entregará el 7 de enero de 2020. Francia Gutiérrez recordó que el Instituto de Vivienda les dio una lista de empresas constructoras a elegir de una lista, para la reedificación del edificio 1C, donde se tiene previsto invertir 30 millones de pesos de obra, incluidos los acabados. En el resto de los nueve edificios son los vecinos administradores de cada uno quienes manejan el recurso para pagarle a las empresas, lo cual es una gran responsabilidad, por eso la necesidad de auditar a las empresas responsables de obra.


||

METRÓPOLI

||

LUNES, 15 JULIO 2019

10 crónica

Con 40 paramédicos en moto, buscan respuesta a emergencias Cruz Roja Mexicana (IAP) ◗ Inversión: 5,000,000 de pesos ◗ 10 motocicletas equipadas: ● Desfibrilador ● Oxígeno ● Primeros auxilios ◗ 18 paramédicos certificados con equipo de autoprotección

[ Braulio Colín ]

L

a jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dio el banderazo de salida a 40 motocicletas que desde ayer comenzaron a dar servicio para la atención de urgencias prehospitalarias, con lo que se pretende reducir el tiempo de respuesta a emergencias, de 31 a 21 minutos. Durante el evento la mandataria afirmó que la meta es que para el primer semestre de 2020 dicho tiempo se reduzca a 10 minutos, para lo cual se trabaja en estrategias como la adquisición de más motos y ambulancias, así como integrar a las demarcaciones en esta labor. La morenista indicó que con la centralización del despacho de las ambulancias, así como la regionalización del servicio se consiguió reducir ya el tiempo de respuesta de 41 a 31 minutos. Incluso aseguró que ahora con

v 60% de las emergencias reportadas al 911 no requieren de hospitalización v 30 serán del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas y 10 de la Cruz Roja

ERUM (SSC)

◗ Inversión: 15,540,000 de pesos ◗ 30 motocicletas equipadas: ● Desfibrilador ● Oxígeno ● Primeros auxilios ◗ 97 paramédicos certificados con equipo de autoprotección

v Claudia Sheinbaum señaló que estas unidades permitirán inhibir la operación de ambulancias irregulares, de las que se presume operan al menos 80 en la capital del país las motocicletas, que serán operadas por paramédicos certificados, habrá una mayor rapidez de atención, además de que 60 por ciento de las de emergencias reportadas a través del 911 no requieren de hospitalización, por lo que sólo se ocupará una ambulancia en caso de ser necesario. Aunado a ello, dijo, se profesionalizó el servicio telefónico del 911, al que se integró a doctores para recibir los reportes relacionados con emergencias médicas lo que permite identificar los casos en los que es necesario enviar una ambulancia para trasladar al paciente a algún hospital o si sólo requiere atención en el lugar de los hechos. Lo anterior, expresó la titular del ejecutivo local, permitió disminuir

en 10 minutos el tiempo de respuesta este año, tendencia que se prevé continuar el próximo año. En tanto que el coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5), Juan Manuel García, destacó que ésta es la primera vez en la ciudad que se usan motos para atender emergencias prehospitalarias, de las cuales 30 son del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y 10 de la Cruz Roja. Agregó que con estos vehículos se podrá llegar a zonas de difícil acceso, y permitirá disminuir la intervención de ambulancias para que pueda haber más disponibilidad para los casos

que requieren una atención más delicada y traslado al nosocomio. Asimismo, permitirán inhibir la operación de ambulancias irregulares, de las que se presume operan al menos 80 en la capital del país. El funcionario expresó que uno de los principales problemas que enfrentan en este tema es el elevado número de llamadas falsas o de broma que se registran en el 911, al destacar que sólo una de cada 10 llamadas que se reciben corresponde a una emergencia real; además de que 60 por ciento de los hasta 40 mil reportes que se reciben a diario, son llamadas de broma. A su vez el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Jesús Orta, señaló que las motocicletas del ERUM serán operadas por 150 paramédicos de la corporación. Los vehículos están equipados con desfribilador, oxígeno e insumos para dar atención de primeros auxilios.

DENUNCIAN QUE EN LOS ÚLTIMOS MESES AUMENTARON LOS ASALTOS

Con marcha, vecinos de la Condesa exigen plan de seguridad [ Redacción ] Vecinos de la Condesa marcharon y emplazaron a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y a su gabinete de seguridad, a presentar, en un plazo de un mes, una estrategia integral de seguridad, ante la inseguridad que se vive. Denunciaron que se ha incrementado la violencia en su territorio en los últimos meses y nadie hace nada para impedirlo. Con pancartas y al grito de “¡Vi-

vir sin miedo en la CDMX!”, los vecinos encabezados por el activista Rafael Guarneros dieron a conocer la Segunda declaración del Parque México, en la que exigieron justicia para Cristina Vázquez Chavarría, activista del comité de residentes de la colonia Hipódromo Condesa, quien fue asesinada a principios del mes en su domicilio. “A casi dos años de esa primera declaración del Parque México, hoy regresamos porque la situación de inseguridad no ha mejorado; por

el contrario, la Ciudad de México es más peligrosa y más violenta”, subrayó Guarneros, acompañado por vecinos de la colonias Hipódromo Condesa, Roma, Nápoles y Polanco. Afirmó que la mayoría de los crímenes en la ciudad quedan impunes y acusó a la autoridad de esperar que los nombres de más víctimas sean olvidados al paso del tiempo, pues luego vendrán otros nombres, otras tragedias producidas por el crimen, bajo la incompetencia o la complicidad inclu-

so de algunas autoridades, dijo. “En éste y otros casos como el de Cristina, debemos exigir a las autoridades que no caigan en la tentación de salir al paso buscando chivos expiatorios o difundiendo hipótesis que dañan otra vez a las familias, y mancillan nuevamente la dignidad de las víctimas”, aseveró. Advirtió que hoy, en cada actividad rutinaria, se vive con miedo a que salga un delincuente “a sorprenderte; te roben, amordacen o te maten”.

DENUNCIA PRD OMISIÓN

Detienen recursos necesarios para servicios públicos en 16 alcaldías [ Braulio Colín ] El Grupo parlamentario del PRD en el Congreso advirtió que por una grave omisión de las Secretarías de Obras y de Finanzas del Gobierno de la Ciudad, no se han liberado los recursos del Fondo Adicional de Financiamiento para las 16 alcaldías de la CDMX necesarios para mejorar los servicios públicos, como alumbrado, drenaje, agua potable, pavimentación, educación y salud, entre otros. El vicecoordinador, Víctor Hugo Lobo dijo que ninguna de las dos secretarias (Obras y Servicios y Administración y Finanzas) han emitido, como lo marca la ley, los lineamientos y reglas necesarias para que las alcaldías puedan tener disponibilidad de esos recursos, de acuerdo al artículo 55 de la Constitución de la CDMX, contemplado en el artículo XII Transitorio del Decreto de Presupuesto de Egreso de la ciudad. Mencionó que es una grave omisión administrativa pues con esos recursos las alcaldías podrían realizar trabajos para reforzar la infraestructura urbana, sobre todo, en materia hidráulica, para enfrentar las fuertes lluvias que azotan a casi todas las alcaldías. Comentó que la Constitución de la CDMX representó un importante avance en materia de flexibilidad y autonomía administrativa. En el artículo 55 se establece la Creación de un Fondo Adicional de Financiamiento de las Alcaldías a efecto de que todas las alcaldías reciban recursos adicionales considerando en su distribución los criterios de población, marginación, infraestructura urbana. Sin embargo, por omisiones premeditadas, no se ha podido hacer uso de estos recursos y los únicos afectados son los ciudadanos. Lobo Román recordó que en el artículo décimosegundo del decreto de egresos establece que para dar cumplimiento al Fondo Adicional de Financiamientos de las alcaldías a que hace alusión el artículo 55 se establece que se deberán asignar recursos de los remanentes con que cada año cuenta la secretaria de administración y Finanzas, en términos de lo señalado el artículo 80 de la Ley de austeridad y transparencia.


LUNES, 15 JULIO 2019

Jorge Gaviño

Instituto “Chucho El Roto” “Quien ostenta el poder absoluto se cree capaz de sustituir la realidad por otra que se avenga a sus designios.” Sergio Ramírez, escritor nicaragüense

E

l pasado 1 de julio, en el informe de actividades del Presidente de la República, se enlistó como uno de los logros de la Cuarta Transformación el éxito del llamado “Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado”.

crónica 11

Este nuevo organismo trae a la imaginación las aventuras del legendario y generoso bandido, Jesús Arriaga, mejor conocido como Chucho El Roto, quien convertido en un astuto ladrón y estafador, utilizaba su inteligencia para robar a los ricos y socorrer a los pobres. Desafortunadamente, a diferencia de este héroe popular, del cual hay registros de sobra que avalan su historicidad, el “Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado” no existe más que en el discurso. Si bien el pasado 21 de mayo, durante la conferencia mañanera se hizo el anuncio de que el titular del SAE, Ricardo Rodríguez Vargas, sería también el director del nuevo instituto. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, no hay ningún presupuesto asignado para un organismo de esa denominación. En el Senado se comenta que la creación de esta dependencia se planteó como parte de la reforma de extinción de dominio, pero no hubo unanimidad y fue modificado. Más allá del nombre del nue-

vo organismo, lo importante de esta reforma es que se está dotando a las autoridades de una poderosa herramienta para combatir al crimen organizado. Sin embargo, llama la atención el manejo político que en este caso se pretende hacer de la enajenación de bienes. Crear entidades de palabra y repartir nombramientos al calor de la plaza pública es una muy mala práctica que termina debilitando a las instituciones, cuando lo que debemos hacer es trabajar para fortalecerlas . Chucho El Roto decía que él había robado “para aliviar el infortunio de los desventurados” y es muy probable que sus acciones de verdad hubieran ayudado a los más necesitados, pero los hombres pasan... tal vez si el bandido generoso hubiera apostado por dejar alguna institución como legado, hoy quedaría algo más de él, que la simple memoria de su nombre y las historias de sus buenas intenciones. @jorgegavino

||

METRÓPOLI

||

Los conciertos iniciaron en el Teatro de la Ciudad Bicentenario.

ALTERNATIVA PARA JÓVENES

Sinfónica Juvenil Naucalpense inicia temporada de conciertos [ Cristina Huerta Gutiérrez ] Con la finalidad de que las actividades culturales permitan a los jóvenes encontrar una alternativa de formación y trayectoria de vida, y así evitar acciones nocivas, la Sinfónica Juvenil Naucalpense (SIJUN) inició su primera temporada de conciertos ante cerca de 400 personas en el Teatro de la Ciudad Bicentenario. El pasado fin de semana los asistentes pudieron disfrutar de un repertorio de piezas emblemáticas de Antonio Vivaldi y Joseph Haydn, en un concierto

engalanado por los violonchelos a cargo de Omar Terán Rodríguez, quien ha participado como atrilísta de la Orquesta de Cámara Aguayo de México y Japón, y Miguel Alejandro Cruz, integrante de la Orquesta Sinfónica del Estado de México. El director de la SIJUN, Rodolfo Esteban Gallegos, señaló que decidieron comenzar la temporada con estos dos exponentes de la escena nacional para mostrar el alto nivel al que se quiere posicionar la SIJUN, y recordó al respetable que disfrutar de estas piezas musicales es para todo público y no exclusivamente para sectores específicos.


12 CULTURA crónica

LUNES, 15 JULIO 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | FINALIZA DANZATLÁN El festival Danzatlán 2019 concluyó con la entrega del Premio Benefactor de la Danza a los coreógrafos Nellie Happee y Carlos López, y con la participación de la bailarina rusa Kristina Kretova del Ballet Bolshoi

Biblioteca Digitalee desapareció por falta de presupuesto v Marx Arriaga Navarro, titular de la DGB, comentó no conocer las cifras de los costos ya que la plataforma no era una responsabilidad de su dirección, sino de Educal [ Reyna Paz Avendaño ]

U

no de los proyectos que la Secretaría de Cultura federal consideró oneroso fue la plataforma Digitalee, la cual terminó su ciclo de vida el pasado mes de abril. Este servicio de préstamo de libros online en español, creado ante la falta de librerías en el país, reunió 6 mil 357 títulos y más de 24 mil 230 usuarios. Digitalee nació en 2016, estaba administrado por Educal —hoy en proceso de fusión con el Fondo de Cultura Económica (FCE) y la Dirección General de Publicaciones—, era un servicio de la Dirección General de Bibliotecas (DGB) e incluía autores como Orhan Pamuk, Roberto Bolaño, Günter Grass, Pedro Salmerón, Jorge Volpi, Rosa Beltrán y Francisco Hinojosa. A través de un tuit y después de que varios usuarios preguntaran en redes sociales por qué ya no funcionaba la plataforma, la DGB escribió: “Concluyó el contrato y por su costo es difícil su continuidad”. Crónica solicitó una explicación más amplia a la Secretaría de Cultura federal sobre el costo, no obstante, Marx Arriaga Navarro, titular de la DGB, comentó no conocer las cifras ya que la plataforma no era una responsabilidad de la DGB, sino de Educal. Arriaga Navarro indicó sólo tener conocimiento de dos contratos para la adquisición de libros electrónicos firmados por el Departamento de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Secretaría de Cultura. El primero corresponde a 2018 (SC/DGB/AD/01935/18) e indica que por 1 millón 400 mil pesos (sin IVA) el proveedor Educal S.A. de C.V adquirió mil 900 títulos electrónicos y audiolibros para usarse en Digitalee. El segundo es de 2017 (OR/12/2017 caso 136) y señala

La plataforma culminó desde el mes de abril.

que por 465 mil 553 pesos se adquirieron 273 libros electrónicos mediante la plataforma eBooks EBSCO host para la Biblioteca de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart) con la posibilidad de ser usados por una cantidad indeterminada de usuarios. Arriaga Navarro añade (oficio DGB/0527/2019) que respecto a la continuidad del servicio, “le informo que fue suspendido debido al término del contrato y a la falta de recursos para cubrir el costo del servicio”, además —indica— “no se encontró ningún documento a través del cual se haya comunicado internamente el fin de las operaciones del portal Digitalee”. Sin mencionar cifras, agrega, “el factor que determinó no dar continuidad a este servicio fue la terminación del contrato con

Educal y la imposibilidad de renovarlo debido al costo que implica cubrir las erogaciones del mencionado contrato”.

ra creó para reunir todas las plataformas y aplicaciones culturales que se han generado en administraciones pasadas.

“Le informo que fue suspendido debido al término del contrato y a la falta de recursos para cubrir el costo del servicio” No obstante, Digitalee está integrada a la página TodoCultura, portal que la actual administración de la Secretaría de Cultu-

ACCESO A LA CULTURA. En el documento

Memoria 2013-2018. Dirección General de Bibliotecas se menciona que Digitalee contribuía al derecho humano de acceso a la cultura. “Es decir, contribuir a la igualación de oportunidades de acceso a los títulos más recientes entre la población con posibilidades de adquirirlos en librerías y la población de me-

nores recursos o que habita en localidades que carecen de puntos de venta de libros”, precisa. También se indica que el catálogo inicial de Digitalee fue una selección de 3 mil 26 títulos de literatura, arte, ciencia, tecnología, filosofía, psicología, historia, religión, ciencias sociales, salud, deportes y libros infantiles y juveniles publicados en los últimos cinco años. “A partir del inicio de la plataforma, se fueron incorporando mes a mes las novedades editoriales del momento, hasta llegar en noviembre de 2018 a 6 mil 357 títulos adquiridos”. Digitalee seleccionó y adquirió, a través de Educal, licencias de uso de los títulos de interés para su integración a la plataforma, añade el informe. “Cada licencia permite hasta 24 descargas en promedio bajo un esquema de usuario único que emula el funcionamiento de la biblioteca física, con la posibilidad de préstamo de un máximo de dos títulos por lector durante 21 días”. En la página de Digitalee, ya fuera de servicio, se mencionaba que los libros podían leerse desde cualquier dispositivo conectado a internet: computadora, tablet, teléfono inteligente o lector de libros electrónicos; que los usuarios podían descargar la aplicación para Android o IOS, o bien, acudir a la red de bibliotecas públicas del país que administra la DGB. Algunos títulos en préstamo eran: Cuentos completos, de Sergio Ramírez; Queremos tanto a Glenda, de Julio Cortázar; 2666, de Roberto Bolaño; A fuerza de palabras, de Vicente Leñero; Donde se enseñaba a ser feliz , de Clarice Lispector y Una sensación extraña, de Orhan Pamuk.


LUNES, 15 JULIO 2019

crónica 13

9

||

CULTURA

||

Tenayuca II, el sitio arqueológico cercado por una unidad habitacional v El fraccionamiento Izcalli Pirámide II se compone de 640 departamentos divididos en 64 edificios que rodean tres cuartas partes del sitio arqueológico

[ Ana Laura Tagle Cruz ]

ANA LAURA TAGLE

L

os primeros residentes de la unidad habitacional Izcalli Pirámide II jugaron en los vestigios del sitio arqueológico de Tenayuca II hasta 1986, año en que se cercó la zona. Con el paso del tiempo se terminaron sus incursiones, pero crearon una serie de historias tales como que hay túneles que lo conectan con el Templo Mayor o que se escuchan los tambores de los ritos prehispánicos. “En 1985, cuando se construyó la unidad cercana a la pirámide de Tenayuca II, comenzó una exploración en la que quedó la zona como parte de la unidad habitacional Izcalli Pirámide II, vigilada por los vecinos, custodiada por el INAH”, explicó en entrevista Beatriz Zúñiga Bárcenas, arqueóloga del Instituto Nacional de Antropología e Historia. A diez kilómetros de la Ciudad de México, 640 departamentos divididos en 64 edificios rodean tres cuartas partes del sitio arqueológico. Tenayuca II fue una zona habitacional chichimeca. Su fundador fue Xólotl en el año 1250. “Hay una distribución de cuartos en tres niveles y escaleras, y su arquitectura debe analizarse a detalle porque no sabemos bien lo que eran”, agregó la especialista. Esta pirámide, 769 años después de que fuera habitada por grupos chichimecas, pasó a formar parte del paisaje urbano del norte de la Ciudad de México, siempre a la sombra de Tenayuca I; sin embargo, los primeros habitantes que llegaron a Izcalli Pirámide II en 1985, la reconocen como importante en su entorno. “Quisiéramos volver a lo nuestra imagen original, a lo que fuimos, pero es imposible quitar la mancha urbana. Esta pirámide simboliza los recuerdos de mi padre, lo que él me contaba sobre los años 40 del siglo pasado, tiempo en que las carretas llegaban a Tenayuca. Aquí se reunían los tlachiqueros —pulqueros—, entre otros, quienes llegaban a vender su producto y visitar la pirámide grande”, expresó el vecino José Luis Arrieta. “Llegué a la unidad en 1986. En ese tiempo la zona arqueológica estaba totalmente descubier-

Antes de 1986, el sitio arqueológico permanecía sin cerco alguno. Las personas que crecieron y jugaron en su infancia, ahora han creado mitos en torno al lugar

ta. Era un recreo para los niños y las amas de casa. La mayoría de quienes llegamos aquí éramos matrimonios jóvenes que teníamos uno o dos hijos. Mi señora bajaba con los chiquillos a jugar hasta el atardecer. A veces bajaban 8 o 10 familias. Con el tiempo se dañó la zona y ése fue un motivo para que se bardeara”. Juliana León Hernández, vecina de la zona, fue una de esas niñas que jugó dentro de la pirámide “como si fuera un patio”. Llegó desde los 5 años. “Antes íbamos y nos sentábamos o nos dejábamos rodar por la pirámide. Podías entrar a la hora que tú quisieras. Yo iba con mis papás y mis hermanos, pero había como unos 20 niños más”. Juliana coincide en el maltrato que representó para la pirámide el que no tuviera ninguna protección y que los vecinos pudieran visitarla a cualquier hora. “Lo mejor fue que la delimitaran

para que no se vayan robar las piezas importantes”. Luis Carmona Girón, custodio de la zona arqueológica, señala que desde el 2007 no ha existido vandalismo en la zona, “lo único que llega a suceder es que se vuelan las pelotas y se saltan la malla para recuperarlas”. Para ordenar el acceso y darle más visibilidad, en 1986 se bardeó la pirámide; sin embargo, el esfuerzo sólo duró tres años y ahora se

nos que anhelan el que la pirámide tenga el lugar que se merece. “Nunca le han dado el valor ni publicidad que le corresponde. Como vecinos siempre hemos estado al pendiente de la zona”, añadió José Luis.

HISTORIAS. La pirámide fue un ele-

mento para desbordar la imaginación de los niños que crecieron jugando en los vestigios. “Comenzaron como juegos de chiquillos. Mis hermanos decían que si me quedaba hasta la noche podría escuchar los tambores de los ritos prehispánicos. Una vez me escapé con mis amigos y sí, los escuchamos, pero estábamos chamacos”, dijo Juliana. Otra de las historias que se han pasado de boca en boca es la existencia de restos humanos de la cultura que nos antecedió. César Sánchez, recordó: “Cuando era pequeño, estoy casi seguro que estaban excavando junto de la zona ar-

“Como vecinos siempre hemos estado al pendiente de la zona” abre pocas veces al público. “Desde que la bardearon no voy a la zona, ¿sabes por qué? porque no dejan. Casi siempre está cerrada. A veces vienen extranjeros o camiones del municipio, entonces la abren”, señaló José Luis Arrieta. Actualmente no es muy visitada, sin embargo, aún hay veci-

queológica, en la intersección entre la calle de la pirámide, el mercado y la pendiente. Me acuerdo que iba con mi papá y me dijo ‘mira, están sacando huesos’ y sí, efectivamente, habían dos personas que excavaban. Creo que eran del INAH”. En ese mismo sitio, el custodio de la zona explica que hubo algunas excavaciones en las que se encontraron restos de un mamut, aunque tampoco lo puede confirmar porque recientemente se hicieron calas y no se encontró rastro alguno. Como parte de los relatos que transitan alrededor de la pirámide, se dice que hay una serie de túneles que la conectan con diferentes pirámides. “Todo el mundo dice que hay uno que conecta Tenayuca I con Tenayuca II y Santa Cecilia, pero no se ha verificado”, señala Luis Carmona, a lo que José Luis, añade “los túneles conectan con la catedral de Tlalnepantla“. El vecino Ricardo Gómez incluso asegura que “llegan hasta el Templo Mayor, al Zócalo.”


14 ACADEMIA crónica

LUNES, 15 JULIO 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNAM Desarrollan novedosa fórmula para preservar cadáveres; reduce a la mitad su tiempo de preparación y disminuye riesgos sanitarios

REPORTAJE 2 Junto con universidades, el gobierno desarrolla e implementa versiones mexicanas del Sistema de Índice de Estrés Hídrico (ASIS) y del Sistema de Monitoreo y Análisis de Precios (FMPA), herramientas creadas originalmente por la ONU

México adopta tecnología para fortalecer seguridad alimentaria l gobierno de México, junto con la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), además de universidades, empresarios y consejos estatales de ciencia, desarrollan y adoptan nuevas tecnologías de información para contar con datos oportunos sobre la manera como el clima impacta la seguridad alimentaria; sobre los cambios en precios de productos animales y vegetales por diferentes variables del mercado, así como los datos en tiempo real de la evolución de algunas parcelas o sembradíos. Hace dos semanas, la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca), que forma parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) presentó, junto con la FAO, los avances en la construcción de las versiones mexicanas de dos herramientas creadas por la ONU hace cinco años: el Sistema de Índice de Estrés Hídrico (ASIS o Agricultura Stress Index System) y del Sistema de Monitoreo y Análisis de Precios (FMPA o Food Price Monitoring Analysis). Ambos sistemas ahora pueden ser alimentados con datos específicos para México y auxiliar a los productores, autoridades y comercializadores. A estas herramientas globales se suma el trabajo que realizan desde hace cuatro años consejos estatales de ciencia y tecnología en Estado de México, Jalisco y Querétaro, así como la Fundación México-Estados Unidos para el avance de la Ciencia (FUMEC) y la empresa de tecnología Microsoft para ayudar a que empiece a usarse internet de las cosas en el cultivo de alimentos en México.

ciones ambientales alrededor del mundo, incluyendo Asia, África, Europa, América del norte y América del sur.

IOT SOLUTIONS

E

[ Antimio Cruz ]

El uso de las tecnologías de la información puede aumentar la producción agrícola en 30 por ciento.

ESTRÉS DE AGUA. El sistema ASIS

fue desarrollado desde 2015 por el Sistema de Alerta e Información Global de la FAO, junto con la División de Clima, Energía y Tenencia de la Tierra de esa misma institución multinacional. Su meta es la detección de zonas agrícolas con alta probabilidad de estrés de agua como una eventual sequía global, regional o a nivel nacional. Mediante el control de índices de vegetación en las áreas de cultivo global durante la temporada de crecimiento, ASIS puede detectar “puntos calientes” del mundo donde los cultivos pueden verse afectados por la sequía. ASIS permite a los países ajustar los parámetros de este sistema

a partir de mapas de uso de tierra, detallado, y estadísticas de cultivo nacional. A nivel país, ASIS puede utilizarse en el desarrollo de un índice basado en la detección remota para seguro de cosechas. El sistema agrícola de índice de estrés (ASIS) se basa en la medición, cada 10 días, vía satélite, de los datos de temperatura superficial de vegetación y tierra por medio del sensor METOP AVHRR con una resolución de 1 kilómetro cuadrado. De este modo, ASIS usa como indicador principal el índice de salud de la vegetación, desarrollado desde un centro de aplicaciones de los satélites. Este índice se ha aplicado con éxito en diferentes condi-

La agroindustria tiene una gran oportunidad de crecimiento si se aprovechan los datos duros que ésta genera

MONITOR DE PRECIOS. Otro proyecto de la FAO que fue creado originalmente para uso global, pero que se está adaptando a México es el FPMA, que es un sistema, en línea, de concentración de información de precios en diferentes regiones, que emite un boletín mensual pero colecta información semanalmente y, en algunos cultivos, diariamente. Este sistema no sólo evalúa datos como el costo de los productos en sus mercados finales, sino que también mide el valor de los subsidios que diferentes gobiernos entregan a sus agricultores para poder así conocer la calidad de vida de los productores. Uno de los ejemplos recientes del uso de este sistema fue el documentar cómo se fue recuperando la agricultura de Uganda después de una de las sequías más graves de la historia. Estos datos no sólo ayudaron a los tomadores de decisiones a saber cómo ayudar a los agricultores devastados por la pérdida de cultivos, también ayudó a los órganos de salud pública de la ONU a saber en qué regiones de ese país africano aumentó el problema de la desnutrición infantil por el aumento del precio de productos. Algunos de los cultivos en los que más se enfoca la colecta y análisis de datos del FMPA son los cultivos de granos básicos como el maíz, arroz y trigo, pero en México se planea usar en muchos otros campos de producción agrícola, incluyendo frutales, hortalizas y productos ganaderos. INFORMACIÓN PÚBLICA. El trabajo que realizan juntos Aserca, del gobierno mexicano, y la FAO tiene como objetivo más importante


LUNES, 15 JULIO 2019

CULTIVOS CON INTERNET. Además del uso de tecnologías de la información a nivel de gobierno y organismos multilaterales, en México también comienza a usarse el internet en algunos estados como una herramienta que permita vigilar mejor los cultivos y sobre todo tener un ojo puesto en las variables que pueden determinar el

||

ACADEMIA

||

FAO

dotar a México de tecnologías aplicadas para que se pueda convertir en una práctica cotidiana el uso de sistemas públicos de información para alcanzar la seguridad alimentaria del país. México y las naciones de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) son vulnerables a los efectos del cambio climático, fenómeno que en México podría generar la caída de la producción de maíz hasta en 27 por ciento para 2050, de acuerdo con pronósticos del Banco Mundial. “De ahí la necesidad de diseñar acciones de política pública que —además de atender las emergencias— se enfoquen también en mecanismos preventivos y de alerta temprana que estimen los efectos del clima en la agricultura, como la producción, rendimientos y evolución de los cultivos y contribuyan a reducir la vulnerabilidad en la producción agroalimentaria y sus secuelas en la seguridad alimentaria, la volatilidad de precios y en el ordenamiento eficiente de mercados. Se trata de instrumentos que también ayudarán a lograr la meta planteada por el Gobierno de México en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024“, explicó el director en jefe de la Aserca, Arturo Puente González, durante la sesión con la FAO para revisar los avances de esta nueva estrategia. El funcionario indicó que estas herramientas son fundamentales para la toma de decisiones en la producción y comercialización de productos agropecuarios, que serán utilizados por la Sader para poder cumplir con el objetivo establecido por la FAO, a través del Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre al año 2025. Además, el planteamiento es importante porque beneficiará especialmente a los productores en su toma de decisiones. En el mismo encuentro, el representante de la FAO en México, Crispim Moreira, indicó que Aserca es un actor importante dentro de la red de instituciones públicas que trabajan en coordinación con el organismo internacional porque su trabajo ayuda a avanzar en las acciones para garantizar la seguridad alimentaria en la región. “Con el uso de estos nuevos instrumentos México consolidará su liderazgo mundial en materia de producción agroalimentaria”, dijo el funcionario de la ONU.

crónica 15

Imagen de uno de los satélites con los que trabaja la FAO y que permiten detallar cambios con resolución de hasta 1 km cuadrado.

Según la FAO, Latinoamérica deberá producir 50 por ciento del incremento en la demanda global de alimentos

éxito o fracaso de unidades de producción, como la disponibilidad de agua, cambios importantes de temperatura, aplicación de nutrientes adicionales o control de plagas. El internet de las cosas propone conectar objetos y herramientas de uso cotidiano a internet y así se podría recibir y procesar mucha información útil para la toma de decisiones. En el caso específico de la producción de alimentos en México se sugiere conectar a internet equipos que ya existen y que se usan en las zonas de producción para medir variables que afectan la producción, por ejemplo temperatura, humedad, cantidad de radiación solar y acidez del agua. Los dispositivos que colectan información en campo o en las diferentes fases de transformación agroindustrial pueden ser concentrados en computadoras que sugieren acciones para reducir la merma que se sufre en todo proceso de siembra, cultivo, cosecha y transformación de productos del campo.

CRECIMIENTO PRODUCTIVO. Hace tres años, en abril de 2016, la compañía de tecnología Microsoft, junto a la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) y el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt) realizaron un análisis sobre el impacto que tendría en la agricultura mexicana la adopción de nuevos sistemas de manejo de información conocidos como el Internet de las Cosas, y concluyeron que la producción agroindustrial podría cre-

cer hasta 30 por ciento y los costos de producción reducirse 25 por ciento si se adoptan estos sistemas. En agosto de 2018 la Organización Mundial de Comercio (OMC) dio a conocer que México ocupa el lugar número 12 a nivel mundial en exportación de alimentos frescos y es el cuarto productor mundial de alimentos orgánicos. En detalle: México es número uno a nivel internacional en exportación de aguacate y jitomate; es número tres en exportación de pepino y su exportación de ajo y cebolla también ha crecido. Anualmente las ventas de vegetales y carnes de México hacia otros países generan ingresos por 25 mil millones de dólares. De acuerdo con Armando Blanco, experto en internet de las cosas (IoT por su sigla en inglés) de Microsoft, la agroindustria tiene una gran oportunidad de crecimiento si se aprovechan los datos duros que ésta genera. El potencial de desarrollo de empresas en esta industria es de hasta 30 por ciento, pues más de 80 por ciento de las empresas agroindustriales no aprovechan el interés de las cosas. Los avances en internet de las cosas ha generado mucho interés entre empresas agroindustriales pequeñas y medianas que pueden mejorar su crecimiento si adoptan nuevas tecnologías para la producción, de acuerdo con algunos datos recabados por FUMEC, Comecyt y Microsoft. Armando Blanco señaló que el IoT permite medir, mediante sen-

sores, muchos factores que pueden ser monitoreados a distancia a través de una computadora, teléfono o tablet. Esto puede generar ahorros de hasta 25 por ciento. A nivel de estados hay gobierno, como el de Jalisco, que rápidamente han implementado sistemas de producción de alimentos con internet de las cosas. En 2016 se creó en ese estado el Centro de Innovación en Internet de las Cosas (CIIOT) con una inversión inicial de 50 millones de pesos. Este centro ha tenido mucho énfasis en el trabajo de producción de alimentos y fue apoyado por el Fondo Mixto CONACYT-Gobierno del Estado de Jalisco, bajo un consorcio conformado por el Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara, el Cinvestav y el Instituto Tecnológico Mario Molina Campus Zapopan. Adicionalmente, en el Bajío ha sido la Universidad Tecnológica de Querétaro una de las que más ha participado en el impulso y difusión de estas nuevas tecnologías. De acuerdo con la estimación de Grupo Fagro, empresa apoyada por FUMEC, dentro de 30 años habrá más de 9 mil millones de habitantes en el planeta, por lo que abastecer de comida a tal volumen requerirá un aumento de 70 por ciento de la producción actual de alimentos. México juega un papel muy importante en ese sentido, pues, según la FAO, Latinoamérica es clave en la materia, ya que esta región deberá producir 50 por ciento del incremento en la demanda global de alimentos.


16 MUNDO crónica

LUNES, 15 JULIO 2019

mundo@cronica.com.mx

EL HECHO | IBA A MULTAR Y SALVÓ UNA VIDA Un policía de Carolina del Norte detuvo un coche por exceso de velocidad y se encontró a una madre cuyo bebé de 12 días se ahogaba, por lo que procedió a darle masaje en el pecho hasta que apareció la ambulancia

Trump ataca a legisladoras de EU:

“¡VUELVAN A SUS PAÍSES INFESTADOS DE CRIMEN!” v Aflora con fuerza el carácter racista, misógino y xenófobo del republicano contra el ala izquierdista demócrata, encabezada por la puertorriqueña Ocasio-Cortez y las musulmanas Omar y Tlaib [ Agencias en Washington ]

SUPREMACISTA BLANCO. “En vez

EFE

E

l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ataca de nuevo como más le gusta hacerlo: insultando. Ayer, el republicano arremetió contra varias legisladoras del ala más izquierdista del Partido Demócrata, a las que instó a regresar a sus países de origen, que describió como “lugares infestados de crimen”. “Es muy interesante ver a Congresistas Demócratas ‘Progresistas’, que vienen originariamente de países cuyos gobiernos son una catástrofe total y completa, los peores, los más corruptos e ineptos del mundo (si es que han funcionado como gobiernos alguna vez), diciendo ahora, alto y de forma agresiva al pueblo de EU, la mayor y más poderosa Nación sobre la Tierra, cómo debe gestionarse nuestro gobierno”, tuiteó Trump. El mandatario se refería a un grupo de legisladoras de la Cámara Baja, enfrentadas con la presidenta de la Cámara de los Representantes, Nancy Pelosi, por no activar un proceso de destitución del presidente (impeachment), en-

Tlaib, respaldada por Ocasio-Cortez y Pressley, se emociona durante su testimonio sobre los centros de detención de niños migrantes.

tre otras cosas. Las víctimas de la última agresión del presidente son la afroestadunidense Ayanna Pressely, la puertorriqueña Alexandria Ocasio-Cortez, nacida en Nueva York; la somalí Ilhan Omar (blanco habitual de los insultos del presidente, por su condición de musulmana); y la palestina Rashida Tlaib, nacida en Palestina, pero, al igual que la familia de Omar, ciu-

dadanas estadunidenses tras llegar al país en calidad de refugiadas.

“NANCY ESTARÁ MUY CONTENTA”.

En sus tuits xenófobos, Trump se preguntó “por qué esas legisladoras no vuelven a sus países y ayudan a arreglar los lugares completamente rotos e infestados de crimen de donde vienen. Entonces, vuelvan y muestren cómo se

hace. Esos lugares necesitan mucho su ayuda, no se pueden marchar tan rápido. Estoy seguro de que Nancy Pelosi estará muy contenta de resolver arreglos de viaje gratis”. Por alusiones, Pelosi contestó de inmediato a los comentarios de Trump y rechazó sus “comentarios xenófobos” que, a su juicio, quieren dividir a los estadunidenses.

de atacar a Miembros del Congreso debería trabajar con nosotros por una política humana de inmigración que refleje los valores estadunidenses. Paren las redadas”, tuiteó Pelosi, en referencia a las operaciones anunciadas por Trump, que se prevé que comiencen este domingo, para detener a inmigrantes indocumentados y expulsarlos del país. “Cuando @realDonaldTrump dice a cuatro congresistas estadunidenses que se vayan a sus países, reafirma que su plan ‘Hacer Estados Unidos grande de nuevo’ ha sido siempre ‘Hacer Estados Unidos blanco de nuevo’”, zanjó. Por su parte, la reacción de Ocasio-Cortez a los comentarios de Trump tampoco se hizo esperar en Twitter: “Sr. presidente, el país del que vengo, y el país al que todos (los legisladores) juramos, es EU”. “Pero dada la manera en que usted ha destruido nuestra frontera con campamentos inhumanos (de migrantes), todo en su propio beneficio y de los que grupos que se benefician de ellos, usted está absolutamente en lo cierto sobre la corrupción que hay a sus pies”, sentenció la congresista.

EFE

Rebelión del “escuadrón” progresista contra la establishment Pelosi E

Nancy Pelosi.

l bloque capitaneado por Ocasio-Cortez, Omar, Tlaib y Pressley pone a prueba el liderazgo de la veterana dirigente del establishment demócrata, al faltar un año para la convención del partido de la que saldrá el candidato para intentar arrebatar la Casa Blanca a Donald Trump. Son cuatro y ya son conocidas en Washington como el “escuadrón”, como relata el diario El Mundo. Representan al sector más joven y progresista del Partido Demócrata, un coro de voces emergentes que reclama una visión diferente sobre el futuro del partido y que tienen un enemigo común, o dos. Por un lado, Donald Trump, al que no quie-

ren esperar a ver derrotado en las urnas en 2020 sino destituido antes en un juicio político, y por otro, Nancy Pelosi, la veterana congresista que lidera el establishment demócrata que ve con recelo el poder que tiene el “escuadrón” en las bases liberales. Los desencuentros entre Pelosi y el “escuadrón” son cada vez más públicos y notorios. Cuando Ocasio Cortez presentó su propuesta estrella llamada New Green Deal sobre cambio climático, la presidenta de la Cámara no pudo ser más irónica. “El sueño verde, o como sea que lo llamen, porque nadie sabe qué es, pero están a favor, ¿no?”. Y cuando Tlaib aren-

gó a sus bases con el polémico “vamos a destituir a ese cabrón”, en referencia al jefe de la Casa Blanca, Pelosi tuvo que salir a leerle la cartilla. El punto álgido de este choque de titanes tuvo lugar el pasado fin de semana, cuando Pelosi afeó a Ocasio-Cortez no haber apoyado una propuesta legislativa para destinar 4 mil 600 millones de dólares a resolver los problemas en la frontera. “Tienen su público ‘lo que sea’ y su mundo de Twitter, pero la realidad es que no tuvieron ningún seguimiento. Son cuatro y ésa es la cantidad de votos que obtuvieron”, dijo en tono mordaz al periódico The New York Times.


LUNES, 15 JULIO 2019

||

crónica 17

Arranca “la gran redada” entre opacidad oficial y victorias de activistas v El alcalde de Nueva York confirma que agentes del ICE intentaron arrestar a inmigrantes, pero fueron rechazados por los vecinos porque no tenían órdenes de arresto [ Agencias en Washington y Nueva York ]

L

a temida “gran redada” anunciada por el presidente de EU, Donald Trump, —considerada en el editorial de The New York Times, un show para recaudar votos para su reelección— comenzó ayer, en medio de la confusión y la opacidad de las agencias migratorias, que defendieron las redadas, pero se negaron a facilitar detalles. “No hablaré específicamente de nada de lo que está pasando desde el punto de vista de las operaciones”, indicó el director de ICE, Matthew Albence, cuya agencia es la encargada de llevar a cabo las redadas, en una entrevista con la cadena de televisión Fox News. Por su parte, el director interino del Servicio de Inmigración y Ciudadanía, Ken Cuccinelli, habló al canal CNN, donde rehusó ofrecer “detalles operacionales”, ya que, a su juicio, podría poner en peligro a los agentes de ICE. En una rueda de prensa, el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, confirmó este domingo que durante la noche hubo tres redadas —en Harlem y en Brooklyn—, pero fueron rechazados por los vecinos porque no tenían órdenes de arresto. Asimismo, informó que durante el domingo no se ha registrado actividad del ICE. “Esto es lo que sabemos en estos momentos: tres situaciones que hemos confirmado ayer en las que estaban involucrados agentes del ICE, con testigos presenciales que nos lo han confirmado (...). En ninguno de los casos los agentes del ICE encontraron a nadie”, aseguró De Blasio. “Literalmente, no ha habido actividad (este domingo)”, agregó.

EFE

FRACASO EN NUEVA YORK

Activista lamenta la reencarnación de Hitler en Trump.

TRUMP DICE QUE CENTROS DE MENORES MIGRANTES “ESTÁN LIMPIOS Y BIEN GESTIONADOS”

EL PRESIDENTE Donald Trump defendió

de comunicación cómo los centros este domingo que los centros de de- de detención de menores están bien tención de menores migrantes en gestionados y limpios. ¡Críticas estusu país están limpios y bien gestiopendas! La fracasada historia del @ nados. nytimes era FALSA!”, dijo Trump en “EL RECORRIDO del viernes (realizado por su cuenta de Twitter. el vicepresidente Mike Pence) mostró EL DIARIO The New York Times publicó a de forma gráfica a políticos y medios finales de junio informaciones sobre

las precarias condiciones de arresto de menores de edad en una masificada comisaría de la Patrulla Fronteriza de EU en Clint (Texas), donde no había pañales para bebés, jabón, ropa limpia, cepillos de dientes ni comida adecuada, carencias que han causado polémica en el país.

MUNDO

||

w La retirada de EU del pacto con Irán fue “vandalismo diplomático” de Trump

E

l exembajador británico en Estados Unidos cree que la retirada del presidente Donald Trump del acuerdo nuclear iraní fue un acto de “vandalismo diplomático” contra su antecesor, Barack Obama, según cables diplomáticos recientemente filtrados. El diario The Mail on Sunday publicó el mensaje de Kim Darroch a Londres, días después de su renuncia y tras una semana de que el periódico publicara otros cables filtrados. En los memorandos anteriores, el diplomático describió al líder de los Estados Unidos como “inepto”, “inseguro” e “incompetente” y su administración como “singularmente disfuncional”. En un cable de mayo de 2018, Darroch escribió que la administración Trump, al derogar el acuerdo con Irán el año pasado, “se basa en un acto de vandalismo diplomático, aparentemente por razones ideológicas y de personalidad; fue el acuerdo de Obama”. Darroch renunció a su cargo el miércoles tras ser acusado de “estúpido” por Trump.

Kim Darroch.

EL PRESIDENTE JIMMY MORALES SE DISPONÍA A FIRMAR HOY EL ACUERDO, EN PRESENCIA DE TRUMP

Guatemala congela firma de “tercer país seguro” hasta que se pronuncie la Justicia [ EFE en Guatemala ]

El excomediante Jimmy Morales.

rique Degenhart, respectivamente, para evitar que Guatemala se convierta en el cala El gobierno de Guatemala informó este dero de solicitantes de asilo que EU rechaza. domingo que la reunión que estaba previsEl gobierno asegura ahora que “en ninta para este lunes en la Casa Blanca entre el gún momento se contempla firmar un presidente Jimmy Morales y su homólogo acuerdo para convertir a Guatemala en un de Estados Unidos, Donald Trump, será re- tercer país seguro”, aunque el documento, programada. que resalta la “excelente relación bilateral” En un comunicado, el gobierno explica con el gobierno de EU, no aclara si el presique debido a los tres amparos interpuestos y dente suspenderá su visita a Washington. que han sido admitidos para su trámite en la “Ambos países coordinan e implementan Corte de Constitucionalidad (CC) “se decidió esfuerzos conjuntos para enfrentar las amereprogramar el encuentro bilateral hasta co- nazas transnacionales, y que en ese contexto se acordó el encuentro oficial para este lunocer lo resuelto por dicha corte”. Las acciones de amparo están dirigidas en nes entre los dos presidentes en Washington contra del presidente Morales y sus ministros para dar seguimiento a la agenda bilateral”. Sin embargo, debido a las especulaciones del Exterior y del Interior, Sandra Jovel y En-

surgidas y a las acciones legales interpuestas, admitidas para su trámite, se decidió reprogramar el encuentro bilateral, puntualiza, sin especificar una nueva fecha. RECHAZO NACIONAL. Guatemala hizo el anuncio mientras aumenta la presión de rechazo en contra de la eventual firma de un acuerdo para convertirse en un tercer país seguro para los migrantes. La Conferencia Episcopal de Guatemala (CEG), los dos candidatos que se disputarán la Presidencia el próximo 11 de agosto, Sandra Torres y Alejandro Giammattei, el procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas, excancilleres y grupos de la sociedad civil, se oponen a este eventual convenio.


||

MUNDO

||

LUNES, 15 JULIO 2019

18 crónica

v

FRANCIA CELEBRA SU DÍA NACIONAL

Europa pide a Irán que no viole el pacto nuclear v Primer aviso serio de Alemania, Francia y Reino Unido contra la dura respuesta de Teherán a las sanciones de EU [ EFE en Berlín ]

A

lemania, Francia y Reino Unido pidieron ayer a Irán que cumpla el pacto nuclear y dé “marcha atrás” en su decisión de enriquecer uranio por encima de lo que permite el acuerdo. En un comunicado conjunto, los jefes de Estado y de Gobierno de estos tres países señalan que, aunque siguen apoyando el llamado Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por su siglas en inglés), “su continuidad depende de que Irán cumpla plenamente sus obligaciones”. Alemania, Francia y Reino Unido afirman que “ha llegado el momento de actuar de forma responsable y de buscar una vía para poner fin a la escalada de las tensiones y retomar el diálogo”. “Los riesgos son tales, que todos los implicados tienen que reflexionar y considerar las posibles consecuencias de sus actos”, advierten. El presidente de Irán Hasán Rohaní. En ese sentido, recuerdan que han lanzado últimamente varias iniciativas diplomá- dos” por la decisión de Irán de enriquecer y almaceticas para contribuir a rebajar las tensiones y al diálo- nar uranio por encima de lo que permite el acuerdo. go que necesitan “muestras de buena voluntad de to- “Además, nuestros tres estados están profundamente preocupados por los ataques que se han vivido en das las partes”. el Golfo Pérsico y en otros lugares, así como por el em“EXTREMADAMENTE PREOCUPADOS”. “Hoy estamos peoramiento de la seguridad en la región”, agregan. preocupados por el riesgo de que el JCPOA se siga disolAseguran, además, que “en la búsqueda de una soviendo bajo la presión de las sanciones impuestas por lución”, Alemania, Francia y Reino Unido mantenEstados Unidos y por la decisión de Irán de no seguir im- drán “su compromiso activo con todas las partes inplementando varias disposiciones centrales”, declaran. teresadas” con el fin de “salvaguardar la paz mundial Asimismo, están “extremadamente preocupa- y la seguridad internacional”.

El soldado-pájaro se robó el Desfile Nacional La aparición de un soldado volador sobre un dron robó ayer el protagonismo al majestuoso desfile en los Campos Elíseos de París, para celebrar la fiesta nacional de Francia, que conmemora la toma de La Bastilla y el inicio de la revolución francesa que acabó con la monarquía absolutista. Fuerzas de Alemania, el Reino Unido, Bélgica, Dinamarca, España, Estonia, Finlandia, Holanda y Portugal, participaron en un desfile en el que el presidente Emmanuel Macron quiere vender a Estados Unidos como el embrión de un futuro ejército europeo. La exhibición contó en total con unos 4 mil 300 militares, 196 vehículos, 237 caballos, 69 aviones y 39 helicópteros, y con la presencia de la canciller alemana Angela Merkel.

NO SE ACTIVÓ LA ALERTA DE TSUNAMI

Terremoto de 7.3 grados sacude el este de Indonesia

EFE

[ EFE en Yakarta ]

Destrozos en la isla de Halmahera.

de personas abandonando a la carrera un centro comercial de la localidad de Ternate, a unos 165 kilóme Un terremoto de 7.3 grados de magnitud sacudió tros del epicentro. este domingo el norte de las islas Molucas, en el este “La gente está fuera de sus casas. Han huido a rede Indonesia, y causó escenas de pánico entre los veci- fugiarse en centros de culto, escuelas y edificios ofinos de las zonas afectadas que han sido evacuados sin ciales”, explicó un portavoz de la Agencia Nacional que se haya activado la alerta de tsunami. de Gestión de Desastres de Indonesia. El sismo se produjo a las 18:10 hora local a 152 De momento, las autoridades no han informado de kilómetros al sureste de la ciudad de Sofifi, informó el daños materiales o humanos graves. Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que reLa actividad sísmica en la región ha sido intengistra la actividad sísmica en todo el mundo. sa en las últimas semanas y el pasado 24 de junio, El temblor se registró en la isla de Halmahera, la un terremoto de la misma magnitud sacudió el mar mayor de las Molucas, situada a 2,400 kilómetros al de Banda, situado en el centro-este del archipiélasureste de Yakarta, y su hipocentro se localizó a unos go indonesio. 10 kilómetros de profundidad. En septiembre del año pasado, un terremoto de magnitud 7.5 sacudió la isla de Célebes y originó un ESCENAS DE PÁNICO. Los medios locales relataron tsunami que causó más de dos mil muertos y 200 mil escenas de pánico y mostraron imágenes de decenas desplazados en las poblaciones de Palu y Donggala.


LUNES, 15 JULIO 2019

crรณnica 19

||

MUNDO

||


||

EDICTOS

||

20 crónica

Sección de Edictos, Avisos Notariales y Convocatorias Judiciales v Publicaciones a los Tels.: 10 84 58 39, 10 84 58 50 y 10 84 58 48 AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 126/2018

EDICTO JUZGADO CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL. (CLAUDIO BERNARD NO. 60, 4°. PISO, COL. DOCTORES. DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC.) EMPLAZAMIENTO A: ANDRADE ROMERO ELVIRA. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR BETANCOURT RODRIGO MARÍA GUADALUPE EN CONTRA DE ANDRADE ROMERO ELVIRA, EXPEDIENTE 126/2018, SECRETARÍA “B”. EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTOS DE DIEZ DE JUNIO DE DOS MIL DIECINUEVE DOCE Y VEINTIUNO DE FEBRERO AMBOS DE DOS MIL DIECIOCHO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN: CIUDAD DE MÉXICO, A DIEZ DE JUNIO DEL DOS MIL DIECINUEVE.”(...)” CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, PROCÉDASE A EMPLAZAR A LA PARTE DEMANDADA ANDRADE ROMERO ELVIRA POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, PARA QUE COMPAREZCA EN EL PLAZO DE TREINTA DÍAS HÁBILES A CONTESTAR LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, TÉRMINO QUE EMPEZARÁ A CONTAR A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, QUEDANDO LAS COPIAS DE TRASLADO A SU DISPOSICIÓN EN EL JUZGADO, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO DENTRO DEL TÉRMINO CONFERIDO LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LE SURTIRÁN EFECTOS POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL Y POR EDICTOS CUANDO ASÍ CORRESPONDA, EN VISTA DE LO ANTERIOR QUEDA SIN EFECTOS EL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS MÁS CONCEDIDOS EN EL AUTO ADMISORIO PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA “(...)”NOTIFÍQUESE. “(...)”.CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIUNO DE FEBRERO DE DOS MIL DIECIOCHO.”(...)” AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO PRESENTADO POR MARÍA GUADALUPE BETANCOURT RODRIGO, VISTO EL CONTENIDO DEL DE CUENTA SE TIENE A LA OCURSANTE DESAHOGANDO, EN TIEMPO Y FORMA, LA PREVENCIÓN REALIZADA EN AUTO DICTADO EL DOCE DE FEBRERO DE ESTE AÑO, Y POR CORRESPONDER SE PROCEDE A DICTAR AUTO ADMISORIO DE DEMANDA EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: SE TIENE POR PRESENTADA A MARÍA GUADALUPE BETANCOURT RODRIGO, POR SU PROPIO DERECHO. “(...)”. SE TIENE A LA OCURSANTE DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL DE ELVIRA ANDRADE ROMERO LAS PRESTACIONES QUE REFIERE EN EL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA; CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 255, 256 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD, SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA “(...)”EMPLACE A LA DEMANDADA PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, CONTESTE LA DEMANDA Y OPONGA EXCEPCIONES, PREVINIÉNDOSE PARA QUE SEÑALE DOMICILIO PARA RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE ESTA COMPETENCIA, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTIRÁN EFECTOS POR MEDIO DEL BOLETÍN JUDICIAL, EN TÉRMINOS DE LO PREVENIDO EN EL ARTÍCULO 637 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD. ATENDIENDO A QUE EL INMUEBLE OBJETO DEL CONTRATO QUE SE PRETENDE FORMALIZAR SE ADQUIRIÓ A TRAVÉS DE CRÉDITOS OTORGADOS POR EL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES (INFONAVIT) Y EL BANCO NACIONAL DE MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, Y QUE ESOS CRÉDITOS SE GARANTIZARON CON HIPOTECA CONSTITUIDA A FAVOR DE LOS ENTES CITADOS CON ANTELACIÓN, DE DONDE SE ADVIERTE LA EXISTENCIA DE UN LITISCONSORCIO PASIVO NECESARIO, EN CONSECUENCIA, “(...)” EL NOMBRE DE LA PARTE DEMANDADA, PARA QUEDAR EN LOS TÉRMINOS SIGUIENTES: ANDRADE ROMERO ELVIRA, INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES (INFONAVIT) Y BANCO NACIONAL DE MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX. NOTIFÍQUESE. “(...)” CIUDAD DE MÉXICO, A 12 DE JUNIO DE 2019 SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LICENCIADO GILBERTO EDMUNDO OVANDO CAMACHO

LUNES, 15 JULIO 2019


21 ESCENARIO crónica

LUNES, 15 JULIO 2019

escenario@cronica.com.mx

REENCUENTRO | PAUL MCCARTNEY El cantautor británico cerró su gira en el Dodger Stadium de Los Ángeles con el baterista Ringo Starr como invitado especial de su concierto

ENTREVISTA 2 La productora de Roma compartió con Crónica parte de su historia junto a Alfonso Cuarón, así como su opinión sobre el cine en la era digital

“No debemos enemistar el streaming con el cine”: Gabriela Rodríguez ace poco más de 15 años, Ga briela Rodríguez, tras estudiar en la Universidad de Suffolk en Boston, consiguió una pasantía con la compañía productora del cineasta Alfonso Cuarón, en Nueva York. Eran tiempos duros para ella: “Todo fue una pequeña locura”, dijo la productora de Roma, a Crónica. “Yo estaba desesperada buscando trabajo, vivía en Nueva York y no tenía ni un peso para comer al día siguiente. Cuando conocí a Alfonso lo que más me presionaba era la idea de decepcionarlo. Hacía lo que se necesitara en cada momento. Quizás lo que sentí al verlo por primera vez fue miedo y emoción”, añadió Rodríguez, quien desde hace un año ha sido aclamada por su contribución al filme más exitoso en la historia del cine mexicano. La productora explicó que con Cuarón las cosas no son pequeñas, y mucho menos fáciles. En un hecho curioso ella cuenta que la presión en su trabajo comenzó justo al momento de conocerlo: “Recuerdo que las primeras palabras que me dijo fueron: ‘Por favor sube al departamento y busca un libro que dejé en el tapete’. Y yo me preguntaba ‘¿qué es un tapete?’”, dijo. “Yo buscaba en todas partes y veía sillas, mesas y estantes, pero no tenía ida de qué era un tapete. Hay que decir que hace 15 años no tenía Google. De hecho yo tenía un teléfono flip. Sufrí mucho ese día hasta que alguien de la oficina me dijo qué era un tapete… era una alfombra”, recordó entre risas la cineasta venezolana. A los pocos meses fue contratada como su asistente personal y entonces se trasladó con él a Londres para filmar Niños del hombre, y se quedó. También lo acompañó como productora asociada en Gravity, antes de llegar a ser la productora principal de Roma. “Teníamos fricción porque le costaba, lo sentía como un fastidio. Alfonso siempre quiere llegar lo antes posible a la parte creativa, a la de escribir, planear y crear. Yo soy la que quiero llegar a la parte de estructurar. Ése fue nuestro problema más grande. Al final encontramos una dinámica increíble y estoy más que agradecida por las facilidades que me ha dado en mi carrera”, agregó. Para Gabriela Rodríguez, una de las razones por las cuales Roma se ha convertido

destacan sus tres Premios Oscar. Esa noche Gabriela Rodríguez se convirtió en la primera productora latina en aspirar al máximo premio en la historia. “Me siento muy privilegiada de ser la primera, pero quiero creer que es una distinción que puede servir para más cosas. No quiero quedarme sola con ese reconocimiento sino que de alguna manera se vuelva inspiracional para jóvenes mujeres de cualquier parte del mundo, que sueñan con producir y hacer películas, que sepan que sí se puede”, dijo. “Soy joven y mi carrera ha sido completamente atípica, en el sentido de que yo no hago free lance, no trabajo con muchos directores y aquí estoy. Y estoy agradecida. Pero por otro lado también he trabajado enormemente por conseguir estos logros, es un trabajo duro y constante, y eso me ha llevado a recibir ese reconocimiento”, añadió. En otro momento de la charla también unió su voz a la de las mujeres que han cambiado la industria del entretenimiento en Hollywood: “Siento que las mujeres siempre hemos tenido una voz. Tal vez, no quieren reconocer que siempre nos han escuchado y ahora es más visible. Nunca he sentido que por ser mujer tenga obstáculos diferentes que los hombres. Pero sí hay un problema y me alegra saber que el mundo entero está asumiendo y reconociéndolo sin darle la espalda”, destacó. Finalmente, sin adelantar aún algún proyecto, expresó su opinión sobre la batalla entre la industria streaming y el séptimo arte: “Netflix ha tomado una iniciativa que cambia las cosas como hace mucho no ocurría, en todos los niveles. No hay que temerle a lo que ocurre”, dijo. “Mucho se ha dicho que el streaming marca la decadencia del cine, pero yo creo que no. El cine va a seguir existiendo, la teSe convirtió en la primera productora latina en la historia, nominada a Mejor Película. levisión y el streaming también, sólo hay que en el mayor desafío de su historia se de- Yo también tenía a una Cleo que vivió en saber cómo entender las audiencias porque be a la conexión que encontró entre los mi casa toda la vida, que fue la misma na- ahora que se vienen a la competencia Disrecuerdos de Cuarón que inspiraron el na de mi mamá, y a la vez crecí en la casa ney y muchas otras plataformas, habrá una filme y su infancia en Venezuela, donde de mis abuelos, yo viví una cosa similar”. competencia creativa, se apoyará a los artisaún vive su familia. Roma de Alfonso Cuarón ha triun- tas alternativos y proyectos que ahora mis“Yo crecí cuando el (intento de) golpe fado en todo el mundo. Ganó el León de mo no llegan a los cines”, enfatizó. “Lo que debemos es maximizar lo mede estado contra Carlos Andrés (Pérez) y Oro de La Mostra en Venecia; ganó dos todos esos sucesos marcaron mucho mi Globos de Oro, cuatro Premios BAFTA, jor de los dos mundos, no creo que debainfancia. Era un momento turbulento que cinco Premios Platino, 10 Premios Ariel mos enemistar el streaming y el cine, sino samarcó mi identidad de cierta forma (…) (con los que cerró su ciclo) y, sobre todo, ber que los dos pueden coexistir”, concluyó. ESPECIAL

H

[ Ulises Castañeda ]


||

ESCENARIO

||

LUNES, 15 JULIO 2019

22 crónica

Esperan superar prejuicios del cine v Adrián Uribe y Consuelo Duval unen esfuerzos como protagonistas de Infelices para siempre [ Diego Almanza ]

DIEGO ALMANZA

P

Este fin de semana empezaron las grabaciones del filme dirigido por Noé Santillán López.

palmente por su trabajo de comedia, unen su talento junto con el de otras grandes figuras como Luis Arrieta, Livia Brito, Jesús Ochoa, Ari Telch, Elizabeth Cervantes y la inolvidable Angélica Aragón. El director Noé Santillán López

estuvo presente con un ánimo que derrochaba felicidad, así lo demostró la gran Angélica Aragón: “Estoy muy contenta de participar en este proyecto. Siendo una comedia romántica, hace un análisis serio y profundo de lo que es la relación

de pareja y de la familia mexicana. Así también de las consecuencias que sufren los hijos por los errores de sus padres, desde un punto de vista humorístico”, mencionó. La historia nos habla de Alfredo y Andrea, que cumplirán veinte

ESPECIAL

or muchos años, en la industria del cine ha existido un prejuicio sobre las diferencias creativas que hay comparadas con la industria de la televisión. Hoy en día pareciera que aquellos estigmas se han desvanecido, pero para actores de comedia como Consuelo Duval y Adrián Uribe, aún hace falta demostrar que un actor puede brillar en todos los ámbitos. “Espero que (este proyecto) me cobije muy fuerte porque soy una actriz de teatro y televisión, pero el cine nunca me había abierto sus puertas para dejarme trabajar en él y me siento muy nerviosa, con mucha presión y todos me dicen que lo haré muy bien y que los directores de cine que no me contrataban se van a callar la boca”, dijo Consuelo Duval, durante el claquetazo inicial, de la cinta Infelices por siempre, que se realizó en las instalaciones de Videocine. Los actores, conocidos princi-

años de desgastante matrimonio. Y ninguno siente ganas de celebrar, mas, sólo sus tres hijos, que les regalan un viaje a Puerto Peñasco, Sonora, como una segunda luna de miel. Ahí descubrirán que quieren el divorcio hasta que una mañana, Alfredo y Andrea se percatarán de que, por alguna razón, el día anterior se repite en el tiempo, lo que llevará a la pareja a pensar muchas cosas y a decirse “te quiero” por primera vez en mucho tiempo. Adrián Uribe, que recientemente estrenó una nueva temporada de Cien mexicanos dijeron y Nosotros los guapos no pudo ocultar su emoción: “Qué bendición poder estar de nuevo con Consuelo después de hacer un programa por 10 años, una gira, y ahora en cine, en un proyecto que me cautivó, en el que no sólo los vamos hacer reír sino que vamos a contar una historia con un gran mensaje que es hacer todo lo que hagamos con amor, porque si no es así, el día puede ser igual al otro y al otro y así hasta que sea lo mismo”, concluyó.

ENDGAME, CERCA DE LA HISTORIA

w No pueden con Spider-Man en la taquilla [ Agencias ] Spider-Man: Lejos de casa celebró otro fin de semana en el primer sitio de la taquilla de Estados Unidos y Canadá el domingo, opacando a la cinta de terror Crawl y a la comedia Stuber, las cuales apenas dejaron huella en su primer fin de semana en cartelera. La secuela de Spider-Man sumó 45.3 millones de dólares a su recaudación nacional, aumentándola a 274.5 millones de dólares, de acuerdo con estimados del estudio publicados el domingo. Toy Story 4 ocupó el segundo sitio con 20.7 millones de dólares en su cuarta semana en cartelera. Sin embargo, los estrenos tuvieron dificultades. Crawl, un thriller de Paramount Pictures, debutó en tercer lugar con una

recaudación estimada de 12 millones de dólares. Y Stuber se recuperó de un comienzo difícil con 8 millones de dólares en más de tres mil cines de Estados Unidos y Canadá. La película protagonizada por Kumail Nanjiani y Dave Bautista tuvo un costo de producción de aproximadamente 16 millones. Es la cinta más reciente de Fox en ser estrenada por Disney.

ENDGAME. Marvel Studios ha marcado al mundo con el lanzamiento de Avengers: Endgame. Desde su estreno el pasado 26 de abril, los millones de dólares no han dejado de caer, pero no son suficientes como para vencer a Avatar, sin embargo, las cosas parecen haber dado un giro positivo pues sólo le hacen falta 8 millones de dólares para vencer al mundo azul de Pandora.


LUNES, 15 JULIO 2019

25 AÑOS DE CARRERA

Ancor revive el rock de los 80 [ Karina Velasco Romero ] El grupo musical Ancor sigue impresionando a su público con el espectáculo de rock que ofrece en el nuevo Music Hall Sereno Moreno. El recital que interpretan está basado en los éxitos de los años 70, 80 y 90. El show cuenta con la presencia de ocho músicos en escena, en el que hacen uso de la tecnología, proyectan videos y tienen un juego de luces multicolor que genera un espacio agradable e íntimo. “Es un trabajo titánico porque se ofrece un concierto de primer nivel, todo muy ensayado y bien cuidado”, indicó Sergio Jurado, fundador de la agrupación. “Los jóvenes son los que abarrotan el lugar, pues muchos de ellos crecieron con esta música debido a que sus padres eran fans de esa bandas de musicales”. Ancor surgió como una banda de covers y temas originales en 1993, logró ser la agrupación con mayor demanda en los

crónica 23

centros nocturnos de la Ciudad de México. Por situaciones personales los integrantes de la banda tomaron la decisión de separarse en el año de 1997. Años después sus fans pidieron un reencuentro y se llevó a cabo en 2010 y 2012 con

||

ESCENARIO

||

la producción de dos espectáculos en el Lunario del Auditorio Nacional, con un rotundo éxito. Ahora están de regreso en el Music Hall Sereno Moreno que se ubica en Monterrey 335 Colonia Roma Sur. Las presentaciones musicales son todos los viernes y sábados.


ESCENARIO

||

24 crónica

LUNES, 15 JULIO 2019

CINE

w Christoph Waltz retoma papel de villano en 007

ESPECIAL

||

[ Agencias ] El actor austriaco Christoph Waltz volverá como Blofeld para la nueva película del Agente 007, la cual estará dirigida por el director Cary Fukunaga y protagonizada por el inglés Daniel Craig. Blofeld será interpretado por Waltz de manera consecutiva, pues este personaje apareció en el filme de Spectre, estrenado en 2015 y dirigido por Sam Mendes. La noticia fue dada a conocer en el portal del diario británico Daily Mail, donde el columnista Baz Bamigboye escribió que un visitante a los foros de grabación le reveló que el actor deBastardos sin gloria fue visto en los estudios Pinewood, pidiendo no esparcir el hecho con la frase: “No me has visto. No estoy aquí”. Ernst Stavro Blofeld es un personaje de la franquicia, jefe de la organización Spectre y uno de los mayores enemigos al que el agente creado por Ian Fleming se ha enfrentado. La nueva versión de James Bond aún no tiene nombre oficial, pero su elenco estará conformado por Daniel Craig, Naomie Harris, Ralph Fiennes, Rami Malek, Léa Seydoux, Ben Wishaw, Jeffrey Wright, Lashana Lynch, Ana de Armas, Dali Benssalah, Billy Magnussen y David Dencik. Jamaica y Londres han sido parte de las locaciones, su estreno está previsto para abril de 2020, y cabe destacar que en mayo pasado durante el rodaje, Craig se lesionó el tobillo al grabar una escena.


LUNES, 15 JULIO 2019

crรณnica 25

||

ESCENARIO

||


26 DEPORTES crónica

LUNES, 15 JULIO 2019

deportes@cronica.com.mx

ALEXIS ESQUIVEL, EL MEJOR MEXICANO EN GRAND PRIX DE JUDO EN BUDAPEST

Alexis Esquivel fue el mejor de los mexicanos en la última jornada del Grand Prix de Judo de Budapest 2019, al avanzar a la tercera ronda del Grupo A en la división de los 90 kilos; Víctor Ochoa fue eliminado en primera ronda, y en femenil Liliana Cárdenas (-78kgs) y Priscila Martínez (+78) también cayeron en su primer combate.

Novak Djokovic, bicampeón de Wimbledon

11 DÍAS

GANÓ EN EL TORNEO JOHN DEERE CLASSIC

Primer triunfo del sudafricano Dylan Frittelli en PGA Tour [ Agencias ] El sudafricano Dylan Frittelli se coronó en el torneo John Deere Classic del PGA Tour, al superar en la jornada final a los estadunidenses Russel Henley y Andrew Landry. Frittelli, también amante del surf, logró su primera victoria en el PGA Tour con la mejor tarjeta de su carrera, al firmar papeleta de 64 golpes, siete bajo par, para que sumada a las de 66, 68 y 65 totalizara 263 impactos, 21 bajo par, para agenciarse la victoria. La segunda posición fue para Henley, quien firmó tarjeta de 61 golpes, que sumados a los 64, 68 y 72 de días

v En un partido inolvidable, el serbio se impuso al suizo Roger Federer en la final más larga en la historia del legendario torneo [ Alejandro Madrid ]

U

anteriores tuvo 265 (-19), en tercero acabó Landry, con 69 impactos, y total de 266, 18 abajo de par, a tres de diferencia del campeón.

Selló la mejor tarjeta de su carrera.

SE IMPUSO EN EL TRAMO SAINT ETIENNE-BRIOUDE

Sudafricano Impey se adjudica novena etapa de Tour de Francia [ Agencias ]

EFE

na histórica batalla se libró en la cancha central del All England Tennis and Croquet Club, en donde tras 4:57 horas de tenis excelso, el serbio Novak Djokovic se convirtió en bicampeón del Abierto de Wimbledon, al vencer en cinco dramáticos sets al suizo Roger Federer por 7-6 (7-5), 1-6, 7-6 (7-4), 4-6 y 13-12 (7-3), su quinto título en el pasto sagrado, en un partido inolvidable. Djokovic salvó dos match points en la quinta manga, momento fundamental en el partido, ya que el marcador estaba 8-7 a favor del helvético, quien con su saque acababa de meter dos servicios aces y tenía doble punto para partido con el score 40-15. Con un espíritu inquebrantable, el serbio sacó la casta igualó y rompió el servicio de Federer, para convertirse en el único jugador que ha librado dos match points para ganar el título, algo que no ocurría en la catedral del tenis mundial hace 71 años y que además es la final de mayor duración en la historia del tercer Grand Slam del año. Djokovic ganó el primer set en la primera muerte súbita por 7-6 (7-5), pero el suizo empató al ganar en 25 minutos la segunda manga por 6-1, el serbio se reconectó y se adjudicó el tercero en otro tie break por 7-6 (7-4) y el cuarto fue ganado por Roger 6-4 para empatar a dos sets por bando. En el quinto y último set, ambos agotados por el gran esfuerzo, Federer tuvo la oportunidad de ganar al ponerse en ventaja 8-7, 40-15 con su servicio y acabando de meter dos saques aces consecutivos, pero no concretó y le quebraron su saque para igualar 8-8 el encuentro. Al estar empatados a 12 juegos, el reglamento a partir de

FALTAN

El pedalista sudafricano Daryl Impey, del equipo Mitchelton-Scott, se llevó la novena etapa de la Tour de Francia 2019, la cual constó de 170.5 kilómetros de Saint Etienne a Brioude, en un duelo final con el alemán Tiesj Bennot. Con un crono de 4:03:12 horas, Impey llegó a la meta en un duelo ante el ciclista germano que al final fue superado

por una bicicleta por el sudafricano, mientras que el eslovaco Jan Tratnik fue tercero. En la general, el francés Julian Alaphilippe continúa de líder, con 38:37:36 horas, seguido del italiano Giulio Ciccione a 23 minutos y del también galo Thibaut Pinot a 53, cuando se cumplen mil 587.1 kilómetros de recorrido. Hoy se cumplirá la décima etapa, de 217.5 kilómetros trazados de Saint-Flour a Albi.

Fue un partido para la historia... y Djokovic lo ganó superando a Federer.

este año marca que para evitar juegos maratónicos se juegue tie break, en el que el número uno del ranking mundial se puso 4-1, desventaja que fue imposible remontar para Federer, que finalmente cayó 7-3 para darle su quinto título a Djokovic en Wimbledon, en lo que fue la primera final definida en muerte súbita en la historia del certamen, además Nole igualó al sueco Bjon Borg con cinco títulos en la catedral del tenis mundial. La anterior final más larga fue en 2008 entre Nadal y Federer que duró 4:48 horas, con triunfo del español en aquella ocasión, ahora su derrota ante Djokovic

evitó que el suizo fuera el más veterano en ganar este título, a un mes de cumplir 38 años. Para el serbio es la corona 16 en Grand Slam, aún detrás del español Rafael Nadal que suma 18, por 20 que tiene Federer, quien se quedó con ocho títulos de Wimbledon en 12 finales disputadas, Novak tiene marca de 3-0 sobre Roger en finales en el All England Club y 4-0 en partidos entre ellos definidos en cinco sets. Djokovic domina el duelo para sumar diez victorias y seis derrotas en los 16 partidos en que se han enfrentado ambos tenistas en Grand Slam.

Daryl Impey superó al final al alemán Tiesj Bennot.


LUNES, 15 JULIO 2019

crónica 27

||

DEPORTES

||

Adriana Jiménez, plata en Clavados de Altura v Se efectuó la quinta etapa de la Serie Mundial en Beirut, Líbano [ Redacción ]

L

a mexicana Adriana Jiménez obtuvo la medalla de plata en la quinta estación de la Serie Mundial de Clavados de Altura, que tuvo lugar en el distrito de Raouché, en Beirut, Líbano, en donde la ganadora de la presea dorada fue la australiana Rhiannan Iffland. Jiménez volvió a subir al podio al sumar 251.85 unidades, en tanto que el sitio de honor fue

para Iffland, con 306.15 puntos, con lo que se llevó su sexto triunfo; mientras que el tercer sitio fue para la bielorrusa Yana Nestsiarava, con 242.25. De esta manera, al concluir la quinta etapa de la Serie Mundial, la australiana es líder general con 800 unidades; seguida de la rusa Nestsiarava, con 460, y la británica Jessica Macaulay, con 430. En tanto que Jiménez, quien se alista para tomar parte en los Campeonatos Mundiales de Natación FINA 2019 en Gwang-

Adriana Jiménez durante la ejecución de uno de sus clavados.

ju, Corea del Sur, se coloca en el quinto puesto, con 340 puntos. En el sector masculino, el británico Gary Hunt hizo una competencia perfecta para su tercer triunfo al hilo con

369.40 unidades, el estadunidense David Coltury fue segundo, con 329.40, y el rumano Catalin Preda finalizó tercero, con 322.75; el mexicano Jonathan Paredes se quedó en cuar-

to con 315.45. En la general, Hunt es el líder con 800 puntos, seguido de Paredes, con 460, y el estadunidense Andy Jones es tercero, con 380.

TERMINÓ EN 14º LUGAR

Patricio O’Ward debuta en Súper Fórmula de Japón EFE

[ Redacción ]

Eufóricos, los seguidores de Lewis Hamilton lo levantaron en vilo.

BOTTAS FUE SEGUNDO Y LECLERC TERCERO; CHECÓ FUE ÚLTIMO

Hamilton gana en su casa el Gran Premio de Gran Bretaña [ Agencias ] El piloto británico de Mercedes, Lewis Hamilton, mostró su poderío y ganó el Gran Premio de Gran Bretaña, décima fecha de la temporada 2019 de la Fórmula 1 en el circuito de Silverstone, donde el inglés como local, se agenció el triunfo por sexta ocasión en su carrera, para convertirse en el máximo ganador en esta pista y se enfila a revalidar el campeonato del mundo. Aunque su coequipero, el finlandés Valtteri Bottas, ganó la “pole position”, al entrar a boxes en la vuelta 17, Hamilton se adueñó del liderato, que no soltó en el resto

de la competencia En el último giro, el pentacampeón reafirmó su gran actuación al cronometrar la vuelta más rápida de la carrera, para llevarse el punto extra, mientras que Bottas entró en la segunda posición y el podio lo completó el monegasco Charles Leclerc de Ferrari, mientras Sebastian Vettel finalizó penúltimo con una sanción de 10 segundos, solo por delante del mexicano Sergio Pérez de Racing Point. Lewis acumuló su séptimo triunfo en lo que va de la campaña y sumó la victoria 80 de su trayectoria para estar a 11 del máximo galardonado, el alemán Michael Schumacher.

El piloto mexicano Patricio O’Ward del Team Mugen tuvo un aceptable debut en la Súper Fórmula de Japón, tras partir en el último lugar de la parrilla El piloto mexicano partió en el último lugar de la parrilla. de salida por problemas en su motor y culminar en el puesto 14 de su primera carrera del serial asiá- nal Europea con un cuarto lugar en la tercera catico en el Fuji Speedway de la ciudad de Shizuoka. rrera en el circuito de Red Bull Ring, en Austria y aunque el mexicano concluyó quinto, una penaGUZMÁN, CUARTO LUGAR EN AUSTRIA. El piloto lización al italiano Matteo Nannini lo dejó con la jalisciense Raúl Guzmán, del DR Formula by Mo- cuarta plaza.y marcha en lugar 7 de la clasificatorsport, cerró la cuarta fecha de la Fórmula Regio- ción de pilotos.

SORIA, MUÑOZ, ROMO Y PÉREZ HACEN BUENA LABOR CON SUS EQUIPOS

Positiva jornada mexicana en Grandes Ligas [ Agencias ] Los mexicanos Joakim Soria, Andrés Muñoz, Sergio Romo y Óliver Pérez cumplieron una buena labor con sus respectivos equipos en el beisbol de las Grandes Ligas. Soria en el triunfo de Atlé-

ticos de Oakland por 3-2 sobre Medias Blancas de Chicago, lanzó una entrada en la octava con un ponche. Muñoz en su segunda salida con Padres de San Diego, sacó 4 outs sin carrera y par de abanicados, pese al tropiezo de la novena californiana 1-4 ante Bravos de Atlanta.

Romo retiró la novena entrada, en la que admitió un hit, en la derrota de Marlines de Miami 2-6 ante Mets de Nueva York, y Pérez tiró un tercio con un ponche y un imparable en la victoria de Indios de Cleveland por 4-3 ante Mellizos de Minnesota.

SUPERCOPA MX

CAMPEÓN DE CAMPEONES

40

0 -0

-

Penales: 5-4


cronica LA

DE HOY

LUNES, 15 JULIO 2019 www.cronica.com.mx

TENIS. En histórico partido, Djokovic gana su quinto Wimbledon | 26

Deportes cronica@cronica.com.mx

XINHUA

Rommel Pacheco gana plata en Mundiales de Natación [ Agencias ]

E

l mexicano Rommel Pacheco ganó ayer la medalla de plata en la prueba de trampolín de un metro en los Campeonatos Mundiales de Natación FINA 2019, que tienen lugar en la ciudad sudcoreana de Gwangju. De esta manera, el experimentado competidor dio al país la tercera presea en el certamen internacional. En la prueba de este domingo, Pacheco Marrufo sumó 420.15 unidades para la plaza de segundo puesto, en tanto que China no cede terreno en el cuadro de medallas de oro y en esta ocasión Zongyuan Wang fue el ganador con 440.25. El bronce fue para el también chino Jianfeng Peng con 415 puntos, en la final en la que el mexicano dio una buena batalla por el puesto dos de la prueba, la cual no reparte pases a los Juegos Olímpicos. Para llegar a la final, el competidor yucateco calificó en el cuarto puesto con 390.40 puntos, en tanto que los chinos accedieron al grupo de los 12 finalistas en los puestos uno y dos de manera respectiva, con 429.40 y 410.80.

DIOSDADO Y JIMÉNEZ, 11 EN DUETO DE RUTINA TÉCNICA. Las mexicanas Nuria

Diosdado García y Joana Jiménez García concluyeron en la posición 11 en la final de rutina técnica de dueto de natación ar-

v México suma tres preseas en los Campeonatos Mundiales de Natación de Gwangju, en Corea del Sur tística. Las tricolores recibieron calificaciones de 25.8000 en ejecución, 25.9000 en impresión artística y 33.2938 en elementos y grado de dificultad, para un total de 84.9938 puntos. Ambas quedaron en la misma posición obtenida en la ronda preliminar, aunque con la diferencia de una pequeña, pero significativa mejoría, en virtud de que las anteriores calificaciones fueron de 25.6000, 25.7000 y 33.2751, para un total de 84.5751. Hace dos años, en Budapest, Hungría, el dueto mexicano, formado por Nuria Diosdano y Karem Achach, ocupó el décimo lugar con 85.2599 puntos. En la cima del podio continúa el dominio de Rusia, en especial de Svetlana Kolesnichenko, quien además de ganar la presea de oro en la modalidad de solo, conquistó ayer el mismo metal junto con Svetlana Romashina, con una suma de 95.9010. La plata fue para el dueto chino compuesto por Wenyan Sun y Xuechen Huang, con 94.0072, y la de bronce para las ucranianas Anastasiya Savchuk y Marta Fiedina, con 92.5847.

parejas obtuvieron para su país la plaza a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

HOY, IVÁN GARCÍA Y KEVIN BERLÍN VAN POR BOLETO OLÍMPICO. Los mexicanos

Iván García y Kevin Berlín buscarán hoy la plaza a los Juegos Olímpicos Tokio OROZCO Y AGÚNDEZ, LEJOS DE PODIO. 2020, cuando entren en acción en la plaLas mexicanas Alejandra Orozco y Ga- taforma de 10 metros sincronizados. Garbriela Agúndez finalizaron en el nove- cía, medallista en Londres 2012, y Berlín, no sitio de la prueba de plataforma de 10 finalista de Copa del Mundo, tratarán de metros sincronizado. Orozco, medallista finalizar en la zona de medallas para conolímpica en Londres 2012, y Agúndez se seguir el cupo olímpico, por lo que tenquedaron lejos de los tres primeros luga- drán que vencer a los chinos Yuan Cao res que otorgan cupos a los Juegos Olím- y Aisen Chen. picos Tokio 2020. Las mexicanas sumaTambién deberán superar a la pareron 274.68. ja británica de Thomas Daley y Matthew En su intervención en la justa, el par Lee, así como los rusos Aleksandr Bondar mexicano se vio descontrolado, sobre to- y Viktor Minibaev, quienes han estado en do en los saltos obligatorios, y, aunque los primeros sitios en las etapas de la Serie luego quiso reponer en los libres, ya no Mundial de este año. pudo combatir el nivel de las italianas Serán 17 las parejas que buscarán las Noemi Batki y Chiara Pellacani, así co- tres plazas olímpicas en la modalidad y se mo las británicas Eden Cheng y Lois Toul- espera una reñida competencia, donde son, quienes ascendieron posiciones. la mancuerna tricolor ejecutará un salto La medalla de oro fue para el duo chi- con grado de dificultad 3.6 con tres y meno de Wie Lu y Jiaqi Zhang, que dominó la dia vueltas atrás, así como de dos y media prueba de principio a fin con una suma de vueltas atrás con dos y medio giros. 345.24 unidades; seguido del par malaHasta el momento, México lleva tres yo de Mun Yee Leong y Pandelela Pamg, medallas en los Campeonatos Mundiacon 312.72. les de Natación, y una plaza olímpiEl bronce fue para las estadunidenses ca para el país obra de Yahel Castillo y Samantha Bromberg y Katrina Young, Juan Celaya en el trampolín de tres meque sumaron 304.86 puntos. Estas tres tros sincronizado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.